La Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar la eficiencia y la precisión de diversas aplicaciones clínicas y administrativas en el sector sanitario, según explica Lazaro Tiant, director de Inversiones Sostenibles de la gestora británica Schroders.
El sector salud es un sector con gran cantidad de datos, lo que hace que el empleo de la IA generativa sea a la vez emocionante y preocupante. La tecnología de Inteligencia Artificial en la sanidad pública requiere grandes conjuntos de datos.
No obstante, la recopilación, almacenamiento e intercambio de datos médicos plantea cuestiones éticas relacionadas con la seguridad, la gobernanza y la privacidad.
Las tecnologías basadas en datos de alta calidad pueden mejorar la velocidad y precisión del diagnóstico, mejorar la calidad de la atención y reducir la toma de decisiones subjetivas.
La inteligencia artificial también pueden ayudar a resolver los errores de diagnóstico y los sesgos de los médicos.
Sin embargo, aunque se trata de un desarrollo apasionante para el diagnóstico precoz, el tratamiento y el bienestar general, la sociedad está diciendo al campo médico que no está totalmente preparada para confiar en la IA.
Los algoritmos de Inteligencia Artificial pueden presentar sesgos. Por ejemplo, si un algoritmo se entrena con un conjunto de datos con una representación excesiva de pacientes masculinos, los síntomas de enfermedades y dolencias que padecen con más frecuencia los hombres pueden conducir a un diagnóstico erróneo en las mujeres. Será esencial aumentar la concienciación sobre las diferencias de raza y género para mejorar la predicción de riesgos y la capacidad de diagnóstico.
No obstante, la cuestión no es si las herramientas de IA formarán parte de la práctica clínica habitual, sino cuándo.
Entre las preguntas que deben plantearse los inversores en el ámbito de la IA sanitaria figuran las siguientes: Más sobre el sector salud en este link.
¿Dispone la empresa de una política clara sobre la transparencia de los ensayos?
¿Realiza la empresa formación sobre sesgos a todos los niveles?
¿Dispone la empresa de protocolos suficientes para proteger los datos de los pacientes?
¿En qué medida invierte la empresa en productos y servicios que respondan a la creciente demanda de una mejor gestión, predicción y prevención de la salud?
¿Se adelanta la empresa a la normativa relacionada con la IA?
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MEDICINA
La inteligencia artificial en medicina es el uso de modelos de aprendizaje automático para buscar datos médicos y descubrir conocimientos que ayuden a mejorar los resultados de salud y las experiencias de los pacientes, según explican en IBM. Gracias a los avances recientes en ciencias de la computación e informática, la IA se está convirtiendo rápidamente en una parte integral de la atención médica moderna. Los algoritmos de IA y otras aplicaciones impulsadas por ella se utilizan para ayudar a los profesionales médicos en entornos clínicos y en investigaciones en curso.
Actualmente, las funciones más comunes en entornos médicos son el apoyo a la toma de decisiones clínicas y el análisis de imágenes.
Las herramientas de apoyo a la toma de decisiones clínicas ayudan a los proveedores a tomar decisiones sobre tratamientos, medicamentos, salud mental y otras necesidades del paciente brindándoles un acceso rápido a la información o a investigaciones que son relevantes para su paciente.
En las imágenes médicas, las herramientas de inteligencia artificial se están utilizando para analizar tomografías computarizadas, rayos X, resonancias magnéticas y otras imágenes en busca de lesiones u otros hallazgos que un radiólogo humano podría pasar por alto.
En este punto, hay pocas dudas de que la IA se convertirá en una parte central de los sistemas de salud digitales que dan forma y respaldan la medicina moderna.
El uso excesivo del alcohol siempre ha generado muchas discusiones en la comunidad. De un lado hay quienes defienden el uso disfrutando de forma controlada de bebidas alcohólicas y de otro aquellos que piensan que el exceso lleva a tener comorbilidades y/o problemas con el alcohol.
En éste artículo te vamos a contar los diferentes impactos que genera el abuso del alcohol, tanto a nivel interno como externo, desde el punto de vista de la salud.
El consumo excesivo de alcohol afecta el sistema cardiovascular
Es comúnmente sabido que el consumo excesivo de alcohol afecta de forma perjudicial el sistema cardiovascular, los riesgos pueden ir desde una presión arterial alta hasta el desarrollo de arritmias cardíacas si se abusa demasiado. Estos riesgos son más altos en personas de edad avanzada, ya que su sistema cardiovascular no es tan fuerte como el de alguien más joven.
El alcohol también puede causar problemas de coagulación porque la cantidad afecta al equilibrio entre los lípidos plasmáticos, deteniendo la producción de protrombina y deteniendo la producción de plaquetas.
El alcohol también afecta la salud del corazón al restringir el flujo de sangre a los músculos del corazón y puede afectar el tamaño y el flujo de los vasos sanguíneos.
Esto puede resultar en arritmias cardíacas graves que pueden incluir fibrilación auricular, que es la más peligrosa. Los expertos también afirman que el alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, que son la principal causa de muerte en los Estados Unidos.
El alcohol también se relaciona con la disminución de la función renal. Si se consume en exceso, el alcohol puede dañar los tejidos del riñón y provocar inflamación en los riñones. Esto lleva a una disminución del flujo sanguíneo al riñón, lo que provoca que se produzca menos orina y la presión arterial se eleve. Esto puede ser peligroso porque puede provocar insuficiencia renal.
El hígado es el órgano más afectado por el consumo excesivo de alcohol. Puede desarrollar enfermedades hepáticas como cirrosis, que es un estado en el que el hígado está tan dañado que es incapaz de llevar a cabo sus funciones normales.
Esto puede provocar síntomas como fatiga, anorexia, aumento del tamaño del hígado, heces amarillas y vómito sanguinolento. La cirrosis también aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.
Además, el alcohol ha sido relacionado con el desarrollo de algunas enfermedades pancreáticas. El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la producción de una enzima llamada amilasa pancreática, que es una sustancia que tiene que ver con la digestión de los alimentos. Esto puede provocar inflamación en el páncreas y dolores abdominales. También el alcohol puede causar vómitos, pérdida de peso y deshidratación que también afecta al páncreas.
El abuso del alcohol afecta a las neuronas
Las personas que abusan del alcohol pueden desarrollar depresión, ansiedad y otros trastornos mentales. Esto se debe a la disminución en la producción de serotonina y a la interrupción del neurotransmisor GABA, que son neurotransmisores que se encargan de regular el estado de ánimo. También puede provocar trastornos del sueño que van desde el insomnio hasta el despertar frecuente durante la noche. Los trastornos del sueño pueden resultar en irritabilidad y baja productividad al día siguiente.
Las personas que abusan del alcohol también tienen mayor riesgo de desarrollar psicosis, es decir, trastornos mentales graves que van desde alucinaciones hasta la sensación de estar fuera de la realidad. Esto se debe a que el alcohol afecta el funcionamiento normal del cerebro.
El alcohol también puede afectar la memoria, lo que provoca confusión, pérdida de identidad y pérdida de memoria. Una vez que se deja el consumo de alcohol, es común que los síntomas desaparezcan al cabo de un tiempo.
El consumo excesivo de alcohol puede debilitar el sistema inmune y aumentar la susceptibilidad al desarrollo de enfermedades infecciosas. Esto se debe a que el alcohol interfiere con el funcionamiento normal del sistema inmune, lo que puede provocar un aumento en el riesgo de contraer enfermedades infecciosas como la gripe, el resfriado y la hepatitis.
La ingesta excesiva de alcohol también aumenta el riesgo de desarrollar anemia, que es una afección en la que hay una disminución en la producción de glóbulos rojos.
Los expertos también afirman que el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades autoinmunes como la artritis y el lupus. Esto se debe a que el alcohol impide que el sistema inmune reconozca y destruya las células dañinas, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades.
Se ha demostrado que el consumo prolongado de alcohol también puede aumentar el riesgo de desarrollar algunas formas de cáncer, como el cáncer de mama y el cáncer de hígado.
Consumo de alcohol y daños en los sistemas reproductor y urinario
El uso excesivo del alcohol también afecta los sistemas reproductor y urinario. El alcohol puede causar problemas con la libido, es decir, falta de deseo sexual. Esto se debe a que el alcohol interfiere con el funcionamiento normal del sistema endocrino, que controla los niveles hormonales en el cuerpo. Esto puede afectar la fertilidad y la producción de óvulos o espermatozoides.
El alcohol también puede afectar el funcionamiento habitual del sistema urinario. Teniendo en cuenta que el exceso de alcohol provoca deshidratación, lo primero es aumentar el consumo de líquidos para evitar problemas mayores.
Un exceso de alcohol también puede provocar retención y orina dolorosa, e incluso infecciones urinarias. Esto se debe a que el alcohol interfiere con el equilibrio de las bacterias en el tracto urinario.
Es bien sabido que el abuso del alcohol puede afectar la salud tanto física como mental. Si no se controlan los niveles de consumo de alcohol, es muy probable que empiecen a surgir problemas de salud mentales y físicos.
El alcohol puede producir dependencia, lo que conlleva que la persona ya no tenga control sobre el consumo y sea incapaz de limitar su ingesta de alcohol. La dependencia al alcohol también puede afectar la relación con los demás, ya que alguien que tiene un problema con el alcohol puede tener actitudes irritables y distanciarse de sus seres queridos.
El abuso de alcohol también puede provocar problemas de salud físicos importantes. Esto incluye los ya mencionados anteriormente, como problemas cardiovasculares, problemas hepáticos, problemas pancreáticos, problemas inmunes y problemas en el sistema urinario. Estos problemas son muy serios y pueden afectar la calidad de vida de una persona y reducir su expectativa de vida.
El alcohol puede contribuir a la obesidad
Un estudio reciente también ha demostrado que el abuso del alcohol puede contribuir a la obesidad. Esto se debe a que el alcohol tiene un gran contenido calórico, aproximadamente 7 calorías por gramo. Esto significa que una botella de vino tinto puede tener un contenido calórico superior a las 500 calorías. Esto significa que si se consume de forma excesiva, puede llevar a aumentar de peso y, con ello, a obesidad.
El alcohol también interfiere con el metabolismo de los alimentos, lo que puede contribuir al aumento de peso. Esto se debe a que el alcohol retrasa la absorción de nutrientes y hace que el cuerpo queme menos calorías. Como resultado, los alimentos se acumulan en el cuerpo, lo que puede aumentar el peso corporal. Esto puede ser aún más evidente si se mezclan bebidas alcohólicas con alimentos ricos en grasas y/o azúcares.
Un estudio reciente también ha demostrado que el abuso de alcohol aumenta el riesgo de intento de suicidio. Este estudio descubrió que los pacientes con trastorno mental asociado al consumo abusivo de alcohol tenían un riesgo significativamente mayor de intentar el suicidio. Esto se debe a que el alcohol afecta el funcionamiento normal del cerebro, lo que puede provocar trastornos del estado de ánimo y psicosis. El abuso del alcohol también puede aumentar la impulsividad, lo que puede contribuir a los intentos de suicidio.
El consumo excesivo hace peligrar la respuesta inmune
Estudios recientes también han demostrado que el consumo excesivo de alcohol puede debilitar la respuesta inmune del cuerpo. Esto se debe a que el alcohol interfiere con la infiltración de los glóbulos blancos en el sistema inmune, lo que limita la capacidad del cuerpo para responder a infecciones. Esto también puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, como la gripe, el resfriado y la hepatitis.
Uno de los efectos del uso excesivo de alcohol es la disminución en la temperatura corporal. Esto se debe a que el alcohol interfiere con la capacidad del cuerpo para regular la temperatura. Esto puede provocar una sensación de frío extremo, que puede ser peligrosa, especialmente si no se tiene mucha ropa o si se está en un lugar frío.
Esto puede ser especialmente peligroso para las personas de edad avanzada, ya que sus cuerpos no son tan buenos para regular la temperatura y esto puede resultar en hipotermia, que es una condición potencialmente mortal.
El coeficiente intelectual (CI) es un parámetro para medir la inteligencia de las personas con respecto a sus pares. Esta escala se ha desarrollado con el objetivo para clasificar a las personas individualmente, teniendo en cuenta su edad, su desarrollo, sus habilidades y su rendimiento general para resolver ciertos problemas.
Medir el CI es útil para determinar el grado de desarrollo intelectual de una persona y detectar áreas de mejora, así como para evaluar la capacidad mental.
En este artículo abordaremos el tema de qué es un CI normal, examinando la clasificación general del CI, los factores que afectan el CI y las implicaciones del CI para la salud mental y el rendimiento académico. Alcanzar un CI normal es un objetivo importante para muchas personas, por lo que exploraremos qué se necesita para lograrlo.
Qué es el Coeficiente intelectual normal
El CI normal promedio para los adultos se considera entre 85 y 115, según los expertos. Esto significa que el 85 por ciento de las personas se moverá dentro de este rango y no debería ser un motivo de preocupación para aquellos que estén por debajo de él. Si una persona está en el extremo inferior de este rango, no sería considerado en la categoría de estar por debajo del promedio, sino en el límite bajo.
La escala de CI también funciona diferente para los niños. El promedio de CI para los niños aumenta hasta el año de 10 años, en el que se encuentra entre 95 y 105. Luego, a partir de los 12 años, el promedio puede considerarse entre 85 y 110. Cuanto mayor sea el niño, mayores serán las expectativas con respecto al CI.
Es importante tener en cuenta los factores que pueden afectar el CI. Estos incluyen el nivel educativo de los padres, la herencia genética de la familia, el entorno, el aumento de los desafíos intelectuales a través de la edad, los estados emocionales, el estilo de vida general y los patrones dietéticos. Todos estos factores pueden afectar el CI de una persona, ya sea en sentido positivo o negativo.
Además del CI, hay otros factores a tener en cuenta como el rendimiento académico. Se considera que un buen rendimiento académico es crítico para el éxito a largo plazo de los estudiantes de todas las edades. El CI solo puede ser un indicador útil de rendimiento académico si se usa en conjunción con factores adicionales (por ejemplo, edad, madurez y motivación) para evaluar el potencial de un estudiante.
Por lo tanto, es importante recordar que el CI en sí mismo no siempre es un buen indicador del rendimiento académico de un estudiante. A veces, una baja puntuación en el CI puede inferir un mal rendimiento académico, pero hay muchas otras variables que entran en juego. En lugar de centrarse en obtener el mayor CI posible, es mejor obtener el mayor nivel de comprensión de los conceptos aprendidos.
Aprende sobre el CI
Es importante aprender sobre el CI para entenderlo mejor. Los libros, videos, pódcast, internet y asesoramiento profesional son excelentes formas de aprender sobre el CI. Un buen curso en línea puede proporcionar información valiosa sobre el CI y cómo trabajar en el mejoramiento de cualquier área de debilidad. Algunos de estos cursos también le mostrarán cómo usar el CI como una herramienta para el desarrollo personal.
También es importante recordar que el CI no es una “medida del éxito”. La mayoría de las personas tienen un CI que varía significativamente de una disciplina a otra.
La inteligencia no solo está compuesta por números, sino que incluye factores como la creatividad, la motivación, las habilidades sociales, la innovación y la capacidad de evolucionar. Muchas de estas cosas no pueden ser medidas por la escala de CI, pero son igualmente relevantes para el éxito de una persona.
El CI también se ha relacionado con la salud mental. Estudios recientes han mostrado que las personas con CI bajos son más propensas a desarrollar trastornos de ansiedad y depresión. Esto puede ser el resultado de la falta de comprensión de los conceptos, problemas sociales o la incapacidad de relacionarse con el entorno circundante. Si una persona siente que está fuera de su CI promedio, un profesional de la salud mental puede ayudar a lidiar con esta situación.
Mejorando el CI
Es posible mejorar el CI. Esto se logra a través de la práctica, la motivación y el desarrollo continuo. Si hay debilidades detectadas en alguna área, un curso adecuado puede ayudar a fortalecer estas áreas. El uso de juegos de lógica, puzzles y juegos de mesa puede ser una forma divertida de mejorar el CI. Estos juegos desafían nuestras habilidades lógicas, lo que los hace excelentes herramientas para mejorar el CI.
Además, la nutrición es un factor clave para mantener un CI saludable. Mientras que una nutrición adecuada no mejorará directamente su CI, una alimentación sana y equilibrada puede ayudar a mantener su cuerpo y mente de la mejor manera posible. Se recomienda una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables, así como un consumo adecuado de vitaminas y minerales necesarios para mantener el cuerpo funcionando de la mejor manera posible.
Rendimiento académico
El CI también se relaciona con el rendimiento académico. Un CI normal es un buen indicador de un alto rendimiento académico. Las personas con un CI promedio o por encima del promedio tendrán mayores probabilidades de alcanzar el éxito escolar y un buen rendimiento académico.
Sin embargo, el CI no debe ser la única medida de rendimiento académico. Existen muchos otros factores que influyen en el éxito académico de un estudiante. Estos incluyen el trabajo duro, la motivación, un método de estudio efectivo, la colaboración, la comprensión y la perseverancia. Esto significa que, aunque el CI es un indicador útil, también hay otras cosas que deben considerarse para evaluar el rendimiento académico.
El CI es uno de los indicadores más importantes de la inteligencia humana. Desempeñará un papel importante en las evaluaciones de personas y de estudiantes. Para saber si el CI de una persona está dentro del promedio normal, se debe considerar la edad y la escala de CI.
Los factores ambientales, sociales, emocionales, dietéticos y educativos también son relevantes para evaluar el CI, ya que pueden influir en el rendimiento académico de las personas. Finalmente, alcanzar un CI normal es una meta importante para muchas personas, y esto puede lograrse a través de la práctica, la motivación y el desarrollo continuo.
DES – Digital Enteprise Show, el evento internacional de referencia sobre tecnologías exponenciales que celebrará su octava edición en Málaga del 11 al 13 de junio de 2024, ha nombrado Alezeya Sánchez como nueva directora de Digital Business World Congress. Así, Sánchez se pone a la cabeza del mayor foro tecnológico europeo de nuevos conceptos y tendencias digitales, y toma el relevo a Nacho Villoch, que se mantiene vinculado con la función de Senior Advisor.
Alezeya Sánchez, que actualmente es socia directora de PKO Music Group, ha dedicado toda su carrera profesional al campo del marketing y la estrategia digital sumando más de 15 años de experiencia en diferentes agencias y empresas especializadas. Asimismo, es exdirectora de la división de Consumo de IDG Communications España, compañía a la que pertenecen medios del sector como ComputerWorld o CIO Spain. Igualmente, es Doctoranda en Comunicación Audiovisual, Relaciones Públicas y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid, centro del cual también es profesora asociada.
Acerca de su nuevo cargo en DES, Sánchez destaca el “privilegio que es unirse a un evento como este” el cual “ha logrado posicionarse a nivel mundial como referente en transformación digital y tecnologías exponenciales aplicadas en diferentes negocios”. Es por este motivo que reconoce aceptar con entusiasmo “el desafío de continuar fortaleciendo la posición del congreso a nivel global y de contribuir a crear un foro propicio para discutir y compartir conocimientos, casos de éxito, estrategias y soluciones que fomenten la digitalización empresarial y la conviertan en un activo competitivo”.
Por su parte, Sandra Infante, directora de DES, ha expresado su satisfacción por la incorporación de Alezeya Sánchez afirmando que “con su ‘know how’ y amplio conocimiento del sector, como del propio evento, seguiremos ofreciendo un contenido de altísimo valor liderado por referentes del ámbito tecnológico que resolverán, sin duda, las preocupaciones de los directivos que nos visiten”.
Más análisis, debate y primicias
Alezeya Sánchez será la persona que liderará la octava edición de Digital Business World Congress, que reunirá a grandes expertos internacionales que se encargarán de inspirar a los empresarios en su camino hacia la óptima digitalización de sus compañías o áreas de negocio. En cifras, serán más de 450 especialistas que compartirán “lo último de lo último en tecnologías disruptivas con una aplicación práctica para las corporaciones, pymes y startups, pero con un enfoque visionario” apunta la directora.
En cuanto a las novedades del congreso, Sánchez avanza que “vamos a trabajar para que haya diversidad, sorpresa, debate y primicias sobre lo que el futuro digital nos depara. Y lo haremos de la mano de empresarios y de escuchar el ‘top of mind’ de los gurús mundiales en tecnología, disrupción e innovación empresarial”.
Los gurús y empresarios pasarán por los ocho auditorios de la cumbre, donde se reflexionará sobre el potencial de las soluciones digitales que están siendo tractoras de la optimización de procesos, de la experiencia de cliente, y del desarrollo de modelos de negocio. Entre estas tecnologías, que coparán gran parte de la agenda del foro, se encuentran la IA Generativa, la analítica de datos, el ‘multicloud’, Blockchain, la AR/VR, o la ciberseguridad, entre otras.
El DNI ha sido el documento más atacado por los delincuentes en 2023, hasta en el 85% de los casos registrados, seguido del pasaporte y el permiso de residencia, y en el 53% de los fraudes realizados en nuestro país utilizan foto falsas colocadas en pantallas. Estos son los preocupantes datos recogidos en el Informe sobre el Fraude de Identidad 2024 realizado por Onfido, la empresa especializada en tecnología de verificación de identidad.
En el estudio se ha podido constatar que los delincuentes están a la última en materia de herramientas tecnológicas, por lo que ha detectado un gran aumento de la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) de fácil utilización como la causa de que los deepfakes se hayan multiplicado por 31 y las falsificaciones de identidad digital por 5 durante el último año. El boom de la IA ha facilitado a los delincuentes sobremanera la realización de ataques cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. Y es nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI) el elemento identitario con el que más fraudes se ha relacionado, hasta copar el 85% de los contabilizados.
Los expertos de Onfido han estudiado la ciberdelincuencia relativa a la identidad para así poder también dar forma a su Laboratorio de Fraude, como departamento especializado en la respuesta y la lucha contra este tipo de fraudes. Para poder investigar estos ataques, el laboratorio desarrolla su capacidad de producir esto de manera sintética en masa. Así, puede después ofrecer una protección contra el fraude más rápida, y más precisa también basándose en la IA a través de su plataforma Real Identity, una herramienta que ha llegado a ahorrar a sus clientes más de 3.900 millones de dólares (3585,95 de euros) en pérdidas.
La identificación biométrica puede evitar fraudes realizados con nuestro DNI.
LA IA QUE PUEDE FALSIFICAR EL DNI
En este quinto informe anual de la compañía especializada sobre los fraudes de identidad a nivel internacional, destaca el protagonismo de la Inteligencia Artificial en su realización en el último año, en el que como el resto de la población mundial, han contado ya con nuevas herramientas online y a la IA generativa, entre ellas las aplicaciones de deepfake. Según el informe «la verificación biométrica basada en el aprendizaje profundo permite a las empresas detectar la presencia de una persona real, lo que supone un elemento eficaz de prevención y genera un enfrentamiento entre inteligencia artificial y realidad virtual».
es nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI) el elemento identitario con el que más fraudes se ha relacionado, hasta copar el 85% de los contabilizados
Gracias a estas y otras herramientas, el fraude «fácil» o menos sofisticado también continuó aumentando durante este año, con un incremento del 7% respecto a 2022 y representando el 80% de la totalidad de los ataques. Estos datos indican una tendencia persistente a priorizar la cantidad sobre la calidad, ya que los delincuentes buscan el mínimo esfuerzo y la máxima recompensa mediante el lanzamiento simultáneo de múltiples ataques, todo ello gracias a la ampliación del acceso a herramientas automatizadas basadas en inteligencia artificial.
Y es que, según ha explicado el especialista senior en fraude de Onfido, Simon Horswell, «la combinación de documentos de identidad auténticos y de bajo coste que aparecen en la Dark Web, junto con herramientas de IA generativa gratuitas y sencillas, ha creado un paraíso para los delincuentes».
Para este especialista, la creación de ataques convincentes a gran escala con solo pulsar un botón «nunca ha sido tan fácil para los autores maliciosos, quienes utilizan cada vez más la IA para atacar masivamente». Según él, esto se ha convertido «en un campo de batalla de IA contra IA, en el que solo la IA defensiva entrenada en los últimos ataques a gran escala puede seguir el ritmo de la evolución del escenario de las amenazas», afirma.
FALSIFICACIONES DIGITALES Y POR VÍDEO
Esta creciente disponibilidad de herramientas IA está claro que permite hacer imágenes manipuladas digitalmente sean aún más rápidas y económicas de producir, por lo que el las falsificaciones de documentos digitales aumentaron un 18% en 2023, es decir, se registraron aproximadamente 5 veces más falsificaciones digitales que en 2021, mientras que las falsificaciones físicas disminuyeron en un 17%.
Según el informe, con diferencia «el mayor ataque utilizado a escala mundial para el intento de falsificación de una comprobación de identidad biométrica es la presentación de un vídeo en una pantalla. Esto representa más del 80% de los ataques». El dato es claro; el fraude por vídeo se ha multiplicado casi por cuatro año tras año, aunque, precisamente en España, el 53% de los fraudes se realizan mediante fotos falsas colocadas en las pantallas.
Aunque los delincuentes han puesto más énfasis en los fraudes biométricos, con tasas medias que duplican las de 2022, en nuestro país, sin embargo, el fraude relacionado con los DNI ha supuesto el principal documento en el que más se han interesado los autores de delitos en 2023 (85%), seguido de los pasaportes (7%) y los permisos de residencia (7%).
el fraude por vídeo se ha multiplicado casi por cuatro año tras año, aunque, precisamente en España, el 53% de los fraudes se realizan mediante fotos falsas colocadas en las pantallas
El informe revela también que los fraudes de poca sofisticación representaron el 79% de los ataques contra los servicios financieros globalmente. Mediante el uso de modelos fáciles y escalables, los defraudadores pueden determinar qué les conviene antes de utilizar esa brecha para atacar en masa. La masiva avalancha de ataques también puede distraer a las organizaciones de fraudes menos frecuentes, pero más sofisticados.
Además, demuestra que la biometría es mucho menos sensible al fraude que los documentos físicos: los sistemas biométricos siguen registrando un índice de fraude notablemente inferior en comparación con los controles basados únicamente en documentos, cuyo índice de ataques se triplica. Por otro lado, concluye que los 10 documentos más buscados, entre ellos el pasaporte indio (19%), el italiano (15%) y el documento nacional de identidad indonesio (13%). Entre las razones de este «éxito» están la posibilidad que las versiones más antiguas del documento, con características de seguridad menos estrictas, sigan circulando por el territorio, o que los delincuentes consideren que los documentos más comunes ofrecen mayores probabilidades de pasar desapercibidos.
Onfido procesa millones de solicitudes de verificación de identidad cada año, contribuye a que más de 1.000 clientes detecten fraudes en 2.500 tipos de documentos de 195 países. El Informe sobre fraude de identidad 2024 está basado en el análisis de los datos recopilados entre el 1 de septiembre de 2022 y el 1 de septiembre de 2023 en función de la distribución por cliente y sector.
La AEMET te advierte que disfrutes de este respiro que nos están dando las condiciones climáticas en España. ¡Prepárate para disfrutar al máximo de este fin de semana mientras te sumerges en el regalo del ‘veranillo’ que nos brinda la naturaleza! La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nos sugiere aprovechar al máximo estos días de clima cálido y soleado, pero con un giro inminente en el horizonte.
Disfruta de la calidez mientras dure, es el consejo de la AEMET
Mientras la calidez del sol acaricia nuestras jornadas, un cambio notable se avecina para el próximo lunes, transformando por completo nuestra experiencia climática. Te invitamos a explorar más allá de la apacible calma actual y descubrir cómo estos días de ‘veranillo‘ se despedirán para dar paso a un nuevo escenario meteorológico.
Acompáñanos en este viaje atmosférico y descubre lo que la AEMET tiene reservado para nosotros en los próximos días. ¡No querrás perderte esta emocionante transición que nos tiene preparada la madre naturaleza!
Las predicciones climatológicas del veranillo de la AEMET
Durante los próximos días, según la AEMET, el termómetro continuará marcando cifras que se sitúan por encima de lo que podríamos considerar como la norma para esta época del año. El veranillo de San Martín ha decidido regalarnos unos últimos destellos de calor, prolongando su presencia de manera inesperada.
Las temperaturas diurnas y nocturnas persisten en su tendencia ascendente, superando incluso las medias habituales para estas fechas. Este fenómeno de calor anormal ha llevado a que algunos lugares registren récords térmicos, sumiendo a España en una suerte de clima cálido y seco, con apenas rastro de lluvia.
Este veranillo no va a durar mucho, nos dice la AEMET
Sin embargo, la tranquilidad atmosférica que estamos experimentando cambiará de manera significativa a partir de la próxima semana. Los indicios meteorológicos apuntan hacia un viraje drástico en las condiciones del tiempo, anticipando un giro abrupto que se espera comience a manifestarse en las últimas horas del domingo. Se vislumbra un escenario meteorológico completamente diferente, caracterizado por un descenso notable de las temperaturas y la llegada de precipitaciones en diversas comunidades.
Es así como nos preparamos para despedirnos de estos días de ‘veranillo‘ que nos han acompañado, para dar paso a una semana que se vislumbra fresca y lluviosa. La naturaleza, siempre impredecible, nos invita a apreciar la transición entre dos estados climáticos opuestos. Desde el calor casi veraniego hasta el frescor del otoño que reclama su protagonismo, este cambio nos recuerda la diversidad y la sorpresa que el clima puede ofrecernos. ¡Acompáñanos en esta travesía climática y sé testigo de la transformación que nos aguarda en los próximos días según la AEMET!
La AEMET anuncia que las condiciones se van a tornar complicadas
El escenario meteorológico de este fin de semana nos presenta una situación marcada por el control ejercido por las altas presiones sobre España y otras regiones del sur de Europa. Este fenómeno atmosférico ha desempeñado un papel crucial en la estabilización del clima, manteniendo a raya frentes, borrascas y masas de aire más frío, alejándolos de nuestras latitudes.
Desde el pasado fin de semana, un agradable veranillo se ha apoderado de la escena, extendiendo su influencia de manera persistente hasta el comienzo de la semana próxima, momento en el que se anticipa un cambio en las condiciones meteorológicas.
Pero todo está a punto de cambiar
Hasta ahora, a excepción de las típicas nieblas matinales propias de esta temporada, predominará un clima soleado. No obstante, no se descarta la presencia de nubes medias y altas que, en algunos casos, podrían ocultar momentáneamente la radiante presencia del sol. Este jueves, según la AEMET, se espera que el paso de un frente genere la presencia de algunas nubes en el extremo norte peninsular durante las primeras horas del día, aunque se prevé que este sea un episodio puntual y de corta duración.
El fin de semana se presenta como una oportunidad para disfrutar de condiciones climáticas estables y agradables, gracias al control ejercido por las altas presiones. Es el momento perfecto para aprovechar al máximo las actividades al aire libre y sumergirse en un ambiente mayormente soleado.
Desde el jueves comenzarás a sentir los cambios del veranillo
Sin embargo, con la llegada de un frente el jueves, la presencia de algunas nubes podría recordarnos la variabilidad inherente a la meteorología. ¡Vamos a explorar cuáles son estos días de tiempo estable, según las predicciones climatológicas de la AEMET y nos preparamos para los cambios que nos depara la próxima semana!
Disfrutemos mientras dure, porque nos encontramos en medio de un «veranillo» que nos regala temperaturas diurnas que superan los 20 grados en varias capitales, especialmente en el sur y este de la península, así como en Canarias. Incluso en el norte, donde normalmente ya se empiezan a sentir los primeros indicios del otoño, las temperaturas se mantienen en valores suaves, algo poco común para esta época, considerando que ya estamos adentrándonos en la segunda quincena de noviembre.
La situación es anómala
Este fenómeno de temperaturas inusualmente cálidas para la temporada nos brinda la oportunidad de prolongar la sensación de días más veraniegos, permitiéndonos disfrutar de actividades al aire libre y de un ambiente más relajado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este periodo de «veranillo» no durará mucho tiempo.
A medida que avanzamos hacia la segunda mitad del mes, es probable que nos despidamos de estas temperaturas atípicas y nos preparemos para el inevitable cambio estacional. Por lo tanto, aprovechemos al máximo estos días de calidez y soleado confort, apreciando el regalo de este pequeño respiro veraniego en pleno otoño. ¡Así que disfrutemos de este breve pero bienvenido periodo de temperaturas agradables antes de dar la bienvenida a las características frescas del otoño que están por venir!
Todavía no hay que sacar los paraguas y los abrigos, pero…
Mantengamos abrigos y paraguas a la mano, porque el panorama climático está a punto de cambiar. A partir del domingo, el norte peninsular comenzará a experimentar la llegada de un aire más frío, y aunque su presencia se notará con más fuerza hacia mediados de semana, se espera que traiga consigo varios cambios notables.
En primer lugar, las precipitaciones serán compañeras constantes de este nuevo aire fresco. Las lluvias, que se han mantenido en segundo plano últimamente, tomarán protagonismo, despidiendo la sequedad de días anteriores. Este cambio climático también vendrá acompañado de un descenso en las temperaturas, haciendo que el ambiente sea más fresco y revitalizante.
También las condiciones del viento cambiarán, según la AEMET
Pero eso no es todo. El viento, ese actor silencioso pero influyente, intensificará la sensación de frescor, añadiendo un toque dinámico al escenario meteorológico. Como si fuera poco, las cotas de nieve se desplomarán, preparándonos para la llegada de un paisaje más invernal.
La próxima semana nos llevará de la mano hacia una transformación climática palpable. El cambio en las condiciones atmosféricas nos invita a despedirnos del clima estable y seco, y a dar la bienvenida a una paleta más variada de experiencias meteorológicas.
Tienes que estar prevenido, dice la AEMET
Así que, preparémonos para abrazar la diversidad del clima mientras nos adentramos en una semana que nos recordará la versatilidad y la sorpresa que la naturaleza tiene reservada para nosotros. ¡Estar preparado es la única ventaja que puedes tener, ante la posibilidad de que las condiciones cambien rápidamente!
Mantener una manicura saludable y hermosa no es cosa sencilla, pero con un esfuerzo adicional, puedes lograrlo. Algunas personas, desde adolescentes hasta madres, pueden beneficiarse de tener uñas más fuertes y bonitas. Muchas veces las uñas no logran el aspecto deseado pese a los tratamientos o pequeños cuidados. Esto se debe generalmente a la presencia de algunas bacterias, hongos, el lavado frecuente o el uso excesivo de esmalte.
Con este artículo, te daremos algunos consejos para tener uñas brillantes y saludables tal como has soñado. Todos los consejos que damos aquí son muy sencillos de implementar y que producen excelentes resultados. Asegúrate de seguirlos con constancia y pronto notarás como cambia la apariencia de tus uñas.
Hidratación de la piel
Una piel que no está bien hidratada tendrá una influencia directa en las uñas. Procura mantener la piel de tus manos hidratada a diario. Compra una buena crema hidrante especial para manos y aplícala todas las tardes antes de acostarte. Asegúrate también de evaluar los cambios climáticos, ya que esto puede afectar el tema de hidratación.
Aunque la crema puede ayudarte, la mejor forma de mantener la piel hidratada es llevando una alimentación sana. Aunque muchas veces no es lo primero que te venga a la mente cuando piensas en como mantener sensiblemente tus uñas bonitas, es importante tomar alimentos ricos en vitaminas A, B, C y E, por su gran ayuda a la hora de mantener la piel lisa y protegida contra los daños.
También es recomendable que consumas alimentos ricos en calcio, ya que ayudan a tener unas uñas lindas y resistentes. Las frutas y verduras tienen una gran cantidad de vitaminas muy útiles, así como los cereales y legumbres.
Usa siempre un corta uñas
Es importante que uses siempre un corta uñas y no trates de cortarte las uñas con otra herramienta. Esto te permitirá no retorcer o dañar las uñas. No es recomendable cortarse las uñas con algo que no tenga un filo bien afilado.
Además, los corta uñas te permiten evitar la formación de horizontes en tus uñas. Estos horizontes aparecen cuando los bordes de tus uñas son mal cortados. Esto alta la tendencia a que tus uñas se rompan fácilmente.
A la hora de cortarte las uñas, intenta no hacerlo haciéndola recta. Esta forma no solo le da un aspecto más feo a tus uñas sino que también puede provocar que se rompan. En lugar de hacerlo recto, trata de recortar tus uñas en forma de redondel. Esta forma, más segura para tu uña, te permitirá tenerlas separadas entre sí.
Es importante que mantengas tus uñas limpias para evitar enfermedades y evitar daños a las uñas. Una buena idea es exfoliar tus uñas cada cierto tiempo para eliminar todas las impurezas y suciedad que se pueden acumular entre los dedos. Esto no solo mejora la apariencia sino que también ayuda a tener unas uñas más sanas.
Para exfoliar tus uñas, puedes usar productos como sal y azúcar. Estos productos ayudan a retirar cualquier piel muerta e incluso a quitar las células muertas de tus uñas. Estos productos son ideales para mejorar la apariencia de tus uñas y mantenerlas bien hidratadas.
También es importante que tomes duchas regulares para mantener tus uñas limpias y libres de suciedad. Una vez seas con el agua tibia, procura usar una esponja ligeramente humedecida para limpiar tus uñas. Esto te permitirá eliminar la suciedad acumulada y cualquier bacteria presente.
Uso de aceites y vitaminas
Los aceites tienen varias propiedades que hacen que sean un buen aliado para lograr unas uñas fuerte y saludables. Puedes usar aceites como el aceite de oliva, aceite de almendras, aceite de sésamo o aceite de ricino para masajear tus manos y tus uñas todas las noches. Esto ayudará a nutrir tus uñas y a mejorar la elasticidad de la piel.
La vitamina E también es un aliado excelente para lograr unas uñas fuertes y bonitas. La vitamina E te ayudará a tener unas uñas saludables. Puedes aplicar gotas de aceite de vitamina E con ayuda de un algodón directamente en tus uñas de forma diaria para mantener tus uñas nítidas. Esta es una excelente manera de mejorar la salud de tus uñas.
También es recomendable que tomes suplementos de vitaminas para ayudar a que tus uñas crezcan. Los suplementos multivitamínicos son una excelente opción, ya que ayudan a reparar los tejidos de las uñas y a estimular su crecimiento.
Remedios caseros para uñas más fuertes
Muchas personas no están acostumbradas a usar productos químicos para tratar sus uñas. En estos casos, la mejor opción es recurrir a los remedios caseros para lograr unas uñas fuertes y bonitas. Una excelente opción para lograr este objetivo son las cremas o batidos caseros que puedes hacer tú mismas.
Por ejemplo, puedes hacer una crema mezclando una cucharada de aceite de oliva con unas gotas de aceite de limón. Esto te ayudará a hidratar tus uñas y a mantenerlas más resistentes. Por otro lado, también puedes mezclar una cucharada de aceite de oliva, dos cucharadas de miel y unas gotas de jugo de limón y aplicar esta mezcla directamente
Últimos consejos
Tener uñas bonitas es un deseo compartido por muchas personas, ya que unas uñas bien cuidadas pueden realzar la belleza de tus manos y completar tu aspecto general. Sin embargo, mantener unas uñas saludables y atractivas no es tarea fácil, puesto que requiere tiempo, paciencia y cuidado constante. En este artículo, te presentamos algunos consejos prácticos para lograr uñas bonitas que serán la envidia de todos.
Alimentación equilibrada: Para tener uñas fuertes y saludables, es fundamental mantener una dieta rica en vitaminas y minerales. El consumo de alimentos ricos en biotina, zinc, hierro y proteínas ayudará a fortalecer tus uñas desde el interior.
Hidratación: Al igual que tu piel, tus uñas también necesitan hidratación. Aplica regularmente una crema hidratante para manos y uñas para evitar que se vuelvan quebradizas.
Evita las uñas artificiales: Aunque las uñas postizas pueden lucir hermosas, su uso excesivo puede debilitar tus uñas naturales. Trata de darles un descanso de vez en cuando para permitir que se recuperen.
No las muerdas: Morderse las uñas es un hábito dañino que puede causar daño a las uñas y a la salud en general. Intenta dejar este hábito poco saludable y considera aplicar un esmalte de uñas con sabor amargo para disuadirte.
Lima en una dirección: Al darle forma a tus uñas, utiliza una lima de uñas y lima en una sola dirección en lugar de hacerlo de forma brusca, lo que podría causar que se quiebren.
Esmalte de uñas de calidad: Al aplicar esmalte de uñas, elige productos de calidad que no contengan ingredientes dañinos. También, asegúrate de aplicar una base protectora para evitar que tus uñas se manchen y una capa superior para prolongar la duración del esmalte.
Utiliza guantes: Cuando realices tareas domésticas o trabajos que requieran el contacto con productos químicos o agua, usa guantes de goma para proteger tus uñas y evitar que se debiliten.
Masajes: Un masaje suave en las uñas y cutículas aumenta la circulación sanguínea y promueve el crecimiento de uñas saludables.
Suplementos: Si tus uñas siguen siendo frágiles a pesar de cuidarlas adecuadamente, consulta a un profesional de la salud para considerar la posibilidad de tomar suplementos que fortalezcan tus uñas.
Mantén la cutícula: No cortes las cutículas; en su lugar, empújalas suavemente hacia atrás para evitar infecciones y permitir que las uñas crezcan de manera saludable.
En resumen, lograr uñas bonitas es una tarea que requiere tiempo y dedicación, pero los resultados valen la pena. Con una buena alimentación, hidratación adecuada y cuidado constante, tus uñas pueden lucir increíbles y reflejar tu belleza interior. Así que, ¡manos a la obra! Sigue estos consejos y pronto podrás presumir de uñas saludables y hermosas que destacarán en cualquier ocasión.
¿Ya estás listo para quemar grasas como un profesional? Entonces ármate de paciencia porque te presentamos el entrenamiento quemagrasas más corto y eficaz para esculpir tu cuerpo.
En estos tiempos actuales todos buscamos formas de mantener nuestros cuerpos sanos y en forma, además de mejorar nuestros niveles de energía, resistencia, flexibilidad y equilibrio. Muchas personas optan por la clásica dieta y ejercicio, pero hay algunas técnicas de entrenamientos que pueden acelerar el proceso de obtener el físico que deseas.
¿Qué es el entrenamiento quemagrasas?
El entrenamiento quemagrasas, comúnmente conocido como HIIT (High Intensity Interval Training) es una forma de entrenamiento con cargas de intensidad elevada. Consiste en realizar periodos de alta intensidad intercalados con periodos de descanso cortos.
Esta rutina garantiza una mayor quema de calorías que un entrenamiento concesionario, mientras que el tiempo total del entrenamiento es mucho menor. Su potencia se encuentra en que los intervalos de entrenamiento te hacen sentir como si hubieras trabajado mucho más de lo que realmente has hecho.
Estos entrenamientos quemagrasas pueden acompañarse de cualquier rutina de entrenamiento. Normalmente, son programados para trabajar los músculos específicos de una manera más efectiva. Además, si se combinan con la resistencia cardiovascular, pueden contribuir directamente a la quema gorda general.
Beneficios del entrenamiento quemagrasas
Los principales beneficios del entrenamiento quemagrasas varían de persona a persona, según sus objetivos. Por ejemplo, algunos pueden gustar de usar el entrenamiento quemagrasas para adelgazar, mientras que otros lo usan para aumentar su nivel de energía. Pero estos son algunos beneficios generales que todos podemos disfrutar al practicar este entrenamiento:
Quema rápidamente las calorías: El entrenamiento quemagrasas es una manera increíblemente eficiente de quemar grandes cantidades de calorías en periodos breves de tiempo.
Acelera el metabolismo: El entrenamiento intervalado de alta intensidad es conocido por sus propiedades que aceleran el metabolismo. Esto significa que el cuerpo quemará calorías y grasas incluso después de que hayas dejado de entrenar.
Mejora el nivel de energía: El entrenamiento quemagrasas hipocalórico es un entrenamiento riguroso, pero también es conocido por aumentar el nivel de energía.
Reducción de la grasa: El entrenamiento quemagrasas no solo aumentará la quema calórica durante el entrenamiento. También reduce la grasa corporal al favorecer la producción de energía en el cuerpo.
Mejora la resistencia: El entrenamiento quemagrasas es ideal para aquellos que desean mejorar su resistencia fina. Al ejecutar este ejercicio con regularidad, notarás que tu cuerpo se vuelve cada vez más resistente a la fatiga.
Comenzar el entrenamiento: la preparación adecuada
Antes de comenzar a entrenar con el objetivo de quemar grasa, es importante que hagas una preparación adecuada para que la sesión sea segura y permita una recuperación satisfactoria. Primero, un calentamiento.
Un calentamiento adecuado preparará tu cuerpo para un ejercicio más intenso al despertar adecuadamente los grupos musculares principales. El calentamiento también ejecutará un trabajo de sobrecalentamiento general que permitirá que el sistema corporal absorba con éxito los entrenamientos más intensos.
Además del calentamiento, es importante preparar la mente. Ten en cuenta los movimientos básicos que quieres aplicar y comienza a focalizarte en los objetivos. También es recomendable que prestes atención a la respiración. Esto asegurará un flujo constante de oxígeno y energía para permitir entrenamientos consistentes durante un periodo prolongado.
¿Qué hacer durante el entrenamiento?
Una vez que haya comenzado el entrenamiento quemagrasas en sí, hay algunos elementos clave que se deben recordar. Por ejemplo, es necesario controlar el ritmo de los ejercicios. Esto asegurará que puedas trabajar de manera adecuada para alcanzar un nivel de intensidad respetable.
Además, es importante administrar el descanso adecuadamente. Aun con la alta intensidad, durante los intervalos de descanso es importante disminuir el tiempo gradualmente. Esto significa que los intervalos de descanso se deben dividir en “pequeños” intervalos para que el sistema del cuerpo continúe trabajando de manera eficiente durante el ritmo de entrenamiento.
Finalmente, Moyse recomienda practicar con un control de movimiento, lo que significa concentrarse en la técnica adecuada para los ejercicios realizados. Esto contribuirá a asegurar una mejora consistente y ayudará a prevenir lesiones.
Hidratación y alimentación durante el entrenamiento
No puedes subestimar los beneficios de una nutrición e hidratación adecuadas. Los expertos recomiendan beber líquido durante los ejercicios para mantener un balance adecuado de fluidos en el cuerpo. Esto ayudará a prevenir la deshidratación y garantizar que el cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para resistir los entrenamientos.
Al elegir los alimentos antes de los entrenamientos, los expertos sugieren buscar carbohidratos y proteínas de alta calidad que puedan absorberse rápidamente en el organismo para proporcionar una buena cantidad de energía. Estos alimentos también deben ser ricos en nutrientes para entregar los nutrientes requeridos para acelerar la recuperación.
Recuperación: ¿Cómo mantener su salud después del entrenamiento?
Tan importante como el entrenamiento es una buena recuperación. Para disminuir la fatiga después de una sesión de entrenamiento, se recomienda tomar un alimento ligero o una bebida isotónica. Esto repondrá la energía perdida y ayudará a restaurar los niveles de nutrientes en el cuerpo.
Además, es recomendable asistir al fisioterapeuta para ayudar con el proceso de recuperación. Los tratamientos fisioterapéuticos pueden mejorar la velocidad de recuperación al acortar la amenorrea post-ejercicio, la fatiga, el dolor y la presión muscular.
Por último, los expertos proponen trabajar los músculos en contraste con formas más suaves de ejercicio. Estos productos pueden incluir estiramientos, Yoga o Pilates, movimientos de amplitud y propiocepción para mejorar la coordinación corporal y la postura general.
Resultados: ¿Qué resultados esperar?
Aunque no hay resultados inmediatos por hacer ejercicio quemagrasas, hay muchos beneficios a largo plazo. Uno de los principales factores es que puedes esperar una mejora en la resistencia y la energía general a medida que el entrenamiento se vuelve más difícil. Esto contribuirá a un mayor rendimiento en cualquier entrenamiento futuro.
Además, se puede esperar que haya una mejora general en la forma física y un cambio drástico en el índice de masa corporal (IMC). Competir con los entrenamientos intervalados te ayudará a mejorar tu resistencia cardiovascular, reduciendo el tiempo necesario para recuperarse entre los ejercicios.
Finalmente, después de un tiempo entrenando con el entrenamiento quemagrasas, tu cuerpo comenzará a tonificarse. La reducción de la grasa corporal contribuirá a una mejora en la calidad de la piel y la postura general. Esta sensación de satisfacción y relativa capacidad de tener un físico maravilloso solo se puede conseguir con el entrenamiento quemagrasas.
¿Ya tienes el impulso suficiente para iniciar tu rutina de entrenamiento quemagrasas? Entonces adelante, equípate con los implementos necesarios, prepárate, entrena con políticas de seguridad adecuadas y disfruta de los resultados.
Con una alimentación saludable, disciplina y un poco de motivación de auto-impulso, estamos seguros de que alcanzarás tu objetivo de obtener un cuerpo perfecto con el entrenamiento quemagrasas.
La empresa de energías renovables Solarprofit ha alcanzado un acuerdo con la firma de alquileres turísticos Airbnb para para promover entre los anfitriones de la plataforma la adopción de soluciones de autoconsumo fotovoltaico y aerotermia de la empresa energética. La entidad financiera BBVA, por su parte, aportará al proyecto servicios de financiación y asesoramiento.
La información procede de un comunicado enviado por Solarprofit a BME Growth, mercado de valores español orientado a pequeñas y medianas empresas (pymes) en expansión. En el documento, la empresa de placas solares enmarca la iniciativa «en la colaboración con partners de primer nivel para impulsar las ventas a través de nuevos canales».
SOLARPROFIT PONE LA TECNOLOGÍA; AIRBNB, LAS CASAS
La colaboración entre ambas mercantiles se articula sobre un sistema de ayudas y estímulos a la instalación de tecnología sostenible. La plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos turísticos promoverá entre sus anfitriones las soluciones de autoconsumo fotovoltaico y aerotermia de SolarProfit para transformar sus viviendas en destinos más sostenibles. Como incentivo, los primeros 400 propietarios interesados recibirán por parte de Airbnb ayudas de hasta 1.100 euros y se beneficiarán de un descuento del 5% en la contratación de los servicios de SolarProfit.
La aerotermia es una tecnología que permite extraer energía térmica del aire ambiental a través de una bomba de calor. Posteriormente, la energía calorífica obtenida se puede utilizar para calentar agua para calefacción, entre otras funciones.
BBVA APOYARÁ LAS ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS VIVIENDAS DE AIRBNB MEDIANTE FINANCIACIÓN EN CONDICIONES VENTAJOSAS Y SERVICIOS DE SIMULACIÓN DE AHORRO
En un comunicado este jueves, BBVA ha explicado que también forma parte del acuerdo y ofrecerá la posibilidad de acceder a financiación «en condiciones ventajosas» para llevar a cabo las obras de mejora de la eficiencia, sin que sea necesario que los solicitantes sean clientes del banco.
Además, la entidad permitirá simular el ahorro que supondrán en la factura diferentes actuaciones para mejorar la eficiencia energética de las viviendas, como las ofrecidas por la energética o cambiar los cerramientos.
«Con el acuerdo entre BBVA y Airbnb, la posibilidad de incorporar medidas de eficiencia energética en las viviendas supondrá un valor añadido para los anfitriones», ha explicado el banco. Por su parte, la directora general de Airbnb Marketing Services, Mónica Casañas, ha explicado que el acuerdo es «un paso más para poder ofrecer alternativas que conviertan aún más los viajes en una experiencia sostenible».
El director de Energía y Sostenibilidad de BBVA en España, Jacobo Anaya, ha señalado que esta colaboración es un ejemplo del acompañamiento que ofrece la entidad «en la transición hacia una actividad más sostenible y respetuosa con el entorno» de las empresas.
La campaña se pone en marcha este mes de noviembre y se alargará hasta el 30 de abril de 2024.
SOLARPROFIT Y EL CONTAGIO CON EIDF
Airbnb cuenta con más de 4 millones de anfitriones que han compartido sus alojamientos con más de 1.500 millones de personas en casi todos los países del mundo. Solarprofit, por su parte, se especializa en la planificación, gestión y diseño de proyectos fotovoltaicos, así como en la venta de sus componentes.
La trayectoria de Solarprofit, iniciada en 2007, no ha estado exenta de problemas: a inicios de septiembre pasado, la compañía se vio obligada a llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaba a 3 de cada 100 empleados, en total 275. El objetivo era revertir las fuertes pérdidas que llevaron a la firma a registrar desplomes bursátiles de hasta el 60%.
El descalabro bursátil de la firma fue una réplica del escándalo que afectó por esas mismas fechas a EiDF, que tuvo un efecto arrastre en el sector. La dirección de Solarprofit acabó emitiendo lo que se conoce en el argot financiero como profit warning; es decir, un aviso a navegantes de que los beneficios no iban a acercarse a las previsiones del inicio del ejercicio. En concreto, la empresa reportó unos ‘números rojos’ de 10,7 millones de euros en el beneficio bruto de explotación (EBITDA).
La compañía justificó su decisión de aplicar el ERE en el incremento de costes provocado por la carestía eléctrica que imperaba en aquel entonces y que acabó desincentivando la inversión de las familias en paneles solares. Solarprofit anticipó para el segundo semestre una facturación mucho más saneada, en concreto 45 millones de euros superior, con pérdidas operativas que se atemperarían hasta los -4 millones.
Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación amplio, inmediato y eficaz para la industria de la moda. En estas plataformas, los diseñadores exhiben sus creaciones para demostrar al público su talento y sus capacidades para elaborar piezas originales y auténticas.
Uno de los artistas que ha sabido captar y materializar la esencia de la innovación en la moda es Alexandru Pasare Gabriel, mejor conocido como Gabrielo Alex. El diseñador ha logrado consolidar una comunidad de más de 20.000 seguidores en Instagram, quienes se mantienen atentos a sus creaciones modernas y futuristas.
La innovación como elemento diferencial
En el competitivo mercado de la moda, innovar es clave para que los diseñadores puedan mantener una posición relevante frente a otras marcas. En este sentido, Gabrielo Alex ha logrado consolidar una carrera referente en el sector, ya que ha logrado fusionar la tecnología y la moda, incorporando la impresión 3D en sus creaciones.
Con una década de tradición en el diseño, Gabrielo se ha convertido en un visionario de la moda que ha sabido ir más allá de lo convencional. A partir de técnicas innovadoras en diseño 3D y modelaje, las cuales ha ido perfeccionando durante años, el artista ha logrado un nivel de detalle en sus diseños que impacta por su estilo original. Parte de ello se evidencia en algunas de sus publicaciones en las redes sociales, las cuales han llegado a viralizarse, atrapando la atención de sus seguidores de diferentes partes del mundo.
El estilo único de sus piezas ha logrado que el diseñador sea reconocido en diferentes partes del mundo como un icono de moda vanguardista, tanto por los apasionados por los looks irreverentes como por los entusiastas de la tecnología.
Más allá del diseño
La moda es un arte, es una forma de expresión de la personalidad, gustos y preferencias de cada individuo. Precisamente, esto es lo que expresa Gabrielo Alex en cada uno de sus diseños. Sus colecciones tienen el objetivo de invitar a las personas a explorar y a entender el mundo desde una visión surrealista y futurista.
A través de la técnica de impresión 3D, ha explorado nuevas formas, texturas y estructuras, dando vida a ideas que pudiesen ser inimaginables de crear. Dentro de sus creaciones, destaca la transformación de objetos de uso común como zapatos, gafas y relojes en piezas realmente auténticas con estilos desenfadados y auténticos, excelentes para quienes prefieren looks irreverentes.
A lo largo de su trayectoria, Gabrielo ha logrado realizar colaboraciones con destacadas marcas de la industria de la moda, quienes han confiado en su talento para el diseño de sus colecciones.
Con su genio creativo, Gabrielo Alex sigue marcando su sello diferencial en el competitivo mundo de la moda, sorprendiendo a sus seguidores con su propuesta auténtica y original.
El Premio Líder Empresa y Sostenibilidad, que reconoce a empresas que hayan implementado actividades y cambios en su gestión, enfocando esfuerzos a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apostando por la sostenibilidad como base de productividad. La compañía premiada fue MásMóvil, y recogió el premio Luis Prota, Head of IR & ESG.
«Recibir un Premio a la Sostenibilidad siempre es muy agradable, y en el caso concreto de MásMóvil como he dicho al recoger el Premio nos gusta mucho recibir premios y a la sostenibilidad todavía más, porque en el fondo nos estáis diciendo que somos una empresa que se preocupa por el planeta y por la sociedad. Siempre tener reconocimientos de terceras partes acreditadas facilita mucho la labor y es una parte importante», comenta Luis Prota contento por ser su empresa una de las galardonadas.
MásMóvil es la primera operadora de telecomunicaciones europea en tener el certificado BCorp, y la empresa más grande española en alcanzar las Cero Emisiones Netas de CO2.«Para nosotros es un orgullo muy grande porque recibir el certificado BCorp es decirte que tienes toda la escala de valores de la empresa, desde el medioambiente, la sociedad, la gobernanza, puesta en orden. En la empresa esto es muy complicado, es un proceso muy largo, normalmente de dos años de duración, que en nuestro caso conseguimos reducir prácticamente casi a la mitad», hace hincapié Prota.
MERCA2 ha querido preguntar por la actualidad de las negociaciones entre Orange y MásMóvil, «De esto podemos decir más bien poco por qué estamos en un proceso regulatorio. Estamos pendientes de la aprobación de la Comisión Europea y lo único que podemos decir en estos momentos es que claramente pretendemos formar un gran grupo que permita invertir más en telecomunicaciones. Estamos aportando un gran valor a la sociedad, y en la medida en la que no tengamos la capacidad de generar grandes grupos con grandes retornos, la sociedad no va a ir hacia delante, y esa fusión va de eso, de crecer, de invertir y de generar valor para toda la sociedad», son algunos de los detalles que nos ha podido avanzar Luis Prota.
¿Cuánto hace que no limpias el horno? En el ajetreo diario, a menudo pasamos por alto la limpieza de electrodomésticos tan fundamentales como el horno. Sin embargo, mantener este equipo en condiciones impecables no solo es crucial para la eficiencia culinaria, sino también para la seguridad alimentaria y la durabilidad del electrodoméstico.
¿Te imaginas poder devolverle el esplendor a tu horno en menos de 30 minutos?
Prepárate para descubrir una serie de trucos simples, pero altamente efectivos, que transformarán tu electrodoméstico en un santuario reluciente de la cocina. Sigue leyendo y descubre cómo puedes lograrlo sin complicaciones ni pérdida de tiempo. ¡La solución está a solo unos minutos de distancia para transformar tu espacio culinario!
Cuando se trata de mantener tu horno en impecables condiciones, un experto en limpieza comparte seis trucos caseros que te harán la vida mucho más fácil. Estos consejos simples están diseñados para combatir la suciedad que inevitablemente se acumula en las paredes del electrodoméstico, y lo mejor de todo es que son fáciles de poner en práctica.
Usar ingredientes caseros que no afecta ni a la salud ni al medio ambiente es preferible
Desde el uso de ingredientes comunes como el bicarbonato de sodio y el vinagre hasta trucos ingeniosos como aprovechar el vapor de amoníaco, estos métodos te permitirán despedirte de la suciedad de una vez por todas y limpiar el horno cuando está muy sucio. Además, el experto sugiere tácticas como el precalentamiento seguido de un raspado cuidadoso, así como mantener el horno limpio de manera regular para prevenir acumulaciones molestas.
Te vamos a explicar seis trucos que, no solo son efectivos, sino también accesibles y amigables con el bolsillo y te permitirán limpiar sin esfuerzo. Así que, si estás buscando formas sencillas y eficientes de dejar tu electrodoméstico reluciente, no dudes en probar estos consejos del experto en limpieza. ¡Tú electrodoméstico te lo agradecerá!
Hemos consultado con un especialista
Un especialista en limpieza comparte seis trucos domésticos simples para eliminar fácilmente la suciedad acumulada en las paredes del horno. Limpiar el horno cuando la suciedad se ha acumulado puede ser un desafío, especialmente para despegar esa suciedad quemada. Es por eso que mucha gente se encuentra con dificultades al enfrentarse a esta tarea.
Sin embargo, con los siguientes trucos, la limpieza se vuelve mucho más sencilla. Lo mejor de todo, estos consejos son tan fáciles que es posible que no necesites comprar nada adicional, ya que es probable que ya tengas los utensilios necesarios en casa. Descubre cómo en un artículo reciente de BestLife, donde un experto en limpieza, Robin Murphy, comparte seis recomendaciones para dejar tu electrodoméstico impecable en menos de 30 minutos.
¿Tiene suciedad acumulada?
Limpiar el horno con suciedad acumulada puede ser un desafío considerable. Desprender la suciedad quemada de las paredes resulta complicado, lo que explica por qué a tantas personas les resulta una tarea difícil. Sin embargo, al seguir algunos trucos específicos, esta labor se vuelve mucho más manejable.
Además, estos consejos son tan simples que es probable que no necesites adquirir ningún producto, ya que es probable que ya cuentes con todo lo necesario en casa; y si no, puedes encontrar todos estos utensilios fácilmente en un supermercado.
En una reciente publicación de BestLife, Robin Murphy, experto en limpieza y fundador del servicio de limpieza residencial ChirpChirp, comparte seis sugerencias para lograr una limpieza fácil del horno en menos de 30 minutos.
Eliminar residuos con piedra pómez
Una táctica ingeniosa para combatir la suciedad en el electrodoméstico es emplear una piedra pómez, comúnmente usada para eliminar durezas en los pies. Con esta piedra porosa, puedes raspar la suciedad quemada de las paredes del electrodoméstico de manera efectiva, sin la necesidad de recurrir a otros productos químicos.
Este truco no solo es simple, sino que también aprovecha las propiedades de la piedra pómez para deshacerte de la suciedad sin complicaciones. ¿Quién hubiera pensado que una piedra destinada a otro propósito podría ser la clave para dejar el electrodoméstico impecable?
Reacción limpiadora: bicarbonato de sodio y vinagre para tu horno
Si buscas una forma más sencilla de deshacerte de la suciedad en las paredes del electrodoméstico, aquí tienes otro truco efectivo: espolvorea bicarbonato de sodio en el fondo del horno y luego rocíalo con vinagre. La mezcla reaccionará instantáneamente, creando una espuma que hará que la suciedad se afloje.
Después de esperar unos 15 minutos, notarás que la suciedad se limpia mucho más fácilmente, facilitando la tarea y dejando tu horno en condiciones impecables. ¡Una solución rápida y eficaz para mantener tu electrodoméstico reluciente!
Calentar previo y rascar: una táctica para la limpieza del horno
Murphy, el experto en limpieza, comparte otro truco efectivo: calienta el horno a temperatura media durante unos minutos. Una vez que el electrodoméstico esté bien caliente, apágalo y con precaución para evitar quemaduras, raspa la suciedad que se habrá ablandado con el calor.
Esta técnica simple aprovecha el calor residual para facilitar la limpieza, asegurando que la suciedad salga con mayor facilidad. ¡Un método práctico para mantener tu horno en óptimas condiciones!
Desengrase efectivo: aprovechando el poder del vapor de amoníaco
Si estás buscando una alternativa efectiva para limpiar tu horno, el vapor de amoníaco puede ser tu aliado. ¿Cómo funciona este truco? La clave está en colocar una olla con agua hirviendo en la parte inferior del electrodoméstico y un recipiente con amoníaco en una rejilla superior.
Con ambos recipientes dentro, cierra la puerta del electrodoméstico y deja que actúen durante 10 minutos. Gracias al vapor generado por esta técnica, la grasa y la suciedad se despegarán más fácilmente de las paredes del electrodoméstico, facilitando la tarea de limpieza. ¡Una manera práctica y eficiente de mantener tu horno reluciente!
Detergente en pasta: una solución para la limpieza eficiente
Si estás interesado en probar este ingenioso truco casero, solo necesitarás agua y detergente para lavavajillas. Simplemente mezcla ambos ingredientes, y de esta combinación, surgirá una pasta espesa que deberás extender por las paredes del electrodoméstico.
Este método simple y económico utiliza elementos comunes para crear una solución efectiva que facilitará la limpieza de tu electrodoméstico. ¡Manos a la obra para disfrutar de un horno impecable!
Una vez que hayas cubierto las paredes de tu horno con la pasta, permítele reposar durante 10 o 15 minutos. Luego, simplemente retira la mezcla con un paño húmedo. Este breve período de reposo permitirá que la pasta haga su magia, desprendiendo la suciedad y la grasa acumulada. Después, con un paño húmedo, podrás limpiar fácilmente, revelando un horno más limpio y reluciente. ¡Un paso sencillo para disfrutar de resultados sorprendentes!
Mantenimiento preventivo: evita la acumulación de suciedad
Finalmente, el experto en limpieza comparte una recomendación clave: mantener el electrodoméstico limpio de manera regular. Destaca que uno de los mejores trucos es evitar que la suciedad se acumule en las paredes del horno.
Cuando te comprometes a una limpieza regular, la tarea se simplifica considerablemente. Al evitar la acumulación de suciedad, te aseguras de que la limpieza sea mucho más fácil y rápida cuando sea necesario. Así que, un hábito simple de limpieza puede marcar la diferencia y mantener tu horno en condiciones impecables a lo largo del tiempo. ¡La clave está en la prevención!
La IV Edición Premios Líder Alcobendas ha demostrado, una vez más, que el municipio madrileño es uno de los mejores lugares a nivel nacional para el desarrollo empresarial, así como para el emprendimiento de negocios de cualquier sector. El Premio Líder Empresa y Movilidad. Empresas y proyectos con sede en Alcobendas que propongan mejoras en la calidad de la movilidad y la gestión de logística, transporte y viajes de personas o mercancías, tanto a nivel de tecnología, como de servicios. Este premio fue a parar Kia y lo recogió el director general de la compañía, Eduardo Divar.
«Para nosotros es un reconocimiento muy importante, ya que Kia ha tomado la decisión hace ya varios años de dejar de ser un fabricante de automóviles para ser un líder, un actor principal en el mundo en temas de movilidad. Queremos llegar hasta la movilidad eléctrica, de hecho queremos lanzar de aquí a 2027 unos quince modelos cien por cien eléctricos. Creemos que la nueva movilidad tiene que ser eléctrica o no será», explica Eduardo Divar director general de Grupo Kia.
Un proyecto de gran ambición para dentro de tan solo 4 años.«La Unión Europea tomó una decisión no hace muchos años de que en 2035 se iban a prohibir la venta de vehículos de combustión, con lo cual las empresas no tenemos que reconvertir primero por convencimiento propio, porque creemos que es bueno para el medioambiente, para la sostenibilidad general del mundo, y luego también porque tenemos que cambiar nuestro portfolio de productos para ofrecer al cliente productos sostenibles y eléctricos», hace hincapié el director general de Kia.
Kia a día de hoy vende el 60% de sus productos electrificados, de los cuales el 6%-7%, son vehículos cien por cien eléctricos. «La semana pasada en Corea anunciamos el lanzamiento de unos tres modelos (V3, V4, y V5), que se vienen a sumar a la gama de vehículos eléctricos que ya tenemos en España, como son el V6 y el V9, que lo acabamos de lanzar».
Eduardo Divar nos ha comentado que le espera a Kia en este cierre de 2023 y ya de cara a 2024.«La verdad que podemos estar contentos. Kia termina el año de una muy buena manera, porque acabamos siendo la segunda marca más vendida en España, llevamos ya dos años consecutivos. Somos una de las marcas preferidas por el consumidor español en el momento de solucionar sus problemas de movilidad».
Para 2024, Kia sigue con el reto de la electrificación, con intentar convencer al cliente de que un coche eléctrico se puede comprar y que es mucho más sostenible, ecológico y económico. Quieren seguir alcanzando la posición número dos en el mercado, y si es posible llegar a ser la número uno.
Para muchos, el adiestramiento canino consiste en tareas tan básicas como dar la pata o traer el periódico, pero va mucho más allá. Este proceso implica mejorar la comunicación entre el dueño y la mascota, además de velar por su seguridad.
Consciente de eso, Víctor Laborda ha revolucionado el mundo del adiestramiento canino con su enfoque basado en el respeto y la comprensión de los perros. Tras darse cuenta de las ideas equivocadas que tenían sus amigos, vecinos y familiares, decidió iniciar su propia empresa. Así fue como nació Adiestrando Respeto, por medio de la cual busca enviar un mensaje a todas las personas que tienen perro para evitar que cometan sus mismos errores.
Adiestrando Respeto y su filosofía
Desde hace mucho tiempo, los perros han sido considerados los mejores amigos del hombre. Sin embargo, a menudo, se comete el error de sobrevalorar la capacidad para comprenderlos y comunicarse con ellos.
Por eso, por medio de su método Joyning, Víctor Laborda busca mejorar la vida de los perros y sus dueños. Su enfoque se basa en la premisa fundamental de que los perros merecen ser tratados con respeto y comprensión, en lugar de ser sometidos a métodos de adiestramiento obsoletos y punitivos.
Con esta propuesta, ofrece recursos invaluables para aquellos que desean mejorar la relación con sus mascotas mediante un adiestramiento efectivo y humano.
Cursos, sesiones personalizadas y mentorías online, de la mano de Víctor Laborda
A lo largo de los años, Víctor ha acumulado experiencia sobre el adiestramiento canino por medio de cursos, seminarios, talleres y mentorías. Se ha caracterizado por no dejar de formarse, buscando siempre aprender de los mejores. Gracias a eso, ha conseguido crear un método único de enseñanza, el método Joyning. Este engloba ejercicios de comunicación y vínculo con el perro, una didáctica divertida y una formación rigurosa para los tutores o guías.
El fundador de Adiestrando Respeto lleva 6 años en el sector, ofreciendo servicios con el máximo valor. Transmite sus conocimientos por medio de programas online a medida, a los que el estudiante tiene acceso de por vida. Además, ofrece una certificación completamente gratuita.
Otra de las modalidades que brinda son las sesiones personalizadas,en las que aporta técnicas in situ para abordar los inconvenientes presentados con el perro, conociendo la raíz del problema y por qué lo hace. Para que no haya excusas para formarse, también pone a disposición mentorías online. Así, los tutores de perros podrán aprender todo sobre ellos desde cualquier lugar.
El propósito de la creación de Adiestrando Respeto es cambiar la forma de enseñar a los perros, basándose principalmente en el respeto, la comprensión, el refuerzo positivo y el juego. Este método ha demostrado ser efectivo en la modificación de conductas problemáticas y en la creación de una relación armoniosa entre perro y su guía.
¿Pensando en hacerte un tatuaje de henna negra esta Navidad? En un mundo donde la expresión artística a través de los tatuajes ha alcanzado nuevas alturas de popularidad, es esencial estar informado sobre los riesgos potenciales que pueden ocultarse tras la aparentemente inofensiva henna negra. El Ministerio de Sanidad ha lanzado una advertencia seria que arroja luz sobre los peligros asociados con esta práctica en auge.
Existen riesgos al hacerse tatuajes con henna negra
En este post, exploraremos a fondo los motivos detrás de esta alerta, desentrañando los riesgos graves que pueden surgir al elegir la henna negra como medio de expresión artística en la piel. Descubre la verdad detrás de la apariencia, y adéntrate en la realidad detrás de los tatuajes temporales que podrían tener consecuencias a largo plazo para tu salud. ¡Prepárate para una lectura reveladora que cambiará tu perspectiva sobre los tatuajes de henna negra!
El proceso de decidir si dar el paso y hacerse un tatuaje puede ser abrumador para muchas personas. Ante la amenaza latente de que un tatuaje es prácticamente permanente, aquellos que vacilan pueden retraerse, buscando alternativas menos comprometedoras. Es en este contexto que la henna se presenta como una opción atractiva, ofreciendo diseños temporales con fecha de caducidad, liberando a los indecisos de la carga de un compromiso de por vida.
La henna es una coloración natural, pero…
La henna, también conocida como alheña, arjeña, jena, o simplemente henna, es un producto de coloración natural con un atractivo doble: no solo permite expresar la creatividad a través de tatuajes temporales, sino que también se utiliza en algunos casos como cosmético para el cabello. Este compuesto se obtiene de las hojas de la planta de henna, originaria de regiones como India, Pakistán o África.
La henna ha ganado popularidad como una opción temporal para aquellos que desean experimentar con la idea de un tatuaje sin el compromiso duradero. Sin embargo, recientemente, el Ministerio de Sanidad ha lanzado una advertencia sobre los peligros de los tatuajes de henna negra, señalando riesgos significativos que podrían cambiar la percepción general sobre esta práctica. ¿Cuáles son estos riesgos y qué revelan sobre la seguridad de los tatuajes temporales de henna? Profundicemos en los detalles para comprender mejor las implicaciones detrás de esta llamativa advertencia.
La henna negra se usa para tatuajes temporales
Aunque la henna es conocida por sus propiedades naturales y su uso ocasional como cosmético para el cabello, su aplicación más común recae en el fascinante mundo de los tatuajes temporales.
Sin embargo, aquí es donde surge una preocupación significativa: la prevalencia del uso de henna negra en lugar de la henna natural. Esta elección aparentemente inofensiva puede desencadenar reacciones alérgicas en la dermis, un riesgo del cual la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ya han advertido.
Hay que hacer caso de las alertas sobre la henna negra
La alarma se ha intensificado aún más con la reciente inclusión del Ministerio de Sanidad en la lista de instituciones que alertan sobre los peligros asociados con la henna negra. Desde esta entidad, se hace un llamado a la precaución, destacando la presencia de «colorantes prohibidos» en estos productos. Además, se ha señalado que la henna negra es comúnmente utilizada como recuerdo turístico o en eventos al aire libre, lo que añade un nivel adicional de exposición a un público más amplio.
¿Cuáles son estos colorantes prohibidos y cuáles son las implicaciones para aquellos que optan por la henna negra como forma de expresión artística temporal? Adentrémonos en los detalles para comprender la magnitud de estos riesgos y cómo podrían afectar la seguridad de una práctica aparentemente inofensiva.
Los tatuajes de henna negra son atractivos porque brillan y duran
El atractivo de los tatuajes temporales de henna negra radica en su aspecto brillante y duradero, pero detrás de esa apariencia se esconde un riesgo considerable. La raíz del problema reside en la presencia de un colorante químico llamado p-fenilendiamina o PPD, que, aunque los productos contengan henna natural, se convierte en un componente crítico y potencialmente peligroso.
Desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se destaca que el uso directo de la PPD sobre la piel está prohibido, lo que plantea una seria preocupación sobre la seguridad de los tatuajes de henna negra. Este compuesto químico se incorpora a la mezcla para conferir a la tinta un aspecto brillante y una mayor duración, pero su presencia conlleva riesgos significativos para la salud dérmica.
Este componente produce alergias en la piel
La PPD ha sido identificada como desencadenante de reacciones alérgicas cutáneas, que van desde irritaciones leves hasta problemas más graves. Las advertencias emitidas por diversas instituciones, incluyendo la AEMPS y el Ministerio de Sanidad, apuntan directamente a este componente como la fuente de los peligros asociados con los tatuajes de henna negra. Entender cómo este colorante químico afecta la piel es esencial para evaluar los riesgos involucrados en una elección que, a primera vista, puede parecer simplemente estética.
La presencia del colorante químico p-fenilendiamina (PPD) en los tatuajes de henna negra no solo influye en la estética del diseño, sino que también conlleva una serie de efectos adversos para la piel, que van más allá de lo superficial. El uso de este compuesto sobre la piel puede desencadenar una variedad de reacciones, desde molestias leves hasta problemas más serios a largo plazo.
Hay que estar atentos a lo que tu cuerpo te dice
El primer signo revelador de problemas es el picor, una sensación incómoda que puede surgir poco después de la aplicación. A este le sigue el enrojecimiento de la piel, que indica una respuesta inflamatoria a la presencia de la PPD. Algunas personas pueden experimentar la formación de manchas o ampollas, señales más evidentes de una reacción adversa a los componentes químicos presentes en la henna negra.
Lo que es aún más preocupante es la posibilidad de cicatrices permanentes. Las reacciones cutáneas intensas pueden dejar marcas duraderas en la piel, alterando la apariencia y, potencialmente, causando molestias a largo plazo. Además, la sensibilización permanente es un riesgo latente.
Te dejará un riesgo permanente
Esto significa que, incluso después de que el tatuaje desaparezca, la piel puede volverse más susceptible a reacciones adversas en el futuro, especialmente si hay contacto con productos que contienen PPD, como tintes para el cabello.
Comprender estos efectos secundarios es esencial para aquellos que consideran los tatuajes de henna negra, ya que proporciona una visión más clara de los riesgos potenciales que pueden surgir de esta elección estética aparentemente inofensiva.
Sólo ocurre con la henna negra
Es fundamental destacar que los síntomas adversos mencionados anteriormente están asociados exclusivamente con los tatuajes de henna negra. La henna natural, obtenida solo de las hojas de la planta, no conlleva los mismos riesgos. La distinción crucial entre ambas radica no solo en su origen, sino también en sus características visuales y duración.
La henna natural, que se extrae de las hojas de la planta, tiene un tono rojizo distintivo y suele ofrecer diseños temporales que perduran alrededor de 3 o 4 días en la piel. A diferencia de su contraparte negra, la henna natural es conocida por su seguridad y ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas sin los riesgos asociados con la PPD.
¿Qué hacer si tienes una reacción adversa a la henna negra?
Sin embargo, en el caso de que experimentes alguna reacción adversa después de haberte realizado un tatuaje con henna negra, es crucial tomar medidas inmediatas para mitigar el malestar y prevenir posibles complicaciones. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Lava la zona afectada: utiliza agua y jabón suave para lavar delicadamente el área donde se aplicó la henna negra.
No te rasques: aunque el picor puede ser intenso, evita rascarte para prevenir daños adicionales en la piel.
Aplica una crema hidratante suave: utiliza una crema sin fragancia para calmar la piel y mantenerla hidratada.
Consulta a un profesional de la salud: si los síntomas persisten o empeoran, busca asesoramiento médico. Los profesionales de la salud podrán proporcionarte el tratamiento adecuado y sugerir medidas adicionales según la gravedad de la reacción.
En este caso, estar informado puede evitarte muchos problemas
Estar informado sobre los posibles riesgos y saber cómo actuar en caso de una reacción adversa es esencial para aquellos que consideran los tatuajes temporales. La seguridad y el bienestar deben ser prioritarios al embarcarse en cualquier forma de expresión artística en la piel.
En el vasto universo de la gastronomía, hay recetas que son auténticas joyas culinarias, capaces de transportarnos a lugares remotos con solo probar un bocado. El Conejo en Salmorejo es una de esas delicias que nos invita a explorar los sabores mediterráneos en su máxima expresión. ¿Listo para embarcarte en este viaje culinario?
El Origen del Encanto: Salmorejo, la Sinfonía Mediterránea
Para comprender el Conejo en Salmorejo, es esencial sumergirse en el mágico mundo del salmorejo. Originario de la región mediterránea, este aderezo es una mezcla exquisita de tomate, ajo, aceite de oliva y pan. Su consistencia densa y su sabor intenso le confieren un papel estelar en la cocina mediterránea, siendo un acompañante de lujo para una variedad de platos.
Los Ingredientes, las Estrellas del Espectáculo
La receta del Conejo en Salmorejo requiere una cuidadosa selección de ingredientes, cada uno aportando su propio matiz a la obra maestra final.
Conejo Fresco y Jugoso: La elección del conejo es crucial. Debe ser fresco, de calidad, y preferiblemente de origen local. La carne tierna y jugosa del conejo se convertirá en el lienzo perfecto para absorber los sabores del salmorejo.
Tomates Maduros y Suculentos: La base del salmorejo reside en los tomates. Opta por tomates maduros y suculentos, ya que serán la fuente principal de sabor y color. Busca tomates de temporada para asegurar la máxima frescura.
Ajo Fresco y Fragante: El ajo aporta ese toque característico al salmorejo. Utiliza ajos frescos y, si eres amante del ajo, no dudes en añadir un poco más para intensificar el sabor.
Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad: El aceite de oliva es el alma del salmorejo. Opta por un aceite de oliva virgen extra de calidad, ya que su sabor robusto realzará la mezcla y añadirá un toque mediterráneo distintivo.
Pan de Calidad: El pan actúa como agente espesante en el salmorejo. Utiliza pan de calidad, preferiblemente rústico, para obtener la textura deseada.
Vinagre de Jerez: Este ingrediente aporta el toque ácido y equilibra la riqueza del salmorejo. El vinagre de Jerez, con su perfil de sabor único, es la elección ideal.
Hierbas Frescas: Opcional pero altamente recomendado. Añade perejil fresco o albahaca para realzar aún más la frescura del plato.
El Ritual de Preparación: Magia en la Cocina
Preparación del Conejo: Limpia y corta el conejo en porciones, asegurándote de conservar huesos para potenciar el sabor del guiso. Sazona las piezas con sal y pimienta al gusto.
Marinado en Salmorejo: Sumerge el conejo en el salmorejo, asegurándote de que cada pieza esté impregnada con esta mezcla mágica. Deja que repose en el marinado durante al menos una hora, permitiendo que la carne absorba los sabores.
Creación del Salmorejo: Mientras el conejo se marina, es hora de preparar el salmorejo. En una batidora, mezcla los tomates, el ajo, el pan, el aceite de oliva, el vinagre de Jerez y las hierbas frescas. Tritura hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
Cocción del Conejo: En una cazuela grande, dora las piezas de conejo en un poco de aceite de oliva. Una vez dorado, vierte el salmorejo sobre el conejo y deja que la magia culinaria se despliegue a fuego lento. La combinación de aromas te transportará directamente a la costa mediterránea.
El Toque Final: Una vez que el conejo esté tierno y la salsa haya adquirido la consistencia deseada, retira del fuego. Deja reposar brevemente para que los sabores se asienten.
El Momento de la Verdad: Servir y Degustar
Ahora, el momento más esperado: servir el Conejo en Salmorejo y deleitarse con esta explosión de sabores. La carne, impregnada de la riqueza del salmorejo, se deshace en la boca, y la salsa, con su mezcla de tomate, ajo y hierbas, lleva consigo la esencia del mediterráneo.
Acompañamientos Sugeridos: Un Festín Completo
Este plato se presta maravillosamente a una variedad de acompañamientos. Un lecho de arroz blanco absorberá la salsa de manera sublime, mientras que unas patatas asadas añadirán un toque adicional de textura.
El Conejo: Un Protagonista Versátil
El conejo, una carne magra y sabrosa, ha sido un elemento básico en las cocinas mediterráneas durante siglos. Su versatilidad y capacidad para absorber los sabores circundantes lo convierten en un lienzo culinario ideal. Desde las antiguas recetas de la abuela hasta las innovaciones modernas, el conejo ha perdurado como un ingrediente apreciado.
El Salmorejo: Un Elixir Mediterráneo
El salmorejo, por otro lado, no es solo una mezcla de tomate, ajo y pan; es un elixir que encapsula la esencia misma de la dieta mediterránea. Con sus ingredientes frescos y sencillos, el salmorejo es un testimonio de la simplicidad apreciada en la cocina mediterránea, donde la calidad de los productos es la estrella.
Rituales y Tradiciones en la Cocina Mediterránea
La preparación del Conejo en Salmorejo también se suma a la rica tradición culinaria de la región. Desde la elección cuidadosa de ingredientes frescos hasta el tiempo dedicado a marinar la carne, cada paso es un ritual que honra la importancia de la comida en la cultura mediterránea.
La Importancia de la Temporada: Una Oda a la Naturaleza
La elección de ingredientes de temporada no solo es una cuestión de frescura, sino también una forma de rendir homenaje a la naturaleza. Al optar por tomates maduros y hierbas frescas en su apogeo, estamos sintonizando nuestros sentidos con el ritmo natural de la tierra.
La Cocina como Viaje Sensorial
Cada vez que nos sumergimos en la preparación del Conejo en Salmorejo, nos embarcamos en un viaje sensorial. El aroma embriagador del ajo, el vibrante color del tomate, el sonido suave de la carne dorándose en la sartén; todos estos elementos se combinan para crear una experiencia culinaria que va más allá del simple acto de cocinar.
Conejo en Salmorejo: Un Placer Compartido
La comida no solo es un acto de nutrición, sino también un medio para compartir y conectar. El Conejo en Salmorejo, con su mezcla única de ingredientes y sabores, se convierte en un plato perfecto para reunir a familiares y amigos alrededor de la mesa. La conversación fluye, las risas se mezclan con los sabores, y se crea un recuerdo duradero.
Una Receta, Mil Historias: Conejo en Salmorejo en la Mesa del Mundo
Lo fascinante de esta receta es su capacidad para adaptarse y contar historias en cocinas de todo el mundo. Cada región puede agregar su giro distintivo, ya sea incorporando especias locales o fusionando sabores tradicionales con influencias contemporáneas. El Conejo en Salmorejo trasciende fronteras, convirtiéndose en una obra culinaria global.
Conclusión: Conejo en Salmorejo, una Oda a la Gastronomía Mediterránea
En cada bocado de Conejo en Salmorejo, se encuentra la esencia de la costa mediterránea: el sol, el mar, los campos de olivos y los mercados llenos de productos frescos. Es más que una receta; es una oda a la tradición culinaria que ha resistido el paso del tiempo, deleitando los sentidos y llevando a quienes la prueban a un viaje sensorial por la hermosa región mediterránea. ¡Buen provecho!
En el mundo actual, todos estamos viviendo un momento crítico en el que nuestro planeta está amenazado de una forma que nunca habíamos experimentado antes. Los bosques desempeñan un papel esencial para el equilibrio global de la tierra, ayudando a mantener el clima y la biodiversidad necesaria para nuestra supervivencia. Los bosques se están extinguiendo a un ritmo ascendente y se han convertido en uno de los retos ambientales más urgentes de nuestro tiempo.
Los bosques son un ecosistema vital para la especie humana y la preservación de la salud del planeta. Esta devastadora tendencia es el resultado de los impactos humanos y la degradación de los ecosistemas. Estas amenazas están causando una pérdida masiva de los recursos naturales y una clara disminución de la biodiversidad. El desmonte de los bosques por el hombre ha causado una devastadora influencia en el mundo natural, con cada vez menos árboles, animales y microbios acechando la difícil situación.
Índice
Cómo nos afecta la destrucción de los bosques
La deforestación tiene un impacto significativo en el planeta. Esto se debe a que, sin los árboles, el suelo pierde su cubierta vegetal natural lo que dificulta la infiltración de agua. Esta falta de infiltración de agua también contribuye a una mayor erosión del suelo. Estos impactos conllevan una mayor vulnerabilidad a, inundaciones, sequías y otros eventos climáticos extremos.
Además, como el transporte de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero se ve afectado, esto contribuye a un aumento en la temperatura global. Debido a la destrucción de los pulmones verdes de la tierra, los árboles están perdiendo su capacidad de absorción de dióxido de carbono para crear oxígeno. En consecuencia, debido a la producción de combustibles fósiles, el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado, contribuyendo a un aumento en el calentamiento global.
Conservar los bosques para avanzar la lucha por la sostenibilidad
Aunque la pérdida de los bosques es una realidad en la que nos enfrentamos, existen esfuerzos para proteger y recuperar estos antiguos ecosistemas vitales. Las organizaciones y gobiernos locales trabajan para preservar los bosques mediante la conservación, la restauración y la rehabilitación, así como la educación y la sensibilización. Estas herramientas pueden ayudar a reducir la devastación de los ecosistemas y retrasar la destrucción de un elemento esencial del planeta.
Además, la restauración de los bosques también puede mejorar la situación de la especie humana. Se ha demostrado que los bosques restaurados proporcionan una mejor calidad de vida para los seres humanos, ya que ayuda a proteger los suministros de agua, aumenta la producción agrícola y mejora el abastecimiento de alimentos mediante la biodiversidad.
Qué se puede hacer
Se debe evitar la tala ilegal de los bosques, así como promover la agricultura sostenible y la rehabilitación de los bosques. La educación y el conocimiento por parte de las partes interesadas y de la sociedad en general pueden tener una influencia positiva para proteger los bosques. También se debe promover, la plantación de árboles, el uso eficiente de los recursos y el aprovechamiento sostenible de los bosques para mantener este importante ecosistema.
Además, las organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Europea han proporcionado fondos importantes para mejorar la gestión de bosques, mejorar la conservación de la biodiversidad y promover la restauración de los bosques. Estos fondos se están utilizando para realizar una amplia gama de proyectos a gran escala que incluyen educación y evaluación de los bosques, mejora de los bosques y conservación de la biodiversidad.
¿Por qué es importante preservar los bosques?
Los bosques representan mucho más que un elemento decorativo para nuestras vidas. Los bosques desempeñan un papel crítico en la estabilización del clima global. También son la fuente de muchas materias primas, tales como la medicina tradicional y otros elementos naturales para los que no hay repuestas sintéticas.
Además, los bosques juegan un papel central en el desarrollo de infraestructuras como carreteras, vías férreas, carriles verdes, caminos saludables y cimientos. Estos ecosistemas también ofrecen a muchos seres humanos una fuente de ingresos vital. Los negocios como la apicultura, la agricultura, la explotación forestal sostenible, la conservación y restauración de bosques, la ecoturística y la restauración, proporcionan ingresos a miles de personas.
Finalmente, existen otros beneficios para los seres humanos que viven en el entorno de un bosque. Los bosques ofrecen protección de inundaciones y sequías regulares, un ambiente saludable para descansar y para la rehabilitación de la salud, así como elalmacenamiento de biodiversidad. Un bosque contribuye a muchos ecosistemas, del mismo modo que los ecosistemas contribuyen a la vida de los seres humanos y al equilibrio de la tierra.
Cómo podría la UE ayudar a la preservación de los bosques
La Unión Europea ha estado trabajando activamente para ayudar a la preservación de los bosques. Esto incluye la financiación de proyectos, el establecimiento de estándares de uso sostenible de los bosques, la reducción de la devastación de los bosques en el norte de África, el establecimiento de redes de bosques y programas de prevención de incendios.
La Unión Europea también está trabajando para aumentar la conciencia de la población sobre los bosques y la importancia de la sostenibilidad. Esto incluye el trabajo con los medios de comunicación para compartir la experiencia de los bosques y lo que se puede hacer para ayudar. A medida que el conocimiento de los bosques crece, también lo hará la conciencia de la importancia de proteger a estos vitales ecosistemas.
Alerta ambiental: ¿Cómo preservar los bosques en los próximos años?
En los próximos años, el trabajo de preservación de los bosques recaerá en líderes importantes. Estos líderes tendrán la tarea de empoderar a la población para ayudar con la preservación de los bosques y conseguir que la sostenibilidad forme parte del vocabulario diario. Estos líderes también deben trabajar para conseguir un uso responsable de los recursos, reducir la emisión de dióxido de carbono (CO₂) al medio ambiente y promover la restauración de los bosques.
Los líderes también deben trabajar con el sector privado para ofrecer incentivos financieros para la preservación de los bosques. Esto incluye una incentivación para utilizar energías renovables y descarbonizar la producción industrial, así como una comprensión de la importancia de los bosques por parte de los inversores. Esta comprensión es vital para disminuir el aumento de la temperatura global y asegurar un futuro saludable para la tierra.
Madrid ha destacado como uno de los mejores destinos turísticos de Europa. Y es que la ciudad cuenta con museos, tiendas de todo tipo, restaurantes de cocinas del mundo, una vida nocturna incomparable, tranquilos rincones históricos llenos de encanto y muchos otros atractivos.
Quienes buscan qué hacer hoy en Madrid pueden encontrar en Mirador Madrid la opción perfecta. Este sitio web ofrece una amplia gama de servicios diseñados para ayudar a los visitantes y viajeros a organizar su visita a la ciudad y a disfrutar de una experiencia inolvidable.
Visitantes y turistas pueden planificar sus viajes con ayuda de Mirador Madrid
Mirador Madrid pone a disposición una extensa información sobre los lugares de interés turístico y cultural. A través de su plataforma, ofrecen detalles sobre museos, galerías de arte, monumentos y sitios históricos que merecen ser visitados. De igual manera, proporcionan información importante como los horarios de apertura, tarifas y recomendaciones, para que los viajeros puedan planificar qué hacer hoy en Madrid de manera efectiva.
También brindan consejos sobre bares y restaurantes. La gastronomía es uno de los aspectos más destacados de la capital y los visitantes no querrán perderse la oportunidad de probar platos tradicionales. Es por eso que Mirador Madrid proporciona reseñas y recomendaciones de diferentes establecimientos, desde típicas tascas hasta restaurantes de alta cocina. Así, ayudan a los visitantes a disfrutar de la mejor experiencia culinaria durante su estancia.
La elección del alojamiento también es un factor importante a la hora de planificar un viaje. Por tanto, ofrecen una amplia selección de hoteles en diferentes zonas de la ciudad. De esta manera, los visitantes pueden encontrar la ubicación que más les convenga.
También es ideal para los que residen en Madrid y quieren seguir conociendo su ciudad
Mirador Madrid no solo se limita a proporcionar información para los visitantes, sino que también los propios madrileños se benefician de sus servicios. Por medio de esta plataforma, los habitantes locales pueden descubrir propuestas culturales, restaurantes y actividades en su propia ciudad.
También mantiene a los usuarios al día con las últimas noticias y novedades sobre Madrid. Ya sea que se trate de eventos culturales, apertura de nuevos restaurantes o proyectos urbanos, la firma se asegura de que sus usuarios estén al tanto de todo lo que está sucediendo en la ciudad.
Mirador Madrid ofrece una guía práctica y completa para conocer la capital. Con su amplia información sobre lugares de interés, bares y restaurantes, hoteles y noticias sobre la ciudad, los visitantes pueden conocer qué hacer hoy en Madrid para planificar su itinerario. Además, también es una herramienta útil para los madrileños que desean conocer mejor su ciudad y explorar todo lo que tiene para ofrecer.
Las plataformas de streaming aterrizaron hace ocho años en España y desde entonces su línea de contenidos se ha desviado. Desde que Netflix llegó a España, el 20 de octubre de 2015, las OTT han pasado de enarbolar la calidad, principalmente con productos de ficción y documentales, a que los números les arrastren hacia los peores vicios de los operadores tradicionales.
La realidad económica, y el aumento de la competencia, les ha extirpado las ínfulas y llevado a apostar por series low cost, truculentas piezas telesangre maquillada por la etiqueta ‘true crime’, realities plagados de famosos y entretenimiento mainstream, todo ello regado por publicidad.
EL MERCADO
Los players locales lo intentan con producción propia de calidad (Atresplayer o Movistar Plus+), pero no lo tienen fácil frente a mastodontes de la talla de Netflix, Prime Video, Disney + o la nueva SkyShowtime.
Otra plataforma a tener en cuenta es HBO Max, pronto renombrada como Max tras perder en España a su histórico director, Miguel Salvat, cuya salida previsiblemente será el preámbulo del salvaje recorte de la OTT que ha alumbrado joyas como ’30 Monedas’, ‘Salvar al rey’ o ‘La sagrada familia’.
Disney+, por su parte, apostará fuerte en España por su rimbombante fichaje, Isabel Preysler. La ‘ex de España’ intentará ocupar el hueco que no supo llenar su hija Tamara Falcó con ‘La marquesa’, igual de errática que las intervenciones de la hijísima en ‘El hormiguero’.
Prime Video, por su parte, prepara el estreno de ‘Operación Triunfo’, que llega este lunes 20 de noviembre a las 22.00 horas. Amazon, con su chequera infinita, que podría haber desembolsado una cantidad que rondaría los 10 millones de euros por rescatar este reality show producido por Gestmusic (Banijay), cuya última edición emitida por TVE supuso un coste de más de 14 para la pública.
El concurso musical, avanza la OTT, ofrecerá más de 80 horas de entretenimiento exclusivo a los fans en Prime Video en le que destacarán las galas semanales de 90 minutos presentadas por Chenoa. «Se emitirán en directo en Prime Video todos los lunes a las 22:00 horas y serán más dinámicas, centradas en las actuaciones musicales de los concursantes ajustándose al horario de máxima audiencia», explican.
Por primera vez, avanza la filial de Amazon, Noemí Galera y algunos de los profesores de la Academia estarán en el plató durante la gala, lo que les permitirá interactuar con la presentadora y los concursantes, y se introducirá un espacio nuevo en el plató llamado Green Room destinado a los concursantes, donde podrán esperar antes de su actuación.
Prime Video, avanzan, acompañará las galas con unos programas presentados por creadora de contenidos malagueña Masi Rodríguez, que repasará los momentos más destacados de la semana en la Academia en un ambiente distendido con los concursantes, junto con el expulsado, la directora de la misma y los profesores que hayan asistido a la gala de esa semana.
Además de las galas y las posgalas semanales, los seguidores de Operación Triunfo tendrán acceso a entretenimiento en directo diario a lo largo de 13 semanas. ‘OT al día’, el magazine de 45 minutos de duración presentado por Xuso Jones, se emitirá en directo en Prime Video de martes a sábado a las 22:00h.
Además, por primera vez en la historia del reality show musical, los concursantes romperán brevemente su aislamiento para participar en el programa junto a otros artistas e invitados. Amazon también ha destacado que ‘OT’ contará con una gala navideña que se emitirá el 25 de diciembre.
NETFLIX SE LO PIENSA CON LOS DE ‘SALVAME’
La continuación viajera y low cost de ‘Sálvame’, ‘Sálvese quién pueda’, se ha colado en el top 10 local con tres capítulos grabados en Miami. La repercusión de este espacio, que contrasta con la sucesión de realities emitidos por la plataforma, podría seguir apostando en el futuro por Adrián Madrid y Óscar Cornejo.
Ambos empresarios buscan nueva casa tras romper emocionalmente con Mediaset España y podrían impulsar un sucedáneo de ‘Sálvame’ que llevaría el título de ‘Sobreviviré’, que fue el nombre que inicialmente era el elegido para el mítico espacio de Telecinco.
Antes de este proyecto los fans de ‘Sálvame’ seguirán disfrutando de ‘Sálvese quién pueda’, muy elogiado por Jorge Javier Vázquez. La estrella de Mediaset dice en Lecturas que «un equipo dirigido por el brillantísimo David Valldeperas pergeñó en un tiempo récord un reality de seis capítulos». «Trabajaron a destajo, como lo hicieron durante catorce años en ‘Sálvame. Y consiguieron no solo sacar adelante el trabajo sino algo mucho más importante: seguir creando magia. Contaban, eso sí, con ocho bestias de la comunicación«, añade.
Vázquez asegura que los protagonistas de lo nuevo de Netflix son «ocho profesionales entrenados por y para el show. Lo que hacen los colaboradores en ‘Sálvese quien pueda’ es complicadísimo: cogerle el tranquillo a las reglas del reality rapidísimamente y transmitir que su trabajo está al alcance de cualquiera. Hacen muy fácil lo difícil. A eso se le llama tener talento».
Pfizer ha comenzado a poner en marcha su plan de reducción de costes mediante la eliminación de 500 puestos de trabajo en su planta de Sandwich (Kent, Reino Unido). Esta decisión forma parte de su programa de «realineación de costes» que generará 3.500 millones de dólares en ahorros anuales hasta 2024.
Respecto a si esta medida afectará o no a España, la compañía ha remitido a MERCA2 su declaración oficial sobre este asunto: «Como anunciamos el pasado 13 de octubre, hemos lanzado un programa de mejora de costes en toda la empresa alineado con las proyecciones de ingresos a largo plazo para nuestra compañía. Los detalles de este programa se compartirán en los próximos meses como parte de la guía para todo el año 2024».
Los últimos resultados publicados por la compañía han sido bastante negativos. De hecho, se produjo una caída del 42% en las ventas del tercer trimestre a 13.230 millones de dólares, frente a los 22.640 millones de dólares de hace un año, superando el consenso de 12.720 millones de dólares. Los analistas de Bankinter explican que los resultados del tercer trimestre de 2023 son mejores de lo esperado, pero sufren por el efecto del ajuste en valoración de los fármacos anti-COVID.
De hecho, la compañía reconoce que se esperaba un descenso en los resultados a consecuencia de los productos COVID-19, incluidos Paxlovid (píldora) y Comirnaty (vacuna), que han provocado una disminución operativa del 41% en los ingresos del tercer trimestre.
INCERTIDUMBRE COVID
«Con una incertidumbre significativa eliminada por nuestro acuerdo de suministro de Paxlovid modificado recientemente anunciado con el gobierno de los Estados Unidos, nuestra expectativa de aclaraciones adicionales sobre las tasas globales de vacunación y tratamiento para fin de año, y los avances que continúan surgiendo de nuestra cartera, esperamos concluir 2023 con un impulso positivo que muestre el potencial de crecimiento a largo plazo de Pfizer», afirmó el presidente y director ejecutivo, Albert Bourla.
El presidente añadió que siguen avanzando en otras áreas como por ejemplo la oncológica con la adquisición de Seagen. De hecho, hace aproximadamente un mes la Comisión Europea aprobó esta operación al concluir que la la compra (por 43.000 millones de dólares) no plantee problemas de competencia en el Espacio Económico Europeo (EEE).
Esta compañía de biotecnología produce, desarrolla y comercializa productos contra el cáncer. Con esta operación, Bourla explicó que están invirtiendo sus recursos financieros para avanzar en la batalla contra el cáncer. La estadounidense Seagen espera generar 2.200 millones de dólares (2.063 millones de euros) de ingresos en 2023, lo que supondría un incremento interanual del 12% para la empresa biotecnológica.
Por parte Pfizer piensa que puede contribuir con más de 10.000 millones de dólares en ingresos para 2030. Esta compañía usa una tecnología ADC, una herramienta emergente para abordar distintos tipos de cáncer para eliminar las células cancerosas y limitar las toxicidades fuera del objetivo.
EMPLEADOS DE PFIZER
Pfizer, emplea a unas 83.000 personas en todo el mundo, pero por el momento no ha revelado qué tipos de puestos se van a ver afectados. Lo único que se sabe hasta el momento, es que la compañía se va a reestructurar y, por lo tanto, serán varias las áreas afectadas con la intención de ser más eficientes en la productividad. Los cambios se van a realizar en sintonía con esta estrategia y de forma escalada, y además afectarán a varias zonas, según se explica en ‘Reuters’.
En nuestro país comenzó sus operaciones en 1952. Dos años después abrió su primera oficina en Madrid, e inauguró su primera planta de fabricación en 1961.
Desde la compañía aseguran que nuestro país es para ello un referente mundial en investigación clínica, al ser una de las regiones del mundo con más estudios en marcha.
«En la actualidad, distribuyen en España 130 medicamentos distintos, muchos de ellos con varios formatos de cajas y/o dosis e incluso formas de administración diversas, desde medicamentos orales a intravenosos o vacunas», indica Pfizer España.
También cuentan con una planta de producción biotecnológica de San Sebastián de los Reyes (Madrid), la única del grupo que elabora y distribuye medicamentos recombinantes para el tratamiento de la hemofilia A y B. De este modo, cubren las necesidades de 17.000 pacientes en más de 70 países distintos.
A día de hoy en España tiene más de 1.100 profesionales en plantilla, pero la farmacéutica no ha respondido a MERCA2 respecto a si este recorte de personal se extenderá también a nuestro país. Por último decir, que se espera que Pfizer presente sus resultados del cuarto trimestre a finales de enero.
Zegona ya ha conseguido 322.848 nuevas acciones suscritas por inversores minoristas en la oferta primaria (PrimaryBid) que realizó a un precio de 150 peniques (1,71 euros) por acción y ha obtenido unos ingresos brutos totales de 484.272 libras esterlinas (553.493 euros), que se van a utilizar íntegramente para el pago parcial de la adquisición de Vodafone España. Igualmente, se utilizarán para pagar honorarios y gastos que tengan relación con la compra de la operadora roja, así como para fines corporativos generales. La operación se ha culminado este miércoles a las 15:00 de la tarde, hora de Londres, tal y como ha reconocido el fondo inglés a través de una comunicación oficial.
Entre esos gastos y honorarios se encuentran lo que se van a embolsar los consejeros de Zegona Richard Williams y Ashley Martin, como pago al éxito de la operación, ya que van a han recibir, respectivamente, las asignaciones de 26.666 y 13.332 nuevas acciones del fondo.
Se espera que la admisión bursátil tenga lugar a las 8.00 horas de este viernes 17 de noviembre de 2023
Zegona ya ha solicitado también al regulador inglés (Financial Conduct Authority) la emisión de las nuevas acciones ordinarias de la sociedad, y que estas sean admitidas a cotización en la Bolsa de Londres de nuevo (London Stock Exchange-LSE). De tal manera que , pasito a pasito, quienes era accionistas de Vodafone España acabarán vendiendo sus acciones a Zegona a través del mercado londinense. Se espera que la admisión bursátil tenga lugar a las 8.00 horas de este viernes 17 de noviembre de 2023, y quedará sujeta a la aprobación de los accionistas de Zegona en la futura Junta General que se celebre.
El fondo financiero advierte también que la oferta primaria no se completará sin que también se complete la Colocación de Derechos de voto totales. Tras la emisión de las nuevas acciones de Zegona, la sociedad tendrá un total de 704.149.410 acciones ordinarias a un precio de 1 penique cada una. Esta cifra podrá ser utilizada por los accionistas de la Sociedad como denominador para los cálculos mediante los cuales determinarán si están obligados a notificar su participación o un cambio de la misma en la sociedad.
Eamonn O’Hare, cofundador, presidente y CEO de Zegona.
EL PASO A PASO DE ZEGONA PARA COMPAR VODAFONE
Zegona ya anunció el pasado lunes día 13 también a la Bolsa de Londres que había completado con éxito la ampliación de capital de 300 millones de euros que había indicado pretendía conseguir el día 9 de noviembre. Esos millones eran los primeros en ser puestos sobre la mesa para poder comprar la filial española de Vodafone, por la cantidad acordada de 5.000 millones de euros. de esta cantidad, ha sido el mismo grupo Vodafone el que ha aportado ya 900 millones de euros. Vodafone se retiraá más adelante totalmente y pretende recuperar esta inversión en un plazo de seis años.
ha obtenido unos ingresos brutos totales de 484.272 libras esterlinas (553.493 euros), que se van a utilizar íntegramente para el pago parcial de la adquisición de Vodafone España
La empresa financiera colocó el lunes 174,41 millones de nuevas acciones a 1,5 libras, equivalentes a casi 262 millones de libras, (los 300 millones de euros). Por otro lado, Zegona ya ha conseguido dinero para enfrentarse a la compra con la suficiente liquidez de la entidad de crédito EJLSHM (73,6%), de Thornburg Investment (4,6% del total de las nuevas acciones) por 56 millones de euros y de Alken Asset Management (4,1%), con 50 millones de euros.
Los nuevos accionistas, con porcentajes descendentes que van desde el 3, 47% de Fidelity, Aberforth Partners (1,54%), Marwyn (0,85%) y dos fundadores del fondo, Eamonn O’Hare y Robert Samuelson, que solo han aportado un 0,24%, es decir 68.800 euros. A Zegona le faltaría la captación de ocho millones de euros adicionales con el movimiento accionarial, porque el resto del dinero necesario para la compra, unos 3.900 millones de euros, Zegona los va a completar mediante deuda, para los que ha llegado a acuerdos con Deutsche Bank, ING y UniCredit.
La financiera no tenía una gran bolsa de capital disponible cuando inició la operación de hacerse con Vodafone España (apenas algo más de 2000 euros propios), pero ha sabido, moneda a moneda, hacerse con la enorme cantidad necesaria para comprar la filial de la operadora, para luego conseguir venderla por el triple de lo que invierte, según ha asegurado en su plan de negocio pretendido tras la compra.
La Navidad es una fiesta especialmente significativa para muchas familias españolas. Durante esta época es habitual organizar encuentros alrededor de la comida y los seres queridos. Otro componente muy extendido de estas celebraciones es la música. En particular, una de las expresiones más tradicionales y populares son los villancicos gitanos de estilo flamenco.
Una buena muestra de esta tradición es el espectáculo que ofrece la compañía de flamenco Miriam Jiménez. La compañía presentará el próximo 4 de enero, en el Teatro Palenque de Talavera de la Reina, su 7ª Zambomba Flamenca.
El espectáculo navideño de Miriam Jiménez
Los representantes de esta compañía de flamenco se presentan acompañados de otros importantes artistas para vivir unas Navidades Flamencas con villancicos populares. Este elenco lleva el flamenco en las venas y dispone de una larga experiencia docente en conservatorios. Además, estos artistas han participado en las compañías más importantes de este país.
En líneas generales, el objetivo de esta presentación es realizar una auténtica zambomba flamenca de Talavera de la Reina, combinando el sabor de antaño con la estética del presente. De esta manera, la zambomba jerezana y el flamenco se dan cita con la tradición de los villancicos. Este show también incluye una representación efectuada por las alumnas de esta escuela de flamenco.
Esta compañía de flamenco se caracteriza por ofrecer espectáculos en los que se fusionan la tradición y la creatividad. En ellos, el baile, el canto y la música se unen para contar historias emotivas y mantener viva parte de la esencia y cultura de España. Habitualmente, estos artistas se presentan en festivales, galas y eventos corporativos o privados. También realizan espectáculos abiertos al público, como el del próximo 4 de enero.
La tradición de celebrar la zambomba flamenca
Las presentaciones artísticas para celebrar la llegada de la Navidad suelen comenzar a finales de noviembre, cuando, por las noches, amigos y vecinos se reúnen alrededor de una candela compartiendo dulces navideños y bebiendo anís. En estas ocasiones, el carrizo de la zambomba está mojado y listo para tocar, cantar y bailar hasta el amanecer.
Se trata de una tradición antigua que tiene su origen en una época en la que las mujeres se reunían en las cocinas compartidas de las casas de vecindad para preparar pestiños y otros dulces. Mientras tanto, los demás vecinos cantaban para amenizar la velada.
Actualmente, compañías de flamenco como la de Miriam Jiménez recrean esta tradición y organizan la fiesta que se conoce como zambomba flamenca. Para ello, esta compañía cuenta con músicos destacados y un cuerpo compuesto por 15 bailaoras. La escuela y compañía de flamenco de Miriam Jiménez presenta la fiesta conocida como la zambomba flamenca el próximo 4 de enero en Talavera de la Reina.
Caixabank, de nuevo en el tapete. La situación de los tipos hace el dividendo del banco vaya a ser durante los próximos años muy jugoso para el FROB -la Autoridad Ejecutiva de Resolución de cuya Comisión Rectora forma parte, entre otros, el Gobierno-, que tiene un 17,3% del capital. Este marco y la entrada de la saudí STC en Telefónica, que ha despertado de nuevo en el Ejecutivo el interés por las inversiones estatales estratégicas, provocan que se den las circunstancias para que el Gobierno que preside Pedro Sánchez, con o sin Nadia Calviño en el Ejecutivo, prorrogue su presencia en el accionariado de la entidad que encabeza José Ignacio Goirigolzarri.
EL FROB, BDE, Y CAIXABANK
El Gobierno forma parte de la Comisión Rectora del FROB, que es quien está dentro del capital de Caixabank, donde entró tras la absorción de Bankia, que fue rescatada por el Estado.
El FROB lo rige y administrado por una Comisión Rectora integrada por once miembros:el presidente, cuatro miembros designados por el Banco de España, uno de los cuales será el subgobernador/a, que ostentará la Vicepresidencia Primera de la Comisión Rectora; tres representantes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, designados por el ministro, con al menos rango de director general; el vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dos representantes del Ministerio de Hacienda y Función Pública, designados por el ministro o ministra, con al menos rango de director general.
Imagen de Caixabank.
El Gobierno tiene margen de maniobra. Mientras las perspectivas del banco sean buenas, pero no tenga un precio en bolsa que haga que el Estado entienda que resulta mejor vender que permanecer en el capital, el FROB seguirá en el capital de Caixabank, apuntan los analistas. Las perspectivas son muy buenas.Para muestra queda que es un valor que recomienda comprar el 70,4% de los analistas que conforman el ‘Consenso de Bloomberg‘. Son 19 los analistas que recomiendan comprar, lo que hace muy fiable esta apuesta. Mientras, siete dicen que se mantenga y solo uno recomienda vender. La acción tiene un potencial de retorno del 36,3%.
as perspectivas son muy buenas.Para muestra queda que es un valor que recomienda comprar el 70,4% de los analistas del ‘Consenso de Bloomberg’
El otro punto que favorece que el Estado prolongue su estancia en el capital del banco tiene que ver con la presencia en empresas estratégicas. Esta cuestión, en un Gobierno con Sumar, va a ganar fuerza y más aún después de la entrada de STC en el capital de Telefónica. No es el mismo caso, ya que en Caixabank el accionista mayoritario es Criteria, que es el holding de participadas de la española Fundación Bancaria La Caixa, pero no deja de ser un sector estratégico y una compañía estratégica.
Caixabank, al igual que Criteria, está presente en el accionariado de Telefónica. Ambas, con sus compras de acciones han venido contribuyendo tanto a la españolidad de la teleco como al apoyo a la labor del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.
LA PERMANENCIA DEL FROB
Fuentes financieras consultadas por MERCA2 hacen hincapié en que “el FROB tiene un mandato claro de desinversión de su participación en Caixabank, pero también tiene como objetivo maximizar la recuperación de ayudas públicas, por lo que no hay prisa en vender”. “El momento de desinvertir será aquel en el que se considere que se dan las condiciones óptimas para cumplir con este objetivo, teniendo en cuenta no solo el precio de la acción, sino también las previsiones sobre su evolución, la valoración relativa, la volatilidad del mercado o la capacidad de absorción de la demanda”, explican a MERCA2 estas mismas fuentes financieras en alusión a la Autoridad Ejecutiva de Resolución, el organismo que preside Paula Conthe Calvo.
La presidenta del FROB, Paula Conthe.
En la actualidad, la fecha límite para la desinversión es diciembre de 2025, con posibilidad de ampliación, como ya se ha hecho con anterioridad, por parte del Consejo de Ministros.
En este punto, hay que tener en cuenta un factor clave: en Caixabank no están incómodos con la presencia del Estado en su capital. No lo están, al menos en público. Al respecto, en reiteradas ocasiones, tanto el presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri, como el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han reiterado esta posición.
Al banco sí le preocupa el impuesto temporal a la banca impuesto por el Gobierno, que también ha criticado que no se remuneren los depósitos y que ha anunciado que lo recurrirá ante los tribunales. Antes el Ejecutivo, con la ministra de Economía, Nadia Calviño, a la cabeza, presionó mediante numerosas declaraciones públicas para que el banco redujera los afectados por el último expediente de regulación de empleo (ERE) y ofreciera buenas condiciones. También criticó los sueldos de la cúpula. Todo ello resulta curioso para fuentes del mercado que ponen hincapié en que el FROB está en el capital.
Caixabank.
El plazo para que el FROB saliera de Bankia, entidad que absorbida por Caixabank debía concluir a los cinco años desde que inyectó 22.400 millones para su rescate. Dicho plazo se amplió a 7 años, situando la fecha límite en diciembre de 2019. De nuevo, en febrero de 2020 el Gobierno aprobó una nueva ampliación de dos años (hasta diciembre de 2023) que a finales del año pasado decidieron extender hasta diciembre del 2025.
El Estado inyectó 22.400 millones para rescatar Bankia, de los más de 58.000 millones con los que reflotó el sector financiero gracias al rescate de Bruselas. Del dinero dedicado a Bankia, el FROB calculó en su día que solo podría recuperar unos 6.000 millones, según publicó ‘Cinco Días’. La cuestión es si con la subida del precio de las acciones esa cifrá se podrá susperar.
EL ESTADO INYECTÓ 22.400 MILLONES PARA RESCATAR BANKIA, DE LOS MÁS DE 58.000 MILLONES CON LOS QUE REFLOTÓ EL SECTOR
En este punto, el Gobierno tiene margen de maniobra. Mientras las perspectivas del banco sean buenas, pero no tenga un precio en bolsa que haga que el Estado entienda que resulta mejor vender que permanecer en el capital, el FROB seguirá en el capital de Caixabank.
LOS DIVIDENDOS
La parte económica no ofrece discusión porque es muy jugoso cobrar dividendos, pero la parte de la reputación, el coste de imagen para el Gobierno, puede pesar. Y es que estar en el capital de un banco, aunque sea por medio del FROB, tiene costes que son difíciles de asumir de modo prolongado para un Gobierno de izquierda. ¿Por qué? Porque siempre que haya algún conflicto va a salir a relucir que el Estado está en el capital de la entidad.
En este punto, resulta complicado para el Gobierno que preside Pedro Sánchez criticar a los bancos por no remunerar los depósitos mientras que el Estado esté presente en el consejo de administración de Caixabank.
NO ES CÓMODO PARA EL BANCO CONTAR CON UN ACCIONISTA DE REFERENCIA QUE ES UN FOCO DE CRÍTICAS, COMO ES EL GOBIERNO
Por la parte empresarial, tampoco es cómodo para el banco contar con un accionista de referencia que es un foco de críticas, como es el Gobierno, Además, a veces este accionista se posiciona en contra de lo que propone la entidad.
En la próxima junta de accionistas está por ver si el Gobierno, mediante el FROB, será de nuevo presa de la contradicción de criticar al banco o votar en contra de alguna de sus propuestas a la par que está en el consejo de administración y recibe ingresos por dividendos.
AMPLIACIÓN DE LA FECHA
La ejecución de la desinversión forma parte de las obligaciones del FROB de acuerdo a la Ley 9/2012 y el mismo debía realizarse en un plazo no superior a los cinco años desde la fecha de suscripción o adquisición. No obstante, el Real Decreto Ley 4/2016 aprobó la ampliación a siete años del marco temporal en el que se debía producir la desinversión y abría la posibilidad de hacer nuevas ampliaciones de plazo bajo las correspondientes autorizaciones gubernamentales.
Así, el Consejo de Ministros de 21 de diciembre de 2018, con el preceptivo informe del FROB y del Ministerio de Hacienda, aprobó la ampliación por.dos años más.
La finalidad de esta ampliación era favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos maximizando la recuperación de ayudas, explicó entonces el Gobierno. La justificación para dar este paso es que la «extensión del plazo permitirá al FROB ejecutar su estrategia de desinversión con más flexibilidad».
Con las ampliaciones se llegará a diciembre de 2025. Luego se verá.
Setdart, la firma referente de subastas, está llamando la atención en el mundo del arte y coleccionismo con su enfoque innovador y accesible que la coloca en la vanguardia del mercado internacional.
Diariamente, presenta subastas temáticas de arte y coleccionismo en su portal web, ofreciendo a amantes del arte y coleccionistas una experiencia única y emocionante.
Grandes avances recientes en Setdart
El éxito de Setdart se ha visto respaldado por una serie de notables logros en subastas recientes, incluyendo la adjudicación de una obra maestra de Peter Paul Rubens, vendida por la increíble suma de 2.000.000 €. Pero no es todo, Setdart ha sido el escenario de emocionantes remates, como una obra de Víctor Vasarely, que se vendió por 143.000 €, y una pintura de Juan de Borgoña que alcanzó un impresionante precio de 226.000 €, siendo adquirida por el Museo de Bellas Artes de Valencia para enriquecer su valiosa colección. Además, una pintura de Carlos Cruz Díez se vendió por 177.000 €, demostrando el constante interés y reconocimiento de las obras presentadas en las subastas de Setdart.
Para todos los gustos y presupuestos
En Setdart, se cree firmemente que el arte y la colección no deben ser exclusivos para unos pocos privilegiados. La empresa ofrece una amplia gama de objetos de arte y colección en diferentes categorías y rangos de precio, garantizando que todos puedan encontrar algo que se adapte a sus gustos y presupuesto. Desde piezas clásicas hasta tesoros contemporáneos, la plataforma es un paraíso para coleccionistas novatos y experimentados por igual. Pero la diversidad no se detiene aquí, ya que Setdart realiza igualmente subastas emocionantes de vinos vintage, bolsos de lujo, relojes de alta gama, joyas, y mucho más. Sea cual sea su pasión, Setdart tiene algo excepcional que ofrecerle.
Cualquier persona puede ser parte de su historia
Si alguna persona es un coleccionista que busca vender sus tesoros o una persona que ha heredado valiosas piezas de arte, Setdart le ofrece la oportunidad de formar parte de su historia. Su equipo de expertos en arte y su departamento de marketing están dispuestos a asistirle para obtener el máximo valor por sus objetos, presentándolos de la mejor manera posible y llegando a un público internacional de compradores apasionados.
Más que una subasta: un puente al mundo del arte
Además de su éxito en las subastas, Setdart desempeña un papel esencial al servir como un puente entre los coleccionistas y las principales instituciones culturales. La empresa ha vendido piezas importantes a los principales museos e instituciones, contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio artístico y cultural. Esto demuestra el profundo compromiso de Setdart con la preservación y difusión del arte en todo el mundo.
Sedes físicas en tres ciudades emblemáticas
Setdart no solo tiene presencia en línea; también cuenta con sedes físicas en Madrid, Barcelona y Valencia, lo que ofrece a los coleccionistas y amantes del arte la oportunidad de interactuar de manera directa con su experimentado equipo y ver de cerca las piezas que se subastan.
No hay que perderse la oportunidad de formar parte de esta apasionante aventura. Para ello, se puede visitar su web y descubrir por qué es una de las primeras elecciones para los amantes del arte y coleccionismo en todo el mundo. Setdart: donde el arte y la historia se encuentran todos los días.
Pedro López es el director general de Ideaspropias Editorial, una empresa referente en el sector de la edición y la formación en España. López es un profesional con más de 20 años de experiencia en el sector y un defensor de la formación como herramienta de desarrollo personal y profesional.
Bajo su liderazgo, Ideaspropias Editorial ha apostado por la innovación en la formación online y ha desarrollado una plataforma e-learning de última generación que ofrece una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a las necesidades de los centros, docentes y alumnos.
¿Cómo surge y cuál es la finalidad de Ideaspropias Editorial?
Nuestros orígenes están en la necesidad de generar contenidos de calidad para complementar los cursos presenciales de formación profesional para el empleo. En Femxa, se creó un departamento editorial para cubrir esa necesidad. Gustó tanto la originalidad de los materiales, el diseño y el formato, que otros centros y entidades nos empezaron a pedir libros de varias temáticas para servir de material de apoyo para el docente y el alumnado.
Así se originó, en 2005, Ideaspropias Editorial, especializada en certificados de profesionalidad, ofreciendo también soluciones integrales en los campos de e-learning y editorial a centros y departamentos de formación, con la mirada siempre puesta en las necesidades del mercado laboral y en generar empleabilidad.
¿Para qué tipo de público están orientados los servicios de la plataforma e-learning?
La plataforma e-learning de Ideaspropias Editorial simplifica la manera de gestionar la formación online. Está basada en Moodle y cumple con los requisitos de SEPE y Fundae, por lo que es el soporte idóneo para centros educativos y de formación, asociaciones y empresas que impartan certificados profesionales, ciclos de formación profesional, especialidades formativas o cualquier curso en modalidad e-learning o blended-learning.
¿Puedes hablarnos sobre los servicios de e-learning que ofrece Ideaspropias Editorial? ¿En qué consisten?
Ofrecemos un servicio de plataforma de teleformación sin desembolso inicial, ni cuotas de mantenimiento; solo se paga cuando hay alumnos activos realizando los cursos. Además, esta plataforma está equipada con todos los contenidos de nuestro catálogo e-learning, que ahora mismo tenemos más de 1.200 títulos. En esta LMS, también se incluye un módulo de secretaría único que facilita la gestión de la formación, permitiendo asignar roles de usuario y hacer un seguimiento y control íntegro de los procesos de aprendizaje y de cada curso.
Otro de los servicios que ofrecemos es el aula virtual, un sistema integrado para impartir clases en directo, tutorías o realizar actividades en tiempo real.
También uno de los servicios que nos diferencian de la competencia es la tecnología Blockchain. Este nuevo servicio de certificado digital, cada vez más demandado, se emplea para emitir de forma segura certificados y evitar falsificaciones.
¿Qué tipo de cursos son los que están disponibles en Ideaspropias Editorial?
En nuestro catálogo e-learning,tenemos más de 1.200 cursos de 22 familias profesionales. Tenemos contenidos de sanidad, servicios socioculturales y a la comunidad, comercio y marketing, administración y gestión, actividades físicas y deportivas…
En este catálogo, están incluidos certificados profesionales, especialidades formativas y también ciclos de formación profesional, todos ajustados al nuevo sistema de formación profesional con los grados A, B, C y D.
¿Cuáles son los próximos proyectos de Ideaspropias Editorial?
En primer lugar, mantenernos como editorial referente del sector de la formación, seguir innovando en los servicios e-learning que ofertamos y cubrir las demandas y necesidades formativas de la ciudadanía.
En segundo lugar, adentrarnos en la formación profesional, pues creemos en el sistema y pensamos que ha dejado de ser el plan B para ser la protagonista y la primera opción para muchos jóvenes. Creemos que la formación profesional es la mejor opción para acceder a un empleo cualificado y con buenas perspectivas de futuro. Por eso, nuestro objetivo es ofrecer una formación profesional en modalidad online de calidad, accesible y adaptada a las necesidades del mercado laboral.
Finalmente, continuaremos con nuestra línea editorial tradicional: la publicación de libros. Ahora, queremos ofrecer ese manual en todos los formatos posibles para adaptarnos a los gustos de cada lector: audiolibro, libro digital y libro en papel.