Las nuevas tecnologías han generado una profunda transformación en el mundo moderno. Este proceso ha dado paso a una digitalización en diversos aspectos de la sociedad, incluyendo la realidad empresarial y laboral.
En este contexto, dominar las capacidades digitales resulta fundamental para los trabajadores y profesionales de diversos sectores. Sin embargo, desarrollar estas competencias puede ser un arduo desafío, en especial cuando se trata de mujeres en situación de vulnerabilidad o de origen rural.
Estas personas suelen tener pocas oportunidades formativas en este ámbito y una de ellas es el programa de Link Formación especializado en esta materia.
Formación en capacidades digitales que busca romper la brecha de género en Valencia
Link Formación es un centro formativo en Valencia que ofrece capacitación para trabajadores, profesionales autónomos y particulares en situación de desempleo. Su oferta académica cuenta con un programa especializado en capacidades digitales, el cual busca impulsar el desarrollo rural y reducir la brecha de género en este ámbito.
En ese sentido, esta formación está destinada a mujeres inscritas como demandantes de empleo y residentes en la Comunidad de Valencia, preferentemente, en Municipios con menos de 30.000 habitantes. También se dirige a mujeres inscritas en programas de mejora de empleo, así como en situación de suspensión de contrato a causa de un expediente de regulación laboral, bajo las mismas condiciones geográficas y demográficas antes mencionadas.
Todos los cursos de este programa formativo se impartirán tanto en modalidad presencial, en sus sedes de Maestro Sosa y Mossén Fenollar, como en formato mixto y vía online. Para ello, este centro formativo cuenta con un campus virtual moderno, que ofrece un excelente entorno para el aprendizaje de las capacidades digitales. Además, la calidad del programa viene avalada por sus certificaciones de calidad, como la ISO 9001:2015 o la de ANCYPEL, las cuales respaldan la excelencia formativa de esta organización.
Las capacidades digitales que se requiere en el entorno empresarial moderno
Desarrollar las capacidades digitales no solo consiste en saber manejar las herramientas tecnológicas modernas más comunes, también implica poder aplicar estos recursos de forma crítica y segura, con un alto nivel de creatividad y, a la vez, de responsabilidad en el manejo que se les da. Esto implica una serie de competencias básicas demandadas por todos los sectores, como la capacidad de trabajo en equipo a través de la red, la comunicación digital, la gestión de datos e información por esta vía y la orientación de los procesos hacia el cliente digital.
Todas estas habilidades forman parte del proceso formativo de Link Formación, un centro de capacitación que trabaja bajo un marcado compromiso de transparencia, innovación y calidad educativa en sus diferentes cursos y certificados de profesionalidad. De este modo, buscan impulsar las transformaciones digitales entre las empresas y sus integrantes, a fin de ayudarlos a generar beneficios reales y un alto valor añadido en el mercado.
Se trata de IAG7, Viajes El Corte Inglés, Nautalia, Sekai Corporate Travel, Viajes Halcón y Ávoris.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga a varias agencias de viajes por posibles prácticas anticompetitivas consistentes en acuerdos de manipulación y reparto de licitaciones, convocadas por la Administración General del Estado, para la prestación del servicio de agencia de viajes en España y en el extranjero.
Las empresas investigadas son: IAG7, Viajes El Corte Inglés y su matriz El Corte Inglés, Nautalia Viajes y su matriz Wamos; Sekai Corporate Travel, Viajes Halcón, Ávoris Retail División, Ávoris Corporación Empresarial y su matriz Grupo Barceló.
Según el comunicado del organismo, estas conductas anticompetitivas serían contrarias al artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y al artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), y afectarían a la prestación de servicios de agencia de viajes en España y en el extranjero.
Para la CNMC, las agencias de viajes podrían haberse repartido clientes y/o licitaciones públicas, además de haber intercambiado información comercialmente sensible.
La Dirección de Competencia de la CNMC ha iniciado este expediente a partir de la información recabada a través de lo dispuesto en el artículo 132 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), y tras haber inspeccionado las sedes de IAG7, Viajes El Corte Inglés, Nautalia Viajes y Grupo Barceló del 28 al 31 de marzo de 2023.
La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Ahora se abre un periodo máximo de 24 meses para la instrucción del expediente y su resolución.
DETECCIÓN DE CÁRTELES
La CNMC recuerda que los acuerdos entre competidores constituyen una infracción muy grave de la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 10 % del volumen de negocio total de las empresas infractoras. De hecho, la investigación de los cárteles constituye una de las prioridades de actuación de la CNMC, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y el correcto funcionamiento de los mercados.
Para ello se cuenta, entre otros, con el programa de clemencia, que permite beneficiarse de la exención del pago de la multa a las empresas que aporten elementos de prueba al organismo que posibiliten la detección del cártel en el que participen o hayan participado.
Este programa también permite beneficiarse de reducciones del importe de la multa a las empresas solicitantes de clemencia que aporten información con valor añadido significativo una vez iniciada la investigación por la CNMC.
Además de la exención del pago de la multa o la reducción de su cuantía, las empresas solicitantes de clemencia también quedan exceptuadas de la prohibición de contratar establecida en el artículo 71 de la Ley de Contratos del Sector Público para los sancionados por infracción grave en materia de falseamiento de la competencia. Ello es así en aplicación del artículo 72.5 de la citada ley, y de los artículos 65.4 y 66.5 de la Ley de Defensa de la Competencia, en los que se regula el programa de clemencia.
La CNMC también dispone de una plataforma ‘on line’ de colaboración ciudadana para la detección de cárteles. Esta plataforma, denominada Sistema de Informantes de Competencia Anónimos (SICA), permite informar de forma anónima sobre prácticas anticompetitivas, tales como acuerdos entre empresas competidoras para la fijación de precios u otras condiciones comerciales, reparto de los mercados o de los clientes, o repartos fraudulentos de las licitaciones públicas o privadas.
En el mundo moderno, donde el estrés y la ansiedad son compañeros constantes de la vida cotidiana, encontrar métodos efectivos para aliviar la tensión y mejorar la salud mental se ha vuelto esencial. Entre las numerosas alternativas disponibles, la terapia de sonidos ha ganado reconocimiento y popularidad en los últimos años.
Esta práctica milenaria, que utiliza sonidos y vibraciones para promover la relajación y la sanación, ofrece una solución holística para mejorar el bienestar. En este artículo, exploraremos en detalle los beneficios y aplicaciones de la terapia de sonidos.
ARMONIZANDO EL CUERPO Y LA MENTE CON SONIDOS
La terapia de sonidos, también conocida como terapia de sonido vibracional, se basa en la premisa de que los sonidos pueden tener un impacto profundo en nuestro cuerpo, mente y espíritu. A través de la vibración y la resonancia de los sonidos, esta terapia busca equilibrar y armonizar nuestras energías internas.
Los sonidos utilizados en esta práctica pueden ser variados, desde campanas tibetanas y cuencos de cristal hasta instrumentos musicales específicamente diseñados para la terapia de sonido. Al escuchar ysentir estas vibraciones, nuestro cuerpo responde de manera positiva, relajándose y liberando el estrés acumulado.
BENEFICIOS PARA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL
Los beneficios de la terapia de sonidos son numerosos y afectan tanto a nivel físico como mental. Uno de los principales efectos positivos es la reducción del estrés. La exposición regular a sonidos relajantes puede disminuir la producción de cortisol, la hormona del estrés, lo que conduce a una sensación de calma y tranquilidad.
Además, la terapia de sonidos puede mejorar la calidad del sueño. Escuchar sonidos suaves y armoniosos antes de acostarse puede inducir un estado de relajación que facilita el descanso nocturno. Esto es especialmente beneficioso para quienes sufren de insomnio o problemas de sueño.
Otro aspecto importante de la terapia de sonidos es su capacidad para mejorar la meditación y la concentración. Al sumergirse en sonidos armoniosos, las personas encuentran más fácilmente el enfoque necesario para la meditación. Esto puede resultar en una experiencia más profunda y significativa de la meditación, con efectos positivos en la claridad mental y la paz interior.
APLICACIONES DE LA TERAPIA DE SONIDOS EN LA VIDA DIARIA
La terapia de sonidos no se limita a sesiones formales o consultas con terapeutas. Puede incorporarse de diversas formas en la vida cotidiana. Una de las opciones más populares es la escucha de música relajante con auriculares durante momentos de estrés o ansiedad. También se pueden utilizar aplicaciones móviles diseñadas específicamente para ofrecer terapia de sonidos en cualquier momento y lugar.
Otra aplicación común es la inclusión de la terapia de sonidos en tratamientos de spa y bienestar. Muchos centros de spa ofrecen sesiones de terapia de sonidos como parte de sus servicios, permitiendo a los clientes experimentar una relajación profunda y rejuvenecedora.
LA CIENCIA DETRÁS DE LA TERAPIA DE SONIDOS
Si bien la terapia de sonidos ha sido practicada durante siglos en diferentes culturas, la ciencia moderna ha comenzado a respaldar sus beneficios. Estudios científicos han demostrado que los sonidos pueden influir en las ondas cerebrales y en la respuesta del sistema nervioso autónomo.
Cuando escuchamos sonidos suaves y melódicos, nuestro sistema nervioso tiende a entrar en un estado de relajación conocido como respuesta de relajación. En este estado, el cuerpo puede sanar y rejuvenecer de manera más efectiva. Además, la terapia de sonidos ha demostrado ser efectiva en la reducción de la presión arterial y el alivio de dolores crónicos.
APLICACIONES ESPECÍFICAS DE LA TERAPIA DE SONIDOS
Además de sus beneficios generales para la salud, la terapia de sonidos también se ha utilizado en aplicaciones específicas y terapias complementarias. Una de estas aplicaciones es la terapia de sonido en el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT). Para las personas que han experimentado traumas, la terapia de sonidos puede ayudar a reducir los síntomas asociadoscon el TEPT, como la ansiedad, las pesadillas y la hipervigilancia. A través de la exposición controlada a sonidos relajantes, los pacientes pueden aprender a manejar sus respuestas emocionales y fisiológicas al estrés.
Otra área de aplicación es la terapia de sonidos en la mejora de la concentración y el rendimiento cognitivo. En entornos educativos y laborales, la exposición regular a sonidos suaves y armoniosos puede aumentar la capacidad de concentración y la productividad. Esto ha llevado a la implementación de programas de terapia de sonidos en escuelas y empresas para mejorar el bienestar y el desempeño de los estudiantes y empleados.
SONIDOS NATURALES Y LA CONEXIÓN CON LA NATURALEZA
Una de las formas más efectivas de terapia de sonidos es la utilización de sonidos naturales. La naturaleza está repleta de sonidos relajantes, como el canto de los pájaros, el susurro de las hojas en el viento o el fluir de un arroyo. Estos sonidos tienen un efecto calmante y pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
La terapia de sonidos basada en la naturaleza, conocida como «eco-terapia de sonidos», se ha convertido en una tendencia creciente. Las personas buscan refugio en parques naturales y áreas verdes para experimentar los beneficios de la conexión con la naturaleza y los sonidos que esta proporciona. Incluso en entornos urbanos, se han diseñado espacios públicos con sonidos de la naturaleza incorporados, como parques y jardines zen, para brindar a las personas un escape tranquilo de la vida urbana agitada.
LA VARIADA GAMA DE INSTRUMENTOS DE TERAPIA DE SONIDOS
La terapia de sonidos se beneficia de una amplia gama de instrumentos específicamente diseñados para esta práctica. Además de los cuencos tibetanos y los tambores chamanes, existen instrumentos más modernos y especializados que ofrecen sonidos únicos y poderosos. Algunos de estos incluyen los diapasones terapéuticos, que emiten frecuencias específicas para influir en los puntos de energía del cuerpo, y los tubos de afinación, que producen tonos precisos para equilibrar los chakras.
La elección de instrumentos puede variar según las preferencias individuales y los objetivos terapéuticos. Los terapeutas de sonidos profesionales están capacitados para seleccionar y utilizar los instrumentos más adecuados para las necesidades de cada cliente, garantizando una experiencia terapéutica personalizada y efectiva.
La industria farmacéutica destinó casi la mitad de la inversión en España, 633 millones de euros, a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos y privados (lo que la encuesta llama «inversión extramuros»). Esta aportación significa una contribución clave para garantizar la sostenibilidad financiera de estos centros, aumentar la cualificación de sus investigadores y facilitar el acceso de los pacientes involucrados en ensayos clínicos a los tratamientos más punteros.
La magnitud de esta aportación ha sido refrendada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su estadística sobre actividades de I+D, que sitúa a la industria farmacéutica como el primer sector de la economía española por sus inversiones extramuros, que suponen aproximadamente un tercio del total de todo el sector industrial.
En cuanto a la «inversión intramuros», la ejecutada en los centros de investigación de las propias compañías, alcanzó los 762 millones de euros, representando el 55% del total de la inversión en I+D.
«Necesitamos más centros para hacer investigación clínica, puesto que el 57% de los ensayos se concentran en dos autonomías».
Según la encuesta, todas las comunidades autónomas captaron inversiones en I+D por parte de la industria farmacéutica innovadora, aunque Madrid (30,4%) y Cataluña (26,7%) acaparan más de la mitad de la inversión total en España. «Necesitamos más centros para hacer investigación clínica, puesto que el 57% de los ensayos se concentran en dos autonomías. La pandemia ha sido clave en este aspecto, porque demostró que con la digitalización se puede lograr esa necesaria descentralización y que cada vez más pacientes tengan cerca la posibilidad de participar en un ensayo clínico. Esto conllevará una mayor equidad en todo el territorio y que las oportunidades no dependan del código postal», señala el director general de Farmaindustria.
En busca de este objetivo de descentralización y, por tanto, de equidad, Farmaindustria daba un paso al frente a finales de noviembre con la presentación de la ‘Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria’, que acercará nuevas oportunidades de tratamiento a los pacientes en los centros de salud.
Por otro lado, en los últimos años de la encuesta se aprecia cómo, dentro del total de inversiones en investigación clínica, han ganado un notable peso los ensayos en fases tempranas, que suben casi 10 puntos y pasan de representar el 26,8% en 2012 al 36,4% en 2022 en cuanto a montante económico se refiere (en número, los ensayos en fases I y II representan el 58% de los aprobados por la Agencia Española de Medicamentos en 2022).
Por su parte, los ensayos clínicos en fase III (los que se realizan con un mayor número de pacientes) mantienen su peso y cae el porcentaje de la inversión para los de fase IV (la posterior a la comercialización del medicamento), aunque su dotación económica se ha mantenido estable en estos años.
«Desde luego, toda esta inversión en investigación no sería posible sin una estrecha colaboración con las administraciones sanitarias, el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española de Medicamentos, los comités de ética para la investigación de medicamentos, los centros sanitarios y de investigación y con los profesionales y las asociaciones de pacientes», subraya Yermo.
«!– /wp:paragraph –>
EMPLEO
Finalmente, entre los datos que arroja la encuesta I+D en la industria farmacéutica 2022 destaca el crecimiento constante del empleo directo en las compañías dentro de los departamentos investigadores, que ya se sitúa en 5.498 personas, la cifra más alta registrada.
Este empleo, además de igualitario —el 67% de los profesionales que trabajan en los departamentos de I+D son mujeres—, es altamente cualificado: en 2022 se ha superado por primera vez el 90% de titulados universitarios en esta área. La cualificación de la plantilla investigadora de la industria farmacéutica es uno de sus rasgos más característicos. En los últimos diez años ha aumentado en casi 9 puntos su peso sobre el total de personal en investigación.
Además, «en la actualidad cerca de una tercera parte de nuestra inversión en investigación se destina a la biotecnología, lo que refuerza aún más el carácter estratégico del sector, siempre y cuando se den las condiciones para explotar todas sus potencialidades. Estamos en condiciones de seguir apostando por este país», resume el director general de Farmaindustria.
Para lograrlo, Yermo propone revisar los actuales mecanismos de apoyo a la innovación farmacéutica y de colaboración público-privada y fomentar la digitalización del sector, así como disminuir la diferencia existente con respecto a los principales países europeos en cuanto a disponibilidad de nuevos tratamientos y los tiempos de espera de los pacientes para acceder a ellos. De este modo, «seremos capaces de mejorar nuestro ecosistema de innovación y potenciar sinergias entre la investigación pública nacional y la industria farmacéutica», concluye el portavoz.
La inversión en investigación y desarrollo (I+D) de medicamentos por parte de la industria farmacéutica innovadora alcanzó un nuevo máximo histórico en 2022 en España. En total destinó 1.395 millones de euros a estas actividades, un 10,1% más que en 2021 y supone, por tanto, el mayor incremento de los últimos 15 años en esta partida, según la última encuesta sobre I+D en la industria farmacéutica 2022, que Farmaindustria realiza cada año entre sus compañías asociadas.
Los datos han reflejado que que el 60% de los casi 1.400 millones de euros mencionados se dedicaron a desarrollar ensayos clínicos, lo que supone un 5,6% más que el año anterior y la partida que más inversiones representa dentro de las distintas fases de la investigación de nuevos tratamiento.
INDUSTRIA FARMACÉUTICA I+D
La apuesta de las compañías por realizar investigación clínica en nuestro país ha aumentado a un ritmo medio anual acumulado del 5,7% en los últimos 10 años, pasando de los 479 millones de euros registrados en 2012 a los 834 millones de euros en 2022. España es ya para muchas compañías farmacéuticas el segundo país del mundo en actividad en ensayos clínicos, sólo por detrás de Estados Unidos, y participa en uno de cada tres ensayos que se ponen en marcha en Europa.
En paralelo, la industria farmacéutica invirtió 175 millones de euros en investigación básica. Esta es la segunda partida con mayor dotación de recursos, que ha experimentado un crecimiento superior al 11% con respecto a 2021 y que supone que uno de cada ocho euros de la I+D biomédica se dedican a estas fases básica y preclínica, las más complejas. A esta le siguen los 114 millones dedicados al desarrollo tecnológico y otros 105 para labores de farmacoeconomía, epidemiología y estudios posautorización.
La industria farmacéutica invirtió 175 millones de euros en investigación básica.
«!– /wp:paragraph –>
COLABORACIONES
La industria farmacéutica destinó casi la mitad de la inversión en España, 633 millones de euros, a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos y privados (lo que la encuesta llama «inversión extramuros»). Esta aportación significa una contribución clave para garantizar la sostenibilidad financiera de estos centros, aumentar la cualificación de sus investigadores y facilitar el acceso de los pacientes involucrados en ensayos clínicos a los tratamientos más punteros.
La magnitud de esta aportación ha sido refrendada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su estadística sobre actividades de I+D, que sitúa a la industria farmacéutica como el primer sector de la economía española por sus inversiones extramuros, que suponen aproximadamente un tercio del total de todo el sector industrial.
En cuanto a la «inversión intramuros», la ejecutada en los centros de investigación de las propias compañías, alcanzó los 762 millones de euros, representando el 55% del total de la inversión en I+D.
«Necesitamos más centros para hacer investigación clínica, puesto que el 57% de los ensayos se concentran en dos autonomías».
Según la encuesta, todas las comunidades autónomas captaron inversiones en I+D por parte de la industria farmacéutica innovadora, aunque Madrid (30,4%) y Cataluña (26,7%) acaparan más de la mitad de la inversión total en España. «Necesitamos más centros para hacer investigación clínica, puesto que el 57% de los ensayos se concentran en dos autonomías. La pandemia ha sido clave en este aspecto, porque demostró que con la digitalización se puede lograr esa necesaria descentralización y que cada vez más pacientes tengan cerca la posibilidad de participar en un ensayo clínico. Esto conllevará una mayor equidad en todo el territorio y que las oportunidades no dependan del código postal», señala el director general de Farmaindustria.
En busca de este objetivo de descentralización y, por tanto, de equidad, Farmaindustria daba un paso al frente a finales de noviembre con la presentación de la ‘Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria’, que acercará nuevas oportunidades de tratamiento a los pacientes en los centros de salud.
Por otro lado, en los últimos años de la encuesta se aprecia cómo, dentro del total de inversiones en investigación clínica, han ganado un notable peso los ensayos en fases tempranas, que suben casi 10 puntos y pasan de representar el 26,8% en 2012 al 36,4% en 2022 en cuanto a montante económico se refiere (en número, los ensayos en fases I y II representan el 58% de los aprobados por la Agencia Española de Medicamentos en 2022).
Por su parte, los ensayos clínicos en fase III (los que se realizan con un mayor número de pacientes) mantienen su peso y cae el porcentaje de la inversión para los de fase IV (la posterior a la comercialización del medicamento), aunque su dotación económica se ha mantenido estable en estos años.
«Desde luego, toda esta inversión en investigación no sería posible sin una estrecha colaboración con las administraciones sanitarias, el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española de Medicamentos, los comités de ética para la investigación de medicamentos, los centros sanitarios y de investigación y con los profesionales y las asociaciones de pacientes», subraya Yermo.
«!– /wp:paragraph –>
EMPLEO
Finalmente, entre los datos que arroja la encuesta I+D en la industria farmacéutica 2022 destaca el crecimiento constante del empleo directo en las compañías dentro de los departamentos investigadores, que ya se sitúa en 5.498 personas, la cifra más alta registrada.
Este empleo, además de igualitario —el 67% de los profesionales que trabajan en los departamentos de I+D son mujeres—, es altamente cualificado: en 2022 se ha superado por primera vez el 90% de titulados universitarios en esta área. La cualificación de la plantilla investigadora de la industria farmacéutica es uno de sus rasgos más característicos. En los últimos diez años ha aumentado en casi 9 puntos su peso sobre el total de personal en investigación.
Además, «en la actualidad cerca de una tercera parte de nuestra inversión en investigación se destina a la biotecnología, lo que refuerza aún más el carácter estratégico del sector, siempre y cuando se den las condiciones para explotar todas sus potencialidades. Estamos en condiciones de seguir apostando por este país», resume el director general de Farmaindustria.
Para lograrlo, Yermo propone revisar los actuales mecanismos de apoyo a la innovación farmacéutica y de colaboración público-privada y fomentar la digitalización del sector, así como disminuir la diferencia existente con respecto a los principales países europeos en cuanto a disponibilidad de nuevos tratamientos y los tiempos de espera de los pacientes para acceder a ellos. De este modo, «seremos capaces de mejorar nuestro ecosistema de innovación y potenciar sinergias entre la investigación pública nacional y la industria farmacéutica», concluye el portavoz.
La presidenta de Baleares, Margalida Prohens, espera que 2024 traiga, además de prosperidad, una financiación adecuada que posibilite materializar todos sus proyectos para las islas. Sin embargo, el nuevo año se presenta desafiante por el clima de tensión entre el Govern y el ejecutivo de Pedro Sánchez. Las aspiraciones de Prohens para el próximo año abarcan desde propuestas amplias, como la búsqueda de una nueva financiación autonómica o la consecución de un pacto por la salud para Baleares, hasta objetivos más concretos tales como la gratuidad del transporte público y de la educación para niños de 0 a 3 años o la optimización de la red de carreteras y de ferrocarriles.
EL ESCENARIO en baleares
Un escenario político que incluye a un presidente del Gobierno del PSOE, Pedro Sánchez, a una presidenta balear del PP, Marga Prohens, y a una presidenta del Congreso, Francina Armengol, también mallorquina y a quien Prohens arrebató la presidencia de las islas. Una cohabitación que se prevé difícil para el año que entra y en el que los proyectos del ejecutivo balear dependerán en buena medida de la voluntad del Gobierno central.
En lo referido a la financiación autonómica, Baleares sigue siendo la segunda comunidad que más aporta al conjunto de España y la novena en recibir, según el centro de estudios Fedea. Las islas envían al Gobierno vía impuestos 3.248 euros por habitante, mientras ingresan 2.910 por cada ciudadano. El Govern balear sostiene que el sistema de financiación lleva más de diez años caducado y aboga por su renovación en 2024, orientado hacia un nuevo modelo que considere la ordinalidad y el crecimiento poblacional balear, -además de tener en cuenta la población flotante-, el elevado coste de vida en comparación con otras comunidades y el respeto a la autonomía tributaria. También demanda un Régimen Especial Balear (REB) que compense la insularidad.
Baleares sigue siendo la segunda comunidad que más aporta al conjunto de España y la novena en recibir, según el centro de estudios Fedea
Mientras, en lo que tiene que ver con la deuda, la deuda contraída por Baleares asciende a 8.900 millones de euros, más de la mitad de la cual proviene del Gobierno central. La aplicación de una quita del 20%, similar a la pactada por Pedro Sánchez con ERC para Cataluña, aliviaría considerablemente la economía balear. Sin embargo, el presidente del Gobierno ha anunciado que analizará cada caso de deuda por separado, y la condonación no será uniforme para todas las comunidades. Marga Prohens ya ha advertido que no aceptará un trato preferente para Cataluña que discrimine a otras regiones. La condonación de la deuda ha sido una antigua demanda del Govern, que argumenta que dicha deuda con el Estado no existiría si las Islas estuvieran debidamente financiadas. Postura respaldada por el anterior Govern de Francina Armengol, que encargó un estudio a la Sindicatura de Comptes, que concluyó que alrededor de 3.000 millones de la deuda balear responde a la infrafinanciación.
Hay que señalar que Marga Prohens, espera que en 2024 se asignen a Baleares nuevos fondos para ampliar la ejecución de proyectos de mejora turística y, sobre todo, que pueda materializar su reforma de la ley turística de Baleares. Una regulación del sector que levante la moratoria de plazas fijada en la pasada legislatura, que “rechace el decrecimiento y que apueste por la calidad y la excelencia, en vez de por la prohibición el intervencionismo, pero dentro de los límites que garanticen la sostenibilidad del modelo”, en palabras de la propia presidenta balear. El turismo desempeña un papel crucial en la economía de las islas, ya que representa el 42% de su Producto Interno Bruto (PIB). Por esta razón, el Govern destinará 60,5 millones de euros en 2024, fondos que provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para financiar iniciativas que impulsen la competitividad, mejoren las áreas turísticas y fomenten la sostenibilidad en el sector. Un conjunto de medidas diseñadas para fortalecer estrategias de resiliencia turística que incluyen, entre otras cosas, la revitalización de zonas saturadas, así como proyectos de regeneración y renaturalización.
LOS SANITARIOS
Además, el Govern quiere poner en marcha un conjunto de medidas destinadas a solucionar el déficit de profesionales sanitarios, que el sindicato médico de las Islas ha cifrado en unos 800 médicos. Para mejorar la sanidad, Marga Prohens quiere modificar el sistema de elección de plazas, además de realizar una oferta pública adicional de 1.000 plazas más y suprimir la nota de corte del MIR. Prohens ha iniciado, además, un proceso participativo con los agentes sociales, políticos y el sector sanitario de las islas, con el objetivo de encontrar el compromiso de todos los agentes implicados para trabajar conjuntamente por construir el primer “Pacto por la Salud en Baleares”. Un punto de partida que definirá la hoja de ruta de la Sanidad balear la próxima década, “un documento vivo, abierto a aportaciones y que ponga el bienestar de los ciudadanos por encima de nuestras diferencias”, según ha manifestado la consellera de Salud, Manuela García.
En lo referido a los transporte El Govern ha solicitado al Gobierno central la financiación estatal necesaria para garantizar la gratuidad del transporte público para el año 2024. Reclama para Baleares el mismo trato que ha conseguido Canarias, que ya ha renovado el acuerdo de 2023 para la bonificación total del Estado. También demanda que el descuento de residente se aplique a los vehículos que van en transporte marítimo, recuperar los convenios de carreteras y ferroviarios y obtener financiación para afrontar nuevos proyectos de mejora y ampliación de la red de tren en Mallorca. Así mismo, el Govern reclama el pago pendiente de 240 millones de euros, derivados de los antiguos convenios de carreteras. Las islas recibieron un pago de 90 millones en enero de 2015, y en diciembre de 2015 se firmó un protocolo de intenciones para aportar otros 240 millones, que todavía continúan pendientes.
El Govern ha solicitado al Gobierno central la financiación estatal necesaria para garantizar la gratuidad del transporte público para el año 2024
En educación, Prohens quiere conseguir la gratuidad de la educación de cero a tres años y reclama para sí el programa que han pactado el PSOE y Sumar en Madrid para esta legislatura que incluye esta misma medida. La Conselleria d’Educació pide además ayudas para la FP, para que el 10 % de las cotizaciones de los estudiantes que hagan prácticas no lo tengan que pagar las empresas sino el Gobierno.
El transporte de mercancías es clave para el crecimiento de cualquier industria, motivo por el que hoy en día existen varias empresas especializadas en brindar este servicio dentro del territorio español.
Una de las más reconocidas es Easy Trans, una empresa de logística y transporte internacional que se ha convertido en el partner logístico ideal para los negocios que se dedican a la exportación de productos. A través de su transporte marítimo internacional, los clientes pueden cubrir sus necesidades más urgentes y ser competitivos a nivel mundial.
Las empresas pueden solicitar el transporte marítimo internacional de mercancías en Easy Trans
Para asegurar un transporte marítimo internacional eficiente, Easy Trans trabaja con las principales navieras nacionales e internacionales, mediante servicios de contenedor completo (FCL) y de carga fraccionada o grupaje (LCL). De esa manera, las empresas pueden transportar sus mercancías desde cualquier punto de España a los principales destinos portuarios del resto del mundo de forma segura y rápida.
Entre las mercancías habituales que se movilizan a través del transporte marítimo internacional de Easy Trans se encuentran los productos del sector farmacéutico, como los dermocosméticos y los suplementos nutricionales. Asimismo, los negocios dedicados al sector del cuidado y la salud de los animales, del sector eléctrico y del sector agrícola también utilizan este servicio para que sus mercancías lleguen en perfecto estado.
Easy Trans es una empresa de importación y exportación de amplia experiencia en el sector
Desde su fundación en 2001, Easy Trans ha buscado consolidarse como una referencia del sector en las actividades relacionadas con la exportación, justo en una época en que la importación dominaba el mercado. Más de 20 años después, la compañía se ha convertido en una empresa especialista en la importación, exportación y tramitación de aduanas.
Una de las claves para su éxito es la creación de un programa de gestión interno propio, diseñado para cooperar y trabajar con sus clientes y proveedores, lo que permite personalizar cada proceso. Este aspecto es uno de los más importantes porque sirve para alejarse de la estandarización en la que suele errar la logística nacional e internacional.
Al estar presentes en todos los continentes, con actividad en 84 mercados diferentes, Easy Trans cuenta con una de las carteras más sólidas en cuanto a proveedores del sector logístico. Además, la compañía de logística cuenta con la acreditación de la International Air Transport Association (IATA) y la Asociación de Transitarios Expedidores y Asimilados.
Debido a su calidad y profesionalidad, el servicio de transporte marítimo internacional que ofrece Easy Trans representa una alternativa segura para los negocios que tienen en mente expandirse a nivel internacional. En caso de que los clientes lo requieran, la compañía cuenta con un equipo de profesionales que se encarga de realizar todo el proceso administrativo relacionado con las aduanas arancelarias en cada país.
La Primitiva, un juego de lotería que se ha arraigado profundamente en la cultura española, ofrece a los jugadores una oportunidad emocionante para probar suerte y ganar grandes premios. Con una historia que se remonta a siglos atrás, este juego de azar ha evolucionado con el tiempo para convertirse en un clásico popular que continúa cautivando a miles de jugadores. Gracias a plataformas en línea como La Pastoreta, que ha alcanzado una base de usuarios activos de 10.000, participar en premios Primitiva es más accesible y conveniente que nunca.
Participar y ganar con La Primitiva
La Primitiva, el emblemático sorteo que ha cautivado a los jugadores durante siglos, es una oportunidad emocionante para probar suerte y ganar premios substanciales. Con una tradición que se remonta a tiempos históricos, este juego de lotería ha evolucionado para brindar una experiencia moderna y emocionante a los aficionados a los juegos de azar.
La plataforma La Pastoreta, alcanzando a más de 10.000 usuarios activos, ofrece un portal accesible y amigable para jugar a La Primitiva en línea. Los jugadores pueden escoger entre varias opciones de apuestas para optimizar sus oportunidades de ganar. Desde las apuestas simples hasta las múltiples, reducidas o la participación en peñas, La Primitiva ofrece opciones versátiles que se adaptan a las preferencias y estrategias de cada jugador.
Una dinámica sencilla
La dinámica es simple: selecciona un mínimo de 6 números del 1 al 49 y un reintegro del 0 al 9 para cada apuesta. Además, los jugadores pueden optar por que el sistema seleccione los números aleatoriamente. Por solo 1 €, se pueden jugar ambos sorteos semanales, los lunes y jueves, para tener la oportunidad de ganar emocionantes premios.
Con cada apuesta, los jugadores pueden participar en el Joker por 1 € adicional, con la posibilidad de ganar hasta 1 millón de euros. Este juego asociado ofrece una experiencia adicional de emoción y oportunidad para llevarse a casa premios increíbles.
Un poco de historia
La historia de La Primitiva se remonta a siglos atrás, cuando fue introducida en España durante el reinado de Carlos III. A lo largo del tiempo, este sorteo ha experimentado cambios significativos, desde la selección de números del 1 al 90 hasta la modernización de los sorteos, convirtiéndose en un clásico de la lotería española.
Los sorteos se realizan los jueves y sábados a las 21:40 h, ofreciendo la posibilidad de ganar premios incluso acertando tan solo 3 números. Los números complementarios y el reintegro aumentan las oportunidades de ganar y La Primitiva continúa siendo una opción popular entre los entusiastas de los juegos de azar en España y más allá.
En definitiva, La Primitiva, con su rico legado histórico y su emocionante experiencia de juego, sigue atrayendo a jugadores que buscan emoción, oportunidades y la posibilidad de ganar fabulosos premios. Con La Pastoreta, sumergirse en este mundo de emociones y premios es más accesible que nunca.
A la hora de elegir el mobiliario es importante apostar por piezas de calidad. Si las piezas en cuestión están realizadas en madera, el roble es uno de las mejores materias por las que se puede apostar. En este sentido, destacan marcas como Ikulls que trabajan este tipo de maderas y que ya ha revolucionado el mercado gracias a productos como la Mesa de Comedor de Roble, empleando siempre Roble 100% Europeo y Macizo de 6cm.
Por qué apostar por las mesas de comedor de roble de IKULLS
En Ikulls trabajan con un material como el roble. Cuentan con una filosofía basada en el uso de la madera de roble, un material atemporal y de gran calidad. El resultado son unas piezas únicas en las que destaca su autenticidad, la calidad y la sostenibilidad. Y es que la firma destaca por su firme compromiso con estos valores, tal y como se refleja en cada mueble que crean. Estos son algunas de las características de sus piezas.
Gran resistencia y durabilidad
Si por algo se caracteriza la madera de roble es por su alta durabilidad y su elevada resistencia. En este sentido, el roble es una madera dura que procede de un árbol que presenta un crecimiento lento como es el roble. Se trata de una de las maderas más resistentes y duraderas, siendo una opción muy popular a la hora de fabricar muebles de calidad, como es el caso de la mesa de Comedor de Roble Canto Ondulado, y el mejor parquet. Además, es un tipo de madera que cuenta con una elevada resistencia a la humedad. Tanto es así que en su momento se uso para la construcción de barcos.
Belleza y elegancia
La madera de roble es una madera que destaca por su belleza debido, entre otros factores, a la singularidad de la veta que presenta y de su textura. Se trata de una madera que cuenta con una estética que destaca por su naturalidad, elegancia y calidez, de tal modo que las piezas que se coloquen hará que las estancias destaquen por su belleza. Todo ello, al tiempo que se pueden encontrar piezas con una amplia variedad cromática, puesto que la madera de roble puede tener desde un blanco hasta un color miel. Esto, a su vez, la convierte en un tipo de madera muy versátil que se adapta a la perfección a cualquier estilo decorativo que pueda tener la estancia en la que se vaya a instalar la pieza en cuestión como puede ser una mesa de comedor de roble.
Permite diferentes tipos de acabados
La madera de roble es perfecta para aplicar diferentes tipos de acabados. Se trata de una madera que es fácil de trabajar y sobre la que se puede aplicar todo tipo de acabados, de tal modo que su versatilidad a la hora de decorar es bastante amplia. Permite además unos acabados muy cuidados y estéticos, viéndose también a través de opciones como una buena mesa de comedor de roble canto ondulado. No obstante, lo cierto es que este tipo de material es perfecto para fabricar cin él cualquier tipo de pieza de mobiliario, ya sea que cuenta con líneas simples como con líneas más trabajadas.
Sencillo mantenimiento
Más allá de la tremenda calidad que ofrece la madera de roble, otro de los grandes puntos fuertes es que su mantenimiento es muy sencillo. De este modo, los muebles fabricados que han sido fabricados con roble necesitan menos mantenimiento si se comparan con los que han sido realizados con maderas más suaves.
Por tanto, para realizar un correcto mantenimiento de los muebles realizados en madera de roble maciza será tan sencillo como humedecer el trapo con agua tibia y colocar algo de jabón neutro.. Se ha de realizar una limpieza siempre en el sentido de la veta y sin restregar para intentar así siempre proteger al máximo tanto la textura de la madera en cuestión como la calidad de sus vetas. Tras este procedimiento, habrá que secar el mueble con un trapo suave y seco de tal modo que la madera en ningún caso quede húmeda. Además de esto, en la medida de lo posible, es recomendable limpiar el polvo con frecuencia y evitar exponerlos de manera directa a la luz del sol.
En definitiva, apostar por mobiliario realizado en roble macizo será apostar por muebles de alta calidad con una materia prima como es la madera de roble insuperable. Además, es un material muy versátil que permite un gran número de acabados y que es capaz de marcar la diferencia en cualquier estancia, adaptándose a la perfección a todo tipo de estilos decorativos que puedan haber.
Grifols ha anunciado que su filial GigaGen ha recibido la aprobación de la designación de nuevo fármaco en investigación (IND) por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense ( FDA, por sus siglas en inglés) para comenzar el ensayo clínico de fase 1 que evaluará el candidato oncológico de la compañía, GIGA-564, para el tratamiento de tumores sólidos.
CANDIDATO ONCOLÓGICO
«Nos complace haber alcanzado este hito, que abre camino para que nuestro primer candidato oncológico entre en desarrollo clínico», señala Carter Keller, senior vice president de Grifols y responsable de GigaGen, compañía biotecnológica especializada en el desarrollo de medicamentos innovadores basados en anticuerpos para el tratamiento de inmunodeficiencias, enfermedades infecciosas y cánceres resistentes a inmunoterapia.
«GIGA-564 presenta un mecanismo de acción novedoso para la inhibición de CTLA-4, con potencial para conseguir una mayor actividad antitumoral y menores efectos secundarios en comparación con los agentes anti-CTLA-4 existentes. Esperamos iniciar el ensayo en 2024 y demostrar su potencial con resultados clínicos tangibles para los pacientes».
En estudios preclínicos realizados hasta la fecha, GIGA-564 redujo el número de células T reguladoras (Tregs) en el microambiente tumoral, lo que permite la actividad de las células T citotóxicas. Los resultados también mostraron que GIGA-564 ofrece una mayor eficacia antitumoral y una toxicidad reducida en comparación con el fármaco ipilimumab, un anticuerpo monoclonal anti-CTLA-4 actualmente disponible en el mercado.
El ensayo de fase 1a/1b, que incluirá una fase de escalado de dosis y una fase de expansión de dosis, evaluará GIGA-564 para el tratamiento de tumores sólidos avanzados. El ensayo se llevará a cabo por investigadores del National Cancer Institute (NCI) en estrecha colaboración con el equipo de GigaGen.
GIGA-564
GIGA-564, un anticuerpo monoclonal humano, se distingue de los fármacos anti-CTLA-4 actualmente disponibles por varios motivos. Otros fármacos anti-CTLA-4 se diseñaron para bloquear fuertemente la interacción de CTLA-4 con sus ligandos, potenciando así la co-estimulación de las células T. Sin embargo, este mecanismo de acción se ha asociado con mayores efectos secundarios relacionados con el sistema inmunitario.
GIGA-564, se distingue de los fármacos anti-CTLA-4 actualmente disponibles.
Además, estudios recientes revelan que los fármacos contra CTLA-4 actualmente disponibles contribuyen a aumentar la proliferación de las células T reguladoras (Tregs). Esto puede amortiguar su efecto previsto de activación de las células T citotóxicas, que son vitales para atacar los tumores. En comparación, la singularidad de GIGA-564 radica en su bloqueo mínimo de CTLA-4 y su capacidad para reducir el número de Treg intratumorales en el microambiente tumoral.
GRIFOLS Y GIGAGEN
Grifols cerró un acuerdo para adquirir el 56% del capital restante de GigaGen por 80 millones de dólares, hace ya algo más de dos años, en marzo de 2021.Tras el cierre de esta operación, Grifols pasó a controlar el 100% de GigaGen. Grifols adquirió el 44% del capital de GigaGen en julio de 2017 por 35 millones de dólares a través de Grifols Innovation and New Technology (GIANT), responsable de canalizar las inversiones del grupo en empresas de I+D+i y otros proyectos relacionados.
GigaGen es una empresa biotecnológica estadounidense que está desarrollando medicamentos innovadores basados en anticuerpos y lidera la utilización de tecnologías basadas en el uso de células aisladas.
La plataforma tecnológica de GigaGen captura y recrea la diversidad de la respuesta inmune en forma de bibliotecas de anticuerpos funcionales. Esta aproximación ha permitido la creación de un nuevo concepto de terapias first-in-class (primeras de su categoría) basadas en anticuerpos recombinantes policlonales para el tratamiento de enfermedades infecciosas.
En octubre de este mismo año la filial de Grifols anunció que ampliaba su contrato con el Departamento de Defensa de Estados Unidos para desarrollar tratamientos con anticuerpos humanos sintéticos contra las neurotoxinas botulínicas. Tal y como indicó la compañía en su día, este nuevo contrato contribuía al desarrollo, fabricación y estudios para la asignación de un nuevo fármaco en investigación para demostrar una mayor potencia y utilidad militar. Esta colaboración «apoyará aún más el desarrollo» del portfolio de la empresa y las capacidades de su plataforma», según aclaró el responsable de GigaGen, Carter Keller.
Actualmente, los despachos de abogados, al igual que otras empresas, necesitan contar con presencia en internet para poder acceder a un público más amplio. Para ello, es posible poner en marcha una estrategia digital que sirva de refuerzo y sustento para una marca.
Ahora bien, si se desea ejecutar un plan de este tipo, es necesario contar con el apoyo de expertos como los que se encuentran en la agencia de marketing jurídico Mr Click.
Sus profesionales se especializan en desarrollar y realizar campañas de marketing para abogados. En todos los casos, el primer paso consiste en delinear una estrategia con metas específicas que resulten medibles y alcanzables.
¿Qué puede hacer un despacho de abogados para conseguir más clientes?
Una campaña de marketing para abogados puede tener diversos objetivos. En líneas generales, uno de los propósitos comunes es aumentar la visibilidad online, ya que cada vez más personas buscan todo tipo de servicios a través de internet. Además, con distintas acciones de promoción y difusión es posible mejorar la reputación de un despacho, conseguir nuevos clientes y fidelizar a los que ya forman parte de la cartera.
En primer lugar, para que todo esto sea posible es necesario conocer el mercado y la competencia de cada despacho de abogados. Con respecto a esto, los profesionales de Mr Click entienden a la perfección las particularidades de este sector en España. De este modo, es posible segmentar a un público objetivo y comenzar a desarrollar acciones para conectar con sus intereses y necesidades.
También es posible que un despacho ofrezca múltiples servicios jurídicos. En estos casos, es necesario crear mensajes para cada segmento. Asimismo, es importante considerar en qué plataformas publicar el contenido. Por ejemplo, es recomendable que los especialistas en derecho empresarial o negocios usen LinkedIn. En cambio, Instagram es un medio ideal para compartir casos de éxito e historias de clientes.
Contenido relevante para llegar a nuevos clientes
Al contar con contenido original y de valor, un despacho de abogados puede llegar a más clientes potenciales. Entonces, al publicar contenidos en un blog o sitio web y posicionar la información para que sea considerada por buscadores como Google, un bufete puede atraer a usuarios que están atravesando algún tipo de problema legal.
En todos los casos, el contenido tiene que ser informativo y fácil de comprender. Además, es importante centrarse en las posibles preguntas que pueden tener los clientes. A través de este tipo de publicaciones, un abogado puede instalarse como autoridad en alguno de los campos del derecho. Por otro lado, esta estrategia se puede reforzar con publicidad online y campañas de e-mailmarketing.
Con el apoyo de los especialistas en marketing para abogados de Mr Click, un despacho puede reforzar su presencia en internet para acceder a un público más amplio y conseguir nuevos clientes.
La gestora Renta 4 otorga al Ibex 35 un potencial de revalorización de entre el 15% y el 20% para 2024 en un escenario de desaceleración económica, inflación por encima del objetivo y tipos aún en niveles restrictivos.
Sus analistas recomiendan ser muy selectivos en las inversiones de cara a 2024 y recuerdan que ‘hay mucha vida más allá del selectivo del mercado’.
César Sánchez-Grande, director de análisis institucional de Renta 4 Banco, considera que ‘habrá ganadores y perdedores en el escenario contemplado”. En positivo, destacan los valores de sólidos balances y elevada rentabilidad por dividendo. Como ejemplo de ello, recuerdan que su cartera dividendo acumula una rentabilidad superior al 25% en 2023. Por el contrario, evitarían compañías con alto endeudamiento y sin capacidad para reducirlo.
Las valoraciones (PER) de las bolsas son atractivas en términos históricos. Además, el riesgo geopolítico podría propiciar mejores puntos de entrada. Las caídas son para comprar con una visión a medio plazo.
A grandes rasgos, la renta fija española ofrece una rentabilidad a corto plazo del 3,3% por un 3,4% de la renta fija a largo plazo y un 9,6% de la renta variable. En Europa, la deuda a corto ofrece un 3,2%, por un 3,3% a largo y un 8% de la bolsa, mientras que en EE.UU. la rentabilidad a corto es del 4,7%, a medio, del 4,3% y de la bolsa, 5,4%.
Otros activos que podrían resultar de interés para los inversores a lo largo de 2024 son el oro y el petróleo, en un contexto de creciente tensiones geopolíticas.
RENTA 4 APUESTA POR UN ATERRIZAJE SUAVE
Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4, explica que “no vemos un fuerte despegue ni de la economía ni de los mercados”. La clave estará en la evolución de la inflación, que determinará las políticas monetarias de los principales bancos centrales, pero los tipos no bajarán ni tanto ni tan pronto como descuenta el mercado. De hecho, el 2% objetivo no se alcanzará hasta 2025 como pronto.
Para sus analistas, tras un final de año marcado por fuertes subidas tanto en renta fija como renta variable, al calor de la intensificación de las expectativas de bajadas de tipos en los próximos meses.
Si bien Renta 4 Banco coincide con el consenso de mercado en que los tipos de intervención habrían tocado techo (salvo grandes sorpresas al alza de la inflación) no comparte la expectativa de inicio de recortes de tipos tan pronto como en el primer trimestre, ni la elevad cuantía descontada por el mercado, y que asume que la inflación ya no es un problema.
De hecho, estiman que existe una elevada probabilidad (60%) de que la inflación se mantenga por encima del 2% a cinco años vista porque hay presiones globales estructurales como la desglobalización, descarbonización y demografía más la energía y los salarios.
existe una elevada probabilidad (60%) de que la inflación se mantenga por encima del 2% a cinco años vista
En este contexto, Renta 4 Banco espera que el inicio de las bajadas de tipos de interés se retrase a la segunda mitad de 2024 y, en cualquier caso, se mantengan en niveles restrictivos (4,25%-4,5%) en EE.UU. y en el 3,25% el tipo de depósito del BCE) y, por lo tanto, lejos aún de sus niveles neutrales.
Esta restricción monetaria seguirá pesando sobre el ciclo económico, donde el equipo de analistas espera una desaceleración respecto a 2023, aunque con un aterrizaje suave de la economía. “Vamos hacia un crecimiento débil, recogiendo el impacto total de las subidas de tipos y unas condiciones financieras más restrictivas que lastrarán la inversión y el consumo”, apuntan.
“Este escenario de débil crecimiento y tipos aún altos se traducirá en un moderado avance de los resultados empresariales”, confirma Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia.
Las motos son uno de los vehículos más utilizados actualmente por su versatilidad, practicidad y, principalmente, por su precio económico. Todo esto hace que sea el medio de transporte ideal para muchas personas.
La firma Grupo Ávolo es actualmente uno de los mayores grupos de automoción en Andalucía, el cual cuenta con concesionarios oficiales de algunas de las mejores marcas de vehículos del sector automovilístico. Esta empresa cuenta con concesionario de motos en Jaén y otras zonas de España, desde donde ofrecen tanto motos eléctricas como a combustión de diferentes marcas. Hay suficiente variedad como para que los amantes de estos vehículos puedan encontrar allí su moto ideal.
Concesionario de motos en Jaén
En el concesionario de Grupo Ávolo situado en Jaén, los clientes podrán encontrar todo tipo de motos de transmisión manual o automática, desde motos de enduro y deportivas hasta scooters, maxiscooters y muchas otras. Además, también hay mucha variedad en cuanto a marcas, ya que hay disponibles motos de marcas como Honda, Yamaha, Ebroh, Suzuki, Zontes o Kymco, entre otras.
Del mismo modo, es importante mencionar que también hay mucha variedad en cuanto a precios, pudiendo encontrar desde motos económicas hasta modelos más caros y de alta cilindrada. Esto permite que cualquier cliente que acuda pueda encontrar allí una buena moto que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
Por último, en este concesionario de motos, también es posible encontrar modelos a combustión, así como modelos completamente eléctricos.
Ventajas de comprar una moto en un concesionario de Grupo Ávolo
Existen numerosas ventajas de comprar una moto en este concesionario, pero las que más resaltan son principalmente tres. La primera de ellas es que todas las motos que tienen disponibles tienen una calidad garantizada, ya que todas ellas han sido revisadas al detalle por profesionales para garantizar que se encuentran en perfecto estado. Esto ofrece seguridad y tranquilidad al comprador respecto al vehículo que se está llevando.
En segundo lugar, esta empresa ofrece con la venta de sus vehículos una prueba de 15 días o 1.000 kilómetros, con el fin de que el cliente pueda comprobar de primera mano si es la moto que está buscando. Además, todos los vehículos que comercializa esta empresa se ofrecen con 48 meses de garantía.
Por último, Grupo Ávolo da también a sus clientes la posibilidad de acceder a una financiación flexible, que se adapte a sus necesidades y en las mejores condiciones.
En conclusión, comprar una moto en el concesionario de Grupo Ávolo en Jaén, es asegurar calidad, seguridad en la compra, excelentes precios, financiación flexible y suficientes opciones como para que cualquiera pueda encontrar su moto ideal.
Cada cierto tiempo, las viviendas requieren algún tipo de reparación. Bien sea porque se deba realizar un trabajo de fontanería, actualizar la instalación eléctrica o simplemente pintar las paredes.
Todo trabajo de mantenimiento realizado en el hogar, ofrece la oportunidad perfecta para mejorar las condiciones y calidad de vida. En esos casos, contratar los servicios de empresas especialistas en reformas integrales como Arsitek es una excelente decisión, porque garantiza que los trabajos sean realizados por un equipo de profesionales con experiencia, formación especializada en el área, creatividad y conocimiento de los mejores materiales a utilizar.
Reformas integrales de inmuebles
No todas las reformas de vivienda son iguales. Cada una tiene retos que dependen del estado del inmueble, así como de las necesidades y expectativas de sus habitantes.
En el caso de las reformas integrales de vivienda, se trata de una obra que abarca la mayor parte del espacio y diseño de la misma con el propósito de mejorar las condiciones del espacio.
Las reformas integrales incluyen diversos trabajos de mantenimiento o reparación de instalaciones eléctricas, fontanería, gas y climatización, así como trabajos de carpintería exterior e interior, modificaciones de tabiquería, demolición de muros de carga, modificaciones en los acabados y cambios en la distribución de todas las habitaciones.
Dado el alcance de este tipo de trabajo, se recomienda contratar servicios especializados en reformas para garantizar su calidad. Arsitek es una empresa con una amplia trayectoria en el campo de la arquitectura, diseño y construcción, especializada en reformas integrales de viviendas.
Hasta la fecha han trabajado en más de 3.700 proyectos en los que han optimizado la eficiencia energética de los inmuebles y mejorado la calidad de vida de sus habitantes.
Reformas con feng shui
Arsitek cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado para ofrecer la mejor asesoría a sus clientes en proyectos de reformas integrales. Para esto, se sirven de herramientas como el diseño en 3D que permite ver la simulación del proyecto y diseño propuesto, con el propósito de hacer los ajustes correspondientes.
Asimismo, incorporan en su visión de trabajo los principios del feng shui, una disciplina que busca armonizar la interrelación entre el ambiente y los elementos de la arquitectura en el diseño exterior e interior del sitio en el que desenvuelve el ser humano.
De esta manera, cuando el equipo de Arsitek diseña una casa, o aborda un proyecto de reformas integrales del hogar, lo hace ofreciendo una visión que va más allá de lo estético, del efecto arquitectónico o decorativo. De ahí que la visión puesta en cada proyecto se dirige a ofrecer proyectos que funcionen, no solo bajo un punto de vista racional, sino también emocional.
En ese sentido, desde Arsitek se afirma que un espacio funciona cuando hay una conexión entre la persona, su objetivo vital, el espacio y su uso.
La evolución del rol de la mujer en el cine ha sido un viaje fascinante y multifacético, reflejando los cambios sociales y culturales en el mundo real. Desde los primeros días del cine mudo hasta la era actual, las mujeres en la industria cinematográfica han experimentado un progreso significativo, tanto en la representación en pantalla como en su participación detrás de las cámaras.
En las primeras décadas del cine, las mujeres a menudo eran retratadas como figuras ornamentales o en roles estereotipados, como la damisela en apuros o el interés amoroso. Sin embargo, hubo excepciones notables, como las películas de las actrices y directoras pioneras como Alice Guy-Blaché, que mostraron una visión más compleja y matizada de la feminidad.
Con el advenimiento del cine sonoro y la era dorada de Hollywood, actrices icónicas como Katharine Hepburn y Bette Davis comenzaron a representar personajes femeninos más fuertes e independientes, desafiando las normas de género de la época. A pesar de esto, las oportunidades para las mujeres detrás de la cámara seguían siendo limitadas.
Durante las décadas de 1960 y 1970, con el auge del feminismo de segunda ola, el cine empezó a reflejar temas de igualdad de género y empoderamiento femenino. Películas como «Annie Hall» y «Norma Rae» presentaron mujeres en roles centrales, mostrando sus luchas y éxitos en un mundo dominado por hombres.
La entrada al siglo XXI marcó un punto de inflexión significativo, con un creciente reconocimiento de la necesidad de diversidad e inclusión en la industria cinematográfica. Mujeres cineastas como Kathryn Bigelow y Ava DuVernay han roto barreras, dirigiendo películas que abordan temas críticos desde una perspectiva femenina y ganando aclamación crítica y éxito comercial.
En la actualidad, la representación de la mujer en el cine se ha vuelto más diversa y compleja. Las narrativas ya no se limitan a la perspectiva occidental, y el cine mundial ha comenzado a incorporar historias de mujeres de diferentes culturas, clases sociales y experiencias de vida. Además, el movimiento #MeToo ha impulsado un diálogo más abierto sobre la igualdad de género en Hollywood, desafiando las estructuras de poder y promoviendo una mayor equidad.
En el vertiginoso mundo digital, la comunicación audiovisual se ha convertido en un pilar fundamental para transmitir información de manera efectiva. Una entidad que ha destacado en este campo es Excelencia Médica TV, un referente en la creación de contenidos audiovisuales centrados en el ámbito de la salud.
La visión de Excelencia Médica TV va más allá de la producción audiovisual; se trata de establecer una conexión estratégica entre médicos y pacientes. Aunque sus programas están disponibles en abierto, la empresa implementa acciones de marketing con una cuidadosa segmentación de audiencias, adaptándose a diversas especialidades médicas y características socioeconómicas.
Infraestructura de vanguardia para contenidos de calidad
La excelencia en la comunicación audiovisual de Excelencia Médica TV se refleja en su infraestructura de avanzada. Con platós de televisión propios equipados con los más altos estándares en iluminación LED, sonido profesional e imagen 4K, la empresa garantiza la grabación de contenidos de calidad excepcional. Esta infraestructura no solo se traduce en una producción impecable, sino que también asegura la disponibilidad continua de emisiones las 24 horas del día, los 365 días del año, gracias a sus servidores propios.
Dentro del canal, los usuarios tienen acceso directo a información sobre diversas especialidades médicas. Desde vídeos especializados sobre el aparato digestivo hasta coberturas detalladas de cirugía maxilofacial, cirugía plástica, dermatología, genética, ginecología, medicina estética, neurocirugía, neurología, odontología, reumatología, tratamiento del dolor y urología. La oferta abarca una gama completa de temas médicos que proporcionan información valiosa para pacientes y profesionales por igual.
Además de la producción, Excelencia Médica TV destaca por su compromiso continuo en ofrecer la mejor comunicación audiovisual en materia médica. Sus servicios adicionales, como la cobertura de eventos presenciales e híbridos, demuestran una versatilidad excepcional. Asimismo, la creación de canales corporativos por streaming a medida evidencia la adaptabilidad de la empresa para satisfacer las necesidades específicas de comunicación de sus clientes.
Impacto de Excelencia Médica TV en el mundo digital
La presencia de Excelencia Médica TV en el mundo digital de la salud tiene un impacto significativo. Al ofrecer información de calidad, la empresa se consolida como una fuente confiable para profesionales de la medicina y sus pacientes. La conexión estratégica que facilita entre ambos no solo mejora la difusión de servicios, sino que también contribuye al bienestar general de la comunidad médica.
En resumen, Excelencia Médica TV es más que un canal de televisión médico; es un referente en la comunicación audiovisual de calidad sobre el sector de la salud. Desde su equipamiento de vanguardia hasta sus servicios especializados, la empresa destaca como un líder comprometido con la excelencia en la comunicación médica. Su impacto positivo en el mundo digital refleja su dedicación a mejorar la conexión entre doctores y a quienes atienden, promoviendo la salud y el bienestar a través de información confiable y accesible.
Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina, en estas fechas todo se tiñe de rojo y dorado, donde amigos y familiares se reúnen para celebrar la Navidad y despedir el año.
Desde el espacio de restauración y ocio ROTO hay una de las vistas más espectaculares del casco histórico de Ibiza y mucho de la capital del mediterráneo se vislumbra en la propuesta gastronómica que el Chef ha diseñado para despedir 2023.
Un menú que lleva por nombre “Dine & Dance into 2024” el Chef José Manuel Herrera transporta al comensal a la fuerza de los mares, a esos “sabores que tenemos en Ibiza, sabores a mar y tierra, que representan nuestro entorno”, explica el chef, que hace un guiño a “las diferentes civilizaciones que han navegado por el mediterráneo y nos han dejado estos productos y la alegría de vivir cada momento como si fuera el último”.
La nochevieja en ROTO arranca a las 20:30 con un magnífico cóctel de bienvenida para que nuestros sentido empiecen a disfrutar con los sabores y aromas de platos como las muy reconocidas Ostras Gillardeau Nº3 con la salsa ponzu by ROTO, Pan brioche con mantequilla ahumada y caviar Osetra Imperial, y Carpaccio de viera con suero de cebolla tierna. Este trío de maravillas da paso a una de las primeras sorpresas del menú: un Bisqué con cola de bogavante cocinada a baja temperatura y ravioli de verduras salteadas, todo ello servido en caparazón de centollo. “Un plato con un sabor muy fresco para arrancar”, en palabras del chef.
El producto de temporada continúa haciendo su aparición en este menú y los invitados podrá optar por dos opciones: Chateaubriand a la Provenzal con gratén trufado y demi-glace de carne; y Lomo de rape a la brasa con salsa de marisco, guisantes salteados con mantequilla de hierbas y gamba roja ibicenca XL a la brasa.
Mientras que, el postre elegido para esta ocasión casa de manera perfecta con las festividades. La guinda de la noche es una esfera de chocolate rellena de espuma de fruta de la pasión con crumble y cremoso de chocolate gianduja con avellanas, nube de chocolate blanco y yuzu.
Todo el menú, como siempre, estará regado con los mejores caldos y a las 23:40 horas comenzará el cotillón donde se servirá una botella de champagne cada seis personas. Al llegar las 00:00 las uvas de la suerte serán el comienzo de un año dulce y un poco canalla, tras lo que empezará la fiesta para disfrutar por todo lo alto el primer amanecer del año.
Disfrutar un buen café siempre será un placer para quienes sienten felicidad en cada sorbo de este elixir tan popular en España y el mundo. La temporada navideña es propicia para regalar cafés de gourmet o de especialidad con una hermosa presentación, como las cestas que dispone la tienda online Bonísimo para todo el país. Particulares y empresas podrán adquirir estos obsequios especiales, con presentaciones de café natural, en grano o molido, de la variedad arábica 100 %, café puro, aromatizado, ecológico y con categoría gourmet o de Especialidad, procedentes de una gran variedad de países productores. Desde 2013, la empresa inició su trayectoria en Madrid y hoy se ha consolidado como una de las opciones preferidas de los amantes de cafés y tés de calidad premium.
Regalos llenos de sabores y aromas
Al ingresar a la página web de Bonísimo, los clientes tendrán a su disposición una gran cantidad de posibilidades de armar las cestas de café natural que más se adapten a sus gustos y presupuesto. Una cuidada selección de cafés puros, descafeinados o aromatizados, además de tés de cultivo biológico, infusiones naturales sin teína, infusiones medicinales o plantas medicinales que se complementan perfectamente con chocolates artesanales, especias y condimentos, miel 100% española y mermeladas artesanales, para obsequiar delicias en esta Navidad.
Además, el café y puede acompañado con todos los accesorios que se requieren para su óptima degustación, como termos, preciosas y sorprendentes tazas, juegos de café, cafeteras y mucho más. Detrás de cada producto incorporado a la cesta de regalo para navidad existe un proceso de rigurosa selección de cafés provenientes de artesanos nacionales, europeos y de otros continentes para asegurar la mejor relación precio/calidad.
Para apoyar a los clientes en su selección, Bonísimo ofrece una ficha descriptiva de cada referencia, que incluye intensidad, grado de acidez, su historia, ubicación del cultivo, tueste y mucha más información. Variedades como Pang Khon, Barahona, Jamaica Blue Mountain, así como los aromatizados de Chocolate Cream, Café Crema Irlandesa, Café Vainilla Cream o Café Crema Inglesa, destacan en un catálogo lleno de sorpresas para obsequiar con buen gusto.
Cestas originales y naturales
Teniendo el café natural como protagonista, los regalos de navidad serán originales y llenos de una tradición que deleita a los amantes de este elixir tan reconfortante. Al ingresar en la categoría “Detalles” de la página web, los usuarios podrán configurar su cesta de regalo dentro del límite de sus posibilidades.
En Bonísimo se encargarán de enviar un presupuesto personalizado, tanto a particulares, a personas que deseen hacer el regalo del amigo invisible, como a empresas. Posteriormente, se dedicarán a empacar y enviar al domicilio señalado todo el sabor y calidad de sus productos, complementados con la belleza y practicidad de sus accesorios. Los interesados se pueden abonar mensualmente y disfrutar todos los meses del café o el té de su elección sin permanencia.
Una cesta de café natural con bonitos accesorios puede ser la sorpresa ideal para regalar esta Navidad, de la mano de Bonísimo, una empresa llena de sabores que cautivan para conformar el obsequio más delicioso y original.
En el complejo entramado empresarial y profesional actual, donde las obligaciones legales y los riesgos son inevitables, contar con un respaldo sólido se convierte en una necesidad ineludible.
Por esta razón, tener un seguro de caución y responsabilidad civil para médicos es fundamental para garantizar la integridad financiera y la tranquilidad de empresas y profesionales, especialmente en el ámbito de la salud.
Por ejemplo, Berkley España, es una compañía que tiene un seguro para cada negocio: autónomo, pyme o gran empresa, ofreciendo la oportunidad de evitar dolores de cabeza al momento de realizar cada una de las obligaciones empresarias y sanitarias.
Por lo anterior, a continuación, se explica qué son los seguros de caución y responsabilidad civil sanitaria, sus características e importancia en el ámbito social.
1. Seguro de Caución
El seguro de caución se presenta como una herramienta estratégica para las empresas al brindar protección específica frente a las obligaciones de hacer. En este sentido, su función principal radica en asegurar que las obligaciones contractuales sean cumplidas, incluso en situaciones adversas.
Es así que, este tipo de seguro es particularmente valioso en sectores donde los compromisos financieros y de ejecución son frecuentes, como la construcción, la consultoría y la prestación de servicios.
Por ejemplo, una empresa de construcción que ha obtenido un contrato para erigir una estructura en particular, pero que debido a circunstancias imprevistas o adversidades financieras no pudo concluir el proyecto, el seguro de caución se convierte en el salvavidas que garantiza la indemnización correspondiente.
Una “garantía” financiera que no solo mitiga riesgos, sino que también fortalece la confianza entre las partes involucradas.
2. Seguro de responsabilidad civil para médicos
Ahora bien, en el ámbito de la salud, los profesionales enfrentan riesgos inherentes a la naturaleza misma de su labor. La complejidad de las intervenciones médicas y la posibilidad de enfrentar reclamaciones legales hacen imperativo contar con un seguro de responsabilidad civil.
Este tipo de seguro proporciona una red de seguridad financiera, asegurando la protección tanto del médico como de la institución sanitaria, ya que los errores médicos, aunque infrecuentes, pueden tener consecuencias devastadoras.
Por ejemplo, un diagnóstico equivocado o un procedimiento mal ejecutado pueden desencadenar demandas que afectan no solo la reputación del profesional, sino también su estabilidad financiera.
Por estas y otras razones, contar con un seguro responsabilidad civil para médicos no solo cubre los gastos legales y las indemnizaciones, sino que también brinda apoyo en términos de asesoramiento legal, ayudando a gestionar crisis y preservar la reputación profesional.
3. Algunas consideraciones a tener en cuenta
Si bien cada seguro aborda un aspecto específico de los riesgos empresariales y profesionales, la combinación de un seguro de caución y un seguro de responsabilidad civil ofrece una protección integral: empresas y profesionales de la salud pueden maximizar su seguridad financiera al contar con ambas coberturas.
Ambos seguros se vuelven especialmente relevantes en casos donde la prestación de servicios implica compromisos contractuales y la interacción directa con la salud y bienestar de las personas.
Un hospital que ejecuta proyectos de expansión, por ejemplo, se beneficia al tener asegurados tanto los compromisos contractuales como los riesgos médicos asociados a sus prácticas.
Es así que, en un mundo empresarial y profesional cada vez más desafiante, la prevención y la preparación son clave, ya que contar con seguros de caución y responsabilidad civil sanitaria no solo resguarda la integridad financiera, sino que también promueve la confianza y la sostenibilidad a largo plazo.
Por ello, empresas y profesionales de la salud que reconocen la importancia de estos seguros no solo cumplen con sus obligaciones legales, sino que también se posicionan estratégicamente para enfrentar cualquier desafío que puedan encontrar en el camino.
La inversión en la protección profesional es, sin duda, un paso crucial hacia el éxito sostenible y la tranquilidad en un mundo en constante evolución.
En la vertiginosa esfera de los viajes aéreos, algunos billetes desafían las alturas convencionales, llevando el lujo y la exclusividad a nuevos niveles. Estos billetes, reservados para unos pocos privilegiados, ofrecen experiencias que van más allá de la comodidad de la clase ejecutiva.
Las suites aéreas, con su propia cama, servicio de mayordomo y amenidades de primera clase, encabezan la lista de los billetes más caros del mundo. Compañías como Emirates y Singapore Airlines lideran este mercado, ofreciendo la experiencia de vuelo como un destino en sí mismo
Los vuelos privados, sinónimo de exclusividad, permiten a los afortunados pasajeros personalizar itinerarios y disfrutar de la privacidad de su propio jet. A medida que las aerolíneas de lujo se embarcan en la competencia por la atención de los viajeros adinerados, surgen nuevas ofertas que incluyen chefs de renombre, spas a bordo y servicios personalizados.
Para este fin de año, la empresa de dispositivos tecnológicos TCL ha desarrollado una línea de televisores con las que espera maximizar la experiencia de visualización de usuarios de todo tipo de plataformas. Se trata de la serie de televisores C805, la cual ofrece una gran cantidad de prestaciones, llevando la experiencia frente a la pantalla a otro nivel. Estos televisores vienen con diseño más compacto que minimiza el grosor del aparato, sin restar espacio de visualización a la pantalla. Es por esto que TCL se propuso explicar cuáles son las principales cualidades de estos dispositivos de cara a las compras de fin de año que se avecinan.
Nuevas tecnologías en televisores
Uno de sus atractivos más sorprendentes es el control de contraste, lo que permite imágenes más nítidas y colores más brillantes. Los televisores C805 cuentan con una tecnología de retroiluminación, la cual ofrece un contraste, brillo y uniformidad de alta definición que favorece una mejor visualización, incluso en la transmisión de escenas con poca luz o luz focalizada. Además, cuenta con un sistema 4K HDR PREMIUM 1300, el cual mejora la calidad de la imagen, ofreciendo zonas de poca luz más fuertes y colores mucho más vivos y precisos.
Los televisores C805 también cuentan con una pantalla nativa de 144 Hz, la cual mejora la calidad del movimiento, minimizando la trepidación y fortaleciendo la experiencia de visualización, sobre todo en productos audiovisuales con cambios repentinos de objetivo de cámara o con una cantidad considerable de escenas de acción. Para la visualización de encuentros deportivos, esta pantalla es ideal, ya que permite el seguimiento de las jugadas en tiempo real, minimizando el desfase normal de la transmisión.
Televisores para gaming
Gracias a su compatibilidad con conexiones HDMI 2.1, ALLM, VRR de 144 Hz y VRR de 120 Hz, es posible conectar el televisor a consolas de videojuegos o al ordenador, lo que fortalece la experiencia de juego de los aficionados al gaming y convierte a este dispositivo en un monitor que cuenta con los más altos estándares de visualización en esta área. La serie C805 ha incluido en todos sus televisores un acelerador de juegos de 240 Hz que se adapta a las tecnologías de los títulos más recientes, mejorando la potencia de visualización para evitar la pérdida de detalles durante las diferentes partidas.
Sumado a lo anterior, los televisores C805 también cuentan con un sistema de audio de última tecnología, el cual permite un sonido inmersivo y una fluidez en el movimiento, gracias a su sistema Dolby Atmos. Estos dispositivos son compatibles con las plataformas de streaming más populares del mercado y además cuentan con aplicaciones para TV de Google que favorecen el acceso a contenidos de entretenimiento exclusivos, así como a herramientas de visualización de reuniones, monitores virtuales, etc.
Con estos productos, TCL espera que cada vez más personas se animen a renovar sus televisores y hagan una apuesta por nuevas tecnologías que magnifiquen su experiencia en pantalla y fortalezcan su interés por el entretenimiento televisivo.
Contrariamente a lo que piensan muchas personas, lo que sigue a la compra de una propiedad puede ser tan estresante como las fases previas. El papeleo relacionado con una operación de bienes raíces y el cumplimiento de las normativas son condiciones que requieren de información. Este conocimiento no siempre es del dominio del comprador.
Es en estos casos, que son la mayoría, cuando el servicio postventa adquiere una importancia capital. Esa relevancia no solo es necesaria para el comprador, sino muchas veces para el propietario vendedor. Según la empresa Purisol, se trata de un área crucial en las transacciones con inmuebles.
En qué consiste el servicio postventa de inmuebles
La empresa Purisol es una compañía inmobiliaria radicada en el pueblo de Estepona, en Málaga. La firma es una referente en la zona en cuanto a la venta de propiedades como casas y pisos de gamas media y alta. En su catálogo dispone de inmuebles, fundamentalmente viviendas de construcción nueva y de segunda mano.
Como expertos, saben perfectamente lo que implica el servicio postventa de inmuebles. Lo consideran un valor añadido que empresas consolidadas como ellos realizan a favor de sus clientes. Como su nombre indica, se trata de una asistencia que se extiende tras la venta. En el caso de Purisol, ellos se encargan de la contratación de servicios como electricidad y agua.
Asimismo, se ocupan del pago de las tasas e impuestos necesarios para legalizar la compra del inmueble. Dentro de la propiedad, asisten en tareas como la búsqueda de servicios de reparación, renovación o incluso la limpieza del lugar. Son temas que, aunque parecen sencillos, para muchas personas, sobre todo las que vienen de fuera, suelen complicarse.
Aprovechar la nueva propiedad para el alquiler
Muchos de los compradores que están invirtiendo en Estepona, están adquiriendo casas y apartamentos como segunda vivienda familiar. Esto quiere decir que buena parte del año la propiedad permanece desocupada. El servicio postventa de Purisol ofrece la posibilidad de rentabilizar el inmueble ofreciéndolo en alquiler durante el tiempo que no esté ocupado.
En este sentido, la firma no solo se encarga de promocionar la propiedad en su plataforma digital. También asiste al propietario en todas las novedades que puedan surgir y en la tramitación necesaria para formalizar la operación. Con su servicio postventa, el objetivo del equipo de Purisol es ofrecer tranquilidad a sus clientes.
Actualmente, Estepona se ha convertido en un lugar de ensueño en el que muchas personas piensan como un destino turístico o para establecerse. Ese fenómeno ha incrementado la oferta de propiedades en edificios nuevos y también en casas tradicionales ubicadas en el centro del pueblo. Por eso, la firma ofrece un extenso y variado catálogo de oportunidades en web que demuestra esa oferta disponible.
Imagina que quieres llegar a una audiencia mucho más amplia para que tu negocio crezca y abarque nuevos mercados. Por ejemplo, si tienes una tienda que empieza a vender productos online. O si tienes una agencia de seguros que trata de abarcar un mercado más amplio que el de tu simple ciudad. Para esto necesitas una campaña publicitaria, pero ¿dónde piensas hacerla? ¿En la televisión? ¿En la radio?
Las pequeñas y medianas empresas no pueden publicitarse en cadenas de televisión como Antena 3 o Telecinco, eso es evidente. Las cadenas de televisión locales pueden ser una opción, pero siguen siendo muy caras y, además, se hace necesario pagar a una agencia publicitaria que se encargue de la edición de los videos. El gasto es enorme, y, además, ni siquiera sabe si el público que esté viendo esa cadena de televisión tendrá interés en tus productos.
Desde hace años la mejor solución para publicitar cualquier pequeña empresa son las redes sociales, que no solo son más económicas, sino que además son más eficaces porque nos permiten llegar justamente al público que más nos interesa. Todo lo que hay que hacer es elaborar un buen video publicitario, ¡y eso lo puedes hacer de forma gratuita con un editor de video en línea como CapCut Online!
Un editor de video que puedes usar de forma 100% online
CapCut Online es un editor de video que funciona de manera enteramente en línea, es decir, que ni siquiera tendrás que instalar ningún software en tu dispositivo para poder usarlo. Todo lo que hay que hacer es acceder a su plataforma desde un navegador web, del mismo modo que haríamos con Google Docs. ¡La comparación con Google Docs es buena porque CapCut Online también permite compartir un proyecto para trabajar en él de forma colectiva y remota!
Pero hay algo más que hace que CapCut Online sea la opción perfecta para ti: es totalmente gratis. No tendrás que pagar ninguna tarifa de suscripción para poder usar este editor de video, y tampoco tendrás que pagar una compra inicial ni desbloquear funciones a medida que lo usas. CapCut Online es sencillo, intuitivo, y gratis de principio a fin, así que disfrutarás de la plataforma perfecta para editar tus videos sin marcas de agua y sin el menor coste.
Las bibliotecas de medios más completas
A la hora de crear videos empresariales con la mejor calidad, CapCut Online ofrece una excelente característica gratuita: las bibliotecas de medios. Estas bibliotecas te permiten buscar todo tipo de clips de video en función de una temática, lo que te permite insertar ‘cutaways’ o cualquier otro video relacionado con el trabajo de tu empresa para complementar tus anuncios publicitarios. ¡Además, la biblioteca está integrada en el propio editor de video!
Esta biblioteca multimedia también incluye toda una serie de canciones y pistas musicales que podrás usar para tener música de fondo en tus videos. Así no tendrás que preocuparte por pagar suscripciones a bibliotecas de música online, porque CapCut Online tiene miles de pistas a tu disposición de todos los estilos. Puedes optar por una música lo-fi, chill-out, pop, rock, electrónica… ¡Sea cual sea el tono que busques para tus anuncios, lo encontrarás en CapCut!
Todo tipo de textos editables
Además de la biblioteca musical y de clips de video tendrás toda una serie de herramientas de uso intuitivo para incorporar elementos creativos a tus videos. Una de las más útiles para las empresas son los textos dinámicos, que están presentes en múltiples formatos y que pueden editarse de múltiples formas hasta que queden exactamente como tú quieres. El proceso es muy sencillo y puede hacerse en solo unos segundos.
CapCut Online incluso te ofrece una opción para integrar subtítulos automáticos en los videos y a partir del texto pronunciado por los personajes que aparezcan en ellos. ¡De esta forma ni siquiera tendrás que redactar los textos para insertar los subtítulos manualmente! Bastará activarla opción de los subtítulos para que aparezcan en el video, lo que hará que conecte mejor con los usuarios que usan las redes sociales sin el sonido activado.
Filtros, efectos y stickers
El proceso para incorporar filtros, efectos y stickers es bastante similar. Todo lo que tienes que hacer es buscar el filtro que te interesa en la parte lateral izquierda de la pantalla y pulsar sobre él. Entonces se aplicará de forma automática a tu proyecto de video online, y podrás indicar en la línea de tiempo inferior en qué partes del video debe aplicarse el filtro en cada instancia. ¡El proceso es mucho más ágil que en otros editores de video!
La IA más avanzada para retocar los videos
Pero las herramientas de CapCut Online van todavía más allá. Recientemente también ha incorporado una inteligencia artificial de última generación con la que puedes hacer en apenas unos segundos toda una serie de tareas que de otro modo te tomarían horas o que, simplemente, no sabrías cómo hacer. Una de las más útiles es la eliminación automática del fondo de los videos mediante IA.
La eliminación del fondo funciona solamente pulsando un botón. No es necesario que tengas un fondo plano para poder hacerla, porque no se trata de un chroma key. La inteligencia artificial de CapCut se encargará de detectar los elementos principales de tu video, y los aislará en un proceso de eliminación que te permitirá reemplazar el fondo por un color plano o por cualquiera de los fondos dinámicos ofrecidos por CapCut.
¡Regístrate gratis en CapCut Online y empieza a promocionar tu empresa a lo grande!
Como ves, CapCut online tiene todo lo que necesitas para crear videos de calidad profesional en solo unos minutos, incluso si no tienes experiencia previa en el ramo audiovisual. Y, además, incorpora un editor de fotos online con el que también podrás crear las miniaturas de YouTube para tus videos, o cualquier tipo de foto para las historias de Instagram. ¡Y todo esto de forma gratuita y sin que tengas que instalar ningún software!
Todas estas ventajas y muchas otras que no hemos visto en ese artículo hacen de CapCut Online la plataforma ideal para crear tus campañas publicitarias. Con independencia del tamaño que tenga tu empresa, CapCut Online te ayudará a crear los mejores videos publicitarios con solo unos clics, ¡y sin tener que pagar nada! ¡Regístrate ahora en la web de CapCut y empieza a crear los videos publicitarios más completos para tu compañía!
OROC celebra su segundo aniversario con un balance positivo. Para el próximo año 2024, OROC tiene ambiciosos planes de expansión y crecimiento. En esta entrevista, Inma Tenor, directora de marketing de la compañía, habla sobre los logros y desafíos de la empresa en sus primeros años, así como sobre sus planes para el futuro.
Felicidades a OROC por su segundo aniversario. ¿Cómo describirías estos dos años en términos de logros y desafíos para la empresa?
Inma Tenor: Han sido dos años intensos e importantes para OROC. Hemos experimentado un crecimiento significativo en nuestra base de clientes y hemos consolidado nuestra presencia en el mercado de las telecomunicaciones. Nuestro enfoque en la calidad del servicio al cliente nos ha permitido diferenciarnos y ganar la confianza de nuestros usuarios.
¿Qué planes tiene la compañía para el próximo año 2024? ¿Puedes hablarnos sobre estos proyectos y cómo impactarán en la experiencia del usuario?
Inma Tenor: Estamos muy ilusionados por lo que viene. Por una parte, la implementación de la tecnología VolTE nos permitirá ofrecer llamadas de voz de alta calidad a nuestros usuarios, mejorando significativamente su experiencia. Respecto al 5G, estamos comprometidos en mejorar las velocidades de conexión a nuestros usuarios, permitiendo una conectividad más rápida y confiable.
La e-SIM es otro paso importante para nosotros. Facilitará a nuestros usuarios cambiar de dispositivos de manera más sencilla y eficiente, adaptándonos a las necesidades de un mundo cada vez más digital. Y, por supuesto, estamos planeando abrir nuevas tiendas para estar más cerca de nuestros clientes, brindándoles una atención más directa y personalizada.
Hablando de atención al cliente, ¿cómo planean mejorarla a través de estas nuevas tiendas y las tecnologías que están implementando?
Inma Tenor: Nuestro objetivo es proporcionar una atención al cliente excepcional. Con la apertura de nuevas tiendas, buscamos estar más accesibles para nuestros usuarios, brindándoles un espacio físico donde puedan resolver sus consultas y recibir asistencia personalizada cara a cara. Además, las tecnologías como la e-SIM nos permitirán ofrecer servicios más ágiles, flexibles y sostenibles.
Además, estamos invirtiendo en capacitación para nuestro personal, asegurándonos de que estemos bien preparados para abordar las necesidades y preguntas de los clientes en un mundo cada vez más tecnológico.
Parece que OROC tiene un año prometedor por delante. Antes de concluir, ¿hay algo más que te gustaría compartir sobre los planes futuros de la empresa?
Inma Tenor: Solo quiero destacar nuestro compromiso continuo con la innovación y la mejora. Estamos explorando constantemente nuevas oportunidades y tecnologías para asegurarnos de que nuestros clientes tengan acceso a los servicios más avanzados y de alta calidad. Estamos ilusionados por el futuro y agradecidos por la confianza de nuestros clientes en estos dos años.
Les deseamos mucho éxito en el próximo año y en todos sus proyectos futuros.
Inma Tenor: Gracias, estamos listos para enfrentar los desafíos y continuar ofreciendo a nuestros clientes lo mejor en telecomunicaciones. ¡A por muchos más años de éxito!
Uno de los elementos clave para completar cualquier outfit son los zapatos. Sin embargo, muchas veces, puede ser difícil encontrar la combinación perfecta de estilo y comodidad en una tienda convencional. Es por eso que cada vez más mujeres optan por comprar zapatos en línea, donde pueden explorar una gran variedad de opciones sin tener que salir de casa.
Un negocio que destaca en este ámbito es Zavatty, una tienda de zapatos onlineque ofrece una amplia gama de diseños para todos los gustos y estilos.
Calzado colombiano de calidad para todos los gustos y estilos
Zavatty es una marca colombiana cuyos inicios se remontan a más de 30 años. Durante su trayectoria, se han especializado en ofrecer a sus clientes calzados de calidad, llenos de dedicación y cariño.
Una de las principales ventajas de la marca es la variedad de zapatos para mujeres que ofrecen. Disponen de tenis para aquellas que buscan mayor comodidad en su día a día, pero también de zapatos de tacón para esos momentos en los que se requiere un toque de elegancia. Además, cuentan con una amplia selección de sandalias, mocasines, plataformas, botas y mucho más. Sea cual sea la ocasión, en esta tienda de zapatos online es posible encontrar un calzado perfecto.
La marca se ha convertido en una opción popular entre las mujeres que buscan zapatos de calidad y estilo a precios asequibles.
Comprar de manera fácil y segura
El proceso de compra en Zavatty es sencillo e intuitivo. Con solo unos clics, es posible explorar en su extenso catálogo y encontrar el par ideal. Además, la tienda ofrece diferentes métodos de pago, como Addi, mercado pago, tarjeta de crédito y pago seguros en línea. Así, el cliente tiene la oportunidad de escoger el que mejor que adapte a sus necesidades. También cabe destacar que todos los productos de la tienda cuentan con una garantía de 2 meses, lo que proporciona tranquilidad y confianza al momento de realizar la compra.
Una preocupación común al adquirir zapatos en línea es el tiempo de entrega. Su equipo se esfuerza por ofrecer un excelente servicio al cliente y asegurar que recibirá su pedido en el menor tiempo posible. Los pedidos se procesan en un lapso de 2 a 3 días hábiles, lo cual es bastante rápido considerando que se trata de una tienda de zapatos online. Además, para compras superiores a 130 $, el envío es totalmente gratuito, representado un ahorro adicional para las clientes.
Zavatty es una buena opción para quienes buscan calidad, estilo y comodidad al adquirir su calzado. Destacan por su amplio catálogo, su proceso de compra sencillo y seguro, su envío rápido y su compromiso con la satisfacción del cliente.
En el crecimiento y éxito de un negocio intervienen varios factores, sin embargo, una buenaestrategia de marketinges clave para lograrlo. En este sentido, dentsu se ha convertido en el principal grupo en este sector en nuestro país. Las principales marcas depositan su confianza para avanzar y fortalecer su inversión publicitaria, gracias a un equipo totalmente cualificado y con una visión innovadora para conseguir resultados en el menor tiempo posible.
Dentsu, la filial española del grupo japonés, vuelve a mostrar un resultado positivo. De hecho, ha mejorado la inversión publicitaria en nuestro país en más de 5 puntos porcentuales durante los primeros nueve meses de este año. Tanto es así que ha aumentado su facturación tras la integración de la consultora española Omega CRM Consulting, así como la de sus empresas subsidiarias en Merkle.
El liderazgo de Dentsu España, el primer grupo de comunicación del país
Este grupo líder en la industria de la comunicación en nuestro país ha dado un salto tanto cualitativo como cuantitativo. Por sexto año consecutivo, encabeza la primera posición, según refleja el informe anual RECMA 2022 (Overall Activity Volume), Esta referencia es de gran importancia, puesto que mide la fortaleza de los actores que intervienen en el mercado publicitario español.
En la actualidad, Dentsu se ha convertido en el primer grupo de comunicación que opera en España y lidera la inversión publicitaria, con una cuota de mercado de 23 % en el 2022, según InfoAdex.
Este excelente resultado se debe a la confianza de sus grandes clientes, sobre todo, destacan aquellos que operan en los sectores financieros y de gran consumo. Según la división de medios, el grupo ha registrado un crecimiento de casi el 8 % en su facturación en este periodo, y esto le permite consolidar su liderazgo en la industria de la publicidad.
El presidente de Dentsu Media, Jaime López-Francos, ha destacado la importancia de este posicionamiento, a pesar de la incertidumbre y los cambios continuos que producen en este mercado. Según palabras del directivo, esto ha sido posible gracias a la magnífica coordinación de todo el equipo y a la determinación de los clientes que han apostado por ellos. También, ha añadido que este sector es imprescindible para el crecimiento de la economía y de la sociedad.
Actualmente, el grupo Dentsu cuenta con varias agencias destacadas que ocupan una posición privilegiada en el ranking. Cabe destacar a Carat, número 1 en InfoAdex, muy de cerca, le sigue iProspect, que ocupa la tercera posición. Por su parte, Dentsu X se consolida en el décimo lugar. Tampoco podemos pasar por alto el gran trabajo de Dentsu Creative, Merkle,Omega CRM, The Story Lab, y otras marcas especializadas, todas ellas centradas en hacer crecer el negocio de sus clientes. Además, la compañía se rodea de 48.000 especialistas que operan en 145 mercados en todo el mundo.
En conclusión, el Dentsu Españaafianza su liderazgo gracias a la colaboración con las marcas más prestigiosas para conseguir resultados tangibles. El entorno empresarial es cada vez más complejo, por este motivo, es necesario garantizar soluciones integradas a nivel mundial. Todo ello, es posible gracias a las investigaciones y el análisis riguroso del mercado para implementar estrategias efectivas.