La cadena norteamericana, Costco Wholesale es una empresa internacional de hipermercados con formato de ‘club de precios’ cuyo objetivo es proporcionar los mejores precios en productos de calidad. Una gran empresa internacional que parece ser que está gustando a los españoles, y con la entrada y la expansión en España lo que quieren es hacerse un hueco en el mercado y ser la opción barata y de ahorro para empresas, negocios y particulares.
Costco ha conseguido en su primer trimestre del año fiscal de 2024 un beneficio neto de 1.449 millones de euros, en un trimestre que finalizó el pasado 26 de noviembre, lo que representa un avance del 16,5% en comparación con su resultado del mismo periodo en 2023. La cadena de distribución estadounidense ingresó 52.698 millones de euros en total, un 6,2% más. Además, las comisiones por membresía brindaron 986,5 millones de euros, un 8,2% más.
Los presupuestos ajustados debido a la inflación persistente y los mayores costes de endeudamiento impulsaron las ventas de sus categorías de consumibles como alimentos frescos y artículos diversos, junto con su marca privada Kirkland Signature. Costco se considera una acción defensiva para el consumidor debido a su modelo de negocio de grandes descuentos. Pero, durante estos tiempos macroeconómicos oscuros, la cadena norteamericana continúa eclipsando incluso a sus rivales minoristas.
Interior de un establecimiento de Costco.
EL OBJETIVO DE COSTCO
Cuando se trata de felicidad en el comercio minorista, tanto para los compradores como para los empleados, muchas personas consideran que el minorista con membresía de la cadena norteamericana es el modelo ideal para estas fechas con una alta inflación. Entre el precio de sus acciones notablemente fuerte y los famosos altos salarios de sus empleados, la empresa registra una facturación significativamente menor que la de muchos otros minoristas, lo que, según el director ejecutivo de Costco, Craig Jelinek, es una de las claves de su éxito.
El director ejecutivo añadió que «No queremos despedir a muchos empleados. La gente merece tener buenos salarios y buenos beneficios. No somos un negocio de margen; únicamente queremos vender muchas cosas, y eso es lo que hacemos. No puedo explicar nada sobre los demás, solo puedo decir que funciona para Costco, así es como manejamos nuestro negocio y así es como siempre lo haremos».
«SIEMPRE HEMOS CRECIDO DENTRO… CREAMOS BUENOS EMPLEOS Y CREAMOS CARRERAS. ESE ES UN ÉXITO: SI NO TIENES MUCHA ROTACIÓN, NO TIENES MUCHA CAPACITACIÓN»
Director ejecutivo de Costco, Jelinek
Lo que más sorprende es como la cadena norteamericana puede tener precios tan bajos sin perder dinero en todo lo que vende. Y es que, si bien los ingresos por membresía son parte de la ecuación, Costco no tiene una ‘gran’ selección de productos, es decir, el cliente no encontrará diez marcas distintas de leche en sus establecimientos, pero, por el contrario, encontrará dos.
Otra de sus grandes ventajas y clave para el crecimiento es la marca privada de Costco, Kirkland Signature, que es una manera de crear una deflación en el mercado y precios más bajos, que ayuda a la cadena a que esta marca propia se convierta en un elemento difícil de competir para los proveedores. Eso, según el director ejecutivo, «es parte del truco en términos de tener excelentes precios y grandes ventas. No es tan complicado».
Establecimiento de Costco por dentro.
COSTCO MODERA LOS PRECIOS CON LA INFLACIÓN Y SORPRENDE A LOS CLIENTES
La cadena norteamericana ha ido viendo como se va moderando la inflación de los precios de los productos en el último trimestre, con precios de los artículos estables, y un 1% más altos año tras año. Eso se compara con ganancias del 1% al 2% en el trimestre anterior. Los precios de algunos artículos, particularmente productos grandes y voluminosos como muebles, cayeron entre un 20% y un 30% debido a los menores costes.
Los alimentos frescos no vieron una ‘tendencia gigante’ de ninguna manera, con algunos productos subieron el precio y con otros lo bajaron. Los bienes de consumo empaquetados de terceros fueron donde el gran minorista experimentó principalmente la inflación. La moderación de precios ha ayudado a aumentar los márgenes de su marca privada, Kirkland Signature, en comparación, con los bienes de consumo empaquetado de terceros. Costco ha podido ir introduciendo algunos productos nuevos de Kirkland Signature mientras negocia mejores precios con los proveedores.
Un punto positivo es que la cadena norteamericana no quiso aumentar la cuota de membresía a sus consumidores. Bien es cierto que los analistas del Consenso de Bloomberg esperaban que Costco sí subiera la tasa de renovación de membresía. Para poder comprar en Costco los consumidores deberán pagar una cuota anual y hacerse socio. En concreto, esta cuota es de 36,3 euros para el público general. Uno de los principales motivos es que las tiendas de Costco tienen su origen en Estados Unidos. Un país en el que es más habitual comprar grandes cantidades de comida, cuando se acude al supermercado.
¡El Detox se va a poner de moda! Por ello, hemos hecho una guía práctica para disfrutar de las festividades sin comprometer tu bienestar! En esta lectura, descubrirás estrategias simples pero efectivas para evitar los excesos navideños y decir adiós a las dietas Detox extremas.
El Detox es lo que toca después de los excesos navideños
Sabemos que las celebraciones suelen ir acompañadas de tentaciones culinarias irresistibles, pero con estos hábitos sencillos, podrás mantenerte equilibrado y saludable durante la temporada festiva. ¡Prepárate para descubrir un enfoque realista y sostenible para cuidar de ti mismo mientras disfrutas al máximo de las celebraciones!
En diciembre, la tentación alimentaria alcanza su punto álgido con la proliferación de reuniones sociales para cerrar el año. El desfile de platillos deliciosos, cargados de calorías, grasas, azúcares y sodio en porciones generosas, se convierte en una preocupación latente para quienes desean mantener hábitos saludables. Las celebraciones navideñas y de Año Nuevo suelen ser la cúspide de este desafío, donde el concepto de «atracones» se arraiga en la tradición.
¿Por qué necesitas un Detox después de las festividades?
La ingesta excesiva de alimentos ricos en calorías y nutrientes poco saludables durante estas festividades puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. Sin embargo, el problema no radica solo en la abundancia de comida, sino también en el cambio repentino de hábitos alimenticios que estas celebraciones provocan. Es común adoptar actitudes indulgentes frente a la comida durante este periodo, ya que nos sumergimos en la esencia festiva del mes.
El dilema persiste, ya que, al darse cuenta de los excesos cometidos, muchas personas recurren a soluciones extremas como las dietasDetox. Sin embargo, es importante señalar que estas dietas, a menudo promocionadas como remedios rápidos, no cuentan con el respaldo de muchos especialistas en nutrición. Más bien, los expertos advierten sobre los posibles efectos adversos y la falta de sostenibilidad a largo plazo de estas prácticas.
Pero no toda dieta Detox es buena
En este contexto, es crucial adoptar un enfoque equilibrado y realista hacia la alimentación durante las celebraciones. En lugar de caer en patrones extremos, podemos explorar hábitos más saludables que nos permitan disfrutar de las festividades sin comprometer nuestro bienestar. A continuación, te presentamos algunas estrategias prácticas para sortear la trampa de los excesos sin caer en la tentación de las dietas Detox. ¡Descubre cómo mantener el equilibrio durante las celebraciones y despedir el año sin remordimientos!
Cuando las festividades llegan, es común enfrentarnos a la irresistible tentación de disfrutar de alimentos cargados de calorías, grasas, azúcar y sodio en porciones más generosas de lo habitual. Aunque para aquellos que han cultivado hábitos saludables durante todo el año, la preocupación puede ser menor, es esencial recordar que incluso los más disciplinados pueden caer en la trampa de los excesos festivos.
Después de Navidad, es necesario un Detox
Si has mantenido una rutina saludable durante todo el año, felicitaciones, estás en el camino correcto. Sin embargo, las celebraciones pueden ser un desafío para incluso los más comprometidos con un estilo de vida equilibrado. Aquí es donde entran en juego algunas recomendaciones clave para evitar malestares después de los festejos y mantener ese bienestar que has construido con esfuerzo.
Equilibrio es la clave: no se trata de privarse por completo, sino de encontrar un equilibrio entre disfrutar de las delicias festivas y mantener tus hábitos saludables. Opta por porciones moderadas y elige conscientemente alimentos más nutritivos siempre que sea posible.
Hidratación constante: el agua es tu aliada. Mantente bien hidratado durante las celebraciones para ayudar a tu cuerpo a procesar los excesos y contrarrestar el impacto de alimentos más ricos en sodio y grasas.
Actividad física post celebración: después de un festín, dar un paseo ligero o realizar alguna actividad física puede ayudar a acelerar la digestión y contrarrestar los efectos de un exceso ocasional.
Conoce tus límites: si bien es tentador probar cada platillo festivo, aprende a reconocer tus límites y a decir no cuando sea necesario. No hay problema en disfrutar, pero la moderación es clave.
Planificación anticipada: si sabes que te enfrentarás a una celebración con una profusión de tentaciones, planifica con anticipación. Come un bocadillo saludable antes de asistir a un evento para evitar llegar con hambre voraz.
No entres en pánico, disfruta y luego haces una dieta Detox
Las celebraciones no deben generar pánico si has mantenido hábitos saludables durante el año. La clave está en la moderación, la conciencia de tus elecciones y la implementación de estrategias inteligentes para mantener el equilibrio. ¡Así que celebra, disfruta y mantente saludable!
En las festividades de Navidad y Año Nuevo, las acciones típicas suelen girar en torno a las celebraciones familiares y sociales, pero ¿cómo afectan estas tradiciones a nuestros hábitos alimenticios y de consumo? La nutricionista y especialista en trastornos alimentarios, Agustina Murcho (M.N. 7888), nos brinda perspectivas valiosas sobre estas costumbres.
Lo que nos cuenta un experto
Uno de los hábitos comunes en estas fechas es la tendencia a cenar de manera apresurada o consumir grandes cantidades de alimentos. Murcho destaca que algunas personas optan por ayunar durante el día para luego entregarse a una cena copiosa. Su consejo clave es rechazar esta mentalidad y, en cambio, asegurarse de tener desayuno, almuerzo y merienda nutritivos. La idea es disfrutar de las celebraciones sin caer en la trampa de pensar que esta será la última oportunidad para comer.
Un aspecto interesante que Murcho subraya es la relación entre las cenas del 24 y el 31 de diciembre y las del 25 de diciembre y el 1 de enero. Advierte que adoptar la mentalidad de que cada comida festiva es única puede llevar a excesos y descontroles alimentarios. La clave está en mantener un enfoque equilibrado y consciente, evitando el mito de la «última vez».
Más excesos que cometemos en navidad
Otro exceso común durante las celebraciones es el consumo de alcohol. Murcho aconseja evitarlo, especialmente si se va a conducir. Los efectos negativos del alcohol en la capacidad de conducción, como la disminución de reflejos y la alteración de la percepción, pueden derivar en situaciones peligrosas.
Para aquellos que no sean conductores designados, la nutricionista sugiere consumir alcohol de manera moderada, intercalando con agua para evitar excesos y mitigar los efectos negativos del día siguiente.
Una dieta Detox es fácil de hacer
Estas festividades no tienen por qué convertirse en una excusa para descuidar nuestra salud. Siguiendo los sabios consejos de Murcho, podemos disfrutar de las celebraciones con conciencia y equilibrio, garantizando que la diversión no tenga consecuencias negativas en nuestro bienestar. ¡Celebremos de manera saludable y consciente en estas fechas tan especiales!
En la búsqueda de un equilibrio entre disfrutar de las festividades y mantener hábitos saludables, surge la pregunta: ¿es recomendable reemplazar ingredientes para evitar excesos durante las fiestas? La respuesta, según la especialista en trastornos alimentarios, es matizada y depende del contexto de los hábitos de cada persona a lo largo del año.
Seguir con tu régimen Detox
Para aquellos que han cultivado hábitos saludables y no desean desviarse durante las festividades, el reemplazo de ingredientes puede ser una estrategia útil. La especialista ejemplifica, indicando que si uno desea disfrutar de algo que normalmente no consume, como alimentos con mayonesa, no es relevante en comparación con el riesgo de consumir mayonesa en exceso a diario.
La clave está en la moderación y la conciencia de nuestras elecciones alimenticias para hacer una buena Detox. La especialista advierte sobre el riesgo de caer en patrones de dieta extrema, especialmente antes y después de las festividades. El exceso durante estas celebraciones puede tener consecuencias gastrointestinales, como diarreas, vómitos y resacas, pero el problema no radica en el disfrute ocasional, sino en la mentalidad de «última vez» que puede conducir a ciclos perjudiciales de dieta y descontrol.
Las dietas milagro, además de no funcionar, son peligrosas
En lugar de adoptar dietas milagrosas, la recomendación es mantener una perspectiva equilibrada Detox, incluso durante las festividades. Comer con tranquilidad, disfrutar de los sabores sin excesos y evitar caer en la trampa del «todo o nada» es fundamental. Así, podemos disfrutar de las celebraciones de manera consciente y saludable, sin comprometer el bienestar que hemos cultivado a lo largo del año. ¡Celebremos de forma equilibrada y sin remordimientos!
¿Te preguntas cómo dar el primer paso hacia un buen Detox que mejoren tu calidad de vida? La clave está en abordar este cambio de manera informada y personalizada, según la especialista en trastornos alimentarios, Agustina Murcho (M.N. 7888).
El primer para un buen Detox paso es fundamental: buscar la orientación de un profesional de la nutrición. ¿Por qué? Porque cada persona es única, con necesidades y contextos diferentes. La consulta con un experto proporciona una guía personalizada para construir un plan de alimentación y estilo de vida que se adapte a tus requerimientos específicos.
En términos generales, Murcho destaca la importancia de dejar de lado las restricciones alimenticias extremas, en eso consiste un buen Detox. La clave es consumir una variedad equilibrada de nutrientes, incluyendo proteínas, carbohidratos saludables, grasas beneficiosas, frutas y verduras. La eliminación total de ciertos grupos alimenticios suele generar descontrol y puede tener el efecto contrario al deseado.
Es esencial entender que una alimentación saludable no se trata de sufrir ni de eliminar el placer de comer, solo hacer bien una Detox. Murcho subraya la importancia de incorporar actividades físicas placenteras. No se trata de someterse a rutinas extenuantes, sino de encontrar formas de moverse que resulten disfrutables y sostenibles a largo plazo.
Las emociones también ayudan en el Detox
El aspecto emocional también es crucial en este proceso. Las dietas restrictivas suelen despojar a las personas de las emociones y el placer asociados con la comida. Es vital reconocer que, en muchas ocasiones, las emociones se canalizan a través de la alimentación. Adoptar hábitos saludables no debe significar perder la conexión con las emociones y el disfrute de la comida.
Dar los primeros pasos hacia hábitos más saludables para hacer una dieta Detox implica consultar a un profesional, alejarse de las restricciones extremas, abrazar una alimentación equilibrada y disfrutar de la actividad física de manera placentera. ¡Inicia este viaje Detox hacia una mejor calidad de vida con enfoque, equilibrio y bienestar integral!
El yoga, una práctica milenaria que va más allá del ejercicio físico, se ha convertido en un refugio para aquellos que buscan equilibrar mente, cuerpo y espíritu.
Dentro del vasto repertorio de posturas que ofrece esta disciplina, hay una en particular que destaca por su capacidad para mejorar significativamente tanto el bienestar mental como el físico: la Postura del Perro Mirando Hacia Abajo, o Adho Mukha Svanasana en sánscrito.
Conexión entre Mente y Cuerpo
Esta postura, a primera vista, puede parecer simplemente un estiramiento físico, pero su impacto trasciende lo puramente muscular. Al fusionar la respiración consciente con el alineamiento corporal, el Adho Mukha Svanasana se convierte en una herramienta poderosa para aliviar el estrés y la ansiedad, mientras tonifica y fortalece el cuerpo.
Coordina los movimientos con la respiración, manteniéndola fluida y relajada. La combinación de respiración profunda y el alineamiento corporal promueve la calma mental, reduciendo la ansiedad y el estrés.
El yoga, una práctica ancestral que fusiona cuerpo, mente y espíritu, ofrece un vasto arsenal de posturas (asanas) que no solo fortalecen el cuerpo, sino que también nutren el alma. Entre estas, destaca una joya atemporal: el Adho Mukha Svanasana, conocido comúnmente como la Postura del Perro Mirando Hacia Abajo.
El Puente entre lo Físico y lo Mental
A simple vista, esta postura puede parecer una posición de estiramiento; sin embargo, su verdadero poder se manifiesta en la intersección entre la respiración consciente y el alineamiento del cuerpo. Esta fusión armoniosa se convierte en un faro para aquellos que buscan aliviar la tensión física y emocional.
El Adho Mukha Svanasana se convierte, así, en un faro de equilibrio y conexión entre el cuerpo y la mente. Esta postura, al ser practicada con regularidad,puede transformar notablemente la percepción del bienestar físico y emocional, proporcionando una vía hacia la estabilidad y la armonía interna.
Si estás buscando una transformación profunda y duradera en tu vida, la Postura del Perro Mirando Hacia Abajo te invita a emprender este viaje hacia el autoconocimiento y el bienestar total. Es el momento de dar el primer paso hacia un estado de plenitud y vitalidad.
Bienestar físico, emocional, social y espiritual
El bienestar físico se refiere a mantener un cuerpo saludable y en forma. Incluye hábitos como una dieta nutritiva, ejercicio regular, sueño reparador y cuidado adecuado de la salud. Estos elementos contribuyen a la vitalidad física y a prevenir enfermedades, promoviendo una sensación de energía y vitalidad.
La salud mental y emocional es igualmente crucial para el bienestar. Implica mantener una mente equilibrada, gestionar el estrés, cultivar relaciones saludables y buscar apoyo cuando sea necesario. La capacidad para manejar emociones, tener una actitud positiva y encontrar significado y propósito en la vida son aspectos fundamentales.
El bienestar social se refiere a las relaciones interpersonales y el apoyo que recibimos de la comunidad. Mantener conexiones significativas, cultivar amistades, participar en actividades sociales y sentirnos conectados con los demás son componentes vitales para sentirnos parte de un entorno de apoyo.
El bienestar espiritual implica encontrar significado, propósito y paz interior. Esto puede lograrse a través de la práctica de la gratitud, la meditación, la reflexión personal, el servicio a los demás y la conexión con lo que consideramos significativo en nuestras vidas.
El bienestar no se trata solo de enfocarse en un aspecto específico de nuestra vida, sino de mantener un equilibrio armonioso entre todos estos aspectos. Cuando cada una de estas áreas está en sintonía, experimentamos una sensación holística de bienestar y plenitud.
Practica Yoga con Niños
Sesiones Divertidas y Creativas:
Las clases suelen estar llenas de juegos, historias, canciones y posturas adaptadas a su imaginación y creatividad. Las asanas se presentan de manera lúdica para mantener su interés y diversión.
Enfoque en la Respiración y la Relajación:
Se les enseña a los niños técnicas de respiración simples para ayudarles a calmarse y concentrarse. Se incluyen ejercicios de relajación al final de la sesión para mejorar la gestión del estrés.
Adaptación a su Edad y Nivel de Desarrollo:
Se ajustan las posturas y la duración de las sesiones según la edad y capacidad de los niños para que sea seguro y adecuado. El yoga en la infancia no solo ofrece beneficios inmediatos, sino que también establece una base para el bienestar continuo en su vida adulta. Aprenden herramientas de autocuidado, manejo del estrés y habilidades para mantener una mente y cuerpo saludables.
La clave para cultivar el amor por el yoga en los niños radica en hacer que las sesiones sean divertidas, interactivas y adaptadas a sus intereses. Al enfocarse en la alegría y el juego, se les anima a desarrollar una práctica que puede acompañarles durante toda la vida, brindándoles una herramienta invaluable para el bienestar general.
YOGA PARA BEBES
El yoga para bebés es una hermosa oportunidad para fortalecer el vínculo entre padres e hijos mientras se fomenta el desarrollo físico y emocional del bebé desde una edad temprana. Proporciona un espacio de conexión y relajación en el que tanto los padres como los bebés pueden disfrutar de los beneficios del yoga en un ambiente amoroso y cuidadoso.
Consultar al pediatra Antes de iniciar cualquier programa de yoga para bebés, es crucial consultar con el pediatra para asegurarse de que sea adecuado para el desarrollo y la salud del bebé. Es importante estar atento a las señales del bebé durante la sesión. Si el bebé parece incómodo o inquieto, es necesario detener la práctica
YOGA EN EL TRABAJO Y EN LA ESCUELA
La integración del yoga en entornos educativos y laborales ofrece una vía única para mejorar la calidad de vida y el rendimiento. Tanto en las escuelas como en los lugares de trabajo, el yoga se ha convertido en una herramienta invaluable que trasciende los límites físicos y mentales, ofreciendo beneficios holísticos.
En el ámbito educativo, el yoga no solo fortalece la concentración y el bienestar emocional de los estudiantes, sino que también fomenta habilidades sociales fundamentales para su desarrollo. La gestión del estrés y la mejora de la atención se convierten en pilares que potencian el rendimiento académico y promueven un entorno escolar más armónico.
En el entorno laboral, el yoga actúa como un bálsamo para contrarrestar el estrés y las demandas del trabajo diario. Las empresas han encontrado en estas prácticas una forma eficaz de mejorar la salud física y mental de sus empleados, aumentar la productividad y promover una cultura de bienestar que nutre tanto el cuerpo como la mente.
La implementación exitosa del yoga en estos entornos requiere una dedicación continua, la adaptación a las necesidades individuales y la creación de espacios propicios para la práctica. Al priorizar el bienestar integral, se construyen cimientos sólidos para el crecimiento personal y profesional.
En resumen, el yoga en las escuelas y en el trabajo no solo se trata de posturas físicas; es un enfoque integral que promueve la armonía entre la mente, el cuerpo y el entorno, brindando beneficios tangibles que trascienden las aulas y los espacios laborales. Es una herramienta poderosa que nutre la vida diaria con un equilibrio renovado y una sensación de bienestar duradero
La firma italiana, Harmont & Blaine, es muy conocida por su logotipo de un ‘perro salchicha’ en sus prendas. La marca ha ido haciéndose un hueco entre las firmas internacionales de ropa masculina de lujo gracias a un estilo informal refinado. Sus colecciones se conciben con una singular y cautivadora combinación de tejidos y colores pensada para hombres que en su vestir diario persiguen la comodidad, el dinamismo y la calidad.
La empresa italiana fue fundada en Nápoles en 1995 y a día de hoy sigue siendo una firma con ropa muy atractiva para los consumidores. En estos momentos, cuentan con un importante proceso de internacionalización de la empresa de origen familiar en un importante ente empresarial reconocido a nivel global, con una distribución que cuenta con un total de 70 tiendas insignia de Harmont & Blaine en el territorio italiano, y 60 en el reto del mundo. Además, hay que añadir que cuentan con 1.000 puntos de venta multimarca en todo el mundo.
En este contexto, en lo que a la facturación se refiere, la firma italiana pretende rondar los 100 millones de euros de facturación al finalizar el ejercicio fiscal de 2023, lo que eso supondría estar entre un 15 y un 20% de crecimiento frente el año anterior. Además, Harmont & Blaine quieren que en un no muy largo plazo de tiempo el 25% de sus ventas procedan del mercado español. Es decir, quieren intentar fortalecer la venta en España y dejan entrever que su estrategia de negocio se basa en España.
El logotipo de un ‘perro salchicha’, una referencia clara de Harmont & Blaine.
MADRID, LA PRIMERA PARADA DE LA EXPANSIÓN DE HARMONT & BLAINE
Parece ser que la firma italiana, en su primera apertura de este nuevo plan de expansión en España, ha querido empezar por todo lo alto, más concretamente en la Calle Serrano, en plena Milla de Oro de la capital española. Un establecimiento que quiere transmitir los valores y el espíritu de la marca, donde los clientes van a poder comprar tanto la colección masculina como la femenina. Sin ir más lejos, en España, Harmont & Blaine tiene su segundo mercado por volumen de negocio, solo por detrás de su país de origen, Italia.
Lo que pretende la marca italiana es no quedarse solo con los 40 corners de El Corte Inglés o con los 60 puntos de venta en multimarca. Han visto que tienen fama y clientes para llevar a cabo una estrategia de marca propia y poder potenciar la firma. Además, también hay que contar con el canal online que a día de hoy está creciendo y teniendo un gran valor en el sector retail.
EN 2024 HARMONT & BLAINE ABRIRÁ MÁS ESTABLECIMIENTOS, UNO SEGURO EN BARCELONA
Por un lado, en retail reforzará su presencia en el país con una boutique en Barcelona que abrirá sus puertas en 2024; además, estudia instalarse en Ibiza, Mallorca y Puerto Banús en el plazo de los próximos tres años. «Nuestra estrategia es seguir difundiendo la marca en el territorio español, enfocándonos en la calidad de los puntos de venta más que la cantidad», agrega Paolo Montefusco, CEO de la marca de moda italiana.
El logo de Harmont & Blaine, un perro salchicha, se ha convertido en un símbolo emblemático de la marca. Este pequeño detalle aporta un toque de individualidad a las prendas, estableciendo a Harmont & Blaine como una marca que no teme destacar.
LA BATALLA ENTRE HARMONT & BLAINE VS SCALPERS
En este contexto, Scalpers ha ganado reconocimiento por su capacidad para combinar lo clásico con lo contemporáneo de una manera que atrae a hombres modernos y seguros de sí mismos. Harmont & Blaine destaca por su elegancia italiana y su paleta de colores vibrantes. En contraste, Scalpers opta por una estética más desenfadada, con colores más apagados pero igualmente impactantes. La elección entre estas marcas a menudo se reduce a la preferencia personal por una paleta más clásica o una más audaz.
Lo más distinto es el logotipo entre la firma italiana y la sevillana. Harmont & Blaine opta por un perro salchicha que agrega un toque distintivo en cada prenda y, por otro lado, Scalpers destaca por sus detalles únicos con una calavera como símbolo distintivo. Ambas marcas enfrentan desafíos y oportunidades en un mundo de moda que cambia rápidamente. La capacidad de adaptarse a las tendencias cambiantes, mantener la lealtad del cliente y continuar innovando será crucial para su éxito continuo.
La casa de moda italiana ofrece una elegancia teñida de colores vibrantes, mientras que la sevillana presenta una elegancia sin esfuerzo con una actitud desenfadada. Ambas marcas continúan dejando su huella en el cambiante sector de la moda y apuestan por una estrategia de crecimiento que deja entrever que la facturación y los números acompañan a que las firmas opten por seguir con una clara estrategia de crecimiento.
¡Descubre el intrigante mundo detrás de los corazones de colores en WhatsApp! Si te has preguntado qué significan esos corazones que llegan en distintos tonos, estás en el lugar indicado. En este fascinante artículo, desentrañaremos el misterio de cada color y te revelaremos su significado oculto.
El servicio de mensajería más usado es WhatsApp
WhatsApp, una de las plataformas de comunicación más utilizadas en todo el mundo, nos ha brindado la posibilidad de expresarnos de manera más dinámica y divertida a través de los famosos corazones de colores. Estos pequeños símbolos, aparentemente inocentes, encierran un mundo de significados y emociones que vale la pena descubrir.
Cada corazón de color en WhatsApp tiene un mensaje implícito, transmitiendo diferentes sentimientos y estados de ánimo. Desde el clásico corazón rojo, que representa el amor y la pasión desbordante, hasta el corazón amarillo, que simboliza la amistad y el cariño sincero entre dos personas.
¿Hay corazones cuyo significado no conozco?
Pero, ¿qué hay detrás de los corazones de colores menos conocidos? El corazón azul, por ejemplo, es utilizado para expresar confianza y lealtad, mientras que el corazón verde se relaciona con la esperanza y la renovación. El corazón púrpura, por otro lado, se asocia con la espiritualidad y la creatividad. Cada color tiene su propio matiz emocional, brindando una amplia gama de posibilidades para expresar nuestros sentimientos de manera más precisa.
Además de los colores, la combinación de diferentes corazones también tiene su propio lenguaje. El uso de un corazón rojo junto a un corazón amarillo puede significar amor y amistad al mismo tiempo, mientras que el corazón azul junto al corazón verde podría representar una relación de confianza y esperanza en el futuro.
Siempre hay una complicación
Pero no todo es tan sencillo como parece. A medida que avanza la tecnología, WhatsApp ha ido incorporando nuevos corazones y variaciones, lo que ha generado aún más intriga y emoción en su uso. Los corazones animados, por ejemplo, añaden movimiento y vida a nuestras conversaciones, transmitiendo una energía vibrante y juguetona.
Los corazones de colores en WhatsApp son mucho más que simples emoticones. Son una forma de expresión, un lenguaje visual que nos permite comunicar nuestras emociones de manera rápida y efectiva. Detrás de cada color y combinación, se esconden nuestras alegrías, amores, amistades y esperanzas.
Elige bien el color de tus corazones cuando envíes el próximo mensaje de WhatsApp
Así que la próxima vez que utilices un corazón en WhatsApp, tómate un momento para reflexionar sobre el mensaje que deseas transmitir y disfruta de la magia que estos pequeños símbolos pueden brindar a tus conversaciones. ¡Descubre el intrigante mundo detrás de los corazones de colores en WhatsApp y deja que tus emociones brillen con todo su esplendor!
Desde el rojo apasionado hasta el azul sereno, cada corazón tiene un mensaje único. No te pierdas esta guía completa que arrojará luz sobre tus conversaciones en WhatsApp y te ayudará a interpretar esos mensajes codificados. ¡Sumérgete en el universo de los corazones de colores y descubre qué emociones secretas te están transmitiendo!
Una guía para usar bien los corazones de WhatsApp
En este contexto digital en constante evolución, donde WhatsApp se erige como el rey indiscutible de la mensajería, los emojis se han convertido en una forma de expresión tan común como el propio texto. Aunque todos estamos familiarizados con la diversidad de emojis que la aplicación ofrece, pocos son conscientes de la profundidad que subyace detrás de estos pequeños símbolos.
¿Alguna vez te has preguntado qué significan realmente esos emojis que envían tus amigos y familiares? Especialmente, cuando se trata de los misteriosos corazones de distintos colores que llegan a tu pantalla. Aunque suelen ser utilizados con frecuencia, la mayoría de los usuarios desconoce el verdadero significado que estos emoticonos encierran.
Una herramienta esencial en la comunicación
Mientras WhatsApp se mantiene como una herramienta esencial en nuestras vidas digitales, su constante actualización ha ido más allá de la simple mejora de la interfaz y la velocidad de respuesta. Los emojis han evolucionado para convertirse en un lenguaje propio, una forma de comunicación que trasciende las barreras lingüísticas y culturales.
En este fascinante viaje a través de la paleta de colores de los corazones en WhatsApp, exploraremos el significado oculto detrás de cada tono, descifrando el código que tus contactos utilizan para transmitir emociones y mensajes. ¡Prepárate para sumergirte en el intrigante mundo de los emojis y descubrir una nueva dimensión en tus conversaciones digitales!
¿Sabías que existe una Emojipedia?
Sumérgete en el intrigante mundo de los corazones en WhatsApp, donde cada tono cuenta una historia única. ¿Alguna vez te has preguntado qué mensaje estás realmente enviando al seleccionar un corazón específico? Según «Emojipedia», la autoridad definitiva en el significado y uso de emojis en el estándar Unicode, cada corazón tiene un significado distinto, y su elección puede dar forma a la interpretación de tu mensaje en una conversación.
En este fascinante viaje, desentrañaremos el misterio detrás de los corazones que inundan tus chats. ¿Qué emociones ocultan el rojo apasionado, el azul sereno o el amarillo radiante? Con explicaciones claras y concisas, te ofreceremos una guía completa sobre el significado de cada corazón, evitando así malentendidos y asegurándote de que tus mensajes transmitan la intención que realmente deseas.
Vamos con lo que significan los colores de los corazones de WhatsApp
Descubre el significado oculto detrás de cada color de corazón en WhatsApp, según la venerada «Emojipedia». Estos emoticonos van más allá de simples adornos; cada tono revela un matiz único de emociones y conexiones. Sumérgete en el fascinante mundo de los corazones y desvela el código que tus contactos utilizan para expresar sentimientos en medio de una conversación digital.
1. Corazón azul: confianza y seguridad. Representa más que un color, es la garantía de confianza y seguridad en tus mensajes.
2. Corazón verde: salud y naturaleza. Conectar con la salud y la naturaleza, este corazón trae consigo un mensaje de vitalidad y bienestar.
3. Corazón rojo: amor y romance. El clásico rojo, símbolo inequívoco de amor de pareja y romance, ¡una declaración apasionada!
4. Corazón naranja: amor entre amigos. Una tonalidad cálida que simboliza el amor entre amigos, fortaleciendo los lazos de camaradería.
5. Corazón amarillo: amor puro y sincero. Expresa amor puro y sincero, teñido con la calidez de la amistad genuina.
6. Corazón morado: amor prohibido u oculto. Este misterioso tono se reserva para amores prohibidos, añadiendo un toque de secreto a tus conversaciones.
Más significados de los colores de los corazones
7. Corazón blanco: amor y afecto. Un corazón blanco expresa amor y afecto, aunque también puede ser un puente en momentos de tristeza.
8. Corazón marrón: identidad racial. Utilizado para discutir temas de identidad racial, este color añade profundidad a conversaciones significativas.
9. Corazón negro: humor negro, tristeza y dolor. Representa el humor negro y puede expresar tristeza y dolor, dando un giro reflexivo a tus mensajes.
10. Corazón roto: ruptura de amor. Un símbolo triste, pero honesto; el corazón roto comunica una ruptura en el camino del amor.
11. Corazón ardiente: amor apasionado. Este corazón en llamas simboliza el amor más apasionado y ardiente.
12. Corazón latiendo: emoción desbordante. Utilizado para expresar emoción por situaciones intensas, el corazón latiendo añade un toque vibrante a tus mensajes.
Ya sabes lo que significa cada color
Explora la paleta completa de emociones que estos pequeños corazones encierran y decodifica el lenguaje secreto de tus conversaciones en WhatsApp. Desde el amor prohibido hasta la expresión de simpatía, cada corazón cuenta una historia, ¡descúbrela y enriquece tus mensajes con significado!
¿Qué les espera a las empresas de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones (TMT) en 2024? En 2022 y 2023, la atención se centró en las operaciones y la eficiencia de costes, después de que las valoraciones se sobrecalentaran en 2021, lo que está dando paso a que las empresas vuelvan a poner sus miras en el crecimiento y la rentabilidad, aunque en medio de un entorno de gasto cauteloso, según los banqueros de Morgan Stanley que cubren los sectores.
Este cauto optimismo fue generalizado entre las empresas y los inversores que se reunieron en la reciente Conferencia Morgan Stanley sobre Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones celebrada en Barcelona. Los debates también giraron en torno a las incipientes estrategias de IA de las empresas, la maduración del streaming y los activos deportivos con gran demanda.
«Hay mucho debate sobre cómo evolucionará 2024. Sigue habiendo preocupación en torno al entorno macro, pero también hay una sensación mucho más clara de estabilidad en el sistema de cara al año que viene», afirma Daniel Diamond, banquero de inversión de Morgan Stanley centrado en Software y Servicios Digitales. «Los servicios de TI siguen teniendo una gran demanda porque la migración a la nube y la IA son temas críticos, pero las grandes corporaciones están tardando más en tomar decisiones de gasto.»
LAS EMPRESAS SE CENTRAN EN EL GASTO EN TI Y LA IA
En los próximos dos a cinco años, las empresas de todos los sectores probablemente gastarán una buena parte de sus presupuestos en servicios de TI, ya que capacidades como la computación y el almacenamiento en la nube, la ciberseguridad y la inteligencia empresarial siguen siendo muy demandadas. Sin embargo, también desconfían de la inflación y de su impacto en los márgenes, lo que está alargando los ciclos de venta de los proveedores de TI.
En este entorno de cautela en el gasto, las empresas se plantean si sus estrategias de crecimiento pueden lograrse de forma orgánica o si deben buscar fusiones y adquisiciones para hacerse con las nuevas tecnologías o ganar exposición a nuevos mercados a los que dirigirse, según Diamond.
La otra cuestión clave para los directores financieros, los directores de inversiones, los directores de tecnología y los consejos de administración es definir su estrategia de IA, afirma Diamond. Muchas empresas están contratando a consultores que puedan compartir sus puntos de vista sobre la evolución del sector. También están buscando oportunidades para medir el impacto de la IA en las mejoras operativas, como un marketing y unas comunicaciones más eficientes, a través de indicadores clave de rendimiento.
«Tanto las empresas como los inversores están tratando de determinar los ganadores -que utilizarán la IA para aumentar la eficiencia o complementar su mercado direccionable- y los perdedores -que en última instancia quedarán fuera de la cadena de valor-«, dice Diamond.
CAE LA TELEVISIÓN TRADICIONAL Y SUBE EL STREAMING
La cautela presupuestaria de las empresas también afecta al gasto publicitario. Esto repercute negativamente en las cadenas de televisión tradicionales, que ya se enfrentan a retos estructurales debido al auge de los servicios globales de streaming.
El ritmo del declive de la televisión tradicional difiere según las zonas geográficas. Los consumidores que deciden pasarse al streaming tienen en cuenta varios factores, como la calidad de sus redes locales y las velocidades y precios de la banda ancha. Pero, según la banquera de inversión de Morgan Stanley especializada en medios de comunicación y producción de contenidos, Anfisa Loboyko, el declive de la televisión tradicional es sólo cuestión de tiempo.
Un acelerador del cambio en la televisión es el despliegue por parte de las plataformas de streaming de servicios más baratos con publicidad, como forma de ampliar el número de abonados y captar consumidores que quieren ahorrar dinero en un entorno inflacionista, afirma Loboyko. «Aunque todas estas plataformas de streaming han competido con la televisión por la audiencia, históricamente no han competido tanto por los presupuestos publicitarios debido a sus modelos de suscripción. Pero ahora ya no es así».
Las cadenas de radiodifusión han tratado de sacar provecho del actual desplazamiento de la audiencia hacia la televisión digital y mitigar el declive de la televisión tradicional introduciendo sus propias estrategias de streaming (transmisión). Los inversores están atentos a si pueden competir con los bolsillos mucho más profundos de las plataformas globales de streaming, algunas de las cuales cuentan con el apoyo de las grandes tecnológicas.
Las empresas de medios de comunicación y los inversores sienten curiosidad por saber si las fusiones y adquisiciones (M&A) podrían ser una tabla de salvación para las emisoras, pero esa vía se enfrenta a problemas de regulación, especialmente en Europa, afirma Loboyko. Esto ha llevado a algunas empresas a plantearse la consolidación transfronteriza, en un intento de ganar escala y sentarse a la mesa con las mayores plataformas de streaming del mundo.
Mientras la televisión tradicional disminuye, el crecimiento de las plataformas de streaming ha empezado a mostrar signos de madurez, especialmente en EE.UU.
«La atención ha pasado del crecimiento a toda costa al crecimiento rentable», afirma Loboyko. Además de los servicios con publicidad, las plataformas de streaming están considerando la expansión internacional reforzando su propuesta de contenidos locales. La competencia entre las emisoras locales y los servicios de streaming significa que los ganadores tienen que proporcionar ofertas diferenciadas: «El contenido tiene que ser verdaderamente local y culturalmente relevante», afirma Loboyko.
DERECHOS DEPORTIVOS: DIGITALIZACIÓN Y M&A’s
Ante el declive de las emisoras tradicionales y su capacidad para competir en la adquisición de los derechos deportivos, los duelos de los derechos deportivos están tratando de diversificar sus fuentes de ingresos, especialmente mediante el aprovechamiento de nuevas áreas como experiencias, concesiones de alimentos y bebidas, merchandising y publicidad digital.
Según el banquero de inversiones de Morgan Stanley especializado en el sector deportivo, Paolo Della Rovere, los propietarios de los derechos deportivos están buscando la digitalización y nuevas formas de vender sus marcas en comparación con los canales de monetización tradicionales. «Los grandes deportes se centran en la tecnología como factor clave de diversificación y eficiencia de costes», afirma.
Por ejemplo, la publicidad digital geolocalizada ayuda a ofrecer anuncios regionales adaptados al público que ve deportes en línea, mientras que los propietarios de los derechos se benefician de mayores ingresos procedentes de múltiples anunciantes por contenidos más específicos. Los propietarios deportivos que se centran en la venta de anuncios digitales también reducen los costes asociados a los medios analógicos, como las vallas publicitarias de los estadios.
EL VALOR
El valor de los escasos activos deportivos, agravado por el creciente interés de los consumidores, ha atraído en los últimos tiempos a inversores de capital privado y otros inversores a largo plazo, afirma Della Rovere. «Hay un número muy limitado de franquicias deportivas, torneos y ligas que pueden adquirirse, y los demás no son fáciles de reproducir, lo que hace que esos activos sean increíblemente valiosos», afirma.
Las plataformas tecnológicas siguen invirtiendo en activos deportivos para impulsar la captación de clientes y mejorar su retención, afirma Della Rovere. Para los propietarios de los derechos, asociarse con esas plataformas puede ser ventajoso por la oportunidad que otorgan con las plataformas de distribución masiva de estos gigantes tecnológicos.
ING ha obtenido un segundo tramo de fondos para el programa ‘Mi Primera Vivienda’, una iniciativa de la Comunidad de Madrid, tras consumir en solo cuatro meses el primer tramo del presupuesto concedido por la institución para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda. ING, que se unió al programa en agosto de este año ha firmado un total de 124 hipotecas con más de 3 millones avalados por la institución
HIPOTECA MENORES DE 36 AÑOS
De esta forma, ING continuará financiando hasta el 95% de la hipoteca de la primera vivienda a los menores de 36 años residentes en cualquier municipio de la Comunidad de Madrid, mientras que la región avala la cantidad restante no financiada por el banco.
ING, que se unió al programa en agosto de este año, ha firmado un total de 124 hipotecas con más de 3 millones avalados por la institución. El 95 % de los clientes que se han beneficiado del programa no tenía ahorros suficientes en la entidad para comprar una casa financiando solo el 80 % del valor de la tasación, el máximo que permite actualmente el banco. Estas cifras han llevado al banco a cumplir con las condiciones para recibir el segundo tramo para ampliar su alcance con aproximadamente otras 300 hipotecas, respondiendo a una necesidad y consciente de la barrera que supone la actual capacidad de ahorro de los jóvenes para el acceso a la primera vivienda en propiedad.
El 95 % de los clientes que se han beneficiado del programa no tenía ahorros suficientes en la entidad para comprar una casa financiando solo el 80 % del valor de la tasación
Las condiciones que los solicitantes deben cumplir para beneficiarse del programa son la acreditación de su residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la hipoteca. Además, no podrán tener otro inmueble en propiedad dentro del territorio nacional y el valor de la vivienda no debe superar 390.000 euros.
Oferta personalizada y proceso sencillo y 100% digital
El primer paso en la concesión de una ‘Hipoteca Naranja’ vinculada al Programa ‘Mi Primera Vivienda’ de la Comunidad de Madrid es solicitarlo en cualquier oficina de ING o a través de su teléfono de atención al cliente. Una vez hecha la solicitud, todo el proceso es 100% digital, a través de la app o web del banco; y personalizado, analizando las necesidades de cada cliente en función de sus circunstancias individuales para financiar hasta un 95% de su primera vivienda.
Además, los clientes de ING cuentan con un gestor personal que los acompaña durante todo el proceso por el canal que elijan.
LA HIPOTECA MIXTA
ING tiene una hipoteca mixta que viene muy bien para una situación como la actual, según los analistas. La hipoteca con el primer año fijo es “la de toda la vida”, mientras que la novedad es que ING ha incluido una segunda opción, una variante por la cual el cliente puede pagar un interés fijo durante 3 años y luego, el resto a tipo variable.
Algunas hipotecas de ING se verán beneficiadas por la política de tipos del BCE. Las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) dan mucho de sí para analistas y clientes que esperan ansiosos cualquier movimiento del organismo que encabeza Christine Lagarde. La cita relevante será en enero, cuando toca hablar de tipos. El mercado descuenta que la bajada de tipos comenzará a final del año, lo que para aquellos que quieran contar con una hipoteca hace que sea ideal tener contratada una en la que estés protegido hasta que comiencen a caer los tipos. ING tiene una hipoteca mixta en la que el primer año las cuotas son a tipo fijo. “Ahora, además de tu precio personalizado, puedes disfrutar de tener el primer año fijo o los 3 primeros años fijos y olvidarte de si los intereses suben o bajan durante ese tiempo. Después, tu cuota se actualizará cada 6 meses dependiendo del Euríbor (se aplicará el Euríbor más el diferencial que hayas firmado). Simula y, en menos de 1 minuto, descubre todo sobre tu hipoteca”.
HIPOTECA Y PLAZOS
“Te damos todo el tiempo que necesites porque podrás solicitar tu hipoteca por un plazo de hasta 40 años (si, a su vencimiento, ninguno de los titulares supera los 75 años). Además, recuerda que puedes disfrutar de hasta el 80 % del valor de tasación de tu nueva casa (si es tu vivienda habitual y con un mínimo de 50.000 €. «Para contratar la Hipoteca Naranja, o si quieres disfrutar del mejor precio, solo necesitas domiciliar tu nómina y contratar con nosotros los seguros de vida y hogar», apuntan.
LOS DETALLES DE LAS HIPOTECAS
La ‘Hipoteca Naranja’ no tiene comisiones ni gastos. “0 € gastos de notaría, gestoría, registro y cero gastos en comisión de apertura ni comisión por subrogación. Tampoco hay comisión por cambio de condiciones ni comisión de amortización y cancelación . “Te damos todo el tiempo que necesites porque podrás solicitar tu hipoteca por un plazo de hasta 40 años (si, a su vencimiento, ninguno de los titulares supera los 75 años). Además, recuerda que puedes disfrutar de hasta el 80 % del valor de tasación de tu nueva casa (si es tu vivienda habitual y con un mínimo de 50.000 €)”, apuntan en la web del ‘banco no banco’.
La amortización total de la ‘Hipoteca Naranja Variable y la ‘Hipoteca Naranja Mixta’ podrá tener el cobro de una comisión por reembolso anticipado total, siempre que ING sufra una pérdida financiera, que consistirá en un 2% del capital reembolsado anticipadamente n el tramo de tipo de interés fijo, siempre que se haga durante los 10 primeros años del periodo de tipo de interés fijo. Será un 1,5 % del capital reembolsado anticipadamente, si se realiza desde el 11º año (inclusive) y hasta el fin del periodo de tipo de interés fijo. En el tramo de tipo de interés variable: un 0,15 % del capital reembolsado anticipadamente, si el reembolso se hace durante los cinco primeros años de vigencia de la hipoteca.
LA AMORTIZACIÓN TOTAL DE LA ‘HIPOTECA NARANJA VARIABLE Y LA ‘HIPOTECA NARANJA MIXTA’ PODRÁ TENER EL COBRO DE UNA COMISIÓN POR REEMBOLSO ANTICIPADO TOTAL
Sin embargo, la comisión fijada para este tramo no se cobrará si la amortización total se lleva a cabo entre la fecha de formalización de la escritura y el 31 de diciembre de 2023, de acuerdo con el Real Decreto-ley 19/2022.
El importe de la comisión por reembolso anticipado total en ningún caso excederá del importe de la pérdida financiera que pudiera sufrir ING.
El cáncer es una de las apuestas de inversión en I+D para 2024 de muchos laboratorios farmacéuticos como es el caso de Almirall, Roche, Pfizer, AstraZeneca o Grifols, entre otras. En este sentido suenan con fuerza opciones terapéuticas basadas en la medicina de precisión, que es hacia donde desde hace un tiempo se dirigen algunas de las investigaciones más relevantes en oncología. Un camino que busca el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos dentro de la medicina personalizada que persigue el tratamiento más eficiente para cada paciente, a la par que contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario de cada país.
INVERSIÓN EN ONCOLOGÍA
Un informe publicado por la consultora Iqvia en 2021, ya exponía que la oncología era una de las áreas centrales de la investigación biomédica pues solo en ese ejercicio uno cada cuatro ensayos clínicos que se pusieron en marcha en el mundo fueron sobre cáncer.
En la segunda edición del informe‘Comprometidos en la investigación en cáncer’ realizado por La Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación ‘la Caixa’, se reflejaba que la financiación por parte de las entidades filantrópicas era la que más aumentó entre 2015 y 2020 hasta alcanzar los 140 millones de euros (126,5% de variación entre 2015-2017 y 2018-2020). La financiación pública nacional, le dedicó 347 millones de euros en los cinco últimos años, presentando un ligero aumento en el periodo 2018-2020.
España se ha consolidado con el tiempo como uno de los países más competitivos en atracción de fondos europeos en investigación en oncología
Por otra parte, la captación de fondos europeos se recuperó en 2019 y 2020 con valores cercanos a los del año 2017. Entre 2015 y 2020, los fondos europeos supusieron un aporte de 205 millones a este ámbito. España se ha consolidado con el tiempo como uno de los países más competitivos en atracción de fondos europeos en investigación en oncología, tanto en número de proyectos como en importe financiado (por número de habitantes), demostrando también gran capacidad de liderazgo en el programa Horizon 2020, donde los investigadores españoles han sido coordinadores en más del 70% de sus participaciones, el ratio más alto del panel.
Por otro lado, añadir que Farmaindustria publicaba a principios de 2023 que la evidencia científica ha demostrado que en los países desarrollados una parte sustancial del aumento de la supervivencia en cáncer se debió directamente a los nuevos medicamentos. Así lo avanzaba el economista especializado en salud y profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) Frank Lichtenberg, en los datos preliminares de un nuevo estudio desarrollado en España entre 1999 y 2016 sobre el papel de los tratamientos nuevos en la reducción de muertes por cáncer.
Un 70% de la mejora en supervivencia por cáncer es atribuible a los nuevos tratamientos
Este análisis, estimaba que nuestro país registró 42.132 muertes menos en 2016 de las esperadas, es decir, una reducción del 29,2% en el número de fallecimientos. El trabajo revelaba también que en esos años los pacientes españoles con cáncer habían aumentado su supervivencia 2,77 años gracias a los nuevos fármacos oncológicos.
Por otro lado, el informe ‘El valor del medicamento desde una perspectiva social 2021’, realizado por la Fundación Weber, revela que un 70% de la mejora en supervivencia por cáncer es atribuible a los nuevos tratamientos.
ASTRAZENECA: IA Y CART-T
¿Cómo están respondiendo los laboratorios farmacéuticos en lo relativo al cáncer? La inversión en oncología es, sin duda, una de sus apuestas. No es algo novedoso, porque muchos de ellos llevan años haciéndolo, pero ahora los medicamentos innovadores e incluso la inteligencia artificial están contribuyendo a un mayor foco en los medicamentos para el cáncer.
Precisamente la combinación de estos dos elementos, es decir, inteligencia artificial y cáncer es ya una realidad en distintas compañías farmacéuticas. Por ejemplo la inglesa AstraZeneca firmó un acuerdo con Absci Corporation, una compañía de creación de fármacos mediante IA generativa, para crear nuevas terapias anticuerpos destinadas a combatir el cáncer.
Igualmente, hace unos días AstraZeneca anunció que había llegado a un acuerdo definitivo para la adquisición de Gracell Biotechnologies, una compañía biofarmacéutica global en fase clínica que desarrolla terapias celulares innovadoras para el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunes.
Astrazeneca
Esta adquisición enriquecerá la creciente cartera de terapias celulares de AstraZeneca con GC012F, una novedosa terapia autóloga de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T) de doble diana BCMA y CD19 para FasTCAR en fase clínica, un nuevo tratamiento potencial para el mieloma múltiple, así como para otras neoplasias hematológicas y enfermedades autoinmunes, incluido el lupus eritematoso sistémico (LES).
La CAR-T autóloga es un tipo de terapia celular creada mediante la reprogramación de las células T inmunitarias de un paciente para que se dirijan a las células que causan la enfermedad. El proceso de fabricación de este tipo de tratamiento es complejo y requiere mucho tiempo. La plataforma FasTCAR de Gracell acorta significativamente el tiempo de fabricación, mejora la aptitud de las células T y podría mejorar potencialmente la eficacia del tratamiento en pacientes. Las aplicaciones futuras de esta tecnología podrían incluir también las enfermedades raras.
ALMIRALL, ARNM Y CÁNCER
La española Almirall anunció una nueva colaboración con la compañía Etherna para investigar y desarrollar nuevas terapias basadas en ARNm para enfermedades graves de la piel, incluido el cáncer de piel no melanoma. En cuanto, al lanzamiento de estas terapias está previsto que no sea inmediato, sino a largo plazo, tal y como informó el laboratorio a MERCA2.
Almirall
Este método es el que también están empleando los laboratorios estadounidenses MSD y Moderna, para el desarrollo de una vacuna contra el cáncer de piel melanoma. Este suero se aplicaría para el abordaje de la enfermedad, es decir, como un tratamiento terapéutico y no preventivo. Los últimos resultados han desvelado que la vacuna de Moderna combinado con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de MSD, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 49 % durante un período de tres años, en comparación con la administración única de Keytruda.
La tecnología ARNm se conoció a raíz de la pandemia de la COVID-19 y su aplicación en la elaboración de las vacunas contra este virus. Precisamente, los investigadores Katalin Karikó y Drew Weissman han obtenido el Premio Nobel de Medicina 2023 por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARNm eficaces contra la COVID-19.
PFIZER ONCOLY DIVISION
Pfizer anunció a principios del mes de diciembre la adquisición definitiva de la biotecnológica Seagen. Al incorporar Seagen, la estadounidense duplica la cartera clínica de oncología en ensayos iniciales, ampliando su capacidad para tratar varios tumores, como el de mama, próstata, genitourinario y de medicina de precisión. En 2022, los medicamentos contra el cáncer de Pfizer generaron más de 12.000 millones de dólares en ingresos, y se espera que los ingresos de Seagen alcancen los 2.200 millones de dólares en 2023, lo que representa un crecimiento anual del 12%. Además, la compañía también anunció que iba a crear una organización comercial integral denominada Pfizer Oncology Division.
En cuanto a la suiza Roche, decir que el cáncer de pulmón es una de sus principales áreas de interés e inversión, y desde hace tiempo están comprometidos con el desarrollo de nuevos enfoques, medicamentos y pruebas diagnósticas que puedan ayudar a las personas que padecen esta enfermedad mortal. En la actualidad, disponen de seis medicamentos aprobados para tratar determinados tipos de cáncer de pulmón y más de diez medicamentos en fase de desarrollo dirigidos a las alteraciones genéticas más frecuentes del cáncer de pulmón o a reforzar el sistema inmunitario para combatir la enfermedad.
Roche lleva más de 30 años avanzando en la investigación del cáncer de mama
Al mismo tiempo, Roche lleva más de 30 años avanzando en la investigación del cáncer de mama. Sus medicamentos, junto con las pruebas diagnósticas complementarias, han contribuido a aportar innovaciones en los cánceres de mama HER2-positivo y triple negativo. A medida que han ido mejorando su conocimiento sobre la biología del cáncer de mama, han trabajado para identificar nuevos biomarcadores y enfoques terapéuticos para todas las formas de cáncer de mama en estadio inicial y avanzado, incluidos el triple negativo y el de receptores hormonales positivos.
Sus terapias dirigidas Herceptin (trastuzumab), Perjeta (pertuzumab), PHESGO (pertuzumab, trastuzumab e hialuronidasa-zzxf), Kadcyla (trastuzumab emtansina) y Tecentriq (atezolizumab) se focalizan en tratamiento de los cánceres de mama HER2-positivo y triple negativo en estadios iniciales y avanzados. Su intención en un futuro a través de sus programas clínicos, «es ofrecer nuevas combinaciones terapéuticas a las personas con cáncer de mama y, en última instancia, mejorar sus resultados».
EL CANDIDATO DE GRIFOLS
Volviendo de nuevo a territorio español, Grifols anunció antes de finalizar el año que su filial GigaGen había recibido la aprobación de la designación de nuevo fármaco en investigación (IND) por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) para comenzar el ensayo clínico de fase 1 que evaluará el candidato oncológico de la compañía, GIGA-564, para el tratamiento de tumores sólidos.
GigaGen, es una compañía biotecnológica perteneciente a la farmacéutica catalana, que está especializada en el desarrollo de medicamentos innovadores basados en anticuerpos para el tratamiento de inmunodeficiencias, enfermedades infecciosas y cánceres resistentes a inmunoterapia.
El programa ‘Barbour Re-Loved’ se une a ‘Gucci Continuum by Vault’ para añadir tejidos sobrantes de la casa italiana a sus chaquetas que las vuelven a encerar y a reacondicionarlas, o bien para crear prendas a partir de materiales archivados. La colección de ‘Gucci Continuum X Barbour’ explora siluetas de heritage inglés a través del lente de la reinterpretación. Una gran apuesta para dar una segunda vida a ropa que seguramente iba a terminar en el contenedor de basura o iban a destruirla. Ambas casas de lujo con la fusión de ‘Barbour Pre-Loved’ han creado 12 estilos únicos, estilos que superan los 2.000 euros.
En este contexto, hay que aclarar que Kering, es la propietaria de Gucci, Balenciaga y Saint Laurent. El bajo rendimiento de Gucci afecta en el margen de beneficios de cierre de 2023, y es que, todas las unidades de Kering han sufrido una caída de ingresos trimestrales, excepto en un artículo, las gafas. En general, las ventas de la empresa con sede en París cayeron un 9% incumpliendo las estimaciones del Consenso de Analistas de Bloomberg.
Mientras, Barbour empezó en 1894, cuando John Barbour fundó la compañía en South Shields, un puerto al noroeste de Inglaterra. Inicialmente, la marca se centró en la producción de prendas impermeables para proteger a los pescadores y trabajadores del puerto. La firma forma parte del grupo de Ogoza que distribuye también otras marcas como Stone Island, La Martina o K-Way, entre otras.
Una de las prendas de la colaboración entre Gucci y Barbour.
LA NUEVA AVENTURA DE GUCCI Y BARBOUR
Barbour Re-Loved presenta la próxima colección de Gucci Continuum. La firma Barbour, con un legado centenario arraigado en los valores de la compañía británica, siempre ha elaborado duraderas chaquetas de algodón encerado, un compromiso que se ve reflejado en Barbour Re-Loved, un servicio que lo que hace es reacondicionar prendas para ampliar su ciclo de vida útil. La firma siempre ha demostrado un gran compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social a lo largo de los años. Desde fabricación ética hasta el uso de materiales reciclados, que ayudan a reducir su huella ambiental.
Sin embargo, para la última colección de Gucci, la firma británica ha integrado los tejidos sobrantes de la firma italiana en una selección de sus chaquetas desgastadas y también ha creado piezas completamente nuevas a partir de materiales clásicos. Desde la fábrica de South Shields en el noreste de Inglaterra hasta el resto del mundo, unas exclusivas chaquetas que continúan el debate sobre el legado, la tradición, la artesanía y el cuidado de las prendas, pero con un fondo mucho más sostenible escuchando así lo que realmente piden los consumidores.
UNA FUSIÓN ENTRE LA PRÁCTICA BRITÁNICA Y EL ESTILO ITALIANO DONDE HAN CREADO 12 ESTILOS ÚNICOS
Ambas casas de lujo con esta fusión de ‘Barbour Pre-Loved’ han creado 12 estilos únicos, es decir, estamos hablando de ocho chaquetas, tres chalecos, y un sombrero. La temática de esta colección se basa en torno a cuatro temas, la flora, el ecuestre, jardines ingleses y veladas románticas. El precio no le va a extrañar mucho al consumidor porque estamos hablando de dos firmas de lujo. La horquilla de precios se mueve en un sombrero de 280 euros a una chaqueta de terciopelo de 2.300 euros.
Algunas de las prendas de la colección de las dos firmas de lujo, Gucci y Barbour.
La iniciativa Continuum de Gucci, que reúne a diseñadores emergentes y consagrados para explorar los archivos de la casa en formatos inventivos, recurre así a Barbour para lanzar esta colección en la que renuevan el romanticismo, uniendo el estilo clásico británico de sus prendas de exterior con los tejidos Gucci reutilizados.
EL COMPROMISO CON EL MEDIOAMBIENTE Y LA SEGUNDA MANO EN EL LUJO
La conciencia ambiental se ha convertido en una piedra angular para las marcas que buscan no solo destacarse en el panorama estilístico, sino también contribuir a un cambio significativo en la industria. En un esfuerzo por promover la moda circular, Gucci ha lanzado programas de recompra y reventa de prendas. Esta iniciativa no solo fomenta la reutilización de artículos, sino que también permite a los consumidores participar en la sostenibilidad de la moda de una manera tangible.
Barbour también apuesta por abordar los desafíos ambientales, explorando así el uso de materiales sostenibles en sus productos. Desde la adopción de tejidos reciclados hasta el compromiso con prácticas de fabricación éticas, la marca británica ha ido dando pasos significativos hacia la sostenibilidad. La filosofía de Barbour se alinea con la moda sostenible a través de la longevidad de sus prendas. Diseñadas para resistir el paso del tiempo, las chaquetas y abrigos fomentan un enfoque consciente del consumo, alejándose de la moda efímera y la ‘fast fashion.
Gucci y Barbour han demostrado que el compromiso con el medio ambiente y la moda sostenible no es solo una tendencia pasajera, sino una evolución necesaria en la industria de la moda. Desde la alta costura italiana hasta la tradición británica de prendas funcionales, estas marcas han abrazado la sostenibilidad y la moda de segunda mano como parte integral de su identidad.
En vista de que Buñol es uno de los pueblos más encantadores del interior de Valencia, las autoridades del ayuntamiento han organizado una feria de navidad que se realiza del 22 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024.
La I Feria Navideña del Comercio de Buñol reúne una serie de actividades para todos los públicos
Al ser la primera feria de Navidad que se realiza en Buñol, las autoridades responsables de su organización han seleccionado distintas actividades para garantizar el entretenimiento de los asistentes. Esto incluye la interpretación de villancicos a cargo de las bandas musicales emblemáticas del municipio: S.M. La Artística y C.I.M.La Armónica.
Por otra parte, la feria de Navidad también cuenta con varias actividades y talleres para los más pequeños e incluso una master class MasterChef dirigida especialmente para niñas y niños, a cargo de Bunquer. Esta actividad se realizará el sábado 30 de diciembre a las 18:00, en el Paseo de San Luis, y contará, además, con una cata de cerveza para los adultos. Además, todas las tardes contará con un tren turístico que recorrerá el municipio.
La Feria de Navidad está ubicada en el Paseo de San Luis, aunque también se utilizan las instalaciones del Teatro Montecarlo, la Plaza del Pueblo, la Plaza Ventas y la Plaza 5 de Marzo.
Para finalizar la feria de Navidad, y como novedad, la cabalgata de los Reyes Magos del viernes 5 de enero comenzará en la Plaza Diputación hasta el Paseo de San Luis.
Buñol ofrece otras propuestas al aire libre para disfrutar de una experiencia turística diferente
A pesar de que la feria de Navidad es el evento principal que atrae la atención de la mayoría de visitantes en esta época, el pueblo de Buñol también es famoso por su riqueza histórica, cultural y natural. En ese sentido, los turistas pueden acompañar su visita a la I Feria Navideña del Comercio con otras actividades culturales y deportivas al aire libre.
Entre las opciones disponibles, la visita al Castillo de Buñol o visitar espacios naturales de gran belleza como la Cueva de Turche.
La feria de Navidad que se lleva a cabo en Buñol, una localidad a solo 40 kilómetros de Valencia, representa una oportunidad perfecta para quienes tienen en mente pasar las festividades de una forma diferente. Al ofrecer una amplia variedad de eventos, los visitantes pueden elegir aquellos planes que resulten más atractivos en función de sus intereses.
En esta semana CEPES ha presentado la tercera edición del estudio ‘Análisis del Impacto Socio Económico de los Valores y Principios de la Economía Social en España‘. Su objetivo es visibilizar y cuantificar la contribución diferencial que la economía social realiza al conjunto de la sociedad, midiendo su impacto en el empleo y en la cohesión territorial.
Los datos del estudio son oficiales y están extraídos de la muestra continua de vidas laborales. Su desarrollo metodológico cuenta con un amplio respaldo de la comunidad científica, según CEPES. Además. también ha sido publicado por Naciones Unidas y por la OCDE. El Estudio ha sido cofinanciado por CEPES, Ministerio de Trabajo y Economía Social y por el Cajamar, y en el se confirma la mayor presencia de la economía social en zonas rurales y ciudades intermedias, y con mayor resiliencia en la destrucción de empleo.
Durante la presentación del mismo el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, resaltó que la metodología de este estudio es pionera internacionalmente y cuenta con un amplio respaldo de la comunicad científica y de evaluación de políticas, recordando que ha sido publicado por Naciones Unidas como documento de trabajo y por la OCDE como ejemplo de buena práctica en la medición del impacto social.
Además, Pedreño recuerda que el informe responde a las siguientes tres preguntas: ¿muestran las empresas de economía social un comportamiento diferente al de las empresas mercantiles? Si es así, ¿Cómo afectan esas diferencias a la sociedad? Y, por último, ¿Cómo medir esos efectos en unidades monetarias?
Para responder a las mismas se han identificado de la muestra continua de vidas laborales, 10.291 entidades de laEconomíaSocial (4.751 de Economía Social de mercado) y 33.409 personas ocupadas (15.814 en la Economía Social de mercado) y se han comparado con un grupo de control de empresas y empleos mercantiles en una proporción similar. Entre esos números cabe recalcar que la economía social en España cuenta con más de 43.000 empresas, 2.5 millones de empleos y una facturación del 10% del PIB.
Este informe, ha sido cofinanciado por CEPES, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y el Grupo Cooperativo Cajamar y realizado por Abay Analistas a través de fuentes oficiales.
PESO DECISIVO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN LA COHESIÓN TERRITORIAL
El análisis realizado por Abay Analistas confirma la mayor presencia relativa de la Economía Social en las zonas rurales y ciudades intermedias y su significativa contribución a la creación de actividad y empleo en ellas, a la competitividad de las economías locales y a la fijación de población en este ámbito.
1. La economía social se ubica mayoritariamente en municipios menores de 40.000 habitantes, especialmente la Economía Social de mercado. En las empresas mercantiles estos porcentajes se invierten y tanto ellas como sus trabajadores/as se localizan mayoritariamente en las grandes ciudades.
2. La localización de la economía social por ámbito geográfico tiene importantes efectos sobre la economía rural ya que una parte significativa de la misma está vinculada a ella. Por esto este sector tiene como característica la creación de actividad y empleo de forma constante. También, hay que señalar la contribución de la economía social a las ciudades intermedias y zonas rurales se canaliza también a través delemprendimiento. De hecho, el 43,5%de las empresas más jóvenes de la Economía Social de mercado se han ubicado en zonas rurales o ciudades intermedias (35,8% en la economía total sin sector público).
Además de la distribución sectorial de las empresas de economía social muestra también una mayor dispersión por sectores, favoreciendo así la diversificación de la economía rural, aspecto de gran importancia en su competitividad. Y por su puesto la mejora de las economías rurales a través del desarrollo de determinadas ramas que permiten un mejor aprovechamiento de las potencialidades o acercan una oferta de servicios sociales y educativos que es vital para frenar la pérdida de población.
Y es que gracias al mantenimiento de los principios de Economía Social, frente a un escenario alternativo donde pasasen a tomar sus decisiones de localización como lo hacen las empresas mercantiles, se mantienen cerca de 74.000 empleos en las zonas rurales y se previene que unas 192.000 personas se desplacen a zonas urbanas.
LA ECONOMÍA SOCIAL EN EL TEJIDO PRODUCTIVO ESPAÑOL
El informe destaca cómo durante el período 2017-2021, que estuvo marcado por el fuerte impacto negativo de la pandemia de la COVID-19 sobre la economía española y el inicio de la recuperación económica en el año 2021, el desempeño de la economía social fue más positivo que el de la economía total, sin incluir el sector público. Y es que, en términos de empleo, ganó peso relativo en casi todas las comunidades autónomas y en la mayoría de los sectores de actividad.
Este estudio recoge en su ‘Capítulo I’ un desarrollo del tejido productivo español, donde se revela que 6,3 de cada 100 organizaciones del sector privado de la economía española pertenecen a la economía social, un 0,3 más que los datos obtenidos en el estudio de 2019.
En cuanto al desarrollo de la economía social por comunidades autónomas, el estudio refleja diferencias muy significativas. Se destaca el alto desarrollo que tiene en Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha, Navarra, el País Vasco y Murcia. En cambio, el modelo todavía tiene niveles de empleo inferiores a los esperados, teniendo en cuenta su tamaño y el dinamismo económico, en la Comunidad de Madrid, las Islas Baleares y Canarias.
En relación con la presencia de la Economía Social en los diferentes sectores económicos, el estudio precisa que, si bien está presente en todos los sectores económicos, este modelo empresarial presenta un peso relevante en el sector de cuidados y otros servicios sociales (43%), en el sector de cultura y ocio (35,2%),de educación (26%), de agricultura (12,8%) y en el sector de energía y agua(10,9%).
LA ECONOMÍA SOCIAL CONTRIBUYE AUN CRECIMIENTO INCLUSIVO Y LA REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
“El comportamiento de las empresas y entidades de la economía social es diferente al comportamiento de las empresas mercantiles, y se traduce en un crecimiento económico más inclusivo, que proporciona una mayor estabilidad y que reduce significativamente las desigualdades. Además, son empresas con un fuerte compromiso con el territorio, lo cual provoca una importante contribución a la cohesión social y a la cohesión territorial”, ha precisado Pedreño.
Los efectos sobre la cohesión social que se reflejan en el estudio se centran en cuatro áreas: ocupación de colectivos con dificultades de acceso al empleo, la estabilidad en el empleo, la igualdad de oportunidades, y la oferta de servicios de cuidados, educación y gestión del agua.
Los resultados obtenidos confirman la existencia de un comportamiento diferencial generador de valor social a través de:
1. Creación de empleo inclusivo. La economía social incorpora, en mucha mayor medida que la economía mercantil, colectivos de trabajadores con dificultades específicas de acceso al empleo como mujeres mayores de 45 años, personas mayores de 55 años, personas con discapacidad, personas en situación o riesgo de exclusión social y personas de baja cualificación. Esta mayor presencia se refleja en la economía social de mercado (27,7% del total de las plantillas frente al 22,1% en las empresas mercantiles).
2. Mayores niveles de estabilidad en el empleo. La estabilidad en el empleo por cuenta ajena es mayor en la economía social que en la mercantil, especialmente en la economía de mercado.
3. Menor brecha salarial. Los niveles salariales son mucho más igualitarios. La menor dispersión salarial se debe sobre todo a una mayor contención en los salarios de la alta dirección y alta cualificación. Por tanto, la brecha salarial de género en la economía mercantil es cinco veces la observada en la Economía Social de mercado. Además, la diferencia es aún mayor si consideramos la Economía Social en su conjunto, en este caso, las mujeres cobran un 3% menos que sus compañeros varones mientras que en la economía mercantil, este porcentaje es de un 26%.
4. Mayores niveles de igualdad. Así lo muestran los mejores resultados obtenidos en distintas dimensiones de la misma como las brechas salariales de género, que son claramente menores; la diversidad en la dirección, con una mayor incorporación de mujeres y personas con discapacidad; o las posibilidades de conciliar mejor vida familiar y profesional.
5. Ampliación de la oferta de servicios de cuidados, educación y gestión del agua. La especialización productiva de la economía social en servicios que mejoran la calidad de vida de las personas, como los servicios de cuidados y la educación, y apuestan por la sostenibilidad ambiental, como la gestión del agua, garantiza una mayor provisión de servicios y una amplia diversidad de estos.
En este sentido, el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, destaca la riqueza, que en todos los sentidos, aporta este modelo empresarial al conjunto de la sociedad española y remarca que “este estudio demuestra el gran peso de la economía social ,tanto desde un punto de vista económico por su impacto en el empleo, como desde un punto de vista social por su contribución a la cohesión social y territorial, donde en muchas ocasiones es el único actor empresarial que existe”.
El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), de Social Economy Europe, Ucomur y Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, atiende a los medios durante la clausura deI I Congreso de Economía Social de España, en el Auditorio Víctor Villegas, a 20 de octubre de 2022, en Murcia, Región de Murcia, (España
El IMPACTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN TÉRMINOS DE EMPLEO Y EL VALOR MONETARIO
Con objeto de cuantificar el impacto de los principios diferenciales de la economía social se compara el escenario real con un escenario alternativo (e hipotético) en el que las empresas de la Economía Social “pierden sus principios” y pasan a comportarse como empresas mercantiles. La comparación delos datos reales de la Economía Social con los alternativos (correspondientes alas empresas mercantiles) puede cuantificarse, tanto en número de empleos, como en unidades monetarias.
En relación con el valor monetario de la contribución de los principios de la Economía Social de mercado, el Estudio revela que los valores de las empresas y entidades de Economía Social aportan a la sociedad 11.026 millones de euros anuales, casi 5.000 millones más que en el año 2019.
El escenario alternativo al real, un escenario en el que la Economía Social de mercado se comportase como la mercantil, quedaría definido por cambios en el empleo, de tal forma que podemos estimar el empleo que no se pierde gracias a que las entidades de Economía Social no se comportan como empresas mercantiles. Esta ganancia se concreta en términos de un empleo:
1.Menos inclusivo. Más de 181.000 trabajadores pertenecientes a algún colectivo con dificultad de acceso a la ocupación perderían su empleo. Esta pérdida sería especialmente importante en el caso del empleo de personas con discapacidad, con baja cualificación o mayores de 55años.
2. Con menores niveles de estabilidad, aumentando el número de personas con una o más experiencias de desempleo. Al año, cerca de 222.587 trabajadores que han disfrutado de periodos continuos de empleo en la economía social de mercado pasarían a tener una o más experiencias de desempleo.
3. Con menores salarios. Un grupo de en torno a 272.500 trabajadores, principalmente mujeres, mayores de 55 años y personas con discapacidad tendrían menores niveles salariales.
4. Con menor igualdad de oportunidades en las empresas. Unas 232.982 mujeres verían incrementada su brecha salarial respecto a sus compañeros varones y se reduciría la diversidad en los puestos directivos y de alta cualificación. Asimismo, un número más reducido, pero importante en términos cualitativos, de trabajadores habitualmente infra representados sería expulsado de los puestos de dirección y alta cualificación.
5. Con una menor y menos diversa oferta privada en servicios de cuidados y educativos. Se perderían en el sector privado cerca de 76.820 puestos de trabajo en servicios de cuidados y otros servicios sociales y 52.745 empleos en los servicios de educación, afectando tanto al nivel como a la diversidad en la oferta en estas actividades.
6. Con menor presencia en zonas rurales. Se perderían cerca de 74.000 empleos en las zonas rurales y unas 192.000 personas podrían desplazarse a zonas urbanas. Esta destrucción de empleo muestra un sesgo hacia el empleo de mujeres y de personas con cualificación media y alta.
Informe ‘Las empresas más relevantes de la Economía Social 2022-2023’ de CEPES
CEPES
29/9/2023
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
El Estudio realizado por Abay Analistas emplea una metodología aplicada a la revisión y medición de los diferentes efectos que enmarca este estudio en el grupo de análisis de impacto con micro datos, contrafactuales y técnicas cuantitativas, unos de los más completos para la evaluación del impacto.
Así, el método de medición de efectos y su cuantificación se apoya en amplias muestras tanto para la Economía Social como para los distintos grupos de control que se establecen. En unas muestras iniciales de 732.082 personas con empleo y 228.138entidades empleadoras, se han identificado 10.291 entidades de Economía Social(4.751 de Economía Social de mercado) y 33.409 personas ocupadas (15.814 en la economía social de mercado).
A partir de estas submuestras se han elaborados grupos de control (con empresas y trabajadores de la economía mercantil) de tamaño similar. Los tamaños de estas submuestras aseguran la representatividad de estas y la solidez del análisis.
Los tipos de entidades que forman parte de la economía social son: cooperativas, mutualidades, fundaciones y las asociaciones que lleven a cabo actividad económica, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías de pescadores, sociedades agrarias de transformación y las entidades singulares creadas por normas específicas que se rijan por los principios establecidos en la Ley 5/2011 de Economía Social.
La situación de Iberia se ha hecho más que delicada. La aerolínea tiene todo el año protestando por haber pedido el concurso de AENA para manejar el servicio de Handling en algunos de los aeropuertos más importantes del país. Pero lo cierto es que el manejo interno que han hecho de la crisis ha empujado a sus trabajadores a una huelga que afectará los viajes en España en un momento tan importante como el fin de semana de reyes, quizás la primera fecha importante para el turismo en el país.
La huelga del servicio de handling de Iberia (Iberia Airport Service) convocada por los sindicatos CCOO, UGT y USO para los días 5, 6, 7 y 8 de enero, coincidiendo con la festividad de Reyes y el retorno de miles de personas a sus lugares de trabajo o de residencia, provocará la cancelación de un total de 444 vuelos operados por Iberia, Iberia Express y Air Nostrum.
MÁS DE 40.000 VIAJEROS AFECTADOS
Los paros, propuestos para forzar a la compañía a resolver el conflicto laboral derivado de la pérdida de las licencias de ‘handling’ en los principales aeropuertos del país, se saldarán con 45.641 viajeros afectados que ya tenían comprados sus billetes.
La aerolínea ha puesto a disposición de sus clientes la posibilidad de modificar las fechas de vuelo o solicitar la devolución de los importes para poder ser reubicados o que busquen alternativas en sus trayectos.
En concreto, la huelga del servicio de handling obligará a la cancelación de 270 vuelos de la compañía Iberia, 64 de Iberia Express y de 110 Air Nostrum.
Las aerolíneas están buscando alternativas para los más de 45.600 pasajeros afectados por las cancelaciones para que puedan realizar sus viajes. Según la aerolínea «en los próximos días» los viajeros serán informados de las posibilidades de reubicación en otros vuelos. En lo que se refiere a los vuelos de Iberia, la compañía tiene previsto operar 836 vuelos, un 76% del total de los 1.106 programados. Entre los vuelos que prevé operar están prácticamente todos los de largo radio (incluidos los de Level).
De las 270 cancelaciones de vuelos de Iberia, el 51% serán vuelos domésticos y el 49% vuelos europeos. Iberia Express va a operar el 88% de sus vuelos y Air Nostrum el 72%.
En todo caso, los pasajeros que tengan reservados vuelos afectados para los días 5, 6, 7 u 8 de enero pueden solicitar desde este mismo viernes un cambio de fecha en su viaje o el reembolso del importe pagado por los billetes. Aquellos clientes con vuelos no afectados directamente por la huelga podrán cambiar la fecha del viaje o solicitar un bono.
Los cambios pueden realizarse a través de la web de Iberia, de las agencias de viaje en las que se haya realizado la compra o del centro de atención al cliente que reforzará su personal. Ante los previsibles problemas que se van a producir en los aeropuertos con motivo de la huelga, Iberia solicita a todos los pasajeros que realicen el check-in con antelación a través de la web y que acudan con más tiempo de lo habitual a los aeropuertos.
IBERIA TIENE QUE RESPONDER A LOS VIAJEROS AFECTADOS
Lo cierto es que además de resolver la situación con los sindicatos, Iberia debe responder a los más de 46.000 viajeros afectados. Como bien lo ha recordado FACUA los viajeros tienen derecho a compensaciones de hasta 600 euros. Esto puede resultar demasiado costoso para una empresa que además ha perdido los ingresos que le generaba su relación con AENA por los servicios de Handling.
Aun así, la asociación recuerda a los usuarios que el Reglamento Europeo establece una serie de compensaciones en caso de cancelación de los vuelos. Así, la normativa recoge que «los pasajeros recibirán una compensación por valor de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás entre 1.500 y 3.500, y 600 euros para el resto de vuelos».
Por ello, Iberia debe estar preparada para reaccionar a tiempo con los usuarios que reclamen la compensación. De cara al público, y de cara a sus sindicatos, la empresa es responsable de la situación. Por tanto la mejor manera de evitar el problema es tener opciones para ayudar al menos a la mayoría de los MÁS DE 40.000 afectados
¡Hola, amantes de la buena comida y las celebraciones! Se acerca el final del año, y con ello, la oportunidad perfecta para despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo rodeado de seres queridos y sabores extraordinarios. En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de los canapés y aperitivos, ofreciendo una selección de delicias que elevarán tu celebración de Nochevieja a un nivel gastronómico superior. ¡Prepárate para cautivar a tus invitados con estas exquisitas opciones!
1. Salmón ahumado con queso crema y eneldo: Un clásico imprescindible
Comencemos con un clásico atemporal que nunca pasa de moda. Los canapés de salmón ahumado con queso crema y eneldo son elegantes, deliciosos y sorprendentemente fáciles de preparar. Unta generosamente queso crema sobre rebanadas de pan de centeno, coloca finas lonchas de salmón ahumado y decora con eneldo fresco. ¡Una explosión de sabores marinos que dejará a tus invitados pidiendo más!
2. Mini tostadas de aguacate y tomate cherry: Frescura en cada bocado
Si buscas una opción más ligera y refrescante, las mini tostadas de aguacate y tomate cherry son la elección perfecta. Machaca aguacate maduro y úntalo sobre pequeñas tostadas. Luego, añade tomates cherry cortados por la mitad y rocía con un toque de aceite de oliva, sal y pimienta. Un aperitivo sencillo y lleno de frescura que complementará cualquier mesa festiva.
3. Brochetas de mozzarella y tomate con albahaca: Un tributo a la caprese
Las brochetas de mozzarella y tomate con albahaca son una oda a la clásica ensalada Caprese. Alterna bolas de mozzarella fresca con tomates cherry y hojas de albahaca en pequeñas brochetas. Rocía con un aderezo balsámico reducido y un toque de sal. Estas coloridas y sabrosas brochetas añadirán un toque italiano a tu mesa de Nochevieja.
4. Cucharitas de ceviche de camarón: Frescura marina en presentación elegante
Si buscas impresionar con una presentación sofisticada, las cucharitas de ceviche de camarón son la elección perfecta. Prepara un ceviche fresco con camarones, jugo de limón, cilantro, cebolla morada y aguacate. Sirve en cucharitas pequeñas para una presentación elegante que deleitará a los amantes de los sabores marinos.
5. Canapés de higos y queso de cabra: Una combinación irresistible
Celebra los sabores de la temporada con estos canapés de higos y queso de cabra. Unta rodajas de baguette con queso de cabra suave, coloca un higo fresco encima y rocía con miel. La combinación de la dulzura del higo, la cremosidad del queso de cabra y el toque de miel creará una sinfonía de sabores en tu paladar.
6. Empanadillas de pollo con salsa de mango: Exotismo en cada bocado
Dale un giro exótico a tu mesa con empanadillas de pollo acompañadas de una deliciosa salsa de mango. Rellena las empanadillas con pollo desmenuzado, verduras y una mezcla de especias. Hornea hasta que estén doradas y sírvelas con una salsa de mango hecha con mango fresco, cilantro y un toque de chile. ¡Un aperitivo que transportará a tus invitados a tierras lejanas!
7. Rollitos de jamón serrano y espárragos: Un dúo infalible
La combinación de jamón serrano y espárragos es simplemente irresistible. Enrolla espárragos frescos en finas lonchas de jamón serrano y ásalos hasta que el jamón esté crujiente y los espárragos tiernos. Puedes servirlos solos o acompañados de una salsa holandesa para un toque adicional de indulgencia.
8. Pinchos de ternera con chimichurri: Sabor intenso de la parrilla
Si buscas opciones más sustanciosas, los pinchos de ternera con chimichurri son una elección infalible. Marina trozos de ternera en una mezcla de ajo, perejil, aceite de oliva y vinagre. Ensarta la carne en pinchos y ásalos a la parrilla. Sirve con una generosa porción de chimichurri fresco para un aperitivo con un toque argentino que sorprenderá a todos.
En Nochevieja, cada detalle cuenta, y los canapés y aperitivos son la clave para comenzar la celebración con el pie derecho. Con estas deliciosas opciones, tu mesa será el centro de atención, y tus invitados recordarán la velada por la increíble variedad de sabores que ofreciste. Así que prepárate para brindar, celebrar y disfrutar de una noche llena de sabor y estilo. ¡Feliz Nochevieja y buen provecho!
La prórroga por un año más de los gravámenes a los beneficios extraordinarios tanto del sector financiero como del energético, la intención de hacer permanente ambos tributos y la subida gradual de la fiscalidad de la electricidad y el gas marcarán el ejercicio 2024 en el plano fiscal.
En el caso del gravamen energético, se van a introducir modificaciones en la Ley General de Presupuestos para que se puedan deducir desde el 1 de enero las inversiones estratégicas vinculadas con proyectos industriales y con la descarbonización del sistema productivo en el país.
Con todo, se contempla la futura revisión de ambos gravámenes «para su plena integración en el sistema tributario», y se prevé la concertación de ambos impuestos con las comunidades de País Vasco y Navarra.
Tal y como está ahora diseñado, el impuesto grava el 1,2% sobre el importe de la cifra de negocio de las compañías del ramo energético que facturasen más de 1.000 millones en 2019. Se excluye de la facturación objeto del gravamen los ingresos derivados de las actividades reguladas.
De este modo, el impuesto no afecta a aquellos ingresos donde el suministro sea a precio regulado, como es el caso del PVPC de electricidad, la tarifa de último recurso (TUR) de gas, el GLP envasado y el GLP por canalización.
Por su parte, el impuesto temporal a la banca grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturen más de 800 millones en 2019 y el tributo afecta a la actividad que las entidades desarrollen en España.
El Gobierno también ha decidido prorrogar la aplicación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas mientras no se produzca la revisión de la tributación patrimonial en las comunidades autónomas, circunstancia que, según el Ejecutivo, está vinculada a la reforma del sistema de financiación autonómica.
RETIRADA «GRADUAL» DE LAS BAJADAS DE IMPUESTOS A LA ELECTRICIDAD
A lo largo de 2024, el Gobierno retirará de «manera gradual» las bajadas de impuestos vinculadas con la electricidad y con el gas natural que estaban vigentes, en muchos casos desde verano de 2021, para hacer frente al impacto sobre los precios energéticos de la guerra en Ucrania tras la invasión por Rusia.
De esta manera, se irá retirando gradualmente la bajada del IVA de la electricidad –que cayó del 21% al actual 5%-, del impuesto sobre la producción eléctrica -del 7% y actualmente suspendido- y la eliminación del impuesto especial eléctrico -ahora en el 0,5% frente al 5,1%-.
En concreto, en el caso de la electricidad, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se situará en el 10% durante todo 2024; el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) estará en el 2,5% durante el primer trimestre del año y en el 3,8% durante el segundo; y el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) tendrá un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio, según el Real Decreto-ley para la prórroga de varias de las medidas temporales establecidas para hacer frente a la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania, cuya vigencia terminaba este 31 de diciembre.
IVA ALIMENTOS Y DEDUCCIONES EN VIVIENDA
Asimismo, en la primera mitad de 2024, se mantiene la supresión del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan, la harina, la leche, los quesos o los huevos, y la rebaja del 10% al 5% del aceite y la pasta.
También se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024 todas las medidas destinadas a las reformas que ayuden a realizar un consumo más sostenible de energía, ya sea en casas particulares o en bloques de vecinos. Estas ayudas permitirán deducirse un 20%, 40% o 60% de IRPF a quienes impulsen estas actuaciones sobre sus propiedades.
También en materia de vivienda destaca que los propietarios que reduzcan el precio del alquiler en los nuevos contratos de arrendamiento en zonas tensionadas que se firmen a partir del 1 de enero de 2024 tendrán una deducción del 90% en el IRPF sobre el rendimiento neto.
AUTÓNOMOS: REDUCCIÓN DE SUS MÓDULOS Y PRESENTAR IRPF
Asimismo, el Ejecutivo permitirá a los autónomos que apliquen el método de estimación objetiva para el cálculo del rendimiento neto de su actividad económica.
La excepción son las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, que ya dispone de un límite cuantitativo por volumen de ingresos específico.
Otra de las novedades que traerá 2024 es que todos los autónomos estarán obligados a hacer la Declaración de la Renta el año que viene, independientemente de sus ingresos.
DECLARACIÓN DE LA RENTA POR MEDIOS ELECTRÓNICOS
De cara a la próxima Campaña de la Renta, el Gobierno ha fijado la obligación de presentar la declaración del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) a través de medios electrónicos siempre que la Administración tributaria asegure la atención personalizada a los contribuyentes que precisen de asistencia para su cumplimentación por tales medios.
Según el Ejecutivo, esta medida no altera en modo alguno los distintos elementos de cuantificación o determinación de la cuota del impuesto para los contribuyentes, que siguen siendo los establecidos en la normativa actualmente vigente.
INFORMAR SOBRE LAS OPERACIONES CON CRIPTOMONEDAS
A partir del 1 de enero de 2024 también se deberán presentar las primeras declaraciones sobre las operaciones realizadas con criptomonedas –también de las situadas en el extranjero–.
Tendrán que presentar una declaración informativa anual las personas y entidades residentes en España y los establecimientos permanentes en territorio español de personas o entidades residentes en el extranjero, que proporcionen servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros, para mantener, almacenar y transferir monedas virtuales.
Asimismo, las personas o entidades residentes en España y los establecimientos permanentes en territorio español de personas o entidades residentes en el extranjero, que proporcionen servicios de cambio entre monedas virtuales y moneda fiduciaria o entre diferentes monedas virtuales, intermedien de cualquier forma en la realización de dichas operaciones o proporcionen servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros, para mantener, almacenar y transferir monedas virtuales, también deberán presentar una declaración informativa anual.
Se establece también que las personas físicas y jurídicas residentes en territorio español, los establecimientos permanentes en dicho territorio de personas o entidades no residentes estarán obligados a presentar una declaración informativa anual referente a la totalidad de las monedas virtuales situadas en el extranjero de las que se sea titular, o respecto de las cuales se tenga la condición de beneficiario.
Dicha obligación también se extiende a quienes hayan sido titulares, autorizados, o beneficiarios de las citadas monedas virtuales, o hayan tenido poderes de disposición sobre las mismas, o hayan sido titulares reales en cualquier momento del año al que se refiera la declaración y que hubieran perdido dicha condición a 31 de diciembre de ese año. En estos supuestos, la información a suministrar será la correspondiente a la fecha en la que dicha extinción se produjo.
INFORMAR DE VENTAS EN WALLAPOP O VINTED
Por último, la directiva europea, conocida como DAC 7, obligará a las plataformas digitales como Wallapop o Vinted a compartir cierta información sobre sus vendedores con las autoridades fiscales de los países de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2024, siempre que hayan realizado más de 30 operaciones o hayan obtenido más de 2.000 euros en sus ventas.
Para los amantes de la playa, hay destinos paradisíacos que ofrecen arenas doradas y aguas cristalinas. Las Maldivas, en el Océano Índico, deslumbran con sus atolones de coral y lujosos bungalows sobre el agua, creando un refugio tropical. Bora Bora, en la Polinesia Francesa, cautiva con sus lagunas turquesas y montañas volcánicas, siendo un destino exclusivo para relajarse y disfrutar de la serenidad. En el Caribe, las playas de arena blanca de Tulum, México, ofrecen un entorno idílico con ruinas arqueológicas junto al mar. Seychelles, en el océano Índico, combina playas aisladas con exuberante vegetación y formaciones rocosas únicas. Las playas de Phuket, Tailandia, son un paraíso para los amantes de la vida marina, con arrecifes de coral y actividades acuáticas emocionantes. En Australia, la Costa Dorada sorprende con kilómetros de playas doradas y un clima soleado. En resumen, estos destinos ofrecen experiencias playeras de ensueño, desde la relajación en islas remotas hasta la vibrante cultura costera, satisfaciendo los deseos de quienes buscan sol, arena y mar.
Ambas medidas forman parte de la Ley de Vivienda aprobada el pasado mayo por el Gobierno, una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y uno de los hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos ‘Next Generation EU’.
De esta manera, los contratos de alquiler vigentes desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 que se revisen no podrán incrementar su valor más de un 3%, tal y como se aprobó por el Gobierno en el Real Decreto del pasado marzo para dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y que queda recogido en la disposición final sexta de la Ley de Vivienda.
Así, la persona arrendataria de un contrato de alquiler de vivienda habitual cuya renta deba ser actualizada porque se cumpla la correspondiente anualidad de vigencia de dicho contrato, podrá negociar con el arrendador el incremento que se aplicará en esa actualización anual de la renta. Sin embargo, exista o no acuerdo entre ambas partes, la variación anual de la renta no podrá exceder del 3% en ninguno de los dos casos.
En el caso de que el arrendador sea un gran tenedor, el limite de la variación anual de la renta no podrá superar tampoco el 3%, exista o no pacto entre las partes.
Se entiende como gran tenedor aquella persona física o jurídica que sea titular de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados de uso residencial, excluyendo en todo caso garajes y trasteros.
Sin embargo, esta definición podrá ser particularizada en la declaración de entornos de mercado residencial tensionado hasta aquellos titulares de cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial ubicados en dicho ámbito, cuando así sea motivado por la comunidad autónoma en la correspondiente memoria justificativa.
Además, la Ley de Vivienda también introduce un mandato al Instituto Nacional de Estadística (INE) para que defina antes del 31 de diciembre de 2024 un nuevo índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda.
NUEVOS INCENTIVOS FISCALES
A partir del 1 de enero se pondrá en marcha también una mejora del IRPF para estimular el alquiler de vivienda habitual a precios asequibles, a través de la modulación de la reducción del rendimiento neto del alquiler de vivienda habitual.
Para ello, se establece en los nuevos contratos de arrendamiento un porcentaje de reducción del 50% (ahora es del 60% con carácter general), que podrá incrementarse en función de determinados criterios –zona tensionada, rehabilitación–.
SE EXTIENDE LA SUSPENSIÓN DE DESAHUCIOS Y LANZAMIENTOS
Asimismo, el Gobierno ha extendido la suspensión de los desahucios y lanzamientos de hogares vulnerables económica y socialmente de su vivienda habitual hasta el 31 de diciembre de 2024, en los casos ya previstos por la normativa actual.
La medida está incluida en el Real Decreto aprobado el pasado 27 de diciembre en Consejo de Ministros para adoptar medidas con las que afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.
La ampliación de las medidas de protección se aprobaron para aquellos hogares vulnerables que se enfrenten a procedimientos de desahucio de su vivienda habitual, con la acción coordinada de los órganos judiciales y de los servicios sociales competentes.
Aquí se incluirían los hogares afectados por procedimientos de lanzamiento de su vivienda habitual, que no se deriven de contratos de arrendamiento, cuando existan personas dependientes, víctimas de violencia sobre la mujer o menores de edad a cargo.
En este último supuesto, se establece la posibilidad de que el juez, previa valoración ponderada y proporcional del caso concreto, tenga la facultad de suspender el lanzamiento, cuando los propietarios de estos inmuebles sean personas físicas o jurídicas titulares de más de 10 viviendas, solicitando informe a los servicios sociales competentes para valorar la situación de vulnerabilidad económica e identificar las medidas a aplicar.
En estos casos, siempre se tendrán en cuenta aquellos que ya se regularon en los que la suspensión nunca podrá dictarse y son: cuando la vivienda sea la residencia habitual o segunda residencia del propietario, cuando se haya producido en un inmueble de propiedad de una persona física o jurídica que lo tenga cedido por cualquier título válido en derecho a una persona física que tuviere en él su domicilio habitual o segunda residencia debidamente acreditada.
Asimismo, cuando la entrada o permanencia en el inmueble se haya producido mediando intimidación o violencia sobre las personas, cuando existan indicios racionales de que la vivienda se esté utilizando para la realización de actividades ilícitas; cuando se trate de inmuebles destinados a vivienda social y ya se hubiera asignado la vivienda a un solicitante o que la entrada en el inmueble se haya producido con posterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 11/2020.
COMPENSACIÓN PARA ARRENDADORES Y PROPIETARIOS
Junto a la ampliación de desahucios y alzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional, el Real Decreto contempla también la posibilidad hasta el 31 de enero de 2025 de solicitar compensación por parte del arrendador o propietario, recogida en el Real Decreto ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes.
Asimismo, se extiende hasta el 31 de enero de 2025 el plazo para que los arrendadores y titulares de vivienda afectados por la suspensión extraordinaria en vigor del desahucio o lanzamiento puedan presentar la solicitud de compensación prevista en ese mismo Real Decreto Ley.
El salario de los más de 3,5 millones de empleados públicos subirá en un porcentaje fijo del 2% con la llegada de 2024, que podrá elevarse en otro 0,5% adicional en función de la evolución del IPC armonizado (IPCA).
Así lo pactaron Gobierno, CCOO y UGT en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’ firmado en octubre de 2022 y en el que se contemplaba una subida salarial para el conjunto de los tres años de hasta un 9,5%.
En concreto, el texto del acuerdo contempla para el nuevo año un incremento salarial fijo del 2% sobre la base de las retribuciones ya incrementadas en el ejercicio anterior. Adicionalmente, si la suma de la variación del IPCA de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios, se aplicará un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024.
Si este dato de PIB, que no se conocerá hasta entrado ya 2024, supera las estimaciones del Ejecutivo, el salario de los empleados públicos habría subido en 2023 otro 3,5%, lo mismo que en 2022, y sobre esa cuantía final de 2023 operará el incremento fijo del 2% acordado para 2024.
Fuentes del Ministerio de Hacienda han trasladado a Europa Press que los funcionarios tendrán que esperar, no obstante, hasta el primer trimestre del próximo año para ver actualizadas sus nóminas, una vez que se aprueben los Presupuestos de 2024, puesto que el aumento de sus salarios, al contrario que ha sucedido con las pensiones, no se ha incluido en el decreto-ley de medidas económicas aprobado el día 27 de diciembre.
No obstante, las mismas fuentes precisaron que dicha subida se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, y recuerdan que el Gobierno cerró un acuerdo con los sindicatos, que implica subidas superiores al 9% en tres años (2022, 2023 y 2024) y que «obviamente» va a cumplir lo pactado. «Lo que pactamos se cumple», han asegurado.
El aumento salarial del nuevo año beneficiará a cerca de 3,5 millones de personas que desempeñan su labor en las Administraciones Públicas como funcionarios, personal laboral u otro tipo de asalariados del sector público. La mayoría trabaja para las comunidades autónomas; les siguen por número de personal las entidades locales y la Administración Central.
CAMBIOS EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Por otro lado, otras medidas que afectarán a los funcionarios en 2024 están relacionadas con su evaluación de desempeño. Pocos días antes de terminar 2023, el Gobierno introdujo medidas de refuerzo para evaluar el desempeño de todos los empleados públicos. En concreto, éstas entraron en vigor el pasado 21 de diciembre como parte de un Real Decreto-Ley mucho más amplio, de medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación.
En el Libro II de dicha norma se recogen cambios estructurales en el modelo de la Función Pública, con avances en la planificación estratégica de los recursos humanos y la incorporación de la evaluación del desempeño o nuevos sistemas de acceso.
En particular, el texto regula la evaluación del desempeño obligatoria, el procedimiento por el que se valora la conducta profesional y se mide el rendimiento del personal, todo ello con el objetivo mejorar la productividad para, a su vez, mejorar la prestación del servicio público, ha alegado el Gobierno.
Dichas evaluaciones «se plantean en positivo», según el Ejecutivo, por lo que «en ningún caso implicarán la pérdida de la condición de funcionario para quienes no las superen».
En el caso de que un empleado público no tengan resultados satisfactorios en las mismas, «se fomentarán medidas de formación para dotarles de herramientas que les permitan un mejor desempeño». «El fomento de la participación y las ofertas constantes de mejora de condiciones se convertirán además en incentivos para que puedan dar la vuelta a esa situación», según el Ejecutivo.
Para quienes superen estas evaluaciones, habrá beneficios directos en distintas variables, como la remuneración del complemento de desempeño, que sustituye al complemento de productividad. Además, se fomentará su progresión en la carrera profesional con la introducción de la carrera horizontal, sistema por el que se pueden mejorar las condiciones sin cambiar de puesto de trabajo.
Para ello, se utilizará un sistema de tramos donde se valora la trayectoria, la evaluación del desempeño, la formación o la participación en actividades de docencia o investigación. Todo lo anterior podrá traducirse en una retribución adicional con el complemento de carrera.
A esto hay que sumar cambios en el acceso a puestos de alto funcionario «para que prevalezcan los criterios de mérito y competencia», según el Gobierno.
SE LIMITA LA DURACIÓN DEL PROCESO DE OPOSICIÓN A UN MÁXIMO DE UN AÑO
Entre las novedades de esta norma que entró en vigor hace apenas unos días está la posibilidad de que las plazas no cubiertas tras una convocatoria de oposiciones puedan volver a ofrecerse si no han pasado más de tres años desde la publicación de la oferta.
También se establece la posibilidad de que el departamento competente convoque a través de la Secretaría de Estado de Función Pública concursos unitarios abiertos y permanentes para incluir puestos de trabajo vacantes en los distintos ministerios.
En lo referido a los procesos de acceso y selección de empleados públicos, el Gobierno impulsa «un modelo más ágil y eficiente» con la duración máxima de los procesos selectivos y la territorialización de las pruebas.
Para ello, se establecerá obligatoriamente la publicación de convocatorias en el mismo año de la aprobación de la Oferta de Empleo Público, que deberán ejecutarse en un máximo de dos años. El proceso de oposición, además, no podrá durar más de un año.
El Gobierno habilitará al Ministerio de Hacienda y Función Pública para elaborar un modelo de bases comunes en los procesos selectivos.
Las pruebas para seleccionar a los nuevos integrantes de la Función Pública también serán reformadas, con el objetivo de que el modelo de selección responda a las funciones a desempeñar en los puertos ofertados.
¡Hola, amantes de la cocina! Hoy nos sumergiremos en el maravilloso mundo de la gastronomía española de la mano de uno de los maestros culinarios más queridos: Karlos Arguiñano. Si estás buscando sorprender a tus invitados con un plato principal espectacular, no hay nada como una jugosa pata de cordero preparada al estilo Arguiñano. Acompáñame en este viaje culinario mientras exploramos las mejores formas de cocinar una pata de cordero, resaltando la tradición y el incomparable sabor que caracteriza la cocina de este genio.
**1. Selecciona una pata de cordero de calidad: La base del éxito
Antes de sumergirnos en las técnicas de cocina, es crucial comenzar con una pata de cordero de calidad. Opta por carne fresca y bien marmoleada. La elección de una buena pieza es fundamental para garantizar una experiencia gastronómica excepcional. Consulta a tu carnicero de confianza para asegurarte de obtener la mejor pata de cordero disponible.
**2. La marinada: El secreto del sabor profundo
Arguiñano siempre destaca la importancia de marinar la carne para resaltar sus sabores naturales y lograr una textura tierna. Prepara una marinada simple pero efectiva con aceite de oliva, ajo picado, romero fresco, tomillo y pimienta negra. Deja que la pata de cordero repose en esta mezcla durante al menos 4 horas o, preferiblemente, toda la noche. Este paso garantizará que cada bocado esté impregnado con los deliciosos matices de la marinada.
**3. Asado al horno: cocina tradicional con un toque Arguiñano
El método preferido de Arguiñano para cocinar una pata de cordero es el asado al horno. Precalienta el horno a 180 grados Celsius. Coloca la pata de cordero en una bandeja para horno y vierte la marinada sobre ella. Hornea durante aproximadamente 2 horas, regando la carne con sus propios jugos cada 30 minutos para mantenerla jugosa y llena de sabor.
**4. Pimientos del piquillo rellenos: Un acompañamiento estelar
Para elevar tu pata de cordero a la excelencia, sigue el consejo de Arguiñano y prepara unos pimientos del piquillo rellenos. Mezcla queso crema con ajo, perejil y un toque de nuez moscada. Rellena los pimientos con esta deliciosa mezcla y ásalos en el horno hasta que estén dorados. Estos pimientos rellenos aportarán una explosión de sabor y una textura cremosa que complementa perfectamente la jugosidad de la pata de cordero.
**5. Salsa de vino tinto: El toque final para impresionar
Arguiñano es conocido por sus salsas robustas y sabrosas. Añade un toque final a tu pata de cordero con una deliciosa salsa de vino tinto. En la bandeja del horno, mezcla el jugo de cocción con vino tinto, caldo de carne, y una pizca de azúcar. Cocina a fuego lento hasta que la salsa se reduzca y adquiera una consistencia espesa. Vierte esta salsa sobre la pata de cordero antes de servir para un toque final digno de un chef.
Cocinar una pata de cordero al estilo Arguiñano es más que una simple preparación; es un arte culinario que combina la tradición con la innovación. Desde la selección de ingredientes frescos hasta la atención meticulosa en cada paso del proceso, cada detalle cuenta para crear un plato que deleitará a todos los comensales. Así que ponte el delantal, sigue estos consejos y prepárate para disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable. ¡Buen provecho!
Destinos exóticos para pasar el fin de semana ofrecen una escapada inolvidable de la rutina diaria. Uno de estos lugares es la Isla de Bali en Indonesia, conocida por sus playas impresionantes, cultura rica y templos majestuosos. Aquí, uno puede sumergirse en un entorno tranquilo, explorar terrazas de arroz y disfrutar de la hospitalidad local.
Otro destino fascinante es Marrakech, Marruecos. Esta ciudad vibrante está llena de colores, olores y sonidos únicos. Los zocos bulliciosos, los jardines serenos y la arquitectura histórica proporcionan una experiencia cultural intensa.
Para los amantes de la naturaleza, el Parque Nacional de Tortuguero en Costa Rica es ideal. Este santuario de biodiversidad ofrece la oportunidad de ver una variedad impresionante de flora y fauna, incluyendo tortugas marinas, en su hábitat natural.
Si buscas una experiencia más fría, considera visitar Islandia, especialmente durante el invierno para ver la aurora boreal. Sus paisajes volcánicos, géiseres y aguas termales ofrecen una aventura única.
El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y no hay negocio de comida que no lo ofrezca, ya sea la estrella del menú o el acompañante de los platillos. Por lo tanto, es necesario contar con una cafetera industrial que permita optimizar el tiempo de preparación y el trabajo, a la vez que da opciones distintas a la experimentación en los sabores.
En este sentido, la reconocida empresa especializada en equipamiento de cocina, Caffé Italiano Bocca Della Verità, ofrece una amplia gama de cafeteras industriales para café molido que satisfacen las necesidades de cualquier negocio gastronómico.
¿Por qué es necesaria una cafetera industrial en los establecimientos de comida?
Es importante destacar la importancia de contar con una cafetera industrial para los negocios de comida. El café forma parte de la experiencia gastronómica de cualquier restaurante, cafetería o panadería. Y la calidad de la bebida puede marcar la diferencia en la percepción de los clientes sobre el establecimiento.
Asimismo, una cafetera industrial de café molido asegura la consistencia en cada taza, sin importar el volumen de producción. Esto es especialmente importante en negocios con alto flujo de clientes, donde necesitan preparar varios cafés al mismo tiempo. Además, estos productos cuentan con sistemas de extracción que destacan las características aromáticas y el sabor de la bebida, asegurando una experiencia excepcional para los paladares más exigentes.
Por otro lado, el uso de estos equipos ofrece la posibilidad de combinar ingredientes para crear diferentes tipos de bebidas a base de café. Por ejemplo, Capuccino, Mocha, Frappucino, Café latte y Flat White.
Caffé Italiano Bocca Della Verità cuenta con cafeteras de alta calidad
Caffé Italiano Bocca Della Verità se ha posicionado como una de las empresas líderes en el mercado de cafeteras industriales para café molido. Su compromiso con la innovación se refleja en los equipos que ofrecen. Estos están diseñados para proporcionar mayor capacidad y calidad en la preparación del café.
Entre sus productos destacados se encuentran los de la marca italiana Ducale, ampliamente reconocida por su posibilidad de generar un café con sabor único. Están disponibles en diferentes tamaños y capacidades, lo cual permite adaptarse a las necesidades de cualquier negocio. Además, la empresa ofrece una amplia gama de accesorios, como molinos de café y filtradores, para garantizar un proceso completo.
También disponen de la cafetera profesional G12, caracterizada por su fácil uso y gran rendimiento. Gracias a su diseño con líneas suaves, puede ser colocada en cualquier ubicación. Además, cuentan con una versión electrónica que permite programar la preinfusión y ofrece la posibilidad de conectar un contador de latidos a la máquina.
En conclusión, invertir en una cafetera industrial puede marcar la diferencia en la calidad del café y la satisfacción de los clientes. Caffé Italiano Bocca Della Verità contribuye a conseguir los objetivos con sus opciones que se adaptan a negocios gastronómicos de cualquier tipo y tamaño.
La Navidad es uno de los momentos más especiales y esperados de cada año para tener un detalle con las personas que más queremos. Con Amazon y la tecnología como pieza angular de nuestro día a día, no resulta extraño que se posicione como una de las principales opciones a la recurrimos para regalar en estas fechas.
Por todo esto, y de una manera muy buena para todos, desde nuestro portal de MERCA2 te vamos a presentar una serie de productos como regalos a buen precio desde la tienda online, y que se ven todos entre los más vendidos o buscados para estas navidades. Escobas sin cables para el hogar, consolas, auriculares y otros.
【Súper potencia de succión de 33KPA】La aspiradora escoba...
【Hasta 55 minutos de autonomía】 Esta aspiradora sin cable...
【Pantalla táctil inteligente】 El panel LED muestra el nivel...
【Sistema de filtración de alta eficiencia】 Esta aspiradora...
【Capacidad extra grande】El gran cajón de recogida de polvo...
Esta aspiradora que vemos es de las más destacadas del momento en tecnología que podemos encontrar durante estas Navidades en hogar. Y no es para menos. Esto se ve a través de su potente motor de 450 W.
Tiene una vida útil de diez años, por lo que su fiabilidad es de las más categóricas del momento. Ofrece una succión extrema potente en el modo MAX, que permite recoger al instante la suciedad obstinada.
Así como partículas grandes para todo el piso de la casa y limpieza de habitaciones. Con batería desmontable, es también sin reducción de succión, estos con sus cuatro etapas de filtración sellado con doble ciclón y diseño patentado de flujo de aire. Podemos comprarla aquí.
AURICULARES INALÁMBRICOS WILLFULL CON BLUETOOTH, EN AMAZON
2023 Nuevo Bluetooth: Con Bluetooth 5.3 y transmisión de dos...
Excelentes llamadas claras: El micrófono incorporado en cada...
Indicadores LED duales en tiempo real y reproducción de 48...
Sonido inmersivo y control táctil: Estos cascos inalambricos...
Ajuste ultraligero y cómodo: El estuche de carga de bolsillo no...
Los siguientes son, probablemente, nuestra opción favorita para esta semana del Black Friday en lo que a tecnología respecta. Unos auriculares bluetooth de última generación impermeables.
Proporcionando un sonido realmente natural, con una potente respuesta de bajos, estos auriculares harán que disfrutes de la música con una gran calidad de sonido envolvente. Son muy cómodos y estables.
Por su parte, estos de Willfull son unos auriculares que destacan ampliamente por su gran duración, donde incluso su batería es de carga rápida. Por lo que en tan solo un hora y media los tendremos listos para que funcionen por más de cuatro o cinco horas, dependiendo de su actividad. Puedes comprarlos aquí.
【8GB+64GB/ Expandible a 1TB】UMIDIGI G1 Tab tablet pulgadas...
【Procesador RK3562 & Batería de 6000mAh】UMIDIGI G1 Tab...
【Disfruta de más Funciones】UMIDIGI G1 Tab tablet 10,1...
【SERVICIO OFICIAL UMIDIGI】UMIDIGI ofrece una política de...
La siguiente es una tableta que nos presentan desde Amazon pero que resultará ideal para el trabajo o el colegio, y, como vemos, puede ser hasta más cómoda de utilizar. Está a un gran precio estas navidades.
De excelente rendimiento, se trata de la Hopesunin, una tablet que porta el sistema Android 9.0 y una pantalla IPS FHD de 10 pulgadas con cuatro núcleos. También dispone de Bluetooth GPS y ranura para tarjeta.
Destaca muy bien entre el resto de tablets de Amazon por su nueva interfaz de operación y operación conveniente. Con un inicio manual, optimizado y acelerado, podrás agilizar la ejecución de aplicaciones universales y ahorrar tráfico, brindándote una gran sensación de comodidad. Tiene 4 GB de RAM y 64 GB de ROM (expandido por Micro SD a 128 GB). Se puede comprar aquí.
【Tamaño Ultra Compacto y Capacidad 10800mAh】 The ultra...
【Últimos Diseño de Entrada y Salida USB C】A diferencia de...
【3 Salidas - Cargar 3 Dispositivos a la Vez】Este cargador...
【Función de Linterna Práctica】Equipado con una función de...
【Pantalla LED de Porcentaje de Potencia Precisa】A diferencia...
A continuación vemos esta batería que será de gran ayuda para esta vuelta al cole en todo lo que se refiere a smartphones, y que se encuentra desde la tienda de Amazon a un buen precio a considerar para su compra.
Por todo, dispone también de la tecnología de auto-detección, por lo que la batería detectará cualquiera de nuestros dispositivos para ofrecer la velocidad más rápida de la carga al 3.4A, teniendo una enorme capacidad de 10800mAh.
Por su parte, y quizás de los puntos más a su favor, esta permite un sistema de carga rápida y ahorrar de la mejor manera nuestro tiempo. Con respecto al diseño, es muy elegante, y mantiene su luz indicadora de forma de pétalo más intuitiva para mostrar la energía restante. Esta es una versión mejorada frente a sus antecesores, y se puede comprar desde aquí.
PLAYSTATION 5 SLIM DE 500 GB CON DOS MANDOS – SONY, EN AMAZON
La consola PS5 hace posibles nuevas formas de juego que jamás...
A la velocidad de la luz: aprovecha la potencia de una unidad de...
Juegos alucinantes: déjate sorprender por unos gráficos...
Juega al catálogo de títulos compatibles de PS4
Inmersión óptimo: descubre una experiencia de juego más...
Entre todos los productos que Amazon tiene a mano, destacan especialmente los artículos de tecnología, ya que son normalmente los más buscados por los usuarios. Y esta vez, esta semana la Playstation 5 así lo muestra siendo uno de los más vendidos dentro del catálogo online.
Donde, luego de variadas presentaciones y diferentes modelos que han llegado desde Sony de la PS5, esta consola supone una referencia total para cualquier amante de los videojuegos. Es la PlayStation 5 de 500 GB de memoria.
Siendo uno de los modelos estándar, supone el mismo cambio que han supuesto otras generaciones al pasar del modelo inicial a uno más estilizado, ahorrando en energía y en espacio, donde es un 30 % más delgada y un 16 % más ligera. Se puede comprar aquí.
CÁMARA DE FOTOS DIGITAL SONY CON FUNCIÓN LIVE VIEW, EN AMAZON
DISEÑADA PARA VLOGGING: con una pantalla LCD con variación de...
EFECTO PIEL SUAVE: tonos naturales y brillo optimizado para...
GRABA SONIDO DE CALIDAD: con el micrófono direccional de 3...
MODO PRODUCT SHOWCASE: para todas tus review o unboxing de...
TECNOLOGÍA REAL-TIME EYE AF: te permite recoger y enfocar los...
También de Sony, vemos ahora una de las cámaras digitales más avanzadas del mercado, y que se ve perfectamente bien para estas navidades en Amazon. Especialmente diseñada para grabar videoblogs, cuenta con una pantalla LCD.
La cual nos permitirá variar los ángulos, una luz para maximizar la calidad de las tomas selfie y un agarre seguro y de uso fácil. Además, gracias a su micrófono direccional especial de tres cápsulas, graba un sonido de alta calidad, y más aún si le colocas la almohadilla antiviento.
Una de las mejores cualidades que tiene esta cámara digital es su función especial Live View, que es una opción que permite tomar fotos mientras estás viendo en pantalla la imagen en directo y comprobar tal y cómo quedará con los parámetros que hayas elegido. Los fotógrafos profesionales se sirven mucho de esta función. Se puede comprar aquí.
La cámara PRINTOMATIC apunta y dispara ofrece un potente sensor...
Con Printomatic puede tomar una nueva foto mientras imprime la...
Printomatic imprime instantáneamente fotos en 2x3 pulgadas papel...
La cámara Kodak Printomatic es fácil de usar que tiene ranuras...
Zoom óptico: 1.0 multiplier x
Estupenda para aprovecharnos de esta Navidad, contamos en Amazon con una de las cámaras de fotos más representativas de toda la lista, y de la que contamos con un descuento importante.
Tiene que ver, justamente, con una cámara de fotos de Kodak, las C210T Mini Shot, es una cámara que también se conecta a cualquier dispositivo móvil mediante Bluetooth para imprimir directamente de la galería de fotos.
Esta lo que hace es utilizar la tecnología 4PASS para imprimir al instante fotos perfectas. Cada foto se imprime por capas de cinta utilizando un proceso de laminado, con esto se consigue alta resistencia a las huellas y al agua para obtener una calidad de larga duración. Se puede comprar desde la tienda aquí.
Tamaño de visualización: 22,0 centésimas de pulgadas
Capacidad de almacenamiento de memoria: 128,0 GB
Probablemente de los productos de esta lista de Amazon en tablets, smartphones, ordenadores y más que tengan en estos momentos un descuento tan suculento. Hablamos del Samsung Galaxy A71, uno de los grandes smartphones de Samsung.
Con él tendremos un smartphone de 6,6″ del que se muestra con colores impresionantes a partir de su pantalla infinity, que muestra el mundo con una resolución nítida y con colores intensos para experimentar la tecnología Super AMOLED.
Dispone de un óptimo y potente sistema de cámara principal, donde mantiene una lente adecuada para casi cualquier situación en el momento de realizar fotografías con sus cuatro cámaras. Además de ello tendremos un lector de huellas digitales que viene integrado en la pantalla para nuestra seguridad. Junto a los de Apple y Sony, cómpralo aquí.
Las festividades navideñas son la época perfecta para deleitar el paladar con exquisitos postres que elevan cualquier celebración. Karlos Arguiñano, reconocido chef, nos guía a través de un viaje culinario lleno de creatividad y sabores irresistibles.
Desde tentadoras tartas hasta opciones ligeras y sorprendentes, sumérgete en el universo dulce de Arguiñano y descubre cómo convertir tus cenas y comidas en eventos inolvidables.
Tartas: deliciosas creaciones que conquistan paladares
Tarta de Mascarpone: Una fusión de textura aterciopelada y sabor intenso, enriquecida con aceite de aguacate para una experiencia única.
Tarta de Chocolate Clásica: La infaltable delicia que nunca pasa de moda y siempre triunfa.
Tarta de Hojaldre de Pera: Una opción más ligera que combina la dulzura de la pera con la textura crujiente del hojaldre.
Pero la tentación no termina aquí. Arguiñano nos presenta otras opciones imperdibles que incluyen la Tarta de Galletas y Chocolate, la Tarta Karpatka, la Tarta de Naranja y Queso y la Tarta Fría de Queso y Caramelo.
Típicos de navidad: tradición y sabor en cada bocado
Las festividades navideñas tienen sus propias tradiciones culinarias, y Arguiñano nos propone sumergirnos en ellas con propuestas auténticas. Desde un Panettone Casero hasta la Tarta Alaska de Turrón de Eva Arguiñano, estas recetas resplandecen con la esencia única de la Navidad.
Postres ligeros: un toque de frescura después de la abundancia
Después de una opulenta comida navideña, es momento de cerrar con un toque más ligero. Las cuajadas con sésamo, nueces y miel, los granizados o un semifrío de cerezas son elecciones ideales para equilibrar el festín.
Opciones delicadas:
Sorbete de limón al txakoli: Un toque refrescante con el equilibrio perfecto entre dulce y ácido.
Mousse de yogur con kiwi: Una opción suave y deliciosa que encantará a todos.
Peras al vino con yogur: La combinación clásica que nunca decepciona.
Originales y diferentes: sorpresas para deleitar paladares
¿Quieres sorprender a tus invitados con postres fuera de lo común? Arguiñano comparte recetas originales y diferentes que añaden un toque único a tu mesa navideña. Desde Coquitos de Calabaza hasta Dulce de Mandarina, estas opciones son perfectas para aquellos que buscan experiencias nuevas.
Propuestas originales:
Flan de Merengue: Una combinación de suavidad y textura crujiente que deleitará a todos.
Flan Exprés de Coco: Una opción rápida y deliciosa para los amantes del coco.
Empanadillas de Manzana Asada: Un bocado dulce con el toque reconfortante de la manzana.
Crepes Caramelizados a la Naranja: La fusión perfecta de sabores en cada capa.
Crema Catalana: Un clásico que nunca pasa de moda, con su característico toque de caramelo.
Canutillos de chocolate: Una opción crujiente y llena de sabor en tiempo récord.
Macedonia: La frescura de las frutas en cada bocado.
Un universo de sabores en cada bocado
Karlos Arguiñano nos demuestra que la magia de la cocina radica en la diversidad de sabores y texturas que podemos explorar. Sus propuestas para postres navideños son una invitación a sumergirse en un universo dulce, donde cada receta es una obra maestra que despierta los sentidos.
Consejos para una experiencia culinaria inolvidable
Al preparar estos postres, ten en cuenta algunos consejos que Arguiñano comparte para garantizar una experiencia culinaria inolvidable:
Creatividad en la presentación: La presentación de tus postres es clave. Utiliza platos decorativos, añade detalles con frutas frescas o hierbas aromáticas y juega con la estética para cautivar a tus comensales.
Maridaje perfecto: Acompaña tus postres con el maridaje adecuado. Desde vinos dulces hasta infusiones especiales, elige bebidas que realcen los sabores y complementen la experiencia.
Ingredientes de calidad: Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad para asegurar el mejor sabor en cada bocado. Opta por frutas de temporada, chocolates de buena calidad y productos que añadan un toque especial a tus postres.
Incorpora T¡toques personales: Siéntete libre de agregar toques personales a las recetas. Experimenta con ingredientes adicionales, ajusta las cantidades según tus preferencias y encuentra tu propio estilo en la cocina.
Celebra la navidad con un festín dulce e inolvidable
En conclusión, las propuestas de postres de Karlos Arguiñano ofrecen un abanico de opciones para celebrar la Navidad de la manera más dulce posible. Ya sea con tartas indulgentes, postres ligeros o creaciones originales, cada receta es una oportunidad para crear momentos especiales alrededor de la mesa.
Así que, ¡anímate a explorar el universo dulce de Karlos Arguiñano y haz de esta Navidad un festín culinario inolvidable! Tus invitados se deleitarán con cada bocado, y tu mesa se convertirá en el escenario perfecto para celebrar la alegría de la temporada. ¡Felices fiestas y disfruta de estos postres extraordinarios!
Stephen Hawking, un ícono de la ciencia moderna, revolucionó la cosmología y la física teórica. A pesar de su esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Hawking trascendió las limitaciones físicas y desafió el entendimiento convencional del universo. Su teoría sobre la radiación de Hawking cambió nuestra comprensión de los agujeros negros. Su libro «Breve historia del tiempo» llevó la ciencia al público general, inspirando a millones a explorar el cosmos. Su legado perdura en su valentía, genialidad científica y en la difusión del conocimiento, recordándonos que la mente puede superar barreras físicas y abrir puertas hacia los misterios del universo. ¿Se cumplirán sus predicciones en 2024? Te hablamos de ello a lo largo de este artículo.
El año 2024 está a punto de comenzar
El umbral del 2024 despierta expectativas y preguntas sobre el futuro. La sociedad anhela avances tecnológicos, descubrimientos científicos y soluciones a desafíos globales. Se esperan avances en la inteligencia artificial, la exploración espacial y la medicina. La lucha contra el cambio climático y la búsqueda de la equidad social siguen siendo prioridades. Se aguarda el impacto de decisiones políticas y económicas en la estabilidad mundial. A pesar de incertidumbres, el año promete innovación, oportunidades y desafíos que nos instan a unir esfuerzos, crecer en comunidad y enfrentar con determinación los retos que nos depare el mañana.
Stephen Hawking y la colonización de otros planetas
Stephen Hawking, el renombrado físico teórico, expresó su creencia en la necesidad de la colonización de otros planetas para asegurar la supervivencia de la humanidad. Advirtió sobre los riesgos de permanecer exclusivamente en la Tierra debido a amenazas como catástrofes naturales o eventos globales. Hawking promovió la exploración espacial como una forma crucial de preservar nuestra especie y expandir nuestros horizontes más allá de nuestro planeta natal, destacando la importancia de invertir en tecnologías para hacer posible esta colonización.
El auge de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial ha transformado industrias enteras, desde la medicina hasta la automoción. Su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y aprender de ellos ha revolucionado la toma de decisiones y la automatización de tareas. Sin embargo, plantea interrogantes éticos y de privacidad. El desafío radica en equilibrar su desarrollo con responsabilidad, asegurando que se utilice para el bien común y se controle su impacto en la sociedad y el empleo.
Stephen Hawking dijo que la AI puede llegar a acabar con la humanidad
Stephen Hawking expresó preocupación sobre los riesgos de la inteligencia artificial descontrolada, advirtiendo que, si no se maneja con precaución, podría suponer una amenaza para la humanidad. Afirmó que una AI superinteligente y sin control podría potencialmente superar la capacidad humana, generando consecuencias impredecibles y poniendo en peligro nuestra existencia. Hawking enfatizó la importancia de regular y dirigir su desarrollo para salvaguardar nuestro futuro y asegurar que la inteligencia artificial beneficie a la sociedad.
También antes de morir teorizó sobre la edición genética
Antes de su fallecimiento, Stephen Hawking reflexionó sobre la edición genética y sus implicaciones. Reconoció su potencial para erradicar enfermedades hereditarias, pero advirtió sobre posibles consecuencias éticas y sociales. Hawking planteó preocupaciones sobre el diseño genético selectivo y su impacto en la diversidad humana. Destacó la necesidad de una discusión global para establecer límites éticos en la edición genética, asegurando que se utilice de manera responsable y para el bienestar colectivo.
Stephen Hawking también habló antes de morir sobre las amenazas de la Tierra
Antes de su fallecimiento, Stephen Hawking advirtió sobre las amenazas que enfrenta la Tierra, incluyendo el cambio climático, el agotamiento de recursos y el riesgo de catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Alertó sobre la urgencia de abordar estos problemas para preservar nuestro planeta, instando a la comunidad global a tomar medidas concretas y a colaborar en la búsqueda de soluciones sostenibles para proteger nuestro hogar común y garantizar el futuro de la humanidad.
El cambio climático es otro tema del que habló el científico
Stephen Hawking se pronunció sobre el cambio climático, considerándolo una amenaza existencial para la humanidad. Alertó sobre sus consecuencias devastadoras: aumento del nivel del mar, fenómenos climáticos extremos y escasez de recursos. Hawking abogó por medidas inmediatas a nivel global, desde la reducción de emisiones de carbono hasta la inversión en energías renovables. Destacó la importancia de tomar acciones colectivas y urgentes para mitigar este problema y preservar las condiciones habitables de nuestro planeta.
Stephen Hawking también llegó a decir que la Tierra se convertiría en una bola de fuego
Stephen Hawking advirtió sobre el destino futuro de la Tierra, teorizando que eventualmente se transformaría en una «bola de fuego» debido al calentamiento global y al agotamiento de recursos. Predijo un escenario extremo donde el aumento descontrolado de la temperatura haría inhabitable nuestro planeta. Su declaración resaltó la urgencia de abordar el cambio climático y las consecuencias potencialmente catastróficas si no se toman medidas significativas para preservar nuestro entorno.
Muchas personas piensan que todas estas predicciones se cumplirán alguna vez
Las predicciones de Stephen Hawking sobre amenazas como la inteligencia artificial descontrolada, la edición genética y el cambio climático han generado debate y preocupación. Aunque no son certezas absolutas, su llamado a la acción ha aumentado la conciencia sobre estos problemas. La comprensión y mitigación de estos riesgos dependen de la colaboración global y decisiones éticas para moldear el futuro de la humanidad de manera sostenible y segura.
A quien incluso se pregunta si las predicciones de Stephen Hawking se cumplirán en 2024
Las predicciones de Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial, la edición genética y el cambio climático no están ligadas a fechas específicas como el año 2024. Son análisis a largo plazo sobre posibles riesgos y desafíos futuros para la humanidad. Su impacto y cumplimiento dependen de diversas variables, decisiones y avances científicos y tecnológicos a lo largo del tiempo. La reflexión sobre estas predicciones sigue siendo relevante, aunque su realización no esté limitada a un año específico. Sin embargo, hay gente que está expectante por ver si se cumplen este año: solo el tiempo lo dirá.
Las zapatillas Skechers que enamoraron incluso a Nuria Roca han sido protagonistas de una de las mejores rebajas de El Corte Inglés. Aunque oficialmente las rebajas estén programadas para enero de 2024, algunos establecimientos han adelantado la oportunidad de adquirir estas icónicas zapatillas a precios irresistibles.
Desde los clásicos tonos negro y blanco hasta vibrantes colores como el vino, el verde e incluso diseños estampados, la selección de Skechers en El Corte Inglés ofrece una gama tan amplia de opciones que ni siquiera sabrás con cuál de todas quedarte. Estas zapatillas, además de llevar el sello de la comodidad, han encontrado su espacio en el mundo de la moda urbana, siendo una elección tanto para jornadas activas como para momentos de relax.
Acércate en este artículo a todos los detalles sobre este calzado que querrás incluir -sin duda- en tu colección.
¡ELIGE ENTRE DIFERENTES ESTILOS DE SKECHERS EN EL CORTE INGLÉS!
La colección de zapatillas Skechers en El Corte Inglés es un festín para los amantes del calzado. Desde los clásicos colores negro y blanco hasta tonos más vibrantes como el vino, verde e incluso estampados, la variedad es una constante. Además, la diversidad en tejidos sorprende, desde modelos tipo calcetín hasta aquellos que desafían incluso a la lluvia. Los detalles como los cordones y las plataformas ofrecen un toque extra de estilo y personalidad a cada par.
Uno de los modelos que se distingue es aquel que destaca por su tono vino, llamativo y elegante al mismo tiempo. Estas zapatillas no solo aportan comodidad, sino que también incluyen detalles innovadores, como una cámara de aire, convirtiéndolas en un derroche de estilo y funcionalidad.
Las zapatillas negras son otro must-have, combinando a la perfección con cualquier look casual. Su cuña interior proporciona esa altura extra de manera sutil y sin sacrificar comodidad, ideal tanto para días de actividad como para momentos de relax. Del negro pasamos al blanco, un clásico atemporal que se reinventa con toques de color. Las Skechers blancas con un delicado detalle en rosa en la suela no solo son prácticas, sino que también añaden un toque de estilo fresco a cualquier conjunto.
Para las más audaces, Skechers ha creado modelos con estampados llamativos, como el de corazones en tonos dorados y plateados sobre fondo negro. Esta elección ofrece versatilidad y originalidad, convirtiéndolas en una opción ideal para quienes buscan destacar con su calzado.
Las zapatillas tipo calcetín se presentan como una opción ultracómoda y moldeable. Además, modelos que fusionan colores clásicos como el blanco y negro con estampados innovadores se posicionan como protagonistas indiscutibles en cualquier outfit.
El azul marino cobra vida en zapatillas tipo calcetín con cierre elástico, garantizando comodidad y estilo. La suela blanca crea un contraste visual atractivo, y la plataforma añade altura de manera sencilla. El verde, uno de los colores tendencia del 2024, se adueña de unas zapatillas modernas y cómodas, ideales para sumar centímetros y protagonismo a cualquier conjunto.
El toque del rosa se hace presente en zapatillas ultra flexibles que combinan estilo y confort a la perfección. Y si lo prefieres, tienes las zapatillas negras con detalles en rosa, que demuestran que la combinación de lo clásico con lo original es un acierto seguro. Su facilidad para combinarlas las convierte en una elección versátil y práctica para cualquier ocasión.
SIGUE ESTA GUÍA PARA COMBINAR A LA PERFECCIÓN TUS SKECHERS
Si estás buscando ideas para sacar el máximo partido a tus zapatillas Skechers y combinarlas con diferentes looks, ¡aquí tienes las respuestas a todas tus preguntas!
Las zapatillas Skechers se adaptan perfectamente a un estilo deportivo-elegante. Combínalas con unos leggings negros de calidad, una camiseta holgada y una chaqueta deportiva entallada para crear un conjunto que te permita ir del gimnasio a una salida informal con amigos sin perder el toque de moda. Opta por unas Skechers blancas o negras con detalles en contraste para un look clásico y atemporal.
Para un atuendo casual-chic, elige unos vaqueros slim fit y una camisa blanca clásica. Completa el look con unas zapatillas Skechers de tonos neutros, como gris o beige. Añade una blazer o una chaqueta de cuero para un estilo más sofisticado y elegante. Este conjunto es ideal para ocasiones informales y salidas relajadas con amigos.
Las zapatillas Skechers también son perfectas para un estilo urbano y moderno. Combínalas con unos pantalones jogger y una sudadera con capucha para un look streetwear a la última moda. Opta por modelos de Skechers con detalles llamativos, como estampados o colores vibrantes, para darle un toque extra de personalidad a tu outfit.
Si buscas un look más elegante pero sin renunciar a la comodidad, combina tus zapatillas Skechers con un vestido o una falda midi. Esta combinación de prendas más formales con zapatillas deportivas crea un contraste interesante y aporta un toque fresco y juvenil a tu estilo. Elige unas Skechers en tonos neutros o pastel para un acabado más refinado.
En los meses más cálidos, unas zapatillas Skechers son la elección perfecta para un atuendo estival y relajado. Combínalas con unos shorts de mezclilla o de tela ligera y una camiseta básica o crop top. Opta por modelos de Skechers en colores vivos o con detalles llamativos para añadir un toque de diversión a tu look veraniego.
¡VISTE CON DEPORTIVAS TODOS LOS DÍAS!
Lo que alguna vez fue exclusivo para actividades físicas y deportivas, ahora se ha convertido en una tendencia dominante en el mundo de la moda urbana y cotidiana. Las zapatillas deportivas han encontrado su lugar en todos los ámbitos de la vida.
Y lo han encontrado mayoritariamente por la tendencia a priorizar la comodidad por encima de otras cuestiones en el vestuario diario. Las zapatillas deportivas ofrecen un nivel de confort inigualable gracias a su diseño ergonómico y la inclusión de tecnologías avanzadas de amortiguación y soporte. Este aspecto ha resonado especialmente en una sociedad en la que el bienestar y el movimiento son cada vez más valorados.
La moda contemporánea ha experimentado una transformación hacia la practicidad y la funcionalidad. Las zapatillas deportivas, antes relegadas al ámbito deportivo, han logrado fusionar moda y funcionalidad de manera magistral. Además de ser cómodas, estas zapatillas presentan innovaciones tecnológicas que ofrecen soporte adecuado para el pie, amortiguación para reducir el impacto y materiales resistentes para el día a día.
La incorporación de las zapatillas deportivas en la vestimenta diaria también refleja el cambio en el estilo de vida de la sociedad moderna. Se valora la versatilidad y la adaptabilidad en un mundo donde las personas llevan un ritmo de vida más activo y dinámico. Las zapatillas deportivas se adaptan perfectamente a este escenario al proporcionar la comodidad y la flexibilidad que se necesitan para un día ajetreado.
Además, las zapatillas Skechers en concreto integran características que las convierten en favoritas de cualquiera.
El cuidado de los pies es esencial para mantener la salud general del cuerpo, y Skechers lo tiene en cuenta. Sus zapatillas están diseñadas ergonómicamente para ofrecer un soporte adecuado a la estructura del pie, lo que puede ayudar a reducir la tensión en articulaciones y músculos. Además, la incorporación de plantillas de espuma viscoelástica y materiales flexibles permite que se ajusten perfectamente al pie, minimizando así la fatiga y permitiendo largos periodos de uso sin incomodidades.
En un mundo que lucha constantemente por la igualdad de género y la justicia para todas las personas, la figura de Susana Gisbert se erige como un faro de esperanza y un ejemplo a seguir. Con más de 25 años de experiencia en la lucha por los derechos de la mujer, esta destacada activista española ha dejado una huella imborrable en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.
En este artículo, exploraremos el compromiso de Susana Gisbert con los derechos de la mujer, su trayectoria y las iniciativas que ha liderado para promover un cambio significativo en nuestra sociedad.
UNA VOZ INCANSABLE POR LA IGUALDAD
Susana Gisbert, nacida en Valencia, se ha destacado a lo largo de su vida como una voz incansable en la lucha por la igualdad de género. Desde sus primeros pasos en el activismo feminista hasta su posición actual como referente en la materia, Gisbert ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las mujeres. Su compromiso se fundamenta en la creencia de que la justicia y la igualdad son pilares fundamentales de una sociedad democrática y avanzada.
Gisbert, abogada de profesión, ha llevado a cabo una extensa labor en la promoción de leyes y políticas de género que buscan eliminar la discriminación y la violencia de género. Su enfoque se basa en la idea de que la justicia debe ser accesible para todas las mujeres, sin importar su origen étnico, orientación sexual o condición socioeconómica.
La trayectoria de Susana Gisbert en la lucha por los derechos de la mujer es impresionante y abarca múltiples facetas. Desde sus inicios como activista en organizaciones locales hasta su trabajo a nivel nacional e internacional, su influencia ha crecido con el tiempo. Gisbert ha ocupado cargos de liderazgo en diversas ONGs y comités asesores, contribuyendo a la formulación de políticas y estrategias para la igualdad de género.
Además de su labor institucional, Gisbert ha sido autora de numerosos libros y artículos académicos que han contribuido a la comprensión de la problemática de género en la sociedad actual. Su capacidad para abordar temas complejos con rigor académico y al mismo tiempo llegar a un público amplio ha sido fundamental para avanzar en la conciencia sobre los derechos de la mujer.
CAMPAÑAS INSPIRADORAS
Una de las facetas más destacadas del trabajo de Susana Gisbert son las campañas inspiradoras que ha liderado en defensa de los derechos de la mujer. Estas campañas han logrado visibilizar problemáticas urgentes y movilizar a la sociedad en pos del cambio. Desde la campaña «Ni Una Menos» que luchó contra la violencia de género hasta la iniciativa «Mujeres en STEM» que promovió la igualdad de oportunidades en ciencia y tecnología, Gisbert ha demostrado su capacidad para crear un impacto duradero.
Uno de los pilares centrales en la visión de Susana Gisbert es la importancia de la educación en la lucha por la igualdad de género. La activista aboga por una educación inclusiva que promueva la conciencia de género desde edades tempranas. Considera que la educación es clave para combatir estereotipos y prejuicios arraigados en la sociedad y para empoderar a las mujeres a nivel personal y profesional.
Gisbert ha colaborado estrechamente con instituciones educativas y ha impulsado programas de formación en igualdad de género para docentes y estudiantes. Su trabajo en este ámbito ha contribuido a la creación de materiales pedagógicos que abordan de manera efectiva las cuestiones de género en el aula.
UN FUTURO PROMETEDOR
A medida que Susana Gisbert continúa su lucha por los derechos de la mujer, su visión de un futuro prometedor se hace cada vez más clara. En un mundo en constante cambio, su compromiso con la justicia y la igualdad sigue siendo inquebrantable. La activista se centra en la promoción de una sociedad en la que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en todos los ámbitos, y donde la violencia de género sea erradicada por completo.
El compromiso de Susana Gisbert con los derechos de la mujer no se limita al activismo social, sino que también se refleja en su influencia en las políticas de igualdad. A lo largo de los años, ha trabajado estrechamente con legisladores y gobiernos para impulsar leyes y políticas que promuevan la igualdad de género. Sus propuestas y recomendaciones han contribuido significativamente a la elaboración de políticas públicas que buscan cerrar la brecha de género en áreas como el empleo, la salud y la participación política.
Una de las contribuciones más destacadas de Gisbert en este ámbito fue su participación en la redacción de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en España. Esta ley, aprobada en 2007, estableció un marco legal integral para promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. Susana Gisbert desempeñó un papel fundamental en la redacción de esta legislación, lo que la convierte en una figura clave en la historia de los derechos de la mujer en España.
Uno de los temas más apremiantes en la agenda de Susana Gisbert es la lucha contra la violencia de género. Esta problemática persistente ha dejado cicatrices profundas en la sociedad española y en todo el mundo. Gisbert ha liderado numerosas iniciativas destinadas a concienciar sobre este problema y a brindar apoyo a las víctimas.
Una de las campañas más impactantes de Gisbert fue la titulada «Basta de Silencio», que buscaba romper el tabú en torno a la violencia de género y fomentar la denuncia de casos. A través de testimonios conmovedores y eventos de sensibilización, esta campaña logró movilizar a la sociedad y presionar a las autoridades para tomar medidas más efectivas en la prevención y persecución de la violencia de género.
EL PAPEL DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
Otro aspecto fundamental de la labor de Susana Gisbert es su enfoque en la participación de las empresas en la promoción de la igualdad de género. Reconoce que el ámbito laboral es un espacio clave para avanzar en la igualdad, y ha trabajado con empresas y organizaciones para implementar políticas de igualdad salarial, programas de conciliación laboral y familiar, y campañas de sensibilización en el lugar de trabajo.
Gisbert argumenta que una economía verdaderamente justa debe garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de empleo y avance profesional que los hombres. Su influencia en el ámbito empresarial ha llevado a un mayor compromiso con la diversidad de género en las juntas directivas y a la eliminación de prácticas discriminatorias en el mundo laboral.
EL IMPULSO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA
La participación de las mujeres en la política es otro tema que preocupa profundamente a Susana Gisbert. Ha abogado por la importancia de fomentar la presencia de mujeres en los órganos de toma de decisiones y en cargos públicos. Para ello, ha trabajado en la promoción de programas de formación política dirigidos a mujeres y en la eliminación de obstáculos que dificultan su acceso a la esfera política.
En su papel como asesora de diversos gobiernos locales y regionales, Gisbert ha colaborado en la elaboración de políticas de igualdad de género que incluyen cuotas de género en las listas electorales y medidas para garantizar la representación equitativa de mujeres en las instituciones políticas. Su compromiso ha llevado a un aumento notable en la participación política femenina en varios niveles de gobierno.