sábado, 5 julio 2025

Justicia y voz: El compromiso de Susana Gisbert con los derechos de la mujer.

0

En un mundo que lucha constantemente por la igualdad de género y la justicia para todas las personas, la figura de Susana Gisbert se erige como un faro de esperanza y un ejemplo a seguir. Con más de 25 años de experiencia en la lucha por los derechos de la mujer, esta destacada activista española ha dejado una huella imborrable en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.

En este artículo, exploraremos el compromiso de Susana Gisbert con los derechos de la mujer, su trayectoria y las iniciativas que ha liderado para promover un cambio significativo en nuestra sociedad.

UNA VOZ INCANSABLE POR LA IGUALDAD

UNA VOZ INCANSABLE POR LA IGUALDAD

Susana Gisbert, nacida en Valencia, se ha destacado a lo largo de su vida como una voz incansable en la lucha por la igualdad de género. Desde sus primeros pasos en el activismo feminista hasta su posición actual como referente en la materia, Gisbert ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las mujeres. Su compromiso se fundamenta en la creencia de que la justicia y la igualdad son pilares fundamentales de una sociedad democrática y avanzada.

Gisbert, abogada de profesión, ha llevado a cabo una extensa labor en la promoción de leyes y políticas de género que buscan eliminar la discriminación y la violencia de género. Su enfoque se basa en la idea de que la justicia debe ser accesible para todas las mujeres, sin importar su origen étnico, orientación sexual o condición socioeconómica.

La trayectoria de Susana Gisbert en la lucha por los derechos de la mujer es impresionante y abarca múltiples facetas. Desde sus inicios como activista en organizaciones locales hasta su trabajo a nivel nacional e internacional, su influencia ha crecido con el tiempo. Gisbert ha ocupado cargos de liderazgo en diversas ONGs y comités asesores, contribuyendo a la formulación de políticas y estrategias para la igualdad de género.

Además de su labor institucional, Gisbert ha sido autora de numerosos libros y artículos académicos que han contribuido a la comprensión de la problemática de género en la sociedad actual. Su capacidad para abordar temas complejos con rigor académico y al mismo tiempo llegar a un público amplio ha sido fundamental para avanzar en la conciencia sobre los derechos de la mujer.

CAMPAÑAS INSPIRADORAS

Una de las facetas más destacadas del trabajo de Susana Gisbert son las campañas inspiradoras que ha liderado en defensa de los derechos de la mujer. Estas campañas han logrado visibilizar problemáticas urgentes y movilizar a la sociedad en pos del cambio. Desde la campaña «Ni Una Menos» que luchó contra la violencia de género hasta la iniciativa «Mujeres en STEM» que promovió la igualdad de oportunidades en ciencia y tecnología, Gisbert ha demostrado su capacidad para crear un impacto duradero.

Uno de los pilares centrales en la visión de Susana Gisbert es la importancia de la educación en la lucha por la igualdad de género. La activista aboga por una educación inclusiva que promueva la conciencia de género desde edades tempranas. Considera que la educación es clave para combatir estereotipos y prejuicios arraigados en la sociedad y para empoderar a las mujeres a nivel personal y profesional.

Gisbert ha colaborado estrechamente con instituciones educativas y ha impulsado programas de formación en igualdad de género para docentes y estudiantes. Su trabajo en este ámbito ha contribuido a la creación de materiales pedagógicos que abordan de manera efectiva las cuestiones de género en el aula.

UN FUTURO PROMETEDOR

UN FUTURO PROMETEDOR

A medida que Susana Gisbert continúa su lucha por los derechos de la mujer, su visión de un futuro prometedor se hace cada vez más clara. En un mundo en constante cambio, su compromiso con la justicia y la igualdad sigue siendo inquebrantable. La activista se centra en la promoción de una sociedad en la que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en todos los ámbitos, y donde la violencia de género sea erradicada por completo.

El compromiso de Susana Gisbert con los derechos de la mujer no se limita al activismo social, sino que también se refleja en su influencia en las políticas de igualdad. A lo largo de los años, ha trabajado estrechamente con legisladores y gobiernos para impulsar leyes y políticas que promuevan la igualdad de género. Sus propuestas y recomendaciones han contribuido significativamente a la elaboración de políticas públicas que buscan cerrar la brecha de género en áreas como el empleo, la salud y la participación política.

Una de las contribuciones más destacadas de Gisbert en este ámbito fue su participación en la redacción de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en España. Esta ley, aprobada en 2007, estableció un marco legal integral para promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. Susana Gisbert desempeñó un papel fundamental en la redacción de esta legislación, lo que la convierte en una figura clave en la historia de los derechos de la mujer en España.

Uno de los temas más apremiantes en la agenda de Susana Gisbert es la lucha contra la violencia de género. Esta problemática persistente ha dejado cicatrices profundas en la sociedad española y en todo el mundo. Gisbert ha liderado numerosas iniciativas destinadas a concienciar sobre este problema y a brindar apoyo a las víctimas.

Una de las campañas más impactantes de Gisbert fue la titulada «Basta de Silencio», que buscaba romper el tabú en torno a la violencia de género y fomentar la denuncia de casos. A través de testimonios conmovedores y eventos de sensibilización, esta campaña logró movilizar a la sociedad y presionar a las autoridades para tomar medidas más efectivas en la prevención y persecución de la violencia de género.

EL PAPEL DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA

Otro aspecto fundamental de la labor de Susana Gisbert es su enfoque en la participación de las empresas en la promoción de la igualdad de género. Reconoce que el ámbito laboral es un espacio clave para avanzar en la igualdad, y ha trabajado con empresas y organizaciones para implementar políticas de igualdad salarial, programas de conciliación laboral y familiar, y campañas de sensibilización en el lugar de trabajo.

Gisbert argumenta que una economía verdaderamente justa debe garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de empleo y avance profesional que los hombres. Su influencia en el ámbito empresarial ha llevado a un mayor compromiso con la diversidad de género en las juntas directivas y a la eliminación de prácticas discriminatorias en el mundo laboral.

EL IMPULSO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA

EL IMPULSO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA

La participación de las mujeres en la política es otro tema que preocupa profundamente a Susana Gisbert. Ha abogado por la importancia de fomentar la presencia de mujeres en los órganos de toma de decisiones y en cargos públicos. Para ello, ha trabajado en la promoción de programas de formación política dirigidos a mujeres y en la eliminación de obstáculos que dificultan su acceso a la esfera política.

En su papel como asesora de diversos gobiernos locales y regionales, Gisbert ha colaborado en la elaboración de políticas de igualdad de género que incluyen cuotas de género en las listas electorales y medidas para garantizar la representación equitativa de mujeres en las instituciones políticas. Su compromiso ha llevado a un aumento notable en la participación política femenina en varios niveles de gobierno.

Te contamos todo lo que ha trascendido sobre la nueva temporada de ‘La que se avecina’

‘La que se avecina’ ha cerrado 2023 con el desenlace de su temporada 14, que acaba de completar su emisión en Amazon Prime Video. Habrá que esperar varios meses para disfrutar esta entrega en Telecinco, que en 2024 vendrá acompañada por la temporada 15 en la plataforma de streaming. ¿Qué pasará en esos capítulos? ¿Quiénes son los personajes que regresan? ¿Será la última temporada de la serie? Todo esto y mucho más lo desvelamos a continuación.

ASÍ HA SIDO LA TEMPORADA 14 DE ‘LA QUE SE AVECINA’

Escena de la temporada 14 de La que se avecina

Con el título de ‘Un bodorrio tóxico, un burbujón inmobiliario y un secuestro exprés’, el último capítulo de la temporada 14 trajo a Noelia de vuelta tras despertar del coma, justo cuando Antonio y Berta meten prisa a Martín y Cristina para que les paguen el bajo. Por su parte Amador y Fermín fingieron un secuestro, todo al tiempo que Yoli sigue adelante con sus locos planes de boda con Óscar, justo cuando Greta quiere evitar que su hija venda su virginidad pero alguien le supera en la puja.

La temporada más reciente de ‘La que se avecina’, que acaba de emitir Amazon Prime Video, también tuvo regresos tan esperados como el de Yoli (Miren Ibarguren), recuperada de su obesidad mórbida, Chusa (Paz Padilla) y Teodoro (Ernesto Sevilla), e incluso el creador de la serie, Alberto Caballero, hizo un cameo en estos últimos episodios.

ALBERTO CABALLERO Y LA DURACIÓN DE LA SERIE

Laura y Alberto Caballero, creadores de La que se avecina

Todos los fans de ‘La que se avecina’ han quedado encantados con la temporada 14, sin embargo ha habido una queja común sobre su duración. ¡Ocho capítulos saben a poco! Aunque eso es buena señal sobre la gran acogida que han tenido estos episodios, el creador de la serie ha querido explicar por qué las dos últimas temporadas han tenido esa duración más corta, ya que en ocasiones anteriores hemos tenido tandas de 13, 16 y hasta 19 capítulos.

Además de desvelar las curiosidades más divertidas de ‘La que se avecina’, Alberto Caballero explica la duración. “Hay que tener en cuenta que cada episodio dura 80 minutos, casi como una película”, nos detalla, ya que la duración habitual de una telecomedia es de media hora. “En total son 5 meses de escritura y 5 de rodaje. Cuando hacíamos 13 era porque no compaginábamos series», detalla el guionista. También se sincera al decir que hay otros formatos mejor pagados, por lo que es un milagro que puedan seguir haciendo ‘La que se avecina’ una temporada más.

FECHA DE ESTRENO DE LA PRÓXIMA ENTREGA

Una escena de La que se avecina

Todavía tenemos varios meses por delante para disfrutar de nuevos capítulos de ‘La que se avecina’. Para empezar Telecinco debe estrenar la entrega número 14, y una vez termine será el turno de Amazon Prime Video con la temporada 15. De hecho basta con ver las fechas de estreno de las dos temporadas previas en la plataforma de streaming, por tanto la entrega número 15 de la serie estará disponible a mediados de noviembre de 2024.

Cabe señalar que esa fecha está sujeta a la disponibilidad de Laura y Alberto Caballero, máximos responsables de ‘La que se avecina’, que en estos momentos compaginan la serie con otros dos nuevos proyectos: la segunda temporada de ‘Machos Alfa’ para Netflix, y el estreno de la nueva serie ‘Muertos S.L.’ que han preparado para Movistar+. En un principio los creativos prevén que podrán mantener el mes de noviembre para el estreno de la comedia de Contubernio 49.

¿QUÉ PASARÁ EN LA TEMPORADA 15?

Los Cuquis en La que se avecina

Tal y como Alberto Caballero deja caer, esta próxima entrega será también la última de la serie. Cada vez es más difícil sacar adelante ‘La que se avecina’, y su caída de audiencia en Telecinco sugiere que ya es hora de darle fin. Eso sí, será un desenlace por todo lo alto, con el regreso de los personajes más memorables de esta comedia, muchas sorpresas y algún que otro romance inesperado.

En concreto en la temporada 14 de ‘La que se avecina’ veremos qué ocurre en realidad con Noelia, justo ahora que acaba de despertar del coma. La suerte de Amador y la Cuqui cambiará para siempre, al igual que la de Fermín y Yoli; por su parte Antonio Recio y Berta Escobar deberán renunciar a su nueva pescadería, pero el negocio que les espera no será precisamente prometedor.

LOS PERSONAJES QUE REGRESAN A CONTUBERNIO 49

El reparto de La que se avecina

Luis Merlo ha sido el primero en confirmar que estará de vuelta en la temporada 15, que al ser con casi total seguridad la última entrega de la serie, también contará con los personajes principales: Jordi Sánchez (Recio), Nathalie Seseña (Berta), Eva Isanta (Maite), Pablo Chiapella (Amador), Nacho Guerreros (Coque), Macarena Gómez (Lola) y Miren Ibarguren (Yoli) tienen su presencia asegurada en la serie.

Junto a ellos la temporada final de ‘La que se avecina’ traerá de vuelta a los personajes más recientes y el resto de habituales, por lo que es seguro que veremos a Carlos Areces (Agustín), Ana Arias (Cristina), Raúl Peña (Martín), Nacho Guerreros (Coque), Rocío Marín (Greta), Ricardo Arroyo (Vicente), Petra Martínez (Fina), Loles León (Menchu), Félix Gómez (Óscar), Álex Gadea (Alonso), Carlos Chamarro (Esteban), Margarita Asquerino (Logi) y Paz Padilla (La Chusa).

UN BACHE DE AUDIENCIA EN TELECINCO

Berta y Antonio

Cuando Telecinco estrenó la 13ª entrega de la serie a principios de septiembre confiaba en que fuese un revulsivo para las cifras de audiencia, después de una mala racha que parece no terminar para Mediaset. Sin embargo los picos de más del 20% de share y cuatro millones de espectadores son cosa del pasado, ya que esta última entrega se ha quedado en un modesto 9,5% de share y apenas 870.000 seguidores de media.

En este descenso influye que Amazon Prime Video estrene ‘La que se avecina’ con antelación, no tanto porque le quite audiencia a Telecinco, sino porque estamos inmersos en una transformación del consumo televisivo. La gente prefiere ver contenidos a la carta, sin molestas interrupciones publicitarias, y es el mismo caso que se ha dado con ‘Entrevías’, otra de las grandes bazas de Telecinco, y que espera recuperar el interés con el estreno de la tercera temporada en Netflix.

ESTOS DOS ACTORES NO VOLVERÁN EN LA TEMPORADA 15

Secuencia de La que se avecina

La temporada final de ‘La que se avecina’ no contará con el personaje de Carlota Rivas, la hija de Amador y Maite. La actriz Carlota Boza ha estado ligada a la serie desde que tenía seis años, sin embargo su papel se ha visto reducido en cada nueva entrega y ahora quiere afrontar nuevos proyectos. La joven ha sido totalmente franca sobre su situación, ya que a preguntas sobre su continuidad en la comedia ha respondido “a mí me queda un telediario”.

Otro que podría faltar en la temporada 15 es Fernando Tejero, un imprescindible de ‘La que se avecina’ no solo con su personaje de Fermín, sino que también saltó a la fama gracias a su predecesora, ‘Aquí no hay quien viva’. El actor reconoce que lo tiene difícil para compaginar ‘La que se avecina’ con los otros proyectos que tiene en marcha, si bien tratará de hacer un esfuerzo para regresar en la despedida de la serie.

EL GRAN AUSENTE DE ‘LA QUE SE AVECINA’

José Luis Gil y su hija Irene

Lamentablemente, la última temporada de la serie no podrá contar con Enrique Pastor, un personaje crucial en ‘La que se avecina’. El actor José Luis Gil sufrió un grave ictus en noviembre de 2021, y desde entonces permanece en rehabilitación, en un proceso de cura que le ha alejado para siempre de la interpretación según nos desvela su hija, Irene Gil, en una reciente entrevista.

“No creo que mi padre pueda volver a la televisión. Fue un ictus muy fuerte, que le ha dejado secuelas graves”, explica Irene. Al parecer las secuelas del infarto cerebral limitan la movilidad de Gil y le impiden comunicarse con normalidad, sin que por el momento haya esperanzas de una recuperación completa.

Este es el único caso en el que puedes conducir sin puntos en tu carnet y la DGT no te puede sancionar

0

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementó el sistema de carnet de conducir por puntos en 2006. Este sistema asigna puntos a cada conductor y los retira por infracciones viales. Los conductores acumulan hasta 15 puntos y pueden perderlos por diversas faltas, como exceso de velocidad, usar el móvil al conducir o no usar el cinturón de seguridad. Si se agotan los puntos, se suspende el carnet temporalmente. Este método busca fomentar conductas responsables en la carretera, mejorar la seguridad vial y concienciar sobre la importancia del cumplimiento de normas para prevenir accidentes. Sin embargo, hay un único caso en el que puedes conducir sin puntos en tu carnet y la DGT no te puede sancionar. Y te lo contamos a lo largo de este artículo.

La importancia de la labor de la DGT

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 11 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) despliega un papel crucial en España al promover la seguridad vial y regular el tráfico. Su labor abarca desde la educación vial hasta la aplicación de normativas para prevenir accidentes y reducir la siniestralidad en carreteras. Implementa programas de concienciación, realiza campañas de prevención y gestiona el control y la regulación del tráfico. A través de la formación continua de conductores, la supervisión de vehículos y la vigilancia de las vías, la DGT busca salvar vidas, proteger a los usuarios de las carreteras y promover una cultura de conducción responsable para una movilidad más segura.

No se puede conducir sin puntos en el carnet de conducir

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 9 Merca2.es

Es imperativo tener una cantidad mínima de puntos en el carnet de conducir para poder operar un vehículo. Los puntos representan la validez y responsabilidad del conductor en la vía pública. Su pérdida podría derivar en la suspensión del permiso de manejo, restringiendo así la capacidad de circular legalmente. Mantener un registro limpio y respetar las normas de tráfico es esencial para garantizar la seguridad personal y de los demás en las carreteras.

Pero la Ley de Seguridad Vial contempla una excepción al respecto

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 3 Merca2.es

La normativa vial tiene disposiciones especiales para situaciones particulares. Esta ley considera circunstancias excepcionales que permiten flexibilidad en ciertos casos. Estas excepciones están diseñadas para abordar escenarios específicos donde las reglas habituales podrían no aplicarse directamente. Esto garantiza un marco legal adaptable a diversas condiciones, aunque siempre manteniendo la seguridad como prioridad. La Ley de Seguridad Vial busca equilibrar la rigurosidad normativa con la capacidad de responder a circunstancias singulares de manera justa y adecuada. Te desvelamos de qué se trata un poco más adelante.

Los conductores noveles parten con 8 puntos en el carnet de conducir

renovar carnet de conducir 14 Merca2.es

Los conductores principiantes comienzan su trayecto con un saldo inicial de 8 puntos en su carnet. Esta medida busca fomentar una conducción más cuidadosa y responsable entre los recién licenciados, incentivándolos a adquirir experiencia con una mayor precaución. Este número inicial puede incrementarse si el conductor novato no incurre en infracciones graves durante un período determinado, lo que refuerza la importancia de mantener un historial limpio y respetar las normativas viales desde el inicio de su actividad como conductores.

Si en dos años no cometen infracciones, la DGT los aumenta a 12 puntos

renovar carnet de conducir 6 Merca2.es

Tras dos años sin infringir normativas viales, la Dirección General de Tráfico (DGT) otorga a los conductores principiantes un aumento de puntos en su carnet, elevándolos a un total de 12. Este reconocimiento premia su buen comportamiento en la carretera, promoviendo una conducción responsable y segura desde el inicio. Esta acción busca reforzar la importancia de mantener un historial limpio y respetar las normas viales, incentivando así prácticas viales positivas y una conducta ejemplar.

Y así, es posible llegar hasta un máximo de 15 puntos

renovar carnet de conducir 7 Merca2.es

El sistema permite alcanzar un límite máximo de 15 puntos en el carnet de conducir. Esta progresión, basada en el cumplimiento continuo de las normativas viales, brinda la oportunidad a los conductores de obtener puntos adicionales tras años de práctica responsable. Al mantener un historial impecable y evitar infracciones, se premia esta conducta ejemplar con un mayor margen de puntos. Esta flexibilidad en el sistema busca recompensar la responsabilidad y el respeto hacia las leyes de tráfico, incentivando una conducción más segura y consciente.

Pero las faltas muy graves empiezan a restar puntos en el carnet de conducir

renovar carnet de conducir 11 Merca2.es

Las infracciones muy graves implican la deducción de puntos en el carnet de conducir. Estas faltas, por su gravedad, conllevan una disminución significativa en el saldo de puntos. Actos como conducir bajo influencia de alcohol, exceso de velocidad considerable o ignorar señales de tráfico fundamentales restan puntos de manera inmediata. Esta penalización refuerza la importancia de respetar las normativas viales y actuar de manera responsable para mantener un registro limpio y garantizar la seguridad en las carreteras.

Una vez más: si te quedas sin puntos en el carnet de conducir, la DGT no permite conducir

renovar carnet de conducir 13 Merca2.es

En caso de agotar los puntos del carnet de conducir, la Dirección General de Tráfico (DGT) prohíbe la conducción. Al perder todos los puntos, se suspende el permiso de manejo temporalmente. Esta medida busca garantizar la seguridad vial y permitir al conductor reflexionar sobre su comportamiento al volante. Para recuperar el permiso, se deben realizar cursos de sensibilización y, tras cumplir el periodo de suspensión, se recupera el carnet con un saldo reducido de puntos.

Sin embargo hay una excepción

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 7 Merca2.es

La excepción radica en la notificación efectiva de la retirada de puntos por parte de la DGT. Si esta comunicación no se lleva a cabo correctamente, el conductor puede circular aun con el carnet sin puntos. La normativa exige que la administración notifique esta retirada de puntos de manera formal, usualmente por correo certificado. Si este proceso falla, por cambios de domicilio u otros motivos, el conductor puede no ser informado, lo que podría permitirle circular sin ser consciente de la falta de puntos en su carnet.

Recuerda, en la carretera, cumple siempre con la normativa de la DGT

dgt

Es esencial cumplir con las normativas de la DGT en todo momento al conducir. Respetar las reglas de tráfico garantiza la seguridad de todos en la carretera, promoviendo un entorno vial más seguro y ordenado para todos los usuarios.

Cenas mágicas: descubre el esplendor de las noches de gala navideñas en hoteles de lujo exclusivos

La Navidad se vive con esplendor en los hoteles de lujo de España, donde la elegancia, la historia y la exquisita gastronomía se fusionan para ofrecer experiencias inolvidables. Desde Nochebuena hasta la merienda de Reyes, estos exclusivos alojamientos preparan cenas de gala que cautivan los sentidos y transportan a los huéspedes a un universo de lujo y sofisticación.

Cenas gastronómicas de alta costura en hoteles emblemáticos

Hotel Orfila y Hotel Heritage: experiencia gastronómica de la mano del Chef Mario Sandoval

Los hoteles de Relais & Châteaux, Hotel Orfila y Hotel Heritage, destacan con menús de gala diseñados por el reconocido chef ejecutivo Mario Sandoval. Desde una Vichyssoise cremosa hasta un postre Gianduia con naranja y licor de almendra, cada plato es una obra maestra culinaria.

Para despedir el año, platos como Milhojas de boletus y trufa melanosporum o Solomillo Wellington con duxele de foie, demiglace de su jugo y frutos rojos encantarán a los comensales.

Amazon tiene la vajilla que te va a solucionar, sin trabajar, las comidas y cenas de Navidad en casa

Four Seasons Madrid: elegancia renovada en el corazón de la ciudad

El Hotel Four Seasons Madrid, en su tercer aniversario, ofrece una experiencia navideña única. Desde la cena de Nochebuena con Cangrejo azul y Mero salvaje a la gallega hasta la espectacular Gala de Nochevieja con costilla de rodaballo salvaje y lingote de Wagyu a 5, el hotel deslumbra con su propuesta gastronómica. La fusión de sabores y la música en directo crean un ambiente mágico para recibir el nuevo año.

Hotel Fuerte de Marbella: elegancia y tradición en la Costa del Sol

Renovado con esplendor, el Hotel Fuerte de Marbella ofrece un bufé exclusivo para Nochebuena con productos gourmet como Black Angus y Wagyu. La propuesta continúa con un brunch de diseño para el Boxing Day y una espectacular Gala de Nochevieja con platos como rulo de rape y langosta. Este hotel se ha convertido en el punto de encuentro de personalidades destacadas, como Ana Boyer y Amelia Windsor.

InterContinental Madrid: celebración castiza de 70 aniversario

El Hotel InterContinental Madrid rinde homenaje a la ciudad con unos Menús de Gala titulados «Madrid, Madrid, Madrid». Inspirados en emblemáticos lugares de la región, como Aranjuez y Alcalá de Henares, los platos de la Cena de Gala de Fin de Año son una deliciosa fusión de tradición y creatividad culinaria.

W Barcelona: fiesta submarina para despedir el año

El icónico ‘Hotel Vela’, W Barcelona, sumerge a los huéspedes en una fiesta submarina para despedir el año. Desde Tapioca crujiente con atún hasta Rodaballo con salsa de champán y caviar, la cena ‘MADE YOUR SEA-SIDE LIST’ promete una experiencia culinaria única. Acróbatas, bailarines y fuegos artificiales completan esta celebración junto al mar Mediterráneo.

Celebraciones especiales para toda la familia en único Hotels y Mas de Torrent

Único Hotels: elegancia y sabor con el toque de Ramón Freixa

En el Hotel Único Madrid, el chef Ramón Freixa, con dos estrellas Michelin, presenta una Gala de Fin de Año con un menú degustación de 15 pases. Desde el bombón de perdiz hasta el cordero asado, cada plato es una sinfonía de sabores. En Mallorca, la Finca Serena ofrece cenas de gala y brunch para recibir el nuevo año con elegancia.

Mas de Torrent: experiencia gastronómica en un entorno idílico

El elegante Mas de Torrent, en el Ampurdán, ofrece menús de alta cocina para Nochebuena, San Esteban y Nochevieja. Platos como el ravioli de gamba de Palamós o el tournedó Rossini son parte de la propuesta culinaria que combina sofisticación y tradición.

Foto de Tenderete1

Rosewood Villa Magna: navidad de cuento en el centro de Madrid

El Rosewood Villa Magna convierte sus jardines en una pista de hielo y ofrece experiencias únicas para toda la familia. Desde ‘Meriendas con Papá Noel’ hasta cenas de gala en Nochebuena y Nochevieja, el hotel crea un ambiente mágico. La gastronomía alpina en el Chalet Ruinart y las cenas de gala diseñadas por chefs de renombre completan la oferta navideña.

Apuesta por el lujo, la tradición y la alta gastronomía en esta Navidad

Estos hoteles de lujo no solo ofrecen alojamiento de primera clase, sino que también se han convertido en destinos gastronómicos destacados. La alta cocina, la ambientación festiva y la atención personalizada aseguran que cada celebración sea una experiencia inolvidable.

Este año, regálate y a tus seres queridos una Navidad única en estos exclusivos rincones donde el lujo y la tradición se encuentran para crear momentos inolvidables. ¡Felices Fiestas!

¿Por qué debería visitar este tipo de lugares?

Visitar estos lugares de lujo no solo representa una escapada, sino una experiencia única que combina elegancia, tradición y una oferta gastronómica excepcional. Aquí te cuento por qué deberías considerar visitar estos exclusivos destinos:

  1. Gastronomía excepcional: Los hoteles de lujo destacan por contar con restaurantes galardonados y chefs de renombre que crean experiencias culinarias inolvidables. Cada plato es una obra maestra, fusionando la creatividad con la excelencia en la elección de ingredientes.
  2. Ambientes sofisticados: La arquitectura y el diseño de estos hoteles son una expresión de lujo y sofisticación. Desde la entrada hasta las habitaciones, cada detalle está cuidadosamente pensado para ofrecer un entorno elegante y exclusivo.
Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 2 Merca2.es
  1. Celebraciones festivas inolvidables: Durante las festividades, estos hoteles se transforman en auténticos paraísos navideños. Desde cenas de gala hasta eventos especiales, la ambientación festiva y las actividades diseñadas para toda la familia crean un ambiente mágico.
  2. Atención personalizada: En estos lugares, la atención al cliente es una prioridad. El personal altamente capacitado se esfuerza por proporcionar un servicio impecable, anticipándose a las necesidades de los huéspedes y asegurando una experiencia personalizada y confortable.
  3. Ofertas de entretenimiento: Además de la exquisita gastronomía, muchos de estos hoteles ofrecen entretenimiento de alta calidad. Desde música en vivo hasta espectáculos, la oferta cultural y de ocio es tan extraordinaria como la comida.
  4. Escapada de lujo: Estos hoteles no solo ofrecen una estadía, sino una verdadera escapada de lujo. Las instalaciones, como spas, piscinas y salones elegantes, brindan a los visitantes la oportunidad de relajarse y disfrutar de un ambiente exclusivo.
  5. Tradición y modernidad: La fusión de la tradición y la modernidad crea una experiencia equilibrada. Mientras se conserva la elegancia clásica, estos lugares también incorporan elementos modernos para ofrecer una experiencia contemporánea y actualizada.
  6. Contribución a causas solidarias: Algunos de estos hoteles han adoptado una filosofía de responsabilidad social, contribuyendo a causas solidarias y proyectos benéficos. De esta manera, tu visita también puede tener un impacto positivo más allá de la experiencia personal.

En resumen, visitar estos lugares de lujo es más que una simple estancia, es sumergirse en un mundo de exquisitez, sofisticación y atención excepcional. Si buscas momentos inolvidables, alta gastronomía y un trato exclusivo, estos destinos son la elección perfecta.

Zara cada vez te pone más sencillo ir a la última y baja a 25€ sus botas biker

0

Zara lo ha vuelto a hacer. La marca ha puesto al alcance de todos las codiciadas botas biker a un precio inigualable: ¡tan solo 25€!

Estas botas, mucho más que un simple accesorio, se han convertido en el símbolo de rebeldía y estilo en la moda invernal… ¡Además de en un regalo perfecto! Y Zara, siempre a la vanguardia de las tendencias, ha decidido hacerlas accesibles para un público mucho más amplio, con un precio más accesible. Con su diseño atemporal y su capacidad para transformar cualquier conjunto, estas botas biker se han convertido en el secreto mejor guardado para elevar cualquier atuendo del día a día.

En este artículo, te sumergiremos en el universo de las botas biker de Zara. ¡Sigue leyendo para desbloquear un nuevo deseo en tu armario!

LAS BOTAS BIKER DE ZARA, ICÓNICAS Y ACCESIBLES

zara 9cbf39d2 230905120334 800x1200 Merca2.es

Las botas biker de Zara no solo son cómodas, sino que también son fáciles de incorporar a múltiples estilos. ¿Un look casual para el día a día? Estas botas son el complemento ideal. Desde unos jeans hasta un vestido holgado, combinan a la perfección con una variedad de prendas, otorgando ese toque distintivo que transforma un conjunto simple en algo extraordinario.

Estas botas, diseñadas con efecto envejecido, puntera redondeada y detalles de hebillas, no solo son un deleite para la vista, sino también para los pies. Fabricadas completamente en poliuretano y forradas en poliéster, ofrecen durabilidad y confort en cada paso.

Es importante destacar su disponibilidad. Desde el número 35 hasta el 42, Zara se asegura de que todas las mujeres, independientemente de su talla, puedan lucir este ícono de moda sin complicaciones.

El impacto de las botas biker va más allá de su aspecto visual. Representan la actitud de quien las lleva: audaz, moderna y segura de sí misma. Son el accesorio que transforma un conjunto ordinario en algo extraordinario, añadiendo ese toque de rebeldía que no pasa desapercibido.

Aunque las tendencias puedan variar, las botas biker de Zara se mantienen como un básico atemporal. En un mercado saturado de opciones, estas botas destacan por su capacidad para adaptarse a cada temporada sin perder su encanto.

COMBINA TUS BOTAS BIKER DE ZARA CON ESTILO

zara be0a6d9d 230905120309 800x1200 Merca2.es

Las botas biker se han convertido en el must-have indiscutible de esta temporada.

Una de las combinaciones más populares es la mezcla de botas biker con jeans ajustados o desgastados. Combina esta base con un jersey oversize para un look casual pero elegante. El contraste entre la robustez de las botas y la suavidad del jersey crea un equilibrio perfecto.

No subestimes el poder de combinar las botas biker con vestidos o faldas. Un vestido floral o una falda midi se transforman por completo cuando se combinan con estas botas. Esta fusión de estilos crea un contraste interesante entre lo femenino y lo audaz, resultando en un look que destaca por su originalidad.

Para un toque más audaz y rockero, opta por leggings o pantalones de cuero y una chaqueta de cuero a juego. Esta combinación resalta el espíritu rebelde de las botas biker. Además, añade un top con estampados llamativos para un giro más moderno y original.

En los días más fríos, incorpora las botas biker con capas superpuestas y abrigos largos. Un abrigo oversize o una parka combinados con bufandas grandes y gorros tejidos agregan calidez y estilo a la vez que complementan perfectamente el aire urbano de las botas.

Optar por un atuendo monocromático y agregar un toque de color con las botas biker es una excelente manera de hacer que tus zapatos se conviertan en el foco principal del outfit. Un conjunto negro con botas de tonos más llamativos crea un contraste que no pasará desapercibido.

UNA TENDENCIA ATEMPORAL

mujer joven traje casual caminando calle Merca2.es

El ascenso de las botas biker desde las carreteras hasta las pasarelas ha sido testigo de una evolución fascinante. Inicialmente asociadas con la cultura motociclista y el espíritu rebelde, estas botas no tardaron en trascender su propósito inicial para convertirse en un elemento clave en los armarios de quienes buscan estilo y comodidad.

A lo largo de las décadas, las botas biker han experimentado transformaciones sorprendentes. Lo que comenzó como una bota resistente de cuero con hebillas y detalles metálicos, ha evolucionado hacia una amplia gama de estilos, desde modelos más clásicos hasta versiones más modernas y elegantes.

La clave de su éxito radica en su versatilidad. Las botas biker no se limitan a un estilo o look específico; tienen la capacidad de adaptarse a una amplia variedad de conjuntos. Desde combinaciones con jeans hasta vestidos más formales, estas botas añaden un toque de rebeldía y sofisticación a cualquier atuendo.

Marcas líderes en la industria de la moda, como Zara, han reconocido el atractivo perdurable de las botas biker. Cada temporada, presentan nuevas interpretaciones de este clásico calzado, manteniendo su esencia pero añadiendo detalles y acabados innovadores que se alinean con las tendencias contemporáneas.

El secreto de su evolución radica en la capacidad de las botas biker para adaptarse a los cambios en el mundo de la moda sin perder su esencia. Desde su diseño original hasta las versiones actuales, estas botas han logrado mantener su estatus como un artículo imprescindible en cualquier guardarropa.

El legado de las botas biker es un testimonio del poder duradero de la moda para trascender el tiempo y las modas pasajeras. Su capacidad para fusionar rebeldía, estilo y practicidad ha asegurado su lugar como un ícono eterno en el mundo del calzado.

LO ÚLTIMO EN CALZADO DE INVIERNO

hombre joven inconformista senderismo naturaleza salvaje vacaciones invierno Merca2.es

Las botas siempre han sido un elemento emblemático del invierno, y este año no es la excepción. Desde las clásicas botas de montaña hasta las elegantes botas altas, la diversidad reina en las opciones que inundan los escaparates. ¡Pero no son el único calzado con el que puedes lucir bien y cómodo en invierno! ¿Cuáles son las tendencias que están acaparando la atención en el mundo de la moda?

Las botas biker han escalado puestos en el podio de la moda invernal. Con su diseño robusto, detalles de hebillas y efecto envejecido, se han convertido en el calzado predilecto de quienes buscan fusionar comodidad con un toque de rebeldía. Su versatilidad para combinar con diversos estilos las posiciona como un must-have de esta temporada.

Las bailarinas, conocidas por su comodidad y elegancia, están haciendo una fuerte aparición este invierno. Estas zapatillas planas ofrecen un giro fresco y sofisticado a cualquier atuendo. Desde modelos clásicos hasta aquellos con detalles más llamativos, las bailarinas se han convertido en el aliado perfecto para quienes buscan confort sin sacrificar el estilo.

¿Quién dijo que el invierno debía ser monocromático? Las zapatillas de colores vivos han irrumpido con fuerza en la escena de la moda. Desde tonos vibrantes hasta combinaciones llamativas, estas zapatillas añaden un toque de vitalidad y originalidad a cualquier conjunto invernal. Y lo mejor de todo es que su versatilidad permite combinarlas con diferentes estilos, desde lo casual hasta lo más audaz.

Las botas de montaña, conocidas por su resistencia y funcionalidad, han sido reinventadas para convertirse en un accesorio de moda imprescindible. Sus suelas resistentes, materiales duraderos y detalles modernos las convierten en la opción ideal para quienes buscan un estilo urbano pero con un toque aventurero.

Aitor Albizua presentará la nueva versión de este clásico concurso de RTVE

0

El veterano concurso ‘Saber y Ganar’ sigue conquistando a la audiencia más de 20 años después de su estreno en La 2 de RTVE. Este programa diario, presentado por el famosísimo Jordi Hurtado, tiene como principal objetivo la divulgación de la cultura de una forma amena.

Con la idea de repetir el éxito del archiconocido ‘Saber y ganar’, ya a mediados de agosto RTVE desveló que emitiría una nueva versión del mítico concurso, llamada ‘Cifras y letras’. Presentado por Aitor Albizua, acompañado de dos “expertos”, recientemente la cadena pública ha dado más detalles sobre esta propuesta.

‘Cifras y letras’ vuelve totalmente renovado a La 2 de RTVE

cifras y letras Merca2.es

“¿Eres un hacha en el cálculo mental? ¿Tienes un gran vocabulario y no hay crucigrama que se te resista? Si eres igual de hábil resolviendo operaciones matemáticas que haciendo uso de nuestra lengua, estás invitado a participar en la nueva edición de ‘Cifras y Letras’”.

Con estas palabras RTVE nos anima a apuntarnos al nuevo programa que se emitirá en La 2, desde la propia web del concurso. Anunciado hace ya más de cuatro meses, a finales del verano aún sabíamos muy poco sobre ‘Cifras y letras’, ya que únicamente había trascendido el nombre de su presentador: Aitor Albizua.

Precisamente, fue el mismo Aitor el que aprovechó la promoción del especial navideño ‘Telepasión’, para anunciar que sería el encargado de conducir esta nueva propuesta de La 2.

A día de hoy, por fin RTVE ha podido desvelar que va a comenzar la grabación del concurso, anunciando además otros detalles como su plató, los dos expertos que apoyarán al presentador y los juegos en los que consistirá la dinámica de ‘Cifras y letras’.

Así, mediante una nota de prensa RTVE ha confirmado la emisión diaria de este nuevo programa, aunque aún sin confirmar una fecha exacta para su estreno. En esta misma nota se puede leer que el concurso “llegará próximamente con una renovada y ambiciosa apuesta en la que se combinarán las pruebas clásicas con nuevos juegos y una Gran Final donde, en cada programa, los concursantes lucharán por llevarse el bote acumulado”.

En cuanto al plató, RTVE asegura que se trata de “un plató innovador y original en el que se ha apostado por las nuevas tecnologías”. Además, hemos podido saber que el formato contará con la colaboración de la Real Academia Española para cada entrega.

Respecto a los expertos que se encargarán de verificar las respuestas de los concursantes, sus nombres seguro que serán conocidos para muchos de los espectadores.

Elena Herráiz (Letras), más conocida en YouTube como ‘Linguriosa’, estudió Traducción e Interpretación (especialidad en inglés y alemán). Con un Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (Universidad de Alcalá de Henares), vivió cinco años en Berlín dando clases de español a niños y adultos.

Esa gran experiencia le sirvió para darse cuenta de que algunos de los conceptos eran tan complicados que necesitaban de un apoyo adicional. Es así como Elena se decidió a abrir su propio canal en YouTube, para compartir con todos los que quisieran verla una forma diferente y amena de aprender el español. En dicho canal podrás disfrutar también de multitud de vídeos que hablan sobre curiosidades e historia de nuestro idioma.

David Calle Parrilla (Cifras), también conocido como Unicoos en su canal de Youtube, es un ingeniero de telecomunicación y profesor español, licenciado por la Universidad Politécnica de Madrid. Mientras daba clases de refuerzo en diversas áreas en una academia, David se dio cuenta de que en muchas ocasiones las horas de clase no eran suficientes para que el alumnado consiguiera adquirir los conocimientos más técnicos en asignaturas como Matemáticas, Física, Química o Tecnología.

Así es como surgió su idea de abrir su propio canal en YouTube, con el nombre de Unicoos, en el que compartía unos tutoriales que pronto comenzaron a tener gran éxito entre los usuarios de la plataforma. Unicoos ha seguido creciendo desde entonces, llegando a convertirse en uno de los canales educativos de habla hispana más destacados en el mundo, llegando a ganar incluso el preciado Botón de Oro, con 1,5 millones de suscriptores. Gracias a este éxito, David decidió abrir en 2014 una nueva plataforma web que complementaría su canal de YouTube, formando una “academia en línea” totalmente gratuita.

El anuncio que RTVE ha hecho sobre el próximo estreno del concurso ‘Cifras y letras’ tiene como principal objetivo abrir el casting del concurso. Un casting al que puedes apuntarte desde su propia página web, en la que nos indican que el programa estará dirigido a “aquellas personas que quieren desafiar su ingenio y destreza”. Así, nos invitan a participar en un formato que “fomentará tu competitividad a través de entretenidos juegos y, además, recompensará tu pericia con premios en metálico que irán creciendo semana tras semana”.

Para inscribirte como concursante de ‘Cifras y Letras’, sólo tienes que rellenar el formulario que RTVE pone a tu disposición en la siguiente web.

Quién es Aitor Albizua, futuro presentador de ‘Cifras y letras’

Cifras y letras Aitor Albizua concurso RTVE 2 Merca2.es

Albizua cursó Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera profesional como becario en la Cadena Ser, en cuya redacción trabajó durante 8 años para diferentes formatos, como ‘Hora 25’ o ‘De buenas a primeras’. Empezó su andadura en la Radio Televisión Pública Regional del País Vasco (ETB), donde presentó, entre otros, ‘Nos echamos a la calle’ o ‘Lingo’. También para ETB, Aitor fue el encargado de conducir el programa especial de Nochevieja, además de realizar numerosas colaboraciones para la Cadena Ser junto a Àngels Barceló.

En octubre de 2022 comenzó a presentar ‘El comodín de La 1’ en RTVE, a la sigue vinculado en la actualidad. Gracias a esta colaboración con la cadena pública, Aitor fue uno de los protagonistas del especial de Nochebuena ‘Telepasión’, que se emite en La 1 desde hace una década.

Este icónico programa es el encargado de presentar la programación navideña de RTVE, mediante la colaboración de los rostros más destacados de la cadena, ya sean actores o presentadores. Para la gala de este 2023, la décima desde que se estrenó este especial de Navidad, personalidades tan conocidas como Jordi Hurtado, Anne Igartiburu, Jaime Cantizano o Julian Iantzi, se han sometido a una increíble “transformación” física para realizar números musicales al más puro estilo Broadway.

Este año ‘Telepasión’ se inspiró en el icónico musical ‘Chicago’, en el que el amor por el jazz y el cabaret fueron los protagonistas. Gracias a la reacción de los espectadores en las redes sociales, pudimos comprobar que una de las actuaciones que más llamó la atención fue precisamente la de Aitor Albizua. El presentador vizcaíno, enfundado en un llamativo vestido plateado a juego con su maquillaje, se mostró muy emocionado por haber podido vivir esa experiencia en su cuenta de Instagram: “Hay quien me llama ‘Tere Pasión’ y hay quien me conoce ya como ‘Ternasco Papillote’”.

El periodista también quiso aprovechar este post para agradecer la confianza de los responsables de RTVE, anunciando que próximamente se pondría al frente del nuevo concurso que promete dar muchos grandes momentos a RTVE: ‘Cifras y letras’.

Un formato de éxito internacional que tiene su origen en Francia. Creado por el guionista Armand Jammot, ‘Des chiffres et des Lettres’ lleva emitiéndose la friolera de 58 años en el canal público France Télévisions. Esperemos que ‘Cifras y Letras’ tenga el mismo éxito que su predecesor en nuestro país.

Atresplayer, Disney+ y RTVE mezclan música y nostalgia para cerrar el año

0

Música y nostalgia maridan en el fin de año televisivo en plataformas como Atresplayer y Disney+, y en cadenas televisivas como La 2 de TVE. La OTT de Atresmedia, para cerrar el año, estrenó en Nochebuena una irregular serie documental de tres capítulos sobre Tino Casal anunciada hace dos años y criticada de forma preventiva por el productor del mítico artista asturiano, Julián Ruiz, ausente en este trabajo de La Cometa TV.

La serie está nutrida por piezas retro y el testimonio de las hermanas de Casal, amén de Valeria Vegas, Fortu, Cristina Rodríguez, El Terremoto de Alcorcón, Víctor Manuel, Ramoncín, Carlos Ferrando, Alfonso Llopart, Manolo Cáceres y Arturo Paniagua.

‘TINO CASAL’

Explica Atresplayer que el documental ‘Tino Casal’ alberga infinidad de testimonios de personajes de la industria actual que han sido influenciados o, incluso, que vivieron esos años de la Movida madrileña junto a Tino. Este artista polifacético, saltó a la fama en un momento convulso y cambiante en el que la industria estaba definiendo su rumbo y él mismo se supo adaptar a esta inestabilidad.

Por ello, su fama creció instantáneamente, llegando a ser un artista internacional y multidisciplinar; era conocido por pintores, modistas, cantantes, bailarines, escritores… Las enormes influencias de Tino El cine, la música, los grupos internacionales… Incluso, fue el precursor en España de muchas tendencias, como, por ejemplo, el videoclip.

Casal viajaba a multitud de países, donde se adentraba en la cultura y en el mundo de la farándula, sin miedo de conocer nada, ni a nadie. Una vez se empapaba de toda la información de ese país, volvía a España y se lo daba a conocer a sus amistades y amigos más cercanos.

‘RAFFAELLA’ Y DISNEY +

Disney+ nos amargó los días previos a la Navidad con el anodino especial de Isabel Preysler, ‘Mi Navidad’, y ahora pretende compensarlo con una docuserie italiana sobre Raffaella Carrà que se estrenó este pasado 27 de diciembre.

La plataforma pretende resolver estas preguntas: ¿Quién es Raffaella Carrà? ¿Qué hay detrás de la imagen de la estrella italiana más famosa y querida en el extranjero? ¿Qué hay detrás de los 60 millones de discos vendidos, los éxitos televisivos, las películas y las giras internacionales?

Disney+ estrena una docuserie italiana sobre Raffaella Carrà

Dice Disney+ que «símbolo de libertad, reina de la televisión e icono LGBTQ, Raffaella Carrà es un mito que trasciende todas las barreras, una artista a la que el público internacional adoró incondicionalmente durante más de 50 años».

Sin embargo, añaden, Raffaella es un misterio del que nadie tiene la llave. Celosa de su vida privada, era una mujer que luchaba por imponerse en un mundo de hombres, que amaba y sufría como cualquier ser humano y en el que convivían dos almas, la de la diva Carrà y la más vulnerable de Raffaella Pelloni.

La docuserie recorre su vida pública y privada partiendo de su infancia en la región italiana de Romaña marcada por el abandono de su padre, el coqueteo con Frank Sinatra, sus grandes amores, su pesar por no haber sido madre, sus crisis y sus renacimientos. Todo ello a través de las imágenes más icónicas, pero también de material exclusivo procedente de sus archivos privados, contado a través de testimonios inéditos de quienes la conocieron de verdad.

‘Raffaella’ es una docuserie de 3 episodios de una hora de duración cada uno que está producida por Gabriele Immirizi y Alessandro De Rita para Fremantle Italia. Dirigida por Daniele Luchetti. Escrita por Cristiana Farina con Carlo Altinier, Barbara Boncompagni, Salvatore Coppolino y Salvo Guercio.

‘NOCHEVIEJA A CACHITOS’

Un clásico moderno de nuestra televisión es el cierre de año de ‘La 2’ con ‘Cachitos de hierro y cromo’, que recupera escenas musicales del pasado y, además, ofrece un especial musical, ‘Nochevieja a Cachitos’, que supondrá el estreno como presentador de Ángel Carmona.

El locutor dará paso desde El Molino barcelonés a las actuaciones de Amaia Romero, Jandro, Sidonie, La Prohibida y Algora, Los Gandules, Pep Plaza o Laura Márquez, amén de la participación especial de La Maña y Fernando Esteso.

Alimentos y hábitos: 10 datos impactantes para prevenir la osteoporosis

0

La salud ósea es fundamental para mantener una buena calidad de vida a lo largo de los años. La osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y España no es una excepción.

En este artículo, exploraremos los factores clave relacionados con la nutrición y los hábitos que pueden ayudar a fortalecer tus huesos y prevenir la osteoporosis.

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD ÓSEA

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD ÓSEA

La base de unos huesos fuertes y resistentes se encuentra en una alimentación adecuada. Los nutrientes esenciales desempeñan un papel crucial en la formación y el mantenimiento de la densidad ósea. El calcio es uno de los más destacados en este aspecto.

El calcio, presente en alimentos como los lácteos, las verduras de hojas verdes y los frutos secos, es fundamental para la fortaleza de los huesos. Una ingesta insuficiente de calcio puede llevar a la desmineralización ósea y, a largo plazo, aumentar el riesgo de osteoporosis. Además del calcio, la vitamina D es esencial para la absorción adecuada de este mineral. La exposición al sol y el consumo de pescados grasos, como el salmón, son buenas fuentes de vitamina D.

ALIMENTOS RICOS EN NUTRIENTES PARA EVITAR LA OSTEOPOROSIS

Para mantener una dieta equilibrada que promueva la salud ósea, es importante incorporar una variedad de alimentos ricos en nutrientes clave. Además del calcio y la vitamina D, otros nutrientes como el magnesio, el fósforo, la vitamina K y el zinc son esenciales para mantener los huesos fuertes y saludables. Los alimentos que contienen estos nutrientes incluyen:

  • Magnesio: Nueces, semillas, espinacas y legumbres.
  • Fósforo: Carnes magras, pescado, nueces y productos lácteos.
  • Vitamina K: Verduras de hojas verdes, brócoli y col rizada.
  • Zinc: Carne roja, aves, nueces y granos enteros.

HÁBITOS Y EJERCICIOS QUE PROMUEVEN HUESOS SALUDABLES

HÁBITOS Y EJERCICIOS QUE PROMUEVEN HUESOS SALUDABLES

La nutrición es solo una parte de la ecuación para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. Los hábitos de estilo de vida también desempeñan un papel crucial en este aspecto.

El ejercicio es un componente esencial para mantener la salud ósea. El entrenamiento de resistencia, como levantar pesas o hacer ejercicios de resistencia, estimula la formación de hueso y aumenta la densidad ósea. Además, los ejercicios de impacto, como correr o saltar, son beneficiosos para los huesos. Combinar ambos tipos de ejercicio en tu rutina puede ser especialmente efectivo.

EVITA EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL, CIGARRILLO Y CAFEÍNA

El exceso de alcohol y cafeína puede tener un impacto negativo en la salud ósea. El consumo excesivo de alcohol puede interferir con la absorción de calcio y debilitar los huesos con el tiempo. Por otro lado, la cafeína en exceso puede aumentar la pérdida de calcio a través de la orina. Moderar el consumo de estas sustancias es fundamental para cuidar tus huesos.

Fumar no solo aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares y cardiovasculares, sino que también está relacionado con una mayor pérdida de densidad ósea. Los productos químicos presentes en el tabaco pueden dañar los huesos y reducir su capacidad de regeneración. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tu salud ósea.

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN A LO LARGO DE LA VIDA

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN A LO LARGO DE LA VIDA

Hasta ahora, hemos enfocado nuestra atención en la nutrición y los hábitos que pueden ayudar a prevenir la osteoporosis y fortalecer los huesos. Sin embargo, es crucial comprender que el cuidado de la salud ósea no es exclusivo de la tercera edad. Desde la infancia hasta la vejez, una alimentación equilibrada es esencial para mantener la salud de nuestros huesos.

En la etapa infantil y adolescente, el cuerpo está en constante crecimiento y desarrollo, y los huesos están formándose y fortaleciéndose. Por lo tanto, es fundamental que los niños y adolescentes reciban una dieta rica en calcio, vitamina D y otros nutrientes esenciales para garantizar un desarrollo óseo adecuado. Los lácteos, el pescado, las legumbres y las verduras deben ser parte integral de la alimentación de los jóvenes.

En la edad adulta, a menudo se descuida la salud ósea debido a las ocupaciones y responsabilidades diarias. Sin embargo, es en esta etapa donde se establece la base para la salud ósea en la vejez. Mantener una dieta equilibrada y continuar con la actividad física es fundamental. Además, las mujeres deben prestar especial atención a la ingesta de calcio, ya que la pérdida de masa ósea se acelera en la menopausia.

SUPLEMENTOS Y NUTRICIÓN PERSONALIZADA

Para algunas personas, puede ser difícil obtener todos los nutrientes necesarios a través de la alimentación sola. En estos casos, los suplementos dietéticos pueden ser una opción. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar suplementos, ya que un exceso de ciertos nutrientes puede ser perjudicial.

Los suplementos como el calcio y vitamina D es común, especialmente en personas mayores o aquellas que tienen dificultades para absorber estos nutrientes de los alimentos. Un profesional de la salud puede evaluar la necesidad de suplementos y determinar las dosis adecuadas.

Además, en la actualidad, la nutrición personalizada está ganando terreno. A través de pruebas genéticas y análisis de sangre, los expertos pueden identificar las necesidades nutricionales específicas de cada individuo. Esto permite ajustar la dieta y los suplementos de manera precisa, maximizando los beneficios para la salud ósea y general.

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

El ejercicio regular ha sido mencionado anteriormente como un hábito clave para mantener huesos fuertes. Sin embargo, es fundamental profundizar en este aspecto. El tipo de actividad física que elijas puede marcar la diferencia en la salud de tus huesos.

Además de los ejercicios de resistencia y los de impacto, como mencionamos anteriormente, es importante considerar actividades que mejoren el equilibrio y la flexibilidad. El yoga, por ejemplo, puede ayudar a fortalecer los músculos que rodean los huesos y reducir el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores.

LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA TEMPRANA

La prevención es clave cuando se trata de la salud ósea. Cuanto antes se adopten hábitos saludables, mejor. Fomentar la conciencia desde una edad temprana puede tener un impacto significativo en la prevención de la osteoporosis en la vejez.

Las escuelas y los padres desempeñan un papel fundamental al educar a los niños sobre la importancia de una dieta equilibrada y la actividad física. Además, los exámenes médicos regulares pueden ayudar a identificar problemas de salud ósea en etapas tempranas y permitir intervenciones adecuadas.

Telecinco ha confirmado los primeros concursantes de ‘GH Dúo’ que está a punto de comenzar

GH Dúo’, el concurso que Telecinco estrenó en 2019 y que tuvo una única temporada, regresa cinco años después para ocupar el espacio que deja ‘GH VIP’ después de su octava temporada. La nueva versión del reality ya ha confirmado a los primeros participantes, que además viene con una nueva presentadora y muchos cambios de cara a su estreno inminente. Te contamos al detalle todas las sorpresas de este nuevo programa.

‘GH DÚO’ REGRESA A LA PARRILLA DE TELECINCO

GH Dúo en Telecinco

‘GH VIP’ ha concluido su octava entrega tras la victoria de Naomi Asensi, sin embargo la maquinaria de Mediaset no se detiene. Hasta que ‘Supervivientes’ pueda regresar en la primavera de 2024, Telecinco necesita tener un reality en antena que le permita seguir generando contenido y, de paso, potenciar unas cifras de audiencia que en los últimos tiempos no levantan cabeza.

El escogido para esta función es ‘GH Dúo’, la variante de ‘Gran Hermano’ con parejas, y que tuvo un estreno notable allá por 2019. La pandemia y los cambios de programación habían dejado en el banquillo a este formato, que ahora Telecinco recupera con vistas a su estreno el próximo jueves 11 de enero, de modo que ya están en marcha el casting de famosos y todas las novedades.

TODO SOBRE ‘GH DÚO’

Así es GH Dúo

Estrenado en 2019 en Telecinco para prolongar la franquicia ‘Gran Hermano’, ‘GH Dúo’ fusiona la esencia del famoso reality show con una dinámica dual, permitiendo la participación de parejas e incluso tríos. Estos dúos, ya sean amigos, familiares o parejas románticas, deben colaborar y competir juntas, enfrentándose a desafíos tanto físicos como mentales.

El formato fomenta la conexión emocional entre los participantes, ya que el éxito de uno depende del otro, y como ocurre siempre en los realities de Telecinco las alianzas estratégicas se vuelven cruciales, mientras que las traiciones pueden tener repercusiones significativas. La convivencia intensa en la casa se potencia con la dualidad de las relaciones, creando situaciones impredecibles y momentos de alta tensión en ‘GH Dúo’.

TIENE UNA INNOVADORA MECÁNICA POR PAREJAS

GH Dúo

A diferencia de sus predecesores, ‘GH Dúo’ presenta una dinámica que enfatiza las relaciones, gracias a habitaciones y áreas exclusivas para que los concursantes disfruten en pareja, sin tener que recurrir al clásico ‘edredoning’ de ‘Gran Hermano’ y ‘Gran Hermano VIP’. Estos espacios también sirven para resolver conflictos entre parejas y recibir visitas del exterior, agregando capas emocionales a la experiencia.

Como parte de sus responsabilidades, los concursantes deben mantener la casa limpia y superar pruebas semanales para obtener fondos destinados a la compra de alimentos. El presupuesto varía según el desempeño en las pruebas, además se realizan desafíos para determinar los jefes de la casa, quienes disfrutan de privilegios como inmunidad, intercambio de nominados y acceso a la exclusiva suite.

ESTA FUE LA GANADORA DE LA ANTERIOR ENTREGA

María Jesús Ruiz

En la final de la primera edición de ‘GH Dúo’ María Jesús Ruiz consiguió los 100.000 euros del premio tras 13 semanas de intensa convivencia. El reality culminó con una emocionante batalla entre la que fuera Miss España y Kiko Rivera, hijo de Isabel Pantoja, quien quedó en la segunda posición y encajo muy mal su derrota, sobre todo porque daba por sentado que las votaciones le iban a ser mucho más favorables.

Los otros finalistas fueron Alejandro Albalá en tercer lugar y Juan Miguel Martínez en cuarto puesto, eliminados en la gala del día previo. La noche fue testigo de momentos emotivos cuando los finalistas recibieron las visitas de sus madres en la casa de ‘GH Dúo’, aunque la mayor sorpresa llegó de la mano de Isabel Pantoja, quien anunció a su hijo la participación en la próxima edición de ‘Supervivientes’.

LOS PRESENTADORES Y LAS NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN

Marta Flich

Jorge Javier Vázquez tiene un puesto reservado como presentador de la próxima edición de ‘Supervivientes’, de modo que no repetirá en ‘GH Dúo 2’. Su lugar lo va a ocupar la actual conductora de ‘GH VIP’, Marta Flich, que compagina este trabajo con el que hace en Cuatro, dentro de ‘Todo es mentira’. Todavía no se han confirmado los nombres que llevarán el debate y ‘GH Dúo: última hora’, pero todo sugiere que serán Ion Aramendi y Lara Álvarez.

La casa de Guadalix de la Sierra va a contar con una nueva decoración a la altura de este regreso, y además van a introducirse nuevas pruebas. Esta edición de ‘GH Dúo’ también será más corta, pasando de tener 10 entregas a solo 8, por lo que podrá concluir a finales de marzo, para así dar paso a ‘Supervivientes’ en la programa de Telecinco. En cuanto a la lista de concursantes, ¡ya se han confirmado los primeros nombres!

ELENA RODRÍGUEZ SE UNE A ‘GH DÚO’

Elena Rodríguez

A su carrera previa como modelo Adara Molinero tuvo que sumar la repercusión de ‘Gran Hermano’, donde se convirtió en una de las concursantes más memorables, hasta el punto de haber quedado finalista en la última edición de ‘Supervivientes’. En aquella etapa Molinero contó con una fiel defensora en plató, que ahora confirma su participación en ‘GH Dúo’.

Elena Rodríguez siempre defendió a su hija contra viento y marea, incluso cuando la razón no estaba de su parte. Sus apariciones en plató hicieron de ella una celebridad, y ahora la madre de Adara tendrá la oportunidad de brillar por cuenta propia, en su debut como concursante de reality gracias a ‘GH Dúo 2’, siendo el primer nombre confirmado para esta nueva edición.

LUCA ONESTINI

LUCA ONESTINI

Si por algo es conocida Adara Molinero aparte de por su firme carácter, es por sus romances en los distintos realities que ha protagonizado. Uno de ellos fue Gianmarco Onestini, un italiano con el que comenzó una tormentosa relación en ‘Gran Hermano VIP’, y que contó con su hermano Luca en el papel de encendido defensor en plató. Pues bien, el joven regresa a la televisión de la mano de ‘GH Dúo’.

Luca ganó el concurso ‘Secret Story’ y también ha participado en las versiones italianas de ‘La isla de las tentaciones’ y ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. Ahora que su hermano Gianmarco ha escogido permanecer en un segundo plano Onestini se prepara para el nuevo reto de ‘GH Dúo’, donde piensa demostrar su valía como concursante para hacerse con el botín de 100.000 euros.

OTROS NOMBRES QUE SUENAN FUERTE

Bárbara Rey y Ángel Cristo Jr

A la espera de conocer la lista definitiva de concursantes de ‘GH Dúo 2’, el rumor más insistente es que Elena Rodríguez formará pareja con Aitor Molinero, su otro hijo y hermano de Adara, que se había distanciado de ambas a raíz del divorcio de sus padres. Hay quien también sugiere que puedan participar Bárbara Rey y Ángel Cristo Jr., un bombazo sobre todo después de que el hijo de la vedette desvelase secretos familiares en el programa ‘¡De viernes!’.

El rumor más polémico de todos resultó ser una inocentada del 28 de diciembre, al sugerir que la familia de rey Felipe VI estaría presente en ‘GH Dúo’. En concreto se especuló con los nombres de Felipe Juan Froilán y su hermana Victoria Federica, una broma muy creíble si tenemos en cuenta el carácter fiestero y rebelde que gastan ambos.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva para cocinar?

Si te gusta el aceite de oliva para cocinar, debes saber que no dura en la sartén hasta que se acabe, sino que va perdiendo sus propiedades. ¡Hoy daremos un paseo culinario desentrañando el misterio del aceite de oliva y su versatilidad en nuestras cocinas! Nos sumergiremos en la pregunta que todos nos hemos hecho: ¿Cuántas veces podemos reutilizar el aceite de oliva al cocinar sin comprometer su calidad y sabor?

Descubre los secretos detrás de este oro líquido, desmitifica mitos comunes y aprende consejos prácticos para maximizar su vida útil. ¡Prepárate para transformar tus experiencias culinarias mientras exploramos juntos el arte de cocinar con aceite de oliva!

El uso correcto del aceite de oliva para cocinar

El uso correcto del aceite de oliva para cocinar

En el fascinante mundo de la cocina, el aceite de oliva se erige como un tesoro líquido que ha conquistado nuestras mesas y corazones. España, líder indiscutible en la producción mundial de este preciado oro verde, nos sumerge en una tradición culinaria arraigada en la dieta mediterránea, donde el aceite de oliva es un pilar esencial.

A medida que nos adentramos en la riqueza de opciones que nos ofrece este elixir, surge la inevitable pregunta: ¿Cuál es la mejor calidad de aceite de oliva para freír? La respuesta a esta incógnita no solo radica en la variedad del aceite, sino también en la frecuencia con la que decidimos reutilizarlo en nuestras frituras.

Usar el aceite de oliva fresco siempre es mejor

Usar el aceite de oliva fresco siempre es mejor

Lo ideal sería rendirse a la tentación de utilizar este oro líquido de manera fresca en cada ocasión que decidamos sumergirnos en el arte de la fritura. Sin embargo, la realidad nos presenta un escenario donde la subida de precios nos obliga a cuestionarnos sobre la viabilidad de este hábito.

En nuestro recorrido por las distintas variedades de aceite de oliva, desentrañaremos los misterios que rodean a este líquido dorado: ¿Cuál es la mejor elección para freír? ¿Qué propiedades y procesos de elaboración hacen que un aceite destaque sobre los demás? Y, por supuesto, la pregunta que inquieta a muchos: ¿Cuántas veces podemos reutilizar el aceite de oliva para freír sin sacrificar la calidad y, lo más importante, la salud?

Lo más apreciado del aceite de oliva

Lo más apreciado del aceite de oliva

Desde la apreciada Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), nos llega la revelación de que el aceite de oliva virgen extra se distingue por su proceso de elaboración impecable, sin concesiones al refinado. Este elixir dorado se gesta mediante procedimientos físicos aplicados a las aceitunas, que incluyen el prensado, lavado, decantación, centrifugación y filtración, sin perder ni un ápice de su pureza natural.

La clave que define la excelencia del aceite de oliva virgen extra reside en su acidez, limitada a un máximo de 0,8 grados. En el análisis organoléptico, este elixir deslumbra con su inconfundible frutado, sin permitir rastro alguno de defectos. Cada gota es una sinfonía de sabores y aromas que eleva tus platos a nuevas alturas gastronómicas.

Otro tipo de aceite de oliva

Otro tipo de aceite de oliva

Por otro lado, el aceite de oliva virgen, aunque aún deleitable, se permite una acidez ligeramente mayor, alcanzando hasta 2 grados. En su análisis organoléptico, se concede cierta tolerancia a defectos mínimos en olor o sabor. Este aceite, aunque de calidad, pone de manifiesto la superioridad del aceite de oliva virgen extra en su pureza y complejidad sensorial.

En tu búsqueda de la excelencia gastronómica, entender las diferencias entre el AOVE y el aceite de oliva virgen es clave. Cada elección es una oportunidad para elevar tus platos a nuevas alturas de sabor y salud. ¡Explora, saborea y descubre el arte de elegir lo mejor en cada gota de este líquido tesoro mediterráneo!

¿Cuál es el mejor aceite para freír?

¿Cuál es el mejor aceite para freír?

Adentrémonos en el apasionante mundo de la cocina, donde la elección del aceite para freír marca la diferencia entre platos perfectamente dorados y experiencias culinarias inolvidables. Entre las opciones que se nos presentan, como el de oliva, orujo, maíz y girasol, surge la pregunta clave: ¿Cuál es el mejor aceite para freír?

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), todos estos tipos de aceite pueden resistir hasta 25 frituras si se mantienen en condiciones óptimas. Sin embargo, la elección del aceite adecuado dependerá del alimento que estés preparando. Por ejemplo, para unas patatas crujientes, el aceite de orujo de oliva es la elección ideal, siempre cuidando de no superar los 170ºC. Mientras tanto, las croquetas alcanzan su mejor versión con aceite de oliva o de girasol.

Hay más elecciones que debes hacer

Hay más elecciones que debes hacer

Pero la elección del aceite no termina ahí. La siguiente pregunta que surge es: ¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite? La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sugiere que lo ideal es emplear aceite nuevo en cada ocasión de fritura, ya que con cada uso se acumulan sustancias que pueden afectar la calidad y seguridad alimentaria. No obstante, factores como el tipo de alimento, la cantidad y la calidad del aceite pueden influir en la cantidad de usos que se le puede dar a este valioso ingrediente.

Explorar el fascinante mundo de los aceites para freír es descubrir secretos que realzan tus creaciones culinarias. Desde patatas doradas hasta croquetas perfectamente crujientes, cada elección de aceite es una oportunidad para elevar tu cocina a nuevas alturas. ¡Descubre, prueba y disfruta de la magia que cada tipo de aceite puede aportar a tus platos favoritos!

La reutilización del aceite de oliva de la freidora

La reutilización del aceite de oliva de la freidora

Adentrémonos en el intrigante universo de la reutilización del aceite de freidora, un arte que, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), puede llevarse a cabo hasta 25 veces, siempre y cuando se respeten algunas condiciones fundamentales.

La OCU nos revela las claves para prolongar la vida útil de nuestro preciado aceite de freidora. En primer lugar, el juego de luces y sombras: mantén el aceite alejado de la luz y el calor para evitar su oxidación y enranciamiento. Como si de un tesoro se tratara, tapar la freidora es la segunda regla de oro, pues si evitas el contacto con el oxígeno, tu aceite se mantendrá fresco por más tiempo.

Cuidado con la temperatura que usas

Cuidado con la temperatura que usas

La temperatura también juega un papel crucial en este romance culinario. La OCU aconseja no superar los 180ºC y limitar la cantidad de alimentos fritos a aproximadamente entre 150-200 gramos por litro de aceite. Un consejo adicional: no esperes a que el aceite se enfríe entre tandas de frituras, una práctica que puede marcar la diferencia en la calidad final de tus platos.

Pero, como en toda historia, llega un momento en que el encanto se desvanece. La OCU nos alerta: si el aceite se torna rojizo, desprende espuma y apenas calienta, es hora de decir adiós. Sin embargo, aquí surge una advertencia ecológica: nunca tires el aceite por el desagüe o el baño, ya que afectaría la depuración de las aguas. Opta por la opción más verde llevándolo a un punto limpio.

Estamos conscientes de que en los hogares no juegan con las mismas reglas

Estamos conscientes de que en los hogares no juegan con las mismas reglas

No obstante, la OCU señala con sinceridad que estas condiciones ideales son más propias del entorno profesional, como restaurantes, donde el uso del aceite es constante y todo está meticulosamente medido. Así que, si en casa no puedes garantizar estas condiciones, la sabiduría culinaria sugiere reutilizar el aceite de freidora la menor cantidad de veces posible. ¡Descubre las claves para mantener vivo el encanto de tu aceite y disfruta de frituras perfectas en cada ocasión!

Adéntrate en las últimas revelaciones culinarias que nos trae un nuevo estudio de la Universidad de Jaén, donde los investigadores están desentrañando los misterios detrás de la calidad del aceite en el arte de la fritura. Bajo la dirección de Antonio Jesús Rivera, líder del grupo de investigación Sistemas Inteligentes y Minería de Datos, este estudio promete arrojar luz sobre los factores que influyen en la aparición de sustancias peligrosas en cada inmersión culinaria.

Actualmente el estudio se encuentra en marcha

Actualmente el estudio se encuentra en marcha

El proyecto, en marcha actualmente, se sumerge en un océano de variables, desde la calidad del aceite de oliva utilizado hasta las características del alimento a freír y los detalles del propio proceso de fritura. Los resultados finales no se conocerán hasta mediados de 2024, pero las primeras pistas apuntan a revelaciones sorprendentes.

Según las afirmaciones de los investigadores, liderados por el destacado Antonio Jesús Rivera, el aceite de girasol podría resistir hasta 20 frituras, marcando un hito en la resistencia de este líquido dorado. Pero la verdadera estrella del estudio es el aceite de oliva virgen extra, que podría duplicar esta cifra, elevando la capacidad de reutilización a nuevas alturas gastronómicas.

Esperemos resultados revolucionarios del estudio

Esperemos resultados revolucionarios del estudio

Este proyecto no solo promete descubrimientos revolucionarios, sino que también plantea preguntas intrigantes sobre cómo elegimos nuestros aceites en la cocina. ¿Cuánto afecta la calidad del aceite al resultado final de nuestras frituras? ¿Qué nos depara el futuro en la ciencia de la cocina y la elección de los ingredientes?

Acompaña a la Universidad de Jaén en este viaje culinario hacia el conocimiento, donde la ciencia se mezcla con la cocina para ofrecernos una perspectiva renovada sobre el aceite que da vida a nuestras creaciones más deliciosas. ¡Prepárate para sorprenderte con lo que el futuro gastronómico nos tiene reservado!

Estas son las 10 solteras y los 10 solteros que calentarán ‘La isla de las tentaciones 7’

0

‘La isla de las tentaciones’ es uno de los realities estrella de Mediaset. Este peculiar programa, presentado por Sandra Barneda, cuenta con una alta audiencia que ha dado enormes alegrías a Telecinco. No es de extrañar, por tanto, que muy pronto vaya a dar comienzo su séptima edición.

Su dinámica, sencilla y entretenida, sumada al carisma y la diferencia de caracteres de sus concursantes, hacen que miles de personas se reúnan en cada emisión para disfrutar de sus famosas hogueras. En esta ocasión, Telecinco ya ha presentado a los que serán los solteros y solteras de esta próxima edición. ¿Quieres conocerlos?

‘La isla de las tentaciones’: un antes y un después en los realities españoles

La Isla de las Tentaciones: Telecinco aclara su "problema puntual"

Realmente no hace tanto tiempo que podemos disfrutar de la versión española de este reality. La primera edición llegó a Telecinco en 2020, inspirada en el programa estadounidense ‘Temptation Island’ y producido por Cuarzo Producciones. Por aquel entonces Mónica Naranjo se estrenó como presentadora en este concurso que pone a prueba la fidelidad de varias parejas.

En ‘La isla de las tentaciones’ cinco parejas acuden a República Dominicana, donde se mantendrán separadas durante aproximadamente un mes. Mientras tantos, tendrán que convivir con diez solteros y solteras a los que se les llama “tentadores” y que tratarán de hacerles ser infieles.

Todo ello con una playa paradisíaca de fondo, fiestas organizadas, piscinas y el ambiente ideal para caer en la tentación. Las parejas que entran a concursar en ‘La isla de las tentaciones’ sólo tienen dos opciones: salir reforzadas de la experiencia o heridas de muerte. Los concursantes pueden elegir irse de la isla solos o en pareja (bien con su pareja anterior o con algún tentador o tentadora).

Así, vemos cómo ‘La isla de las tentaciones’ tiene todos los ingredientes para convertirse en el cóctel perfecto para todos aquellos espectadores amantes de la telerrealidad y las historias de amor y desamor. Presentado por Sandra Barneda desde su segunda edición, es uno de los realities de mayor éxito de la cadena.

¿Qué sabemos sobre ‘La isla de las tentaciones 7’?

Sandra Barneda en La isla de las tentaciones Merca2.es

Dado este éxito, no es de extrañar que Telecinco siga apostando por este formato. Así lo ha anunciado hace algunas semanas, asegurando que pronto volverá con su próxima edición. De hecho, ya hemos podido disfrutar de unas pequeñas píldoras.

En esta ocasión, Mediaset ha presentado un cambio repentino en la fecha de emisión de los primeros programas de esta nueva edición de ‘La isla de las tentaciones’. En principio, se había planeado la emisión de dos especiales el 24 y el 31 de diciembre, pero al tratarse de fechas tan señaladas, Telecinco decidió modificar uno de estos estrenos. Finalmente, el primer especial tuvo lugar el 22 de diciembre, mientras que el segundo sigue fijado para el día 31. En cuanto al estreno, todavía se desconoce la fecha exacta, pero se prevé que podremos verlo en las primeras semanas de enero.

Lo que sí están confirmadas son las cinco parejas que confirmarán en la nueva edición de ‘La isla de las tentaciones’. Proceden de distintas provincias de España: Madrid, Málaga, Tenerife y Valencia, y cumplen entre uno y tres años y medio de relación. Entre estas cinco, encontramos una pareja ya conocida, la de David Vaquero y María Aguilar; y es que el primero ya participó en la pasada edición con su expareja, con la que acabó rompiendo.

Una de estas parejas ha llamado especialmente la atención del público y ya está siendo foco de críticas. Se trata de Andrea y Álvaro, y su peculiaridad es la diferencia de edad; él tiene 26 años y ella 18. Comenzaron su relación cuando ella tenía 16 años, es decir, siendo menor de edad, lo que está dando lugar a una destacada polémica incluso antes de arrancar el programa.

Las solteras de ‘La isla de las tentaciones 7’

Solteras Isla de las tentaciones 7 Merca2.es

Recientemente, Telecinco ha dado a conocer la lista de solteras y solteros que participará en la séptima edición del reality. Comenzamos con las “tentadoras”, diez mujeres entre los 22 y los 30 años dispuestas a darlo todo para crear conflictos entre las parejas.

Kristel es la primera peruana en participar en este concurso. Marketera e ingeniera, se declara “dispuesta a arrasar”.

Gabriela es murciana, tiene 25 años y trabaja de comercial. Dice ni tener un arma secreta, sino que “tengo dos y son infalibles”.

Zaira vive en Valencia y es modelo y cantante. Con sólo 23 años, nos ha dado un bombazo informativo: “Me lié con Rauw Alejandro estando con Rosalía”.

Mónica tiene 27 años y asegura que está buscando el amor. Es almeriense y opositora de educación especial.

Paula tiene 26 años y es maestra y auxiliar de enfermería. Es aficionada al Horóscopo: “como buena Capricornio, se me dan genial los cuernos”.

Tamara es futura opositora a Guardia Civil, tiene 22 años y dice aterrizar en ‘La isla de las tentaciones’ para “poner orden”.

Andrea es apodada ‘La Palas’. Con 25 años, es entrenadora personal y asegura que “en Asturias todos han probado la sidra… y a mí también”.

Jennifer tiene 30 años, vive entre Brasil y Valencia y afirma saber bailar muy bien. “La samba es mi fuerte y para mí no es sólo un baile”.

Eva es una modelo madrileña de 28 años y se presenta como “la tentación tentada” en esta nueva edición.

Andrea, por último, tiene 23 años, estudia Educación Infantil y vive en Gerona. Dice llegar a ‘La isla de las tentaciones’ para “jugar y pase lo que pase a ganar”.

Puedes ver las fotografías de estas diez tentadoras en la página web de Telecinco.

Los solteros de ‘La isla de las tentaciones 7’

Solteros Isla de las tentaciones 7 Merca2.es

Al igual que ya conocemos la lista de las diez solteras que formarán parte de ‘La isla de las tentaciones 7’, la cadena también ha presentado a los tentadores que pondrán en peligro a las parejas concursantes. Te los presentamos.

Julen tiene 23 años y puede presumir de haber sido Míster Internacional Bizkaia en 2021. Dice no ser bueno en el amor, sino ser “el mejor”.

Ricky es un modelo italiano de 32 años y afirma haber disfrutado con “más de 500 chicas”.

Dylan es monitor de una granja escuela de Madrid, tiene 23 años y se define como un “vikingo”.

Jorge ‘Dome’ es de Alicante, preparador físico y tiene 27 años. “Escaneo a las mujeres en un segundo y caen”, presume.

Miguel es cordobés, tiene 25 años y se dedica al marketing y la publicidad. Promete tener un “100% de efectividad”.

Jorge ‘Zaneti’ es azafato de vuelo, opositor a policía y tiene 28 años. Ha llegado a ‘La isla de las tentaciones’ con una impactante confesión: “¿A alguien más le han pedido un molde de su miembro?”.

Sergio, agricultor granadino de 28 años, confía en su sonrisa para conquistar. “Sé que con ella, el resto es historia”.

Joan Miquel es de Mallorca, tiene 26 años y trabaja en redes sociales.

Guzmán tiene la carrera de Medicina, es de Zamora y tiene 26 años. Dice estar listo para atender cualquier “llamada de emergencia”.

Por último, Alpha es de Córdoba, tiene 22 años y estudia Administración y Dirección de Empresas. No está dispuesto a que ningún “beta” le haga sombra.

Puedes ver las fotografías de estos diez tentadores en la página web de Telecinco.

El Gobierno ‘pluriemplea’ a Enagás con la gestión y el desarrollo de la red de hidrógeno verde

0

El Gobierno ha investido a Enagás con una nueva responsabilidad: la gestión del hidrógeno español. El paquete de medidas aprobadas el 27 de diciembre en el último Consejo de Ministros de 2023 contemplan que Enagás, en tanto que operador oficial de la red de transporte de gas natural, podrá ejercer como gestor provisional de la red troncal de hidrógeno renovable. Esta función compromete a la gasística a presentar un proyecto de infraestructura en un plazo de cuatro meses, y el posterior desarrollo de la misma.

Estas medidas, consolidadas jurídicamente a través del Real Decreto-ley publicado el jueves 28 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado, se centran en dotar al país de fundamentos para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.

ENAGÁS DISPONE DE CUATRO MESES PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA DE DESARROLLO DE LA RED TRONCAL DE HIDRÓGENO, A CONTAR DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA NORMATIVA APROBADA POR EL GOBIERNO

El Real Decreto-ley señala que los gestores de la red de transporte de gas natural «podrán remitir a la Dirección General de Política Energética y Minas, en un plazo de cuatro meses desde la entrada en vigor de este real decreto-ley, una propuesta de desarrollo de la infraestructura troncal de hidrógeno, no vinculante, con un horizonte de diez años». También podrán «actuar como representantes en la Red Europea de Gestores de Redes de Hidrógeno (European Network of Network Operators for Hydrogen)».

Asimismo, y de acuerdo con el Real Decreto-ley 8/2023, «provisionalmente, por acuerdo de Consejo de Ministros y mediante personas jurídicas separadas horizontalmente, podrán ejercer las funciones de desarrollo de la red troncal de hidrógeno en el ámbito de los proyectos de interés común europeo».
El Real Decreto-Ley señala que “este régimen provisional será de aplicación hasta la designación definitiva de los Gestores de Redes de Hidrógeno con arreglo a las condiciones establecidas en la normativa europea de aplicación”.

Según Enagás, «ésta es una medida necesaria para cumplir con los objetivos europeos de descarbonización y de independencia energética, y está en línea con lo que están haciendo ya otros países europeos como Alemania y Holanda».

LA DECIDIDA APUESTA DE ENAGÁS POR EL HIDRÓGENO

El hidrógeno renovable es uno de los pilares de la estrategia de transición energética de Enagás. La compañía dirigida por Arturo Gonzalo, en su calidad de operadora oficial del sistema gasístico español, es una de las impulsoras del H2Med, el proyecto llamado a ser la columna vertebral de esta fuente energética en la Unión Europea (UE).

El corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva.

El H2Med será gestionado por los operadores gasísticos oficiales de los países implicados, Enagás en el caso de España. Pese a que se han despejado todas las dudas sobre el respaldo comunitario a su construcción, la fase financiera del proyecto se presenta ardua: se calcula que la vía troncal del corredor, que atravesará Portugal, España y Francia para llegar a Alemania, necesitará al menos 2.500 millones en inversiones, más otros 4.600 para construir la red interna española.

El pasado noviembre, la Comisión Europea adoptó el Acto Delegado de Proyectos de Interés Común (PCI) que incluye al H2Med junto con los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno asociada y dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno. Su inclusión en el listado de PCI, que se presentará al Consejo y al Parlamento Europeo para su aprobación a principios de 2024, supone un importante avance en el impulso de estos proyectos.

RESULTADOS ENAGÁS

Está por ver cuáles serán los resultados de Enagás en el ejercicio 2023. En este sentido, la ganancia después de impuestos de Enagás en los nueve primeros meses de 2023 llegó a 258,9 millones de euros, un resultado que, según consideró la compañía, avanzaba según lo previsto para alcanzar la banda más alta del objetivo de BDI de cara a final de año, una banda situada entre los 310 y 320 millones de euros.

la ganancia neta de Enagás en los nueve primeros meses de 2023 llegó a 258,9 millones de euros

«A este resultado contribuyeron positivamente la aplicación del ‘Plan de Eficiencia’ de Enagás, que ha permitido mantener los gastos recurrentes en línea con los nueve primeros meses de 2022 —minimizando el impacto de la inflación—, y el buen comportamiento de las sociedades participadas, que han alcanzado un resultado de 144,4 millones de euros en el tercer trimestre», apunto la empresa.

El beneficio después de impuestos de Enagás incorpora la plusvalía neta por el cierre de la venta del gasoducto de Morelos (México) por un importe de 42,2 millones de euros. Hay que tener en cuenta que los resultados de los nueve primeros meses de 2022 incluían los impactos contables no recurrentes relacionados con Tallgrass Energy y con las plusvalías derivadas de la venta de GNL Quintero y de la entrada de socios en Enagás Renovable», agregaron. «Sin estos elementos no recurrentes, el beneficio neto del periodo habría retrocedido un 16,4%, principalmente porque los ingresos regulados se han reducido en 45,9 millones de euros, fundamentalmente por la aplicación del marco regulatorio 2021-2026», explicaron.

Elisa Rivera, nueva directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el nombramiento de Elisa Rivera Mendoza como directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Licenciada en Ciencias Ambientales y con máster en Derecho de la Energía, Rivera pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en Relaciones Internacionales y ejerció los cuatro primeros años de su actividad laboral en Francia, en el Consejo de Europa, en el ámbito de la cooperación y de los derechos humanos y en el sector de la consultoría.

Desde enero de 2020, ha sido directora del Gabinete de la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, consejera del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y presidenta de la Comisión Permanente de la Agencia Espacial Española.

Asimismo, trabajó entre agosto de 2021 hasta septiembre de 2022 para la Comisión Europea como experta nacional destacada en la Agencia Europea de Medio Ambiente, en la monitorización del cambio climático con datos y productos de observación de la tierra, así como en la elaboración de indicadores y datos para la toma de decisiones. Anteriormente, ejerció como vocal asesora en el Gabinete de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

También ha sido miembro del Consejo de Administración de la Agencia Europea de Medio Ambiente y coordinadora del Foro de Usuarios del Programa de Observación de la Tierra, Copernicus durante seis años. Hasta formar parte de la Administración General del Estado, trabajó en el Consejo de Europa.

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera

¡La DGT tiene nuevas claves para ti! Prepárate para descubrir las claves que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene para ti! En este artículo, desentrañaremos las advertencias y multas que podrían caer sobre aquellos conductores que no elijan el carril correcto en carretera. La seguridad vial está en juego, y la DGT no escatima en medidas para garantizar un tránsito fluido y seguro.

Ven con nosotros explorar las consecuencias de no circular por el carril adecuado y las estrategias para evitar sanciones de la DGT. ¡No te pierdas esta información crucial que podría salvarte de más de un disgusto al volante!

Sabemos que conoces las normas de la DGT, pero ¿las cumples?

Sabemos que conoces las normas de la DGT, pero ¿las cumples?

A pesar de ser un conocimiento básico, el incumplimiento del código de circulación establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT) puede resultar en consecuencias más severas de lo que muchos conductores imaginan. Enfrentarse a elevadas multas es una realidad que acecha a quienes ignoran las normas de circulación, especialmente en lo que respecta a la elección de carriles en autovías.

Según el Reglamento General de Circulación, circular por el carril de la derecha es la norma general, reservando el carril izquierdo exclusivamente para adelantar a otros vehículos. A pesar de esta clara indicación, la realidad en nuestras carreteras a menudo difiere, con conductores ocupando carriles de manera inadecuada y sin respetar esta disposición.

Las multas que te puede poner la DGT por esto son altas

Las multas que te puede poner la DGT por esto son altas

Las multas asociadas a este incumplimiento pueden resultar considerablemente elevadas, y la DGT no escatima en la aplicación de sanciones para disuadir estas prácticas. La seguridad vial es el objetivo primordial, y circular por el carril correcto contribuye significativamente a evitar congestiones, mejorar el flujo del tráfico y prevenir situaciones de riesgo.

Adentrémonos en los detalles de las posibles multas y descubramos por qué es esencial respetar estas normativas de circulación. Conocer las consecuencias reales de no seguir las reglas puede ser el factor decisivo que motive a los conductores a adoptar hábitos más seguros y responsables en la carretera. ¡Acompáñanos en este viaje informativo que puede marcar la diferencia en tu experiencia al volante!

Es cierto que la DGT permite cierta flexibilidad pero, hasta qué punto quieres arriesgarte a las multas

Es cierto que la DGT permite cierta flexibilidad pero, hasta qué punto quieres arriesgarte a las multas

En el complejo entramado de normativas de tráfico de la DGT, hay excepciones que permiten cierta flexibilidad para adaptarse a situaciones específicas. Una de estas excepciones cruciales es cuando «las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen». ¿Qué significa esto en la práctica? Imagina estar atrapado en un atasco, con todos los carriles colapsados y la movilidad prácticamente paralizada. En estos momentos, la normativa contempla la posibilidad de hacer uso de carriles alternativos, tomando en cuenta la situación concreta.

Este escenario caótico, aunque no deseado, es una realidad a la que todos los conductores pueden enfrentarse. Ante un atasco donde la circulación está prácticamente detenida, las circunstancias aconsejan la adopción de medidas excepcionales. En este contexto, se permite la utilización de carriles alternativos, una excepción necesaria para evitar un embotellamiento aún mayor y facilitar la fluidez del tráfico.

Sólo cuando las circunstancias sean excepcionales

Sólo cuando las circunstancias sean excepcionales

Ahora bien, es esencial entender que esta excepción no implica un libre albedrío para elegir carriles a conveniencia. La prudencia y la responsabilidad siguen siendo clave. La DGT indica que esta excepción se justifica únicamente en situaciones de congestión extrema, donde la lógica y la seguridad dictan la necesidad de adaptarse a las condiciones del momento.

Explorar estas excepciones nos brinda una perspectiva más completa de las normativas de tráfico, recordándonos que, en determinadas circunstancias, la flexibilidad es esencial. No obstante, conocer los límites y aplicar estas excepciones de manera consciente contribuye a mantener la seguridad vial en el centro de nuestras decisiones al volante. ¡Acompáñanos en este análisis detallado que desentraña las complejidades del código de circulación y cómo se adapta a nuestras realidades cotidianas!

Pareciera que todos sabemos por cual carril debemos circular, pero…

Pareciera que todos sabemos por cual carril debemos circular, pero…

Aunque resulta una de las normas más familiares para los conductores, la elección adecuada del carril en la autovía sigue siendo una asignatura pendiente para muchos. La costumbre de utilizar indistintamente el carril derecho o izquierdo durante el trayecto es una práctica común que, a pesar de las advertencias, persiste en nuestras carreteras. Pero, ¿cuál es el motivo detrás de esta persistencia?

Uno de los principales factores que ha contribuido a la perpetuación de esta mala práctica es la dificultad para fiscalizarla y, por ende, imponer sanciones. La complejidad de controlar el flujo constante de vehículos y discernir entre aquellos que tienen justificación para ocupar el carril izquierdo y aquellos que no, ha generado cierta impunidad en su aplicación.

Las normas de la DGT son muy claras

Las normas de la DGT son muy claras

Sin embargo, es crucial recordar que la normativa es clara: si no estás adelantando a otros vehículos y no mantienes una velocidad significativamente más alta que el tráfico circundante, tu lugar es el carril derecho. Circular por el carril izquierdo sin motivo justificado no solo va en contra de las reglas, sino que también puede generar congestión y aumentar el riesgo de accidentes.

En este análisis detallado, exploraremos por qué esta norma, aparentemente simple, es vital para la seguridad vial. Descubriremos cómo adoptar hábitos responsables en la elección de carriles no solo evita multas, sino que contribuye a un tráfico más fluido y seguro para todos. ¡Acompáñanos en este viaje informativo que desentraña las razones detrás de una práctica tan arraigada y cómo superarla con responsabilidad al volante!

El carril izquierdo no es un carril crucero

El carril izquierdo no es un carril crucero

Viajar por el carril izquierdo como si fuera un carril de crucero no solo es inapropiado, sino que también va en contra de las normas fundamentales de la conducción. Aunque es tentador dejarse llevar por la comodidad de este carril, su uso indebido puede tener consecuencias significativas para la seguridad vial y la fluidez del tráfico.

Es esencial comprender que el carril izquierdo está diseñado para adelantar a otros vehículos. Utilizarlo para viajar a la misma velocidad que los vehículos en el carril derecho no solo obstruye el flujo del tráfico, sino que también puede generar frustración y riesgos innecesarios.

Trata de no circular por el carril izquierdo, porque la DGT va a comenzar a imponer multas

Trata de no circular por el carril izquierdo, porque la DGT va a comenzar a imponer multas

Para evitar caer en esta práctica, es crucial ser consciente de las señales y regulaciones locales. Cada área puede tener normas específicas sobre el uso de los carriles, y es responsabilidad del conductor informarse y adherirse a estas normativas.

Además, recordemos que la conducción no es solo un acto individual; es un esfuerzo colectivo para mantener la seguridad en nuestras carreteras. Utilizar el carril izquierdo de manera responsable y acorde con su propósito original contribuye a un tráfico más ordenado y reduce la probabilidad de situaciones peligrosas.

¿Por qué no se debe circular por el carril izquierdo?

¿Por qué no se debe circular por el carril izquierdo?

En este análisis, profundizaremos en las razones por las cuales el carril izquierdo no debe convertirse en un carril de crucero y cómo la conciencia de las señales locales es clave para una conducción segura y respetuosa. Acompáñanos en este recorrido informativo que destaca la importancia de seguir las normas viales para un tráfico armonioso y sin contratiempos.

En el intrincado mundo de las normativas de tráfico, circular por el carril incorrecto no es solo un error de principiante, sino una infracción que puede afectar seriamente tu bolsillo. El Reglamento General de Circulación de la Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica la circulación injustificada por los carriles derecho e izquierdo como una infracción grave, y las multas asociadas puede llegar hasta los 200€.

Hay que respetar las normas de la DGT

Hay que respetar las normas de la DGT

Esta sanción no es solo un recordatorio de la importancia de respetar las reglas de circulación, sino también un incentivo financiero para motivar a los conductores a adoptar prácticas más seguras y eficientes en la carretera. Circular por el carril incorrecto, ya sea por desconocimiento o por descuido, puede tener repercusiones significativas en términos de seguridad vial y también en el bolsillo de quienes infringen la normativa.

No respetar esta norma tiene implicaciones financieras, así que deja de circular por el carril incorrecto, descubre cómo el conocimiento y el respeto por las normas de tráfico pueden marcar la diferencia en nuestra experiencia al volante. ¡Ahora estás listo para un viaje que te ayudará a navegar por las carreteras de manera más segura y consciente!

Consejos para manejar la ansiedad en tiempos de cambio

0

La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos en ciertas ocasiones de la vida, pero en tiempos de incertidumbre, esta sensación puede intensificarse y convertirse en un desafío constante. En este artículo, exploraremos diversas estrategias para manejar la ansiedad en medio de un entorno incierto y desafiante.

Descubriremos cómo las técnicas de control emocional, la atención plena, el apoyo social, el autocuidado y la búsqueda de información confiable pueden ayudarnos a enfrentar la ansiedad de manera efectiva.

CONTROL EMOCIONAL: UNA HERRAMIENTA CLAVE

CONTROL EMOCIONAL: UNA HERRAMIENTA CLAVE

El primer paso para manejar la ansiedad en tiempos inciertos es aprender a controlar nuestras emociones. La ansiedad puede manifestarse de muchas formas, desde el nerviosismo hasta el insomnio y el temor constante. Para abordarla, es esencial reconocer y aceptar estas emociones sin juzgarse a uno mismo. Al darle nombre a lo que sentimos, podemos comenzar a controlarla de manera más efectiva.

La técnica de la «respiración consciente» es un recurso valioso para el control emocional. Al centrarnos en nuestra respiración, podemos calmar el sistema nervioso y reducir la ansiedad. Además, la práctica regular de ejercicios de relajación, como el yoga o la meditación, puede ayudarnos a mantener la calma en medio de la incertidumbre.

ATENCIÓN PLENA: EL PODER DEL MOMENTO PRESENTE

La atención plena, también conocida como mindfulness, es una práctica que implica estar consciente del momento presente sin juicios. En tiempos de incertidumbre, nuestros pensamientos tienden a vagar hacia el futuro, creando preocupación y ansiedad. La atención plena nos ayuda a traer nuestra mente de vuelta al presente, donde podemos encontrar calma y claridad.

Una forma de incorporar la atención plena en nuestra vida diaria es a través de la meditación. Tomar unos minutos al día para meditar nos permite entrenar nuestra mente para ser más consciente y menos reactiva ante la incertidumbre. Además, practicar la atención plena en nuestras actividades cotidianas, como comer o caminar, puede ayudarnos a reducir la ansiedad y mejorar nuestra calidad de vida.

APOYO SOCIAL: CONECTANDO CON OTROS

APOYO SOCIAL: CONECTANDO CON OTROS

La ansiedad puede ser una experiencia solitaria, pero conectarse con otras personas puede ser una fuente invaluable de apoyo emocional. En tiempos de incertidumbre, es fundamental mantener vínculos con amigos y familiares. Compartir nuestras preocupaciones y miedos con personas de confianza puede aliviar la sensación de soledad y proporcionar una perspectiva diferente.

Además de buscar apoyo en nuestras relaciones personales, también es útil considerar la posibilidad de unirse a grupos de apoyo o comunidades en línea relacionadas con temas de ansiedad y estrés. En estos entornos, podemos compartir experiencias, obtener consejos y sentirnos comprendidos por personas que atraviesan situaciones similares.

AUTOCUIDADO: PRIORIDAD EN TIEMPOS DIFÍCILES

El autocuidado es esencial cuando enfrentamos la ansiedad en tiempos de incertidumbre. A menudo, nos olvidamos de cuidar de nosotros mismos cuando estamos preocupados por el futuro, pero esto solo empeora la situación. Para manejar la ansiedad de manera efectiva, debemos priorizar nuestro bienestar físico y emocional.

El ejercicio regular es una de las formas más efectivas de reducir la ansiedad. La actividad física libera endorfinas, que son neurotransmisores que promueven la sensación de bienestar. Además, mantener una dieta equilibrada y asegurar un buen descanso son aspectos clave del autocuidado que no debemos pasar por alto.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CONFIABLE: EL PODER DEL CONOCIMIENTO

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CONFIABLE: EL PODER DEL CONOCIMIENTO

La incertidumbre puede alimentar la ansiedad, pero buscar información confiable puede ayudarnos a sentirnos más preparados para enfrentarla. Es importante distinguir entre fuentes de información veraces y rumores infundados. Las fuentes oficiales y expertos en el tema suelen ser las más confiables.

Sin embargo, es importante establecer límites en cuanto a la cantidad de información que consumimos. El exceso de noticias y actualizaciones constantes puede aumentar la ansiedad. Establecer un horario específico para informarse y limitar el tiempo en las redes sociales puede ser beneficioso para nuestra salud mental.

LA IMPORTANCIA DE LA RESILIENCIA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

En medio de la ansiedad que puede surgir en tiempos de incertidumbre, es fundamental abordar la importancia de la resiliencia como una herramienta esencial para enfrentar y superar los desafíos emocionales. La resiliencia se refiere a la capacidad de adaptarse y recuperarse de situaciones difíciles, y desempeña un papel crucial en nuestra respuesta a la ansiedad.

La resiliencia no es algo innato, sino que puede cultivarse y fortalecerse a lo largo del tiempo. Una forma de hacerlo es cambiando nuestra perspectiva sobre las adversidades. En lugar de verlas como obstáculos insuperables, podemos aprender a verlas como oportunidades para crecer y aprender. Esta mentalidad de crecimiento puede ayudarnos a manejar la ansiedad de manera más efectiva, ya que nos permite ver las situaciones inciertas como desafíos que podemos superar.

Otro aspecto importante de la resiliencia es la capacidad de mantener una actitud positiva incluso en momentos difíciles. Esto no significa ignorar la realidad o negar la ansiedad, sino encontrar formas constructivas de lidiar con ella. La gratitud y el enfoque en las pequeñas cosas positivas de la vida pueden ser herramientas poderosas para mantener una mentalidad optimista.

En tiempos de incertidumbre, también es importante establecer metas y mantener un sentido de propósito. Tener objetivos claros y un sentido de dirección puede proporcionar un ancla emocional en medio de la ansiedad. Además, trabajar hacia metas concretas puede brindar una sensación de logro y empoderamiento, lo que contrarresta la sensación de impotencia que a menudo acompaña a la ansiedad.

Otra dimensión clave de la resiliencia es la habilidad para desarrollar y mantener una red de apoyo sólida. No estamos solos en nuestro viaje para superar la ansiedad en tiempos inciertos, y contar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede marcar la diferencia. El apoyo social no solo nos brinda un espacio para expresar nuestras preocupaciones, sino que también nos conecta con recursos y estrategias que pueden ayudarnos a manejar la ansiedad de manera efectiva.

Además de la resiliencia, es esencial hablar sobre la importancia de establecer límites en tiempos de incertidumbre. A menudo, nos sentimos abrumados por la cantidad de información y demandas que enfrentamos. Establecer límites claros en cuanto al tiempo que dedicamos a actividades relacionadas con la ansiedad, como las noticias o las redes sociales, puede ayudarnos a mantener un equilibrio emocional.

Almirall inicia su primer estudio clínico para enfermedades autoinmunes

0

La farmacéutica Almirall, centrada en dermatología médica, ha anunciado el inicio del estudio en fase I que evalúa la seguridad, farmacocinética, inmunogenicidad y farmacodinámica de ALM223, una proteína para el tratamiento de un amplio espectro de enfermedades autoinmunes. Se trata de un medicamento biológico que está desarrollando junto a Simcere Pharmaceutical, fabricante y proveedor de productos farmacéuticos genéricos en el mercado chino, con el que llegó a un acuerdo de licencia exclusiva en 2022.

ALM22 es una proteína de fusión mutante (muteína) una versión modificada de la proteína IL-2 diseñada para activar selectivamente las células T Reguladoras (Treg). Las células Treg tienen una función reguladora importante de la actividad del sistema inmunitario y el incremento de su actividad permite normalizar la función de otras células inmunológicas, lo que podría constituir una opción terapéutica para tratar enfermedades caracterizadas por un sistema inmunitario hiperactivo

MOLÉCULA ALM223

En estudios preclínicos, ALM223 ha activado selectivamente las células Treg sin interferir en otros tipos de células inmunitarias como las células T Efectoras o las células natural killer (NK). En consecuencia, esta muteína puede tener potencial para restablecer el equilibrio inmunitario y evitar que las células inmunitarias ataquen a las células del propio organismo, según explican fuentes de Almirall.

«Se trata de una molécula importante que tiene el potencial para tratar un amplio espectro de enfermedades inmunológicas»

«Estamos muy satisfechos por el inicio del desarrollo en humanos de esta innovadora muteína de la IL-2, una molécula importante que tiene el potencial para tratar un amplio espectro de enfermedades inmunológicas. Esperamos seguir avanzando en los estudios clínicos de este medicamento biológico que podría mejorar la vida de las personas con enfermedades de la piel inmunomediadas», según ha declarado el chief scientific officer de Almirall, el doctor Karl Ziegelbauer.

ALMIRALL Y SIMCERE PHARMACEUTICAL

La molécula ALM233 comenzó llamándose SIM0278 y la desarrolló Simcere utilizando su plataforma de ingeniería de proteínas. Almirall y Simcere Pharmaceutical firmaron un acuerdo de licencia exclusiva para la IL2-mu-Fc en septiembre de 2022 por el que se concedieron a Almirall los derechos para desarrollar y comercializar ALM223 para todas las indicaciones fuera de la región de la Gran China (China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán), mientras que Simcere Pharmaceutical conserva los derechos dentro de la región. Simcere también inició la fase I de desarrollo para el mercado chino en agosto de 2023.

En virtud de este acuerdo, se estableció que Simcere recibiría un pago inicial de 15 millones de dólares, y hasta 492 millones de dólares en pagos por hitos de desarrollo y comerciales según los logros alcanzados en varias indicaciones, con una parte importante como hitos de ventas, así como royalties escalonados de hasta dos dígitos bajos en función de las futuras ventas globales.

almirall sede Merca2.es

ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Las enfermedades autoinmunes son aquellas que se producen cuando el sistema inmunitario del organismo ataca por error las células sanas de órganos y tejidos

Existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes que pueden afectar a casi cualquier parte de su cuerpo. Dentro de estas algunas de ellas presentan afectación cutánea como por ejemplo la alopecia areata, el vitíligo, la psoriasis, el lupus erimatoso, etc. Otros ejemplos de patologías autoinmunes son la hepatitis autoinmune, en donde el sistema inmunitario ataca al páncreas o la artritis reumatoide, donde son varias las partes del cuerpo que se pueden ver afectadas. 

Existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes que pueden afectar a casi cualquier parte de su cuerpo

Se desconoce cuál es su origen, pero no son contagiosas. Generalmente, suelen ser hereditarias, de modo que algunas personas pueden ser genéticamente más propensas a desarrollarlas. De hecho, ciertos elementos externos como virus o productos químicos pueden favorecer su aparición, especialmente en las personas que tienen predisposición. 

almirall oficinas Merca2.es

Son muchas las personas afectadas por enfermedades autoinmunes, y por géneros las mujeres suelen desarrollarlas con más frecuencia que los hombres. Además, es habitual tener varias de estas patologías. 

La compañía catalana Almirall está enfocada en la dermatología médica y uno de sus principales objetivos es ser la compañía farmacéutica número uno en este campo. Al iniciar este estudio en enfermedades autoinmunes ha dado un paso más en este posicionamiento al igual que recientemente anunció el inicio de la investigación de nuevas terapias basadas en ARNm para enfermedades graves de la piel, incluido el cáncer de piel no melanoma.

México, parada clave para España en el calendario electoral de los mercados emergentes en 2024

La economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin Sustainable AM, Mali Chivakul, repasa en MERCA2 el calendario electoral de este grupo de países en 2024. México, donde hay muchísimos inversores españoles destacados, es uno de los platos fuertes.

Mali Chivakul JSS SAM Merca2.es

El nuevo año traerá por primera vez unas elecciones geopolíticamente importantes en Taiwán. La victoria del partido en el poder podría significar la continuación de las tensiones en el estrecho de Taiwán. Además, la popularidad de los actuales líderes en India, Indonesia y México apoya su continuidad política.

En Indonesia, los tres candidatos han afirmado que continuarán con las políticas favorables a la inversión del presidente Joko Widodo. En India, las recientes victorias del BJP en las elecciones estatales han reforzado la candidatura del primer ministro Modi para prolongar su mandato por tercera vez.

la principal candidata en México, por su parte, es la protegida del actual presidente, aunque sigue habiendo dudas sobre si seguirá estrictamente la política de AMLO

La principal candidata de México, por su parte, es la protegida del actual presidente, aunque sigue habiendo dudas sobre si seguirá estrictamente la política de AMLO. La población sudafricana también decidirá el año que viene si el partido gobernante, el ANC, sigue en el poder en medio del empeoramiento de las condiciones económicas. En Rumanía, el ascenso del partido de extrema derecha será seguido de cerca en Europa.

TAIWAN, EN ENERO DE 2024

Las elecciones de Taiwán están previstas para el 13 de enero de 2024. El actual vicepresidente, Lai Chingte, es el candidato del Partido Democrático Progresista (PDP). Los partidos de la oposición, Kuomintang (KMT) y Partido Popular de Taiwán (TPP), intentaron formar una candidatura conjunta, pero no llegaron a un acuerdo. Las elecciones serán, pues, una carrera a tres bandas. El KMT es más amigo de China, y una victoria del DPP significaría probablemente que se mantendrían las tensiones a través del estrecho.

Taiwan emergentes pexels Merca2.es

La candidata a vicepresidenta del DPP, Hsiao Bi-khim, fue representante de Taiwán en EE UU hasta hace poco. Su candidatura subraya la importancia de las relaciones de Taiwán con Estados Unidos y China. Según los últimos sondeos, la candidatura Lai-Hsiao del DPP lidera con un 31% de apoyo, pero la carrera sigue estando muy reñida.

INDONESIA

Indonesia celebrará elecciones el 14 de febrero de 2024. Tras dos mandatos, el presidente Joko Widodo (Jokowi), que sigue siendo muy popular, no puede presentarse a otro mandato. Hay tres candidatos. Uno es Prabowo Subianto, actual ministro de Defensa, tres veces candidato presidencial y hombre fuerte del ejército en el pasado. Su candidatura se ha visto impulsada por tener al hijo de Jokowi como compañero de lista, incluso sin un claro apoyo verbal de Jokowi, ya que su partido ofrece otro candidato, Ganjar Pranowo. Prabowo lidera actualmente los sondeos con un 39% de intención de voto frente al 30% de Ganjar.

Perspectivas y oportunidades en renta variable de mercados desarrollados para 2024

La entrada del hijo de Jokowi en las papeletas electorales sugiere que el presidente Jokowi ha ejercido su influencia en el sistema político creando una nueva dinastía política. Indonesia ha estado gobernada por un par de familias desde la independencia, y Jokowi ha creado esencialmente una nueva. Todos los candidatos han sugerido que continuarán con las políticas de Jokowi.

INDIA

India celebrará elecciones generales entre abril y mayo del próximo año. India ha celebrado recientemente elecciones estatales en 4 estados. El partido Bharatiya Janata (BJP) del primer ministro Modi ganó 3 de las 4 elecciones. La victoria estatal ha reforzado la candidatura del primer ministro Modi de cara a un posible nuevo mandato en las próximas elecciones generales, en las que se espera que haga campaña sobre la continuidad de las políticas.

El índice de aprobación del primer ministro Modi ha sido siempre alto, con una última cifra del 76% según Morning Consult Surveys, la más alta entre los líderes mundiales. La victoria de Modi le daría la oportunidad de seguir aplicando reformas estructurales para facilitar la inversión extranjera, que está deseando entrar en India para aprovechar el mercado nacional y diversificarse de China.

EMERGENTES EN AMÉRICA: MÉXICO

México celebrará elecciones presidenciales y generales el 2 de junio de 2024. La candidata del partido Morena del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es la exalcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum. Su principal oponente es Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora. El presidente AMLO ha mantenido un alto índice de aprobación, superior al 60%, durante su mandato. Por ello, su apoyo a Sheinbaum le ha llevado a una amplia ventaja en las encuestas. En la última, Sheinbaum cuenta con un 52% de apoyo, frente al 25% de Gálvez.

México pexels

Lo que es importante observar es si Sheinbaum seguirá estrictamente la política del presidente AMLO. Dos áreas importantes serán el sector energético y el cambio climático. El presidente ha favorecido al sector energético tradicional de las empresas estatales mexicanas en detrimento de la inversión de las empresas privadas en energías renovables. Esto ha creado tensiones en los países norteamericanos y ha pasado a primer plano dada la formación de Sheinbaum como científica del clima. México necesita más inversión en el sector energético para facilitar el auge del nearshoring. Podríamos decir que el nearshoring se ha dado a pesar de la política de inversión poco amigable de AMLO. Si se producen cambios positivos en ese frente, el potencial de crecimiento de México podría elevarse a medio plazo.

SURÁFRICA

En el mayor de los mercados emergentes de África, Sudáfrica, las elecciones generales están previstas entre mayo y agosto. Los resultados económicos y la calidad institucional de Sudáfrica se han deteriorado en los últimos años. Actualmente sufre frecuentes cortes de electricidad y tiene la tasa de desempleo más alta de las principales economías. Las elecciones se convertirán probablemente en un voto de aprobación para el partido gobernante, el Congreso Nacional Africano (ANC), que gobierna Sudáfrica desde 1994.

Surafrica emergentes pexels Merca2.es

El apoyo al ANC ha ido cayendo con el tiempo y ahora se sitúa en el 45% en las últimas encuestas. El apoyo cayó al 40% durante los peores cortes de electricidad en abril de este año. El mayor partido de la oposición, Alianza Democrática, se queda en el 31%. La pérdida de mayoría del ANC podría significar un gobierno de coalición.

EMERGENTES EN EUROPA: RUMANÍA

Las últimas elecciones de los mercados emergentes de 2024 tendrán lugar en Rumanía en noviembre, cuando finalicen tanto la legislatura parlamentaria como la presidencial. La reciente decisión de la coalición gobernante de aumentar (y reformar) las pensiones podrían considerarse parte del gasto preelectoral, ya que no se han confirmado medidas compensatorias para mantener bajo control el déficit fiscal.

Rumania emergentes pexels Merca2.es

Los últimos sondeos sugieren que la actual coalición gobernante (socialdemócratas y liberales) se quedaría ligeramente por debajo de la mayoría absoluta y es posible que el partido de extrema derecha gane algo de terreno. Pero aún falta casi un año para noviembre y, hasta entonces, pueden pasar muchas cosas.

Dieta y ejercicios para controlar la diabetes sin medicación

0

La diabetes, una afección crónica cada vez más prevalente, ha llevado a una búsqueda constante de enfoques alternativos para su control y gestión. Entre estas estrategias, el manejo de la dieta y el ejercicio se ha erigido como un pilar fundamental para muchos pacientes, ofreciendo la posibilidad de controlar la enfermedad sin depender exclusivamente de la medicación.

Explorar estos elementos como herramientas esenciales en el abordaje de la diabetes representa un cambio significativo en el paradigma del cuidado de la salud.

LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL CONTROL DE LA DIABETES

LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL CONTROL DE LA DIABETES

La dieta desempeña un papel crucial en el manejo de la diabetes. Adoptar un enfoque de alimentación equilibrada y consciente puede marcar una diferencia significativa en el control de los niveles de azúcar en sangre. La prioridad recae en la moderación de los carbohidratos refinados y azúcares simples, junto con la incorporación de alimentos ricos en fibras, proteínas magras y grasas saludables.

Control de Carbohidratos: Reducir la ingesta de carbohidratos simples, optando por aquellos con un índice glucémico bajo, como granos enteros, legumbres y verduras.

Atención a las Porciones: Mantener un equilibrio en las porciones de alimentos para controlar la ingesta calórica y la respuesta glucémica.

Alimentos con Fibra: Favorecer alimentos ricos en fibras, como frutas, verduras, nueces y granos enteros, que contribuyen a la estabilización de los niveles de azúcar en sangre.

Grasas Saludables: Incorporar grasas saludables como las presentes en el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, que ayudan a controlar la glucemia y promueven la salud cardiovascular.

Entrenamiento de Resistencia: Ejercicios de fuerza como el levantamiento de pesas mejoran la captación de glucosa por parte de los músculos, regulando los niveles de azúcar en sangre.

Actividades Aeróbicas: El ejercicio cardiovascular, como caminar, correr o nadar, ayuda a controlar el peso y mejora la respuesta del cuerpo a la insulina.

Regularidad y Consistencia: Mantener una rutina constante de ejercicio, adaptada a las capacidades y necesidades individuales, es esencial para obtener resultados consistentes en el control de la diabetes.

EL ENFOQUE HOLÍSTICO: MÁS ALLÁ DE LA MEDICACIÓN

Si bien la medicación es a menudo fundamental en el manejo de la diabetes, adoptar un enfoque holístico que incluya dieta y ejercicio puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. La combinación de estos elementos no solo contribuye al control de la enfermedad, sino que también promueve la salud general, reduciendo el riesgo de complicaciones asociadas con la diabetes a largo plazo.

En conclusión, la diabetes, una enfermedad compleja y desafiante, puede encontrar un aliado valioso en la dieta equilibrada y el ejercicio regular. Estos pilares fundamentales no solo ofrecen una alternativa en el control de la enfermedad, sino que también representan un enfoque integral que empodera a los pacientes para gestionar su salud con mayor autonomía y bienestar.

DIETA Y EJERCICIO COMO HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA EL MANEJO SIN MEDICACIÓN

DIETA Y EJERCICIO COMO HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA EL MANEJO SIN MEDICACIÓN

La diabetes, una condición metabólica que afecta a millones de personas en todo el mundo, ha generado un enfoque multifacético en su tratamiento y control. La medicación suele ser una parte esencial en el manejo de esta enfermedad, pero cada vez más se ha destacado la importancia de abordarla desde una perspectiva holística que incorpore la dieta equilibrada y el ejercicio como pilares fundamentales para controlarla, sin depender únicamente de medicamentos.

La alimentación juega un papel crucial en el control de la diabetes. Adoptar un enfoque nutricional cuidadoso puede ser determinante para regular los niveles de azúcar en sangre. Se recomienda enfocarse en una dieta rica en nutrientes y baja en azúcares simples y carbohidratos refinados, priorizando la inclusión de alimentos con bajo índice glucémico y una distribución adecuada de macronutrientes.

EJERCICIO FÍSICO PARA EL MANEJO DE LA DIABETES

El ejercicio regular es una herramienta poderosa para el control de la diabetes. No solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también ayuda a mantener un peso saludable y reduce los niveles de azúcar en la sangre. La actividad física regular puede ser tan eficaz como algunos medicamentos en el control de la glucosa.

Si bien la medicación sigue siendo un pilar fundamental en el manejo de la diabetes, la adopción de un enfoque holístico que incluya dieta y ejercicio puede brindar beneficios significativos. Esta combinación no solo contribuye al control de la enfermedad, sino que también fomenta una mejor calidad de vida al reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo asociadas con la diabetes.

En resumen, la dieta balanceada y el ejercicio regular son herramientas poderosas que pueden ayudar significativamente en el manejo de la diabetes, ofreciendo a las personas con esta condición una mayor autonomía en el control de su salud y bienestar. El ejercicio regular, combinado con una dieta equilibrada, puede tener un impacto significativo en la reducción y control de la diabetes. Su incorporación como parte de un estilo de vida saludable puede marcar la diferencia en el manejo de esta condición.

ACEPTACIÓN Y ADAPTACIÓN

ACEPTACIÓN Y ADAPTACIÓN

Aceptar la condición y ajustarse a los cambios necesarios en la rutina diaria puede ser un paso importante para una vida plena con diabetes. Compartir experiencias con otras personas que tienen diabetes puede ser útil para encontrar apoyo emocional y consejos prácticos.

La calidad de vida de una persona con diabetes está influenciada por la gestión eficaz de la enfermedad, el apoyo emocional, la adherencia al tratamiento y la adopción de un estilo de vida saludable. Con un enfoque integral y un cuidado continuo, muchas personas con diabetes pueden llevar una vida plena y activa.

CONCLUSIÓN

La diabetes, una condición de salud compleja y desafiante, no define por completo la vida de quienes la padecen. A lo largo de los años, el enfoque en su manejo ha evolucionado, enfatizando un abordaje integral que va más allá de controlar los niveles de azúcar en sangre. En la actualidad, la calidad de vida de las personas con diabetes se ha convertido en un punto central, integrando cuidados médicos, cambios en el estilo de vida y un equilibrio emocional que les permite llevar una vida plena.

El conocimiento y la educación sobre la diabetes se han vuelto poderosas herramientas, capacitando a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud. La adopción de hábitos alimenticios saludables, la práctica regular de ejercicio físico y el monitoreo constante son pilares fundamentales en el control de esta enfermedad. Sin embargo, más allá de estos aspectos prácticos, el apoyo emocional, la aceptación y la adaptación a un nuevo estilo de vida son igualmente vitales.

La calidad de vida en la diabetes no solo se basa en mantener niveles estables de glucosa en sangre, sino en encontrar un equilibrio que permita enfrentar los desafíos diarios sin limitaciones. La prevención de complicaciones, el manejo del estrés y la conexión con comunidades de apoyo son elementos esenciales que contribuyen a una vida plena y satisfactoria.

En definitiva, la diabetes es un desafío que puede ser enfrentado con éxito. El enfoque actual se centra en empoderar a quienes viven con esta condición, brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para manejarla de manera integral, permitiéndoles no solo controlarla, sino también disfrutar de una vida plena y activa.

Deshincharse después de tantas cenas y comidas navideñas es muy sencillo con estos ejercicios

¡Hacer ejercicios es el camino de la revitalización postnavideña! Después de tantas festividades repletas de delicias culinarias, es normal sentirse hinchado y con ganas de recuperar la vitalidad perdida. Pero no te preocupes, porque en este artículo descubrirás la clave para desinflarte y volver a tu mejor versión.

Olvídate de las preocupaciones postnavideñas y sumérgete en una guía llena de ejercicios efectivos que te ayudarán a recuperar tu energía, despedirte de la hinchazón y darle la bienvenida a un nuevo tú. ¡Prepárate para descubrir cómo deshincharse puede ser más sencillo de lo que imaginas!

Terminaron las celebraciones, ahora a hacer ejercicios para recuperarse

Terminaron las celebraciones, ahora a hacer ejercicios para recuperarse

Después de las celebraciones, es común que nos relajemos y nos dejemos llevar por las tentaciones en la mesa, ya sea durante la Navidad o en Año Nuevo. Sin embargo, al enfrentarnos a la balanza postfestividades, muchos notamos esos kilos de más que se han sumado.

Es en este momento cuando surge la verdadera preocupación por perder peso, mantener la figura y deshincharse por completo. Los expertos en nutrición aconsejan volver a los hábitos saludables, evitando la comida rápida, las grasas saturadas y el exceso de sal.

Hay que retomar los ejercicios físicos

Hay que retomar los ejercicios físicos

Además, resaltan la importancia de reintegrar el ejercicio físico, aunque con precaución y sin someter al cuerpo a estrés innecesario. Es decir, es fundamental evitar rutinas largas y exigentes con el afán de obtener resultados rápidos. Descubre cómo volver a sentirte en forma y saludable con estos consejos prácticos de nutrición y ejercicio. ¡Recupera tu bienestar de manera equilibrada y sostenible!

Después de disfrutar de las festividades navideñas, es hora de retomar el equilibrio y deshincharse con una rutina de ejercicios adecuada. ¿Cuáles son los mejores ejercicios para lograrlo? Aquí te presentamos la clave para recuperar tu vitalidad después de los excesos culinarios.

Lo que opinan los expertos

Lo que opinan los expertos

Los expertos coinciden en que la práctica de ejercicios aeróbicos es fundamental para deshacerte de esos kilos de más de manera efectiva. Estas actividades no solo son beneficiosas para la quema de calorías, sino que también resultan divertidas al implicar movimientos constantes que mantienen la motivación alta.

El trabajo aeróbico no solo te ayuda a deshincharte, sino que también acelera el consumo calórico, contribuyendo a alcanzar tus objetivos de forma más rápida. Desde actividades como correr y nadar hasta clases amenas que combinen música y movimiento, existen múltiples opciones para adaptar tu rutina a tus preferencias.

Hay que recuperar nuestra vitalidad, pero a nuestro ritmo

Hay que recuperar nuestra vitalidad, pero a nuestro ritmo

Recuperar la vitalidad después de Navidad no tiene por qué ser abrumador. Descubre cómo incorporar ejercicios aeróbicos de manera gradual y disfruta del proceso de deshincharse mientras te pones en forma. ¡Prepárate para recuperar tu energía y dar la bienvenida a un nuevo año con un enfoque renovado en tu bienestar!

¡La clave para deshincharse después de la Navidad está en encontrar los ejercicios perfectos que hagan que tu cuerpo se sienta revitalizado y lleno de energía! Te presentamos una selección de las mejores opciones que harán que te despidas de la hinchazón y vuelvas a sentirte en tu mejor forma.

¿Qué ejercicios son los mejores?

¿Qué ejercicios son los mejores?
  1. Cinta: paso a paso hacia la desinflamación. La cinta de correr es una opción clásica y efectiva. Con una caminata o trote suave, puedes activar tu sistema cardiovascular, mejorar la circulación y empezar a despedirte de la retención de líquidos.
  2. Spinning: pedalea hacia la vitalidad. El spinning es una opción de alta intensidad que combina el ejercicio cardiovascular con el fortalecimiento de piernas y glúteos. Pedalea al ritmo de la música y verás cómo la hinchazón se convierte en cosa del pasado.
  3. Pilates: fortalece y estira. El Pilates es una forma excelente de trabajar en la fuerza abdominal y mejorar la postura. Con movimientos controlados, no solo desinflamarás, sino que también tonificarás tu cuerpo de manera integral.
  4. Zumba: ritmo y diversión. ¿Quién dijo que deshincharse no puede ser divertido? La Zumba combina movimientos de baile con ejercicio cardiovascular, ¡una combinación perfecta para liberar toxinas y disfrutar del proceso!
  5. Elíptica: baja el impacto, sube los resultados. La elíptica es amigable con las articulaciones y proporciona un entrenamiento de cuerpo completo. Ideal para quemar calorías sin poner demasiada presión en las rodillas, contribuyendo a la desinflamación.
  6. HIIT: intensidad y resultados rápidos. Si buscas resultados rápidos, el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) es tu aliado. Sesiones cortas pero potentes que aceleran el metabolismo y te ayudan a desinflamarte de manera efectiva.

Hay que incorporar rutinas de ejercicios a nuestra vida

Hay que incorporar rutinas de ejercicios a nuestra vida

Al incorporar estos ejercicios a tu rutina, estarás en el camino correcto para deshincharse después de las celebraciones navideñas. ¡Prepárate para sentirte ligero, enérgico y listo para abrazar un nuevo año lleno de bienestar!

En medio del brillo de las luces navideñas y la alegría de compartir momentos especiales, a menudo nos encontramos sumergidos en una vorágine de festines y delicias culinarias que pueden dejarnos con la sensación de hinchazón abdominal. Pero no te preocupes, porque después de las festividades, es posible desinflamar el abdomen de manera efectiva y sin complicaciones.

¿Cómo recuperamos la figura?

¿Cómo recuperamos la figura?

Para recuperar la armonía en tu cuerpo, la actividad física se convierte en tu aliada clave. Descubrir qué tipo de ejercicios son ideales para desinflamar el abdomen es esencial para volver a sentirte ligero y enérgico después de las celebraciones navideñas:

  1. Cardio: el impulso que necesitas. Incorporar ejercicios cardiovasculares es fundamental para quemar el exceso de calorías consumidas durante las festividades. Actividades como correr, nadar o andar en bicicleta aumentan el ritmo cardíaco, aceleran el metabolismo y ayudan a eliminar la retención de líquidos.
  2. Ejercicios específicos para el abdomen. No hay mejor manera de focalizar la zona abdominal que con ejercicios diseñados para fortalecer y tonificar esta área. Planchas, abdominales y ejercicios de torsión son ideales para trabajar los músculos abdominales, reducir la hinchazón y mejorar la digestión.
  3. Yoga: equilibrio y bienestar. La práctica del yoga no solo fortalece el cuerpo, sino que también ayuda a reducir el estrés, un factor que puede contribuir a la hinchazón abdominal. Posturas como la del perro boca abajo o torsiones suaves son excelentes para estimular la circulación y aliviar la tensión en el abdomen.
  4. Hidratación y estiramientos: aliados clave. No subestimes el poder de la hidratación y los estiramientos. Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas y reduce la retención de líquidos, mientras que los estiramientos mejoran la flexibilidad y alivian la sensación de hinchazón.

No hay que tomárselo tan a pecho

No hay que tomárselo tan a pecho

Desinflamar el abdomen después de la Navidad no requiere de medidas extremas. Con una combinación inteligente de actividad física, atención a la dieta y cuidado personal, estarás en el camino hacia una recuperación postnavideña exitosa. ¡Descubre cómo cada movimiento te acerca a un abdomen más ligero y a recuperar la vitalidad que creías perdida!

Después de disfrutar de una cena navideña abundante, es común que muchos se sientan decididos a desinflamar el estómago y revitalizar su organismo. A menudo, la tentación de recurrir a soluciones rápidas, como omitir comidas o probar bebidas detox milagrosas, se presenta, pero los expertos nos señalan un camino más sensato y saludable para recuperar el equilibrio.

Aquí te dejamos una lista de las cosas más importantes para deshincharse

Aquí te dejamos una lista de las cosas más importantes para deshincharse
  • Hidratación inteligente: el poder del agua. Nada supera el impacto positivo de mantenerse bien hidratado. Consumir abundante agua no solo mejora la digestión sino que también acelera el metabolismo, contribuyendo a desinflamar el estómago de manera natural.
  • Reducción de sal: un paso hacia la ligereza. Después de una cena navideña cargada de sabores intensos, disminuir el consumo de sal es esencial. La sal contribuye a la retención de líquidos, lo que puede hacerte sentir hinchado. Opta por alimentos con menos sal en los días posteriores para favorecer una recuperación más rápida.
  • Adiós a los lácteos: alivio para el estómago. Evitar los lácteos en los días siguientes a la cena navideña puede marcar la diferencia. Estos alimentos a veces causan inflamación estomacal y gases, así que optar por alternativas más ligeras puede optimizar la digestión y reducir la sensación de hinchazón.
  • Evitar harinas refinadas: desinflama con elecciones inteligentes. Despedirse temporalmente de las harinas refinadas es clave para reducir la inflamación abdominal. Opta por opciones más saludables y ricas en fibra para promover una digestión óptima.
  • Movimiento constante: ejercicio para la recuperación. Incorporar ejercicio regular a tu rutina es fundamental. Mantenerse en movimiento no solo ayuda a mantener o recuperar un peso saludable, sino que también estimula la circulación y favorece la desinflamación.

Estos son los ejercicios que se necesitan hacer para deshincharse

Estos son los ejercicios que se necesitan hacer para deshincharse

Siguiendo estos consejos, podrás desinflamar el estómago de manera efectiva y recuperar la sensación de bienestar. ¡Prepárate para iniciar el nuevo año con un enfoque renovado hacia una vida saludable y equilibrada!

La española Hipra desarrollará una vacuna contra el emergente virus del Nilo Occidental

0

La empresa biofarmacéutica Hipra ha anunciado su participación en un proyecto de investigación que tiene como objetivo diseñar terapias que limiten el impacto del virus del Nilo Occidental (VNO). Se trata de un patógeno emergente contra el que actualmente no existe ningún tratamiento ni vacuna de uso en humanos. El proyecto está coordinado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y financiado por el programa de la Unión Europea Horizon Europe, con un total de 5,7 millones de euros. La farmacéutica española es conocida también por haber desarrollado la vacuna española contra la COVID-19 con el nombre de Bimervax y aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

El proyecto también cuenta con la participación de la Universidad de Montpellier, la Technische Universitaet Braunschweig, la Kobenhavns Universitet, el Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). 

Todos los centros de investigación trabajarán en el desarrollo de una vacuna profiláctica segura y efectiva frente al VNO que sea capaz de inducir una respuesta inmunitaria prolongada en el tiempo y que proteja al conjunto de la población. Dentro del mismo proyecto, llamado Lwnvivat (de su nombre en inglés Limiting West Nile Virus Impact by Novel Vaccines And Therapeutics Approaches) el equipo científico diseñará, producirá y analizará la eficacia y potencial terapéutico de anticuerpos específicos para el virus, aparte de la vacuna.

QUÉ ES EL VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL  

El virus del Nilo occidental, uno de los más extendidos globalmente, utiliza a los mosquitos como vector de transmisión y, aunque suele tener un transcurso asintomático, el 1% de los casos desarrolla una enfermedad grave con afectación del sistema nervioso central que, a la larga, puede acabar provocando la muerte. En el caso de las personas inmunodeprimidas y de más de 60 años, la tasa de letalidad se incrementa hasta un 30%, lo que pone de manifiesto la importancia de encontrar una solución que proteja a los colectivos vulnerables.

En España, los primeros casos de la enfermedad se detectaron en 2010

En España, los primeros casos de la enfermedad se detectaron en el 2010. Desde entonces, se han identificado varios brotes en todo el país, uno de ellos en Andalucía, en el 2020, que desató 77 casos de meningitis, 8 de ellos mortales. El cambio climático favorece la propagación de virus que se transmiten a través de los mosquitos, como el VNO. Por eso desde Hipra, consideran que es clave entender la salud desde la perspectiva One Health o Una sola salud, que integra el estudio de la salud animal y ambiental en el abordaje de la salud humana.

El Virus del Nilo Occidental pertenece a la familia de los flavivirus, que también incluye el virus del dengue, el Zika o la fiebre amarilla, entre otros. Para los portavoces de Hipra, acumular conocimiento sobre el VNO no sólo permitiría desarrollar estrategias de tratamiento contra este virus, sino también disponer de las herramientas necesarias para hacer frente a otros virus de la misma familia.

hipra laboratorio espanol Merca2.es

VACUNA PROFILÁCTICA

El principal objetivo del equipo científico es trabajar en el diseño de una vacuna capaz de prevenir la infección para todas las variantes genéticas del VNO, y que ofrezca protección a todo el conjunto de la población. Gracias a distintas herramientas informáticas se realizará  una previsión de qué moléculas podrían activar el sistema inmunitario y generar anticuerpos específicos contra el virus para hacerle frente. 

Una vez identificadas las moléculas con mayor potencial, el siguiente paso será producirlas. Para ello, las instituciones colaboradoras del proyecto utilizarán diferentes estrategias: las proteínas recombinantes y las partículas similares a virus (VLPs, de sus siglas en inglés Virus Like Particles).

Una de las ventajas de las proteínas recombinantes (moléculas producidas de forma artificial en el laboratorio) es que se pueden generar fácilmente en grandes cantidades y de forma económica. Esto es, pues, un factor positivo a la hora de trasladar la vacuna a la clínica. Por otra parte, las VLP son, como su nombre indica, partículas casi idénticas en estructura y organización en los virus, pero sin capacidad infectiva. 

vacuna virus nilo Merca2.es

El personal investigador quiere utilizar estos constructos como vehículo de las moléculas de interés, a fin de que éstas induzcan una respuesta inmunitaria en el organismo humano. IrsiCaixa, referentes en VIH, ya tiene en marcha una plataforma de vacunas basadas en VLPs que, con el conocimiento y experiencia acumulada, podrán adaptarla al virus del Nilo occidental.

ANTICUERPOS 

El equipo científico de Lwnvivat, formado por personal investigador de ocho centros de investigación de cuatro países diferentes, probará la eficacia de la vacuna y de los anticuerpos producidos. Paralelamente a la vacuna, se trabajará también en el diseño de anticuerpos que se puedan utilizar como tratamiento para el VNO. 

A la hora de diseñarlos, se analizarán los anticuerpos que se producen al recibir la vacuna, ya que éstos permitirán identificar nuevos puntos de interés del virus y, por tanto, refinar la respuesta inducida por la vacuna. La producción de estos anticuerpos altamente específicos permitiría administrarlos con un fin tanto terapéutico como preventivo para evitar nuevas infecciones en los colectivos más vulnerables de las zonas geográficas donde haya brotes de VNO.

virus nilo hipra Merca2.es

HIPRA

Los inicios de esta biomarcéutica española se remontan al 1971 cuando un grupo de jóvenes emprendedores adquiere un pequeño laboratorio de Madrid fundado en 1954, llamado HIPRA (por los apellidos de sus antiguos creadores: Hidalgo y Prada), y se traslada a Amer (Girona).

El año 1991, con una plantilla de 100 personas y una facturación de 10 millones de euros, fue un año crucial en su trayectoria, ya que se hace cargo de la compañía un nuevo equipo directiva. Empieza así un periodo de expansión técnica y comercial. En 2000 se internacionaliza e implementa filiales comerciales de modo que el actualidad posee en 40 países, 3 centros de investigación y 6 plantas de producción ubicados estratégicamente en Europa y América. Su extensa red de distribución cubre los 5 continentes.

Hipra obtuvo un beneficio neto de 55,7 millones de euros en 2022

En 2020, asumió el reto del desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 y lo logró con el lanzamiento de Bimervax. Un año después creó la nueva División de Salud Humana para desarrollar nuevos productos innovadores. Además, en ese mismo año adquirió GoodGut, una start-up biotecnológica dedicada a la investigación y el desarrollo de pruebas diagnósticas para enfermedades digestivas.

Durante 2022, Hipra obtuvo un beneficio neto de 55,7 millones de euros en 2022, lo que supuso un crecimiento del 11% en comparación con el año anterior. Su ebdita fue de 70,3 millones de euros, un 20% menos respecto a 2021 a consecuencia de los gastos operativos, principalmente por el coste de la energía y la inversión de I+D. La empresa facturó en 2022 un total de 396,7 millones de euros, un 14% más que en 2021.

Recuerdas a las Supermodelos de los 90 como Naomi Campbell, Cindy Crawford,… así están ahora

¿Recuerdas a las supermodelos de los 90? Vamos a hacer un fascinante viaje a través del tiempo y la moda! En este artículo, nos sumergiremos en el glamour inolvidable de las supermodelos icónicas de los años 90, desde los deslumbrantes desfiles de Naomi Campbell hasta la elegancia eterna de Cindy Crawford. Pero la verdadera pregunta que todos nos hacemos es: ¿cómo lucen estas leyendas de la pasarela en la actualidad?

Acompáñanos mientras desentrañamos los misterios del paso del tiempo y descubrimos cómo han evolucionado estas supermodelos de los 90, diosas de la moda. ¿Estás listo para una dosis de nostalgia y curiosidad? ¡Entonces, sigue leyendo y déjate sorprender por el fascinante destino de las supermodelos de los 90!

Elle MacPherson

Elle MacPherson

Elle MacPherson, conocida cariñosamente como ‘El cuerpo’, no solo es un ícono de la moda, sino una prueba viviente de que la belleza perdura con gracia a lo largo del tiempo desde la década de los 90. En su reciente visita a Madrid junto a su pareja, Doyle Bramhall II, esta supermodelo australiana de 59 años dejó boquiabiertos a todos al exhibir una figura envidiable que desafía las convenciones del envejecimiento.

En sus propias palabras, MacPherson destaca la importancia de creer en la verdad de la belleza, aquella que no se desvanece con los años, sino que reside en la singularidad de cada individuo, definiéndonos como seres humanos. Durante su paso por España, compartió su perspectiva sobre la autenticidad y la verdadera esencia de la belleza, desafiando los estándares efímeros y celebrando la diversidad humana.

Era una dependienta de farmacia y camarera

Era una dependienta de farmacia y camarera

Curiosamente, la trayectoria de Elle MacPherson en el mundo de la moda comenzó de manera inesperada. Aunque hoy es reconocida como una de las supermodelos más influyentes de todos los tiempos, su camino hacia la fama no fue planeado. En su adolescencia, MacPherson trabajó en una farmacia y como camarera, sintiéndose cómoda ganándose la vida de manera convencional. Se hizo modelo a la forma antigua, ahora se estudia para ser modelo profesional.

Su destino tomó un giro inesperado a la temprana edad de 17 años, mientras disfrutaba de unas vacaciones en Aspen, Colorado. Un representante de la agencia de modelos Click Model Management la descubrió y le ofreció la oportunidad de mudarse a Nueva York. Al aceptar este cambio de rumbo, Elle MacPherson hizo su debut en 1982 en un anuncio de refresco de Tab, un momento que marcó un antes y un después en su vida.

Naomi Campbell

Naomi Campbell

A sus 53 años, la legendaria Naomi Campbell sigue siendo la personificación de la gracia y la belleza, manteniéndose en una forma que desafía cualquier convención. Apodada en los 90 como ‘la Venus de ébano’, esta icónica supermodelo británica sigue brillando en eventos de alto perfil y siendo el rostro de las marcas más influyentes del mercado de la moda.

Fue en las concurridas calles de Covent Garden, en Londres, donde el destino la encontró poco antes de cumplir los 16 años. Descubierta mientras disfrutaba de una jornada de compras, Naomi Campbell rápidamente escaló las alturas de la industria de la moda, debutando en la portada de Elle y desfilando en las pasarelas más prestigiosas del mundo.

Con temple de acero

Con temple de acero

Conocida por su temperamento audaz, su inconfundible manera de caminar y su incansable lucha por la visibilidad de las modelos de color, Naomi dejó una marca indeleble como parte del famoso Big Six. Este grupo selecto, que incluía a las mejores modelos de la época como Cindy Crawford, Linda Evangelista, Kate Moss (una vez considerada entre las 10 mujeres más guapas del mundo), Claudia Schiffer y Christy Turlington, redefine el estándar de la belleza en la década de los 90.

Más allá de la pasarela, Naomi Campbell ha mantenido su relevancia y sigue siendo un ícono cultural. En el año 2021, sorprendió al mundo al convertirse en madre por primera vez, añadiendo un nuevo capítulo a su fascinante vida. En este artículo, exploraremos no solo la carrera estelar de la ‘Venus de ébano’, sino también su impacto cultural, su defensa por la diversidad y su emocionante capítulo como madre.

Acompáñanos en este viaje fascinante mientras desentrañamos los secretos detrás de la eterna juventud de Naomi Campbell y exploramos el legado de una mujer que ha dejado una huella imborrable en el mundo de la moda y más allá. La ‘Venus de ébano’ continúa desafiando el tiempo, y nosotros te invitamos a descubrir cómo.

Cindy Crawford

Cindy Crawford

Cindy Crawford, la leyenda estadounidense, inició su camino hacia la fama de manera inusual: fue descubierta a los 16 años mientras trabajaba en una granja en Chicago, en los 90. Originaria de Illinois, su ascenso meteórico la catapultó rápidamente a la categoría de icono de belleza cuando Revlon la fichó como su imagen. En 1991, hizo su impresionante debut en la Semana de la Moda de Nueva York, marcando el comienzo de una carrera que iría más allá de las pasarelas.

Conocida como la «Reina del Fitness», Cindy Crawford no solo destacó por su belleza deslumbrante, sino también por su enfoque revolucionario hacia el cuidado corporal a través del deporte. En una época en la que el fitness no estaba tan omnipresente, Cindy se convirtió en una defensora del bienestar físico, y sus vídeos de entrenamiento se volvieron icónicos, inspirando a millones.

Con 57 tacos y todavía parece una diosa

Con 57 tacos y todavía parece una diosa

En la actualidad, a sus 57 años, Cindy Crawford demuestra que la edad es solo un número. Madre de dos hijos, entre ellos la emergente Kaia Gerber, quien sigue los pasos de su madre en las pasarelas, Cindy ha diversificado su carrera desde los 90. Desde su marca de cuidado de la piel hasta su exitosa empresa de muebles y decoración, Cindy Crawford Home, esta supermodelo no solo ha dejado su huella en la moda, sino que ha construido un imperio empresarial.

Detrás de la fachada de glamour y éxito, Crawford revela un aspecto menos conocido de su época como supermodelo. «Nunca fuimos verdaderas amigas, más bien fuimos compañeras de trabajo que se llevaban bien», confiesa sobre sus relaciones con otras modelos. Sin duda, Cindy Crawford se corona no solo como la monarca del fitness, sino también la realidad detrás de las luces brillantes de la industria de la moda de los 90. ¡Acompáñanos en este viaje donde el glamour se encuentra con la autenticidad!

Claudia Schiffer

Claudia Schiffer

Descubierta en el ambiente vibrante de una discoteca en Düsseldorf a la temprana edad de 17 años, Claudia Schiffer se ha forjado un camino legendario en el mundo de la moda. La supermodelo alemana, conocida por protagonizar más de mil portadas y ser la imagen emblemática de Guess en los 90, alcanzó la cima de la industria bajo la atenta mirada del diseñador icónico Karl Lagerfeld, quien la consagró como su musa en Chanel.

Karl Lagerfeld, el visionario detrás de la marca de moda más icónica del mundo, no escatimó elogios para Claudia Schiffer. La describió como una figura que ofrecía «10.000 expresiones distintas» y que mantenía «una auténtica historia de amor con la cámara». En este artículo, exploraremos la relación única entre Lagerfeld y Schiffer, desentrañando los misterios detrás de la colaboración que definió una era de la moda.

Aún sigue dictando cátedra en el mundo de la moda

Aún sigue dictando cátedra en el mundo de la moda

A sus 53 años, Claudia Schiffer sigue deslumbrando con su elegancia atemporal, aunque su carrera se forjó en los 90. Aunque discreta en cuanto a su vida privada, revela uno de sus secretos de belleza: la hidratación constante de su piel. Casada con el productor de cine Matthew Vaughn desde hace más de dos décadas, Claudia es madre de tres hijos, cada uno representando un capítulo especial en su vida.

Tuvo un recorrido por la extraordinaria carrera de Claudia Schiffer, desde las discotecas de Düsseldorf hasta convertirse en la musa inolvidable de Chanel. Ha mantenido su encanto a lo largo de los años y equilibra la vida familiar con su legado en la moda. ¡Adéntrate en el mundo fascinante de Claudia Schiffer, donde la belleza y la elegancia son eternas!

Ibai se alía con este famoso streamer para dar las Campanadas 2024 en Twitch

Las Campanadas de Fin de Año, el momento más importante del 31 de diciembre, son también un momento clave para las cadenas de televisión al registrarse cifras de récord de audiencia. Pero en los últimos tiempos les ha salido competencia, y es que el astro de Twitch Ibai Llanos ofrece su propia versión de las Campanadas. Si el año pasado se acompañó de Ramón García y Anne Igartiburu, en 2023 cambia por completo el evento y da la bienvenida a uno de los streamers más importantes del mundo hispano. ¡Te lo contamos todo!

TODO LISTO PARA LAS CAMPANADAS DE FIN DE AÑO

Alberto Chicote y Cristina Pedroche dando las Campanadas

A la hora de organizar las transmisiones de las Campanadas 2024, las cadenas televisivas han alternado lo clásico con las nuevas propuestas. Entre los primeros está Atresmedia, que un año más busca que Antena 3 sea líder de audiencia por medio de la pareja que forman Alberto Chicote y Cristina Pedroche. De igual modo, en La Sexta volveremos a ver a Cristina Pardo y Dani Mateo.

TVE prefiere innovar y este año contará con Ana Mena como compañera del tradicional Ramón García, así como la colaboración excepcional de la futbolista Jenni Hermoso. También encontramos cambios en Telecinco y Cuatro, los dos canales de Mediaset que recibirán el 2024 con la dupla que forman Marta Flich y Jesús Calleja. Y en el ámbito menos convencional, el célebre youtuber Ibai Llanos realizará su propia retransmisión de las Campanadas.

LA IMPARABLE TRAYECTORIA DE IBAI LLANOS

Ibai Llanos

Nacido el 26 de marzo de 1995 en Bilbao, Ibai Llanos ha emergido como una destacada personalidad en el mundo del streaming y el contenido digital. Su ascenso a la fama comenzó en 2015 cuando se unió al equipo G2 Esport, sin embargo, alcanzó una popularidad masiva gracias a su carisma, autenticidad y contenido variado, que le han valido ser nombrado el streamer más importante de 2023 por Twitch.

Con más de 15 millones de seguidores en Twitch y cerca de 12 en YouTube, Llanos es conocido por sus transmisiones en vivo, donde juega videojuegos, interactúa con la audiencia y realiza entrevistas a celebridades.  En 2020 fundó su propia organización de eSports, ‘Team Heretics’, que ha experimentado un crecimiento impresionante, y ese mismo año comenzó a dar las Campanadas de Fin de Año. Además Ibai también se ha destacado en la filantropía, organizando eventos benéficos que recaudan fondos significativos.

HA DADO LAS CAMPANADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Ramón Garcia, Ibai Llanos y Anne Igartiburu dando las Campanadas

Fue algo que le pedían desde hace tiempo, y como Ibai Llanos se debe a su audiencia, al final decidió aceptar la propuesta de dar las Campanadas de Fin de Año. Para dar la bienvenida a 2022 contó con un veterano en estas lides: Ramón García, con quien repitió al año siguiente, acompañada de otro rostro tan reconocible como Anne Igartiburu, que acababa de ser reemplazada para dar las uvas en RTVE.

Fue un evento alejado de la formalidad propia de las cadenas generalistas, en el que vimos a Ramón y Anne más divertidos que nunca. El clasicismo de estos presentadores se unió a la modernidad de Ibai Llanos, dando lugar a una retransmisión que atrajo a espectadores de todas las edades y que arrasó en términos de audiencia, triplicando el resto de directos en Twitch y YouTube de ese mismo día.

CAMBIO DE TERCIO PARA LAS CAMPANADAS 2024

Ibai anuncia a TheGrefg como companero Merca2.es

Un año más Llanos se dispone a dar las Campanadas de Fin de Año, pero en esta ocasión ha decidido aparcar los rostros más clásicos con los que venía colaborando desde 2021, para en su lugar escoger a alguien más de su cuerda. Para recibir el 2024 por todo lo grande, el streamer se va a juntar con otro peso pesado del mundo del streaming, nada menos que TheGrefg.

TheGrefg e Ibai son grandes amigos, sin embargo su apretada agenda les impide colaborar tanto como quisieran. Esta es una de esas raras ocasiones, y por ello han aparcado sus diferencias dentro del competitivo mundo online. “Creo que la gente tiene ganas de vernos juntos en un día tan especial”, comentó Ibai en el streaming donde hizo el anuncio, en el que The Grefg también puso su granito de arena. “Este dúo dando la bienvenida a 2024 será absolutamente histórico”, afirma el youtuber murciano.

ASÍ ES THE GREFG

TheGrefg en El Hormiguero

David Cánovas, conocido como TheGrefg, nació el 24 de abril de 1997 en Murcia, , y hoy por hoy es uno de los streamers y creadores de contenido más influyentes del panorama digital, con Ibai Llanos como único rival. Su ascenso a la fama se consolidó principalmente en YouTube, donde cuenta con la impresionante cifra de 18,1 millones de seguidores, mientras que en Twitch apunta ya a los 12 millones.

TheGrefg es reconocido por sus transmisiones de videojuegos, especialmente de ‘Fortnite’, y por su personalidad enérgica y carismática. En enero de 2021 rompió récords al alcanzar más de 2.4 millones de espectadores simultáneos durante la presentación de su skin personalizada en el juego, una colaboración exclusiva con Epic Games. Además de su éxito en el mundo de los videojuegos, TheGrefg ha diversificado su presencia en redes sociales, YouTube e incluso ha hecho sus pinitos en la música, y ahora se estrena dando las Campanadas.

¿CÓMO VAN A SER LAS CAMPANADAS 2023 DE IBAI?

TheGrefg charla con Ibai.

TheGrefg está muy ilusionado por recibir el Año Nuevo en compañía de Ibai, de hecho ya ha pedido sugerencias a sus millones de seguidores para que ofrezcan ideas memorables, las cuales llevará a cabo en directo. Antes le ha pedido permiso a Ibai Llanos preguntándole si tiene que mantenerse más serio, a lo que su amigo le ha contestado: «Mientras no me baneen, puedes hacer lo que quieras Grefg».

En cuanto al formato, este año también viene con novedades. Por contrato Ibai Llanos está ligado a Twitch, de modo que las Campanadas limitarán su emisión a la plataforma morada. El caso de TheGrefg es distinto al operar tanto en Twitch como en YouTube, por lo que le ha planteado a su compañero la posibilidad de una retransmisión simultánea, algo que podrá salir adelante una vez se corten los últimos flecos del evento.

LLANOS HA RECIBIDO OTRAS OFERTAS MUY LUCRATIVAS

Ibai habla de sus ofertas Merca2.es

Tras el enorme éxito de su transmisión de las Campanadas en 2022, las cadenas más importantes del país se dirigieron a Ibai Llanos con ofertas de lo más atractivo, como él mismo explica: “Tuve varias propuestas, una de ellas fue que mis campanadas se emitiesen en Twitch y a la vez en la tele, y otra en la que podía hacerlas directamente en la tele con los invitados que yo quisiera”, nos desvela.

Ante esta revelación TheGrefg ha querido saber más, insistiéndole a Ibai para que dijese al menos el nombre de una de esas cadenas, sin embargo el youtuber vasco ha preferido ‘hacerse el sueco’. Entre líneas ha sido posible intuir algunos nombres, y es que Atresmedia habría sido uno de sus pretendientes, con el fin de que Llanos hubiese dado las Campanadas de este año a través de Atresplayer.

UN EVENTO TOTALMENTE DISTINTO

Las Campanadas de Ibai

Lo que es evidente es que este año Ibai Llanos quiere hacer borrón y cuenta nueva, alejándose del estilo tradicional de sus anteriores Campanadas en favor de un formato más cercano a su audiencia. Asegura que el evento del 31 de diciembre “va a ser una fumada” y completamente distinto a lo que se vio en los últimos dos años. “Me apetecía mucho cambiarlo y va a ser divertido”.

Sin querer dar más detalles, Ibai nos deja caer algunas pistas de lo que podremos ver. Para empezar las Campanadas con TheGrefg no tendrán lugar en la tradicional Puerta del Sol, sino que ha escogido un sitio mucho más inusual. Asegura además que esta retransmisión será algo que jamás antes se ha hecho, por lo que las sorpresas están garantizadas el 31 de diciembre.

El Gobierno riega con 150 ‘kilos’ 36 proyectos de almacenamiento renovable

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha concedido 150 millones de euros de fondos NextGenEU para incentivar 36 proyectos de almacenamiento conectado a instalaciones de generación renovable por todo el territorio nacional. El MITECO ha canalizado toda esta financiación a través del Instituto de Ahorro y Diversificación de la Energía (IDAE).

Según informó el Ministerio, el carácter innovador de estas iniciativas -fundamentalmente fotovoltaicas y eólicas-, junto con su gran capacidad combinada -suman una potencia de 904 megavatios (MW)- impulsarán el avance para consolidar un parque de almacenamiento renovable en España de 22 gigavatios (GW) en 2030, en línea con los objetivos de la Estrategia de Almacenamiento Energético y las directrices contenidas en el borrador de actualización del Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

EL CARÁCTER INNOVADOR DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS, JUNTO CON SU POTENCIA -904 MEGAVATIOS DE CAPACIDAD CONJUNTA- CONTRIBUIRÁN AL OBJETIVO DE ALCANZAR LOS 22 GIGAVATIOS DE ALMACENAMIENTO RENOVABLE EN 2030

El resultado de esta convocatoria contribuye al cumplimiento de los hitos y metas del Componente octavo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), correspondiente a las infraestructuras eléctricas, la promoción de redes inteligentes y el despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento.

Esta primera línea de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones renovables, incluida dentro del Perte-ERHA de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, adjudica el total de la ayuda prevista -150 millones- entre los 36 proyectos seleccionados en concurrencia competitiva, «lo que demuestra el elevado interés del sector por el almacenamiento para otorgar flexibilidad y adaptabilidad al sistema eléctrico», informó el gabinete dirigido por Teresa Ribera.

PROYECTOS DE ALMACENAMIENTO AMBICIOSOS

De hecho, el interés ha sobrepasado el presupuesto disponible, ya que a la convocatoria han concurrido 266 expedientes cuyas solicitudes de subvenciones multiplicaban por siete el monto disponible.

La mayoría de los proyectos beneficiarios de la ayuda se orientan a incorporar o reforzar la capacidad de almacenamiento en instalaciones de generación eólica o fotovoltaica mediante tecnología electroquímica.

Se localizan en 27 municipios de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Galicia, Illes Balears, Navarra, Castilla-La Mancha y Extremadura. Destacan, sobre todo, estas dos últimas, que cuentan con los proyectos de más potencia -632,4 MW adicionales- y concentran la mayor parte de la ayuda: 95,4 millones la suma de ambas.

Asimismo, un total de 27 iniciativas -tres de cada cuatro- se ubican en áreas de reto demográfico y/o transición justa. En conjunto, los 36 proyectos movilizarán inversiones por unos 570 millones.

LA ESPAÑA RENOVABLE

Con todos sus desequilibrios, trabas burocráticas y tropiezos empresariales, el sector de la energía ‘verde’ continúa mostrando una pujanza que puede convertirlo en clave para el proceso de reindustrialización de España. Así lo demuestran los datos recopilados por Red Eléctrica Española (REE), los cuales reflejan que la energía producida por las renovables en nuestro país hasta el pasado mes de noviembre ya superaban toda la producción acumulada en el año 2022.

El operador del sistema eléctrico español detalló que a mediados del undécimo mes de 2023 se había alcanzado una producción acumulada de 116.844 gigavatios hora (GW/h) de origen renovable, superando así el bagaje de todo el año precedente, que se situó en los 116.695 GW/h.

Eso sí, Red Eléctrica destacó que este cómputo renovable ha sido posible, en parte, gracias a unas condiciones meteorológicas favorables para la producción de hidráulica, solar fotovoltaica y eólica. En lo que va de año -hasta el 20 de noviembre-, estas tecnologías han incrementado su aportación un 39,4%, un 32% y un 2%, respectivamente, si se comparan con el mismo periodo de 2022.

DESTINATARIOS

Un centenar de beneficiarios, entre los que se encuentran 40 empresas privadas, han recibido el 14% de los fondos europeos Next Generation que la UE ha entregado a España hasta el 20 de octubre. En total, estos 100 perceptores han acaparado 5.100 millones de los 37.000 millones de euros recibidos hasta el momento, aunque los nombres no incluyen a los beneficiarios de la asignación a las comunidades autónomas, de cerca de 24.500 millones de euros. 

Un centenar de beneficiarios, entre los que se encuentran 40 empresas privadas, han recibido el 14% de los fondos europeos Next Generation que la UE ha entregado a España hasta el 20 de octubre

Los datos se extraen del listado que ha enviado el Gobierno a la Comisión Europea, en el que figuran tanto empresas privadas como públicas, ministerios y entidades locales.

Aunque en el documento difundido por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa solo aparecen los mayores perceptores, el Plan de Recuperación ha financiado 500.000 proyectos con una inversión de 30.000 millones de euros en convocatorias de ayudas y licitaciones resueltas.

Adif es la mayor beneficiaria de los fondos europeos y acapara la mitad del dinero que han recibido las 100 entidades más beneficiadas. A través de la partida para la movilidad sostenible, segura y conectada, la empresa estatal ha recibido 2.555 millones de euros, la mayor parte para la división de alta velocidad.

La hora mágica: los mejores momentos para capturar la belleza de la Catedral de Toledo

0

En la tapestría visual que es la ciudad de Toledo, la Catedral Primada Santa María de Toledo se erige como una de las joyas arquitectónicas más impresionantes, un microcosmos donde se amalgaman historia, fe y arte. Al aproximarnos a esta majestuosa obra, seremos testigos de cómo el transcurso del tiempo y la luz del día transforma su fachada y sus contornos, ofreciéndonos un espectáculo cambiante y siempre fascinante.

Es precisamente este fenómeno el que nos incita a explorar esos momentos únicos conocidos como «la hora mágica», en los que la Catedral se revela en todo su esplendor, brindando condiciones idóneas para la captura fotográfica. En este artículo, les guiaré a través de los mejores momentos para fotografiar la Catedral de Toledo, basándome en un estudio de la luz y el ambiente que rodea este emblemático monumento.

MOMENTOS IMPRESCINDIBLES PARA LA FOTOGRAFÍA

MOMENTOS IMPRESCINDIBLES PARA LA FOTOGRAFÍA

La búsqueda del momento perfecto para la fotografía no es más que la captura de una conjunción donde la luz, el entorno y el objeto se encuentran en una armonía sublime. La Catedral de Toledo, con sus piedras centenarias y vitrales coloridos, se presenta como un escenario ideal para esta búsqueda. La primera luz del alba, con su suave resplandor dorado, nos ofrece un escenario donde los detalles de la fachada principal emergen paulatinamente de la penumbra. Este instante matutino, conocido a menudo como la hora dorada, destaca la compleja textura de la piedra y realza el volumen de cada gárgola y escultura que decora su exterior.

A medida que el sol se eleva, las sombras se acortan y la luz se torna más blanca y dura, evidenciando cada centímetro del intrincado trabajo arquitectónico. Para fotógrafos ávidos de captar esos detalles imperceptibles a otras horas, este sería el momento adecuado. Sin embargo, es durante las últimas horas del día cuando la Catedral vuelve a adquirir una dimensión mágica. En el atardecer, llega un segundo periodo dorado, y la piedra parece cobrar vida bajo la luz naranja y rosada, ofreciendo imágenes que son un deleite para cualquier amante de la fotografía.

Finalmente, la llegada del crepúsculo y la primera noche revisten la Catedral de un manto misterioso y etéreo. Con la iluminación artificial encendida, la edificación contra un cielo que cambia de tonos azules a negros intensos crea contrastes dramáticos, ideales para quienes buscan capturar la esencia majestuosa y espiritual del monumento.

CONDICIONES CLIMÁTICAS Y JUEGO DE LUCES

Si bien los momentos del día son clave para obtener la fotografía perfecta, las condiciones climatológicas juegan un papel significativo en la captura de la belleza de la Catedral de Toledo. Un cielo despejado en un día soleado permite que los relieves y texturas se marquen con fuerza bajo un sol inclemente, ideal para resaltar la tridimensionalidad de la fachada y las torres. Un cielo parcialmente nublado, por otro lado, provee una difusión natural de la luz solar, lo que puede suavizar las sombras y ofrecer una luz más uniforme, favorable para resaltar la silueta global.

Por otro lado, las inclemencias del tiempo, como una tormenta que se avecina o la niebla matinal, pueden aportar un elemento dramático a las fotografías. La aproximación de nubes oscuras puede servir como telón de fondo perfecto para resaltar la imponencia del edificio, mientras que la niebla puede envolver la catedral en un halo de misterio y antigüedad, como si emergiera de los mismos cimientos de la historia.

La iluminación artificial, aunque a veces subestimada, también es un componente crucial cuando el sol se oculta. Los proyectores enfocados en puntos estratégicos realzan las formas góticas y barrocas, y permiten jugar con las sombras y los relieves incluso en la oscuridad. Es aquí donde la técnica de larga exposición puede cobrar protagonismo, registrando el movimiento de las luces y las sombras de una forma que el ojo humano difícilmente percibe a simple vista.

EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRÁFICA PARA LA CATEDRAL DE TOLEDO

EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRÁFICA

Para capturar estos momentos de la Catedral de Toledo, el equipo fotográfico y la técnica requerirán de ciertas consideraciones. Contar con un trípode es esencial, sobre todo en las tomas de larga exposición durante la noche o al amanecer, donde la estabilidad de la cámara es crucial para evitar el movimiento y obtener imágenes claras y definidas. Un disparador remoto puede complementar el trípode, minimizando aún más el riesgo de movimiento de la cámara.

La elección del objetivo también es imperativa. Mientras que un gran angular puede captar la magnificencia de la Catedral en su contexto urbano, una lente con mayor distancia focal podría ser útil para resaltar los detalles arquitectónicos o los elementos escultóricos en la distancia. La manipulación de la profundidad de campo será otro aspecto a tener en cuenta, especialmente si se busca destacar algún detalle frente a un fondo desenfocado.

Para quienes se aventuran en la fotografía nocturna, entender las configuraciones de ISO, apertura y tiempo de exposición será imprescindible para compensar la falta de luz natural y captar adecuadamente la iluminación artificial sin introducir ruido excesivo en las imágenes. Asimismo, no hay que menospreciar la importancia de la paciencia y el esperar ese momento en que todos los elementos – luz, sombra, clima y presencia humana – confluyan de manera armónica para revelar la Catedral en su más pura belleza.

LA DIMENSIÓN HISTÓRICA Y CULTURAL EN LA FOTOGRAFÍA

Al abordar la tarea de fotografiar la Catedral de Toledo, es esencial considerar no solo el espectáculo visual que ofrece, sino también su profunda carga histórica y cultural. Este monumento es un compendio de siglos de historia, pisado y admirado por generaciones, cuyas huellas conforman una atmósfera única en cada toma. Más allá de la luz y las formas, capturar la esencia de la catedral requiere entender y transmitir su importancia como símbolo de la mezcla de culturas y el desarrollo arquitectónico a lo largo de las épocas.

La influencia de los estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco son testimonios de la diversidad cultural que ha moldeado a Toledo y a su catedral. El fotógrafo debe ser capaz de identificar y resaltar estas características para contar la historia visual de la catedral, no solo como un edificio, sino como guardián de siglos de historia. Fotografiar sus arcos, sus rosetones o los detalles de la filigrana de sus puertas es también una forma de narrar visualmente la evolución artística que ha sufrido el templo a lo largo de los años.

En este sentido, una investigación previa sobre la historia de la catedral y sus elementos distintivos puede enriquecer considerablemente la composición de nuestras fotografías. La luz jugando en las viejas piedras puede revelar más que texturas; puede mostrar el paso del tiempo, la resistencia del legado histórico ante los avatares del presente. En la captación de estos detalles, el fotógrafo no es solo un artista, sino también un historiador visual.

EL IMPACTO DE LA ESTACIÓN Y LA HORA DEL DÍA

EL IMPACTO DE LA ESTACIÓN Y LA HORA DEL DÍA

La Catedral de Toledo se transforma también con las estaciones del año, ofreciendo distintas paletas de colores y matices. La luz de un atardecer de verano no es la misma que la de un anochecer de invierno, y estas diferencias afectan la fotografía de formas sutiles pero importantes. En primavera, los días más largos y la presencia de flores en los alrededores pueden dar lugar a composiciones más vivas y coloridas, mientras que el otoño ofrece esos tonos cálidos tan característicos, con el añadido de las hojas caídas que otorgan una textura adicional al entorno.

Es importante para el fotógrafo tener en cuenta estas variaciones y planificar sus sesiones fotográficas en función de la estación para sacar el máximo partido a la ambientación natural. En invierno, por ejemplo, podemos encontrar esa estampa donde la catedral, quizá envuelta en bruma o enmarcada por un cielo plomizo, transmite una sensación de fortaleza y perpetuidad. Además, la posición del sol a lo largo del año impacta en la forma en la que las sombras se proyectan sobre la catedral y cómo estas realzan sus relieves.

Un aspecto a considerar es la hora azul, ese breve periodo justo antes de la salida del sol o después de su puesta, cuando el cielo adopta un tono azul profundo, casi mágico. En estos momentos, la iluminación artificial de la catedral en contraste con el cielo puede producir imágenes de una calidez difícil de replicar en otros momentos del día.

PERSPECTIVAS INNOVADORAS Y COMPOSICIÓN

La elección del ángulo y la perspectiva puede alterar completamente la narrativa de una imagen de la Catedral de Toledo. Desde una toma a nivel de calle, que permita percibir la grandiosidad del edificio tal como lo haría un peregrino en su primer encuentro, hasta una perspectiva elevada que ofrezca una vista integral de la catedral y su inserción en la ciudad, cada enfoque cuenta una historia distinta.

Innovar con perspectivas inusuales, como reflejos en el agua tras una lluvia, o vistas que incorporen elementos del entorno, puede ofrecer composiciones frescas y sorprendentes sobre un sujeto fotográfico muy conocido. No hay que temer experimentar con composiciones asimétricas o incluso con el uso deliberado de objetos en primer plano que guíen la mirada hacia la catedral, jugando con la profundidad de campo para añadir interés a la imagen.

La composición puede también beneficiarse de la presencia de personas, que añaden una escala humana y dinamismo a nuestras fotografías. Un transeúnte captado en el preciso momento en que admira la catedral puede dar vida a la escena y crear un vínculo emocional con el espectador.

En conclusión, la fotografía de la Catedral de Toledo no es solo una cuestión de luz y técnica, sino también de interpretación y narrativa. Buscamos a través de nuestras lentes no solo capturar una imagen, sino contar una historia, evocar una sensación y rendir tributo a la riqueza histórica y estética de uno de los tesoros arquitectónicos de España. La búsqueda de la hora mágica significa también la búsqueda de esa conexión única entre el objeto, el entorno y el observador, un desafío que cualquier aficionado a la fotografía, armado con paciencia, respeto y curiosidad, estaría encantado de afrontar.

Mejor que el marisco: la receta de ceviche que no puede faltar en tu menú de Navidad

0

Con la llegada inminente de la Navidad, las vidrieras y supermercados nos sumergen en un ambiente festivo mediante sus coloridas decoraciones. Como tradición arraigada, la comida ocupa un lugar central en las mesas de hogares alrededor del mundo durante esta época tan especial. Para asegurarte de no quedarte rezagado en los preparativos, te ofrecemos sugerencias para enriquecer tus celebraciones familiares.

En el menú de hoy, destacamos el exquisito ceviche peruano de pescado, una opción ideal que sorprenderá tus seres queridos y enriquecerá tu menú festivo. ¡Atrévete a añadir un toque internacional a tu mesa navideña con esta deliciosa propuesta culinaria!

EL CEVICHE ES PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

ceviche Merca2.es

El Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Kasane (Botswana) del 3 al 9 de diciembre, ha anunciado la inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO de las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, representando así la destacada contribución de la cocina tradicional peruana.

Este reconocimiento marca el duodécimo elemento del país en integrarse a la lista y constituye el primero relacionado con la riqueza culinaria. El ceviche, elaborado con pescado crudo marinado en limón, no solo es un plato diario, sino también un elemento distintivo en reuniones sociales y celebraciones, resaltando la diversidad regional y nacional a través de sus variadas recetas que refuerzan la identidad cultural del país.

INGREDIENTES

cevi2 Merca2.es

Estos son los ingredientes para hacer ceviche para 4 personas:

  • 1 kg de pescado blanco fresco y de lomo ancho. Se puede usar corvina, por ejemplo, u otra variedad de pescado.
  • 2 cebollas moradas cortadas en juliana fina
  • 6 limas
  • 2 cucharadas de cilantro fresco picado finamente
  • 1 cucharada tipo postre de rocoto o ají amarillo picados finamente (sin pepitas)
  • Sal y pimienta blanca recién molida (al gusto)

Para la guarnición:

  • 1 boniato
  • Maíz choclo de (grano grande)

El éxito fundamental de esta receta radica en el generoso uso de la lima, o el limón, ya que la carne prácticamente se cocina en este ácido. Existen diversas variantes de ceviche, algunas elaboradas solo con pescado, mientras que otras incorporan mariscos o incluso almejas.

PRIMER PASO: LIMPIAR EL PESCADO

ceviche peruano de pescado Merca2.es

En el primer paso, se inicia limpiando el pescado, eliminando las partes duras y pequeños trozos de piel sobrante. Puedes optar por el pescado blanco de tu preferencia, siendo la perca una opción económica, aunque el rape o lenguado también ofrecen resultados excepcionales. La frescura del pescado es crucial, y se sugiere evitar el uso de pescado congelado. Para mitigar el riesgo de anisakis y prevenir problemas parasitarios, se puede congelar el pescado fresco durante 48 horas y luego dejar que se descongele a temperatura ambiente antes de trabajar con él.

SOLO SE USAN LOS LOMOS

presentacion Merca2.es

Los lomos del pescado son la parte a utilizar. Después de repasarlos en busca de pequeñas espinas o restos de piel, se filetean con el cuchillo, cortándolos en tiras o dados medianos, de aproximadamente 1-1/2 cm. Estos trozos se reservan en una fuente grande, listos para dar vida a esta deliciosa creación culinaria.

PREPARAR LA GUARNICIÓN

IYJYZQ4BU5H2FJ2HPT4CXD6GCU Merca2.es

Comienza con el boniato, lávalo cuidadosamente y cuécelo durante 20 minutos a fuego medio, verificando su suavidad al pincharlo. Una vez cocido, retíralo del agua y resérvalo. En un cazo aparte, hierve la mazorca de maíz choclo durante 10 minutos. Si no encuentras maíz choclo fresco, puedes utilizar maíz choclo seco, previamente remojado en agua durante toda la noche. Asegúrate de que el maíz quede tierno y prueba su cocción según sea necesario. Luego, resérvalo.

Corta las limas por la mitad y tenlas listas para exprimir. Utiliza una de ellas para frotar el bol donde prepararás el ceviche. Agrega a este bol o fuente la corvina y algunos cubitos de hielo para mantener el pescado lo más frío posible durante el mayor tiempo posible.

TRUCO: EXPRIMIR LA LIMA A MANO

ceviche de pescado Merca2.es

Continuamos la preparación añadiendo sal fina al gusto, pimienta blanca recién molida y rocoto finamente picado sin pepitas. Si no encuentras rocoto, puedes utilizar chile o ají amarillo, disponibles en muchos establecimientos latinos, ya sea congelados o en pasta. Se recomienda darle ese toque picante, que es la esencia de nuestro ceviche.

Exprimimos las limas sobre el bol que contiene nuestros ingredientes, haciéndolo siempre con la mano para evitar que caigan pepitas y exprimiéndolas solo hasta la mitad para evitar amargor. Es fundamental hacerlo a mano y con suavidad en cualquier receta con limón o limas para que el zumo no adquiera un sabor amargo; se desaconseja el uso de exprimidores eléctricos o manuales.

MARINAR HASTA QUE EL PESCADO LIBERE “LECHE DE TIGRE”

ceviche

Remueve durante 1 minuto hasta lograr una integración completa. Cuando el pescado comience a cambiar de color, prueba el sabor y ajusta la sal si es necesario. El pescado se cocinará con el ácido cítrico, y notarás que su carne se blanquea, gracias a la modificación de las proteínas del pescado por el ácido cítrico de las limas, dejándolas en su punto y liberando la famosa «leche de tigre».

Corta el cilantro finamente, con suavidad para no machacarlo, y agrégalo al bol. Retira los cubitos de hielo. El último paso será cortar la cebolla morada en juliana fina. Divide la cebolla por la mitad y añádela al conjunto. Con estos toques finales, tu ceviche de pescado estará listo para deleitar a tus comensales. ¡Disfruta de esta deliciosa explosión de sabores!

REPOSAR Y MONTAR EL PLATO

ceviche

Retiramos la capa exterior de la cebolla morada, colocamos la mitad sobre la tabla y hacemos cortes delgados. Luego, la lavamos minuciosamente en un colador para eliminar el amargor. Para mantener la cebolla crocante, la añadimos directamente al ceviche en el último momento antes de servir.

Dejamos reposar en la nevera durante 10 minutos hasta que el pescado adquiera un tono blanco. Solo queda servir el ceviche en el plato previamente refrigerado, acompañado de rodajas gruesas de boniato pelado y granos desgranados de la mazorca de choclo. Sirve un poco de la corvina marinada, añade la cebolla morada por encima y acompaña con el boniato y los granos de maíz. Completa esta experiencia gastronómica con una cerveza bien helada. ¡Disfruta de este festín de sabores frescos y vibrantes!

HISTORIA DEL CEVICHE

580954508 Merca2.es

A pesar de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación, la autoría del ceviche fue disputada por varios países, desconociendo su arraigada tradición que se remonta a la época preincaica, específicamente con la cultura Mochica. Fueron los mochicas quienes crearon un plato a base de pescado fresco marinado en el jugo de la fruta cítrica llamada «tumbo», junto con hierbas locales, marcando así el origen de esta delicia. Los mochicas tenían la costumbre de cortar el pescado en trozos y sazonarlo con sal, limón, limas y tumbo, frutos andinos. Esta preparación sencilla se volvió rápidamente popular en su dieta diaria.

Con la llegada de los incas, el ceviche experimentó cambios al incorporar nuevos ingredientes como la cancha, el camote y la yuca, provenientes de la sierra del Perú, enriqueciendo la receta original con sabores y texturas diferentes. Se cree que durante la época incaica se acuñó el nombre «ceviche» derivado del término quechua «siwichi», que significa pescado fresco o tierno.

Sin embargo, tras la llegada de los españoles e inmigrantes asiáticos, la receta sufrió otra transformación al incorporar el limón como uno de los ingredientes principales y la técnica de maceración con este cítrico. Esta evolución dio lugar al ceviche que hoy disfrutan peruanos y extranjeros en todo el mundo. La primera receta escrita del ceviche peruano data de 1866 y fue detallada por Manuel Atanasio Fuentes, un escritor limeño que plasmó la preparación de este icónico plato.

Publicidad