sábado, 3 mayo 2025

La formación de docencia en ajedrez en Madrid Chess Academy

0

El ajedrez es uno de los juegos más populares en todo el mundo, debido a que no solo es extremadamente divertido, sino que, además, cuenta con un alto grado de complejidad técnica, y requiere de estrategia.

Cada vez son más los que se interesan en aprender este juego, por lo que un profesor de ajedrez tiene hoy en día mayor demanda. Actualmente, es posible formarse como profesor gracias a Madrid Chess Academy, una academia de ajedrez en Madrid que, entre otras cosas, ofrece formaciones especializadas de docencia en ajedrez. De esta manera, quienes deseen formarse como profesores podrán hacerlo allí, de la mano de verdaderos expertos en este extraordinario juego.

Formación de docencia en ajedrez

Madrid Chess Academy es una academia que se dedica exclusivamente al ajedrez, que ha llegado con proyectos novedosos en el entorno del ajedrez educativo. Pero, además de eso, también está muy involucrada en todo lo que tiene que ver con el ajedrez deportivo y de alta competición, preparando a sus estudiantes para algunos de los mejores torneos que existen hoy en día.

La academia se dedica fundamentalmente a la enseñanza del juego en todos los niveles, ya sea escolar, como extraescolar, pero también a árbitros, monitores y, por supuesto, docentes.

De hecho, ahora mismo ofrece formación especializada a todo aquel que quiera convertirse en profesor de ajedrez, para así enseñar a otros en cualquiera de estos niveles. Este curso está especialmente dirigido a los docentes de colegio, ya sea a nivel infantil, de primaria o secundaria.

¿Qué se enseña en estas formaciones de ajedrez para docentes?

La formación está pensada para preparar al docente en el juego inteligente del ajedrez, las mejores estrategias, movimientos, etc. Pero, además, también está orientada a enseñar cómo aprovechar el ajedrez de tal manera que contribuya en el desarrollo integral de sus estudiantes.

En estas formaciones a docentes se les enseña, por ejemplo, lo que es el ajedrez y su relación con la psicomotricidad, así como el ajedrez y la programación informática, para alumnos de nivel infantil, de primaria y de secundaria. Además de eso, se prepara también al docente con herramientas y estrategias que no solo le permitan jugar bien al ajedrez, sino también poder enseñarlo de tal manera que se garantice el óptimo aprendizaje de sus estudiantes.

Actualmente, Madrid Chess Academy cuenta con un sitio web donde se puede encontrar mucha más información acerca de su formación para profesores, así como también su formación para árbitros, sus proyectos para este año relacionados con el ajedrez, próximos eventos y mucho más.

PortaldeProveedores.mx. Optimizar la validación de facturas con detección automática de errores

0

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México establece que las empresas, independientemente de su tamaño, están obligadas a encargarse de la validación de facturas emitidas por sus proveedores.

En esta línea, es importante indicar que se trata de un asunto de vital importancia para cualquier compañía, dado que de esto depende el correcto cumplimiento fiscal.

El problema es que puede ser un proceso complejo si se lleva a cabo sin una herramienta apropiada, sobre todo, teniendo en cuenta que una compañía, por pequeña que sea, recibe numerosas facturas que provienen de proveedores diferentes. Sin embargo, actualmente se han desarrollado mecanismos para la validación de facturas automática, como la solución que ofrece portaldeproveedores.mx. Esta herramienta cuenta con un amplio abanico de posibilidades para una gestión simple y confiable de todos los comprobantes fiscales que ingresen a la empresa.

Detección rápida de errores

Consciente de los riesgos que se corren si no se cumple adecuadamente con las exigencias del SAT, PortaldeProveedores.mx. se ha encargado de desarrollar un sistema que permite agilizar la validación de facturas sin importar que se manejen grandes volúmenes. Esto es gracias a que la plataforma es capaz de detectar rápidamente los errores que usualmente se cometen en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).

La solución se enfoca en verificar varios aspectos clave. Estos son el cumplimiento del formato de la factura, que el RFC esté correctamente registrado y que se cumplan las reglas internas de recepción. Además, el sistema verifica el tipo de documento, incluyendo factura, notas de crédito y/o complemento de pagos. Asimismo, detecta si hay comprobantes duplicados y delata si hay documentos emitidos por EFOS y No Localizados.

Cuando alguno de los elementos falla o es sospechoso, se genera una alerta que indica que el CFDI no se ha podido guardar porque no cumple con todas las validaciones requeridas. También señala dónde está el error.

Características adicionales

Junto a la función de validación, la solución de PortaldeProveedores.mx tiene características adicionales que optimizan la gestión de las facturas emitidas por proveedores. Esto incluye una recepción centralizada, es decir, todos los documentos de compra ingresan por un único punto, facilitando significativamente su localización.

De la misma manera, el sistema ayuda a mejorar los flujos de autorización y a pagar las facturas que fueron correctamente realizadas y entregadas. A su vez, en caso de que un comprobante sea rechazado, se genera automáticamente una notificación dirigida al proveedor para que haga las revisiones y modificaciones pertinentes para proseguir con la operación.

Para finalizar, es vital remarcar que toda empresa se debe centrar en cumplir adecuadamente con la exigencia de validar las facturas. Existen muchas razones, pero la más importante es que ante una irregularidad en un CFDI la responsabilidad recae no solo en quien la emitió, sino también en quien la recibió. Por ende, la autoridad fiscal podría considerar que se perpetró un fraude y la empresa receptora puede ser multada.

Un impresionante crecimiento en aperturas y récord de permanencia de usuarios en el cierre de 2023 de Urban Campus

0

El crecimiento exponencial de Urban Campus duplica su presencia y comunidad en 2023

La compañía logra una posición pionera en la transformación experimental del usuario coliving a través de la tecnología

Varios estudios demuestran el impacto positivo del modelo de vida coliving en la salud mental y física de sus residentes

Madrid, enero de 2024. Urban Campus, líder en el sector del coliving, comparte sus logros y aprendizajes obtenidos durante el año 2023. La compañía se fundó en París consolidando sus primeras operaciones en Madrid y, desde entonces, ha logrado redefinir la forma en la que se vive en las ciudades, posicionando el asset class del build to rent como líder en el sector inmobiliario. Este año ha sido particularmente destacado, ya que Urban Campus ha duplicado la cantidad de edificios que operan y, por ende, duplicado su comunidad.

Desde 2016, Urban Campus se ha consolidado como líder en el build to rent en España y Francia, la compañía opera actualmente 9 espacios en España y tiene 30 proyectos en desarrollo en toda Europa. En 2020, Urban Campus lanzó el primer Coliving Impact Report, con el objetivo de compartir su conocimiento y destacar el impacto positivo que el coliving tiene en sus inquilinos y cómo influyen estos nuevos modelos de vivienda en el ecosistema inmobiliario. Este año, con el significativo aumento en presencia, su informe anual adquiere una relevancia aún mayor con interesantes conclusiones para el sector. 

El perfil del usuario de Urban Campus

Con la apertura de nuevos edificios, se ha observado una evolución en el perfil de clientes, la edad media de los inquilinos ahora es de 35 años, con un 42 % viviendo en pareja y un 58 % solteros. El 73 % vive solo, y todos comparten la característica de no tener hijos. En cuanto a la situación personal, el 67,9 % trabaja por cuenta ajena, el 9,4 % son emprendedores, el 5,7 % trabajadores autónomos, el 3,8 % funcionarios públicos y el 13,3 % tiene otras ocupaciones.

Para mantener la conexión y el sentido de pertenencia, la compañía lanzó una aplicación para miembros que ha sido un éxito, con el 92 % de los inquilinos participando activamente. Además, gracias a diferentes iniciativas como la formación de clubs con un miembro líder y sesiones de cocreación para comprender las necesidades y gustos de los residentes, han logrado ofrecer experiencias personalizadas para cada edificio. Así, los colivers, son los creadores y dueños de su propia experiencia, lo que lo convierte en un modelo de negocio más fácilmente escalable. “Creemos que el crecimiento va más allá de la expansión del negocio, es un aprendizaje constante y la mejora de nuestras prácticas. Nuestra dedicación a la co-creación, retroalimentación regular y la adaptabilidad a las necesidades de nuestros inquilinos nos permite evolucionar y mejorar continuamente”, explica Ana Martínez de Lizarrondo, Head Operations en Urban Campus.

La operadora líder en build to rent colabora desde 2023 con nuevas ONG como Fundación Ocean Born o Cruz Roja y negocios locales como Prana Yoga y Saboriz, contribuyendo al desarrollo de barrios sostenibles y vibrantes, al mismo tiempo, estas asociaciones refuerzan el compromiso con la comunidad y el bienestar social.

Urban Campus va más allá de ser un lugar para vivir; es un espacio donde los inquilinos pueden conectar, desarrollar un sentido de pertenencia y disfrutar de una experiencia enriquecedora y satisfactoria. La combinación de conveniencia y compromiso social ha demostrado tener un impacto positivo en la reducción de niveles de estrés y en la mejora del bienestar físico y mental de sus residentes.

La compañía cuenta con grandes resultados también en cuanto a periodos de permanencia de sus inquilinos con una media de 1 año y su estancia más larga supera ya los 4 años. “Los inquilinos que se quedan en nuestros colivings a largo plazo suelen sentirse más cómodos y familiarizados con su entorno, lo que los lleva a asumir roles activos en la comunidad, por eso potenciamos los alquileres de media y larga estancia”, puntualiza Ana Martínez de Lizarrondo, Head Operations en Urban Campus 

Urban Campus está comprometido con un aprendizaje y crecimiento permanentes. Continúan estudiando las tendencias de la industria, solicitando feedback y ajustando sus prácticas para mejorar la experiencia de su comunidad.

Sobre Urban Campus 

Urban Campus fue fundada en 2016 en París con la misión de cambiar la forma en que se vive en las ciudades. Es el primer operador de edificios completos de coliving.

Con un ADN propio, basado en cubrir las nuevas necesidades residenciales de los jóvenes profesionales en las grandes ciudades, ofrecen edificios de calidad, crean comunidad y aportan una nueva experiencia residencial. 

WhiteKong Software ofrece soluciones tecnológicas para todo tipo de empresas

0

Los programas de software han revolucionado por completo el mundo industrial y empresarial, reemplazando las actividades manuales y procesos rutinarios por automatizaciones y herramientas digitales de alto rendimiento. Hoy en día, estos programas son utilizados por las pequeñas, medianas y grandes empresas para maximizar sus resultados. Esto incluye empresas de cualquier sector de negocio, desde seguros, bancos y centros de entrenamiento hasta clínicas, distribuidores eléctricos, agencias de marketing, entre otros. WhiteKong Software ofrece soluciones tecnológicas para todo tipo de empresas con el objetivo de ayudarlas a incrementar sus conversiones, hacerlas más eficientes y apoyarlas en sus proyectos innovadores.

La importancia de la tecnología para las empresas

En la actualidad, todas las empresas involucran al menos un proceso digital y tecnológico en sus actividades de rutina. Por ejemplo, el uso de un ordenador para redactar documentos digitales, un smartphone para comunicarse con los empleados y clientes o un proyecto para emitir presentaciones empresariales impactantes.

Las soluciones tecnológicas están presentes en el día a día de las empresas y están avanzando a un ritmo exponencial para ofrecer mejores experiencias a los seres humanos. Estas experiencias van desde la automatización de tareas de rutina que solo restan tiempo y dinero hasta la resolución de actividades complejas en segundos que hasta hace poco tomaban horas e incluso días.

De igual manera, las nuevas soluciones tecnológicas ahora permiten a las compañías ofrecer asesoría y atención personalizada 24/7 a sus clientes sin estar presentes. Sumado a ello, la inteligencia artificial y las aplicaciones de software avanzadas ahora pueden administrar con mayor eficiencia y amplitud los procesos clave de cualquier tipo de negocio.

¿Por qué contratar a expertos para crear soluciones tecnológicas?

En internet existen programas creados por terceros y pequeñas empresas que realizan uno o más procesos y tareas mencionados anteriormente. Sin embargo, crear soluciones tecnológicas a medida para empresas de cualquier sector es un trabajo que solo pueden realizar expertos en esta área.

Por ello, contratar a especialistas como WhiteKong Software es una gran opción para quienes buscan soluciones adaptadas a sus necesidades, proyectos, procesos y trabajadores. Estos especialistas son reconocidos por diseñar estrategias de alto rendimiento y por pensar en las mejores prácticas para proporcionar a sus clientes resultados efectivos, rentables y duraderos.

Las tecnologías y lenguajes de programación que utilizan tienen todo lo necesario para hacer programas flexibles, potentes, escalables y modernos. De igual forma, WhiteKong Software trabaja con una metodología única que le permite desarrollar soluciones tecnológicas complejas en el menor tiempo posible. Esta metodología involucra un trato cercano y fluido con sus contratistas y partnerships, lo cual les permite diferenciarse de sus competidores.

WhiteKong Software crea experiencias tecnológicas, apps avanzadas, soluciones de alto nivel y sistemas modernos para potenciar los procesos de trabajo y actividades básicas y complejas en las organizaciones actuales.

‘Buffet Paraíso’, el cortometraje de Hampa Studio que verá la luz en 2024

0

Al adentrarse en el apasionante universo de la animación, Hampa Studio, el reputado estudio español ganador de un Goya, comparte un adelanto de su último cortometraje en producción: Buffet Paraíso. El proyecto en cuestión, obra de Héctor Zafra y co-dirigido por Santi Amézqueta, verá la luz este 2024 y promete cautivar al público con su enfoque surrealista y su nivel artístico distintivo.

Héctor y Santi, quienes gestaron el proyecto desde su estudio CiervoAlto Animation, cuentan que la idea original surgió a partir de unas ilustraciones de Héctor: «Dibujé a varias personas engullendo comida sin parar”, explica su creador, “a raíz de eso, me imaginé todo un mundo que giraba alrededor de banquetes gigantes, grandes bandejas repletas de comida y comensales que no paraban de comer».

Con esa primera chispa construyeron una narrativa surrealista, pero que actúa como una durísima crítica a la cultura del consumo y el exceso que hará reflexionar al espectador. En sus mismas palabras: “En este caso, utilizamos el comer como una metáfora de todos aquellos placeres a los que sentimos la necesidad de recurrir en nuestro día a día. ¿Qué ocurre cuando has terminado y has comido en exceso? Pues que te invade una sensación de culpa y vacío que solo remitirá cuando vuelvas a comer, reiniciando el ciclo”.

Álvaro García, productor ejecutivo en Hampa Studio, cuenta que el proyecto llegó al estudio en un estado más avanzado del habitual, por lo que el primer contacto con Buffet Paraíso ya fue con una primera animática terminada. «El impacto fue inmediato. La narrativa visual y la fuerte personalidad que prometía el cortometraje capturaron la atención de todo el equipo desde el principio. Hampa Studio no suele buscar la producción de cortometrajes, pero ante la gran calidad de este proyecto nos vimos obligados a entrar», confiesa el productor.

Aunque el proceso fue complejo, tomando al equipo de producción más de dos años conseguir la financiación, admiten estar más que satisfechos con el resultado. Roger Torras, co-productor, destaca la participación de todos los implicados en hacer este proyecto realidad; desde Hampa Studio en Valencia, CiervoAlto y WKND en Barcelona, hasta DISNOSC en Francia. “También fue muy importante conseguir premio Movistar+ en el festival Weird y la colaboración de la empresa de software TVPaint, programa con el que se ha animado el cortometraje”, explica Roger, “y la distribución internacional a cargo de la prestigiosa Miyu en Francia es una certificación del buen trabajo que se ha hecho a lo largo de estos años”.

Ahora, Buffet Paraíso se prepara para dejar su huella en festivales internacionales y nacionales, siendo su primera aparición en este país en el festival Weird a finales de este año. Este banquete visual promete ser un festín para los sentidos y una obra que invita a la reflexión en torno a los placeres y excesos de la vida moderna. Esta es la nueva apuesta de Hampa Studio para consolidar su posición en el panorama internacional de la animación. 

Previsión para el mercado inmobiliario en 2024 en Málaga

0

Una pregunta que se hacen algunas personas es cómo será el mercado inmobiliario en 2024 en Málaga. Y es que los bienes inmuebles de esta ciudad se perfilan como unos de los más atractivos del país, no solo para los ciudadanos españoles, sino también para los extranjeros. Hay quienes tienen en mente adquirir una propiedad el próximo año para vivir. Sin embargo, están también los que planean adquirir un espacio habitable para pasar las vacaciones o como método de inversión. En cualquiera de los casos, hay que esperar que inicie el 2024 para ver cómo se mueve el sector. Además, antes de tomar una decisión de compra, lo más recomendable es acudir a especialistas como el equipo de D&A Inmobiliaria.

El mercado inmobiliario en 2024 en Málaga: todo lo que hay que saber 

El panorama del mercado inmobiliario en 2024 en Málaga está causando mucho interés en las personas. Cada vez son más los individuos que desean tener una propiedad en esta ciudad que destaca por su buen clima, su espectacular oferta gastronómica y cultural y, en general, por la excelente calidad de vida que ofrece.

Según datos reflejados en internet, el precio de la vivienda en Málaga se incrementó en el 2023. Esto se debe a muchos factores. Primero que nada, a la escasez de oferta y a la alta demanda. Además, las propiedades se valorizaron más desde que se mejoró la infraestructura de la ciudad y desde que hay nuevos espacios recreativos. 

Los especialistas en la materia apuntan a que la tendencia en alza se mantendrá durante el 2024. Es decir, el coste de los bienes inmuebles seguirá aumentando, pero moderadamente. Concretamente, la consultora CBRE dio a conocer un informe en el que estima que el metro cuadrado de las viviendas usadas puede situarse en 2.366 euros, lo que equivaldría a una subida de 4%. La consultora explica que esto podría suceder en el caso de que la economía de España crezca 3% y que, a la vez, la tasa de paro disminuya al 13%.

Consejos a la hora de comprar una vivienda 

Las personas que tengan como propósito invertir en una propiedad en Málaga el año que viene deben contar con el respaldo de una empresa especializada como por ejemplo, D&A Inmobiliaria. Esto con el objetivo de poder encontrar un inmueble a un precio competitivo. 

Los asesores de esta inmobiliaria ofrecen acompañamiento a los compradores hasta que encuentren el lugar ideal para comprar. Lo primero que hay que saber para que los expertos emprendan la búsqueda es con cuánto presupuesto se cuenta, pues el precio de las viviendas en Málaga es variado. Las casas, apartamentos, etc., ubicados en zonas céntricas o turísticas suelen ser más costosas, al igual que los inmuebles de obra nueva o reformados.

SmartCultivo; la revolución y el futuro del sector de la agricultura

0

El mundo se encuentra en constante desarrollo, la vida evoluciona conforme al avance de las ciencias modernas, y la agricultura no es la excepción. Los cultivos agrícolas modernos combinan el conocimiento de los agricultores con herramientas tecnológicas, como software especializado y el internet de las cosas, o IoT (Internet of Things).

Estas combinaciones se materializan en cultivos inteligentes, que permiten a los agricultores monitorizar sus plantaciones en tiempo real, a través del software y los dispositivos conectados a internet. En este contexto, cada vez surgen más propuestas enfocadas hacia estas soluciones tecnológicas especializadas, como el proyecto colombiano SmartCultivo.

Cultivos inteligentes

Los cultivos inteligentes utilizan las herramientas tecnológicas para predecir cambios adversos en las plantaciones, así como monitorizar variables climáticas y generar alertas ante determinados escenarios. Asimismo, sus funciones permiten automatizar el riego, aumentar la eficiencia en la fertilización e incluso controlar plagas y enfermedades. Además, al hacer las aplicaciones de productos agroquímicos y fertilizantes de forma más eficiente, se disminuyen los desperdicios y se protegen los suelos y fuentes hídricas, lo que beneficia a su vez al medioambiente.

Todos estos recursos se materializan en un aumento de la productividad en los cultivos, puesto que permiten optimizar recursos, aumentar la eficiencia y reducir los costes del ciclo productivo. Además, la automatización de las funciones permite establecer mecanismos de control en los procesos de cultivo, lo que ayuda a reducir los márgenes de error y mejorar la calidad del resultado final.

Gracias a sus múltiples beneficios, estos cultivos inteligentes han empezado a marcar tendencia en el sector agrícola, con diversos proyectos e iniciativas alrededor del mundo que buscan desarrollar soluciones tecnológicas en este ámbito. En Colombia, una de las propuestas que está ganando terreno es SmartCultivo, una plataforma sencilla e intuitiva para las empresas agroindustriales.

¿Cómo se configura SmartCultivo?

SmartCultivo es una iniciativa desarrollada por Jimmy Santiago, MBA en Negocios Agrícolas y experto en TICs, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos en el sector tecnológico y agroindustrial. También es CEO y fundador de Aplicaciones Corporativas o Apps Corporativas, una empresa dedicada al desarrollo de software y consultoría en agrotecnología, desde la cual se desarrolla una serie de aplicaciones dedicadas a la agricultura.

Entre ellas están Lluviapp, Meteoapp y SmartCultivo, una completa plataforma multicultivo que incursiona en el mundo de la agricultura digital. Esta herramienta está diseñada para tener el control del cultivo desde la siembra hasta la exportación. Todo esto, en un solo sistema de información, el cual puede integrarse con dispositivos electrónicos en campo para lograr cultivos más eficientes y rentables.

Su funcionamiento utiliza módulos profesionales avanzados, junto con estaciones meteorológicas equipadas con sensores. Estos mecanismos, en conjunto con la plataforma, proporcionan una gestión y monitoreo completo de los cultivos. Además, este sistema no se limita únicamente a empresas agroindustriales, ya que puede ser utilizada por técnicos, productores y agricultores de todo tamaño en el sector.

Resumen del 2023, un año lleno de cambios y oportunidades

0

En 2023, la economía y la política, tanto a nivel regional como global, se han caracterizado por una dinámica convulsa que provoca niveles crecientes de incertidumbre tanto para las personas como para las empresas.

En este contexto, el medio internacional Go Aragón se ha consolidado como una fuente confiable para quienes buscan información desde un enfoque relacionado con la comunidad, el tejido empresarial y el potencial que pueden alcanzar estas organizaciones. Además, este periódico digital es un medio de referencia para la proyección internacional de la Comunidad de Aragón.

Go Aragón se consolida, más de 7 millones de páginas vistas en sus medios

Actualmente, este portal ofrece 5 versiones: castellano, inglés, francés, chino y árabe. A lo largo de 2023, la primera de ellas ha superado los 800.000 usuarios únicos, las 2,5 millones de visitas y las 6 millones de páginas vistas. A su vez, la versión en francés ha contado con 250.000 usuarios, 700.000 visitas y 2,1 millones de páginas vistas. Por último, la plataforma en inglés de Go Aragón fue visitada 300.000 veces por 90.000 usuarios que han visto más de 700.000 páginas.

En cuanto a los contenidos, durante 2023, esta plataforma ha relatado múltiples iniciativas y proyectos. Algunos de ellos son los de Deusens, Ingeobras, Agrostock y Tervalis. Además, Go Aragón ha entrevistado a actores de relevancia en el tejido empresarial regional y nacional como Nacho Torre, director de marketing de Ibercaja; Laura Ros, directora general de Volkswagen España; Silvia Plaza, presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE), y Alejandro Cebrián, director general de Edelvives. Este medio también ha entrevistado y mantenido conversaciones con la embajadora de Canadá en España, Wendy Drukier; su homólogo de Japón, Takahiro Nakamae; el embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik o el cónsul en Barcelona de este país, Yasushi Sato, son algunos ejemplos, asimismo, ha conversado con profesionales de prestigio como el abogado Jaime Navarro y la diseñadora Xiu Mian Liu.

Por otro lado, este periódico ha publicado entrevistas con representantes políticos e institucionales como Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca; Joaquín Juste, presidente de la Diputación de Teruel, y Cristina Sánchez, directora del Pacto Mundial de la ONU en España.

Los ciclos de oportunidades de negocios de Go Aragón continúan en 2024

Este medio también ha destacado por organizar el Ciclo de Oportunidades de Negocio en Asia. Este evento se ha desarrollado en tres jornadas distintas en las que se ha puesto el foco en las economías de China, Japón e India. En todos los casos, el objetivo es afianzar vínculos con estos países y difundir las potencialidades disponibles para las empresas locales.

En 2024, estas actividades tendrán continuidad. Con respecto a esto, no solo habrá jornadas dedicadas a oportunidades de negocios en Asia, sino también a otros mercados como Reino Unido y Canadá.

En un contexto incierto para las empresas, la comunidad y las instituciones políticas, Go Aragón ofrece información confiable. Además, este medio internacional proyecta distintas actividades económicas y culturales de esta región al extranjero.

Gasos Felmar informa sobre la escasez del CO2 en el sector alimentario de España y Portugal

0

La industria alimentaria en Europa se encuentra atravesando una situación crítica, en la que algunas empresas del sector se han visto obligadas a interrumpir su actividad debido a la escasez de dióxido de carbono (CO₂), un componente fundamental para el procesamiento de alimentos y bebidas. En este sentido, la firma dedicada a la carga de botellas de este gas para tiradores de cerveza y para distribuidores de bebidas gasificadas Gasos Felmar busca dar a conocer este problema, explicando qué es el CO₂, para qué se utiliza y cuáles son las consecuencias de la falta de suministro.

¿Qué es el CO₂ y para qué se usa?

Ante la falta de suministro de dióxido de carbono en la industria de los alimentos y las bebidas, surgen diversos interrogantes que giran en torno a qué es el CO₂ y cuál es su función dentro de este sector. De esta manera, este gas incoloro e insípido es utilizado en estado líquido como refrigerante para el transporte y almacenamiento de productos congelados, además de emplearse tanto para aturdir cerdos y pollos antes de ser sacrificados como para la fabricación de hielo seco.

A su vez, el dióxido de carbono se usa en la producción de refrescos carbonatados o como subproducto de la fermentación de la levadura para la conservación por medio de atmósferas modificadas. En este contexto, Gasos Felmar dispone de un servicio directo de botellas de CO₂ para las compañías del canal HORECA, para empresas que elaboran su propia cerveza y para distribuidores de bebidas en Cataluña, Aragón, Madrid, Andorra, Valencia, Islas Baleares y Portugal.

Causas y consecuencias de la escasez de CO₂

Habiendo explicado qué es el CO₂ y para qué se utiliza en la industria alimentaria, es necesario ahondar en cómo la escasez de este gas está afectando a este sector. En esta línea, cabe señalar que el dióxido de carbono de uso alimentario es un subproducto del proceso de fabricación de fertilizantes, por lo que, al estar cerradas muchas de estas plantas en Europa por mantenimiento de rutina, la generación de este tipo de gas ha mermado considerablemente.

Al mismo tiempo, otro de los factores que pueden explicar esta situación son los bajos precios del amoniaco y la reducción de la producción de fertilizantes por parte de las compañías químicas a medida que se aproxima el verano, debido a que la época de mayor consumo se da durante el invierno en el hemisferio norte.

En consecuencia, la falta de suministro de CO₂ ha afectado directamente no solo a los productores de bebidas como cervezas o refrescos, sino también a los mataderos de cerdos y de aves de corral, generando una enorme preocupación e incertidumbre en estos sectores.

AJGR Fashion Consulting y la creatividad aplicada a la cadena de valor

0

Para obtener éxito en el mercado y mantener altos índices de productividad, actividad y eficacia, las empresas tienen la necesidad de implementar estrategias basadas en la creatividad para la innovación de sus procesos.

AJGR Fashion Consulting es una agencia dedicada al asesoramiento integral de empresas de moda fundada por A. Javier Gómez Rivas, quien cuenta con una dilatada experiencia en la industria textil y de lujo. El objetivo de la agencia es contribuir al desarrollo de las empresas nacionales e internacionales, por lo que brinda un servicio de consultoría con una visión contemporánea y crítica de la gestión empresarial actual

Importancia de la creatividad en la cadena de valor

Según varios estudios sobre la situación del mercado, la creatividad es un elemento clave para cualquier compañía, por lo que las marcas que lideran son aquellas que buscan hacer las cosas de forma diferente. Esto implica trabajar con un enfoque realista, contemporáneo y creativo en el desarrollo de todos sus procesos y actividades, con el objetivo de mejorar la percepción de la marca y atraer el interés del consumidor.

Desde el punto de vista técnico, la cadena de valor analiza detalladamente las actividades de una empresa para tener acerca de sus costes, sus fuentes actualizadas y sus ventajas competitivas. Por ende, se trata de una herramienta clave para optimizar los procesos de manera eficiente, aumentar la producción y construir una relación de fidelidad con los clientes.

Al incorporar la creatividad en la cadena de valor, AJGR Fashion Consulting busca que las empresas tengan la posibilidad de consolidar la filosofía de su marca, un aspecto importante para diferenciarse de la competencia.            

AJGR Fashion Consulting es una consultora que conoce en profundidad la industria textil 

Dentro de la industria textil, el ascenso de la cadena de valor depende de la capacidad de las empresas para dominar servicios esenciales como el transporte, la logística, el diseño, la publicidad y la imagen de marca. Por esta razón, el equipo de AJGR Fashion Consulting brinda una asesoría profesional para guiar al cliente durante todo el procedimiento, de tal manera que sea posible garantizar el funcionamiento de la compañía.

Al construir una cadena de valor específica con base en la creatividad, las marcas pueden identificar sus fortalezas, corregir sus debilidades y consolidar una relación duradera con el cliente. De igual manera, los negocios pueden enfrentar retos como la disminución de los tiempos en el ciclo de tendencias, la internacionalización de productos y la exigencia de calidad y transparencia por parte del consumidor.

En la actualidad, los negocios de la industria textil se enfrentan a diversos retos que demandan la incorporación de estrategias con base en la creatividad e innovación. Bajo la asesoría de la agencia AJGR Fashion Consulting, los clientes pueden mejorar su cadena de valor y mantener su competitividad frente a la competencia dentro del mundo textil.

El día 4 de febrero se presenta en la Sala Galileo de Madrid el nuevo proyecto artístico y discográfico de FATBEAT!

0

El día 4 de febrero a las 20 horas, en la Sala Galileo de Madrid, es la fecha elegida por FATBEAT! para presentar la primera parte de su último proyecto artístico y discográfico: una trilogía llamada TWO PLANETS que incluye 3 vinilos, con sus tres cómics correspondientes en torno a un relato de ciencia ficción guionizado por ellos con la colaboración del dibujante Ivan Mejias (Los asesinos del cómic).

Este ambicioso proyecto pretende trascender lo puramente musical, adentrándose en otros terrenos estéticos con una propuesta muy estimulante y que plantea retos al oyente-lector. TWO PLANETS se podrá adquirir, en su primera entrega, en la web de FATBEAT! a partir del día 8 de febrero.

El argumento de TWO PLANETS comienza durante un ensayo en su local, los integrantes de FATBEAT! tienen una insólita experiencia sensorial en la que contactan con una entidad desconocida que les habla en una extraña lengua a través de los amplificadores. A partir de entonces sólo piensan en reunirse de nuevo con esa figura femenina y, pese a las enormes dificultades que conlleva, consiguen viajar al espacio inspirados por una fuerza sobrehumana.

En busca de lo desconocido y con mil preguntas sin respuesta, lo que encuentran supera sus expectativas: tras tomar conciencia de su situación regresan a la Tierra, portadores de un mensaje que lo cambiará todo.

FATBEAT! está formada por 5 músicos de perfiles diferentes y complementarios y se plasma en un sonido contundente y original, en un discurso que no pierde de vista la improvisación como vehículo expresivo, y en la búsqueda consciente de texturas de gran calibre, generando siempre una conexión con el público. Ellos son: Mario Quiñones (Guitarra), Miguel Benito (Batería), Andrés Miranda (Saxo), Daniel Moreno (Bajo eléctrico), Lorea Aranzasti (Voces y violín) y Alberto Morales (Piano y teclados).

FATBEAT! se perfila como una banda sólida en el panorama musical madrileño. Después de 14 años de andadura el quinteto pone en escena su propuesta personal y ecléctica, defendiendo un repertorio de temas propios, que hunde sus raíces en numerosas referencias como el jazz, el pop, la electrónica, el hip-hop, rock, etc.

El proyecto toma cuerpo con el lanzamiento de su primer disco Fatbeat en 2013. En 2015 graban su segundo disco Animals, y en 2018 su tercer álbum titulado Coins & Bones.

En su larga trayectoria, FATBEAT! ha sido habitual de los clubs Madrileños de jazz, tales como el Bogui, Junco, Clamores, Café Berlin, Círculo de Bellas artes, Tempo, El plaza, Moe. También en escenarios y asociaciones de referencia nacional: Clasijazz (Almeria), Assejazz (Sevilla), Dazz Gasteiz (Vitoria) La Bilbaína (Bilbao), y en festivales como el Festival de jazz de Albacete, Festival Jazz Made in Spain (Torrelodones), Festival de Jazz de Madrid, Zaragoza Jazz Festival, Festival Reina Loba de Orense…

La empresa de promoción musical PROMOSAPIENS es la encargada de la promoción del nuevo trabajo de FATBEAT!.

La agencia de promoción musical Promosapiens promociona música, desarrolla festivales y proyectos culturales analizando las condiciones artísticas y humanas, optimizando los recursos y el tiempo para dar el mejor servicio y rentabilizar al máximo los presupuestos de cada cliente desde el año 2002

La inflación en Argentina escala al 25,5% mensual en diciembre y llega al 211,4% interanual al cierre del año

0

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina ha vuelto a registrar un importante incremento en diciembre al elevarse hasta el 211,4% interanual en el último registro del año 2023, lo que supone un aumento de más de 51 puntos respecto al mes anterior.

Al mismo tiempo, la inflación mensual se ha situado en el 25,5%. Este es el nivel más alto del último año y supone continuar sobre los dos dígitos mensuales, al igual que sucedió en agosto y septiembre (aunque posteriormente, en octubre, cayó al 8,3%).

Atendiendo a la información divulgada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Argentina habría cerrado el año 2023 como el país de América Latina con mayor inflación, superando incluso las altas tasas de Venezuela, que se quedó en el 193% interanual.

Este es el primer dato de inflación que se conoce desde que Javier Milei asumió como presidente de Argentina. En declaraciones radiofónicas este jueves, el mandatario ha asegurado que sería un «éxito tremendo» que el dato de la inflación mensual de diciembre se encuentre cerca del 25%.

Si se da este dato, hay que llamar a Caputo y felicitarlo», ha expresado Milei, en referencia a su ministro de Economía, Luis Caputo. No obstante, ha apuntado que todavía queda un proceso de reacomodamiento de precios, con un período de «números horribles».

La división de bienes y servicios ha experimentado el mayor aumento mensual en diciembre, subiendo un 32,7%, seguido de cerca por el rubro de salud, con un incremento del 32,6%, y transportes (31,7%). Por el contrario, la menor subida se dio en el grupo de educación, de tan solo el 6,2%.

La ventaja de elegir un taller multimarca para arreglar el coche

0

Con más de 50 años de experiencia en el sector automotriz, Pedro Pérez e Hijos respaldan la calidad y profesionalismo del servicio oficial de la marca Citroën con su concesionario de Yecla, en Murcia. Su compromiso se refleja en una amplia exposición de vehículos Citroën y la oferta de presupuestos sin compromiso, brindando la posibilidad de financiación con ventajas exclusivas. 

Versatilidad y agilidad

Además de su especialización en la marca Citroën, el concesionario y taller en Yecla de Pedro Pérez e Hijos cuenta con un taller de reparación multimarca que proporciona todos los servicios necesarios para el vehículo. Al operar con diversas marcas, el taller brinda versatilidad y conveniencia a los propietarios de diferentes modelos.

En términos de cambio de neumáticos, este concesionario en Yecla colabora con marcas reconocidas como Michelin, Continental, Goodyear, Bridgestone, Pirelli, entre otras, ofreciendo variedad y calidad. Asimismo, despliega servicios de chapa y pintura, lo que junto a la venta y montaje de accesorios, proporcionan opciones para personalizar a cada vehículo.

El servicio automotriz de Pedro Pérez e Hijos se distingue por su transparencia y honestidad. Su enfoque no solo se centra en proporcionar diagnósticos precisos y explicaciones claras al cliente sobre las reparaciones necesarias, sino también en otorgar un servicio adaptado a las necesidades específicas y al presupuesto de cada conductor.

Amplia gama de servicios

El compromiso de Pedro Pérez e Hijos va más allá de la promoción; se traduce en una amplia gama de servicios de mantenimiento y reparación diseñados para abordar diversas necesidades automotrices. Desde simples cambios de aceite y filtros hasta intervenciones más complejas en motores y sistemas de frenos, el equipo está preparado para enfrentar cualquier desafío mecánico que pueda surgir. Utilizando piezas y componentes de alta calidad, garantizan la confiabilidad y el rendimiento continuo de cada vehículo.

Cabe destacar que el equipo de mecánicos altamente capacitados de la firma realiza también reparaciones de calidad en motoazadas. Reconociendo la vital función de estas herramientas para trabajos en el jardín o proyectos agrícolas, el concesionario Yecla se ocupa de identificar y solucionar cualquier inconveniente mecánico, desde problemas en el motor hasta fallos en los sistemas de transmisión y accesorios.

Gracias a su pericia en reparaciones, el establecimiento comercial despliega una cuidada selección de motoazadas nuevas para la venta, a la vez que su personal está disponible para asesorar y ayudar a los clientes a elegir la más adecuada, considerando factores como el tamaño del terreno, la potencia requerida y las características adicionales deseadas.

En resumen, Pedro Pérez e Hijos es un concesionario que ofrece servicios completos, dentro de los que se incluyen la reparación, mantenimiento, venta y montaje de accesorios, además de agentes de seguros Allianz, control Pre-ITV y reparación y venta de motoazadas. Su compromiso se refleja en la atención completa y de calidad que le facilitan al usuario. Con Pedro Pérez e Hijos, cada conductor experimenta un cuidado personalizado y adaptado a sus necesidades individuales.

En La Nucía, por Juan Peris, entrenamiento con electroestimulación muscular

0

Los electroestimuladores musculares son dispositivos tecnológicos que se emplean para potenciar el entrenamiento y la condición física. Estos equipos permiten conseguir un mejor desarrollo muscular y de fuerza, además, contribuyen a reducir el dolor, mejorar la circulación y acelerar los procesos de recuperación tras entrenamientos y/o competiciones deportivas.

Para acceder a sesiones de electroestimulación muscular La Nucía y alrededores es posible recurrir a los servicios de Juan Peris. Este entrenador personal, fisioterapeuta y preparador físico se especializa en ofrecer este tipo de servicios. Asimismo, este experto ha creado la marca Myox, que cuenta con instalaciones propias y una aplicación para llevar a cabo distintos planes de entrenamiento a distancia.

¿Por qué resulta beneficioso entrenar con electroestimulación muscular?

Según indica Juan Peris, este tipo de entrenamiento puede maximizar y acelerar los resultados de distintos aspectos como fuerza, masa muscular y resistencia. Para ello, es necesario contar con un plan personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona. Al respecto, algunas de las tareas de los entrenadores personales son la selección de los programas, la colocación de los electrodos y la elección de la intensidad. Además, todo esto debe formar parte de un plan de entrenamientos que incluya ejercicios complementarios.

Por otro lado, la electroestimulación sirve como herramienta de biofeedback. De este modo, una persona puede recuperar sensaciones de contracción en músculos que no habían estado trabajando con un nivel de actividad adecuado. A su vez, esto permite superar dificultades para generar fuerza en musculatura que ha sufrido lesiones o sobrecargas, ya sea por motivos deportivos o laborales. Este método también es efectivo para corregir casos de hipotonía (falta de tono muscular), malas posturas y desviaciones de columna. Por último, los electroestimuladores se pueden emplear para favorecer la recuperación después de un parto.

Electroestimulación muscular en La Nucía para perder peso y mejorar estéticamente

Este tipo de entrenamiento contribuye a que una persona consiga una pérdida de peso. Esto se debe a que estos dispositivos mejoran la forma física, combaten la falta de ejercicio y aumentan la vascularización en las zonas de cúmulo graso. Además, se emplean para facilitar la pérdida de volumen en zonas concretas como las piernas, los glúteos o el abdomen. También ayudan a reducir la celulitis.

Muchas personas recurren a este tipo de entrenamiento para tonificar la musculatura y reafirmar la figura. En este sentido, la electroestimulación proporciona un efecto cosmético porque disminuye la flacidez y mejora la circulación. De esta manera, los tejidos están más oxigenados y presentan un mejor aspecto.

Por último, estos aparatos se pueden emplear en un plan de rehabilitación física y durante sesiones de fisioterapia. De esta manera, se puede conseguir un mejoramiento en la funcionalidad general de distintos grupos de músculos.

A través de los servicios que ofrecen Juan Peris y la marca Myox es posible acceder a sesiones de electroestimulación muscular en La Nucía y al diseño de un plan de entrenamiento personalizado para obtener los mejores resultados posibles.

Un análisis de ‘Shazam’ de restaurantes’, la nueva innovación de Google Maps, de la mano de ‘Dónde Está Mi Web’

0

En un giro revolucionario hacia la búsqueda interactiva de restaurantes, Google Maps ha lanzado una funcionalidad que recuerda al famoso ‘Shazam’, pero en el mundo culinario. 

«Dónde Está Mi Web«, una de las agencias de Mataró (Barcelona) líderes en SEO local, ha analizado esta innovación, destacando cómo transformará la experiencia gastronómica de los usuarios.

Un ‘Shazam’ para los amantes de la comida

Imagina caminar por una ciudad desconocida, preguntándose dónde se podría encontrar el mejor plato local. Con la nueva función de Google Maps, solo se necesitará el teléfono para descubrir instantáneamente los platos más populares de los restaurantes cercanos. Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para analizar reseñas y fotos de platos, destacando aquellos que han conquistado el paladar de los comensales.

Parte del equipo de la agencia explica cómo esta innovación es un juego cambiante para los restaurantes y negocios locales. «Con esta nueva herramienta, los restaurantes tienen una oportunidad única de destacar sus platos estrella y atraer a más clientes», explica Ramón, portavoz de la agencia. «Es una fusión perfecta de tecnología y gastronomía, que beneficia tanto a negocios como a consumidores, ¿Cuántas veces se ha utilizado Shazam para localizar esa canción que estaba sonando y tanto gustaba?, con esta funcionalidad será parecido pero con comida.»

Una experiencia gastronómica personalizada

Además de destacar platos populares, la función permite a los usuarios buscar un plato específico y encontrar restaurantes locales que lo ofrezcan. «Es como tener un sommelier personal o un crítico gastronómico en tu bolsillo», agrega Ramón». Esta personalización lleva la experiencia de búsqueda de restaurantes a un nuevo nivel, ofreciendo recomendaciones basadas en los gustos y preferencias individuales.

El futuro de la búsqueda gastronómica y su influencia en el mercado

Este avance en Google Maps es un indicativo de cómo la inteligencia artificial está remodelando las vidas cotidianas. Para los negocios locales, especialmente en la industria de la hospitalidad, adaptarse a estas tecnologías es ahora más crucial que nunca. Ramón subraya la importancia de mantener una presencia digital sólida y actualizada para aprovechar al máximo estas herramientas.

Una invitación a la aventura culinaria

Con esta nueva función, Google Maps no solo ayuda a los usuarios a encontrar comida, sino que invita a una aventura culinaria. Es una muestra de cómo la tecnología puede enriquecer las experiencias de vida, abriendo un mundo de posibilidades para descubrir y disfrutar. La agencia celebra este avance y se compromete a ayudar a los negocios locales a navegar y prosperar en esta nueva era digital.

Sánchez pide a inversores internacionales que confíen e inviertan en España: «No se arrepentirán»

0

Defiende la búsqueda de acuerdos políticos y la gestión «inteligente y empática» de la pluralidad política y la diversidad territorial.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves que España es «un gran país» donde invertir y ha asegurado que la única vía hacia el progreso se basa en la búsqueda de acuerdos, en la gestión inteligente y empática de la pluralidad política y la diversidad territorial.

Sánchez ha clausurado este jueves la XIV edición del foro internacional ‘Spain Investors Day’, celebrado en el Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid, que ha reunido a más de 200 inversores y 40 empresas de todo el mundo.

Durante su discurso ante los inversores, Sánchez ha señalado que España presenta los mejores pronósticos de las cinco mayores economías de la Eurozona en tres aspectos básicos como son el empleo la inversión y las exportaciones. «Confíen en España. Inviertan en España. Estoy convencido de que no se arrepentirán», les ha animado.

Además, el presidente ha asegurado que el país cuenta con un entorno institucional altamente propicio para la inversión extranjera. En este sentido, ha indicado que, de acuerdo con la OCDE, España es uno de los países con menores barreras a la inversión, por delante de Francia, del Reino Unido, de Italia, de Alemania y de la OCDE en su conjunto.

También ha hecho referencia a la reforma de la normativa de control de inversiones extranjeras aprobada por el Ejecutivo, que «refuerza la seguridad jurídica, una condición necesaria para los inversores». «Más allá de los bulos, lo cierto es que España es una de las democracias más avanzadas del mundo», ha subrayado el jefe del Ejecutivo.

Pedro Sánchez también ha prometido que el Gobierno seguirá generando confianza con la reducción gradual de déficit y deuda pública, cumpliendo además con las reglas fiscales de la Unión Europea, reactivadas tras la suspensión por la pandemia.

BÚSQUEDA DEL ACUERDO DESDE EL DIÁLOGO

En su discurso, el presidente ha puesto el foco en que en esta nueva etapa el Gobierno va a impulsar nuevas medidas desde el diálogo, «con un afán determinado de forjar grandes acuerdos entre diferentes que representan la mayoría social del país».

«Defiendo que la única vía hacia el progreso se basa en la búsqueda de acuerdos políticos, en la gestión inteligente y empática de la pluralidad política y la diversidad territorial de un país tan maravilloso y tan complejo como es España, porque el progreso es tarea de todos», ha reiterado.

Asimismo, ha puesto en valor también el diálogo con agentes sociales y ha avanzado que el Gobierno hablará con ellos para mejorar los sistemas de recualificación, de modernización de los servicios de empleo, especialmente los enfocados a los parados de larga duración.

EL PRESIDENTE DE ‘SPAIN INVESTORS DAY’: «ESPAÑA NECESITA CAPITAL»

Durante la clausura del evento también ha participado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, quien ha destacado la fuerte posición de las empresas españolas que, en su opinión, han catalizado los buenos resultados de la economía en los últimos años y que les permite competir internacionalmente.

Por su parte, el presidente de Spain Investors Day, Benito Berceruelo, ha señalado que los inversores lo que han reclamado esta semana es conocer los planes del Gobierno y de las empresas para este próximo año. «Quieren que se cumplan y no se cambien», ha reiterado.

Berceruelo ha insistido en que «España necesita capital y necesita inversión», por lo que ha recalcado que el país debe ser atractivo para ello. «Lo somos ya y yo creo que eso es muy relevante», ha subrayado.

No obstante, el presidente de ‘Spain Investors Day’ ha puesto el foco en que países como Gran Bretaña, Luxemburgo, Irlanda o Alemania están por encima de España en cuanto al interés de los inversores internacionales. Entre las razones, los inversores aluden a que necesitan un entorno regulatorio estable, un mercado fiscal favorable, seguridad jurídica y una justicia «ágil y fiable».

En todo caso, Berceruelo ha asegurado que los inversores no están preocupados por la situación política y están esperanzados por la situación económica del país. Además, ha afirmado que están dispuestos a seguir confiando en España. «Entre todos, las empresas, el Gobierno, porque esto es una cuestión de todos, lo que tenemos que intentar es mejorar», ha concluido.

Entrevista a Pep Aguilera, artesano y dueño de la marca Paletto’s Furnature

0

A la hora de diseñar muebles para el hogar hay tendencias y materiales que nunca pasan de moda. Además, todavía existe un amplio sector del público que busca creaciones inspiradas en un estilo clásico.

En particular, en Barcelona la marca Paletto´s Furnature destaca por seguir esta línea de diseño y por usar materiales como la madera maciza. Esta empresa cuenta con un contundente 5 sobre 5 de promedio en sus reseñas online. Para saber más sobre esta empresa y los productos que elabora es posible leer la siguiente entrevista con Pep Aguilera, artesano y dueño de Paletto´s Furnature.

Uno de los aspectos distintivos de la marca Paletto´s Furnature es el uso de madera maciza. ¿Con qué tipo de madera trabajan y cuáles considera que son las ventajas de trabajar con este material?

Nosotros trabajamos sobre todo con madera ecológica, que respeta la cadena de custodia y es de cultivos madereros, o madera reciclada. Aunque esta última ya es más complicada de conseguir porque se está eliminando el uso de madera en la construcción y ese era nuestro principal sector proveedor. No trabajamos este material porque tenga ventajas, lo hacemos porque es el tipo de mobiliario que me gusta fabricar, como los de antes. Además, al combinar madera maciza con técnicas antiguas es posible conseguir que los muebles tengan el aspecto de antes.

Por lo que se puede ver en la cuenta de Instagram de la empresa a veces emplean bobinas de madera envejecida. ¿De dónde obtienen este material y qué es lo que puede aportar a un mueble?

Estas bobinas las hemos obtenido poniéndonos en contacto con fábricas de cableado, o en la calle, o con clientes que nos han hecho trueque. Aunque, la verdad, ya tenemos tantas que hace años que no busco más, es un tipo de mueble que ya no se pide tanto. Lo que aporta la bobina a un mueble son dos cosas: la estética inconfundible de una madera reciclada, que es imposible de conseguir envejeciendo artificialmente madera nueva, y su forma reconocible de artículo industrial reciclado que en seguida educa al cliente en la reutilización de los materiales.

¿Los muebles de Paletto´s Furnature siguen alguna línea de diseño en particular? ¿Se podría decir que son de estilo clásico?

Seguimos tres líneas estéticas claras, diferentes para la petición de cada cliente. Fabricamos muebles rústicos con acabados visualmente toscos, pero suaves, y tonos viejos de pueblo. Además, diseñamos muebles industriales de madera gruesa con piezas de hierro recicladas o fabricadas de soldadura industrial. También hacemos otros de estilo clásico. Estos muebles tienen aspecto viejo y llevan molduras, tiradores retro-vintage, etcétera.

¿Cómo conviven con las distintas tendencias que surgen con respecto al diseño de mobiliario?

No convivimos. Solo hago lo que hago y a veces tengo más trabajo y otras veces menos, pero no intento adecuarme al mercado porque si eso fuese así haría muebles de melamina. Que, también es un material originalmente ecológico y muy respetable, pero no es mi estilo.

El catálogo disponible en la página web incluye una amplia variedad de modelos, pero no tiene precios. ¿Podría explicar por qué? ¿De qué manera se conforma un precio justo?

No tenemos precios en la web por tres motivos. En primer lugar, los materiales cambian de valor continuamente y, sobre todo, en estos tiempos. Además, el 95 % de nuestros clientes nunca se han quedado un mueble en las medidas originales de la web, siempre hay cambios, por lo tanto, los presupuestos son siempre únicos para cada cliente. Por otro lado, los materiales reciclados a veces son gratis, a veces no, a veces tenemos y a veces nos cuesta semanas conseguirlos. Toda esta búsqueda también aumenta el coste del mueble

Paletto´s Furnature se especializa en muebles a medida. Con respecto a esto, ¿la personalización solo es para las dimensiones de cada pieza o también contempla el diseño?

Totalmente personalizados. Los clientes suelen enviarnos fotos de redes sociales o buscadores de internet con sus estéticas preferidas, yo lo reviso todo y dibujo una propuesta lo más parecida a lo que buscan y con sus medidas. Y vamos conformando el pedido que acaba en un presupuesto de sus preferencias. Es un proceso divertido y muy satisfactorio tanto para el cliente como para mí. Imagínate la cara de los clientes cuando les llegan a casa los muebles que ellos mismos han imaginado tal y como los imaginaron. Me encanta hacer realidad cosas que hay en las cabezas de mis clientes.

¿Cómo es el proceso de diseño y fabricación de los muebles? ¿Cuánto suele tardar?

El proceso de diseño y fabricación es sumamente divertido. Dependiendo de la época estamos dando entre un mes y tres meses de plazo de entrega.

En Google conservan una puntuación perfecta de 5 estrellas con más de 100 reseñas de clientes. ¿Cuál es el secreto del éxito?

Nunca me voy de casa del cliente hasta que le veo sonreír. Es más, a veces, en un escaso 4 o 5 % de las veces, surgen fallos que salen a la luz en semanas. Yo siempre atiendo bien a mis clientes en el servicio de posventa. Para mí, un error de fabricación es una mala noticia que convierto siempre en buena porque es una oportunidad de quedar doblemente bien con el mismo cliente. Ellos pueden quedar contentos con el trabajo, pero normalmente no saben si la calidad será para siempre hasta que surge un fallo. Solo ese 4% que ha visto un fallo en semanas tienen la información completa de que en Paletto’s somos buenos fabricantes con buen servicio de posventa. Es muy agradable poder quedar bien con el cliente dos veces.

A la hora de buscar muebles de estilo rústico, industrial o clásico, Paletto´s Furnature es una alternativa de alto vuelo. Esta empresa destaca tanto por la calidad de sus productos como por la atención personalizada que ofrece Pep Aguilera, creador y dueño de esta marca.

La Justicia de Estados Unidos falla contra Argentina y el país se enfrenta a embargos por la sentencia de YPF

0

La jueza Loretta Preska ha rechazado la última solicitud del Estado argentino para extender el plazo para pagar la deuda de 16.100 millones de dólares (unos 14.460 millones de euros) que debe al fondo Burford Capital tras perder la sentencia por la nacionalización de la petrolera YPF en el año 2012.

Por este motivo, Burford tiene derecho a solicitar a partir de este jueves la incautación y el embargo de activos argentinos. Los demandantes podrán comenzar con los pedidos ubicados en Estados Unidos y en el resto del mundo.

La decisión de la jueza supone un duro golpe para Argentina, que apela la sentencia dictada en septiembre por la jueza de distrito Loretta Preska, la mayor de la historia dictada por el tribunal federal de Manhattan.

El país sudamericano, acosado por problemas económicos como la creciente inflación, afirma que la sentencia equivale a casi una quinta parte de su presupuesto para 2023 y que pagarla le causaría graves dificultades.

El fallo se produjo después de que Argentina incumpliera el plazo del 10 de enero para pignorar sus activos. Recientemente, el presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó la creación de la ‘tasa Kicillof’ para comenzar a pagar la deuda, ante la falta de presupuesto para hacer frente a este dictamen judicial.

Esta tasa permitiría pagar esa deuda con un bono perpetuo, obligando a los argentinos a abonar todos los años una determinada cantidad de dólares. Para Milei, esta es la única forma de hacer frente al «error monstruoso» de Axel Kicillof, en la época en la que fue ministro de Economía y Finanzas Públicas de Argentina bajo las órdenes de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Coceta pone en marcha un proyecto para la generación de empleo y cooperativas de trabajo

0

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta) ha puesto en marcha el denominado proyecto ‘ValEmCOOP: Red de Valientes que Emprenden en Cooperativa’, cuyo principal objetivo es la generación de empleos y la creación de Cooperativas de Trabajo y otras empresas de Economía Social en siete comunidades autónomas hasta 2029.

El proyecto de Coceta recibirá el total de la subvención solicitada, tras someterse a la valoración positiva de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), en calidad de Organismo Intermedio del ‘Programa Efeso’.

De esta manera, la ayuda procedente del FSE+ asciende a 851.721 euros, para un proyecto cuyo presupuesto total es de 1,3 millones de euros, tal y como ha informado Coceta en un comunicado.

Entre los objetivos más específicos dentro de este proyecto, se encuentra: el refuerzo de las organizaciones territoriales adheridas a Coceta en su capacidad para asumir proyectos y actuaciones de mayor envergadura, así como asesorar a 1.637 personas y analizar 330 proyectos empresariales entre las siete comunidades autónomas implicadas.

Asimismo, busca la creación de 246 empresas de Economía Social, de las cuales 25 serán Cooperativas de Trabajo en el ámbito rural, de marcado carácter innovador y conformadas principalmente por personas jóvenes y mujeres.

También se quiere incrementar la base asociativa de las organizaciones territoriales representativas del Cooperativismo de Trabajo Asociado y la Economía Social adheridas a Coceta, una mayor visibilidad, presencia y relevancia empresarial de las cooperativas de Trabajo Asociado y de las Organizaciones Territoriales representativas del Cooperativismo de Trabajo Asociado adheridas a la confederación.

ValEmCOOP es uno de los 17 proyectos que Cepes aprobó ayer en el conjunto de ayudas valoradas en 13,7 millones de euros dentro del Programa EFESO, como Organismo Intermedio del FSE+ para apoyar los servicios de emprendimiento para la creación de empresas y empleosen la Economía Social.

Microsoft supera momentáneamente a Apple como compañía más valiosa del mundo

0

Microsoft ha superado momentáneamente a Apple como compañía de mayor capitalización bursátil del mundo, si bien la ‘compañía de la manzana’ ha recuperado posteriormente su liderato, según datos recabados por ‘Bloomberg’.

El ‘sorpasso’ ha sido posible después de que las acciones de la compañía de Redmond crecieran cerca de un 1% en la apertura del parqué este jueves, lo que llevó su valor hasta las 2,87 billones de dólares (2,619 billones de euros), por delante de Apple, que justo había visto caer sus títulos en un 1%.

No obstante, para el mediodía, hora local de Nueva York, Apple dio la vuelta a la situación y recuperó un trono que la compañía fundada por Bill Gates ha venido disputándole últimamente a cuenta del ‘rally’ en bolsa desatado por las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) generativa.

No es la primera vez que Microsoft adelanta a Apple, puesto que, por ejemplo, ya lo hizo durante la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021 con el ‘boom’ del teletrabajo, momento que coincidió con las dificultades de la firma del iPhone para producir teléfonos dadas las disrupciones en las cadenas de suministro.

Calcular indemnización por despido con la ayuda del despacho García de la Santa Abogados

0

Uno de los problemas frecuentes entre los trabajadores es cómo calcular la indemnización por despido, debido al desconocimiento por parte de los empleados de los conceptos salariales que se deben incluir en el cálculo del salario bruto que se debe considerar para el cálculo de la correspondiente indemnización por despido improcedente. Tal cálculo es necesario, entre otros, para saber si la posible indemnización ofrecida por el empresario en el SMAC o en fase judicial se ajusta a Derecho.

Por esta razón, el despacho García de la Santa Abogados ofrece asesoría cualificada a cargo de expertos laboralistas para realizar el cálculo de la indemnización por despido de la forma adecuada. Además, este gran despacho se ocupa, entre otros, del análisis del despido, de la revisión de la indemnización por despido improcedente, del análisis del finiquito, de la elaboración de la papeleta de conciliación que se debe presentar ante el SMAC, la elaboración de la demanda judicial, de la interposición de los correspondientes recursos y del resto de trámites que correspondan (incluyendo las correspondientes gestiones en el FOGASA).

García de la Santa Abogados es un despacho que ofrece asesoría jurídica para calcular la indemnización por despido

En vista de que existen varios tipos de despido en España: despido disciplinario, despido por causas objetivas, despido por causas de fuerza mayor y despido tácito lo ideal es contratar los servicios de asesoría y defensa de los mejores abogados laboralistas. Judicialmente, dichos despidos pueden ser declarados como procedentes, improcedentes o nulos, por lo que es aconsejable contratar los servicios de asesoría y defensa de los mejores especialistas en materia laboral.

En García de la Santa Abogados, los profesionales están cualificados para impugnar cualquier tipo de despido y llevar a cabo la mejor defensa de los trabajadores y ello, entre otros, para alcanzar una indemnización justa. A través de la calculadora de despidos online, los clientes pueden calcular la correspondiente indemnización por despido improcedente para determinar si requieren la asesoría y defensa de un abogado laboralista.

¿Qué conceptos influyen en el cálculo de la indemnización por despido?

Independientemente del tipo de despido o la calificación que reciba el mismo, los conceptos que influyen en el cálculo de la indemnización por despido son el salario regulador (incluyendo los correspondientes conceptos salariales) y la antigüedad. Junto con el número de días por año trabajado, además de los topes legales estipulados, son todos los factores necesarios para calcular la indemnización por despido.

El salario regulador determina el salario diario a efectos del cálculo indemnizatorio, que consiste en la división del salario bruto anual, incluyendo pagas extraordinarias, entre 365 o 366 días (para casos de años bisiestos). En caso de presentar una estructura salarial variable, la fórmula se obtiene mediante la suma de los conceptos salariales percibidos durante el último año y su división por el número de días que tuvo el año.

Por su parte, la antigüedad es el período de tiempo que resulta entre el inicio y el fin de la relación laboral entre una empresa y el trabajador, incluyendo en principio los contratos temporales previos al último concluido. Para el cálculo de la antigüedad, los periodos inferiores a un mes se redondean a un mes completo.

Para calcular la indemnización por despido y obtener un valor justo, el equipo de abogados laboralistas del despacho García de la Santa Abogados analiza cada caso de forma personalizada. De esa manera, los trabajadores pueden impugnar su despido y obtener la indemnización máxima legalmente establecida y ello, de acuerdo con sus condiciones laborales. 

Si alguien ha sido despedido injustamente o se tienen dudas sobre si la indemnización que se ha ofrecido es justa, se puede llamar a García de la Santa Abogados. Ellos entienden la importancia de los derechos laborales y se vuelcan plenamente en la mejor defensa.

Bruselas pide a Francia medidas para evitar nuevos ataques a camiones con productos españoles como en octubre

0

La Comisión Europea ha pedido a las autoridades francesas que tomen las «medidas necesarias para evitar» que se repitan los ataques que el pasado octubre sufrieron camiones que transportaban productos españoles al cruzar la frontera francesa, en el paso de Le Boulou.

Así lo ha comunicado el comisario de Industria y Mercado Interior, Thierry Breton, en una respuesta parlamentaria a los eurodiputados del PP Dolors Montserrat y Juan Ignacio Zoido, quienes en una pregunta previa denunciaron que el 19 de octubre del pasado año «alrededor de 500 viticultores franceses bloquearon el paso fronterizo de Le Perthus con España» y «saquearon varios camiones» que transportaban tomates, vino y cava de origen español.

Los eurodiputados advierten al Ejecutivo comunitario de que los asaltantes «vertieron el contenido de la carga en el asfalto sin que las fuerzas del orden, que se mantuvieron a distancia, intervinieran en ningún momento».

Breton informa que la Comisión Europea ya había pedido explicaciones sobre las «perturbaciones» a Francia, «a raíz de una solicitud de las autoridades españolas» dirigida a Bruselas, y que en esos contactos París respondió que se habían «adoptado rápidamente las medidas necesarias para poner fin a los actos de vandalismo» y que la Gendarmería había abierto una investigación tras las denuncias presentadas por varios camioneros asaltados.

En este contexto, añade la respuesta de Breton, los servicios comunitarios han pedido a las autoridades francesas «que adopten las medidas necesarias para evitar que vuelvan a producirse perturbaciones similares», si bien el comisario no detalla el alcance de esta petición.

En todo caso, el Ejecutivo comunitario defiende la libre circulación de mercancías como una de las cuatro libertades fundamentales de la Unión Europea y «piedra angular del Mercado Interior».

«Cuando surgen obstáculos, los Estados miembro deben adoptar todas las medidas proporcionadas que sean necesarias para garantizar la libre circulación de mercancías en su territorio, de conformidad con las obligaciones que les incumben en virtud del Tratado», expresa el político liberal francés, que recuerda que existe un mecanismo de alerta temprana para reaccionar en estas situaciones de crisis.

Sánchez anuncia un libro verde de financiación sostenible y la creación de un consejo de finanzas sostenibles

0

Se aprobará una Ley de industria que identifique proyectos estratégicos, que serán tratados a través de una ventanilla única.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves en la clausura del foro ‘Spain Investors Day’ la próxima publicación de un libro verde de financiación sostenible y la creación de un consejo de finanzas sostenibles.

Según el presidente, una de las mayores prioridades de su Ejecutivo para esta legislatura son las finanzas sostenibles, con el objetivo de que España sea «un país líder» en la movilización de inversión pública y también privada en la transición ecológica y en mercados de bonos verdes.

«La intención pasa, además, por conseguir una mejora en transparencia, en evaluación y gestión de los riesgos climáticos de empresas, también de entidades financieras en su adaptación a un nuevo entorno regulatorio, con una especial atención en el grueso de nuestro tejido empresarial que son las pequeñas y medianas empresas y también el trabajo autónomo», ha indicado.

Durante su intervención en el evento que reúne a principios de año a inversores de todo el mundo, el presidente también ha mencionado otras medidas importantes que el Ejecutivo espera poner en marcha a lo largo de la legislatura.

NUEVA PLANIFICACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA Y LEY DE INDUSTRIA

Según ha explicado, el Gobierno está trabajando ya en la nueva planificación de la red eléctrica, que supondrá «un importante refuerzo a medio y en el corto plazo. «Lo que hemos hecho ha sido lanzar ya unas modificaciones puntuales, de hecho convalidadas recientemente en el Congreso de los Diputados, a la actual planificación para acoger importantes proyectos estratégicos», ha recordado.

También se facilitarán las inversiones en energías limpias, una medida para la que el Gobierno ya ha anunciado que se va a modificar el actual gravamen extraordinario de las empresas energéticas, introduciendo deducciones e incentivos a la inversión en proyectos industriales estratégicos.

Finalmente, Sánchez ha afirmado que se va aprobar una Ley de industria –que quedó en el aire la pasada legislatura– que identifique proyectos estratégicos, en línea con la legislación europea, que serán tratados de forma especial a través de una ventanilla única que va a reducir la burocracia y también acelerará los plazos.

Vivienda publicará en febrero el Índice de Precios de Referencia de Alquiler para zonas tensionadas

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que en febrero se publicará el Índice de Precios de Referencia de Alquiler para la declaración de zonas tensionadas, lo que permitirá fijar los precios del alquiler.

Así lo ha afirmado tras una reunión con la consellera de Territori de la Generalitat de Cataluña, Ester Capella, en la sede del Ministerio de Vivienda.

La publicación de este índice de precios de referencia para la declaración de zonas tensionadas es una de las promesas que quedó pendiente en la pasada legislatura con la aprobación de la nueva Ley de Vivienda.

De esta manera, la publicación de este índice servirá para fijar los precios de los contratos en las zonas tensionadas. Actualmente, la actualización anual de la renta de los contratos de alquiler de vivienda no pueden superar el 3% si no existe acuerdo entre las partes. En caso de que sea un gran tenedor, esta actualización queda limitada al 3% exista o no acuerdo entre las parte.

Tal y como recoge la Ley, las administraciones competentes en materia de vivienda podrán declarar, de acuerdo con los criterios y procedimientos establecidos en su normativa reguladora y en el ámbito de sus respectivas competencias, zonas de mercado residencial tensionado a los efectos de orientar las actuaciones públicas en materia de vivienda en aquellos ámbitos territoriales en los que exista un especial riesgo de oferta insuficiente de vivienda para la población, en condiciones que la hagan asequible para su acceso en el mercado, de acuerdo con las diferentes necesidades territoriales.

Tal declaración irá precedida de un procedimiento preparatorio dirigido a la obtención de información relacionada con la situación del mercado residencial en la zona, incluyendo los indicadores de los precios en alquiler y venta de diferentes tipos de viviendas y su evolución en el tiempo; los indicadores de nivel de renta disponible de los hogares residentes y su evolución en el tiempo que, junto con los precios de vivienda, permitan medir la evolución del esfuerzo económico que tienen que realizar los hogares para disponer de una vivienda digna y adecuada.

Asimismo, la ley recoge que se entiende como gran tenedor aquella persona física o jurídica que sea titular de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados de uso residencial, excluyendo en todo caso garajes y trasteros.

Sin embargo, esta definición podrá ser particularizada en la declaración de entornos de mercado residencial tensionado hasta aquellos titulares de cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial ubicados en dicho ámbito, cuando así sea motivado por la comunidad autónoma en la correspondiente memoria justificativa.

CATALUÑA ACUERDA LIMITAR EL PRECIO DEL ALQUILER

Durante la reunión, la ministra de Vivienda y la consellera de Territorio de la Generalitat han acordado que Cataluña será la primera Comunidad que aplicará la ley de contención de rentas en los 140 municipios del territorio calificados como áreas tensionadas a partir de febrero.

Así lo ha anunciado Capella en una rueda de prensa posterior al encuentro que ha mantenido con Rodríguez, donde ha explicado que el Ministerio de Vivienda aprobará próximamente los sistemas de índices que se tienen que aplicar.

De esta manera, una vez concluyan estos trabajos, el Ministerio que dirige Rodríguez publicará la memoria y la declaración de zonas tensionadas de estos 140 municipios, a la vez que aprobará los índices que se habrán de aplicar en estos lugares.

Cerdo agridulce por Karlos Arguiñano: delicioso giro asiático para una experiencia culinaria irresistible

Karlos Arguiñano nos sorprende con una receta de cerdo agridulce que conquistará el paladar de toda la familia. Descubre los detalles de esta deliciosa preparación que combina lo mejor de la cocina asiática con el toque inconfundible del reconocido chef.

La elección perfecta: cabezada de cerdo para un placer jugoso

Para garantizar una experiencia culinaria excepcional, Karlos Arguiñano recomienda la cabezada de cerdo. Esta elección se destaca por sus finas vetas de grasa infiltrada, convirtiéndola en una de las partes más jugosas y sabrosas del cerdo.

solomillo de cerdo relleno de jamon y queso 1080x671 1 Merca2.es

Ingredientes para 4 personas: una fusión de sabores únicos

  • 500 g de carne de cerdo (lomo o cabezada)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolleta
  • 2 zanahorias
  • 2 pimientos verdes
  • 1 rodaja gruesa de piña (400 g)
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 3 cucharadas de vinagre de manzana
  • 100 g de ketchup
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de sésamo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • 10-12 hojas de cebollino
  • Perejil

Pasos detallados para una preparación exquisita

  1. Preparación inicial:
    • Calienta 3 cucharadas de aceite en un wok.
    • Pela y pica finamente los dientes de ajo, agrégales al wok.
    • Corta la cebolleta en dados y rehoga con las hortalizas durante 5-6 minutos.
  2. Sofrito con carne de cerdo:
    • Corta la carne en dados, salpimiéntalos y saltéalos a fuego fuerte en el wok.
  3. Incorporación de hortalizas y piña:
    • Pela y corta las zanahorias en rodajas finas.
    • Retira el tallo y las semillas de los pimientos, córtalos en dados.
    • Añade zanahorias y pimientos al wok.
    • Incorpora la piña cortada en triángulos.
  4. El toque especial de la salsa:
    • Mezcla en un bol vinagre, azúcar, salsa de soja y kétchup para crear la salsa agridulce.
    • Vierte la salsa sobre los ingredientes en el wok y cocina durante 4 minutos.
  5. Finalizando con elegancia:
    • Espolvorea sésamo sobre la preparación.
    • Decora con hojas de cebollino y perejil.

Explorando los detalles culinarios de la receta de cerdo agridulce de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano, reconocido chef, nos invita a sumergirnos en la culinaria con su fascinante receta de cerdo agridulce. Descubramos más sobre los detalles que hacen de esta preparación una experiencia gastronómica única.

La elección deliciosa: cabezada de cerdo

Karlos Arguiñano nos guía en la elección de la cabezada de cerdo, destacando su jugosidad gracias a las finas vetas de grasa infiltrada. Esta elección específica de carne aporta textura y sabor, siendo la base perfecta para la amalgama de sabores en el plato.

Ingredientes que conforman un ballet de sabores

La selección de ingredientes es clave para el éxito de esta receta. Desde la frescura de los vegetales hasta la dulzura de la piña, cada componente contribuye a la complejidad de sabores. La salsa, compuesta por salsa de soja, vinagre de manzana, kétchup y un toque de azúcar, crea el equilibrio agridulce característico.

lomo de cerdo al horno 2000 Merca2.es

Pasos detallados: una danza culinaria en el Wok

  1. Preliminares aromáticos:
    • Los dientes de ajo picados y la cebolleta se unen en el wok, desplegando aromas irresistibles al inicio de la preparación.
  2. Sofrito con intensidad:
    • La carne de cerdo se suma al wok, sellando su jugosidad a fuego fuerte, creando una base llena de sabor.
  3. Color y nutrientes:
    • Zanahorias y pimientos entran en escena, aportando color vibrante y nutrientes esenciales a la mezcla.
  4. Dulzura tropical:
    • La piña, con su dulzura tropical, eleva el plato a nuevas alturas, proporcionando frescura y contraste.
  5. La magia de la salsa:
    • La salsa agridulce, cuidadosamente mezclada, se vierte sobre la mezcla, creando una sinfonía de sabores que se entrelazan en cada bocado.
  6. Toque final de elegancia:
    • El sésamo es esparcido sobre la preparación, añadiendo un toque crujiente y visualmente atractivo.
    • Hojas de cebollino y perejil coronan el plato, elevando su presentación con frescura y aroma.

La historia tras la receta de cerdo agridulce de Karlos Arguiñano

Detrás de cada receta hay una historia que se entrelaza con sabores, tradiciones y la pasión de un chef. La receta de cerdo agridulce de Karlos Arguiñano no es una excepción; es una narrativa culinaria que combina la riqueza de ingredientes, técnicas y experiencias. Vamos a explorar la historia que da vida a esta deliciosa creación.

Inspiración en la tradición española

La base de esta receta se encuentra en la rica tradición culinaria española. Karlos Arguiñano, siempre conectado con sus raíces, ha decidido dar un giro creativo a un clásico, incorporando elementos de la cocina asiática. Este matrimonio de sabores es el resultado de su amor por la gastronomía y el deseo de sorprender a su audiencia con nuevas experiencias gustativas.

La elección cuidadosa de ingredientes

La historia comienza con la cuidadosa selección de ingredientes. La cabezada de cerdo, con sus finas vetas de grasa infiltrada, se convierte en la elección perfecta para asegurar jugosidad y sabor. Los vegetales frescos, como la cebolleta, zanahorias y pimientos, aportan texturas y colores vibrantes que enriquecen la paleta de sabores.

Un toque exótico con la piña y la salsa agridulce

La incorporación de la piña agrega un toque exótico y tropical a la receta. Esta elección refleja la habilidad de Karlos Arguiñano para fusionar elementos inesperados de manera armoniosa. La salsa agridulce, con su combinación equilibrada de salsa de soja, vinagre de manzana, kétchup y azúcar, lleva la receta a un nivel superior, creando una experiencia gustativa única.

costillar de cerdo al horno con patatas 1080x671 1 Merca2.es

La danza culinaria en el Wok

La preparación de la receta es una danza culinaria en el wok. Los aromas de los ajos y la cebolleta dan inicio a esta experiencia sensorial. El sofrito con la carne de cerdo sella los sabores, creando una base intensa. La entrada en escena de zanahorias, pimientos y piña añade capas de complejidad, mientras la salsa agridulce se vierte sobre la mezcla, creando una sinfonía de sabores.

Toque final: elegancia y frescura

El sésamo es esparcido como un toque final, aportando una textura crujiente y visualmente atractiva. Las hojas de cebollino y perejil coronan el plato, añadiendo elegancia y frescura. Cada elemento está meticulosamente pensado para crear una experiencia culinaria completa.

Un viaje culinario inolvidable

La receta de cerdo agridulce de Karlos Arguiñano no solo es un plato, sino un viaje culinario que combina la tradición española con la exótica esencia asiática. Cada paso, cada ingrediente, se entrelazan para crear una experiencia gastronómica inolvidable. ¿Te atreves a explorar este festín de sabores en tu propia cocina? ¡Sumérgete en esta deliciosa odisea y descubre el placer de la fusión culinaria!

Publicidad