jueves, 10 julio 2025

Oryzon Genomics se anima con una nota positiva de Jefferies sobre ‘vafidemstat’ 

0

Las acciones de la empresa de biotecnología española Oryzon Genomics rebotaron ayer en la Bolsa para recuperar el nivel de los dos euros por acción (se revaloriza medio punto porcentual en lo que llevamos de año) gracias a una nota positiva de la firma estadounidense Jefferies sobre el vafidemstat para el tratamiento del borderline personality disorder (BPD).

“Creemos que el regulador farmacéutico estadounidense (FDA) apoyará la progresión de vafidemstat a la fase III para el trastorno límite de la personalidad (BPD), y se espera claridad durante el segundo semestre de 2014, lo que podría desencadenar una posible asociación empresarial. Nuestro VAN combinado de 2 euros por acción para vafi sustenta en gran medida el precio actual de la acción, lo que sugiere que el potencial de ventas de iadademstat de más de 1.000 millones de dólares en indicaciones oncológicas por un VAN acumulado de 1,5 euros por acción es esencialmente una opción gratuita.

La firma desarrolla así su tesis de inversión en Oryzon Genomics: “Vemos un potencial razonable para que la FDA apoye la progresión de vafidemstat (vafi) a un programa de fase III para el trastorno límite de la personalidad (TLP), a pesar de que el ensayo de fase IIb no alcanzó la significación estadística en ambos criterios de valoración primarios.”

oryzon-genomics-e1645460634824

“En primer lugar, la totalidad de los datos son favorables. Se observaron mejoras numéricas en los criterios de valoración coprimarios de reducción de la agresividad y la agitación (CGI-S A/A) y mejoría general del TLP (BPDCL), con beneficios nominalmente significativos desde el punto de vista estadístico y clínicamente significativos observados en otras escalas de agitación/agresividad (STAXI-2, Ira Rasgo) y mejoría general (puntuación BEST). Además, se observaron beneficios numéricos a favor de vafi en los once criterios de valoración primarios y secundarios.”

Nice & Green solicita a Oryzon Genomics una conversión de obligaciones por 1,8 millones

“En segundo lugar, añaden, la seguridad fue alentadora, al carecer de los efectos adversos de los antipsicóticos, que se sabe que limitan el cumplimiento cuando se utilizan fuera de indicación para la DBP. Por último, esperamos que la FDA reconozca que la DBP es una indicación difícil, para la que no hay fármacos aprobados ni criterios de valoración definidos por la normativa, de ahí que la agencia pueda ver con buenos ojos las señales de eficacia y el perfil de seguridad de vafi.”

ORYZON GENOMICS: VAFI TIENE UN AMPLIO POTENCIAL

Para la firma estadounidense, “Oryzon busca un socio para proseguir el desarrollo de Vafi, probablemente con la condición de que se aclare la vía reglamentaria. Observamos vientos favorables recientes para el espacio CNS/Neuro, con fusiones y adquisiciones que demuestran el interés de las farmacéuticas por la neurociencia. Aumentamos la probabilidad de éxito de vafi en la DBP del 25% al 40%, pero retrasamos los plazos de vafi entre 6 y 12 meses en todas las indicaciones.”

Oryzon Genomics Merca2.es

“Vafi aporta un VAN acumulado de 2 euros por acción a nuestra valoración, consistente en: TLP: 1 euro por acción sobre un pico de ventas de 650 millones de dólares, con una probabilidad del 40%; esquizofrenia: 0,5 euros sobre un pico de ventas de 800 millones de dólares, con una probabilidad del 15%; Alzheimer: 0,5 euros sobre un pico de ventas de 2.000 millones de dólares, con una probabilidad del 15%; y síndrome de Kabuki: 0,1 euros sobre un pico de ventas de 200 millones de dólares, con una probabilidad del 5%.”

Oryzon Genomics se alía con la Asociación Americana de ELA para el desarrollo del fármaco ORY-4001

En Jefferies consideran que pueden ser catalizadores para Oryzon Genomics los datos detallados de la fase IIb vafi BPD, potencialmente en ASCP 28-31 de mayo, seguidos de una reunión de final de fase IIb con la FDA durante 2H24E; así como los datos iniciales de fase Ib/II de Iadademstat +Xospata en leucemia mieloide aguda mFLT3 rel/ref en el segundo y en el cuarto trimestre de este año.

Por todo ello, en la firma de inversión reducen su precio objetivo un 17%. “El recorte del precio refleja en gran medida una mayor dilución a un precio de la acción más bajo para garantizar una financiación suficiente a corto plazo. La liquidez disponible hasta 2025 estimada cubre los catalizadores clave a corto plazo.” Sin embargo, el precio objetivo de Jefferies (2,5 euros) ofrece un potencial de revalorización de más del 30% desde los precios actuales, según las pantallas de Bloomberg.

La ‘droga natural’ que reduce el estrés es gratis y lo puede aplicar todo el mundo

Existe una ‘droga natural’ que disminuye el estrés, pero lo más interesante es que ¡es gratis y al alcance de todos! ¿Te sientes abrumado por el estrés? ¿Te resulta difícil relajarte y desconectar? ¡No te preocupes! Existe una «droga natural» que puede ayudarte a combatir el estrés de manera efectiva y sin costo alguno.

En este artículo, te revelaremos de qué se trata y cómo puedes incorporarla a tu vida diaria para disfrutar de una mayor sensación de paz y bienestar. Adelante, descubre el secreto para combatir el estrés de forma natural y gratuita. ¡No te lo pierdas!

En este artículo sobre la ‘droga natural’ encontrarás:

En este artículo sobre la 'droga natural' encontrarás:
  • Qué es esta poderosa «droga natural»
  • Cómo funciona para reducir el estrés
  • Beneficios adicionales para tu salud y bienestar
  • Consejos prácticos para incorporarla a tu rutina diaria
  • Testimonios de personas que han experimentado sus beneficios

¡Comienza a leer ahora y descubre cómo puedes transformar tu vida reduciendo el estrés de forma natural!

El poder de los besos: Un bálsamo para el cuerpo y el alma, una droga natural que libera del estrés y es gratis

El poder de los besos: Un bálsamo para el cuerpo y el alma, una droga natural que libera del estrés y es gratis

¿Sabías que un beso puede ser tan efectivo como un analgésico? Así es, diversos estudios han demostrado que besarse tiene un sinfín de beneficios para nuestra salud física y mental. En este artículo, te revelaremos los sorprendentes secretos que se esconden detrás de este acto tan íntimo y cotidiano.

Un torrente de hormonas para el bienestar. Cuando nuestros labios se encuentran, se desata una explosión de hormonas que inundan nuestro cuerpo. Entre ellas, destacan la oxitocina, conocida como la «hormona del amor», la dopamina, asociada al placer y la motivación, y las endorfinas, que actúan como analgésicos naturales.

Esta mezcla hormonal genera una sensación de euforia, bienestar y relajación, combatiendo el estrés y la ansiedad de manera efectiva. De hecho, un estudio de la Universidad de Pavia en Italia, descubrió que besar durante 30 minutos reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Más allá del placer: Un escudo para tu salud

Más allá del placer: Un escudo para tu salud

Los besos no solo nos hacen sentir bien, sino que también fortalecen nuestro sistema inmunológico. Al besarnos, intercambiamos saliva, la cual contiene anticuerpos y glóbulos blancos que ayudan a combatir infecciones y enfermedades.

Además, los besos estimulan la producción de saliva, la cual protege nuestros dientes y encías de las bacterias que causan caries y enfermedades periodontales. Un estudio publicado en el Journal of Dental Research encontró que las personas que se besan con frecuencia tienen una menor incidencia de caries.

Un calmante para el dolor

Un calmante para el dolor

Las propiedades analgésicas de los besos no son un mito. Diversos estudios han comprobado que besar puede aliviar el dolor de manera efectiva. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Pain encontró que besar a una pareja antes de una colonoscopia reducía significativamente los niveles de dolor y ansiedad en los pacientes.

Un lenguaje universal que nos conecta

Un lenguaje universal que nos conecta

Los besos son una forma de comunicación no verbal que trasciende las palabras. A través de ellos, expresamos amor, afecto, pasión e intimidad. Un beso puede ser un simple saludo, una muestra de cariño o una declaración de amor apasionado.

Sin importar su significado, los besos nos conectan con los demás a un nivel profundo, fortaleciendo nuestros lazos emocionales y creando un sentimiento de unión y pertenencia.

Los besos son una poderosa herramienta para mejorar nuestra salud física y mental. Son gratuitos, accesibles para todos y tienen un sinfín de beneficios.

¿A qué esperas para disfrutar de un beso y sentirte mejor?

¿A qué esperas para disfrutar de un beso y sentirte mejor?

En la búsqueda de mejorar la vida sexual, muchas parejas se preguntan si más besos llevan inevitablemente a más sexo. De acuerdo con un estudio realizado en Albany, Estados Unidos, en 2018, parece que la respuesta podría ser afirmativa.

Este estudio encontró que dar besos profundos durante las relaciones sexuales aumenta las probabilidades de tener un orgasmo. Parece ser que los besos tienen un papel importante en el ámbito sexual, siendo especialmente sensuales y significativos para las mujeres. De hecho, el estudio reveló que el 52,8% de los hombres estarían dispuestos a tener relaciones sexuales sin antes besarse, en contraste con solo el 14,6% de las mujeres.

Hay que dedicar más tiempo a los besos

Hay que dedicar más tiempo a los besos

Estos hallazgos sugieren que dedicar más tiempo a los besos durante las relaciones sexuales puede ser beneficioso para mejorar la experiencia y llevarla a un nivel más placentero. Para muchas personas, los besos no solo son una forma de expresar amor y afecto, sino también una vía para conectar íntimamente con su pareja.

Más besos durante el acto sexual pueden no solo incrementar las posibilidades de lograr el orgasmo, sino también fortalecer la conexión emocional y física entre las parejas. Así que, la próxima vez que te preguntes si más besos llevan a más sexo, la respuesta podría estar en explorar esta forma de expresión sensual y placentera. ¡Experimenta y descubre cómo esta simple acción puede potenciar tu vida sexual!

Besos y salud bucodental: un dulce placer con beneficios ocultos

Besos y salud bucodental: un dulce placer con beneficios ocultos

Más allá de ser una expresión de amor y afecto, los besos también tienen un impacto positivo en nuestra salud bucodental. A continuación, te contamos algunos de los beneficios que este dulce placer puede aportar a tu sonrisa:

  1. Mayor producción de saliva: Besar estimula las glándulas salivales, lo que aumenta la producción de saliva. La saliva es el protector natural de los dientes, ya que contiene minerales y anticuerpos que neutralizan los ácidos, remineralizan el esmalte y lubrican las mucosas. Esto es especialmente beneficioso para personas que sufren de sequedad bucal, ya sea por falta de hidratación, medicamentos o condiciones médicas específicas.
  2. Neutralización de ácidos: La saliva ayuda a neutralizar los ácidos presentes en la boca, los cuales pueden dañar el esmalte dental y provocar caries. El aumento de la producción de saliva durante el beso ayuda a prevenir la erosión del esmalte y la formación de caries.
  3. Reducción de bacterias: Si bien la boca alberga una gran cantidad de bacterias, la mayoría de ellas son inofensivas o incluso beneficiosas. Al besarnos, intercambiamos algunas de estas bacterias, lo que puede ayudar a fortalecer nuestro sistema inmunológico oral. De hecho, un estudio encontró que las parejas estables tienden a tener una microbiota oral similar, lo que puede protegerlas de enfermedades como la caries.
  4. Transmisión de bacterias beneficiosas: Algunas bacterias, como el Streptococcus dentisani, están asociadas a un menor riesgo de caries. Cuando besamos a nuestra pareja, podemos transmitirle estas bacterias beneficiosas, lo que puede mejorar su salud bucodental.
  5. Alivio del dolor de muelas: La saliva producida durante el beso puede tener un efecto analgésico natural, lo que puede ayudar a aliviar el dolor de muelas temporalmente.

Precauciones a tener en cuenta:

Precauciones a tener en cuenta:

Si bien los besos generalmente son seguros para la salud bucodental, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • Enfermedades bucodentales: Si usted o su pareja sufren de enfermedades bucodentales como la periodontitis, es importante evitar besarse en la boca para prevenir la transmisión de bacterias dañinas.
  • Infecciones virales: Algunas infecciones virales, como el herpes labial y la mononucleosis infecciosa, se pueden transmitir a través de la saliva. Si usted o su pareja tienen alguna de estas infecciones, es mejor evitar besarse hasta que se hayan recuperado por completo.
  • Higiene bucal: Es importante mantener una buena higiene bucal cepillándose los dientes dos veces al día y usando hilo dental una vez al día para reducir la cantidad de bacterias en la boca y prevenir la transmisión de enfermedades.

Los besos tienen más pros que contras, si seguimos los consejos de salud

Los besos tienen más pros que contras, si seguimos los consejos de salud

Los besos no solo son una forma de expresar amor y afecto, sino que también pueden tener beneficios para tu salud bucodental. Siguiendo las precauciones adecuadas, puedes disfrutar de este dulce placer sin comprometer la salud de tu sonrisa.

Bershka presenta su nueva colección de bodies para el verano

¡Es tiempo de renovar tu guardarropa de verano con lo último en moda! Bershka, una de las marcas líderes en tendencias juveniles, acaba de lanzar su esperada colección de bodies para esta temporada estival. Con una amplia variedad de estilos, colores y estampados, Bershka ofrece a sus clientes la oportunidad de lucir espectaculares y a la moda durante los días soleados y las noches cálidas de verano. Desde diseños casuales para el día hasta opciones más elegantes para ocasiones especiales, esta colección tiene algo para todos los gustos y estilos.

Los bodies se han convertido en una pieza esencial en el armario de cualquier fashionista, y Bershka no decepciona con su última propuesta. Desde modelos básicos en tonos neutros hasta opciones más atrevidas con estampados llamativos y detalles únicos, cada body está diseñado para realzar la figura y brindar comodidad durante toda la temporada. Además, la versatilidad de esta prenda la convierte en una opción perfecta para combinar con faldas, shorts, jeans o incluso debajo de un blazer para un look más sofisticado.

Con la calidad y el estilo característicos de Bershka, esta colección de bodies para el verano promete ser un éxito entre los amantes de la moda. Ya sea que estés buscando un conjunto casual y cómodo para el día a día o algo más elegante para una salida nocturna, Bershka tiene todo lo que necesitas para lucir fabulosa y a la moda durante esta temporada. No te pierdas la oportunidad de explorar la nueva colección y agregar un toque de estilo fresco y moderno a tu armario de verano.

Body halter de Bershka

Body halter

¡Déjate seducir por el estilo y la versatilidad del body halter de Bershka! Esta prenda, disponible en elegantes tonos negro y blanco roto, es una opción imprescindible para cualquier ocasión. Confeccionado con un exterior de 94% poliamida y 6% elastano, y un forro del mismo material, garantiza un ajuste cómodo y favorecedor. Además, su diseño halter añade un toque de elegancia y sofisticación a cualquier conjunto, ya sea que lo combines con jeans para un look casual o con una falda midi para un estilo más refinado.

Lo mejor de todo es el precio que ofrece Bershka: ¡tan solo 15,99 € por esta prenda de calidad! Esta oferta imbatible no solo te permite adquirir una pieza de moda a un precio asequible, sino que también te asegura la versatilidad que necesitas en tu guardarropa. Los bodies halter son prendas atemporales que pueden adaptarse a diversas ocasiones y estilos, lo que permite una gran variedad de combinaciones.

Además, la calidad de los materiales con los que están elaborados garantiza que estas prendas sean duraderas y de larga duración, lo que convierte a esta oferta de Bershka en una oportunidad que no puedes dejar pasar. Aprovecha esta ocasión para preparar tu armario para el entretiempo que nos lleva hacia la primavera y el verano, luciendo con estilo y confianza gracias a las prendas de Bershka.

Body tirantes

Body tirantes

¡Descubre el encanto atemporal del body de tirantes de Bershka! Disponible en una variedad de vibrantes colores, incluyendo rojo, negro, blanco, camel y azul, este body es una opción versátil que no puede faltar en tu armario. Confeccionado con un 93% de poliamida y un 7% de elastano tanto en el exterior como en el forro, este body garantiza un ajuste cómodo y favorecedor, adaptándose a tus curvas de forma elegante.

Lo más sorprendente es su increíble precio de tan solo 9,99 €, lo que lo convierte en una verdadera ganga. No solo estarás obteniendo una prenda de calidad a un precio asequible, sino que también estarás invirtiendo en versatilidad. Los bodies de tirantes son prendas esenciales que se adaptan a una variedad de ocasiones y estilos, desde un look casual con jeans hasta un conjunto más elegante con una falda o pantalón de vestir. Además, la alta calidad de los materiales asegura que este body sea duradero y resistente al paso del tiempo, por lo que podrás disfrutarlo durante muchas temporadas.

Aprovecha esta oferta de Bershka y añade un toque de estilo y sofisticación a tu guardarropa por un precio inmejorable. Con su amplia gama de colores y su versatilidad, este body de tirantes es la elección perfecta para lucir con confianza en cualquier ocasión. No te pierdas esta oportunidad de invertir en moda asequible y de calidad con Bershka.

Body encaje puntilla

Body encaje puntilla

¡Deslumbra con elegancia y estilo con el body de encaje puntilla de Bershka! Disponible en los clásicos colores negro y blanco, este body es una pieza imprescindible en cualquier guardarropa. Confeccionado con un 86% de poliamida y un 14% de elastano en el exterior, y forrado completamente con poliéster al 100%, garantiza una sensación suave y cómoda sobre la piel mientras realza tu figura con su delicado encaje.

El precio de tan solo 17,99 € hace que esta prenda sea una opción irresistible. No solo estás adquiriendo un body de calidad a un precio asequible, sino que también estás invirtiendo en una prenda versátil que puede llevarse en una variedad de ocasiones. El body de encaje puntilla es perfecto para crear looks tanto de día como de noche, ya sea combinándolo con unos vaqueros para un estilo casual o con una falda elegante para una ocasión especial. Además, la alta calidad de los materiales garantiza que este body sea duradero y resistente, lo que te permitirá lucirlo temporada tras temporada con confianza.

No pierdas la oportunidad de añadir un toque de glamour a tu armario con este body de encaje puntilla de Bershka. Su exquisito diseño y su precio asequible lo convierten en una opción irresistible para cualquier amante de la moda. Hazte con el tuyo y deslumbra con estilo en cualquier ocasión.

Body manga larga

Body manga larga

¡Eleva tu estilo con el body de manga larga de Bershka! Disponible en tonos vibrantes como caldera, camel, kaki y negro, esta prenda esencial es perfecta para añadir un toque de sofisticación a tu armario. Confeccionado con un 94% de poliamida y un 6% de elastano, este body ofrece un ajuste cómodo y favorecedor, resaltando tu figura con elegancia.

A un precio increíblemente asequible de tan solo 12,99 €, este body es una verdadera ganga. No solo estarás invirtiendo en calidad, sino también en versatilidad. El diseño de manga larga lo convierte en una opción ideal para cualquier temporada, mientras que los diversos tonos disponibles te permiten crear una variedad de looks para cualquier ocasión. Ya sea que lo combines con pantalones vaqueros para un estilo casual o con una falda elegante para un look más formal, este body es una opción versátil y elegante para cualquier ocasión.

No te pierdas la oportunidad de añadir esta pieza clave a tu colección de moda por un precio increíble. Con su calidad, estilo y versatilidad, el body de manga larga de Bershka es una elección perfecta para cualquier mujer que busque destacar con elegancia en cualquier ocasión. Aprovecha esta oferta y hazte con el tuyo hoy mismo.

Body asimétrico cut out

Body asimétrico cut out

¡Deslumbra con el body asimétrico cut out de Bershka! Disponible en los clásicos tonos negro y blanco, esta prenda esencial es perfecta para añadir un toque de estilo único a tu colección de moda. Confeccionado con un 100% de poliamida, este body ofrece un ajuste ceñido y favorecedor, realzando tu figura con su diseño asimétrico y cut out.

A un precio de 17,99 €, este body es una opción irresistible. No solo estarás invirtiendo en calidad, sino también en estilo y originalidad. El diseño asimétrico y los recortes cut out le otorgan un toque moderno y sofisticado, perfecto para destacar en cualquier ocasión. Ya sea que lo combines con unos vaqueros para un look casual o con una falda para una salida nocturna, este body es una pieza versátil y llamativa que no pasará desapercibida.

No te pierdas la oportunidad de añadir este body asimétrico cut out a tu armario y destacar con elegancia y estilo. Con su diseño innovador y su precio asequible, es la elección perfecta para cualquier mujer que busque añadir un toque de moda a su estilo diario. Hazte con el tuyo hoy mismo y deslumbra en cualquier ocasión.

El flujo de caja de Enagás cotiza al alza

La firma de brokers y analistas financieros Renta 4 ha dado su visto bueno a los resultados de Enagás correspondientes al primer trimestre del presente ejercicio, a los que evalúa como «en línea para alcanzar los objetivos de 2024» . El flujo de cajas es uno de los puntos fuertes de la compañía. Destaca que El flujo de caja operativo, se eleva con intensidad, un comportamiento, que los expertos estiman que previsiblemente se mantendrá a lo largo de este año.

En cuanto a la acción de Enagás, la recomendación bursátil, no obstante, continúa en un tibio ‘mantener’, aunque el precio objetivo que se asocia a la acción asciende a 17,52 euros, muy por encima del valor real de mercado, que actualmente se mueve en la horquilla de los 13,50-14 euros.

PARTE ALTA DE LAS CUENTAS DE ENAGÁS

La parte alta de la cuenta de resultados está «en línea con las expectativas de consenso, con los ingresos totalmente alineados con los registrados en primer trimestre de 2023. El motor de este área de las cuentas ha sido «la mayor contribución de Musel y del Copex, que compensaron los efectos de los menores ingresos regulados».

Esta evolución de los ingresos de Enagás, junto con el control de gastos, que se mantienen sin apenas variaciones, y un beneficio de participadas que se incrementa un 13%, permiten al resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentar un +2,7% respecto a los tres primeros meses del pasado año, valora Renta4.

«El flujo de caja operativo se eleva con intensidad, debido a que en el primer trimestre del año pasado se registraron los efectos negativos extraordinarios de los impuestos pagados por la venta de GNL Quintero»

Renta4

El beneficio neto, que según la financiera supera las expectativas del consenso, «se sitúa en línea para alcanzar los objetivos de cara a final de año», establecidos en la horquilla de 260-270 millones de euros, «aunque se observa un ligero aumento del coste financiero (2,8% frente al 2,6% de finales de 2023), está más que compensado por el mayor rendimiento de la caja».

El flujo de caja operativo, por consiguiente, «se eleva con intensidad, debido a que en el primer trimestre del año pasado se registraron los efectos negativos extraordinarios de los impuestos pagados por la venta de GNL Quintero», explica el análisis. «Si excluimos este efecto, se habría situado algo por debajo por mayor deterioro de circulante». Un circulante del que los expertos de Renta 4 esperaban este comportamiento, que previsiblemente se mantendrá a lo largo de este año «tras la fuerte recuperación en 2023 gracias a la alta utilización de las infraestructuras de la compañía, especialmente las plantas de regasificación».

Todos estos factores han contribuido a que la deuda neta de Enagás no haya sufrido variaciones respecto a la registrada en 2023, manteniendo su apalancamiento. «No esperamos grandes novedades, a la espera de que se celebre la actualización del plan estratégico en los próximos meses» -vaticina la empresa de gestión financiera- «Respecto al arbitraje pendiente de Perú, la compañía ya comunicó que esperan un resultado en el primer semestre de 2024».

ENAGÁS REVISARÁ SU ESTRATEGIA EN 2024

Enagás presentará una actualización de su plan estratégico en el segundo semestre del año, en la que incluirá una visión de «nuevos negocios» como las necesidades de infraestructura para amoniaco renovable y CO2, en los que la compañía considera que «va a jugar un papel protagonista», según anunció el consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre, Arturo Gonzalo, CEO de Enagás, consideró que la inclusión en el listado definitivo de Proyectos de Interés Común (PCI), del corredor H2Med, los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno asociados a la red da ya «una gran visibilidad y una gran credibilidad» al programa inversor de la compañía en hidrógeno.

considerando unas ayudas públicas del entorno del 40%, enagás cifra una inversión neta de unos 3.200 millones de euros en el periodo comprendido entre 2026 y 2030

Enagás ha estimado la inversión total bruta en la red de hidrógeno en las infraestructuras de transporte de hidrógeno presentadas a PCIs -incluyendo la parte correspondiente del corredor europeo de hidrógeno H2Med- en unos 5.900 millones de euros. De ellos, unos 4.900 millones corresponderán a la infraestructura española de hidrógeno y otros 1.000 millones de euros a la parte de España de los 2.500 millones de euros a que ascenderá el H2Med.

Así, considerando unas ayudas públicas del entorno del 40%, la compañía cifra una inversión neta de unos 3.200 millones de euros en el periodo 2026-2030.

No obstante, Gonzalo añadió que en la actualización estratégica que se anunciará al mercado se incluirán «otras moléculas relevantes para la transición energética», como es el amoniaco o las infraestructuras necesarias para el CO2.

«Creemos que Enagás ocupa una posición incumbente muy robusta para poder proveer de forma eficiente y con un acceso abierto a todos los agentes del mercado de infraestructuras para estas moléculas», dijo.

UNA TASA DE RETRIBUCIÓN DEL 7-8%

En lo que se refiere a la regulación, Gonzalo volvió a defender la necesidad de contar con una actualización «significativa» de la tasa de retribución financiera para impulsar el desarrollo de las infraestructuras para el hidrógeno, que debería estar en el rango del 7-8%.

A este respecto, Gonzalo consideró que, una vez que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado su calendario para este año, en este 2024 ya se debería empezar a «tener elementos muy relevantes para conocer la visión del regulador del siguiente periodo».

¿Tus plantas se están muriendo? Este milagro con ajo las resucitará en minutos

¿Te has encontrado alguna vez con las hojas de tus plantas marchitas, tallos caídos y raíces podridas? La desolación de ver tus preciados vegetales marchitarse puede ser desgarradora. Pero no te desesperes, ¡hay esperanza! Un remedio natural e inesperado puede ser la clave para resucitar tus plantas en cuestión de minutos: el ajo.

¿El ajo revive las plantas?

¿El ajo revive las plantas?

Sí, has leído bien. El ajo, ese condimento aromático y versátil que guardas en tu cocina, posee propiedades sorprendentes que pueden revitalizar tus plantas moribundas. En este artículo, te revelaremos el secreto del ajo para revivir tus plantas y devolverles su vigor original.

Prepárate para descubrir cómo este ingrediente común puede obrar un milagro en tu jardín o macetas. Aprenderás a preparar una solución milagrosa con ajo, a aplicarla correctamente y a observar los resultados sorprendentes en tus plantas.

No te pierdas esta información valiosa que puede salvar la vida de tus vegetales y convertirte en un experto en jardinería sostenible. ¡Comienza a leer ahora mismo y descubre el poder revitalizante del ajo!

Un milagroso remedio con ajo para revivir tus plantas moribundas

Un milagroso remedio con ajo para revivir tus plantas moribundas

Las plantas, al igual que los humanos, tienen un ciclo de vida. Algunas de ellas, lamentablemente, comienzan a deteriorarse con el paso del tiempo, mostrando raíces dañadas, tallos marchitos y hojas que se caen. Si te encuentras en esta situación y no sabes cómo revivir tu preciada planta, ¡no te preocupes!

A continuación, te revelaremos un remedio infalible y rápido que puedes aplicar en cuestión de minutos utilizando un ingrediente común que seguramente tienes en tu cocina: el ajo.

El ajo, ese condimento aromático y versátil, no solo les da sabor a tus comidas, sino que también posee sorprendentes propiedades que pueden revitalizar tus plantas moribundas.

¿Cómo funciona este milagroso remedio?

¿Cómo funciona este milagroso remedio?
  1. Preparación: Comienza por limpiar las plantas cuidadosamente, eliminando cualquier suciedad o follaje seco.
  2. Aplicación: Toma un diente de ajo y frótalo suavemente sobre el tallo central de la planta. Asegúrate de cubrir todas las partes del tallo.
  3. Enjuague: Luego, enjuaga la planta con agua tibia para eliminar los restos de ajo.
  4. Eliminación de partes dañadas: Corta las hojas que estén marchitas o dañadas y elimina las raíces secas o podridas.

¡Y listo! Con estos sencillos pasos habrás aplicado el remedio milagroso con ajo para revivir tu orquídea.

¿Qué esperar después de la aplicación?

¿Qué esperar después de la aplicación?
  • Revitalización: En cuestión de minutos, podrás observar cómo la planta comienza a recuperar su vigor. Las hojas se verán más turgentes y el tallo se erguirá con mayor fuerza.
  • Crecimiento nuevo: Con el paso de los días, notarás la aparición de nuevos brotes y hojas, señal inequívoca de que la planta se está recuperando exitosamente.

No te rindas si tu planta se encuentra en mal estado. Con un poco de dedicación y la aplicación de este milagroso remedio con ajo, podrás revivirla y disfrutar de su belleza por mucho más tiempo.

Remedio casero con ajo para revivir las raíces dañadas de tus plantas

Remedio casero con ajo para revivir las raíces dañadas de tus plantas

¿Tus plantas se ven marchitas y decaídas? No las tires a la basura todavía, ¡hay esperanza! Las raíces dañadas son una causa común de problemas en las plantas, pero afortunadamente, existe un remedio casero con ajo que puede ayudar a revivirlas.

Este remedio es rápido y fácil de preparar, y solo necesitas dos ingredientes: un diente de ajo y dos tazas de agua y funciona hasta con orquídeas.

Pasos a seguir:

1.- Preparación de la solución:

1.- Preparación de la solución:
  • Pica finamente el diente de ajo.
  • Coloca el ajo picado en un frasco.
  • Agrega dos tazas de agua al frasco.
  • Cierra bien el frasco y agítalo para mezclar los ingredientes.
  • Deja reposar la solución durante 30 minutos.

2.- Preparación de las plantas:

2.- Preparación de las plantas:
  • Retira las plantas de sus macetas con cuidado.
  • Limpia el tallo, las raíces y las hojas de la planta para eliminar cualquier suciedad o follaje dañado.
  • Corta las raíces que estén secas o podridas.

3.- Aplicación del remedio:

3.- Aplicación del remedio:
  • Cuela la solución de ajo.
  • Coloca el tallo de la planta en un vaso.
  • Vierte la solución de ajo en el vaso, asegurándote de que las raíces y la base del tallo queden bien cubiertos.
  • Deja la planta en remojo durante 30 minutos.

4.- Secado y recuperación:

4.- Secado y recuperación:
  • Retira la planta de la solución de ajo.
  • Sacude suavemente la planta para eliminar el exceso de líquido.
  • Coloca el tallo de la planta en un plato para que las raíces pierdan humedad durante un día.
  • Llena un vaso con agua fresca.
  • Coloca la planta en el vaso, asegurándote de que el nivel del agua no toque ni la base ni las raíces del tallo.
  • Ubica la planta en un lugar con luz indirecta y buena ventilación.
  • Mantén el nivel de agua en el vaso constante durante uno o dos meses, o hasta que observes nuevos brotes en la orquídea.

Recomendaciones adicionales:

Recomendaciones adicionales:
  • Prevención: La mejor manera de evitar problemas con las raíces de las plantas es brindarles el cuidado adecuado, incluyendo riego regular, luz suficiente y fertilización adecuada.
  • Paciencia: La recuperación de las plantas con raíces dañadas puede tomar tiempo. Sé paciente y observa los resultados con atención.
  • Repite el proceso si es necesario: Si la planta no muestra signos de recuperación después de uno o dos meses, puedes repetir el proceso de remojo en la solución de ajo.

Con este remedio casero con ajo y un poco de cuidado, podrás revivir tu planta y disfrutar de su belleza por mucho más tiempo.

El fascinante lenguaje de las orquídeas: Descubre el significado detrás de cada color

El fascinante lenguaje de las orquídeas: Descubre el significado detrás de cada color

Las orquídeas, más allá de su belleza cautivadora y sus formas exóticas, poseen un lenguaje simbólico que las convierte en un regalo perfecto para expresar emociones y sentimientos.

En España, estas flores gozan de gran popularidad, y cada color de orquídea esconde un significado único que puede ser la clave para transmitir el mensaje perfecto. A continuación, te invitamos a descifrar el lenguaje de las orquídeas y elegir la variedad ideal para cada ocasión:

  • Orquídea morada: Símbolo de justicia, prudencia y sabiduría. Ideal para obsequiar a alguien que admires por su inteligencia y buen juicio.
  • Orquídea azul: Representa la paz y la armonía. Perfecta para transmitir tranquilidad y buenos deseos en momentos de dificultad o para celebrar la unión familiar.
  • Orquídea rosa: Un clásico que nunca falla. Declara amor en sus diversas formas, desde el amor romántico de pareja hasta el amor fraternal y familiar.
  • Orquídea verde: Evoca la naturaleza, la frescura y la esperanza. Un regalo ideal para los amantes de la jardinería o para transmitir un mensaje de optimismo y nuevos comienzos.
  • Orquídea blanca: Asociada a la sofisticación, la pureza y la elegancia. Un detalle perfecto para ocasiones especiales o para expresar admiración y respeto.
  • Orquídea roja: Simboliza la pasión y el amor intenso. Un regalo ideal para parejas enamoradas o para celebrar un aniversario romántico.
  • Orquídea amarilla: Representa el erotismo y la sensualidad. Un detalle atrevido y cautivador para expresar atracción y deseo.

Más allá de los colores

Más allá de los colores

Es importante destacar que el significado de las orquídeas puede variar ligeramente según la cultura y el contexto. Además del color, puedes prestar atención a la forma de la flor para enriquecer tu mensaje.

Por ejemplo, las orquídeas Phalaenopsis, con sus pétalos delicados y formas redondeadas, suelen asociarse a la feminidad y la delicadeza, mientras que las orquídeas Dendrobium, con sus tallos largos y flores en racimo, simbolizan la fuerza y la vitalidad.

Regalar una orquídea es una forma original y significativa de expresar tus sentimientos

Regalar una orquídea es una forma original y significativa de expresar tus sentimientos

Con su amplia gama de colores y simbolismos, estas flores te permiten encontrar la variedad perfecta para cada ocasión, dejando una huella imborrable en quien la recibe.

El truco fácil Para que la batería de tu iPhone no te deje tirado

0

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, mantener nuestros dispositivos móviles en funcionamiento durante el mayor tiempo posible es esencial. Uno de los mayores desafíos para los usuarios de iPhone es optimizar la durabilidad de la batería para que dure todo el día sin necesidad de recargas constantes. Existen múltiples estrategias que puedes implementar para asegurarte de que tu iPhone no te deje tirado cuando más lo necesitas.

Los iPhones están diseñados para ofrecer una experiencia de usuario eficiente, pero el uso intensivo y ciertas configuraciones pueden drenar la batería rápidamente. En este artículo, exploraremos varios trucos y configuraciones que puedes ajustar para mejorar la duración de la batería de tu iPhone. Estos consejos te ayudarán a mantener tu dispositivo activo por más tiempo y a reducir la frecuencia de carga, lo que además puede contribuir a prolongar la vida útil de la batería.

iPHONE: OPTIMIZACIÓN DE CONFIGURACIONES

ChatGPT iphone 15 c Merca2.es

Para comenzar, una de las medidas más efectivas es ajustar el brillo de la pantalla. Reducir el brillo de la pantalla puede disminuir significativamente el consumo de energía. Puedes hacer esto manualmente o activar el ajuste automático que adapta el brillo a las condiciones de luz ambiental. Otro ajuste relevante es el tiempo de bloqueo automático del dispositivo; configurarlo para que la pantalla se apague más rápidamente puede ahorrar mucha energía.

Además, es recomendable gestionar las aplicaciones que se actualizan en segundo plano. Desactivar la actualización en segundo plano para aplicaciones que no utilizas frecuentemente puede reducir el drenaje de la batería. Esto se hace desde Ajustes > General > Actualización en segundo plano, donde puedes seleccionar las aplicaciones que deseas que no se actualicen automáticamente.

USO DE MODOS DE ENERGÍA

USO DE MODOS DE ENERGÍA

El modo de bajo consumo es una herramienta extremadamente útil en los iPhones que puede extender la batería cuando te estás quedando sin carga. Este modo reduce o desactiva funciones como la actualización de aplicaciones en segundo plano, descargas automáticas y algunos efectos visuales. Es ideal activarlo manualmente cuando sabes que no podrás cargar el teléfono pronto.

Por otro lado, evitar el uso de servicios de localización innecesarios también ayuda a conservar la batería. Muchas aplicaciones solicitan acceso a tu ubicación, lo que puede consumir una cantidad significativa de energía. Revisa qué aplicaciones tienen permiso para utilizar la localización y desactívalo para las que no necesiten dicho acceso de manera constante.

MANEJO DE APLICACIONES Y NOTIFICACIONES

MANEJO DE APLICACIONES Y NOTIFICACIONES

Controlar las notificaciones es otra forma de ahorrar batería. Cada notificación que recibes hace que la pantalla se ilumine y, en algunos casos, que el teléfono vibre o emita un sonido. Esto, repetido muchas veces al día, puede agotar la batería más rápidamente. En Ajustes, puedes ir a Notificaciones y seleccionar las aplicaciones para las cuales deseas desactivar las alertas o cambiar su estilo.

Las aplicaciones abiertas en multitarea también pueden estar consumiendo energía, incluso cuando no las estás utilizando activamente. Aunque iOS gestiona de manera eficiente las aplicaciones en segundo plano, cerrar aquellas que consumes muchos recursos y que no necesitas mantener activas puede ayudar a mejorar el rendimiento de la batería.

MANTENIMIENTO DEL DISPOSITIVO

MANTENIMIENTO DEL DISPOSITIVO

Finalmente, el mantenimiento regular de tu iPhone también contribuye a optimizar la duración de la batería. Asegúrate de mantener el sistema operativo actualizado, ya que las nuevas versiones suelen incluir mejoras en la eficiencia energética. Además, es aconsejable realizar una calibración de la batería de vez en cuando, lo que implica dejar que la batería se agote completamente antes de cargarla al 100% sin interrupción.

Es crucial evitar exponer el iPhone a temperaturas extremas, tanto altas como bajas, ya que esto puede afectar negativamente la capacidad y la vida útil de la batería. Mantener el dispositivo en un ambiente con una temperatura moderada es vital para su óptimo rendimiento energético.

La suspensión de TikTok con la que se frotan las manos Instagram y YouTube

0

El programa de recompensas de TikTok Lite podría suspenderse en la Unión Europea el jueves si la red social de vídeos cortos no consigue convencer a Bruselas de que los menores están a salvo de adicciones al utilizar su versión Lite, que ofrece recompensas a cambio de acciones en la red. Instagram, de Meta y YopuTube, de Google, que cuentan con plataformas concretas de vídeos cortos, ya se frotan las manos ante el favor que la UE les hace si no deja que Lite se desarrolle en su territorio, además de por los problemas reputacionales que este enfrentamiento puede acarrear a la plataforma de la empresa china ByteDance frente a sus competidoras.

TikTok tiene hasta el jueves para no perder su enorme mercado en Europa en favor de Instagram o YouTube, sobre todo en España y Francia, donde ya había comenzado a funcionar inicialmente su versión Lite, porque el procedimiento iniciado por Bruselas recoge claramente su intención de «suspender el programa de recompensas de la aplicación» en la Unión Europea.

Tal y como comunicó este lunes la Comisón Europea, esta inició un segundo procedimiento formal contra TikTok en virtud de la Ley de Servicios Digitales. A la Comisión le preocupa que el «programa de recompensas» de la nueva aplicación, que permite a los usuarios ganar puntos mientras llevan a cabo determinadas «tareas» en TikTok como ver vídeos, dar «me gusta» a los contenidos, seguir a los creadores, invitar a amigos a unirse a TikTok, etc, «se haya puesto en marcha sin una evaluación previa y diligente de los riesgos que conlleva, en particular los relacionados con el efecto adictivo de la plataforma, y sin adoptar medidas eficaces de reducción de riesgos», según explican los responsables europeos

eN tIKtOK ESPAÑA INSISTEN EN QUE van a continuar «las conversaciones con la Comisión», para que no se lleve a efecto la suspensión de la nueva versión con el programa de recompensas

Y, en especial, están preocupados por los niños y los preadolescentes, «dada la supuesta ausencia de mecanismos eficaces de verificación de la edad en TikTok. La falta de mecanismos eficaces de verificación de la edad y el presunto diseño adictivo de las plataformas ya están siendo investigados en el primer proceso formal contra TikTok, del que ya informó MERCA2.

Desde la sede que la compañía china cuenta en España indican a MERCA2 que están «decepcionados con esta decisión, porque el Centro de Recompensas de TikTok Lite no está disponible para usuarios menores de 18 años, y hay un límite diario en las tareas de descubrimiento de vídeos» por lo que insisten en que van a continuar «las conversaciones con la Comisión», para que no se lleve a efecto la suspensión de la nueva versión con el programa de recompensas.

La suspensión de TikTok con la que se frotan las manos Instagram y YouTube
TikTok triunfa entre los niños y adolescents.

TIKTOK PODRÁ HASTA TRES FILTROS A LOS MENORES

ByteDance en España ha explicado que van a ser muy escrupulosos a la hora de no permitir a los menores crear cuentas Lite, que es solo para mayores de 18 años, y para ello han establecido hasta tres filtros que lo eviten. Con el programa «Task and Reward Lite» TikTok asegura que aunque no podrán evitar que los menores se abran una cuenta, si serán estrictos a la hora de permitir cobrar las «recompensas». Para ello los usuarios deberán demostrar que son mayores de edad con la realización de un ‘selfie’ con su DNI, facilitando una autorización con una tarjeta de crédito y mediante el envío de una foto o vídeo para realizar con él un reconocimiento biométrico.

La actuación del regulador comunitario consiste en evaluar si la empresa podría haber infringido la normativa al poner en marcha TikTok Lite en Francia y España. El incumplimiento se produce al tratarse de plataforma online de gran tamaño, incluida en la lista de las que están obligadas a presentar un informe de evaluación de riesgos, «que incluya las medidas para mitigar cualquier posible riesgo sistémico antes de poner en marcha nuevas funcionalidades que puedan tener un impacto significativo».

os usuarios deberán demostrar que son mayores de edad con la realización de un ‘selfie’ con su DNI, facilitando una autorización con una tarjeta de crédito y mediante el envío de una foto o vídeo para realizar con él un reconocimiento biométrico

Sin embargo, a través de las palabras del comisario de industria, Thierry Breton, la Comisión insiste en que «a menos que TikTok proporcione pruebas convincentes de su seguridad, algo que no ha hecho hasta ahora, estamos dispuestos a aplicar medidas provisionales de la DSA, incluida la suspensión de la función TikTok Lite, que sospechamos que podría generar adicción».

Bruselas ha pedido a Bytedance que proporcione un informe de evaluación de riesgos sobre TikTok Lite o arriesgarse a una multa de hasta el 1% de su facturación anual global. Tiene hasta el 3 de mayo para proporcionar otra información solicitada. Cabe recordad que la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE exige que las principales plataformas online que se molesten en abordar los contenidos nocivos e ilegales, y si no los hacen se arriesgan a recibir multas de hasta el 6% de su facturación anual global.

La suspensión de TikTok con la que se frotan las manos Instagram y YouTube
El otro frente abierto de TikTok está en EE.UU donde el Gobierno quiere librarse de ByteDance.

TIKTOK Y SU OTRO FRENTE EN EEUU

TikTok ya es objeto de otra investigación abierta en febrero en la UE sobre si pudo haber infringido las normas de la DSA, destinadas a proteger a los niños y garantizar una publicidad transparente. Pero no es en Europa en el único continente en el que tiene problemas.

El gobierno de EE. UU. pretende cerrar o prohibir TikTok, a menos que la empresa china matriz, ByteDance, venda la red para poder operar en el país, donde se juega un negocio de 170 millones de usuarios. Sin embargo, la empresa ha dejado claro que no tiene intención de vender. De hecho, la dirección de TikTok prometió en un memorando interno dirigido al personal que «iremos a los tribunales para presentar una impugnación legal» si el proyecto de ley que se abre paso en el Congreso se convierte en ley.

La batalla legal promete ser feroz y decisiva, porque enfrenta al gobierno de Estados Unidos y a una red social de enorme éxito creada por una startup de 240 mil millones de dólares que ha llegado a definir el creciente músculo tecnológico de China. Esto podría tener consecuencias para otras empresas del régimen comunista que tiene ambición por crecer en el mercado norteamericano.

El gobierno de EE. UU. pretende cerrar o prohibir TikTok, a menos que la empresa china matriz, ByteDance, venda la red para poder operar en el país, donde se juega un negocio de 170 millones de usuarios.

El Gobierno de EE.UU quiere librarse de la influencia del Gobierno chino en las empresas de ese país, porque son directamente adversarios, y acusa a las compañías chinas tecnológicas (también lo ha hecho con Huawei) de «espiar» los datos de los estadounidenses y facilitárselos al país asiático.

El director del Centro de Estudios Estadounidenses de la Universidad de Fudan, Wu Xinbo, ha explicado a Bloomberg que ya «no se trata sólo de TikTok, ya que vimos que Estados Unidos también tomó medidas antes contra Huawei y ahora cientos de empresas chinas están bajo sanciones estadounidenses. En el futuro, otras empresas como Temu y otras plataformas comerciales también podrían verse afectadas y los aliados de Estados Unidos podrían hacer lo mismo y prohibir también TikTok. Esto puede tener un efecto dominó«.

Fue este pasado sábado cuando la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó y puso en marcha una legislación que exige que ByteDance se deshaga de su participación en TikTok en una vía rápida para convertirse en ley, y se espera que el Senado vote el proyecto de ley en los próximos días. El presidente Joe Biden ha dicho que firmará la legislación lo antes posible. La legislación bajo consideración le da a ByteDance casi un año para deshacerse de TikTok.

En USA, TikTok ha creado un incipiente negocio de comercio electrónico que depende de personas influyentes que venden productos a los jóvenes estadounidenses, por lo que su prohibición en el país afectaría a millones de creadores de contenido hasta propietarios de pequeñas empresas que dependen de la plataforma. La empresa argumenta también que obligar a 170 millones de estadounidenses a abandonar la plataforma los privará de sus derechos a la libertad de expresión de la Primera Enmienda, un enfoque muy contundente en el sistema judicial estadounidense.

‘MasterChef’ y el regreso de Jon Sistiaga a Cuatro se las verán contra el éxito de ‘El 1%’

0

‘Supervivientes’ ha otorgado oxígeno a Telecinco, que sin embargo no acierta con su obstinada intentona de emprender un giro blanco de la mano de talents como ‘Factor X’, que el pasado miércoles fracasó en su estreno con un discreto 8,3% de share (con el que fue barrido por el estreno del concurso de Antena 3 ‘El 1%’, que alcanzó un soberbio 15,5%), o ‘Adivina qué hago’, decepcionó el sábado en su lanzamiento con un 7,5% (y fue prácticamente doblado por ‘La Voz Kids’, que sumó el 14,5%).

El inesperado patinazo de ‘Factor X’ ha obligado al equipo liderado por el CEO de Mediaset España Alessandro Salem a mover ficha y colocar este concurso presentado por Ion Aramendi en las noches de los martes.

Telecinco confiará desde hoy en las noches de los miércoles a su único formato competitivo en prime time, ‘Supervivientes’, ya que ‘Mental Masters’ está fracasando los lunes con audiencias en torno al 8% y ‘¡De Viernes!’, aún alcanzando los dos dígitos, está siendo barrido en las noches de los viernes por ‘Tu cara me suena’.

RTVE tampoco está besando las mieles del éxito en el prime time de La 1, a la que no le ha funcionado la serie ‘Operación Barrio Inglés’ (que será reubicada desde este domingo, a doble capítulo por semana tras estrellarse en su estreno del pasado 10 de abril con un paupérrimo 5,8% de share), o ‘Baila como puedas’, colocado en las tardes del domingo (17,50 horas) tras naufragar en el prime time y late night de los miércoles.

La 1 ha escogido para competir contra ‘El 1%’ a otro formato que le otorga seguridad, ‘Masterchef’, que lideró este pasado lunes con un 14,4% de share.

LA SEXTA Y CUATRO, DE ESTRENO

Esta noche tiene visos de ser impracticable en cuestión de audiencias ya que, frente a 3 éxitos como ‘El 1%’, ‘MasterChef’ y ‘Supervivientes’, La Sexta y Cuatro están de estreno y lanzarán ‘Un nuevo amanecer’ y ‘Otro enfoque’. El segundo canal de Atresmedia confía en los 2 primeros episodios una irregular comedia creada por José Corbacho y protagonizada por Yolanda Ramos que fue estrenada hace unas semanas en Atresplayer Premium.

'MasterChef'
‘MasterChef’.

Ramos interpreta a una actriz y humorista que, tras años combinando drogas y alcohol, comienza a tener problemas por su adicción en sus trabajos televisivos, por lo cual se interna en una clínica de desintoxicación.

Cuatro, por su parte, lanza ‘Otro enfoque’, que supone el regreso de Jon Sistiaga al canal en el que presentó ‘Informe Cuatro’, ‘Cuatro por Cuatro’ o ‘REC Reporteros Cuatro’ tras haber trabajado en ‘Informativos Telecinco’.

Tras la compra de Cuatro por parte de Mediaset, el reportero saltó en 2011 a Canal+ para firmar ‘Reportajes Canal+’ y en 2019 se incorporó a Movistar Plus+, para la que ha realizado ‘Tabú’, ‘Miedo’, ‘Estados Desunidos’, ‘La otra cara de la pandemia’ o ‘Polonia, ¿zona libre de LGTBI?’.

PABLO IGLESIAS Y MAR, PROTAGONISTAS EN EL RETORNO DE JON SISTIAGA

‘Otro enfoque’ se estrena esta noche a las 22.50 horas con el reportaje ‘Polarizados’, que según Mediaset España versará «sobre la creciente brecha ideológica y el deterioro de la dialéctica política que se ha impuesto en la sociedad».

El reportaje contrapondrá los puntos de vista sobre este asunto de Miguel Ángel Rodríguez, actual jefe de Gabinete de Presidencia de la Comunidad de Madrid, con las opiniones del exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general de Podemos Pablo Iglesias.

MAR dejará clara su postura: «Desde hace tiempo en la política solo vivimos en guerra. Por lo tanto, no voy a ser yo el que dé un paso atrás». E Iglesias denunciará la exigencia de consensuar casi todo en política: «Hay quien dice que la política es ponerse de acuerdo. ¡No, hombre no! ¡Al contrario! Son las dictaduras las que pretenden anular los conflictos. Y claro que la política siempre es conflicto».

Ganar más dinero con la vivienda y mejorar la pensión: claves de la Fundación Mapfre

0

Vivienda y pensión preocupan a muchos de cara a sacar el mejor partido. En este sentido, el contexto socioeconómico actual está impactando en la situación financiera de los mayores de 55 años. Así, como muestra el “IV Barómetro del Consumidor Sénior” del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, el 50% de los mayores de 55 años se muestra intranquilo respecto a sus finanzas y el 29% prevé que su situación económica empeore en un futuro.

Esta percepción podría ser una de las razones por las que el número de propietarios mayores de 55 años que quiere sacar mayor beneficio económico de su vivienda se haya incrementado 6 puntos porcentuales en un año, al pasar del 29% al 34,6% actual. Al respecto, la Fundación Mapfre tiene ‘sus recetas’ para aprovechar mejor en términos econòmicos tanto la vivienda como la pensión.

FUNDACIÓN MAPFRE Y ANÁLISIS DE LA PENSIÓN

Ante esta situación, el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre ha editado y presentado en Madrid “Vivienda y Pensión. Guía para monetizar la vivienda y mejorar tu pensión”, realizada a instancias de dicho Centro por los expertos Juan Ángel Lafuente Luengo, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universitat Jaume I, y Pedro Serrano Jiménez, Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Carlos III. Esta publicación tiene como objetivo ofrecer a los mayores una herramienta sencilla y comprensible para que conozcan las distintas opciones que existen para rentabilizar y dar liquidez a sus inmuebles sin cambiar de vivienda, así como descubrir la existencia de productos aseguradores y financieros que mejoren su poder adquisitivo.

Durante la presentación de la guía, celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, y los autores de la guía, Pedro Serrano Jiménez y Juan Ángel Lafuente, expusieron algunas de las opciones incluidas en el documento y han abordado la importancia de que los sénior conozcan alternativas de este tipo para complementar las prestaciones públicas por jubilación.

Mayor necesidad de recursos para afrontar la jubilación

El documento “Vivienda y Pensión. Guía para monetizar la vivienda y mejorar tu pensión” señala que las últimas estadísticas disponibles indican que una significativa proporción de adultos está afrontando su jubilación con carencias. Actualmente, la pensión media de jubilación en España se encuentra en 1.438,20 euros, una cuantía que ha aumentado respecto al año pasado y que garantiza un nivel de sustento básico, pero a menudo insuficiente para mantener el nivel de calidad de vida de la población retirada, especialmente considerando la situación económica actual y que progresivamente necesitará más recursos para cubrir sus necesidades de dependencia. Así, las opciones de monetización de la vivienda se presentan como una solución efectiva para complementar la pensión media.

El documento “Vivienda y Pensión. Guía para monetizar la vivienda y mejorar tu pensión” señala que las últimas estadísticas disponibles indican que una significativa proporción de adultos está afrontando su jubilación con carencias

Una opción que toma mayor importancia si se tiene en cuenta el futuro, cada vez más condicionado por el envejecimiento poblacional y la disminución de los índices de natalidad. Según el “IV Barómetro del Consumidor Sénior”, más de 16 millones de españoles superan los 55 años y, de estos, el 55% está jubilado o retirado. Sin embargo, la proporción de sénior trabajando (4,1 millones) es muy superior a la de los jóvenes (2,9 millones). Estas cifras son un reflejo de que en los próximos años habrá menos trabajadores en proporción a los jubilados, lo que creará presiones financieras significativas en el sistema de pensiones.

Vivienda y pensión: alternativas para monetizar la vivienda

La venta o el alquiler de una vivienda en propiedad son las decisiones más habituales para obtener ingresos extras durante la jubilación sacando rédito al patrimonio inmobiliario.

mapfre

Sin embargo, no todos los sénior tienen una segunda vivienda a la que trasladarse y, además, el 45% de los mayores de 55 años no tiene intención de cambiar de residencia en el futuro, una tendencia que crece a medida que aumenta la edad. Por ello, disponer de recursos adicionales que no supongan tener que mudarse, y que ayuden a complementar la pensión pública, es fundamental para este colectivo. De este modo, la guía, además de hablar de las alternativas tradicionales como la retención o transferencia de propiedad, se centra en las nuevas alternativas de monetización.

no todos los sénior tienen una segunda vivienda a la que trasladarse y, además, el 45% de los mayores de 55 años no tiene intención de cambiar de residencia en el futuro

“Teniendo en cuenta que más de 8 de cada 10 sénior son propietarios de su vivienda, es fundamental que conozcan que existen distintos productos aseguradores y financieros con los que pueden mejorar su poder adquisitivo y, por tanto, su nivel de vida durante esta etapa de jubilación. A través de la monetización de la vivienda se consigue convertir el patrimonio inmobiliario en dinero líquido y, al igual que ocurre con los planes de pensiones o los seguros, es un instrumento más que los sénior pueden emplear para complementar las prestaciones públicas por jubilación”, asegura Juan Fernández Palacios.

Para facilitar la comprensión de las distintas opciones disponibles, el documento del Centro de Investigación Ageingnomics divide las nuevas alternativas para monetizar la vivienda en dos grupos: las que implican una transferencia en vida de la propiedad de la vivienda, y aquellas que retienen la propiedad.

En las primeras, el propietario puede obtener liquidez mediante la venta del inmueble en vida, pero manteniendo el derecho a residir en él de forma vitalicia. Esto se consigue a través de la cesión de la titularidad del inmueble a cambio de dinero en efectivo, aunque mantiene el derecho a residir en la vivienda hasta su fallecimiento. Dentro de este grupo se encuentran la venta de la nuda propiedad, la vivienda inversa y las rentas vitalicias inmobiliarias.

el propietario puede obtener liquidez mediante la venta del inmueble en vida, pero manteniendo el derecho a residir en él de forma vitalicia

En el segundo tipo de alternativas, no se produce la transferencia de propiedad, pero se obtiene liquidez a través de una entidad financiera. Para ello, se puede emplear la hipoteca inversa y el anticipo de alquileres. Esta opción es muy útil para aquellos propietarios que quieren proteger la transmisión de su vivienda a sus herederos. De esta forma, la propiedad la retiene el propietario mayor de 55 años hasta su fallecimiento y, después, pasará a ser de sus herederos.

Ence se dispara tras presentar resultados y recibir una recomendación positiva

0

Las acciones de la empresa Ence Energía y Celulosa marcaron ayer máximos intradía en los 3,51 euros (más de ocho puntos y medio porcentuales de subida) tras presentar unos resultados trimestrales por encima de las previsiones y recibir una nota positiva por parte de Jefferies.

Según se recoge en las pantallas de Bloomberg, los títulos de Ence se movieron en la sesión de ayer mucho más de lo normal. La firma cotiza con un per 19 o a 1,6 veces su valor en libros, en tanto que ofrece una rentabilidad por dividendo del 17%.

El precio objetivo de consenso es de 4,05 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 16,7% desde los precios actuales.  El 83,3% de los analistas que recoge Bloomberg tiene una recomendación de compra por un 16,7% que tiene una recomendación de mantener y ninguno de vender.

El primer catalizador ayer en Ence fueron sus resultados del primer trimestre, que resultaron superiores a lo previsto, tanto en celulosa como en energía. La positiva evolución de los precios de la celulosa y los nuevos anuncios de subidas hasta los 1.440 dólares por tonelada fueron superiores a lo estimado.

ENCE: VALORACIONES POSITIVAS DE LOS RESULTADOS

Una primera valoración procede de Bankinter y afirma: “noticias positivas para la papelera española, que sigue recuperándose de la fuerte caída en el precio de la materia prima, que tocó fondo en verano de 2023. Acumula, ahora, dos trimestres consecutivos con beneficios. El retroceso récord en el precio de la materia prima es evidente en la comparación interanual de las cifras publicadas.”

Ence Merca2.es

Sin embargo, ante un aumento en los volúmenes de venta de celulosa y un programa de fuerte reducción de costes, ENCE logró cerrar el 1T 2024 en positivo, confirmando las buenas cifras en el trimestre. Ya por el lado del negocio de energía, la fuerte subida en el precio medio de venta no ha sido capaz de compensar la caída registrada en las ventas en el trimestre.

Las perspectivas para ENCE son positivas. Por el lado de la celulosa, la compañía cuenta con toda su capacidad productiva vendida desde inicios de 2024 y un precio de la materia prima que seguirá repuntando. Por su parte, ENCE seguirá desarrollando su plan de rotación de activos y reinvirtiendo los ingresos en la diversificación de su negocio. Este año completará la venta de los tres activos fotovoltaicos que quedan en cartera, dentro del acuerdo con Naturgy.

Para los analistas de Intermoney, Ence consolida la tendencia de recuperación en el precio de la celulosa iniciada ya en el cuarto trimestre de 2023, lo que le permite cerrar el trimestre con beneficio neto. Los resultados han estado ligeramente por encima de nuestras estimaciones. Aunque registran descensos frente a las cifras del primer trimestre de 2023 por el menor precio de la celulosa (-17% en términos brutos y en dólares y -21% en términos netos y en euros) y por la bajada en Energía tanto por el menor número de MW vendidos (-24%) como por la bajada del pool eléctrico (- 54%), en términos secuenciales se consolida la mejora del negocio de celulosa gracias a la recuperación del precio.

Los ingresos del primer trimestre bajan respecto a las cifras de un año antes un -18% y el EBITDA un – 15%, con un beneficio neto de 8 millones (-37%). Frente a las cifras del cuarto trimestre, los ingresos aumentan un 7,2% y el EBITDA un 78,5%. La deuda neta del grupo aumenta hasta los 323 millones, con un incremento de 43,5 millones en el trimestre como consecuencia principalmente de la inversión en circulante ligada a la subida del precio de la celulosa.

ENCE RECIBE UNA MEJORA DE SU RECOMENDACIÓN

Por último, las acciones de Ence vieron ayer cómo la firma estadounidense Jefferies elevaba su recomendación a comprar con un precio objetivo de 3,80 euros.

Las mejoras impulsadas por la celulosa nos sitúan un 20% por encima de las previsiones para 2024-25: Mejoramos el EBITDA de 2024 en un 26%, hasta los 253 millones de euros, impulsados por los mayores precios de la celulosa, lo que nos sitúa un 40% por delante de los 181 millones de euros del consenso de Factset, explican.

EuropaPress 5867847 ence invertira 120 millones fabrica pontevedra producir nuevos materiales Merca2.es

Para 2025, aumentamos el EBITDA un 8% hasta los 243 millones (23% frente a los 198 millones del consenso). Suponemos un precio base de la pasta de madera dura en la UE de 1.250 dólares por tonelada en 2024-25, por debajo del precio al contado en la UE de 1.380 dólares. Cada 10% en el precio de la pasta de madera supone un aumento de 1.000 dólares por tonelada en 2025. Cada 10% en el precio de la pasta supone 60-70 millones de dólares (o 25-30%) para el EBITDA de ENCE, añaden.

Por ese motivo, sobre la base de nuestro mayor EBITDA de la división de celulosa de ENCE, por encima de 160 millones de euros a mitad de ciclo, frente al histórico múltiplo EV/EBITDA de 5,5 veces (frente a la media de 5 años del sector P&P: 7,5 veces y ENCE: media: 6 veces) valoramos la celulosa en aproximadamente 2,94 euros/acción. Esto es más del 90% del precio actual de la acción de 3,20 euros, lo que implica un valor mínimo atribuido al negocio de energía regulada, que valoramos en 0,86 euros/acción (ENCE es el nº 1 en Biomasa en España). Las operaciones de biomasa son un negocio regulado que proporciona visibilidad sobre los beneficios, con un EBITDA subyacente de 35-50 millones de euros en 2024-25, con 2024 impulsado por las ventas de proyectos fotovoltaicos.

La receta de patatas con nata al horno que quita el sentido

0

Las patatas con crema pueden transformarse en un delicioso pastel o en un acompañamiento excepcional para carnes y pescados. Son un ingrediente fundamental en la cocina, su textura y sabor suaves se complementan perfectamente con una variedad de platos. Ya son deliciosas por sí solas, pero al cubrirlas con salsa, el resultado puede ser impresionante.

EL ALIMENTO MÁS VERSÁTIL

img 9657aa 2 815x458 1 Merca2.es

Es cierto que la patata ha sido asociada con comidas rápidas y snacks procesados, lo que ha contribuido a su mala reputación en términos de salud. Sin embargo, es importante destacar que la patata es un alimento básico en muchas culturas y proporciona beneficios nutricionales cuando se prepara de manera adecuada.

En su forma natural, la patata es rica en nutrientes como vitaminas, minerales y fibra. Aunque no es un alimento ideal en términos nutricionales, sí aporta cantidades significativas de nutrientes importantes para la salud. Encima está deliciosa y se puede preparar de mil maneras. Desde las patatas bravas hasta las que llevan salsa roquefort, pero cuando pruebes la simpleza de agregar un poco de crema y algunos ingredientes más, no podrás dejar de cocinarlas una y otra vez. Toma nota de esta receta de patatas con crema, ¡es un imprescindible!

INGREDIENTES

patatas

Aquí tienes los ingredientes para la receta de patatas con nata:

  • 1 kg de patatas
  • 1 diente de ajo
  • 40 gr de mantequilla
  • 250 ml de nata líquida
  • 250 ml de leche
  • 1 huevo
  • Queso rallado
  • Sal
  • Pimienta negra

CORTAR LAS PATATAS CON MANDOLINA

Captura de pantalla 2024 04 15 a las 15.02.26 Merca2.es

Busca patatas de buen tamaño y sin daños, ya que serán el ingrediente principal de nuestro plato. Con un pelador de patatas, retira la piel de las patatas. Luego, con la ayuda de una mandolina o un cuchillo afilado, córtalas en rodajas finas y uniformes. La mandolina es útil para que las rodajas tengan un grosor constante, lo que asegura una cocción uniforme.

Una vez cortadas, coloca las rodajas de patata en un recipiente y resérvalas para continuar con la preparación de las patatas con nata al horno. Este paso inicial es crucial para asegurar que nuestras patatas estén listas para recibir el resto de los ingredientes y obtener un resultado delicioso al final de la preparación.

PRECALENTAR Y MONTAR EL PASTEL

lpatatas con Merca2.es

Enciende el horno y ajústalo a una temperatura de 180°C para que se precaliente mientras continúas con la preparación de las patatas con nata.

Toma un molde apto para horno y úntalo con mantequilla para evitar que las patatas se peguen durante la cocción y facilitar el desmoldado posterior. Coloca una capa de rodajas de patata en la base del molde. Salpimenta las patatas para agregar sabor. Vierte una cantidad de nata líquida sobre las patatas para que se impregnen bien. Espolvorea queso rallado sobre la capa de patatas y nata para darle un toque cremoso y sabroso. Repite este proceso hasta llenar el molde, alternando capas de patatas, sal, pimienta, nata y queso rallado. La última capa debe ser de queso rallado, no añadas más nata sobre esta capa superior.

HACER LA MEZCLA CREMOSA

fuente patatas Merca2.es

Bate la leche junto con el huevo en un recipiente hasta obtener una mezcla homogénea. Esta mezcla aportará consistencia y cremosidad a las patatas durante la cocción. Vierte esta preparación de leche y huevo batidos sobre las capas de patatas, asegurándote de distribuirla de manera uniforme por todo el molde. Se mezclará con la nata y el queso, creando una textura cremosa y delicada en las patatas.

COCINAR AL HORNO

patatas

Coloca el molde con las patatas en el horno precalentado a 200°C y hornea durante aproximadamente 35 minutos. El tiempo puede variar según el grosor de las rodajas de patata.
Para comprobar si las patatas están bien cocidas, puedes pincharlas con un palillo. Debe entrar y salir fácilmente sin resistencia, lo que indica que las patatas están tiernas y cocidas por dentro.
Al finalizar la cocción, saca el molde del horno con cuidado y deja reposar las patatas unos minutos antes de servirlas. ¡Disfruta de estas deliciosas patatas con nata al horno!

CÓMO SERVIR LAS PATATAS CON NATA

patatas

Una vez que las patatas con nata estén listas y hayamos sacado el molde del horno, podemos servirlas de varias formas. Si deseamos disfrutarlas por sí solas, podemos cortar porciones del molde y servirlas como plato principal. La cremosidad de la nata y el queso las hace deliciosas y reconfortantes.

Estas patatas también son un excelente acompañamiento para platos de carne o pescado. Su suavidad y sabor combinarán muy bien con diferentes preparaciones. Para darles un toque crujiente, podemos añadir trozos de bacon crujiente por encima antes de servir. Otro complemento delicioso es espolvorear un poco de queso parmesano rallado sobre las patatas antes de llevarlas al horno durante los últimos minutos de cocción. Esto creará una capa dorada y sabrosa en la superficie de las patatas.

QUÉ NOS APORTAN

patatas buenas Merca2.es

Estas son las propiedades más valiosas de las patatas.

  • Vitamina C. Aunque las naranjas y kiwis son comúnmente asociados con altos niveles de vitamina C, las patatas también son una fuente significativa de esta vitamina. Una patata pequeña de 150 gramos puede proporcionar hasta el 15% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C. Esta vitamina es crucial para la función inmunológica, así como para la formación de tejido conectivo en el cuerpo.
  • Vitamina B6. La vitamina B6 es esencial para más de 100 enzimas en el cuerpo humano, ayudando en la descomposición de proteínas y manteniendo una buena función nerviosa. Una patata pequeña también puede proporcionar hasta el 25% de la cantidad diaria recomendada de vitamina B6 en un adulto promedio.
  • Potasio. Aunque los plátanos son conocidos por su contenido de potasio, las patatas también son una fuente significativa de este mineral. El potasio es esencial para el buen funcionamiento celular, especialmente en la señalización eléctrica de los músculos y nervios.
  • Colina. Las patatas también son ricas en colina, una molécula importante en la producción de fosfolípidos, los componentes estructurales de las membranas celulares. También juega un papel en la creación del neurotransmisor acetilcolina, que es crucial para la función muscular y la regulación de la frecuencia cardíaca.
  • Almidón resistente. El enfriamiento de las patatas cocidas forma almidón resistente, que es beneficioso para la salud intestinal al actuar como un prebiótico. Esto significa que alimenta las bacterias beneficiosas en el intestino, promoviendo la salud digestiva y ayudando a regular los niveles de grasas y azúcares en la sangre.

Un divorcio sacude a la familia real: Sofía, consternada ante la decisión final

Sofía, la matriarca de la familia, se encuentra consternada ante la decisión final. El mundo se sorprende ante la noticia del divorcio que ha sacudido a la familia Real. ¿Qué llevará a esta decisión tan drástica? En este artículo te contaremos todos los detalles y consecuencias que este gran acontecimiento traerá consigo según lo ha recogido el portal EnBlau de ElNacional.cat. ¡No te pierdas ni un detalle de esta impactante historia!

La reina Sofía no se tomó la noticia muy bien

La reina Sofía no se tomó la noticia muy bien, según reporta EnBlau

La reina emérita se encuentra en un estado de salud delicado debido a una nueva separación en la realeza, tal como lo indica ElNacional.cat EnBlau. La noticia ha conmocionado a todo el país y ha causado un gran sufrimiento a la figura real, quien ha sido vista visiblemente afectada.

La noticia de la separación ha generado gran controversia en la prensa y en las redes sociales, con muchos especulando sobre los motivos detrás de la decisión. Esto ha llevado a un aumento en la presión mediática sobre la reina emérita, lo que no ha hecho más que empeorar su estado de salud.

La reina Sofía: entereza ante la adversidad una vez más

La reina Sofía: entereza ante la adversidad una vez más

A pesar de los problemas que está enfrentando, la reina Sofía ha mostrado una gran fortaleza y determinación para superar esta difícil situación. Sin embargo, es evidente que el sufrimiento que está experimentando está teniendo un impacto en su bienestar físico y emocional.

La noticia de la separación ha sacado a la luz la fragilidad de la reina Sofía y ha generado un debate sobre el papel de la realeza en la sociedad moderna. A medida que se desarrolla esta historia, es importante recordar que, más allá de su posición real, la reina emérita es también una persona con sentimientos y vulnerabilidades.

La reina Sofía está atravesando momentos difíciles, según ElNacional.cat

La reina Sofía está atravesando momentos difíciles, según ElNacional.cat

En estos momentos difíciles, es fundamental que le demos nuestro apoyo y comprensión a la reina emérita Sofía. Es importante recordar que, al final del día, ella es humana y merece ser tratada con respeto y empatía. Esperemos que pueda superar esta crisis y recuperar su salud en poco tiempo.

La salud de la reina Sofía, de 85 años, ha sido motivo de preocupación para muchos, especialmente después de su reciente ingreso en la Clínica Ruber de Madrid por una infección urinaria resistente. A pesar de su historial de buena salud, la edad y las circunstancias actuales no han sido favorables para ella. Tras abandonar el hospital y regresar a casa, todavía lleva consigo la vía intravenosa, lo que indica la seriedad de su condición.

Zarzuela está preocupada por la salud de la reina Sofía

Zarzuela está preocupada por la salud de la reina Sofía

Es evidente que se están tomando medidas contundentes para garantizar su bienestar, con los médicos de Zarzuela a cargo de su tratamiento. La reina Sofía merece todo el cuidado y atención necesarios para superar esta difícil etapa y recuperar su salud. Es importante que todos estemos al tanto de su situación y le enviemos nuestras mejores energías y deseos de pronta recuperación.

Esperamos que la reina Sofía pueda superar este desafío y seguir disfrutando de una vida plena y feliz. Su fuerza y valentía son un ejemplo para todos, y confiamos en que saldrá adelante con éxito. Reafirmamos nuestro apoyo y cariño hacia ella en este momento complicado y esperamos que pronto pueda volver a experimentar alegrías y bienestar en su vida. ¡Fuerza, reina Sofía!

El divorcio de Nicolás de Grecia ha afectado a la reina Sofía

El divorcio de Nicolás de Grecia ha afectado a la reina Sofía

La noticia del divorcio del príncipe Nicolás de Grecia y Tatiana Blatnik ha causado gran conmoción en el ámbito de las casas reales europeas. La pareja, que parecía tener una relación sólida y estable, ha decidido separarse después de veinte años de amor y catorce años de matrimonio.

Esta noticia sorprendente ha dejado a todos atónitos, ya que no se habían registrado signos de crisis o malos momentos en la relación de la pareja. Por el contrario, transmitían una imagen de felicidad y armonía en todo momento.

Un golpe difícil de afrontar para la reina Sofía, según reporta EnBlau

Un golpe difícil de afrontar para la reina Sofía, según reporta EnBlau

Para Sofía, esta noticia debe haber sido un golpe duro, ya que se trata de una persona cercana a ella y a su círculo social. Sin duda, el impacto de esta separación en su entorno será considerable.

A pesar de todo, la noticia del divorcio del príncipe Nicolás y Tatiana es un recordatorio de que, por más sólidas que parezcan las relaciones, siempre pueden surgir dificultades y desafíos que pongan a prueba el amor y la complicidad de las parejas.

Esperamos poder ver la reacción de Sofía ante esta noticia y cómo afronta este nuevo escenario en su entorno. Sin duda, nos mantendremos atentos a cualquier nueva información

La Casa Real de Grecia está conmocionada

La Casa Real de Grecia está conmocionada

La noticia de la disolución del matrimonio del príncipe Nicolás y la princesa Tatiana ha conmocionado a la Casa Real de Grecia y a los seguidores de la realeza en todo el mundo. Este sorprendente comunicado mortuorio ha dejado a todos atónitos ante la ruptura de esta historia de amor, glamur y pompa.

El hijo del difunto Constantino II ha tomado la decisión de poner fin a su cuento de hadas con la venezolana, rompiendo así con la tradición y las expectativas de la nobleza. A pesar de la dificultad de la decisión, ambos expresan su profundo afecto y respeto mutuo, así como el amor que los ha acompañado a lo largo de los años.

La noticia del sobrino de la reina Sofía

La noticia del sobrino de la reina Sofía

El príncipe Nicolás y la princesa Tatiana han anunciado su intención de mantener una amistad sincera y seguir viviendo y trabajando en Grecia, un país al que consideran su hogar. La familia real ha asegurado que estarán siempre a su lado, demostrando así su apoyo en este momento tan complicado.

Este mensaje también hace referencia a las tías con vida de Nicolás, Sofía e Irene, quienes se han mostrado consternadas por la noticia. La unidad y el apoyo familiar son fundamentales en momentos como este, y queda claro que la familia real de Grecia está unida en torno a Nicolás y Tatiana.

La decisión del sobrino de la reina Sofía es respetada, pero ha causado conmoción

La decisión del sobrino de la reina Sofía es respetada, pero ha causado conmoción

En definitiva, la disolución del matrimonio del príncipe Nicolás y la princesa Tatiana es un hecho inesperado que ha conmocionado a todos, pero que demuestra la madurez y el respeto mutuo de la pareja. Aunque su cuento de hadas juntos ha llegado a su fin, su amistad y apoyo mutuo seguirán siendo una constante en sus vidas.

Nicolás y Tatiana: el amor real que se desvaneció en Grecia

Nicolás y Tatiana: el amor real que se desvaneció en Grecia

La historia de amor entre Nicolás y Tatiana comenzó en una fiesta de Navidad en la estación de esquí de los millonarios de Gstaad en el año 2003. Siete años más tarde, celebraron una boda de película en Grecia, marcando la primera boda de la familia real después del exilio. Fue una ocasión única que reunió a personas de diversas nacionalidades en la idílica isla de Spetses.

Tras la boda, la pareja se mudó a Grecia, un país en el que Nicolás nunca había residido a pesar de ser príncipe y heredero de la desaparecida corona. Los años fueron pasando y parecía que todo marchaba bien, hasta que un giro inesperado tomó por sorpresa a todos. El inminente divorcio de Nicolás y Tatiana, una noticia que dejó a muchos conmocionados y a la pobre Sofía, sin un día tranquilo.

Parece que el amor entre la pareja se acabó, tal como afirma EnBlau de ElNacional.cat

Parece que el amor entre la pareja se acabó, tal como afirma EnBlau de ElNacional.cat

Nicolás y Tatiana, una pareja que parecía tenerlo todo, vieron su historia de amor desvanecerse en Grecia. El maldito divorcio rondaba como una sombra, y nadie se atrevía a mencionarlo abiertamente. Con cada divorcio en la realeza, la incertidumbre crecía: ¿Quién sería el siguiente en caer? Con cada vez menos matrimonios con el anillo de casado, la verdad era evidente.

El amor real entre Nicolás y Tatiana, que una vez parecía inquebrantable, se desvaneció en Grecia. Una historia que comenzó con la promesa de un cuento de hadas, terminó en un triste final que dejó a todos reflexionando sobre la fragilidad de las relaciones y la incertidumbre que rodea a la realeza.

La anemia del mercado energético español justifica la internacionalización de Iberdrola

Iberdrola ha metido mucho, mucho dinero en el extranjero; una táctica que no solo le está dando réditos en los análisis y en la Bolsa, sino que también le protege de la complicada coyuntura que atraviesa el sector energético en España. Las cifras comerciales están en picado, arrastradas por las paradojas de la generación renovable, lo que corrobora que el mercado interno no es una cesta donde poner todos los huevos.

Según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas en el suministro de energía eléctrica, agua, saneamiento y gestión de residuos se desplomaron un 31,8% el pasado febrero en relación al mismo mes de 2023. Esto provocó que la facturación de las empresas bajase un 1,9% durante el segundo mes del presente año, una vez excluidos los efectos estacionales y de calendario.

En enero, los números fueron igualmente desastrosos: la facturación de las empresas bajó un 3,2% el primer mes respecto al mismo período del año pasado, debido principalmente al descalabro en las ventas de energía y agua (-32,7%).

PRECIOS ELÉCTRICOS EN RAQUITISMO EXTREMO

La sombra que proyectan estos números rojos no es la única que oscurece el sector. Las compañías energéticas siguen teniendo que arrastrar la losa de unos precios eléctricos de derribo, que dinamitan la rentabilidad.

El precio de la electricidad ha estado a cero euros la mitad de las horas en lo que va de abril y seguirá hundido en lo que resta de mes, según las estimaciones de grupo ASE

El precio medio de la electricidad en España este lunes fue de 1,9 euros por megavatio hora (MW/h), habiéndose registrado el valor máximo entre las 21 y 22 horas con 12,81 euros MW/h; y durante siete horas del día, entre las 11 y las 18 horas, los precios se hundieron por debajo de cero.

El precio de la electricidad ha estado a cero euros la mitad de las horas en lo que va de abril y seguirá hundido en lo que resta de mes, según las estimaciones de grupo ASE. La media del pool en lo que llevamos de abril se sitúa en 5,51 euros MW/h, el mínimo desde que hay registros para un periodo tan prolongado. Desde principios de mes hasta el 21 de abril, el valor máximo que se ha alcanzado es de 19,94 euros MW/h y el mínimo, 0,44 euros MW/h.

LA ACERTADA APUESTA DIVERSIFICADORA DE IBERDROLA

El coma profundo de los precios eléctricos está perjudicando sobremanera al sector energético, en especial a las empresas de renovables. Paradójicamente, ha sido el exceso de producción eléctrica ‘verde’, en particular la eólica, lo que ha reventado el mercado, llevando a compañías como Solaria, Solarprofit o Acciona Energía a ‘morir de éxito’. No es el caso de Iberdrola, que ha sabido virar a tiempo y escapar del remolino sin descuidar su cuota de energías limpias.

Iberdrola ha generado 10.489 gigavatios hora (GW/h) con energías renovables en España en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 19,4% con respecto al mismo periodo y máximos en la última década, según los datos comunicados por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, la nueva receta estratégica del gigante energético sitúa las redes por encima de las renovables en el escalafón inversor, lo que según los análisis solidifica sus cimientos financieros.

«IBERDROLA HA AceleraDO la cantidad que destinará a redes en cerca de un 35%, buscando ser selectivA en renovables y mejorando con ello el perfil de riesgo del grupo»

La firma de brokers Renta4 mantiene su recomendación de ‘sobreponderar’ el valor bursátil de Iberdrola. «Aceleran la cantidad que destinarán a redes en cerca de un 35%, buscando ser selectivos en renovables y mejorando con ello el perfil de riesgo del grupo», considera la gestora en un informe dedicado a la eléctrica.

Galán (Iberdrola) acierta con la compra de Avangrid

CIMIENTOS FÉRREOS MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS

En los últimos tres años, Iberdrola ha destinado más de 33.500 millones en todas las geografías, de los cuales solo 7.600 millones fueron en España. Toda esta actividad se traduce en una colosal deuda, situada en una horquilla entre los 42.000 y los 42.500 millones de euros. Sin embargo, la compañía obtiene la financiación más barata del sector, y el gran calado de los proyectos abordados está a la altura.

Recientemente, la Administración encabezada por Joe Biden ha dado luz verde al megaproyecto de eólica marina ‘New England Wind’, que Iberdrola prevé desarrollar en aguas de Massachussets (EEUU) y podría contar con una potencia total instalada de hasta 2.000 megavatios (MW). De confirmarse esta capacidad, la empresa liderada por Ignacio Sánchez Galán llegará a los 8.000 millones de dólares (unos 7.431 millones de euros) de inversión directa en este Estado de la Unión.

El mencionado es solo uno de los muchos proyectos faraónicos que Iberdrola tiene en construcción o ya operativos en todo el globo, repartidos en áreas tan diversas como la energía solar, la eólica marina, las redes inteligentes, las plantas hidroeléctricas o los gases renovables. El grupo suministra energía a cerca de 100 millones de personas de decenas de países, tiene una plantilla de más de 42.000 empleados y dispone de unos activos superiores a los 150.000 millones de euros.

LA PROMESA BURSÁTIL DEL SECTOR ENERGÉTICO

Todos estos recursos foráneos tan duramente cultivados fructificarán en un futuro rutilante en el mercado de valores, justo donde las empresas renovables las están pasando canutas. Cada vez son más las voces autorizadas que ven un brillante porvenir bursátil para la energética, a pesar de la losa de los tipos elevados y el raquitismo de los precios eléctricos.

«Iberdrola se destaca en el Ibex-35 con un potencial de crecimiento del 26%. Esta proyección se basa en su exitosa expansión internacional, especialmente en mercados de alto valor como Estados Unidos y Latinoamérica»

 Sergio Ávila, analista senior de IG

La acción de Iberdrola se mantiene sin problemas por encima de los 11 euros, habiéndose mantenido en el mismo tono durante el último mes. MERCA2 solicitó a Sergio Ávila, analista senior de IG, que ponderase las expectativas de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán en Bolsa, y su respuesta fue entusiasta: «Iberdrola se destaca en el Ibex-35 con un prometedor potencial de crecimiento, estimado en un 26%» -afirma- «Esta proyección se basa en su exitosa expansión internacional, especialmente en mercados de alto potencial como Estados Unidos y Latinoamérica».

Cuenta atrás para que el Gobierno frene a la opa húngara sobre Talgo

La aprobación del trámite para la opa sobre Talgo por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no es una sorpresa. Lo cierto es que se espera que el folleto de Magyar Vagon no de ningún motivo a la comisión para poner fin al trámite, los húngaros suelen ser organizados, sino que el rechazo tendrá que venir directamente del Gobierno a través de la famosa Ley Antiopas aprobada durante la pandemia y que rige sobre las empresas consideradas «estratégicas». 

Es que si bien la CNMV ha aprobado el trámite esto no quiere decir que se apruebe la operación «la admisión a trámite de la referida solicitud no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta, o cualquiera de sus términos y condiciones, que deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos previstos en el artículo 21 de la precitada norma», explican en el comunicado.

Entre el tiempo que tiene el Gobierno de Pedro Sánchez y el tiempo que la CNMV tardará en la revisión del folleto a fondo pueden acumularse unos 6 meses en los que el ejecutivo espera conseguir una opción diferente. La posibilidad de una contraopa, para la que han intentado reclutar a Criteria y a empresas como Alstom o Stadler, parece lo ideal, pero todo apunta a que, aun sin ella, se rechazará la opa por la falta de confianza en los compradores, su conocida conexión al gobierno de Viktor Orbán, y su posible conexión al gobierno de Vladímir Putin.

Pero esa contraopa aún no es oficial. Aunque el Gobierno, por medio del ministro de Transportes, Óscar Puente, ha expresado su intención de promover una opción española para la compra, no hay confirmación y sigue siendo necesario un socio industrial, aunque este todavía no aparece. De momento esta es la gran incógnita, y es el principal argumento húngaro para avanzar en el proyecto, de hecho no parece casual que recientemente se hicieran con el 75% de la empresa pública de ferrocarriles de su país, que incluye varias fábricas de trenes. 

Mientras intentan conseguir este aliado, el reloj sigue avanzando. Para el Gobierno no alcanza con poner fin a la opa a golpe de ley, pues la empresa sigue teniendo entregas pendientes no solo en el país, sino con empresas de Alemania y Francia, además de ser clave para varios proyectos de Renfe en el exterior, así que evitar la operación de Magyar Vagon puede dejar herida seriamente a Talgo, y además empeorar su relación con los clientes. Por eso, no es tan simple como presionar el botón de emergencia, o incluso recurrir a la SEPI, de lo contrario el remedio puede ser peor que la enfermedad. 

LOS ARGUMENTOS QUE HACEN DE TALGO UNA EMPRESA ESTRATÉGICA

Lo único que el Gobierno debe demostrar para aplicar la ley antiopa es que Talgo es una empresa estratégica, aunque es algo complicado dado que el sector no estaba incluido en la lista original. Igualmente, no hay duda de que la empresa es clave para el buen funcionamiento y el crecimiento del sistema de trenes en España. Lo ha mencionado varias veces, con Óscar Puente incluso señalando que es clave para el futuro de varias de las rutas en Andalucía. 

EuropaPress 5910848 ministro transportes movilidad sostenible oscar puente Merca2.es

A esto se suman las patentes y los conocimientos de las vías españolas, lo que ha sido señalado directamente por el Gobierno como una preocupación de seguridad. Por la época en que se construyeron y las características de la zona, el tren en España tiene unas condiciones especiales que no se repiten en el resto de Europa, y por su historia Talgo conoce la mayoría de esta información, sumado al momento actual del continente han dado nuevos argumentos para ver con recelo el interés por parte de Hungría. 

En cualquier caso, solo bloquear la operación sigue sin ser la idea predilecta del Gobierno. Los problemas que marcaría esta decisión, el conflicto en la Unión Europea si Hungría decide llevar el caso a Bruselas y los precedentes para otras empresas extranjeras interesadas son un punto en contra de la medida, por lo que el deseo sigue siendo un comprador español o, en su defecto, uno europeo más digerible. 

MIENTRAS TANTO LAS ACCIONES DE TALGO SUBEN SU VALOR

La posibilidad de haya un posible comprador de Talgo y la oferta de Magyar Vagon a 5 euros por acción han subido el precio de la empresa. De momento. se mantiene alrededor de los 4,4 euros, un dato nada menor que demuestra que el mercado entiende que un comprador es necesario.

En este contexto, ‘El Economista’ ha publicado que Criteria puede que intente entrar en la operación con los húngaros, si bien esto mantendría los temores en cuanto a seguridad expresada por el Gobierno por boca del ministro de Transportes. Sobre lo publicado por ‘El Economista’, Criteria ha declinado hacer comentarios.

Banco Sabadell, Caixabank y Unicaja ‘provocan’ un cambio en las hipotecas de Bankinter

La hipoteca fija de Bankinter va a costar menos. Así lo ha anunciado Bankinter, que para no perder comba, ha rebajado la hipoteca fija y la parte fija de la hipoteca dual. La entidad que preside María Dolores Dancausa sigue los pasos de Banco Sabadell,  Caixabank y Unicaja.

Bankinter, presidido por María Dolores Dancausa, renueva su oferta hipotecaria con una mejora significativa en las condiciones del préstamo hipotecario a interés fijo, rebajando el tipo de interés (TIN) de estos préstamos hasta el 2,99% en todos sus plazos:  10, 15, 20, 25 y 30 años, así como en el tramo fijo de su Hipoteca Dual.

EL NUEVO PRECIO DE LAS HIPOTECAS DE BANKINTER

Este nuevo precio, ya disponible para las hipotecas fijas contratadas en los diferentes canales del banco, supone una sustancial rebaja de 31 puntos básicos sobre el anterior, que era del 3,30%.

De este modo, Bankinter competirá con las rebajas de Banco Sabadell, Caixabank y Unicaja. Y es que las rebajas más importantes las han llevado a cabo Banco Sabadell (del 3,40% al 2,75%), CaixaBank (del 3,55% al 2,90%) y Unicaja (del 3,90% al 3,25%), que han bajado sus tipos en 0,65 puntos porcentuales. Destacan también las reducciones practicadas por Imagin (del 3,70% al 3,10%) e ING (del 4,20% al 3,65%). Ahora, la mayoría mayoría de estas entidades exige contratar otros productos suyos para acceder a estos precios, como seguros, cuentas, etcétera.

Este nuevo precio, ya disponible para las hipotecas fijas contratadas en los diferentes canales del banco, supone una sustancial rebaja de 31 puntos básicos sobre el anterior, que era del 3,30%

Estos nuevos precios en las hipotecas de Bankinter a tipo fijo están disponibles para los clientes que combinen la hipoteca con la contratación de un paquete de productos: Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina; seguro de vida por el 100% del importe del préstamo; un seguro de hogar; y un plan de pensiones o EPSV con Bankinter Seguros de Vida.

Hipotecas

La contratación de estos productos bonificados tiene carácter opcional para el cliente, aunque su no contratación puede incrementar esos tipos en un 0,30% si no contrata cuenta nómina, profesional o no nómina; un 0,60% adicional si no contrata seguro de vida; un 0,30% por la no contratación de seguro de hogar; y en un 0,10% por el Plan de pensiones.

La Hipoteca Dual, también para subrogaciones y cambio de banco

Cabe destacar que la Hipoteca Dual de Bankinter está también disponible para subrogaciones, y cambio de banco con lo que cualquier cliente puede traer al banco su hipoteca en otra entidad, de cualquier modalidad (variable, fijas y mixtas), y formalizarla en Bankinter como Hipoteca Dual.

Esta sustancial rebaja del precio en las hipotecas fijas está también disponible para el tramo fijo de la Hipoteca Dual, el producto de activo por el que sigue apostando el banco en su estrategia comercial y que, por su carácter diferencial, sigue acaparando la atención de los clientes. Cabe destacar, como novedad de este producto, que Bankinter ha abierto ahora la posibilidad de contratar esta hipoteca a los clientes empresas, si bien en este caso con precios personalizados, suscitando entre ellos mucho interés como fórmula flexible para hacer frente a sus necesidades de financiación.

Esta sustancial rebaja del precio en las hipotecas fijas está también disponible para el tramo fijo de la Hipoteca Dual

Y es que la ‘Hipoteca Dual’ permite a los clientes (personas físicas y ahora también jurídicas) definir desde el inicio del préstamo qué porcentaje de la hipoteca va a funcionar en modalidad variable y qué parte lo hará en modalidad fija, cada una con sus respectivas particularidades.

De esta forma, el porcentaje de capital en modalidad fija se irá amortizando a un tipo de interés fijo durante toda la vida del préstamo, mientras que la parte variable lo hará como es habitual en este tipo de hipotecas: con un tipo de salida fijo para los primeros 12 meses del préstamo y, después, un tipo revisable anualmente referenciado al Euribor + un diferencial establecido por el banco. La suma de ambas cantidades conformará la cuota mensual de la Hipoteca Dual.

La ‘Hipoteca Dual’ permite proteger parte de la deuda ante las subidas (tramo fijo), beneficiándose a la vez de las eventuales bajadas de tipos gracias al tramo variable, destaca Bankinter

Esa misma “dualidad” de la hipoteca está abierta, asimismo, para las amortizaciones anticipadas que decida realizar el cliente a lo largo de la vida del préstamo, en las que podrá decidir destinar el capital amortizado a reducir capital pendiente de alguno de los tramos de forma separada o a ambos tramos de forma proporcional a la deuda pendiente. A la hora de amortizar, como suele ser habitual en toda hipoteca, el cliente indicará igualmente si desea reducir cuota o plazo.

Hipotecas

Asimismo, los clientes jóvenes, menores de 36 años de edad, tienen a su disposición la Hipoteca Dual 90, con una financiación que podría llegar hasta el 90% del valor de tasación o el de compra de la vivienda, el menor de los dos.

DE BANCO SABADELL A UNICAJA

Así, Banco Sabadell deja claro que «si domicilias tu nómina y contratas nuestros seguros de vida, hogar y protección total de pagos, tienes bonificaciones en tu cuota». La cuota mensual es fija, sin cambios ni sorpresas, sin comisión de apertura y con gastos de gestoría y Registro de la Propiedad incluidos, en virtud de la Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019″, explican.

En cuanto al tipo de interés apuntan que con bonificaciones se paga 2,75% TIN y 3,87%  TAE, explica, mientras que sin bonificaciones, se sitúa en el 3,75% TIN y 4,19% TAE. Este es un caso para quienes no domicilien su nómina ni contraten los seguros de vida, hogar y protección total de pagos de Banco Sabadell.

En Caixabank, cuenta con la hipoteca CaixabankFácil a 15 años, 20 y 30 años.

En el primer caso, Con bonificación máxima el tipo es el 2,70 % (TIN); 4,260 % (TAE) (bonificación máxima del 1,00%).;Sin bonificación, 3,70% (TIN) y 4,233 % (TAE).

Caixabank, cuenta con la hipoteca CaixabankFácil a 15 años, 20 y 30 años.

Mientras, casafácil fijo 20 años, con bonificación máxima (1%): 2,80 % (TIN) y  4,287 % TAE y sin bonificación: 3.80 % (tin); 4,308% (TAE)

En cuanto a Casafácil fijo 30 años. «con bonificación máxima: 2,90 % (tin); 4,267 % (tae) (bonificación máxima del 1,00%) y sin bonificación: 3,90 % (tin) y  4,368 % (tae)«, apuntan en la web del banco.

Hipotecas

Condiciones de bonificación: se trata de puntos porcentuales que se restarán del TIN, si se cumplen condiciones. «Domiciliación durante los últimos 6 meses de nómina, pensiones o ingresos netos medios en caso de trabajador por cuenta propia de más de 600 euros al mes+ domiciliación 3 recibos + compras con tarjetas comercializadas por CaixaBank, S.A., cuyo titular sea la parte deudora y cuyas liquidaciones estén domiciliadas en un depósito a la vista abierto en CaixaBank, S.A. por el titular de las mismas con las que se haya realizado al menos tres compras durante los últimos tres meses.

LA BONIFICACIÓN

Por su parte, Unicaja señala que tendrás bonificación en tu Hipoteca Fija a partir del séptimo mes al contratar ciertos productos y servicios de Unicaja. “Tener domiciliada tu nómina, con un importe superior a 600 euros al mes, recibos y consumo de tarjeta., Cualquier otro seguro que puedas necesitar, como el de salud o el de coche. Aportación a plan de pensiones y/o fondos de inversión.

Con bonificaciones para nóminas a partir de 2.500 euros netos, unicaja ofrece un TIN el primer semestre al 3,35 % y después 3,25 %; siendo la TAE 4,05%

Con bonificaciones para nóminas a partir de 2.500 euros netos ofrece un TIN el primer semestre al 3,35 % y después 3,25 %; siendo la TAE 4,05%. «Para el resto de ingresos: TIN primer semestre 3,80 %, después 3,70 %. TAE 4,53 %. La comisión de apertura es del 0,15 %«. indica el banco. in bonificaciones, para nóminas a partir de 2.500 euros netos, el TIN el primer semestre es del 3,35 % y después 4,25 %. La TAE, 4,39 %. Para el resto de ingresos: TIN primer semestre 3,80 %, después 4,70 % (TAE 4,86 %). La comisión de apertura es del

Telefónica, Masorange y Vodafone, ante el reto competitivo y cambiante del mercado

Telefónica, Masorange y Vodafone tiene en un reto: recuperar clientes premium que haN optado por otras compañías más pequeñas cuyos precios les resultan más económicos. Digi tiene las de ganar en ese sentido y la competencia de operadoras como Adamo, Avatel y Finetwork es uno de puntos que retan el negocio de las tres grandes operadoras en España, según las estimaciones de JP Morgan.

El punto clave para las tres grandes es cómo hacer que vuelvan los clientes premium a estas compañías, a las que la diversificación de marcas y los servicios las mantienen en el primer lugar de los ránking en un marco en el que las operadoras de segunda línea crecen en cuota de mercado y opinión favorable de su clientela.

El informe realizado por J.P Morgan en el que volvía a calificar a Telefónica y cambiaba su calificación de «infraponderar» a neutral, con un precio objetivo de 3,50 euros la acción, no solo analiza a la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete, sino que realiza un exhaustivo repaso al mercado de las telecos en España, en el que a cada un ala pone en su lugar tras investigar de manera pormenorizada cada producto y precio de lo que les hace obtener o perder mercado.

El análisis trata de desvelar las claves del entorno competitivo cambiantes de las operadoras españolas, y hace hincapié en que la industria española de las telecos «se encuentra en medio de un cambio transformacional» y revisa todas las fechas clave de los cambios ocurridos en el mercado de nuestro país desde la reciente formalización de la fusión entre Orange y MásMóvil, hasta la venta de Vodafone a Zegona, pasando por la situación del mercado mayorista y la ampliación de varias redes de fibra, así como el éxito de algunas OMV. En especial se fija en el «rival con un crecimiento más rápido: Digi».

destaca la intensa competencia en materia de precios que existe en nuestro país como la razón que puede mermar el crecimiento de Telefónica y que puede influir en un escenario bajista en lo que al valor de sus acciones se refiere.

Entre las conclusiones de la investigación sobre las cuatro principales telecos, Telefónica, Masorange, Vodafone y Digi y de las tres siguientes en cuota de mercado, Ádamo, Avatel y Finetwork, la entidad financiera norteamericana destaca la intensa competencia en materia de precios que existe en nuestro país como la razón que puede mermar el crecimiento de Telefónica y que puede influir en un escenario bajista en lo que al valor de sus acciones se refiere.

Ahí es donde JP Morgan pone el foco al indicar que las operadoras de la segunda línea del sector, Ádamo, Avatel y Finetwork son sustancialmente más baratas que todas las tarifas que pueda ofrecer Telefónica, cuya marca principal Movistar, con sus paquetes y precios premium, está dejándose suscriptores, aunque señala que la marca ‘O2’ se salva porque sus precios con «competitivos».

Digi imparable en España, donde alcanzó ya los 6,5 millones de clientes en 2023
Digi mejor considerada que Telefónica, Masorange y Vodafone por los consumidores en cuanto a precios en España.

LAS TARIFAS Y LAS GRANDES

El informe ha comparado cada una de las tarifas de todos los operadores y ha estudiado y analizado 16 marcas de ‘telecos’ más populares de España en sus gamas básicas y alta y sus ofertas convergentes fijo-móvil, que cubren el 82% de las suscripciones, y con diferentes opciones de paquetes de televisión, que ya suponeN el 42% de los hogares con suscripción en conectividad.

En sus conclusiones, JP Morgan indica que Telefónica y Orange, son las operadoras con ofertas más caras y parte del precio incluye el hecho de que ambas obligan a un paquete básico y la oferta de TV en los planes convergentes. Digi destaca como la operadora con precios más competitivos con cobertura a nivel nacional, le sigue Lowi (marca de Vodafone), aunque destaca que no tiene oferta televisiva. Adamo y Finetwork también «tiene ofertas muy competitivas con una sólida propuesta de televisión, con más canales que la mayoría de operadores», aunque Adamo no cuenta con oferta a nivel nacional, explican.

las ofertas convergentes fijo-móvil, que cubren el 82% de las suscripciones, y con diferentes opciones de paquetes de televisión, que ya supone el 42% de los hogares con suscripción en conectividad.

En este sentido, la entidad financiera reconoce que como el 42% de los hogares españoles está suscrito a un paquete convergente de fibra y móvil, también se suscribe a servicios de televisión del mismo operador de telecomunicaciones, «sin embargo, esa estadística está cayendo desde el 47% el año anterior».

Aquí el informe se detiene para a especificar que solo Telefónica y Orange «obligan» a incluir la televisión en sus tarifas, que una caída en estas suscripciones «podría sugerir que los clientes se están mudando a otros operadores o simplemente optan por no recibir servicios de televisión«, aunque destaca como una excelente idea comercial y un «producto de TV atractivo, porque incluye un partido de fútbol La Liga y la Champions por un módico precio» que Telefónica ofrezca Movistar Plus+ de manera independiente y compatible con cualquier otro operador por 14 euros al mes. «Es un atractivo encaje para clientes con marcas convergentes más baratas», entienden los analistas de JP Morgan.

LA COMPARACIÓN DE PRECIOS

Su comparación de precios se realizó a principios del pasado mes de marzo y les deja algo perplejos que «las promociones son algo habitual en un mercado como el español». No obstante, para también han preguntado la opinión de los clientes españoles. JP Morgan ha realizado la quinta encuesta a 1.000 personas sobre el mercado teleco a los consumidores españoles en un intento de comprender cómo el «aumento del coste de la vida podría afectar el comportamiento de gasto de los consumidores».

La encuesta tiene un resultado incisivo con las grandes telecos por sus puntuaciones en lo referido a la relación calidad-precio. «Telefónica y Orange logran un 6,6/10, mientras que Digi obtiene la puntuación más alta con ~8″. A Digi la sigue de cerca Lowi«, apuntan. Destacan que «Vodafone no es tan caro como Telefónica u Orange» y su puntuación calidad precio es 6-7 puntos» sobre 10.

destaca como una excelente idea comercial y un producto de TV atractivo, porque incluye un partido de fútbol La Liga y la Champions por un módico precio» que Telefónica ofrezca Movistar Plus+ de manera independiente

El estudio con consumidores también refleja que Telefónica ocupa una buena posición en cuanto a la resistencia a la deserción de sus clientes y es la que tiene la menor probabilidad de cambiar de operador cuando se enfrentan con un aumento de precio, «que probablemente refleja la rica oferta de productos de Telefónica, su fuerte percepción de marca y sólida propuesta de servicio al cliente», indican.

También han constatado que «si bien cerca del 50% de los clientes de las tres grandes operadoras esperan nuevos aumentos de precios», mientras que el resto del mercado los bajan, esto podría derivar en que Telefónica, Masorange y Vodafone «podrían encontrarse con dificultades en «mantener los aumentos de precios».

TELEFÓNICA, LÍDER EN INGRESOS

El informe además de los precios según el tipo de servicios y la agrupación de los mismos, escudriña el valor en el mercado de las 7 primeras telecos en función de sus ingresos, estudia su expansión y sus fortalezas.

JP Morgan prevé que el conjunto de las que llama ‘Big 4’ (Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi) va a generar unos ingresos de 25.100 millones de euros en 2024, en un ranking que lidera Telefónica, con una base de ingresos de 12.700 millones de euros, lo que implica una cuota de mercado de ingresos del 51%, aunque JP Morgan entiende que estas cifras «están algo exageradas por la considerable y creciente contribución de los negocios de la nube y la ciberseguridad (Telefónica Tech), impulsada por adquisiciones».

En segundo lugar sitúa a Masorange, con 7.700 millones de euros de ingresos (el 31% de la cuota de mercado, seguida de Vodafone, con 23.000 millones de euros y el 15% de cuota, y Digi con 800 millones de euros de ingresos, lo que le da una cuota de mercado del 3%.

JP Morgan prevé que el conjunto de las que llama Big 4 (Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi) va a generar unos ingresos de 25.100 millones de euros en 2024, en un ranking que lidera Telefónica, con una base de ingresos de 12.700 millones de euros

El informe también analiza la cuota de mercado de los «otros» operadores, que han ganado espacio y se han convertido en «competidores cada vez más relevantes. Se trata de Avatel, Adamo y Finetwork, que «surgieron de la implantación de fibra en zonas rurales de España, y ofrecía servicios tanto minoristas como mayoristas». El banco norteamericano ha estudiado cómo en el plano minorista han «formado acuerdos con operadores móviles virtuales (OMV) para que puedan ofrecer servicios fijos y paquetes convergentes móviles, y en el mercado mayorista han vendido acceso de fibra a otro operadores, incluido MásMóvil», advierten.

LA CAMPAÑA AGRESIVA

Los tres operadores de segunda línea han protagonizado una agresiva campaña de expansión, según JP Morgan, y junto con Digi, y Onivia «han contribuido con la mayor parte de la implantación de FTTH (fibra hasta el hogar) en viviendas en los últimos dos años«, señala el informe como dato a resaltar, pero no establece previsiones de los ingresos que pueden alcanzar, aunque sí estiman el número de clientes que pueden tener como cálculo de su peso en el mercado.

Así, según el banco norteamericano, Avatel tiene «al menos 3,5 millones de viviendas con fibra», Adamo tiene planes de llegar a los 3,4 de vivienda con fibra en 2024″ y Finetwork cuenta con «entre 4 y 5 millones de hogares con fibra, de los cuales 600.00 fueron instalación propia y el resto por la red de fibra de Vodafone».

Bancofar ‘paga’ la Renta de los farmacéuticos con un préstamo específico

0

Un préstamo para pagar ‘la Renta’ CBNK, entidad resultante de la fusión de Banco Caminos y Bancofar, ha puesto en marcha por tercer año consecutivo uno de sus productos más solicitados por el colectivo de farmacéuticos: el Préstamo Renta’ Farmacéutico, un producto con el que el banco ofrece ayuda para financiar el pago del IRPF y facilita a sus clientes cumplir con sus obligaciones tributarias sin que tengan que emplear los recursos de su negocio.

LA RENTA, EL PAGO Y LAS FARMACIAS

Con este producto CBNK financia el pago del IRPF desde un importe mínimo de 3.000€ hasta el total de la cuota a ingresar del IRPF correspondiente al ejercicio 2023. Conscientes de que, a la hora de hacer la declaración de la renta, según el resultado del ejercicio, el contribuyente a veces tiene que hacer frente a obligaciones fiscales que afectan a la salud financiera de su día a día, la entidad busca generar soluciones financieras a uno de sus colectivos profesionales esenciales.

CBNK financia el pago del IRPF desde un importe mínimo de 3.000€ hasta el total de la cuota a ingresar del IRPF correspondiente al ejercicio 2023

“El ‘Préstamo Renta Farmacéutico’ está concebido como una herramienta útil para que nuestros clientes farmacéuticos pueden hacer frente a sus obligaciones tributarias sin que les suponga un esfuerzo financiero extra o un impacto en la gestión de su negocio. Para ello, ponemos a su disposición facilidades, como la aprobación inmediata y sin intervención notarial para importes de hasta 18.000 euros y la no aplicación de comisiones por cancelación anticipada parcial o total”, destaca Inmaculada Gómez Doblas, directora corporativa de Negocio y Estrategia en CBNK. “Además, les ofrecemos interesantes condiciones en términos de precios”.

LA CUENTA

CBNK tiene una cuenta de ahorros dirigida al público menor de 18 años incentiva la educación financiera desde las edades más tempranas con una remuneración de hasta el 3% TIN (2,785% TAE) hasta 20.000 euros. CBNK, la nueva entidad resultante de la fusión de Banco Caminos y Bancofar, anuncia el lanzamiento de Mi primera cuenta CBNK, un producto diseñado para acompañar a las nuevas generaciones de sus colectivos esenciales en los primeros pasos hacia el ahorro.

Desde CBNK resaltan que la entidad busca incentivar el ahorro desde una edad temprana diferenciándose del resto del mercado con dos tramos de ahorro. Los primeros 5.000 euros de ahorro dispondrán de una remuneración del 2% TIN (2,018% TAE) y, a partir de esa cifra y hasta 20.000 euros depositados en la cuenta disfrutarán de una tasa de remuneración del 3% TIN (2,785% TAE para 20.000 euros), la más alta del mercado.

la entidad busca incentivar el ahorro desde una edad temprana diferenciándose del resto del mercado con dos tramos de ahorro.

Ideada como una herramienta que pueda ser útil hasta la vida adulta, la cuenta permanecerá activa hasta que el titular alcance la mayoría de edad, con el objetivo de fomentar el ahorro a largo plazo.

Esta cuenta marca un hito en el sector bancario por su alta remuneración y reafirma el compromiso de CBNK con la formación temprana de sus colectivos esenciales, ya que muchos de sus clientes demandan planes de ahorro para las nuevas generaciones.

Abrir una cuenta de ahorros para un menor de edad proporciona una serie de beneficios importantes, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de estas ventajas son: incentivar una educación financiera temprana mostrando la importancia del ahorro, desarrollar hábitos financieros saludables y crear una red de seguridad financiera para el futuro.

DEPÓSITOS

El ‘Depósito Transparente’ cuenta con un interés efectivo del 3,29% TAE y un TIN del 3,25%, sin importe máximo ni mínimo y puede ser contratado por clientes existentes y nuevos de Banco Caminos y Bancofar para ingresos realizados desde otras entidades.

Ya se puede contratar con un plazo de 6 meses y permite liquidaciones mensuales. Esta oferta es válida para contrataciones realizadas antes del 31 de marzo de 2024.

El ‘Depósito Transparente’ de CBNK está dirigido a aquellas personas que buscan el camino más sencillo para rentabilizar sus ahorros. Este producto ofrece además una gran flexibilidad, permitiendo  a los usuarios elegir la cantidad que desean invertir, sin limitaciones de importe, adaptándose así a las necesidades y objetivos de cada cliente.

El ‘Depósito Transparente’ cuenta con un interés efectivo del 3,29% TAE y un TIN del 3,25%, sin importe máximo ni mínimo

“Seguimos esforzándonos por desarrollar y ofrecer los mejores productos para ayudar a que nuestros clientes puedan hacer crecer sus ahorros. El Depósito Transparente es un producto interesante para cualquier cliente, por su sencillez y flexibilidad. El plazo a 6 meses ofrece condiciones con las que buscamos adaptarnos a los cambios del mercado y aprovechar nuevas oportunidades que favorezcan a nuestros clientes y que les permite, en definitiva, sacar la máxima rentabildad a su dinero”, ha destacado Inmaculada Gómez Doblas, directora corporativa de negocio  en CBNK.

El producto es contratable a través de los canales habituales: Banca electrónica, red de oficinas y servicio de banca telefónica disponible de lunes a sábado.

mo parte de su estrategia de diferenciación y crecimiento, Grupo Caminos anuncia el lanzamiento de su nuevo nombre: CBNK. Bajo el lema, la banca para los colectivos esenciales, la marca ayudará a extender su propuesta de valor a otros sectores cuya labor se considera esencial para la sociedad, con foco en profesionales especializados en su área de conocimiento (ingeniería y salud).

El plan estratégico 2023-2026 de la entidad establece, como principal objetivo, continuar reforzando su propuesta de valor, basado en un modelo financiero claramente diferenciador para los sectores de la ingeniería y la salud. Como parte de esta estrategia, el grupo ha completado la fusión por absorción de Bancofar en Banco Caminos, las dos entidades bancarias del grupo. Desde la experiencia de más de cincuenta años aportando soluciones financieras a los ingenieros de caminos, canales y puertos y a los farmacéuticos, el banco plantea abrirse a otros profesionales relacionados con estos sectores.

AEB, CECA y Unacc se conjuran contra el fraude digital y abren una campaña de concienciación

0

Las grandes tres patronales del sector financiero: AEB, CECA y Unacc junto con la patronal de establecimientos financieros (ASNEF) son conscientes de que el fraude afecta a los usuarios y les puede afectar a las entidades financieras, que, en algunos casos, han recibido sentencias en contra en las que les obligan a devolver el dinero del fraude que han sufrido usuarios. Este tema afecta también a su reputación. Por ello, van a poner en marcha una campaña de concienciación.

LA AEB Y LA PRESENTACIÓN

La AEB, que preside Alejandrá Kindelán; la CECA, que encabeza Isidro Fainé; la Unacc, que dirige Manuel Ruiz Escudero; ASNEF, que tiene como número uno a Fernando Casero Alonso; el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), la Guardia Civil y la Policía Nacional organizan el acto de presentación de la campaña de concienciación sobre ciberseguridad ‘Protégete, evitar el fraude está en tus manos’, que se celebra hoy en la Casa de las Alhajas (Plaza de San Martín, 1), en Madrid.

AEB, CECA, Unacc, ASNEF,el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), la Guardia Civil y la Policía Nacional organizan el acto de presentación de la campaña de concienciación sobre ciberseguridad

La campaña persigue incrementar la sensibilidad y conocimiento en torno al uso seguro de las plataformas digitales y la protección de datos personales y bancarios, con el objetivo de prevenir ciberestafas y operar con la máxima confianza en el entorno online.

Las reclamaciones por fraude de los clientes ante el Banco de España se duplocaron duplicado en el ejercicio 2022. En concreto, han pasado de 4.955 a 10.361 operaciones presuntamente fraudulentas, un 109,1% más. También han crecido por las comisiones de mantenimiento en cuenta corriente, aunque en menor proporción y volumen (han alcanzado las 3.732 reclamaciones, un 62,3% más). De forma agregada, las entidades han devuelto más de seis millones de euros tras las rectificaciones realizadas (que se han producido en el 83,7% de los casos), la cifra más alta anotada en la serie histórica, según publicó Cinco Días.

Recomendaciones del Banco de España

Los ciberdelincuentes, en muchos casos, no necesitan desarrollar complejas estrategias para alcanzar sus objetivos y se limitan simplemente a aprovecharse de nuestro desconocimiento y, a veces, de nuestra limitada atención. En el portal del Cliente Bancario, el Banco de España realiza recomendaciones para evitar el fraude. “Normas básicas para prevenir la ciberdelincuencia”, es el título con el que encabeza las mismas.

«Phishing, Smishing, Vishing… puede que ninguno de estos términos te suene, pero conviene que sepas que son técnicas utilizadas para acceder a nuestros datos, suplantar nuestra identidd e infectar nuestros dispositivos. Evitarlas no es tan difícil, según el Banco de España, que hace las siguientes recomendaciones:

Crea contraseñas complejas (combinaciones de números y letras, mayúsculas y minúsculas…), cámbialas con regularidad, instala un antivirus y actualiza tus dispositivos.

Crea contraseñas complejas (combinaciones de números y letras, mayúsculas y minúsculas…), cámbialas con regularidad, instala un antivirus y actualiza tus dispositivos, dice el Banco de España

Si recibes correos electrónicos en los que solicitan información personal o confidencial, no los respondas, descargues ni ejecutes los ficheros asociados.

Desconfía si encuentras ofertas de servicios bancarios en internet de entidades que dicen estar autorizadas pero su dirección está incompleta o no existe, el contacto es a través de números de móvil o cuyo prefijo no es español. Suelen ser páginas web falsas.

Desconfía también si encuentras ofertas de financiación o de inversión en condiciones muy favorables de entidades situadas en países remotos, de las que no puedes obtener información. Casi siempre se trata de entidades fantasma que te pedirán que envíes una cantidad de dinero que no recuperarás.

Presta especial atención a los falsos correos que simulan ser tu banco y en los que te piden datos confidenciales y claves de seguridad para realizar operaciones. Nunca lo hagas: recuerda que las claves son personales y no tienes obligación alguna de facilitarlas. En la duda es mejor que hables con tu banco y confirmes el origen de esos correos.

Rechaza también los correos que dicen escribir en nombre del Banco de España en los que te intentan convencer de que dispones de un producto bancario, has recibido una transferencia o se ha depositado dinero de la lotería y para cobrarlo tienes que realizar un pago previo. Son falsos, pues el Banco de España nunca envía ni solicita información confidencial por correo electrónico a los ciudadanos.

El Banco de España persigue estas actividades y recomienda a los ciudadanos seguir los consejos y buenas prácticas desglosados en la Oficina de Seguridad del Internauta de INTECO.

Sfera deslumbra este verano con sus imprescindibles accesorios de moda

Este verano, Sfera emerge como una referencia destacada en el mundo de la moda con una colección cautivadora de accesorios. Desde complementos chic hasta piezas audaces, la marca ha creado una selección que promete deslumbrar en cada ocasión. Con una fusión de elegancia y modernidad, Sfera ofrece una gama diversa que refleja las últimas tendencias de la temporada.

Los imprescindibles accesorios de moda de Sfera no solo añaden un toque de estilo a cualquier atuendo, sino que también capturan la esencia del verano. Desde llamativos sombreros de ala ancha hasta bolsos vibrantes y gafas de sol sofisticadas, cada artículo está diseñado para elevar el look de cualquier persona con un toque de frescura y sofisticación. Con una paleta de colores que evoca la energía del verano y una atención meticulosa a los detalles, Sfera ha creado una colección que no pasa desapercibida.

Ya sea para un día de playa, una tarde de compras o una noche en la ciudad, los accesorios de moda de Sfera son compañeros imprescindibles para cualquier ocasión. Esta temporada, la marca invita a sumergirse en un mundo de estilo, donde la individualidad y la elegancia se fusionan para crear un impacto duradero. Con Sfera, el verano se viste con una dosis extra de encanto y sofisticación.

 

CHOKER RÍGIDO MAXIHOJA, DE LA COLECCIÓN DE ACCESORIOS DE SFERA

CHOKER RÍGIDO MAXIHOJA

El Choker Rígido Maxihoja de Sfera se presenta como una pieza de declaración que eleva instantáneamente cualquier conjunto. Confeccionado en una mezcla de acero y hierro, este accesorio combina durabilidad con estilo a un precio irresistible de 8,99 €. La atención al detalle y la calidad de los materiales aseguran que este choker sea una inversión que perdure en el tiempo, ideal para lucir durante el entretiempo y las cálidas temporadas primaveral y veraniega.

La versatilidad del Choker Rígido Maxihoja permite una amplia gama de combinaciones, desde looks casuales hasta estilos más sofisticados. Su diseño atemporal y su construcción robusta garantizan que sea una adición duradera a cualquier colección de accesorios. Esta pieza de Sfera ofrece una excelente relación calidad-precio, brindando la oportunidad de lucir un artículo de moda de alta calidad sin comprometer el presupuesto. Aprovechar esta oferta no solo significa adquirir una prenda elegante y versátil, sino también invertir en estilo y sofisticación que perdurarán mucho más allá de la temporada actual.

 

 BRAZALETE PÉTALOS METAL

BRAZALETE PÉTALOS METAL

El Brazalete Pétalos Metal de Sfera es una pieza encantadora que añade un toque de delicadeza a cualquier conjunto. Confeccionado en una mezcla de zinc y hierro, este brazalete combina estilo y resistencia a un precio accesible de 5,99 €. La combinación de materiales de calidad garantiza durabilidad y versatilidad, lo que lo convierte en un accesorio ideal para lucir tanto en el día a día como en ocasiones especiales durante el entretiempo y las estaciones más cálidas.

La belleza atemporal del Brazalete Pétalos Metal permite una variedad infinita de combinaciones, desde looks casuales hasta estilos más elegantes y sofisticados. Su diseño único, adornado con pétalos metálicos, añade un toque de feminidad y sofisticación a cualquier conjunto. Además, su precio asequible y su alta calidad hacen que sea una adquisición inteligente y práctica para cualquier amante de la moda. Aprovechar esta oferta de Sfera no solo significa obtener un accesorio de moda imprescindible, sino también invertir en estilo y elegancia que perdurarán temporada tras temporada.

PENDIENTES FLORES FILIGRANA

PENDIENTES FLORES FILIGRANA

Los Pendientes Flores Filigrana de Sfera son una exquisita expresión de elegancia y estilo. Elaborados con un 95% de hierro y un toque de cristal, estos pendientes largos ofrecen un diseño sofisticado a un precio sorprendente de tan solo 4,99 €. Esta combinación de materiales de alta calidad asegura tanto la durabilidad como el brillo característico de los cristales, convirtiendo a estos pendientes en un accesorio imprescindible para cualquier ocasión durante el entretiempo y las estaciones más cálidas.

La versatilidad de los Pendientes Flores Filigrana permite una amplia variedad de estilos y combinaciones. Desde un look casual para el día a día hasta un atuendo más refinado para eventos especiales, estos pendientes añaden un toque de glamour y feminidad a cualquier conjunto. Además, su precio asequible no compromete su calidad, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan combinar estilo y economía. Aprovechar esta oferta de Sfera es sin duda una decisión acertada, ya que estos pendientes no solo son atemporales y de larga duración, sino que también agregan un toque de distinción a cualquier conjunto con su diseño de flor filigrana.

ANILLO FLOR PREMIUM

ANILLO FLOR PREMIUM

El Anillo Flor Premium de Sfera es una joya excepcional que añade un toque de lujo a cualquier look. Confeccionado en zinc con un baño de oro de 18 quilates, este anillo presenta un diseño elegante y sofisticado a un precio excepcional de tan solo 7,99 €. La calidad del material y el baño de oro aseguran una pieza duradera y resistente, perfecta para lucir en ocasiones especiales durante todo el año.

La belleza atemporal del Anillo Flor Premium ofrece versatilidad en su uso, complementando tanto atuendos informales como estilos más refinados. Su diseño de flor añade un toque de feminidad y sofisticación a cualquier conjunto, convirtiéndolo en un accesorio imprescindible en la colección de cualquier amante de la moda. Además, su precio accesible en comparación con su calidad premium lo convierte en una oportunidad única que no se puede dejar pasar. Aprovechar esta oferta de Sfera significa no solo adquirir una pieza de joyería de alta calidad y duradera, sino también agregar un toque de elegancia y distinción a cualquier ocasión.

CUELLO RÍGIDO METAL

CUELLO RÍGIDO METAL

El Cuello Rígido Metal de Sfera es una declaración de estilo que aporta un toque de sofisticación a cualquier conjunto. Elaborado completamente en acero, este cuello rígido ofrece una combinación perfecta de durabilidad y elegancia por un precio imbatible de 7,99 €. La alta calidad del material garantiza que este accesorio sea resistente y perdurable, convirtiéndolo en una opción versátil para lucir en diversas ocasiones y estaciones del año.

La simplicidad y la atemporalidad del diseño del Cuello Rígido Metal permiten una amplia variedad de combinaciones, desde looks casuales hasta estilos más formales. Su acabado en metal añade un toque de modernidad y elegancia a cualquier outfit, destacando la personalidad de quien lo lleva. Además, su precio asequible en relación con su calidad lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan complementos de moda que no pasen desapercibidos. Aprovechar esta oferta de Sfera significa invertir en un accesorio versátil y duradero que añadirá un toque de estilo a cualquier conjunto con su diseño de cuello rígido de metal.

Guía para entender la factura de la luz y ahorrar

0

/COMUNICAE/

Imagen 1 1 Merca2.es

Haverland, líder en climatización eléctrica en España, ofrece una guía para que los consumidores puedan entender el significado de los principales conceptos de la factura de la electricidad y gestionar de manera más efectiva los gastos. Los cambios en las políticas energéticas y medidas fiscales en España requieren que los consumidores comprendan bien su factura de la luz. Por eso, Haverland ha elaborado información clara sobre cómo entender y optimizar el gasto energético

Conceptos clave en la factura de la luz

  • Potencia contratada: la cantidad de energía reservada para un hogar, medida en kilovatios (kW). Es crucial elegir adecuadamente esta potencia para evitar gastos innecesarios en la factura.
  • Energía consumida: cantidad de energía utilizada durante el período facturado, medida en kilovatios hora (kWh). Comprender el consumo permite identificar patrones y hábitos para optimizarlo y, así, mejorar el ahorro energético.
  • Término de potencia y energía: representan los precios asociados a la potencia contratada y al consumo de energía respectivamente. Entenderlos ayuda a tener claro qué se está pagando exactamente y cómo se pueden gestionar mejor los gastos.

Impuestos y cargos adicionales 
Es necesario ir más allá de los conceptos básicos para explorar los impuestos y cargos adicionales que influyen en el importe total. Estos son los más comunes:

  • El IVA de la luz: A partir del 1 de marzo de 2024, el IVA ha regresado a su tipo de gravamen habitual del 21%. Esta medida se implementa debido a que, durante el mes de febrero, el precio del mercado bajó de los 45 €/MWh.
  • Impuesto especial sobre la electricidad: También conocido como impuesto eléctrico, es un gravamen del 5,113% sobre el importe total del término de consumo y potencia. 
  • Impuesto a la producción eléctrica: Tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad y mitigar el impacto ambiental de la producción eléctrica. A partir de su establecimiento ha experimentado cambios, como la suspensión temporal decidida por el Gobierno en junio de 2021.

10 consejos para ahorrar en la factura de la luz
Muchas son las estrategias que los consumidores pueden implementar para optimizar su consumo eléctrico:

  1. Cambiar a lámparas de bajo consumo, como LED.
  2. Comparar tarifas eléctricas y seleccionar el proveedor más adecuado según los patrones de consumo.
  3. Adquirir electrodomésticos eficientes energéticamente.
  4. Regular el uso de la calefacción eléctrica, ajustando la temperatura.
  5. Programar el aire acondicionado con anticipación, en lugar de encenderlo de manera repentina al llegar a casa.
  6. No dejar luces encendidas cuando no se ocupe una estancia.
  7. Evitar dejar dispositivos electrónicos en modo de espera.
  8. Optar por programas de lavado en frío en lavadoras o lavavajillas.
  9. Aprovechar la luz natural durante el día, minimizando el uso de luces artificiales.
  10. Realizar un mantenimiento regular de los electrodomésticos para garantizar su eficiencia y evitar consumos excesivos.

Haverland: líder en ahorro energético
Los emisores térmicos de Haverland están diseñados para mantener un ambiente interior óptimo, ofreciendo confort y bienestar durante todo el año mientras contribuyen significativamente al ahorro energético. La compañía también ofrece una amplia gama de accesorios brindando una solución completa para la gestión del clima en el hogar. Es valedora del sello de confianza Electro, otorgado por APPLIA, y cumplen con los estándares de la directiva de Ecodiseño de la UE, demostrando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad ambiental.

Para explorar su catálogo completo, se puede visitar https://haverland.com/tienda/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Psiko: una plataforma especializada en psicología online

0

/COMUNICAE/

Imagen1 1 1 Merca2.es

Psiko es una plataforma de psicólogos online que ofrece ayudas especializadas a todas aquellas personas que quieren o necesitan un cambio en su vida. Nació con el fin de poner a disposición, de toda persona que precise, un asesoramiento psicológico online de calidad haciendo uso para ello, de las facilidades que las nuevas tecnologías otorgan

Comprometidos con el bienestar físico, mental y social de los pacientes, cuentan con profesionales altamente cualificados que ponen todo su esfuerzo, en reducir el número de personas con trastornos psicológicos del país. Recibir ayuda especializada cuando se necesita es la mejor decisión e inversión que se puede hacer. Dar el paso, a veces es complicado, pero una vez dado, el equipo de Psiko se encargará de proporcionar todas las facilidades que se necesiten para que el proceso sea lo más cómodo y constructivo posible.

A través de una videollamada tratan una amplia variedad de problemas y dificultades que afectan a adultos, adolescentes y niños como pueden ser, superar una depresión, tratar los trastornos alimenticios como la obesidad, combatir la baja autoestima, mejorar la calidad del sueño, lidiar con las adicciones, aprender a gestionar los problemas de las parejas, tratar los miedos o fobias, gestionar los ataques de ansiedad o aprender a sobrellevar la muerte de un ser querido son algunos de los problemas a los que se enfrentan a diario los terapeutas de esta plataforma de psicólogos online.

«Desde Psiko optamos por realizar las intervenciones terapéuticas utilizando una orientación ecléctica, basada en la elección de las mejores herramientas y estrategias terapéuticas de cada escuela psicológica». Esto es debido a que, antes de que el paciente reciba una orientación terapéutica, se le hace un estudio previo con el fin de conocer cuál es la causa de su problema y así aplicar la terapia adecuada.

La metodología utilizada se divide en 3 fases. En primer lugar, se realiza una evaluación psicológica inicial a través de un test que el paciente puede completar en apenas unos minutos. En base al resultado obtenido en la prueba, la plataforma mostrará en qué punto se encuentra el usuario con respecto a su estado psicológico general, los índices de ansiedad y la depresión, pudiendo así, el terapeuta, entender cuál es el motivo de la consulta y tratarlo de una manera individualizada.

En segundo lugar, y una vez el terapeuta haya valorado la situación personal del paciente teniendo en cuenta variables como: los vínculos emocionales, los rasgos de la personalidad y/o el entorno más cercano, se identificarán cuáles son sus fortalezas y debilidades. A partir de ahí, atendiendo a las necesidades de cada caso, se hará uso de una metodología mixta con el objetivo de llevar a cabo una intervención psicológica armónica, coherente, honesta y eficaz.

Gracias a las herramientas de terapia breve que utilizan, centradas en poner solución al problema, el proceso no es tedioso, duro ni se prolonga excesivamente en el tiempo. Cada proceso terapéutico pasa porque, cada usuario, gane su propia autonomía e independencia, por ello estas terapias han de hacerse así.

En resumen, Psiko es la plataforma adecuada en terapia psicológica online. Gracias a sus recursos actualizados y a sus especialistas, altamente cualificados, mejorar la calidad de vida y convertirse en una persona más fuerte y segura, es mucho más sencillo y con la ventaja de que se podrá hacer cuando se quiera y desde donde se quiera, gracias a los nuevos avances existentes. Un servicio de asesoramiento psicológico online, aprovechando las ventajas que estas nuevas formas de comunicación otorgan, pero manteniendo la calidad y calidez que brindan las terapias clásicas y convencionales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Canteras CA’S VILAFRANQUER afianza su crecimiento en colaboración con CEDEC, consultoría de empresas

0

/COMUNICAE/

CANTERAS CAS VILAFRANQUER Merca2.es

CANTERAS CA’S VILAFRANQUER es una empresa familiar ubicada en el municipio de Petra (Mallorca) cuya actividad comercial se centra en la explotación de piedra de marés y la producción de áridos para morteros que comercializa en las Islas Baleares

La ubicación de la cantera, en la finca de Son Montserrat, posee una larga trayectoria en la extracción del marés de calidad, un espacio en el que, ya en el siglo XIII, se extrajo la piedra necesaria para la construcción de la antigua iglesia de Petra. Por sus propiedades, el marés ha sido un material muy empleado en la construcción de edificios y muros de fincas, destacando la Catedral de Mallorca y el Palacio Real de la Almudaina, así como la gran mayoría de estaciones ferroviarias de la Compañía del Ferrocarril de Mallorca.

A partir de 1972, la finca pasó a ser explotada de forma profesional y, pocos años después, se puso en marcha la planta de áridos para poder triturar los sobrantes que generaba el marés. Con más de 50 años de trayectoria, la empresa está actualmente dirigida por la segunda generación familiar.

Conscientes del posible impacto medioambiental que podría tener la explotación del marés, desde los inicios de su actividad empresarial, CANTERAS CA’S VILAFRANQUER ha llevado a cabo un plan de reforestación que restituye la vegetación previa a la explotación de una zona. Con ello, no solo se protege el medioambiente, sino que se reduce el posible impacto del proceso.

CANTERAS CA’S VILAFRANQUER, S.A. colabora desde el año 2015 con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes. La consultoría ha trabajado en diversos departamentos de la empresa, desde la preparación de un relevo generacional ordenado, la confección de un protocolo familiar, así como diversos aspectos para mejorar la gestión económico-financiera de la empresa, todo ello con el objetivo de crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento, alcanzar las máximas cotas de Excelencia Empresarial en su gestión y disfrutar de ser empresario.

En su trabajo, CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes, CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NEORIS lanza una nueva edición de "Impulsando Talento" para formar a jóvenes en tecnología

0

/COMUNICAE/

Impulsando Talento 2024 scaled Merca2.es

‘Impulsando Talento’ es una iniciativa global que busca promover la formación en tecnología, mitigando así la brecha de falta de talento en el sector. Desde su lanzamiento en España en 2022, el programa, que este año celebra su tercera edición, ha formado con éxito a más de 300 personas

El imparable crecimiento del sector tecnológico está generando una creciente demanda de profesionales especializados en nuevas tecnologías por parte de las empresas, quienes buscan talento capacitado para innovar, desarrollar soluciones y mantenerse a la vanguardia en un mercado altamente competitivo y en constante evolución. En este sentido, NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, ha anunciado el lanzamiento de la tercera edición de su programa global ‘Impulsando Talento’, en el que participarán más de 70 jóvenes en sus oficinas de Madrid y Murcia.

Este programa, que forma parte de su estrategia de atracción de talento, tiene como objetivo ofrecer formación gratuita en tecnología a personas en diferentes situaciones profesionales, incluyendo jóvenes sin experiencia laboral, profesionales que buscan reinsertarse en el mercado laboral y aquellos que desean cambiar el rumbo de su carrera hacia el campo de la tecnología.

A través de esta nueva edición, que supone ya la tercera en España, los seleccionados se formarán en tecnologías de vanguardia y serán parte de equipos y proyectos reales en áreas como desarrollo de software, data, cloud o customer management.  

«Invertir en el desarrollo de los más jóvenes es fundamental para lograr una sociedad mejor y más sostenible. Para NEORIS es un orgullo ver cómo, año tras año, los participantes desarrollan su carrera laboral en distintos ámbitos de la tecnología gracias a nuestra formación», afirmó Cristina Valles, directora general de NEORIS en España.

Alberto Roselló, que fue uno de los participantes de la primera edición del programa y hoy en día trabaja como desarrollador DevOps en NEORIS, comentó: «el programa fue para mí una gran oportunidad en la que no solamente pude reforzar mis conocimientos sobre tecnología, sino que también me permitió dar mis primeros pasos como programador en la compañía, donde sigo desarrollándome y aprendiendo cada día».

Desde su lanzamiento en España en 2022, el programa ‘Impulsando Talento’ ha formado con éxito a más de 300 personas, muchas de las cuales han encontrado oportunidades laborales dentro del equipo de NEORIS, mientras que otras han mejorado significativamente su empleabilidad en el mercado tras la experiencia y el conocimiento adquiridos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

UNIVERSITAS XXI Soluciones y Tecnología para la Universidad celebra su 30 aniversario

0

/COMUNICAE/

logo vertical30 1 Merca2.es

UNIVERSITAS XXI, líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la Educación Superior, cumple 30 años prestando servicio a las instituciones de Educación Superior. Desde su fundación en 1994, ha estado a la vanguardia de la transformación digital de las universidades, proporcionando siempre las mejores soluciones tecnológicas para la gestión universitaria, adaptadas a las necesidades específicas de las instituciones de Educación Superior, tanto de España, como de Latinoamérica

Con motivo de este aniversario, UNIVERSITAS XXI tiene planeados una serie de eventos y actividades tanto con el personal como con clientes. Entre ellos, el pasado 19 de abril se llevó a cabo un evento musical, a cargo de la Orquesta Concertante de Madrid, en el que se conmemoró este importante hito con la asistencia de más de 200 personas, incluyendo personal, clientes y proveedores.

UNIVERSITAS XXI Soluciones y Tecnología para la Universidad (www.universitasxxi.com) es una empresa nacida de la Universidad, y dedicada al desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos de gestión para universidades a través de su gama de productos UNIVERSITAS XXI, referencia en el sector, que automatizan los procesos de gestión académica y docente, de investigación, de gestión de RR.HH, y de gestión económica de las universidades.

UNIVERSITAS XXI nació en el año 1994 como la realización de un proyecto de las universidades de Alcalá, Carlos III de Madrid, Castilla-La Mancha, Salamanca y Valladolid, y a la que posteriormente se unieron el banco Santander y la Universidad Rey Juan Carlos, con el objetivo de ser la referencia del software de gestión universitaria. Actualmente, más de 100 instituciones de Educación Superior de España y Latinoamérica (Ecuador, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) confían año tras año en sus productos y servicios. En las sedes de España y Colombia trabajan cerca de 400 profesionales que disfrutan de planes de formación, planes de desarrollo profesional, teletrabajo, flexibilidad horaria, conciliación laboral, además de estabilidad y retos profesionales constantes. Las políticas de Talento Humano de UNIVERSITAS XXI han permitido lograr la distinción en 2016 y 2018 de la organización Great Place to Work, como una de las mejores 50 empresas para trabajar. Y las políticas de Calidad permiten a UNIVERSITAS XXI tener vigentes las más exigentes certificaciones ISO 9001, ISO 27001, ISO 14001, ENS y EFQM +600, todo ello con el objetivo de seguir ofreciendo las mejores soluciones a sus clientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tesla pierde ante Bitcoin en una batalla por la capitalización de mercado

0

Hubo un tiempo en el que Tesla y Bitcoin eran dos palabras que iban de la mano; especialmente por la particular afición del magnate Elon Musk por la criptomoneda. Sin embargo las cosas dijeron un giro de 180° y se convierten en competencia.Por primera vez en 5 años, la empresa ha sido superada por la criptomoneda en lo que a términos porcentuales se refiere.

Desde el 2019 esto no ocurría a pesar que la empresa de vehículos inteligentes sigue teniendo un porcentaje de BTC en su cartera. No obstante , hace tiempo dejó escapar sus beneficios porcentuales al vender más de 1.270 millones de dólares en sus participaciones en Bitcoin. Cabe destacar que la popularidad de los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin con una de las razones por las que la criptomoneda se alzó al top 10 de los más valiosos.

Bitcoin supera, Tesla aguanta

Impacto del halving en las comisiones de Bitcoin: ¿Qué está pasando?

Otra cosa en la Bitcoin ha superado a Tesla, pese al terrible invierno cripto en el que se vio sumergido, es crecimiento de precios, pues mientras el Bitcoin subió en un 1.180%, las de Tesla están 300% por detrás. La acciones de la empresa solo ha alcanzado el 806% de aumento.

Si prestamos atención a los datos proporcionados por TradingView, nos podemos percatar que los rendimientos de Bitcoin han estado muy por encima de TSLA. Mientras que Tesla cayó un 11%, el BTC despegó increíblemente en un 139%. Gracias a este excelente desempeño, la criptomoneda está en el puesto 9 de desempeño en el mundo. Su capitalización bursátil es de 1,3 billones, la cual está muy por encima de gigantes como Meta Platforms, Berkshire Hathway, Visa o JPMorgan Chase. Tesla quedó relegado al puesto número 21.

Pasado de Tesla como inversor de Bitcoin

Pasado de Tesla como inversor de Bitcoin

Tesla fue durante mucho tiempo fue un máximo inversor de Bitcoin. En realidad fue una de las primeras empresas que cotizan en la bolsa en arriesgarse a invertir en la criptomoneda. En el 2021 se supo que la empresa había comprado más de 1.500 millones de dólares cuando la criptomoneda tenía un precio de 36.000 dólares. No obstante, el mismo año que realizaron la compra vendieron el 10% de su participación y repitieron la venta, solo que esta vez del 75% de su saldo de BTC en el 2022.

Para muchos analistas, quienes decidieron vender la participación de Tesla en Bitcoin deben estar arrepentidos, pues si no lo hubieran hecho tendrían en este momento más del 84% de la inversión en ganancias. De acuerdo con Arkham Intelligence, Tesla tiene en su poder 11.509 BTC, Los cuales están valorados en 766 millones de dólares.

Publicidad