La elección del vestido de novia es un momento crucial que lleva consigo una gran carga de ilusión y significado en el emocionante viaje hacia el día de la boda.
En la actualidad, las novias están adoptando una nueva tendencia que agrega un toque de versatilidad y estilo a su celebración nupcial: el uso de un segundo vestido para la fiesta. Esta práctica, cada vez más popular, permite a las novias expresar su personalidad y comodidad durante la recepción, sin comprometer la elegancia y el encanto que caracterizan el momento. Miglionico, con su expertise en alta costura y diseño a medida, se alza como una opción ideal para hacer realidad este deseo de las novias modernas.
Un segundo vestido de novia para la fiesta, la última tendencia
En el día de la boda, la novia es el centro de atención y su vestido es una parte fundamental de su presencia radiante. Sin embargo, a medida que avanza la celebración, la comodidad y la libertad de movimiento se vuelven prioridades. Es aquí donde entra en juego la tendencia de utilizar un segundo vestido de novia para la fiesta.
Este segundo vestido ofrece a la novia la oportunidad de cambiar su imagen, adaptándola al ambiente festivo y relajado de la recepción. Puede optar por un diseño más ligero, fluido y fácil de llevar, sin comprometer su estilo personal. Además, este cambio de atuendo le permite disfrutar plenamente de la celebración, bailar con facilidad y sentirse cómoda durante toda la noche.
Miglionico, caracterizado por su trabajo en alta costura y diseño a medida, es el aliado perfecto para las novias que desean incorporar esta tendencia a su boda. Gracias a su experiencia en la creación de vestidos de novia exclusivos, este atelier puede diseñar y confeccionar el segundo vestido perfecto que refleje la personalidad y el estilo de cada novia, asegurando que brille con confianza y elegancia en su gran día.
Miglionico: excelencia y calidad en vestidos de novia
En Miglionico, cada detalle en el día de la boda cuenta. Y en este sentido, trabaja en estrecha colaboración con cada novia para comprender sus preferencias, estilo y necesidades específicas. De esta manera, desde la primera consulta hasta la entrega final, el atelier se compromete a proporcionar una experiencia personalizada y sin igual.
Si algo caracteriza a Miglionico es la calidad y la excelencia de sus producciones. Esto se debe a que utilizan los mejores tejidos y técnicas de confección para crear vestidos de novia que sean tan elegantes como cómodos. Ya sea que la novia busque un estilo clásico y atemporal o una opción más moderna y vanguardista, sus manos trabajan para hacer realidad su visión y superar sus expectativas. Miglionico es el atelier indicado para acompañar a las novias en el emocionante viaje hacia el día más especial de su vida, vistiéndolas elegantes pero también cómodas y con las últimas tendencias.
En 2024 la compra de viviendas con un precio superior al millón de euros crecerá un 40% en España, liderada por Málaga, Mallorca, Madrid, Barcelona y Costa Blanca dentro de un ‘boom inmobiliario’ con subidas de precios y transacciones. Esta es una de las conclusiones del informe del mercado inmobiliario elaborado por Engel & Völkers que muestra que entre el 15% y el 30% de las viviendas vendidas por la compañía en estas zonas durante el pasado año superó el millón de euros.
LO QUE PASA EN MADRID
En Madrid, donde el precio medio al que se cerraron las operaciones gestionadas en 2023 se situó en 932.000 euros, el ticket medio superó con creces el millón de euros en distritos como Salamanca y Chamartín, así como en municipios como Boadilla del Monte. En Barcelona, destaca el caso de Pedralbes, donde cerca del 30% de las operaciones de venta sobrepasaron los dos millones de euros, mientras que, en otras ciudades españolas como Benidorm, dos de cada tres viviendas que vendió la inmobiliaria en Finestrat superó esta cota.
La cartera actual de la inmobiliaria muestra que el 55% de las propiedades en venta supera esta barrera en la capital, mientras que en Barcelona este porcentaje se aproxima al 40%, en Valencia supone ya el 15% y en Sevilla asciende al 25%.
En Madrid, el precio medio al que se cerraron las operaciones gestionadas en 2023 se situó en 932.000 euros
Estos son algunos de los datos extraídos del informe del mercado inmobiliario elaborado por Engel & Völkers a partir de los precios y operaciones realizadas por la compañía en España y Andorra a lo largo de 2023. El exhaustivo análisis muestra que, a pesar de la caída de las transacciones, el precio de la vivienda se ha mantenido al alza en las zonas más demandadas de España por el buen tono del mercado laboral, la escasez de oferta y el encarecimiento de los alquileres.
En la presentación del informe, Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra, ha subrayado que “el dinamismo mostrado por el mercado inmobiliario en 2023 ha sido muy dispar según la ubicación. Incluso dentro del mismo municipio o ciudad” confirmando que “las únicas similitudes son la fuerte demanda y la escasez de oferta para satisfacerla que provocan la tensión y la presión al alza en los precios”.
En el mercado de la compraventa de viviendas hay tres factores determinantes: los tipos de interés, la predisposición de los bancos para dar crédito y el mercado laboral. Todos ellos son factores que marcan la evolución del sector inmobiliario, si bien para medir un comportamiento por zonas la última es la que diferencia unas ciudades de otras. Los dos primeros, por su parte, marcarán en 2024 un panorama más a favor del sector inmobiliario de lo que lo han hecho en 2023, un ejercicio marcado por las subidas de los tipos de interés para controlar la inflación y los conflictos geopolíticos.
Viviendas.
El profesor de economía y director del Máster inmobiliario de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha señalado que “la primavera de 2024 marcará un punto de inflexión al calor de la recuperación de la economía, unos tipos de interés más bajos y un sector financiero más flexible en la concesión del crédito”. “La financiación será la clave para que las compraventas de vivienda usada marquen un nuevo récord, superando las cifras de 2022”, apostilla Bernardos al prever una subida del 15% en las transacciones y un alza entre el 5-7% en los precios para este año.
Respecto al número de compraventas de 2023, Constanza Maya, head of expansion & support Engel & Völkers Iberia, subraya que se han mantenido a la cabeza del ranking las cuatro comunidades autónomas de los últimos años, pero con un significativo cambio de orden. Andalucía se mantiene como la región con mayor número de operaciones, seguida de la Comunidad Valenciana, que sube un puesto y adelanta a Cataluña, que queda en tercer lugar. Madrid se mantiene la cuarta. “Uno de los retos que habrá que afrontar en 2024 es el cambio de velocidad en las distintas comunidades autónomas, tras confirmarse la valenciana como la segunda más dinámica”, puntualiza Maya.
Pago al contado en más de la mitad de las transacciones
De todas las propiedades vendidas en España por Engel & Völkers en 2023, más de la mitad se compraron sin recurrir a financiación ajena en las principales capitales españolas. En Madrid, el número de clientes de la inmobiliaria que pide hipoteca para afrontar la compra de la vivienda continuó a la baja en un contexto de subidas de los tipos de interés. Si en 2021, el 61% de las compraventas cerradas por Engel & Völkers requirieron de hipoteca, este porcentaje ha ido bajando paulatinamente hasta alcanzar el 47% en 2023. Un vuelco que ha situado como mayoritario el pago al contado, hasta alcanzar el 53% de las operaciones.
Cifras similares se han registrado en Barcelona. Incluso en la costa y el Pirineo catalán suben el número de clientes que ha comprado una vivienda con fondos propios. En Valencia únicamente el 35% de los compradores ha recurrido a la financiación, frente al 65% de recursos propios, en línea con otras ciudades de la comunidad. Destaca Costa Blanca, en la que municipios como Altea, Calpe, Moraira, Benissa y Benidorm el 95% de los clientes ha adquirido una propiedad con fondos propios, un porcentaje de financiación testimonial que también está presente en Marbella.
Imagen de Barcelona
IDEALISTA
(Foto de ARCHIVO)
19/10/2021
La posición de fortaleza de Engel & Völkers ante un perfil de cliente muy solvente queda patente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao y sus respectivas provincias, así como en las zonas de costa, con Mallorca a la cabeza. Todas ellas han incrementado el valor de las viviendas debido a una fuerte demanda tanto nacional como internacional por tener un mercado dinámico, seguridad jurídica y considerarse como un valor refugio frente a la incertidumbre.
El coste medio de las compraventas cerradas en 2023 por Engel & Völkers han superado los 5.000 euros por metro cuadrado en toda la geografía española. La Costa del Sol encabeza el ranking de las zonas más caras de España por metro cuadrado, seguida de las habituales Mallorca, Bilbao, Madrid y Barcelona. Por detrás, pero muy cerca, se sitúan municipios de la Costa Brava, el Pirineo catalán, Alicante, Santander y Cádiz. “Cada distrito o zona es un universo residencial que se mueve al ritmo que marcan la oferta y demanda de cada barrio, de cada calle”, afirma Juan-Galo Macià.
Madrid: Orense, Velázquez y General Pardiñas, entre las calles más demandadas de la capital
En Madrid las direcciones con mayor actividad se han concentrado en los distritos de Tetuán, con Orense y Edgar Neville a la cabeza, y Salamanca, donde han destacado Velázquez y General Pardiñas. Les ha seguido muy de cerca la Avenida de la carrera, en Pozuelo de Alarcón. Por su parte, en Barcelona, Eixample acapara las calles con mayor número de transacciones en 2023 lideradas por Marina, Calabria, Londres y la Avenida Diagonal a su paso por otros distritos como Sarrià y Sant Gervasi.
Obra nueva
Después de dos años insólitos marcados por una pandemia que incrementó el interés por la vivienda, en buena parte por la demanda embalsada, el ejercicio 2023 ha sido un año más moderado y acorde a las cifras prepandemia.
El inicio de una guerra y la crisis energética posterior disparó la inflación e inició una senda alcista para los tipos de interés, generando un escenario de incertidumbre que a medida que avanzaba 2023 fue recuperando la normalidad. Pero la subida del precio del dinero estuvo acompañada de otros factores determinantes para el segmento de obra nueva como el encarecimiento en los costes de construcción que ha sido determinante para mantener al alza los precios en la vivienda nueva.
La subida más abultada se ha vivido en capitales como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Alicante, todas ellas zonas de gran demanda y escasa oferta.
En este sentido, “se ha observado cómo ha cambiado el perfil de comprador de obra nueva hacia un cliente con mayor poder adquisitivo y afectando aún más al producto destinado al acceso de la primera vivienda”, señala José Carlos Pérez, director general de Magnum & Partners. La escasez de oferta de vivienda de obra nueva para satisfacer la actual demanda servirá de catalizador para que el precio continúe al alza durante 2024.
“Desde 2009 se construye seis veces menos, pese a una demanda de vivienda nueva sostenida, por lo que el nuevo horizonte en los tipos de interés que iniciarán su ajuste en el segundo semestre del año puede actuar como impulso para aumentar el interés por la vivienda de obra nueva”, apostilla Pérez.
Telecinco transmitió el especial ‘La isla de las tentaciones 7, 8 meses después’, donde se revela el estado de las parejas tras las grabaciones finales. El reencuentro entre Marieta y Álex fue muy esperado por los seguidores del programa, ansiosos por conocer la evolución de su relación después de las polémicas infidelidades y confrontaciones en las villas.
Marieta abandonó el programa sola después de que su novio rechazara reconciliarse, mientras que Álex optó por marcharse con su tentadora, Gabriela. Sin embargo, el programa dejó a los espectadores con incertidumbre al no emitir el esperado reencuentro entre Marieta y Álex, dejando abierta la pregunta sobre el estado actual de su relación.
MARIETA Y ALEX: LOS GRANDES PROTAGONISTAS
La historia de esta pareja durante la edición de «La isla de las tentaciones» realmente podrían rivalizar con el mejor guion de una serie de Netflix. Desde la fuga de Marieta hasta el momento en que Álex mantenía relaciones sexuales con Gabriela mientras ella irrumpía en la villa de los chicos, cada momento parecía sacado de una trama de telenovela turca. De nuevo la realidad de este programa siempre supera la ficción, de ahí que se haya convertido en un verdadero fenómeno televisivo.
EL MOMENTO MÁS INTENSO DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES
Las tentadoras gritando cuando aparece Marieta como si hubiese entrado un asesino en serie 🤣🤣🤣#LaIslaDeLasTentaciones10
— WONDER ARAN NOCHENTERA 🏳️🌈 🏳️🌈💚💜 (@tzantzi) March 5, 2024
Definitivamente, las reacciones de Marieta y Álex ante el momento de infidelidad fue surrealista y sorprendente. Los espectadores no daban crédito al ver a Marieta llorando desconsoladamente en medio de la carretera mientras Álex se divertía y se reía con Gabriela, incluso después de enterarse de lo que había sucedido.
Cuando Marieta escapó de la villa de las chicas y entró sin dificultad en la villa de los chicos, parecía que todo era posible en ese ambiente cargado de emociones y tensiones. Lo sorprendente fue la reacción de Marieta al ser descubierta en la habitación de Álex mientras él estaba con Gabriela. En lugar de confrontar la situación de manera directa, Marieta terminó llorando en medio de la carretera, mientras Álex parecía no comprender la gravedad de la situación y se reía con Gabriela.
LA PAREJA ESTRELLA
La decisión de postergar la emisión del reencuentro de Álex y Marieta en ‘La isla de las tentaciones 7’ hasta la próxima semana se debe a una estrategia cuidadosamente planificada por la producción del programa. Al tratarse del encuentro más esperado por los espectadores, la organización quiere asegurarse de aprovechar al máximo el impacto emocional y la atención del público.
La cadena ha dedicado dedicar un episodio completo a este momento, para poder crear una expectativa aún mayor, generando un mayor suspense y curiosidad entre la audiencia. Además, al hacer esperar a los espectadores, se incrementa la anticipación y el interés en el programa, lo que probablemente resultará en una mayor audiencia. Esta estrategia de marketing promete un episodio lleno de emociones y sorpresas, lo que seguramente aumentará la audiencia y el interés en el programa.
EL REENCUENTRO PROMETE MÁS DRAMA
El avance del reencuentro de Álex y Marieta después de ‘La isla de las tentaciones 7’ promete ser intenso y lleno de emociones. En las primeras imágenes se puede observar cómo la pareja se enfrenta con reproches y momentos de tensión. Además, se anticipa que Marieta experimentará una situación embarazosa con una revelación que realizará Miguel, uno de los tentadores, durante el especial. La audiencia está ansiosa por descubrir lo que sucederá y resolver el misterio sobre si Álex y Marieta seguirán juntos o si su historia de amor llegó a su fin. La espera hasta la próxima semana para conocer todos los detalles parece interminable, pero sin duda promete ser un episodio memorable y cargado de emociones.
CUÁNDO SERÁ EL REENCUENTRO
Telecinco ha confirmado que aún queda por ver el esperado reencuentro entre Álex y Marieta, así como un Debate especial con ambos protagonistas. Sandra Barneda asegura que «todavía nos queda mucha historia por ver». Este emocionante encuentro grabado en enero se emitirá el próximo miércoles a las 22:50 horas, seguido de otro encuentro en el plató, que estará más actualizado. De esta manera, Telecinco ha planificado su prime time para la próxima semana con la llegada de Mental Masters.
QUÉ HA PASADO CON EL RESTO DE LAS PAREJAS
En cuanto al destino de las parejas de ‘La isla de las tentaciones 7’, el misterio finalmente se ha revelado. Alba Casillas y Rober ya no están juntos, ya que terminaron su relación poco después del programa. Sin embargo, Andrea y Álvaro, Mariona y Adrián, David y María, Ruth y Nico, así como Ana y Borja, siguen juntos. Además, estos últimos han sorprendido a todos al anunciar su embarazo durante el programa, agregando un giro inesperado a la noche.
Comstor, distribuidor exclusivo de Cisco, anuncia el nombramiento de Rodrigo González como nuevo General Manager de Iberia. Este nombramiento marca un hito significativo tanto para Comstor como para la carrera de Rodrigo, quien se une al equipo con un enfoque claro en el crecimiento sostenido y la excelencia operativa en la región.
Rodrigo asumió su nuevo cargo en diciembre de 2023 con un desafío ambicioso: «Quiero elevar a Comstor como líder en valor añadido de la distribución de Cisco, centrándome en el crecimiento del canal con el objetivo de acelerar el negocio de nuestros partners, aportándoles nuestro conocimiento de Cisco tanto en tecnología como en programas de rentabilidad».
Con una gran trayectoria y un profundo conocimiento del sector, ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de las teleoperadoras, en importantes empresas como British Telecom y ocupó posiciones de dirección en fabricantes como Mitel o ShoreTel. La nueva posición de Country Manager de Iberia de Rodrigo refleja su compromiso con el éxito y la innovación en el ámbito tecnológico. «Es un honor asumir el rol de General Manager en Comstor Iberia», expresó Rodrigo. “Con la gran inversión que estamos haciendo Cisco y Comstor en el área de ciberseguridad, desde Comstor generamos oportunidades de crecimiento para nuestros partners, acompañándoles y ofreciéndoles soluciones personalizadas, de esta manera, contribuimos al éxito continuo de la empresa trabajando día a día en el crecimiento e innovación de nuestros clientes.”
En su nuevo rol, Rodrigo dirigirá las operaciones de Comstor en España y Portugal, colaborando estrechamente con los equipos de cada país para impulsar el crecimiento del negocio, fortalecer las relaciones con el canal y liderar el mercado de ciberseguridad con Cisco.
En su nuevo rol, resalta la importancia del compromiso con los partners, Rodrigo enfatizó: «Nuestros equipos especializados crean programas personalizados, aportando un apoyo excepcional con el objetivo de acelerar el negocio de nuestros socios, quienes disfrutan de soporte adaptado a sus necesidades en todos los niveles de la organización. Buscamos la rentabilidad de nuestros partners«.
Un juez ha perdonado una deuda de 69.000 euros a un vecino de Altea (Valencia), que se vio necesitado de un préstamo debido a un incendio que arrasó su casa y que posteriormente perdió su empleo, por lo que vio imposible saldar su deuda. Entonces, para salir de ella, contrajo otros préstamos, cayendo en una espiral de deudas, según informa la firma jurídica Quita Deudas.
Según esta firma, fue entonces cuando el hombre se vio en serios apuros para pagar su deuda, hasta el punto de costarle llegar a fin de mes y tener que pedir ayuda a familiares y amigos, llevándole a una difícil situación personal que se alargó durante más de 4 años. Para solucionar su situación, contactó con la firma jurídica Quita Deudas, y gracias a su intervención, el hombre ha podido «cancelar su deuda tras recibir el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho, o cancelación oficial de su deuda, en solo 10 meses», apuntan desde la firma.
Abogados especialistas en cancelación de deudas
Quita Deudas Abogados son una firma jurídica activa desde 2017, que se ha expandido por todo el territorio nacional creciendo incansablemente desde su fundación, aplicando de manera especializada la Ley de la Segunda Oportunidad, así como la reclamación de cláusulas abusivas y los concursos de acreedores para empresas, microempresas y autónomos.
Esta firma jurídica ha prestado servicio a más de 30.000 personas hasta la actualidad, desde trabajadores, empresarios, autónomos o pensionistas, además de empresas, repartidos por todas las comunidades autónomas del territorio nacional, pero debido a que se reciben cada vez más consultas, tanto telefónicas como presenciales, se prevé que esta cifra aumente próximamente.
Una Ley al alcance de todos
Dado que toda persona tiene derecho a acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, u otros mecanismos legales similares para cancelar deudas para empresas, y debido al amplio abanico de casos que tratan, la firma jurídica Quita Deudas se adapta a la situación de cada persona, ofreciendo diferentes modalidades de pago, así como descuentos adicionales que se adaptan a cada persona. «Muchas personas dudan de que esta Ley les pueda ayudar, a menudo porque piensan que es muy compleja. Pero en manos de profesionales especializados se trata de un procedimiento ágil y seguro que puede cambiar la vida de las personas» afirman desde la firma.
Además, para asegurarse de que sus clientes dejan atrás todos sus problemas financieros, la firma también ofrece la opción de reclamar cláusulas abusivas de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas, logrando recuperar y además que se indemnice a sus clientes.
Como una enfermedad que genera sequedad, escamaciones e irritaciones sobre distintas partes del cuerpo, se destaca la piel atópica.
Si bien es una afección que no se puede prevenir, porque su causa es genética, existen diversos tratamientos que ayudan a reducir su impacto.
Utilizar agua descalcificada es una de las estrategias más efectivas para combatir las pieles atópicas. Este tipo de agua es pura, limpia y natural, y se presenta como el producto ideal para afrontar la dermatitis.
Desde Culligan se dedican a comercializar descalcificadores de agua para el hogar, con el objetivo de ayudar a las personas que tienen pieles atópicas. Los equipos de la firma reducen la acumulación de cal en tuberías y electrodomésticos, uno de los contaminantes que más intensifica los síntomas de la piel atópica.
La importancia de tratar las pieles atópicas
El trastorno de las pieles atópicas ha crecido de forma exponencial en los últimos años. En la actualidad, la enfermedad afecta a cerca del 20 % de los niños, los cuales pueden sufrir las consecuencias hasta llegar a la edad adulta, aunque en menor medida (entre un 3 y un 5 %, según especialistas).
De acuerdo con algunos expertos, esta patología ha tenido un aumento en la cantidad de casos, no solo por un factor genético, sino por los hábitos de vida de las personas y por diversas cuestiones coyunturales que agravan los síntomas. Entre estas se encuentran la contaminación ambiental, la falta de sueño y los elevados niveles de estrés.
Las alteraciones de las pieles atópicas se ven sobre todo en la zona de la cara, codos, rodillas, muñecas y cuero cabelludo. También pueden aparecer en las piernas y glúteos. En la gran mayoría de los casos, los afectados sufren irritaciones, escamaciones y picor.
Teniendo en cuenta estas estadísticas recientes, resulta clave tratar con urgencia el problema de las pieles atópicas.
Reducir el impacto de las pieles atópicas con el agua descalcificada de Culligan
Según han comprobado diversos estudios científicos, el agua con cal o sustancias químicas contaminantes genera una aceleración de los síntomas de las pieles atópicas, pudiendo derivar en alteraciones severas como la sequedad, el picor y el ardor. Por esta razón, el agua descalcificada se presenta como una de las opciones más asequibles para el público que busca evitar este tipo de afecciones, que agravan la dermatitis o piel atópica.
Gracias al agua descalcificada que se obtiene con ayuda de Culligan, las personas con pieles atópicas tienen la oportunidad de mejorar su bienestar y minimizar a gran escala sus problemas en la piel. La firma lleva adelante un tratamiento con equipos especiales que limpian el agua que se utiliza, removiendo todas las sales, el calcio y el magnesio. De esta forma, cualquiera puede conseguir agua descalcificada en la comodidad de su casa.
Los equipos descalcificadores de Culligan se han convertido en una herramienta esencial, no solo para cuidar la salud de las personas, sino también para proteger el medioambiente y los ecosistemas que habitan en él.
Xiao Cui, economista para EE.UU. en Pictet WM advierte en MERCA2 de que si la inflación impide el recorte de tipos, septiembre quedaría demasiado cerca de las presidenciales.
La Reserva Federal ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento del PIB y de inflación, pero mantiene tres recortes de tipos de interés para 2024. La mediana de proyecciones sigue mostrando un total de recortes 0,75 % en 2024, como esperábamos -el consenso estaba dividido entre 0,75 y 0,5%-. En esta ocasión diez votos de miembros del Consejo muestran tres recortes o más frente a once la última vez y nueve votos presentan dos recortes o menos.
Consideramos que Powell forma parte de la proyección de tres recortes este año. Para 2025 y 2026 la Reserva Federal ha revisado la mediada de previsiones de tipos de interés al alza en 0,25%, hasta 3,875% y 3,125%, respectivamente, con tres recortes cada año. A largo plazo ha aumentado ligeramente la proyección a 2,6% desde 2,5%.
El caso es que todo ello dice mucho de su función de reacción, con claro sesgo hacia un recorte de tipos este año. De hecho, su presidente Powell ha repetido su anterior comentario de que es probable que sea apropiado recortarlos en algún momento de este año. Ahora bien, a pesar de los muchos intentos de la prensa para que proporcionara orientación sobre fecha de inicio o ritmo de recortes, no se ha comprometido con movimientos futuros.
la Fed, sorprendentemente, ha tardado en llegar a la conclusión de que la tasa neutral de tipos de interés actual probablemente es mayor de lo estimado, especialmente a corto plazo.
Powell ha restado importancia al reciente repunte de la inflación. Ha señalado que a pesar del aumento en enero/febrero, baja gradualmente hacia 2%, si bien en una trayectoria accidentada. Además, señala efectos estacionales en estos meses. Habrá dos datos de IPC adicionales antes de su reunión de junio.
Para 2024 la Reserva Federal proyecta un crecimiento del PIB 0,7% mayor, hasta 2,1% y una inflación subyacente ligeramente superior en 0,2%, hasta 2,6%. Powell señala que la mejora del PIB se debe principalmente al incremento de mano de obra de inmigración, que se espera se mantenga alta este año tras haber aumentado en 2023, con impacto significativo en la oferta laboral, aumento de salarios, inflación de la vivienda y productividad. Pero Powell ha mencionado en varios momentos el riesgo de que el empleo se debilite inesperadamente, aunque también que el fuerte crecimiento del empleo no es razón en sí misma para preocuparse de la inflación.
Por nuestra parte, diferimos de la institución en cuanto a crecimiento y el mercado laboral, pues la Reserva Federal es cada vez más sensible al respecto y un debilitamiento mayor de lo esperado -aunque no sea su escenario base- daría lugar a una mayor relajación monetaria.
LA BAJADA DE TIPOS, PARA JUNIO
De momento Junio es nuestro escenario base para un primer recorte de sus tipos de interés, con riesgo de retraso hasta Julio, para un total de 1,25%. De manera que hay riesgo es que el inicio sea más tardío y se produzcan menos recortes. Si la inflación no se ha moderado en marzo se reducirán significativamente las probabilidades de flexibilización monetaria a corto plazo.
Si la inflación es suficientemente fuerte para impedir que reduzca sus tipos de interés antes de Julio entonces la reunión de septiembre quedaría demasiado cerca de las elecciones presidenciales de noviembre para ese primer recorte de tipos.
Finalmente, Powell ha señalado que la reducción de la deuda del Tesoro en su balance llegará bastante pronto. Interpretamos que ello implica un anuncio al respecto para mayo, en línea con nuestras expectativas. Pero no necesariamente significa que vaya a reducir menos su balance. Quiere acercarse al nivel final de su balance forma más gradual, más lentamente y durante más tiempo.
El mobiliario para hostelería, jardines y colectividades requiere características distintas con respecto a las sillas y mesas que se ofertan para el hogar.
Este tipo de mobiliario tiene una resistencia mucho más alta que otros muebles, ya que debe soportar las inclemencias del tráfico alto, un uso intenso y la sobreexposición a productos de limpieza.
Es por esto que Real Hostelería se ha dedicado al diseño y comercialización de mobiliario para trabajo de alto impacto, con el objetivo de presentar a los negocios, administradores de espacios al aire libre y comunidades, una alternativa de elementos decorativos con los cuales ofrecer zonas de bienestar a sus visitantes, mientras generan apuestas por un mobiliario único y con diseños de vanguardia.
La relevancia del mobiliario en hostelería
Para Real Hostelería, la correcta adecuación de los espacios puede considerarse como un gancho comercial que atrae una mayor cantidad de clientes. Cada negocio, jardín o colectividad requiere de un mobiliario distinto que se adapte a las necesidades del espacio y a las expectativas de los propietarios, por lo que es necesario tener en cuenta algunas variables a la hora de decantarse por uno u otro modelo.
Lo primero que se debe tener en cuenta es el material, ya que este es el que permite el uso del mueble en el interior o el exterior. El material también va a determinar la resistencia de todo el mobiliario y su posibilidad de mantenerse en el tiempo, lo que en el largo plazo representa un ahorro en la refacción o reemplazo de todo el conjunto decorativo del negocio.
En segunda instancia, es importante que los propietarios tengan en cuenta el equilibrio entre calidad y precio, sobre todo cuando se cuenta con un presupuesto limitado. En este caso, las personas deben anticiparse a las tendencias y optar por muebles neutrales que trasciendan en el tiempo y que mantengan el establecimiento a la vanguardia, sin que esto implique una homogeneización de todo el conjunto decorativo. Por último, es importante que el mobiliario se ajuste a la imagen corporativa del negocio, de tal manera que también sirva como elemento de persuasión para nuevos y antiguos clientes.
Amplia trayectoria en el sector
Real Hostelería cuenta con elementos de mobiliario de vanguardia, adaptables a las necesidades de cada negocio y a las expectativas de los clientes. Esta compañía lleva dos décadas trabajando para que los jardines, hoteles, restaurantes y colectividades cuenten con muebles de calidad, explorando materiales, tamaños, colores y texturas. Su amplia gama de diseños, le permite a esta compañía presentar soluciones innovadoras a negocios de todo tipo, siempre poniendo como prioridad la elegancia, comodidad y durabilidad del mobiliario. Entre sus productos más destacados, se encuentran las sillas, sillones, sofás, mesas, taburetes, tumbonas, parasoles y complementos, todos ellos elaborados con técnicas únicas que maximizan su eficiencia y durabilidad.
El grupoMERCA2, en colaboración con laFundación Marqués de Oliva, ha liderado un diálogo trascendental sobre la Formación Profesional (FP) y el empleo, un encuentro que ha congregado a destacadas personalidades del ámbito educativo y laboral del territorio español. Entre los participantes destacados se encuentra Pepe Aniorte, gerente de la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid.
En una entrevista exclusiva para este medio de comunicación, Aniorte compartió detalles sobre la labor de la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid. «Es el organismo referente para la búsqueda de empleo», afirmó Aniorte. Explicó que el Consistorio madrileño cuenta con «nueve oficinas» dedicadas a la atención ciudadana, distribuidas estratégicamente por la ciudad.
El propósito fundamental de estas oficinas es orientar a los madrileños que se encuentran en la «búsqueda activa de empleo o desean mejorar su situación laboral». Desde la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid se proporciona orientación laboral, formación y servicios de intermediación con empresas, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los ciudadanos y promover su desarrollo profesional.
ES EL PROCESO DE ORIENTACIÓN DE LA AGENCIA EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Pepe Aniorte, gerente de la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, destaca el proceso integral de orientación que ofrece la institución para ayudar a los ciudadanos a mejorar sus oportunidades laborales. El proceso comienza con el uso de una plataforma online llamada SaltaMadrid, donde los madrileños pueden registrarse y acceder a los servicios proporcionados por la agencia. A través de esta plataforma, se realiza un diagnóstico inicial para evaluar las competencias y experiencias laborales de los usuarios.
«La primera atención, esa orientación laboral donde se trabaja con la persona y poder acompañarle hacia su futuro laboral», señala Aniorte, resaltando el enfoque personalizado y centrado en el individuo que caracteriza el proceso de orientación.
En cuanto a la oferta de cursos de formación, Aniorte menciona la diversidad de posibilidades que ofrece la agencia. Entre las novedades para este año, destaca el lanzamiento de una nueva escuela de hostelería y alimentación, dirigida a abordar la formación en oficios necesarios en este sector, desde camarero y cocinero hasta pescadero y carnicero.
Además, desde Consistorio plantean ahora abrir una escuela de empleo verde, enfocada en oficios relacionados con la construcción, fotovoltaica y aerotermia, debido al crecimiento de las oportunidades de empleo en este ámbito. También se hace hincapié en la formación en el área de cuidados, especialmente en el sector de la dependencia, donde existe una gran demanda de empleo y oportunidades de formación.
ANIORTE DETALLA EL OBJETIVO DE LA AGENCIA EMPLEO
Por otra parte, Aniorte destaca que el propósito fundamental es alinear las formaciones ofrecidas con las demandas reales del mercado laboral y las necesidades específicas de las empresas.
«Lo que queremos es hacer formaciones muy adecuadas a la demanda de empleo, a lo que realmente nos piden las empresas», señala Aniorte. En este sentido, enfatiza la importancia de colaborar estrechamente con las empresas desde el inicio del proceso, desde la selección de candidatos hasta la formación especializada que necesitan.
El éxito de la agencia radica en ofrecer una orientación laboral efectiva a los ciudadanos que buscan empleo o desean mejorar su situación laboral
El objetivo final es asegurar que las personas formadas encuentren empleo en las empresas que deseen, respondiendo así a las demandas del sector empresarial. Con esta estrategia, la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid busca contribuir activamente a la inserción laboral de los ciudadanos y a la dinamización del mercado laboral en la ciudad.
LOS RESULTADOS DE LA AGENCIA EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
En otro orden de coas, Aniorte quiso detallar los resultados obtenidos por la institución. Destacó que el modelo implementado ha demostrado ser exitoso, con una notable cantidad de personas logrando sus objetivos laborales a través de los servicios ofrecidos.
«El éxito, la verdad es que nuestro modelo es bastante demostrado. El año pasado, pasaron 35.000 personas por la Agencia de Empleo en nuestros distintos servicios y consiguieron empleo», revela Aniorte. Además, resalta que el éxito en la intermediación laboral ha sido muy adecuado, destacando la importancia de adaptarse a las demandas específicas de las empresas para lograr resultados efectivos.
Y enfatiza que la clave del éxito de la agencia radica en ofrecer una orientación laboral efectiva a los ciudadanos que buscan empleo o desean mejorar su situación laboral. Destaca la importancia de ajustarse a la dinámica y flexibilidad del mercado laboral madrileño, asegurando que la agencia pueda brindar respuestas acertadas a las necesidades cambiantes de las empresas y los trabajadores.
LA FRANJA DE EDAD MÁS COMÚN
Según el gerente de la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, la institución atiende a una amplia variedad de perfiles, abarcando desde jóvenes que han abandonado el sistema formativo hasta personas mayores en búsqueda de reinserción laboral.
«Tenemos ahí de todo el ámbito, quizás la media edad está en torno a 35 o 36 años, pero porque recogemos todo el abanico de personas», explica Aniorte. Destaca también que entre los atendidos se encuentran jóvenes desilusionados en su búsqueda de empleo, así como personas de más de 45 o 50 años que necesitan reorientar su carrera laboral tras el desempleo.
La Agencia también presta especial atención a perfiles específicos, como mujeres con hijos y poca formación, quienes enfrentan una tasa de desempleo significativa en la ciudad de Madrid. Por otro lado, señala que se han adaptado los servicios ofrecidos para brindar ayuda a estos perfiles que más lo necesitan en la ciudad. En resumen, la Agencia se esfuerza por proporcionar una oferta de formación y orientación laboral adaptada a las necesidades variadas de la población madrileña en situación de desempleo.
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIUDAD DE MADRID CON EL EMPLEO Y LA FORMACIÓN
Madrid se destaca como la locomotora económica de España, reflejando un dinamismo y empuje notable en el ámbito laboral. Según palabras de Pepe Aniorte, la ciudad está experimentando un progreso constante en cuanto a la reducción del desempleo, con datos positivos mes a mes. Sin embargo, aún persisten alrededor de 140.000 ciudadanos en situación de desempleo en la capital, lo que implica un desafío importante a abordar.
Aniorte explica a este medio la necesidad de llegar a estas personas que enfrentan dificultades adicionales y que, en muchos casos, han perdido la esperanza de encontrar trabajo. Destaca la importancia de adaptar los servicios de orientación laboral y formación para abordar las necesidades específicas de estos perfiles vulnerables.
El objetivo tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la Agencia de Empleo es alcanzar a aquellos ciudadanos que, incluso en medio de las dificultades, han perdido la esperanza de reintegrarse al mercado laboral. Esta meta refleja el compromiso de la ciudad de Madrid en ofrecer oportunidades laborales y apo
En los últimos años, el mercado inmobiliario español ha tenido un aumento significativo debido al surgimiento de nuevos inversores y propietarios interesados en generar ingresos a través de sus viviendas.
Este aumento ha hecho que sea cada vez más complicado comprar o vender una propiedad en el territorio. Por ello, hoy día, resulta idóneo contratar a una empresa especializada en este mercado que pueda proporcionar soluciones profesionales y una cartera de contactos exclusiva. SC Inmobiliarias se posiciona entre estas empresas como una inmobiliaria de A Coruña compuesta por un equipo agentes, abogados y vendedores con una experiencia sólida.
Un municipio ideal para invertir: A Coruña
El municipio A Coruña es conocido como uno de los más importantes de Galicia debido a que cuenta con una gran variedad de atracciones como playas, cascos históricos y paisajes impactantes. Asimismo, posee riquezas naturales únicas que resultan atractivas para cualquier visitante. A Coruña también representa un punto de economía imprescindible para toda Galicia con hasta un 43 % del PIB gallego y 58,9 % del VAB. Una parte considerable de esta economía es generada gracias al mercado inmobiliario, el cual ha logrado crecer y expandirse por todo el municipio. Esto significa que en este territorio las personas pueden encontrar una gran variedad de pisos, villas de lujo, viviendas particulares, edificios, terrenos y otros establecimientos. También es importante destacar que la competencia y el precio de las propiedades puede ser alto debido a que A Coruña es la zona más cara de Galicia. Por ello, resulta ideal contratar a inmobiliarias con experiencia en dicha zona como SC Inmobiliarias.
Servicios inmobiliarios especializados
SC Inmobiliarias se ha establecido como una inmobiliaria de A Coruña especializada en la venta y alquiler de todo tipo de inmuebles. Esto significa que propietarios e inversores pueden vender y/o alquilar su piso de forma rápida, efectiva y rentable con esta compañía para obtener ingresos significativos. Esta efectividad y rapidez es posible gracias a que implementa diversas estrategias tanto en el ámbito online como offline para promover los resultados deseados.
Dichas estrategias involucran la realización de planes de marketing personalizados, difusión en portales inmobiliarios y posicionamiento en Google avanzado. Asimismo, ofrece asesoramiento profesional en todo momento, servicios de nota de prensa, consultoría jurídica y presentación del inmueble. Este último punto (presentación) es llevado a cabo por agentes con experiencia en negociación y comercialización de inmuebles. También es importante mencionar que esta inmobiliaria en A Coruña cuenta con soluciones de seguros para inquilinos y propietarios, así como la tramitación de certificados energéticos para propiedades.
SC Inmobiliaria y su equipo multidisciplinar ayudan a sus clientes en la compraventa y/o alquiler de hogares y segundas propiedades. Hoy día, este equipo se mantiene en constante formación para ofrecer soluciones más eficientes y abordar cualquier tipo de proyecto inmobiliario.
La inversión inmobiliaria en residencial en alquiler en 2023 alcanzó 2.500 millones de euros en España, según el último informe de la consultora inmobiliaria Savills.
Los inmuebles destinados a alquiler de larga estancia han acumulado una inversión de 2.200 millones de euros, el co-living (alquiler temporal sobre suelo residencial) ha sumado más de 70 millones de euros y el flex-living (proyectos de alquiler temporal sobre suelo terciario) alcanza casi los 200 millones de euros.
Según el informe, la actividad promotora en España apenas cubre una mínima parte de las necesidades de la creciente demanda, con menos de 5.000 viviendas Build To Rent entregadas en 2022 y algo más de 10.000 en 2023. Esta actividad ha estado liderada por inversores y promotores con proyectos iniciados entre 2019 y 2022. En 2023, el incremento de los costes de desarrollo (suelo, construcción y financiación), ha frenado el inicio de nuevos proyectos en un entorno donde la demanda en alquiler no deja de crecer.
La adquisición de inmuebles finalizados y en explotación, estructuras de compra como el forward purchase y la compra de proyectos en etapas próximas a su finalización, se mantienen como las opciones favoritas de los inversores y marcarán la tendencia durante los próximos meses, según la consultora inmobiliaria internacional.
Savills observa un traslado de la inversión hacia la compra de suelos terciaros para ser destinados al desarrollo de proyectos de alquiler de corta y media estancia (flex-living) para cubrir la creciente demanda de esta tipología de alojamiento en determinados entornos urbanos.
En cuanto a niveles de ocupación, todos los flex-living en funcionamiento han conseguido superar los ritmos de comercialización proyectados. En el caso de los co-living actualmente en explotación, los niveles de ocupación ya alcanzan el 100%, y cuentan incluso con listas de espera.
En cuanto a las rentabilidades exigidas en el mercado de inversión, la subida de los tipos de interés ha provocado un incremento generalizado de las mismas. En el caso del residencial en alquiler, la yield se ha expandido aproximadamente 100 puntos básicos en el mercado prime (localización céntrica, ocupación estabilizada, rentas de mercado), hasta alcanzar el 4 %. En mercados no prime o inmuebles con riesgo comercial, la expansión ha sido superior. En el caso de los activos flex o co-living, al ser un mercado incipiente, Savills estima una rentabilidad teórica de entre 100 y 125 puntos básicos, aproximadamente un 5,25%.
Durante el año 2024, la consultora inmobiliaria internacional prevé el incremento de las rentas debido al desequilibrio entre la oferta disponible y la creciente demanda. El inicio de proyectos BTR por parte de promotores o inversores privados mostrará una cierta desaceleración, estando los nuevos proyectos vinculados en gran parte al desarrollo de planes público-privados. Los proyectos de flex-living seguirán despertando interés y se observa ya un crecimiento de su actividad.
La demanda en 2024 se mantendrá al alza en todas las tipologías living y con una directriz positiva en el medio y largo plazo.
En cuanto a la rentabilidad, Savills considera que se estabilizará durante la primera mitad del año e iniciará una suave contracción durante los últimos meses de 2024 o principios de 2025, como consecuencia del recorte de los tipos de interés.
La compañía ha ganado clientes como Santander, Hyatt o Ilunion, y el mercado español es hoy el tercero más rentable para la compañía a nivel global.
Ante el avance de la Inteligencia Artificial, Olivia identifica la necesidad de un nuevo modelo de gestión, de liderazgo y de cultura corporativa que facilite su integración y aceptación por parte de los equipos.
La compañía global Olivia, especializada en ayudar a las empresas en su transformación cultural, digital y organizacional, ha aumentado su negocio en España un 80% en 2023 (el tercer año con presencia en el país), duplicando su facturación respecto al año anterior. Su propuesta de valor, con un enfoque disruptivo que acompaña a las organizaciones en su camino hacia un modelo de gestión que les permita la adaptación constante a un entorno de incertidumbre, ha captado la confianza de nuevos clientes como Santander, Hyatt e Ilunion, que se suman a otras grandes compañías como Cepsa, Arval BNP, Pfizer, Iberdrola, Movistar+, Gullón, Dragados o Saint-Gobain.
Hoy, España representa el tercer mercado más rentable para Olivia en todo el mundo (tiene presencia en América Latina y Europa y una plantilla total de 200 empleados). Para 2024, la consultora proyecta incrementar su negocio desde sus sedes de Madrid y Valencia, abrir nuevas delegaciones en otras comunidades autónomas y proyectarse hacia nuevos mercados europeos, con una oferta anclada en cuatro grandes ejes: cultura, gestión del cambio, innovación y sostenibilidad.
“Este último año hemos percibido en las empresas españolas un creciente interés por lograr transformaciones profundas que permitan interiorizar una capacidad fundamental en estos tiempos: la adaptación al cambio. Con nuestra propuesta holística y disruptiva, que abarca todos los ejes del cambio, estamos haciendo posible que muchas organizaciones avancen con paso más firme hacia el futuro”, comenta Gabriel Weinstein, socio director y responsable de la Expansión de Olivia en Europa.
Por su parte, Mariana Socorrós, directora de Transformación de Olivia, destaca: “Nuestros clientes en España valoran con 4,7 sobre 5 nuestra capacidad de comprender en profundidad sus retos, diseñar e implementar soluciones a medida de cada necesidad y de alcanzar la flexibilidad necesaria para utilizar sus capacidades según el contexto y los requerimientos evolucionan. Esto nos ilusiona para seguir avanzando hacia el resto de las compañías del IBEX 35”.
Transformación digital desde las personas y la cultura corporativa
Una de las áreas en la que se especializa la compañía es la transformación digital, concebida no desde las herramientas tecnológicas, sino desde las personas, ya que son ellas quienes han de asumir la transformación cultural que supone el uso de esas tecnologías. En este contexto, cabe destacar especialmente el reto que representa la adopción de la Inteligencia Artificial y la necesidad de adaptar los modelos de gestión del cambio y de liderazgo para facilitar su integración y aceptación por parte de los equipos.
“Notamos una demanda creciente de parte de las empresas por contar con herramientas de gestión del cambio ante una transformación digital que va calando cada vez más profundo en todos los eslabones de la cadena de valor. Las compañías se están dando cuenta de que la tecnología en sí misma no podrá conseguir el éxito si primero las personas no aceptan los cambios que esta propone, especialmente ante el universo de Inteligencia Artificial, que está adquiriendo cada vez más fuerza”, destaca Óscar Velasco, socio director y experto en Transformación Digital.
En sus 12 años de trayectoria, Olivia ha llevado a cabo proyectos con más de 300 clientes, entre los que destacan grandes firmas como Danone, PepsiCo, Disney, Unilever, Nestlé, AstraZeneca, Abbott, Pernod Ricard, Santander, AB InBev, Carrefour, L’Oreal, Kimberly-Clark, Ford o Johnson & Johnson.
En la imagen, Gabriel Weinstein y Oscar Velasco, socios de Olivia España
La era actual, caracterizada por una creciente búsqueda de soluciones sostenibles, ha visto en la energía solar fotovoltaica un símbolo de esperanza y cambio.
Representa no solo un movimiento hacia las fuentes renovables de energía, sino también la oportunidad de lograr una independencia energética sin precedentes. Con esta tecnología, cada hogar tiene la posibilidad de convertirse en su propio generador de energía, desafiando así el control histórico ejercido por las grandes empresas del sector.
Navegando entre la libertad y el compromiso
El ideal de autonomía energética choca con una realidad compleja, en la que las grandes comercializadoras de energía buscan maneras de mantener su relevancia. Ofreciendo paneles solares a precios bajos y promoviendo baterías virtuales, intentan crear una nueva forma de dependencia, limitando la autonomía que la energía solar promete. Este escenario plantea una disyuntiva fundamental: la elección entre adoptar una batería física que garantice una independencia real o aceptar la conveniencia, aunque sea con ciertas ataduras, de una batería virtual.
Hacia una verdadera libertad energética
La metáfora de tener un «tanque de gasoil sobre el tejado que se rellena diariamente de forma gratuita» ilustra de manera vívida el potencial transformador de una instalación fotovoltaica. Este simbolismo resalta no solo la autonomía que proporciona la energía solar, sino también su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. En este nuevo paradigma, cada persona tiene la posibilidad de dejar de visitar las gasolineras para siempre, simbolizando un cambio profundo y personal en la relación con la energía.
Ante la decisión de comprar o alquilar, es crucial comprender las implicaciones a largo plazo de cada opción. Las baterías físicas, como el Powerwall de Tesla o la LUNA2000 de Huawei, ofrecen una verdadera independencia, permitiendo a los propietarios gestionar su energía sin restricciones. Por otro lado, las baterías virtuales, aunque prácticas, pueden limitar la libertad del consumidor al depender de la valorización variable de la energía vertida a la red.
En este contexto de decisión, es esencial estar bien informado. Las ayudas estatales, deducciones fiscales y opciones de financiación disponibles son recursos valiosos que pueden hacer que la inversión en energía solar sea aún más atractiva, facilitando una transición energética personal hacia un futuro más sostenible y autónomo.
Conclusión: un futuro sostenible al alcance de la mano
Las instalaciones fotovoltaicas de Maygmó Energía para hogares representan más que una simple elección tecnológica; simbolizan un compromiso con el autoconsumo eficiente y la sostenibilidad a largo plazo. Con la capacidad de recuperar la inversión en menos de cinco años y la promesa de beneficios continuos por hasta 25 y 40 años, estas instalaciones ofrecen una perspectiva atractiva y realista de lo que el futuro energético puede ser para las familias y propietarios individuales. La posibilidad de despedirse de las gasolineras, gracias a la energía solar fotovoltaica, no es solo una alternativa energética; es un tanque de autonomía y rentabilidad sobre el tejado, que nos recompensa diariamente sin coste alguno, marcando el inicio de una era de libertad energética sin precedentes.
De acuerdo con el último análisis publicado por el comparador y asesor hipotecario iAhorro sobre el mercado de hipotecas español, se observó una leve disminución de los tipos de interés entre octubre y diciembre de 2023. Para la segunda mitad del año 2024 se espera otra bajada de tipos, además de una caída de los valores del euríbor, lo cual tendrá un fuerte impacto en el sector inmobiliario.
Evolución del mercado inmobiliario versus mercado hipotecario
Según algunos expertos en el sector, si los tipos de interés experimentan una disminución, la probabilidad de que se concedan más hipotecas es mayor. Todo ello propiciaría un aumento de la demanda de viviendas, lo cual, a su vez, podría producir una ligera presión al alza en los precios del sector inmobiliario. En este contexto, el 2025 es visto como un año prometedor para el sector, en el que se verá una inminente recuperación del mercado inmobiliario. En este escenario, la inversión en inmuebles será una de las elecciones más sabias para los usuarios que quieran apalancarse de la situación en el mercado.
Según los expertos de InModerna GSI, es recomendable empezar a comprar propiedades desde ya y a partir de primavera sería el momento oportuno para los que desean vender. Sin embargo, es necesario considerar que el mercado inmobiliario evoluciona y presenta escenarios cambiantes, dada la influencia de distintos factores que incluyen lo económico y lo social. Por tanto, es importante investigar y consultar a expertos en el sector como InModerna GSI, para tomar decisiones más informadas y acertadas.
Portal inmobiliario y asesoría experta en el sector de la mano de InModerna GSI
InModerna GSI es un portal inmobiliario enfocado en la compraventa de propiedades inmobiliarias en Barcelona, desde inmuebles residenciales hasta destacados pisos y viviendas de la ciudad. En este portal se facilitan una variedad de detalles acerca de propiedades disponibles, permitiendo no solo conocer información fundamental, sino mirar imágenes de las mismas y consultar dudas e interrogantes por medio de chatbots. Sin embargo, los servicios que ofrece esta firma van más allá de una plataforma para la compraventa o alquiler inmobiliario. Cuentan con un equipo de agentes altamente cualificados para dar un asesoramiento integral sobre el mercado, llevando a los clientes hacia la decisión que mejor satisfaga sus exigencias y necesidades. Tienen un enfoque personalizado que, sumado al profundo y amplio conocimiento del mercado y a la dilatada experiencia en el sector, permiten dar un servicio excepcional. Gracias a sus soluciones, es posible aprovechar las oportunidades que se avecinan en el sector, consiguiendo las mejores alternativas de la mano de verdaderos expertos.
La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales con más desplazamientos en las carreteras españolas. En 2023, se produjeron 16,4 millones de desplazamientos, un 3,8% más que en el mismo periodo de 2022; se trata de la cifra más alta de una operación especial de Semana Santa desde que se tienen registros, según los datos oficiales del Ministerio del Interior.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), la mayoría de los accidentes que se producen durante este período vacacional se concentran en la operación salida, siendo la víspera del Domingo de Ramos la jornada con más colisiones en las carreteras.
Los registros indican que mientras en la operación salida de 2019 concentró 295 accidentes, en 2021 fueron 263 y en 2022 se registraron 270 siniestros; los datos revelan una estabilización en los últimos años: 2.261 en 2022, 2.241 en 2021 y 2.262 en 2019, antes de la pandemia. El número de víctimas también se ha estabilizado, con 3.216 en 2019, 3.003 en 2021 y 3.072 en 2022. Según el Ministerio de Interior, en 2023 descendieron las víctimas mortales, con 34 siniestros respecto a los 44 de 2022.
La accidentalidad repercute directamente sobre la actividad de aseguradoras y compañías del sector legal que se hacen cargo de la gestión posterior de los procesos legales y reclamaciones civiles.
Este es el caso de Calculatuindemnización, compañía del sector ‘legaltech’ especializada en la gestión online de indemnizaciones vinculadas a accidentes de tráfico, gestionó un total de 163 reclamaciones por accidentes de tráfico durante la Semana Santa de 2023, 30 casos más que en 2022. La compañía señala, además, que en 2023 duplicaron las gestiones de accidentes entre jóvenes de 17 a 25 años.
En concreto, Calculatuindemnización gestionó el doble de casos de jóvenes de entre 17 y 25 años (49) frente a los 25 gestionados en 2022. El segmento de edad de 25 y 35 años también aumentó, de 38 a 48 casos entre 2022 y 2023.
Las cifras reflejan también un número muy elevado de víctimas: solamente en 2022, la cifra ascendió a 3.072 personas (44 víctimas mortales, 208 heridos hospitalizados de diversa consideración y 2.820 heridos que no requirieron ingreso). Se trata de una cifra muy similar a la de 2021, con 3.003 víctimas en total (38 mortales, 227 heridos hospitalizados y 2.738 heridos no hospitalizados) y a la de 2019 con 3.216 (38 fallecidos, 221 heridos hospitalizados y 2.957 heridos no hospitalizados).
INDEMNIZACIONES
“Semana Santa representa uno de los momentos con mayor actividad en la gestión de reclamaciones por accidentes de tráfico, aumentando el promedio indemnizatorio en un 25%, y con un especial impacto en la franja de edad de 17 a 35 años”, explica Víctor Climent, CEO de Calculatuindemnización.
El año pasado, solo por casos de accidentes de tráfico que ocurrieron en Semana Santa, Calculatuindemnización alcanzó una suma superior al medio millón de euros en indemnizaciones, cifra que evidencia el elevado impacto de este periodo vacacional en el sector. La compañía legaltech atendió 163 casos, solo en este periodo, un incremento del 25% sobre el periodo regular
Siete de cada diez españoles tienen problemas de visión. Así lo afirman estadísticas del Consejo Europeo de Ópticos-Optometristas que, además, señalan que el 55 % de la población utiliza gafas graduadas para tratar defectos refractivos como la miopía, hipermetropía y/o el astigmatismo.
Sin embargo, cada vez son más las personas que buscan dar solución a este tipo de alteraciones visuales, a través de métodos quirúrgicos definitivos como la cirugía refractiva.
Este procedimiento se considera una alternativa segura y efectiva para mejorar la visión. Existen diversas técnicas disponibles para llevar a cabo una cirugía refractiva.
Sin embargo, determinar cuál es la más adecuada para cada caso individual requiere consultar a especialistas del Departamento de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus. El equipo médico ofrece la opción más idónea a cada paciente.
La cirugía refractiva y sus beneficios
La cirugía refractiva es un procedimiento quirúrgico oftalmológico, enfocado en corregir errores refractivos como la miopía, la hipermetropía y/o el astigmatismo. Según los expertos, esta intervención permite eliminar la graduación de dichos errores refractivos de una forma segura y efectiva.
La cirugía refractiva se encuentra destinada a las personas que desean eliminar el uso de gafas o lentillas. De hecho, es una de las principales ventajas de este procedimiento, ya que permite a los pacientes disfrutar de una mejor calidad de vida y una visión mucho más clara, libre de estos accesorios, lo que a su vez contribuye a mejorar su autoestima y confianza, especialmente en aquellas personas que hacen deporte.
El ahorro económico a largo plazo también es una ventaja considerable de la cirugía refractiva, ya que, si bien implica un coste inicial, en la mayoría de los casos se verá reducido el gasto recurrente relacionado con la compra de gafas y lentillas. Adicionalmente, se trata de un procedimiento sencillo, seguro y de recuperación rápida. Los avances tecnológicos en la actualidad permiten que esta intervención sea cada vez más segura y efectiva.
Especialistas en cirugía refractiva
Si bien la cirugía refractiva es un procedimiento cada vez más popular a nivel mundial, no está exenta de riesgos, por lo que es de gran importancia consultar profesionales experimentados como los del Instituto Oftalmológico Dexeus, con la finalidad de garantizar una asistencia adecuada antes, durante y después de la intervención.
Además de la cirugía refractiva mediante láser excímer, se han implementado diversas técnicas en función de las necesidades de cada paciente, tal es el caso del FemtoLasik, el Lasik y la PRK.
En otras ocasiones también es necesario realizar otras técnicas como el implante de lentes intraoculares ICL, recomendada para pacientes con graduación alta o en los casos donde la córnea no tiene el grosor suficiente para aplicar el láser.
Finalmente, este Centro se ha distinguido por contar con un equipo de profesionales expertos y tecnologías avanzadas para llevar a cabo la cirugía de una forma segura y efectiva.
Cuando se mencionan en cualquier empresa la palabra crecimiento, debería ir asociada a un equipo consolidado, ya que son el eje de la organización y eso favorece que el talento no emigre a otras empresas, con un equipo afianzado, con más comunicación y confianza, con una alta motivación y rendimiento entre el equipo y sus roles, siempre unos trabajadores que se encuentran a gusto; forman parte de un equipo ilusionado, productivo y con ganas de hacer su trabajo, implicados con una autogestión al estar los roles bien definidos, contando con profesionales con ganas de hacer su trabajo. De esta forma, siempre la autoorganización es y será muchísimo más fácil y se propiciará un trabajo en equipo competente, lo que a cualquier empresario le proporcionará una absoluta tranquilidad.
De la mano de estas personas como activos dentro de la propia empresa, surgirá la estrategia dentro de la estructura, como elemento necesario para que tenga la intención de lograr los objetivos, misión y visión, con un desarrollo sostenible y un crecimiento que pueda replicarse en los años, teniendo la obligación de conocer cuál o cuáles serán sus metodologías y técnicas para ayudar a mejorar su estrategia empresarial.
En ARH ECONOMIST mencionan algunas de las estrategias internas más relevantes para que el rumbo de las empresas sea el correcto, independientemente de su tamaño:
Estrategia de mercado, de marketing y diferenciación para determinar cómo la empresa promocionará y comercializará sus productos o servicios para llegar a su público objetivo; estrategia de ventas, definiendo cómo la empresa generará ingresos a través de la venta de sus productos o servicios; estrategia financiera de costes, proyección y previsión, estableciendo cómo la empresa gestionará sus recursos financieros, incluyendo la planificación presupuestaria, la gestión de efectivo, la obtención de financiación y la evaluación del rendimiento financiero, además de todas las áreas de la propia empresa con la finalidad de ser estables a lo largo del año en términos económicos; estrategia de recursos humanos, enfocando la gestión del talento humano dentro de la empresa, incluyendo la contratación, formación, desarrollo y retención de empleados clave, partiendo del liderazgo, la motivación y el ambiente de trabajo, si se desea que los empleados sean productivos, un empleado feliz será más rentable que uno que no lo es; estrategia de innovación, enfoque y crecimiento, definiendo cómo la empresa fomentará la innovación en sus productos, servicios o procesos para mantenerse competitiva en un mercado en constante cambio; estrategia de operaciones, estableciendo cómo la empresa gestionará sus procesos internos para garantizar la eficiencia y la calidad en la entrega de productos o servicios.
Estas son solo algunas de las estrategias que mencionan y que son clave una empresa debe considerar al planificar su crecimiento y desarrollo a largo plazo. Es importante adaptar estas estrategias a las necesidades específicas de cada empresa y revisarlas periódicamente para asegurar su relevancia y efectividad contando en cada una de las áreas las personas adecuadas para las decisiones que se adquieren.
En el grupo ARH ECONOMIST, disponen de economistas y CFO directores financiero-cualificados, con visión empresarial en el cual procuran ser protagonista en su desempeño implicándose en los proyectos de forma completa, aportando valor a las empresas que representan. Cuentan con más de 15 años de experiencia en el sector económico, gestión y administración de empresas, en los cuales son expertos en finanzas, donde lideran la planificación, la ejecución, la gestión del tiempo y el control de la estrategia económica para diferentes empresas, alineadas siempre con el presupuesto y los objetivos de la organización.
Su misión es garantizar la sostenibilidad, la liquidez y la viabilidad de las empresas que representan, optimizando los recursos económicos, evaluando y gestionando los riesgos, y aprovechando las oportunidades del mercado.
Para ello, se apoyan en una visión global y tecnológica, que les permite analizar los datos y las tendencias locales y globales, adaptándose al entorno volátil y competitivo actual, aportando valor, ayudando a solucionar, resolver, y gestionar la operativa de la empresa, con el objetivo de obtener los dream equation, (DESEOS) y resultados económicos que se pretenden, como a su vez mejorar el rendimiento, productividad, rentabilidad, solvencia y liquidez.
Este despacho profesional de consultoría especializada – ARH ECONOMIST, con sede en Madrid y Marbella, a través de su CEO, el economista Andrés Hassen brinda desde el año 2003 las estrategias, soluciones y conclusiones necesarias para que sus clientes puedan tomar las mejores decisiones en el momento correcto, asesorando con total confidencialidad y compromiso. Su lema es: «Lo importante para el cliente es importante para nosotros».
Una excelente forma de promover el desarrollo de nuevas competencias en los empleados, incluyendo su capacidad para trabajar en equipo es organizar eventos de teambuilding.
Al mismo tiempo, este tipo de eventos ayudan a crear entornos diferentes, dinámicos y efectivos para romper la rutina en el ámbito laboral. Esta ruptura crea trabajadores más felices y comprometidos con dar su mayor esfuerzo en el logro de los objetivos de una empresa.
En este sentido, LBK99 cuenta con un espacio exclusivo en Madrid para crear eventos con catas y actividades de teambuilding únicas para los participantes.
LBK99 ofrece catas y actividades de teambuilding para equipos
LBK99 es reconocida principalmente por tener un espacio apto para combinar el trabajo, el placer y la gastronomía en un mismo punto. La cata gastronómica es el servicio principal y más demandado de esta empresa, ya que es liderado por especialistas en la elaboración de todo tipo de platos y bebidas para cada paladar. Esto incluye desde quesos, ahumados, embutidos, vinos y cervezas hasta cócteles, champagnes y cenas de gran sabor.
Los proveedores de alimentos para crear estas experiencias sensoriales destacan por trabajar con ingredientes exquisitos y de alta calidad. Sumado a ello, LBK99 ofrece actividades exclusivas que promueven el teambuilding en los eventos realizados en sus espacios. Estas actividades se combinan con la cata y las soluciones a medida para lograr que los participantes disfruten de jornadas empresariales completas. También es importante destacar que el equipo de esta compañía está preparado para planificar eventos personalizados con base en los intereses y necesidades de sus contratistas.
¿Por qué incluir una cata en actividades de teambuilding?
Una cata gastronómica fomenta la comunicación en los eventos empresariales, lo cual forma parte esencial de las actividades de teambuilding. Esto es posible debido a que incluye bebidas y platillos exquisitos que hacen mucho más sencillo para los compañeros de trabajo compartir ideas, preferencias y opiniones de forma amistosa y abierta. Además, un ambiente laboral positivo fuera del espacio de rutina con vinos, cervezas y embutidos correctos promueve una satisfacción plena en el trabajador. Como resultado, este es más propenso a participar en futuras reuniones y actividades de teambuilding más dinámicas y de crecimiento. Además, adquiere un mayor compromiso con trabajar en equipo y mantener un trato cercano con los participantes de la reunión con cata. También es importante destacar que las catas en teambuilding resultan ideales dar un gesto de reconocimiento a los empleados por participar y formar parte de la empresa. En el caso de los extranjeros son excelentes para introducirlos en la cultura gastronómica del país y de la compañía.
Las catas para eventos en Madrid con actividades de teambuilding de LBK99 promueven una reunión flexible, cercana y exquisita para compartir y fortalecerla la cohesión entre los equipos de trabajo.
La inteligencia artificial (IA) es una de las innovaciones más avanzadas de la revolución tecnológica moderna, y sus funciones están transformando la dinámica de múltiples sectores, industrias y actividades profesionales. Una de ellas es la fotografía, la cual se ha visto modificada significativamente por la irrupción de esta tecnología.
En los últimos años, han surgido numerosas plataformas digitales que permiten generar fotos con IA, cuyas funciones ofrecen resultados con alta calidad y nivel de realismo. Una de ellas es Estudio Foto AI, la cual se especializa en la creación de imágenes para la proyección y desarrollo profesional de los usuarios.
Fotos profesionales para el ámbito laboral mediante IA
Estudio Foto AI es una plataforma digital desarrollada para generar fotos con IA para currículum, redes como LinkedIn y, en general, para que los usuarios puedan proyectar y visibilizar su imagen profesional en el entorno digital. Estas imágenes se crean mediante una secuencia de sencillos pasos, que el usuario puede realizar desde su casa, oficina o cualquier otro lugar con conectividad.
En primer lugar, se debe elegir el estilo del retrato, ya sea formal, semiformal o casual, así como los colores de la vestimenta. Después, se deben subir a la plataforma algunos selfies que recojan todas las características faciales del usuario, para lo cual, se recomienda cargar alrededor de 20 fotografías. Posteriormente, las funciones del sistema utilizan esta información para generar las imágenes, las cuales se pueden descargar en alta resolución.
La calidad y precisión de estas imágenes dependen, en buena medida, de los autorretratos del usuario, ya que de allí se toma la información para generar fotos con IA. Para ello, se recomienda evitar las gafas de sol, así como cerciorarse de que no haya otras personas en la toma. Además, se recomienda probar varias opciones de fondos y seguir las instrucciones de la plataforma para optimizar la calidad de los resultados.
Las características particulares de Estudio Foto AI
Actualmente, existen varias plataformas en internet que permiten generar fotos con IA. En ese contexto, una de las características que distingue a Estudio Foto AI son sus algoritmos avanzados, los cuales están diseñados para mejorar y optimizar las imágenes en relación con su uso para la proyección profesional. En otras palabras, estas funciones no solo generan imágenes realistas de alta calidad, sino que también las optimizan para su uso en el currículum y portales de crecimiento laboral. No obstante, el usuario puede usarlas también para otros fines y espacios digitales.
Estos mecanismos tecnológicos también proporcionan consejos, pautas y recomendaciones sobre vestimenta y estilo, basados en las tendencias actuales de moda y las mejores prácticas para obtener fotografías profesionales. Al mismo tiempo, la plataforma también cuenta con altas medidas de seguridad, que garantizan la privacidad y confidencialidad de los datos del usuario. Además, en caso de problemas con sus funciones, ofrecen asistencia por correo electrónico, para resolver la situación y despejar cualquier inquietud.
Las hernias de pared abdominal pueden llegar a suponer, según explican los expertos del hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz, hasta un 50% del total de operaciones realizadas en un Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de un hospital.
Este término es un grupo patológico que incluye diversos tipos de hernias que se dividen en función de su localización concreta. Podemos diferenciar entre las hernias inguinales y femorales, que aparecen en la zona de la ingle; las hernias umbilicales, en el ombligo; y las hernias epigástricas, en la zona por encima del ombligo.
Una hernia se origina, explica el doctor Gonzalo Martín Becerril, director de la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal del centro pacense, como “consecuencia de una rotura o debilitamiento en algún punto de la pared muscular del abdomen”. Consiste en reintroducir el saco de la hernia en el interior de la cavidad abdominal y en colocar en la zona afectada una malla de material sintético, que se integra en la pared reparada. Se puede hacer mediante una cirugía abierta o una cirugía laparoscópica, menos invasiva.
Cirugía de hernia inguinal por laparoscopia
La hernia inguinal es un abultamiento producido por el contenido del abdomen cuando aflora a través de un punto débil en la parte inferior de la pared abdominal. Es un tipo de hernia bastante frecuente, pero mucho más en hombres, ya que la pueden llegar a sufrir un 27 por ciento de ellos, frente a un 3 por ciento en mujeres. Si son sintomáticas, la única solución para evitar problemas graves es la cirugía.
En el Hospital Universitario Infanta Elena, centro público de la Comunidad de Madrid, tienen una amplia experiencia en la realización de cirugía de hernia inguinal por laparoscopia. Tienen más de 10 años de experiencia utilizando este abordaje quirúrgico, que emplean en más del 80% de los casos, tanto en hernias unilaterales como bilaterales (que afecta a los dos lados). En muchos centros hospitalarios este porcentaje no pasa del 10%, y se sigue optando de forma mayoritaria por la cirugía abierta.
La hernia inguinal es un abultamiento producido por el contenido del abdomen cuando aflora a través de un punto débil.
Como explica el doctor Santos F. Jiménez de los Galanes Marchán, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital: «La cirugía laparoscópica es una de las intervenciones más efectivas porque reduce el dolor postoperatorio y el entumecimiento de la zona, ayuda a una reincorporación más temprana a la actividad habitual y ofrece un mejor resultado estético«. En este centro ya han realizado más de 2.500 cirugías por laparoscopia, a un ritmo de 200 pacientes por año.
El Hospital Infanta Elena dispone de una unidad especializada, que también usa la cirugía laparoscópica en patologías de la pared abdominal de más complejidad, como las hernias secundarias a incisiones o la diástasis de rectos. Utilizan técnicas laparoscópicas transabdominales preperitoneales (TAPP) o técnicas totalmente extraperitoneales (TEP) en función de cada caso.
El postoperatorio después de una cirugía de hernia de hiato
La hernia de hiato se da cuando la parte superior del estómago se desplaza hacia el tórax, pasando a través de una pequeña abertura, el hiato, que tiene el músculo diafragma, que separa el abdomen y el pecho. En muchos casos no da problemas, pero en ocasiones se presentan síntomas más agudos.
En el Hospital Quirónsalud Zaragoza utilizan la cirugía laparoscópica, concretamente funduplicatura por laparoscopia, para tratar el reflujo gastroesofágico y las hernias de hiato, incluyendo las hernias gigantes paraesofágicas. Es una cirugía mínimamente invasiva que dura unos 60 minutos. Al día siguiente el paciente ya camina, y recibe el alta a las 24-48 horas.
En el Hospital Quirónsalud Zaragoza utilizan la cirugía laparoscópica, concretamente funduplicatura por laparoscopia.
El doctor Juan Pablo Marín Calahorrano, cirujano en el hospital zaragozano, expone que esta operación es “bien tolerada por el paciente y una vez operado desaparece radicalmente el reflujo gastroesofágico, con una gran mejora de su calidad de vida”. La recuperación, añade, es rápida, y el paciente vuelve a su vida normal a los 15 días.
El postoperatorio de la cirugía de la hernia de hiato implica, en cuanto a medicación, una pauta de analgésicos para el dolor y heparina preventiva si así lo decide el médico. El paciente se puede duchar, pero con precaución, ya que hay que mantener las heridas limpias y secas. “Nosotros”, explica el doctor Marín Calahorrano, “revisamos las heridas en la consulta 7-10 días después de la cirugía, para retirar las tiras de aproximación”.
Se recomienda evitar esfuerzos abdominales y no coger peso durante tres o cuatro semanas. Actividades cotidianas como caminar se pueden ir realizando a medida que el paciente intervenido se siente capaz de ello. Para trabajos de oficina, una baja laboral de dos semanas puede ser suficiente. Si la hernia es grande o el trabajo requiere esfuerzo físico, remarca el doctor, la baja debe alargarse hasta las 4 o 6 semanas.
En el caso de la operación de la hernia de hiato tiene una importancia muy especial la dieta.
En el caso de la operación de la hernia de hiato tiene una importancia muy especial la dieta, ya que se ha creado una nueva «válvula» en el punto de unión entre el esófago y el estómago para evitar el reflujo. Los primeros días se recomienda una dieta basada en líquidos y cremas, y evitar tragar aire (chicles, caramelos, bebidas con gas). Se podrá volver a una alimentación normal en unas dos o tres semanas.
Los especialistas informarán al paciente de las molestias habituales, pero deberán ponerse en contacto con su médico ante cualquier incidencia que se salga de la normalidad, como fiebre, sangrado abundante de las heridas o un cambio de aspecto en ellas, imposibilidad de comer y beber o dolor que no se alivia con los analgésicos.
¿Cómo evitar una hernia de pared tras la cirugía?
Hay un tipo de hernia de pared abdominal que sucede como complicación de una cirugía en el abdomen. Se denomina hernia incisional, o eventración, y ocurre cuando una incisión, de ahí el nombre, cicatriza mal. Por el agujero que deja esa incisión mal cerrada puede salir contenido abdominal; es algo que suicide en un 10-15% de las incisiones.
A raíz de las conclusiones observadas en diversos estudios, los profesionales del equipo del doctor Juan Carlos Meneu, en el Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, aconsejan cerrar las heridas de la laparotomía “con suturas fasciales continuas irreabsorbibles o muy lentamente absorbibles”. Sobre el uso de una malla profiláctica para prevenir la aparición de una hernia incisional, la revisión de artículos sobre ensayos clínicos relacionados sugiere que sí que previene la eventración, pero puede provocar otro tipo de problemas. Faltarían más datos a largo plazo sobre su utilización.
Europa avanza a pasos agigantados en su abandono del uso de combustibles fósiles. Así lo refleja el último informe ‘European Electricity Review’ elaborado por Ember, que muestra la mayor caída en generación de electricidad a partir del carbón y del gas, con una reducción de la producción fósil del 19% el año pasado, en comparación con 2022, en favor del aumento de las energías renovables. Un hecho que se traduce en un descenso histórico de las emisiones del sector eléctrico del 19%, y en que, por primera vez, la energía derivada de las eléctricas representó menos de un tercio de la energía de la UE.
Dentro del mix energético, el sector eólico tiene cada vez más pesó y representó el 19% de la electricidad producida en la UE el año pasado, tras registrar en 2023 un año récord en Europa con la construcción de 17 gigavatios (GW) de potencia. En España, la energía eólica fue ya la primera fuente de generación eléctrica en 2023, superando el 24% de cobertura de la demanda.
Pese a los avances, WindEurope alerta de que no es suficiente. «Estas cifras son ligeramente superiores a las de 2022 y son las mayores que la UE haya construido en un solo año. Pero está muy por debajo de los 30 GW al año que la UE necesita construir para cumplir sus nuevos objetivos de seguridad energética y climática para 2030», advierte la patronal europea.
En este contexto, Bilbao acoge esta semana WindEurope, la cumbre sobre energía eólica terrestre y marina más importante del sector en Europa, por donde pasarán los principales líderes europeos para dibujar la hoja de ruta de una industria clave para la transición energética. Pero ¿quiénes son los principales actores de este sector que emplea ya a más de 300.000 personas en Europa? Estas son compañías con proyectos eólico relevantes.
IBERDROLA
El Grupo Iberdrola es ya un referente mundial en energías renovables, además de ser líderes en capacidad renovable instalada. La compañía cuenta con un plan inversor a 2025 —ampliado a 2030— con el que pretenden duplicar esa capacidad renovable hasta los 60 GW en 2025, mientras que alcanzarían los 95 GW en 2030.
Iberdrola España cuenta con parques eólicos con potencia instalada que alcanza los 6.550 MW, y con capacidad de producción neta de 10.726 GWh.
A nivel europeo, Iberdrola Renovables Internacional cuenta actualmente con 159 MW de generación eólica terrestre operando en diferentes regiones de Francia y una cartera de más de 700 MW de proyectos eólicos y fotovoltaicos en diferentes estados de desarrollo. Asimismo, la compañía ha finalizado con éxito en Grecia la puesta en marcha de los parques eólicos Askio II (37 MW) y Rokani (18 MW), que se encuentran ambos en operación comercial desde ROKAS Renewables.
COPENHAGEN INFRASTRUCTURE PARTNERS (CIP)
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) es hoy la mayor gestora de fondos del mundo dedicada a inversiones en energías renovables que actualmente gestiona 12 fondos que suman más de 28.000 millones de euros bajo gestión. La compañía cuenta con una cartera mundial de proyectos de energía verde centrados principalmente en energía eólica marina, eólica terrestre y solar fotovoltaica, almacenamiento de energía, Power-to-X, Waste-to-X y otras tecnologías renovables.
CIP es propietaria de uno de los mayores parques eólicos en operación en España, ubicado Monegros (Aragón), de 487 MW, y en los próximos meses iniciará la construcción de un proyecto en Teruel con una capacidad instalada superior a los 750MW y que se convertirá en uno de los mayores parques eólicos de España.
El objetivo de la compañía es seguir invirtiendo en el desarrollo de nuevos proyectos renovables en España, que contribuyan a acelerar la transición energética y sitúen a España a la vanguardia en el uso de tecnologías renovables innovadoras. En este sentido, CIP está desarrollando proyectos innovadores y pioneros también en Hidrógeno renovable y está llamado a ser uno de los actores referente en eólica marina en nuestro país, tecnología de la que uno de los líderes a nivel mundial.
ØRSTED
Se trata de otra compañía danesa con más de 30 años de experiencia en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía renovable en Europa, América del Norte y Asia. Ørsted es especialista en energía eólica marina pero también han expandido sus operaciones hacia la energía eólica terrestre, la energía solar y el almacenamiento de energía.
Su trayectoria con la energía eólica terrestre empezó en Estados Unidos y recientemente se expandió en Europa, donde actualmente tiene 3,8 GW en funcionamiento y en construcción.
Para 2030, su objetivo es contar con entre 11 y 13 GW de capacidad eólica terrestre, solar y de almacenamiento en todos sus mercados, al tiempo que hacen crecer su cartera hacia un mix de capacidad eólica y solar fotovoltaica (FV).
STATKRAFT
Statkraft, propiedad del Estado de Noruega y presente ya en 20 países, es una compañía productora de energía hidroeléctrica, eólica, solar y gas, y es también un agente de referencia en el mercado energético europeo con más de 3 millones contratos de compra venta de energía firmados.
En 2023, Statkraft completó la construcción de un parque eólico en Irlanda, y en España está desarrollando el proyecto eólico Itsaraz, en el País Vasco, que contará con 8 aerogeneradores que sumarán una capacidad de 60,4 MW. En la misma Comunidad se encuentra en fase inicial el proyecto eólico Piaspe, de 33 MW de capacidad, que contará con un total de cinco aerogeneradores, suficientes para para proveer de energía limpia, asequible y autóctona a 24.300 hogares.
Además, el año pasado la compañía adquirió de Enerfin, filial renovable del Grupo Elecnor, que incluye 1.500 MW en operación y construcción y una sólida cartera de proyectos en diferentes estados de desarrollo a nivel global. Esta operación refuerza la posición de Statkraft y la sitúa en el Top10 de productores eólicos en España
Para mantener la estabilidad de los monopostes, es fundamental realizar la debida revisión y mantenimiento. En dichos casos, el fabricante establece ciertas especificaciones, aunque Publipostes recomienda realizar una revisión cada dos años.
Este procedimiento incluye la verificación de todos los elementos que conforman el monoposte, lo que incluye, a su vez, el estado estructural de la parte inferior, media y superior, tornillería hasta pintura, anclaje y mucho más.
Mantenimiento de monopostes por Publipostes
Cuando se habla de publicidad exterior, los monopostes son un formato publicitario que ofrece muchos beneficios a diferencia del resto de las vallas u otros elementos publicitarios. Esta publicidad de gran formato consta de una estructura alta conocida como fuste, la cual sujeta una valla de diversas dimensiones. Entre las más comunes se encuentra el biposte, monoposte, el de tres caras, el retroiluminado y el led.
Cada uno, de forma particular, comprende un procedimiento de ingeniería y construcción que se lleva a cabo por medio de expertos en Publipostes. Este equipo se especializa en la realización e instalación de monopostes, también ofrecen el mantenimiento preventivo y la reparación de los daños.
Su servicio incluye la realización de ficha técnica del monoposte, revisión del estado de la estructura, la soldadura de las tuercas, así como de la base de anclaje y la plataforma, la plantilla de acceso y pasarelas de mantenimiento. Además, se encargan de comprobar el estado de la tornillería y pantallas, la pintura, revisan los elementos de óxido y comprueban los niveles de conexión de luz.
Es importante destacar que Publipostes garantiza un resultado de calidad, el cual se puede detallar en el dossier fotográfico que entregan con el antes y el después del mantenimiento.
Finalmente, emiten los diferentes certificados de mantenimiento y proporcionan una garantía de 2 años. Así, cualquier avería o problema que suceda en este tiempo se podrá solucionar y entrar en los elementos y condiciones de la misma.
Importancia del mantenimiento
Existen muchas razones por las que Publipostes destaca la importancia de generar un mantenimiento cada dos años. En primer lugar, es fundamental para salvaguardar la seguridad de los elementos y personas alrededor, así como la garantía de que la estructura, los equipos y los sistemas están funcionando de forma adecuada. Al estar en una zona exterior, el desgaste en la estructura es natural, por lo que el mantenimiento ayuda a potenciar la vida útil del monoposte y potencia su durabilidad.
Es importante destacar que la imagen y apariencia del monoposte se relacionan directamente con la marca anunciante, de manera que si está descuidado o deteriorado, puede afectar negativamente. A su vez, el mantenimiento de los monopostes proporciona una reducción de costes a largo plazo, debido a que una revisión y reparación a tiempo evitan el reemplazo mayor a futuro.
De cualquier forma, el mantenimiento de monopostes es más seguro cuando se realiza con un equipo especializado como Publipostes. Esta empresa cuenta con más de 20 años de experiencia y un catálogo de más de 500 monopostes instalados en los cuales realizan mantenimiento constante para potenciar su durabilidad.
Sin embargo, DTF Barcelona, una empresa líder en soluciones de impresión digital, se encuentra en la vanguardia de estas revolucionarias técnicas en la industria textil, ofreciendo a profesionales y empresas acceso a estas tecnologías avanzadas. Aunque ambas técnicas han transformado el sector, cada una presenta características únicas que las hacen idóneas para diferentes aplicaciones y necesidades.
Impresión DTF: flexibilidad y calidad
Recientemente, la impresión Direct to Film (DTF) se ha convertido en una solución revolucionaria, especialmente en el ámbito de la personalización textil. Esta técnica consiste en imprimir diseños digitales en un film especial que luego se transfiere a la prenda mediante calor. Lo que distingue a la impresión DTF es su capacidad para adherirse a una amplia variedad de tejidos, incluyendo algodón, poliéster y mezclas, lo que la convierte en una opción versátil para la producción de moda, merchandising y artículos personalizados.
DTF Barcelona ha sido pionera en la implementación de esta tecnología, destacando por su compromiso con la calidad y la innovación. La impresión DTF que ofrece la empresa no solo garantiza colores vibrantes y detalles nítidos, sino que también asegura una durabilidad excepcional, resistiendo lavados y el desgaste diario. Esta combinación de flexibilidad, calidad y resistencia hace de la impresión DTF una opción preferente para marcas y diseñadores que buscan diferenciarse en el mercado.
Impresión FTS: pionero en la personalización textil
Aunque la información específica sobre la impresión FTS es limitada, suponiendo que FTS se refiera a una tecnología innovadora en el campo de la impresión textil, se puede destacar la importancia de adaptarse a nuevas técnicas que prometen revolucionar la industria. Las empresas como DTF Barcelona, que exploran y adoptan tecnologías emergentes, juegan un papel crucial en el avance del sector, ofreciendo soluciones que responden a las crecientes demandas de personalización y eficiencia en la producción.
La adopción de tecnologías avanzadas como la FTS podría representar el siguiente paso en la evolución de la impresión textil, ofreciendo mayores velocidades de producción, reducción de costes y la posibilidad de imprimir con una precisión y calidad aún mayores. En este contexto, la exploración y comparación de nuevas tecnologías se convierten en un aspecto fundamental para las empresas que desean mantenerse competitivas y responder a las necesidades de un mercado en constante cambio.
DTF Barcelona y el futuro de la impresión textil
DTF Barcelona se posiciona en la vanguardia de la impresión textil gracias a su adopción de tecnologías como la DTF y su exploración de nuevas soluciones como la FTS. Al ofrecer a sus clientes acceso a lo último en innovación de impresión, DTF Barcelona no solo facilita la creación de productos textiles personalizados de alta calidad, sino que también abre nuevas posibilidades para la creatividad y la expresión individual.
Hoy en día, obtener información detallada y confiable sobre los comportamientos que se desarrollan online es fundamental para empresas de múltiples sectores.
De esta manera, es posible tomar decisiones estratégicas en marketing y publicidad. En particular, un método eficaz consiste en realizar una medición server to server. Esta recopilación de datos de alta calidad se produce al cargar scripts directamente en un servidor.
Se trata de un recurso que permite a las empresas ajustar y optimizar sus estrategias en tiempo real, mejorando la eficacia de sus campañas y maximizando el retorno de inversión. Para llevar a cabo este tipo de acciones es posible recurrir a los servicios de Convertiam, una agencia especializada en este servicio. Esta empresa ofrece soluciones avanzadas que cumplen con las regulaciones vigentes en el seguimiento de datos en línea.
La medición server to server y su impacto
El enfoque de Convertiam no solo resuelve desafíos técnicos, sino que también mejora la experiencia del usuario. Con la implementación de scripts en el servidor, en lugar del navegador, se optimiza la velocidad de un sitio web. Esta mejora no solo beneficia la tasa de conversión, sino que también tiene un impacto positivo en el SEO. Por estos motivos, los clientes que eligen Convertiam experimentan un sitio web más rápido y mejoras en la retención de visitantes y la conversión de leads.
A su vez, el uso de first party cookies, una característica central de la metodología server to server, es una estrategia clave para sortear los bloqueadores de anuncios y las restricciones de seguimiento implementadas por distintos navegadores. A propósito de esto, Convertiam aborda de manera hábil el desafío de la corta vida útil de estos paquetes de datos. Esto es crucial para atribuir conversiones correctamente.
Además, utilizando tags, esta agencia prolonga la vida útil de las cookies en navegadores con funciones de prevención de seguimiento. Esta ampliación beneficia directamente a sus clientes, permitiéndoles una atribución precisa incluso si las conversiones ocurren días después del primer contacto. En definitiva, este enfoque fortalece la comprensión del viaje del cliente y mejora la efectividad de las estrategias de marketing.
Cumplimiento con Normativas de Privacidad
Convertiam se destaca por su enfoque seguro y respetuoso con la privacidad al procesar datos en su propio servidor. Esto garantiza un mayor control sobre la información, permitiendo a las empresas ajustar y anonimizar datos antes de compartirlos. De este modo, el cumplimiento con regulaciones de privacidad está garantizado. Esto ofrece tranquilidad a los clientes, ya que sus operaciones de seguimiento de datos están alineadas con estándares éticos y legales.
Al elegir a Convertiam y su enfoque especializado en medición server to server, las empresas obtienen beneficios tangibles que van desde la obtención de datos precisos para decisiones estratégicas hasta mejoras en la velocidad del sitio web y el cumplimiento de regulaciones de privacidad.
Familia Martínez, la corporación que integra cuatro empresas a la vanguardia de la industria alimentaria española: Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Cinco Tenedores, y La Pila Food, cerró el pasado ejercicio con un aumento de la facturación del 14%. Tras un par de años muy convulsos, con un panorama de escasez de materias primas, subida de la energía e inflación, las empresas que conforman Familia Martínez mejoran sus resultados atenuando parcialmente la disminución de rentabilidad de los ejercicios anteriores. El volumen de producto fabricado por Familia Martínez, en sus cinco plantas industriales, alcanzó la cifra de 87 millones de kilos en 2023, un 4,5% más que el ejercicio anterior.
Con el respaldo de las fuertes inversiones realizadas y su compromiso con la innovación de alto valor añadido (innoValor), las cifras de 2023 permiten a Familia Martínez volver a la senda de la rentabilidad, gracias al buen comportamiento de sus productos en el mercado y al gran trabajo y esfuerzo de las aproximadamente 1.800 personas que trabajan en las distintas compañías que integran esta corporación, lo que supone una gran ventaja competitiva en los diversos segmentos en los que opera.
Asimismo, Familia Martínez, proveedora de Mercadona, ha seguido con la buena dinámica de la demanda de producto y servicio durante este año. Esta buena inercia le ha permitido, además, mantener la continua reinversión de los beneficios, dentro de su Plan Estratégico, que ha logrado situar a sus plantas industriales como referentes en Europa en innoValor, calidad y seguridad alimentaria. En concreto, durante el pasado ejercicio, se destinaron a esta partida, de manera conjunta, 17 millones de euros, que vienen a sumarse a la inversión de 125 millones de euros ejecutados en los últimos 5 años.
La continúa inversión, las personas y la búsqueda del valor en sus productos ha llevado a Familia Martínez a finalizar el año con un beneficio neto cercano a los 27 millones de euros, lo que le permite continuar con su estrategia, superando los dos difíciles ejercicios anteriores.
“Estamos satisfechos de los resultados obtenidos. Han sido años complicados para Familia Martínez, en los que hemos realizado un ejercicio de auténtica resiliencia; años duros marcados por un entorno de incertidumbre en el que, gracias al foco en el negocio, la eficiencia y el valor añadido, las personas que formamos parte de este gran proyecto hemos conseguido reponer rentabilidad. Este resultado es consecuencia del trabajo y esfuerzo de todo nuestro equipo y la confianza de nuestro principal cliente, Mercadona”, explica Raúl Martín, director general corporativo de Familia Martínez.
Una inversión de 17 millones de euros en 2023 y un ambicioso plan de futuro
Con 17 millones de euros invertidos en 2023 entre las distintas empresas y con el innoValor como denominador común, apostando siempre por altos estándares en seguridad alimentaria, Familia Martínez apuesta por mantenerse como referente internacional en el sector de la alimentación. Su Plan Estratégico contempla, además, una importante política de reinversión de los beneficios, también para los próximos años.
En esta línea, Embutidos Martínez, empresa española líder nacional en la elaboración de embutidos frescos y oreados, así como de burger meat y hamburguesas premium, ha destinado un total de 8 millones de euros, principalmente en la optimización y robotización de su planta de Cheste. Esta inversión se ha centrado en las zonas de embutición, secaderos y envasado, además de las cámaras de almacenaje y refrigeración de producto final, lo que le permite estar preparada para incrementos del volumen, ofreciendo siempre el mejor producto.
Por su parte, Platos Tradicionales, referente nacional en el sector de platos elaborados listos para comer, y una de las primeras grandes empresas alimentarias españolas en conseguir el sello B Corp, ha destinado 6 millones de euros a mejoras en materia medioambiental, tanto en agua como energía, así como a la incorporación de maquinaria y tecnología de última generación. Asimismo, se ha puesto en marcha una nueva línea de elaboración de platos preparados con tecnología avanzada, para el lanzamiento de nuevas recetas que van acompañadas por revolucionarias soluciones de packaging como el cartón o las bandejas de hojalata.
Cabe destacar el ambicioso plan de expansión de Familia Martínez para sus distintas industrias, que contempla destinar importantes partidas a la creación de nuevos espacios, así como a aumentar sus líneas de producción, para acompañar el buen comportamiento de sus categorías estratégicas, especialmente en las familias de gratinados y asados.
Cinco Tenedores, referente nacional en preparados cárnicos y asados artesanos, también incorporó durante el pasado ejercicio nueva maquinaria e introdujo mejoras para la seguridad y salud de las personas que trabajan en sus instalaciones. Por su parte, La Pila Food, compañía especializada en la elaboración de toppings y asados, y líder en el mercado nacional de tortitas de trigo rellenas, amplió su capacidad de almacenaje, invirtiendo también en nueva tecnología y mejoras en la confortabilidad, con el objetivo de mantener su liderazgo.
Todas estas inversiones, con el valor añadido como denominador común, permiten que, Familia Martínez, que tiene como propósito mejorar la vida de las personas a través de la alimentación, alimente cada día a más de dos millones de personas, gracias a su reto por las soluciones sabrosas, sencillas y sostenibles.