jueves, 15 mayo 2025

Este nuevo personaje llega a ‘La Promesa’ y promete ponerlo todo patas arriba

0

En el universo emocional de la exitosa serie diaria ‘La Promesa’, los giros dramáticos son una constante, y esta vez no es la excepción. Tras la impactante despedida de dos de sus queridos protagonistas la semana pasada, la trama se prepara para recibir a un nuevo personaje que promete sacudir los cimientos de la narrativa. Se trata del actor Selu Nieto, quien se une al elenco de ‘La Promesa‘ para dar vida a un rol clave en esta historia de emociones intensas y dilemas morales.

Selu Nieto llega a ‘La Promesa’ de TVE

Selu Nieto Merca2.es

La reciente partida definitiva de Jimena, interpretada magistralmente por la actriz Paula Losada, ha dejado un vacío emocional en la familia Luján y, en particular, en el atormentado Manuel, encarnado por Arturo Sancho. La pérdida de su esposa ha sumido a Manuel en un profundo duelo y en una constante lucha interna, cargando sobre sus hombros la culpabilidad de un triste desenlace.

Ahora, con la llegada del personaje interpretado por Selu Nieto, los espectadores pueden esperar una nueva dinámica en la serie. El papel de este actor se perfila como un elemento esencial que moverá las aguas del drama y las relaciones entre los protagonistas restantes.

La incorporación de Selu Nieto a ‘La Promesa’ representa un giro emocionante en la trama, con el potencial de añadir capas adicionales a las complejas dinámicas familiares y sentimentales que caracterizan a esta producción televisiva. Con su talento y presencia, Nieto promete dejar una marca indeleble en el universo narrativo de la serie, manteniendo en vilo a los espectadores con cada escena.

Por lo tanto, los seguidores de ‘La Promesa’ están ansiosos por descubrir cómo este nuevo personaje influirá en el devenir de la historia y en los destinos entrelazados de los protagonistas. La serie continúa su camino narrativo, ofreciendo emociones intensas y sorpresas constantes, manteniendo así su lugar destacado en el panorama televisivo.

Con Selu Nieto como parte integral del elenco, ‘La Promesa’ se prepara para un capítulo emocionante y lleno de intriga, donde cada detalle cuenta y cada personaje tiene un papel crucial en el desarrollo de una trama que promete cautivar a la audiencia en cada episodio.

Las novedades sobre ‘La Promesa’ revolucionan a los fans

la promesa maria castro Merca2.es

La partida de Jimena y la posterior salida de Abel han dejado a Manuel sumido en un profundo dolor y en la búsqueda de respuestas sobre lo ocurrido con su esposa. Su resentimiento hacia Abel por los eventos que llevaron a la tragedia ha dejado una fisura en las relaciones familiares que será difícil de reparar.

Sin embargo, con cada despedida llega una nueva bienvenida, y en el caso de ‘La Promesa’, el elenco se enriquece con la incorporación de un intrigante personaje: Ricardo Pellicer, interpretado por Carlos de Austria. Desde su llegada el pasado lunes 22 de abril como el nuevo mayordomo del palacio, Ricardo ha traído consigo una aura de misterio que promete desatar nuevas tramas y tensiones en la historia.

Uno de los elementos más intrigantes de Ricardo Pellicer es su pasado compartido con Rómulo, el patriarca de la familia interpretado por Joaquín Climent. Los episodios recientes han revelado que Pellicer tiene un hijo joven con quien no mantiene una buena relación, lo que añade un nuevo nivel de complejidad a su personaje y promete desvelar secretos y tensiones latentes.

La incorporación de Carlos de Austria como Ricardo Pellicer promete enriquecer aún más la trama de ‘La Promesa’, ofreciendo nuevos dilemas morales, relaciones complejas y giros inesperados que mantendrán a los espectadores en vilo.

Con la llegada de este nuevo personaje y la partida de otros, la serie continúa explorando las emociones humanas más profundas y los conflictos internos de sus protagonistas, manteniendo así el interés del público en cada episodio.

Los fans de ‘La Promesa’ esperan con ansias descubrir cómo evolucionarán las relaciones entre los personajes con la llegada de Ricardo Pellicer, cuya presencia no solo alterará el equilibrio del palacio, sino que también desenterrará secretos del pasado que podrían cambiar el rumbo de la historia.

¡Hay un nuevo personaje!

Selu Nieto 1 Merca2.es

La llegada de Ricardo Pellicer, interpretado por Carlos de Austria, a ‘La Promesa’ está destinada a sacudir los cimientos del palacio y del servicio. Aunque Rómulo (Joaquín Climent) planea integrarlo en el equipo de lacayos de la Promesa, su incorporación traerá consigo una serie de cambios y tensiones en el entorno del servicio.

Uno de los elementos más significativos es la llegada de Santos, el personaje que ocupará el lugar vacante dejado por el fallecido Feliciano. Ricardo está interesado en ayudar a Rómulo, lo que podría implicar una reorganización significativa en el entorno del servicio doméstico. Este movimiento no será bien recibido por todos, ya que Santos enfrentará el desafío de llenar los zapatos de su predecesor y ganarse el respeto de sus colegas.

Se rumorea que Selu Nieto será el encargado de dar vida a este nuevo personaje en ‘La Promesa’. El actor, conocido por su papel como Hipólito en ‘El secreto de Puente Viejo’, ha desarrollado una exitosa carrera en el mundo del teatro y ahora se embarca en esta nueva aventura televisiva que promete desvelar intrigas y secretos en el entorno aristocrático del palacio.

‘La Promesa’ continúa nutriéndose de talentosos actores provenientes de la serie de Boomerang TV, lo que crea una conexión familiar entre los elencos de ambas producciones. Además de Carlos de Austria, otros actores como Alejandro Vergara, Manuel Regueiro y Michel Tejerina también han participado en ‘El secreto de Puente Viejo’, lo que refleja la rica tradición de talento que contribuye al éxito de ambas series.

Con la llegada de Ricardo Pellicer y la integración de Santos en el servicio, los espectadores de ‘La Promesa’ están ansiosos por descubrir cómo evolucionarán las nuevas tramas y relaciones en este drama de época que no deja de sorprender con cada episodio.

El truco de la pasta de dientes para poder pasar la ITV sin problemas

¡Descubre cómo! ¿Te preocupa que tu coche no pase la ITV? ¿Te da miedo que te detecten algún problema y tengas que pagar una costosa reparación? ¡No te preocupes más! Con este sencillo truco de la pasta de dientes, podrás pasar la ITV sin problemas y sin gastar un céntimo.

¿Cómo pasar la ITV gracias a la pasta de dientes?

¿Cómo pasar la ITV gracias a la pasta de dientes?

En este post, te revelaremos el secreto de la pasta de dientes para la inspección ITV. Te explicaremos paso a paso cómo utilizarla para eliminar las pequeñas fugas de aceite y otros problemas que podrían impedir que tu coche pase la inspección. También te daremos algunos consejos adicionales para que puedas preparar tu coche para la ITV con éxito.

¡No te pierdas este artículo! Te sorprenderá lo fácil y efectivo que es este truco.

¿Por qué funciona la pasta de dientes para la ITV?

¿Por qué funciona la pasta de dientes para la ITV?

La pasta de dientes contiene una serie de ingredientes que pueden ayudar a sellar pequeñas fugas y grietas. El bicarbonato de sodio, uno de los componentes principales de la pasta de dientes, es un abrasivo suave que puede ayudar a eliminar la suciedad y la grasa. El fluoruro, otro ingrediente común, puede ayudar a prevenir la corrosión.

¿Cómo utilizar la pasta de dientes para la ITV?

¿Cómo utilizar la pasta de dientes para la ITV?

Para eliminar pequeñas fugas de aceite para pasar la inspección ITV:

  1. Limpia la zona alrededor de la fuga con un paño limpio y seco.
  2. Aplica una pequeña cantidad de pasta de dientes en la fuga.
  3. Deja que la pasta de dientes se seque durante unos minutos.
  4. Arranca el motor y comprueba si la fuga ha desaparecido.

Para eliminar la suciedad y la grasa:

Para eliminar la suciedad y la grasa:
  1. Aplica una pequeña cantidad de pasta de dientes sobre un paño limpio.
  2. Frota el paño sobre la zona sucia o grasosa.
  3. Enjuaga el paño con agua limpia.
  4. Seca la zona con un paño limpio.

Consejos adicionales para preparar tu coche para la ITV

Consejos adicionales para preparar tu coche para la ITV
  • Revisa el nivel de aceite, refrigerante y líquido de frenos.
  • Comprueba que todas las luces funcionen correctamente.
  • Asegúrate de que los neumáticos estén en buen estado.
  • Revisa el estado de los frenos.
  • Limpia el parabrisas y las ventanas.

Recuerda:

Recuerda:
  • Este truco solo funciona para pequeñas fugas y problemas. Si tu coche tiene un problema más grave, deberás llevarlo a un taller mecánico.
  • Es importante que revises tu coche regularmente y que lo lleves a un taller mecánico para que le hagan una revisión completa antes de la ITV.

Siguiendo estos consejos y utilizando el truco de la pasta de dientes, podrás pasar la ITV sin problemas y sin gastar un céntimo.

Un producto casero para salvar tu ITV: ¡Adiós a los problemas de iluminación!

Un producto casero para salvar tu ITV: ¡Adiós a los problemas de iluminación!

¿Te toca pasar la ITV y te preocupa que tu coche no la pase por problemas de iluminación? No te preocupes, ¡hay una solución sencilla y económica que puedes encontrar en cualquier casa!

Según las estadísticas de las propias estaciones de ITV, los problemas de iluminación son la principal causa de suspensión, seguidos de neumáticos en mal estado y emisiones contaminantes. Entre los problemas de iluminación más comunes encontramos bombillas fundidas o descascarilladas, así como faros oscurecidos por el paso del tiempo que han perdido su transparencia y capacidad de iluminar correctamente. ¡Pero no te apures! Con un producto que seguramente tienes en casa, puedes solucionar estos problemas fácilmente y evitar un suspenso en la ITV.

¿Qué producto es?

¿Qué producto es?

¡La pasta de dientes! Sí, has leído bien. La pasta de dientes común que utilizas a diario puede ser tu aliada para superar la ITV sin problemas.

La pasta de dientes contiene ingredientes como el bicarbonato de sodio y el fluoruro, que actúan como un suave abrasivo y un agente anticorrosivo, respectivamente. Estos componentes ayudan a eliminar la suciedad, la grasa y la opacidad de los faros, devolviéndoles su transparencia y capacidad de iluminación.

¿Qué necesitas?

¿Qué necesitas?
  • Pasta de dientes (evita las blanqueadoras o con efecto similar que puedan dañar el plástico)
  • Cepillo de dientes (preferiblemente uno viejo)
  • Quitagrasas de cocina
  • Bayetas
  • Agua

Pasos a seguir:

Pasos a seguir:
  1. Limpieza inicial: Con el quitagrasas y una bayeta, frota la superficie del faro para eliminar la suciedad superficial. Enjuaga abundantemente con agua.
  2. Aplicación de la pasta de dientes: Aplica una pequeña cantidad de pasta de dientes sobre el cepillo y frota suavemente el faro con movimientos circulares. Presta atención a las zonas más opacas.
  3. Deja actuar: Deja que la pasta de dientes actúe durante 15 minutos aproximadamente.
  4. Retirada y enjuague: Retira la pasta de dientes con una bayeta húmeda y enjuaga abundantemente con agua para eliminar cualquier residuo.

Consejos adicionales:

Consejos adicionales:
  • Para faros muy oscurecidos, puedes repetir el proceso varias veces.
  • También puedes utilizar un cepillo de dientes viejo para aplicar la pasta de dientes en las zonas de difícil acceso.
  • Si los faros están muy rayados o dañados, es posible que necesites reemplazarlos por unos nuevos.

Recuerda:

Recuerda:
  • Este truco es solo una solución temporal. Si tus faros están muy dañados o si el problema de iluminación es más grave, te recomendamos que consultes con un profesional.
  • Es importante que revises periódicamente el estado de tus faros y que los mantengas limpios para garantizar una buena iluminación y evitar problemas en la ITV.

Resultados:

Resultados:

Aunque este truco no te devolverá los faros a su estado original, sí puede ayudarte a mejorar notablemente su transparencia y brillo. En muchos casos, esto puede ser suficiente para superar la inspección técnica vehicular (ITV) sin necesidad de realizar un pulido profesional o reemplazar los faros.

Con este sencillo truco y un poco de cuidado, podrás mantener tus faros en buen estado y superar la ITV sin problemas. ¡No esperes más y pruébalo la próxima vez que tengas que limpiar tus faros!

¡Pulido sin esfuerzo! Trucos caseros para que tus faros brillen como nuevos

¡Pulido sin esfuerzo! Trucos caseros para que tus faros brillen como nuevos

¿Tus faros han perdido su brillo y ya no iluminan como antes? ¡No te preocupes! Antes de invertir en costosos productos o talleres especializados, prueba estos remedios caseros que te ayudarán a pulirlos y recuperar su esplendor.

El poder del vinagre: ¡Adiós a la suciedad rebelde!

El poder del vinagre: ¡Adiós a la suciedad rebelde!

El vinagre es un producto todoterreno que te sorprenderá por su eficacia en la limpieza del hogar. Y cuando se trata de llantas, no es la excepción. Las llantas, debido a su constante exposición a la suciedad de la carretera, acumulan fácilmente restos de ferodo de las pastillas de freno, asfalto y otros contaminantes. Con el paso del tiempo, esta suciedad se incrusta y puede ser difícil de eliminar.

Aquí es donde el vinagre entra en acción. Su acidez natural ayuda a disolver la suciedad rebelde, dejando tus llantas impecables y brillantes.

¿Cómo utilizarlo?

¿Cómo utilizarlo?
  1. Mezcla: Diluye una parte de vinagre blanco en dos partes de agua en un recipiente.
  2. Aplica: Empapa un paño o una esponja en la solución de vinagre y frota las llantas con movimientos circulares.
  3. Deja actuar: Deja actuar la mezcla durante unos minutos para que ablande la suciedad.
  4. Enjuaga: Enjuaga las llantas con abundante agua limpia para eliminar cualquier residuo de vinagre.
  5. Seca: Seca las llantas con un paño limpio para evitar manchas de agua.

¡Anímate a probar estos sencillos trucos y despídete de la ITV con faros y llantas brillantes!

Dimisiones en el consejo de administración de Perucchi ante el empeoramiento de la crisis financiera de la compañía

0

Se agrava situación de Perucchi. El inversor francés que entró en la emblemática marca de vermú a finales de 2021 ha decidido salir del consejo de administración de la compañía a causa de la falta de transparencia y confianza en la gestión de los antiguos propietarios y actuales responsables operativos de Perucchi.

SALIDA DEL ORGANO DIRECTIVO DE PERUCCHI

El directivo de Magellan & Cheers, que hasta la semana pasada formaba parte del órgano directivo de Perucchi, ha tomado esta drástica decisión ante la delicada situación en que se encuentra la compañía, según apuntan fuentes legales. Él es quien hasta ahora ha desembolsado capital para revertir los problemas económicos de la marca y ha desarrollado una estrategia de futuro para reflotarla, pero advierte que la gestión de Álex Soler Kettlitz y Eduardo Flo (a quienes mantuvo como administradores tras la compra) ha llevado a Perucchi a un escenario límite que pone en serias dudas la supervivencia de la empresa.

OBJETIVOS NO CONSEGUIDOS

Desde Magellan & Cheers consideran que Soler y Flo no han conseguido los objetivos financieros y comerciales que se fijaron en el momento de la operación hace ya más de dos años. Además, alegan que su gestión errática y opaca hacia el socio mayoritario no ha hecho más que empeorar la situación de la compañía, que actualmente se encuentra con las líneas de crédito agotadas, varias deudas acumuladas, impagos de alquiler e impuestos y problemas para para asumir las nóminas de la veintena de trabajadores que forman la plantilla.

Desde Magellan & Cheers consideran que Soler y Flo no han conseguido los objetivos financieros y comerciales que se fijaron en el momento de la operación hace ya más de dos años

Cuando el grupo francés entró en Perucchi, la gestión económica de la marca no estaba en su mejor momento, pero ni las inyecciones de capital que ha recibido durante este tiempo han sido suficientes para revertir la situación. Según apuntan desde el entorno del inversor francés, los actuales gestores no han sido capaces de acometer con éxito el nuevo plan de la empresa y ello ha comportado un empeoramiento de la salud financiera de la compañía. Todo ello ha generado tal situación de desconfianza, que Magellan & Cheers ha solicitado una auditoria al registro mercantil para que un experto independiente pueda examinar las cuentas que los antiguos propietarios facilitaron del ejercicio 2021 (un año antes de la transacción).

Tres recetas con tres ingredientes que te resolverán muchas cenas

0

¿Vacío el frigorífico y sin ideas para cocinar? No hay problema, te tenemos cubierto con tres recetas simples de tres ingredientes cada una. Solo necesitas agregar algunos condimentos básicos y estarás listo para disfrutar de platos deliciosos en poco tiempo. La simplicidad en la cocina no significa sacrificar el sabor o la calidad nutricional. De hecho, muchos platos deliciosos y saludables se pueden crear con solo unos pocos ingredientes.

LO SIMPLE PUEDE SER RICO Y SANO

ingredientes

La clave está en elegir ingredientes frescos y de calidad, y combinarlos de manera creativa para crear platos sabrosos y nutritivos con pocos elementos. A continuación te proponemos tres recetas súper sencillas que son ideales para una comida o una cena rápida. Además son aptas incluso para los más torpes en la cocina. Anímate a probarlas, porque seguro que repites.

TORTILLAS DE VERDURAS

ingredientes

Aquí tienes una receta fácil de tortillas vegetarianas con tres ingredientes que te sorprenderá lo deliciosas que son. Puedes elegir entre verduras como remolacha, calabaza, zanahoria, calabacín, etc.

Ingredientes:

  • Verdura de tu elección (remolacha, calabaza, zanahoria, calabacín, etc.)
  • 2 huevos
  • 1/2 taza de harina

Estas tortillas son perfectas como snack con crema agria o salsa de tomate, o como acompañamiento para platos de pescado o carne a la plancha. 

PREPARACIÓN

ingredientes

Lava o pela la verdura que hayas elegido y haz espirales o ralla hasta obtener aproximadamente cinco tazas de verduras ralladas. Si has elegido calabacín, déjalo reposar con un poco de sal durante unos diez minutos para que suelte parte del agua. Luego, escúrrelo con las manos para eliminar el exceso de líquido.

En un cuenco grande, bate los huevos. Agrega la harina y la verdura rallada al cuenco con los huevos batidos. Mezcla bien todos los ingredientes. Añade sal y pimienta al gusto para sazonar la mezcla. Calienta un chorrito de aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio. Coloca una cucharada de la masa de verduras en la sartén caliente y aplánala para formar una tortilla. Cocina durante aproximadamente tres minutos por cada lado o hasta que esté dorada y cocida. Evita poner demasiadas tortillas en la misma sartén para que no se peguen entre sí y puedas cocinarlas correctamente. ¡Disfruta de tus deliciosas tortillas vegetarianas con esta sencilla receta!

FETA CON MIEL

feta Merca2.es

Descubre las infinitas posibilidades que ofrece el queso feta al hornearlo con unos pocos ingredientes adicionales. Esta receta es rápida, fácil y el complemento ideal para disfrutar solo, como postre o para darle un toque dulce y aromático a tus ensaladas.

Ingredientes:

  • Queso feta
  • Miel del bosque
  • Aceite de oliva
  • Opcional: tomillo fresco o hierbas aromáticas

PREPARACIÓN

interieur filo feta miel Merca2.es

Prepara una fuente para horno del tamaño adecuado para el queso feta y vierte un buen chorro de aceite de oliva en ella. Coloca el trozo de queso feta en la fuente, asegurándote de que quede bien ubicado. Cubre el queso feta con más aceite de oliva hasta casi llegar a la parte superior. Es importante que el recipiente no sea demasiado grande para evitar desperdiciar aceite y para que el feta no quede sumergido en exceso.

Unta la parte superior del queso con una capa generosa de miel para añadirle sabor. Lleva la fuente al horno precalentado y hornea el feta hasta que esté burbujeante y dorado. Una vez listo, retira del horno y rocía un poco más de miel sobre el feta para realzar su sabor. Si lo deseas, decora con hojas de tomillo fresco o hierbas aromáticas para añadir un toque final de frescura y aroma.

¡Disfruta de tu feta con miel horneado, una deliciosa y versátil preparación!

GARBANZOS CON HUEVO Y ESPINACAS

garbanzos Merca2.es

Aquí tienes una receta sencilla y nutritiva de garbanzos con espinacas y huevo, donde se combinan legumbres, verduras y proteínas en un solo plato.

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • Espinacas frescas
  • Garbanzos cocidos
  • No necesitas nada más.

PREPARACIÓN 

garba Merca2.es

Escurre bien los garbanzos cocidos para eliminar el exceso de líquido. Calienta un poco de aceite en una sartén a fuego medio. Agrega los garbanzos escurridos a la sartén y dóralos hasta que estén ligeramente crujientes. Cuando los garbanzos estén casi listos, agrega las espinacas frescas a la sartén.

Saltea las espinacas junto con los garbanzos hasta que se marchiten y se combinen bien con los garbanzos. Sazona la mezcla de garbanzos y espinacas con tus condimentos favoritos según tu gusto personal. Puedes usar sal, pimienta, especias o hierbas aromáticas según tu preferencia.

Haz un hueco en el centro de la sartén con la mezcla de garbanzos y espinacas. Rompe el huevo y viértelo en el hueco de la sartén. Deja que el huevo se cocine a la plancha junto con la mezcla de garbanzos y espinacas hasta que la clara esté firme y la yema alcance el punto deseado.

Una vez que el huevo esté listo y todo esté bien cocido, sirve los garbanzos con espinacas y el huevo a la plancha en un plato. ¡Listo para disfrutar de tu nutritiva y sabrosa combinación de garbanzos, espinacas y huevo!

ÁVORIS, detrás del desastre en la gestión del turismo social de nuestros mayores

0

El programa de turismo social para personas mayores del IMSERSO, concebido como una iniciativa vital para el bienestar de este segmento de la población, se enfrenta a una crisis sin precedentes debido a las graves deficiencias en su gestión por parte de ÁVORIS, la empresa encargada de su ejecución. Lo que en un principio prometía ser una oportunidad para que nuestros mayores disfrutaran de momentos de esparcimiento y descanso, se ha convertido en una experiencia plagada de frustraciones, vulnerabilidad y decepción.

Las promesas incumplidas, los alojamientos de calidad inferior y los problemas en el transporte son solo la punta del iceberg de los numerosos inconvenientes que han dejado a los usuarios sumidos en una profunda insatisfacción.

Se roza el fraude ofreciendo hoteles de 2 estrellas

La propuesta inicial de ÁVORIS, que aseguraba alojamiento en hoteles de cuatro estrellas, ha resultado ser una falacia en la práctica. A pesar de que la empresa ofertó más del 99,5% de las estancias en hoteles de categoría de 4 estrellas según el Informe de Baremación de Ofertas para la Contratación de Servicios de Organización, Gestión y Ejecución del Programa de Turismo Social del IMSERSO para Personas Mayores, publicado en la plataforma de contratación del Estado, la realidad es que la mayoría de los hoteles utilizados son de 3 estrellas y, en algunos casos, incluso de 2 estrellas. Esta discrepancia entre lo prometido y lo entregado no solo incumple los términos contractuales, sino que también menoscaba gravemente la experiencia y la seguridad de los usuarios. En una etapa de la vida en la que el confort y la accesibilidad son esenciales, nuestros mayores se encuentran con servicios que no cumplen con las expectativas mínimas ni con las necesidades básicas de su bienestar.

Agotadores viajes de más de 500km en autobús

El transporte, otro pilar fundamental del programa, también ha sido objeto de severas críticas. Una gestión adecuada del mismo es esencial para garantizar la accesibilidad y la comodidad de los viajes organizados por el IMSERSO. Sin embargo, la gestión de ÁVORIS ha dejado mucho que desear, con la inclusión de barcos en las rutas de las islas, a pesar de las claras prohibiciones contractuales. Además, se ha observado una marcada preferencia por el uso excesivo de autocares, en detrimento de medios de transporte más rápidos y confortables como el AVE, que estaría disponible en varias de las rutas afectadas. Esta situación se agrava con la infrautilización de aeropuertos locales en provincias menores, lo que restringe severamente las opciones de viaje aéreo para muchos usuarios y limita su capacidad para seleccionar rutas más convenientes. Se han reportado casos donde se ha utilizado el autobús para cubrir distancias superiores a 500 kilómetros, una práctica que contradice el marco legal que rige estas actividades y que resulta en un desgaste innecesario y una incomodidad significativa para los pasajeros. A esto se suma la problemática de los horarios de trenes, donde se programan demasiadas salidas antes de las 08:00 a.m., mostrando una falta de consideración por las necesidades de los usuarios mayores, quienes podrían beneficiarse de horarios más adecuados a sus rutinas y necesidades. Estos errores en la planificación y gestión del transporte no solo afectan la calidad del servicio, sino que también reflejan una falta de alineación con las expectativas y el bienestar de los beneficiarios del programa.

Un programa anticuado y desconectado de nuestros mayores

Además de estos problemas operativos, se ha destacado una alarmante desconexión entre los servicios ofrecidos y las necesidades reales de los participantes del programa. En un momento en que los mayores buscan experiencias más enriquecedoras y diversas, el programa no ha evolucionado para satisfacer estas nuevas expectativas, dejando a los usuarios descontentos y desatendidos. Los beneficiarios actuales del programa del IMSERSO no solo buscan destinos de sol y playa; con un mejor estado físico y nuevas inquietudes, demandan experiencias más enriquecedoras y diversas. Sin embargo, la oferta de ÁVORIS es incapaz de atender a estas demandas y ajustarse a estas nuevas expectativas, resultando en una desconexión entre los servicios ofrecidos y las necesidades reales de los participantes.

Falta total de transparencia y rendición de cuentas deficitaria

La falta de transparencia en la gestión y la falta de rendición de cuentas por parte de ÁVORIS también han sido motivo de preocupación. La opacidad en la gestión y la dificultad para verificar el cumplimiento de los estándares establecidos han generado dudas sobre la eficacia y la integridad de la empresa.

Así, el programa de turismo social para personas mayores en España, gestionado por ÁVORIS, se encuentra en una crisis sin precedentes debido a graves deficiencias en su ejecución. Las promesas incumplidas, la baja calidad de alojamiento, los problemas en el transporte y la desconexión con las necesidades reales de los usuarios han generado profunda insatisfacción y vulnerabilidad. La falta de transparencia y rendición de cuentas agrava aún más la situación. Frente a esta situación, es urgente que se tomen medidas para abordar las deficiencias identificadas y restaurar la confianza en el programa. ÁVORIS debe rendir cuentas por sus acciones y garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera efectiva y responsable. Los mayores de España merecen disfrutar de viajes recreativos de calidad, y es responsabilidad de todos asegurar que esto se cumpla.

Así fue la escandalosa fiesta de cumpleaños de la infanta Sofía, según la prensa alemana

¿Quieres saber todos los detalles de la fiesta de cumpleaños de la infanta Sofía que ha escandalizado a la prensa alemana? El portal lecturas.com lo ha recogido todo y nos lo contó. En este post, te revelamos la información completa: desde la exclusiva lista de invitados hasta los lujosos detalles de la celebración. No te pierdas esta exclusiva y descubre por qué esta fiesta ha generado tanta controversia. Prepárate para sumergirte en un mundo de glamour, exclusividad y escándalo.

La infanta Sofía celebra su 17 cumpleaños entre lujos y polémica

La infanta Sofía celebra su 17 cumpleaños entre lujos y polémica

La infanta Sofía, hija menor de los reyes Felipe y Letizia, cumplió 17 años el pasado 29 de abril. A diferencia de otros años, este cumpleaños estuvo marcado por la distancia y un toque de controversia.

Sofía, quien se encuentra estudiando en el UWC Atlantic College en Gales, Reino Unido, celebró su día especial junto a sus compañeros de clase y amigos. La fiesta, según la revista alemana Bunte, tuvo lugar en las instalaciones del internado y estuvo llena de música, baile y risas.

Sin embargo, lo que era una celebración privada se vio envuelta en la polémica cuando una de las invitadas compartió una foto de la fiesta en las redes sociales. La imagen, que rápidamente se hizo viral, mostraba a la infanta Sofía y a sus compañeros divirtiéndose en la fiesta.

La revelación de las imágenes molestó a la Casa Real

La revelación de las imágenes molestó a la Casa Real

Este hecho provocó la molestia de la Casa Real Española, que considera que la publicación de la foto viola la privacidad de la infanta y de sus compañeros. Como consecuencia, se ha iniciado una investigación para determinar quién fue el responsable de la filtración de la imagen.

A pesar del incidente, la infanta Sofía pudo disfrutar de una gran fiesta de cumpleaños. Según la información publicada por Bunte, y recoge lecturas.com, la celebración contó con una decoración especial, un catering exquisito y música para todos los gustos.

Detalles de la celebración

Detalles de la celebración

Los invitados, además de los compañeros de clase de Sofía, incluyeron a algunos profesores del internado y a amigos de la familia real española.

Sin duda alguna, este ha sido un cumpleaños agridulce para la infanta Sofía. Por un lado, pudo celebrar su día especial junto a sus seres queridos. Por otro lado, se ha visto envuelta en una polémica que ha traspasado las fronteras de España.

La infanta Sofía celebra su cumpleaños entre lujos y controversia: la fiesta casi termina en expulsión, según recoge lecturas.com

La infanta Sofía celebra su cumpleaños entre lujos y controversia: la fiesta casi termina en expulsión, según recoge lecturas.com

La Infanta Sofía, hija menor de los Reyes Felipe y Letizia, cumplió 17 años el pasado 29 de abril. A diferencia de otros años, este cumpleaños estuvo marcado por la distancia y un toque de controversia.

Mientras sus padres se encontraban en Zaragoza presenciando el 40º aniversario de la Jura de Bandera del Rey en la Academia General Militar, Sofía celebraba su día especial en el UWC Atlantic College de Gales, donde cursa sus estudios de bachillerato.

Una fiesta llena de glamour y polémica

Una fiesta llena de glamour y polémica

La fiesta de cumpleaños de la Infanta Sofía estuvo llena de glamour, con una decoración especial, un catering exquisito y música para todos los gustos. A la celebración asistieron sus compañeros de clase, algunos profesores del internado y amigos de la familia real española.

Sin embargo, la fiesta se vio empañada por un incidente que casi termina en la expulsión de algunos alumnos. Según la revista alemana Bunte, recogido por el portal lecturas.com, una de las invitadas compartió una foto de la fiesta en las redes sociales, lo que violó la privacidad de la Infanta Sofía y sus compañeros.

La Casa Real Española no tardó en reaccionar ante esta filtración, mostrando su malestar y tomando medidas para identificar al responsable. Este incidente ha generado un gran revuelo mediático y ha puesto en el foco de atención la difícil tarea de conciliar la vida pública y privada de los miembros de la realeza en la era digital.

Un cumpleaños agridulce para la Infanta Sofía

Un cumpleaños agridulce para la Infanta Sofía

A pesar de la polémica, la Infanta Sofía pudo disfrutar de una gran fiesta de cumpleaños junto a sus amigos. Sin embargo, este cumpleaños ha sido sin duda agridulce para ella, ya que se ha visto envuelta en un escándalo que ha traspasado las fronteras de España.

La celebración del 17º cumpleaños de la Infanta Sofía el pasado 29 de abril ha estado envuelta en la polémica. Un incidente que ha puesto en jaque la privacidad de la hija menor de los Reyes y ha generado un gran revuelo en el UWC Atlantic College de Gales, donde cursa sus estudios.

La filtración de una foto en redes sociales

La filtración de una foto en redes sociales

Todo comenzó cuando una de las invitadas a la fiesta compartió una foto de la celebración en redes sociales. La imagen, que rápidamente se hizo viral, mostraba a la Infanta Sofía junto a sus compañeros, aunque ella misma se ocultó bajo la capucha de una sudadera para evitar mostrar su rostro.

Este gesto, aparentemente inofensivo, ha supuesto una grave violación de las normas del UWC Atlantic College, que apuesta por la privacidad absoluta de todos sus alumnos. La filtración de la imagen ha generado un gran revuelo en el centro educativo y ha obligado a la dirección a tomar medidas.

Aunque los Reyes Felipe y Letizia se mostraron tranquilos durante su visita a Zaragoza, la prensa internacional asegura que este incidente ha generado cierto nerviosismo en la pareja real, quienes se encuentran muy preocupados por la seguridad y privacidad de su hija.

La infanta Sofía se libera de la sombra de su hermana Leonor: forjando su propio camino

La infanta Sofía se libera de la sombra de su hermana Leonor: forjando su propio camino

Desde su partida a Gales el pasado agosto para cursar sus estudios en el UWC Atlantic College, la infanta Sofía ha mantenido un perfil bajo, con escasas apariciones públicas más allá del 18º cumpleaños de su hermana Leonor y la Semana Santa en familia por las calles de Madrid.

Sin embargo, a pesar de que aún le queda un año por delante en el internado galés, muchos ya comienzan a especular sobre el futuro de la hija menor de los Reyes. A diferencia de Leonor, quien está destinada a ser Reina de España, Sofía tendrá la libertad de elegir su propio camino, ya sea dentro o fuera de la Familia Real.

El portal lecturas.com afirma que la infanta se está distanciando de su hermana

El portal lecturas.com afirma que la infanta se está distanciando de su hermana

La revista Bunte apunta a que Sofía se está distanciando poco a poco de la sombra de su hermana y forjando su propia identidad. Esto se ha hecho evidente en las últimas semanas, cuando se confirmó su debut en solitario en la entrega de unos premios de fotografía. Aunque la fecha aún no está definida, este evento marcará el inicio de su agenda personal, independiente de la de su hermana.

Si bien es cierto que Sofía no tiene la misma presión que su hermana mayor para seguir un camino marcado, esto le abre un abanico de posibilidades para su futuro. Algunos la ven siguiendo una carrera relacionada con sus estudios en ciencias sociales, mientras que otros apuestan por un camino más artístico o incluso empresarial.

Quiere ser autosuficiente e independiente, según lecturas.com

Quiere ser autosuficiente e independiente, según lecturas.com

Lo que sí parece claro es que Sofía está dispuesta a tomar las riendas de su vida y forjar su propio destino, al margen de las expectativas que recaen sobre ella como miembro de la realeza. Su debut en solitario es solo un primer paso en este nuevo camino, y sin duda será interesante seguir de cerca su evolución en los próximos años.

Recurren la adjudicación a una filial de Endesa del Nudo de Transición Justa Mudéjar ante la Audiencia Nacional

0

Año y medio después de la adjudicación del concurso del Nudo de Transición Justa Mudéjar 400 kV por el que Enel Green Power España S.L, resultó adjudicataria de los 1.202 MW disponibles para la instalación de proyectos fotovoltaicos y eólicos, y cuando el MITECO se dispone a tramitar la DIA del proyecto presentado por la compañía, Haddura Magna, S.L. sociedad a través de la que Forestalia se presentó al concurso, ha recurrido la decisión del MITECO y el Instituto de Transición Justa y el caso se encuentra ahora en la Audiencia Nacional.

Así figura en el emplazamiento, al que ha tenido acceso este medio, y que han recibido los 10 proyectos que se presentaron también al concurso y no resultaron adjudicatarios.  Con este emplazamiento la Subdirección General de Recursos, Reclamaciones y Relaciones con la Administración de Justicia abre la vía para que los no adjudicatarios puedan comparecer y personarse como parte interesada en el recurso contencioso administrativo presentado ante la Audiencia contra la desestimación presunta del recurso de reposición deducido contra la Orden TED/1146/2022, de 21 de noviembre, por la que se resolvió el concurso público.

ENDESA se adjudicó, frente a 10 proyectos más presentados, el 100% de la potencia que dejó libre la Central Térmica de Andorra tras su cierre, en el primer concurso de capacidad de un Nudo de Transición Justa en España.  Para ello presentó un proyecto que pretende instalar 5 parques fotovoltaicos y 5 eólicos en un régimen de hibridación, además de un electrolizador para la generación de hidrógeno verde, con una inversión anunciada de más de 1.500 millones.  El proyecto definitivo, junto al plan de acompañamiento socioeconómico, tiene que estar ejecutado en verano de 2029.

La empresa se hizo con la adjudicación tras realizar un compromiso legalmente vinculante para dar formación a 1.300 personas, crear 4.400 empleos en la construcción de los proyectos renovables, 250 empleos en su operación y mantenimiento y generar 400 puestos de trabajo a través de los proyectos socioeconómicos asociados. La compañía se comprometió en el concurso a que entre el 25% y 30% de estos empleos serán para mujeres desempleadas y a priorizar la contratación de trabajadores excedentes del cierre de la central y sus auxiliares.

Según el proyecto presentado, Endesa proyecta instalar una planta de producción de hidrógeno verde vinculada directamente a la nueva potencia renovable instalada; una fábrica de electrolizadores y una planta de fabricación de seguidores solares. También contratará con una empresa local para la construcción de las torres de hormigón para los aerogeneradores adjudicatarios del concurso.  Creará un centro de economía circular para equipos de parques renovables y dará apoyo a la implementación de una planta de almacenamiento, tratamiento y suministro de astilla para calefacción de biomasa; creará un centro logístico y de recuperación de aerogeneradores y localizará en el municipio de Andorra una plataforma digital que optimice la cadena logística del sector agroalimentario en la zona para conectar los centros de producción con los centros de consumo urbano mediante soluciones de transporte cero emisiones. Andorra también será la sede de la unidad de compras para gestionar todas las actividades de suministro asociadas a las instalaciones renovables del proyecto. En el sector agrario, la empresa adjudicataria apoyará un proyecto de recuperación de 50.000 olivos abandonados para producción de aceite de oliva, reforzando almazara y conservera asociada.

Los taxistas denuncian a Uber, Cabify y Bolt por competencia desleal

El choque eterno entre los taxistas y las VTC, encabezadas por Uber, Cabify y Bolt, ha llegado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Representados por el grupo Elite Taxi, se ha presentado una denuncia por parte de los taxistas en la que aseguran que estas tres plataformas han participado en «prácticas colusorias», poniéndose de acuerdo para poner los precios por debajo del taxi, incluso si esto genera pérdidas para las empresas. Según la denuncia presentada por la organización, el motivo es precisamente empujar a los taxistas fuera de las grandes ciudades. 

Las empresas de VTC han decidido no hacer comentarios ante las preguntas de este medio. Lo cierto es que las acusaciones que han hecho desde Elite Taxi ya las han hecho antes contra empresas como Cabify, Uber o Bolt, por ejemplo, las subidas de precio en días de alta demanda como festivales o la idea de bajar los precios a pesar del efecto que tenga en la facturación necesaria para los conductores. Por tanto, queda en manos de la CNMC definir si realmente estas plataformas se ponen de acuerdo para competir de frente con el modelo del taxi. 

En esa situación es importante medir el efecto del informe que ha presentado la propia organización de Élite Taxi. Según el mismo, no es solo que los precios son siempre inferiores al taxi, algo que en la práctica las VTC han usado como pieza promocional para atraer clientes. La cuestión es que la denuncia es demostrar que es un acuerdo entre las tres y que están todas dispuestas a asumir pérdidas durante un tiempo con tal de retirar el modelo del taxi como posible competencia. 

Para las empresas hay riesgo de sanciones económicas de millones de euros. En este punto, la posibilidad de que el caso sea elevado a la Comisión Europea y el castigo aumente es una situación compleja para empresas, que no necesariamente tienen la mejor posición de cara a la opinión pública. Y es que incluso en ciudades como Madrid, donde el primer reglamento de VTC, conocido coloquialmente como «Ley Uber», dejó claro la comodidad de la Comunidad con estas plataformas, se ha tenido que asumir como necesario aplicar un control de precios aunque este más que evitar bajadas acordadas realmente controla las subidas. 

CABIFY, UBER Y BOLT ENFRENTAN VARIOS FRENTES DE GUERRA

Esta acusación llega en un momento complicado para las plataformas. Además de la siempre compleja realidad de su relación con el público, se encuentran justamente, o al menos las patronales que manejan sus licencias y vehículos, en negociación del convenio de los conductores en Madrid, lo que puede marcar sus precios y en el caso de Cabify en la búsqueda de la aprobación de varias licencias en la misma ciudad. Son dos discusiones que pueden afectar al precio del servicio asi como la posibilidad de una sanción.

También es cierto que aunque internacionalmente Uber ya está en números verdes, hay pruebas de que estas empresas han pasado años enfrentando pérdidas, lo que se ha traducido en este tipo de denuncias. En cualquier caso, más allá de la reacción de la CNMC ya hay varias organizaciones señalando la necesidad de subir los precios de las plataformas, al menos, para generar mejores números para los conductores. Fue el motivo de una protesta en Portugal y en la práctica es posible que ocurra una situación similar en caso de que el convenio que se está negociando en Madrid realmente les obligue a subir los sueldos base de los conductores de forma radical.

En esta pequeña tormenta tener que asumir una revisión de la CNMC no es lo ideal. Aunque han conseguido evitar situaciones similares a las que se enfrentan las empresas de reparto al buscar estrategias para contratar a los trabajadores de sus flotas, es evidente que su choque con los taxistas, que parece insuperable a estas alturas, los pone en el punto de mira de acciones legales, de protestas y de parte de la opinión pública. 

LOS TAXIS Y LAS ACCIONES DE PROTESTA

La denuncia ante la CNMC es solo la acción más reciente de los taxistas para afrontar la llegada de plataformas como Uber, Cabify y Bolt. Estas acciones van desde campañas para reclutar a sus conductores al taxi, pasando por las peticiones para que tengan reglamentos más estrictos e ncluso protestas de calle y huelgas, los taxistas han tomado las medidas que han considerado necesarias para protegerse de la llamada «nueva movilidad». Aunque en algunas ciudades han tenido más efecto que en otras, en general, la movilización permanente ha tenido efectos. 

EuropaPress 5419582 decenas taxis avenida reina maria cristina junto plaza espana barcelona Merca2.es

Al mismo tiempo, es evidente que mientras se sigan usando las VTC es una lucha cuesta arriba. Poco a poco se han vuelto clave en las ciudades y los grandes eventos terminan siempre por darles oxígeno. En esa realidad es complicado que terminen ganando, pero si es posible que consigan un equilibrio del mercado que los favorezca algo más que el actual. 

CAF llenará la cartera gracias a los pedidos y Solaris

CAF publicará los resultados correspondientes al primer trimestre de 2024 el próximo 9 de mayo antes de cierre de mercado. Los analistas no esperan sorpresas por parte de la empresa española y confían en unos positivos resultados que no deberían sorprender al mercado si no se desvían mucho de las guías presentadas por la compañía.  

En estos momentos, el consenso de analistas que recoge Bloomberg tiene un precio objetivo para CAF de 44,65 euros, un potencial del 37,2% desde los precios actuales. El 92,9% de ellos tiene una recomendación de comprar por un 7,1% que tiene una recomendación de mantener y ninguno, de vender.

Entre el lunes y el martes han actualizado sus previsiones Grupo Santander (recomendación de sobre retorno con precio objetivo de 51,70 euros), Caixabank BPI (comprar con precio objetivo de 43,50 euros) y Bestinver Securities (comprar con precio objetivo de 50 euros).    

CAF Birmingham Merca2.es

Esta última firma tiene a CAF entre sus valores favoritos y apunta que la compañía tiene como catalizadores la posibilidad de participar en fusiones y adquisiciones, expansión estratégica en Europa y Asia Pacífico, así como en EE.UU. en autobuses, acuerdos sobre la financiación de la deuda (la de Solaris es de diciembre de 2024) y las noticias obre nuevos contratos.

Solaris (CAF) suministrará más de 350 autobuses a la ciudad de Roma

Y recuerda que la cartera de pedidos de CAF cerró en niveles récord en 2023, alcanzando los 14.200 millones de euros (unos12.800 millones de euros en ferrocarril y unos1.400 millones en autobuses), cubriendo 3,7 años de ventas (4,3 en ferrocarril y 1,7 en autobuses). Así, “el abanico de oportunidades es mayor que nunca, especialmente en autobuses de emisiones cero, impulsados por la creciente necesidad de descarbonizar la economía.”

Desde Renta 4 esperan unos resultados que muestren “un relevante crecimiento tanto en ventas como en EBITDA, gracias, principalmente, a la ejecución de la elevada cartera de pedidos y a una mejora del margen EBIT de Solaris”. 

CAF: ESTIMACIONES DE RESULTADOS

Para este primer trimestre, y en lo que respecta a las ventas en Renta 4 prevén un aumento de los ingresos del +8,7% hasta los 1.035 millones de euros (el consenso espera 1.023 millones), gracias principalmente a un aumento de la división ferroviaria del +10,4% hasta los 815 millones (801 millones del consenso) y a una buena evolución de Solaris (+2,8% hasta los 220 millones por los 222 millones del consenso). “Este buen comportamiento de las ventas se apoya en la ejecución de la elevada cartera de pedidos de ambas divisiones”, señalan.

CAF Parramata Merca2.es

En lo que respecta al beneficio bruto (EBIT), en Renta 4 esperan un crecimiento del 13,1% hasta los 48,6 millones (el consenso espera 49,2 millones) por el aumento de la actividad y una mejora de la rentabilidad, principalmente en Solaris. “Dicho esto, prevemos un margen EBIT del 4,7% frente al 4,5% del mismo periodo de 2023 y del 4,7% frente al cuarto de 2023.

CAF desembarca en Holanda de la mano de Qbuzz, de FS Group, un nuevo cliente

Y en cuanto a la cartera de pedidos, en Renta 4 estiman un descenso hasta los 13.500/13.550 millones (14.200 millones de euros a 2023) por la menor contratación en el trimestre en la división ferroviaria (ferroviario 200 millones de euros; Solaris 195 millones de euros).  

Por último, en lo que respecta a los resultados de este primer trimestre, recomiendan estar atentos a las guías de 2024: “no esperamos cambios y reiterarán la guía de ventas +10% hasta unos 4.200 millones, mejora de margen EBIT con respecto a 2023, principalmente en Solaris dado que ferroviario todavía seguirá afectado por la inflación en determinados contratos, estabilidad de la ratio deuda neta/EBITDA, dividendo mejorando en línea con el beneficio neto y ratio book-to-bill de 1 veces.

Y a la cartera de pedidos en ciernes (pipeline) o adjudicaciones en el corto plazo en Solaris y en el negocio ferroviario, principalmente en Reino Unido, Noruega, España Italia, España, Bélgica, Oriente Medio, Chile y México.

Alcampo y Lidl recurren a la fruta extranjera para evitar el posible desabastecimiento por el temporal

El mal tiempo está rebajando las buenas previsiones para la campaña de fruta de verano que verá como la fruta de otros países termina vendiéndose en los lineales de los supermercados como Alcampo y Lidl. Un hecho que enfada a los agricultores que necesitan que se materialicen las ayudas para seguir trabajando el campo y ganándose la vida.

Entre las principales amenazas para la rentabilidad de los fruticultores se señala la presión continuada de la distribución comercial para bajar los precios en origen, sin importar la situación de los mercados y de las producciones, que ya les paso factura en 2023. Además, hay que apuntar que las cadenas de distribución como Alcampo y Lidl se verán con la ‘obligación’ de comprar fruta a otros países para poder contar con estos alimentos en sus lineales.

Los supermercados son los primeros afectados en que la cosecha de estos productos no pueda hacerse al cien por cien porque eso deja un hueco en sus lineales que deben de ocupar con otras frutas o con productos que no son de origen español, pero que puedan responder a las necesidades de los consumidores.

Alcampo Merca2.es

LA CAMPAÑA FRUTÍCOLA DE VERANO DE 2024

«Para esta campaña, y a pesar de las buenas perspectivas iniciales, la producción esperada podría calificarse de media. Ya se han producido heladas en varias zonas de producción, tanto en el Valle del Ebro como en el sureste peninsular, así como fuertes pedriscos con serios daños», señala el responsable de fruta dulce de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Osvald Esteve.

En este contexto, COAG reclama actuaciones concretas frente a la presión continuada de la distribución comercial para bajar los precios en origen, sin importar la situación de los mercados y de las producciones, que deja sin rentabilidad a los productores y de la que tampoco se benefician los consumidores.

DESDE COAG ABOGAN POR REALIZAR INSPECCIONES DE OFICIO PARA COMPROBAR QUE LOS PRECIOS ESTÁN CUBRIENDO LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

No obstante, los productores tampoco pueden certificar una recolecta perfecta y eso juega en contra de ellos, ya que las cadenas de distribución como Alcampo y Lidl deben de asegurarse de contar con una buena y gran cantidad de frutas de verano para poder venderlas en sus lineales. Eso provoca que en un contexto de incertidumbre opten por fruta extranjera.

Pero, eso no es todo. Si los precios son altos, hay que destacar que los supermercados prefieren comprar alimentos a un menor precio para venderlos a un precio ‘coherente’ y además sacar beneficio de estas ventas. Si los productores venden la fruta a un precio alto es más complicado que en los supermercados los clientes quieran pagar ese precio.

frutas 2 Merca2.es

En este caso, hablamos de las importaciones de choque, aquellas que buscan reventar el precio en los mercados de origen en momentos clave de la comercialización para someter a los productores y productoras, como está ocurriendo en la actualidad, son recurrentes y erosionan claramente su rentabilidad.

EL PROBLEMA DE ALCAMPO Y LIDL CON LA FRUTA

Los precios que están afrontando los productores y la situación que padece el sector agrario, son consecuencias sobre todo del cambiante temporal y de la subida de los costes de producción. Unos costes de producción que a muchos agricultores los llevan a plantearse si quieren plantar o si no ven clara una buena cosecha deciden no plantar y no aumentar pérdidas.

Según datos aduaneros difundidos por la federación de exportadores Fepex, España cerró 2023 con un incremento del 19% en valor y de un 7% en volumen de las importaciones de frutas y hortalizas. Mientras que, las exportaciones cayeron un 6% en volumen y aumentaron un 6% en valor. En los últimos 5 años la importación española de frutas y hortalizas frescas ha crecido un 28% en volumen, pasando de 3,2 millones de toneladas en 2019 a 4,1 millones de toneladas en 2023.

Lidl te ayuda a domotizar tu casa con este pack de enchufes inteligentes por poco más de 30 euros

Si bien, los supermercados tanto Alcampo y Lidl son algunos de los que manifiestan su colaboración con los productores españoles, algo que no cumplen al cien por cien. Es decir, ambas cadenas de distribución apuestan por los productos de proximidad, pero si bien nos fijamos en sus lineales, podemos observar como los productos como los tomates, judías y ajos, entre otros, no proceden de España, sino que vienen de Marruecos, Egipto o Sudáfrica.

Uno de los objetivos tanto de Lidl como de Alcampo, y del resto de cadenas de distribución, es asegurar el abastecimiento. En este caso, la apuesta de la cadena alemana por el producto nacional y el compromiso con la exportación contribuyen de manera decisiva al impacto que la actividad del supermercado genera en España. Hablamos de qué Lidl ya aporta 8.190 millones de euros anuales al PIB, y genera más de 172.000 puestos de empleo.

LOS AGRICULTORES DICEN NO ESTAR EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LOS PRODUCTOS PROCEDENTES DE OTROS PAÍSES EXTRANJEROS PORQUE ‘JUEGAN’ UNA COMPETENCIA DESLEAL

No obstante, la complicada situación de los agricultores en España complican los valores tanto de Lidl como de Alcampo ante su colaboración con los productores españoles para la venta de frutas de producción cercana. Ante el cambiante temporal y una ‘justa’ cosecha de frutas dulces para este verano, ambas cadenas de distribución se ven ‘obligadas’ a abastecer sus establecimientos con productos extranjeros, algo, que, por ejemplo, ya lo está haciendo Eroski.

El problema es que los supermercados se están aprovechando de los precios para conseguir mayor beneficio al vender frutas y hortalizas de Marruecos, Argentina o Sudáfrica, que les cuestan euro y medio, y las venden de cara al consumidor al doble, como mínimo. No obstante, las empresas que compraban estos alimentos en España se dieron cuenta de que yéndose a Marruecos, producir era más rentable porque la mano de obra era mucho más económica que aquí en España.

El mercado aprecia el «sólido» dividendo de Repsol con vistas a la votación del viernes

Berenberg cree que la estrategia de dividendos planteada por Repsol es «sólida» y configura un «atractivo» retorno para el inversor. El banco de inversiones alemán, no obstante, matiza que el plan de retribución al accionista de la petrolera española aún se encuentra en el «extremo inferior» del rango ofrecido por sus pares internacionales, con Shell y TotalEnergies a la cabeza en esta métrica.

Repsol celebra este viernes, 10 de mayo, su junta general de accionistas, una cita en la que propondrá la distribución de un dividendo de 0,45 euros brutos por acción con cargo a reservas libres. Este dividendo, con cargo a reservas libres y a abonar en enero de 2025, es un 12,5% superior que los 0,4 euros pagados -con un dividendo a cuenta de los resultados de 2023 de 0,025 euros brutos por acción y con otro dividendo de 0,375 euros brutos por acción con cargo a reservas libres- el pasado mes de enero, como primer pago a cuenta correspondiente a las cuentas del ejercicio 2023.

EL PLAN DE REPSOL PARA EL PERÍODO 2024-2027 CONTEMPLA VARIAR LA CUANTÍA DEL DIVIDENDO ANUAL SEGÚN LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO Y EL GAS: de 0,99 euros, 1,11 euros y 1,26 euros, en el mejor ESCENARIO; y de 0,95 euros, 1 euro y 1,06 euros, en el más pesimista

Además, el consejo propondrá a los accionistas el pago del dividendo complementario de 0,5 euros brutos por título, a abonar el próximo 8 de julio, con lo que situará así la remuneración total de este año con cargo a los resultados del ejercicio pasado en los 0,9 euros por acción, lo que supone un incremento de aproximadamente un 30% del dividendo en efectivo, repartiendo 1.095 millones de euros.

El pasado 22 de febrero, la energética dirigida por Josu Jon Imaz actualizó su ‘hoja de ruta’ para el periodo 2024-2027, con un compromiso de incrementar un 3% anual esta cantidad total, hasta 1.197 millones de euros en 2027.

Repsol estima en su plan el pago de un dividendo para cada ejercicio, dependiendo de dos escenarios en función de los precios del Brent y del gas natural, así como del margen de refino, de 0,99 euros, 1,11 euros y 1,26 euros, en el mejor de ellos; y de 0,95 euros, 1 euro y 1,06 euros, al final de 2027, en el más pesimista.

LA LECTURA DE BERENBERG SOBRE EL DIVIDENDO DE REPSOL

Repsol se ha comprometido a un crecimiento interanual del 3% del dividendo en efectivo, totalizando 4.600 millones de euros en 2027. Según Berenberg, «una recompra de hasta 5.400 millones de euros mantendrá los rendimientos en efectivo en el rango objetivo del 25-35% de flujo de efectivo, e impulsará el crecimiento del dividendo por acción en un 10% o más».

«En total, un rendimiento en efectivo del 12% durante los próximos cuatro años colocaría a Repsol en el extremo superior entre sus pares en la industria» -continúa- Sin embargo, observamos que Repsol ha dado orientaciones de recompra más a largo plazo y hay potencial para el alza».

Sede de Repsol

Aunque el retorno es «atractivo», Berenberg recuerda que la gama de pagos de Repsol «está en realidad hacia el extremo inferior del grupo integrado de gas y petróleo», liderado por Shell y TotalEnergies. «BP se ha fijado el objetivo de distribuir el 80% del exceso de flujo de caja, y Equinor ha proporcionado objetivos específicos de crecimiento de dividendos absolutos para los próximos 2-3 años» expone el análisis- «Observamos que Repsol ha proporcionado una perspectiva de recompra hasta 2027, mientras que la mayoría de sus pares solo contemplan uno o quizás dos años de aumentos; después se supone que los retornos disminuyen».

Para que la petrolera pueda cerrar la brecha que le separa de los gigantes globales en esta métrica, la financiera considera que «debe demostrar la viabilidad de los objetivos de rotación de activos marcados, junto con el desempeño continuo del negocio de refinación y la mejora de los retornos de la generación a gran escala».

EL ORDEN DEL DÍA DE LA JUNTA DE ACCIONISTAS

Además de las retribuciones, en la junta de accionistas que celebrará Repsol el próximo 10 de mayo también se someterá a votación la aprobación de una reducción de capital social mediante la amortización de 40 millones de acciones propias.

en la junta de accionistas también se someterá a votación la aprobación de una reducción de capital social mediante la amortización de 40 millones de acciones propias

Asimismo, los inversores tendrán que decidir sobre la delegación en el consejo de administración de la facultad de ejecutar total o parcialmente y en las ocasiones que juzgue más convenientes, o no ejecutar, una segunda reducción de capital social mediante la amortización de hasta un máximo de 121,739 millones de acciones propias, equivalente al 10% del capital social de la compañía.

Por otro lado, la empresa presidida por Antonio Brufau someterá también a sus accionistas la votación consultiva sobre la estrategia de transición energética de la compañía. Esta será la segunda vez, tras la junta de 2022, en la que el grupo somete esta estrategia al voto consultivo de los accionistas, en lo que representa un avance más en el diálogo continuo con sus inversores y en su objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050.

Por último, la compañía también llevará a votación consultiva las cuentas del ejercicio 2023, así como el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros de Repsol correspondiente al año pasado.

EL TRIMESTRE DE REPSOL

Repsol alcanzó un resultado neto de 969 millones de euros (un 12,9% menos frente al mismo periodo del año anterior) en el primer trimestre del ejercicio 2024.

Durante los primeros meses del año, Repsol dio pasos relevantes para profundizar en su evolución, con la presentación de su Actualización Estratégica 2024-2027. Este plan fija las prioridades y los objetivos para reforzar el crecimiento rentable de la compañía, consolidar su apuesta multienergética y alcanzar sus objetivos de descarbonización.

ENTRE 2024 Y 2027, REPSOL PREVÉ INVERTIR ENTRE 16.000 Y 19.000 MILLONES DE EUROS NETOS, CON UN 60% DEDICADO A LA PENÍNSULA IBÉRICA

Durante dicho período, Repsol prevé invertir entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos, con un 60% dedicado a la Península Ibérica.

Unicaja ‘espera’ a Banco Sabadell si evita la fusión con BBVA

El intento de fusión de BBVA con Banco Sabadell tiene aún vueltas por dar. Una de las posibles derivadas afecta a uno de los bancos a los que el mercado sigue viendo como candidato a entrar en una fusión para ganar rentabilidad: Unicaja. Su ‘novio’ ideal es Banco Sabadell, según el mercado, pero está posibilidad que contemplan los gurús se irá al traste si la unión BBVA Banco Sabadell sale adelante.

UNICAJA, BANCO SABADELL Y EL DISCURSO DE LA INDEPENDENCIA

Unicaja también mantiene el discurso de Banco Sabadell sobre mantenerse independiente, lo cual no significa que tenga que mantenerse en solitario, aunque ese es el mensaje que quieren mandar. Es un convidado de piedra y espectador de lujo de lo que pueda pasar entre Banco Sabadell y BBVA, pero esa operación, salga o no, tendrá relevancia en el sector financiero español.

Unicaja también mantiene el discurso de Banco Sabadell sobre mantenerse independiente, lo cual no significa que tenga que mantenerse en solitario

Primero hay que ver si, tras el ‘portazo’ recibido, BBVA mueve ficha en relación con Banco Sabadell. Fuentes financieras conocedoras de los entresijos de la operación apuntan que a BBVA le quedan tres opciones: rendirse, presentar una nueva oferta u optar por la política de tierra quemada e ir a o todas en una opa hostil, pero con pago en efectivo y fuerte, porque «con acciones no funcionaría».

Esta posibilidad, la de la opa, hace que cobre sentido una frase que la leyenda atribuye al ex ministro de Economía, Carlos Solchaga, que fue titular de esta cartera en época de Felipe Gonzalez como presidente del Gobierno. El destinario de la misma fue el entonces presidente del Banco de Vizcaya, Pedro Toledo en los 80′ del siglo pasado: “U opas o te opan”. Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya se fusionaron en 1988, una operación de la que nació Banco Bilbao Vizcaya, el conocido BBV.

«Aparentemente el acuerdo, que se anunció el 21 de enero de 1988, se alcanzó con facilidad, aunque la decisión de quien presidiría la nueva entidad fue el primero de una larga lista de problemas que dificultaron el funcionamiento de la entidad el primer año tras la fusión». José Ángel Sánchez Asiaín, que era el presidente de Banco de Bilbao, y Pedro Toledo, su homólogo en el Vizcaya, pasaron a ser copresidentes de la nueva entidad: Banco Bilbao Vizcaya, recuerdan en la web ‘finanzas para mortales’.

«El copresidente del Banco Bilbao-Vizcaya [Pedro Toledo] dijo que perdió toda incertidumbre sobre la necesidad de fusionar su entidad cuando el ministro de Economía, Carlos Solchaga ‘amigo de años, me dijo en su despacho que, debido a la estructura de capital, la salud financiera y la alta capacidad de gestión de mi banco, u opaba o era opado’. Era en diciembre de 1987. Poco después se concretó la operación con el [Banco] Bilbao», según contó el diario ‘El País’ el 20 de julio de 1988.

Esta frase cobra fuerza en un momento como el actual, después de la oferta de BBVA a Banco Sabadell. Cobra fuerza en el sentido de que Unicaja y otras entidades pueden ‘espabilar’ y mostrarse más abiertas a operaciones corporativas que hasta ahora no han visto necesarias o no se ha atrevido a afrontarlas. Desde luego, si Banco Sabadell se ‘libra’ de BBVA y sigue solo, va a haber oportunidades

EL RETO DE LA RENTABILIDAD

Mientras tanto, Unicaja sigue pendiente mejorar su rentabilidad para convencer al mercado de que no necesita una fusión. Por su parte, Banco Sabadell considera que está en una excelente posición para seguir independiente.

Unicaja sube en bolsa, pero sigue pendiente mejorar su rentabilidad para convencer al mercado de que no necesita una fusión

Está por ver qué pasa con Banco Sabadell, pero sí, por lo que sea, acaba uniéndose a Banco Sabadell y Unicaja quiere una fusión, a la entidad de origen andaluz solo le quedarán, sobre el papel, Kutxabank, Abanca e Ibercaja, recalcan fuentes financieras.

El resto de bancos que pueden estar en la agenda de cara a una operación corporativa son como mucho una unión entre iguales o casi.  No obstante, la operación de BBVA con Banco Sabadell podría venir bien a Unicaja en su aspiración de seguir en solitario. La unión con la entidad que preside Josep Oliu supondría muchos dolores de cabeza para Unicaja, sobre todo si se pusiera en el tapete que la sede social salga de Málaga. Esto será así sea quien sea la entidad que se quiera fusionar con el banco de origen andaluz.

Ahora bien, el mercado se puede mover más allá de Unicaja. «En el entorno bancario español, diversas entidades se perfilan como candidatas para futuras fusiones o adquisiciones. Bankinter destaca por su robusta presencia en banca retail y privada, siendo atractivo, pero con retos en integración por su cultura única. Unicaja, ahora fusionada con Liberbank, se posiciona como un importante jugador con su sólida base en Andalucía», señala el Sales Operations Analyst de IG, Diego Morín.

«Ibercaja y Kutxabank, con fuertes lazos regionales y diversificación de servicios, también son considerados objetivos potenciales, aunque su independencia y estructuras complicadas presentan desafíos. Abanca, con su enfoque en innovación y crecimiento dinámico, completa la lista como un atractivo pero modesto candidato para grandes movimientos corporativos. La evolución de estas posibilidades dependerá de las condiciones de mercado y las estrategias corporativas de cada entidad», apunta.

LAS OTRAS OPCIONES

En el caso de Unicaja, la cuestión es qué parejas de baile hay disponibles y si sirven, porque Ibercaja, Abanca o Kutxa, tienen un corte similar al de Unicaja y quizás no resuelvan la cuestión de la rentabilidad de la entidad que tiene como CEO a Isidro Rubiales. Abanca, si ve una oportunidad, puede ser una opción pero, por una cuestión de pocas duplicidades, el mejor candidato es Banco Sabadell, pero primero hay que ver qué pasa, finalmente, con BBVA.

Otro punto es el ‘timing’. Y es que Unicaja, que se encuentra inmersa en el último año del Plan estratégico 2022-2024, un plan que marcaba como objetivo un 9% de rentabilidad sobre activos tangibles (RoTe), una meta que el banco espera superar cuanto termine este ejercicio. De hecho, Unicaja tiene que presentar un nuevo plan estratégico que será la ruta para el periodo 2025-2027. El guía de este plan será el CEO Isidro Rubiales y puede que no quieran una fusión hasta ver qué pasa en 2027 con la rentabilidad. Por ahora, se resisten.

UNICAJA SE ENCUENTRA INMERSA EN EL ÚLTIMO AÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO 2022-2024

Ya pasaron los peores momentos en relación con la gobernanza del banco de origen andaluz y según fuentes de la entidad y del ámbito de los trabajadores, no hay cambios en la apuesta del banco por seguir en solitario y no entrar en fusiones. Quieren seguir en solitario y consideran que tienen fortalezas suficientes para hacerlo. “No ha habido contactos ni está sobre la mesa ninguna operación corporativa. En todo caso, el objetivo del banco es mejorar la rentabilidad y la calidad del servicio a nuestros clientes. Estas dos son las dos cuestiones en las que está centrada la entidad», vienen remarcando fuentes de Unicaja.

El freno a la fusión puede llegar por parte de los equipos gestores de las dos entidades, especialmente del nuevo equipo que inicia su andadura en Unicaja, al que probablemente le apetece disponer de tiempo para “intentarlo” en solitario o incluso buscar otra alternativa que les permitiera ser ellos “cabeza de ratón”, antes que ser “cola de león”, apuntan fuentes del mercado.

EL OBSTÁCULO DE LA FISICALIDAD

Entre los aspectos que pueden hacer que la posible fusión ente Banco Sabadell y Unicaja no se llegue a plantear o que si se hace, pueden hacer que encalle, hay tres que destacan varias fuentes financieras consultadas por MERCA2. La fiscalidad relativa a la Fundación Unicaja, máxima accionista de Unicaja, el reparto de los cargos en la hipotética entidad resultante y dónde esté la sede social.

LA FISCALIDAD RELATIVA A LA FUNDACIÓN UNICAJA, EL REPARTO DE LOS CARGOS EN LA HIPOTÉTICA ENTIDAD RESULTANTE Y DÓNDE ESTÉ LA SEDE SOCIAL SON OBSTÁCULOS PARA UNA POSIBLE FUSIÓN DE SABADELL Y UNICAJA

Una de claves para una posible fusión es el vínculo con Andalucía, que solo es seguro al 100% y en la manera en la que quiere la sociedad andaluza, si Unicaja se mantiene en solitario.

Este punto es fundamental. Sin acuerdo sobre la sede social, básicamente que siga en Málaga, será complicado que haya una fusión con Unicaja.

Los profesionales expertos en fabricación e instalación de atracciones acuáticas en España de Do Play

0

Las atracciones acuáticas son elementos clave en el panorama actual del turismo y el ocio, que ofrecen una experiencia que combina la diversión del agua con la emoción de los juegos.

Tanto en hoteles y resorts tropicales como en parques de diversiones urbanos, estas instalaciones suelen ser el centro del entretenimiento para todas las edades. Sin embargo, a la hora de incorporarlas, la construcción de atracciones acuáticas requiere de una visión profesional y personalizada.

La empresa Do Play se encarga de esto, transformando espacios turísticos y comerciales en escenarios atractivos de diversión y aventura a través de sus innovadoras propuestas de entretenimiento acuático. 

Razones por las cuales incorporar atracciones acuáticas

La alta competencia que hay entre los centros de turismo y los centros comerciales de España ha fomentado la innovación y el desarrollo de iniciativas originales y creativas, capaces de atraer clientes de todas las edades. Entre ellas, se encuentra la construcción de atracciones acuáticas como una forma de dar un valor agregado a las instalaciones a través de un espacio de diversión en el agua. 

Ya sea en clubes campestres, espacios comerciales, hoteles de playa o alojamientos vacacionales, la inclusión de atracciones acuáticas les ofrece una multiplicidad de beneficios que trascienden el entretenimiento. Y es que estas instalaciones promueven la interacción y la convivencia entre familiares y amigos, en espacios propicios para reunirse, fortalecer vínculos y crear recuerdos duraderos. Se trata de atracciones que aumentan la ocupación de las instalaciones, dado que ofrecen una propuesta divertida y atractiva para un público amplio y diverso.

En este sentido, los huéspedes y visitantes de las instalaciones, a través de las atracciones acuáticas, viven una experiencia memorable que no solo aumenta su satisfacción y sus ganas de volver, sino las probabilidades de que lo recomienden a otras personas y así aumente el flujo de reservas y visitas. 

Construcción personalizada de atracciones acuáticas

Comprendiendo diversas necesidades y posibilidades, la empresa Do Play lleva a cabo la construcción de atracciones acuáticas de manera completamente personalizada. Su equipo entiende que cada metro cuadrado de la instalación es valioso, por lo que diseña, fabrica e instala atracciones que se ajustan a las dimensiones disponibles, aprovechando el espacio con juegos acuáticos atractivos y originales. Según el público que visita la zona, Do Play diseña diferentes propuestas de atracción acuática, con opciones variadas que van desde las divertidas resbaladillas y las chorreras hasta zonas de rociado de agua y figuras acuáticas infantiles. 

Los más de 50 años de dedicación a la construcción de atracciones acuáticas en España de Do Play respaldan la calidad y la seguridad de cada proyecto que emprende. Sus trabajos, más allá de ser elementos de entretenimiento, son motores de la diversión, la convivencia y el éxito comercial en espacios donde los adultos y los niños pueden disfrutar al máximo. 

Caltion se posiciona en España para impulsar la innovación en SAP S/4 y SAP Business one con talento remoto

0

Frente a la escasez de talento especializado en SAP:

Con la industria tecnológica en un punto de inflexión, la transición hacia plataformas avanzadas como SAP S/4HANA y SAP Business One 10 está creando una demanda sin precedentes de profesionales SAP en España. La empresa Caltion, operando en el país desde el año pasado, emerge como la solución estratégica frente a la falta de especialistas locales.

El impacto del trabajo remoto en el talento disponible:

La tendencia global hacia el trabajo remoto ha incentivado a los profesionales españoles a buscar oportunidades en mercados extranjeros con mejores remuneraciones, resultando en una notable escasez de talento en el sector local. En respuesta, Caltion ha integrado profesionales de Argentina y otros países de Latinoamérica, garantizando así el suministro de expertos necesarios.

La ventaja de los equipos de desarrollo externos:

Caltion ofrece la configuración de equipos de desarrollo externos a demanda, permitiendo a las consultoras especializadas en SAP e incluso clientes que trabajan con SAP S/4 HANA, SAP R3 y SAP Business One, adaptar sus capacidades rápidamente y sin los costos fijos asociados a la contratación permanente. Este modelo no solo ofrece flexibilidad y acceso a habilidades especializadas, sino que también reduce significativamente los costos operacionales y los tiempos de implementación.

Tiempos para disponibilizar el equipo

Con un proceso estructurado y eficiente, Caltion establece un equipo a demanda en un plazo de aproximadamente 27 días.

Empiezan en el Día 1, estableciendo una sólida comprensión de los requerimientos específicos del cliente.

Al siguiente día, se enfocan en detallar las especificaciones técnicas y evaluar la compatibilidad cultural.

Entre el Día 4 y el 14, se dedican a identificar y seleccionar los expertos SAP más adecuados.

Llegado el Día 15, presentan una selección cuidadosa de candidatos al cliente.

En el Día 20, llevan a cabo el onboarding del outsourcing, incluyendo un período de prueba para garantizar una integración exitosa.

Finalmente, en el Día 27, formalizan la contratación y establecen un ciclo de reuniones para el seguimiento constante del proyecto.

Una apuesta por la integración cultural y el conocimiento técnico:

“Nuestro compromiso es apoyar a las consultoras y clientes que necesiten recursos SAP en España. Para ello, aportamos profesionales de LATAM que lideran en tecnología y comprenden íntimamente la cultura y el idioma local. Este equipo no solo llenará el vacío de expertos requeridos, sino que también tomará un papel activo en la formación de nuevos consultores SAP en el país,” destaca el Director de Caltion.

Un catalizador para la innovación en SAP:

La estrategia de Caltion de integrar talento internacional de manera flexible contribuye a fortalecer su presencia en el mercado de consultoría SAP en España, especialmente entre las empresas que utilizan SAP Business One. Más allá de enfrentar los desafíos tecnológicos actuales, esta metodología incentiva la innovación continua, fundamental para el crecimiento económico del país.

Para enterarse de las últimas novedades, se puede seguir a Caltion en LinkedIn o visitar su sitio web.

Vegamar celebra el espíritu de las madres que disfrutan de la vida

0

En este Día de la Madre, Vegamar rinde homenaje a todas las mujeres valientes y excepcionales que desempeñan el papel de madre en nuestras vidas. Son las devoradoras de experiencias, las conquistadoras de mundos, que encuentran la belleza en los placeres simples de la vida y saborean cada momento con pasión, porque la vida está destinada a ser disfrutada.

Vegamar ha creado el regalo definitivo para esas madres únicas, y quiere que se brinde con ellas, aquellas que tejen el tapiz de la vida con cada gesto, cada palabra y cada abrazo. Son las heroínas cotidianas que deberían ser eternas en nuestros corazones y recuerdos.

Dos packs personalizados han sido diseñados para esta ocasión. El primero incluye la frescura y la vivacidad del Vino Rosado Huella de Merlot Rosé de Vegamar, con recuerdos de fruta roja fresca y madura sobre un fondo ligeramente lácteo. Este pack puede personalizarse con un mensaje especial para la madre. El segundo pack presenta el vino Blanco Sauvignon Blanc Lamuà, con una etiqueta de edición especial diseñadora por el famoso ilustrador Vicent Moustache, evocando la belleza y el encanto parisino. Además, este pack viene con un elegante pañuelo que refleja el estilo y la elegancia parisina.

Ambos packs están acompañados de una irresistible selección de productos gourmet que harán que esta celebración sea aún más especial. Desde el exquisito queso 100 % de oveja hasta las conservas de las Rías Gallegas, como las zamburiñas en salsa de vieira Herencia del Mar, el lomo loncheado 50% ibérico cebo de Vegamar, delicioso tarro de mousse de hígado de oca trufado de Zubia y las láminas de cúrcuma de Peccata Minuta

Personalizar la botella

¿Un mensaje espacial para las madres? Qué mejor que expresarlo en una botella de vino personalizada. Vegamar ofrece la opción de personalizar una botella de vino con una dedicatoria especial para mamá, haciendo que este regalo sea aún más especial y memorable.

Regalar una cata maridada en la ciudad o en las Bodegas Vegamar

Para completar la experiencia gourmet, el regalo perfecto es disfrutar junto a las madres de una de las catas maridadas de vinos y productos gourmet en uno de los espacios de Vegamar. Se puede elegir entre catas temáticas, maridadas o por niveles. Y la experiencia más premium, para disfrutar de momentos únicos junto a mamá, es visitar en Alto Turia, los viñedos y la Bodega Vegamar. Un viaje por los viñedos y olivos, donde los enólogos explican todo el proceso de los unos Vegamar. Para acabar con una cata de los vinos, acompañado de una degustación de los productos gourmet.

Todos los packs y botellas personalizadas están disponibles online en la página web de Vegamar y en todos los espacios gourmet Vegamar.

ICSAM, transformando la seguridad alimentaria y el control de plagas con innovación y formación

0

En Gandía, Valencia, se encuentra ICSAM, una empresa pionera en el campo de la sanidad ambiental, que desde hace más de veinte años dedica su expertise al servicio de la comunidad. Con una firme misión de proteger la salud pública y el medio ambiente, ICSAM se ha consolidado como una referencia indiscutible en control de plagas y seguridad alimentaria, ofreciendo soluciones eficaces que responden a las exigencias de un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sanidad ambiental.

Desde su fundación, ICSAM ha demostrado un compromiso incansable con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Su enfoque no se limita solo a resolver problemas actuales, sino que también se anticipa a los desafíos futuros mediante la implementación de tecnologías avanzadas y metodologías de vanguardia. Esta proactividad se ve reflejada en cada uno de sus proyectos y en la satisfacción y fidelidad de sus clientes, lo que le permite no solo cumplir con las regulaciones vigentes, sino también promover entornos más seguros y saludables.

La clave de su éxito radica en una combinación equilibrada de experiencia práctica y constante actualización, aspectos que ICSAM integra perfectamente para asegurar la excelencia en cada uno de sus servicios. Con una visión integral, la empresa abarca desde la evaluación inicial y diagnóstico hasta la implementación de soluciones personalizadas y sostenibles, garantizando resultados de máxima eficacia y mínimo impacto ambiental.

Este artículo explorará cómo ICSAM no solo enfrenta las plagas y riesgos para la seguridad alimentaria, sino que también educa y capacita a individuos y empresas, fortaleciendo la comunidad con el conocimiento necesario para un futuro más seguro y saludable.

Control de plagas: Soluciones avanzadas para la seguridad ambiental

ICSAM destaca en el sector de control de plagas por su enfoque innovador y eficiente, proporcionando soluciones avanzadas que garantizan la seguridad y bienestar ambiental. La empresa utiliza tecnologías punta y metodologías probadas para enfrentar eficazmente todo tipo de plagas, desde insectos hasta roedores, bacterias y virus, asegurando intervenciones precisas y respetuosas con el medio ambiente.

El servicio de control de plagas de ICSAM se centra en un análisis exhaustivo de cada situación, lo que permite no solo identificar la naturaleza y el alcance del problema, sino también diseñar estrategias a medida que se ajustan a las necesidades específicas de cada cliente. Esta personalización del servicio es fundamental, ya que cada entorno tiene sus propias características y desafíos.

La prevención juega un papel crucial en la filosofía de ICSAM. A través de la implementación de barreras físicas y químicas seguras, así como el monitoreo regular y la educación de los clientes, ICSAM no solo trata las infestaciones existentes, sino que también previene futuros brotes. Este enfoque preventivo es esencial para mantener ambientes libres de plagas de manera sostenible y duradera.

Además, ICSAM se compromete con la formación continua de su equipo técnico y de sus clientes. Los programas de capacitación que ofrece no solo abarcan técnicas avanzadas de control de plagas sino también normativas y prácticas seguras de manejo de productos y herramientas, asegurando que todos los involucrados estén bien informados y equipados para manejar cualquier desafío de manera efectiva y segura.

Este enfoque integral no solo ha posicionado a ICSAM como líder en el mercado del control de plagas, sino que también ha fortalecido la confianza de sus clientes, quienes reconocen en la empresa un aliado fiable y experto en la protección de sus entornos contra cualquier tipo de amenaza sanitaria.

Seguridad alimentaria y asesoría: Compromiso con la excelencia

En el ámbito de la seguridad alimentaria, ICSAM se erige como un baluarte de confianza y profesionalismo, ofreciendo un amplio rango de servicios que van desde la consultoría y asesoría hasta la implementación de sistemas de gestión integrales. Estos servicios están diseñados para garantizar que las prácticas de manipulación de alimentos cumplan con las más estrictas normativas sanitarias, protegiendo así a consumidores y empresas de los riesgos asociados a la contaminación alimentaria.

La consultoría de ICSAM abarca un análisis detallado de los procesos de producción y manipulación de alimentos, identificando potenciales puntos críticos y proporcionando soluciones efectivas para mitigar riesgos. Este enfoque proactivo no solo ayuda a las empresas a cumplir con la legislación vigente, como el Real Decreto 487/22 sobre la prevención de la legionella, sino que también promueve la adopción de prácticas de trabajo más seguras y responsables.

Uno de los pilares de ICSAM en seguridad alimentaria es la formación. La empresa ofrece cursos especializados que están diseñados no solo para informar sobre los estándares actuales, sino para educar sobre la importancia de la prevención y el control efectivo de riesgos. Estos programas formativos son esenciales para capacitar tanto a empleados de la industria alimentaria como a inspectores de salud, equipándolos con el conocimiento y las habilidades necesarias para garantizar la seguridad alimentaria en todas sus facetas.

ICSAM también asesora a sus clientes en la implementación de sistemas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), un estándar de oro en la industria para la gestión de seguridad alimentaria. A través de este servicio, la empresa no solo asiste en la configuración y optimización de estos sistemas, sino que también asegura su efectividad continua mediante auditorías y revisiones periódicas.

Gracias a su compromiso con la excelencia y su enfoque integral, ICSAM se ha convertido en un socio indispensable para numerosas empresas del sector alimentario, ayudándolas a navegar las complejidades de la seguridad alimentaria y elevando los estándares de sanidad para el beneficio de toda la comunidad.

Formación continua: Empoderando a profesionales y empresas

El compromiso de ICSAM con la formación es un pilar fundamental en su estrategia para promover entornos más seguros y saludables. A través de sus programas educativos, la empresa no solo transmite conocimientos técnicos, sino que también fomenta una cultura de prevención y mejora continua en el sector de la sanidad ambiental y la seguridad alimentaria.

ICSAM ofrece una variedad de cursos que abarcan desde aspectos básicos del control de plagas hasta conocimientos avanzados sobre legislación y tecnologías emergentes en seguridad alimentaria. Estos cursos están diseñados para adaptarse a las necesidades de diferentes audiencias, incluyendo operadores en la industria alimentaria, personal de mantenimiento, y gerentes de calidad, asegurando que todos los niveles organizativos comprendan su rol en la prevención de riesgos sanitarios.

Un ejemplo destacado de su oferta formativa es el «Curso de Operaciones Menores en la Prevención y Control de Legionella», un programa exhaustivo que no solo cumple con los requisitos del Real Decreto 487/22, sino que va más allá al proporcionar las habilidades prácticas necesarias para intervenir efectivamente en sistemas de agua susceptibles de albergar esta bacteria. Este curso, al igual que muchos otros ofrecidos por ICSAM, está disponible en modalidades online, presencial y aula virtual, proporcionando flexibilidad y accesibilidad para los participantes.

Además, la participación en estos cursos puede ser bonificada a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que facilita a las empresas la inversión en la capacitación de sus empleados sin un impacto económico significativo. Esta opción no solo beneficia a las empresas al mantener a su personal actualizado y competente, sino que también contribuye a la seguridad sanitaria colectiva.

La formación continua de ICSAM empodera a profesionales y empresas a adoptar prácticas seguras y responsables, preparándolos no solo para responder a los desafíos actuales, sino también para anticiparse y prevenir futuros problemas sanitarios. Con estos programas, ICSAM no solo cumple su rol de líder en sanidad ambiental y seguridad alimentaria, sino que también asegura un legado de salud y bienestar para las generaciones futuras.

Los ingenieros industriales lideran la reindustrialización de España

0

España hacia la autonomía estratégica: potenciar la industria y retener el talento, claves para el futuro.

Adaptación tecnológica y cooperación internacional para impulsar el sector industrial español hacia el 20 % del PIB.

El VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología (CIBITEC24), celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Industriales de la UPM, ha destacado la posición privilegiada de España para su reindustrialización. En un panel en el que han participado empresas estratégicas españolas, se subrayó la importancia de la autonomía estratégica como clave para garantizar la seguridad económica y la competitividad nacional.

Una de las principales conclusiones del Congreso es que España tiene un potencial industrial directamente relacionado con su capacidad para adaptarse a la transición energética y la transformación digital. Sin embargo, el éxito de estas oportunidades está condicionado por las decisiones políticas, considerando el contexto geoestratégico europeo y mundial.

En primer lugar, España cuenta con potencialidades similares o incluso mayores que otros Estados miembros. Sin embargo, los expertos señalan que el sector industrial no ha sido suficientemente protegido o impulsado en las últimas décadas, lo que ha tenido consecuencias en diversos aspectos. 

Nivel de ingeniería: un gran activo 

Durante el congreso, se resaltó que España tiene la oportunidad de capitalizar su elevado nivel de ingeniería para impulsar la reindustrialización. La colaboración entre universidades, empresas, colegios profesionales y gobiernos es crucial para fomentar la innovación y la adaptación al mercado laboral en plena transformación. 

Sin embargo, según demandan las empresas, la falta de talento sigue siendo un desafío. Según un informe elaborado por Randstad en colaboración con la CEOE, el 72 % de las empresas españolas admite tener problemas para cubrir vacantes y el 41% cree que encontrar trabajadores es más difícil que hace un año.

Megatendencias y oportunidades 

La Secretaría de Estado de Energía, Sara Aagesen, destacó en la inauguración del congreso la importancia de la ingeniería y la tecnología como fuerzas transformadoras.

Aagesen reconoció la capacidad de los ingenieros industriales para convertir desafíos en soluciones para la sociedad y abogó por más talento para abordar los grandes cambios que se avecinan. 

Transformación digital y democratización tecnológica 

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, señaló que el año 2024 representa una excelente oportunidad para compartir tendencias en la industria a nivel internacional, nacional y regional. Se está en medio de una transformación comparable a una nueva Revolución Industrial, impulsada por la era digital. López-Valverde subrayó la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial en la creación de nuevos servicios y mecanismos de suministro para empresas de todos los tamaños. 

Además, López-Valverde resaltó la relevancia de la ciberseguridad y anunció el lanzamiento de un clúster de computación cuántica, con la Oficina de Inteligencia

Artificial supervisando y controlando las iniciativas tecnológicas de la comunidad. 

América Latina: motor de recursos y transición tecnológica 

Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano, resaltó el vasto potencial de América Latina en recursos minerales y energías renovables, enfatizando que la región alberga dos tercios del litio mundial, esencial para la electromovilidad y la transición energética. Subrayó la necesidad de fomentar la investigación y el desarrollo para vincular más estrechamente a las universidades con el sector empresarial, promoviendo una industrialización que permita a América Latina avanzar de ser un exportador de minerales a un productor de baterías y tecnologías sostenibles. 

Colaboración estratégica y digitalización: claves para la innovación 

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, destacó la colaboración entre universidades y empresas como fundamental para la innovación y el crecimiento industrial. Puso énfasis en la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial para impulsar la industria, la economía circular y la transición hacia una economía verde. Además, señaló la necesidad de abordar la escasez de talento en áreas como la ciberseguridad y de incrementar la participación femenina en ingeniería. 

Visión para un futuro sostenible y avanzado 

En la clausura de CIBITEC24, Oscar García Suárez, director de la ETSII de UPM hizo hincapié en la rapidez del progreso mundial y la importancia de un aprendizaje respaldado por instituciones y empresas para formar ingenieros capaces. Fabián Torres, decano de los Ingenieros Industriales de Madrid, por su parte destacó la resiliencia y humanización de la industria como factores clave para el empleo de calidad y la sostenibilidad de la economía. Ramón Jáuregui, presidente

Fundación Euroamérica, expresó preocupación por la disminución de la influencia europea en América Latina frente al creciente papel de China. Silvia Roldán, viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid, cerró el evento, apostando por una transformación digital que abarque todos los sectores y contribuya a superar los retos futuros.

Rocío Osorno ya luce este vestidazo de Zara que es puro lujo

¡Prepárate para conocer el vestido que está causando sensación en las redes sociales! La reconocida influencer Rocío Osorno ha vuelto a conquistar Instagram con un look que redefine el concepto de elegancia y originalidad. Se trata de un deslumbrante vestido de Zara que parece sacado de las pasarelas más exclusivas, y que promete ser la pieza más codiciada de la temporada primavera-verano.

Con su estilo único y su ojo experto para detectar las tendencias más destacadas, Rocío Osorno ha demostrado una vez más por qué es una de las figuras más influyentes en el mundo de la moda. En su perfil de Instagram, ha compartido cómo lleva este impresionante vestido, convirtiéndolo en el centro de todas las miradas y acumulando miles de likes en cuestión de horas.

Este vestido de Zara, confeccionado en un exquisito punto calado en color crudo y adornado con detalles de flecos, abalorios y perlas, es una verdadera obra de arte que emana lujo y sofisticación. Su diseño elegante y original ha captado la atención de todos aquellos que buscan prendas que marquen la diferencia, y no es de extrañar que se haya convertido en una de las piezas más buscadas de la firma española.

El deslumbrante vestido de Zara que causa sensación y que Rocío Osorno ya ha conquistado

El deslumbrante vestido de Zara que causa sensación y que Rocío Osorno ya ha conquistado

Prepárate para deslumbrar con el vestido de Zara que ha conquistado el corazón de la moda. Este impresionante diseño, que emana lujo y estilo, está causando sensación en todas partes. Rocío Osorno, la reconocida influencer, ha sido una de las primeras en lucir esta pieza única, añadiendo su toque personal y convirtiéndola en un imprescindible para la temporada. Con detalles de flecos, abalorios y perlas, este vestido no solo llama la atención, sino que redefine el concepto de elegancia y originalidad en el mundo de la moda.

VESTIDO ACABADOS CON FLECOS, ABALORIOS Y PERLAS

VESTIDO ACABADOS CON FLECOS, ABALORIOS Y PERLAS

Zara nos presenta una verdadera joya de la moda con este espectacular vestido. Confeccionado en un exquisito punto calado en color crudo y adornado con detalles de flecos, abalorios y perlas, esta prenda es sin duda un derroche de elegancia y estilo. Lo más sorprendente es su precio: por solo 69,95 euros, podemos adquirir una pieza que parece sacada de las pasarelas más exclusivas, demostrando una vez más que Zara ofrece moda de calidad a precios accesibles.

La versatilidad de este vestido es otra de sus grandes virtudes. Gracias a su diseño ajustado y a los detalles que lo adornan, podemos crear una infinidad de combinaciones para adaptarlo a cualquier ocasión. Desde lucirlo como un vestido corto de impacto hasta convertirlo en un elegante top superpuesto, las posibilidades son infinitas.

Además, la calidad de los materiales garantiza que estas prendas atemporales no solo sean una inversión a corto plazo, sino que perduren en nuestro armario temporada tras temporada. Ahora es el momento perfecto para aprovechar la oferta de Zara y agregar estas piezas versátiles y duraderas a nuestra colección, preparándonos con estilo para el esperado entretiempo que nos acerca al verano.

OTRAS OPCIONES QUE PUEDES ENCONTRAR EN ZARA

VESTIDO MINI ABALORIOS

VESTIDO MINI ABALORIOS

¡Prepárate para deslumbrar con el Vestido Mini Abalorios de Zara, una verdadera pieza de lujo en tu guardarropa! Este impresionante vestido corto presenta un escote halter y tirantes finos que realzan tu figura con estilo. Su detalle de bordados con aplicación de conchas y lentejuelas combinadas a contraste agrega un toque único y sofisticado. Además, su bajo acabado con abalorios añade un encanto adicional, creando un efecto deslumbrante a cada paso.

Aunque su precio es de 99,95 EUR, este vestido es una inversión que vale la pena por su calidad y diseño excepcionales. Su forro interior a tono garantiza comodidad mientras te mueves con gracia y estilo. La versatilidad de esta prenda te permite lucirla en una variedad de ocasiones, ya sea para una cena elegante, una fiesta nocturna o una salida casual con amigos. Además, su diseño atemporal asegura que este vestido sea una opción de moda duradera en tu armario. Aprovecha esta oportunidad para agregar un toque de glamour a tu colección con el Vestido Mini Abalorios de Zara y prepárate para brillar en cualquier ocasión.

VESTIDO ORGANZA FLORES

VESTIDO ORGANZA FLORES

¡Eleva tu estilo con el encantador Vestido Organza Flores de Zara, una verdadera obra de arte de la moda! Este exquisito vestido corto presenta un escote recto y hombros descubiertos que añaden un toque de sensualidad y elegancia. Su detalle de flores en relieve le confiere una delicadeza única, mientras que su forro interior combinado a contraste garantiza un ajuste perfecto y cómodo.

A un precio accesible de 35,95 EUR, este vestido es una opción irresistible que combina calidad y estilo sin compromisos. Su cierre en la espalda con cremallera oculta en costura asegura un acabado impecable, mientras que su diseño versátil te permite lucirlo en una variedad de ocasiones, desde una cita romántica hasta una salida con amigas. Además, su atemporalidad lo convierte en una pieza clave que perdurará en tu armario temporada tras temporada. No pierdas la oportunidad de agregar un toque de frescura y feminidad a tu colección con el Vestido Organza Flores de Zara, ¡y prepárate para destacar con estilo en cualquier ocasión!

VESTIDO MINI PUNTO PERLAS

VESTIDO MINI PUNTO PERLAS

¡No busques más para encontrar el vestido perfecto que elevará tu estilo esta temporada! Este impresionante Vestido Mini Punto Perlas de Zara es una verdadera joya de la moda. Confeccionado con un exquisito punto y adornado con sutiles detalles de hilo metalizado y aplicaciones de perlas, este vestido de cuello redondo y manga sisa ofrece un toque de elegancia sin esfuerzo. Su diseño en evasé en el bajo añade un encanto adicional, creando una silueta favorecedora que te hará destacar en cualquier ocasión.

Lo mejor de todo es su precio accesible de tan solo 35,95 EUR, lo que demuestra que la moda de calidad no tiene por qué ser costosa. Además, la versatilidad de este vestido te permite crear una variedad de looks, ya sea combinándolo con unas sandalias para un estilo casual chic durante el día o con tacones y accesorios llamativos para una noche de glamour.

Con su atención al detalle y su diseño atemporal, esta prenda es una inversión que te acompañará temporada tras temporada, siendo la opción ideal para lucir con estilo durante el entretiempo y prepararte para los días más cálidos del verano. Aprovecha esta oferta de Zara y añade este encantador Vestido Mini Punto Perlas a tu colección de moda hoy mismo.

Los campamentos de surf y multiaventura de Verano Aventura, una oportunidad internacional en la costa norte de España

0

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las pantallas y los dispositivos electrónicos dominan gran parte de nuestras vidas, es fundamental recordar la importancia de desconectar, conectarse con la naturaleza y fomentar un estilo de vida activo y saludable, especialmente entre los jóvenes. En este sentido, Verano Aventura se erige como un faro de oportunidades emocionantes para los jóvenes, ofreciendo experiencias únicas que combinan aventura, deporte y diversión en la naturaleza, explorando mar y montaña mientras desconectan del móvil.

Verano Aventura es la culminación de 20 años de experiencia organizando campamentos urbanos, náuticos, deportivos, de surf y artísticos. Consolidado como una asociación sin ánimo de lucro dedicada a promover el desarrollo juvenil a través de campamentos de verano de multiaventura y multideporte, tiene sede en Madrid. Sin embargo, realizan campamentos en las regiones más demandadas de costa: Suances, Cantabria, Getaria, Guipúzcoa y Bakio, Vizcaya además de A Coruña. Verano Aventura ofrece una amplia gama de programas diseñados para desafiar y enriquecer a los jóvenes tanto física como mentalmente además de reforzar valores de liderazgo.

Los campamentos de Verano Aventura son mucho más que unas simples vacaciones; son experiencias transformadoras que ofrecen la oportunidad de explorar la naturaleza, desarrollar habilidades de trabajo en equipo, superar desafíos y, sobre todo, divertirse. Situados en entornos naturales impresionantes, como las playas de Cantabria y las montañas del Guipúzcoa y Vizcaya, estos campamentos proporcionan el escenario perfecto para que los jóvenes se sumerjan en la aventura y la emoción al aire libre.

Entre las actividades más populares se encuentran el surf y el kayak. Con la costa como telón de fondo, los participantes tienen la oportunidad de aprender y disfrutar del surf bajo la guía de instructores experimentados. Desde principiantes hasta alumnos avanzados, todos pueden deslizarse sobre las olas y sentir la emoción de la adrenalina mientras se sumergen en el poder del océano, una oportunidad para conectar con la naturaleza y aprender sobre la conservación del medio ambiente.

Además de los campamentos de verano de multiaventura y multideporte, Verano Aventura ofrece una variedad de otros programas, incluyendo campamentos de inmersión lingüística de inglés, campamentos deportivos y campamentos náuticos. Esta diversidad de programas permite a los jóvenes explorar diferentes áreas de interés y desarrollo personal, mientras disfrutan de la emoción y la camaradería que caracterizan a los campamentos de Verano Aventura.

El impacto de participar en los programas de Verano Aventura va más allá de la diversión y la emoción. Muchos jóvenes experimentan un aumento en su confianza, habilidades sociales y capacidad para enfrentar desafíos. Además, al estar inmersos en la naturaleza, desarrollan un mayor respeto y aprecio por el medio ambiente.

Verano Aventura también tiene un impacto positivo en las comunidades locales. A medida que Verano Aventura continúa creciendo y expandiendo su alcance, su compromiso con el desarrollo juvenil y la promoción de un estilo de vida activo y saludable permanece inquebrantable. Con su enfoque en la aventura al aire libre y el contacto directo con la naturaleza, esta asociación sigue siendo un faro de inspiración para los jóvenes de hoy.

En resumen, Verano Aventura no solo ofrece campamentos de verano, sino que también crea recuerdos imborrables, fomenta la autoestima y nutre el amor por la aventura y la vida sana en los jóvenes de todo el país. Su impacto perdura mucho después de que el verano haya terminado, dejando una marca positiva en la juventud y las comunidades que toca con experiencias inolvidables.

Immunotec comienza los ensayos clínicos para combatir el síndrome de fatiga crónica

0

/COMUNICAE/

Logo immunotec Merca2.es

Immunocal es un complemento alimenticio de aislado de proteína de suero de leche rico en cisteína, que fortalece el sistema inmunitario y mejora la salud al ayudar al cuerpo a aumentar la producción de glutatión. Este ensayo clínico, aleatorizado y doble ciego tiene el objetivo de demostrar cómo Immunocal puede ayudar a los pacientes de síndrome de fatiga crónica a mejorar su calidad de vida, sueño y fatiga, gracias a sus propiedades antioxidantes, inmuno-reguladoras y antiinflamatorias

Immunotec, laboratorio de origen canadiense especializado en un suplemento alimenticio de proteína de suero de la leche rica en cisteína, anuncia un ensayo clínico doble ciego, en España liderado por el Dr. José Alegre, especialista en el Síndrome de Fatiga Crónica y encargado de dirigir la unidad de tratamiento de este diagnóstico en el hospital Vall D’Hebron. Este ensayo evalúa la eficacia del aumento del glutatión (GSH) de manera natural -tripéptido constituido por los aminoácidos ácido glutámico, cisteína y glicina- en la disminución de los síntomas del síndrome de fatiga crónica y de otros signos asociados a esta enfermedad silenciosa. Hoy en día se desconocen las causas que provocan esta enfermedad. Se estima que el número de personas afectadas en España por el síndrome de fatiga crónica alcanza casi los 2 millones de pacientes.

La fatiga crónica, también conocida como síndrome de fatiga crónica (SFC), es una enfermedad compleja y debilitante que se caracteriza por un cansancio extremo y persistente que no mejora con el descanso y que puede empeorar con la actividad física o mental. Además de la fatiga, provoca muchos otros síntomas como dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, dificultades cognitivas, problemas de sueño y malestar general, entre otros.

A pesar de que las causas de esta enfermedad no se conozcan, se cree que una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos pueden contribuir a su desarrollo. Entre estas posibles causas se encuentran desde infecciones virales o bacterianas, disfunción del sistema inmunitario, o cambios hormonales.

El ensayo está centrado en demostrar la eficacia del uso de Immunocal, uno de los complementos alimenticios de Immunotec, para dar esperanza a millones de personas en todo el mundo que sufren esta enfermedad.

Immunocal es un aislado de proteína de suero de leche no desnaturalizado enriquecido con cisteína enlazada, especialmente preparado y patentado, que fortalece el sistema inmunitario y mejora la salud. Esto lo consigue elevando los niveles de glutatión en el cuerpo, proporcionando los aminoácidos esenciales que necesitan las células y los tejidos, apoyando la construcción y reparación de estos y la producción de anticuerpos. Esto se traduce en un fortalecimiento del sistema inmunitario, desintoxicando el cuerpo a la vez que construye anticuerpos y lo protege contra el estrés oxidativo.

Dentro de la gama de Immunocal, se puede encontrar otros dos productos revolucionarios y precursores del glutatión, los cuales buscan facilitar un envejecimiento saludable y la mejora del estado físico:

  • Para un envejecimiento saludable, Immunocal Platinum, que además de los beneficios de Immunocal, controla la inflamación, fortalece los huesos y previene la pérdida de calcio, apoya la función saludable de los riñones y reduce los niveles de acidez en el cuerpo.
  • Para los deportistas, Immunocal Sport, que junto a los beneficios de Immunocal, reduce el dolor muscular, acelera la recuperación tras la actividad física o una lesión, maximiza la intensidad, la fuerza muscular y la resistencia, además de aumentar la masa muscular.

Immunocal tiene el valor biológico más alto de cualquier proteína comestible, siendo completamente natural y clínicamente probado.

Immunotec realiza este ensayo clínico para buscar la mejora de la calidad de vida de quienes sufren esta condición.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

REFIX es galardonada como mejor nueva bebida orgánica en Inglaterra y de mejor sabor en Dubái

0

/COMUNICAE/

Dubai GOLD Awards 2024 02 Merca2.es

La bebida isotónica hecha con agua de mar ha sido premiada en dos categorías diferentes en menos de un mes, dando así un salto importante en su posicionamiento como bebida de recuperación natural

REFIX, marca de bebidas isotónicas hechas a base de agua de mar, se ha hecho con dos importantes galardones en el mercado de alimentación y bebidas en Inglaterra y en Dubái.

REFIX es una bebida de recuperación natural y ecológica, ideal para dar al organismo una dosis de hidratación natural, gracias a que está compuesta de 78 sales minerales provenientes del agua de mar alcalina de la Costa da Morte en A Coruña, la fuente del agua de mar más pura de Europa.

Este mes de abril, se ha celebrado la entrega de los premios Natural & Organic Innovation Awards & Showcase, que tienen lugar en la exposición de Londres, NOPEX (Natural & Organic Products Expo) durante el 14 y 15 de abril.

Este galardón destaca las mejores innovaciones de bebidas y alimentos orgánicos que se presentan en la exposición, con el objetivo de dar voz y reconocimiento a los productos más novedosos del mercado internacional.

REFIX ha resultado premiada como mejor bebida orgánica con el premio Best New Organic Drink Product.

Además, y en menos de un mes, la marca ha sido galardonada con el premio Gold en la categoría Tasting con su bebida sabor Coco & Piña en el DITA (Dubái International Taste Awards).

Este reconocimiento otorga a la marca un atributo más dentro de su oferta de diferenciación. El sabor Coco & Piña, parte de la oferta de nuevos sabores de la marca y con apenas unos meses en el mercado, ya ha cosechado este galardón de gran importancia en el sector de alimentos y bebidas.

Según Raúl Anta, fundador de REFIX: «Haber sido galardonados con estos premios, es muy importante para nosotros. Estos reconocimientos reconocen el esfuerzo que estamos haciendo por darnos a conocer y posicionarnos como referentes en el sector de alimentación y bebidas en todo el mundo».

Sobre REFIX
REFIX es una innovadora bebida de agua de mar desarrollada para proporcionar una hidratación completa y equilibrada. Obtenida de manera sostenible de las aguas da Costa da Morte, REFIX es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Además, REFIX no contiene azúcares añadidos ni aditivos artificiales, lo que la convierte en una elección inteligente para aquellos que buscan una hidratación natural y saludable.

Para obtener más información sobre REFIX y sus productos, se puede visitar su sitio web en www.refixyourself.com y seguir las redes sociales Instagram y TikTok como @refixyourself

Sitio web de la empresa: www.refixyourself.com

Redes Sociales:
Instagram: @refixyourself
Tik Tok: @refixyourself

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Alfred López se une al programa ‘Tiempo al Tiempo’ para explorar los tópicos españoles más famosos

0

El escritor y divulgador de curiosidades Alfred López se ha unido al elenco de colaboradores del programa de divulgación «Tiempo al Tiempo», que se estrenó el pasado 8 de abril en el canal Cuatro de Mediaset España.

A través de su sección «El to-PICAZO», Alfred López ofrecerá análisis sobre el origen y curiosidades de famosísimos tópicos españoles y lo hará en segmentos breves de apenas un minuto de duración.

El programa, presentado por Mario Picazo y Verónica Dulanto, se ha destacado por su abordaje de asuntos tan diversos como el cambio climático, la meteorología extrema, el cuidado del planeta o la ciencia, además de tocar temas más culturales y lúdicos, como es el caso de la sección de tópicos conducida por su nuevo colaborador.

Con una sólida trayectoria como escritor y colaborador en diversos medios, incluyendo su popular blog «Ya está el listo que todo lo sabe», Alfred López aporta su experiencia en el análisis de curiosidades. Además, esta no es su primera inclusión en el mundo de la televisión, habiendo participado en programas como «Mundo Brasero» de Antena 3, «Con Gladys Rodríguez» de TVV Miami, «Levántate Ok TV», «Ben Trobats» de La Xarxa de Televisión Locals, «Arucitys» en 8TV y actualmente, desde hace dos temporadas, en el programa «Sense Control» de Canal 4 Televisió, donde realiza una curiosa y divertida sección sobre las “palabras y los palabros”.

Autor de siete libros, Ya está el listo que todo lo sabe (2012), Vuelve el listo que todo lo sabe (2015), Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO» (2028), Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD (2019), Eso no estaba en mi libro de historia de la política (2019), El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros (2021) o Esto es CURIOSÍSIMO (su último libro recientemente publicado en 2024), López ha demostrado su capacidad para atraer a una amplia audiencia con un estilo ameno y didáctico.

El estreno de Alfred López como colaborador en «Tiempo al Tiempo» con su sección de “El to-PICAZO” ha sido con los tópicos sobre el origen de poner una tapa gratis con la bebida en los bares de España o sobre cómo surgió la famosa coletilla, tan repetida por locutores de radio y televisión al dar la hora, de decir “una hora menos en Canarias”.

Los inversores apuestan por el Bitcoin: GBTC acumula $66,9 millones en entradas

0

Hasta hace poco los titulares ponían a Grayscale como la empresa con el peor desempeño cuando se habla de los ETF de Bitcoin. Ahora la gestora de criptoactivos ha finalmente acabado con la pésima racha de salida que venían poniendo en riesgo la estabilidad del activo. Si bien en 78 días el ETF de Grayscale acumulo 17.500 millones de dólares en salidas, el ETF logro registrar más de 66,9 millones de dólares durante dos días consecutivos.

La primera entrada se registró el 3 de mayo, momento en le que la trayectoria descendente que venía afectando el activo se invirtió. Con el repunte el mercado de ETF de Bitcoin, registro entradas netas a nivel global, por lo que ahora mismo tiene 378,3 millones de dólares tras siete días de perdidas.

Sigue el balance positivo de los ETF de Bitcoin de Grayscale

Sigue el balance positivo de los ETF de Bitcoin de Grayscale

Los miles de millones de salidas que registro el ETF de Bitcoin en todo este tiempo no opaca el buen desempeño que está experimentando. Según los reportes, en realidad el GBTC está viviendo su primer gran momento, ya que el puesto que ostenta ahora mismo lo tenía el ETF de Bitcoin de BlackRock, iShares Bitcoin, el cual atrajo la mayor parte de la inversión global con entradas netas de 15.500 millones; muy por encima de lo logrado por Grayscale.

Otro que ha contribuido engordar el mercado con sus entradas netas son el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund de Fidelity Investments, con USD 8,100 millones. Le sigue el ETF de ARK 21Shares de bitcoin, de Cathie Wood, con USD 2,100 millones y el Bitcoin ETF Trust de Bitwise con USD 1,700 millones. Mientras ocurren estas interesantes interacciones en el mercado, la Comison de Bolsa y Valores de Estados Unidos mantiene un silencio peremne sobre si aprobara o no el ETF de ETHER. La fecha límite para saber si VanEck lograra ser la primera empresa en comercializarlos, vence el 20 de mayo.

Mientras el ETF de Bitcoin resurge, el de Ethereum se ensombrece

Mientras el ETF de Bitcoin resurge, el de Ethereum se ensombrece

Grayscale está remontando con tu ETF, el GBTC, y no es de extrañar que ocurra lo mismo con su fondo cotizado en bolsa low cost. Mientras el ETF de Bitcoin sigue floreciendo, el que pareciera que tardara en ver la luz es el de Ethereum. Recientemente, la SEC anuncio que no será sino hasta el mes de julio que emitan su veredicto sobre si será o no aprobado el activo. Además de Grayscale, otras empresas como BlackRock e Invesco Galaxy fueron enviados al último puesto de la fila de espera.

«La Comisión considera que es apropiado designar un período más largo dentro del cual emitir una orden aprobando o desaprobando el cambio de regla propuesto para que tenga tiempo suficiente para considerar el cambio de regla propuesto y las cuestiones planteadas en el mismo», declaró la SEC.

Banco Central de Hong Kong impulsa la innovación financiera con la tokenización de activos

0

Desde que Hong Kong aprobó sus ETF de Ethereum y Bitcoin, las autoridades financieras de la región administrativa de China ha comenzado a mostrar cada vez más interés en los activos digitales. En pocas palabras, Hong Kong quiere explorar mucho más las potencialidades de la innovación financiera, por lo que estarían apostando por la tokenización de activos.

De acuerdo con reportes provenientes de medios locales, Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA), el regulador financiero y banco central de Hong Kong, están comenzando a analizar la tokenización de activos, e incluso la HKMA anuncio que desde hoy formara parte del «Project Ensemble Architecture Community»; una comunidad especial integrada por representantes del sector y reguladores para así comenzar con el proyecto.

Hong Kong apoya la interoperabilidad y apuesta por la tokenización

Hong Kong apoya la interoperabilidad y apuesta por la tokenización

La comunidad a la cual se ha anexado la autoridad de Hong Kong, tiene como fin supervisar y prestar apoyo en el desarrollo de proyectos de tokenización en el lugar. Asimismo buscan promover y desarrollar la interoperabilidad entre monedas digitales de bancos centrales mayoristas. La primera parte de la ruta de trabajo se basa en establecer un mecanismo para apoyar la liquidación interbancarias transparente de depósitos tokenizados.

Además de la HKMA, también formarán parte del equipo la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong, el Centro BIS Innovation Hub Hong Kong y el Grupo de Expertos CBDC. Asimismo, el sector empresarial privado tendrá sus representantes dentro del grupo. En total son 7 miembros los que estarán presentes: Bank of China (Hong Kong), Hang Seng Bank, HSBC, Standard Chartered Hong Kong, HashKey Group, Ant Digital Technologies y Microsoft Hong Kong.

Tras darse a conocer la gestante estructura de trabajo mixta, la HKMA dijo: «»La formación de la Comunidad se basa en una serie de cuidadosas consideraciones, incluida la experiencia de los miembros en contribuir al desarrollo del mercado de tokenización en Hong Kong, la experiencia y competencia en los campos pertinentes y la capacidad de innovación (…) La HKMA trabajará estrechamente con la industria y revisará el tamaño y la composición de la Comunidad cuando lo considere apropiado».

Proyecto Ensemble de Hong Kong

Proyecto Ensemble de Hong Kong

Hace meses se pudo conocer las intenciones de Hong Kong por experimentar con la tokenización de activos. De hecho, una de las cosas que más ha llamado la atención es que si la región administrativa está coqueteando con esta clase de sistemas financieros, es porque China lo aprueba, solo que no la aplican en la región continental donde las criptomonedas están prohibidas y ya no siquiera los mineros trabajan allí.

El Proyecto Ensemble nació para dar una mano al desarrollo de la tokenización, proceso que digitaliza elementos de la vida diaria como monedas fiduciarias, acciones y demás. De hecho, la tokenización es una de las grandes tendencias que ha revolucionado el mercado, pues permite a los inversores diversificar sus portafolios.

Cuatro localizaciones reales que aparecen en novelas de ficción

0

Si al leer una novela de ficción, surge la duda de si los lugares que describe (esa ciudad desconocida, un jardín oculto a las multitudes o un restaurante encantador) son reales o producto de la imaginación del autor, el blog Ideas de Ocio desvela la respuesta.

EL HOTEL OVERLOOK DE EL RESPLANDOR

Solo para valientes que se atrevan a pasar una noche en el hotel que inspiró a Stephen King a escribir El resplandor. En 1974 se alojó con su mujer en el Stanley Hotel en Colorado, el hotel preparaba el cierre de temporada y eran los únicos huéspedes.

El Stanley Hotel ha explotado su relación con la novela: ofrece tours guiados y la posibilidad de reservar habitaciones encantadas, donde garantiza una alta actividad paranormal. Inquietante, ¿verdad? 

LA ISLA DE Y ENTONCES NO QUEDÓ NINGUNO DE AGATHA CHRISTIE

La novela Y entonces no quedó ninguno (Diez Negritos) de Agatha Christie, que sucede en la ficticia Isla del Negro, se inspiró en la Isla de Burgh en Devon, Inglaterra.

Se dice que Agatha se instaló en el Burgh Island Hotel y allí dio a luz a dos de sus novelas: “Diez negritos” y “Muerte bajo el sol”.

La Isla de Burgh está unida a Bigbury on Sea por un pequeño trozo de tierra, convirtiéndose en isla cuando sube la marea. El hotel ofrece actividades como la Cena Enigma para poner a punto las dotes detectivescas.

EL JARDÍN SECRETO CASA IGNACIO PUIG DE APRENDE A MATAR DE EVA NÚÑEZ

Casa Ignacio de Puig es un jardín escondido cerca de las Ramblas de Barcelona. Es allí donde la inspectora Georgina Bruned, que investiga el caso Ginesta en la novela policíaca Aprende a matar, se refugia para escapar del calor de agosto.

Este oasis verde, gratuito y de uso público, es accesible a través del Hotel Petit Palace. Creado en 1861, alberga árboles centenarios y una fachada de Puig i Cadafalch. Su ubicación cerca de las Ramblas y la Boquería lo hace ideal para una pausa en un día de turismo o compras.

SIRMIONE EN LA BODA DE SAMANTHA PARKER DE EVA NÚÑEZ

¿Y qué mejor que casarse en Sirmione, en el Lago de Garda? La protagonista de La boda de Samantha Parker lo tiene claro: una boda a la italiana es su sueño. Aunque no todos los sueños se cumplen y esta historia de suspense acaba con derramamiento de sangre.

Pero no hay que desanimarse por esta oscura perspectiva, el blog Ideas de Ocio descubre los encantos de la perla de Garda, como el Castillo Scaligero, símbolo de la ciudad e inicio del casco antiguo, o las ruinas romanas Grotte di Catullo, las exposiciones disponibles en el Palazzo Callas y recomienda besarse bajo la obra Kiss… Please. ¿Un imprescindible? La puesta de sol en la playa Jamaica con un Aperol. Cin cin.

Publicidad