Finetwork presenta su nueva marca «Finetwork Soluciones Wholesale», con el que pretende relanzar su canal mayorista bajo una nueva marca y novedades destacadas en sus tarifas y servicios. Este área ‘wholesale’ de Finetwork representa aproximadamente el 30% del volumen de clientes de la operadora, equivalente a más de 300.000 servicios activos, y dota de red a colectivos que obtienen conectividad personalizada según sus necesidades, a unos precios competitivos, con nombres tan exclusivos como el de una cofradía, un sindicato o el de cualquier otro colectivo.
La operadora ha aprovechado su presencia en la feria de operadoras locales y rurales Aotec para que su responsable de Finetwork Soluciones Wholesale, Fernando Castilla, presente esta unidad de negocio, que da servicio mayorista a otras compañías, y proporciona servicios de marca blanca a operadores, integradores y otros proveedores de servicios de conectividad en toda España.
Este nuevo naming busca dar visibilidad del negocio mayorista de la compañía con sede en Elda (Alicante), que no es muy conocido pero que está funcionando a las mil maravillas gracias al boca a boca, porque quien más quien menos, si pertenece a un grupo grande de personas con intereses comunes, pretende obtener una conectividad con condiciones más exclusivas y flexibles. Para Finetwork este negocio ya representa el 30% de las ventas de esta y, para seguir creciendo a ritmos de doble dígito, necesita diversificar su target y darse a conocer entre nuevos perfiles de compañías.
«Antes proveíamos de conectividad de marca blanca fundamentalmente a operadores locales, pero en la actualidad eso se está ampliando muchísimo. Trabajamos con organismos, sindicatos, colectivos y otras organizaciones que han decidido ofrecer servicios de conectividad a sus miembros o empleados, bajo su propia marca«, explica Castilla.
La operadora nació en el año 2015 en Villena (Alicante) como un operador local, antes de que en 2019 se convirtieran en un operador de fibra y móvil con cobertura nacional, lo que según aseguran les ha permitido conocer las necesidades de otras pequeñas telco y brindarles un servicio de marca blanca con el que pretenden ampliar ese know-how a todas las empresas interesadas en incluir la conectividad entre sus servicios.
Para Finetwork este negocio ya representa el 30% de las ventas de esta y, para seguir creciendo a ritmos de doble dígito, necesita diversificar su target y darse a conocer entre nuevos perfiles de compañía
Finetwork Soluciones Wholesaleofrece tarifas y soluciones dirigidas a hogares, empresas y profesionales, completamente personalizables (incluyendo la tarjeta SIM, la etiqueta de red y la app móvil), un servicio de back office 24/7, integración vía API y un CRM propio. El área wholesale incorpora otras ventajas de la compañía, como la posibilidad de compartir y acumular gigas, llamadas ilimitadas, centralita virtual o el acceso a los contenidos de Elige TV y Prime Video.
Además de presentar su opción mayorista, los responsables de Finetwork han podido analizar el sector de las telecos, y aseguran predecir una re-atomización de operadores locales. Fernando Castilla aprovechó para analizar el sector y augurar una cierta reversión de la tendencia de consolidación que ha existido recientemente en el ámbito de los operadores locales en España.
A su entender, algunos de los operadores que han sido absorbidos, o mejor dicho sus socios propietarios, podrían emprender nuevos proyectos empresariales en solitario a medio plazo. Se produciría así una nueva atomización de este sub-sector, muy ligado a la idiosincrasia particular de cada región.
podría haber una re-atomización de telcos locales, que necesitarán que un operador wholesale les provea de conectividad neutra, y cuando llegue ese momento, ahí estará la firma alicantina
«El mercado de telecomunicaciones es dinámico por naturaleza, está en constante cambio. En mi opinión, podría haber una re-atomización de telcos locales, que necesitarán que un operador wholesale les provea de conectividad neutra«, indica el experto de Finetwork. Y cuando llegue ese momento, ahí estará la firma alicantina, que ya ha hecho, en este sentido, toda una declaración de intenciones.
En cambio, donde sí podría producirse una nueva ola de movimientos de concentración a medio plazo es, precisamente, en el segmento de operadores de tamaño medio, fibra y wholesale. Así lo predijo el consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, recientemente, cuando afirmó que, según su punto de vista, en los próximos 2 o 3 años «debería haber o aparecer un gran consolidador en el sector«, que agrupe a marcas como Digi, Avatel o la propia Finetwork.
Ferrovial anunciará sus resultados trimestrales del primer trimestre del año el lunes 13 de mayo tras el cierre del mercado, celebrando una conferencia telefónica a continuación.
Las previsiones del consenso de analistas que recoge Bloomberg apuntan a unos ingresos de 1.903 millones de euros, con un Ebitda de 232,5 millones y un beneficio de 80 millones para un beneficio por acción de 0,15 euros.
El precio objetivo de consenso para Ferrovial es de 38,38 euros, lo que supone un potencial alcista del 11,1% desde los precios actuales, mientras que un 48% de los analistas recomienda comprar, un 36% recomienda mantener y un 16% recomienda vender.
En estos momentos, las acciones de Ferrovial cotizan cerca de sus máximos históricos (37,32 euros) al apuntarse un 4,73% en lo que llevamos de año. De esta manera, su capitalización bursátil es de 25.610 millones de euros, cotiza con una ratio per de 57 veces los beneficios 2023 y ofrece una rentabilidad por dividendo del 5%.
Los analistas de CIMD Intermoney indican: “esperamos que continúe el crecimiento en Autopistas, con un renovado impulso en Construcción. En conjunto, estimamos que el EBITDA se elevaría a marzo un 36%, hasta los 257 millones de euros. En base a estos datos, el Grupo creemos que habría generado un beneficio neto de unos 83 millones. Tras los resultados anuales, elevamos nuestras previsiones de EBITDA un 6% de media durante el periodo 2024-2026, tanto en Autopistas como Construcción, lo que implica a nivel consolidado un TACC en esta variable del 16%.”
Por otro lado, señalan que “pese a quizás no ser un foco de atención prioritaria de los mercados, consideramos preocupante la lenta evolución de los márgenes en la división de Construcción, a la espera de lo que acontezca los próximos semestres.”
Esperamos que los ingresos del Grupo se hayan elevado durante el trimestre un 12% respecto a la cifra reportada a marzo de 2023 hasta superar los 2.000 millones, lo cual implicaría solo una cierta relajación respecto a pasados trimestres. Durante el pasado trimestre el tipo de cambio EUR/USD no presentó variaciones relevantes a nivel interanual.
Construcción, que contribuye más del 80% de esta línea, pensamos que habría registrado un incremento del 9% a marzo. La noticia más esperada en esta división es la evolución de márgenes en Construcción, que volvieron a decepcionar el ejercicio pasado (-1,6%), incluyendo aún un -0,9% en el cuarto trimestre.
Autopistas incrementaría su EBITDA un 43%, con nuevas incorporaciones compensando menores crecimientos de tráfico. Además de su aportación al incremento de ingresos del Grupo (algo más del 2% a marzo), el mayor impacto de Autopistas vendrá dado a nivel de EBITDA (43% hasta los 226 millones).
Este crecimiento está bastante en línea con los registrados en trimestres anteriores, y que contaría con distintos factores:
a favor, siendo este el principal, es la puesta en servicio de tanto tramo 3C dentro de la NTE 35W desde el pasado mes de junio, así como el proceso de ramp up de la I-66, durante la totalidad del pasado trimestre;
por el contrario, esperamos que continuemos viendo menores crecimientos en el resto de las concesiones en EE.UU., una vez el proceso de ramp up va siendo menos relevante.
FERROVIAL YA COTIZA EN EL NASDAQ
Por otro lado, Ferrovial se convirtió la semana pasada en la primera compañía del Ibex 35 en negociar sus acciones ordinarias allí. “La compañía lleva presente en EE.UU. más de 20 años y cuenta con una importante cartera de activos de infraestructuras en el país. Las acciones ordinarias de la compañía seguirán cotizando en España y en los Países Bajos con el símbolo «FER» en ambos casos”, explican en Link Securities.
“La compañía indica que no se han ofrecido acciones en el marco del inicio de cotización en EE.UU. La admisión a cotización de sus acciones en EE.UU. representa un paso clave en el proceso de internacionalización de la compañía y de su compromiso de crecimiento en Norteamérica. Ferrovial espera que este hito permita poner en valor sus activos y proyectos ante inversores estadounidenses interesados en el sector de las infraestructuras”, añaden.
“Tras el inicio de cotización en el Nasdaq, el programa de recompra de acciones anunciado el 11 de abril de 2024 se ampliará al mercado estadounidense. La inversión neta máxima total en el marco del programa es de 500 millones y el número total de acciones a adquirir no puede superar los 37 millones. La duración del programa es desde el 2 de mayo al 31 de diciembre de 2024, sin perjuicio de posibles prórrogas por parte de la compañía ante las circunstancias concurrentes siempre que tales prórrogas beneficien a la compañía y a sus accionistas”, concluyen.
Por otro lado, Ferrovial anunció un dividendo a cuenta de 0,3033 euros por acción. Se pagará en efectivo o en acciones a elección del accionista, con cargo a reservas. No habrá derechos negociables en relación con el dividendo flexible. Las acciones cotizarán ex dividendo a partir del 20 de mayo de 2024.
Coca-Cola en 2023 alcanzó su máxima facturación pese a aumentar los precios de sus productos. Ahora se abre un período de innovación e investigación para sorprender al mercado y seguir presente en los lineales de los supermercados. Además, hay que incidir en el daño que están causando las marcas blancas frente a las marcas de fabricante.
En este contexto, hay que recordar que el gigante de los refrescos en octubre de 2020 se vio ‘obligado’ a eliminar casi la mitad de sus marcas de refrescos, pero en ningún momento aseguró cuáles fueron. Sin embargo, los consumidores siguen buscando e indagando a través de Internet qué ha podido suceder con aquellos sabores de Coca-Cola más ‘extravagantes’ como el sabor de vainilla y cereza, entre otros.
«Nos sentimos alentados por nuestro comienzo de 2024, logrando otro cuarto de crecimiento en volumen, ingresos y ganancias en medio de un contexto dinámico. Es esencial ahora más que nunca que sigamos equilibrando la premiumización para quienes la buscan con una oferta más asequible para quienes la necesitan», explican desde Coca-Cola.
Interior de una de las plantas de Coca-Cola.
EL PRIMER TRIMESTRE DE COCA-COLA
La compañía reportó unas ventas orgánicas del primer trimestre de 2024 de un 12,6% por encima del consenso que se mantenían en un 9,5%; y unos volúmenes ‘ligeramente’ mejores con un 1,8%, ya que el Consenso de Analistas esperaban un crecimiento del volumen de un 1,4%. Por otro lado, las ventas reportadas, de 2.225 millones de euros, estuvieron en línea con el consenso.
En este caso, el aumento de ingresos y volúmenes confirman la noción de que existen innumerables beneficios estratégicos al tener una cartera tan diversa como la que ha conseguido llegar a tener Coca-Cola. Por supuesto, siguen siendo a su marca principal, que hace referencia al nombre de la compañía, que tuvo un buen desempeño los primeros meses de este año con un aumento del 2,4%,
EL IMPUESTO DEL AZÚCAR EN EUROPA PUEDE SER UN DESAFÍO MACROECONÓMICO CON EL QUE DEBERÁ LIDIAR COCA-COLA
«Creemos que la próxima temporada de ventas de verano ofrece oportunidades particularmente atractivas para la construcción de marca, y el crecimiento de volumen y transacciones de la compañía en Europa. Por supuesto, Coca-Cola reiteró su perspectiva para el año fiscal 2024 que parece tener incorporada una amplia flexibilidad de ganancias», indican los expertos de Barclay’s.
Coca-Cola quiere aprovechar tanto la Eurocopa como los Juegos Olímpicos para posicionarse en el mercado y seguir creciendo. «En realidad, son oportunidades de creación de marca, y nos ayudan a atraer nuevos consumidores, conectarnos con nuestros consumidores leales y construir la imagen de nuestra marca», indica el director ejecutivo de la compañía, Damian Gammell.
En este contexto, con estos dos eventos deportivos la embotelladora los aprovechará para obtener más espacio, particularmente a través de exhibidores, que generarán mucha más activación, y más espacio promocional. No obstante, el beneficio no se observará en las cuentas de un día a otro, es un beneficio a largo plazo a través de la construcción de la marca.
UNA NUEVA CATEGORÍA DENTRO DEL PORTAFOLIO DE LA COMPAÑÍA
«Queremos seguir analizando cómo podemos respaldar el crecimiento y el margen de resultados», indico el director ejecutivo de la compañía. En esto se abre una puerta hacia un nuevo negocio que ayude a dar un aire innovador al catálogo de Coca-Cola. Siguiendo esta línea, observamos que a principios de 2024 la embotelladora fortaleció su negocio de bebidas energéticas, con Monster Energy.
Desde la embotelladora están observando como se encuentran posicionados en Europa, y siguen pensando que cuentan con oportunidades de combinación en sus mercados. «Creo que están surgiendo algunas oportunidades de categoría realmente buenas. Creo que la categoría deportiva, si nos fijamos en lo grande y rentable que es para nosotros en Australia, es una oportunidad. La categoría de bebidas energéticas sigue teniendo un rendimiento superior y claramente se trata de una categoría de servicio único, por lo que también es una dinámica saludable para el futuro», concreta Damian.
Además, los directivos de Coca-Cola en la llamada de analistas con los resultados del primer trimestre adelantaron el posible lanzamiento de una bebida que mantendría en vilo a Lipton y Nestea. «Nuestro próximo gran foco está en la categoría de té», indicó el director ejecutivo. Una categoría que todavía en España no está lo suficientemente explotada y donde solo se encontrarían a dos grandes rivales, en este caso, a Lipton y Nestea.
Coca-Cola está trabajando en una posible estrategia de reinvención para mantener su posición en el mercado y no verse amenazada por PepsiCo ni por la marca blanca. La respuesta radica en la innovación de productos y la introducción de nuevas opciones que no solo satisfagan los gustos cambiantes del consumidor, sino que también sean financieramente viables.
Aena ha nombrado nuevo director adjunto del aeropuerto de Palma a José Antonio García Pérez, quien desde el próximo 1 de junio ostentará el cargo.
Según ha informado el gestor aeroportuario este lunes en nota de prensa, la creación de esta figura responde a la necesidad de adaptar la gestión del Aeropuerto a una mayor exigencia en la calidad de la experiencia al pasajero.
García Pérez es ingeniero de telecomunicaciones e ingeniero técnico aeronáutico por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha realizado el Máster en Digital Business (MIB) por ISDI y desde mayo de 2018 es el responsable de la División Comercial del aeropuerto.
Se incorporó a Aena en 2009, donde ha ocupado otros cargos de responsabilidad en el aeropuerto mallorquín como el de jefe del departamento de Campo de Vuelo entre 2011 y 2013 y jefe de la división de Servicios, Seguridad y Sistemas entre 2013 y 2018.
En la Dirección Adjunta, García Pérez liderará la gestión de las actividades encaminadas a garantizar la excelencia operativa y comercial, así como el buen funcionamiento de las instalaciones y servicios prestados a los clientes y pasajeros.
Por ello, será el responsable de todas las áreas relacionadas con la operación, el centro de gestión aeroportuaria, la seguridad, el mantenimiento de la infraestructura, las tecnologías de la información, los servicios aeroportuarios y la actividad comercial.
Descubre la sorprendente verdad detrás de la decisión de Jaime del Burgo de no publicar su esperado libro sobre la reina Letizia. En esta intrigante exposición, desentrañamos los motivos detrás de esta inesperada revelación y exploramos por qué el resultado podría ser aún más impactante de lo que jamás imaginaste. ¡Sumérgete en los detalles más reveladores de esta historia que está dando mucho de qué hablar!
Nuevamente, Jaime del Burgo y la reina Letizia en el ojo del huracán
En medio de la tormenta que sacude a la Casa Real española, nuevos informes del portal ElNacional.cat EnBlau señalan que los altos cargos de Zarzuela están al tanto de una fecha límite crucial para contener un potencial nuevo escándalo. Desde aquel polémico inicio en diciembre, con la icónica fotografía de la reina Letizia con la pashmina y un insinuante mensaje que cuestionaba la fidelidad de la reina a Felipe VI, el revuelo en la monarquía no ha hecho más que intensificarse.
Las revelaciones explosivas de Jaime del Burgo continúan resonando en los pasillos de Zarzuela, dejando a la institución en una situación delicada y comprometida. Lo que comenzó como un rumor se ha convertido en una ola de especulaciones y controversias que amenaza con desestabilizar aún más el prestigio y la reputación de la familia real.
Casa Real bajo asedio por el tema de la reina Letizia y Jaime del Burgo, según el portal ElNacional.cat EnBlau
Ahora, con una fecha límite claramente marcada en el horizonte, los líderes de la Casa Real enfrentan la presión de contener cualquier posible desliz de la reina Letizia que pueda generar un nuevo escándalo de proporciones incalculables. El desafío está claro: mantener la compostura y proteger la imagen de la monarquía en medio de un tumulto mediático sin precedentes.
Con cada movimiento bajo escrutinio público, el futuro de la Casa Real pende de un hilo, y la fecha límite para frenar cualquier nueva controversia se acerca inexorablemente. En este momento crítico, el destino de la monarquía española parece estar en juego como nunca antes.
ElNacional.cat EnBlau encabeza un “terremoto” mediático” gracias a las declaraciones de Jaime del Burgo
El terremoto mediático desatado por Jaime del Burgo alcanzó su punto álgido a finales del mismo mes, cuando el controvertido autor decidió revelar información aún más explosiva. Esta vez, Jaime del Burgo no solo arrojó luz sobre presuntas fechas de relaciones de la consorte real, la reina Letizia, sino que también dejó al descubierto detalles impactantes sobre los supuestos deseos de Letizia de abandonar Zarzuela.
Pero lo que realmente sacudió los cimientos de la monarquía fue el anuncio de la publicación de un libro explosivo. Este proyecto, titulado «Y nada más que la verdad», prometía ser una revelación sin precedentes, una ventana indiscreta hacia los secretos más íntimos de la realeza española. Para llevar a cabo esta ambiciosa empresa, Del Burgo no escatimó esfuerzos y creó su propia editorial, las compañías 12co Books y 12co Libros.
Lo que se dijo en la red social de Jaime del Burgo
En un comunicado difundido a través de la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, el autor detalló el alcance global de su proyecto editorial. «Y nada más que la verdad» no solo estaría disponible en formato electrónico para plataformas como Apple y Kindle, sino que también se distribuiría en las principales librerías de España y Hispanoamérica. Además, el libro sería traducido a varios idiomas, incluyendo inglés, alemán, italiano y francés, ampliando así su alcance internacional.
Pero lo más llamativo fue el innovador sistema de seguridad implementado en la edición física del libro, diseñado para proteger su contenido de plagios, copias no autorizadas y filtraciones. Con estas medidas de seguridad sin precedentes, Jaime del Burgo dejaba claro su determinación de preservar la exclusividad y la integridad de su explosiva obra.
Cada día una revelación más de Jaime del Burgo, según EnBlau
Con cada nuevo detalle revelado, la expectación en torno a «Y nada más que la verdad» alcanzaba cotas insospechadas. Los lectores aguardaban ansiosos el momento de sumergirse en las revelaciones de Jaime del Burgo y juzgar por sí mismos la veracidad de sus impactantes afirmaciones. Sin duda, el camino hacia la publicación de este libro prometía ser tan tumultuoso como revelador, sacudiendo los cimientos de la monarquía española una vez más.
Jaime del Burgo ha dado un giro inesperado en su controvertido proyecto editorial. Según informes del portal ElNacional.cat EnBlau, el autor ha decidido renunciar a la publicación de su tan anticipado libro, pero lo que ha dejado a todos boquiabiertos es su sorprendente anuncio: en lugar de la obra impresa, Jaime del Burgo ahora tiene planes de lanzar una serie documental que promete ser igualmente reveladora.
Jaime del Burgo vació su perfil
El desconcierto inicial se apoderó de muchos cuando el perfil de Jaime del Burgo en las redes sociales quedó inesperadamente vacío, como si el autor hubiera decidido dar un paso atrás. Sin embargo, lejos de ser el fin de la historia, esta pausa repentina fue simplemente el preludio de un emocionante nuevo capítulo.
El regreso de Jaime del Burgo a la escena pública fue igual de impactante que su ausencia. Una simple foto publicada en la plataforma X dejó a sus seguidores ansiosos por saber qué nuevos planes tenía entre manos. Y el pasado 1 de mayo, todas las dudas fueron disipadas cuando el autor soltó una nueva bomba.
EnBlau reproduce el regreso de Jaime del Burgo
En un comunicado que acompañó con la ya icónica fotografía de Letizia con la pashmina, Jaime del Burgo anunció oficialmente el cambio de rumbo en su proyecto. El libro que había generado tanta expectativa ahora se transformaría en una serie de televisión compuesta por ocho capítulos, presentada en formato película y documental. Según sus declaraciones, la producción comenzará después del verano y se espera que esté disponible para su visualización en el año 2025.
Con este giro inesperado, Jaime del Burgo demuestra una vez más su capacidad para sorprender y mantener en vilo a sus seguidores. La noticia de una serie documental que explorará los mismos temas controvertidos que se esperaban en el libro original promete seguir generando debate y atención en los medios. Sin duda, el futuro de este proyecto sigue siendo tan intrigante como lo ha sido desde el principio.
Todos nos hemos quedado a la expectativa
El reciente anuncio realizado por Jaime del Burgo ha dejado a todos en vilo y ansiosos por descubrir más detalles sobre su próximo proyecto: una serie documental prevista para el año 2025. Según los informes del portal ElNacional.cat EnBlau, esta nueva empresa promete ser igual de impactante y reveladora que el libro que inicialmente se había anunciado.
Aunque Jaime del Burgo ha mantenido cierto hermetismo sobre los detalles específicos del proyecto, como el estado actual de la producción y las productoras involucradas, su declaración en inglés ha generado especulaciones intrigantes. Esta sugerencia implícita de que la serie podría desarrollarse fuera de España añade un elemento adicional de misterio y anticipación a la expectativa que rodea a esta nueva producción.
La intriga se seguirá desarrollando
Con cada nuevo desarrollo, la intriga en torno a la serie documental de Del Burgo solo parece intensificarse. Los seguidores están ansiosos por descubrir qué nuevos secretos y revelaciones revelará esta vez, y cómo impactará en el panorama mediático y político. Sin duda, el camino hacia el estreno en el 2025 promete ser tan emocionante como revelador.
El último informe del portal ElNacional.cat EnBlau ha puesto en alerta máxima a los altos cargos de Zarzuela, quienes ahora tienen siete meses para prepararse y contrarrestar el impacto de una inminente revelación. Según se informa, esta nueva historia promete expandir, corregir y esclarecer los datos presentados por Jaime Peñafiel en su libro «Letizia y yo», basándose en la información proporcionada por Jaime del Burgo al propio periodista.
Tenemos a la vista la celebración del aniversario de matrimonio de los reyes
Con el 20 aniversario de bodas de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, acercándose rápidamente el próximo 22 de mayo, este nuevo bombazo informativo no podría llegar en peor momento para la Casa Real. Las implicaciones de estas revelaciones son profundas y podrían transformar drásticamente la percepción pública sobre la monarquía española.
En medio de la incertidumbre reinante en Zarzuela, los líderes de la Casa Real se encuentran en una carrera contrarreloj para mitigar el potencial impacto negativo en la reputación del matrimonio real. La expectativa es que todo salga a la luz, lo que significa que deberán estar preparados para enfrentar las consecuencias y manejar la situación con la mayor delicadeza posible.
¿Cuál será el futuro de la monarquía española?
El futuro de la monarquía española pende de un hilo mientras se acercan los días previos al aniversario. La atención del público está centrada en las próximas revelaciones y en cómo afectarán a la estabilidad y al prestigio de la Corona. Sin duda, estos son tiempos turbulentos para la realeza española, y solo el tiempo dirá cómo lograrán superar este desafío sin precedentes.
El organismo de arbitraje Autocontrol se ha convertido en la línea de frente donde Repsol e Iberdrola intercambian proyectiles, y, por el momento, es la petrolera la que se está apuntando las victorias. Después de defenderse con éxito de la acusación de publicidad engañosa por parte de la eléctrica, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz ha conseguido que su rival sea declarada culpable de esta misma práctica.
La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) es el organismo independiente de vigilancia de la industria publicitaria en España. Avalada por el Gobierno de España como entidad legítima de resolución alternativa de litigios, forma parte del listado unificado de entidades acreditadas de la Comisión Europea (CE) y de la plataforma de resolución de litigios en línea establecida por la Unión Europea (UE).
El Jurado de Autocontrol, órgano interno encargado de resolver las reclamaciones recibidas en relación con comunicaciones comerciales, ha dado la razón a Repsol respecto a una reclamación interpuesta por la petrolera contra una publicidad de Iberdrola. En ésta, se instaba a los usuarios de calderas de gas a cambiarlas por instalaciones de aerotermia.
LOS ARGUMENTOS DE REPSOL
En concreto, la denuncia de Repsol se refiere a sendas cuñas publicitarias emitidas por televisión y radio, en las que una locución transmite que «el Consejo Europeo obligará a España a la eliminación gradual de las calderas de gas y gasoil». A continuación, se exhorta a los clientes a sustituir dichas calderas por aerotermia con el siguiente mensaje: «Iberdrola, que lleva más de 20 años apostando por las energías renovables te lo pone muy fácil, se ocupa de cambiar tu caldera por aerotermia y que tengas calefacción, agua caliente y refrigeración en un solo equipo; instala ahora aerotermia y ahorra 1.000 euros».
Repsol argumenta que esta publicidad se basa en una premisa falsa, ya que en ningún caso la legislación europea establece la prohibición de las «calderas de gas» ni su obligatoria sustitución por aerotermia. En este sentido, la petrolera señala que la Propuesta de Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, además, es una norma programática, que no establece obligaciones de aplicación directa ni inmediata a los estados miembros. Asimismo, señala que el objetivo de medidas y políticas no está dirigido a las calderas sino a los combustibles que las alimentan.
REPSOL DENUNCIÓ QUE LOS ANUNCIOS DE IBERDROLA PRESENTABAN COMO OBLIGATORIA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CALDERAS DE GAS POR AEROTERMIA, ALGO QUE NO SE REFLEJA EN LA NORMATIVA EUROPEA AL RESPECTO, QUE SOLO SE REFIERE AL GAS DE ORIGEN FÓSIL
La reclamación sostiene que los anuncios reclamados vulneran el principio de veracidad, y, por tanto, infringen la norma 14 del Código de Conducta Publicitaria de Autocontrol. El organismo ha aceptado estos argumentos, exponiendo en su resolución que «debe afirmarse el carácter engañoso de una afirmación según la cual deberá procederse a una eliminación gradual de las calderas de gas […] La norma, en consecuencia, no implicaría la eliminación de las calderas de gas que puedan utilizar gas que no sea de origen fósil».
Por consiguiente, la Sección Tercera del Jurado de Autocontrol concluyó que la publicidad reclamada era engañosa conforme a la norma 14 del Código de Conducta Publicitaria de Autocontrol. El 17 de abril, Iberdrola interpuso un recurso de alzada contra esta resolución, que no prosperó.
SEGUNDA DERROTA ARBITRAL DE IBERDROLA
No es la primera vez que Repsol le ‘moja la oreja’ a la eléctrica en la ‘guerra del greenwashing‘ que enfrenta a los dos gigantes. En abril, Autocontrol desestimó una reclamación presentada por Iberdrola, en la que acusaba a la petrolera de inducir a engaño a los consumidores con su publicidad de combustibles renovables.
La denuncia acusaba a Repsol de publicidad engañosa, refiriéndose específicamente a las siguientes afirmaciones, presentes en los anuncios de la petrolera: «La calidad de Repsol ahora 100% renovable. A partir de residuos orgánicos. Ya disponible en más de 50 estaciones de servicio ya final de año en 600»; «Nuevos combustibles 100% renovables de Repsol».
en abril, autocontrol desestimó una denuncia de iberdrola contra repsol por publicidad engañosa. la petrolera, antes del lanzamiento de la campaña, había obtenido un informe positivo por parte del mismo organismo
La postura expresada por Iberdrola es que esta publicidad induce a error, ya que genera la impresión de que todos los productos de Repsol son 100% renovables, cuando lo cierto es que la mayor parte de ellos son de origen fósil. Además, exponía que no cumplían la normativa que obliga a facilitar formación que contraste el carácter renovable de los productos anunciados.
La petrolera, por su parte, alegó que las reclamaciones de Iberdrola se basaban en información incompleta y sacada de contexto, y que su publicidad cumplía con los estándares de transparencia exigidos. Asimismo, agregó que, previamente al lanzamiento de la campaña, se había dirigido a la misma Autocontrol para que evaluase los contenidos de la misma, obteniendo un informe positivo.
El organismo rechazó los argumentos de Iberdrola, condenándola al pago de las tasas del pleito.
Stradivarius ha vuelto a marcar tendencia con su última creación:un exquisito vestido midi fluido que encarna el lujo silencioso de la temporada. Con un estilo elegante y minimalista, este atuendo se erige como un imprescindible para cualquier ocasión durante los cálidos meses que se avecinan. Las rayas azules y amarillas, dispuestas de manera armoniosa a lo largo de la tela, evocan imágenes de soleadas escapadas a destinos paradisíacos. Este no es solo un vestido; es una invitación a sumergirse en un mundo de sofisticación y estilo sin esfuerzo.
Con su corte impecable y su cuello redondo, este vestido midi de Stradivarius no solo es una declaración de moda, sino también un símbolo de actitud. Sus lazos delicadamente adornados en el frente añaden un toque de encanto y distinción, elevando aún más su aura de lujo discreto. Ya sea para un paseo por la ciudad o una cena bajo las estrellas, esta prenda se adapta con facilidad a cualquier ocasión, asegurando que quien la vista se convierta en el centro de todas las miradas.
Pero lo más sorprendente de todo es su accesibilidad. A pesar de su apariencia lujosa, este vestido está al alcance de todos, con un precio que desafía todas las expectativas: ¡tan solo 25,99 €!Stradivarius ha demostrado una vez más que la elegancia no tiene por qué ser sinónimo de precios exorbitantes. Con este vestido midi fluido, la marca española destila lujo silencioso, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de triunfar con estilo esta temporada.
VESTIDO MIDI FLUIDO LAZOS RAYAS
Stradivarius presenta su elegante vestido midi fluido con un toque de distinción que lo convierte en una pieza imprescindible en cualquier guardarropa. Confeccionado con cuidado en cada detalle, este vestido destaca por su cuello redondo y mangas sisa, otorgando una silueta elegante y favorecedora. El distintivo detalle de las lazadas en el delantero añade un encanto único, elevando su estilo a otro nivel. Además, su cierre lateral con cremallera oculta en costura garantiza un ajuste perfecto y cómodo. Todo esto por un increíble precio de tan solo 25,99 €, una oferta que solo Stradivarius puede ofrecer.
Pero lo más sorprendente de esta prenda es su versatilidad. Su diseño atemporal y su capacidad para adaptarse a diversas ocasiones lo convierten en una pieza clave en cualquier armario. Desde una reunión informal hasta una salida nocturna, este vestido es la elección perfecta. Fabricado con materiales de calidad, Stradivarius asegura no solo estilo, sino también durabilidad. Es por eso que aprovechar esta oferta es una oportunidad que no se puede dejar pasar. Estas prendas son inversiones inteligentes que nos acompañarán temporada tras temporada, preparándonos para el verano con estilo y elegancia en cada paso.
OPCIONES SIMILARES QUE PUEDES ENCONTRAR EN STRADIVARIUS
VESTIDO MIDI FLUIDO TIRANTES RAYAS
Stradivarius presenta su encantador vestido midi fluido, una pieza que cautiva con su estilo fresco y femenino. Con un escote recto y tirantes finos, este vestido resalta la delicadeza de la figura femenina, ofreciendo una silueta elegante y favorecedora. La cintura elástica garantiza un ajuste cómodo y ceñido, realzando la forma natural del cuerpo. Además, el detalle de los acabados con volantes añade un toque de sofisticación y movimiento a la prenda, creando un look único y encantador.
Lo más destacado de este vestido es su versatilidad, que lo convierte en la elección perfecta para una amplia gama de ocasiones. Desde una salida informal con amigos hasta una cita romántica, este vestido se adapta con facilidad a cualquier entorno. Con un precio de tan solo 29,99 €, Stradivarius ofrece una opción accesible sin comprometer la calidad ni el estilo. Fabricado con materiales de alta calidad, este vestido es una inversión inteligente que perdurará en el tiempo, asegurando estilo y elegancia temporada tras temporada. Aprovechar esta oferta es la oportunidad perfecta para añadir una pieza versátil y atemporal a tu guardarropa, preparándote con estilo para cualquier ocasión que la vida te depare.
VESTIDO LARGO RAYAS LAZO
Descubre el encanto del verano con el nuevo vestido largo de Stradivarius, una pieza que emana estilo y frescura en cada detalle. Este elegante vestido fluido presenta un escote en pico y tirantes finos ajustables con lazadas, añadiendo un toque de delicadeza y feminidad a tu look. El detalle de la espalda descubierta ajustable con lazada agrega un elemento sorprendente y coqueto, perfecto para destacar bajo el sol de la temporada.
Con un precio irresistiblemente accesible de 29,99 €, Stradivarius demuestra una vez más su compromiso de ofrecer moda de calidad a precios asequibles. Este vestido largo es una opción versátil para cualquier ocasión, desde una salida informal con amigos hasta una noche especial. Su diseño atemporal garantiza que sea una pieza duradera en tu armario, mientras que su estilo versátil te permite crear looks únicos y encantadores en cada ocasión. No te pierdas la oportunidad de lucir radiante y a la moda con el vestido largo de rayas de Stradivarius.
VESTIDO FLUIDO LARGO LAZOS
Descubre la elegancia y la comodidad con el nuevo vestido fluido largo de Stradivarius, una pieza versátil que añadirá un toque de frescura a tu estilo esta temporada. Este encantador vestido presenta un cuerpo elástico tipo nido de abeja que garantiza un ajuste cómodo y favorecedor, adaptándose perfectamente a tu figura. El escote recto con detalle de volantes y los tirantes finos ajustables con lazadas agregan un toque de sofisticación y feminidad a la prenda, resaltando tu belleza natural con cada movimiento.
Disponible en una amplia gama de colores, incluyendo azulina y verde, este vestido te ofrece la oportunidad de expresar tu estilo único y personal. Con un precio increíblemente asequible de 25,99 €, Stradivarius demuestra su compromiso de ofrecer moda de calidad a precios accesibles. Este vestido fluido largo es una opción perfecta para diversas ocasiones, desde una salida casual hasta un evento más especial. Su diseño atemporal y su calidad garantizan que sea una pieza duradera en tu armario, mientras que su estilo versátil te permite crear looks únicos y encantadores en cada ocasión. No te pierdas la oportunidad de lucir radiante y a la moda con el vestido fluido largo de la nueva colección de Stradivarius.
VESTIDO LARGO RAYAS LAZOS LATERALES CON LINO
Sumérgete en el estilo veraniego con el nuevo vestido largo de rayas de Stradivarius, una pieza que combina elegancia y frescura en cada detalle. Este encantador vestido fluido presenta un escote recto ajustable con lazadas en los laterales, lo que permite adaptarlo a tu gusto y añadir un toque de originalidad a tu look. Los hombros descubiertos agregan un toque de sensualidad y sofisticación, mientras que la cintura elástica garantiza un ajuste cómodo y favorecedor.
El detalle de los acabados con volantes deshilachados añade un toque de textura y movimiento a la prenda, creando un look único y encantador. Fabricado con una mezcla de lino, este vestido no solo es elegante, sino también ligero y transpirable, perfecto para los días cálidos de la temporada. Con un precio de tan solo 29,99 €, Stradivarius ofrece una opción accesible para quienes buscan estilo y calidad.
Este vestido largo de rayas es una opción versátil para cualquier ocasión, desde una tarde en la playa hasta una cena romántica. Su diseño atemporal y su calidad garantizan que sea una pieza duradera en tu armario, mientras que su estilo versátil te permite crear looks únicos y encantadores en cada ocasión. No te pierdas la oportunidad de lucir radiante y a la moda con el vestido largo de rayas de Stradivarius.
De los autores del ‘Kit digital’, el Gobierno en su afán por digitalizar las pymes españolas, que son las protagonistas mayoritarias del tejido productivo de España, estrena ahora el ‘Kift Consulting», un nuevo programa dotado con 300 millones de euros de los prolíficos fondos NextGeneration para que las pequeñas y medianas empresas de entre 10 y 250 empleados puedan obtener ayudas para la contratación de servicios de asesoramiento orientados a su transformación digital. En esta ocasión, la subvención está especialmente pensada para implementar en los negocios herramientas tan novedosos como la inteligencia artificial (IA). El programa estará disponible a partir de junio y se tramitará a través de la entidad pública Red.es.
Así, este tipo de ayudas se otorgará a las empresas en función de número de empleados que tengan y se repartirá en «bonos de asesoramiento digital por valor de 12.000, 18.000 o 24.000 euros. Por tramos, la ayuda para las pymes de entre 10 y menos de 50 empleados será de 12.000 euros, para empresas de entre 50 y menos de 100 trabajadores asciende a 18.000 euros. Los negocios que cuenten con un abanico entre los 100 y menos de 250 trabajadores obtendrán una ayuda de 24.000 euros.
la subvención está especialmente pensada para implementar en los negocios herramientas tan novedosos como la inteligencia artificial (IA)
Lo importante es que ese dinero debe utilizarse únicamente para incorporar a la compañía uno o varios de los 10 servicios de asesoramiento para la digitalización incluidos en el programa, que recogen herramientas de IA, análisis de datos (tanto básico como avanzado), de ventas digitales, de procesos de negocio o de producción, de estrategia y rendimiento de negocio, de ciberseguridad (básico, avanzado y preparación para certificación) y de transformación digital. Es decir, todo los aspectos esenciales para afrontar un futuro digital sin el cual ya es muy difícil competir en cualquier mercado.
El Gobierno quiere ayudar a las pyme a implantar la IA y otras herramientas avanzadas de digitalización.
EL GOBIERNO USARÁ LA IA PARA GESTIONAR LAS AYUDAS
Tal y como han podido concretar desde Europa Press de fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, dirigido por el ministro José Luis Escrivá, puesto que el programa todavía no se ha hecho público oficialmente a través de los organismos gubernamentales implicados, «el foco del ‘Kit Consulting’ se ha puesto en ayudar a las pymes a la hora de implementar la IA, puesto que son ese tipo de compañías las que realmente se tienen que transformar para poder conseguir las ganancias de productividad empresarial» que se cree se van a poder ganar gracias a esta tecnología.
Las previsiones del Gobierno apuntan a que al menos 15.000 pymes españolas se puedan beneficiar del ‘Kit Consulting’, que se va a poder solicitar desde mediados del próximo mes de junio. Red.es será el organismo encargado de gestionar estas ayudas, como ya hizo con el conocido ‘Kit Digital’, y al igual que este, la dotación presupuestaria de 300 millones el Ejecutivo la extraerá de los fondos NextGeneration de la Unión Europea.
Caber recordar que desde que se pusiera en marcha, con una dotación de 3.067 millones de euros, más de 300.000 negocios han recibido un bono del Kit Digital hasta 2023, entre los que se encuentran muchos autónomos y micropymes que han decido impulsar sus negocios.
Para conseguir las ayudas las empresas deben de tener, por supuesto, su domicilio fiscal en el territorio del Estado, y en base al número de trabajadores, ser considerada una pequeña o mediana empresa. No podrán acceder al dinero las empresas que no estén inscritas en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria o la Administración Tributaria Foral que le corresponda. En dicho censo debe de estar perfectamente registrada la actividad económica a la que se dedica el negocio en el momento en el que solicita los fondos. Tampoco debe incurrir en prohibiciones recogidas en la Ley General de Subvenciones, o superar el límite legal de ayudas.
Se trata de ayudar a las pymes a la hora de implementar la IA, puesto que son ese tipo de compañías las que realmente se tienen que transformar para poder conseguir las ganancias de productividad empresarial
El Ejecutivo establece también que sean un listado concreto de asesores los que estarán habilitados para suscribir los acuerdos de prestación de los servicios que cubre la ayuda con las pymes que la obtengan, y serán esas consultoras tecnológicas y no otras las que recibirán el abono económico por sus servicios, tras justificar los mismos.
El Gobierno tramitará las ayudas a través de Red.es.
En este sentido, podrán ser «asesores digitales» del programa ‘Kit Consulting’ empresas con domicilio fiscal en cualquier país de la UE, al corriente de pago de sus impuestos y a la Seguridad Social, y que hayan facturado al menos 100.000 euros en el año anterior a su solicitud de adhesión al programa, o superar ese umbral como media en los tres últimos años.
el Gobierno va a poner en marcha un sistema de tramitación automatizado que, precisamente, va a estar impulsado por la Inteligencia Artificial
Para facilitar el acceso a las ayudas a aquellas empresas que realmente la necesiten, el Gobierno va a poner en marcha un sistema de tramitación automatizado que, precisamente, va a estar impulsado por la Inteligencia Artificial. Quieren así aligerar «la carga burocrática y lograr con ello disminuir» el tedioso número de documentos que siempre hay que presentar para obtener este tipo de fondos y ayudas públicas, y así también acortar los plazos de la concesión, para que, cuanto antes, las pymes estén trabajando con avanzadas herramientas digitales que les ayuden a ser más competitivos y a crecer como empresas.
La IA también será la protagonista de otra plataforma que, en paralelo, se pondrá en marcha para realizar las labores de justificación y verificación necesaria de los servicios prestados, para así comprobar las veracidad de los trabajos de asesoramiento, la calidad de los documentos o, incluso, detectar fraudes y plagios.
Los precios del oro han alcanzado nuevos máximos en varias ocasiones en marzo y abril de 2024. Nitesh Shah, Head of Commodities and Macroeconomic Research de WisdomTree explica en MERCA2 que esto se ha producido a pesar de que los datos económicos han sido sólidos y de que las expectativas del mercado sobre la próxima bajada de los tipos en EE.UU. se han pospuesto (lo que normalmente se consideraría negativo para el precio del oro). Muchos analistas expertos parecen desconcertados por el repentino aumento y se preguntan si es sostenible.
No obstante, el enfoque del modelo de WisdomTree para explicar el comportamiento del precio del oro indica que el aumento del precio parece estar en consonancia con los fundamentos. Nuestro modelo indica que, a finales de marzo de 2024, el oro debería haber aumentado un 13,4 % interanual, lo que coincide básicamente con el aumento interanual del 13,2 % que vimos en realidad. Los datos de inflación del índice de precios al consumo de marzo (publicados en abril), que resultaron ser más elevados de lo previsto, respaldan sin lugar a dudas la solidez del precio del metal dorado.
Nuestro modelo tiene en cuenta que la apreciación del dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro han sido un lastre para los precios del oro, pero el mayor nivel de inflación contrarresta dichos lastres.
El sentimiento de los inversores hacia el oro no ha mejorado de forma generalizada, y los inversores en productos cotizados (ETP) siguen al margen de este repunte (Gráfico). Es inusual que los inversores en ETP se abstengan de participar en un rally del oro durante tanto tiempo en el ámbito financiero. Sin embargo, las salidas de fondos de los ETP sobre oro se han ralentizado y no hemos observado signos de recogida de beneficios debido a la fuerte subida de los precios.
Fuente: WisdomTree, Bloomberg. Datos semanales de noviembre de 2023 a abril de 2024.
Los elevados riesgos geopolíticos han alimentado el aumento del sentimiento positivo hacia el oro
La guerra entre Israel y Hamás se ha convertido en una guerra regional a pesar de la reticencia de los países vecinos a implicarse. Los rebeldes Houthi siguen atacando barcos en el Mar Rojo. Los aliados iraníes continúan con los ataques, y los contraataques por parte de Israel se están volviendo más comunes. Por ejemplo, el reciente ataque aéreo sospechoso llevado a cabo por Israel en Siria, que cobró la vida del General Mohammad Reza Zahedi, comandante de una facción del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
La guerra entre Rusia y Ucrania no muestra ningún signo claro de desescalada, y los recientes ataques contra instalaciones nucleares indican que la guerra está entrando en una fase más peligrosa. Por otro lado, se calcula que la mitad de la población mundial y del PIB acudirá a las urnas en algún momento de este año. Las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre serán un punto clave, pero las elecciones en India, Pakistán, México, Indonesia y el Reino Unido también podrían influir en la configuración de la geopolítica global.
El oro es a menudo un barómetro de la satisfacción (o falta de ella) de los resultados políticos. Las compras al por menor, en particular, pueden aumentar en épocas de insatisfacción con los resultados electorales. Esperamos que la demanda de oro siga siendo fuerte a la luz del denso calendario electoral, además de las guerras actuales.
A pesar de que las ganancias del oro se han tenido plenamente en cuenta en el enfoque de nuestro modelo, la fuerte demanda de los bancos centrales también parece haber respaldado el metal. Según el Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales compraron 64 toneladas de oro en enero y febrero de 2024, un 43 % menos que en el mismo periodo de 2023, pero cuatro veces más que en 2022.
Teniendo en cuenta que el año 2022 completo fue un máximo histórico para las compras de los bancos centrales –la mayor parte de las compras centrándose en la última parte del año– puede que sea demasiado pronto para decir si la tendencia de 2024 es hasta ahora indicativa de lo que está por venir este año.
PREVISIÓN DEL ORO SEGÚN EL MODELO DE WISDOMTREE
Utilizando el modelo de oro de WisdomTree, podemos elaborar previsiones para el oro coherentes con varios escenarios macroeconómicos.
Nuestro escenario de consenso toma las opiniones medias de la Encuesta Bloomberg de Economistas Profesionales sobre la inflación, el dólar estadounidense y las previsiones de rendimiento del Tesoro. El consenso apunta a que la inflación seguirá bajando (aunque se mantendrá por encima del objetivo del banco central), el dólar se depreciará y los rendimientos de los bonos bajarán.
El consenso se basa en recortes de tipos de la Reserva Federal a partir de julio de 2024 y hasta el primer trimestre de 2025 a 100 puntos básicos por debajo del primer trimestre de 2024. No obstante, la encuesta se había realizado antes de que se publicaran los últimos datos sobre inflación y las expectativas de tipos implícitas en el mercado han variado un poco desde entonces.
Sin una previsión consensuada sobre el sentimiento del oro, reducimos el posicionamiento especulativo a un conservador 100.000, que se acerca a la media a largo plazo de 111.000 desde 1995 y desciende considerablemente desde la media de cinco años de 212.000.
Dados los riesgos geopolíticos mencionados anteriormente, el riesgo es claramente al alza en el posicionamiento este año.
Retrasar los recortes de tipos durante demasiado tiempo también podría provocar una declaración económica más aguda, que también podría ser favorable para el oro. El oro es un activo muy codiciado en épocas de tensión económica, financiera y geopolítica, y estos detonantes podrían impulsar aún más el sentimiento hacia el metal.
En el escenario de consenso, el oro alcanza los 2.500 dólares estadounidenses/onza en el primer trimestre de 2025, claramente por encima del máximo de abril de 2024, aunque los precios pueden moderarse en los próximos meses antes de llegar a ese punto.
Continúan los rumores sobre una posible relación entre Finito de Córdoba y Ana Herminia, la pareja del concursante de ‘Supervivientes’ Ángel Cristo, desatando una serie de especulaciones que han hecho saltar las alarmas en el mundo del corazón. Esta historia toma aún más relevancia con la revelación de la colaboradora Alexia Rivas, quien ha dejado entrever una conexión entre Finito de Córdoba, Arantxa del Sol y Ana Herminia que ha mantenido en secreto hasta ahora.
Cada vez hay más pruebas
Durante su intervención en el programa ‘Vamos a ver’, Alexia Rivas ha lanzado una advertencia contundente: «Quiero decir una cosa que no había dicho hasta el momento y la voy a decir». Con estas palabras, la colaboradora ha sumido el plató en un silencio expectante y ha puesto en el centro de la atención la situación que rodea a Finito de Córdoba y su presunta relación con Ana Herminia, pareja de Ángel Cristo.
Las imágenes que circulan y la intrigante declaración de Alexia Rivas han avivado aún más las especulaciones sobre esta trama que involucra a figuras destacadas del espectáculo, dejando a los seguidores del mundo del corazón ansiosos por más detalles y revelaciones sobre este enigmático triángulo amoroso.
El debate en torno a la supuesta relación entre Finito de Córdoba y Ana Herminia ha cobrado fuerza después de que se publicaran informaciones que sugerían un vínculo más allá de la amistad entre ambos. La pareja de Ángel Cristo, Ana Herminia, ha dejado claro en una intervención en el programa ‘De Viernes’ que, aunque existiera un cariño especial entre ella y el torero, no considera que haya existido una relación formal debido a la distancia geográfica que los separaba.
«Yo no puedo decir relación porque no hubo. Yo vivía en Venezuela, él vivía en España. Éramos amigos. ¿Que había cariño especial? Sí lo hubo. Ya está», explicó Ana Herminia en el programa. Su declaración se suma al interés mediático generado en torno a este tema, especialmente después de que Alexia Rivas lanzara un enigmático comentario que relacionaba a Finito de Córdoba y Arantxa del Sol con Ana Herminia.
La expectación y los rumores continúan creciendo en el ámbito del corazón, mientras los seguidores esperan más detalles y aclaraciones sobre esta situación que ha captado la atención de los medios de comunicación y el público.
Así se está portando la novia de Ángel Cristo
Las declaraciones ambiguas y las insinuaciones en torno a la relación entre Finito de Córdoba y Ana Herminia continúan generando controversia. A pesar de la declaración de Ana en el programa ‘De Viernes’, donde afirmó que entre ella y el torero existió un «cariño especial», la situación ha dejado cabos sueltos y ha alimentado la especulación.
Joaquín Prat, presentador del programa, destacó la elegancia con la que la joven abordó el tema, pero subrayó que sus palabras dejaron entrever más de lo que se dijo explícitamente. «Es que no hubo un desmentido. Ana Herminia fue muy clara en ‘De Viernes’. Fue elegante, pero a todos nos quedó claro qué tipo de cariño especial tuvieron y, a partir de ahí, como dice Ángel, es el teléfono escacharrado», mencionó Prat.
Por otro lado, Alexia Rivas, colaboradora del programa, criticó la actitud de Herminia por sus declaraciones contradictorias. Rivas destacó que, aunque Ana Herminia fue sutil en sus palabras en ‘De Viernes’, sus acciones posteriores, como un directo donde insinuó un «ataque de cuernos» hacia Arantxa del Sol, generaron más dudas y alimentaron la especulación mediática.
La situación continúa siendo objeto de debate, mientras los protagonistas y sus allegados tratan de aclarar los rumores y las interpretaciones que han surgido en torno a esta historia. Este medio ha tenido acceso a todo el material.
En Telecinco apuntan contra Finito de Córdoba
La emisión del programa ‘Vamos a ver’ ha dado lugar a una confesión impactante por parte de Alexia Rivas y Pepe del Real, quienes han compartido información sensible sobre la supuesta relación entre Finito de Córdoba y la pareja de Ángel Cristo. Según las declaraciones de Rivas, antes del inicio de ‘Supervivientes’, varios periodistas recibieron información sobre un posible vínculo romántico entre Finito de Córdoba y Ana Herminia.
Alexia Rivas explicó: «Esta información de la que estamos hablando nos llega a varios periodistas y a mí antes de que empezara ‘Supervivientes’. Me llega que han tenido un romance entre el diestro y Ana Herminia. Como a mí me parece que no tiene nada que ver con el reality y no hay nada contrastado, paso. No me dicen la fecha exacta, pero me dicen que ha sido hace relativamente poco«. La periodista destacó que, aunque no pudo confirmar la veracidad de esta información, otros compañeros de profesión sí le dieron credibilidad.
Esta revelación arroja luz sobre el conflicto entre Arantxa del Sol y Ángel Cristo en el contexto del programa ‘Supervivientes’. Según Carmen Borrego, Ángel Cristo habría insinuado a otros concursantes de ‘Supervivientes’ que la actual pareja de Ana había mantenido una relación con él en el pasado. Esta situación ha provocado una tensión evidente en el programa y ha sido objeto de especulación y debate en los medios.
La polémica en torno a esta historia continúa creciendo, con nuevas revelaciones y declaraciones que añaden capas de complejidad a las relaciones entre los protagonistas y sus conexiones en el ámbito mediático.
Alexia Rivas cuenta su verdad
Alexia Rivas ha dado un paso más en la exposición de la supuesta vinculación entre Finito y Ana Herminia, revelando detalles importantes sobre el origen de los rumores. Durante una conversación en el programa, Rivas compartió que alguien en la isla le mencionó el tema durante la fase previa al inicio de ‘Supervivientes’, pero lo consideraron más como un rumor sin confirmación.
Por su parte, Pepe del Real agregó más controversia al presentar una fotografía que muestra al torero junto a Ana Herminia, sentados en un sofá, con la mano de uno de ellos en la pierna del otro. Esta imagen ha sido objeto de debate y especulación, sumando más combustible a la situación entre los implicados.
Además, Sandra Aladro añadió información relevante al afirmar que esta fotografía fue tomada en una discoteca de Madrid durante un viaje de Ana Herminia a España. Según Aladro, la imagen fue difundida maliciosamente por una prima de Ana Herminia, quien supuestamente tiene una relación complicada con ella.
Estas revelaciones ponen en entredicho la naturaleza de la relación entre Finito de Córdoba y Ana Herminia, destacando la presencia de un elemento perturbador que alimenta los rumores y las tensiones entre las partes involucradas. La trama sigue desarrollándose con más detalles emergentes sobre este intrigante entramado mediático.
¿Alguna vez te has preguntado por qué existen distintos tipos de gasolina y gasóleo según la temporada del año? En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de los combustibles estacionales. Desde las diferencias en su composición hasta su impacto en el rendimiento del motor, descubrirás por qué la industria ajusta las fórmulas de la gasolina y el gasóleo para adaptarse a las variaciones climáticas. ¡Prepárate para desentrañar los misterios detrás de la gasolina y el gasóleo de verano e invierno!
Explorando la razón detrás de la diferencia entre la gasolina y el gasóleo de verano y de invierno
En realidad, la diferencia entre el carburante de verano y de invierno radica en sus propiedades químicas y en cómo estas afectan al rendimiento del motor. Durante los meses más cálidos, como el verano, las temperaturas son más altas, lo que puede provocar una mayor evaporación del combustible en el tanque y los conductos de alimentación del vehículo. Para contrarrestar este efecto, la gasolina y el gasóleo de verano suelen contener aditivos que reducen la evaporación, asegurando así un suministro constante de combustible al motor.
Por otro lado, en invierno, las bajas temperaturas pueden causar problemas de arranque y rendimiento del motor. Para hacer frente a este desafío, el carburante de invierno está formulado con aditivos que mejoran la fluidez a bajas temperaturas, evitando así que se forme parafina y se obstruyan los conductos de combustible. Además, algunos tipos de gasolina de invierno también contienen una mayor proporción de etanol, que ayuda a absorber el agua que pueda condensarse en el depósito de combustible debido a las fluctuaciones de temperatura.
Unas diferencias que son desconocidas para muchos
A pesar de estas diferencias significativas, muchos conductores desconocen esta distinción entre el carburante de verano e invierno, ya que no suele estar indicada en las estaciones de servicio ni se ofrece la opción de elegir. Las gasolineras sirven automáticamente el tipo de carburante correspondiente a la temporada del año, sin que el usuario tenga que preocuparse por ello.
Aunque pueda pasar desapercibido para muchos conductores, la variación estacional en la composición del carburante juega un papel crucial en el funcionamiento óptimo de los motores durante todo el año. Es importante estar al tanto de estas diferencias para garantizar un rendimiento óptimo y una mayor durabilidad del vehículo, especialmente en condiciones climáticas extremas.
¿Cómo influyen las estaciones del año en el funcionamiento de los motores de los coches?
Las estaciones del año no solo traen cambios en el clima, sino también en los requerimientos de nuestros vehículos. ¿Alguna vez te has preguntado por qué la gasolina y el gasóleo varían entre verano e invierno? La respuesta está en cómo la temperatura afecta las propiedades del combustible.
El punto de congelación es clave. La gasolina tiene un punto de congelación alrededor de -60°C, mientras que el gasóleo se congela a unos -15°C. Estas temperaturas pueden causar problemas graves en los motores, especialmente en los vehículos diésel, que son más sensibles al frío.
A menor temperatura, mayor viscosidad
Cuando la temperatura desciende, el combustible se vuelve más viscoso, lo que puede causar obstrucciones en los sistemas de inyección. Para contrarrestar este efecto, se añaden aditivos que retrasan el punto de congelación, protegiendo así el motor.
Por otro lado, en verano, las altas temperaturas pueden generar presión de vapor en la cámara de combustión, lo que favorece el arranque del motor. Los combustibles de invierno están formulados para tener una menor presión de vaporización, lo que los hace menos propensos a evaporarse en climas cálidos.
Todo se trata de mejorar el rendimiento de los motores
Es importante tener en cuenta estas diferencias estacionales para garantizar un rendimiento óptimo del motor y prevenir daños. Aunque usar combustible de invierno en verano no represente un problema grave, hacerlo al revés puede causar dificultades en el arranque y otros problemas mecánicos.
La adaptación del carburante al clima es fundamental para mantener el funcionamiento adecuado de nuestros vehículos en todas las estaciones del año. Conocer cómo afecta la temperatura al combustible nos ayuda a tomar decisiones informadas para cuidar de nuestros motores y garantizar una conducción segura en cualquier condición climática.
¿Cuándo pueden surgir problemas con nuestro coche?
Aunque el cambio de carburante en las estaciones de servicio se realiza con previsión, siempre existen circunstancias que pueden poner en riesgo la integridad de nuestro vehículo.
Imagina esto: vives en una zona con climas fríos y has dejado tu coche estacionado durante un tiempo prolongado sin utilizarlo. La última vez que repostaste, aún se servía carburante de verano. En esta situación, ¿podrían surgir problemas?
Es importante tener en cuenta que existen dos variedades de combustible: el de verano y el de invierno. Aunque es poco probable que surjan problemas relacionados con el tipo de carburante que usemos, es fundamental conocer la existencia de estas dos variedades.
La inactividad del coche por un período muy prolongado puede ser perjudicial
En el escenario mencionado, donde el coche ha estado inactivo durante mucho tiempo en un clima frío, es posible que el combustible de verano presente dificultades para adaptarse a las bajas temperaturas. Esto podría provocar problemas de arranque o un rendimiento deficiente del motor.
Por ello, es crucial estar informados sobre las características del combustible y actuar de manera óptima para salvaguardar el estado de nuestro coche. En casos como este, podría ser recomendable utilizar aditivos para mejorar la fluidez del carburante en condiciones de frío extremo o, si es posible, rellenar el depósito con combustible de invierno.
Los cambios no son malos
Aunque las posibilidades de tener problemas relacionados con el tipo de carburante son bajas, es esencial estar preparados y conocer las diferentes variedades de combustible disponibles. Esto nos permitirá tomar las medidas adecuadas para proteger la integridad y el rendimiento de nuestro vehículo en cualquier situación.
La transición de la gasolina de invierno a la de verano es un proceso que varía según el país y su clima. En el caso de España, este cambio suele ocurrir alrededor de mayo o junio, marcando el inicio de la temporada de verano. Este periodo de verano se prolonga generalmente hasta octubre, cuando las estaciones de servicio vuelven a ofrecer carburantes diseñados para hacer frente a las condiciones más frías del invierno.
En cada temporada se agregan aditivos determinados a los carburantes
Durante la temporada de verano, la gasolina y el gasóleo se formulan con aditivos específicos que ayudan a garantizar un rendimiento óptimo del motor en temperaturas más altas. Estos aditivos se añaden para mejorar la estabilidad del combustible y prevenir la evaporación excesiva en climas cálidos, asegurando así un suministro constante de combustible al motor.
Es importante tener en cuenta que las fechas exactas de cambio pueden variar ligeramente de un año a otro y dependen de varios factores, como las condiciones meteorológicas y la demanda del mercado. Sin embargo, en general, los conductores pueden esperar que la transición de la gasolina de invierno a la de verano ocurra en torno a mayo o junio en España.
Hay que estar atentos a los cambios de estación, para hacer lo mejor por nuestro coche
Estar al tanto de estos cambios estacionales es fundamental para los conductores, ya que les permite estar preparados para cualquier ajuste necesario en el mantenimiento de sus vehículos. Mantenerse informado sobre las fechas de cambio de temporada de combustible puede ayudar a garantizar un rendimiento óptimo del motor y una conducción segura durante todo el año.
Contra BBVA. La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha movido ficha y metido presión al Gobierno, mientras le da un ‘palo’ a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por no mostrarse en contra de la fusión de BBVA Y Banco Sabadell, algo que obviamente no puede hacer a la ligera. «Apelamos a la CNMC y al Ministerio de Economía para que velen por los derechos de los consumidores en un ámbito de concentración creciente», fue la manera suave de Asufin de meter presión al Ejecutivo y a Competencia.
REPARTO DE CRÍTICAS POR PARTE DE ASUFÍN SOBRE LA OPA DE BBVA
«Los servicios que prestan las entidades financieras, en su conjunto, deben ser considerados universales, por ley, a semejanza de lo que sucede con Correos, para así garantizar que llegan a todos los ciudadanos, vivan donde vivan Con esta petición nos alineamos completamente con el Defensor del Pueblo, en una demanda que consideramos clave para avanzar en la inclusión financiera, que cobra relevancia ante el anuncio del BBVAde OPA hostil frente a Banco Sabadell«, dijeron desde la organización que preside Patricia Suárez.
BBVA
«Nos han sorprendido y consideramos imprudentes las declaraciones de la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, afirmando que las fusiones no tienen por qué afectar a la competencia. Por el contrario, debe poner el foco en las verdaderas consecuencias que tiene este movimiento para el consumidor», dijeron en relación con Competencia, mientras que apuntaron que «si bien valoramos en alto grado el esfuerzo que se está haciendo por parte del Ministerio de Economía para mejorar la inclusión financiera, todo ello se tiene que consolidar con regulación, y no quedarse en meras buenas prácticas bancarias.
«apelamos a la CNMC y al Ministerio de Economía para que velen por los derechos de los consumidores en un ámbito de concentración creciente», dicen en Asufin
Suárez abunda en que “los servicios financieros básicos deben ser considerados esenciales, tal y como acaba de proponer el Defensor del Pueblo, con quien nos alineamos, dado que la concentración bancaria nos aboca, irremediablemente, a la exclusión financiera por el cierre de entidades duplicadas. La desbancarización del territorio es la ‘cara B’ del proceso de la reestructuración bancaria a la que asistimos y que hereda la acaecida en la anterior crisis financiera de la década pasada”.
Según nuevos datos recabados por Asufin sobre exclusión financiera y ámbito rural, 2empeora la sensación de poder seguir usando la libreta de ahorro: el ‘no’ avanza del 58%, al 66% y al 69%, en estos momentos, pese a mejorar la usabilidad de cajeros y apps bancarias. El ‘sí’ sobre los cajeros avanza del 57% al 64% y al 66%, y la usabilidad de las apps, que avanzan de 11% al 44%2.
LAS OFICINAS
El número de oficinas bancarias ha sufrido una drástica reducción del 43,27% en los últimos diez años, de contar con algo más de 45.600 unidades a prácticamente la mitad: cerca de 26.000. “La progresiva desaparición de establecimientos supone un paso más para crear una brecha digital y financiera entre los clientes menos acostumbrados al uso de las nuevas tecnologías o los más necesitados de asesoramiento financiero, es decir, tanto el segmento mayor como el más joven de la población”, advierte Patricia Suárez. “Cuantos menos bancos y más grandes existan, más fácil es comportarse de una forma no competitiva y, por tanto, obtener rentas de monopolio u oligopolio”, según la número uno de Asufin.
El número de oficinas bancarias ha sufrido una drástica reducción del 43,27% en los últimos diez años, de contar con algo más de 45.600 unidades a prácticamente la mitad: cerca de 26.000
Según datos de Finance Watch, España tiene un 26% de población en riesgo de pobreza y exclusión social, frente al 21,6% de media europea y del 20,9% de países, como Alemania.
En este contexto, «conviene recordar que hay estudios solventes, como el ya reconocido en 2022 por Finsalud, a cargo de Javier Esteban, que considera la actividad bancaria como bien de interés general. Consideramos crucial que cunda la idea de que no podemos prescindir de un modelo de entidades que vela por el interés de los consumidores financieros en la prestación de unos servicios que son absolutamente esenciales para el desenvolvimiento de la actividad diaria, personal y profesional», finalizan en Asufin.
Con estas deliciosas albóndigas de merluza en salsa de vino blanco, puedes añadir una alternativa sabrosa para incluir pescado en tu menú, especialmente si los niños de la casa son un poco reacios. Esta receta deliciosa también se puede preparar con anticipación. Aunque la merluza rebozada o en salsa verde es deliciosa, prueba esta versión en albóndigas para variar un poco. Aunque requiere un poco más de trabajo al darles forma, con la ayuda de la thermomix, no tendrás que ensuciar mucho y estarán listas en un abrir y cerrar de ojos.
UNA RECETA PRÁCTICA Y DELICIOSA
Además, puedes prepararlas con anticipación y tenerlas listas uno o dos días antes o durante el fin de semana. Si las preparas para el almuerzo del fin de semana, sírvelas con arroz blanco, y si es para la cena, acompáñalas con patatas asadas o ensalada. Esta receta es fácil y deliciosa, pero si quieres probar otras variantes con pescado, puedes optar por unas albóndigas de salmón o de bacalao. El resultado también es exquisito.
INGREDIENTES PARA UNAS ALBÓNDIGAS DE MERLUZA
Aquí tienes los ingredientes que necesitas para las albóndigas de merluza en salsa de vino blanco:
Para las albóndigas:
300 g de merluza sin piel ni espinas
100 g de cebolla partida en cuartos
100 g de pan de molde mojado en leche y escurrido (aproximadamente 2-2,5 rebanadas)
25 g de aceite de oliva
1 diente de ajo
1 ramita de perejil o perejil picado
1 huevo
15 g de vino blanco
Sal y pimienta
Para rebozar:
Harina y aceite de oliva
Para la salsa de vino blanco:
150 g de cebolla en trozos
2 dientes de ajo
2 ramitas de perejil o perejil picado
40 g de harina
75 g de vino blanco
75 g de aceite de oliva
500 g de caldo de pescado o fumet
PREPARAR EL SOFRITO
Comenzamos colocando la cebolla en el vaso y triturándola durante 8 segundos a velocidad 4 en la Thermomix. Si deseamos una textura más fina, podemos programar unos segundos adicionales a la misma velocidad. Luego, es importante bajar los restos de las paredes y de la tapa hacia las cuchillas para una mezcla uniforme. Añadimos el aceite y programamos la Thermomix durante 8 minutos a temperatura 100º y velocidad 1 para cocinar la cebolla con el aceite.
AÑADIR LA MERLUZA TROCEADA
Después de dejar templar unos minutos, incorporamos la merluza en trozos, el ajo, el perejil (solo las hojas) y programamos la Thermomix durante 1 minuto a velocidad 3 para picar y mezclar estos ingredientes con la cebolla. Nuevamente, aseguramos que los ingredientes se mezclen bien bajando los restos de las paredes y de la tapa hacia las cuchillas.
AÑADIR EL PAN PARA FINALIZAR LA MASA
Colocamos la mariposa en las cuchillas y agregamos al vaso el pan mojado en leche y escurrido, el huevo, el vino blanco, la sal y la pimienta. Programamos la Thermomix durante 3 minutos a velocidad 2 para obtener una masa homogénea y firme. Es importante que la masa resultante tenga una consistencia blanda pero firme para poder formar las albóndigas correctamente.
Si notamos que la masa resultante está demasiado blanda, podemos corregirla agregando un poco de pan rallado y mezclando durante 8 segundos a velocidad 3 en la Thermomix. Por otro lado, si la masa queda demasiado dura, podemos añadir un poco de leche y mezclar durante 8 segundos a velocidad 3.
DARLE FORMA A LAS ALBÓNDIGAS
Luego, para continuar con la receta, calentamos aceite de oliva en una sartén y formamos las albóndigas. Las pasamos por harina y las freímos hasta que estén doradas. Después, las vamos colocando en el recipiente varoma de la Thermomix, tapamos y reservamos.
Sin necesidad de lavar el vaso de la Thermomix, añadimos los ajos, el perejil y la cebolla y programamos a velocidad 4 durante 6 segundos, para picarlos. Es importante bajar los restos de la tapa y de las paredes hacia las cuchillas. Luego, volvemos a programar otros 6 segundos a velocidad 4 y repetimos el paso de bajar los restos de la tapa y las paredes hacia las cuchillas para asegurar una mezcla homogénea.
AGREGAR EL VINO
Una vez que hemos colocado las albóndigas en el recipiente varoma de la Thermomix y lo hemos puesto encima de la tapa, añadimos el aceite al vaso. Programamos a temperatura 100º y velocidad cuchara durante 10 minutos.
Después de este tiempo, retiramos el varoma y por el bocal de la tapa de la Thermomix añadimos la harina, el vino blanco, la sal y el caldo. Colocamos de nuevo el varoma en su posición sobre la tapa y programamos la Thermomix durante 10 minutos a temperatura 100º y velocidad 2.
CONSISTENCIA DE LA SALSA AL GUSTO
Si preferimos la salsa un poco más líquida, podemos añadir un poco más de caldo (alrededor de 50 g) y programar la Thermomix durante dos minutos a la misma temperatura y velocidad. Por otro lado, si queremos la salsa más espesa, podemos añadir 1/2 cucharadita de maicena disuelta en un poco de agua y programar la Thermomix durante otros 2-3 minutos a la misma temperatura y velocidad.
Finalmente, servimos las albóndigas con la salsa y las acompañamos de patatas fritas, arroz blanco o ensalada, según nuestro gusto. ¡A disfrutar de esta deliciosa receta!
PROPIEDADES DE LA MERLUZA
La merluza es un pescado blanco de agua salada muy apreciado en la cocina por varios motivos. Aquí te enumero algunos de sus beneficios nutricionales y para la salud:
Bajo en calorías. La merluza es una opción baja en calorías, lo que la convierte en una excelente elección para personas que buscan mantener un peso saludable o controlar su ingesta calórica.
Alto contenido proteico. Es rica en proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos, así como para mantener una buena salud muscular.
Fuente de nutrientes esenciales. La merluza contiene nutrientes esenciales como vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6, B12), vitamina D, fósforo, magnesio, yodo y potasio, entre otros.
Ácidos grasos omega-3. Es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, especialmente ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), que son beneficiosos para la salud cardiovascular y cerebral.
Bajo contenido en grasa. Aunque es una fuente de grasas saludables como los omega-3, la merluza es baja en grasas saturadas, lo que la hace una opción saludable para aquellos preocupados por su salud cardiovascular.
Versatilidad culinaria. La merluza es un pescado versátil en la cocina, ya que se puede preparar de diversas formas como al horno, a la plancha, en guisos, en albóndigas, entre otros, lo que permite incluirla fácilmente en diferentes tipos de dietas y recetas.
Como un delito especificado en el artículo 390 del Código Penal, incluso si se hace con ‘buenas intenciones’, se destaca la falsificación de firmas de otras personas.
Ninguna persona puede suscribir un documento público o privado en nombre de otra, ni siquiera cuando el firmante cuente con un consentimiento verbal para hacerlo.
El experto Indalecio Rosales Vega, de Tu Perito Caligráfico, señala que todo documento firmado por un tercero de forma fraudulenta será falso y no tendrá validez ante la ley. Esta acción cae en dos modalidades de falsedad documental: Simulación total o parcial de documento o alteración de documento en alguna de sus partes esenciales.
Diferentes maneras de cometer falsificación de firmas
Indalecio Rosales Vega es un profesional de larga trayectoria en España que ofrece servicios en especialidades como psicografología y perito caligráfico. La detección de la posible falsedad de una firma corresponde precisamente a esta última de las funciones. Este experto posee un máster en Pericia Judicial Forense Caligráfica, Psicografología y Documentoscopia.
Detalla que la manera más habitual de falsificar una firma es imitándola manualmente. Para determinar si se ha cometido una falsificación, es necesaria la realización de un examen pericial caligráfico. La conclusión de estos expertos puede constituir una importante carga de prueba en un eventual proceso judicial. Estos juicios pueden abarcar distintos ámbitos del derecho penal, civil, mercantil o laboral.
Con las nuevas tecnologías, en los últimos años se ha incorporado una nueva modalidad. Esta consiste en utilizar en nombre de otra persona su firma digital para adelantar gestiones ante organismos oficiales o privados. En esos casos, también es necesario el trabajo de un calígrafo para la necesaria investigación. La tipificación es similar cuando la usurpación de la firma se hace de forma manual.
La pena por la falsificación de firmas
El Código Penal es sumamente severo con la comisión de esta clase de delitos. Las penas previstas varían según la gravedad del mismo y su alcance. Rosales Vega destaca que es particularmente severa con los funcionarios públicos, ya que contra ellos puede haber condenas de hasta 6 años de cárcel. Esto ocurre cuando lo cometen con documentos públicos, oficiales y mercantiles o con los despachos transmitidos por servicios de telecomunicación. La pena mínima es de 3 años.
Cuando la falsificación de firma es cometida por un particular las penas van desde los 6 meses hasta los 3 años. Además, le corresponde pagar una multa equivalente a medio año de salario mínimo legal vigente. En los casos en que la falsificación se comete con documentos privados, la pena de cárcel es de 6 meses a 2 años.
Los informes periciales como los que elabora Indalecio Rosales Vega, generalmente se realizan por orden de un juez instructor. Sin embargo, empresas o instituciones públicas o privadas que deseen comprobar la autenticidad de un documento también pueden solicitar los servicios de un perito caligráfico.
¡Descubre la verdad detrás de la combinación de medicinas y alcohol! ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede realmente cuando mezclas ciertas medicinas con alcohol? En este artículo, desentrañaremos los mitos y realidades detrás de esta práctica común. Desde los riesgos hasta las posibles interacciones, te proporcionaremos información crucial para que tomes decisiones informadas sobre tu salud. Sigue leyendo para conocer más sobre este tema tan importante y a menudo subestimado.
Medicinas con alcohol, una combinación que puede ser peligrosa
Cuando se trata de combinar medicinas con alcohol, es crucial entender los riesgos involucrados. Muchas personas toman medicinas para el dolor, la inflamación o condiciones crónicas como el colesterol, la diabetes o la presión arterial, al tiempo que disfrutan de una copa ocasional de alcohol. Sin embargo, es importante ser consciente de las posibles interacciones entre estas sustancias.
Por ejemplo, hay medicinas, como los ansiolíticos o los opioides, que nunca deben mezclarse con alcohol, ni siquiera en pequeñas cantidades. Según Pablo Caballero, farmacéutico del Área de Divulgación Científica del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, los opioides son utilizados para tratar casos de dolor grave que no responden a otros tratamientos.
El alcohol, potencia los efectos de muchas medicinas
La combinación con alcohol puede resultar en una potenciación de los efectos depresores sobre el sistema nervioso central, lo que podría provocar desde pérdida de la consciencia hasta una depresión respiratoria, potencialmente mortal sin tratamiento.
En cuanto a los ansiolíticos, como las benzodiacepinas, aunque los efectos pueden ser menos intensos que los de los opioides, la interacción con el alcohol aún puede ser peligrosa, especialmente en dosis elevadas de ambas sustancias.
Con la edad el riesgo se incrementa
Es importante tener en cuenta que la alteración del nivel de consciencia debido a estas interacciones puede tener consecuencias peligrosas, especialmente en personas mayores, debido al riesgo aumentado de caídas.
Si bien el uso de medicinas como las benzodiacepinas es muy común, con España liderando el consumo mundial, también es fundamental considerar otras medicinas de uso frecuente, como el paracetamol, el ibuprofeno o los antibióticos. ¿Pueden estas medicinas combinarse con alcohol de manera segura? ¿Cuáles son los posibles efectos graves de esta combinación? Continúa leyendo para descubrir más sobre este tema crucial para tu salud.
El paracetamol dicen que no tanto, pero hay riesgos asociados
Beber alcohol y tomar paracetamol es una combinación que muchas personas podrían pasar por alto, pero es esencial comprender los posibles riesgos asociados. El paracetamol, ampliamente utilizado en España para aliviar el dolor, es considerado relativamente seguro. Sin embargo, como señala Caballero, farmacéutico del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, el alcohol es un producto tóxico para el hígado, y cuando se combina con paracetamol, puede intensificar los efectos de ambas sustancias sobre este órgano vital.
Durante el metabolismo del paracetamol, se produce un compuesto reactivo llamado NAPQI, que en condiciones normales es rápidamente eliminado por el glutatión, una molécula antioxidante. Sin embargo, el consumo crónico o elevado de alcohol puede alterar la capacidad del hígado para metabolizar el paracetamol, aumentando así el riesgo de toxicidad hepática.
La divida que debemos considerar es la precaución
Por lo tanto, se aconseja utilizar el paracetamol con precaución en personas con historial de alcoholismo crónico o aquellas que consumen tres o más bebidas alcohólicas al día de manera habitual, debido al riesgo de daño hepático. En el caso del consumo crónico, la dosis máxima recomendada de paracetamol es de 2 gramos al día, aunque esta recomendación puede variar según las circunstancias individuales de cada persona.
¿Y qué sucede si se espacia la toma del medicamento con el consumo de alcohol? En este punto, Caballero destaca la importancia de considerar diversos factores, como la edad y las condiciones de salud del paciente, así como la dosis utilizada. No existe un tiempo de espera universalmente aplicable entre la ingesta de paracetamol y el consumo de alcohol, ya que este intervalo puede variar según las circunstancias individuales. Es fundamental consultar con un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas en cada caso.
Cuidado con el ibuprofeno y el alcohol
Cuando se trata de combinar alcohol e ibuprofeno, es esencial entender los posibles riesgos para la salud. El ibuprofeno, un medicamento comúnmente utilizado para aliviar el dolor y la inflamación, pertenece al grupo de los AINE (Antiinflamatorios no esteroides). Si bien es ampliamente considerado seguro en dosis adecuadas y durante periodos cortos, su consumo habitual puede conllevar efectos secundarios gastrointestinales, como dolor, molestias estomacales e incluso úlceras estomacales, especialmente cuando se toma crónicamente y en cantidades elevadas.
Según el farmacéutico, cuando se combina ibuprofeno con alcohol, el riesgo de estos efectos secundarios gastrointestinales aumenta significativamente. El alcohol, un agente tóxico conocido, puede potenciar los efectos adversos del ibuprofeno, haciéndolos más frecuentes y graves. Por lo tanto, es recomendable evitar el consumo de alcohol mientras se está en tratamiento con este medicamento.
Hay que ser responsables al momento de consumir las medicinas
Si bien el ibuprofeno puede proporcionar alivio para una variedad de dolencias, es importante usarlo con responsabilidad y seguir las indicaciones del médico o del farmacéutico. Además, es crucial tener en cuenta cualquier interacción potencial con otras sustancias, como el alcohol, para evitar complicaciones innecesarias.
Si estás tomando ibuprofeno para tratar el dolor o la inflamación, es mejor abstenerse de consumir alcohol para minimizar el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales. Siempre consulta con un profesional de la salud si tienes alguna duda sobre cómo combinar medicinas y alcohol de manera segura. Tu bienestar es lo más importante.
¡Alcohol con antibióticos! imposible
Cuando se trata de combinar alcohol y antibióticos, es crucial entender las posibles interacciones y efectos adversos que podrían surgir. Según Caballero, farmacéutico del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, estas interacciones pueden variar según el tipo de antibiótico que se esté utilizando.
Algunos antibióticos, como los nitroimidazoles (por ejemplo, metronidazol o tinidazol), pueden perder su eficacia o incluso provocar efectos secundarios graves cuando se combinan con alcohol. Por ejemplo, ciertas cefalosporinas (como cefamandol o cefoperazona) tienen la capacidad de inhibir una enzima, la aldehído-deshidrogenasa, que normalmente metaboliza el aldehído producido durante el metabolismo del alcohol.
Esto puede provocar una acumulación de aldehído en el cuerpo, causando síntomas como mareos, náuseas, taquicardia o dolores de cabeza intensos, en lo que se conoce como «reacción tipo disulfiram».
Las reacciones adversas pueden ser continuadas o pueden retrasarse
Es importante destacar que estas reacciones adversas pueden ocurrir hasta tres días después de consumir el antibiótico. Sin embargo, la respuesta del paciente puede variar según diversos factores, por lo que no se puede establecer un tiempo de espera específico que sea aplicable a todos los casos.
Ante esta situación, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de consumir alcohol mientras se está en tratamiento con antibióticos. Cada situación debe evaluarse individualmente para determinar el riesgo y tomar las precauciones necesarias.
Algo que se debe evitar
Para evitar complicaciones y garantizar la efectividad del tratamiento antibiótico, es mejor abstenerse de consumir alcohol hasta que se complete el curso de medicación y se haya consultado con un médico o farmacéutico. La salud siempre debe ser prioridad.
Cuando se trata de combinar alcohol con medicinas como los antihipertensivos, las estatinas y los antidiabéticos, es crucial comprender cómo estas interacciones pueden afectar tu salud. Además de estas medicinas, otros tres son ampliamente utilizados en España para controlar la presión arterial, el colesterol y la diabetes.
Alcohol con medicinas de la tensión
En el caso de los antihipertensivos, es importante tener en cuenta que el consumo crónico de alcohol puede aumentar la presión arterial, lo que podría interferir con la eficacia del tratamiento. Sin embargo, el consumo ocasional de cantidades moderadas de alcohol puede tener un efecto hipotensor que podría potenciar el efecto de los fármacos antihipertensivos. Por lo tanto, se recomienda precaución al consumir alcohol mientras se toman estas medicinas.
En cuanto a las estatinas, empleadas para tratar la hipercolesterolemia, es importante tener en cuenta que pueden aumentar las transaminasas hepáticas en algunos casos. Por lo tanto, se aconseja evitar el consumo de alcohol en cantidades elevadas para evitar posibles complicaciones.
En caso de sufrir de diabetes
Para las personas que toman medicinas para la diabetes, es crucial ser consciente de que el alcohol puede tener un efecto hipoglucemiante, lo que significa que puede reducir los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, se desaconseja el consumo de alcohol en cantidades elevadas durante el tratamiento de la diabetes para evitar episodios de hipoglucemia.
Además, se ha observado que el riesgo de acidosis láctica aumenta en pacientes tratados con metformina cuando se consume alcohol. La acidosis láctica es una reacción adversa poco frecuente pero grave, que puede causar síntomas como náuseas, vómitos, debilidad muscular y problemas respiratorios.
Lo mejor es evitar ese tipo de mezclas
Es importante destacar que mientras que algunas medicinas pueden ser seguros para consumir con alcohol, siempre es mejor consultar con un médico o farmacéutico para garantizar un uso seguro. Cada paciente es único y las recomendaciones pueden variar según la situación individual de cada uno. En última instancia, la salud y la seguridad deben ser la prioridad principal al combinar alcohol y medicinas.
Asteo y Rede Aberta lanzan Rurix, la primera plataforma neutra de redes de fibra 100% enfocada al medio rural. Son dos operadoras pequeñas, que tienen una amplia implantación en las zonas más despobladas de la Castilla y León, Extremadura y Galicia, y se han unido para sacar adelante una máxima, la de llevar los rural a todas partes. Con esta iniciativa quieren facilitar que las redes de menor tamaño participen en la evolución del mercado y de los modelos mayoristas para optimizar sus esfuerzos comerciales y mejorar la rentabilidad.
Es decir, que son empresas locales, que se están haciendo grandes en sus territorios y le plantan cara a competidoras mucho más grandes, llegando donde el negocio se hace persona a persona, granja a granja, y pedanía a pedanía. Rurix va a tratar de interconectar operadores con redes, con un modelo «neutro, abierto y bidireccional«.
Ambas compañías han presentado su unión en la XVII Feria Tecnológica Aotec, celebrada en Bilbao, donde han explicado que la idea es facilitar que operadores locales y rurales de menor tamaño puedan, a través de un solo acuerdo comercial, formar parte de un ecosistema de redes «que les de acceso tanto a operar sus redes propias en modelo mayorista como expandir su actividad comercial sobre otras redes y regiones», tal y como explicó Pedro Abad, CEO de Asteo.
Asteo y Rede Aberta son empresas locales que se están haciendo grandes en sus territorios y le plantan cara a la comptencia de gran tamaño
Asteo y Rede Aberta dan un paso más en su apuesta por digitalizar el medio rural español y llevar a este entorno ofertas convergentes de servicios de telecomunicaciones y conectividad a Internet de FTTH (fiber to the home), a la vez que contribuyen al crecimiento de los operadores locales. Por las características de los municipios en los que están presentes, las redes de la plataforma de Rurix tienen poca coincidencia con otras y, normalmente, son la única desplegada que reúne las características de ser neutra y abierta en esa ubicación.
Rurix es una red de fibra óptica con estándares de calidad de primera magnitud, tecnológicamente avanzada y altamente sostenible. La red de transmisión (backhaul) es mayoritariamente soterrada y está conectada con los principales centros de datos como Equinix, Digital Reality (Interxion), Global Suites y otros POP regionales, además, cuenta con cuenta con tecnología XGSPON.
El director general de Rede Aberta, Pere Antenas y el CEO de Asteo Red Neutra, Pedro Abad.
FIBRA RURAL COMO LA DE LA CIUDAD
La plataforma quiere incorporar a todos los operadores rurales interesados en formar parte, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos técnicos y estándares de calidad para dar el mejor servicio al cliente final, que puede ser desde una familia de la zona de Guijuelo (Salamanca), y a su negocio que produce y distribuye un excelente lomo 100% ibérico, por ejemplo. Guijuelo es un municipio con 6.000 habitantes que ya está conectado con la red Rurix de FTTH de última generación, y además de preciosas dehesas, cuenta con 200 industrias cárnicas que necesitan llegar al mundo. Y el mundo necesita sus productos.
Otro ejemplo similar el de la industria de cremas vegetales de aceitunas, boletus o trufa, que son una auténtica delicatesen, que se producen en Plasencia y su zona. Pueblos como La Puebla de Montalbán, en Toledo, que produce mazapanes, o Portillo, en Valladolid, cuyas galletas mantecadas llamadas «diablillos» son un lujo, quiere poder conectarse para que sus productos y pequeñas industrias se hagan grandes y llenen de personas sus pueblos.
Por esa razón, Asteo y rede Aberta se han unido para eliminar barreras geográficas y de transportes. Abad ha explicado a MERCA2 cómo quieren que Rurix permita «disminuir la escala mínima para mayorear las redes locales y suplir uno de los principales requisitos que deben cumplir para negociar acuerdos con otras compañías: el volumen de hogares con cobertura de fibra óptica».
la plataforma tiene previsto cerrar 2024 con presencia en 14 provincias distribuidas entre Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, un backhaul (red de transmisión) de 4.500 kms y un alcance de 540.000 hogares pasados
Sua ahora compañero y socio, el director General de Rede Aberta, Pere Antenas, aseguró que esta agrupación de redes de fibra 100% rural «será facilitador para el desarrollo y penetración del 5G en zonas rurales y la extensión del fiber everywhere a través del fiber to the home (FTTH), fiber to the tower (FTTT), fiber to the room (FTTR), FTTB (fiber to the business), etc».
Actualmente la plataforma tiene previsto cerrar 2024 con presencia en 14 provincias distribuidas entre Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, un backhaul (red de transmisión) de 4.500 kms y un alcance de 540.000 hogares pasados.
Rede Aberta es una empresa gallega con sede social en Santiago de Compostela. La compañía inició su actividad en 2020 y está especializada en el despliegue de redes de fibra óptica neutra en el rural con 22 empleos directos y más de 250 indirectos. Está en más de 110 municipios de las cuatro provincias gallegas donde ya ha instalado más de 250.000 unidades inmobiliarias y prevé llegar a las 500.000 unidades antes de finales de 2025. Está participada por CEBF (Connecting Europe Broadband Fund), un fondo con 555 millones de euros que promueve exclusivamente la infraestructura digital en Europa.
Asteo Red Neutra, por su parte, trabaja en el medio rural en áreas de baja densidad de población que ofrece a los residentes de zonas rurales servicios de comunicaciones, televisión y acceso a Internet, que ya despliega 1.900 km de red FTTH de última generación (XGS-PON, que soportan hasta 10GB) en Castilla y León, Castilla La-Mancha y en Extremadura. En noviembre de 2022 la compañía resultó adjudicataria de parte de las ayudas del programa ÚNICO – Banda Ancha para el despliegue de fibra óptica en zonas rurales de Burgos y Segovia.
Siemens Energy ha arrojado un consejero delegado más a la picadora de carne en que se ha convertido su filial Gamesa: se trata de Vinod Philip, que sustituye a Jochen Eickholt al frente de la eólica. Como éste, procede la ‘cantera’ de directivos de la matriz, origen también de los otros dos CEOs que les precedieron en el cargo y que tampoco supieron encauzar el rumbo de la compañía. De fondo, el ruido de los «ajustes de plantilla» que llegarán con el nuevo jefe han despertado los peores miedos.
Philip será el cuarto CEO que Siemens impone en Gamesa desde que el gigante alemán tomó el control de la eólica, después de Marcus Tacke, Andreas Nauen y el propio Eickholt, que dejará el puesto el 31 de julio y abandonará la compañía el 30 de septiembre. El cambio se ha producido de mutuo acuerdo entre las partes según la versión de Siemens, que ha matizado la salida de Eickholt valorando su compromiso «en un periodo especialmente complicado», en el que sentó «los pilares para la reorganización y la integración», en palabras del consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch.
Bruch también recordó que las causas de los problemas de calidad «no se produjeron durante su mandato como CEO», aunque lo cierto es que con su reemplazo la matriz pretende marcar un cambio de rumbo en la dirección de Gamesa. Philip, a diferencia de Eickholt, cuenta con experiencia operativa, tras ejercer como jefe de servicio del negocio de centrales eléctricas; exhibiendo además un envidiable bagaje en la alta dirección que incluye los cargos de vicepresidente de ingeniería de turbinas de gas y director de tecnología en la división de energía y gas, entre otros.
MÁS DE LO MISMO AL FRENTE DE GAMESA
Sin embargo, el nombramiento de Vinod Philip es continuista respecto al más importante de los (muchos) problemas que aquejan a Gamesa: la inoperancia de la jefatura centroeuropea en una empresa radicada en España y con la mayor parte de sus activos en Navarra, que ha ido de mal en peor desde que fue absorbida por la división energética de Siemens.
En 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros.Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco germano en su capital, que también se ha revelado nocivo para los intereses de Siemens: el pésimo desempeño económico de su filial ha obligado al coloso tecnológico a pedir socorro al Gobierno alemán, ver su calificación crediticia degradada y estar en el centro de la diana por la posible desaparición de cientos de puestos de trabajo.
El año pasado, Siemens Energy anunció problemas de calidad en los modelos de turbinas eólicas 4X y 5X de Siemens Gamesa, que le arrastraron a unas pérdidas de más de 4.500 millones de euros en su ejercicio fiscal de 2023 y a que el Estado alemán tuviera que salir a su rescate.
Así, el pasado mes de noviembre, Siemens Energy acordó una ayuda en la que Gobierno germano garantizará 7.500 millones de euros de un importe total de 12.000 millones de euros de garantías, de los cuales 11.000 millones de euros se proporcionarán a la compañía a través de un consorcio de bancos.
LOS REPRESENTANTES SINDICALES LO TIENEN CLARO: SIEMENS ARRASTRA A GAMESA, NO AL REVÉS
Los malabares financieros no resolvieron los problemas estructurales de Gamesa, que seguían provocando un ridículo tras otro: el pasado mes de marzo, un fallo crítico en las palas de varios aerogeneradores fabricados por la compañía obligaron a la clausura parcial de un parque de energía eólica en Noruega.Este nuevo sonrojo internacional reforzaba la postura de las fuentes internas que señalan a la deslocalización productiva y a la deficiente gestión como las causas de la pésima situación de la empresa.
Según las fuentes consultadas por MERCA2, Siemens está en la raíz de todos los problemas. Este medio se puso en contacto con la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Navarra (UGT-FICA), cuyos representantes son categóricos al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves del via crucis de la eólica.
«!– /wp:paragraph –>
Esta postura choca frontalmente con la versión de la tecnológica alemana, que en su momento culpó de los problemas técnicos a la plantilla de Gamesa. Ahora, Siemens le da las llaves de la filial a Philip, otro jefe foráneo, el cuarto consecutivo, cuyo último cargo en la multinacional fue el de director de funciones globales. Suya será la responsabilidad de reestructurar la compañía española y hacer que el negocio eólico alcance un margen de dos dígitos.
INQUIETUD ANTE LOS «AJUSTES DE PLANTILLA»
De la mano del nuevo CEO viene el difuso anuncio de unos «ajustes de plantilla» que han vuelto a despertar el miedo a un plan de despidos a nivel masivo.Siemens Energy afirmó que todavía no se puede cuantificar el impacto exacto de la reducción de plantilla, ni por países ni por ubicaciones, aunque añadió que, en conjunto, «se espera que el número de empleados de Siemens Gamesa se mantenga más o menos constante en los próximos años, ya que áreas como el negocio offshore (eólica marina) seguirán creciendo».
Esta explicación está lejos de apaciguar los temores de trabajadores y sindicatos. Comisiones Obreras (CCOO) en Siemens Gamesa ha mostrado su «máxima preocupación» a través de la secretaria general de su sección sindical en Gamesa y presidenta de uno de los siete comités de empresa de la compañía en Zamudio (Vizcaya), Clara Fernández.
Fernández ha declarado que en el sindicato «no esperaban» este ajuste, lamentando la marcha de Jochen Eickholt, a quien define como una persona con un «alto nivel de interlocución con los sindicatos».
En el lujo, la demanda y los precios de los artículos están respaldados por la noción de aspiración y de estatus. Los relojes de la marca suiza Rolex están en constante innovación y lanzando nuevas colecciones, siempre manteniendo y mejorando sus modelos más clásicos, los cuales pierden su valor con el paso del tiempo e incluso, pueden llegar a aumentarlo si se trata de colecciones de ediciones limitadas.
La consultora Bain & Company explicó en un estudio reciente que el mercado de segunda mano del lujo, con marcas como Balenciaga, Valentino y Rolex, alcanzó en 2023 los 45.531 millones de euros, duplicando su tamaño en cuatro años, y que ya ha conseguido el 12% del valor del mercado total del lujo.
Así como la oferta estrictamente controlada limita el crecimiento a través de una demanda sobrealimentada, también limita la recuperación a través de períodos de demanda más débil. «Las marcas ahora están resolviendo la oferta mantenida en el mercado de segunda mano, y, por otro lado, una burbuja de demanda de Covid, además de un consumidor generalmente más cauteloso», añaden los expertos de Deutsche Bank.
EL SECTOR DE LOS RELOJES SUIZOS
Los datos de exportación de los relojes suizos muestran una creciente cautela en la oferta, con volúmenes en el Reino Unido cayendo en dos dígitos, y un crecimiento en Estados Unidos respaldado por modelos y marcas de precios más bajos. El aumento de la distribución de las marcas y la creación de compromiso con un consumidor más amplio, ha cambiado el equilibrio entre la entrada y la salida de capital.
«Los riesgos al alza incluyen una oferta más fuerte de las marcas de relojes de lujo tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, una demanda más resistente de un consumidor más ‘boyante’ de lo esperado, o una reducción del gasto operativo», indican los analistas de Deutsche Bank.
LOS DATOS DE EXPORTACIÓN DE LOS RELOJES SUIZOS SUGIEREN UNA DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO
En este caso, la inversión necesaria para acceder a los ingresos en el mercado de relojes de lujo ha cambiado. La estrategia de las marcas para mejorar la experiencia minorista y atraer a un consumidor nuevo y más amplio, con aspiraciones de lujo frente al ‘entusiasta’ de los relojes tradicionales, que requiere una mayor inversión. En todo el mercado, se está invirtiendo en boutiques, y los minoristas corren el riesgo de perder asignación de productos si no cumplen con los estándares de comercialización.
Según los informes realizados por los analistas de Barclays, el valor económico de Rolex en Reino Unido ha aumentado un 4%. La firma de relojes de lujo ha aumentado sus precios este 2024 en Reino Unido, pero esta situación puede llegar a extenderse a otros países. La estrategia de aumentar precios posiciona a la firma Rolex en un mercado mucho más lujoso, y como un bien casi ‘imposible’ de adquirir, y que lleva a algunas clientes a la necesidad de adquirir estos artículos en tiendas de segunda mano.
Rolex sigue su crecimiento y compra Bucherer, minorista de lujo
Rolex tiene dos puntos clave para obtener una mejor oportunidad de negocio. En primer lugar, impulsar una mayor consolidación en un mercado altamente fragmentado; y expandir el consumo y vigilar el gasto en todo el mercado estadounidense, que parece poco penetrado. Por supuesto, desde la firma de relojes de lujo ven la necesidad de ampliar la distribución, y el compromiso con nuevos clientes.
EL LUJO DE ROLEX ANTE LA OFERTA Y DEMANDA
La dinámica de oferta y demanda, significa que hay más para generar convicción en el impulso de los ingresos que una recuperación en el apetito por el gasto de los consumidores. Así, como las limitaciones de la oferta actuaron como un límite de crecimiento durante los años de una demanda que estaba sobrecargada, también deberían de representar un límite a la recuperación durante un período de demanda mucho más débil.
LAS MARCAS ESTÁN GESTIONANDO MÁS VARIABLES QUE SIMPLES PATRONES DE GASTO MÁS SUAVES; SE ESTÁN MANEJANDO EN UN CONTEXTO DE GRANDES OFERTAS EN EL MERCADO DE SEGUNDA MANO
En este caso, en el verdadero lujo de Rolex, la oferta siempre se gestiona para garantizar que la demanda la supere. La escasez, la rareza, la fricción y los retrasos en el recorrido del consumidor son parte del manual del lujo. Hablamos de elementos que son necesarios para respaldar la naturaleza aspiracional de producto y proteger el valor de Rolex a largo plazo.
ROLEX Y LA SEGUNDA MANO
La moda de segunda mano pretende ganar a la ‘fast fashion’ en 2030, y que el 76% de los compradores primerizos en este mercado de ropa ya piensa en incrementar su inversión en la moda de segunda mano. En este contexto y este auge, el lujo gana protagonismo. Milanuncios realizó un estudio sobre el comportamiento del mercado de la moda y de los complementos de segunda mano, y reflejaron que el lujo es el que más crece, ya que la búsqueda de alta gama aumentó un 95,8% en 2021.
Muchos son los consumidores que ven el mercado de la segunda mano, que es la única manera de qué con el paso del tiempo puedan acceder de forma ‘fácil’ a modelos más antiguos de Rolex para el resto de consumidores. La gran demanda de los históricos y clásicos modelos de Rolex, pero la poca oferta, han llevado a un crecimiento del mercado de segunda mano, que se aprovecha del stock limitado de la firma de relojes suiza para seguir manteniendo el mercado de la segunda mano.
Establecimiento de Rolex
Entrar en el mercado de segunda mano con las firmas de alta gama también favorece a que haya más fidelidad por parte de los compradores. Es decir, al dar opciones de reventa es más probable que los clientes sean fieles a la marca y compren un artículo ‘nuevo’ sabiendo que luego pueden revenderlo usado a través de la propia plataforma certificada de la firma.
Los bancos se queda fuera del top de preferencias para trabajar, según un informe de Ranstad al que ha tenido acceso MERCA2. El sector hotelero y el sector de la electrónica son los más atractivos a ojos de los trabajadores españoles. No obstante, siempre hay quien destaca, como BBVA, que gana la partida en su sector, ya que la han elegido como la mejor entidad financiera para trabajar.
BBVA está dentro de las que han sido elegidas como mejores empresas para trabajar en su sector, según los ‘Randstad Award’. Estas son L’Oréal, Nestlé, Correos, Amazon, Bayer, Mercedes-Benz, Ikea, Inditex, PwC, Indra, Teleperformance, Siemens Gamesa, Schneider Electric, Mapfre, RTVE, Telefónica y el ya nombrado BBVA.
La bancas no es sexy para trabajar, aunque BBVA se salva de la quema al ser elegido como la mejor entidad del sector financiero en la que trabajar.
En conjunto, la banca no sale bien parada en el “Employer brand research” de Randstad, que es un estudio representativo de la marca de empresa basado en las percepciones del público en general y optimizado durante más de 22 años de información sobre marcas de empresa con éxito.
Sede de BBVA
Es una encuesta independiente con casi 163.000 encuestados y 6.022 empresas sondeadas en todo el mundo. Un reflejo del atractivo de la empresa en cuanto a las 150 empresas más grandes del mercado, conocidas por al menos el 10% de la población y proporciona información valiosa para ayudar a las empresas a dar forma a su marca.
RANDSTAD, LOS BANCOS Y OTROS
Al igual que en años anteriores, un salario y unos beneficios atractivos son los factores más importantes, distanciándose ahora aún más en importancia relativa de los demás factores. La conciliación de la vida laboral y familiar y un ambiente de trabajo agradable también han cobrado mayor importancia este año, especialmente entre las mujeres. La seguridad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional son fundamentales en todos los segmentos.
El sector hotelero y el sector de la electrónica son los más atractivos a ojos de los trabajadores españoles. Sin embargo, el abanico de atractivo entre los demás sectores es bastante reducido, lo que supone una mayor competencia entre las empresas de los distintos sectores a la hora de captar nuevo talento. Por tanto, las empresas no pueden prescindir de una sólida estrategia de marca para distinguirse suficientemente.
El sector hotelero y el sector de la electrónica son los más atractivos a ojos de los trabajadores españoles
La buena reputación y la salud financiera son los factores que más se reconocen entre las cinco primeras empresas. Esto es notable porque ni la salud financiera ni la buena reputación son los principales factores de la empresa ideal. Dado que ambos desempeñan un papel en el mercado, se recomienda a las empresas que señalen explícitamente por qué son una opción sólida y financieramente segura en su sector y cómo esto beneficia a los potenciales empleados.
ATRACTIVO DE OTROS SECTORES
Sin embargo, el abanico de atractivo entre los demás sectores es bastante reducido, lo que supone una mayor competencia entre las empresas de los distintos sectores a la hora de captar nuevo talento. Por tanto, las empresas no pueden prescindir de una sólida estrategia de marca para distinguirse suficientemente. La buena reputación y la salud financiera son los factores que más se reconocen entre las cinco primeras empresas.
el abanico de atractivo entre los demás sectores es bastante reducido, lo que supone una mayor competencia entre las empresas de los distintos sectores a la hora de captar nuevo talento.
El demandante de empleo medio utiliza 3 (categorías de) canales. LinkedIn es, con diferencia, el canal individual más utilizado a la hora de buscar empleo (48%), seguido de la categoría total de los portales de empleo (44%). Le siguen las redes sociales (36%) y los contactos personales (33%). LinkedIn es dos veces más utilizado por personas con estudios superiores (55%) que por personas con estudios inferiores (27%). Para los que han cambiado de empleo, LinkedIn, las conexiones personales y los portales de empleo han sido igualmente importantes a la hora de encontrar su nueva empresa (24-25% cada uno). Le siguen las agencias de contratación (17%), especialmente para los trabajadores con menor formación que cambiaron de empresa (28% de ellos).
Fuente: Informe ‘Employer brand research” de Randstad
Infojobs tiene, con diferencia, el mayor alcance entre los usuarios de portales de empleo (76%), independientemente de las características del perfil. Indeed y Jobs.com apenas llegan a la mitad de ese nivel, aunque este último parece estar perdiendo algo de cuota. Monsterboard, aunque es relativamente pequeño, parece estar ganando cuota. • Infojobs es, de hecho, el segundo canal individual con más éxito para encontrar trabajo después de LinkedIn, ya que el 18% de todos los que cambiaron de trabajo lo encontraron a través de este canal. • Entre los canales de redes sociales no se observan cambios sustanciales en el uso específico: Facebook e Instagram mantienen su liderazgo.
LA MUESTRA
Casi 163.000 encuestados por casi todo el mundo y 6.022 empresas sondeadas muestra , con sobrerrepresentación del grupo de 25 a 44 años, siendo la muestra estudiantes, trabajadores empleados y desempleados. Las entrevistas se hicieron en enero de 2023. En españa, 7.197 encuestados
Ha corrido ya bastante tinta sobre la posible opa de la húngara Magyar Vagon sobre Talgo y el Gobierno sigue ser capaz de de encontrar un socio industrial que resuelva los problemas industriales de Talgo. La empresa sigue teniendo pedidos pendientes con varios países, y sigue aumentando la cantidad de pedidos a futuro, con la idea de duplicar los pedidos antes de terminar el 2024 a pesar de las entregas que siguen pendientes, una estrategia que haría la opa todavía más necesaria para poder seguir funcionando como lo han hecho hasta ahora.
Esta realidad era difícil de ignorar esta semana mientras la empresa anunció sus resultados del primer trimestre de 2024, una semana en la que informaron de que sus beneficios aumentaron un 333% y se acercaban a los 11 millones de euros (10,4 millones). Es decir, que los posibles compradores siguen confiando en los trenes de la empresa por su calidad, a pesar de lo lentas que son las entregas. En esa situación, la empresa sabe que la compra se hace más necesaria aún a pesar de la incomodidad del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.
De hecho, ya desde el Gobierno han querido demostrar que la lentitud de las entregas de Talgo es un problema para el sistema de alta velocidad local, cuando impuso las sanciones por la lentitud de la entrega de los trenes Avril a Renfe. Aunque la entrega inició durante el mes de abril, es un problema que se mantiene con otras entregas no solo para la estatal ferroviaria española, sino también para proyectos en Francia, Alemania y Arabia Saudí. En esa situación, la empresa puede presumir de los buenos resultados, pero esto no oculta la necesidad de aumentar su capacidad de producción.
Es otro motivo para que el Gobierno acelere su búsqueda de un caballero blanco que les permita evitar que la empresa caiga en manos húngaras. El nulo interés de CAF los obliga a buscar otro socio industrial que se sume a Criteria si quieren que esta última ponga el capital para comprar la empresa, mientras tanto la CNMV sigue revisando, al ritmo necesario, el informe presentado por Magyar Vagon, que hace poco mejoró su capacidad industrial con la adquisición de la empresa estatal de trenes de Hungría, un detalle nada menor.
Con esa situación, el futuro de la empresa sigue pasando por un comprador. Ese comentario de los ministros de Transportes e Industria de que el Gobierno hará «todo lo posible» por evitar la opa parece que tendrá que llegar a través de otro socio industrial, o bien de un acuerdo con los propios húngaros que permita la entrada de capital industrial dentro de la empresa. Al mismo tiempo, son varios frentes abiertos en este tema, pues al mismo tiempo que lidian con la situación de Talgo deben seguir de cerca la situación de BBVA con Sabadell y mantener sus esfuerzos a través de la SEPI en el caso de Telefónica.
TALGO PONE PRESIÓN PARA PERMITIR LA OPA AL SEGUIR RECIBIENDO PEDIDOS
Mientras tanto, Talgo sigue sumando pedidos, lo que aumenta la necesidad de aumentar su capacidad industrial de forma inmediata, es decir, a través de un comprador. Es algo que incluso los propios sindicatos ya asumen como necesario el aumento de la capacidad industrial, como lo dejó claro el mensaje del Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato mayoritario de la empresa. Esto no quiere decir que los sindicatos tengan confianza en los húngaros, pero la lentitud del Gobierno en conseguir una solución empieza a preocupar en todos los niveles.
Además, aumentar sus pedidos complica todavía más que el Gobierno pueda aplicar el «escudo antiopas», apartando las reclamaciones que pueda tener Hungría en Bruselas una vez que se aplicara sobre una empresa europea. Lo cierto es que es imposible esconder los problemas internos de la propia Talgo. La empresa, al seguir mejorando sus resultados, sumando nuevos pedidos, sigue haciendo necesaria la llegada de un nuevo socio industrial.
TALGO SEGUIRÁ BUSCANDO NUEVOS PEDIDOS Y EL GOBIERNO UN NUEVO COMPRADOR
La empresa fabricante, de momento, sigue manteniendo su estrategia, y lo cierto es que con la alta posibilidad de un comprador en su futuro próximo, y la evidencia de que, si lo hay, será uno que mejore sus capacidades industriales, no tienen demasiados motivos para detenerse. Lo que es evidente es que con cada nuevo pedido que la empresa confirma se hace todavía más necesario este socio, venga de España, Hungría o de algún otro país.
Ni los deseos del Gobierno ni la falta de movimiento de las empresas españolas cambian la necesidad de Talgo. De momento, el ‘caballo blanco industrial’ sigue sin aparecer y Criteria no está interesada en entrar a la empresa sin ese apoyo. Queda esperar, aunque con el tiempo en contra, y a sabiendas de que los buenos resultados del fabricante no harán más que empujarlos a seguir aumentando el número de pedidos en los próximos meses.
Explorar un tema crucial en el ámbito financiero como lo es la Ley de Segunda Oportunidad, de la mano de expertos en el tema como el socio cofundador de la plataforma legal Cerciora, Pablo Díaz, es de especial relevancia hoy en día.
Este profesional reúne una amplia experiencia en el terreno de las reclamaciones bancarias, lo que permite arrojar luz sobre los aspectos más relevantes de esta normativa que tiene por objetivo ofrecer un camino hacia la recuperación financiera para quienes se enfrentan a dificultades económicas significativas.
¿Cómo afecta realmente a las personas? ¿Cuáles son las implicaciones legales y financieras que deben considerarse? Estas son algunas de las preguntas que la firma aborda hoy, con el fin de descubrir los matices y oportunidades que ofrece la legislación para aquellos que buscan recuperarse de los problemas financieros y encontrar un nuevo comienzo en sus vidas.
¿Cuándo y por qué surge Cerciora?
Pues la verdad es que esa pregunta es de las que más nos gusta que nos hagan a todos los fundadores de empresa. Cerciora nace como una alternativa para aquellas personas que sienten indefensión ante diferentes procesos, sobre todo a nivel de consumo, como puede ser la Ley de Segunda Oportunidad, Derecho al Honor o las ya famosas Tarjetas Revolving. Pero la realidad de Cerciora es que ambos socios, en el pasado, nos vimos en una situación de quiebra antes del 2015, año que nace la Ley de Segunda Oportunidad. Previamente en España, el que se quedaba endeudado lo estaba para el resto de su vida. Y no solo él, sino sus hijos, sus padres y todos los que estuvieran por medio como avalistas.
¿Puede ser que hablar desde la experiencia explique el porqué en los comentarios en la reseña de Cerciora, que están a disposición del público, donde hay una puntuación de 4,9 sobre 5 que es una puntuación prácticamente inalcanzable?
Sin duda, al final las personas hoy más que nunca analizan muy bien toda la información posible sobre la empresa que se va a encargar de llevar su proceso de Ley de Segunda Oportunidad. Tienen que ver que realmente esa empresa es transparente. Cerciora no solo lo va a demostrar con su trabajo, también con los clientes que han pasado por Cerciora y que, en este momento, no tienen ningún tipo de deuda. Podéis ver en redes sociales los comentarios, analizarlos, sobre todo para que entendáis lo que hay detrás de personas que han estado con muchísimas deudas y que por fin puede salir de ese infierno. Imagínatelo, dejar de recibir 12 o 15 llamadas diarias de diferentes personas o entidades, llámalo fondos buitres, llámalo banco, empresas privadas para préstamos, financieras. Yo lo he sufrido en mi propia piel. Y a partir de ahí, esas personas han dejado de recibir llamadas. Eso es psicológica y emocionalmente, un antes y un después. Es un alivio brutal, un descanso. Es un momento en el que uno se levanta un día, le suena el teléfono y piensa: no va a ser nadie que me reclame dinero.
Hay gente muy exigente con el tema de la Ley de Segunda Oportunidad que no para de pedir resultados antes de empezar a pagar por miedo a estar gastando dinero a cambio de no obtener resultado alguno. ¿Cómo se podría convencer a los clientes que los tiempos judiciales son los que son y que el proceso es el que es? ¿Cómo se asume estar cuatro meses sin resultados?
Yo me pongo en el lugar de todos nuestros clientes. Lo ideal sería que fuese al día siguiente. Pero la verdad es que tenemos que ver de dónde venimos. Antes de 2015 donde no se podía quitar nada. Es decir, estabas condenado en vida. Y desde 2015 tenemos una oportunidad, una luz al final del túnel para salir. Pero es importante ser realista y entender que no es un botón que pulsas y ya está, no es una salida instantánea. Lo que tiene que entender la gente es que no depende únicamente de Cerciora que una persona consiga la exoneración del pasivo insatisfecho, el famoso EPI, sino que también depende, entre otras cosas, de los jueces, depende del colapso de los juzgados y, sobre todo y lo más fundamental, depende de que el cliente facilite toda la documentación necesaria. Sin esa documentación es imposible la exoneración de la deuda.
¿Es cierto que Cerciora ha creado, mediante inteligencia artificial, un sistema donde con la firma electrónica facilitada por el cliente puede obtener la documentación de una manera mucho más rápida?
Sí, es cierto. Trabajamos con motores de inteligencia artificial que son capaces de extraer la documentación, siempre con la autorización del cliente por supuesto, y así agilizar al máximo los trámites. Esto acelera mucho el proceso, pero en muchas ocasiones el gran freno está en las personas, hay documentación que es preciso que nos envíen, no podemos ir a su casa a por el Libro de Familia, a Hacienda, al banco a pedir un extracto, a pedir un contrato de alquiler de su casa, y así un largo etc. Sabemos que nadie tiene tiempo y nuestra premisa más importante es dar el mínimo trabajo a nuestros clientes. Hay ciertas cosas que necesitamos que haga el cliente. Necesitamos que el cliente quiera ser ayudado. Nosotros queremos ayudarles al máximo, pero está claro que hay cosas que no podemos hacer por ellos. Es una responsabilidad compartida, no lo puede hacer toda una parte. Hay clientes que nos dicen “es que tarda mucho” o “es que no habéis hecho nada”. En esos casos hay que entender el proceso. Cuando un cliente nos llama, es atendido por un equipo de asesores. Y lo primero que hacen es pedir una información en concreto, lo más fehaciente posible, lo más real para poder saber si pueden acceder al proceso de Ley de Segunda Oportunidad. Los tiempos dependen de varios temas, pero uno fundamental es la capacidad de entregar documentación de nuestros clientes.
Entonces ese sería el filtro previo que el equipo de Cerciora hace a los clientes para confirmar si un sujeto es sujeto activo de comenzar un proceso de Ley de Segunda Oportunidad. ¿Cómo se le explica a un cliente que tiene, desde que llama a Cerciora, la nómina embargada digamos tres, cuatro meses, que está pagando las cuotas mensuales que es normal esa situación y que no se puede hacer nada, que debe tener paciencia y confianza?
La verdad es que es una pregunta muy difícil. Te puedo contar por experiencia de nuestros clientes y por experiencia propia. Hay que valorar las circunstancias del momento y de su complejidad y que es una situación muy compleja. ¿Cómo han aguantado hasta ahora? Básicamente, “toreando” como dirían muchos, “trampeando” el sistema, “pidiendo dinero”, y hay que seguir igual, pero con una diferencia muy importante, ahora sabemos que vamos a salir adelante y Cerciora te va a ayudar de verdad, y esta ilusión es la que tiene que permanecer en esos momentos.
El pasado ya no importa, solo el presente y el futuro para volver a empezar. ¡Pero tenemos que aguantar! No hay otro camino. Es eso o seguir cómo estábamos, ahogados con las deudas sin perspectiva ninguna. Yo creo que el objetivo fundamental es conseguir volver a empezar. Mucha gente dice “es que ha tardado mucho”, “es que estoy embargado”, “es que no puedo pagar”. Claro, pero antes también los estabas. Hay una frase fundamental que hay que repetirse cada día, cada semana, cada mes que pasa: “No estoy aún donde quiero estar, que sería con las deudas perdonadas, pero ya no estoy donde estaba, porque ya tengo un proceso empezado. Ya tengo un camino iniciado”. Entonces, cuanto antes se aporte toda la documentación antes Cerciora podrá presentar la demanda al juzgado. En ese momento, a partir de ahí, va a ir todo muchísimo más rápido. Pero lo que no podemos hacer, lo que Cerciora no haría nunca es presentar una demanda si no está completa la documentación. Ese es el punto clave. La parte en la que colaboráis al máximo con Cerciora para conseguir toda la documentación en el menor tiempo posible. Ya no es nuestro tiempo, es vuestro tiempo.
Hablando de tiempos, se puede decir que es un mes para procesar la documentación que el cliente otorga. Otro mes para preparar la demanda. El tercer mes, la demanda está presentada en el juzgado. A partir de ahí, es el juzgado el que dice: “Admito, no admito o falta de documentación”. En tiempos procesales, tres meses es un pestañeo sabiendo que una persona ha estado años en esa situación.
La única forma de salir de esa situación es confiar en Cerciora y hacer todo lo que os digamos. Si no, no podemos llegar a buen puerto. Si os decimos que traigáis, por ejemplo, el empadronamiento, una tasación, no podemos esperar 15-20 días. El juzgado tiene unas fechas, unos tiempos de respuesta. Cuando se pide algo, tiene que ser inminente, prioritario, lo antes posible. Es un acto de responsabilidad que el propio cliente debe de asumir.
¿Sabes que lleváis del orden de 7 millones de euros exonerados? Con lo cual, esto es un valor en alza para que los clientes sepan por qué se deben ir a Cerciora.
7 millones de euros ya exonerados, más todo lo que vienen en camino hay cientos de clientes a los que se va a conseguir su EPI. Por lo que serán muchos millones de euros más actualmente calculamos unos 46 millones de euros.
¿Eres consciente de que puede ser declarado enemigo nacional del país?
Esperamos que no. Yo creo que ayudar la gente con la Ley en la mano nunca debe entenderse como ser enemigo, aunque es verdad que algún enemigo que otro, puede que sí. Aunque nosotros pensamos solo en ayudar a la gente. De hecho, montamos Cerciora para ayudar a las personas que en algún momento habían pasado por lo mismo que nosotros. Y de momento nos está saliendo muy bien. Yo creo que la gente responde muy bien. Os invito a todos a leer las reseñas en Google, por ejemplo.
Recuerdo que alguna vez me he puesto a llorar leyéndolas porque dicen cosas de un equipo de gente que trabaja en Cerciora que han conseguido que una persona se libere completamente de sus deudas. También tenemos testimoniales en los canales de YouTube. Un montón de vídeos en los que respondemos a las preguntas básicas que la gente nos hace: ¿Perderé la vivienda? ¿Cuánto dura el procedimiento? ¿Qué hago con los fondos buitre?. En definitiva, damos un montón de información para liberar esa tensión que se crea cuando te llaman por teléfono y te empiezan a decir que eres un sinvergüenza, que eres un ladrón, que eres un chorizo, que no tienes vergüenza. Eso crea un desequilibrio a las personas. Pero no es más que una estrategia de los bancos, de los fondos buitres, donde ya no juega solo la carga económica, también juega la carga emocional. Te dicen: “Voy a por ti, te voy a desmontar, a desestabilizar, no te voy a dejar en paz”.
Hay quejas de cuando la gente se le ha exonerado su deuda, se le estropea el coche, van al banco a pedir un nuevo préstamo, porque ya están limpios, y el banco no les concede ese préstamo. ¿Cómo explicas a la gente que no es lo mismo que te denieguen un crédito sin tener deuda que te lo denieguen porque tiene deuda?
Está claro que si os hemos liberado de una deuda de una entidad bancaria, pues si vais a esa entidad a pedir de dinero lo más seguro es que no os lo den, a pesar de estar limpios de deudas. En ese caso, cambiar de banco. Y después, si acabamos de liberaros de una deuda y no tenéis lo que los bancos llaman scoring, que es una puntuación para pedir dinero, pues a lo mejor os dan 5.000 €, pero no es dan 15.000 €.
Entonces, lo mejor es esperar más tiempo para que puedan daros más dinero. Tener en cuenta que habéis estado en una situación de endeudamiento donde hay personas que han estado 10, 12, 15 años en esa situación y, de repente, se les quita esa deuda y pueden volver a comprar. Las personas hacemos lo mismo, no confiamos en la gente hasta que nos ofrecen alguna razón para confiar. Los bancos necesitan un tiempo, un histórico del cliente para saber si realmente te van a poder dar dinero para no verse otra vez en otro proceso dentro de la segunda oportunidad. Tengamos cautela, no tengamos prisa y disfrutemos de lo que es no tener deudas.
Otra cosa es que el banco no les haya sacado de los ficheros de morosos y no les concedan un préstamo por esa razón.
Para eso hay otra opción. Es muy importante que sepáis que hay otro proceso que no está relacionado con la Ley de Segunda Oportunidad, pero que también os lo podemos ofrecer posteriormente y es sacaros de ficheros de morosos, hacer una demanda por derecho al honor y, por supuesto, conseguir una indemnización. Nosotros informamos a las entidades que tienen que eliminar esos informes, ya que la deuda ya no la tenéis gracias al proceso de Ley de Segunda Oportunidad.
Y si el banco no lo hace, pues cursamos una demanda que seguro se ganará porque no se puede desobedecer una resolución judicial. Ningún banco o entidad puede incluirte en un fichero de morosos por mucho que ellos crean o digan. Es simplemente una de las tácticas habituales de los bancos para presionar, para molestar y para ver si puedo sacar algo más al cliente.
¿A partir de qué dinero vale la pena utilizar una bala tan buena como la Ley de Segunda Oportunidad?
Evidentemente, cada caso es un mundo, cada persona se encuentra una situación totalmente diferente, incluso puede haber enfermedades de por medio, pueden existir mil cosas. Pero hay que tener en cuenta que el juez es una persona que tiene que tomar decisiones basadas en una normativa. Y que esos mismos jueces son jueces de lo mercantil, que están acostumbrados a empresas, a operaciones y están acostumbrados a controlar muy bien lo que sí o lo que no puede obtener un EPI. Entonces, hay que valorar si realmente lo que se tiene es o un sobreendeudamiento, es decir, me gasto un poco más en navidades y voy un poquito más justo y entonces no voy a poder pagar, o lo que sería una quiebra, que no puedo pagar lo que debo. Todo el mundo va a decir que no puedo pagar. Pero ahí entra otro término como es ser “deudor de buena fe”. Si, por ejemplo, te has sido de crucero, te has gastado 15.000 € de un préstamo, pagas 2 cuotas y dices que te quieres presentar a un proceso de Ley de Segunda Oportunidad, pues eso no es ser “deudor de buena fe”.
Para los “deudores de buena fe” ¿Qué número se les da?
Una cifra que puede funcionar sin conocer todos los detalles que al final son los definitorios, sería sumar vuestro sueldo más un 20%. Ósea, el salario anual más un 20%. Si una persona gana 1.200 euros al mes, pues hasta 14.000 € no se considerará insolvente, sino sobreendeudado. Entonces, si ganas 15.000 € y tienes una deuda de 3.000 €, pues evidentemente la Ley de Segunda Oportunidad no sería la bala a gastar. ¿Qué lo podemos gestionar? Sí. ¿Qué algún equipo de abogados puede hacerlo? Sí, pero nosotros no lo vamos a recomendar. Nosotros no vendemos humo.
¿Y por qué os deberían de elegir?
Lo fundamental es porque tenemos experiencia personal y profesional, y hemos pasado por ahí. Cuando pasas por una situación y la vives de primera mano sabes perfectamente lo que se siente al no tener dinero, al no poder pagar las facturas, la comida, con hijos, hipotecas, el aguantar las llamadas amenazantes de los bancos y fondos buitres todos los días. ¿Por qué nos tienen entonces que elegir? Pues porque lo vamos a arreglar. Porque tenéis una cara, un nombre, un equipo que puedes ver, al que puedes preguntar, al que puedes llamar. Y si alguna vez no podemos cogeros el teléfono, seguramente será porque estamos atendiendo a otra persona que está en tu misma situación y que necesita nuestra máxima atención con un problema. No os preocupéis porque os llamaremos lo antes posible.
Nos gustaría ser muchísima más gente, tener tanto personal como los bancos, que cuentan con miles de personas, pero nosotros somos un equipo más reducido, ya que los medios con los que cuentan los bancos son infinitos, pero nuestros medios son finitos, tienen límites. Pero tener en cuenta una cosa. Qué vamos ganando. Y cada vez más. Ahora son 7.000.000 € los que hemos exonerado, pero vienen varios cientos de millones de euros en camino. Os animo a que leáis las reseñas de nuestros clientes, que visitéis nuestras redes sociales, nuestra página web. Que veáis los vídeos de la gente que ha conseguido liberarse de sus deudas. Y os puedo asegurar que no son actores, son personas que han superado el miedo y la vergüenza para decir que han debido dinero y que ahora, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad y a Cerciora tienen un EPI que significa la liberación de su deuda, con lo cual no hay trampa ni cartón, cada euro de los que hemos exonerado está certificado por una publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Por lo tanto, es todo realidad: las reseñas, las exoneraciones de pasivo insatisfecho, los clientes, todo. Cerciora es real y la Ley de Segunda Oportunidad funciona.
El transporte aéreo se ha convertido en una columna vertebral de la logística internacional.
Hoy en día, la velocidad y la eficiencia son imperativos comerciales que encuentran una excelente solución en el traslado de mercancías por vía aérea.
Así lo entiende la empresa de transporte y logística, Etrans, que desde hace más de 35 años se posiciona como un partner logístico internacional de negocios en todo el mundo. Su servicio de transporte aéreo que trabaja con todas las compañías aéreas nacionales y globales constituye una herramienta confiable para el traslado de cualquier mercancía.
Esta firma madrileña está respaldada por una larga trayectoria en el fomento de exportaciones e importaciones que satisfacen las demandas logísticas de la economía moderna.
Cómo es su servicio de transporte aéreo
Empresas de todos los sectores y de distintas partes del mundo acuden al servicio de transporte aéreo como parte elemental de sus procesos comerciales, dado que permite una rápida movilización de las mercancías a través del espacio aéreo. Este método se erige en la opción preferida de los negocios que buscan minimizar los tiempos de entrega y maximizar la eficiencia en la cadena de suministro.
Cabe destacar que esta prestación conlleva una serie de ventajas que justifican su creciente demanda en la actualidad. En este sentido, su alta velocidad y la posibilidad de conectar continentes en cuestión de horas hace que sea la alternativa predilecta.
Además de superar barreras geográficas, el servicio de transporte aéreo facilita la entrega de productos perecederos o de alto valor en tiempo récord. A su vez, reduce cualquier riesgo o contratiempo propio del traslado terrestre o marítimo.
Por todas estas razones, el servicio de transporte aéreo es la opción más conveniente de desplazamiento para quienes buscan mantener la competitividad y la eficiencia en un mercado globalizado y dinámico.
Agentes acreditados IATA para el servicio de transporte aéreo
Para llevar a cabo el transporte aéreo de mercancías, la empresa Etrans es una de las alternativas de referencia en la industria. Como agentes acreditados por la International Air Transport Association (IATA), la compañía madrileña trabaja de manera estrecha con todas las aerolíneas de origen nacional e internacional. Gracias a un equipo cualificado y a su amplia cobertura de hasta 84 mercados globales, asegura abarcar cualquier tipo de necesidad de traslado o desafío logístico.
Desde productos del sector farmacéutico y de la industria cosmética hasta de veterinaria, electricidad y botánica, la empresa contempla toda clase de requerimientos en su prestación aérea. Además de gestionar el almacenaje de cargas y el traslado a escala global, también se ocupa de la tramitación de aduanas que optimizan todo el proceso de logística y garantizan un traslado sin contratiempos desde el punto de origen hasta el destino final.
Ya sea para servicios programados o necesidades urgentes, el servicio de transporte aéreo de Etrans está siempre a disposición para asegurar un flujo constante de mercancías y un crecimiento sostenible en un mercado globalizado.
Este año, el transporte nacional en España enfrenta desafiantes retos desde diferentes puntos de vista.
Las principales organizaciones que aglutinan a las empresas del sector mencionan por ejemplo factores como la digitalización, optimización de rutas y escasez de conductores profesionales. Otra meta importante es lograr una operación menos contaminante.
Es un camino difícil, pero no imposible para las empresas más consolidadas, que tienen la capacidad de adaptarse más eficientemente a estos cambios del mercado. Ese es el caso de la firma Transvolando, una compañía especializada en transporte de trailer completo que ofrece sus servicios en todo el territorio español.
¿Cuál es la situación del transporte nacional en España?
El transporte nacional en España sigue siendo un sector determinante dentro del aparato productivo. Su peso en el PIB está determinado por el hecho de que, al cierre de 2023, movía el 96 % de las mercancías. Sobre los retos que se imponen al sector, los portavoces de Transvolando sostienen que existen respuestas interesantes para cada uno de ellos. En el tema de la digitalización, por ejemplo, hay fondos disponibles que algunas empresas del sector pueden usar para modernizar sus operaciones. Algunas como Transvolando se han adelantado en este sentido, optimizando de esta forma sus respuestas a los clientes. Esta nueva tecnología también ha servido para la optimización de rutas y un mejor seguimiento de los viajes.
Para atender la escasez de mano de obra, el Estado viene aplicando incentivos con el fin de estimular a los jóvenes a convertirse en conductores. En cuanto a la reducción de la contaminación, una de las alternativas que aplican compañías como esta es la realización de viajes con cargas completas. En ellas caben 33 palets, con lo cual se reduce la cantidad de viajes disminuyendo a la vez el consumo de combustibles fósiles.
Innovar en los servicios de transporte
Transvolando es una compañía de transporte que ha mantenido a la innovación como parte de su filosofía de trabajo y desarrollo. Esa necesidad de actualización es lo que les ha permitido ofrecer soluciones a medida de cada tipo de cliente con distintos servicios de carga. Realizan logística para cargas completas, pesadas, envío de palets, grupaje, gran volumen, express, transporte de maquinaria o de mercancías peligrosas, entre otras muchas. En cada uno de los casos emplea los últimos adelantos tecnológicos en la logística para proporcionar una atención personalizada. Como una de las mejores empresas de transporte nacional, realiza un seguimiento minucioso las 24 horas del día de cada uno de sus servicios. De esta forma garantiza en todo momento la puntualidad y la integridad de la mercancía.
La innovación constante les ha posibilitado la gestión eficiente de sus servicios, cumplir a cabalidad con los plazos de entrega acordados y máxima flexibilidad. Esto último se refiere a que es capaz de adaptar el servicio a las necesidades específicas de cada cliente. Con ello ha conseguido posicionarse como líder en el transporte nacional e internacional, incluyendo en los viajes de trailer completo.
En el actual panorama global, la internacionalización de las empresas se ha erigido como una prioridad estratégica fundamental. En particular, España destaca como un referente en el ámbito de la medicina reproductiva, consolidándose como un destino líder mundial.
Ante este contexto, Seeders Agency ha focalizado sus esfuerzos en llevar a cabo un estudio innovador. ¿El objetivo? Comprender las estrategias adoptadas por las clínicas de fertilidad españolas para alcanzar a pacientes en todo el mundo y dominar el negocio a nivel internacional.
La sinergia del SEO internacional y la medicina reproductiva
En un panorama donde las clínicas de fertilidad españolas están compitiendo por conquistar el terreno internacional, solo unas pocas estrategias demuestran ser verdaderamente efectivas.
Para entender mejor estas dinámicas, Seeders Agency ha seleccionado meticulosamente 50 clínicas de fertilidad en España y las ha sometido a un análisis exhaustivo de sus métricas SEO. A través de esta evaluación, se ha puesto en manifiesto el desempeño digital de cada clínica, permitiendo identificar quién lidera en cada mercado digital a nivel internacional.
También, el estudio expone cuáles son los tratamientos de fertilidad más buscados en los distintos países del mundo. Lo hace, además, proporcionando insights sobre la posición de cada clínica en los resultados de los motores de búsqueda internacionales en relación con estas palabras clave.
Las estrategias digitales internacionales como catalizadoras del progreso de la medicina reproductiva
En el contexto empresarial actual, la internacionalización es crucial, especialmente en sectores como la medicina reproductiva. Por primera vez, un estudio arroja luz sobre las estrategias adoptadas por las clínicas de fertilidad españolas para destacar en el terreno digital internacional.
¿Quién lidera en España? ¿Quién lo hace en Europa o Latinoamérica? ¿Qué estrategias están implementando estas clínicas para captar pacientes online de manera efectiva? ¿Qué oportunidades digitales internacionales se están desaprovechando en el ámbito de la medicina reproductiva?
Estos interrogantes, junto con otras cuestiones, encuentran respuesta en este estudio pionero realizado por Seeders Agency. Así, este hito marca el inicio de una nueva era en la que las estrategias digitales internacionales se convierten en catalizadores esenciales en el campo de la medicina reproductiva.
¡Este verano, Decathlon ha vuelto a sorprendernos con una oferta irresistible!Las sandalias más vendidas de la temporada, perfectas para disfrutar de la piscina y la playa, ahora están disponibles con un descuento del 25%. ¿El precio? ¡Tan solo 26 €! Estas sandalias, diseñadas por la reconocida marca Regatta, no solo prometen comodidad absoluta para tus paseos diarios, sino que también añaden un toque de estilo único a tus conjuntos gracias a su diseño que parece pintado a mano.
Imagina pasear por la orilla del mar con un calzado que no solo te brinda el confort necesario para largas caminatas, sino que también atrae todas las miradas gracias a sus tiras adornadas con un diseño exclusivo. Además, la versatilidad de estas sandalias las convierte en el complemento perfecto tanto para tus días de relax en la piscina como para tus aventuras playeras. Y lo mejor de todo, ¡su precio rebajado las convierte en una auténtica ganga!
Sandalias Lady Vendeavour Diseño Pincelada para Mujer Marino
Las sandalias Lady Vendeavour de Regatta son la opción perfecta para disfrutar del verano con estilo y comodidad. Con un diseño en azul marino con pinceladas, estas sandalias destacan por su calidad y durabilidad. Su parte superior sintética y su suela exterior duradera y antideslizante garantizan un calzado resistente para caminar en cualquier terreno.
Además, con tecnología ligera e impermeable, tus pies se mantendrán frescos y secos en todo momento. Con un descuento del 23%, ahora puedes obtener estas sandalias de alta calidad por solo 26,81 € en Decathlon. Aprovecha esta oferta limitada y añade un toque de estilo y funcionalidad a tus aventuras al aire libre.
Otras opciones que puedes encontrar en Decathlon esta temporada
Sandalias Hanar Tira Adhesiva para Mujer Rosa, Beige
¡Descubre las sandalias Hanar Tira Adhesiva para mujer de la reconocida marca Hi-Tec! Confeccionadas con una parte superior de malla que garantiza transpirabilidad y frescura para tus pies durante todo el día, estas sandalias son la combinación perfecta de estilo y comodidad. Su plantilla de EVA y espuma proporciona una amortiguación excepcional, mientras que la suela exterior de EVA y PVC asegura una pisada estable y segura en cualquier terreno. Con un diseño de tiras adhesivas y detalles de contraste, estas sandalias añaden un toque de estilo a cualquier conjunto.
Y lo mejor de todo, ¡puedes obtener estas sandalias de alta calidad por tan solo 34,99 € en Decathlon! Con un precio tan atractivo, no encontrarás una mejor relación calidad-precio en el mercado. Además, la versatilidad de estas sandalias te permite crear una gran variedad de combinaciones para cualquier ocasión, desde paseos informales por la ciudad hasta escapadas de fin de semana.
Aprovecha esta oferta de Decathlon y adquiere unas sandalias duraderas y atemporales que te acompañarán temporada tras temporada. No solo estarás invirtiendo en tu comodidad y estilo, sino también en prendas de larga duración que son ideales para lucir durante el entretiempo y te prepararán para el verano. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Sandalias Mujer Skechers Uno – Fun Stand Amarillo
¡Añade un toque de diversión y estilo a tus días de verano con las sandalias Skechers Uno – Fun Stand en amarillo! Estas sandalias para mujer, con un llamativo color amarillo y un diseño moderno, son la elección perfecta para destacar en cualquier ocasión. Con forro de textil y fabricadas con materiales de alta calidad, estas sandalias ofrecen comodidad y durabilidad para tus aventuras diarias.
Su construcción pegada asegura una estructura sólida, mientras que su diseño exterior de textil proporciona transpirabilidad y frescura para tus pies. Por solo 64,95 €, puedes lucir un estilo único y vibrante con las sandalias Skechers Uno – Fun Stand. ¡No te pierdas la oportunidad de agregar un toque de diversión a tu guardarropa de verano!
Sandalias Mujer Havaianas Flash Urban Bronce
¡Agrega un toque de estilo urbano y comodidad a tu look veraniego con las sandalias Havaianas Flash Urban en bronce! Estas sandalias para mujer son perfectas para lucir a la moda y sentirte cómoda durante todo el día. Con un color bronce elegante y un diseño urbano, son ideales para combinar con cualquier conjunto casual. Fabricadas con forro y exterior de goma de alta calidad, estas sandalias ofrecen durabilidad y resistencia para tus aventuras diarias.
Su construcción por inyección garantiza una estructura sólida, mientras que su diseño ligero proporciona una sensación de frescura en cada paso. Por solo 24,99 €, puedes lucir un estilo urbano chic con las sandalias Havaianas Flash Urban. ¡No esperes más y hazte con un par para disfrutar del verano con estilo y confort!
Sandalias deportivas y urbanas con plantilla anatomica DURTAL W para mujer
Descubre las sandalias deportivas y urbanas DURTAL W para mujer de IZAS, la combinación perfecta de estilo y confort. Con una plantilla anatómica que garantiza una comodidad excepcional y materiales de alta calidad como el cuero en la parte superior y la plantilla de ante, estas sandalias ofrecen resistencia y durabilidad para tus aventuras urbanas y deportivas.
Su suela de EVA proporciona una pisada estable y ligera, mientras que las dos correas con hebillas permiten un ajuste personalizado. Por solo 49,99 €, obtienes un estilo urbano impecable sin sacrificar la comodidad y la calidad. ¡No te pierdas esta oportunidad de agregar un toque de estilo y funcionalidad a tus días de verano!