miércoles, 5 junio 2024

El Gobierno gastará 300 millones para que las pymes se apunten a la IA

De los autores del ‘Kit digital’, el Gobierno en su afán por digitalizar las pymes españolas, que son las protagonistas mayoritarias del tejido productivo de España, estrena ahora el ‘Kift Consulting», un nuevo programa dotado con 300 millones de euros de los prolíficos fondos NextGeneration para que las pequeñas y medianas empresas de entre 10 y 250 empleados puedan obtener ayudas para la contratación de servicios de asesoramiento orientados a su transformación digital. En esta ocasión, la subvención está especialmente pensada para implementar en los negocios herramientas tan novedosos como la inteligencia artificial (IA). El programa estará disponible a partir de junio y se tramitará a través de la entidad pública Red.es.

Así, este tipo de ayudas se otorgará a las empresas en función de número de empleados que tengan y se repartirá en «bonos de asesoramiento digital por valor de 12.000, 18.000 o 24.000 euros. Por tramos, la ayuda para las pymes de entre 10 y menos de 50 empleados será de 12.000 euros, para empresas de entre 50 y menos de 100 trabajadores asciende a 18.000 euros. Los negocios que cuenten con un abanico entre los 100 y menos de 250 trabajadores obtendrán una ayuda de 24.000 euros.

la subvención está especialmente pensada para implementar en los negocios herramientas tan novedosos como la inteligencia artificial (IA)

Lo importante es que ese dinero debe utilizarse únicamente para incorporar a la compañía uno o varios de los 10 servicios de asesoramiento para la digitalización incluidos en el programa, que recogen herramientas de IA, análisis de datos (tanto básico como avanzado), de ventas digitales, de procesos de negocio o de producción, de estrategia y rendimiento de negocio, de ciberseguridad (básico, avanzado y preparación para certificación) y de transformación digital. Es decir, todo los aspectos esenciales para afrontar un futuro digital sin el cual ya es muy difícil competir en cualquier mercado.

Gobierno-IA-pymes
El Gobierno quiere ayudar a las pyme a implantar la IA y otras herramientas avanzadas de digitalización.

EL GOBIERNO USARÁ LA IA PARA GESTIONAR LAS AYUDAS

Tal y como han podido concretar desde Europa Press de fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, dirigido por el ministro José Luis Escrivá, puesto que el programa todavía no se ha hecho público oficialmente a través de los organismos gubernamentales implicados, «el foco del ‘Kit Consulting’ se ha puesto en ayudar a las pymes a la hora de implementar la IA, puesto que son ese tipo de compañías las que realmente se tienen que transformar para poder conseguir las ganancias de productividad empresarial» que se cree se van a poder ganar gracias a esta tecnología.

Las previsiones del Gobierno apuntan a que al menos 15.000 pymes españolas se puedan beneficiar del ‘Kit Consulting’, que se va a poder solicitar desde mediados del próximo mes de junio. Red.es será el organismo encargado de gestionar estas ayudas, como ya hizo con el conocido ‘Kit Digital’, y al igual que este, la dotación presupuestaria de 300 millones el Ejecutivo la extraerá de los fondos NextGeneration de la Unión Europea.

Caber recordar que desde que se pusiera en marcha, con una dotación de 3.067 millones de euros, más de 300.000 negocios han recibido un bono del Kit Digital hasta 2023, entre los que se encuentran muchos autónomos y micropymes que han decido impulsar sus negocios.

Para conseguir las ayudas las empresas deben de tener, por supuesto, su domicilio fiscal en el territorio del Estado, y en base al número de trabajadores, ser considerada una pequeña o mediana empresa. No podrán acceder al dinero las empresas que no estén inscritas en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria o la Administración Tributaria Foral que le corresponda. En dicho censo debe de estar perfectamente registrada la actividad económica a la que se dedica el negocio en el momento en el que solicita los fondos. Tampoco debe incurrir en prohibiciones recogidas en la Ley General de Subvenciones, o superar el límite legal de ayudas.

Se trata de ayudar a las pymes a la hora de implementar la IA, puesto que son ese tipo de compañías las que realmente se tienen que transformar para poder conseguir las ganancias de productividad empresarial

El Ejecutivo establece también que sean un listado concreto de asesores los que estarán habilitados para suscribir los acuerdos de prestación de los servicios que cubre la ayuda con las pymes que la obtengan, y serán esas consultoras tecnológicas y no otras las que recibirán el abono económico por sus servicios, tras justificar los mismos.

Kit digital-El Gobierno gastará 300 millones para que las pymes se apunten a la IA
El Gobierno tramitará las ayudas a través de Red.es.

En este sentido, podrán ser «asesores digitales» del programa ‘Kit Consulting’ empresas con domicilio fiscal en cualquier país de la UE, al corriente de pago de sus impuestos y a la Seguridad Social, y que hayan facturado al menos 100.000 euros en el año anterior a su solicitud de adhesión al programa, o superar ese umbral como media en los tres últimos años.

el Gobierno va a poner en marcha un sistema de tramitación automatizado que, precisamente, va a estar impulsado por la Inteligencia Artificial

Para facilitar el acceso a las ayudas a aquellas empresas que realmente la necesiten, el Gobierno va a poner en marcha un sistema de tramitación automatizado que, precisamente, va a estar impulsado por la Inteligencia Artificial. Quieren así aligerar «la carga burocrática y lograr con ello disminuir» el tedioso número de documentos que siempre hay que presentar para obtener este tipo de fondos y ayudas públicas, y así también acortar los plazos de la concesión, para que, cuanto antes, las pymes estén trabajando con avanzadas herramientas digitales que les ayuden a ser más competitivos y a crecer como empresas.

La IA también será la protagonista de otra plataforma que, en paralelo, se pondrá en marcha para realizar las labores de justificación y verificación necesaria de los servicios prestados, para así comprobar las veracidad de los trabajos de asesoramiento, la calidad de los documentos o, incluso, detectar fraudes y plagios.


- Publicidad -