La UNESCO ha expandido su Red Mundial de Reservas de Biosfera con once nuevas designaciones, incluyendo la Selva de Irati en Navarra y la Val d’Aran en Cataluña. Estas incorporaciones, designadas el 5 de julio en la 36ª reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB, elevan a 55 las Reservas en España.
Una Red Mundial de Reservas de Biosferas
Con once nuevas incorporaciones en España, Colombia, Eslovenia, Filipinas, Italia, Mongolia, Países Bajos, República de Corea y República Dominicana, la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO alcanza las 759 en 136 países. Estas nuevas áreas representan un paso significativo en la protección de la biodiversidad y en el desarrollo sostenible a nivel global, subrayando la importancia de conservar los ecosistemas naturales. La expansión refuerza el compromiso internacional con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente para futuras generaciones.
SELVA DE IRATI: Con una biodiversidad excepcional, la Selva de Irati, con sus extensos bosques de hayas y abetos, es el segundo hayedo más grande de Europa. Ahora, sus 537 km² forman parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera gracias a «su belleza natural y su importancia ecológica«, según la UNESCO. Ubicada en el extremo nororiental de Navarra, engloba los valles de Salazar y Aezkoa, hogar de 2.435 habitantes. Ellos han sido cruciales en el proceso de candidatura desde asociaciones culturales y de conservación y grupos de mujeres.
Según informa la UNESCO, «el plan de gestión de la Reserva de Biosfera de Irati constituye un testimonio de los esfuerzos de conservación impulsados por la comunidad de la reserva«. Con este enfoque participativo, la designación promueve un desarrollo sostenible que beneficie a la población local a través de prácticas innovadoras para la gestión ambiental, el ecoturismo responsable y la preservación de tradiciones culturales.
VAL D’ARAN: Con esta nueva designación, los aproximadamente 632 km² de la Val d’Aran están protegidos bajo el paraguas de la UNESCO. El único valle de Cataluña orientado hacia el norte, situado en el extremo occidental de los Pirineos catalanes, entre el Mediterráneo y el Atlántico, cuenta con «una rica diversidad de paisajes climáticos y biológicos», según la UNESCO en un comunicado de prensa. Esta ubicación privilegiada refuerza la importancia ecológica y cultural de la Val d’Aran, destacando su valor como área protegida en el ámbito global.
Más allá de mejorar la protección de la biodiversidad, la designación también supone la revitalización de las prácticas tradicionales, a fin de frenar la despoblación y facilitar la transición a un nuevo modelo de desarrollo rural. Con una población de 9.983 habitantes, el valle preserva el patrimonio cultural y lingüístico occitano, así como varias actividades económicas como la agricultura, la artesanía y el comercio. En esta línea, el plan de gestión de la reserva «se ha concebido minuciosamente» con los representantes de las aldeas y las asociaciones locales que promueven el turismo y la ganadería.
Las Meta Quest, la línea de lentes de realidad virtual de la compañía de Mark Zuckerberg, es uno de los dispositivos de este tipo que más éxito ha tenido, sobre todo si se compara con lo sucedido con las Vision Pro de Apple. Por ello, cualquier decisión que se tome desde la empresa desarrolladora al respecto es posible que genere un impacto significativo en varios usuarios.
Recientemente desde Meta se dio a conocer un comunicado oficial sobre un cambio importante que llegará para la interfaz de las Quest, pero que, dicho sea de paso, ya se veía venir. Como suele suceder con productos como este, se espera que el impacto generado a partir de esta novedad sea significativamente positivo, pues está pensado para mejorar la experiencia del usuario. A continuación, te contamos de qué se trata.
La app de Netflix no va más en las Meta Quest
Hace algunas semanas tratamos el tema de la presencia de Netflix en las lentes de realidad virtual de Meta. En su momento, mencionamos que, si bien es cierto que este dispositivo cuenta con una app de la gigante del streaming en su interfaz, realmente este hecho es equivalente a no tener nada, ya que se trata de una aplicación que no ha sido actualizada desde su aparición en este producto por allá en el 2019.
En realidad durante los últimos años desde Netflix han dejado clara su postura con respecto al tema de la realidad virtual y aumentada, dando a entender que se trata de un nicho para el que no están interesados en desarrollar una aplicación a la altura, debido a que se trata de un mercado compuesto por muy pocos usuarios y para el cual, según ellos, no merece la pena emprender una tarea tan compleja como lo es adaptar su interfaz a sistemas tan avanzados.
Por todo lo anterior, Meta ha anunciado que la app de Netflix desaparecerá de su sistema, pero también ha confirmado que sus usuarios podrán seguir disfrutando de los servicios otorgados por esta plataforma de streaming. ¿Cómo es posible esto?
Adiós a la app, bienvenida la versión web
«El 15 de julio de 2024, la app de Netflix dejará de estar disponible en Quest», reza el comunicado difundido por Meta. No obstante, los usuarios de estas lentes de realidad virtual podrán seguir disfrutando de sus series y películas favoritas, gracias a que la plataforma de streaming seguirá siendo compatible con su navegador nativo, el Quest Browser.
Así, los amantes de Netflix podrán visualizar sus contenidos en altísima calidad (contrario a lo que sucedía con la app, cuya máxima calidad visual eran 480p), teniendo la posibilidad, además, de elegir entre una pantalla plana y una curvada para personalizar su experiencia a gusto.
En ocasiones, algo o alguien se despide para dar paso a una versión mejorada; este es el caso de Netflix y las Meta Quest, que han logrado encontrar un punto medio en el que los usuarios no se verán afectados por el desinterés de la primera, ni esta se verá obligada a mantener una aplicación que ya estaba obsoleta.
El Bitcoin sigue en su gramática caída y para muchos pareciera que no es algo que puedas aprovecharse; sin embargo, cuando la criptomoneda es importante del mercado, cae, eso quiere decir que es momento de acumular todo lo que se pueda. Los precios bajos no necesariamente son una maldición y en su lugar debes ver el lado positivo de los mismos. Lo que si muchos se preguntan es como esta pudiera afectar los ETF, pues al estar estrechamente relacionados algún tipo de impacto debería de tener en la cotización de estos activos vigilados por instituciones privadas.
Si eres alcista, seguramente no la habrás considerado, pero con la caída de precios tienes una oportunidad de adquirir acciones de ETF, esto en caso de que jamás hayas contemplado la idea por no creerla factible para tus inversiones. Esto es una rara oportunidad, no se volverá a dar en mucho tiempo, especialmente ahora que los precios del Bitcoin al contado han caído a un mínimo de cuatro meses el viernes.
ETF de Bitcoin bajo observación
En el caso de las acciones del mercado, esta se preparan para que se muevan miles de millones de dólares en liquidaciones inminentes de bitcoin, por parte del gobierno de Alemania Y por supuesto de la exchange Mt. Gox. De hecho, los precios de las principales acciones de los ETF de Bitcoin ya están sintiendo la presión y si la volatilidad del mercado no se detiene, entonces podríamos estar en un momento de descuentos atractivos.
Los ETF son vistos como un estándar de oro para los poseedores de Bitcoin al contado, desde que el activo fuese aprobado en enero de este año. Lo que sí se ha observado es que la protección que se brinda a los inversores y los protocolos de seguridad en el fondo han tenido un costo; y en el caso del ETF de Bitcoin estos han cotizado con primas persistentes sobre el valor de liquidación desde un inicio, todo mientras el capital institucional se vertía en la nueva clase de activos de moda. Desde un primer momento se han perfilado cinco principales fondos de Bitcoin, los cuales estaban cotizando con una prueba promedio de casi 1%.
Por si no lo sabías, los ETFs dependen completamente de un grupo de creadores de mercado, a los que se le llaman participantes autorizados, quienes tienen la tarea de mantener los precios de las acciones de los ETf en línea con la NAV subyacente del fondo. Estamos hablando de traders que cuentan con la autorización a intercambiar y redimir acciones de ETF de Bitcoin por Bitcoin al contado, teniendo la oportunidad de obtener beneficios de los diferenciales de precios intradiarios.
Un comentario aparentemente inocente de Kiko Jiménez durante la emisión en directo provocó una reacción inmediata y tensa por parte de Carmen Borrego. La discusión escaló rápidamente, con ambos intercambiando acusaciones y opiniones firmes sobre el tema en cuestión, generando un ambiente cargado y expectante entre los espectadores y el resto de colaboradores presentes en el set.
Enemistad entre Kiko y Carmen Borrego
La tensión entre Marta Peñate y Sofía Suescun ha alcanzado niveles notables en ‘Supervivientes All Stars’, generando comentarios como el de Carmen Borrego, quien expresó su opinión claramente: «A ver si Marta y Sofía aprenden un poco de Bosco«. Bosco, conocido por su enfoque tranquilo y por evitar conflictos innecesarios, se ha destacado en el concurso por mantenerse al margen de disputas que no le incumben, enfocándose en su propia experiencia y estrategia para avanzar en el programa.
Kiko Jiménez no tardaba en saltar: «Tampoco es necesario Carmen«. Tras este comentario, le lanzaba unas directas palabras a Borrego: «Con que aprendan de Bosco y no de ti…». «He dicho un poquito«, matizaba Carmen Borrego, molesta con lo que acababa de escuchar del defensor y novio de Sofía Suescun. «Vamos a continuar«, decía Kiko Jiménez, queriendo cambiar de tema.
Pero Carmen Borrego incidía: «No seas cobarde, repítelo». Después de que Kiko Jiménez repitiese lo que había dicho anteriormente, la hija pequeña de María Teresa Campos mostraba su malestar: «¿Sabes que te digo? Que de mí podrían aprender bastante cosas mejores que de ti«. Tras este zasca, Kiko Jiménez le preguntaba qué cosas podría aprender de ella. «Muchas, cariño, muchas…», respondía Carmen Borrego.
Sandra Barneda lanzó una broma: «¿Queréis seguir?Nosotros estamos aquí con palomitas«. Kiko Jiménez respondió, admitiendo: «Yo no quería una cruzada así con Carmen«. Carmen Borrego, visiblemente molesta, le reprochó: «Pero la has lanzado. Luego no lo querías repetir porque eres un cobarde«.
Un comentario de Kiko Jiménez desató un tenso enfrentamiento con Carmen Borrego en pleno directo. Sus palabras provocaron una reacción inmediata de Borrego, quien expresó su desacuerdo de manera contundente, generando un momento de alta tensión entre ambos colaboradores frente a las cámaras.
España es un país que invita a disfrutar de una gran variedad de rutas de cine. Desde los clásicos del cine español hasta éxitos internacionales, muchas producciones han elegido lugares emblemáticos y espectaculares del territorio nacional para rodar escenas. Estas locaciones forman parte de rutas europeas, atrayendo a turistas que desean explorar los escenarios icónicos de películas y series famosas en toda Europa.
Rutas europeas de cine
Si hay una ciudad española que sea de película esa es Madrid. Y es que la capital de España ha acogido el rodaje de múltiples producciones. Secuoya Studios ha elegido Madrid como escenario de algunas de sus películas más exitosas, como ‘El mejor verano de mi vida‘, ‘Con quién viajas’, ‘Hasta que la boda nos separe’, ‘Mamá o papá’ y ‘Super Agente Makey’. Además, parte de la serie ‘Supernormal’ también se ha grabado en la capital madrileña.
Canarias es otra de las localizaciones más populares para las rutas europeas de cine. Sus espectaculares paisajes y clima privilegiado han sido elegidos por muchos cineastas españoles para rodar sus películas. Secuoya Studios ha rodado varias de sus producciones en la isla, incluyendo ‘La piel en llamas’, ‘El mejor verano de mi vida’, ‘Hasta que la boda nos separe’ o la serie ‘Campamento Newton’. Asimismo, ‘Montecristo‘, la recién estrenada coproducción de Secuoya Studios con Álamo Producciones y A Contracorriente Films, también se ha grabado parcialmente en Canarias, y ‘Zorro’, producción que estará disponible en Prime Video, se ha rodado íntegramente en Gran Canaria.
La provincia de Málaga ha sido escenario de una buena suma de películas y series, incluyendo ‘Super Agente Makey’de Secuoya Studios, que fue rodada en Estepona. Si decides visitar la localidad podrás recorrer algunos de los lugares más icónicos de esta película, además, Málaga no solo destaca por ser un gran plató de cine, sino también por acoger uno de los festivales más importantes de España y de Europa, el Festival de Cine de Málaga. Este evento reúne a cineastas, actores y amantes del cine de todo el mundo. La ciudad se convierte así en el auténtico epicentro del séptimo arte durante unos días, centro de grandes rutas europeas de cine, Málaga cuenta con el Museo del Cine.
Fayna Bethencourt habla sobre la detención de su ex
Fayna Bethencourt habla finalmente sobre la detención de su exnovio, el Yoyas, y explica que no tiene mucha confianza en la justicia. «Seguirá yendo a por mí», dice. El terror que está experimentando la expareja de uno de los hombres más buscados de Cataluña la mantiene en un completo shock emocional. Ha concedido una entrevista a ‘Lecturas’ para hablar sobre ello.
Fayna Bethencourt expresa que, pese a que saber que el Yoyas ha sido finalmente encontrado y ha sido detenido, no considera que su pesadilla haya llegado a su fin. «Seguirá yendo a por mí», dice la canaria. No obstante, expresa que hasta el momento de la captura estaba convencida de que la justicia tenía «poco interés en encontrarlo», y que ahora esto cambia un poco las cosas.
El Yoyas, condenado por maltratar a su expareja
La captura de ‘El Yoyas’
Carlos Navarro, conocido nacionalmente como el Yoyas, quien participara en numerosos programas de televisión, ha sido detenido por los Mossos d’Esquadra quienes llevaban buscándolo desde noviembre de 2022; después de que fuera condenado a cinco años de prisión por violencia de género y que huyera. Llevaba desde entonces en paradero desconocido.
A partir de su detención el acusado, y exconcursante de ‘Gran Hermano‘ irá a la cárcel donde tendrá que cumplir casi seis años de prisión por los delitos de maltrato, lesiones, y delitos leves de amenazas y vejaciones contra su expareja, Fayna Bethencourt. Pese a que la justicia ha dado un paso adelante, la joven expresa que se siente asustada.
Las palabras de su expareja
Ser víctima de este tipo de delitos deja a las mujeres en una situación de vulnerabilidad de la que es difícil salir: el miedo a volver a pasar por aquellas pesadillas es tremendo pero a esto hay que sumarle el riesgo terrible que supone para ellas y sus vidas la mera posibilidad de que el maltratador consiga superar las trabas de la justicia para acercarse. Eso es lo que le sucede a Fayna Bethencourt.
La expareja de ‘el Yoyas’ se siente muy alterada. «Me dio un ataque de pánico, tenía la mandíbula sellada, me quedé como paralizada. No podía ni hablar, aprietas tanto la mandíbula de la misma ansiedad… Se me vino todo encima», expresó entre lágrimas. Pese a saber que la justicia ha actuado, el miedo persiste. «No tengo la sensación de que sea el fin de la historia, con él desgraciadamente nunca lo es. Va a morir matando. Seguirá yendo a por mí», dice.
Isabel Pantoja, la icónica cantante española, se encuentra en medio de una tormenta de rumores y preocupaciones sobre su salud, que no han hecho más que intensificarse desde finales de 2023. En los últimos días, la artista ha tenido que ser ingresada en el Hospital Reina Sofía de Córdoba debido a complicaciones de salud, lo que ha aumentado la preocupación entre sus seguidores y la prensa.
El estado de salud de Isabel Pantoja
El pasado viernes, Isabel Pantoja ingresó de urgencia en el hospital tras recibir una llamada que alertaba sobre su estado de salud. Sin embargo, su estancia en el centro médico fue breve. El periodista Antonio Rossi, conocido por su cercanía al entorno de la cantante, explicó en el programa ‘Vamos a ver’ de Telecinco que el ingreso no representaba una emergencia grave: “Sin alarmismos, su estado de salud no ha variado nada de un mes aquí. El viernes acudió al hospital, pero a las horas fue dada de alta”.
Rossi añadió que la situación médica de Isabel Pantoja es complicada, pero no necesariamente grave en este momento. “Tiene una situación complicada que se está intentando resolver”, explicó, subrayando que el hospital de Córdoba se eligió por razones específicas relacionadas con su tratamiento.
Un aspecto que ha llamado la atención es la decisión de Isabel Pantoja de no informar a sus hijos, Kiko Rivera e Isa Pantoja, sobre la gravedad de su estado. Según Antonio Rossi, Isabel solicitó en un momento que se llamase a sus hijos, pero al mejorar su condición rápidamente, esta llamada nunca se realizó: “En lo que le está ocurriendo puede ocurrir que le llamen y se programe o programarlo ella misma si encuentra la forma de hacerlo… Sí me llamó la atención que ella, viendo la cosa y que iba hacia adelante, sí le pidió a su hermano que llamase a sus hijos. Como al final no siguió adelante, no se les llamó”.
La decisión que ha tomado Isabel Pantoja
A pesar de sus problemas de salud, Isabel Pantoja ha decidido no cancelar sus compromisos profesionales y seguirá adelante con su gira de conciertos, que celebra sus 50 años de carrera. Tras haber cancelado varios conciertos por recomendación médica, la tonadillera ha anunciado que volverá a los escenarios el 3 de agosto en Castellón. La agencia Efe confirmó esta información, destacando la determinación de Isabel de continuar con su pasión por la música, siempre que su salud lo permita.
Isabel Pantoja ha blindado su gira con un seguro que le garantiza una cantidad considerable por cada concierto, incluso si debe cancelarlo. Según la revista Lecturas, la cantante cobra 80.000 euros por cada presentación, lo que asegura su estabilidad económica a pesar de las posibles cancelaciones. Luis Pliego, director de la revista, comentó en el programa ‘De Corazón’: “Este contrato va a salir carísimo”, subrayando la importancia de este acuerdo para la cantante.
El ingreso de la tonadillera
El ingreso reciente en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y la posterior alta hospitalaria han dejado muchas preguntas sin respuesta sobre la verdadera naturaleza de los problemas de salud de Isabel Pantoja. Aunque se sabe que sufre de una inflamación en las piernas, se especula que podría haber otros problemas subyacentes. Paloma García Pelayo, colaboradora de ‘Y ahora Sonsoles’, intentó aclarar la situación diciendo: «Está en Cantora, está descansando. Lo que le ocurre no es nuevo, es serio, para preocuparse y ocuparse».
El 2024 se perfilaba como un año significativo para Isabel, quien celebra cinco décadas de trayectoria artística. No obstante, sus recurrentes problemas de salud han ensombrecido estos festejos, obligando a la cantante a ajustar sus planes y a cuidar de su bienestar con mayor atención. A pesar de todo, Isabel Pantoja muestra una notable fortaleza y determinación para continuar su carrera y estar cerca de sus seguidores.
Isabel Pantoja, una de las figuras más queridas de la música española, enfrenta una situación delicada de salud que ha puesto a prueba su resiliencia. Aunque los rumores y preocupaciones persisten, la cantante ha decidido seguir adelante con su gira, demostrando su inquebrantable espíritu y amor por la música. Sus seguidores, preocupados pero esperanzados, aguardan con ansias su reaparición en los escenarios, confiando en que Isabel Pantoja continuará brindándoles momentos inolvidables a través de su talento y carisma únicos.
El papeleo es una parte importante del trabajo remoto, el freelance y la burocracia. Por suerte, las tecnologías modernas ofrecen la posibilidad de firmar PDF en línea en lugar de imprimir documentos. Con la ayuda de una simple firma electrónica, puede firmar PDF rápidamente y enviarlos en línea. Olvídese de imprimir documentos y de reunirse en persona con sus clientes y colegas. Vea qué métodos utilizar y cómo firmar documentos en línea rápidamente.
¿Qué es una firma electrónica?
Hay dos tipos principales de firmas que puede poner en línea: una digital (avanzada o cualificada) y una electrónica. La firma digital es un archivo encriptado y protegido, que se utiliza en raras ocasiones. Es posible que necesite firmar electrónicamente un PDF con algunos documentos legales, y este tipo se utiliza en algunos países digitalizados. Pero, ¿necesita esto a diario? Difícilmente. Para utilizarlo, debe introducir contraseñas y utilizar servicios especiales basados en el registro.
La firma electrónica, por su parte, es un análogo completo de la firma en papel. Se trata básicamente de escanear su firma. Utilizando editores de PDF o cualquier otro programa de edición gráfica, puede poner este escaneado en un documento y firmar PDF online. Una firma electrónica es una herramienta perfecta para las necesidades diarias. Firmar electrónicamente un PDF con acuerdos e informes, y utilícelos para fines laborales.
Cómo firmar documentos en línea: Pruebe Cloud Editores
Entonces, ¿Cómo firmar un documento con firma electrónica? Para firmar documentos con una simple firma electrónica, no necesita ningún software especial. Esto también la diferencia de una firma electrónica avanzada. Los editores de PDF en línea le permiten trabajar con archivos, editarlos y también añadir firmas. El proceso es pan comido:
Vaya al editor de PDF en línea y regístrese si es necesario. Las herramientas basadas en el registro le permiten cargar y guardar su firma para utilizarla más adelante. Esto es muy práctico para autónomos y empleados remotos que trabajan a menudo con documentos.
Elija la herramienta «Firmar PDF» y cargue sus documentos. Si tiene un documento en otro formato, utilice los conversores a PDF. PDF es un formato magnífico para documentos.
Insertar firma en PDF. Después, se le ofrecerá subir la firma, seleccionarla de su cuenta o incluso dibujarla manualmente. Coloque la firma manualmente – simplemente navegue hasta el lugar donde debería estar.
Ya está. Si no tiene un escáner gráfico de su firma en papel, esto no es un problema. Dentro de las herramientas PDF, también puede dibujar – utilícelas para dibujar su propia firma y guárdela. Incluso puede seleccionar un color, como con un bolígrafo de verdad.
Mejores prácticas: ¿Quién necesita herramientas de firma en papel?
Aunque no sea empresario, la firma en papel online es una herramienta necesaria para la vida diaria.
Añadir firma a PDF a papeles legales. Tanto si compra una propiedad como si firma su contrato médico, a menudo necesitará una firma para algunos trámites legales. Y ahora, puede realizarlos sin necesidad de visitar a su abogado fuera de línea.
Instituciones médicas. Los médicos trabajan habitualmente con recetas y documentos de clientes. Con este tipo de herramientas, los expertos médicos pueden ahorrar mucho tiempo en trámites burocráticos. Considere el perfil de equipo para trabajar dentro de un editor y acceder también a las apariciones corporativas.
Necesidades diarias. ¿Está comprando un billete? ¿Recibe una receta de su hospital? ¿O tal vez necesita firmar PDF seguro? Todos los trámites diarios resultan más sencillos cuando puedes realizarlos en línea. El formato PDF también es una herramienta perfecta para almacenar y compartir documentos con otras personas.
¿Hay que mencionar todas las ventajas de este método? La firma electrónica es segura, rápida y cómoda. Además, nadie puede ponerla en papel excepto usted.
¿Por qué el formato PDF es perfecto para los documentos?
Pero, ¿por qué se recomienda firmar PDF archivos? En la práctica, también puede añadir firmas gráficas a archivos DOC, presentaciones e incluso hojas de cálculo. Sin embargo, el PDF en sí es un formato de archivo clásico para documentos.
Tiene el mismo aspecto en todos los dispositivos. Si abre un archivo DOC en un smartphone, su firma puede «escaparse» a otra parte de la pantalla. El PDF, por su parte, sigue siendo el mismo en todas partes. Al igual que una imagen, guarda el formato.
Es fácil de editar y combinar. Los archivos PDF pueden combinarse en un gran documento. También se pueden extraer páginas separadas de un documento entero. Por último, puede editar fácilmente los PDF y añadir información adicional. Todo esto lo convierte en una opción habitual para firmar, almacenar y compartir documentos.
Está protegido. El formato PDF permite establecer contraseñas para mejorar la protección. De esta forma, se añade otra capa de protección.
Por último, este formato de archivo es intuitivo y fácil para todos. Abre el archivo en el editor para crear firma digital PDF (o cárguela) y añádala donde necesite.
Reflexiones finales
Las firmas electrónicas sencillas no difieren mucho de las realizadas en papel. Usted crea la firma y la añade al documento que necesita. Pero si utiliza herramientas online para firmar documento en línea, podrá trabajar con clientes y firmar papeles mucho más rápido. Este enfoque acelera todo el proceso de trabajo.
Durante los últimos años hemos sido testigos de cómo China ha buscado hacerse un espacio en diferentes ámbitos que, a fin de cuentas, nos competen a todos. En el campo de la tecnología, por ejemplo, hemos visto cómo es cada vez más común tener una marca china entre las opciones más destacadas a la hora de adquirir un producto. Por esta misma línea, ahora la gigante asiática estaría buscando acortar distancias con occidente en lo que respecta a un asunto fundamental de cara al futuro.
Así como la inteligencia artificial (IA) forma parte de las piedras angulares del futuro tecnológico, también existen otros terrenos en los que apenas se han venido dando los primeros pasos importantes, pero que, sin dudas, formarán parte de nuestra vida cotidiana en el futuro. China no piensa quedarse atrás y se prepara para dar un gran salto en uno de esos campos.
China va a por Neuralink
Recientemente hablamos sobre las declaraciones de Noland Arbaugh, el primer paciente de Neuralink, empresa de Elon Musk dedicada a la fabricación e implementación de chips cerebrales, que tiene como propósito devolverle la autonomía digital a aquellos usuarios que la han perdido total o parcialmente debido a alguna parálisis o discapacidad.
Pues bien, ese campo de los implantes cerebrales es en el que China quiere empezar a dejar su huella desde ya. Según medios estadounidenses, el gobierno chino ha creado un comité para empezar a dar los primeros pasos significativos en esta materia, buscando, en el futuro cercano, ser una de las naciones más participativas y poderosas del sector.
Para cumplir con su propósito, desde China planean agrupar a empresas relacionadas con el tema, universidades, grupos de investigación y toda una serie de expertos, que tendrán como tarea principal reducir lo máximo posible la brecha que existe en este aspecto entre el país asiático y occidente.
Una prisa que preocupa
Todo apunta a que actualmente ya hay un grupo de especialistas reunidos por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, que tiene como objetivo sentar las bases del proyecto, definiendo los requerimientos técnicos y los estándares éticos de la futura ejecución clínica.
Bajo este orden de ideas y habiendo empezado prácticamente desde cero en lo que respecta a este asunto, el gobierno chino le habría puesto como fecha límite a su grupo de expertos el 30 de julio del 2024, día en el que tendrán que rendir cuentas y expresar su postura frente a los avances conseguidos hasta el momento.
El lado positivo es que en China ya hay antecedentes por parte de entidades diferentes al gobierno, que han conseguido implantar chips cerebrales exitosamente con finalidades similares; por lo que solo queda esperar que el apresuramiento por alcanzar a occidente no termine siendo contraproducente, y que definitivamente el gobierno lance su propia versión de estos dispositivos cuando haya cumplido con los protocolos requeridos.
Elena Tablada representa a Cuba en el certamen de Miss Universo
Elena Tablada ha sido elegida como una de las cien preseleccionadas para ser Miss Universo Cuba. De este modo, pasa a la segunda fase y el 15 de septiembre se conocerá a la candidata definitiva. En este competencia se enfrenta a algunas rivales durísimas, por lo que el concurso será difícil para la modelo española.
Elena Tablada se ha presentado para concursar en el certamen de Miss Universo Cuba de corte mundial y ha contado en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ cómo vive esta situación y la forma en la que va andando este camino hacia el estrellato. Después de haber atravesado muchas situaciones difíciles, la modelo quiere ir a por todas.
Elena Tablada
La competencia
En este certamen Elena Tablada se enfrenta a un grupo de mujeres de las más diversas áreas. Hay modelos, azafatas de vuelo, reporteras, deportistas, fotógrafas y también influencers. El variopinto de mujeres y la modelo española, sin embargo, tienen algo en común, además del deseo de convertirse en Miss Universo Cuba.
Una de las destacadas, quien ha cedido una entrevista en España, es Cynthia García, una chica con vocación lectora que se ha especializado en marketing televisivo. Tiene familia española y ha vivido en Canarias durante más de siete años. Confiesa que el proceso de selección es difícil, pero que tiene buenas expectativas.
Elena Tablada es una gran rival
Los procesos de selección de este tipo de concursos suelen ser durísimos y el trato a las participantes nunca es del todo agradable; sin embargo, Cynthia García expresó que aunque claramente cada una tiene que luchar contra sus inseguridades para no venirse abajo, «hasta ahora nos han hecho sentir muy bien». Dice que considera a Tablada una gran rival.
Elena Tablada se ha presentado a este concurso y ahora debe esperar hasta mediados de septiembre para saber si pasa a la siguiente fase. Después de haber atravesado un año difícil, con litigios y dificultades emocionales, la modelo española está dispuesta a pelear por este sueño y saltar definitivamente a la fama. ¿Lo conseguirá?
BNP Paribas Personal Finance, conocida en el mercado español a través de su marca comercial Cetelem, es especialista en crédito al consumo, préstamos personales y gestión de tarjetas, ha actualizado las condiciones de sus depósitos.
Todos ellos comparten que están asociados a la cuenta corriente Cetelem, que no tienen un importe máximo, que están cubiertos por el fondo de garantía de depósitos de España, que su liquidación es a vencimiento y que permiten la cancelación anticipada total o parcial. Del mismo modo, los depósitos Cetelem no tienen renovación automática.
La rentabilidad TAE de depósito Cetelem a tres meses queda ahora en 4%, mientras que la del depósito Cetelem a seis meses será del 3,50%. En el 3,20% se sitúa la rentabilidad TAE del depósito Cetelem a 12 meses y en el 3,15% la rentabilidad del depósito Cetelem a 24 meses.
LandCo, promotora de suelo del Grupo Santander, desarrolla la cuarta fase de 29 viviendas del residencialLandCo La Monacilla Golf, una nueva promoción en una zona de gran trascendencia para el municipio de Aljaraque. Cuando finalicen las obras, el complejo contará con un total de 73 viviendas.
Los chalés unifamiliares, de 3 a 4 dormitorios, cuentan con amplias parcelas, distribuidas en dos plantas con luz natural y terraza. La zona exterior del hogar dispone de aparcamiento para dos vehículos, piscina y jardín privados.
LandCo Monacilla Golf IV se ubica muy cerca de la playa y a un paso de la ciudad de Huelva. Se trata de un enclave situado estratégicamente en la Urbanización de la Monacilla, un entorno que destaca especialmente por su naturaleza, rodeado de pinares vírgenes, lo que convierte a la zona en un destino tranquilo y atractivo para disfrutar de la naturaleza y hacer deporte al aire libre.
“Iniciar la cuarta fase de las obras de este proyecto representa un logro importante para la localidad de Aljaraque, ya que dinamizará el entorno y ofrecerá nuevas viviendas en un enclave excepcional. Además, la promoción se sitúa muy cerca de Huelva y totalmente rodeado de naturaleza, lo que fomenta un estilo de vida activo y sano para todos los habitantes. Asimismo, la proximidad a la playa añade un atractivo adicional”, afirma Javier Prieto, director de Promociones Inmobiliarias de LandCo.
Los precios parten de los 215.000 EUROS y el proyecto cuenta con la garantía de LandCo, promotora del Banco Santander, y una financiación que puede llegar hasta el 90%
SOBRE LANDCO
LandCo es promotora de suelo especializada en el desarrollo integral de todo el ciclo de vida del suelo. La firma gestiona, transforma, promueve y vende todo tipo de suelos y terrenos. Inició su actividad en 2019 para poner en valor todos los activos de suelo del Banco Santander.
La compañía trabaja la gestión urbanística de forma industrial y profesionalizada, conjugando cuatro pilares: equipo profesional, implantación territorial, conocimiento urbanístico-inmobiliario y recursos tecnológicos. Hasta la fecha ha gestionado 13.000 activos que se categorizan entre terrenos en desarrollo, rústicos y finalistas. Actualmente tiene más de 1.700 suelos finalistas con todo tipo de uso tanto residencial, terciario, industrial, hotelero, logístico y también rústico.
María Patiño está feliz porque han vuelto a contar con ella
María Patiño anunció en su programa que tiene un nuevo proyecto profesional, la presentadora estaba muy feliz de compartir esta gran noticia con sus compañeros que no sabían cómo reaccionar hasta que aclaró de qué se trataba. Desde que comenzó el nuevo Sálvame muchas son las voces que aseguran que los colaboradores se marcharán en cuanto les paguen más en otros formatos.
La realidad sobre el programa del canal TEN es que los trabajadores están muy felices haciendo lo que más les gusta y de un modo completamente desenfadado y sin tener que rendir cuentas a nadie, los productores han decidido apostar por este proyecto y por el momento seguirán en antena después del verano, el parón de agosto les hará reflexionar sobre los cambios que seguro que se realizarán.
Journalist Maria Patiño at photocall for Querer Foundation event in Madrid on Thursday, 27 April 2023.
María Patiño no duda en aceptar el nuevo reto profesional
La presentadora ha confirmado en directo de qué trata su nuevo empleo, este trabajo llega después del revés que sufrió en Telecinco cuando cancelaron Sálvame y se quedó sin su principal fuente de ingresos, pero ella permaneció en Mediaset presentando Socialité, algo que duró pocos meses ya que la sustituyeron por María Verdoy y se quedó en la calle.
María Patiño pasó unos meses de incertidumbre hasta que Quickie y TEN llegaron a su vida y todo cambió para ella, además está presentando el programa en solitario y no tiene que compartir esa función con su antigua compañera Terelu Campos, las dos formaron un dúo en Sálvame que no llegó a funcionar nunca.
María Patiño desvela su nuevo trabajo
La periodista confirma su proyecto ilusionante: «Voy a ser copresentadora de la velada IV de Ibai Llanos con Marina Rivers. Tengo que entrevistar a los que ganan en cada combate.», confirma feliz. Este evento tendrá lugar el próximo sábado, 13 de julio en el Estadio Santiago Bernabeu de Madrid, se trata de un combate de boxeo que organiza cada año el streamer y que ha contado con caras tan conocidas como David Bustamante.
María Patiño disfrutará entrevistando a los participantes y también gozará de la música en directo, en ediciones anteriores saltaron al escenario artistas como Bizarrap, Duki, Nicki Nicole o Quevedo, este año se rumorea que podrían acudir al evento cantantes como Julieta Venegas, David Bisbal, Anuel o Paulo Alondra, seguro que de todo lo que suceda darán fe en el nuevo Sálvame.
Hay un dispositivo ideal para esos casos en los que deseamos desconectarnos de todo lo que tiene que ver con la tecnología mientras estamos en lugares como la playa, pero no es posible debido a que en ocasiones requerimos del móvil o de la cartera para pagar algo. Con este invento, jamás tendrás que volver a preocuparte en estas situaciones ya que, además de todo, se trata de un producto que llevarás encima siempre, hasta de manera inconsciente.
La mayoría de personas aprovecha épocas como en la que estamos actualmente para disfrutar de la brisa, el agua y la arena, un contexto al que no se recomienda llevar el teléfono ni la cartera si lo que se quiere es pasar un rato tranquilo, sin preocuparse por pertenencias importantes. Bajo este orden de ideas, a continuación te contaremos cuál es el dispositivo ideal para pagar cuando no tienes a mano los elementos habituales para hacerlo.
Un dispositivo hecho en España
Se trata nada más y nada menos que del anillo inteligente de Rikki, un dispositivo que te da la posibilidad de pagar lo que sea desde tu dedo, gracias a que cuenta con un chip NFC certificado por Visa y MasterCard, que te permite vincularlo con tus tarjetas de débito y crédito.
Además, este dispositivo es perfecto para contextos vacacionales, pues es resistente al agua (hasta 50 metros de profundidad), golpes y caídas. Con un diseño elegante, cómodo y poco llamativo, el anillo inteligente de Rikki es la alternativa ideal para no preocuparte por llevar el teléfono o tus tarjetas siempre que debas realizar algún pago.
Asimismo, estamos haciendo referencia a un producto que no requiere carga, por lo que su batería siempre te permitirá llevarlo para todas partes.
Disponibilidad y precio
Este dispositivo de Rikki es, sin duda alguna, una de las mejores opciones a la hora de pensar en un producto que nos haga la vida más fácil en contextos tan complejos y tan llenos de aspectos a tener en cuenta como lo es la realización de pagos.
Actualmente, el anillo inteligente Rikki está disponible en varios colores y lo puedes adquirir desde la página web oficialdel fabricante a partir de los 150€; un precio bastante razonable si se tiene en cuenta la optimización de la comodidad cotidiana que proporciona.
El Instituto Mesias-Inteligencia de Marca España ha seleccionado a Panamá como el país anfitrión para albergar su primera sede en América Latina. Este hito marca un nuevo capítulo en la historia del instituto, que se encargará de gestionar y coordinar sus iniciativas en la región, continuando su labor de análisis y desarrollo de marcas país, y reafirmando su compromiso con América Latina.
La historia y misión del Instituto Mesias
El Instituto Mesias fue fundado en 2013 por el profesor José María Cubillo, quien visualizó la creación de un ‘think tank’ dedicado a la inteligencia de marca país. A lo largo de sus diez años de existencia, la institución ha sido pionera en desarrollar estrategias, análisis e inteligencia de marca para el seguimiento de la imagen de España. Este enfoque ha permitido al instituto posicionarse como un referente en la gestión de la percepción y reputación de las naciones, regiones y ciudades.
Las cátedras Mesias en América Latina
Actualmente, el instituto cuenta con seis Cátedras Mesias distribuidas en diferentes países de América Latina: Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Estas cátedras, compuestas por investigadores universitarios, colaboran estrechamente con instituciones y universidades locales. Su tarea principal es el estudio y análisis de la imagen de España y sus empresas en estos países, así como la percepción de las empresas españolas y sus directivos en la región.
La labor de las Cátedras Mesias
Como parte del Observatorio Mesias de Imagen Internacional de la Empresa Española, estas cátedras realizan investigaciones exhaustivas sobre cómo se perciben las empresas españolas en el mercado latinoamericano. Este trabajo es esencial para entender la imagen de marca que España y sus empresas proyectan en el exterior, así como para identificar áreas de mejora y estrategias para fortalecer su presencia y reputación.
Panamá: el nuevo epicentro de la inteligencia de marca en América Latina
Las razones para elegir Panamá
La elección de Panamá como sede de la primera oficina del Instituto Mesias en América Latina no es casualidad. Panamá es conocido por ser un hub logístico y financiero en la región, lo que facilita la conectividad y la operación de actividades internacionales. Además, su estabilidad económica y políticas favorables para la inversión lo convierten en un lugar estratégico para el desarrollo de iniciativas como las del Instituto Mesias.
El impacto esperado en la región
Con su sede en Panamá, el Instituto Mesias espera fortalecer su presencia en América Latina y expandir su red de colaboración. Este movimiento permitirá mejorar la recolección de datos y análisis de la percepción de la marca España en la región, ofreciendo información valiosa para empresas y gobiernos interesados en conocer la imagen que proyectan hacia el exterior.
Además, el instituto podrá desarrollar nuevas alianzas con entidades locales y regionales, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias. Esta colaboración contribuirá a mejorar las estrategias de marca país, región y ciudad, tanto para España como para las naciones latinoamericanas que deseen fortalecer su imagen a nivel internacional.
Los beneficios para España y América Latina
El establecimiento de la sede del Instituto Mesias en Panamá traerá múltiples beneficios tanto para España como para los países de América Latina. Para España, permitirá una mejora continua en la gestión de su imagen internacional, basada en datos e investigaciones realizadas de manera local. Para América Latina, ofrecerá una plataforma para intercambiar conocimientos y adoptar mejores prácticas en el desarrollo de marca país.
El Instituto Mesias-Inteligencia de Marca España sigue consolidándose como una entidad de referencia en el análisis y desarrollo de estrategias de marca. Con la apertura de su primera sede en América Latina, ubicada en Panamá, el instituto refuerza su compromiso con la región y genera nuevas oportunidades para la colaboración y el fortalecimiento de la imagen de marca a nivel internacional. Este paso significativo no solo beneficiará a España, sino también a los países latinoamericanos, ofreciendo un espacio para compartir conocimientos y mejorar continuamente la gestión de su reputación global.
Las cadenas de supermercados online han cambiado el panorama de la compra diaria en España. Gracias a la tecnología, los consumidores pueden comparar fácilmente los precios y ahorrar en su cesta de la compra. Sin embargo, los precios varían significativamente entre distintas regiones. En este artículo, analizaremos en detalle el Barómetro anual de precios regionales de supermercados para descubrir dónde se encuentran los precios más baratos y más caros en España.
Los supermercados online en Galicia y Navarra: Los extremos del país
Galicia: Liderando el ranking de los precios más bajos
Galicia se posiciona como la comunidad autónoma más barata para realizar la compra online. Con una diferencia de -0,54% respecto a la media nacional, esta región ha mantenido su liderazgo durante los últimos 11 años. Este hecho convierte a Galicia en un punto de referencia para quienes buscan ahorrar al máximo en su compra online. Los supermercados en Galicia aprovechan esta ventaja competitiva, atrayendo a un mayor número de consumidores que buscan productos de calidad a un precio asequible.
Navarra: La más cara en el ranking nacional
En el extremo opuesto encontramos a Navarra, que encabeza el ranking de las comunidades con los precios más caros en supermercados online, con un incremento del +0,51% en comparación con la media nacional. Este dato revela una notable diferencia de precios dentro del territorio español y subraya la importancia de considerar la ubicación geográfica al momento de planificar la compra online.
Las Comunidades Autónomas más económicas
Además de Galicia, otras comunidades autónomas también se encuentran por debajo de la media nacional en precios de supermercados online. Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha se destacan por ofrecer opciones económicas.
Madrid: La Modernidad y ahorro
Madrid presenta unos precios medios un -0,32% por debajo de la media nacional. La capital de España, con su amplia oferta de supermercados online, permite a los consumidores disfrutar de precios competitivos. La diversidad de opciones y el elevado número de cadenas de supermercados en Madrid contribuyen a mantener estos precios más económicos.
Andalucía: La tradición y ahorro unidos
Andalucía, conocida por su rica gastronomía y su hospitalidad, también destaca en el ámbito del ahorro en la compra online. Con precios medios que se sitúan un -0,29% por debajo de la media nacional, esta comunidad autónoma es otra excelente opción para quienes desean reducir el coste de su cesta de la compra.
Castilla-La Mancha: La calidad a buen precio
Finalmente, Castilla-La Mancha se presenta con precios un -0,17% por debajo de la media nacional. Esta comunidad autónoma no solo ofrece productos de alta calidad, sino que también permite a los consumidores hacer sus compras a precios más asequibles, beneficiándose de su posición estratégica en el centro de la península.
Las comunidades más caras
Por otro lado, varias comunidades autónomas se encuentran en la parte alta del ranking de precios, lo que significa que son más caras para realizar la compra online.
Euskadi y Cataluña: Entre tradición y modernidad
Euskadi y Cataluña se encuentran entre las comunidades más caras para realizar la compra. En Euskadi, los precios están +0,37% por encima de la media nacional, mientras que en Cataluña, la diferencia es de +0,36%. Estos datos reflejan que, a pesar de su dinamismo y modernidad, estas regiones tienen un costo de vida más elevado.
Baleares y La Rioja: Islas y vino
Las Islas Baleares y La Rioja también se posicionan en la parte alta del ranking, con precios que superan la media nacional en +0,33% y +0,32% respectivamente. Vive en Baleares o La Rioja puede suponer un mayor desembolso a la hora de hacer la compra online, lo que puede deberse a factores como la insularidad en Baleares y la producción vinícola en La Rioja.
El Barómetro anual de precios regionales de supermercados revela importantes diferencias en los precios de los supermercados online a lo largo del territorio español. Galicia sigue liderando como la región más económica, mientras que Navarra se posiciona como la más cara. Además, otras comunidades como Madrid, Andalucía, y Castilla-La Mancha destacan por sus precios bajos, mientras que Euskadi, Cataluña, Baleares y La Rioja se sitúan en la parte alta del ranking de precios. A nivel provincial, Lleida, Soria, Vizcaya, Huesca y Tarragona son las provincias donde realizar la compra online resulta más caro.
Laura Escanes disfruta de sus vacaciones en Menorca
Laura Escanes se hizo famosa cuando empezó una relación con Risto Mejide cuando ella apenas tenía 20 años y él más de 40, lo que parecía una historia de enamoramiento eterno con una hija fruto de su amor, se convirtió en una pesadilla para la joven que ha manifestado en varias ocasiones que no le recomienda a ninguna mujer que tenga una relación con alguien que le saca tantos años.
La influencer ha relatado como las relaciones con tanta diferencia de edad son completamente desiguales porque las personas están en momentos muy distintos de sus vidas y cuando eres tan joven hay muchos proyectos vitales que tienes que hacer y que su pareja ya no tiene interés por realizar porque ha vivido mucho más que tú y está en otro momento de su existencia.
Laura Escanes tampoco se quedó con Álvaro de Luna
Cuando saltó la noticia del romance entre la ex de Risto Mejide y Álvaro de Luna todo hacía presagiar que sería una relación duradera entre dos jóvenes completamente enamorados, el cantante le dedicó su famosa canción Todo contigo, ella se subió al escenario, él miró sus ojos claros y agarrados de las manos vivieron un momento épico que se desinfló pocos meses después.
Laura Escanes sigue con su vidaalejada de cualquier relación estable y disfrutando de sus vacaciones en Menorca, la catalana ha sido relacionada con un técnico de sonido de su programa La Travessa en TV3, pero no ha querido confirmar si son pareja y mantiene el misterio mientras disfruta con su hija y unas amigas en la isla de su vida, según ha declarado en sus redes sociales.
Laura Escanes se baña desnuda en la playa
Las vacaciones son para vivirlas y así lo ha hecho la influencer que perdió una apuesta y se bañó desnuda en el mar con una amiga, las imágenes pueden verse en sus redes sociales, pero pixeladas y sin atisbos de ver bien todo su cuerpo, pero lo que parecía una escena idílica propia de una película romántica se convirtió en un momento de gritos, sangre y dolor.
Laura Escanes relata cómo una de sus amigas grita de dolor porque algo debajo del agua ha impactado contra su pie, la sangre corre a borbotones y se puede ver como tiran de botiquín para curar a la joven que no tuvo su mejor día. Todo esto lo retransmiten en directo como buenas influencer para que no tengamos dudas de lo inesperado y divertido que puede llegar a ser el verano.
En el mercado empresarial actual la seguridad digital se ha convertido en una de las necesidades más importantes. Cada vez son más las empresas que no solo quieren que su contenido esté seguro, sino que quieren tener información en tiempo real para poder evitar brechas de seguridad en toda la cadena digital de su empresa.
Entrevistamos a Sergio Monge, CEO de Datadope y uno de los tres socios fundadores de la compañía en 2017, tras identificar que el mercado demandaba una solución integral que diera respuesta a sus necesidades de analítica operacional. El desarrollo de esta solución requiere de unos tiempos, unos conocimientos y una agilidad que no poseen las grandes compañías.
¿Cuál crees que son los principales beneficios de implementar soluciones de Observabilidad como IOMETRICS en las empresas hoy en día?
Los beneficios de implementar soluciones como IOMetrics Observability son numerosos. El objetivo principal es tener el control absoluto de los sistemas y aplicaciones que soportan a los procesos de negocio de las operaciones, maximizando la disponibilidad de los mismos. Cuanto más tiempo estén disponibles y con un rendimiento óptimo, mayores serán los resultados de las empresas.
Además, implementar soluciones de Observabilidad proporciona a las empresas una ventaja competitiva significativa al mejorar la eficiencia operativa, optimizar el rendimiento, reducir costes y aumentar la satisfacción del cliente final. También, facilita una mejor colaboración entre equipos y permite una toma de decisiones más informada, adaptándose rápidamente a las necesidades cambiantes del negocio y del entorno tecnológico.
¿Qué distingue a las soluciones de Datadope de otras opciones disponibles en el mercado?
En Datadope, cuando hablamos de Observabilidad nos gusta hablar del concepto y no de la solución concreta. Hay funcionalidades diferenciales con respecto a otras soluciones de mercado como puede ser la fase de descubrimiento inicial y la creación de un mapa topológico que nos ayuda a poder hacer un root-casuse-análisis proactivo o la incorporación de monitorización sintética para poder disponer de una visión holística de los procesos
Como decía, no solo se trata de la solución, obviamente, es importante, aunque no es lo diferencial. En estos más de 7 años en el mercado hemos visto muchos clientes con buenas soluciones y con un denominador común: costes elevados y soluciones infrautilizadas.
Para poder desarrollar una buena estrategia de Observabilidad debemos hablar también de los estándares que se deben definir para poder manejar telemetría normalizada, el framework de trabajo, los procesos e incluso la evangelización de los diferentes equipos en las organizaciones, diferenciando las prioridades de cada uno de ellos y entregando el valor que cada equipo de trabajo busca. Todo esto unido a una buena solución de observabilidad y un “smart cost” es lo que hace diferencial la propuesta de Observabilidad de Datadope.
¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la evolución de las soluciones de Observabilidad?
Hace unos años se produjo un cambio de paradigma en las tecnologías de la información debido a implantación masiva de soluciones cloud y de microservicios. Pasábamos de tener servicios y procesos monolíticos, con máquinas dedicadas de bases de datos y servidores de aplicaciones y web a tener servicios compartidos en cloud o contenedores. Este cambio hace mucho más complicado tener el control en las operaciones, dado que hay un volumen mucho más grande de datos y la trazabilidad de las transacciones es mucho más complicada. Para dar respuesta a este cambio de paradigma comienza la transformación de la monitorización en la Observabilidad.
La tecnología sigue evolucionando a pasos agigantados, creciendo también de manera significativa el volumen de los datos y esto se traduce nuevamente en dificultad para gestionar toda esta información y por tanto tener el control de lo que está sucediendo en las operaciones. Aquí es donde entra en juego el papel de la IA en la Observabilidad ya que nos va a permitir ser mucho más eficientes en esa trazabilidad, poder ser mucho más proactivos y predictivos, permitiendo a las operaciones adelantarse a los problemas y dedicar ese tiempo a aportar valor al negocio.
Ejemplos muy concretos de la utilización de la IA en la Observabilidad son la detección de comportamientos anómalos en sistemas/aplicaciones o la resolución automática de incidencias con aprendizaje automático.
¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan las empresas al adoptar herramientas de Observabilidad como IOMETRICS?
Cada organización es un mundo y como tal, cada una de ellas tiene unos objetivos diferentes y un grado de madurez diferente. Podría decir que los principales que nos encontramos en el mercado nacional son las aplicaciones y sistemas legacy. Hay una cantidad grande de aplicaciones que ya nacen en cloud o son de nueva generación, pero todavía quedan muchas aplicaciones y sistemas que corren en entornos legacy. Esto significa que la mayoría de grandes compañías en España tienen dos velocidades y dar respuesta a estos dos tipos de necesidades totalmente diferentes siempre es un reto.
El otro gran desafío diría que es la ansiedad de innovación. Siempre es bonito hablar de Machine Learning, Inteligencia Artificial, IA Generativa y todas las nuevas tecnologías que son tendencia en el mercado, al igual que las casas, la implantación de estas tecnologías hay que construirlas desde los cimientos. La Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa para elevar la Observabilidad a otro nivel, primero hay que acometer lo básico para crear buenos cimientos y desde ahí crecer.
¿Qué impacto tiene la Observabilidad en la capacidad de respuesta y en la experiencia del cliente de las empresas?
En mi opinión, es la principal herramienta que tienen las empresas para poder gestionar correctamente la capacidad de respuesta y por tanto la experiencia del cliente.
Hay una métrica clave cuando hablamos de Observabilidad que es el MTTR (Mean Time To Repair) o tiempo medio de reparación. Esta métrica mide el tiempo medio que necesito para resolver un problema o incidencia. Por poner un ejemplo concreto para ver la importancia de este valor, imaginemos que tenemos una tienda online de venta de zapatos y cada hora vendo 100 zapatos.
No es lo mismo tener mi tienda de zapatos indisponible 5 horas que tenerla 30 minutos. En una caída de 5 horas habré dejado de vender 500 zapatos mientras que en una caída de 30 minutos habré dejado de vender 50 zapatos. La diferencia es importante. Digamos que esta es la parte que podemos medir, la parte cuantitativa, pero, ¿qué pasa con la experiencia del cliente? ¿Cómo afecta esa caída a mi imagen de marca? Seguramente el que no haya podido comprar zapatos en esas 5 horas lo haya hecho en otra tienda en la cual posiblemente haya tenido una buena experiencia de usuario y eso implica pérdida de clientes y de compras futuras.
Uno de los objetivos principales de la Observabilidad es tener un root-cause-analysis proactivo. Esto quiere decir que cuando se produce un problema sé por qué se ha producido y no tengo que perder tiempo en investigar esa causa.
¿Cuáles son las métricas clave que las empresas deben monitorear para asegurar una Observabilidad efectiva de sus sistemas y aplicaciones?
Nosotros a estas métricas clave las llamamos Golden KPIs y son diferentes dependiendo del sector e incluso de las tecnologías.
Existen una variedad de métricas clave que proporcionen una visión completa del rendimiento, la disponibilidad y la salud de los sistemas y aplicaciones. Estas métricas se pueden agrupar principalmente en tres categorías: infraestructura, aplicación y experiencia del usuario.
Poder disponer y observar estas métricas clave permite a las empresas tener una visión completa y profunda del estado de sus sistemas y aplicaciones. Esta Observabilidad efectiva es crucial para detectar y resolver problemas rápidamente, optimizar el rendimiento, mejorar la experiencia del usuario, asegurar el cumplimiento y proteger contra amenazas de seguridad. Implementar herramientas de Observabilidad que puedan recopilar, analizar y visualizar estos datos en tiempo real es esencial para mantener la salud y el rendimiento de los sistemas empresariales en el entorno digital actual.
Por último, un punto importante para poder disponer de una Observabilidad efectiva es la contextualización. Es importante disponer de métricas clave, y es más importante aún poder mezclar esas métricas para contextualizar los entornos y las diferentes situaciones. Esta contextualización es lo que lleva a las empresas a ser inmensamente más rápidas en la resolución de problemas o incluso en la prevención de los mismos.
¿Cómo se puede integrar la Observabilidad en la estrategia general de transformación digital de una empresa?
Integrar la Observabilidad en la estrategia general de transformación digital de una empresa implica alinear las herramientas y prácticas de Observabilidad con los objetivos y procesos de transformación digital.
La integración de la Observabilidad en la estrategia de transformación digital no es solo una mejora técnica, sino una necesidad estratégica. Esto significa alinear las herramientas y prácticas con los objetivos de negocio, seleccionar los socios estratégicos en Observabilidad y soluciones adecuadas, implementar de manera gradual, integrar con DevOps y CI/CD, automatizar procesos, capacitar a los equipos, y asegurar un ciclo de mejora continua y cumplimiento que permita a las organizaciones mantener y mejorar la competitividad y proporcionar un valor excepcional a los clientes tanto internos como externos.
La Observabilidad efectiva es una piedra angular para el éxito de las compañías en la era digital.
La piratería es uno de los flagelos más preocupantes en la era del auge tecnológico, pues a medida que aumentan los avances en la materia, lo hacen también los métodos ilegales para acceder a la retransmisión de contenidos. DAZN, servicio de streaming dedicado a los deportes, es una de las entidades que más se la ha jugado por acabar con este fenómeno, pues, claro está, se trata de una de las plataformas más afectadas.
A pesar de que en países como Italia se han tomado medidas de todo tipo para acabar con la piratería particularmente en el fútbol, tales como la implementación de leyes que sancionan al consumidor, todo apunta a que la solución sería mucho más sencilla que eso y que, al mismo tiempo, se trataría de una decisión difícil de tomar por parte de compañías como DAZN.
La piratería en el fútbol afecta más de lo que crees
Para hacernos una idea, según el Observatorio 2022 de la Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales, publicado por el Ministerio de Cultura y Deporte, 2 de cada 10 personas utilizan páginas ilegales para ver fútbol en España, lo cual representa, en términos de pérdidas para la industria, un valor de 170 millones de euros al año.
Y es que a pesar de la baja nitidez de la imagen en algunos casos, o de la falta de fluidez de la retransmisión, los internautas suelen dirigirse a sitios piratas a la hora de ver fútbol debido principalmente a que no cuentan con el dinero suficiente para pagar una suscripción oficial en plataformas como DAZN, o porque disponen de los recursos necesarios, pero consideran que los precios son exageradamente altos.
La solución por la que apuesta DAZN
Por lo anterior, luego de que en Italia se aprobaran leyes que multan a los usuarios que ven contenidos pirata en línea, y de que crearan sistemas centrados en bloquear masivamente este tipo de páginas web a una velocidad sorprendente, DAZN Italia busca aportar su granito de arena a la causa.
Habiéndose comprobado que, por lo general, los usuarios están dispuestos a visualizar contenidos de manera legal siempre que el precio de suscripción sea justo y asequible, DAZN Italia estaría considerando ofrecer un plan de suscripción más barato de lo habitual. Este se llamaría Goal Pass y estaría centrado en el fútbol, más específicamente en la Serie A, y le permitiría al suscriptor acceder a tres partidos de la Serie A por jornada por un precio de 13,99€.
Por su parte, DAZN España tiene un plan similar, pero con el fútbol de LaLiga y por 18,99€ al mes. Si bien es cierto que no se trata de precios tan elevados, de igual manera si se consiguen disminuir más, esta acabaría siendo la solución definitiva para, de una vez por todas, disminuir significativamente el fenómeno de la piratería en el deporte rey.
Chiara Ferragni es uno de los rostros más populares de Italia. En parte por las polémicas de su antigua relación con Fedez. Recordemos que el rapero al verse involucrado en el escándalo Balocco de evasión de impuestros decidió huir del país con su asistente y se mudó a Miami. Para ello abandonó a la modelo con quien convivía desde hacía varios años.
La polémica situación puso a Chiara Ferragni en el centro de la información, provocando una época difícil para la influencer. Sin embargo, parece que finalmente ha pasado página y ha conocido a otra persona que la tiene feliz. Se trata de un guapísimo cirujano italiano. La modelo no ha dudado en subir imágenes de ese amor a su cuenta de Instagram.
Chiara Ferragni //FOTO: Redes sociales
Un amor en la Toscana
Chiara Ferragni y su nuevo novio, Andrea Bisciotti, disfrutan de las vacaciones de ensueño que todo el mundo ambiciona: paseando de la mano por la Toscana y disfrutando de la playa en Forte dei Marmi. Parece ser que la pareja va en serio, porque la modelo ya le ha presentado a sus hijos, Leonne y Victoria, y se los ve como una familia perfecta.
Después del feo que el cantante le hizo a la modelo al dejarse ver con su nueva novia paseando de la mano por el paddock del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 que despertó tantas críticas en la gente y acusaron su actitud como una «falta de respeto», ahora le toca el turno a su ex, para demostrarle que lo suyo es pasado.
La confirmación del romance
«A cinco meses de la separación con Fedez, la influencer ha estrechado su lazo con Andrea Bisciotti, un joven y sexy ortopedista. En la revista ‘Diva e donna’ podrás ver imágenes exclusivas de la pareja en Forte dei Marmi», anunciaban en la cuenta de Instagram de la revista italiana, que fue la que destapó la noticia.
En las imágenes podemos ver a un joven apuesto sonriendo junto a Chiara Ferragni y varias fotos de playas esplendorosas y de los cuatro disfrutando de esas vacaciones. Parece que la tormenta ha pasado y la influencer italiana comienza a tener una nueva oportunidad para sonreír, una nueva vida se abre ante ella, con el sol de la Toscana de fondo.
Lo cierto es que «First Dates» es un programa que atrapa a los espectadores con su fórmula única: Solteros buscando el amor en un restaurante icónico de la televisión. Emitido en Cuatro, siempre sorprende con momentos que no dejan indiferente a nadie, capturando la atención de los telespectadores con sus historias y encuentros.
El jacuzzi fue responsable de todo en First Dates
En el último episodio, los protagonistas fueron Cristo, de 29 años y con el deseo ferviente de «encontrar el amor de mi vida«, y Lili, una joven de 23 años. Aunque hubo una clara atracción mutua, el obstáculo principal que surgió fue la distancia geográfica. Cristo, procedente de Madrid, y Lili, de Barcelona, expresaron preocupaciones sobre cómo manejar una relación a larga distancia, siendo esta una inquietud más marcada para Cristo durante su cita en «First Dates.
Durante la cena en una zona reservada del restaurante, este le preguntó a Lili: «¿Cómo te gustan los chicos?«, a lo que ella le respondió: «Me gustan altos, más altos que yo«, explicando que las partes del cuerpo que más le gustan de los hombres son «la espalda y los brazos».
Parece que la cita entre Cristo y Lili en el jacuzzi tomó un giro muy sensual, y la conexión entre ambos se intensificó notablemente. En un momento juguetón, Lili recibió una carta del programa que sugería «darle a tu cita un beso húmedo«. Cristo, siempre ingenioso, respondió con humor: «Tenemos agua y tenemos labios, perfecto«. Tras el beso, las bromas continuaron, pero Cristo dejó un comentario algo enigmático: «Muy húmedo, incluso me he mojado yo«, lo que provocó risas y complicidad entre los dos en esta cita llena de momentos divertidos y emotivos.
Lo ocurrido después fue que Cristo leyó otra carta que decía: «Da un beso largo a tu cita«. Sin dudarlo, se inclinó hacia Lili y le dio un beso atrevido en el cuello, provocando una reacción sorprendida en ella. Entre risas, Cristo le preguntó: «¿Te gustó el besito?«, a lo que Lili respondió en tono bromista: «Sí, ha sido largo y húmedo». Cristo añadió con humor: «Parece que hay más humedad en el jacuzzi». Esta cita en «First Dates» se convirtió en un momento lleno de complicidad y humor, dejando a ambos participantes con una experiencia memorable.
Apenas un mes después de conocerse, Marta Riesco y el cantante Alejandro Caraza han oficializado su relación en uno de los días más especiales para el andaluz: el de la presentación de su nuevo videoclip. Fue precisamente en la grabación de dicho vídeo donde se conocieron y donde surgió la chispa del amor. Miradas cómplices, gestos de cariño y confidencias marcaron su debut público como pareja.
Marta Riesco, conocida reportera, no ha ocultado su enamoramiento por el artista que le ha permitido olvidar definitivamente su dramática ruptura con Antonio David Flores. Ahora, ha llegado el momento de que Alejandro -quien se hizo popular tras su participación en el talent show ‘La Voz’- nos cuente qué le enamoró de Marta y cuáles son sus planes de futuro con ella.
Cómo empezó su relación: Un videoclip que cambió sus vidas
Se conocieron trabajando y, según Alejandro, grabar el videoclip con Marta «ha sido lo mejor que me ha podido pasar». A pesar de que él confiesa sentirse incómodo frente a las cámaras, asegura que la experiencia fue totalmente distinta gracias a Marta. «Lo hizo como si estuviera tomándome una copa con una amiga y me lo pasé súper bien, me lo hizo muy fácil y estoy súper contento», revela el cantante.
Este punto de partida no solo marcó el inicio de su trabajo conjunto, sino también el comienzo de una relación que prometía ser sólida y sincera. Alejandro destaca que «nos compaginamos súper bien porque lo que ella me da, yo la contrarresto y lo que yo no tengo, ella me lo da, así que es increíble».
Las cualidades únicas de Marta Riesco
La personalidad de Marta ha sido uno de los factores que más ha enamorado a Alejandro. «Tiene una personalidad única. Te lo da todo, te da el corazón, se abre, te cuida como a nadie. La verdad es que no tengo ninguna queja», afirma con seguridad el cantante.
Esta conexión no se limita solo al ámbito personal, sino también al profesional. La química que demostraron durante la grabación del videoclip es solo una muestra de la facilidad con la que ambos se entienden y se apoyan mutuamente.
¿Boda a la vista?
A pesar del poco tiempo que llevan juntos, Marta y Alejandro ya han hablado de matrimonio. «Yo hinco rodilla, pero bueno, habíamos quedado, te digo una cosa, que supuestamente la iba a hincar ella. Por cambiar un poco las cosas, los roles, ¿no? Los roles, por cambiar un poquito, pero bueno, que si hay que hincarla se hinca», bromea Alejandro, dejando claro que están muy seguros de su relación y de los pasos que desean dar juntos.
Planes de futuro: ¿Ser padres?
Alejandro no descarta la idea de ser padre junto a Marta, aunque reconoce que es pronto para pensar en ello. Obviamente me gustaría y siempre pensé que iba a ser padre joven, pero bueno, la vida, no me va a dar el momento todavía. Pero si la cosa sigue así, la verdad que estoy súper contento, es una niña maravillosa», explica.
Esta reflexión muestra cómo ambos contemplan juntos no solo un presente prometedor sino también un futuro lleno de posibilidades.
Sobre su pasado y exrelaciones
Respecto a la polémica relación de Marta con Antonio David Flores, Alejandro es claro al respecto. «El pasado nos da experiencia y yo soy de las personas que me guío por el ahora. Lo importante es aprender y que las personas resurjan como el Ave y que sean felices en cada momento», sentencia el cantante.
Alejandro prefiere centrarse en el presente y en lo que realmente importa: la felicidad de Marta y el fortalecimiento de su relación. «No conocía la historia y le pedí que lo que ella me contara fuera algo personal y que a mí me ayudara a conocerla a ella», añade, demostrando su interés genuino por conocer a Marta más allá de su pasado.
El mercado de coches usados en España ha experimentado un incremento significativo en los precios durante el primer semestre del año. En este artículo, analizaremos las razones detrás de esta subida, así como las tendencias y futuros escenarios que se plantean en este sector.
El crecimiento del precio medio de los coches usados
El precio medio de los coches usados ha aumentado un 5,5% en España durante los primeros seis meses del año, alcanzando casi los 20.000 euros por vehículo. Este aumento, capturado por el último barómetro de Coches.com y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), destaca una tendencia al alza que afecta a diferentes segmentos del mercado.
Las diferencias según la antigüedad del vehículo
La antigüedad del coche juega un papel crucial en la variación de los precios. Según los datos:
Turismos seminuevos (menos de un año): El precio aumentó un modesto 3,2%.
Vehículos de más de 15 años: Las facturas se dispararon un 24%, situándose alrededor de los 5.700 euros.
Este aumento de precios se debe a varios factores, entre ellos la alta demanda de coches usados como una solución de movilidad rápida ante las dudas del mercado y el futuro incierto.
Los factores que impactan el mercado de coches usados
Las renovaciones de flotas y normativas europeas
Las recientes renovaciones de flotas de alquiladores ante una esperada mejor campaña turística y la llegada de nuevos modelos debido a regulaciones de seguridad europeas han influido significativamente en el aumento de matriculaciones de coches en los últimos meses.
Gerardo Cabañas, director general de Coches.com, comenta: “Las renovaciones de flotas de alquiladores… ha obligado a que se matriculen en los últimos meses más coches de los habituales.”
Las dudas sobre tecnologías de propulsión
Otro aspecto esencial es la incertidumbre entre los usuarios sobre qué tecnología de propulsión elegir. La falta de claridad sobre si el coche eléctrico es la única solución viable y las expectativas no cumplidas en las ayudas a la compra han influido negativamente en la adopción de coches enchufables en comparación con otros países europeos.
Fernando Miguélez, director general de Ganvam, señala que las actuales políticas de incentivos no han logrado acercar las ventas de coches enchufables a las cifras del resto de Europa.
El incremento en los cambios de titularidad
Durante el primer semestre del año, los cambios de titularidad de vehículos aumentaron un 7,2%, con la excepción de Asturias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Dos regiones destacaron en particular:
Madrid: Aumento del 25% en el mercado de vehículos usados.
Castilla-La Mancha: Crecimiento del 26% en las ventas de coches usados.
Este incremento indica una gran demanda de coches usados en estas regiones y refuerza la tendencia al alza del mercado.
El mercado de coches usados en España está claramente tensionado, con un aumento continuo en los precios y una alta demanda de vehículos antiguos. Los consumidores deben estar preparados para enfrentar precios elevados y considerar todas las opciones disponibles, incluidas las nuevas tecnologías de propulsión y los vehículos más nuevos, que pueden ofrecer mayor valor a largo plazo.
En un momento histórico para el desarrollo personal y la innovación tecnológica, el coach Pipe Ramírez ha lanzado su segundo libro, «De Lineal a Exponencial», causando un verdadero impacto en la comunidad global. Con su enfoque audaz y visionario, Ramírez ofrece herramientas prácticas y perspectivas revolucionarias que prometen transformar la vida de millones. Este libro no solo es una guía, sino un manifiesto que desafía a los lectores a repensar los límites del potencial humano y abrazar un futuro lleno de posibilidades exponenciales.
El éxito del libro se ha visto reflejado en las cifras de ventas y en la atención mediática que ha generado. En tan solo una semana, «De Lineal a Exponencial» ha escalado en las listas de bestsellers, consolidando a Pipe Ramírez como una de las voces más influyentes en el ámbito del crecimiento personal y la tecnología de vanguardia. Los críticos han elogiado su capacidad para desglosar conceptos complejos de biohacking y futurismo en estrategias accesibles y aplicables, lo que ha permitido a lectores de todos los niveles embarcarse en un viaje transformador hacia un futuro mejor.
Ramírez ha sido invitado a múltiples conferencias, podcasts y programas de televisión, donde ha compartido su visión sobre cómo la humanidad puede superar sus limitaciones actuales y adoptar un enfoque exponencial en todos los aspectos de la vida. «Estamos viviendo en una era de avances tecnológicos sin precedentes«, afirma Ramírez, «y mi objetivo es equipar a las personas con las herramientas y el conocimiento necesarios para aprovechar estas oportunidades y crear un impacto positivo en sus vidas y en la sociedad«. Su pasión y compromiso con la transformación personal y global resuenan profundamente en una audiencia que busca no solo éxito personal, sino también contribuir a un futuro más brillante y sostenible.
Además de su influencia en el ámbito del biohacking, «De Lineal a Exponencial» destaca por su enfoque en el futurismo, explorando temas como la inteligencia artificial, la biotecnología y la sostenibilidad. Ramírez invita a sus lectores a imaginar y construir un futuro donde la tecnología no solo mejore nuestras capacidades físicas y mentales, sino que también promueva un equilibrio armonioso con el entorno. Este libro es un llamado a la acción, instando a cada individuo a convertirse en un agente de cambio, preparado para enfrentar y moldear los desafíos y oportunidades del mañana.
Rocío Flores opina sobre la expulsión de Olga Moreno de Supervivientes
Rocío Flores ha estado presente en esta edición especial de Supervivientes All Stars, el regreso de la ex mujer de su padre a la televisión no ha dejado indiferente a la influencer que hace más de un año está vetada en Telecinco. La hija de Rocío Carrasco se ha distanciado de una de las mujeres más importantes de su vida, según sus propias palabras, pero la situación ha cambiado radicalmente.
Olga Moreno se despide de sus compañeros: «Yo quería dar las gracias a este equipazo, por darme la oportunidad de estar aquí. Me llevo muy buenos amigos y espero es os centréis en el concurso y disfrutéis. Me despido de todos. Hay algunos mejores que otros, pero me despido de todos. Incluidos Sofía y Abraham. Se ha quedado un aura que da miedo, me voy con pena, no te voy a engañar, pero Jorge se lo merece, tiene muchas ganas, me ha faltado dar un poco más, pero me voy contenta.», aseguraba en su despedida.
Rocío Flores no se calla ante la expulsión de la que fue su madrastra
La hija de Antonio David Flores no ha querido posicionarse del lado de su padre cuando aseguró que no era buena idea que Olga Moreno volviera a Telecinco, su hija en cambio consideró que había más ventajas que desventajas, ya que si volvía a ganar el premio, el dinero se quedaba en casa, haciendo referencia a su hermana pequeña, fruto de la relación de Olga con Antonio David.
Rocío Flores ha agradecido el apoyo de sus seguidores: «Daros las gracias por todos los votos. Lo hemos intentando. Yo la verdad que estoy contenta.», ha declarado la influencer en Instagram. No sabemos si sus esfuerzos han sido verdaderamente intensos o solo ha querido hacer un pequeño paripé para que parezca que apoya a la madre de su hermana.
Rocío Flores sigue sin hablarse con su madre
La creadora de contenidos no ha vuelto a tener relación con su madre Rocío Carrasco, la hija de Rocío Jurado dejó claro en el documental que emitió Telecinco que la relación con su hija estaba rota definitivamente y que no podía mantener ninguna relación con ella mientras no fuera consciente de todo lo que sucedió cuando era una adolescente.
Rocío Floressigue muy unida a su padre y nunca ha querido creer nada de lo que su madre ha contado en televisión, a pesar de que Rocío Carrasco ha demostrado con pruebas los sucesos terribles que padeció durante su relación con Antonio David y el infierno que vivió después, por alguna razón que desconocemos, una parte de la sociedad se posicionó del lado del presunto maltratador, algo que demuestra lo mucho que queda por avanzar socialmente en este país.