Una legión de recaudadores en potencia es lo que tiene desplegado el Ayuntamiento de Madrid en sus calles. Hasta cuatro cuerpos distintos se ocupan de ‘velar’ por las normas de tráfico en la Capital: Agentes de Movilidad; Policía Municipal; Servicio de Estacionamiento Regulado (S.E.R.) y S.A.C.E. (Servicio de Apoyo al Control de Estacionamiento Regulado). Un completo ejército que ve reforzada su misión con los radares fijos que posee el Ayuntamiento. En total, todo este regimiento recaudó en agosto casi 21 millones de euros.
Hablamos de un mes que resulta casi inhábil en la ciudad, ya que la mayor parte de los madrileños están de vacaciones. De hecho, supone una caída del 14% respecto a lo conseguido en sanciones de tráfico en julio, cuando se recaudaron 24,2 millones. Y eso que se formularon más boletines de denuncia: 231.474 en el octavo mes del año, frente a los 226.348 del mes anterior, según los datos que del propio Ayuntamiento de Madrid -los últimos disponibles- y a los que ha tenido acceso Merca2.es

En lo que llevamos de año se han formulado en Madrid un poco más de 2 millones de boletines de denuncia. Algo que hace pensar, si se sigue el promedio mensual de 250.000 multas, que 2016 podría terminar con cerca de 3 millones de sanciones. Esto supone acercarse a los niveles del 2012, aunque -todavía- alejado de los niveles de 2007 cuando el Ayuntamiento emitía 4,5 millones de denuncias (Ver tabla adjunta).
El SER, los más activos
Los agentes de la antigua O.R.A. son los más activos. En julio y agosto han impuesto casi la mitad de los boletines. En concreto, 213.944 del casi de medio millón formulados. Ahora bien, sus sanciones son de menor cantidad. En concreto, el promedio es de 55,92 euros. Su horario, desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche, no da tregua. Solo en los primeros cinco minutos de servicio, el SER recaudó 1.290 euros. Es decir, 43 euros al día.
Quizá el ejemplo más sangrante lo encontramos -en julio- en la Avenida de General Perón, 25. Allí algún avispado trabajador multó a los dos minutos de comenzar el servicio -durante dos días y a la misma hora, las 9.02- a un conductor por “estacionar sin el distintivo habilitado para el estacionamiento con limitación horaria”. Es decir, 90 euros de vellón. Una presión que, quizá, se entienda por el interés del Ayuntamiento de la Capital de recaudar por este servicio algo más de 96 millones de euros durante todo el año, según se refleja en los Presupuestos de 2016.
El Ayuntamiento de madrid recaudó 10 millones en agosto entre el S.E.R. y los Agentes de Movilidad

Visto lo visto, no es de extrañar que el equipo de Carmena pueda estar planteándose la posibilidad de aumentar las zonas controladas por el S.E.R. o, incluso, incrementar los horarios de funcionamiento hasta la media noche o los sábados por la tarde y domingos en algunas zonas.
Algo menos recaudan los Agentes de Movilidad. Entre Julio y Agosto ‘sólo’ lograron imponer sanciones por valor de trece millones de euros. Es decir, más de doscientos mil euros al día. Quizá por eso, el Ayuntamiento está pensando ahora en dar incentivos a sus miembros para que agilicen el régimen sancionador. Carmena quiere que cobren por incentivos, de modo que –a partir de un objetivo- pueda cobrar por productividad. O lo que es lo mismo, a más multas impuestas habrá más sanciones.
¿Y qué pasa con el resto de los cuerpos? Pues los ‘municipales’ son los que menos trabajaron, ya que solo formularon 36.000 boletines, pero son los que imponen las sanciones más caras. La media es de 161,66 euros.
En total, en Agosto, el SER, la policía y los Agentes de Movilidad, suman multas por valor de 16.271.900 euros. Es decir, el 78% de todo lo recaudado. El resto, se divide entre el el S.A.C.E. y los radares que están distribuidos por la ciudad.
Así que, conductores, cuidado si circulan por la ciudad. El Consistorio está empeñado en recaudar sea como sea. Muestra de ello lo dan los datos de recaudación: en lo que llevamos de año hay en recaudación por la vía voluntaria 46 millones de euros; y más de 58 millones transferidos a la vía Ejecutiva, es decir, a embargo por la cuenta corriente (ver tabla adjunta).
Una aumento de la presión que el próximo curso continuará. El Ayuntamiento permitirá pagar por aparcar sólo cinco minutos. Serán sólo 5 céntimos, pero se calcula que ingresará más de 6 millones de euros más. Un tiempo que muchos conductores apurarán, no me negará usted que eso de pagar por ese tiempo es para pensárselo, así que es probable que aumenten las multas. ¿Camino de los 4 millones? Los mismos que habitantes tiene la ciudad.

Una de esas empresas, S21sec, pasó en 2014 una situación económica complicada, y tuvo que acudir a una ampliación de capital para poder continuar con sus actividades. Pese a la importancia geoestratégica de la empresa, no fueron inversores institucionales, ni tan siquiera españoles los que acudieron a ella sino una empresa portuguesa,
De hecho, aunque no haya trascendido hasta hoy, ya lo ha sido. Hace algún tiempo, un empleado de una empresa cercana llamó alarmado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a la policía. Habían detectado una furgoneta blanca sin ventanas que llevaba aparcada varios días en la puerta del edificio. En ella se observaba un intenso uso de aparataje electrónico y varias personas de origen asiático que entraban y salían de la misma cada equis horas. En ocasiones, había actividad las veinticuatro horas del día.
Habían atacado los sistemas









Aunque no te lo creas, tener sexo a través de la Realidad Virtual también se considera infidelidad. Así que no vayas de listo por la vida. Por ahora se trata, simplemente, de simulaciones virtuales a través de recreaciones, pero es posible que la tecnología vaya avanzando y sea mucho más real todavía en los próximos años.










Una caída de ingresos interanuales en la parte de radio, pese a que la propia Atresmedia reconoce que la publicidad en el mercado radiofónico se ha incrementado un 1,3%. El descenso se debe a la caída experimentada en audiencia en Onda Cero (un 26%) tras la salida de Carlos Herrera de las mañanas , y la llegada de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas con su Más de uno.
En el último las acciones de Atresmedia han caído un 12,4%. Han pasado de 11,10 en octubre de 2015 a 9,72 euros la acción a cierre de ayer. Aun así, Blasco estima que es un buen momento para el sector televisivo porque «el crecimiento de empleo continúa, el consumo sube y, por tanto, las empresas deben tener intención de seguir anunciándose», sentencia.
Así que el FROB va a recurrir, según ha explicado en el Congreso de los Diputados, a una asesoría externa que le permita maximizar la rentabilidad de sus inversiones, así como reordenar sus participaciones. Recuerden: BFA-Bankia, BMN y SAREB. En el caso de las primeras el tiempo apremia, porque el Estado -según la Ley- debe
Esta compañía catalana se ha convertido en los últimos años en una de las empresas alimenticias más importantes de España. Sí logró consolidarse con la producción de pizza fresca como un líder en el mercado, esta línea de negocio también le ha servido para posicionarse entre las marcas blancas.



Esta sociedad agroalimentaria que nació en la localidad asturiana de Siero, aunque sus orígenes se remontan más allá en el tiempo, hasta 1967. Como su propio nombre indica, su negocio principal está relacionado con el sector lácteo y es justo el tipo de productos que desarrolla a través de sus marcas blancas.


Durante los últimos años –y meses- las familias han estado constreñidas intentando pagar las facturas y los créditos pendientes. Según el Banco de España se van pagando las deudas. Los créditos dudosos que hay en estos momentos en el sector financiero asciende a 120.000 millones de euros en agosto. Es decir, el 9,4% del total de dinero prestado que fluye por nuestro sistema financiero.


























