La hoja de tabaco tiene un origen milenario. Se calcula que apareció 2.000 o 3.000 años antes de Cristo y, desde entonces, ha llegado hasta nuestros días en distintos formatos. Que podamos recordar: en picadura, en pastilla para mascar o los clásicos cigarrillos que llegaron a Europa en el Siglo XIX. Su consumo ha estado siempre en el alero, y ha sido objeto de lucha entre sociedades y gobiernos desde tiempos inmemoriales.
Parece evidente, puesto que numerosos avances científicos así lo demuestran, que el tabaco es dañino para la salud. Una conciencia que se extiende a nivel global, y que está lastrando de forma notoria las cuentas de las principales compañías tabaqueras. Basta con mirar la venta de cajetillas en España. Desde 2008 hasta 2014 la caída ha sido del 48,2%. Vamos, que ha perdido la mitad de las ventas. De casi cuatro millones y medio de unidades a algo más de dos millones y medio, según se puede ver en el informe La importancia del sector del tabaco en la economía, que elabora la patronal del sector.
Unas cifras que, en cualquier industria, harían saltar las alarmas. Sin embargo, las tabaqueras aseguran no estar preocupadas. Fuentes del sector consultadas por Merca2.es aseguran que «el hábito de fumar ha permanecido durante siglos de un modo u otro, y lo previsible es que así continúe en el futuro», sentencian.

“Si bien la tendencia de la venta de cigarrillos ha sido decreciente en los últimos años, en la actualidad, nos encontramos en un momento de estabilización de las ventas legales en volumen del mercado”, dicen desde Brithis American Tobacco (BAT), quienes se muestran satisfechos con la situación actual.
Algo que podría ponerse en cuestión, en función de cómo quiera interpretarse el último movimiento corporativo del sector. Protagonizado, precisamente, por la británica, que la semana pasada lanzaba una oferta formal de 47.000 millones de euros para controlar Reynolds. Una tabaquera de la que ya posee el 47%. Un paso más hacia la concentración.
Altadis muestra la otra cara de la moneda. Esta compañía con sede en Madrid, y que pertenece al grupo Imperial Tobacco, se vio obligada a cerrar este año una fábrica en Logroño, con la consiguiente pérdida en el tejido industrial de la región.

Desde luego, estos datos lo que reflejan es la necesidad de un cambio en el sector ante todas las cargas a las que tienen que hacer frente y al éxodo de fumadores, hacia una vida más sana, que se ha experimentado en los últimos años.
Prueba de ello es la buena acogida que ha tenido el cigarrillo electrónico en la sociedad. Sólo en españa, la Asociación Nacional que agrupa a las empresas del sector, ha calculado que en 2015 sus compañías ingresaron 52 millones de euros, un 12% más que el año anterior, y esperan tener una evolución similar a lo largo de 2016.

No sólo eso, es que el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo en España, se ha fijado la meta de que en 2040 la prevalencia del tabaquismo sea inferior al 5%.
No parece, por tanto, que lo vayan a tener fácil los fabricantes de tabaco. De hecho, todos se han puesto manos a la obra en la búsqueda de alternativas. Así, por ejemplo, Philip Morris, que fabrica marcas como Marlboro o L&M, ha destinado 2.000 millones de dólares en innovación. En concreto, buscan la manera de encontrar productos de riesgo reducido (RPP). Para ello hay dos líneas de investigación: una primera que pasaría por elementos que calientan el tabaco pero no llega a quemarlo; y otra que se basa en la producción de vapor. En definitiva, sin el producto original.
La competencia no se queda atrás. Desde BAT aseguran que «la mayoría de las empresas del sector invierten en nuevos productos, o siguen de cerca este nuevo segmento». El gasto en innovación ha sido de más de 560 millones en los últimos años, con el objetivo de generar nuevos productos innovadores.
Evitar la combustión del tabaco es vital para que los nuevos productos sean menos dañinos
En el stock de productos de nueva generación de la sociedad británica, se incluyen sistemas a base de vapor como los dispositivos electrónicos, productos de calentamiento de tabaco y también otros que usan la nicotina aprobados como medicamento.
El sector, en cifras
La industria del tabaco mueve aproximadamente en España 3.084 millones de euros. Una cifra que se correspondería al tres por ciento del PIB nacional. Por otro lado, cuenta con una de las mayores cargas impositivas posibles, el 80% del precio de una cajetilla se paga en impuestos.
Si el precio medio de una cajetilla en España son 4,44 euros, el 80% equivale a impuestos, es decir, 3,55 euros
Un paquete de tabaco estándar podría costar 0,89 euros, si no fuera por los impuestos. Ante esta fuerte regulación impositiva, todo en prevención de la salud, la industria aportó 9.111 millones de euros de recaudación tributaria en 2014, según los datos del sector. Es decir, el cinco por ciento de la recaudación de las Administraciones Públicas, según el la Mesa del Tabaco.
Una cifra que, a falta de actualizar los últimos datos del ministerio de Sanidad, van muy justas para el gasto sanitario que generan las enfermedades derivadas del tabaquismo. Según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, es de 8.000 millones de euros, con datos del año 2014.
Parece, por tanto, que al sector no le queda más remedio que reinventarse. La sociedad cambia, ya asume que no se puede fumar en los lugares públicos, que el tabaco tiene costes para el erario público y que es malo para la salud. Cada vez hay más mentalidad de que los hábitos deben cambiar, así que parece que pintan bastos para unas compañías que tendrán que buscar nuevas fórmulas para mantener a su clientela.

 
                         
                        
 Por su parte, el CEO de la consultara tecnológica, Kantan-Games en Japón, aseguraba a través de su cuenta de Twitter que “la mayor parte de los jugadores casuales que jugaban con la Wii ahora están en el mundo del móvil”, por lo que será difícil volver a engancharlos. En cualquier caso, Nintendo tiene ante sí un reto de palabras mayores.
Por su parte, el CEO de la consultara tecnológica, Kantan-Games en Japón, aseguraba a través de su cuenta de Twitter que “la mayor parte de los jugadores casuales que jugaban con la Wii ahora están en el mundo del móvil”, por lo que será difícil volver a engancharlos. En cualquier caso, Nintendo tiene ante sí un reto de palabras mayores.
 
                         En España —siempre a la última moda—, el Estado hace entrega de un iPad y un iPhone como herramientas de trabajo a todos los diputados, senadores y altos cargos, incluyendo al presidente del gobierno. Entre otras razones, tal vez esto explique por qué jugamos en «segunda división» como país. Y, seguramente, debería darnos algo que pensar. A estas alturas ya sabes que todo lo que pase en estos aparatos de nuestra supuesta —ya, ya sé que es un término discutible— élite política, puede ser impreso, leído y compartido después, entre risas y palomitas, por un grupo de animados yankees en una sala oscura de un pueblecito de Wisconsin.
En España —siempre a la última moda—, el Estado hace entrega de un iPad y un iPhone como herramientas de trabajo a todos los diputados, senadores y altos cargos, incluyendo al presidente del gobierno. Entre otras razones, tal vez esto explique por qué jugamos en «segunda división» como país. Y, seguramente, debería darnos algo que pensar. A estas alturas ya sabes que todo lo que pase en estos aparatos de nuestra supuesta —ya, ya sé que es un término discutible— élite política, puede ser impreso, leído y compartido después, entre risas y palomitas, por un grupo de animados yankees en una sala oscura de un pueblecito de Wisconsin. Seguro que, cuando este artículo vea la luz, algún carguillo de medio pelo tranquilizará a las masas sobre este supuesto, explicándonos ex cátedra que son aparatos perfectamente controlados, que de su seguridad se ocupa el mismísimo CNI y que no hay motivo de preocupación. Cuando esto ocurra, mírale a la cara. Tú conoces la realidad. Simplemente, trata de averiguar su motivación. Hay dos opciones. O es un imbécil o un inconsciente.
Seguro que, cuando este artículo vea la luz, algún carguillo de medio pelo tranquilizará a las masas sobre este supuesto, explicándonos ex cátedra que son aparatos perfectamente controlados, que de su seguridad se ocupa el mismísimo CNI y que no hay motivo de preocupación. Cuando esto ocurra, mírale a la cara. Tú conoces la realidad. Simplemente, trata de averiguar su motivación. Hay dos opciones. O es un imbécil o un inconsciente. 
                         
                         La Oficina de Patentes y Marcas de la Unión Europea ha remitido a Merca2.es a los autores de la iniciativa que, por el momento, no han contestado a nuestros requerimiento. El caso ya está sobre la mesa –o eso parece- y va a dar mucho que hablar. El enfrentamiento está servido, y va camino de convertirse en una cuestión de defensa del orgullo patrio italiano más que de otra cosa. Algo que no hace presagiar algo bueno, porque La Mafia ya avisa: “está todo en manos de nuestros abogados». Aquí, por fortuna, no hay nada de pistolas.
La Oficina de Patentes y Marcas de la Unión Europea ha remitido a Merca2.es a los autores de la iniciativa que, por el momento, no han contestado a nuestros requerimiento. El caso ya está sobre la mesa –o eso parece- y va a dar mucho que hablar. El enfrentamiento está servido, y va camino de convertirse en una cuestión de defensa del orgullo patrio italiano más que de otra cosa. Algo que no hace presagiar algo bueno, porque La Mafia ya avisa: “está todo en manos de nuestros abogados». Aquí, por fortuna, no hay nada de pistolas. 
                        







 
                        
 
                        

 ¿Y qué pasa con el resto de los cuerpos? Pues los ‘municipales’ son los que menos trabajaron, ya que solo formularon 36.000 boletines, pero son los que imponen las sanciones más caras. La media es de 161,66 euros.
¿Y qué pasa con el resto de los cuerpos? Pues los ‘municipales’ son los que menos trabajaron, ya que solo formularon 36.000 boletines, pero son los que imponen las sanciones más caras. La media es de 161,66 euros. Así que, conductores, cuidado si circulan por la ciudad. El Consistorio está empeñado en recaudar sea como sea. Muestra de ello lo dan los datos de recaudación: en lo que llevamos de año hay en recaudación por la vía voluntaria 46 millones de euros; y más de 58 millones transferidos a la vía Ejecutiva, es decir, a embargo por la cuenta corriente (ver tabla adjunta).
 Así que, conductores, cuidado si circulan por la ciudad. El Consistorio está empeñado en recaudar sea como sea. Muestra de ello lo dan los datos de recaudación: en lo que llevamos de año hay en recaudación por la vía voluntaria 46 millones de euros; y más de 58 millones transferidos a la vía Ejecutiva, es decir, a embargo por la cuenta corriente (ver tabla adjunta). 
                         Una de esas empresas, S21sec, pasó en 2014 una situación económica complicada, y tuvo que acudir a una ampliación de capital para poder continuar con sus actividades. Pese a la importancia geoestratégica de la empresa, no fueron inversores institucionales, ni tan siquiera españoles los que acudieron a ella sino una empresa portuguesa,
Una de esas empresas, S21sec, pasó en 2014 una situación económica complicada, y tuvo que acudir a una ampliación de capital para poder continuar con sus actividades. Pese a la importancia geoestratégica de la empresa, no fueron inversores institucionales, ni tan siquiera españoles los que acudieron a ella sino una empresa portuguesa,  De hecho, aunque no haya trascendido hasta hoy, ya lo ha sido. Hace algún tiempo, un empleado de una empresa cercana llamó alarmado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a la policía. Habían detectado una furgoneta blanca sin ventanas que llevaba aparcada varios días en la puerta del edificio. En ella se observaba un intenso uso de aparataje electrónico y varias personas de origen asiático que entraban y salían de la misma cada equis horas. En ocasiones, había actividad las veinticuatro horas del día.
De hecho, aunque no haya trascendido hasta hoy, ya lo ha sido. Hace algún tiempo, un empleado de una empresa cercana llamó alarmado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a la policía. Habían detectado una furgoneta blanca sin ventanas que llevaba aparcada varios días en la puerta del edificio. En ella se observaba un intenso uso de aparataje electrónico y varias personas de origen asiático que entraban y salían de la misma cada equis horas. En ocasiones, había actividad las veinticuatro horas del día. Habían atacado los sistemas
Habían atacado los sistemas  
                         
                        
 
                        
 
                        






 Aunque no te lo creas, tener sexo a través de la Realidad Virtual también se considera infidelidad. Así que no vayas de listo por la vida. Por ahora se trata, simplemente, de simulaciones virtuales a través de recreaciones, pero es posible que la tecnología vaya avanzando y sea mucho más real todavía en los próximos años.
Aunque no te lo creas, tener sexo a través de la Realidad Virtual también se considera infidelidad. Así que no vayas de listo por la vida. Por ahora se trata, simplemente, de simulaciones virtuales a través de recreaciones, pero es posible que la tecnología vaya avanzando y sea mucho más real todavía en los próximos años.
 
                        
 
                        
 
                        
 
                        






 
                         Una caída de ingresos interanuales en la parte de radio, pese a que la propia Atresmedia reconoce que la publicidad en el mercado radiofónico se ha incrementado un 1,3%. El descenso se debe a la caída experimentada en audiencia en Onda Cero (un 26%) tras la salida de Carlos Herrera de las mañanas , y la llegada de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas con su Más de uno.
Una caída de ingresos interanuales en la parte de radio, pese a que la propia Atresmedia reconoce que la publicidad en el mercado radiofónico se ha incrementado un 1,3%. El descenso se debe a la caída experimentada en audiencia en Onda Cero (un 26%) tras la salida de Carlos Herrera de las mañanas , y la llegada de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas con su Más de uno. En el último las acciones de Atresmedia han caído un 12,4%. Han pasado de 11,10 en octubre de 2015 a 9,72 euros la acción a cierre de ayer. Aun así, Blasco estima que es un buen momento para el sector televisivo porque «el crecimiento de empleo continúa, el consumo sube y, por tanto, las empresas deben tener intención de seguir anunciándose», sentencia.
En el último las acciones de Atresmedia han caído un 12,4%. Han pasado de 11,10 en octubre de 2015 a 9,72 euros la acción a cierre de ayer. Aun así, Blasco estima que es un buen momento para el sector televisivo porque «el crecimiento de empleo continúa, el consumo sube y, por tanto, las empresas deben tener intención de seguir anunciándose», sentencia. 
                         Así que el FROB va a recurrir, según ha explicado en el Congreso de los Diputados, a una asesoría externa que le permita maximizar la rentabilidad de sus inversiones, así como reordenar sus participaciones. Recuerden: BFA-Bankia, BMN y SAREB. En el caso de las primeras el tiempo apremia, porque el Estado -según la Ley- debe
Así que el FROB va a recurrir, según ha explicado en el Congreso de los Diputados, a una asesoría externa que le permita maximizar la rentabilidad de sus inversiones, así como reordenar sus participaciones. Recuerden: BFA-Bankia, BMN y SAREB. En el caso de las primeras el tiempo apremia, porque el Estado -según la Ley- debe  
                         Esta compañía catalana se ha convertido en los últimos años en una de las empresas alimenticias más importantes de España. Sí logró consolidarse con la producción de pizza fresca como un líder en el mercado, esta línea de negocio también le ha servido para posicionarse entre las marcas blancas.
Esta compañía catalana se ha convertido en los últimos años en una de las empresas alimenticias más importantes de España. Sí logró consolidarse con la producción de pizza fresca como un líder en el mercado, esta línea de negocio también le ha servido para posicionarse entre las marcas blancas.



 Esta sociedad agroalimentaria que nació en la localidad asturiana de Siero, aunque sus orígenes se remontan más allá en el tiempo, hasta 1967. Como su propio nombre indica, su negocio principal está relacionado con el sector lácteo y es justo el tipo de productos que desarrolla a través de sus marcas blancas.
Esta sociedad agroalimentaria que nació en la localidad asturiana de Siero, aunque sus orígenes se remontan más allá en el tiempo, hasta 1967. Como su propio nombre indica, su negocio principal está relacionado con el sector lácteo y es justo el tipo de productos que desarrolla a través de sus marcas blancas.
 
                        

 
                         
                         Durante los últimos años –y meses- las familias han estado constreñidas intentando pagar las facturas y los créditos pendientes. Según el Banco de España se van pagando las deudas. Los créditos dudosos que hay en estos momentos en el sector financiero asciende a 120.000 millones de euros en agosto. Es decir, el 9,4% del total de dinero prestado que fluye por nuestro sistema financiero.
Durante los últimos años –y meses- las familias han estado constreñidas intentando pagar las facturas y los créditos pendientes. Según el Banco de España se van pagando las deudas. Los créditos dudosos que hay en estos momentos en el sector financiero asciende a 120.000 millones de euros en agosto. Es decir, el 9,4% del total de dinero prestado que fluye por nuestro sistema financiero. 
                         
                        

 
 



