domingo, 9 noviembre 2025

Rajoy desmonta a Iglesias pero no consigue rematarlo

0

No es por presumir, Dios me libre, pero ya dije antes de ayer que Mariano Rajoy iba a cambiar de estrategia y que se estaba planteando intervenir en el debate de la moción de censura que le había presentado Podemos. Pero es cierto que el presidente del Gobierno sorprendió a propios, y sobre todo a extraños, interviniendo incluso cuando termino de hablar la portavoz de Podemos, Irene Montero, y lo hizo además con una intervención que llevaba preparada de antemano, al igual que la respuesta a Pablo Iglesias, lo cual significa que hace al menos unos días que Rajoy ya tenía decidido intervenir y hacerlo, no al final como se llegó a especular en las últimas horas, sino a lo largo de todo el debate.

¿Cuándo se tomó esta decisión? Lo cierto es que hace ya días que había en Moncloa un debate sobre si Rajoy debía o no intervenir, pero seguramente lo que terminó inclinando la balanza a favor del sí fue el debate de la moción de censura en la Asamblea de Madrid, un debate bronco, maleducado, agitado que lejos de favorecer a la imagen de una Cristina Cifuentes agazapada en su escaño, le perjudicó bastante.

Rajoy no quería una repetición de ese debate, y a eso era a lo que conducía la intención inicial de que fuera Rafael Hernando el defensor del Gobierno. Y es evidente que en Podemos no se lo esperaban. Ellos querían ocupar el espacio de la mañana con las interminables intervenciones de Irene Montero y Pablo Iglesias, pero de repente apareció Rajoy y los titulares cambiaron de protagonista.

Sin embargo, dicho eso, el Rajoy de ayer no fue el Rajoy de otras veces… Fue un Rajoy con menos chispa, menos irónico y, es verdad, más brusco de lo habitual en algunos momentos de su intervención. Iglesias, que en su primera intervención fue insufrible, se creció algo en las réplicas y consiguió en buena parte lo que quería: protagonismo. Dicho eso, ayer Irene Montero demostró que puede ser infinitamente mejor parlamentaria que el.

Mediaset premia el silencio de Jesús Cintora con un proyecto para Cuatro 

0
Paolo Vasile siempre repite que la rentabilidad está por encima de todas las cosas. Pero este «leitmotiv» no se cumple cuando hay cuestiones políticas de por medio. Recuerden que Telecinco sacrificó entre acusaciones de censura a Luis Fernández y al ‘Caiga quien caiga’ bajo el Gobierno Aznar y con Mariano Rajoy instalado en Moncloa las «víctimas» fueron ‘El gran debate’, ‘Te vas a enterar’ o Jesús Cintora. Éste último fue fulminado hace más de dos años, cuando había convertido a ‘Las Mañanas de Cuatro’ en el espacio de referencia del mediodía gracias a contar con tertulianos como Pablo Iglesias, Pedro Sánchez o Albert Rivera, que no lideraban tres de las principales cuatro fuerzas políticas a nivel estatal. El varapalo que sufrió entonces Cintora se vio agravado con una durísima nota de prensa de Mediaset en el que implícitamente lo acusaban de «subjetivo»: «La línea editorial de Mediaset España es coherente en toda su programación y tiene el claro objetivo de informar, que no formar, a los espectadores a través de un pluralismo con el que dar voz a absolutamente todas las opiniones políticas y con unos presentadores que traten la información de manera objetiva. Ese compromiso con la audiencia nos hace responsables de acometer algunos cambios para la tertulia matinal de Cuatro, contando con Jesús Cintora para otros proyectos».
Pero Cintora, en contra de lo que se esperaba, guardo silencio: se refugió entonces en sus columnas en El Diario, en sus ensayos literarios sobre actualidad política y en aceptar los encargos de Mediaset: en 2015 presentó dos ediciones de ‘En la caja’ y el año pasado llegó ‘Cintora, a pie de calle’, que no contó con el respaldo esperado de audiencia: 1,1 millones de espectadores y un gris 6,4% de share. El programa concluyó sus emisiones sin obtener renovación hace ya más de un año, pese a lo cual el periodista ha demostrado paciencia y ha seguido esquivando las preguntas sobre su destitución. Hace unas semanas presentó su obra ‘Conspiraciones’, en la que reflexiona sobre la razón por la que no gobernó la izquierda tras las elecciones de 2015, y en la rueda de prensa mostró cierta decepción entre líneas: «Cuando estás en lo más alto la gente te llama y quiere aparecer en tu programa, incluso conocer tu opinión sobre ciertos temas, quieren comer contigo, pero cuando pasas a estar en las vacas flacas….
Jesús Cintora presentará ‘La Línea roja’, formato producido por la factoría de Ana Rosa Quintana
Tras la presentación, respaldado por Miguel Ángel Revilla y Nacho Escolar, señaló que había posibilidades de regresar a la primera línea informativa: «Estamos estudiando todas las posibilidades pero no quiero despertar conjeturas. Cuando esté firmado se anunciará». Eso sí, en palabras a Vanitatis esquivaba si veía ‘Las Mañanas de Cuatro’: «Veo programas en general y diversos. Cada vez consumo más información a través de internet. No me gusta calificar a nadie, no soy quién, no me veo en ese papel. Me preocupo por mi labor y como lo ven mis espectadores». No parecía ayudar a su regreso su comentada bronca con Ana Rosa Quintana en Telecinco. La comunicadora le reprochó sus palabras elogiosas sobre el apoyo al referéndum sobre la república o monarquía que había impulsado el Parlamento navarro. La reina de las mañanas se molestaba: «Este programa lo que puede decidir es hacer un referéndum si queremos estar en una monarquía o no o si queremos una salida al mar (…) Cintora, ¿pero tú le ves sentido a este referéndum? Evidentemente son demócratas, pero, si quieres, también podemos establecer unas relaciones diplomáticas con Marte».
Aun así Mediaset ha confiado de nuevo en él para un proyecto que inicia esta semana su producción: ‘La Línea roja’ se llamará el programa que estará producido por…Ana Rosa Quintana. Según Cuatro este espacio «planteará al espectador diferentes situaciones diarias que afectan a las ideologías, las creencias, los códigos morales o los valores éticos o culturales, desde el punto de vista de dos ciudadanos anónimos con ideas antagónicas al respecto. A través de diferentes experiencias, se adentrarán en esa realidad que afirman conocer bien, pero lo harán desde puntos de vista totalmente antagónicos al suyo, poniéndose en la piel de los otros. Acompañados en todo momento por Jesús Cintora, que les guiará en este camino al otro lado de la ‘línea roja’ y recabará sus opiniones y sensaciones, estos ciudadanos conocerán circunstancias, situaciones y opiniones que distan mucho de estar en sintonía con sus ideas iniciales. Expertos profesionales y voces autorizadas de cada una de las dos partes interactuarán con estos ‘peces fuera del agua’ para intentar hacerles entender sus puntos de vista. Finalmente, en un encuentro cara a cara, los dos invitados de cada programa descubrirán si sus ‘líneas rojas’ han sido franqueadas o si se mantienen inamovibles cada uno en su lado». Con este proyecto Cuatro reforzará sus espacios de actualidad y reportajes, entre los que se encuentran ‘Las Mañanas de Cuatro’, ‘Crónica Cuatro’ o ‘En el punto de mira’.

Los 10 mejores aceite de oliva virgen extra

El aceite es un condimento indispensable en toda cocina. Los hay malos (los aceites lampantes), buenos y los hay también muy buenos. Dentro de esta última categoría se encuentran los aceites de oliva virgen extra.

Los elementos que certifican la calidad de estos aceites son los criterios de producción y la cosecha. De ello dependerá el precio. No es cosa de la marca sino que se asigna en función la calidad. Esto se entiende como a mayor calidad mayor dificultad para producirlo por parte del agricultor. Esto, como es de esperar, repercutirá en el coste final.

Y es que el aceite de oliva que se utiliza no debe ser motivo de ajuste económico a la hora de ir a los supermercados porque cuanta más calidad tengan más beneficios aportan a nuestra salud y dan más sabor a las comidas.

Marqués de Oliva

premio oleopack lata aceite oliva Merca2.es

Comencemos por un ecológico, ahora que está muy de mora hablar de ello. Un aroma frutado intenso a aceituna verde, hierba recién cortada y tomatera hacen de este aceite de oliva un producto complejo y fresco. Lo consigue haciendo una recolección temprana de las olivas.

Sin embargo, lo mejor es el sabor ligeramente amargo y picante que te deja en la boca, con notas verdes y almendra. Un aceite de oliva virgen extra que potencia el sabor de las comidas.

Castillo de Canena

castillo de canena Merca2.es

Está considerado uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de España y muestra de ello son los innumerables premios que ha recibido. Todos los ingredientes utilizados para su elaboración proceden también de nuestro país.

Producido en plena tierra olivar (Jaen) destaca la colección Primer Día de Cosecha de Castillo de Canena. En su elaboración utilizan una cuidada selección de aceitunas arbequina y picual, que son recolectadas en su momento óptimo de madurez.

Estos dos tipos de olivas provocan la elaboración de dos aceites muy potentes, con mucha personalidad, aromáticos, elegantes y de gran armonía.

Oro Bailén

aceite oliva virgen extra oro bailen Merca2.es

Ganador del New York International Olive Oil Competition en 2013, el aceite de oliva virgen extra Oro de Bailén es una apuesta segura en condimentación y salud.

Los clientes lo describen como un aceite afrutado, consistente y de poca acidez. Pero destacan también su buen sabor ya que unas pocas gotas en una rebanada de pan provocan una explosión de buen gusto.

Procedentes también de Jaén, está elaborado con picual. Precisamente es éste producto el que provoca un perfecto equilibrio entre sabores amargos y picantes que resulta muy agradable y con aromas de tomate.

Finca la torre

finca la torre coupage botella 500ml Merca2.es

El rey de la producción de aceite ecológica también está en España. Se trata del producto que fabrica la empresa Finca La Torre. Y es que según la propia empresa son el sistema de producción ecológico y biodinámica las claves de la calidad de este aceite.

En sólo seis años ya se ha hecho con el premio Alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra. Y se lo ha llevado durante cuatro años consecutivos. De entre todos las variables, es el de hojiblanca su mayor estrella.

Marqués de Valdueza

 entre picual y arbequina los mejores aceites de espana Merca2.es

Desde Extremadura, la familia Álvarez de Toledo elabora un exquisito aceite de oliva virgen extra. La clave de su calidad reside en el trabajo duro y el esfuerzo que los cultivadores realizan en el olivar, en el cual se maneja el estrés hídrico de los árboles de forma automática.

Para su elaboración mezcla hojiblanca, arbequina, picual y morisca, creando así una combinación perfecta. Un equilibrio que ha trasladado de diferente forma a la nueva cosecha ya que contiene un intenso aroma a manzana verde y hierba. Una elegancia que gustará y alegrará nuestro paladar.

Hacienda Guzmán

banner ecologico Merca2.es

De los mejores y el de mayor tradición. La elaboración de aceite de oliva virgen extra hacienda guzmán comenzó en la Andalucía del siglo XVI. Por aquel entonces era la hacienda más grande e importante de España y sólo contaba con tres molinos de viga.

Atrás quedaron esos años, pero sigue predominando esa esencia. Tal así que entre todos sus aceites destaca el HG Reserva Familiar, un aceite disponible en tres variedades monovarietales. Estas son manzanilla de Sevilla, hojiblanca y arbequina.

Esa esencia también se mantiene en los productos porque la conservación de las tres variedades se debe a una cuidada selección y recogida de uvas y una molturación cuidada en el mismo día.

Pagos del Toral

pagos de toral Merca2.es

Nacido también en la tierra de los olivares por antonomasia, Pagos del Toral destaca por producir aceite a partir de aceitunas de cosecha temprana y recogidas en un único día. Es por esta razón por la cual para producir un litro de aceite necesita entre 12 y 13 quilos de aceituna.

Es así como se consigue un auténtico zumo de aceitunas sanas, completamente natural, sin adictivos ni colorantes. Y es que no ha sufrido proceso alguno de refinado, incrementando las propiedades beneficiosas para la salud.

Además, es un aceite de agradable aroma afrutado que convierte a las comidas en un auténtico manjar.

Nobleza del Sur

Nobleza del SUR AOVE Merca2.es

Han dado con el nombre, nada como la nobleza del sur para producir uno de los mejores aceites. Se trata de la gama Centenario Premium, un producto típico de Andalucía y de altísima calidad.

Durante dos años consecutivos ha sido elegido como uno de los mejores Aceites de oliva Virgen Extra de Jaén en la “Jaén Selección”.

Se trata de un aceite de edición limitada, con olivas recogidas a una madurez temprana (en el mes de octubre) y elaborado a partir de un procedimiento 100% artesanal. La hoja de olivo, la tomatera, la hierba de trigo, la alcachofa, la almendra verde y el plátano produce una dulce, compensada y agradable entrada en boca.

Abbae de Queiles

entre picual y arbequina los mejores aceites de espana 1 Merca2.es

Los romanos ya conocían la exquisitez y beneficios saludables del aceite de oliva. Cultivaron maravillosos olivares en el Valle de Queiles (Navarra) y generaciones después Alfredo Barral continuó la tradición.

El Abbae de Queiles es un aceite de oliva virgen extra ecológico de máxima calidad. Está elaborado a partir de aceitunas arbequinas, recogidas a mano y seleccionadas cuidadosamente. Es así como consigue un aceite dulce, delicado, muy frutal y aromático, con notas vegetales y especialmente equilibrado.

Venta del Barón

aceite venta baron 644 Merca2.es

Reconocido como el Mejor Aceite del Mundo en el ranking “World’s Best Olive Oil”, el aceite Venta del Barón convierte en deliciosa todo tipo de comida.

Apenas cuenta con 30.000 hectáreas de olivos centenarios y es esto, unido a su ubicación en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y un microclima único, permiten la obtención de aceites de una gran calidad.

Los agricultores “peinan” y “ordeñan” el olivo. Es decir, las variedades Hojiblanca y Picuda van cayendo al manto bajo el olivo y se libran de hojas y ramas antes de que los recolectores lar carguen en cajas especiales.

Morellana

aceites baena morellana Merca2.es

También ecológico es el aceite Morellana. Contiene un aroma verde afrutado de intensidad media alta. En él se notan también matices de otros productos como la manzana y el plátano verde.

Todos estos ingredientes y su filtrado transmiten una gran finura al paladar de todos aquellos que lo prueban. Es dulce al inicio para posteriormente dejar paso a un leve sabor amargo y picante. Aunque el que predomina en la boca de los comensales es el maravilloso sabor a almendra madura.

iPhone SE 2017: se filtra la primera imagen del nuevo modelo

0

Parece que en los próximos años presenciaremos varias novedades por parte de la casa Apple y es que no solo presentarán el iPhone 8, cuya salida está prevista para el próximo año 2018, sino que parece que es posible que también salga a la luz una nueva versión del iPhone SE en este mismo año de 2017.

¿Cómo sabemos esto? Pues por una imagen que se ha filtrado por la red y que proviene, cómo no, de China, donde ya han fotografiado y publicado el próximo modelo de iPhone SE, o al menos eso es lo que parecen. La publicación se ha realizado a través de la red social de Weibo.

iPhone SE 2017, un dispositivo totalmente renovado

A pesar de que el término ya nos suena de años atrás, parece que el nuevo iPhone SE se presenta como un dispositivo totalmente renovado y muy diferente a lo que ya conocemos, lo cual puede ser un punto muy positivo para Apple. Recordemos que el iPhone SE tiene un precio inferior a los iPhones, por lo que es una buena opción para tener un verdadero Apple sin tener que dejarnos una pasta.

iPhone SE

Características del nuevo iPhone SE 2017

Aunque es poca la información que nos ha llegado por el momento, ya podemos adelantar algunas características del nuevo smartphone de Apple. Lo primero, el nombre en clave de este dispositivo podría ser N97. Llevaría un cristal tipo lon-X, el mismo cristal que se puede encontrar en el afamado Apple Watch Sport. La carcasa del teléfono, por otra parte, parece ser que tendrá un estilo más parecido al iPhone 7 al estar hecha en aluminio reflectante.

Otro de los detalles más llamativos del nuevo modelo de Apple es la desaparición de las partes que estaban realizadas en cristal en el modelo de iPhone SE anterior, tanto en la parte superior como en la parte inferior. Ahora vemos que el material es el mismo para toda la cubierta trasera del smartphone.

Por último encontramos un detalle curioso y es que el flash LED de la cámara posterior se encuentra debajo, lo que no sabemos si mejorará o empeorará la calidad de la cámara. Los megapíxeles no han sido desvelados aún.

¿iPhone SE o iPhone 7s?

Verdaderamente no podemos confirmar que se trate del nuevo iPhone SE, ya que existe la posibilidad de que se trate del nuevo modelo del iPhone 7s. ¿Qué creéis vosotros? ¿Apostarán por una nueva versión del iPhone SE? Tendremos que esperar aún unos meses para saber cuál es el final de esta historia.

iPhone SE

Móviles de gama alta, ¿Son totalmente necesarios?

Muchos se preguntan si realmente son necesarios los móviles de gama alta o, mejor dicho, por qué tienen un precio tan elevado esos móviles ya que, al fin y al cabo, son solo eso. Esta cuestión es muy personal ya que cada cual se gasta sus ahorros en lo que le viene en gana pero sí es importante hacerse una pregunta, ¿Las prestaciones de los móviles de lujo superan las de los móviles de gama media? En la mayoría de ocasiones la respuesta es no.

¿Creéis que la fiebre de los móviles se nos está subiendo demasiado a la cabeza? O, peor aún, ¿Seguirán ganando posiciones los móviles de lujo?

Repsol a golpe de hallazgos récord tanto de petróleo como de gas

0

El primer semestre de este año va a ser recordado por Repsol de manera muy satisfactoria puesto que ha logrado dos de sus grandes hallazgos en los últimos años. Unos descubrimientos tanto de gas natural como de petróleo que suponen cantidades significativas y que dan valor al área de Upstream, que es la que engloba la exploración, desarrollo y producción.

El último hallazgo de la compañía energética en producirse ha sido en Trinidad y Tobago. País americano en el que ha descubierto su mayor volumen de gas de los últimos cinco años y el mayor descubrimiento de gas en ese país en la última década. Un hallazgo que la petrolera ha estimado en unos 2 billones de pies cúbicos de gas. Una cifra que no arroja luz si no te dijera que es el equivalente a dos años de consumo de gas en España. Aun así, este descubrimiento no es totalmente de la petrolera puesto que forma parte del consorcio descubridor bpTT, en el que la compañía participa con un 30% y el resto pertenece a BP.

El hallazgo equivale a dos años de consumo de gas en España

Un hallazgo que no es casual puesto que después de Estados Unidos, Trinidad y Tobago es el más importante en términos de producción para Repsol puesto que produce en el país 101.887 barriles al día durante el ejercicio pasado y que se sume a los 47 hallazgos de hidrocarburos conseguidos por Repsol en los últimos diez años, entre los que figuran ocho de los mayores a escala mundial en su año.

El descubrimiento mencionado anteriormente no ha sido el único puesto que en marzo de este año Repsol y su socio Armstrong Energy realizaron el mayor hallazgo de hidrocarburos en Alaska y que supone el mayor hallazgo de los últimos 30 años en suelo estadounidense. Los recursos identificados podrían alcanzar los 1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero y darían éxito a unas actividades de exploración que comenzaron en el año 2008 en una región en la que desde 2011 han realizado múltiples descubrimientos junto a su socio Armstrong. Aun así, el plan de desarrollo preliminar contempla que la producción se inicie a partir de2021, con un potencial de alrededor de 120.000 barriles de petróleo al día.

Unos hallazgos que si bien en el pasado se producían como una conjugación de pericia y suerte en la actualidad no tienen casi nada de casual y la compañía trabaja en tres grandes áreas geográficas: Norteamérica, Latinoamérica y el Sudeste Asiático. Además, con los distintos avances tecnológicos no sólo se ha aumentado la certeza sino también la seguridad y eficiencia a la hora de gestionar el descubrimiento. Un éxito que se produce gracias al Centro de Tecnología Repsol (CTR), inaugurado en 2002 tras unir los cuatro centros de investigación repartidos por España y que le han situado como el centro de investigación privada más grande de España, con 56.000 m2 construidos y una plantilla formada por más de 300 científicos e investigadores.

Repsol se centra en hallazgos en Norteamérica, Latinoamérica y el Sudeste Asiático

Este éxito va unido a los distintos proyectos que permiten gracias a la tecnología digital conocer el subsuelo y resolver distintas incógnitas para determinar el potencial de los yacimientos y optimizar el plan de producción de cada proyecto exploratorio. Uno de los más relevantes es el Proyecto Sherlock II, pionero en Europa, que se enfrenta al reto de visualizar yacimientos subterráneos mediante digitalización mientras que el Proyecto Sherlock desarrolla e implanta técnicas de microscopía petrográfica y análisis geoquímico de alta resolución, para la caracterización de los diferentes elementos de un sistema petrolero (almacén, sello, roca generadora y vías de migración) con la intención de disminuir el riesgo geológico y aumentar la tasa de éxito de las exploraciones.

Además, a comienzos del mes de julio el presidente de Repsol, Antonio Brufau, se ha reunido con el presidente de Bolivia, Evo Morales, para ultimar un acuerdo que permita a la petrolera explorar un nuevo bloque en el sur de la región. Un país de enorme interés para la compañía española puesto que allí cuenta con derechos mineros sobre 31 bloques: 6 de exploración y 25 en fase de desarrollo y producción que han permitido, sólo en 2016, alcanzar una producción neta de gas en el país de 2.390 millones de metros cúbicos.

Brufau y Evo Morales Merca2.es

Una exitosa actividad explotaría que tendrá su impacto positivo tanto este año como en los próximos ejercicios en los que la producción comience a activarse. Aun así, está claro que la rama del negocio Upstream va ganando peso. Por ejemplo; la producción media de Upstream alcanzó los 690 Kbep/d, un 23% más que en 2015 mientras que el resultado neto ajustado de dicha área fue de 52 millones de euros, una cifra 977 millones superior a la del ejercicio anterior (en el que registró pérdidas) gracias a menores gastos de exploración, mayores volúmenes y menores costes que han servido para compensar el menor precio del crudo y gas.

Una fortaleza del negocio Upstream que están sabiendo apreciar las casas de análisis. Una de ellas son los expertos de Barclays que a comienzos de este mes han elevado un 11% el precio objetivo de Repsol y lo han situado en los 20 euros por acción ya que han elevado un 10% su previsión de beneficio por acción para este año y los dos próximos. Una valoración que le otorga un potencial a doce meses ligeramente superior al 38% y que cuenta con una recomendación de sobreponderar. En dicho análisis, los expertos señalan que el negocio de Upstream está inflavalorado por parte del mercado, sobre todo tras la adquisición de la canadiense Talisman Energy y destacan que la petrolera “está cerca de completar su transformación puesto que cada trimestre da más evidencias sobre el potencial de la empresa para aumentar su flujo de caja libre, con un negocio Upstream sólido”.

No obstante, y a tenor del recorrido al alza que ha experimentado el precio de cotización desde comienzos de 2016 si podría estar valorándose dicha transformación. Desde que marcara mínimos a comienzos del año pasado y su nivel más bajo desde 2009 la petrolera ha vivido un resurgir en el parqué y se anota una subida próxima al 30% en los últimos doce meses.

Repsol Bloomberg Merca2.es

Una subida que ha sido bien recogida tanto por los accionistas como por los partícipes de fondos de inversión que tienen presencia en la petrolera y que son un total de 174 a nivel nacional (en el gráfico inferior se muestran los 15 con mayor posición en cartera), por lo que poseen participaciones por valor de cerca de 280 millones de euros. Además, la rentabilidad será aún mayor para muchos de ellos ya que durante este año 119 optaron por incrementar posiciones en la petrolera frente a los 37 que redujeron su importe.

Fondos Repsol Merca2.es

Una subida que también será vista con buenos ojos por parte de sus accionistas significativos. En la petrolera hay que recordar que tienen posiciones dos cotizadas de la bolsa española como son Caixabank con un 9,84% del capital y Sacyr (que aprovecha el pago de los dividendos de la petrolera para reducir su endeudamiento) que controla un 8,2% del total de acciones y que tendría un valor de mercado de casi 1.800 millones de euros. Pero estos dos no son los únicos accionistas significativos en la petrolera puesto que el fondo de Singapur Temasek Holding tiene una participación del 4,953% del capital mientras que BlackRock posee un 3,638%.

¿En qué invierten su salario Rajoy y sus ministros?

En España lo sabemos prácticamente todo acerca de nuestros políticos. En los medios ocupan horas o páginas todos los días tanto por las distintas actividades de su agenda política, su vida social o por los casos de corrupción que se están produciendo en el seno de todos los partidos y que han dañado la imagen que se tiene en el exterior de la política en España, tanto por parte de Mariano Rajoy como del resto de líderes políticos.

Unos políticos de nuestro país que obtienen unos buenos sueldos que en muchos casos destinan a realizar inversiones con la que obtener un “sueldo extra” o con la que preparar una jubilación que en muchos casos ya está garantizada gracias a su amplia trayectoria política. Por tanto, analizaremos en qué invierten Rajoy y sus ministros ya que se encuentra gobernando en nuestro país puesto que si bien tanto Pedro Sánchez como Pablo Iglesias y Albert Rivera si tienen activos inmuebles en propiedad o cuentas corrientes, no figura ningún activo financiero invertido en sus declaraciones de bienes recogidas en el portal del Congreso de los Diputados.

Los líderes de la oposición no invierten ni en fondos ni en acciones

El presidente del Gobierno, Mario Rajoy, en su declaración de bienes realizada en 2016 contaba con distintas inversiones puesto que ha dado a conocer que tiene 343.083 euros invertidos en fondos de inversión y 190.222 euros en acciones. Por su parte, la número dos del Gobierno y vicepresidente, Soraya Sáenz de Santamaría no cuenta con inversiones aunque más adelante podrás leer como tiene suscritas dos hipotecas.

Al igual que Mariano Rajoy (que no desglosa sus inversiones) lo hacen Álvaro María Nadal Belda, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital que señala tener 62.589 euros en acciones y planes de pensiones mientras Cristóbal Montoro tiene invertidos 61.163 euros en fondos de inversión y 9.299 euros en acciones y la María Fátima Bañez cuenta con 180.028 euros en fondos de deuda pública.

Aun así, hay políticos que desglosan las inversiones que tienen en acciones cotizadas. Por ejemplo, la ministra Isabel García Tejerina tenía un montante de 461.171 euros en acciones (a 13 de julio de 2016 por lo que ahora será aún mayor) gracias a 72.975 acciones de Banco Santander, 22.529 títulos de Iberdrola, 5.210 acciones de Telefónica y 1.224 títulos de Pharmamar. Unas acciones de Santander que han levantado interés en otros ministros como el de Interior, Juan Ignacio Zoido Álvarez, que contaba con 12.215 euros invertidos en dicho banco a cierre de 2015. En el máximo rival de Banco Santander, como es el BBVA, posee 6.234 acciones el ministro Rafael Catalá y que estarían valoradas, a precio de mercado, en 46.318 euros. Además, al ministro parece gustarle el buen vino ya que cuenta con participaciones de Bodegas Protos por valor de 6.239 euros hace un año.

Pero no todo son acciones cotizadas puesto que hay una gran variedad de ministros de Rajoy que tienen participaciones en sociedades no cotizadas o familiares: Rafael Catalá posee un 49,7% de Pocat SL (valorado en 91.200 euros hace un año), Íñigo Méndez de Vigo cuenta con participaciones en Krainem SUL y Feldstein SUL mientras que Isabel García Tejerina (uno de los rostros menos conocidos pero la más rica de todo el ejecutivo) posee un 20% de la Inmobiliaria Huerta de Rey SL, un 20% de Isabel La Católica 4 SL y un 20% de Inmobiliaria Relatores 5 SL. Una participación conjunta que tendría un valor de mercado de 377.653 euros hace doce meses. A lo que habría que sumar el valor de su planta fotovoltaica y que asciende hasta los 617.015 euros.

Isabel García Tejerina Merca2.es

Fondos de pensiones

Algunos piensan en su jubilación a la hora de invertir y son varios los ministros de Rajoy que hacen aportaciones a fondos o planes de pensiones privados. El ministro de Justicia, Rafael Catalá Polo, es uno de ellos puesto que tiene un montante de 43.246 euros en fondos de pensiones. Una cantidad que es mucho menor a la de otro compañero de partido como es el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, que presenta 187.572 euros en dicho producto financiero mientras que la cifra asciende a 249.280 euros en el caso de su homólogo en la cartera de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.

Unos importes que están lejos de los 79.657 euros que tiene Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o de los 4.138,8 euros que aporta cada año la ministra catalana Dolors Monserrat al sistema de previsión social.

Algunos están hipotecados

A la hora de comprar una vivienda la mayoría de los españoles opta por la financiación a través de una hipoteca. Una situación que no es ajena para muchos de los políticos más conocidos del Partido Popular puesto que algunos ministros tienen que hacer frente, mes a mes, al pago de la cuota hipotecaria. La ministra de Empleo y Seguridad Social, María Fátima Báñez García, es una de ellas puesto que suscribió un préstamo hipotecario por valor de 390.658 euros y del que todavía le quedaría por pagar 55.075 euros.

Fatima Bañez Merca2.es

Pero no es la única ministra puesto que Dolors Montserrat Montserrat, responsable de la cartera de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene dos hipotecas en vigor: Una con BBVA por un montante de 174.600 euros (debe pagar aún 104.034 euros) y otra con Bankia que asciende hasta los 211.000 euros y que todavía le quedaría por hacer frente a 89.420 euros. Mismo número de hipotecas que tendría la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría puesto que tiene suscrita una con Santander (para su vivienda habitual) de 385.000 euros y que le queda por pagar 181.126 euros y otra con Popular (que ha pasado a manos del Santander) que asciende hasta los 214.050 euros y que podría liquidar si hiciera frente a los 130.753 euros que todavía debe pagar.

Pero no sólo las mujeres se han hipotecado. También lo han hecho hombres como el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro María Nadal Belda, que adquirió una hipoteca con Bankia por valor de 250.000 euros de la que ha abonado 155.000 euros.

También solicitan préstamos

Pero no sólo optan por financiarse a través de hipotecas sino también solicitan préstamos personales. Por ejemplo, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tiene concedido uno por valor de 615.000 euros y del que únicamente le quedaría por hacer frente a algo más de la mitad puesto que el momento que aún debe es de 339.788 euros. Por su parte, Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, tiene un préstamo personal concedido de 395.000 euros del que se desconoce la cuantía a la que ha hecho frente.

Amazon llevará a los guiris productos ‘typical spanish’

Una relación a tres en la que España sale ganando. Reino Unido y Alemania aman a nuestro país. Los paisajes, las playas, el estilo de vida y, como no, la gastronomía. España tiene recursos para todos los gustos y puede contentar perfectamente a ambos mercados. Así lo está haciendo y así continuará por el momento. Amazon es consciente de que los dos países del norte de Europa son un caramelo para las empresas españolas y maximizará su relación, en la cual nuestro país será el más beneficiado. ¿Cómo? Poniendo en marcha la plataforma Foods and Wines from Spain, la cual, en colaboración con ICEX, pone a disposición de alemanes y británicos alimentos y vinos de origen español.

Ambos países son muy queridos por las empresas de nuestro país en cuanto a exportaciones se refiere. Según los datos de Icex, España ha exportado bienes por valor de 254.500 millones en 2016. De ellos, 84.635 millones han correspondido a relaciones de mercado con Alemania y Reino Unido. De dicha cuantía, el 9% ha sido gracias a la comercialización de alimentos y bebidas, sectores que han alcanzado un valor de más de 7.700 millones de euros.

Cabe destacar que Alemania es el segundo socio comercial de España, y Reino Unido el cuarto. Para muestra los datos. Las exportaciones agroalimentarias y de bebidas al país que preside Angela Merkel han alcanzado un valor de casi 4.000 millones de euros y aquellas que han tenido como destino Gran Bretaña más de 3.700 millones.

La exportación de alimentos y bebidas a Reino Unido y Alemania han superado los 7.700 millones de euros

Y es que cada vez son más las empresas que se rinden al caramelo británico y alemán. El pasado año una de cada tres empresas han exportado a dichos mercados, unas ventas que han aumentado sus respectivas facturaciones en más de 50.000 euros cada una.

Este nuevo proyecto, en el que participan de momento más de 170 pymes españolas de gastronomía y alimentación, marca un punto de partida en la alianza público-privada de nuestro país. Es la primera vez que una institución pública española se alía con Amazon y la verdad es que no hay una mejor forma de empezar la relación que con productos typical spanish encima de la mesa.

Desde ayer, los clientes Prime de Amazon tienen más de 1.500 víveres fabricados e importados directamente de España a sólo un clic de distancia. Tampoco tienen que esperar mucho por ellos. Los reciben en sus casas en tan sólo 24 horas y sin tener que pagar gastos de envío.

Habrá incluso más. La Directora General de Cooperación Institucional y Coordinación de Icex, Alicia Montalvo no descarta ampliar la oferta a otros sectores.  Es una idea que comparte con la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, porque su objetivo es “que esta vía de trabajo se extienda a más ámbitos”. Todo indica a que se hará en un futuro, aunque dependerá de lo bien que les vaya a las empresas alimenticias.

Organismos públicos y privados, todos saldrán ganando. Las empresas reforzarán sus marcas y se abrirán a nuevos mercados; la Administración verá como la partida de exportaciones suma cifras en la balanza comercial y cómo estas empresas refuerzan también la Marca España.

La apuesta online

Exportar nunca ha sido tan fácil. Las nuevas tecnologías han favorecido la creación de un mundo más pequeño y que, a su vez, permiten a las empresas comercializar en el exterior.

Ya no se trata sólo de estar presentes en un país, sino de facilitar al usuario la compra y acercársela lo antes posible. Es en este punto donde el comercio a través del móvil ha cumplido su papel más importante.

Una cena con amigos, una comida de empresa o simplemente porque te apetece un producto, cualquier alimento o bebida está ahora a un clic de distancia. El mismo tiempo al que estarán ahora muchas pequeñas y medianas empresas gastronómicas de nuestro país.

Atrás quedó el aparato que permitía al usuario llamar desde cualquier punto. El móvil sumó capacidades a la vez que iba cumpliendo años. La última y la cual está revolucionando el mundo empresarial son las compras. Según el Informe Mobile en España y en el Mundo el M-commerce está creciendo en cifras tres veces por encima que el tradicional e-commerce.

El M-commerce mueve 63 millones de euros y empleará a más de cinco millones de personas

De esta forma, la iniciativa de Amazon e Icex no sólo beneficiará las exportaciones. De forma indirecta lo hará también a la economía de la electrónica. El M-commerce es un mercado que mueve 63 millones de euros y empleará a más de cinco millones de personas en el futuro.

Y es que todo apunta a que el tandem gastronomía y comercio electrónico será una apuesta económica segura. España refuerza así sus relaciones con dos de sus principales mercados exportadores. Una cercanía que se podrá traducir en incrementos superiores a los seis y los cinco puntos respectivamente con los que la balanza de pagos cerró el pasado año.

Xbox One X: Microsoft revela la consola más potente y cara del mundo

0

El nuevo modelo Xbox de Microsoft se llama Xbox One X y su lanzamiento se espera para el 7 de noviembre con un precio de 499 €, reveló la compañía.

El nombre final de la máquina, antes conocido como Project Scorpio, refleja el título de la máquina Xbox One S, lanzada en agosto pasado con algunos retoques.

El anuncio se produjo en una rueda de prensa en Los Ángeles, celebrado dos días antes del inicio de la gigantesca E3 Game Conference.

Más pequeño que los modelos anteriores de Xbox One, y con un diseño negro elegante y minimalista, la máquina actualiza las especificaciones técnicas de la serie, pero es compatible con todos los juegos actuales.

Con un procesador gráfico de seis teraflop de 1172 Mhz, 12GB de memoria GDDR5 y una unidad de procesamiento central personalizada de 2,3 Ghz, es significativamente más potente que el Xbox One S y, fundamentalmente, el PlayStation 4 Pro, con su unidad de procesamiento gráfico Teraflop de 4,2. CPU de 911 Mhz.

Xbox One X también cuenta con un reproductor de Blu-ray UHD, un componente que falta en PlayStation 4 Pro, y jugará en resolución nativa de 4K, soportando los efectos de iluminación HDR y el sonido envolvente Dolby Atmos. Según el director de ingeniería de software Kareem Choudhry, todos los juegos de Xbox disfrutarán de una mayor fidelidad visual y tiempos de carga más rápidos en la consola.

d79aa703e4971244c2eb8531256ff110 Merca2.es

Varios títulos importantes, como Gears of War 4, Resident Evil 7 y Rocket League, están recibiendo actualizaciones gratuitas y especialmente mejoradas para aprovechar al máximo la potencia extra de la máquina. Choudhry también afirmó que los propietarios de Xbox One X que no tienen una pantalla de televisión 4K aún obtendrán una experiencia visual mejorada, a través de una técnica conocida como supersampling, que reduce los activos nativos de 4K para pantallas de TV HD. Microsoft reiteró que no habrá títulos exclusivos para Xbox One X. Los juegos se enviarán con versiones del código que se ejecutarán en las máquinas Xbox One originales, Xbox One S (que ofrece vídeo y HDR 4K) y Xbox One X.

Para mostrar las capacidades de la consola actualizada, el desarrollador Turn mostró 10 estudios sobre su próximo simulador de conducción Forza Motorsport 7 en una amplia pantalla de 4K en el auditorio. Funcionando en resolución nativa de 4K a 60 fotogramas por segundo, la fidelidad visual del juego fue impresionante, con modelos de automóviles muy detallados y el paisaje, este último aparentemente utilizando 4K fotos para crear los mapas de textura. Minecraft también está programado para obtener una actualización de 4K más adelante en el año en forma de paquete de gráficos Super Duper descargable, que añade nuevos efectos de iluminación, incluyendo sombras dinámicas y una mayor distancia de dibujo para que más del mundo sea visible mientras mira hacia el horizonte.

Tanto la PS4 Pro como la Xbox One X representan una nueva era de actualizaciones de la consola a mitad de vida práctica. En el pasado, las máquinas tendían a ser mejoradas solo en términos de factor de forma, como PlayStations slimline, o con discos duros más grandes. Sin embargo, los ciclos de vida regulares de los principales fabricantes de teléfonos móviles, con nuevas versiones cada 18 meses, han preparado a los consumidores para una vida útil más corta o simultánea. Además, tanto PS4 como Xbox One son efectivamente PCs, utilizando componentes familiares y arquitecturas de diseño, por lo que actualizar las especificaciones es relativamente fácil, en comparación con la actualización de soluciones exclusivas y propietarias, como el procesador Cell de PlayStation 3. La llegada de tecnologías como la televisión 4K y la realidad virtual de los consumidores también se produjo después del lanzamiento de las dos últimas máquinas de Sony y Microsoft para que los fabricantes tengan que ponerse al día.

xbox one Merca2.es

Xbox One también ha caído detrás de PlayStation 4 en términos de ventas, por lo que Microsoft está buscando para impulsar su marca mediante la liberación de la consola más potente de una generación. La pregunta es, con un precio de 499 €, ¿cuántos jugadores hardcore va a comprar uno? La empresa analista de mercado IHS Digital está pronosticando 500.000 ventas de Xbox One este año. En un informe publicado por la firma, el director de juegos Piers Harding-Rolls declaró: «Crucially, no creemos que, en esta etapa, Xbox One X es un dispositivo para volver a encender las ventas de Xbox One en Europa continental y ganar cuota de mercado De Sony en territorios de ventas clave fuera de EE.UU. y Reino Unido».

Mucho dependerá de la actuación gráfica de los nuevos juegos dirigidos a Xbox One. En su evento con la prensa, Microsoft mostró 42 títulos, 22 de los cuales eran exclusivas. Si nuevos títulos importantes como Assassin’s Creed Origins, Anthem y Metro Exodus se ven mejor en Xbox One X, la máquina podría establecerse como la mejor opción para el público «hardcore». En comparación, el PlayStation 4 Pro, que puede soportar películas de 4K, pero solo una fracción de los juegos se ejecutan en la resolución nativa de 4K.

Por supuesto, lo que Microsoft realmente podría haber hecho con una gran exclusiva de primera parte para mostrar el poder de la consola. Aparte de Forza Motorsport 7 no se reveló nada en este calibre. Un nuevo título de Halo con efectos HDR y resolución de 4K, funcionando a 60 fotogramas por segundo, habría hecho que los 499 € parezcan razonables. Tal como está, puede resultar una compra de lujo hasta si, inevitablemente, el precio cae.

Netflix y la piratería; una lucha permanente

0

Los piratas de internet no cesan en su lucha contra las multinacionales y cada poco tiempo encontramos una nueva noticia en la que este colectivo de piratas de la red amenaza a las grandes productoras de cine y de televisión con colgar estrenos antes de tiempo. Obviamente, estas amenazas preocupan a todos los directivos ya que un estreno on-line antes de tiempo puede arruinarles las ventas.

Hace algún tiempo le tocó a la plataforma de streaming de Netflix sufrir las amenazas por parte del colectivo de piratas de internet ya que consiguieron hacerse con los primeros diez episodios de la quinta temporada de la serie Orange is the New Blackoriginal de la plataforma. Netflix, por su parte, no entró al trapo y decidió no pagar el chantaje que TheDarkOverlord, que es el nombre de este colectivo, pidió. ¿El resultado? La venganza.

A finales del mes de Abril los piratas decidieron colgar los episodios en la plataforma de descargas ilegales ThePirateBay para que la audiencia en Netflix bajase. A pesar de todo, la plataforma on-line siguió con el calendario fijado y decidió no adelantar el estreno, que se produjo el pasado día 9 de este mismo mes.

Netflix

El desastre estaba previsto, pero, finalmente, no fue así. El público se puso de lado de la plataforma Netflix y esperó al estreno de Orange is the New Black. Fue toda una sorpresa.

Netflix ganó la batalla contra la piratería, ¿Por qué?

La respuesta a esta pregunta es sencilla. Ninguno de los usuarios quería ver la temporada inacabada, ya que los hackers tan solo tenían los diez primeros episodios de la quinta temporada. Tampoco querían ver la serie con un sonido y calidad baja, sino que preferían esperar y verlo en Netflix en calidad HD. ¿Qué demuestra esto? Que la sociedad está cambiando.

Parece que un porcentaje importante de la población se ha acostumbrado a la comodidad de las plataformas de series online. Netflix, Yomvi, Filmin o Wuaki son las grandes triunfadoras en España. HBO y Amazon Prime Video aún están despegando, por lo que las estadísticas no muestran datos relevantes con respecto a ellas.

Netflix es usada por 540,000 hogares españoles, el doble que hace seis meses. Eso sí, Netflix aún no es la plataforma más contratada en España, sino Yomvi, la plataforma de Movistar+. Parece que en nuestro país aún se confía más en la televisión que en las plataformas totalmente online (Yomvi está vinculado a la televisión de pago de Movistar, de ahí a que muchos decidan contratar esta plataforma).

Netflix

¿Las plataformas de streaming son el futuro?

Muchos opinan que las plataformas de streaming serán el futuro y que, en algunos años, desbancarán incluso al cine. Hay que tener en cuenta que hoy en día Netflix, por poner un ejemplo, está realizando largometrajes, es decir, que no se conforma solo con subir series a la plataforma, la mayoría propias, sino que quiere entrar en el mundo del cine.

Es cierto que subir al primer puesto del podium no será fácil ya que tienen que ofrecer un buen servicio a un precio bastante asequible, especialmente en países como España en los que la piratería está a la orden del día. Aún así, las plataformas siguen intentándolo y, según parece, lo están consiguiendo.

Y vosotros, ¿Sois más de Netflix, de HBO o de piratería?

Tim Cook plantea cómo servir a la humanidad a los nuevos graduados en tecnología

0

Aunque lo que os voy a resumir ahora me inspiró el sermón del día de la Santísima Trinidad del pasado domingo, no os voy a dar la tabarra con el mismo sino con la idea central de Cook sobre cómo servir a la humanidad desde el descubrimiento de la tecnología. Que nadie se escandalice que a las monjitas y abuelillas que escucharon el sermón ni se dieron cuenta entre el paralelismo y la analogía teológica y tecnológica.

Al grano. Tim Cook, el renombrado CEO de Apple, habló en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) a los graduados de 2017 en una hermosa mañana soleada en el Tribunal Killian del Instituto, instando a los graduados a buscar una dirección y un propósito que se extiende más allá de sus propias vidas.

Cook, quien tomó las riendas de Apple después de la muerte del fundador de la compañía, Steve Jobs, describió su propia búsqueda durante años para ese propósito, que culminó cuando conoció a Jobs y entró a trabajar para la compañía. «Antes de ese momento», dijo, «nunca había conocido a un líder con tanta pasión, ni me encontré con una compañía con un propósito tan claro y convincente: servir a la humanidad«.

En declaraciones a los aproximadamente 1.066 estudiantes de grado y 1.818 estudiantes de postgrado que recibieron sus títulos el pasado viernes, Cook dijo: «Cuando trabajas hacia algo más grande que tú, encuentras significado, encuentras un propósito. Así que la pregunta que espero que te hagas hoy y aquí es, ¿cómo voy a servir a la humanidad?»

DR MIT Commencement stage 03 Merca2.es

Hablando de la innovadora investigación que sigue surgiendo del MIT, Cook dijo: «Gracias a los descubrimientos realizados aquí, miles de millones de personas están llevando vidas más saludables, más productivas y más satisfactorias. Y si alguna vez vamos a resolver algunos de los problemas más difíciles que aún enfrenta el mundo de hoy, desde el cáncer hasta el cambio climático y la desigualdad educativa, la tecnología nos ayudará a hacerlo.

Pero, subrayó, esa no es la respuesta completa: «La tecnología por sí sola no es la solución. A veces, es incluso parte del problema«. Describiendo su reunión del año pasado con el Papa Francisco, que él describió como la reunión más increíble de su vida, recordó la admonición del Papa: «Nunca la humanidad tuvo tal poder sobre sí misma, que es necesario usarla sabiamente

Para que la tecnología haga grandes cosas, dijo, «estamos todos implicados. Toma nuestros valores, y nuestro compromiso con nuestra familia, nuestros vecinos, nuestras comunidades. Nuestro amor por la belleza y la creencia de que todos nuestros destinos están interconectados. Nuestra decencia. Nuestra bondad.

Agregó que «cuando se tiene en cuenta a las personas en el centro de lo que haces, puedes tener un enorme impacto. … Esa responsabilidad es inmensa, pero también lo es la oportunidad. …A medida que vayan progresando hoy, utilicen sus mentes y manos, y corazones, para construir algo más grande que ustedes mismos.» Servir a la humanidad es tan importante, pues, como inventar algo nuevo.

El presidente del MIT, L. Rafael Reif, en su cargo a los estudiantes, hizo eco de esos sentimientos y comparó la graduación de esta clase con uno de los famosos lanzamientos de productos de Apple: «Hoy soy el que preside el lanzamiento de un nuevo producto. Este producto es una edición limitada y es extremadamente personalizado. De hecho, se trata de más de 2.700 variedades

DR MIT Commencement procession 04 Merca2.es

Reif continuó: «¡El sistema operativo para nuestro último producto es increíble! Tiene una capacidad de procesamiento sin igual y memoria incorporada. Y lo sé, ¡porque lo hemos probado y vuelto a probarlo, una y otra y otra vez!» Y agregó: «Estoy muy orgulloso de decirles que el producto que lanzamos hoy tiene una capacidad ilimitada para aumentar la realidad para hacer un mundo mejor

«Veo un planeta que necesita urgentemente todo lo que tiene para ofrecer», dijo. «Así que ahora, sal fuera. Únete al mundo. Busca su llamada. Resuelve lo insoluble. Inventa el futuro. Toma el camino más largo. Y seguirás haciendo que tu familia, incluyendo a tu familia del MIT, se sienta orgullosa «.

Arolyn Conwill, presidente del Consejo de Estudiantes de Graduados del MIT, dijo: «El mundo está lleno de enormes desafíos: el cambio climático, la seguridad de los datos, la salud pública, por nombrar algunos. Y estos desafíos son complejos. Nuestra capacidad para resolver estos problemas está determinada tanto por nuestras capacidades tecnológicas como por nuestra capacidad de implementar políticas que maximicen el impacto de nuestro trabajo«.

«Por ejemplo,» dijo, «incluso los avances científicos más significativos en medicina solo serán experimentados por aquellos que tienen acceso a la atención médica. Nuestro éxito depende de nuestra capacidad de construir colaboraciones entre disciplinas y de formar coaliciones que incluyan a innovadores, responsables de políticas y diversos miembros de nuestra comunidad global. «A través de una combinación de talento extraordinario y suerte, dijo, los graduados del MIT» están bien posicionados para influir en sus disciplinas e influir en el mundo. Y depende de nosotros decidir cómo usar esa influencia. »

DB5JD5WXYAAlvp2 Merca2.es

Conwill añadió: «Espero que no solo avancemos en maneras más sostenibles de usar los recursos de nuestro planeta, sino que también trabajamos para llevar estas tecnologías a cuanta más gente mejor. …Espero que no solo curemos el cáncer, sino que también trabajamos para asegurar que todas las personas tengan acceso a una atención médica asequible y completa«.

Si Tim Cook continua haciendo estos discursos en los que es capaz de relacionar la tecnología para servir a la humanidad, al Papa Francisco, el MIT y los avances científicos, casi que le invitaré algún día a que me predique en una misa… Para este tipo de relaciones os aconsejo el libro de Alejandro Suárez, El quinto elemento, quien en el primer capítulo del mismo relaciona de un modo similar los elementos ya descritos y otros.

Las ‘celebrities’ mejor pagadas del mundo en 2017, según Forbes

0

Como cada año, la prestigiosa publicación ‘Forbes’ lanza su lista anual de las 100 celebrities mejor pagadas de los últimos 12 meses. 365 días de ingresos económicos al alcance tan solo de, evidentemente, 100 personas con nombre y apellidos. No son las 100 personas más ricas del mundo sino las súper estrellas mundiales que más dinero han amasado, generado y obtenido por sus trabajos en las últimas 52 semanas.

Deportistas, cantantes e incluso una escritora (ya pueden imaginar quién), encabezan esta escalofriante lista donde los millones de euros se cuentan por decenas. Presten mucha atención desmesurada e irreal lista que les brindamos hoy…

LEBRON JAMES

YouTube video

Lebron James y el poder de la música. El jugador de la NBA se posiciona en el puesto número 10 del ranking de celebrities mejor pagadas del año. A sus 32 años de edad, el jugador de basket ha amasado en los últimos doce meses una fortuna aproximada de 86 millones de dólares. 

En su último contrato con los Cleveland Cavaliers, James firmó por tres años y una cantidad de 100 millones de dólares. Su sueldo de 33 millones anuales tan solo ha sido superado por dos leyendas del baloncesto: Michael Jordan y Kobe Bryan. Imagen de innumerables firmas, la leyenda del deporte no solo ingresa capital por sus logros deportivos sino por prestar su imagen a empresas como Coca-Cola y Nike.

JAMES PATTERSON

how james patterson sells more books than jk rowling or stephen king Merca2.es

Repite mención en el ranking uno de los hombres más admirados de la literatura americana, el autor de novelas de suspense James Patterson. Algunas de sus obras, como ‘El coleccionista de Amantes’ o ‘La hora de la araña’, han sido llevadas al cine con gran éxito.

87 millones de dólares se ha embolsado el escritor más rico de los Estados Unidos, que ostenta el puesto número #9 y que será encargado de co-escribir junto con el ex presidente Bill Clinton una novela de suspense que pronto verá la luz. El grueso de lo ganado por el novelista el año pasado ascendió a 95 millones, 8 más que este.

COLDPLAY

colplay 1 Merca2.es

Desde que la banda británica de rock, Coldplay, se aventurase en uno de los mayores tours mundiales de la historia de la música, el grupo no ha hecho más que ver beneficios. En febrero de 2016 actuaron en el medio tiempo de la ‘Super Bowl’ junto a Bruno Mars (que tuvo su medio tiempo en 2014) y Beyoncé, que hizo lo propio en 2013. 

Una gira mundial que ha dejado estadios (que no arenas) agotados a nivel de entradas y por los que se han embolsado la nada despreciable cantidad de 5 millones de dólares por cada concierto. Un merecido octavo puesto (8#) para la banda de Chris Martin que ha generado nada más y nada menos que 88 millones de dólares. 

HOWARD STERN

howard stern1 1 Merca2.es

Otro de los miembros clásicos de la lista de celebrities más poderosas y ricas del año es Howard Stern. En 2016, el actor y humorista se embolsó más de 85 millones de dólares. Una cifra que supera con creces este año, pues con 90 millones de euros netos para su bolsillo, la influyente figura de la comunicación americana se posiciona en el puesto #7 del ranking de las celebrities mejor pagadas del último año (2017).

La leyenda no queda ahí sino que además de su programa de radio, el comunicólogo estrenará próximamente una aplicación para el móvil y un sistema de vídeo el streaming.  

THE WEEKND

YouTube video

The Weeknd es uno de esos jóvenes artistas que han venido para quedarse. Además de hacer una música increíble, los grandes de la industria, como Beyoncé y Daft Punk le han dado la oportunidad de colaborar con ellos porque el talento le sale por los poros de la piel. 1 billón de visualizaciones tiene su último vídeo pero tal y como él mismo admite: 

«Los artistas ya no ganan dinero simplemente creando música como sucedía en la época dorada. El dinero realmente no entra hasta que no pisas fuerte el escenario». Y es que los 92 millones de dólares embolsados en los últimos 365 días le dan absolutamente la razón. 

CRISTIANO RONALDO

cristiano ronaldo Merca2.es

Increíble pero cierto. Una de las súper estrellas globales mejor pagadas del planeta Tierra vive en nuestro país. Cristiano Ronaldo, con residencia en la Finca de Somosaguas, ha obtenido el puesto número #5 en el ranking de los mejores pagados del mundo. Recientemente, la misma publicación lanzaba la información de Ronaldo era el futbolista mejor pagado del año. 

El hecho de que CR7 haya sido seleccionado el mejor jugador de la FIFA por cuarta vez ha supuesto que el Real Madrid le haya extendido un contrato blindado por el que cobrará 50 millones de euros al año durante los próximos 4 años en el equipo merengue. 93 millones ha adquirido el astro portugués en los últimos doce meses. 

DRAKE

drake 7 Merca2.es

Drake es el artista a nivel mundial más «streameado» del año, es decir, que su música se posiciona en el top 1 de todas las plataformas tipo Spotify, Tidal o Apple Music. Su último disco bloqueó a la mismísima Beyoncé y el eco de su ‘One Dance’ o ‘Hotline bling’ todavía resuena con fuerza en nuestras mentes.

94 millones de dólares ha ganado el rapero no solo con su música sino con sus colaboraciones con empresas multinacionales como Apple, Sprite and Nike. Un merecido #4 en el ránking de las celebrities mejor pagadas del último año.

J.K. ROWLING

j.k. rowling Merca2.es

Nunca un divorcio fue tan rentable. Con permiso de Adele y su álbum de corazón roto dedicado a su ex, ’21’, la británica más exitosa de todos los tiempos no es otra que J.K.Rowling, la autora de la saga de Harry Potter. Lleva más de 15 años siendo una de las fortunas más grandes de Inglaterra, de hecho, se estima que su net worth es bastante más alto que el de la propia reina de su país.

«Harry Potter and the Cursed Child», fue su última obra y el libro más vendido de 2016 a nivel global. Sus innumerables derechos sobre Harry Potter la han posicionado en el #3 con una cantidad de 95 millones de dólares.

BEYONCÉ

maxresdefault 4 Merca2.es

El 23 de abril de 2016 Beyoncé publicó su sexto álbum de estudio ‘Lemonade’. Tan solo 4 días después de la publicación de su trabajo audiovisual que emitió por HBO, se embarcó en una gira mundial de 49 conciertos por los que se embolsó nada más y nada menos que 5’5 millones de dólares per show.

Beyoncé sabe que el dinero se gana en las giras. Le encanta el escenario, adora actuar, no le cuesta ningún trabajo reencontrarse con sus fans alrededor del mundo en estadios donde ha llegado a convocar hasta 75.000 personas. 105 millones de dólares y el puesto #2 en el ranking de Forbes en 2017 respaldan la carrera de la artista más premiada de la historia de la música, por encima de Michael Jackson y Whitney Houston (segundo y tercera, respectivamente).

SEAN COMBS – DIDDY

diddy Merca2.es

Tras casi 20 años desde su primera aparición en la portada de ‘Forbes’ Celebrity 100 Highest-Paid, Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, vuelve a encabezar la lista gracias a su ‘Bad Boy Family Reunion Tour’ asociado al exclusiva vodka Ciroc y gracias a su línea de ropa que le ha hecho facturar más de 70 millones de euros.

El montante total de su fortuna en el último año asciende a 130 millones de dólares, una cantidad que lo ha posicionado en el #1 de la lista de Celebrities Mejor Pagadas de 2017 según la prestigiosa publicación ‘Forbes’.

Leer en verano mejora esta habilidad en los niños pobres con dislexia

0

Recuerdo que cuando era pequeños e iba a buscar a algún amigo para jugar durante las vacaciones de verano, no podían salir porque estaban castigados a leer un libro durante esos días. Yo pensaba que eso era una estupidez muy grande ya que no podía relacionar el leer con un castigo. Los padres no eran conscientes de que la lectura no puede ser un castigo, hay que despertar el interés por ella. A mi encantaba leer la Biblia y el Quijote desde muy pequeño, pero claro, servidor ya era raro de cojones desde mi más tierna infancia… Pero como yo no he venido aquí para hablar ni de mi vida ni de mi libro iré al grano hablándoos de esta reciente investigación del MIT de los EEUU.

Alrededor del 20 por ciento de los niños en los Estados Unidos tienen dificultades para aprender a leer, y los educadores han ideado una variedad de intervenciones para tratar de ayudarlos. No todos los programas ayudan a cada estudiante, sin embargo, en parte porque los orígenes de sus luchas no los mismos.

El neurocientífico John Gabrieli del MIT está tratando de identificar factores que pueden ayudar a predecir las respuestas individuales de los niños a diferentes tipos de intervenciones de lectura. Como parte de ese esfuerzo, recientemente descubrió que los niños de familias de bajos ingresos respondieron mucho mejor a un programa de lectura de verano que los niños de un nivel socioeconómico más alto.

Utilizando la resonancia magnética (MRI), el equipo de investigación también descubrió cambios anatómicos en los cerebros de los niños cuya capacidad de lectura mejoró, en particular, un engrosamiento de la corteza en partes del cerebro que se sabe que están involucrados en la lectura.

Volunteer6 Merca2.es
Reading Agency Summer Challenge 2015

«Si usted deja a estos niños [con dificultades de lectura] por sí solos durante el camino del desarrollo, tendrían problemas terribles para aprender y leer en escuela. Estamos llevándolos a un desvío neuroanatómico que parece tener resultados positivos reales en la capacidad de lectura«, dice Gabrieli, el profesor Grover M. Hermann en Ciencias de la Salud y Tecnología, profesor de ciencias del cerebro y cognitivas, miembro del MIT McGovern Institute para Investigación del Cerebro, y el autor principal del estudio.

Rachel Romeo, estudiante de posgrado en el Programa de Ciencias y Tecnología de la Salud de Harvard-MIT, y Joanna Christodoulou, profesora asistente de ciencias de la comunicación en el Instituto de Profesiones de la Salud del Hospital General de Massachusetts, son los principales autores del artículo publicado en el número XXVII de la revista Cerebral Cortex.

Mejoras predecibles

Con la esperanza de identificar factores que influyen en las respuestas de los niños a las intervenciones de lectura, el equipo del MIT estableció dos escuelas de verano basadas en un programa conocido como Lindamood-Bell. Los investigadores reclutaron a estudiantes de una amplia gama de ingresos, aunque el estatus socioeconómico no era el enfoque original de su estudio.

El programa de Lindamood-Bell se centra en ayudar a los estudiantes a desarrollar el procesamiento cognitivo y sensorial necesario para la lectura, como pensar en las palabras como unidades de sonido y traducir letras impresas en significados de palabras.

Los niños que participaron en el estudio, que iban de 6 a 9 años de edad, pasaron cuatro horas al día, cinco días a la semana en el programa, durante seis semanas. Antes y después del programa, sus cerebros fueron escaneados con resonancia magnética y se les dieron algunas pruebas de uso común de la competencia de lectura.

En los exámenes realizados antes del inicio del programa, los niños con antecedentes socioeconómicos altos y bajos (SES) tuvieron peores resultados en la mayoría de las áreas, con una excepción. Los niños de los fondos SES más altos tuvieron mayores puntajes de vocabulario, lo que también se ha visto en estudios que comparan lectores no disléxicos de diferentes fondos SES.

RASC 140318 024 Merca2.es

«Hay una fuerte tendencia en estos estudios que las familias de SES más altas tienden a hablar más con sus hijos y también usan un lenguaje más complejo y diverso”, afirmó Romeo.

Los investigadores también encontraron diferencias en la anatomía del cerebro antes de que comenzara el programa de lectura. Los niños de los fondos socioeconómicos más altos tenían corteza más gruesa en una parte del cerebro conocida como el área de Broca, que es necesaria para la producción y comprensión del lenguaje. Los investigadores también encontraron que estas diferencias podrían explicar las diferencias en los niveles de vocabulario entre los dos grupos.

Basándose en un número limitado de estudios previos, los investigadores plantearon la hipótesis de que el programa de lectura tendría un mayor impacto en los estudiantes de niveles socioeconómicos más altos. Pero, de hecho, vieron todo lo contrario. Aproximadamente la mitad de los estudiantes mejoraron sus calificaciones, mientras que la otra mitad empeoró o permaneció igual. Al analizar los datos para posibles explicaciones, el nivel de ingreso familiar fue el factor que resultó ser significativo.

«El estado socioeconómico solo apareció como la pieza más predictiva de la respuesta al tratamiento», dice Romeo.

Los mismos niños cuyas puntuaciones de lectura mejoraron también mostraron cambios en su anatomía cerebral. Específicamente, los investigadores se dieron cuenta de que tenían un engrosamiento de la corteza en una parte del cerebro conocida como la región occipital temporal, que comprende una gran red de estructuras implicadas en la acción de leer.

«Mezcla de causas»

Los investigadores creen que sus resultados pueden haber sido diferentes de los estudios previos de la intervención de lectura en estudiantes con bajo nivel de SES debido a que su programa se ejecutó durante el verano, en lugar de durante el año escolar.

«El verano es cuando la situación socioeconómica paga su peaje más grande. Los niños con bajo SES suelen tener menos contenido académico en sus actividades de verano en comparación con el SES alto, y eso da lugar a una disminución en sus habilidades«, dice Romeo. «Esto puede haber sido especialmente beneficioso para ellos porque puede haber estado fuera de su verano típico.»

Nina pobre Merca2.es

Los investigadores también dieron la hipótesis de que las dificultades de lectura pueden surgir de maneras ligeramente diferentes entre los niños de diferentes antecedentes SES.

«Podría haber una mezcla diferente de causas», dice Gabrieli. «La lectura es una habilidad complicada, por lo que podría haber una serie de factores diferentes que harían que usted haga mejor o empeore. Podría ser que esos factores sean un poco diferentes en niños con ambientes más enriquecidos o menos enriquecidos «.

Los investigadores esperan identificar con mayor precisión los factores relacionados con el estatus socioeconómico, otros factores ambientales o componentes genéticos que podrían predecir qué tipos de intervenciones de lectura tendrán éxito para cada estudiante.

«En medicina, a esto se le suele llamar medicina personalizada: esta idea de que algunas personas realmente se beneficiarán de una intervención y no tanto de otra», dice Gabrieli. «Estamos interesados ​​en entender el partido entre el estudiante y el tipo de apoyo educativo que sería útil para ese estudiante en particular.»

Ojo con Movistar Money: los préstamos de Telefónica y Caixabank

Qué barbaridad! ¡Qué ímpetu! ¡Cómo han/hemos recibido los medios la llegada de Movistar Money!, los créditos pre-concedidos de hasta 3.000 euros que Telefónica otorga ahora a sus clientes. Vamos, lo que todo el mundo estaba esperando. Prueba de ello es que no se habla de otra cosa en las calles (nótese la ironía).

Un lanzamiento que tiene tres objetivos: el primero, adelantarse a Orange que ya ha puesto en marcha su banco en Francia; el segundo, aprovechar todos los datos que la operadora tiene de sus clientes para hacer negocio; tercero, aprovechar el repunte del consumo para revitalizar Telefónica Consumer Finance (TCF). No hay que olvidar que hablamos de un mercado que, según ASNEF, movió el año pasado 27.535 millones de euros, y en donde esta filial de la operadora no tiene prácticamente cuota de mercado.

También es cierto que es una empresa joven, fundada en 2014, al 50% con Caixabank Consumer Finance. De este modo, la una pone a disposición su base de clientes y el conocimiento que tiene de ellos; y la segunda pone su ‘expertise’ en el mundo de la financiación de créditos de consumo.

Estamos hablando de una compañía desconocida, pero con la que buena parte de los clientes de Movistar están familiarizados (aunque no lo sepan). Es la que se ocupa de financiar los terminales de Movistar. Y esto, que puede parecer una chorrada, es importante, porque si quieres tener acceso a ese préstamo deberás haber financiado un terminal con ella.

Las condiciones generales plantean la posibilidad de una tarjeta ‘revolving’ que, por ahora, no está disponible

A partir de ahí, y tras solicitarlo en la página web, se pone en marcha una maquinaria que permite –en 48 horas- tener el dinero (máximo 3.000 euros) en la cuenta. Un préstamo que se devuelve, en función de los plazos escogidos, mediante un recibo que TCF ‘gira’ a tu cuenta corriente todos los meses. Obviamente, con los intereses correspondientes. Una simulación rápida: 2.000 euros, a devolver en 36 meses, supone pagar un 16,47% TAE de intereses y abonar mensualmente 69,67 euros. Es decir, que pasados los tres años habrás pagado 2.508,12 euros.

Un tipo de interés que se queda a poco más de punto y medio de ser considerado como ‘usura’ por parte del Tribunal Supremo; y al que sólo supera Cofidis con un tipo de interés del 24,5% TAE.

¿Y si me retraso en el pago? 

El tipo de interés no es la única ‘sorpresa’ que esconden las condiciones generales. En ellas se puede observar también qué ocurre –por ejemplo- si hay un impago en alguna de las letras a devolver. Para empezar, una sanción de 30 euros por cada importe impagado a lo que hay que sumarle los intereses de demora. En este caso, y según figura en el contrato, hay que sumarle dos puntos al tipo de interés remuneratorio (TIN). Es decir, ¡un 17,35%! Ahí es nada. Por cierto, que esos dos puntos es el máximo que permite sumar el Tribunal Supremo a los intereses de demora.

En caso de persistir, Telefónica se reserva el derecho de cancelar el préstamo, por lo que estarías abocado a tener que pagar el 100% de forma anticipada. Pero no queda aquí la cosa. En caso de que seas cliente de Caixabank date por jodido. “El Titular autoriza expresa e irrevocablemente a CaixaBank para que pueda disponer de los saldos [de sus cuentas, depósitos o acciones], en su nombre, cuando se produzca el impago y por el importe de éste, para imputar la cantidad obtenida al pago de las referidas obligaciones incumplidas”.

¿No te has enterado? Pues es sencillo: si eres cliente de Caixabank, y no pagas el crédito de Telefónica, el dinero de cualquier cuenta que tengas, de un depósito u otro producto, irá destinado a financiar la cantidad que debas por el préstamo. Eso sí, es un detalles que el banco “deba transferir a TCF el importe que corresponda y que menos perjudique los intereses del Titular”.

Si por el contrario eres de los que prefiere ir quitándose el crédito de encima, no lo vas a tener fácil. Para empezar, porque tienes dos opciones: la primera, amortizar el préstamo completo –previo pago de una comisión del 3% sobre el total que quede pendiente de amortizar-. Pongamos un ejemplo en nuestro crédito. Supongamos que, pasado un año, optamos por pagar todo lo que nos resta: 1.672,08 euros. Pues bien, reamente habría que abonar 1.722,25 euros.

650 1200 Merca2.esEn cambio, si prefieres ir quitando capital, puedes optar por hacer pagos parciales. Eso sí, siempre con un mínimo de dos cuotas (139,34 en nuestro caso). Y ahí tendremos que elegir dos opciones: reducir el capital y mantener las cuotas –lo que hará bajar nuestra letra mensual- o, por el contrario, reducir el tiempo durante el que queremos abonar el préstamo –lo que mantendría el coste mensual-.

Espero que no tengas ninguna queja con el servicio, y que no tengas que presentar una reclamación. Más que nada porque Telefónica Consumer Finance no está adherida a la junta arbitral de consumo. Es decir, que tendrás que presentar tus quejas ante el Servicio de Atención al Cliente. A partir de ahí, tendrás que dirigirte al Banco de España para presentar tu protesta. Es decir, que en este sentido, funciona como cualquier entidad financiera.

El tratamiento de tus datos personales

Y por supuesto, da por descontado, que todos los datos que aportes en la contratación del préstamo, serán trasladados y cedidos a las distinta empresas que componen el Grupo Telefónica y el Grupo Caixabank. No sólo eso, es que todos tus datos económicos también serán cedidos entre Telefónica y Caixabank para poder analizar tu perfil de riesgo.

Conocidos estos detalles, si quieres pedir el préstamo personal hazlo. (Y si nos puedes enviar las condiciones definitivas, mejor que mejor, dado que ningún miembro de esta redacción ha financiado con Telefónica ningún terminal).

¡Ah! Y un último detalle. De momento TFC se dedica (exclusivamente) a financiar los terminales; ahora a prestar dinero… Sin embargo, las condiciones generales de contratación que están publicadas en la web, se refieren también a la posibilidad de que haya una tarjeta de crédito (bajo la fórmula de revolving). Por ahora parece que no está disponible, pero si ya están las condiciones, es que –a lo mejor- el siguiente paso será la emisión de ese tipo de tarjetas. Algo que no resultaría descabellado, dado que otras grandes compañías como –por ejemplo Carrefour- ya cuentan con una modalidad similar.

Guindos recuerda a los accionistas de Popular que invertir conlleva riesgos

0

A Luis de Guindos se le acaba la paciencia en torno a las pérdidas originadas a los accionistas del Banco Popular tras la compra de Santander. El ministro de Economía recuerda que la opción escogida era «la mejor» para los depositantes, que eran la prioridad del Ejecutivo. Sin embargo, cree que no se puede tener la misma consideración con los accionistas porque «no es lo mismo un señor que invierte en acciones que alguien que tiene sus ahorros en un depósito».

Es una máxima del mundo de las finanzas, por lo que «a mayor rentabilidad, mayor riesgo, y esto puede conllevar pérdidas». Así de tajante se muestra el titular de Economía a preguntas de los miembros del Congreso, en donde ha anunciado que Price Waterhouse Coopers (PWC) va a tener que dar muchas explicaciones sobre su trabajo en el Banco Popular. El ministerio de Economía, a través del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), ha solicitado información sobre la corrección de las cuentas del ‘Popu’ en 2016 y que se efectuó el pasado mes de abril.

En aquel entonces se comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un desajuste contable de 600 millones de euros; que afectaba -sobre todo- a la cobertura de provisiones de activos dudosos. No sólo eso, es que anunciaba -además- que se habían detectado que había préstamos a clientes que se habrían utilizado para financiar la ampliación de capital de finales de 2016.

Una situación que ahora tendrá que explicar, dado que esas notas no se incluían en los párrafos de énfasis de la Auditoría de los resultados de 2016, presentada semanas antes. Así que ahora el ministerio que dirige Luis De Guindos quiere que se aclare, dado que -tan sólo mes y medio después- el Popular ha tenido que ser vendido ‘por 1 euro’ al Santander para evitar su caída.

El ministro de Economía recuerda que a mayor beneficio, mayor riesgo existe

La «mejor solución», según ha dicho el titular de Economía en el Congreso, porque la alternativa era la entrada en un concurso de acreedores que habría sido «desastrosa» para los depositantes, pues hubieran tenido que ser rescatados por el Fondo de Garantía de Depósitos. No sólo eso, es que recuerda que -en esa situación- los accionistas hubieran perdido «también» toda su inversión.

Una subasta a la que fueron invitadas cinco entidades, dos firmaron cláusula de confidencialidad y tan sólo una presentó la oferta. Así que al final fue la entidad de Ana Botín la que se llevó el gato al agua, entre otras cosas, porque «fue capaz de garantizar la viabilidad del banco al día siguiente», ha dicho el titular de Economía .

 

La gran mentira de Puigdemont sobre la que el Gobierno debería reflexionar

0

Nadie parece haberse dado cuenta. En los tiempos en los que vivimos las cuestiones políticas transcurren tan deprisa que en muy poco tiempo nos olvidamos de ellas, por eso en necesario a veces pararse a reflexionar y a echar la vista atrás para analizar algunos de los hechos que han ocurrido y ver sus consecuencias.

Pues bien, el 10 de enero del año 2016 se producía en el Parlamento de Cataluña la investidura de Carles Puigdemont, fruto de un acuerdo entre Junts pel Si y la CUP que dejaba fuera de juego a Artur Mas. Un acuerdo que incluía entre sus puntos un periodo de 18 meses a contar desde ese día para culminar el proceso de desconexión de Cataluña de España o, dicho de otro modo, alcanzar la independencia.

En su discurso de investidura, prácticamente improvisado porque Puigdemont se enteró la tarde-noche anterior de que iba a ser investido presidente de Cataluña, el nuevo Molt Honorable se comprometió a dar los pasos necesarios para cumplir con el acuerdo, y los resumió en cinco ejes principales para esta legislatura: culminar el proceso en su fase participativa, ciudadana y asociativa; diseñar definitivamente las estructuras de Estado necesarias y «ponerlas a punto»; tramitación del anteproyecto de ley del proceso constituyente; tramitar las leyes de transitoriedad jurídica y del proceso constituyente, e internacionalizar el proceso independentista.

Las estructuras de Estado no eran otras que una Agencia Catalana de Seguridad Social (que sustituiría a la Seguridad Social española), un Banco Central de Cataluña, una Hacienda Catalana, un Consejo Fiscal de Cataluña o incluso «aduanas». Nada de referendum. ¿Para qué? Según ellos, el pueblo catalán ya había votado en el anterior y no era necesario uno nuevo.

La eterna promesa de Puigdemont

Pues bien, ese periodo de 18 meses se cumple exactamente el próximo 10 de julio, dentro de un mes, y que sepamos hasta la fecha el único paso que ha dado la Generalitat a favor del proces ha sido anunciar la convocatoria de un nuevo referendum para el próximo 1 de octubre, referendum que ni siquiera está convocado oficialmente en ningún escrito –porque saben que de hacerlo será recurrido inmediatamente a los tribunales-. Y algún intento fallido de crear eso que laman estructuras de Estado y les ha resultado imposible poner en marcha porque ningún funcionario se atreve a incumplir la ley.

Todo es una inmensa mentira, incluido el referendum que ellos saben que no se va a poder celebrar, porque no van a poder obligar a los funcionarios público a cumplir una orden ilegal que podría tener para ellos consecuencias laborales, salariales e, incluso, penales. Es la gran mentira de Puigdemont y de la CUP, aunque nadie se acuerde ahora de aquel compromiso cuyo plazo vence dentro de un mes. Lo increíble es que la sociedad catalana siga tan ciega ante lo que está ocurriendo a su alrededor.

Y lo que es más increíble todavía es que el Gobierno de la nación no esté utilizando este hecho sin precedentes para contarle al pueblo catalán hasta donde llega el empeño de sus dirigentes nacionalistas por fracturarlo y condenarlo a una inmensa desilusión colectiva. Así le va al PP, en Cataluña y en Madrid, perdiendo apoyos electorales a chorros por su ineptitud a la hora de hacer lo que está obligado a hacer un Gobierno: política.

Risto Mejide acorralado: de las mofas de Buenafuente a los dardos del ex de su mujer

0

Risto Mejide no está acostumbrado a estar en el centro de las críticas. Él irrumpió en televisión linchando a los «triunfitos» ante el aplauso y expectación generalizadas. Él se recicló como escritor con éxito de crítica y público. Él maduró televisivamente con el jaleado ‘Chester’. Pero ahora los aplausos se han acabado para él por una razón sencilla. el amor. Su amor con Laura Escanes, 22 años menor que el publicista. No sabemos qué parte de críticas se deben al excesivo y repetitivo almíbar que proyecta Risto desde las redes sociales, pero un hecho está claro: el presentador no ha dejado de recibir golpes, la mayoría injustos, desde que diese a conocer su relación con la modelo. La joven parece no querer entrar al trapo, pese a lo cual su ex, Ferrán Reñaga, no deja de mandarle mensajes desde Instagram. Hace unos meses subía una foto junto a la hoy mujer de Mejide al lado del siguiente texto: «Hacer previsiones es jodido; sobre todo si tienen que ver con el futuro». Más cruel ha sido Ferrán esta semana al subir una fotografía junto a la colonia que regaló Laura a los invitados de su boda: «¿Pensabáis que no iba a tener una?? Dadle las gracias a Laura (mencionándola) por enviármelo con tanta celeridad. Aunque en su piel perdura mi olor».

Risto por ahora no contesta a Ferrán, pero sí lo hizo con Buenafuente, que criticó en ‘Late Motiv’ los fastos de su enlace días antes de que ‘Homo Zapping’ utilizase la diferencia de edad de la pareja para hacer un sketch. El publicista no se corta y hace unos días le escribía una misiva señalando que no le importaba, aunque al leerla se evidencia todo lo contrario: «Buenafuente, ríete. De mí para empezar, porque sabes que no me importa, porque sabes que al revés, me encanta y no sólo lo llevo bien, sino que seguramente lo merezco y hasta lo disfruto. Cada vez que un humorista, cómico o similar, te dedica un chiste o parodia te está haciendo un homenaje, un regalo (…) Buenafuente, ríete. Empezando por el tema. Un tema que has elegido tú: la diferencia de edad entre los miembros de una pareja. Un tema que para mí es inconcebible, y no porque me interese defenderlo ahora, sino porque siempre he pensado que lo que ocurriera entre dos seres humanos mayores de edad y de mutuo consentimiento, era, es y siempre será sagrado. Han sido varios los chistes y comentarios sobre mi relación en programas producidos por ti, que no voy a reproducir aquí porque no hace ni falta. Tú sabes perfectamente cuáles, cuándo y tú sabrás el porqué. Pero por mí no te preocupes, repito que en nuestro caso estamos más que bien, gracias».

Risto Mejide no ha dudado a la hora de cargar contra Buenafuente

Tras animarle a la risa, utiliza testimonios anónimos de sufridas parejas con diferencia de edad y le pide que sea consciente de «el daño al que estás contribuyendo tú y la gente como tú haciendo mofa de una pareja por su diferencia de edad en los medios de comunicación. Mucho ha tenido que pasar para que en este país no esté bien visto criticar públicamente a parejas del mismo sexo, o de distinto color de piel. Enseguida son tachados de homófobos o de racistas. A que sí. Sin embargo, parece que todavía quedan ‘edadistas’ que no entienden que el mismo derecho a vivir su amor como les dé la gana lo tienen las parejas de distinta edad. Vamos, Buenafuente, ríete. Que a mí no me vas a hacer daño. No a mí». Buenafuente le replicó ayer desde su página web con un perdón a medias: «Lo primero que pensé al leer tu artículo es que se trataba de una broma. Eso debe de ser deformación profesional. Como soy cómico (casi veinticuatro horas al día) creo que todo el mundo está siempre de cachondeo cosa que, por cierto, sería fantástica aunque utópica. Pensé que no podía ir en serio que una persona tan lista como tú, tan conocedora de los medios, sus claves, sus repercusiones, tan inmersa en ellos y que lleva tanto tiempo navegando bajo los focos, se apuntara también a limitar el humor. No puede ser y seguramente no sea así (…) No puedo estar de acuerdo, porque yo no hacía bromas sobre ellas, no las conozco. Hacía broma con lo tuyo. Hacía broma sobre ese señor con gafas llegado de la publicidad que irrumpió como un ciclón en la tele, siempre enfadado y con malos modos. El señor que luego aclaró sus gafas, derivó hacia la autoayuda negándola, luego pasó a entrevistador y ahora regenta un programa sobre el amor (o no). Es decir: EL PERSONAJE. Nada personal, como los negocios».

Cristiano Ronaldo vs Messi: Dos empresarios fuera del terreno de juego

Una de las grandes rivalidades del fútbol español es la que enfrenta al Real Madrid CF y al FC Barcelona y, más concretamente, a sus dos estrellas: Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Dos astros del balón con numerosos premios a título individual y colectivo gracias a sus pericias dentro de un terreno de juego y dos empresarios lejos de los campos de fútbol. Una faceta, la empresarial, en la que destacan ambos y en la que deciden invertir parte de los astronómicos sueldos que los dos futbolistas ganan. Además, a la hora de iniciar proyectos empresariales ambos coinciden en un sector, el hotelero.

El jugador argentino, a través de su holding empresarial Limecu España 2010 (acrónimo de Lionel Messi Cuccitini), ha decidido este año constituir la sociedad Explotaciones Rosotel con un objetivo muy claro: Invertir en el sector hotelero, puesto que se centrará en “el hospedaje hotelero: la explotación de negocios relacionados con el sector de la hostelería, en particular la gestión de bares y restaurantes y la adquisición, venta y tenencia de hoteles y apartamento”, según figura en el Registro Mercantil. Una empresa creada el 19 de abril de este año, con sede en Barcelona, que arranca con un capital social de 3.000 euros y que tiene a Messi como presidente y a su hermano Rodrigo como administrador único.

Una empresa que comienza a realizar sus primeras inversiones puesto que en este mes Lionel Messi ha adquirido por 30 millones de euros el hotel MiM de Sitges (en Barcelona) y que cuenta con una calificación de cuatro estrellas. Un inmueble que posee 77 habitaciones, está equipado con un spa, ubicado en segunda línea de playa y cuenta con una amplia terraza con vistas al mar. Además, de la gestión y explotación del mismo del mismo se encargará el Grupo Majestic y si quieres alojarte en él debes saber que por ejemplo para esta noche el precio de se encuentra entre los 135 euros de su habitación Design y los 315 euros de la Suite (ambas opciones sin desayuno).

Hotel Messi Merca2.es

Una apuesta reciente por parte de Messi que en el caso de Cristiano Ronaldo está más consolidada puesto que fue a finales de 2015 cuando se alió con Pestana Hotel Group. Un acuerdo que fue rubricado con la apertura del primer hotel en el verano de 2016 en su país, Portugal, puesto que inauguraron el hotel Pestana CR7 Funchal (en Madeira) para más tarde inaugurar, también en dicho país, el Pestana CR7 Lisboa. Pero no sólo se centra en su lugar de nacimiento sino que va mucho más allá ya que a finales de este año se inaugurará el Pestana CR7 New York (en Estados Unidos) mientras que será en 2019 cuando vea la luz un hotel en nuestro país con la apertura del Pestana CR7 Madrid.

Pestana CR7 Merca2.es

Cristiano Ronaldo, el día de la inauguración de su primer hotel, se mostraba muy orgulloso puesto que “sin duda, la primera Pestana CR7 tenía que estar en Funchal: mi ciudad que también está considerada como la mejor isla del mundo – World Travel Awards y marca mi entrada en un área completamente nueva. Este nuevo proyecto va a ser un gran éxito en los cuatro rincones del mundo».

El interés por los hoteles es algo común a ambos astros del balón, al igual que contar con una empresa de gestión de derechos de imagen y publicitarios, pero también presentan inversiones en distintos ámbitos que su máximo rival no posee.

Leo Messi: Interés en activos inmobiliarios

Leo Messi cuenta con la empresa Limecu, que según el registro mercantil tiene como fin social el invertir en el sector inmobiliario puesto que se dedica a la “compra, arrendamiento y venta tanto de terrenos rústicos como urbanos, viviendas y locales de negocio, se excluye expresamente el arrendamiento financiero”. Su principal activo inmobiliario es el Edificio Rostower, en el Eixample de Barcelona, cuya finalidad es el alquiler de las oficinas de dicho inmueble. Además, participa junto a su hermano (Rodrígo Martín Messi) en la empresa Apartamientos Sarrià, que como su propio nombre indica se dedica a la “guarda y custodia de vehículos en garajes, locales cubiertos, aparcamientos subterráneos o parkings”.

La tercera empresa del jugador argentino es Leo Messi Management, que se basa en la explotación de los derechos de imagen del jugador argentino y que están cedidos en su totalidad al club azulgrana. Aun así, la mayoría de jugadores cuentan con empresas similares puesto que si bien no logran un beneficio muy alto les permite tributar a través del impuesto de sociedades y no como ingresos por IRPF lo que les supone un importante ahorro tributario.

Cristiano Ronaldo: Textil y gimnasios

Un mayor ahorro tributario que ha realizado Cristiano Ronaldo puesto que ha utilizado la empresa Multisports & Image Management para firmar los contratos de explotación de sus derechos de imagen y publicidad. Una empresa radicada en Irlanda, según los documentos filtrados por Football Leaks y que permitían al jugador luso beneficiarse de la ley del país irlandés que cuenta con el impuesto de sociedades más bajo de la zona euro.

Otro de los sectores que presentan atractivo para el jugador del Real Madrid es el textil puesto que Cristiano Ronaldo ha creado su propia marca de ropa ‘CR7’ gracias a una alianza con el gigante textil danés JBS Textile Group y que comenzó con la venta de ropa interior y que se ha expandido mucho más allá y comercializa gran variedad de productos de ropa, ocio y hogar. Aun así, para los fans del portugués es necesario señalar que no cuenta con tiendas propias y que los productos de dicha marca se pueden comprar en internet o en grandes almacenes.

Un interés por la moda que viene de mucho más atrás y es que ha sido frecuente ver a Cristiano Ronaldo en distintas campañas publicitarias de marcas como Emporio Armani, Nike y Pepe Jeans mientras que ha sido portada en revistas de moda como Vogue.

Pero a Cristiano Ronaldo no sólo le llama el mundo de la moda sino también los gimnasios puesto que se ha asociado con la cadena estadounidense Crunch Fitness  para dar nombre a los distintos gimnasios que abra la empresa. Un negocio que podría ser muy rentable puesto que la franquicia cuenta con ciertos requisitos para abrir uno de sus centros como sería aportar un capital inicial mínimo de 1,4 millones euros (300.000 euros más para extras), y una vez entre en funcionamiento, deberá pagar un 4% de los ingresos mensuales que obtenga el establecimiento.

CR7 Crunch Merca2.es

CR7 Crunch Fitness ha comenzado su reciente andadura con la apertura de dos gimnasios en Madrid. Uno en el número 33 de la calle María de Molina (anteriormente era un gimnasio llamado Dynamic Fitness) y otro en el distrito de Ciudad Lineal, como es el que está ubicado en el centro comercial Alcalá Norte.

La prohibición de cortos en Liberbank insufla aire a accionistas y partícipes

0

La CNMV ha decidido actuar, en esta ocasión, y ejercer su papel de organismo supervisor. Una decisión que ha supuesto un alivio para la cotización de Liberbank que llevaba once sesiones consecutivas en rojo y que había provocado una caída del 44% en poco más de dos semanas. No obstante, ayer se anotaba una subida del 41,18% lo que ha servido para reducir de manera notable dicho descenso.

La CNMV comunicaba ayer que había prohibido, con efectos inmediatos y por el plazo de un mes (hasta el cierre de mercado del 12 de julio), las ventas en corto y operaciones similares. Una medida que ha levantado ampollas entre los accionistas de Popular por un distinto trato de favor pero que ha sido bien recibida tanto por accionistas como por partícipes de fondos de inversión que tienen posiciones en Liberbank

Una decisión del organismo supervisor que recuerda a algunas ya tomadas con anterioridad. Deberíamos remontarnos al verano de 2011 cuando en una acción coordinada con las bolsas de otros países europeos, la CNMV decidía la prohibición temporal de operaciones cortas en los valores financieros cotizados en la bolsa en una decisión extraordinaria tras las fuertes caídas bursátiles que se habían vivido. Una situación que se repitió un año después pero de una manera mucho más global (no sólo con el sector financiero) puesto que la CNMV prohibió de manera cautelar realizar operaciones sobre acciones españolas que supongan un incremento de posiciones cortas. En aquel entonces, el regulador señalaba que “la situación de extrema volatilidad que atraviesan los mercados de valores europeos, podría perturbar su ordenado funcionamiento y afectar a la actividad financiera. En estas condiciones resulta preciso revisar la operativa de los mercados de valores con el fin de asegurar el mantenimiento de la estabilidad financiera”.

La CNMV ya había prohibido operaciones de ‘cortos’ en 2011 y 2012

La CNMV en el comunicado sobre la prohibición de ‘cortos’ de Liberbank señala que “las caídas y la alta volatilidad que han vivido las acciones de Liberbank se han vivido en un contexto en que no hay informaciones negativas difundidas por la entidad ni pendientes de difundir por parte de la entidad”. Por lo tanto, el organismo supervisor ve una situación bien distinta a la de Popular que sí que contaba con ciertos problemas como era la posibilidad de una fusión o ampliación de capital mientras que desde el organismo señalan que “la prohibición de ‘cortos’ tiene sentido cuando aún no son muy elevadas y como medida preventiva ya que así pueden evitar la especulación bajista que no hubieran eludido en Popular ya que representaban un porcentaje muy elevado”.  En concreto, las posiciones cortas de Liberbank son del 1,39% del capital en la actualidad mientras que el último dato de Popular conocido sobre los ‘cortos’ ascendía hasta el 12,06% del capital.

Liberbank cortos Merca2.es

Una prohibición de ‘cortos’ que ha sido bien recibida por accionistas y por partícipes de fondos de inversión presentes en el banco. En concreto, en el banco presidido por Manuel Menéndez, a cierre del primer trimestre del año había 39 fondos nacionales invertidos. Misma cuantía que en el trimestre precedente pero mucho menor que hace un año cuando había 59 fondos presentes. Un número de fondos de inversión que a 31 de marzo de este año contaba con un montante de 33,5 millones de euros invertidos, lo que supone un 4% de la capitalización total.

Liberbank fondos Merca2.es

Unos fondos que estaban obteniendo gran rentabilidad en los trimestres precedentes puesto que desde que marcara mínimos en julio de 2016 el título se había recuperado y había doblado su valor en bolsa, pasando de los 0,57 euros a los 1,23 euros en mayo de este año. Una situación que ha sufrido un giro inesperado con la quiebra del Popular y que ha teñido de rojo la evolución bursátil de Liberbank en las últimas sesiones.

Por su parte, los accionistas significativos del banco también han visto con buenos ojos dicha medida del organismo supervisor. Además, consideraban el castigo como injustificado visto las operaciones de compra que han realizado en títulos del banco. Su presidente, Manuel Menéndez había adquirido 79.702 acciones y 129.000 en derechos futuros, según una notificación remitida a la CNMV el día ocho de este mes. Además, ese mismo día no ha sido el único movimiento realizado en el banco puesto que el fondo Ocean Wood PeriPheral Euro Select Opportunities había realizado otra operación de compra de acciones y alcanzaba el 3,029% del capital frente al 2,98% que poseía anteriormente. Además, consejeros en la compañía como Jesús María Alcalde o Felipe Fernández días más tarde habían comprado 10.000 y 14.705 acciones, respectivamente.

Los accionistas significativos y consejeros han depositado su confianza en la entidad realizando compras de acciones

Aun así, con la aparición de la CNMV en escena, la situación no es (ni era) tan negativa en términos bursátiles como en julio de 2016, tal y como puedes observar en el gráfico inferior. Por tanto, parece incluso hasta lejos de que se produzca la situación del Popular por lo que las voces que hablan de “doble vara de medir” o de un posible trato de favor para que se produjera la operación de compra del Popular por parte de Santander han emergido con fuerza en las últimas horas.

De todos modos, es necesario destacar que la entidad resultante de la fusión de Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria no se encuentra en una situación límite (aunque no pase por su mejor momento) ya que ha logrado reducir su tasa de morosidad y ha recortado el volumen de la cartera de sus activos dudosos. En el caso del primero la ratio de mora se ha situado en el 12,98% a cierre del primer trimestre lo que supone un descenso de 6,5 puntos respecto a hace un año mientras que la cifra de activos dudosos se ha situado en 1.830 millones, lo que supone un descenso del 38,3% respecto a hace doce meses y durante el primer trimestre del año se ha reducido en 254 millones de euros, “confirmando el ritmo de mejora y limpieza del balance”, según ha señalado la entidad en la presentación de resultados del primer trimestre.

Liberbank cotizacion Merca2.es

Un millón de españoles están “enganchados” a las apuestas online

El dinero fácil sigue conquistando fieles. Por afición o para obtener ingresos extras, lo cierto es que más de 985.000 españoles de entre 18 y 75 años se declaran jugadores activos en las webs de juego online. Es decir, que un 2,81% del censo de este rango de edad realiza apuestas vía internet. Sin embargo, el número de jugadores registrados es mayor. El informe Percepción social sobre el juego de azar en España lo cuantifica en 1,38 millones.

Y es que la cifra de enganchados creció en 19 puntos y medio desde los 824.026 jugadores que había en 2014. Estos son, principalmente, hombres y de diferentes rangos de edad. Hay para todos los gustos aunque los que más destacan son los jóvenes. Según el informe casi un tercio de los jugadores online tienen entre 26 y 35 años. Le siguen los más pequeños, los de entre 18 y 24 años con un 25,2%.

Como si de un amor se tratase, los jóvenes son los que más caen en las redes del juego. Más de la mitad de los jugadores online no superan los 35 años y el 87% son menores de 45.

Todo ello tiene una clara razón. Según el profesor Emérito de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad Carlos III de Madrid, José Ignacio Cases Méndez, “los españoles estamos acostumbrados a los juegos de azar”. Si a ello añadimos la presencia de Internet en la vida de todos, la receta está más que explicada.

El juego contribuye en más de un 0,5% al PIB

El juego es un importante sector económico que en 2015 facturó 34.195 millones de euros. El 25% perteneció al juego online. Pero ya no es sólo eso. Es una industria que contribuye masivamente al empleo. Ese mismo año dio trabajo a más de 80.000 personas de forma directa y a casi 160.000 de forma indirecta. Su labor también contribuye a las arcas. Hace dos años lo hizo con casi 7.000 millones de euros. Es decir, un 0,58% del Producto Interior Bruto (PIB)

Casi nadie se resiste a los encantos de los juegos de azar. El 80% de los españoles lo juegan a algo en algún momento del año, aunque se decantan por aquellos en los que la ilusión cumple un papel importante, como es el sorteo de la Lotería de Navidad. Y es que el juego es “una simple alternativa de ocio” para muchos, explica Cases.

Tanto es así que los salones de juegos han duplicado su oferta entre 2010 y 2014. Es decir, que mientras en 2010 el 34,5% eran locales especializados, en apenas cuatro años la cifra se multiplicó por dos hasta el 75,2%. Y ya no sólo eso, ha dejado a un lado las populares tragaperras de los bares.

 

El juego atrapa a todos. El status social de los jugadores y su poder económico no es un impedimento a la hora de probar suerte y jugar. Un reflejo de ello es que la mayoría de los jugadores, el 35% de los apostantes online, pertenecen a un status social bajo. Es una cifra muy por encima de aquellos con un rango más alto, que suponen el 27,8% del total. Pero hay más, son incluso los que más apuestan en muchas categorías.

Captura 1 Merca2.es

Ahora bien, ¿por qué se declinan? Las preferencias de los jugadores de azar han cambiado respecto a los años anteriores. Como en la vida, el deporte también es el rey del juego online porque casi tres cuartas partes de los jugadores han hecho alguna apuesta deportiva en los dos últimos meses. Precisamenete es este sector el que más está creciendo y así lo demuestran los datos. En 2015 facturó 1.200 millones de euros, un 23% más que un año antes.

Cada vez más frecuente

Cada vez hay más jugadores y cada vez juegan más frecuentemente. Le han cogido el gusto al sumar dinero sin esfuerzos y atrás quedaron los tiempos en los que apostaban una vez a la semana o cada dos semanas.  

El aumento de unos supone el descenso de otros. Tres de cada 10 jugadores apuestan prácticamente a diario. A este incremento contribuyeron aquellos que tentaban a la suerte una vez cada dos o tres semanas ya que la cifra cayó un punto en 2016- Sin embargo, la mayor caída se dio en aquellos que lo hacían una vez a la semana, la cifra descendió nueve puntos hasta el 23%.

Hombres jóvenes y mujeres mayores

Los perfiles de jugadores no están muy diversificados, aunque sí se observan claras diferencias. Cada vez son más las mujeres que caen en las redes de los juegos online. Sin embargo, el perfil dominante continúa siendo el hombre. Los varones representan el 83% de los jugadores, aunque la cifra se va reduciendo conforme avanza el rango de edad.

El efecto contrario ocurre en el caso de las mujeres. Las jugadoras mayores de 65 años triplican a las jóvenes. Es decir, que mientras el 36% de los jugadores que se encuentran en edades de jubilación son mujeres, en el caso de aquellas que todavía no han cumplido el cuarto de siglo apenas alcanzan los 15 puntos. Y es que las abuelas ya no quedan para ir al bingo, éste va a sus casas.

Y es que el juego conquista a todos. En España significa ocio y camina de la mano de la ilusión. El número de jugadores y las veces que apuestan a lo largo del tiempo continúan la línea ascendente, pero es preciso hacerlo de forma responsable es vital porque sólo así se evitarán las consecuencias.

Las tecno-cagadas de Google

0

Que el señor lector me perdone por utilizar una palabra tan soez y ordinaria, como “cagada” para referirme a cada uno de los fracasos tecnológicos del gigante Google, pero es que no se me ocurría otro adjetivo para definir…, lo que son unas auténticas cagadas. Dejemos a un lado la falsa modestia del discurso y vayamos al grano.

El pasado mes de mayo tuvo lugar el Google I/O, y como es ya costumbre, y creemos que es una cuestión educativa, solo hablaron de sus éxitos e innovaciones, de los fracasos, ni una sola palabra. Por si lo suyo es un caso clínico de amnesia retrógrada, servidor les va a refrescar la memoria. Eso sí, pasito a pasito, para no crear ningún trauma a nadie.

rip google wave Merca2.es

Google Wave (2009)

Wave era una plataforma de automatización que combinabas los productos Gmail de Google, Docs y Gchat. Tenías la posibilidad de enviar mensajes a tus amigos, colaborar y editar archivos, compartir fotos e incluso publicar blogs directamente desde Wave. Incluso tenía «robots» con los que podías mantener una conversación en Wave, y funcionaba de manera similar a los chatbots. Había uno para Twitter y otro que realizaba traducciones en tiempo real.

Tras el abrumador interés inicial, tenía una interfaz complicada y cargante. (¿Quién habría pensado que la consolidación de varios clientes en línea podría ser tan agotador?) Pasado el año de rigor, Google anunció que ya no lo desarrollaría como un producto independiente. Actualmente, muchos de los elementos de Wave se pueden ver en otros clientes de chat. Por ejemplo, tenía la capacidad de realizar encuestas y compartir ubicaciones a través de Maps.

423482 google glass Merca2.es

Google Glass (2012)

Las Google Glass armaron un gran alboroto en I/O cuando un hombre con unas Glass saltó de un avión en paracaídas, se las entregó a un motero, que luego entregó a mano al cofundador Sergey Brin en el Moscone Center. Era un wearable montado en la cara, como unas gafas, que podía ser activado por la frase «OK Glass», y mostraba información sobre llamadas telefónicas, mapas, su correo electrónico y más.

Glass parecía futurista incluso para los estándares actuales, pero su edición inicial «Explorers» costaba la obscenidad de 1.500 dólares. Y mientras generaba una gran curiosidad, también iba aumentando la preocupación por la privacidad y la seguridad, la gente quedaba horrorizada cuando se veía con ellas en la cara. En última instancia, Google hizo una pausa en el proyecto en 2015, detuvo el programa Explorer y suspendió la producción del prototipo.

GoogleIO2012 2167 Merca2.es

Nexus Q (2012)

El Nexus Q era un reproductor de contenidos digitales que reproducía materiales desde Google Movie, Music y Play, así como YouTube, hacia tu televisor. También fue el primer proyecto de hardware de Google desarrollado y creado internamente.

El Q tenía un aspecto sofisticado y adorable al mismo tiempo, y su diseño llamó mucho la atención. Pero, a 300 dólores, era muy caro y tenía competidores como el Apple TV y las cajas Roku que hacían más por menos. Después de un retraso en su lanzamiento, Google regaló los Q a la gente que los pidió por adelantado y dejó de vender la caja en 2013. Mucha de la tecnología de los Q acabó en el Chromecast.

original Merca2.es

Proyecto Ara (2014)

Aunque Buzz para Project Ara se desarrolló en 2013 cuando Google adquirió Motorola, aumentó cuando la compañía mostró un prototipo en I/O 2014 (aunque la demostración no funcionó correctamente en el escenario). Ara era un concepto de teléfono que permitía a los usuarios intercambiar en componentes básicos de hardware como la cámara y la batería, y era el cumplimiento del imaginativo y deseado teléfono modular.

Posteriormente, Google anunció que Ara estaría lista para desarrolladores a finales de 2016 y lista para el consumidor para 2017. La compañía también distribuyó más prototipos, diseñó un nuevo logotipo y lanzó un video promocional. Parecía como si estuviéramos siempre a semanas del Proyecto Ara llegando a su fin. Luego, en septiembre de 2016, se reveló que el esfuerzo fue puesto en suspenso indefinidamente. Google nunca explicó oficialmente por qué, y el grupo que trabajó en él, ATAP, había pasado a otros proyectos. Facebook más tarde contrató a los miembros clave de ATAP para su construcción división Building 8.

Merca2.es

Ventajas de un fracaso

A pesar de que estos servicios y productos o bien no llegaron jamás al mercado o no provocaron un gran revuelo dentro del mercado, siempre existe la posibilidad de que veamos estas cosas reencarnadas en los esfuerzos futuros de Google. Y para crédito de la compañía, la libertad de permitir que sus proyectos fallen probablemente da a Google la amplitud para explorar e innovar. Si todos los proyectos se convierten en éxitos o no, nadie puede alabarle a Google el salir de la fatalidad y probar algo nuevo.

Y ya sabemos todos por experiencia, después de una buena cagada, el estómago queda listo para una futura buena digestión, por no hablar de lo descansado que se queda uno.

La absurda camiseta de Outfitters y otras aberraciones del mundo de la moda

0

La moda es libertad, creatividad y expresión, pero hasta cierto punto. Eso de que todo vale no es realmente cierto, y sino que se lo pregunten a los creadores de la absurda camiseta de Outfitters que tanta polémica ha generado. Es cierto que para gustos, los colores, pero una cosa es combinar rayas con lunares y otra llevar prendas absurdas que no tienen ni pies ni cabeza.

La cuestión es que la camiseta de Outfitters no ha sido la única aberración en el mundo de la moda, hay más. Por ello hoy vamos a conocer la absurda camiseta de Outfitters y otras aberraciones del mundo de la moda de primera mano. Sigue leyendo y verás.

Camiseta de Outfitters

camiseta

El nombre que le pusieron a esta prenda es el de Extreme Crop Tank Top Shrug, un nombre que, por cierto, fue muy acertado ya que su traducción describe a la perfección la prenda, un crop top extremo. La particularidad de esta camiseta es que solo cubre la parte alta del busto. El sujetador se queda al descubierto en su totalidad.

El precio de salida de esta camiseta fue de 16 dólares, casi 15 euros, pero no duró mucho en el mercado ya que lo retiraron casi de forma inmediata, y no es para menos. ¿Creéis que realmente alguien llegó a comprar este absurdo crop top que no deja volar a la imaginación? Aunque no conozco ningún caso en persona, tampoco me extrañaría que Urban Outfitters hubiese logrado vender un crop top para la zona de la clavícula.

Botas con dedos y pelos

camiseta

Que sí, que tener pelos en invierno abriga, pero una cosa es no querer pasar frío y otra pasar vergüenza. Es por eso por lo que no podíamos dejar pasar estas botas con dedos y pelos. Es, ciertamente, una aberración del mundo de la moda, si es que se le puede catalogar así. No sabemos cuál es la procedencia de estas botas peludas, pero lo que sí sabemos es que no se vendió ninguna (al menos no para salir a la calle).

En este diseño no hay solo una cosa que no funcione, no, sino que no funciona nada. Lo primero es que tiene dedos, ¿Quién usaría unas botas con dedos para ir a trabajar? Creo que ninguno de nosotros. Lo segundo es que tiene demasiadas texturas. Quizá con una sola hubiese funcionado  o no, pero no con cuatro diferentes.

Lo tercero son los pelos. Es cierto que las botas tipo Ugg se pusieron de moda hace algunas temporadas, pero mezclarlo con dedos no parece que sea lo ideal. Y lo último es el color. No tengo nada en contra del rosa, es más, es un color que me gusta mucho, pero mezclar tantas tonalidades de rosa debería estar penado con cárcel. 

Los jeans con bragas

camiseta

Hace algún tiempo este pantalón vaquero se hizo viral, más que la camiseta de Outfitters, y es que salió incluso en la televisión. Se trata de unos jeans que llevan unas bragas incorporadas que simulan la moda de llevar a la vista la ropa interior. Claro está que, en este caso, las bragas ya están incorporadas.

Llevar ropa interior con este pantalón sería absurdo, ya que se vería directamente al ser un pantalón tan bajo e ir sin ropa interior por la vida no es que sea una opción, ¿No creéis vosotros? Por si os interesa, este pantalón sigue a la venta en diferentes webs de compras on-line procedente de China.

El gorro de la piscina con flores

camiseta

El gorro de la piscina es un complemento que todos hemos usado alguna vez en la vida, o bien porque se ha practicado natación o bien porque lo requieren en el gimnasio o en el spa. La cuestión es que parece que no es suficiente tener que llevar un gorro ajustado que hace de todo menos favorecerte, no, sino que a estos gorros se le añaden flores cual abuela para que sean aun más horripilantes.

Los encontramos de todos los colores y de todos los tamaños, para los pequeños y para los mayores de la casa. La cuestión es que estos gorros no han sido creado solo para mujeres, no, sino que también existen modelos de hombres llenos de flores y colores. ¿Te apuntas a esta aberración del mundo de la moda?

Los estampados emojis

camiseta

Que sí, que los emojis están muy bien para el Facebook o para el WhatsApp, pero consideramos que es una exageración ponerlos hasta en la ropa interior. Imagina que tienes una cita romántica y que toma buen rumbo, ¿De verdad crees que le gustarán tus boxers llenos de monitos del WhatsApp? Yo creo que no.

Camisetas, sudaderas, pantalones…, todo se inundó de los clásicos iconos del servicio de mensajería instantánea. Y lo peor es que triunfaron. Esperemos que esta aberración de la moda no llegue al extremo de llenar de caritas sonrientes las corbatas. Sería una auténtica exageración.

Los rotos en todas partes

camiseta

No soy nada partidaria de los rotos en los vaqueros, lo admito. Unos buenos vaqueros tienen que estar completos ya que es una prenda muy versátil que puede servir tanto para una ocasión formal como una informal. Aún así, soy capaz de aceptar que algunos pantalones tengan un pequeño roto que lo hace más informal y más in. Pero una cosa es eso y otra aceptar que haya más roto que pantalón.

El pantalón rasgado está fuera de control y ha llegado al extremo que veis en la foto. ¿Lo peor? Que cuestan incluso más caros que unos buenos pantalones Levi’s que te durarán casi toda la vida.

Pero eso no es todo, no, ya que la moda de los rotos no se ha quedado en los jeans, sino que ha pasado a todo tipo de prendas como, por ejemplo, las sudaderas. ¿De verdad alguien paga por una sudadera rota? Para mí, sin ninguna duda, es otra de las aberraciones de la moda del siglo XXI.

Pantalones desmontables

camiseta

Los pantalones desmontables fueron una auténtica revolución hace algunos años y es que eso de llevar un pantalón largo y cambiarlo a corto era genial, o al menos eso es lo que creían aquellos que los llevaban. Para nosotros es una auténtica aberración y una prenda de mal gusto. ¿Quién va por ahí quitándose parte de los pantalones? ¡Debería estar prohibido!

Además, el estilo de los pantalones dejaba mucho que desear ya que más que para salir de fiesta parecían pantalones para ir a pescar. Gracias a Dior hoy en día esos pantalones no se usan más que para la pesca o actividades de senderismo. La moda enterró a los pantalones desmontables.

Los escotes en pico en las camisetas de hombres

camiseta

Hay pocas cosas más antiestéticas que los hombres que usan camisetas con escote. Que sí, que puedes estar todo lo musculado que quieras y estar perfectamente depilado, pero el escote en hombres es un NO rotundo. No es elegante, ni sexy, ni bonito, nada de nada. Es por eso por lo que consideramos que es otra de las aberraciones de la moda que nos ha dejado este siglo.

Si quieres ir elegante y fresco en verano, nosotros recomendamos una buena camisa o un polo con un pantalón blanco perfectamente combinado. Este es, sin ninguna, el mejor uniforme para el verano. Así que olvídate de los picos en las camisetas y pásate al bando de las camisas.

Apple y el caso de la pantalla rota

0

No sabemos si ha sido el artículo de Alejandro Suárez sobre el servicio técnico, o algún hado quién los ha hecho reaccionar, pero la cuestión es que Apple se está preparando para lanzar cientos de máquinas que permitirán que las tiendas de terceros reparen tu iPhone con la pantalla rota.

Hasta ahora, muchos usuarios tenían que ir a las tiendas de Apple para arreglar sus teléfonos inteligentes estropeados, o correr el riesgo de caer en un oscuro pozo por confiar en una de esas tiendas oficiosas no oficiales.

Pero no será hasta finales de 2017, que Apple pondrá las máquinas de su propiedad para reparar cristales de iPhone resquebrajados en unos 400 centros de reparación autorizados en 25 países, comunicaron los ejecutivos de la compañía a Reuters.

Entre los primeros destinatarios estará la cadena de tiendas estadounidense Best Buy, que hace mucho tiempo vende y mantiene los productos de Apple.

Este minorista de productos electrónicos ya tiene una de las máquinas de reparación de pantallas en una tienda del área de Miami y otra que irá dentro de poco a una tienda en Sunnyvale, California.

nintchdbpict000329603540 Merca2.es

La fijación de las pantallas rotas puede parecer una menudencia sin importancia, pero es un negocio global de miles de millones de dólares.

El movimiento es también un cambio importante para Apple. La compañía había restringido previamente el uso de su llamada Máquina Horizon a sus casi 500 tiendas minoristas y centros de reparación por correo.

«Hemos estado buscando ampliar nuestro alcance«, dijo Brian Naumann, director senior de operaciones de servicio de Apple.

Ha afirmado que los tiempos de espera de reparación han crecido en algunas de las tiendas más ocupadas de la compañía.

Además de Miami, algunas máquinas ya están operando en centros de reparación de terceros en Londres, Shanghai y Singapur, vamos aquí al lado de casa…

También ha afirmado que hay que tener la tranquilidad de que cualquier tienda puede reemplazar una pantalla de iPhone resquebrajada.

Apple dice que sus clientes pueden reparar sus dispositivos en tiendas no autorizadas sin anular sus garantías, siempre y cuando el técnico no causó ningún daño.

Sin embargo, la máquina Horizon es necesaria para remediar los contratiempos más complicados, como cuando el sensor de huella digital conectado a la parte posterior del cristal se daña cuando se cae el teléfono.

nintchdbpict000329603542 Merca2.es

Por seguridad, solo la máquina de reparación de Apple puede decirle al procesador del iPhone, su cerebro de silicio, que reconozca un sensor de reemplazo. Sin él, el iPhone no se desbloqueará con el toque de un dedo.

Las aplicaciones bancarias que requieren la huella digital tampoco funcionarán, incluida la cartera digital de Apple Pay.

Apple se introdujo en el negocio de fijación de pantallas hace solo tres años con la introducción del iPhone 5.

Hasta entonces, los clientes cuyos teléfonos estaban fuera de garantía pagaban una tarifa de «reparación» y, en teoría, Apple reemplazaba el teléfono entero.

Apple dice que su proceso pretende hacer que la pantalla parezca que acaba de salir de la caja.

Para demostrar, la compañía permitió a Reuters observar la máquina Horizon en un laboratorio de reparación en Sunnyvale, California.

En el laboratorio casi secreto, brillantemente iluminado, pintado con la firma blanca de Apple, dos técnicos de laboratorio vestidos con camisetas, pantalones cortos y zapatillas de tenis corrían entre hileras de largas mesas de metal blanco llenas con los equipos de prueba.

Docenas de Horizon Machines se alineaban en las mesas.

Los artefactos en cuestión son unas cajas de metal gris del tamaño de un microondas con una puerta con ventanas oscilantes y varían ligeramente en forma dependiendo del modelo de iPhone que reparen. Apple no ha revelado dónde fueron hechas las máquinas o por quién.

En una sala de pruebas más pequeña, un técnico presentó las herramientas que Apple utiliza para arreglar las pantallas de iPhone: destornilladores especiales para los tornillos de cinco y tres lóbulos del iPhone, una ventosa personalizada para aflojar la pantalla sin romper los delicados cables de la cinta de detrás, Y una prensa para apretar el iPhone 7s asegurando la impermeabilización.

nintchdbpict000329603426 Merca2.es

Una vez que la nueva pantalla está montada, el iPhone entra en la Horizon Machine, que permite que el software de Apple se comunique con el hardware muevo.

En el transcurso de 10 a 12 minutos, la máquina se comunica con el sistema operativo del teléfono para emparejar el sensor de huella digital con el cerebro del teléfono.

Mientras que se despliega, un dedo mecánico golpea la pantalla en varios lugares para probar si la superficie es sensible al tacto.

La máquina también ajusta la pantalla y el software para que coincida con los colores precisos y la calibración del original.

«Diseñamos para que la experiencia del cliente exceda cualquier cosa que nuestros competidores intenten hacer,» dijo Naumann, jefe de servicio de Apple.

«Nos esforzamos por hacer lo correcto al mismo nivel que cuando el cliente compró el producto.»

Los científicos dijeron recientemente que los smartphones con «piel» auto-reparadora podrían poner fin a las pantallas rayadas y rotas.

Unicaja en la encrucijada: Salir a bolsa antes o después del verano

Unicaja Banco debutará en bolsa, pero no sabremos si lo hará antes del verano (como tenía previsto inicialmente) o después del verano. A comienzos de este mes el banco confirmaba su interés en salir a bolsa mediante un comunicado remitido a la CNMV y en el que pondrá en el mercado 625 millones de acciones de nueva emisión, o lo que es lo mismo, un 40,4% del capital social. Una salida a bolsa que pretende “reforzar su posición de capital tras el reembolso total de los CoCos FROB por un importe de 604 millones de euros, financiar la adquisición de la participación del FROB en España Duero (62 millones), y para fines corporativos generales”, tal y como señalan en dicho documento. Por tanto, la salida a bolsa podría oscilar entre los 700 y 1.000 millones de euros.

Un escenario que podría no ser el propicio para despertar un gran interés, según señalan distintos expertos, puesto que no lograría el mejor precio posible en términos de valoración. Por tanto, sobrevuela la posibilidad en el mercado de que se posponga la salida al parqué pero no demasiado tiempo puesto que antes de que finalice este año deberá afrontar la devolución al FROB de los 604 millones de euros inyectados a Ceiss en forma de bonos contingentes convertibles (CoCos). Aun así, fuentes cercanas a la operación han señalado a nuestro medio que «todo sigue de acuerdo a la normalidad y se producirá antes del verano». 

Hay que recordar que Fundación Unicaja posee el 86,7% del capital por lo que la salida a bolsa reducirá dicho porcentaje mientras que el 13,3% restante está repartido entre minoritarios (4,5%) e inversores institucionales (8,8%). Su  volumen de activos alcanza los 56.000 millones de euros a cierre del primer trimestre y el número de clientes supera los 3,1 millones.

Unicaja Banco cuenta con más de tres millones de clientes

Su consejero delegado, Enrique Sánchez del Villar, ha señalado que “Unicaja ha sabido mantenerse independiente en estos años y hoy es la octava entidad bancaria en España por activos totales a cierre de 2016. El banco mantiene un destacado y reconocido liderazgo regional en dos comunidades que son claves para la entidad: Andalucía y Castilla y León”. Por su parte, el presidente Manuel Azuaga ha destacado que “Unicaja avanza hoy hacia su futuro como grupo financiero cotizado. Un hito histórico que esperamos conseguir próximamente gracias a la gestión prudente que ha realizado a lo largo de los años”.

Oficinas Unicaja Merca2.es

Una salida a bolsa que se produce en un entorno de mercado que no es propicio puesto que todos sabemos lo acontecido en Popular, las caídas que está viviendo Liberbank como consecuencia de su ladrillo, y la ampliación de capital que llevará a cabo Santander (previsiblemente a comienzos de julio) con la que pretende captar 7.000 millones de euros y que coincidiría en tiempo con el estreno bursátil de Unicaja. Un cúmulo de circunstancias que parecen jugar en contra de Unicaja.

Es por ello que la compañía viene destacando en su presentación de resultados y en sus encuentros con analistas sus fortalezas. El saldo de activos dudosos más adjudicados del Grupo en diciembre de 2016 acumula una disminución de 479 millones desde finales de 2015, lo que supone una caída del 10,3% mientras que la tasa de morosidad se ha reducido al 9,8%. Además, destacan los elevados niveles de cobertura que señalan como “de los más altos del sector” (tal y como muestra el gráfico inferior). Además, el grupo durante el ejercicio pasado ha reforzado su solvencia gracias al aumento de los coeficientes de capital: la ratio CET1 (capital ordinario de primer nivel) aumentó al 13,8% y el CET1 fully loaded ascendió al 11,8%.

Coberturas Merca2.es

La compra de Popular por parte de Banco Santander ha sido señalada por el mercado como una muestra de de confianza en el sector ya que “aporta estabilidad tanto al sistema financiero español como al europeo”, según han destacado uno de sus rivales directos como es el BBVA. Aun así, la credibilidad ha quedado en entredicho y la situación para la salida al parqué podría no ser la propicia. Juan Pablo Calzada, asesor financiero, ha señalado que “si la salida es por estar cotizado no tendría porque preocuparse, se ha producido una reordenación y hay cierto apetito” pero se muestra más cauteloso si con la salida pretende ganar dinero puesto que “la salida podría no lograr el mejor precio posible y situarse en un rango bajo de valoración”.

Una visión algo más optimista que la de Miguel Córdoba, profesor de economía financiera de la Universidad CEU-San Pablo, que ha destacado que “el momento para la salida a bolsa de Unicaja no es el más idóneo a pesar de que es una entidad que no ha necesitado ayudas públicas” y abre la posibilidad a un retraso en la salida “si necesita dinero saldrá a cotizar pero sería mejor que lo haga después del verano con un escenario más tranquilo”. Además, se muestra crítico con todo lo vivido y en esta salida a bolsa se plantea «si el balance refleja adecuadamente lo que es, visto lo acontecido en Popular en las últimas semanas, por lo que los inversores pueden tener cierto».

Empatía cognitiva o el arte leer la mente de los demás a través de los ojos

0

Nuestro ADN influye en nuestra capacidad de leer los pensamientos y emociones de una persona al mirar sus ojos, es lo que llamamos empatía cognitiva, sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry.

Hace veinte años, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge desarrolló una prueba de «empatía cognitiva», llamada «Lectura de la mente a través de los ojos». Esto reveló que la gente puede interpretar rápidamente lo que otra persona está pensando o sintiendo solamente con mirar a sus ojos. También demostró que algunos de nosotros somos mejores en esto que otros, y que las mujeres en promedio son mejores en esta prueba que los hombres.

Ahora, el mismo equipo, trabajando con la compañía de genética 23andMe junto con científicos de Francia, Australia y los Países Bajos, nos aporta los resultados de un nuevo estudio de rendimiento en esta prueba en 89.000 personas de todo el mundo. La mayoría de ellos eran clientes de 23andMe que consintieron en participar en la investigación. Los resultados confirmaron que, en promedio, las mujeres obtienen mejores resultados en esta prueba.

Más importante aún, el equipo confirmó que nuestros genes influyen en el rendimiento en la prueba de los ojos, y fue más allá para identificar las variantes genéticas en el cromosoma 3 en las mujeres que se asocian con su capacidad de «leer la mente en los ojos de los demas».

oIUNL3V73Ujkfd0RaMuoDwBox7H 1050x700 Merca2.es

El estudio fue dirigido por Varun Warrier, un estudiante de doctorado de Cambridge, y los profesores Simon Baron-Cohen, Director del Centro de Investigación de Autismo en la Universidad de Cambridge, y Thomas Bourgeron, de la Universidad Paris Diderot y el Instituto Pasteur.

Curiosamente, el rendimiento en la prueba de los ojos en los hombres no se asoció con los genes en esta región particular del cromosoma 3. El equipo también encontró el mismo patrón de resultados en una cohorte independiente de casi 1.500 personas que formaban parte del Brisbane Longitudinal Twin Study, sugiriendo que la asociación genética en las mujeres es un hallazgo fiable.

Los genes más cercanos a este pequeño tramo del cromosoma 3 incluyen LRRN1 (Leucine Rich Neuronal 1) que es muy activo en una parte del cerebro humano llamada striatum, y que se ha demostrado efectivo mediante el escáner cerebral para desempeñar un papel en la empatía cognitiva. En consonancia con esto, las variantes genéticas que contribuyen a las puntuaciones más altas en la prueba de los ojos también aumentan el volumen del cuerpo estriado del cerebro en los seres humanos, un hallazgo que necesita ser investigado más.

Merca2.es

Estudios anteriores han demostrado que las personas con autismo y anorexia tienden a puntuación más baja en la prueba de los ojos. El equipo encontró que las variantes genéticas que contribuyen a las puntuaciones más altas en la prueba de ojos también aumentan el riesgo de anorexia, pero no el autismo. Ellos especulan que esto puede ser porque el autismo implica rasgos sociales y no sociales, y esta prueba solo mide un rasgo social.

Varun Warrier dice: «Este es el mayor estudio de esta prueba de empatía cognitiva en todo el mundo. Este es también el primer estudio para tratar de correlacionar el rendimiento en esta prueba con la variación en el genoma humano. Este es un importante paso para el campo de la neurociencia social y añade una pieza más al rompecabezas de lo que puede causar variación en la empatía cognitiva«.

El profesor Bourgeron añade: «Este nuevo estudio demuestra que la empatía es en parte genética, pero no debemos perder de vista otros factores sociales importantes como la educación temprana y la experiencia posnatal«.

El profesor Baron-Cohen dice: «Estamos emocionados por este nuevo descubrimiento, y ahora estamos probando si los resultados se replican, y explorar exactamente lo que estas variantes genéticas hacen en el cerebro, para dar lugar a las diferencias individuales en la empatía cognitiva. Un paso más en la comprensión de tal variación en la población».

Banco Popular: crónica de una muerte anunciada que puede extenderse al sector

0

En 1991 los que trabajábamos en banca de inversiones recibimos un mensaje de la Alta Dirección del banco: no prestar ni un duro a Banesto en el interbancario. Dos años después, Banesto estaba en quiebra e intervenido. Algo parecido ha pasado con el Banco Popular, que en los últimos años estaba hecho unos zorros, y los que conocemos un poco de temas financieros, incluidos Ángel Ron y su “Corte”, lo veíamos. La única posibilidad que tenía era acudir a los accionistas, ignorantes de lo que ocurría e incondicionales del Banco de los Valls y de la “Obra”. El resultado ya lo sabemos. Tanto Banesto como Popular han caído en las redes del Santander.

Con las cajas de ahorros pasó lo propio. También lo sabíamos los que estábamos en el sector, pero el Gobierno, el Banco de España y los que hacían los tests de stress también lo ignoraron, porque políticamente no interesaba que un país con el modelo de regulación bancaria mejor del mundo, a decir del Sr. Rodríguez Zapatero, pudiera tener cincuenta entidades que virtualmente estaban quebradas.

Debe cambiarse la forma de elección de los Consejos de Administración de las grandes empresas

La gente se sorprende de que en un par de días Liberbank haya caído más de un treinta por ciento. También se extrañaron de que BMN tuviera que fusionarse con carácter de urgencia con Bankia. Y lo que le pasa a Liberbank, le pasa porque es la única que cotiza. Si Unicaja o Ibercaja cotizaran, les pasaría lo mismo. Y la pregunta que me hago es: ¿por qué no le pasa lo mismo a Caixabank?

¿Cuál es el denominador común de todas estas entidades? Muy sencillo, proceden de aglomeración de cajas de ahorros dudosamente viables, procedentes de las fusiones frías propiciadas por el tristemente famoso MAFO; están todas concentradas en España, un país no apto para banqueros cardiacos debido a los bajos tipos de interés y el ladrillo; su dirección o no es demasiado profesional, o lo fue hace treinta años, pero hoy en día siguen mandando los mismos, que con los salarios que cobran tratan de alargar el momio todo lo que pueden; y además, han sido amplios receptores de políticos cuando ha funcionado el tema de las “puertas giratorias”.

Caixabank, Liberbank, Ibercaja y Unicaja tienen el mismo estereotipo que Banco Popular. ¿Y por qué va a caer el Popular y no los demás? ¿Qué les diferencia?

La verdad es que no mucho; a lo mejor el nivel de activos tóxicos, y que Ángel Ron se las dio de machito y no quiso traspasar activos tóxicos al Sareb, pero, por lo demás, el modelo es el mismo. Caixabank, por ejemplo, que tiene pinta de ser el más sólido, es una entidad cuyo 80% del capital lo manejan fundaciones ligadas a la antigua Convergencia i Unio, y en el que el 20% restante de minoritarios, no se entera de la fiesta. Se tragó Banca Cívica, Caixa Girona y el Barclays, y ahora anda detrás de Deutsche. Todo en España, no vaya a ser que se diversifique algo, y se reduzca el riesgo sistémico.

Muchos de los que han invertido en productos del Banco Popular, como la deuda subordinada o los convertibles contingentes (cocos para los amigos) no tenían ni idea de cómo había cambiado la legislación europea desde hacía un par de años, y pensaban que lo que tenían eran como los bonos pero con más interés, y que se los ofrecían por ser buenos clientes del banco. ¡Pues no!.

AnaBotin2 Merca2.es
Ana Botín, presidenta de Santander tra la compra de Banco Popular

Desde hace dos años, la Autoridad Bancaria Europea, a través del Mecanismo Único de Resolución (MUR), puede tomar estas decisiones, y hacer que todos los pasivos en orden de prelación puedan reducir su valor a cero, salvo los primeros 100.000€ de depósitos, que están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos. Y así ha ocurrido.

Los clientes de los bancos siguen confiando en los gestores comerciales y directores de las sucursales bancarias, y no se dan cuenta de que son sus peores enemigos, puesto que tienen que vender a los clientes lo que la dirección les manda, porque cobran bonus en función de lo que te vendan, y porque saben que su puesto de trabajo depende de que obedezcan y te coloquen sus productos, que no son precisamente los que le convienen a los clientes. En esta crisis, los inversores que lo han perdido todo se quejan de que en las oficinas les decían que no pasaba nada. ¿Qué iban a decir, si se estaban jugando su puesto de trabajo? Los españoles deben de dejar de ser ingenuos en temas financieros y sobre todo en temas bancarios. Ni el gestor ni el director de la sucursal son tus amigos; simplemente viven de ti, y en muchos casos, ya no es sólo que hacen lo que se les dice, sino que es que además ´ni ellos mismos saben lo que te están vendiendo.

Seamos realistas, los inversores lo tienen todo en contra. Les venden lo que quieren las entidades financieras, el auditor firma las auditorías limpias, el regulador no dice nada a pesar de que el Popular lleva nueve años en esta situación, y se supone que los inspectores del Banco de España alguna vez se habrán dado una vuelta por allí, la CNMV aprueba las ampliaciones de capital y no suspende la cotización a pesar de que hace ya unos cuantos días que muchos sabíamos cómo iba a acabar esto; y el Ministro De Guindos lleva cuatro años haciendo alardes de lo bien que ha arreglado la crisis financiera, de que ya no iba a haber más problemas y de qué no nos iba a costar nada a los españoles.

Más le valdría al Sr. Ministro cambiar la legislación que permite que personajes como Ángel Ron lleguen a sus juntas generales con el 50% de los votos bajo el brazo, provenientes de las delegaciones en blanco que le han firmado todos los accionistas en las sucursales de todos los bancos, a cambio de un libro o de una caja de bombones. Por muy mal que lo haga el consejo de un banco, no hay forma de cambiarlo, salvo que se produzca una situación de quiebra, como es el caso. Menos mal que no ha dado tiempo a que Bankia pudiera fusionarse con el Popular (De Guindos tenía las manos atadas hasta el 1 de julio, de acuerdo con lo firmado con Bruselas) porque si no, estaríamos otra vez socializando pérdidas.

Publicidad