martes, 11 noviembre 2025

El pago móvil lleva un paso lento, ¿cuándo llegará su explosión?

Los pagos con el móvil están cada vez más cerca de convertirse en una parte indispensable de nuestro día a día. Los grandes fabricantes de smartphones están apostando para convertir el móvil en una cartera. En España ya han aterrizado tres de las grandes compañías: Google, con Android Pay; Apple, con Apple Pay; y Samsung, con Samsung Pay.

No obstante, no es una imagen común ver a alguien efectuar una compra y acercar su teléfono móvil al datáfono para pagarla. Lo cierto es que los españoles siguen prefiriendo utilizar el dinero en efectivo o las tarjetas a la hora de pasar por caja. Casi el 95 % de los compradores los utiliza, según un reciente estudio realizado por Universal Pay, llamado ‘El futuro de la aceptación de pagos’. ¿Será por una falta de confianza? ¿Por qué aún no conocen las opciones que su smartphoneles puede ofrecer? Desde el comparador HelpMyCash.com analizan cómo podría evolucionar el sector de los pagos móvil en los próximos años.

El pago con el móvil en constante crecimiento

Si los grandes fabricantes de móvil han apostado por potenciar sus servicios de pago es porque ven un mercado con mucho potencial. De hecho, tanto Android como Apple son los sistemas operativos con claro dominio en los smartphones, por lo que podrían incluir la opción de wallet en todos los dispositivos para que gran parte de la sociedad dispusiera de él.

Además, según el ‘Informe Dintrendia’, que ha analizado las tendencias móvil en España y en el mundo, los pagos con el móvil se han triplicado en los que llevamos de año. Más del 50% de los consumidores mundiales de teléfonos inteligentes los ha utilizado para pagar alguna vez, lo que representa más de 400 millones de personas. El porcentaje en España es menor, del 39%, pero se espera que antes de finalizar el año seis de cada diez usuarios españoles paguen con el móvil.

La fuerte apuesta de las ‘fintech’

Pero las grandes empresas no han sido las únicas que han visto el potencial que tiene el smartphonecomo herramienta de pago. Las opciones para pagar con el dispositivo son muchas y la gran mayoría vienen de la mano de empresas fintech. Estas compañías han querido ir más allá que las grandes multinacionales y ofrecer más servicios, como los pagos al instante entre amigos o las transferencias internacionales sin coste.

De hecho, el comparador HelpMyCash.com ha elaborado una guía gratuita llamada Qué opciones existen para pagar con el móvil en la que se recogen algunas de las más populares. En esta guía, se detallan las opciones que proporcionan algunas de estas empresas, así como una valoración detallada de cada una de ellas.

¿Se convertirán en el medio de pago más utilizado?

Pero ¿por qué no es una forma de pago común? Primero de todo porque estas grandes empresas acaban de llegar a España y no llevan ni un año operando en el país y las fintechno son muy conocidas. Además, juega el factor comodidad y costumbre. La opción de pagar con tarjeta o en efectivo no supone un problema para el usuario, por lo que no ha visto la necesidad de migrar sus tarjetas o su efectivo al walletdel smartphone.

Además, los pagos con el móvil requieren también que todos los comercios tengan dispositivos adaptados a ellos. Esto significa que no solo hay que cambiar las costumbres de los usuarios, sino que todas las tiendas deben disponer de un datáfono dotado con la tecnología contactless.

De bien seguro que veremos cómo, poco a poco, los pagos con el móvil irán ganando terreno a las tarjetas y al dinero en efectivo. Sin embargo, no se espera que ni a corto ni a medio plazo los sustituyan por completo.

De la Serna crece como ministro… Y como político en el PP

A mediados de la semana pasada el ministro de Fomento, el santanderino Íñigo de la Serna, levantó el teléfono de su despacho y se puso al habla con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y con el consejero del ramo en la Generalitat de Cataluña. Su objetivo no era otro que lograr el respaldo de ambas administraciones para que el Gobierno central pudiera actuar y resolver la crisis creada por la huelga de trabajadores de Eulen en el aeropuerto de El Prat.

El conflicto se había enquistado, y encima estaba siendo utilizado por la propaganda independentista como argumento contra el Gobierno central, a pesar de que el Gobierno no tenía nada que ver al tratarse de un asunto que afectaba a la relación de una empresa privada con sus trabajadores. Hace mucho tiempo que el Estado había privatizado la competencia de control en los aeropuertos a empresas privadas de seguridad, y Eulen era una de ellas.

De la Serna había pedido un informe a sus servicios jurídicos, sobre la base de anteriores intervenciones del Estado en situaciones similares -la más famosa fue la huelga de los controladores aéreos-, y mientras en el Prat crecía la indignacion ciudadana, el Gobierno era informado de que al tratarse de una cuestión entre la empresa y sus trabajadores, estaba legalmente autorizado a intervenir para garantizar el servicio.

Con ese informe bajo el brazo y consciente de que ante la desolación de miles de pasajeros el Gobierno podría actuar sabiendo que cualquier acción sería aplaudida por la gente, De la Serna convocó un gabinete de crisis con las tres administraciones y convenció a Generalitat y Ayuntamiento de que había que actuar o al final el conflicto se volvería en contra de todos.

En efecto, el ministro logró él respaldo que necesitaba, y el viernes se daba a conocer la decisión de enviar a la Guardia Civil a ejercer las labores de control en el aeropuerto si la huelga continuaba. Lo cual pasó ayer, medida que ha sido aplaudida por los usuarios sin distinción de ningún tipo. Era la única forma de garantizar que un derecho, el de huelga, colisionarla con los derechos de los ciudadanos, entre otros el de viajar libremente. Gracias a eso, De la Serna se ha convertido hoy en un ministro aplaudido y elogiado.

Y eso en un momento en el que el Gabinete de Mariano Rajoy está en horas bajas, es mucho decir, y sitúa al ministro en una posición de ventaja respecto de sus compañeros en la mesa del Consejo de Ministros. Esto no significa nada más que lo que quiere decir, pero no deja de ser cierto que los hay que ya ven de De la Serna a un posible candidato en las elecciones autonómicas e, incluso, en las generales.

El Consejo de Sacyr busca escapar de la ‘casa de los líos’

El Consejo de Administración de Sacyr vive instalado en una especie de ‘casa de los líos’. La lucha de poder que se desató en la pasada primavera no se ha resuelto. Y pese a que todos parecen poner de su parte, el conflicto sigue enquistado.

A principios de junio se celebró la Junta de Accionistas de la constructora. El ambiente estaba caldeado. O más bien, lleno de incertidumbre ante las «peticiones» que podría plantear José Moreno Carretero. Y es que su posición dentro de la compañía ha variado sustancialmente en los últimos meses.

En concreto, la llegada de Carretero, que ha elevado su participación en la empresa del 5,1% al 12,8%, y cuyos rumores sobre una ansiada búsqueda de la presidencia de Sacyr parecen una realidad, siguen más presentes que nunca. Así, los últimos movimientos vuelven a enviar un mensaje para aquellos que quieren recibirlo.

Carretero confía en contar con un total de tres puestos en el consejo de administración de Sacyr. Por ello, el empresario espera, no obstante, que la designación de sus eventuales nuevos consejeros se aborde en el marco del «proceso de reflexión» que anunció el presidente de la compañía, Manuel Manrique, para abrir el consejo del grupo a los recientes cambios registrados en su capital, según ha contado Europa Press.

Los recaditos en Sacyr

Ante algo que no van a poder negar a Carretero, se han lanzado una serie de mensajes que pretenden minusvalorar su presencia dentro del accionariado de Sacyr, puesto que no se hace de manera directa, sino a través de ciertos vehículos de derivados. Del mismo modo, y por parte de su bando, se ha querido restar importancia a esta situación, y se reafirman en que a veces se entra en una compañía de esta manera.

Pero las espadas siguen en lo alto. Sin tener muy claras las aspiraciones reales de Carretero, sobre un eventual asalto a la presidencia de Manrique, la próxima reunión del Consejo volverá a ser caldeada. Está prevista para los primeros días del mes de septiembre y tendrá como principal punto del orden del día la aprobación de las cuentas semestrales del grupo que se presentan el día 4 de ese mes.

Sobre las luchas de poder, en caso de lograr sumar tres puestos del consejo de Sacyr, Moreno Carretero igualaría la representación de Demetrio Carceller, actual primer accionista en virtud de su participación del 14,7% (porcentaje que incluye el 2,4% de la firma canaria Satocán que tiene sindicado).

Un turista crea menos problemas (a veces) que cualquier otro vecino

Con la polémica sobre los alquileres turísticos sobre la mesa lleva a pensar una cosa… ¿Quién genera menos problemas, un turista o cualquier otro arendatario? Las comunidades de vecinos se pasan la vida con disputas y jaleos. Baja la música, haces mucho ruido con los muebles, no me dejas espacio en el tendedero del patio… Te pones a pensar y, aunque habrá gente que opinará lo contrario, los vecinos crean más problemas que una pareja o una familia que se pasa una semana viviendo en el piso. He aquí una quiniela sobre quien es más molesto.

Ruidos y fiestas

6165999402 596fde7f11 z Merca2.es

Las fiestas y los ruidos que se producen a cualquier hora del día no son más ni menos de los que puede crear un turista. Es más, normalmente los segundos tienen más consideración por los demás ya que el arrendatario puede echarlos en cualquier momento. También pueden ponerle una mala opinión en la página a través de la que han alquilado el apartamento. Si opta por esta opción, no tendrán muchas posibilidades de alquilar otro en su próximo viaje porque la gente mira los comentarios. Por lo contrario, no tienes canal ninguno para alertar a los demás arrendatarios sobre un vecino que es molesto. Ahí te lo juegas todo a una carta.

Superar la capacidad

images 4 Merca2.es

Los portales de alquiler turístico reciben críticas como que hay más personas de las permitidas viviendo en el apartamento. Eso puede ocurrir en cualquier piso con cualquier alquiler. Todo el mundo (o la mayoría) conoce personas que comparten habitación y seguramente el casero no lo sepa.

En el caso de que suceda algo así el grupo de turistas solo estará unos días, los otros vecinos estarán todo el año. Que conste que no estoy defendiendo que la gente supere la capacidad del apartamento.

Además, cualquier casa puede superar la capacidad cuando recibe visitas. Los hay que tienen un sofá cama para esos momentos de aglomeración.

No protestan por las derramas

5029839309 88994c36f2 b Merca2.es

Como si de un capítulo de Aquí no hay quien viva o La que se avecina, siempre hay el típico vecino tacaño que, porque no le da la gana, no quiere poner dinero para cambiar el ascensor, por ejemplo.

Con los alquileres turísticos eso no pasa porque no hay que dialogar con el inquilino, sino con el arrendatario.

Además, tampoco te despertarán un día a las 8 de la mañana con reformas o protestando por cualquier otro motivo.

El turista pasa poco tiempo en casa

3843675125 8cf97176d1 b Merca2.es

Al contrario de lo que sucede con los vecinos tradicionales, un turista nunca está en el apartamento. Pensemos por un momento, esa persona viaja a un sitio en el que se quedará pocos días y querrá recorrer todos los rincones. Lo más seguro es que madrugue y no vuelva hasta la noche.

Entonces, qué es mejor ¿tener ese vecino tocapelotas a todas horas o alguien que solo va a dormir? Para gustos los colores.

El propietario se encarga de todo

3620564386 1e31198db7 z Merca2.es

Hace el check in, les da las llaves, les da su contacto telefónico para cualquier cosa que ocurra… el que lidia con el turista es el propietario del apartamento, no los demás vecinos del edificio.

Es más, lo más normal es que no molesten a estos últimos para nada. Principalmente porque seguro que el pobre turista o propietario se lleve una mala contestación. Esa mala contestación también se puede recibir de cualquier otro vecino.

Un ir y venir de maletas

images 5 Merca2.es

Algunas personas están en contra del alquiler turístico porque dicen que no quieren un ir y venir de maletas en el edificio. A ver, si el apartamento está ofertado todo el año puede pasar eso, pero hay muchos que lo están ocasionalmente.

El ruido que hacen las maletas es mínimo y lo puede hacer cualquier otro vecino. Vamos, que en vacaciones o puentes salen y entran más personas de los pisos que de un hotel casi. Así que eso no es excusa.

Conductas molestas

988681787 f273a051f0 z Merca2.es

Volvemos a lo mismo que al principio. ¿Es peor aguantar a alguien que está unos días o a un vecino que tienes pared con pared todo el año? Lo más seguro es que el turista moleste menos que el otro.

¿Por qué? Está menos horas y días en el piso. Al final es poco o nada el tiempo que pueden molestar a los demás.

Es un buen momento para ver si tu hijo tiene alergias antes que empiece la escuela

0

Es la época del año para que tus hijos se organicen para la vuelta a la escuela, estén preparados o no. ¿Qué hay en la lista? Ropa, útiles escolares, mochilas y fiambreras. Si tu hijo tiene alergias y / o asma, necesitas agregar algunos artículos más. Esta lista de cuatro pasos asegura que la vuelta a la escuela sea segura y sin preocupaciones para todos.

  1. Las alergias nasales pueden empeorar en la escuela, y el polen de otoño puede conducir a síntomas como estornudos y congestión en el patio de recreo. Muchos niños son alérgicos a los ácaros del polvo, que se encuentran en la alfombra en muchas aulas. Las mascotas en el aula, como conejos y conejillos de indias, pueden provocar brotes de alergia. Si la clase necesita una mascota, los peces son los más seguros en términos de alergias y asma.

De hecho, incluso si no hay una «mascota en el aula», los niños con gatos en casa pueden traer caspa en el aula en su ropa. Eso puede llevar a los síntomas para los niños alérgicos al gato. Si los síntomas empiezan a empeorar en la escuela, consulta con el maestro para averiguar qué fuentes de alergia pueden estar presentes. Por ejemplo, las ventanas abiertas pueden traer polen. Asegúrate de que tu hijo tenga medicamentos para controlar sus alergias.

  1. El tiempo de la escuela puede ser el tiempo de sibilancia para tu hijo con asma. Todos los riesgos contendidos arriba pueden causar un ataque de asma en la escuela. Otra preocupación de tu hijo con asma es el broncoespasmo inducido por el ejercicio (BEI), también conocido como asma inducida por el ejercicio. El BEI puede desarrollarse al jugar afuera o participar en una clase de educación física en el gimnasio. Asegúrate de que has mandado un inhalador de albuterol de urgencia actualizado a la escuela en caso de tos o sibilancias.

Si tu hijo tiene BEI, informa a la escuela que deben usar su inhalador de albuterol antes del ejercicio. Lo más importante es que los niños con asma deben tener un «plan de acción contra el asma» en la escuela para que el maestro y la enfermera de la escuela sepan qué hacer en caso de un ataque de asma. Es vital que los niños con asma usen correctamente sus medicamentos preventivos.

  1. Las alergias alimentarias pueden provocar reacciones potencialmente mortales, pero siguiendo algunas reglas puedes ayudar a mantener a todos a salvo. Haz hincapié en la importancia de saber qué alimentos evitar, y tu hijo debe saber que nunca está bien aceptar o vender alimentos en la escuela. Una plaquita con la identificación médica es una buena manera de alertar a los profesores y compañeros de clase por una alergia alimentaria específica. Asegúrate de que siempre tenga su inyector de epinefrina prescrito y actualizado y sepa cuándo usarlo.

Si tu hijo no tiene la edad suficiente, o no se le permite llevarla, necesita saber dónde se encuentran los inyectores de epinefrina en la escuela y qué personal de la escuela puede tener acceso a ellos. Habla con el maestro, el director y la enfermera de la escuela para entender los planes de la escuela para los niños con alergias a los alimentos. Es importante que la escuela sepa contactar con los servicios de emergencia (112) si se administra epinefrina para una reacción alérgica. Pregunta qué hace la escuela para ayudar a reducir los alérgenos alimentarios en el aula. Averigua qué precauciones se toman en la cafetería y para excursiones fuera de la escuela. Los padres y los cuidadores deben saber que todas las protecciones están en su lugar para tu hijo con una alergia a los alimentos cuando él o ella está en la escuela.

  1. Antes de que comience la escuela, programa una visita para su hijo con el médico de familia, pediatra o alergólogo. Asegúrate de que todos los planes de acción para la alergia y el asma estén listos para el año escolar, que las alergias y el asma del niño estén bajo control y que todos los medicamentos estén actualizados. Para los niños con alergias particularmente molestas, un alergólogo puede prescribir inmunoterapia (vacunas para la alergia), que puede modificar y ayudar a prevenir el desarrollo del asma. Si tu hijo tiene la edad suficiente, asegúrate de que él o ella sabe cómo usar correctamente cualquier dispositivo de inhalador recetado o un inyector de epinefrina.

Al tener su lista de control de alergias para la vuelta a la escuela en orden, ya está listo para comenzar bien el año escolar. Puedes apoyar a tu hijo y asegurarte de que el año comienza con un grado positivo.

Cómo combatir el sueño durante la época de verano

0

A pesar de que pienses todo lo contrario, en verano solemos dormir menos horas. Que sí, que es cierto que el verano es época de vacaciones y de descanso (al menos para algunos), pero en realidad es mucho más que eso. Piensa que en verano, además de trabajar como habitualmente (excepto en los días de vacaciones, claro está), tienes que ir a la playa, salir al chiringuito con los amigos y, como no, soportar las altas temperaturas mientras intentas dormir.

¿Qué quiere decir esto? Pues que, al final, estarás más cansado y dormirás menos que en otras épocas del año. Y esto tiene consecuencias. El hecho de dormir poco, además de acortar la vida, hace que tengas más sueño durante el día y que, como es obvio, no seas capaz de rendir como siempre.

Es por ello por lo que hoy vamos a conocer algunos remedios caseros para combatir el sueño de una vez por todas y rendir como habitualmente.

combatir el sueño1 e1502698151160 Merca2.es

Duerme 7 horas para combatir el sueño

Es cierto que la ciencia dice que necesitamos, por norma general, 8 horas para poder descansar y rendir al día siguiente, pero esto depende mucho de la persona. Algunas personas necesitan esas 8 horas, o más, para descansar y otras personas necesitan solo 5 horas para estar a pleno rendimiento, pero, después de un estudio muy sacrificado por mi parte, he llegado a la conclusión de que con 7 horas de sueño reparador debería ser suficiente.

Que sí, que seguro que te gusta dormir más tiempo, pero si quieres disfrutar del verano y rendir deberás acortar tus sueños a 7 horas.

No uses el ordenador antes de dormir

Seguro que ya has escuchado esto más de una vez y es que usar el ordenador, o el móvil, antes de dormir, repercute en el descanso. Tienes que tener en cuenta que la exposición a la luz de los aparatos electrónicos hace que los cambios hormonales que deben suceder a lo largo del día se vean interrumpidos.

¿Qué quiere decir esto? Pues que los horarios de sueño se pueden ver trastornados y, por consiguiente, es posible que no descanses lo suficiente.

combatir el sueño

No beber agua antes de dormir

Dormir con la vejiga llena puede alterar el sueño y por ello no se recomienda beber agua justo antes de dormir. Siempre es mejor beber agua una hora antes de ir a la cama y, obviamente, vaciar la vejiga antes de meterte a dormir.

En estos casos, puedes optar por prepararte una infusión relajante de rooibos que te ayude a conciliar el sueño y, por consiguiente, a descansar mejor. Recuerda que si estás bien descansado podrás rendir a la perfección el resto del día y podrás combatir el sueño sin ningún tipo de inconveniente.

Batidos con polvo de Maca

Los batidos verdes están muy de moda, ya que, además, son muy saludables. Pues bien, si a esos batidos le añades el polvo Maca, que es una baya de Perú con vitamina B, lograrás combatir el sueño casi al instante, os lo puedo asegurar. Es cierto que todo en exceso es malo y que usar este polvo todos los días puede que no sea lo mejor, ya que el cuerpo puede acostumbrarse a su efecto y dejar de funcionar, así que yo lo recomiendo para esos días de urgencias en los que no puedes ni mantenerte en pie.

Y tú, ¿Qué trucos usas para combatir el sueño durante el verano?

Así pueden los insectos ayudar a resolver asesinatos

0

En las series de televisión como CSI, NCSI y Mentes Criminales, entre otras, los investigadores criminales siempre consiguen resolver el caso con sorprendentes nuevas tecnologías y técnicas científicas innovadoras como la identificación de los insectos. Estudiando insectos que se alimentan del cadáver, son capaces de señalar el momento de la muerte y si el cuerpo ha sido desplazado con una simplicidad asombrosa.

Pero en la vida real, las cosas son más complicadas. La entomología forense, que es el estudio de insectos que habitan restos en descomposición para ayudar a las investigaciones legales, se ha utilizado cada vez más desde el siglo XX en investigaciones criminales. Este aspecto de la ciencia forense fascina tanto a los investigadores como al público en general.

Sin embargo, hay un montón de conceptos erróneos sobre la disciplina y sigue siendo mal entendida. En la práctica, solo unos pocos casos forenses han aplicado con éxito el método para determinar si un cadáver ha sido trasladado de un lugar a otro después de la muerte.

mosca Merca2.es

De hecho, el uso de insectos necrófagos como evidencia de la reubicación de cadáveres implica una amplia gama de aspectos biológicos y requiere que se cumplan muchas condiciones ambientales para ser utilizadas sin errores.

Un nuevo estudio publicado en PeerJ revisa lo que sabemos hasta ahora acerca de la entomología forense como evidencia de la reubicación de un cadáver, y cómo debe, y no debe usarse.

Un incremento de la práctica

Las observaciones de insectos y artrópodos como indicadores forenses se documentaron por primera vez en Francia y Alemania a finales del siglo XIX. La disciplina rápidamente se extendió al otro lado del Atlántico, a los EE.UU. y Canadá. A medida que avanzaba el conocimiento científico de la taxonomía y la ecología de los insectos, comenzó a utilizarse cada vez más en los casos penales, especialmente a partir de los años ochenta.

La investigación básica en los Estados Unidos, Rusia y Canadá ha allanado el camino al uso rutinario de entomología en investigaciones forenses, y el método ha sido popularizado por programas de televisión.

healing Merca2.es

«Las series de televisión han contribuido sin duda a hacer popular el método, aunque se retrata de una manera muy simplificada. Hay muchas cosas que no podemos hacer en este momento con la entomología forense, pero estas cosas no son un problema en estos momentos», dijo el autor del estudio Damien Charabidze, investigador y profesor de entomología y ciencias forenses en la Universidad Lille 2 (Francia).

La entomología forense tiene aplicaciones concretas al tratar de determinar el tiempo ha pasado desde que una persona murió. Desde unas pocas horas hasta unos pocos días después de la muerte, la temperatura del cuerpo puede darle una buena idea del momento de la muerte. Pero una vez que el cuerpo ha terminado de enfriarse, el método no puede ser utilizado. Lo único que se puede decir entonces es que la muerte ocurrió hace más de un par de días.

A partir de ese momento, la entomología forense puede ser útil, porque la velocidad a la que las larvas de los insectos se desarrollan en el cadáver puede dar una buena indicación del tiempo transcurrido desde la muerte. «Sin embargo, para utilizar este método es necesario conocer la temperatura del ambiente en el que la persona murió, porque la temperatura influye en la rapidez con que se desarrollan las larvas.» La obtención de estos datos no siempre es fácil», explicó Charabidze.

21 Merca2.es

Pero en su estudio, Charabidze señala que el uso de la entomología forense para evaluar si un cadáver ha sido trasladado de un lugar a otro es aún más problemático.

Los expertos que trabajan en el caso, de hecho, tienen que conocer elementos como la distribución de especies de insectos necrófagos, la temporalidad y el comportamiento para hacer una buena evaluación. Realizar análisis genéticos, por ejemplo, para ver lo que los insectos alimentados en también puede ser útil.

El problema es que tales inferencias no deben basarse en resultados previos obtenidos en otros casos y en una escala más amplia. Siempre deben confiar en experimentos locales realizados después de que el cadáver ha sido recuperado, para cumplir con las circunstancias de un caso forense determinado. Este tipo de trabajo de campo puede ser costoso y complicado de hacer, y por lo tanto no puede dar resultados enteramente precisos.

forensic entomology Merca2.es

«Para determinar si un cadáver se ha movido, puede parecer lógico utilizar la entomología forense, pero en realidad no se utiliza mucho en la práctica. Hay tantos límites, que suena un poco como la ciencia ficción. Para que funcione, es necesario obtener todos los datos necesarios a nivel local, lo que no es una tarea fácil hoy en día, con todas las tecnologías que tenemos que reconstruir los movimientos de las personas, el seguimiento de sus teléfonos, por ejemplo, hay menos racional para el uso de entomología forense como evidencia de reubicación de cadáveres», dijo Charabidze.

El pianista muerto: del fenómeno del Sonorama a la sequía de la música en televisión

0

En #0 de Movistar hemos podido disfrutar esta primavera durante cuatro semanas de un selecto y cuidado repaso de los espacios televisivos musicales a través de ‘Pop, una historia de música y TV’. Prácticamente todos los testimonios que contiene este elaborado espacio tenían en común una protesta: en televisión ya no hay ventanas para que los artistas puedan exponer su música en directo.

De hecho ‘Sálvame’, que tiene al final de su espacio una ventana musical, lo hace arrendando esta sección a una discográfica. Por desgracia, el programa de Jorge Javier Vázquez es uno de los pocos platós donde todavía suena música de verdad. Lejos quedan los tiempos donde los cantantes tenían sus púlpitos: del ‘Escala en hi-fi’ sesentero a los programas de José María Íñigo en los setenta, pasando por ‘La edad de oro’ con olor a Movida madrileña, sin olvidarnos de ‘Música sí’, ya con excesivos intereses comerciales de las discográficas y un alarmante exceso de play-back. Las últimas propuestas comprometidas musicales han sido ‘Un lugar llamado mundo’, emitido en el Plus gracias a un patrocinio de una famosa marca cervecera, y ‘No disparen al pianista’, de TVE. Pero tal y como señalaba un productor en ‘Pop, «el pianista ha muerto». Y todavía no sabemos por qué.

Llama la atención el contraste entre este género en la pequeña pantalla y el creciente fenómeno de los festivales, quizás con riesgo de burbuja por saturación y exceso. Este fin de semana Aranda del Duero se volcaba para celebrar el veinte aniversario del Sonorama, con olor a peligrosa masificación al igual que compañeros de viaje como el Low Festival o el Arenal Sound. Esta es una tarea que tendrán que arreglar sus responsables, pero es difícilmente comprensible que grupos que llenan plazas de toros, polideportivos o grandes escenarios como Lori Meyers, Izal, Vetusta Morla o Supersubmarina solo tengan como escaparate fuera de internet a ‘Los conciertos de Radio 3’, aptos exclusivamente para noctámbulos.

El secarral catódico en el campo musical se ha visto interrumpido por loables formatos como el experimental ‘Mapa sonoro’ o ‘Cachitos de hierro y cromo’, muy didácticos pero incapaces de servir a la promoción de las nuevas creaciones culturales, obligación que tiene RTVE porque el servicio público es su único sentido de existencia. Hace dos temporadas en TVE anunciaron que se preparaba un nuevo espacio musical del que todavía no tenemos existencia. Lo que sí está claro es que La 1 de TVE ofrecerá en la temporada otoñal y en prime-time una nueva remesa de «triunfitos», «fracasitos» si la nave no llega a buen puerto.

TVE prepara una nueva edición de ‘Operación Triunfo’ sin ser capaz de crear una ventana para la música en directo

Pese al oasis, multitud de grupos han superado este lastre y se han consolidado profesionalmente en los márgenes de la industria musical, hecho que evidencia que la televisión dejó hace años de ser un guardabarreras imprescindible por el cual todos los hits que sonaban en todos los bares y discotecas tenían que pasar por el horario de máxima audiencia de la caja tonta. Internet sin embargo se ha convertido en un gran aliado para la música independiente, industria que aprovecha sus directos en Youtube y sus miles de seguidores en las redes sociales para crear comunidades alternativas al mainstream y al reggaeton.

Cierto es que las radiofórmulas musicales han dejado en los últimos años de tener el racismo de antaño con la música indie, que ya se puede sintonizar a cuentagotas en las radios más punteras, incluida Los 40 Principales. También es cierto que en todos los campos culturales se da cierto adanismo de algunos fans talibanes, molestos por la creciente fama de un grupo minoritario que en su día apoyaron. Ya saben, la cultura y el postureo…

Previene enfermedades y otros beneficios que desconoces de la pereza

Dicen que la pereza es la madre de todos los vicios y que, como madre, hay que respetarla. Como todo en esta vida, también tiene su propio día. Sí, hoy se celebra en países como Colombia el Día Mundial de la Pereza.

Más paradójico resulta que lo que muchos consideran un mal vicio tenga beneficios para la salud. Así es. Varios estudios han venido a demostrar que ser perezoso no es tan malo como dicen, sino todo lo contrario. He aquí siete beneficios de ser perezoso.

Menos medicamentos

2270394597 9d52d1bc28 b Merca2.es

La pereza lleva a la querida siesta y esta última a reducir enfermedades. Un estudio de Kallisratos en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología ha demostrado que las siestas reducen la presión sanguínea. De hecho, según los investigadores, se traduce en menos recetas contra la hipertensión arterial, cardiopatías o problemas cerebrovasculares. Sí, a ver quien se atreve a decirte ahora que ser perezoso es malo.

Mayor creatividad

8763192851 fe22923921 z Merca2.es

Largas tardes sin hacer nada. Descansas la mente y te surge una buena idea. Según un estudio de la Universidad de Minnesota, una vida relajada se traduce en una mayor capacidad creativa. Esto tiene una razón detrás. Y es que mientras los ambientes ordenados conducen a la tradición, los desordenados a romper con las reglas que rigen el mundo.

Vinculada al perfeccionismo

images 1 1 Merca2.es

La pereza está psicológicamente vinculada con el perfeccionismo. Esta afirmación parte de la idea de que el esfuerzo que se dedica a la perfección se basa en que es inaceptable algo imperfecto. Esto es lo que conduce hacia los logros y la motivación.

Es decir, que antes de hacer algo tienes que saber cual será la mejor forma de llevarlo a cabo, de hacerlo.

Mayor eficiencia

34874086670 a3e8ba6c36 z Merca2.es

Los perezosos también son más eficientes. De hecho, muchas personas tienen en cuenta este «vicio» a la hora de contratar. Uno de ellos es Bill Gates. En una ocasión dijo que en Microsoft un perezoso encaja perfectamente para las actividades difíciles. ¿Por qué? Porque dan soluciones rápidas.

Para esta afirmación explica que la velocidad debe ir reñida con la eficiencia y la persecución de un logro.

Refresca las ideas

27938873751 3723e76488 z Merca2.es

Cuando estás perezoso es cuando se te vienen las mejores ideas a la mente, ¿verdad? Eso tiene una explicación. Según un estudio de la Universidad de Stanford, en épocas de mucho trabajo se retienen menos conocimientos. El agobio ahí juega muchas malas pasadas. Eso ocurre porque el cuerpo te está pidiendo un descanso, que la mente se tome un respiro. Es en ese momento de relajación y parada cuando surgen las ideas.

Mejor crecimiento

2391663768 ea806e6b6c z Merca2.es

Algunos médicos recomiendan un largo descanso en los jóvenes porque este optimiza su complejo crecimiento. Sí, la pereza mejora el crecimiento de los más pequeños. La neuróloga Sarah-Jayne Blakemore dice que cuando un adolescente se siente perezoso se activan algunas partes de su cerebro relacionadas con los cambios emocionales y hormonales típicos de la edad.

Buena para el procesamiento inconsciente

23198813516 ced3abef65 b Merca2.es

El inconsciente está relacionada con tareas más profundas como la memorización o producción de ideas. Es decir, que no pensar mucho ayuda a las personas a ser más intuitivas.

Esta es una conclusión a la que han llegado unos investigadores de la Universidad Carnegie Mellón (Estados Unidos) cuando explotaban el inconsciente.

Banco Popular, Liberbank y cómo los inversores determinan el valor de la acción

Mucho se ha hablado en las últimos meses del funesto final de Banco Popular y de sus posibles consecuencias en los mercados y en el sector bancario español. Aunque es normal que en situaciones de este tipo los inversores trasladen expectativas similares a otras compañías comparables, lo cierto es que en este caso el efecto contagio ha pasado prácticamente desapercibido en el sector financiero español.

Tan sólo el banco de reciente creación Liberbank ha sido el único en estar en los focos y no han sido pocos los que han señalado que podríamos estar ante un nuevo caso Banco Popular. Lo cierto es que, tras las agresivas caídas que ha tenido la acción de Liberbank desde que Banco Popular pasase a la historia de los parqués, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tomó cartas en el asunto y prohibió toda operación de cortos que tuviese como subyacente las acciones de Liberbank.

Aunque muchos celebraron esta noticia, el hecho de pensar que Liberbank o cualquier otra acción se comportase mejor en bolsa por el hecho de que limiten la operativa en corto, responde a una falta de conocimiento importante sobre el funcionamiento de la bolsa y del mercado en general. El hecho que una acción caiga se explica porque el mercado no confía en ella, independientemente del sector del que forma parte y, por supuesto, independientemente del porcentaje de su capital que está en manos de los bajistas. Inexplicablemente y por alguna razón, alguien se olvida aquí que la fuerza vendedora de los inversores alcistas también cuenta. Y mucho.

Los inversores en el lado corto eligen una acción concreta por el mal comportamiento que ésta tiene en bolsa o por las malas expectativas que los inversores tienen sobre ella de cara a un futuro más o menos cercano. Por tanto, debemos tener claro que los bajistas son una consecuencia de la cotización actual o futura de una acción, nunca una causa. El único factor que de verdad hace que una acción caiga es la inoperancia de sus gestores y el traslado de esas vagas expectativas a la comunidad inversora.

Si echamos la vista atrás, el mercado nacional no deja lugar a dudas. La historia de la Bolsa española está cargada de ejemplos de acciones que perdieron un alto porcentaje de su valor (Inmobiliaria Colonial, IAG, Arcelor Mittal), al tiempo, el porcentaje que estaba en manos de los bajistas no fue ni mucho menos espectacular. De la misma forma, no ha sido menos frecuente ver espectaculares revalorizaciones en determinadas compañías (Gamesa, Sacyr, Dia…) durante épocas en las que el porcentaje de su capital que estaba en manos de vendedores en corto era considerablemente más alto que la media.

En este último caso, los bajistas no tuvieron más remedio que o bien ir deshaciendo las posiciones conforme las subidas se incrementaban o sino asumir una importante pérdida.

Si el movimiento de la bolsa lo explicasen solamente los bajistas: ¿Por qué siguió cayendo en 2012 cuando suspendieron los cortos en todos los valores? ¿Por qué OHL y Sacyr llevan más de un 100% desde mínimos? ¿Por qué Dia lleva más de un 20% de revalorización desde que los bajistas marcaron un máximo histórico de porcentaje en sus manos? ¿Por qué ArcelorMittal y Técnicas Reunidas son los peores valores del año en España, si cuentan con un nivel de vendedores en corto residual?

Si bien es cierto que la acción de Liberbank repuntó tras la implementación de esta medida, este hecho no se puede considerar una norma sino una excepción. Aunque a día de hoy Liberbank está en las antípodas de convertirse en un nuevo caso Popular, los inversores están llevando a la acción hacia donde corresponde su valoración.

Si los inversores determinan que tras una prohibición de cortos, el escenario más probable siguen siendo caídas, las ventas en masa se sucederán y veremos más caídas. Si, por el contrario, la expectativas cambian y la acción que experimenta la prohibición de cortos se estabiliza, el mito volverá a aparecer en el mercado. Probablemente entonces alguien diga que eso ha sido gracias a prohibir los cortos por parte del organismo regulador pertinente, pero la realidad será bien diferente.

Rodrigo García, analista de XTB

MásMóvil sin marcha atrás, ahora solo puede competir con los ‘grandes’

Durante años el operador de telefonía MásMóvil ha tenido un papel outsider dentro del mercado de las telecomunicaciones. Al estilo Pepephone, compañía que más tarde terminó comprando, era uno de los agitadores del mercado en el segmento móvil. Luego llegó la compra de Yoigo y el salto al Mercado Continuo. Las bromas se han acabado. La pregunta es clara: ¿Está listo el operador amarillo para competir con los grandes?

Desde que empezase su reconstrucción hace un par de años, se ha ido dotando de las herramientas necesarias para responder a esa pregunta. Formó un equipo directivo de alto nivel, con muchos robados a Orange y Vodafone. Posteriormente, cuando amplió su negocio a la banda ancha fija, fue el turno de los acuerdos mayoristas para acceder a la red. Así, consiguió junto al operador naranja acceder a su red de fibra. Más tarde llegó el salto de liquidez con su paso al Continuo.

El siguiente paso será la consolidación de los datos y las cifras de mercado. Durante cinco años Másmóvil ha estado cotizando en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Y no le ha ido mal, ni a ellos ni a sus inversores, puesto que en la salida al Continuo la compañía tenía una capitalización de más de 1.200 millones de euros. De hecho, cuando se cumple justo un mes de su salto a la “bolsa de los mayores”, el CEO de la teleco, Meinrad Spenger, ha insistido en que se trata de una buena inversión.

Al margen de la evidencia en sus palabras, Spenger aseguró hace un mes que se trata de un sector en crecimiento después de unos años donde todos los operadores han visto reducida su rentabilidad.

MásMóvil responde, por ahora

¿Pero qué hay en particular con MásMóvil? A nivel bursátil ha sido un mes intenso, con fuertes subidas, así como importantes correcciones. Ha llegado a cotizar a 75 euros, y justo al cumplir el mes se ha quedado en los 64€. Parece que seguirá siendo la tónica los próximos meses, al menos hasta que su crecimiento se estabilice.

Y es que ahora es difícil valorar cuál será su techo. Con los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el pasado mes de junio MásMóvil sumó más de 20.000 nuevas líneas de banda ancha fija. Un comportamiento similar al de los últimos meses, mientras que sus grandes rivales están teniendo un ritmo plano (o de pérdida) en su evolución.

masmovil banda ancha Merca2.esLo mismo sucede en el segmento móvil. El pasado mes de julio sumó más de 50.000 altas netas, mientras que en el mes anterior no llegó a las 10.000. Por eso, se trata de una compañía que está en pleno proceso de consolidación y es complejo advertir su comportamiento dentro de unos meses cuando se acabe el efecto novedad y sus precios no puedan ser tan competitivos como ahora mismo.

lineas moviles masmovil Merca2.es¿Cómo será el futuro de MásMóvil?

MásMóvil prevé cerrar el año con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de 200 millones, un 70% más que el año pasado. En el primer trimestre, el Ebitda ascendió a 45. También espera captar 500.000 clientes a final de año, entre móvil y banda ancha. Aunque Spender ha reconocido que son objetivos ambiciosos, prefiere ser optimista».

Otro asunto, en estos momentos, tiene que ver con la televisión. Entre el fútbol y las series los grandes operadores consiguen clientes y publicidad gratis. MásMóvil dijo no estar en esa guerra, y prefiere ofrecer ofertas convergentes y que sus usuarios contraten la Tv que quieran. ¿Pero es sostenible esa fórmula? A final de año tendremos más respuestas.

Las aseguradoras y telecos, un taladro publicitario

Llega ese momento de relax y enciendes tu televisión. Es probable que estén emitiendo ese programa que te gusta pero también cabe la posibilidad de que esté en anuncios o de que hagas zapping y los haya en otras cadenas. Una situación que te provoca un doble cabreo: el volvemos en X minutos, que como sean cinco o seis te harán pensar “maldita publicidad, voy a otra cadena” y la posibilidad de que te los tragues sin anestesia ni nada.

Si decides ver los anuncios estoy casi seguro que te tocará alguno de aseguradoras o ‘telecos’. Puedes ver a Matías Prats sin darte la información de las noticias y diciendo esa frase que se nos ha quedado a todos a fuego en nuestro cabeza como es el “permíteme que insista” de Línea Directa o el de “si te han subido el precio del seguro de tu coche o moto, sea cual sea te lo bajamos” de Mutua Madrileña. Dos ejemplos de otros muchos que inundan nuestra televisión y que pretenden captar, como es lógico, nuevos clientes y competir vía precios.

Unos precios que se agudizan más en el caso de las ‘telecos’. Seguro que si lees la frase “cámbiate por el ahorro y te quedarás por el servicio técnico” la imaginarás con el noto de voz de Jesús Vázquez y la asociarás, rápidamente, a Jazztel. Pero qué me dices de esa canción que se nos ha quedado a fuego esta cabeza casi tanto como el anuncio de Vodafone: “rapidito, rapidito, te vas a quedar sin megas rapidito”.

Samsung, Vodafone, Línea Directa, Orange, Mutua Madrileña y Movistar, entre las que más se anuncian

Unos anuncios tanto de aseguradoras como ‘telecos’ que se han quedado grabados a fuego en nuestra cabeza y algunos lo han hecho por su gran gancho publicitario y otros por su asiduidad en la parrilla de anuncios. Y no es para menos ya que entre las siete primeras marcas que más se anuncian en medios convencionales figuran Samsung, Vodafone, Línea Directa, Orange, Mutua Madrileña y Movistar, copando los puestos entre el numero dos y siete ya que la primera es El Corte Inglés, según datos del estudio de volumen de inversión en medios convencionales realizado por Ipmark y la consultora Arce Media.

Anuncios medios convencionales Merca2.es

Una inversión publicitaria de las cuatro compañías de telecomunicaciones que asciende hasta los cerca de 147 millones de euros mientras que las dos aseguradoras han invertido casi 70 millones de euros. Además, entre las veinte primeras aparece otra empresa de dicho sector como son Jazztel, que ocupa el puesto 20 con una inversión próxima a los 19 millones.

Una inversión publicitaria que va perdiendo peso en medios tradicionales como prensa o revista y que aumenta en televisión y, sobre todo, en internet. De ahí que también nos inunden con anuncios publicitarios de aseguradoras o ‘telecos’ a la hora de navegar por internet. Una inversión que continúa creciendo pero que parece que va perdiendo fuelle puesto que el año pasado la inversión total en medios convencionales fue de 4.207,7 millones de euros, un 2,9% más que en 2015 (casi dos puntos menos que el año anterior), según el i2p.

Y todo ello a pesar de que hay compañías que han incrementado notablemente su publicidad. Una de ellas es Mutua Madrileña que ha incrementado su gasto publicitario en un 57% mientras que su gran rival publicitaria, Línea Directa, lo ha recortado en casi un 10%. Por su parte, en el sector de las telecomunicaciones sólo Movistar ha apostado por reducir su inversión (-2,46%) mientras que el resto la ha elevado, destacando el incremento de Jazztel, que ha desembolsado un 12,78% más en inversión publicitaria.

En televisión estamos inundados, principalmente, de anuncios de las ‘telecos’ puesto que Orange y Vodafone son dos de las tres compañías que más inversión realizan en este soporte mientras que en prensa es más probable que veas anuncios de las aseguradoras ya que Línea Directa es la segunda que más desembolso publicitario hace y Mutua Madrileña la cuarta. La radio parece no ser el soporte idóneo para las ‘telecos’ pero sí para las aseguradoras.

Television y prensa Merca2.es

Por tanto, parece lógico pensar con estos datos que estamos inundados de anuncios publicitarios de ambos sectores y no es para menos. Si miramos cada soporte se aprecia como hay alguna aseguradora o ‘teleco’ entre los primeros puestos de mayor inversión publicitaria.

Ríete de Ronaldo: 8 fiestas salvajes que han entrado en los anales de la historia

0

Cada generación piensa que ha inventado la fiesta de las fiestas, como ocurre con Ronaldo, Ronaldinho o Berlusconi con sus fiestas Bunga-Bunga; pero el registro histórico muestra que la gente ha estado con gana de jarana y extenuantes fiestas desde tiempos inmemoriales. Desde un festival egipcio antiguo dónde se bebía hasta caer sin conocimiento a la inauguración de Andrew Jackson, aquí hay ocho soirees antiguas que ridiculizan el más exaltado botellón.

  1. Pocas civilizaciones sabían cómo armarla como los egipcios

Según la investigación arqueológica en el templo de Mut en Luxor, los antiguos habitantes del Valle del Nilo tuvieron un estridente «Festival de la Embriaguez» que tenía lugar al menos una vez al año durante el siglo XV a. C., Reinado de Hatshepsut. La celebración tenía un componente religioso, estaba inspirada en un mito sobre una diosa guerrera sanguinaria llamada Sekhmet que casi destruyó a la humanidad antes de beber demasiada cerveza y caer borracha y sin sentido, y las fiestas se desarrollaron como una fiesta masiva y desvergonzada.

Para recrear su salvación, los egipcios pasaban una noche salvaje bailando con música, practicando sexo casual y bebiéndose el caudal del Nilo, pero a base de rica cervecilla espumeante. Las fiestas acababan a la mañana siguiente, cuando los miles de juerguistas aturdidos y colgados eran despertados por el sonido de los tambores.

Bal des ardents 1483 Merca2.es

  1. La «Bola de Fuego Humana» trajo un nuevo significado a la frase «fiesta asesina»

El 28 de enero de 1393, la reina francesa Isabel de Baviera organizó un banquete en el Hôtel Saint-Pol de París para celebrar el matrimonio de una de sus criadas de servicio. El punto culminante de la velada se suponía que debía ser un baile con el rey Carlos VI y cinco nobles, cada uno de los cuales estaba vestido con un traje de «hombre salvaje» del bosque, hecho fibras de lino y estopa.

Poco después de que Carlos y sus hombres comenzaran su rutina, sin embargo, el hermano del rey, el duque de Orleans, llegó y se acercó a los bailarines con una antorcha encendida. Al acercarse demasiado, encendió accidentalmente uno de sus trajes cubiertos de resina, provocando un resplandor que instantáneamente se extendió al resto del grupo. El rey Carlos evitó lesiones solo después de que una tía ágil de sesera y faldas, rápidamente lo cubrió con las mismas. Otro hombre se salvó al bucear en una bañera de vino, pero otros cuatro bailarines fueron envueltos en llamas y murieron. Pocas fiestas se hicieron en Europa como esta.

  1. El Man Han Quan Xi fue uno de los banquetes más bestiales de China

La Fiesta Imperial de Han Manchú, que se celebró por primera vez en 1720, era aparentemente una fiesta de cumpleaños para el Emperador Kangxi, pero también era un intento de unificar a los gobernantes Manchus con la población Han de China. Durante tres días, 2.500 personas de la sala bebían vino y se excedían con nada menos que 300 platos y aperitivos distintos. Junto con las albóndigas, el pato y los cerdos asados rellenos con gachas de avena, el menú también ofrecía una selección de platos más hoscos conocidos como los «32 manjares». Éstos incluyeron tales rarezas culinarias como patas del oso, jorobas del camello, nidos del pájaro, fetos del leopardo y cerebros del mono. La fiesta estaba a la altura de la opulencia imperial, y era tan popular que fue copiada más tarde varias veces durante la era Qing. Incluso hoy en día, algunos de los restaurantes más ricos de China siguen sirviendo varios platos, Manchú Han inspirados en las fiestas.

96756357 persas Merca2.es

  1. El Sha de Irán se gasta en una fiesta de cumpleaños 175 millones de dólares

En 1971, se celebró un banquete de varios días para celebrar el 2500 aniversario de la fundación del Imperio Persa por Ciro el Grande. La elaborada fiesta de cumpleaños se realizó a la sombra de las antiguas ruinas de Persépolis. Como parte de los preparativos, el Shah erigió una tienda de campaña tipo oasis adornada con 20 kilómetros de seda, cantidad de comida y chefs de Francia, e importó 50.000 pájaros cantores. Los 600 invitados, entre ellos el emperador etíope Haile Selassie, el príncipe y la princesa de Mónaco y más de otros 60 miembros de la realeza y jefes de Estado, cenaron con pavo asado y huevos de codorniz y descorcharon 5.000 botellas de champán.

Entre las comidas, se realizaron exhibiciones de fuegos artificiales, actuaciones de baile y un desfile que contó con soldados disfrazados de grandes ejércitos de la historia persa. Se suponía que la celebración significaba la grandeza del régimen del Sha, incluso lo inmortalizó en una película de propaganda llamada «Flames of Persia», pero terminó siendo el último suspiro de la milenaria monarquía de Irán. Al final de la década, debido al creciente descontento con su gobierno fue derrocado en la revolución del Sayyid Ruhollah Mūsavi Khomeini.

dosreyesalagrena Merca2.es

  1. La diplomacia del Renacimiento celebraba las cumbres “comme il faut

Cuando el rey Enrique VIII de Inglaterra y el rey Francisco I de Francia organizaron una cumbre conjunta en 1520 en un valle cerca de Calais, se suponía que estaban fomentando las relaciones amistosas entre sus dos naciones. Lo que sucedió en cambio fue una competencia en forma de fiesta. Durante dos semanas y media, los miembros de la familia real intentaron agasajarse unos a otros al ofrecer gran cantidad de copas, juguetes, tiro con arco y banquetes. Los banquetes tenían lugar en carpas y pabellones elaborados para la ocasión, carne de más de 4.000 corderos, terneros y bueyes, y fuentes de las que manaba vino.

El punto culminante de la juerga llegó a su conclusión, cuando los dos miembros de la realeza se alinearon en un combate de lucha libre improvisado (Francisco lanzó a Enrique al suelo, ambos estaban borrachísimos, of course). A pesar del indecente precio que, supuestamente agotó las arcas de ambas naciones, la fiesta no logró iniciar una nueva era de buenos sentimientos. Hacia 1521, Inglaterra y Francia volvieron a estar en los lados opuestos de una guerra.

  1. El Baile Blanco y Negro de Capote fue la gran juerga del siglo XX

El 28 de noviembre de 1966, recién salido su exitoso libro «In Cold Blood«, el famoso literato Truman Capote organizó un muy publicitado «Black and White Ball« en el Grand Ballroom del Hotel Plaza de Nueva York. Celebrada en honor de la editora del Washington Post, Katharine Graham, la velada reunió lo que el New York Times llamó «un grupo tan espectacular como el que se ha reunido para una fiesta privada». Su lista de invitados eclécticos incluyó al crooner Frank Sinatra, el novelista Ralph Ellison, los actores Lauren Bacall y Henry Fonda, el artista Andy Warhol, la princesa italiana Luciana Pignatelli y los miembros de las ricas familias Vanderbilt, Rockefeller y Astor.

Los juerguistas llegaron llevando máscaras, que Capote decretó que no se podían quitar hasta la medianoche, y se celebró con baile y 450 botellas de champagne vintage Tattinger. Un momento tenso ocurrió cuando el autor Normal Mailer desafió al ex asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, McGeorge Bundy, a una pelea por la guerra de Vietnam, pero la mayoría de los invitados más tarde recordaron la fiesta como un asunto muy chic y absolutamente glamuroso.

F45 Merca2.es

  1. Las bacanales romanas formaban parte de un culto secreto que podrían haber terminado en orgías

Los eruditos todavía discuten lo que pasó en las Bacanales, las celebraciones cultuales de Roma al dios del vino Baco; pero si el historiador Livio está en lo cierto, eran algunas de las fiestas más decadentes del mundo antiguo. «Era cuando el vino, el discurso lascivo, la noche y el sexo habían extinguido todo sentimiento de modestia«, escribió sobre las reuniones secretas, «empezaron a practicarse el libertinaje de todo tipo«. Las Bacanales llegaron por primera vez a Roma vía Grecia, Y alcanzaron su pico en algún momento en el siglo II a. C., cuando sus iniciados incluyeron a personas de todos los estratos de la sociedad.

Los miembros de los cultos se reunirían en hogares particulares o en bosques para las orgías; toda la noche de baile, sacrificio de animales, festejos, bebida y sexo. Los detalles de los ritos son escasos en el mejor de los casos: Livio afirma que también pueden haber participado en asesinatos y envenenamientos, pero no hay duda de que escandalizaron a ciertas facciones de la sociedad romana. Alimentado por los rumores del exceso que ocurrió en las Bacanales, el senado romano votó para suprimir las celebraciones en 186 a. C.

Andrew Jackson Merca2.es

  1. La primera inauguración de Andrew Jackson casi lo mató

Las inauguraciones presidenciales son típicamente asuntos serios, pero el 4 de marzo de 1829, el juramento de Andrew Jackson casi se convirtió en un desastre debido a la cogorza que pillaron los partidarios de Jackson. Después de dar su discurso de inauguración, Old Hickory se retiró a la Casa Blanca, dónde se estaba llevando a cabo una recepción abierta, para permitir al público saludar a su nuevo comandante en jefe. Al rato, la mansión ejecutiva estaba repleta de miles de bulliciosos seguidores, algunos de los cuales treparon sobre los muebles y golpearon la cristalería en su lucha por ver al presidente.

Cuando el personal de Jackson trató de controlar a la chusma, sirviendo refrescos alcohólicos, la escena solo hizo que empeorar. El caos disminuyó después de que las cubas de whisky fueron movidas al césped de la Casa Blanca, pero Jackson fue obligado a huir a un hotel próximo para evitar ser aplastado por sus partidarios.

Cuando la terapia de rehabilitación la realizan las mascotas

Durante siglos, las personas han confiado en sus mascotas para la seguridad, el deporte y la compañía.

Resulta que el apoyo de un perro o gato amoroso puede ser bueno para su salud. Desde el apoyo emocional al ejercicio alentador, los estudios muestran que las mascotas influyen en los primeros signos de depresión, presión arterial y frecuencia cardíaca.

«Los animales de compañía pueden mejorar la salud del corazón mediante la reducción de la presión arterial y la regulación de la frecuencia cardíaca durante situaciones estresantes», ha escrito la Dra. Dana Casciotti.

Es cierto que algunos ambientes no son propicios para tener mascotas, y los animales no son ideales para todos, como en los casos en que las personas mayores son incapaces de cuidar a sus mascotas. Pero es por eso, que las visitas a mascotas organizadas por un centro de atención son tan beneficiosas.

abuelete Merca2.es

Estos programas ofrecen todos los beneficios de permitir que un anciano para conectarse con una mascota, mientras que no requiere la necesidad de un cuidado constante de ese animal.

«En el pasado, un traslado a un asilo de ancianos o una comunidad de jubilados significaba renunciar a este importante vínculo con el mundo animal», escribió la colaboradora Mary Park Byrne.» Aunque muchas comunidades de jubilados, instalaciones de vida asistida y hogares de ancianos todavía no permiten mascotas, es genial que muchas de estas comunidades de vida asistida han decidido integrar a las mascotas en sus comunidades, así como los beneficios de la terapia con mascotas para los ancianos son abrumadoras.

Cuatro tipos de apoyo que una mascota ofrece que la mayoría de los adultos no pueden:

  1. Las mascotas brindan atención integral.

Una mascota puede compartir una mirada que dice: «Lo entiendo», sin decir una palabra. Ese estímulo no verbal genera una sensación de confort, apoyo y amor incondicional. Muchos de los ancianos de hoy luchan con la falta de sentimiento necesario y entendido. Una conexión con una mascota da a los mayores una sensación de propósito renovado como este animal se ve a ellos para proporcionar comida, ejercicio y una vuelta abierta para abrazarse en una hora o dos.

00xp dogs master768 Merca2.es

  1. Las mascotas tienen deseos y necesidades simples.

En la mayoría de los casos, una mascota visitante solo quiere ser acariciado, cepillado, alimentad, jugar o pasear. Para un anciano que tiene dificultad para realizar tareas, la capacidad de satisfacer las necesidades básicas de una mascota puede ser satisfactoria. Y esta interacción a menudo crea motivación para adoptar un estilo de vida más activo. «Tener un perro puede ser una gran manera de hacer caminando una parte regular de sus planes diarios permanentes«, opina Philip Moeller.

  1. Las mascotas proporcionan entusiasmo constante.

Para un perro que recibe un nuevo juguete o conoce a un nuevo amigo, este no es solo un buen día, este es el mejor día de la historia. Ese entusiasmo es una distracción agradable para las personas de la tercera edad que sufren una rehabilitación dolorosa, depresión o soledad. A medida que las visitas a los centros de cuidado crecen en popularidad, muchas organizaciones están entrenando animales para atender necesidades específicas. En 1983, la Hawaiian Humane Society desarrolló el programa People for Animals, Animals for People. Más de 30 años después, este programa cuenta con el apoyo de más de 90 voluntarios y visita a más de 64 hospitales, hospicios y centros de atención médica y de salud con servicios, terapia y visitas.

Pamela Burns, directora general de People for Animals y Animals for People, se refirió a un estudio de la Universidad de Missouri que muestra la interacción de una persona con los animales puede aumentar la producción de oxitocina, lo que eleva los sentimientos de felicidad y confianza. «También inspira la capacidad del cuerpo para estar en un estado de preparación para curar y crear nuevas células», dijo Burns.

453936041 Merca2.es

  1. Las mascotas no juzgan.

A diferencia de los humanos que a menudo se sufren por la configuración del hospital, los animales no son disuadidos como una persona rodeada de máquinas o que tiene dificultad para comunicarse o moverse. Un animal amoroso puede hacer que cualquier situación funcione. Los expertos han descubierto que la terapia de mascotas funciona bien con aquellos que sufren la enfermedad de Alzheimer o Sundowners y los períodos de mayor agitación y confusión que acompaña a estos episodios nocturnos. La comunicación no verbal de los animales y su profunda aceptación pueden ser tranquilizantes para los que tienen dificultades para usar el lenguaje«, dijo Byrne. «Algunos pueden incluso conectarse con los recuerdos de sus propias mascotas apreciadas.»

Para los centros de enfermería especializada de hoy en día, descubrir maneras de mantener a los residentes comprometidos y progresar a través de los niveles necesarios de atención es un desafío constante. «Creemos que la salud social y emocional juega un papel importante en el mantenimiento de la salud física en general», dijo Shiloh Sorensen, director de actividades en Parke View Rehabilitation and Care Center.

Facebook se lanza a por el negocio del video, ¿miedo en Youtube o Netflix?

Desde hace bastante tiempo Facebook se ha convertido, realmente, en una plataforma de video. Entrar en su site, es hacerlo en un agregador donde la gente comparte gatitos y las empresas promocionan su productos. Siempre con videos. Incluso, la propia compañía con su misterioso algoritmo beneficia el visionado de este tipo de comparticiones en detrimento de otras plataformas de video, o incluso otros contenidos.

Por todo ello, el movimiento que se ha conocido esta semana sobre el lanzamiento de una herramienta propia, Watch, que gestiona los servicios audiovisuales, no ha pillado por sorpresa a nadie. De hecho, entre las novedades que presentará están emisiones en directo, algo que la compañía de Mark Zuckerberg llevaba un tiempo haciendo con FB Live.

Sobre lo que se ha ido conociendo de Facebook Watch, se trata de un servicio integrado en la propia red social que contará con videos originales producidos por empresas del sector audiovisual y que, lógicamente, se llevarán una parte proporcional de la publicidad que se genere.

Por el momento todo está en pañales. Solo en Estados Unidos y para ciertos usuarios. Aunque desde la compañía aseguran que se extenderá, en un principio al resto del país, y más tarde llegará a los diferentes mercados donde opera la red social. También se ha conocido que el propio Facebook ha financiado algunos programas, pero que la base del contenido ha sido desarrollado por terceros.

Qué encontrar en Facebook Watch

Por el momento, Facebook ha anunciado que habrá eventos en directo y programas de entretenimiento, muchos de ellos como en la Tv clásica. Asimismo, adaptará formatos, sobre todo en lo que respecta a la duración, puesto que entienden que la actividad audiovisual en el móvil es distinta a la televisión lineal.

Por el momento no tienen pensado incorporar grandes producciones de series con capítulos de larga duración y de temporadas infinitas. Para Zuckerberg el objetivo prioritario es seguir construyendo una comunidad. Y eso, qué duda cabe, lo lleva haciendo un tiempo con gatitos y videos curioso. Ahora va un paso más allá.

En cuanto a las restricciones de contenido, desde Facebook aseguran que no habrá ninguna más allá de las que hay en la propia web para todos los usuarios en general. El objetivo de la compañía es hacer un contenido de calidad con el fin de que los usuarios vean una opción más para ver programas, eventos en directo o miniseries.

¿Deben tener miedo Youtube o Netflix?

Realmente ni el uno, ni el otro. Por lo que se ha conocido de Watch, será un híbrido de lo que ahora mismo tienen ambas plataformas. Por un lado tendrá videos al estilo de los programas que hacen los youtubers, pero será de forma profesional. Y por otra parte, ha dejado claro que por el momento no hay cabida para grandes series o películas.

No obstante, si Facebook ha fijado el video, y sobre todo en plataforma móvil, como un objeto de deseo en su línea de negocio, parece evidente que no tardará en adentrarse en otros terrenos. Esos en los que ahora mismo conducen a Netflix o Youtube a ser referencias en sus segmentos.

Los millonarios también sufren las subidas del precio de la vivienda

Los precios en el mercado inmobiliario se están disparando tanto en compra como en alquiler. Una afirmación rotunda como lo son los datos ya que en el segundo trimestre de este año los precios de la vivienda de segunda mano han registrado una subida del 2,7% mientras que los del alquiler se han elevado aun más puesto que sólo durante el segundo trimestre de este año lo han hecho un 4,8% y a doce meses la subida se sitúa a las puertas del 20%. Situación no muy distinta a la que hacen frente los millonarios.

Una subida que habrán notado los bolsillos del ciudadano de a pie pero también los más millonarios de nuestro país puesto que el precio de las viviendas de lujo en Madrid se ha disparado un 10,7% en los últimos doce meses y un 7,3% si tenemos en cuenta los últimos seis meses. Unas fuertes subidas que han provocado que Madrid no sólo sea la ciudad española en la que más se han incrementado los precios sino también a nivel europeo. Además, sería la séptima ciudad del mundo en la que más han aumentado, tal y como muestra el gráfico inferior elaborado por la consultora Knight Frank.

Precio pisos lujo Merca2.es

Una subida que no es moco de pavo para los millonarios ya que una vivienda que costara tres millones de euros hace doce meses ahora tendría un precio de 3,3 millones de euros. Una diferencia que daría, perfectamente, para que cualquier ciudadano se comprara con esos 300.000 euros de diferencia la casa en la que está viviendo en alquiler o la que le gustara pero que no puede acceder por su situación económica.

Unos precios del sector residencial prime madrileño que se sitúan en torno a los 6.000 y 7.000 euros por metro cuadrado, por lo que se han recuperado más de un 30% desde que hicieran mínimos. Aun así, estos precios que parecerán una burrada a casi cualquier ciudadano no tienen nada que ver con los niveles de otros países. Por ejemplo, en Reino Unido las zonas prime se pagan por encima de los 30.000 euros, un precio apto sólo para millonarios. Y la tendencia en España es que sigan creciendo los precios a un ritmo del 5% anual. Una subida que se ha intensificado desde finales de 2016 por dos motivos: 1) falta de oferta de proyectos de lujo en zonas céntricas y 2) alta demanda que provoca un repunte de precios. Además, deberíamos tener en cuenta un tercero puesto que “los proyectos son cada vez más sofisticados, llegando al segmento súper prime”, tal y como ha señalado Carlos Zamora, director de residencial de la consultora.

Un fuerte repunte de la demanda que obedece a dos motivos. Por un lado los que buscan una vivienda prime como uso habitual y los que lo hacen como inversión ya que el mercado de la vivienda vuelve a ser muy rentable.

Por ejemplo, a finales del año pasado se han conocido como distintas ventas de viviendas de lujo marcaban niveles récord de precios. En noviembre, y a razón de 15.000 euros el metro cuadrado, se vendía una vivienda de 600 metros cuadrados en la calle Serrano por nueve millones de euros. Pues bien, estas cifras se quedarían pequeñas a las pocas semanas ya que la socimi Lar España y la gestora Pimco vendían, por 13 millones de euros, un piso de la promoción de viviendas de superlujo en la calle Juan Bravo (ahora Lagasca) que contaba con una superficie de 800 metros cuadrados y por el que se pagó la friolera de 16.000 euros por metro cuadrado.

A finales del 2016 se vendieron pisos a 15.000 y 16.000 euros por metro cuadrado

Unos precios que es probable que en poco tiempo se vuelvan a quedar desfasados debido a que los precios parecen que no paran de subir y, aunque se están iniciando proyectos de obra nueva prime y rehabilitamiento, estos son escasos y podrían alcanzar precios desorbitados dependiendo la zona en la que se lleven a cabo.

Los limones eran una señal de privilegio y riqueza en la antigua Roma

0

¿Sabías que los limones eran una señal de privilegio y riqueza en la antigua Roma?

A pesar de que los cítricos son bastante comunes en el Mediterráneo y los Estados Unidos de hoy, que en realidad se originaron en el sudeste de Asia.

Para la gente común en el antiguo Mediterráneo, la producción de cítricos como las cidras y limones era considerada una cosa exótica. Eran muy raros, muy caros y, por consiguiente, muy, muy apreciados. De hecho, estas dos frutas eran el único cítrico conocido por los antiguos romanos. Un nuevo estudio ha descubierto que tardaron siglos para que sus primos, las naranjas, limas, el pomelo, lo hicieran desde su patria ancestral en el sudeste asiático hasta Europa occidental.

citrus fruits Merca2.es
Mosaico romano con cítricos

Dafna Langgut, arqueobotánica de la Universidad de Tel Aviv de Israel, usó textos antiguos, arte y artefactos para trazar la ruta y la evolución del antiguo comercio de cítricos. Estudios previos de granos de polen fosilizados y de semillas también resultaron fructíferos. Estudiar estas semillas es un desafío, escribe, porque «las semillas de cítricos son grasosas», y por lo tanto no se conservan bien. E, incluso para un experto, se ven mucho como otras semillas, sobre todo cuando están mineralizadas.

El primer cítrico que llegó al Mediterráneo fue la cidra, que siguió un camino de migración hacia el oeste, comenzando en Persia antes de viajar por el Medio Oriente, llegando a la región mediterránea alrededor del siglo V o IV a. C. Los limones llegaron a continuación, alrededor de cuatro siglos más tarde, con los primeros restos de limón encontrados en el legendario Foro Romano. «Esto significa que, durante más de un milenio, las cidras y los limones fueron los únicos cítricos conocidos en la Cuenca mediterránea«, dijo Langgut.

mercadotrajano Merca2.es
Mercado de Trajano en los Foros Imperiales de Roma

Puesto que la cidra fue la primera en llegar al Mediterráneo, todo el grupo de frutas (cítricos) lleva su nombre. Como estas dos primeras frutas eran increíblemente raras, eran codiciadas por la élite antigua, que se jactó de sus poderes curativos y limpiadores y su agradable olor. Los frutos incluso adquirieron un significado religioso en algunas civilizaciones tempranas.

Al principio, explica el estudio, los romanos solo tenían acceso a los cítricos. Estos frutos ásperos, a veces conocidos como etrogim, no son muy buenos para comer. Son en su mayoría cáscara, y lo poco de carne que hay tiene un sabor débil y seco. Pero eso no amortiguó el entusiasmo por el fruto. La corteza es fresca y fragante, y útil, escribió, Teofrasto en su Investigación sobre las Plantas, «para hacer que el aliento sea dulce«. Podríamos considerarlo el primer tratamiento para la halitosis.

«Si la manzana se coloca entre las ropas, evita que sean comidas por la polilla», agregó. Y tenía una propiedad más increíble: «Cuando uno ha bebido un veneno mortal… produce trastornos en el estómago y hace subir el veneno«.

Plan Rome caen Forum Trajan Merca2.es
Reconstrucción del Foro de Trajano

Los limones llegaron a Roma desde lo que ahora es Israel, Jordania, Líbano, Chipre y el sur de Siria. Hicieron su camino hacia el Mediterráneo occidental, en algún momento durante los siglos III y II a. C. El limón temprano llegó más adelante: Los primeros restos, encontrados en el foro romano, datan a la derecha alrededor del tiempo de Jesucristo.

«Mientras los citrones y los limones llegaron al Mediterráneo como productos de élite, todos los otros cítricos probablemente se diseminaron por razones económicas«, señaló el estudio. Y llegaron mucho más tarde. No fue hasta el siglo X d. C. que otros cítricos como la naranja amarga, la lima y el pomelo fueron introducidos en la cuenca mediterránea con la invasión de los musulmanes, y las naranjas dulces y mandarinas no llegaron hasta más tarde aún (en los años 1400 y 1800, respectivamente, como parte de lucrativas nuevas rutas comerciales). Los limones se mantuvieron como artículos exóticos y de lujo de la Roma antigua durante siglos.

Juan Carlos I planta a doña Sofía en Palma y se escapa a Irlanda con su entrañable amiga Marta Gayá

0

Los escasos días que los Reyes de España han pasado en Palma de Mallorca en este verano de 2017 han dejado más titulares y más subhistorias de las que pudiéramos llegar a imaginar. Una familia reunida al completo. Bueno, casi. Las únicas ausencias: Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarín, pues recordemos que es precisamente en la isla de Palma donde ambos han tenido que rendir cuentas con la justicia.

La otra llamativa ausencia ha sido la del emérito Juan Carlos I, que ha decidido tomarse las vacaciones por su cuenta y ha hecho paradas en Saint-Tropez, Sanxenxo y posteriormente en Irlanda. ¿Por qué ha elegido el padre del Rey el país celta?

YouTube video

A priori, Don Juan Carlos había sido invitado por sus íntimos amigos Allen Sanginés-Krause y su mujer, Lorena, al castillo de Killua, situada en la pequeña localidad irlandesa de Clonmellon, a 80 kilómetros de Dublín. La invitación incluía la asistencia a la reinauguración de la reformada iglesia de San Juan Bautista, convertida en un espacio y galería de arte y jardines. Y es precisamente para este acontecimiento por el que el rey Juan Carlos invitó personalmente a Marta Gayá, la que muchos consideran «el gran amor de su vida».

Tal y como podemos comprobar en el vídeo, el emérito y Marta Gayá fueron vistos juntos aunque de forma discreta. Además, tampoco posó con él en fotos oficiales. El presunto idilio de la pareja resuena con fuerza desde finales de los años 70… Hagamos un poco de historia.

Marta Gayá

Juan Carlos I Mallorca CNI Merca2.es

Según publicó ‘OKDIARIO’ la relación entre don Juan Carlos y Marta Gayá comenzaría en torno a 1978. El pastel se descubriría cuando Felipe González –con quien el Rey verdaderamente ha mantenido siempre una relación excepcional- no se presentó a una firma de documentos oficiales.

Sabino Fernández Campos, antiguo Secretario de la Casa Real fue quien, de forma involuntaria, dejó al descubierto que el motivo real por el que el monarca no se encontraba al frente de sus obligaciones institucionales no era otro que por su estancia en Suiza junto a Marta Gayá. Los medios que se atrevieron a publicar entonces esta “amistad” fueron la revista ‘Tribuna’, dirigida por Julián Lago, ‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘Point de Vue’. Según la periodista Pilar Eyre, Marta Gayá ha sido el verdadero amor de la vida de don Juan Carlos, a quien, tal y como hemos podido escuchar en las grabaciones filtradas por el periódico que dirige Eduardo Inda, el Rey la llamaba «My girlf» (=mi novia).

OKDiario publicaba en sus redes sociales un reloj con una cuenta atrás perteneciente a una portada embargada con una exclusiva que cambiaría el ritmo del país. «El CNI grabó al Rey confesando desde un móvil su amor por Marta Gayá: «Nunca he sido tan feliz».

La interiorista Marta Gayá solo es la punta del iceberg de un sinfín de supuestas amigas especiales que se la atribuyen al Rey Juan Carlos y que hoy os traemos en Merca2. ¡Mucha atención porque seguro que de algunas no tenías ni idea!

Sofía de Grecia

1 5 Merca2.es

Medios especializados y periodistas expertos en Casa Real insisten en querer hacernos ver que doña Sofía de Grecia no ha sido la mujer de la vida del Rey Emérito, algo que nos negamos a pensar. Juan Carlos y Sofía se conocieron en la adolescencia. Él tenía 16 años y ella 15, ambos iban a bordo del Agamenón, un crucero organizado por la madre de Sofía, doña Federica de Grecia. 

En aquel momento no sintieron el flechazo ya que Sofía bebía los vientos por Harald de Noruega y don Juan Carlos vivía un apasionado romance con María Gabriela de Saboya. Sin embargo, años después contrajeron matrimonio y tuvieron tres hijos: Elena y Cristina, Infantas de España y Felipe, único hijo varón del matrimonio y actual Rey de España, Felipe VI. 

Corinna Zu Sayn-Wittgenstein

3 3 Merca2.es

La relación entre don Juan Carlos y su amiga especial, Corinna, empezó en el año 2004. Se conocieron en una montería en Ciudad Real. Él, por supuesto, casado con doña Sofía y ella, también pero ya hacía vida separada de su marido, el príncipe Johann Casimir zu Sayn-Wittgenstein. 

EL ESPAÑOL se hizo eco de esta relación y el periódico de Pedro Jota publicó que «la relación fue como una montaña rusa. Al menos dos veces Corinna quiso romper con don Juan Carlos por no tolerar supuestamente las infidelidades del monarca. Tras ello, en 2009, Juan Carlos I vivió la época más intensa con la princesa alemana. Mantuvo contactos periódicos con ella hasta 2012, en un dúplex del complejo de lujo Domaine Rochegrise en los Alpes, que después vendió Corinna en 2013″.

Bárbara Rey

4 5 Merca2.es

El desliz del Rey con el mundo del espectáculo patrio llegaba de la mano de la vedette Bárbara Rey -vaya tino con el apellido artístico de María García García-, quien nunca se ha pronunciado sobre el tema pero que por supuesto tampoco lo ha desmentido jamás. Un sospechoso robo de documentos, cintas, diapositivas y material sensible en 1997 en casa de la ex esposa de Ángel Cristo hizo saltar todas las alarmas.

Se supone que ese año marcó el punto y final en la entrañable relación entre el Rey Juan Carlos y la explosiva rubia, quien no dudó en declarar antes los medios que: “he sufrido un robo en casa. Se han llevado documentos, carretes fotográficos y cintas de vídeo en las que se implica a personas importantes de este país. A mí me matarán pero la verdad saldrá a la luz“. En estos días, Bárbara negocia su posible aparición en televisión contando su testimonio, por el que pide la escalofriante cifra de 2 millones de euros.

Olghina Nicolis de Robilant

6 2 Merca2.es

La Condesa Olghina Nicolis de Robilant fue la primera novia oficial del Rey don Juan Carlos I. Sobre él, Olghina dijo: «Juanito era un chico simpático y muy cercano, un poco atrevido. Y yo una rebelde así que me gustaban las personas como él, que se salían de todas las normas».

En este sentido, la Monarquía como institución, mucho más regia en aquel entonces que cuando don Felipe eligió a doña Letizia como esposa -y viceversa-, no veía con buenos ojos esta relación y don Juan Carlos le transmitió a su novia: “Sabes que estoy enamorado de ti como de ninguna otra chica hasta hoy. Pero sabes también que, por desgracia, no puedo casarme contigo. Debiendo, por tanto, escoger, creo que Gabriela es la más conveniente”.

Gabriela de Saboya

7 3 Merca2.es

María Gabriela de Saboya fue el último amor oficial del Rey Juan Carlos antes de contraer matrimonio definitivamente con Sofía de Grecia. Cuentan que fue una relación discreta pero intensa y que el General Franco no veía con buenos ojos a la por entonces novia de Juan Carlos.

«Juan Carlos era muy simpático. Yo lo quería mucho. Íbamos al cine y al casino los domingos. Él no pasaba mucho tiempo en Portugal porque estudiaba en el Palacio de Miramar (San Sebastián), pero nos escribíamos muchas cartas», llegó a declarar Gabriela. Mujer de carácter y no sometida a los deseos de Juan Carlos, que bebía los vientes por esta princesa, también comenta que «yo no tenía ninguna intención de casarme ni vocación por ser reina».

Sara Montiel

5 1 Merca2.es

María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia Isidora Abad Fernández: Sara Montiel. Sea como fuere, una de las grandes actrices y divas de la historia de nuestro país. Su nombre siempre ha estado vinculado a la figura del Rey Juan Carlos.

Especialmente desde que la periodista Pilar Eyre publicase el libro ‘La soledad de la Reina’, momento en el que los rumores empezaban a correr como la pólvora. Sara, en su línea jocosa y desenfadada no se tomaba en serio el asunto, al que le quitó hierro declarando «No, no, yo nunca. Se va a reír doña Sofía cuando lo vea». Aunque ya sabemos que ella siempre ha sido mucho de desmentir, ocurrió con su tercera boda: «¿Pero qué pasa? ¿Pero qué invento es esto?»

Nadiuska

8 2 Merca2.es

Nadiuska fue una de las grandes musas del «destape» dentro del mundo cinematográfico español. Los rumores apuntaban a una entrañable amistad entre la actriz y el Rey Juan Carlos, algo que nunca se ha llegado a confirmar. Lo cierto es que la que fuese primera estrella de cartel en los 80 acabó peor que mejor.

De aparecer en enormes carteles del cine Lope de Vega de Madrid a acabar durmiendo a sus puertas, arropada por cartones. La fama, la ruina y una grave enfermedad mental hicieron que Nadiuska se convirtiese en uno de los grandes juguetes rotos de nuestro país, alguien de quien hoy en día se desconoce el paradero.

Carmen Díez de Rivera

9 2 Merca2.es

Todos los comentarios apuntaban a la mujer de ojos azules como amante del Rey pero no fue cierto. Según recoge ‘El Mundo’ «Carmen no fue amante ni del Rey ni de Suárez, aunque ambos hubieran querido serlo de ella. Así lo describió en su diario: «’I’m a man after all before being what I am. I simply adore you…’», le dice el 18 de junio de 1976 su gran amigo el Rey. Carmen añade: «Vaya parejita. Si no fuera por… ¡Qué indignación!».

La importancia de su figura en la etapa de la transición española hizo que Carmen Díez de Rivera se crease enemigos y detractores allá por donde iba. Todo aquello, sumado a los comentarios erróneos y absolutamente fuera de contexto que la relacionaban con el Rey don Juan Carlos, hizo que la ayudante del primer Presidente de la Democracia Española tuviese que aguantar todo tipo de insultos por la calle, vejaciones y la constante humillación pública.

DIANA DE GALES

10 2 Merca2.es

Las visitas de Diana de Gales a Madrid o Palma de Mallorca con toda su familia y el hecho de que se revelasen algunos aspectos que incomodaron al Rey don Juan Carlos hicieron que la sociedad pusieran las orejas en punta. ¿Qué ocurrió realmente entre Juan Carlos y Diana?

Lo cierto es que no ocurrió nada. Diana no accedió a ser otra de sus entrañables amigas. Andrew Morton, en un reportaje para Telecinco llegó a confesar algo tremendo que había salido de la boca de Diana de Gales: «“Hablé con la princesa Diana de su relación con el Rey. Ella estaba horrorizada por su comportamiento, le hacía sentir muy incómoda, él era extremadamente apasionado”

Operación Kitty: la aportación de los gatos al mundo del espionaje de la CIA

La historia reciente no empieza con los gatos. Cuando los Seal Team Six abatió a Osama Bin Laden en 2011, no lo hicieron solos. Tenían la ayuda de un perro Malinois belga llamado El Cairo, cuyo trabajo era rastrar posibles trampas. El uso de los animales por los Estados Unidos para operaciones especiales se remonta mucho antes e incluye su uso como espías.

El uso de animales en la guerra tiene una larga historia que se remonta al menos a los antiguos griegos. En los últimos siglos, los seres humanos han utilizado a sus amigos animales para otras operaciones en la guerra, aparte de la simple fuerza bruta, incluido el espionaje, siendo el ejemplo más evidente las palomas mensajeras que transportaban información entre las fuerzas aliadas y los diversos movimientos de resistencia en la Europa ocupada durante el Segundo Mundo Guerra. Pocas personas todavía no se dan cuenta de que los animales siguen siendo ampliamente utilizados en la guerra hoy en día, y aún menos se dan cuenta hasta qué punto las agencias militares y de inteligencia modernas han ido a obtener el mejor uso de sus agentes animales.

article 2321693 19B044FF000005DC Merca2.es

Una de las historias más extrañas relacionadas con los animales surge del frenético ambiente de la Guerra Fría. La mayoría de las personas son conscientes de la furiosa carrera armamentista y tecnológica en la que los adversarios en guerra se involucraron durante este período, pero las distancias que intentaron superar unos a otros en los métodos de espionaje todavía están, en gran medida, ocultas al público. Los servicios de inteligencia norteamericanos eran muy conscientes de que tenían que ser muy creativos si querían ganar la ventaja en la Unión Soviética cuando se trataba de la competencia en inteligencia. Este deseo de competencia llevó a la Operación Acoustic Kitty, cuyos detalles fueron revelados en 2001 por la Dirección de Ciencia y Tecnología de la CIA

Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó en 1945, los EEUU y la URSS mantuvieron su pretensión de amistad. Por lo menos hasta que el primer ministro británico Winston Churchill lo mencionara el 5 de marzo de 1946.

Churchill estaba dando un discurso en el Westminster College en Fulton, Missouri. En lugar de dar una charla inspiradora sobre el futuro maravilloso que los graduados podrían esperar, en su lugar dio su famoso discurso el Telón de Acero, acusando a los soviéticos de querer gobernar el mundo.

Tratando de ganar ventaja unos sobre otros, no solo participaron en una carrera de armas y tecnología, sino que también idearon métodos únicos de espionaje. En 1954, por ejemplo, la CIA y la Inteligencia Británica crearon la Operación Oro, excavando un túnel bajo Berlín para acceder al cable de comunicaciones de la Embajada Soviética en Zossen.

Colibri Merca2.es
Colibrí espía de la CIA

Herederos de la traición por un mole soviético les obligó a inventar medios más creativos. No importa lo descabellada o ultrajante que fuera una idea, la CIA estaba dispuesta a darle una oportunidad.

Sin embargo, hasta 2001 no se conocía su grado de barbarie con los pobres gatos. Ese fue el año en que la Dirección de Ciencia y Tecnología de la CIA publicó archivos previamente clasificados a Jeffrey Richelson, investigador senior del Archivo Nacional de Seguridad de Washington.

Uno de sus planes se llamaba «Project Acoustic Kitty», en la que usarían gatos para el espionaje. Aunque el expediente todavía está muy expurgado, parece que los contribuyentes estadounidenses en los años sesenta pagaron más de 10 millones de dólares para llevarlo a cabo. A pesar de esto, terminó con resultados catastróficos

Comenzó en 1961. Los registros disponibles no revelan quién ideó la idea, sino que la Oficina de Servicios Técnicos de la CIA y su Oficina de Investigación y Desarrollo le dieron luz verde.

Sonaba como una idea fantástica. Los gatos son tranquilos, pequeños, capaces de ir a casi cualquier lugar, y no atraen ninguna sospecha. ¿Por qué no usar gatos para espiar a los soviéticos? Simplemente había que conectar una fuente de alimentación, micrófono, antena y transmisor a ellos.

Radiografia Merca2.es
Radiografía de la gata espía

Para tener éxito, dicho equipo requería ser lo suficientemente pequeño como para no atraer la atención y necesitaba resistir el frotamiento o el lamido de los gatos. Además, la química del cuerpo de un gato, la humedad, la temperatura y la curiosidad innata tenían que ser tomadas en consideración.

Poner este equipo en un collar no funcionaría, dado el alcance de su tecnología en aquel momento. ¿La solución? Ponerlos en el interior del cuerpo de un gato. La CIA llamó a especialistas en equipos de audio para que trabajaran en el problema sin decirles para qué era. Después de usar varios maniquíes, pasaron a experimentos in vivo.

El resultado fue un transmisor de 2 cms de largo implantado quirúrgicamente en la base del cráneo de un gato con un pequeño micrófono insertado en el conducto auditivo. La batería se colocó en la cavidad torácica. Un alambre de malla fina se utilizó desde la base del cuello y se tejió en la piel hasta el final de la cola para la antena.

Los gatos fueron monitoreados después de la operación para ver cómo reaccionaban al equipo. Los dispositivos también tenían que ser cómodos para permitir a los gatos moverse con normalidad para no atraer la atención.

Había cierta preocupación acerca de cómo podría reaccionar la gente si se enterara. Sin embargo, sería peor que América cayese en las garras del comunismo. Después de todo, era la Guerra Fría.

photo 216182 b8a0cabd9 Merca2.es

Lo ajustaron, así que el alambre ya no quedó en el cuello del gato. En cambio, estaba incrustado a lo largo de la columna vertebral. Para una prueba, seleccionaron una gata gris y blanca y la sometieron a una operación de una hora realizada por un veterinario.

Entre los que vieron el procedimiento fue un técnico de audio que tuvo que sentarse cuando vio sangre.

La gata se distraía fácilmente o se aburría y se alejaba, haciendo lo que quería. En otras palabras, se comportó como cualquier gato normal lo haría. También había una cuestión sobre la comida. Para ella, la comida era más importante que las cuestiones de seguridad nacional para el mundo libre y combatir los males del comunismo.

Esta parte final del procedimiento se abordó con otra operación. También fue entrenada, lo que llevó el gasto total del proyecto a 20 millones de dólares de los años 60.

En 1966, estaba lista para su primera misión en Washington, DC. Su objetivo eran dos hombres sentados en un banco en el parque frente a la embajada soviética en la avenida Wisconsin. Fue liberada de una camioneta llena de equipos de vigilancia electrónica y científicos que sin duda estaban emocionados de ser parte de la historia.

CIA logo 15 Merca2.es
Hall de la CIA

Cruzó la calle. Por desgracia, lo mismo ocurrió con un taxi que la atropelló. Dado el secreto del proyecto, la participación de un sicario taxista soviético fue descartada. En el lado positivo, demostró que era capaz de concentrarse en su objetivo sin ninguna distracción.

¿Fin de la historia? No exactamente. En 2013, Robert Wallace, ex director de la Oficina de Servicios Técnicos de la CIA, afirmó que la gata no murió. Fue recogida para evitar que cayera en manos equivocadas. Su equipo fue removido, y la Mata Hari felina consiguió vivir una vida larga y feliz.

Desafortunadamente para la CIA, sus 20 millones de dólares no dieron resultados. No pudieron conseguir que cualquier otro gato hiciera lo que querían, así que finalmente desecharon el proyecto en 1967.

En cambio, han pasado a usar robots, como la Nano Hummingbird Vigilancia y Aeronaves de Reconocimiento por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA).

Las dos Españas del móvil: ¿cuántos megas se necesitan realmente?

España, para todo, es un país dividido. Por ejemplo este verano se debate entre los que tiran piedras a los turistas, y quienes viven de ellos. Y así con todo. La tecnología móvil no podía quedar al margen. Estas semanas algunos operadores, caso de MásMóvil y Orange, han dado cifras sobre el consumo de internet en el móvil. Resultan llamativas.

Cuando el mes pasado el operador naranja presentó sus resultados trimestrales, incluía los datos sobre consumo de internet móvil entre sus clientes. La cifra es de 2GB al mes. Unos 800 megas más que en el mismo periodo del año anterior, donde los clientes de la compañía consumían de media 1,2GB.

Y ahora ha sido MásMóvil la que ha presentado un estudio realizado sobre la base de su cartera de clientes. En este caso es algo más baja que la de Orange, y el gasto medio de los usuarios del operador amarillo es de 1,2GB cada mes.

Con los datos sobre la mesa se abren una serie de cuestiones curiosas. ¿Realmente se gastan tan pocos datos en el móvil? ¿?

Un mundo móvil, pero wifi

Aparentemente todo el mundo vive enganchado al móvil. De hecho, cuando surgen cifras de acciones realizadas a través del móvil, la gente compra, vende, reserva, alquila… hace de todo por el móvil. Sin embargo, el gasto que ofrecen de sus clientes tanto MásMóvil como Orange parecen estar alejados de la realidad. Tanto la que dibujan los propios operadores sobre la necesidad de gasto; como la percepción general.

¿Por qué entonces se está subiendo el precio a cambio de más megas? Recordemos que los grandes operadores llevan desde principio de año revisando sus tarifas móviles asociadas a las ofertas convergentes, y suelen subir de 3 a 5 euros a cambios de añadir muchos datos para navegar. ¿O precisamente ponen tarifas con muchos megas a buen precis y las bajas con poco para que se compren bonos que tienen mayor coste?

Las preguntas son muy variadas. ¿La gente consume poco porque quiere? ¿O lo hace por el elevado precio? ¿Si fuera más barato se consumiría más? ¿O no hay necesidad? Quizá también influyen otros factores. Por ejemplo el tipo de cobertura y la cantidad de clientes que tienen 4G.

Es decir, en el caso de Orange solo el 55% de sus clientes navegan a través de esta tecnología. Por lo tanto, habrá muchos que prefieran conectarse a redes wifi, que en muchos casos da mejores prestaciones para navegar. Lo que resulta evidente es que los datos no se corresponden con ciertos comportamientos de uso móvil. Quizá no se consuma tanto video como parece, o siempre se hace con wifi… o puede, simplemente, que haya mucha gente con banda ancha móvil que apenas utiliza internet y, por lo tanto, baja las estadísticas.

¿Viajas en el puente? Atento a estas recomendaciones

Lo llaman el puente de las 1.000 fiestas. Entre los que cogen vacaciones, los que vuelven y los que se van de fin de semana, la DGT espera que se produzcan más de 8 millones de desplazamientos en las carreteras españolas. Y es que a los cinco días de descanso de los que gozarán muchos trabajadores se suman las innumerables celebraciones que se darán por todo el territorio, como fiestas patronales y la Feria de Málaga.

Paciencia, dormir lo necesario y aplicarse el “no corras, papá” son las tres recomendaciones que año tras año da la DGT. Durante el puente del año pasado fallecieron en las carreteras españolas 19 personas, la cifra más elevada de los últimos cuatro años.

Para velar por la seguridad de los conductores, la DGT ha preparado un dispositivo especial de 6.600 personas en el que tiene previsto parar las obras en carreteras, restringir la circulación de camiones e instalar carriles reversibles y adicionales en las horas de mayor afluencia.

La DGT recomienda no salir en horas puntas para evitar retenciones tanto a las salidas de las grandes ciudades como a la entrada a la costa. Asimismo, recomienda no coger el coche entre las ocho y las tres de la tarde de hoy. Para la vuelta, el mejor día será el lunes porque se esperan grandes cifras de desplazamientos para el domingo entre las seis y las 11 de la noche y para el martes a partir de las cinco de la tarde.

Huelgas aeropuertos y trenes

Pero este año los que se desplazan por carretera no serán los más perjudicados. Las huelgas de Eulen en el aeropuerto de Barcelona y de los trabajadores que prestan servicio a bordo de AVE y Larga Distancia también pueden lastrar los planes de los viajeros. Para los que utilizarán el segundo método de transporte, no contéis con comer a bordo porque te puedes encontrar la cafetería vacía.

Los trabajadores de servicios a bordo de AVE iniciaron ayer una huelga de cinco días. Es decir, que se extenderá hasta el martes. Los trenes circularán con normalidad ya que estos paros no corresponden al colectivo de maquinistas y demás.

Si viajas en avión y tu origen o destino es Barcelona acude con mucho tiempo de antelación. Ayer se registraron colas en los servicios aeroportuarios de más de una hora. Aunque la Guardia Civil haya anunciado que controlará el aeropuerto si se desbocan las colas, es mejor prevenir que lamentar. No vaya a ser que hayas pagado un viaje y te acabes quedando en casa.

Si bebes no conduzcas

Es una recomendación que se hace todo el año, pero más en el puente que acaba de comenzar. Uno de los dispositivos policiales vigilará de cerca los trayectos cortos, propios de desplazamientos a ciudades en las que se celebran las fiestas patronales.

Se llegarán a realizar 20.000 controles diarios de alcohol y drogas a cualquier hora del día. Y es que la DGT ha enviado a la Agrupación de Tráfico de las provincias con mayores niveles de accidentes a causa de estas sustancias 40 nuevas furgonetas habilitadas para este tipo de pruebas.

El que avisa no es traidor. Salir y desconectar es importante, pero más lo es volver. No perder los nervios, conducir tranquilo y parar cada cierto tiempo para despejar también contribuirá a la reducción de catástrofes. Si eres conductor recuerda, los que viajan contigo dependen de ti y, aunque puede parecer duro, es mejor llegar una hora tarde que no hacerlo nunca.

Esta es la persona a la que llaman los exorcistas cuando necesitan ayuda

0

Un pequeño grupo de monjas y sacerdotes, exorcistas, se reunió con la mujer en la capilla de una casa una tarde de junio. Aunque hacía calor afuera, un frío palpable se experimentaba en el interior de la habitación.

Cuando los exorcistas comenzaron a rezar, la mujer entró en trance, y luego volvió a la vida. Hablaba en múltiples voces: una era profunda, gutural y masculina; otra era aguda; una tercera hablaba solo en latín. Cuando alguien en secreto roció agua del grifo sobre ella, ella no reaccionó. Pero cuando se usó agua bendita, ella gritó de dolor.

– “¡Déjala en paz y que se jodan esos curas!” -gritó la voz gutural-. ¡Para, puta… O te arrepentirás”.

Probablemente ya has visto esta escena: un alma corrompida por Satanás, un sacerdote agitando un crucifijo frente a una mujer hostil. Películas y libros han imitado los exorcismos tantas veces, que se han convertido en clichés.

Pero vamos a hablar de un exorcismo real e incluye un personaje que no aparece en la literatura sobre la expulsión del demonio.

dr richard e gallagher Merca2.es

El Dr. Richard Gallagher es un renombrado psiquiatra que actualmente enseña en la Universidad de Columbia y el New York Medical College. También pasa a ser una de las principales autoridades mundiales en lo que se refiere al exorcismo, y a los exorcistas, de aquellos que dicen estar poseídos por entidades demoníacas, y él no es la única mente científica que lucha actualmente contra este fenómeno antiguo y misterioso.

Los científicos que están convencidos de la verdad en la posesión demoníaca

El Dr. Gallagher se encontró cara a cara con un caso de posesión demoníaca, cuando era un joven estudiante de medicina en la Universidad de Yale. Afirma que en aquel momento creía que la posesión demoníaca en las escrituras bíblicas, no eran más que personas antiguas que luchaban por explicar desórdenes médicos espantosos como la epilepsia. Sin embargo, su manera de pensar cambió cuando comenzó a practicar como psiquiatra y ahora está convencido de que la posesión demoníaca es real y del trabajo de los exorcistas.

Afirma que ha visto la evidencia de la verdad de la posesión demoníaca en numerosos encuentros durante su carrera de veinticinco años. Dice que algunas de las víctimas han comenzado a hablar en un latín perfecto, que han hecho que los objetos vuelen por la habitación, que están al tanto de información personal sobre otros que no podrían haber conocido y que a veces son capaces de extraordinario actos de fuerza. «Había una mujer que pesaba unos 41 kg, y estaba empapada, arrojó a un diácono luterano que pesaba alrededor de 90 kg. contra la pared«, explica Gallagher, «Eso no es psiquiatría, eso es más allá de la psiquiatría».

Merca2.es

Dr. Gallagher: «existe una genuina posesión demoníaca»

El Dr. Gallagher dice que estos casos donde hay posesión demoníaca genuina son pocas y distantes entre sí, de ahí la necesidad de los exorcistas, y que la mayoría de los casos a los que él ha asistido ha desenmascarado simplemente enfermedades mentales serias tales como esquizofrenia. Afirma que gasta mucho más de su tiempo convenciendo a la gente de que no esa persona no está realmente poseída en lugar de ayudar con la expulsión de las fuerzas demoníacas.

El Dr. Gallagher no es la única mente científica que ha centrado su atención en el exorcismo y la posesión demoníaca en los últimos años. El doctor Jeffrey Lieberman, otro psiquiatra especializado en esquizofrenia, también cree en la posesión demoníaca después de una inquietante experiencia con un paciente. Dijo que él y sus colegas habían sido asignados para tratar a una mujer debido a una enfermedad mental, pero que sus tratamientos no tuvieron éxito. Sin embargo, después de que la trataron, él comenzó a notar cosas extrañas tales como las luces de su casa que apagaban sin tocar el interruptor y los objetos se movían alrededor. Después de consultar con su colega, descubrió que le estaba pasando lo mismo. Esto le convenció de que la posesión demoníaca del paciente podía ser genuina, llamando entonces a los exorcistas.

tuchman reverend Merca2.es

Sin embargo, no todos en la comunidad científica están convencidos de que la posesión demoníaca es real. Steven Novella, un neurólogo y profesor de la Escuela de Medicina de Yale, es considerado uno de los principales escépticos sobre el exorcismo. Afirma haber estudiado múltiples grabaciones de exorcismos y no está convencido de todas ellas, creyendo que la mayoría no son más que simples bromas. Afirma que la supuesta omnipotencia de aquellos bajo posesión demoníaca asumida no es más que una simple lectura fría, y el conocimiento del latín puede ser fácilmente aprendido por alguien determinado a imitar los síntomas de la posesión demoníaca. También señala que es notable que nadie haya logrado realmente capturar en cámara los aspectos más inexplicables de posesión demoníaca tales como levitación y objetos en movimiento. «Son aburridos», dice Novella de los videos que ha visto sobre los exorcismos, «Nada sucede que sea emocionante. Lo más que se obtiene es que un mal actor está siendo exorcizado.

Exor3 517163 Merca2.es

Tal vez la incredulidad de Novella está bien situada. La creencia en la posesión demoníaca ha dado lugar a consecuencias catastróficas y trágicas en el pasado. En 1976, una joven llamada Emily Rose Michel fue sometida a una agotadora serie de sesenta y siete exorcismos en el curso de un período de nueve meses. Ella mostró algunos de los signos clásicos de la posesión demoníaca, como la fuerza anormal, la aversión a los objetos sagrados y el habla en diferentes idiomas. Murió de hambre en el curso del exorcismo y más tarde se confirmó que realmente estaba sufriendo de epilepsia. El trágico caso de Michel pone de relieve la necesidad de ser cauteloso cuando se trata de afirmar que la posesión demoníaca es real.

Las mejores zapatillas diseñadas por famosos en 2017

0

El mundo de las zapatillas, o sneakers como se conocen ahora, es inmenso, especialmente desde que son una auténtica tendencia. Es por ello por lo que muchos famosos se han lanzado a las colaboraciones con las diferentes marcas para este año 2017.

Hoy vamos a conocer las mejores zapatillas diseñadas por famosos en 2017 o, al menos, las que mejores nos parecen a nosotros que, como bien dice el dicho, para gustos los colores, ¿No es cierto? Así que, sin más, vamos a ello.

Frank Ocean x J.W. Anderson x Converse

zapatillas

Esta podríamos decir que es una colaboración triple ya que no es único personaje el que ha diseñado estas zapatillas, sino que ha sido una colaboración numerosa. Se trata de unas nuevas Converse, que saldrán el próximo otoño, que han sido diseñadas por J.W. Anderson, un diseñador que es también el creativo de Loewe, casi nada.

Por el momento solo las lleva Frank Ocean, ya que también ha formado parte del equipo, pero dentro de poco podréis tenerlas en vuestras manos. Eso sí, como siempre, estas zapatillas Chuck Taylor coloreadas con glitter, serán de edición limitada, por lo que tendrás que correr para pillarlas.

The Weeknd x Puma

zapatillas

The Weeknd ha pasado de ser un músico de r’n’b desconocido a ser una auténtica estrella de la canción, especialmente desde que puso la música a la película de 50 sombras de Grey. Es por ello por lo que la marca de ropa deportiva Puma le ha ofrecido realizar una colaboración a la que el cantante no ha podido decir que no.

Las nuevas zapatillas de The Weeknd x Puma se lanzarán al mercado el próximo día 24 de agosto con un precio de 200 euros, que no está nada mal si consideramos que han sido diseñadas por una estrella de la música. Las zapatillas son de caña alta y napa, por lo que es mejor reservarlas para el invierno (al menos aquí en el sur).

Drake x Nike

zapatillas

Drake se ha convertido en los últimos años en uno de los raperos más populares del mundo debido, en gran parte, a las colaboraciones que ha realizado en los últimos años (que no decimos que antes no fuese conocido, sino que ahora lo es aún más). Es por ello por lo que en los últimos años hemos visto cientos de colaboraciones con marcas, especialmente con las marcas de deportivas.

Pues bien, para el 2017, Drake ha decidido realizar una colaboración con Nike para este año, o al menos eso es lo que todos pensamos después de haber visto en el propio Instagram del artista la fotografía de las nuevas zapatillas. El modelo es el Air Jordan 8 Calipari y su diseño es bastante ponible, por lo que no sabremos qué pasará finalmente con ellas.

Kanye West x Adidas

zapatillas

No es la primera vez que Kanye West decide colaborar con Adidas, es más, Kanye tiene una colección fija llamada Yeezy que triunfó en su día (y que lo sigue haciendo). Es por ello por lo que el cantante ha decidido sorprender con una nueva colaboración en esta nueva temporada.

En este caso se trata de una nueva edición de las Powerphase Calabasas, unas zapatillas con estilo ochentero de color blanco, ideales para complementar a un look total white en verano. Eso sí, estas zapatillas salieron al mercado en el mes de marzo y ya no hay ninguna, aunque piensan seguir haciéndolas.

Virgil Abloh x Nike

zapatillas

En este caso no es una colaboración individual, sino que se trata de toda una colección diseñada por el mismísimo estilista de Kanye West y responsable de Off-White. Sin duda es la colaboración más esperada de momento ya que se trata de dos de las marcas más importantes de todo el mundo.

Es cierto que aún no hay fecha de salida para esta colección de zapatillas, pero sí que se han visto algunos de los modelos y tenemos que decir que son fantásticos. En total serán 10 modelos diferentes los que saldrán a la venta y tendrán un estilo clásico.

Tyler The Creator x Converse

zapatillas

Estas zapatillas sí que podemos decir que han salido al mercado, es más, salieron hace tan solo unos días y ya están triunfando. Lo primero que hay que tener en cuenta es que Tyler es un rapero muy creativo y divertido, por lo que, lógicamente, sus modelos de zapatillas también lo son.

El nombre de este diseño es Golf Le Fleur x Converse One Star y tiene un toque clásico que recuerda a los años 70 en todo, incluso en los colores. Son, sin ninguna duda, unas zapatillas que hay que tener en el armario.

Shaquille O’Neal x Reebok

zapatillas

Tengo que admitir que me ha sorprendido muchísimo esta colaboración ya que Reebok es una marca que se centra en lo clásico y que siempre se ha alejado de lo moderno y novedoso, hasta ahora. Reebok ha contado con Shaquille O’Neal para sus nuevas zapatillas que, en realidad, no son más que una renovación de las antiguas zapatillas de O’Neal para los Juegos Olímpicos del 92.

Hay que tener en cuenta que es el 25 aniversario de las zapatillas, por lo que la marca ha decidido que ya es hora de lanzar una nueva versión que arrase como lo hizo la versión anterior de los años 90. Las nuevas sneakers son dignas de ocupar un sitio en tu armario.

Wes Anderson x Adidas

zapatillas

Esta colaboración es bastante especial ya que está basada en el personaje inventado por Anderson para la película The Life Aquatic, Steve Zissou. En esta película, el personaje interpretado por Bill Murray llevaba unas zapatillas personalizadas que encantaron a todos los fans.

Es por ello por lo que Adidas ha decidido lanzar estas zapatillas personalizadas de la película para todos aquellos fans que deseaban tenerlas. Eso sí, estas preciosas zapatillas están actualmente agotadas y, probablemente, no se editarán más. Así que si no las tenéis y queréis unas deberéis buscar en las tiendas de segunda mano.

Aprende lo que pueden hacer por ti el vino tinto y el té negro

0

Un microbio intestinal en particular puede combatir el daño pulmonar severo, causado por las infecciones de la gripe en ratones, probablemente por descomponer los compuestos naturales, llamados flavonoides, comúnmente encontrados en alimentos como té negro, vino tinto y arándanos, según creen los investigadores.

Un nuevo estudio realizado con ratones, también indica que la estrategia es eficaz para evitar el daño severo de la gripe, cuando la interacción se produce antes de la infección con el virus de la gripe y podría ayudar a explicar la amplia variación en las respuestas humanas a la infección por influenza.

«Durante años, se ha creído que los flavonoides tienen propiedades protectoras que ayudan a regular el sistema inmunológico para combatir las infecciones«, dice el primer autor Ashley L. Steed, un instructor en pediatría que trata pacientes de cuidados intensivos en el St. Louis Children’s Hospital.

bacterias Merca2.es

«Los flavonoides son comunes en nuestra dieta, por lo que una importante implicación de nuestro estudio es que es posible que los flavonoides trabajen con microbios intestinales para protegernos de la gripe y otras infecciones virales. Obviamente, necesitamos aprender más, pero nuestros resultados son intrigantes «, dice Steed.

La gripe, caracterizada por fiebre, tos y dolores corporales, es una infección viral común ya veces letal del tracto respiratorio superior. Los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los niños pequeños y las personas con problemas de salud crónicos como el asma y las enfermedades del corazón son los más propensos a complicaciones serias de la gripe.

Desde 2004, un promedio de 113 niños han muerto de gripe en los Estados Unidos cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud estima que hay de 250.000 a 500.000 muertes relacionadas con la gripe anualmente.

La evidencia anterior sugiere que el microbioma del intestino puede ser importante en la protección contra infecciones severas de la gripe, así que, en este estudio, los investigadores intentaron identificar solo microbios en los intestinos que podrían proporcionar esa protección. Además, durante años, los nutricionistas han explorado potenciales beneficios para la salud vinculados a los alimentos abundantes en flavonoides.

red wine Merca2.es

«No es solo tener una dieta rica en flavonoides, nuestros resultados muestran que también necesita los microbios adecuados en el intestino para utilizar los flavonoides para controlar la respuesta inmune«, dice el autor principal del estudio, Thaddeus S. Stappenbeck, profesor de patología e inmunología.

«Pudimos identificar al menos un tipo de bacteria que usa estos compuestos dietéticos para estimular el interferón, una molécula de señalización que ayuda a la respuesta inmune. Esto evitó el daño pulmonar relacionado con la gripe en los ratones. Es este tipo de daño que a menudo causa complicaciones significativas como la neumonía en las personas», dice Stappenbeck.

Como parte del estudio, los investigadores examinaron los microbios intestinales humanos buscando uno que metabolizara los flavonoides. Stappenbeck y Steed identificaron un microbio que sospechaban que podría proteger contra el daño de la gripe.

manflu Merca2.es

El microbio, llamado Clostridium orbiscindens, degrada los flavonoides para producir un metabolito que mejora la señalización del interferón.

«El metabolito se llama desaminotirosina, también conocido como DAT«, dice Steed. «Cuando dimos DAT a los ratones y luego los infectamos con influenza, los ratones experimentaron mucho menos daño pulmonar que los ratones no tratados con DAT«.

Curiosamente, aunque los pulmones de ratones tratados con DAT no tuvieron tanto daño por la gripe, sus niveles de infección viral fueron idénticos a los de ratones que no recibieron el tratamiento.

«Las infecciones eran básicamente las mismas», dice Stappenbeck. «Los microbios y DAT no previenen la infección de la gripe en sí; los ratones todavía tenían el virus. Pero el DAT evitó que el sistema inmunológico dañase el tejido pulmonar».

Esto es importante porque las vacunas anuales contra la gripe no siempre son eficaces para prevenir las infecciones.

Pero con DAT, es posible evitar que la gente enferme tanto si se infecta«, dice Steed. «Esta estrategia no se dirige al virus. En cambio, se dirige a la respuesta inmune al virus. Eso podría ser valioso porque hay desafíos con terapias y vacunas que se dirigen al virus debido a los cambios en el virus de la gripe que se producen con el tiempo».

stomach flu Merca2.es

Los siguientes pasos incluyen la identificación de otros microbios intestinales que también pueden utilizar flavonoides para influir en el sistema inmunológico, así como explorar formas de aumentar los niveles de esas bacterias en personas cuyos intestinos no están adecuadamente colonizados con esos microbios.

Según los estudios futuros, los investigadores dicen que podría no ser una mala idea beber té negro, vino tinto y comer alimentos ricos en flavonoides antes de que comience la próxima temporada de gripe.

Familia Real: el último feo de Letizia al rey Felipe del que nadie se percató

0

Felipe de Borbón y Letizia Ortiz van camino de los catorce años de casados. De ese tiempo de matrimonio, tres llevan al frente de la jefatura del Estado español como Reyes de España. Si bien es cierto que el carácter de Letizia siempre ha sido motivo de debate teniendo en cuenta el machismo implícito que conlleva la corona y la actitud inflexible que ha demostrado ella ante las normas de la institución.

No es ningún secreto que la Reina tiene las ideas muy claras respecto a cuestiones tan fundamentales como la educación de sus hijas, sus relaciones con los familiares de su marido o su odio manifiesto a veranear en Palma, algo que para ella «no son vacaciones».

Letizia se salta el protocolo y obvia al Rey

YouTube video

El último desplante de doña Letizia al rey Felipe tiene día y hora. El acontecimiento tuvo lugar el pasado viernes en la cena tradicional que la Familia Real ofrece en el Palacio de la Almudaina de Palma con motivo de la recepción de las autoridades de las Islas Baleares y alguna que otra representación de la sociedad de las ínsulas.

Como cada año, el pueblo se acercó a saludar a Felipe y Letizia; y los monarcas les devolvieron el gesto. Lo lógico, protocolario y en general, lo que ha sucedido siempre, es que los Reyes vayan juntos al saludo de la gente, algo que no ha sido así esta vez. Don Felipe empezó a saludar desde el principio de la valla mientras que Letizia decidió iniciar la marcha a mitad de camino.

Efectivamente, la Reina hizo su papel, saludó y volvió, sola y entaconada hasta la puerta principal del Palacio, donde la esperaba su suegra, la emérita doña Sofía. Tal y como se puede comprobar en el vídeo, Letizia no mira a la madre de su marido, no espera al rey Felipe VI y entra, sola, en dirección al patio principal de La Almudaina para sorpresa de Sofía, que no daba crédito. En ese momento, la esposa del rey Juan Carlos preguntó dónde se encontraba su hijo y le indicaron que aún seguía saludando, por lo que, con cierta duda y asombro, emprendió el mismo camino que su nuera al interior del Palacio.

Dos minutos más tarde, el rey Felipe entraría solo. 

Y no es esta la primera ni la única vez que Letizia ha dejado en evidencia al Rey Felipe… Atención a los contenidos que os mostramos a continuación.

«Letizia humilla al Rey»

BBsR62v Merca2.es

Se han escrito ríos de tinta sobre la relación entre el Rey Felipe y doña Letizia. Sus inicios, sus supuestas crisis y hasta un momento -dicen- en el que la pareja atravesó una grave crisis que estuvo a punto de divorciarlos. La Reina sabe lo que quiere, cómo lo quiere, lo que está bien y lo que no. Al menos para su familia: su marido y sus dos hijas.

Hace unos meses una publicación portuguesa publicaba: “Letizia humilla al Rey Felipe”. Y en su interior, haciendo un profundo análisis de la figura de nuestra monarca consorte a través de los meses, escribían: “Letizia es frívola y ha alejado a Felipe de su familia. Está obsesionada con su imagen y es demasiado perfeccionista”.

«¡Déjame terminar!»

YouTube video

Dicen que en los primeros meses de relación con una persona es cuando se establecen las normas tácitas que se llevarán a cabo, y a partir de entonces, en esa «empresa familiar» que nace. ¿Quién lleva el cetro? Alguno de los dos siempre tiene la voz cantante, las ideas más claras y cuál es el plan perfecto, seguro, para el fin de semana libre.

Ese «¡déjame terminar!», de Letizia Ortiz a Felipe de Borbón -que a ojos del pueblo era una gracieta que acercaba a los príncipes al paraíso terrenal- no fue más que una falta de respeto al actual Rey, algo que los más puristas siguen teniéndolo clavado como una estaca en el corazón. Querían mostrar a un ángel blanco vestido de Armani pero ellos vieron venir todo lo contrario.

¿JÓDETE?

YouTube video

Lo cierto es que la escena cuesta bastante trabajo encontrarla en Internet. El acontecimiento tuvo lugar a finales de mayo del año 2013 con la visita oficial del presidente de Uruguay. En el pie de vídeo, la explicación que nos da el editor del mismo es la siguiente: «Algún youtuber nos ha planteado la duda, que se ha acrecentado ante la censura de la escena por parte de los medios oficialistas del régimen monárquico español y hemos creído necesario afilar el lápiz de la crítica, para escribir y describir el incidente.

«Por lo tanto [continúa la explicación], como fieles heraldos de la luz ciudadana, que siempre es tan útil al pueblo como nociva para el enemigo común, presentamos estas imágenes para público escrutinio de lo que parece ser un grave incidente de mal gusto entre los funcionarios ‘principéscobos’ españoles». Como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos con el vídeo y vosotros, como con la Biblia, podéis hacer una libre interpretación de lo que observéis.

Embarazo real

1465160129 mallorca03 Merca2.es

El hecho de que la Reina Letizia por fin se quedase en cinta era un hito importantísimo para nuestro país. El Rey, finalmente, tendría un heredero al que entregar la corona de España en herencia de sangre y linaje. Cuando se quedó embarazada de su primera hija, la infanta Leonor, sobre Letizia se dijo: «Es el Estado y está en estado». Los hormonas se revolucionan, el carácter se ablanda y el mal carácter se agrava.

En este caso, la reina Letizia no dudó en ningún momento en mostrar su malestar y su desgana por tener que acudir al típico mítico viaje familiar a Palma de Mallorca para disfrutar del verano. Aquello es un reguero de eventos reales, fotografías, paparazzi, turistas y curiosos que desde luego era lo último con lo que a la Reina Letizia le apetecía cumplir.

Bautizo interruptus

1121448417796 Merca2.es
La Familia Real durante el bautizo

La relación entre las infantas Elena y Cristina y su hermano, el rey Felipe, siempre ha sido muy estrecha hasta que las circunstancias familiares de la pequeña de los Borbón ha hecho que el rey dé un paso atrás. No obstante, Letizia nunca se ha esforzado por llevarse bien con sus cuñadas. Todo lo contrario. Este desplante que os describimos a continuación tuvo lugar en el año 2005 cuando en el Palacio de la Zarzuela iba a tener lugar el bautizo de la pequeña Irene Urdangarín, hija de Iñaki y Cristina. 

La recién absuelta Infanta Cristina preguntó a su hermano y su cuñada si sus suegos, Claire Libaert y el fallecido Juan María Urdangarin podían pernoctar en su casa. Con la excusa del embarazo, Letizia no dejó ni que su marido tuviese la posibilidad de pensarse la respuesta: «no», contestó ella. 1.800 metros cuadrados de casa, dos plantas y una enorme buhardilla, pero doña Letizia no se encontraba en disposición de tener visitas.

La mirada de Letizia

YouTube video

Desplante, descaro, atrevimiento. Letizia Ortiz no ve en su marido al Rey de España. Al fin y al cabo ve a su marido. En la época en la que Isabel Pantoja ha estado más perseguida por prensa y paparazzi a nivel internacional incluso, la tonadillera imponía la ley del silencio, eso sí, con una mirada decía todo y más. Los ingeniosos guionistas del programa ‘Aquí hay tomate’ definieron esa mirada como «mirada laxante».

Evitaremos explicar el efecto de lo que te sucedía cuando La Pantoja te miraba. Es exactamente la misma mirada que Letizia Ortiz le regala al Rey en esta entrevista con una periodista latinoamericana y que los compañeros de ‘Dando caña’ de Intereconomía explican a la perfección.

Excusas a doña Sofía

reyes misa palma 20160327 01 Merca2.es

La relación de doña Letizia con su madre, Paloma Rocasolano, es ejemplar. Especialmente desde que falleciese su hermana Erika. No se puede decir lo mismo de la relación que la reina mantiene con su suegra, doña Sofía, la que solía tomar como ejemplo y de quien se ha llevado más de un rapapolvo por su actitud desafiante y por todos estos desplantes, precisamente.

Doña Sofía ha manifestado, en diferentes ocasiones, lo poco que puede ver a sus nietas, las hijas de su hijo Felipe, Leonor y su homónina, Sofía. Y es que según la propia esposa de don Juan Carlos, hay algún que otro impedimento por parte de su nuera, cosa que no sucede precisamente con la abuela materna, Paloma Rocasolano, que es quien se queda al cuidado de las infantas cuando los Reyes salen de viaje oficial.

Trucos monárquicos

YouTube video

Doña Letizia vive con el foco constante y la obsesión por la perfección. Ella, ella y después ella. Y antes que ellas, sus hijas. Eso es cierto. En la proclamación del Rey Felipe VI, pudimos observar cómo Letizia plantó a su marido al pie del coche que los esperaba para entrar juntos al vehículo. Acabo dándole la espalda y dirigiéndose al coche donde estaban sus hijas.

Finalmente, la todavía Princesa de Asturias, consciente del tremendo error, sale del coche y se dirige hacia el de su marido, controlando, por supuesto todo lo que sucede a su alrededor: saluda al personal de seguridad, observa a cámaras y prensa, pone su mirada al frente, visualiza un punto y se monta en el coche que la llevaría hasta su destino: el reinado de España.

Espejito, espejito…

reina letizia espejo pascua militar detail Merca2.es

Ya lo dijo Jaime Peñafiel: “Siempre quiere ser la más en todo. La más lista, la más culta, la más guapa, la más elegante… Tanto esfuerzo la consume. Así está tan delgada”. Letizia, lejos de saber y controlar cuál es su función en cada momento, en un acto de tranquilidad hizo lo siguiente: Seis de enero de 2017. Pascua Militar, solemne ceremonia que se lleva a cabo en el Salón del Trono del Palacio Real y a la que acuden autoridades militares y políticas.

En plena conversación con el Rey de España, el presidente del Gobierno y Dolores de Cospedal, la reina sacó su espejo y empezó a retocarse tranquilamente las imperfecciones que se pudiese ver. Los memes en las redes sociales no se hicieron esperar. No era tan difícil: «Espejito, espejito, ¿quién es la más bella del reino?»

Cerrando el círculo

2266 letijuancarlos Merca2.es

Lo cierto es que es vox pópuli que el Rey Emérito no soporta el carácter controlador y obsesivo de Letizia. Ante sus amigos de confianza, don Juan Carlos ha llegado a decir que es «como tener al enemigo en casa».

Tal y como explicó Andrew Morton: “Se cuenta que poco después de que doña Letizia entrada en la familia real, todos ellos, junto con el rey Constantino de Grecia, hermano de la reina Sofía, estaban comentando la situación en Irak, arrasado por la guerra. Había un consenso generalizado en que se trataba de un asunto complicado. Entonces doña Letizia soltó un discurso, que duró aproximadamente 20 minutos, acerca de las cuestiones que enfrentaban a Oriente y el pueblo de Irak. Al cabo de un rato, el rey, que advertía los rostros inexpresivos de los presentes, le dijo a su nuera: «Letizia, ya sabemos que eres la más inteligente de la familia, pero por favor, deja hablar a los demás».

Publicidad