martes, 18 noviembre 2025

Ocio Hoteles presenta nuevas escapadas para 2018

0

Ocio Hoteles comienza 2018 incorporando a sus servicios una sección de escapadas baratas a hoteles con plazas limitadas. Como sucede con otros servicios, la agencia de viajes online garantiza que son promociones a precios especiales sólo para socios que se publicarán a través de la web oficial y redes sociales

Escapadas Ocio Hoteles a precio cerrado
Las nuevas escapadas con descuento de Ocio Hoteles son paquetes vacacionales a precio cerrado, para destinos nacionales e internacionales, que están disponibles hasta que se agotan las plazas disponibles. Casi todas las escapadas baratas están pensadas para reservar una estancia de al menos dos noches para dos personas, incluyendo otros atractivos como circuitos de Spa, vuelos incluidos en el precio, experiencias gastronómicas, tours guiados o entradas para espectáculos y atracciones locales. Cada escapada rápida contiene la descripción detallada de aquello que incluye y lo que no, así como el precio total y cerrado del paquete.

Con este nuevo servicio Ocio Hoteles facilita a sus socios una nueva forma de hacer reservas de hotel para una escapada corta, de manera que requieran de menos tiempo para elaborar el plan perfecto y desconectar unos cuantos días. Aquellos miembros del club Ocio Hoteles permanecer al tanto sobre las escapadas económicas que van ofreciendo, deben visitar la sección promociones Ocio Hoteles y también seguir en redes sociales o suscribirse a la lista de correo para promociones de la agencia.

Ocio Hoteles ofrece escapadas baratas, pero con plazas limitadas
La agencia de viajes online ofrece muchas prestaciones y muy buen precio, lo que se traduce en una elevada demanda. Como se trata de escapadas a precio reducido, las plazas están limitadas en número, por lo que sólo los primeros socios en contactar con Ocio Hoteles suelen poder disfrutar de los grandes descuentos. En cada una de las promociones que publican a través de la sección de escapadas online se puede comprobar el tiempo que queda antes de que finalice la promoción y cuántas vacantes están aún disponibles.

Para más información, consultar los numerosos destinos para escapadas con Ocio Hoteles.

Fuente Comunicae

Las acciones de AMD suben por un error informático de Intel

0

Ian King y Jing Cao para Bloomberg

Las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) aumentaron en las primeras operaciones de este miércoles, como resultado de un informe que indicaba que Intel -su único rival en el mercado de procesadores de ordenadores personales- tiene un defecto en sus productos, que hace que los sistemas operativos comúnmente usados sean vulnerables a los piratas informáticos.

Según el sitio web de tecnología The Register, Intel tiene un error que permite que algunos programas tengan acceso a partes de la memoria de un ordenador que se reservan para proteger cosas como las contraseñas.

De acuerdo al informe, todas las computadoras con chips de Intel de los últimos 10 años parecen verse afectadas, y se requerirán parches para los sistemas operativos OS X, de Apple y Windows, de Microsoft. Las actualizaciones de seguridad pueden desacelerar la maquinaria más antigua hasta en 30%.

Todas las computadoras con chips de Intel de los últimos 10 años parecen verse afectadas

Este es un problema para Intel, pero AMD es un beneficiario natural”, comentó Dan Ives, jefe de investigación tecnológica de GBH Insights. “Especialmente porque es un entorno ultra competitivo con un ciclo de chip de PC tradicional más lento. Esto es un paso atrás y una potencial pesadilla para las relaciones públicas. Necesitan adelantarse a esto y tratar de contener cualquier daño a los clientes y a la marca”.

Las acciones de AMD subieron 7,2 por ciento a 11,77 dólares (9,78 euros) este miércoles. Intel cayó 3,8%, la mayor cantidad desde abril de 2017, a 45,05 dólares (37,45). Un portavoz de la compañía se negó a comentar al respecto.

Los defectos en los diseños de microprocesadores, que pasan por rigurosas pruebas y verificaciones, generalmente se arreglan fácilmente mediante parches en el código que usan para comunicarse con el resto del ordenador.

Si el error no se puede solucionar fácilmente en el software, el rediseño de los chips es extremadamente costoso y lento. Históricamente, la forma en que las empresas responden al problema y la rapidez con que lo abordan ha determinado cuán grande puede llegar a ser el inconveniente.

Los defectos de diseño de chips son extremadamente raros. Hace más de 20 años, un profesor universitario descubrió un problema con la forma en que las primeras versiones del chip Pentium de Intel calculaban los números.

Su rival, International Business Machines, pudo hacer uso de los hallazgos y reclamar que los productos de Intel causarían problemas frecuentes a las computadoras de los consumidores. Si bien eso no sucedió, Intel tuvo que retirar algunas fichas y se hizo cargo de más de 400 millones de dólares (332,52 millones de euros).

Los defectos de diseño de chips son extremadamente raros

Los microprocesadores de Intel son el componente fundamental de Internet, las redes corporativas y las computadoras. La compañía ha agregado sus diseños a lo largo de los años tratando de hacer que las computadoras sean menos vulnerables a los ataques, argumentando que la seguridad del hardware suele ser más difícil de descifrar que el software.

Los chips de la compañía con sede en Santa Clara, California, tienen más del 80% del mercado en general y más del 90% en computadoras portátiles y servidores.

Los programadores han estado trabajando durante dos meses para tratar de corregir el defecto en el sistema Linux de código abierto, indicó The Register. Agregó que se esperaba que Microsoft lanzara pronto un parche para resolver el problema.

Amistad.com presenta su foro dedicado a la amistad

0

Las nuevas tecnologías no solo están presentes en el mundo empresarial y laboral, las personas utilizan masivamente internet como principal medio de comunicación. Mvisio SA presenta su foro de amistad en español

El ser humano es sociable por naturaleza, precisa del contacto con la gente, hacer amistades y compartir sus pensamientos, vivencias, aficiones, etc.

En ocasiones, las personas experimentan situaciones que les alejan de sus amistades como: el traslado a otra ciudad, la finalización de una relación sentimental absorbente, un trabajo con horarios interminables o simplemente la falta de tiempo o ganas. Todos estos son algunos de los factores que pueden llevar a las personas a desconectarse de los demás y por ende a la soledad.

Mvisio SA presenta su foro de amistad: Amistad.com, un lugar donde establecer contacto con personas afines, conversar y entablar amistad de una manera fácil y cómoda.

Las nuevas tecnologías hacen posible que foros como Amistad.com faciliten la interconexión de personas en tiempo real sin importar la distancia. Sus usuarios tan solo precisan de una conexión a internet desde la que conectarse al foro y poder conversar con gran cantidad de personas en cualquier momento, desde cualquier lugar.

Darse de alta en el foro de amistad y amigos es gratis y se realiza casi en el acto. El usuario solo ha de registrarse, pudiendo acceder con el nombre y la contraseña que haya escogido. Así de fácil.

A partir de ahí, el foro cuenta con un espacio para las presentaciones, en los cuales los usuarios pueden presentarse y darse a conocer ante la comunidad, para después navegar por entre los múltiples apartados dedicados a diferentes tópicos. Por ejemplo, en la sección de noticias en general, los participantes inician conversaciones y debates, de forma pública, relacionadas con noticias de actualidad acaecidas en cualquier lugar del mundo.

«Son múltiples las ventajas que ofrece nuestro foro de amistad y amigos. Contactar con personas de todo el mundo es sólo el punto de partida de un emocionante viaje. El foro y su gran actividad facilitan la comunicación e interrelación de personas que, por falta de tiempo o ganas de salir estarían solas. Amistad.com les proporciona la herramienta idónea para hacer amigos, compartir, conversar, debatir y en definitiva comunicarse en un entorno cómodo, fácil de usar y seguro. Atrás quedaron los tiempos en los que para poder conocer gente nueva había que salir a pubs, cafés, etc. En la actualidad, el ritmo frenético de nuestras vidas y, sobre todo, la comodidad de las nuevas tecnologías hacen posible que estos contactos humanos se realicen de una manera igual de natural, espontánea y fácil. En nuestro breve recorrido, las opiniones de nuestros usuarios son extraordinarias y nos proporcionan aún más motivación para continuar con el maravilloso proyecto que hemos desarrollado, cuyo principal objetivo no es otro que unir a las personas, para que se diviertan, pasen un rato agradable, puedan desconectar, conocer gente y disfrutar de su tiempo libre en compañía de personas y conversaciones interesantes», asegura Antoni Muntaner, Director General de Mvisio SA.

Más información en: https://www.amistad.com/

Fuente Comunicae

Las últimas innovaciones en Césped Artificial de la mano de Playlawn

0

Las últimas innovaciones incorporadas al césped artificial han hecho que sea una superficie con grandes ventajas frente al césped natural y apto para instalarlo en cualquier superficie: residencial, deportiva y áreas de juego o parques infantiles

Playlawn es la empresa especialista en suministro e instalación de césped artificial de calidad con 8 años de garantía y servicio personalizado. Ofrece suministro en toda España en 48 horas e instalación en Málaga, Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén, Cádiz, Huelva y Almería.

Su gama de productos de césped artificial es ideal para instalarlo en cualquier tipo de superficie: césped artificial residencial, césped artificial deportivo, césped artificial con amortiguación para parques infantiles o zonas de juego.

Playlawn ha incorporado a sus productos la última tecnología del mercado para hacer sus productos más confortables y de mayor calidad. Entre las últimas innovaciones incorporadas destacan:

  • Reducción del brillo para un aspecto más natural.

  • Fibras efecto memoria que favorecen la recuperación vertical de la fibra tras la pisada.

  • Sin relleno de arena para hacerlo más limpio y confortable.

  • Aroma a césped natural

  • Resistente a los rayos UV del sol que hace que el césped se mantenga en perfectas condiciones durante todo el año.

  • Base con recubrimiento de poliuretano que no favorece la aparición de bacterias ni moho.

  • Césped artificial ecológico y 100% biológico gracias a Natural Fill, un relleno para césped artificial compuesto 100% por granos de corcho proveniente de bosques de alcornoques de la Península Ibérica gestionados de forma sostenible.

La empresa desarrolla y fabrica el césped artificial en Europa con fibras sintéticas de máxima calidad y bajo las normas de fabricación europeas más exigentes. Además, ofrece unas garantías de 8 años en el césped artificial y 1 año en la instalación.

Cuentan con un equipo de profesionales en instalación de césped artificial para ofrecer a sus clientes una instalación rápida y eficaz. Además, todas las instalaciones deberán pasar un exigente control de calidad.

Fuente Comunicae

Chatbots: la tecnología de moda estas Navidades

0

6 de cada 10 hombres declaran no haber acertado con sus regalos en Navidad. En el caso de las mujeres, poco más de la mitad (52%) afirma que ha encontrado el regalo deseado. Chatbot Chocolate ha creado chatbots capaces de encontrar el regalo perfecto para la persona deseada en tan sólo 3 minutos.

A los españoles les cuesta encontrar el regalo ideal. Tal y como demuestra un estudio realizado por Worten y GfK, casi 6 de cada 10 hombres declaran no haber acertado con sus regalos, mientras que en el caso de las mujeres el porcentaje baja hasta el 48%. Sin embargo, esta Navidad Papa Noel y los Reyes Magos lo tienen más fácil que nunca gracias a sus nuevos ayudantes virtuales: los chatbots. Estos asistentes conversacionales necesitan sólo 3 minutos para encontrar el regalo perfecto para la persona deseada.

Un ejemplo de ello, es el caso de Olentzero, un chatbot con el que niños y no tan niños han hablado con el famoso Santa Claus vasco a través de Whatsapp. Este bot, desarrollado conjuntamente en España por Dimension y Chatbot Chocolate para EITB (la radio-televisión vasca), ha superado con creces a cualquiera de los pocos bots desarrollados en WhatsApp a nivel mundial consiguiendo más de 900.000 mensajes en poco más de una semana.

Para Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate – agencia encargada de la creación de este chatbot-, “estas navidades, Olentzero ha contestado a más de 100.000 mensajes al día, de media ha contestado más de un mensaje al segundo. Esto es posible gracias a los chatbots. EITB y Dimension no querían un chatbot cualquiera, querían una experiencia única para sus usuarios y así lo hemos hecho. Y es que los chatbots en whastapp son, por ahora, un territorio prácticamente inexplorado por la mayor parte de las compañías y existen muy pocos casos de éxito.”

Además, el innovador bot, basado en inteligencia artificial, es capaz de interpretar los mensajes recibidos y generar automáticamente las respuestas como si fuera Olentzero, tanto en euskera como en castellano, en función del idioma con el que se lleve a cabo la conversación. Pero esto no es todo, también resuelve las cuestiones típicas de estas fechas como pedir los regalos de Navidad, preguntarle si traerá carbón o qué quiere que le dejemos para comer la noche del día 24… De hecho, este chatbot también se atreve con chistes o bertsos.

Chatbot Chocolate también ha creado para estas señaladas fiestas Ofertín, el bot recomendador de regalos de la web Don Ofertón, cuyo objetivo es encontrar el mejor regalo de las navidades, ya sea a través de WhatsApp o Facebook, en solo tres minutos. El 70% de los usuarios son personas de entre 25 y 35 años, que buscan regalos para personas de su edad o para los mayores de la casa (aquellos con más de 50 años). Este bot es capaz de localizar, entre más de 30.000 referencias de este e-commerce, el que más coincidencias tenga con el perfil de a quien se quiere sorprender. “Sabiendo la edad de la persona a la que quieres regalar, su sexo, sus gustos y aficiones podemos ofrecer una serie de productos que encajen a la perfección en cuestión de segundos. Filtrando, además, por presupuesto, lo que asegura encontrar la opción que el cliente está buscando” destaca Adrián Barcojo, CEO de Don Ofertón.

Otro ejemplo es Jaime, el bot de Entradas.com la compañía venta de entradas de espectáculos y conciertos. Aunque su introducción en este contexto navideño ha sido a escala global y otras grandes compañías, como Lego, ASOS o Marks & Spencer, han apostado por los agentes conversacionales para ofrecer a sus clientes una experiencia completamente innovadora. Para Hernández, “en estas fechas las empresas han buscado más que nunca diferenciarse apostando por chatbots y campañas innovadoras que capten la atención de los clientes. Esto es un anticipo de lo que veremos en 2018. Gracias a los chatbots estamos ante un sinfín de nuevas posibilidades por las que las empresas irán apostando a lo largo de los próximos meses”.

Fuente Comunicae

La empresa SENSORNOR, de sistemas y sensores de seguridad, da el salto a la "nube" para su gestión diaria

0

La compañía vizcaína, cliente de SPYRO, acaba de migrar a SPYRO Cloud. El Director General de Sensornor, Ioseba Hidalgo, subraya que el paso a gestionar toda la información de la compañía en remoto les ha hecho ganar en seguridad y destinar recursos propios a otras funciones. «En un futuro, los servidores tal y como los conocemos hoy desaparecerán. Es el momento de que las empresas den el salto a la nube», subrayan desde SPYRO

La compañía Sensornor Aplicaciones electrónicas -distribuidor oficial en todo el Estado de destacadas compañías internacionales dedicadas a la fabricación de sistemas electrónicos de seguridad-, usuaria de SPYRO, acaba de migrar a la nube, trasladando al “Cloud” todos los módulos informáticos que utiliza la compañía para su gestión.

Fundada en 1999, Sensornor es usuaria de SPYRO desde hace una década, utilizando sus módulos de financiero, almacén, compras, ventas, organizador, proyectos y CRM. Su Director Gerente, Ioseba Hidalgo, explica que “lo que nos ha hecho decidirnos a dar el salto es que las nuevas tecnologías y las comunicaciones nos permiten hoy en día hacer las cosas de forma diferente desde la nube y sin ningún inconveniente tecnológico. Además –apunta-, ganamos en seguridad y podemos destinar recursos propios a otras tareas”.

Respecto al proceso de migración al Cloud, Hidalgo apunta que el paso de un sistema a otro ha sido muy rápido y sencillo, “incluso más fácil de lo que pensábamos”. En la operativa diaria de Sensornor no se han producido diferencias, si bien “hemos ganado en tranquilidad porque las copias del servidor y la seguridad está garantizada por SPYRO y Oracle, lo que nos da mayor garantía”, apunta su Director General.

Hidalgo subraya en este sentido que, si bien inicialmente dar el salto a al nube puede generar dudas con respecto al resguardo de datos e información de la empresa, “la seguridad está garantizada y para nosotros el cambio es más una ventaja que un inconveniente”. De hecho, animaría a otras empresas a hacerlo: “la opción de trabajar en la nube va a ir creciendo y cada día es una tendencia mayoritaria”, concluye.

Por su parte, Ricardo González, Director General de SPYRO, recuerda que lo único que necesitan las empresas para dar el salto a la nube es contar con buenas comunicaciones y con un software de gestión empresarial robusto. “Es el momento de dar el salto y apostar por la nube porque es una revolución que ya estamos viviendo. En un futuro, los servidores tal y como hoy los conocemos desaparecerán. Esta es una opinión compartida por todas las grandes compañías tecnológicas y cada vez más extendida en el tejido empresarial vasco”, concluye.

SPYRO On Cloud
Los usuarios del ERP SPYRO pueden migrar a la versión Cloud del software de gestión empresarial con una sencilla exportación de datos. Se trata de una versión que destaca por la rapidez en el despliegue de la solución (adquisición, instalación y configuración), la escalabilidad del sistema y la mejora de las condiciones en el mantenimiento de los entornos (copias de seguridad, upgrades, migraciones…).

Información Corporativa
Sobre Sensornor Aplicaciones Electrónicas: www.sensornor.com
Fundada en 1999 en Bilbao, la compañía cuenta con 21 personas en plantilla y desarrolla su actividad, fundamentalmente, en España.

Soluciones:
Circuito cerrado de televisión. Videovigilancia,
Sistemas para el control de la Perdida Desconocida (Antihurto)
Protección electrónica de artículos
Aplicaciones inteligentes: Contador de Personas, Lector de Matrículas, de huellas, Satisfacción de Clientes, Gestión de Smartphone.

Sobre SPYRO: www.spyro.es

Con sede central en el Parque Tecnológico de San Sebastián y una extensa red de partners que abarca la práctica totalidad del Estado, Grupo SPYRO es una empresa creadora e integradora de soluciones informáticas que posibilita la gestión optimizada de los procesos de negocio de las organizaciones industriales, comerciales y de servicios, buscando la máxima satisfacción del cliente y adaptándose, en todo momento, a las necesidades específicas del mismo.

 

Fuente Comunicae

¿Diésel o gasolina? Los coches diésel pierden menos valor

0

Valorarmicoche realiza un completo estudio que analiza la depreciación de los 3 vehículos más vendidos en España y determina su depreciación. Valorarmicoche.com es una herramienta online y gratuita de tasación de coches que no se basa en simples fórmulas de depreciación, sino en un sofisticado algoritmo que monitoriza más de 180.000 anuncios en tiempo real.

Este es el resultado de un estudio elaborado por Valorarmicoche (www.valorarmicoche.com). El informe es el resultado de tasar a precios actuales de mercado las versiones diésel y gasolina de los tres modelos más vendidos en España en 2017 (según ANFAC).

Para la realización del estudio, en Valorarmicoche han utilizado una muestra de más de 2.000 coches de estas versiones y lo han comparado con el PVP de cada una de ellas en la fecha de su matriculación. Este ejercicio lo han repetido para cada año de antigüedad, desde uno hasta los diez años.

Las principales conclusiones del estudio demuestran que en los tres coches, la depreciación de valor que sufren las versiones de gasolina es mayor que la producida por los diésel.

De forma individualizada, en el modelo Ibiza de SEAT, las versiones de gasolina tienen mayor depreciación en todos los periodos, salvo en los coches con 10 años de antigüedad, donde la versión diésel se llega a depreciar más que la gasolina.

En el caso del modelo SEAT León, se observa que durante los 4 primeros años, la depreciación es menor en las versiones de gasolina, aunque muy similares. A partir de esa antigüedad, las versiones de gasolina se deprecian más que el diésel.

En el caso del modelo Citroën C4, en general, se puede comprobar que es un vehículo que sufre una mayor depreciación en su valor que sus competidores. En cuanto a la diferencia entre el tipo de motores del mismo modelo, el patrón es muy parecido a los de SEAT, excepto en el primer año que la depreciación del diésel es mayor que en el modelo de gasolina.

A pesar de la tendencia a la baja en el número de coches con motor diésel sobre el total de las matriculaciones, se puede llegar a la conclusión de que el mercado usado sigue valorando el diésel. Esto puede obedecer al menor precio del combustible y al consumo.

Sin embargo, hay que estar muy atentos con la tendencia de estas valoraciones a futuro porque la presión a la que está sometido el diésel por parte de la opinión pública y de las autoridades, puede cambiar de forma importante estas valoraciones.

Si como consecuencia de posibles restricciones a los coches diésel, debido a la mayor emisión de partículas, el consumidor viese limitado su uso, es posible que el valor de estos coches usados fuese a la baja, de manera que la depreciación sería mucho mayor que la reflejada en la actualidad.

Por otra parte, no se percibe en estos datos los efectos del llamado “Diesel-gate”, ni las dudas de los consumidores con respecto a la información sobre emisiones producidas por estas versiones.

Valorarmicoche es una novedosa herramienta online que calcula el precio real de un automóvil en función de parámetros reales. Esta herramienta no se basa, como productos ya existentes en el mercado, en simples fórmulas de depreciación, que son poco precisas y fiables. Valorarmicoche.com emplea una metodología estadística y los resultados de sus tasaciones tienen una justificación científica.

A la hora de vender un coche, la mayoría de los usuarios se hace la misma pregunta: ¿Cuánto vale realmente? Y es que pocas personas conocen el precio real de su coche, ni una forma fiable de obtenerlo. Valorarmicoche (www.valorarmicoche.com) es una nueva forma de tasar coches online, que nace para resolver este problema de un modo rápido, cómodo… y gratuito.

 

 

Fuente Comunicae

Foro del Campo reabre el debate sobre el futuro de la alimentación y la agricultura en la UE

0

Cuestiones como el desarrollo rural, los jóvenes agricultores o la innovación tecnológica, forman parte de la segunda entrega del debate sobre el futuro de la agricultura

Foro del Campo es un sitio informativo donde cualquier persona tiene la oportunidad de aportar sus conocimientos en materia de agricultura y ganadería. Hace unas semanas se quiso lanzar a debate El Futuro de la Alimentación y de la Agricultura, un documento publicado por la comisión europea para sentar las bases de la próxima PAC.

En esta segunda parte del debate, se plantean las cuestiones que quedaron sin resolver en la primera. “Nos interesa saber la opinión del usuario acerca de cuestiones tan importantes como la innovación tecnológica en el sector”, explica Miguel Torrico, fundador de Foro del Campo.

¿Se van a mantener los dos pilares (pagos directos/medidas de mercado y desarrollo rural)?
Deben mantenerse, pues estructuran la PAC en torno a dos grandes tipos esenciales de intervención. El primero de ellos apoya al agricultor sobre una base de pagos directos; el segundo es un instrumento de inversión plurianual más flexible.

¿Cómo se garantizará que la futura PAC sea más justa y que las pequeñas y medianas explotaciones obtengan el apoyo que necesitan?
La Comisión tiene previsto estudiar la manera de orientar con mayor eficacia los pagos directos y garantizar unas condiciones justas. “Se recomienda estudiar posibilidades como las ayudas decrecientes en explotaciones de mayor tamaño”.

¿Se dará a los agricultores el mismo trato en toda la UE?
A la PAC le corresponde garantizar el principio de igualdad entre sus miembros. Para ello, debe reducir las diferencias existentes entre los Estados en lo que a las ayudas se refiere.

¿Cuál es la función que ha de desempeñar la PAC para fomentar la prosperidad del medio rural?
Es posible impulsar la creación de empleo y aumentar el potencial de crecimiento de las zonas rurales mediante el apoyo a nuevas cadenas de valor rural como la energía limpia o el ecoturismo. “El concepto de pueblo inteligente también es muy interesante”, destaca Miguel.

¿Cómo puede la Comisión impulsar el establecimiento de jóvenes agricultores y el relevo generacional en el sector?
El relevo generacional debe convertirse en una prioridad del nuevo marco, pero los Estados miembros son los mejor situados para fomentar el relevo generacional. Por ello, la PAC ha de ofrecerles la flexibilidad necesaria para que estos puedan desarrollar regímenes a medida que reflejen las necesidades de sus jóvenes agricultores.

¿Por qué debe la PAC apoyar la innovación?
La agricultura y nuestras zonas rurales se enfrentan a una serie de retos para los que hay que encontrar nuevas soluciones. Es necesario cerrar la brecha entre las zonas rurales que reclaman innovaciones digitales y los proveedores de nuevas tecnologías.

Ante la volatilidad y las crisis del mercado, ¿qué tipo de ayuda pueden esperar los agricultores de la futura PAC?
El sector agrario necesita un marco adecuado para la gestión de los riesgos que combine las ayudas de la UE con los instrumentos nacionales de los Estados miembros y los del sector privado. Al mismo tiempo, debe examinarse si procede introducir nuevos tipos de ayuda.

¿Para qué servirá la plataforma de gestión de riesgos de la UE?
La plataforma de gestión de riesgos de la UE será una plataforma en la que todas las partes interesadas podrán compartir conocimientos e intercambiar las mejores prácticas. “Obviamente, la Comisión podrá intervenir como intermediaria”.

¿Por qué debe la PAC estimular las inversiones y cómo pueden los instrumentos financieros apoyar a los agricultores?
Se impone un instrumento de inversión flexible, ya que los fondos públicos disponibles para las subvenciones no bastan para hacer frente a las necesidades de inversión del sector.

Los interesados pueden acceder a la web o escribir sus dudas a info@forodelcampo.com.

 

Fuente Comunicae

Eurowings, Verdi y Vereinigung negocian un acuerdo colectivo de 'crecimiento'

0

La aerolínea alemana afianza su posición en el sector con los planes de crecimiento de Verdi y Vereinigung Cockpit. Eurowings aumentará su flota en 30 aviones para el verano de 2018 en Alemania, Austria y España

Eurowings continúa afianzando su crecimiento en el sector. La aerolínea de low cost ha llegado a un acuerdo de colaboración con los sindicatos Verdi y Vereinigung Cockpit (VC). De esta manera, la compañía alemana anunciará nuevos puestos de trabajo para cubrir las funciones de pilotos, copilotos, seguridad y asistentes de vuelo.

Además, debido al desarrollo de la compañía, la oferta se ampliará no solo a las principales estaciones de Alemania, como Düsseldorf, Colonia o Múnich, sino también a Austria y España, aumentando, a su vez, su flota con 30 aviones Airbus A320 para el próximo verano. Por otro lado, Eurowings ofrecerá 86 puestos de trabajo a los empleados de VC como pilotos de avión dentro de su plantilla de copilotos. Asimismo, el personal recibirá una mejora en sus salarios y pensiones, antes del 30 de junio de 2021.

Eurowings ya ha concluido todos los convenios colectivos existentes para el personal de vuelo, junto con el sindicato de servicios Verdi. Además del crecimiento del acuerdo colectivo, este incluye los siguientes convenios: acuerdo de compensación, acuerdo colectivo o acuerdo colectivo para la representación del personal, entre otros.

Este convenio colectivo, vigente hasta finales de junio de 2021, comprende pensiones ocupacionales, cambios y promociones, así como el convenio colectivo a tiempo parcial. A lo largo de este periodo, habrá aumentos sustanciales para el personal de vuelo en la compensación.

En las últimas semanas, Eurowings ya ha contratado a más de 500 empleados, entre los que se incluyen numerosos asistentes de vuelo y pilotos de Air Berlin. Recientemente, también ha ofrecido más de 2.000 empleos en Düsseldorf, Colonia, Stuttgart, Múnich, Viena, Salzburgo y Palma de Mallorca. Para todos los solicitantes, se tiene en cuenta la experiencia previa del mismo, con el objetivo de ofrecer una remuneración acorde a su trayectoria. Jörg Beissel, CEO de la compañía, asegura que ‘desde Eurowings se ofrecen empleos seguros en condiciones atractivas’.

Fuente Comunicae

Celloshop, la tienda online exclusiva para violonchelistas cumple 20 años

0

Celloshop lleva 20 años distribuyendo todo tipo de artículos relacionados exclusivamente con el violonchelo. Más que una tienda online, Celloshop constituye un lugar de encuentro para violonchelistas de todo el mundo y amantes de este instrumento

Creada en 1998 por el violonchelista alemán Reimund Korupp, es una de las primeras tiendas del mundo que comenzó a vender artículos musicales online, y su calidad y alto grado de especialización la convirtieron pronto en la favorita de violonchelistas de los cinco continentes.

Los responsables de Celloshop son violonchelistas y prueban cada uno de los accesorios y artículos que se venden a través de su web, con lo que conocen cada uno de ellos de primera mano y pueden dar consejo profesional y competente acerca de todos.

Celloshop tiene además su propia gama de productos para violonchelistas, entre los que destaca la famosa tarima de sonido (Klangpodium), prestigiosa por ser utilizada por las mejores salas de concierto y los más grandes violonchelistas del mundo, la pica de carbono, las almohadillas de terciopelo para el pecho y la correa para orquesta, que utilizan habitualmente en instituciones como la Filarmónica de Bremen, la Philharmonia Orchestra de Londres o la Kronberg Academy, Filarmónica de Oulu, y un largo etc…

Un referente online para los amantes del violonchelo
A lo largo de su trayectoria, Celloshop ha trascendido la categoría de tienda online para convertirse en todo un referente online para los amantes del violonchelo.

La variedad de artículos de alta gama, combinada con precios atractivos y un inmejorable servicio al cliente son la combinación perfecta en que se basa su éxito.

Celloshop contempla en su catálogo todos los artículos imprescindibles para que los amantes del violonchelo vibren al son de la música. Con este fin, está provista de una gran variedad de estuches, fundas y sistemas de transporte, cuerdas de las principales marcas disponibles en el mercado, arcos de madera y de carbono, libros, partituras, accesorios variados como afinadores y metrónomos, atriles, soportes, picas, sordinas, quitalobos, humidificadores e higrómetros.

Y, por supuesto, en Celloshop están presentes algunos modelos de violonchelos seleccionados para estudiantes principiantes o de nivel avanzado.

En 1993 Celloshop trasladó su centro de operaciones a España. Aunque se trata de una tienda online que trabaja a nivel mundial, las ventajas de este traslado para los violonchelistas españoles son evidentes, ya que se pueden servir de los mejores y más novedosos artículos con suma rapidez y en la mayoría de los casos sin pagar extras por gastos de envío.

Más información: Celloshop.com

Fuente Comunicae

César Vidal rompe su silencio ante el enemigo número uno de Jiménez Losantos

0

Las controvertidas investigaciones llevadas a cabo por El Mundo, COPE y Libertad Digital sobre los atentados del 11-M provocaron que algunos medios de ideología cercana como ABC o Intereconomía tacharan las mismas de «teoría de la conspiración». Entre los que más cargaron contra Federico Jiménez Losantos por estas posturas no respaldadas por la justicia se encontraban José Antonio Zarzalejos, que atribuye su salida en ABC en el libro ‘La destitución’ a sus presiones y las de Esperanza Aguirre. También fue muy crítico con Losantos el periodista  Enrique de Diego, que en 2008 llegó a publicar el libro ‘Conspiranoia: de cómo El Mundo y La Cope mintieron y manipularon sobre el 11-M’, con la intención de denunciar «los excesos periodísticos» de su antiguo jefe en Libertad Digital.

Pero Losantos ni calló ni olvidó, y a finales de 2011 publicó el libro ‘El Linchamiento’, en el que relata su salida de la COPE y en cuyo adelanto enviado a los medios de comunicación desvela varios aspectos personales de De Diego, que según la estrella de esRadio participó en las Jornadas Liberales de Albarracín «hasta que una trifulca psico-conyugal, que por piadosa discreción no detallaré, le hizo abandonarlas. El golpe bajo iba acompañado por una explicación del turolense: «El afecto, admiración o identificación de Enrique conmigo, que en no pocos momentos ha alcanzado niveles ruborizantes, se trasladó a Libertad Digital, periódico en el que colaboró desde el principio. El problema que le planteaba a su primer director, Javier Rubio, es que quería colaborar demasiado. Hasta tres artículos diarios llegó a enviar, según se me quejaba Javier; y esa reticencia a su inflamable inspiración provocó el enfriamiento de nuestras relaciones y, finalmente, su marcha. Roto el dique de su entorno liberal, se lanzó a escribir ensayos a porrillo y novelas en pandilla, lamentablemente sin éxito».

Y añadía Losantos: «Es raro que publicando tanto no se acierte alguna vez, pero el destino de los genios suele ser injusto. Tras esta colaboración con la «operación venganza» de los policías del 11-M, fundó el «Movimiento de las Clases Medias», con el que a partir de cierta popularidad alcanzada en Radio Intereconomía e Intereconomía TV, quiso regenerar España desde el Ayuntamiento de Madrid. Pero la injusticia que sabotea sus meritorios intentos en las letras, también lo impidió». Sobre esta guerra De Diego desmintió a su ex compañero y repicó en Periodista Digital que «la COPE dejó de contar con él por descensos de audiencia y por su tendencia histriónica y compulsiva a practicar el linchamiento, que llegó incluso hasta hacer una campaña contra el Nuncio, tildándolo de masón».

Pero De Diego no olvidó y en 2013 aprovechó la ruptura profesional de César Vidal con Federico Jiménez Losantos, que compartieron durante más de una década negocios, libros y micrófonos. En Twitter escribió que la marcha del entonces director de ‘Es la noche’ del Grupo Libertad Digital se debía a que Losantos «se ha gastado todo el dinero que pagaron los evangelistas por la televisión, y que era para cinco años». Pero llegó a ir más allá: el ex de Intereconomía afirmaba en relación a la locutora de esRadio bajo las iniciales A.B e hija de Fernando Sánchez-Dragó que «Losantos ha dado a su amante un programa que emite a las doce de la noche y que sólo escucha el pequeño enamorado (…) Losantos paga 60.000 euros netos a su amante por un programa sin publicidad y sin audiencia. Vidal ha montado en cólera porque eso no es vida privada». De Diego se jugaba un juicio al señalar que Libertad Digital era un «putiferio del enano bufón de Esperanza Aguirre con la hija de otro cortesano-Sánchez Dragó-. La corte de los milagros en versión porno cutre». Pero lo más arriesgado del asunto es que De Diego atribuía estas informaciones a César Vidal, sobre el que señalaba que «César no ha querido despedirse en lo personal de Federico porque lo considera un degenerado y un chorizo».

César no quiso entrar en temas personales y declaró a Periodista Digital que le había enviado una carta con diez folios a Losantos para arreglar temas empresariales «donde no aparece la palabra amante» y que no había obtenido respuesta, lanzando graves acusaciones en el campo profesional hacia Dieter Brandau y Javier Somalo, director de informativos y de cadena en esRadio respectivamente. De esta situación han pasado más de cuatro años, pero César, exiliado en Miami desde donde elabora un podcast y escribe para La Razón, ha roto su silencio…ante Enrique de Diego. En la entrevista, publicada por Rambla Digital, César lamenta la situación de la libertad periodística en nuestro país. Eso sí, lo hace con algunos dardos de los cuales se pudiera doler su antiguo aliado, Jiménez Losantos: «Para conseguirlo, se calla, se silencia, se manipula e incluso se miente descaradamente. Hay excepciones, pero, una vez más, son excepciones. Las voces críticas existen, pero han sido arrinconadas cuando no directamente perseguidas. Incluso algunos de los autoproclamados como críticos hace mucho que se vendieron a la publicidad. Dan patadas en las espinillas, pero basta contemplarlos para ver que mendigan dinero institucional para no desaparecer».

El locutor señala que en España «se puede atacar o defender a los sindicatos o a este o ese partido, pero la publicidad de un banco, de una compañía de energía o de unos grandes almacenes es sagrada e implica silencio. Yo mismo he sufrido que el presidente de una radio me enviara un mensaje telefónico para que callara a uno de los componentes de una de mis tertulias porque hablaba de una caja con la que en esos días se negociaba el contrato publicitario. Cuando una persona roza uno de esos puntos neurálgicos, comienza, seguramente sin saberlo, un camino que tiene cuatro jalones. El primero es el soborno: ahí suele quedarse la mayoría sin sufrir más consecuencias. El segundo es la pérdida del trabajo en los medios de peso, circunstancia que he tenido ocasión de comprobar en distintas ocasiones. El tercero es la ruina económica propiciada no pocas veces por una inspección de la Agencia tributaria (casual, por supuesto, pero que también he tenido oportunidad de contemplar en casos más que señalados). Y el último es la muerte. Naturalmente, se puede pensar que no hay por qué complicarse la vida hablando de ciertos temas y limitarse a otros menos arriesgados, pero eso ya dice mucho del estado de la libertad de expresión en España y explica algunos casos de exilio». ¿Le habrán pitado los oídos a Losantos?

Mediaset cambia su programación ante el batacazo de las campanadas

El 2017 no ha sido un buen año para Mediaset. A pesar de ser el grupo de televisión más visto (con Telecinco a la cabeza), sus datos de audiencia han caído respecto otros años. El peor dato se registró en las campanadas. Eso ha llevado a su principal cadena, Telecinco, a cambiar a última hora la programación que tenía prevista para la tarde de ayer.

Mediaset lleva un año registrando continuos descensos de audiencia. Un ejemplo de ello es el palo que se ha llevado en las campanadas. Según los datos de Barlovento Comunicación, Telecinco registró 1.255.000 espectadores y Cuatro casi 300.000. Es decir, entre las dos sumaron poco más de un millón y medio de telespectadores, un 28% menos que en las campanadas de 2016. Y es que el equipo de Sálvame no ha conseguido salvar los datos de audiencia del grupo, que lleva todo el año con descensos. Más bien todo lo contrario. Los ha empeorado en la última noche del año.

La Fábrica de la Tele canceló en el último momento el especial de Sálvame

Todo eso ha llevado a Telecinco a reestructurar la programación de ayer. El equipo de Sálvame tenía previsto emitir un programa especial sobre las campanadas. Un especial que, según fuentes cercanas a La Fábrica de la Tele, -empresa que produce los programas Sálvame, Cazamariposas o Cámbiame- se canceló en el último momento debido al bajo índice de audiencia. En su parte, se emitió un Sálvame habitual.

Mediaset en caída libre

Dejando a un lado el mal dato de las campanadas, el 2017 no ha sido un buen año para Mediaset en cuanto a audiencia se refiere. Y eso a pesar de que Telecinco sigue siendo la cadena más vista del panorama televisivo español. Sin embargo, ni el liderazgo ni los derechos de varios eventos deportivos han salvado los datos del grupo.

Solo hace falta echar un vistazo a sus informes trimestrales para ver el batacazo de la cadena. Los datos de audiencia han caído en los tres trimestres del año. Lo ha hecho un 2% en el primero, un 6% en el segundo y un 5% en el tercero. Y todo eso a pesar de los derechos adquiridos en muchas competiciones deportivas.

Sálvame Merca2.es

En junio, el europeo sub 21 de fútbol mantuvo delante del televisor a casi tres millones de espectadores, con un 23,5% de cuota de pantalla. A pesar de ello, el grupo perdió en el segundo trimestre más de un 6% de audiencia. Un comportamiento que se ha contagiado al tercer periodo del año, cuando las principales cadenas del grupo televisaron la Supercopa de España, los amistosos de la Selección Española de Fútbol y el Eurobasket 2017. Las dos primeras competiciones en Telecinco y la última en Cuatro. En esos meses (de julio a septiembre), los datos de audiencia de Mediaset registraron un comportamiento bajista. Y es que mientras en julio logró una cuota de pantalla del 30%, en agosto y septiembre apenas superaron el 28%.

La situación puede empeorar

Pero los malos datos de audiencia de las campanadas no ha sido la única mala noticia que recibió Mediaset ayer. El grupo no emitirá los ocho partidos de Copa del Rey de los que poseía los derechos televisivos porque no se dan las condiciones que se habían pactado en un principio.

Mediaset no ha terminado bien el 2017. Tampoco ha empezado 2018 con el pie derecho. La caída en las cifras de audiencia se llevan registrando todo el año. La de las campanadas y ahora la prohibición de emitir los partidos de Copa han sido los últimos golpe del grupo. Esas malas cifras se han contagiado a los ingresos publicitarios. Hasta septiembre ingresó 661 millones en concepto de publicidad, casi un 1% menos que en 2016. Una cifra que, por muy mal que sienta, puede ir a peor en 2018.

Cashback World aspira a diez millones de clientes en España

0

Conectar comercios con usuarios, ganando todos por cada compra. Una simple ecuación que es la razón de ser de Cashback World, una empresa que fue fundada en el año 2003 en Austria y que en la actualidad cuenta con una red internacional de siete millones de afiliados con más de 75.000 establecimientos comerciales físicos y online en 47 países.

En España aterrizaron en 2011, y desde entonces cuentan con 1.800 tiendas de proximidad, y más de 300 comercios online. En total, 130.000 tarjetas entregadas. “Somos como un club de fidelización en el que las ventajas que recibe el usuario de nuestra tarjeta no son puntos sino dinero en efectivo por las compras que ha realizado”, especifica Joaquín García de la Brena, managing director de Lyoness Spain.

El usuario no recibe puntos que luego puede cambiar por regalos sino dinero en efectivo al alcanzar los diez euros

¿Cómo es su modus operandi? Image que usted almuerza en un restaurante y la factura es de 20 euros. Cuando realiza el pago, también presenta la tarjeta de Cashback World. Una aplicación recoge los datos, y le aplica en su haber, por ejemplo, el 5% de la misma. “El porcentaje varía entre el uno y el cinco por ciento. Primero se reembolsa en el perfil que tenemos en nuestra web y, una vez se alcanzan los diez euros, se hace el ingreso en la cuenta bancaria del cliente”, concreta García de la Brena.

Cashback World no es sacar dinero del comercio

El término cashback puede dar lugar a equívocos ya que existe otra modalidad, por definirlo así. Es la que ha puesto en marcha en España ING con DIA, Shell, Galp y Disa. En este caso, y en esos establecimientos, un usuario puede pagar con su tarjeta una cantidad superior a la estipulada en la compra en sí, recibiendo el resto en efectivo. Un ejemplo: en una gasolinera Galp usted reposta por valor de 20 euros, pero paga 30 euros. Los diez euros de diferencia se lo darán en efectivo.

Volviendo a Cashback World, su perfil de cliente abarca, por un lado, las pymes, el comercio tradicional o de barrio, y por otro, el comercio online. “Para que el comercio esté dentro de nuestra plataforma le ofrecemos mayor visibilidad y llegar a un mayor colectivo de usuarios con los que pueden hacer promociones”, sintetiza el directivo de Lyoness Spain.

cashbacktarjeta Merca2.es

Es decir, que lo que le ofrecen a la pyme es un programa de fidelización propio. Puede tener la tarjeta con su propio diseño o personalizada con la imagen de su negocio. Y al tener el mismo programa tanto un restaurante, como una peluquería o una asesoría, puede crear un hábito de compra mucho mayor ya que se puede usar en varios en sitios. Dicho de otra manera, no es la tarjeta de un Carrefour, que sólo suma si se compra en dicho establecimiento. Con Cashback World es posible de utilizar en todos los establecimientos adheridos, incluidos los de fuera de nuestras fronteras.

“El negocio para nosotros está en la compra. El comercio nos paga una comisión cuando se ejecuta una compra”, explica Joaquín García de la Brena. No es por tráfico de personas, sino por éxito. “Por eso a los comercios les encanta la opción, porque es una manera de controlar su gasto de publicidad o de marketing”, añade. ¿Comisión para Cashback World? Varía desde un 4% hasta un 20% por compra realizada.

Tres son las formas de conseguir la tarjeta: en ocasiones las proporciona el propio comercio; en otras, se puede solicitar en su página web; y la tercera es a través de colectivos. Por ejemplo, tienen acuerdos con MotoGP, con la Confederación Española de Comercio, y con AutoTaxi.

De momento son ciudades como Pamplona (con más de 120 comercios adheridos), Vitoria, o Alicante donde están teniendo más aceptación Cashback World. Urbes no tan grandes como Madrid o Barcelona y donde es posible ir de un lado a otro a pie, y no tener que coger el coche para trasladarse de un establecimiento a otro. ”Queremos seguir expandiéndonos negociando con colectivos para que el número de clientes se incremente de manera más rápida. En cinco años queremos tener diez millones de clientes en España y más de 100.000 comercios”, concluye Joaquín García de la Brena.

Xiaomi, lista para salir a bolsa con mayor capitalización que BBVA y Telefónica

Durante 2018 hay dos (posibles) salidas a bolsa a nivel mundial que centran todos los focos. Por un lado está la plataforma de alquiler vacacional Airbnb; y desde Oriente todo hace indicar que Xiaomi se lanzará a los mercados una vez que ha roto su caparazón chino.

Hace 5 o 6 años acceder a un terminal móvil de la marca asiática era una odisea. Primero había que conocer a alguien que recomendase una web de venta fiable; después, cuando llegaba el dispositivo, podía suceder que tecnológicamente no fuera compatible con las redes europeas. Por lo tanto, había que echar imaginación para salvar tantos inconvenientes.

Pero ahora todo eso ha quedado atrás. Xiaomi está empezando a abrir puntos de venta en diferentes mercados, tal y como ha hecho en España, y su reconocimiento de marca ha cambiado. Quizá no sea este el motivo para su salida a bolsa, pero sí un condicionante perfecto.

La auténtica realidad de Xiaomi y su posible salida al mercado bursátil se sustenta es dos cuestiones. Por un lado que está vendiendo como el que más, se encuentra entre los cinco fabricantes que más móviles pone en el mercado a nivel mundial; y además está contando con la ayuda de analistas, brókeres y banqueros que están inflando (y calentando) la valoración para entrar en la futura OPV y puesta de largo en el mercado.

Por qué Xiaomi debería salir a bolsa

Las razones son diversas, y la valoración que da el mercado, sorprendente. Así, hace unos días el analista de Bloomberg Gadfly, Tim Culpan, reflexionaba sobre diversos aspectos de la compañía.

En cuanto a lo tangible, se espera que el fabricante chino tenga unos ingresos por encima de los 17.000 millones de dólares para este ejercicio. Y parece algo posible, puesto que hasta octubre ya había alcanzado la cifra de 15.000 millones. Por lo tanto, y teniendo en cuenta las fechas, todo hace indicar que llegará. Por otra parte, el beneficio proyectado para este año y el siguiente se sitúa en la horquilla de los 2.000 millones de dólares.

Así, bajo estas condiciones, los analistas bursátiles ponen la valoración de Xiaomi sobre los 100.000 millones de dólares, una cifra pareja a la capitalización conjunta de BBVA y Telefónica en el Ibex-35. Por lo tanto, valga esta comparación para imaginar, si se puede, el monstruo de la tecnología que se está creando. Sobre todo, porque tiene una estrategia muy definida.

De hecho, los analistas de Bloomberg sugieren que Xiaomi en estos momentos, al contrario de lo que se cree, estaría apostando e invirtiendo en productos conectados. Mucho más que en móviles. Y, de la misma manera que con los terminales, primero se hará un gran hueco en China y, posteriormente, saldrá de Asia. Además, también deja que otros fabricantes construyan y distribuyan bajo su marca, por lo que así amplía sus líneas de negocio.

Casi gana en la comparación con los rivales

Bajando al detalle de sus cifras, Tim Culpan asegura estar sorprendido con sus ratios de ingresos. Así, afirma que si los datos que publica la compañía son totalmente correctos, significaría que ofrece un margen por ingresos netos del 5,9%. Culpan asume que esa cifra ya sería “asombrosa” para el margen operativo, pero que siento neto es increíble. Eso le pondría al mismo nivel que Samsung o Huawei.

No obstante, el analista de Bloomberg pretende bajar a la tierra todos estos números. Asegura que hay miles de inversores interesados en una salida temprana a bolsa, y por lo tanto saben que atrayendo los focos sobre las cifras su salida al mercado puede ser más elevada.

También se sorprende porque hace apenas unas semanas el consenso del mercado estimaba su capitalización sobre los 50.000 millones de dólares, y apenas unos días se ha multiplicado por dos. Incluso, cuando no se han publicado los beneficios, ni la estrategia de cómo mantendrá la rentabilidad cuando siga aumentando las ventas.

Por último, cuestiona dicha estrategia de IoT, puesto que ni Apple ni Samsung han sabido por el momento cómo hacer rentable el negocio de los objetos conectados. De este modo, y casi como una burla, insinúa que habría que preguntar por la evolución de Xiaomi a un hombre vestido de rojo y con barba blanca. En 2018 veremos si tenía razón.

Rebajas 2018: Cortefiel, H&M y Mango se adelantan con descuentos del 50%

Como ya es tradicional en el comercio, las tiendas adelantas sus rebajas al comienzo de año. Con la desregulación del comercio y el tirón de los Reyes Magos algunas como Cortefiel, Mango o incluso el gigante del ecommerce Amazon lanzan descuentos de hasta un 50%, mientras que las más tradicionales como Zara esperan, religiosamente, al 7 de enero.

Cada año son más agresivos los descuentos. La mayoría de las firmas de moda no se contentan con llamar la atención del consumidor con un 20% o 30% de ahorro. Ahora optan por ofrecer un 50%, tanto en tienda física como en venta online. Un ejemplo de ello es la web de Springfield, marca del grupo Cortefiel, donde se anuncian descuentos del 50% en moda de hombre y de mujer.

Pedro del Hierro y Cortefiel también se suman al 50%. Esta última lanzó su campaña antes incluso de finalizar el año, el 26 de diciembre. Y Women Secret lanza hasta un 70% de descuentos en una campaña que para la marca de lencería del grupo se extenderá hasta el 28 de febrero.

H&M va incluso más allá. Además de ese 50% de descuento, añade un 10% adicional para los socios de la marca. En este caso, la firma comenzó el 2 de enero unas rebajas que se terminarán el 4 de febrero. Y hasta el 31 de enero, Mango también se suma a las rebajas con los mismos descuentos que sus competidores. Desigual hace lo mismo.

Y hasta Amazon adelanta su campaña de rebajas. Sus clientes pueden disfrutar de descuentos de hasta el 50% en más de 1,7 millones de artículos de moda y ropa deportiva, así como de ofertas y precios bajos en una selección de artículos del resto de categorías como electrónica, juguetes o belleza. Esta promoción se alargará hasta el 28 de febrero.

Files a la tradición, El Corte Inglés y las marcas del grupo Inditex, entre las que destaca Zara, esperarán al 7 de enero tras los Reyes Magos para lanzar sus grandes descuentos. Este año cae en domingo, pero ello no evitará que las tiendas abran sus puertas. No obstante, estas también han sucumbido a la política de hacer descuentos durante la campaña navideña.

Más trabajo

Como cada año, la campaña de las rebajas es sinónimo de puestos de trabajo, aunque temporales. Para este año, el portal de Recursos Humanos Randstad calcula que se generarán 153.460 contratos en los sectores de comercio y transporte y logística, la mejor cifra de toda la serie histórica.

En concreto, el dato registrado en 2018 supone un aumento del 13,9% más respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se firmaron 134.699 contratos. El año 2018 se sitúa como el quinto año consecutivo con un crecimiento de dos dígitos, si bien se prevé una leve desaceleración en la generación de contratos respecto a años anteriores.

Además, los cambios en los hábitos de consumo también tienen su reflejo en el mercado laboral. El auge del comercio online ha propiciado que se demanden más profesionales en el sector de transporte y logística, como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén o transportistas, entre otros.

Apple mete la zarpa hasta el fondo con los Reyes Magos

Apple lleva unos meses metiéndose en berenjenales absurdos. Primero con todo lo relativo al desastre de su servicio de atención al cliente, después lanzando dos modelos de iPhone de forma casi simultánea cuando aún la mayoría de los fieles mortales que han ido cambiando al ritmo que manda la compañía tienen el iPhone 7 bastante “nuevito”. Más tarde con la polémica sobre la ralentización de los terminales con la excusa, bastante simplona, por cierto, de proteger al usuario del deterioro de la batería. (Por cierto, el apaño cutre es pedir disculpas, decirte que cambies la batería y hacerte un descuento, es decir, que lo pagues tú).

No sé si es que SSMM los Reyes Magos de Oriente andan mal de presupuesto este año, o bien que se han hartado de seguir el ritmo que marcan desde la sede de la empresa de la manzana. Pero la realidad es que, en estos días previos a la llegada de los magos de Oriente, no hay quien encuentre unos AirPods en España, y sin embargo, contra todo pronóstico las tiendas rebosan de iPhone X que nadie se lleva.

La preocupación de Apple hace unos meses era la gestión del éxito esperado, es decir, poder atender la demanda. Creían que se vendería de forma tan intensa el cacharrito que podrían romper stock con facilidad.

La realidad es que Apple se ha pasado de frenada. Con una prepotencia que sólo se puede ver en empresas que están acostumbradas a que no haya preguntas y la gente pague de manera irracional. Han partido de la base de que los españolitos íbamos a comprar, sin que haya excesivos argumentos para ello, iPhone X Desde 1.159,00 € hasta 1.329,00 €. Y la verdad es que, hoy, se lo están comiendo con patatas.

Sin embargo, los AirPods (los nuevos cascos inalámbricos) se han convertido en el regalo de las navidades y no hay quien los encuentre. El motivo es claro. Hay muchas más razones para gastarse 179 Euros en unos auriculares que aportan una evolución, en cambio, que más de mil euros en un teléfono que suma lo justito a los que tienen un iPhone 7, o incluso un 6… Por supuesto que tiene mejoras, -¡sólo faltaría!-, pero no justifican en ningún caso esa cantidad de dinero. Las prestaciones de los móviles hoy son tan altas que un procesador más rápido, una pantalla más nítida, una cámara de más calidad, o una cámara más han dejado de ser argumentos sólidos para renovarlos.

Dependientes de la Fnac reconocían en Madrid esta misma semana que Apple la había liado parda. Creyó, dentro de su arrogancia, que el iPhone X sería el regalo de las navidades y los almacenes están llenos de estos caros terminales. Y se los están comiendo con patatas. Sin embargo, no tienen una sola caja de AirPods y el proveedor ya no les atiende los pedidos. No hay stock en España, hay alta demanda que quiere comprar y no van a llegar para los regalos de Reyes. Doble ruina, te comes el producto caro y no puedes vender el barato porque no hay. Los Reyes Magos, que tienen necesidad de entregar sus regalos a tiempo, buscan alternativas.

Apple AirPodsNo se trata sólo de tiendas multimarca. La tienda de Apple tampoco tiene ni puede enviarlos durante semanas, recoge pedidos con fecha de entrega aproximada siempre posterior al 15 de Enero, y encontrarlos está siendo tan surrealista que vendedores que tienen alguno, hacen su agosto en Amazon subiendo los precios hasta los 250 euros.

Moraleja, amigos de Apple

Si hay innovación, y el precio es «pagable», es decir, aunque sea un producto caro (los AirPods no son baratos), la gente compra. Si la evolución que propones es relativa; básicamente mejores prestaciones, y les has sableado hace no demasiado, acostúmbrate Apple, vas a empezar a comértelo.

Apple lleva estas últimas semanas anunciando en internet vídeos de ambos productos. Alguien debería replantear la estrategia de marketing ya  que tiene poco sentido anunciar a lo bestia estos días un producto del que no hay existencias en España.

Ver como te comes los terminales de PVP 1.150-1.329 Euros puede ser una buena cura de humildad para una empresa que cree que puede imponer cuando cambias de gadget y a qué precio. Trabajan como si fuéramos usuario cautivo, y un smartphone fuera algo parecido a un sistema de suscripción anual. Igual después de que esto suceda (no creo que esté pasando sólo en España), vemos como se alargan más lo nuevos lanzamientos y se cambian modelos sólo cuando es necesario, porque él cambio aporta algo de verdad, y no antes de tiempo. La curva de evolución tecnológica debe ser por el bien del usuario, no forzada por motivos de resultados trimestrales y expectativas bursátiles, sino sólo cuando de verdad se justifique el gasto.

La triste realidad es que es mucho más fácil presentar cada año y medio un teléfono más rápido, que presentar un producto que aporta una nueva categoría o una innovación (iWatch, AirPods, Ipad etc)

Si estamos en lo cierto y eso no sólo está ocurriendo en España sino de forma más o menos global, los resultados del último trimestre del año serían decepcionantes y auguran una caída en la cotización de Apple en los próximos meses, una vez sean públicos los datos de las ventas de navidad, que decepcionarían al mercado.

Apple ha creído que tiene un público idiota, fiel y cautivo al que venderle todos los años, al precio que sea, un móvil nuevo aunque aporte lo justito

Y mientras, Samsung tiene ya mejor tecnología y gana con cada Samsung vendido… y con cada iPhone X que se vende, al ser el principal proveedor de los mismos. Se calcula que Samsung saca limpios 110 dólares por cada iPhone X que se vende. Así ni siquiera debe ser agresivo contra su rival en publicidad. Hay dos mercados paralelos y ganan en ambos. Los coreanos se han hecho de forma inteligente con el monopolio. Y usuarios clásicos de Apple hartos de la exigencia de la empresa con sus clientes más fieles, empiezan a plantearse el cambio. Ya saben, la diferencia entre ser fabricante de tecnología, e innovador, o un mero intermediario experto en marketing, que hace cosas chulas. Lo segundo puede funcionar a veces, pero lo primero es garantía de que, si haces las cosas bien, es más difícil que te salgan mal. Aportas valor a la cadena, incluso a la de tu rival.

En consecuencia, estos días llegan los Reyes Magos de Oriente, y lo hacen un poco hasta las narices de las imposiciones de empresa de la manzana. Por ello posiblemente se vayan a encontrar con una de las peores campañas de navidad de los últimos años. O al menos, con la sorpresa que muchos de los tontos habituales, entre los que me incluyo, de esos que cambiamos de terminal cada vez que sacan uno nuevo, esta vez nos hemos plantado, y le hemos dicho a SSMM los Reyes Magos, que no paguen el peaje del iPhone X. Nos resignamos a que nos traigan las tradicionales colonia y corbata.

Y la próxima vez quién sabe, tal vez un móvil. Pero entonces me plantearé el cambio. El Galaxy Note 8 (760 euros) o el HTC U11 (624 euros) tienen poco o nada, que envidiar al iPhone X y te ahorras un dinero. Hoy en día, relación calidad-precio, son mejor opción.

¿Quieres saber qué pasara en el futuro? Pregúntale a los humoristas

0

Justin Fox para Bloomberg View

Hace unas semanas, cuando Walt Disney anunció la adquisición de la mayor parte de 21st Century Fox por 52.400 millones de dólares (43.504 millones de euros), mucha gente se dirigió a Twitter para señalar que la fusión había sido anunciada casi dos décadas atrás:

Darren Rovell (@darrenrovell) escribió en la red social: Disney anuncia que ha llegado a un acuerdo para adquirir 21st Century Fox, tal y como se predijo en un episodio de “Los Simpson”.

Y esta, claramente, no es la primera broma de “Los Simpson” que se hace realidad. En el episodio de marzo de 2000 «Bart to the Future», por ejemplo, la recién inaugurada presidenta Lisa Simpson se queja de que “ha heredado una crisis presupuestaria del presidente Trump”, anticipándose así no solo a la presidencia de Donald Trump, sino también al actual casi-cierto aumento en el déficit federal. Sin embargo, en la versión de Los Simpson, los problemas presupuestarios fueron causados por gastos excesivos en los desayunos escolares y partidos de baloncesto a medianoche.

Las bromas que se convierten en realidad no son una curiosidad exclusiva de “Los Simpson”

El semanario británico NME creó un listado en que el clasificó cada predicción realizada en esta serie animada de televisión por orden de rareza. Las publicaciones Time, Business Insider, Syracuse.com, BuzzFeed, Cheat Sheet y Telegraph han hecho rankings similares.

Estos pronósticos no se deben a que el creador de “Los Simpson”, Matt Groening, y sus equipos de escritores sean genios siniestros. La realidad es que el fenómeno de las bromas que llegan a ser misteriosamente ciertas en el futuro no es en absoluto una curiosidad exclusiva este programa.

Por lo tanto, en esta época del año, cuando mucha gente hace predicciones o repasa las del año pasado, me gustaría argumentar que los humoristas pueden ser los mejores futuristas de todos. Debo esta creencia principalmente a un libro que fue una de mis influencias intelectuales formativas: “Los años 80: una mirada retrospectiva a la tumultuosa década 1980-1989”, un bestseller publicado en 1979 por un equipo de escritores dirigidos por los humoristas Tony Hendra, Christopher Cerf y Peter Elbling.

Alguien de mi familia lo consiguió en la Navidad de 1979, y recuerdo haberlo leído una y otra vez durante los meses siguientes (era muy divertido y algo desagradable, y yo era un estudiante de segundo año de secundaria). También recuerdo estar asombrado durante los años siguientes cuando muchas de sus bromas de la década de 1980 parecían, en mayor o menor medida, hacerse realidad.

Lo más significativo fue el exceso de petróleo que, según el libro, comenzaría con el anuncio hecho en diciembre de 1985 por el gobierno de Chad, en el que aseguraba que en la nación yacía sobre más de un billón de barriles de crudo.

Las islas Pitcairn, en la Polinesia, siguieron a Chad con un boletín que decía que tenía reservas que superaban a las de México. El Vaticano informó que un chorro de agua estaba fuera de control desde los jardines detrás de Saint Peter, donde se había llevado a cabo una perforación secreta.

El fin de la restricción del crudo en realidad llegó antes de lo que el libro predijo

Durante un tiempo, Dinamarca pareció ser la principal potencia petrolera del mundo cuando reveló que Groenlandia, debajo del hielo, era petróleo sólido. Finalmente, Seven Sisters Corporation confesó que los informes de “agujeros secos”, que había abandonado en el Cañón de Baltimore, fueron en realidad ataques cerrados a “un Mississippi de petróleo subterráneo” que podría satisfacer las necesidades de Estados Unidos durante 10.000 años.

No puedo dejar de recalcar lo increíblemente fantástico que sonó todo esto en 1979, cuando la escasez de petróleo y el aumento de los precios parecían haberse convertido en hechos inmutables de la vida. El fin de la restricción del crudo en realidad llegó antes de lo que el libro predijo, con los precios comenzando en 1980 un declive que se extendería por décadas.

También fue menos dramático, con un menor crecimiento de la demanda y un aumento en la producción de campos ya descubiertos en la Unión Soviética, el Mar del Norte, Alaska y otros lugares que juegan un papel mucho más importante en la reducción de los precios que cualquier nuevo hallazgo gigantescos. Sin embargo, se trataba -tal y como se predijo- de un exceso de petróleo.

Otros fenómenos del mundo real que figuran en el libro incluyen el cambio a la jihad en el mundo islámico; la muerte de la impresión; el auge y el aumento del periodismo de cotilleo; la creciente hostilidad hacia la energía eólica; los televisores ubicuos en ascensores y otros lugares públicos; los viajes aéreos sin lujos; la nieve en un juego de la Serie Mundial; y el colapso de la Unión Soviética.

Los escritores de los años 80 no habrían ganado uno de los concursos de pronósticos de Philip Tetlock, debido a que la gran mayoría de sus “predicciones” resultaron ser totalmente erróneas. El Congreso no prohibió el consumo de carne, Muhammad Ali no se convirtió en presidente del Estado Mayor Conjunto, Disney no compró el Reino Unido, una versión musical de “1984” protagonizada por Leif Garrett, Tracy Austin y Marlon Brando (como “Gran Hermano”) no se convirtió en la película de la década y el cáncer no se curó con “una sustancia secretada en el cráneo de un molusco cuando su cabeza fue golpeada repetidamente”.

Pero dado que el objetivo del libro no era hacer predicciones sino entretener, eso estuvo bien. Es como con “Los Simpson”: no lo estás mirando para obtener un resumen del mundo por venir; el hecho de que a veces lo hagas es una bonificación feliz.

El objetivo del libro no era hacer predicciones sino entretener

El escritor Matt Novak, cuyo blog Paleofuture narra las visiones pasadas de lo que está por venir, tiene una publicación sobre visiones satíricas del futuro paisaje publicitario que ilustra esto muy bien. Una serie de dibujos animados de finales de 1800 y principios de 1900, la mayoría de la revista humorística Life, muestran carreteras con carteles chillones cada pocos metros, cielos estrangulados con anuncios voladores, y una Estatua de la Libertad cubierta de lemas publicitarios.

Todas las caricaturas exageraban con sus pronósticos sobre qué tan malas serían las cosas. Pero fueron divertidos, y previeron con precisión algunas de las direcciones en las que se desarrollaría la publicidad.

El enfoque del humorista para mirar hacia el futuro guarda cierta semejanza con la planificación de escenarios, una práctica desarrollada en los años 1950 y 1960 en la Corporación Rand y el Instituto Hudson, que fue adoptada por Royal Dutch Shell en los años previos a la crisis del petróleo de 1973.

La planificación de escenarios implica idear argumentos alternativos sobre cómo las cosas podrían desarrollarse de manera plausible en el futuro, y pensar cómo una compañía u otra organización pueden adaptarse a ellas. No se trata de elegir el escenario correcto, sino de abrir tu mente a diferentes posibilidades.

Para hacer que las historias sobre el futuro sean graciosas, generalmente tienen que ser llevadas más allá de los límites de la verosimilitud. Sin embargo, si no se los lleva demasiado lejos, a veces se hacen realidad, con la ventaja de que pocos pronosticadores “serios” los habrán predicho.

La presidencia de Trump es un caso clásico de esto. Él había estado hablando de postularse desde finales de la década de 1980, pero aquellos en los medios y círculos políticos habían aprendido a lo largo de los años a no tomarlo en serio. Así que quedó en manos de los bromistas.

Para hacer que las historias sobre el futuro sean graciosas tienen que ser llevadas más allá de los límites

Novak, de Paleofuture, fue uno de ellos. En una publicación satírica de abril de 2015 (ambientada en 2020) sobre “el quinto aniversario del evento más importante en la historia de la tecnología: el lanzamiento de Apple Watch”, mencionó de paso que “tanto el presidente Trump como el secretario de Trabajo, Travis Kalanick, celebraban la alegre ocasión en el recién creado estado de Silicon Valley”.

Unas semanas más tarde, Trump en realidad anunció su candidatura, seguida de una burla generalizada. En julio, como una broma, Novak escribió esto en Twitter @paleofuture: es difícil de creer que sólo faltan 564 días para que Donald Trump jure como presidente de los Estados Unidos.

Luego, actualizó el tuit diariamente durante los siguientes 563 días. “Me encanta simplemente hacer una broma y mantenerla”, dijo en una entrevista con el Atlántico justo antes de la toma de posesión de Trump, en la que también señaló lo siguiente:

“Alguien me tuiteó una vez que nunca había visto la misma colección de palabras cambiar su significado cada día. Un día es lo más divertido del mundo, ¿quién podría creer que Trump va a ser presidente? El siguiente es aterrador que Trump sea presidente. Luego hay un escándalo y piensas ‘Oh, bueno, ya no va a ser nuestro presidente’. Y así fue el último año y medio, creo, para la mayoría de las personas. Negación, conmoción, incredulidad. Honestamente, todavía estoy en la fase del shock”.

Aun así, ver los tuits de Novak la mayoría de los días me ayudó a prepararme para la eventualidad, que es lo que se supone sea la utilidad de hablar sobre el futuro. No obstante, está claro que cuando se hace a modo de broma, resulta mucho más divertido.

¿Los Últimos Jedi fue la película más taquillera del 2017?

0

Bruce Rule para Bloomberg

«Los Últimos Jedi» está dando a las cadenas de cine una nueva esperanza para este 2018.

El último capítulo de Walt Disney en la saga Star Wars se convirtió en la película más taquillera del año tras generar un estimado de 68,4 millones de dólares en ventas estadounidenses y canadienses durante el fin de semana festivo de cuatro días, estimó el investigador ComScore.

El acumulado nacional de la película de 533,1 millones de dólares para 2017 superó los 504 millones de dólares contabilizados por el anterior número uno de Disney: La Bella y la Bestia. En todo el mundo, se obtuvo al menos 1.040 millones de dólares.

El éxito de «Los Últimos Jedi«, combinado con una ejecución de dos semanas sorprendentemente fuerte de «Jumanji: Welcome to the Jungle» de Sony es alentador para Hollywood, que ha pasado por un brutal año de bombas de gran presupuesto y competitivas amenazas.

La taquilla en los Estados Unidos, el mercado de películas más grande del mundo, terminó el año con un descenso del 2,4% a 11.200 millones de dólares, pero los últimos éxitos demuestran que es posible alejar a los espectadores de sus cuentas de Netflix.

«Los Últimos Jedi” consolidó el lugar de Disney como el mejor estudio cinematográfico por cuota de mercado por segundo año consecutivo, y la lista de la compañía para 2018 hace probable una apariencia de tres turbas.

Cine1 Merca2.es

Una película spinoff de Star Wars en mayo contará la historia de fondo de Han Solo. Tres películas de superhéroes de Marvel: «Black Panther«, «Avengers: Infinity War» y «Ant-Man and the Wasp«, serán lanzadas en los próximos siete meses. Los favoritos de la infancia «Mary Poppins«, «Wreck-It Ralph» y «The Incredibles» reciben nuevas entregas o secuelas.

La taquilla en los Estados Unidos, el mercado de películas más grande del mundo, terminó el año con un descenso del 2,4%

Los competidores intentarán recuperarse de un año de decepciones con un aluvión de secuelas y reinicios. Warner Bros tiene más de DC Comics y películas de «Bestias fantásticas» alineadas; Universal Pictures vuelve a visitar «Jurassic World«; 20th Century Fox recupera el superhéroe mutante Deadpool; Sony lanza dos películas relacionadas con Spider-Man; y Paramount Pictures produce una nueva edición de «Misión: Imposible« y un spinoff de Transformers basado en el personaje de Bumblebee.

Será difícil para cualquiera de esos contendientes desbancar a Disney, con sede en Burbank, California, que dominó la taquilla durante los últimos dos meses del año, con sus películas ocupando el primer lugar durante todos menos un fin de semana.

Los totales mundiales de la película recibirán un impulso esta semana cuando se inaugure en China, donde las ventas de taquilla aumentaron un 13,5% a 55,9 yuanes (8.600 millones de dólares) en 2017, con cine que atrajeron un 18% más clientes, unos 1,62 millones en total.

Después de un fin de semana de estreno más fuerte de lo esperado, la película de Star Wars se quedó un poco corta durante el receso de Año Nuevo. BoxOfficePro.com había proyectado 79 millones de dólares en ventas.

Cne Merca2.es

Las cadenas de cine alientan a los competidores de Disney para que luchen mejor que en 2017, cuando ofertas débiles como «King Arthur: Legend of the Sword» de Warner Bros y «Baywatch» de Paramount no lograron capturar la imaginación y contribuyeron a una depresión en acciones de cadenas como AMC Entertainment Holdings y Cinemark Holdings.

Sony ha mostrado algo de vida con «Jumanji«, una nueva versión de la fantasía Robin Williams de 1995. En su segundo fin de semana en los cines, donde «The Last Jedi» se reprodujo en múltiples pantallas, la comedia de acción protagonizada por Dwayne «The Rock» Johnson generó 66,5 millones de dólares durante los cuatro días de vacaciones, según ComScore. Fue el segundo fin de semana consecutivo en que la película superó las estimaciones; se esperaba que aportara 60 millones de dólares durante los cuatro días, según BoxOfficePro.com.

Cine2 Merca2.es

El público tiene tantas otras opciones de entretenimiento, desde Netflix hasta Snapchat, que la industria del cine tiene que luchar más que nunca para competir por la atención. Algunas compañías han comenzado a buscar socios para reducir costos y ganar escala.

Cineworld Group, con sede en el Reino Unido, acordó en diciembre adquirir Regal Entertainment Group por unos 3.600 millones de dólares, y Disney llegó a un acuerdo por 52.400 millones de dólares para comprar el estudio Fox y otros activos de 21st Century Fox.

Los ejecutivos de Hollywood copian cualquier fórmula que funcione, así que prepárense para una mayor manía de fusiones en 2018.

Un fontanero italiano es el futuro de la icónica Nintendo

0

Tim Culpan para Bloomberg Gadfly

Un fontanero italiano del Reino Champiñón podría ser la clave para que Nintendo continúe con una recuperación de tres años.

Con solo 16 píxeles de altura, Mario tiene una pesada carga que soportar. Afortunadamente, él tiene un grupo estable de compañeros. Y él los necesitará.

Mario Mario -sí, Mario también es su apellido- apareció por primera vez en 1981, en el juego de Donkey Kong como antagonista, un simio vengativo en resumen. Aunque su ropa y bigote han cambiado poco desde entonces, el tamaño y el papel de Mario han aumentado.

El lanzamiento de Super Mario Run para iOS a finales de 2016 anunció un nuevo modelo de cómo Nintendo puede aprovechar su elenco de personajes más allá de las consolas que ayudaron a construir la compañía en las últimas cuatro décadas.

Pokemon Go – el éxito de la realidad aumentada de ese año – mostró a Nintendo el potencial de los juegos de móviles inteligentes, sin embargo, es solo uno de los tres accionistas de The Pokémon Company y no fue el desarrollador del juego.

Con Super Mario Run, Nintendo estaba solo. Lo bueno es que la compañía con sede en Kioto podría disfrutar de todos los botines, ayudando a alimentar un aumento del 426% en los ingresos en su división de contenido de dispositivos inteligentes durante los seis meses hasta el 30 de septiembre de 2017.

Por lo general, eso sería mucho para maravillarse, pero el lanzamiento de la consola Switch de Nintendo robó la mayor parte de la atención y ayudó a que las ventas totales casi triplicaran a 374.000 millones de yenes (2.736 millones de euros).

Nintendo1 Merca2.es

Como resultado, la división de contenido de dispositivos inteligentes simplemente duplicó su participación para representar el 4.8% de los ingresos semestrales contra el 14% que habría sido si la división de videojuegos hubiera permanecido estable desde el año anterior.

Con la ubicuidad de los móviles inteligentes y la reducción en la visualización basada en sofá, Nintendo sabe que tendrá que depender menos del “one, two, switch” del hardware y el software en los próximos años.

Nintendo necesita aumentar los ingresos de sus juegos de móviles más allá de los 17.900 millones de yenes que registró en los primeros meses de 2017

Switch, que se convierte entre los modos portátil y de consola, ha sido mucho más popular de lo que nadie esperaba, pero sería un error señalar ese éxito como prueba de la invencibilidad del segmento de la consola.

Al lanzar Super Mario Run, así como Fire Emblem Heroes y Animal Crossing: Pocket Camp, Nintendo ha demostrado que no planea caer en esa trampa. La compañía mostrará qué tan profundo en su cubierta de estrellas está dispuesto a ver si se produce una rumoreada versión móvil de su franquicia Zelda, como informó el WSJ en mayo.

Nintendo2 Merca2.es

Pero para demostrar que su negocio sin consola es un ganador a largo plazo, se necesitan algunas cosas. El primero es obvio: Nintendo necesita aumentar los ingresos de sus juegos de móviles inteligentes mucho más allá de los 17.900 millones de yenes que registró en los primeros seis meses de 2017.

Pokemon Go fue un gran éxito, pero es un título de Niantic. Esto significa que Nintendo no sólo tiene que compartir los ingresos, sino que no tiene control total sobre la franquicia. Super Mario Run, por otro lado, fue un éxito moderado, pero las ventas pueden haber sido obstaculizadas por el modelo de pago único en lugar del método usual de tokens integrados en la aplicación. Animal Crossing parece ser un fracaso de ganancias porque hay pocos incentivos de juego para pagar los artículos. Tomados en conjunto, sin embargo, estos tres sirven como un fantástico experimento sobre la mejor manera de ganar dinero.

También está claro que Nintendo no está quieto. Un informe del Wall Street Journal del mes pasado que dice que Nintendo está en conversaciones con GungHo Online Entertainment para el desarrollo de juegos de móviles inteligentes, envió las acciones de la editorial japonesa hasta un 18% en ese día, y las de su competidor DeNA bajaron un 6,3%. Eso fue un reconocimiento tácito de que las compañías de juegos quieren estar con Nintendo.

Sin embargo, hacer grandes juegos de móviles inteligentes no es suficiente. Otra cosa que Nintendo necesita es una mejor tracción en el extranjero.

Nintendo3 Merca2.es

El contenido de dispositivos inteligentes (que incluye los ingresos por regalías) es la única de las tres categorías de ingresos, donde Japón es el mayor contribuyente. Esa es una preocupación porque podría indicar que Pokemon Go, Super Mario Run e incluso Animal Crossing no viajan mucho más allá del mercado nacional.

Incluso si esos juegos reúnen enormes descargas en el extranjero, los datos hasta ahora sugieren que los mercados internacionales no han entregado los ingresos reales en la medida en que lo ha hecho la división de juegos principales de la compañía.

Hay muchas posibilidades de que los ingresos fuera de la consola sean una parte importante del futuro de Nintendo

Un paso para aumentar la exposición es expandir la franquicia, como el acuerdo de Nintendo en noviembre con Kellogg para «llevar a los fanáticos en una odisea de desayuno que continuará mucho después de que la caja de cereal esté vacía». Eso no solo genera ingresos de regalías, sino que también pone la cara de Mario frente a los niños estadounidenses todas las mañanas.

Nintendo4 Merca2.es

La otra es adoptar sistemas de juego que no sean de Nintendo, como lo hizo en un acuerdo con Nvidia para lanzar títulos en la plataforma Shield del fabricante de chips de los Estados Unidos. Este fue un paso audaz, pero ayudó a Mario a ingresar a China, donde el potencial del mercado no se ha aprovechado del todo y los títulos de la compañía no están disponibles en gran medida. Al igual que el reparto de cereales de Super Mario, este amarre solo de China ayuda a traer dinero, así como a crear la mente.

Hay muchas posibilidades de que los ingresos fuera de la consola sean una parte importante del futuro de Nintendo, pero es un nuevo mundo valiente para la compañía de tecnología japonesa. Por eso, cuando llega el momento de elegir un juego de móvil inteligente, Nintendo quiere que los consumidores estén contentos de que siempre haya un fontanero amigable a mano.

Las redes sociales son terribles, pero no tienen por qué serlo…

0

The Editor para Bloomberg View

Para el negocio de las redes sociales, este nuevo año es una noticia sombría. Todos los días, al parecer, los pioneros en el campo ofrecen mea culpas: expresan pesar, cautela y piden disculpas por una tecnología que parece haberse vuelto loca.

Un ex ejecutivo de Facebook admitió recientemente que la red está «desgarra el tejido social». Un ex ingeniero ha advertido de una «distopía» inminente. Otro veterano admitió que la compañía «explota una vulnerabilidad en psicología humana» y añadió que «Sólo Dios sabe lo que le están haciendo al cerebro de nuestros hijos».

A través de Silicon Valley, los conocedores últimamente han planteado preocupaciones similares, como por el modelo comercial de las redes sociales puede socavar el bienestar de sus usuarios. Un creciente cuerpo de investigación sugiere que tienen razón.

Las empresas han deducido formas inteligentes de mantener a los usuarios en sus sitios

Entre los jóvenes, las redes sociales pueden jugar un papel en el aumento de las tasas de depresión y suicidio. Parece inducir sentimientos de envidia, ansiedad e inadecuación. Parece reducir la autoestima, inhibir el sueño, interferir con el trabajo escolar y fomentar el comportamiento asocial. Alrededor de dos tercios de los niños ahora dicen que no les importaría si las redes sociales no existieran. ¿Y quién puede culparlos?

El problema es que es difícil dejarlo. Armados con vastos trozos de datos, las empresas han deducido formas inteligentes de mantener a los usuarios en sus sitios. Han desarrollado herramientas potentes: notificaciones, botones «me gusta», videos de reproducción automática, que explotan las peculiaridades de la psicología humana para crear algo parecido a la adicción.

Agregamos todo esto y surge una verdad incómoda: las personas se sienten atraídas inexorablemente hacia un producto que les hace sentir terribles. Se han propuesto varias soluciones para este dilema. Probemos «desintoxicantes digitales», dicen algunos.

Al final, sin embargo, depende de las redes sociales hacer que sus productos sean más humanos y menos explotadores. Sus líderes podrían seguir el ejemplo de una tecnología más antigua y más humilde.

Inscrito en la pared de la oficina de correos de Old City (ahora el National Postal Museum) en Washington, se encuentra un verso relevante de Charles W. Eliot, llamado «The Letter»:

“Mensajero de Simpatía y Amor Siervo de Amigos Partidos Consolador del Vínculo Solitario de la Familia Dispersada. Más grande de la Vida Común. Proveedor de Noticias y Conocimiento. Instrumento de Comercio e Industria Promotor del Conocimiento Mutuo de la Paz y de la Buena Voluntad entre los Hombres y las Naciones”.

Esas pueden parecer grandes aspiraciones para el negocio de clics y de me gusta. Pero fundamentalmente, escribir una carta e iniciar sesión en Facebook son expresiones del mismo antiguo deseo: de conexión humana.

A medida que amanece el nuevo año, vale la pena reflexionar sobre cómo satisfacer ese deseo, sin hacer que todos se sientan miserables en el proceso.

El real estate está infravalorado como una fuente de riqueza

0

Noah Smith para Bloomberg View

Cuando la mayoría de las personas piensa en la riqueza en la economía moderna, tienden a pensar en acciones y bonos. La palabra «capital» es a menudo sinónimo de propiedad corporativa. La riqueza del real estate, mientras tanto, a menudo se relega a una nota al pie.

Sí, las personas son dueñas de casas, pero en el mercado bursátil se generan grandes fortunas, mientras que el destino de las naciones aumenta y disminuye con el mercado de bonos.

Al menos en los Estados Unidos, el estallido de la burbuja inmobiliaria ha dado a algunos la idea de que la tierra se aprecia más lentamente que otros activos. Si se consideran sólo las ganancias de capital, las acciones han superado a la vivienda por un amplio margen en las últimas décadas.

Pero ignorar al real estate es un error. A pesar del crecimiento explosivo de las empresas desde la Revolución Industrial, la tierra todavía representa un gran porcentaje de toda la riqueza de la economía. Lo que es más, centrarse sólo en las ganancias de capital descuida el hecho extremadamente importante de que obtiene ingresos del alquiler.

Si vives en tu propia casa, este ingreso es implícito: vivir en tu hogar significa que no tiene que pagar el alquiler a otra persona. Pero si eres propietario, recibes cheques todos los meses, al igual que los accionistas reciben dividendos trimestrales.

Y de la misma manera que un inversor usa los dividendos para comprar más acciones, un propietario puede usar los ingresos de alquiler para comprar más propiedades, por lo tanto, el alquiler debe contabilizarse en el retorno a la vivienda.

real estate Merca2.es

Ese rendimiento total es más alto de lo que las personas creen. Según una nueva investigación, el rendimiento de los inmuebles residenciales ha sido tan o más alto que el rendimiento del capital. A medida que las economías modernas crecen y se desarrollan, los propietarios del real estate en la que vivimos se han enriquecido constantemente.

En su nuevo artículo, titulado «La tasa de rendimiento de todo: 1870-2015«, los economistas Oscar Jorda, Katharina Knoll, Dmitry Kuvshinov, Moritz Schularick y Alan Taylor comparan acciones, bonos y vivienda durante el último siglo y medio.

El Reino Unido es uno de los pocos países en que las acciones han superado significativamente a la vivienda en el largo plazo

La vivienda es, de lejos, el activo más difícil de medir: su precio varía enormemente de una unidad a otra y de una ciudad a otra, y los registros son impredecibles. Knoll y Schularick, junto con Thomas Steger, han trabajado heroicamente para superar estas deficiencias de datos y crear una base a largo plazo de los precios de la vivienda en las economías avanzadas.

A continuación hay una muestra de esos resultados:

El Reino Unido es uno de los pocos países en que las acciones han superado significativamente a la vivienda en el largo plazo. En la mayoría de las naciones, los rendimientos son comparables, y en algunos lugares como Francia y Japón, la vivienda ha mejorado mucho. Es mucho menos volátil que las acciones también.

real estate1 Merca2.es

Ahora, hay advertencias sobre este resultado. Los datos del siglo XIX son notoriamente fragmentarios y poco confiables: Knoll y Schularick han hecho todo lo posible para abstraer las diferencias de ubicación, calidad y vacíos de datos, pero siempre hay suposiciones involucradas.

Además, es intrínsecamente difícil comparar el rendimiento de un activo real, como la vivienda, con el de un activo en papel, como las acciones, donde los cambios de precios son fáciles de documentar.

La vivienda también implica costos de mantenimiento, depreciación física, costos de vacantes, el costo de buscar inquilinos y pérdidas de capital en cosas como incendios, inundaciones y guerras.

Knoll y Schularick hacen intentos de buena fe para dar cuenta de la mayoría de estos factores, pero están trabajando con datos intrínsecamente limitados, por ejemplo, las casas que se queman simplemente desaparecen de los registros.

real estate2 Merca2.es

Además, es importante recordar que las devoluciones cambian con el tiempo. Los mercados bursátiles se han vuelto más desarrollados en los países ricos en las últimas décadas, lo que facilita a los pequeños inversores invertir su dinero en acciones. Aquí están los números para el período desde 1980:

Pero incluso con números diferentes, la amplia lección sería clara: a largo plazo, la vivienda ha sido una gran inversión. Eso no significa que los inversores deban deshacerse de sus acciones y salir corriendo a comprar casas: la liquidez es un problema real, los impuestos a la propiedad son sustanciales y es más difícil diversificar una cartera de bienes raíces que una cartera de acciones. Pero sí significa que un inversor prudente debería diversificarse en terrenos comprando cosas como fideicomisos de inversión inmobiliaria.

La disparidad de propiedad también es responsable de una gran parte de la brecha de riqueza racial

La implicación más importante, sin embargo, es la desigualdad. Hasta cierto punto, la vivienda actúa como un empate entre los ricos y la clase media, ya que este último pone más de su riqueza en bienes inmuebles en virtud de la compra de viviendas. Pero muchos grandes terratenientes son muy ricos.

Y la propiedad de la vivienda es una forma en que la clase media y la clase media alta se alejan de la clase trabajadora y los pobres, una gran parte de la cual no puede permitirse comprar y debe alquilar. La disparidad de propiedad también es responsable de una gran parte de la brecha de riqueza racial.

Como descubrió el economista Matt Rognlie, el regreso a la tierra es responsable de la mayor parte del aumento en la desigualdad de la riqueza documentada por el economista francés Thomas Piketty.

Entonces, para abordar la desigualdad de riqueza, es importante centrarse en el real estate. Incluso después del auge de la economía corporativa moderna, la propiedad desigual del activo más básico y antiguo de todos ellos todavía crea grandes divisiones en nuestra sociedad.

¿Cómo evolucionará el mercado de fusiones y adquisiciones en 2018?

0

Tara Lachapelle para Bloomberg Gadfly

Se sabe que a los millennials les disgustan las etiquetas. Ahora el mercado de fusiones y adquisiciones los ha enmudecido también.

Una de las tendencias de grandes negocios de 2017 fue la difuminación de las líneas de la industria. Los minoristas compran software y puestos de avanzada en línea, los proveedores de servicios inalámbricos buscan contenido propio y Amazon.com, el rey del comercio electrónico, compró un minorista de alimentos básicos, Whole Foods.

La convergencia entre industrias sigue siendo un tema recurrente tanto para transacciones grandes como pequeñas. Eso significa que los analistas y los banqueros que se especializan en áreas de enfoque que alguna vez fueron distintas tal vez necesiten concentrarse en otros sectores.

También hará que sea mucho más difícil predecir los sectores más populares para fusiones y adquisiciones. En cambio, prestemos atención a las motivaciones subyacentes para la negociación, de acuerdo con Russell Thomson, socio gerente nacional para los servicios de fusiones y adquisiciones en Deloitte.

Algunas de las transacciones más grandes ahora son las llamadas megafusiones verticales, como la oferta de CVS Health Corp para Aetna. Estas compras son impulsadas por la reducción de las oportunidades de crecimiento dentro de ciertas líneas de negocios y los beneficios de ahorrar costos de tener escala arriba y abajo de la cadena de suministro.

millenial Merca2.es

Algunos gigantes de la industria también pueden ver estas transacciones como una forma de eludir los obstáculos antimonopolio. Los abogados de AT&T, por ejemplo, ponen un énfasis adicional en la naturaleza vertical de la adquisición de Time Warner en su argumento de que el gobierno debería permitir que pase.

Hubo cerca de 2,7 billones de dólares en fusiones y adquisiciones globalmente el año pasado, la cifra más baja desde 2013

Después están las ofertas de complementos más pequeños. Estos son principalmente para activos tecnológicos, porque hoy en día todo el mundo quiere ser parte de este mundo. De hecho, el principal impulsor estratégico este año será la adquisición de activos tecnológicos, según una encuesta de alrededor de 1.000 ejecutivos corporativos y líderes de firmas de capital privado realizada para Deloitte.

Observemos cómo palabras como software, digital y tecnología han encendido más y más comunicados de prensa a medida que las compañías de Walt Disney y General Electric a Ford Motor y Office Depot hacen inversiones enraizadas en la tecnología para abordar las necesidades cambiantes de sus clientes.

millenial1 Merca2.es

Ninguna de sus maniobras ha sido tan radical -o cómica- como la compañía de té helado Long Island que se cambió el nombre el mes pasado como Long Blockchain, tratando de aprovechar el fervor sobre el bitcoin y la tecnología que lo permite.

Hubo cerca de 2,7 billones de dólares en fusiones y adquisiciones globalmente el año pasado, la cifra más baja desde 2013. Esto se debe a que la actividad de toma de control en los Estados Unidos estuvo apagada durante gran parte del año ya que los CEOs lidiaron con los resultados inciertos de grandes propuestas legislativas y una administración ambigua de la Casa Blanca.

Hubo un par de bombas a finales de 2017: la fusión CVS-Aetna y la oferta de Disney de 66.000 millones de dólares para la mayoría de los activos de TV y cine de 21st Century Fox en cuanto al próximo año, casi dos tercios de los encuestados de Deloitte esperan ofertas más fuertes en 2018.

Thomson ha comentado que “el optimismo acerca de más y más grandes transacciones es real y sigue ahí”.

Parte de la motivación puede ser que los ejecutivos certifiquen transacciones más exitosas. Sólo el 12% de los encuestados corporativos dijo que la mayoría de sus ofertas no cumplían con las expectativas de rentabilidad o creación de valor, una caída desde el 40% en una encuesta de primavera de 2016.

millenial2 Merca2.es

Ese es ciertamente un punto pasado por alto pero alentador, si es cierto. Con las valoraciones de adquisición, particularmente en los Estados Unidos, manteniendo niveles elevados, se necesita más evidencia para creer que no estamos viendo ofertas más desesperadas que las inteligentes. Caso en cuestión: la industria alimentaria.

Pero ya sea que esté justificado o no, los mashups gigantescos están listos para volver en 2018, y pueden no encajar perfectamente. Será una prueba de que los CEO pueden cortarlo fuera de sus zonas de confort.

Aemol Consulting adquiere Garantidat®

0

Aemol Consulting adquiere la franquicia Garantidat®, especializada en el soporte de garantías jurídicas en lo que respecta al ámbito de la Protección de Datos. Asimismo, cumple con su objetivo anual de crecimiento al llegar a las 120 franquicias repartidas por todo el país

Aemol Consulting, franquicia de consultoría técnico-legal para empresas, profesionales y autónomos expertos en LOPD y Compliance ha adquirido Garantidat® sus servicios, know-how, fondo de comercio y cartera de clientes. Garantidat® está especializada en el soporte de garantías jurídicas en lo que respecta al ámbito de la protección de datos, llegando a ofrecer el reembolso de las posibles sanciones a sus clientes por este motivo, además de correr con los correspondientes gastos de técnicos, abogados y procuradores durante el proceso de una denuncia.

Con esta incorporación, Aemol Consulting continua con su plan de crecimiento y fortalecimiento de cara a la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo sobre Protección de Datos que implicará un cambio total para las empresas en el tratamiento de datos personales, así como la revolución que se producirá en el sector de consultoría de protección de datos con la unificación legal europea y que traerá aparejado el final de la atomización del sector.

Aemol Consulting ha protagonizado en los últimos meses un plan de expansión sin precedentes gracias a su eficacia, profesionalidad y respuesta ágil, si en octubre lograba la mágica cifra de los 100 franquiciados, para final de año conseguirá su objetivo anual de crecimiento: alcanzar las 120 franquicias en el territorio nacional.

Aemol Consulting: consultora con más de 15 años de experiencia, avalada por sus más de 25.000 clientes, procedentes de sectores como la industria, hostelería, construcción o administración pública. Aemol está formada por un equipo humano interdisciplinar que poseen un dilatado conocimiento del mundo del trabajo, aglutina diferentes profesionales, desde la ingeniería informática hasta la abogacía, en continuo reciclaje y aprendizaje para adaptarse a los cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías y necesidades planteadas. Aemol experta en Ley de Protección de Datos de Carácter Personal está registrada en INTECO como Consultores y Auditores de Seguridad. WWW.Aemol.com.

Fuente Comunicae

Google evade los impuestos con una compañía fantasma en Bermudas

0

Jeremy Kahn para Bloomberg

Google trasladó 15.900 millones de euros a una compañía fantasma de Bermudas en 2016, lo que le permitió ahorrar al menos 3.700 millones de dólares (3.071 millones de euros) en impuestos ese año, según muestran los documentos regulatorios en los Países Bajos.

La compañía usa dos estructuras, conocidas como “doble irlandés” y “sándwich holandés”, para proteger la mayoría de sus ganancias internacionales de los impuestos. La configuración implica la transferencia de ingresos de una subsidiaria irlandesa a una empresa holandesa sin empleados, y después a un buzón de Bermudas, propiedad de otra empresa registrada en Irlanda.

La cantidad de dinero que Google movió a través de esta estructura impositiva en 2016 fue 7% más alta que el año anterior, según documentos presentados ante la Cámara de Comercio holandesa el 22 de diciembre y que se hicieron públicos en línea este martes. La noticia fue reportada por primera vez por el periódico holandés Het Financieele Dagblad.

“Pagamos los impuestos adeudados y cumplimos con las leyes impositivas”

“Pagamos los impuestos adeudados y cumplimos con las leyes impositivas en todos los países en los que operamos”, aseguró un portavoz del gigante de internet en un comunicado. “Seguimos comprometidos a ayudar a crecer el ecosistema en línea”, añadió.

Google está bajo la presión de los reguladores y las autoridades de todo el mundo por no pagar suficientes impuestos. El año pasado, la compañía escapó de un cobro de impuestos francés de 1.120 millones de euros, después de que un tribunal dictaminara que su filial irlandesa -que recauda ingresos por los anuncios que la empresa vende en Francia- no tenía una base permanente en el país.

La Unión Europea ha estado explorando formas de hacer que las empresas de tecnología de Estados Unidos, muchas de las cuales usan refugios impositivos similares, paguen más. El gobierno irlandés cerró el vacío fiscal que permitió los acuerdos impositivos “irlandeses dobles” en 2015. Pero las empresas que ya usan la estructura pueden continuar empleándola hasta finales de 2020.

De acuerdo con documentos financieros de los Estados Unidos, la tasa impositiva global efectiva de Google en 2016 fue del 19,3%, lo que logró en parte al trasladar la mayoría de sus ganancias internacionales a la entidad con sede en Bermudas. El total de ganancias extranjeras que la compañía mantenía en el exterior, libres de impuestos, era de 60.700 millones de dólares (50.395 millones de euros) a finales de 2016.

Nueva ley

La ley de impuestos de EEUU, aprobada el mes pasado, daría a compañías como Google un incentivo para repatriar gran parte de ese efectivo al ofrecerles una tasa impositiva única de 15,5%. Después de eso, los ingresos en el extranjero se gravarán al 10,5%, aunque las empresas pueden deducir pasivos tributarios extranjeros de esta cantidad.

La ley también impondrá un impuesto de 13,1 por ciento sobre ciertas regalías de patentes internacionales, que podrían afectar el acuerdo fiscal de Google en el que su subsidiaria con sede en Bermudas otorga licencias de propiedad intelectual a sus otras subsidiarias extranjeras.

Empresas como Google podrán repatriar su efectivo con una tasa impositiva de 15,5%

Google Ireland recoge la mayoría de los ingresos por publicidad internacional de la compañía y después los pasa a la filial holandesa Google Netherlands Holdings. Una subsidiaria del gigante de internet en Singapur, que recolecta la mayor parte de los ingresos de la firma en la región del Pacífico asiático, hace lo mismo.

Tras esto, la compañía holandesa transfiere el dinero a Google Ireland Holdings Unlimited, que tiene el derecho de licenciar la propiedad intelectual del gigante de búsqueda fuera de los Estados Unidos.

Esa compañía tiene su sede en Bermudas, que no tiene impuesto a la renta corporativo. El uso de las dos entidades irlandesas es lo que le da a la estructura su apodo de “doble irlandés” y el uso de la filial de los Países Bajos como un conducto entre las dos compañías irlandesas es el “sándwich holandés”.

Grupo Agrotecnología asistió a Growtech Eurasia 2017

0

Grupo Agrotecnología, empresa española líder del sector español de bioestimulantes y biopesticidas estuvo presente en Growtech Eurasia, Feria Internacional de Invernaderos, Equipos Agrícolas y Tecnologías del 29 de noviembre al 2 diciembre 2017

Grupo Agrotecnología, empresa española líder del sector español de bioestimulantes y biopesticidas estuvo presente en la Growtech Eurasia 2017 celebrada en la ciudad turca de Antalya del 29 de noviembre al 2 de diciembre.

Growtech Eurasia, feria líder en la industria agrícola en Europa del Este, Medio Oriente y el Cáucaso, ha celebrado su 17 edición con el lema Encuentro mundial de agricultura y tecnología. Durante cuatro jornadas se han dado cita más de 85.000 profesionales del sector agrícola procedentes de ochenta y cinco países. Antalya ha sido el principal punto de encuentro para todos los subsectores de la agricultura, donde las empresas expositoras se han reunido con sus distribuidores, clientes, importadores, exportadores, agricultores y otros clientes institucionales.

Grupo Agrotecnología, en su estrategia de internacionalización, ha asistido a esta feria para dar a conocer su gama de productos aplicados a la agricultura. Por sus condiciones geográficas y climáticas, Turquía es uno de los productores y exportadores agrícolas más significativos del mundo, pero también es uno de los países que más alertas genera por exceso o uso inadecuado de residuos de pesticidas en hortalizas y frutas destinadas a la UE. Es bien sabido también, el proceso de transición que se está llevando a cabo en el sector agrícola de está país para proteger el medio ambiente, garantizar la alimentación y utilizar menos pesticidas en sus prácticas.

No cabe la menor duda que es un nicho de mercado clave y emergente para utilizar sus bioestimulantes y biopesticidas con residuo cero y eficacia probada a favor de una agricultura limpia que apuesta por la biodiversidad, protección medioambiental, calidad y alimentación saludable y sostenible, manifiesta Enrique Riquelme Ceo de Grupo Agrotecnología.

Agrotecnología: Grupo Agrotecnología (Iberfol S.L.) es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; Grupo Agrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

Publicidad