domingo, 24 agosto 2025

2 de cada 5 españoles gastan más dinero en Navidad del que tenían previsto

0

El 22% de los encuestados reconoce haber superado el límite de su tarjeta de crédito para afrontar el pago de los regalos de Navidad

Las compras de Navidad suelen superar el presupuesto fijado por los españoles para este fin. Así lo confirma el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de la organización combinada de Intrum Justitia y Lindorff, compañía líder mundial en gestión de crédito, que señala que el 40% de los españoles gasta más dinero del que tenía previsto en las compras de Navidad, un dato superior al promedio europeo, situado en el 33%.

La población española siente preocupación cuando piensa en cómo hacer frente a los pagos derivados de las compras de estas fechas. De acuerdo con los resultados de la encuesta, realizada a partir de entrevistas a 24.101 consumidores pertenecientes a 24 países europeos, este tema genera inquietud en el 29% de los españoles, un 7% más que el año pasado.

El porcentaje asciende al 34% entre los más jóvenes, siendo las personas con edades comprendidas entre los 18 y 34 años las que más se preocupan por cómo hacer frente a sus gastos en esta época del año. En el extremo opuesto se encuentran los mayores de 50 años, pues sólo al 24% les genera intranquilidad.

Estas cifras están en consonancia con el porcentaje de personas que superan sus previsiones de gasto en Navidad. Concretamente son los jóvenes de entre 18 y 24 años los que lideran el ranking, ya que el 49% afirma gastar más de lo que tenía pensado en el periodo navideño. Muy de cerca le siguen aquellos con edades comprendidas entre los 25 y 34 años (44%) y entre los 35 y 49 años (43%). Por su parte, los mayores de 50 años, aquellos que menor preocupación muestran ante los gastos de estas fechas, son también los que menos superan sus previsiones. Sólo un 28% afirma gastar más de lo estipulado.

Por sexo, los hombres españoles destacan sobre la media europea en lo que a gastos navideños se refiere. El 42% de estos desembolsa más dinero en Navidad del que en un principio tenían pensado, un porcentaje muy por encima de la media europea, situada en el 31%. Por el contrario, las mujeres se mantienen en línea con Europa, siendo el 38% las que tienden a superar sus previsiones.

La financiación, la gran aliada
La información que desprende el estudio refleja una clara predisposición a solicitar financiación para aliviar el impacto de estos gastos. De hecho, el 22% de la población española reconoce haber pedido dinero prestado o haber superado el límite de su tarjeta de crédito para hacer frente a los desembolsos propios de estas fechas.

La franja de edad que más recurre a este tipo de servicio se encuentra entre los jóvenes de entre 18 y 24 años, de los que el 32% aseguran haber recurrido a financiación externa para comprar regalos de Navidad; mientras que sólo el 15% de los mayores de 50 años optan por estas opciones.

Fuente Comunicae

España mantendrá un crecimiento del 2% pese a los riesgos derivados de su excesivo endeudamiento

0

Los indicadores adelantados confirman la recuperación económica, aunque nuestro país no cumplirá con los objetivos de déficit. Existen ciertas vulnerabilidades derivadas de la elevada deuda y la sobrevaloración de los mercados. La cifra de desempleo en nuestro país el próximo año se situará en el 16%, cifra superior a las previsiones europeas

España seguirá creciendo a un ritmo del 2% en 2018, siempre y cuando no se produzcan elementos que contribuyan a un incremento de la aversión al riesgo y que deriven en una crisis mundial. Estas amenazas serían consecuencia, según se desprende del II Informe de Previsiones Económicas de IMF Business School, del excesivo endeudamiento de algunas economías occidentales y de la sobrevaloración de los mercados financieros.
Según se refleja, desde 2008 se ha producido en España un fuerte incremento de la deuda pública en casi 1 billón de euros y la deuda externa supera ya los 1,17 billones de euros, cifra que representa el 103% del PIB. Un escenario de aumento de la aversión al riesgo -como un incremento de los tipos de interés- podría derivar en una crisis. Si cayesen los precios de los bonos soberanos, en un entorno de aumento de los tipos de interés e incremento de las primas de riesgo, la economía española se vería perjudicada.

Europa y resto del mundo
El informe apunta, además, que nuestro país no cumplirá con los objetivos europeos de déficit, que se mantendrá por encima del 4%. No obstante, esta laxitud en cuanto a su cumplimiento, sumado al incremento del consumo público y a los aumentos salariales en algunas economías europeas, han sido claves para la recuperación del crecimiento en Europa. Con un panorama de recuperación y con la inflación estable, los tipos de interés oficiales se mantendrán alrededor del 0% en Europa y Japón y no se prevén incrementos en los tipos en Estados Unidos por encima del 1,5%.
Sin embargo, según los indicadores adelantados de la OCDE, si bien se apuntala el crecimiento económico de las áreas emergentes y una recuperación en el caso de Europa, los datos relativos a Japón, Reino Unido y de Estados Unidos implican un freno en recuperación de las expectativas de crecimiento en dichas áreas.

Fragilidad de los mercados financieros
Según el informe elaborado por el Departamento de Investigación de IMF Business School, de producirse una corrección bursátil, las caídas podrían oscilar entre el 10% y el 20% como consecuencia, principalmente de una fuerte sobrevaloración bursátil acompañada de un fuerte sentimiento alcista.
Además, esta mayor asunción de riesgos se ha traducido en una demanda de bonos de mayor vencimiento, aumentando más de un 50% y aproximándose en muchos casos a los 6 años que implícitamente tienen más riesgo ya que, ante un aumento de tipos de interés, mayores serían las pérdidas.

Perspectiva global
En este escenario, para el período 2018-2019 se podría producir un posible empeoramiento de las condiciones económicas globales cuyo detonante estaría en un aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros, y cuya razón fundamental estaría en el exceso de deuda, la ausencia de inversión productiva privada o caída del crecimiento potencial.
Cabe señalar que China, en su búsqueda de un modelo de crecimiento más basado en el consumo privado, experimentará un reequilibrio que implicará una disminución del ahorro, y, por tanto, menos necesidad de canalizarlo hacia la compra de activos soberanos en dólares. Un proceso que no se está desarrollando según lo previsto, de manera que el crecimiento del gigante asiático continúa en realidad basándose en la inversión y el sector exterior, registrando tasas de crecimiento superiores al 7%.

Petróleo
Por su parte, según el informe, el petróleo se mantendrá en el intervalo 60-80 dólares por barril siempre y cuando no se produzcan dos escenarios: por un lado, que supondría un precio a la baja, si se produce una fuerte aversión al riesgo en los mercados, que empujaría al barril por debajo de los 50 dólares. Y otro al alza que, derivado de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente podría llevarlo a cotizar por encima de los 100 dólares.

Otro de los aspectos que seguirá preocupando a los españoles es el desempleo. Según el informe elaborado por IMF Business School, la cifra se situará en el 16% por encima de la europea que oscilará entre el 7-10%.

MediaKit

Fuente Comunicae

Acelogomats, a toda vela: aumenta la demanda de alfombras para barcos

0

Conseguir una mayor seguridad, resistencia y durabilidad en la cubierta de yates y barcos destacan entre los beneficios de las alfombras diseñadas específicamente para estas superficies, un producto que ha experimentado un repunte significativo, de acuerdo a Unimat Mexico

Soplan vientos de bonanza para la venta de alfombras para barcos y yates. Desde AceLogomats marca de Unimat, uno de los proveedores líderes de este segmento, han reportado un crecimiento sustancial en la demanda de estos productos, que a pesar de dirigirse a un sector minoritario, cuentan con un mercado propio muy competitivo.

Los barcos y yates pueden ser posesiones preciadas para sus propietarios. Su mantenimiento requiere mucho tiempo y esfuerzo, lo que puede ser costoso a largo plazo, especialmente si no se disponen de los accesorios esenciales. Quizá uno de los más importantes sean las alfombras para las cubiertas interiores y exteriores del barco, responsables de protegerlas frente a rozaduras y golpes del uso continuado y los inevitables avatares del tiempo.

Durante el último año se ha producido un repunte en la demanda de alfombras y tapetes para superficies náuticas. Las causas pueden responder a un amplio espectro de factores. Como apuntan desde Acelogomats, la recuperación económica tras la fuerte recesión de 2008 ha incluido positivamente en todos los sectores, no siendo una excepción el de las alfombras para barcos.

Son muchos los beneficios que avalan el uso de estas superficies, que pueden fabricarse en caucho marino y otros materiales, con el fin salvaguardar la integridad de suelos de teca, laminados y de madera dura, especialmente en el caso de las cubiertas exteriores, donde están expuestas a los fuertes rayos del sol, la luz ultravioleta y la sal, que pueden ser altamente corrosivos. También son resistentes al crecimiento de moho, por lo que este y otros males producidos por la humedad tendrán más dificultades para proliferar.

Más allá de su resistencia a la intemperie, estas alfombras ofrecen una protección extra frente a toda clase de daños físicos, ya que actúa como una barrera protectora entre la cubierta y los objetos pesados asentados sobre ella, que pueden dañar el piso con arañazos y raspaduras, al moverlos o arrastrarlos.

Las propiedades antifatiga de algunos tapetes naúticos están especialmente indicadas para pescadores y otros profesionales que desarrollen su trabajo en estas cubiertas. Hay mucha presión que puede acumularse y causar dolores, de modo que pararse sobre una superficie más suave, como las esteras de goma para botes, puede ayudar a aliviar la incomodidad que conlleva pasar demasiadas horas de pie.

Por qué los consumidores eligen a Acelogomats
Acelogomats
, una de las empresas punteras en la manufacturación de este tipo de superficies, ha sabido destacar tempranamente en este mercado, gracias a unos precios accesibles y la posibilidad de personalizar el producto al gusto del cliente, con diferentes colores, logotipos y rótulos. De ahí que los consumidores elijan las alfombras para barcos de Acelogomats para sus embarcaciones.

La reparación de cubiertas naúticas puede ser muy costosa, de manera que el precio de prescindir de este revestimiento puede ser muy caro. Es por ello que la gama de superficies para barcos y yates de Acelogomats promete incrementar su demanda en los próximos meses.

Acerca de Acelogomats
ACELOGOMATS, es una compañía especializada en la fabricación y distribución de tapetes y otros productos de hule y PVC. Más de 20 años de trayectoria avalan la calidad, eficacia y fiabilidad de su cartera de productos, cuya expansión va en aumento con sucursales en México y EE.UU.

CONTACTO DE PRENSA
Unimat
Dirección: Calle 4 No. 25-D Fracc. Industrial Alce Blanco
Naucalpan, Estado de México CP 53370, México
Email: info@unimatcorporation.com
Tfno: 1-855-864-6281 – (305) 716-0358 – Fax: (305) 716-2856
Website: http://www.acefloormats.com/

Fuente Comunicae

Mundo Parafarmacia, las mejores marcas con precios competitivos

0

Cuidar de la salud y el bienestar de los familiares resultará muy sencillo gracias a la fácil navegación y excelentes precios que ofrece esta tienda online

Poder comprar las mejores marcas de parafarmacia al mejor precio y cómodamente desde casa. Esa es la filosofía de mundoparafarmacia.com, una tienda online que desde hace más de cinco años ofrece productos de parafarmacia de las marcas más prestigiosas con ofertas y cupones de descuento.

Mundoparafarmacia.com cuenta con un amplio catálogo de productos y una eficaz atención al cliente que le han permitido satisfacer con éxito las necesidades de quienes buscan adquirir productos de parafarmacia en Internet con gran facilidad.

De acuerdo a la II edición del Estudio de Mercado de Presencia Digital de la Farmacia en España, en 2016 el número de farmacias con presencia online ha aumentado un 32% en España. La apuesta por el canal online en este sector surge como una respuesta a un hábito que parece cada vez más arraigado en España, donde al menos 25 millones de personas suelen hacer compras por Internet.

Una gran variedad de marcas a precios realmente competitivos es lo que le ha permitido a Mundo Parafarmacia posicionarse entre los principales ecommerce de este sector.

Las cremas solares, los anticaída para el cabello y los cosméticos son los productos estrellas de esta web. Anthelios, Avene, Polysianes, Lavidal e Isdin son algunas de las marcas para la piel y el cuidado del cuerpo más demandadas en la tienda; mientras Somatoline, Comodynes, Elancyl, Vichy y ROC destacan para tratamientos anticelulíticos, y Pilexil y Lambdapil son las más compradas por su eficiencia para frenar la caída del cabello.

MundoParafarmacia también tiene una amplia gama de productos de nutrición, leche, cereales, y productos de nutrición infantiles, muchos de ellos con regalos. Chupetes, esterilizadores, biberones baratos, cremas de protección solar para bebé y productos de higiene para los bebés pueden ser adquiridos a través de esta tienda online.

Comprar en mundoparafarmacia.com resulta muy fácil. Solo se debe seleccionar la categoría de productos que interese como hidratación, cosmética, higiene, dietética y muchas otras, o escribir el producto que se desea en el buscador de la tienda. La entrega de cada pedido está garantizada en un plazo de entre 24 y 48 horas y además uno se puede beneficiar del envío gratuito si se realiza una compra superior a los 35 euros.

Cuidar de la salud y el bienestar de los familiares resultará muy sencillo gracias a la fácil navegación que ofrece esta tienda online. Mundoparafarmacia.com ofrece un amplio catálogo de productos para el cuidado personal, dietética, sexualidad, nutrición y del mundo infantil de las mejores marcas a muy buen precio.

Fuente Comunicae

Más deporte en la capital: nace el Mutua Madrid Open Sports Club

0

Los aficionados a la raqueta, bien sea tenis o pádel, pueden estar de enhorabuena. El Mutua Madrid Open Sports Club abre sus puertas en la capital con una importante apuesta por el deporte y, lo más importante, un lugar para que los aficionados puedan reunirse.

Además, una de las grandes ventajas de este centro es que está emplazado a menos de 15 minutos del corazón de Madrid. Así, el recién inaugurado Mutua Madrid Open Sports Club cuenta con unas modernas instalaciones y unas infraestructuras deportivas punteras en el mundo del tenis y pádel.

Para guardar esencia y relación con el mundo de la raqueta, estará ubicado en la icónica instalación de la Caja Mágica, en la que se celebra anualmente uno de los mejores torneos de tenis del mundo.

En cuanto a la oferta deportiva, permitirá que todos los aficionados puedan disfrutar de un espectacular club deportivo en un entorno único y con unas condiciones inigualables. El Mutua Madrid Open Sports Club abre sus puertas a todos los públicos para convertirse en la casa de todos los aficionados del tenis y del pádel.

Pistas para todos los gustos

Una de las grandes apuestas será la cantidad. Aunque también habrá apuesta por la calidad, en concreto la de sus 14 pistas de tierra batida. La oferta tenística se complementa además con otras 4 pistas de superficie dura, 2 de ellas indoor y 2 al aire libre.

Para avalar el resultado final, el ganador de 16 Grand Slams y vigente campeón del Mutua Madrid Open, Rafa Nadal, ha destacado en numerosas ocasiones la calidad de estas pistas: “Las pistas son del nivel más alto del circuito, están perfectas. Desde hace unos años no hay unas pistas de tierra batida mejores que estas en el mundo. Ninguna. Todos los jugadores agradecemos el esfuerzo que ha hecho el torneo y la gran inversión que han hecho para hacer las pistas”.

Estas instalaciones, a las que ya pueden acudir a jugar todos los madrileños, serán las mismas en las que los mejores tenistas de ATP y WTA compitan durante el Mutua Madrid Open.

También pádel

El Mutua Madrid Open Sports Club cuenta además con 8 pistas de pádel, 6 de ellas cubiertas y 2 descubiertas. Todas las pistas son de cristal y disponen de iluminación artificial, lo que permitirá que los aficionados puedan jugar en unas instalaciones ubicadas en un entorno privilegiado.

La Caja Mágica se ha consolidado como un referente del pádel amateur y profesional, albergando fases finales de competiciones del máximo nivel y recibiendo cada año a los mejores jugadores del World Padel Tour durante el Mutua Madrid Open.

Correduría de seguros ARTAI amplía su unidad de negocio de flotas

0

ARTAI, uno de los mayores brókers de seguros independientes de España y líder en la gestión de programas de seguros del sector de flotas, apuesta por impulsar dicho sector ampliando el departamento con un equipo multidisciplinar, dotado de altas capacidades y con un conocimiento profundo en el negocio de transportes

La reorganización y la suma de nuevos profesionales especializados al departamento de flotas de ARTAI, tiene el objetivo de fortalecer aún más dicha unidad de negocio. En la actualidad la correduría de seguros ARTAI ocupa una posición dominante de negocio al contar con la confianza de las principales compañías líderes en el sector de flotas, por su volumen de primas y por tener una extensa red de oficinas con fuerte presencia local.

Como reconocimiento al importante trabajo realizado por el departamento y gracias al desarrollo de la aplicación web Net Flotas, que permite al cliente conocer en tiempo real el estado de sus flotas, ARTAI obtuvo este año 2017 el galardón GEMA en la categoría de desarrollo tecnológico. Otro de los servicios destacados en materia tecnológica por la correduría de seguros es ARTAI Connect, un portal de servicios del cliente personalizado que permite consultar toda la información relativa a la gestión de los seguros en todo momento y desde cualquier lugar del mundo.

ARTAI, correduría de seguros especializada en soluciones integrales, ofrece diferentes coberturas para empresas a través de los seguros de responsabilidad civil, seguro marítimo, de crédito, flotas, logística y transportes, entre otros, apostando siempre por servicios de calidad que aporten valor, asesorando y acompañando de forma personalizada al cliente en todas sus necesidades.

Por eso, un total de 150 profesionales se encargan de asesorar al cliente a través de las 16 oficinas de la firma que se encuentran repartidas por toda la geografía española, más concretamente en las ciudades de Vigo, A Coruña, Alicante, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cádiz, León, Lugo, Madrid, Medina del Campo, Oviedo, Pamplona, Santiago y Vitoria. A nivel internacional, ARTAI cuenta también con oficinas propias en Casablanca (Marruecos).

Fuente Comunicae

El CIAC y la Escola Universitària Mediterrani firman un acuerdo de colaboración

0

El CIAC sumará esfuerzos con la EU Mediterrani para impulsar la futura implantación del Grado Dual en Logística Industrial y de Servicios Comerciales

El Clúster de la Indústria de l’Automoció de Catalunya (CIAC) ha firmado un convenio de colaboración con la Escola Universitària Mediterrani (EUM), centro adscrito a la Universidad de Girona (UdG), con el objetivo de fomentar la implantación del Grado Dual en Logística Industrial y de Servicios Comerciales, que impartirá la EU Mediterrani el próximo curso. El presidente del CIAC, Josep Maria Vall, y el director general de la EU Mediterrani, Eulogio Arza, han rubricado el acuerdo en un acto celebrado recientemente en las oficinas del Clúster.

En el marco de este convenio de colaboración, que ha sido impulsado por la Comisión de Logística y por la Comisión de Formación del CIAC, ambas entidades potenciarán sus sinergias con la voluntad de trabajar conjuntamente en la implantación de estos estudios centrados en el ámbito de la logística industrial y los servicios comerciales, tanto a nivel de elaboración del programa formativo como en la promoción de la transferencia de conocimientos entre la Universidad y la empresa.

En concreto, el CIAC y sus miembros colaborarán con la EU Mediterrani en el diseño de las asignaturas del Grado Dual en Logística Industrial y de Servicios Comerciales, en la participación como docentes y en la organización de ponencias, conferencias y seminarios centrados en el área de estudio de la nueva titulación, en la codirección de Trabajos de Fin de Grado así como en fomentar la oferta de prácticas profesionales en empresas del sector. El CIAC también proporcionará apoyo en la concesión de becas y ayudas para cursar estos estudios.

Sobre el CIAC
El Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya nace el año 2013 con el objetivo principal de reforzar la competitividad de la industria del automóvil como motor de la economía catalana, impulsando proyectos que ayuden a generar lugares de trabajo y a potenciar esta industria dentro del contexto global. El Clúster está integrado por más de 200 empresas vinculadas al sector de la automoción con sede en Catalunya. El CIAC tiene la voluntad de contribuir a generar oportunidades de negocio y de fomentar el crecimiento industrial y económico de nuestro país mediante la promoción de la investigación, el desarrollo y la formación en el campo de la industria de la automoción, un sector que representa un 7% del PIB catalán y que se estima que en Cataluña emplea de forma directa e indirecta alrededor de unas 90.000 personas.

Sobre la EU Mediterrani
La Escola Universitària Mediterrani hace treinta años que trabaja con la misión de formar buenos profesionales para las empresas más excelentes. Con el deseo de ofrecer la mejor formación, el año 1996, fruto de la adscripción a la Universidad de Girona, decidimos el traslado de la sede al actual Edifici Mediterrani, ubicado en el centro de Barcelona, consiguiendo la homologación para impartir formación universitaria (Real Decreto 1.438 BOE 232 de 28 de septiembre de 1999). En la actualidad EU Mediterrani, centro adscrito a la Universitat de Girona, ha formado a más de 7.000 estudiantes y es un centro acreditado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya (AQU) que ofrece en Barcelona las titulaciones universitarias oficiales de Grado en Turismo, Grado en Marketing y el Doble Grado en Turismo y Marketing.

Fuente Comunicae

Descuentos de hasta el 20% en los relojes de Llorente Joyeros por Navidad

0

Gucci, Lotus, Viceroy y otras marcas relojeras serán más accesibles en Navidad gracias a los descuentos extraordinarios de Llorente Joyeros

Los relojes de pulsera volverán a ser uno de los regalos estrella de la Navidad. La empresa Llorente Joyeros, especializada en venta de joyas en diamantes, ha lanzado una promoción navideña con descuentos en la mayor parte de sus productos de relojería para hombre y mujer. Con esta iniciativa, la joyería madrileña pretende aumentar la accesibilidad de su catálogo durante estas fiestas

La industria de la joyería parece preparada para un brillante futuro, y se espera que las ventas a nivel internacional alcancen cifras de récord, pues el apetito del consumidor hacia los broches, pulseras y relojes, que se vio frenado por la crisis de 2008, ahora parece más voraz que nunca. En gran medida gracias al impacto positivo del comercio electrónico, el sector de la joyería amenaza con cosechar más de 1.700 millones de euros en 2017, como asegura el observatorio DBK de Informa. El pasado año su crecimiento rebasó el 3%, y durante la presente campaña promete mantener este avance, sin mayores obstáculos.

Tras un exitoso Black Friday y Cyber Monday, Llorente Joyeros espera continuar con su buena racha durante las fiestas navideñas, con motivo de las cuales ya disponen de rebajas del 15% y del 20% en más de 100 modelos de relojes de pulsera. Entre las marcas que ostentan este descuento figuran Fossil, Gucci, Lotus, Raymond Weil, Sandoz, Tissot, Viceroy, Michael Kors, Bering Solar y Tayroc.

Más allá de su extensa gama relojera, en Llorente Joyeros pueden encontrarse una amplia gama de modelos alianzas, monedas de Swarovski, colgantes, pendientes, pulseras, colgantes, gargantillas y joyas de diamantes, buena parte de los cuales ostentan descuentos del 15%, lo que en muchos casos equivale a un ahorro que excede los 200 euros.

Con más de 50 años representando la alta joyería en nuestro país, Llorente Joyeros confía en repetir los buenos resultados de la pasada Navidad, cuando sus productos figuraron entre los regalos más codiciados. Parece claro que durante estas fiestas la artesanía de primera calidad volverá a ser la gran protagonista.

Acerca de Llorente Joyeros
Llorente Joyeros es una empresa familiar con sede en Madrid, especializada en la venta de joyas en diamantes y relojería. Con una larga trayectoria a sus espaldas que se remonta a 1960, esta firma cuenta con talleres propios destinados a la creación y/o reparación de piezas artesanales de la más alta gama.

CONTACTO DE PRENSA
Joyería Llorente (CIF: B80007271)
Dirección: Avda. de Moratalaz, 143
28030 – Madrid, España
Email: llorenteangulo@yahoo.es
Tfno: 608 968 852 – 91 437 40 40
Website: https://joyasenoroydiamante.com

Fuente Comunicae

10 ofertas de Primark por menos de 20 euros

0

Si hay una cosa genial en Primark son los precios tan económicos. En Primark, podrás encontrar cosas increíbles a precios que ni imaginas, ¡Baratísimo!. Eso sí, al tener un precio tan bajo no esperes milagros con sus productos, sino variedad. Esa es la clave de Primark, tener más por menos, que es lo que a muchas personas les encanta.

A continuación vamos a conocer 10 ofertas de Primark por menos de 20 euros. ¡Comprar barato y bien nunca había sido tan fácil! Además, la mayoría de estos artículos se quedan en oferta hasta que se terminan, lo que viene realmente bien para la época de regalos navideños. Así que, sin más, ¡Vamos a ello!

Pijamas en Primark

Primark Pijamas

Los pijamas de Primark son muy recomendables, tanto los de invierno como los de verano, aunque los de invierno son los que más triunfan por ser tan suaves, todo hay que decirlo. Tienen un precio muy económico, que no superan en ningún caso los 20 euros, para la comodidad que ofrecen ya que no solo son bonitos, ¡También son muy cómodos! Además, la variedad es inigualable, por lo que es una muy buena opción incluso para regalar por Navidad a una persona que pase mucho frío por las noches.

Encontrarás pijamas enteros y amorosos, algunos incluso temáticos, pijamas de dos piezas de algodón, camisones, camisetas largas con botones, pijamas muy calentitos, batas de ‘seda’ y de franela…, la variedad, como hemos comentado, es enorme y merece mucho la pena. Podrás tener un pijama incluso para cada día, y de cualquier talla ya que Primark tiene un amplio catálogo de tallas.

Ropa y complementos para hacer deporte

primark 1 Merca2.es

Desde hace unos años hemos visto como hacer deporte se ha convertido en una tendencia. Muchos empiezan a correr o a ir al gimnasio porque lo hacen todos sus amigos, aunque hay que aclarar que el que sigue año tras año es porque, al final, le ha cogido el gustillo a eso de correr.

En Primark saben que la ropa de deporte hay que lavarla cada día, y es por eso por lo que su sección de deporte es muy barata y amplia. Podrás encontrar desde mallas de correr hasta camisetas térmicas, pasando por gorros, cuellos, zapatos e incluso botellas de agua de modelos modernos. ¿Quién da más? Tener tu armario de ropa de deporte te saldrá bastante barato en Primark.

Ropa interior de Primark

primark Merca2.es

La ropa interior en Primark también está genial de precio. Tienes packs, tanto de chicas como de chicos, a unos precios muy buenos, es más, es la opción más económica que podréis encontrar. Los packs, por norma general, suelen traer 5 braguitas o 3 bóxer, y el precio no supera los cuatro euros. Eso sí, no os esperéis una calidad desbordante. Están bien.

Además, tanto en la parte masculina como en la parte femenina tienes diferentes diseños entre los que escoger. Culotte, tangas, brasileñas, lisas, con dibujos, con flores, de colores, negras…, vamos, que, al igual que con los pijamas, la variedad es enorme en ropa interior.

No olvides que los sujetadores también están muy bien de precio y que hay tallas bastante grandes. ¡Los calcetines tampoco están nada mal!

Jeans

primarkjeans Merca2.es

Los jeans, o pantalones vaqueros, son una de las prendas más usadas en el día a día y es que seguro que si abres el armario en el que tienes los jeans podrás contar más de uno y de dos, ¿Es cierto? Es una prenda muy versátil que pega con todo y que es ideal para cualquier situación, desde una tarde con amigas hasta una fiesta de noche. Es por ese mismo motivo por el cual tenemos tantos jeans en el armario.

Los vaqueros de Primark son una muy buena opción ya que tienen un precio inmejorable, algunos no sobrepasan los 10 euros, y tienen una duración aceptable. Es cierto que dependiendo del modelo que escojas tendrá un precio u otro, aunque ninguno sobrepasa los 20 euros, pero recuerda que a más precio, más calidad, por lo que te durarán un poco más.

Bufandas extra largas de Primark

bufandas Merca2.es

Hace ya algunos años que las bufandas extra largas vinieron para quedarse y es que aún podemos encontrarlas en todas las tiendas, eso sí, en algunas más que en otras. La cuestión es que en Primark parece que las bufandas de este tipo se siguen llevando ya que se siguen vendiendo, y no es para menos, tienen un precio bastante económico, menos de cinco euros, y abrigan muchísimo.

También hay que añadir que tienen muchos modelos disponibles y que valen menos de la mitad de lo que suelen costar en otras tiendas menos low-cost, como en Zara. Así que si quieres tener un detalle con alguien o, simplemente, quieres tener variedad para protegerte del frío, las bufandas extra largas de Primark son una buena opción de compra.

Toallitas desmaquillantes

Primark

Aunque no se aconseja desmaquillarse con toallitas, ya que no suelen quitar toda la suciedad de la piel, es cierto que siempre conviene tener toallitas desmaquillantes a mano por si acaso, y las toallitas desmaquillantes de Primark son muy recomendables.

Las hay de varios tipos (para pieles grasas, para pieles normales o para pieles secas, entre otras) y tienen un precio que ronda los 3 euros por cada pack de dos. Vienen bastante mojadas y son una opción perfecta para llevar en el bolso por si acaso necesitas desmaquillarte fuera de casa o para realizarte cualquier otro retoque. Los discos desmaquillantes también están muy bien de precio y vienen cosidos, por lo que están genial también.

Tazas

tazas Merca2.es

Las tazas han ido cobrando cada vez más importancia y hoy en día vemos muchos diseños de tazas ideales para regalos. El mundo de las tazas ha cambiado por completo, y Primark se ha unido a ello.

Ofrece diseños muy simpáticos y modernos, como las típicas tazas con efecto mármol, a un precio muy bueno. La mayoría de las tazas no superan los 5 euros y son bastante grandes, por lo que podrás ponerte el café, la nata y las pepitas de chocolate sin que te falte taza.

A esto hay que añadir que Primark lanza muchas tazas de ediciones especiales, como las últimas que hemos visto de Harry Potter o las ediciones de regalo de Navidad con chocolate a la taza, por lo que es una buena opción para hacer un regalo en cualquier época del año.

Velas

velas Merca2.es

¿A quién no le gusta tener una vela encendida en casa? Las velas dan una sensación de tranquilidad y de hogar y es por eso por lo que creo que a todos nos gustan las velas. Si a ti también te pasa, las velas de Primark son tus aliadas.

Podrás encontrar una gran variedad de velas de todos los olores y con diferentes formas. Además, también tienen disponibles varios tamaños para que puedas escoger el que más te guste. Una buena idea es coger una pequeña selección de velas de Primark de tamaño pequeño y probar todos los olores hasta dar con el que más te guste.

También es una buena idea de regalo ya que, además, las velas de Primark siempre suelen estar en oferta. ¡No dejes pasar la oportunidad!

Bolsos de Primark

bolsos Merca2.es

Tener muchos bolsos de calidad no es una tarea sencilla, ya que suelen tener un precio un poco elevado, especialmente si lo que buscas son bolsos de muy buena calidad y de marcas. Es por eso por lo que, al final, terminamos comprando muchos bolsos de mala calidad y a precios altos, ¿No es cierto? Esto no te pasará en Primark.

Primark tiene una gran selección de bolsos a precios bastante buenos y de una calidad aceptable. Es cierto que no será el bolso que llevarás el resto de tu vida, pero es verdad que no están nada mal si pensamos en que no llegan a los 20 euros. ¿Lo mejor? Que podrás tener varios bolsos de Primark a un precio barato para ir cambiando y no repetir nunca.

Eso sí, también hay que aclarar que algunos bolsos de Primark, tanto de hombre como de mujer, dejan mucho que desear. Así que fíjate bien en todos los modelos y escoge el que más se asemeje a ti y a tus gustos.

Zapatos

zapatos Merca2.es

La variedad de zapatos de Primark también es considerable, además de que suelen tener todo el calzado de moda masculino y femenino. Así que si lo que buscas es comprar unos zapatos que son tendencia, pero no quieres gastarte mucho dinero en ellos porque no sabes bien si te van a gustar o no sabes si vas a llevarlo más de una temporada, Primark es tu mejor opción.

Es cierto que algunos de los zapatos de Primark superan los 20 euros con creces, pero también es cierto que algunos no superan los 10 euros, especialmente cuando hablamos de zapatos básicos como bailarinas o mocasines en el caso de los hombres. Es una buena opción si lo que quieres es tener unos zapatos para una sola temporada o por si quieres comprar zapatillas para estar por casa. Son ideales y además muy baratas.

Colecciones limitadas

harrypoter Merca2.es

Si hay una tienda que triunfe con sus colecciones limitadas esa es Primark. Todo lo que saca a la venta triunfa, y no nos extraña ya que ofrece productos muy especiales a precios muy económicos. Seguro que todos conocéis la famosa venta de la taza de Chip, de la película de La Bella y La Bestia. Primark vendía todas las unidades en apenas cinco minutos.

A esto hay que añadirle las colecciones de Harry Potter, Star Wars, Mickey y Minnie Mouse…, todo lo que esté de moda, estará en Primark, ¡Y a un precio muy reducido! Desde ropa hasta complementos y cosas del hogar.

Básicos del día a día

primark 3 Merca2.es

Las prendas básicas del día a día están tiradas de precio en Primark. Camisetas de media manga, jerseys para el día a día, vestidos básicos…, todo lo que uses en el día a día, por norma general, estará a menos de 20 euros en esta gran superficie, por lo que no tendrás que gastarte un dineral para obtener más variedad.

Así que si lo que quieres son más prendas, sin importar la calidad, tu mejor opción es, sin duda alguna, Primark. Llena una cesta y comprueba lo poco que te gastas para todo lo que te llevas. Eso sí, no esperes que la ropa te dure muchísimo tiempo ya que es posible que solo la tengas durante varias temporadas al no tener una calidad de primera. Pero no está nada mal.

Crece la demanda de pruebas paternidad un 20% en España

0

La mayor asequibilidad de los procedimientos y métodos empleados para certificar la paternidad y resolver posibles juicios sobre filiación sería una de las causas de este crecimiento, según Ampligen, empresa líder a nivel nacional en la realización de pruebas de paternidad por ADN

«¿Quién es realmente mi padre/madre?». Esta no es una cuestión baladí, pues las pruebas de paternidad están experimentando un boom sin precedentes en nuestro país. Ampligen, clínica especializada en la prestación de servicios de pruebas genéticas, se ha hecho eco de este repunte tan significativo.

Las personas que deciden certificar hasta qué punto sus apellidos les corresponden han dejado de ser casos aislados. La creciente popularidad, con casos de famosos, de esta prueba de ADN ha desencadenado un aumento progresivo de este servicio desde comienzos de siglo. Sólo en la Comunitat Valenciana, este boom ha sido del 20% en 2017, y promete incrementarse en los próximos años, gracias a la posibilidad de recuperar pequeñas cantidades de ADN a partir de utensilios cotidianos y que vamos dejando sin darnos cuenta.

Sin embargo, el menor costo del servicio no es el único factor que explica este auge, como demuestra el crecimiento de las demandas por reclamación de paternidad desde 2013. Por otra parte, la proliferación de laboratorios y clínicas también ha contribuido a visibilizar un servicio que hace 20 años era prácticamente inexistente.

Sin embargo, rara vez calidad y cantidad van de la mano, y por ello centros como Ampligen han sabido posicionarse tempranamente como líderes a nivel nacional.

Ampligen, uno de los grandes dinamizadores de las pruebas de paternidad en España
La prueba de ADN de paternidad es el test científico más preciso disponible para demostrar el origen biológico de una persona. La responsabilidad económica que conlleva la paternidad hace que cada vez más hombres y mujeres deciden solicitar esta prueba, especialmente tras la crisis de los últimos años.

Uno de los factores evidentes que explican el éxito de Ampligen es el precio, que normalmente rondaría los 300-400 euros y que esta empresa ofrece por 190 euros.

Por otra parte, los resultados de Ampligen gozan de validez judicial. Es un centro acreditado por la Junta de Castilla y León (JCyL), que se somete anualmente a los controles de calidad implementados por el GEP-ISFG (Grupo Hispano Portugués de la Sociedad Internacional de Genética Forense); lo que significa que pueden emplearse como pruebas de peso frente a procesos judiciales como divorcios, custodias o demandas de otro tipo.

Por último y no menos importante, Ampligen despunta por su atención al cliente. A menudo, los interesados que solicitan una prueba para localizar a sus padres biológicos quedan en estado de shock, una impresión más que comprensible. Es por ello que el personal de esta clínica berciana está capacitado para explicar el significado del informe y también para dedicar unos minutos al cliente y tratar de resolver todas sus dudas de la mejor forma posible.

Acerca de Ampligen
Ampligen es una empresa privada fundada en 1996 por la Dra. Pilar Arca, profesional que ha dedicado su vida a la prestación de servicios de pruebas genéticas. Este centro con sede en Ponferrada, autorizado para la realización de pruebas de paternidad mediante ADN por la Junta de Castilla y León, se enorgullece de ser pionero en la investigación de paternidad.

CONTACTO DE PRENSA
Ampligen Laboratorio Central
Dirección: Calle Rodrigo Yañez, 12.
24401 – Ponferrada, España
Tfno: (+34) 902115078 – 688922126
Website: https://www.ampligen.es

Fuente Comunicae

Grup SERHS confía en Google Cloud y Ackstorm para migrar al Cloud Público

0

SERHS Tourism afronta el reto del cambio estratégico impulsado por el Cloud Computing. El equipo de Ackstorm y el equipo de SERHS Serveis coordinaron la operación dando asistencia en todo momento, diseñando conjuntamente una solución a medida

SERHS, como tantas otras corporaciones a nivel nacional e internacional, se enfrentaba a la problemática de las empresas a la hora de hacer frente migraciones de estructuras al Cloud, lo cual es un hecho constatado que preocupa a los principales responsables de IT.

Las organizaciones que, como SERHS, no migran al Cloud como fin sino como medio para dar apoyo a las decisiones estratégicas de negocio, redefinen su papel posicionándolo como una solución indispensable para la transformación digital de la empresa.

SERHS es una corporación formada por 58 empresas, estructurada en 4 divisiones de negocio y especializada en productos y servicios para el sector de la hostelería, la restauración y las colectividades, considerada como el '1r grupo turístico de Cataluña'. Internamente, se compone por una plantilla de más de 2.500 trabajadores y 1.400 accionistas, y da servicio a más de 40.000 clientes de entre Cataluña, España y Brasil.

El crecimiento sostenido de la compañía a lo largo del tiempo, así como el aumento de las exigencias por parte de sus clientes y el entorno cada vez más competitivo del propio sector, hicieron que la división de SERHS Tourism se planteara afrontar el reto del cambio estratégico impulsado por el Cloud Computing. Con el objetivo de consolidar una plataforma sólida y segura, capaz de crecer y decrecer automáticamente (auto-escalado), absorber picos de visitas concurrentes y tener respaldo de su información (backup), SERHS Tourism planteó un cambio de infraestructura basado en la migración de parte de la misma a la nube con una serie de características concretas.

El equipo de Ackstorm y el equipo de SERHS Serveis coordinaron la operación dando asistencia en todo momento, diseñando conjuntamente una solución a medida: una plataforma donde se hace el uso del procedimiento llamado auto-escalado (Auto Scaling), junto con herramientas de monitorización basadas en Grafana sobre la arquitectura que permiten escalar automáticamente, incluso con escalado predictivo y costes controlados. Por su parte, la dockerización de las aplicaciones permite su despliegue tantas veces como sea necesario, facilitando la escalabilidad de la plataforma. Por último, se decidió implantar la política de backups adaptada a las necesidades del plan de contingencia establecido.

Para Ackstorm, es tan importante la fase previa y la propia ejecución como toda la fase posterior y de mantenimiento de la plataforma. Conscientes del reto tecnológico que supone, se ofrece un nivel de servicio 24×7 en la atención y resolución de incidencias, además de un seguimiento personalizado y proactivo.

En ese sentido, y tras los primeros meses de servicio a SERHS Tourism, Albert Orriols i Cabané (Manager de Gobernanza y Seguridad de SERHS Serveis) y César Salvado Estorach (CIO – Director de Sistemas de SERHS Tourism) han querido participar en este comunicado con los siguientes comentarios: “El modelo Cloud evita que nuestros clientes hayan de sobredimensionar su infraestructura para poder absorber las puntas de carga y estacionalidad que se producen durante el año. Ya en 2007, SERHS Serveis TIC -unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación de SERHS Serveis- apostó por Google, convirtiéndose en el primer cliente del estado español de Google Apps, de quién más adelante se hizo partner. Esta experiencia, junto con el rendimiento óptimo y las grandes prestaciones que ofrece Google Cloud, hizo que apostáramos por esta vía”, Albert Orriols i Cabané.

Por su parte, César Salvado, nos señala los problemas del sector y como se han solucionado a través de plataformas cloud: “Gracias a la migración de todo el proceso de disponibilidad a la plataforma de Google Cloud Platform nos hemos alineado a las necesidades de nuestras áreas de negocio. El principal problema de nuestro sector es la estacionalidad del negocio. De esta forma, con Google Cloud Platform podíamos disponer de la potencia de cálculo necesaria, minuto a minuto, sin la necesidad de incurrir en inversiones en infraestructuras, que a veces son necesarias para la temporada de verano; además, ahora podemos realizar el despliegue de nuestro proceso de disponibilidad en cualquier parte del mundo, lo que se traduce en estar cerca de nuestro cliente sin tener que hacer inversiones extraordinarias de CPD’s externos. Queremos dar las gracias a los dos partners en los que hemos confiado para tirar adelante este proyecto: SERHS Serveis TIC, por su conocimiento en infraestructura de disponibilidad, y a ACKSTORM, por su gran competencia sobre Google Cloud Platform; sin ellos el proyecto no hubiera sido un éxito”, César Salvado Estorach.

Tal y como constatan Albert y César, la experiencia vivida hasta la fecha es de alta satisfacción respecto a las expectativas previamente planteadas del salto al Cloud. Sin embargo, para este viaje hacia el entorno Cloud, las organizaciones buscan proveedores que, además de ser competitivos en precios unitarios, ofrezcan flexibilidad para adaptar los componentes de su oferta estándar a la casuística de cada cliente y agilidad en los despliegues continuos a la infraestructura Cloud.

MediaKit

Fuente Comunicae

La consultora Inizia acuerda con el gobierno marroquí la gestión integral de basuras del país

0

La consultora gestionada por el prestigioso empresario Luis Alfredo Bravo Henriquez acuerda con el gobierno de Marruecos la gestión integral de las basuras del país

La consultora gestionada por el prestigioso empresario Luis Alfredo Bravo Henriquez acuerda con el gobierno de Marruecos la gestión integral de las basuras del país.

Las montañas de basura que invaden los extrarradios de las mayores ciudades del continente africano desde hace decenios tienen los días contados.

Dichas cantidades descontroladas de basuras son el foco de multitud de enfermedades directas. Además, las infiltraciones del suelo de dichos desechos, como el mercurio, el cobre, etc. en contacto con otros elementos orgánicos contaminan las aguas del subsuelo poniendo en peligro la salud de las poblaciones vecinas, y amenazando la agricultura que, en muchos casos, es el único sustento para la vida en el continente.

La mágica solución es desarrollar un proyecto para recoger las montañas de basuras y transformarlas en energía eléctrica y gas para conectarlos a la red nacional. Además de reciclar, cristales, papeles, el agua y los plásticos.

Estos proyectos o soluciones integrales de gestión de basuras son financiados por fondos propios y además, subcontratando los servicios de operadores locales.

Por lo tanto, se soluciona el problema de las basuras descontroladas, se produce energía eléctrica y gas, tan escasos en África, se incentiva la economía local y se da trabajo a comunidades cercanas a los proyectos. No solo eso, se construyen hospitales, colegios o parques en las zonas liberadas de basuras. Y todo eso sin coste alguno para los ayuntamientos, o gobiernos regionales.

Este milagro lo trae Inizia, una consultora capaz de acordar con el gobierno local y unificar a los inversores, los tecnólogos y los operadores, la que dará la vuelta a la tortilla de las basuras en el continente olvidado. Todo deberá hacerse obviamente acorde a las legislaciones vigentes en cada estado.

Esta empresa ha elegido Marruecos como su primer paso en esta ambiciosa aventura y su sede para el resto del continente.

Con experiencia en Europa, América, Asia y Oceanía ha llegado el momento de África. Un continente con 1.200 millones de personas y con necesidades inmensas de inversión, empleo y sanidad.

Fuente Comunicae

La industria española arrasa en los Premios binternational

0

Los Premios binternational 2017 galardonan a los profesionales que representan la excelencia en el campo de los Recursos Humanos. Factores como la eficacia a la hora de escoger el mejor talento internacional para su empresa o la voluntad de mejora continua son claves para escoger a los ganadores. El 85% de las empresas a las que pertenecen los premiados son de origen español.

España derrocha talento
Los Premios binternational 2017 vuelven un año más para hacer brillar la excelencia en los Recursos Humanos. Debido a su compromiso con la calidad, binternational, la consultora de selección de personal internacional y especializada, ha reconocido las habilidades de los mejores profesionales de Recursos Humanos.
El peso y la relevancia de la industria española se hacen patentes en el palmarés, ya que seis de las siete empresas a las que pertenecen los premiados tienen origen en nuestro país. Compañías como Himoinsa, Grupo Segura o Auxiliar Conservera sobresalen por tener al frente de sus departamentos de selección a los más destacados directores de RRHH.
En esta nueva edición se han mantenido las siete categorías originales, a las que se suma una octava (Best International Consultant), que reconoce el esfuerzo realizado por su mejor consultora internacional.

Poner en valor la trascendencia de la selección
“Los Recursos Humanos representan una ventaja competitiva dentro de cualquier organización, ya que una buena selección de personal impacta directamente en la cuenta de resultados”, apunta Leandro de Gabriel, Business Relations Manager de binternational. “La incorporación del talento más adecuado para tu compañía minimiza los riesgos: se consigue reducir la rotación, un mejor clima dentro de los equipos y una reputación más potente dentro del sector. Y todo esto se traduce en un incremento de la facturación. Por todo ello, nos sentimos en la obligación de destacar a quienes, desde los RRHH, aportan un valor extra a sus compañías”.
Los Premios binternational 2017 han sido recibidos con sorpresa por los ganadores, que desconocían la elección de su candidatura. El origen de los mismos es fruto del trabajo diario de los consultores de binternational que, en contacto permanente con los responsables de selección de multitud de empresas, proponen una candidatura y defienden su propuesta a nivel interno.

Sobre binternational
binternational es una consultora de selección de personal internacional y especializada en empresas productivas que
aporta valor a las organizaciones localizando el mejor talento. En su portfolio de clientes se encuentran los mejores Directores
de Recursos Humanos en activo.
Para más información:
Marta Benayas, Responsable de Marketing de binternational
Teléfono: (+34) 691 204 104 · (+34) 911 72 44 09
Email: m.benayas@binternational.net

MediaKit

Fuente Comunicae

Cyberclick publica las 50 tendencias del marketing online para 2018

0

La publicación digital expone 50 tendencias propuestas por fuentes expertas del sector que impactarán el ámbito del marketing digital el próximo año

Con el fin de ayudar a los profesionales del marketing digital a comenzar el año, con una mejor preparación y anticipándose a los posibles retos que puedan venir en el sector, la agencia de marketing digital, Cyberclick, ha publicado un ebook titulado 50 tendencias y predicciones de marketing online 2018.

La publicación tiene como objetivo ayudar a profesionales del sector a prever cómo se podrán aprovechar estas tendencias para controlar presupuestos, optimizar el retorno de la inversión y alcanzar los objetivos.

El ebook cubre en su mayor parte innovaciones de marketing dentro de las siguientes categorías: publicidad en redes sociales, Inbound marketing, Email marketing, SEO, SEM y Marketing de contenidos.

Además, Cyberclick reveló algunas de las tendencias destacables dentro del ebook: búsquedas por voz. Se prevé que las webs tendrán que ser accesibles por búsqueda de voz, de lo contrario, google podrá penalizarlas con perder puestos en el ranking de buscadores. La TV está muriendo frente a los contenidos online. Hace unos años la televisión era el medio favorito de entretenimiento, pero ahora, estudios indican que los usuarios pasan mucho más tiempo consumiendo contenidos de manera digital a través de internet. Video Ads. Las compañías han comprobado el poder del vídeo para interactuar con sus usuarios y generar conversación, y ahora también comienzan a creer en su potencial para cumplir objetivos de conversión. Crecimiento en inversión PPC. Según varias fuentes expertas, el método de PPC (pay per click) seguirá siendo el más rentable dentro de la publicidad digital ya que responde directamente a las búsquedas de los usuarios. Emails interactivos. Se apostará por la creatividad y se usarán formatos menos convencionales para captar la atención del usuario. Podcasting. La radio ha vuelto a renacer con la transformación digital a través del formato podcast. Los programas online grabados y disponibles en la red acompañan al usuario a donde vaya y son ideales para escuchar durante los tiempos libres.

El 2017 ha sido un año revolucionario, con muchos cambios especialmente en el sector de medios, comunicación y marketing. Los constantes avances tecnológicos y la transformación digital que se está experimentando han hecho de este sector un constante reto.

Es probable que muchos profesionales de marketing hayan tenido que refinar sus estrategias en el transcurso del año e incluso atender formaciones debido a todos estos cambios, lo que lleva a reflexionar sobre lo importante que es estar informados y preparados para afrontar el año siguiente.

Estar al día es una ventaja competitiva para los profesionales del marketing y ayuda a mejorar el trabajo final, tanto en las campañas B2B (empresa vs. empresa) como en las B2C (empresa vs. consumidor final).

Información del libro digital:

  • Título: 50 tendencias y predicciones de marketing online 2018
  • Editorial: Cyberclick Academy
  • Precio: Descarga gratuita
  • 40 páginas
  • Enlace de descarga: edición español

Autores:

  • David Tomás. Ingeniero, director general y cofundador de Cyberclick. Empresa pionera en España en Performance Marketing, Email Marketing, Marketing Móvil, Social Ads y Publicidad Nativa. Es emprendedor, business angel y mentor de startups con base tecnológica. También es profesor de Marketing Digital en EADA Business School e ICEMD.
  • Laia Cardona. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Vic y Posgrado de Realización Audiovisual por la Universidad Ramón Llull. Especializada en comunicación corporativa. Es responsable de proyectos de contenidos digitales, relación con los medios y community manager. Lleva la comunicación y el marketing en Cyberclick.
  • Sol González. Diseñadora gráfica y desarrolladora frontend en Cyberclick. Especializada en el desarrollo creativo y visual de campañas publicitarias digitales, en la conceptualización y diseño de landing pages, emailings y de otros tipos de formatos y herramientas de marketing online.
  • Estela Viñarás. Licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su pasión por la comunicación y las personas le ha permitido adquirir progresivamente perfiles de responsabilidad de gestión de grandes cuentas y coordinación de equipos. Su expertise de más de 10 años lo ha focalizado en el marketing promociona, la conceptualización de proyectos web y la publicidad digital orientada a resultados.

MediaKit

Fuente Comunicae

¿Qué impacto tienen las fantasías sexuales en tu salud?

0

Desde la década de los 60 el sexo pasó de ser un tema tabú a estar en palestra como una de las principales actividades del ser humano. De la mano del movimiento hippie también vinieron una serie de investigaciones que se dedicaron a desmitificar muchas de las verdades que hasta ese entonces se tenía sobre la vida sexual, especialmente en el caso femenino. Se pueden tomar como punto de partida los estudios sobre el orgasmo de la mujer, llevados a cabo por William Masters y Virginia Johnson, en base a los cuales pudieron desarrollar terapias para tratar temas como la frigidez y la imposibilidad de alcanzar el orgasmo durante el coito.

Gracias a este y otros estudios sucesores, hoy sabemos que existe una relación directa entre los problemas sexuales y las fantasías sexuales que cada individuo tiene, y en algunos casos, la falta de ellas. Estas son especies de películas que inducen y estimulan el deseo, lo cual desemboca en una sexualidad sana y plena.

Sin embargo, el mayor problema que enfrentan aquellos que sufren de un bajo deseo sexual, son las restricciones sociales que les impiden disfrutar de sus fantasías y llevarlas a cabo. En el pasado se veía restringida por el miedo al embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual, pero hoy esos dos problemas son perfectamente evitables utilizando los métodos de prevención necesarios. El tercer factor que ha hecho daño durante años han sido los prejuicios sociales, que hoy en día siguen siendo un factor de peso sobre la mesa.

Pero volvamos a las fantasías sexuales. Con la llegada de internet y toda la ola de aplicaciones para ligar, cada vez son más las parejas que se atreven a discutir entre sí sus deseos sexuales y es altamente recomendable que así sea. Una pareja que es capaz no solo de abrirse en ese aspecto sino de llevarlas a cabo, es una pareja que podrá alcanzar un nivel de entendimiento e intimidad mucho más profundo. También es una pareja que, con seguridad, sobrevivirá a la prueba del tiempo. Tríos, orgías, experiencias voyeur, parejas liberales en Valencia, Madrid o Barcelona; swingers, clubs sexuales y dinámicas sexuales afines ayudan a oxigenar y a desbaratar los tabúes que siguen impidiendo el disfrute pleno de la sexualidad.

Son innumerables las investigaciones científicas que prueban esto. Estudios llevados a cabo por las universidades de Amsterdam, Groningen y Jacobs University Bremen –entre otras-, afirman que las fantasías sexuales y su cumplimiento estimulan la creatividad y enseñan a quienes las anida a ver desde otro punto de vista cualquier tipo de situación, extendiendo el beneficio de las fantasías sexuales hacia la salud humana en general. Después de todo, un cerebro que se mantiene activo, es un cerebro que se mantiene sano.

Internet ante el abismo: aires de privatización y manipulación masiva

0

George Orwell no tenía internet, pero siempre lo tuvo claro: «El manejo de la imprenta facilitó mucho el manejo de la opinión pública, y el cine y la radio contribuyeron en gran escala a acentuar este proceso. Con el desarrollo de la televisión y el adelanto técnico que hizo posible recibir y transmitir simultáneamente en el mismo aparato, terminó la vida privada. Todos los ciudadanos o por lo menos todos aquellos ciudadanos que poseían la suficiente importancia para que mereciese la pena vigilarlos, podían ser tenidos durante las veinticuatro horas del día bajo constante observación de la policía y rodeados sin cesar de la propaganda oficial, mientras que se les cortaba toda comunicación con el mundo exterior». 

Esta situación distópica tenía visos de poder quebrar, como casi todo lo antiguo, de la mano de la red. Pero este terreno de presunta libertad se ha convertido en pasto de las injerencias políticas o económicas de la mano de la manipulación masiva, las «fake news». También podría convertirse en campo minado por la censura previa que podría llevar a cabo el Gobierno con la pérdida del anonimato de los usuarios, tal y como afirmó el portavoz del PP Rafa Hernando, o injusto por por la Ley Trump que apuesta por el fin de la «net neutrality», mecanismo con el que los proveedores de red podrán hacer más lento y costoso el acceso a según qué páginas. Y también estamos cada vez en menos manos y más peligrosas por las posibles relaciones incestuosas del poder con los gigantes de Silicon Valley, que monopolizan la publicidad de un modo asfixiante. El pensador argentino Arturo Jauretche señaló en los 70 que la situación predominante en los medios de la clase política y la financiera, poderes que gracias a los primeros «no necesitan recurrir a la violencia para reprimir los estados de conciencia que le son inconvenientes».

El vehículo idóneo para conseguir esta paz social son los medios de comunicación, que en España presentan una concentración muy preocupante. Pero a este hecho se le unen las posibles injerencias de las potencias mundiales, véase Estados Unidos o Rusia, a través de las «fake news» que bailan con frenesí en el mundo online. Y el caldo de cultivo mejora para ellas, tal y como señala La encuesta de impacto del Periodismo de la Asociación de Prensa de Madrid con datos del Informe anual de la profesión periodística: el 75% de los ciudadanos reciben información sobre actualidad a través de la televisión, tres puntos menos que el año anterior, y a través de las redes sociales ya son el 48%, trece puntos más que el año anterior, datos gracias a los cuales Facebook, Twitter y compañía ya son el menú informativo favorito para los jóvenes de 13 a 34 años. Los datos de esta encuesta también arrojan otros números interesantes: los diarios digitales superan a la radio o a los medios impresos y el 23% de los encuestados admite que no busca la información, sino que la encuentra en WhatsApp y otras redes.

¿Cómo combatiremos estos intentos de manipulación? Tal y como recoge el Cuaderno de periodistas en su edición de julio, Mark Farnel explica como intenta sortearlos la BBC: escribiendo artículos en internet en los que exponen mitos, lanzando una sección para chequear información y colaborando con otros medios a través de la iniciativa Cross Check. Google, Facebook y Twitter, en en España acaparan el 85% de la inversión publicitaria en la red, también estudian multitud de tareas para limpiarse de estas noticias, hecho que no cree Julian Assange, que ha denunciado la relación incestuosa entre los gigantes Facebook y Google con el Departamento de Estado norteamericano. Al poderío de estos dos mastodontes informativos, que apuestan cada vez más por el vídeo por su consumo masivo y su cómoda digestión, se le añade otro drama que recoge Ekaiz Cancela en La Marea: «La prensa tradicional ha abandonado los códigos éticos que establecían los límites para el ejercicio de su profesión con el fin de favorecer la versión de la realidad que defienden las grandes empresas que pagan su deudas; el carácter comercial se ha entremezclado peligrosamente con el criterio de verdad. Espíritu de supervivencia, le llaman.

Eli Parisier, autor del célebre libro El filtro burbuja, señalaba hace unos meses en El País que a día de hoy en internet no hay alternativa a Facebook y Google, que el límite entre la información y el entretenimiento hoy es cada día más difusa, que la tendencia del vídeo deglutirá al texto para las capas menos ilustradas, y cada día es más fácil el engaño masivo: «Hay una gran mayoría que espera que Facebook les avise de algo si es lo suficientemente importante. Esa sí es una mayoría del electorado. Consumen noticias a través de sus redes de amigos y de los algoritmos«. Corren tiempos de la posverdad, el populismo y las fake news. Sigan atentos a sus pantallas…

Orange saca músculo en España, con fibra y sin compras

0

El sector de las telecomunicaciones se encuentra casi siempre a medio acabar. Desde hace años se viene dando una consolidación empresarial: compras, fusiones, adquisiciones… y cuando parecía que ya había acabado, resulta que todavía falta. En el caso de Orange España, parece que no, aunque negarlo puede ser síntoma de algo.

Y en ese «medio acabar», también está la evolución tecnológica. Tras casi una década oyendo hablar y usando el 4G, ahora llega el turno de la siguiente evolución: el 5G. Eso supone más gasto, nuevas inversiones y, lo más importante, retos diferentes.

Todo eso fue lo que se planteó en el ‘Invertos Day’ de Orange celebrado hace unos días. Donde hubo, sobre todo, satisfacción por la marcha de la filial española. Además, muchas de las cosas que se dijeron, sobre todo, se centraban en dicho mercado.

No es para menos. Aunque lógicamente la matriz en Francia se mantiene como la que más ingresos genera para el grupo, con un 44% del total: España ya ha sobrepasado el 13% de las ventas y, lo que es más importantes, tiene el mayor crecimiento entre los principales mercados.

Orange España ingresos Merca2.es
Imagen – Bloomberg

Gran parte de ese buen comportamiento se debe a la consolidación de su oferta premium. De hecho, una de las cuestiones que más trascendió en ese ‘Invertos Day’ fue, precisamente, el despliegue de fibra que se está haciendo en España y el dinero invertido hasta la fecha: más de 2.000 millones de euros. Eso genera que la huella de fibra sea de las más importantes dentro del grupo Orange, y provoque que la rentabilidad en nuestro territorio esté disparada.

Orange no comprará

Fue el CEO del grupo, Stephan Richard, el que dejó claro que el crecimiento de Orange no llegará vía compras o fusiones. Aunque la pregunta, al menos en el mercado español, es si hay margen para ello.

La respuesta es sí. Pero no parece sencillo. Primero porque los franceses parecen haber dejado clara su intención, y eso sobraría; pero es que, además, desde Bruselas exigen que haya al menos cuatro compañías de peso en cada región. De este modo, MásMóvil parece descartada ante una posible compra (o fusión). ¿Y Euskaltel? Una vez que los cableros del norte se han unido, resultan un bocado muy apetecible sobre todo por su huella de banda ancha ya instalada en zonas de difícil acceso.

Aunque de nuevo parece poco probable. Básicamente porque el ritmo de despliegue de Orange está siendo muy importante, además con su propia fibra, por lo que se ahorra costes mayoristas. Por lo tanto, parece que de haber inversión no sería para gastarla en compras, sino en desplegar su propia red.

¿Debe estar satisfecha Orange?

Si en España Orange debe estar contenta, a nivel de grupo, y comparada con el resto de grandes telecos europeas, parece que también hay motivos para sonreír. Así, poniendo la lupa en algunas magnitudes financieras, el camino es correcto si se compara, por ejemplo, con el incumbente español.

Telefónica es un único cuyo volumen de deuda bruta sobrepasa la facturación de un año entero. Esto no ocurre en ninguna compañía similar en Europa. Mientras en que, en 2016, la deuda de Telefónica era un 110% de su volumen de facturación; Orange lo mantenía en el 82%; Deustche Telekom en el 86%; y BT en el 52%.

En el caso de la ratio de deuda bruta frente a Ebitda, Telefónica si está algo más parejo con sus rivales, aunque sigue en peor situación que ellos. La deuda de la alemana se sitúa en 2,9 veces su Ebitda; Orange en 2,77 veces; y BT apenas un 1,65 veces. Frente a ellos, Telefónica tiene un caso especial, porque no trabaja con Ebitda sino que lo hace con Oibda, aun así con cifras de Telefónica su deuda representaba 2,95 veces el Oibda.

El año en que Cortefiel volvió a pensar a lo grande

Restructuración de tiendas y plantilla, expansión a África y Europa y movimientos accionariales entre los fondos de inversión propietarios. Este es el resumen de un año, el 2017, en el que Cortefiel se marcaba como propósito reducir su deuda total, que rondaba los 992 millones de euros a principios de año, y alcanzar el break even. ¿Lo ha conseguido?

El Grupo Cortefiel cerró su último ejercicio fiscal ­–del 1 de marzo de 2016 hasta el 28 de febrero de 2017­– con unas pérdidas de 24 millones de euros. De esa forma cuadriplicó sus números rojos de un año antes, debido al impacto de la reordenación de tiendas y los costes asociados.

Tras este año nefasto para la compañía, los propósitos solo podían ir encaminados a mejorar. El grupo se marcó alcanzar el break even. Es decir, conseguir llegar al umbral de rentabilidad, algo para lo que habrá que esperar, aunque los síntomas son buenos. En el primer cuatrimestre de este ejercicio –de marzo a junio de 2017– la firma contabilizó un volumen de ingresos de 345 millones de euros, un 9,8% más, mientras que su Ebitda se disparó un 230%, hasta 52,1 millones de euros.

A la espera de saber cómo cerrará su año fiscal, la deuda del grupo sigue siendo un lastre para el mismo. A principios de 2017, alcanza los 992 millones de euros. Y desde 2015, está por encima de los 900 millones, según datos extraídos de Bloomberg.

Cortefiel
Evolución de la deuda total del grupo Cortefiel entre 2007 y 2017. Bloomberg

No obstante, este año realizó una emisión de bonos por importe de 600 millones de euros con vencimiento a siete años. Dicha emisión, se realizó en dos tramos: el primero, por importe de 275 millones con un cupón del 5%, y el segundo por 325 millones con un cupón de 525 puntos básicos sobre el bono de referencia del Tesoro.

Además, este verano se produjo una operación que le dio aliento a Cortefiel. Los fondos de capital riesgo CVC y Pai se hicieron con el 100% de la firma tras comprar a Permira su participación en la compañía por 1.000 millones. La mejor noticia para el grupo es que contemplan una inyección de capital que ayudará a reducir la deuda.

Síntomas de mejoría

Poco a poco, aunque de forma muy lenta, el grupo parece estar levantando cabeza. El cierre de tiendas de años ha sido sustituido por una fuerte estrategia de expansión. El grupo ha ampliado su presencia en España, Portugal, Rusia e India. Recientemente también abrió una tienda de Women’secret en Francia y de Springfield en Eslovenia.

Liderado por Jaume Miquel como consejero delegado, la compañía contempla un ambicioso plan de expansión. Esta invertirá 50 millones de euros, de los cuales 25 millones se destinarán a la expansión con tiendas.

En la actualidad, opera en 89 países a través de 1.982 puntos de venta. De ellas, 1.416 están en Europa (840 están en España). También está presente en el continente africano y Oriente Medio con 234 puntos de venta, en América con 238 establecimientos y en Asia y Oceanía con 34.

Formado por Cortefiel, Springfield, Pedro del Hierro, Women’secret y Fifty Factory, en el último año el grupo ha entrado en la guerra de las ofertas y descuentos. Con el objetivo de llegar a un mayor público con rebajas de hasta del 50% en moda en Springfield. Todo suma y todo vale para conseguir mejorar.

Así, este año Cortefiel ha vuelto a pensar a lo grande. Con este ambicioso plan y la confianza de los inversores, todo apunta a que conseguirá enderezar el rumbo de la compañía. Y entre medias, reducir una deuda que en estos momentos es de 600 millones, mientras que del resto se han hecho cargo los fondos.

Prepara el bolsillo, los precios de la telefonía (e internet) subirán

0

En la vida hay pocas evidencias, pero si tienes que apostar con tu cuñado por algo, puedes asegurar que en los próximos años el precio de los servicios de telecomunicaciones serán más altos. Quizá no sean grandes subidas, y siempre llegarán con servicios añadidos, pero que la telefonía e internet costará más dentro de unos años parece casi seguro.

No se trata de un ejercicio de fe, los grandes operadores están en una encrucijada de gastos que tarde o temprano tendrán que repercutir en sus clientes. Tanto los que tienen ahora, como los que esperan captar. Además, ya lo vienen haciendo desde hace unos meses, tal y como demuestran los datos.

Así, el gasto en servicios de comunicaciones electrónicas de los hogares que contratan un paquete quíntuple (oferta que incluye telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago) creció un 15% durante el año, hasta alcanzar los 96,6 euros al mes en el segundo trimestre de 2017, según los últimos datos del Panel de Hogares CNMC. Lógicamente este aumento se vio recompensado con mejora de servicios: televisión obligatoria, más canales en algunos casos; líneas de móvil adicional; mayor ancho de banda…

De hecho, el paquete quíntuple cuyo precio medio alcanzó los 79,1 euros incluyó en promedio 2,1 líneas móviles cuando un año antes incluía 1,3 y costaba 68,7 euros. Por su parte, el gasto total de los hogares que contrataron un paquete cuádruple (oferta que incluye telefonía fija y móvil y banda ancha fija y móvil) creció un 4% durante el año, hasta alcanzar los 67,8 euros al mes en el segundo trimestre de 2017.

Más precio y servicios

Los operadores tienen el argumento siempre listo: los precios son más altos, pero también se ofrecen más servicios. Eso nadie lo puede negar. El problema es que en la mayoría de los casos no se ha preguntado a los propios clientes. Si se hubiera hecho quizá hubieran obtenido esta respuesta.

Un 18,7% de los españoles, según un estudio del comparador Rstreator.com, al decantarse por un operador u otro, valora la posibilidad de personalizar los servicios a sus necesidades. Pero, lo más importante, es que la inmensa mayoría de los españoles (85%) demanda elegir su tarifa en función de su consumo real.

Este porcentaje es mayor entre las mujeres (87%) frente a los hombres (83%) y difiere también entre los adultos entre 35 y 44 años (87%) frente a los adultos de entre 55 y 65 años (82%).

Es decir, para qué quiere alguien 5 GB para navegar por internet por el móvil si no lo necesita. O, en el caso de una familia, para qué quiere un par de líneas móviles que, en caso de hacerlo fuera del paquete conjunto, le puede salir más barato. La estrategia de una factura única, y todas las bondades de la misma, siempre hará que el precio sea más elevado.

Los motivos para aumentar el precio

A los usuarios no les gusta, pero si las compañías de teléfono tienen que subir los precios es por ciertos motivos. El primero de ellos, aunque aquí pagan justos por pecadores, es que tienen que amortizar los gastos por la adquisición de derechos de emisión deportivos. Básicamente el fútbol, aunque también se han comprado series y películas que tienen un coste.

Por otra parte, se están haciendo importantes despliegues de fibra, y a mucha velocidad, eso implica obras, cavar zanjas y tirar cable. El coste de estas inversiones es muy alto. Sobre todo porque dicho despliegue va camino de cubrir toda la geografía nacional, y eso es mucho.

Por último, dentro de un par de años habrá que entrar en la subasta de espectro radioeléctrico para ofrecer un 5G con la mejor calidad posible, y eso supondrá otra inversión bastante importante. Para el 4G, por ejemplo, supuso más de 400 millones por operador. Y ahora será algo similar.

El oligopolio bancario hinca la rodilla: las fintech ya escapan a su control

La realidad ha superado a las expectativas en el mundo Fintech. La gigantesca evolución que ha sufrido el mundo financiero merced a la llegada de estas firmas tecnológicas no tienen parangón. Las distancias ya no existen. Los espacios físicos tampoco. Incluso las propias entidades bancarias son cada vez menos importantes en todo el entramado financiero.

La llegada del mundo fintech, al igual que toda revolución asociada a la tecnología, ha ido quemando etapas hasta el momento de la consolidación. Ese momento es ahora. Hubo un tiempo en que eran inestables, un mercado pequeño que apenas suponía una amenaza. Además, la tecnología que usaban que buscaban más que otra cosa, los recovecos entre cliente y banco, las hacían más interesantes que amenazantes. En los primeros años, prácticamente ningún directivo se imaginaba la explosión que se acercaba.

Finalmente, esa tecnología se consolida y comienza a barrer a la anterior. Entonces, aquellos que manejaban el negocio a su antojo se ven sobrepasados

Esa primera etapa, como ocurrió primero con la máquina de vapor o posteriormente con los combustibles fósiles, es disruptiva. Una tecnología nueva que rompe con lo establecido, pero nadie es consciente de que puede ocurrir. Tras la eclosión, para alcanzar el cuerpo maduro se necesita tiempo. Por ello, al cabo de los años esa tecnología disruptiva entra en un momento de encauzamiento y las primeras firmas escalan posiciones de forma explosiva. Finalmente, esa tecnología se consolida y comienza a barrer a la anterior. Entonces, aquellos que manejaban el negocio a su antojo se ven sobrepasados.

Un gran ejemplo es el caso de PayPal, la archiconocida Fintech que ahora está en el ‘Sancta Sanctorum’ del sector. Los inicios de PayPal son tan remotos que probablemente aquellos que miren el año de su creación pongan cara de extraño. La firma lleva en marcha 19 años.

Sí, se fundó en 1998 cuando internet todavía estaba en pañales y cualquier atisbo de lo que es hoy, no podían ni soñarlo sus creadores Max LeVchin, Peter Thiel, Luke Nosek y Ken Howery. Nació, como no, en el mismísimo corazón de Silicon Valley, en concreto en Palo Alto, California. En sus comienzos ni siquiera se conocía como PayPal, sino que su primer nombre fue el de Confinity. Dos años más tarde de su creación, la antigua PayPal se fusiono con una de las primeras versiones de la banca en internet denominada X.com, creada por Elon Musk. Otros dos años más tarde, en 2002, el gigante eBay decide comprarla al comprobar que el 50% de todo su volumen de negocio se hacía a través de dicha compañía.

Musk Merca2.es
Elon Musk, fue de los primeros en reconocer el alto potencial de PayPal.

Por el camino se han quedado muchos cambios de rumbo, cambios de manos y desarrollos varios. También por el camino se han quedado competidores directos como BidPay que cerró en 2005 o PayDirect cerrado en 2004. PayPal ha superado muchas fases, la de irrupción, la de consolidación y se colocó hace tiempo en la tercera y definitiva en la que es competencia directa –se podría matizar- de los bancos y su volumen y valor ha escapado prácticamente a cualquier intento de compra.

Se trata de la evolución lógica de una Fintech y por lo que la gran banca en general recela de ellas, porque una vez la superada las dos etapas iniciales escapan de su control o posible acción por controlarla. La única opción pasa a ser la colaboración con la firma tecnológica o competir por los servicios del cliente y en este último caso suelen llevar las de perder. Por ello, las grandes firmas bancarias tienen sus propias incubadoras de fintechs. Como no se pueden poner puertas al campo, es mejor proporcionar los medios para desarrollar está tecnología, pero sin que puedan salirse del redil. Es lo que se considera un doble win: generan tecnología para beneficiar con la que mejorar los servicios, y a la vez que limita la posible competencia que pueda llegar.

Hall of Fame Fintech

PayPal es una de las elegidas que lucen con luz propia en el salón de la fama de las fintechs pero ni de lejos es la única. Adyen, es otra que ha escapado al control bancario, que no es tan conocida como PayPal, aunque tampoco lo necesita. La fintech creada en 2006 se encarga de los cobros de gigantes de la entidad de Netflix, Spotify, Uber, Mango o Superdry. Según la revista Fortune, Adyen está valorada en unos 2.500 millones de dólares.

Adyen Merca2.es
Pieter van der Does, cofundador y presidente de Ayden.

En la línea de Adyen o PayPal, en el salón de la fama fintech se encuentran otras firmas como Currency Cloud, Nutmeg, Kiarna o Zopa. Otras, demasiado grandes como para adquirirlas tienen grandes acuerdos con gigantes bancarios. Es el caso de Izettle, una compañía de pagos móviles que comercializa una solución de negocio compuesta por un lector de tarjetas y una App con el mismo nombre, que ha llegado un acuerdo para trabajar con el Banco Santander. Otra firma que también llegó a un acuerdo con la entidad presidida por Ana Botín es Funding Circle, en 2013. La firma es una plataforma de crowdlending, al igual que Zopa, aunque en horas bajas. En España, Funding Circle dejó de emitir nuevos préstamos en enero de este año.

Otra compañía en este salón de la fama es ‘eToro’. La firma fundada en otro centro neurálgico para nuevas tecnologías, Tel Aviv. Se trata de una plataforma social de inversión que permite a sus usuarios ver, seguir y copiar a los principales operadores de bolsa a nivel mundial.

Aunque si habría que elegir una firma tecnológica que pudiera retar a PayPal o Adyen esa es sin lugar a dudas Transferwise. La fintech ha escalado posiciones de manera exponencial desde que en 2011 Kristo Käärmann y Taavet Hinrikus crearan la compañía. La idea básica de la firma es llevar a cabo transferencias internacionales con bajos costes y nació del propio Hinrikus y su uso de otra tecnología como Skype. La fintech ataca directamente sobre uno de los negocios más lucrativos y deficientes de la banca, las transferencias internacionales por las que además cobran comisiones muy altas. La llegada de Transferwise que ya mueve 150.000 millones de dólares, ha reducido notablemente los márgenes de muchas entidades.

¿Cómo enfrentarse a ellas?

La respuesta más sencilla que hasta ahora ha ofrecida la banca es: de mala manera y muy tarde. El mundo financiero –en especial lo tocante a la gran banca- no ha sabido reaccionar con rapidez a los cambios exigidos por sus clientes. Aunque eso es normal. Estructuras anquilosadas, organigramas muy rígidos, cierta aversión al cambio o relaciones con los clientes, más cercanas al siglo pasado que a una revolución, es la típica estructura que se suele encontrar en un modelo oligopólico como el bancario. Por lo tanto, nada nuevo.

Dichas dimensiones jurásicas pueden mantenerse en pie en los primeros coletazos de la irrupción, pero una vez consolidada la nueva tecnología caen por su propio peso. Es lo que está ocurriendo en la actualidad, todas las firmas están en un proceso de cierre de oficinas a toda prisa e invirtiendo en nuevos departamentos, incubadoras y demás tecnología para no quedar demasiado atrás.

La media del sector del retorno sobre los recursos propios en el último lustro está en torno al 5 o 7%, en los 25 años anteriores nunca bajó del 10%

El primer efecto de la feroz competencia fintech es llevar el número de oficinas bancarias físicas a niveles de hace 40 años en España. Ya apenas sorprenden las noticias de cierre de oficinas o despidos masivos de empleados, la nueva tecnología impone su lógica.

Además, esta nueva competencia está aplanando considerablemente los márgenes del sector, medido bajo la denominación de ROE (retorno sobre los recursos propios). La media del sector en el último lustro está en torno al 5 o 7%, en los 25 años anteriores nunca bajó del 10%. Es innegable que la política de tipos cero impuesta por el Banco Central Europeo ha limado los márgenes de intereses, pero no se puede perder de vista el efecto competencia que ha traído la tecnología fintech.

ROE Merca2.es
Evolución del ROE principales bancos de España.

Con todo ello, recortes de oficinas, inversiones desesperadas y aplanamiento de los márgenes, la única salida viable para el histórico oligopolio bancario es hincar rodilla y colaborar con la pujanza del sector. El último informe del sector, emitido por Price Waterhouse Cooper, señala que la opción preferida por las entidades bancarias es la de colaborar con las fintechs. El 45% de las entidades tradicionales ya tienen acuerdos con dichas compañías tecnológicas, frente al 32% que las tenían en 2016. Lo que supone un incremento del 33%. Además, el 82% de ellas considera que esas alianzas van a crecer a lo largo de 2018.

Por segmentos, son las firmas Retail las que más acuerdos tienen con un 54%. Por detrás, le sigue las aseguradoras con un 45%, los medios de pago que suponen un 42% y la gestión de activos y patrimonio que apenas alcanza el 30%. Curiosamente, es en los medios de pago dónde menos esperanzas hay en que se puedan alcanzar más alianzas en 2018, y eso es debido única y exclusivamente a que las fintechs ya controlan ese mercado. No les hace falta dichas alianzas. De hecho, el mismo informe destaca que las fintechs de medios de pago tienen ya una penetración cercana al 85%.

Diferentes clasificaciones de fintech

La infinitud de nuevas firmas financiero tecnológicas que aparecen cada día hace casi imposible una clasificación formal de todas ellas. Pese a ello, existe una que ha ganado más peso entre todas y goza, se podría decir, del beneplácito de los expertos. Ésta clasificación se centra en cuatro aspectos principales de las que luego salen distintas ramas.

En primer lugar, aquellas fintechs referidas a los datos. Está primera división a su vez se subdivide en buscadores, de análisis y procesadores. En segundo lugar, aquellas que manejan activos y deuda. Éste tipo de fintechs son de momento las que menos penetración cuentan, con un 38%. A su vez, se puede dividir en Equity Finance, créditos para el consumo y las plataformas P2P –que conectan usuarios entre sí sin necesidad de intermediarios bancarios-.

clasificación Merca2.es
Clasificación Fintech

En tercer lugar, aquellas empresas financieras que trabajan con el segmento de Asset Management. En esta división encontramos: las plataformas de trading u otras institucionales. Por último, aquellas que ofrecen servicios, este segmento ocupa una de las ramas más numerosas del mundo fintech. Entre las más importantes ramas en ella están las de medios de pago y las de dinero digital –el afamado bitcoin-.

Pese a que la anterior aparece como la clasificación estándar del mundo fintech, no es la única. Para un análisis de la competencia con el sector bancario es preferible utilizar otro tipo de clasificación, una que enfrente no a los servicios y si a los clientes que los usan.

Existe un nivel cero en el que fintechs y bancos no pelean por clientes, porque estos no son rentables para las entidades. Es el caso de fintechs como Kickstarteer, Lending Club o Prosper. A partir de este nivel comienzan las hostilidades.

En un primer escalón de la competencia entre unos y otros, están aquellas empresas tecnológicas financieras que mejoran las ineficiencias de la banca. En este nivel se ha hecho muy fuerte transferwise, al mejorar el proceso de las transferencias internacionales. Aunque hay más como Kantox –otra que podría entrar en el Hall of Fame de las fintechs- o Currency Fair.

TransferWise Merca2.es

El segundo nivel ya significa competencia directa para las entidades. Aunque son las fintechs que más problemas están encontrando para entrar en el mercado, debido a las fuertes barreras de entrada, cada vez atraen a más usuarios. Entre ellas algunas muy potentes como Nutmeg o Future Advisor. Además, algunas de ellas se han enfocado en las vacas sagradas bancarias, los multimillonarios que conforman la banca privada. Éstas operan a través de algoritmos que sugieren carteras de inversión óptimas y cada vez tienen más adeptos con muchos ceros en sus cuentas personales.

En el último escalón, aquellas que directamente han sobrepasado el potencial de la banca. En especial las que se utilizan como métodos de pago. Existen para pagos móviles que van desde ApplePay a PayPal o Square. Las denominadas agregadores como Mint o Simple y aquellas basadas en ‘Big Data’ como Context Relevant o Datanminr.

Incluso quedaría un nivel por encima, dedicado a la nueva tecnología denominada blockchain. La irrupción de esta tecnología podría ir más allá de todo lo visto y suponer otra revolución. Por el momento está en ciernes, aunque tiene proyectos e inversiones ya multimillonarias. Lo más conocido hasta la fecha del blockchain es que es la tecnología con la que funciona el Bitcoin. Aunque nada más lejos de la realidad, todos los bancos del mundo ya tienen diferentes proyectos en este tipo de tecnología.

Fintechs a seguir en 2018

Las firmas que más podrían sonar en el próximo año están recogidas en la lista FinTech50, impulsada por Squarespace. La selección se lleva a cabo gracias al análisis de más de 1.200 empresas innovadoras en todo el mundo y cada vez incluye más segmentos como la seguridad, el cumplimiento y el riesgo.

La seguridad aparece como uno de los segmentos en los que las nuevas fintechs más se están fijando. Por ejemplo, el caso de Aimbrain que es una plataforma de identificación biométrica móvil. La firma ayuda a los bancos y procesadores de pagos a saber si sus usuarios son realmente quienes dicen ser.

ethereum mining 2016 Merca2.es

Además, otro número muy alto pertenecen al segmento de los medios de pago. Entre las nuevas, destaca la alemana Barzalhen que está especializada en recoger pagos en efectivo en compras, juegos en línea u otras actividades streaming. Además, otra que está escalando de manera exponencial es Bitnet, especializada en pagos Bitcoin, que tiene presencia a nivel mundial. Otra firma muy reconocida es la moneda digital Ethereum que trabaja también con la tecnología blockchain.

Otras como Taxpay han sabido conjugar la plataforma típica de pagos con la necesidad de pagar los impuestos. La facilidad que aporta y el ahorro de tiempo la colocan entre las elegidas a aparecer en 2018 en los titulares. Junto a ella, otras como Fidor Bank –que ya cuenta con 100.000 clientes- o Cognia, Bima o Contengo aparecen en las listas de las fintechs europeas que más pueden escalar en 2018.

YouTube avanza hacia su nuevo servicio pago en 2018

0

Lucas Shaw para Bloomberg

YouTube firmó un nuevo acuerdo a largo plazo con las dos principales discográficas, que promete una vigilancia más estricta el cargado de canciones registradas por los usuarios y allana el camino para un nuevo servicio pago después de dos años de negociaciones tumultuosas.

Universal Music Group señaló que su acuerdo con YouTube les dará a los artistas más flexibilidad y un mejor pago. Sony Music Entertainment, también firmó un nuevo acuerdo, según fuentes familiarizadas con el asunto. La empresa matriz con sede en Tokio se negó a hacer comentarios.

Los acuerdos establecen tasas de regalías entre YouTube y los titulares de los derechos para los vídeos musicales profesionales y los clips subidos por los usuarios, y allanan el camino para que YouTube presente un nuevo servicio de música paga a principios del próximo año. Warner Music Group, el tercer sello importante, firmó un nuevo contrato con YouTube en mayo.

YouTube espera convertir a millones de personas que escuchan música gratis en su sitio de videos en suscriptores pagos. Eso ayudaría a fortalecer su relación con los principales grupos de sellos después de años de tensión sobre si el sitio de propiedad de Google paga lo suficiente a los titulares de derechos de autor.

Universal, propiedad de Vivendi, obtuvo el control por primera vez de lo que aparece en los canales respaldados por publicidad y persuadió a YouTube para mejorar el escaneo de cargas de usuarios que incluyen contenido protegido por derechos de autor, manifestó una fuente familiarizada con el asunto, pidiendo no ser identificada. Algunas canciones y vídeos sólo estarán disponibles en el servicio pago, diferenciándolo del servicio gratuito.

YouTube es una de las vías más comunes en que la gente de todo el mundo consume música, y uno de los órganos de promoción más importantes para gerentes y sellos discográficos. Sin embargo, el sitio y su empresa matriz Google, una unidad de Alphabet, han tenido problemas para persuadir a los consumidores a pagar por la música.

Las discográficas han ridiculizado a YouTube por un enfoque laxo de los derechos de autor

Los servicios pagos Spotify y Apple Music han impulsado una recuperación en el negocio de la música, convirtiendo a las personas que escucharon gratis o compraron el álbum ocasional en suscriptores mensuales.

Las ventas de la industria musical en Estados Unidos crecieron un 15% en la primera mitad de 2017, según la Recording Industry Association of America, mientras que las ventas globales aumentaron un 5,9%, de acuerdo con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica.

Las discográficas han ridiculizado a YouTube por un enfoque laxo de los derechos de autor y una compensación insuficiente de los artistas, argumentando que las ventas crecerían más rápidamente si generaran más dinero de YouTube.

Universal y Sony operan tanto la música grabada como las divisiones de publicación, y sus grupos de sellos representan ambos en las negociaciones con la compañía.

No está claro cuánto durarán las nuevas ofertas de YouTube. El acuerdo de Warner Music con el sitio de videos fue más breve de lo normal para permitir flexibilidad en el futuro, según un memorando de mayo de la etiqueta.

La red y las discográficas han tenido que superar desacuerdos sobre el intercambio de ingresos publicitarios, las características y la música disponibles para usuarios y espectadores gratuitos fuera de los Estados Unidos, pero YouTube es tan popular que las firmas prefieren trabajar con el servicio que desconectar su música.

Los principales grupos musicales ahora pueden centrar su atención en Facebook, propietario de la red social más grande del mundo. La red ha estado en conversaciones con grupos de música durante más de un año sobre los derechos de licencia para videos generados por los usuarios y, potencialmente, videos profesionales.

Facebook presenta una nueva característica de reconocimiento facial

0

Jeremy Kahn para Bloomberg

Facebook ha presentado nuevas características de reconocimiento facial que notificarán automáticamente a los usuarios cuando su foto sea publicada en la red social, indicó la compañía en una publicación de blog el martes.

Las nuevas características se implementan frente a la creciente presión sobre la compañía por parte de reguladores en Europa, Estados Unidos y otros lugares que criticaron a Facebook por difundir noticias falsas, fomentar el discurso de odio, erosionar el discurso civil y pisotear los derechos de privacidad.

La tecnología de reconocimiento facial podría ayudar a combatir conductas abusivas en la red, señaló la compañía, aunque también puede generar preocupaciones de privacidad adicionales.

La característica se basa en la tecnología que Facebook ya utiliza para sugerir etiquetas para las personas en las fotos que publican los usuarios, dijo en una entrevista Rob Sherman, subdirector de privacidad de la compañía.

Sostuvo que la nueva característica les da a los usuarios más control informándoles cuando su foto ha sido publicada. Pueden revisar la publicación y luego etiquetarse a sí mismos, elegir dejar sin etiquetar o, si no están cómodos con ella, contactar al usuario que publicó la foto para pedirles que la eliminen, o presentar una queja con Facebook.

Un usuario debe ser parte de la audiencia permitida para la página que publica la foto para recibir la notificación.

Una característica adicional también informará a los usuarios si alguien en toda la red social intenta publicar una foto de perfil que los contenga, apuntó en el blog Joaquín Candela, director de Aprendizaje Automático Aplicado de Facebook. «Estamos haciendo esto para evitar que las personas se hagan pasar por otros en Facebook«.

Los reguladores de privacidad ya han planteado objeciones a la función de etiquetado automático de foto

Las cuentas falsas se han visto implicadas en la difusión de información falsa en Facebook, así como en algunas estafas perpetradas en la red.

Ambas características se activarán o desactivarán mediante un solo alternar en la configuración de Facebook, expresó Candela.

Las nuevas características que debutan hoy estarán disponibles en todas partes, excepto en Europa y Canadá, donde los reguladores de privacidad ya han planteado objeciones a la función de etiquetado automático de fotos de Facebook, manifestó Sherman.

Nipun Mather, gerente de productos del grupo de aprendizaje automático aplicado de la compañía, dijo en una entrevista antes del anuncio del martes que las características de reconocimiento facial se basan en los avances que los investigadores de inteligencia artificial de la compañía han logrado en la visión por computadora.

Si bien ahora es capaz de identificar a la mayoría de los usuarios en las fotos de frente, la tecnología no reconocerá a las personas cuyas caras estén oscurecidas, a la sombra o en ángulos inusuales. También dijo que sería difícil diferenciar a los gemelos.

«Si las personas tienen dificultades para reconocer a alguien, entonces en esas situaciones, la visión por ordenador también será difícil», advirtió. Adelantó que si el sistema de Facebook no tenía mucha confianza en la identificación de alguien en una foto, los dejaría sin etiquetar.

La compañía también dijo que estaba agregando reconocimiento facial a su «herramienta automática de texto alternativo», que permite a las personas con discapacidad visual escuchar una descripción de audio de lo que hay en una imagen en Facebook. Presentada hace dos años, la tecnología reconoce categorías amplias de objetos como «árboles» o «río» y ahora también podrá leer los nombres de las personas en las fotos, siempre que sean usuarios de Facebook.

Pero el sistema aún no es lo suficientemente sofisticado como para proporcionar una descripción completa de la acción en una escena.

Así funcionan las herencias entre ex-cónyuges en casos de divorcio

0

El Despacho Pagès Advocats hace públicas las 8 claves para las herencias en casos de divorcios y así poder saber si los divorciados tienen derecho a la herencia de su ex-cónyuge

Estos son algunos puntos básicos o preguntas frecuentes expuestos por el despacho barcelonès de abogados de familia especialistas en divorcios y herencias que desea comunicar a todos los afectados por este tipo de proceso. En primer lugar debe quedar claro que los divorciados no tienen derecho a heredar tras la muerte de su antiguo cónyuge. Pero hay que tener en cuenta que si hay hijos en común menores, sí que pueden ser los administradores de los bienes de la herencia.

Por tanto, juega un papel clave la gestión de la herencia con hijos menores. De lo que se debe aclarar que si cuando fallece el progenitor divorciado los descendientes son mayores, sólo tienen que repartirse la herencia, sin que el antiguo esposo o esposa participe en nada. Por lo tanto es muy conveniente para evitar que el ex cónyuge sea automáticamente quien administra la herencia, que en el momento de separarse se haga testamento en el que se determina qué persona será el administrador de la herencia, pudiendo ser un hermano, o cualquier persona en que se deposite la confianza.

Otro punto imporatante son las separaciones de hecho que suceden cuando matrimonios que no formalizan el divorcio haciendo vidas independientes, por lo que en todo caso hay que señalar que se puede demostrar tal hecho, y el cónyuge separado solo puede acceder a la herencia si está incluido en el testamento.

Así mismo el derecho a la pensión de viudedad sólo se dará si el ex cónyuge tuviera derecho a la pensión de viudedad y si tuviera reconocida en sentencia de divorcio una pensión compensatoria que quedará extinguida a la muerte del ex esposo. También tiene derecho aunque no se cobre una pensión compensatoria del ex cónyuge, las que sean víctimas de violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio mediante sentencia firme o archivo de la causa por extinción de la responsabilidad penal por fallecimiento. También las parejas de hecho que estén inscritas en los Registros de Parejas o Uniones tienen derecho a la pensión de viudedad.

Otras preguntas comunes son:

¿Es conveniente modificar el testamento después del divorcio? Sí, hay que modificar el testamento porque se podría encontrar que fuera válido el testamento a favor de la esposa de la que se está divorciado. Ya que el Código Civil no determina la ineficacia de la cláusula a favor de la esposa o el esposo por el divorcio posterior.

¿Si el fallecido tiene hijos de parejas anteriores, todos tienen el mismo derecho? Tiene derecho a la legítima. Si el padre fallece heredan todos los hijos de ambas relaciones con los mismos derechos, salvo que el testamento disponga otra cosa. También hay que tener en cuenta que un padre por testamento puede dejar sin legítima a un hijo haciendo referencia a la falta de manifiesta relación que el hijo tiene con el padre o por abandono emocional “como forma de maltrato psicológico y, por tanto, como maltrato de obra”.

¿Se puede proteger el patrimonio previo al matrimonio por si acaba en divorcio? Sí, se puede haber otorgado ante Notario Capitulaciones matrimonies, eligiendo el régimen de separación de bienes.

¿Tienen los nietos derecho a la legítima habiendo sido el padre desheredado? Sí, la legítima se transmite a los nietos por que la causa de desheredación no les afecta.

Fuente Comunicae

¿Cómo contribuirá la realidad virtual a una mejor vida?

0

Tyler Cowen para Bloomberg View

Se habla mucho sobre cómo las redes sociales, la inteligencia artificial y los robots cambiarán nuestro mundo. La realidad virtual ha recibido menos atención. Sin embargo, se enviaron más de un millón de cascos en el tercer trimestre de 2017, y los aumentos en el poder de cómputo y el ancho de banda pueden hacer de esta innovación «la próxima gran cosa».

Como lo vemos, incluso si las primeras generaciones decepcionan, es probable que la realidad virtual traiga grandes cambios a nuestras vidas diarias.

La tecnología de realidad virtual puede crear entornos vívidos, diseñados para sentirse real de alguna manera. En esencia, con la realidad virtual podremos manejar nuestras reacciones empáticas y emocionales de una manera que actualmente nos supera.

La tecnología puede hacer que nuestros tratamientos médicos parezcan menos dolorosos al proporcionar distracciones. Podría ayudar a aliviar el trastorno de estrés postraumático, al permitir que los pacientes revivan la mala experiencia de una manera que los ayude a superarla.

Los atletas y los examinados pueden usar simulaciones para superar problemas de rendimiento. Hay muchos otros usos en los que probablemente no hayamos pensado, aunque nos llama la atención un informe reciente de una «máquina de simulación de muerte» de realidad virtual, para ayudar a preparar a la gente para su fallecimiento.

En este futuro, podremos dirigir y manejar nuestras reacciones emocionales en mayor grado. ¿Crees que no te importa lo suficiente sobre los bebés que mueren de hambre en todo el mundo? Probablemente habrá un programa de realidad virtual para arreglar eso, al menos temporalmente. Podrás ingresar a su mundo y experimentar su sufrimiento de una manera que parecerá casi real, tal vez como preparación para rellenar un cheque a tu organización benéfica favorita.

Una pregunta clave es qué emociones decidiremos tener más. Sería bueno pensar que usaremos la realidad virtual para ser más comprensivos y empáticos, pero no estoy convencido.

Otra forma de medir los posibles efectos de la realidad virtual es considerar cómo se comportan las personas en estos días de emocionantes experiencias no virtuales

Así como las revistas y los reality shows basados ​​en celebridades han sido populares durante mucho tiempo, podríamos usar la realidad virtual para probar de forma indirecta los estilos de vida de los ricos y famosos. Eso podría volvernos más insensibles en lugar de más cariñosos, ya que las experiencias competidoras parecerán mucho más emocionantes.

Impresionan los estudios recientes que muestran que las personas se apartarán de su camino para evitar que se les pida dar obras de caridad. Si le informa a los hogares con anticipación que un recaudador de fondos puerta a puerta vendrá en un día determinado, los habitantes tienen un 10% menos de probabilidades de estar en casa. Esto a pesar del hecho de que la generosidad caritativa parece estar correlacionada con la felicidad personal.

Otra forma de medir los posibles efectos de la realidad virtual es considerar cómo se comportan las personas en estos días de emocionantes experiencias no virtuales. La buena noticia es que la celebración del Super Bowl en una ciudad determinada no parece aumentar las tasas de criminalidad locales, a pesar de que hay más turistas y aparentemente más víctimas. Tampoco parece que la violencia doméstica aumenta.

Sin embargo, más evidencia sugiere que las películas violentas reducen la tasa de crímenes violentos, aunque sólo sea porque los perpetradores potenciales están ocupados entretenidos. Así que podemos esperar que la realidad virtual alivie algunos problemas sociales, aunque solo sea proporcionando una nueva distracción.

Dicho esto, hay un problema real que preocupa. ¿Las vívidas experiencias nos están mejorando moralmente, o las ganancias vienen simplemente porque nuestras emociones se agotan fuera de la esfera de la vida cotidiana? Tememos que la realidad virtual puede agravar el último efecto, implicando nuevamente un futuro con menos altruismo y cuidado.

También hay cierta evidencia de que los juegos de ordenadores pueden haber contribuido al desempleo entre los jóvenes, ya que juegan en vez de buscar trabajo. El tamaño de este efecto es controvertido, pero la realidad virtual podría crear una distracción más potente.

A la larga, gran parte de la esfera pública en sí misma puede convertirse en realidad virtual

Al principio, la realidad virtual puede ser costosa, pero con el tiempo se volverá más barata y es probable que se extienda a las personas más pobres. Ese desarrollo puede disminuir la empatía por otra razón más, es decir, los observadores más ricos pueden adoptar una actitud de «déjalos comer pastel». ¿Se verá la pobreza como algo tan terrible si los que la padecen tienen acceso a una realidad virtual atractiva con fiestas elegantes y viajes al extranjero? Las estadísticas como el producto interno bruto per cápita pueden parecer menos significativas.

Tendemos a pensar en la realidad virtual, al menos en sus primeras etapas, como una experiencia privada que aleja a las personas de la vida real. A la larga, gran parte de la esfera pública en sí misma puede convertirse en realidad virtual, al igual que muchos juegos de ordenadores o, para el caso, las redes sociales como Twitter son experiencias colectivas.

La realidad virtual será una parte fundamentalmente nueva del mundo con la que muchas personas no querrán tener mucho que hacer, al menos no al principio. ¿Cómo funcionará? Bueno, tal vez podamos simularlo primero usando realidad virtual…

Un nuevo día, un nuevo look

0

El cabello es una de las señas de identidad más relevantes en una mujer. Para su cuidado, la mayoría de ellas invierten una gran parte de su tiempo así como de su dinero. Por ejemplo, se pueden encontrar un sinfín de champús, para la caspa, para el cabello graso, para el cabello teñido, etc., de acondicionadores o de aceites que contienen nutrientes para que este luzca mucho más sano

También, conforme van evolucionando las modas, el corte de cabello va cambiando de más largo a más corto, de llevar flequillo a no llevarlo, de llevar mechas a llevar tintes completos.

Por ejemplo, en 2015, el corte de cabello “bob” causó una gran tendencia y en 2016 se podía encontrar a un gran número de mujeres con las denominadas “mechas californianas”.

Las nuevas tendencias en los cortes de cabello nacen de la necesidad de cambio. Según estudios, muchas mujeres deciden dar un cambio radical a la forma o color de su cabello para dejar atrás una etapa de su vida y dar pie al comienzo de una nueva.

Hoy en día, es posible cambiar de look, no solamente por temporadas, sino también por días. Pasar de tener el pelo corto a lucir una larga cabellera en apenas unos minutos de tiempo. Ello es posible gracias a las extensiones de pelo, que pueden ser tanto permanentes como de quita y pon. Gracias a estas extensiones, se puede estrenar un look a diario ya que además son fácilmente moldeables.

Se considera que el mercado de las extensiones de pelo se encuentra en expansión ya que por sus ventajas, solucionar problemas de calvicie o simplemente aumentar el volumen del pelo, su demanda es cada vez mayor.

Por ello, desde Euroinnova Bussiness School, se ofrece el curso de Extensiones de pelo, donde se podrán adquirir conocimientos sobre los diferentes tipos, su correcta colocación y el cuidado que necesitan.

En relación al mundo de la peluquería, Euroinnova también ofrece el Curso Superior de Peinados, Acabados y Recogidos, dónde se proporcionan conocimientos acerca de todos los cuidados relacionados con el cabello, el uso de los cosméticos y utensilios necesarios y la creación de peinados con un toque de originalidad.

Dentro de los peinados, aquellos que presentan una mayor demanda son los relacionados con eventos importantes como una boda, una fiesta o una ceremonia. Debido a ello, Euroinnova ofrece de forma más específica el Curso en Recogidos de Novia.

Fuente Comunicae

Publicidad