domingo, 27 julio 2025

¿Qué impacto tienen las fantasías sexuales en tu salud?

0

Desde la década de los 60 el sexo pasó de ser un tema tabú a estar en palestra como una de las principales actividades del ser humano. De la mano del movimiento hippie también vinieron una serie de investigaciones que se dedicaron a desmitificar muchas de las verdades que hasta ese entonces se tenía sobre la vida sexual, especialmente en el caso femenino. Se pueden tomar como punto de partida los estudios sobre el orgasmo de la mujer, llevados a cabo por William Masters y Virginia Johnson, en base a los cuales pudieron desarrollar terapias para tratar temas como la frigidez y la imposibilidad de alcanzar el orgasmo durante el coito.

Gracias a este y otros estudios sucesores, hoy sabemos que existe una relación directa entre los problemas sexuales y las fantasías sexuales que cada individuo tiene, y en algunos casos, la falta de ellas. Estas son especies de películas que inducen y estimulan el deseo, lo cual desemboca en una sexualidad sana y plena.

Sin embargo, el mayor problema que enfrentan aquellos que sufren de un bajo deseo sexual, son las restricciones sociales que les impiden disfrutar de sus fantasías y llevarlas a cabo. En el pasado se veía restringida por el miedo al embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual, pero hoy esos dos problemas son perfectamente evitables utilizando los métodos de prevención necesarios. El tercer factor que ha hecho daño durante años han sido los prejuicios sociales, que hoy en día siguen siendo un factor de peso sobre la mesa.

Pero volvamos a las fantasías sexuales. Con la llegada de internet y toda la ola de aplicaciones para ligar, cada vez son más las parejas que se atreven a discutir entre sí sus deseos sexuales y es altamente recomendable que así sea. Una pareja que es capaz no solo de abrirse en ese aspecto sino de llevarlas a cabo, es una pareja que podrá alcanzar un nivel de entendimiento e intimidad mucho más profundo. También es una pareja que, con seguridad, sobrevivirá a la prueba del tiempo. Tríos, orgías, experiencias voyeur, parejas liberales en Valencia, Madrid o Barcelona; swingers, clubs sexuales y dinámicas sexuales afines ayudan a oxigenar y a desbaratar los tabúes que siguen impidiendo el disfrute pleno de la sexualidad.

Son innumerables las investigaciones científicas que prueban esto. Estudios llevados a cabo por las universidades de Amsterdam, Groningen y Jacobs University Bremen –entre otras-, afirman que las fantasías sexuales y su cumplimiento estimulan la creatividad y enseñan a quienes las anida a ver desde otro punto de vista cualquier tipo de situación, extendiendo el beneficio de las fantasías sexuales hacia la salud humana en general. Después de todo, un cerebro que se mantiene activo, es un cerebro que se mantiene sano.

Internet ante el abismo: aires de privatización y manipulación masiva

0

George Orwell no tenía internet, pero siempre lo tuvo claro: «El manejo de la imprenta facilitó mucho el manejo de la opinión pública, y el cine y la radio contribuyeron en gran escala a acentuar este proceso. Con el desarrollo de la televisión y el adelanto técnico que hizo posible recibir y transmitir simultáneamente en el mismo aparato, terminó la vida privada. Todos los ciudadanos o por lo menos todos aquellos ciudadanos que poseían la suficiente importancia para que mereciese la pena vigilarlos, podían ser tenidos durante las veinticuatro horas del día bajo constante observación de la policía y rodeados sin cesar de la propaganda oficial, mientras que se les cortaba toda comunicación con el mundo exterior». 

Esta situación distópica tenía visos de poder quebrar, como casi todo lo antiguo, de la mano de la red. Pero este terreno de presunta libertad se ha convertido en pasto de las injerencias políticas o económicas de la mano de la manipulación masiva, las «fake news». También podría convertirse en campo minado por la censura previa que podría llevar a cabo el Gobierno con la pérdida del anonimato de los usuarios, tal y como afirmó el portavoz del PP Rafa Hernando, o injusto por por la Ley Trump que apuesta por el fin de la «net neutrality», mecanismo con el que los proveedores de red podrán hacer más lento y costoso el acceso a según qué páginas. Y también estamos cada vez en menos manos y más peligrosas por las posibles relaciones incestuosas del poder con los gigantes de Silicon Valley, que monopolizan la publicidad de un modo asfixiante. El pensador argentino Arturo Jauretche señaló en los 70 que la situación predominante en los medios de la clase política y la financiera, poderes que gracias a los primeros «no necesitan recurrir a la violencia para reprimir los estados de conciencia que le son inconvenientes».

El vehículo idóneo para conseguir esta paz social son los medios de comunicación, que en España presentan una concentración muy preocupante. Pero a este hecho se le unen las posibles injerencias de las potencias mundiales, véase Estados Unidos o Rusia, a través de las «fake news» que bailan con frenesí en el mundo online. Y el caldo de cultivo mejora para ellas, tal y como señala La encuesta de impacto del Periodismo de la Asociación de Prensa de Madrid con datos del Informe anual de la profesión periodística: el 75% de los ciudadanos reciben información sobre actualidad a través de la televisión, tres puntos menos que el año anterior, y a través de las redes sociales ya son el 48%, trece puntos más que el año anterior, datos gracias a los cuales Facebook, Twitter y compañía ya son el menú informativo favorito para los jóvenes de 13 a 34 años. Los datos de esta encuesta también arrojan otros números interesantes: los diarios digitales superan a la radio o a los medios impresos y el 23% de los encuestados admite que no busca la información, sino que la encuentra en WhatsApp y otras redes.

¿Cómo combatiremos estos intentos de manipulación? Tal y como recoge el Cuaderno de periodistas en su edición de julio, Mark Farnel explica como intenta sortearlos la BBC: escribiendo artículos en internet en los que exponen mitos, lanzando una sección para chequear información y colaborando con otros medios a través de la iniciativa Cross Check. Google, Facebook y Twitter, en en España acaparan el 85% de la inversión publicitaria en la red, también estudian multitud de tareas para limpiarse de estas noticias, hecho que no cree Julian Assange, que ha denunciado la relación incestuosa entre los gigantes Facebook y Google con el Departamento de Estado norteamericano. Al poderío de estos dos mastodontes informativos, que apuestan cada vez más por el vídeo por su consumo masivo y su cómoda digestión, se le añade otro drama que recoge Ekaiz Cancela en La Marea: «La prensa tradicional ha abandonado los códigos éticos que establecían los límites para el ejercicio de su profesión con el fin de favorecer la versión de la realidad que defienden las grandes empresas que pagan su deudas; el carácter comercial se ha entremezclado peligrosamente con el criterio de verdad. Espíritu de supervivencia, le llaman.

Eli Parisier, autor del célebre libro El filtro burbuja, señalaba hace unos meses en El País que a día de hoy en internet no hay alternativa a Facebook y Google, que el límite entre la información y el entretenimiento hoy es cada día más difusa, que la tendencia del vídeo deglutirá al texto para las capas menos ilustradas, y cada día es más fácil el engaño masivo: «Hay una gran mayoría que espera que Facebook les avise de algo si es lo suficientemente importante. Esa sí es una mayoría del electorado. Consumen noticias a través de sus redes de amigos y de los algoritmos«. Corren tiempos de la posverdad, el populismo y las fake news. Sigan atentos a sus pantallas…

Orange saca músculo en España, con fibra y sin compras

0

El sector de las telecomunicaciones se encuentra casi siempre a medio acabar. Desde hace años se viene dando una consolidación empresarial: compras, fusiones, adquisiciones… y cuando parecía que ya había acabado, resulta que todavía falta. En el caso de Orange España, parece que no, aunque negarlo puede ser síntoma de algo.

Y en ese «medio acabar», también está la evolución tecnológica. Tras casi una década oyendo hablar y usando el 4G, ahora llega el turno de la siguiente evolución: el 5G. Eso supone más gasto, nuevas inversiones y, lo más importante, retos diferentes.

Todo eso fue lo que se planteó en el ‘Invertos Day’ de Orange celebrado hace unos días. Donde hubo, sobre todo, satisfacción por la marcha de la filial española. Además, muchas de las cosas que se dijeron, sobre todo, se centraban en dicho mercado.

No es para menos. Aunque lógicamente la matriz en Francia se mantiene como la que más ingresos genera para el grupo, con un 44% del total: España ya ha sobrepasado el 13% de las ventas y, lo que es más importantes, tiene el mayor crecimiento entre los principales mercados.

Orange España ingresos Merca2.es
Imagen – Bloomberg

Gran parte de ese buen comportamiento se debe a la consolidación de su oferta premium. De hecho, una de las cuestiones que más trascendió en ese ‘Invertos Day’ fue, precisamente, el despliegue de fibra que se está haciendo en España y el dinero invertido hasta la fecha: más de 2.000 millones de euros. Eso genera que la huella de fibra sea de las más importantes dentro del grupo Orange, y provoque que la rentabilidad en nuestro territorio esté disparada.

Orange no comprará

Fue el CEO del grupo, Stephan Richard, el que dejó claro que el crecimiento de Orange no llegará vía compras o fusiones. Aunque la pregunta, al menos en el mercado español, es si hay margen para ello.

La respuesta es sí. Pero no parece sencillo. Primero porque los franceses parecen haber dejado clara su intención, y eso sobraría; pero es que, además, desde Bruselas exigen que haya al menos cuatro compañías de peso en cada región. De este modo, MásMóvil parece descartada ante una posible compra (o fusión). ¿Y Euskaltel? Una vez que los cableros del norte se han unido, resultan un bocado muy apetecible sobre todo por su huella de banda ancha ya instalada en zonas de difícil acceso.

Aunque de nuevo parece poco probable. Básicamente porque el ritmo de despliegue de Orange está siendo muy importante, además con su propia fibra, por lo que se ahorra costes mayoristas. Por lo tanto, parece que de haber inversión no sería para gastarla en compras, sino en desplegar su propia red.

¿Debe estar satisfecha Orange?

Si en España Orange debe estar contenta, a nivel de grupo, y comparada con el resto de grandes telecos europeas, parece que también hay motivos para sonreír. Así, poniendo la lupa en algunas magnitudes financieras, el camino es correcto si se compara, por ejemplo, con el incumbente español.

Telefónica es un único cuyo volumen de deuda bruta sobrepasa la facturación de un año entero. Esto no ocurre en ninguna compañía similar en Europa. Mientras en que, en 2016, la deuda de Telefónica era un 110% de su volumen de facturación; Orange lo mantenía en el 82%; Deustche Telekom en el 86%; y BT en el 52%.

En el caso de la ratio de deuda bruta frente a Ebitda, Telefónica si está algo más parejo con sus rivales, aunque sigue en peor situación que ellos. La deuda de la alemana se sitúa en 2,9 veces su Ebitda; Orange en 2,77 veces; y BT apenas un 1,65 veces. Frente a ellos, Telefónica tiene un caso especial, porque no trabaja con Ebitda sino que lo hace con Oibda, aun así con cifras de Telefónica su deuda representaba 2,95 veces el Oibda.

El año en que Cortefiel volvió a pensar a lo grande

Restructuración de tiendas y plantilla, expansión a África y Europa y movimientos accionariales entre los fondos de inversión propietarios. Este es el resumen de un año, el 2017, en el que Cortefiel se marcaba como propósito reducir su deuda total, que rondaba los 992 millones de euros a principios de año, y alcanzar el break even. ¿Lo ha conseguido?

El Grupo Cortefiel cerró su último ejercicio fiscal ­–del 1 de marzo de 2016 hasta el 28 de febrero de 2017­– con unas pérdidas de 24 millones de euros. De esa forma cuadriplicó sus números rojos de un año antes, debido al impacto de la reordenación de tiendas y los costes asociados.

Tras este año nefasto para la compañía, los propósitos solo podían ir encaminados a mejorar. El grupo se marcó alcanzar el break even. Es decir, conseguir llegar al umbral de rentabilidad, algo para lo que habrá que esperar, aunque los síntomas son buenos. En el primer cuatrimestre de este ejercicio –de marzo a junio de 2017– la firma contabilizó un volumen de ingresos de 345 millones de euros, un 9,8% más, mientras que su Ebitda se disparó un 230%, hasta 52,1 millones de euros.

A la espera de saber cómo cerrará su año fiscal, la deuda del grupo sigue siendo un lastre para el mismo. A principios de 2017, alcanza los 992 millones de euros. Y desde 2015, está por encima de los 900 millones, según datos extraídos de Bloomberg.

Cortefiel
Evolución de la deuda total del grupo Cortefiel entre 2007 y 2017. Bloomberg

No obstante, este año realizó una emisión de bonos por importe de 600 millones de euros con vencimiento a siete años. Dicha emisión, se realizó en dos tramos: el primero, por importe de 275 millones con un cupón del 5%, y el segundo por 325 millones con un cupón de 525 puntos básicos sobre el bono de referencia del Tesoro.

Además, este verano se produjo una operación que le dio aliento a Cortefiel. Los fondos de capital riesgo CVC y Pai se hicieron con el 100% de la firma tras comprar a Permira su participación en la compañía por 1.000 millones. La mejor noticia para el grupo es que contemplan una inyección de capital que ayudará a reducir la deuda.

Síntomas de mejoría

Poco a poco, aunque de forma muy lenta, el grupo parece estar levantando cabeza. El cierre de tiendas de años ha sido sustituido por una fuerte estrategia de expansión. El grupo ha ampliado su presencia en España, Portugal, Rusia e India. Recientemente también abrió una tienda de Women’secret en Francia y de Springfield en Eslovenia.

Liderado por Jaume Miquel como consejero delegado, la compañía contempla un ambicioso plan de expansión. Esta invertirá 50 millones de euros, de los cuales 25 millones se destinarán a la expansión con tiendas.

En la actualidad, opera en 89 países a través de 1.982 puntos de venta. De ellas, 1.416 están en Europa (840 están en España). También está presente en el continente africano y Oriente Medio con 234 puntos de venta, en América con 238 establecimientos y en Asia y Oceanía con 34.

Formado por Cortefiel, Springfield, Pedro del Hierro, Women’secret y Fifty Factory, en el último año el grupo ha entrado en la guerra de las ofertas y descuentos. Con el objetivo de llegar a un mayor público con rebajas de hasta del 50% en moda en Springfield. Todo suma y todo vale para conseguir mejorar.

Así, este año Cortefiel ha vuelto a pensar a lo grande. Con este ambicioso plan y la confianza de los inversores, todo apunta a que conseguirá enderezar el rumbo de la compañía. Y entre medias, reducir una deuda que en estos momentos es de 600 millones, mientras que del resto se han hecho cargo los fondos.

Prepara el bolsillo, los precios de la telefonía (e internet) subirán

0

En la vida hay pocas evidencias, pero si tienes que apostar con tu cuñado por algo, puedes asegurar que en los próximos años el precio de los servicios de telecomunicaciones serán más altos. Quizá no sean grandes subidas, y siempre llegarán con servicios añadidos, pero que la telefonía e internet costará más dentro de unos años parece casi seguro.

No se trata de un ejercicio de fe, los grandes operadores están en una encrucijada de gastos que tarde o temprano tendrán que repercutir en sus clientes. Tanto los que tienen ahora, como los que esperan captar. Además, ya lo vienen haciendo desde hace unos meses, tal y como demuestran los datos.

Así, el gasto en servicios de comunicaciones electrónicas de los hogares que contratan un paquete quíntuple (oferta que incluye telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago) creció un 15% durante el año, hasta alcanzar los 96,6 euros al mes en el segundo trimestre de 2017, según los últimos datos del Panel de Hogares CNMC. Lógicamente este aumento se vio recompensado con mejora de servicios: televisión obligatoria, más canales en algunos casos; líneas de móvil adicional; mayor ancho de banda…

De hecho, el paquete quíntuple cuyo precio medio alcanzó los 79,1 euros incluyó en promedio 2,1 líneas móviles cuando un año antes incluía 1,3 y costaba 68,7 euros. Por su parte, el gasto total de los hogares que contrataron un paquete cuádruple (oferta que incluye telefonía fija y móvil y banda ancha fija y móvil) creció un 4% durante el año, hasta alcanzar los 67,8 euros al mes en el segundo trimestre de 2017.

Más precio y servicios

Los operadores tienen el argumento siempre listo: los precios son más altos, pero también se ofrecen más servicios. Eso nadie lo puede negar. El problema es que en la mayoría de los casos no se ha preguntado a los propios clientes. Si se hubiera hecho quizá hubieran obtenido esta respuesta.

Un 18,7% de los españoles, según un estudio del comparador Rstreator.com, al decantarse por un operador u otro, valora la posibilidad de personalizar los servicios a sus necesidades. Pero, lo más importante, es que la inmensa mayoría de los españoles (85%) demanda elegir su tarifa en función de su consumo real.

Este porcentaje es mayor entre las mujeres (87%) frente a los hombres (83%) y difiere también entre los adultos entre 35 y 44 años (87%) frente a los adultos de entre 55 y 65 años (82%).

Es decir, para qué quiere alguien 5 GB para navegar por internet por el móvil si no lo necesita. O, en el caso de una familia, para qué quiere un par de líneas móviles que, en caso de hacerlo fuera del paquete conjunto, le puede salir más barato. La estrategia de una factura única, y todas las bondades de la misma, siempre hará que el precio sea más elevado.

Los motivos para aumentar el precio

A los usuarios no les gusta, pero si las compañías de teléfono tienen que subir los precios es por ciertos motivos. El primero de ellos, aunque aquí pagan justos por pecadores, es que tienen que amortizar los gastos por la adquisición de derechos de emisión deportivos. Básicamente el fútbol, aunque también se han comprado series y películas que tienen un coste.

Por otra parte, se están haciendo importantes despliegues de fibra, y a mucha velocidad, eso implica obras, cavar zanjas y tirar cable. El coste de estas inversiones es muy alto. Sobre todo porque dicho despliegue va camino de cubrir toda la geografía nacional, y eso es mucho.

Por último, dentro de un par de años habrá que entrar en la subasta de espectro radioeléctrico para ofrecer un 5G con la mejor calidad posible, y eso supondrá otra inversión bastante importante. Para el 4G, por ejemplo, supuso más de 400 millones por operador. Y ahora será algo similar.

El oligopolio bancario hinca la rodilla: las fintech ya escapan a su control

La realidad ha superado a las expectativas en el mundo Fintech. La gigantesca evolución que ha sufrido el mundo financiero merced a la llegada de estas firmas tecnológicas no tienen parangón. Las distancias ya no existen. Los espacios físicos tampoco. Incluso las propias entidades bancarias son cada vez menos importantes en todo el entramado financiero.

La llegada del mundo fintech, al igual que toda revolución asociada a la tecnología, ha ido quemando etapas hasta el momento de la consolidación. Ese momento es ahora. Hubo un tiempo en que eran inestables, un mercado pequeño que apenas suponía una amenaza. Además, la tecnología que usaban que buscaban más que otra cosa, los recovecos entre cliente y banco, las hacían más interesantes que amenazantes. En los primeros años, prácticamente ningún directivo se imaginaba la explosión que se acercaba.

Finalmente, esa tecnología se consolida y comienza a barrer a la anterior. Entonces, aquellos que manejaban el negocio a su antojo se ven sobrepasados

Esa primera etapa, como ocurrió primero con la máquina de vapor o posteriormente con los combustibles fósiles, es disruptiva. Una tecnología nueva que rompe con lo establecido, pero nadie es consciente de que puede ocurrir. Tras la eclosión, para alcanzar el cuerpo maduro se necesita tiempo. Por ello, al cabo de los años esa tecnología disruptiva entra en un momento de encauzamiento y las primeras firmas escalan posiciones de forma explosiva. Finalmente, esa tecnología se consolida y comienza a barrer a la anterior. Entonces, aquellos que manejaban el negocio a su antojo se ven sobrepasados.

Un gran ejemplo es el caso de PayPal, la archiconocida Fintech que ahora está en el ‘Sancta Sanctorum’ del sector. Los inicios de PayPal son tan remotos que probablemente aquellos que miren el año de su creación pongan cara de extraño. La firma lleva en marcha 19 años.

Sí, se fundó en 1998 cuando internet todavía estaba en pañales y cualquier atisbo de lo que es hoy, no podían ni soñarlo sus creadores Max LeVchin, Peter Thiel, Luke Nosek y Ken Howery. Nació, como no, en el mismísimo corazón de Silicon Valley, en concreto en Palo Alto, California. En sus comienzos ni siquiera se conocía como PayPal, sino que su primer nombre fue el de Confinity. Dos años más tarde de su creación, la antigua PayPal se fusiono con una de las primeras versiones de la banca en internet denominada X.com, creada por Elon Musk. Otros dos años más tarde, en 2002, el gigante eBay decide comprarla al comprobar que el 50% de todo su volumen de negocio se hacía a través de dicha compañía.

Musk Merca2.es
Elon Musk, fue de los primeros en reconocer el alto potencial de PayPal.

Por el camino se han quedado muchos cambios de rumbo, cambios de manos y desarrollos varios. También por el camino se han quedado competidores directos como BidPay que cerró en 2005 o PayDirect cerrado en 2004. PayPal ha superado muchas fases, la de irrupción, la de consolidación y se colocó hace tiempo en la tercera y definitiva en la que es competencia directa –se podría matizar- de los bancos y su volumen y valor ha escapado prácticamente a cualquier intento de compra.

Se trata de la evolución lógica de una Fintech y por lo que la gran banca en general recela de ellas, porque una vez la superada las dos etapas iniciales escapan de su control o posible acción por controlarla. La única opción pasa a ser la colaboración con la firma tecnológica o competir por los servicios del cliente y en este último caso suelen llevar las de perder. Por ello, las grandes firmas bancarias tienen sus propias incubadoras de fintechs. Como no se pueden poner puertas al campo, es mejor proporcionar los medios para desarrollar está tecnología, pero sin que puedan salirse del redil. Es lo que se considera un doble win: generan tecnología para beneficiar con la que mejorar los servicios, y a la vez que limita la posible competencia que pueda llegar.

Hall of Fame Fintech

PayPal es una de las elegidas que lucen con luz propia en el salón de la fama de las fintechs pero ni de lejos es la única. Adyen, es otra que ha escapado al control bancario, que no es tan conocida como PayPal, aunque tampoco lo necesita. La fintech creada en 2006 se encarga de los cobros de gigantes de la entidad de Netflix, Spotify, Uber, Mango o Superdry. Según la revista Fortune, Adyen está valorada en unos 2.500 millones de dólares.

Adyen Merca2.es
Pieter van der Does, cofundador y presidente de Ayden.

En la línea de Adyen o PayPal, en el salón de la fama fintech se encuentran otras firmas como Currency Cloud, Nutmeg, Kiarna o Zopa. Otras, demasiado grandes como para adquirirlas tienen grandes acuerdos con gigantes bancarios. Es el caso de Izettle, una compañía de pagos móviles que comercializa una solución de negocio compuesta por un lector de tarjetas y una App con el mismo nombre, que ha llegado un acuerdo para trabajar con el Banco Santander. Otra firma que también llegó a un acuerdo con la entidad presidida por Ana Botín es Funding Circle, en 2013. La firma es una plataforma de crowdlending, al igual que Zopa, aunque en horas bajas. En España, Funding Circle dejó de emitir nuevos préstamos en enero de este año.

Otra compañía en este salón de la fama es ‘eToro’. La firma fundada en otro centro neurálgico para nuevas tecnologías, Tel Aviv. Se trata de una plataforma social de inversión que permite a sus usuarios ver, seguir y copiar a los principales operadores de bolsa a nivel mundial.

Aunque si habría que elegir una firma tecnológica que pudiera retar a PayPal o Adyen esa es sin lugar a dudas Transferwise. La fintech ha escalado posiciones de manera exponencial desde que en 2011 Kristo Käärmann y Taavet Hinrikus crearan la compañía. La idea básica de la firma es llevar a cabo transferencias internacionales con bajos costes y nació del propio Hinrikus y su uso de otra tecnología como Skype. La fintech ataca directamente sobre uno de los negocios más lucrativos y deficientes de la banca, las transferencias internacionales por las que además cobran comisiones muy altas. La llegada de Transferwise que ya mueve 150.000 millones de dólares, ha reducido notablemente los márgenes de muchas entidades.

¿Cómo enfrentarse a ellas?

La respuesta más sencilla que hasta ahora ha ofrecida la banca es: de mala manera y muy tarde. El mundo financiero –en especial lo tocante a la gran banca- no ha sabido reaccionar con rapidez a los cambios exigidos por sus clientes. Aunque eso es normal. Estructuras anquilosadas, organigramas muy rígidos, cierta aversión al cambio o relaciones con los clientes, más cercanas al siglo pasado que a una revolución, es la típica estructura que se suele encontrar en un modelo oligopólico como el bancario. Por lo tanto, nada nuevo.

Dichas dimensiones jurásicas pueden mantenerse en pie en los primeros coletazos de la irrupción, pero una vez consolidada la nueva tecnología caen por su propio peso. Es lo que está ocurriendo en la actualidad, todas las firmas están en un proceso de cierre de oficinas a toda prisa e invirtiendo en nuevos departamentos, incubadoras y demás tecnología para no quedar demasiado atrás.

La media del sector del retorno sobre los recursos propios en el último lustro está en torno al 5 o 7%, en los 25 años anteriores nunca bajó del 10%

El primer efecto de la feroz competencia fintech es llevar el número de oficinas bancarias físicas a niveles de hace 40 años en España. Ya apenas sorprenden las noticias de cierre de oficinas o despidos masivos de empleados, la nueva tecnología impone su lógica.

Además, esta nueva competencia está aplanando considerablemente los márgenes del sector, medido bajo la denominación de ROE (retorno sobre los recursos propios). La media del sector en el último lustro está en torno al 5 o 7%, en los 25 años anteriores nunca bajó del 10%. Es innegable que la política de tipos cero impuesta por el Banco Central Europeo ha limado los márgenes de intereses, pero no se puede perder de vista el efecto competencia que ha traído la tecnología fintech.

ROE Merca2.es
Evolución del ROE principales bancos de España.

Con todo ello, recortes de oficinas, inversiones desesperadas y aplanamiento de los márgenes, la única salida viable para el histórico oligopolio bancario es hincar rodilla y colaborar con la pujanza del sector. El último informe del sector, emitido por Price Waterhouse Cooper, señala que la opción preferida por las entidades bancarias es la de colaborar con las fintechs. El 45% de las entidades tradicionales ya tienen acuerdos con dichas compañías tecnológicas, frente al 32% que las tenían en 2016. Lo que supone un incremento del 33%. Además, el 82% de ellas considera que esas alianzas van a crecer a lo largo de 2018.

Por segmentos, son las firmas Retail las que más acuerdos tienen con un 54%. Por detrás, le sigue las aseguradoras con un 45%, los medios de pago que suponen un 42% y la gestión de activos y patrimonio que apenas alcanza el 30%. Curiosamente, es en los medios de pago dónde menos esperanzas hay en que se puedan alcanzar más alianzas en 2018, y eso es debido única y exclusivamente a que las fintechs ya controlan ese mercado. No les hace falta dichas alianzas. De hecho, el mismo informe destaca que las fintechs de medios de pago tienen ya una penetración cercana al 85%.

Diferentes clasificaciones de fintech

La infinitud de nuevas firmas financiero tecnológicas que aparecen cada día hace casi imposible una clasificación formal de todas ellas. Pese a ello, existe una que ha ganado más peso entre todas y goza, se podría decir, del beneplácito de los expertos. Ésta clasificación se centra en cuatro aspectos principales de las que luego salen distintas ramas.

En primer lugar, aquellas fintechs referidas a los datos. Está primera división a su vez se subdivide en buscadores, de análisis y procesadores. En segundo lugar, aquellas que manejan activos y deuda. Éste tipo de fintechs son de momento las que menos penetración cuentan, con un 38%. A su vez, se puede dividir en Equity Finance, créditos para el consumo y las plataformas P2P –que conectan usuarios entre sí sin necesidad de intermediarios bancarios-.

clasificación Merca2.es
Clasificación Fintech

En tercer lugar, aquellas empresas financieras que trabajan con el segmento de Asset Management. En esta división encontramos: las plataformas de trading u otras institucionales. Por último, aquellas que ofrecen servicios, este segmento ocupa una de las ramas más numerosas del mundo fintech. Entre las más importantes ramas en ella están las de medios de pago y las de dinero digital –el afamado bitcoin-.

Pese a que la anterior aparece como la clasificación estándar del mundo fintech, no es la única. Para un análisis de la competencia con el sector bancario es preferible utilizar otro tipo de clasificación, una que enfrente no a los servicios y si a los clientes que los usan.

Existe un nivel cero en el que fintechs y bancos no pelean por clientes, porque estos no son rentables para las entidades. Es el caso de fintechs como Kickstarteer, Lending Club o Prosper. A partir de este nivel comienzan las hostilidades.

En un primer escalón de la competencia entre unos y otros, están aquellas empresas tecnológicas financieras que mejoran las ineficiencias de la banca. En este nivel se ha hecho muy fuerte transferwise, al mejorar el proceso de las transferencias internacionales. Aunque hay más como Kantox –otra que podría entrar en el Hall of Fame de las fintechs- o Currency Fair.

TransferWise Merca2.es

El segundo nivel ya significa competencia directa para las entidades. Aunque son las fintechs que más problemas están encontrando para entrar en el mercado, debido a las fuertes barreras de entrada, cada vez atraen a más usuarios. Entre ellas algunas muy potentes como Nutmeg o Future Advisor. Además, algunas de ellas se han enfocado en las vacas sagradas bancarias, los multimillonarios que conforman la banca privada. Éstas operan a través de algoritmos que sugieren carteras de inversión óptimas y cada vez tienen más adeptos con muchos ceros en sus cuentas personales.

En el último escalón, aquellas que directamente han sobrepasado el potencial de la banca. En especial las que se utilizan como métodos de pago. Existen para pagos móviles que van desde ApplePay a PayPal o Square. Las denominadas agregadores como Mint o Simple y aquellas basadas en ‘Big Data’ como Context Relevant o Datanminr.

Incluso quedaría un nivel por encima, dedicado a la nueva tecnología denominada blockchain. La irrupción de esta tecnología podría ir más allá de todo lo visto y suponer otra revolución. Por el momento está en ciernes, aunque tiene proyectos e inversiones ya multimillonarias. Lo más conocido hasta la fecha del blockchain es que es la tecnología con la que funciona el Bitcoin. Aunque nada más lejos de la realidad, todos los bancos del mundo ya tienen diferentes proyectos en este tipo de tecnología.

Fintechs a seguir en 2018

Las firmas que más podrían sonar en el próximo año están recogidas en la lista FinTech50, impulsada por Squarespace. La selección se lleva a cabo gracias al análisis de más de 1.200 empresas innovadoras en todo el mundo y cada vez incluye más segmentos como la seguridad, el cumplimiento y el riesgo.

La seguridad aparece como uno de los segmentos en los que las nuevas fintechs más se están fijando. Por ejemplo, el caso de Aimbrain que es una plataforma de identificación biométrica móvil. La firma ayuda a los bancos y procesadores de pagos a saber si sus usuarios son realmente quienes dicen ser.

ethereum mining 2016 Merca2.es

Además, otro número muy alto pertenecen al segmento de los medios de pago. Entre las nuevas, destaca la alemana Barzalhen que está especializada en recoger pagos en efectivo en compras, juegos en línea u otras actividades streaming. Además, otra que está escalando de manera exponencial es Bitnet, especializada en pagos Bitcoin, que tiene presencia a nivel mundial. Otra firma muy reconocida es la moneda digital Ethereum que trabaja también con la tecnología blockchain.

Otras como Taxpay han sabido conjugar la plataforma típica de pagos con la necesidad de pagar los impuestos. La facilidad que aporta y el ahorro de tiempo la colocan entre las elegidas a aparecer en 2018 en los titulares. Junto a ella, otras como Fidor Bank –que ya cuenta con 100.000 clientes- o Cognia, Bima o Contengo aparecen en las listas de las fintechs europeas que más pueden escalar en 2018.

YouTube avanza hacia su nuevo servicio pago en 2018

0

Lucas Shaw para Bloomberg

YouTube firmó un nuevo acuerdo a largo plazo con las dos principales discográficas, que promete una vigilancia más estricta el cargado de canciones registradas por los usuarios y allana el camino para un nuevo servicio pago después de dos años de negociaciones tumultuosas.

Universal Music Group señaló que su acuerdo con YouTube les dará a los artistas más flexibilidad y un mejor pago. Sony Music Entertainment, también firmó un nuevo acuerdo, según fuentes familiarizadas con el asunto. La empresa matriz con sede en Tokio se negó a hacer comentarios.

Los acuerdos establecen tasas de regalías entre YouTube y los titulares de los derechos para los vídeos musicales profesionales y los clips subidos por los usuarios, y allanan el camino para que YouTube presente un nuevo servicio de música paga a principios del próximo año. Warner Music Group, el tercer sello importante, firmó un nuevo contrato con YouTube en mayo.

YouTube espera convertir a millones de personas que escuchan música gratis en su sitio de videos en suscriptores pagos. Eso ayudaría a fortalecer su relación con los principales grupos de sellos después de años de tensión sobre si el sitio de propiedad de Google paga lo suficiente a los titulares de derechos de autor.

Universal, propiedad de Vivendi, obtuvo el control por primera vez de lo que aparece en los canales respaldados por publicidad y persuadió a YouTube para mejorar el escaneo de cargas de usuarios que incluyen contenido protegido por derechos de autor, manifestó una fuente familiarizada con el asunto, pidiendo no ser identificada. Algunas canciones y vídeos sólo estarán disponibles en el servicio pago, diferenciándolo del servicio gratuito.

YouTube es una de las vías más comunes en que la gente de todo el mundo consume música, y uno de los órganos de promoción más importantes para gerentes y sellos discográficos. Sin embargo, el sitio y su empresa matriz Google, una unidad de Alphabet, han tenido problemas para persuadir a los consumidores a pagar por la música.

Las discográficas han ridiculizado a YouTube por un enfoque laxo de los derechos de autor

Los servicios pagos Spotify y Apple Music han impulsado una recuperación en el negocio de la música, convirtiendo a las personas que escucharon gratis o compraron el álbum ocasional en suscriptores mensuales.

Las ventas de la industria musical en Estados Unidos crecieron un 15% en la primera mitad de 2017, según la Recording Industry Association of America, mientras que las ventas globales aumentaron un 5,9%, de acuerdo con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica.

Las discográficas han ridiculizado a YouTube por un enfoque laxo de los derechos de autor y una compensación insuficiente de los artistas, argumentando que las ventas crecerían más rápidamente si generaran más dinero de YouTube.

Universal y Sony operan tanto la música grabada como las divisiones de publicación, y sus grupos de sellos representan ambos en las negociaciones con la compañía.

No está claro cuánto durarán las nuevas ofertas de YouTube. El acuerdo de Warner Music con el sitio de videos fue más breve de lo normal para permitir flexibilidad en el futuro, según un memorando de mayo de la etiqueta.

La red y las discográficas han tenido que superar desacuerdos sobre el intercambio de ingresos publicitarios, las características y la música disponibles para usuarios y espectadores gratuitos fuera de los Estados Unidos, pero YouTube es tan popular que las firmas prefieren trabajar con el servicio que desconectar su música.

Los principales grupos musicales ahora pueden centrar su atención en Facebook, propietario de la red social más grande del mundo. La red ha estado en conversaciones con grupos de música durante más de un año sobre los derechos de licencia para videos generados por los usuarios y, potencialmente, videos profesionales.

Facebook presenta una nueva característica de reconocimiento facial

0

Jeremy Kahn para Bloomberg

Facebook ha presentado nuevas características de reconocimiento facial que notificarán automáticamente a los usuarios cuando su foto sea publicada en la red social, indicó la compañía en una publicación de blog el martes.

Las nuevas características se implementan frente a la creciente presión sobre la compañía por parte de reguladores en Europa, Estados Unidos y otros lugares que criticaron a Facebook por difundir noticias falsas, fomentar el discurso de odio, erosionar el discurso civil y pisotear los derechos de privacidad.

La tecnología de reconocimiento facial podría ayudar a combatir conductas abusivas en la red, señaló la compañía, aunque también puede generar preocupaciones de privacidad adicionales.

La característica se basa en la tecnología que Facebook ya utiliza para sugerir etiquetas para las personas en las fotos que publican los usuarios, dijo en una entrevista Rob Sherman, subdirector de privacidad de la compañía.

Sostuvo que la nueva característica les da a los usuarios más control informándoles cuando su foto ha sido publicada. Pueden revisar la publicación y luego etiquetarse a sí mismos, elegir dejar sin etiquetar o, si no están cómodos con ella, contactar al usuario que publicó la foto para pedirles que la eliminen, o presentar una queja con Facebook.

Un usuario debe ser parte de la audiencia permitida para la página que publica la foto para recibir la notificación.

Una característica adicional también informará a los usuarios si alguien en toda la red social intenta publicar una foto de perfil que los contenga, apuntó en el blog Joaquín Candela, director de Aprendizaje Automático Aplicado de Facebook. «Estamos haciendo esto para evitar que las personas se hagan pasar por otros en Facebook«.

Los reguladores de privacidad ya han planteado objeciones a la función de etiquetado automático de foto

Las cuentas falsas se han visto implicadas en la difusión de información falsa en Facebook, así como en algunas estafas perpetradas en la red.

Ambas características se activarán o desactivarán mediante un solo alternar en la configuración de Facebook, expresó Candela.

Las nuevas características que debutan hoy estarán disponibles en todas partes, excepto en Europa y Canadá, donde los reguladores de privacidad ya han planteado objeciones a la función de etiquetado automático de fotos de Facebook, manifestó Sherman.

Nipun Mather, gerente de productos del grupo de aprendizaje automático aplicado de la compañía, dijo en una entrevista antes del anuncio del martes que las características de reconocimiento facial se basan en los avances que los investigadores de inteligencia artificial de la compañía han logrado en la visión por computadora.

Si bien ahora es capaz de identificar a la mayoría de los usuarios en las fotos de frente, la tecnología no reconocerá a las personas cuyas caras estén oscurecidas, a la sombra o en ángulos inusuales. También dijo que sería difícil diferenciar a los gemelos.

«Si las personas tienen dificultades para reconocer a alguien, entonces en esas situaciones, la visión por ordenador también será difícil», advirtió. Adelantó que si el sistema de Facebook no tenía mucha confianza en la identificación de alguien en una foto, los dejaría sin etiquetar.

La compañía también dijo que estaba agregando reconocimiento facial a su «herramienta automática de texto alternativo», que permite a las personas con discapacidad visual escuchar una descripción de audio de lo que hay en una imagen en Facebook. Presentada hace dos años, la tecnología reconoce categorías amplias de objetos como «árboles» o «río» y ahora también podrá leer los nombres de las personas en las fotos, siempre que sean usuarios de Facebook.

Pero el sistema aún no es lo suficientemente sofisticado como para proporcionar una descripción completa de la acción en una escena.

Así funcionan las herencias entre ex-cónyuges en casos de divorcio

0

El Despacho Pagès Advocats hace públicas las 8 claves para las herencias en casos de divorcios y así poder saber si los divorciados tienen derecho a la herencia de su ex-cónyuge

Estos son algunos puntos básicos o preguntas frecuentes expuestos por el despacho barcelonès de abogados de familia especialistas en divorcios y herencias que desea comunicar a todos los afectados por este tipo de proceso. En primer lugar debe quedar claro que los divorciados no tienen derecho a heredar tras la muerte de su antiguo cónyuge. Pero hay que tener en cuenta que si hay hijos en común menores, sí que pueden ser los administradores de los bienes de la herencia.

Por tanto, juega un papel clave la gestión de la herencia con hijos menores. De lo que se debe aclarar que si cuando fallece el progenitor divorciado los descendientes son mayores, sólo tienen que repartirse la herencia, sin que el antiguo esposo o esposa participe en nada. Por lo tanto es muy conveniente para evitar que el ex cónyuge sea automáticamente quien administra la herencia, que en el momento de separarse se haga testamento en el que se determina qué persona será el administrador de la herencia, pudiendo ser un hermano, o cualquier persona en que se deposite la confianza.

Otro punto imporatante son las separaciones de hecho que suceden cuando matrimonios que no formalizan el divorcio haciendo vidas independientes, por lo que en todo caso hay que señalar que se puede demostrar tal hecho, y el cónyuge separado solo puede acceder a la herencia si está incluido en el testamento.

Así mismo el derecho a la pensión de viudedad sólo se dará si el ex cónyuge tuviera derecho a la pensión de viudedad y si tuviera reconocida en sentencia de divorcio una pensión compensatoria que quedará extinguida a la muerte del ex esposo. También tiene derecho aunque no se cobre una pensión compensatoria del ex cónyuge, las que sean víctimas de violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio mediante sentencia firme o archivo de la causa por extinción de la responsabilidad penal por fallecimiento. También las parejas de hecho que estén inscritas en los Registros de Parejas o Uniones tienen derecho a la pensión de viudedad.

Otras preguntas comunes son:

¿Es conveniente modificar el testamento después del divorcio? Sí, hay que modificar el testamento porque se podría encontrar que fuera válido el testamento a favor de la esposa de la que se está divorciado. Ya que el Código Civil no determina la ineficacia de la cláusula a favor de la esposa o el esposo por el divorcio posterior.

¿Si el fallecido tiene hijos de parejas anteriores, todos tienen el mismo derecho? Tiene derecho a la legítima. Si el padre fallece heredan todos los hijos de ambas relaciones con los mismos derechos, salvo que el testamento disponga otra cosa. También hay que tener en cuenta que un padre por testamento puede dejar sin legítima a un hijo haciendo referencia a la falta de manifiesta relación que el hijo tiene con el padre o por abandono emocional “como forma de maltrato psicológico y, por tanto, como maltrato de obra”.

¿Se puede proteger el patrimonio previo al matrimonio por si acaba en divorcio? Sí, se puede haber otorgado ante Notario Capitulaciones matrimonies, eligiendo el régimen de separación de bienes.

¿Tienen los nietos derecho a la legítima habiendo sido el padre desheredado? Sí, la legítima se transmite a los nietos por que la causa de desheredación no les afecta.

Fuente Comunicae

¿Cómo contribuirá la realidad virtual a una mejor vida?

0

Tyler Cowen para Bloomberg View

Se habla mucho sobre cómo las redes sociales, la inteligencia artificial y los robots cambiarán nuestro mundo. La realidad virtual ha recibido menos atención. Sin embargo, se enviaron más de un millón de cascos en el tercer trimestre de 2017, y los aumentos en el poder de cómputo y el ancho de banda pueden hacer de esta innovación «la próxima gran cosa».

Como lo vemos, incluso si las primeras generaciones decepcionan, es probable que la realidad virtual traiga grandes cambios a nuestras vidas diarias.

La tecnología de realidad virtual puede crear entornos vívidos, diseñados para sentirse real de alguna manera. En esencia, con la realidad virtual podremos manejar nuestras reacciones empáticas y emocionales de una manera que actualmente nos supera.

La tecnología puede hacer que nuestros tratamientos médicos parezcan menos dolorosos al proporcionar distracciones. Podría ayudar a aliviar el trastorno de estrés postraumático, al permitir que los pacientes revivan la mala experiencia de una manera que los ayude a superarla.

Los atletas y los examinados pueden usar simulaciones para superar problemas de rendimiento. Hay muchos otros usos en los que probablemente no hayamos pensado, aunque nos llama la atención un informe reciente de una «máquina de simulación de muerte» de realidad virtual, para ayudar a preparar a la gente para su fallecimiento.

En este futuro, podremos dirigir y manejar nuestras reacciones emocionales en mayor grado. ¿Crees que no te importa lo suficiente sobre los bebés que mueren de hambre en todo el mundo? Probablemente habrá un programa de realidad virtual para arreglar eso, al menos temporalmente. Podrás ingresar a su mundo y experimentar su sufrimiento de una manera que parecerá casi real, tal vez como preparación para rellenar un cheque a tu organización benéfica favorita.

Una pregunta clave es qué emociones decidiremos tener más. Sería bueno pensar que usaremos la realidad virtual para ser más comprensivos y empáticos, pero no estoy convencido.

Otra forma de medir los posibles efectos de la realidad virtual es considerar cómo se comportan las personas en estos días de emocionantes experiencias no virtuales

Así como las revistas y los reality shows basados ​​en celebridades han sido populares durante mucho tiempo, podríamos usar la realidad virtual para probar de forma indirecta los estilos de vida de los ricos y famosos. Eso podría volvernos más insensibles en lugar de más cariñosos, ya que las experiencias competidoras parecerán mucho más emocionantes.

Impresionan los estudios recientes que muestran que las personas se apartarán de su camino para evitar que se les pida dar obras de caridad. Si le informa a los hogares con anticipación que un recaudador de fondos puerta a puerta vendrá en un día determinado, los habitantes tienen un 10% menos de probabilidades de estar en casa. Esto a pesar del hecho de que la generosidad caritativa parece estar correlacionada con la felicidad personal.

Otra forma de medir los posibles efectos de la realidad virtual es considerar cómo se comportan las personas en estos días de emocionantes experiencias no virtuales. La buena noticia es que la celebración del Super Bowl en una ciudad determinada no parece aumentar las tasas de criminalidad locales, a pesar de que hay más turistas y aparentemente más víctimas. Tampoco parece que la violencia doméstica aumenta.

Sin embargo, más evidencia sugiere que las películas violentas reducen la tasa de crímenes violentos, aunque sólo sea porque los perpetradores potenciales están ocupados entretenidos. Así que podemos esperar que la realidad virtual alivie algunos problemas sociales, aunque solo sea proporcionando una nueva distracción.

Dicho esto, hay un problema real que preocupa. ¿Las vívidas experiencias nos están mejorando moralmente, o las ganancias vienen simplemente porque nuestras emociones se agotan fuera de la esfera de la vida cotidiana? Tememos que la realidad virtual puede agravar el último efecto, implicando nuevamente un futuro con menos altruismo y cuidado.

También hay cierta evidencia de que los juegos de ordenadores pueden haber contribuido al desempleo entre los jóvenes, ya que juegan en vez de buscar trabajo. El tamaño de este efecto es controvertido, pero la realidad virtual podría crear una distracción más potente.

A la larga, gran parte de la esfera pública en sí misma puede convertirse en realidad virtual

Al principio, la realidad virtual puede ser costosa, pero con el tiempo se volverá más barata y es probable que se extienda a las personas más pobres. Ese desarrollo puede disminuir la empatía por otra razón más, es decir, los observadores más ricos pueden adoptar una actitud de «déjalos comer pastel». ¿Se verá la pobreza como algo tan terrible si los que la padecen tienen acceso a una realidad virtual atractiva con fiestas elegantes y viajes al extranjero? Las estadísticas como el producto interno bruto per cápita pueden parecer menos significativas.

Tendemos a pensar en la realidad virtual, al menos en sus primeras etapas, como una experiencia privada que aleja a las personas de la vida real. A la larga, gran parte de la esfera pública en sí misma puede convertirse en realidad virtual, al igual que muchos juegos de ordenadores o, para el caso, las redes sociales como Twitter son experiencias colectivas.

La realidad virtual será una parte fundamentalmente nueva del mundo con la que muchas personas no querrán tener mucho que hacer, al menos no al principio. ¿Cómo funcionará? Bueno, tal vez podamos simularlo primero usando realidad virtual…

Un nuevo día, un nuevo look

0

El cabello es una de las señas de identidad más relevantes en una mujer. Para su cuidado, la mayoría de ellas invierten una gran parte de su tiempo así como de su dinero. Por ejemplo, se pueden encontrar un sinfín de champús, para la caspa, para el cabello graso, para el cabello teñido, etc., de acondicionadores o de aceites que contienen nutrientes para que este luzca mucho más sano

También, conforme van evolucionando las modas, el corte de cabello va cambiando de más largo a más corto, de llevar flequillo a no llevarlo, de llevar mechas a llevar tintes completos.

Por ejemplo, en 2015, el corte de cabello “bob” causó una gran tendencia y en 2016 se podía encontrar a un gran número de mujeres con las denominadas “mechas californianas”.

Las nuevas tendencias en los cortes de cabello nacen de la necesidad de cambio. Según estudios, muchas mujeres deciden dar un cambio radical a la forma o color de su cabello para dejar atrás una etapa de su vida y dar pie al comienzo de una nueva.

Hoy en día, es posible cambiar de look, no solamente por temporadas, sino también por días. Pasar de tener el pelo corto a lucir una larga cabellera en apenas unos minutos de tiempo. Ello es posible gracias a las extensiones de pelo, que pueden ser tanto permanentes como de quita y pon. Gracias a estas extensiones, se puede estrenar un look a diario ya que además son fácilmente moldeables.

Se considera que el mercado de las extensiones de pelo se encuentra en expansión ya que por sus ventajas, solucionar problemas de calvicie o simplemente aumentar el volumen del pelo, su demanda es cada vez mayor.

Por ello, desde Euroinnova Bussiness School, se ofrece el curso de Extensiones de pelo, donde se podrán adquirir conocimientos sobre los diferentes tipos, su correcta colocación y el cuidado que necesitan.

En relación al mundo de la peluquería, Euroinnova también ofrece el Curso Superior de Peinados, Acabados y Recogidos, dónde se proporcionan conocimientos acerca de todos los cuidados relacionados con el cabello, el uso de los cosméticos y utensilios necesarios y la creación de peinados con un toque de originalidad.

Dentro de los peinados, aquellos que presentan una mayor demanda son los relacionados con eventos importantes como una boda, una fiesta o una ceremonia. Debido a ello, Euroinnova ofrece de forma más específica el Curso en Recogidos de Novia.

Fuente Comunicae

Apen inaugura un nuevo blog sobre software y ERP

0

Apen ha creado un nuevo blog divulgativo para explicar los beneficios de implementar un programa de gestión o ERP en una empresa

Se llama softwaregestionerp.es y se pueden leer artículos relacionados con las funcionalidades, ventajas y prestaciones que ofrece un software de gestión, también llamado ERP, a una empresa. En el blog se explican las ventajas y todo lo que un programa de gestión empresarial puede aportar a una PYME.

En este blog se pueden leer artículos como “¿Por qué deberías centralizar tu información con un ERP?”, “¿En qué se distingue un software de gestión de un ERP?”,Los mejores software de contabilidad” o “¿Qué es un ERP?”.

Este blog sirve para explicar detalladamente todos los beneficios que puede proporcionar un software ERP a cualquier empresa, sobre todo para las PYMES, porque consiguen unificar todos los departamentos en un solo programa. Además de proporcionar otras herramientas de control, supervisión o automatización, que ayudan a mejorar la productividad, la toma de decisiones, la comunicación interna y proporciona ahorro de costes en la empresa.

El blog representa una nueva ventana de comunicación interactiva, para conectar con los clientes y los usuarios, de una forma cercana y generando un feedback mediante sugerencias, comentarios u opiniones de los propios usuarios.

Si se quieren conocer todas las características y especificaciones de este programa de gestión empresarial para empresas, es recomendable visitar este nuevo blog llamado softwaregestionerp.es, en el que se pueden aprender cosas tan interesantes de este software, como por ejemplo, que ayuda a mejorar la competitividad, ahorrar costes gracias a su multifuncionalidad, se adapta a las necesidades de cada empresa o la mejora de la productividad del trabajo y la mejora de la comunicación interna.

El blog se divide en distintos bloques; software de gestión, CRM, ERP y software de contabilidad, que aunque se refiere al mismo ERP, están clasificado de esta manera para poder explicar más detenidamente cada función. Es una manera de explicar de la forma más comprensible posible cada una de las funciones, posibilidades y ventajas de un ERP.

Acerca de Apen
Apen es una empresa especializada en el mantenimiento y la seguridad informática, con una experiencia de más de 25 años en el sector. Ofrece distintos tipos de servicios como el estudio personalizado de una empresa para la implantación de un software de gestión ERP, así como los servicios de impresión.

Fuente Comunicae

¿Cómo garantizar la sucesión cuando los CEOs envejecen?

0

Jeff Green para Bloomberg

Las muertes el mismo día de dos ancianos directores ejecutivos, íconos de la industria en ferrocarriles y bancos, muestran por qué algunos inversionistas y expertos en gobernabilidad quieren que las compañías divulguen más sobre los planes de sucesión y la salud de sus líderes.

Hunter Harrison, de 73 años, de CSX, murió el sábado, un día después de que la noticia de su licencia médica redujera las acciones del ferrocarril en seis años. M&T Bank dijo que Robert Wilmers falleció “repentina e inesperadamente” a los 83 años, sólo meses después de la muerte de su propio heredero.

Estas salidas terrenales subrayan la privacidad, la gobernanza y los asuntos legales enredados en un hecho de cambio demográfico: a medida que la población de Estados Unidos envejece, también lo hacen los caudillos de la América Corporativa.

“Lo que estamos enfrentando es el nuevo paradigma de trabajo”

La edad promedio de un director ejecutivo ha aumentado 4% en la última década y ha habido al menos un cambio relacionado con la salud sobre el S&P 500, en cada uno de los últimos tres años, según el reclutador ejecutivo Spencer Stuart.

“Lo que estamos enfrentando es el nuevo paradigma de trabajo”, comentó Davia Temin, directora de Temin & Co, empresa de gestión de crisis con sede en Nueva York. “Cuando las personas están en la zona de lo que aman hacer, la mayoría de ellas no van a renunciar voluntariamente a eso. Eso significa que la gente trabajará hasta mayor edad, y tal vez con un poco más de ilusión de que la muerte no se aplicará a ellos”.

Las empresas pueden verse obligadas a actuar a medida que la ilusión se desvanece. Incluso con las muertes de Wilmer y Harrison, los datos compilados por Bloomberg muestran que todavía hay 50 directores ejecutivos en el S&P 500 que tienen 65 años o más. Diecinueve de ellos superan los 70, y tres, incluido Warren Buffett, tienen más de 80 años.

Spencer Stuart reporta edades promedio de 57,4 años para los jefes de S&P 500 y 63,1 para los directores que los contratan y despiden, en ambos casos, ganando dos años en la última década. No sólo es una tendencia en los Estados Unidos, en el Reino Unido, la edad promedio de los directores ha superado los 60 por primera vez.

Las divulgaciones varían

Los problemas de salud de los jefes corporativos han tocado a compañías estadounidenses desde Apple y Berkshire Hathaway hasta United Continental Holdings y Goldman Sachs Group, que tenían distintos niveles de divulgación que generaron diferentes grados de aceptación de los inversores. La falta de reglas claras de regulación dejó a cada compañía libre para tratar el asunto a discreción de sus directivos.

Debido a que la muerte es impredecible, la sucesión es cada vez más importante, señaló Temin. En primer lugar, una empresa debe tener un plan de comunicación claro para todas las contingencias, incluidas las enfermedades y la muerte, y tener un plan para el próximo director ejecutivo en funcionamiento que, como mínimo, esté “casi listo ahora”, explicó.

“Tienen que ver con claridad y hacer planes para cada eventualidad, incluso la muerte”

El CEO tiene que superar el remilgo de discutir su reemplazo mucho antes de que él o ella esté listo para irse, dijo Temin. “Tienen que ver con claridad y hacer planes para cada eventualidad, incluso la muerte”, añadió.

Wilmers y Harrison

En el caso de M&T, Wilmers, reconocido por su destreza en adquisiciones para construir su imperio bancario, sobrevivió no a uno sino a dos posibles sucesores que murieron en los últimos tres años. En su declaración del 16 de diciembre, M&T describió cómo la junta de Wilmers y los roles operativos se dividirán entre cuatro funcionarios. Un portavoz de la compañía se negó a comentar más sobre esta historia.

CSX ya enfrenta preguntas sobre si el director ejecutivo en funciones, Jim Foote, quien se unió en octubre, podrá continuar el trabajo de Harrison o si se necesitará contratar a un ejecutivo externo. Harrison, una leyenda del cambio ferroviario, agregó casi 17.000 millones de dólares (14.350 millones de euros) en valor de mercado en menos de un año.

El ferrocarril confía en que “las divulgaciones son adecuadas y apropiadas”, indicó el portavoz Bryan Tucker por correo electrónico el domingo. Al igual que el exdirector ejecutivo de Apple, Steve Jobs, que luchó contra el cáncer de páncreas antes de su muerte en 2011, Harrison tenía problemas de salud y una reputación que impulsó las acciones de su compañía.

Harrison tuvo una cirugía de bypass en el corazón en 1998 y se perdió el trabajo en 2015, debido a la neumonía y al implante de stent en sus piernas. Antes de que CSX lo contratara, rechazó la solicitud de la compañía de un médico independiente para revisar sus registros médicos.

United Airlines también recibió críticas en octubre de 2015 por las divulgaciones iniciales sobre la salud del director ejecutivo Oscar Munoz, quien finalmente tuvo que someterse a un trasplante de corazón.

Los directores ejecutivos no siempre comparten toda la información con sus compañías

Muñoz, que era un alto ejecutivo de CSX antes de pertenecer a United, finalmente se recuperó y todavía dirige la aerolínea. Por el contrario, Buffett de Berkshire Hathaway en 2012 y Lloyd Blankfein de Goldman en 2015 revelaron rápidamente todos los detalles cuando fueron diagnosticados con cáncer.

Privacidad

Un tema difícil con las divulgaciones de salud es que los directores ejecutivos no siempre comparten toda la información con sus compañías, alertó el ex presidente de SEC, Harvey Pitt, quien también es el fundador de Kalorama Partners.

Ejecutivos clave como el CEO, altos funcionarios y directores deberían firmar renuncias cuando sean contratados por compañías públicas que permitan la revelación de problemas de salud a discreción de la junta, propuso Allan Horwich, socio de Schiff Hardin y profesor de derecho de la Universidad de Northwestern.

“No todos los CEO son Warren Buffett o Steve Jobs”

También propuso que se modifiquen las reglas de la SEC, con el objetivo de exigir específicamente la divulgación de cualquier implicancia de salud que pueda afectar la capacidad de un ejecutivo de administrar la empresa en los dos años siguientes.

No ha habido un movimiento formal para cambiar las normas de la SEC, y cualquier “presión para las reglas tiene que venir del mercado”, aseguró Tom Lin, profesor de derecho de Temple University que investigó asuntos de privacidad y divulgación de los CEO.

Francamente, dijo, una razón por la que no hay una guía clara es que algunos directores ejecutivos son menos importantes para su compañía o industria que otros. “No todos los CEO son Warren Buffett o Steve Jobs”.

Bazar Vintage presenta su showroom digital dedicado a lo retro

0

El estilo vintage impregna gran cantidad de muebles, prendas y objetos. Bazar Vintage presenta su exposición digital de moda, ideas de regalo y todo lo necesario para amueblar y decorar el hogar

El término vintage está intimamente asociado a la decoración y a un estilo que se resiste a pasar a un segundo plano, permaneciendo presente y vigente en multitud de hogares, como una tendencia perenne paralela a la predominante.

Bazar Vintage presenta su showroom digital, un lugar dedicado a los amantes del estilo clásico, de lo antiguo, de lo atemporal, de épocas pasadas que sin haber sido mejores, probablemente se recuerden con tales.

Una web donde los visitantes podrán encontrar e incorporar a sus hogares pequeños detalles de decoración retro que pueden marcar una gran diferencia.

Bazar Vintage reúne en su espacio virtual un amplio surtido de lámparas, sofás, espejos, cómodas, sillones, mesas, sillas, taburetes, recibidores, cuadros, bombillas, camas, cabeceros, mesitas de noche, bañeras, grifería, tocadiscos, radios, relojes, zapatos, vestidos, bolsos, teléfonos y hasta un outlet donde poder encontrar las mejores ofertas y precios. La oferta disponible es amplísima, lo que permite a los visitantes poder encontrar qué regalar a todo tipo de personas, dado que hay productos que satisfarán todos los gustos.

El visitante de Bazar Vintage comprobará rápidamente que no hay rincón en su hogar, ni en su armario, donde no pueda quedar perfectamente cualquiera de los productos y artículos vintage del muestrario.

El salón es uno de los espacios que mayor juego ofrece al visitante. Un buen sofá Chester hace que la estancia se transforme. Si se acompaña de unas lámparas y bombillas retro, un teléfono de época y unas alfombras vintage, el conjunto aportará gran calidez al espacio y un toque señorial inconfundible.

Hasta la cocina ocupa un lugar especial en Bazar vintage, cubriendo no sólo todo su mobiliario, sino que además ofrecen los principales electrodomésticos: microondas, frigorífico, horno, tostadora, etc. con el diseño retro que caracteriza al portal, pero con la más moderna tecnología.

«En la decoración del hogar, además del mobiliario cobran especial protagonismo los pequeños detalles. Aquellos objetos que destacan con propia personalidad, como los teléfonos retro. Los de color negro y rueda. O aquellos que el auricular se sujeta con una mano mientras que con la otra se sujeta el micrófono que se acerca a la boca. O esos maravillosos tocadiscos de vinilo, que hacen de la música más que un placer un puro ritual» comenta Bazar Vintage.

Junto al extenso catálogo de mobiliario y accesorios decorativos, Bazar Vintage cuenta con apartados dedicados al outfit retro y pin up. Los vestidos Miusol se constituyen como la prenda ideal para un toque elegante, refinado y romántico, junto a faldas mini, largas, plisadas y la colección de zapatos de tacón. Todas estas prendas y zapatos conjuntan perfectamente con los bolsos y collares del muestrario.

«Bazar Vintage ha seleccionado para ti un sinfín de tesoros esperando a ser descubiertos, rescatados y recuperados para darle un lugar privilegiado en tu hogar y en tu vida. Muebles, objetos, prendas y complementos con personalidad propia, destinados a hogares y personas también con un marcado estilo que impregna su forma de ser y de vivir. Así es nuestra tienda vintage, un lugar donde lo atemporal está más de actualidad y moda que nunca» aseguran desde Bazar Vintage.

Más información en: http://www.bazarvintage.es/

Fuente Comunicae

¡Alto ahí! La UE da un mes a Whatsapp para dejar de compartir datos

0

Stephanie Bodoni para Bloomberg

El servicio de mensajería WhatsApp recibió un ultimátum de un mes por parte de uno de los reguladores de privacidad más estrictos de Europa, enfrentando una orden para dejar de compartir datos de los usuarios con Facebook sin obtener el consentimiento necesario previamente.

La autoridad de protección de datos de Francia CNIL dio una advertencia a WhatsApp al emitir un aviso formal, criticando su insuficiente cooperación. La decisión se produce un año después de que las autoridades de privacidad de la Unión Europea dijeran que tenían «serias preocupaciones» sobre el intercambio de datos de usuarios de WhatsApp para fines que no estaban incluidos en los términos del servicio y la política de privacidad cuando las personas se registraron en el servicio.

CNIL «decidió hacer público este aviso formal para garantizar el mayor nivel de transparencia en la transferencia masiva de datos de WhatsApp a Facebook y así alertar sobre la necesidad de que las personas involucradas mantengan sus datos bajo control«, observó el regulador en un comunicado en su sitio web.

Facebook se enfrenta a obstáculos regulatorios en toda Europa por una serie de problemas de privacidad. La Oficina Federal de Cártel de Alemania en los hallazgos preliminares publicados el martes criticó las prácticas de recopilación de datos de Facebook, y argumentó que la empresa exige abusivamente a los usuarios que permitan que recopile datos del uso de la web más allá de su sitio. Facebook, con sede en Menlo Park, rechazó los hallazgos de la autoridad alemana por dar una «imagen inexacta».

WhatsApp dijo que la privacidad es muy importante y que «es por eso que recopilamos muy pocos datos y encriptamos cada mensaje».

«Continuaremos trabajando con la CNIL para garantizar que los usuarios comprendan qué información recopilamos, así como también cómo se usa», señaló WhatsApp en un comunicado enviado por correo electrónico.

Los 28 jefes de privacidad de la UE fueron críticos desde el principio en parte de sus investigaciones en todo el bloque

«Nos comprometemos a resolver las diferentes, y en ocasiones conflictivas, inquietudes que hemos escuchado de las autoridades europeas de protección de datos con un enfoque común de la UE antes de que entren en vigor nuevas normas de protección de datos en todo el bloque en mayo de 2018.

La fusión de los datos de WhatsApp con Facebook fue el primer paso para monetizar la plataforma desde que el CEO Mark Zuckerberg compró la compañía por unos 22.000 millones de dólares en 2014.

Los 28 jefes de privacidad de la UE fueron críticos desde el principio en parte de sus investigaciones en todo el bloque, según una carta al cofundador de WhatsApp, Jan Koum, en octubre, que hizo hincapié en sus preocupaciones.

Las transferencias de datos de WhatsApp a Facebook suceden en parte sin el consentimiento de los usuarios, ni el interés legítimo de WhatsApp, alertó CNIL.

La autoridad rechazó los argumentos de WhatsApp de que está sujeto únicamente a la ley de los Estados Unidos, que se convierte en la autoridad a cargo en el momento en que una empresa procesa datos en Francia.

El regulador francés en su comunicado del lunes dijo que el aviso formal no era una sanción, pero WhatsApp arriesgaría multas en una etapa posterior si no cumplía.

Syneto aterriza en España a través de SM Data quien distribuirá sus soluciones de hiperconvergencia

0

Las soluciones de hiperconvergencia (HCI) de Syneto HYPERSeries 2000 y 3000 están específicamente diseñadas para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo comercial SM Data se introduce en el mercado de las soluciones hiperconvergentes

SM Data, proveedor especializado en soluciones de almacenamiento de datos con una larga trayectoria de más de 28 años en el mercado español, anuncia que ha firmado un acuerdo de distribución comercial con Syneto, proveedor de soluciones de hiperconvergencia (HCI) de vanguardia especialmente diseñadas para satisfacer las necesidades de los centros de datos de pequeñas y medianas empresas y organizaciones con oficinas remotas, cumpliendo con los requerimientos en cuanto a rendimiento, seguridad y presupuesto de las pymes, incluyendo también una potente recuperación de datos.

Syneto ofrece una innovadora y completa solución todo en uno hiperconvergente que combina computación, almacenamiento, redes y virtualización en un sola unidad, lo que simplifica enormemente la infraestructura. Su objetivo es sustituir a las tradicionales infraestructuras de TI de elevado precio y difíciles de gestionar, debido a la multitud de componentes necesarios, lo que además dificulta su protección.

Debido a que las infraestructuras hiperconvergentes aprovechan todo el potencial de las soluciones informáticas modernas, pueden ofrecer una infraestructura completa de TI de bajo costo con un rendimiento de las aplicaciones significativamente mejorado, eficiencia del espacio y una implementación rápida y sencilla de recursos, con la ventaja además de ofrecer soporte desde un único proveedor.

SM Data añadirá a su catálogo los sistemas HYPERSeries 3000 y la nueva familia HYPERSeries 2000. De la serie 3000 existen principalmente dos líneas de productos: HYPERSeries 3100, capaz de albergar hasta 24 máquinas virtuales de tamaño medio con una capacidad de almacenamiento híbrida efectiva de hasta 16TB, incluyendo mecanismos de ahorro de espacio como compresión, deduplicación y thin provisioning, y HYPERSeries 3200, diseñada para albergar hasta 48 máquinas virtuales de tamaño medio, con diferentes opciones de capacidad y rendimiento disponibles: Hybrid, Hybrid² (double-hybrid) y All-flash. HYPERSeries 3000 es ideal para cargas de trabajo de servidores virtuales, incluidos servidores de correo electrónico y servidores de dominio (HYPERSeries 3100), así como aplicaciones virtuales de alto rendimiento como bases de datos y software de gestión ERP (HYPERSeries 3200). La unidad primaria de almacenamiento se suministra siempre con una unidad DR, a la cual se replica enteramente la infraestructura virtual, con backups nativos e invisibles sin necesidad de software de terceros. Esto permite ofrecer un RTO (Return To Operation) de menos de 15 minutos y un RPO (Recovery Point Objective) de tan sólo 1 minuto, en caso de desastre.

HYPERSeries 2000 es una solución que ya viene de serie compuesta por dos unidades hiperconvergentes: una unidad primaria en la que las aplicaciones se ejecutan en circunstancias normales y una unidad de DR, desde la cual se pueden reiniciar y usar todas las aplicaciones en caso de inactividad por un incidente en menos de 15 minutos. HYPERSeries 2000 está diseñado para organizaciones de pequeño tamaño, soportando hasta 7 máquinas virtuales de tamaño medio, siendo ideal para ajustarse al presupuesto limitado y a los recursos de TI de pymes y oficinas remotas. La simplicidad de uso es solo una de las ventajas clave, ya que el dispositivo se envía completamente preconfigurado, los usuarios simplemente necesitan instalar o mover sus aplicaciones virtuales a la plataforma, antes de reanudar su actividad.

«Cuando buscábamos un socio en España para promover las innovadoras soluciones de infraestructura hiperconvergente de Syneto y los muchos beneficios y servicios que brindan, buscábamos una empresa que cumpliera con unos criterios y cualidades muy específicos. Necesitaba estar bien establecida, con una alta especialización técnica y altamente reconocida y respetada en el canal de distribución español. Comercialmente se requería experiencia para introducir productos de nueva tecnología en el mercado y ser capaces de construir y desarrollar una estructura de canal sólida y exitosa para promover las claras ventajas de Syneto. Así que fue una decisión clara y sencilla elegir a SM Data para unirse a nuestra red de socios para ayudarnos a lograr nuestros objetivos, debido a su larga presencia en el mercado de más de 28 años, su historial de introducción y establecimiento de nuevas tecnologías de vanguardia a través del canal, junto con su experiencia comercial y técnica y sus excelentes relaciones con los resellers», afirma Rick Dudson, VP Sales EMEA de Syneto

Por su parte, Javier Mendialdua, Director Comercial de SM Data manifiesta: «Gracias a este acuerdo comercial SM Data se introduce en el mercado de las soluciones hiperconvergentes, lo cual creíamos que era necesario en nuestra línea habitual de incorporar a nuestra oferta las últimas tecnologías de almacenamiento de datos. Los últimos estudios de mercado señalan que en los próximos años la tendencia es que los sistemas de almacenamiento tradicionales sean sustituidos por infraestructuras hiperconvergentes con herramientas incorporadas de auto-protección, sin necesidad de aplicaciones de backup, Las soluciones de Syneto son modernas, potentes y con una probada trayectoria en el mercado, con numerosas instalaciones en todo el mundo, lo que las hace ideales para poder ofrecer a nuestros clientes las ventajas de la hiperconvergencia».

Sobre SYNETO
Fundada en el año 2000, Syneto es un proveedor de soluciones de hiperconvergencia de vanguardia especialmente diseñadas para satisfacer las necesidades de los centros de datos de pequeñas y medianas empresas y organizaciones con oficinas remotas. Syneto ofrece una innovadora solución todo en uno que sustituye a las tradicionales infraestructuras de TI de elevado precio y difíciles de gestionar, combinando la agilidad y la economía de la nube pública, con la seguridad y el rendimiento in situ de la nube privada, allanando el camino para un futuro híbrido de TI. Para más información: www.syneto.eu

Sobre SM Data
Fundada en 1989, SM Data es un mayorista informático especializado en la importación, distribución, diseño e implementación de soluciones de almacenamiento de datos y seguridad informática de gama alta y altas prestaciones: redes SAN, copia de seguridad, recuperación ante desastres, replicación remota, disponibilidad continua de los datos, consolidación del almacenamiento, virtualización, etc.; ofreciendo, además, soluciones específicas de almacenamiento para empresas de producción y postproducción audiovisual, cine digital, publicidad, canales de televisión y vídeo vigilancia. A su vez, SM Data es fabricante de sistemas de almacenamiento de datos comercializados con las marcas propias StoreData y MacData. Miembro fundador del SNIA Europe. En España representa a numerosos fabricantes de productos de almacenamiento de tecnología avanzada, líderes mundiales: Arcserve, Arista Networks, ATTO, Fujifilm, HGST, Infortrend, Overland, QLogic, Quantum, Syneto, Tandberg Data, Tiger Technology, Veritas, XenData, etc. Para más información: www.smdata.com

Fuente Comunicae

AROMA+KIT: la opción más sostenible y responsable para regalar cosmética 100% natural estas Navidades

0

La cosmética slow y sostenible permite desmarcarse de los tradicionales regalos navideños. La firma española de cosmética 100% natural aboga por productos sostenibles y respetuosos con el Medio Ambiente

AromaKit, la firma española de cosmética DIY, propone regalos sostenibles y responsables con el Medio Ambiente para estas Navidades. Así, ofrece diferentes productos de cosmética y cuidado personal, DIY (Do it yourself) para todos los públicos.

KIT K.26 CREMA FACIAL PERSONAL
La estrella de estas Navidades. Diseñada por la usuaria a través del asistente personal online, posibilita elegir los ingredientes que más se ajusten a sus necesidades y añadirlos a una crema base para elaborar un producto totalmente único y exclusivo.

KITS DE COSMÉTICA DIY 3X1
Es la mejor alternativa para empezar a elaborar cosmética natural desde casa. Cuentan con todo lo necesario para elaborar tres productos de uso diario en un mismo kit. Es posible elegir entre la gama corporal, facial o capilar y empezar a disfrutar de una cosmética propia DIY con ingredientes 100% naturales.

KITS FACIALES
Los más vendidos. Kits con todo lo necesario para elaborar dos cremas faciales de 50ml altamente nutritivas e hidratantes. Hay gran variedad para elegir en función del tipo de piel e incluso es posible crear una fantástica BB Cream, cuyo color puede ser personalizado para que se ajuste al tono de piel.

KIT DE EMBARAZO Y PARTO
Una selección de tres recetas básicas para cuidarse de forma natural en esta etapa tan especial. Incluye todo lo necesario para elaborar un aceite anti estrías, un aceite de masaje del perineo para prevenir desgarros y una sinergia aromática para llevar un parto consciente y activo. Con ingredientes totalmente naturales e inocuos para la embarazada y el bebé.

KITS AROMATERAPIA NÓMADA
Para disfrutar del poder de los aceites esenciales allá donde se vaya con los kits aromáticos. Contienen un difusor por ultrasonidos que se conecta a cualquier puerto USB y una selección de tres aceites esenciales para crear una sinergia con la que se puede tratar diferentes estados de ánimo: relax, vitalidad o energía.

www.aromakit.es

Sobre AromaKit
AromaKIt elabora en España una línea de cosmética facial y corporal con esencia mediterránea, totalmente natural, handmade y personalizable que permite desmarcarse de la cosmética masiva tradicional dirigida al gran público para apostar por el concepto slow beauty: cremas a medida para cada tipo de piel. También ofrece tratamientos aromaterapeúticos para favorecer el relax, la energía y la vitalidad.

Con sus fórmulas personalizables, que incluyen principios activos botánicos y aceites naturales, Aromakit ofrece una cosmética 'slow', 100% natural, inteligente y divertida.

Fuente Comunicae

El BCE predice aumentos salariales mientras busca finalizar la compra de bonos

0

Jana Randow y Paul Gordon para Bloomberg

El responsable político del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, reiteró su llamado a anunciar una fecha final definitiva para el programa de compra de bonos de la institución, un estribillo que parece ganar fuerza entre sus colegas el próximo año.

Al decir que las presiones internas de los precios deberían fortalecerse a medida que el crecimiento de los salarios mejora, indicó que «están en camino hacia nuestra definición de estabilidad de precios».

Mientras los responsables políticos reunidos la semana pasada reafirmaron su compromiso de comprar deuda hasta septiembre «o más allá», funcionarios que incluyen al menos la mitad de la Junta Ejecutiva de seis miembros han indicado que están dispuestos a controlar las expectativas para otra extensión.

La zona euro se encuentra actualmente en la expansión económica más amplia de su historia, y el BCE este mes mejoró sus pronósticos de crecimiento para el bloque.

«Una conclusión más rápida de las compras de activos netos y una fecha de finalización claramente comunicada habría sido razonable«, observó Weidmann, que también encabeza el Bundesbank de Alemania, a los periodistas en Frankfurt el lunes por la noche.

A pesar del repunte, el BCE sigue estando por debajo de su objetivo de inflación de poco menos del 2%, y Alemania es un excelente ejemplo del enigma. Allí, el desempleo récord y el crecimiento económico por encima de su potencial a largo plazo aún no han generado mucho en el camino del crecimiento salarial. Weidmann dijo que confía en que pronto cambiará.

«No nos involucramos en negociaciones salariales y respetamos la independencia de los socios de negociación. Pero esperamos que la mayor utilización de la capacidad y los cuellos de botella que aparecen regionalmente en algunos mercados laborales conduzcan a una presión salarial algo mayor «, expresó. «Eso es una proyección, no una recomendación».

Lo que nuestros economistas dicen:

«Bloomberg Economics ha escaneado una gama de indicadores y no ve evidencia convincente de que la presión subyacente sobre los costos aumente. Si el BCE es fiel a su palabra, las perspectivas para los precios deberían extender las compras de activos más allá de septiembre«, según Jamie Murray, Maxime Sbaihi y David Powell, Bloomberg Economics.

Los funcionarios no discutieron cambiar la orientación sobre la compra de activos en la pasada reunión

El miembro de la Junta Ejecutiva Yves Mersch dijo el 6 de diciembre que en el entorno actual, el Consejo de Gobierno «debería pensar cuidadosamente cuánto nos comprometemos» en el estímulo. Su colega Sabine Lautenschlaeger ha pedido reiteradamente una fecha final firme para el programa. Benoit Coeure, responsable de las operaciones de mercado, ha indicado que espera que el BCE cambie el lenguaje de las políticas que vincula las compras de bonos con el avance de la inflación.

Reflexionando sobre el debate del jueves, un banquero central eslovaco, Jozef Makuch, señaló que las discusiones entre los creadores de políticas se movían cada vez más de «compras de activos al futuro uso de tasas de interés para regular la economía. La expansión parece estable y la inflación se ha acercado a el objetivo, sostuvo ante los periodistas en Bratislava.

Su colega Ardo Hansson fue más cauteloso. Era importante que el BCE se mueva gradualmente al ajustar la orientación política, ya que el crecimiento de los salarios y los precios sigue siendo lento, observó el jefe del banco central de Estonia en una conferencia de prensa en Tallin.

El presidente Mario Draghi dijo después de la reunión del BCE del 14 de diciembre que los funcionarios no discutieron cambiar la orientación sobre la compra de activos.

En sus amplias observaciones, Weidmann también abordó las propuestas de Bitcoin, Basilea III y el presidente francés Emmanuel Macron para la reforma institucional de la zona del euro.

El bitcoin

«La evolución de los precios parece ser de carácter especulativo, y si escribe que cada dos días se alcanza un nuevo récord, incluso la última persona podría sentirse obligada a participar en esta ola«.

Sobre la regulación: «Solo porque los inversores puedan perder dinero, no es una razón para involucrarse». Hay muchas otras maneras de participar en transacciones poco sólidas y perder dinero.

Los acuerdos del Comité de Basilea ahora deben implementarse completamente y sin ningún tipo de restricciones

Reforma de la zona del euro

«Las propuestas de Macron van mucho más allá de estabilizar la unión monetaria».

«Una instalación de estabilización para suavizar las perturbaciones asimétricas según lo propuesto por Macron y la Comisión, lo considero innecesario y tampoco conveniente».

«Los acuerdos del Comité de Basilea ahora deben implementarse completamente y sin ningún tipo de restricciones. Eso es particularmente cierto para los Estados Unidos y la cartera de negociación».

StreamPath, nuevo Partner en tecnología documental de DocPath

0

La colaboración entre ambas empresas reforzará la ventaja competitiva de DocPath en el sector del software de tecnología documental y de Document Output Management

La compañía de soluciones tecnológicas para Output Management y gestión documental distribuirá e implantará las soluciones de DocPath en el mercado italiano.

La colaboración entre ambas empresas refuerza la ventaja competitiva de DocPath y servirá para ofrecer un mejor soporte local al mercado de Italia y a los clientes europeos en general.

DocPath, compañía de software de tecnología documental y especializada en el desarrollo de soluciones de Output Management y Spooling, ha firmado una alianza estratégica con la compañía italiana StreamPath para la distribución e implementación de las soluciones de software documental de DocPath entre sus clientes.

StreamPath está especializada en ofrecer las mejores soluciones tecnológicas en Output Management y gestión documental que permitan a sus clientes aprovechar al máximo su potencial de negocio, gracias a soluciones completas, fiables y de valor añadido. El mes pasado, la empresa ha dado un paso más en su estrategia, al incorporarse al programa de canal de DocPath, en la categoría de “Partner Certificado de Tecnología Documental”. Esta alianza le permitirá a StreamPath ofrecer a sus clientes productos y servicios de valor para resolver y prevenir las necesidades relacionadas con cualquier fase del proceso documental, combinando la experiencia de sus profesionales con la potencia de las mejores soluciones de Output Management y gestión documental en la actualidad.

“Teniendo en cuenta la amplia oferta de productos y la base instalada de grandes clientes internacionales que posee DocPath, ha sido una decisión muy fácil decidirnos a poner todo nuestro enfoque y energía en esta alianza, que nos permitirá ofrecer al mercado italiano soluciones de contrastada calidad”, afirma Valter Marenco, Director General de StreamPath.

Sin duda, la colaboración entre ambas empresas reforzará la ventaja competitiva de DocPath en el sector del software de tecnología documental, y concretamente en el área de Document Output Management, y servirá para ofrecer un mejor soporte al mercado de Italia, ya que StreamPath cuenta con oficina principal en Vidracco (Turín) y, por tanto, acercará los beneficios de las soluciones de DocPath a su cartera de Clientes por todo el país.

Acerca de StreamPath
StreamPath nació con el objetivo de cubrir los requisitos específicos en soluciones de tecnología documental del mercado italiano. La compañía cuenta con un equipo de expertos en la distribución e implementación de productos y servicios documentales especializados, y, con el reciente acuerdo con DocPath, ha decidido enfocarse aún más en la implementación de soluciones informáticas orientadas a la gestión de las comunicaciones con el cliente, concretamente a Output Management, y la optimización de los procesos de impresión.

Para más información: streampath.it

Acerca de DocPath
DocPath es una empresa líder en la fabricación de software documental empresarial, que ofrece a sus clientes internacionales la tecnología que les permite complementar su ERP e implementar procesos avanzados de Document Output Management, Customer Communications Management y software documental de spooling. Fundada en 1992, DocPath tiene sedes en Europa, los EE.UU y América Latina y está presente con sus Soluciones en compañías de todo el mundo. Entre sus clientes figuran bancos de reconocido prestigio y corporaciones de primera línea, a los que facilita la difícil y compleja tarea de diseñar, generar y distribuir sus documentos críticos de negocio. DocPath mantiene un fuerte compromiso con el I+D&i, área a la que destina una buena parte de sus ingresos y en la que radica una de las claves de su éxito.

Para más información, visite: docpath.com

Nota Legal: DocPath es una marca registrada propiedad de DocPath Corp. Todos los derechos reservados. Otras marcas mencionadas pueden ser propiedad de sus respectivos titulares.

Vídeos
DocPath – Cutting Edge Business Document Software Solution

MediaKit

Fuente Comunicae

Apple necesita reinvertarse: el HomePod rememora al primer iPhone

0

Shira Ovide para Bloomberg Gadfly

Cada vez que Apple presenta un nuevo tipo de hardware tecnológico, inevitablemente se lo compara con el iPhone.

Apple aún no ha vendido uno de sus altavoces con activación por voz diferida HomePod, pero ya es un flashback hacia el iPhone original de alguna manera: es un producto único con un precio relativamente alto de 350 dólares (295 euros) o siete veces el costo inicial de dispositivos similares de Amazon y la empresa matriz de Google, Alphabet.

Claro, podrías pensar que esta es la definición misma de Apple. Esta compañía fabrica productos de lujo de alto precio. Eso fue cierto en 2007 cuando la gente se sorprendió del precio inicial de 500 dólares (422 euros) para el iPhone. Pero Apple ya no es sólo un fabricante de artilugios para los adinerados.

Los productos de Apple no son baratos, pero tampoco están fuera de la corriente principal

Apple ahora vende múltiples versiones de sus populares productos en un rango de precios bastante amplio. La gente puede comprar un iPhone X de 1.150 dólares (970 euros) pero también un iPhone SE de 350 dólares (295 euros). Los nuevos iPads comienzan en 329 dólares (277 euros) y el Apple Watch en 250 dólares (211 euros). Los productos de Apple no son baratos, pero tampoco están fuera de la corriente principal.

Después está el HomePod, que está decididamente fuera de sintonía, incluso antes de llegar a las tiendas. Google y Amazon ofrecen descuentos de vacaciones en parlantes activados por voz, mientras que el HomePod de Apple se afina antes de tomar la oportunidad de ocupar la cima en el joven mercado.

La decisión de Apple de quedarse, al menos por el momento, con un solo altavoz hogareño computarizado podría generar grandes ganancias. Pero éstas ya no pueden ser la única misión de la compañía, y los precios del HomePod se sienten como una oportunidad estratégica perdida.

Para ser justos, Google y Amazon no necesariamente están tratando de sacar provecho de sus dispositivos, y es por eso que se están metiendo en una guerra de precios hasta el final en las versiones más económicas de sus parlantes domésticos.

Esas empresas ven los altavoces como una puerta de entrada para enganchar a las personas en la colección de beneficios de membresía Prime de Amazon, o para atraerlos a las aplicaciones de Google y los servicios de Internet.

No es de extrañar que los altavoces de menor precio parezcan vender lo mejor. Amazon dijo que su Echo Dot, con un descuento de 30 dólares (25 euros) desde 50 dólares (42 euros), fue el artículo más vendido en todo su catálogo de productos durante el período de compras de Acción de Gracias.

ganancias Apple
Bloomberg.

Apple no necesariamente quiere vender más dispositivos que nadie. La participación en el mercado no importaba cuando podía obtener la mayor parte de las ganancias sin tener el hardware mejor vendido. Su margen bruto, o la parte de los ingresos que quedan después de los costos de producción, ha sido aproximadamente del 38 al 40% durante años, un nivel que genera envidia entre los fabricantes de dispositivos.

Pero si Apple realmente quiere convertirse en algo más que una compañía de hardware, necesita pensar diferente: robar una campaña publicitaria de Steve Jobs. Necesita la calidad de su servicio de música digital, aplicación de mapas, Siri, futuros productos de vídeo en línea y más para estar a la altura y diferenciarse de los rivales.

Apple no necesariamente necesita vender altavoces Siri de 50 dólares (42 euros). Pero si la compañía quiere que sus ofertas de software y de internet se sostengan por sí mismas, necesita pedir prestado a Amazon y Google y hacer que el hardware sea un medio para un fin. También debe reconsiderar los precios de los dispositivos.

La firma también puede necesitar un repudio en el mayor punto de venta del HomePod. Apple ha dicho que no importa que no sea el primero en comercializar con un parlante hogareño que pueda encender las luces o reproducir música bajo comando. Es verdad. Los dispositivos Amazon Echo están lejos de ser convencionales, y Apple tiene una historia de perfeccionar las tecnologías de nicho y llevarlas a las masas.

Esta vez, la compañía dice que es diferente porque la calidad de audio del HomePod es mejor que cualquier otra cosa. A eso respondo: ¿Y qué? Tal vez este giro atraerá a los audiófilos. Pero así no es como define Apple nuevas categorías de productos.

La gente no compró el iPod original porque sonaba mejor que los reproductores de música digital anteriores. La empresa estaba lanzando una experiencia con música que era completamente diferente de la que existía anteriormente.

Amazon y Google
Bloomberg.

La gente no compraba iPhones porque realizaban llamadas más nítidas que otros teléfonos móviles o tenían un Rolodex digital mejor que los antiguos Palm Pilots. El iPhone era una computadora móvil reimaginada que hacía llamadas por casualidad.

La historia de la compañía hace que el enfoque de Apple en una mejor fidelidad de sonido para el HomePod parezca una falla de imaginación o, lo que es peor, un error en la fabricación de un producto realmente revolucionario.

La firma quiere reinventarse a sí misma y convertirse en una empresa que tiene una relación duradera y rentable a largo plazo con la gente, como lo hacen Google y Amazon. Esa es una Apple muy diferente de la compañía que Steve Jobs lideró cuando presentó el iPhone hace más de 10 años. Y es por eso que se siente extraño que una empresa que intenta ser diferente de su yo de 2007 comercialice un HomePod como un flashback a esa vieja Apple centrada en hardware.

Ociopolix, nueva zona de ocio nocturno y diurno en Elche

0

Salas de música y baile, restauración y espacios para la diversión y el deporte como Street Jump

La ciudad de Elche cuenta con una nueva zona de ocio en el polígono de Altabix, antigua zona de discotecas de la ciudad. Ociopolix quiere convertirse en el nuevo reclamo del ocio, tanto nocturno como diurno, con sus nuevas propuestas dedicadas a todos los públicos.

En su nueva propuesta acogerá varias salas de baile, restauración y un espacio para actividades deportivas, Street Jump, un terreno de juego repleto de colchonetas y diversión.

El sino de Ociopolix es el de crear una zona dedicada a la diversión y el disfrute, además de relanzar el polígono de Altabix, una de las zonas del ocio nocturno por excelencia. Los encargados de llevar a cabo esta propuesta pretenden aumentar la oferta de discotecas y ofrecer una experiencia completa. Además de convertir Ociopolix en el espacio elegido para todo aquel que quiera celebrar su cumpleaños, despedida de soltero, cena de empresa, o celebración en general.

A través de su amplia oferta de salas y discotecas, el grupo Ociopolix pretende congregar al mayor y más variopinto número de público. Entre los diversos ambientes se encuentran: Baby´OH y Tromborangua, dos salas de música pensadas para bailes como la bachata, salsa y baile latino. Viernes, sábados y domingos esta discoteca ofrece master class, actuaciones y horas de baile.

22 Discoteca y Clandestine: creadas para el público más joven. Fiestas universitarias, descuentos para estudiantes y ambiente joven y distendido.

Vine Vine y Troya: salas especializadas en eventos como despedidas, cenas de empresa, etc. Con servicio de catering y menú cerrado para grupos.

Ten 10 y su terraza, C´est la Vie: una nueva oferta de discoteca, restauración y sala de eventos que pretende ser la alternativa en todas las épocas del año y para todos los eventos.

Street Jump: la nueva oferta de ocio del grupo. Una zona destinada a la diversión y dedicada a todos los públicos, incluidos los más pequeños. Un área compuesta por multitud de colchonetas en las que jugar, competir con amigos y disfrutar saltando. También tendrá a su disposición la posibilidad de reservas para fiestas de cumpleaños, despedidas de soltero y cualquier evento de esta índole.

Ociopolix se inaugura como una propuesta ideada para congregar a todos los públicos en una única zona, polígono de Altabix, en la que salir, cenar y sobre todo disfrutar.

Gurumk.com Comunicación

Fuente Comunicae

La industria española arrasa en los Premios binternational

0

Los Premios binternational 2017 galardonan a los profesionales que representan la excelencia en el campo de los Recursos Humanos. Factores como la eficacia a la hora de escoger el mejor talento internacional para su empresa o la voluntad de mejora continua son claves para escoger a los ganadores. El 85% de las empresas a las que pertenecen los premiados son de origen español

Los Premios binternational 2017 galardonan a los profesionales que representan la excelencia en el campo de los Recursos Humanos. Factores como la eficacia a la hora de escoger el mejor talento internacional para su empresa o la voluntad de mejora continua son claves para escoger a los ganadores. El 85% de las empresas a las que pertenecen los premiados son de origen español.

España derrocha talento
Los Premios binternational 2017 vuelven un año más para hacer brillar la excelencia en los Recursos Humanos. Debido a su compromiso con la calidad, binternational, la consultora de selección de personal internacional y especializada, ha reconocido las habilidades de los mejores profesionales de Recursos Humanos.
El peso y la relevancia de la industria española se hacen patentes en el palmarés, ya que seis de las siete empresas a las que pertenecen los premiados tienen origen en nuestro país. Compañías como Himoinsa, Grupo Segura o Auxiliar Conservera sobresalen por tener al frente de sus departamentos de selección a los más destacados directores de RRHH.
En esta nueva edición se han mantenido las siete categorías originales, a las que se suma una octava (Best International Consultant), que reconoce el esfuerzo realizado por su mejor consultora internacional.

Poner en valor la trascendencia de la selección
“Los Recursos Humanos representan una ventaja competitiva dentro de cualquier organización, ya que una buena selección de personal impacta directamente en la cuenta de resultados”, apunta Leandro de Gabriel, Business Relations Manager de binternational. “La incorporación del talento más adecuado para tu compañía minimiza los riesgos: se consigue reducir la rotación, un mejor clima dentro de los equipos y una reputación más potente dentro del sector. Y todo esto se traduce en un incremento de la facturación. Por todo ello, nos sentimos en la obligación de destacar a quienes, desde los RRHH, aportan un valor extra a sus compañías”.
Los Premios binternational 2017 han sido recibidos con sorpresa por los ganadores, que desconocían la elección de su candidatura. El origen de los mismos es fruto del trabajo diario de los consultores de binternational que, en contacto permanente con los responsables de selección de multitud de empresas, proponen una candidatura y defienden su propuesta a nivel interno.

Sobre binternational
binternational es una consultora de selección de personal internacional y especializada en empresas productivas que
aporta valor a las organizaciones localizando el mejor talento. En su portfolio de clientes se encuentran los mejores Directores
de Recursos Humanos en activo.

Para más información:
Marta Benayas, Responsable de Marketing de binternational
Teléfono: (+34) 691 204 104 · (+34) 911 72 44 09
Email: m.benayas@binternational.net

Fuente Comunicae

El modelo publicitario de Facebook está bajo el fuego regulatorio alemán

0

Aoife White, Karin Matussek y Stephanie Bodoni para Bloomberg

Facebook está en curso de colisión con uno de los reguladores más poderosos de Europa, ya que la Oficina Federal de Cártel de Alemania atacó la forma en que el gigante de las redes sociales obtiene información sobre cómo los usuarios navegan para generar sus ingresos publicitarios.

Los usuarios no saben que Facebook, considerada la red social dominante de Alemania, reúne información sobre cómo visitan otros sitios web y no parecen dar su consentimiento a cómo se usan esos datos, reveló la Bundeskartellamt en un comunicado por correo electrónico.

La gente solo tiene la opción de aceptar todo el paquete o dejar de usar la red, acotó, atacando los términos de servicio «inapropiados» ampliamente utilizados por los sitios de Internet. La FCO advirtió que no investiga cómo Facebook recopila información sobre el modo en que sus usuarios actúan en la red social, sólo en sus hábitos de Internet fuera de los muros de Facebook.

La red social genera enormes ingresos por servir publicidad dirigida a usuarios que conoce bien. Los reguladores alemanes pueden solicitar cambios a la compañía, alegando que Facebook ahora podría justificar su conducta para abordar las preocupaciones de que su recopilación y uso de datos puede ser un abuso de su poder de mercado.

Una decisión final no llegará antes de mediados de 2018 y es posible que el FCO cierre el caso, acepte compromisos de Facebook o emita un pedido para que Facebook cese cierto comportamiento.

Sin consentimiento

«Nos preocupa sobre todo la recopilación de datos fuera de la red social de Facebook y la fusión de estos datos en la cuenta de Facebook de un usuario», dijo el presidente de FCO, Andreas Mundt, en el comunicado. «No estamos convencidos de que los usuarios hayan dado su consentimiento efectivo para el seguimiento de datos de Facebook y la fusión de datos en su cuenta».

Facebook no se considera dominante sino uno de los muchos sitios que usan las personas

Facebook criticó inmediatamente a los reguladores por pintar una «imagen imprecisa» de cómo funciona, dando peso a la crítica de que es dominante, un término legal importante que podría frenar el comportamiento futuro.

«Aunque Facebook es popular en Alemania, no somos dominantes», sostuvo la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico. «Una empresa dominante opera en un mundo donde los clientes no tienen alternativas«, mientras que Facebook es sólo uno de los muchos sitios que usan las personas.

La compañía trabaja con funcionarios de protección de datos para manejar cualquier inquietud de privacidad, un golpe al FCO que usa sus formidables poderes como autoridad antimonopolio para examinar preocupaciones de información generalmente tratadas por agencias de protección de datos con menos herramientas para multar o detener empresas comportamiento.

La decisión de Facebook de fusionar datos con su aplicación de mensajería WhatsApp ha sido criticada repetidamente por las autoridades de datos, y Francia advirtió a la compañía el lunes que no cooperó plenamente con una investigación.

Un significativo movimiento

«Este es un movimiento significativo para proteger mejor a los consumidores en los mercados digitales. Es alentador que la privacidad se considere un elemento en los casos antimonopolio«, dijo Agustín Reyna, líder del equipo de derechos digitales de la asociación europea de consumidores BEUC.

«Esta fue la pieza que falta en la política de competencia y este cambio de práctica es una buena noticia. El modelo comercial de Facebook significa que los consumidores no tienen otra opción que entregar sus datos y aceptar que se los use para publicidad dirigida invasiva.

Si los reguladores comienzan a observar la acumulación de datos más de cerca, podría plantear desafíos para las grandes firmas tecnológicas

La investigación prueba los límites de la ley de competencia al ponderar la relación de una plataforma de Internet con sus usuarios y el valor de los datos que proporcionan. Eso puede proporcionar una plantilla para una mayor aplicación mientras otras autoridades antimonopolio y políticos buscan formas de manejar las quejas sobre cómo las plataformas de Internet se han expandido rápidamente, atrayendo a cientos de millones de usuarios y obteniendo dinero publicitario que alguna vez fue para periódicos y emisoras.

Michael Carrier, codirector del Instituto de Políticas de Información y Derecho de Rutgers en Nueva Jersey, expresó que no ha habido ningún caso antimonopolio significativo que desafíe el abuso de los datos recopilados sobre los usuarios. «Esto es un gran problema», aportó Carrier. «Los datos son una frontera inexplorada de la aplicación de la legislación antimonopolio».

Si los reguladores comienzan a observar la acumulación de datos más de cerca, podría plantear desafíos para las grandes firmas tecnológicas estadounidenses. «Varias grandes compañías tecnológicas son valiosas debido a la información que recaban sobre los usuarios», dijo. «Si su uso de datos es un problema antimonopolio, eso podría tener un efecto real».

Dimensión de la UE

La medida alemana se produce un día después de que los organismos de control de la privacidad de Francia dieron al servicio de mensajería WhatsApp un ultimátum de un mes para dejar de compartir datos de los usuarios con Facebook sin obtener el consentimiento necesario.

Si bien Google, Apple y Amazon.com también han estado bajo el fuego regulatorio en Europa, su control de los datos personales no ha estado en primera línea. El otro poderoso regulador antimonopolio de Europa, la Comisión Europea, ha eludido en gran medida las preocupaciones sobre los datos personales cuando apuntó a Google por su motor de búsqueda, su software para móviles y sus contratos de publicidad en línea. Apple y Amazon se han encontrado con problemas en la UE por sus asuntos impositivos.

«Este caso tiene una clara dimensión europea», dijo Reyna. «La legislación de la UE prohíbe el abuso de posición dominante. El organismo de competencia de la UE debería llevar a cabo su propia investigación. Facebook opera en toda la UE y probablemente sea dominante en todos los mercados europeos «.

Ofertas en viajes de fin de curso y viajes para estudiantes

0

Un sitio web de viajes de estudios organizados a medida y con actividades personalizadas

ZonaFinDeCurso.com es una marca asociada a Turismo Escolar, agencia nacional avalada con más de 25 años de experiencia en la organización de viajes de fin de curso para colegios y viajes de estudios para institutos y universidades. En estos años esta agencia para estudiantes se ha convertido en un referente nacional, complementando la educación de las escuelas con la personalización y organización de todo tipo de viajes de estudios, excursiones escolares, actividades en grupo, trabajos de síntesis o viajes de fin de curso. Salidas de estudiantes que ayudan a trabajar valores y actitudes, conceptos muy importantes en la educación escolar.

La larga experiencia de Turismo Escolar ha derivado en la creación de ZonaFindeCurso.com, un sitio web focalizado en que los estudiantes y/o profesores puedan buscar, encontrar y personalizar cualquier viaje de estudios por España, destacando los viajes de fin de curso a Barcelona y Cataluña, Valencia, Madrid y la zona Cantábrica. Cada viaje de estudiantes ofrece un amplio listado de servicios personalizables, con las mejores ofertas en alojamiento, actividades culturales, deportivas, lúdicas y un largo etcétera para que el viaje escolar sea una experiencia única e irrepetible.

Un equipo de profesionales es el responsable de ofrecer viajes escolares únicos a través de ZonaFindeCurso.com, unas tipologías de salidas escolares que no se pueden encontrar en ningún otro sitio web. ¿El motivo? Cada viaje de estudios se ha creado con unas características propias, con un personal cualificado y con unos proveedores de calidad, para así garantizar una experiencia única, divertida e inolvidable para los jóvenes, y también asegurar tranquilidad y responsabilidad a los profesores y padres de los estudiantes.

Y todo empieza en ZonaFindeCurso.com, un sitio web que ofrece total libertad para diseñar y personalizar viajes de estudios al estudiante, padre o profesor, pero con la seguridad de tener un conjunto de profesionales detrás, que cuidan y miman cada uno de los viajes, alojamientos y actividades escolares que el web ofrece, con el único objetivo de conseguir tener la mejor oferta de viajes de fin de curso de España.

Fuente Comunicae

Uber a la expectativa: ¿Qué decidirán los tribunales europeos?

0

Stephanie Bodoni y Adam Satariano para Bloomberg

Uber Technologies está preparada para alcanzar al final del camino en una batalla legal por una interrogante que ha llegado al tribunal superior de la Unión Europea: ¿es la startup más valiosa del mundo una compañía de taxis o no?

Uber ha argumentado que se trata de una plataforma tecnológica que conecta a los pasajeros con conductores independientes, no una compañía de transporte sujeta a las mismas reglas que los servicios de taxi. La industria de la tecnología sigue de cerca la decisión, ya que podría sentar un precedente de cómo las empresas en la floreciente economía están reguladas en el bloque de 28 naciones.

“El juicio promoverá el mercado único digital o conducirá a una mayor fragmentación del mercado para los innovadores en línea”, comentó Jakob Kucharczyk, de Computer & Communications Industry Association, que habla en referencia a empresas como Uber, Amazon, Google y Facebook. “El tribunal debería hacer una distinción clara entre la intermediación en línea y el servicio subyacente que facilita”.

“El juicio promoverá el mercado único digital o conducirá a una mayor fragmentación”

El caso se centra en UberPop, un servicio de transporte de bajo costo en varias ciudades europeas, que permite a los conductores sin una licencia de taxi utilizar sus propios vehículos para recoger pasajeros. Los desafíos legales han obligado a Uber a cerrar sus servicios de UberPop en la mayoría de los principales países del continente a favor de UberX, que requiere que los conductores obtengan una licencia.

Una pérdida para la compañía significaría que las naciones de la UE tendrán que clasificar a Uber como un servicio de transporte. Si bien la firma cumple con muchas leyes de taxis en los lugares donde opera, el caso podría generar nuevas regulaciones y tarifas.

“Cualquier decisión no cambiará nada en la mayoría de los países del bloque donde ya operamos bajo la ley de transporte”, indicó la empresa en un comunicado. “Sin embargo, millones de europeos aún no pueden usar aplicaciones como la nuestra. Como ha dicho nuestro nuevo CEO, es apropiado regular servicios como Uber, queremos asociarnos con las ciudades para garantizar que todos puedan obtener un viaje confiable con sólo tocar un botón”.

Carrera hacia el precipicio

La cuestión de si Uber es un servicio de transporte ha molestado por mucho tiempo a los reguladores y legisladores de toda Europa. La compañía se ha enfrentado a obstáculos en la región, reales y regulatorios, en medio de quejas presentadas por taxistas que dicen que la compañía trata de evitar injustamente las regulaciones que obligan a los competidores establecidos.

Las empresas emergentes argumentan que sus aplicaciones ofrecen horarios flexibles a los trabajadores. Los reguladores, los gobiernos y los sindicatos alegan que las empresas se están beneficiando de tener empleados sin darles beneficios como el pago de horas extras o el tiempo de vacaciones.

Sin la presión de los reguladores, las compañías forzarán a los rivales a emplear tácticas agresivas similares, advirtió Andrew Taylor, quien a principios de este año fue comisionado por la primera ministra británica, Theresa May, para presentar recomendaciones para regular los nuevos tipos de negocios.

Uber no es el único modelo de negocio cuestionado por los legisladores

Existe el peligro de una carrera hacia el precipicio”, aseguró Taylor. “Las principales empresas estadounidenses están tratando las normas nacionales, la cultura, los reguladores y los sistemas impositivos de una manera arrogante”.

Status Quo

Mark Graham, profesor en el Oxford Internet Institute, señaló que el escrutinio representa un cambio en contra de las compañías que han evitado las regulaciones tradicionales. Estas firmas generalmente se clasifican como plataformas tecnológicas.

Uber no es el único modelo de negocio cuestionado por los legisladores. En París, los reguladores están tomando medidas drásticas contra Airbnb, cuyo servicio de alquiler de casas ha recibido quejas de hoteles que están sujetos a múltiples reglas. Deliveroo, el servicio de entrega de alimentos, también se enfrenta al escrutinio sobre el tratamiento que da a los trabajadores en el Reino Unido y otros lugares.

Las decisiones de la corte de la UE en este caso pueden aclarar las continuas batallas de Uber en los tribunales estadounidenses. En Londres, el proveedor de servicios de coches está luchando contra reguladores y conductores mientras trata de proteger su control en el mercado más activo fuera de los Estados Unidos.

El regulador del transporte de la capital inglesa prohibió a Uber en septiembre, citando preocupaciones de seguridad. En abril se escuchará una apelación al respecto. Dos conductores demandaron exitosamente a la compañía por vacaciones y horas extras en un juicio que obligaría a Uber a cambiar radicalmente la forma en que trata a sus conductores.

Publicidad