sábado, 26 julio 2025

7 de cada 10 españoles consideran que la bicicleta será el transporte del futuro en las ciudades

0

Un 42% de los españoles considera que la proliferación de las bicis estará supeditada a la expansión de los carriles bici

En España hay ya 30 millones de bicis y uno de cada cuatro españoles usa la bicicleta cada semana según la DGT; un dato que pone de manifiesto el auge de este medio de transporte, en especial en las grandes ciudades. Y es que todo parece indicar que la bicicleta será el transporte del futuro: así lo demuestra un estudio* sobre la movilidad del futuro elaborado por Direct Seguros, www.directseguros.es, que señala que 7 de cada 10 españoles consideran que la bicicleta tendrá un papel protagonista en las urbes dentro de diez años. La proliferación de las bicicletas únicamente será posible gracias al desarrollo de carriles especiales exclusivos para la circulación de este tipo de vehículos. Así lo considera un 42% de los españoles, que condicionan la proliferación de las bicis a la expansión de los carriles bici por las ciudades. Es por eso que ciudades como Madrid o Barcelona están reforzando la construcción de nuevos carriles bici.

Rápidas, ecológicas y económicas
Ir a dos ruedas tiene sus ventajas; en particular, un 28% de los españoles liga el auge de la bicicleta con el hecho de ser un transporte rápido, ecológico y económico. De hecho, para la fabricación de una bicicleta se usa solamente un 5% de los materiales y energía utilizados para fabricar un coche y además una bicicleta no genera emisiones contaminantes. Los detractores de la bicicleta consideran que es un transporte peligroso, especialmente en las ciudades (12% de los entrevistados); no en vano, según los últimos datos de la DGT, un 15 por ciento de los ciclistas indica haber sufrido algún accidente montando en bicicleta. Un 16% opina además que las bicicletas son incómodas. Por último, un 2% tiene claro que las bicicletas provocarán una mayor congestión del tráfico en las ciudades.

*El estudio de Direct Seguros se ha llevado a cabo con una muestra de 1000 personas, mayores de edad y residentes en España, entre los días 16 y 23 de octubre de 2017.

Fuente Comunicae

Innovonews, nuevo blog sobre tecnología e innovación

0

​Innovonews es un blog de tecnología y noticias de innovación que tiene como objetivo ser una plataforma de difusión para todas aquellas personas interesadas en este sector

Se pueden leer artículos de gadgets, como por ejemplo este artículo titulado: “La importancia de escoger un gran primer portátil para la Universidad”; sobre el mundo multimedia: “ Los juegos más esperados de 2017”; temas relacionados con el hardware: “El malware que afectó a Telefónica podría infectar a más ordenadores” y un sinfín de categorías, que permiten estar al día de todos los avances en tecnología e innovación.

Se trata de un blog innovador de tecnología y noticias de innovación, que se caracteriza por tener un enfoque fresco y divertido, explicando las cosas de una forma entendedora. Se pueden encontrar todas aquellas noticias tecnológicas y relacionadas con la innovación que son de interés general y nace con la intención de acercar los avances de este sector a los usuarios y cómo estas noticias pueden afectar, positiva o negativamente, al día a día de la sociedad.

En este blog de tecnología e innovación, se encuentra información e herramientas, plataformas, aplicaciones y todas aquellas innovaciones que cambian la forma de consumir, jugar, trabajar o vivir a través de la tecnología y sus avances, que cada vez son más y aparecen con más frecuencia.

Debido a la rapidez a la que avanza la tecnología, se hace necesario un blog con las características de Innovonews, que explica en profundidad los temas más importantes sobre este sector, organizando sus artículos en distintas categorías, para que el usuario pueda navegar y moverse por la página web de una forma más cómoda y estructurada.

Dentro de la innovación y los avances tecnológicos se pueden enmarcar muchos conceptos. Tales como recuperación de datos, telecomunicaciones, transformación digital, vida personal moderna, ocio, marketing, educación, animación 3D, realidad virtual, ciberseguridad, redes sociales o audiovisual, entre muchos otros temas.

A cerca de Innovonews
Se presenta como un blog de actualidad tecnológica en el que se publican artículos sobre innovación, seleccionando aquellas temáticas que puedan ser de interés general, utilizando un vocabulario entendedor, sin hacer un uso excesivo de los tecnicismos.

Fuente Comunicae

inbestMe lanza su Cuenta Joven inbestMe GO

0

Con inbestMe GO, dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años, la compañía acerca su modelo de inversión eficiente y low cost a los millennials. A partir de 3.000 euros y sin comisiones de gestión. En 9 meses la fintech catalana ha alcanzado un volumen negociado bajo gestión de 7 millones de euros y más de 3.000 personas ya conocen su perfil inversor. El concepto robo-advisor se consolida como alternativa a la inversión tradicional

Tras 9 meses de actividad, en los que ha alcanzado 7 millones de euros de volumen negociado bajo gestión y más de 3.000 perfiles registrados en su plataforma, inbestMe lanza su nueva Cuenta Joven inbestMe GO, dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años, a partir de 3.000 euros y sin comisiones de gestión hasta 5.000 euros y cumplir 26 años.

inbestMe está registrada como Agencia de Valores autorizada por la CNMV (nº 272) y opera como gestor automatizado de carteras de inversión basadas exclusivamente en ETFs o fondos indexados cotizados, los más eficientes del mercado. Se trata de un revolucionario modelo de Inversión Inteligente pionero en España, altamente eficiente, que maximiza la diversificación y personalización, y que opera con total transparencia e independencia.

Con la nueva cuenta inbestMe GO la compañía pretende facilitar la entrada de los jóvenes al campo de la inversión, contribuyendo a tomar conciencia de la importancia de disponer de una adecuada planificación financiera. Para el CEO de la compañía, Jordi Mercader, “Los robo-advisors se han consolidado como una alternativa a la inversión tradicional, por eso hemos querido dar un paso más para acercar la inversión eficiente y a bajo coste de nuestro modelo a los millennials, un sector de la población en el que hemos constatado un interés creciente por nuevas fórmulas de inversión fintech para obtener una mayor rentabilidad a bajo coste para sus ahorros y que, por su nivel medio de patrimonio, no pueden acceder al asesoramiento de inversión tradicional” afirma su CEO, Jordi Mercader.

La construcción de carteras de inversión bien diversificadas con instrumentos de gestión pasiva como los ETFs y con bajos costes de gestión beneficia claramente la rentabilidad y se muestra comparativamente muy superior a los resultados medios de la industria de los fondos de inversión: 5,9% en las carteras diversificadas gestionadas por inbestMe frente a 4,4% del benchmark mixto (50% fijo/50% variable) de los fondos internacionales (1), que en el caso de los fondos nacionales (2) se reduciría al 3%. En un análisis retrospectivo mediante backtests desde enero de 2015 hasta el 30 de noviembre de este año, la rentabilidad acumulada de las carteras de inbestMe alcanzaría el 17% de promedio, con rentabilidades acumuladas que oscilan entre 6,5% y 27,6%, dependiendo del perfil de riesgo elegido por el usuario.

ETFs: bajos costes, alta flexibilidad, transparencia, rentabilidad y liquidez
Las carteras inbestMe están altamente diversificadas, constituidas por entre 10 y 12 ETFs, con visión mundial y sin límites geográficos. Con una óptima combinación de estos activos se construyen carteras altamente eficientes con un elevado ratio rentabilidad/riesgo, por las siguientes razones: 1) costes, que se sitúan en un promedio del 0.22%, muy inferiores a los fondos gestionados, 2) flexibilidad y disponibilidad, basada en una amplia oferta, que permiten invertir en cualquier región o clase de activo; 3) transparencia, pues se puede saber en todo momento dónde se está invirtiendo; 4) liquidez, ya que se pueden comprar y vender en los mercados donde cotizan; y 5) rentabilidad, pues con un ETF se garantiza más del 99,75% de la rentabilidad del índice.

La inversión a través de ETFs está creciendo a un ritmo anual del 20%, gestionando actualmente casi 4 billones de dólares en todo el mundo, de los cuales 621.000 millones en Europa (3). Su principal ventaja es que permite escoger cualquier clase de activo entre más de 1.500 diferentes opciones en Europa y casi 5.000 en el mundo, lo que permite construir carteras muy eficientes y diversificadas, afinando la rentabilidad y volatilidad esperada para ajustarse a cualquier objetivo y perfil inversor.

Sin comisiones ocultas y total transparencia en los costes
El sector Fintech está ganando clientes en Europa y España de forma masiva debido a la creciente demanda de transparencia e independencia por parte de los usuarios y frente a las bajas rentabilidades de los productos bancarios. En este contexto, inbestMe se consolida como una alternativa a la inversión tradicional. Los bajos costes de inbestMe (hasta un 75% inferiores a los servicios tradicionales) y su alta diversificación están orientados a que el cliente pueda conseguir sus objetivos financieros, maximizando su rentabilidad y minimizando el riesgo.

La gestión de las carteras está totalmente delegada en inbestMe, que monitoriza su evolución periódicamente y las reajusta para mantener la óptima distribución de activos tras los movimientos del mercado, la reinversión de dividendos y aportaciones periódicas (opcionales). Están diseñadas como un traje a medida en base a 11 perfiles de riesgo y diferentes planes de servicios, pudiendo escoger diferentes estilos de inversión y múltiples parámetros de personalización.

La automatización de la gestión implica una importante reducción de costes que se traduce en una mejor rentabilidad para el cliente. Pero inbestMe es mucho más que un robo-advisor, ya que ofrece una variada gama de servicios que admiten la combinación de una gestión indexada y dinámica y cuenta con un comité inversor formado por profesionales de amplia experiencia en gestión de carteras.

inbestMe opera con total transparencia y sin comisiones ocultas ya que, al no comercializar productos propios ni estar vinculado a proveedores únicos, no cobra comisiones de terceras partes y la selección de activos se ejecuta con total independencia, a través de planes “todo incluido”. “Nuestra misión es acercar a inversores y ahorradores las mejores estrategias de inversión para ayudarles a conseguir sus objetivos financieros, maximizando su rentabilidad y minimizando el riesgo. A través de una plataforma sencilla, fácil de usar y segura, el cliente, aún sin ser un experto en el ámbito financiero, cuenta no sólo con las ventajas que aporta la automatización sino además con la supervisión profesional de un equipo con amplia experiencia que procura por sus intereses y le liberan de la gestión y la toma de decisiones, que requieren un conocimiento específico. Y todo ello, con la voluntad y el compromiso de fomentar la cultura financiera”, afirma Mercader.

NOTAS:
1 Renta fija agregada y renta variable MSCI World hasta noviembre
2 Datos de Inverco disponibles hasta octubre
2 www.etfgi.com

Más información: www.inbestme.com / Twitter / Facebook

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Gala y entrega de Premios Gremisa 2017

0

El pasado sábado 16 de diciembre, se celebró como viene siendo habitual la gala de entrega de los premios Gremisa 2017 en su marco habitual del Castillo de Bonavia

El pasado sábado 16 de diciembre se celebró, como viene siendo habitual, la gala y entrega de los premios Gremisa 2017 en su marco habitual del Castillo de Bonavia.

En un entorno magnífico, al acto asistieron trabajadores de todas las provincias en las que Gremisa tiene presencia: Zaragoza, Huesca, Teruel, Tarragona, Baleares y Málaga.

En el mismo estuvieron presentes los directores de todas las delegaciones de Gremisa en Zaragoza, Huesca, Teruel, Tarragona, Málaga e Islas baleares, así como directivos del sector bancario, seguros y banca seguros. El acontecimiento fué seguido por diferentes medios y televisiones locales.

La gala, consistente en una cena-espectáculo y la entrega de premios, «es nuestra forma de valorar el complicado trabajo que cada año realizan nuestros profesionales de GREMISA ASISTENCIA en la reparación de siniestros del Hogar, comercio y comunidades», comentó José María Amoedo, Fundador de Gremisa asistencia.

«El sector, el de la reparación de seguros, continuó: no es nada fácil. Ya que las reparaciones de estos daños, deben quedar igual o mejor que antes de producirse los mismos».

Durante la gala, los premios fueron entregados por José María Amoedo, director general, y Alfonso Buil, director norte.

Durante la entrega de Premios 2017, el Sr. Alfonso Buil, director Norte, dedicó unas palabras a elogiar la labor que se ha venido realizando estos años atrás. Priorizando la calidad en el servicio y en la reducción de costes. «La recompensa del trabajo bien hecho, es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho», comentó. «Este año, vamos a comenzar a trabajar con nuevas aseguradoras que apuestan por una mayor y mejor atención al asegurado. Hoy y en el futuro, será posiblemente esa calidad lo que diferenciará que escojamos contratar nuestro seguro con una aseguradora frente a otra.”

Gremisa Asistencia ha realizado, a lo largo del 2017, más de 17000 expedientes y prepara para el 2018 nuevas oficinas en Tarragona, Baleares y Lérida.

La gala terminó con la actuación del monologuista Raúl Kapicúa y el Mago Carlos Madrid.

Fuente Comunicae

Aldro Energía supera los 80.000 clientes repartidos por España y Portugal

0

La compañía está integrada en el Grupo Pitma, con más de 20 empresas de muy distintos sectores y compuesta por más de 3.000 profesionales

La comercializadora Aldro Energía ha anunciado que, tres años después de su fundación, supera ya los 80.000 clientes, repartidos por España y Portugal, país este último dónde acaba de iniciar su actividad para el sector PYME.

Esta expansión, a la que ha contribuido una red conformada por más de 70 delegados comerciales– incluidas las islas y Ceuta y Melilla- y sus nuevas oficinas de Lisboa, le ha permitido ocupar los primeros puestos en el Ranking por crecimiento de clientes en los mercados de luz y gas, respectivamente, según la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).

De este total, cerca de 9.000 clientes son pymes- uno de los grupos prioritarios de expansión de la compañía-, grandes empresas e instituciones públicas.

Aldro Energía comercializa luz y gas. Además, la compañía ha presentado recientemente al mercado Aldro Generación, para la producción de energía renovable y de alta eficiencia para el suministro a su propia red de clientes. Así, garantiza el origen sostenible de la energía consumida, sin que ello suponga sobrecostes en la factura final de consumo energético.

En respuesta a estos resultados, Aldro Energía ha creado recientemente una campaña publicitaria cuyo slogan es «Crecemos porque los que llegan, eligen quedarse». Con esta iniciativa, ha afirmado José González Payno, director general de la empresa, queremos dar a conocer al mercado que el 99% de nuestros nuevos clientes se sienten fidelizados con la compañía.

Una campaña de fidelización que gira en torno a 4 ejes
Los cuatro ejes sobre los que rota la política comercial de Aldro Energía son el ahorro, el servicio a medida, la agilidad y comodidad para el cliente y, por último, la posibilidad de contratar Aldro Zero, energía 100% procedente de fuentes renovables.

La compañía revisa las necesidades de cada cliente para proponerle la tarifa más conveniente; tanto en luz y gas, como en servicios. Y lo hace pensando siempre en la comodidad para el cliente. Con este objetivo, Aldro cuenta con un formato de atención al cliente multicanal, con tiendas a pie de calle, gestores y con servicio 24 hs. telefónicamente o vía internet, de modo que cada cliente pueda elegir la opción que más le satisfaga.

Además, ofrece la posibilidad de contratar Aldro Zero, energía 100% procedente de fuentes renovables para todo tipo de clientes, sin importar su ubicación o tipología del consumo. Desde grandes industrias pasando por organismos públicos, pymes y particulares, y todo al mismo precio que la energía tradicional.

Aldro Energía realiza además un intenso esfuerzo por ofrecer facturas claras, fáciles de entender, sin servicios añadidos innecesarios, con nuevos planes de ahorro en productos, servicios y soluciones de eficiencia energética, y con la posibilidad de monitorizar personalmente el gasto, para poder controlar la factura. Todo ello, sin ningún tipo de cambio en el contador ni en la instalación.

Fuente Comunicae

Por qué se dispara la venta de alfombras antifatiga en Navidad

0

Reducir las lesiones por caídas, prevenir el dolor de espalda o aumentar el confort y la productividad figuran entre las ventajas inestimables de este tipo de superficies, de acuerdo a los especialistas de Unimat México

El estrés y el intenso ajetreo son moneda corriente durante la campaña navideña. Sin las medidas de seguridad oportunas, supermercados y centros comerciales pueden convertirse en una trampa mortal como consecuencia de las prisas por las compras de última hora. Desde Unimat México han hecho hincapié en la importancia de las alfombras antifatiga en áreas comerciales, un producto cuya demanda promete dispararse durante esta festividad.

Este tipo de superficies, muy comunes en líneas de producción, áreas industriales y espacios comerciales, ha demostrado reducir satisfactoriamente la fatiga corporal y el riesgo de lesiones. Entre los factores que explican este repunte en la venta de alfombras antifatiga, sobresalen las múltiples aplicaciones que pueden recibir.

De acuerdo a Unimat México, empresa líder en manufacturación y distribución de productos de hule y PVC, una planta de fabricación, una cadena de restaurantes o supermercados, unos grandes almacenes, un gimnasio y otros escenarios se verán beneficiados por el uso de estas superficies.

Alfombras antifatiga, un accesorio con múltiples beneficios
Como vienen avisando los especialistas de Unimat México, el uso de alfombras antifatiga conlleva una serie de beneficios inestimables, como la prevención de problemas en la postura. Realmente es más fácil mantener una postura correcta, cómoda y relajada con este tipo de superficies, gracias al equilibrio uniformemente extendido en ambos pies y al soporte firme para las piernas y la columna vertebral.

Por otra parte, también evita la aparición de múltiples dolores corporales: suelas doloridas, tobillos y pantorrillas hinchadas, molestias en la columna vertebral y el cuello, etc. Estos y otros problemas pueden estar motivados por la ausencia de una superficie adecuada para el trabajo en cuestión.

Asimismo, se ha demostrado que las alfombras antifatiga estimulan la circulación sanguínea. Mientras una persona permanece de pie, sus piernas se mantienen derechas y la sangre fluye mejor que si estuviera sentado con las rodillas dobladas. Por otra parte, en estas superficies se aplica menos presión sobre las piernas y se necesita un menor esfuerzo para mantenerte en posición erguida. En consecuencia, los músculos están relajados durante más tiempo.

Además, estas superficies disminuyen el gasto energético al desarrollar un trabajo, pues con una alfombra antifatiga, una persona puede permanecer de pie y trabajar durante periodos más prolongados, sin sentirse cansado. De ahí que estas alfombras mejoren la productividad de los trabajadores, al suprimir la tensión corporal, prevenir dolores y malestares y permitir trabajar más cómodamente.

Huelga decir que la seguridad también sale beneficiada con el uso de alfombras antifatiga, ya que reducen significativamente el riesgo de sufrir caídas en suelos resbaladizos o mojados, que abundan en cocinas, talleres de reparación o determinadas naves industriales.

En Unimat México cuentan con una larga trayectoria en la manufacturación y distribución de este tipo de productos. En su catálogo destacan Ecomat Pro, Diamond Top, Safety Sponge o Unimat Comfort Tile, que sus especialistas recomiendan implementar durante la campaña navideña, por los beneficios citados.

Acerca de Unimat México
Unimat México, S.A. de C.V. es una compañía especializada en la fabricación y distribución de tapetes y otros productos de hule y PVC. Más de 20 años de trayectoria avalan la calidad, eficacia y fiabilidad de su cartera de productos, cuya expansión va en aumento con sucursales en México y EE.UU.

Fuente Comunicae

Las navidades llegan a Eurowings

0

Hasta el 24 de diciembre los vuelos de la aerolínea alemana Eurowings tendrán regalo. Los pasajeros podrán ganar un vuelo gratis todos los días. Eurowings desea a sus pasajeros felices «Vuelonoches»

La Navidad de Eurowings despega. Para ello, la aerolínea de low cost propone a sus pasajeros el primer regalo para estas fechas. La compañía alemana ofrece antes de Navidad, desde hoy, lunes 18 hasta el 24 de diciembre, en uno de sus vuelos de corto recorrido un viaje gratuito.

En Nochebuena, cerca de 300 pasajeros de Eurowings podrán conseguir un “regalo de Vuelonoches” muy especial. Los ganadores podrán reservar sus vuelos gratuitos al destino que elijan del 24 de diciembre al 31 de diciembre, y canjearlo entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de junio de 2019. La música navideña y una decoración ambientada en las navidades indicarán a los pasajeros de Eurowings que su vuelo ha sido el seleccionado como Weihnachts Wings (Navidad en el aire).

¡Eurowings desea a todos sus pasajeros felices 'Vuelosnoches'!

Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel.

Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 140 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos. En quince años, Eurowings se ha convertido en una de las aerolíneas low cost más importantes de Europa, combinando calidad alemana con precios asequibles.

Fuente Comunicae

El amplio mundo de Microsoft Word

0

A día de hoy la herramienta más usada para escribir textos de cualquier tipo es Microsoft Word. Es un programa que se puede encontrar en todos los paquetes de Microsoft, junto a otros como Excel, Access o PowerPoint, y en una amplia variedad de versiones, ya que este está en continua actualización

El uso de este programa está sumamente estandarizado entre los estudiantes a la hora de realizar trabajos ya que permite la corrección gramatical, la inclusión de índices y portadas y diferentes elementos de diseño como por ejemplo una amplia variedad de estilos de fuente y colores.

Sin embargo, a pesar de su continuo uso, la mayoría de estos usuarios conocen un porcentaje muy pequeño de la variedad de funciones que puede llegar a ofrecer esta maravillosa herramienta informática.

A parte de la redacción de textos y la modificación de su diseño, Microsoft Word permite otras actividades como: la inserción de elementos multimedia, imágenes propias o prediseñadas, la creación de tablas de cualquier tamaño para la ordenación y presentación de datos, la creación de gráficas de diversos tipos a partir de una serie de datos seleccionados, creación de listas enumeradas, creación de formularios, donde se puede elegir entre opciones de introducción de texto, listas despegables, casillas de verificación y muchas más y creación de cartas mediante correspondencia combinada, mediante la creación previa de una base de datos.

Para poder sacar el máximo provecho a esta herramienta, es necesario poseer una información un poco más profunda de todo lo que se puede saber acerca de ella.

Por ello, desde Euroinnova Bussiness School, empresa líder en cursos de formación, se ofrece el Curso Microsoft Word gratis el cual se imparte de forma online, lo que comporta una mayor comodidad y flexibilidad para el usuario, así como un importante ahorro de tiempo y dinero. Otra de las ventajas de este curso es que es totalmente gratuito para los interesados sin titulación.

En relación al mundo digital, Euroinnova Bussiness School, también ofrece el Tutorial de Adobe Flash y Adobe Photoshop gratis, mediante el cual se podrá aprender a usar estos dos software de manera eficaz debido a su creciente importancia, permitiendo el acceso posterior a estudios de diseño web, de diseño gráfico, agencias de comunicación y publicidad o empresas de programación. Este curso también se imparte de manera online, con sus respectivas ventajas y también es gratuito para los usuarios.

Fuente Comunicae

Fersay desvela algunos mitos y realidades sobre los microondas

0

Las microondas son una parte integral del día a día en la actualidad. Un accesorio que ha permanecido décadas en hogares y oficinas. Los nuevos microondas son energéticamente eficientes, funcionales y fáciles de usar. Pero, ¿cómo afectan sus ondas a la comida y qué consecuencias tienen para la salud? Hoy, en Fersay, franquicia de recambios para electrodomésticos que opera a nivel nacional, se desvelan algunos mitos y realidades sobre los microondas

¿Cómo funciona un microondas?
Los hornos de microondas producen una radiación de microonda de 2450 Mega Hertz (MHz) o 2,45 Giga Hertz (GHz). Esta radiación pasa a través de las moléculas de los alimentos y emiten una forma de energía similar a la de las ondas de radio y luz.

«Al igual que un imán tiene una polaridad positiva y negativa, también es así con las moléculas de los alimentos. Los polos de las moléculas giran millones de veces en el interior del microondas. Esta rotación genera calor que eventualmente hace que la comida se caliente», explican en Fersay.

Es hora de echar un vistazo más de cerca a algunos mitos acerca de los microondas.

El microondas calienta el metal – Mito
«El plástico, el vidrio y la cerámica permiten el paso de las microondas mientras que el metal las refleja. Eso significa que los metales no se calientan considerablemente en un microondas», afirman en Fersay.

La cocción en microondas es más fácil y ahorra energía – Realidad
Básicamente, su eficiencia de cocción depende de un número de factores, incluido lo que se planea preparar y el suministro de electricidad, gas o cualquier otro combustible. «Sin embargo, un microondas utiliza menos energía para calentar los alimentos que los hornos o fogones normales. También es porque funciona más rápido y toda la energía se enfoca directamente en los alimentos en lugar», comentan en Fersay.

Los microondas emiten rayos electromagnéticos inseguros – Mito
Los hornos de microondas no usan 'radiación', sino ondas de radio. Los fotones de microondas son menos energéticos que la luz visible. «Es solo que la fuente de microondas es una fuente muy brillante, y por lo tanto es capaz de cocinar alimentos. Si la luz normal pudiera ser tan brillante, también podrían cocinarse alimentos con ella», explican.
 

Si se calienta agua hirviendo en una taza puede explotar – Realidad
Un peligro real de los microondas es el calentamiento excesivo del agua. «Cuando el agua corriente se calienta en un microondas en un recipiente de cerámica o vidrio durante demasiado tiempo, puede evitar la formación de burbujas, que normalmente lo enfrían», afirman.

En este caso, el agua puede sobrecalentarse más allá de su punto de ebullición. Entonces, cuando se mueve o se deja caer algo en ella, el calor se libera violentamente haciendo salir agua hirviendo de la taza.
 

El microondas calienta de dentro hacia fuera – Mito
«En realidad es el caso contrario. Las microondas trabajan en las capas externas de los alimentos, lo que permite que el calor se transfiera a las partes internas de los alimentos a medida que las microondas penetran en ellas», comentan.

Los nutrientes de la comida se destruyen en el microondas – Mito
El microondas es uno de los mejores dispositivos para preparar alimentos nutritivos. Si se utilizan junto con una pequeña cantidad de agua para cocinar alimentos a vapor desde el interior, se retendrán más vitaminas y minerales que con casi cualquier otro método de cocción.

«Esperamos haber resuelto algunas de las dudas más comunes en torno a la función de los microondas en la actualidad», concluyen en Fersay.

Fuente Comunicae

El nuevo reglamento de instalaciones de protección contra incendios exige más control en las empresas

0

Entró en vigor el pasado 12 de diciembre e incrementa las inspecciones periódicas

El Nuevo Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios aprobado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad entró en vigor el pasado 12 de diciembre y supone una mayor exigencia para las empresas en relación a las características, la instalación y el mantenimiento de los equipos de protección contra incendios.

El nuevo reglamento se aplica a todas las empresas instaladoras y mantenedoras de sistemas, equipos y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios. “Con este nuevo reglamento se incrementan las inspecciones periódicas de las instalaciones lo que se traduce en un mayor control de la seguridad y de la protección en las empresas. El riesgo de incendio está presente en todas las actividades, ya que sus causas pueden ser de origen térmico, mecánico, eléctrico y químico. Por este motivo, es fundamental mantener en correcto estado los sistemas de protección”, afirma Florentino Hernández Pagès, Director Técnico en ASPY Prevención.

El reglamento establece las características que deben reunir los equipos y sistemas de protección contra incendios, como por ejemplo los pulsadores de alarma, extintores y bocas de incendio equipadas (BIE). Los extintores y los pulsadores de alarma tienen que estar colocados a una altura entre los 80 cm y los 120 cm sobre el suelo y la distancia máxima a recorrer hasta un pulsador es de 25 m y de 15 m hasta un extintor. En relación a las BIE, solo se admiten las de 25 mm de diámetro interior para mangueras semirrígidas, y de 45 mm para mangueras planas. Deben montarse sobre un soporte rígido, de forma que la boquilla y la válvula de apertura manual estén situadas, como máximo, a 1,50 m sobre el nivel del suelo y la separación máxima entre cada una sea de 50 m. “Una buena visibilidad y accesibilidad a estas instalaciones es indispensable en el momento de actuación ante un incendio ya que a la hora de luchar contra el fuego el tiempo es un factor fundamental. Además, es muy importante que todos los trabajadores reciban una formación del uso correcto de estos equipos para saber actuar con rapidez y eficacia para salvar vidas”, afirma Hernández.

Cursos de formación e inspecciones periódicas
ASPY Prevención ofrece cursos de formación contra incendios integrados por una parte teórica y otra práctica. “Utilizamos un camión simulador de fuego real para que los participantes vivan una situación lo más realista posible ante un peligro de incendio. Además de enseñarles el uso correcto de los diferentes equipos de protección, les preparamos para llevar a cabo evacuaciones efectivas”.

Además de los cursos de formación, ASPY Prevención colabora con TUV Nord Cualicontrol como Organismo de Control Autorizado para la realización de inspecciones periódicas de instalaciones contra incendios en las empresas.

Jornadas de prevención contra incendios
ASPY Prevención ha participado este mes en varias jornadas preventivas. El pasado 4 de diciembre, en una Jornada de puertas abiertas organizada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares titulada ‘Planta Cara a una emergencia en la empresa’ y cuyo objetivo fue trazar una ruta de actuación rápida, segura y eficaz ante posibles accidentes surgidos en el mundo laboral. “La primera parada de los participantes fue una operación de lucha contra el fuego en nuestro camión simulador con fuego real. En él les enseñamos cómo usar los extintores y la realización de una correcta evacuación”.

Recientemente, ASPY Prevención ha impartido otros cursos de formación contra incendios en Burgos en colaboración con BNI Eficacia, una agrupación formada por 39 empresas que se citan cada semana para poner en común las novedades que suceden dentro de cada sector laboral al que pertenecen. “El objetivo de nuestros cursos es que los trabajadores adquieran los conocimientos teórico-prácticos necesarios para comprender y poner en marcha un plan de emergencia”, concluye.

Sobre ASPY Prevención
ASPY Prevención presta servicios de prevención ajenos a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus empresas clientes cobertura desde las cuatro especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores una adecuada actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario.

www.aspyprevencion.com

Fuente Comunicae

El PP se prepara para afrontar el cataclismo en Cataluña

0

A dos días de las elecciones catalanas del 21 de diciembre, en la sede del PP de la calle Génova ha cundido el más absoluto de los pesimismos. Todos los intentos por levantar la campaña, por conseguir el ‘voto útil’ que frene la caída han sido en vano. Las encuestas internas, eso que se llaman trakings y que los partidos siguen haciendo hasta e último día aunque no los hagan públicos, son demoledores y no auguran nada bueno para los ‘populares’.

Según fuentes internas del PP, el partido no solo no consigue remontar de esos seis escaños que les dan las últimas encuestas, sino que a medida que se acerca el final de la campaña y el día de la votación, la poca gente que pensaba votar PP se está replanteando el voto a favor de Ciudadanos. Es lo que se llama efecto arrastre, y puede llevar al partido que lidera Xabier García Albiol a no tener grupo parlamentario propio y formar parte del Grupo Mixto.

Es decir, su desaparición efectiva en Cataluña. Nadie quiere poner nombre a uno o varios culpables, pero ya hace semanas el propio Albiol reconocía en privado que la marca PP le estaba pasando una factura tremenda. Seguramente, si se cumplen estos pronósticos, Albiol dimitirá esa noche o en las horas siguientes pero, ¿es verdaderamente el candidato ‘popular’ el único culpable? En el propio partido reconocen que no, que hay que mirar más arriba.

Y más arriba significa que el cataclismo al que se enfrenta el PP debería afectar al propio Mariano Rajoy que, obviamente, es el principal responsable de la situación de desafección que está viviendo su partido. “No vale trasladar la responsabilidad al candidato cuando las cosas salen mal, y apropiarse del resultado cuando salen bien”, dicen fuentes del partido que recuerdan como ya Núñez Feijoo hizo una campaña personalizada sin siglas PP precisamente para evitar eso.

Rajoy se ha volcado en la campaña catalana del PP, pero no solo no ha conseguido darle oxígeno a su partido, sino que ha contribuido a aumentar la huida de votos del PP a Ciudadanos. Y es que el cúmulo de errores cometidos en el asunto catalán tiene, necesariamente, que pasarle una factura al PP que ya empezó a fraguarse con el referéndum del 9 de noviembre de 2014 y que ha seguido con el del pasado 1 de octubre y todo lo ocurrido a continuación.

Así comenzó la relación entre Gustavo González y María Lapiedra, que presumía de Laporta

0

Hace unos días Gustavo González admitía en Diez Minutos que ha roto su relación de matrimonio tras tres décadas de relación y cuatro hijos en común. El colaborador de ‘Sálvame’ se ha visto obligado a hablar en ‘Sálvame’ sobre este hecho, en el cual María Lapiedra aparece como tercera persona. La actriz porno desveló hace unos años en ‘Cazamariposas’ cómo comenzó su relación con González: «Tengo buen recuerdo de él. Estuvimos súper enamorados, enganchados al sexo durante mucho tiempo. Todo empezó porque en la tele él me ponía verde. Un día le dije que viniera a mi casa y pensé que ya no volvería a hablar mal de mí. La atracción entre nosotros fue increíble y ese mismo día hicimos el amor con furia. Perdió la cabeza por mí y yo por él. Fue un cobarde y nunca llegamos a vivir juntos, a pesar de que lo nuestro fue muy fuerte. Me harté. Con el tiempo me dijo que estaba arrepentido de no estar conmigo. Ahora me alegro porque soy muy feliz con mi marido y con mis niñas».

María ha admitido que compartió su relación con Gustavo con otro famoso: Joan Laporta, que nunca ha confirmado en público que mantuvo una relación con la pornostar. «En una época mi relación con Joan Laporta coincidió con la de Gustavo. Yo no quería contarlo», señaló en el citado programa de Divinity. También en ‘Cazamariposas’ ha admitido Lapiedra que se sorprendió al ver a su amigo desvelando la verdad: «Estoy flipando con todo esto. Gustavo es muy reservado con su vida privada y es la primera vez que le veo así en televisión. Acabo de hablar con él y está hecho polvo pero contento por haber podido decir que estuvo conmigo. Ha cumplido con su palabra y lo ha confesado todo. En contra de lo que escribe la revista Diez Minutos, en su matrimonio sí ha habido terceras personas».

No lo ha tenido fácil María, que ha soportado varias humillaciones públicas en ‘DEC’ o el ‘Deluxe’ por insinuar la relación o directamente desvelarla: «Los colaboradores de ‘Sálvame’ sabían desde hace años que todo lo que contaba sobre nuestra vida juntos era verdad. Pero cuando me sentaba en las entrevistas hacían ver a la audiencia que no sabían nada y yo estaba mintiendo.

Entiendo que querían proteger a su compañero porque estaba casado, pero yo jamás he contado una mentira en televisión. Gustavo lleva separado desde agosto. Yo no he sido una simple amante, conozco a sus hijos y ha sido el amor de mi vida. Hay una conexión especial entre nosotros y por eso al final siempre volvemos a hablar y a vernos. Siempre me ha ayudado, hasta me daba exclusivas para ‘Cazamariposas’. Sé que actualmente no hay otra persona en su vida. Si me dice que la hay, le mato. Ahora tengo que ver bien todo lo que ha dicho en ‘Sálvame’, hablar con él y pensar. Mi marido está tranquilo pero también tengo que hablar con él».

María Patiño admitió que había mentido en alguna ocasión por hacerle un favor a su amigo, que soportó un terrible suceso en la época de Antena 3. En una de las noches en las que su supuesta amante acudió como invitada a ‘DEC’ ésta llevó un anillo que el pparapazzi le había regalado. Ella se empeñó en lucirlo, sus compañeros intentaron apagar sin suerte el fuego y la escena causó tal revuelo que afectó al matrimonio de Gustavo González, que tras años de rumores ha decidido romper con la mentira y abrazar a la verdad. Una verdad que coloca ahora en buen lugar a la siempre denostada María Lapiedra.

Tu relación con Bankia y los demás bancos será diferente. Y no lo sabes

0

Desde 2007, MiFid (Markets in Financial Instruments Directive) es la directiva que en Europa regula los mercados de valores y los instrumentos financieros que en ella se negocian. También cómo es el ‘día a día’ de la relación entre clientes y entidades financieras. A partir del próximo 3 de enero de 2018, da un paso más, con el denominado MiFID II. Y el resultado no es otro que la relación que hasta ahora tenían los ahorradores con Bankia, Santander, o Caixabank, será diferente.

Seguridad, eficacia y transparencia son los tres pilares sobre los que se asienta MiFID II y cuya finalidad es proteger todavía más al cliente. ¿Cómo? Para empezar, poniendo ‘deberes’ a los trabajadores del sector financiero. Por eso, quien le asesore a partir de ahora deberá haber acreditado un nivel determinado de conocimiento en diferentes exámenes. Y eso supondrá nuevos costes tanto en formación como en tecnología para las entidades financieras.

Seguridad, eficacia y transparencia son los tres pilares sobre los que se asienta MiFID II

Asimismo, será condición indispensable que tengan seis meses de experiencia previa antes de ‘echar a rodar’. “Contar con expertos profesionales formados es clave en una entidad para poder prestar un servicio de calidad”, resalta Vittorio Colussi, consejero delegado de Banco Mediolanum.

Por eso, cuando usted reciba determinada información se presupone que la persona que se la facilita es una ‘experta’. Además de conocer la ‘materia prima’ que le oferte, deberá identificar claramente qué producto es el más adecuado atendiendo a su nivel de riesgo. Y, a partir de ahí, asesorarle.

He aquí otra diferencia: o le asesora, o le vende. En este último caso, lo que le tiene que poner sobre la mesa son diferentes opciones, un rango amplio de productos que puede incluir incluso productos que no sean de Bankia (si esta es la entidad con la que trabaja), o de cualquier otra. Si el asesoramiento es el llamado independiente, le cobrarán una comisión. Si es no independiente, le tendrán que poner ‘luz y taquígrafos’ sobre qué tipo de comisiones le afectarán y de quién se cobran.

Independiente o no independiente, esa es la cuestión

Resulta curioso que se utilicen los términos independiente y no independiente (en vez de dependiente). Para entender mejor la diferencia, conviene saber que cualquier entidad, en estos momentos, puede cobrar lo que se conoce con el nombre de retrocesiones. Es decir, ingresos que percibe por vender productos de terceros a sus clientes.

“En muchos casos, las entidades financieras no cobran nada a sus clientes por el asesoramiento que le prestan a la hora de comercializar productos financieros. Pero, aunque el cliente lo desconozca, están percibiendo ingresos en formas de retrocesiones por la venta de estos productos”, explica Indexa Capital en su blog.

¿Qué ocurre entonces? Que si la entidad se declara independiente, no podrá cobrar estas retrocesiones a terceros. Pero sí, directamente, al cliente por su asesoramiento y venta de productos. ¿Qué pasa si se declara no independiente? Que sí podrá cobrar esas retrocesiones, e incluso al cliente. ¿Consecuencia? Que la ya citada frase de ‘luz y taquígrafos’ traerá más transparencia.

Si la entidad le ofrece un producto, tiene que estar segura de que se amolda a sus características y necesidades. “Es indispensable definir previamente el perfil inversor y/o ahorrador del cliente para recomendarse un producto adecuado”, indica Colussi.

Asimismo, ya sea Bankia, Santander, o Caixabank, deberán justificar la calidad del producto que el usuario acabe contratando. Para ello, será necesario que hagan un análisis preliminar de coste versus beneficio, así como una estimación de lo que le costará. Transparencia, en una palabra. ¿Será suficiente? ¿Acabará triunfando? ¿O será mera teoría?

El expediente a Endesa y Gas Natural por subir precios da alas al ministro Nadal

0

Bombazo en el sector energético español. Si el recibo de la luz está por las nubes resulta que, en gran medida, se debe a la propia actuación de las empresas. Al menos así lo ha percibido el regulador español que ha abierto un expediente sancionador a Endesa y Gas Natural Fenosa. Todo eso mientras el ministro de Energía Álvaro Nadal estaba en Bruselas, precisamente, abordando la problemática común de la Unión Europea.

En concreto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a las filiales de generación eléctrica de Gas Natural Fenosa y Endesa por, presuntamente, alterar los precios de la luz entre octubre de 2016 y enero de 2017, un periodo en el que los precios de la electricidad escalaron hasta tocar máximos históricos en enero.

La CNMC aprecia indicios de que ambas compañías hicieron movimientos en el mercado del gas para obtener mayores ingresos, lo que constituye una infracción grave de la ley que regula el sector eléctrico. Así, las dos compañías sabían que sus centrales entrarían al mercado a pesar de subir sus precios dada la poca oferta de renovables y la alta demanda. «Es decir, que habrían realizado una oferta anormalmente elevada para dichas centrales participaran en el mercado de restricciones y obtener así mayores ingresos», asegura el regulador.

La reacción inmediata, al menos de Gas Natural, ha sido argumentar que se trata de un mercado liberalizado y que, por lo tanto, su objetivo como empresa es compensar los gastos con los futuros beneficios. Algo que, por otra parte, parece entendible. En todo caso explica que recurrirá el expediente.

Nadal, con un pie en Bruselas y con razón

En medio de este incendio, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, se encontraba en Bruselas abordando asuntos sobre el ‘Paquete de Invierno’ y las medidas que se deben aprobar en la Unión Europea en materia energética.

Pero a buen seguro que desde la capital belga se le habrá escapado una leve sonrisa. Y todo a raíz de la polémica con Iberdrola y el cierre de las centrales de carbón. En ese tira y afloja, una de las tesis del ministro para otorgar la potestad al Gobierno para aprobar o no el cierre de las centrales, era que las eléctricas siempre van a querer -mediante diversos mecanismos- que el recibo de la luz sea lo más caro posible.

El expediente abierto a Endesa y Gas Natural refuta la tesis del ministro, debido a las supuestas argucias de las dos energéticas de inflar los recibos a través de los ciclos combinados de gas. Es decir, la energía que sustituye la generación de renovables cuando éstas no tienen el tiempo de cara y no producen electricidad. Por lo tanto, esta situación viene a legitimar al Ejecutivo de Mariano Rajoy, aunque los peor parados como siempre sean los usuarios.

La voz de los usuarios se alza

Y, precisamente hablando de usuarios, uno de los que primero se han lanzado al ruedo para denunciar la situación ha sido la organización de consumidores Facua. En concreto, emprenderá actuaciones judiciales por la vía penal si la CNMC confirma las irregularidades que le han llevado a incoar expediente sancionador a las dos energéticas.

Actualmente, además, Facua ejerce la acusación particular contra Iberdrola en la causa abierta en la Audiencia Nacional por un presunto delito contra el mercado y los consumidores. La causa fue abierta a instancias de la Fiscalía Anticorrupción después de que la CNMC multase a esta eléctrica por irregularidades cometidas a finales de 2013 en el funcionamiento de sus centrales hidráulicas para inflar los precios de la luz.

Amazon, Toys’R’Us y Lidl: en guerra por vender los juguetes más baratos

Las Navidades son el periodo por excelencia del sector juguetero, donde los precios y la venta online están a la orden del día. Amazon o cadenas como Lidl se lanzan a la batalla por ofrecer los juguetes más baratos, mientras las tradicionales como Toys’R’Us aguantan el chaparrón en un sector que ya no es lo que era.

El mercado del juguete en España terminará el año con un alza de entre el 1% y el 2%, según las previsiones de NPD Group. Algo a lo que ayudará las compras de Navidad, el periodo de tiempo donde las empresas jugueteras hacen su particular agosto. Y donde las que no se dedican a este sector exclusivamente, también sacan tajada gracias a los precios bajos.

Y aquí Amazon vuelve a ganar terreno y más tras el anuncio de bancarrota de Toys’R’Us en EEUU y el cierre de 23 tiendas en Reino Unido. En España aún no se ha visto afectada en término de cierre de establecimientos. Pero si en cuanto a ventas online. Según un estudio realizado por la empresa española Minderest, el 61% de los juguetes son más caros en la tienda online de Toys’R’Us que en Amazon, mientras que en el 33% de las veces tenían un precio similar (no más de un 1% de diferencia).

Solo en el 6% de los productos, Toys’R’Us era más barato que Amazon. El informe concluye que Amazon es un 8,33% más barato que Toys’R’Us. Por marcas de juguetes también lo es. Por ejemplo, en la marca Lego, es un 13,94% más barato de media que Toys’R’Us. Y en Playmobil sucede lo mismo: en una muestra de 98 productos, es un 14,75% más barato.

Además del gigante de la venta online, las cadenas de supermercados también se hacen un hueco en la venta de juguetes a precios low cost. Por ejemplo, Lidl ha lanzado un catálogo de juguetes de madera desde dos euros. Un precio muy asequible.

Y más teniendo en cuenta que el gasto de las familias españolas en estos productos está muy por debajo de otros países de Europa. Se sitúa en unos 170 euros, al nivel de Italia, pero por detrás de Gran Bretaña (391 euros), Francia (298 euros) o Alemania (290 euros).

Lego y Poly, más físicos en España

Si el online gana terreno, hay quienes apuestan por las tiendas físicas. Como es el caso de Lego, que en noviembre abrió la primera en España, concretamente en el centro comercial de La Vaguada. A la que le siguió otra en Parquesur (Leganés). Operación que repetirá el próximo año en otros enclaves de la geografía española.

Además, el Halcón Milenario de Star Wars de Lego es uno de los juguetes más vendidos en los últimos meses. Con el estreno de la película este mes, las ventas de este producto se incrementarán.

Asimismo, Poly también estrenó tienda en la céntrica Gran Vía de Madrid, una de las calles más transitadas en Navidades. Y con 271 tiendas en España, Juguettos también continúa apostando por este canal, donde la estacionalidad es un gran problema.

En España más del 47% de la facturación se registra durante el mes de diciembre y la primera semana de enero. La cifra más alta de toda Europa, según NPD Group. Por eso, el futuro del canal físico en juguetes queda en el aire.

Ahora Manuela (Carmena) o la guerra de los bandos en Madrid

0

Quién repetirá en las listas, quién ya se sabe fuera y quién acompaña en el órdago contra Podemos, son los factores tras la crisis en el Ayuntamiento de Madrid, que le ha estallado violentamente a la alcaldesa, Manuela Carmena. Y también los 11 millones de deuda, no municipal, sino de Izquierda Unida Federal, que el partido no tiene forma de pagar. Carlos Sánchez-Mato ha sido cesado y sale de las responsabilidades municipales. Lo apoyan otros cinco concejales, cada cual por motivos diferentes, todos aliados en la pelea contra Manuel Carmena y Podemos. El caso es que surrealistamente, el nuevo Plan Económico y Fiscal (PEF) que hizo un comunista como Sánchez-Mato, lo ha acabado aprobando Carmena gracias al auxilio del PP.

Más que una guerra de familia lo que vive el grupo Ahora Madrid es una guerra de familias. Ya no causa extrañeza que los concejales del grupo de Gobierno voten contra sí mismos, esta anomalía que no es sino consecuencia de una enconada división política. El origen podría ser la misma generación de Ahora Madrid, con seis partidos en las listas, pero ha sido el día a día municipal el que ha colocado a cada cual en una familia diferente, con objetivos políticos diferentes. Sánchez-Mato ha consumado su desafío contra Carmena que es reflejo de la discusión que mantiene Alberto Garzón con Podemos a cuenta de la monstruosa deuda de izquierda Unida.

La situación en izquierda Unida es tan calamitosa que los trabajadores no han cobrado la paga extra de diciembre y se les ha pedido una aportación al partido para ayudar con la deuda. Los cargos políticos directamente han tenido que aportar su paga a enjugar plazos de la deuda. “Pero ni con eso les da”, explica una fuente conocedora de la situación, que aclara que “los males vienen de que Garzón no lograra grupo parlamentario tras las elecciones del 20-D de 2015”. Como consecuencia del fracaso electoral (2 diputados) y no lograr maniobrar en el Congreso para tenerlo, los réditos económicos que paga el Estado por estos hitos se quedaran más que mermados. Ahora, tras la alianza llamada Unidos Podemos, Garzón está en el regateo con Iglesias sobre cuánto pagan a IU. Iglesias no quiere comerse la colosal deuda.

En medio de todo esto se desarrolla el movimiento que los concejales marginados han llamado con mucha sorna el “Ahora Manuela”. Los nervios ante la malísima situación interna han acelerado que Carmena se moviera para repetir como candidata –aunque se hiciera de rogar un poco, “está encantada como alcaldesa”, dice a Merca2 un concejal– y limpiar su nueva lista de díscolos y dolores de muelas. En este contexto, Jesús Montero, secretario general de Podemos en Madrid hasta la semana pasada, estaba por la purga.

¿Y quiénes saltan? Los que, en reacción, al sentirse marginados, más hacen visible su rechazo a la gestión de Carmena. Zapata y Meyer, que fueron directamente repudiados por la alcaldesa. Zapata solo unos días después de lograr el acta de concejal. Celia Meyer humillada públicamente en varias ocasiones por su desventurada gestión cultural. Junto a ellos, los autodenominados Anticapitalistas, Monstserrat Galcerán (la concejala anticapitalista multimillonaria), Rommy Arce (repudiada hasta por sus socios del PSOE) y Pablo Carmona, procedentes del movimiento Ganemos Madrid, casi todos agrupados en una nueva formación (otra) que se llama Madrid 129; ayer se les unió el concejal de seguridad, Javier Barbero. Junto a ellos, preocupados por su futuro, Mauricio Valiente y Yolanda Rodríguez, junto a Carlos Sánchez-Mato, el Caballo de Troya de IU en las listas de Ahora Madrid.

Los grupos vinculados a Ganemos Madrid se sienten ya fuera del proyecto. La elección del general de Ejército en la reserva Julio Rodríguez como nuevo secretario general, directamente recomendado del dedo de Pablo Iglesias, no hace presagiar nada bueno a las facciones díscolas. Estos acusan directamente a Montero y Carmena de hacer “un baile de despachos” propio de “la vieja política” para decidir las listas dejando al margen a los díscolos, orillando la presunta “voluntad de las bases”. O sea, que no se quieren quedar fuera.

Y luego están los problemas personales, numerosos: Montero tiene algo más que pésima relación con Mauricio Valiente, tercer teniente de alcalde, por ejemplo. Arce y Zapata no son los concejales más simpáticos de la historia de Madrid, precisamente. Enemistades que se hacen lacerantes en los grupos de Whatsapp y sobre todo de Telegram por donde se cuece la salsa política de Ahora Madrid. Carlos Sánchez-Mato sobrepasó los límites de la insubordinación cuando, en plena negociación con Montoro, la alcaldesa fue forzada a rectificar lo que había mantenido frente al ministro de Hacienda, con un whatsapp en el que decía. “Carmena recula”.

Carmena se comprometió a respetar la “regla de gasto” en una reunión con Montoro. El alboroto en su gallinero hizo que, efectivamente, tuviera que rectificar. La pelea por esos 546 millones de gasto mal imputados por el Ayuntamiento de Madrid ha desembocado en una lucha sin cuartel que ha llevado al cese del concejal de Hacienda, en rebeldía al negarse a votar el plan que él mismo había elaborado.

No es la primera rebelión de Sánchez-Mato, imputado junto a Celia Mayer por la querella del Mutua Open, un órdago que le echó en la cara a la propia Carmena, con feas filtraciones a un medio amigo además: el diario en el que era consejero el letrado contratado para la querella. Una contratación que ha originado la investigación judicial (lo que antes era imputación).

Problemas con la ejecución presupuestaria

Los problemas de ejecución presupuestaria del departamento de Sánchez-Mato comenzaron casi con la llegada de la marca blanca de Podemos al Ayuntamiento de la capital. En 2016 el consistorio dejó sin ejecutar el 40% de las inversiones presupuestadas, unos 220 millones que no se gastaron. Los problemas fueron tales, que Sánchez-Mato ordenó la compra in extremis (cinco días antes de que se cerraran las cuentas) de un inmueble en la calle Alcalá, 45 por valor de 104 millones de euros. La oposición denunció que se hizo además sin tasación oficial, por el mero valor de portales como Idealista, por la urgencia con que se compró, cerrada el 28 de diciembre, día de los Inocentes. Era un edificio que ya ocupaba el Ayuntamiento en régimen de alquiler, que fue vendido en 2004, en el mandato Ruíz-Gallardón, a Merlin Properties por 100 millones.

Este gasto es uno de los que incumplen la regla prevista por el Ministerio de Hacienda para controlar los presupuestos de los ayuntamientos, tras los años de grave descontrol en los municipios. Este mismo año intentó hacer lo mismo con un edificio en la calle Buen Suceso, a pesar de que el Ayuntamiento tiene unos 30 inmuebles vacíos.

Se trata de un incumplimiento de la “regla de gasto”, que dice que el presupuesto que no se gaste en la partida prevista no puede ir destinado a otra, sino a amortizar deuda. Las bajísimas ejecuciones de presupuesto han obligado a Sánchez-Mato a pagar deuda, pese a que en su ideario y su programa figuraba no asumir el pago de buena parte de la deuda, que consideraban “ilegítima”. Paradójicamente, la faceta de su gestión por la que más saca pecho el ya exconcejal de Hacienda es el pago de deuda. Las amortizaciones, algunas discutibles como una operación efectuada con Sabadell (una deuda asumida de la sociedad Calle-30, de las que el ala radical de Ahora Madrid considera “ilegítimas”), se hicieron porque Ahora Madrid fue incapaz de ejecutar los presupuestos y acometer las obras comprometidas.

La concejalía de Hacienda queda ahora en manos de Jorge García Castaño, un exIU que se fue en su momento a Podemos. Responsable de Centro, es un político de buen talante que completó su formación con un puesto de gestión en el Ayuntamiento de Toledo, como asesor del equipo de Gobierno. Además, es de los concejales más fieles a Carmena, todo un alivio para la alcaldesa, que en casi cada Pleno parece que tiene más enemigos en casa que en la oposición.

El acontecimiento de 2018: Airbnb ultima los detalles para su salida a bolsa

La salida a bolsa de Airbnb podría convertirse en el acontecimiento financiero del año. Su volumen de negocio, el liderazgo que posee en uno de los sectores económicos más atractivos del momento, la rentabilidad de negocio -sí, una tecnológica que ya es rentable- o el alto reconocimiento de marca le convierten en un valor a seguir muy de cerca en el momento que decida dar el paso.

La voluntad del marketplace de salir a cotizar en el mercado no es ninguna novedad. Su director ejecutivo, Brian Chesky, ya lo afirmaba meses atrás: “el equipo está trabajando para asegurarnos que la compañía está lista para salir a bolsa. Siempre he dicho que ese es un proyecto de al menos dos años y que probablemente nos encontremos a la mitad de dicho plan”. En concreto, las declaraciones están fechadas en marzo, por lo que 2018 parece el año en el que Airbnb pueda dar el salto al mercado.

La compañía dirigida por Evan Spiegel cae cerca de un 60% desde máximos tras su salida a bolsa

Al igual que las palabras de Chesky son muy claras respecto a la ambición de la firma por salir a competir, también denotan cierta moderación. Airbnb saldrá a bolsa pero no de cualquier manera, la compañía parece que ha aprendido de la marcha de los otros ‘unicornios’ que la acompañaban en los grandes titulares. Por el momento, y tras penar mucho por el camino solo Twitter parece encauzar el potencial que se le preveía a este tipo de empresas.

snap Merca2.es
Evolución de Snapchat en el Nasdaq.

Las demás como Snapchat en la que muchos analistas tenían puestas muchas esperanzas, no han logrado convencer a los inversores. La evolución de Snap –matriz de Snapchat- con la que tantos titulares ha compartido Airbnb como start up con más valoración y proyección de futuro –junto a otras como Uber o Drophox- es alarmante. La compañía dirigida por Evan Spiegel cae cerca de un 60% desde máximos tras su salida a bolsa. Además, Sogou – un motor de búsqueda- que es la última tecnológica en cotizar en el Nasdaq, se despeña un 13% en apenas unos meses en los que lleva cotizando.

Sogou Merca2.es
Evolución en bolsa de la firma tecnológica Sogou.

La diferenciación de Airbnb

La firma de alquiler de viviendas para periodos cortos tiene una serie de ventajas con las que no contaban las otras grandes start up que hoy sufren en bolsa. La marcha de este tipo de compañías en el mercado, o la evolución financiera de otras como Uber –en la que los números rojos son una parte más de la compañía- dan la razón al planteamiento hecho por Chesky y su equipo.

La primera y más importante es que la firma es ya rentable. El pasado 2016 fue el primer año que Airbnb presentó beneficios, al mismo tiempo que Uber que presentaba pérdidas por valor de 3.000 millones. Además, se espera que en este 2017 que los beneficios operativos continúen creciendo.

alquiler airbnb Merca2.es

Otra de las ventajas de Airbnb frente a estas empresas es que está muy por encima de su competencia. En el caso de Uber, tiene que enfrentar a Cabify o Lyft. Snapchat compite a su vez con gigantes como Facebook o Instagram, que aunque sean una misma empresa el consumidor las concibe como algo distinto por lo que son dos competidores. En el caso de Airbnb, el número de plazas ofertadas para sus clientes es casi el doble de las que ofrecen conjuntamente sus competidores: Marriott, Hilton o Intercontinental. Todo ello, le ha permitido que en 2016 mejorase su volumen de facturación un 80%, y para este 2017 la cifra siga en aumentos por encima del 50%.

La tercera ventaja importante para Airbnb es que todavía posee un potencial de expansión muy amplio. A través de su marca china, Aibiying, está comenzando a posicionarse de manera eficiente en el gigante asiático. Aunque por el momento, en China está por detrás de su principal competidor Tujia.com que posee cuatro veces más de plazas para sus clientes. No obstante, la firma apuesta por seguir expandiéndose en el territorio asiático y ha incrementado de manera notable su equipo de trabajo. Además, Airbnb ha alcanzado acuerdos legislativos y en cuanto a tasas de impuestos en América Latina. En especial, la firma se ha centrado en México y Argentina para ampliar su negocio.

Por último, tienen una gran capacidad de financiación e inversores pacientes. “Nuestros inversores son muy pacientes y ninguno de ellos está ansioso por que la empresa salga a bolsa”, señalaba Chesky. Entre los que destacan: TCV, Sequoia Capital, Andressen o Horowitz. No se trata de un farol del director de Airbnb sino la realidad. En la última ronda de financiación, Airbnb obtuvo 1.000 millones de dólares para seguir financiando sus proyectos. Entre otras cosas, la compra de distintas startups que le proporcione al cliente de Airbnb un mayor valor añadido. En concreto, en los últimos meses ha adquirido Trooly y Luxury Retreats. Ésta última le permitirá incorporarse al mercado de alta gama, aunque todavía está en ciernes.

La gran incógnita que planea sobre la compañía es como hará frente al arsenal de regulación que ya están preparando en una gran cantidad de países. La regulación afectará por dos vías. Por un lado, puede restringir el número de emplazamientos para sus clientes. Por otro, el más probable, puede reducir considerablemente los márgenes de la firma al gravar su actividad con tasas turísticas y demás costes que se le impongan. Aun así, es complicado que ambos efectos pueden tener un efecto demasiado grande en sus cuentas.

En definitiva, el mercado espera ansioso el estreno de la startup a lo largo del próximo año. Los motivos en forma de volumen de facturación y su crecimiento, en el número de plazas, el número de clientes o la rentabilidad del negocio no faltan. Los analistas han detallado que esperan una valoración cercana a los 50.000 millones (a mitad de año valía 31.000 millones) aunque si las cifras de 2017 mejoran las perspectivas iniciales la valoración a la hora de la salida a bolsa puede estar más cercana a los 60.000 millones de dólares que a los 50.000. Tiempo al tiempo.

La triquiñuela de Movistar, Vodafone y Orange: consultar la cobertura no sale gratis

0

La relación entre empresas y consumidores no siempre es sencilla. Unos quieren hacer todo lo posible para llegar a futuros clientes; otros quieren solo lo que interesa. Eso no siempre casa. Y el perfecto resumen lo escenifican los principales operadores de telefonía como Movistar, Vodafone y Orange, y su extraña relación publicitaria con los usuarios.

En concreto, hablamos del temido spam telefónico. Aunque ahora también se da por correo electrónico y, por si fuera poco, de vez en cuando también cae algún SMS. Para algo es suya la red. Y es que no hay nada más molesto que una llamada a la hora de la siesta en verano para que alguien nos cuente lo maravillosa que es su oferta y todo lo que se puede ahorrar.

Ahora bien, la duda de muchos consumidores surge sobre cómo se han podido hacer con su teléfono móvil, o por qué le llaman si no ha dicho expresamente que lo pueden hacer. Pues resulta que a lo mejor lo ha hecho sin darse cuenta; y, lo que tiene mayor guasa, Movistar, Vodafone y Orange están totalmente respaldados por el actual marco regulatorio.

Pero pongamos un ejemplo concreto sobre esta situación que, sobre todo, se da cuando alguien se interesa por la cobertura de fibra. Si una persona se va a vivir a Burgos y se interesa por saber si a su nueva casa llega esta conexión, el primer paso es mirarlo en la web de los operadores que le generen mayor simpatía. Y aquí es donde llega la triquiñuela.

Movistar, Vodafone y Orange no dan nada gratis

El usuario, confiado, busca las distintas ofertas de fibra. Si alguna le convence, tiene que asegurarse de que ese tipo de tecnología está desplegada en su nueva casa de Burgos. De inmediato surge una ventana con el siguiente mensaje “Consultar cobertura”. Y ahí está el truco.

El posible cliente debe rellenar una serie de datos para saber si en su futura vivienda hay fibra. Nombre, correo, teléfono… Y al final, una casilla para aceptar las condiciones de privacidad. ¿Pero quién se lee la letra pequeña? A fin de cuentas, solo quieres saber si hay fibra en una zona, nada más… Pero al aceptar dichas condiciones se genera la relación comercial y publicitaria.

XXX informa de que los datos que aquí facilita serán incorporados a ficheros titularidad de XXX con la finalidad de realizar las gestiones relativas a su consulta de cobertura, así como para el envío de comunicaciones informativas, de factura y comerciales de productos y servicios, incluidos por medios electrónicos (…). En todo caso usted podrá revocar su consentimiento y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (…)

(…) los datos que facilites en el presente formulario serán incorporados a un ficheros responsabilidad de XXX (…), y serán tratados con el fin de poder facilitarte la información solicitada y con la finalidad de poder contactar contigo para llevar a cabo acciones comerciales sobre productos (…). Asimismo, le informamos de que puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (…)

Te informamos que los datos de carácter personal que nos has facilitado, serán incorporados a un fichero titularidad de XXX (…), y que los mismos serán utilizados para la comprobación de cobertura en tu lugar de residencia, así como para el envío de comunicaciones comerciales por medios electrónicos sobre los productos (…). En cualquier momento podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (…)”.

Los tres mensajes son iguales. Te ofrecen la posibilidad de ejercer una cancelación en esa nueva relación comercial obligatoria, pero se garantizan que si el usuario quiere saber sobre la cobertura de fibra deberá ofrecer sus datos para el posterior spam. Simple y efectivo (para los operadores).

¿Pueden hacer esto?

En cuanto a la posibilidad de utilizar esta letra pequeña para obtener los datos personales de la gente y así poder iniciar una relación comercial, que simplemente se trata del bombardeo de publicidad a través de diversos canales, la respuesta es sencilla: pueden.

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico establece una serie de normas que se deben llevar a cabo, y Movistar, Vodafone y Orange lo cumplen. Además, saben medir muy bien la explicación que ofrecen al usuario y la competencia regulatoria ante posibles denuncias.

En el apartado de “Preguntas frecuentes” que ofrece el Ministerio de Agenda Digital, deja claro que “la Ley permite la realización de comunicaciones comerciales mediante el uso de Internet u otros medios electrónicos, siempre que puedan identificarse como tales y a la persona o empresa en nombre del cual se realizan o anunciante”. Para ello, los mensajes que llegan al correo, o cuando se realizan llamadas, lo primero que hacen es identificar la acción con un fin comercial. Por lo tanto, tienen la ley a favor.

Y en cuanto a la autorización, está claro, se marca la casilla y, por lo tanto, se da consentimiento. “Se permite el envío de mensajes publicitarios o comerciales por correo electrónico a aquellos usuarios que previamente lo hubieran solicitado o autorizado de forma expresa”.

Aunque el punto crítico, y donde la línea se hace más fina, es que la Ley viene a decir que para que exista esa relación comercial tiene que haberla de verdad, para que a su vez se pueda contactar con el posible cliente. “En el marco de un procedimiento de contratación o suscripción a algún servicio que tenga lugar vía web y en el que el destinatario deba facilitar su dirección de correo electrónico (…)”.

¿Pedir la cobertura es lo mismo que querer contratar? No, ni mucho menos. Se puede solicitar la cobertura solo por curiosidad, por una apuesta con el cuñado, o para lo que se quiera. Pero Movistar, Vodafone y Orange entienden que si la has pedido es porque tienes, potencialmente, la intención de contratar algún servicio con la compañía.

Así pues, si quieres conocer la cobertura debes saber que no es gratis. No te costará dinero, pero sí tener la bandeja de correo saturada, o el móvil sin parar de sonar.

¿Cómo las criptomonedas comienzan a afectar la economía real?

0

Conor Sen para Bloomberg View

Hasta ahora, el aumento en los mercados de criptomonedas ha sido un espectáculo secundario para los mercados financieros o la economía real.

Los precios se han incrementado rápidamente para el bitcoin y otras criptomonedas, por lo que es divertido bromear sobre cosas con nombres como Cardano y Monero, que suben mucho en valor. Pero si todo se esfumara mañana, no debería tener ningún impacto significativo en la gente común.

Sin embargo, las empresas con acciones que cotizan en bolsa están comenzando a tomar decisiones para demostrar que pueden beneficiarse de las criptomonedas, y los mercados están empezando a recompensarlas de manera importante por esas decisiones. En caso de que esto continúe, las personas que no estén involucradas en las monedas digitales sufrirán cuando haya un quiebre criptográfico. Y lo habrá.

Las acciones de Longfin aumentaron 2.000% tras adquirir un proveedor con capacidad de blockchain

El nuevo símbolo de este movimiento podría ser Longfin, cuyas acciones se recuperaron en más de 2.000% una semana después de anunciar que compraron un “proveedor global de soluciones de microcrédito con capacidad de blockchain”.

Cuando las acciones aumentan en base a comunicados de prensa como éste, es importante no quedar demasiado atrapado en los detalles del anuncio o lo que significa para el negocio. El asunto en sí mismo es lo que causa tales distorsiones en los mercados.

Quizás esta evolución en el auge de la criptomoneda debería haber sido obvia tras el aumento en algunas de las “monedas menores” la semana pasada. El sitio web coinmarketcap.com muestra una lista de las principales criptomonedas, y la historia de la semana pasada fue que algunas de las monedas que comenzaron la semana por debajo de 1 dólar subieron en valor un 100% o más.

Una teoría para el cambio fue que con el bitcoin con un precio de más de 15.000 dólares (12.732 dólares), los nuevos participantes en los mercados de cifrado, que depositan unos pocos miles de dólares, sólo pueden pagar una fracción de un bitcoin. Hay algo insatisfactorio psicológicamente en poseer una fracción de algo, pero ese mismo depósito pequeño puede comprar cientos o miles de monedas más baratas, alimentando el alza de esas.

Ver que monedas desconocidas crecen como el bitcoin crea un nuevo elemento psicológico en los participantes, que ahora esperan encontrar “el próximo bitcoin”. Y si las monedas que no sean bitcoin pueden duplicar o triplicar su precio en una semana, ¿por qué no las acciones de las empresas que pregonan haberse sumado a la tendencia?

Todo esto es sensato desde el punto de vista de los participantes de la criptomoneda, pero debería comenzar a preocupar a aquellos que esperaban que los mercados reales y la economía permanecieran aislados de la criptografía del Salvaje Oeste.

Los mercados quieren que más compañías se involucren con las criptomonedas

Lo ocurrido con Longfin muestra que los mercados quieren que más compañías se involucren con las criptomonedas. Y si hay algo en lo que Wall Street es bueno es en satisfacer la demanda de los inversores con un nuevo suministro. Ya sea a través de adquisiciones o comunicados de prensa, vamos a ver que más empresas con acciones cotizadas en bolsa se unirán al boom de las monedas digitales mientras continúe.

Es poco probable que estas empresas con valoraciones de pujas nuevas sean buenos usuarios de capital y otros recursos. Van a contratar gente, alquilar oficinas, comprar equipos y gastar dinero en publicidad para perseguir el “crypto boom”.

Ese dinero va a fluir hacia compañías reales que prestan servicios a esas firmas de cifrado especulativo, lo que aumenta la exposición de la economía real a la de cifrado. Esto significa un impulso temporal al crecimiento económico, pero de calidad cuestionable.

Hasta ahora, ha sido fácil burlarse del boom de las criptomonedas, o ignorarlo si no estaba interesado. Pero como la carrera se ha extendido desde los bitcoins a otras monedas y compañías, pronto veremos cómo las monedas digitales impactan en la economía real. Es hora prestarle atención y temerle.

Campbell y Hershey quieren aumentar sus ingresos vendiendo snacks salados

0

Craig Giammona para Bloomberg

En una industria de alimentos envasados que sufre de una demanda débil y un cambio en los gustos de los consumidores, todavía hay una apuesta segura: los snacks salados.

Las patatas fritas, las palomitas de maíz y otras comidas similares se han mantenido como ventas fuertes, incluso cuando otras categorías languidecen. Y eso es justamente lo que impulsa las estrategias de fusiones y adquisiciones de las compañías, específicamente de Campbell Soup y Hershey, que -individualmente- anunciaron acuerdos este lunes que apuntan justamente a eso.

Campbell está adquiriendo Snyder’s-Lance por unos 4.900 millones de dólares (4.160 millones de euros) en efectivo, añadiendo a su cartera las patatas fritas de Cape Cod, los pretzels de Snyder y las palomitas de maíz Pop Secret. Hershey, entre tanto, está comprando Amplify Snack Brand por aproximadamente 921 millones de dólares (781 millones de euros). La empresa es conocida por su palomitas de maíz SkinnyPop.

aumento en ventas de snacks salados

No es coincidencia que los dos negocios se dirijan a la misma categoría, indicó Ken Shea, analista de Bloomberg Intelligence. “Es un grupo que ha estado creciendo constantemente”, afirmó.

Campbell y Hershey ocupan diferentes partes del supermercado, pero sus principales productos sufren una forma similar de estancamiento. La sopa enlatada ha perdido la predilección de muchos estadounidenses, lo que ha llevado a Campbell a una depresión de tres años. En Hershey, la gerencia está lidiando con golosinas azucaradas volviéndose más tabú, especialmente su chocolate con leche característico.

Cambio de gustos

A medida que los gustos cambian, las 10 empresas más grandes de alimentos envasados en los Estados Unidos han visto cómo se han evaporado unos 17.000 millones de dólares (14.430 millones de euros) en ingresos en los últimos tres años.

Los consumidores buscan más alimentos frescos, que normalmente se encuentran en el perímetro de los supermercados. Los cereales para el desayuno y otros alimentos básicos de larga duración son cada vez más excluidos de los carritos de supermercado.

A pesar de que las patatas fritas y los pretzels no se consideran saludables, siguen siendo populares entre los estadounidenses que buscan conveniencia. También, el consumo de palomitas de maíz, como las SkinnyPop, ha aumentado en los últimos años.

Campbell espera que el trato con Snyder’s-Lance comience a sumarse a las ganancias para el año fiscal 2019, que finaliza en julio de ese año. La compañía con sede en Camden, Nueva Jersey, ya ha visto el poder de los aperitivos salados dentro de su línea actual. Mientras la sopa se ha desplomado, las ventas de sus galletas Goldfish han ayudado a impulsar los resultados.

“Esta adquisición transformará dramáticamente Campbell”

Aumento en las acciones

Las acciones de Campbell subieron 2,1% a 50,64 dólares (42,99 euros) este lunes, tras el anuncio. Las de Snyder’s-Lance aumentaron 6,9% a 50 dólares (42,44 euros). Los títulos de Hershey crecieron 0,7% a 114,94 dólares (97,57 euros). Y los de Amplify ganaron 71% a 11,95 dólares (10,14 euros), cerca de su precio de transacción de 12 dólares (10,19 euros) por acción.

“Esta adquisición transformará dramáticamente Campbell, cambiando nuestro centro de gravedad”, señaló la presidenta ejecutiva Denise Morrison en un comunicado este lunes.

Campbell ha tropezado en intentos anteriores para actualizar sus marca, particularmente con un impulso a la comida fresca. En 2012 la compañía compró Bolthouse Farms. Desde entonces se ha visto afectada por un retiro de productos y dificultades en el negocio de cultivo de zanahorias.

En julio, Campbell anunció un acuerdo de 700 millones de dólares (594 millones de euros) para comprar Pacific Foods of Oregon, que produce sopas y caldos orgánicos. También invirtió 10 millones de dólares (8,49 millones de euros) en un nuevo kit de comidas a principios de este año. A través de esa asociación, Campbell ha comenzado a promocionar recetas en las que se usan sus productos.

Hershey está pagando una prima de 71% para Amplify, con sede en Austin, Texas, que también fabrica las patatas fritas de Tyrrell, y las barras de proteína Oatmega. Amplify ha tenido problemas en sus más de dos años como un negocio que cotiza en bolsa. Tiene una deuda de alrededor de 600 millones dólares (509 millones de euros) y había perdido más de la mitad de su valor desde su oferta pública inicial en 2015.

Rechazo a Mondelez

La medida de Hershey indica que la nueva gerente general, Michele Buck, se toma en serio la ampliación de la imagen de la compañía, comentó en una nota el analista de Susquehanna International Group, Pablo Zuanic.

Hershey rechazó una oferta pública de adquisición de Mondelez el año pasado

También refleja el compromiso del gigante de la barra de chocolate de ser un comprador, en lugar de una venta. Hershey rechazó una oferta pública de adquisición de Mondelez International el año pasado.

Hershey marcó su alejamiento del chocolate a principios de 2015, cuando adquirió Krave Pure Foods, un fabricante de carne de vacuno premium con aproximadamente 35 millones de dólares (29,71 millones de euros) en ventas.

Krave, con sede en el país del vino de California, colocó a Hershey en la categoría de rápido crecimiento y le dio acceso a la compañía a los clientes de Whole Foods. Hershey ha dicho que Krave podría ser una marca de 500 millones de dólares (424 millones de euros).

El objetivo es generar 2.000 millones de dólares en ingresos con los snacks y el acuerdo de este lunes debería ayudar a Hershey a acercarse a ese objetivo general. “Muestra el compromiso de la administración con su estrategia”, aseguró Zuanic.

¿Vale la pena apostar 200.000 millones de dólares para saltar hacia el 5G?

0

Olga Kharif y Scott Moritz para Bloomberg

En los sueños más descabellados de los ingenieros, la red móvil del futuro controlará nuestros coches, permitirá que nuestros refrigeradores llamen al supermercado para pedir más leche y proporcionará conexiones de banda ancha rápidas y confiables a nuestros hogares para romper vínculos con las compañías de cable.

Pero va a costar a las compañías de telefonía móvil, fabricantes de chips, de dispositivos y desarrolladores de software unos 200.000 millones de dólares (169.608 millones de euros) al año en investigación y gastos de capital para llegar a ese punto, con ingenieros trabajando para evitar la interferencia de los árboles o la lluvia y proporcionar un señal para manejar tanta demanda.

Incluso si tienen éxito, obtener ganancias de esa inversión será difícil en una industria que ya no crece mucho. En la mayoría de los países desarrollados, como en los Estados Unidos, el mercado inalámbrico ha alcanzado la saturación y hay pocos nuevos suscriptores que se registren sin rebajar los precios de los rivales.

Históricamente, de 1G a 4G, ha sido una evolución bastante sencilla desde el punto de vista de los negocios y la tecnología«, dijo Chetan Sharma, un consultor en tecnología inalámbrica. «Los ingresos crecieron proporcionalmente al uso».

El futuro de 5G, como se conoce a la red inalámbrica de próxima generación, ya está comenzando, ya que un puñado de operadores, incluido Verizon Communications, pasan de las pruebas a las implementaciones. Los primeros estándares técnicos que todos pueden usar para diseñar sus redes, móviles y chips para 5G serán lanzados en una cumbre que comenzará el lunes en Lisboa.

5g Merca2.es

La mayoría de las empresas de telefonía móvil apuntan a 2020 para el lanzamiento inicial de la tecnología, que promete velocidades 10 veces más rápidas y un tiempo de retraso en la transferencia de datos cuando se solicite. Después de eso, los ingresos de las operadoras inalámbricas crecerán alrededor de 2,5% anual hasta el 2025, sólo alrededor de medio punto porcentual más que su crecimiento en los cinco años anteriores, según el grupo de la industria GSMA.

La lluvia, la niebla y los árboles han sido durante mucho tiempo enemigos de las ondas de radio de alta frecuencia

Esta vez, no está claro que el 5G se traduzca en más ingresos hasta quizás dentro de cinco o 10 años, apuntó Sharma. Nuevas aplicaciones como Internet of Things, que usa conectividad inalámbrica para permitir que las máquinas hablen entre sí, y para que los coches autónomos en la vía se comuniquen con señales de luz, pueden tardar años en materializarse y es posible que no paguen tanto.

Después de todo, muchas de estas aplicaciones pueden ser manejadas por redes Wi-Fi, mientras que otras, como los coches sin conductor, probablemente usarían comunicaciones a bordo en lugar de celulares por razones de seguridad, observó Craig Moffett, analista de MoffettNathanson.

«Lo que queda en el medio es, sin dudas, una verdadera oportunidad, pero no está claro que sea muy grande», advirtió.

Primero, los ingenieros tienen que descubrir cómo hacer que 5G funcione. La lluvia, la niebla y los árboles han sido durante mucho tiempo enemigos de las ondas de radio de alta frecuencia. AT&T es una de las compañías que han explorado el problema. Con las condiciones ambientales «se producen degradaciones, pero no hemos perdido las señales por completo», indicó Andre Fuetsch, presidente de AT&T Labs y director de tecnología.

Dada la naturaleza relativamente corta y frágil de las señales 5G de alta frecuencia, los operadores deben configurar las redes de manera diferente. Ha transferido más hardware de red de las torres altas que se dispersan para extender en áreas amplias, a sitios pequeños y agrupados como tejados y postes de calles.

5g1 Merca2.es

Estas «pequeñas celdas» usan gabinetes que parecen mini refrigeradores montados en postes o tejados. Dentro de los gabinetes hay una variedad de más de 1.000 antenas, indica Ed Chan, vicepresidente senior de planificación de redes para Verizon. En áreas urbanas densas, los ingenieros de redes tendrán que instalar muchas celdas pequeñas para manejar la demanda de datos, lo que aumenta los costos de 5G.

Algunas compañías, incluida Verizon, apuntan a ganar dinero ofreciendo hasta 5G como una alternativa a las conexiones de banda ancha domésticas, compitiendo con los proveedores de cable y telefonía fija. Los altos costos pueden hacer que sea comercialmente inviable.

Requerirá unos pocos años de gasto antes de que haya suficiente servicio 5G para demostrar que puede ser una fuente viable de ingresos

«Las operadoras miran 5G para banda ancha inalámbrica fija, aunque la tecnología no es especialmente adecuada para esa aplicación», observó Moffett. «Eso se debe en gran parte a que es casi imposible identificar otras oportunidades reales de ingresos para la tecnología«.

Verizon dice que tomará un enfoque específico, que requerirá unos pocos años de gasto antes de que haya suficiente servicio 5G para demostrar que puede ser una fuente viable de ingresos.

La compañía ha asegurado a analistas e inversores que el objetivo para la primera fase de su red 5G es construir un área de cobertura de 30 millones de hogares a partir del próximo año en Sacramento, California, y posiblemente cuatro ciudades adicionales. Tomará unos «pocos años» de inversión en redes para tener 5G al alcance de muchas casas y algunos años antes de que muestre algunas devoluciones, dijo el director financiero de Verizon, Matt Ellis, en una conferencia de inversores de UBS a principios de este mes.

«Como hemos visto con otros productos, acumulas tus niveles de penetración durante un período de tiempo», dijo Ellis. Después de que suficientes clientes firmen, «comienza a ser importante para nuestras finanzas en los próximos dos o tres años«.

Cada uno de los cuatro principales proveedores de servicios inalámbricos de los Estados Unidos decidió tomar diferentes caminos con 5G. AT&T planea vender tanto un servicio inalámbrico directo a la casa como un servicio móvil.

T-Mobile US está adaptando su red a 5G a través de una actualización de software, y Sprint planea actualizar sus torres de antena con un equipo de red avanzado. Ni T-Mobile ni Sprint han especificado cómo planean generar ingresos a partir de 5G.

Verizon y AT&T han probado la tecnología 5G en entornos controlados. Las pruebas han ido lo suficientemente bien como para llevar el servicio a los consumidores a finales del próximo año.

T-Mobile señaló que será el primero en ofrecer el servicio 5G en todo el país

Sprint planea aumentar los gastos de red de aproximadamente 4.000 millones de dólares (3.392 millones de euros) este año a 6.000 millones de dólares (5.088 millones de euros) en 2018, ya que inicia un plan de actualización en cuatro partes, sostuvo el director financiero Tarek Robbiati en una conferencia de inversores a principios de este mes.

T-Mobile, mientras tanto, señaló que será el primero en ofrecer el servicio 5G en todo el país, aunque no está claro si se refieren al mismo tipo de tecnología que otros implementan.

«El capital que estamos poniendo en la tierra, comenzando ahora, está listo para el futuro», dijo el director de operaciones Mike Sievert este mes en la misma conferencia. «No lo promocionamos ahora como nuestros competidores porque en realidad tenemos una historia en la parte de un negocio donde están los ingresos y las ganancias».

La multa récord de la Unión Europea a Google fue sólo “un disuasivo”

0

Aoife White para Bloomberg

La Unión Europea apuntó a un «efecto disuasivo» sobre Google y otros gigantes tecnológicos cuando ordenó al proveedor de búsquedas en Internet pagar 2.400 millones de euros por infringir la ley antimonopolio sobre el modo en que muestran anuncios de compras.

Los reguladores sopesaron «la necesidad de garantizar que la multa tenga un efecto suficientemente disuasivo no solo en Google, sino también en empresas de similar tamaño y con recursos similares«, comentó la Comisión Europea en un documento de 215 páginas que presenta detalles de su investigación de siete años sobre la compañía.

Los ingresos «particularmente grandes» de la matriz de Google, Alphabet, también determinaron el tamaño de la multa, dijo la UE.

La multa, impuesta en junio, era más del doble de una multa anterior de 1.000 millones de euros para Intel y venía con la amenaza de más multas diarias para Google si no cumplía con una orden de ofrecer igual trato a los servicios rivales de comparación de compras.

Las grandes cifras para los grandes nombres de la tecnología han sido un tema para la comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, quien ordenó a Apple Inc. que pague unos 13.000 millones de euros en impuestos el año pasado.

«Es muy sorprendente hablar de disuasión cuando el comportamiento es novedoso, como en el caso de Google», observó Dirk Auer, investigador del Instituto de Competencia e Innovación de la Universidad de Lieja. «Las grandes multas sólo pueden tener un efecto disuasorio si las empresas saben que su comportamiento puede infringir la ley. Aquí, el comportamiento no figura en la lista «en la prioridad de ejecución de la UE y» Google ha impugnado este mismo punto» en su apelación ante el tribunal.

Google dijo que aunque no está de acuerdo con la decisión y la apeló, también «implementó un remedio

La UE defendió su medida de imponer una multa en un caso que planteó algunas cuestiones nuevas, en una industria joven que no ha investigado a fondo antes de ahora.

«Incluso si la conducta puede tener ciertas características que no han sido examinadas en decisiones pasadas, esto no impide la imposición de una multa», señaló en el documento. «Al contrario de lo que Google afirma, Google y Alphabet cometieron la infracción descrita en esta decisión fue intencional o negligente «y la compañía» no podía ignorar el hecho de que Google tenía una posición dominante en los mercados nacionales para la búsqueda general «.

La multa se basó en los ingresos del servicio de comparación de compras de Google en 13 países europeos, incluidas las ventas de los resultados de productos pagos y los anuncios de texto que se muestran en el sitio web de Google Shopping. Esa cantidad se multiplicó por una cifra que fue redactada del documento de la UE.

Me pregunto si fue razonable que la comisión imponga alguna multa», indicó Damien Geradin, profesor del Centro de Derecho y Economía de la Universidad de Tilburg. Las explicaciones de los reguladores «no logran convencer de que sea necesario un «multiplicador adicional de la sanción y el tamaño de la multa debe reflejar la gravedad de la infracción», lo cual no podría ser tan malo ya que la comisión estaba dispuesta a resolver el caso «en una etapa anterior de su investigación».

Google dijo que aunque no está de acuerdo con la decisión y la apeló, también «implementó un remedio, según lo ordenado por la Comisión Europea, para garantizar la igualdad de trato para los competidores», manifestó en un comunicado.

«Hemos cooperado completamente con la Comisión Europea durante sus siete años de investigación sobre competencia», apuntó. «Sostenemos que nuestras innovaciones en las compras en línea han sido buenas para los compradores, los minoristas y la competencia en general».

5 Hábitos en el baño que se deberían detener de inmediato

0

El baño es, antes que nada, un espacio privado donde todos se han acostumbrado a sus propios rituales y rutinas. Sin embargo, hay muchos hábitos muy comunes que hacen más daño de lo que cualquiera podría pensar.

Utilizar el teléfono móvil en el baño
El baño no es un lugar para enviar mensajes de texto, tweetear o echar un vistazo a los correos electrónicos del trabajo. Sin embargo, según un estudio realizado por Dúchate, empresa especializada en reformas de baño en Madrid, “un asombroso 39% de las personas encuestadas han estado hablando por teléfono con un amigo, compañero o familiar mientras estuvieron en el inodoro”.

Ignorando el hecho de que ningún ser querido o conocido apreciará recibir un mensaje mientras su interlocutor se encuentra haciendo sus necesidades en el baño, los teléfonos absorben bacterias y gérmenes del espacio en el que se encuentran. Y el baño no suele ser precisamente la habitación más limpia de una casa”, afirman en Dúchate.

Dejar el grifo funcionando mientras se cepillan los dientes
Este mal hábito es probablemente más común de lo que se piensa. Dejar correr el grifo mientras uno se frota los dientes puede no parecer que desperdicia mucha agua, pero al multiplicar el cálculo para averiguar lo que se gasta cada mes, semana o incluso año, las cosas cambian.

“Apagar el grifo mientras te cepillas es mucho más ecológico que simplemente dejar que el agua corra directamente al desagüe. Solo lleva un segundo encender y apagar el grifo. Además, este cambio en el comportamiento también podría ahorrarte una pequeña fortuna en tu factura de agua cada año”, explican.

Mantener la tapa del inodoro abierta al tirar de la cadena
Este mal hábito no solo es común, sino que es un peligro oculto en el baño. Dejar la tapa abierta cuando se tira de la cadena no solo es una manera rápida y fácil de hacer que el baño se llene de salpicaduras muy antiestéticas, también convierte a esta estancia en un lugar mucho más antihigiénico.

“Varios estudios han encontrado que tirar de la cadena con la tapa abierta puede salpicar partículas de agua a una distancia de seis pies del inodoro. Mantener la tapa hacia abajo mantiene el agua contenida, lo que reduce significativamente el riesgo de que las bacterias del inodoro contaminen el resto del baño”, comentan en Dúchate.

No lavarse las manos adecuadamente
Probablemente todo el mundo ha visto de manera ocasional a la típica persona que no se lava las manos después de hacer sus necesidades antes de alcanzar el pomo de la puerta con sus antihigiénicas garras. Pero lo que no suele saberse es que muchos de los que se lavan las manos no lo hacen tan bien en realidad.

“Lavarse las manos no consiste simplemente en rociarlas con agua fría, sino en humedecerlas, aplicar jabón y asegurarse de que se haga espuma y frotarse las manos para limpiar hasta el último centímetro de piel antes de enjuagar completamente el jabón”, explican.

Colgar toallas de secado
Gran parte de la población tampoco es consciente de que las toallas pueden ser caldo de cultivo para las bacterias. Colgar las toallas con ganchos puede quedar divino estéticamente, pero es una práctica especialmente mala, ya que la humedad y el exceso de jabón pueden quedar atrapados entre los pliegues de las toallas. Este es el ambiente perfecto para que las bacterias e incluso el moho crezcan.

“La mejor manera de secar la toalla después de su uso es extenderla sobre un toallero o en un radiador de toallas de baño. Sin pliegues en la toalla, el material puede secarse por completo y de manera uniforme sin atrapar la humedad. En general, se recomienda lavar las toallas que se cuelgan una o dos veces por semana”, afirman.

Si bien la mayoría de estos hábitos de baño son bastante comunes, pueden ser la razón subyacente de bastantes problemas de higiene desagradables. Llevar a cabo ligeras alteraciones en nuestros hábitos puede ayudarnos a mantener el baño limpio, saludable y libre de gérmenes.

Fuente Comunicae

Las redes sociales ante la protección de datos

0

Los datos de carácter personal cedidos al generar un perfil o cuenta en una red social han de tratarse de acuerdo a la Ley, de ahí que estas hayan endurecido sus estándares de privacidad para adaptarse a la normativa vigente en protección de datos.

Hoy en día podemos decir que además de tener una vida física privada, también tenemos otra vida privada virtual en internet a través de las redes sociales, por ello desde Aemol Consulting nos recuerdan que “no debemos olvidar que cuando generamos un perfil o una cuenta en las redes sociales estamos cediendo datos de carácter personal, una información que las empresas han de tratar de acuerdo con la Ley”.

Las redes sociales (Whatsapp, Twitter, Facebook, Linkedln, YouTube, Instagram, Pinterest, Google Plus…) han dejado de basarse en softwares cerrados para convertirse en plataformas flexibles, en las que los usuarios juegan un papel muy activo de comunicación e interacción. La mayoría de los usuarios de internet utiliza o consulta estos canales de comunicación casi a diario ya sea por trabajo, por ocio, por comunicación; no cabe duda de las ventajas que aporta, pero también entraña sus riesgos.

Recordemos que para crearse un perfil público es preciso facilitar previamente datos personales, así como otras informaciones, si bien siempre al dar esa información se debe consentir una serie de permisos de privacidad del perfil y condiciones de uso, que en la mayoría de las ocasiones los usuarios realizan a la ligera. Poco a poco, las redes sociales van consolidando un archivo de los usuarios con los datos que facilitan, cuando realizó el alta, en los comentarios que añaden acerca de sus aficiones, trabajos, amistades actividades, fotos… mucha información que en la mayoría de las ocasiones se facilita de manera inconsciente y que sirve para ir configurando un perfil cada vez más definido y que en manos inapropiadas entrañan muchos riesgos. Uno de ellos, es la privacidad. Las redes sociales han tenido que endurecer los estándares de privacidad y seguridad para adaptarse a la normativa vigente en materia protección de datos.

Según nos explican desde Aemol Consulting “estas plataformas cumplen con la LOPD, en cuanto a que solicitan el consentimiento del usuario para recabar y tratar nuestros datos personales, incluyendo una redacción sencilla con las condiciones y políticas de privacidad para que el consentimiento que prestamos sea de verdad informado y consecuente, dado que la mayoría de los usuarios no son conscientes de la cantidad de datos que se entregan con la generación de un perfil en cualquiera de la redes sociales que hoy conocemos, o durante la interacción en las mismas”. De ahí, que en palabras de la consultora, experta en protección de datos, “las redes sociales no deben limitar sus esfuerzos destinados a la protección de datos, sino que han de involucrarse de manera efectiva para conseguir que los usuarios dispongan de un mayor conocimiento sobre los usos de la información personal y los riesgos que estos presentan al interactuar en la redes sociales”.

Como usuarios de redes sociales podemos hacerlo de dos formas a título personal o de forma profesional, siempre teniendo en cuenta el nivel de privacidad. En relación al primero de los usos, hemos de configurar la cuenta de forma que sólo los contactos de la misma puedan ver los contenidos del usuario, además de no añadir a desconocidos; en cuanto al uso profesional de la cuenta, es importante darse a conocer al máximo evitando siempre publicar contenidos y fotos personales, ciñéndose al propósito y siendo responsable de los contenidos, en particular cuando atañan a terceras personas.

La privacidad de las redes sociales nos recuerdan desde Aemol Consulting “no está establecida para preservar nuestra intimidad, ni nuestros datos, todo es visible por defecto. Esta es una de las batallas entre los legisladores europeos y las todopoderosas compañías americanas. Los primeros quieren obligarlas legalmente a ser rigurosas en esa materia otorgando la privacidad máxima por defecto, y así proteger a quienes por ignorancia o negligencia no hacen uso de las opciones de configuración, por su parte las compañías se resisten a renunciar».

Aemol Consulting: consultora con más de 15 años de experiencia, avalada por sus más de 25.000 clientes, procedentes de sectores como la industria, hostelería, construcción o administración pública. Aemol está formada por un equipo humano interdisciplinar que poseen un dilatado conocimiento del mundo del trabajo, aglutina diferentes profesionales, desde la ingeniería informática hasta la abogacía, en continuo reciclaje y aprendizaje para adaptarse a los cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías y necesidades planteadas. Aemol experta en Ley de Protección de Datos de Carácter Personal está inscrita en ANTECO, registrada en INTECO como Consultores y Auditores de Seguridad. WWW.Aemol.com

Fuente Comunicae

La Unión Europea tiene la mira puesta sobre los productos financieros especulativos

0

Sofía Horta e Costa, Edward Robinson y Donal Griffin para Bloomberg

Las acciones de los corredores de derivados bursátiles, incluidas IG Group Holdings, Plus500 y CMC Markets, cayeron 14% o más en Londres después de que los reguladores europeos establecieran reglas potenciales más duras de lo esperado sobre algunos productos financieros especulativos.

Las compañías operan algunas de las plataformas más grandes para que los inversores minoristas negocien contratos por diferencia, que son derivados que les permiten a los especular sobre el precio de acciones, divisas y materias primas sin poseerlos.

La Autoridad Europea de Valores y Mercados, utilizando los poderes establecidos en la revisión de las reglas financieras conocida como MiFID II, señaló el viernes por la noche cómo puede reducir el apalancamiento, limitar cuánto pueden perder los clientes en los contratos y prohibir la venta de opciones binarias.

«ESMA (por sus siglas en inglés) ha estado preocupada por la provisión de productos especulativos como CFDs, incluido el mercado spot forex, y opciones binarias a clientes minoristas durante un período considerable de tiempo y ha llevado a cabo un trabajo de supervisión constante en esta área», expresó la agencia.

Muchos inversores esperaban que la acción de ESMA estuviera en línea con una medida tomada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido en 2016, señaló Jonathan Goslin de Numis Securities.

La agencia propuso limitar el apalancamiento, la cantidad de fondos prestados que los inversores podrían usar, en 50 a 1 con un 25 a 1 para los operadores con menos de 12 meses de experiencia.

El delantero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, que tiene una sociedad con Exness en Londres, promociona la correduría a sus 66 millones de seguidores en Twitter

La autoridad también dijo que consideraba si «restringir el marketing, la distribución o la venta a clientes minoristas de CFDs». Los reguladores han criticado los anuncios de CFD por ser demasiado agresivos y dirigidos a los inversores minoristas que no comprenden la complejidad de los productos.

especulativo Merca2.es

Los corredores de bolsa como Plus500 comercializan sus ofertas a los inversores minoristas a través de acuerdos de patrocinio con clubes de fútbol profesional como el Atlético de Madrid y Liverpool. Por ejemplo, el delantero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, que tiene una sociedad con Exness en Londres, promociona la correduría a sus 66 millones de seguidores en Twitter.

IG Group, con sede en Londres, observó que más de la mitad de sus clientes del Reino Unido y la UE pueden ser inversores «profesionales» que no se ven afectados por las reglas. También indicó que las propuestas para limitar el apalancamiento son «desproporcionadas» y estimó que las medidas habrían reducido los ingresos en menos del 10%.

CMC Markets aseguró que no puede cuantificar el impacto, mientras que Plus500 con sede en Israel dijo que esperará a que concluya la consulta en enero.

Los límites de apalancamiento «serán una preocupación, especialmente cuando algunos instrumentos de algunos proveedores ofrecen un apalancamiento de 250«, escribió Portia Patel, analista de Liberum Capital en una nota.

Las acciones de ESMA también pueden nublar la imagen de una de las compañías de más rápido crecimiento para los CFD: las criptomonedas. Las corredurías con sede en Londres como Plus500 y eToro ofrecen a los inversores la posibilidad de comprar bitcoins a largo y corto plazo, así como otras monedas digitales, y anuncian a sus clientes en el metro de Londres y YouTube.

especulativos Merca2.es

El 14 de noviembre, la FCA emitió un comunicado advirtiendo a los inversores que los derivados vinculados a las criptomonedas son «productos especulativos de muy alto riesgo» y los instó a protegerse de las estafas.

IG Group cayó hasta un 14% y bajó un 9% a 670 peniques en horas de la mañana en las operaciones de Londres

Rainer Lenz, presidente de Finance Watch, una organización de interés público con sede en Bruselas, dijo que la acción de ESMA sobre los CFD muestra cómo la MiFID faculta a la agencia para analizar los productos que considera inseguros para los inversores minoristas.

«Antes, la ESMA tenía que emitir una guía y convencer a las autoridades nacionales de que usaran su poder para intervenir, y eso daba lástima», comentó Lenz, quien forma parte de un panel asesor del regulador. «Ahora el poder de intervención de productos de ESMA se ha vuelto más directo«.

IG Group cayó hasta un 14% y bajó un 9% a 670 peniques en horas de la mañana en las operaciones de Londres. CMC Markets y Plus500 cayeron hasta un 19%.

Publicidad