Qatar Airways sigue apostando fuerte por la calidad y por mimar aún más a sus clientes «premium». La principal compañía área de Catar dio un paso más en la calidad de su Clase Business, con sus las suites privadas personalizables, denominadas QSuite, que, sin duda, harán las delicias de los pasajeros más afortunados.
Una de las principales novedades de las QSuite es disponer de una cama doble, con paneles de privacidad que separan y permiten a los pasajeros de asientos contiguos crear su propia habitación. Los paneles son regulables y unos monitores de televisión móviles en el centro de los cuatro asientos permiten que el espacio se transforme en una suite privada, donde trabajar, comer o relajarse. Todo esto crea un ambiente privado, personalizado y adecuado a las necesidades de cada pasajero.
Cada asiento está hecho a mano con detalles lujosos. Cuero italiano cosido a mano y terminaciones en rosa satinado y dorado, prometen una comodidad extrema y, para complementar la oferta, Qatar Airways también ha lanzado un nuevo concepto en comida y bebida, introduciendo un menú que ofrece diferentes opciones. Además del actual «Menú a la carta», la nueva clase Business ofrecerá también una selección de menú de aperitivos “para compartir” disponibles durante todo el vuelo.
Un servicio de despertador y desayuno express también estará disponible para aquellos que quieran dormir un poco más, haciendo uso también del la opción de «No molestar» disponible en la puerta de la QSuite privada. Por si fuera poco, y en asociación con The White Company, la compañía suministrará pijamas de algodón que han sido diseñados en exclusiva y la marca de equipaje BRIC’S proveerá los nuevos amenity kits con productos procedentes de la firma italiana Castello Monte Vibiano Vecchio.
Aprovechando la oportunidad, Qatar Airways también ha anunciado la nueva interfaz de nueva generación Oryx One, su sistema de entretenimiento a bordo. La interfaz de Oryx One ha sido rediseñada para que sea más fácil navegar y el viajero pueda elegir hasta 3.000 opciones de entretenimiento. La interfaz ofrece películas, juegos y un menú especial para niños en un formato que se hace inmediatamente familiar y revolucionario para los pasajeros a bordo.
El CEO de Qatar Airways, Akbar Al Baker ha mostrado su satisfacción con las innovaciones: «Estoy orgulloso de dar a conocer el futuro de los viajes Premium con nuestra nueva Clase Business QSuite. Nuestro diseño único y patentado es el primero en el mundo en muchos aspectos, desafiando las reglas de la industria, ofreciendo más privacidad a los pasajeros, más opciones y más personalización. Con estas innovaciones, Qatar Airways ha revolucionado la manera de atender a nuestros viajeros de Clase Business, permitiendo que nuestros pasajeros disfruten de una experiencia de primera clase en Clase Business.
Verdaderamente se trata de una nueva Clase Business nunca vista antes, totalmente acorde con nuestro producto Premium y nuestra filosofía de servicio. En Qatar Airways, eliges cuando cenas, con opciones de menú variadas para todos los gustos. También eliges cuando descansas y cuándo quieres entretenerte, ofreciendo más alternativas que cualquier otra aerolínea. Esto sólo tiene sentido dando la opción al viajero de crear su propia cabina dentro de una cabina».
El precio de este «mimo» aún está por ver, pero teniendo en cuenta que esta es una de las aerolíneas más caras del mundo, podemos suponer que será extremadamente cómodo y extremadamente caro.
Hace tres años, Barclays Bank decidió vender sus activos en España y abandonar el país después de cuarenta años de gestión con luces y sombras, en la que llegó a ser el undécimo banco del país. En 2014, La Caixa, como no tiene “suficientemente” concentrada su actividad en España, compró el banco, junto con su red de sucursales y el consabido pasivo laboral, en un país, como España, donde los empleados bancarios no se despiden, sino que se les prejubila con pensión permanente a cargo de los accionistas.
Hace unos días, otro de los históricos bancos extranjeros en España, Deutsche Bank, ha anunciado lo propio, que también deja España y que están a la venta sus activos, y como no, La Caixa también ha dicho que ¿por qué no? Más sucursales, más ladrillo y más empleados, y en el mismo cesto donde tiene todos los huevos. La verdad es que no hay como no tener dueño, y depender de las decisiones de una fundación política, para poder tomar decisiones “con el corazón”, en vez de con la cabeza.
Han pasado años desde que llegó la crisis, pero los indicadores de morosidad siguen siendo excesivamente elevados
Y es que el 80% de Caixabank está en manos de la Fundación Bancaria Caixa D’Estalvis y Pensions de Catalunya y de Criteria Caixa, al 40% cada una. Estas entidades han decidido que tener 6.000 sucursales en España con 33.000 empleados es bueno para la entidad y que, por tanto, no necesitan diversificar, y apuestan claramente por España como país con fundamentales sólidos, por lo que no hace falta buscar otros lugares donde se pueda realizar una gestión eficiente de los recursos aportados por los accionistas minoritarios, que al ser tan solo del 20%, no tienen posibilidades de ser oídos.
Pero el problema no es que La Caixa se quede con otro montón de sucursales y empleados, al fin y al cabo, tiene muy poco accionariado minoritario, aunque, si vinieran mal dadas, estos accionistas pretenderían que se socializaran las pérdidas, y siempre habría algún juzgado que dijera que se les engañó cuando invertían en bolsa, pero ese es otro tema. El problema real es el porqué de la salida de dos grandes bancos que históricamente habían formado parte del sector financiero español, y en tan solo tres años han decidido dejar la piel de toro. Tanto Barclays como Deutsche son dos multinacionales que eligen cuidadosamente el escenario de su actividad. Si en los años setenta apostaron por España es porque vieron que el “tardofranquismo” se acababa y que en nuestro país podía crecer más rápido que en otros países más desarrollados, y así conseguir un retorno superior.
¿Y si ahora se salen, por qué será? Cuando vemos las cifras de nuestros dos bancos multinacionales, Santander y BBVA, podemos observar que la “parte del león” viene de fuera, en lo que a resultados se refiere. Estos dos bancos, a pesar de la complicada situación financiera internacional, tienen posibilidades de diversificar sus fuentes de ingresos y asumir que no todo va a ir mal a la vez. Pero cuando nos fijamos en las cifras de la parte española, podemos comprobar que son especialmente endebles. ¡Cuánto más no lo serán para una entidad que todo lo que tiene lo tiene en España!
Han pasado ya unos cuantos años desde que explotó la burbuja inmobiliaria y, sin embargo, los indicadores de morosidad siguen siendo muy elevados, superiores al 9%, lo cual en comparación con otras épocas es una auténtica barbaridad, máxime cuando los bancos no se han esmerado en dar préstamos y créditos en los últimos diez años, y una buena parte de la basura se ha aparcado en el Sareb, hasta que se nos informe a los españoles del tamaño de la bofetada del bien llamado “banco malo”.
Creo sinceramente que el Banco de España debería hacer un análisis serio de la situación del sector financiero español, de las ratios de sucursales y de empleados, de la política de prejubilaciones y, en general, del marco en el que debería desarrollarse la actividad bancaria española en el siglo XXI. Casos como el del Banco Popular, que todos sabíamos que estaba quebrado desde hace años, cuando Ángel Ron se quedaba con cualquier promoción inmobiliaria que no querían los demás (y los demás las querían casi todas), no deben volver a producirse. ¿Con qué cara puede el Gobernador del Banco de España decirles a los inversores en la anterior ampliación de capital del Banco Popular, que las cifras eran correctas, y que la continuidad de negocio de la centenaria entidad no corría ningún peligro?
No podemos seguir poniendo cortinas de humo para que los inversores bursátiles metan su dinero en entidades financieras que, hoy por hoy, son un riesgo sistémico importante, y que parte de ellas no podrán ni por asomo cumplir con los requisitos de Basilea III en 2019. El Gobierno continúa con su política de que no se cierra ninguna entidad financiera, y cuando alguna se tambalea, como BMN, pues se la fusiona con Bankia, y más de lo mismo.
Se pueden buscar otras razones para que Barclays y Deutsche se vayan de España, pero la de fondo, al menos para mí, está muy clara. España es un país que hoy por hoy tiene un nivel diferencial de riesgo respecto de otros países europeos, y si hay algo a lo que los banqueros tienen aversión es al riesgo soberano, salvo los españoles, que saben que, si les va mal, llegará el Gobierno y hará que todos los españolitos paguemos el agujero “a escote”.
La moda hipster ha puesto en su sitio a las antiguas barberías. Aquellas en las que el barbero se ocupaba, con gracia, de cortarte la barba para que quedara perfectamente marcada y recortada. De hecho, se calcula que su modelo de negocio ha crecido cerca del 10% en los últimos años. Y es que la innovación ha llegado a estos centros: ya no se trata de un simple salón de peluquería, ahora son mucho más: masajes, compra de productos para el cuidado del pelo y de la piel, te sirven refrescos, café… En definitiva, se han reinventado.
Sin embargo, como suele ocurrir en esta vida, lo que es bueno para unos, es malo para otros. Es lo que sucede, por ejemplo, con los fabricantes de cuchillas de afeitar para caballeros. Sus ventas han caído en el último año un 3%, según los datos de la Stanpa, la asociación que agrupa a las perfumerías. Un hecho que, precisamente, achacan a la moda de dejarse barba por parte de los hombres. Y es que es natural, si quieres tener una barba bien cuidada vas al barbero o, como mucho, te compras una maquinilla de afeitar y tiras con ella. ( Y eso se lo digo por experiencia propia).
Otra prueba la tenemos también en P&G, el fabricante de las cuchillas Gillete. Desde el año 2014 ve caer sus ventas; en parte por el retroceso que padecen las cuchillas que, por cierto, son uno de los productos que más se roban en los supermercados junto con el alcohol, según los datos de la patronal de supermercados, ANGED.
Ahora bien, la patronal de supermercados reconoce que exista un mayor culto al cuerpo, y eso se nota en las ventas generales de productos de perfumería. De hecho, las ventas se han incrementado un 3,2% hasta los 6.600 millones de euros. ¿Qué es lo que más ha impulsado al sector? La denominada cosmética del color. Es decir, las barras de labios, los pinta uñas, el maquillaje de ojos. Un 8% gracias a la moda de los selfies«lo que pone de relieve la importancia que tiene cuidar la imagen en las redes sociales», explican desde Stanpa. Ahora, ojo con el de los labios que repunta un 12% y vendió más de 17 millones de unidades. ¡Ahí es nada!
El sector de la perfumería y la cosmética vende 6.000 millones de euros anuales
Pero sin duda, otra parte importante de ese ‘culto a la imagen’ pasa por las colonias. Cada vez nos bañamos más en ellas, a tenor de cómo huelen algunos a primera hora de la mañana. Así que hemos comprado más de 68 millones de unidades, especialmente en el segmento de lujo -que avanzó más del 5%-.
Los supermercados y las grandessuperficies son los más beneficiados de esta obsesión por la moda y el culto al cuerpo. Casi la mitad de las compras las hacemos en estos canales, aunque las farmacias están subiendo con fuerza; ya que venden una cuarta parte de los productos relacionados con belleza (maquillaje, cremas de protección solar, etc). Sin embargo, las peluquerías -por mucho que se han reforzado- logran un pírrico 10% de ventas nada más.
Un sector, el de la cosmética española, que el año pasado vendió algo más de 6.000 millones euros; y que está formado -en su mayor parte- por pymes que logran exportar más de 3.500 millones de euros anuales.
Las bicicletas eléctricas de lujo han ganado en los últimos años una reputación estelar no sólo por ser respetuosas con el medio ambiente, sino también para traer una elegancia más personalizada al transporte personal.
La tendencia creciente de las motocicletas eléctricas y las bicis eléctricas sirve un doble propósito de proporcionar un vehículo de transporte personal de cero emisiones que también añade brillo al estilo de vida de los propietarios. Tomemos por ejemplo la Terminus e-Bike Royal Edition, una moto eléctrica de lujo lanzada por M55 que no sólo proporciona una inmensa potencia, sino que también trae a la ecuación un nuevo nivel elegancia con la adición de cristales Swarovski y otras piedras preciosas. Veamos algunos ejemplos:
BlackTrail BT-01 – Precio: 80.000 dólares
Introducida en el año 2010, BlackTrail BT-01 es una moto eléctrica diseñada y desarrollada por la empresa alemana PG-Bikes en colaboración con UBC, una marca líder en el campo de los productos de fibra de carbono.
Esta bici eléctrica es aclamada como la bicicleta eléctrica comercial más rápida disponible en el mundo y está alimentada por un motor híbrido CM48 V de 1,2 kW, que a su vez es operado por una batería de iones de litio de 48 voltios. Cuenta con un cuerpo de fibra de carbono, que se complementa con aluminio de alta aleación, como el que es utilizado por la NASA. Además, también hay titanio y magnesio.
eROCKIT – Precio: 40.000 dólares
Combinando la eficiencia de un motor eléctrico y el poder de la energía cinética, eROCKIT es esencialmente una bicicleta eléctrica que crea un equilibrio perfecto entre un motor eléctrico y los esfuerzos de pedalear para producir una experiencia de conducción verdaderamente única.
Esta motocicleta pesa solamente 110 kilogramos y puede alcanzar una velocidad de 80 km / h. El motor eléctrico es alimentado por una batería de litio de nano-fosfato que se carga continuamente con el movimiento del pedaleo, asegurando así que la costosa bicicleta eléctrica continúa funcionando mientras los pedales se mueven y generan energía cinética para alimentar la batería y el motor eléctrico.
Terminus e-Bike Royal Edition – Precio: 38.500 dólares
El renombrado fabricante de bicicletas eléctricas M55 amplió su aclamada serie de bicicletas eléctricas el año pasado con la adición de la nueva Terminus e-Bike Royal Edition. La bici cuenta con un marco de color de aluminio especialmente diseñado y tachonado con deslumbrantes cristales de Swarovski, y los clientes pueden incluso elegir las otras piedras preciosas para reemplazar los cristales.
Con una asistencia de motor eléctrico integrada, esta e-bici es alimentada por un motor eléctrico BLDC que puede generar 250-1500 vatios de potencia, mientras que el propio motor toma el poder de ocho baterías de polímero de litio A123.
Panasonic BE-ENV – Precio: 8.000
Cuando se combina tecnología con uno de los nombres más grandes en el campo de la electrónica de consumo, como Panasonic, entonces definitivamente esperaríamos algo único. En el año 2010, Panasonic presentó su propia bicicleta eléctrica en forma de la Panasonic BE-ENV.
La bici está alimentado por una batería de iones de litio y tiene un peso de 15.7 kg, ofreciendo un alcance máximo de 69 km. Sin embargo, el componente más interesante es un monitor LCD montado en el manillar que proporciona al conductor información crítica, como la velocidad media, la distancia recorrida, etc.
Links BRINK – Precio: 6.500 dólares
Uno de los principales fabricantes de bicicletas eléctricas, Fortune Hanebrink ha salido con una bicicleta eléctrica única que ha sido diseñada y desarrollada de una manera muy elegante. Con un marco de aluminio es lo suficientemente robusta para servir como remolque.
BRINK es alimentada por una batería de 36 V, 9,6 Ah LiNMC, que a su vez impulsa un motor eléctrico brushless de siete velocidades. Entre otras características, destacan los frenos de discos hidráulicos delanteros y traseros, las horquillas de triple corona, un desviador Shimano y un asiento telescópico ajustable.
Smart Electric Bicycle – Precio: 3.600 dólares
Smart, un fabricante muy renombrado de coches urbanos de dos asientos y es propiedad y operado por Diamler AG, a principios de este año anunció la introducción de su propia bicicleta eléctrica de lujo. La Smart Electric Bicycle ha sido diseñada y desarrollada teniendo en cuenta el requisito de movilidad en ciudades urbanas congestionadas. La bicicleta eléctrica elegante es accionada por 423 Wh la batería del litio-ion y un motor del eje de rueda.
Esta e-bici de lujo de aspecto futurista cuenta con frenos de disco delanteros y traseros, junto con ruedas de 26 pulgadas. Además, los diseñadores han incorporado un panel de control que muestra información vital como el estado de carga de la batería, la distancia y las mediciones de tiempo e incluso la velocidad media de la moto. Viene con puertos USB que permiten la carga de dispositivos móviles.
PiCycle – Precio: 2.500 dólares
Introducida el año pasado, PiCycle es una bicicleta totalmente eléctrica que no sólo es ecológica, sino que también viene con algunas de las más fascinantes tecnologías. Esta bici eléctrica es accionada por un motor CC de 750 vatios y ofrece una caja de cambios de siete velocidades. La PiCycle viene con una tecnología anti-robo que inmediatamente alerta del robo y el sistema actualiza la ubicación de la bicicleta en el teléfono inteligente del propietario.
Sin embargo, el elemento más intrigante de la PiCycle es «Pi-Fi», una tecnología inalámbrica que transmite continuamente datos valiosos al smartphone del propietario. Esta información crucial se compone de la salud de la batería, la frecuencia de carga de la batería, la vida del ciclo de la batería, así como la experiencia del motor, etc.
Shadow Ebike – Precio: 2.000 dólares
Presentada como la primera bicicleta eléctrica asistida del mundo, Shadow Ebike es una bicicleta eléctrica que ha sido diseñada y desarrollada para ser totalmente libre de cables. Esta bici eléctrica es accionada por un motor eléctrico 250W o 350W, junto con una batería de ion de litio 36V.
Se dice que la batería consume hasta 5 horas para una carga completa y viene con una vida útil de 750 a 800 recargas. La Shadow Ebike cuenta con frenado regenerativo y para asegurar que no hay cables colgando fuera del marco, Daymak creativamente instaló el motor, la batería y el controlador inalámbrico de la unidad dentro de la rueda delantera, que también acomoda un puerto USB, un puerto de carga y una pantalla LED.
El Índice de Economía y Sociedad Digital de la Unión Europea (DESI), sitúa a España como uno de los países en los que la banda ancha supone un coste más elevado sobre la renta disponible de sus habitantes. Según su dato sobre asequibilidad de Internet, el precio de la banda ancha de entre 12 y 30Mbps nos supone a los españoles un 2,69% de nuestros ingresos. Somos el punto rojo oscuro en el mapa. Una vergüenza. ¿Pero esto a qué se debe?
Atendiendo a los criterios expuestos por el informe, la asequibilidad de la banda ancha se mide teniendo en cuenta el precio más bajo de entre las ofertas disponibles en cada momento, según un baremo cuya última medición tuvo lugar en octubre de 2015. Aquí podemos ver la evolución de España en los últimos años, así como ls de otras grandes economías europeas y la de Portugal.
Como podemos ver, si nos creemos esos datos, España ha bajado drásticamente sus precios, pero estos aún siguen siendo mucho más elevados que los de la media europea y las grandes economías. Un dato curioso: España ocupa buenas posiciones en porcentaje de hogares con más de 10Mbps (más del 94%), con más de 30Mbps (casi el 49%) y con más de 100Mbps (21,7%).
Pero recordemos que el índice de asequibilidad mide las conexiones puras de Internet, sin telefonía fija. Si buscamos la evolución de los precios de Internet con telefonía fija y damos por buenas estas cifras nos topamos con que en el momento de la última medición se encontraban en un mismo punto. ¿Debido a qué? Muy simple, a que en España no se han llegado a ofrecer muchas tarifas de sólo Internet sin fijo y eso nos ha penalizado.
Ciñéndonos a estos gráficos, también nos penaliza que el último dato de precios que se contempla en el informe es de octubre de 2015. Desde entonces es verdad que ha habido subidas de tarifas en los paquetes convergentes, sí. Pero también que los precios en la zona baja también se han reducido.
La madre del cordero
El problema de todo esto es que los datos que acabamos de señalar no sirven. Están mal calculados. Son datos tramposos. El estudio anual BIAC (Coste de Acceso a Internet de Banda Ancha), elaborado por la consultora Van Dijk no sólo es antiguo (como ya hemos dicho, de finales de 2015), sino que ni siquiera está bien hecho. Desde 2013, la tabla de ‘asequibilidad’ debería registrar como precio de referencia la oferta de 23,6€/mes de Pepephone, que durante años ha sido la más barata con sólo Internet.
Según Van Dijk. el precio mínimo comparable por servicios sólo de Internet fijo en España era por aquel entonces de más de 40€/mes. Simplemente, no es verdad. ¿Qué estaba midiendo? Según los criterios del DESI, el precio que debió haberse incluido era el de Pepephone, que se ofrecía sobre la red de ADSL de Vodafone. Si estuviésemos hablando de la media de lo que pagan los españoles o de la mediana, otro gallo cantaría. Sin duda habríamos salido muy mal parados. Pero, en justicia, con los criterios del informe de asequibilidad teníamos que haber quedado mejor porque había un precio que nos salvaba de la quema.
De haberse incluido la mejor oferta disponible en aquel momento, ese precio nos habría acercado brutalmente a la media europea. Volvamos a mirar el mismo gráfico de antes.
Con el precio de Pepephone habríamos estado mejor situados que Portugal e Italia y en el entorno de Francia, Reino Unido y Alemania. No podemos calcular qué porcentaje de la renta disponible habría salido, eso sí. Pero si con un precio mínimo de 41,1€/mes el impacto sobre los hogares es del 2,69% sobre ingresos, con un precio de 23,6€/mes el dato estaría en el entorno del 1,51%.
Veremos si en futuras mediciones la Comisión Europea contrata una empresa de mediciones que se fije en los precios más allá de los grandes operadores y vea realmente cómo está el mercado. Porque malo es que la gente sea incapaz de encontrar una oferta más barata y piense que los precios siempre están por las nubes, cuando casi siempre hay ofertas mejores. Lo verdaderamente grave es que las consultoras que deben hacer ese mismo trabajo de campo para que los países europeos podamos medírnosla (la situación de los precios) sean igual de perezosas.
Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos (EC Regulation on Orphan Medicinal Products). Los pacientes y las asociaciones que los apoyan ponen de manifiesto que es crucial darse cuenta de que “le puede ocurrir a cualquiera, en cualquier etapa de la vida. Es más, no es extraño padecer una enfermedad rara.”
Entre el 6 y el 8% de la población mundial, más o menos, estaría afectada por estas enfermedades, o sea más de 3 millones de españoles, 30 millones de europeos, 25 millones de norteamericanos y 42 millones en Iberoamérica.
Las enfermedades raras están caracterizadas por el gran número y amplia diversidad de desórdenes y síntomas que varían no sólo de enfermedad a enfermedad, sino también dentro de la misma enfermedad.
La misma condición puede tener manifestaciones clínicas muy diferentes de una persona afectada a otra. Para muchos desórdenes, hay una gran diversidad de subtipos de la misma enfermedad.
Se estima que existen hoy entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras distintas, que afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, habilidades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento.
Hoy hablaremos no de una enfermedad rara, si no de la más rara ya que la posee una sola persona en todo el mundo.
El cuerpo humano trabaja debido a varias reacciones químicas que tienen lugar continuamente. Estas reacciones que perpetúan la vida se denominan técnicamente metabolismo. Los químicos que se encuentran naturalmente llamados enzimas juegan un papel importante en la decisión del ritmo de estas reacciones. Activan y desactivan las moléculas de señalización que inician estas reacciones o las interrumpen.
Cuando hay una deficiencia en la producción de estos productos químicos vitales, todo el cuerpo sufre de una dolencia. Existen varios tipos de enfermedades causadas por la menor producción de enzimas. Una enfermedad de este tipo perteneciente a esta clase es la deficiencia de ribosa-5-fosfato isomerasa (deficiencia de RPI). Solo un caso de esta enfermedad se ha registrado en la historia, por lo que es la enfermedad más rara en el mundo.
Fundamentos a saber: Los alimentos que comemos se descomponen en glucosa. La enzima en cuestión cuya deficiencia causa trastorno RPI es la Ribosa-5-fosfato isomerasa. Ayuda en la conversión de un ribosa-5-fosphato químico (R5P) en otro ribulosa-5-fosfato químico (Ru5P). Esta conversión ayuda al cuerpo a convertir a su vez la glucosa en trifosfato de adenosina (ATP). Este último es una forma de energía que es fácilmente utilizada por las células para llevar a cabo sus funciones de manera eficaz.
Además, la reacción de conversión también ayuda en la protección del cuerpo de un proceso químico inevitable y dañino llamado estrés oxidativo. Esta reacción se produce principalmente durante el proceso de respiración e implica la producción de ciertos productos químicos altamente reactivos llamados radicales libres. La presencia excesiva de estos radicales libres puede dañar los bloques de construcción de la vida: las células.
¿Qué es la Deficiencia de Ribosa-5-Fosfato Isomerasa (Deficiencia de RPI)?
Todas las células cumplen sus funciones siguiendo las instrucciones químicas presentes dentro de su núcleo. Estas instrucciones se llaman genes, compuestos por un grupo de estructuras químicas conocidas como cromosomas. Las moléculas químicas llamadas ADN forman estos cromosomas. Otras moléculas genéticas, llamadas ARN, leen las instrucciones formadas por los ADN y producen sustancias químicas llamadas proteínas que llevan a cabo las tareas de las células. Las enzimas como la Ribosa-5-fosfato isomerasa son también llamadas proteínas.
Ciertos factores ambientales, a veces, cambian las posiciones de las moléculas de ADN en los cromosomas. Tal evento es técnicamente llamado mutación. Cuando se produce una mutación en el gen RPI del que se produce la enzima Ribosa-5-fosfato isomerasa, se produce una deficiencia de RPI.
El mecanismo exacto de cómo se produce menos de esta enzima vital produciendo la mutación no se entiende todavía. Solo hay un paciente diagnosticado de esta enfermedad en la historia clínica. Este paciente era un niño y el diagnóstico se realizó en 1984 a través de la técnica de resonancia magnética.
Como consecuencia del trastorno RPI, el niño desarrolló una enfermedad cerebral llamada leucoencelopatía. El término se utiliza para describir un grupo de enfermedades en las que la sustancia blanca en el cerebro se ve afectada.
Conclusión
El caso diagnosticado de deficiencia de ribosa-5-fosfato-isomerasa en 1984 se diagnosticó en 1999. Se tardó 15 años para que los expertos establecieran una relación entre la causa (menor producción de la enzima Ribosa-5-fosfato isomerasa) y el efecto (Deficiencia de Ribosa-5-Fosfato Isomerasa). No se ha reportado ningún caso nuevo de esta enfermedad posteriormente. Por eso decimos que es la enfermedad más rara del mundo.
Bueno, el año apenas ha comenzado y ya se ha celebrado uno de los eventos más importantes relacionados con el mundo de la relojeria, quizás el más importante, y tuvo lugar en Ginebra, Suiza.
Algunas de las principales novedades en relojes han surgido alrededor del universo del automóvil, presente en las novedades de muchas de las marcas presentes. Para los amantes de un buen reloj y también de un buen coche esta lista es sencillamente fundamental:
Baume & Mercier Clifton Club Shelby Cobra CSX2299 edición limitada
Tradición de todos los años, la asociación entre Baume & Mercier y Carroll Shelby se amplió en 2017 con la presentación de un modelo de edición limitada de sólo 196 piezas. El reloj, un cronógrafo flyback, tiene su cara rota dividade por la mitad, con los colores de del coupé Shelby Cobra Daytona reproducidos con precisión.
Este coche es uno de los más emblemáticos en la historia de las carreras de vehículos americanos, el primero de ellos en ganar a la competencia en el 24 horas de Le Mans en 1964.
Cartier Drive Extra Flat
Con un llamamiento hacia la libertad del hombre moderno, la línea hace uso del término «Drive», lo que significa conducir o manejar, para dejar bien clara la huella que mezcla lo informal y lo social.
En 2017, la tradicional marca de relojes suizos mostró una versión de bajo grosor del modelo con tan sólo 7 mm de espesor. La obra fue presentada en oro blanco, limitada a 200 unidades, y en oro rosa sin limitación. El modelo, sencillo, se limita a enseñar las horas y minutos centrales por parte de un movimiento de cuerda manual y fabricación propia.
Montblanc buscaba su inspiración en los coches deportivos vintage. De ahí surgieron los modelos TimeWalker, con suficientes de estos rasgos. Una de las piezas es el modelo 1000 del cronógrafo, una edición limitada de 18 unidades que pueden medir intervalos con la precisión de una milésima de segundo. Los datos se presentan con una disposición similar al tablero de un automóvil.
El modelo tiene una caja de titanio con recubrimiento de DLC y su bisel está diseñado en cerámica. Ya el brazalete tiene perforaciones, recordando accesorios utilizados por los pilotos.
Parmigiani Fleurier Bugatti Aerolithe Performance
Inspirado en el modelo Bugatti Aérolithe Performance. El Parmigiani Fleurier lanza este modelo con una caja diseñada de titanio y acabados láser, ultrapasando los límites de las máquinas convencionales.
La pieza tiene la función de cronógrafo flyback complementado por una escala de tacómetro con datos para kilómetros y millas por hora; la función se lleva a cabo mediante la activación de botones insertados en las ranuras de la izquierda del cuadro. El modelo también ofrece una ventana de fecha a las 6 horas y su movimiento es automático. La correa es de piel de becerro con una textura inspirada en los asientos del vehículo.
Ralph Lauren Automotive Double Tourbillon
La línea de relojes de Ralph Lauren inspirados por el Bugatti Type 57SC Atlántico Coupé de 1938 ha ganado dos nuevas incorporaciones en 2017. El modelo más notable tiene una caja de 45 mm de diámetro biselada elaborada de madera lo que concede un aspecto único a la pieza.
Los torbellinos ocupan la parte inferior de la esfera entre las 4 y 8 horas, mientras que las otras indicaciones, a excepción de las 12 horas, se hacen por números arábigos.
Richard Mille RM 50-03
Con sólo 40 gramos incluyendo el peso de la pulsera, el modelo de Richard Mille fue desarrollado en asociación con McLaren Honda. Tal ligereza se logró gracias al desarrollo del material de la carcasa que insertó grafeno en el material carbono TPT, utilizado en muchos de los relojes ultraligeros de la compañía.
El modelo lleva a cabo diversas indicaciones y su principal complicación es el cronógrafo rattaprante. Es uno de los relojes que más han llamado la atención por su estilo deportivo.
Roger Dubuis Excalibur Spider Pirelli
Roger Dubuis estaba buscando una asociación con el fabricante de neumáticos deportivos Pirelli. Como resultado, un modelo de edición limitada de 8 unidades, dos torbellinos y detalles en azul.
El modelo utiliza goma de neumáticos usados en carreras en la composición de las pulseras. El diámetro de la caja de titanio mide 47 mm con recubrimiento DLC y detalles de goma. Cada cliente que compre una de las ocho piezas también recibirá una invitación para un evento de dos días organizado por Pirelli.
TAG Heuer Carrera Calibre 16
El modelo Carrera Calibre 16 de TAG Heuer celebra su 10º aniversario en 2017 y ganó una versión en negro con detalles en arena. Su caja está diseñada en titanio grado 2 con chorro de arena y un revestimiento de PVD negro.
El modelo sigue la línea de las características clave del calibre 16 con sus sub-esferas dispuestas verticalmente y una ventana de fecha a las 3 en punto. El modelo es elegante acabado con una correa de cuero crudo y su verso transparente muestra detalles del movimiento, que se oscureció.
Cristiano Ronaldo y Kiko Hernández son solo los dos últimos ejemplos más conocidos de una realidad que empieza a tomar forma en nuestro país. Cada vez son más las personalidades conocidas que acuden a la gestación subrogada para ser padres; pero, claro, fuera de nuestras fronteras ya que a día de hoy todavía sigue siendo una práctica ilegal en nuestro país.
«Que personalidades de esta talla se estén decidiendo por utilizar este método tiene una parte positiva, pero también tiene otra cara negativa«, explica Aurora González, portavoz de la Asociación por la Gestación Subrogada en España. Lo cierto es que gracias a estas figuras se está dando visibilidad a un sistema que hasta hace poco era desconocido -o sobre el que se tiene poca y mala información- entre la opinión pública. En definitiva, termina por normalizar esta cuestión.
Pero, según explican desde esta asociación a favor de su legalización en España a través del sistema altruista, esta realidad también viene a ocultar la otra cara de esta moneda. «Parece que solo son las personas adineradas las que pueden acudir a este sistema de gestación asistida, lo que oculta la realidad de muchísimas personas que tienen que hacer un gran esfuerzo económico y la de otras tantas parejas que directamente no se lo pueden permitir«, explican en este sentido.
Entre los gastos clásicos a los que tiene que hacer frente una pareja que decide emprender esta aventura gestacional se encuentran los desplazamientos al país de origen de la madre gestante, los tratamientos de reproducción asistida y en algunos casos, como Estados Unidos donde la atención médica es de carácter privado, hacer frente a los costes sanitarios.
También en el país norteamericano, donde existe una regulación bastante estricta con más de 30 años de trayectoria, ambas partes -tanto los padres como la madre gestante- deben contar con abogados que oficialicen este acto. Ningún cabo debe quedar suelto para evitar problemas.
«Que exista una regulación garantista es básico, para velar por el proceso y que las condiciones sean las idóneas tanto para la madre gestante como para los padres que acuden a este proceso para tener hijos», asegura en este sentido González.
Esta situación puede evitar problemas futuros. De hecho, desde la asociación aseguran que solo tienen constancia de dos casos en los que las mujeres aportaron su propio óvulo -en un acuerdo casero- en los que las madres se arrepintieron de la situación y querían recuperar a los hijos. «Sin embargo, al final todo se resolvió, en Estados Unidos se da mayor importancia a la voluntad de ser padre que a la genética, por lo que se resolvió a favor de los primeros», explican.
En España, sin embargo nos encontramos ante una realidad totalmente distinta: la carga genética es primordial y la gestación subrogada choca frontalmente con el artículo de la Ley de técnicas de reproducción asistida, el cual prohíbe expresamente cualquier contrato por el que se pueda convenir una gestación por sustitución.
Y es que, España sigue siendo uno de los pocos países europeos en los que está práctica está terminantemente prohibida. «Solo existen seis países en el ámbito comunitario en esta situación», mientras que en otros -como Reino Unido, Irlanda o Bélgica- ya se regula por ley y en otros, aunque no existe legislación al respecto, tampoco se penaliza. El último país del Viejo Continente que se decidió a entrar a valorar esta cuestión fue Portugal en el año 2013.
«Solo existen seis países en el ámbito europeo en los que todavía se PROHÍBE esta práctica»
Aunque también es cierto que en los últimos años los partidos políticos han comenzado a tomar cierto interés sobre esta cuestión. El que parece más interesado, por ahora, en regular todo lo correspondiente a este tipo de reproducción es Ciudadanos, pero no es el único, como bien explican desde esta asociación, que mantiene el contacto con las distintas formaciones políticas.
«El resto de grupos también han comenzado a debatir internamente sobre la cuestión. En el seno del Partido Popular se debatió en su último congreso de partido y dicen que van a crear una comisión de información. El PSOE también va a discutir sobre esta cuestión en su próximo consejo y Podemos también ha puesto sobre su mesa el estudio de esta técnica, explica la portavoz.
Sin embargo, también reconocen que se trata de un tema bastante serio sobre el que todavía se tiene mucho que debatir. «No es una cuestión baladí. Nosotros defendemos que se regule y se permita el modelo altruista, aunque con una compensación económica a la madre gestante en función de los riesgos que corra», confirman a la vez que explican que la cuantía final debería fijarla el ministerio de Sanidad.
La difícil situación legal de los padres
A pesar de que se trata de una técnica prohibida dentro de nuestras fronteras, los progenitores que se sienten atraídos por este método reproductivo pueden acudir a otros países donde esta práctica sí está permitida, aunque en algunos casos al volver a España se encuentran con una situación complicada.
Sobre todo en el caso de las madres que, aunque no tienen ningún problema si acuden a Estados Unidos, en otras zonas de nuestro ámbito más cercano como son Rusia o Ucrania deben comenzar un proceso de adopción al volver a casa.
«Es contradictorio. La maternidad se superpone, mientras que en nuestro país se considera a la mujer gestante como la madre -esta debe renunciar a la maternidad para que se pueda comenzar el proceso de adopción- en los estados eslavos ocurre una situación contraria«, explican desde la asociación, a la vez que confirman que la paternidad queda clara por cuestión genética.
El cuerpo es muchas cosas: un dispositivo mecánico, un conjunto químico para funcionar, una forma de vida sostenible y un fenómeno biológico en constante cambio. Hay mucho que saber sobre el cuerpo. ¿Estabas enterado de estos diez hechos asombrosos?
1. Por cada 453 gramos de grasa ganada, se agregan 11,2 kilómetros de nuevos vasos sanguíneos.
El tejido nuevo necesita suministro de sangre, por lo que tu sistema vascular se expande para acomodarlo. Esto también significa que tu corazón debe trabajar más fuerte para bombear sangre a través de la nueva red, lo que puede reducir la oxigenación y la reposición de nutrientes en otros tejidos. ¿Perder un kilo? Tu cuerpo se descompone y reabsorbe los vasos sanguíneos innecesarios del tejido anterior.
2. El tejido muscular es tres veces más eficiente al quemar calorías que la grasa.
Esta es la razón para que la adquisición de más músculo debe ser una meta de entrenamiento para la mayoría de la gente. Más músculo = más calorías quemadas = menos grasa = estar más en forma. Objetivos simples y matemáticas sencillas.
3. Eres más alto por la mañana que por la noche.
Cuando te arrastras fuera de la cama por la mañana eres más alto. En promedio, eres aproximadamente 1,27 cms más alto cuando te despierta por la mañana, gracias al exceso de líquido entre tus discos vertebrales. Mientras duermes, estos fluidos se reponen. Durante el día tu cuerpo tiene que lidiar con el estrés de pie, por lo que los discos se comprimen y el líquido se filtra hacia fuera. Lo que resulta es que, a lo largo del día vas perdiendo altura.
4. El estómago fabrica un nuevo revestimiento cada tres días para evitar la digestión de sí mismo.
Como parte del proceso digestivo, el estómago secreta ácido clorhídrico (HA). HA es un potente compuesto corrosivo también usado para tratar varios metales. El HA que tu estómago secreta también es corrosivo, pero el revestimiento mucoso de la pared del estómago lo mantiene dentro del sistema digestivo. Como resultado, se descompone el alimento que consume, pero no a sí mismo.
5. Tu cuerpo produce suficiente calor en solo treinta minutos suficiente para hervir dos litros de agua.
Tu cuerpo es el epítome de un estudio sobre las leyes de la termodinámica. Produce calor de todo lo que está pasando: ejercitar, metabolizar los alimentos, mantener la homeostasis, y mientras sudan, exhalan, excretan y orinan (pensamientos encantadores, todos ellos).
6. El hueso humano es tan duro como el granito, en relación con la resistencia de apoyo.
¿Es posible que un pedazo de hueso tan pequeño como una caja de cerillas pueda soportar 8.164 kilos? En comparación con el granito, el hueso humano es cuatro veces mayor en fuerza de soporte.
7. La piel es un órgano.
Al igual que el hígado, el corazón y los riñones, tu cubierta externa es un órgano. Un hombre promedio tiene bastante piel en su cuerpo como para cubrir aproximadamente seis metros cuadrados. Para una mujer promedio es aproximadamente 4,8 metros cuadrados. Aproximadamente el 12% de tu peso proviene de la piel. Y, tu piel reemplaza 45.000 células + en solo unos pocos segundos. Está creciendo constantemente piel nueva y deshechando la piel vieja.
8. A los dieciocho años tu cerebro deja de crecer.
A partir de esa edad comienzas a perder más de 1.000 células cerebrales todos los días. Solo el dos por ciento de tu peso corporal está ocupado por materia gris, pero se utiliza hasta el 20% de su energía total de salida (que necesita carbohidratos). El cerebro trabaja continuamente y nunca descansa, incluso cuando estás dormido. Aparte de producir sueños REM, el cerebro trabaja horas extras para reponer su capacidad de funcionar normalmente durante las horas diurnas de vigilia.
9. Hay más de 600 músculos esqueléticos individuales y 206 huesos en el cuerpo humano.
Si todos los músculos, más de 600, se contrajeran y tiraran todos en la misma dirección, podrías levantar más de veinte toneladas de peso. Además, el esqueleto adulto está compuesto de 206 huesos, pero al nacer, un esqueleto infantil tiene aproximadamente 350 huesos. Con el tiempo, algunos de los 350 huesos se fusionan y finalmente crecen hasta alcanzar la cifra de los 206 delos adultos.
10. Necesitas consumir un litro de agua cada día durante cuatro meses para equiparar a la cantidad de sangre que tu corazón bombea en una hora.
Además, a lo largo de tu vida, a ritmo cardíaco normal (en reposo) habrás bombeado suficiente sangre como para llenar trece petroleros súper cisterna. Para exponer más sobre este hecho, en promedio, tu corazón late 40.000.000 de veces al año. Hacer las matemáticas sobre este asunto es fácil, durante la vida (tanto hombres como mujeres promediado), resultarán en 2.600.000.000 latidos de corazón (dos mil doscientos, seiscientos millones).
Estas son solo diez cosas que probablemente no sabía acerca del cuerpo.¡Cosas bastante increíble! Hay mucho más que saber sobre el cuerpo humano, y te recomiendo que conozacas estos hechos por ser curiosos.
Pasamos cerca de un tercio de nuestra vida durmiendo y no hay como un buen colchón, el colchón perfecto para disfrutar de una buena noche de sueño.
La cama Hästens Vividus no viene con una fórmula mágica que prometa un descanso maravilloso, pero casi. A primera vista, el Vividus parece una colchón normal. No hay un televisor de pantalla ancha que se esconda debajo, ni calefacción incorporada.
Sin embargo, los colchones Hästens son verdaderas obras de arte, incluso la familia real sueca, en especial el Rey Carl XVI Gustaf, y otras muchas celebridades lo poseen. Los mejores hoteles de lujo disponen igualmente de los Hästens Vividus. El sitio web de la firma ofrece un enlace que te dice los hoteles de lujo que tienen los colchones Hästens en sus habitaciones y suites. La pregunta que se impone es ¿Qué tienen de especial para que valga casi 60.000 euros?
Hasta ahora habíamos oído hablar de colchones ergonómicos, viscoelásticos, de látex, e incluso los últimos que salen al mercado, con ozonoterapia. Pues «The Vividus» no tiene nada de eso, el colchón está hecho a mano empleando solamente materiales naturales de alta calidad como el algodón, la crin de caballo, el lino y la lana. Estos materiales están mezclados de forma tan perfecta que hacen que dormir sea un auténtico placer al alcance de muy pocos. La atención al detalle, la elegancia y la ligereza son impresionantes.
El Vividus es el resultado de dos años de dedicación de los maestros artesanos y desarrolladores de productos, que han tratado cientos de combinaciones de materiales antes de encontrar el equilibrio perfecto, una cama muy relajante, que da cabida al cuerpo y alivia la tensión. El Vividus Hästens cuesta de 140 a 160 horas para ser fabricado y obtener el sello de aprobación, firmado por el artesano responsable de su montaje.
Cada cama Hästens Vividus es única y exclusiva y sólo se fabrican bajo pedido. El cliente debe informar del tamaño de la cama, la densidad deseada, la altura (sobre todo la almohada) y el color de la tela (hay 21 opciones disponibles). Para ayudarle a elegir la mejor opción, el sitio ofrece un «configurador de camas” Hästens, que promete ayudar a tener una noche de sueño perfecto. El Hästens Vividus representa una gran inversión para una mejor calidad de vida.
El número de ejemplares vendidos de este colchón no supera los 300, y es que queda claro, que para la gente que tenga dinero para poder pagar un colchón de este precio, el sueño y el descanso no tienen precio.
El sector de la consultoría de comunicacióny de la comunicación empresarial o corporativa han sufrido mucho en los últimos años. En particular a raíz de la crisis económica, pero, también, debido a la imparable digitalización de la economía que ha afectado de lleno a una actividad que había cambiado poco desde finales del siglo pasado.
El mayor impacto lo sufrieron los medios y los periodistas, el espejo en el que se reflejan los profesionales de la comunicación y los primeros en experimentar las duras consecuencias de esa conjunción de factores. El Informe Anual de la Profesión Periodística 2015 publicado por la FAPE ya indicaba que la destrucción de empleo había sido muy intensa en los medios de comunicación. Entre 2008 y 2015 desaparecieron 375 medios y se perdieron 12.200 empleos en la profesión periodística. La situación fue similar en las consultoras y agencias, aunque, recordaba Dominique Cerri, Directora General de InfoJobs, en Perspectivas Wellcomm 2017, que el Informe Anual del Mercado Laboral 2015, que elabora su compañía, señalaba un leve cambio de tendencia en positivo y recogía un incremento del 25% en el número de vacantes respecto a 2014 en el apartado de marketing y comunicación.
Los últimos datos económicos recogidos en el Informe PR 2017, que elabora la consultora Torres y Carrera junto a PR Noticias, mostraban una notable recuperación de la facturación de las principales agencias que, en 2014, incrementaron su volumen de negocio un 67% con respecto al año anterior, alcanzando un total de 479 millones de euros y superando la cifra de facturación del ejercicio 2013. Esa mejoría se acompañó de una tibia recuperación (2,25%) del empleo en el sector, arrojando un ratio de rentabilidad del 4,4% entre las principales consultoras del país.
Imagen: Informe PR 2017 de Torres y Carrera y PR Noticias
Esa rentabilidad se ha conseguido en parte debido a que las grandes consultoras de relaciones públicas ofrecen actualmente una mayor gama de servicios (creación de contenidos digitales, monitorización y análisis de las marcas en redes sociales, marketing y publicidad online, SEO y SEM, desarrollo de sitios web y apps, estrategia y acciones con influencers, entre otros) aunque los desarrollan prácticamente con el mismo número de profesionales.
Bajada de honorarios… y de salarios
Otra consecuencia de la crisis fue la reducción hasta 2014 de los presupuestos dedicados a comunicación por las empresas, lo que ha supuesto a la larga la bajada generalizada de los precios de todos los servicios relacionados, así como la de los salarios de la mayoría de los profesionales del sector.
Esa situación ha dado lugar a la atomización actual de un mercado en el que muchos profesionales han optado por el autoempleo. Así, los consultores independientes o las agencias pequeñas y medianas suponían en 2014 un 71% de la facturación total del sector. Ganan esa cuota a base de especialización, de aportación de valor gracias a su experiencia y adaptabilidad, además de un trato más personalizado y cercano a sus clientes.
Se empieza a ver la luz al final del túnel pero la realidad al otro lado ha cambiado. Hoy la competencia es mayor que nunca en un sector que todavía está normalizando su situación actual, mientras se redefine para convertirse en una pieza estratégica en la vida de las marcas. Los profesionales de la comunicación no son ya los “responsables de prensa”. Desarrollan tareas que velan por la reputación de las marcas a todos los niveles. Asesoran también, por ejemplo, en aspectos que tienen que ver con la transformación de las organizaciones, su funcionamiento interno o con el desarrollo de su negocio.
2016 fue un año grandioso para Airbnb, que vio como más de cinco millones de personas reservaban sus apartamentos en España, un 82% más que en 2015. Alquilar viviendas particulares con finalidad turística sigue creciendo y cada vez son más los que se quiere aprovechar de ello.
Es el caso de una filial del grupo inmobiliario Petrus, que decidió crear Luxury Rentals, una plataforma que se dedica a los alquileres de apartamentos, pero de lujo: «Nacimos hace 10 años para obtener beneficios económicos de nuestros activos inmobiliarios», cuenta Lara Rabassa, directora general de la empresa. La empresa aprovechaba algunas viviendas sobrantes de promociones, comenzando con tan sólo 16 casas, pero poco a poco los inversores y clientes interesados empezaron a exigir más.
«Hoy tenemos más de 80 apartamentos en alquiler,» sigue Rabassa, «hay inversores que, por herencia o por simple compra de bienes inmuebles alquilan un apartamento que nosotros mejoramos, equipamos y decoramos. Pero también hay propietarios que, por diferentes motivos, tales como tener que ir a trabajar fuera de Madrid unos años, alquilan su casa a la compañía. A pesar de lo que pueda parecer, muchos propietarios prefieren tener su casa ocupada antes que vacía».
Todas las semanas recibimos varias solicitudes para entrar en nuestra cartera, pero la mayoría no las cogemos”, asegura Rabassa, reconociendo las exigencias impuestas por la firma. “No todo es lujo. Buscamos viviendas que tengan ciertos materiales, dimensiones mínimas y una distribución y un decorado con gusto. Evidentemente, no hay estilos cerrados en cuanto a decoración o interiorismo, pero se exigen unos mínimos, como electrodomésticos y muebles de primeras marcas, y cortinas, sábanas, camas y baños adecuados”, sigue. La empresa, por su parte, se encarga de guardar los objetos personales de los propietarios».
Otro factor importante es la ubicación. De momento, y con la mira puesta en Barcelona, la firma sólo opera en Madrid, alquilando en barrios como el Retiro, Salamanca, Chamberí o viviendas en los alrededores, como Pozuelo. «Los clientes desean una buena ubicación, ya sea por trabajo o placer, requieren los mejores lugares».
Un 80% de los clientes de Luxury Rentals son corporativos, nicho más que exigente «gerentes que tienen una temporada para trabajar en Madrid», explica Rabassa. El 20% restante son turistas que quieren alquilar por unos días, sin importarles demasiado el precio. «También tenemos estas estancias con actores o deportistas de élite que viajan a Madrid por cuestiones medicas o algo», continúa.
Los alquileres vacacionales de lujo en comparación con buenos hoteles, no son mucho más caros «y ofrecen la comodidad de estar en su propia casa.» Además, de acuerdo con el número de días de alojamiento, la empresa ofrece la posibilidad de jugar con los precios. La más cara cuesta 300 euros la noche, lo que se traduce en más de 2.000 euros por una semana. Sin embargo, si la estancia se fija en un mes, el precio por noche «puede caer a unos 50 o 70 euros.» La idea, por ahora, parece que funciona pese a los criterios de exigencia de la firma.
Era una operación que había perseguido Euskaltel, por la que se interesó Telecable, en la que se había metido MásMóvil a última hora y que al final se ha llevado el fondo nórdico EQT, de cuyo creciente interés por crecer España ya había informado cumplidamente merca2.es.
En Cantabria sólo se dispone de fibra óptica en diversas zonas de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales y zonas próximas a la bahía, y es una zona histórica de Ono (Vodafone) pero con gigantescos agujeros de cobertura. Ibiocom, que cuenta con el apoyo de Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, necesitaba un socio para empezar los despliegues y lo ha encontrado en el grupo que acaba de invertir en Adamo.
El tuit recién publicado por la compañía deja claros muchos de los elementos clave del servicio: Un despliegue de 175.000 hogares con hogares pasados desde el mismo mes de mayo, un precio de 34€/mes, lo que les posiciona en el nuevo segmento del low-cost de fibra, una inversión de 50 millones de euros, una velocidad mínima de 1Gbps y un acuerdo de despliegue con Huawei.
(ACTUALIZACIÓN: Ibiocom ha borrado el tuit en el que informaba de su inminente lanzamiento. En su lugar, reproducimos un pantallazo del mismo)
El acuerdo supone un varapalo para MásMóvil, que había estado muy interesado en la operación en el último momento.
La banda terrorista ETA continúa con su proceso de desarme, y según ha anunciado ese proceso estará completado el próximo 8 de abril. Para ello va a entregar en estas horas un listado de zulos, en el que se recogen todas las armas con las que -supuestamente- cuenta en estos momentos la organización. Poco a poco la banda se asfixia, en parte por la fuerte presión policial de la última década, pero también por la escasa actividad desarrollada desde que -en 2010- anunciara el alto el fuego permanete en el que nos encontramos.
Esta caída de la acción terrorista, que ha conllevado también la reducción de actos de violencia callejera, tiene sus consecuencias económicas. En primer lugar en el plano social, ya que la permanencia en el tiempo de los atentados en el País Vasco han contribuido de forma sustancial a que, en estos momentos, la región sea más pobre de lo que lo hubiera sido si no hubiera existido. Durante años, y ese estigma todavía continúa de algún modo, son cientos los empresarios que han huido de la región. Como destaca el profesor Pablo Díaz Morlan en este artículo, «se causó un daño importantísimo, así como la pérdida de oportunidades de inversión, ya que el ambiente de miedo y hostilidad que se respiraba no era propicio para atraer inversores».
El impuesto revolucionario era su segunda fuente de financiación
Ese ambiente no era sólo por la posibilidad de padecer un atentado. También por una de las principales fuentes de financiación de ETA: el impuesto revolucionario. Según algunos cálculos elaborados hace unos años, era su segunda fuente de financiación. Un estudio de la Universidad de Deusto Misivas del Terror, análisis ético-político de la extorsión y violencia de ETA contra el mundo empresarial habla de unos 40 millones en su historia; aunque otras fuentes elevan esa cantidad hasta alto más de 50 millones. Algo a lo que habría que sumarle los secuestros que, según el diario El Mundo, hasta el año 2004 logró recaudar algo más de 79 millones de euros.
Pero la principal fuente de financiación de ETA han sido las subvenciones oficiales, con las que lograba más de la mitad del dinero. Recordemos que contaba con distintas ramas como Herri Batasuna, Euskal Herritarrok, Udalbiltza y otras marcas que -años más tarde- fueron todas eliminadas por la justicia. De hecho, el brazo político de ETA, trabaja tan sólo bajo la marca de EH Bildu. A partir de aquí, un complejo entramado solitario basado en la ayuda a los presos (Gestoras Pro Amnistía); empresas relacionadas con el mundo de la cultura o los medios de comunicación; fundaciones que llamaban a la desobediencia civil o al terrorismo callejero; así como distintas asociaciones que -precisamente- buscaban a través de la cultura la recepción de dinero público para financiar al entramado terrorista.
Sin el terrorismo de ETA, el País Vasco sería una región todavía más rica de lo que es actualmente
También se ha hablado mucho de su relación con las drogas, sin embargo, las fuentes de la lucha antiterrorista niegan que existiera esa coalición; de hecho, siempre se ha restado credibilidad a los informes de algunas organizaciones internacionales que ligaban a ETA con esa vía de financiación.
Pero el terrorismo de ETA ha generado gasto económico al Estado. Según estimaciones -un tanto atrasadas- del profesor Mikel Buesa, los actos de violencia callejera costaron al erario público cerca de 155.000 euros mensuales (entre 2004 y 2007 cuando se contabilizaron 149 actos de este tipo). A esta cantidad hay que sumarle también el coste de la lucha contra el terrorismo al que la Policía y la Guardia Civil debían destinar cerca de 700 millones de euros anuales, allá por el año 2011, según los cálculos del profesor.
El acuerdo por el que Movistar cederá el alquiler de su red a Vodafone ha sido universalmente jaleado en el sector de telecomunicaciones español. Incluso fuentes próximas a Orange reconocen lo inteligente que ha sido el movimiento. Y no lo decimos nosotros: En apenas unas horas, agentes tan distintos como bancos y sindicatos han expresado su respeto por la operación.
Los analistas de Citi Georgios Ierodiaconou, Rohit Modi y Simon Weeden recuerdan que el acuerdo es parecido al modelo Kontingent en Alemania: Vodafone firma un compromiso de compra mínimo para los próximos cinco años por un montante no desvelado, lo que aumenta las garantías para Telefónica sobre los ingresos a recibir y le permite predecir mejor los despliegues. En merca2.esadelantamos desde el primer momento la existencia de un modelo de estas características.
Divide y vencerás
Los expertos subrayan cómo este acuerdo supone un cambio radical en el mercado nacional, ya que frente a la coinversión Vodafone-Orange, los ingleses pasan a convertirse en el mayor cliente mayorista de fibra de Telefónica. De hecho, creen que se ha utilizado la técnica del «divide y vencerás». Ahora Orange tendrá que elegir entre mantener por su cuenta los planes de expansión o firmar un acuerdo similar.
Esa técnica, por cierto, la empleó ya Telefónica con mucho éxito cuando llegó a un acuerdo parecido con Jazztel hace cinco años.
Los analistas estiman que Vodafone se llevará a 800.000 clientes a Telefónica en un lustro a un precio estimado de en torno a 17€/mes. Con estas estimaciones, creen que Telefónica ganará 70 millones de ingresos mayoristas duranten cinco años (entendemos que anuales) frente a los 50 millones que habría perdido si Vodafone se hubiese llevado los clientes a su propia fibra.
Un dato importante: Citi cree que si Orange firmase un acuerdo parecido se podría llevar a Telefónica 1,4 millones de clientes.
Los sindicatos, felices
En un comunicado, UGT afirma que el anuncio del pacto «vuelve a dar la razón a los planteamientos previos de UGT, por un lado, sobre la regulación sectorial en las redes de nueva generación y, por otro, sobre la necesidad de configurar un sector de las comunicaciones compuesto por operadores fuertes que compitan sobre infraestructuras«.
UGT siempre había preferido acuerdos entre partes antes de imposiciones del regulador «muchas veces desfasadas y, en otras ocasiones, radicalmente equivocadas». No les falta énfasis: «Criticamos con intensidad la decisión de la CNMC de abrir la red FTTH porque alentaba el parasitismo y desincentivaba la inversión y, por tanto, la creación de empleo de calidad». Un texto que, sorprendentemente, podía haber firmado debajo el presidente de la operadora, Luis Miguel Gilpérez.
«Ambas compañías entienden su modelo competitivo bajo el prisma de la inversión, tienen las relaciones laborales y la interlocución sindical entre sus prioridades y, en definitiva, generan empleo tecnológico y digno. Nada que ver con otros actores que ni invierten, ni generan empleo ni riqueza, que sólo parasitan porque les dejan, por las redes de los demás», dice UGT sin mencionar a MásMóvil.
Parece que ya se ha convertido en una práctica habitual en el modelo de franquicias de las principales cadenas de alimentación de nuestro país. Si no hace mucho tiempo este medio se hacía eco de la voz de los afectados de DIA, ahora son los de Carrefour Express los que acusan a la cadena por estafa, falsedad documental, apropiación indebida, coacciones, amenazas e incluso maltrato psicológico. Los demandantes eran -o todavía siguen siendo- dueños de establecimientos que han visto como su aventura empresarial ha terminado en la más cruel ruina personal, lo que les ha llevado a la desesperación y a acudir a los tribunales.
«Los afectados firmaron un contrato engañados porque su voluntad de contratar estaba viciada por un error que ha sido inducido de manera intencionada por el franquiciador. La información precontractual que se ha facilitado al franquiciado no es real, por tanto, su consentimiento está viciado», asegura en este sentido Marian Reyes, abogada de Themis Valencia.
Y es que, algunos de los afectados han encontrado un aliado legal en este despacho de abogados de Valencia, especializado en el terreno judicial relacionado con el mundo de las franquicias. Desde este bufete aseguran que en la actualidad están en trámite un total de seis querellas, mientras que preparan otras seis, por lo que en poco tiempo llegarían a la docena de casos.
Sin embargo, las cifras para toda España arrojarían números más impactantes. Sólo en 2016, se habrían producido 81 denuncias por parte de los afectados por los contratos ficticios de la multinacional, con las que se reclamarían más de 40 millones de euros.
Lo cierto es que la mayor parte de los contenciosos legales han terminado resolviéndose a través de acuerdos extrajudiciales, 61 de los 81 afectados se habrían acogido ya a esta vía, para recuperarse un poco de la mala situación -de ruina- en la que habrían quedado .
Carrefour «niega categóricamente» estos hechos
«Normalmente se trata de condonaciones de deuda, que han llegado hasta los 400.000 euros en los casos que llevamos. Es cierto que en Madrid o la zona de Sabadell se han producido acuerdos que han alcanzado cifras mucho mayores», confirma en este sentido Marian Reyes de Themis Valencia.
Antes de continuar, cabe destacar que fuentes consultadas de Carrefour por Merca2 han negado categóricamente esta información. Según la compañía de distribución, con matriz en Francia, solamente existen dos denuncias activas a día de hoy por parte de antiguos franquiciados, lo cual «es un número bastante bajo» si se tiene en cuenta la cantidad de tiendas abiertas a través de este sistema en nuestro país y la naturaleza de este tipo de relaciones.
En cualquier caso, los representantes legales de los afectados consultados por Merca2.es aseguran que la firma del contrato se produce en condiciones irregulares: «Los nuevos franquiciados no pueden acceder a un borrador previo del mismo, lo rubrican el mismo día de la inauguración o en un bar al lado del local. Nadie desconfía, todos firman por confianza, de ahí el carácter abusivo de las cláusulas y de las condiciones»:
Algunos eran trabajadores de la compañía francesa antes que franquiciados. De hecho, uno de ellos asegura que «Ya llevábamos mucho tiempo trabajando para Carrefour y teníamos un sueldo elevado de más de 3.000 euros, por lo que a muchos de los que querían despedir les amenazaban para que se franquiciaran y así evitar pagar la indemnización».
Finalmente, el extrabajador habría terminado su andadura en la compañía con más de 200.000 euros de deuda. Por otro lado, otra de las quejas más recurrentes por parte de los afectados sería la referente a la localización de los establecimientos. También la compañía francesa sería la encargada de fijar los precios de los productos: «Más caros en los locales franquiciados que en los hipermercados de la propia empresa. El enemigo estaba en casa«.
Como bien se ha adelantado en el primer párrafo, otros de los presuntos delitos por lo que estos ciudadanos han acudido ante los tribunales son aquellos relacionados con la coacción, las amenazas y los daños psicológicos que, supuestamente, llegaban hasta el caso de que Carrefour arrendaba los locales a su nombre, por lo que «se convertían en dueños y señores del establecimiento».
La acción legal
Desde Themis informan que la estrategia legal a seguir les lleva «a actuar de manera individual, para más tarde obtener la acumulación judicial ante un mismo juez de instrucción«.
«Así, el juez vería que el engaño, el modus operandi y el resultado es el mismo, todos han acabado con una deuda demasiado alta, a la que no pueden hacer frente», finalizan en este sentido.
En cualquier caso, los afectados se sienten -como lo que ocurre con los de DIA– en una situación complicada, que asemejan a la de David contra Golliat. Ven a Carrefour como la gran compañía que es, capaz de hacer frente a importantes cantidades destinadas a los costes judiciales. La lucha continúa.
«Me gustaría que hubiera un juez que sea lo suficientemente valiente para admitir que es un flagrante caso de fraude y que finalmente se resuelva todo a través de una vía amistosa como la condonación de la deuda. En cualquier caso, a Carrefour no le interesa que todo esto salga en los medios», finalizaba la experta legal en el tema de franquicias.
No corren buenos tiempos para algunas de las cadenas de la moda. Excepto Inditex y, quizá Mango, el resto tienen serios problemas: Cortefiel se encuentra con el agua al cuello y Desigual no pierde, pero no consigue llegar a los objetivos que se fijaron sus dueños. Los planes puestos en marcha por la firma no han logrado que la compañía haya dado la vuelta todavía: en 2016 los beneficios han caído un 17% hasta los 71 millones de euros; pero es que las ventas tampoco han mejorado: 860 millones, lo que representa una caída del 8% respecto al año anterior y que, según la empresa, ha continuado en los primeros meses del 2017.
Son datos que ha publicado Eurazeo, una de las propietarias de la firma con el 10% del capital, en los que explica también que Desigual sigue inmersa en su proceso de reestructuración particular. Por un lado, con el cierre de tiendas, que le ha llevado a reducir el número de locales hasta 523 -algo que va a continuar este año-; pero también con un rediseño de sus colecciones. La idea es hacerlas más versátiles -al estilo Inditex- de modo que la rotación se mayor y, por tanto, la visita al local se incremente. Eso sí, el sello de la casa no cambia: colorido en la mayor parte, aunque en los últimos tiempos se ha ido introduciendo algunos cambios para buscar otros públicos.
La compañía espera que a lo largo de este año, sobre todo en los dos últimos trimestres, comience a notarse el plan que se ha puesto en marcha, y se revierta la situación. El objetivo es tener una compañía racionalizada, en beneficios y con posibilidades de futuro. Para ello este año se incorporaba como director general corporativo a Alberto Ojinaga; y también acaba de anunciar que en estos días se va a incorporar David Meire Hernández como nuevo director de cliente. Hasta ahora ha trabajado como jefe de la estrategia de ventas y atención al consumidor de Nike, y antes pasó por Arthur Andersen.
Veremos si consiguen dar la vuelta de tuerca definitiva que necesita el grupo, cuyas ventas proceden en su mayor parte (un 89% de Europa). Ahora bien, se ha visto imputada por los tipos de cambio, ya que buena parte de sus productos se compran en dólares y se venden en euros.
Un magnífico bar con vistas increíbles y refrescantes cócteles, esto es lo que podrías conseguir en algunas de las terrazas más espectaculares del mundo, lugares ideales para celebrar una noche inolvidable.
Muchos tejados fueron transformados en los lounges más sorprendentes del mundo en la planta superior, que impresionan, ya sea con sus espectaculares vistas, diseño y servicio impecable. Hemos seleccionado a algunos de los bares más espectaculares del mundo.
Condesa DF Rooftop Bar – Ciudad de México
Situado en la parte superior de un impresionante edificio bohemio en Ciudad de México que se convirtió en un hotel, este impresionante bar lleva el nombre de la colonia Condesa.
Con sofás, camas turcas, mesas de cóctel y tumbonas que permiten disfrutar de un cóctel en una posición horizontal, este bar tiene una vibración suave, casi monacal. Además de la amplia selección de bebidas, también se puede tomar un delicioso aperitivo, o incluso comer un poco de sushi. Para añadir un grado extra de relajación, hay un jacuzzi donde disfrutar de las bebidas.
Hudson Sky Terrace – Nueva York
Situado en la parte superior del lujoso Hotel Hudson en Nueva York, este lugar tiene como objetivo atraer los jóvenes neoyorquinos a través de su ambiente elegante y fresco.
El Hudson Sky Terrace está abierto sólo en temporada de verano en el piso 15 del edificio y tienes que ser un huésped del hotel para poder llegar allí. Diseñado por el famoso Philippe Starck, este bar en la azotea parece el lugar perfecto para la relajación en Nueva York. Además, ofrece excelentes vistas del río Hudson y la estatua de la libertad.
Moon – Las Vegas
Situado en la parte superior de la Palms Fantasy Tower, este increíble bar (en realidad, un penthouse) tiene una arquitectura excéntrica con características surrealistas que te harán sentir en otro mundo.
Desde el piso 53 de la torre, la barra del Moon ofrece unas vistas impresionantes de Las Vegas, que se ve reforzada con el techo retráctil. El salón ofrece una amplia variedad de cócteles y se puede disfrutar de una partida de billar o incluso algunos juegos de mesa. Tiene una capacidad para 450 personas.
Rooftop Bar – Melbourne
La parte superior de la Curtin House ofrece una gran vista de la ciudad y es uno de los mejores lugares para conseguir una bebida cuando el clima acompaña. Además de excelentes cócteles, también se puede tomar un aperitivo.
Curtin House también alberga un restaurante tailandés, un local de música en vivo, libros raros, una tienda de discos e incluso una Academia de Kung Fu. El bar se convierte en cine de diciembre a marzo, proyectando películas independientes y de culto. Un lugar agradable y no excesivamente caro.
Luna Bar – Kuala Lumpur
Situado en el corazón de la vibrante Kuala Lumpur, el Luna Bar se distribuye en dos plantas en nivel 34 de las Pacific Regency Suites, ofreciendo fantásticas vistas panorámicas del horizonte. Desde el bar incluso se pueden ver las Torres Petronas, con el espacio dividido entre un salón al aire libre con una piscina y una larga barra en el nivel inferior.
Los cócteles son lo principal en el menú, pero también se puede elegir entre una gran variedad de cervezas, vinos y bebidas espirituosas, además de aperitivos, ensaladas o platos a la carta.
Sirocco – Bangkok
Probablemente el bar más increíble en una planta superior del mundo sea Sirocco, que se encuentra en la parte superior de la bóveda de la Torre del Estado, en el piso 64 del edificio. Con un encantador ambiente mediterráneo, este increíble bar ofrece una vista de 360 grados de Bangkok que podría literalmente matarte de asombro.
La música es proporcionada por una banda de jazz, mientras que la experiencia de comer al aire libre es supervisado por el chef Gonzalo Ruiz para asegurar una perfecta interacción entre la comida, el vino, el ambiente y el servicio para una noche que no olvidarás fácilmente.
Skye Hotel Unique – São Paulo
En un ambiente animado, este bar tiene una piscina de color rojizo y un salón fabuloso, con vistas panorámicas del Parque de Ibirapuera y todo el horizonte de São Paulo, incluyendo el horizonte de la avenida Paulista.
En Skye, los sabores maravillosos se presentan de la mano del chef Emmanuel Bassoleil, con una gran exuberancia visual y un único servicio que despiertan los sentidos de cualquiera, ya sea en un desayuno familiar, un almuerzo de negocios, hora feliz con los amigos o en una cena romántica para dos.
Deck Bar – Río de Janeiro
El Deck Bar en el Hotel Pestana Rio Atlantica en Copacabana, ofrece una de las más bellas vistas de Río. Instalado en la planta 16 del edificio, ofrece una vista completa de la playa de Copacabana, Posto De seis a Leme, además del conocido Pan de Azúcar ( donde está situado el Cristo Redentor) y Niterói.
Rio de Janeiro es una de las ciudades más privilegiadas por la geografía y naturaleza y tomar algo en esa terraza es simplemente único. Se puede degustar una buena selección de platos, o simplemente relajarse con una bebida.
La engañifa de la llamada ‘cuota de línea’, el precio arbitrario determinado por las operadoras para poder anunciar precios más baratos e inexistentes ha sido ya analizada por la organización de autorregulación de la publicidad Autocontrol, que en fechas recientes ha estimado parcial y totalmente recursos contra las dos operadoras que más gustan de estas prácticas, Jazztel y MásMóvil.
La ‘cuota de línea’ es, como explicamos recientemente, un engañabobos que practican algunos operadores low cost para poder anunciar precios imposibles y colar después a los clientes un importe mucho mayor que el prometido en grandes letras de molde. Es un concepto heredado de los tiempos del bucle desagregado, pero que se ha transmitido por error a la nueva era de la fibra. Y decimos ‘por error’ porque creemos que no existe justificación tecnológica alguna para desglosar una supuesta ‘cuota’: es sólo un truco de márketing muy rentable.
En la resolución del 18 de enero de 2017, la sección primera del jurado de Autocontrol estimaba parcialmente los recursos presentados contra los anuncios de supuesta ‘Fibra gratis’ presentados por MásMóvil, al considerarlos publicidad engañosa contraria al código del organismo autorregulador.
En una reclamación presentada por Telefónica se lamenta que «con la expresión “Fibra gratis” se consigue captar la atención del consumidor de una forma desleal, haciéndole creer que el servicio de fibra no tiene coste alguno cuando lo cierto es que está condicionado a la contratación de un producto con tres servicios (línea fija, línea móvil e internet móvil) que, como mínimo, tiene un valor de 38 euros al mes. En este sentido indica que existe una desproporción entre el mensaje principal y la información que se incluye en la letra pequeña».
En la resolución se manifiesta de forma clara que la publicidad de MásMóvil es engañosa por más que hayan intentado disimularlo con anuncios posteriores, y sus anuncios se hacen más aviesos cuanto más lejos están de Autocontrol.
@uriondo y aquí dos de los miles ejemplos de cómo ocultan "+ cuota de línea". Sólo muestran la palabra "GRATIS" pic.twitter.com/RDqKgH4fpI
En la sentencia contra MásMóvil hay una parte especialmente importante, y es la que se preguntan si, además de destacar que el precio no incluye la cuota de línea, se debe asumir la obligación de dar un precio único que sume y agrupe el importe de la tarifa telefónica y el importe de la cuota de línea.
Autocontrol deja claro que los artículos 20 y 60 de la Ley General de Consumidores y Usuarios obligan a dar el precio completo del bien o servicio. «Por consiguiente, la obligación que acabamos de apuntar (consistente en refundir en un precio único el precio de la tarifa telefónica y el de la cuota de línea) sólo podría surgir si se entendieran que estamos en presencia de un único bien o servicio», subraya.
Básicamente, deja claro que si se demostrase que es un único bien o servicio debería ser obligatorio presentar el precio unificado.
MásMóvil ofrece publicidad claramente engañosa
El problema es que para el jurado de Autocontrol sí se trata de bienes o servicios diferentes, al menos «en ausencia de otros precedentes administrativos o jurisprudenciales». Pero, aunque así sea su opinión, deja claro que MásMóvil debe dejar mucho más claros los términos de sus promociones, que considera claramente engañosos.
En merca2.es somos partidarios claramente de la presentación de precios únicos que no induzcan a error, especialmente teniendo en cuenta que el concepto de ‘cuota de línea’ en la fibra de MásMóvil es muy arbitrario. Incluso si diésemos por bueno que el precio de dicha ‘cuota de línea’ tiene correlación quizá con algún precio mayorista, eso no lo justifica. Sería como vender unos vaqueros ofreciéndolos en los anuncios al precio del margen, aunque luego en el PVP se incluya el precio de coste, hasta ese momento escondido. La gran duda es ¿Qué podemos considerar justificativo de llamar a algo ‘cuota de línea’ porque sí?
Pero si todavía cabe alguna duda en el caso de MásMóvil, que al final sí subarrienda en mayor o menor medida la fibra de otros, que Jazztel hable de cuota de línea en fibra es absolutamente descabellado. Tanto, que fuentes de la compañía han confirmado a este medio su interés en empezar a ofrecer precios completos como hacen sus competidores.
A diferencia de lo que sucedía en los tiempos en los que el concepto de cuota de línea era un precio mayorista independiente que se pagaba a Telefónica precisamente para el mantenimiento de la red de cobre que ésta estaba obligada a compartir con sus rivales, con fibra el teléfono se entrega vía IP y a través un dispositivo enchufado al router. La composición del precio del servicio entre «cuota de línea» y «servicio en sí mismo» para Jazztel es absolutamente arbitraria y no tiene nada que ver ni con los precios mayoristas ni con los mantenimientos. Sólo con el interés por vender a cualquier precio.
Mensajes ilegibles
En todo caso, comprobemos qué dice Autocontrol, en concreto, sobre la publicidad televisiva de Jazztel con Jesús Vázquez:
«A través de la sobreimpresión incluida en letra pequeña de los anuncios de televisión se desvela que al importe de 12,07 euros al mes habrá que añadir el coste de la cuota de línea que, a mayor abundamiento, incrementa en casi el doble el coste final del servicio respecto del precio promocionado y destacado. Ante lo que acaba de exponerse, es claro que el mensaje introducido por medio de una sobreimpresión, además de ser ilegible, contradice el mensaje principal transmitido por la publicidad en relación al precio de la oferta y, por tanto, los anuncios de televisión serían a juicio de este Jurado susceptibles de inducir a error a sus destinatarios».
Preguntados sobre este caso, fuentes de Facua subrayaron que sus servicios jurídicos están analizando la situación de las cuotas de línea por parte de estos operadores de bajo coste.
La diabetes de tipo 2 está cada vez más extendida ya que el 13,8% de las personas mayores de 18 años lo sufren hoy en día. Este porcentaje equivale a un total de 5,3 millones de personas en España, una cantidad enorme si tenemos en cuenta la gravedad que supone tener diabetes de tipo 2. No es una enfermedad para tomarla a la ligera, sino todo lo contrario.
La cuestión es que más de 2 millones de personas que la padecen lo han descubierto en los últimos años. Se insiste mucho en la actualidad sobre la importancia de cuidar la alimentación y mantener una vida activa llena de ejercicio y deporte y esto es precisamente para evitar este tipo de trastorno que puede llegar a cambiar la vida de una persona.
Debido a la gravedad de la situación, diversos científicos se han puesto de acuerdo para analizar esta enfermedad con más detenimiento y para intentar descubrir una cura que elimine, o al menos disminuya, la diabetes de tipo 2, que es el tipo de diabetes más generalizado en la actualidad.
Gracias a estas investigaciones se ha publicado ahora un estudio en la revistaJournal of Clinical Endocrinology & Metabolism que asegura que la diabetes de tipo 2 puede llegar a revertirse en tan solo 4 meses, algo que, en principio, parece totalmente impensable ya después de muchos años de tratamiento la mayoría de los pacientes no se curan.
La afirmación tan rotunda de este estudio se debe a un seguimiento que se realizó sobre 83 pacientes, todos ellos con la diabetes de tipo 2. Este estudio lo realizó un equipo de la Universidad Canadiense McMaster y ha sido liderado por Natalia McInnes, una prestigiosa investigadora.
Los pacientes de este estudio se sometieron a una dieta que eliminó de raíz entre 500 y 750 calorías diarias, una cantidad bastante elevada. A la eliminación de calorías se sumó una rutina de ejercicios y un seguimiento médico constante ya que hay que recordar que se trata de una enfermedad y que hay que tratar con mucho cuidado este tipo de investigaciones. A los 4 meses de tratamiento, dieta y ejercicio, la producción de insulina se normalizó en un 40% de los voluntarios.
Los investigadores afirman que esto se debe a que se le dio un pequeño descanso al páncreas para que se «reiniciara» y volviera a funcionar como era debido, es decir, como normalmente. El dilema es que este estudio podría ser totalmente cierto ya que todo tiene sentido. Aún así los resultados no se han confirmado a largo plazo, por lo que es necesario seguir investigando para llegar al fondo de este asunto.
¿Qué es la diabetes de tipo 2?
La diabetes, sea o no sea de tipo 2, se produce en el momento en el que una persona no es capaz de producir la suficiente insulina que el cuerpo necesita. También aparece cuando la insulina no funciona correctamente, es decir, se asoma cuando la insulina natural del cuerpo humano no funciona.
El hecho de no tener una insulina suficiente provoca una subida muy grande en los niveles de azúcar en sangre. Asimismo hay que tener en cuenta que en ese estado las células no reciben la suficiente energía. Con el tiempo esta enfermedad puede desencadenar a problemas mayores como, por ejemplo, daño en los órganos, en los riñones, cerguera y mayor posibilidad de infarto de miocardio.
Sea como sea, la diabetes de tipo 2 podría tener solución dentro de poco tiempo, o al menos disminuirá considerablemente.
La NASA fue la pionera en la búsqueda tecnológica de algún sistema que permitiese leer la mente o acercarse lo más posible a ello. Esto lo consiguió en 2004 mediante unos sensores adheridos a la garganta, con los que los científicos fueron capaces de traducir los pequeños movimientos de la garganta producidos por el pensamiento en palabras como «izquierda, derecha, norte, sur, este, oeste» utilizando un complicado software.
Ha llovido mucho desde entonces…
Pues sí, mucho ha llovido desde entonces y ahora no es solo la NASA el «Gran Hermano», también tenemos que añadir al «Gran Hermano» británico que ha seguido con la investigación empezada por Chuck Jorgensen de la NASA, sobre la posibilidad de leer la mente.
Ahora son los expertos de la Universidad de Cambridge los que han dado un paso mucho mayor al de la NASA. Estos la aplican un algoritmo capaz de hacer una lectura de la mente. Lo están probando como detector de mentiras. Ellos mismo ya dicen que tendrán que haber límites morales a esta cuestión.
La investigación británica
Ahora hay una tecnología que nos permite «leer la mente» con una precisión cada vez mayor: la resonancia magnética funcional (fMRI).
Los algoritmos de lectura mental que usan en el aprendizaje de la máquina para reconstruir la actividad cerebral podrían revelar tus pensamientos más íntimos y podrían convertir nuestra sociedad en un mundo del «Gran Hermano».
Mide la actividad cerebral indirectamente mediante el seguimiento de los cambios en el flujo de sangre, lo que permite a los neurocientíficos para observar el cerebro en acción.
Debido a que la tecnología es segura y eficaz, fMRI ha revolucionado nuestra comprensión del cerebro humano.
Ha arrojado luz sobre áreas importantes del habla, el movimiento, la memoria y muchos otros procesos.
Más recientemente, los investigadores han utilizado la fMRI para propósitos más elaborados.
Uno de los estudios más notables viene del laboratorio de Jack Gallant en la Universidad de California.
Su equipo mostró trailers de películas a sus voluntarios y logró reconstruir estos videoclips basados en la actividad cerebral de los sujetos, usando un algoritmo de aprendizaje automático.
En este enfoque, la computadora desarrolló un modelo basado en la actividad cerebral del sujeto en lugar de ser alimentado con una solución preprogramada por los investigadores.
El modelo mejoró con la práctica y después de tener acceso a suficientes datos, fue capaz de decodificar la actividad cerebral.
Los clips reconstruidos estaban borrosos y el experimento implicó períodos de entrenamiento extendidos.
Pero por primera vez, la actividad cerebral fue decodificada lo suficiente como para reconstruir estímulos tan complejos con detalles impresionantes, sobre el funcionamiento de la mente.
Entonces, ¿qué podría hacer fMRI en el futuro?
Este es un tema que se explora en un nuevo libro: Sex, Lies, and Brain Scans: How fMRI Reveals what Really Goes on in Our Minds, de Julia Gottwald y Barbara J. Sahakian, que son las investigadoras de Cambridge.
La detección de mentiras
Mientras que los estudios tempranos estaban sobre todo interesados en encontrar las áreas del cerebro implicadas en decir una mentira, y estudiar la mente, la investigación más reciente intentó utilizar realmente la tecnología como detector de mentiras.
Como tema en estos estudios, normalmente tendría que responder a una serie de preguntas.
Algunas de sus respuestas serían sinceras, otras serían mentiras.
Se le dice al modelo informático cuáles son las que en el principio, para que conozca su «signo cerebral de mentir»: las áreas específicas de su cerebro que se iluminan cuando miente, pero no cuando está diciendo la verdad.
Después, el modelo tiene que clasificar nuevas respuestas como verdad o mentiras.
La exactitud típica reportada por la literatura especializada es alrededor del 90%, lo que significa que nueve de cada diez veces, la computadora clasificó correctamente las respuestas como mentiras o verdades.
Esto es mucho mejor que las medidas tradicionales como el polígrafo, que se cree que solo tiene el 70% de precisión.
Algunas compañías han autorizado los algoritmos de detección de mentiras.
El siguiente gran objetivo: obtener la detección de mentiras basada en fMRI admitida como prueba en la corte.
Lo han intentado varias veces, pero los jueces han dictaminado que la tecnología no está preparada para el escenario legal, 90% de precisión suena impresionante, pero ¿querríamos enviar a alguien a la cárcel si existe la posibilidad de que sea inocente?
Incluso si podemos hacer la tecnología más precisa, fMRI nunca será a prueba de error.
Un tema particularmente problemático es el de los falsos recuerdos.
Las exploraciones solo pueden reflejar sus creencias, no necesariamente la realidad.
Si crees falsamente que has cometido un crimen, el fMRI solo puede confirmar esta creencia.
Podríamos estar tentados a ver los escáneres cerebrales como evidencia, pero solo son tan buenos como sus propios recuerdos: en última instancia, defectuosos.
Sin embargo, esto plantea algunas preguntas escalofriantes acerca de la posibilidad de un futuro donde exista un «Gran Hermano», y donde nuestros pensamientos más íntimos pueden ser rutinariamente monitoreados.
El acuerdo anunciado entre Movistar y Vodafone para que los ingleses puedan acceder a la fibra de los azules en todo el territorio nacional, sea o no una zona regulada por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), tiene varios efectos positivos para la compañía que dirige Antonio Coimbra.
El primero es que abandona su necesidad de mantener los ritmos de inversión y puede levantar el pie del pedal del capex. El acuerdo con Movistar es por volumen y por tanto, tiene un compromiso previo de líneas utilizadas. Lo cumpla o no, Vodafone deberá pagar por ellas.
Paralización de las inversiones
¿Qué implica esto? Por un lado, que Vodafone deberá intentar meter todos los clientes que pueda en la fibra de Movistar para cumplir esos mínimos garantizados, lo que sin duda implicará, si no un freno total, sí una paralización de las inversiones. La compañía se encuentra ya por encima de los 10 millones de hogares pasados y no tendría mucho sentido que siguiera creciendo tras la firma de este acuerdo.
Si lo hace, deberá ser prioritariamente en zonas en las que no esté Movistar y que además sean rentables. No son tantas. Le sale más a cuenta poner sus esfuerzos comerciales en aumentar la penetración en los hogares que ya tiene pasados con su propia fibra y en crecer lo suficiente en hogares pasados por Telefónica como para cubrir los compromisos mínimos.
Si no cumple objetivos habrá ofertas
¿Y si no llega a esos compromisos mínimos? Lo lógico será ver fuertes ofertas en zonas donde Movistar está presente y ellos no. Ya que tienen firmados un número determinado de clientes, los consigan o no, para ellos lo mejor será alcanzarlos a toda costa.
Fuentes próximas a Vodafone explicaron que el acuerdo es ventajoso por dos motivos fundamentales. Por un lado, hay zonas regulada donde no hubieran tenido acceso y en los que su huella es mínima. Con el nuevo pacto, llegarán a ellas. Por otro, la red HFC que compró Vodafone a Ono tenía y tiene aún zonas grandes en las que no están presentes.. El acuerdo con Movistar servirá para lo mismo que un premio humilde de la Lotería Nacional: Para tapar agujeros.
Todos coinciden en que realizar una lista con los libros más leídos de la historia se convierte en una tarea arduamente complicada y peligrosa, ya que muchos de los que copan los primeros puestos ahondan sus orígenes en la antigüedad, en épocas en las que no existía ningún censo oficial de ventas como los que existen hoy en día.
Por ejemplo, la Biblia, el Corán o -incluso- las aventuras de Don Quijote de la Mancha son un claro ejemplo de esta situación. Sin embargo, también es cierto que a pesar de estos problemas, las estimaciones dan una idea de que el libro del dogma cristiano es el más distribuido a lo largo de los siglos. Es decir, el que ha llegado a más personas.
En cualquier caso, y a pesar de la dificultad, aquí está la lista de títulos que han llegado a un mayor número de personas. Como ya se ha indiciado anteriormente, los de carácter religioso -pero también los políticos- han sido los más prolíficos a la hora de llegar al público.
Los religiosos y políticos en los primeros puestos
No hay discusión sobre cual es el campeón de esta lista, el que por más ojos curiosos ha pasado: La Biblia. Se considera que este texto cristiano ha vendido entre entre 2.500 y 6.000 millones de ejemplares del mismo y -por otro lado- ha sido traducido a más de 438 lenguas diferentes.
Su homólogo para el Islam, el Corán, se sitúa en cifras un poco inferiores, y se estima que las ventas se sitúan alrededor de los 800 millones de ejemplares en todo el mundo. En este caso, el carácter de la propia religión ha hecho que la mayor parte de estos libros se hayan producido en su idioma árabe original, aunque también es cierto que se ha traducido a uns sinfín de lenguas.
Entre los libros de cohorte político, las enseñanzas del Mao Tse Tung, líder revolucionario chino son las más extendidas. El pequeño libro rojo del presidente, también conocido citas del presidente Mao, ha llegado hasta los 900 millones de lectores -lógico si se tiene en cuenta que era una lectura obligatoria en el país más poblado del mundo-. También se ha colado entre los textos más impactantes la teoría económica de la Triple representatividad.
Don Quijote de La Mancha
Uno de los libros que cambió la historia de la literatura universal, ya que se considera la primera novela con características modernas, y una de las obras cumbre de la lengua española.
Las estimaciones oficiales y estudios que se han realizado a lo largo de los siglos aseguran que el texto habría vendido -con total seguridad- más de 200 millones de copias. Sin embargo, si se tuvieran datos fidedignos estos resultados se podrían alzar hasta cifras cercanas a los 400 millones de ventas.
Cabe recordar que la obra de Miguel de Cervantes -alcalaíno de nacimiento- se editó en el Siglo XVI, cuando aún no existían censos, como ocurre con otros tomos, tan fidedignos como con los que se cuenta hoy en día.
Historia de dos ciudades
La obra de Charles Dickens es la segunda novela más vendida de la historia, tras la ópera prima de la biografía de Cervantes. El famoso libro de Dickens fue publicado en 1859 y desde entonces se han vendido más de 200 millones de ejemplares, cabe recordar que es el texto en habla inglesa más prolífico en este sentido del mundo.
La misma novela es un reflejo de dos ciudades en una época en la que la Revolución Francesa está a punto de estallar -finales del siglo XVIII-. Por ello, se contrapone la situación de dos grandes metrópolis europeas: Londres y París. La primera representa el orden, la segunda el casos.
El Señor de los anillos
Los censos oficiales no se aclaran en una cuestión: ¿Se debe diferenciar entre los tres tomos o tomarlos como un único tomo? La idea original del autor era publicarla en un único libro, aunque más tarde se decidió separar, por cuestiones comerciales, en su forma de trilogía actual.
En cualquier caso, tanto si se se toma la historia completa, como si las cifras arrojan los datos por separados, el resultado es el mismo: la historia de fantasía más vendida de la historia y por ende leída- con más de 140 millones de ventas.
Además, si se tiene en cuenta que su popularidad ha crecido en los últimos años -gracias a las obras cinematográficas de Peter Jackson sobre el universo Tolkien- se espera que la curiosidad acerca de estas aventuras siga creciendo.
El Principito
Se puede considerar como el representante francés de esta lista, ya que la obra del aviador galo, Antoine de Saint-Exupéry, también ha logrado colarse en la lista de títulos más leídos de la historia.
Estas aventuras se han considerado como un libro infantil, pero con un toque filosófico en el que se pone en duda el visor a través del que los adultos miran al mundo. Además, el estilo literario en el que se desarrolla mantiene las características clásicas de los cuentos.
A pesar de ello, las ventas del mismo alcanzan los 140 millones de copias a lo largo del mundo, desde abril de 1943cuando se lanzó al mercado -tanto en francés como en inglés-. Por desgracia, su autor no pudo ver lo lejos que había llegado su texto, ya que murió al año siguiente en un accidente de avión.
El Hobbit
El otro libro de JRR Tolkien, uno de los autores británicos más universales de la historia, que más popularidad y adeptos ha logrado entre los lectores. En este caso dejando a un lado el carácter más serio de El Señor de los Anillos, los curiosos encuentran una precuela de fácil lectura sobre como Bilbo Bolson se hizo en poder del anillo para gobernarlos a todos.
Esta obra también ha tomado un impulso vital de gran importancia -y también en popularidad- en los últimos años, gracias a las obras de Peter Jackson -en formad de trilogía- sobre estas aventuras en forma cinematográfica.En definitiva, y sea como sea, más de 107 millones son las ventas que ha acaparado este texto en algo más de medio siglo de existencia.
Sueño en el pabellón rojo
Dejando a un lado los libros y postulados de Mao, que por otro lado cabe recordar que en muchos casos fueron de lectura obligatoria, se cuela Sueño en el pabellón rojo como representante asiático en la literatura universal. Es uno de los libros más vendidos -y leídos- de toda la historia.
De hecho, esta obra es escrita a mediados del siglo XVIII por Cao Xueqin ha generado tanta expectación a su alrededor que ha creado toda una corriente de pensamiento asociado, más conocido como rojología.
Se estima que a lo largo de los siglos, este texto -considerado por ciertos expertos como la cumbre de la narrativa china- ha llegado a vender más de 100 millones de copias. Se trata de una obra que, aunque de manera camuflada, se puede considerar como semibiográfica del propio autor en el que se cuenta la historia -y decadencia- de una familia, que también se corresponde con los años menos prósperos de la Dinastía Quing.
Diez negritos
Una de las novelas de misterio más conocidas de la historia. Su autora: la escritora británica, Agatha Christie. Su nombre original en inglés es Ten Little Niggers y desde la fecha de su publicación, en 1939, se ha convertido en una de las novelas más leídas y vendidas de la historia. Se estima que la historia ha superado ya los 100 millones de ventas a lo largo de los años.
En cualquier caso, también es cierto que su nombre, bastante polémico, fue cambiado al llegar a algunos países como Estados Unidos, donde se sustituyó por And Then There Were None.
Entre sus distintivos -además de ser uno de los 10 libros más prolíficos de la historia- se encuentra el de haberse convertido en la novela de misterio más vendida de la humanidad.
Los más vendidos -de segundo nivel-
Entre los libros más vendidos de la historia se encuentran otros como El código Da Vinci; El león, la bruja y el armario; Ella; El guardián entre el centeno u otros como El Nombre de la Rosa.
Algunos de los mismos son más recientes, como es el caso del Best Seller mundial, escrito por Dan Brown y que popularizó el género de las obras dedicadas a las conspiraciones históricas y religiosas en las que la seguridad y la paz mundial se ponen en jaque.
Por otro lado, la característica que une a estos títulos es que -aún- no han superado la barrera de ventas de los 100 millones de ejemplares. Aunque seguramente lo hagan con el paso de los años.
¡Qué tiempo tan feliz! era para Producciones Mandarina el último encargo de Telecinco al que aferrarse. El final del espacio nostálgico conducido por María Teresa Campos supone en la práctica el certificado de defunción para Producciones Mandarina. La compañía nació en 2006 gracias a la política de «productoras de confianza» impuesto por Paolo Vasile ante el veto del italiano a los proyectos de las factorías que habían puesto en marcha La Sexta. La intención era evidente: por un lado parapetarse con productoras participadas por Mediaset (y que trabajasen para ella en exclusiva) y por el otro retener el talento de Santiago Botello y Pedro Revaldería, que parece ser que fueron tentados por Antena 3.
Producciones Mandarina tuvo en sus primeros pasos algunos éxitos notables: El buscador, que tuvo como continuación el espacio diario Está pasando, Sábado Dolce Vita, Las mañanas de Cuatro, Vuélveme loca o Enemigos íntimos, cancelados al alimón tras la crisis del boicot publicitario a La Noria. Pero poco después los éxitos se convirtieron en encargos fallidos: No le digas a mamá que trabajo en la tele no pudo heredar el éxito de Tonterías las justas y otros espacios como Materia reservada, Nada es igual, Al ataque o ¿Por qué no te callas? pasaron sin pena ni gloria por Telecinco.
Producciones Mandarina ha visto menguados sus ingresos tras la colección de fracasos consumados en Mediaset
A partir de 2013 Mediaset decidía encargarle a la compañía varios proyectos para Cuatro que a excepción de Lo sabe, no lo sabe, tuvieron escaso recorrido: La 13 catorce, The Wall, ¿Qué hago yo aquí?, Negocia como puedas, Mi madre cocina mejor que la tuya o Todo va bien, espacio que gozó de excesiva confianza para los resultados mostrados. Otros de los problemas que sufrió la compañía fueron por motivos políticos. Desde Mediaset se observó que Botello y Revaldería creaban problemas a la cúpula de Mediaset y las decisiones no tardaron en llegar: Te vas a enterar era cancelado tras emitir un escrache a Soraya Sáenz de Santamaría y la productora se quedaba fuera de Las mañanas de Cuatro tras demostrar que no tomaba algunas directrices impuestas sobre los modos y formas de Jesús Cintora al frente de la tertulia.
En los últimos tiempos los proyectos tampoco le salieron de cara a la productora: Mediaset decidía que Un tiempo nuevo pasase a manos de la productora de Ana Rosa Quintana tras su fracaso en Telecinco, los últimos encargos para Cuatro, Amores perros o Hazte un selfi, eran retirados por bajas audiencias, y el departamento de ficción de la productora tampoco demostraba demasiado mano en Mediaset: la ambiciosa Piratas con Pilar Rubio era retirada con audiencias y críticas penosas, Aquí Paz y después Gloria, con Antonio Resines, acabó emitiéndose en verano tras un sinfín de problemas, BByC no se llegó a estrenar como heredera de Chiringuito de Pepe y La noche de las mentes criminales ha sido enviada a talleres tras estrenarse sin suerte en Cuatro.
Las series, a excepción de alguna tv movie, se cuentan por fracasos en Mediaset
En los últimos tiempos otros proyectos como Quiero ser, que contaba con Sara Carbonero al frente, fue relegado de Telecinco a Divinty al no obtener los datos esperados. Todos estos problemas sumados a que productoras como La Fábrica de la tele y Cuarzo Producciones se han mostrado más eficaces, convierten a Producciones Mandarina en una productora que hoy en día se ha quedado prácticamente paralizada. Es cierto que no es la primera vez que una de las «productoras de confianza» de Mediaset se queda en fuera de juego: le ocurrió a José Luis Moreno con Alba Adriática, que fue apartada de la producción de La que se avecina, a Atmosférica, encargada de los servicios meteorológicos de Mediaset hasta el divorcio de Telecinco con Mario Picazo, Volare, que se iba a encargar de la mano de Chema Bautista de los espacios deportivos del grupo, o Big Bang Media, hoy en día centrado en intentar conseguir la renovación de Casados a primera vista tras ser desterrado de Telecinco.
La gente usa diferentes formas de viajar de un lugar a otro como avión, tren, coche, etc. En el pasado, los trenes eran la forma más apropiada para viajar, pero la utilización de estos como medio de transporte ha bajado, y mucho. La gente no quiere viajar en tren ya que la mayoría de los trenes están anticuados y carecen de instalaciones básicas.
Pero hay algunos tipos de trenes que son muy lujosos y equipados con instalaciones que han captado la atención de un sector pudiente. Estos trenes de lujo son muy caros, ya que ofrecen muchas posibilidades y sólo son asequibles para gente rica. Veamos pues cuales son los trenes más lujosos del mundo.
Indian Pacific
Uno de los trenes más famosos en el mundo. Este tren viaja principalmente entre dos grandes océanos, el Océano Índico y Océano Pacífico desde 1970, moviéndose entre Sydney y Perth cubriendo casi 4.352 kilómetros.
No sólo es uno de los trenes más lujosos, sino uno de los que cubre un trayecto tan largo. El viaje a bordo de este tren dura 4 días y tres noches cubriendo todas las áreas atractivas de Australia. También se detiene en diferentes lugares para explorar y conocer su cultura. Ofrece cuatro clases para los clientes. Cobra casi 1.198 dólares por noche.
Palace on wheels
Es el primer tren de India que está ofreciendo servicios del hotel en él. Fue puesto en marcha en 1982 y desde entonces viene ganando popularidad rápidamente. Ofrece un viaje largo de una semana a todos los pasajeros y también ofrece una ocasión unica de explorar lugares atractivos de Rajasthán como Jaipur, Agra, etc.
Este tren ofrece muchos servicios lujosos a sus pasajeros como bar, balneario, restaurantes, habitaciones de primera clase, etc. Todo el viaje de este tren termina con una noche en Agra, donde todos los pasajeros tienen la oportunidad de visitar el Taj Mahal.
Blue Train
Este tren azul se encuentra en Sudáfrica y ha ganado el premio de tren de lujo en dos ocasiones. Viaja principalmente de Pretoria a Ciudad del Cabo, algo que se traduce en 27 horas de viaje.
Tiene muchas facilidades en él para la comodidad de sus pasajeros como servicios del mayordomo, por ejemplo. Tiene dos conjuntos de tren, uno puede acomodar a casi 52 pasajeros, mientras que otro puede acomodar a 80 pasajeros. También tiene camas hechas a medida para sus pasajeros. Vale alrededor de 1.217 la noche.
Pride of Africa
El «orgullo» de Africa está situado en Sudáfrica y proporciona un viaje memorable a todos sus pasajeros. El viaje y las zonas cubiertas por este tren son más adecuados para los fotógrafos y artistas, ya que está lleno de belleza natural.
Cubre alrededor de 3000 kilómetros en sólo nueve días viajando por desiertos, etc. Este tren sólo puede acomodar a 72 pasajeros. Proporciona muchas facilidades a sus pasajeros como carritos de comida, cocina, salón de fumar y suites también. Viajar en este tren cuesta 2.075 dólares por noche.
Eastern & Oriental Express
Este tren proporciona un viaje increíble a través de muchos lugares diferentes como Singapur, Malasia y Tailandia también. Le ofrece a sus pasajeros viajar a través de bosques, montañas, templos, etc.
Un viaje único diseñado especialmente para la celebración del Año Nuevo. Sus compartimentos se hacen con todos los lujos para sus pasajeros. También cuenta con dos hoteles con chefs especializados. El costo por este lujo ronda los 1.583 la noche, pero es, sin duda, una manera diferente de pasar la nochevieja.
Venecia Simplon Orient Express
Los trenes más caros del mundo es uno de los trenes más auténticos de todo el mundo. Viaja de París a Estambul en tan sólo 6 días. El diseño y el aspecto de este tren entero te llevará a 1920.
La comida disponible en este tren y su calidad es famosa en todo el mundo. También tiene una tienda en el para los pasajeros. El costo ronda los 1.900 la noche, un valor elevado pero que merece la pena. Además es el escenario de uno de los libros de misterio más conocido en el mundo, Asesinato en el Expreso Oriente, de Agatha Christie.
Royal Scotsman
La mejor opción para la gente que desea disfrutar de servicios de 5 estrellas con ambiente más lujoso. Puede acomodar solamente a 36 pasajeros. El ferrocarril lleva a sus pasajeros a los lugares más atractivos de Escocia.
Hay un porche para que los pasajeros puedan disfrutar del paisaje al aire libre. Las habitaciones de este tren tienen baño privado y son muy espaciosas. También ofrece una biblioteca para los interesados. El precio cobrado por este lujo es de 2.216 dólares la noche.
Golden Eagle Trans-Siberian Express
Este tren caro se construyó en Rusia. Ofrece el mejor servicio para visitar la belleza de Sibéria. Se puso en marcha en 2007 y es la principal atracción para los turistas que van allí.
También ofrece la oportunidad de visitar el lago de agua dulce más grande del mundo, una de las principales atracciones de la zona. Tiene dos hoteles en el y ofrece servicios de piano para el entretenimiento de los pasajeros. El coste por noche ronda los 2.142 dólares.
Maharaja Express
Este tren premiado como el mejor tren de lujo del mundo en 2012 es ideal para todos aquellos que quieren explorar la cultura y la belleza de India. Este tren sólo puede acomodar a 88 pasajeros.
Tiene dos restaurantes. También cuenta con bares de lujo para el disfrute de la gente. Pasa por lugares tan hermosos como Jodhpur, Jaipur, y Bikaner, etc. También ofrece suites lujosas, según las necesidades de pasajeros. Viajar en esta maravilla cuesta cerca de 3.385 dólares la noche.