lunes, 18 agosto 2025

Los 10 gadgets espectaculares que comprar hoy en Amazon

0

Amazon se ha convertido en una web imprescindible para muchas personas, y no es para menos ya que ofrece buenos precios, rapidez, comodidad, variedad y calidad. Todo lo necesario para hacer una buena compra. Además, el servicio de atención al cliente es inmejorable. Si tienes un problema, ellos te lo solucionarán rápidamente.

A continuación vamos a conocer 10 gadgets espectaculares que comprar Amazon. Algunos de ellos serán poco comunes, otros muy útiles y otros bastante curiosos. Así que si quieres anotar la lista para posibles regalos de última hora (sea para ti mismo o para otra persona), no dejes de leer nuestras recomendaciones.

Touchjet Pond Proyector con pantalla táctil

proyector Merca2.es

Los proyectores se han puesto de moda y es por ello por lo que en la actualidad encontramos cientos de nuevos modelos entre los que escoger. ¿Por qué escoger el Touchjet Pond Proyector? Lo primero por su peso. Este accesorio tan solo pesa 268 gramos, lo que es prácticamente nada. Poco tiene que ver con los proyectores de hace unos años.

El Touchjet Pond Proyector tiene conectividad mediante Wi-Fi y Bluetooth y te servirá tanto para tu disfrute personal como para tu trabajo ya que es capaz de reproducir presentaciones de PowerPoint sin necesidad de conectarlo al ordenador y de ver películas en streaming.Su conectividad lo hace ideal para poder ver series de Netflix o contenidos de Movistar + . Vaya, que el Touchjet Pond tiene de todo y es uno de los mejores de su categoría.

Lo tienes en venta por 651 Euros

Apple iPhone X 64GB en Amazon

Merca2.es

La última novedad del gigante de Apple también está disponible en Amazon. Es por eso por lo que no podíamos dejar de incluir este nuevo y revolucionario smartphone en nuestra lista de gadgets espectaculares, ¡Es el aparato tecnológico más deseado en la actualidad! Eso si, no es apto para todos los bolsillos ya que el iPhone X supera el precio de 1000 euros, una barbaridad para un teléfono móvil.

Lo más característico y renovador del nuevo terminal de Apple es que tiene reconocimiento facial. El Face ID será el encargado de reconocer tu rostro para desbloquear el smartphone, identificarte e incluso hacer compras por internet con total seguridad, o eso es lo que nos dicen. Tienes la opción de adquirir los 64GB o los 256GB, todo depende de lo que almacenes y del uso que le vayas a dar.

Es el móvil del momento aunque posiblemente Apple se ha pasado un poco con el precio. Puedes adquirirlo por 1089 Euros (el de 64 Gb en plata)

Lámpara de Blingco Despertador con colores en Amazon Prime

lampara Merca2.es

Otro de los gadgets espectaculares que Amazon ofrece a sus compradores es esta lámpara de Blingco con despertador que cambia de color. Quizá no es el gadget más novedoso ni el más avanzado, pero es cierto que es muy útil ya que, además de alumbrar con su luz de color, hace de despertador (que todos sabemos que la alarma del móvil a veces no suena).

Este aparato también es capaz de reproducir música e incluso de funcionar como manos libres. Tiene una batería de 22 horas de trabajo, que dependerá de la intensidad de la música y de la luz, y puede conectarse a través del Bluetooth. Cuenta con una batería recargable, nada de pilas, y ofrece un modo del sueño que te será muy útil para poder controlar su calidad. ¿Algo más? Sí, que es ideal para un regalo.

Esta disponible desde 44,99 Euros

Surface Laptop de Microsoft en Amazon

SurfaceLaptop Merca2.es

¿Estás buscando un portátil ultrafino que se adapte a un ritmo de vida movido y frenético? El Surface Laptop de Microsoft es lo que estás buscando. Se trata de un ordenador portátil que pesa tan solo 1,25 kg, por lo que es ideal para llevar en la maleta de mano o en la mochila que llevas todo el día colgando.

Su pantalla es de 13.5 pulgadas, sistema operativo Windows 10S y un procesador Intel Core i5 de 7ª generación que te garantizará una rapidez excelente para la navegación. Está disponible en cuatro colores diferentes (arena, rosa, azul y gris) y es uno de los productos tecnológicos más revolucionarios del pasado año.

Muchos hemos descubierto con el Surface que Microsoft vuelve a ser capaz de hacer cosas chulas. Este modelo está por debajo de los 1000 Euros en Amazon

Drone con radio control y cámara de Polaroid

drone Merca2.es

Aunque parece que el auge de los drones se ha quedado parado de forma momentánea, aún quedan algunos modelos que siguen triunfando en Amazon como, por ejemplo, el Polaroid Mirage6, el drone de Polaroid, un gadget espectacular por sus prestaciones, empezando por las hélices, que son muy numerosas.

Cuenta con una radio control mediante una App, que tendrás que instalar en tu smartphone, y con una cámara SD Polaroid que te indicará en todo momento dónde está tu drone. Lo mejor de todo es que tendrás el privilegio de disfrutar de unas vistas espectaculares gracias a tu nuevo drone, que tan solo pesa 1,08 kg y Amazón pone en tu casa en 48 horas

El Moirage 6 es la viva prueba de que empresas tradicionales como Polaroid pueden reinventarse y lanzar con éxito nuevas divisiones, alejadas de su negocio tradicional. Vale 149 Euros y está muy chulo

Apple Watch Series 3

apple 1 Merca2.es

El Apple Watch Series 3 es el gadget ideal para los deportistas ya que podemos decir que es como tener un entrenador personal en la muñeca. Es capaz de llevar todos tus registros deportivos, desde el running hasta la natación, sin ningún tipo de inconveniente. Además, puede reconocer de forma muy sencilla si la actividad que estás realizando es al aire libre o es el interior. ¡No todo quema igual!

También es posible sintonizar este reloj con tu gimnasio, si te ofrecen la opción, claro está. Se sincronizará la frecuencia cardíaca, el ritmo, las calorías y mucho más. Llegarás a casa con todos los datos en tu reloj, ¿Puedes pedir más? Puedes meterlo dentro del agua para nadar o usarlo para hacer maratones. Hagas lo que hagas no olvides tu Apple Watch Series 3. Tu próximo entrenador personal.

Aunque hay varios modelos y formatos, a nosotros nos gusta este de 320 Euros

Gafas de realidad virtual HAMSWAN

gafas Merca2.es

Las gafas de realidad virtual se han convertido en el gadget del año y es que a todos nos encanta entrar en realidades paralelas sin tener que movernos del sitio, ¿No es cierto? Una de las más vendidas es la de HAMSWAN, unas gafas de realidad virtual con un diseño novedoso y un peso muy ligero, lo que hará que apenas las notes en la cabeza.

Es compatible con los smartphones, con todo tipo de videojuegos y todo tipo de sistema 3D. Además tiene una diadema nylon ajustable para que estés totalmente cómodo usando estas gafas. No necesita ningún tipo de aplicación y es apta para todas las edades. ¡Disfrutarás enormemente con ellas!

Puedes verlo aqui , su módelo básico desde 15,99 Euros

Vulkano Blast, uno de los gadgets espectaculares que hay en Amazon para escuchar música

vulkano Merca2.es

La música es uno de los placeres de la vida. Te guste el estilo que te guste, seguro que hay una canción que te hace disfrutar y emocionarte, ¿Verdad? Es por eso por lo que el gadget Vulkano es uno de los más populares y más vendidos en la actualidad. Se trata de un altavoz Bluetooth resistente al agua y con mucha, mucha potencia.

Tiene un sonido envolvente y muy definido, una gran resistencia a los golpes y al agua (ideal para llevarlo a la playa o a la piscina), pesa 600 gramos y tiene una batería de hasta 14 horas. Compatible con iPhone, iPad, Android, Ordenadores, Tablets y televisión. También ofrece manos libres para llamadas importantes y una tecnología multipunto que te permitirá conectar el altavoz con dos dispositivos a la vez.

Kit de cámara para smartphone

objetivo Merca2.es

Hoy en día pocas personas llevan encima una cámara de fotos. Los smartphones cuentan con cámaras de una calidad aceptable que hacen que no sea necesario. Ahora bien, ¿Nos conformamos con el efecto que crea la propia cámara del móvil? La respuesta es clara, no. Es por ello por lo que existen los kits de cámara para smarpthone.

El kit de VicTsing de Amazon cuenta con un ojo de pez, un gran angular y una lente macro, tal y como se puede ver en las fotografías. Es muy útil para realizar tomas un poco más profesionales y originales con el smartphone. Eso sí, nunca podrá sustituir el trabajo de un fotógrafo profesional.

Este formato vale para iPhone, Galaxy, Sony… y sólo cuesta 10,99 Euros

Samsung Galaxy S8

samsung Merca2.es

El último, pero no menos importante, de nuestra lista de gadgets espectaculares que comprar en Amazon es el Samsung Galaxy 8, el competidor directo del iPhone X que hemos visto anteriormente. Este smartphone destaca por su pantalla infinita y sin bordes, algo muy original.

También es necesario destacar el display OLED que, según los expertos, tiene una mejor calidad y un mejor tono en las imágenes con respecto a otros smartphones de otras marcas. Es un móvil muy chulo y con multitud de opciones, así que es una buena opción si quieres renovar tu móvil con sistema operativo Android.

Si te importa poco el postureo y buscas calidad precio es muy posible que con el Galaxy 8 tengas las mismas prestaciones que un iPhone X y te hayas ahorrado 400 Euros, ya que cuesta 648 Euros.

Merca2 analiza oportunidades de compra, busca los productos que mejor calidad-precio ofrecen, y ocasionalmente puede recibir alguna compensación de programas de afiliación por recomendar productos.

Juan Luis Cebrián se queda sin voz ni voto en Prisa Radio

0

Prisa ha cerrado la ampliación de capital que inició el pasado 25 de enero. Los accionistas han cubierto los 563 millones de euros que necesitaba como inyección líquida la editora de ‘El País’. A este hecho se le suma la restructuración de la deuda que contó con el plácet unánime de los acreedores, que aplaza el pago hasta finales de 2022, no prevé amortizaciones obligadas en los tres primeros ejercicios y establece un pago con 450 millones de euros que han salido de la citada ampliación. El resto reforzará el desarrollo de los negocios estratégicos de la compañía tras haber estabilizado su situación financiera.

Esta ampliación ha consolidado a Amber Capital como principal accionista (26%) por delante de los Polanco (15%), mientras que Telefónica y HSBC diluyen su participación tras haber hecho negocio con los derechos de suscripción. El capital social del editor se coloca en 524.686.851,88 euros con 558.177.502 acciones que cuentan con un valor nominal de 0,94 euros.

Cierto es que todo no son alegrías para Prisa, que acaba de ver como el Tribunal Supremo desestima su recurso contra Moncloa por la adjudicación de licencias TDT que infringía según ellos varias directivas europeas y atentaba contra el pluralismo del mercado. Pero al menos la sentencia que interesaba en Prisa la acaban de ganar: los tribunales han desestimado la demanda de daños y perjuicios de Mediapro, penúltimo coletazo de la añeja guerra del fútbol, por la cual la compañía catalana exigía 65 millones de euros.

Estos movimientos afectan sin duda a Juan Luis Cebrián, niño bonito destronado de Prisa. El heredero en el trono de los Polanco fue relevado por un hijo del fundador, Manuel, y este hecho puede forzar algunos cambios en Prisa Radio dado el evidente enfado del primer accionista de Prisa con el directivo.

Esto podría afectar a su hija Eva tras su evidente incapacidad para encauzar el rumbo de las musicales del grupo, en especial Los 40 Principales. Porque la antigua joya de la corona sigue sin reponerse del masivo éxodo de oyentes, hay cierto run run en Cadena Dial por la elección de Manel Fuentes al frente de ‘Atrévete’ y el 25 cumpleaños de M80 se ha celebrado sin pena ni gloria, con algunas voces internas desautorizando la decisión de no firmar a Quique Peinado el pasado año.

Aun así no se descarta que el colaborador de ‘Zapeando’ se haga cargo del matinal de la emisora oldie. Más satisfacción a nivel interno existe en la Cadena SER, ya que fuentes cercanas a Prisa señalan «el acierto de la elección de Toni Garrido, que ha hecho olvidar las fallidas formas con las que se despidió a Gemma Nierga».

Otros relevos

Si en Prisa el relevo de Cebrián ha costado sangre, sudor y lágrimas, en Godó puede repetirse lo propio con la jubilación del Conde y en Planeta todavía resuena el mandoble defensivo de José Creuheras a José Manuel Lara García, relevado como consejero delegado del grupo tras intrigar el salto a la presidencia, tal y como desvela ‘El Confidencial.

Según este medio, el heredero almorzó con Rajoy en Moncloa para pedirle un mimo con el Sabadell, pero Creuheras se enteró y maniobró ante la inacción de Mauricio Casals, «caído en desgracia».

Los Pujol: Jordi y la madre superiora, unidos en matrimonio (no tanto en lo sentimental)

Al César lo que es del César. A finales del año 2012, Eduardo Inda en consonancia con su incansable compañero Esteban Urreiztieta publicaban en exclusiva en el diario ‘El Mundo’ una información que todavía, seis años después, se avala, y se secunda con más fuerza si cabe. «La Policía vincula cuentas en Suiza de Pujol y Mas con la corrupción de CiU» era el titular bomba de la portada del 16 de noviembre de 2012 del diario que entonces dirigía Pedro J. Ramírez.

El matrimonio Pujol Ferrusola y el dinero en el extranjero

Pujol

Aquello solo había sido el principio. El equipo al completo de ‘El Mundo’ se concentró en tirar del hilo de una historia que finalmente terminaría con la implicación no solo del matrimonio compuesto por Jordi Pujol y Marta Ferrusola sino también de sus siete hijos.

En última instancia y como noticia de hace apenas unos días, se ha publicado que la Policía Judicial está en proceso de investigación a la familia Pujol al completo por blanquear dinero a través de décimos de lotería. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal ha confirmado a la Audiencia Nacional que la ex esposa de Jordi Pujol Ferrusola habría cobrado en 2004 tres décimos de lotería premiados con 180.000 euros. Días más tarde, su marido, hijo del famoso matrimonio sacó 200.000 euros en efectivo de una cuenta en Andorra, cantidad por la que se podrían observar indicios de que fuera la compra de los boletos y la comisión al propietario.

Marta Ferrusola, la madre superiora

Pujol

En marzo de 2017, con la investigación y proceso aún en curso, los hermanos Higini y Ramón Cierco (propietarios del 80% de la antigua e intervenida Banca Privada d’Andorra) presentaron un grueso de documentación ante la Fiscalía Anticorrupción en el que se encontraba un papel manuscrito con el siguiente texto: «Reverendo Mosen. Soy la madre superiora de la congregación, desearía que traspase dos misales de nuestra biblioteca a la biblioteca del capellán de la parroquia. Ya le diré dónde se tiene que poner. Muy agradecida. Marta»

Efectivamente, la matriarca del clan Pujol se hacía llamar «madre superiora» para ordenar y transferir dinero (en este caso dos millones de pesetas) a «nuestro biblioteca del capellán de la parroquia», es decir, con el resto de libelos compuestos por un sinfín de papeles, probablemente de color morado.

El matrimonio Pujol Ferrusola y la bruja

Pujol

El matrimonio compuesto por Jordi Pujol y Marta Ferrusola llegaron a obsesionarse con la figura de la bruja Adelina, una pitonisa que, supuestamente habría quitado los famosos y característicos tics del expresident de la Generalitat de Cataluña. Estos actos reflejos son son un síntoma de nerviosismo de presión, una válvula de escape para dejar libertad física a una presión interna, como por ejemplo, una mentira.

Lo importante es: ¿Cómo quitaba la bruja Adelina los tics de este honroso padre de siete hijos? Pues bien, según la propia señora ella pasaba un huevo por la espalda de Pujol para eliminarle por completo estos  movimientos involuntarios y repetitivos que se le manifestaban en la cara. Adelina habló. Estaba harta de que Pujol se hiciera con ella el sueco «Jordi Pujol es más agarrado que un chotis. No me pagaba nada de nada. No paso más huevos hasta que no me paguen por ello, que ya bastante me han robado», comentó en el programa ‘Hable con ellas’ de Telecinco.

Pujol, la entrevista más complicada de Susanna Griso

YouTube video

Puede que Susanna Griso sea una de las periodistas que mejor conoce los recovecos políticos y personales del matrimonio Pujol Ferrusola. En el año 2014, la presentadora de ‘Espejo Público’ se enfrentaba a la que ha sido, con total seguridad, la entrevista de su vida. Hasta el momento.

Jordi Pujol dudaba si conceder o no esta famosa entrevista. Cuenta Griso que se llamaron por teléfono personalmente hasta en cuatro ocasiones para valorar la posibilidad de hacerla o mejor quedar callado. «Evidentemente hablaremos de todo: de su conversión al independentismo, de política y de la noticia en exclusiva que publicaba el diario ‘El Mundo’…». Jordi Pujol, siempre que concedía una entrevista, llamaba personalmente al profesional en cuestión para saber exactamente qué temas iban a tratar. Nada podía quedar suelto, pero… ¿Hablaron de Suiza?

«¿Tiene usted cuentas en Suiza?»

Pujol

En ciertas ocasiones parecen equiparables las funciones de un juez con las de un periodista. Según publicaba Eduardo Inda para el diario ‘El Mundo’, Jordi Pujol y los miembros de su familia, con dolo y de forma organizada, tenían cuentas bancarias con miles de millones de euros en el extranjero.

La presentadora Susanna Griso le espetó la pregunta: «¿Tiene usted cuentas en Suiza?» Ante los ojos de Susanna Griso, el expresidente comentaba: «Es muy injusto. Yo tengo documentos que demuestran que yo no soy titular de ninguna cuenta en Suiza. Yo no tengo cuentas en el extranjero. Voy a aportar el documento en la entrevista».

La persuasión de Pujol

Pujol

Efectivamente, Susanna también cayó en su engaño. Un señor, mayor, de cierta edad, que afirma cosas con la rotundidad que las hacía Jordi Pujol. Además, su técnica periodística no es nueva. Susanna Griso confesó que sus primeros pinitos como profesional fueron en la televisión catalana, y que los periodistas tenían preguntas vetadas y otras impuestas, es decir, temas tabú y temas que ensalzaba constantemente la buena labor del president. Siempre se trabajaba a favor de obra.

El escándalo saltó a finales de 2012 y hasta estos días, y hasta donde han podido cuantificar, comentan que la fortuna de los Pujol en el extranjero podrían alcanzar los 3.300 millones de euros. 

La separación definitiva entre Jordi Pujol y Marta Ferrusola

Pujol

Precisamente en la última entrevista de Susanna Griso con Pablo Motos para ‘El Hormiguero’, la presentadora hizo una curiosa apreciación. Jordi Pujol y Marta Ferrusola parecían formar el matrimonio perfecto: catalanes, de las mismas ideas políticas, correctos, educados, pero luego, para nada predicaban con el ejemplo. ¿Hay amor o negocio en el matrimonio del expresident y la primera dama? ¿Sinceridad o miedo?

Eran (y son) exactamente eso, el contraejemplo. La austeridad y la pulcritud que mostraban no eran, ni de lejos, la que decían y la que predicaban. Hasta la propia bruja Adelina despotricó sobre él: «Pujol se hizo rico a mi costa. Cuando le pasaba los huevos le salían negros«.

Lavadoras conectadas y préstamos: así subirá Orange los precios

Hace unos días lo adelantaba MERCA2: los servicios convergentes no dan más de sí. Los operadores de telefonía siguen desplegando fibra, invirtiendo en 5G, pero la realidad del mercado es que los usuarios han llegado, a día de hoy, al máximo de lo que pueden pagar en sus facturas domésticas por los servicios de internet y telefonía. Aunque Orange tiene un plan para escapar de esta tendencia.

Y es que las cuentas no cuadran del todo. La filial francesa ha presentado esta semana sus resultados financieros correspondientes al año 2017. Las cifras invitan al optimismo. Crecimiento de un 7,1% en los ingresos, repunte del Ebitda y, lo más importante, clientes con facturas más altas que elevan la rentabilidad. Hasta ahí todo bien, ¿pero cómo seguir creciendo en un negocio donde apenas hay diferencia de precios y servicios entre compañías?

Orange presume de aumentar su base de clientes de fibra. Pero la realidad es que desde hace varios trimestres tan solo está migrando usuarios de ADSL a las ofertas convergentes en las que se incluye televisión, mucha velocidad de internet en casa y un chorro de gigas para navegar por el móvil. El problema es que tarde o temprano deberá volver a reajustar sus tarifas para que esa rentabilidad de las que presumen siga creciendo. Ahí deberán sacar el ingenio, aunque el consejero delegado de Orange, Laurent Paillassot parece tener la situación bajo control.

En primer lugar, el responsable de la filial francesa en España asume que todavía hay un 45% de sus clientes que no tienen fibra. Por lo tanto, son clientes que, tarde o temprano, deberán subir sus prestaciones de conectividad y pasarán por caja. Además, estima que todavía quedan dos o tres años para seguir rascando abonados, bien con nuevas altas o «robando» a otras compañías, por lo que queda margen de crecimiento. ¿Y después?

Orange conectará el hogar

Para finales de 2018, como ya ocurriera el año pasado, el anterior… y todos, habrá una pequeña subida de precios a cambio de más servicios, ¿pero cuáles? En ese escenario que dibuja Paillassot de dos años, habrá llegado el 5G. Eso supone mayor velocidad a internet, más consumo a través del móvil de video, música, etc., por lo tanto, los clientes necesitarán más. Pues ahí se irán unos cuantos euros de subida.

Otro factor será la llegada definitiva de la televisión 4K de máxima calidad de imagen. Incluso, ya hay algunas de 8K. Eso requerirá, para el hogar, que la velocidad sea la más eficiente posible. Actualmente ya hay 500 Mb/s de fibra simétrica, pero con esta calidad de imagen y tantos aparatos conectados, lo mismo se necesita 1 Gb/s o más. Algo que Orange ya ha matizado que pronto se verá en el negocio residencial. Otra subida para tener más megas de velocidad.

Para rematar la factura del hogar llegarán los objetos conectados. Lavadoras, microondas, servicios de alarmas, control parental de dispositivos… todo lo que se pueda conectar será susceptible de ser vendido. Es el famosos internet de las cosas, y será otra vía de negocio para que los operadores puedan aumentar los márgenes de ganancia si no consiguen nuevos clientes.

Por último, Laurent Paillassot también ha hablado de Orange Bank, la entidad financiera que el operador lanzará al mercado. Todavía no se conoce qué productos y en qué condiciones llegará, puesto que su lanzamiento se retrasa hasta finales de 2019, pero seguramente sea otro aliciente para gestionar las finanzas privadas de sus clientes con los que puedan maniobrar. De esta manera salen los 5 euros (o más) anuales con los que Orange tendrá que compensar la falta de nuevos clientes en su banda ancha.

De lo que puede presumir Orange

Estos problemas sobre cómo aumentar la factura los tendrá Orange dentro de unos años. Por ahora puede disfrutar de ese aumento de la rentabilidad gracias a un gran ejercicio. En concreto, el operador tuvo unos ingresos de 5.371 millones de euros en 2017 en España, un 7,1% superiores a los de 2016.

España fue el país del grupo donde más creció la facturación en 2017, lo que ha sido posible gracias tanto al crecimiento en la facturación por servicios móviles, que aumentó un 7,3% en el último año, hasta 2.769 millones de euros, como en los ingresos por servicios fijos, que se incrementaron un 6,2%, hasta 2.041 millones.

Los números que ‘asustan’ de la aseguradora de la Caixa

0

“El número de cancelaciones o traspasos de planes de pensiones por el proces, por encima de lo normal, fue muy pequeño en el último trimestre de 2017. Del 1 al 15 de octubre si se notó algo en la contratación”, asegura Tomás Muniesa, consejero delegado de VidaCaixa, la aseguradora integrada en la Caixa.

La cuestión viene como anillo al dedo mirando sus resultados. “Ha sido el mejor año en nuestra no muy larga historia ya que sólo tenemos treinta años”, subraya Muniesa. Su beneficio neto fue de 634 millones de euros, un 28,8% más respecto a 2016. ¿Culpables? Dos: por un lado, el buen comportamiento del negocio de ahorro individual, sobre todo el ahorro periódico y los planes de pensiones; y, por otro, el crecimiento del negocio de riesgo, tanto en el segmento individual como en el colectivo.

Su beneficio neto fue de 634 millones de euros, un 28,8% más respecto a 2016

¿Más datos que ‘asustan’? Su cuota de mercado alcanzó el 32,8% en primas de seguros de vida (+2,4%), atendiendo a las estadísticas de ICEA; el volumen de recursos gestionados en planes de pensiones fue de 26.133 millones de euros (un 0,6% más que se traduce en un 23,5% de cuota de mercado, según Inverco); y comercializaron 11.526,3 millones de euros en primas y aportaciones.

“Ha sido un ejercicio excepcional. Estamos especialmente orgullosos de nuestra labor como gestora, consiguiendo para nuestros clientes rentabilidades por encima del mercado”, afirma su consejero delegado.

La aseguradora de la Caixa quiere crecer más

VidaCaixa tiene 4,7 millones de clientes, tras crecer un 3,6% en 2017. “De cara a 2018 la previsión es hacerlo un 3,5%”, sostiene Muniesa. Y bromea: “El banco tiene 14 millones de clientes por lo que nos queda mucho camino por delante”. Por producto, 2,6 millones de clientes son de vida riesgo, 1,5 millones de vida ahorro, y 1,6 millones en planes de pensiones. Y en ellos tienen cabida, entre otros, 25 compañías del Ibex 35, 333 organismos públicos, y más de 1.000 multinacionales.

VidaCaixa1 e1519229658993 Merca2.es

En total, gestiona 75.221,8 millones de euros (lo que representa un 7% del total del PIB español). De esa cantidad, 26.914,8 millones corresponden a planes de pensiones y EPSV, y el resto (48.307 millones) a seguros de vida.

Si en el primer apartado, el mercado creció de media un 4%, la aseguradora de la Caixa lo hizo un 6,9%, mientras que en el segundo apartado, el sector creció un 3,3%, por debajo del aumento del 13,1% de VidaCaixa. “El mercado de seguros de vida sin nosotros sólo hubiera crecido un 0,1%. Y el de pensiones lo hubiera hecho en un 3,1%”. En pensiones crecemos el doble que el resto del mercado”, aclara Javier Valle, su director general.

Si metemos en la misma coctelera a vida y pensiones, “tenemos la cuarta parte del mercado, por encima del 12,3% del primer competidor, y del 10% del segundo competidores”, resalta su consejero delegado.

En cuanto a primas totales de seguros de vida y no vida, la aseguradora de la Caixa tiene 9.666 millones de euros, por encima de los 6.749 millones de quien tendría la hipotética medalla de plata, y de los 5.005 millones del bronce.

Otros dos datos interesantes son que VidaCaixa abonó 3.945 millones de euros en prestaciones a sus clientes (un 3,5% más que en 2016), y que el ratio de capital en términos de Solvencia II fue del 147% sobre el capital requerido. La cuota de mercado de la aseguradora de la Caixa fue del 15,2%. Sus más inmediatos perseguidores se quedan en el 10,6% y en 7,9%, según ICEA.

Amazon relanza el consumo de la marca blanca en España

0

Durante los años de crisis económica, la marca blanca ha sido el producto por excelencia de los consumidores que más miraban su bolsillo. Se han asentado en el mercado de la mano de cadenas como Mercadona, DIA o Lidl. Sin embargo, la cuota de mercado se ha estancado ahora, una situación para la que Amazon ya ha encontrado solución: vender su marca blanca en alimentación.

“Llevamos años de estabilidad de la marca blanca”, afirma Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca. En 2007 tenía una cuota de mercado en España del 26,6%. Una década después, se encuentra en el 41%. Si bien es cierto que la evolución lleva varios ejercicios estancada entre el 40% y 41%, según datos de Kantar Worldpanel. Estas cifras incluyen las marcas exclusivas de distribución, donde Mercadona acapara el 98%.

La mejoría en la situación económica, la confianza del consumidor y al cambio de estrategia de las firmas están detrás de las causas de este estancamiento de las marcas blancas o las de distribución (MDD), como se conocen en la industria.

No obstante, a largo plazo podría volver a crecer. La principal razón es Amazon y su apuesta por la marca blanca. A pasos de gigante, continúa metiendo la cabeza en el mercado de la alimentación, más allá incluso de sus alianzas con DIA en Madrid, Barcelona y Valencia a través del servicio de entrega Amazon Prime Now.

Amazon Basics es la marca blanca del gigante. Dentro de esta, se incluyen dos enseñas más de alimentación: Happy Belly y Wickedly Prime. Se lanzaron en la segunda mitad de 2017. Según explica Amazon a MERCA2, la primera cuenta con 10 productos disponibles, mientras que la segunda 12.

Hally Belly es la marca que agrupan frutos secos como almendras o anacardos. Por su parte, Wickedly Prime cuenta con referencias de aceite de oliva, vinagre o pesto con tomate. Aunque Amazon no ha querido detallar si a lo largo de 2018 ampliará los productos de marca blanca, todo apunta a que si lo hará porque en EEUU ya vende café bajo estas marcas.

¿Preocupación en el sector por Amazon?

Una de las principales razones por las que muchas innovaciones fracasan es porque no llegan a ser accesibles al consumidor ya que las cadenas dan preferencia a sus propias marcas. Mercadona, Lidl o DIA son algunas de las empresas. Y en un futuro no muy lejano Amazon podría estar entre ellas si opta por dar preferencia a su marca blanca.

A pesar de ello, el sector no siente preocupación por ello. “Creo que Amazon trabaja mucho las marcas. Por ello, las grandes marcas van a tener su espacio y su innovación. No me preocupa más allá de las cadenas tradicionales”, asegura Larracoechea, que recuerda que el resto de supermercados van a tener su versión de ecommerce también. Un canal que de momento solo supone el 1,3% de cuota de mercado en España.

Es cierto que los pasos que está dando Amazon en el mercado de alimentación aún no están suponiendo grandes cambios. Sin embargo, la penetración del gigante en España es alta. El 56% de los usuarios de las grandes cadenas compraron productos de alimentación en Amazon en 2017. A largo plazo la cifra podría ser mayor. “Tendrá un gran potencial cuando dé el paso definitivo de entrar en el mercado de la alimentación”, indica Florencio García, director de los sectores Retail y Petrol en Kantar Worldpanel.

La marca blanca contra la innovación

El mercado de gran consumo en España está marcado por una clara tendencia decreciente de la actividad innovadora con una caída del 23%. Así lo revela el estudio ‘Análisis del acceso de los consumidores a la innovación en el mercado español de Gran Consumo’, elaborado por Esade Creápolis y Promarca.

Así, la falta de referenciación de la innovación en algunas cadenas y, como consecuencia, la poca accesibilidad de los consumidores a la misma provoca que el 55% de los lanzamientos de nuevos productos fracasen, entre otros factores. Por el contrario, Carrefour, Alcampo, El Corte Ingles y Eroski parecen ser las únicas que realizan un marcado apoyo a las innovaciones de las Marcas de Fabricante (MDF).

En este sentido, desde Promarca denuncian “la discriminación” de las innovaciones en los lineales de los supermercados. Situación que espera se revierta con el estancamiento de la marca de fabricante. “Ya no crece la marca blanca, por tanto, la salida de la crisis debería ayudar incluso las marcas de fabricante”, explica Larracoechea.

Otro de los problemas a los que se enfrentan las marcas de fabricante son las copias por parte de las marcas de distribución. Tardan entre 4 y 36 meses en plagiar una innovación, lo que dificulta claramente rentabilizar el esfuerzo en innovación.

La mano que mece la cuna de Cellnex Telecom

El 1 de abril de 2015, Abertis Telecom cambiaba su nombre por el de Cellnex Telecom. Un año después, el entonces presidente de la compañía, Francisco Reynés (hoy a los mandos de Gas Natural Fenosa), y el consejero delegado, Tobías Martínez (hoy a la sazón también presidente de Cellnex), me abrían las puertas de la compañía para, además de hablar del aniversario del cambio de nombre, celebrar también que casi se cumplía el año de la salida a bolsa.

Fue un encuentro acogedor, en el que Francisco Reynés y Tobías Martínez demostraron una química tremenda. Pero quizás lo que me llamó más la atención fue como Reynés dejó la iniciativa en las respuestas a su CEO. ¿Premonición de lo que ha sucedido? ¿Tan claro tenía ya que iba a ser sucesor? ¿Quién es Tobías Martínez?

Quienes le conocen lo definen como una persona que sabe escuchar, que le gusta debatir, y que le gusta tomar decisiones

Tobías Martínez no es un presidente que se ‘deje ver’ en los medios de comunicación muy a menudo. Celoso de su intimidad, es más bien como esa hormiguita que adora hacer su trabajo pero sin grandes titulares ni focos alumbrándole a su alrededor. Se marca unas metas y, paso a paso, las consigue.

En Cellnex desde casi dos décadas

Barcelonés de nacimiento (1959), desembarcó en Cellnex en el año 2000, y ha conseguido convertirla en el primer operador de infraestructuras inalámbricas europeo, con una cartera de 27.000 emplazamientos de aquí a 2023. Quienes le conocen lo definen como una persona que sabe escuchar, que le gusta debatir y tomar decisiones una vez analizadas todas las opciones que hay sobre la mesa. Y no lo hace sólo desde su despacho. Le agrada ‘saltar la cancha’ (por utilizar un símil de una de sus principales aficiones, el baloncesto), y tener una relación estrecha y directa con los clientes.

En aquella entrevista salieron de su boca palabras como “satisfechos”, “objetivos”, “optimistas” o “realidad”. Vocablos propios de alguien que tiene claro de dónde viene, de qué medios disponible, qué meta se ha marcado, y cómo conseguir llevar a buen puerto el barco.  “Nuestro target es Europa. España e Italia no son los únicos mercados. Francia, Alemania, Reino Unido, en fin, toda la UE”, dijo. Hoy está presente en España, Italia, Holanda, Francia, Suiza y Reino Unido. Por tanto, todavía le queda campo de acción.

Merca2.es

Una ambición que no le hizo desechar la posibilidad de desembarcar en Latinoamérica. “No es nuestra prioridad. ¿Significa eso que nunca va a estar en nuestro radar? Pues tampoco”, indicó. ¿Aviso a navegantes? Tal vez. “Latinoamérica es un mercado que no está maduro. Ya veremos si con el paso de los años se nos queda pequeña la UE”, añadió.

Eso sí, siempre con los pies en el suelo: “Si consiguiésemos un 100% de éxito teórico en todos los proyectos que saliesen en Europa sería fantástico, pero hemos de prever que en algunos no podamos alcanzarlo”. Y si hay que callar, se calla. Preguntado sobre si Google o Facebook, deberían abonar un dinero por el uso de las redes, dijo: “Somos proveedores de infraestructuras pasivas. Esa es una discusión que deben tener los operadores con los prestadores de servicios que utilizan esas redes preexistentes. Es una controversia sobre la que no podemos ni debemos pronunciarnos”. Esta es otra de sus virtudes: la prudencia.

Casado y con una hija, a la que hizo acabar los estudios de ingeniería industrial (él comenzó a trabajar sin acabar telecomunicaciones por su espíritu emprendedor), su ‘escuela’ fue la empresa. Allí donde estuvo ‘engordó’ su pensamiento, y si tenía lagunas, no dudó en salvarlas. Sabedor de que le faltaba formación económico-financiera, acabó una diplomatura en Alta Dirección por el IESE, y otra en Dirección de Marketing por el Instituto Superior de Marketing de Barcelona.

¿Y qué opinión tenía sobre la relación entre Cataluña y España? “En la vía política tendrán que llegar a algún acuerdo, aunque para nosotros lo esencial es el respeto al marco jurídico y legal. Es vital que las empresas tengamos claras las reglas del juego”, afirmó entonces. Porque las empresas están “para invertir, generar actividad económica, empleo y riqueza”.

A nivel personal, sus aplicaciones móviles favoritas son Whatsapp y el email; para temas informativos prefiere la radio, y para entretenimiento, la televisión; de leer, le llena más Asimov que Julio Verne; y es un enamorado del baloncesto.

Respecto a las sucesiones en la empresa, “no hay que perder la experiencia de algunas canas. Renovar por renovar no aporta nada”, subrayó el nuevo presidente de Cellnex. Canas no tiene. Experiencia, de sobra. Y no le duelen prendas a la hora de decir, respecto a las nuevas generaciones que llegan, que “hay curriculums mejores que los nuestros. Otra cuestión es su experiencia laboral”.

¿Dónde está la clave del éxito? “En la gestión del talento, porque las personas son las que marcan las diferencias en las compañías”, recalcó. En Cellnex lo saben. Y lo aplican. Tobías Martínez, como decía el poema de William Ross Wallace, es “la mano que mece la cuna” en Cellnex. Porque la mano que mece la cuna “es la mano que gobierna el mundo”.

Martínez-Almeida (PP): «Carmena aspira a ser la vieja profesora»

José Luis Martínez-Almeida, abogado del Estado y actual portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid, afronta 2018 como un año clave para arrebatar la Alcaldía a Manuela Carmena. El ‘popular’ no desvela si será él u otro el candidato elegido por Génova, pero sí muestra su entusiasmo por un proyecto que pretender recuperar la ciudad de Madrid. No teme a Ciudadanos ni tampoco a Ahora Madrid. Además, está convencido de que los madrileños serán conscientes de la “mentira” que ha supuesto Carmena para la capital. Por este motivo, desea que la exjueza se vuelva a presentar y derrotarla en las urnas.

Pregunta obligada, ¿será el candidato del Partido Popular en las próximas elecciones municipales?

No lo sé. Estoy seguro de que el Partido Popular va a presentar el mejor proyecto en las próximas elecciones municipales, que es lo que les importa a los madrileños. Ahora Madrid ya lleva seis meses enredado en la sucesión de Carmena y sus exigencias y nosotros lo que queremos es un proyecto de alternativas y soluciones para los madrileños. Por este motivo, lo que menos va a importar en el Partido Popular no es el candidato, sino el proyecto. El partido apueste por el candidato que apueste, lo que sabe es que tiene que apostar por un proyecto ganador. Si nos entretenemos en las quinielas, en las cábalas y en mirar nuestras propias aspiraciones en vez de recuperar el gobierno de Madrid, ahí nos estamos equivocando.

Cristina Cifuentes siempre ha apostado por usted. ¿Qué le parece todo lo ocurrido durante la última semana entre ella y Granados?

Ha sido una semana complicada dentro de la estrategia de defensa procesal de una persona como Granados, que está imputada en múltiples procedimientos y que no ha aportado una sola prueba. El otro día el fiscal general del Estado habló claro sobre la posibilidad de abrir un debate jurídico acerca de la difamación, porque una cosa es que alguien no tenga obligación a decir la verdad y otra cosa es que eso se transforme en el derecho a difamar a otras personas por este mero hecho. Además, lo que no se puede poner en duda porque no hay indicio alguno es de la honorabilidad de Cifuentes y desde luego desde el grupo municipal tiene todo nuestro apoyo y cariño.

Poco más de un año para los comicios. ¿Quién es el rival, Carmena o Ahora Madrid?

Ellos están desesperados porque Manuela Carmena se presente. Piensan que Carmena es la única baza que tienen para revalidar el gobierno de Madrid. Aunque yo espero que se presente, porque creo que se merece que en las urnas los madrileños le digan lo que piensan de su mandato y de su equipo de gobierno. Además, que nadie dude que la candidatura de Manuela Carmena es la de Podemos, de eso sí que no cabe ninguna duda, ¿por qué? Porque el sector crítico ya ha dicho que tiene que haber más democracia interna y Carmena ya ha dicho que no pasa por la democracia interna. Entonces sólo le queda aliarse con Podemos, y ellos ya han dicho por activa y por pasiva que su candidata es ella. Nadie nos va a poder engañar diciéndonos que esto es una candidatura ciudadana. Esto es una candidatura de Podemos liderada por Carmena.

Tras más de dos años en el poder, ¿se está viendo ahora a la verdadera Carmena?

Yo lo que sí digo es que Carmena es muy difícil desmontar porque ha logrado construir un mito alrededor de su persona, de su condición de alcaldesa. Es muy difícil llegar a la gente y explicarles de verdad quien es Manuela Carmena. Lo que ha hecho es establecer un cortafuego con su grupo de concejales, para decir yo siempre yo soy la buena, yo cuido de vosotros y menos mal que estoy yo porque estos concejales son unos radicales. ¿Qué pasa que Carmena no sabía con quien se presentaba a las elecciones? ¿Carmena no sabía el problema electoral con el que se presentaba a las elecciones? ¿Cuándo engañó a los madrileños, cuando defendía el programa electoral en la campaña o cuando nada más ganar la alcaldía dijo que el programa era irrealizable. Ella aspira a ser la vieja profesora en el imaginario colectivo de los madrileños.

¿Observan en los plenos municipales, comisiones… esa fractura tan evidente que existe dentro de Ahora Madrid?

Es algo obvio. Cuando uno está en el pleno y ve cómo se comportan las distintas facciones de Ahora Madrid te das cuenta de que el enfrentamiento interno es muy importante. Y lo cierto es que a mí el enfrentamiento interno ni me va ni me viene, pero la cuestión es que este enfrentamiento afecta a los problemas del ayuntamiento de Madrid. Ellos lo defienden diciendo que son una candidatura de movimiento ciudadano, muy democrática, ajena a las estructuras de los partidos y por tanto tienen sensibilidades diferentes. Pero una cosa es tener sensibilidades y otra cosa es que no se comparta un proyecto y modelo de ciudad. Si la mitad de los concejales están divididos en la ‘Operación Chamartín’, por ejemplo, estamos hablando de visiones opuestas de ciudad.

«Carmena es la peor alcaldesa de la historia de Madrid»

Si vuelven a llamarles ladrones, ¿se irán de nuevo del pleno del Ayuntamiento?

Nosotros en ese momento dijimos hasta donde estábamos dispuestos a llegar y donde dejábamos la línea. Nosotros no discutimos que ha habido casos de corrupción muy serios dentro del Partido Popular de Madrid. No discutimos que se puedan hacer discursos críticos entorno a los casos de corrupción que han existido en el Partido Popular de Madrid y lo tenemos que asumir como parte de una crítica política y de una realidad que así se ha producido. Pero hay una raya que nosotros no vamos a pasar que es la honorabilidad de todos los concejales del PP.

¿Podría decirse que bajo su punto de vista Carmena es la peor alcaldesa de la historia de la capital?

Yo creo que sin duda es la peor alcaldesa y el peor equipo de gobierno que ha tenido esta ciudad. De eso tengo muy pocas dudas. ¿por qué? Desde los comienzos de los ayuntamientos democráticos, hubo uno que es el de Tierno Galván con el que no compartimos demasiadas cosas, pero que no se comportó con la radicalidad con la que se está comportando este gobierno. Y como muestra un botón: Tierno Galván fue el que estableció la escuela de tauromaquia y mire lo que quiere hacer el actual equipo de gobierno. Además, Tierno Galván gustará o no, pero dio una efervescencia cultural a esta ciudad. Hizo de Madrid un referente cultural con la famosa ‘movida’, que yo creo que dio una imagen de marca. ¿Qué ha hecho Carmena por esta ciudad? ¿Por qué es conocido Madrid? ¿Por las cortinas de los Reyes Magos? ¿Por que los niños tengan que recoger colillas?

El Año Nuevo chino, el Ramadán… ¿Y la Semana Santa qué?

Yo lo que digo es que Manuela Carmena estuvo en el Año Nuevo chino, concejales de Ahora Madrid estuvieron en el Ramadán. Pero ¿cuántos van a ir a la semana santa de Madrid? Ya le digo yo que ninguno. Porque no han ido nunca los años anteriores. No es una cuestión de dinero, es una cuestión de respeto y de asumir que dentro de la identidad religiosa o espiritual de Madrid está la identidad cultural. Y de ese acervo cultural forma parte necesariamente la Semana Santa y por este equipo de gobierno lo que tiene que hacer es respetarla, y no digo económicamente, pero sí que debería de haber una representación del gobierno del Ayuntamiento de Madrid en los actos centrales de la misma. Se da más importancia al Ramadán y al Año Nuevo chino.

¿Qué le pasa a la Cultura en Madrid??

Que no tenemos concejala de Cultura. Al final, lo que tenemos es una alcaldesa que como tenía una concejala que era un desastre tuvo que cesarla. Al próximo pleno vamos a llevar la solicitud del cese de la concejala de cultura. Es decir, el cese de Carmena en las competencias de la Cultura de Madrid. Matadero ha caído empicado, antes estaba entre los 10 mejores centros de España y ahora creo que está en el número 30. El director de Matadero, que lo coloca Carmena, pidió hace dos meses una nueva concejala de cultura porque no tenía interlocución con la Concejalía. Carmena ha asumido cultura para evadirse de los problemas reales que conlleva la Alcaldía, pero al final el problema es que nos hemos quedado sin Cultura.

«No temo a Ciudadanos porque mi modelo de ciudad es mejor»

Nula o muy poca ejecución presupuestaria. Este año se han vuelto a destinar otros cien millones de euros a los presupuestos participativos, pero la realidad es que sólo se han llevado a cabo 47 proyectos de los 207 que había aprobados en el año 2016. Es decir, cerca de un 25%. ¿Qué le parece esta situación?

Llegamos a una situación tan surrealista en esta ciudad que el primer acto que hace Carmena como alcaldesa en enero es presentar los presupuestos participativos de 2018 y sentirse muy orgullosa. Es tan grotesco políticamente que te enorgullezcas de decir que vas a destinar 100 millones a los presupuestos participativos, cuando no tienes los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid. Ademas, al final los proyectos no se ejecutan tampoco. Todo eso sin entrar a valorar el cómo se están eligiendo esos proyectos, porque cómo sea igual que el año pasado cuando ni siquiera fueron capaces de contar el número de votos presenciales, con los de internet en los proyectos de Plaza España y Gran Vía… En el fondo, a la participación ciudadana nadie se opone. Pero bien ejecutada, porque si al final los ciudadanos no ven los resultados dejan de creer. Además, son muy dados a realizar preguntas enmascaradas. Por ejemplo, en el proyecto de Gran Vía, ¿preguntaron si el ciudadano quería la peatonalización de la misma? No, y era lo esencial. Me preguntas por la guarnición y ni por el plato principal.  El problema es que ellos no tenían la seguridad que el ciudadano estuviera de acuerdo con el proyecto. Por este motivo enmascararon el proyecto con cuatro preguntas bien dirigidas.

Teme que Ciudadanos abarque el voto útil contra la izquierda radical como ha ocurrido en Cataluña?

El voto útil en Madrid es el Partido Popular por dos razones. Porque tenemos una experiencia de gestión de gobierno contrastada, pero no porque lo digamos nosotros, sino porque después de 30 años seguimos siendo la fuerza más votada en la ciudad de Madrid y por tanto los madrileños siguen confiando en nosotros. Y dos, porque quien va a ser la lista más votada es el Partido Popular y por tanto punta de lanza. A ciudadanos no le temo porque creo que mi modelo de ciudad es mejor que el suyo y los ciudadanos lo terminarán valorando.

De todos modos, ¿apoyarían una investidura de Begoña Villacís?

La pregunta es si sería capaz Begoña de respetar la lista más votada que es lo que siempre ha dicho Ciudadanos. Nosotros sólo pedimos que en la ciudad de Madrid Ciudadanos respete lo que ha dicho en muchos municipios de España: que tiene que gobernar la lista más votada. No tenemos la certeza absoluta porque ya sabemos que Ciudadanos puede decirte una cosa y hacer la contraria sin ningún problema y sin ningún miramiento.

¿Qué ocurre con las empresas municipales en el Ayuntamiento de Madrid?

Nosotros también nos lo preguntamos porque hacemos muchas peticiones de información y no nos responden con las empresas municipales, como por ejemplo la empresa municipal de transporte. Ellos venían como estandartes de una política de movilidad sostenible. Y la realidad es que la EMT ha bajado de número de usuarios, mientras que Metro de Madrid ha subido un 7%. Y, ¿por qué ha bajado? Porque están utilizando medidas restrictivas del vehículo privado, pero no aportan alternativas y se producen atascos. Esas retenciones se transforman en una merma de la velocidad comercial de los autobuses y si baja la velocidad comercial tienes que dejar de coger el autobús porque tú tienes que tener una seguridad de llegar a tu hora al trabajo, a una reunión, a un encuentro… Ahora mismo en Madrid no hay esa seguridad porque puedes coger un atasco por cualquier sitio que circules… Luego, tenemos un gerente de la EMT que está investigado por suplantar al director del consorcio general de transportes en Twitter, y que previsiblemente va a estar imputado por Bicimad… Entonces no puedes decirme que los que han venido a regenerar la política son los mismos que se están atrincherando las instituciones y manteniéndose de esa manera. Madrid Destino, otro desastre que tuvo que asumir Luis Cueto para arreglarlo. MercaMadrid acabamos de saber que ha descendido su beneficio…

¿Es Madrid una ciudad atractiva para invertir?

Madrid tiene un problema a efectos de los inversores que tiene que ver con la confianza, la certidumbre y la seguridad jurídica. Al final, cuando un inversor busca donde meter dinero busca esos tres factores. Por ejemplo, ¿ahora tenemos moratoria hotelera o no tenemos? No lo sabe ni el propio gobierno. ¿Tenemos la capacidad o no de la ‘Operación Chamartín’? Tampoco sabemos porque la mitad del partido de Ahora Madrid está dividido a favor y en contra de la operación y no saben qué quieren… La cuestión es, ¿tiene el inversor la seguridad para venir a Madrid? No. De todos modos, a la capital le está salvando su escasa competencia en esta materia y la política ‘business friendly’ de la Comunidad de Madrid: impuestos bajos, legislación clara…

Golpe bursátil a Iberdrola: lo ‘verde’ lastra sus cuentas

Este miércoles 21 de febrero parecía ser un gran día para Iberdrola. Al menos a primera vista, al leer por encima los llamativos titulares en prensa especializada sobre los resultados presentados por la energética vasca: “Iberdrola gana 2.804 millones, con un incremento del 3,7%”. Incluso, otros como “Iberdrola gana 2.804 millones y supera las previsiones del mercado”. Lo dicho, parecería un gran día para la firma presidida por Ignacio Sánchez Galán, sino fuese por el ‘bofetón’ que se llevó en Bolsa.

Iberdrola cerró la sesión con una caída del 4,10%, obviamente la mayor del Ibex y uno de los mayores descalabros en un solo día en años. Al mercado, los analistas e inversores que viven de ello, no solo no le han gustado sus resultados, sino que la situación en el sector es cada vez más compleja. Asimismo, las renovables todavía no están respondiendo en cuanto a retornos al nivel de lo esperado tras grandes inversiones. De hecho, Iberdrola apenas ha ganado 6 euros por cada 100 invertidos en renovables sin contar con ingresos atípicos en las mismas.

Iberdrola dedica 4 de cada 10 euros que invierte en renovables, pero solo gana 1,8 de cada 10 euros de beneficios

Más allá de hablar del desastre que normalmente son las cuentas del gigante eléctrico, con apartados sin auditar y con el Estado de Flujos de Efectivo casi inexistente y totalmente atípico, la realidad es que no le salen. El único sector que realmente está funcionando a plena rendimiento es su negocio de redes, mientras que el de renovables –por el que está apostando más fuerte- apenas responde. El Ebitda decrece ligeramente, aunque lo más importante es la fuerte caída del ‘Ebit’ precisamente a consecuencia de las fuertes provisiones y amortizaciones que tiene que llevar a cabo. Por último, la deuda sigue creciendo llegando a superar niveles peligrosos respecto a Ebitda (por encima del 4x), por no hablar si se mide respecto del flujo de caja.

La compañía está realizando importantes desembolsos en renovables que todavía no están dando su fruto. Solo en 2017, la firma dedicó a este apartado 2.300 millones de euros, un 41% de toda su inversión. El retorno de tales inversiones es todavía muy pequeño, y existe el peligro de que se aplane o incluso se contraiga debido a las próximas reformas en sus países fetiche, Estados Unidos, y las que faltan en España.

Si solo se centra el estudio en 2017, los 2.300 millones de inversión apenas han generado 2.500 millones de ingresos de los cuales solo 519 se imputarían a beneficios, en realidad serían cerca de 140 si no fuera por los no recurrentes. Por lo tanto, la firma dedica 4 de cada 10 euros a invertir en renovables, pero solo gana –en forma de beneficios y sumando los no recurrentes- 1,8 de cada 10 euros de beneficios. Las renovables todavía no le salen a cuenta y cada vez exigen mayores provisiones, en EEUU por ejemplo se han disparado al extenderse el periodo de recuperación de los créditos fiscales.

La caída en Bolsa de Iberdrola tiene más que ver con este desfase de inversiones y recuperación de la inversión que cualquier otro aspecto. En la parte alta de la cuenta, el Ebitda se mantiene más o menos estable si se ajusta respecto del año pasado, pero este indicador apenas tiene relación con el interés de accionistas o inversores que lo que intentan anticipar son beneficios futuros.

El Ebitda en general marca más el ritmo o capacidad de la empresa para devolver sus obligaciones, debido a que a dicha partida se le deben descontar un número muy grande de gastos: amortizaciones, provisiones, intereses e impuestos. Además, se da el hecho de que al menos tres de ellos son críticos para Iberdrola, de ahí que aunque la parte alta es estable a medida que baja el deterioro es más evidente.

A diferencia de lo que ocurre con el Ebitda, el flujo de caja libre sí se aproxima más a lo que podrían ser los beneficios futuros. Por ello, es un elemento clave para muchos inversores, aunque esta misma partida pierde su eficacia cuando se intenta valorar una compañía. El problema de Iberdrola es que lo poco que deja entrever esta partida no transmite demasiada confianza. El efectivo ingresado a través de operaciones apenas superó los 5.000 millones, mientras que las salidas de efectivo en inversiones rozaron los 5.500 millones. La cosa cambiaría seguramente si se ajustasen los flujos de los renovables, aunque por desgracia ese dato no aparece en las cuentas.

El problema que pueden ver los inversores es que Iberdrola se convierta en una empresa que invierte más de lo que genera de manera continua, esperando grandes retornos que no llegan. Los beneficios no se ven afectado por ello, porque los gastos de alargan en el tiempo pero la empresa termina por presentar importantes desequilibrios que cuesta mucho recuperar.

La deuda, un problema para todos ‘menos’ para Iberdrola

El presidente de Iberdrola ha intentado ser claro sobre el momento en el que se encuentra el sector: “Gracias a la época de dinero barato con los tipos de interés en mínimos, muchas compañías sin experiencia se han apalancado extremadamente y ahora con el cambio de tarifas habrá una limpieza del sector”, ha explicado al ‘Finantial Times’. El problema de las palabras de Sánchez Galán es que olvida que Iberdrola también está utilizando, y mucho, el entorno de tipos bajos para endeudarse. De hecho, es la empresa española que más ha incrementado su deuda en los últimos años.

Iberdrola deuda Merca2.es

En 2017, Iberdrola sumó una deuda financiera neta de 32.856 millones, un 60% superior a la que tenía hace diez años. Además, este alto volumen de deuda ha empezado a poner en peligro los ratios de la firma: el apalancamiento financiero se elevó en 2017 al 43,4% y se acerca peligrosamente al 50%. Por otro lado, la deuda financiera neta respecto a los recursos propios cerró en casi el 77%. Además, la deuda frente a ebitda está en 4,37 veces y el ratio de solvencia –que mide beneficio de explotación frente a deuda- está en el 7,6% muy al límite.

Iberdrola ha encontrado en el mundo de los bonos verdes un filón para financiarse. En otro artículo (‘Préstamos y bonos verdes: el caballo de Troya de Iberdola’) MERCA2 explicaba como la compañía fue en 2017 la que más instrumentos de este tipo emitió al mercado y que ello podría convertirse en un problema para la firma. Por el momento, en sus cuentas ya existen un plan de desinversión de activos por valor de 3.000 millones. Es importante para una empresa cuyo supervivencia reside en llevar a cabo proyectos muy grandes mantener la deuda estable, sino se lo pueden preguntar a Telefónica y sus resultados en Bolsa.

​Un museo efímero en pleno centro de Madrid, lleno de actividades artísticas

0

FRANQUEADOS busca transformar la céntrica Plaza del Callao en un centro efímero de arte independiente y abierto al público. Hasta el 28 de febrero tres contenedores marítimos situados en el corazón de la plaza acogerán un programa de actividades artísticas organizado por el IED Madrid, centro especializado en la enseñanza del diseño

FRANQUEADOS busca transformar la céntrica Plaza del Callao en un centro efímero de arte independiente y abierto al público. Hasta el 28 de febrero tres contenedores marítimos situados en el corazón de la plaza acogerán un programa de actividades artísticas organizado por el IED Madrid, centro especializado en la enseñanza del diseño.

Además, el artista plástico Adolfo Carrasco realizará una intervención diaria en el exterior de los contenedores convirtiendo sus paredes en dos murales ilustrados. Carrasco, que trabaja principalmente la ilustración, el cómic y la rotulación a mano, contará con la colaboración de los alumnos de IED Madrid.

Cada día habrá diferentes talleres y actividades abiertas al público, de 12 a 18h.

Programación gratuita
Exposición More or Less Still Life, es el resultado de un workshop del fotógrafo y artista visual Geray Mena, junto a la ilustradora Inés Maestre y el diseñador Alex Zeta.

Taller Souvenir Express – 22 de febrero
Impartido por Hola Por Qué » Estudio-taller de serigrafía. En este taller los asistentes aprenderán a utilizar uno de los métodos más extendidos de fabricación de imágenes y crearán su propia postal a través de la serigrafía con la unidad móvil del estudio Hola Por qué.

Taller Banderas tipográficas – 23 de febrero
Impartido por el artista visual Oskar Ranz, los asistentes combinarán tipografías y formas geométricas para crear su propia bandera personal.

Taller Buffet: Chromofobia – 24 de febrero
Impartido por la artista multidisciplinar Amalia Wakonigg, propondrá al público acercarse a la fotografía de objetos, pero en versión mini, creando varias imágenes para ser publicadas en Instagram.

Taller Buffet: Personal Animal – 25 de febrero
Impartido por Raquel Lobo, artista plástica y diseñadora gráfica y Alex Zeta, artista visual y diseñador, se centrará en que el público construya sus propios personajes utilizando diferentes técnicas de producción gráfica.

Experiencia-taller Templo Virtual – 26 de febrero
Impartido por Fernando Gómez, cofundador del estudio de realidad virtual Isostopy, este taller es una experiencia de meditación única. Una invitación a recorrer y conectar con los 7 chakras en una atmósfera recreada a través de la realidad virtual.

 

Fuente Comunicae

IslandiaViajes.net, la tienda de viajes a Islandia en Internet

0

Hablar de turismo es hablar de récords que se superan cada año y de cifras de negocio que para muchos destinos, Islandia entre ellos, se convierte en fuente principal de su producto interior bruto

El sector está inmerso en un proceso de cambio y adaptación, en el cual el comercio electrónico o e-commerce no para de ganar cuota de mercado. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado recientemente que en España las ventas de productos y/o servicios online aumentó en el segundo semestre de 2017 un 23,4%, alcanzando una cifra de negocio superior a los 7.300 millones de euros.

Son los conocidos “Generación Y” o “Generación Peter Pan”, también conocidos como “Millennials” los clientes que más se gastan en e-commerce. Según un estudio de World Youth Student and Educational Travel. El 39% de los millennials prefieren encontrar los servicios asociados a su viaje de forma online.

Si se une esta cifra a las cifras relacionadas con el aumento de la llegada de turistas españoles a Islandia, IslandiaViajes.net ha acertado con el nicho de mercado y se convierte en la tienda de viajes a Islandia en Internet.

En la pelea por las ventas online IslandiaViajes.net debe medirse a los gigantes de las reservas que acumulan años de presencia en Internet: Booking, Expedia, Hotelbeds, etc., hasta completar un top10 recientemente publicado de portales web especializados en la venta de servicios a los viajeros. Pero esto no es un revés para sus gestores, los cuales afirman: “nuestra especialización y conocimiento de Islandia nos permite ofrecer vuelos, alojamiento, autocaravana y coche de alquiler a precios muy competitivos por la eliminación de intermediarios como pueden ser agencias de viajes o turoperadores”.

La posibilidad de adquirir todos los servicios que se precisan en un viaje a Islandia como si se estuviera comprando cualquier otro producto de consumo a los que el usuario de la Red ya esta habituado a adquirir online, hace que en muy pocos minutos y tras cumplimentar un pequeño formulario de compra, se disponga de toda la documentación para dar una vuelta a la isla de las Auroras Boreales.

Fuente Comunicae

Aumenta la demanda de ropa de bebés confeccionada con productos ecológicos

0

Hoy en día, son muchos los padres que se preocupan por el origen y tipo de productos y materias primas que conforman el vestuario de sus bebés. Desde Cestita del bebé observan un importante incremento de la demanda de prendas de bebés confeccionadas con tejidos ecológicos

En los últimos años el término ‘ecológico’ ha ganado mucha atención y notoriedad en todo el mundo. Y es que lo ecológico se ha introducido también en el importante área del cuidado del bebé, pero ya no sólo en los productos de higiene y cuidado del bebé, sino que también en su ropa.

¿Qué es exactamente la ropa de bebé ecológica?
Cuando se habla de algodón orgánico o ecológico, se hace referencia a un algodón cultivado sin utilizar ningún fertilizante químico o pesticidas. Sólo se utilizan abonos ecológicos y pesticidas naturales. Incluso después de la cosecha, este algodón no se somete a un blanqueamiento químico, tinte, estampado o lavado con detergente. Tampoco se utilizan soluciones insecticidas. Todo esto redunda en un producto mejor, pero de producción más costosa.

La Cestita del bebé recomienda el uso de este tipo de prendas para los bebés, comercializándola desde su tienda online: «La ropa de bebé ecológico es la ropa ideal para cualquier bebé porque no es perjudicial para su piel. La piel de un bebé es muy delicada y muy sensible y puede irritarse con productos químicos agresivos, colores sintéticos, etc. presentes en la ropa. Sólo hay un problema, y es que la ropa de bebé ecológica por su costoso proceso de producción y manufactura tiene un precio más elevado que la ropa no ecológica, lo que redunda en que muchos padres puedan decantarse por la ropa convencional. La razón estriba en que la producción de algodón ecológico es mucho menor que la del algodón no ecológico. De todas formas, los padres pueden integrar este tipo de prendas de manera gradual, comenzando por comprar productos ecológicos para la ropa que tiene más contacto con la piel del bebé (como las camisetas, polainas, leggings, pijamas). Para abrigos, sudaderas y otras mudas exteriores, pueden emplearse otros tipos de prendas, aunque lo recomendable es que todo el vestuario sea ecológico» aseguran desde la Cestita de Bebé.

¿Cómo saber si el tejido de una prenda es realmente ecológico?
Aquí puede aparecer cierta confusión, ya que muchas etiquetas incluyen el ‘ecológico’ ,’ecológico certificado’ o ‘100% algodón ecológico’. Pero, ¿cómo pueden los consumidores saber si un artículo es realmente ecológico? A diferencia de los productos alimenticios, los productos textiles no tienen que estar certificados para ser descritos como ‘ecológicos’, lo que lleva al consumidor a la confusión y al error.

Un producto que afirme ser ecológico podría contener sólo un pequeño porcentaje de algodón ecológico o podría estar hecho de algodón ecológico, pero teñido con productos químicos tóxicos que nunca estarían permitidos en productos ecológicos certificados.

Los artículos que tienen el símbolo ‘100% algodón orgánico certificado GOTS (Global Organic Textile Standard)’ proceden de un organismo regulador que certifica que los textiles de algodón han sido producidos ecológicamente.

¿Qué materiales debe tener la ropa ecológica?
Se recomiendan materias primas como el algodón ecológico, la lana ecológica, el lino, la soja y el bambú. La fibra debe ser natural y preferiblemente de algodón. El algodón es la mejor materia prima para cualquier tipo de piel del bebé. Es muy agradable al tacto.

La ropa ecológica está de moda, teniendo su reflejo en el incremento de las ventas de las canastillas de bebé repletas de productos y prendas ecológicas. Las personas eligen lo ecológico por y para la salud, no sólo por su propia salud y la de su familia, sino que también por el cuidado del medio ambiente. Elegir ecología es sin duda una filosofía y una forma de vida para muchas personas; un estilo de vida que rápidamente está cobrando popularidad.

Más información en: https://www.lacestitadelbebe.es/

Fuente Comunicae

Movolytics llega al mercado español de la gestión de flotas

0

Movolytics, el sistema que permite optimizar la productividad de flotas en tiempo real y que tienen instalado más de 18.000 vehículos en el Reino Unido, irrumpe en el segmento del transporte profesional español introduciendo el concepto de IoT a los tradicionales modelos de operar del transporte profesional. Con datos directamente arrojados desde las unidades de control del vehículo y un algoritmo patentado que permite calcular datos exactos, el software permite optimizar la conducción, reduciendo costes

Movolytics, que opera en el Reino Unido desde 2016, desembarca ahora en España por las inmejorables perspectivas de desarrollo del sector logístico, la convivencia de pequeñas y grandes flotas y creciente preocupación de las autoridades y empresas por la huella de carbono y su impacto ambiental.

Movolytics permite gestionar flotas de cualquier tamaño desde cualquier dispositivo en tiempo real y con solo un click. Así es la gestión eficiente del transporte que propone este sistema basado en el big data y el IoT que permite conectar vehículos y ofrecer en tiempo real información para la toma de decisiones, ya se trate de la gestión de rutas o la eficiencia en consumos de tiempos y combustible.

Movolytics ofrece en tiempo real localización de vehículos, localizar el vehículo más cercano disponible en caso de avisos urgentes, permite planificación inteligente de rutas, reproducir un trayecto previo, localizar rápidamente destinos con el modo Street view y controlar el gasto de combustible por flota y vehículo. La plataforma arroja datos recogidos directamente del motor y las unidades de control del vehículo, por lo que sus datos resultan exactos. Esta información, real y en tiempo real, permite optimizar el estilo de conducción, reducir hábitos innecesarios como acelerones y frenadas y ahorrar hasta un 20% en combustible, según el conductor y tipo de vehículo, además de localizar vehículos en caso de robo.

Para los gestores de flotas, Movolytics muestra los datos en informes que incluyen desgloses de actividad diarios, paradas, distancias recorridas, horas trabajadas y consumos de combustible, así como medias de velocidad de la flota, resúmenes de rendimiento y sugerencias de mejora de la conducción y de ahorro en combustible. La información relativa al número de horas al volante y los avisos de revisión del estado del vehículo completan el capítulo que atañe a la seguridad.

Movolytics se instala fácilmente en la unidad de control electrónica del vehículo en menos de una hora, y a su plataforma se puede acceder desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, ordenador). No existe coste de instalación, solo una cuota fija mensual y la formación y soporte, gratuitos e ilimitados, se realizan desde España.

Fuente Comunicae

FIELDEAS presenta los beneficios de su solución Track&Trace

0

FIELDEAS, con amplia experiencia en transformación digital, trasladará todas las ventajas de la solución Track&Trace en el webinar gratuito del próximo 14 de marzo. Durante el evento, mostrará los beneficios de contar con una solución de movilidad empresarial para afrontar los principales retos que aborda el sector logístico, así como la importancia estratégica de la gestión del cambio

En este webinar se analizará cómo dar respuesta a las principales necesidades tecnológicas del sector de la mano de la solución de movilidad empresarial definitiva para transporte. Una de las principales preocupaciones dentro del sector es el elevadísimo grado de subcontratación, lo que implica una dificultad mayor a la hora de obtener una total visibilidad del proceso de principio a fin.

FIELDEAS, con amplia experiencia en el sector transporte, ha logrado detectar éstas y otras necesidades, ofreciendo una solución flexible y adecuada a las principales demandas y preocupaciones de los clientes de este sector.

FIELDEAS Track&Trace es el resultado de todo ello, consolidándose como la solución de movilidad empresarial definitiva para mejorar los procesos logísticos, ahorrar costes e incrementar la productividad. Así lo avalan sus numerosos casos de éxito, alcanzados de la mano de las principales empresas del sector.

En el webinar gratuito del día 14 de marzo, de 10:00 a 11:00h, se trasladará a los asistentes las múltiples ventajas que ofrece la herramienta. Entre ellas, la flexibilidad y facilidad de implementación. Además de otros puntos clave, como:

  • Obtener visibilidad completa de toda la cadena de suministro, incluso con subcontratados, gestionando de forma centralizada a todos los transportistas.
  • Gestionar todos los procesos de transporte en curso (recogidas, entregas, cambio de mercancías, cambio de conductores, pernoctaciones en parkings seguros etc.), así como las incidencias en rutas, optimizando tanto procesos como recursos y reduciendo costes e incidencias.
  • Incrementar la productividad e ingresos a través de una herramienta flexible, fácil de implementar con un modelo pago por uso (SaaS) y sin necesidad de inversiones en hardware (BYOD).

Con esta solución de movilidad empresarial las compañías podrán obtener una gestión, visibilidad y control de todo el proceso, hasta completar las entregas y recogidas. Descubriendo cómo controlar todos los procesos logísticos, de principio a fin.

Se podrá consultar la agenda del webinar e inscribirse en https://goo.gl/UreNrK

Fuente Comunicae

Information Builders facilita la integración de aplicaciones y datos

0

Su nueva solución iWay8 permite a los usuarios integrar rápidamente la transmisión en tiempo real y los datos de Blockchain

La empresa referente en inteligencia de negocios (BI), análisis y soluciones de administración de datos, Information Builders, lanza al mercado una prueba gratuita de 90 días de iWay 8 Service Manager (iSM), su conjunto de soluciones para la integración de datos en tiempo real, así como de aplicaciones y procesamientos. A través de la versión de prueba de iWay 8, los usuarios podrán desarrollar estrategias que requieran un acceso rápido a sus datos, independientemente de su forma o ubicación, incluidos los datos de transmisión, IoT y aplicaciones de Blockchain compatibles.

Cada vez es más habitual que las empresas analicen y trabajen con grandes volúmenes de datos, ubicados en diferentes fuentes de información, a la vez que prioricen reducir costes y aumentar la agilidad. iWay 8 Service Manager se integra perfectamente en la infraestructura de operaciones existente para extraer datos valiosos de forma sencilla. Permite el acceso a nuevos tipos de datos y fuentes mediante la integración de aplicaciones, servicios y APIs, todo ello sin la necesidad de codificación. De esta forma, los desarrolladores pueden reutilizar cualquier componente de configuración aplicable, desde una simple definición de conexión hasta toda la lógica comercial, agilizando aún más las implementaciones.

Además, el entorno seguro y escalable de iWay 8 es compatible con microservicios, Big Data e IoT, Blockchain y otras estrategias de integración de datos. Por ejemplo, iSM proporciona soporte para aplicaciones Blockchain compatibles y sienta las bases para una arquitectura Blockchain orientada a eventos y de sencilla implementación y mantenimiento. En entornos con datos sensoriales u otros datos en tiempo real de IoT, la tecnología de administración de datos de iWay introduce, unifica e integra Big Data con otras fuentes de información, proporcionando así a las empresas el mejor escenario para procesar información.

Gerald Cohen, presidente y CEO de Information Builders puntualiza que «nuestros clientes cada vez trabajan con volúmenes de datos más grandes, por esta razón hemos decidido desarrollar nuestra solución iWay 8, que simplifica el proceso de integración y permite a las empresas obtener una visión única de su negocio, lo que ayuda a escalar el crecimiento y mejorar el rendimiento. Invitamos a todas las empresas a utilizar iWay y comprobar sus beneficios a través de esta prueba de 90 días».

Visitar el sitio web para obtener más información sobre las ofertas de integración y administración de datos de Information Builders.

Obtener la versión de prueba gratuita de iWay 8 Service Manager aquí.

Fuente Comunicae

Los cuatro pecados del marketing online

0

Básicamente se piensa en el marketing online como un acierto asegurado para las empresas. El desarrollo de este tipo de servicio es vital para las marcas, pero aún las hay que siguen cometiendo errores garrafales que se pagan caros, comentan desde Optimizaclick.

 Ser capaces de entender las necesidades de cada corporación es vital para conseguir sus objetivos. Pero el camino debe estar bien planteado antes de conseguir la meta, sino puede fallar cualquier punto e inutilizar cualquier esfuerzo previo.

 Sin embargo, en cuatro bloques, se pueden definir cuáles son los verdaderos pecados del marketing online. Basta hacer una reflexión para comprender en qué se falla.

 Cuatro peligrosos errores de estrategia

  1. No escuchar: y no basta con decir que no se escucha al cliente, sino tampoco a la audiencia. Una pyme tiene un objetivo muy distinto al de una multinacional. Sin dudarlo, hay que saber cuáles son realmente sus metas, sus necesidades y adecuar cualquier tipo de movimiento para obtener los resultados que espera de cualquier campaña de marketing online. Y por otro lado, no escuchar tampoco lo que necesita y demanda el público objetivo, es otro error que se paga caro.
  2. Gestión de redes sociales: aunque muchos solo lo usan como “publicador” de contenido, lo cierto es que eso no crea comunidad, que es lo que se busca. “Arriesgando un poco y creando el contenido nativo de redes en términos de eslóganes, imágenes o incluso multimedia de verdad conseguirás que éstas funcionen de altavoz” comentan desde Optimizaclick.
  3. ¿Solo se cuenta lo bueno? ¡Error! Bueno, en parte. Obviamente hay que reforzar la imagen positiva y ese es el fin del marketing en cualquier compañía. Pero negar errores o incluso tratar de ocultarlos es tan malo que puede incluso perjudicar aún más. Afrontarlos, sin embargo, ofrece una imagen de gestión que refuerza la marca, aportando beneficios extra en lo que a reputación y feed back de la comunidad se refiere. Basta ver casos como Samsung o SEAT para ver por qué es preferible desde un primer momento plantear fallo y solución.
  4. La obsesión por generar noticias y publicaciones: parece que hay una obsesión por llenar los timeline de redes, blogs, medios y todo lo que se ponga a tiro. No hay peor error que rellenar con palabras sin contenido. El contenido valioso, de calidad e interés se premia – y mucho – por los seguidores. Sin embargo, llenar continuamente los perfiles y espacios de contenido vacío lleva a lo contrario, a perder seguidores, a que no tenga impacto lo que se comunica, a que incluso la gente se dé de baja de ciertas plataformas y espacios corporativos. Ser capaces de saber cuánto se necesita para comunicar de verdad cuando haga falta es vital para que el marketing de verdad funcione.

Cuatro estilos diferentes, cuatro identidades: Vilacuisines

0

En uno de los paraísos de España se ubican los restaurantes Mallorca del grupo empresarial Vilacuisines, ese lugar es la isla de Mallorca. Es la isla más grande del archipiélago balear y la más poblada. Un paraíso en el que se podrá disfrutar de calas perdidas, un casco histórico muy bien conservado, pueblos con encanto y rinconcitos que harán que quien la visite se enamore

Aquí es donde los hermanos Vila, con la inquietud de la mano de la innovación, comenzaron su trayectoria en un café hasta llegar a tener cuatro restaurantes de moda en Mallorca. Estos son diferentes entre sí con su propiedad identidad. Sus características son:

Casa Vila: un local con un diseño interior cuidado al milímetro para ofrecer un espacio familiar a la vez que acogedor. Los platos que pueden disfrutarse son sobre todo la pasta y pizzas hechas de la casa así como menús elaborados.

Casa Vila Di Mare: con su cercanía al mar, la calidad del pescado está asegurada en los platos de este local. Además posee una gran terraza, en primera línea de playa, desde la que cualquiera podrá disfrutar de las vistas al mar acompañado de un gran plato ya sea en el desayuno o en una cena.

Marina Brasserie & Cocktails: unión de conceptos entre brasserie y coctelería haciendo que sea un local que se adapte a cada ocasión. Perfecto para disfrutar en familia, con amigos o en pareja. Además de cocina mediterránea se podrá disfrutar de cocina asiática con la seguridad de que se utilizan ingredientes de alta calidad. Entre los cócteles, los hay muy famosos y otros son elaborados por el propio local.

Tolo`s Grill Restaurant: es uno de los restaurantes paseo marítimo Mallorca fundado en 1985 siendo un clásico de la zona y hace un año entró a formar parte del grupo Vilacuisines. Mantiene su esencia pero a la vez modernizado con nueva oferta gastronómica, apuesta por productos de la zona y combina lo tradicional con la cocina vegetariana, así como vegana.

Si se visita Mallorca es una oportunidad para al menos disfrutar de alguno de estos restaurantes Pollensaen los que además de disfrutar de una gastronomía increíble, se estará en el Puerto de Pollensa uno de los lugares más turísticos y bonitos de la isla.

Información para contactar
Dirección: Paseo Anglada Camarassa, 7. 07470, Puerto de Pollensa, Islas Baleares
Teléfono: 971 865 774

Fuente Comunicae

Cobalto, el mineral más codiciado que Apple quiere asegurar para sus baterías

0

Por primera vez, Apple está en negociaciones para comprar suministros de cobalto a largo plazo directamente a las compañías mineras, según fuentes especializadas en el tema; con la intención de asegurar una cantidad suficiente de cobalto – elemento clave de las baterías- en medio de los temores del sector de que éste escasee debido al auge de los vehículos eléctricos.

El fabricante de iPhone es uno de los compradores de cobalto más grandes del mundo, y que utiliza para las baterías de sus aparatos. Pero hasta ahora había dejado la tarea de comprar el metal a las compañías que fabrican sus baterías.

Las negociaciones demuestran que el gigante tecnológico quiere asegurarse de que el suministro de cobalto para las baterías del iPhone y Ipad sea suficiente, debido al rápido crecimiento de la demanda de baterías para los vehículos eléctricos; y que amenaza con generar escasez de esta materia prima. Además, aproximadamente una cuarta parte de la producción mundial de cobalto se utiliza en los teléfonos inteligentes.

Apple busca firmar contratos que le permitan obtener varias miles de toneladas métricas de cobalto anuales durante los próximos cinco años o más, según fuentes que prefirieron no revelar su identidad dado que las conversaciones son confidenciales. Las primeras negociaciones de Apple por los acuerdos relativos al cobalto con las empresas mineras tuvieron lugar un año atrás, y es posible que  pudieran terminar con Apple no siguiendo adelante con ningún contrato.

Un portavoz de la compañía se negó a hacer declaraciones. A finales del año pasado, el máximo responsable de Glencore Plc, Ivan Glasenberg, nombró a Apple entre varias empresas con las cuales la compañía minera mantenía conversaciones referidas al cobalto.

Asegurarse suministros

La medida implica que Apple entrará en competencia con los fabricantes de coches y los productores de baterías para conseguir provisiones de cobalto. Compañías que van desde BMW hasta Volkswagen y Samsung, se apresuran a firmar contratos plurianuales por el cobalto, para asegurarse de contar con suministros suficientes de metal para cumplir con las ambiciosas metas de producción de vehículos eléctricos.

Hasta el momento no se ha anunciado ningún acuerdo importante, aunque el responsable de compras de BMW declaró al diario alemán FAZ a comienzos de febrero que estaba a punto de cerrar un contrato por 10 años de aprovisionamiento.

El cobalto es un elemento esencial de las baterías de iones de litio de los teléfonos inteligentes. Si bien éstas utilizan aproximadamente ocho gramos de cobalto refinado, la batería de un coche eléctrico requiere más de 1.000 gramos más de cobalto. Apple tiene alrededor de 1.300 millones de dispositivos existentes, mientras que el máximo responsable de la empresa –Tim Cook- ha sido optimista en cuanto a las perspectivas para los vehículos eléctricos.

Los fundadores de Spotify no quieren ceder el control

0

Aunque Spotify ha comenzado a cotizar en bolsa quiere seguir los pasos de sus precedentes (Google y Facebook) y pretende mantener el control del servicio de música más utilizado del país. Conservarán acciones con las que mantendrán su poder de decisión y voto.

Debido a que el máximo ejecutivo, Daniel Ek y el vicepresidente, Martin Lorentzon poseen una serie de acciones que les permite el control de la empresa después que comiencen a cotizar en bolsa. Es por lo que los inversores tendrán que operar otra clase de acciones.

Lo que significa esto es que los inversores públicos podrán ser dueños de parte del servicio de pago con el que cuenta Spotify, aun así, no tendrán tener el poder de decisión para planificar su futuro. En esta misma estela se encuentran empresas como Google o Facebook, que siguen bajo el control de sus fundadores gracias a las acciones que otorgan los derechos de voto.

Los fundadores suelen utilizar lo que se conocen como “estructuras de clase doble” para aprovechar todas las ventajas de cotizar en bolsa sin perder el control de su empresa. Los dueños podrían realizar adquisiciones que diluyan su participación económica sin que nadie les arrebate el control.

Ek se inspiró en las formas de dirigir de las compañías citadas con anterioridad (Google y Facebook) para llevar a cabo la suya. Tanto es así que invitó al fundador de Facebook, Mark Zuckerber, a su boda. Pero no solo supo moverse en este ámbito, también elogió en público a los dirigentes de Snap Inc., quienes no otorgaron derechos de voto a los inversores en su oferta pública inicial.

Sin OPI

La OPI es el proceso mediante el cual las empresas reúnen capital vendiendo acciones cotizables en los mercados públicos. Este es un proceso que Spotify se salteará. A cambio permitirá a los inversores actuales de Spotify que puedan comenzar a vender acciones en el mercado público.

Esto es un proceso que guarda demasiados riesgos y del que se debe estar muy pendiente. Las empresas y sus financistas no hicieron la promoción previa a una OPI, lo que se llama un roadshow. Esto provoca una gran ausencia de información sobre la futura evaluación de la compañía de parte de los posibles inversores.

“El principal interrogante es cómo funcionará la cotización directa” afirmó Rohit Kulkarmi, analista de SharesPost. Este interrogante viene dado por la ausencia de un roadshow formal, ya que no se preparó el escenario posible, de la misma forma que no se ha equiparado la oferta a la demanda.

Tasación

Spotify fue valorado por parte de los inversores en unos 16 millones de euros en operaciones privadas en los últimos meses. Esto demuestra que es uno de los startups más valiosos del mundo. Hay que tener especial cuidado con el mercado, ya que el mercado secundario estuvo muy activo en la segunda etapa del semestre de 2017, pero acabó desacelerándose al acercarse el debut bursátil de la empresa.

Tencent Holdings, el gigante chino, compró, a finales del año pasado, una participación minoritaria de Spotify.

El servicio de música más grande del mundo planea cotizar acciones a finales de marzo o, incluso, en abril. Así se terminarían 15 años de declive en la industria discográfica, ya que se ha llegado a convencer a un total de 70 millones de personas para que compren un abono mensual de música. Las ventas que se han ido sucediendo en esta industria han crecido durante tres meses consecutivos y las de Spotify han llegado a alcanzar una cifra de 4.222 millones en 2017.

Lucas Shaw para Bloomberg

DHL Parcel lanza en España y Portugal su nuevo servicio de envíos entre particulares

0

DHL Parcel for You, para envíos nacionales e internacionales, se apoya en una de las mayores redes de puntos de entrega de Europa con 54.000 ServicePoints

DHL Parcel lanza en España y Portugal DHL Parcel for You Iberia y DHL Parcel for You International para envíos entre particulares, tanto nacionales como internacionales. Este servicio está disponible para paquetes individuales cuyo peso máximo no supere los 20 kilos. Actualmente estos nuevos productos ofrecen un tiempo de tránsito de 24 horas para envíos nacionales y entre 2 y 6 días para envíos internacionales. DHL Parcel for You se lanza en España con descuentos del 30% en los principales destinos de la red: España, Portugal, Alemania y Francia.

Desde hoy los clientes pueden realizar sus envíos en la web de DHL Parcel, a través de 3 sencillos pasos: Crear la etiqueta en la plataforma online My DHL Parcel, pegarla en una caja correctamente embalada y acercar el envío al punto de entrega de DHL (ServicePoint), más cercano. DHL Parcel cuenta con más de 3.000 puntos en toda la Península; tanto remitentes como destinatarios siempre tendrán un lugar donde dejar o recoger sus envíos a menos de 10 minutos de distancia.

Los clientes del servicio DHL Parcel for You también podrán realizar envíos de ServicePoint a ServicePoint con tarifas más económicas. Esto supone una ventaja, tanto para remitentes como para destinatarios, pues no tendrán que esperar en casa a que les entreguen o recojan sus envíos.

DHL Parcel cuenta con una red propia integrada por 26 países y más de 54.000 ServicePoints en toda Europa. DHL Parcel quiere que los destinatarios tengan la misma experiencia de entrega en cualquiera de los 21 países de destino disponibles para su servicio DHL Parcel for You. Los destinatarios recibirán un correo electrónico con la fecha prevista de entrega. Ésta podrá ser modificada eligiendo una nueva fecha, seleccionando el ServicePoint más cercano o eligiendo a uno de sus vecinos/conserje donde pueda ser entregado su envío.

Con el lanzamiento de DHL for You, DHL Parcel completa su cartera de productos, después de lanzar a mediados del año pasado los productos para eCommerce DHL Parcel Iberia y DHL Parcel Connect.

Iñigo Rosas, Director de Marketing y ventas de DHL Parcel Iberia ha afirmado: «En DHL Parcel contamos con la mejor red de transporte por carretera para envíos nacionales e internacionales en Europa y, por ello, estamos apostando por ampliar nuestra oferta de productos; para facilitar la realización de envíos al máximo número de personas, con opciones flexibles y alternativas de entrega que supongan la mayor comodidad posible para nuestros clientes». 

Fuente Comunicae

Empresas de Holanda, Bélgica y España desarrollan una plataforma digital de dietas personalizadas

0

La empresa holandesa FoodFirst ha seleccionado a la belga Troades y a la española iDISC, para desarrollar su nuevo portal de alimentación. La plataforma ofrece contenidos personalizados de alimentación y salud, y cuenta con la participación del prestigioso chef internacional Rudolph Van Veen del canal ‘24 Kitchen’ de la cadena FOX

El portal, en el que hay que registrarse previamente para facilitar el perfil, objetivos y necesidades específicas, propone recetas y dietas personalizadas diarias a la vez que proporciona consejos médicos e introduce en la cultura de la salud.

El proyecto está orientado a mejorar la vida de las personas con trastornos alimentarios, alergias y enfermedades afectadas por la alimentación como la diabetes, y también a las personas sin ningún trastorno especial que quieren seguir un estilo de vida más saludable.

El portal web ofrece: dieta cronológica según trastornos y metas a alcanzar, lista de la compra imprimible, para hacer un menú diario, extenso buscador del recetario de diferentes chefs reconocidos, artículos médicos, de deporte, salud mental, cocina, etc. y cursos de cocina que se pueden comprar junto con la suscripción o bien aparte.

La app ofrece: el consejo del día (notificación push), menú diario de hoy, de ayer y de mañana, recetario con posibilidad de marcar favoritos, lista de la compra (ingredientes necesarios según receta), contacto vía formulario + Whatsapp + Facebook Messenger y modificación del perfil de usuario.

El proyecto es un buen ejemplo de cooperación internacional, muy acorde a las buenas prácticas de estos tiempos de transformación digital, entre tres empresas: FoodFirst Network –la nueva plataforma holandesa de distribución de contenidos de alimentación y salud–, Troades –empresa belga de consultoría y marketing digital– e IDISC una empresa española de desarrollo de soluciones web y app—.

Acerca de FoodFirst
FoodFirst es una nueva plataforma de comunicación en línea. La creó un equipo que anteriormente trabajaba en 24Kitchen. Comer bien y sentirse bien con alimentos frescos. Añaden el perfil de alimentos y la información de objetivos de salud para crear una receta personalizada. Con el apoyo de médicos, instructores personales y, por supuesto, de cocineros, eligen los alimentos más adecuados para las comidas a fin de que se logren el conjunto de objetivos.

Más información en http://www.foodfirstnetwork.nl

Acerca de Troades
Troades es una empresa de asesoramiento y marketing especializada en el área digital. Miran al consumidor desde un punto de vista de experiencia MULTISENSORIAL. Ayudan a conseguir información pertinente y oportuna para la audiencia y crean la experiencia crossmedia más adecuada.

Están orgullosos de haber sido seleccionados por el canal ¨Food First¨ para ofrecer un enfoque personalizado en el mundo de las webs y apps para ¨Foodies¨. Se puede crear «TU MENÚ» personalizado según las preferencias, tipo de vida, alergias, etc.

Troades es miembro del Grupo Elevator, con oficinas y colaboradores en Bélgica, España y los EE. UU., lo que proporciona acceso a una amplia red de proyectos internacionales.

Una extensa lista de premios y reconocimientos les avala en este sector.

Más información en http://www.troades.es

Acerca de iDISC
iDISC Information Technologies fue fundada en 1987 para ayudar a las empresas a publicar y distribuir sus contenidos en cualquier idioma y mediante cualquier dispositivo o formato. Cuenta con consultores lingüísticos y técnicos en plataformas digitales que trabajan coordinados para facilitar las comunicaciones globales, tanto traduciendo los contenidos, como gestionando las herramientas digitales de publicación. Además de su sede central en Barcelona, iDISC tiene oficinas en Xalapa, Porto Alegre y Miami, y colaboradores en otros países.

Según la consultora estadounidense Common Sense Advisory, iDISC es una de las 10 empresas más importantes del Sur de Europa en el mercado de la traducción y adaptación de productos tecnológicos a diferentes culturas.

Más información en https://www.idisc.com

Fuente Comunicae

El CGCFE lanza una campaña para defender la profesionalidad de la Fisioterapia

0

Con el eslogan: «En cada momento, en cada etapa. Siempre en buenas manos», el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España quiere promover el conocimiento de la Fisioterapia en la sociedad y luchar contra el intrusismo

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), ha lanzado una campaña publicitaria digital para defender la profesionalidad en el ámbito de la Fisioterapia y luchar contra el intrusismo, bajo el eslogan: “En cada momento, en cada etapa. Siempre en buenas manos”.

La campaña se dirige a la mayor parte de la población, para concienciar sobre las diversas especialidades que abarca la Fisioterapia y que ayudan a las personas en cada momento y etapa de la vida. Por otro lado, se quiere informar sobre las numerosas especialidades y el carácter multidisciplinar de esta profesión sanitaria, muchas veces desconocido en la sociedad, razón por la cual muchos pacientes no son conscientes de los beneficios que la Fisioterapia puede aportar a sus patologías.

Esta acción, elaborada por el Grupo de Trabajo Divulgación de la Profesión, está compuesta por diversos materiales gráficos y audiovisuales, que se difundirán en soportes digitales y redes sociales. El spot principal de la campaña engloba todas las etapas y todas las especialidades, pero, además, la campaña incluye varias piezas específicas para algunas de las disciplinas: Fisioterapia geriátrica, Fisioterapia deportiva; Fisioterapia para suelo pélvico, Fisioterapia pediátrica y Fisioterapia respiratoria. Estos spots se complementan con banners y otras piezas gráficas.

La campaña durará dos meses y con ella se espera ampliar el conocimiento y consolidar la percepción de la Fisioterapia como disciplina sanitaria en la sociedad. Según Miguel Villafaina, Presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España: “Los fisioterapeutas, como profesionales sanitarios y expertos cualificados en las alteraciones del movimiento, empleando el ejercicio terapéutico como uno de los procedimientos terapéuticos esenciales, ayudamos a prevenir enfermedades, a superar limitaciones físicas y a gestionar el dolor mediante programas específicos, adaptados a las necesidades y características de cada paciente. Por ello es fundamental que la sociedad amplíe su visión sobre nuestra profesión, sus especialidades y sus funciones terapéuticas”.

Vídeos
«En cada momento, en cada etapa, siempre en buenas manos»

Fuente Comunicae

Big Data: la asignatura que aprueban con nota los directivos españoles

0

España se sitúa 8 puntos por encima de la media europea en gestión y análisis de datos en el ámbito laboral, según cifras de una encuesta realizada a 5.000 empleados. En la actualidad, 6 de cada 10 ejecutivos basan sus decisiones en Big Data, según el último Barómetro de Innovación de General Electric. Entre sus usos clave, ayuda a establecer predicciones de mercado, volúmenes de venta y modelos que explican cambios en el comportamiento y hábitos de compra de los consumidores, según IMF Business School

Hace tan sólo unos años, términos como Big Data, Inteligencia Artificial, chatbot o cloud, parecían sacados de una película de ciencia ficción y su utilidad distaba mucho de la realidad. Hoy, España es líder europeo en alfabetización de datos, como asegura una encuesta realizada a 5.000 empleados de toda Europa por Qlik, compañía especializada en analítica de datos. En ella, afirman que el 25% de los españoles tiene una gran capacidad para entender y gestionar datos en su trabajo diario, frente al 17% de la media europea.

El negocio de los datos no ha hecho más que nacer y las previsiones de la Unión Europea indican que se crearán en los próximos dos años 900.000 nuevos puestos de trabajo tecnológicos. Los datos se han convertido en el oro líquido del siglo XXI y los ejecutivos españoles son conscientes de ello. Tanto es así que 6 de cada 10 ejecutivos ya basa sus decisiones en el Big Data, según las cifras obtenidas del último Barómetro de Innovación de General Electric. Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “el análisis masivo de datos ha llegado para quedarse. En nuestro país, aunque aún queda mucho por hacer, las empresas son cada más conscientes de la necesidad no sólo de guardar sino de gestionar la gran cantidad de datos que utilizan día a día. Ahora la pregunta no es cómo almacenar la información, sino para qué”.

El motivo del auge en Big Data no es otro que el valor de los resultados obtenidos a través del análisis exhaustivo de la información, material que hasta hace unos años las empresas desechaban. Pero ahora las compañías pueden establecer predicciones sobre distintos escenarios de comportamiento de mercado, volúmenes de venta y modelos que explican cambios y hábitos de compra de los consumidores. Por ejemplo, el uso del Big Data en los supermercados estadounidenses Walmart sirvió para detectar que las ventas de un determinado tipo de galletas aumentaban en épocas de huracanes porque la gente hacía acopio de provisiones. La marca ha aprovechado esta información para promocionar sus productos de manera destacada cuando se anuncia un temporal y ha conseguido incrementar sus ventas.

Cómo formar a los directivos en Big Data
Hasta hace unos años no existían cursos especializados en la formación en Big Data y la mayoría de los profesionales que decidieron lanzarse a esta disciplina eran fundamentalmente matemáticos o estadísticos. Sin embargo, cada vez hay más profesionales que proceden de ingenierías, administración de empresas e, incluso, humanidades.

Desde IMF Business School son conscientes de la necesidad de formación en áreas como el análisis de datos, pero es un campo muy amplio y se necesitan perfiles muy variados. Por ese motivo, han lanzado un nuevo Máster especializado en Big Data y Business Analytics, programa premiado en los 'I Premios Tecnología e Innovación' organizados por el periódico La Razón hace unos meses.

Fuente Comunicae

Carlin dona material de papelería a la Fundación Pequeño Deseo para ARCOKids

0

La franquicia de papelerías Carlin ha querido colaborar un año más con la iniciativa ARCOKids, el espacio creativo infantil que la entidad impulsa en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO)

Carlin, la franquicia española líder en papelería, muestra su faceta más solidaria a través de la colaboración con la Fundación Pequeño Deseo. La campaña consistirá en la donación de material de papelería (folios de distintos colores, pinturas, rotuladores, tijeras, pegamento, etc.) para el espacio creativo solidario ARCOKids, que se desarrollará en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) los próximos días 24 y 25 de febrero en IFEMA.

Todo lo recaudado en esta jornada irá destinado a esta organización, que nació hace 18 años con el objetivo de ayudar a niños con enfermedades crónicas o de mal pronóstico haciendo realidad sus deseos. Desde hace 7 años, Fundación Pequeño Deseo es la impulsora de esta iniciativa que une arte y solidaridad y que cuenta con la participación de artistas colaboradores que guiarán a los participantes (grupos de niños de entre 4 y 12 años) en la creación de una obra artística a través de diversos talleres.

Bajo el título “IMAGINA-T-LO”, las artistas Pilar Cavestany, Paloma Moreno y Piedad Palacio, invitarán a los pequeños a que aprecien el valor y la importancia de los objetos materiales que tienen a su disposición, a que analicen sus múltiples posibilidades y les den una nueva forma. Con todo ello, aprenderán que la imaginación puede convertir cualquier material en una auténtica obra de arte.

Según palabras de José Hernández Sánchez, director general de Carlin: “Estamos muy contentos de aportar nuestro granito de arena a los niños y niñas de la Fundación Pequeño Deseo otro año más. La situación de estos niños en la mayoría de los casos es muy complicada y por ello queremos que despierten su creatividad con nuestros productos al mismo tiempo que se divierten en los talleres de ARCOKids”.

Los talleres de ARCOKids tendrán lugar en el pabellón 7 de Feria de Madrid los días 24 y 25 de febrero, a partir de las 12 de la mañana, en turnos de 2 horas. Todos los interesados pueden inscribirse y ver más información de forma online.

Carlin es el referente dentro del sector de la papelería y el material de oficina en España, donde lleva 29 años ofreciendo a sus clientes los mejores productos, así como un modelo de negocio de éxito probado, para todos aquellos emprendedores interesados en montar una franquicia.

Fuente Comunicae

Grupo Agrotecnología firma acuerdo para preservar la higuera de la casa del poeta Miguel Hernández

0

Grupo Agrotecnología, junto con la Universidad Miguel Hernández y el Ayuntamiento de Orihuela, han firmado un convenio para preservar y clonar la higuera de la Casa Museo de Miguel Hernández. Orihuela, municipio del poeta, apuesta por impulsar y transmitir el patrimonio cultural que representa su obra

Grupo Agrotecnología, empresa oriolana, líder nacional en el sector de los bioestimulantes y biopesticidas, el Ayuntamiento de Orihuela y la Universidad Miguel Hernández (UMH) han firmado un convenio para proteger, cuidar y preservar la higuera centenaria y más representativa de la obra de Miguel Hernández, poeta y dramaturgo más reconocido de Orihuela.

Miguel Hernández, supo transmitir gracias al contacto y conocimiento directo con la naturaleza, la pasión por su tierra, por la sierra y por su entorno con frescura y de manera espontánea a través de un lenguaje sencillo, repleto de elementos y de símbolos rurales y campesinos que aparecen en toda su trayectoria poética. Para él, la higuera, era un elemento de la naturaleza de inspiración, además de lugar de descanso y sombra. Su fruta preferida eran los higos. Sembró en su casa –hoy Casa-Museo Miguel Hernández– una higuera, la cual se va a proteger y cuidar gracias a la firma de este convenio. Son numerosas las referencias a la higuera en su obra, Huerto mío, Oda a la higuera, Como la higuera joven, etc. más de una veintena, quizás la más reconocida, porque ha sido musicalizada es Elegía, versos repletos de amistad y de profundo dolor y rebelión por la muerte temprana de su paisano, amigo y escritor, Ramón Sijé.

Para Enrique Riquelme, Ceo de Grupo Agrotecnología, “este nuevo proyecto ensambla lo personal y lo profesional. En lo personal y afectivo, debido al vínculo familiar con el poeta y en lo profesional por la especial sensibilidad, preocupación y compromiso que la empresa tiene con la protección y conservación del medioambiente”. Asimismo, añadió que “junto al Ayuntamiento y a la UMH preservaremos e impulsaremos no sólo la vida y obra del poeta sino aquellos elementos, que como la higuera son seña de identidad y patrimonio cultural intangible de Orihuela”.

Gracias a este convenio, en una apuesta decidida para defender y transmitir la vida y obra de Miguel Hernández, a la vez que para preservar y valorizar los elementos y símbolos presentes en su obra y que conforman su legado cultural y patrimonial se cuidará, clonará, conservará y protegerá la higuera de su huerto. Los plantones clonados serán enviados a instituciones, organismos y entidades. El primer esqueje clonado será entregado a S.M. el Rey Felipe porque el día de la firma de este convenio, coincidió con la celebración de su 50 cumpleaños.

AgrotecnologíaGrupo Agrotecnología (Iberfol S.L.) es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; Grupo Agrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

Publicidad