jueves, 1 mayo 2025

ESPN se rinde ante el streaming

0

Disney fue la noticia de la semana. La segunda compañía de entretenimiento más grande del mundo anunció no uno, sino dos servicios independientes de streaming.

El primero transmitirá el catálogo de películas de Disney, cuyas licencias pertenecen a Netflix de momento, mientras que el segundo es ESPN, el gigante de los deportes de televisión por suscripción, que alguna vez fue la máquina de hacer dinero para Disney y ahora es su talón de Aquiles.

Robert Iger, presidente y director ejecutivo de The Walt Disney Company, ha dicho durante años que la empresa debe “ir donde estén los clientes”. Esto es Internet, y ahora finalmente ha tomado la decisión.

Realmente no hay buenas razones para que Disney dependa de Netflix a la hora de distribuir sus películas. En cuanto a ESPN, con sus suscripciones de cable en un declive de 2% a 3% por trimestre -una tendencia aparentemente irreversible-, Iger tuvo que hacer un movimiento.

Disney parece planear un servicio de streaming que incluso un fanático a los deportes esté reacio a pagar, porque algunas áreas permanecerán exclusivas por cable

La aplicación de películas tiene el potencial de ser una increíble fuente de dinero, especialmente si Disney engloba todo, no únicamente para niños, sino el universo de Star Wars, su catálogo de televisión, películas clásicas, entre otros.

Pero ESPN es una historia diferentes, al menos por dos razones.

En primer lugar, no hay posibilidad de que un servicio de streaming, sin importar lo bueno que sea, sea capaz de hacer tanto dinero como hacía ESPN hasta hace tres años.

En segundo lugar, la aplicación de ESPN, al menos como fue señalado por Iger durante la presentación de resultados de esta semana, simplemente no será tan buena.

El declive de ESPN

El inconveniente es que las compañías de cable pagan a Walt Disney un promedio de 7,2 dólares por suscriptor para ESPN, según el servicio de noticias SNL Kagan. Eso es tres veces más que otros canales de cable populares.

Debido a la forma en que funciona el paquete de cable, los operadores terminan pasando el costo a muchos clientes que no ven los deportes y no quieren ESPN. Por eso es que tanta gente odia el paquete de TV por cable. Claro, también por el hecho de que las facturas sean tan altas.

Por tanto, no es una sorpresa que, a medida que la gente empezó a tener más opciones -como paquetes de TV por suscripción sin canales deportivos-, han abandonado ESPN. Aficionados al deporte han admitido que pueden vivir sin el canal.

Rich Greenfield de la firma de inversiones BTIG, sostuvo que “ESPN está en declive” y eso se demuestra por la venta en las acciones de Disney por parte de la firma desde el año 2015.

Simultáneamente, ESPN paga sumas asombrosas para los derechos de los deportes profesionales. Son más de 7 mil millones de dólares en total, según SNL Kagan. Menos suscriptores, más derechos, es igual a una presión a las ganancias.

Si bien un servicio de streaming podría atraer a los aficionados al deporte que han cortado el servicio por cable, no resolvería los problemas de ganancias para ESPN, sino que los exacerbaría.

¿Por qué?

Esto es debido a que ESPN continuará perdiendo millones de suscriptores por cable que pagan por él, pero nunca lo ven. No hay forma de que el universo de aficionados al deporte compensen esos ingresos, incluso si cobran más por un servicio de streaming.

Un streaming limitado

Y para empeorar las cosas, Disney parece planear un servicio de streaming que incluso un fanático a los deportes esté reacio a pagar: el fútbol universitario, baloncesto profesional, el juego de la Liga Nacional de Fútbol de los lunes, permanecerán exclusivamente en los canales por cable de ESPN.

Está bastante claro que Iger intenta proteger el negocio por cable, y que su paso al mundo tecnológico es un abrazo totalmente sincero.

Hay quien dice que los días de gloria han terminado para ESPN. En lugar de ganar 6,4 mil millones de dólares que ganó en 2014, pronto ganará 2 mil millones o menos. Disney tendrá que decidir si seguir planeando por los derechos de deportes profesionales o si renunciar a ellos para ahorrar dinero. Si lo hace, evidentemente las ganancias de ESPN se reducirán más aún y menos aficionados a los deportes querrán suscribirse.

El periodista y columnista Joe Nocera dijo que con el paso de los años ha visto cómo la industria decrece. “El New York Times tiene millones de espectadores y suscriptores de lo que nunca hizo cuando la prensa reinaba, pero es apenas rentable, porque Internet destruya la base de publicidad”.

Disney se enfrenta a algo equivalente, sostiene el periodista. Su servicio de ESPN tendrá suscriptores, pero no tanto como en el auge de la TV por cable. Si todo va bien, generará un tercio de los ingresos. Sus anunciantes van a comprar tiempo por una fracción de lo que les costó anunciar en la televisión y los suscriptores de TV por cable encontrarán otras maneras de dejar de pagar por ESPN.

Air Berlín negocia venta tras declararse insolvente

0

Air Berlín, la segunda aerolínea más potente de Alemania, se ha declarado insolvente tras recibir un crédito de 150 millones de euros para mantener sus operaciones, mientras negocia con su competidora Lufthansa la venta de parte de su negocio.

La compañía recibía financiación de Etihad -segunda aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos y accionista líder de Air Berlín-, pero la empresa árabe ha asegurado que no facilitará más créditos.

Se trata del segundo fracaso de una importante aerolínea europea en cuatro meses después de que la aerolínea del Golfo Pérsico retirara el financiación para Alitalia en mayo pasado.

Alitalia inició el proceso de quiebra por segunda vez en una década el 2 de mayo, después de que los trabajadores rechazaran un plan de refinanciación de 2 mil millones de euros que implica 1.600 pérdidas de puestos de trabajo. Fue entonces cuando Etihad dijo que no invertiría sin el apoyo de todos los interesados.

Es el segundo fracaso de una aerolínea europea después de que Etihad retirara el financiación para Alitalia en mayo pasado.

Air Berlín, que emplea a 8.600 personas, continuará volando con la ayuda de un préstamo gubernamental que probablemente dure hasta mediados de noviembre.

La compañía alemana ha acumulado más de 2.700 millones de euros en pérdidas durante los últimos seis años y tiene una deuda neta de 1.200 millones de euros.

En 2012, Etihad compró una participación de 29% en Air Berlín como parte de un plan de inversiones minoristas, una estrategia que no deja de reportarles pérdidas: 1,87 mil millones solo en 2016.

1x 1 Merca2.es
Fuente: Bloomberg

Como consecuencia, las acciones de Air Berlín cayeron hasta 51%. La valoración de la compañía es de 59,6 millones de euros, y tienen 170 millones de euros en bonos con vencimiento en mayo de 2019, que cayeron 33 centimos durante la jornada, según datos compilados por Bloomberg.

El trasfondo

Etihad retiró sus fondos después de que las operaciones de Air Berlín se deterioraran a un ritmo “sin precedentes” durante los últimos meses, pero están dispuestos a encontrar una solución “comercialmente viable” para la compañía alemana, según un comunicado.

Lufthansa, cuyas acciones subieron 4,7% en la jornada, un récord en los últimos cinco meses, tienen planes “muy adelantados” para un rescate parcial y un acuerdo que podría ser finiquitado en las próximas semanas.

Lo cierto es que el gobierno alemán está apoyando el proceso al proporcionar un préstamo puente de 150 millones de euros a través de su banco de desarrollo Kreditanstalt fuer Wiederaufbau.

Lufthansa está interesada en adquirir los activos de Air Berlín, mientras que EasyJet Plc también ha expresado su interés en otras partes del negocio, incluyendo operaciones alemanas de corto alcance. Sin embargo, algunos de sus negocios podrían no encontrar compradores y ser cerrados.

Ryanair se ha quejado de este negocio al sostener que “violaría las normas antimonopolio” 

Lo cierto es que Air Berlín tiene un acuerdo preliminar con Lufthansa para arrendar parte de su flota de 144 aviones.

Ryanair se ha quejado de este negocio al sostener que “violaría las normas antimonopolio” y empujar hacia arriba las tarifas para los consumidores. La compañía irlandesa ya ha presentado quejas ante la Comisión Europea.

Según Tony Lebon, analista de crédito en Oddo BHF en París, Air Berlín no tiene “casi ningún activo tangible” en sus balances, con todos sus aviones arrendados más que poseídos.

Esta aerolínea empezó sus operaciones en Berlín Occidental en 1978 con un Boeing 707, alquilado. Tras la reunificación alemana, Air Berlín adoptó un modelo de bajos costos desarrollado por Ryanair y EasyJet.

Si bien la compañía se hizo pública en 2006, no fue capaz de mantener el ritmo con los más especializados en descuento de tarifas aéreas.

A corto plazo, operadores turísticos como TUI o Condor, podrían beneficiarse por la insolvencia de Air Berlín, al igual que la división de descuentos Eurowings de Lufthansa.

 

China vuelve a ser el mayor tenedor de bonos del Tesoro estadounidense

0

China ha recuperado su posición como el principal propietario de bonos del Tesoro de los Estados Unidos tras aumentar sus tenencias por quinto mes consecutivo.

Las tenencias de bonos, notas o billetes norteamericanos ascendieron a 1.15 billones de dólares en junio, un alza de 44.300 millones de dólares respecto a mayo.

Según datos del Departamento del Tesoro, Japón poseía 1.09 billones, una disminución de 20.500 millones de dólares de lo totalizado en mayo.

Japón había superado a China en octubre de 2016 como el mayor titular de bonos del gobierno norteamericano, según cifras oficiales.

Los dos países tienen lo equivalente a más de un tercio de la propiedad de los bonos del Tesoro estadounidense, que sumaron 47.700 millones de dólares en junio, para un total de 6.17 billones.

El papel de China

China ha tenido un papel acrecentado en la dinámica económica mundial. En 2016, las empresas chinas invirtieron 225 mil millones de dólares en operaciones de fusión o adquisición en el exterior, según la firma Dealogic.

Esto es una consecuencia natural del ascenso económico chino de las últimas tres décadas, pero también representa  un objetivo explícito de la política económica del gobierno de Xi Jinping.

China acumuló en junio 1.15 billones de dólares en bonos del Tesoro norteamericano

Bajo el actual formato político-económico que se resume en el concepto de “un país, dos sistemas”, las exportaciones alcanzaron ya el 22% del PBI y sus importaciones se ubican en 16,5%.

Esta brecha justamente lo que ha generado es que China acumule recursos y terminara por convertirse en el principal acreedor de bonos del Tesoro estadounidense.

Apple no se queda atrás

En agosto supimos también que Apple se postula como otro de los principales acreedores del gobierno de los Estados Unidos.

Según el último informe del Departamento del Tesoro, Apple cuenta en su poder con un total de 52.600 millones de dólares en bonos del Tesoro.

Este dato representa un incremento de 26% respecto a los 41.700 millones de dólares que el fabricante del iPhone, iPad y ordenadores Mac contaba a finales de septiembre de 2016.

La cifra sitúa a Apple por encima de España, que contaba en mayo con 38.200 millones de dólares o México, con 38.900 millones de dólares.

Reservas al alza

Lo cierto es que las reservas de divisas de China ascendieron por sexto mes consecutivo a 3,08 billones de dólares en julio, una vez que el yuan se fortaleció y su crecimiento económico fue saludable.

Un estricto control de los capitales y una moneda estabilizada en 2017 han aliviado las presiones de salida, ya que los responsables políticos alientan a los inversores extranjeros a canalizar más dinero al país.

El informe del Tesoro norteamericano también contiene datos sobre los flujos internacionales de capital, por lo que mostraron una entrada neta en los valores a largo plazo de los Estados Unidos 34.400 millones de dólares, frente a los 91.900 millones de mayo.

Ese indicador mostró un flujo total de entradas transfronterizas, incluyendo títulos a corto plazo, como bonos del Tesoro o swaps de acciones, de 7.700 millones de dólares.

¿Cómo financiará Amazon la compra de Whole Foods?

0

Amazon, el gigante del comercio electrónico estadounidense, vendería bonos para financiar la adquisición de Whole Foods por 13.700 millones de dólares y así introducir a Jeff Bezos al negocio de los supermercados.

El minorista en línea colocó 16 mil millones de dólares en bonos sin garantía hasta en siete partes, según fuentes allegadas al negocio citadas por Bloomberg.

La parte más larga de la oferta, un título a 40 años, puede rendir entre 1,6% y 1,65% por encima de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, según la fuente anónima.

Lo cierto es que la venta de bonos marca la primera incursión de Amazon en el mercado de deuda desde el año 2014, según declaraciones de la empresa.

Se espera que la sociedad reduzca los precios de Whole Foods, un supermercado icónico de alimentos orgánicos que lucha por atraer a más clientes de bajos y medianos ingresos.

El acuerdo podría intensificar lo que es denominado como una guerra de precios en una industria asediada por escasos márgenes y persistente deflación.

Este acercamiento de Amazon al mercado de deuda se produce después de esfuerzos similares por parte de AT&T, que hizo una oferta por 22.500 millones de dólares, y de British American Tobacco, cuya oferta ascendió a 17.000 millones de dólares.

“La venta de bonos que rinden hasta 1,65% por encima de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, son la primera incursión de Amazon en el mercado de deuda desde 2014”

También llega en un momento en que las empresas tecnológicas son emisoras activas de deuda, incluyendo un debut de Tesla Inc. el 11 de agosto, así como de Apple, que anunció su primera venta de deuda en dólares canadienses.

Según Matt Brill, gerente de dinero de Invesco Ltd, las preferencias de los consumidores se han desplazado hacia las compras en línea en lugar de las tiendas. “Eso es lo que hace que esta oferta sea atractiva y probablemente muy bien recibida”.

Brill sostuvo que hoy por hoy, no muchos quieren incursiones en ventas minoristas justamente por Amazon. “Ellos son la fuente de los problemas”.

Pero la venta de bonos también le valió a Amazon una actualización de crédito de dos niveles de CreditSights, que ahora califica a la deuda por encima de la que tiene bajo desempeño.

“Estamos cómodos comprando los bonos de Amazon, dadas sus fuertes tendencias operativas y su posición competitiva en los negocios de comercio electrónico y computación en la nube”, según un grupo de analistas liderado por Jordan Chalfin.

Bank of America, Goldman Sachs y JP Morgan Chase están administrando la venta de bonos, según otra de las fuentes citadas por Bloomberg.

Si bien Amazon no ofreció muchas pistas sobre su estrategia a largo plazo para la adquisición de Whole Foods, es inusual que la empresa de comercio electrónico use deuda para financiarla. Sin embargo, el tamaño e historial deberían dar a los inversionistas comodidad suficiente.

Jason Shoup, estratega en Legal & General Investment Management America, dijo que la estrategia a largo plazo no se ha articulado bien, pero la compañía está creciendo rápidamente y tiene un flujo de caja positivo.

El ascenso de Amazon

Lo cierto es que Bezos, considerado el hombre más rico del mundo por tres horas en julio, ha construido Amazon desde que lo fundó en 1994. Introdujo el lector de libros de Kindle, agregando servicios de computación en la nube, un servicio televisivo parecido a Netflix y producido películas y Echo, un producto de reconocimiento de voz.

Un aumento en la participación de Bezos en Amazon ha permitido que el fundador de la compañía invierta personalmente en proyectos como la compra del Washington Post por 250 millones de dólares en 2013.

El crecimiento de Amazon también ha permitido que Bezos volviese su mirada hacia el negocio de los supermercados, donde el minorista en línea ha luchado para ganar tracción.

Tras conocerse la noticia las acciones de los supermercados Wal-Mart Stores Inc. y Kroger Co. cayeron después del anuncio de la adquisición.

Un emisor poco frecuente

Amazon ha sido un emisor poco frecuente en el mercado de bonos de grado de inversión, con solo 7.800 millones de dólares de deuda pendiente hasta el 30 de junio de este año.

El Moody´s Investors Service califica a Amazon como Baa1 y el S&P Global Ratings le coloca AA-, con una perspectiva estable.

Si bien aumenta la deuda, la adquisición de Whole Foods es un crédito positivo para la compañía muy bien diversificada, según el analista de Moody´s, Charlie O´Shea, quien revisó las perspectivas de Amazon. “Whole Foods le proporciona a Amazon una mayor presencia en un segmento en el que tratado de crecer”.

 

Apple ha recaudado C$2.500 millones en su primera venta de Bonos Arce

0

Apple ha recaudado este 15 de agosto un total de 2.500 millones de dólares canadienses en la venta de bonos a siete años, para financiar la recompra de acciones y dividendos.

Esta transacción es la primera de la firma en esa divisa y la mayor realizada en una sola operación, por lo que Apple se ha convertido en el emisor deuda extranjera más grande de ese mercado, superando a Anheuser-Bush, que vendió C$2.000 millones en mayo, en dos partes.

La venta de bonos sin garantía de Apple se ha hecho con un cupón de 2,5%, presupuestado para rendir 81,4 puntos básicos sobre el índice de referencia gubernamental, según datos recabados por Bloomberg.

La proyección de Apple había sido de C$1.500 millones, con un diferencial de 83 puntos básicos y una diferencia a la alza o la baja de 3 puntos, de acuerdo a fuentes relacionadas con la operación, que prefirieron no ser identificadas.  

Un buen año

2017 ha sido el año con la mayor cantidad de transacciones en dólares canadienses realizadas por emisores extranjeros, que han logrado hacerse con un total e C$12.700 millones. Un escenario similar no ocurría desde 2007.

Las compañías de tecnología han estado activas en la emisión de deuda en todo el mundo, incluyendo el debut de un bono de Tesla, el pasado 11 agosto y una venta de 16.000 millones realizada este martes por Amazon.

“El comprar una emisión de esta calidad en una reconocida entidad, en dólares canadienses, es una decisión que la mayoría de los inversores toman fácilmente”, ha comentado en una entrevista Bradley Meiers, gerente y director del sindicato de deuda del Banco HSBC en Canadá.

La sexta ronda de Apple

Esta es la sexta venta de bonos realizada por Apple este año, luego de haber emitido USD$18.000 millones en Estados Unidos en tres oportunidades. También ha vendido USD$1.000 millones en Taiwán y ha hecho una oferta de bonos en euros.

En su informe de ganancias, publicado el pasado 1ero de agosto, la compañía había informado que sus ingresos aproximados -durante tres meses y hasta septiembre- serían de entre 49.000 y 52.000 millones de dólares americanos.

La proyección de algunos analistas se ubicaba en los USD$49.100 millones.

Esta perspectiva, en conjunto con el aumento en las ventas de algunos productos y servicios, ha logrado calmar a los inversores, quienes habían estado preocupados porque la demanda de teléfonos iPhone se estancó ante el lanzamiento de nuevos modelos. La situación llegó a provocar el alza de acciones a niveles récord.

Emisores internacionales como AT&T, PepsiCo y United Parcel Service habían estado capitalizando, a precios competitivos, el mercado de los bonos en dólares canadienses, impulsados por bajas tasas de interés y una búsqueda de inversores por rendimiento y diversidad.

Tasa atractiva

Los bonos arce, como también se le conocen a los bonos emitidos en dólares canadienses, son valores ofrecidos por compañías extranjeras.

En  palabras de Meiers, es un mercado que aporta “una tasa muy atractiva para los emisores, especialmente si se piensa que las tasas seguirán incrementando”, por lo que es un muy buen momento para emisores e inversores.

S&P le ha dado una calificación AA+ a la nueva emisión de Apple. Mientras que la venta está siendo administrada por HSBC, el Royal Bank de Canadá, el Banco de Montreal y el grupo Goldman Sachs.

 

Analistas temen problema de liquidez en Hertz

0

La compañía de alquiler de coches Hertz ha dicho que tiene todo el efectivo que necesita. Pero algunos analistas aseguran que la firma no actúa conforme a sus palabras.

Recientemente, la organización decidió cancelar de manera abrupta una redención de bonos y retirar su línea de crédito.

Esto ha acentuado las dudas sobre sus problemas de liquidez, a pesar de que su informe sobre el segundo trimestre del año haya ayudado a subir las acciones de la bolsa más de 30% en tan sólo tres días.

«Hertz espera un flujo de caja positivo en la segunda mitad de año, lo que aumentará la liquidez de su baja estacional actual»

Los ejecutivos de Hertz han dicho que en la compañía el efectivo fluye con normalidad, pero ha registrado pérdidas netas en cinco de los seis últimos trimestres, por un total de 850 millones de dólares.

“Ellos dirán que sólo estaban siendo prudentes, pero históricamente cuando una compañía toma este tipo de acciones, es porque está en problemas”, ha declarado John McClain, gerente de Gestión de Carteras en el Grupo de Inversión Diamon Hill.

Los gastos continúan

Lo cierto es que en Hertz la demanda de efectivo no ha cesado y el dinero se ha utilizado para revisar una flota vieja de coches, mejorar el sistema de información y solventar el inminente vencimiento de sus bonos.

Esto ha hecho que la baja liquidez sea un problema latente, según aseguran analistas como Dan Levy de Barclays, quien ayudó a organizar el primer préstamo hipotecario de Hertz.

Mientras que Tom Kennedy, director financiero de la compañía, ha calculado que la caída de efectivo ajustada de la primera mitad de este año se acercarían a los 566 millones de dólares.

De acuerdo a analistas de Barclays, este indicador es considerado un “claro negativo” y “no está claro qué lo ha impulsado”.

Optimismo en cierre de año

Hertz espera un flujo de caja positivo en la segunda mitad de año, lo que aumentará la liquidez de su baja estacional actual, según lo ha informado su portavoz Karen Drake a través de un correo electrónico.

De acuerdo a lo indicado por ejecutivos de la compañía a los inversionistas, es importante para la empresa conocer con precisión los resultados del trimestre en curso, para luego poder tomar una decisión acorde sobre cómo hacer de sus fondos en toda tu estructura de capital.

Inicio del debacle

El drama financiero de Hertz comenzó el 28 de julio con el anuncio de que la compañía abandonaba sus planes para canjear hasta 450 millones de dólares en billetes para 2019.

Hertz no había explicado públicamente las razones para esta decisión, hasta que a la nueva gerente ejecutiva, Kathy Marinello, dijo que la redención todavía se considera con «otras opciones de refinanciación».

En cuanto el segundo trimestre de 2017, la empresa lo terminó con aproximadamente USD$ 1,14 mil millones en liquidez corporativa, por lo que la revisará la cantidad de efectivo que llevará a su balance a medida que el tiempo avance.

De ahora en adelante, las demandas de efectivo podrían provenir de los 11.200 millones de dólares de valores respaldados por activos que Hertz emitió para comprar coches.

Estos bonos están garantizados por los vehículos, y si el valor de reventa de esos vehículos cae demasiado lejos, Hertz debe apuntalar las notas con efectivo o más garantías. Kennedy había dicho que tales contribuciones no ocurrirán en este trimestre.

El misterio de la tumba de Gengis Kan

0

El imperio de Gengis Kan se extendía desde el Pacífico hasta el Mar Caspio, y permitió que la Ruta de la Seda para convertirse en un centro económico importante. Los 33 millones de kilómetros cuadrados de territorio que sometió conocieron una obra de una civilización sin precedentes, que incluía los conceptos que iban desde la inmunidad diplomática y la libertad religiosa, el papel moneda y un sistema seguro de correo. La figura de Gengis Kan, para la población de Mongolia, sigue siendo un punto de referencia fundamental. Pero, ¿dónde se encuentran sus restos?

Por expreso deseo del mismo soberano, se ha mantenido en el misterio, y los mongoles han respetado siempre estos deseos. La tradición dice que, a la muerte del emperador, en 1227, un ejército armado y de luto trajo su cuerpo a Mongolia, matando a cualquier persona que se cruzara en el camino. Un millar de caballos pisotearon su tumba, para borrar todos los rastros de su entierro.

satellite Merca2.es
Búsqueda de la tumba a través de satélite

Descanse en paz

En 800 años, nadie ha encontrado signos de la tumba; y el interés es principalmente internacional, debido a que los mongoles se oponen a cualquier expedición arqueológica que trata de desentrañar ese misterio. No es una cuestión de superstición, como alguna interpretación occidental nos quiere hacer creer. Más bien, la búsqueda de los restos equivaldría a violar su último deseo.

No es sorprendente que la primera expedición arqueológica para encontrar la tumba de Gengis Kan, un proyecto mongol-japonesa comenzara en 1990 y se concentró en Hentiy, el lugar de nacimiento del soberano, fuera interrumpida por las protestas de la población local.

Una aguja en un pajar

Otras misiones (como la del National Geographic, con la ayuda de imágenes de satélite del territorio de Asia Central) han tratado de rastrear el lugar de enterramiento, pero sin resultados sorprendentes. La inmensidad de la zona es una de las razones. Mongolia tiene el menor porcentaje de habitantes en el mundo, con 3,2 millones de personas diseminadas por 1.566 millones kilómetros cuadrados. La población es tan escasa que solo es comparable a la de Groenlandia, y el territorio casi sin límites, hace las cosas aún más difíciles a la búsqueda.

coloso 1 Merca2.es
Colosal estatua de Gengis Kan

Buscando de pistas

Diimaajav Erdenebaatar, jefe del Departamento de Arqueología de la Universidad Estatal de Ulaanbaatar, ha estado estudiando desde 2001 las tumbas de los reyes Xiongnu, en la provincia central de Arkhangai Mongolia. Algunos creen que los gobernantes de esta confederación nómada de Asia fueron los antepasados de los mongoles, y que sus métodos de entierro podrían proporcionar información sobre las opciones de Gengis Kan.

Estos reyes fueron enterrados en fosas 20 metros por debajo del suelo, solo se indica en la superficie por unas piedras cuadradas. Eliminar las piedras sería suficiente para hacer que la tumba, junto con sus tesoros pudiera contener, sea imposible de encontrar.

¿En la montaña o en la llanura?

Lo que, es más, la tradición dice que el emperador fue enterrado en una montaña en la provincia de Khentii llamada Burján Jaldún, a 160 km de Ulaanbaatar. Entre las rocas, por lo tanto, no en una llanura como los gobernantes Xiongnu, y 1000 caballos no podían galopar con tanta facilidad. Por otra parte, en la antigüedad hubo al menos cinco lugares sagrados indicados como Burján Jaldún (aunque la localización moderna parece ser el correcto).

En cualquier caso, la zona montañosa que una vez fue accesible solo a los miembros del linaje real de los hombres Gengis Kan, es ahora patrimonio de la UNESCO, quedando fuera de los límites a los investigadores. El secreto sobre el lugar donde descansa Gengis Kan, parece destinado a durar mucho tiempo, tal vez para siempre.

Genghis Khan 663392 Merca2.es
Un dibujo de la muerte de Genghis Khan, aunque la forma exacta en que murió sigue siendo un misterio

Honrar el deseo final de un guerrero

Con la tumba aparentemente fuera de alcance, ¿por qué sigue siendo un tema tan polémico en Mongolia?

Gengis Kan es simplemente el héroe más grande de Mongolia. Occidente recuerda solo lo que conquistó, pero los mongoles recuerdan lo que él creó. Su imperio conectó Oriente y Occidente, permitiendo que la Ruta de la Seda floreciera. Su regla consagró los conceptos de inmunidad diplomática y libertad religiosa. Gengis Kan no solo conquistó el mundo, sino que lo civilizó.

Sigue siendo hasta hoy, una figura de enorme respeto, por lo que los mongoles como Uelun quieren que su tumba permanezca intacta.

Si hubieran querido que lo encontráramos, habrían dejado alguna señal.”

Esa es su última palabra.

TVE planea recuperar el polémico ‘Saber vivir’ diez años después del escándalo de Manuel Torreiglesias

0

TVE podría recuperar ‘Saber vivir’ como espacio independiente de su magazine matinal. Con este cambio La 1 busca asentar su mejoría matinal tras haber crecido la pasada temporada siete décimas en ‘La Mañana de La 1’, tras el relevo de Mariló Montero por María Casado y gracias a la férrea mano de Pilar Cerisuelo en la dirección, y tras la subida punto y medio de share en la tertulia ‘Amigas y conocidas’.

Recuerden que este espacio nació en 1997 tras haber surgido como sección de un fallido espacio de Laura Valenzuela, incapaz de mantener los resultados de María Teresa Campos tras su fichaje por Telecinco.

Manuel Torreiglesias encabezó este fenómeno que rompió audímetros durante doce años, llegando a superar el 30% de share en multitud de sus más de 2.000 emisiones. Surgieron además una selección de productos paralelos a ‘Saber vivir’: una revista que se mantiene en los kioskos, libros, productos socio-sanitarios y un club de socios que llegó a superar los 140.000 miembros.

Pero el éxito se rompió con escándalo después de que TVE destituyese a Torreiglesias por «prácticas publicitarias irregulares». El periodista negó la acusación y se defendió ante la que fue su casa durante 34 años: «Pido dignidad en mi retirada (…) No cobro ningún canon bajo cuerda, jamás que cobrado ni un solo euro más que no haya pasado por el papel de los contratos y las taquillas de TVE, y nunca me he llevado un duro ni prebenda de nadie».

‘El País’ refutó la versión de TVE, que anunció unas medidas legales que nunca llegaron a producirse. Torreiglesias marchó entonces a Intereconomía, donde permanecería casi cuatro años. Y ‘Saber vivir’ se zambulló de nuevo como sección del magazine matinal, primero con Luis Gutiérrez al frente y desde 2013 con Julio Zarco. Pero ni siquiera la salida de Torreiglesias sirvió para que ‘Saber vivir’ haya dejado de estar en el ojo del huracán. Recuerden que en otoño del año pasado Competencia multó a TVE con sanciones de 154.000 y 110.000 euros por la publicidad encubierta de una clínica y una franquicia de gimnasios.

No será la única novedad de TVE para este otoño, ya que en septiembre ‘MasterChef Celebrity’ estrenará su segunda temporada con Silvia Abril, Edu Soto, José Corbacho, Anabel Alonso, Bibiana Fernández o Carlos Baute como concursantes. También retornará más adelante ‘Operación Triunfo’, que vuelve a la Corporación Pública tras su paso por Telecinco. Este estreno está avalado por el exitoso «reencuentro» de los «triunfitos» originales la pasada temporada. También veremos nuevos capítulos de ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘El Ministerio del Tiempo’, un nuevo show cómico de José Mota, más entregas del programa de Javier Cárdenas, ‘Hora Punta’, y dos ambiciosas nuevas apuestas de ficción, ‘Estoy vivo’, serie de tintes sobrenaturales protagonizada por Alejo Sauras, y ‘Traición’, protagonizada por Ana Belén y con el selló Bambú.

TVE planea recuperar ‘Saber vivir’ como marca independiente

El resto de cadenas no se quedarán quietas. Telecinco estrenará nuevos episodios de ‘La que se avecina’, más entrevistas de Bertín Osborne, una renovada edición de ‘Gran Hermano’, y la vuelta de ‘La Voz’. Además llegarán algunas series de estreno como ‘Ella es tu padre’. Antena 3 por su parte lanzará nuevas entregas de ‘Tu cara me suena’ o de ‘Me resbala’, mientras que La Sexta tendrá de nuevo a la actualidad como bandera gracias a ‘El Intermedio’, ‘Salvados’, ‘Equipo de investigación’, dejando hueco al entretenimiento con ‘Pesadilla en la cocina’ o ‘La isla’.

Cuatro por su parte estrenará una nueva serie de sektches cómicos, una nueva versión del concurso ‘Password’ y un nuevo espacio de reportajes presentado por Jesús Cintora, que vuelve a la cadena tras el fallido ‘A pie de calle’.

Las mejores ciudades españolas para ir de tapas

Las tapas son uno de los productos españoles que atraen a turistas y ciudadanos de a pie. En muchas ocasiones, la elección de un bar u otro para tomar algo recae en el tipo, la cantidad y la calidad de las tapas que pone.

En algunas ciudades son gratis, en otras hay que pagar por ellas. Pero sea como sea con un reclamo que no es indiferente a nadie. Y es que en el caso de aquellas en las que hay que pagar, su precio es tan pequeño que no supone esfuerzo alguno para los clientes. ¿Te gusta esta tendencia typical spanish? He aquí las 10 mejores ciudades españolas en las que tapear.

Granada

Granada Alhambra Merca2.es

Una de las ciudades españolas más bonitas también es de las mejores para tapear gratis, tanto que estos productos se han convertido en uno de los pilares de su gastronomía.

Y es que las tapas que se sirven en la ciudad de la Alhambra, además de no costarte ni un euro a mayores, son enormes. Vamos, que les llaman tapas por llamarles de alguna forma porque su tamaño es como el de una ración. Según Idealista, las mejores zonas para disfrutarlas son las del Realejo, la calle Elvira y la calle Navas.

Sevilla

Plaza Virgen de los Reyes Seville Spain Sep 2009 Merca2.es

Sigamos por la comunidad andaluza. Su capital, Sevilla, es otra de las ciudades ideales para sentarse en una terraza y disfrutar de la gastronomía de la zona. Eso sí, acompañada de esa cerveza que es amada por unos y odiada por otros, la Cruzcampo.

Bares de Triana y de los demás rincones de la ciudad alegran la boca de turistas y habitantes. Aunque lo mejor son, sin duda, las típicas tabernas andaluzas. En ellas hay que pagar por la tapa, pero tienes muchas a elegir.

Almería

Alcazaba de Almería Merca2.es

Idealista también destaca Almería como punto al que ir si entre tus planes contemplas ir de tapeo. En la mayoría de los bares hay una larga lista en la que el cliente elige las tapas que quiere comer.

Su epicentro es el casco antiguo de la ciudad y algunas de ellas llevan trabajando desde hace más de 130 años en sus conocidas migas o patatas a lo pobre. Estas son dos de los grandes productos gastronómicos almerienses.

Salamanca

Catedral Salamanca Merca2.es

Si eres amante del cerdo Salamanca es tu ciudad. Es una de las capitales de la tapa, elaboradas en su gran mayoría con productos procedentes del cerdo, como la chanfaina salmatina o el arroz meloso con manitas de cordero.

Como toda ciudad en este mundo, hay zonas y zonas. Las tapas no iban a ser menos. Los mejores lugares para hacerlo son en los alrededores de la Plaza Mayor o en la calle Van Dyck, que está a 15 minutos andando del casco histórico. En este último no son de tan buena calidad como las de pleno centro, pero si tu idea es comer mucho y pagar poco es la mejor elección.

Logroño

Logroño Catedral Merca2.es

Como mejor se bebe el vino es acompañado de alguna comida. Por esta regla, otra de las mejores ciudades en las que tapear es Logroño. En la calle del Laurel se encuentran la mayoría de las tabernas, aunque en todas ellas hay que pagar por la comida. Parece que esto ha lastrado los planes de algunos, pero tranquilos porque algunos bares ofertan pincho y vino por dos o tres euros. A ver quién se atreve a decir que en el norte de España no se comen buenas tapas.

Alcalá de Henares

Plaza de Cervantes en Alcalá de Henares Merca2.es

Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuna de Miguel de Cervantes y uno de los mejores lugares para ir de tapas. Alcalá de Henares lo tiene todo para gustar, y gusta mucho. Es una de las ciudades más bonitas de España.

Después de una tarde de turismo apetece sentarse en una terraza, tomar una bebida y una tapa de acompañamiento. Es cierto que no hay muchos bares en los que la tapa sea gratis, pero en aquellos que hay que pagar son muy baratas y de tapas tienen solo el nombre porque deberían llamarse ‘buenas raciones’.

Badajoz

Badajoz Plaza de España 126 3 Merca2.es

Para qué nos vamos a engañar, toda Comunidad Autónoma tiene su ciudad de tapeo por excelencia. La de Extremadura es Badajoz. Es la opción perfecta para descansar después de un largo día turístico en el que no has dejado de visitar monumentos.

Y es que tiene platos para todos los gustos: migas extremeñas, ibéricos, pocadillo o brochetas de carne.

San Sebastián

San Sebastian from Igeldo Merca2.es

La tapa tiene su sinónimo vasco, el pintxo. Es por ello que al hablar de las mejores ciudades en las que comer este plato tan español no podemos olvidarnos de San Sebastián. El casco viejo donostiarra es, según el comparador Rumbo, una de las capitales mundiales del tapeo. Croquetas, gambas, buñuelos de bacalao… hay platos para todos los gustos.

Lo mejor es comerlos con un chato de vino o un zurito de cerveza. Cualquier bar es bueno y ofrece una amplia variedad de platos a probar así que vete de bar en bar y pode aquellos que más te llamen la atención.

Segovia

aqueduct 534027 960 720 Merca2.es

Entre el acueducto, el Alcázar y los demás monumentos de Segovia hay decenas de bares en los que ofrecen una tapa a elegir con cada consumición. Pero los mejores lugares para hacerlo son la plaza Mayor y la popularmente conocida como la calle de los bares.

Son gratis y la bebida tampoco es que sea muy cara. La caña cuesta poco más de un euro. Es decir, una baratija comparada con los precios de otras muchas ciudades.

Vigo

Vigo panoramico Merca2.es

Uno de los grandes atractivos gallegos es la gastronomía. Vigo es una de las ciudades ideales para ir de tapas si lo que más te gusta es el pescado y, como no, el marisco. Su casco viejo está lleno de bares en los que degustar tapas. Mi recomendación es ir a los que hay alrededor de la Colegiata a la tarde-noche. Es la mejor forma de comenzar una noche viguesa, unos vinos en la zona vieja y ya luego (si te gusta) salir de fiesta.

‘Fariña’: la serie de Antena 3 que tiene acongojado al PP gallego

0

Villagarcia de Arosa, Sanxenxo, O Grove, a Illa de Arousa… Poblaciones gallegas que serán en las próximas semanas el escenario en el que se va a rodar ‘Fariña’ (Harina, en gallego, por la similitud de este producto con la cocaina que venía muchas veces escondida en paquetes de este derivado del trigo), la próxima serie de Antena 3 que verá la luz a partir de enero, y que tiene en un sin vivir al PP de Galicia.

La serie es la adaptación de la novela homónima del periodista gallego Nacho Carretero en la que explica cómo Galicia se convirtió en la puerta de entrada de la droga en Europa y cómo esto afectó a la sociedad gallega. Los protagonistas reales de esta obra son los narcos: los Charlines, Laureano Oubiña, Sito Miñancos… Al analizar quiénes son los narcos y cómo hacen y hacían sus negocios, Carretero pone de relieve, también, las conexiones entre el narcotráfico y las instituciones y los partidos políticos españoles. Según el periodista gallego, mientras la DEA denunciaba el narcotráfico gallego: «Autoridades, empresas y políticos patrios silbaban mirando al cielo».

Y esto es lo que tiene acongojado al PP de Alberto Núñez Feijoo… El propio presidente de la Xunta aparece en las páginas del libro por aquellas famosas fotos en el yate del narco Marcial Dorado. Pero no es el único. En la serie tiene una presencia destacada el difunto fundador del PP, Manuel Fraga Iribarne, íntimo en su día del contrabandista Manuel Otero, y se cuenta como el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se enfrentó a Fraga para conseguir desvincular al PP de sus relaciones con el narcotrafico.

Ni el libro ni la serie ponen en duda la complicidad de las autoridades gallegas, a nivel local y comarcal, con los narcos: Pablo Vioque convirtió la Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa en una organización mafiosa y José Manuel «Nené» fue alcalde de Ribadumia, por el PP, durante 18 años… Pero tampoco se libran jueces y policias de aparecer por su complicidad con el narcotráfico. En 1986 el gobierno español negó la extradición a Estados Unidos de algunos narcos colombianos, implicados en un desembarco en Galicia. Se les envió a Colombia donde fueron liberados al poco tiempo. Más tarde afirmarían haber contado con la complicidad de los jueces y políticos españoles.

Tampoco es mucho más claro el papel de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico. «Con la Guardia Civil no se podía contar» explica un juez de la época en Fariña. Durante mucho tiempo las organizaciones antidroga, en Galicia, se hacían sin ninguna notificación a los cuarteles y comisarías gallegos, para evitar filtraciones. Todos los agentes se tenían que traer de fuera de la región.

Lo cierto es que la grabación de la serie tiene muy preocupados a los dirigentes gallegos del PP, porque de hecho ya han empezado a aparecer pasquines y a circular montajes en internet y las redes sociales con la fotografía serigrafíada de Núñez Feijoo superpuesta al nombre de la serie. Y a poco más de un año de las elecciones gallegas, no es precisamente la mejor de las precampañas electorales.

Carrefour quiere huir de las críticas a su departamento de electrónica

Los grandes almacenes de distribución están en una doble encrucijada. Por un lado en el mundo online tienen que pelear contra el gigante Amazon. En el segmento físico de la alimentación, lo hacen contra Mercadona. No hay margen para el error. Por eso Carrefour quiere mejorar ciertos aspectos, sobre todo los relacionados con la innovación y la electrónica.

Y es que por mucho que trabajen, tanto la propia filial francesa, como otras firmas tales como Alcampo o Eroski, siempre parecen estar un paso por detrás en la venta de productos tecnológicos y de electrónica de consumo.

Además, en el imaginario colectivo hay unas percepciones comunes sobre cómo es la situación en la sección de electrónica de estos almacenes. Por norma general suele haber poco stock. Siempre quedan una o dos unidades, o es habitual que no haya. Al final no se trata de su core business potencial. Y lo mismo sucede, de manera ligada, con las ofertas. Es muy común ver productos en promoción que, de repente, están agotados… y nunca se sabe cuándo volverán a reponerse. Además, en estos departamentos también se da el hándicap de que tienen poco personal, de ahí la sensación de espera cuando alguien quiere comprar una tablet o un portátil.

Para solucionar este tipo de carencias en Carrefour se han puesto manos a la obra. Al final no se trata de competir de manera directa con superficies como Media Markt, que son especializadas, pero al menos no dar sensación de dejadez.

Carrefour busca marca propia y formación

Para adaptarse a la situación, desde la filial francesa han lanzado diversas marcas que, según explica la compañía buscan encontrarse en «la vanguardia de la tecnología y su promoción se debe al compromiso de la empresa con fabricantes y clientes para ofrecer productos con valor añadido.

En concrteo, las marcas lanzadas son Klindo, que se caracteriza por introducir en el sector productos que aportan soluciones reales para ahorrar tiempo, mejorar la comodidad y hacer las tareas del hogar más fáciles; y Nalk & Rey, que apuesta por productos de belleza, salud y bienestar.

Pero donde más quieren trabajar es en la electrónica de consumi, y para ellos apuestan por Poss, que ofrece una amplia gama de productos de imagen y sonido para interactuar con el mundo digital.

Todo incluye formación

Asimismo, Carrefour ha desarrollado un plan de formación para los empleados, compuesto en materias de conocimiento sobre el funcionamiento y las características de los productos.

Con la realización de este programa formativo, Carrefour se adapta para responder a las demandas de calidad y diseño que realiza el consumidor, según ha explicado la compañía.

Miedo, incertidumbre y alegría… así ha sido mi primera experiencia con Airbnb

Los alquileres turísticos están en pleno auge. Según Exceltur, el alquiler de viviendas turísticas ha crecido un 37% en el primer semestre del año. Una cifra al alza impulsada por los más de 36 millones de turistas que han llegado a nuestro país en los seis primeros meses del año.

Aunque esta es una tendencia que ha ido a más con el paso de los años, plataformas como Airbnb están detrás de este auge vacacional. Se ha escrito mucho sobre esta última pero no hay mejor explicación y opinión que alguien que la ha usado por primera vez. Sí. Os voy a contar mi primera experiencia en Airbnb.

El pasado fin de semana me he ido a Cáceres. Quería un lugar tranquilo, un lugar que no tuviese nada que ver con los agobios propios del verano, donde no hubiese aglomeraciones.

Hotel, hostal, pensión… al final me decanté por el Airbnb. Para él no porque ya lo había probado pero para mí era una experiencia completamente nueva. Mi primera sorpresa llegó cuando creé mi cuenta en la plataforma. Tenía un descuento de 35 euros por ser nueva usuaria.

Primera sensación, miedo

En este reportaje detallo las tres sensaciones que he sentido tanto antes como durante y después del viaje. La primera fue el miedo. Era la primera vez que reservaba con esta plataforma y, como es normal, el temor a hacer algo mal invadía mi cuerpo. Después de ver una amplia gama de alojamientos, con sus respectivas fotos, características, opiniones y prestaciones me decanté por uno. Se trataba de una pequeña casa a sólo cinco minutos de la Plaza Mayor y con todas las comodidades que necesitaba para mi estancia. Wifi, toallas, champú y aire acondicionado. Esas eran las pocas cosas en las que me fijé a la hora de elegir uno u otro.

Los gastos de gestión recaen en el huésped

Ya tenía claro el alojamiento. Para el fin de semana (de viernes a domingo), la casa me costó 120 euros (60 euros cada uno porque iba con otra persona). La cuantía subió 16 euros porque las tasas van a cargo del huésped. Sin embargo, gracias a esos 35 euros de regalo por ser el primer viaje, se nos ha quedado en 102 euros.

Después de comprobar la disponibilidad para las fechas que quería realicé el pago. Justo a partir de ese momento la anfitriona tenía 24 horas para aceptar o no mi reserva. Ese es un punto que me ha gustado mucho porque si no tienes una buena valoración el propietario puede descartar tu reserva. Al fin y al cabo te estás alojando en su casa y la mayoría no quiere meter a una persona cualquiera.

Eso era un jueves de la semana anterior al viaje por la noche. No contaba con mucho tiempo para buscar otro (aunque si fuese así reservaría el otro que me había gustado). Vale sí, todavía tenía una semana en caso de que me rechazase pero en esas situaciones los nervios te juegan malas pasadas. Llegó el viernes por la mañana. Cuando estaba desayunando me llegó una alerta de la aplicación. ¡La anfitriona había aceptado mi reserva!

En ese momento ya me podía poner en contacto con la propietaria y acordar la hora de llegada. Al contrario de lo que ocurre con otras aplicaciones de economía colaborativa, en Airbnb no te dan el número ni de la propietaria ni del inquilino. Todo se hace por el servicio de mensajería de la aplicación. Aun así, la anfitriona y yo nos dimos nuestros contactos ante cualquier duda que surgiese a cualquiera.

Todo iba bien. Se había confirmado la reserva, entonces solo había que esperar. Sin embargo, mi temor volvió en el momento que vi la cuenta bancaria. No se había efectuado el cobro (no me lo habían descontado de mi cuenta bancaria). Ante la posibilidad de que hubiese salido algo mal llamé al número de atención al cliente. Me sorprendió la rapidez y agilidad con la que solucionaron mi duda. Le comenté mi problema, di los datos que me solicitaron y al momento me dijeron que estaba todo bien y que ese retraso en el cobro era normal. Si tienes pensado reservas con Airbnb debes saber que suelen pasar unos días desde que se gestiona la reserva hasta que se realiza el pago. Fue aquí cuando comenzó la segunda sensación.

La incertidumbre

Me tranquilicé. Si la empresa me decía que todo estaba bien no tenía de qué preocuparme, pero aun así seguía sin estar tranquila. Empezó la incertidumbre.

Airbnb tarda unos días en efectuar el cobro del alojamiento

Hasta que viese en mi cuenta los 100 euros menos no iba a estar tranquila. Pasó el fin de semana y por fin pude respirar. El cobro se había realizado. Habían pasado ya cinco días – con fin de semana de por medio – desde que había hecho la reserva. Ahora sólo había que esperar que llegase el día.

Como ocurre en cualquier otro alojamiento, los inquilinos tienen que dejar la estancia a una hora determinada. En ‘nuestra casa’ era para la una del mediodía. Sin embargo había un problema. La persona con la que viajaba no volvía a Madrid. Por razones de trabajo tenía que seguir rumbo a Andalucía y yo me cogía un Blablacar.

Pleno mes de agosto y a 37 grados. Esa tarde nos podríamos morir en el centro de Cáceres. Buscando una solución mi acompañante me dijo que hablase con la anfitriona y le comentase si podríamos quedarnos un poco más en la casa (hasta las cinco de la tarde) porque sino me iba a morir con esas temperaturas en plena calle.

Lo primero que se te pasa por la cabeza es que no va aceptar. A lo mejor era su casa y aprovechaba que se iba el fin de semana para alquilarla. La verdad es que no tenía esperanza alguna en que aceptase mi proposición. Mi cara cuando la aceptó fue de felicidad. Podría quedarme hasta la tarde sin ningún coste adicional. Si alguno de los que estáis leyendo esto os frotáis las manos dejarme deciros que yo a lo mejor tuve suerte. Es posible también que si alguno de vosotros le propone algo así a su anfitrión no acepte, algo lógico y completamente comprensible.

Alegría

Llegó el momento de partir. Después de tres horas de viaje en coche llegamos a Cáceres. Una de las cosas que más me gustó – puede ser suerte – fue el trato y la atención recibida por la anfitriona. Unos días me había indicado cómo llegar a la casa pero ese día por la mañana, antes de salir de Madrid, me envió un whatsapp con la ubicación del piso. Así fue más fácil llegar.

Dejamos el coche al lado del hospedaje, un lugar del que no lo movimos en todo el fin de semana y por el que no tuvimos que pagar. A pesar de estar en el límite de las carreteras por las que se puede circular (el centro de Cáceres es peatonal) no hay zona azul.

Llegamos y allí estaba su marido. Ella se encontraba trabajando y fue él quien hizo el check in. Nos abrió la puerta, nos enseñó la casa y se mostró abierto a cualquier duda que tuviésemos. Teníamos nuestros números así que podríamos llamarnos ante cualquier imprevisto. De hecho, nos dijo que ante cualquier problema que tuviésemos o si nos faltaba algo que no dudásemos en contactar con él y vendría en cuestión de minutos.

Por suerte no hizo falta. El alquilar una casa hace que te sientas, valga la redundancia, como en tu propia casa. Pasó el fin de semana y no pudimos estar mejor. Eso sí, a la salida tienes que dejarla tal cual la has encontrado. Al contrario de lo que sucede con los hoteles, los huéspedes de apartamentos vacacionales deben dejar la casa como la han encontrado. Recogimos y limpiamos todo. Los platos limpios, la cocina, la sala y el dormitorio recogidos. Salimos, le dejamos la llave donde nos había indicado y cerramos la puerta.

Si quieres ver qué opina el anfitrión de ti tienes que dejar un comentario también

Fue justo en ese momento cuando me llegó una alerta de la aplicación. Nos preguntaba qué tal había sido la estancia y me animó a poner un comentario sobre el apartamento y el trato de los anfitriones. Quiero destacar aquí un detalle que me causó curiosidad a la par de agrado. En otras aplicaciones similares (como Blablacar) te invitan a poner un comentario pero no te obligan. En Airbnb lo hacen de forma pareja. Tanto el anfitrión como el huésped pueden ver el comentario que ha escrito el contrario, pero sólo si ese escribe uno también. Concretamente, te dice que si quieres ver qué ha escrito la otra persona sobre ti y sobre tu estancia tienes que dejar un comentario. Me ha gustado porque fomenta que las personas aporten su opinión y que los futuros anfitriones o huéspedes puedan saber cómo es la otra persona y cómo es la estancia. Y me ha gustado porque yo soy la típica persona que nunca escribo un comentario en las plataformas que uso de economía colaborativa.

Reitero lo dicho anteriormente. Puede que yo haya tenido suerte con el alojamiento y los anfitriones. En mi estancia no he echado nada en falta. Incluso tenía folletos en la casa sobre lugares que visitar y sitios en los que comer. Mis anfitriones también se mostraron abiertos a cualquier duda, nos recomendaron sitios para cenar, dónde quedaba el supermercado más cercano en caso de hacer compra y cómo movernos por la ciudad. Sí es cierto que he pasado malos ratos antes de llegar. Ese retraso en el cobro, el miedo ante qué me iba encontrar… las típicas dudas cuando haces algo por primera vez. Hoy, dos días después del viaje, no me arrepiento de haber elegido este modo de hospedaje y puedo asegurar una cosa: repetiré.

BBVA y Santander, los grandes que ‘pasan’ de la exclusión financiera

0

El tsunami económico que ha vivido España desde 2008, con crisis financiera incluida, ha dejado toda clase de consecuencias. Una de ellas, derivada de las múltiples fusiones bancarias, ha afectado a las entidades financieras y su tejido de oficinas. Y eso ha repercutido en miles de ciudadanos, aunque BBVA y Banco Santander parecen, por ahora, escurrir el bulto.

Las cifras, como es habitual cuando se habla de grandes magnitudes, muestran una dura y fría realidad. Así, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), España tiene poco más de 46.000 cajeros automáticos. Es decir, que hay alrededor de 1 por cada 1.000 habitantes. Y eso que es el tercer país europeo con mayor número de cajeros. Solo Portugal y Reino Unido superan la cuantía.

Buscando contexto, el 74% de las operaciones que se realizan a través de ellos son retiradas de efectivo. Sin embargo, el número cajeros se ha reducido como consecuencia de la crisis. Según un estudio del catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València, Joaquín Maudos, casi 4 de cada 10 oficinas han echado el cierre -y con ellas los cajeros -. Y esto tiene dos consecuencias.

Una la pagan los empleados de la banca que han perdido su trabajo. La otra, y según estimaciones, es que en los últimos cinco años se habría alcanzado la cifra de 5 millones de personas que entrarían en la denominación de exclusión financiera. Es decir, personas que no pueden hacer un uso integral de los sistemas bancarios, puesto que no se han adaptado 100% al entramado online y precisan de servicios públicos.

¿Y qué están haciendo los grandes bancos para remediar esto? Pues llevan a cabo diversas acciones, aunque hay grandes diferencias, por ejemplo, entre lo que están haciendo BBVA o Banco Santander, con respecto a lo que hacen entidades como Bankia.

BBVA y Santander viendo de lejos

Actualmente no hay ningún proyecto de específico por parte de BBVA y Banco Santander para dar respuesta a las zonas donde se suprimen oficinas y cajeros. Por ejemplo, la entidad presidida por Francisco González cerrará 130 sucursales en todo el territorio nacional hasta final de año, al tiempo que sumará 54 centros de Banca de Clientes; es decir, oficinas de mayor especialización y tamaño. Esa será su única respuesta.

El objetivo para el banco es contar con más de 125 nuevos gestores multicanal, que se suman a los 987 actuales y que centralizarán la atención de cada cliente a través de tres canales de relación: presencial, remoto (telefónico) y digital (a través de la app y la web).

Bankia, otro tipo de respuesta

De cara a la galería, o como medida real, Bankia anunció la semana pasada que impulsará once ‘ofibuses’ u oficinas móviles para dar cobertura a unos 337 pueblos de cinco comunidades autónomas, de forma que recorren unos 40.000 kilómetros al mes ofreciendo este servicio.

Estas oficinas móviles permiten a sus usuarios realizar sus operaciones bancarias habituales, como disponer de efectivo, realizar ingresos o pagar recibos e impuestos de lunes a viernes en pequeñas localidades.

El banco dispone de once ‘ofibuses’ que operan en Ávila, Segovia, Valencia, Castellón, Madrid, La Rioja y Ciudad Real. Concretamente, cinco dan servicio a Castilla y León, dos a la Comunidad Valenciana y La Rioja y uno a la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Los usuarios de estos ‘ofibuses’ realizan unas 108.000 operaciones anuales.

¿Por qué los libros para colorear de adultos pueden ser buenos para ti?

0

Los libros para colorear ya no son solo para los niños. De hecho, los libros para colorear para adultos son un frenesí en este momento. Y mientras que los investigadores y terapeutas artísticos por igual, han promocionado los beneficios tranquilizantes durante más de una década, es el favorito de la infancia Crayola que se ha publicado libros para colorear de adultos. Los famosos fabricantes de lápices de colores acaban de lanzar un conjunto de marcadores, lápices de colores y una colección de libros para colorear para adultos, Coloring Escapes, el mes pasado.

Y aunque los primeros libros para colorear para adultos con éxito comercial fueron publicados en 2012 y 2013, el pasatiempo de una sola vez se ha convertido en una tendencia completa, con todos los investigadores de la Johns Hopkins University a los editores de Yoga Journal, sugiriendo el color como alternativa a la meditación.

Arte Terapia, libros para que los adultos coloreen y su salud mental

Según la American Art Therapy Association, el arte terapia es una profesión de salud mental en la que el proceso de creación de arte se utiliza para «explorar los sentimientos, reconciliar los conflictos emocionales, fomentar la autoconciencia, manejar el comportamiento y las adicciones, desarrollar habilidades sociales, mejorar la orientación a la realidad, reducir la ansiedad y aumentar la autoestima». Así que, básicamente, es similar a la buena vieja terapia. Sin embargo, la terapia del arte no solo consiste en el aprendizaje y la mejora de sí mismo, es un medio de expresión personal, también.

colorcillos Merca2.es

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de los libros para colorear para adultos no es exactamente lo mismo que completar una sesión de terapia del arte. «El color en sí mismo no puede llamarse terapia mediante el arte porque la terapia del arte se basa en la relación entre el paciente y el terapeuta«, dice Marygrace Berberian, un terapeuta de arte certificado y el profesor asistente clínico y coordinador del programa de posgrado de terapia mediante el arte en NYU. Y mientras que la terapia del arte se practicó por primera vez en la década de 1940, la primera investigación sobre el uso de coloración como terapia generalmente se cree que ha comenzado tan recientemente a mediados de los 90, de acuerdo con Art Therapy: Journal of American Art Therapy Association.

Los beneficios para la salud de los libros para colorear adultos

A pesar de que el color y la terapia del arte no son exactamente lo mismo, el colorear ofrece una serie de beneficios mentales. «Colorear definitivamente tiene potencial terapéutico para reducir la ansiedad, crear más capacidad de concentración o lograr una atención más plena«, dice Berberian. Una investigación innovadora en 2005 demostró que los niveles de ansiedad disminuían cuando los sujetos coloreaban mandalas, que son marcos redondos con patrones geométricos en su interior. Simplemente garabateando, sin embargo, no tuvo ningún efecto en la reducción de los sujetos sobre otros niveles de estrés.

colorcitos Merca2.es

Al igual que la meditación, los libros para colorear también permiten desconectar nuestros cerebros de otros pensamientos y centrarnos únicamente en el momento, ayudando a aliviar la ansiedad. Puede ser particularmente efectivo para las personas que no se sienten cómodas con formas de arte creativamente más expresivas, dice Berberian, «Mi experiencia ha sido que aquellos participantes que están más prevenidos encuentran mucha tranquilidad al colorear una imagen. Crea contención alrededor de su proceso», añade.

Cómo empezar

¿Quieres rellenar algunas páginas? Ten en cuenta, estás tratando con importantes problemas mentales o emocionales, que el arte terapia va a ser más eficaz que la coloración en solitario. Pero para aquellos que solo necesitan un hobby para ayudarles a relajarse, estos libros para colorear podrían ir de perla. Como dice Berberian: «Realmente creo que la gente debe participar en actividades que los hagan sentir reconfortados.

Los adultos deben omitir los crayones e ir directamente a los lápices de colores (la precisión lo es todo cuando se trata de afinación).

Ojo con la exposición a la pornografía en menores

0

Entre los muchachos más jóvenes el contacto con la pornografía el estímulo que producirá a la larga, será el de la sensación de tener poder sobre las mujeres cuando crezcan, según un estudio funcional presentado en una convención psicológica durante estos días.

El sexismo no es bueno para la salud mental de nadie. Entre las mujeres aumenta la ansiedad y disminuye la autoestima, y hace que los hombres busquen más el estar solos y sentirse deprimidos.

Investigadores de la Universidad de Nebraska, Lincoln, han descubierto que la edad de la primera exposición a la pornografía, altera también, cómo los hombres potencialmente promiscuos sienten que debería ser su vida posterior. Los resultados se han presentado en la convención anual de la American Psychological Association en Washington, DC.

Los investigadores pidieron a un grupo de 330 hombres que recordaran su primer encuentro con la pornografía. Los hombres iban desde 17 a 54 años de edad, y eran en su mayoría en blancos y heterosexuales, 85% y el 93% respectivamente. Una cosa que todos tenían en común era que el primer recuerdo de ver porno.

parental Merca2.es

Tuvieron que responder un total de 46 preguntas sobre esa experiencia, cubriendo puntos como la edad en la que sucedió y si fue intencional, accidental o si de alguna manera se vieron obligados a mirarlo. Los varones más precoces vieron por primera vez pornografía a los 5 años de edad. Los últimos tenían más de 26.

Cuanto más jóvenes eran los varones cuando vieron pornografía, más probable era el sentir la necesidad de ejercer el dominio sobre las mujeres. Pero aquellos que habían sido mayores en su primera exposición eran más propensos a querer ser «playboys», para sentir la necesidad de tener muchas compañeras sexuales.

El presente estudio es el primero en descubrir que el comportamiento de los varones se ve afectado de manera diferente por la edad en que los niños comienzan a mirar pornografía.

Queremos que la gente se informe sobre los efectos de la pornografía y queremos que los padres tengan una conversación con sus hijos sobre este aspecto«, dijo la autora del estudio, Alyssa Bischmann, de la Universidad de Nebraska.

«Eso es lo que importa, tener esta conciencia crítica de lo que se ve en el porno y cómo eso puede afectar a la manera en que realizamos las cosas.”

parental control software Merca2.es

La psicóloga forense Afroditi Pina de la Universidad de Kent, dio la bienvenida al estudio diciendo que había encontrado cifras similares, en el acceso de los niños a la pornografía, en un estudio realizado en el Reino Unido para la Oficina del Comisionado de la Infancia.

«Descubrimos que la gente está expuesta a una edad muy temprana«, dijo Pina. Otro estudio reciente de la NSPCC también encontró resultados similares, que casi la mitad de los chicos con edades que van de los 11 a 16 años de edad habían visto porno online.

El estudio de Bischmann también halló que más del 17% de los hombres informó que su primera exposición a la pornografía había sido forzada, en lugar de algo que buscaron o se encontraron accidentalmente. Esta figura también respalda hallazgos similares en otros estudios, dijo Pina.

«Es una cosa muy lamentable y negativa que algunos chicos están siendo o se sienten obligados a mirar pornografía«, dijo.

«Ser forzado a verlo podría significar ver cosas que la gente envía a través de textos o mensajes en foros en línea o estar en un grupo de niños jugando y alguien pasa material pornográfico al teléfono móvil. Eso cuenta como una experiencia forzada ya que no quieres verlo, pero te lo pasan y está ahí.»

Hay muchas personas que aún no conocen los efectos de la pornografía sobre la salud mental y las actitudes sociales, particularmente entre los niños. Bischmann dice que una pregunta que se le hace a menudo es si hay una edad «segura» para que los varones comiencen a mirar pornografía de modo que no haya posibilidad de desarrollar actitudes sexistas.

kid jpg Merca2.es

La verdad es que todavía no lo sabemos”, dijo-. «Queremos hacer mucho más con esta línea de trabajo; lo que pretendemos con este estudio es tener más conciencia de que la pornografía está correlacionada con diferentes actitudes masculinas que no son saludables para los hombres o para las mujeres«.

Pero la investigación está comenzando a pintar un cuadro de cómo los niños se ven afectados por la pornografía. En particular, a edades más tempranas, los niños luchan por darle sentido al comportamiento que ven”, dijo Pina.

«No saben lo que están viendo, a veces puede parecer más violento de lo que hubieran esperado y tal vez no conozcan o entiendan por qué es así, pero la sorpresa suele afectar a los niños«, dijo.

«Tenemos estudios correlacionales y otros como éste, que es un paso en la dirección correcta, pero aún no conocemos los efectos duraderos en niños que ha estado expuestos a la pornografía«.

Además de fomentar la apertura a hablar sobre el porno, Pina dijo que el estudio subraya la necesidad de educación sexual correcta para los niños.

«Algunos niños parecen confiar en el porno para su educación sexual. Es lo realmente triste, no debería ser así. No podemos culpar a los padres solo por perder la oportunidad de educar a sus hijos. Es una combinación de cosas diferentes.

mamanene Merca2.es

«Muchos de estos estudios, ponen de relieve que los niños y los jóvenes necesitan tener una educación sexual relevante, para poder hacer las preguntas que quieren realizar a alguien que está bien informado, y sabe cuáles son los problemas que están enfrentando.

«Hay cosas que debemos hacer mejor para ayudar a los niños, si los jóvenes pudieran tener acceso a material fiable que no sea porno para responder a sus preguntas, podría disminuir su necesidad de descubrir sexo viendo pornografía».

La curiosa vida de Adriano el Emperador

0

Sacó a sus tropas de Irak, fue un ávido coleccionista de arte y tuvo una intrigante y trágica vida sexual, de todos los emperadores romanos, Adriano parece el más distinguido.

A unas horas de subir al trono, en agosto de 117 d. C., el emperador Adriano tomó una decisión estratégica importante. Emitió la orden de retirar las tropas romanas de Irak (o Mesopotamia, como él lo habría llamado). Su sucesión había sido desordenada, de la manera romana habitual. A pesar de una reputación bien ganada para la administración efectiva en la mayoría de las áreas, los romanos nunca realmente resolvieron la transferencia del poder imperial. Se trataba de una gran cantidad de manipulación, doble trato, back-stabbing (en Roma esto era real, no metafórico) y el momento perfecto. Un par de rivales habían hecho su oferta demasiado pronto, dejando a Adriano como el único candidato plausible a ser adoptado por su anciano predecesor Trajano, unos días antes de su muerte.

Adriano se enfrentó de inmediato con un problema en el Golfo. Trajano había patrocinado expediciones ambiciosas en el este, decidido a hacerse con el control de los estados malvados que amenazaban los intereses romanos allí y en sus sueños más amplios para seguir los pasos conquistadores de Alejandro Magno. Había llegado a la capital enemiga de Ctesiphon, justo al sur de la moderna Bagdad, donde hizo su propia declaración prematura de «Misión Cumplida» (en latín, «Parthia capta», una frase blasonada a través de la moneda conmemorativa). Luego se había trasladado a Basora, donde había plantado la bandera romana, y decidió razonablemente que era demasiado viejo para llevar el sendero de Alexandro a la India.

VillaAdriana Merca2.es
Villa Adriana. Tivoli

Toda esta empresa ya era un error antes de la muerte de Trajano en 117. Habían intentado el truco de restaurar algún tipo de control local en Ctesiphon, en forma de rey títere. Pero las facciones rivales y las insurgencias minaron todos los intentos de lograr la paz y el orden. Adriano vio la imposibilidad de lograr la paz y de inmediato sacó a las tropas, dejando a los señores de la guerra locales en desigualdad para luchar contra ellos mismos.

Desvió las legiones a campañas más asequibles en otros lugares. Hubo disturbios, como de costumbre, en los Balcanes. Y en el cercano oriente tuvo que acabar una revuelta judía que, de acuerdo con algunos temerosos cálculos romanos, había costado medio millón de vidas griegas y romanas.

Lejos de Judea, al otro lado del mundo romano, las operaciones militares de Adriano en Gran Bretaña eran menos sangrientas. Aparte de la guerra de guerrillas de bajo nivel endémica en la mayoría de las provincias romanas, tuvo a sus tropas ocupadas en la construcción de la famosa muralla que atraviesa el norte de la provincia. Se trataba de un proyecto inaugurado cuando el mismo Adriano visitó en 122, uno de los pocos emperadores romanos que pisó jamás en el inesperado puesto norteño del imperio.

mausoleo de adriano antiguo 1 Merca2.es
Mausoleo de Adriano. Roma

Todo esto parece bastante familiar, en parte porque realmente hay coincidencias significativas entre el imperio de Adriano y nuestra propia experiencia de conflicto militar y geopolítica. Todavía estamos luchando en muchas de las mismas áreas del mundo y encontramos muchos de los mismos problemas.

También inundó el mundo romano con sus estatuas. Se conocen un centenar de retratos de Antinoo, más de lo que tenemos para cualquier otro individuo romano, aparte del primer emperador Augusto y de Adriano mismo. Éstos vienen en todas las formas, tamaños y estilos, de imágenes colosales en el disfraz de dios egipcio a las miniaturas preciosas en plata. Pero el tipo estándar, reconocible al instante, es de un joven lánguido, radicalmente bello, labios carnosos ​​y sensuales, una imagen que ha llegado a ser casi una taquigrafía de «sexo en piedra». Quizás no es de extrañar que J.J. Winckelmann, el historiador del arte del siglo XVIII, arqueólogo y homosexual, haya empañado una escultura particular del joven en una colección privada en Roma. De hecho, el retrato más famoso de Winckelmann lo muestra estudiando en un grabado sobre esa misma estatua.

Viajero, patrón, amante afligido, coleccionista de arte, estratega militar de pensamiento claro. ¿Cómo explicamos por qué Adriano parece tan moderno? ¿Por qué parece más fácil de entender que Nero o Augusto? Como ocurre con frecuencia con los personajes del mundo antiguo, la respuesta radica más en el tipo de evidencia que tenemos sobre su vida que en la clase de persona que realmente era. El Adriano moderno es el producto de dos cosas: por una parte, una serie de imágenes vivas y evocadoras y restos materiales. Por el otro, la ausencia flagrante de un relato detallado y menos confiable del antiguo mundo de lo que sucedió en su reinado o de qué clase de hombre era o qué lo motivaba.

Italica Santiponce 2 Merca2.es
Italica

La única biografía antigua completa que nos ha llegado es una vida corta (una veintena de folios), una de una serie de páginas no fiables de biografías de emperadores romanos y príncipes escritos por personas anónimas, entre el cuarto o quinto siglos d. C. Esto incluye una o dos anécdotas agradables, que pueden o no reflejar una tradición auténtica sobre Adriano. Mis particularidades favoritas son sus visitas a los baños públicos. La historia dice que en una ocasión Adriano vio a un veterano soldado frotándose la espalda contra la pared de mármol. Cuando preguntó por qué hacía eso, el anciano respondió que no podía permitirse un esclavo. Así que Adriano le ofreció algunos esclavos, y con el dinero para su mantenimiento. En su próxima visita, había una multitud entera de ancianos frotándose la espalda contra la pared. Lejos de repetir su don, sugirió que se turnaran para frotarse unos a otros. Adriano era un hombre del pueblo, no por encima de mezclarse con la plebe en los baños públicos. Tenía los ojos abiertos para la angustia genuina de sus súbditos y personalmente intervino para ayudar.

El español de Itálica (cerca de Sevilla) que hablaba latín con un acento fuerte, un talento general, sino también escritor, filósofo y viajero incansable, había sido adoptado por Trajano en años anteriores tal vez por la intervención de la emperatriz Plotina, que lo tenía gran simpatía. Pero Adriano tenía muchos enemigos en Roma, primero su esposa Vibia Sabina, un pariente lejano casado por razones políticas, y no tuvieron hijos, y luego la aristocracia senatorial de Roma, a la que Adriano hubiera preferido una ‘nueva’ orden ecuestre de hombres, provincial junto con los intelectuales.

Este año, con motivo del aniversario 1900º del Imperador Adriano, hay numerosas conferencias y exposiciones internacionales abiertas. En el Muro de Adriano en Gran Bretaña se llevará a cabo hasta el 10 de septiembre la exposición Hadrian’s Cavalry, para recordar a las guarniciones del Muro. Hasta el 31 de octubre estará abierta Adrianus MCM en el Aquincum Museum de Budapest, mientras que en octubre el Museo Arqueológico de Sevilla será la sede de Adriano 2017. La metamorfosis: El nacimiento de una nueva Roma.

El regreso de la enemiga número uno de ‘Sálvame’, Rosa Benito, levanta polvareda en Telecinco

0
Antonio Tejado levantaba la liebre hace unos días sobre Rosa Benito: «Puedo confirmar al 95%, por no decir 99%, Rosa Benito nos acompañará en septiembre en Telecinco en el programa ‘Viva la vida'». El enfado de Mila Ximénez, enemiga número uno de la nuera de Rocío Jurado, no tardó en llegar. Y es que Rosa señaló que antes se cortaba las piernas que volver a la cadena. Pero la tertuliana ya se dejó ver en varios debates de ‘Supervivientes’, por lo cual se confirma su retorno a la cadena amiga. En Mediaset también ha llamado mucho la atención que ‘Mad in Spain’ desvelase que los concursantes de los realities de la cadena apenas ganan 707 euros al mes, cifra del salario mínimo interprofesional. Jordi González tuvo que matizar las cifras, explicando que el negocio de los concursantes está en los bolos discotequeros: «Lo publique quien lo publique, nadie sabe lo que gana o deja de ganar un concursante que ha firmado un contrato con una productora para participar en ‘Gran Hermano’. El contrato incluye una cláusula de confidencialidad. Nadie sabe nada. Se puede especular pero eso es absolutamente falso». En el mismo programa Lucía Etxebarría calentó el plató con unas declaraciones sobre las fiestas populares españolas: «Me robaron en San Fermín cuando estaba borracha practicando sexo en la calle». En Navarra nos quedamos para hablar de las declaraciones de Jimmy Giménez Arnau en ‘Viva la vida’ sobre un señor al que cogió haciendo auto-stop cuando iba a ver a una novia en Pamplona: «Cuando llego a Tafalla, veo que estoy sin gasolina y me paro a echarlo, a esto que me viene un tío con una boina encasquetada hasta las cejas y me preguntó que si iba a Pamplona, lo que yo le respondí que sí, y se montó conmigo. Se montó y una vez en la moto se me puso el chip de ir a ver a la holandesa, fui a toda velocidad y cuando llego a Pamplona derrapo y le dije que ya se podía bajar, y el hombre no estaba».
No habla de historias paranormales Mercedes Milá, que en Diario de Ibiza se muestra satisfecha porque ya no le preguntan sobre su doloroso relevo profesional: «Últimamente se están olvidando de la presentadora de ‘Gran Hermano’ para hablarme de ‘Convénzeme’ o del baño en el Ártico con Jesús Calleja- Ya no me preguntan por qué ya no hice Gran Hermano sino cómo me atreví a bañarme en el Ártico… eso es muy bonito». La comunicadora señala que su objetivo es que regrese ‘Convénzeme’: «Todavía no lo sé pero desearía con toda mi alma que continuara porque ha sido precioso escuchar a los lectores y que eso haya servido para que se vendan muchos libros que se han recomendado en el programa… Eso, qué quieres que te diga, para mí que pensaba que iba a ser un programa muy chiquitito… es muy emocionante». Jorge Javier Vázquez por su parte ha hecho un alto en sus vacaciones veraniegas para regresar a ‘Sábado Deluxe’, donde entrevistó hace unos días a Jesús Mariñas. Sobre el ex colaborador de ‘Tómbola’, enemistado con Rosa Benito, explica Jorge Javier que «había veces que me ponía por las nubes y otras que me revolcaba ligeramente por el barro. Lo normal en él. Ahora nos llevamos muy bien y le tengo mucho cariño». Mejor opinión tiene sobre el marido de Mariñas, Elio: «Pero me gustaría hablar de Elio, su marido. Durante todos estos años ha sido una pieza fundamental en la vida de Mariñas porque ha sabido tejer en torno al temido periodista una red de personas que quieren a Jesús no por lo que representa sino por lo que es. Todos los que desde hace años nos dedicamos a este oficio solo podemos tener palabras de agradecimiento para Elio. Porque viviendo con una de las personas más influyentes de la prensa del corazón siempre estuvo dispuesto a ayudar a todos los que empezábamos, ya fuera pasándonos información o incluso compartiendo fotografías. La presencia de Mariñas en el ‘Deluxe’ me transportó a mi llegada a Madrid y a esos años en los que luchábamos mucho pero nos divertíamos como nunca. Y justo es reconocer que Elio también puso su granito de arena para que esa época fuera maravillosa».

Kasteel van Olsene, el castillo de Bélgica que se ha puesto en venta

0

Vivir en un castillo es el sueño de muchas personas. Confieso que cuando era pequeña me encantaban las historias de castillos embrujados y dragones escupe fuego, vamos, que si mis padres me hubiesen dicho que nos mudábamos a un castillo hubiese saltado de alegría.

Pero no fue así ya no era tan fácil encontrar un castillo que estuviera a la venta (y además que no costase los riñones de todos los miembros de mi familia), así que me quedé con las ganas de que esto ocurriera. Pero si tu quieres vivir en un castillo, ahora puedes hacerlo, eso sí, tendrás que salir de España para ello.

Cerca de Bruselas, exactamente a 70 kilómetros, se encuentra una fortaleza que ha salido a la venta por 25 millones de euros, casi nada. Es cierto que está un poco perdido de la mano de Dios, ya que está situado en un pueblo llamado Olsene, pero no es fácil encontrar un castillo en Gran Vía, ¿No es cierto?

Un castillo del siglo XIX se pone a la venta por 25 millones de euros.

Eso sí, este castillo no tiene puertas que chirrían ni telarañas en los techos ya que la propiedad se restauró al completo entre el año 2004 y el año 2012, vaya, que podemos decir que dentro del mundo de los castillos el Kasteel van Olsene es el más moderno.

Por la parte de fuera, este castillo sigue teniendo el mismo aspecto que un castillo propio del siglo XIX, ya que se erigió en el año 1854, en el mismo lugar en el que se encontraba otro castillo llamado Hof Ter Wallen, del siglo XI. Además, este castillo en venta está rodeado por un parque de 15 hectáreas, casi nada, vaya, que tiene una gran diversidad de flores, de senderos y, además, de dependencias, por si tu tía del pueblo va a verte a tu inmenso castillo belga.

En total se han usado aproximadamente 2.000 metros cuadrados para realizar las zonas habitables. Hay cinco dormitorios, cada uno de ellos con su propio vestidor y su baño, claramente, tres cocinas, una sala de cine, una bodega y una zona de spa con sauna y piscina (qué menos para un castillo). También tiene piscina exterior y un garaje subterráneo para poder meter 12 coches.

El castillo, totalmente reformado, está listo para entrar a vivir y disfrutar de lujo.

Eso sí, tienes que tener claro que el castillo no conlleva ningún tipo de título, no serás ni conde, ni duque, ni marqués, serás una persona con suerte que puede permitirse la compra de un castillo, que no es poco.

Así que, si sueñas con vivir en un castillo y puedes pagar una cantidad de 25 millones de dólares, adelante, contacta con Engel & Völkers, la inmobiliaria que lleva la venta, y di que estás interesado en la compra de este fabuloso castillo. Eso sí, no te olvides de nosotros, que para algo te lo hemos descubierto, ¿No?

El pago móvil lleva un paso lento, ¿cuándo llegará su explosión?

Los pagos con el móvil están cada vez más cerca de convertirse en una parte indispensable de nuestro día a día. Los grandes fabricantes de smartphones están apostando para convertir el móvil en una cartera. En España ya han aterrizado tres de las grandes compañías: Google, con Android Pay; Apple, con Apple Pay; y Samsung, con Samsung Pay.

No obstante, no es una imagen común ver a alguien efectuar una compra y acercar su teléfono móvil al datáfono para pagarla. Lo cierto es que los españoles siguen prefiriendo utilizar el dinero en efectivo o las tarjetas a la hora de pasar por caja. Casi el 95 % de los compradores los utiliza, según un reciente estudio realizado por Universal Pay, llamado ‘El futuro de la aceptación de pagos’. ¿Será por una falta de confianza? ¿Por qué aún no conocen las opciones que su smartphoneles puede ofrecer? Desde el comparador HelpMyCash.com analizan cómo podría evolucionar el sector de los pagos móvil en los próximos años.

El pago con el móvil en constante crecimiento

Si los grandes fabricantes de móvil han apostado por potenciar sus servicios de pago es porque ven un mercado con mucho potencial. De hecho, tanto Android como Apple son los sistemas operativos con claro dominio en los smartphones, por lo que podrían incluir la opción de wallet en todos los dispositivos para que gran parte de la sociedad dispusiera de él.

Además, según el ‘Informe Dintrendia’, que ha analizado las tendencias móvil en España y en el mundo, los pagos con el móvil se han triplicado en los que llevamos de año. Más del 50% de los consumidores mundiales de teléfonos inteligentes los ha utilizado para pagar alguna vez, lo que representa más de 400 millones de personas. El porcentaje en España es menor, del 39%, pero se espera que antes de finalizar el año seis de cada diez usuarios españoles paguen con el móvil.

La fuerte apuesta de las ‘fintech’

Pero las grandes empresas no han sido las únicas que han visto el potencial que tiene el smartphonecomo herramienta de pago. Las opciones para pagar con el dispositivo son muchas y la gran mayoría vienen de la mano de empresas fintech. Estas compañías han querido ir más allá que las grandes multinacionales y ofrecer más servicios, como los pagos al instante entre amigos o las transferencias internacionales sin coste.

De hecho, el comparador HelpMyCash.com ha elaborado una guía gratuita llamada Qué opciones existen para pagar con el móvil en la que se recogen algunas de las más populares. En esta guía, se detallan las opciones que proporcionan algunas de estas empresas, así como una valoración detallada de cada una de ellas.

¿Se convertirán en el medio de pago más utilizado?

Pero ¿por qué no es una forma de pago común? Primero de todo porque estas grandes empresas acaban de llegar a España y no llevan ni un año operando en el país y las fintechno son muy conocidas. Además, juega el factor comodidad y costumbre. La opción de pagar con tarjeta o en efectivo no supone un problema para el usuario, por lo que no ha visto la necesidad de migrar sus tarjetas o su efectivo al walletdel smartphone.

Además, los pagos con el móvil requieren también que todos los comercios tengan dispositivos adaptados a ellos. Esto significa que no solo hay que cambiar las costumbres de los usuarios, sino que todas las tiendas deben disponer de un datáfono dotado con la tecnología contactless.

De bien seguro que veremos cómo, poco a poco, los pagos con el móvil irán ganando terreno a las tarjetas y al dinero en efectivo. Sin embargo, no se espera que ni a corto ni a medio plazo los sustituyan por completo.

De la Serna crece como ministro… Y como político en el PP

A mediados de la semana pasada el ministro de Fomento, el santanderino Íñigo de la Serna, levantó el teléfono de su despacho y se puso al habla con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y con el consejero del ramo en la Generalitat de Cataluña. Su objetivo no era otro que lograr el respaldo de ambas administraciones para que el Gobierno central pudiera actuar y resolver la crisis creada por la huelga de trabajadores de Eulen en el aeropuerto de El Prat.

El conflicto se había enquistado, y encima estaba siendo utilizado por la propaganda independentista como argumento contra el Gobierno central, a pesar de que el Gobierno no tenía nada que ver al tratarse de un asunto que afectaba a la relación de una empresa privada con sus trabajadores. Hace mucho tiempo que el Estado había privatizado la competencia de control en los aeropuertos a empresas privadas de seguridad, y Eulen era una de ellas.

De la Serna había pedido un informe a sus servicios jurídicos, sobre la base de anteriores intervenciones del Estado en situaciones similares -la más famosa fue la huelga de los controladores aéreos-, y mientras en el Prat crecía la indignacion ciudadana, el Gobierno era informado de que al tratarse de una cuestión entre la empresa y sus trabajadores, estaba legalmente autorizado a intervenir para garantizar el servicio.

Con ese informe bajo el brazo y consciente de que ante la desolación de miles de pasajeros el Gobierno podría actuar sabiendo que cualquier acción sería aplaudida por la gente, De la Serna convocó un gabinete de crisis con las tres administraciones y convenció a Generalitat y Ayuntamiento de que había que actuar o al final el conflicto se volvería en contra de todos.

En efecto, el ministro logró él respaldo que necesitaba, y el viernes se daba a conocer la decisión de enviar a la Guardia Civil a ejercer las labores de control en el aeropuerto si la huelga continuaba. Lo cual pasó ayer, medida que ha sido aplaudida por los usuarios sin distinción de ningún tipo. Era la única forma de garantizar que un derecho, el de huelga, colisionarla con los derechos de los ciudadanos, entre otros el de viajar libremente. Gracias a eso, De la Serna se ha convertido hoy en un ministro aplaudido y elogiado.

Y eso en un momento en el que el Gabinete de Mariano Rajoy está en horas bajas, es mucho decir, y sitúa al ministro en una posición de ventaja respecto de sus compañeros en la mesa del Consejo de Ministros. Esto no significa nada más que lo que quiere decir, pero no deja de ser cierto que los hay que ya ven de De la Serna a un posible candidato en las elecciones autonómicas e, incluso, en las generales.

El Consejo de Sacyr busca escapar de la ‘casa de los líos’

El Consejo de Administración de Sacyr vive instalado en una especie de ‘casa de los líos’. La lucha de poder que se desató en la pasada primavera no se ha resuelto. Y pese a que todos parecen poner de su parte, el conflicto sigue enquistado.

A principios de junio se celebró la Junta de Accionistas de la constructora. El ambiente estaba caldeado. O más bien, lleno de incertidumbre ante las «peticiones» que podría plantear José Moreno Carretero. Y es que su posición dentro de la compañía ha variado sustancialmente en los últimos meses.

En concreto, la llegada de Carretero, que ha elevado su participación en la empresa del 5,1% al 12,8%, y cuyos rumores sobre una ansiada búsqueda de la presidencia de Sacyr parecen una realidad, siguen más presentes que nunca. Así, los últimos movimientos vuelven a enviar un mensaje para aquellos que quieren recibirlo.

Carretero confía en contar con un total de tres puestos en el consejo de administración de Sacyr. Por ello, el empresario espera, no obstante, que la designación de sus eventuales nuevos consejeros se aborde en el marco del «proceso de reflexión» que anunció el presidente de la compañía, Manuel Manrique, para abrir el consejo del grupo a los recientes cambios registrados en su capital, según ha contado Europa Press.

Los recaditos en Sacyr

Ante algo que no van a poder negar a Carretero, se han lanzado una serie de mensajes que pretenden minusvalorar su presencia dentro del accionariado de Sacyr, puesto que no se hace de manera directa, sino a través de ciertos vehículos de derivados. Del mismo modo, y por parte de su bando, se ha querido restar importancia a esta situación, y se reafirman en que a veces se entra en una compañía de esta manera.

Pero las espadas siguen en lo alto. Sin tener muy claras las aspiraciones reales de Carretero, sobre un eventual asalto a la presidencia de Manrique, la próxima reunión del Consejo volverá a ser caldeada. Está prevista para los primeros días del mes de septiembre y tendrá como principal punto del orden del día la aprobación de las cuentas semestrales del grupo que se presentan el día 4 de ese mes.

Sobre las luchas de poder, en caso de lograr sumar tres puestos del consejo de Sacyr, Moreno Carretero igualaría la representación de Demetrio Carceller, actual primer accionista en virtud de su participación del 14,7% (porcentaje que incluye el 2,4% de la firma canaria Satocán que tiene sindicado).

Un turista crea menos problemas (a veces) que cualquier otro vecino

Con la polémica sobre los alquileres turísticos sobre la mesa lleva a pensar una cosa… ¿Quién genera menos problemas, un turista o cualquier otro arendatario? Las comunidades de vecinos se pasan la vida con disputas y jaleos. Baja la música, haces mucho ruido con los muebles, no me dejas espacio en el tendedero del patio… Te pones a pensar y, aunque habrá gente que opinará lo contrario, los vecinos crean más problemas que una pareja o una familia que se pasa una semana viviendo en el piso. He aquí una quiniela sobre quien es más molesto.

Ruidos y fiestas

6165999402 596fde7f11 z Merca2.es

Las fiestas y los ruidos que se producen a cualquier hora del día no son más ni menos de los que puede crear un turista. Es más, normalmente los segundos tienen más consideración por los demás ya que el arrendatario puede echarlos en cualquier momento. También pueden ponerle una mala opinión en la página a través de la que han alquilado el apartamento. Si opta por esta opción, no tendrán muchas posibilidades de alquilar otro en su próximo viaje porque la gente mira los comentarios. Por lo contrario, no tienes canal ninguno para alertar a los demás arrendatarios sobre un vecino que es molesto. Ahí te lo juegas todo a una carta.

Superar la capacidad

images 4 Merca2.es

Los portales de alquiler turístico reciben críticas como que hay más personas de las permitidas viviendo en el apartamento. Eso puede ocurrir en cualquier piso con cualquier alquiler. Todo el mundo (o la mayoría) conoce personas que comparten habitación y seguramente el casero no lo sepa.

En el caso de que suceda algo así el grupo de turistas solo estará unos días, los otros vecinos estarán todo el año. Que conste que no estoy defendiendo que la gente supere la capacidad del apartamento.

Además, cualquier casa puede superar la capacidad cuando recibe visitas. Los hay que tienen un sofá cama para esos momentos de aglomeración.

No protestan por las derramas

5029839309 88994c36f2 b Merca2.es

Como si de un capítulo de Aquí no hay quien viva o La que se avecina, siempre hay el típico vecino tacaño que, porque no le da la gana, no quiere poner dinero para cambiar el ascensor, por ejemplo.

Con los alquileres turísticos eso no pasa porque no hay que dialogar con el inquilino, sino con el arrendatario.

Además, tampoco te despertarán un día a las 8 de la mañana con reformas o protestando por cualquier otro motivo.

El turista pasa poco tiempo en casa

3843675125 8cf97176d1 b Merca2.es

Al contrario de lo que sucede con los vecinos tradicionales, un turista nunca está en el apartamento. Pensemos por un momento, esa persona viaja a un sitio en el que se quedará pocos días y querrá recorrer todos los rincones. Lo más seguro es que madrugue y no vuelva hasta la noche.

Entonces, qué es mejor ¿tener ese vecino tocapelotas a todas horas o alguien que solo va a dormir? Para gustos los colores.

El propietario se encarga de todo

3620564386 1e31198db7 z Merca2.es

Hace el check in, les da las llaves, les da su contacto telefónico para cualquier cosa que ocurra… el que lidia con el turista es el propietario del apartamento, no los demás vecinos del edificio.

Es más, lo más normal es que no molesten a estos últimos para nada. Principalmente porque seguro que el pobre turista o propietario se lleve una mala contestación. Esa mala contestación también se puede recibir de cualquier otro vecino.

Un ir y venir de maletas

images 5 Merca2.es

Algunas personas están en contra del alquiler turístico porque dicen que no quieren un ir y venir de maletas en el edificio. A ver, si el apartamento está ofertado todo el año puede pasar eso, pero hay muchos que lo están ocasionalmente.

El ruido que hacen las maletas es mínimo y lo puede hacer cualquier otro vecino. Vamos, que en vacaciones o puentes salen y entran más personas de los pisos que de un hotel casi. Así que eso no es excusa.

Conductas molestas

988681787 f273a051f0 z Merca2.es

Volvemos a lo mismo que al principio. ¿Es peor aguantar a alguien que está unos días o a un vecino que tienes pared con pared todo el año? Lo más seguro es que el turista moleste menos que el otro.

¿Por qué? Está menos horas y días en el piso. Al final es poco o nada el tiempo que pueden molestar a los demás.

Es un buen momento para ver si tu hijo tiene alergias antes que empiece la escuela

0

Es la época del año para que tus hijos se organicen para la vuelta a la escuela, estén preparados o no. ¿Qué hay en la lista? Ropa, útiles escolares, mochilas y fiambreras. Si tu hijo tiene alergias y / o asma, necesitas agregar algunos artículos más. Esta lista de cuatro pasos asegura que la vuelta a la escuela sea segura y sin preocupaciones para todos.

  1. Las alergias nasales pueden empeorar en la escuela, y el polen de otoño puede conducir a síntomas como estornudos y congestión en el patio de recreo. Muchos niños son alérgicos a los ácaros del polvo, que se encuentran en la alfombra en muchas aulas. Las mascotas en el aula, como conejos y conejillos de indias, pueden provocar brotes de alergia. Si la clase necesita una mascota, los peces son los más seguros en términos de alergias y asma.

De hecho, incluso si no hay una «mascota en el aula», los niños con gatos en casa pueden traer caspa en el aula en su ropa. Eso puede llevar a los síntomas para los niños alérgicos al gato. Si los síntomas empiezan a empeorar en la escuela, consulta con el maestro para averiguar qué fuentes de alergia pueden estar presentes. Por ejemplo, las ventanas abiertas pueden traer polen. Asegúrate de que tu hijo tenga medicamentos para controlar sus alergias.

  1. El tiempo de la escuela puede ser el tiempo de sibilancia para tu hijo con asma. Todos los riesgos contendidos arriba pueden causar un ataque de asma en la escuela. Otra preocupación de tu hijo con asma es el broncoespasmo inducido por el ejercicio (BEI), también conocido como asma inducida por el ejercicio. El BEI puede desarrollarse al jugar afuera o participar en una clase de educación física en el gimnasio. Asegúrate de que has mandado un inhalador de albuterol de urgencia actualizado a la escuela en caso de tos o sibilancias.

Si tu hijo tiene BEI, informa a la escuela que deben usar su inhalador de albuterol antes del ejercicio. Lo más importante es que los niños con asma deben tener un «plan de acción contra el asma» en la escuela para que el maestro y la enfermera de la escuela sepan qué hacer en caso de un ataque de asma. Es vital que los niños con asma usen correctamente sus medicamentos preventivos.

  1. Las alergias alimentarias pueden provocar reacciones potencialmente mortales, pero siguiendo algunas reglas puedes ayudar a mantener a todos a salvo. Haz hincapié en la importancia de saber qué alimentos evitar, y tu hijo debe saber que nunca está bien aceptar o vender alimentos en la escuela. Una plaquita con la identificación médica es una buena manera de alertar a los profesores y compañeros de clase por una alergia alimentaria específica. Asegúrate de que siempre tenga su inyector de epinefrina prescrito y actualizado y sepa cuándo usarlo.

Si tu hijo no tiene la edad suficiente, o no se le permite llevarla, necesita saber dónde se encuentran los inyectores de epinefrina en la escuela y qué personal de la escuela puede tener acceso a ellos. Habla con el maestro, el director y la enfermera de la escuela para entender los planes de la escuela para los niños con alergias a los alimentos. Es importante que la escuela sepa contactar con los servicios de emergencia (112) si se administra epinefrina para una reacción alérgica. Pregunta qué hace la escuela para ayudar a reducir los alérgenos alimentarios en el aula. Averigua qué precauciones se toman en la cafetería y para excursiones fuera de la escuela. Los padres y los cuidadores deben saber que todas las protecciones están en su lugar para tu hijo con una alergia a los alimentos cuando él o ella está en la escuela.

  1. Antes de que comience la escuela, programa una visita para su hijo con el médico de familia, pediatra o alergólogo. Asegúrate de que todos los planes de acción para la alergia y el asma estén listos para el año escolar, que las alergias y el asma del niño estén bajo control y que todos los medicamentos estén actualizados. Para los niños con alergias particularmente molestas, un alergólogo puede prescribir inmunoterapia (vacunas para la alergia), que puede modificar y ayudar a prevenir el desarrollo del asma. Si tu hijo tiene la edad suficiente, asegúrate de que él o ella sabe cómo usar correctamente cualquier dispositivo de inhalador recetado o un inyector de epinefrina.

Al tener su lista de control de alergias para la vuelta a la escuela en orden, ya está listo para comenzar bien el año escolar. Puedes apoyar a tu hijo y asegurarte de que el año comienza con un grado positivo.

Cómo combatir el sueño durante la época de verano

0

A pesar de que pienses todo lo contrario, en verano solemos dormir menos horas. Que sí, que es cierto que el verano es época de vacaciones y de descanso (al menos para algunos), pero en realidad es mucho más que eso. Piensa que en verano, además de trabajar como habitualmente (excepto en los días de vacaciones, claro está), tienes que ir a la playa, salir al chiringuito con los amigos y, como no, soportar las altas temperaturas mientras intentas dormir.

¿Qué quiere decir esto? Pues que, al final, estarás más cansado y dormirás menos que en otras épocas del año. Y esto tiene consecuencias. El hecho de dormir poco, además de acortar la vida, hace que tengas más sueño durante el día y que, como es obvio, no seas capaz de rendir como siempre.

Es por ello por lo que hoy vamos a conocer algunos remedios caseros para combatir el sueño de una vez por todas y rendir como habitualmente.

combatir el sueño1 e1502698151160 Merca2.es

Duerme 7 horas para combatir el sueño

Es cierto que la ciencia dice que necesitamos, por norma general, 8 horas para poder descansar y rendir al día siguiente, pero esto depende mucho de la persona. Algunas personas necesitan esas 8 horas, o más, para descansar y otras personas necesitan solo 5 horas para estar a pleno rendimiento, pero, después de un estudio muy sacrificado por mi parte, he llegado a la conclusión de que con 7 horas de sueño reparador debería ser suficiente.

Que sí, que seguro que te gusta dormir más tiempo, pero si quieres disfrutar del verano y rendir deberás acortar tus sueños a 7 horas.

No uses el ordenador antes de dormir

Seguro que ya has escuchado esto más de una vez y es que usar el ordenador, o el móvil, antes de dormir, repercute en el descanso. Tienes que tener en cuenta que la exposición a la luz de los aparatos electrónicos hace que los cambios hormonales que deben suceder a lo largo del día se vean interrumpidos.

¿Qué quiere decir esto? Pues que los horarios de sueño se pueden ver trastornados y, por consiguiente, es posible que no descanses lo suficiente.

combatir el sueño

No beber agua antes de dormir

Dormir con la vejiga llena puede alterar el sueño y por ello no se recomienda beber agua justo antes de dormir. Siempre es mejor beber agua una hora antes de ir a la cama y, obviamente, vaciar la vejiga antes de meterte a dormir.

En estos casos, puedes optar por prepararte una infusión relajante de rooibos que te ayude a conciliar el sueño y, por consiguiente, a descansar mejor. Recuerda que si estás bien descansado podrás rendir a la perfección el resto del día y podrás combatir el sueño sin ningún tipo de inconveniente.

Batidos con polvo de Maca

Los batidos verdes están muy de moda, ya que, además, son muy saludables. Pues bien, si a esos batidos le añades el polvo Maca, que es una baya de Perú con vitamina B, lograrás combatir el sueño casi al instante, os lo puedo asegurar. Es cierto que todo en exceso es malo y que usar este polvo todos los días puede que no sea lo mejor, ya que el cuerpo puede acostumbrarse a su efecto y dejar de funcionar, así que yo lo recomiendo para esos días de urgencias en los que no puedes ni mantenerte en pie.

Y tú, ¿Qué trucos usas para combatir el sueño durante el verano?

Así pueden los insectos ayudar a resolver asesinatos

0

En las series de televisión como CSI, NCSI y Mentes Criminales, entre otras, los investigadores criminales siempre consiguen resolver el caso con sorprendentes nuevas tecnologías y técnicas científicas innovadoras como la identificación de los insectos. Estudiando insectos que se alimentan del cadáver, son capaces de señalar el momento de la muerte y si el cuerpo ha sido desplazado con una simplicidad asombrosa.

Pero en la vida real, las cosas son más complicadas. La entomología forense, que es el estudio de insectos que habitan restos en descomposición para ayudar a las investigaciones legales, se ha utilizado cada vez más desde el siglo XX en investigaciones criminales. Este aspecto de la ciencia forense fascina tanto a los investigadores como al público en general.

Sin embargo, hay un montón de conceptos erróneos sobre la disciplina y sigue siendo mal entendida. En la práctica, solo unos pocos casos forenses han aplicado con éxito el método para determinar si un cadáver ha sido trasladado de un lugar a otro después de la muerte.

mosca Merca2.es

De hecho, el uso de insectos necrófagos como evidencia de la reubicación de cadáveres implica una amplia gama de aspectos biológicos y requiere que se cumplan muchas condiciones ambientales para ser utilizadas sin errores.

Un nuevo estudio publicado en PeerJ revisa lo que sabemos hasta ahora acerca de la entomología forense como evidencia de la reubicación de un cadáver, y cómo debe, y no debe usarse.

Un incremento de la práctica

Las observaciones de insectos y artrópodos como indicadores forenses se documentaron por primera vez en Francia y Alemania a finales del siglo XIX. La disciplina rápidamente se extendió al otro lado del Atlántico, a los EE.UU. y Canadá. A medida que avanzaba el conocimiento científico de la taxonomía y la ecología de los insectos, comenzó a utilizarse cada vez más en los casos penales, especialmente a partir de los años ochenta.

La investigación básica en los Estados Unidos, Rusia y Canadá ha allanado el camino al uso rutinario de entomología en investigaciones forenses, y el método ha sido popularizado por programas de televisión.

healing Merca2.es

«Las series de televisión han contribuido sin duda a hacer popular el método, aunque se retrata de una manera muy simplificada. Hay muchas cosas que no podemos hacer en este momento con la entomología forense, pero estas cosas no son un problema en estos momentos», dijo el autor del estudio Damien Charabidze, investigador y profesor de entomología y ciencias forenses en la Universidad Lille 2 (Francia).

La entomología forense tiene aplicaciones concretas al tratar de determinar el tiempo ha pasado desde que una persona murió. Desde unas pocas horas hasta unos pocos días después de la muerte, la temperatura del cuerpo puede darle una buena idea del momento de la muerte. Pero una vez que el cuerpo ha terminado de enfriarse, el método no puede ser utilizado. Lo único que se puede decir entonces es que la muerte ocurrió hace más de un par de días.

A partir de ese momento, la entomología forense puede ser útil, porque la velocidad a la que las larvas de los insectos se desarrollan en el cadáver puede dar una buena indicación del tiempo transcurrido desde la muerte. «Sin embargo, para utilizar este método es necesario conocer la temperatura del ambiente en el que la persona murió, porque la temperatura influye en la rapidez con que se desarrollan las larvas.» La obtención de estos datos no siempre es fácil», explicó Charabidze.

21 Merca2.es

Pero en su estudio, Charabidze señala que el uso de la entomología forense para evaluar si un cadáver ha sido trasladado de un lugar a otro es aún más problemático.

Los expertos que trabajan en el caso, de hecho, tienen que conocer elementos como la distribución de especies de insectos necrófagos, la temporalidad y el comportamiento para hacer una buena evaluación. Realizar análisis genéticos, por ejemplo, para ver lo que los insectos alimentados en también puede ser útil.

El problema es que tales inferencias no deben basarse en resultados previos obtenidos en otros casos y en una escala más amplia. Siempre deben confiar en experimentos locales realizados después de que el cadáver ha sido recuperado, para cumplir con las circunstancias de un caso forense determinado. Este tipo de trabajo de campo puede ser costoso y complicado de hacer, y por lo tanto no puede dar resultados enteramente precisos.

forensic entomology Merca2.es

«Para determinar si un cadáver se ha movido, puede parecer lógico utilizar la entomología forense, pero en realidad no se utiliza mucho en la práctica. Hay tantos límites, que suena un poco como la ciencia ficción. Para que funcione, es necesario obtener todos los datos necesarios a nivel local, lo que no es una tarea fácil hoy en día, con todas las tecnologías que tenemos que reconstruir los movimientos de las personas, el seguimiento de sus teléfonos, por ejemplo, hay menos racional para el uso de entomología forense como evidencia de reubicación de cadáveres», dijo Charabidze.

Publicidad