sábado, 17 mayo 2025

Schneider Electric nombra a Jesús Manuel Ríos Vicepresidente de Energía en España y Portugal

0

El directivo liderará el negocio de Energía en Iberia tras 2 años dirigiendo el Centro de Ejecución de Proyectos en España y Portugal, del que también seguirá al frente. Jesús Manuel ha participado en proyectos de despliegue de Smart Grid con grandes compañías eléctricas tanto en España como en países del norte de Europa

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado el nombramiento de Jesús Manuel Ríos como nuevo Vicepresidente del negocio de Energía para España y Portugal, uno de los negocios clave de la compañía que combina productos para la distribución de la energía con soluciones de gestión inteligentes.

En su nueva responsabilidad, al frente del negocio de Energía en España y Portugal, el directivo apuesta por un nuevo modelo energético basado en la digitalización, la descarbonización y la descentralización de la energía, impulsando soluciones conectadas que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de la red eléctrica.

«El sector energético vive una etapa de transformación, en el que se doblará el consumo energético actual en 2050, será totalmente necesario dar respuesta a esta alta demanda con un aumento aún mayor de la eficiencia energética. La solución en la red eléctrica se encuentra en el concepto de Smart Grid para proporcionar, de forma distribuida, más inteligencia a la red y fomentar la aparición de un modelo descentralizado», ha explicado Jesús Manuel Ríos.

Ingeniero industrial por la Escuela de Ingenieros de Sevilla y MBA por el Instituto Internacional de San Telmo, Jesús Manuel Ríos entró como becario en 1992 a Sainco – antiguo nombre de Telvent –, donde ocupó numerosos puestos mayormente en el sector de servicios eléctricos. En 1998 tuvo su primera experiencia internacional como Director de Proyectos en Sainco Brasil, cargo que ocupó durante año y medio para regresar a Sevilla como Director del Departamento Eléctrico. Ya en Telvent fue responsable de la relación con las compañías eléctricas en todo el mundo, liderando un equipo de 200 personas. A principios de 2016 ocupó el cargo de Vicepresidente del Centro de Ejecución de Proyectos liderando equipos con sede en España y Portugal para gestionar todos los proyectos y soluciones, posición que combinará con su nuevo puesto como Vicepresidente de Energía en España y Portugal. Jesús Manuel ha participado en proyectos insignia de Smart Grid con grandes compañías eléctricas tanto en España como en países del norte de Europa.

Fuente Comunicae

IMF Business School organizó ayer una mesa de debate sobre branding y millennials

0

Las marcas han tenido que adaptarse a las exigencias y demandas de esta nueva generación. El sector textil vive uno de los mejores momentos. La moda se ha convertido en una nueva de expresión tan valida como el arte o la pintura. Una gran idea y una buena gestión de la marca son las fortalezas clave para que una empresa triunfe en este sector

La moda siempre ha sido un sector lleno de desafíos y nuevos retos, en el que no han faltado los temas de debate: modelos, pasarela, talento, plagio etc. En esta ocasión, el debate se centró en cómo conectar con los millennials, una generación de nativos digitales, que viven, se comunican y compran a golpe de clic. Para hablar de todo esto y conocer qué están haciendo las marcas al respecto, IMF Business School, en colaboración con la Asociación de Antiguos Alumnos, celebró ayer la mesa redonda ‘Las claves del branding en la era de los millennials’. En ella participaron reconocidos profesionales del mundo de la moda como: María Escoté, diseñadora y jurado del programa de RTVE Maestros de la Costura; Josie, periodista y estilista, y Ramón Fano, director de la revista NEO2. Chiti García, experta en comunicación de marcas de moda, fue la encargada de moderar el acto.

“Se trata de una generación muy poco fiel y cambiante, por lo que el diálogo con ellos también ha cambiado, pero ¿han cambiado las marcas?”. Con esta afirmación comenzaba el debate Chiti García, a lo que Josie añadió: “los millennials no retienen y no fidelizan porque requieren de inmediatez. Esto ha provocado que las marcas tengan que contar historias nuevas cada día, generando una cantidad de información que el consumidor no puede retener”.

Sin embargo, Ramón Fano comentó que “no se puede hablar de marcas ni de consumidores, en general. Ahora conviven miles de generaciones juntas: generación X, Z, baby boomers etc. todos quieren etiquetarse en una generación. Aun así, es la propia marca la que manda en el mercado y los millennials serán interesantes para éstas cuando tengan poder adquisitivo”. Reflexión que no compartían el resto de los ponentes que hablaron, incluso, de que las marcas han tenido que “millennizarse” y adaptarse a las nuevas formas de consumo. En lo que sí coincidieron todos los ponentes es en la demanda de inmediatez por parte de los millennials e, incluso, señalaron la app como el futuro del sector textil.

Las empresas no se deben limitar a adaptar sus productos y servicios, sino que tienen que adecuar su marketing a esta generación. Escoté habló de la importancia de que ambas se retroalimenten. “Ahora no basta con tener una tienda física, los millennials buscan vivir una experiencia diferente. El futuro pasa por tiendas físicas en las que no haya ropa, pero que sientas la marca con música o comida y cuando llegues a casa quieras seguir comprando”. Incluso, hablaron de empresas del sector textil que ya están trabajando con hologramas de los clientes para que éste pueda ver cómo le sientan sin ni siquiera probárselo. Para Josie, “las tiendas físicas se convertirán en el templo de las devoluciones si no se actualizan. Para ello, las marcas deben apostar por el diálogo y huir del tradicional monólogo”.

Para los ponentes, el nuevo auge del uso de los logos es otro de los puntos del debate. La diseñadora, María Escoté, aseguró que su uso vuelve a encantar. “Da accesibilidad a aquellos que no pueden comprar un vestido de la marca, pero sí una camiseta o bolso con el logo”. Para Josie, “es una forma muy fácil de expresarse. Sin logo trasmitir es más difícil. Además, es gráfico, instagramizable”. En esta ocasión, Fano reflexionó sobre el beneficio indirecto para las marcas de las falsificaciones. “Que haya falsificaciones puede ayudar a las marcas a la difusión de su logo”.

Sin embargo, no pensó lo mismo sobre el Big Data cuando la moderadora, Chiti García, explicó cómo las marcas invierten cada vez más en el análisis masivo de datos de los compradores para conocer los gustos del consumidor y qué quieren comprar. “Al principio, se nos ofrecía Internet como un mundo infinito de posibilidades, pero el Big Data hace que cada vez sea más pequeño, más limitado y tus gustos se reducen cada vez más porque no ves cosas nuevas. Cuando buscas algo online, el buscador te muestra aquellos productos que se asemejan a los que ya has visitado antes”.

Durante la mesa, los participantes reconocieron el buen momento que está viviendo el sector. Para Josie, se ha convertido en el nuevo periodismo deportivo. “En el 98 no teníamos ni idea de moda y si te gustaba eras un friki, ahora a todos les gusta y quieren hacerse selfies con marcas que no se pueden comprar”. “Se ha convertido en una forma de expresión para las nuevas generaciones, como la música o la pintura. Necesitas que la ropa sea tu embajador. Ya no sólo te la pones para vestirte, sino para comunicar algo”, añadió Escoté.

Además, analizaron diferentes casos de éxito: algunos que consiguieron la fama en poco tiempo y otros que fueron capaces de reinventarse, pero todos los asistentes a la mesa organizada por IMF Business School coincidieron en que todo es parte de un ciclo. Ningún diseñador puede triunfar más de 5 o 6 temporadas seguidas, como explicaron. Sin embargo, insistieron en la necesidad de combinar gestión e imaginación. “Para triunfar no necesitamos solo una idea genial, sino también una gestión excelente”, concluyó la moderadora.

Para potenciar esa gestión especializada en el sector, IMF Business School, ha puesto en marcha un Máster en Dirección de Empresas de Moda avalado por Agatha Ruiz de la Prada y coordinado por el empresario textil y director creativo, Ton Pernas.

Fuente Comunicae

Callus Remova, el primer peeling instantáneo para pies, llega a Cosmética de Corea

0

Los parches de Callus Remova ayudan a lucir unos pies perfectos en tiempo récord. Estos parches harán desaparecer las durezas, callosidades y grietas que suelen presentarse en la zona de los talones en solo 10 minutos

La cosmética coreana apuesta por un cuidado íntegro de la persona, por una belleza de la cabeza a los pies. Por ello en Cosmética de Corea han decidido incorporar al catálogo, entre otras mascarillas para rostro, cabello y manos, el primer peeling instantáneo para hacer desaparecer durezas, callos y talones agrietados.

Callus Remova permite lucir unos pies perfectos en apenas 10 minutos. Los resultados son apreciables de manera inmediata tras la primera aplicación, por lo que estos parches resultan ideales para usar antes de una ocasión especial.

El modo de empleo de Callus Remova resulta realmente sencillo. En primer lugar hay que limpiar la zona a tratar y verter el gel sobre los parches que se van a utilizar. Posteriormente hay que aplicar estos últimos donde se precise, dejarlos actuar 8 minutos y retirarlos. Luego se debe eliminar toda la cantidad de piel muerta posible con la ayuda del raspador y dar un limado para dejar la piel suave y lisa.

Al no contener ácido salicílico, este peeling instantáneo puede ser utilizado sin ningún problema por mujeres embarazadas o personas con pie diabético. Además, es perfecto para quienes padecen de talones agrietados o callos en la zona del metatarso.

Los principales ingredientes de Callus Remova son:

Glicerina: suaviza, hidrata y protege la piel.

Carbomer: aporta la viscosidad justa y necesaria para que el proceso no irrite la piel.

Ácido cítrico: gran poder antioxidante que ayuda a la eliminación de las células muertas.

Hidróxido de potasio: muy utilizado en la creación de jabones por su acción suavizante.

Alcohol etílico: consigue una fórmula fresca y ligera.

Ácido tartárico: conservante natural procedente de la uva.

Ácido láctico: utilizado para suavizar la zona mientras se está tratando

En definitiva, este producto resulta muy eficaz luchando contra diferentes tipos de grietas y callosidades, dejando unos pies perfectos en tiempo récord para lucirlos con cualquier tipo de zapato abierto.

Fuente Comunicae

La reserva de aluminio se convierte en oro para las comercializadoras

0

Hace dos años, una empresa de comercialización de materias primas comenzó a acopiar miles de toneladas de aluminio cerca de una curva del río Misisipi frente a Nueva Orleans.

Ahora Castleton Commodities International, comercializadora financiada por luminarias de los fondos de cobertura como Paul Tudor Jones, posee una verdadera mina de oro en tanto se desarrolla la pelea por el aluminio tras las sanciones estadounidenses contra United, Rusal y los aranceles aplicados por Donald Trump al metal.

Castleton ha comenzado a vender su reserva de aluminio, que llegó a contener un máximo de unas 500.000 toneladas, según las fuentes. Esto equivaldría a unos 1.500 millones de dólares.

Ya se acordaron ventas por alrededor de la mitad de ese volumen y la empresa comercializadora realiza envíos regulares desde la planta de Braithwaite, Luisiana. Uno de los compradores es Glencore, el principal comprador de aluminio de Rusal, que ha tenido dificultades para cumplir con sus obligaciones de abastecer a los clientes a raíz de las sanciones contra la compañía rusa.

La reserva de aluminio es tan considerable que los satélites pueden verla: imágenes de Google Earth muestran una zona cerca del río Misisipi donde el metal está almacenado en prolijas pilas al aire libre. Esto es algo poco habitual, dado que los comercializadores en general guardan el metal en depósitos, pero significa que los costos de almacenamiento de Castleton son mucho más bajos que si lo mantuviera en algún almacén registrado en bolsa en un lugar cercano.

Castleton comenzó a acumular el metal en 2016, cuando las reservas de aluminio eran abundantes y los precios se hallaban cerca de mínimos plurianuales. Fue una apuesta a que los compradores estadounidenses del metal eran excesivamente complacientes respecto de las reservas en un contexto de cierres de fundiciones y a que el mercado a la larga se restringiría, lo que haría subir las primas -el precio de un lote de metal físico por encima del contrato de futuros de referencia-.

Los comercializadores que financian existencias del metal normalmente protegen su exposición al precio de los futuros, pero pueden ganar dinero si la prima sube. Y la prima ha subido de manera radical: en 2016 y 2017, cuando Castleton acopiaba aluminio, la prima estadounidense se cotizaba muy por debajo de 10 centavos por libra. Desde el inicio de este año, aumentó más del doble.

Obviamente, la operación también tuvo costos: Castleton debió pagar para financiar el acopio así como también el gasto de la cobertura en la Bolsa de Metales de Londres. Y una parte del metal del stock de Castleton fue producida por Rusal, dijeron personas al tanto del tema, lo que puede llegar a dificultar su venta a compañías estadounidenses nerviosas de cara a las sanciones.

Encabezada por el ex administrador de fondos de cobertura William Reed, Castleton se dedica en gran medida a la comercialización de energía, pero está desarrollando su división de metales desde que contrató como director a Peter Sellars, ex ejecutivo de JPMorgan Chase & Co.

Jack Farchy, Andy Hoffman y Mark Burton para Bloomberg

El futuro del sector inmobiliario pasa por las viviendas sostenibles, según Josman

0

El sector del inmueble ha evolucionado de una manera extraordinaria en la última década. La crisis económica y la necesidad de reinventarse han hecho que muchas constructoras y otras muchas inmobiliarias hayan iniciado un camino hacia la sostenibilidad de sus proyectos

A este hecho también ha contribuido mucho la exigencia del propio usuario. Ya no se conforman con un inmueble que tenga un precio que se ajuste al mercado. Ahora buscan casas que se puedan sostener desde el punto de vista de los recursos, y por lo tanto desde el punto de vista económico a corto plazo.

El auge de los nuevos tipos de vivienda
Este nuevo escenario obliga a afrontar la situación desde dos puntos de vista distintos entre ellos pero al mismo tiempo complementarios. Por un lado se busca la venta de casas sostenibles y por otro la reforma de viviendas ecológicas ya existentes para que la optimización de los recursos sea aún más eficiente.

Esta tendencia obliga a tener en cuenta algunos aspectos que son claves dentro del propio inmueble. Uno de ellos es, como ya está pudiendo ver, la instalación de paneles solares, los cuales, permiten una cierta limpieza a nivel eléctrico al utilizar una fuente de energía renovable como es el Sol.

La iluminación es otro de los factores clave. Atrás quedaron tanto las bombillas tradicionales como las de bajo consumo para dar paso al sistema LED. Un sistema mucho más sostenible en el tiempo y que contribuye a optimizar la inversión que un inmueble tiene que hacer mensualmente en electricidad.

Pero ahí no termina todo ya que cada vez son más los inmuebles los que incorporan sistemas de calefacción que no se basan en combustibles fósiles. Es el caso de la biomasa, valga como ejemplo el hueso de aceituna o el pellet, la cual, está ganando terrenos a otras formas más habituales como el gas o el gasoil. Aún así las nuevas construcciones de viviendas llegan incluso a estar tan aisladas y con sistemas de ventilación mecánicos que ni siquiera hace falta el uso de sistemas calefactables.

Fuente Comunicae

UE rechaza el plan de May para el conflicto irlandés por el Brexit

0

Los representantes de la Unión Europea están preparados para rechazar una posible solución del Reino Unido respecto al importante tema sobre el futuro de la frontera con Irlanda una vez se de por finalizado el Brexit.

La incapacidad de encontrar una solución para evitar la imposición de una frontera en la isla irlandesa pone en peligro todo el acuerdo del Brexit. El problema es que sin un acuerdo, el Reino Unido se quedaría sin un período de transición y tendría que regirse de inmediato por las reglas de la Organización Mundial de Comercio.

Durante las conversaciones, los representantes británicos han indicado que la opción de «soporte» que mantendría a Irlanda del Norte en un «área regulatoria común» con la UE , debería aplicarse a todo el Reino Unido. Esto implicaría que todo Reino Unido continuaría en partes del mercado único y la unión aduanera como último recurso.

Pero esta solución no funciona para la Comisión Europea que quiere conferir un estatus especial solo a irlanda del Norte. Si la primera ministra británica, Theresa May, revisa su postura y decide mantener al país en la unión aduanera, esto no podría hacerse extendido el modelo de Irlanda del Norte al resto del territorio.

«Hay dificultades y un riesgo de fracaso» en las negociaciones, si no se llega a un acuerdo sobre los temas principales como la frontera irlandesa, afirmó Michael Barnier, negociador jefe de la UE. Barnier admitió que podría haber una salida desordenada si no se consigue llegar a un acuerdo.

La parálisis se profundiza

Encontrar una forma para evitar inspecciones aduaneras en la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte tras el Brexit se está convirtiendo en el mayor obstáculo para los negociadores. Ambas partes concuerdan en que el tratado de salida debe incluir un «soporte» para mantener una frontera invisible en caso de que no surja una mejor opción.

El problema es que no consiguen ponerse de acuerdo respecto a cómo debería aplicarse, y hay una creciente sensación en el Reino Unido de que May podría ceder en un punto clave, lo que en consecuencia pondría su supervivencia política en riesgo.

Durante las negociaciones de esta semana, los negociadores de la UE reiteraron su rechazo a otra propuesta del Reino Unido para el funcionamiento aduanero en la frontera irlandesa: una sociedad en que ambas partes recolectarían tarifas en beneficio del otro, y el uso de tecnologías para evitar inspecciones.

Si May retorcede en su promesa de retirar a Reino Unido de la unión aduanera de la UE, contribuiría en gran medida a resolver la controversia por el tema fronterizo y complacería a las empresas, ansiosas de mantener la relación comercial lo menos complicada posible.

Ian Wishart y Dara Doyle para Bloomberg

 

EE.UU ‘actúa como un matón’ con trabas a la tecnología, según China

0

China acusó a Estados Unidos de hacer gala de su poder en el campo del comercio y declaró que ese país propugna principios de equidad pero no ajusta su conducta a ellos.

Con una nueva escalada de la retórica sobre el comercio, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, respondió el viernes a los informes de que el Departamento del Tesoro de los EE.UU. está evaluando usar una ley de emergencia para limitar las inversiones chinas en tecnologías sensibles.

Estados Unidos piensa y actúa como un matón: sólo él puede tener alta tecnología y otros no. Con respecto a las restricciones para la alta tecnología, hace referencia a la seguridad nacional pero su móvil es el proteccionismo. ¿EE.UU. realmente es tan frágil?” declaró Hua en la sesión informativa diaria del ministerio.

El gobierno estadounidense está analizando la posibilidad de recurrir a una norma conocida como Ley de Facultades Económicas en Caso de Emergencia Internacional, declaró Heath Tarbert, secretario adjunto de la oficina de asuntos internacionales del Departamento del Tesoro. Conforme a los términos de esa ley de 1977, el presidente Donald Trump podría declarar la emergencia nacional como respuesta a una “amenaza inusual y extraordinaria”, lo que le permitiría impedir transacciones e incautar activos.

Hua dijo que EE.UU. tenía una actitud incoherente. Por un lado, el gobierno de Trump le pide a China que abra sus mercados y, por otro, le pone obstáculos a China. Señaló que las acciones de EE.UU. atentan contra los principios de igualdad, justicia y reciprocidad por los que aboga.

Trump está presionando a su gobierno para que tome medidas enérgicas contra lo que considera prácticas comerciales desleales de China. Ha amenazado con aplicar aranceles a 150.000 millones de dólares de importaciones chinas como respuesta al robo de propiedad intelectual y la transferencia forzosa de tecnología. Pekín contraatacó proponiendo aranceles a 50.000 millones de dólares de bienes estadounidenses y prometiendo tomar más medidas de ser necesario.

Bloomberg News para Bloomberg

El empleado del futuro será un empleado internacional, según Training Experience

0

El nuevo escenario laboral que se ha dibujado en todo el planeta como consecuencia de la crisis económica ha hecho que el empleado, o la persona que busca un puesto de trabajo, tenga la necesidad de abarcar áreas y llevar a cabo acciones que antes siquiera se planteaba. Y todo ello, fuera de su país de origen

No importa la nacionalidad. Lo cierto es que la profunda crisis que ha sacudido al planeta ha hecho que el concepto de globalización cobre mucho más sentido del que tenía antes. Ahora, si una persona quiere tener una cualificación de alto nivel deberá abandonar su país durante, al menos, un tiempo.

Idiomas, prácticas, formación, másters, etc.

Las posibilidades son muchas y todas ellas son bien valoradas por las empresas del propio país. Un buen punto de partida, ya que no requiere apenas inversión de dinero, es llevar a cabo un periodo de prácticas remuneradas en el extranjero. Empresas como Training Experience, las cuales, explotan al máximo los conceptos internships Spain y erasmus internships, facilitan mucho esa posibilidad.

Pero esa no es la única posibilidad. Si se cuenta con los recursos económicos suficientes, siempre se puede cursar un máster fuera del país natal. Esto da acceso a una formación de mucha calidad con una perspectiva que seguramente enriquezca la visión que se tiene del sector hasta ese momento.

También hay que destacar que estas alternativas cuentan con una ventaja en común que no es otra que la del aprendizaje del idioma. Esto es una baza muy importante a jugar ya que cualquier empresa que se precie valorará muy positivamente el conocimiento de varias lenguas.

Atrás quedaron los tiempos en los que una carrera universitaria, o una buena formación profesional, eran sinónimos de éxito laboral. Ahora hay que ser más competitivo y la llave está fuera de las propias fronteras. Incluso no siempre se encuentra lo que las empresas buscan en los candidatos nacionales, por lo que recurrir a talento extranjero ha dejado de ser una idea descabella para convertirse en una realidad.

Fuente Comunicae

Las Torres inalámbricas de Cellnex, el objetivo de Benetton

0

Cellnex Telecom, la compañía española de torres inalámbricas que planea crecer mediante adquisiciones, está a punto de conseguir un inversor con mucho dinero para financiar sus proyectos.

La familia italiana Benetton, que acordó comprar una participación de 29,9% en Cellnex, quiere que el operador de torres crezca por vía de acuerdos. Los Benetton están dispuestos a apoyar esa estrategia poniendo especial foco en activos italianos.

La unidad de torres inalámbricas de Telecom Italia SpA, Inwit SpA, es uno de los posibles blancos de Cellnex, al igual que las torres inalámbricas de CK Hutchison Holding Ltd. y las antenas de telefonía móvil EI Towers de Mediaset SpA.  Italia es el segundo mercado de Cellnex en dimensiones después de España.

Cellnex aportaría a la familia otro negocio importante para combinar con sus tenencias en infraestructura, la empresa de servicio de comidas y restaurantes Autogrill SpA y su cadena homónima de tiendas de indumentaria. La familia contrató al ex máximo responsable de Telecom Italia, Marco Patuano, en 2016 para renovar las empresas que posee a través del holding Edizione Srl.

Estrategia de crecimiento

La estrategia de Cellnex para crecer se basa en adquisiciones, con un interés específico en los mercados más grandes de Europa occidental. En el Reino Unido, el máximo responsable Tobías Martínez cuenta con el lanzamiento de servicios inalámbricos más veloces para impulsar el crecimiento, declaró en una entrevista reciente. La compañía proyecta arrendar a los operadores de ese país sistemas de antenas y celdas pequeñas en áreas urbanas densas, informó.

Patuano declaró el año pasado que ve valor en el negocio de las torres después de que el operador de aeropuertos y autopistas controlado por Benetton Atlantia SpA iniciara unintento de comprar Abertis Infraestructuras SA, la compañía española que es en la actualidad el mayor accionista de Cellnex. Esta semana, Atlantia dijo que ejercerá una opción de vender la participación de Cellnex a Edizione.

En 2015 Cellnex presentó una oferta para la compra de Inwit a Telecom Italia cuando Patuano estaba al frente del antiguo monopolio telefónico de Italia. Cuando renunció, su sucesor dejó en suspenso la venta de Inwit. Telecom Italia, que es dueña del 60% de Inwuit, está recibiendo ataques del inversor activista Elliott Management Corp., que quiere que la compañía venda algunos activos.

“Inwit tiene una relevancia estratégica clave para Telecom Italia, sobre todo teniendo en cuenta el desarrollo del 5G y la utilización cada vez mayor de torres”, declaró el operador esta semana en una notificación a los inversores. La compañía debería considerar los beneficios estratégicos y financieros que implicaría vender el negocio de torres, ha dicho Telecom Italia. Por el contrario, Elliott considera que Telecom Italia podría reducir su participación en Inwuit.

Bajo la conducción de Patuano, los Benetton se propusieron la adquisición de Cellnex como parte de una estrategia destinada a diversificar su cartera. La familia apoya que Martínez continúe como máximo responsable. Viene tratando de encontrar socios para sus principales unidades de negocios con el fin de crecer en el exterior y busca adquisiciones después de haber vendido una participación mayoritaria en el minorista aeroportuario World Duty Free en 2015.

Daniele Lepido y Tommaso Ebhardt para Bloomberg

Gama Clásica valora positivamente su participación en Espíritu de Montjuïc

0

Gama Clásica, especializada en la distribución de neumáticos clásicos, estuvo en el Paddock Boxes de Espíritu de Montjuïc

Gama Clásica hace una valoración global positiva de su primera participación en el festival Espíritu de Montjuïc, celebrado durante los días 6, 7 y 8 de abril en el Circuit de Barcelona – Catalunya. Pep Solé, gerente de la empresa, destaca la variedad de actividades ofertadas por la organización y la excelente respuesta del público: “Aunque las condiciones meteorológicas no acompañaron, la asistencia fue buena y pudimos disfrutar de un fin de semana intenso, marcado por el despliegue de Peter Auto y sus espectaculares automóviles”. Unas 20.500 personas se acercaron para disfrutar de esta cita ineludible para los amantes de los coches clásicos, que este año celebraba su séptima edición.

“Estos festivales, que van más allá de la mera exposición y que te permiten ver coches, pilotos y mecánicos en acción, ya se organizan con mucha frecuencia en otros países, tales como Inglaterra, Alemania y el norte de Francia”, recuerda Solé, que considera necesario que este tipo de eventos se expandan por el territorio peninsular. El formato propuesto por Espíritu de Montjuïc marca, para Solé, en este sentido, el camino a seguir en los próximos años.

Gama Clásica, especializada en la distribución de neumáticos clásicos, estuvo en el Paddock Boxes de Espíritu de Montjuïc durante todo el fin de semana. “Nos fue muy bien para seguir dándonos a conocer”, asegura Solé, que se muestra convencido de que “es importante que las empresas del sector estén presentes en estos eventos, no solamente para aprovechar la ocasión en términos comerciales, sino también para contribuir al fortalecimiento de la afición de la gente por el motor clásico”. En este sentido, Solé, que es un entusiasta de los clásicos, asevera que Espíritu de Montjuïc ofreció al público la oportunidad de “ver más de 230 vehículos que no se acostumbran a dejar ver en este tipo de ferias”. Entre estas piezas únicas, preciosas y míticas, que tienen una larga y sugestiva historia a sus espaldas, Solé confiesa llevarse un grato recuerdo personal de los vehículos que corrieron las 24 horas de Le Mans y de un Maserati que perteneció al célebre guitarrista Mark Knopfler.

Fuente Comunicae

Lockheed resiste 119 millones de dólares en reparaciones por su millonario F-35

0

La empresa de defensa Lockheed Marting está impugnando una factura de reparación de entre 119 millones de dólares a 180 millones en el programa de 406.1 mil millones para desarrollar y construir aviones del modelo F-35, según los datos del contrato con el Pentágono.

La disputa sobre la mala mano de obra que provocó daños por corrosión el año pasado en alguno de los aviones de combate, explica las disputas que surgen de vez en cuando entre el Pentágono y su mayor contratista sobre el programa de armas tan costoso que poseen.

El problema está relacionado con una imprimación que se supone que debe aplicarse como una capa protectora en las sujeciones de aluminio para evitar la corrosión. El Departamento de Defensa detuvo temporalmente las entregas de F-35 durante el mes de octubre para evaluar el problema. Asimismo, la entrega de cinco aviones se encuentra actualmente en pausa hasta que se resuelva la disputa sobre quién paga.

Lockheed gana miles de millones a medida que aumenta la producción del F-35. El Departamento de Defensa estima que la adquisición de aviones costará alrededor de 292 mil millones de dólares, según su último informe de adquisición sobre el caza. El proyecto de ley final del presupuesto fiscal 2018, aprobó 10,2 mil millones de dólares para 90 aviones, 20 aviones más y 2,6 mil millones de dólares más de lo que la administración de Trump había pedido.

“No vamos a hacer declaraciones o negociar este tema en la prensa”, declaró el portavoz del programa F-35 del Pentágono Joe DellaVedova en un correo electrónico. Y añadió “en referencia al trabajo de reparación para solucionar el problema de la calidad de imprimación, estamos trabajando y esperamos una rápida solución”.  Por su parte, Carolyn Nelson, portavoz de Lockheed, declaró en un correo electrónico que “no discutiremos las cifras específicas de los costes y términos de contratación, pero estamos trabajando estrechamente con el Pentágono para llegar a una solución”.

II Edición Evento Emigrar y Emprender es posible

0

Borja Girón, Pedro Rojas, Claudio Inácio, Esmeralda Díaz- Aroca, Verónica Sosa ponentes y colaboración de Chema Nieto dirige y presenta Emprende Madrid de Onda Madrid. Open Talk alojará a más de 100 emprendedores y empresas el 31 de mayo en Madrid. Emprender es duro y si se le suma abandonar el país, la cosa se complica. Emigrar y Emprender es posible, un evento anual, en 2017 se hizo la I edición, generó gran expectación y éxito. Dirigido a todos los emprendedores extranjeros y nacionales

Para registrar la asistencia y ver todo el programa se puede entrar en www.emigraryemprender.es

Rub Díaz M. https://rubdiaz.com/ es la organizadora del mismo, CEO y fundadora también de https://extranjeriadospuntocero.com/ y https://tobeemprendedor.com/.

Rub emprendedora nata, venezolana, emigró España, después a Reino Unido y ahora vive y organiza el evento desde Holanda, con lo que Emigrar y Emprender lo lleva en las venas.

Este evento está dirigido a todos los emprendedores extranjeros y nacionales, siendo su valor diferenciador unir en un mismo lugar a todos estos emprendedores con empresas y profesionales.

Open Talk acoge la II edición de Emigrar y Emprender es posible en el que se encontrarán como valor añadido ponencias con reconocidos expertos locales y emigrantes afincados en España como:

Borja Girón: Consultor Seo y Marketing DigitaL, Col. Emprende TVE.

Verónica Sosa: Speaker Internacional, Fundadora de Business Fit Magazine.

Cláudio Inácio: influencer Digital, Especialista en Estrategia de Marca Personal en Redes Sociales.

Esmeralda Díaz- Aroca, Branding, Redes Sociales e Innovación. Col. Emprende TVE.

Pedro Rojas, Profesor de MBA, consultor y autor de libros de social media marketing, community management, recursos humanos y reclutamiento 2.0.

Contarán con la intervención estelar de Chema Nieto, director y presentador del programa Emprende Madrid de Onda Madrid.

Habrá un tiempo destinado para tomar un café, hacer Networking y también asistir al Taller Digital a cargo de Daniela Páez: Digital Strategic, Fundadora de @Venezolana_en_espana, Social Media, SEO, SEM, Blogging.

Datos del evento:
¿Qué? II edición Emigrar y Emprender es posible.
¿Cuándo? 31 de mayo.
¿Dónde? Open Talk.
Calle Francisco Ricci, 11,28015 Madrid
¿Hora? 9:00h a 13:30h.

Más información y consultar el programa completo, aquí.

MediaKit

Fuente Comunicae

Iberdrola considera elevar su oferta por Eletropaulo

0

Iberdrola, una de las mayores eléctricas de España, está considerando elevar la oferta que había presentado por el distribuidor brasileño de electricidad, Eletropaulo. Esto se debe a que ha surgido una guerra de pujas para conseguir este negocio.

La filial que tiene Iberdrola en Brasil, Neoenergia, ha decidido elevar la oferta después de la reunión que tuvieron el viernes. La compañía cuenta con financiación para aumentar la oferta a 8,85 dólares por acción y según fuentes cercanas podrían gastar más, siempre dependiendo de la cantidad de efectivo que quiera utilizar.

Electropaulo ha sido tema de especulación respecto a una adquisición durante varios años. La competencia se ha intensificado en el último mes, cuando Energia ofreció 19,38 reales por acción, oferta que fue rechazada por el consejo de Eletropaulo. En cuanto a la empresa que consiga hacerse con Eletropaulo obtendrá 18 millones de clientes adicionales en el estado de São Paulo, el que es considerado el más poblado de Brasil.

Neoenergia ofreció 25,51 reales por acción a principios de esta semana, mientras que la italiana Enel propuso 28 reales por acción. El regulador brasileño de valores CVM ordenó a Enel y Energisa que deben presentar sus ofertas por Eletropaulo conjuntamente el próximo 18 de mayo.

En el último tiempo, las acciones de Eletropaulo aumentaron un 3,4% el jueves en Sao Paulo, el nivel más alto desde febrero de 2017.

Por la gran cantidad de pujas que está obteniendo esta oferta, han sido muchas las compañías que han tenido que retirarse de la licitación, entre ellas CPFL Energia, una eléctrica brasileña propiedad de State Grid de China.

Si Iberdrola llegase a un acuerdo se reforzaría su extensión en los mercados fuera de España. Además, se produciría en unos momentos en que los que la compañía está centrada en aumentar sus ganancias en más del 20% este año.

Manuel Baigorri y Vanessa Dezem para Bloomberg

Cuatro reinas y un comodín para el Banco de España

La cuenta atrás ha comenzado. El 11 de junio, el actual gobernador del Banco de España (BdE), Luis María Linde, dejará su cargo. ¿Quién será la persona que atraviese las puertas de este singular edificio con una superficie de 10.000 metros cuadrados en pleno centro de Madrid?

Hasta ahora, y mediante un pacto no escrito, el partido en el Gobierno, y la primera fuerza de la oposición, llegaban a una entente cordiale para nombrar el primero al gobernador, y el segundo, al subgobernador. Es decir, que PP y PSOE siempre han acabado haciendo ‘buenas migas’ en este apartado.

Repasemos la lista: en tiempos del PSOE, Luis Ángel Rojo y Miguel Martín, y Miguel Ángel Fernández Ordóñez y José Viñals (aunque en la elección de esta dupla hubo algo más que tiranteces); en tiempos del PP, Jaime Caruana y Gonzalo Gil, y Luis Linde y Fernando Restoy (este último sustituido por el actual subgobernador, Javier Alonso, tras la marcha de Restoy al Banco de Pagos Internacionales –BIS-).

Ahora, con un parlamento más fragmentado, el ‘reparto’ no parece tan claro. “PP y PSOE se tienen que poner de acuerdo y no están en el mejor momento del mundo”, indica Manuel Romera, director del Sector Financiero en IE Business School. Y añade: “También Ciudadanos y PNV influirán”.

No sólo PP y PSOE influirán en la elección final. También Ciudadanos y PNV tienen algo que decir

El partido liderado por Albert Rivera lo tiene muy claro: crear una comisión externa que sea la que ponga los puntos sobre las íes acerca de la idoneidad del candidato. Claro está, dicha comisión podría acabar seleccionando a alguien no propuesto por el PP (a quien le ‘toca’ por ser el partido en el Gobierno), por lo que ese pacto no escrito acabaría en agua de borrajas. Y tiempo, lo que se dice tiempo, para llevarla a cabo materialmente no hay.

Se siga manteniendo o no la tradición hasta ahora instaurada en este proceso, lo cierto es que el número de candidatos que hasta ahora han aflorado en esta singular carrera ha sido superior al de ocasiones precedentes.

Algunos llevan sonando no de ahora, sino en procesos anteriores. Es el caso de Fernando Becker, catedrático de Economía, ex presidente del ICO y compañero de colegio de Mariano Rajoy. “Becker siempre suena pero nunca sale. Ya es hora de que le den algo pero al ser íntimo amigo del presidente acabará influyendo para mal”, señala Manuel Romera.

El triunvirato sobre el Banco de España

Además del presidente Mariano Rajoy, otras dos personas pueden ser claves a la hora de definir quién ocupará el sillón del edificio situado junto a la diosa Cibeles: Luis de Guindos, ex ministro de Economía y elegido vicepresidente del Banco Centro Europeo (BCE), y Román Escolano, actual poseedor de la cartera ministerial.

De las conversaciones entre estos tres actores podría surgir el candidato (o candidata) a llevar las riendas de la institución. Una institución que se ha visto ‘azotada’ por fuertes vientos tras episodios como las preferentes, las cláusulas suelo, las fusiones de las cajas de ahorro o la crisis del Banco Popular. “Hay muchos candidatos y el equilibrio entre PP y PSOE es más complicado”, indica Manuel Romera.

¿Cuáles son esos candidatos? Utilizando un símil relacionado con el mundo del juego, sobre el tapete habría un repóker de reinas. Rosa Sánchez-Yebra, Nadia Calviño, Elvira Rodríguez y Margarita Delgado. ¿Y el comodín? Pablo Hernández de Cos.

326042490 1 4 e1524132771751 Merca2.es
Luis Maria Linde debe dejar el cargo en junio. Foto: Angel Navarrete/Bloomberg

“En Economía gusta mucho Margarita Delgado”, señala una fuente del Ministerio. “Puede ser una magnífica opción”, corrobora el director del Sector Financiero en IE Business School. La directora general adjunta del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) tiene todas las cualidades deseables.

Como dijo Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, en la rueda de prensa previa a la junta de accionistas, “que sea una persona preparada, con amplia experiencia técnica y financiera, y así tener una buena interlocución con el Banco Central Europeo”. En definitiva, que sepa de supervisión y de política monetaria. Nada de fuegos de artificio con políticos (la etapa de Miguel Ángel Fernández Ordóñez todavía ‘escuece’).

Margarita Delgado podría convertirse, así, en la primera Gobernadora de una institución con más de 235 años de historia. Hay quien dice que, en su fuero interno, prefiere continuar en Francfort y relevar a Ramón Quintana en el MUS. Pero como sucedió con Román Escolano (anteriormente a ser ministro, en el Banco Europeo de Inversiones), podría hacer las maletas y ‘volver a casa’.

Si no saliera la jugada, otra ‘reina’ sería Rosa Sánchez-Yebra. En esta ocasión, su principal valedor sería el ex ministro Luis de Guindos.  Ex secretaria general del Tesoro, y vicegobernadora de Estrategia de Desarrollo social en el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, su ‘as en la manga’ es que ya conoce la institución al haber formado parte de su consejo.

Nadia Calviño, directora general de Presupuestos de la Comisión Europea, y Elvira Rodríguez, ex presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) conformarían este particular cuarteto que puede acabar haciendo historia. “Todas ellas son muy buenas y tendrían la confianza del presidente del Gobierno”, manifiesta Manuel Romera.

En el ‘banquillo’ de este equipo femenino también tendrían cabida Belén Romana, actualmente consejera del Banco Santander y con anterioridad llevando las riendas de la Sareb; y Emma Navarro, que fue también jefe de gabinete en el ministerio presidido por Guindos y Técnico Comercial del Estado, al igual que Rosa María Sánchez Yebra (y Guindos, Escolano y Linde).

¿No habrá competencia masculina? La hay, aunque no con tanto poderío como en anteriores oportunidades. El comodín con más opciones es Pablo Hernández de Cos, desde 2015 director general de Economía y Estadística del Banco de España. Por tanto, se trata de alguien con experiencia en la propia casa y con el BCE, e independiente. ¿Más madera? Iñigo Fernández de Mesa (ex secretario de Estado de Economía), Fernando Fernández (consejero de Bankia), José Luis Escrivá (Airef)… Los expertos consultados coinciden en señalar que su destino podría ser el de subgobernador.

De toda esta terna saldrá con toda probabilidad el próximo gobernador (o gobernadora) del Banco de España. Si tuvieran que apostar, háganlo por la jugada ganadora anteriormente reseñada. Con los años, la pintura de alguno de ellos colgará de las paredes de la entidad junto a sus antecesores.

Cómo ganar seguidores en Instagram con el nuevo algoritmo

El nuevo algoritmo de Instagram ha cambiado por completo y ahora ya no se muestran las fotografías tal y como las publicamos. Es posible que una foto que publiques hoy les aparezca a tus seguidores dentro de dos días. ¿Cómo va a ser eso? Te preguntarás, pero es la realidad.

Es por eso por lo que conseguir seguidores en Instagram, además de lograr que aparezcan tus fotografías en el feed de esta red social, se hace mucho más complicado. ¿Quieres conocer algunos trucos para saber cómo ganar seguidores en Instagram con el nuevo algoritmo? Pues quédate ya que a continuación vamos a verlo.

Hashtags en Instagram

Instagram

Conseguir seguidores en Instagram no es una tarea sencilla, para qué nos vamos a engañar. Es más, podríamos decir que es de las más complejas ya que es una red social que se mueve a un ritmo frenético que hace que, además, las cosas cambien casi de un momento a otro. Así que, ¿Cómo es posible ganar seguidores?

Los hashtags siempre han sido importantes en Instagram y ahora, con el nuevo algoritmo, no han dejado de serlo. Eso sí, ahora no podemos poner un número ilimitado de palabras con almohadillas, no, sino que hay un máximo de hashtags que puedes publicar en una fotografía, cinco para ser más concretos. Además, no podrás publicar los hashtags seguidamente en otro comentario de la fotografía, deberá ser el mismo.

¿Cuál es nuestro consejo en este caso? Pues que, además de usar términos en inglés, por ejemplo, ya que te darán más visibilidad, usa palabras cortas y muy concretas. Nada de #quierocomeralbondigasconpatatas, mejor poner simplemente #albondigas. Es cierto que habrá más personas que escriban este hashtag, es cierto, pero piensa qué probabilidad hay que de alguien use el primero.

Calidad en las imágenes

Instagram

La calidad de las imágenes es primordial para ganar seguidores en Instagram, pero no solo con el nuevo algoritmo, sino desde que existe la empresa. A todos nos encanta ver un feed ordenador y elegante, ¿No es cierto? Así que, ¿Por qué no haces tú lo mismo? Piensa que casi todas las cuentas con estos estilos tienen cientos de seguidores. ¿Cuándo vas a empezar tú?

No te decimos que te compres una súper cámara y que te pongas a echar cientos de fotos, simplemente tendrás que escoger el enfoque adecuado y, como no, usar los filtros o retoques necesarios. Puedes subirle la luz, bajar el contraste, enfocar, desenfocar…, hay muchas opciones sin dejar de usar el móvil.

Publica todos los días en Instagram

Instagram

Ser constante es una de las claves para lograr el éxito en cualquier ámbito, así que, ¿Por qué no iba a serlo en Instagram? Tómate Instagram como si fuese realmente un trabajo y hazte un planning de publicaciones. Es fundamental que todos los días haya, al menos, una foto nueva en tu feed.

No te olvides que en Instagram no solo cuenta la imagen. También el texto. Es por eso por lo que no dejes pasar la oportunidad y solo pongas una imagen. Aprovecha para escribir un texto, una opinión o una pregunta a tus seguidores. Interactuar con las personas que te siguen es también una buena forma de posicionarte ya que el algoritmo de Instagram entenderá que tienes tráfico en tu cuenta y, por tanto, te pondrá más arriba.

Eso sí, cuidado con los mensajes, especialmente cuando los escribes tú. Instagram no es tonto y sabe que si hay muchos mensajes seguidos en tu perfil, o en cualquier otro, podría ser SPAM, por lo que los eliminará de forma drástica.

Ten tu perfil siempre actualizado

Instagram

Aunque creas que nadie se fija en la descripción del perfil, te equivocas. Es más, podemos decir que muchas personas se quedan mirando una cuenta de Instagram después de averiguar un poco más gracias al perfil. Es por eso por lo que es conveniente tenerlo siempre actualizado, desde tu formación hasta tu correo electrónico.

No te olvides de tener una fotografía de perfil que llame la atención. No pongas la foto que tanto te gusta de tu perro ya que, aunque sea muy bonita, no llamará la atención, sobre todo si quieres tener un perfil un poco más profesional. Una fotografía tuya con un fondo en blanco podría ser la mejor opción.

Conoce la mejor hora de publicación

horas Merca2.es

No todas las horas son iguales ya que no es igual colocar una fotografía a las dos de la tarde que a las dos de la mañana. En el primer caso, seguramente, te verán más personas. Es por ese mismo motivo por el cual tienes que conocer cuáles son tus horas de máxima audiencia para publicar el vídeo a esa hora concreta.

Imagina que publicas una foto y que todos, o casi todos, tus seguidores están trabajando y no atentos al móvil, ¿Qué quiere decir esto? Pues que tu feed puede verse afectado y que, finalmente, tu última fotografía pasará desapercibida. Es por eso por lo que es totalmente necesario tener una estrategia y un planning para publicarlo en las redes sociales.

Las 20:00 horas, por ejemplo, es idónea tanto para el público español como para el público de Sudamérica. Así que estudia bien todas tus opciones para escoger la más rentable.

Geolocaliza tus publicaciones de Instagram

insta 2 Merca2.es

Si decides geolocalizar tus publicaciones a partir de mañana mismo, tendrás más opciones de entrar dentro del nuevo algoritmo de Instagram. El hecho de poner dónde resides, es decir, tu ciudad y dónde estás, te puede hacer ganar seguidores.

Esta red social, con su nuevo algoritmo, conecta a las personas por el lugar de residencia.Así que si quieres ser uno de los más populares de Instagram, cosa que es difícil de conseguir, pero no imposible, activa la geolocalización en tu teléfono móvil y sigue trabajando para que tu Instagram tenga el mayor número de seguidores posibles.

No te olvides de las historias

videos Merca2.es

Desde que existen las historias de Instagram, todo ha cambiado. Hay mucha menos visibilidad en lo que se refiere al feed de fotografías y es por eso por lo que muchas instagramers deciden anunciar por las historias que han subido una fotografía nueva. De esta forma se aseguran de que el usuario vaya a su perfil y haga click en la fotografía.

Además, en el nuevo algoritmo de Instagram tienen muy en cuenta las historias. Si quieres tener una buena visibilidad, deberás anunciar la nueva fotografía en la siguiente media hora, además de añadirle los hashtags necesarios y dejar algún que otro comentario. De esta forma podrás subir en el top de Instagram. Sino lo haces, es posible que la imagen, por muy bonita que sea, quedará en el olvido al no aparecer destacada.

‘Clipping’ sin derechos para medios digitales en las principales instituciones del Estado

0

La Casa Real, la secretaría de Estado de Comunicación, la Comunidad de Madrid, entre otras instituciones, tienen contratado un servicio de ‘clipping’ –resúmenes de prensa– que no tiene los derechos para reproducir medios digitales. Kantar Media, suministradora de este servicio a importantes organismos y empresas, no está autorizada por la gestora de estos derechos, Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos), por lo que sus reseñas de medios online se está haciendo irregularmente.

La Comunidad de Madrid adjudicó en enero de este año su servicio de ‘clipping’ –resúmenes de prensa, radio y televisión– a la empresa Kantar Media por un precio de 38.387,25 euros por todo un año de trabajo. Esta multinacional arrasó a sus dos competidoras sobre todo por la baja de precio en su oferta, que recibió una valoración por los técnicos de Madrid de 55 puntos, por los 22 y 28 puntos que recibieron sus competidoras. Claro, que estas tenían permisos y pagan los royalties, mientras que Kantar Media se ahorra pagar algunos de ellos, según denuncian empresas del sector y ha podido comprobar Merca2. Kantar Media no ha respondido a las preguntas de Merca2 sobre este asunto.

Lamayor parte de los medios digitales tienen cedidos sus derechos de copia y reproducción a la gestora de derechos culturales Cedro. Hasta hace poco, las compañías de ‘clipping’ y resúmenes de prensa reproducían sin más las noticias publicadas en los medios, para ofrecerlas a sus clientes, grandes corporaciones o instituciones públicas. Hasta que los medios dijeron basta y reclamaron el pago del correspondiente canon por uso de sus informaciones, que tienen altos costes de producción.

Mientras los pagos de estos royalties a prensa de papel, radio y televisión estaba más o menos asumida, el pago a los medios digitales no tanto, seguramente por el carácter gratuito de su acceso en internet. Pero ya no es así. De hecho, Cedro ha hecho pública una extensa lista de agencias que han pagado la cuota y tienen la posibilidad de reproducir informaciones de medios digitales. En ella no está la agencia más poderosa, Kantar Media.

Kantar Media no solo es poderosa por su carácter multinacional, sino porque da servicios de ‘clipping’ a algunos de los organismos más importantes del país. Entre otros, a la Casa Real, a la Secretaría de Estado de Comunicación, a Patrimonio Nacional, al Ministerio de Hacienda, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o, para mayor escarnio, a Red.es, el organismo del Estado encargado de asuntos digitales. También la Comunidad de Madrid, según el concurso que acaban de ganar.

Cuando los medios digitales comenzaron a reclamar el pago de sus derechos, Kantar no pagó y optó por una solución que irritó a no pocos Dircom de los organismos a los que da servicio: se dedicó a copiar enlaces de las noticias que reseñaba en sus resúmenes de prensa. Esta solución de compromiso dificulta el trabajo de seguimiento de los profesinales que reciben el ‘clipping’

CONTROL DE LAS AUDIENCIAS DE TELEVISIÓN

Además de los antes reseñados, Kantar Media, cuya marca comercial es Sofres, también da sus servicios al Instituto Cervantes, la Sociedad General de Autores de España (SGAE) o el grupo Planeta, entre otros.

Sofres tiene también una posición de dominio en el control de audiencias en televisión, ya que es el auditor oficial desde 1992. Este mismo año ha renovado con la Corporación RTVE, que puso en duda la utilidad de los audímetros para unas televisiones que no pueden tener publicidad. Su posición es, por lo tanto, clave para la gestión de una tarta publicitaria de unos 3.000 millones de euros anuales a repartir entre las televisiones privadas.

¿Qué ha pasado entre Jorge Javier Vázquez y Paula Echevarría?

0

Época de cambios para Paula Echevarría, recién separada y nuevo fichaje estrella de Telecinco. El cambio a nivel profesional se comenzó a vislumbrar el 14 de septiembre. Aquel día la actriz soplaba las velas y los paparazzi estaban apostados frente a su casa a la espera de carne fresca. Y la sorpresa no tardó en llegar: Mediaset le enviaba un ramo de flores. ¿Mediaset? ¿El grupo al que había demandado? ¿El grupo que le acusó de plagiar los estilismos de moda en su blog? Al día siguiente el grupo confirmaba el rumor el nota de prensa: «Paula Echevarría firma un contrato de larga duración con Mediaset».

Y la hemeroteca puñetera le recordaba sus palabras años atrás en las que reconocía que no sintonizaba programas como ‘Cazamariposas’ «porque mi religión me prohíbe ver ese tipo de programas. Ese grupo de cadenas me repatea bastante, en mi casa somos más de Antena 3. Es un ataque más procedente de Mediaset al que no merece la pena hacer frente, ya que quien sigue mi blog, lo sigue porque le da la gana, no se pone una pistola para que entre en él a nadie. Quien se mete conmigo en ese sentido se está metiendo con los que me siguen en alguna medida. No estoy dispuesta a hacerles publicidad, son un programa tan pequeñito, tan pequeñito al que igual les estoy ayudando un poco y no quiero ni nombrarles. No les voy a echar un capote, no me da la gana».

En aquel momento Paula encabezaba el reparto de ‘Velvet’, pero ahora cambia de escudería y participará en dos de las producciones de Mediaset: la película de Gracia Querejeta ‘Ola de crímenes’ y la segunda parte de la miniserie ‘Los Nuestros’. Hace unos días presentó esta producción de tinte bélico junto a Rodolfo Sancho e incluso se atrevió a atender a ‘Cazamariposas’, el programa que lanzó la dolorosa acusación. 

Época de cambios para otros 

Quizás motivado por el fichaje de Paula por Mediaset, Jorge Javier Vázquez ha decidido enterrar el hacha de guerra contra una actriz que ha sufrido durante años los dardos de Sálvame. Escribía hace unos días el presentador en Lecturas sobre Paula que «tiene algo esta chica. Da buena vibra (vibración). Cuando la veo por la tele, eternamente perseguida por los compañeros de la prensa, no entiendo cómo puede encajar la situación con tan buen rollo. Siempre con una sonrisa o con un educado silencio. Lo normal sería que estallara cada cierto tiempo, pero la Echevarría ha ejercitado una paciencia que haría palidecer de envidia al Santo Job».

Y añadía: «Que salga ahora con el futbolista Torres (Miguel) me parece de valientes. Cuando uno acaba una relación, parece que tiene que andar con pies de plomo para empezar otra. Pero a mí me parece que esta vida solo tiene sentido si uno se arriesga y no tiene miedo a volver a sentir, ya sea sufriendo o gozando. En el caso de Paula, además, tiene un componente de valor añadido. Siendo en este país –y en demasiados otros– tan poco generosos con las mujeres libres, Paula prefiere vivir su vida como le da la gana y no siguiendo los patrones de costumbres antañonas. Que no haya guardado un periodo de luto sentimental –o de lo que sea– me parece un síntoma de esperanza para los solteros de este país». Hace unos años el cariño de Jorge Javier hacia Paula parecía no existir, al menos en ‘Sálvame’.

Mila Ximénez se suma a la campaña de Jorge Javier

Mila Ximénez ha copiado la estrategia de su compañero con Paula Echevarría, también en Lecturas: «Me gusta Paula. Y ahora me resulta menos artificial por esta relación. Muchos pensábamos que el sustituto de David sería un empresario forrado que la llevaría a lugares exquisitos en aviones privados. Pues no. La pasión le ha movido las entrañas más que el interés y ha elegido el abrazo de su adonis ante cualquier otra propuesta. Paula lanzará a su chico al estrellato, a la puja de firmas que luzcan sus modelos junto a su chica en las redes. Y nos pondrán los dientes largos con abrazos infinitos. Esto es imparable. Los goles pasarán a ser una mínima parte de su éxito profesional».

Y añade: «Ahora también la parte contraria ha entrado en acción. Esta pasada semana Bustamante ha concedido una entrevista donde el glamour está servido. Seguro que será un duelo de postureo con su rival. Aunque me temo que ya hay ganador en pista. Como decía, Torres (Miguel) me tiene despistada. No me produce misterio y eso me aleja de él, pero tal vez sea eso lo que Paula haya buscado para mantenerse en calma. Nos queda Echevarría y Torres para rato. Así que tomen asiento y abróchense el cinturón. El vuelo está despegando y espero que el tiempo para el aterrizaje sea largo».

Renovables contra nucleares, una pelea de cabezones

0

Los últimos meses han dejado el panorama energético regado de informes, estudios y toda clase de documentos con fórmulas mágicas para abordar el futuro. Lo ideal sería generar un refrito conceptual que, de verdad, diera con la clave para abordar los problemas. Pero eso parece imposible. Así, entre las pocas certezas que surgen está la necesidad de compatibilizar las energías renovables con la nuclear, al menos durante un tiempo.

Esta solución -lógicamente- no complace a ningún bando. Unos, los nucleares, porque se sienten atacados sin motivo. Sobre todo porque estiman que su vida es necesaria. Los otros, el entramado verde, cree que no se dan los pasos adecuados para llegar a un desarrollo energético completamente limpio de emisiones lo antes posible.

En este contexto surgen datos, cifras y análisis. Uno de los últimos ha sido el desarrollado por Kaiserwetter (basado en información de Bloomberg). El sesgo es importante y se debe tener en cuenta: se dedica a la gestión de activos en energía renovables; pero las conclusiones que aporta son importantes.

Asegura que por primera vez en la historia el coste de producción de las renovables ya se encuentra por debajo del rango de coste de las fuentes convencionales. Los combustibles de origen fósil y nuclear presentaron costes de entre 49 y 174 dólares por MWh durante 2017, mientras que los proyectos en energías renovables se situaron entre los 35 y 54 dólares. El coste medio internacional de los proyectos hidroeléctricos se situó, sin subsidios, alrededor de los 50 dólares por MWh, los eólicos en 51 y los solares fotovoltaicos 54.

Esto es lo que muestra un análisis de la compañía alemana. La investigación calcula los riesgos inversores en 54 paises hasta 2030, y analiza datos de Bloomberg, UN Environment, Frankfurt School y de la Renewable Cost Database de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), que agrupa los costes de 15.000 proyectos comerciales.

EL RECADO A LAS NUCLEARES

Para defender las tesis renovables, el análisis deja varios rejonazos a la energía nuclear. Sobre todo donde más suele doler. Explican que “según REE, la mayor parte de la electricidad producida en 2016 en España tuvo origen nuclear (22,9%). No obstante, descarbonizar mediante energía nuclear plantea un camino costoso, potencialmente peligroso e impopular que pocos países están persiguiendo”.

Añaden que el análisis de Kaiserwetter apunta a que cubrir el vacío de las fuentes fósiles con energías renovables se presenta como una opción más económica que la inversión millonaria que supondría la actualización del parque de centrales nucleares.

ELOGIO RENOVABLES

El análisis, que vierte diversos datos sobre lo que cuesta invertir y mantener nucleares, concluye con su alegato verde y defiende la reducción de costes. Asegura que esta disminución del coste de la energía renovable, que ronda el 80% desde 2010 (por ejemplo en el sector de la solar fotovoltaica), se ha producido por varias razones.

Desde las mejoras tecnológicas y la simplicidad competitiva de las renovables, pasando por una amplia base de desarrolladores de proyectos, especialmente fondos de inversión y bancos, optimistas sobre el futuro imparable de un mercado cuya rentabilidad sigue disparándose incluso una vez han cesado las subvenciones, y con un gran el apoyo social y político.

La optimización de plantas eólicas o solares viene de la mano de tecnologías digitales punteras como el Internet de las Cosas (IoT) y la conjunción de empresas como SAP. Estos avances digitales, finalizan, son una de las razones por las que estas energías son ahora más competitivas, eficientes y baratas.

Pagrean apuesta en su nuevo portal inmobiliario por la Reclamación de la Plusvalía Municipal

0

La Plusvalía Municipal, ese impuesto que supuestamente gravaba el incremento patrimonial en la transmisión de un inmueble urbano ya no lo hace según el Tribunal Constitucional. Pagrean constata que existe un vacío legal, que permite reclamarla incluso si hubo ganancia con la venta de la propiedad

La plusvalía municipal o como algunos la conocen IIVTNU (Impuesto del Incremento del Valor del Terreno de Naturaleza Urbana), es aquel tributo que todo ayuntamiento aplica a la trasmisión de la propiedad urbana que acontece en su municipio (sea por compraventa o herencia). Indiferentemente de la existencia de un incremento de valor, beneficio o enriquecimiento patrimonial.

A medida que una propiedad permanezca más años en las manos de una persona, mayor deberá ser la plusvalía a pagar finalmente. Este impuesto nada tiene que ver con el impuesto de sucesiones, impuesto de trasmisiones patrimoniales o declaración de la renta anual en función de los beneficios patrimoniales. La plusvalía es otro gravamen diferente.

Sin embargo Pagrean, informa desde su despacho:

«El mencionado impuesto municipal ha sufrido, recientemente, un importante revés por parte del Tribunal Constitucional de España, por el cual a través de su Sentencia 59/2017, de 11 de mayo de 2017, declara nulo e inconstitucional ex origine el artículo del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales que regula el cálculo de la base imponible de la mencionada Plusvalía Municipal a nivel nacional».

Además surgen algunas preguntas que Pagrean trata de responder:

«Esto nos hace preguntarnos, ¿es inconstitucional el impuesto de la plusvalía municipal? No. ¿Es inconstitucional el cálculo de la plusvalía municipal en la regulación actual? Sí. ¿Es solo inconstitucional e ilegal el cobro de la plusvalía cuando no se genera un incremento patrimonial? Sí y no».

Pagrean explica exactamente por qué
En 2017 se publicó la sentencia anteriormente citada, la cual declaró inconstitucional y nulo el artículo 107.1 y 107.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales que regulaba el cálculo de la base imponible del citado impuesto, por el cual se regulan todas las plusvalías municipales que declara, que si se vende o hereda un inmueble urbano por un valor inferior por el que se trasmitió, el impuesto en sí es nulo y abusivo dado que “per se” perdería el sentido del mismo. Por esta razón se sabe que, por esta sentencia, toda aquella plusvalía abonada antes de cuatro años y un mes (compraventas) o cuatro años y seis meses (herencias) cuya pérdida patrimonial entre la adquisición y este último acto resulten probables, son nulas y reembolsables.

Ahora bien, se puede ir aún más allá
El Tribunal Constitucional ha expresado de forma nítida que el artículo que regula el cálculo de la base imponible del citado impuesto es nulo desde siempre y eso hace pensar que todos aquellos que satisficieron dicho impuesto, sea por compraventa o por herencia, lo hicieron injustamente porque ¿cómo se supone que se podrá calcular dicho interés con una fórmula errónea? La respuesta es que no se puede, por lo tanto, dicho impuesto sería incobrable e inexigible.

¿Por qué confiar en Pagrean para reclamar el impuesto de plusvalía municipal?
Ofrecen una cita gratuita y sin compromiso en su oficina de Plaza de la Marina, 1 (Málaga). Si se les va a visitar, valoraran el caso particular.

Fuente Comunicae

La revolución del automóvil: Fiat da ejemplo y renueva su alta dirección

0

“Es hora de que lleguen al mando otros directivos”, así lo afirma el CEO de Fiat, Sergio Marchionne, en una entrevista para Bloomberg. “Los CEO no podemos estar 10 o 15 años al mando. En Fiat producimos muy buenos líderes y también tienen que tener la oportunidad de intentarlo”. De esta manera se defiende Marchionne ante las especulaciones sobre su salida de la compañía como consecuencia de un momento de debilidad.

YouTube video

Tras 14 años al mando de Fiat Group, Marchionne junto con Luca Cordero di Montezemolo devolvió la rentabilidad a la división de automóviles en 2006 después de varios años de importantes pérdidas.

La marcha de Marchionne está estrechamente ligada con la revolución automovilística que está viviendo el sector. El CEO lo tiene claro: “las renovaciones son saludables”, argumentaba desde su posición de director ejecutivo.

Hasta hace no muchos años, la industria automovilística era muy localizada, con tecnologías y modelos diferentes en cada país. En la actualidad, la industria automotriz es muy globalizada, donde diferentes regiones comparten modelos y tecnologías, partes fabricadas en un país y que después se integran a vehículos fabricados en otro.

Pero, no sólo la incorporación de la tecnología es la asignatura pendiente de los nuevos y antiguos CEOS, las estrategias de negocio dentro del sector del motor también deben cambiar; de la misma forma que lo ha ido haciendo el perfil del consumidor.

En la actualidad, cuando internet ha inundado todas las partes de nuestra vida cotidiana, muchos usuarios se preguntan cuál es el sentido de tener un vehículo estacionado la mayor parte del día generando costes, cuando con tan sólo un click se puede tener acceso a miles de empresas de servicios de taxis, car sharing etcétera.

Asimismo, puede que la salida de CEOs que llevan años y años en las compañías tenga que ver con este nuevo perfil de consumidor que ha aparecido en la última década. Al igual que las compañías, las circunstancias de los usuarios han ido cambiando y adoptando las nuevas tecnologías a su día a día.

‘Operación Canalejas’: de sede del Banesto a complejo para millonarios

El lujo tiene una exclusiva cita con la madrileña esquina de las calles Alcalá y Sevilla. Canalejas, un triángulo de siete edificios históricos que en el 2020 conformarán la que pretende ser la nueva milla de oro de Madrid. El primer hotel en España de Four Seasons, un gran galería comercial y una zona residencial de alto ‘standing’ serán el nuevo paisaje de este castizo rincón, en desuso desde hace 15 años.

La joya de la corona de este complejo de siete inmuebles es el antiguo edificio de Banesto adquirido después por el Banco Santander, para venderlo en el año 2012 al Grupo Villar Mir. El inmueble destaca por una gran torre que corona un reloj dorado. Construido en el siglo XIX por José Grases Riera -autor del monumento a Alfonso XII en el parque del Retiro- para la Sociedad de Seguros La Equitativa, este edificio albergará la primera experiencia hotelera de la cadena Four Seasons en España.

Con una altura de cinco plantas y una majestuosa terraza, el lobby de este complejo hotelero se situará en el antiguo patio de operaciones del Banco Español de Crédito. La ‘suite’ está reservada para la antigua sala de lectura del Casino de Madrid. El resto de habitaciones contarán con una extensión de 45 metros cuadrados acordes al lujo que inundará la zona.

De todos modos, el hotel sólo será una pieza más de este gran entramado de ostentación, que pretende revivir un esquina muerta de Madrid desde hace quince años. Entre los más de 50.000 metros cuadrados que ocupará este complejo exclusivo también se enmarca un suntuoso spa de 1.560 metros cuadrados o el salón de banquete más grande de Madrid, con 600 metros cuadrados y aforo para 500 comensales.

Pero no sólo habrá espacio para el ocio. Canalejas también piensa en las empresas y por eso buscará convertirse en un centro referencia para las grandes compañías que pretendan organizar eventos, encuentros… Por este motivo, habilitará más de 1.5000 metros cuadrados para salas de reuniones.

En un Madrid del ocio nocturno donde triunfan las terrazas y las azoteas Canalejas también tendrá una atractiva oferta en este sentido. Un restaurante con una extensión de cerca de 400 metros cuadrados se ubicará justo detrás del reloj que preside el edificio. Las vistas prometen ser inmejorables, en pleno corazón de la capital.

Lugar exclusivo de tránsito para los turistas y residencia de lujo para algunos afortunados. En concreto para los que puedan permitirse adquirir uno de los 22 pisos proyectados en esta zona. Unos apartamentos que aspiran a convertirse en los más caros de la capital. Aunque existe una promoción de viviendas en el barrio Salamanca -Juan Bravo 3- que busca competir por este ‘título’.

YouTube video

Estos 22 domicilios serán de uno, dos o tres habitaciones. Dependiendo de las dependencias tendrán entre 180 y 700 metros cuadrados. Todavía no hay un precio fijado, pero las previsiones hablan de que serán 13.000 euros el la cantidad fijada para el metro cuadrado. Además, estos privilegiados inquilinos tendrán la fortuna y la posibilidad de disfrutar de las zonas comunes del hotel Four Seasons.

Además de la hostelería, las compras y la gastronomía serán los otros reclamos de Canalejas. Por este motivo, la ‘operación’ también contempla la construcción de una gran galería distribuida en tres plantas. Una de ellas está planificada para albergar una zona ‘gourmet’. La idea es que este espacio pueda competir con otros lugares gastronómicos referencia de la capital como el Mercado de San Miguel.

UNA NUEVA MILLA DE ORO

Las otras dos plantas de esta galería están reservadas para la moda. El lujo no lo otorga el edificio, también influye lo que habita dentro del propio inmueble. Por este motivo, los promotores de la ‘operación’ no sólo han buscado la mejor cadena de hoteles o los pisos más exclusivos, también están a la caza de las firmas de moda más importantes del mundo. De hecho, la intención es que la Milla de Oro de Serrano abra una segunda o tercera tienda en este complejo.

También se prevé la remodelación integral del aparcamiento público, construido en 1965, para adaptarlo a las exigencias actuales de accesibilidad y seguridad. Igualmente se aumentarán las plazas de residentes.

CANALEJAS, EN MANOS DE TRES TRANSATLÁNTICOS

Los artífices de eta faraónica obra son OHL Desarrollos (OHLD), Grupo Villar Mir (GVM) y Mohari Limited, sociedad controlada por el empresario israelí Mark Scheinberg, que adiquirió en el año 2012 el 50% del centro por un importe total de 225 millones de euros.

Existen tres equipos de trabajo en tres niveles. Además del estudio de arquitectura Lamela hay un equipo para los exteriores y otro para el interiorismo que se encuentra a pleno rendimiento.

En concreto la operación se formuló en los siguientes términos: OHL Desarrollos se desprendió del 17,5% de Centro Canalejas Madrid por 78,7 millones de euros, operación por la que obtendrá unas plusvalías de aproximadamente 29 millones de euros. Por su parte, Grupo Villar Mir vendió el 32,5% de su parte. La sociedad Centro Canalejas ,conformada por estos tres transatlánticos de la construcción, tienen entre ceja sacar adelante el proyecto, aunque el mismo ha sufrido demasiados parones por los valores patrimoniales de los edificios y de sus elementos. Entre el año 2019 y el 2020 el lujo tendrá su espacio en el corazón de Madrid. 

Magpie Vintage Clothes ofrece consejos para tener un armario sostenible

0

El fenómeno low fashion ha encontrado su sitio en el mundo empresarial y en la conciencia de los consumidores que empiezan a exigir un valor añadido a la calidad de las prendas: la sostenibilidad. La industria textil es la segunda más contaminante del mundo y, por ello, el movimiento «low» anima a la reutilización, a la moda vintage. Magpie, el mayor templo vintage en Madrid, cumple las tres «R»: reducción, reutilización y reciclaje y ofrece varios tips para transformar el armario

El objetivo de este fenómeno low fashion es claro: acabar con el consumo y acumulación indiscriminados de ropa, apostando por colecciones atemporales; en definitiva, modificar la industria de la moda tendente a fabricar ropa cada vez más rápido y a precios más bajos y sus catastróficas consecuencias para el medio ambiente y la población mundial.

Consejos para convertir el armario en sostenible
Observar el armario, separar lo que se necesita y lo que no, conservar solo lo que encaja con el estilo propio y clasificarlo, las prendas de las que se desee deshacerse, es aconsejable donarlas. También, hay que apostar por el intercambio, organizar reuniones con amigos y aprovechar para deshacerse de lo que no se quiere o adquirir prendas deseadas. Antes de comprar, pensar; tomarse un tiempo para reflexionar sobre si realmente se necesita ropa nueva, establecer un presupuesto e invertir en lo que realmente es una necesidad. También se debe elegir con responsabilidad, procurar apostar por prendas básicas, atemporales y de calidad. Asimismo, leer las etiquetas para saber dónde y en qué condiciones se fabrica lo que se compra; las empresas deben asumir responsabilidades sociales con sus trabajadores y con el medioambiente. Otro consejo es reutilizar; antes las mujeres tenían muchas menos prendas que ahora y no vestían peor, tenían piezas maravillosas hechas a medida con tejidos de primera calidad; recuperar prensas de familiares que encajen con el estilo personal. Por último, utilizar detergentes y suavizantes sostenibles, elegir bien los productos para cuidar la ropa, los convencionales contienen sustancias nocivas para la salud y el planeta y además, dañan las prendas.

Acerca de Magpie
Magpie es una de las tiendas de moda vintage más famosas en España, situada en la céntrica calle de Velarde número 3, en pleno barrio de Malasaña. Desde su apertura en 2008 ha cosechado éxitos gracias a su enorme colección en constante renovación, su trato exquisito y su inigualable relación calidad/precio.

De entre las muchas tiendas especializadas de la zona tienen la mayor variedad de sombreros y tocados, cinturones, bolsos, joyas, gafas, corbatas, guantes y calzado de épocas entre los años 20 y los 90. Magpie ofrece las prendas más exclusivos y populares de las diferentes décadas y países entre curiosidades e iconos como trajes de bordado tirolés, camisetas de Naranjito o incluso vestidos de novia. Y un detalle digno de mención: disponen de artículos de marca antiguos, “Vintage de lujo”: carteras CH, trajes de baño de Valentino, Louis Vuitton a veces, y en ocasiones auténticos vestidos Moschino o Balenciaga. Magpie es referente de lo vintage, dentro y fuera de España, por ello algunos rostros conocidos optan por lucir las prendas retro que más se adapten a ellos. La famosa actriz de Juego de Tronos, Sophie Turner y su novio Joe Jonas, entre otros, son clientes de Magpie, al igual que ocurre con la popular estilista nacional Natalia Ferviú o Mario Vaquerizo.

Magpie Vintage www.magpie.es
Calle Velarde, 3, 28004 Madrid
914483104

Síguenos en:
Facebook: Magpie Vintage Madrid
Instagram: @magpievintageclothes

MediaKit

Fuente Comunicae

El ritmo “loco” de crecimiento de Heineken estalla en España

El grupo Heineken ha arrancado 2018 con una caída del beneficio de 11,3% en los tres primeros meses a nivel global. Una situación, que unida al ERE en España, contrasta con un crecimiento en ventas, en plantilla y en previsiones en nuestro país que invitan a pensar que no estaban acordes ni con su estructura, ni con el mercado.

En los últimos años el crecimiento de Heineken en España ha sido continuado. En 2010 su cifra de negocio fue de 919,8 millones de euros; en 2011, de 921,4 millones; en 2012, de 906 millones; en 2013, de 869,4 millones; en 2014, de 907,9 millones; y en 2015, de 950,9 millones, según datos del registro mercantil recogidos por InsightView.

Al igual que la facturación de la compañía, el número de empleados también ha ido en aumento en los últimos años: 1.604 en 2012; 1.646 en 2013; 1.710 en 2014; y 1.797 en 2015. De hecho, entre 2016 y 2017 es cuando más crece al alcanzar los 2.400 trabajadores en España. En tan solo cinco años ha crecido 800 empleados.

Pero, ¿esta situación era sostenible en el tiempo? La respuesta es no. Y esto tuvo su reflejo directamente en su plantilla, aquello que más había engordado estos años. Con el objetivo de “reorganizar las áreas de producción, ventas y soporte de los distintos centros”, en febrero Heineken anunció un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 220 empleados de los 2.400 que tiene en España. La mayoría en sus centros de Sevilla.

SEGUNDO ERE HEINEKEN ESPAÑA

“No nos lo esperábamos, ni tampoco habíamos notado una reducción de la producción, pero no ha sido traumático”, explica el coordinador nacional de empresas privadas del sindicato CSIF, Pedro Poves, quien asegura que es una cuestión de “ajuste productivo y organizativo”, especialmente en la parte de embotelladora. Este se pactó con CCOO, UGT y CSIF.

Este ERE, además, se produjo siete meses después de que Heineken España firmara un convenio colectivo a nivel estatal para unificar y homogenizar las condiciones laborales de todo el personal, ya que anteriormente había nueve convenios colectivos diferentes.

Pero no es la primera vez que la compañía cervecera toma estas medidas. Entre 2004 y 2006 llevó a cabo otro ERE. Esta vez afectó a 186 empleados de la plantilla de Sevilla. Es a partir de este ERE cuando comienza a producirse el incremento continuado de ventas.

Y ahora queda la duda de la necesidad de un ERE si este crecimiento de empleados hubiera sido acorde con las verdaderas necesidades.

UNA DURA COMPETENCIA

En los últimos resultados auditados, correspondientes a 2015, las previsiones de la compañía eran positivas al mantener “sus objetivos de crecimiento anual de la sociedad en el corto, medio y largo plazo, tanto en la cifra de negocio como del resultado operativo”. Unos pronósticos que años después cuestionan si Heineken estaba creciendo tanto como esperaba o acaso no se fijó en el mercado.

La patronal cervecera, Cerveceros de España, cerró con 35,7 millones de hectolitros de cerveza comercializados durante 2017 en España. Un récord que encabeza el primer grupo en España y principal competidor de Heineken: Mahou San Miguel.

Este distribuye en España 38 marcas como Mahou, San Miguel y Alhambra. Solo en 2016 vendió 13,5 millones de hectolitros de cerveza, un tercio del total de litros consumidos en España. Ese mismo año, Heineken comercializó 10,3 millones de litros. Además, el fuerte ascenso de Hijos de Rivera, fabricante de Estrella Galicia, y la siempre cercana competencia de Damm hacen tambalear su segunda posición en España.

Heineken también asoció sus buenas previsiones a las innovaciones como Shandy Cruzcampo Zero o Cruzcampo Cruzial, pero estas no han tenido el efecto que esperaban en el mercado. La compañía holandesa tiene en España 45 variedades de cerveza, entre ellas especialidades como Desperados y Paulaner.

Por último, la empresa también ha apostado a la grande por la sostenibilidad y el medio ambiente con proyectos donde no ha escatimado un solo euro. Entre estos destaca el ‘Proyecto Doñana’ con una inversión de 300.000 euros, el ‘Proyecto Olivo’ en Jaén a través de 150.000 euros, y el ‘Proyecto Cañaveral’ en Valencia con un apoyo económico de 250.000 euros. Todos ellos con el objetivo de mejorar la calidad y el ahorro del agua.

En definitiva, el crecimiento poco sostenible en el tiempo y unas altas previsiones le han pasado factura a Heineken en España.

Endesa escala en bolsa: el elemento que le dispara frente a su sector

A pocos días de la Junta de Accionistas de Endesa, la firma está respondiendo satisfactoriamente en Bolsa. De hecho, destaca como una de las pocas eléctricas españolas –junto a Gas Natural– e incluso europeas que han recuperado el color verde en este 2018. Aunque la meteorología, en especial el aumento de la cantidad de agua embalsada, parte como favorito para explicar dicha mejora es el alto dividendo pagado el que realmente ha mantenido a la acción.

En el último mes, Endesa ha escalado en Bolsa hasta un 8%. Principalmente, el empujón viene gracias a que la mejora continuada de las reservas hidráulicas generará un aumento en sus beneficios. Las lluvias acumuladas han situado la capacidad embalsada por encima de valores de 2017, aunque todavía por debajo de los valores medios de los últimos 10 años.

reeservas Merca2.es
Reservas de agua embalsada en España

Con ello, las eléctricas han visto como su capacidad para generar electricidad a través de la energía hidráulica se ha disparado y con ello sus beneficios. La razón es sencilla, los costes que asume la compañía en la generación de electricidad –que se restan a los ingresos para llegar a los beneficios, a grandes rasgos– son más altos cuando dicha producción no se puede hacer con renovables. Esto es porque las renovables suponen el mismo coste, amortizaciones de la inversión realizada (también a grandes rasgos), y se pagan siempre. Mientras que, en el caso de tener que usar ciclos combinados, gas y carbón, además de la amortización, se debe pagar las materias primas. En definitiva, con las renovables los costes son menores y con ello los márgenes son muy superiores.

Resulta innegable que una parte importante de la mejora en Bolsa de Endesa se corresponde con el aumento de la capacidad embalsada, pero no explica todo el recorrido de la acción. De hecho, otra compañía cuyos resultados dependen mucho del factor renovables, Iberdrola, no ha reflejado una mejoría tan evidente. Pese a que la eléctrica vasca ha asegurado beneficios récord, su revalorización en bolsa en el mismo periodo ha sido un 26% inferior. El diferencial –GAP en terminología financiera– entre Endesa y la media del sector eléctrico europeo, medido a través del Stoxx 600 Utilities, es todavía mayor y alcanza el 37,5%.

el dividendo de Endesa es el tercero que más rentabilidad ofrece de todo el Stoxx 600 Utilities

La explicación adicional a dicha brecha entre Iberdrola o el sector eléctrico europeo y Endesa se explica por el jugoso dividendo que ofrece. En concreto, la rentabilidad del dividendo en Endesa supera en un 28% al de Iberdrola, prácticamente el mismo porcentaje que la brecha entre ambas en Bolsa en el último mes. Además, la brecha frente a sus competidores europeos también se explica desde dicha óptica, puesto el dividendo de Endesa es el tercero que más rentabilidad ofrece de todo el Stoxx 600 Utilities.

La política de Endesa, en realidad obligada por el socio mayoritario que es Enel, es la de pagar el 100% de los beneficios en acciones, sustentado sobre una fuerte generación de caja. Las entradas netas de efectivo en la empresa, son de las más altas del sector al nivel europeo y se espera en este próximo año cerca de 1.500 millones, que incluso pueden ser más alta gracias a la mejora de los embalses.

QUÉ ESPERAN LOS ANALISTAS DE ENDESA

La mejora continuada del volumen de agua embalsada va a generar un mayor margen para Endesa y con ello un aumento de los beneficios. También a incrementar resultados por la vía de costes, puesto que la caída de los precios al por mayor –Endesa vende más energía de la que produce– mejora sus márgenes y repercute directamente sobre los beneficios. Además, por el momento –al menos hasta 2020– los analistas de Bloomberg no prevén que Endesa se enfrente a problemas regulatorios importantes.

En cuanto a su ebitda el consenso parece claro sobre que será mejor que en 2017. De hecho, el ejercicio anterior dicha partida se hundió un 5% debido a la fuerza de la sequía en España. La mayor generación vía hidráulica y los menores costes por la compra de energía en el mercado mayorista va a ayudar en gran medida al ebitda de Endesa, puesto que ambos elementos son los más importantes dentro del modelo de la eléctrica. El último, la cuota de mercado es el único que podría resentirse.

Una caída de la cuota de mercado tendría efectos importantes tanto sobre ebitda como sobre ROE, rentabilidad del negocio. Esto vendría de la mano de un crecimiento más lento de la demanda, que ya han anticipado los analistas, que obligaría a Endesa a rebajar sus tarifas para poder competir. La principal partida que explica el lento crecimiento de la demanda es el estancamiento del sector industrial español.

Viajar cómodo en los festivos de mayo es posible enviando las maletas con Parcel ABC

0

A muchas personas les gusta viajar, conocer sitios y culturas nuevas. Siempre están esperando el momento perfecto para hacerlo, unas vacaciones, puentes, etc. Pero cuando llega, las maletas son la peor pesadilla

Los festivos ya están ahí y seguramente muchos aprovecharán esos días para ir a lugares nuevos. Y además, es seguro que, al principio del viaje las maletas irán con lo necesario (aunque a alguno le cueste cerrarla) pero, a la vuelta estarán cargadas de muchas más cosas como recuerdos, regalos para los familiares, objetos a los que no se puede resistir.

Parcel ABC quiere que las personas disfruten de su viaje sin preocupaciones. Por eso, su servicio permite que los usuarios puedan comprar lo que quieran y volver con todo sin tener que dejar nada en el lugar de vacaciones y sin hacer tétris con las maletas.

Las personas que decidan viajar al extranjero, no deben preocuparse. Parcel ABC es una empresa que opera a nivel Internacional. A través de su plataforma virtual se puede elegir el país de origen y destino de los paquetes o maletas que se quiera enviar junto con el peso y el tamaño de los mismos. Las principales ventajas de utilizar sus servicios son:

Precio: buscan siempre ofrecer el mejor precio obteniendo espacios vacíos en diferentes medios de transporte. Se puede elegir el envío que más convenga en función del tiempo de entrega y, por supuesto, el precio.

Seguro: Todos los paquetes que viajan a través de la empresa Parcel ABC llevan seguro incorporado Puerta a puerta: una gran ventaja es que las maletas las recogen dónde la persona haya indicado sin necesidad de desplazarse a una oficina a depositarlas. Se puede acordar el día y el lugar a dónde deben ir a recoger las maletas.

Seguimiento del paquete: en cualquier momento del día se puede consultar online el estado del envío y la ubicación de este.

No es necesario registrarse: para hacer un envío no es necesario registrase en el sitio web de la empresa, pero si uno lo prefiere, por supuesto que, puede tener su propio perfil para ahorrarse tiempo en el futuro.

Disfrutar los servicios de Parcel ABC es muy sencillo y simplifica la planificación de un viaje. Se pueden conocer todos los beneficios y bajos precios de su servicio en su sitio web www.parcelabc.es para dejar las preocupaciones en segundo plano.

Fuente Comunicae

Publicidad