A la hora de comprar una máquina de coser hay numerosos interrogantes que conviene despejar de cara a realizar la compra más ventajosa. Fco. Villar desgrana las claves del éxito de una de las máquinas de coser súper ventas del país
La vestimenta, además de cumplir la evidente función de abrigo y protección frente a la climatología, muestra en gran medida los gustos, estilo y poder adquisitivo de las personas, e incluso, en ocasiones, a través de ésta, puedan inferirse rasgos de la personalidad. No en vano, así es la moda, existiendo cada vez mejores herramientas de confección textil que persiguen elaborar las mejores prendas, con el fin de que las personas se sientan únicas reflejando su esencia, personalidad y -por qué no- su marca personal.
Las máquinas de coser facilitaron enormemente el proceso productivo, llegándose en la actualidad a un nivel tecnológico inimaginable hace unas décadas, contándose con los más modernos avances y herramientas, tales como las máquinas de impresión digital textil, de bordado industrial, los plotters de corte secabo, las máquinas conocidas como scanncut y el resto de los accesorios de costura relacionados.
Fco. Villar, expertos en equipamiento de confección, pone a disposición de sus clientes una página web que proporciona la más amplia, veraz y detallada información sobre este tipo de herramientas. En este espacio online no solo se puede acceder a las características de cada herramienta, sino que también se puede obtener abundante información y comparar precios, para poder realizar un pedido online mediante su e-commerce.
Las máquinas de coser siguen constituyendo la herramienta principal del corte y confección, un elemento fundamental para empresas y particulares interesados en la producción y reparación textil.
La tienda online de Fco. Villar dentro de su amplio catálogo ofrece una de las máquinas de coser favoritas del momento: las máquinas de coser Brother. Las máquinas de coser de esta marca gozan de la última tecnología y de los más novedosos avances, incluyendo la opción de graduar el ancho de la puntada, la costura cara atrás, el bobinado automático y muchas otras características que hacen de estas máquinas las favoritas del mercado. «En la actualidad se están vendiendo muchísimas de estas máquinas» según Fco. Villar.
¿Para qué tipo de público están pensadas las máquinas de coser Brother: para los profesionales de la costura o para los principiantes?
Como sucede con toda herramienta, una máquina de calidad es garantía de prestaciones y resultados tanto en manos de profesionales como en manos de personas que se inicien en la materia. «La máquina de coser Brother es una máquina de coser ideal para crear los diseños más elaborados de mano de costureros profesionales, y también es adecuada para dar los primeros pasos en el mundo de la costura, ya que cuenta con más de diez programas distintos que pueden ser elegidos según las necesidades de cada usuario».
Ya sea para uso profesional o para uso doméstico, una máquina de coser de calidad facilitará siempre la labor encomendada, permitiendo a quien la opere dar rienda suelta a su capacidad creativa.
En la tienda online Fco. Villar pueden adquirirse estos productos, encontrándose interesantes ofertas, que ponen a disposición de sus clientes y visitantes.
Dialo.ga, operador de su propia plataforma WebRTC, ha informado a sus inversores acerca de sus positivas perspectivas para el ejercicio 2018
La operadora de comunicaciones en tiempo real se ha asegurado mediante pedidos en firme un incremento de ventas de un 30%, alcanzando una cifra total de 62 millones de euros en 2018, con un EBITDA ligeramente superior a los 10 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 47% con respecto a 2017. Dialo.ga cerró el ejercicio fiscal 2017 con un EBITDA de 6,8 millones de euros.
Las ventas de 2017 y, sobre todo, los contratos para 2018 son resultado en gran medida de la apuesta que realizó la compañía hace tres años al desarrollar una plataforma propia de comunicaciones de audio, vídeo y mensajería en tiempo real basadas en el protocolo WebRTC, así como por el esfuerzo en I+D en el terreno de la Inteligencia Artificial (Deep Learning) enfocada a las áreas de atención y servicio al cliente, todo ello a través de la nueva empresa del grupo denominada utopia.AI, en la cual un amplio equipo de científicos e investigadores especializados en Deep Learning desarrolla su actividad.
Todos los servicios se presentan a través de aplicaciones propias o mediante la integración en aplicaciones de terceros gracias a la puesta en marcha de una plataforma de integración denominada parthenon.io, donde la comunidad de desarrolladores dispone de los kits de desarrollo necesarios para aprovechar los recursos de comunicaciones e inteligencia artificial del grupo.
Sumado a la buena evolución en sus distintas áreas de actuación, Dialo.ga pasó en 2017 a convertirse en el único operador de telecomunicaciones a nivel mundial con red propia en 29 países, con más de mil millones de potenciales clientes. En este sentido, la compañía ha confirmado que proseguirá con la expansión global de sus servicios durante este 2018, siendo el este de Europa y Sudamérica sus objetivos más próximos.
Este crecimiento continuado se ha visto reflejado durante el primer trimestre de 2018 en la inauguración de dos nuevas oficinas comerciales y de soporte en Miami y Burdeos. Estas dos localizaciones resultan claves dentro de los planes de la operadora de incrementar su presencia física por el continente americano y el sur de Europa. Los primeros pasos de esta nueva fase de expansión por la Europa meridional tuvieron lugar hace unos meses cuando la compañía anunció la apertura de una nueva delegación en Venecia, que se sumaba así a las otras cuatro con las que la compañía cuenta en España, ubicadas en Madrid, Barcelona, Bilbao y Mallorca.
Dialo.ga
Dialo.ga es el primer operador con red propia en 29 países y una plataforma de productos de voz y vídeo basados en tecnología WebRTC. Esto le permite no sólo proporcionar todos los servicios de telefonía que necesita una empresa, sino también conectarlos al mundo WebRTC. Los servicios WebRTC de Dialo.ga, junto con sus soluciones de Inteligencia Artificial, están transformando la forma tradicional de concebir la comunicación en el trabajo y revolucionando los sistemas de atención al cliente mediante el uso del Deep Learning.
Toyota Motor Corp. evalúa emitir bonos a 30 años, que serían las notas en yenes de vencimiento a más largo plazo de su historia, en un contexto de estimaciones sobre que los costes crediticios a mayor plazo de Japón terminarán por alinearse con los rendimientos de la deuda internacional.
La compañía automotriz japonesa considera una oferta total de unos 100.000 millones de yenes (915 millones de dólares) que también podría comprender notas con vencimiento a entre tres y siete años, así como bonos a 10 y 20 años. La empresa analiza poner precio a los valores en junio y ha solicitado propuestas para una oferta de deuda a 30 años a firmas corredoras, incluidas las más importantes de Japón.
Las compañías japonesas toman medidas para asegurarse costos crediticios bajos para la deuda a mayor plazo antes de que los rendimientos locales sigan los pasos ascendentes de las tasas internacionales. Fast Retailing Co. planea emitir sus primeras notas a 20 años, mientras que Shikoku Electric Power Co. emitió deuda a 25 años este mes, su vencimiento a más largo plazo hasta ahora. El rendimiento soberano de referencia a 10 años de Japón ha permanecido por debajo del 0,1% pese a que los bonos equivalentes del Tesoro estadounidense superan el 3%, pero Bank of America Merrill Lynch dice que a los emisores podría preocuparles que los costos crediticios japoneses también se incrementen.
“Sería natural que pensaran que deberían vender bonos a mayor plazo pronto si son escépticos respecto de que el Banco de Japón vaya a continuar con su política laxa” de forma indefinida, dijo Shuichi Ohsaki, estratega jefe de tasas para Japón de Bank of America Merrill Lynch. “Las tasas podrán ser bajas todavía, pero eso significa que es probable que suban en el futuro”.
La portavoz de Toyota Akiko Kita declinó hacer declaraciones.
La compañía automotriz evalúa usar lo que obtenga de una emisión en inversiones en bienes de capital, entre otras cosas. Las notas a mayor plazo que ha vendido Toyota hasta ahora son valores a 20 años que emitió en 2016 y 2017, según datos que reunió Bloomberg.
La compañía se complace en anunciar que ahora está lista para iniciarse en las bolsas junto con un evento de lanzamiento de éste hito que se celebrará en Londres el 27 de abril de 2018
DasCoin, la Moneda de Confianza y almacén de valor dentro del DasEcosystem, ha completado un estructurado camino de dos años de preparación y actividad estratégica para desarrollar su plataforma de negocios. La compañía se complace en anunciar que ahora está lista para iniciarse en las bolsas junto con un evento de lanzamiento de éste hito que se celebrará en Londres el 27 de abril de 2018.
Para salvaguardar su posición como moneda de confianza, DasCoin solo se comerciará en bolsas que operen con los mismos estrictos protocolos de autenticación 'Know Your Customer (conozca a su cliente)' que respaldan a DasCoin. El viaje de DasCoin al lanzamiento público ha sido trazado meticulosamente en el transcurso de dos años.
Michael Mathias, CEO de DasCoin, dijo: 'Ya hemos cumplido dos importantes hitos: primero fue el lanzamiento de nuestro DasCoin Blockchain el 31 de marzo de 2017, cuando minamos nuestra primera moneda, y luego el 30 de septiembre lanzamos un intercambio basado en Blockchain que se ejecuta las 24 horas del día'. Mathias continuó: 'Hemos cumplido con nuestros dos primeros objetivos, como ya queda de manifiesto, y la semana que viene tendremos nuestra moneda intercambiándose en nuestras bolsas. Este será el momento más importante del ecosistema de Das hasta el momento y esperamos dar la bienvenida a nuevos miembros a nuestra comunidad mientras entramos en la siguiente fase de la historia de DasCoin'.
Desde marzo de 2017, se han minado más de 750 millones de DasCoin. Los miembros de la comunidad de NetLeaders compran licencias que les dan acceso a una cierta cantidad de Ciclos- unidades de capacidad- en el blockchain. Estos Ciclos se pueden utilizar para una variedad de servicios o se pueden enviar a la cola de minado de DasCoin y convertirlos en DasCoin. Habrá un volumen total de 8.589 mil millones de DasCoin.
DasCoin posee y opera la mejor tecnología Blockchain basada en la tecnología de contabilidad distribuida de BitShares, conocida como Graphene. BitShares es uno de los libros mayores en existencia y es uno de los libros mayores de mayor rendimiento con una capacidad superior a 100.000 transacciones por segundo.
Y el 1 de abril, DasCoin liberó su código fuente en Github para garantizar que cada bit de información en su blockchain se pueda compartir o consultar, haciendo que el blockchain de DasCoin sea transparente.
Además, DasCoins no se 'minan' como los Bitcoin y otras monedas de POW (proof-of-work o sistema de prueba de trabajo). El proceso de minería da como resultado una reducción significativa en el consumo de energía, así como una distribución de valor más equitativa.
Acerca de DasCoin: DasCoin es una mejor manera de almacenar e intercambiar valor y es el siguiente paso en la evolución del dinero.
DasCoin es la moneda basada en blockchain en el centro de un innovador sistema de activos digitales que busca optimizar las fortalezas y eliminar las debilidades de los sistemas monetarios existentes. Es rápido, eficiente, equilibrado, seguro y escalable.
DasCoin se centra en la creación de una moneda digital que ofrezca un rendimiento superior a través de una mayor eficiencia operativa, una mayor capacidad de transacción, una distribución más amplia, una mejor gobernanza y un mayor cumplimiento normativo. Protegido por los protocolos de seguridad líderes en la industria, y un blockchain que necesita permisos, DasCoin es una empresa pionera en el sector con el objetivo de convertirse en la primera moneda digital dominante del mundo.
Las nuevas oficinas en España y Portugal refuerzan la presencia europea de la empresa, ya asentada en Reino Unido, Francia, Irlanda, Alemania, Austria y Suiza
(GLOBE NEWSWIRE) — Reputation.com, la primera y única plataforma completa de gestión de la reputación en la red para empresas, ha anunciado hoy que continúa su rápido crecimiento en Europa con la incorporación de nuevas oficinas regionales en España y Portugal.
España y Portugal albergan más de 12 millones de empresas, entre las que se cuentan líderes mundiales en automoción, hostelería, distribución e industria. Mientras que España lleva 17 trimestres encadenados de crecimiento del PIB, la economía de Portugal, por su parte, ha crecido en 2017 a mayor ritmo que en cualquiera de los 17 años precedentes. Este crecimiento empresarial conlleva una mayor necesidad de soluciones de gestión de la reputación en la red, debido al mayor peso de sitios como Google, Facebook, Trustpilot y otros en la percepción del consumidor y en las decisiones de compra.
Al contar con presencia local, Reputation.com puede prestar mejor sus servicios a las empresas en estos países de rápido crecimiento y ayudarlas a alcanzar sus objetivos de captación de clientes, crecimiento y retención con una plataforma integral de gestión de la reputación en la red, servicios profesionales y experiencia regional. La empresa ya gestiona con su plataforma de software como servicio (SaaS) decenas de millones de interacciones y opiniones de clientes en cientos de miles de puntos de presencia para diferentes multinacionales, incluidas empresas que aparecen en Fortune Global 500.
Reputation.com pronostica que el mercado global de la reputación en la red triplicará su tamaño para 2020 y está invirtiendo considerablemente en su expansión local para garantizar que los clientes tengan acceso a las mejores herramientas y servicios desde cualquier lugar del mundo. La propia Reputation.com está viviendo una oleada de éxitos en Europa, con un crecimiento de más del 175 % solo en 2017.
«En España y Portugal, especialmente, las operaciones comerciales y de negocios están evolucionando con rapidez, y los consumidores se están relacionando con las marcas y las empresas de una forma completamente nueva y transparente gracias a las tecnologías digitales empleadas en los sitios web de búsquedas, redes sociales y opiniones», explica Salvador Muñoz, director de ventas de Reputation.com para la península Ibérica. «Las empresas ya no se conforman con herramientas sencillas para monitorizar y gestionar conversaciones en la red de forma aislada, sino que buscan socios y plataformas que les permitan seguir la experiencia del cliente desde el primer contacto en la red hasta la venta y la opinión posventa».
Además de sus oficinas en Europa, Reputation.com también está presente en América del Norte y la India, y la empresa seguirá expandiéndose por todo el mundo para satisfacer la creciente demanda de servicios y tecnologías de gestión de la reputación en la red. Para obtener más información sobre puestos vacantes en España, Portugal y otros países, visite www.reputation.com/careers.
Acerca de Reputation.com
Reputation.com, Inc., con sede en Silicon Valley, fue pionera en las tecnologías de gestión de la reputación en la red en 2006. Gracias a su plataforma SaaS, empresas de América, Europa y Asia-Pacífico adquieren información práctica para realizar mejoras operativas, mejorar la reputación en la red y estimular las visitas y los ingresos.
La tecnología de Reputation.com ha gestionado decenas de millones de interacciones y opiniones de clientes en cientos de miles de puntos de presencia en la red para empresas multinacionales de 77 sectores, que incluyen la atención sanitaria, la venta al por menor, la automoción, la restauración, etc.
Reputation.com es una empresa de crecimiento global del Foro Económico Mundial y está financiada por las mismas sociedades de capital riesgo que respaldaron a Google, Facebook, Cisco y Microsoft. Para obtener más información, visite www.reputation.com.
Telefónica ha informado de una caída de las ventas y ganancias en el primer trimestre ya que la debilidad de sus operaciones en Latinoamérica contrarrestó las mejoras de sus negocios en España.
Los ingresos operativos antes de depreciación y amortización cayeron un 3,9% a 3.860 millones de euros (4.700 millones de dólares), según un hecho relevante remitido el jueves. La cifra supera ligeramente la media de las estimaciones de los analistas consultados por Bloomberg.
La apreciación del euro en relación con la mayoría de las monedas en América Latina -una región que representa aproximadamente la mitad de los ingresos de Telefónica y donde se enfrenta a una mayor competencia en varios países- ha golpeado los ingresos de la operadora. En España, el principal mercado de la empresa en ventas, el Oibda creció un 7% , impulsado en parte por la subida de precios.
«Todas nuestras unidades de negocio crecen en ingresos y OIBDA en términos orgánicos, si excluimos el impacto negativo de la regulación», dijo el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete en el comunicado.
Pallete ha apostado con determinación a la capacidad de la operadora española de generar caja para reducir la deuda, pero aún no ha logrado convencer a los inversores con su estrategia. La deuda disminuyó a 44.000 millones de euros frente a los 52.600 millones de euros en el segundo trimestre de 2016, cuando Pallete asumió el cargo de presidente ejecutivo.
La operadora española está considerando sacar a bolsa sus unidades en Argentina y Reino Unido con el fin de reducir deuda. El equipo directivo dijo a principios de este año que la compañía considerará opciones para algunos negocios más pequeños en la parte norte de América Latina.
En febrero, la operadora proyectó un incremento del margen de ganancias, una medida clave, para 2018 impulsado por el crecimiento en España.
Las oportunidades de oro de El Corte Inglés son el momento perfecto para renovar aquello que necesitemos y ahorrar mucho dinero. Ten en cuenta que en algunas secciones podrás tener hasta el 50% de descuento, que no está nada mal, ¿No crees? Así que te recomendamos que eches un vistazo a los productos que hemos seleccionado y que tienen un importante descuento en El Corte Inglés.
Eso sí, no olvides que esta oferta estará solo hasta el día 29 de abril, por lo que aprovecha estos días para comprar todo lo que necesitas.
Conjunto de jardín Bookman en El Corte Inglés
¿Estás pensando en cambiar el conjunto del jardín ahora que llega el buen tiempo? Pues estás de suerte ya que en El Corte Inglés podrás encontrar un magnífico conjunto de jardín Bookman rebajado al 50%, casi nada. Su precio es de 695 euros en oferta mientras que su precio original es de 1.295.
Este conjunto está compuesto por una mesa larga y dos bancos también alargados para estar en armonía con la mesa de madera de teca. La madera de teca tiene una calidad fascinante, por lo que este conjunto merendero te podrá durar muchísimo tiempo. Ideal para el exterior ya que es resistente a la intemperie, a la lluvia e incluso a la nieve. ¿Se puede pedir más?
Silla de escritorio Lewis
Si estás buscando renovar tu vieja silla de escritorio, o simplemente comprar una nueva, esta puede ser una buena opción. La silla de escritorio con estructura de acero y tapizada Lewis es muy elegante, por lo que le dará a tu despacho un toque único y muy profesional. Parecerá que incluso estás aún en la oficina cuando te sientes en esta silla a seguir con el trabajo.
Tiene una estructura de acero bastante resistente y es muy cómoda ya que tanto el asiento como el respaldo están tapizados en símil piel con espuma. Además, por si fuese poco, la silla cuenta con un conjunto de ruedas para poder desplazarte a cualquier lugar de la habitación de forma mucho más rápida y eficiente. Su precio es de 75 euros en rebajas, mientras que su precio normal es de 129 euros.
Juego de tres sartenes de efecto piedra El Corte Inglés
Tener un buen set de sartenes es importante ya que uno de los secretos de la buena cocina es tener buenos materiales. Este juego de tres sartenes de efecto piedra de El Corte Inglés es un básico indispensable en todas las cocinas ya que, además de tener un buen precio por norma general, suele tener suculentas ofertas como en esta ocasión.
El precio de este juego de sartenes es de 34,96 euros. Están realizadas en aluminio forjado con antiadherente para que puedas cocinar sin aceite. Ya sabemos que un poco de aceite de oliva virgen extra ecológico al día es muy recomendable, pero tampoco conviene tomar una gran cantidad de este elixir de color oro.
El set está compuesto por tres piezas que tienen los siguientes diámetros: 18 cm, 22 cm y 26 cm.
Nintendo Switch con Mario Kar 8 Deluxe
Otra de las rebajas que nos encontramos en los días de oro de El Corte Inglés es la de la consola Nintendo Switch en color azul neón/rojo neón. Esta consola viene en un pack con el Mario Kar 8 Deluxe, un juego muy popular entre los más jóvenes y es por eso por lo que la encontramos rebajada.
Tiene un precio de 359,90 euros. Es cierto que no es una rebaja muy suculenta, ya que su precio de mercado es de 390 euros, pero todo lo que podamos ahorrar siempre es bueno, ¿No es cierto? Así que si pensabas comprarla, esta puede ser una buena oportunidad para hacerlo.
Cristalería de 48 piezas de Liria Bohemia
La cristalería de Bohemia suele tener un precio bastante elevado ya que se trata de un material de muy buena calidad. Es por eso por lo que siempre recomendamos aprovechar las ofertas en cristalería para adquirir de una vez por todas unas copas que no te de vergüenza sacar cuando hay invitados.
En este caso tenemos la oferta de la cristalería de 48 piezas de Liria Bohemia por un precio de 99 euros, en vez de los 225 euros que cuesta cuando no hay descuentos. Esta cristalería, además, combina la esencia clásica con la modernidad, y eso podemos verlo en el diseño de las copas. ¿Vas a seguir dejando pasar la oportunidad de tener buenas copas en casa?
Cazadora de hombre by Adolfo Dominguez
Los días de oro de El Corte Inglés son estupendos para renovar armario, especialmente en lo que se refiere a prendas que suelen ser un poco más caras en temporada. En esta ocasión recomendamos la cazadora de hombre de Adolfo Dominguez en color marrón y lisa. Una chaqueta para todos los días, especialmente indicada para la época de entretiempo en la que no sabes muy bien qué ponerte.
Está hecha al 100% de poliéster y es una buena opción para llevar con vaqueros y polito y o con camisa y chinos, ¿No crees? Su precio, además, es bastante asequible. Puedes conseguirla por 79 euros en los días de oro de El Corte Inglés.
Chaqueta tweed de mujer Antea
Pase el tiempo que pase, la chaqueta tweed siempre es una buena opción. Tengas el evento que tengas, esta chaqueta siempre tendrá cabida, ¿No es cierto? Y es que donde va un clásico, no va nada. La cuestión es que este tipo de chaquetas suelen tener un precio más bien alto, por lo que es aconsejable aprovechar las rebajas para hacerse con una.
En este caso presentamos la chaqueta tweed Antea con dos bolsillos en color azul con escote redondo y cierre delantero. Tiene un precio de 34,94 euros, por lo que es bastante asequible. Piensa que es un fondo de armario seguro, así que, ¿A qué esperas para tenerla?
Maleta de cabina Pepe Jeans
¿Necesitas una nueva maleta de cabina? ¿Te gusta la marca Pepe Jeans? Pues esta es tu oportunidad de tener un 2×1 ya que en los días de oro de El Corte Inglés puedes conseguir una maleta de cabina Pepe Jeans por un precio rebajado. Concretamente por 87,50 euros, un precio que no está nada mal teniendo en cuenta la calidad de estas maletas y el uso que les solemos dar.
Es una maleta de cabina con las siguientes medidas: 40 cm x 55 cm x 20 cm. Tiene una capacidad de 38L y pesa 2,8kg. Es una buena opción ya que, además, tiene unas gomas elásticas para mejorar la sujección de la ropa en uno de los lados y un compartimento con un bolsillo con cremallera. ¿A qué esperas para aprovechar esta ganga? Ten en cuenta que, después de estos días de oferta, el precio vuelve a ser de 125 euros. Ahora ahorras el 30%.
Luis Enríquez explicó hace unos días que Vocento comenzaba una nueva estrategia digital basada en varios muros de pago implantados en sus cabeceras regionales. El CEO del editor de ABC explicó que los anunciantes «se están ubicando en Facebook y Google a través de la publicidad programática, que no deja de crecer en todo el mundo. En España ya representa el 60 por ciento». Por lo tanto las grandes marcas creen menos en la OJD, y más en una publicidad que persigue al lector allá dónde va.
SeñalabaEnríquez que el duopolio es capaz «de proporcionar perfiles. Porque nosotros los editores estamos distribuyendo gratuitamente nuestros contenidos en sus redes y de alguna manera los estamos cualificando. Porque buscamos ranking de posición publicitaria para poder obtener retorno». Vocento exhibe su nuevo plan, pero los editores españoles son incapaces de ponerse de acuerdo para frenar al vendaval americano.
Sin embargo en 2014 los capos del papel se pusieron de acuerdo para ejercer como lobby ante Moncloa y frenar así a Google News, servicio que según la directora general del buscador en España, Fuencisla Clemares, no volverá a nuestro país mientras la ley «sigue en vigor y, lógicamente, nosotros no podemos pagar por llevar clics a unos medios y hemos tenido que cerrar Google News. Mientras esta ley siga en vigor, no nos podemos plantear nada distinto».
LA SOLUCIÓN PORTUGUESA
En la vecina Portugal, mirada siempre con cierta conmiseración (pese a que nos llevan décadas de ventaja en algunos asuntos), los editores de los seis principales periódicos digitales han llegado a un acuerdo para contrarrestar a Google y Facebook. Este grupo engloba el 85% de los usuarios del país único y es por ello, que tal y como cuenta Digiday, se han aliado contra el enemigo común al crear Nonio. Esta nueva marca englobará los datos que consigan por separado las seis cabeceras con la intención de ofrecer una publicidad segmentada, evitando el disparo al aire del banner clásico o rebajar la dependencia de la campaña contratada por miedo o amiguismo.
¿SIN PAGO HAY PARAÍSO?
El Informe Anual del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones de 2016 explica que menos del 5% de los españoles pagó en el último año por leer información en la red. Esta cifra es cuadriplicada por los servicios audiovisuales, duplicada por los libros electrónicos, la música o los videojuegos y superada por los contenidos formativos o educativos. Es evidente que el pago puede ser el horizonte de un sector en el que está cayendo la publicidad.
AMERICAN PIE
En Estados Unidos los editores se han dado cuenta de tres asuntos:
1- Nadie paga por contenidos que se pueden ver gratis en la red, tal y como advierte el propio Luis Enríquez, que admite que los contenidos de El Diario Montañés de Cantabria se pueden vender, pero no los de ABC por sus numerosos competidores.
2- El precio es importante, ya que en Norteamérica hay magazines que venden sus contenidos por menos de dos dólares al mes, cantidad que todavía no se ha advertido en los muros de pago españoles.
3- Hay que ofrecer valor añadido: e-books, vídeos y newsletters.
EL PELIGRO DE PRIMAR LA IDEOLOGÍA
No decimos que infoLibre no prime la calidad, ya que es uno de los diarios más honestos y valientes de nuestro panorama. Pero es evidente que este proyecto digital cuenta con un evidente peso ideológico. Y este hecho, tal y como reconoce el propio diario en su informe anual de cuentas, les ha pasado factura porque llegaron a superar los 10.000 suscriptores en 2017, pero bajaron de esta cifra a finales de año por su línea editorial.
Así lo contó el diario que dirige Jesús Maraña: «En primer lugar, sobre el llamado conflicto catalán. Ha habido socias y socios que han juzgado a infoLibre como un medio demasiado comprensivo con el independentismo, al tiempo que otros lectores han argumentado que este diario se ha mostrado «claramente alineado con el españolismo». En segundo lugar, ha habido socias y socios que han expresado su irritación por «informaciones y columnas ofensivas con Podemos», del mismo modo que otros lectores han abandonado infoLibre por considerar que tanto en información como en opinión somos «un medio muy ‘podemita’ y crítico con el PSOE».
Clientes, clientes y clientes. La banca, de cara a los próximos años, y así lo han reflejado en sus diferentes planes, tiene como epicentro de su gestión al cliente. Ganar usuarios para incrementar volumen es un mantra autoimpuesto: BBVA, Santander, Bankia, CaixaBank… Y ahí las hipotecas jugarán un papel determinante. Por eso, y tras la calma vivida durante 2017, las entidades financieras están poniendo nuevos cebos para ser un panal de rica miel.
Son ya cuatro años en los que viene aumentando el número de hipotecas. En 2017, y según el Instituto Nacional de Estadística (INE), su número fue (si nos referimos a viviendas), de 310.096, un 9,7% superior a un año antes. Una tendencia que continúa en 2018: el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue de 29.778, un 9,2% más que en el mismo periodo de 2017.
El español paga una mensualidad media de 449 euros, más las comisiones propias del producto
¿Cómo es la hipoteca que solicitan los españoles? Según datos de Rastreator.com, el coste medio de la vivienda es de 184.593 euros. Si hablamos del préstamo solicitado, este se sitúa en 126.732 euros. ¿Y cuál es el plazo de amortización? 23,5 años. Por tanto, hablamos de una mensualidad de 449 euros de media, más las comisiones propias del producto. Toda una perita en dulce para la banca.
“Es fundamental conocer bien todas las opciones de mercado para poder quedarnos con aquella que ofrece las condiciones más idóneas para nuestras necesidades particulares”, asegura Víctor López, responsable del comparador financiero de Rastreator.com.
BBVA da el pistoletazo de salida
La oferta que ofrecen las entidades financieras es de lo más variada. Y, para el bien del bolsillo del consumidor, están sufriendo recortes en lo que va de año. BBVA ha abierto la caja de los truenos con su apuesta: ofrecer la posibilidad al cliente de que su hipoteca cubra más del 100% del valor de la tasación de la vivienda (el umbral suele estar en el 80%). ¿Dónde está el truco? Hay que tener domiciliada la nómina o la pensión, más un seguro de vida, otro de hogar y un plan de pensiones en el que hay que aportar cada año, como mínimo, 600 euros. Este tipo de hipotecas fueron una de las mechas que acabaron prendiendo la burbuja inmobiliaria.
La entidad presidida por Francisco González también ha rebajado los precios de las hipotecas a tipo variable, diez puntos básicos tanto el tipo fijo de partida (del 1,99% al 1,89%) como el diferencial (0,89%). En este caso, no solicita el plan de pensiones, pero sí una nómina de como mínimo 600 euros, un seguro de vivienda y un seguro de amortización por al menos el 50% del importe del préstamo.
Bankinter, por su parte, ha rebajado diez puntos básicos sobre el precio anterior en sus hipotecas a tipo fijo: 1,65% para un plazo de 10 años; 1,95% para un periodo de 15 años; el 2,15% si hablamos de 20 años; en el 2,20% a 25 años; y en un tipo de interés del 2,25%, para el plazo máximo de 30 años. ¿Condiciones? Hay que contratar Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina, un seguro de vida por el 100% del importe del préstamo y un seguro de hogar.
También Bankinter ha rebajado el tramo fijo de las de tipo mixto, compuestas por un periodo a tipo fijo y, después, un tipo de interés variable hasta el fin de plazo. Así, se sitúan en el 1,90% para el plazo a 10 años; el 2,10% para 15 años; y el 2,20% para el plazo de 20 años. El diferencial en el tramo variable es del 0,99%. Respecto a las de interés variable, el tipo de interés nominal fijo durante el primer año lo ha fijado en el 1,50% y, a partir de esa fecha, Euribor + 0,99%.
Banco Santander ha reducido el tipo fijo inicial (del 1,75% al 0,99%), y mantiene el 0,99% añadido al euríbor hasta el vencimiento; Bankia sigue con el mismo diferencial del 1,20% más el euríbor en su hipoteca variable pero sin comisiones; y Banco Sabadell, en su Hipoteca Premium, oferta un 1,10% más el euríbor.
¿Durará la tendencia? ¿Habrá más bajadas? Según BBVA Research, la nueva Ley Hipotecaria que entrará en vigor este año podría encarecer el precio de los préstamos hipotecarios. ¿Por qué? Por las medidas de protección a los consumidores que llevará consigo y porque tendrá que provisionar mayor cantidad de préstamo. Así, una entidad tendrá que esperar entre nueve y doce meses para reclamar judicialmente.
También la nueva ley frenará la venta de los packs, es decir, la hipoteca vinculada a otra serie de productos como los seguros de hogar. Con una salvedad: si lo autoriza el Banco de España, o si se demuestra que tienen un beneficio para el cliente que contrata la hipoteca. Lo que sí puede suceder es que, tal y como ha hecho BBVA, las entidades financieras empiecen a financiar más del 80% de la propiedad arrastrados por la necesidad de incrementar sus beneficios a base de comisiones. La montaña rusa de las hipotecas está llamando a las puertas.
Amazon ha dado un paso más en sus ínfulas de digitalizar la vida humana: un educador robotizado. El dispositivo diseñado cuenta chistes, entretiene a los retoños e incluso revisa cada palabra para evitar que se pronuncien palabrotas. Por último, Amazon ha señalado que su última intención es enseñar a los niños buenos modales.
El producto consiste en una mejora de las habilidades que ya tiene su asistente de voz Alexa, y saldrá el 9 de mayo. Con ello, lanzará un altavoz principalmente diseñado para niños, con las habilidades ya citadas y que costará en torno a 80 dólares.
Alexa, el sistema de Amazon, viene con la función denominada “Magic Word” con la que intenta conseguir que los niños se acostumbren a decir “por favor”
El nuevo dispositivo lleva incorporado el denominado “FreeTime on Alexa” que permite a los padres desactivar la compra de voz, filtrar canciones con palabrotas que sus hijos podrían descargar y establecer límites de tiempo para evitar que los niños se queden hasta altas horas de la noche.
Además, el dispositivo se pone en funcionamiento de una manera muy sencilla, simplemente basta con que el niño diga las siguientes palabras: “Alexa estoy aburrido”. Una vez se ha puesto en marcha el propio asistente se recowordnfigura en función de la edad del niño y lleva a cabo sus funciones, que van desde pedir una canción a un chiste. Asimismo, Alexa viene con la función denominada “Magic Word” con la que intenta conseguir que los niños se acostumbren a decir “por favor”. Por último, Amazon ofrece un servicio ‘premium’ de audiolibros o guías de música para los niños.
Andrew Harrer/Bloomberg
En Amazon están convencidos de que usar Alexa hará más inteligente a la propia aplicación y mejor será la interacción. El dispositivo, además, se puede utilizar para configurar alarmas, termostatos y luces tenues a través de comandos de voz, además de comprar. La compañía también está creando nuevas suscripciones para aumentar los ingresos. Más de 100 millones de miembros Prime ya pagan tarifas anuales o mensuales a cambio de envíos rápidos, streaming de música y video. Las nuevas habilidades para Alexa muestran que Amazon está tratando de captar clientes cada vez más jóvenes. Ya ofrece descuentos a nuevos padres y estudiantes universitarios.
Amazon pretende robotizar el Hogar
Amazon estaría diseñando un robot doméstico bajo el nombre en clave de “Vesta”, en clara referencia a la diosa romana del hogar, la casa y la familia. El hombre encargado de llevar a cabo este nuevo proyecto es Gregg Zehr, que dirige la división Lab126. El mismo laboratorio que ha creado el dispositivo para los niños entre otros.
La idea de la compañía es que sean primero los empleados los que utilicen a Vesta para después salir al mercado ya en 2019. No está nada claro cuál podrían ser las tareas que desarrolle el robot, aunque según Bloomberg, los prototipos cuentan con cámaras avanzadas y software de visión computadorizada y pueden recorrer el hogar como un coche autónomo.
Los avances en la tecnología de visión digital, las cámaras, la inteligencia artificial y la activación por voz contribuyen la base para que Amazon pueda desarrollar dicho robot. El gigante se ha mostrado dispuesto a asumir parcialmente el costo de sus dispositivos para los suscriptores ‘Prime’ que compren más productos y se abonen a distintos servicios a través de sus dispositivos.
Soplan vientos de cambio en Telefónica. Jose María Álvarez-Pallete, presidente de la compañía, busca regenerar el Consejo, rodearse de los suyos y desprenderse de los más cercanos al antiguo jefe, César Alierta. La última en entrar en esta rotación de cargos ha sido María Luisa García Blanco, nombrada este martes como consejera independiente. El máximo órgano de Telefónica continuará formado por 17 miembros, nueve de ellos independientes.
Aunque para el ciudadano de a pie García Blanco puede resultar una desconocida, la realidad es que el nuevo fichaje de Pallete es una figura mediática dentro de su gremio, la abogacía. García Blanco es socia del despacho Salama García Blanco desde octubre de 2013 y cuenta con una dilatada experiencia internacional en derecho regulatorio, administrativo y constitucional.
También ha sido subdirectora general de Constitucional y Derechos Humanos y abogada del Estado-Jefe del Departamento de Constitucional y Derechos Humanos, así como agente del Reino de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Además, ha sido coordinadora-jefe de la Delegación de España ante diversos Comités de Naciones Unidas en Ginebra (2002-2013).
Como abogada ha llevado multitud de casos importantes, pero tal vez el más sonado es uno que guarda relación con la familia de una víctima de ETA.
Natividad Jauregui, alias ‘Pepona’, es la presunta autora material del asesinato del teniente coronel Ramón Romeo en el año 1981, cuando formaba parte del comando Vizcaya de ETA. La etarra interceptada en la ciudad belga de Dante en el año 2013. Tras pasar a disposición judicial, la Justicia de Bélgica decidió ponerla en libertad. Desde entonces el país miembro de la Unión Europea se ha negado una y otra vez a la extradición de la presunta asesina.
Es en este momento en el que entra en juego la nueva cara del Consejo de Telefónica. García Blanco. El despacho de abogados del que es administradora solidaria fue la encargada de llevar este asunto. La ahora actual consejera de Pallete redactó y presentó a comienzos del año 2017 una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo (TEDH), que recurría la decisión de los tribunales belgas de no ejecutar, en tres ocasiones consecutivas, una Orden Europea de Detención y Entrega dictada por la Audiencia Nacional española contra Natividad Jauregui. Esta fue además una demanda pionera ante el TEDH.
ENTRE EL PP Y CIUDADANOS
Pero García Blanco no sólo ha demostrado ser una abanderada de las víctimas del terrorismo de ETA. La letrada también ha enseñado su vena más patriótica. Ella y su socio -y dueño del despacho-, Isaac Salama Salama, fueron dos de los abogados que redactaron que firmaron el texto del recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) presentado por Ciudadanos a raiz de la decisión de la Mesa del Parlament catalán de aceptar la propuesta de resolución para iniciar el proceso independentista, en el año 2015.
Lo cierto es que esta situación colocó en una situación complicada a la formación naranja porque muchos comenzaron a relacionar al partido del Albert Rivera con el Partido Popular. ¿La razón? Tanto Salama Salama como García Blanco son dos abogados del Estado muy relacionados con los ‘populares’. De hecho, el primero de ellos estuvo en el Gabinete de Aznar, como asesor jurídico, durante su segunda legislatura. Una vez fuera del poder, Salama ha trabajado varias veces para FAES, asociación de la que es presidente el expresidente ‘popular’.
GARCIA BLANCO, FIGURA CERCANA AL PARTIDO POPULAR
Por su parte, García blanco, algo más mayor que Salama, aprobó las oposiciones para el abogado del Estado en 1992, cuatro años antes que su socio de despacho y el resto de la llamada la generación ‘Gloriosa’. A la nueva consejera de Telefónica siempre se la ha considerado una persona muy cercana al Partido Popular en el ámbito jurídico.
Teoría que confronta de manera directa con la decisión que el gobierno de Mariano Rajoy tomó en el año 2013. Por aquel entonces el nuevo fichaje de Pallete ejercía como representante del Estado en Estrasburgo, junto a su socio Salama. Pero la ‘muerte’ de la doctrina Parot significó también el fin de estos dos abogados en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El Gobierno central cesó a los dos letrados tres días antes de conocerse oficialmente la decisión del tribunal europeo sobre la doctrina Parot, que terminó por ordenar la puesta en libertad de la terrorista Inés del Río.
El Consejo de Ministros en su reunión del día 18 de octubre de ese año 2013 y decidió cesar a propuesta de los ministros de Exteriores y Cooperación y de Justicia a los abogados del Estado, María Luisa García Blanco e Isaac Salama Salama, “agradeciéndoles los servicios prestados”. La decisión se pudo interpretar como que estaban cesados antes de saber si habían ganado la resolución judicial.
Así es la nueva cara de Telefónica, una persona polémica y que no tiene problemas de significarse a favor o en contra de según que situaciones. Vista como figura cercana al Partido Popular en la corriente jurídica Garcia Blanco promete ser una persona que acapare los focos mediáticos.
El inicio de 2018 para Telefónica es prometedor. Habrá que echar cuentas a final de año, pero en los primeros tres meses del ejercicio ha conseguido mejorar el beneficio y, sobre todo, disminuir la enorme deuda que todavía lastra el operador. Todo ello con un impacto muy negativo en el concepto divisas derivado de la mala situación en Latinoamérica.
Además, resulta muy importante para Telefónica que la filial española ofrezca síntomas de fortaleza. El mercado nacional está cada vez más competido, con la irrupción de MásMóvil obligando a replantear las estrategias a todos; y, lo más complejo, con un sector recalentado y sin capacidad de ofrecer grandes mejoras en los servicios.
En este contexto, Telefónica obtuvo un beneficio neto atribuido de 837 millones de euros en el primer trimestre de 2018, lo que supone un 7,4% más en comparación con los 779 millones de euros que ganó en los tres primeros meses de 2017, según ha informado la compañía, que reitera los objetivos y el dividendo de 0,40 euros por acción anunciados para 2018.
Los ingresos de la operadora se situaron en el primer trimestre en los 12.190 millones de euros, lo que supone un 7,2% menos en términos reportados que los 13.132 millones de euros de hace un año. Sin embargo, en términos orgánicos reflejan un crecimiento del 1,9% respecto al mismo periodo de 2017.
El beneficio bruto antes de amortizaciones (Oibda) se situó en los 3.864 millones de euros, un 3,9% menos en términos reportados, pero un 3,3% más en orgánicos. De esta manera, el margen de Oibda asciende 1,1 puntos porcentuales términos reportados y cuatro décimas en orgánicos, hasta el 31,7%.
LA BUENA SALUD DE TELEFÓNICA EN ESPAÑA
Por lo que respecta a España, el operador tuvo una cifra de negocios de 3.098 millones de euros en el primer trimestre de 2018, un 1 % más que en el mismo periodo de 2017, con lo que se ha consolidado como el primer mercado del grupo.
Telefónica ha explicado que el aumento de la facturación se apoyó en el avance de los ingresos de servicio por quinto trimestre consecutivo (3.007 millones y un 0,8 % interanual más) y en la vuelta al crecimiento de la venta de terminales (un 14,5 % interanual más). Entre enero y marzo, el resultado bruto de explotación (oibda) de Telefónica España se situó en 1.224 millones, un 7 % más.
La multinacional ha destacado la mejora secuencial del churn (usuarios que se dan de baja de una compañía) en todos los servicios, en un mercado caracterizado este trimestre por la menor actividad promocional y la renovación de tarifas llevada a cabo por parte de los principales operadores del mercado.
EL ‘GOLPE’ A LA DEUDA
Por su parte, la deuda neta de Telefónica se situó a cierre del mes de marzo en 43.975 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 9,8%, siendo la primera vez desde hace cuatro años que la compañía recorta su deuda en el primer trimestre del ejercicio.
El flujo de caja operativo asciende a 2.374 millones de euros, un 1,1% menos que hace un año, aunque en términos orgánicos aumentó un 4,4% debido a la buena evolución del negocio y a la eficiencia del capex.
La actividad de financiación de Telefónica asciende en los tres primeros meses del año a 10.692 millones de euros, lo que permite cubrir los vencimientos de deuda de los próximos dos años e incrementa la vida media a los 9,11 años, frente a lo 8,08 años a diciembre 2017.
La City. Inglaterra ha venido dominando el mercado financiero. Pero, en estas, llegó el Brexit. ¿Duro o blando? ¿Cómo afectará a las entidades financieras? Aunque todavía queda un año para que haga definitivamente acto de presencia, ya se están notando sus efectos en las entidades financieras.
Un ejemplo lo podemos tener en Banco Santander. En el primer trimestre de 2018, el beneficio atribuido en su división en Reino Unido disminuyó un 23% hasta los 320 millones de euros. Según la entidad, “debido a un entorno de fuerte competencia que afectó a los ingresos, mientras que los costes aumentaron por una mayor inversión en proyectos estratégicos, de transformación digital y regulatorios.
“El Brexit castigará los resultados de la banca europea”, asegura Josina Kamerling, directora de Asuntos Regulatorios de CFA Institute para Europa, Oriente Medio y África. Y añade: “Las entidades que tienen presencia en Londres serán las grandes perjudicadas”.
Brexit y el pragmatismo inglés
Según un estudio elaborado por CFA Institute, en el Reino Unido hay una sensación clara de deterioro ocasionada por el Brexit. Y se avecina una década de sacrificios. “El sentimiento en el Reino Unido es que va a mantener el mismo perfil regulatorio que ahora tiene. No estoy convencida de que sea así”, duda Josina Kamerling. Entre otras razones, porque en Europa no tienen tan claro que se mantendrá, sino que descenderá. “Si no somos amigos, ¿cómo vamos a mirar la supervisión después del Brexit?”, se pregunta.
Otro punto relevante es si Irlanda acaba teniendo una frontera. “También influirá en el mercado financiero. Los ingleses no se han dado cuenta de las líneas rojas de la UE. Y Gibraltar está en el mismo caso que Irlanda”, advierte Kamerling.
Dentro de un año, ¿qué va a pasar? “El Brexit será duro, no puede ser soft”, sostiene la representante de CFA. Inglaterra se ha quejado del exceso de regulaciones del sistema europeo. Unas lamentaciones que han acabado perjudicando a Europa.
Frente a Londres, las ciudades más beneficiadas de un escenario post Brexit serán Francfort, París, Dublín y Luxemburgo, según la encuesta de CFA. “Creo que iremos a un sistema de best practices por ciudades”, señala Josina Kamerling. Ahí, por ejemplo, Amsterdam y Dublin serán más tech. ¿Por qué? Porque iremos a un mercado financiero que será más una plataforma con especializaciones. Madrid no está bien posicionada, aunque es posible que encuentre una oportunidad en un sector específico.
De momento, la banca de inversión europea está bajando la inversión en Reino Unido, del 28% al 7% en un año. Un dinero que ha cogido el puente aéreo a Alemania, Francia y Holanda principalmente. “En el periodo que va a venir hay un acuerdo claro de dar los fondos a países que tengan los valores de la unión”, indica Kamerling.
¿Otras consecuencias? La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) tendrá más supervisión e independencia; Londres seguirá manteniendo conversaciones con Canadá, India, Hong Kong y otros países para ampliar y tener su propio círculo de influencia; habrá que cambiar todos los contratos de derivados…
¿Están preparados los bancos españoles para afrontar todos estos cambios? “Hasta hace unos meses, ni los bancos españoles, ni los bancos europeos, estaban preparados. Ahora ya hay equipos Brexit, por decirlo así”, mantiene la representante de CFA. ¿En todos? ¿En el grado adecuado? ¿O les acabará cogiendo el toro?
El reconocimiento facial es una técnica muy extendida en lugares como aeropuertos o incluso como sistema de pago. En estos casos, su razón de ser no es otra que preservar la seguridad ante cualquier ataque terrorista o cibernético. Más allá de este motivo o de incluso del puro ocio, supone una invasión de la privacidad de las personas que requiere de previo consentimiento por ley. Pero ahora esta tecnología salta a la cesta de la compra de la mano de un experimento de la cadena DIA en España cuyo fin es el de controlar a sus clientes.
Algunos establecimientos de la distribuidora española están poniendo a prueba el reconocimiento facial en el punto de venta. “Tratamos de recoger datos como el sexo y la edad y, en base a ello, la idea es personalizar la oferta que sale en pantalla”, explica para MERCA2 el director de desarrollo comercial de DIA, José Antonio Lombardía.
Es decir, se trata de una estrategia publicitaria en el punto de venta que identifica automáticamente a una persona para bombardearla a promociones más afines dependiendo de los años que tenga o de si es hombre o mujer. “La cámara de reconocimiento facial está acompañada por una pantalla donde informa de promociones para impactar al cliente en el punto de venta en base a esa capacidad de identificación”, comenta Lombardía.
De momento se trata de un proyecto “en pruebas” que podría extenderse por todo el territorio nacional en función de su éxito. “El problema de la tecnología es que requiere una inversión grande que tiene que verse justificado por un incremento de las ventas”, indican desde la cadena.
De esta forma, DIA no solo quiere tener identificado al cliente cuando sale de su tienda, sino dentro del propio establecimiento para controlar el momento de compra. Así, la cadena de supermercados se convierte en la primera en nuestro país en poner en marcha este sistema y en cruzar esa frontera de la privacidad del consumidor.
LA DELGADA LÍNEA DE LA PRIVACIDAD
Como tecnología es un gran avance para enseñas como DIA. Sin embargo, en un mundo en el que la privacidad es un tema muy sensible queda en el aire algunas cuestiones éticas y legales: ¿Qué derecho tiene una empresa a reconocer a las personas que entran y salen de sus establecimientos con fines publicitarios y comerciales? ¿Deberían pedir consentimiento expreso de los usuarios? ¿Existe la posibilidad de que los datos sirvan para llegar a otras personas o se usen con otros fines?
Pues bien, la imagen es un dato personal y la normativa establece que “sin el consentimiento de la persona es ilegal y supone la violación de la intimidad. Solo por un interés público o un interés legítimo de una empresa (excepcionales) puede tratarse sin consentimiento”, explica el experto en derecho digital, Borja Adsuara, quien recuerda que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) establece sanciones por incumplimiento que pueden suponer un 4% de la facturación de la empresa.
Además, aunque el consumidor dé su consentimiento estos datos no podrán usarse para otros fines. “Como dice el reglamento, no es un cheque en blanco y cualquier otro fin, sin ser avisado y autorizado previamente, no es legal”, apunta.
Aunque desde DIA reconocen que “el cliente sabe que es una cámara y que el mensaje que reciben es relevante para su compra”, nada asegura que los consumidores estén de acuerdo con este tipo de tecnologías invasivas. Cuestión diferente es cuando se trata de cámaras de vigilancia que graban a los usuarios de forma autorizada y por cuestiones de seguridad.
PRUEBAS EN REINO UNIDO
En Reino Unido, Tesco ya anunció en 2013 pruebas con reconocimiento facial con bastantes críticas. Y la startup británica Yoti ha lanzado una aplicación de reconocimiento facial que podrían probarse en dos supermercados de Reino Unido. Aquí, el consumidor elige o no descargar y usar dicha app.
Fuera del sector retail, hasta el mismísimo Mark Zuckerberg ha pedido explícitamente el consentimiento a sus usuarios en Facebook para emplear el reconocimiento facial. En 2012, esta tecnología fue bloqueada por Europa y ahora podría tener aspectos positivos como alertar de quién está publicando fotos de otro usuario.
LOS OTROS EXPERIMENTOS DE DIA
La cadena de supermercados española se ha convertido en un auténtico laboratorio de pruebas desde hace años. Parte de su estrategia se basa en probar determinados modelos y ver si funcionan para extender nuevos conceptos. Entre ellos, las tiendas de conveniencia DIA&GO que se estrenaron en enero con cuatro pruebas piloto en Madrid.
“Es un concepto que explota la idea de conveniencia y supone un salto muy grande para DIA. La repercusión en ventas y en clientes está siendo muy buena. Por eso ya tenemos doce en Madrid y la idea es expandirlo donde tenga sentido”, indica el director de desarrollo comercial de DIA.
En otros casos las pruebas van más lentas. De momento DIA continúa con sus tres tiendas en las gasolineras BP y no parece que el negocio se vaya a extender. Estas se abrieron en el mismo mes que los DIA&GO y aún siguen siendo tres.
Lo cierto es que el sector del retail cada vez más incluye tecnologías en el punto de venta. DIA ha experimentado con su app y con wifi. Pero el reconocimiento facial va a un paso más allá y el éxito está supeditado al cumplimiento de la legalidad y al grado de consentimiento de un cliente para facilitar como dato personal su rostro.
¡Seguro que conoces algún coach! Me divierte la moda del coaching. Sí, porque en cierta medida el coaching está de moda porque nos lo merecemos. Somos muy tontos. El otro día leí un artículo en el diario ABC que definía el coach como un “gestor de la felicidad” . La verdad es que casi me caigo de espaldas, pero luego pensé, “bueno, no es tan grave, a fin de cuentas ¡era el ABC!”.
La definición oficial de la RAE es menos pomposa y aun así suena pretenciosa. Habla de una “persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal”. Sin embargo, para mí, como para muchas más personas, la figura de la mayoría de los coaches dista bastante poco de la de vendedores de crecepelo, que recorrían pueblos y ciudades en el salvaje Oeste en busca de presas fáciles a las que colocar el absurdo mejunje.
Lo más espectacular de ser coach es que no hay que hacer nada para convertirte en uno. Sólo decir que lo eres. Como profesión no puede ser más fácil. Tal vez por eso proliferan como las hormigas en primavera. En Linkedin, la red social por antonomasia más de 10 millones de personas en todo el mundo se autoconsideran coaches. Es para ponerse a temblar.
Siempre que pienso en ellos me acuerdo este fragmento delirante de una película española, “El año de la garrapata”. Me encanta verlo de vez en cuando, me río siempre que lo hago, tan sólo son 2 minutos, y te recomiendo que lo veas:
Debo decir que, aunque el concepto es ridículo y pretencioso, se empezó a ponerse moda hace años. ¡De hecho yo mismo tuve un coach! En 2010, cuando publiqué el libro “Ha llegado la hora de montar tu empresa”, empecé a dar conferencias. En algunas para mí era incómodo y no estaba a gusto. Yo me sentía seguro hablando en público si estaba sentado, en una mesa o tras un atril, pero no estaba cómodo cuando el formato era más libre, moviéndome por el escenario. En ese momento pensé que tendría sentido hacer un cursillo que me enseñara técnicas para hablar en público. Así contraté a una persona para ello.
Para mí, era un «profesor particular», llamado así de toda la vida de Dios. Una persona con un objetivo concreto, enseñarme técnicas para hablar en público. Pero esta persona se identificó como un coach. No pasaba nada, como si se identifica como un alienígena de Venus. Si mejoraba mi técnica de hablar en público, todo correcto. Durante varios meses me dio algunos buenos consejos para hablar en público. Cuando el tema degeneró en resúmenes de libros de autoayuda de tres al cuarto, fue el momento de terminar. Creo que la línea se cruzó cuando empezamos con “cómo meterías un elefante rosa en una habitación”. Punto y final, muchas gracias y poco más.
Hoy el coaching está tan extendido, que necesitan prevalecer unos sobre otros. Así que ya hay asociaciones en las que los coaches se agrupan y titulan para ser coaches más coaches que los demás. Una de ellas es ICF. Una de las principales preocupaciones de esta asociación es “la lucha proactiva contra el intrusismo y la mala praxis que desde hace unos años sufre la profesión del coaching”. ¿Cómo lo resuelven? Un curso y una certificación propia por la que has de pagar. Asunto resuelto. Así hay dos negocios; ser coach y certificar a los dignos de serlo.
La mayoría de los coaches son meros vendedores de crecepelo
No me cabe duda que hay gente que puede ayudar a otra a lograr metas personales y profesionales. Pero el 90% de los que lo intentan son cazadores de pardillos sin formación ni credenciales suficientes.
Y los medios de comunicación tenemos la culpa de que se hayan extendido tanto. Buscan la visibilidad y siempre están dispuestos a dar su opinión, a desplazarse a un programa, a rellenar espacio… ¡la mayoría no tiene nada mejor que hacer! Son un relleno barato y habitual de tertulias y programas de televisión. No aportan valor alguno. Se han leído 10 libros de autoayuda, bastante malos generalmente, y recitan varias frases rotundas pero tan vacías que dan vergüenza ajena. Pero, como en el salvaje Oeste con el crecepelo, hay personas que piensan “vaya cantamañanas” y personas que asienten y sacan embobadas el billete de 50 euros de la cartera.
El coaching se ha ido de las manos hasta el punto de que han aparecido asociaciones consideradas como estafadoras de la autoestima, denominadas “sectas del coaching”
Hace más de una década conocí un personaje, de enorme éxito profesional y social, que, para tomar decisiones importantes, jugándose en ellas millones y millones de euros, consultaba antes a “su brujo”. Hoy ese brujo se llamaría coach y no llevaría túnica, pero daría lecciones desde su púlpito en Twitter. Cambian los tiempos, cambian los nombres, pero el riesgo sigue siendo el mismo. Acaba en el traspaso de tu dinero hacía esos personajes que se aprovechan de la inseguridad.
Algunas de las sandeces por las que podemos conocerlos son del tipo de “No hay límites”, “Empodérate”, “Tanto si crees que puedes como si no, estás en lo cierto”, “En China la palabra crisis significa oportunidad” … Todo ello entre 50 y 200 Euros la hora. En ForoCoches hay una buena recopilación de las más delirantes.
Son frases manidas, que, por supuesto ni son suyas, y que, ni son ciertas, pero a ellos les importa un carajo. Buscan captar personas con inseguridades, que necesitan ayuda y así se hacen, previo pago, con un hueco en sus vidas sin ningún rubor. Cuando esto pasa con un directivo al que le prometen potenciar su vida profesional, pues hasta te puedes echar unas risas. A fin de cuentas, se trata de una persona formada y adulta, y con medios económicos suficientes. Por tanto, si compra crecepelo, allá ella.
Pero cuando se trata de parados, a los que se acerca un “coach especialista en ayudarles a encontrar empleo” me da mucha pena. Normalmente son miserables, que se aprovechan de los problemas para arrancarles algo de dinero e ilusiones. No siempre siguen el mismo patrón. Pero generalmente no han hecho más en su vida que dar charlas, exponerse en redes sociales y haberse leído un par de libros de autoayuda. Profesionales de la charlatanería.
Me apasionan los que hablan de “la ley de atracción”. Se han leído uno de los libros más absurdos y espantosos de todos los tiempos. “El Secreto” de Rhonda Byrne. Si te lo has leído, lo siento, ya qué le vamos a hacer. Olvídalo cuanto antes. Si además de leértelo te lo crees y lo practicas, lo siento, eres un caso perdido.
Estos libros se han convertido en una pseudociencia, que ni siquiera es original. La “ley de la atracción” no es nueva, es un subgénero de un libro de autoayuda de principios de siglo XX “La Ciencia de Hacerse Rico”, escrito por Wallace Wattles, en 1910.
El concepto es tan delirante como divertido. La tesis postula que los pensamientos positivos atraen riqueza, salud, felicidad y relaciones positivas, y los negativos enfermedades, desgracias etc. Hay un secreto para ser feliz, hacerte rico, vivir en un mundo idílico rodeado de mariposas de colores. Empieza gastándote en uno de estos libros 25 euretes y te lo cuentan. ¡Qué suerte!
Se trata de una “ley”, que comparan y ponen a la altura (así, con dos cojones), de la ley de la gravedad. Es decir, está ahí, no la vemos, pero no es discutible. Se trata de focalizar y actuar hacía tus objetivos. Si tú quieres tener 10 ferraris en el garaje y no los tienes, no es porque no tengas dinero suficiente. Es porque no te focalizas correctamente. Debes pensar en los ferraris, avanzar hacía los ferraris, y comportarte como si tuvieras los ferraris. Comprarte llaveros y gorras de Ferrari, pensar que estás conduciendo tus ferraris. Tremendo. Así, mucha gente que vende estas burras, construye su discurso evolucionando la formula del crecepelo de Wallance Wattles, de 1910.
Y parte de razón tendrán. Tú no vas a ser más feliz, ni te vas a hacer rico, pero si lo ha hecho la gente que ha escrito estos libros (hay decenas de ellos de gran éxito). En cierto modo es un negocio multinivel. Esos libros los han comprado los coaches de la nada, y son ellos los que ahora deben recuperar su dinero sacándoselo al resto de los mortales con el subproducto. Es el negocio piramidal de la palabrería.
PELIGRO, NO ÉRAMOS POCOS Y AHORA LOS COACH ENCIMA SE ESPECIALIZAN
Ahora ya no contentos con estar por todas partes, se especializan. Hay coaches nutricionales, de yoga de la felicidad, coaches expertos en risoterapia…
Tal vez mi favorito es el “coach-gurú para mascota influencer”. Como hay masa crítica suficiente, dado el alto grado de imbéciles que hay distribuidos por todo el mundo, incluso se han creado StartUps para fomentar el fenómeno. Se trata de empresas orientadas al coaching de mascotas, para convertir a la nuestra en una «mascota influencer» y así ganar un pastizal y forrarnos con ella.
Convertirte en coach te posiciona, te eleva de plano, eres un gurú, un experto, o eso dices ser. Es una salida atractiva a no ser nadie y no tener trabajo. Las redes sociales, y los medios de comunicación hacen el resto, te posicionan, engordan tu ego. Creer es mucho más fácil que pensar, por ese motivo hay muchos más creyentes que filósofos. Son presas fáciles.
Hay profesiones muy dignas. Por ejemplo, es muy digno ser nutricionista. No es necesario ser un coach nutricional… a no ser que de verdad ni siquiera seas nutricionista, y así se camufle. Los que pagan el pato son los auténticos profesionales. Que son los menos, pero los hay.
La mitad de las personas que, teniendo una vida plena y normal, sienten que es imprescindible un coach en su vida, lo que de verdad necesitan es un puñetazo. La otra mitad, los que tienen problemas de verdad, y necesitan ayuda, en ocasiones se sienten mucho más reconfortados pensando que necesitan un coach en vez de un psicólogo.
¿CÓMO DETECTAR A LOS CHARLATANES?
Quevedo no se equivocaba, «todos los que parecen estúpidos lo son, y también la mitad de todos los que no lo parecen». Pero pese a lo acertado de la cita, intentaremos aplicar un método más científico aunque sencillo. Una única regla. Aplicar la lógica.
Me encanta asistir a conferencias de personas que son expertos. Expertos de los de verdad. Es decir, gente que han hecho algo en su vida, y por lo tanto ha extraído conclusiones que comparte. Atender una conferencia de un ex presidente del gobierno, un reputado economista o un empresario de éxito tiene bastante sentido. Pero si se trata de “profesionales de las conferencias, los medios de comunicación y las redes sociales”, que no han hecho destacado en su vida profesional más que dar conferencias, hay que sospechar.
Se definen a sí mismos como “gurú”, “ninja”, “conferenciante profesional”, “speaker motivacional”, “expertos en liderazgo”. No digo que alguno no lo sea, pero sí que la combinación de varios de estos elementos en una biografía, por encima de un currículo profesional brillante, es demoledora. Cuando alguien te ofrece este tipo de servicios, lo mejor es pensar ¿Y este tipo que ha hecho en su vida? Si es Bill Gates, cállate y siéntate en primera fila, atiende todo lo que puedas. Si es un pollo que no hace más que dar charlas por ahí como forma de vida, mejor vete a tu casa o te colarán el crecepelo.
Si Cristobal Colón no necesitó un coach para llegar a América, es bastante probable que tú no lo necesites para llegar a fin de mes
Cuando un coach se acerca a un directivo prometiéndole “posicionarle como un líder”, no estaría de más hacerle dos preguntas.
Primera, “¿A qué otras personas ha convertido en líderes?”, y segunda, “¿Por qué demonios no lo eres tú?”. Tras eso, no hay más preguntas señoría.
Una anécdota divertida sobre esto la generó hace años Ben Goldacre, médico británico y reconocido autor del diario The Guardian, quiso demostrar que vivimos rodeados de pseudociencias y charlatanes. Puso su ojo en los coaches nutricionales. Para ello demostró cómo su fallecida gata, Henrietta, lograba sin demasiado problema el título de la AANC (Asociación Americana de Consultores Nutricionales).
DEP Henrietta Beecham, la mejor y más titulada coach nutricional del mundo felino.
Alex Mediano e Isabel Lucas son dos profesionales del sector de la formación que disponen de más de 30 años de experiencia. Actualmente, han lanzado una nueva plataforma online dedicada a formar a personas de distintos sectores de una manera dinámica y efectiva
Esta nueva plataforma se llama Lioc Academy y ya dispone de página web: www.liocacademy.es. En esta web, los usuarios podrán conocerlo todo sobre la academia, desde sus valores hasta los cursos online que ofrece en ese momento. De esta forma, cualquier persona que necesite formarse puede acceder a esta página y escoger el curso que más se adapte a sus necesidades e intereses.
Los valores más importantes para esta academia son conocer e informar sobre las nuevas tecnologías y ofrecer una formación totalmente personalizada. La tecnología e innovación es uno de los pilares del mundo laboral actual, por lo que cualquier persona que se esté formando para ampliar su vida profesional debe tener estos conocimientos y hacer un buen uso de ellos.
Por otra parte, aunque estos cursos se realizan de forma online, en Lioc Academy ofrecen un tutor para cada persona con tal de ayudarle y orientarle en todo lo que haga falta, ya sea sobre los cursos o sobre su vida laboral y profesional. Esta es una de las grandes ventajas de la academia, ya que además de ofrecer formación, también puede haber una comunicación reciproca con verdaderos profesionales del sector, independientemente del curso que se escoja.
Lioc Academy ofrece todo tipo de cursos de distintas temáticas con tal de poder formar a un mayor número de personas. Algunas de las temáticas de los cursos que se pueden encontrar en esta plataforma son: diseño gráfico, informática, crecimiento personal, marketing y comunicación, habilidades decorativas, entre muchos otros. Todos estos cursos se realizan de forma online pero con un tutor dispuesto a ayudar y resolver cualquier duda que los usuarios puedan tener.
Realizar cursos online ofrece infinidad de ventajas, ya que además de tener un coste mucho más asequible, también existe mucha más variedad. Por otro lado, los cursos online son perfectos para estudiantes o personas que no puedan combinar su trabajo con este tipo de estudios. Gracias a las clases online, cualquier persona puede realizar estos cursos independientemente de su horario o tiempo del que disponga a lo largo del día.
Actualmente se valora mucho la especialización, y encontrar cursos tan completos sobre una gran variedad de temas es algo que puede ser muy ventajoso para muchos usuarios. Además, podrán escoger de entre una gran variedad, el curso que más se adapte a sus necesidades y las de su vida laboral con tal de cumplir satisfactoriamente sus objetivos profesionales.
La inauguración será este próximo mes de mayo y la tienda está situada en la Calle Suárez Guerra, número 20, de Santa Cruz de Tenerife
Señor Miyagi, empresa líder en venta de camisetas y otros artículos relacionados con los iconos de la cultura popular como videojuegos, películas y series actuales, se encuentra en plena fase de expansión en franquicia. Cuenta actualmente con 9 tiendas abiertas a lo largo de la geografía nacional y esta tienda va a ser la primera en las Islas Canarias, donde se espera una gran acogida.
La nueva tienda estará situada en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en la concurrida zona de Calle Suárez Guerra, número 20 de la capital tinerfeña y contará con representación de todas las referencias de Señor Miyagi.
Las tiendas de El Señor Miyagi son mucho más que un espacio repleto de productos de gran calidad y con un diseño impactante basado en cómics, series televisivas, videojuegos, películas, etc. Además, ofrecen a sus clientes una experiencia de compra única para todos los frikis y no frikis interesados en estos temas.
Ahora están situados en: Madrid (2 tiendas), Barcelona, Bilbao, Málaga, Sevilla, Castellón de la Plana y Salamanca; y se unirá el próximo mes de mayo la de Santa Cruz de Tenerife y otras dos tiendas más que abrirán antes del verano del 2018.
Todos los franquiciados han contado desde el momento inicial con la ayuda de la Central para elegir el mejor emplazamiento en las localidades de apertura.
Las claves del éxito de El Señor Miyagi son la gran cantidad de personas interesadas y aficionadas a estos temas de candente actualidad y se encuentran en sus tiendas con la posibilidad de estar en contacto con ellas a través de los objetos más cotidianos.
La franquicia El Señor Miyagi Su dilatada experiencia se pone ahora al servicio de los futuros franquiciados para que, basándose siempre en su excelente política comercial y de servicio, puedan llegar a toda la geografía nacional.
Otras ventajas a destacar para aquellos que deseen emprender este negocio, es que contará con un negocio seguro, de fácil gestión y alta rotación de producto.
Las personas interesadas en montar una franquicia de El Señor Miyagi deben ser personas con espíritu emprendedor y que les guste el mundo del cómic, videojuegos y series. La inversión inicial total será de 8.900€ + IVA, en el que se incluye el stock inicial de productos en depósito.
Recién finalizado el invierno y la temporada de esquí en las pistas del Grupo Aramón, Área 62 Restaurante espera la inmejorable previsión de sol y calor, tras más de cuatro meses de nieve de gran calidad y su restaurante lleno cada fin de semana
El restaurante del área de servicio Área 62, en la salida 62 de la autovía A-22 a la altura de Barbastro (Huesca), hace balance ahora que el buen tiempo acompañará el inicio de la primavera. Tras su tercera temporada de esquí abierto al público, el establecimiento se ha ganado la confianza de vecinos de la comarca del Somontano de Barbastro, y también de turistas. Recién terminado el invierno, la campaña de nieve también deja un agradable sabor de boca en Área 62 Restaurante.
Las pistas del Grupo Aramón abrían a principios de diciembre, coincidiendo con el puente de la Inmaculada y la Constitución. El estupendo estado de la nieve convirtió las estaciones de Formigal-Panticosa, Cerler, Javalambre y Valdelinares en el sitio perfecto para acudir a practicar el deporte de invierno por antonomasia. Estas estaciones recibían hasta 1,2 millones de visitantes a lo largo de toda la temporada. Por quinta campaña consecutiva, Grupo Aramón alcanzaban su ambicioso objetivo de superar el millón de esquiadores.
Sin embargo, desde el Grupo Aramón aseguran que estas cifras tan positivas podrían incluso haber sido mejores de haber acompañado el tiempo. Durante la gran mayoría de fines de semana de invierno nevó. Sobre todo en el mes de marzo, que ha nevado prácticamente todos los días.
En comparación con la pistas de Formigal – Panticosa, el tiempo otorgó una pequeña tregua a la parte más oriental del Pirineo oscense. En Cerler, de los 120 días con pistas abiertas, 67 de éstos han sido soleados. En cambio, en Formigal-Panticosa, en Javalambre y en Valdelinares, más de la mitad de las jornadas ha estado nevando o no se ha visto el sol.
Las buenas condiciones de la nieve, favorecía que restaurantes de carretera como Área 62 Restaurante, en Barbastro, gozaran de llenos absolutos durante los mediodías y las tardes de cada fin de semana. Además del menú fin de semana, entre las recetas estrella, de nuevo, las tortillas de patatas o los bocadillos, los cuales se preparaban a centenas cada tarde de domingo para recibir los conductores que bajaban de pistas.
En una nueva edición de Conversaciones en la Azotea, dos voces expertas hablan de las oportunidades, retos y amenazas que tiene el uso del blockchain en el sector. Los smart contracts, contratos editables e ICO’s son las aplicaciones más importantes de esta nueva herramienta tecnológica
“El blockchain pone encima de la mesa nuevas formas de pensar, nuevos modelos de negocio y le da la vuelta a ciertas aspectos del ámbito legal”, ha señalado Cristina Martínez, abogada y socia de Mind the Law, durante su intervención en la nueva edición de Conversaciones en la Azotea de Lefebvre – El Derecho, cuyo tema de discusión ha sido el blockchain en los servicios jurídicos.
Junto a ella, en el debate también ha participado Cristina Carrascosa, Chief Legal Counsel en Klenergy, profesora en IE Business School y asesora en blockchain, quien ha apoyado las palabras de su colega de profesión indicando que «el blockchain tiene que encontrar su lugar. El mercado debe depurar proyectos, aplicaciones etc. Para mí es el momento de sentarse a analizar».
Cabe recordar que el blockchain es una gran base de datos con acceso permanente y que acumula toda la información de los intercambios que realizan los usuarios, actuando de forma similar a un libro de registro para favorecer que todos posean los mismos datos y ninguno altere la verdad.
Además de realizar un análisis en profundidad sobre las aplicaciones de esta novedosa herramienta tecnológica, en la mesa redonda de Conversaciones en la Azotea se han tratado algunas de sus aplicaciones más importantes dentro del mundo de la abogacía. En concreto, tres aspectos clave que todo legislador debe conocer y tener en cuenta a la hora de realizar su labor: el smart contract, un contrato inteligente basado en arquitectura de software que permite hacer cumplir un acuerdo legal de forma automática; el contrato editable, un contrato digital no inteligente que se realiza sobre blockchain (a diferencia del anterior, este se modifica si ambas partes cambian de opinión), y las ICOS, una nueva forma de financiación de un proyecto a través de criptomonedas.
Para Cristina Martínez, «el blockchain no es una amenaza, pronto lo veremos aplicado a situaciones reales en las que sea una ventaja. No hay que forzarlo sin sentido, hay negocios que lo admiten y, además, muy bien». Asimismo, la experta considera que esta tecnología no acabará con los notarios y los registradores. «Es una nueva tecnología y como tal hay que recogerla y quererla. Cuando esté más aterrizada ayudará a hacer el trabajo de manera más eficiente», ha explicado.
Con respecto al tiempo dedicado a los contratos inteligentes, ambas profesionales coinciden en que basar un modelo de negocio legaltech en este tipo de documento es difícil ya que no acepta ningún tipo de interpretación, sigue el esquema ´if this, then that´ (´si esto, entonces esto´), y, a un abogado, muchas veces se le presentan escenas con exceso de carga valorativa. Automatizar cláusulas –por ejemplo, las del pago de los seguros- puede resultar factible, pero, en términos generales, es de difícil aplicación.
En cuanto a la posibilidad de que exista un proyecto financiado por una ICO, Cristina Carrascosa indica que «es muy curioso ver que la mayoría de esas ICOS se han lanzado desde fundaciones. Las fundaciones son modelos que no están obligados a presentar resultados, no tienen que tener beneficios a final de año. Me parece que es muy difícil que una forma jurídica que no tiene porqué presentar beneficios a fin de año empiece a presentar modelos de negocio viable».
Gracias a la renovación integral de la página web y al desarrollo de una nueva aplicación para móviles, el IESE mejora los contenidos y servicios para sus 47.000 exalumnos. VASS ha llevado a cabo la implantación en tan sólo 8 meses, incluyendo la integración de los sistemas de back office de IESE con la web y la app. La tecnología utilizada en el desarrollo procede de la compañía Liferay, de la que VASS es Platinum Service Partner desde septiembre de 2016
La compañía IT VASS acaba de implantar las novedades tecnológicas del Portal Alumni del IESE, la escuela de Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra.
Gracias a esta implantación, el centro ha potenciado su accesibilidad, contenidos y servicios para sus 47.000 antiguos alumnos, facilitando también la comunicación actual con ellos.
El objetivo marcado por el IESE con este proyecto era actualizar su presencia en la web para dar una imagen más innovadora, más acorde con los objetivos estratégicos de la escuela. Así, lo que pidió a VASS fue reforzar la marca a nivel global y mejorar el acceso a los contenidos y servicios, de forma que se fomentara la colaboración con todas las personas que han pasado por el centro.
Tras analizar diferentes tecnologías, el IESE se decantó por Liferay, proveedor de la plataforma de código abierto líder en la creación de experiencias digitales y en la que VASS alcanzó el nivel Platinum Service Partner en España en septiembre de 2016.
La nueva plataforma del IESE destaca porque los editores de los diferentes websites tienen mucha más autonomía e independencia respecto al departamento TI. Esto ha traído beneficios colaterales para la escuela, como la mejora en la productividad y en la comunicación, así como una mayor actividad en los eventos programados para los exalumnos.
La implantación de esta solución en el renovado portal web y en la nueva aplicación para móviles ha corrido por cuenta de VASS, quien ha sabido aprovechar todos sus recursos técnicos y su know-how en este campo para realizarla en tan sólo 8 meses.
Concretamente, la consultora IT se ha encargado de integrar los sistemas de back office del IESE en el Portal Alumni y en la app para móviles y smartwacht. A nivel interno, la nueva plataforma también destaca por la facilidad en la gestión de los contenidos por parte de los usuarios finales. Ahora los administradores del site han ganado en autonomía e independencia respecto al departamento TI.
Los resultados de este trabajo por parte de VASS han sido que el IESE cuenta ahora con un portal web moderno y funcional, que se ha simplificado y personalizado al máximo la gestión de los contenidos y que ha aumentado mucho el tráfico tanto en la web como en la app del IESE, que ha superado sus expectativas de descargas.
El riesgo de sufrir contusiones, descompensaciones, distensiones, roturas musculares y otras lesiones frecuentes se dispara en quienes deciden prescindir del entrenador personal, una figura indispensable tanto para los deportistas como para los aficionados al fitness
El autodidactismo ha crecido de forma exponencial dentro del mundo del ejercicio, sobre todo en los últimos años. Esta práctica, puede ser recomendable para aprender ciertas nociones sobre ejercicio o nutrición, pero nunca será comparable a contar con la compañía de un buen entrenador. “En internet, puedes aprender mucho sobre arte, pero si quieres un buen cuadro, tendrás que contar con un buen pintor”.
Y es que la presencia del personal trainer está relacionada con una menor tasa de lesiones de tipo muscular y articular, una amenaza constante tanto para los deportistas de élite como para los aficionados, que sin embargo ve incrementado su riesgo en este último grupo, como subrayan los profesionales de Powerexplosive, plataforma especializada en la divulgación sobre ejercicios de musculación, fitness y nutrición.
El sector del entrenamiento personal se encuentra en perfecto estado de forma y crece año a año, a pesar de que no todos valoren la importancia del personal trainer, una figura que en modo alguno debe considerarse como accesoria, pues son muchas las razones por las que estos profesionales son esenciales para la consecución de metas, tanto desde un punto de vista físico como psicológico.
Sólo con la ayuda de un entrenador personal es posible dar a la rutina de ejercicios y nutricional que permita obtener los máximos resultados. A corto plazo, el precio de prescindir del personal trainer es la frustración y los sinsabores en la mayoría de los casos; sin embargo, a largo plazo, las molestias y lesiones musculares pueden convertirse en la regla, y no la excepción, de la rutina de entrenamientos.
Lesiones musculares, una amenaza constante sin la figura del entrenador personal
Contusiones, calambres, distensiones, desgarros, roturas de fibras y otras lesiones musculares forman parte de la vida del deportista, así como de cualquier persona que lleve al límite sus capacidades musculares. No obstante, aprender a prevenirlas también resulta indispensable en el correcto desarrollo del deportista.
Desafortunadamente la práctica de ejercicio en casa o incluso en un gimnasio público sin supervisión ha incrementado su popularidad en los últimos años, sin olvidar el auge de las apps, que en el mejor de los casos proporcionan un mal sustituto del entrenador. Sin embrago, esto no es suficiente. En Powerexplosive, especialistas en asesoramiento online y entrenamiento personal presencial (con centro físico en Madrid), se han mostrado sorprendidos por el impactante crecimiento de la demanda del entrenador personal en los últimos años, así como de la sorprendente tasa de bajas que se dan diariamente en los clásicos gimnasios low cost. Todo parece tender a un modelo totalmente diferente, más individualizado y especializado, aunque aún falta mucho trabajo, señalan desde Powerexplosive.
Disponer de un entrenador personal que permita corregir aspectos como una mala postura o una la técnica incorrecta es fundamental, pero la falta de tiempo libre, el coste de estos profesionales, la imposibilidad de desplazarse al gimnasio a diario y otros factores motivan que una parte de los aficionados continúen arriesgándose a ejercitarse del modo menos recomendable.
Es por ello que el equipo de Powerexplosive lanzó en 2013 una plataforma pionera con diferentes packs de asesoramiento online, enfocados en metas específicas como la pérdida de grasa, la ganancia de masa muscular o el adecuado seguimiento de un plan nutricional personalizado.
Aunque contratar los servicios de un entrenador personal sigue siendo la opción más aconsejable para los profesionales de Powerexplosive, el asesoramiento virtual es una poderosa alternativa cuya demanda no deja de aumentar.
Acerca de Powerexplosive
Power Explosive es una plataforma especializada en ejercicios de musculación, fitness, entrenamiento y nutrición, a través material informativo y audiovisual, destinado a mejorar la condición física con un enfoque multidisciplinar, ideado por David Marchante, fundador y CEO de Powerexplosive.
Con la adquisición de Smart Charter Ibiza, Boatsetter afianza su liderazgo como marketplace global de alquiler de barcos.
Boatsetter ha completado la adquisición de Smart Charter Ibiza, la compañía de chárter de barcos más importante de Baleares y de las más importantes del Mediterráneo. Ésta es la primera compra a nivel internacional que realiza Boatsetter como parte de su expansión internacional.
En 2017 Boatsetter realizó la compra de Boatbound para liderar el mercado online de alquileres de barcos en Estados Unidos. Smart Charter es la segunda adquisición y aportará a Boatsetter miles de charters en Baleares y una flota exclusiva de 60 barcos que se sumarán a los más de 4,000 de Boatsetter, todos ellos barcos de primera calidad en todos los rangos de precio.
Boatsetter trabaja en un plan de expansión apoyado por un grupo de entidades de capital riego de primer nivel como The Valley Fund (Silicon Valley), Stanford Daper fund (Silicon Valley), The Nordic Eye (Dinamarca), y The Venture City (Miami), entre otros.
Smart Charter Ibiza cuenta con un equipo de profesionales en atención al cliente y operaciones, y expertos en ventas. Boatsetter reforzará la explotación de alianzas comerciales como Nobu Ibiza Bay, Hard Rock Ibiza o el Pacha Hotel, además de decenas de conserjes personales, y operadores.
“Boatsetter está comprometido en liderar el mercado global de alquileres de barcos online y este es un paso más en ese camino. Nuestro foco en Estados Unidos nos ha permitido crecer y dotar a nuestro servicio de la mejor tecnología y el mejor servicio al cliente. Ahora es el momento de entrar en Europa y establecer nuestra presencia para a liderar el mercado”, comenta Pablo Vidal, Director General de Boatsetter Europe.
Acerca de Boatsetter:
Boatsetter fue fundada en el año 2013 con el objetivo de conectar a dueños de embarcaciones, patrones, y usuarios que buscan disfrutar de la navegación en barco a través de la economía compartida. Boatsetter es la comunidad #1 de alquiler de barcos y referencia a nivel mundial: se espera que supere en 2018 la cifra de 20.000 alquileres. De ahí su frecuente comparación como el “Airbnb de los barcos”. Boatsetter facilita un acceso fácil y directo al alquiler de barcos, y en EE.UU. ofrece cobertura de seguro a dueños particulares para poder ofrecer y compartir sus propios barcos. En España, Boatsetter espera dinamizar la industria nautica, acercando a patrones y operadores con usuarios a través de una plataforma online muy intuitiva donde se realiza la totalidad de la transacción.
Smart Charter Ibiza es la mayor empresa de alquiler de barcos en Ibiza. Cuenta con una flota exclusiva de más de 60 barcos y yates en propiedad, todos completamente actualizados, entre siete y cuarenta metros. El equipo humano de Smart Charter Ibiza es un grupo de profesionales jóvenes y dinámicos cuya pasión es el mar y los deportes acuáticos.
Smartcharteribiza.com
Jorge Cabré, Director de Comunicación de Boatsetter.com / (+1) 305.773.2095 / jcabre@boatsetter.com
Las formas y estilos sofisticados, vintage, florales e incluso geeks se dan cita en las últimas colecciones de invitaciones nupciales de esta tienda barcelonesa, que vuelve a sorprender con los diseños más sugerentes
Cosas de Boda, tienda líder en regalos y detalles para bodas, ha lanzado sus nuevas colecciones de invitaciones nupciales para la presente temporada. Una vez más, la gama de artículos disponibles destaca por su variedad en estilos, formas, colores y diseños, que además están obteniendo una respuesta positiva por parte de los consumidores.
Desde que en 2016 el sector nupcial confirmara su recuperación, con tasas anuales de facturación superiores a los 1.2 millones de euros, sus principales tiendas y proveedores han cosechado récord tras récord. En este mercado hay mucha vida más allá de los vestidos y accesorios nupciales. Quizá el mejor ejemplo sean las invitaciones, un elemento indispensable en cualquier boda, que en los últimos años ha adquirido una gran relevancia.
Son muchas las razones que explican por que las ceremonias nupciales no pueden prescindir de las invitaciones. En primer lugar, proporcionan una información valiosa para los interesados, como la fecha de la unión marital, el lugar donde se celebrará la misma, los novios o las normas de etiqueta, entre otros datos de importancia.
Por otra parte, las invitaciones nupciales contribuyen a reforzar la temática de la celebración, siendo el primer contacto de los invitados con el tono del evento. Asimismo, este elemento permite incrementar la expectación, entre otros beneficios inestimables.
Invitaciones nupciales, un mundo de posibilidades en Cosas de Boda
Uno de los principales dinamizadores de la venta de estos artículos en España es Cosas de Boda, que en 2018 ha lanzado una diversa colección de invitaciones de boda. Destacan, por ejemplo, las colecciones Clara y Emma, provistas de formatos de gran originalidad, con estilos elegantes y frescos, donde abundan los motivos florales.
Otras colecciones muy novedosas son Cuore, diseñadas con cartulinas y celulosa especial y provistas de gofradas, troqueles, brillos, relieves y otros añadidos que buscan imitar los estilos propios del renacimiento. También de estética italiana es la colección Luka Bella, con formas y motivos que se adaptarán a las ceremonias más románticas y sentimentales.
En líneas generales, Cosas de Boda ha sabido seleccionar la flor y nata de las invitaciones nupciales, disponiendo de uno de los catálogos más extensos del mercado. La variedad de estilos (kitsch, románticas, clásicas, elegantes, vintage, etc.) es sólo superada por el amplio abanico de colores disponibles (blancas, rojas, azules, verdes, amarillas, moradas, doradas, plateadas, etc.).
Ganadora del Wedding Awards 2018 de Bodas.net, esta tienda online ha sabido convertirse en uno de los grandes referentes del sector. Con el lanzamiento de las nuevas colecciones de invitaciones, Cosas de Boda vuelve a confirmar su fuerte compromiso con la calidad, clave del éxito de este ecommerce, al que millones de consumidores seguirán dando el ‘sí, quiero’.
Acerca de Cosas de Boda
Cosas de Boda es una tienda online con sede en Barcelona, especializada en invitaciones, regalos y accesorios para bodas, bautizos y comuniones. Esta exitosa plataforma nace en 2007 con el firme propósito de acercar al gran público una amplia oferta de productos nupciales, que responden a las más altas cotas de calidad, excelencia e innovación.
Contacto de prensa
Sergio López, Cosas de Boda
Dirección: C/ Esperanto, 13, 08750 Molins de Rei (Barcelona)
Tfno: 936 800 113
Website: www.cosasdeboda.com
La Fundación Corell, junto con la Universidad A. Nebrija y CONFEBÚS ha celebrado la jornada: «Movilidad inteligente e innovadora para el transporte de viajeros por carretera» cuya principal conclusión ha sido que las tecnologías avanzan a una mayor velocidad que la adaptación de las infraestructuras y de los planes de movilidad
La jornada organizada por la Fundación Corell, la Universidad A. Nebrija y CONFEBÚS: “Movilidad inteligente e innovadora para el transporte de viajeros por carretera”, ha abordado en profundidad esta temática, cuya principal conclusión es que la tecnología hoy en día permite el desarrollo de una movilidad sostenible e innovadora, pero las infraestructuras, los planes de movilidad y las regulaciones no avanzan al mismo ritmo.
El evento, que ha tenido lugar en la Universidad A. Nebrija de Madrid, ha comenzado con la apertura por parte del Excmo. Sr. D. Juan Cayón, Rector Magnífico de la Universidad A. Nebrija; D. Rafael Barbadillo, Presidente de CONFEBÚS y D. Miguel Ángel Ochoa, Presidente del Patronato de la Fundación Corell. Durante esta apertura, Rafael Barbadillo ha firmado que es necesario llevar a cabo iniciativas y políticas comerciales para fomentar el uso del autobús. Según Barbadillo, el sector poco a poco se va abriendo a nuevos modelos, como el gas natural o los vehículos eléctricos, aunque aún presentan inconvenientes.
La primera ponencia corrió a cargo de D. Javier Iglesias, Responsable de Cuentas Públicas de Daimler Buses, con la presentación del “Future Bus, el autobús autónomo”. Iglesias ha explicado las etapas de la conducción autónoma: la conducción asistida, la conducción parcialmente autónoma (en la que el conductor tiene que estar siempre atento), conducción altamente autónoma (el conductor puede dedicarse parcialmente a otras actividades y el vehículo reclama la atención del conductor si es necesario), conducción totalmente autónoma, pero con presencia de conductor y conducción autónoma sin conductor, que aún está lejos de poder implantarse. Actualmente se ha llegado a una fase cercana a la conducción altamente autónoma, aunque aún no es aplicable a entornos urbanos.
El Future Bus cuenta con un sofisticado sistema de sensores que le permiten realizar la aproximación a las paradas con 10 cm. de precisión, optimizar tiempos y consumos y disminuir la probabilidad del fallo humano, incrementando la conectividad, la eficiencia y la seguridad.
Hoy por hoy este tipo de vehículo aún no se comercializa y es utilizado en ambientes controlados, puesto que no puede analizar el 100% de las posibles circunstancias, pero sus innovaciones tecnológicas se irán implementando paulatinamente en los vehículos de serie.
A continuación, Dña. Alexandra Delgado Jiménez, Dra. Arquitecta Urbanista y Profesora Adjunta de Urbanismo de la Universidad A. Nebrija, habló sobre la “Transformación urbana y movilidad sostenible: evolución de la región metropolitana de Madrid y perspectivas de futuro”.
Según Delgado, la movilidad sostenible va de la mano con la transformación urbana, pero hay casos, como Madrid, en los que el desarrollo urbano, históricamente, no se ha realizado de forma planificada para facilitar la movilidad. Actualmente Madrid es una gran zona metropolitana y la enorme transformación de las últimas décadas ha provocado efectos muy negativos a nivel social y medioambiental, lo que requiere una planificación diferente de la movilidad. Las estrategias para cambiar esta situación pasan por la modificación de infraestructuras (con proyectos como el Bus VAO), el incremento del transporte interurbano colectivo para reducir el vehículo privado y, en general, un cambio de mentalidad hacia sistemas de transporte sostenible. Las infraestructuras se han planificado en torno al vehículo privado y es necesario pensar en otras alternativas.
La jornada continuó con la ponencia de Dña. Rocío Viñas, Subdirectora General de Cooperación e Innovación de INECO, que presentó el Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras, puesto en marcha por el Ministerio de Fomento a principios de 2018. Los objetivos de este proyecto son acelerar la incorporación de la tecnología al servicio del bienestar de las personas, dando protagonismo a la innovación en seguridad; hacer de España un lugar de referencia desde el punto de vista de la innovación, para que sea un país atractivo para las inversiones y, finalmente, movilizar la inversión y la tecnología desde el extranjero.
Las conclusiones del proyecto (en el que participan entidades como Aena, Enaire, Crida, Renfe, Adif, Puertos del Estado, INECO, Cedex y Salvamento Marítimo, además del Ministerio de Fomento), destacan el gran margen de colaboración existente entre las diversas compañías; la necesidad de potenciar la innovación abierta con Universidades y empresas; fomentar la cultura innovadora, mantener el posicionamiento de España en la UE y posicionar la imagen España en mercados internacionales. Para ello se ha iniciado un proceso de innovación basado en la experiencia del usuario, la sostenibilidad y el desarrollo de rutas y plataformas inteligentes, con 70 iniciativas que ya han sido puestas en marcha. El plan completo puede consultarse en la web del Ministerio de Fomento.
La segunda parte de la jornada estuvo compuesta por dos meses redondas sobre “Nuevas Tecnologías en Ciudades y Redes de Transporte”. La primera de las mesas redondas, moderada por D. Álvaro Fernández, Director General de la EMT, trató sobre “Propuestas para una movilidad sostenible”, con las intervenciones de D. Benito Páramo, Director de Soluciones de Movilidad de Gas Natural Fenosa; D. Francisco Javier Gómez López, Subdirector de Planificación Estratégica del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y D. José Javier Muruzábal, Vicepresidente de TRN TÁRYET.
D. Benito Páramo, explicó las aplicaciones del gas natural al transporte, ya que el modelo actual es insostenible debido a la dependencia respecto del petróleo. Esta dependencia genera problemas de precios y reservas disponibles, además de la contaminación local y global, que influye en la salud de los ciudadanos y el cambio climático.
Según Páramo, el gas natural incrementa sus reservas cada año y tiene un precio estable, además de proporcionar importantes ahorros económicos y una reducción de emisiones contaminantes y acústicas. Por otro lado, es 100% compatible con el biometano y puede utilizarse de forma combinada en algunos vehículos. Esta tecnología está totalmente consolidada a nivel mundial, con Italia a la cabeza, y es una realidad como combustible para el transporte mundial, pero es necesario el apoyo a la utilización de estos vehículos y a las infraestructuras de carga.
Por su parte, D. Francisco Javier Gómez López explicó la complejidad del desarrollo de proyectos innovadores en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, debido a la variedad de modos de transporte que incluye. Según Francisco Javier Gómez, el Consorcio tiene que desarrollar todos los proyectos con los diferentes operadores, lo que incluye una integración administrativa, tarifaria, modal y tecnológica. La existencia del CITRAM (Centro de Innovación y Gestión del Transporte), es un paso importante, ya que replica los puestos de control de los diferentes sistemas de transporte para contar con la información en tiempo real de la situación de las infraestructuras y los servicios. Su objetivo es gestionar la movilidad mediante herramientas multimodales, algunas de las cuales ya están implantadas y otras se encuentran en proceso de desarrollo. Por otro lado ya se están utilizando herramientas como apps, pago mediante dispositivos móviles, nuevas infraestructuras, etc. para adaptar los servicios a las necesidades de los usuarios y afrontar los retos del futuro.
D. José Javier Muruzábal explicó el proyecto del carril Bus VAO de la autovía A2. Según Muruzábal, existe un “círculo vicioso del transporte”: el uso masivo de vehículos particulares produce congestión, lo cual afecta al transporte público, que pierde efectividad y, por tanto, demanda. Además, parte de la población vive en la periferia, donde el transporte público es menos competitivo, lo que genera un mayor tráfico privado y esta situación es insostenible. La promoción del transporte colectivo es fundamental para hacer las ciudades más habitables, ya que un recorrido en vehículo privado ocupa 20 veces más espacio que el transporte público. El carril Bus VAO es una de las soluciones para esta situación.
El carril Bus VAO de la A2 tendrá 20 km de recorrido y reserva el carril del lado izquierdo de la calzada en periodo punta, que será señalizado con balizas luminosas que indicarán las zonas de acceso. Se instalarán cámaras para detectar infracciones y tendrá 4 puntos de embarque. Sus principales ventajas son su bajo coste y su flexibilidad, ya que puede conectarse o desconectarse en cualquier momento en función de las condiciones de cada tramo. El nuevo Bus VAO proporcionará importantes ahorros de tiempo, tanto a usuarios, como al resto de vehículos que circulen por los carriles convencionales. Por otro lado, la existencia de este tipo de infraestructura fomentará el uso del transporte público, como ya ocurre en el Bus VAO de la A6.
La segunda mesa redonda, moderada por D. Walter Herrmann, Director Sector de Producto de Continental, trató sobre “Comercialización Inteligente de Servicios. Impacto Tecnológico y Rentabilidad Financiera”. En ella participaron D. Santiago Vallejo, Director General de Movelia; D. Eduardo Torres, CEO de Lowbus y D. Felipe González Abad, Senior Adviser de Amadeus IT Group S.A.
D. Santiago Vallejo explicó los orígenes de la creación de MOVELIA en 2001, como primera central de reserva de billetes por Internet, con el objetivo de ofrecer una única plataforma para la compra de billetes sea cual sea el trayecto y las posibles combinaciones, fomentando una compra inteligente de billetes de autobús, dada la enorme capilaridad de este modo de transporte. En el futuro deberá impulsarse la intermodalidad y una buena experiencia del usuario en todos los canales de venta.
Según Vallejo, el proceso de adquisición de billetes ha introducido mejoras tecnológicas pero en la actualidad es necesario un marco regulatorio para implementar nuevas tecnologías, que mejoren la satisfacción y la experiencia de los usuarios.
D. Eduardo Torres habló sobre el modelo de negocio de Lowbus, compañía de reciente creación cuyo objetivo es interconectar a todas las empresas del sector, fomentando la comunicación para ser más rentables y llevar a cabo un proceso de digitalización. La plataforma utiliza la inteligencia artificial para realizar recomendaciones a las empresas de autobuses, con el fin de que mejoren su operativa, optimizando sus flotas, lo cual finalmente tiene un impacto positivo en la sociedad, al minimizar las emisiones.
D. Felipe González Abad habló sobre la implementación de sistemas combinados de transporte para trayectos largos, en los que se incluyen destinos sin oferta aérea, facilitando la venta de viajes completos desde cualquier agencia de viajes de la red Amadeus. Para ello la compañía aérea y la compañía de autobuses deben tener un código compartido, de manera que la oferta de transporte terrestre se incorpora como si fuese propia de la compañía aérea. Este sistema ya funciona en diversos países y en España lo ha implementado Iberia, en colaboración con Alsa, Avanza y Renfe. Según González, el servicio ya existe, pero se requiere un esfuerzo comercial para que tenga sentido.
La jornada finalizó con la clausura por parte de D. Pablo Rodríguez Sardinero, Director General de Transportes de la Comunidad Autónoma de Madrid, que incidió en la necesidad de modernizar el transporte y abandonar el modelo basado en el coche particular. Para ello es necesario incrementar las sinergias entre empresas y administraciones, mejorando el conocimiento de las herramientas tecnológicas, la multimodalidad, el desarrollo de nuevos modelos de transporte, la investigación y la aplicación del BigData.
Todas las presentaciones de la Jornada pueden descargarse en el enlace: http://www.fundacion-fcorell.es/jornadas-seminarios/jornada-nuevas-formas-movilidad-inteligente-e-innovadora-transporte-viajeros-carretera-madrid-24-abril-2018/
La división española de la central internacional de negocios e inversiones inmobiliarias celebró el pasado 10 de abril su Reunión General anunciando la próxima expansión del grupo hasta la turística pedanía lusa de Carcavelos y la incorporación de Casas Acero y Más como proveedor oficial
Durante la jornada, celebrada en el AC Hotel Atocha de la capital, se sucedieron formación, networking, presentación de nuevos productos y reconocimiento a los mejores agentes. El día comenzó con un workshop de la mano del coach inmobiliario Massimo Forte, que compartió con los asistentes las claves para convertirse en un top producer en 90 días, y continuó con la presentación de un nuevo producto disponible para los agentes de Expogroup, Casas Acero y Más.
Casas Acero y Más desarrolla proyectos arquitectónicos modulares de acero de viviendas, locales comerciales, hoteleros, de ocio, etc. Este nuevo concepto de casas, importado de Estados Unidos y fabricadas en acero conformado, da respuesta a la necesidad de crear espacios habitables en un plazo menor que los de construcción tradicional, económicos, ecológicos, seguros, de diseño actual y con la máxima eficiencia energética sin perder un ápice de calidad.
Ya sea a partir de shipping containers, ya se trate de un proyecto concebido de cero, las viviendas y locales realizados en acero llave en mano se ofertan por un precio que oscila entre 630 y 895€ por metro cuadrado, una cantidad notablemente inferior a la de la construcción tradicional, y se levantan en un plazo máximo de ocho meses, en función de la complejidad del diseño.
El amplio programa de la Reunión General se cerró con la bienvenida a los nuevos agentes, los premios a las agencias y agentes más activos del trimestre y el reconocimiento a quienes han superado el programa Succeed, un exigente plan de mentoring para agentes que combina la formación teórica con la práctica. Dicho plan está enmarcado en la política formativa del grupo, que ofrece a sus agentes un plan de carrera único en el sector.
Creado en 2012 en Lisboa gracias a la asociación de tres agencias inmobiliarias RE/MAX, Expogroup ofrece a sus socios y agentes servicios centralizados de management, asesoría legal y finanzas para la mejora de los procesos de compra venta y pulso empresarial. Sus más de veinte agencias asociadas operan en Portugal, Italia y España.
En un lustro el grupo ha crecido en representantes y facturación con un total de 24 agencias repartidas por Europa entre los mercados de Portugal (12 agencias en Lisboa, Estoril, Cascais y Algarve), 7 en Italia (Lombardía) y 5 en España (Madrid): ExpoAdvance, ExpoUnión, ExpoEbre, ExpoHogar y ExpoExeo.
El grupo opera en los mercados residencial, comercial, industrial, internacional y de inversión y en 2017 ha cerrado el ejercicio con una facturación de 7,2 millones de euros, cerca de 4000 transacciones y más de un centenar de agentes inmobiliarios.
Acerca de RE/MAX
RE/MAX es la Compañía Internacional de Franquicias Inmobiliarias líder en el mundo. Más de dos millones de transacciones anuales y la destacada labor profesional de sus asociados, confirman y explican su extraordinario crecimiento a nivel mundial. En 1994 RE/MAX lleva a cabo su desembarco en Europa, instalándose en primer lugar en España para extenderse en los cinco años siguientes por el resto del continente. Cuenta con presencia internacional en más de 100 países a través de 7.459 oficinas.