miércoles, 30 abril 2025

Intropia y Pompeii se unen para lanzar una colección de zapatillas

0

Las dos firmas de moda españolas se unen para crear una colección de zapatillas 100% veraniegas y made in Spain. Nuria Val (Frecklesnur) es la imagen de la campaña para dar a conocer la nueva colección Intropia by Pompeii

La firma de moda Intropia y la de zapatillas Pompeii inician una colaboración para crear una edición limitada del modelo Scout, dedicada a una mujer que le gusta combinar tendencias sin descuidar el detalle. La colección de Intropia by Pompeii está formada por tres modelos exclusivos que se caracterizan por su diseño bicolor, seña de identidad de Pompeii, bajo la inspiración de la gama de colores de la colección primavera verano de Intropia. Se trata de una edición limitada de diseños únicos, que mantiene la obsesión por la calidad y el cuidado del detalle.

Para dar a conocer la colaboración de las dos firmas se ha contado con Nuria Val (@Frecklesnur). Bajo el objetivo del fotógrafo Koke Bartrina y con la costa italiana, concretamente Puglia, como escenario, Frecklesnur ha reflejado su pasión por viajar y conocer nuevas culturas, referencias 100% Pompeii e Intropia.

Los tres diseños hacen un guiño a la riqueza de los tejidos característicos de Intropia dando la posibilidad a las fans de ambas marcas de combinar las zapatillas con cordones de terciopelo o con cordones de algodón trenzado.

Casi 20 años separan el nacimiento de ambas marcas, Intropia cumplirá 25 años el año que viene, mientras que Pompeii acaba de celebrar su 4º aniversario. Las dos encuentran sus puntos fuertes en el colorido de las colecciones, la pasión por los detalles y que sus diseños sean atemporales. Con esta unión, Intropia desea ofrecer un producto diferente dirigido a sus clientas, mujeres con personalidad que cuidan y valoran los detalles y buscan prendas originales con las que expresar su forma de ser y, Pompeii encuentra en Intropia a la pareja perfecta para ofrecer un producto diferenciado en tiendas físicas.

Esta colaboración, además, une a una marca muy fuerte en on-line como Pompeii con una marca con gran trayectoria en retail como es Intropia. “Sacamos al mercado tres modelos exclusivos manteniendo nuestro diseño, estilo y calidad y, fabricados en España, valor fundamental para nosotros”, asegura Jaime Garrastazu, director de marketing de Pompeii.

La directora de marketing de Intropia, Beatriz Tomey señala: “Nuestras clientas nos eligen por la originalidad de nuestras colecciones y nos encanta darles la posibilidad de comprarse unas zapatillas exclusivas para combinar con nuestras prendas.”

Las nuevas colecciones, que estarán a la venta a partir del 4 de junio en una selección de tiendas Intropia y en las páginas web de ambas marcas, tendrán un precio de 65€. Las fans de Pompeii y de Intropia tendrán que ser rápidas si no quieren quedarse sin un ejemplar de esta edición limitada.

Fuente Comunicae

Fellow Funders cierra dos rondas de financiación con over-funding en menos de dos semanas

0

Con apenas dos semanas de diferencia, la plataforma de inversión alternativa española Fellow Funders ha conseguido más del 100% de las rondas de financiación abiertas a través de equity crowdfunding para 1785, una firma de moda marca España; y para Cocopí Food, un servicio de delivery de comida peer to peer

1785 ha alcanzado, a través de Fellow Funders, un 125% de su ronda de financiación.

Cocopí Food ya ha logrado el dinero que necesitaba y ha abierto un plazo adicional de solo unos días para invertir en el proyecto.

Todos los proyectos financiados a través de Fellow Funders tienen que pasar un exhaustivo scoring propio.

Fellow Funders es una plataforma de equity crowdfunding autorizada y supervisada por la CNMV y fundada por exdirectivos de banca.

Con apenas dos semanas de diferencia, la plataforma de inversión alternativa española Fellow Funders ha conseguido más del 100% de las rondas de financiación abiertas a través de equity crowdfunding para 1785, una firma de moda marca España; y para Cocopí Food, un servicio de delivery de comida peer to peer.

Como explica Francisco Mariscal, CEO de Fellow Funders: “los inversores confían enormemente en nuestros modelos de valoración de startup, por lo que no solo conseguimos cerrar la ronda de una forma rápida, sino que incluso obtenemos hasta un 25% más de la financiación buscada por los emprendedores antes finalizar el plazo previsto”. Fellow Funders, fintech autorizada por la CNMV, ha desarrollado una plataforma online de equity crowdfunding en la que no vale cualquier proyecto. “En Fellow Funders hacemos una exhaustiva evaluación de todas las startups que nos piden ayuda para obtener financiación. A través de un modelo de scoring propio, evaluamos los proyectos para asegurarnos de que son viables y que sus posibilidades de crecimiento son altas”, explica el CEO de la fintech. “Nuestra red de inversores sabe que solo los mejores proyectos entran en nuestra plataforma, por lo que las posibilidades de éxito son altas”, apuntilla Mariscal.

En el caso de 1785, que buscaba financiación por valor de 200.000€ se consiguió un 25% más de la meta definida. “Una vez alcanzamos el 100% de la ronda nuestros inversores aún pueden formar parte de este proyecto, invirtiendo en los últimos tickets hasta alcanzar el 125%, máximo autorizado por CNMV”, explica Mariscal.

Justo en esa fase se encuentra ahora la startup de alimentación Cocopí Food. “Ya se han conseguido los 120.000€ que se necesitaba, por lo que hemos abierto un periodo extraordinario, de poco más de una semana, para que los interesados no pierdan la oportunidad de invertir en este gran proyecto. Ya llevamos el 103% y en los próximos días esperamos llegar al 125% como con el proyecto anterior”.

Después del éxito cosechado en las últimas semanas, la plataforma de financiación participativa tiene previsto el inminente lanzamiento de nuevos proyectos que, como explica Mariscal “estamos seguros de que llamarán la atención de los inversores, porque son proyectos reales, sanos y con un alto potencial de crecimiento”.

En Fellow Funders puede invertir cualquier usuario, de una forma totalmente online y segura a través de su página web, en la que solo es necesario darse de alta y completar la información requerida.

Acerca de Fellow Funders
Fellow Funders es una plataforma de financiación participativa (Equity Crowdfunding) creada por un grupo de expertos en inversión con décadas de experiencia en el sector.

Fellow Funders es la única plataforma que ofrece inversión alternativa utilizando un modelo de scoring y algoritmo de valoración propios, desarrollados para ofrecer al inversor sólo los mejores proyectos.

Fellow Funders es una plataforma de financiación que ofrece la posibilidad de invertir en startups tanto a inversores profesionales como particulares.

Fellow Funders está autorizada y registrada en la CNMV para operar como plataforma de financiación participativa.

Fuente Comunicae

Gana Energía aumenta su facturación un 270% alcanzando los 2,2 millones de euros en el primer cuatrimestre

0

Esta cifra representa un 61% del total facturado a cierre de 2017, 3,6 millones de euros, lo que augura un año muy positivo para la compañía. El crecimiento en número de clientes ha sido del 272% si se compara con el mismo periodo del año anterior (enero – abril 2017) y del 41% si se compara con el cierre de 2017

Gana Energía, empresa comercializadora independiente que ofrece energía 100% renovable, acaba de presentar los resultados para los cuatro primeros meses del año con un incremento en su facturación, con respecto al mismo periodo del año anterior, del 270%. Esto supone 2,2 millones de euros frente a los 813.000 euros que la compañía facturó de enero a abril de 2017. Esta cifra representa, además, un 61% del total facturado a diciembre de 2017, 3,6 millones de euros.

En lo que respecta a número de clientes, Gana Energía cerró el mes de abril con 9.540 usuarios, un 40% más que a cierre de 2017 cuando contaba con 6.743 clientes y un 272%, si se compara con el mismo periodo de 2017, cuando eran 3.500.

Según declaraciones de Antonio Picazo, socio fundador de Gana Energía: “El arranque de 2018 ha sido muy positivo para nosotros con un crecimiento constante en el número de usuarios. Sin lugar a dudas, nuestra política de tarifas, con márgenes reducidos y precios ajustados, es una de las principales razones de este crecimiento, así como un servicio basado en la experiencia y atención a nuestros clientes. El boca a boca, reforzado con nuestro “Plan Amigo”, está siendo clave en nuestro desarrollo.”

Previsiones de cierre
La comercializadora eléctrica estima cerrar el año con 13.000 usuarios y una facturación cercana a los 8 millones de euros. Además, entre sus objetivos se encuentra el mantener su apuesta por el desarrollo digital y tecnológico. “El 40% de nuestra plantilla son desarrolladores de software para que a medio plazo nuestros clientes puedan tener mucha información en tiempo real de su consumo, sus hábitos y así mejorar el mismo para ahorrar y ofrecer un valor añadido a nuestros clientes” añade Picazo.

Tarifas
La compañía dispone de tarifas dirigidas tanto a pymes y empresas como al ámbito residencial, sector en el que cuenta con los precios más competitivos: 0,115€ kWh en la tarifa Gana 10 Online Plus o, en el caso de contar con discriminación horaria, 0,1398€ kWh en hora punta y 0,0698€ kWh en valle.

Sobre Gana Energía
Gana Energía es una empresa comercializadora independiente que ofrece energía 100% renovable. Fue fundada en 2015 con el objetivo de ofrecer los precios más competitivos del mercado y un servicio transparente, poniendo el foco en la satisfacción y tranquilidad del cliente. Actualmente opera en España peninsular.

Gana Energía cuenta con las tarifas de precio fijo más asequibles del mercado, tanto para industria y grandes empresas como para pymes y sector residencial. Para este último se encuentran distintos tipos de tarifas para satisfacer las necesidades y hábitos de consumo de cada usuario, entre las que se encuentra la discriminación horaria, la de las 24 horas el mismo precio e incluso la de tres periodos para aquellos usuarios que dispongan de un vehículo eléctrico.

Fuente Comunicae

Teatro, excursiones y cursos formativos: propuestas de junio en el CIJ La Salamandra

0

El Centro de Información Juvenil La Salamandra plantea, también en este mes, un buen número de actividades variopintas con el fin de formar e informar a los jóvenes de la ciudad. Como siempre, las habituales se mezclan con otras específicas de este periodo

El Centro de Información Juvenil La Salamandra plantea, también en el mes de junio, un buen número de actividades variopintas con el fin de formar e informar a los jóvenes de la ciudad. Como siempre, las habituales se mezclan con otras específicas del mes en curso.

Para tres de ellas, tiene abierto el plazo de inscripción. La primera es una excursión al Parque de la Naturaleza de Navarra Senda Viva. Tendrá lugar el día 30 de junio. Los interesados pueden inscribirse hasta el próximo día 16 de junio. La actividad está abierta a todos los públicos, si bien los menores de diez años deben viajar acompañados de un adulto.

En segundo lugar, está igualmente abierto, en este caso hasta el 29 de junio, el plazo para la inscripción a un curso de socorrista acuático. Las plazas para el curso son limitadas, cuesta 300 euros e incluye el uso DEA (Desfibrilador). La formación es válida en toro el territorio nacional. Está dirigido a jóvenes mayores de 16 años, interesados en formarse como socorristas y adquirir las competencias necesarias para trabajar en cualquier instalación acuática del país. El curso se impartirá entre los días 9 y 27 de julio.

Por último está abierto el plazo de inscripción para el curso de monitor de actividades juveniles, hasta el día 21 de julio próximo. Los interesados pueden contactar con el CIJ la Salamandra en el horario y por las vías indicadas al pie de esta información.

Además, para el día 14 de junio está prevista la actividad 'Cuentos que son canciones y canciones que son cuentos'. Tendrá lugar en el propio CIJ La Salamandra, a partir de las 18:00 horas, con entrada gratuita. El espectáculo, dirigido a adultos y mayores de 10 años, lo presentará Germán Bernardo. Un día después, el viernes, 15 de junio, a las 18:00 horas, y en El Pósito de Siguenza, e interpretado por la compañía 'Que vienen los húngaros', representará tres obras en un total de 90 minutos. Son 'Ultima llamada', 'Ajuste de Cuentas', y 'La vida es sueño, clownderon de la Barca'.

Por último los sábados, días 16 y 23 de junio, en el patio del Centro Joven La Salamandra, siempre a partir de las 19:30 horas, habrá Freestyle fútbol challenge, un concurso de habilidad con los pies y un balón de fútbol, con premios para los primeros, tanto en modalidad individual como por parejas.

El Centro de Información Juvenil La Salamandra es un recurso para jóvenes de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Sigüenza, inaugurado en el año 2006. Está localizado en un amplio local con patio exterior, frente al Parque de la Alameda. La juventud de 11 a 35 años puede realizar actividades culturales, formativas y de ocio y tiempo libre, así como recibir información, documentación y asesoramiento sobre diversos temas de interés juvenil.

Centro de Información Juvenil 'La Salamandra
Paseo de la Alameda, s/n. 19250. Sigüenza, Guadalajara (España)
centrojuvenil@siguenza.es
949393881
Horario de atención al público de septiembre a junio:
Mañanas de miércoles a viernes de 9 a 14:30 h. Sábados de 11 a 14:30 h.
Tardes miércoles y jueves de 17 a 20 h.
Tardes viernes y sábados de 18 a 21 h.

Más información:
Ayuntamiento de Sigüenza. Prensa. 949 390 850
Gabinete de Prensa. Javier Bravo. 606 411 053

Fuente Comunicae

Media Startups Alcobendas celebra su 3ª edición con la mujer emprendedora en los medios como protagonista

0

El mayor encuentro del mundo de emprendedores y medios de comunicación celebra el próximo 28 de junio su tercera edición que tendrá protagonismo femenino con un panel dedicado a la mujer emprendedora y periodista. El evento congregará a más de 60 speakers y más de 50 periodistas en el Centro de Arte de Alcobendas

Media Startups Alcobendas (entradas ya a la venta), el mayor encuentro de emprendedores, startups, periodistas y medios de comunicación del mundo celebrará el próximo 28 de junio de 10:30 a 23:30 horas su tercera edición en el Centro de Arte de Alcobendas. En esta ocasión, las mujeres serán las protagonistas con un panel compuesto por mujeres y periodistas.

El evento, que tendrá lugar en el Centro de Arte de la localidad madrileña, contará con más de 60 speakers, 50 periodistas, 20 medios de comunicación y una decena de programas realizándose insitu, la mayoría de ellos de radio. 'Para esta edición, hemos redoblado el esfuerzo para que todos los asistentes tengan contacto directo con los medios de comunicación, por lo que habrá un mayor número de periodistas, junto con distintos programas y directos que se realizarán para diferentes medios de comunicación' afirma Chema Nieto, fundador de Media Startups.

Talleres de contacto con los periodistas, de radio, de networking, de digitalización, de organización de eventos y de voz; mesas redondas de inversores y periodistas, de la televisión como protagonista, o la ya tradicional ’10 emprendedores Vs 10 periodistas’ serán parte del contenido de este encuentro que espera una asistencias de más de 500 personas.

Los emprendedores que quieran asistir a este gran encuentro con medios de comunicación ya pueden adquirir su entrada para los diferentes espacios, siendo gratuito el acceso al Auditorio Paco de Lucía donde tendrán lugar las principales mesas redondas. «Con este evento respondemos a la gran necesidad de los emprendedores: darse a conocer. Por eso, nos gustaría hacer un llamamiento a una participación masiva por parte del ecosistema emprendedor» ha dicho el responsable del evento, Chema Nieto.

Medios de comunicación como El País Retina, ABC, El Español, Voz Populi, Onda Madrid, EFE Empresa (Agencia EFE), programas como Emprende TVE, Emprende Madrid, Pymetech o medios del propio ecosistema como Todostartups, El Referente o Top Emprendedores son media partners y protagonistas de este encuentro. Startups y emprendedores. Difunden Media Startups Alcobendas, además, Onda Cero Madrid Norte, Impulsa Visión RTVE, Punta Tacón, Canal 33, Ágoranews, AxiCom, Infomix, Cultura Emprende y Tips para Emprender.

Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas, Alcobendas Hub, Startup Alcobendas, ENISA, Caser Seguros, Sinfaltas.com, Spartanhack, Grupo CEF – UDIMA, Taksee, Dinsa, Safekat, Todostartups, Venn Brand, Wevento y Reparatucoche.com.

Fuente Comunicae

Focus on Women cumple 10 años tras la huella de la mujer en el mundo

0

Focus on Women, la agencia de viajes exclusivos y a medida cuyo carisma es descubrir cada destino a través de los ojos de sus mujeres, cumple 10 años contribuyendo a visibilizar su relevancia en el mundo. Fundada por Alice Fauveau, viajera apasionada, especialista en género y lujo, quiso crear un nuevo modelo de negocio en el mercado español

El turismo es otra de las áreas de la cultura donde ha predominado la mirada masculina a lo largo de la historia, Focus on Women, una empresa en el ámbito de la innovación social, conecta las realidades de las mujeres en el mundo a través de viajes y experiencias, generando una red global de inspiración desde lo femenino.

Focus on Women diseña viajes a diferentes regiones del mundo, en los que una mujer destacada por su actividad y conocida por su relación con la cultura local ejerce de cicerone, mostrando a las viajeras (o viajeros, ya que también pueden ir hombres) los lugares más recónditos del territorio y sus costumbres, lejos de los circuitos convencionales.

Cada recorrido incluye encuentros y experiencias con la población femenina del país visitado, encuentros con las mujeres mas inspiradoras de los países: escritoras, músicos, intelectuales, deportistas etc. y visitas a proyectos sociales de género. “Con ello promovemos la creación del empleo, el emprendimiento y el empoderamiento de las mujeres en el mundo, y, además, nuestras viajeras tienen la posibilidad de compartir experiencias, entrar en la esfera privada de las mujeres locales e implicarse personalmente con la población femenina local, además de conocer la realidad de otras mujeres en elmundo” destaca Alice Fauveau, CEO de Focus on Women.

Exclusividad
Cada viaje organizado por #FOW requiere de una dilatada preparación previa que permite generar una experiencia memorable y auténtica, además de garantizar la calidad de los servicios prestados.

Núria López-Torres
Elena del Amo
Patricia Almárcegui

Todos los viajes de #FOW son para grupos de hasta 10 personas, aunque también diseñan viajes a medida para grupos privados en los destinos que opera regularmente. La adecuada logística de cada viaje está garantizada puesto que la empresa selecciona siempre alojamientos conocidos y exclusivos de cuatro/cinco estrellas o de calidad similar. Además, #FOW está disponible 24h, 7 días a la semana durante el transcurso de cada viaje para atender cualquier incidencia que pudiera presentarse.

La duración de los viajes va desde los 4 días hasta los 18 días y elrango de precios oscila entre los 1000 euros del viaje a Marrakech a los 6.500 euros del viaje a Japón con Rosa María Calaf de cicerone.

Cicerones de Lujo
Cada grupo de viaje es conducido por una cicerone, conocedora y apasionada, de todo lo referente al destino, que comparte sus conocimientos y su experiencia, personal o profesional, con el grupo. Las cicerones #FOW actualmente son Rosa María Calaf, periodista especializada en Asia-Pacífico; Emma Lira, escritora y viajera, especializada en cultura amazigh; Elena del Amo, periodista y viajera, especializada en cultura turca; Patricia Almárcegui, escritora y experta en orientalismo y literatura de viajes, para Irán y Uzbekistán; Virginia Nieto-Sandoval, especialista en arte y cultura delaIndia;NuriaLópez-Torres,fotógrafaespecializada; Leonor Miró,fotógrafa y directora de cine interesada en mostrar realidades poco usuales de diferentes mujeres del mundo; Viviana Riina, Arqueóloga y amante de su tierra, el sur de Italia; Nani Arenas, periodista especializada en turismo, conoce Flandes como la palma de su mano; Esther Andrani, famosa escritora y periodista argentina; Ceciel Fabre, especialista en turismo y cultura cingalesa; Eiko Kishi, especialista en protocolo y artes japonesas como la Ceremonia de Té, Caligrafía,Koto, Shodo etc; Belén Laguía, chef española de gran renombre y escritora de gastronomía; Hasmik Davtyan, historiadora e intérprete armenia y Maritza Bada, arqueóloga especializada en arte moche e historia y cultura precolombinas.

Nuevos destinos #FOW2018
Con el paso de los años #FOW ha ido ampliando el número de destinos en los que organiza viajes y otras actividades. Desde Marruecos, donde llegó el primer grupo de viaje en 2009, hasta lugares como Sri Lanka o Uzbekistán, muchos han sido los destinos que se han sumado al catálogo de #viajesFOW: Vietnam, Camboya, Armenia, Turquía, India, Nueva York, Malta, Portugal, Italia, Argentina, Bélgica y España.

Este año, además destacan las siguientes novedades:

Viaje a Irán: levantar el velo que cubre a una de las civilizaciones más antiguas; dormir bajo las estrellas en un antiguo caravanserai; conocer la geopolítica y la poesía persa, conocer a las mujeres mas transgresoras del país.

Viaje a Japón: aprender los secretos del Ikebana, la caligrafía o el teatro Kabuki con una experta. Compartir un té con una geisha; pernoctar en un monasterio en las montañas sagradas, conocer a mujeres que hacen sumo.

Viaje a Polinesia: disfrutar de un crucero por los atolones;compartir un rato con las maestras de las bailarinas locales, conocer las historias de los navegantes, el rito femenino de tatuaje, masajes y uno de los hoteles más lujosos del mundo; un viaje muy distinto a los edulcorados destinos para novios.

Viaje a Cerdeña: hacer pasta con una mamma; pasear en yate por las aguas cristalinas azul esmeralda; conocer la riquísima arqueologíade la zona de la mano de museólogas.

Viaje a Omán: disfrutar de una noche estrellada en el desierto de Rub Al Khali; conocer uno los perfumes más caros del mundo, compartir una tarde con una de las grandes pintoras del país.

Viaje a Cuba fotográfica: descubrir La Habana vieja con una historiadora, aprender fotografía con una fotógrafa social, conocer a una de las grandes cineastas, disfrutar de un concierto en un estudio

Viaje a Oporto Gastronómico: catar los vinos de Oporto junto a una enóloga; pasear en yate por el Duero; cocinar con flores y degustar lo mejor de la gastronomía de la zona.

Viaje a Etiopía: visitar las fuentes del Nilo Azul, el fascinante Merkato, las huellas de la reina de Saba, conocer a una de las grandes galeristas del país, compartir una tarde en el estudio de una pintora.

Viaje a Madagascar: descubrir una isla que mezcla raíces africanas con influencias asiáticas entre gigantes baobabs y lémures, visitar a una de las escritoras más conocidas del país.

Viaje a Tánger fotográfico: perderse por la Medina de Tetuán con una directora de cine y fotografiar los lugares secretos por lo que no pasan los turistas, hacer un taller de creatividad en casa de una artista, conocer a la Coco Chanel del país. 

Importante: Calendario en la página web http://focusonwomen.es/viajes-por-fechas/

Empoderar a la mujer en el mundo y RSC
Focus on Women apoya proyectos de género y protección a la infancia en diferentes lugares del mundo mediante su programa de responsabilidad social corporativa en Marruecos, Perú, Madagascar, Vietnam, India y Etiopía.Cada año se visitan los proyectos, junto con las viajeras, para ver cómo se están desarrollando y cómo se implementan acciones y mejoras con los fondos donados por #FOW.La labor solidaria de #FOW es muy valorada entre las viajeras. La oportunidad de visitar personalmente los proyectos apoyados por la empresa y comprobar a qué se destinan los fondos solidarios donados por #FOW es una experiencia muy positiva.

Este apoyo se materializa en: aportación económica del 7% de los beneficios netos anuales de FOW a los proyectos, adquisición de productos de comercio justo producidos por los proyectos para acciones de marketing de FOW, organización de eventos solidarios para recaudar fondos benéficos, venta solidaria de las fotografías ganadoras del concurso anual de fotografía Mujeres con Focus y acuerdos con terceras partes para recaudar fondos solidarios y difundir el trabajo de los proyectos.

FOW también comparte y difunde los valores del turismo responsable, mantiene su propio código ético empresarial y está adherida a varios códigos de conducta internacionales para el fomento del turismo sostenible y responsable (ver anexos).

Toda la información sobre el programa de RSC de FOW está disponible en un dossier específico. Más información en info@focusonwomen.es

Acerca de Alice Fauveau
Alice Fauveau fundó #FOW en el año 2008 tras una estancia como voluntaria en la Casa Hogar Mantay de Cusco, en Perú. Viajera apasionada además de especialista en economía árabe y cantante de ópera, su experiencia en Perú fue inspiradora y despertó en ella la idea de crear una nueva manera de viajar: descubrir cada destino a través de sus mujeres con el fin de contribuir a visibilizar su relevancia en el mundo y hacer del mundo un lugar mejor para las mujeres.

Focus on Women
Calendario e Inscripciones

http://focusonwomen.es/
info@focusonwomen.es
T: 634502636 información y cita previa
https://www.facebook.com/focusonwomen.es/
https://www.instagram.com/focusonwomen/
https://twitter.com/focusonwomen

MediaKit

Fuente Comunicae

Schaeffler informa por primera vez sobre tres divisiones y confirma las previsiones para el ejercicio

0

Schaeffler, proveedor global de la industria y el sector de la automoción, ha publicado los resultados de los tres primeros meses del ejercicio 2018. Como resultado de la reorientación organizativa iniciada el año pasado, es la primera vez que la empresa también informa de los resultados de sus tres divisiones: Automoción OEM (64,2% del volumen de negocios), Automotive Aftermarket (12,5% del volumen de negocios) e Industria (23,3% del volumen de negocios)

2018 ha comenzado de acuerdo con lo planificado, el crecimiento del volumen de negocios es del 3,9% a un tipo de cambio constante. Crecimiento de Automoción OEM de un 4% por encima del mercado, retroceso temporal del volumen de negocios de Automotive Aftermarket, rápido crecimiento de la División Industrial. Margen EBIT antes de efectos especiales del 11% como objetivo a medio plazo, inversiones por un valor de más de 300 millones de euros. Aceleración de la transformación, reorientación y reestructuración de la red de plantas para lograr una mayor eficiencia. Se confirman las previsiones, durante el segundo semestre de 2018 se acelerará el crecimiento

Schaeffler, proveedor global de la industria y el sector de la automoción, ha publicado los resultados de los tres primeros meses del ejercicio 2018. Como resultado de la reorientación organizativa iniciada el año pasado, es la primera vez que la empresa también informa de los resultados de sus tres divisiones: Automoción OEM (64,2% del volumen de negocios), Automotive Aftermarket (12,5% del volumen de negocios) e Industria (23,3% del volumen de negocios).

2018 ha comenzado de acuerdo con lo planificado
El Grupo Schaeffler ha generado un volumen de negocios aproximado de 3.600 millones de euros en el primer trimestre de 2018. A un tipo de cambio constante, el volumen de negocios ha aumentado un 3,9% en relación al mismo período del ejercicio anterior. A excepción de la nueva División Automotive Aftermarket, cuyo volumen de negocios ha descendido ligeramente durante el primer trimestre de 2018 debido al impacto de negocios puntuales, todas las divisiones y regiones han contribuido al crecimiento del volumen de negocios. Especialmente notable ha sido el rápido crecimiento de la División Industrial, cuyo volumen de negocios ha aumentado un 10,4% a un tipo de cambio constante. En cuanto a las regiones, la región de Greater China ha contribuido una vez más con la tasa de crecimiento más elevada, el 18,1% (a tipo de cambio constante). Sobre la base de este rendimiento, el Grupo Schaeffler ha generado unos beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) de 391 millones de euros (ejercicio anterior: 435 millones de euros) durante estos tres primeros meses. Esto representa un margen EBIT antes de efectos especiales del 11% (ejercicio anterior: 12,2%). La disminución del margen EBIT antes de efectos especiales se debe a los mayores gastos de investigación y desarrollo, y a los costes adicionales relacionados con la transformación del Grupo Schaeffler. Durante el primer trimestre de 2018 no ha habido efectos especiales. Mientras que las inversiones se han incrementado ligeramente, el cash flow disponible ha mejorado en comparación con el primer trimestre del ejercicio anterior, situándose temporalmente en menos 71 millones de euros (ejercicio anterior: menos 130 millones de euros). En base a estos resultados, los ingresos netos han ascendido a 240 millones de euros (ejercicio anterior: 279 millones de euros), lo que representa unos dividendos por acción de 0,36 euros (ejercicio anterior: 0,42 euros) para el primer trimestre de 2018.

Automoción OEM crece con mayor rapidez que el mercado
El volumen de negocios de la División Automoción OEM se ha incrementado un 3,2% a un tipo de cambio constante, situándose en unos 2.300 millones de euros durante el período del informe. En comparación con la producción mundial de automóviles, que ha descendido un 0,7% durante el mismo período, la División de Automoción OEM ha crecido con mayor rapidez que el mercado y ha conseguido un rendimiento aproximado por encima del 4%. A este crecimiento han contribuido las cuatro áreas de negocio de la División de Automoción OEM, entre ellas la división de ''E-Mobility'' de la que se informa por primera vez y que en el primer trimestre ha aumentado su volumen de negocios un 6,6% a un tipo de cambio constante. Con un 12,4%, el aumento del volumen de negocios a tipo de cambio constante ha sido especialmente elevado en la región de Greater China, seguido por un 3,7% en la región de las Américas, mientras las regiones de Asia/Pacífico y Europa solo han generado un ligero aumento de aproximadamente el 0,5%. En base a estos resultados, la División de Automoción OEM ha generado un EBIT antes de efectos especiales de 217 millones de euros (ejercicio anterior: 275 millones de euros). El margen EBIT antes de efectos especiales de la división ha ascendido al 9,5% (ejercicio anterior: 11,9%) en los tres primeros meses. Las razones de esta reducción incluyen el aumento de los costes de lanzamiento durante el segundo semestre del ejercicio, así como los crecientes gastos de desarrollo y otros gastos relacionados para acelerar la implementación de la iniciativa ''E-Mobility'' que forma parte del programa para el futuro de la empresa, la ''Agenda 4 plus One''. En base al creciente número de lanzamientos de productos en el segundo semestre del ejercicio, la División de Automoción OEM sigue esperando generar un crecimiento del volumen de negocios del 6 a 7% a un tipo de cambio constante y un margen EBIT entre el 9,5 y 10,5% antes de efectos especiales para todo el ejercicio 2018.

El volumen de negocios de Automotive Aftermarket retrocede temporalmente
La División de Automotive Aftermarket ha informado de un ligero descenso temporal de un 4,4% del volumen de negocios a tipo de cambio constante durante el primer trimestre: 446 millones de euros (ejercicio anterior: 484 millones de euros). Este ligero descenso se debe principalmente al menor volumen de negocios en las regiones de Europa y las Américas. El retroceso del volumen de negocios del primer trimestre se debe principalmente al impacto favorable de negocios adicionales puntuales con clientes estadounidenses en el primer trimestre de 2017 que no se han repetido durante el primer trimestre de 2018. Se han obtenido progresos importantes en el desarrollo de la región de Greater China, donde el volumen de negocios ha crecido un 40,9% a tipo de cambio constante en el primer trimestre debido al aumento de las necesidades de los clientes de equipamientos originales. Con un 16,1%, la región de Asia/Pacífico también ha informado de un aumento considerable del volumen de negocios a tipo de cambio constante, debido en gran parte al crecimiento del Independent Aftermarket (IAM) en la subregión del Sudeste asiático. Estos desarrollos han generado un EBIT antes de efectos especiales de 80 millones de euros (ejercicio anterior: 93 millones de euros). El margen EBIT del 17,9% resultante antes de efectos especiales (ejercicio anterior: 19,2%) supera ligeramente las previsiones para el ejercicio completo. El descenso en comparación con el ejercicio anterior se debe principalmente a los negocios puntuales del primer trimestre de 2017 que se han mencionado anteriormente. El Grupo espera que la División de Automotive Aftermarket genere un crecimiento del volumen de negocios del 3 a 4% a un tipo de cambio constante y un margen EBIT antes de efectos especiales del 16,5 al 17,5% en todo el ejercicio.

Rápido crecimiento de la División Industrial
La División Industrial ha incrementado su volumen de negocios hasta 826 millones de euros en el primer trimestre (ejercicio anterior: 782 millones de euros), lo que representa una tasa de crecimiento del 10,8% a un tipo de cambio constante. Con ello, la División Industrial ha crecido con una rapidez muy superior a la esperada por razones relacionadas con el mercado. Este aumento ha sido impulsado sobre todo por la unidad Industrial Distribution, que ha aumentado un 12,4% el volumen de negocios a tipo de cambio constante. Los sectores ferrocarril, materias primas, offroad, transmisión de potencia y automatización industrial también han contribuido a este aumento. En cuanto a las regiones, la región de Greater China ha informado de la mayor tasa de crecimiento, aproximadamente un 40% a tipo de cambio constante, seguida por el 8,2% de la región de Europa, el 5,4% de la región de las Américas y el 3,2% de la región de Asia/Pacífico. Así, el EBIT antes de efectos especiales de 94 millones de euros (ejercicio anterior: 67 millones de euros) comporta un margen EBIT antes de efectos especiales del 11,4% (ejercicio anterior: 8,6%). Esta mejora ha sido impulsada sobre todo por una demanda considerablemente superior y las mejoras de la estructura de costes funcionales de la iniciativa ''CORE'' en el marco del programa para el futuro de la empresa, la ''Agenda 4 plus One''. El Grupo también confirma su objetivo de aumentar el volumen de negocios de la División Industrial del 3 al 4% a tipo de cambio constante, con un margen EBIT antes de efectos especiales del 9 a 10% en 2018.

Inversiones por un valor de más de 300 millones de euros
El Grupo Schaeffler ha generado un cash flow disponible de menos 71 millones de euros durante el primer trimestre de 2018 (ejercicio anterior: menos 130 millones de euros). Esta cifra incluye 2 millones de euros (ejercicio anterior: 19 millones de euros) en salidas de caja para actividades de fusión y adquisición. El capital circulante se ha incrementado ligeramente, mientras que las inversiones han ascendido a 306 millones de euros (ejercicio anterior: 299 millones de euros), lo que representa un ratio CAPEX del 8,6% (ejercicio anterior: 9,1%). Al mismo tiempo, la situación financiera del Grupo Schaeffler ha mejorado todavía más. A pesar de unas deudas netas ligeramente superiores, el ratio Gearing, es decir, la relación entre las deudas financieras netas y los fondos propios, ha mejorado aproximadamente hasta el 89% (a finales de 2017: 93%). El número de empleados ha aumentado un 1,4%, lo que corresponde a 1.263 personas, desde finales de diciembre de 2017 hasta 91.414 personas a finales de marzo de 2018.

Aceleración de la transformación
Tal como se describió recientemente en la junta general anual de Schaeffler AG celebrada el 20 de abril de 2018, las 20 iniciativas que forman parte del programa para el futuro de la empresa, la ''Agenda 4 plus One'', se están implementando sistemáticamente y con energía. Casi todas las iniciativas han progresado. El grado de implementación del programa era del 40% a finales de marzo de 2018. En apoyo de esta implementación, el 16 de abril de 2018 la empresa firmó un acuerdo de futuro con el sindicato alemán IG Metall que complementa el programa, establece las prioridades y un enfoque conjunto de la implementación del programa.

Ante ello y como se anunció previamente en el comunicado de prensa publicado el 7 de mayo, la Junta directiva ha decidido implementar medidas adicionales y complementar el programa ''Agenda 4 plus One'' para optimizar la estructura organizativa y directiva del Grupo Schaeffler y reorientar su red de plantas. Con este fin, la Junta directiva ha acordado disolver la unidad 'Bearing Components & Technologies (BCT)', que actualmente funciona como proveedor interno, y estrechar la integración de las plantas en el negocio de Schaeffler según el enfoque ''One Schaeffler''. Esto significa que las 26 plantas que actualmente no están directamente asignadas al negocio, también se integrarán en las divisiones. La reorientación debe servir para mejorar el enfoque en los clientes, reforzar la responsabilidad de las divisiones en relación con su propia rentabilidad y la mejora de la eficiencia. La implementación de estas medidas incluirá un ajuste de personal de 950 puestos de trabajo aproximadamente, 450 de ellos en Alemania. La empresa recurrirá a métodos socialmente responsables para realizar estos ajustes de personal. No se prevén ni despidos masivos ni cierres de plantas. Estos planes ya se han discutido en una reunión del nuevo Comité Conjunto de Dirección, como se preveía en el Acuerdo para el futuro que se firmó con el sindicado alemán IG Metall a principios de año. Cuando sea el momento, la empresa iniciará las consultas oportunas con los representantes de los empleados y los comités de empresa pertinentes. Una vez completada la implementación, las medidas previstas aumentarán unos 60 millones de euros anuales el potencial de ganancias del Grupo Schaeffler, un potencial que, según prevé la empresa, se realizará plenamente en 2021. El Grupo prevé la formación de provisiones puntuales de reestructuración por un valor aproximado de 50 millones de euros en 2018. Estas cifras no afectan a las previsiones del Grupo para 2018. Las medidas anunciadas ayudarán al Grupo Schaeffler a cumplir de manera sostenible sus ambiciones financieras para 2020.

Se confirman las previsiones
El Grupo Schaeffler mantiene sus previsiones para 2018 y prevé un aumento del volumen de negocios del 5 al 6% a un tipo de cambio constante, un margen EBIT del 10,5 al 11,5% antes de efectos especiales y un cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para actividades de fusión y adquisición de aproximadamente 450 millones de euros. Ante la gran cantidad de lanzamientos de productos en la División de Automoción OEM, el Grupo espera que en el segundo semestre del ejercicio se acelere el crecimiento de esta división.

Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler AG, se ha mostrado satisfecho con los resultados del negocio durante el primer trimestre y ha afirmado: ''A pesar de las exigentes condiciones del mercado y el entorno competitivo, hemos comenzado 2018 según lo previsto. Las medidas que se incluyen en nuestro programa para el futuro, la ''Agenda 4 plus One'', empiezan a entrar en vigor. Hemos iniciado una reorientación de nuestra red de plantas que nos ayudará a seguir adelante con nuestra transformación. La División de Automoción OEM también acelerará su crecimiento en el segundo semestre de 2018. En base a estos desarrollos, estamos absolutamente convencidos de que cumpliremos nuestras previsiones para 2018''.

Disclaimer
Esta publicación no constituye una oferta de valores para la venta ni una solicitud de oferta para comprar los valores mencionados anteriormente en Estados Unidos, Alemania o cualquier otra jurisdicción.

Ni este anuncio ni parte del contenido del mismo constituirán la base ni invocarán ninguna oferta o compromiso bajo jurisdicción alguna. Los valores de Schaeffler AG no se han registrado ni se registrarán según la U.S. Securities Act de 1933, en su versión modificada (la ''Ley de valores''). Según dicha ley, estos valores de Schaeffler AG no se pueden ofrecer o vender en Estados Unidos sin registro o una exención de registro.

Sobre Schaeffler
El Grupo Schaeffler es un proveedor global del sector industrial y de la automoción. Calidad superior, tecnología punta y una excepcional fuerza innovadora constituyen la base para el éxito ininterrumpido de la empresa. Mediante componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de motor, transmisión y chasis, así como con soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para una gran variedad de aplicaciones industriales, el Grupo Schaeffler ya da sentido a la 'Movilidad del mañana' a un nivel muy significativo. En 2017, la empresa tecnológica ha generado un volumen de negocios por un valor aproximado de 14.000 millones de euros. Con más 90.000 empleados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar y cuenta con una red internacional de plantas de producción, centros de investigación y desarrollo, y sociedades comerciales de 170 emplazamientos en 50 países.

Fuente Comunicae

World Class presenta la semana de la coctelería de Madrid

0

Miguel Sanz, Director General de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Javier Muñoz-Calero, chef ejecutivo de Azotea Grupo; Antonella Ruggiero, Secretaria General Adjunta de la Academia Iberoamericana de Gastronomía; y Jorge Pineda, director de World Class Cocktail Week, han presentado la primera semana de la coctelería de Madrid

Esta mañana, el Salón Real de la Casa de Panadería de Madrid ha sido el escenario de la presentación de la primera World Class Cocktail Week, un evento que convertirá Madrid en la capital europea de la coctelería durante la semana del 11 al 17 de junio.

Jorge Pineda, director de World Class Cocktail Week Madrid, ha desgranado durante la presentación los detalles de la gran fiesta de la coctelería. Más de 50 locales repartidos en cuatro distritos inspirados en las principales tendencias en mixología mundial ofrecerán durante esta semana cócteles de autor, además de diferentes activaciones en las que los participantes podrán conocer y descubrir los secretos de la coctelería creativa, como master class, talleres de coctelería, música en directo, entre otros.

Así, Madrid se dividirá en cuatro distritos, inspirados en grandes tendencias de la mixología mundial. La zona centro y Gran Vía se transformará en #LoveScotch, una zona imprescindible para los amantes del buen whisky escocés; Fuencarral, Chamberí y Malasaña en American Dream, en la cual los visitantes podrán sentir el espíritu de Nueva Orleans y el Mardi Grass; La Latina en Viva Latino, donde reinarán el sabor y la alegría; y, por último, el barrio de Salamanca se convertirá en Dolce Vita, un distrito sofisticado dedicado a quienes disfrutan del glamour clásico.

Durante la presentación, han intervenido representantes de la ciudad de Madrid, del mundo de la alta gastronomía y la hostelería. Miguel Sanz, Director General de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Javier Muñoz-Calero, chef ejecutivo de Azotea Grupo; y Antonella Ruggiero, Secretaria General Adjunta de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, destacaron la importancia de este evento para colocar la ciudad de Madrid en el mapa de la mixología mundial, entre otros temas.

Además, la presentación contó con la presencia de grandes nombres del mundo de la mixología como Diego Cabrera, de Salmon Guru; Carlos Moreno, de Grupo Larrumba; Julio de la Torre, de Santa María la coctelería de al lado; y Miguel Ángel Jiménez, de Florida Retiro.

Ciudades como Londres, París y Ámsterdam ya han celebrado con éxito este evento y este año es el turno de Madrid. Más información de la gran fiesta de la coctelería en www.worldclasscocktailweek.es

Sobre Diageo Reserve World Class™
DIAGEO RESERVE WORLD CLASS™ transforma las experiencias premium entorno a los destilados y la cultura del cóctel alrededor del mundo. Se trata de la mayor y la más reputada apuesta por la hostelería Premium impulsando la nueva generación de bartenders con talento y las últimas tendencias en mixología para llevarlas a los mejores locales del mundo. En esencia, es un programa único de formación y una plataforma reconocida internacionalmente que pone en valor el arte de la coctelería y los profesionales que la elaboran. Una plataforma que culmina con el anuncio del Bartender del Año de DIAGEO RESERVE WORLD CLASS ™. Lanzado en 2009, más de 20.000 bartenders se han inspirado y han recibido formación en el arte de la coctelería con los mejores destilados de DIAGEO RESERVE.

Facebook/WorldClassSpain

La colección de marcas World Class incluye: Cîroc vodka, Tanqueray No. TEN, Johnnie Walker Blue Label, Platinum Label y Gold Label Reserve Tequila Don Julio, Ron Zacapa, Ketel One vodka, Haig Club single grain Scotch Whisky, Bulleit Bourbon, Talisker y Cardhu.

Sobre DIAGEO
DIAGEO es la compañía líder mundial en el segmento de bebidas espirituosas premium. Ofrece una amplia colección de marcas como Johnnie Walker, J&B, Haig Club, Cardhu, Smirnoff, Cîroc, Zacapa o Tanqueray entre otras. DIAGEO comercializa sus marcas en más de 180 países y cotiza en las bolsas de Nueva York y Londres. Para más información sobre DIAGEO, su personal, marcas y resultados, visitar www.diageo.es DIAGEO está fuertemente comprometido con la promoción del consumo responsable y establece los estándares más altos en marketing responsable, promoción e innovación con el objetivo de combatir el mal uso del alcohol y su consumo en los menores de edad. Para obtener más información visitar www.DRINKiQ.com o http://www.facebook.com/bbbienbydiageo.

'Celebrando la vida, todos los días, en todas partes'.

Para más información: Globally
Dpto. de prensa y comunicación de World Class y Diageo Reserve (Tanqueray No. TEN, Johnnie Walker, Bulleit, Zacapa, Haig Club, Cîroc, Don Julio, Ketel One, Cardhu, Talisker)
Vanessa Zerpa, Javier Carriba y Lucía Fernández: 91 781 39 87
vanessa.zerpa@newlink-group.com
javier.carriba@newlink-group.com
lucia.fernandez@newlink-group.com

MediaKit

Fuente Comunicae

Un registro digital de opiáceos ganador del programa Open Thinking de la Escuela de Enfermería Gimbernat

0

Un total de siete trabajos académicos han participado en la VI Edición del programa de la Escuela de Enfermería Gimbernat, que busca proyectar ideas y soluciones en el ámbito de la enfermería. El proyecto ganador RecuMed participará en el programa Explorer del Banco Santander. Una aplicación para informar de las incidencias del transporte público a personas con disminución auditiva y un adaptador de cuñas han sido finalistas y participarán en el programa Thinking Out que realiza la universidad

Un total de siete proyectos relacionados con la innovación y el emprendimiento han participado en el programa Open Thinking que organiza por sexto año consecutivo la Escuela de Enfermería Gimbernat de Sant Cugat del Vallès, y que este año se ha celebrado en el Parc de Recerca de la UAB en Bellaterra.

Los trabajos presentados se han desarrollado en base a unos criterios de originalidad y grado de innovación, atractivo comercial del proyecto y viabilidad técnica. Estos conceptos, así como toda la primera etapa de creación de los proyectos, se han aprendido y llevado a cabo en las menciones de ‘Liderazgo, Innovación y Roles Emergentes en Enfermería’ y de ‘Enfermería, Innovación y Salud Digital’ del Grado de Enfermería.

El jurado formado por Susana Tintoré, Directora de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sant Cugat; Marta Soler, Jefa de Investigación y debate científico Biocat; Xavier Osorio, Responsable del programa Explorer Sant Cugat. Parc de Recerca UAB; Frederich Llordachs, CEO de Doctoralia. Chapter 2.0 BCN; Pere Català, Innovación & Development–Esadecreapolis; Justo Morera, Secot bcn, y Mercè Muñoz, Coordinadora del Programa Open Thinking–EUI Gimbernat ha seleccionado a los tres proyectos en base a la originalidad, diferenciación de productos existentes en el mercado, respuesta a problemas reales y su utilidad. Además, también se ha valorado cada proyecto desde el punto de vista de viabilidad técnica, teniendo en cuenta la existencia de un plan de negocios que muestre como el equipo hará que el negocio sea factible.

RecuMed, registro digital de opiáceos
El acceso de las enfermeras a los opiáceos en los hospitales no dispone de altas medidas de seguridad. Por ello, Sara Chacón, Paula Collado, Tamara Millán y Ana Trashorras, han desarrollado esta caja hermética que permite almacenar y hacer el recuento eficaz de este tipo de medicamentos, lo que permite aumentar la seguridad, optimizar el tiempo del personal de enfermería y evitar pérdidas económicas a los centros sanitarios.

Este proyecto, que ha sido valorado por el jurado como el más innovador y con un plan de negocio viable, dará la oportunidad a las cuatro alumnas de participar en el programa Explorer del Banco Santander en el que durante cinco meses podrán dar forma al proyecto para potenciar su funcionamiento.

PacmeSound, informar de las incidencias de transporte público a personas con disminución de audición
Las personas con problemas de audición son las más vulnerables ante los avisos realizados por megafonía en lugares públicos. Ana Cerezuela, Mireia Cuevas, Paula Casado, Edurne Ferrer y Cristina Gúell, han empezado a desarrollar una app para smartphone que tiene por objetivo avisar a todos aquellos usuarios de transporte público con disminución de audición sobre las posibles incidencias y comunicados que estén en curso en la línea de metro, tren o autobús, a través de una alerta de texto en el móvil.

Los alumnos que han desarrollado el proyecto participarán en el programa Thinking Out, organizado por las Escuelas Universitarias Gimbernat i en colaboración con Secot, que tiene por objetivo acompañar a los jóvenes emprendedores de la escuela a hacer realidad su proyecto.

Cconfort, el adaptador de cuñas para hospitales, residencias y pacientes
Se estima que el 90% de los pacientes sienten incomodidad al usar una cuña, además de generar ansiedad ante su uso. Cconfort es un accesorio elevador de pacientes que han desarrollado Vanesa Esteban, Marcela Altamirano y Talia de Gomar, y que pretende reducir el esfuerzo físico de las enfermeras, aumentar la comodidad y evitar la fricción con la piel de los pacientes.

El proyecto es, juntamente con PacmeSound, uno de los finalistas en el Open Thinking y también participará en el programa Thinking Out de las Escuelas Universitarias Gimbernat.

 

 

Fuente Comunicae

Dave Mortensen, Presidente de Anytime Fitness: 'La competencia no es una amenaza sino nuestro gran aliado'

0

Dave Mortensen, Presidente y cofundador de Anytime Fitness, presidió ayer un encuentro con medios de comunicación, franquiciados, staff y proveedores, en el club corporativo del barcelonés barrio de Poblenou, en el que habló sobre el presente y futuro del sector, y del de la franquicia de más rápido crecimiento de la historia

Cuando se cumplen exactamente dieciséis años de la apertura del primer club Anytime Fitness (www.anytimefitness.es) en Cambridge, Minnesota, su Presidente y cofundador, Dave Mortensen, hizo ayer una parada en nuestro país para hablar sobre su visión del sector y el rumbo de su franquicia en España.

Una filial que ha liderado nuestro mercado por número de aperturas los últimos tres años y cuyos planes, en palabras de Mortensen, pasan por ‘cerrar el año con 60 clubes operativos, que serán 125 en los próximos tres años y 250 en los próximos cinco.’ Un crecimiento exponencial paralelo al que vivirá la franquicia en todo el mundo, cuyos planes son alcanzar los 20.000 gimnasios abiertos en los próximos cinco años y duplicar el número de países en los que en la actualidad está presente, pasando de 30 a 60 en el mismo plazo.

Para cumplir este ambicioso plan, la franquicia tiene todo a su favor ya que, de acuerdo a los últimos estudios europeos y nacionales, la población que practica ejercicio físico de forma regular –dentro o fuera de establecimientos privados- no para de crecer. Hace tan solo unos días el Ayuntamiento de Barcelona hizo públicos los resultados de una encuesta sobre la actividad física que arrojan datos alentadores para el sector: en los últimos 5 años ha crecido un 16% en el número de barceloneses que practican algún deporte de forma regular, situando la penetración poblacional en un casi 72%.

El incremento más relevante se da en los ejercicios con aparatos cardiovasculares – 7 puntos más-, y en musculación, 5 puntos de subida respecto a la encuesta anterior del año 2013. Datos en la línea de los arrojados en los últimos meses por otras entidades europeas y claro reflejo de que el sector del fitness se encuentra en plena forma en todo el mundo.

Y aún le queda mucho camino por delante. Según las estimaciones de Mortensen, el mercado español todavía está muy lejos de alcanzar su techo de crecimiento y será necesario que todos los actores del panorama del fitness sigan creciendo para dar respuesta a la demanda de los usuarios. ‘No tenemos miedo al resto de operadores. No podemos pensar que son una amenaza para nosotros sino más bien lo contrario: el perfecto aliado. Nuestro objetivo no está en competir por el trozo de pastel que suponen los usuarios activos –aproximadamente un 12% de la población global- sino en captar el otro 88% restante que, a día de hoy, aún llevan una vida sedentaria. Cuantas más personas seamos capaces de atraer entre todos hacia una vida sana, más posibilidades de crecimiento tendremos unos y otros… y de paso un mundo más sano y feliz» – sostuvo durante el evento.

Una vida sana que, para Mortensen, va más allá de darse de alta y acudir a entrenar en un gimnasio o ponerse unas zapatillas para salir a correr por la calle. «Queremos influir en la mente de las personas; ayudarlas a cambiar su comportamiento y hábitos, no solo su cuerpo. Queremos acompañarlas en el viaje hacia su bienestar físico y mental… ayudarlas a incorporar en su día a día hábitos saludables, con pequeñas metas que puedan alcanzar de forma sencilla y que les hagan sentir bien a corto, medio y largo plazo. Ese es nuestro objetivo y el valor diferencial de nuestra franquicia.»

Cada vez más cerca del usuario
Tras escuchar las necesidades de sus socios y las barreras que separan a la gente real de una vida saludable, y para llegar cada vez a más personas y acompañarlas en este nuevo estilo de vida, Anytime Fitness hará uso de las nuevas tecnologías. Será el próximo mes de septiembre cuando su App llegue a España para revolucionar la experiencia del usuario.

«Hemos diseñado una aplicación completamente contraria a las tendencias. En general, todas las Apps existentes se centran en el usuario y buscan su soledad: que mida por sí mismo sus progresos, que configure sus entrenamientos, etc. olvidando la importancia de las relaciones. Nosotros buscamos precisamente lo contrario. Queremos que su experiencia trascienda las paredes del club y que sepan que, a través de su teléfono móvil, en su bolsillo, les estamos acompañando en todo momento, en cualquier lugar. Cumpliremos con nuestro objetivo coach, connect & care (coach, conectar, cuidar) fortaleciendo la relación entre los entrenadores y los usuarios, y los lazos de unión entre los propios socios que podrán hacer grupos afines. Conectaremos a las personas correctas con las personas correctas para cumplir sus objetivos y mantener al máximo su motivación» – adelantó.

El franquiciado es la clave
Sobre los resultados económicos de su compañía, que este año superará los 225 millones de dólares de facturación, Mortensen asegura que sus franquiciados son la pieza fundamental. ‘Nuestro foco está en ayudar a nuestros franquiciados a mejorar sus beneficios pero no es nuestra obsesión sino una consecuencia. Si hacemos las cosas bien y ayudamos a nuestros franquiciados y ellos a su vez ayudan a nuestros socios a conseguir sus metas, los beneficios económicos vendrán solos. Sabemos que somos capaces de superar las expectativas de los consumidores y por lo tanto sabemos que el futuro nos favorece’ asegura.

Franquiciados que ya se cuentan por miles y que tienen en sus manos el reto de hacer llegar el mensaje de la franquicia a todo el planeta: en cualquier lugar, con cualquier material, por escaso que sea el tiempo que puedas dedicar, el ejercicio físico es una pieza clave en el cambio de mente necesario para alcanzar una vida plena.

Fuente Comunicae

Nace L’Autre Sac, el bolso ultraligero que empodera a la mujer

0

La primera colección de L’Autre Sac estará en la edición especial de Mercado de Diseño los próximos 9 y 10 de junio en Las Rozas (Madrid).Apuesta por la responsabilidad social empoderando a las mujeres a través de la educación y el empleo. Los bolsos hechos a mano están cuidadosamente elaborados con papel ultrarrestistente 100% reciclable e impermeable

L’Autre Sac, empresa de bolsos ultraligeros que basa su modelo de negocio en piezas únicas hechas a mano por mujeres colombianas en situación de vulnerabilidad, acaba de lanzar su primera colección apostando por la sostenibilidad y el empoderamiento de la mujer a través de la educación y el empleo.

Haciendo gala de su lema «Bolsos ultraligeros para mujeres que quieren volar», la nueva marca de complementos despega en Mercado de Diseño, en su edición especial en Las Rozas (Madrid), donde se presentará al público los próximos 9 y 10 de junio.

Los bolsos de L’Autre Sac están hechos de papel Tyvek®, que es un material 100% reciclable, impermeable, superresistente y muy ligero. Estos bolsos, que nunca llevarán materiales de origen animal, quieren seducir no solo por la comodidad, calidad y diseño del producto, sino por la historia de su producción.

El proyecto emplea en talleres de la ciudad colombiana de Bogotá a mujeres en riesgo de exclusión social y laboral y convierte a L’Autre Sac en una empresa que contribuye al desarrollo de las mujeres en este país suramericano. Además de generar empleo, apuesta por la educación de niñas de bajos recursos en el mismo barrio desfavorecido donde se encuentra uno de los talleres, a través de una beca que financia su educación y que prepara para el futuro a la comunidad femenina de esta región.

«Con cada bolso que tú compras, L’Autre Sac paga un día de educación secundaria de una niña en situación de vulnerabilidad en Colombia. Creemos en la educación como herramienta de empoderamiento. El camino para abrirles el mundo, alimentar su autoestima y su seguridad en sí mismas. Y para facilitar que también ellas un día puedan acceder al mercado laboral», afirma Mariana Féged, colombiana afincada en Barcelona y cofundadora de L'Autre Sac, que junto con su madre, desde Bogotá, pilota este proyecto.

Esta propuesta slow fashion es a la vez moda sostenible y comprometida y ha nacido a ambas orillas del Atlántico (Colombia y España) gracias al esfuerzo de dos mujeres colombianas que, desde estos dos países, quieren generar un efecto positivo en la sociedad a través de la producción de estos bolsos responsables con el medio ambiente y la sociedad.

De esta filosofía de negocio nace un producto que, debido a su material, es ligero además de resistente, perfecto para mujeres con una vida activa que priman la comodidad pero son sensibles al diseño.

En la primera colección de L’Autre Sac el nombre de cada pieza está seleccionado con mucha intención y detalle, inspirándose en mujeres clave para el empoderamiento femenino: la ex primera dama Michelle Obama, la activista y abogada de derechos humanos Amal Clooney, la pintora y símbolo del feminismo Frida Kahlo, la dos veces premio Nobel Marie Curie, la ex primera dama, intelectual y activista social Eleanor Roosevelt o personajes de la ficción de marcada fortaleza y espíritu luchador como Arya Stark o Hermione Granger, interpretadas por mujeres igualmente distinguidas fuera de la gran pantalla.

La empresa acaba de lanzar su primera colección en España, donde ya se comercializa a través de su página web, www.lautresac.com, y próximamente abrirá su negocio a toda Europa.

Sobre L’Autre Sac:
Bajo el lema «Bolsos ultraligeros para mujeres que quieren volar», L'Autre Sac está comprometido con el empoderamiento femenino a través del empleo y de la educación. Inspirado en una filosofía slow fashion, sus creaciones están hechas a mano en Colombia por trabajadoras en riesgo de exclusión laboral y social, empleando un material 100% reciclable que tiene aspecto de papel y permite la ligereza y cuidado diseño que definen la marca. Por cada producto que vende, L’Autre Sac paga un día de educación secundaria de una niña en situación de vulnerabilidad en el mismo barrio donde se encuentra uno de los talleres. Más información sobre el proyecto, beca y productos en www.lautresac.com (Facebook: @lautresac » Instagram: lautresac)

 

 

Fuente Comunicae

Aumentando la testosterona con TestoUltra

0

Una de estas soluciones es el aditivo biológico natural TestoUltra. La mejora de la actividad sexual todos los días es la prioridad número uno para este suplemento. Es un producto que contiene los ingredientes naturales que se sabe que son efectivos para aumentar los niveles de testosterona. Una de las características que garantiza el funcionamiento de Testoultra es su composición natural

Aumentando la testosterona con TestoUltra
La hormona masculina principal es la testosterona, que se disminuye gradualmente con la edad y con los hábitos malos.

¿Qué afecta la hormona sexual testosterona?

La testosterona afecta:

• la forma física de los hombres (desarrollo de los músculos, resistencia);

• dominio en la sociedad;

• atractivo para el sexo débil;

• aumento de la libido.

¿Qué hacer?

Con una caída en la testosterona en el cuerpo masculino, la medicina moderna ofrece una terapia del reemplazo hormonal.

Una de estas soluciones es el aditivo biológico natural Testo Ultra. La mejora de la actividad sexual todos los días es la prioridad número uno para este suplemento. Es un producto que contiene los ingredientes naturales que se sabe que son efectivos para aumentar los niveles de testosterona. Una de las características que garantiza el funcionamiento de TestoUltra es su composición natural. El suplemento natural consiste en las hierbas y extractos de plantas utilizados hace muchos años y ahora, los afrodisíacos y los estimulantes naturales, que se combinan, mejoran la provisión de los resultados esperados.

Además, es posible aumentar el nivel de testosterona a través de un método natural. No hay ningún riesgo para la salud. Para hacer esto, primero se necesita:

  • abandonar completamente los hábitos (fumar, alcohol) que son perjudiciales para la vida de una persona promedia;
  • es imprescindible normalizar su día y prestar especial atención a la normalización del sueño. Es que durante la fase activa del sueño se produce la mayor cantidad de la hormona;
  • volver a examinar su sistema de alimentación y continuar con una alimentación sana. La dieta debe incluir:
  • Elementos minerales (zinc, calcio, selenio, magnesio) contenidos en pescados y mariscos;
  • Complejos vitamínicos (vitaminas del grupo B, P, C, E, D, omega-3, omega-6);
  • agua en la cantidad de 1.5 -2 litros por día;
  • comida que contenga proteína, grasas, carbohidratos, que mejora los procesos bioquímicos en el cuerpo, incluyendo la producción de testosterona.
  • estabilizar el peso corporal, ya que el tejido graso reduce el nivel de las hormonas sexuales;
  • aumentar la actividad física a través de las actividades deportivas regulares con la introducción de los ejercicios con peso. Los ejercicios con peso correctamente organizados llevarán a un aumento de la testosterona;
  • evitar las situaciones estresantes:
  • no comer en exceso, especialmente por la noche;
  • llevar una vida sexual activa, porque el sexo regular aumenta la producción de las hormonas sexuales;
  • tomar baños con agua fría, lo que tiene un efecto beneficioso en la síntesis de testosterona y aumenta las defensas del cuerpo.

Para aumentar la testosterona en el cuerpo de un hombre se debe realizar lo todo mencionado, lo que sin duda producirá resultados positivos.

Obtener más información aquí – https://testoultra-comprar.com.co/

Fuente Comunicae

Pedro Sánchez perfila un Gobierno apagafuegos y tuitero

De presidente eventual a formar uno de los mejores Ejecutivos de la democracia. Las opiniones públicas estos días están virando sin término medio. Y un reflejo, aunque sea relativamente anecdótico, lo muestra la red social Twitter. Siempre tan dada a la crítica feroz, en esta ocasión todo son loas para el equipo de Gobierno que ha formado Pedro Sánchez.

Aunque en los matices está la forma. Que precisamente sea Twitter, una red social tirada más bien a la izquierda y el postureo, la que agasaja con mensajes de cariño el nuevo Gobierno, ya es un primer triunfo para Sánchez. Más, cuando sus principales críticos le achacan que todo eso sea una estrategia política para darse a conocer de manera masiva. Y vaya si lo ha hecho.

Con la llegada de Borrell, que desde hace tiempo se postulaba incluso como cabeza visible de un Gobierno técnico; o el impacto mediático del astronauta Pedro Duque, así como la alta y merecida representatividad femenina, dejan unos titulares de prensa muy favorables para Pedro Sánchez.

Ahora estará por ver si este equipo de Gobierno está dispuesto para liderar España, o solo es el cartel con el que Pedro Sánchez busca iniciar su campaña electoral. Una, por cierto, sobre la que todavía no ha hecho mención el nuevo presidente. En todo caso, habrá que esperar si este grupo de mujeres y hombres es solo un conjunto de apagafuegos que agrada a Twitter, o un verdadero equipo de Gobierno.

La lista completa:

Carmen Calvo, vicepresidenta y ministra de Igualdad

Es la mujer de confianza de Sánchez. Natural de Córdoba, Calvo será la número dos del nuevo gobierno socialista y se hará cargo de la cartera de Igualdad. La nueva ministra presume de ser doctora en Derecho Constitucional.

carmen calvo Merca2.es

Además, no es una recién llegada a la vida política. De hecho, ya fue consejera de Cultura de la Junta de Andalucía y titular del Ministerio de Cultura en la etapa del expresidente, José Luis Rodríguez Zapatero.

Nadia Calviño, ministra de Economía

Mensaje de tranquilidad para Bruselas. Esta es una de las razones principales para nombrar a Calviño como titular de la cartera de Economía. Esta gallega ha aceptado el cargo y abandona así el cargo de directora general de Presupuestos de la Comisión Europea. Los que más la conocen la definen como una liberal y reformista.

Josep Borrell, ministro de Exteriores

Es el más veterano de las nuevas caras del Ejecutivo. A sus 71 años de edad, este exministro de Obras Públicas y Transporte en el gobierno de Felipe González vuelve al primer plano mediático. Catalán de nacimiento, el también expresidente del Parlamento Europeo no ha dudado en aceptar el cargo. Es la figura más conocida de los nuevos fichajes. De hecho, todo el mundo recuerda su etapa como secretario de Hacienda. Sobre todo Lola Flores o Pedro Ruíz, víctimas de su tenaz labor.

Margarita Robles, ministra de Defensa

Se trataba de una fija en las quinielas ministeriales, y finalmente fue así. Magistrada en excedencia y portavoz del grupo socialista en el Congreso de los Diputados en la presente legislatura, se convertirá en Ministra de Defensa y bajo su control también estará el CNI.

Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior

Hijo de miembro de las fuerzas de seguridad y uno de los primeros grandes personajes públicos en reconocer públicamente su homosexualidad.

grande marlaska Merca2.es

Grande-Marlaska fue presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional y su nombre había estado en las últimas quinielas para fiscal general del Estado.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Este nombramiento ha sido el más celebrado por los ‘susanistas’ del PSOE. Montero deja su actual cargo de consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, para hacerse cargo de la cartera de Hacienda. Licenciada en Medicina y con un máster en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Negocios EADA es la segunda andaluza en llegar al gobierno de Pedro Sánchez. Por delante tiene la reforma de la financiación autonómica como el gran reto.

Teresa Ribera, ministra de Cambio Climático

Otra cara conocida en el Ejecutivo de Sánchez. Ribera ya sabe lo que es formar parte de un Gobierno Central. Entre el año 2008 y el 2011 fue secretaria de Estado de Medio Ambiente y Cambio Climático. Por este motivo, esta cartera le será muy familiar. La nueva ministra ya ha dejado claro sus intenciones: “El carbón se acabó”.

Reyes Maroto, ministra de Industria

Maroto es la actual Secretaria de Desarrollo Sostenible del PSOE madrileño y la Portavoz de Presupuestos, Economía, Empleo y Hacienda en la Asamblea regional. Además es profesora asociada del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Miembro del Instituto de Estudios de Género de la UC3M.

José Luis Ábalos, ministro de Fomento

El secretario de Organización del PSOE compatibilizará este cargo con la cartera de Fomento. Se trata del hombre de confianza del líder socialista.

jose luis abalos Merca2.es

Su posición en el partido la demostró la semana pasada al defender ante el pleno de la Cámara la moción de censura contra Mariano Rajoy.

Dolores Delgado, ministra de Justicia

La magistrada del Supremo tomará el control del Ministerio que lideraba Rafael Catalá en un momento complicado con varios políticos catalanes presos por el ‘procés’ y con la polémica sobre la prisión permanente revisable.

Magdalena Valero, ministra de Trabajo

Esta funcionaria de la Junta de Castilla-La Mancha forma parte de la Ejecutiva Federal del PSOE como Secretaria de Seguridad Social. Entre sus funciones como ministra destacan las de recuperar el diálogo social y el Pacto de Toledo para garantizar las pensiones y buscar soluciones al mercado de empleo.

Meritxell Batet, ministra de Administraciones Públicas

Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra, Batet será interlocutora del Gobierno de Pedro Sánchez con la Generalitat. En las generales de 2015, esta catalana fue la número dos del PSOE por Madrid.

Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades

Quizá es el nombramiento más sorprendente de Sánchez. Sin ningún tipo de experiencia política, Duque puede presumir de ser el único astronauta español.

Pedro duque Merca2.es

Además, Duque tendrá la oportunidad de manejar una cartera a la que el mismo criticó en el año 2016 cuando afirmó que faltaba inversión en Ciencia.

Carmen Montón, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar

La actual consejera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, es la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de Pedro Sánchez. Esta valenciana ha ocupado varios cargos en el seno del PSOE, destacando el de secretaria de Igualdad. Además, fue la principal impulsora de la ley de matrimonio homosexual que aprobó el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Isabel Celaá, ministra de Educación

Licenciada en Filosofía, Filología Inglesa y Derecho, es actualmente presidenta de la Comisión de Ética y Garantías del PSOE. Fue diputada en varias legislaturas en el Parlamento Vasco entre 1998 y 2016 y fue consejera de Educación, Universidades e Investigación con Patxi López de lehendakari, entre otros cargos.

Luis Planas, ministro de Agricultura

Es licenciado en derecho e inspector de trabajo. Actualmente es secretario general del Comité Económico y Social Europeo. En 2012, fue consejero de Medio Ambiente en Andalucía, en el Gobierno de José Antonio Griñán, y en 2013 pugnó por convertirse en candidato para competir con Susana Díaz en la carrera por ponerse al frente de la secretaría general del PSOE en Andalucía.

Máxim Huerta, ministro de Cultura

La gran sorpresa. El expresentador de informativos y, más tarde, colaborador de Telecinco será el encargado de liderar la recuperada cartera.

ITI impulsa el poder del software como motor de la innovación en el macro-evento empresarial VLCSofting

0

El próximo 12 de junio tendrá lugar en el Auditorio de la Ciudad Politécnica de la Innovación la cuarta edición del macro-evento VLCSofting al que se espera una participación de unos 250 asistentes de las principales empresas tecnológicas valencianas

Según un estudio del BSA The Software Alliance, la industria del software aporta a la economía española 35.800 millones de euros, el equivalente al 3,4% del PIB del país, generando más de 600.000 empleos cualificados, y una inversión de casi 700 millones de euros en I+D.

El Instituto Tecnológico de Informática organiza esta edición de VLCSofting para poner en valor el poder del software como motor de la innovación demostrando cómo la industria del software es el gran sector.

Programa VLCSOFTING
El programa cuenta con 4 conferencias plenarias y 12 seminarios tecnológicos sobre Desarrollo y Tecnologías web, Machine Learning, Big Data, Business Intelligence y nuevos retos del sector. Un cartel que permite conocer los aspectos más relevantes e innovadores de las principales tecnologías habilitadores y el papel del software en todas ellas.

Las conferencias tratarán temas de actualidad del sector como el auge de la metodología ágil, la singularidad del negocio, la seguridad informática y un acercamiento a la Psicología, motivación, resiliencia y creatividad de los trabajadores de este sector.

Tomasso Canonici de Opinno, Carlos Sahuqillo de GMV y el psicólogo Nacho Coller darán forma a las conferencias plenarias junto al director del área de Calidad de ITI Maximiliano Mannise.

Temáticas llamativas en el bloque matinal como Máquinas de integración, testing y despliegue automático nuget en proyectos web con bases de datos, DataOps: Analytics de tu PC a Producción, Inteligencia Artificial en la Industria o Fingerprint, hacia la predicción de la salud de las máquinas realizados por especialistas de empresas como Everis, Nunsys, Ahora Freeware, Kumori, Ibermática y Vodafone.

En la jornada vespertina Locatec expondrá el Desarrollo de Apps multiplataforma mediante la tecnología PWA, mientras que S2GRUPO tratará el Desarrollo Seguro de Contratos Inteligentes en Blockchain, junto al resto de seminarios impartidos por expertos de ITI.

Empresas Patrocinadoras
Un año más el evento puede realizarse gracias a empresas patrocinadoras que permiten que sea una jornada sostenible y accesible para todo el mundo como Ahora Freeware, Nunsys, Everis, Ibermática, Vodafone, Área Digital, Zelenza, Alfatec, ESAT, GMV, Kanteron Systems, Kumori, Iseco, Hoteles Cresol, Datadec, Excentia, Opinno, Optimiza Energía, Prodevelop, Punt Sistemes, Vanyou, Amaris y Bodegas Vegamar.

Empresas que estarán presentes en el “softworking”, la zona de exposición y descanso de VLCSofting. Un evento que pretende mostrar la evolución y el crecimiento que está experimentando el mundo del software a las empresas para de esta manera crecer, evolucionar e innovar con él.

 

Fuente Comunicae

Avilsa expone las diferencias entre saunas y baños turcos

0

Entre los múltiples beneficios que aportan tanto el calor seco de las saunas finlandesas como el calor húmedo de los baños turcos para el cuerpo y mente, destacan no sólo el conseguir una profunda relajación, bienestar y limpieza a través de la transpiración de la piel sino que además permite prevenir y mejorar algunas enfermedades respiratorias y circulatorias

Avilsa, empresa fabricante de saunas con 40 años de experiencia en el sector, informa de los numerosos beneficios que los tratamientos de calor brindan a la salud de las personas. El efecto relajante, la mejora de la circulación sanguínea y del aparato respiratorio o la limpieza y eliminación de toxinas de nuestra piel, son sólo algunas de las ventajas que aporta una sesión de sauna finlandesa o de baño turco.

Sin embargo, aunque los efectos saludables que producen ambos sistemas en el ser humano, son extraordinarios, es importante resaltar que se trata de dos tipos de calor muy diferentes entre sí y que según las particularidades de cada persona, es preferible utilizar uno u otro. En el caso por ejemplo del baño turco, su elemento básico es el vapor de agua, por lo que su calor es húmedo y no recomendable para personas con problemas de artritis, aunque sí resulta perfecto para despejar congestiones y mejorar alergias o problemas respiratorios.

Respecto a la sauna finlandesa por el contrario, al tratarse de un calor seco proporcionado por un calentador de rocas que se expande por todo el habitáculo, resulta ideal para aquellas personas que tengan problemas de tipo circulatorio pues mejora la presión sanguínea. De igual manera, su efecto relajante mejora también considerablemente el sistema nervioso.

Independiente del tipo de tratamiento que se elija, baño turco o sauna finlandesa, ambas son alternativas perfectas para desconectar cuerpo y mente del estrés diario. Por eso, a la hora de decidir la mejor opción, en el caso de querer disfrutar e instalar en el hogar alguno de los dos sistemas de calor, Saunas Avilsa, fabricante de baños turcos, puede asesorar e informar sin compromiso sobre el modelo que más conviene a cada cliente.

Fuente Comunicae

Vista Alegre galardonada con oro y bronce en los European Product Design Awards

0

El diseño innovador y de excelencia de Vista Alegre vuelve a ser reconocido y galardonado internacionalemnte con Cannaregio, Hryb y los vasos de Bicos Bicolores en los European Product Design Awards. En el último año, el diseño de la marca portuguesa de porcelana, cristal y vidrio obtuvo 24 premios en total

Las copas de Bicos Bicolores lograron el oro por su original e irreverente interpretación de los populares cálices de vidrio, Bicos. Toques de color que se añaden a la gama ya existente y se alternan entre el hasta y el cuerpo de las piezas, posibilitando combinaciones divertidas, sin que este clásico pierda su carácter sofisticado.

El jurado de los European Product Design Awards premió el Servicio de Mesa Cannaregio con bronce, en la categoría de productos de interior y tableware. Esta línea audaz, basada en intensos contrastes entre azul, negro y naranja, está inspirada en Venecia, en la magia de la ciudad y el misticismo y esotersimo que respiran sus palacios e iglesias. Cannaregio encontró inspiración en ese rico imaginario, que mezclado con formas pertenecientes a la herencia de Vista Alegre y a motivos florales, crea una relación romántica entre el pasado y los tiempos modernos que da como resultado un servicio con un diseño contemporáneo.

La lámpara Hryb logró dos premios de bronce, uno en la categoría de Iluminación y otro en la categoría de Interiores. Hryb es parte de una innovadora linea de iluminación en porcelana y cristal de Vista Alegre, firmada por el creador visionario Ross Lovegrove. El reconocimiento lo merece esta pieza gracias a su diseño moderno, que combina porcelana de calidad con iluminación LED. El diseñador británico logró una increíble translucidez de la porcelana, asociada a un complejo juego de luz, en un proyecto desarrollado de raíz. Reconociendo que “la porcelana es un extraordinario regalo de la Tierra para la humanidad que posee propiedades y características que deben de ser respetadas pero, al mismo tiempo desafiadas con nuevos enfoques”. La colección de iluminación creada por Ross Lovegrove para Vista Alegre está compuesta por cuatro lámparas que se diferencian por su diseño orgánico y contemporáneo.

Maya mereció también una mención de honor en la categoría de productos de catering – especialidad tabletops. La colección destacó por su funcionalidad y gran versatilidad, además de ofrecer una decoración variada, unida por un mismo tono general futurista.

Las diferentes piezas de Maya incluyen texturas inusuales, inspiradas en los atemporales vasos de vidrio Bicos, de Vista Alegre y ornamentos que crean una ilusión 3D.

Sobre a Vista Alegre
La fábrica de porcelana Vista Alegre fue fundada en 1824, en Aveiro. A lo largo de su recorrido, la marca siempre ha estado estrechamente asociada con la historia y la vida cultural portuguesa, y ha adquirido una reputación internacional sin precedentes.

En 2001, el Grupo Vista Alegre (porcelana, loza y gres) se fusionó con el Grupo Atlantis (cristal y vidrio hechos a mano y de alta calidad), creando uno de los mayores grupos de vajillas y artículos de regalo en Europa: el Grupo Vista Alegre Atlantis.

En 2009, el Grupo Vista Alegre Atlantis se unió a la cartera de marcas del Grupo Visabeira, tras la OPA lanzada con éxito con las acciones de Vista Alegre Atlantis.

Grandes nombres del diseño contemporáneo, pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura y otras formas de arte han prestado su talento para muchas creaciones de la marca. Jaime Hayon, Oscar Mariné, Marcel Wanders, Ross Lovegrove, Joana Vasconcelos, Manuel Cargalerio, Patrick Norguet, Karim Rashid, Carsten Gollnick, Sam Baron, Sempé, Brunno Jahara, Christian Lacroix y Óscar de la Renta son algunos de los artistas y prestigiosas marcas de moda que se han asociado con Vista Alegre.

Los servicios de Vista Alegre se utilizan oficialmente por el Presidente de la República Portuguesa, la Casa Blanca, por diversas Casas Reales y muchas personalidades de todo el mundo, como la Reina Isabel II, el Rey Juan Carlos de España, la Reina Beatriz de los Países Bajos. Vista Alegre también ofrece vajillas a varias embajadas oficiales de todo el mundo, entre ellas Brasil, España, Marruecos y otras instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales.

La marca portuguesa ha sido galardonada con los principales premios de diseño internacionales como Red Dot, Wallpaper, German Design Awards, Iconic Awards, Good Design, European Design Awards y Premios Fuera de Serie demostrando año a año su capacidad de reinvención situándose como una de las firmas de referencia a nivel mundial. Este año la marca ya fue premiada con un total de 12 premios de diseño. Cada pieza premiada o nominada presenta su propia concepción artística, sin embargo todas ellas se caracterizan por la elegancia y el savoir faire propios de la firma portuguesa. Vista Alegre hace así una apuesta continua en proyectos de colaboración artística con los creativos de todo el mundo. Para más información, visitar www.vistaalegre.com

Para más información:
Globally – 91 781 39 87
Susana Morales / Sofía Felipe
susana.morales@newlink-group.com / sofía.felipe@newlink-group.com

MediaKit

Fuente Comunicae

Sto apoya el V Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad sorteando 20 becas en el COAVN

0

Un año más, Pamplona acoge este Congreso Internacional que será inaugurado por la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos. Los arquitectos colegiados del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro que obtengan alguna de las 20 becas que ofrece Sto tendrán la oportunidad de conocer las tendencias que marcarán el futuro de las ciudades. Entre los ponentes, destaca la presencia de importantes arquitectos como Dominique Perrault, Farshid Moussavi o Jaime Lerner

Sto, compañía alemana especializada en la elaboración de elementos y soluciones constructivas, ofrece a 20 arquitectos del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) la oportunidad de asistir al V Congreso Internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad, evento insignia del sector que tendrá lugar los días 13 y 14 de junio en Pamplona y que lleva por título ´Menos arquitectura, más ciudad’.

Francisco Mangado y Luis Fernández-Galiano, arquitectos de renombre y patronos de la Fundación son los encargados de dirigir esta cita bianual que contará con la participación de personalidades institucionales como la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, o la presidenta del Gobierno Navarro, Uxue Barkos, así como de reconocidos profesionales del sector, tales como Dominique Perrault, Farshid Moussavi o Jaime Lerner.

El decanato del Colegio ha lanzado una convocatoria previa para que todos los interesados puedan inscribirse a través de cat@coavna.com antes de las 12h. del próximo día 6 de junio. Posteriormente, este mismo organismo realizará un sorteo con todos los solicitantes.

«Este Congreso se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes a nivel internacional en el ámbito de la arquitectura por el prestigio de sus participantes y la calidad de sus contenidos, destinados a mostrar bianualmente una visión global de las nuevas tendencias que marcan el sector y el nuevo concepto de ciudad. Por este motivo, presenciar y formar parte de cada una de las sesiones programadas es una gran oportunidad para que los arquitectos vasco-navarros puedan conocer de primera mano el futuro de la arquitectura urbana», afirma José Almagro CEO de Sto Ibérica.

V Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
Bajo el leitmotiv ‘Menos arquitectura, más ciudad’, este quinto encuentro pretende centrarse en la ciudad y en las nociones de libertad, gobierno, futuro o sostenibilidad que engloban a este concepto.

La sesión inaugural correrá a cargo de los escritores Eduardo Mendoza y Leonardo Padura, que examinarán la ciudad como un ámbito de liberación. Posteriormente, Uxue Barkos, presidenta del Gobierno de Navarra, Carlos Solchaga, presidente de la Fundación, y Francisco Mangado, Patrono Fundador, darán paso a la inauguración oficial del evento.

Esta primera jornada continuará con la sesión El gobierno de las ciudades, que analizará la urbe desde un punto de vista más institucional gracias a la participación de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, y Joan Clos, ex alcalde de Barcelona y ex Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT). El cierre lo realizarán los dos puntos de vista enfrentados del fotógrafo Iwan Baan y del arquitecto francés Dominique Perrault con su ponencia Visiones Urbanas.

El segundo día del Congreso se abrirá con una sesión conducida por las arquitectas Farshid Moussavi y Belinda Tato, quienes presentarán su obra desde una óptica urbana, para seguir con otros temas de ecología política de la ciudad, con Salvador Rueda y Deyan Sudjic, y la reflexión sobre la movilidad sostenible y el futuro de la urbe, cuestiones que abordarán protagonistas de la transformación urbana contemporánea como Jan Gehl y Jaime Lerner.

Cinco años con los mejores de la arquitectura internacional
‘Más por menos’ (2010), ‘Lo común’ (2012), ‘Arquitectura necesaria’ (2014) y ‘Cambio de clima’ (2016), han sido los cuatro lemas que han guiado las ediciones anteriores, todas ellas celebradas en el palacio de congresos Baluarte de Pamplona con más de medio centenar de arquitectos -entre ellos, diez premios Pritzker-, historiadores y críticos internacionales. ¿El objetivo? Enfrentarse a la crisis a través de la austeridad y la solidaridad, promoviendo los vínculos entre la arquitectura y el ámbito social, y entre el desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos materiales y energéticos.

MediaKit

Fuente Comunicae

NoviCap abre la veda a la financiación de grandes empresas

0

La fintech NoviCap empieza a jugar con los grandes: facturas de 1.5M€ y nuevos mercados

La ‘fintech’ especializada en financiación de circulante ha superado el reto de financiar facturas de más de un millón de euros y lanza su programa piloto en Holanda.

En tan sólo cuatro meses de 2018, NoviCap ha superado con creces los volúmenes del 2017. Esto se debe, principalmente, a tres cambios en su estructura: ofrecer financiación a pymes de gran tamaño (antes sólo aceptaba a pymes que facturaran como máximo 20 millones € y ahora no hay límite de facturación), su atrevida decisión de aceptar facturas de más de 1 millón de euros (el límite antes estaba en 200.000€) y la apertura de negocio en Holanda.

Pymes grandes, facturas grandes
En abril de 2018 se financió la operación más grande del fintech español: una factura de 1.5 millones de euros.
Y en ese momento se abrió la veda a las operaciones de gran tamaño. Estas facturas millonarias suponen un antes y un después en el sector. Se ha demostrado que las fintech tienen verdadero potencial y sí pueden competir con las grandes entidades bancarias.

Marc Antoni Macià, socio fundador de NoviCap, comentaba: “cuanto más grande la factura, más concentrado está el riesgo; algo que no nos podíamos permitir en nuestros inicios, pero la subida de volúmenes nos posibilita entrar en un mercado al que no teníamos acceso”.

NoviCap ha financiado 20M€ en los 5 primeros meses de este año y va en camino de conseguir el objetivo de los 100M€ antes de acabar el 2018.

Esto pone a la compañía en clara posición de liderazgo tanto en el mercado español como holandés, financiando volúmenes de entre un 50% y un 90% más altos que la mayoría de empresas del mismo sector (Más info y estadísticas aquí).

La ventaja más destacable para los clientes de NoviCap es la rapidez y sencillez en el proceso. Puesto que es un servicio 100% online, las empresas pueden financiar sus facturas en cualquier lugar y a cualquier hora, estando siempre plenamente informados de los costes finales y tiempos de financiación. Otra ventaja importante que ven los clientes de NoviCap es que, independientemente del tamaño de su línea, no les afecta al balance (CIRBE).

Este modelo de negocio escalable, conseguido en gran parte gracias a su algoritmo de análisis de riesgo automático, ha permitido que NoviCap pueda entrar en el juego de los grandes.

Fuente Comunicae

Las aerolíneas "made in Spain" de las peores según AirHelp Score 2018

0

AirHelp Score analiza aeropuertos y aerolíneas de todo el mundo respecto a su calidad de servicio, procedimiento de las reclamaciones, desempeño en tiempo, y satisfacción del cliente. Qatar Airways la mejor aerolínea del mundo en puntualidad, satisfacción del cliente y procedimiento de reclamaciones. Iberia, una de las peores aerolíneas del ranking con una puntuación de 6,13 sobre 10

AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, ha presentado hoy su ranking anual de AirHelp Score sobre las mejores aerolíneas y aeropuertos del mundo.

Este 2018 destaca la aerolínea Qatar Airways como la mejor aerolínea del mundo con una valoración de 9,08, seguida de Lufthansa, con un 8,57, y Etihad Airways, con 8,43. Estas puntuaciones de AirHelp son de las más completas y precisas del mercado, que se basan en datos de aerolíneas y aeropuertos, valorándolos en función de su calidad de servicio, su puntualidad, el procesamiento de sus reclamaciones y de un análisis de las opiniones online de sus usuarios.

Las aerolíneas que se centran en sus pasajeros son las que ocupan las primeras posiciones del AirHelp Score 2018

Las mejoras en el tiempo de espera y en los procesos de reclamaciones de sus clientes han hecho que Qatar Airways, en primera posición este año, desbanque a Singapore Airlines, que actualmente está en cuarto puesto entre las 72 aerolíneas de 2018. A nivel internacional, Lufthansa, Etihad Airways y South African Airways, completan el top5 del ranking.

En lo que respecta a las aerolíneas españolas, Air Europa se posiciona en el número 30 del ranking con una valoración de 7,70, seguido de Vueling con 7,09 (puesto 54) e Iberia con un 6,13 (puesto 65). Esto es, las compañías aéreas españolas se posicionan entre las peores del mundo. Aunque el top 5 de las peores aerolíneas recae sobre Air Mauritius, EasyJet, Pakistan International Airlines, Royal Jordanian Airlines y WOW Air.

“AirHelp Score 2018 muestra que a medida que la competencia se endurece entre las aerolíneas, las que ponen a sus pasajeros en primer lugar, salen ganando a largo plazo. Durante muchos años, las aerolíneas se han centrado en recortar gastos sin tener en cuenta las personas a las que se les presta el servicio. Por ello, estamos encantados de poder ver al fin cambios positivos en muchas aerolíneas, las cuales ponen en primer lugar la satisfacción del pasajero, y que, cuando las cosas no salen como deben, se hacen responsables de los percances respondiendo a las reclamaciones de forma rápida y sin poner trabas” comenta el CEO y cofundador de AirHelp, Henrik Zillmer. Además, añade que “felicitamos a Qatar Airways por priorizar continuamente sus pasajeros y mantenerse entre el top 3 de las mejores aerolíneas del mundo desde 2015. Esperamos que más aerolíneas tomen nota de esta compañía y empiecen a garantizar los derechos de los pasajeros y mejoren su puntualidad el próximo año”.

Las puntuaciones de los aeropuertos según AirHelp Score indican que los aeropuertos canarios son los mejores de España
Según los pasajeros aéreos este año 2018, el mejor aeropuerto ha sido el Aeropuerto Internacional de Hamad (Catar), valorado con un 8,77, seguido del Aeropuerto Internacional de Atenas (Grecia), con un 8,69, y el Aeropuerto Internacional de Tokio Haneda (Japón), con un 8,63.

Por otro lado, los aeropuertos españoles con mayor puntuación han sido los canarios, con el aeropuerto de Tenerife Norte en cabeza en el puesto 22 y con una puntuación de 8,03, seguido del aeropuerto de Lanzarote, con un 7,22 (puesto 31) y del aeropuerto de Fuerteventura, con un 7,96 (puesto 35). Sin embargo, los aeropuertos de mayor capacidad como el aeropuerto Madrid-Barajas se posiciona en el número 36 del ranking, con una puntuación de 7,95, mientras que el aeropuerto de El Prat de Barcelona se sitúa en el número 57 con un 7,72. Todos los aeropuertos han sido calificados en función de su puntualidad, la calidad de su servicio y de las experiencias de los pasajeros publicadas en redes sociales.

AirHelp Score 2018 se convierte de esta manera en el sexto informe de la compañía desde que comenzaron a realizarlo en 2015. AirHelp desarrolló este informe anual para combinar el conocimiento experto y su experiencia del sector para ofrecer a los pasajeros aéreos toda la información que necesitan para reservar un vuelo con toda la información y sentirse seguros a la hora de comprar un billete. Para acceder al ranking completo de AirHelp Score, se puedevisitar: https://www.airhelp.com/es/airhelp-score/ranking-aerolineas/

A principios de 2018, AirHelp lanzó una nueva herramienta para ayudar a los viajeros a conocer los vuelos con derecho a una compensación. Esta funcionalidad permite al usuario saber las indemnizaciones a las que tendría derecho por vuelos cancelados o retrasados, y verificarlo hasta tres años antes, simplemente conectando la bandeja de entrada del e-mail del viajero con Airhelp.com. Además, la aplicación analizará a su vez cualquier problema en un vuelo futuro, lo que permitirá al pasajero saber si tiene derecho a una compensación o no.

La aplicación AirHelp es gratuita y está disponible en Google Play Store y Apple App Store. Para obtener más información o verificar el derecho a una compensación aérea, se puede visitar: https://www.airhelp.com/es/

Fuente Comunicae

Lefrik diseña dos mochilas para Greenpeace Grecia en apoyo al movimiento #PlanetFriendly

0

Ya no hay vuelta atrás: si no es ético, no vale. La sostenibilidad es tendencia, es una filosofía, una manera de entender la vida desde otra perspectiva ligada al cuidado de nuestro bienestar y el bienestar del planeta. Ahora es más fácil que nunca llevar una vida un poco más responsable y la concienciación por nuestro impacto social y medioambiental se la debemos en gran parte al trabajo de plataformas como Greenpeace cuyo objetivo es poner fin a los abusos contra el medio ambiente

Lefrik, la marca española de moda y complementos ECO, en línea con este movimiento #PlanetFriendly ha diseñado dos mochilas hechas a partir de botellas de plástico recicladas para Greenpeace Grecia que pueden comprarse a través de la web de la plataforma. www.greenpeacegreece.org

ECO Mochila Flap Small Blue-GREENPEACE
ECO mochila fabricada en tejido ecológico a partir de botellas de plástico recicladas con amplio espacio de almacenamiento. Cierre con solapa que incluye un bolsillo exterior con cremallera. Contiene un compartimento interior especial para portátiles de hasta 13 pulgadas y un bolsillo trasero lateral con cremallera para guardar y organizar cualquier objeto personal. Tejido resistente al agua. (PVP 40€)

ECO Handy Backpack Green-GREENPEACE
ECO mochila fabricada con tejido reciclado de botellas de plástico PET resistente al agua. Compartimento interior acolchado para portátiles de hasta 15 pulgadas, bolsillo de cremallera y cierre doble de clip. (PVP 40€)

Lefrik es una marca española con ADN sostenible de productos prácticos y útiles que ayudan a organizar el día a día y también los viajes. Las mochilas, bolsas de viaje y complementos de Lefrik están pensados para hacer la vida más fácil, ahorrar tiempo y espacio. Una marca para hombre y mujer, intergeneracional, basada en la ingeniería y el diseño industrial, inspirada en la estética urbana. Una nueva forma de crear que no depende de las temporadas pero sobre todo un nuevo espíritu. Lefrik es compromiso y belleza y conduce a una cultura nueva, donde inteligencia y buen gusto se unen para el cambio.

El significado de sostenibilidad o de desarrollo sostenible ha cambiado. En el pasado “sostenible” podía intercambiarse por “verde” o “ecológico”. Hoy el término también involucra la responsabilidad social y la viabilidad económica. Un nuevo factor está avanzando en la toma de decisiones de muchos consumidores. Clientes que quieren equilibrar todas las facetas de su vida y que se encuadran en un nuevo concepto de consumo ´guilt-free´ que auna la compra, el estilo y la responsabilidad social y medioambiental. Entre los 25 y 35 años se despierta el interés por el consumo responsable. Este target reconoce que consumiría más si tuviera mayor conocimiento, y reclama más al sector, consciente de que existen otros costes además del PVP, como el coste-medio ambiente y el coste-bienestar de la sociedad.

Lefrik tiene un claro compromiso por la cadena de valor y el ciclo de vida de todos sus productos, entendiendo las necesidades de sus clientes y de la naturaleza. Por eso, a la vanguardia en cuanto a procesos y materiales, Lefrik fabrica su propio tejido ECO de poliéster reciclado (RPET). Este nuevo e innovador material es el resultado del reciclado de botellas de plástico PET postconsumo que se convierten en polímero a través de un proceso mecánico, no químico. El resultado es un tejido de máxima calidad y prestaciones, que supone una alternativa frente al poliéster. Su fabricación implica un ahorro de más de un 94% en el consumo de agua, un 60% en el consumo de energía y un 32% en emisiones de CO2 comparado con un proceso de poliéster convencional. La mayoría del plástico que se fabrica en el planeta va a dirigido a la industria textil para la fabricación de poliéster virgen. Lefrik le da una segunda oportunidad al plástico que se utiliza para botellas, haciendo poliéster reciclado que además de ayudar en la disminución de residuos plásticos en el planeta, utiliza menos energía en el proceso de fabricación de la necesaria para hacer poliéster virgen, por ello el proceso es mucho menos dañino para el medio ambiente.

Seguir a Lefrik en:

Facebook Lefrik

Instagram @lefrik

Twitter @lefrik_co

 

MediaKit

Fuente Comunicae

La adquisición de la marca Lancel, de la mano de Piquadro

0

Cierre de la adquisición de Maison Lancel de la mano del grupo Piquadro dirigido por Marco Palmieri

PIQUADRO S.p.A., que diseña, fabrica y distribuye productos de cuero profesionales y de viaje, anunció hoy la ejecución del acuerdo y la realización de la adquisición de todo el capital social de Lancel International S.A., una sociedad constituida bajo las leyes suizas, propiedad de Richemont, el grupo suizo de bienes de lujo y propietario de la marca `Lancel´ y que posee el 99,9% del capital social de la empresa francesa Lancel Sogedi S.A. y de las empresas españolas e italianas que gestionan las tiendas Lancel en esos países, que al mismo tiempo fueron transferidos a PIQUADRO S.p.A.

La Maison Lancel, con sede en París y fundada en 1876, crea y distribuye artículos de cuero de lujo y calidad, regalos elegantes y accesorios para hombres y mujeres. La Maison ha desarrollado una red minorista selectiva de 60 tiendas operadas directamente y 11 tiendas franquiciadas. A través de su Retail y la red al por mayor, Lancel está presente en los mercados de 39 países incluyendo China.

«Estamos muy orgullosos de llevar desde el grupo Piquadro, una marca francesa histórica que ha sido un icono de estilo y excelencia incomparable desde 1876» declaró Marco Palmieri, presidente y CEO del Grupo Piquadro. «El gusto parisino por el diseño y el detalle, la calidad superlativa, la fascinante aura de una historia que comenzó en 1876; estos valores forman parte del extraordinario patrimonio de la Maison Lancel, y ofrecen un gran potencial de crecimiento. Esta adquisición es parte de una estrategia de reunir marcas de accesorios que comenzamos hace aproximadamente un año con la adquisición de la histórica marca fiorentina The Bridge, una estrategia que tenemos la intención de seguir con el fin de generar cada vez más sinergias»

Para el año fiscal terminado el 31 2018 de marzo, el grupo Lancel alcanzó unas ventas de 53 millones euros y devolvió un EBITDA negativo de 23 millones euros.

En cierre, el grupo Lancel tiene una posición financiera neta positiva de 41 millones de euros; recursos financieros suficientes para financiar operaciones previsibles y reducir significativamente la estructura anual de los costos operacionales ya implementados por Richemont y un patrimonio neto estimado de 36 millones euros.

Richemont recibirá una parte de los beneficios obtenidos por Lancel Group en los diez años siguientes al cierre, es decir, los ingresos acumulados para Richemont bajo el mecanismo de que no pueda exceder los 35 millones.

Todas las divulgaciones financieras presentadas son estimaciones, preparadas sobre una base proforma del Grupo Lancel agregando los resultados de las entidades individuales y las posiciones financieras. PIQUADRO s.p.a.  deberá publicar un documento informativo de acuerdo con Art. 71 de la regulación CONSOB n. 11971/99 como enmendado de vez en cuando, dentro del plazo estipulado por la ley aplicable.

PIQUADRO s.p.a. ha sido asesorada por Mediobanca – banca di crédito Finanziario s.p.a., representado por Stefano Rangone, y MGB capital Ltd como asesores financieros, por Dentons Europa (oficinas de Milán y París), representadas por Alessandro DUBINI, y Bratschi Zurich como asesores jurídicos, por Marqués Zanardi & Partners, representado por Sergio Marqués, con referencia a asuntos tributarios y por Deloitte para las actividades de Due Diligence financieras.

Acerca del Grupo PIQUADRO
El grupo PIQUADRO opera en el sector de los accesorios de cuero a través de PIQUADRO y la marca The Bridge. Los principales valores de ambas marcas son la atención a los detalles y la calidad de la mano de obra, así como el cuero, pero el producto PIQUADRO se destaca por su diseño innovador y el contenido tecnológico, mientras que The Bridge enfatiza el sabor vintage de la artesanía toscana.

Los orígenes del grupo datan de 1987 cuando Marco Palmieri, ahora presidente y director general, fundó su empresa cerca de Bolonia, donde todavía tiene su sede. La red de distribución abarca más de 50 países de todo el mundo y cuenta con 114 puntos de venta incluyendo 99 boutiques de Piquadro (63 en Italia y 36 al exterior incluyendo 55 tiendas y 44 franquiciados) y 15 las boutiques The Bridge (12 en Italia y 3 en el extranjero, incluyendo 8 almacenes operados y 7 franquiciados).

La facturación consolidada del grupo para el año 2017/2018 terminó el 31 de marzo de 2018 es de € 97, 6 Millones. Desde el 2007 de octubre, Piquadro S.p.A. cotiza en la bolsa italiana de valores.

 

 

 

Fuente Comunicae

Las averías de coche más frecuentes, según Tecmio

0

Cuando un vehículo adquiere cierta antigüedad, las averías pueden suponer un desembolso casi continuado para sus propietarios, quienes verán que han de ir ‘renovando’ pieza a pieza, avería tras avería, su coche. Repuestos Tecmio desvela cuáles son las averías más frecuentes del parque automovilístico

Las averías de los vehículos a motor están a la orden del día, siendo la más frecuentes, según Repuestos Tecmio: la sustitución del kit de embrague, seguida por el cambio del kit de distribución y el volante de motor o volante de inercia. Estas reparaciones, además de ser las más frecuentes, son las más costosas, resultando fundamental disponer de las piezas de recambio adecuadas.

Tecmio, profesionales del motor, recomiendan encarecidamente mantener el vehículo en excelente estado, como base fundamental de una correcta conducción y garante de la seguridad vial: “al primer indicio de fallo es vital acudir a un profesional y, en caso de ser necesario, cambiar la parte del coche defectuosa lo antes posible”, afirman desde Tecmio, “un buen repuesto de carro, colocado a tiempo puede salvarte la vida en la carretera”. Tecmio cuenta con una red de envío y distribución global que abarca diversos países, trabajando con las principales marcas de repuestos importados.

Además de las averías anteriormente mencionadas, los conductores también pueden sufrir con suma frecuencia averías en la correa de distribución y fallos relacionados con las pastillas de freno, lo que requiere de una intervención y cambio inmediato. Si bien el cambio de pastillas de freno es una reparación relativamente sencilla, que suele rondar los 150 dólares de precio, reemplazar la correa de distribución es más complicado y por ende; más costoso, al tratarse de una parte muy delicada en la estructura del vehículo y arreglarla suele llevar tiempo y mano de obra.

Por ello, las empresas de recambios automovilísticos recomiendan mantener el vehículo en orden y obtener los repuestos que sean necesarios para asegurar un rendimiento óptimo. Tecmio recomienda los repuestos Ford, que “garantizan un funcionamiento y seguridad como si el coche fuera nuevo”, así como los repuestos BMW y Mazda. También hacen hincapié en acudir siempre a centros y compañías oficiales que trabajen con autopartes autorizadas y de primera clase, ya que existen talleres ilegales que se dedican a comercializar piezas de segunda mano e imitaciones de baja calidad.

En España, para adaptarse a las normativas de tráfico europeas, una ley aprobada el 22 de enero del pasado año 2018 prohibía la compraventa de repuestos automovilísticos entre particulares para evitar la distribución en el mercado de posibles piezas usadas. El objetivo de la ley era acabar con la comercialización ilegal de repuestos de coche por parte de talleres o particulares no autorizados que, en muchas ocasiones, ponían a la venta mercancía defectuosa, poniendo en riesgo la seguridad vial.

“Es esencial saber qué estamos comprando y a quién cuando se trata de repuestos para carros” aconsejan desde Tecmio, “en una reparación, las piezas de recambio han de ser de buena calidad para ajustarse al modelo y los requerimientos del vehículo de forma eficaz. Un mal repuesto podría acarrear una avería mayor en el futuro o incluso la inhabilitación completa del automóvil. Por eso, nos aseguramos de trabajar con marcas y fabricantes reconocidos para distribuir repuestos importados de calidad.

Fuente Comunicae

Meliá considera un riesgo la situación política en España e Italia

0

El vicepresidente Ejecutivo y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha destacado como uno de los principales riesgos de futuro la situación política en España e Italia. Estas se han traducido en nuevas formaciones de Gobierno y que han generado incertidumbre en el mundo económico.

«Compleja situación política en Italia y España». Así se ha referido Escarrer durante su intervención en la Junta de Accionistas de la hotelera para describir los peligros a los que se enfrenta la compañía. En el caso de España, el nuevo cambio de Gobierno se materializará en los próximos días y el rumbo que tome este será determinantes para empresas como Meliá que, además, cotiza en bolsa. Por otro lado, aún no sabe si el nuevo Ejecutivo contará con un Ministerio de Turismo.

Además de los cambios políticos, Escarrer ha destacado otros riesgos para la hotelera, como la “mal llamada economía colaborativa” y el brexit. Dos situaciones de máxima incertidumbre, especialmente la segunda, de la que aún no se conocen las condiciones de salida de Reino Unido de la UE.

Por otro lado, el vicepresidente de la hotelera ha destacado el plan de crecimiento que prevé la apertura de 50 hoteles entre 2018 y 2019. “Como media, estaremos abriendo un hotel casi cada dos semanas”, ha señalado. También espera que en los próximos años el 50% del ebitda corresponda al modelo de gestión hotelera basado en el alquiler y la franquicia.

Asimismo, durante la Junta de Accionistas de Meliá, Escarrer ha anunciado que eliminará los plásticos de un solo uso en sus hoteles. “Botellas, bolsas y pajitas se suprimirán este año, así como el plástico no reutilizable de los productos cosméticos”, ha señalado. Solo en 2017 se consumieron en sus hoteles más de 22 millones de botellas.

“Es importante para concienciar a los 30 millones de clientes que se aloja en nuestros hoteles”, ha señalado. Por ello, la decisión evitará más de 15 toneladas de emisiones CO2 cada año, correspondientes al tratamiento de los residuos.

Guarro Casas recuerda la importancia del papel como alternativa sostenible al plástico

0

Un aumento del uso del papel no comporta necesariamente un aumento de los árboles talados, según los últimos datos la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), que indican que el 98% de la madera que se utilizó en 2016 en España para la fabricación de papel se cultivó en plantaciones locales

Los mares y océanos del planeta reciben hasta 12 millones de toneladas de basura al año, entre ellos 800 kilogramos de plásticos diarios, que pueden tardar cientos de años en desaparecer, lo que supone entre 5-50 billones de fragmentos de plástico. Estos datos de Greenpeace, unidos a las muertes de animales por ingesta de este material y a la existencia de islas de plástico en medio del océano, convierte en imprescindible la aplicación de medidas urgentes para evitar el uso de este material en la industria.

Del mismo modo que Europa ha comenzado a aplicar normativas restrictivas con los plásticos de un solo uso, los sectores industriales que usan grandes cantidades de este material, como por ejemplo el del packaging, deben buscar alternativas menos perjudiciales con el entorno. Con este objetivo, Guarro Casas destaca la necesidad de recuperar el papel como alternativa al plástico en todo tipo de embalajes, ya que se trata de un material más ecológico, biodegradable y sostenible.

A diferencia de los plásticos, el papel proviene de la madera, un material 100% orgánico que se descompone y es asimilado sin afectar al medio ambiente. Si, además, se usan papeles de calidad como los de Guarro Casas, fabricados de manera ecológica, usando energías renovables, pigmentos orgánicos que no contienen materiales pesados dentro de un proceso que intenta reducir al mínimo su impacto medio ambiental, el papel se convierte en la opción del siglo XXI.

Para ello, la empresa propone el ecodiseño como eje central en la sustitución del plástico por el papel. Para cumplir con este concepto, las empresas deben centrarse en la elaboración de productos a partir de materias más sostenibles y ecológicos, de forma que se reduzca al mínimo su impacto en el medio ambiente en todo su ciclo vital. Es decir, no solo teniendo en cuenta su fabricación sino también su uso y su futura eliminación.

Más papel no debe suponer más deforestación
Las voces en contra del papel se han respaldado en la deforestación que tradicionalmente ha producido la obtención de la celulosa. Pero un aumento del uso de este material para la producción de embalajes no necesariamente debe comportar más árboles talados para librarse del plástico. Todo lo contrario: cada vez más, el papel consumido en España y en el mundo tiene su origen en plantaciones controladas con este fin estricto. De hecho, según datos recogidos en la base de datos del Banco Mundial, el porcentaje de área forestal en España ha aumentado del 31,07% en 2005 al 36,8% en 2015.

El compromiso de la industria papelera se reafirma con la última actualización de la Memoria de Sostenibilidad elaborada por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), entre cuyos socios se encuentra Guarro Casas. Este documento indica que el 98% de la madera que se utilizó en 2016 en España para la fabricación de papel se cultivó en plantaciones locales, concretamente de pinos y eucaliptos (que ocupaban 476.260 hectáreas en su totalidad, el 2,6% de la superficie total de bosques del territorio español). Según este documento, “en 2016, el 56% de la madera consumida por el sector estaba certificada, frente al 30% del año anterior” y se certificó el 55% del papel de fabricación nacional que entró en el mercado.

Pero más allá del origen de la celulosa, la industria papelera también se ha concienciado sobre los efectos derivados y a posteriori. Los pinos y eucaliptos de las plantaciones locales ayudaron a almacenar 42 millones de toneladas de CO2, (un 35% más que en 2015). Además, ASPAPEL asegura que las fábricas papeleras españolas reciclaron 5,2 millones de toneladas de papel y cartón.

Concienciados sobre todos estos conceptos, Guarro Casas destaca su preocupación por el medio ambiente. Sus papeles cuentan con la certificación FSC, que indica que la pulpa proviene de bosques sostenibles, se fabrican en base acuosa y sin metales pesados. Además, todos sus materiales son reciclados en más de un 20%, reduciendo así la carga forestal. La empresa está comprometida con el ciclo de vida de sus productos, tanto en el origen de las materias primeras como en el destino de sus residuos generados, consiguiéndoles una segunda vida.

Fuente Comunicae

Programa Smart City: Modernización en el alumbrado público de la ciudad de Alcoi

0

El Ayuntamiento de Alcoi dentro de su programa Smart City, lleva más de cinco años realizando actuaciones de Ahorro y Eficiencia Energética en sus instalaciones

Con motivo de las últimas actuaciones realizadas en los parques industriales, se contó con la colaboración de Schréder para llevar a cabo la modernización de la red de alumbrado con tecnología de última generación LED asimismo, la implantación de un sistema de control punto a punto.

En una primera fase, se instalaron dos tipos de luminarias de estilo decorativo y funcional Álbany y Ampera, idóneas para mantener la estética tradicional de la ciudad.

Álbany: Luminaria de alumbrado decorativo de alto rendimiento, con una amplia gama de ópticas que responden a las distintas aplicaciones de la ciudad. Con control de luz trasera para evitar luz intrusa y con un protector de sobretensiones.

Ventajas clave
Bajo consumo energético, motor fotométrico Lensoflex®2, materiales robustos y reciclables, protección contra sobretensiones de hasta 10 kV y diseñada para incorporar sistemas de control.

Ampera: Destaca por su diseño contemporáneo de líneas estilizadas compuesta de cuerpo y fijación en fundición. Debido a la variedad de tamaños la convierten en una luminaria versátil que se adapta a cualquier altura.

Ventajas clave
Disponible en tres tamaños para ofrecer flexibilidad y coherencia estética, LensoFlex®2: 23 fotometrías y múltiples corrientes de funcionamiento, amplio rango de paquetes lumínicos desde 800 hasta 35.200 lúmenes, ThermiX®: resiste elevadas temperaturas (Ta 50°C) y FutureProof.

En una segunda fase, se implementó un sistema de luz adaptativa que permitiese regular la intensidad lumínica respondiendo a las necesidades específicas y, a contribuir en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El sistema Telegestión punto a punto Owlet IoT, se caracteriza por la instalación de un único controlador que, geoposiciona las luminarias comunicándolas entre sí a través de Internet pudiendo así interrelacionarlas con otro tipo de sensores.

Una instalación totalmente monitorizada y telegestionada que, gracias al Big Data y a los sensores instalados en las luminarias, será posible integrar estos sistemas en una plataforma global y abierta pudendo obtener y gestionar información como; la red de alumbrado, sistema de riego, WiFi o CCTV, y así convertir Alcoi en una ciudad inteligente, eficiente, segura y sostenible.

Principales objetivos del proyecto: mayor eficiencia al haberse establecido las uniformidades lumínicas necesarias para cada aplicación, seguridad mejorada en pasos peatonales sobre los que se ha cambiado la temperatura de color del LED y se ha instalado sensores de detección de presencia que permiten regular los niveles lumínicos y ahorros de más del 70%, gracias a la implantación de un sistema punto a punto en polígonos industriales y zonas de relevancia por su gran consumo energético.

“Schréder aporta una dilatada experiencia en cuanto a las soluciones de alumbrado y a la gestión e implantación de los últimos avances tecnológicos en sus productos. La colaboración de Schréder en la gestión del proyecto desde que éste nace hasta que finaliza y es entregado a la propiedad, es clave para que éste tipo de ejecuciones, que cada vez tienen un componente tecnológico más importante, se lleven a cabo con éxito.”

Lucía Catalá Doménech
Ingeniera Servicio Eléctrico Municipal
Ayuntamiento de Alcoi

Acerca del Grupo Schréder
Schréder es líder mundial en soluciones inteligentes de iluminación para exteriores. La compañía, fundada en 1907, presta servicios a sus clientes en todo el mundo a través de 48 filiales y 5 centros de I + D. Como socio de la ciudad, diseñamos y desarrollamos soluciones inteligentes que transforman espacios públicos y privados en entornos seguros, cómodos, sostenibles e inteligentes con experiencias atractivas para los usuarios y beneficios operativos para los gerentes.

Seguir en:
Facebook
Twitter

MediaKit

Fuente Comunicae

Publicidad