domingo, 25 mayo 2025

¿Está España preparada para el gran reto de la economía circular?

0

Es cierto, estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Durante las últimas décadas la rápida industrialización de las economías emergentes y el uso desmedido y continuado de recursos en los países desarrollados a fomentado el crecimiento sin precedenctes de la demanda de recursos.

De hecho, el estudio Cerrar el círculo, El business case de la economía circular coordinado por Forética apunta que la cantidad de materias primas extraídas y consumidas en todo el mundo ha aumentado un 60% desde 1980.

El mes pasado el propio ex presidente de Estados Unidos Barack Obama lideró la Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular organizada en Madrid donde recalcó la importancia de impulsar líderes verdes en todas las escalas industriales.

La sobre explotación de recursos tiene origen en el sistema arcaico que está basado la industria: la economía lineal (producir, consumir, tirar). Actualmente es insostenible para la la sociedad y el medio ambiente. Y según auguran los expertos esperan que sigamos generando un impacto negativo, dado que, según Naciones Unidas, se estima un incremento de la población mundial actual de 7.600 millones de personas a 8.600 millones para 2030.

La economía líneal trae consigo dos grandes peligros: la escasez de recursos y la sobreabundancia de residuos que están contaminando los ecosistemas terrestres y marinos. Según datos del Banco Mundial, en 2012 las ciudades generaron 1,3 billones de toneladas de residuos sólidos al año, volumen que podría superar los 2,2 billones de toneladas para 2025, más del 50% comparado con 2012, considerando el crecimiento de la población esperado y su mayor concentración en las ciudades.

AÚN HAY ESPERANZA

Existe una oportunidad: La economía circular (producir, consumir, reutilizar). Este modelo aporta grandes beneficios para el planeta, la sociedad y la economía global y, por lo tanto, para el sector privado. El informe Cerrar el círculo, El business case de la economía circular apunta que en este sentido, se ha estimado que una reducción de tan sólo un 1% en el consumo de recursos podría suponer un ahorro de 840 millones de toneladas de metales, combustibles fósiles, minerales y biomasa anualmente, así como de 39,2 trillones de litros de agua. Esta reducción en el consumo de materias primas podría traducirse en un ahorro potencial de casi 80 billones de dólares (69 billones de euros) para la economía global.

Precisamente, Europa podría obtener un beneficio neto de 1,8 billones de euros de aquí a 2030 si cambia de modelo, por lo que obtendría 0,9 billones más que en el actual modelo lineal, según datos aportados por la Fundación Ellen MacArthur, McKinsey y el Foro Económico Mundial.

NO ES PAÍS PARA DERROCHADORES

Un poco tarde, pero 2018 fue el pistoletazo de salida para la puesta en marcha de medidas sostenible en España. En febrero se lanzó el borrador de la Estrategia Española de Economía Circular España 2030 con el objetivo de impulsar la transición hacia un modelo de economía circular.

El informe apunta que según la huella ecológica de España y su biocapacidad, “nuestro país necesitaría casi 2,4 veces más superficie de la que dispone para mantener el nivel de vida y población actuales”. También señala que en España se están desaprovechando los recursos. En el caso del año pasado se recicló únicamente el 24,32% de los residuos, varios puntos por debajo de la media europea (36%).

Se espera que la estrategia tenga de plazo hasta 2030, ya que está pensada a largo plazo. Mientras tanto, se esperan resultados a través de planes a corto plazo que ya están en marcha.

El primer Plan de 2018 a 2020, incluye 70 actuaciones. Este primer plan considera cinco sectores actividad: sector de la construcción, de la agroalimentación, de la industria, los bienes de consumo, y el turismo. También se ha considerado la reutilización de agua como otro eje prioritario, debido a la importancia que tiene el agua en el arco mediterráneo.

EUROPA REFERENTE MUNDIAL

Al final va a ser cierto que las cosas llegan a España con retraso, puesto que a nivel global las medidas de economía circular comenzaron mucho antes. Concretamente, en 2015 se lanzaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dedicados a conseguir una producción y consumo responsables para lograr un crecimiento económico sostenible y también se firmó el histórico Acuerdo de Paris, que marcó el inicio de un nuevo camino en la lucha contra el cambio climático a escala global.

th 6b083adb4891aae6afdad1aab8aa179a e 2018 ods poster with un emblem es Merca2.es
los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

El impulso europeo fue clave como referente mundial al impulsar medidas como “Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular” con el objetivo de acompañar a empresas y consumidores en la transición a una economía más sólida y circular a través de 54 medidas para los próximos 5 años.

La Comisión Europea augura un incremento del 8% del volumen de negocio anual de las empresas de la Unión Europea, un ahorro neto anual de 600.000 millones de euros, un incremento del PIB europeo en un 1% y además de un empuje a la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.

UN LARGO CAMINO

El The Circularity Gap report, ha evaluado el “nivel de circularidad» actual y los datos indican que tan sólo un 9,1% de la economía global es circular, dejando claro que aún queda un largo y duro camino, ya que no sólo hay que concienciar a países y empresas, también es necesario sensibilizar a la sociedad que es el motor de cambio de las civilizaciones. Porque no hay futuro fuera de la economía circular.

Cofidis puede arruinar tu vuelta al cole

0

Cuando todavía no hemos perdido el moreno playero de la piel, Cofidis comienza a recordar la vuelta al cole y ofrecer consejos para que no se convierta en la cuesta de septiembre. Por los intereses de sus préstamos, esta quizá se transforme en un puerto “hors categorie” en el caso de sus clientes.

Libros, academias, material escolar, ropa de inverno… son muchos los gastos que tienen que afrontar las familias con el inicio de un nuevo curso. Financiarlos es una opción, aunque puede salir muy cara. Cofidis ofrece un crédito directo por valor entre 500 y 4.000 euros a devolver en un plazo variable de 12 a 42 meses, sin comisiones de apertura ni cancelación total o parcial.

Todo facilidades hasta que en la letra pequeña aparece el concepto clave: TAE 24,51 %. Un ejemplo para ilustrar el “palo” que supone este tipo de interés tan alto. Si en el simulador de Cofidis un posible cliente solicita una cantidad 3.000 euros, al terminar de pagar el préstamo habrá abonado entre 341,17 euros y 1.221,51 euros solo de intereses, en función de número de mensualidades. Si alarga al máximo los plazos para devolver el dinero, reembolsará un 140,71 % del importe recibido.

LOS CONSEJOS DE COFIDIS

Aunque sus préstamos puedan arruinar la vuelta al cole, la entidad francesa hace cinco recomendaciones que quizá ayuden a las familias:

– Aprovecha las rebajas para comprar una mochila para este curso escolar.

– Compara los precios antes de comprar para poder llevarte el mejor abrigo y las mejores botas.

– Pregunta a otros padres sobre clases particulares, te ayudarán a encontrar la mejor relación calidad-precio.

– Haz un listado del material escolar. ¡Compra solo lo necesario!

– Busca las actividades extraescolares que más se adecúen a tu hijo.

Además de apelar al sentido común y racionalizar los gastos, invierta una mañana en visitar las oficinas virtuales o físicas de las principales entidades financieras para evitar sorpresas desagradables. La vuelta al cole ya es suficientemente dura, traumática y cara como para además tener que arrastrar el pago de unos intereses desorbitados durante varios años. Aunque la cuota mensual pueda parecer pequeña, pregunte siempre la TAE y el importe total a devolver, donde verá realmente todo el sobrecoste del préstamo.

Amazon imita a Tivo y amenaza con ser el rey de la televisión

Poco a poco Amazon se ha convertido en la mayor tienda del mundo. Con prácticas más o menos reprochables en cuanto a su gestión logística del ecommerce -en muchas partes del mundo-, la realidad es que todos piensan en la compañía de Jeff Bezos a la hora de comprar por internet. El objetivo, ahora, es convertirse también en rey del entretenimiento a través de la televisión.

Para ello, la compañía estaría desarrollando un nuevo dispositivo de grabación en vivo y gestión de contenidos. Además, se conectaría con los terminales Fire Tv que usa Amazon para el uso de su plataforma Prime Video en los televisores que no tienen la App de la compañía por defecto.

La información, que ha sido adelantada por Bloomberg a finales de la semana pasada, no ha sido confirmada por Amazon que, no obstante, ni confirma ni desmiente que esté trabajando en esta clase de dispositivo llamado Frank por el grupo de ingenieros que la estaría desarrollando.

De lo que se conoce por ahora, este nuevo servicio tendría la misma tecnología inalámbrica que usan los altavoces Echo de Amazon para conectarse con los dispositivos Fire Tv. El objetivo de la compañía consiste en la conquista del entretenimiento en el hogar. De hecho, según informa Bloomberg, la empresa también planea actualizar el Fire Tv, con nuevo software y mejora de las funcionalidades.

Asimismo, un paso muy importante es conseguir que el mayor número de fabricantes traiga de serie la aplicación, puesto que ahora mismo se basan en los televisores que fabrica Toshiba y depende que las smart tv tengan Amazon Prime por defecto. Aunque todo esto tiene un reverso de carácter legal.

LAS IDEAS DE AMAZON

Tivo es la principal compañía que comercializa servicios de decodificadores que, a su vez, pueden grabar y almacenar contenido emitido en directo. Por ejemplo en España, Ono fue el gran estandarte de la marca y, posteriormente Vodafone, ha sido la que ha dado más brillo a estas “cajitas”.

Ahora, según un informe legal de Bloomberg, estaría por ver hasta qué punto entrará en un conflicto de patentes Amazon con Tivo. Y es que esta compañía obtiene el 98% de sus ingresos a través del negocio de licencias de su tecnología de grabación a terceros. Por ejemplo, en Estados Unidos, nueve de los diez principales operadores de cable tienen licencias de Tivo para comercializar decos.

La incursión de Amazon en este negocio genera dudas legales sobre hasta qué punto todo el desarrollo es propio, o tendrá algunos conflictos de licencia. En todo caso, para Tivo es un golpe, puesto que en líneas generales los inversores huyen de negocios que tienen problemas de propiedad intelectual, y aunque en este caso ellos puedan ser los perjudicados, enfrentarse a un gigante como Amazon no sale gratis.

AMAZON, REY DEL SALÓN

Esta iniciativa es solo un paso. La realidad es que la compañía de Jeff Bezos lleva meses trabajando para conseguir una posición privilegiada en el negocio de la televisión. Entre otras cosas, Amazon ha invertido en películas, programas de televisión y también tiene su cuota de producción propia.

Incluso, quiere meter la cabeza en el jugoso pastel deportivo. De hecho, con la actual subasta de derechos del fútbol en España, su nombre siempre ha salido como una de las posibles recompradoras para la emisión a través de internet. En todo caso, a través de Prime Video el objetivo es rivalizar con Netflix. Aunque en algunos casos hagan cosas iguales.

Y es que en las últimas horas se ha conocido que Amazon estaría en conversaciones con Telefónica para la implementación de la App dentro de los servicios convergentes del operador azul. Un acuerdo que sería similar al alcanzado con Netflix. Aunque tampoco hay mucha precisión sobre el tema y, finalmente, no se sabe bien cómo sería.

En cualquier caso, lo evidente es que Amazon quiere entrar en el negocio de la televisión como sea. Estos ejemplos, todos sin confirmar, van esa línea. Aunque parece evidente que la compañía de venta de productos por internet quiere ser, precisamente, algo más que eso.

Luis María Anson paga con insultos su defensa de la corona 

Luis María Anson, «juanista, juancarlista y monárquico», se ha vuelto a destapar como uno de los defensores más vehementes de la monarquía española pese a los numerosos escándalos de la institución.

El exdirector del «ABC verdadero» y La Razón  ha utilizado la instauración de la democracia hace cuatro décadas como amortiguador de los golpes que ha sufrido la corona por los presuntos excesos de Juan Carlos I.

En El Mundo escribía que «los partidos antisistema gobiernan, directa o indirectamente, en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Santiago, Cádiz y tantas otras ciudades y condicionan la mayoría parlamentaria que desarzonó a Rajoy de su cabalgadura monclovita y encumbró a Sánchez sobre la silla curul del palacio de la Moncloa. Resulta lógico que los antisistema se esfuercen por liquidar el sistema de la Transición y hagan todo lo posible por fracturar su eje que es la Monarquía parlamentaria». 

Anson apunta a Podemos, que ni directa ni indirectamente ha ayudado a destapar todas las presuntas fechorías que cometió el Rey emérito. Llama la atención este dardo del veterano periodista teniendo en cuenta que unos días antes de este artículo publicó que Pablo Iglesias era un «político inteligente, serio y capaz», mientras que unos días después calificó al alicaído líder morado como «el mejor orador parlamentario y hombre de vasta cultura y sagaz inteligencia.

Añadía el editor del digital El Imparcial: «En los albañales de la política, en las cloacas de la sociedad, los antisistema han buceado asquerosidades con el fin de fragilizar la Monarquía española. Se necesita ser muy miserables para enmerdar la Corona con insidias y calumnias, al margen de la seriedad que exigen los sectores responsables de nuestra sociedad, atónita ante la pasividad de un Gobierno, impávido frente a las agresiones.

Desde Podemos no le contestaron, pero otros sí que se dieron por aludidos. Es el caso de Miguel Bernard. El encarcelado secretario general de Manos Limpias (sindicato acusado por varios medios por chantajear a la corona a cuenta de la Infanta Cristina), escribe una carta desde su celda que publica el diario ultraconservador Alerta Digital. Le dice Bernard a Anson que «una cosa es ser cortesano y servil, y otra muy distinta es justificar un comportamiento amoral de su dueño y señor, el Rey emérito, el matador de elefantes en Botsuana, el campechano, como se le conoce, vulgarmente».

Y le afea la conducta por defender «a un personaje que con fondos del CNI, Centro Nacional de Inteligencia, compró el silencio de Bárbara Rey (al menos, por ahora); que presuntamente ha percibido comisiones de las millonarias compras de petróleo de las monarquías árabes durante varias décadas (hasta que Aznar le cortó el grifo); que ha cobrado, también supuestamente, una comisión millonaria por la instalación del Ave a la Meca; que rehabilitó un edificio del Patrimonio Nacional cercano a La Zarzuela –para más inri-, como picadero real, para que residiera en él Corinna». También tilda al periodista como «casposo», «bufón», «alcahuete» y «palanganero». El académico prefiere guardar silencio y aguanta estoico el chaparrón de calificativos que le dedica Bernard.

A FAVOR DE DOÑA LETIZIA

Anson también se arroja como defensor de doña Letizia y en un artículo la alaba, señalando que su choque con doña Sofía es «un incidente menor, reproducido hasta la náusea, fue superado en un par de días por la serenidad de la Reina de España, que está encarnando de forma impecable el ejercicio de la realeza».

El periodista también ha sido una de las escasas voces, también Losantos, que han pedido en la prensa la excarcelación por motivos de salud de Eduardo Zaplana, hoy olvidado por algunos de los que fueron sus aliados mediáticos más cercanos. Es el caso de Pedro J. Ramírez, quizás todavía dolido porque hace unos meses se tuvo que desayunar unas fotografías del ex presidente de la Comunidad Valenciana con Ágatha Ruiz de la Prada, ávida de acaparar la prensa rosa tras su dolorosa ruptura.

Dos de cada tres autónomos se arriesga a cobrar una pensión de 650 euros

Recibes la llamada de teléfono que llevas días esperando y sí, es la empresa para la que hiciste la entrevista de trabajo. Estás dentro. Pero la alegría se puede tornar en tragedia con tan solo una frase: tienes que darte de alta en Autónomos.

En España hay alrededor de 3.280.000 trabajadores autónomos. Del total, dos de cada tres cotizan en la base mínima. El dato pese a ser malo ha ido mejorando en la última década, ya que ha se ha reducido en torno al 20%, pasando de un 89% al 65%.

La base mínima de cotización en España está en 932,70 euros, y a éstos les corresponde el pago de una cuota mensual de 278,88 euros. Este cupo ha subido tras la aprobación de los Presupuestos Generales de Estado, realizados por el ejecutivo de Mariano Rajoy, antes de la moción de censura, y aprobados por el actual gobierno socialista de Pedro Sánchez, en junio de 2018. Por tanto, los trabajadores por cuenta propia han experimentado una subida de 3,87 euros, desde el pasado 1 de agosto.

Por tanto, de los 3.280.000 autónomos, 2.158.000 cotizan en la mínima, 776.587 entre la base mínima y el 1,5, es decir el 23,7% del total, y tan sólo un 1,3% cotiza más de tres veces la base mínima, (este último porcentaje apenas ha variado una décima desde hace diez años).

Hay muchos motivos por los que la mayoría de los trabajadores autónomos se concentran en este grupo, el principal es que muchos no pueden afrontar una cotización mayor, dados sus escasos ingresos, y el segundo motivo es la desinformación. Así, un trabajador autónomo que cotiza por la base mínima tendrá una pensión de 650 euros frente a los 1.034 que recibirían los trabajadores por cuenta ajena, si no amplía su base de cotización al menos 15 años antes de jubilarse.

La falta de información es una de las causas principales por las que los trabajadores no revisan sus cotizaciones. ATA apunta que un trabajador dado de alta en RETA puede cambiar su base de cotización hasta cuatro veces al año, dependiendo de sus ingresos, lo que repercutirá en la pensión del futuro, entre otras cosas.

El Gobierno tiene una asignatura pendiente en esta materia. Sobre la mesa tiene una serie de propuestas para modificar la legislación, la que más se acerca a la postura del ejecutivo es la propuesta de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que se centra en tres grupos de cotización, que aliviaría a los que menos cotizan y elevaría la carga sobre los que más ganan.

Los afectados serían los que ingresan cantidades superiores a 40.000 euros netos (70.000 brutos), un 30 % de los trabajadores, que deberían aportar una base mínima que duplique la actual. La medida trataría de aliviar el déficit del RETA cargando el coste sobre los que más ganan, y que porcentualmente son los que menos ingresan.


Sobre el grupo que menos cotiza, la propuesta es rebajar la cuota a aquellos cuyos ingresos no alcancen el salario mínimo interprofesional, que ahora está en 10.302.60 euros anuales, y la creación de una tarifa plana (ahora hay una de 50 euros mensuales para primeros autónomos menos de 30 años, durante los seis primeros meses), pero de manera reducida.

Lo cierto es que en la actualidad no salen las cuentas. Si un trabajador está dado de alta en el régimen en RETA, si no goza de bonificaciones, y cotiza por la mínima, debe pagar la cuota establecida de 278,87 euros, además deberá abonar el 21% de sus ingresos a Hacienda, por lo que en muchas ocasiones el autónomo, cuyos ingresos son escasos, cobra un porcentaje mínimo de lo que recibe. No es posible ampliar la base de cotización y muchos menos cotizar para obtener una prestación, es decir, mes que no ingresas, no cobras. Este es un ejemplo de lo que cotiza un trabajador que factura 1000 euros.

tabla factura ok Merca2.es

De esos 1.060 que recibimos debemos descontar la cuota a la Seguridad Social, 278,87 euros (la base mínima) y la autoliquidación trimestral el 21% de lo facturado. Es decir, la cuantía final restando ingresos y gastos son 616 euros. Así vive un autónomo, y así lo percibe.

COMPARATIVA DE AUTÓNOMOS CON EUROPA

Si creemos que estamos mal, solo hace falta echar una vista a la situación europea para darnos cuenta de que estamos peor. La mayoría de los países europeos tienen sistemas que benefician a los trabajadores por cuenta propia.

Reino Unido cuenta con una cuota mensual de 17 euros mensuales para aquellas personas que no facturan más de 600 euros al mes, es decir estable la cuota en función de los ingresos. En Irlanda no existe cuota de entrada o mensual, como tampoco existe en Portugal, Italia, Austria, Suecia, Malta, Luxemburgo. Grecia establece una mensualidad de 50 euros, y Holanda exige 50 euros al año. Eso sí, cada país tiene sus particularidades, por ejemplo, en Austria, Holanda, Alemania, los trabajadores deben contratar un seguro médico privado, ya que no existe un Estado de Bienestar como el que tenemos en España.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunció, cuando estaba en la oposición, que el proyecto económico del PSOE arroparía a los autónomos, y aludió a la necesidad de impulsar una serie de medidas, entre ellas: mantener la tarifa plana de 50 euros, luchar contra los falsos autónomos, derecho a indemnización por cese de actividad, o acercar la cotización a los ingresos reales del trabajador. Ahora la pelota está en su campo, sólo tiene que cumplir con lo prometido.

Los Boada, de “amigos” de Franco a “dueños” del inmobiliario español

Este verano, Blackstone se convirtió en el mayor propietario de hoteles de España gracias al éxito de su opa sobre Hispania, socimi de la que controla el 90,6%. Inmediatamente después, Claudio Boada Pallerés, el hombre del fondo en España, ocupó un sillón en el Consejo de Administración como consejero dominical. Un cargo más para un empresario que hereda el extenso currículo familiar que comienza a fraguarse en la época franquista.

La discreta figura de Boada es, quizás, una de las más importantes dentro del mundo empresarial en España, especialmente por el poder que acapara en la actualidad. En 2012 se incorporó como senior advisor en Blackstone con la misión de conseguir oportunidades de negocio inmobiliario en España y Portugal.

Pero la importancia del cargo requería soltar aún más lastre para poder cocinar una venta que haría estallar por los aires los precios de la vivienda del alquiler en España. Así, se desvinculó del fondo de capital riesgo de Atlas Capital, que en 2007 le fichó como presidente y responsable del comité; y abandonó la presidencia Círculo de Empresarios tras ocho años en el cargo. Ahora es presidente de honor. Y mientras, a la vez, Blackstone compró 1.860 pisos en alquiler repartidos en 18 promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS) por 128,5 millones de euros. Esta se convirtió en una de sus grandes adquisiciones.

El fondo lo tuvo claro al confiar en este empresario, al que le avala, además, un extenso currículo. Trabajó para Banco de Bilbao, Dillon Read y fue director general de Banco de Progreso (Grupo March). Durante casi quince años fue responsable del negocio de Lehman Brothers en España y Portugal, donde también ocupó la presidencia desde el año 2000 hasta 2004. Su sustituto en el puesto fue el exministro de Economía con Mariano Rajoy, Luis de Guindos. En 2013, se incorporó como consejo independiente a Prisa.

Este ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid también fue presidente de la empresa Holcim España, donde coincidió con un secretario de Estado de Aznar, José Manuel Serra Peris (imputado en el caso Bankia). Empresas como Abantia Empresarial, SAP España o el Banco HSBC engordan la larga lista de cargos de Boada.

Por si fuera poco, la aseguradora Aegon España le ha nombrado nuevo presidente de su consejo de administración y el año pasado se convirtió en senior advisor de Natixis en España y Portugal. También es miembro del Consejo Rector de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), pertenece al Consejo Asesor del Instituto Franklin de Investigación en Estudios Norteamericanos, y es patrono de la Fundación Créate.

LOS BOADA EN LA ÉPOCA DE FRANCO

Pero todo este poder no surge de la nada. Claudio Boada es hijo de uno de los empresarios del Franquismo y de la Transición: Claudio Boada Villalonga. Este catalán acaparó gran poder empresarial y se ganó la fama de buen gestor. Motivo por el cual fue llamado por Franco para presidir un ministerio, pero renunció al puesto. Sin embargo, en 1970 el ministro de Industria, José María López de Letona, sabedor de los logros obtenidos al frente de las empresas por las que había pasado, le confió la presidencia del Instituto Nacional de Industria (INI). Llegó, incluso, a ser condecorado por el Régimen en 1968 con la Gran Cruz del Orden del Mérito Civil.

Más tarde, en mayo de 1981, presidiría el recién creado Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), que abandonaría en enero de 1985 para ocuparse de la presidencia del Banco Hispano Americano (BHA). También dirigió Altos Hornos de Vizcaya, con el objetivo de llevar a cabo un plan de modernización, y Ford España, entre otros muchos cargos.

Fue socio fundador del Círculo de Empresarios. Institución que presidió su hijo y de la que Miguel Boyer, ministro de Economía y Hacienda del primer gobierno de Felipe González, fue a pescar empresarios amigos de Boada para administrar empresas públicas –a pesar de su vinculación con el antiguo régimen de Franco–. Con este coincidió en el INI y su estrecha relación empresarial y política hizo que Boyer asistiera al entierro de Boada en agosto de 2006.

Pero la familia Boada ha gestado más empresarios. Los cinco hermanos aparecen como titulares de varias empresas. Además de Claudio Boada (hijo), otro de los hermanos ha ocupado cargos de especial relevancia: Pedro Boada, responsable de banca transaccional y miembro del equipo de dirección de JP Morgan en la península ibérica, que dejó la entidad a finales de 2017 después de 37 años en el sector.

BLACKSTONE Y SU PODER EN ESPAÑA

Blackstone es uno de los fondos de inversión más potentes en España. Sus tentáculos se han extendido en el sector hotelero e inmobiliario rápidamente. Así, su última gran adquisición ha sido Hispania, a través de la cual suma 46 hoteles, en su mayor parte ubicados en las islas y las principales zonas turísticas del país. Estos se suman a los hoteles de la filial HI Partners de Sabadell que adquirió por 630 millones.

La cartera de la socimi también cuenta con oficinas y viviendas. Y aquí es donde también tiene montado un gran imperio a través de su apuesta por las viviendas en alquiler, especialmente en Madrid y Barcelona. En la Ciudad Condal adquirió, recientemente, la sede de Planeta a Inversiones Hemisferio, patrimonial de la familia Lara, por alrededor de 210 millones de euros.

Actualmente, el grupo cuenta con tres de estas sociedades cotizadas en el país (Albirana Properties, Fidere y Corona Patrimonial) y con participaciones en hasta 16 empresas españolas además de Hispania y el edificio de Planeta. La gran mayoría con activos inmobiliarios como Ferrocarril Intermediacion y Patrimonio o Catalunyacaixa Inmobiliaria, además de la cartera de créditos hipotecarios.

Pero también cuenta con participaciones en sector de la energía a través de participaciones en Fisterra Energy, en el del juego con Cirsa y en el del transporte dentro de Metro de Málaga.

Su peso en este sector demuestra el poder del fondo que ha elegido de director de orquesta a Claudio Boada, un hombre que viene de una familia con fama de buenos gestores, y que está llamado a seguir la estela de su padre. Al menos en cuanto a lo empresarial se refiere.

El 98% de las reclamaciones que los viajeros presentan a EasyJet no llegan a hacerse efectivas

0

AirHelp ha analizado más de 27.000 reclamaciones de vuelos con retrasos o cancelaciones de la compañía EasyJet. EasyJet sólo ha indemnizado a menos del 2% de los casos presentados. Las aerolíneas no son sancionadas por usar tácticas para ganar tiempo en contra de los viajeros. En 2017, EasyJet acumuló más de 120 millones de euros en compensaciones por vuelos retrasados y cancelados, dinero que debería estar en mano de sus pasajeros afectados

Resulta prácticamente imposible lograr que los usuarios de EasyJet logren una indemnización después de sufrir algún percance en sus vuelos, a no ser que dispongan de un amplio soporte legal. Esta conclusión es a la que ha llegado el equipo de expertos de AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas. Después de analizar más de 27.000 casos contra EasyJet, la compañía de compensaciones aéreas ha descubierto que, la aerolínea solo compensa a menos de un 2% de las reclamaciones presentadas, y en la mayoría de los casos, después de tomar medidas legales.

La compensación se obtiene con mayor facilidad y con mayor rapidez con apoyo legal
Si bien la probabilidad de alcanzar una compensación económica sin asistencia legal es muy baja, una reclamación tiene ocho veces más probabilidades de llegar a ser efectiva con la ayuda de un abogado especializado como por ejemplo profesionales de AirHelp. Es más, el tiempo de respuesta de la aerolínea varía de 80 días a poco más de 40 días, cuando la solicitud de reclamación la realiza un abogado.

Carlos García, usuario de AirHelp, fue uno de los afectados por esta aerolínea y comenta su experiencia: «tenía un viaje programado con Easyjet, pero cuando llegamos al aeropuerto nos encontramos con que el vuelo se había retrasado 5 horas. Tras una hora de espera, una azafata nos entregó la documentación y las condiciones para poder solicitar una reclamación. En dicha información, les daban la opción de coger otro vuelo y recibir una compensación de 250 euros, finalizando así con la indemnización. Sin embargo, optaron por no embarcar y seguir adelante con la reclamación, que fue posteriormente rechazada por la aerolínea alegando que para recibir dicha compensación económica debían haber embarcado, condición que no figuraba en la información emitida por EasyJet a sus pasajeros». Sin embargo, a pesar de la negativa de la aerolínea, “ganamos el caso y obtuvimos el dinero de los billetes de vuelo, gracias a AirHelp”, añade Carlos.

Esta táctica para intentar retrasar o evadir el pago de compensación, es una práctica común para muchas aerolíneas. Henrik Zillmer, CEO y cofundador de AirHelp, explica por qué algunas aerolíneas no temen impedir que los clientes reciban la compensación a la que tienen derecho por ley. «Si las aerolíneas son responsables de retrasos, cancelaciones de vuelos o denegaciones de embarque de pasajeros, se les exige por la ley EC 261 que paguen una indemnización de hasta 600 euros por persona y trayecto».

«Muchas aerolíneas retrasan el proceso de reclamación a sus pasajeros con la esperanza de que estos renuncien. Las aerolíneas pueden ahorrarse así una gran suma de dinero que debería dar a los usuarios afectados. Nuestros datos muestran claramente que aerolíneas como EasyJet ignoran las reclamaciones hasta que se ven obligados a ir a los tribunales. En 2017, según datos recogidos por AirHelp, EasyJet acumuló un pasivo de más de 120 millones de euros en compensaciones por vuelos retrasados ​​y cancelados, dinero que debería estar en mano de sus pasajeros afectados al completo», señala.

«Estas prácticas desleales deben ser subsanadas. Las aerolíneas que se nieguen a pagar deliberadamente a los pasajeros afectados, deben ser sancionadas para evitar que las grandes empresas eludan la ley en favor de la protección de los consumidores. En AirHelp, nuestros clientes nos dicen continuamente lo difícil que es llegar a un acuerdo para percibir el pago de la compensación sin nuestro apoyo y los datos muestran que el 90% de los pasajeros españoles no conocen sus derechos*. Es por eso que hemos estado ayudando a pasajeros de todo el mundo durante estos últimos 5 años».

AirHelp ha trabajado con usuarios presentando reclamaciones a aerolíneas de todo el mundo, incluidas la aerolínea holandesa KLM, la aerolínea estadounidense United Airlines y la aerolínea escandinava SAS. Con la satisfacción del cliente en el centro de sus prácticas comerciales, el tiempo medio de respuesta de estas aerolíneas, las cuales priorizan las reclamaciones, suelen ser 10 días, lo que demuestra que es posible operar de acuerdo con la ley. AirHelp calcula que incluso si se paga toda la compensación de una reclamación elegible, solo afectará ligeramente los precios de los billetes de avión, esto es, en menos de 1€ por pasajero. Según un informe publicado por la Dirección General de Movilidad y Transporte (DG Move de la UE), el coste por billete para vuelos de larga distancia simplemente aumentaría en 1,63€ por pasajero.

Retrasos y cancelaciones de vuelo: los derechos de los pasajeros
Para vuelos retrasados, cancelados o en caso de denegación de embarque, los pasajeros tienen derecho a recibir una compensación de hasta 600 euros por persona y trayecto, siempre que el vuelo se realice dentro de la Unión Europea y la razón de la incidencia esté causada por la aerolínea. Así, los pasajeros aéreos podrán reclamar hasta tres años después a la fecha del percance con su vuelo.

Ante situaciones consideradas como 'circunstancias extraordinarias', como pueden ser tormentas o emergencias médicas, los pasajeros no tienen derecho a recibir ninguna indemnización, y la aerolínea está exenta de compensar a los pasajeros aéreos.

A principios de 2018, AirHelp lanzó una nueva herramienta para ayudar a los viajeros a conocer los vuelos con derecho a una compensación. Esta funcionalidad permite al usuario saber las indemnizaciones a las que tendría derecho por vuelos cancelados o retrasados, y verificarlo hasta tres años después, simplemente conectando la bandeja de entrada del e-mail del viajero con AirHelp.com. Además, la aplicación analizará a su vez cualquier problema en un vuelo futuro, lo que permitirá al pasajero saber si tiene derecho a una compensación o no.

La aplicación AirHelp es gratuita y está disponible en Google Play Store y Apple App Store. Para obtener más información o verificar su derecho a una compensación aérea, se puede visitar: https://www.airhelp.com/es/

Fuente Comunicae

English Our Way: septiembre es un buen momento para apuntarse a cursos de inglés

0

English Our Way destaca por sus cursos de Business English, orientados a la empresa, tanto para empleados como para ejecutivos, impartidos todos los días de la semana y con diferentes modalidades de estudios, presencial y online

Septiembre está a la vuelta de la esquina. Es el mes para comenzar con los propósitos aparcados durante el verano y retomar otros con más fuerza. En este nuevo comienzo de curso, el inglés sigue siendo la asignatura pendiente para aquellos que quieren llegar a dominarlo, sobre todo en el trabajo donde el tiempo es más limitado.

English Our Way da comienzo a la nueva temporada de cursos en septiembre, en la que cuentan con profesores de inglés cualificados para completar cualquier nivel de aprendizaje. Ellos se encargaran de evaluarán a cada alumno, personalizando las clases a las necesidades específicas y nivel de cada uno de ellos.

En este sentido, permitirá establecer los objetivos a conseguir y, de esta forma, hacer un seguimiento claro del progreso individualizado a lo largo del programa establecido.

Además, ofrecen cursos de inglés para empresas totalmente a medida y adaptados al sector específico de cada negocio. Desenvolverse en una reunión de trabajo, es una de las líneas más demandadas por los alumnos. Mejorar las habilidades comunicativas tanto en reuniones como en presentaciones o charlas es lo que se busca desde un principio”, asegura Alison Funell, Directora General de English Our Way.

Y es que, la academia destaca por sus cursos de Business English, orientados a la empresa, tanto para empleados como para ejecutivos, impartidos todos los días de la semana y con diferentes modalidades de estudios, presencial y online. De este modo, garantiza al alumno una formación de inglés estructurada que le permitirá lograr una comunicación fluida a nivel corporativo.

A través de lesson plans que engloban gramática, listening, writting, role plays y homework se estructuran las distintas clases donde se saca el máximo partido a cada sesión dirigida por el profesor.

Además, English Our Way ofrece para esta nueva etapa, todo tipo de cursos, ya sean intensivos, de fin de semana o inglés general; destinados a completar una formación sólida en el idioma.

Fuente Comunicae

Mesa de Temporada presenta las tendencias en catering para bodas en otoño

0

Con más de 10 años de experiencia, Mesa de Temporada es consciente de la importancia de ofrecer un servicio personalizado y por ello apuesta por seguir las tendencias de cada estación

Las bodas en otoño continúan en auge. Sea para escapar de las típicas celebraciones en primavera o del calor de las de verano, durante esta estación se están celebrando cada vez más bodas.

Mesa de Temporada, empresa especializada en el catering para eventos, destaca la importancia de conocer las tendencias y productos específicamente dirigidos a las bodas que se producen en esta época del año.

Un menú adaptado según la ocasión y la temporada. Con más de 10 años de experiencia, Mesa de Temporada es consciente de la importancia de ofrecer un servicio personalizado y por ello apuesta por seguir las tendencias de cada estación.

En lo que al catering respecta, las bodas en otoño ofrecen opciones muy interesantes. Por ejemplo, las sopas suelen ser uno de los platos favoritos.

Sin embargo, desde Mesa de Temporada señalan que no se trata solo de seguir tendencias sino también de innovar en las formas de presentación. Usar recipientes compuestos por verduras huecas o cuencos de pan añaden originalidad a un plato que es considerado muy clásico.

Recuerdan que las porciones individuales continúan siendo una de las tendencias en catering presentes durante todo el año.

Un plato caliente, contundente y, por supuesto, sabroso. Los asados suelen ser otra de las opciones preferidas dentro del catering de las bodas en otoño.

Como la tendencia es innovar, la apuesta es por introducir en el menú asados típicos de otras partes del mundo. Por ejemplo, el jamón con miel o flambeado típico de Estados Unidos y las costillas caramelizadas también propias de esta zona.

El equipo de Mesa de Temporada también ofrece opciones diferentes dentro de su servicio de catering para bodas. En su página web, en la sección de Bodas Especiales, se pueden consultar alternativas para celebrar bodas de una forma original y con un formato más actual.

Sin duda las bodas en otoño gozan cada vez más de mayor popularidad gracias a las diferentes alternativas que brindan para su celebración, no solo en materia de decoración sino también en cuanto a los sabores que marcan un evento tan especial.

Fuente Comunicae

Schneider Electric participa en la electrificación de 420 km de la red de ferrocarriles israelí

0

Schneider Electric colabora con SEMI en la electrificación y digitalización de 420 km de la red ferroviaria de Israel. El proyecto comprende el suministro de los centros de control, así como del control y supervisión del equipamiento de alta y media tensión de 14 subestaciones, 1 subestación móvil, 76 estaciones de pasajeros y 22 túneles. Para este proyecto de 5 años, SEMI ha confiado en Schneider Electric España e Israel por su experiencia previa en la electrificación de redes ferroviarias

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, está trabajando con la empresa SEMI (Sociedad Española de Montajes Industriales) con el fin de electrificar la red de ferrocarriles israelí (ISR, en sus siglas en inglés). El proyecto, con una duración estimada de 5 años, contempla la electrificación de 420 km de líneas de ferrocarril, incluyendo la construcción de más de 1.000 km de catenaria y 14 subestaciones eléctricas, así como el suministro de dos centros de control y telemando para la gestión de la red ferroviaria y las estaciones de pasajeros. El proyecto de la electrificación de la red ayudará a la reducción de las emisiones contaminantes a la atmosfera, permitiendo así mismo una digitalización de la infraestructura que garantizará la funcionalidad de las instalaciones, tanto en su disponibilidad como en su eficacia y seguridad.

En el proyecto participan conjuntamente los equipos de Schneider Electric España y Schneider Electric Israel, contribuyendo ambas compañías con sus respectivas capacidades a la consecución del mismo. La empresa española aporta su experiencia técnica en las fases de diseño e implementación de redes ferroviarias como las ejecutadas para ADIF (AVE y Red Convencional), AVE Meca-Medina en Arabia Saudí así como en diversos proyectos de Metro (Madrid, Barcelona, Ankara y Chile) y Tranvía (Barcelona, Parla, Chiclana y Bilbao). La filial Israelí proporcionará sus capacidades durante las fases de puesta en servicio, mantenimiento y soporte posventa, así como de interconexión con las compañía eléctrica y otros servicios locales. La amplia experiencia de Schneider Electric en esta área queda ampliamente demostrada en más de 19 proyectos de similares características realizados desde 1992, con más de 180 subestaciones, habiendo implementado 15 sistemas SCADA y suministrado más de 2.200 interruptores para media tensión y 1.150 dispositivos de protección entre otros.

De cara a cumplir con los requisitos del cliente, Schneider Electric implementará una arquitectura de alta disponibilidad, con configuraciones redundantes en los equipos considerados críticos dentro de cada emplazamiento y en los sistemas de comunicaciones empleados. Las soluciones utilizadas están diseñadas de cara a maximizar su fiabilidad y disponibilidad, habiendo sido ya usadas exitosamente en proyectos semejantes con anterioridad. Destacar que de cara a garantizar la continuidad de la explotación de las instalaciones, incluso en el escenario de una indisponibilidad total de uno de los centros de control, el sistema suministrado está dotado de un centro de control de contingencia que asumiría la total responsabilidad del sistema en ese escenario hasta la restauración del servicio en el centro de control principal.

Las soluciones de Schneider Electric
Schneider Electric suministrará, implementará y pondrá en servicio en este proyecto una amplia selección de su porfolio de soluciones. Por un lado, ha desarrollado específicamente dos centros de control y telemando en configuración de alta disponibilidad basados en la plataforma OASyS DNA que permitirán la supervisión y el control de las instalaciones (subestaciones eléctricas, equipamiento de catenaria, estaciones, túneles y cocheras). Dentro de estos alcances Schneider Electric suministrará más de 100 celdas de media tensión tipo GHA-R, con equipos de protección y control VAMP – MICOM, y sus más de 800 seccionadores (de pórtico feeder y catenaria) y controladores modelo cTrak. De forma adicional y con el fin de garantizar el suministro de energía a la red durante su ejecución, Schneider Electric ha suministrado, configurado y puesto en marcha un sistema de control y proyección incluyendo 7 celdas de media tensión CBGS-2 para una subestación móvil.

La solución suministrada se encuadra dentro de la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, garantizando una perfecta interoperabilidad entre los niveles de actuación de 'productos conectados' (equipamiento de campo) y 'edge control' (centro de control), estando preparada para la instalación en un futuro próximo de nuevas soluciones de alto nivel de análisis de información y servicios de valor añadido.

Fuente Comunicae

Feria de Málaga ¿Qué hacer para vivirla como un local?

0

Cuando el anfitrión perfecto descubre la feria de día y de noche solo queda disfrutar de la mejor feria del verano andaluz

Que Málaga tiene la mejor feria del verano es un hecho. Unos días en los que la ciudad se llena de planes alternativos y cambia toda su oferta de ocio dando como resultado experiencias divertidas y enriquecedoras a partes iguales. Para vivir esta semana como un auténtico local, el Barceló Málaga presenta a Javi Cubo, un Blocal del hotel que descubrirá a los huéspedes la ciudad con todos los pases VIP día y noche.

El Nightlife Host parte del concepto B-Locals de Barceló Hotels & Resorts que permite a las personas que se alojen en el hotel vivir la Feria de Malaga como un auténtico malagueño, ya sea la feria del Centro o la feria en el Real.

Plan de día para los menos trasnochadores, disfrutar de la Feria del Centro
El día comienza en la Taberna Antigua Casa de Guardia, un local emblemático, donde se pueden disfrutar unos mejillones al vapor, unas gildas y un buen vino de Málaga. Para seguir, un almuerzo en Casa Lola, una taberna-bar con encanto andaluz y con las mejores tapas de cocina tradicional con un toque especial.

Para ir ambientando la tarde, el B-local continuará el tour por El Pimpi, la bodega bar más conocida de Málaga, donde disfrutar de un Moscatel Iberia bien fresquito.

Pero esta fiesta no sería nada sin vivir la feria de la calle, así que la Plaza de la Constitución es el siguiente destino, donde habrá música y un buen ambiente para terminar bailando, ya sea música actual o el pop español de siempre, en uno de los pubs más animados de la feria

Plan de noche, conocer la feria en el Real y terminar viendo amanecer
Una entrada única que da comienzo a una noche prometedora que comienza entrando por una de las dos Portadas del Real de La Feria, la situada entre la avenida José Ortega y Gasset y la calle del recinto ferial Las Bulerías.

A continuación, un recorrido por las calles principales para vivir la feria desde dentro y poder encontrarse con Paseo de Enganches y Caballos, para luego ir a la Calle José Blánquez “El Maño” a tomar unas tapitas en una de las casetas novedosas de este año con una preciosa decoración de macetas y azulejos.

Posteriormente, el recorrido continua en el Real para ir a la calle Antonio Rodríguez Sánchez y comer un arrocito o unos “pescaitos” en Los Mellizos, la caseta del famoso restaurante malagueño de mismo nombre.

Para terminar la fiesta en un reservado VIP en la caseta de El Pimpi, la caseta del emblemático bodega-bar que contará con actuaciones y DJs, y continuar la fiesta por casetas con música como La Huella de Malafama, La Feria de Candela o la caseta Gold.

Precio desde 400€ (Incluye comida, bebida y traslados)

Acerca de Barceló Málaga
Situado en la estación VIALIA (AVE) de Málaga, el hotel más vanguardista de Málaga es el perfecto ejemplo de hotel urbano con una estrecha relación tanto con el mundo del arte, el diseño y la gastronomía. El diseño de su lobby, realizado por el interiorista Jordi Torres, pone patas arriba el concepto tradicional de hotel con una arriesgada propuesta llena de superficies orgánicas, brillantes y coloristas que incorpora la apuesta más arriesgada del hotel: su EDHA (Estructura Deslizante para Humanos Atrevidos), un espectacular tobogán de 6 metros que une la primera planta con el lobby.

Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 3ª cadena de España y la 42ª más grande del mundo. Actualmente cuenta con 244 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 53.000 habitaciones, distribuidos en 22 países bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels & Resorts.

Fuente Comunicae

Razones para aprender alemán, según Veith Institut

0

El alemán está siendo una lengua que, con el paso de los años, está creciendo en interés por parte de aquellos que se adentran en el aprendizaje de un nuevo idioma. Veith Institut ofrece las principales razones de aquellos que dan el paso a ser germanoparlantes

Existen multitud de formas para aprender a hablar alemán, como el curso de alemán en Madrid a precios económicos que puede hacer que el estudiante se adentre en el alemán con total facilidad.

El actual alemán procede del germánico y es el idioma más hablado en la Unión Europea.

Se trata de una lengua que es oficial en la propia Alemania, Suiza, Austria, Liechtenstein, Luxemburgo y en una provincia italiana llamada Bolzano, además de contar con regiones de germanoparlantes en muchas partes del mundo: más de 110 millones de personas lo hablan como lengua materna.

Otra curiosidad del alemán, que quizás muchos no saben, es que es la segunda lengua más utilizada a nivel global para los textos científicos, justo por detrás del inglés.

Además, hoy en día las empresas valoran muy positivamente experiencias de sus candidatos en Alemania o países donde se practica el alemán, debido a su cultura, valores y técnicas avanzadas.

Por otra parte, sobra decir que, actualmente, Alemania es la primera potencia económica de Europa, por lo que las mayores posibilidades de prosperidad se encuentran en este país.

No solo hay que aprender alemán con vistas a salir a hablarlo en territorios germanoparlantes; y es que los alemanes son turistas con un gran poder adquisitivo, por lo que si se regenta un negocio al que suelen acudir clientes que hablan alemán, es muy recomendable tener este conocimiento y/o buscar empleados que también sepan hablarlo.

Falsos mitos sobre la gran dificultad del alemán
Está extendido el pensamiento de que el alemán tiene una dificultad muy alta para su aprendizaje -sobre todo para los hispanoparlantes- pero el miedo nace por ver que sus estructuras, la existencia de declinaciones o sus conjugaciones son distintas a la lengua materna de los españoles.

Nada más lejos de la realidad, el alemán tiene, al fin y al cabo, una construcción lógica para sus frases y palabras, a menudo compuestas para una expresión más óptima de las que pueden tener el resto de idiomas.

Además, cuenta con el mismo alfabeto que el español -con algunas excepcionalidades, eso sí- y su pronunciación es algo que en cuanto se sepa descodificar, se sabrá leer a la perfección.

El conocimiento del inglés también es un aliciente para mejorar con más rapidez el dominio del alemán debido a las grandes similitudes en las raíces de sendas lenguas. De hecho, muchas palabras y expresiones inglesas guardan una gran semejanza con su “hermana” germana y viceversa.

Fuente Comunicae

Un debut en las estrellas: F.K. Glezger publica su primera novela, 'El secuestrador de mentes'

0

F.K. Glezger acaba de publicar su ópera prima, titulada ‘El secuestrador de mentes’. Una novela que sigue la estela de los grandes autores de la ciencia ficción

La primera novela de la autora mexicana F.K. Glezger, que lleva por título El secuestrador de mentes, hace aparición en un momento clave, pues los lectores están ansiosos por leer cosas nuevas. Así pues, además de ofrecer deliciosas reminiscencias de lecturas ya consagradas dentro del género, este libro se convierte en la puerta a nuevas aventuras y reflexiones que buscan, precisamente, encontrar su propio lugar en el ámbito de la literatura.

La historia narra la vida de Kai, un joven japonés cuyo trabajo en su propia empresa tecnológica está a punto de catapultarle a lo más alto dentro de la industria, quien un día se encontrará (o será encontrado) por un hombre llamado Bosco. Este, siguiendo su instinto de supervivencia y buscando cumplir una promesa, utilizará sus dotes de psiconauta —una persona con habilidades especiales que puede viajar a través de distintos mundos usando su mente— para intentar escapar del mundo en el que habita, un terrible y decadente lugar llamado Ordos. No obstante, para ello necesitará la ayuda de Kai, el cual se verá inmerso en una trama pseudo-criminal que requerirá su ayuda para poder cumplir sus objetivos, aunque, para eso, él también deberá mirar al pasado y enfrentarse a los recuerdos.

En ese sentido, existe en este libro y fuera de él una cuidada relación entre presente y futuro. La misma autora ubica los comienzos de su afición a este tipo de literatura, entre otras cosas, en las reflexiones que escuchaba de su abuelo, Antonio Gerard:

“Él tenía un telescopio con el que me mostraba los astros desde la azotea de su despacho, me hablaba del universo y de la vida en otros planetas. Recuerdo a mi abuelo decirme alguna vez que nada viaja más rápido que el pensamiento. Él me decía: «cierra los ojos y piensa en la luna… ¿La ves? —yo asentía—. Es porque ya estás ahí».”

Y es que El secuestrador de mentes aboga por los sentimientos más puros y solidarios, lo que lo lleva a mostrar, por otro lado, una auténtica representación de los valores humanísticos que hoy en día amenazan con desaparecer, incluso de la teoría de las escuelas y universidades. Es esto, de hecho, lo que configura también la personalidad de los distintos personajes de la novela, los cuales tienen una riqueza de espíritu que contribuye a la originalidad de la historia y que les permite erguirse con fuerza ante la violencia y el miedo que tienen que encarar.

En definitiva, los catorce capítulos que conforman el libro invitan al lector a convertirse en un psiconauta más —pues, sin duda, la imaginación fluye a través de la narración con considerable facilidad—, quien seguramente no pueda esperar a los siguientes volúmenes de la saga que su autora ya está preparando.

El secuestrador de mentes puede adquirirse en: Libros CC y Amazon.

Fuente Comunicae

La compra online de cámaras de fotos ahorra tiempo y dinero según comprarcamaradefotos.com

0

Las guías de compra online permiten a los consumidores y usuarios realizar sus compras de una manera más cómoda y eficiente. Comprarcamaradefotos.com desvela las claves de este fenómeno

En la actualidad, a la hora de adquirir una nueva cámara fotográfica, la búsqueda del mejor equipo comienza con una simple búsqueda en internet, introduciendo en cualquiera de los principales buscadores la cadena: 'comprar cámara de fotos'.

Este simple paso, inicia el proceso de análisis y selección de los mejores candidatos a optar por el galardón de la compra del consumidor.

No en vano, el comercio electrónico sigue batiendo récords de venta año tras año. Este éxito no es casual, y responde a los beneficios asociados a poder adquirir productos y servicios de una manera cómoda, desde cualquier sitio, sin tener que perder tiempo en recorrer las tiendas físicas especializadas, como se hacía antaño.

A la ubicuidad de las tiendas de cámaras fotográficas online hay que sumarle la ventaja añadida de poder tener acceso a documentación y estudios que facilitan la labor de selección del equipo óptimo y sus accesorios. Comprarcamaradefotos.com, web especializada del sector de la fotografía, lleva años cautivando a su audiencia con sus elaboradas guías de compra de cámaras fotográficas.

«Nuestra web: comprarcamaradefotos.com, se creó con la idea de ofrecer el canal informativo que nos hubiera gustado haber podido tener hace 30 años cuando nos iniciamos en el fascinante mundo de la fotografía. En aquellos tiempos, sin internet, la única forma de poder informarse bien sobre los distintos modelos de cámara fotográfica y sobre sus recomendaciones era: o bien hacer acopio de abundante material (vía bibliotecas o prensa especializada del sector fotográfico) o bien complementar lo anterior con el padre de algún amigo que apreciara el arte de la fotografía y que nos pudiese guiar en el proceso de compra de nuestra cámara. Eran otros tiempos, y la información era un valor escaso. Afortunadamente, las tecnologías de la información y la comunicación nos proporcionan en la actualidad todas las herramientas necesarias para que podamos informarnos sobre cualquier tema o sector, sin movernos de nuestro sofá. Ése es el objetivo que nos fijamos y que hemos podido cumplir a la perfección: ofrecemos la mejor información de compra de cámaras fotográficas del mercado, para los consumidores que deseen comprar el equipo fotográfico que mejor se adapte a sus necesidades, estilo y presupuesto», según Manuel Sánchez, redactor de comprarcamaradefotos.com.

Guía de compra de cámara de fotográficas
Una buena guía de compra de cámaras fotográficas, en la opinión de comprarcamaradefotos.com ha de mostrar con claridad: cuáles son las diferentes opciones o modelos: cámaras reflex, cámaras compactas, cámaras de acción, etc; cuáles son las cámaras más apropiadas para los diferentes estilos o técnicas de fotografía, cuáles son las características propias de cada modelo, que puede redundar en mejor calidad, escalabilidad y un precio más abultado, algo relacionado con el último punto que no debe faltar en una guía de compra: qué modelos son los más ventajosos en relación calidad precio, cuáles son los más vendidos y qué ofertas puntuales pueden aprovechar los consumidores con el fin de obtener una cámara muy rebajada o ganga.

Más información en: https://comprarcamaradefotos.com

Fuente Comunicae

Aumenta la venta de aspiradoras en 2018 según aspiradorasbuenas.com

0

Las aspiradoras se han convertido en el electrodoméstico de moda en 2018, experimentándose un notable crecimiento en la demanda de estos modernos ‘gadgets’. Aspiradorasbuenas.com desvela las claves de este auge

Adquirir en el siglo XXI un robot aspiradora autónomo equipado con la más moderna tecnología punta, no sólo está al alcance de casi cualquier bolsillo, sino que además puede realizarse con unos pocos clics desde cualquier ordenador o móvil, y es que poder comprar aspiradoras buenas no siempre fue tan fácil.

Eso mismo hubiera pensado Hubert Cecil Booth, el joven ingeniero de Gloucester (Inglaterra), que en 1901 patentó la primera aspiradora, cuyo funcionamiento se reproduce en los modelos modernos.

No cabe duda de que ha pasado bastante tiempo, sin embargo, las aspiradoras han experimentado sus cambios más notables en los últimos años, lo que las ha convertido en el electrodoméstico de moda en el 2018.

El éxito de estos electrodomésticos, según aspiradorasbuenas.com, se debe principalmente a la importante función que cumplen en los hogares y a que con las innovaciones que han ido introduciendo en los nuevos modelos, se han convertido en mucho más que un aparato de limpieza.

Guía de compra de aspiradoras
«Algunas de las aspiradoras modernas son auténticos robots autónomos. En la actualidad sólo limpian la casa, pero de aquí a unos años no podemos llegar a vislumbrar qué serán capaces de hacer. De todas formas, la oferta actual trae funcionalidades más que suficientes para ayudar en la importante tarea de la limpieza doméstica.

Nuestras guías de compra de aspiradoras reflejan de manera fidedigna la oferta existente: los diferentes modelos (aspiradoras de barra o escoba, aspiradoras compactas de trineo, aspiradoras robot, aspiradoras de mano, aspiradoras con o sin cables, etc.), sus principales características: su potencia de succión medida en vatios, su consumo energético, su capacidad y modo de almacenamiento (con o sin bolsa), con filtro lavable o desechable, sin filtro (tecnología ciclónica), y por último y no por ello menos importante: una gran comparativa de precios y ofertas, con las que poder comprar la mejor aspiradora, al mejor precio», según Manuel Sánchez, redactor de aspiradorasbuenas.com.

Las guías de compra reducen significativamente el tiempo necesario para realizar la compra que maximice la utilidad del consumidor, informando con claridad sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de decantarse por una u otra aspiradora, atendiendo a las necesidades concretas del usuario y a su presupuesto.

Antaño, era preciso visitar un gran número de establecimientos comerciales para familiarizarse con la oferta existente y sus precios. Estos desplazamientos y gestiones (costes de transacción) se ven minimizados, agilizándose el proceso.

No en vano, gracias a estas guías de compra de aspiradoras, los consumidores pueden estar al tanto de relevantes cuestiones como los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air); filtros compuestos por mallas de fibras con una mínima separación, lo que garantiza no dejar pasar las partículas de polvo, cumpliendo su función de retención mediante mecanismos de interceptación, impacto y difusión. Este filtro evita la propagación de virus y bacterias a través del aire, de ahí la importancia de contar con una aspiradora que incorpore dicha tecnología.

Más información en: https://aspiradorasbuenas.com

Fuente Comunicae

Mascota Planet informa de los beneficios de jugar con los caninos

0

Aumentar su salud, mejorar su forma física y evitar problemas de conducta son algunos de los beneficios de los juguetes interactivos

El perro es el mejor amigo del hombre. Entre los beneficios que generan tener este tipo de animal cerca de las personas está la seguridad que ofrecen y la constante diversión. Sin embargo, estos animales deben tener en todo momento un mínimo de atención para que su educación sea lo mejor posible. Mascota Planet, tienda de productos para animales, cuenta con todo tipo de elementos para su educación y momentos de ocio.

Una de las soluciones más eficaces es jugar con ellos. Dedicarles un tiempo mínimo diariamente es indispensable para que los animales de compañía puedan sentirse queridos e integrados en la familia. Para ello, Mascota Planet cuenta con todo tipo de juguetes interactivos que favorecen la salud del perro. Gracias a ellos se consigue una estimulación de su actividad física y mental.

Desde pequeños, los caninos tienen toda una serie de conductas que desarrollan a lo largo del tiempo. Sus primeras mordidas, excavaciones o el instinto de caza son algunas de las acciones que van modificándose con la llegada de cada etapa. Por ello, es muy importante observar continuamente qué actividades realizan. A ello, es necesario unir la práctica de juegos interactivos, con el fin de desarrollar patrones de comportamiento que sean estables. Este tipo de acciones lúdicas no solo ayudan a eliminar problemas, fallos de temperamento o malas conductas; también aumentan la sociabilidad con respecto a otros humanos.

Durante los primeros años de vida, los cachorros son mucho más enérgicos y alegres. En esta etapa, Mascota Planet ofrece todo tipo de elementos de entretenimiento para conseguir canalizar toda esa energía y de esta forma corregir aquellos comportamientos que pueden ser indeseados. La actividad permanente será algo básico en su educación, consiguiendo un perro mucho más sociable y cuyas emociones estén controladas.

Actualmente existen gran cantidad de opciones para el ocio de las mascotas. Desde elementos mucho más clásicos como las pelotas con sonido o huesos. Estas opciones tratan de hacer que el perro gaste parte de su energía a la vez que mantiene su forma física. Sin embargo, la irrupción de los juguetes interactivos ha hecho que el panorama actual cambie por completo. Juguetes acuáticos o pelotas con sonidos son algunas de las opciones más usadas actualmente. El objetivo es explotar ciertas capacidades del perro, mejorando su salud.

Como ya ha sido señalado, jugar con el canino es algo esencial para su vida diaria. No hay que abandonar la práctica de actividades con el mejor amigo del hombre. Mediante recompensas, ganará infinitud de beneficios que harán que sea cada día más feliz y educado.

Fuente Comunicae

Barceló Bilbao Nervión celebra Aste Nagusia por todo lo alto

0

Platos especiales, fiesta, música y el mejor ambiente de la ciudad, todo está preparado para celebrar la Semana Grande de Bilbao

Como cada verano, Bilbao se prepara para celebrar su Semana Grande. Este año, la fiesta de Aste Nagusia invadirá las calles bilbaínas desde el 18 al 26 de agosto y el hotel Barceló Bilbao Nervión se suma a la celebración con una renovada oferta gastronómica, música y eventos especiales.

El reconocido chef Óscar Gaspar hace un repaso por lo mejor de la gastronomía vasca y ofrecerá a los comensales una cena especial, que incluirá un aperitivo de bienvenida en un amplio salón con vistas a la ría de Nervión, tres platos principales y dos postres de alta cocina. La cena de Aste Nagusia tendrá lugar este viernes 24 de agosto desde las 21:15 horas y tendrá un precio de 50 euros por persona.

Pero como nada es suficiente para celebrar la fiesta más esperada de Bilbao, todo el que se acerque a Barceló Bilbao Nervión podrá disfrutar de un exclusivo visionado en pantalla grande de los fuegos artificiales y bailar hasta que el cuerpo aguante con la mejor música de fiesta hasta las 2 de la mañana.

Gran semana y gran celebración
El menú incluye platos que prometen complacer hasta a los paladares más exigentes, como el tartar de atún rojo con guacamole y maracuyá, merluza con txangurro a la marinera o un exquisito tournedó de solomillo con pimientos del país y patatas naturales; y de postre una deliciosa pantxineta de crema tostada con chocolate o un sorbete de reinetas con txotx de sidra. Un festín digno de la Semana Grande.

Además, la cena incluye un maridaje especial a elegir entre vino tinto crianza, txakoli o cava brut.

Precio por persona: 50 €
Imprescindible reservar llamando al 94 445 47 00 o escribiendo a bilbaonervion.eventos@barcelo.com

Fuente Comunicae

"El Gobierno no debería tardar en afrontar la situación de las empleadas de hogar", mantiene Serviasistente

0

Después de años esperando una buena noticia, una de las últimas contribuciones de la ejecutiva de Mariano Rajoy poco antes de la moción de censura sorprendió al sector del servicio doméstico, posponiendo las medidas que igualarían los derechos de las empleadas de hogar a los del resto de los trabajadores de nuestro país hasta 2024

Un par de meses desde entonces, más o menos, la situación no puede tener menos sentido. Siendo «poco recomendable la ejecución de las medidas habida, cuenta de que se deberían subir las cotizaciones para el empleador, generándoles un gasto que podrían no ser capaces de afrontar». El argumento que en ese entonces dio el gobierno para posponer seis años más la precaria situación de las trabajadoras de este sector, «hoy estas empleadas son testigo de cómo están subiéndose impuestos y aumentándose la contribución a las arcas públicas mediante decretazos a diestro y siniestro en todo tipo de sectores, pero parece que ellas han quedado en el olvido».

«Pudiera haber sido un argumento válido si la moción de censura no hubiera prosperado y el país hubiera mantenido sus políticas de austeridad, pero tal y como está el contexto socio-económico en nuestro país actualmente, posponer hasta 2024 unas medidas tan urgentes para un sector que lleva tantos años solicitando justicia no nos demuestra sino que al actual Gobierno socialista le preocupa más bien poco la situación de las trabajadoras del hogar en nuestro país, y prefiere centrarse en otros temas», mantienen en Serviasistente, plataforma de gestión y asesoramiento para empleadas y empleadores de servicio doméstico.

Y es que ya no sólo se trata de la prestación por desempleo, las vacaciones o los salarios. La cantidad de empleos de servicio doméstico que en nuestro país se gestionan ‘en negro’ perjudica tanto a empleadas como al propio Gobierno, ya que es dinero que las arcas públicas dejan de recibir. Y a la vista está que las medidas vigentes actualmente no son capaces de erradicar lo antes posible estas ficticias relaciones laborales.

«El Gobierno no debería esperar hasta 2024 para afrontar la situación de las empleadas de hogar, ya que después de años esperando por fin un cambio y una buena noticia, más de dos millones de empleadas de servicio doméstico en nuestro país (de las cuales sólo 435.000 están afiliadas a la seguridad social) han acumulado una frustración que puede desencadenar toda una serie de acontecimientos que pondrían en un serio aprieto al Gobierno, tanto a nivel nacional como internacional», subrayan.

Fuente Comunicae

Tips para lucir un bronceado perfecto incluso después de vacaciones

0

Lookiero desvela los secretos para mantener la piel dorada también durante los meses de otoño

Cuando el verano llega a su fin y se lleva el sol, las vacaciones y las escapadas a la playa, aunque haya que dejar de lucir outfits veraniegos, sería ideal poder mantener ese bronceado que tanto ha costado conseguir durante la temporada estival. Además de productos que mantienen el moreno – como autobronceadores y polvos de sol – y alimentos que mantienen el moreno de la piel – como la zanahoria y la naranja –, la elección de las prendas que componen un outfit también son un factor fundamental para potenciar el tono bronceado de la piel.

Dado que una piel dorada es uno de los mejores complementos para cualquier look – incluso durante los meses de otoño –, el equipo de personal shoppers de Lookiero revela los mejores secretos para lucir potenciar un moreno ideal incluso durante el otoño. ¿Una pista? Jugar con tejidos, tipos de prendas y tonalidades estivales.

¿Piel bronceada después del verano? Sí, es posible

Elegir el blanco como gran aliado del bronceado
El bronceado que tantas horas ha costado conseguir se va en apenas un par de días. María Uranga, Directora de Personal Shoppers de Lookiero, recomienda “mantener cierto estilo ibicenco en nuestros outfits, luciendo outfits con prendas blancas, siempre acompañadas de complementos que los adecúen a los meses de otoño”.

El color blanco y los tejidos ligeros son perfectos para potenciar el color de la piel, ya que el contraste entre el blanco brillante y el tono natural ayudará a aparentar un moreno más marcado.

Combinar outfits según el tono de piel (bronceada)
A la hora de elegir outfit es importante saber que hay algunos colores que resaltarán el bronceado de forma totalmente natural.

El equipo de personal shoppers de Lookiero revela que en el fondo de armario no deben faltar algunos tonos clave si se quiere potenciar el moreno veraniego durante los siguientes meses: “colores como amarillo, coral, verde, azul cielo y rosa en su versión más ácida serán los protagonistas a través de complementos o de prendas clave en los looks de este otoño”.

Apostar por telas estampadas y vaporosas
Normalmente, los estampados y tejidos vaporosos se asocian a los meses más cálidos del año. Pero este otoño Lookiero recomienda romper con lo establecido y apostar por ellos en los outfits como potenciadores del bronceado.

Para esta temporada, las telas vaporosas como la seda y el satén serán estrellas de cualquier armario que se precie. Esto funciona genial para lucir una piel más morena, ya que la combinación de colores claros y oscuros, junto a los estampados con prints grandes, hacen que la piel se vea radiante.

Acerca de LOOKIERO
LOOKIERO
es el servicio líder de personal shopper online para mujer en España, Francia y Reino Unido. La plataforma cuenta ya con 250.000 usuarias registradas y es la alternativa más personalizada del mercado para descubrir moda y tendencias.

Se presenta como partner tecnológico para mujeres inquietas por la moda y las tendencias, pero cuya falta de tiempo les impide ir de compras. Ahí es donde entran los servicios de LOOKIERO, ofreciéndoles una asesoría personal de estilo que les lleva hasta la puerta de su casa la ropa y accesorios elegidos ad hoc para ellas.

*Tarifa LOOKIERO de asesoramiento: 10€. Servicio gratuito si se adquiere al menos una de las prendas.

Fuente Comunicae

JOYLIFE: 5 tipos de gorras para estar a la moda

0

Las gorras se han convertido en un complemento diferenciador. Una prenda capaz de cambiar un look por completo y expresar un estado de ánimo o actitud

Desde JOYLIFE, empresa española especializada en gorras, entienden esta como un complemento divertido con el que jugar con el estilo.

Ya es posible descubrir estos cinco tipos de gorras de moda que esta firma experta en diseño y producción de esta prenda propone entre todas sus novedades de cara a esta nueva temporada.

Gorras tipo baseball
Un punto de originalidad que lo dice todo. Sin duda el formato más trendy preferido por las influencers. Los parches vuelven a estar de moda y son muchas las gorras que, a pesar de ser muy uniformes en su aspecto principal, cuentan con un parche en la corona que comunica todo en una imagen que capta la atención de todas las miradas.

Gorras de animales
Durante este verano estas gorras han destacado en todos los rincones de España. Las gorras con presencia de animales en la corona son imprescindibles para estar a la última si se es un apasionado de este tipo de complemento tan diferenciador.

Gorras con visera estilo cuero
Un toque desenfadado a la par que formal. Las gorras con visera de estilo cuero presentan un estilo diferente y atractivo dejando de lado un aspecto muy uniforme. Este tipo de gorras son perfectas para la temporada otoño – invierno.

Gorras militares
Este tipo de diseño es todo un clásico. El motivo militar es un print muy extendido en la moda y las gorras no iban a ser menos. Carácter aventurero y garra a partes iguales para un modelo de gorra diferenciador y de gran contraste con el resto del look.

Gorras con acabados originales
Tachas, viseras escamadas o con tela desgastada, con estrellas, flores etc. Las gorras son un complemento que posibilita jugar en combinación con el resto de la ropa, pero también en el propio diseño. Es por este motivo por el que la firma española JOYLIFE está especializada en este complemento.

Vídeos
JOYLIFE

Fuente Comunicae

El hotel Glòria de Sant Jaume de Palma ultima la eficiencia de sus instalaciones con Schneider Electric

0

El hotel de cinco estrellas Glòria de Sant Jaume, ubicado en la capital balear, ha sido remodelado aplicando las últimas tecnologías de Schneider Electric en cuanto a control, seguridad y automatización de edificios hoteleros, mejorando tanto el confort de sus clientes como la eficiencia energética del edificio, proporcionando más transparencia de la información y facilitando el mantenimiento

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha trabajado con el hotel Glòria de Sant Jaume de Palma de Mallorca, de la cadena hotelera Cabau Hotels, para mejorar, por un lado, la experiencia y el confort de sus clientes y, por otro, un mayor ahorro energético en todo el edificio a través de un conjunto de soluciones tecnológicas, entre ellas EcoStruxure Building Operation, soluciones domóticas y control de accesos KNX.

El proyecto surge de la remodelación de una antigua casa señorial en pleno centro de la ciudad, dando lugar a un hotel de cinco estrellas, con el objetivo de proporcionar el máximo nivel de confort a sus clientes respetando al máximo la estética tradicional del edificio histórico y, a la vez, conseguir un hotel eficiente y sostenible.

En este sentido, el integrador de sistemas Kepi, miembro de la red EcoXpert de Schneider Electric, propuso un conjunto de soluciones para mejorar la experiencia de los clientes como los actuadores domóticos Multitouch KNX Pro, que permiten automatizar y gestionar la iluminación y climatizaciones de habitaciones y espacios comunes. En pos de mejorar la seguridad del hotel, se han instalado sistemas de control de acceso y tarjeteros KNX.

También se ha dotado de conectividad al sistema eléctrico gracias a dispositivos como PowerTag, un pequeño sensor sin cableado que recolecta los datos críticos del cuadro eléctrico, como el consumo y la calidad de la energía y, que a su vez, alimenta el dispositivo Smartlink, que actúa como interfaz de comunicación Ethernet con servidor web integrado.

Todos estos productos inteligentes se conectan con el sistema centralizado de gestión del edificio EcoStruxure Building Operation, a través del Automation Smart X Server. De esta manera, el hotel puede recolectar los datos más importantes de sus instalaciones, ahorrando costes energéticos al controlar y monitorizar los dispositivos claves del sistema eléctrico. Su conectividad permite el envío de datos y alertas en tiempo real, lo que se traduce en una mejor eficiencia operacional y energética de todos los dispositivos, e incluso anticiparse a los posibles fallos antes de que ocurran gracias al mantenimiento predictivo.

Las posibilidades de control ofrecidas son numerosas y permiten además la gestión en remoto. Desde cualquier lugar, es posible acceder al consumo energético del hotel y controlar la iluminación, temperatura del aire acondicionado o la presencia de huéspedes en las habitaciones, entre otras variables que afectan a la eficiencia energética.

«Las soluciones de Schneider Electric nos ayudan a corto, medio y largo plazo a lograr mayor eficiencia energética y sostenibilidad en nuestro hotel. Gracias a la instalación de estas tecnologías podemos contribuir más con el medio ambiente, filosofía que está en nuestro ADN y en el de Schneider Electric», comenta Vanessa Cabau, directora general de Cabau Hotels.

Schneider Electric cuenta con una amplia experiencia en instalaciones hoteleras de diferente tamaño y tipología, como el Evolution Hotel de Lisboa, uno de los más tecnológicos de Portugal; el Cinnamon Grand Colomba, el hotel más grande de Sri Lanka; el Barcelona Hesperia Tower o el Sheraton on the Park, de Sydney.

Fuente Comunicae

EDP se hace fuerte ante la competencia en el sector energético

0

El sector eléctrico está muy vivo. Ahora mismo hay un gran número de comercializadoras, grandes y pequeñas, que llaman a la puerta y al teléfono para captar clientes. Y aún faltan por llegar, como es el caso de las petroleras que se incorporan al negocio del gas y la luz. En este contexto, EDP saca pecho con los resultados de su último ejercicio.

Y es que nunca está de más recordar los éxitos propios. En este caso, la compañía de origen luso, que es una de las más importantes que opera en España, cerró 2017 con importantes tasas de crecimiento. En concreto, la compañía sumó 65.000 nuevos clientes en electricidad y 32.000 en gas, lo que se traduce en un aumento de las carteras comerciales del 6% y el 4%, respectivamente.

Estos datos están reflejados en el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la evolución del mercado minorista en 2017. Este informe también refleja la cuota de la compañía en el mercado libre, que alcanza el 13% en gas y el 5% en electricidad.

Este importante crecimiento, según explica la compañía, se debe -sobre todo- a la estrategia comercial de la compañía en zonas de expansión, como la Comunidad de Madrid, Galicia y Andalucía. En total, EDP ha sumado 65.169 nuevos clientes en España. El crecimiento de la cartera es estable, trimestre a trimestre, tal y como refleja el informe de la CNMC, lo que refleja la alta tasa de fidelización de clientes, superior al 80%.

Ambos mercados también experimentaron un aumento del número de suministros respecto al último trimestre de 2016. El sector eléctrico pasó de 29.085.975 a 29.269.244 suministros, mientras que el gasista pasó de 7.704.227 a 7.809.088.

LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL PARA EDP

El informe de la CNMC también recoge el balance total desde el 1 de julio de 2017 hasta el 30 de junio de 2018. Según este registro, EDP es la única de las principales comercializadoras que mantiene un crecimiento constante tanto a lo largo del año como en cada uno de los cuatro trimestres.

El crecimiento de EDP responde a la estrategia comercial que la compañía desarrolla en España, ofreciendo a los consumidores distintas soluciones energéticas. Entre ellas, la oferta de energía.

Además, y dentro de las ofertas conjuntas, EDP es la única de las grandes comercializadoras que ofrece energía eléctrica de origen 100% renovable a todos sus clientes domésticos, un factor diferenciador que se gestiona a través del Sistema de Garantías de Origen de la Electricidad de la CNMC.

Septiembre está lleno de oportunidades para los emprendedores, según Avecenter

0

Avecenter destaca la actividad que se está produciendo de cara a septiembre después del parón de los meses estivales en los que la actividad laboral decrece

Septiembre sigue siendo el mes más favorable para comenzar un negocio. Atrás quedó el período estival de relax, una etapa para reflexionar antes de volver a la rutina diaria. Entre los propósitos de cara al nuevo curso, sobre todo para los más inconformistas, es emprender y comenzar un negocio, en uno de los meses más activos para llevarlo a cabo.

Según datos del INE, Instituto Nacional de Estadística, el número de empresas creadas en septiembre del pasado año supuso un 10,5% más que el mismo mes de 2016, lo que se espera que para este año siga en la misma línea ascendente. De igual modo, fue también un porcentaje en torno al 15% de empresas que desaparecieron.

En este sentido, iniciar la actividad en este mes cuando se reactiva el movimiento laboral tiene una serie de ventajas, como pueden ser acogerse a las diferentes medidas económicas que entrarán en vigor. Desde Avecenter destacan la actividad que se está produciendo de cara a septiembre después del parón de los meses estivales en los que la actividad laboral decrece.

“Estamos contactando con posibles clientes que nos preguntan por nuestras oficinas y despachos para iniciar su trabajo el próximo mes. Hemos visto como, después del parón de cara al verano, los clientes empiezan a retomar la actividad”, destaca Martín Polo, director de Avecenter.

Autónomos y pequeñas empresas que vuelven a retomar su actividad o comienzan de nuevas su negocio, tienen que tener en cuenta una serie de costes, invertir en servicios, alquilar una oficina etc. que deberían preverse anteriormente. Y es que, de media se destinan unos 18.000 euros a empresas de nueva creación, en el que además de una buena idea, es necesaria una financiación inicial para que el negocio empiece a rodar.

Es importante destacar que al momento de iniciar un negocio contar con una oficina física, aunque sea por días u horas, mejora la imagen de marca y otorga credibilidad. Por ello, Avecenter ofrece estas modalidades de alquiler que permiten contar con un espacio profesional adaptado a las necesidades de tiempo.

Fuente Comunicae

Suzuki se hunde después de disolver su última asociación en China

0

Las acciones de Suzuki Motor se desplomaron en dos semanas después de que un medio japonés informara que la compañía está disolviendo su última asociación automotriz restante en China.

Suzuki y Chongqing Changan Automobile disolverán su empresa conjunta, y la empresa japonesa venderá su participación al fabricante local, informó el jueves Nikkei Business, citando a fuentes cercanas a la operación. El proceso comenzará con la aprobación de las autoridades chinas y podría completarse antes de fin de año, y Changan continuará con la licencia de los vehículos de la marca Suzuki, según el informe.

users iqjWHBFdfxIU ii7 aFTjtpsk v1 pi0TFsqn N8siPbzgcJYQlLw 1x 1 Merca2.es
Caída de las ventas de Suzuki en China

Las acciones de Suzuki cayeron un 4,8 por ciento en Tokio, la mayor caída desde el 9 de agosto.

El portavoz de Suzuki, Satoshi Kasukawa, no quiso comentar específicamente el informe, pero dijo que la postura de Suzuki no ha cambiado y continúa discutiendo con Changan sobre el futuro crecimiento de la asociación. Las ventas de la empresa conjunta Suzuki Changan disminuyeron un 27 por ciento el año pasado, según datos de Bloomberg Intelligence.

La cadena de televisión nacional de Japón, NHK, informó en junio que Suzuki había iniciado negociaciones para poner fin a su alianza de un cuarto de siglo con Changan. Suzuki lo negó en ese momento, diciendo que estaba hablando con su socio chino sobre estrategias futuras. A principios de ese mismo mes, Suzuki disolvió su otra empresa china, una asociación de 23 años con Jiangxi Changhe Automobile.

El sector del interiorismo y el diseño de interiores se recupera tras la crisis

0

El repunte de ventas de mobiliario y el interés por las nuevas tendencias, clave en la recuperación del sector del diseño de interiores

Tras duros años de crisis económica, el sector del diseño de interiores se está recuperando. Y es que, a pesar de lo arriesgado de la afirmación, los últimos datos apuntan que los españoles compraron en 2017 un 12% más de sofás, sillones o mesas. Una cifra que, directamente, apuntala la recuperación del ámbito del interiorismo.

Las últimas cifras del Observatorio del Consumo en España, publicado por Cetelem en octubre de 2017, mostraron que casi 1 de cada 2 españoles estrenaron por lo menos un mueble al año. O lo que es lo mismo, el 46% de habitantes de nuestro país adquirieron, a lo largo del año anterior, al menos una pieza de mobiliario, ya fueran de descanso o no.

Por otro lado, cabe destacar la influencia de otros factores en la recuperación del sector. Uno de ellos es la pasión por las nuevas tendencias que, junto con la inmersión de empresas y medios en las redes sociales, refuerza el creciente acercamiento social a este ámbito que, tras la crisis, había perdido en ventas e ingresos.

Tanto es el interés por el interiorismo que, según el informe, cerca del 40% de los españoles tienen intenciones de comprar mobiliario nuevo durante el año que viene.

Esta tendencia también se ha notado en otros sectores, como el de la formación. Cada vez son más las personas que eligen ampliar sus conocimientos con los cursos de técnico experto en interiorismo y decoración de interiores. Así lo explican desde Esneca Business School, una de las escuelas de negocios online líderes en nuestro país que apunta que “la comodidad de poder realizar un curso de interiorismo que incluya formación en Autocad y 3D Studio Max desde casa ha mejorado la profesionalización de este ámbito”.

Fuente Comunicae

Publicidad