Los españoles pasan casi 15 horas diarias en sus domicilios (900 minutos), un 62,3% de total de minutos diarios de su tiempo, según el estudio de AIMC, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación.
Teniendo en cuenta que los domicilios es donde más tiempo pasa la mayoría de la población, lo lógico sería que los hogares dispusieran de una condiciones óptimas para la calidad de vida. Según el estudio ‘Quiero Vivir Mejor’, elaborado por Cuida tu Casa, los ciudadanos valoran sus casas con una puntuación media del 6,3
El estudio apunta, que los españoles suelen ser muy conformistas en todo lo que tiene que ver con el hogar. Es decir, los ciudadanos están acostumbrados a convivir con frío en invierno y calor en verano, con ruidos molestos o humedades que empobrecen la calidad de vida en casa y pueden llegar a tener efectos perniciosos para la salud, indica el estudio.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) indica que en la actualidad los españoles dedican un 5% del presupuesto familiar al mantenimiento de sus vehículos, mientras que a la casa destinan la mitad.
CULTURA DEL HOGAR INEXISTENTE
La mitad del parque español supera los 40 años, por lo que puede ser un dato relevante que los españoles destinen el 2,5% del presupuesto familiar, al mantenimiento del hogar. Según Andimac, muy poca gente conoce que se ahorrarían casi 2.000 millones de euros en reformas si los materiales de construcción tributaran al 10%, exactamente como lo hace la mano de obra en las mejoras del hogar.
Desde la asociación, precisan que la posibilidad de aplicar un IVA reducido se puede efectuar; siempre y cuando esos materiales representen menos del 40% del valor del trabajo. A pesar de esto, lo cierto es que el cliente final no conoce esta rebaja debido a que actualmente los profesionales aplican indiscriminadamente un 21%, el tipo general al que los compra.
Andimac aclara que los profesionales de las reformas no son los malos de la película. Esta práctica generalizada de aplicar un gravamen del 21%, cuando podría ser del 10%, tiene una explicación, debido a que el profesional se ve obligado durante un tiempo a soportar los 11 puntos de diferencia en el IVA del valor de los materiales adquiridos, hasta que de forma trimestral rinde cuentas a Hacienda.
De hecho, para evitar la brecha existente entre el precio de compra de los materiales y el de venta, la mayoría de los profesionales opta por aplicar el 21% de IVA a sus facturas. La otra cara de la moneda es el fraude ya de por sí bastante significativo en un sector como el de las reformas, donde la economía sumergida se llama IVA.
Asimismo, Andimac pide que toda la cadena tribute al 10%, tal y como lo hace la mano de obra, para aflorar buena parte del dinero que mueve este sector y que circula a espaldas del fisco. Porque precisamente, el ahorro de 2.000 millones de euros, según Andimac, revertiría en más dinero en el bolsillo de los hogares -que podría traducirse- en más obras en unas viviendas que necesitan a todas luces ser reformadas.
El fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus de Turín -100 millones de euros- ha escenificado el ‘sorpasso’ de la liga italiana al fútbol español. Hace unos años era inimaginable pensar que el Calcio gastara más dinero en traspasos que la que dicen es la mejor liga del mundo. Pero lo cierto es que Javier Tebas, presidente de LaLiga Santander, y sus contratos televisivos, no son suficientes para una competición que languidece en el aspecto económico.
Giras asiáticas, finales de supercopas en otros países -Tánger- y tres clubes en el top5 europeo no son suficientes para que LaLiga Santander remonte el vuelo. La última ventana de fichajes -termina el 31 de agosto- deja a las claras la realidad del fútbol español: somos el tercer mercado europeo en transacciones. Lo deportivo es otra historia -sólo es necesario recordar que la última supercopa la han jugado dos equipos españoles-.
En el último lustro, la Premier League reina con mano de hierro en el apartado económico. Detrás siempre aparecía la Liga Santander -en parte gracias a los grandes desembolsos del Real Madrid y Barcelona-. Pero el fichaje de CR7 por la Juventus y la falta de inversión del equipo presidido por Florentino Pérez han supuesto descender un escalón en el pódium de las ligas más ricas.
A fecha 17 de agosto el gasto de la competición italiana había sido de 1.020 millones de euros, tal y como informaba el diario romano ‘Corriere dello Sport’, situándose tan solo a 111 millones de euros de la Premier League. Relegado a un tercer lugar aparece la Liga Santander con un gasto de 676 millones de euros. Es decir, casi la mitad que el Calcio. Además, cerca del 10% de todo este gasto está concentrado en un sólo club, el Atlético de Madrid que ha gasta más de cien millones de euros en contrataciones como Lemar, Rodrigo o Kalinic.
Aunque sin perder de vista el crecimiento del Calcio, lo cierto es que el LaLiga Santander ha de mirar a su gran competidor, la Premier League. En este sentido, los dirigentes del fútbol español tiene motivos más que de sobra para preocuparse porque en el aspecto económico la diferencia entre las dos ligas no para de aumentar. De hecho, un recién ascendido, el Fullham, ha gastado más en fichajes -65 millones de euros- que sus homólogos en España, Italia, Francia y Alemania Juntos.
El fútbol español tiene un problema económico que hasta el momento no ha afectado al ámbito deportivo. De hecho, todo lo contrario. Pero el acertar con la inversión no siempre funciona. Por este motivo hay que comenzar a estudiar cómo rentabilizar los éxitos deportivos españoles.
Imagine una inmensa fuente de agua mineral, que suelta tanto agua como para meterla en más de 250.0000 millones de botellas de litro. Éste es el consumo mundial anual de este producto, un sector que no para de crecer. El mercado del envasado de agua se ha mostrado los últimos tres años como un negocio en auge y crecimiento. Un fenómeno mundial que en España se nota de manera de manera especialmente sensible.
EL NEGOCIO DEL AGUA MINERAL EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA
En el año 2015, la población del planeta consumió más de 80.000 litros de este tipo de agua. En los últimos diez años las ventas en litros han llegado casi a duplicarse, alcanzando en 2017 la cifra de 250.000 millones de litros vendidos.
China lidera la lista, seguida de EEUU y en tercera posición México, aunque los embotelladores de agua en este último se benefician de la desconfianza en torno a su sistema de agua corriente.
En Europa, España es una de las líderes, la quinta en consumo percápita y la cuarta en producción. Además este sector lleva tres años creciendo de forma bastante amplia, concretamente en el último año lo hizo un 7%. Actualmente este mercado factura al año 1.000 millones de euros.
Desde la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (ANEABE) afirman que este crecimiento se debe a «al mayor interés de todos por la salud, a la recuperación económica, a la buena climatología y la afluencia de turismo.»
Hay que puntualizar esta primera afirmación, la salud como motivo de consumir agua embotellada. Aunque como explica la propia asociación, este tipo de agua envasada no es tratada con cloro como sí lo es la del grifo, no hay ningún problema ni diferencia en la salud del consumidor. Beber agua de cualquier tipo en España es saludable al 100% (excepto en alguna excepción por un motivo puntual) debido a la gran regulación y control que hay sobre este sector, tanto el envasado como el que no lo es.
Eso sí, un clave que potencia el consumo de agua embotellada en España es el bajo precio, uno de los más baratos de Europa. Aunque el mercado tiene grandes empresas que poseen la mayor parte de la cuota, hay bastante competencia, con negocios familiares que pueden ser rentables, de hecho este tipo de empresas suponen el 70% del mercado.
EL MEDIOAMBIENTE
Pero el agua mineral también tiene sus detractores. Grupos como Ecologistas en Acción llevan denunciando más de una década que el mercado del agua envasada es realmente dañino para el medio ambiente. Según sus palabras, «supone la privatización de manantiales y acuíferos para luego producir envases que se convertirán en residuos».
Conscientes de estas críticas, en el sector se ha hecho una fuerte apuesta por conseguir ser un mercado sostenible. Para ello pactó en 2013 con el Gobierno medidas que iban más allá de los objetivos europeos de reciclaje y medioambiente del sector. Concretamente se ha reducido el peso de las botellas, se reciclan un 85% de las mismas y desde ANEABE se colabora con Ecoembes y ayudan a financiar el sistema de recogida selectiva para reciclaje.
Cristina Pedroche es, en estos momentos, una de las mujeres más famosas y más criticadas a la misma vez en nuestro país. Es una mujer que siempre ha ido a contracorriente, que ha hecho lo que realmente le ha dado la gana y que se ha mostrado natural, como la vida misma. Es por eso por lo que Cristina Pedroche tiene muchos seguidores, sí, pero también muchos haters, como se suele decir ahora.
Pero, ¿Cómo comenzó su carrera o qué la hizo tan famosa? A continuación vamos a conocer la carrera de Cristina Pedroche a través de 10 momentazos.
El comienzo de Cristina Pedroche en televisión
La primera vez que Cristina Pedroche apareció en televisión fue como azafata en el concurso televisivo de La Vuelta al Mundo En Directo. No fue ni presentadora ni concursante del concurso, sino azafata, la encargada de llevar los sobres al presentador.
Muy pocas personas recuerdan el comienzo de la Pedroche en este programa de Antena 3. La mayoría de personas piensan que empezó directamente en un programa televisivo como colaboradora, pero nada más lejos de la realidad.
¿Qué piensa Cristina de sus comienzos? La hemos escuchado en Zapeando hablar de lo delgada que estaba ahí y no ahora. Estar demasiado delgada es una de las críticas que la presentadora está recibiendo en la actualidad y es algo que, según parece, le molesta muchísimo.
La primera vez en Sé lo que hicisteis
A pesar de que ya había salido en la televisión, el debut de Cristina Pedroche como reportera lo tuvo en el programa de Sé lo que hicisteis. En su primer día, Cristina tuvo que entrevistar a Cayetano Rivera, lo que fue para ella realmente un gran honor.
Es cierto que la vemos un poco más nerviosa que ahora, ya que la televisión es su segunda casa, pero ahí ya empezaba a mostrar que no tiene ningún tipo de vergüenza y que se atreve con todo lo que le echen. ¡Incluso se atrevió a oler a Cayetano Rivera!
En este video ya podemos ver cómo Cristina apuntaba maneras, aunque aún le quedaba mucho por aprender.
Cuando un ratón mordió el culo de la Pedroche
Tras un año en el programa de Sé lo que hicisteis, a Cristina se la veía mucho más suelta y cómoda delante de la cámara en sus reportajes, pero uno de los momentazos del programa fue cuando le mordió un ratón en el culo mientras estaba grabando.
Cristina Pedroche tenía un ratón pequeño en la mano para hacer el reportaje, pero parece que se lo puso demasiado cerca del culo y que el pequeño roedor decidió que lo que más le gustaba era morder el culo de la Pedroche. ¡Vaya susto! La reportera no paró de gritar.
Como era de esperar, en plató no podían parar de reírse con la historia y es que, aunque fue un pequeño susto, al final no le pasó nada.
La boda íntima e inesperada de Cristina Pedroche
Ya hemos dicho que Cristina Pedroche es una mujer muy diferente y muy especial y eso es, en parte, lo que conquistó al que ahora es su marido, el chef David Muñoz. Son tal para cual, sin duda alguna y es que no han conseguido separarse desde que se conocieron.
El caso es que la pareja decidió casarse en secreto, en su casa, los dos vestidos con ropa de calle y sin que lo supieran muchas personas, solo los familiares más cercanos. Cristina ya le había pedido a David por Twitter que se casara con ella y parece que ese momento llegó muy pronto.
Su matrimonio parece que está siendo todo un éxito y los hechos lo demuestran. Cristina y David están muy enamorados y parece que así será para siempre.
Las primeras campanadas de Cristina Pedroche
Cristina Pedroche formo un gran revuelo por el vestido que llevó en Nochevieja para presentar las campanadas. Un vestido transparente que no dejaba nada a la imaginación, es más, en un momento dado incluso vimos claramente su ropa interior, unas discretas braguitas de color negro.
Muchos criticaron que no era lo más adecuado para la televisión, otros dijeron que Cristina estaba «gorda» para llevar ese tipo de prenda y otros aplaudieron su valentía para salir con ese vestido en televisión. Claro está que muchos otros también afirmaron que lo único que la presentadora quería era eso mismo, crear polémica.
El segundo, y más polemico, vestido de Cristina Pedroche en las campanadas
Si el primer vestido fue polémico, el segundo marcó un antes y un después en la carrera televisiva de Cristina Pedroche. En el año 2016, todo el mundo estaba impaciente por poder ver el vestido que Cristina había escogido para despedir el año, especialmente después de la polémica que desató el primero. ¿Volvería a escoger un vestido tan transparente? La respuesta es sí. Cristina decidió llevar un vestido espectacular y polémico a la misma vez.
El vestido, según Carlos Sobera, era todo transparencias y cristales, y llevaba toda la razón. Cristina confesó que era un vestido hecho totalmente a mano durante más de 300 horas, una auténtica barbaridad y es que tenían que hacerlo a medida para tapar las zonás íntimas de la presentadora.
Este vestido volvió a causar una gran polémica, incluso más que la del año anterior ya que, en esta ocasión, a Cristina no se le vieron las bragas porque ni llevaba.
Cristina Pedroche y el susto del conejo
Que Cristina Pedroche es una mujer muy asustadiza ya lo sabemos. La presentadora se ha llevado más de un susto y de dos en los programas de televisión en los que ha colaborado, y este es, sin duda, uno de los más comentados.
En Zapeando quisieron imitar a un programa estadounidense en el que asustaban al mismo actor una y otra vez con la misma broma. Así que, sabiendo que Cristina es una mujer muy asustadiza, decidieron hacerlo con ella. Y vaya susto se pegó. Todos sus compañeros se quedaron un poco sordos.
El caso es que con el tiempo volvierona hacerle la misma broma, y volvió a caer. Lo dicho, Cristina es una mujer asustadiza y es bastante fácil gastarle una broma.
Cristina Pedroche en Tu Cara Me Suena
Aunque Cristina no era concursante de TuCara Me Suena, decidió hacer una aparición con su compañera de programa, Ana Simón, para interpretar el hit del momento, LoMalo, de Aitana y Ana Guerra. Las chicas lo hicieron estupendamente y es que el parecido era increíble.
Es por eso mismo por lo que no solo realizaron esa actuación en el programa de la noche, sino que también decidieron hacerla en el programa en el que ambas trabajan, en Zapeando. Fue todo un éxito, sin duda alguna.
El cabreo de Pedroche al volver de su luna de miel
Ya hemos comentado que Cristina Pedroche se casó en secreto con David Muñoz en su propia casa. Es por eso por lo que la prensa no pudo acudir a la boda, pero sí que acudieron a su regreso de luna de miel. La pareja volvía de la India y Pedroche mostró su descontento hacia la prensa española.
Según dijo, hizo una boda secreta para evitar todas las cámaras. «No soy Lady Gaga», dijo la presentadora. Parece que no le sentó nada bien que la prensa estuviese esperándola en el aeropuerto, es más, ella misma confesó que todo lo que estaba pasando le daba una gran vergüenza.
David, por su parte, decidió no contestar a ninguna de las preguntas, ni siquiera a las felicitaciones.
Cristina Pedroche enseña a hacer sentadillas en El Hormiguero
Parece que enseñar a hacer sentadillas es algo común en El Hormiguero y es que no solo bastó con que Elsa Pataky enseñara a Pablo Motos a hacer sentadillas. También le pidieron a Cristina Pedroche que enseñase cómo hacía ella sus sentadillas. La presentadora no dudó ni un minuto en enseñar al público cómo hacía ella sus ejercicios para tener un culo duro.
Eso sí, en esta ocasión no se le vio nada y es que no sería la primera vez que Cristina Pedroche enseña las bragas en la televisión. ¿Qué te parecen estos momentazos de la carrera de Cristina Pedroche?
JM Solar es una empresa líder en Andalucía y norte de Marruecos, en instalación de láminas de control solar para ventanas, vinilos para cristales, revestimientos sanitarios y decorativos, cortinas y estores, puertas de PVC, vinilos decorativos, de impresión, de corte etc. con más de 20 años de trayectoria
JM Solar lleva más de 20 años instalando láminas de control solar y revestimientos decorativos y sanitarios a lo largo de todo el territorio nacional, especialmente en la zona sur de Andalucía (Málaga, Campo de Gibraltar, Granada, Sevilla) y norte de Marruecos.
Según JM Solar son muchas las ventajas de usar este tipo de láminas para ventanas, y desvelan a continuación los aspectos más sobresalientes de este tipo de elemento decorativo y seguridad.
Control sobre rayos U.V.
La exposición directa a la luz solar puede causar pérdida de pigmentación en objetos y materiales. Los cristales permiten la entrada de luz ultravioleta que produce decoloración.
Las láminas protectores de JM Solar, aplicadas en el interior de cristales normales, permiten filtrar hasta un 99.5% de las ondas nocivas U.V., mientras que deja pasar la luz visible.
Seguridad y Protección
Todos saben que el cristal es el punto débil de un edificio, atacado por acciones vandálicas o naturales. Es usado en la mayoría de atracos a viviendas o robos de coches. Con la sencilla aplicación de una lámina de seguridad de JM Solar, se puede incrementar la calidad de cristales normales en un 1000%, para cumplir las normativas de seguridad. Incluso si el cristal se rompe, la lámina de seguridad se mantiene adherido a él, de un modo seguro, impidiendo que se pueda penetrar en la vivienda o el vehículo.
Mejoras estéticas de edificios
Las láminas semireflectivas tintadas, también conocidas como láminas efecto espejo, añaden un nuevo estilo más moderno a los edificios por tan solo una fracción del costo que supondría una remodelación completa y sin necesidad de desalojarlos ni de afrontar caras obras.
Aislamiento e intimidad para los habitantes de la vivienda
La pérdida de energía a través de las ventanas disminuye la confortabilidad y encarece el recibo de electricidad. Las láminas aislantes de 'baja emisión' disminuyen la pérdida de calor hasta en un 34%. Además, las láminas opacas en el interior de las ventanas, permiten la entrada de luz, pero evitan la intrusión de su intimidad, por lo que son perfectas para baños, aseos o dormitorios.
Datos de contacto
JM Solar — Láminas de control solar
C/ Gregorio Marañón, 1 – 29620 Torremolinos (Málaga)
951 21 73 71 » 606 950 695 info@jmsolar.es — www.jmsolar.es
Reconocida por Enisa, ahora Loteriapersonalizada.es tiene app móvil. Desde 2013, en La Administración de Loterías La Albufera de Anna, www.loteriadeanna.com, dentro de un mercado y sector maduro, innovó creando la lotería personalizada, con una foto personal o imagen de empresas
Ahora da un paso más gracias a la app Lotofoto. Con esfuerzo tecnológico y económico apoyado por el Ministerio de Industria, Ciencia y Tecnología, en 2016, abrió un nicho de mercado nacional, donde la demanda crece a 2 dígitos anualmente, para cada vez más clientes particulares y negocios que quieren compartir lotería.
“‘Suerte y sentimiento’, podría ser perfectamente, para esta Navidad 2018, el lema de la Lotería”.
Se sabe que el eslogan de Loterías y Apuestas del Estado, es ‘La suerte es compartir’. Pero pocos conocen, que desde Anna, (Valencia), la Administración La Albufera de Anna, va más allá, y desde 2013, creó la innovación que complementa este eslogan: La Lotería Personalizada, que comparte sentimiento y que está siendo un éxito de demanda.
Si esta administración de Loterías ya goza de notoriedad por su fortuna, gracias a los 6 grandes premios de Lotería que ha repartido, con un tercer premio de Navidad en 2012 y un quinto premio de Navidad, en 2014, y un último primer premio de sábado, este febrero del 2018, con casi 6.000.000,00 eur repartidos.
Ahora se suma su innovación única en España, donde a través de sus dos ecommerce, www.loteriadeanna.com y www.loteriapersonalizada.es, o bien en sus 4 páginas de Facebook y Linkedin, el cliente particular de toda España envía sus fotos a esta administración, y los digitaliza e imprime a color en el reverso de los décimos de Lotería. Este servicio se realiza de forma gratuita, para compartir entre familia y amigos, suerte y sentimiento a la vez. Además, para empresas y negocios, esta personalización permite publicitarse de forma gratuita, compartir entre clientes, proveedores y empleados, y conseguir más ventas en el caso de fiestas y agrupaciones.
Ahora, dan un paso más adelante, y han desarrollado la app Lotofoto, en Play Store de Android, de momento. Esta aplicación sirve para que desde el móvil o tablet, directamente de la galería o en foto instantánea, se pueda adherir una fotografía al décimo y después de seleccionar el número el cliente pueda realizar el pago mediante TPV virtual, y lo pueda recibir en 48 horas. El décimo de lotería se obtendrá con la imagen deseada, certificado y urgente a cualquier punto de España.
Se trata de toda una innovación, única y que cuenta con el reconocimiento de Enisa y el Ministerio de Industria, Ciencia y Tecnología desde 2016, que la reconoció y respaldó con fondos públicos.
La compañía ha integrado EcoStruxure™ de Schneider Electric para aumentar la calidad del servicio y del suministro e integrar los recursos renovables. Los ahorros de energía estimados en ENEL son de unos 144 GWh al año, lo que corresponde a la energía de 50.000 hogares. También se han podido reducir las emisiones de CO2 en 75.000t de CO2 al año
ENEL ha elegido a Schneider Electric, líder en transformación digital en gestión y automatización energética, para actualizar su sistema de gestión de redes eléctricas y satisfacer las necesidades del futuro mejorando la calidad del servicio y la fiabilidad para sus clientes. Los ahorros de energía anuales estimados de ENEL, gracias a la integración del ADMS EcoStruxure™ de Schneider Electric, son de unos 144 GWhal año,y se han podido reducir las emisiones de CO2 en 75.000t de CO2 anuales. Gracias a las aplicaciones, analíticas y servicios que integran el ADMS EcoStruxure™ de Schneider Electric, más del 40% de la energía de Italia ya es renovable y las energías verdes pueden implementarse con unos costes sociales y operativos mucho más bajos.
La transición a las energías renovables es una de las grandes prioridades de este siglo, lo que hace que la distribución de energía sea más difícil que nunca. ENEL, con sus aproximadamente 32 millones de clientes, es la mayor empresa de distribución eléctrica de Italia. Gracias a las soluciones de Schneider Electric, ENEL ha podido afrontar este reto y adaptar su red para obtener más eficiencia, beneficiarse de las energías renovables y lograr su objetivo de cero emisiones de carbono en 2050.
El Sistema de gestión de distribución avanzado (ADMS) EcoStruxure™ de Schneider Electric ha supuesto para ENEL el poder integrar los recursos renovables y todas las ventajas de la energía ecológica, al tiempo que ha aumentado la calidad del servicio y del suministro. ENEL utiliza el ADMS EcoStruxure™ para proporcionar un modelo matemático y visual de su red de distribución, incluyendo modelos detallados de gestión de la tensión, generación distribuida, control de frecuencia, respuesta a la demanda y otros datos de gestión de redes inteligentes. Además, se han optimizado las redes existentes sin necesidad de inversiones adicionales.
El ADMS EcoStruxure™ de Schneider Electric es una red inteligente capaz de aprovechar al máximo los datos recogidos en todos los sistemas para adaptarse con flexibilidad y equilibrar dinámicamente suministro y demanda. Se trata de una solución en tiempo real que ofrece una funcionalidad completa para planificar, operar, simular y analizar el sistema de distribución de una compañía eléctrica.
El ADMS EcoStruxure™ ayuda a las compañías eléctricas con redes complejas, como es el caso de ENEL, a minimizar las interrupciones y las pérdidas de energía. Además, permite recopilar todos los datos recogidos en sus sistemas existentes, centralizarlos en un sistema inteligente, analizarlos y sugerir la mejor estrategia.
«El ADMS de Schneider ya era sin duda el mejor del mercado. Con los años, hemos trabajado juntos para mejorarlo aún más», afirma Christian Noce, System & Project Manager de ENEL. «Con él, ahora somos capaces de reducir pérdidas de energía de unos 144 GWh por año, lo que equivale a la energía que consumen aproximadamente 50.000 hogares italianos al año».
El taller sevillano Merkagoma, especializado en neumáticos y mecánica rápida, acaba de lanzar una intuitiva página web
Merkagoma es un taller especializado en neumáticos y mecánica rápida, situado en Sevilla. Tras más de 30 años a la vanguardia del sector, combinando alta tecnología con un equipo humano insuperable, han decidido ir un paso más allá: estrenar una nueva página web, intuitiva y dinámica.
“Consideramos que es obligación de las empresas estar presentes en internet, más cercanos y accesibles para los clientes potenciales”. Por eso, y porque una de sus máximas es la adaptabilidad y la renovación continua de sus servicios, ahora Merkagoma aparece en los resultados de cualquier buscador.
Página web Merkagoma: adaptada a los tiempos
Se trata de una página web sencilla pero elegante, donde predominan los colores corporativos de la marca y la imagen cobra relevancia. Cuenta con diversas pestañas en las que se podrá hacer clic de forma rápida y fácil.
Inicio. Al pulsar aquí, se vuelve a la página de inicio. Cuenta con un diseño limpio y atractivo, además de con la información principal en un solo vistazo.
'Sobre nosotros'. “Nuestra carta de presentación, porque queremos trabajar desde la completa transparencia y honestidad”, explica el equipo humano de Merkagoma.
Neumáticos. Se realizan cambios y reparaciones de neumáticos de cualquier marca y modelo. También están especializados en la alineación de los mismos, para evitar el deterioro y desgaste excesivo.
Mecánica. Los servicios de neumática son variados e involucran cada parte del vehículo: amortiguadores, embragues, aire acondicionado, dirección, tubos de escape, aceite y filtros, faros, kit de distribución etc.
Blog. “Si quieres estar al día en materia de mecánica y neumática, así como de las últimas novedades de Merkagoma, te invitamos a visitar nuestro blog”.
Contacto. Ponen a disposición de los interesados un formulario de contacto a través del cual contactar con ellos. Además, sugieren llamar al 954 904 954 o dirigirse a calle Nivel 1 (Sevilla).
La empresa española atrapacredito.com con base en Madrid presenta un nuevo sistema de comparación de créditos mediante un algoritmo predictivo que ayuda a los usuarios a encontrar el crédito que mejor se adapta a sus necesidades al mismo tiempo que reduce el problema de la posibilidad del rechazo en la petición de los mismos
La empresa española líder en el sector de comparación de créditos online atrapacredito.com lanza un novedoso sistema de comparación personalizado en tiempo real.
El sistema de Atrapacrédito es el único que compara y adapta la mejor opción de crédito disponible considerando las circunstancias económicas y personales de cada cliente.
Básicamente el sistema predictivo de Atrapacrédito es capaz de identificar que créditos o préstamos se adaptan más a un usuario reduciendo sustancialmente el índice de rechazo de los mismos, recomendando solo los créditos con mayor probabilidad de obtener una respuesta positiva.
Es una plataforma 100% digital y accesible desde cualquier dispositivo: Smartphone, Tablet, Desktop, SmartTV etc.
De forma gratuita pone a disposición de los usuarios la mejor tecnología Big Data, un scoring propio y soluciones adaptables y a medida para la elección de la mejor solución financiera disponible de forma inmediata.
Gracias a esta solución de nueva generación la banca online y el sector Fintech cuentan con la mejor herramienta para clasificar y ordenar toda la oferta financiera disponible y facilitar el acceso a la misma a todos los usuarios que cada vez más demandan una solución personalizada.
Es el único servicio que realiza un tratamiento exhaustivo de los datos de los usuarios y a su vez permite la comparación por categorías de producto bajo el mismo entorno, facilitando la toma de decisión desde un único punto de acceso.
Normalmente el resto de ofertas disponibles en el mercado únicamente son tratadoras e intermediarias de registros y datos de los usuarios (Lead Brokers) o comparadores sin inteligencia artificial: clasifican la oferta crediticia en función de las características de los préstamos, por el contrario Atrapacrédito es capaz de poner a disposición de los usuarios las 2 soluciones bajo el mismo entorno y recomendar la mejor opción de crédito adaptada.
La nueva generación de créditos rápidos online irrumpió desde hace poco de forma muy efectiva en el entorno financiero online pero no siempre los usuarios conocen con precisión qué solución se adapta mejor a sus necesidades, por esa razón es indispensable contar con la experiencia y asesoría de una compañía 100% online que conoce todos los pormenores de los servicios y la oferta crediticia más apropiada y ajustada a sus necesidades.
En estos últimos días, el precio de las emisiones de CO2 ha vuelto a batir récords históricos. Mientras, el Brent experimenta nuevas caídas, pero el precio del gas vuelve a subir después de meses estancado. AleaSoft ha analizado el comportamiento del precio en los mercados europeos y la demanda en España peninsular durante la ola de calor
Los precios de los futuros de emisiones de CO2 EUA continúan su carrera alcista imparable y superan ya los 18 € por tonelada, un nuevo récord absoluto para el producto de referencia de diciembre 2018.
El precio de los futuros del barril de petróleo Brent continúa alejándose de la barrera de los $80 que a punto de alcanzar en julio. Después de la caída en la sesión de ayer 15 de agosto del 2,3%, el futuro para el mes de octubre 2018 se sitúa ya cerca de los $70, un precio tan bajo no se cotizaba desde abril.
Por su lado, los futuros de gas europeo han vuelto a registrar una subida significativa después de prácticamente tres meses de precios muy estables. Desde principios de agosto, el precio del gas se ha revalorizado un 7,2%, alcanzando los 23,52 €/MWh en la sesión de ayer 15 de agosto.
Por lo que respecta al precio de los futuros de carbón europeo, desde el 2 agosto la tendencia ha sido ligeramente al alza, aumentando un 0,7% hasta los $97,41 la tonelada, y aun relativamente lejos de la barrera de los $100 superada durante la primera mitad de julio.
La ola de calor de los primeros días de agosto ha tenido un efecto claramente alcista en los principales mercados de electricidad de Europa, según los datos analizados por AleaSoft. Los más afectados han sido, por un lado, los mercados EPEX SPOT de Francia y de Alemania, donde el precio promedio entre el 2 y el 8 de agosto fue 7,94 €/MWh y 7,31 €/MWh más alto, respectivamente, que en los siete días siguientes, del 9 al 15 de agosto. Y, por otro lado, en el mercado italiano IPEX, donde esa diferencia de precio fue de 5,62 €/MWh. En el resto de mercados, esa diferencia fue menor, alrededor de 3,50 €/MWh en el mercado MIBEL español y portugués y de 2,77 €/MWh en el Nord Pool, e incluso en el mercado británico N2EX, los precios durante la ola de calor europea fueron ligeramente más bajos que en los días posteriores.
Los futuros de electricidad en el mercado ibérico OMIP para el último trimestre del año, Q4-18, se han recuperado hasta los 67,10 €/MWh, después de haber caído momentáneamente hasta los 65,50 €/MWh el pasado 9 de agosto. Los futuros para el año 2019 siguen claramente al alza y se situaron ayer en 57,80 €/MWh.
Una vez finalizada la ola de calor, los análisis de AleaSoft, establecen un aumento de la demanda en España peninsular del 11,9% entre los días 2 y 8 de agosto con respecto a los siete días siguientes, una vez corregido el efecto de la festividad del 15 de agosto.
Las reservas de agua en las presas hidroeléctricas continúan disminuyendo debido a la reducción estacional del aporte de agua a los pantanos. Según datos del lunes 13 de agosto, la energía hidroeléctrica disponible disminuyó un 3,1% respecto a la semana anterior.
Según las estimaciones de AleaSoft, la producción eólica de este mes de agosto estaría alrededor de un 12% por debajo de los valores típicos para esta época del año.
La empresa de inyección de termoplásticos Verlan ha elegido soluciones Schneider Electric para proteger su alimentación eléctrica, reduciendo los tiempos de parada y asegurando la continuidad de la red en procesos críticos. Por su flexibilidad, el sistema Galaxy VX de Schneider Electric, el primero que se instala de esta gama en España, es especialmente adecuado para mejorar la tensión en entornos industriales
Verlan ha elegido a Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, para mejorar la calidad de tensión eléctrica de su fábrica en Les Borges Blanques (Lérida), eliminando problemas de micro cortes y de variación de tensión, gracias al sistema Galaxy VX.
Con más de 40 años en el mercado, Verlan lidera la inyección de termoplásticos de precisión, especializados en piezas técnicas y de precisión, con un proceso completamente automatizado. La empresa se caracteriza por sus altos estándares, necesarios para satisfacer las exigencias de sus clientes, procedentes sobre todo de la industria del automóvil y el sector electrotécnico. Sus estándares de calidad hacían necesario minimizar los problemas de micro cortes eléctricos y variaciones de tensión de la fábrica, reduciendo los tiempos de parada para que no afectaran a la producción y mejorando la fiabilidad de la red, para ser lo más precisos posible en la inyección de plásticos.
Tras la auditoría realizada por Schneider Electric, se propuso un conjunto de productos conectados con los que se ha mejorado la calidad de la tensión y se han eliminado los micro cortes eléctricos, asegurando así la continuidad de la red en los procesos críticos.
Entre los productos implementados, destaca el primer equipo Galaxy VX instalado en España, un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) de alta eficiencia pensado para grandes instalaciones, entre ellas fábricas y grandes centros de datos, que destaca por ser compacto, eficiente y fácil de instalar. Esta solución facilita la toma de decisiones, reduce el coste energético gracias a su alta eficiencia, incrementa la flexibilidad del almacenamiento de energía y se integra perfectamente para proteger la instalación. La puesta en marcha se realizará en dos fases, la primera ya instalada de 750kW ampliable hasta 1000kW y la segunda, de 500kW ampliable hasta 1000 kW, que se implementará en los próximos meses.
«Nos hemos decidido específicamente por este equipo debido a su alto rendimiento y eficiencia, por la posibilidad de trabajar con el módulo de ECOnversión, que nos ofrece un sustancial menor consumo, y por su última tecnología. Además, su modularidad permite que se adapte a las necesidades de cada momento, y facilita un mantenimiento más eficiente. Schneider Electric nos aporta los valores de fiabilidad, eficiencia e innovación que requería un proyecto de tal envergadura», asegura Jordi Verdés, Director Comercial de Verlan S.A.
La instalación del Galaxy VX se complementa con los envolventes Prisma Plus, y lo interruptores de protección en bastidor abierto Masterpact NW y con la innovadora solución de gestión de la energía Com’X510.
Es una actividad perfecta para cualquier tipo de persona, debido a la posibilidad de alquilar bicicletas convencionales para gente más preparada o bicicletas eléctricas, para disfrutar del camino y del paisaje
Son millones los turistas que visitan cada año la Costa del Sol en busca de sol, playas, chiringuitos etc. pero cada vez son más los que realizan un tipo de turismo más 'sano' y optan por turismo gastronómico, cultural o deportivo.
En este último se encuentran empresas punteras en la Costa del Sol, como Terral Bike Tours & Rentals, empresa especializada en el alquiler de bicicletas con ruta guiada normales o eléctricas en Málaga.
Se pueden visitar destinos tan encantadores y enigmáticos como Los Montes de Málaga, El Chorro (Caminito del Rey), Nerja y Maro, Peñas Blancas o el mítico Torcal de Antequera. Siempre en rutas guiadas con un guía experto que asesora y acompaña en todo momento, con seguro incluido, recogida y dejada en el hotel e incluso con un almuerzo ya concertado en un restaurante o venta de prestigio de la zona visitada.
Una experiencia que sin duda permanecerá en el recuerdo de los participantes durante años, por la belleza de las rutas visitadas y por la profesionalidad que ofrece Terral Bike en todas sus salidas ciclistas.
Otros servicios que ofrecen desde Terral Bike para mejorar la experiencia ciclista de sus clientes en la Costa del Sol son: recogida en el mismo aeropuerto, alquiler de remolques para transporte de bicicletas, cómodos y seguros, servicio de entrega de bicicletas a domicilio para clientes de la provincia y venta y alquiler de complementos, como cascos, zapatillas, bidones, suplementos alimenticios, etc.
Sin duda una experiencia distinta y una forma de hacer turismo en la Costa del Sol malagueña que cambiará el concepto de turismo para los afortunados aventureros que se decanten por esta nueva forma de turismo tan de moda hoy en día.
Datos de contacto
Terral Bike Rentals & Tours – Alquiler de bicicletas con ruta guida en la Costa del Sol
Mijas Costa & Fuengirola – C.P. 29651 – Málaga (Costa del Sol)
Español (Antonio): +34 660 06 24 96 — English & Italian (Sergio): +34 643 19 70 90 terralbike@gmail.com » www.terralbike.com
El Silestone cuenta con unas características idóneas para su uso en encimeras de baño y cocina. Sin juntas, sin manchas y sin ralladuras
Mármoles Vallejo, empresa especializada en la fabricación, elaboración, comercialización y suministro de encimeras de cocina, encimeras de baños, platos de ducha, fachadas, obras, etc. con más de 40 años de experiencia, comenta las ventanas que supone el uso de Silestone en encimeras de cocina y baño.
Gracias a las características especiales de Silestone, la aplicación en encimeras supone una perfecta elección para convertir la cocina o baño en un lugar único. Silestone, superficie de cuarzo con más de 25 años de garantía, permite configurar los espacios de un hogar como el usuario prefiera. Se puede combinar su gran variedad de colores y texturas, maximizando el aprovechamiento del espacio.
Silestone, además de poder revestir el suelo, la pared, el copete, el frontal o el faldón de encimeras de baños y cocinas, es un material que envuelve el ambiente.
¿Por qué Silestone es ideal para encimeras de cocina?
Es una superficie no porosa y resistente a las manchas fuertes de café, vino, chocolate, zumo de limón y muchos otros productos de uso diario.
La elevada resistencia al impacto de las encimeras de Silestone permite tener una tranquilidad en la cocina y baño ante la manipulación de objetos como ollas, bandejas, productos de limpieza, cuchillas etc.
El cuarzo es uno de los minerales más duros y resistentes que existen y hace que los productos realizados con este material sean muy duraderos. Silestone al estar creado casi en su totalidad de cuarzo, es altamente resistente a arañazos.
Cosentino ofrece a sus consumidores 25 años de garantía para las encimeras de cocina Silestone y Mármoles Vallejo es el marmolista recomendado por Cosentino para la zona de la Costa del Sol malagueña.
Datos de contacto
Mármoles Vallejo Málaga
Elaboración, comercialización y suministro de mármol, granito y otros materiales
Zona Molino El Lucero, 1 – 29327 Teba, Málaga
Teléfono: +34 952 74 86 15 — +34 609 531 304 contacto@marmolesvallejo.com — https://www.marmolesvallejo.com
Los despidos se pueden categorizar de diferentes maneras pero Maller Abogados habla de los que se dan en la práctica, para que se puedan identificar a todos
Despido improcedente
Es el tipo de despido más común. Se da cuando un trabajador es despedido sin que la empresa haya cumplido con los requisitos legales para poder hacerlo o saltándose la ley.
Ejemplo: La empresa quiere despedir a un trabajador por bajo rendimiento y como no puede demostrarlo en la carta de despido le reconoce que su despido es improcedente y que le va a pagar la indemnización que corresponde.
Consecuencias: La empresa tiene que optar entre pagar al trabajador una indemnización de 33 días de salario por año trabajado o reincorporarlo a su puesto de trabajo.
Despido disciplinario
En este caso la causa está fundamentada en un incumplimiento grave por parte del trabajador. Se tiene que fundamentar en alguna de estos supuestos: las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo, la indisciplina o desobediencia en el trabajo. Ofensas verbales o físicas, la transgresión de la buena fe contractual, la disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal, la embriaguez o toxicomanía habitual si repercuten negativamente en el trabajo, el acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo.
Lo importante de este tipo de despido es que es la empresa tiene que demostrar la culpa del trabajador y no el trabajador que no tiene culpa. La carga de la prueba le corresponde a quien acusa, es decir, la empresa.
Despido objetivo
Con este despido la empresa puede despedir al trabajador pero pagándole una indemnización, los supuestos son estos: por ineptitud del trabajador, por falta de adaptación a las modificaciones técnicas en su puesto de trabajo, por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción y por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas, de forma intermitentes.
Se puede decir que es la forma más económica de librarse de un trabajador. Eso sí, la empresa tiene que demostrar que existen esas razones mediante la correspondiente carta de despido.
Consecuencias: La empresa abona al trabajador una indemnización de 20 días de salario por año trabajado. El trabajador podrá cobrar el paro si reúne los requisitos.
Despido procedente
Esta no es una modalidad de despido propiamente dicho. Si una empresa despide a un trabajador por robar material de trabajo, por ejemplo, y le aplica un despido disciplinario, si el trabajador no está de acuerdo impugna esa medida ante los juzgados de lo social, si se demuestra que la empresa tenía razón, ese despido disciplinario es procedente, es decir, estaba bien practicado, en definitiva se puede hablar de que el despido es procedente.
Consecuencias: el despido practicado ya sea objetivo o disciplinario, está bien hecho, y por tanto a ellos hay que remitirse para conocer las consecuencias.
Despido nulo
Este tipo de despido tiene una regulación muy sencilla, cuando una empresa practique un despido vulnerando los derechos y libertades públicas del trabajador, o mediante alguna de las causas de discriminación prohibidas por la Constitución será nulo.
También será nulo el despido de las trabajadoras embarazadas, durante la maternidad, paternidad, adopción, lactancia natural, riesgo durante el embarazo, y durante la reincorporación de los trabajadores después de estas situaciones.
Consecuencias: La inmediata readmisión del trabajador en su anterior puesto de trabajo con el abono de los salarios dejados de percibir
Despido colectivo
Es otra forma a través de la cual se extingue la relación laboral entre empresario y trabajadores. El empresario tiene que basarse en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, siempre que en un periodo de 90 días la medida afecte al menos a: diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de 100 trabajadores, el 10% de la plantilla de la empresa que tengan entre 100 y 300 trabajadores, 30 trabajadores en las empresas que ocupen más de 300 trabajadores.
Consecuencias: Las consecuencias son la pérdida del empleo de los trabajadores afectados, aunque se establece por ley la necesidad de incorporar al acuerdo de extinción medidas de acompañamiento para evitar los efectos del despido como acciones de formación, reciclaje profesional, recolocación en otras empresas, etc.
Pagrean es un Despacho de abogados de Málaga multidisciplinar, legal e inmobiliario, enfocado y dirigido al patrimonio inmobiliario de medianas y grandes carteras, ya sean de particulares o empresas
La plusvalía municipal, es el impuesto que supuestamente gravaba el incremento patrimonial en la transmisión de un inmueble urbano. Hace ya más de un año el Tribunal Constitucional se pronunció sobre la inconstitucionalidad de una serie de artículos que regulan el mencionado impuesto y en consecuencia han convertido en incalculable el mismo (hasta que no se reformen dichos artículos).
Pagrean, empresa con años de experiencia en la reclamación de dicho impuesto, responde a una serie de preguntas planteadas por clientes a lo largo de los años:
¿Qué dice la sentencia del Tribunal Constitucional referente a la plusvalía municipal?
Esta Sentencia declara nulo varios artículos del Texto Refundido de Haciendas Locales en los que se regula la plusvalía municipal a nivel nacional. Uno de los artículos declarados nulos es el que regula la base imponible del citado impuesto, o lo que es lo mismo, es el que dice como calcularlo.
El el Ordenamiento Jurídico Español cuando una Ley, o parte de la misma, es o son declarados nulos significa que nunca existió y por tanto que jamás se aplicaron.
¿Es nulo el impuesto de la plusvalía municipal?
No, el Tribunal Constitucional tan solo declara nulo el método de cálculo del impuesto pero no el impuesto 'per se'. Eso si, al declarar nulo el cálculo del impuesto imposibilita que se calcule el mismo y eso hace cuestionar la citada Sentencia.
¿Cuándo se puede reclamar la plusvalía municipal?
Según el Alto Tribunal sólo cuando se haya abonado la citada Plusvalía en caso de no haber hallado beneficio en la transmisión del inmueble objeto, y siempre que no haya prescrito el derecho a reclamar la misma (4 años desde la finalización del período voluntario de abono del mismo, es decir cuatro años y un mes desde que se vendió un inmueble ó cuatro años y seis meses desde que se heredó).
¿Se puede reclamar la plusvalía municipal si se han percibido beneficios en la venta del inmueble o si se heredó el mismo? Pagrean opina que sí. Hay que tener en cuenta que el Tribunal Constitucional ha sido claro a la hora de señalar que tan solo se declaran nulas las plusvalías abonadas sin beneficios en la transmisión, pero también consideran que al declararse nulo el artículo que calcula la base imponible de la plusvalía éste hace imposible dicho cálculo y, por tanto, se hace inexigible el mismo, dado que al ser nulo jamás existió y por ello se quedaría expuesto, únicamente, a la prescripción de la posible reclamación de todas aquellas plusvalías abonadas en los últimos cuatro años al considerar que, mientras no se reforme 'ese artículo' que hoy por hoy no existe, es inexigible y reembolsable el citado impuesto mientras no haya prescrito la posibilidad de reclamarlo.
En resumidas cuentas, si se ha abonado la plusvalía municipal en un período inferior a 4 años y un mes (compra-ventas) ó 4 años y seis meses (herencias) aún se está a tiempo de recuperar el importe abonado íntegramente.
Datos de contacto
Pagrean – Gestión inmobiliaria-patrimonial
Plaza de la Marina, 1 – 7º Izq – 29015 Málaga
Teléfono: 951 44 29 70 info@pagrean.es — www.pagrean.es » www.pagrean.com
El segundo mayor fabricante mundial de camiones, Volvo, está a punto de aumentar su valor de mercado en aproximadamente una quinta parte, según las estimaciones de la mayoría de analistas.
Según Graham Phillips, analista de Jefferies Group, Volvo, que difícilmente puede mantener el ritmo de los pedidos, probablemente disfrutará de una mayor demanda de camiones hasta 2019. Él dice que los temores de que Volvo se aproveche de los cambios en el ciclo económico ahora podrían ser determinantes a la hora de provocar un aumento en el incremento de las acciones.
El promedio de las estimaciones de analistas muestran que las acciones de Volvo ganarán un 20,6 por ciento en los próximos 12 meses. Ese es el segundo mejor potencial de rentabilidad de todas las empresas cotizadas en el índice de referencia OMX Stockholm. También es aproximadamente el doble del promedio histórico de Volvo en la última década.
«Mientras los mercados de camiones y maquinaria para la construcción se mantengan estables, que es lo que esperamos, creemos que hay margen para seguir mejorando», dijo Phillips por teléfono. «El problema es que la gente generalmente espera que los mercados, principalmente los mercados de camiones, vuelvan a caer».
El último trimestre, el director ejecutivo Martin Lundstedt logró superar el objetivo de rentabilidad de Volvo por primera vez después de que su riguroso programa de recortes de costos coincidió con el aumento de la demanda. El ex jefe de Scania AB, de 51 años, quien asumió el cargo a fines de 2015, caracterizó la demanda como «sólida» en los tres meses hasta junio. También aumentó las ventas a clientes pequeños e incluso presionó a través de precios más altos.
Desde 2013, no ha habido tantos analistas que aconsejan a los inversores comprar acciones de Volvo, y el 64 por ciento de las recomendaciones insta a los clientes a comprar acciones en la empresa sueca.
Johnson Imode y Mustafa Okur, analistas de Bloomberg Intelligence, dicen que Volvo «está preparado para reportar un beneficio récord este año», aunque también ven una cierta probabilidad de que la gerencia inyecte una nota de «cautela» con respecto a 2019.
Volvo es ahora la quinta acción con mayor calificación en el índice OMX Stockholm, detrás de SSAB, Investor AB, Autoliv Inc. y AstraZeneca Plc. Y solo SSAB tiene un mayor potencial de retorno.
Pero este año, las acciones de Volvo han perdido alrededor del 5 por ciento, lo que es peor que el índice de referencia. Phillips en Jefferies dice que todo indica que la demanda de camiones seguirá aumentando el próximo año gracias a la fuerte demanda de fletes y a una producción industrial saludable.
La nueva regulación ambiental y una penetración relativamente baja de los camiones que cumplen con los últimos estándares de emisiones también podrían ayudar a la demanda, ya que los propietarios de los equipos de perforación ven los beneficios de actualizar sus flotas.
«Muchos de estos vehículos no solo cumplen con los estándares ambientales, sino que también ofrecen una mejor eficiencia de combustible», dijo Phillips. «La recuperación que un operador de flota obtiene al comprar un vehículo nuevo es la mejor que ha sido durante algunas décadas».
Si hay una caída importante en la producción industrial o la actividad industrial, es probable que haya una disminución en las ventas de camiones, «pero en este momento, no estamos viendo eso», dijo.
La empresa Wifinova amplía su oferta WiFi Free en Metro Bilbao a 16 estaciones del área Metropolitana del Gran Bilbao. Desde el inicio de la oferta de WiFi gratuito han disfrutado de ella casi 3,5 millones de usuarios
Para las fiestas de Bilbao, la empresa Wifinova ha ampliado su oferta WiFi Free en Metro Bilbao a 16 estaciones del área Metropolitana del Gran Bilbao. Las últimas estaciones en incorporarse a la oferta de WiFi gratuito habían sido Santutxu y Barakaldo y ahora para la Astenagusia Bilbaína se suman Basauri y Portugalete.
Hace algo más de un año se firmó el acuerdo para dar servicio a los usuarios del suburbano a través de una colaboración entre una empresa pública y otra privada. Del trabajo conjunto se han beneficiado todos los clientes de Metro Bilbao que tienen acceso a una conexión WiFi gratuita financiada al 100% con inversión privada por parte de Wifinova.
Desde el inicio de la oferta de WiFi gratuito se han registrado más de 13 millones de visitas a través de su portal TUWIy casi 3,5 millones de usuarios se han beneficiado de la oferta.
El acceso a la oferta WiFi gratuita, ha sido utilizado en más de 20 idiomas, lo cual favorece que los turistas también puedan utilizarlo sin problemas. El acceso WiFi se está utilizando además del castellano, euskera, catalán y galego, también en inglés, francés, chino, alemán, rumano, ruso, portugués, italiano e incluso coreano y turco.
En este momento las 16 estaciones con servicio son: Basauri, Santutxu, Casco Viejo, Abando, Moyua, Indautxu, San Mamés, Sarriko, Gurutzeta-Cruces, Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Leioa, Areeta y Algorta.
Y con la buena acogida de las últimas estaciones incorporadas ya están pensando en ampliar a todas las localidades del área Metropolitana del Gran Bilbao.
Wifinova
Wifinova es una empresa líder con numerosas redes de WiFi público, que da servicio a ayuntamientos, administraciones públicas, centros comerciales, hospitales, hoteles y numerosas empresas y pymes.
A través de una Plataforma de Gestión de WiFi propia que se integra con cualquier equipamiento, permite dar acceso WiFi gratuito o de pago y usarse como un canal de comunicación directa a los ciudadanos y clientes de las empresas, siempre cumpliendo toda la legislación vigente.
Destacar que tiene la herramienta de gestión de contenidos y BigData más sencilla y avanzada que se puede encontrar en el mercado. A través de la misma se posibilita tratar y usar los datos para campañas publicitarias personalizadas, aportando perfiles de gran interés a nivel turístico y comercial.
Y no parando de innovar, Wifinova ya ofrece servicios de Internet de las Cosas (IoT) tanto para Ciudades y Edificios, como para la Industria 4.0, ayudando a una sociedad mejor conectada y segura.
“¿Quién no ha soñado alguna vez con despertarse un día y recibir una llamada diciéndole que se ha convertido en millonario? Lo más recurrente en estos casos suele ser pensar que un adinerado pariente lejano, al que prácticamente no conocemos, nos ha hecho partícipes de una generosa herencia que tendremos que compartir con otros herederos de nuestro ahora, tan queridísimo pariente. Sin embargo, nadie sueña ni espera la multitud de quebraderos de cabeza y trámites legales que esto puede llegar a suponer. Declaración de herederos, testamentos, tasaciones, impuestos…
Por nuestra experiencia vemos que es más sencillo cuando lo que se hereda es dinero en metálico. Cuando lo que se heredan son propiedades, resulta complicado ponerse de acuerdo en caso de que haya varios herederos, ya que mientras unos desean vender, otros no” comentan desde RLex Asistencia Legal.
Los principales motivos por los que se suele acudir a los profesionales del sector para recibir asesoramiento, son los siguientes:
– La búsqueda de asistencia para no dejar nada al azar. Desde la liquidación de impuestos, pasando por el registro de seguros, las escrituras de nuevos herederos, etc.
– Asesoramiento legal para asegurar que todo queda hecho conforme a ley y no queda nada en el tintero que, a posteriori, puede acabar perjudicando.
– Conocimiento de derechos como heredero, pero también de deberes ya que en caso de que hubiera deudas, al aceptar la herencia, también deben liquidarse en nombre del finado.
Además de los anteriores, las personas suelen recurrir a los profesionales para aclarar dudas sobre cuáles son los pasos legales que se deben seguir en el procedimiento, a cuánto ascenderá el importe que deberán abonar por aceptar la herencia, qué ocurre en caso de que no se quiera aceptar la herencia, etc.
Desde 2007, cuando estalló la crisis económica, se está observando un acusado aumento del número de renuncias a herencias, algo que a pesar del crecimiento económico actual, sigue aumentando y que ha quedado reflejado en las estadísticas del Colegio General Notarial. La causa se debe a que son muchos los herederos que no pueden hacer frente al elevado Impuesto de Sucesiones que las haciendas autonómicas aplican a los que reciben un legado y que, además, varía según la Comunidad Autónoma.
Es entonces cuando el asesoramiento legal adecuado por parte de profesionales como los de RLex Asistencia Legal resulta crucial para resolver estos temas de la manera más rápida, efectiva y satisfactoria posible para todos los implicados.
Doña Letizia no está cómoda en Mallorca, el primer destino vacacional de la Familia Real. No es un sitio en el que ella disfrute y lo ha demostrado en varias ocasiones. Parece que en Mallorca tiene incluso peor humor y que lo paga con todos y cada uno de los miembros de la Casa Real.
El plan de cada año de la Familia Real es pasar unos días en Mallorca, unos diez días aproximadamente, para luego poner rumbo a un destino desconocido en el que Letizia sí se sienta cómoda. Visitar Mallorca es, para ella, parte de la agenda social de la familia.
Pero, ¿Qué situaciones comprometidas hemos visto en Mallorca por parte de Doña Letizia? A continuación vamos a conocer esas situaciones. No te lo pierdas.
La cobra de Felipe a Letizia en Mallorca
https://www.youtube.com/watch?v=coAA9CajlFQ
A pesar de que muchos dicen que este es el verano de la conciliación con Mallorca para Letizia, estamos viendo algunos detalles que están haciendo que no sea un verano fácil para la reina consorte. Ella se esfuerza por aparentar que todo está bien, a pesar de los rumores de divorcio, pero todos nos hemos dado cuenta de que hay algo que falla.
Hace unos días, Letizia fue al puerto con Leonor y Sofía para recibir al Rey Felipe VI, que volvía de navegar. Las tres subieron a bordo del barco con la ayuda de Felipe, pero lo que no se imaginaba Letizia es que Felipe le hiciese la cobra. Letizia se acercó para darle un beso a Felipe y este se lo devolvió, pero solo en la mejilla. Ella se quedó buscando los labios de su marido, pero parece que él no tenía ninguna gana de fingir que todo estaba bien delante de los demás.
Así que Letizia se quedó con las ganas de recibir un beso de su marido. ¿Será que ella está abriendo los ojos ahora que Felipe se muestra más distante con ella?
La puerta que atacó a la Reina Letizia en Mallorca
https://www.youtube.com/watch?v=rBf6SC7Zj3g
Durante el pasado fin de semana, la Familia Real ha pasado unos días, como cada año, en Mallorca. Aquí intentan parece una familia verdadera y es por eso por lo que suelen ir ellos mismos conduciendo.
Eso sí, parece que el coche que llevaban es completamente fiel a la Casa Real ya que la puerta de Letizia, la del copiloto, se cerraba con la propia Letizia delante. Fue una situación bastante cómica para todos los que la estaban viendo, pero seguro que no para ella. Una vez más, su paso por Mallorca no ha sido como ella quería precisamente.
Los desplantes protocolarios a Doña Letizia
Este año hemos podido ver como, en vez de ser Doña Letizia la mujer de los desplantes, le han realizado a ella algunos desplantes en su encuentro con la sociedad de las Islas Baleares. Las reverencias hacia Letizia eran inexistentes. Los invitados solo le daban la mano e incluso alguno de ellos pasaba directamente de saludar a la reina consorte.
Eso sí, las reverencias Doña Sofía eran muy exageradas, como siempre, y suponemos que esto no le ha sentado nada bien a Doña Letizia ya que, al fin y al cabo, ahora ella es la Reina de España, consorte, sí, pero Reina.
En esta situación en Mallorca hemos podido ver por qué a Letizia le molesta tanto acudir a la isla. Definitivamente no es bien recibida en la isla.
La recepción en el Palacio de la Almudaina
Hace unos años también vimos algunos feos en una recepción, aunque esta vez no fueron por parte de los invitados ni de los curiosos, sino de la propia Reina Letizia. Nada más bajarse del coche, parece que Letizia metió el turbo y empezó a saludar a las masas sin prestar mucha atención. Ella solo quería terminar y entrar en el palacio.
Felipe, por su parte, hizo lo mismo pero de forma más pausada, como realmente tendría que haberlo hecho Letizia. Una muestra más de que a Letizia le da urticaria estar en Mallorca. Lo quiere hacer todo tan rápido que se le ve el plumero. ¿Por qué le da tanta rabia estar en Mallorca si es una isla preciosa? Es algo que, realmente, nunca entenderemos.
Uno de los desplantes a Felipe en Mallorca
Siguiendo con ese mismo día, cuando Letizia terminó de saludar a todos los curiosos que habían acudido para ver a los Reyes de España, decidió entrar directamente en el Palacio de la Almudaina, sin esperar a Felipe que es lo que dicta en protocolo. Ella esperó cinco segundos en la puerta y, al ver que a Felipe le quedaba aún un buen trecho por saludar, decidió tomar la iniciativa y entrar. Doña Sofía, sin saber qué hacer, entró detrás de Letizia, dejando al rey solo. Errores de protocolo que no debían haber cometido.
Aquí vimos, una vez más, como Letizia es la que siempre ha manejado a Felipe y no al contrario. Este acto de la reina consorte molestó a muchos monárquicos y es que el rey es siempre el primero en entrar y todos deben respetarlo. No obstante, parece que a Felipe esto le da un poco igual ya que no es la primera vez que recibe este tipo de desplantes por parte de su mujer.
«No busquéis titulares», las palabras de Letizia a la prensa en Mallorca
En ese mismo año, los Reyes decidieron ir el domingo con sus hijas, Leonor y Sofía, hasta Sóller. Allí visitaron el museo modernista Can Prunera para que las niñas pudieran ver el arte de cerca. Asimismo, la Familia Real paseó por las calles de la ciudad saludando a todos los vecinos que se encontraban a su paso.
La prensa quiso saber qué les había parecido la muestra del museo, y Doña Letizia dijo que «les había gustado mucho». No obstante, la prensa buscaba las palabra de Leonor y Sofia, que se mostraron muy tímidas ante la situación. «No busquéis titulares. Les ha gustado mucho. No os van a decir nada más», fue lo que dijo Letizia a sus compañeros de profesión.
Como hemos dicho, parece que Mallorca saca lo peor de Letizia.
Letizia y su tardía llega a Mallorca
Letizia siempre ha querido pasar el menor tiempo posible en Mallorca. Es por eso mismo por lo que no es extraño verla en Madrid mientras su marido está en la isla atendiendo a los compromisos reales. El año pasado, en 2017, los reyes tenían programado el posado tradicional en Marivent, pero tuvieron que retrasarlo tres días ya que Letizia prefería estar en la capital.
Aún así, Letizia finalmente llegó y posó, aunque no con mucho gusto. Letizia intenta pasar el menor tiempo posible en la isla de Mallorca y es por eso por lo que no es extraño verla de vacaciones con las niñas mientras que Felipe atiende a los compromisos en Mallorca. Para ella estar en Mallorca no es sinónimo de vacaciones.
La gran discusión entre Sofía y Letizia
https://www.youtube.com/watch?v=IiSX5c7L2BI
Ha sido uno de los titulares de este año y es que la monumental pelea entre Sofía y Letizia en la Misa de Pascua, celebrada en Mallorca, ha dado la vuelta al mundo. Ya sabíamos que Letizia no quería que las niñas se acercaran a su abuela y es por eso por lo que Doña Sofía aprovechó que estaban en público para hacerse una foto con las Leonor y Sofía. Letizia lo vio y acudió casi corriendo para meterse en medio. No iba a permitir que sus hijas se echasen una foto con su abuela.
Aquí empezó el rifirrafe entre las dos e incluso Felipe se tuvo que acercar para advertirle a Letizia el ya famoso «aquí no». Vamos, que parece que la relación entre Letizia y su suegra no es nada amistosa, aunque ahora, en la visita a Mallorca, quieran hacernos creer lo contrario. Le han leído la cartilla a Letizia, de eso estamos seguros.
La huída de Letizia en Mallorca
A pesar de que los rumores de divorcio se han avivado ahora, los Reyes de España llevan en crisis desde el año 2013. Y pudimos verlo en las vacaciones de Mallorca. Letizia llegó más tarde que el resto, y también se fue antes que los demás. Apenas se dejó ver e incluso dejó a la niñas con su marido, Felipe, en vez de llevárselas a Madrid.
Ese año, la urticaria que a Letizia le da en Mallorca estuvo aún más acentuada. Apenas pudimos verla por las calles de Mallorca. Ella prefirió volver a la capital y disfrutar del calor madrileño. ¿Quién rechazaría unas vacaciones en Mallorca? Solo Letizia.
«¿Tú crees que esto son vacaciones?», la respuesta de Letizia a los periodistas
En el año 2010, Letizia se sinceró con sus compañeros de profesión y dijo que «no echaba de menos su trabajo y que estaba contenta con su posición actual». Eso si, cuando una reportera le pregunto que qué tal iban las vacaciones, ella contestó, «¿Tú crees que esto son vacaciones?». Estar en Mallorca no son vacaciones para Letizia y nunca lo han sido.
Estas son algunas de las situaciones en las que Letizia ha demostrado que estar en Mallorca no es una de sus prioridades. ¿La veremos muchos años más o quizá el divorcio se haga efectivo antes de lo que dicen los rumores?
Mercadona es uno de los supermercados más populares, pero no por ello tiene que tener siempre los mejores productos. Mercadona nos gusta por su variedad, por sus novedades y por sus precios, aunque también tenemos que admitir que hay algunos productos que ya son demasiado caros para lo que realmente valen la pena en Mercadona.
A continuación vamos a conocer productos donde Eroski gana claramente a Mercadona por su calidad y por su precio en algunas ocasiones. Son productos que los consumidores puntúan como excelentes y que merece la pena comprar. Así que, si tienes un Eroski cerca, pruébalos. Es posible que te gusten más que los de Mercadona.
Huevo de caserío EUSKO LABEL BASERRIKO EUSKABE
Los huevos de Mercadona no tienen una gran fama ya que, aunque tenemos huevos ecológicos, no se le da demasiada publicidad. En Eroski, en cambio, le dan una gran importancia a la agricultura y a la ganadería ecológica. Es por eso por lo que los huevos del supermercado son de los mejores del mercado.
Su precio, además, es bastante asequible ya que cuestan 1,89 euros. Puede parecer un precio demasiado alto si no estás acostumbrado a consumir huevos frescos, pero, realmente, es un precio estupendo para seis huevos. En Eroski encontramos diferentes marcas y diferentes precios, pero este es el mejor en relación calidad-precio que hemos encontrado. Además, es uno de los que más gustan.
Paté de Eroski, mucho mejor que el de Mercadona
Otro de los productos que más gustan en Eroski es el paté de su marca blanca. Al parecer, según cuentan los consumidores, tiene un sabor espectacular, incluso aquellos que tienen diferentes sabores como, por ejemplo, el paté a las finas hierbas o el paté a la pimienta. Los consumidores han comparado ambos patés, el de Mercadona y el de Eroski, y dicen que este segundo es infinitamente mejor.
Además, su precio es más económico que el de Mercadona. El paté en Eroski cuesta 0,71 céntimos, mientras que en Mercadona alcanza los 0,85 céntimos. No es una gran diferencia de precio, pero como solemos decir, céntimo a céntimo sumamos una gran cantidad. Así que si sueles tomar paté, te recomendamos el de Eroski.
Café en cápsulas compatibles, ¿Eroski o Mercadona?
Las cafeteras que funcionan con cápsulas se han puesto muy de moda. Es más, diríamos que hoy en día la mayoría de la población tiene una de estas cafeteras en casa y que ha prescindido de la típica cafetera italiana que se pone en el fuego. Es por eso por lo que las marcas blancas de los supermercados también se han aventurado a sacar su versión de cápsulas de café compatibles.
Tanto Eroski como Mercadona tienen las suyas, pero, ¿Cuál merece más la pena? ¿Qué cápsulas compatibles recomendamos? Los usuarios comentan que las cápsulas de Eroski no están nada mal, y nosotros afirmamos que las de Mercadona no son para tirar cohetes. Así que, por esa regla de tres, las cápsulas compatibles de Eroski sobrepasan la calidad de las de Mercadona.
El precio es bastante similar, así que no podemos decir que es una cuestión de precios, sino más bien de sabor y calidad.
La sección internacional de Eroski, mucho más recomendable que la de Mercadona
En este caso no hablamos de un solo producto sino de varios. La sección internacional de Eroski es mucho más grande que la de Mercadona, y sus productos también son mejores. Es cierto que, en estos momentos, la empresa de Juan Roig lucha por hacerse un hueco en la comida internacional, pero aún le queda para ponerse a la altura de otros supermercados como Lidl o Eroski.
La variedad en Eroski, como íbamos diciendo, es enorme. Se pueden encontrar productos mejicanos, chinos o indios, entre otros. Además, todos a un buen precio. Así que si lo que quieres es tener algunos productos internacionales en casa, no dudes en acudir a Eroski. Te encantará la sección.
Pescado fresco de Eroski
Ya hemos dicho en más de una ocasión que el pescado fresco de Mercadona no es el mejor del mercado, es más, muchos clientes de la cadena Juan Roig han dejado de comprar pescado en la pescadería de Mercadona porque lo han comparado con otros establecimientos y han llegado a la conclusión de que realmente el pescado de Mercadona podría mejorar en cuanto a calidad se refiere.
Pero, ¿Qué pasa con el pescado fresco de Eroski? ¿En qué situación se encuentra? Los consumidores de este supermercado consideran que el pescado fresco tiene una muy buena calidad y que, además, tiene un precio estupendo. Es por eso mismo por lo que muchos clientes deciden comprar su pescado en el supermercado de Eroski al encontrar buena calidad y mejor precio.
Belle, los productos de belleza y cuidados de Eroski
La sección de Deliplus de Mercadona es muy conocida, pero, ¿Realmente son todos los productos buenos? Tenemos que admitir que no. Aunque hay algunos productos que merecen la pena, como alguna máscara de pestaña o la gama Sisbela, es cierto que no todos los productos, como los desmaquilladores, de Deliplus podemos recomendarlos.
En cambio, los clientes de Eroski que consumen sus productos de cuidados y belleza están muy contentos con la calidad y con el precio de los productos, especialmente en lo que se refiere a la crema facial hidratante. Todo el mundo que la prueba la recomienda, así que, ¿Por qué no probarla? El precio ronda los seis euros. ¿Se puede pedir más? Nosotros pensamos que no.
La cerveza de marca blanca de Eroski
Si hablamos de marcas blancas de cerveza, la de Mercadona no es precisamente la mejor considerada. No es de las peores, es cierto, pero tampoco está en el top 3 de las mejores cervezas de marca blanca. La del Eroski, en cambio, tiene una buena reputación. Es verdad es de las menos conocidas, pero todo aquel que la prueba dice que es una de las mejores opciones en cuestión de marca blanca.
El precio es de 0,69 euros la lata, un poco más que la Steinburg de Mercadona, pero el sabor es infinitamente mejor, por lo que es mucho más recomendable. ¿A qué esperas para probar la cerveza de la marca blanca de Eroski?
Suavizante, para un acabado perfecto en la ropa
Eroski tiene entre su catálogo un surtido de suavizantes que todo aquel que lo prueba queda encantado. Es por eso por lo que es uno de sus productos más recomendados. ¿Qué pasa con los suavizantes de Mercadona? ¿Significa esto que son malos? No. Los suavizantes de la marca de limpieza de Mercadona, El Bosque Verde, también tienen una estupenda calidad, pero los de Eroski los superan.
El olor de los suavizantes de Eroski es mucho más agradable y, además, se suele quedar más tiempo en la ropa, algo que a todos nos encanta y es que a nadie le gusta ponerse una prenda que no huela a suavizante, ¿No es cierto?
En cuanto al precio, tanto el de Mercadona como el de Eroski tienen un precio similar, solo que uno tiene una calidad mejor que el otro. Esto también es cuestión de gustos aunque, si tuviésemos que escoger un suavizante, nosotros nos quedamos en Eroski dada su calidad. Eso sí, si no tienes ningún supermercado cercano, el de Mercadona es el mejor suavizante de marca blanca.
Miguel Ángel Revilla anunció este pasado martes que abriría su despacho del Gobierno este próximo domingo a cualquier fan que quiera fotografiarse con él. La cita ha levantado tal polvareda que el presidente cántabro ha tenido que recular y modificar el enclave de las instantánea hasta la puerta de la sede del ejecutivo, sita en la santanderina calle Peña Herbosa. Este peculiar acto abre su precampaña electoral de cara a las elecciones autonómicas de junio de 2019. Y no lo hace en sus mejores condiciones a nivel mediático. Cierto es que este político sigue siendo un deseado reclamo de programas como ‘El hormiguero’, ‘Mi casa es la tuya’ o ‘La Sexta Noche’, donde su presencia hace mejorar las audiencias de forma milagrosa.
Pero a nivel regional el ambiente se ha enturbiado gracias a los duros monólogos que le dedica el locutor más influyente de Cantabria, Walter García. Este periodista, conocido por su labor en el ámbito deportivo en emisoras como COPE, Punto Radio o esRadio, es propietario de la emisora autonómica Cadena Mix, donde dirige además el magazine vespertino ‘La hora de Walter’. Es en esta plaza donde Revilla recibe toda suerte de calificativos: «Revilla tiene 75 años y está gagá porque se tenía que haber jubilado hace diez años», «ya no ejerce de presidente», «vive de llenarse los bolsillos con millones de euros con los libros, la televisión y la parafernalia en general», «es un timador de emociones», «no le dice la verdad ni al médico», «se está forrando vendiendo libros chorra» o «Franco fue su ídolo de la infancia y juventud».
También repite que Cantabria es la segunda Comunidad Autónoma como mayor índice de corrupción, «por detrás de la Catalunya de los Pujol»; que la región es la segunda con menor transparencia tras La Rioja; y que disfraza las malas políticas encaminadas a la mejora del turismo culpando a los meteorólogos televisivos. Pero Walter no es el único enemigo mediático de Revilla, que ha visto como OK Diario ha demostrado que bajo su mandato el Gobierno gastó más de medio millón de euros en latas de conservas en apenas ocho años, yendo a parar más de la mitad de la citada cantidad a los bolsillos de un empresario que figuró en las listas de la formación que dirige hace más de tres décadas con personalismo, el Partido Regionalista de Cantabria. También, según el portal que dirige Inda, el Gobierno cántabro concedió un préstamo de millón y medio de euros a Conservas Lalín, cuyo propietario encabezó las listas de la formación regionalista en Castro Urdiales.
No son los únicos terremotos políticos con olor a anchoa podrida que ha sufrido Cantabria, ya que el ex director de Cantur (empresa pública dedicada a la promoción turística de la región) ha sido condenado a devolver 48.000 euros que malversó; la candidata popular María José Sáenz de Buruaga podría haber accedido al cargo haber utilizado a una persona con discapacidad para un pucherazo, hecho también denunciado por OK Diario; y se han detectado varias irregularidades en los contratos del Servicio Cántabro de Salud, situación que salpica al PSOE regional.
OTROS DARDOS DE WALTER
Hubo un tiempo en el que Revilla era asiduo a los programas de Walter García, que ahora califica al presidente regional como «el mayor estafador social de España». El locutor, votante declarado en 2015 de Ciudadanos (con el que se muestra ahora decepcionado), cuenta con la sabiduría de Coto Matamoros en sus programas y antaño tuvo en nómina a Félix Álvarez, «Felisuco», humorista reconvertido en diputado de Albert Rivera. Pero antes de convertirse en monologuista político, Walter tuvo cierta relevancia en COPE, donde colaboraba con Abellán. Ahora, sin embargo, no tiene demasiada buena opinión del actual equipo de deportes de la emisora episcopal.
En abril se marcó este monólogo sobre Deportes COPE: «Juanma Castaño es un pobre pelele que tienen Manolo Lama y Paco González para que lleve a cabo las ejecuciones, estrategias y líneas que ellos marcan. Porque los dueños, los jefes de la tribu y los que marcan editorial y camino son Manolín Lama y Paquito González. A éste se le alaba, a este se le baja. Sabe toda la profesión que Juanma Castaño con tener un micrófono a pie de campo para hacer la pelota a Villa y a dos colegas más ya tiene bastante, porque no da mucho más de sí si sale de lo que tiene que leer».
REVILLA BUSCARÁ LA REELECCIÓN
Revilla, presidente cántabro entre 2003 y 2011 gracias al apoyo del PSOE y desde 2015 gracias al pacto con los socialistas y a la abstención de Podemos, aspira a convertir al PRC en la primera fuerza en la región en las autonómicas de 2019, tal y como explicó en la fiesta regionalista anual que este año se celebró el mes pasado en el santanderino Parque de Mesones. Para lograrla necesitará utilizar su fuerza mediática, que en las últimas semanas se ha dejado entrever. Hace unos días visitó a Pedro Sánchez en Moncloa, donde no pudo acceder en taxi por la huelga del sector y accedió al Palacio en un coche eléctrico, remedo de la pintoresca imagen que suele exprimir. También se dejó ver como gourmet en ‘Ven a cenar conmigo’, programa emitido por Cuatro, gracias a su visita a su amigo Yeyo Rubin de Celis, cocinero que curiosamente tiene un programa gastronómico en la Cadena Mix de Walter García. El mundo y Cantabria son un pañuelo.
Si alguien pensaba que había acabado la actualidad del fútbol y los operadores de telefonía con el inicio de la competición, estaba equivocado. Todavía quedan muchos frentes abiertos y, entre los principales, el de rentabilizar de la mejor manera los derechos adquiridos. Por eso, Movistar quiere cuidar al deporte rey de la mejor manera.
Y es que los más de 4.000 millones invertidos para tener los derechos de LaLiga y Champions League durante los próximos tres años hay que recuperarlos como sea. Eso, lógicamente, también pasa por que no haya clientes que se aprovechen en exceso de las facilidades tecnológicas que ofrece Movistar en su plataforma de televisión para poder acceder al contenido desde diversos dispositivos.
Muchos clientes han dado buena cuenta de esta situación en el partido de SuperCopa de Europa que enfrentaba al Real Madrid y Atlético de Madrid. En mitad de las vacaciones, y siendo festivo, bastantes abonados a Movistar + se encontraban fuera de su hogar. De este modo, y con las facilidades multidispositivo que ofrece Telefónica, seguramente muchos intentaros ver a través de Yomvi (aplicación para ver por internet) en una smart TV el partido. Bien en la casa del pueblo, de algún familiar…
Pero se dieron con un canto en los dientes. Movistar solo permite ver el fútbol en un único televisor inteligente, en concreto en el hogar del cliente. Lo curioso es que a través de Yomvi, por el contrario, sí permite ver cualquier otro tipo de contenido en una smart TV ajena. Toros, series, películas… lo que sea. Alguien puede conectarse a través de Yomvi en su casa del pueblo y ver todos los contenidos de televisión de Movistar, menos el fútbol. Al menos en la smart TV.
Y es que si alguien quiere ver Yomvi, incluido el fútbol, en el móvil o en la tablet, no hay ningún problema. Pero nada de ver en una pantalla decente del fútbol. Telefónica no quiere que haya una posible barra libre de contraseñas y gente que no son abonados con acceso en buenas condiciones al fútbol.
MOVISTAR NO QUIERE SER NETFLIX
Resulta totalmente legítimo que Movistar quiera defender su fútbol. Aunque solo sea a medias, puesto que sí deja ver este deporte en cualquier otro dispositivo ajeno al hogar, siempre que no sea una smart TV.
En realidad, lo que quiere la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete, después de la inversión millonaria que ha hecho en fútbol, es que no suceda lo mismo que en Netflix, donde no hay restricción de dispositivos y un usuario puede compartir su cuenta con quienes quiera y, mientras no sea de forma simultánea, puede verlo en la TV, en el móvil, PC… donde quiera.
El caso contrario, y que sería similar a Movistar, es el de HBO. En este caso la plataforma de series y películas en streaming deja un total de cinco dispositivos donde se puede ver el contenido. Ninguno de ellos debe ser el del hogar, pero sí que pone esa restricción. Por lo tanto, llegada a esa cantidad, no se podrá conectar ningún cacharro a la cuenta de un usuario.
De este modo, en Movistar también han querido poner esa restricción. Quien quiera fútbol en la televisión solo lo podrá ver desde el hogar del abonado. Salvo que quieras ver ganar al Atlético en una pantalla de pocas pulgadas.
El grupo cervecero de origen danés tiene los planes muy claros: basta de pelear con la competencia por vender más cantidad; se trata de que compren cerveza más cara. Y eso, de momento, ha dejado para Carlsberg unos buenos resultados en la primera mitad del año.
El negocio de vender la rubia más deseada del mundo no es sencillo, sobre todo para los grandes grupos que, como el caso de Carlsberg, tienen aspiración internacional. Y es que cada país tiene su campeón nacional, o a veces más de uno, que se consolida como la cerveza de referencia cuando hablamos de cantidad. Por ejemplo, aquí en España, Mahou tiene una gran aceptación para estos menesteres, al igual que Cruzcampo en la zona sur o las “estrellas” en el Levante.
Por este motivo hay que mostrar otras cartas para ganar la partida. En el caso de Carlsberg, según un reciente informe de Bloomberg Intelligence (BI), la compañía estaría apostando de manera bastante agresiva por posicionar su cerveza premium como la opción principal de venta.
Y no solo eso. Los analistas de Bloomberg señalan que el grupo cervecero danés también se habría sumado a la comercialización masiva de producto artesanal. Así, estaría también compitiendo con las marcas locales que cada vez tienen más peso entre los consumidores.
De esta manera, el objetivo ya lo estarían logrando en las 50 ciudades donde Carlsberg tiene mayor volumen de negocio. Además, según el informe, la compañía también quiere tener una posición de dominio entre las poblaciones jóvenes urbanas. A fin de cuentas, quiere conseguir que las carteras más generosas paguen por la “posiblemente mejor cerveza del mundo”, como reza el slogan de la empresa.
CARLSBERG ESTÁ CONTENTA
Los resultados financieros de los primeros seis meses del año, el grupo danés tiene motivos para estar contento. En concreto, Carlsberg registró un beneficio neto atribuido de 331 millones de euros en el primer semestre, cifra que representa un incremento del 7,2% en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Los ingresos netos de la cervecera danesa entre enero y junio alcanzaron los 4.153 millones de euros, lo que representa un retroceso interanual del 0,7%. La facturación neta de Carlsberg en Europa Occidental retrocedió un 2,7% en el primer semestre, mientras que en Europa del Este bajó un 4,2%. Aunque el gran estirón lo ha pegado en el mercado asiático, donde las ventas netas de la compañía crecieron un 7%.
De cara al conjunto del ejercicio, Carlsberg ha revisado al alza su previsión de resultados y ahora espera alcanzar un crecimiento de entre el 8% y el 9% de su beneficio operativo en términos orgánicos, frente a la anterior proyección de un incremento en torno al 5%.
En este contexto, la estrategia de la compañía de atacar el segmento premium será fundamental, básicamente porque la competencia por cantidad no le valdrá de nada en mercado como el europeo.
El 17 de agosto de 2017 se cometieron unos atentados yihadistas en Cataluña. Murieron 16 inocentes y hubo 152 heridos. El Rey, tras presidir pocos días antes un funeral en la Sagrada Familia, asistió el 26 de agosto a la manifestación de repulsa organizada en Barcelona. El separatismo se desentendió entonces de las víctimas para increpar a Felipe VI. El 3 de octubre siguiente, el Rey señaló, acertadamente, que el orden constitucional se había subvertido en la Autonomía catalana tras el referéndum inconstitucional de independencia y las leyes de desconexión.
Muchos secesionistas quieren volver a escrachar al Rey en los actos conmemorativos de estos atentados el próximo viernes. Las víctimas siguen sin importarles. A pesar de los esfuerzos de Sánchez por reducir la tensión con la Generalitat, ello sólo es para Quim Torra, Presidente separatista y mandado puigdemontista, un entreacto. Sánchez quiere buscar una fórmula para que la mayoría de los catalanes estén a gusto en España. Torra desea exclusivamente gestionar un tiempo que debiera culminar con la independencia catalana.
Se trata de mantener movilizadas las huestes antiespañolas, incluidos los CDR revolucionarios dependientes de la CUP. Llenar Cataluña de simbología amarilla, de esteladas, y, sobre todo, intimidar (una violencia) a los disconformes es el plan para pretender demostrar a Europa que España es un país fascista que impide la independencia inconstitucional de un Principado que nunca fue independiente. Nada bueno puede salir de todo ello.
Momentos vociferantes no faltarán a los separatistas que Puigdemont pretende agrupar unitariamente en su nuevo invento, la Crida, a costa, esencialmente, de ERC y del PDCat: el 6 y 7 de septiembre, aprobación de las leyes inconstitucionales de desconexión; la habitual Diada del 11 de septiembre; el 1 de octubre, fecha del referéndum ilegal; el 3 de ese mes, día del discurso real; la fugaz proclamación unilateral de independencia del 27 de octubre; el desarrollo, a partir del otoño, del juicio contra los independentistas imputados; etc …
Todo pretexto vale. Todo vale, incluso la confrontación con los discrepantes ahora limitada a provocarles y amedrentarles de una manera u otra. La primera ocasión alborotadora será este 17 de agosto. No respetarán a las víctimas del yihadismo: quieren esteladas y agraviar al Rey. Insultar a todos los españoles a través del Jefe del Estado.
Es una buena oportunidad para que el Gobierno, PSOE (PSC incluido), PP, Ciudadanos y otros partidos arropen al Rey y movilicen a la ciudadanía. Un Rey que personifica nuestra Monarquía Parlamentaria, constitucional y democrática. Un Rey que representa a España. Por eso, Podemos podría aparcar ese día su republicanismo.
Todo ello no desmerece el esfuerzo gubernamental para mantener, con firmeza, un necesario diálogo político con el secesionismo. No hay que perder la esperanza de que la sensatez vuelva a muchos de los que se han desquiciado para que, poco a poco, los catalanes puedan reconciliarse entre ellos porque si bastantes pretenden la independencia, muchos quieren mantenerse en España y son a estos a los que debe ayudar el constitucionalismo, a esta mayoría más silenciosa que berreante. De lo contrario, algunos acabarán pensando seriamente en una Tabarnia desgajada de Cataluña.
Mientras tanto, Josep Borrell, Ministro de Exteriores, favorece un buen plan para ayudar al desarrollo africano y la repatriación de sus ciudadanos ilegales en Europa: un “Erasmus euroafricano” consistente en una beca de tres años en la UE para un africano, con retorno, por cada ilegal devuelto. Una buena idea.
Primero fueron los atentados yihadistas de Barcelona -justo se cumple el primer aniversario-, luego los altercados por el proceso independentista y ahora el conflicto con los manteros. Ser policía en Cataluña se ha convertido en un profesión de alto riesgo.
Policía Nacional, Guardia Civil, Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra. A pesar de las diferencias que han podido existir entre los cuatro cuerpos de seguridad lo cierto es que una sensación les une: la de riesgo permanente. Es una obviedad que ser policía es una profesión donde la integridad física del individuo está en continua exposición. Pero desempeñar esta labor tiene un plus de peligrosidad desde hace un año en tierras catalanas.
Todo comenzó el 17 de agosto de 2017. Aquél día, a las 16:50 horas, una furgoneta se lanzó contra los centenares de personas que se encontraban en ese momento en La Rambla de la Ciudad Condal. Younes Abouyaaqoub, de 22 años y autor material del atentado, dejó tras de si 13 muertos y 88 heridos. El terrorista fue abatido cuatro días más tarde de los hechos en la localidad catalana de Villafranca, después de apuñalar a un hombre en su huída.
Tan sólo unas horas después del atropello masivo -en la madrugada del 18 de agosto de 2017- otros cinco yihadistas fueron abatidos en Cambrills. Su intención era emular a Abouyaaqoub en el paseo marítimo de la localidad costera. Cuatro de estos terroristas fueron neutralizados por un mismo agente de los Mossos d’Esquadra con más de once años de experiencia la profesión. El año negro para los fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ubicados en Cataluña acababa de comenzar.
Tras los actos terroristas de ese agosto del año 2017, todo el foco se centró en las responsabilidades que cada uno de los cuerpos tenía en los hechos. En ese momento se produjeron las primeras discrepancias entre los Mossos d’Esquadra y el resto de compañeros (Policía Nacional y Guardia Civil). Nadie acertaba a atribuir responsabilidades y esto generó cierta tensión entre los encargados de defender los derechos y garantías de los ciudadanos en uno de los momentos más críticos de la última década.
La situación de inseguridad era una evidencia y lo que menos necesitaba Barcelona, Cataluña y España era la desunión entre los cuerpos de seguridad. Pero la realidad es que este distanciamiento se acrecentó tan sólo unos meses después con la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre del año 2017. Los Mossos d’Esquadra fueron utilizados como un instrumento del ‘próces’ y algunos de ellos decidieron entrar en el juego. Esta actitud ocasionó tensiones dentro del propio cuerpo -muchos de los agentes no estaban de acuerdo con la manera de actuar de sus compañeros- y con sus ‘colegas’ de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
La brecha se convirtió en abismo, cuando los policías nacionales y guardias civiles desplazados en Cataluña por el Ministerio del Interior recibieron la orden de retirar las urnas ilegales colocados en los colegios de la comunidad. Las escenas de violencia excesiva -según los favorables al proceso independentista- y de cumplimiento del orden -según las fuentes ministeriales- corrieron como la pólvora por los medios de comunicación. Las relaciones parecían irreconciliables.
La Policía Nacional y la Guardia Civil fue sitiada en los pueblos donde estaban desplazados y los Mossos d’Esquadra tuvieron en muchas ocasiones que proteger su integridad. El caos se había apoderado de la escena. Los policías nacionales y guardias civiles eran amedrentados por la multitud independentista, pero los mossos también recibían su merecido por proteger a los ‘enemigos’ de la república catalana. Esta situación pareció volver a unir a los cuerpos, porque todos recordaron por fin lo que eran: policías.
Con la ‘desocupación’ de los cuerpos de seguridad del Estado, fueron los Mossos los que sufrieron las iras de los independentistas. Las manifestaciones a favor de la república catalana comenzaron a proliferar y la policía autonómica tuvo que actuar en muchas ocasiones con violencia. Los mossos volvieron a ser los malos para los ciudadanos que meses atrás habían aplaudido su ‘condescendencia’ con el proceso independentista. Ser policía -en cualquiera de los ‘bandos’- comenzaba a ser una pesadilla en Cataluña.
LOS MANTEROS, OTRO PROBLEMA PARA LA POLICÍA
La calma volvió a los cuerpos de seguridad con la retirada del artículo 155 de la Constitución y con la reconstitución de un gobierno legal en Cataluña. Pero esta tranquilidad ha durado poco. El comienzo del verano ha traído un nuevo quebradero de cabeza para los policías catalanes. La revolución de los manteros ha alterado la paz que reinaba.
La tensión vivió su momento más álgido hace tan sólo dos semanas cuando se produjo una agresión de un mantero a un turista estadounidense en Barcelona. En este caso, los manteros es más un problema de los ayuntamientos y en la Ciudad Condal -al igual que en Madrid– cuentan con la complicidad de la alcaldesa, Ada Colau. El problema con los vendedores de productos de imitación -tienen incluso un sindicato- ha vuelto a poner en la piqueta a los policías, en este caso también a la Guardia Urbana.
TODOS BUSCAN CALMA
Al final, los garantes de que se cumpla la Ley buscan como agua de mayo una calma que no han tenido durante un año. Mossos d’Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil y Guardia Urbana abogan por un año más tranquilo.