martes, 1 julio 2025

Las grandes novedades de Mercadona y Lidl para esta semana

0

[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]

En las próximas semanas, Mercadona y Lidl presentarán algunas novedades para la época de Navidad. ¿Cuáles serán esas grandes novedades de Mercadona y Lidl que encontraremos en estas semanas? No te pierdas lo que nos ofrecerán estos dos supermercados que, además, son de los más populares.

Mousse de pato ‘Deluxe’ en Lidl

pato Merca2.es

Uno de los productos de los que podremos disfrutar esta semana es de este trío de mousse de pato de la sección ‘Deluxe’ de Lidl. Ninguna de las tres variedades contiene gluten, lo que hace que sea un aperitivo perfecto para toda la familia. Si hay algún alérgico al gluten, no importará. Eso sí, intenta tener siempre no solo pan de trigo, sino también pan y picos sin gluten.

El precio de este pack es de 2,99 euros, un precio bastante bueno para un aperitivo muy curioso y ‘lujoso’. Los tres sabores son: al Oporto, con naranja y con higos. No dudes en probarlo y en añadirlo a la mesa de Navidad en las próximas fiestas.

Queso de oveja curado con trufa o ajo negro

queso Merca2.es

El queso es uno de esos aperitivos que no pueden faltar en la mesa. Es por eso por lo que Lidl ha propuesto dos nuevas variedades de quesos que seguro que no pasan desapercibidas. Se trata de un queso de oveja curado al que le han añadido o bien trufa o bien ajo negro.

Ambos tipos de queso son muy curiosos y con un sabor bastante peculiar. Es cierto que puede que no le guste a todo el mundo, especialmente si no te gusta ni la trufa ni el ajo negro, pero, sin duda, es un aperitivo bastante curioso que, como mínimo, llamará la atención de los comensales.

El precio de este producto es de 3,19 euros.

Paté vegetal en Lidl

patevegetal Merca2.es

Los patés vegetales están a la orden del día. Es por ello por lo que Lidl ha sacado al mercado varios tipos de patés vegetales para las próximas fiestas. En este caso han sido tres las nuevas variedades de patés vegetales; el de aceitunas verdes, el de aceitunas negras y el de escalivada.

El precio de cada bote de paté es de 1,69 euros, que no está nada mal si nos paramos a pensar que pertenecen a la sección ‘Deluxe’ de Lidl, que suele tener un precio un poco más elevado. Así que no dudes en probarlo y degustarlo con unas tostadas pequeñas y crujientes. ¡Delicioso!

Turrón sin azúcares añadidos

turron Merca2.es

Algo muy típico de la época de Navidad es el turrón. Lidl ha presentado este año el turrón de trufa sin azúcares añadidos, ideal para comer estas Navidades sin añadir demasiada azúcar a la dieta. De este turrón encontramos dos variedades diferentes; el de chocolate con trufa y el de chocolate con almendras.

El precio de cada tableta de 200 gramos es de 2,29 euros, y lo mejor es que se trata de un turrón solidario. Por cada tableta que se compre, se donarán 5 céntimos al proyecto de ‘La mejor receta’. Es cierto que puede parecer que 5 céntimos no es demasiado dinero, pero poco a poco se hace una montaña, ¿No es cierto?

Trompeta negra en Lidl

trompetas Merca2.es

Esta semana tenemos una gran variedad de setas en Lidl, y una de las novedades son estas trompetas negras que tienen un precio de 3,29 euros cada 150 gramos. Es una variedad poco común en los supermercados, a pesar de ser de origen europeo. Tienen un sabor un poco más fuerte de lo habitual, pero están deliciosas.

Así que si quieres probar otra variedad de setas, te recomendamos probar las trompetas negras. Ese sabor tan intenso te encantará si sueles comer setas muy a menudo. Te recomendamos acompañarlas con unas gulas y con trufas. El resultado es excepcional y te puede servir incluso como entrante en la cena de Navidad.

Salmón ahumado Ubago en Mercadona

salmon Merca2.es

Aunque el salmón ahumado no es novedad en Mercadona, es cierto que estos packs de dos sí que lo son. Mercadona ha decidido unir en un pack de dos el salmón ahumado para estas fiestas ya que se suele usar en muchas preparaciones para la cena de Navidad, como en canapés o en bocaditos salados con queso y salmón.

Cada uno de estos packs incluye 2 unidades de unos 200 gramos aproximadamente, una cantidad que no está mal si consideramos que el salmón ahumado suele tener poca cantidad en sus envases.

Así que si piensas en hacer algunos aperitivos a base de salmón ahumado, en Mercadona encontrarás una buena opción.

Filetes de anchoa en aceite de oliva de Hacendado

anchoas Merca2.es

Otra opción para los aperitivos son los filetes de anchoa, y en Mercadona podemos encontrar estos filetes de anchoas en aceite de oliva, que es mucho mejor que comprarlos en aceite de girasol. Se presentan en un cómodo envase de cristal de 55 gramos que permite extraer de forma individual cada anchoa.

Los filetes de anchoas son perfectos spara preparar todo tipo de aperitivos salados como, por ejemplo, un pintxo de mozzarella.y filete de anchoa en aceite de oliva. Así que si te gusta el sabor a mar, no puede faltar en tu mesa estos filetes de anchoas.

Chipirones rellenos en Mercadona

chipirones Merca2.es

Los chipirones rellenos suelen tener mucho éxito, especialmente los que son pequeños, pero también es cierto que rellenarlos no es nada fácil. ¿Cuál es la solución de Hacendado para ello? Vender directamente los chipirones rellenos. Son muy socorridos y nos ayudan a ahorrar tiempo en esos días en los que el tiempo escasea.

Se presentan en una lata ovalada con un abre fácil de 72 gramos escurridos. Se pueden presentar tanto enteros como cerrados. Prometen ser un bocado exquisito, así que, ¿Por qué no probarlos en estas próximas fiestas?

Pizzas con masa rellena de queso de Hacendado

Captura de pantalla 2018 11 25 a las 4.39.42 Merca2.es

Mercadona ha sacado al mercado una variedad de pizzas que tienen todos los ingredientes para triunfar. Se trata de tres nuevas pizzas con masa rellena de queso, es decir, que no solo tienen el queso propio de las pizzas sino que, además, tienen eso dentro de la masa. ¡Una auténtica locura!

Tenemos tres variedades nuevas:

  • Pizza americana: Pizza con Pulled Pork, Queso, salsa barbacoa sobre una masa esponjosa rellena de Queso Cheddar.
  • Pizza Estacione: Pizza con Champiñones salteados, cebolla roja, jamón y queso mozzarella, sobre una masa esponjosa rellena de crema de queso fresco.
  • Pizza 4 Quesos: Pizza con Queso Mozarella, Cheddar y Queso Curado, sobre una masa esponjosa rellena de Queso Gorgonzola.

¿Qué te parecen estas nuevas pizzas? ¿Las has probado ya?

Mercadona y Lidl, ¿Qué supermercado elegir para comprar novedades?

Lidl Mercadona

¿Qué supermercado elegir a la hora de comprar novedades entre Mercadona y Lidl? La mejor opción es comprar novedades en ambos supermercados y es que tienen algo diferente que ofrecer al público, ¿No crees?

Así que, a la hora de comprar novedades, recomendamos dar una vuelta por ambos supermercados, especialmente ahora que se acercan las Navidades y que los supermercados ponen cientos de productos nuevos y de ofertas.

La militarización española de la OTAN

0

Felipe VI acaba de visitar en Bruselas la nueva Sede de la Alianza Atlántica, inaugurada en 2017, donde recordó que solo una España democrática pudo ingresar en este pacto defensivo transatlántico y en la Unión Europea. Muchos medios españoles han dado importancia a esta visita, aunque no todos. Alguno prefirió dar mayor relieve al republicanismo epistolar de Pablo Iglesias.

La Alianza Atlántica, fundada en 1949, se instaló primero en Londres y, después, en Paris. La Sede aliada pasó a Bruselas en 1967, ciudad que ya acogía las primeras Instituciones de la Unión Europea iniciando así su capitalidad comunitaria. El Cuartel General Supremo militar aliado se asentó en la ciudad belga de Mons, a 70 kilómetros al sur de Bruselas.

La distinción en este caso entre Sede y Cuartel General es políticamente importante, aunque no siempre se percibe correctamente en España. La OTAN es una alianza política cuyo órgano supremo de gestión es el Consejo del Atlántico Norte situado en su Sede. Las decisiones del Consejo son trasladadas a las Autoridades Militares de la OTAN, que le están subordinadas.

En inglés la sede de un banco, de un organismo internacional o de un estado mayor militar se denominan indistintamente “cuartel general” (headquarter) mientras que en español o en francés se distingue entre sede, algo civil, y cuartel general, una entidad militar. En nuestro país no siempre se tiene cuidado con esta distinción en el marco de la OTAN debido a una traducción apresurada del inglés, idioma dominante, al deleite de tirios y troyanos en recalcar erróneamente el carácter militar de la Alianza en menoscabo de su prevalente naturaleza política y, también, a una falta de rigor.

Los anglosajones, cuidan la distinción refiriéndose coloquialmente a los gobiernos aliados como “our political masters” (nuestros amos políticos). Del Presidente francés jamás se dirá que ha estado en el Cuartel General de la OTAN si ha estado en su Sede. Son muy conscientes del mensaje político que ello conlleva.

Muchos medios de comunicación españoles lo recogen correctamente. En cambio, las páginas web de Moncloa, Exteriores y de la Casa Real no fueron estrictas con esta distinción (la web de Defensa no recoge aparentemente la visita y eso que el Rey fue acompañado de su Ministra).

Estas páginas titularon la visita del Rey a la Sede aliada como “Visita al nuevo Cuartel General de la OTAN” a pesar de reconocer luego que en el mismo se albergan las misiones diplomáticas de los países aliados, cosa que no ocurriría en un cuartel general militar. Se aprecian también otros errores terminológicos. Otra cosa es que Felipe VI también visitó el Cuartel General Supremo militar situado en Mons, como antes se ha señalado.

La gestión de las páginas web estatales dirigidas a la ciudadanía es algo delicado y debiera de hacerse cuidadosamente. Más, naturalmente, que los mensajes propagandísticos dirigidos a las redes sociales llenos de “fake news” como lo demuestran diaria y lamentablemente numerosos maestros en desinformación pública.

Felipe VI ya había visitado la OTAN, siendo Príncipe de Asturias, en 1992 y 2002. El primer Rey español que estuvo en la Sede aliada fue Juan Carlos I, en abril de 1996. Asistió a un Consejo Atlántico en el que, siguiendo la costumbre entonces establecida, hablaron exclusivamente el Monarca, el Secretario General y el Decano de los Embajadores aliados. Dio la casualidad de que solo tomaron ese día la palabra tres españoles: Juan Carlos I, Rey de España, Javier Solana, Secretario General de la OTAN, y el que suscribe, entonces Embajador-Representante Permanente español en el Consejo del Atlántico Norte y Decano del mismo.

Carlos Miranda es Embajador de España

Movistar, Vodafone y Orange: Las mejores ofertas sin permanencia

0

Elegir una compañía no es fácil. Hoy en día muchas ofrecen grandes ofertas que nos hacen dudar muchísimo de cuál será la mejor para nosotros. Es por eso mismo por lo que es importante sopesar todas las compañías y ver los pros y los contras de cada una de ellas. Movistar, Vodafone y Orange son, en la actualidad, las principales compañías que aconsejamos comparar

Es posible que una de ellas tenga un Internet más rápido, pero es probable que su precio sea muy elevado si lo comparamos en relación calidad-precio. A continuación vamos a conocer las mejores ofertas que cada compañía ofrece a sus clientes. Incluso en los paquetes que ofrecen. Así que nuestro consejo es que no te lo pierdas.

La oferta paquetes One en Vodafone

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

Vodafone es una de las compañías más demandadas en la actualidad. Desde que se unió a ONO, Vodafone ha ganado muchos clientes y, según parece, cada día gana más gracias a sus grandes ofertas y promociones. En muchos casos sin inmejorables.

En el caso de los paquetes One de la compañía, se ofrece por 52 euros al mes una conexión de 50MB de fibra, 2 líneas de móvil, una con 4GB y otra con 500MB, además de llamadas ilimitadas, teléfono fijo y TV total con HBO incluido, que sería gratuita durante tres meses completos.

Además, este paquete siempre suele estar de oferta y podrás disfrutarlo al 50% durante tres meses. Es decir, por este pack pagarías 26 euros al mes. Es cierto que la conexión no es la más rápida del mundo, pero si eres de los que usan poco el ordenador, te vendría genial. Es bastante económico. Pero sí es cierto que no es la mejor opción para ti si eres de los que está constantemente en el ordenador.

Movistar Fusion, el operador con más opciones

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

Movistar ofrece varios paquetes de ofertas que ya están predefinidos. Es cierto que siempre podrás hacerte el tuyo propio, pero puede que alguno de estos te interesen. Vamos a conocerlos.

Fusión Series 100MB: ofrece una fibra simétrica de 100MB, un teléfono fijo con llamadas a fijos ilimitadas y cuota de línea incluida, dos líneas de móviles, una de 5GB y llamadas ilimitadas y la segunda línea de 200MB. Además, también ofrece el paquete de SERIES de Movistar y su TV privada. Todo esto por un precio de 48 euros al mes, en oferta, y sin permanencia.

Fusión Ocio 100MB: también cuenta con una fibra simétrica de 100MB, un fijo con llamadas ilimitadas, de fijo a fijo, y 550 minutos a móviles, dos líneas de móviles, una con 10GB y otra con 200MB. También ofrece más de 80 canales y todas las series. ¿El precio? 65 euros al estar en promoción.

Fusión Fútbol 100MB: este es uno de los paquetes que más suelen interesar. Ofrece lo mismo que el Fusión Ocio 100MB pero con un añadido, que este también añade el canal del Fútbol y 4 meses de TV Premium con cine, series, motor, deportes y, por supuesto, el fútbol. Todo ello por 80 euros al mes.

Fusión Premium: esta es la mejo opción si usas mucho la tecnología y, en especial, internet. Este paquete de Movistar ofrece fibra simétrica 600MB y dos líneas de móviles con 24GB a compartir y llamadas ilimitadas en ambas líneas. Ofrece toda la televisión, todo el fútbol, todo el cine e incluso canales a la carta. El precio es de 125 euros al mes. Es bastante más alto si lo comparamos con los demás, pero si pasas mucho tiempo en casa o viendo la televisión, puede ser el más ideal para ti.

Orange Love Familia Total

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

¿Qué encontramos en Orange? El plan más popular de la empresa naranja tiene un precio de 134,95 euros al mes. Es bastante superior a algunas de las opciones que ya hemos visto, pero también ofrece algunas opciones que, por el momento, no hemos conocido en otros operadores.

El Love Familia Total ofrece fibra de 1GB, 3 líneas de móviles incluidas, todas con llamadas ilimitadas  y 30GB a compartir, Orange TV incluido y MultiSIM también incluido en el precio. Lo cierto es que no está mal si lo comparamos con los anteriores. Ofrece más GB, más líneas móviles y la televisión sin coste.

Es una buena opción, sin duda alguna. Eso sí, siempre podrás modificar el pack y obtener ese que realmente necesitas tú al cien por cien. Es posible que quieras menos líneas móviles, pero que sí necesites es 1GB de conexión a Internet. Sea como sea, siempre podrás modificarlo.

Movistar, Vodafone y Orange, ¿Cuál es mejor escoger?

MOVISTAR

Ya hemos comentado que no es fácil escoger entre una línea u otra ya que cada una podrá aportarte algo que la otra no tenga. ¿Cuál es entonces la mejor opción? Pues la que más te convenga a ti. También deberás tener en cuenta otros aspectos como si llega bien la fibra a tu casa o si necesitas 3 líneas, en el caso de Orange.

Nuestra recomendación es que cojas un papel y un boli y decidas cuál es la mejor opción para ti y para los tuyos. Ojo, que lo más caro no tiene por qué ser siempre lo mejor. Si no ves la televisión, no te interesa el fútbol o apenas necesitas Internet, podrás escoger una tarifa más económica.

 

Movistar, Vodafone y Orange: la mejor cobertura a nivel nacional

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

Como hemos adelantado, algo que hay que tener en cuenta es el índice de cobertura que tiene la compañía que vayamos a escoger. Es muy importante que la cobertura sea buena en nuestra zona ya que, si la cobertura deja mucho que desear, tendrás un gran problema. No te llegará toda la fibra o la línea que has contratado. ¿Es eso lo que quieres?

Es por eso mismo por lo que es importante hacer un test de cobertura antes de contratar una de las opciones. La propia compañía podrá hacerte un test y decirte cómo es la cobertura que llega a tu zona. Quédate con el que te de mejores opciones.

¿Y qué pasa si solo quiere la línea móvil?

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

Si solo quieres contratar una línea móvil, tendrás que fijarte en las ofertas en los paquetes de datos. A partir de ahí, podrás decidir cuál es la compañía que tiene un mejor precio. Eso sí, ten en cuenta que la mayoría de compañías ofrecen un mejor servicio si contratas el pack de Internet + Fijo + Móvil. El Móvil solo, por ejemplo, te saldrá menos rentable.

Así que está en tu mano decidir cuál es la mejor compañía. Recuerda que en todas puedes modificar lo que ofrecen a tu antojo y hacerte tu propio pack. No obstante, los que suelen ofrecer son más económicos.

Recuerda también que es importante que escojas las promociones que las compañías sacan a lo largo del año. Muchas incluso te regalarán una de las opciones incluidas en el precio o te la rebajarán hasta la mitad durante unos meses, ¡E incluso un año!

También vigila bien que la compañía que vas a escoger no te obliga a estar X tiempo en ella es decir, que no tiene contrato de permanencia. Es vital por si quieres cambiarte de compañía en un momento dado.

 

Lo mismo si solo quieres Internet, ¡No tienes por qué contratar los packs!

Movistar, Vodafone, Orange o Mas Movil

Si solo quieres Internet estás en las mismas que con la línea móvil. Podrás solo escoger la línea de Internet, con fijo, eso sí, y te ahorrarás una pasta, especialmente si eres una persona que usa poco el móvil.

Claro está que si eres una persona que necesita mucho el móvil y que no le basta con lo que le ofrecen en otra compañía, no olvides barajar la opción de mudarte con el pack completo a otra de las empresas de telefonía que existen en la actualidad. Quién sabe, ¡Lo mismo ahorras un dineral!

Todas las veces que Paula Echevarría metió la pata hasta el fondo

Paula Echevarría es una actriz, modelo e influencer española, a la cual, conocemos por haber salido en series como Compañeros, Velvet o al salir de clase y películas como Ola de Crímenes, Carmen o Vulnerables, además de haber aparecido como presentadora en muchos programas. Paula destaca por su estilo, su enorme influencia en Internet y su cuidado físico. Sin embargo, a veces ha destacado por algunas acciones que no han sentado demasiado bien a la audiencia.

Estas son las 7 veces en las cuales Paula Echevarría “metió la pata”, es decir, los 7 momentos que no sentaron bien a sus fans y que marcaron su carrera. Cabe destacar que este artículo no es más que un artículo informativo, y con él no se pretende ni dar una opinión personal, ni manchar la imagen de Paula. La información vertida aquí, no se corresponde con mi opinión sobre Paula Echevarría, sino con los momentos que los fans consideraron como meteduras de pata.

[nextpage title= «Divorcio Bustamante»]

El complicado divorcio de Paula Echevarría y David Bustamante

Paula Echevarría

Paula Echevarría y David Bustamante estuvieron casados muchos años, pero tuvieron un divorcio muy polémico, con una hija en común, y con una separación que se iba alargando y dilatando a lo largo del tiempo. En un principio, parecía que habría una separación amistosa, pero al final, presuntamente hubo problemas en la separación.

El divorcio es rumoreado desde el 2013, pero no fue oficial hasta el año 2018. Algunos seguidores, han acusado a Paula de haber tratado mal a David Bustamante, principalmente por algunos rumores falsos vertidos por la prensa, por problemas con la custodia de su hija en común y por haberse dejado de seguir en redes sociales pese a haber anunciado oficialmente tener una buena relación. Después, la relación con Miguel Torres fue la gota que colmó el vaso para los seguidores, de la cual, hablaremos ahora.

[nextpage title= «Miguel Torres»]

Su relación con Miguel Torres

Paula Echevarría

Miguel Torres es un futbolista del Málaga, el cual es conocido por haber jugado en el Real Madrid en la era de Ramón Calderón. Sin embargo, ahora es más noticia por su vida fuera de los terrenos de juego, pues presuntamente, la relación con Paula Echevarría no sentó bien a Bustamante, aunque éste dijera que no iba a lanzar ningún comunicado.

El futbolista, comenzó siendo amigo de Paula, para al final acabar en una relación oficial que no ha sentado muy bien a algunos fanáticos. Ellos, lo consideran una metedura de pata e incluso han insultado al jugador y a Paula en redes sociales.

[nextpage title= «Etnia Gitana»]

Su problema con la Etnia Gitana

Paula Echevarría

Este es uno de los problemas más recientes de la actriz. En 2018, Paula Echevarría habló sobre la influencer Dulceida, la cual consiguió un contrato con Pantene y se convirtió en compañera de Paula Echevarría. Allí, Paula, imagino que con la mejor intención, quiso elogiar a Dulceida, diciendo que las fotos de Dulceida, sus vídeos y sus producciones eran mucho mejor que los suyos, y que era como “comparar a Dios con un Gitano”, siendo Dulceida la Diosa.

Obviamente, las redes sociales estallaron, pues mucha gente lo consideró como racismo, y como discriminación hacia la Etnia Gitana. Lo cierto es que esa expresión antiguamente, en un mundo mucho menos tolerante que ahora, se decía mucho, y por ello, se ha quedado grabada en muchas personas. De este modo, hay que tener cuidado con lo que se dice, pues aunque sean expresiones que antes no estaban mal vistas, ahora pueden ofender a mucha gente, pues afortunadamente, en algunos aspectos hemos evolucionado.

[nextpage title= «Joaquín Cortés»]

Su problema con Joaquín Cortés

Paula Echevarría

Este problema viene en relación a la frase dicha en el punto anterior. La frase fue tan polémica, que incluso personalidades famosas cargaron contra Paula. Joaquín Cortés fue la principal voz de la Etnia Gitana aquí, acusando a Paula de tener bajo nivel cultural, poco respeto por las personas y falta de humanidad. Dijo que llevábamos años luchando pro promover la igualdad entre razas, religiones y entre hombres y mujeres, y que ella había menospreciado a una etnia que no conoce, y que se sentía avergonzado.

Además, dijo que no se arreglaba con una disculpa, sentencio Joaquín Cortés en Twitter. De este modo, pudimos ver como una frase con intención de halagar a Dulceida, fue interpretada como un ataque contra la Etnia Gitana. Además, hay que añadir que Joaquín Cortés es amigo de David Bustamante, y teniendo en cuenta la reciente ruptura pues eso lo agrava. Eso sí, hay que decir a favor de Paula Echevarría, que también ha luchado por la igualdad, por ejemplo, destacando que las mujeres en el cine deberían cobrar igual que los hombres. Sin embargo, el ser humano siempre se queda con lo malo.

[nextpage title= «5»]

Su patrocinio con Samsung

Paula Echevarría

Samsung ha confiado en Paula Echevarría para promocionar sus productos, la cual, ha representado a la marca en redes sociales, realizando todo tipo de post y publicidad de los productos. Sin embargo, debido a su polémica con la Etnia y Bustamante, algunas personas están criticando a la marca por usar a Paula como imagen.

Otros, simplemente critican que Paula publicita una marca demasiado cara para la gente corriente, pues los móviles nuevos de Samsung tienen un precio bastante elevado para la clase trabajadora. Además, algunos seguidores de Paula Echevarría han acusado a la actriz de que la publicidad en Instagram es demasiado descarada, y que toma a sus fans por tontos. De este modo, parece que por mucho que haga, Paula no consigue contentar a nadie con este acuerdo.

[nextpage title= «maquillaje»]

Maquillaje recién levantada

Paula Echevarría

La foto que vemos en pantalla, fue una foto que Paula Echevarría subió a Instagram en la cama, con la etiqueta de “morning…”, dando a entender que estaba recién levantada. Aunque a simple vista la foto parezca normal, la gente criticó la foto porque Paula estaba maquillada, y generalmente las mujeres cuando se levantan están sin maquillar.

De este modo, se acusó a Paula de haber preparado la foto, incluyendo maquillaje o incluso diciendo que esa foto fue hecha por la tarde debido a la luz. Sin embargo, otras personas defendieron a la actriz, y dijeron que, si hubiera puesto una foto más “natural”, la gente la hubiera criticado igualmente. Lo sorprendente, es cómo algunas personas captan todos los detalles, incluso la intensidad de la luz.

[nextpage title= «gays»]

“Maricón el que lo lea”

Paula Echevarría

Poco después del evento con la Etnia Gitana, Paula Echevarría volvió a tener problemas. En una storie de Instagram, puso “no confíes en nadie porque cuando menos te lo esperas, maricón el que lo lea”. La publicación fue hecha como un chiste, pero mucha gente lo encontró ofensivo y homofóbico.

Eso sí, Paula en esta ocasión, ya había escarmentado, y antes de recibir críticas, dijo que adoraba a los gays, que no era discriminación y que era un chiste, pero que pedía perdón antes de tiempo porque ahora había que andar con pies de plomo. Sin embargo, parece que no fue suficiente, pues Instagram le borró el chiste (aunque la gente le acusase a ella de hacerlo) seguramente debido a denuncias masivas. De este modo, como he dicho antes, hay que tener mucho cuidado con los chistes hoy en día, pues aunque sean sin intención de ofender, muchas expresiones pueden sentar mal a personas de ciertos colectivos

La ausencia de perfiles digitales traumatiza a las empresas

0

La masiva salida de perfiles universitarios no satisface a las multinacionales españolas. Las compañías, que cada vez establecen unos requisitos más exigentes, no están satisfechas con el grado de digitalización de los recién graduados.

Según Ecoaula, el canal de de Eduación, Formación y Empleo de El Economista, una de las grandes demandas de las empresas se sitúa en el área de Marketing Digital y desarrollo tecnológico. Los datos ofrecidos por este diario revelan que las profesiones manuales se verán sustituidas por aquellas que se adapten mejor a las nuevas tecnologías. En general, la tendencia laboral se orienta hacia la digitalización de los empleos.

El director general del Icemd, Enrique Benayas, confirma en El País que los perfiles relacionados con el Big Data, la relación con el cliente y las ventas online son clave para el nuevo paradigma empresarial. Aunque resulta contradictorio que según el informe de Altran, existe cierta resistencia por parte de las empresas a impulsar la digitalización.

LAS GRANDES COMPAÑIAS NECESITAN MÁS

Directivos de grandes compañías como Airbus o PSA coinciden en la voluntad colaborativa de los actores externos, como universidades, startups y otras organizaciones. Pero esto no es suficiente. El responsable de transformación digital para la planta de PSA en Madrid, Alexandre Mahé, señala que «en España hay voluntad de colaborar, pero no hay un ecosistema profesional tan formado como en otros países”.

El HO Military Aircraft Digital Implementation en Airbus DS, Juan Ignacio Castro, afirma que tanto los actores externos como las propias empresas deben mejorar, pero en el caso concreto de Airbus, falta encontrar un modelo de comunicación con esos actores. En el caso concreto de su empresa, Airbus, la relación con la universidad asegura que es proactiva, pero en cuanto a las competencias de los perfiles no consiguen que salgan los perfiles que desde su empresa demandan.

“Nos faltan líderes digitales en España al frente de las empresas, para no solo definir el para qué y cómo va a cambiar su cuenta de resultados, sino la ejecución, y la ejecución es liderazgo” declara a directora académica del Máster de Transformación Digital del IE, Cristina Álvarez. Se muestra pesimista con la situación actual, y establece que el gran reto está en las cúpulas de las empresas.

Estrella Galicia busca, compara y… ¿encuentra algo mejor?

0

En la fábrica de Estrella Galicia, en A Coruña, hay una sala de reuniones donde antaño se reunían para decidir la política a desarrollar por la empresa. Hoy esa sala tiene un olor especial. Convertida en una especie de museo, sus estanterías están llenas de botellas de todas las épocas, así como de recipientes donde tienen cabida los ingredientes propios de la cerveza que le dan ese olor característico.

Dos son los ingredientes principales en la cerveza: malta (en diferentes variedades) y lúpulo. Pero, de un tiempo a esta parte, habría que añadir a los mismos los pimientos de Padrón, los percebes de la Costa da Morte, y la calabaza y la vainilla.

Estrella Galicia ha introducido la castaña durante la elaboración del mosto y en la etapa de maduración

Porque los maestros cerveceros de Estrella Galicia están haciendo suyo ese mensaje que, a mediados de los años 80 del pasado siglo XX, sirvió para que Manuel Luque reflotara una empresa llamada Camps: “Busque, compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo”. Pero lo están utilizando a su manera.

Porque buscar, lo que se dice buscar, no paran. De momento han hecho estas tres selecciones, pero sobre la mesa han desechado muchísimas más como recordó Ignacio Rivera, su CEO, durante la última presentación de resultados.

ESTRELLA GALICIA Y LAS CASTAÑAS

La nueva propuesta de su proyecto Fábrica de Cervezas, la cuarta, tiene como elemento clave la castaña, un producto otoñal que recuerda a la época de los magostos. “Hemos introducido la castaña en dos fases del proceso para obtener toda su esencia. Y ha sido durante la elaboración del mosto y en la etapa de maduración”, señala Luis Alvar, maestro cervecero de Estrella Galicia.

¿Cuál ha sido el proceso de elaboración? Las castañas se muelen a distintas granulometrías que se incorporan en los dos procesos antes reseñados. Durante la elaboración del mostro se incorpora picón de castaña que, junto con las maltas, pasa a formar parte de la molienda. Con posterioridad, en el proceso de guarda, la harina de castaña entra en contacto directo con la cerveza durante diez días para intensificar su aportación sensorial.

“El resultado es que tanto el sabor como el aroma de la castaña queda perfectamente integrado dentro de las características propias de nuestro estilo de cervezas”, añade Luis Alvar. De color ámbar oscuro, tiene notas ahumadas, florales y acarameladas.

En Estrella Galicia han buscado y comparado con otros productos, y han acabado por elegir a la castaña. Que sea algo mejor que las anteriores (pimientos de Padrón, los percebes de la Costa da Morte, y la calabaza y la vainilla) ya depende del consumidor.

 

Así es el filón de Universal Music con los chicos de Operación Triunfo

La cantante Rosa López ha roto con Universal Music, la discográfica que la arropó desde que absorbiera a Vale Music, que es con quien comenzó su carrera musical. López, fue la ganadora de la primera edición de Operación Triunfo, representó a España en eurovisión, y cuenta con nueve discos a sus espaldas. Sin embargo, nunca fue el ‘pelotazo’ esperado y siempre se la ha visto como un juguete roto.

Cuando el 2001 RTVE anunció un nuevo formato musical, en forma de reality pocos fueron capaces de visionar el potencial que tenía. El concurso fue un éxito arrollador, para la cadena, para los concursantes y para la discográfica. Todo los que sonara a OT tenía éxito. Aunque ya se sabe, el triunfo, en ocasiones, es efímero. En ese momento Vale Music era quien gestionaba las discos de los concursantes que salían de la academia. En 2006 Universal compró el sello discográfico y fueron ellos lo que gestionaron desde ese momento las carreras de los concursantes.

Getsmusic es la productora que tiene los derechos de los triunfitos cuando están en la academia, una vez que los concursantes son expulsados del programa, los derechos recaen en Universal Music, que es quien decide quien sacará disco y quién no. En Ot 1, los 16 participantes publicaron al menos un disco. Algunos formaron un grupo musical, Formula abierta, pero la gran mayoría lo hizo en solitario, es la principal diferencia con las ediciones posteriores.

Aunque Rosa fue la ganadora, es David Bisbal el que ha desarrollado una prolífica carrera en la música. Tiene diez discos y dos Grammy latinos. Cada sencillo que publica es un existo. El último single, Perdón, que ha publicado junto a la cantante Greeicy Rendón, ha superado los 45 millones de visualizaciones en YouTube, en tan solo mes y medio.

De los concursantes de la primera edición David Bustamante es de los que se está manteniendo en la industria musical. Ha publicado ocho discos, el último, Lo pide el alma, en 2017. Tiene quince discos de platino y un disco de oro. Sin embargo, las cifras están a años luz de las de Bisbal, ya que el single, Lo pide el alma, casi no ha superado el millón y medio de visualizaciones, desde el julio del año pasado. Lejos quedaron los exitosos sencillos como Feliz, con nueve millones de visitas. Incluso su dueto, Dos hombres y un destino, con su compañero de concurso, Álex Casademunt, superó los 20 millones.

El concurso tiene diez ediciones. Las tres primeras las emitió TVE, las cuatro siguientes Telecinco y estas dos últimas de nuevo la televisión pública. De los aproximadamente 160 concursantes, los en el top tres están David Bisbal, Pablo López y Manuel Carrasco. Pero a pesar de ello, los triunfitos le salen muy rentables a Universal.

OT LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

Para Universal Music es un éxito gestionar los derechos de explotación de los triunfitos. El fenómeno fan, el potencial de las redes sociales y el formato televisivo hace que los ex concursantes vivan una salida triunfal de la academia, y eso al fin y al cabo es dinero. La gira de ot 2017, recorrió una veintena de ciudades, llenó dos veces el Santiago Bernabeu y aún tienen que pasar por Barcelona, por segunda vez.

Cada sencillo publicado por uno de los ex concursantes se convierte en millones de descargas y visualizaciones. Teléfono, de Aitana Ocaña, supera los 58 millones. Ana Guerra, en el feat con Juan Magán, La hora, supera los 40 millones, y Mimi, reconvertida en Lola Índigo cuenta con 43 millones de vistas, con su single Ya no quiero ná. Pero quienes realmente han conseguido batir los records son Aitana y Ana Guerra con Lo malo.

Universal sirve toda la música que se emite durante las galas televisivas. Los seguidores del talent pueden consumir todas las canciones, la de la propia academia, y las posteriores, a través de plataformas de streaming como Spotify, iTunes y los discos físicos. Cada semana, la discográfica cuelga la canción semanal asignada a cada concursante y ve la acogida que tiene por parte del público. De esta manera cuando el concursante defiende el tema en la gala de los miércoles, la canción ya ocupa los primeros puestos.

Para trazar una comparativa hay que tener en cuenta que las tendencias han cambiado mucho. Ya no se compran discos, la música se consume de otra manera y han aparecido en escena YouTube y Twitter, que mueven millones de personas en torno a los odios y las pasiones. Hace años la música no tenía la repercusión que tiene ahora en las plataformas ni en YouTube, y los artistas no interactuaban tanto con el público como en este momento.

DE OT 1 A OT 2017

De la edición OT 2017 solo Cepeda ha sacado disco, de momento, aunque la mayoría tiene ya un single en el mercado. Universal publicó cuatros discos recopilatorios con lo mejor de varias galas, a un precio de 12,95 euros. Con el primer disco, se colaron en el puesto número uno en las listas de ventas y obtuvieron el disco de platino. Con No puedo vivir sin ti, el tercer recopilatorio, reventaron el mercado. El CD se situó en el primer puesto y fue durante unos meses el disco más vendido en nuestro país. De las galas semanales, casi todos los discos se colocaros en el top 10 de ventas en iTunes.

Con esto y con todo, Aitana y Ana Guerra consiguieron cuatro discos de platino con Lo Malo, es decir que vendieron más de 160.000 copias. A su vez, Aitana fue disco de platino con su single Teléfono. Cepeda ha vendido 50000 copias de su disco Principios, con lo que también tiene en su haber un disco de platino. Igual que Ana Guerra, que obtuvo el platino con su single Ni la hora.

El éxito de los chicos de Ot 2017 es similar al que consiguieron los de la primera edición. Son los únicos que han llegado a esas cifras de popularidad y de venta. Bisbal llegó al disco de diamante con su primer álbum Corazón Latino, nada más terminar el concurso. Rosa obtuvo cuatro discos de platino, vendiendo medio millón de copias con su álbum debut, Rosa.  Chenoa fue cuatro veces disco de platino con su primer disco Chenoa. Y así toda la lista hasta completar los 16.

Casi todos los de aquella edición de 2001 siguen vinculados a la música de alguna manera, y la mayoría vive de ella. Mireia ha compuesto un musical infantil, Geno ha montado una escuela de canto y Gisela interpretó la banda sonora de Frozen, entre muchas otras cosas. El fenómeno de OT 2017 continúa vivo y ya hay una nueva remesa de OT 2018, que comenzarán a sacar singles en los próximos meses. Las carreras de todos ellos comienzan ligadas a la discográfica, que es la verdadera triunfadora, del formato televisivo.

La falta de obra nueva expulsa a los extranjeros de España

No grúas, no extranjeros. Esta es la fácil ecuación que se desprende de la falta de compra de viviendas de obra nueva por parte de los extranjeros. En el último año este dato ha alcanzado su mínimo histórico -un 17%-, frente al 61% que estas transacciones suponían en el año 2008. Un descenso de 44 puntos que representa la ‘expulsión’ del capital extranjero de España. Aunque la venta de viviendas de segunda mano salva esta gran evasión.

En España no se construye. Su parque de viviendas está envejecido y la gran mayoría de hogares supera la mayoría de edad. Estas es una realidad de difícil desmentido con los datos en la mano. Una realidad que no sólo afecta a los propios residentes en España, sino también a los extranjeros que buscan vivienda aquí. El mercado inmobiliario vuelve a repuntar, pero el capital extranjero se encuentra sin ladrillo nuevo para poder invertir. Por este motivo, el mercado que crece -y de qué manera- es el de la venta de pisos de segunda mano para extranjeros.

“Estos datos muestran que, a pesar del incremento de ventas a clientes extranjeros, la mayor parte de ellas han ido hacia la venta de viviendas usadas. Por ello, no debemos dejarnos seducir por los números generales. Si nos fijamos en los detalles, la realidad es que las compras por parte de clientes extranjeros de vivienda de obra nueva no ha crecido e incluso en algunos sitios ha bajado.”, afirma Alfredo Millá, CEO y fundador de Sonneil.

Datos del Ministerio de Fomento, revelan que el número de visados de obra nueva en las zonas de la costa española que más atraen al cliente extranjero ha crecido un 290% desde 2014. Sin embargo, el número de visados para nuevas viviendas emitidos en 2017 tan solo representa el 10% del número máximo de 165.514 visados alcanzados en 2006 a nivel nacional.

En este sentido, Sonneil, la proptech española especializada en la venta de segundas viviendas para clientes internacionales y nacionales, estima que este año se superará en más de un 30% el número de visados de Obra Nueva respecto al año pasado.

Alfredo Millá apunta que: “Desde luego no nos encontramos en una situación de “burbuja” como la de entonces pero debemos estar alerta. Es cierto que existe algo de euforia en relación a los precios del suelo y de las viviendas cuando la demanda real de vivienda de nueva construcción no ha crecido por el peso de la usada. El aumento de los visados de obra nueva está ralentizando el ritmo de ventas. Ya estamos observando que algunos promotores han bajado los precios de sus promociones y sus previsiones de venta de segunda residencia. Nos encontramos en una situación en la que la oferta de segunda residencia, pese a que la compraventa de viviendas por parte de extranjeros en nuestro país crece año tras año, puede llegar a exceder la demanda.”

Bankia y Cuba: fin a una relación de 20 años

0

Mientras los españoles aún seguían lamentándose por el fallo de Zubizarreta en el partido contra Nigeria de infausto recuerdo que echó a España del Mundial, Caja Madrid (ahora Bankia) firmaba su desembarco en Cuba. Esta semana ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha visitado la perla del Caribe.

En octubre de 1998 nació Corporación Financiera Habana S.A., primera institución financiera no bancaria creada en Cuba. En el accionariado, un 60% para Banco Popular de Ahorro (100% propiedad del estado cubano) y un 40% para Caja Madrid.

Eran otros tiempos para la entidad presidida por Miguel Blesa. En el trimestre anterior, había cerrado una alianza estratégica en banca y seguros con Mapfre. Caja Madrid era la segunda caja más importante de España y la aseguradora la mayor en el ámbito nacional. Surgía así un gigante financiero que todavía perdura.

Ha llovido mucho desde entonces. En junio de 2010 se aprobó la creación del Sistema Institucional de Protección (SIP) que integraba Caja Madrid, Bancaja, Caja Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja La Rioja. Seis meses después se constituyó el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), donde se integraron los activos de las antiguas cajas. Entre ellos, las participaciones de Caja Madrid en empresas cotizadas como Iberia, NH Hoteles e Iberdrola. La entidad madrileña contaba en ese momento con una cartera compuesta por casi 70 compañías de múltiples sectores como finanzas, infraestructuras, seguros, energías renovables, ocio y turismo, sanidad y capital y riesgo.

En noviembre de 2012, tras salir a Bolsa en julio de 2011, las autoridades europeas aprobaron el Plan de Reestructuración del grupo BFA-Bankia. Un mes después, recibió una inyección de casi 18.000 millones de euros (10.400 millones destinados a Bankia y 7.400 millones a BFA). Como contrapartida, Bruselas ordenó al banco deshacerse progresivamente de sus participaciones industriales.

A partir de ese momento inició un goteo de desinversiones en sus participadas. Iberdrola, Bancofar, Banco Caminos, Metrovacesa, el 12% de Mapfre, Indra, IAG (el grupo que integra la antigua Iberia), el City National Bank of Florida, Inversis, Mecalux y Globalvía… Una larga lista de empresas. En 2017 las ventas sumaban más de 5.000 millones de euros. Resistía, como último bastión de un pasado mejor, el 40% en la Corporación Financiera Habana.

BANKIA, CENTRADA EN ESPAÑA

La entidad que naciera en octubre de 1998 lo hizo con fecha de defunción. El ejercicio de dicha actividad financiera no bancaria fue autorizada a través de un acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de la República de Cuba, explican desde el banco. Otorgó una licencia para operar por un periodo de 20 años con un vencimiento fechado en el 16 de octubre de 2018.

Llegada la fecha, la junta general de accionistas de la sociedad decidió disolver y liquidar la Corporación Financiera Habana. Concluye así una relación de dos décadas con el país caribeño para centrar su negocio únicamente en España (cada vez mayor con la absorción de BMN), devolver las ayudas públicas e intentar levantar una acción que a 23 de noviembre ha perdido en torno a un 25% de su valor desde su salida a Bolsa.

Cabify, si sois tan de aquí, ¿por qué nos claváis?

A Cabify le persigue una sombra negra. No la de los lustrosos coches que desfilan por las ciudades, ni la de los trajes de sus conductores. La empresa está en el punto de mira porque su sede fiscal está en Delawere. No está en Vallecas o en Carabanchel. Han decidido llevársela a 20.000 kilómetros. Puede que sea ese el motivo de la nueva campaña publicitaria: Somos de aquí.

Son de aquí, pero a medias. Hace años se puso de moda llevar una camiseta que sirviera de amuleto anti timos: “I’m not a turist, I’m live here” y ahora Cabify da un paso más y señala hasta los barrios de sus empleados. Presume de ser de aquí. Quiere alejarse de la esa imagen un tanto tramposa, pero está cobrando más caro sus servicios que Uber, como ha podido comprobar MERCA2.

En España su conflicto con el taxi les ha desgastado mucho. La presión que ejerce ese gremio ha provocado que el Gobierno legisle en su contra. El proyecto de ley de las VTC deja una moratoria de cuatro años a los ayuntamientos y comunidades autónomas para conceder una segunda licencia. De no ser así las competencias de las VTC serán interurbanas. Pero lo cierto es que una parte del sector del taxi considera que la competencia es buena.

El servicio se ha modernizado y tiene opciones que el taxi no ofrece. Una de ellas es el viaje cerrado, es decir, la posibilidad de conocer el precio por trayecto antes de realizarlo. Además, la flota de coches es muy moderna y en ocasiones el precio es más barato, aunque no siempre. El principal inconveniente son las horas calientes, es decir, que el precio varía dependiendo de la demanda. El mismo trayecto no cuesta lo mismo un viernes que un lunes, por ejemplo. Un sábado por la noche el precio puede encarecerse hasta un 50%, todo depende del número de personas que están solicitando un coche.

Después están los pormenores, Cabify quiere agradar al viajero ofreciendo una botella de agua, y se ha vuelto eco-friendly. El envase ya no es de plástico, se han pasado al cartón. Tetra Pak y Ly Compañy son los proveedores. La idea es reducir hasta un 50% la huella de carbono, como ellos mismos han declarado.

LA EMPRESA DE TODOS, O DE UNOS POCOS

Cabify siempre presume de ser una empresa que ofrece grandes posibilidades a nivel laboral. Que cualquier persona puede adquirir una licencia, dar servicio y ganar dinero. Sin embargo, casi la mitad de las licencias de VTC están en manos de grandes inversores, uno de ellos un ex taxista, José Antonio Parrondo. A cabify siempre se le acusa de pagar poco y pedir mucho. Se dice que sus empleados trabajan entre 10 y 12 horas y que los sueldos apenas rozan los 1000 euros.

Muchos exempleados hablan de precariedad, exceso de trabajo y malas formas. Las condiciones que firman tienen truco porque para que el conductor se lleve un porcentaje de lo recaudado tiene que facturar unas cantidades abismales, a las que no llegan. Si trabajando 12 horas no son capaces de llegar a esos números, está bastante claro que la cláusula es engañosa, seguramente para captar posibles empleados. Pero sin duda, su peor prensa viene de sus ex conductores. No quieren dar la cara, pero hablan, y no dejan en buen lugar a la empresa de Juan de Antonio. Les llaman explotadores, y les acusan de no tener estabilidad laboral y de que son presos de las puntuaciones del usuario.

Si la calificación no es buena, pueden despedirles. La empresa, por tanto, basa el trabajo de sus empleados en la puntuación anónima de gente desconocida. Los calificadores son los pasajeros que puntualmente utilizan sus coches. Si preguntas a los empleados durante algún trayecto cómo es trabajar en Cabify, los conductores son tímidos en la respuesta, no hay críticas, pero tampoco halagos, la mayoría reconoce que por lo menos tiene trabajo. No hay más que entrar en algún foro o bucear nimiamente por internet para ver que los ex empleados echan pestes de la empresa.

También se le acusa de hacer trampas. Se supone que Cabify no puede captar clientes por la calle, ni recorrer las calles buscando pasajeros, como lo hace el taxi. Sin embargo, los coches están por la ciudad y van enlazando viajes. Sí, se contratan a través de la app, solo faltaría, pero no mediante contratación previa. Los coches van captando a los clientes más cercanos, así que operan casi con un taxi.

Pero más allá de esto, la empresa está en entredicho porque no se entienden sus triquiñuelas fiscales. Y esto suele ser el arma arrojadiza constante, sobre todo del taxi porque sabe que les hace daño. Los chicos de Cabify aseguran que facturan los servicios y comisiones en España, pero lo cierto es que mantiene su sede fiscal en EEUU. Delaware está considerado un casi paraíso fiscal, y alberga las sedes de más de 250.000 empresas. Este estado tiene una jurisdicción propia y permite la exención de impuestos. Cabify señala que son sus inversores los que les exigieron fijar allí su sede fiscal, por las ventajas impositivas, y ha mostrado su intención de trasladarse a España, aunque de momento eso no ha sucedido.

CABIFY: SOMOS DE AQUÍ

Debido a los roces constantes por las anomalías fiscales, Cabify ha lanzado una campaña potente que pretende mostrar su imagen más española. La campaña tiene como slogan: Somos de aquí. Con esa frase quieren definirse. El eslogan se completa con fotografías de algunos de los empleados de la compañía, en las que se especifica hasta el barrio en el que viven.

La agencia Burson ha sido la encargada de llevar la comunicación de esta campaña y parece que ha decidido prolongarla en el tiempo. Se anunció para los meses de septiembre y octubre, pero estos días todavía se puede ver por las calles de las ciudades españolas y en varios medios. La empresa no ha querido especificar a MERCA2 ni en cuantas ciudades está y ni hasta cuándo la mantendrá activa. El ocultismo sigue al ni siquiera informar sobre en qué lugares están presentes. Pero lo que sí hemos comprobado es. que en Madrid, Cabify y su agencia, han empapelado las principales estaciones de metro y algunas marquesinas.

Cabify siempre ha intentado deshacerse de esa reputación de evasor de impuestos, y parece que con esta campaña quiere dar una imagen de compromiso patrio. Sin embargo, una cosa nada tiene que ver con la otra. Mantener la sede fiscal en EEUU y que sus empleados sean de aquí, es como mezclar churras con merinas. Los empleados son de aquí, como los empleados de cualquier empresa nacional o internacional con sede en nuestro país. Sí, los empleados son de aquí, pero ¿acaso no lo son los empleados de otras empresas de VTC? No existe relación directa o indirecta. Incluso al margen de estas consideraciones más o menos tramposas, al usuario lo que verdaderamente le importa es el precio.

CABIFY ES MÁS CARO QUE SU PRICIPAL COMPETIDOR

En las comprobaciones realizadas por MERCA2 hemos observado que en un trayecto tipo, con la misma categoría de coche y en la misma franja horaria Cabify es más caro que Uber.

uber cabi ok grande Merca2.es

En el 80% de los viajes contratados, la startup española ofreció precios más elevados. En algunas ocasiones la diferencia supera el 40% en el precio final.

uber caby 9 grande 1 Merca2.es

En porcentaje, en el 100% de los viajes realizados, el precio de Cabify fue un 15% de media más caro. Solo el 20% de los trayectos en Cabify fueron más baratos, pero en cantidades que no superan los cinco céntimos. El precio depende de la hora del día.

uber caby 8 grande Merca2.es

Un trayecto en Uber puede costar 5,50 euros y el mismo en Cabify 9,02 euros, en un día entre semana. El fin de semana dispara los precios.

uber cabi 2 grande Merca2.es

Si trazamos la semana tipo observamos que podemos llegar a ahorrar más de un 12% de media, si tenemos en cuenta que solicitamos un trayecto a diario. Si trasladamos los datos a cifras mensuales, un usuario de Cabify pagará 276,60 euros, frente a los 240,30 que abonará el usuario de Uber. Es decir, el usuario de Cabify pagará 36 euros más al mes que el de Uber.

uber cabi 10 grande Merca2.es

LA BUENA PRENSA DE CABIFY

Cabify, es una de las empresas españolas de la llamada nueva economía más potentes. A menudo sirve como ejemplo de startup emergente y triunfadora. Los jóvenes emprendedores sueñan con dar con la tecla y conseguir grandes rondas de inversión en tan poco tiempo como lo consiguió la empresa de VTC. Cabify arrancó hace casi siete años gracias al ingenio y la tozudez de sus creadores, Juan de Antonio y Sam Lowny. Sus inicios no fueron fáciles, como los de la gran mayoría de las startups.

Su primera inversión externa fue de un millón de euros, procedente de un fondo belga. Cabify entonces empezó a crecer. Tras ese primer millón, en 2016 el fondo nipón Rakuten invirtió 105 millones de euros. La empresa ahora tiene un valor de mercado estimado en 1.400 millones y se encuentra en 10 países y más de 30 ciudades.

Ni son de aquí ni todo lo contrario. Lo que verdaderamente importa a los usuarios es el precio del trayecto. Que la sede esté en Delawere está feo, sí, pero lo que hace que me decante por Uber no es la procedencia, sino que siempre, o casi siempre, pago menos viajando con ellos.

Photopum premia a la mejor foto en un concurso mensual de fotografía internacional

0

La plataforma digital Photopum, dedicada a la fotografía, organiza un concurso mensual a nivel internacional para mostrar al mundo las mejores fotografías y reconocer la labor de sus autores ya sean profesionales o aficionados

El portal pretende dar visibilidad a autores y fotografías de calidad en un espacio destinado exclusivamente a esta disciplina artística. Y es que la fotografía esta tomando gran relevancia en los últimos tiempos debido a las redes sociales y la mejora de la calidad de las cámaras de los móviles entre otros.

El premio es emitido por un jurado profesional junto con la valoración del público de la plataforma, que puede votar a su foto preferida y hacer comentarios sobre ellas.

El último ganador ha sido el brasileño Vinicius Vilela con la fotografía que lleva por título “Conceito Junino”. Ha recibido un premio en metálico de 50 euros y un lugar destacado en el portal.

Las fotografías son revisadas periódicamente por el jurado, que eliminará de la plataforma a las no premiadas y las menos valoradas por los usuarios. Así, permanecen en el portal las mejores, garantizando la calidad de las obras y el reconocimiento a sus autores. Todas las imágenes publicadas son propiedad de su autor, ni la plataforma ni terceros adquieren derechos sobre ellas.

Además, a través de otros concursos, algunos personalizados para empresas, instituciones o marcas, se da la máxima difusión a las fotografías ganadoras difundiéndolas en diferentes canales, como periódicos, webs y redes sociales. El objetivo es conseguir el reconocimiento internacional a sus autores, que en muchos casos son desconocidos.

Las fotos provienen de diversos países, son de temática diversa y se califican por categorías entre las que destacan naturaleza, viajes, arquitectura, deporte, fotomontaje, retrato o paisaje.

El objetivo del portal es destacar las mejores imágenes y animar a los fotógrafos participantes a mejorar sus trabajos para escalar puestos en el ranking de favoritos y conseguir premios por ello.

Para poder subir fotos y participar en los concursos es necesario inscribirse en la plataforma.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae

Gijón Impulsa participa este fin de semana en "Imperdibles_03"

0

Los asistentes al evento, que se celebra en Madrid, podrán interactuar con el videomapping disponible en su stand, donde se muestra a Gijón como ciudad atrayente de talento. Las startups Triditive, Walden, GenteUp y TuCycle, entre otras, han colaborado en el desarrollo de los contenidos de los diferentes retos que componen el videomapping

Gijón Impulsa, entidad dependiente 100% del Ayuntamiento de Gijón que facilita la generación, el desarrollo y la consolidación de iniciativas empresariales de esta ciudad, participa con la campaña “#gijónstartupfriendly únete a la experiencia”, en “Imperdibles_03 Ciudades&Innovación”, organizado por la Fundación Cotec y que se celebra este fin de semana en Madrid.

Quienes visiten “Imperdibles_03 Ciudades&Innovación”, que tiene lugar en el Centro Cultural Fernando Fernán Gómez, y visiten el stand de Gijón Impulsa, tendrán la oportunidad de interactuar con un videomapping que incluye innovadores elementos tecnológicos de visualización donde se mostrará a Gijón como una ciudad de atracción del talento.

La proyección del videomapping hace referencia a los 8 retos a los que se enfrenta la ciudad del futuro y que los visitantes podrán conocer. Estos retos son: Hacia un nuevo modelo económico inteligente; Nuevos perfiles profesionales ante el reto del desempleo; Capital humano y talento humano en el entorno urbano; Vida activa y saludable; Urbanismo reprogramable; Sostenibilidad ambiental; Eficiencia energética y Movilidad limpia e integradora.

Dentro de los programas de apoyo al tejido empresarial de la ciudad que realiza Gijón Impulsa y, con la finalidad de hacer frente a estos retos, participan diferentes startups como Triditive, Walden Medical, GenteUp y TuCycle, entre otras, que desarrollan prototipos para su validación en la ciudad.

La startup Triditive, dedicada a la fabricación aditiva con un prototipo de sistema automatizado integral con producción 24/7 de piezas funcionales gracias a un software a medida de control y monitorización en remoto. Por su parte, en el área del cuidado de la salud, se sitúan las startups Walden Medical y GenteUp. Mientras la primera está centrada en descubrir patrones y puntos de estimulación para el tratamiento personalizado de trastornos neurológicos y psiquiátricos, la segunda busca ofrece servicios de salud orientados a la atención individual y colectiva. Por último, en el reto de movilidad colabora TuCycle, que está desarrollando un prototipo de sistemas de bicicletas compartidas en Gijón donde, a través de una app, se puede reservar y devolver la bicicleta en cualquier punto habilitado de la ciudad.

Ciudades habitables, apostando por el desarrollo sostenible
Además, hoy viernes, a partir de las 13.15h, Rubén Hidalgo, director de Gijón Impulsa, moderara la mesa redonda, “Ciudades Habitables”, en la Sala Jardiel Poncela. En ella, se tratará, desde distintos puntos de vista, cómo la ciudad quiere aplicar la innovación abierta para trabajar en sus retos de forma colaborativa con proyectos desarrollados por la Administración Pública, el sector privado y la ciudadanía.

En esta mesa participarán Mariano Silveyra, director general de España de Cabify; Mónica Puente, directora de innovación, prevención, calidad y medioambiente de Naturgy; Miguel Pinto, director de estrategia de Vía Célere; y Yolanda Rueda, experta en Los 100 de Cotec y presidenta de Cibervoluntarios.

¿Qué es Gijón Impulsa?
Desde hace más de 25 años, Gijón Impulsa desarrolla distintas medidas con el objetivo de fomentar e impulsar la economía de esta ciudad y la innovación local como estrategia de desarrollo para afrontar el futuro.

Para lograrlo, se desarrollan diferentes iniciativas en el marco de la Estrategia Impulsa que se articulan en cinco grandes programas como son:

Milla del conocimiento. Un programa, que, desde la Oficina de la Milla del Conocimiento, busca la conexión entre los agentes presentes en la Milla, promoviendo las iniciativas colaborativas entre la Administración Pública, las empresas, el ámbito investigador y universitario, así como la propia sociedad.

Start Up Community es un programa específico que fomenta proyectos empresariales relacionados con capacidades digitales o vinculados con el entorno digital, concretamente en las áreas relacionadas con el análisis inteligente de datos y texto, el big data o la ciberseguridad. Hoy en día, son más de 40 startups las que forman parte de esta comunidad.

Labic que busca estimular el protoemprendimiento, es decir, la capacidad que se desarrolla cuando la ciudadanía es proactiva en el desarrollo de soluciones a sus problemas y en base a sus capacidades. Sus actividades son: sensibilizar, aprendizaje, cooperar y co-crear.

Gijón Espacio de Creación. Su objetivo es servir de un espacio común, primero virtual y después físico, con capacidad de proyección y dinamización de los agentes vinculados a la creatividad, a nivel de empresas y de particulares. Con este programa se pretende contribuir al fortalecimiento y expansión de estos sectores económicos tanto dentro como fuera de la ciudad.

Por último, Factoría Industrial, puesta en marcha de la incubadora del futuro de la industria – La Factoría: aceleradora de fabricación creativa -, que acerca el mundo del coworking al sector industrial de fabricación.

Fuente Comunicae

El sistema Android debe enfrentar más de 350.000 virus al mes

0

El sistema operativo de Google podría acabar el año con cuatro millones de aplicaciones infectadas. »La seguridad virtual de los usuarios pasa por la formación actualizada de los programadores y profesionales», afirman desde Esneca Business School, escuela de negocios online líder en territorio nacional

2018 se está convirtiendo en un año complicado para el sistema Android. De echo, este sistema operativo, desarrollado por Google, lidia cada día con 11.700 aplicaciones infecciosas, un ritmo de incidencias que supera de largo las amenazas detectadas en 2017.

Tal y como ha podido detectar la agencia alemana de ciberseguridad G Data, las nuevas actualizaciones de Google son capaces de afrontar cualquier ataque cibernético. Sin embargo, el último sistema operativo, el Android 6 Pie solo se ha instalado, por ahora, en el 0,1 % de los teléfonos móviles.

¿Se necesita más ciberseguridad?
Para asegurar que todos los dispositivos recojan la última actualización, el gigante tecnológico insta a los fabricantes de móviles Android que instalen parches de seguridad para aislar al sistema operativo de virus infecciosos durante al menos dos años. Y no solo eso, también deben actualizarse como mínimo cuatro veces el primer año y actualizarse de forma regular durante el segundo.

Pero a pesar de esta medida de seguridad, las actualizaciones solo llegan a los teléfonos de al menos 100.000 usuarios que hayan activado estas actualizaciones y a los ‘smartphones’ que salgan a la venta a partir del 1 de enero de 2019. Por contra, esta medida solo es válida hasta el 31 de enero de 2019.

La escuela de negocios online, líder en territorio nacional, Esneca Business School, ofrece titulaciones especializadas en ciberseguridad, de manera que está al día de las nuevas demandas del mercado. Por eso, desde la institución educativa afirman que “debemos formar a profesionales capaces de afrontar los escenarios posibles de seguridad virtual. Solo así conseguiremos asegurar el normal funcionamiento de las empresas y salvaguardar la privacidad de las personas”.

Fuente Comunicae

Room Mate lanza su campaña #RMBlackFriday en Instagram y regala noches de hotel y cientos de descuentos

0

La cadena hotelera Room Mate Hotels y la agencia de marketing digital Sr. Potato han creado el juego #RMBlackFriday a través de Instagram Stories para regalar noches de hotel y cientos de descuentos entre los miles de seguidores de la cadena hotelera de Kike Sarasola en la red con motivo del Black Friday

La cadena hotelera Room Mate se suma al Black Friday con un ambicioso concurso en el que regala hasta nueve noches gratis de hotel y cientos descuentos de hasta el 50%. La campaña, ejecutada por la agencia de marketing digital Sr. Potato, se canaliza a través de Instagram Stories y consiste en un juego interactivo donde los usuarios deben elegir una puerta que oculta un número asignado a un premio concreto.

Para participar, el usuario debe frenar la reproducción de la historia donde se muestran las puertas y los números y hacer una captura de pantalla con la puerta abierta que le haya tocado. Después debe compartirla en su canal de Instagram Stories usando el hashtag #RMBlackFriday y mencionando a @RoomMateHotels. Sólo por jugar, todos los seguidores de Room Mate tendrán un código de un 10% de descuento sobre la mejor tarifa flexible para pernoctar en cualquiera de los 24 hoteles de la cadena en el mundo, premio que podrán canjear hasta el 31 de marzo de 2019.

Premios para todos por el Black Friday
Sin embargo, los premios gordos de la campaña de Black Friday diseñada por la agencia de marketing digital de Madrid Sr. Potato son los dos códigos para disfrutar de fines de semana (o dos noches) gratis y los cinco que invitan a una noche en los establecimientos de la cadena hotelera Room Mate Hotels en Europa, América y Asia.

Los que acierten con las puertas correctas podrán llevarse también otros cinco premios de descuentos de hasta el 50%, diez del 25% y 150 descuentos más del 20%, no acumulables con otras ofertas. Por eso, con esta campaña, cientos de los seguidores de Room Mate Hotels en Instagram podrán beneficiarse de algunas de las recompensas y precios especiales en sus reservas hoteleras.

Cuatro días para participar en ‘el juego de las puertas’ de Sr. Potato y Room Mate Hotels
El concurso con motivo del Black Friday creado por Sr. Potato se desarrollará desde las 10 de la mañana de este viernes 23 de noviembre hasta las 23:59 del próximo lunes 26, mientras que el plazo para canjear los códigos en las reservas se alarga hasta el 31 de diciembre, aunque se pueda disfrutar de las estancias y descuentos los tres meses siguientes.

Room Mate Hotels y la agencia de marketing digital Sr. Potato comunicarán a los ganadores su premio mediante mensaje privado en la red Instagram el martes 27 de noviembre. Para poder reclamar el premio, los participantes deberán remitir sus datos durante las 72 horas siguientes, ser mayores de 18 años y seguir a la cadena hotelera en Instagram.

Hoteles boutique y habitaciones de lujo
Room Mate cuenta con 24 hoteles boutique en el centro de algunas de las principales ciudades del mundo y más de 1.500 habitaciones en tres continentes y planea desembarcar en los próximos meses en París, Roma, Lisboa, Nápoles, Las Palmas de Gran Canaria y Baleares, contando además con planes de expansión a corto y medio plazo.

La cadena del exjinete olímpico y empresario Kike Sarasola eligió el pasado marzo a la agencia de marketing digital Sr. Potato para gestionar sus redes sociales, atención al cliente y campañas de marketing digital, tanto para Room Mate Hotels, como para otras de las marcas del grupo especializado en la gestión hotelera.

Fuente Comunicae

Imagina tu boda Wedding Planner galardonada en los premios internacionales ZIWA 2018

0

Imagina tu boda Wedding Planner ha ganado los Zankyou International Wedding Awards de 2018! Estos premios les reconoce como uno de los mejores profesionales de organización de bodas de 2018

ZIWA son los primeros premios en los que el reconocimiento lo otorgan otros profesionales del sector, bloggers expertos y parejas satisfechas con su trabajo.

  • Los ZIWA son los premios internacionales más importantes del sector nupcial. Los galardonados son reconocidos como los mejores expertos en bodas del mundo.
  • Los galardonados son elegidos por profesionales cualificados del sector. “Premios de profesionales para profesionales”.
  • El voto de las novias es también esencial. Su experiencia de primera mano ayuda a conocer quienes son los mejores.

Apostando por los emprendedores

Pioneros en crear una franquicia de Wedding Planner en España
Una empresa pionera en España a la hora de fomentar el desarrollo empresarial de Wedding Planner en formato de franquicia. De la mano de esta empresa con amplia experiencia, ya es posible desarrollar una carrera profesional en una actividad cada vez más demandada. De la mano de la mejor consultora de franquicias, Tormo & Asociados presenta una metodología y una tutela que garantizan el éxito.

Proyecto Imagina & Emprende
Además de la posibilidad de crear una franquicia de Imagina tu boda en su ciudad, los emprendedores pueden entrar en el proyecto Imagina&Emprende, un proceso que incluye formación, un sistema de gestión a medida, asesoramiento continuo y todas las herramientas necesarias para crear su propia empresa de Wedding Planner sin riesgos y con mayor garantía de éxito.

El primer Curso Organización de ceremonias civiles en España.
En Imagina tu boda apuestan por la formación. Por sus aulas han pasado cientos de profesionales del marketing digital, del protocolo, del diseño de arreglos florales, que se han formado de forma sólida en todos los ámbitos que cubren la organización de bodas. Y que han creado posteriormente su propia empresa.

En este contexto presentan un novedoso y pionero curso denominado “Curso de Organización de ceremonias civiles en España”, un curso que viene a complementar a los profesionales que se encuentran en activo para crear un servicio de valor añadido, cada vez más demandado y valorado por las parejas, que permite diseñar ceremonias civiles totalmente únicas y originales.

La empresa de wedding planner más valorada por los clientes.
Imagina Tu Boda ya ha tenido año tras año el reconocimiento por parte de los novios, siendo la empresa más y mejor recomendada por los clientes en los portales profesionales más importantes del sector nupcial en España.

Han recibido entre otros premios, Wedding Awards 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 y son reconocidos por el portal Zankyou, como una de las mejores empresas del sector. A su vez el portal Bodas.net cataloga como la empresa de organización de bodas número uno a nivel nacional, denominación realizada según estudio de las recomendaciones realizadas por sus clientes entre las más de 6.000 empresas.

Tras siente intensos años de trabajo, ahora consiguen también el reconocimiento de lo mejores profesionales de sector.

Fuente Comunicae

Black Friday vs. Día Sin Compras: ¿con qué opción quedarse?

0

Cada año son más quienes se suman a la reacción al Viernes Negro para defender «un consumo responsable con la sostenibilidad socioambiental y con el reparto equitativo de la riqueza», en palabras de la profesora de EOI Freest S. Harries. El experto en ventas y profesor de EOI Antonio Salas recomienda no dejarse llevar por el ansia consumista y llevar a cabo «una investigación por adelantado» antes de comprar para asegurarnos de que las ofertas que anuncian son reales

Los amantes de las compras esperan con ansia la llegada del Black Friday para lanzarse a la caza y captura de ofertas y gangas. Sin embargo, cada año cobra más fuerza la tendencia contraria: el Día Sin Compras, una jornada mundial en la que se invita a toda la población a no sucumbir a los cantos de sirena de los comercios y a promover formas de consumo alternativo.

“El Día Sin Compras cuestiona el actual modelo de producción y consumo y propugna un cambio basado en un consumo transformador y responsable con la sostenibilidad socioambiental y con el reparto equitativo de la riqueza”, explica Freest S. Harries, profesora del International Master in Sustainable Development and Corporate Responsibility de EOI (Escuela de Organización Industrial). “Esta jornada, desde hace ya más de 25 años, pretende hacer frente al fenómeno hiperconsumista del Black Friday, que contribuye a perpetuar una situación social y ambiental poco o nada sostenible”, afirma.

En contrapartida, muchos sostienen que esta jornada es una buena oportunidad para ahorrar una suma considerable en compras que, de todas maneras, iban a efectuar. Pero ¿realmente se encuentran gangas tan sustanciosas? “Soy de la opinión de que puedes conseguir un buen chollo con una investigación por adelantado, en particular porque las ventas ya no se limitan a un solo día y muchos establecimientos comienzan a lanzar ofertas en los días previos al Viernes Negro; de hecho, ya se empieza a hablar de Black Fiveday”, comenta Antonio Salas, profesor de Marketing y Ventas en EOI.

Sin embargo, Salas llama a la moderación y a la cautela: “Es fácil dejarse llevar por la exageración y la emoción del día, pero no todas las ofertas son tan buenas como parecen. Algunas investigaciones señalan que el 60 % de los productos analizados estaban disponibles por el mismo precio o más baratos en otras épocas del año”, asegura este experto.

La clave está en meditar antes de sacar la cartera: “Piensa en la primera y principal de las motivaciones que te llevan a comprar en el Black Friday, aparca tu ansiedad por un momento y piensa que aún tendrás tiempo de acertar con tus regalos en el más tradicional periodo de Navidad”, concluye Antonio Salas.

En definitiva, el consumo responsable es la clave y en ese punto coincide con los defensores del Día Sin Compras, quienes invitan a la sociedad a llevar esta reflexión a su vida diaria: “Esta jornada es un paso más para ser más conscientes del impacto de nuestras acciones, no solo como individuos, sino como colectividad, pero no se trata de que limpiemos nuestra conciencia una vez al año, sino de generar un cambio que perdure los 364 días restantes”, concluye Freest S. Harries.

Acerca de EOI
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es la primera escuela de negocios fundada en España (1955). En sus 63 años de historia han pasado por sus aulas más de 84.500 directivos y gestores empresariales especializados en sostenibilidad, liderazgo, internacionalización y transformación digital.

Como fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ha impulsado los negocios de más de 52.000 nuevos emprendedores en España y fundado una Red Nacional de 50 Espacios Coworking en distintas ciudades del país.

www.eoi.es // @eoi // www.facebook.com/eoi.edu // www.instagram.com/eoischool

Fuente Comunicae

Noelia Bebelia explica cómo Google puede ayudar a elaborar mejores vinos

0

Noelia Bebelia ha iniciado un camino en la búsqueda de los límites de una variedad, la albariño, vinculada a un territorio, Rías Baixas, en un mundo de cambios en los patrones del clima y la disminución de los recursos naturales

Son las 10 de la mañana de un día de julio en el viñedo de Noelia Bebelia. Noelia y Simón recorren las filas de su viñedo; de vez en cuando acercan su teléfono a una cepa para escanear su código.

Con este simple gesto se rellena un formulario de Google Forms, que servirá para crear un mapa en Google Earth de aquellas plantas con problemas de corrimiento de uva por una poda corta. Así, en la poda del año que viene al escanear esta planta, el sistema les avisará que deben dejar más yemas.

«Nuestra viticultura High-Tech nos permite monitorizar cada una de las 6.000 plantas de nuestro viñedo con una gran precisión. Ello nos permite cultivar uvas de mayor calidad y de forma más sostenible», afirma Simón.

Un enfoque radicalmente distinto, la viticultura del siglo que viene
Muchas de las bodegas que hoy están en auge están optando por una vuelta a lo antiguo, recuperando las técnicas de cultivo que se utilizaban siglos atrás. Viticultura biodinámica y orgánica son términos que están muy de moda y afloran en cualquier conversación en torno a una copa de vino.

Sin embargo Noelia y Simón optaron por un enfoque diametralmente opuesto, ellos no quieren recrear la viticultura del siglo pasado sino del siglo que viene.

«En las últimas décadas se ha investigado mucho sobre las viña y sus relaciones con su entorno. Hoy en día conocemos en gran profundidad la biología de la vid. Por otra parte la tecnología de captación y análisis de datos ha avanzado muchísimo y está al alcance de cualquier bolsillo. Nos parece una lástima no aprovecharnos de ello y aplicarlo en nuestro viñedo para mejorar nuestros resultados» sostiene Simón.

Datos, datos y más datos
Lo que no se puede medir, no se puede gestionar ni mejorar. Esta debe ser la máxima que practica Noelia Bebelia, pues si algo caracteriza la viticultura que hacen estos chicos, es la cantidad de datos e indicadores que manejan en su viñedo.

Curiosamente, en lugar de utilizar sofisticados programas informáticos para tal fin, han sido capaces de valerse de la familia de aplicaciones que gratuitamente ofrece Google.

Mediante Google Forms pueden recopilar y consultar datos. Google Fusion Tables es el motor que enlaza todos estos datos que son almacenados en tablas. Google Drive es el almacenamiento en la nube que alberga toda la información. Google Earth es la herramienta utilizada para georreferenciar todos estos indicadores. Si además se añade Google Calendar y Google Keep para organizar las citas y el trabajo del día a día, tendremos un gran framework de trabajo basado en la familia de aplicaciones Google.

«Empezamos a usar Google Drive para almacenar datos. Luego se fueron incorporando el resto de aplicaciones hasta crear un gran entramado que nos da soporte a nuestra manera de hacer viticultura. Además, al tratarse de aplicaciones Google, podemos acceder a cualquier dato en cualquier momento y lugar. Desde un PC, una tablet o tu smartphone.» – afirma Simón.

A pesar de los avances, una búsqueda sin fin
Desde tiempos ancestrales, las decisiones viticulturales de plantación, poda, fertilización y vendimia, han sido dictadas por la experiencia y, a menudo incluso un grado de misticismo. Y muchas bodegas de élite no van a cambiar los métodos que se han probado durante siglos.
El genoma de la uva fue secuenciado en 2007, y los científicos son optimistas de que van a empezar a desenmascarar las relaciones entre el terroir, la vid, el vino y la percepción en los próximos años. Pero por ahora, estas relaciones siguen siendo tan mágicas y desconcertantes como siempre.

«Cuanto más sabemos, menos sabemos», dice Simón Barcia. Incluso después de 9.000 años haciendo vino, todavía existe un amplio margen para la innovación tecnológica en el cultivo de la viña.

Noelia Bebelia ha iniciado un camino en la búsqueda de los límites de una variedad, la albariño, vinculada a un territorio, Rías Baixas, en un mundo de cambios en los patrones del clima y la disminución de los recursos naturales.

www.noeliabebelia.com

Fuente Comunicae

Termiser ofrece las claves para escoger la mejor plataforma elevadora en cada obra

0

Su mayor adaptabilidad y evitar largos procesos de montaje y desmontaje son las principales causas de que muchas empresas se decanten por estos dispositivos mecánicos

Cada obra, sea de la magnitud que sea, es un mundo y por ello siempre es conveniente elegir la mejor opción para una elevación con total seguridad y adaptada a las necesidades de cada labor.

Las plataformas elevadoras son dispositivos mecánicos que se emplean para elevar cargas a diferentes alturas, ajustables por el propio usuario. Su estructura consta de una plataforma de trabajo en la que el operario desempeñará su trabajo en altura, rodeada de una barandilla, la articulación extensible, que hará que se eleve y descienda la plataforma, y el chasis inferior.

El panel de control facilitará la posibilidad al obrero de disponer de las distintas alturas, ángulos, posiciones y velocidad de la estructura, acorde a las necesidades de cada momento.

La seguridad, prioridad absoluta en las plataformas
Según Termiser, reconocida empresa suministradora de estos productos, las plataformas elevadoras son una opción viable para algunas empresas debido a características que las distinguen de los andamios, tales como las siguientes:

  • La seguridad es mayor en el trabajo con estos dispositivos.
  • Mayor comodidad para los trabajadores, además de para los viandantes que circulen cerca de ella.
  • No requieren largos y laboriosos procesos de montaje y desmontaje.

Como hay un tipo de plataforma para cada trabajo, destacan los siguientes:

Tijera: su articulación es cruzada para que la altura y la posición que se desea alcanzar sea la más precisa posible, con una elevación máxima de 18,5 metros. Pueden estar propulsadas por motores eléctricos -más empleados en trabajos de interior- o diésel -más adaptables a los desniveles-.

Articulada: se caracterizan por contar con un brazo articulado que se alarga y contrae en vertical u horizontal, por lo que puede moldearse la posición de la plataforma con mayor facilidad. También pueden encontrarse propulsadas por diésel o eléctricos.

Brazo telescópico: es la más demandada por las empresas que requieren estos dispositivos para trabajos en altura, por una mayor precisión en el lugar a alcanzar por su capacidad de estirar y plegar el brazo, así como diversos movimientos laterales. Es la opción que llega a una mayor altura, que puede ser de hasta 28 metros.

Unipersonales: estas máquinas están recomendadas para un uso individual, a diferencia del resto, y está más enfocada a labores de interior. Son dispositivos más ligeros, adaptables y compactos que alcanzan hasta 14 metros de altura, con un motor eléctrico.

Remolcable: si el trabajo a realizar no exige movilidad, este tipo de plataforma cuenta con una base fija de pequeñas dimensiones, que puede ser remolcada de una forma sencilla y ser empleada en espacios de reducidas dimensiones. Puede alcanzar hasta 17 metros.

Camiones con cesta: se trata de un dispositivo adosado a un camión, que permite el trabajo en distintas zonas de forma inmediata. Alcanza hasta 22 metros de altura.

Carretillas: tienen capacidad de mover grandes cargas y pesos, con un manejo sencillo.

Termiser ofrece estos productos en las modalidades de venta y alquiler, con toda la seguridad que requieren dispositivos que se emplearán para trabajos tan delicados como aquellos que se desempeñan en diferentes alturas

Fuente Comunicae

Alufase recomienda que el cliente informe de las características del trabajo para escoger el andamio adecuado

0

Una correcta comunicación sobre las necesidades del cliente hará posible que el cliente reciba el andamio más adaptado a las tareas a desempeñar

Así, las dimensiones y las piezas que compondrán la estructura pueden variar sensiblemente para que el cliente se decante por uno u otro tipo.

En el momento en que se desee adquirir un andamio -ya sea mediante compra o alquiler- para llevar a cabo una determinada obra, Alufase recomienda que se informe sobre la labor que se va a desempeñar con él para así asesorar correctamente al cliente y ofrecerle la mejor opción en cuanto a materiales y tamaño del mismo, sin descuidar en ningún momento las medidas de seguridad propias de todos sus productos

Además, cuenta con un departamento de desarrollo propio, por lo que participa en todo el proceso de fabricación de la armadura para que el resultado final sea el deseado en un principio por el cliente, aplicando las distintas tecnologías y diseños que solo es posible contando con una empresa que se encarga de todos los pasos para la fabricación de la estructura.

Por tanto, la comunicación entre cliente y fabricante se antoja más que necesaria para que el andamio sea el más adecuado para la tarea a desempeñar.

Los andamios destacan, además de por su gran seguridad, por una gran ligereza y sencillez para su proceso de montaje y desmontaje, facilitando el trabajo de quienes vayan a hacer uso de ellos.

Referencia internacional en fabricación de andamios de calidad

Esta compañía está presente en distintos puntos de Europa, América y Asia, consolidada como empresa de prestigio en el campo de la venta y alquiler de andamios, ofreciendo también una garantía de 10 años contra defectos de garantía.

Con varias décadas de experiencia, ofrecen este servicio para todo tipo de estructuras, destacando aquellos de grandes dimensiones como son los aviones o las grandes calderas.

Los productos de Alufase cumplen con las más estrictas regulaciones de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Ocupational Safety & Health Administration).

Fuente Comunicae

Canarias se posiciona en la UE como inversión segura para entidades que deseen tributar al 4% en Sociedades

0

La Zona Especial Canaria (ZEC) se posiciona en el mercado de la Unión Europea como inversión segura para entidades que deseen tributar al 4% en el Impuesto de Sociedades

Esta zona de baja tributación fiscal, creada en el marco del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, comprende todo el territorio canario y tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social del Archipiélago.

¿Es posible tributar al 4% en el Impuesto de Sociedades en España? La respuesta debe ser afirmativa gracias a la condición de región ultra periférica de las Islas Canarias.

Desde el Consorcio de la ZEC – organismo autónomo adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas – y despachos como BOSCH&MORERA Abogados y Economistas, con sedes en Barcelona y Tenerife, se desarrollan todas las actividades tendentes a dar a conocer este ventajoso régimen fiscal para todas aquellas entidades y sucursales que pretendan desarrollar actividades de tipo industrial, comercial y de servicios, así como el asesoramiento legal y fiscal en aras a obtener la autorización previa para convertirse en entidad ZEC.

Según la memoria publicada por el Consorcio de la ZEC para el ejercicio 2017, un 68% de las entidades que pasaron a formar parte de la ZEC, son entidades internacionales. No obstante, siguen in crescendo las entidades de la ZEC que resultan ser de inversión nacional, aunque de momento no superan el 25 %.

Cabe destacar que para formar parte de esta ventajosa plataforma fiscal, hay que cumplir con unos compromisos de inversión y empleabilidad que deben materializarse en un período de tiempo entre 2 años y 6 meses, respectivamente.

En particular, son requisitos necesarios para ser entidad ZEC constituirse en entidad o sucursal de nueva creación y sede de dirección efectiva en el ámbito geográfico de la ZEC y al menos uno de los administradores debe residir en Canarias. De igual modo, debe realizarse una inversión mínima de 100.000€ para las islas de Tenerife y Gran Canaria o 50.000€ para el resto de Islas, en activos fijos afectos a la actividad, dentro de los 2 primeros años desde el momento de la inscripción.

En lo que respecta a la condición de empleabilidad, como requisito necesario deberán crearse al menos, 5 o 3 puestos de trabajo según se trate de islas capitalinas o no, dentro de los 6 meses siguientes al momento de la inscripción y mantener este promedio durante los años que está adherida a la Zona Especial Canaria. En último lugar, y de acuerdo con el despacho de abogados BOSCH&MORERA, el objeto social de entidad ZEC debe estar dentro de las actividades permitidas en el marco de la ZEC.

https://www.boschmorera.es/servicios/zec-regimen-economico-fiscal-canario.html

https://canariaszec.com/

Fuente Comunicae

Nuevo blog de tecnología: Tecnologicos.net

0

Cada vez existen más usuarios que requieren información de gran relevancia e interés, por este motivo, se ha creado un nuevo blog en el que se publican diariamente todo tipo de noticias y tendencias relacionadas con el sector de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones

Para realizar sus artículos, este blog cuenta con verdaderos profesionales en el sector, que se dedican a recabar información y ofrecerla a sus usuarios de una forma mucho más dinámica y de interés general para la población. De esta forma, el público objetivo del blog Tecnologicos.net es muy amplio y con unos intereses muy diversos, cosa que se refleja directamente en la cantidad de usuarios que visitan el blog diariamente.

Como cualquier otro blog de este tipo, se divide en distintas categorías, tales como: curiosidades, gadgets, internet, tecnología y telefonía. En cada uno de estos apartados, únicamente se mostrarán aquellos artículos que traten sobre ese tema, gracias a esto, los usuarios podrán filtrar la información, accediendo a aquella que les interese y sin tener que visualizar la que no les atrae. Esto supone una gran ventaja para todas aquellas personas que quieren estar al corriente de las últimas noticias, pero no tienen tiempo de leer todo aquello que encuentran por Internet o en los distintos sitios web.

Tanto aquellas personas que estén interesadas en los últimos avances tecnológicos como las que quieran aprender sobre este ámbito podrán encontrar aquello que buscan en el nuevo blog Tecnologicos.net. Los artículos que se ofrecen son de una extensión medida para no ser demasiado corta, pero sin llegar a ser pesada. De esta forma, la información de estas entradas es muy precisa y directa, cosa que ayuda a que los usuarios obtengan una visión global de la situación y puedan quedarse con aquella información que sea más relevante para ellos.

Además, este nuevo blog dispone de distintas redes sociales con la finalidad de hacer llegar sus artículos a los usuarios de una manera mucho más rápida y directa diariamente. Todas aquellas entradas que se publican en el blog, también lo hacen en las redes sociales. De esta forma, los usuarios pueden obtener la información sin la necesidad de entrar en la propia página web, cosa que les facilita enormemente la tarea de búsqueda de información.

Gracias a la calidad de las entradas del blog y a la gran acogida de los usuarios de Internet, poco a poco, Tecnologicos.net está recibiendo más visitas, tanto en su web como en las redes sociales. De esta forma llegará a convertirse en uno de los blogs referentes del sector de la tecnología y los usuarios que requieran información de este ámbito acudirán a él antes que a cualquier otro.

Fuente Comunicae

GAME ON: La mejor opción para disfrutar del puente de diciembre en Madrid

0

Actividades lúdicas y educativas, gymkhanas, castillo hinchable y conciertos solidarios en el encuentro internacional de los juegos de mesa más importante de España. Una agenda adaptada a las necesidades de los más pequeños, con juegos de mesa y tableros que les permitan aprender de una manera divertida de la mano de su familia

Madrid acoge el próximo puente de diciembre la segunda edición de GAME ON, el mayor encuentro para los amantes de los juegos de mesa que garantiza la diversión y el entretenimiento de todos sus visitantes, principalmente familias, sin restricción de edades. Durante los días 7, 8 y 9 de diciembre, la Nave de la capital madrileña se convertirá en el punto de encuentro de los apasionados de los juegos de mesa y el ocio alternativo, con tableros dinámicos, actividades lúdicas y educativas y conciertos benéficos.

Así es, tras el éxito de la primera edición de GAME ON, por el que pasaron más de 5.000 personas, este año se presenta una nueva versión pensada para que los más pequeños aprendan, se diviertan y experimenten. Entre las actividades programadas para los niños se encuentra el concierto benéfico de Peter & Jack, que donará todo lo recaudado a la ONG Los Argonautas, cuyo trabajo se centra en trabajar con las personas mayores en su propio beneficio, con charlas, proyectos y talleres que redunden en mejorar su calidad de. Además, durante el desarrollo del encuentro, los más pequeños podrán disfrutar de la zona infantil con castillos hinchables, gymkhanas, food trucks y, cómo no, numerosos juegos de mesa y tableros dinámicos adaptados a sus necesidades y a su edad.

“Asistir a GAME ON permite a padres e hijos pasar tiempo juntos en un mismo entorno, a través de actividades lúdicas tanto infantiles como para adultos. Gracias a esta versatilidad, los juegos permitirán tener entretenida a toda la familia simultáneamente”, explica Rocío Martínez, directora de marketing Asmodee España.

Pasar un día inolvidable será muy fácil para todas las familias que quieran formar parte de esta segunda edición, cuyo objetivo es superar con creces los exitosos resultados del pasado año. “Esperamos superar las cifras del 2017 y, sobre todo, deseamos de todo corazón, hacer disfrutar al máximo a todos los aficionados, jóvenes y pequeños que acudan a Game On”, indicó Martínez.

Game On es un encuentro de 16 editoriales del sector bajo el amparo de Asmodee en el que presentan sus mejores juegos de mesa y novedades, además de una programación de ponencias y proyecciones muy completa. A esto se une la gran zona de juegos en vivo en la que se podrán probar y disfrutar todas las novedades durante el desarrollo de la convención. Su programación está diseñada para agradar al público de todas las edades y pensada para divertir tanto a niños como a jóvenes o adultos, gracias a una gran variedad de juegos y dinámicas.

“Se trata de un encuentro perfecto para los amantes de los juegos de mesas que quieren conocer novedades, nuevas adaptaciones de sagas de juegos, retarse con los jugadores de alto nivel o incluso crear tu propio equipo con amigos y familia y rivalizar entre los visitantes, ya que la feria tiene una duración de tres días”, explicó Martínez.

Fuente Comunicae

Similar Parfums asegura que las características de un perfume no están determinadas por su precio

0

Cuestiones como su composición o durabilidad son características que definen la calidad de un perfume sin importar su precio o marca

Los procesos actuales de creación de perfumes son muy similares más allá de su marca. Esto implica que la calidad de los perfumes más conocidos se equipara a la de las creaciones de marca blanca, o perfumes baratos. Anteriormente, el precio de un perfume determinaba en parte sus características, puesto que la mayor calidad de estos productos se reservaba para las marcas más consagradas en el mercado. Una tendencia que está cambiando debido a la propia evolución del sector.

Cada vez son más los perfumistas que consiguen creaciones de alta calidad en cualquier ámbito. Debido en parte a la facilidad de acceso a mejores ingredientes y materias primas. Y también a la importancia que se da hoy en día a la pirámide olfativa a la hora de crear todo tipo de fragancias. Ahora existen muchas vías alternativas para conseguir el mejor perfume al mejor precio. Solo es necesario aprender a identificar las características más relevantes para un perfume de calidad.

Pasos para conocer si un perfume es de calidad
Teniendo en cuenta que el precio ya no es indicativo de la calidad de un perfume, hay que buscar otras características para saber si un producto merece la pena o no. Por eso es importante probar diferentes opciones antes de decidirse por una. Encontrar el perfume perfecto para cada persona requiere esfuerzo, pero es posible.

Ingredientes naturales
Un perfume que contenga una elevada composición de ingredientes naturales será en general de mayor calidad. Aunque hay que puntualizar esta cuestión, puesto que las técnicas actuales permiten reproducir infinidad de aromas naturales de manera sintética sin perder su calidad. Además, hay algunos ingredientes naturales que comienzan a prohibirse debido a la dificultad de obtenerlas, por lo que la vía sintética es la única opción.

Concentración de esencias
Además de los propios ingredientes, es importante comprobar su composición y la concentración de dichas esencias. Cuanta mayor concentración de esencias y menor cantidad de alcohol tenga un perfume en su composición, mejor. Porque la concentración influye en la intensidad y la fuerza del perfume.

Durabilidad del aroma
Por supuesto, también es importante la durabilidad del aroma una vez aplicado. Algunos perfumes de baja calidad apenas mantienen su aroma un par de horas. Pero un buen perfume acompañará a la persona durante todo el día sin que necesite repetir la aplicación en ningún momento.

Percepción en la piel
Además de todo lo anterior, la calidad de un perfume estará marcada por cómo se percibe en la piel y cómo lo perciben los demás. Para empezar, debe percibirse a una distancia adecuada, sin necesidad de que otra persona esté demasiado cerca. Y, si su pirámide olfativa está bien equilibrada, se percibirá de manera diferente según vaya pasando el día.

Los perfumistas aconsejan además acudir únicamente a empresas de confianza para adquirir estos productos. Porque solo los lugares especializados en venta de perfumes pueden garantizar la calidad de los mismos sin importar su marca.

Fuente Comunicae

8 errores comunes que ponen al usuario en el punto de mira de los hackers, según IMF Business School

0

Al menos el 33% de los españoles ha sido víctima de un cibercrimen, según cifras de Norton. España es el tercer país que más ciberataques, después de Estados Unidos y Reino Unido. Pinchar en cualquier enlace, conectarnos a redes wifi-públicas o utilizar la misma contraseña para todo son algunos de los errores informáticos que benefician a los hackers, señala IMF Business School

Sufrir un ciberataque es más común de lo que se piensa. Al menos el 33% de los españoles ha sido víctima del cibercrimen, dato que sitúa a España como el tercer país que más ataques sufre después de EEUU y Reino Unido, según el estudio Norton Cyber Security Insights Report 2018. Las cifras son reveladoras, pero son aún más alarmantes al compararlas con el riesgo de padecer una alergia, el 25% de los españoles, según informa la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Así, hay más probabilidades de sufrir un ciberataque que una alergia.

Con este contexto se celebra el Black Friday, un día en el que se disparan las ventas online en todo el mundo, pero también este tipo de ataques. Según un estudio realizado por RiskIQ, más de un 5% de las 4.331 apps móvil que se encuentra al buscar “Black Friday” en las app store globales están marcadas como maliciosas. Ante esta situación, IMF Business School, escuela con una amplia experiencia en la formación en ciberseguridad, ha detectado 8 errores informáticos que facilitan el hackeo de los equipos y que podrían contribuir a que tener un ”viernes negro”:

Huir de las actualizaciones. Las prisas y los problemas de memoria en el dispositivo son responsables de que se pospongan las actualizaciones del sistema operativo, software de las apps o el antivirus. Sin embargo, la actualización constante es una buena barrera para frenar a los hackers, por lo que hay que asegurarse de que todos los datos están seguros y protegidos.

Descargas o instalaciones no oficiales. Al descargar aplicaciones o programas de páginas de dudosa credibilidad, aumenta el riesgo de sufrir un ciberataque.

Uso de redes wifi públicas. Si se puede acceder a ellas fácilmente, ¿por qué no lo harán también los hackers? Desde IMF Business School recomiendan leer atentamente las condiciones de uso, además de no realizar operaciones delicadas como consultar la cuenta bancaria o contratar nuevos servicios.

Pinchar en cualquier enlace o publicidad. Hay que revisar su origen siempre. Durante estos días aparecen cientos de anuncios con ofertas poco creíbles y, aunque los ecommerces se vuelven locos por bajar los precios, no se debe hacer clic sin más, sino dirigirse directamente a la página oficial para comprobar que el precio es real.

Una contraseña para todo. Cada vez se necesitan más contraseñas y acordarse de todas puede ser un caos. Sin embargo, tener una sola hace que la vulnerabilidad a posibles ciberataques aumente. ¿Cómo generar contraseñas seguras? Desde la escuela hacen hincapié en la importancia no solo de que sean únicas, sino también cambiarlas con frecuencia.

Restar importancia a las copias de seguridad. Procrastinar no está permitido en este caso. Es una tarea fácil de realizar y que garantiza la conservación de todos los archivos.

Pagar con tarjeta en webs desconocidas. Desconocidas o no, lo mejor es utilizar pagos online seguros. Un buen ejemplo de ello es PayPal, donde se paga online desde la cuenta de email mientras los datos bancarios estarán totalmente protegidos. Además, avisan por email cada vez que se produce un cobro.

No usar la autenticación de dos pasos. Muchas de las plataformas online ya incluyen la opción de autentificación en dos pasos, es decir, además de la contraseña se genera un código numérico aleatorio que envían por SMS y que funciona como un doble control.

Fuente Comunicae

El blog Regalamelo.net supera los 2.000 usuarios únicos

0

En la actualidad, Internet tiene infinidad de sitios web donde se ofrece todo tipo de información de interés para los usuarios. De todas formas, el blog Regalamelo.net destaca por haber conseguir superar los 2.000 usuarios únicos en menos de un año

Normalmente existe un público objetivo destinado a consumir la información de cada tipo de blog, pero lo cierto es que en Regalamelo.net cualquier persona puede encontrar artículos que sean interesantes y prácticos para su vida diaria. Esto es debido a que este blog trata, en cada uno de sus artículos, de ayudar al usuario en el momento de realizar un regalo, ya sea a un familiar, como a su pareja o amigos. De esta forma, toda la comunidad de Internet puede verse atraída por leer cualquiera de los artículos de este blog.

La página web de Regalamelo.net está dividida en distintas categorías: gadgets, regalos, regalos hombre, regalos mujer y regalos niño. De esta forma, cuando el usuario entre, podrá filtrar los artículos y leer visualizar únicamente aquellos que realmente le interesen o sean relevantes para él. Aunque estas categorías son muy generales, lo cierto es que también se habla de regalos para perros o para el amigo invisible, lo cual supone una gran ayuda para todas aquellas personas que necesiten ayuda en este tipo de temas.

Este blog surge con la finalidad principal de dar una solución rápida y directa a todas aquellas personas que no saben que deben regalar en cada momento o a cada persona distinta. De esta manera, en esta página web encontrarán consejos y trucos que los llevarán directamente a escoger el regalo perfecto para cada ocasión. También tendrán la oportunidad de conocer nuevos productos y servicios que existen en el mercado y de los que se pueden beneficiar personalmente.

Los artículos de este sitio web se redactan con la idea de que los usuarios puedan encontrar la solución de una forma muy rápida y visual, sin estar leyendo grandes textos ni recibiendo información innecesaria. Por este motivo, en el último año, más de 2.000 usuarios únicos han accedido a este blog con la intención de encontrar el regalo perfecto para cada persona. Las ideas y consejos de este blog son muy originales y pueden ayudar a encontrar el regalo más idóneo para cada tipo de situación.

Gracias a la gran acogida que ha tenido Regalamelo.net durante este año, a partir de ahora se seguirán realizando este tipo de artículos de calidad y relevancia, pero de una forma mucho más seguida y periódica. De esta forma, siempre que un usuario necesite obtener información sobre este tema, podrá encontrar en este blog la información más actualizada y novedosa del mercado.

Fuente Comunicae

Publicidad