viernes, 9 mayo 2025

La importancia de la tasación a la hora de comprar una vivienda

0

La economía ha ido mejorando poco a poco, algo que se nota especialmente en el sector inmobiliario, ya que son cada vez más las personas que optan por adquirir una nueva vivienda. Desde Tasiberica Sociedad de Tasación señalan que “el precio de la vivienda se ha incrementado notablemente en el último año, siendo, no obstante, su valor muy inferior a los máximos alcanzados durante 2007”.

Comprar una vivienda constituye un hito en la vida de una persona, no es sencillo decidir el lugar, el tipo de vivienda y un largo etcétera que se debe tener en cuenta. Suele ser, por lo tanto, algo muy meditado y reflexionado. Sin embargo, “una de las cosas más importantes a la hora de comprar (y también vender) una vivienda es la tasación inmobiliaria, es decir, conocer el verdadero valor del inmueble, que será distinto del precio ya que es un valor objetivo, no sujeto a variables”.

El método de tasación que se emplea comúnmente es el de comparación con otros inmuebles, en el que son tenidos en cuenta diversos factores, que influirán en el valor final del inmueble, entre los que destacan:

– La ubicación y los servicios que existan en la zona, algo que influye directamente en el precio final.

– La superficie y la distribución del inmueble.

– La calidad de los materiales empleados y de los acabados.

– La situación del inmueble, es decir, la orientación de la vivienda, siendo preferible la orientación sur debido a la mayor incidencia de horas de luz durante el invierno.

– La antigüedad y su estado de conservación.

“Las tasaciones con finalidad hipotecaria están reguladas por el Banco de España según normativa legalmente establecida que obliga a cumplir una serie de condiciones para que la tasación sea homologada. Además, Tasiberica Sociedad de Tasación es una sociedad homologada en el Registro Oficial de Sociedades de Tasación del Banco de España y es miembro fundador de la Asociación Nacional de Sociedades de Valoración (ATASA) en España, que cuenta con más de tres décadas de experiencia a sus espaldas”.

Antes de embarcarse en la gran aventura que supone comprar una vivienda, es recomendable, por lo tanto, asesorarse y asegurarse de que el precio de la vivienda que se desea adquirir no es muy superior al valor de la tasación.

 

Nuevos rumores de divorcio de Letizia y Felipe

La relación entre el Rey Felipe VI y Letizia parece cada vez más deteriorada. Es por eso mismo por lo que existen nuevos rumores de divorcio entre Letizia y Felipe que podría afectar a La Corona de España y es que, hasta el momento, no hemos vivido una separación oficial entre reyes, ni siquiera entre Juan Carlos I y Doña Sofia, que han seguido juntos a pesar de todo lo que ha caído.

Pero, ¿Cuáles son esos rumores y cómo hemos notado que el divorcio entre el monarca y su mujer está a la vuelta de la esquina? Vamos a conocer los motivos a continuación.

Nueva gestión en los asuntos de palacio: Letizia está cada vez más apartada

imagen sin titulo 2 Merca2.es

El Rey Felipe VI ha decidido apartar a Letizia de la vida pública. El comportamiento de la reina consorte no ha sido el más adecuado en los últimos tiempos y es por eso por lo que el rey ha decidido que es mejor separarla de la vida pública por lo que pueda pasar de ahora en adelante. El contratiempo que tuvo con la Reina Sofia en la última Misa de Pascua ha sido el detonante de esta situación.

Es cierto que Felipe le dio muchas libertades a Letizia en cuestiones de palacio, pero parece que cometió un gran error ya que ella no ha sabido estar a la altura. La monarquía española está cada vez más cuestionada y Letizia tiene parte de culpa. No ha sabido mantenerse a la altura y esto ahora tiene sus consecuencias, como la pérdida del amor de Felipe, el hombre que la apoyó en todo momento.

Felipe, cansado de la mala relación entre Letizia y su familia

Casa Real Reina Letizia Felipe VI Familia Real Felipe Juan Froilan Marichalar y Borbon Cristina de Borbon y Grecia Inaki Urdangarin Casas Reales 144496476 11062319 1706x960 2 Merca2.es

No desvelamos ningún misterio si decimos que Letizia ha tenido una mala relación con la Familia Real desde que entró por primera vez en la Zarzuela. La primera enemistad fue con el Rey Juan Carlos I, que no la quería como esposa de su hijo. Letizia aguantó el tirón durante un tiempo, pero parece que pronto se cansó y que incluso le plantó cara con algunos desplantes. Hoy en día la relación es inexistente.

Pero no solo se lleva mal con su suegro, sino que también tiene problemas con su suegra, Doña Sofía, e incluso con las hermanas de Felipe, Elena y Cristina, especialmente con esta última a la que Felipe no puede dirigir la palabra si quiere seguir manteniendo una relación con Letizia.

El hecho de que Letizia no tenga una buena relación con la familia de Felipe ha conseguido que su relación se vea deteriorada y que el monarca deje de verla con los mismos ojos.

Divorcio pactado cuando Leonor cumpla 18 años

reyes felipe letizia 655x368 2 Merca2.es

Desde Portugal ha llegado una filtración bastante preocupante y es que, según dicen en el país vecino, el divorcio entre Letizia y Felipe ya está pactado y no hay marcha atrás. Estos rumores apuntan a que la pareja habría pactado el divorcio para cuando Leonor cumpla los 18 años.

Así que parece que, finalmente, el Rey Felipe VI ha decidido hacer caso a su padre y divorciarse de Doña Letizia, que ya acumularía dos divorcios, aunque por el momento van a aguantar algunos años por las niñas y por su estabilidad emocional. Aún quedan seis años para que Leonor cumpla los 18 años. ¿Serán capaces de aguantar o se divorciarán antes? Quién sabe, lo mismo en esos años consiguen recuperar ese amor que se procesaban el uno por el otro y que era tan envidiado.

El Rey Felipe VI, al límite de su paciencia

el enigma de cada verano donde estan felipe y letizia 2 Merca2.es

En estos momentos el Rey Felipe VI habría llegado al límite de su paciencia con su mujer, la reina consorte. No solo se ha comportado mal con su madre, como ya hemos visto todos, o con su padre, sino que también ha tenido muchos gestos desagradables con él mismo, como dejarlo solo en el día de su proclamación, uno de los más importantes para él.

Es por eso mismo por lo que los rumores de divorcio son mayores cada día que pasa. El matrimonio no va bien y no tienen ningún motivo para estar juntos si realmente no lo desean. Por suerte para ellos, ahora sí que se pueden divorciar.

El día que Letizia huyó de Mallorca

Letizia

Hace unos años, concretamente en el año 2013, Felipe y Letizia pasaban por una gran crisis matrimonial, de la que parece que no han salido nunca. Mientras estaban de vacaciones por Mallorca, Letizia tuvo una gran discusión con el Rey Felipe VI y decidió huir hasta la península sin importarle ni lo más mínimo los titulares de la prensa o la reputación de la Casa Real.

Felipe se refugió en sus padres y en sus hijas, ya que Letizia las dejó con su padre, y fue entonces cuando Don Juan Carlos I le recomendó a su hijo, por primera vez, que se divorciara de Letizia, y esto es algo que le ha ido repitiendo durante todos estos años. Hasta ahora, que parece que es cuando ha escuchado sus consejos.

¿Besos en público? Los justos

verdades y mentiras del golpe de suerte de felipe y letizia con la loteria 2 Merca2.es

Otro de los detalles que nos hacen darnos cuenta de que algo no va bien en el matrimonio de Letizia y Felipe son los besos y las muestras de cariño en público. Es cierto que nunca han sido demasiado cariñosos en público, pero sí que es verdad que, en muchas ocasiones, los veíamos cogidos de la mano o dedicándose algunas palabras en privado. ¿Vemos eso hoy en día? Seguro que no.

Ahora los besos y las caricias en público son las justas y necesarias. Ni una más. Otras monarquías tienen como costumbre no mostrar afecto en público, como por ejemplo la de Inglaterra, pero ellos llevaban haciéndolo varios años. Que dejen de hacerlo ahora nos indica que algo no va demasiado bien.

Leonor y Sofía también habrían dado quejas sobre su madre

leonor Merca2.es

Parece que no es solo Felipe el que está cansado de Letizia. Sus hijas, Leonor y Sofía, también han expresado quejas sobre su madre y sobre lo «pegajosa» que resulta ser en ocasiones. Hay que tener en cuenta que las niñas están creciendo y que ya están entrando en la etapa de la adolescencia, donde las madres son las «malas».

¿Seguirá Letizia con la estricta educación de las niñas o se relajará ahora que el divorcio, o supuesto divorcio, está a la vuelta de la esquina? No olvidemos que Letizia está educando a Leonor para ser reina, por lo que es comprensible que tome ciertas medidas que, en otras circunstancias es probable que ni se plantease.

Leonor y Sofía se quedarían con Felipe en caso de divorcio

leonor y sofia futuro Merca2.es

Si Letizia y Felipe deciden divorciarse antes de lo pactado según los rumores, Letizia perdería todo el derecho sobre las niñas. Estas se quedarían con Felipe, según lo firmado antes del matrimonio. ¿Es por eso por lo que han pactado un divorcio cuando Leonor cumpla los 18 años? Sea como sea, es posible que las niñas incluso prefieran quedarse con su padre.

¿Se divorciarán realmente Letizia y Felipe? ¿Y qué hará el rey después? ¿Se buscará otra mujer? Dada la experiencia que ha tenido con Letizia es posible que, en caso de divorcio, Felipe no quiera saber nada más de las relaciones, o al menos no por el momento.

Zara y todas sus polémicas increíbles

Zara, la muy famosa marca del grupo Inditex tiene un éxito abrumador. No obstante es una de las tiendas de ropa donde más se compra en todo el mundo. Desde sus inicios en Galicia hasta su expansión mundial, ha tenido una trayectoria muchas veces cargada de polémica. ¿Se puede vender tanto haciendo las cosas bien? Al parecer no.

Desde plagios, prendas con nombres desagradables, las críticas a su colección unisex llamada ‘Ungendered’, la incitación a la anorexia al ver sus modelos… La polémica ronda siempre al gran gigante de la moda. Aunque ni todas ellas juntas, frenan que los españoles sigan comprando y poniéndose su ropa. Que por cierto gusta mucho. Conozcamos todas las polémicas de Zara para juzgar por nosotros mismos.

Bolso con esvástica

zara

¿Te imaginas ir a una tienda de una marca de prestigio y comprar un bolso con una esvástica? Es lo que le pasó a una clienta en 2007, que se llevó por descuido un bolso de Zara cuyo diseño tenía cuatro cruces verdes a modo de esvásticas. Entonces Zara aseguró que fue un despiste de diseño.

Al parecer como pasa con las grandes multinacionales, sus productos se fabrican en el extranjero. Concretamente el bolso fue encargado a un proveedor indio, el cual hizo unas mejoras al diseño que previamente no estaban aprobados por la compañía. Recordar que históricamente el símbolo de la esvástica no significa lo mismo para otras culturas.

Explotando a trabajadores en Brasil

zara

Es bien conocido como otras empresas, que Zara utiliza para su producción a maquilas, el sistema para producir a bajo costo. En agosto de 2011, una redada a un contratista de São Paulo, Brasil, descubrió a inmigrantes trabajando en condiciones infrahumanas, con higiene pésima y produciendo sin descanso durante largas horas.

Muchos trabajadores fueron rescatados de tales condiciones, incluido un adolescente de tan sólo 14 años. La noticia saltó a la prensa y rápidamente el gobierno brasileño acusó a Inditex, la empresa matriz de Zara. Inditex para defenderse alegó que desconocía la contratación de trabajadores ilegales y que todo se hizo sin su consentimiento.

Camisa de prisioneros del Holocausto

zara

En agosto de 2014, de nuevo otro diseño de Zara que recordó a los nazis. Esta vez se trata de una camisa de prisioneros del Holocausto, de Zara. La polémica saltó cuando una camiseta infantil se parecía mucho al uniforme que utilizaban en los campos de concentración alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Las acusaciones de antisemitismo contra la marca no tardaron en llegar. Y más, cuando los clientes veían claramente la similitud. La camiseta de niño a rayas con unas estrellas amarillas, recordaban claramente a los uniformes que obligaron a llevar a los judíos durante el Holocausto. Zara sacó la camiseta rápidamente del mercado, aunque alegó que la camiseta estaba inspirada en diseños de películas clásicas. Pues serían de por ejemplo la película La lista de Schindler, si no, no me lo explico.

La nueva camiseta negra

zara

Esta polémica se disparó también en agosto de 2014. Zara tuvo la brillante idea de lanzar una nueva camiseta bajo el lema «White is the New Black», «blanca es la nueva camiseta negra». La inspiración la sacaron de la famosa serie de Netflix «Orange is the new black» con clara referencia a ese juego de palabras.

Pero muchos clientes, no tardaron en ver en ese lema, unos matices racistas. Y es que, por lo visto hay que tener mucho cuidado con todas las sensibilidades. Y más cuando está muy candente y sigue en pie la lucha racial entre negros y blancos. Hoy en día aún tienen que aguantar cierto racismo. La camiseta ya no está disponible en la tienda online de Zara.

Zara: Demanda de 40 millones de dólares por discriminación

zara

En junio de 2015, Zara recibió una demanda por discriminación de 40 millones de dólares ante el Tribunal Supremo de Nueva York. Al parecer despidieron a Ian Jack Miller, el único abogado corporativo para las empresas estadounidenses y canadienses de Zara. Ian asegura que su despido fue improcedente y de causas personales. Alegó que fue despedido por judío, estadounidense y gay.

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, de todos es sabido, tanto él como sus ayudantes de confianza que son heterosexuales, españoles y cristianos. Pero, eso no quita que ellos respeten a toda persona de la condición que sea. No obstante Ian aseguró tener pruebas de hostigamiento por correo electrónico hacía su persona. Ya se verá quien tiene razón en los tribunales.

¿Estás libre de gluten?

zara

Allá por marzo de 2016, Inditex volvió a meter la pata con un diseño de una camiseta. La diseño con un texto estampado muy inocente ‘Are You Gluten Free?’, ¿Estás libre de gluten? Según Zara sólo quería apoyar la causa de los celiacos. Aunque las malas lenguas dicen que solo quería subirse al carro de la moda de todo sin gluten.

Fuera como fuese, volvió a tocar la sensibilidad de un colectivo. Las personas que sufren la enfermedad celíaca, lo pasan muy mal por su hipersensibilidad al gluten. Y no ven con buenos ojos que nadie banalice algo tan serio para ellos. Zara como siempre, hizo caso de las peticiones en contra y escuchó a sus clientes, retirando la camiseta de las tiendas en línea y físicas.

Ropa unisex

zara

También en marzo de 2016, Zara lanzo una nueva línea de ropa que a muchos no gusto. La línea de ropa es la ‘Ungendered’, la ropa unisex que presuntamente iba a tener tanto éxito fue muy criticada. Como pasa en la moda que a veces la tendencia es poner en la pasarela a modelos cada vez más rectas, sin curvas, casi andróginos, Zara hizo lo suyo con la ropa. Ropa sin género.

La línea unisex de Zara consta de una colección de 8 piezas que incluía un cómodo y tierno pijama y artículos básicos de colores básicos, todo muy sintético y fácil de fabricar. La gente recurrió a Twitter para criticar la gran evolución de la ropa del gran minorista. Comentaban que la marca había adoptado una estrategia de comercialización vaga, para total vender camisetas y pantalones de chándal.

Plagio a un ilustrador

zara

En julio del 2016, a Zara le presentaron una reclamación de derechos de autor. La ilustradora Tuesday Bassen, como todo artista promociona sus obras en Instagram. Tuesday subía a menudo fotos de sus dibujos simples y coloridos, con incluso alguna frase. Por lo visto Zara se hizo eco de la repercusión de Tuesday en las redes y quiso copiarla.

Tuesday se dio cuenta de esto cuando vio sus diseños en la ropa de Zara, que esta vendía en sus tiendas físicas. La ilustradora para no verse indefensa, contraatacó con fotos en Instagram. Esta vez ponía un diseño suyo y al lado los artículos de la ropa de Zara. Claramente se ve el parecido, es casi idéntico. Zara al verse afrontada suprimió la venta de los artículos con diseño supuestamente copiado a Tuesday. No sin antes decir a la ilustradora que ella no era lo suficientemente famosa para que le copiará nadie y menos ellos.

Operario de Zara con actos reivindicativos

zara

¿Qué tendrán las grandes marcas de ropa, que quieren abaratar tanto los costes? Jolines, paga bien a tus trabajadores y sube un poquito los precios y ya está. Pero no, la tónica es bajar los costes y los precios subirlos igual o mantenerlos. En noviembre de 2017, unos operarios dejaron unas notas ocultas en los bolsillos de la ropa de Zara.

Concretamente, estas notas fueron descubiertas por los compradores de la ropa de Zara en Estambul. Las notas escritas a mano decían «Hice este artículo que vas a comprar, y no me pagaron por él«. Bravo Tekstil, una fábrica que suministraba prendas a Zara, fue investigada por estos. Descubrieron que los impagos a los operarios se debían a la fuga del propietario de la fábrica con el dinero de los pagos. Zara acordó con los trabajadores crear un fondo de contingencia para compensar a todos los afectados.

Apropiación cultural del estilo somalí

zara

Es bien sabido que los inicios de Zara fueron ni más ni menos que la copia. La inspiración es para los aficionados. La copia de lo que funciona es para los expertos en moda. A este respecto, Zara envió a su gente a inspeccionar tiendas de otras firmas por todo el mundo. De regreso a España trajeron muchas ideas.

Pues bien, a lo visto esta afición de copiar de los mejores no se acabó. En marzo de 2018 hubo una apropiación cultural del estilo somalí. Zara lanzó un maxi vestido de diseño idéntico al del estilo baati tradicional de Somalia. Esto fue evidenciado por la concursante Miss Universo musulmana, Muna Juma, que llamó la atención a Zara en su Instagram. En él les invitaba a que nombrarán las raíces culturales del diseño. El vestido todavía está a la venta en la página de la tienda online. Y por cierto, tiene mucho éxito de ventas.

La sombra de George Soros vuelve a señalar a Nacho Escolar

0

Fernando Sánchez Dragó ha protagonizado una de las polémicas del verano al publicar en su blog alojado en la web de El Mundo un artículo de Jorge Vestrynge que supuestamente había sido encargado primero y censurado después por eldiario.es.

El escritor proporciona a su amigo politólogo un «derecho de asilo» al sacar a la luz una pieza sobre la inmigración que discernía sobre el discurso clásico de la izquierda. Es público y notorio que los refugiados es un tema especialmente preocupante para George Soros. Y el magnate estaría financiando al portal dirigido por Nacho Escolar, según explica Vestrynge por boca de Dragó.

SOROS Y LA DERECHA

Este multimillonario estadounidense de origen húngaro y judío sufrió junto a su familia la ocupación de Budapest por parte de las tropas nazis en la II Guerra Mundial. Tras sobrevivir al Holocausto se enriqueció durante décadas en el mundo de las finanzas, pero su salto a la fama se produjo al liderar el ataque especulativo a la libra en el «miércoles negro» que hundió el Banco de Inglaterra. Antes había sido señalado como financiador de la desintegración de la Unión Soviética y en los últimos tiempos aparece en todas las bocas geopolíticas por sus filias y sus fobias.

Entre sus amigos se encontrarían Obama, Hillary Clinton o Merkel, y entre sus enemigos declarados aparecen Putin, Trump, George W. Bush y sobre todo el presidente húngaro Viktor Orban.

Sobre Soros, una de las mayores fortunas del mundo y un filántropo con un inusitado interés por la política, mucho se ha especulado. Desde la derecha se le acusa de querer destrozar los valores tradicionales del cristianismo para abaratar la mano de obra de una envejecida Europa gracias a África, repitiendo así el crecimiento de Estados Unidos con Europa tras la II Guerra Mundial. También se le caricaturiza como proabortista, proeutanasia y financiador de campañas a favor del cannabis.

SOROS Y LA IZQUIERDA

Anteayer cumplió 88 años y Soros tampoco parece contar con demasiadas simpatías dentro de la izquierda más ortodoxa por sus campañas antirusas en Ucrania, sus supuestas intenciones de articular «disidencias controladas» o sus loas antimarxistas como admirador declarado de Karl Popper. Pero sobre este personaje de película abundan todo tipo de teorías de la conspiración.

Una de las más llamativas es la apuntada por el exespía Daniel Estulin, que dice de él que es el pastor supremo del Club de las Islas, «enorme red secreta de intereses financieros privados controlados por las principales familias aristocráticas y reales de Europa, centrada en la casa británica de Windsor que se construyó sobre los restos del Imperio británico después de la II Guerra Mundial que dominaría materias primas vitales y despliega sus activos en función de su agenda geopolítica».

Otra de estas teorías, dignas de los masones o los illuminatis, dice que Soros lideraría a los fabianos, socialistas y comunistas que al ser conscientes del impacto traumático de una revolución sobre la población prefieren que sus ideas calen cual lluvia fina en las democracias con las caras amables del marxismo, como es el reformismo feminista, LGTBI o ecologista.

Sea como fuere, es indudable que tiene mérito que un especulador de su magnitud sea admirado por uno de los políticos y economistas españoles con mejor cartel, Alberto Garzón, que le dibujaba este panegírico: «Cabría esperar que, en cualquier caso, Soros fuera un fanático defensor de un sistema y de una forma de concebir la economía que tanto beneficio le ha proporcionado en las últimas décadas. Sin embargo, en realidad Soros se declara adversario del pensamiento económico convencional y de la desregulación financiera desmedida. Pero sobre todo, Soros realza el valor explicativo de la teoría económica marxista. Ni más ni menos».

SOROS Y ESPAÑA

El pasado 27 de junio Pedro Sánchez recibió en La Moncloa a George Soros. El presidente socialista esperó menos de un mes para verse con el gurú de la especulación financiera, que también se interesó por la hoja de ruta del nuevo Gobierno vía Javier Solana y Narcís Serra. También se vio con Josep Borrell, que sobre la inmigración se sacó de la manga un «Erasmus africano» que tiene algunas similitudes con el «Plan Marshall» para el continente negro deseado por Soros.

Pero el PSOE no es el único partido que aparece como cercano al magnate, ya que también se le ha situado como impulsor en la sombra del 15-M, Podemos y varios medios ideológicamente cercanos a esta formación política. Entre ellos eldiario.es, que ha liderado algunas investigaciones sobre el pasado académico de Cristina Cifuentes o Pablo Casado. El portal dirigido por Nacho Escolar ya estuvo acusado de estar financiado por Soros en 2016. Por aquel entonces, el número dos del portal, Juan Luis Sánchez, explicó su vinculación con una organización financiada por el multimillonario.

El propio Escolar, en un inaudito ejercicio de transparencia en el periodismo español, explicó los lazos de eldiario.es con el magnate: «Nuestra colaboración con la Open Society Foundation –que financia George Soros– es bastante pequeña, por mucho que algunos la quieran exagerar. En nuestras cuentas, las becas de esta fundación no llegan ni al 1% del presupuesto anual: unos 50.000 euros en dos años (en un presupuesto de más de tres millones de euros solo este año). Esa beca privada no va ligada ni a la cobertura internacional, ni a nuestra línea editorial ni a la información que publicamos sobre España o sobre el mundo ni menos aún a si apoyamos a Rusia o a EEUU.

Algunos de estos programas ayudaron a pagar, tal y como reconoce Escolar, algunos reportajes publicados por eldiario.es sobre la crisis de refugiados y las 14 muertes de migrantes en Ceuta. También Soros podría haber tenido otros papeles en nuestro país. En mayo de este año el senador popular Pedro Agramunt, acorralado por varias acusaciones de corrupción, apuntó a Soros por supuestamente haber nutrido económicamente a varias asociaciones vinculadas al procés catalán.

SOROS Y EUROPA

Soros es de las pocas personas del planeta que cuando mueven su dinero toman decisiones. Y su poder parece infinito. El magnate admite en público su interés por la geopolítica y ha explicado en varios libros y artículos su visión sobre el problema de Europa con la inmigración: «Hoy muchos jóvenes ven la UE como un enemigo que los dejó sin empleo y sin un futuro seguro y promisorio; y los políticos populistas han explotado este resentimiento y creado partidos y movimientos antieuropeos», escribía en El País.

Sin embargo algunos de esos partidos, como Syriza, también son acusados de ser peones del tablero de Soros, que no cree en una Europa de dos velocidades, apuesta porque el Brexit se pueda revertir y niega ser un peligroso antisemita pese a las acusaciones de Israel. Sea como fuere, sus múltiples e incestuosas vinculaciones con distintos movimientos políticos y sociales globales se evidenciaron en 2017 tras la filtración en el portal DCLeaks de 2.576 documentos internos de sus organizaciones.

SUS PRINCIPIOS

En la revista alemana Wirtschaftswoche explicó sus orígenes y principios: «En 1944, cuando los nazis ocuparon Hungría no podría haber sobrevivido si mi padre no hubiera conseguido documentos de identidad falsos para su familia (y para muchas otras). Él me enseñó que es mucho mejor enfrentarse a la cruda realidad, que cerrar los ojos a la misma. Una vez que eres consciente de los peligros, tus posibilidades de supervivencia son mucho mejores si tomas algunos riesgos en lugar de seguir dócilmente a la multitud. Es por este motivo que me formé para ver el lado oscuro. Me ha servido mucho en los mercados financieros y también ahora en mi filantropía política. Mientras pueda encontrar una estrategia ganadora, aunque sea tenue, no me doy por vencido. En el peligro reside la oportunidad. Siempre está más oscuro antes del amanecer».

Actualización (15/8): El Diario ha desmentido la censura y ha explicado que fue Vestrynge el que les ofreció la colaboración, enviándoles un artículo que fue rechazado por ser «un texto demagógico y de baja calidad que incluía datos falsos, usando parte de los bulos habituales en los movimientos xenófobos europeos».

Mejorar la eficiencia energética en casa, una tarea sencilla y de todos

0

Queramos o no, los asuntos energéticos deben preocuparnos y ocuparnos a todos. Además, hay dos motivos para ser eficientes en el consumo. Por un lado se ayuda al medio ambiente gastando menos luz, con lo que eso conlleva. Y por otro, el bolsillo lo agradece cuando las facturas vienen menos cargadas.

De este modo, uno de los lugares en los que debemos preocuparnos por hacer un mejor gasto de la energía es nuestra propia casa. Y esto no significa pasar frío en invierno o morirnos de calor en verano. No se trata de no encender los electrodomésticos, o no abrir el gas. Para ser eficiente energéticamente existen muchas alternativas. Entre ellas, se podrían dividir en las acciones pasivas y las activas. Es decir, habrá pequeños gestos, como apagar bien las luces cuando no estamos en casa; o algo que hagamos de manera directa, como poner bombillas de bajo consumo.

Así pues, mezclando ambas manera de actuar, podemos llevar a cabo una mejora en la eficiencia energética del hogar, que pasa por el tipo de electrodomésticos que usamos, las bombillas que ponemos, la instalación de ventanas y puertas o el uso de demos a la calefacción.

LO BÁSICO, LOS ELECTRODOMÉSTICOS

Ahora todo está medido y comprobado, y el usuario puede decidir. En este caso, el etiquetado energético informa al cliente sobre el consumo de energía y otros datos complementarios relativos a cada tipo de aparato a lo largo de su vida, por ejemplo: el ruido, la eficacia de secado y de lavado, el ciclo de vida normal, etc.

Este tipo de información aparece en aparatos eléctricos tales como los frigoríficos, congeladores, lavadoras-secadoras y lavavajillas e incluso también en las diferentes bombillas. Las clases de eficiencia energética se pueden englobar en siete categorías desde la letra A hasta la letra G. Mediante esta clasificación, se pueden comparar electrodomésticos del mismo tipo. Así, si se elige una lavadora de clase A, se consumirá menos de la mitad que otra de clase E, lo que supondrá un ahorro muy grande a lo largo de la vida útil de la lavadora. Es muy importante que al comprar un electrodoméstico nos fijemos  en su etiqueta energética.

lavadora Merca2.es
Importante usar bien la lavadora

En cuanto a consejos concretos de algunos electrodomésticos, por ejemplo el frigorífico es el electrodoméstico que más electricidad consume en el hogar. Sus prestaciones dependen de las condiciones del lugar donde se ubique. La pérdida de frío aumenta el gasto energético. Se puede evitar abriendo lo mínimo la puerta o permitiendo la circulación de aire por la parte trasera.

En cuanto a la lavadora, tercer electrodoméstico que más energía consume, hay que aprovechar al máximo la capacidad llenándola del todo en cada lavado y utilizar los programas de baja temperatura, ya que la mayor parte de la energía se utiliza para calentar el agua. Por su parte, el lavavajillas, hay que usarlo solo cuando esté completamente lleno y con los programas económicos que permiten reaprovechar el calor.

LAS BOMBILLAS, MUY IMPORTANTES

Otro de los casos donde se puede optimizar la eficiencia energética es el tipo de bombillas que se usa en el hogar. Cerca de un 25% de la energía que consumimos va destinada a la iluminación. Cuando uno piensa en cambiar sus viejas bombillas por su versión ahorradora, lo primero que viene a la mete es el LED. Esta terminología proviene del acrónimo inglés de “diodo emisor de luz” y es el sistema más eficiente.

Se caracterizan consumen muy poco y duran mucho. La estimación es de unas 70.000 horas, con lo que pueden llegar 50 años. Su precio puede parecer demasiado alto (suelen rondar los 7 euros), pero el ahorro energético es más que evidente.

Hay, sin embargo, algún contra, como apunta la OCU. Estas bombillas son más nocivas para el medio ambiente que otras alternativas, debido a la cantidad de materiales distintos que se usan en su fabricación (bromo, silicio, arsénico, fósforo, aluminio, germanio, galio, indio y nitrógeno).

QUE NO SE ESCAPE EL GATO, NI EL FRÍO

Puertas y ventanas bien cerradas. Algo tan simple, que no cuesta nada, pero que muchos hogares descuidan por completo. A la hora de elegir ventanas, cuando vayas a comprar o alquilar una vivienda, tienes que tener en cuenta algo sobre las ventanas, y es la transmisión térmica del vidrio. Ésta se da siempre entre todos los materiales de la carcasa y cuanto mayor sea el volumen de transmisión mayor será el intercambio de calor entre el interior y el exterior.

En la actualidad, la tecnología permite disponer de materiales de alto rendimiento que van a satisfacer las necesidades energéticas de manera correcta. Pero, ¿cómo se puede saber cuándo una ventana es eficiente? Deberías fijarte, en primer lugar, en el marco que, principalmente, son de PVC, aluminio o madera. La madera, es el material que mayor rendimiento tiene, aunque cierto es que, hoy en día, también hay estructuras de aluminio o PVC que presentan un alto rendimiento térmico.

ventanas Merca2.es
Las ventanas solo para el sol, no para que entre frío

En cuanto a las puertas, la elección es mucho más liviana, pero a la hora de elegir se debería tener en cuenta los materiales de alta calidad y resistencia térmica. Sobre todo, en cuanto a materiales de puertas, destacan las ventanas de PVC que suponen un gran ahorro energético en las facturas de energía.

NI FRÍO NI CALOR, AL PUNTO

Otro de los temas a los que no se presta mucha atención tiene que ver con los aires y las calefacciones. Y aquí el ahorro energético puede llegar a ser muy importante. En cuanto a la frescura, en primer lugar, y como sucede con los electrodomésticos, elige un aparato eficiente. La letra A, acompañada de «+» y el color verde, son indicativos de un aparato eficiente energéticamente. Adquirir un electrodoméstico eficiente, con un indicativo A+++, supone un ahorro de un 40% en el consumo de energía.

Además, se aconseja instalar los aparatos lo más alejado del sol directo posible. Si el sol le da constantemente no solo puede dañar el sistema, sino que le costará más funcionar y, por tanto, consumirá más.

Otro consejo es poner el aparato a una temperatura media. Para que puedas hacerte una idea, el Ministerio de Industria aconseja que se debe fijar el termostato en 24 grados, pero el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDEA), sin embargo, considera que el cuerpo se debe adaptar a la temperatura del verano, y se debe ir con ropa más ligera y poner el termostato en 26 grados. Seguro que en tu casa lo pones más bajo, porque el 85% de las personas lo establece entre los 20 y los 21 grados, así que toma nota de cómo fijarlo de la forma más eficiente.

En cuanto al asunto caliente, el de la calefacción, es mejor mantener una temperatura constante. Los ‘golpes de calor’ aumentan el gasto considerablemente.

Además, se debe aprovecha las horas de luz. Así, baja las persianas cuando ya sea de noche y corre las cortinas, así evitarás que se pierda el calor acumulado durante el día. Si necesitas ventilar, con 10 minutos es suficiente.

También se recomienda instalar un buen sistema de aislamiento en las ventanas. Hasta el 30% de las necesidades de calefacción, vienen por pérdidas de calor originadas en las ventanas (según el IDAE). Mejora la calidad del vidrio y el tipo de carpintería de marco (lo más eficiente es de madera). El doble cristal reduce hasta un 50% la pérdida de calor.

Toda esta lista de consejos son solo eso, simples ayudas para ahorra en casa y ser más eficientes cuando consumimos energía. Pero también representan pequeño esfuerzos que benefician a todos.

El calvario de DIA: su inestabilidad provoca más pérdidas en Bolsa

0

La situación de DIA es reflejo del IBEX-35. El selectivo español atraviesa sus peores momentos con caídas semanales, donde la cadena española protagoniza los mayores vaivenes. En lo que va de año, la empresa ha perdido más de 1.400 millones de euros en capitalización y, según los analistas, la tendencia sigue siendo bajista a la espera de que el magnate ruso Mikhail Fridman lance la opa. De momento, la española suelta el lastre en China.

El día 2 de enero el precio de cierre de las acciones fue de 4,366 euros. A 10 de agosto es de 2,05 euros, por lo que la cadena de supermercados cede más de 1.400 millones de euros en Bolsa. Además, los movimientos accionariales se suceden. El pasado 10 de agosto, Invesco vendió 1,3 millones de acciones de la cadena, mientras que el 13 de agosto Deutsche Bank se deshizo de 114.098 títulos.

Su situación en el último mes ha desencadenado la locura con subidas y bajadas al calor de los rumores de opa por parte del magnate ruso o de Amazon. El viernes 3 de agosto, las acciones de DIA rebotaron un 17,19% para cerrar en los 2,158 euros. Una subida que rompió cinco días de descensos continuados y que precedió a la compra de 6.037.828 millones de acciones del fondo BlackRock el 1 de agosto a un precio de 1,87 euros por título. Esa misma jornada el fondo Capital Fund Management hacía lo mismo al comprar 871.439 acciones.

DIA
Evolución de DIA en Bolsa en el último mes. Gráfico de Bloomberg.

“La tendencia de DIA sigue siendo bajista hasta que veamos una superación de la directriz al alza o supere los 2,29 euros, lo cual podría significar un rebote mayor; pero siempre dentro de la tendencia bajista de más largo plazo”, asegura el analista del bróker online IG, Sergio Ávila.

Dado los vaivenes que sufre la compañía en el parqué español es difícil prever qué ocurrirá a largo plazo. “Viendo los gráficos, es complicado a corto plazo poder hacer una predicción de que puede ocurrir, mientras no rompa el rango indicado. Quizás lo más probable sea que el valor busque el nivel de soporte S1 de los 1,944 euros. Pero antes deberíamos ver un cierre de vela de 30 minutos por debajo de los 2,01 euros”, apunta el analista.

OPA A LA VISTA

Soportes que dependen también de los rumores de opa. Friedman es el mejor posicionado. Se hizo en enero con un 15% de las acciones de DIA llegando a un acuerdo para la compra a plazo de 62,2 millones de acciones adicionales. Lo que se traduce en un 25% del capital. Si sobrepasa el 30% estaría obligado a lanzar una opa.

Amazon es el siguiente candidato. Tras la adquisición de WholeFoods en EEUU, el gigante del comercio electrónico busca la manera de entrar en el negocio de la alimentación en Europa. Además, tiene un acuerdo comercial con DIA a través del cual los clientes de Prime Now en Madrid, Barcelona y Valencia pueden comprar productos de alimentación de La Plaza. No obstante, algunos medios aseguran que los rusos han bloqueado las intenciones de compra del gigante del comercio electrónico.

“Hay que estar muy pendiente de que precios se barajan en caso de OPA para que continúe la tendencia si no es del agrado de los accionistas o por el contrario que pudiera causar un rebote en el valor”, señala.

DIA SALE DEFINITIVAMENTE DE CHINA

Actualmente, DIA sufre en su estructura. Su modelo de negocio es tradicional, tiene demasiada superficie y la dura competencia está haciendo mella en la compañía. En 2017, perdió 0,3 puntos porcentuales hasta el 8,2% de cuota de mercado en España.

Por ello, la cadena de supermercados española busca la fórmula perfecta para salvar el negocio. La Plaza y DIA&GO, parecen ser los formatos llamados a resucitar a la enseña ante la presentación al mercado del nuevo plan estratégico en octubre.

Fruto de un cambio de estructura también es su salida de China de forma definitiva China tras consumar la venta del 100% de su negocio a Nanjing Suning.Com Supermarket, que pertenece al grupo chino Suning, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Operación que ya se anunció en el mes de abril. DIA estaba presente en el país con 379 tiendas.

DIA cuenta con 5.505 establecimientos en Europa (entre España y Portugal) y 2.045 en América Latina (Argentina y Brasil), según datos de su web corporativa.

La difícil tarea de tocar plástico en el banco

«Antes del estallido de la crisis los clientes salían de la sucursal con la tarjeta en la boca», afirma un exempleado de banca. Esta sensación es compartida por algunos compañeros de profesión y por usuarios de las propias entidades bancarias. Aunque lo cierto es que los bancos explican que la dificultad no ha cambiado y que se siguen realizando los mismos estudios a la hora de conceder una tarjeta de crédito.

Once años después de la gran recesión económica que vivió España, el país ya da síntomas inequívocos de recuperación. De hecho, el número de ocupados en España alcanzó en el segundo trimestre del año los 19,3 millones, cifra que no se lograba desde finales de 2008. Todos los índices apuntan al optimismo. La población española comienza a perder el miedo a volver a consumir, a las hipotecas y a los créditos. Por este motivo, muchos se han lanzado a ‘tocar plástico’ -conseguir una tarjeta de crédito-, durante este último año de recuperación. Pero las experiencias de muchos de ellos indican la complejidad para conseguirlo.

«Llevo con un contrato indefinido desde hace más de tres años, tengo una nómina de 1.200 euros y me han rechazado una tarjeta WiZink porque no cumplo los requisitos», afirma un trabajador de 29 años que desempeña funciones administrativas. En este caso en concreto, el cliente es del Banco Popular y el servicio de tarjetas de crédito está externalizado. De todos modos, ahora el Grupo Santander ha vuelto a recuperar este servicio a comprar el Banco Popular.

Pero no sólo los clientes tienen la sensación de que ahora es más difícil acceder a una tarjeta de crédito. También hay empleados y extrabajadores de las propias entidades que afirman que antes las cosas eran distintas. «Lo cierto es que antes del estallido de la crisis no sólo se cometieron excesos en la concesión de hipotecas, también se hizo con las tarjetas de crédito. De hecho, algunos casi salían de la sucursal con ella en la boca», afirma en tono de sorna uno de estos empleados.

Todas las entidades con las que se ha puesto en contacto en MERCA2 (BBVA, Banco Santander y Caixabank) niegan que ahora sea más difícil conseguir una tarjeta de crédito en comparación a los tiempos de antes del estallido de la crisis. De hecho, todas ellas afirman que han aumentado el número de concesiones de las mismas. Y este dato es cierto, pero tiene une pequeña trampa. Los bancos han crecido en número de clientes, por lo tanto es fácil haber aumentado el número de tarjetas de crédito. Lo que habría que comparar es cuántas peticiones se rechazaban antes y cuántas ahora para obtener un porcentaje. Pero ese dato no lo tienen registrado.

De todos modos, todas las entidades han explicado su puntos de vista sobre las experiencias y sensaciones de clientes y empleados. Por ejemplo, BBVA afirma que su política en cuanto a la concesión de tarjetas de crédito es la misma. De hecho, aclaran que la han potenciado.

«La mayoría de las tarjetas del portfolio se pueden contratar a un ‘click’ y se ha ampliado  el catálogo con el lanzamiento de dos nuevos productos. En 2017, las altas de las tarjetas de crédito han triplicado la contratación que se realizó en el 2012″, explican desde BBVA.

EN CAIXABANK REINA LA PRUDENCIA

Caixabank aboga por la prudencia a la hora de conceder tarjetas de crédito. En este sentido, desde la entidad catalana afirman que nada ha cambiado para ellos el estallido de la crisis y que los estudios que se hacen sobre el cliente son idénticos.

«Somos el principal emisor del mercado español, con 16,4 millones de tarjetas en circulación y una cuota de mercado por facturación del 23,4%. Disponemos de todo tipo de productos de medio de pago (crédito, revolving, débito, prepago, ciberpago, contactless, pago con el móvil, wearable…)», afirman desde la entidad catalana.

UN PROBLEMA DE DATOS

Por último, el Banco Santander sigue en la misma línea que sus competidores. No piensan que exista un problema con la concesión de tarjetas de crédito. «No ha cambiado nada. El cliente la solicita, se realiza un análisis del riesgo y a partir de ahí se toma una decisión», afirman desde el Santander.

Al final, lo que transluce de todo este asunto es la diferencia que existe entre la sensación que existe entre los clientes y las propias entidades bancarias con sus números. Aunque lo cierto es que el dato que podría resolver todo el problema no ha sido capaz de ofrecerlo ningún banco. Porque la única manera de comprobar que la percepción de los clientes es saber cuántas tarjetas se denegaban antes de la crisis y cuántas en la actualidad.

Samsung: proveedor tecnológico de la muerte

La tecnología está tan presente en nuestras vidas que, hasta en la hora del descanso, también necesitamos buena conexión. Aunque en realidad no es para quienes yacen en paz, sino para los encargados de todo el negocio que hay alrededor de la muerte. Así, Samsung será uno de los principales proveedores, junto a Telefónica, de dispositivos móviles para los cementerios madrileños.

En concreto, ha sido el operador azul el afortunado en ganar un contrato público con la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid para ser proveedor de tablets y equipamientos para los cementerios asociados a este organismo público. No obstante, a través de los pliegos de la concesión, MERCA2 ha podido saber por las especificaciones técnicas que las tablets solicitadas son las de 10,1 pulgadas de modelos Samsung.

El monto total del contrato será de 36.300 euros. Con esta cantidad, Telefónica deberá de suministrar a la empresa municipal de servicios funerarios un total de 70 tablets, de las cuales, 60 tienen que venir asociadas a servicios de puesta en marcha.

Además, deben proveer de un total de 37 fundas protectoras que se asocien con los modelos que se especifica en los pliegos y que, precisamente, es lo que constata que son de Samsung. Asimismo, el servicio debe prestar una garantía asociada de fabricante de todos los dispositivos y componentes objeto del contrato nunca inferior a 2 años y sustitución inmediata en el caso de que durante los 30 días iniciales de uso se detecte algún error de funcionamiento achacable al dispositivo o en el caso de que lo tenga a su software base.

SAMSUNG REGISTRARÁ EL ADIÓS

Aunque la utilidad de estas tablets de Samsung está por determinar, el cementerio de la Almudena o el de Carabanchel, de los más grandes de Madrid, podrán tener una gestión tecnológica de primer nivel. No obstante, la licitación previa inicial era de 55.800 euros, pero el ganador del concurso consiguió rebajar precios. Por lo tanto la calidad de los dispositivos será menor, lógicamente.

Y es que, ahora mismo, la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid tiene las cuentas saneadas. Una de las claves ha podido ser que el pleno del Ayuntamiento acordó en mayo de 2016 el cambio de forma en la gestión de los servicios funerarios. Para ello se creó la actual sociedad que pasaría a tener un 100% de titularidad municipal.

Tras ese cambio de manos, los ingresos de la empresa municipal se han disparo el último ejercicio. En concreto, en 2017 facturó 46 millones de euros, mientras que el año anterior, con el traspaso de poderes de por medio, solo llegó a los 13M€.

Así, según los datos presentados en el registro mercantil, recogidos por Insight View, obtuvo un beneficio de 4,1 millones de euros. Cifra que lleva a pensar que, quizá, podrían haber elevado el coste del contrato para la compra de tablets. A buen seguro que Telefónica y Samsung lo hubieran agradecido.

La encrucijada de Hesperia y los pequeños accionistas con la opa de NH

Los accionistas de Minor han dado luz verde a la opa de la tailandesa sobre NH Hoteles en la junta celebrada el pasado 9 de agosto. Con esta aprobación todos los mecanismos y acuerdos siguen adelante para que en septiembre la compañía alcance el 44% del capital de la española. Sin embargo, en medio de una guerra accionarial, los pequeños accionistas y Hesperia tendrán que decidir si vender o no por un precio que no les satisface. Una encrucijada, con pactos ocultos como telón de fondo, con solo dos alternativas.

Hace unos meses, fuentes cercanas al proceso aseguraron a MERCA2 que Hesperia prefiere, puestos a vender, hacerlo a un precio atractivo, es decir, por encima de 8 euros por acción. “Se trata de conseguir un precio atractivo, como en la valoración que se hizo tras la oferta de Barceló Hoteles –7,08 euros por cada acción de NH–. Es decir, por encima de 8 euros por título es el precio idóneo”, aseguraron.

Sin embargo, la opa, que fue admitida a trámite por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ofrece 6,30 euros por acción (tras descontarse el dividendo de 10 céntimos abonado el 27 de julio). Muy lejos de los 7,08 euros que ofreció en enero Barceló Hoteles y de lo que esperan los pequeños accionistas y Hesperia.

A pesar de que Hesperia o los pequeños accionistas crean en un proyecto de futuro distinto o se muestren contrarios a vender se encuentran ante un dilema: vender a precio de 6,3 euros a Minor o mantener las acciones de NH sin saber sí valdrán más o perderán valor con el nuevo gobierno. Tampoco tiene claro su papel dentro de la nueva cúpula controlada por Minor, ni el poder que tendrá Hesperia –con el 8,13% actual del capital–. Una situación que, de momento, algunas fuentes cercanas a la empresa aseguran “no tener clara”.

Actualmente, Minor ha pasado a ser titular de 139.941.107 acciones de NH, representativas de un 35,68% del capital social. En septiembre se espera que alcance el 44% tras la compra del segundo paquete de 32,8 millones de acciones a la china HNA, representativas del 8,4%.

AGRAS DIMITE, PERO MANTIENE LA PRESIDENCIA

Así, las decisiones dependerán del transcurso de los acontecimientos en los próximos meses. En la junta extraordinaria convocada este lunes, el representante del fondo Oceanwood, Alfredo Fernández Agras, ha dimitido como presidente del consejo de administración de la cadena y vicepresidente de la Comisión Delegada tras vender a Minor.

No obstante, su continuidad dentro del consejo de administración está asegurada tal y como adelantó MERCA2. El Consejo de Administración acordó el nombramiento de consejero por el procedimiento de cooptación de Agras, con la calificación de otro externo, así como de presidente del Consejo de Administración, todo ello previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo. Dicho nombramiento por cooptación estará vigente hasta la próxima Junta de Accionistas de la Sociedad, momento en el que será sometido a la ratificación de ésta, según la nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MINOR

Para financiar esta operación, Minor ha constituido tres avales otorgados por Bangkok Bank por un importe total agregado de 1.761.505.280 euros. “Minor no tiene pulmón financiero para ir más allá del 55%. Han pedido un crédito que tiene que devolver, por lo que no solo se trata de un proyecto industrial”, denuncian fuentes cercanas al proceso.

En un principio, el grupo tailandés pretendía hacerse con entre el 55% y el 65% del capital de NH. Pero al parecer, podría valorar la opción de vender parte de sus acciones más adelante.

Hesperia tiene más razones para desconfiar. Durante la junta de accionistas celebrada en junio, los representantes de la cadena afirmaron que el nivel de endeudamiento de la tailandesa es “mayor al de NH”. Por lo que piensan que cuando Minor alcance más del 51% del capital podría hacer frente a la deuda con el balance, mucho más saneado, de NH.

En la misma sintonía que Hesperia se mostraron los accionistas de la cadena española. “Ha demostrado una capacidad enorme para el negocio, pero le falta acreditar si tiene la inocencia de la paloma” o “¿Valen más los euros tailandeses que los mallorquines?”. Estas eran solo algunas de las reclamaciones de los accionistas durante la junta del 21 de junio.

Rafael Del Pino, el presidente del Ibex con más «amor» a su empresa

El presidente de Ferrovial, Rafael Del Pino Calvo-Sotelo, es el primer ejecutivo de una compañía cotizada en el Ibex 35 con más acciones de la misma al acumular casi 150 millones de títulos del grupo de infraestructuras, lo que supone en valor de mercado superior a los 2.600 millones de euros.

Este ingeniero de caminos fue consejero delegado de Grupo Ferrovial, la empresa fundada en 1952 por su padre, entre 1992 y 1999. Un año después, Rafael Del Pino asumió la presidencia del grupo con presencia en seis mercados (Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Polonia y Reino Unido) y una cartera de servicios de 19.084 millones de euros al cierre de junio de este año, según anunció la compañía en la presentación de resultados.

RAFAEL DEL PINO LIDERA EL RANKING

En 2015, la familia Del Pino liquidó la sociedad Portman Baela, a través de la cual controlaba el 40,82 % del capital de Ferrovial. Tras esta operación, Rafael Del Pinó pasó a ser titular del 20,1 % del grupo, Leopoldo del Pino del 8,296 %, María del Pino del 8,09 %, y Joaquín del Pino del 2,524 %. Posteriormente, a su sueldo de presidente ha ido asociado una retribución variable en acciones, tal y como aparece en los informes anuales sobre remuneraciones de los consejeros de sociedades anónimas cotizadas remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Gracias a ellas, la participación de Rafael del Pino ha aumentado hasta el 20,8 % actual.

Presidentes Ibex acciones
Fuente: Bloomberg y elaboración propia.

En segunda posición de esta lista se encuentra Ana Botín, con 20,5 millones de acciones y un valor de mercado (a 31 de julio de 2018) de casi 100 millones de euros (98,6 Mll €), según los últimos datos trimestrales recogidos en Bloomberg. Se incorporó a Banco Santander en 1988 y desde 2014 es presidenta de la entidad, si bien cuando tenía cuatro años su padre, Emilio Botín, ya era director general del banco. Durante los últimos cinco años, Ana Botín ha realizado dos grandes movimientos en su cartera. El último trimestre de 2014 vendió más de 5 millones de acciones. Justo un año después, en el cuarto trimestre de 2015, no solo recuperó posiciones sino que aumentó en 17,5 millones de acciones.

Cierra el podio el presidente de CIE Automotive, Antonio María Pradera Jáuregui. Este ingeniero de caminos ostenta 12,9 millones de acciones del grupo empresarial de origen vasco. A pesar de estar en posesión de menos títulos que Ana Botín, el mayor de su cotización en el principal selectivo español hace que el valor de la cartera de Antonio María Pradera en su compañía ascienda a los 339,28 millones de euros (a 31 de julio de 2018).

Un caso curioso es el del vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Jaume. El máximo dirigente del grupo hotelero español no tiene acciones de la compañía familiar, según los datos de Bloomberg. No obstante, su padre y fundador, Gabriel Escarrer Juliá, aún mantiene el 52 % del capital, es decir, casi 120 millones de acciones que a precio de mercado superan los 1.343,67 millones de euros.

Puede resultar también extraño que José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, no tenga acciones de la compañía. No posee a título personal. El capital social de la compañía está dividido en cuatro partes: Wit Europese Investering BV (25,01 %), Tussen de Grachten BV (27,8 %), La Verdosa SL (5,54 %) y free float (46,65 %).

La participación del actual presidente de Acciona llega a través de Wit Europese Investering BV, propiedad de los herederos de José María Entrecanales, anterior presidente de la compañía y padre del actual. Las otras dos sociedades quedan en familia. Tussen de Grachten pertenece al grupo familiar de Juan Entrecanales, padre del actual vicepresidente, Juan Ignacio Entrecanales. La Verdosa SL es la rama familiar Entrecanales Marsans.

Resulta del mismo modo singular la escasa cartera de los presidentes de Banco Sabadell y CaixaBank en acciones de su entidad. Jaime Guardiola únicamente tiene 1.155 acciones de Banc Sabadell y Jordi Gual 54.848, todas ellas procedentes de la retribución variable asociada a su cargo en el caso del máximo responsable de CaixaBank.

El presidente de ArcelorMittal, Lakshmi N Mittal, tiene el 37 % del capital de la mayor empresa siderúrgica del mundo. Si estuviera incluido en el estudio, sería el primer clasificado sin ninguna duda. Sin embargo, al cotizar también en la Bolsa de Ámsterdam y la escasa vinculación con España hemos preferido excluirlo. Del mismo modo, IAG y Siemens Gamesa son compañías presentes en el selectivo español aunque su matriz reside fuera de España.

ParcelABC incorpora pagos mediante criptomoneda a su plataforma de entregas a nivel mundial

0

Los pagos mediante criptomoneda juegan un importante papel a la hora de facilitar la adopción de esta tecnología, y muchas empresas innovadoras como ParcelABC buscan aprovechar sus ventajas.

La revolución silenciosa de la tecnología blockchain (o cadena de bloques) se expande rápidamente hacia nuevos terrenos y sectores. Los pagos mediante criptomoneda juegan un importante papel a la hora de facilitar la adopción de esta tecnología, y muchas empresas innovadoras buscan aprovechar sus ventajas. Parcel ABC, plataforma de entrega de paquetes a nivel mundial en rápido crecimiento, incorporará los pagos mediante criptomoneda de Bitcoins y, de esta manera, pasará a ser la primera compañía de su clase en proporcionar a sus clientes la posibilidad de realizar criptopagos.

Operador dinámico mundial

La plataforma ParcelABC constituye una solución innovadora y avanzada que instaura nuevas reglas en el mercado de la entrega de paquetes a nivel mundial. Se creó para utilizar y aprovechar todos aquellos espacios vacíos que las compañías de entrega de paquetes y mensajería podían tener en sus vehículos. Este tipo de estrategia permite garantizar que hasta los envíos urgentes se entregan en total seguridad y con el precio más bajo, y es precisamente eso lo que los clientes y las empresas buscan.

El algoritmo único del sistema aúna las empresas de mensajería más fiables de todo el mundo en una única red. Cuando se hace un pedido, ParcelABC busca un espacio vacío en uno de los muchos vehículos de reparto de paquetes que siguen la ruta seleccionada. El sistema planifica la ruta óptima en términos de tiempo, precio, o ambos. Una vez entregado, el paquete puede viajar con distintos servicios de transporte y mensajería antes de alcanzar al destinatario o, si lo prefiere, puede hacerlo solamente con un proveedor de servicios de mensajería.

Desde sus inicios, la compañía ha tratado siempre de encontrar nuevos e innovadores modos de satisfacer a cada cliente. El principal objetivo es respetar cada uno de los requisitos y ajustarse a un entorno en constante cambio.

'ParcelABC se siente muy orgulloso de la exitosa sinergia creada entre un modelo de actividad innovadora y la satisfacción de todas y cada una de las necesidades diarias de los clientes', afirma Andrius Balkunas, director ejecutivo.

Crecimiento exponencial a nivel mundial de los pagos mediante criptomoneda

Las estadísticas indican que se producen 203.133 transacciones al día en las que se emplean bitcoins así como otras 'altcoins' importantes, criptomonedas alternativas al bitcoin.

La industria de los pagos blockchain es particularmente nueva, pero ya ha logrado alcanzar un crecimiento exponencial con una capitalización bursátil superior a los 250 000 millones de USD.

Las criptomonedas aumentan su valor día a día, al tiempo que atraen cada vez a más usuarios. Se estima que para finales del 2018 más de 30 millones de titulares activos de criptomoneda realicen compras y ventas de productos y servicios. Según algunos estudios, esta cifra debería duplicarse tan solo un año más tarde. Esto es lo que le da al bitcoin, al ethereum y a otras criptomonedas importantes una dimensión verdaderamente mundial, y facilita su uso en todo el mundo.

La criptomoneda también atrae a nuevos clientes

La adopción de la tecnología blockchain abre la puerta a nuevas posibilidades de actividad económica al proporcionar nuevas vías de ingresos. Millones de personas en todo el mundo que poseen criptomoneda buscan modos de gastarla. Los criptopagos de Bitcoinus abrirán un canal de flujo de efectivo adicional y gratuito para ParcelABC. En esto es en lo que se está centrando la compañía mientras su rápido crecimiento continúa evolucionando en un entorno tan altamente competitivo como es el suyo.

La integración de los criptopagos consolidará las metas de ParcelABC para activar su expansión hacia Asia y llegar hasta la clientela que usa la criptomoneda. Asia es una de las zonas con mayor uso de las criptomonedas de todo el mundo. Además, esta región cuenta con prometedores mercados que acogen la tecnología blockchain y, al hacerlo, permiten la expansión de la compatibilidad de los criptopagos. La adopción de estos garantizará el éxito de la expansión de ParcelABC y reforzará el respaldo y la confianza de los clientes.

Tener la capacidad de proporcionar a las empresas y a los individuos las mejores tarifas para el envío de paquetes no siempre es suficiente. Ese es el motivo por el que ParcelABC decidió dar un paso más allá e integrar los pagos mediante criptomoneda. El resultado: más opciones y más oportunidades en un mundo en constante cambio, el mundo del e-commerce.

Blockchain para lograr la mejor eficiencia de pago

La tecnología blockchain proporciona inimaginables oportunidades de criptopagos rápidos y seguros. Esta tecnología ahorrará al cliente una gran cantidad de tiempo y dinero. Al ser una plataforma mundial en rápido crecimiento, la eficiencia es uno de los factores más importantes para ParcelABC. Con la tecnología punta de Bitcoinus, el sistema de pago de ParcelABC permitirá flujos de transacciones más rápidos con el coste más bajo. Los resultados previstos auguran un crecimiento continuado y un incremento incluso mayor de su ya excelente récord de satisfacción de los clientes.

Actualmente, el mercado está cambiando a gran velocidad y ParcelABC tienen la gran responsabilidad de ajustarse a la situación de un mercado rápidamente cambiante y a las exigencias de sus clientes. La adopción de los criptopagos de Bitcoinus llevará a una mayor expansión de la actividad, a la posibilidad de ofrecer una variedad de opciones de servicios todavía más amplia, al tiempo que logrará satisfacer la necesidad de los clientes de poder elegir entre diversas opciones de pago.

Para obtener más información acerca de los servicios de envío de paquetes ofrecidos por ParcelABC visitar el sitio web en www.parcelabc.es.

Fuente Comunicae

Ingresos pasivos por Internet: ¿una nueva forma de vida?

0

Pau Forner, emprendedor y nómada digital, revela cómo lograr la libertad financiera creando fuentes de ingresos pasivos por Internet

“Actualmente genero varios miles de euros al mes en piloto automático con mis negocios online”, explica Pau Forner, emprendedor, nómada digital y autor del blog unavidaonline.com, donde comparte sus estrategias.

“No ha sido fácil y he tenido que dedicarle mucho esfuerzo, pero me permite trabajar desde donde quiera. De hecho, ahora mismo estoy viajando sin fecha de retorno por el sudeste asiático”, nos cuenta.

Pau usa varias fuentes de ingresos para generar un sueldo que multiplica varias veces el promedio español. Reinvierte una parte en mantener sus negocios, pero confiesa que su mayor motivación no es económica, sino la libertad de vivir sin tener que rendir cuentas a jefes o clientes.

Su caso no es único. Cada vez más personas insatisfechas con su situación laboral apuestan por Internet para crear un negocio que les permita ser dueñas de su propio tiempo, siendo libres para trabajar desde cualquier lugar donde haya una conexión a internet.

En la mayoría de los casos son profesionales con experiencia en algún sector -coaching, ventas, informática, etc.- que deciden poner sus conocimientos al alcance del público a través de un blog. Una vez logran ganarse la confianza de su audiencia, crean servicios pasivos que pueden vender sin que cada nuevo cliente les suponga una inversión adicional en tiempo o dinero.

El tipo de servicio más popular son los cursos en formato vídeo. De esta forma, el emprendedor online solo tiene que dar acceso al curso a sus nuevos clientes y ocuparse de proporcionar el soporte de ventas.

Nuevas tecnologías que lo hacen posible

Hace solo unos pocos años era necesario tener conocimientos de programación o invertir grandes sumas de dinero para contar con una web que permitiera desarrollar este modelo de negocio. Sin embargo, hoy en día ya existen plataformas gratuitas como Wordpress donde crear una página web es tan sencillo como arrastrar y soltar bloques de contenido.

Una vez creado el servicio de pago, se automatiza el proceso de ventas con sistemas de email marketing o respuestas programadas. De esta forma el emprendedor ni siquiera tiene que ocuparse de vender: el sistema lo hace por él.

La idea es sencilla, pero no por eso su ejecución es fácil. Estos emprendedores deben superar el síndrome del impostor, especialmente aquellos que no están acostumbrados a dar la cara delante de clientes, y crear constantemente contenidos gratuitos que les permitan conseguir una audiencia y ganarse su confianza.

Además, como confiesa Pau, “un negocio pasivo nunca es realmente pasivo”. “Es necesario formarse continuamente, vigilar la competencia y trabajar duro para lograr la mayor cantidad de clientes posible”.

Contenidos que generan ingresos pasivos

No solo mediante un blog y servicios propios consigue ingresos pasivos esta nueva generación de emprendedores. Para aquellos que prefieren mantenerse en el anonimato también existen otras alternativas como el marketing de afiliación o la monetización de contenidos mediante publicidad.

El marketing de afiliación consiste crear una web donde publicar análisis, opiniones o comparativas de un tipo de productos, con el fin de informar a los consumidores indecisos. Estos análisis suelen referir hacia tiendas online donde es posible comprar el producto, como por ejemplo Amazon. Si el consumidor lo compra, la tienda proporciona una comisión a la web que le ha referido la venta.

Según Pau, “es un sistema sorprendentemente sencillo y, a medida que el consumidor va perdiendo el miedo a comprar por Internet, su potencial de ingresos aumenta”.

La monetización mediante publicidad funciona con un modelo parecido. El emprendedor crea una web donde ofrece contenidos informativos sobre un tema, como por ejemplo recetas, y los monetiza añadiendo bloques de publicidad. Por cada clic en el anuncio que hagan los usuarios, él recibe dinero.

Estos dos sistemas permiten ganar dinero en piloto automático publicando contenidos en páginas web. Los ingresos pueden ir desde unas decenas de euros, hasta miles de euros al mes.

“Existen muchísimas otras formas de generar ingresos pasivos”, comenta Pau. “Monetizar vídeos en Youtube con publicidad, autopublicar libros y venderlos en Amazon, crear tiendas online con dropshipping o vender tus propios cursos en plataformas de terceros”.

Aunque el caso de Pau demuestra que es posible llegar a vivir de ellos, su pasividad y mínimo mantenimiento una vez puestos en marcha hacen que este tipo de negocios también sean ideales para aquellas personas que desean complementar su sueldo o ahorrar para la jubilación. Solo el tiempo dirá qué nuevas oportunidades ofrece Internet para todo aquel que quiera descubrir nuevos modelos laborales.

Fuente Comunicae

Eurowings ofrece nuevas conexiones a La Palma y Lanzarote

0

A partir del próximo mes de noviembre, La Palma estará conectada a Colonia/Bonn. Lanzarote, por su parte, lo estará con Stuttgart. Los vuelos, disponibles desde 109,99 euros, pueden reservarse en www.eurowings.com o en la App oficial de la aerolínea.

Eurowings continúa con su proceso de crecimiento al ampliar su oferta de vuelos. Así y, a partir del próximo invierno, la compañía alemana ofrecerá a sus pasajeros nuevas conexiones a las islas de La Palma y Lanzarote.

De esta manera, la primera isla estará conectada con el aeropuerto de Colonia/Bonn, mientras que la segunda lo estará con Stuttgart. Ambas conexiones estarán disponibles a partir del 3 de noviembre y se ofrecerán los sábados.

En la estrategia de Eurowings juegan, por tanto, un papel importante las dos islas turísticas de España. La isla volcánica de La Palma destaca por sus antiguos bosques y playas de arena negra, convirtiéndose en un destino ideal para caminar entre volcanes y cañones. Lanzarote, por su parte, enamora por sus extrañas formaciones de lava, entre las que destacan las cuevas volcánicas de Jameos del Agua.

Los vuelos pueden ser reservados (desde 109,99 euros) en la página web www.eurowings.com o en la App oficial de la aerolínea. Asimismo, en la agencia de viajes Eurowings Holidays los usuarios tendrán a su disposición paquetes turísticos de bajo coste en los que se incluirán estas nuevas rutas.

 

Sobre Eurowings

Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel.

Eurowings ofrece a precios económicos más de 200 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.

Imágenes y vídeos para descargar:

https://www.eurowings.com/de/4u/unternehmen/presse/bild-und-filmmaterial.html

Fuente Comunicae

Adios humanos, los robots financieros ya están aquí para ser brokers

0

Juan Merodio, consultor y conferenciante internacional, destaca cómo el mercado está empezando a cambiar las máquinas por los profesionales de toda la vida a la hora de aconsejar a los inversores. Las razones para esta transformación están en la capacidad de análisis masivo de los datos, la disponibilidad 24/7, la mayor fiabilidad y veracidad de las predicciones, y por lo tanto que disminuya el riesgo de inversión para los inversores de los robots frente a los humanos

Lo de llamar a un bróker para invertir capital empieza a estar en desuso. ¿La razón? La llegada de la inteligencia artificial al mercado bursátil. Y es que según confirma Juan Merodio youtube.com/juanmerodio (conferenciante y consultor internacional en España, Latinoamérica y Canadá en Marketing Digital, Management, Transformación Digital, Comunicación Política y creador del exitoso método 10 Business Factor), los dones que tiene un robot frente a una persona hacen que estos nos superen y que el mercado prefiera optar por ellos en lugar del asesor de toda la vida. “La capacidad de análisis masivo de datos y la disponibilidad 24/7 de las máquinas los hacen imbatibles. Una persona es incapaz de tener en cuenta cantidades masivas de datos y tampoco puedes estar disponible 24 horas y 7 días a la semana”, explica Merodio.

Además el consultor y conferenciante internacional apunta a una razón clave para que el inversor los empiece a preferir frente a sus congéneres: ganar más dinero. “Las funcionalidades múltiples a las que el inversor accede con los robots hacen que gane más con este tipo de servicios. La capacidad de análisis de datos masivos, que permiten que los robots puedan incluir en la “receta” más variables que aumentan la veracidad de las predicciones hacen que disminuya el riesgo de inversión”, añade.

Es más Merodio cree que los roboadvisors también democratizan la entrada de todo tipo de inversores en el mercado. “Está claro que estas plataformas son claves porque además de sumar la facilidad para comparar los productos financieros por su estadística y cotejar las rentabilidades, la categoría o la volatilidad, democratizan la inversión financiera, haciéndola accesible a un público que de otra manera ni se plantearía invertir. Es decir este tipo de servicios robotizados permiten que casi cualquier persona pueda entender mejor y acceder a productos de inversión que antes no sería posible. Ya hay por ejemplo la opción de usarlos e invertir con solo 100€”, subraya dicho experto en transformación digital.

En cuanto a la oferta de softwares que mandan órdenes al mercado directamente desde la plataforma de trading del usuario sin ninguna intervención por su parte y a si estos puedan ser como el timo del tocomocho porque prometen ganar miles de euros por menos de 200 euros Merodio lo tiene claro. “No tiene por qué serlo. Hay empresas como por ejemplo eToro, que gracias a sistemas de copyfunds, permiten que tu cuenta copie los movimientos de otras personas que están haciendo importantes rentabilidades. De esta manera lo que haces es confiar en profesionales sin necesidad de estar minuto a minuto pendiente de los movimientos de tus inversiones. Tú pones en marcha el robot. Sólo tienes que configurar algunos detalles, como el nivel de riesgo, la apuesta a realizar por trade, etc, y el resto lo hace la máquina. Realmente son sistemas más complejos de inteligencia artificial y machine learning que van aprendiendo de sus errores y aciertos, lo que les lleva a ir mejorando constantemente”, comenta.

 

Eso sí Merodio considera que la llegada de los robots al mercado bursátil no significa que vayan a desaparecer los brokers humanos. “Yo veo la combinación de ambos. Creo que los robots complementan el trabajo de los humanos, llegando donde nosotros no podemos y haciendo más productivo nuestro trabajo sin embargo mientras que los primeros usan los algoritmos, los segundos usan la emoción. Llegado el momento de elegir un tipo de operación u otro al cliente siempre prefiere preguntar a otra persona qué haría en su lugar y esa respuesta es algo que de momento las máquinas no nos dan”, finaliza Merodio.

Fuente Comunicae

Los potentes mineros de Watts Miners consiguen un gran impacto en el mercado

0

Los nuevos mineros de Watts Miners revolucionan el mercado de las criptomonedas por altas prestaciones y eficiencia

NUEVA YORK, EE. UU. – Media OutReachWatts Miners, uno de los últimos actores en ingresar al espacio criptográfico mundial, ha tenido un impacto revolucionario en el mercado en muy poco tiempo. Equipados con tasas de hash extraordinariamente altas, estos equipos de minería ya han recibido excelentes comentarios de numerosos criptomineros, tanto principiantes como experimentados.

Watts Miners se complace en anunciar que sus plataformas de minería recientemente lanzadas están recibiendo alentadores comentarios de la comunidad criptográfica mundial. La compañía con sede en Nueva York ofrece tres mineros extremadamente potentes con tasas de velocidad de hash que no tienen precedentes en esta próspera industria. En tan solo un mes en el mercado, estos productos han recibido recomendaciones no solo de los mineros experimentados, sino también de los principiantes que buscan probar la criptografía por primera vez.

Las plataformas mineras de Watts Miners se diseñaron con el objetivo de garantizar la facilidad de uso y el rápido retorno de la inversión para los usuarios. Muchos de los usuarios han mencionado en sus opiniones que estos mineros les han ayudado a recuperar la inversión en menos de un mes. Esta capacidad de Watts Miners se puede atribuir a las altas tasas de hash de sus tres mineros.

  • Minería de Bitcoin: 120 TH/s para el Watts Mini, 250 TH/s para el Watts Miner, y 1000 TH/s para el Watts Rack
  • Minería de Litecoin: 30 GH/s para el Watts Mini, 50 GH/s para el Watts Miner, y 200 GH/s para el Watts Rack
  • Minería de Ethereum: 4 GH/s para el Watts Mini, 7 GH/s para el Watts Miner, y 28 GH/s para el Watts Rack
  • Minería de Dash: 1.1 TH/s para el Watts Mini, 1.7 TH/s para el Watts Miner, y 6.8 TH/s para el Watts Rack
  • Minería de Monero: 200 KH/s para el Watts Mini, 300 KH/s para el Watts Miner, y 1200 KH/s para el Watts Rack

Las plataformas de minería de Watts Miners tienen un bajo consumo de energía, un bajo nivel de ruido y sistemas de enfriamiento efectivos, lo que los convierte en una excelente opción para la criptografía en áreas residenciales. Para aumentar la rentabilidad de los clientes, la compañía se hace cargo de la entrega y las tasas de aduanas. Como resultado de su creciente popularidad en la comunidad crypto, la compañía ha logrado un volumen de ventas superior a 80 millones de dólares en julio.

«Nos complace descubrir que nuestros productos han sido utilizados con excelentes resultados por miles de personas que no tenían conocimientos sobre minería antes de utilizar nuestros mineros. Sin duda, esta es una gran noticia para la industria y esperamos desempeñar un papel activo para ayudar a la comunidad crypto a crecer «, comenta Nancy López, directora financiera de Watts Miners.

Watts Miners está llevando a cabo una atractiva promoción de ventas en estos momentos, ofreciendo una plataforma minera adicional a todos los clientes que compren tres de sus productos. Esta es una oferta es por un período limitado y estará vigente hasta el 25 de agosto.

Para obtener más información sobre las plataformas de minería de Watts Miners, visite https://wminers.com

 

Acerca de Watts Miners:

Watts Miners es un fabricante de mineros de criptomonedas de alta calidad que ofrecen una tasa de hash extremadamente alta sin consumir mucha energía. Su equipo está compuesto por varios profesionales de primer nivel de organizaciones de renombre como Samsung, Microsoft, IBM y muchas otras. Con sede en Nueva York, la compañía cuenta actualmente con instalaciones de fabricación en EE. UU., Alemania, China y Rusia.

 

Nancy Lopez

Watts Miners Inc.

Teléfono: +929-220-9148

Email: nancy@wminers.com

Fuente Comunicae

CréditoSí lanza una campaña para ayudar a los indecisos estas vacaciones

0

Tres cuartas partes de los españoles que tienen pensado viajar esperan al verano para reservar sus vacaciones, según el Observatur. Muchos esperan intentando conseguir alguna promoción de última hora o para ajustar el coste de sus vacaciones a su presupuesto final

Solo un 25% de los españoles que tienen pensado viajar en verano realiza la reserva antes de la época estival. Según un estudio realizado por Observatur, la mayoría de los que viajarán estas vacaciones han esperado hasta el último momento para contratar sus reservas. Aunque el español promedio planea con al menos 2 meses de antelación sus vacaciones (el 94% de los que viajan ya tenían decidido su destino en el mes de junio), gran parte de esta decisión radica en las posibilidades económicas de la familia, que muchas veces son limitadas y que puede llegar a no cumplirse por falta de dinero.

Las vacaciones, además de ser un antídoto para el estrés, son fundamentales para tener una buena salud física y mental. Para aquellos españoles que desean realizar un viaje durante este verano y se ven imposibilitados por cuestiones económicas, existen múltiples opciones de financiamiento que permiten obtener minicréditos con facilidad y flexibilidad.

Una de estas empresas es CréditoSí, la cual lanza una campaña de préstamo gratis para poder viajar estas vacaciones. Del 13 al 21 de agosto se podrá disfrutar de un primer minicrédito gratis de una forma sencilla y con atención personalizada para resolver cualquier duda.

En 3 sencillos pasos es posible disfrutar de un microcrédito y poder hacer realidad esas anheladas vacaciones, sin importar cuál sea el destino. Solo es necesario decidir la cantidad que se necesita y cuando se va a devolver, rellenar un formulario de solicitud y recibir el anticipo directo en la cuenta.

Además, para aquellos que ya son clientes, CréditoSí ofrece un 40% de descuento disponible de inmediato en su área de clientes. La campaña tiene además descuentos de hasta el 30% paraextensiones de créditos abiertos, todo vigente hasta el 21 de agosto del 2018.

Para obtener más información sobre esta y otras promociones en microcréditos, se puede contactar con CréditoSí llamando al 930 185 200 de lunes a viernes de 9.00 h a 19.00 h y sábados de 10:00 h a 13:00 h, mediante el correo electrónico info@creditosi.com, o a través de sus redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram y Google+.

Fuente Comunicae

Lefrik presenta las últimas tendencias ECO para viajes

0

Lefrik es una marca española con ADN sostenible que tiene una filosofía y es demostrar que calidad, estilo, responsabilidad social y precio no están reñidos. Diseña todos sus productos, desarrolla sus tejidos sostenibles y cuida de que cada detalle ofrezca una sencilla sofisticación y exquisitez de líneas puras en diversas categorías de producto: maletas, accesorios, bolsas y mochilas, camisetas… realizadas en PET reciclado. Lefrik vende online y a través de tiendas físicas.

Utilizar poliester reciclado (RPET) es bueno para el medio ambiente, ya que la energía que se emplea en el proceso de fabricación del tejido reciclado es mucho más baja que la empleada en la fabricación del poliéster virgen. De esta manera el proceso de elaboración del producto es mucho menos contaminante para el planeta y, en consecuencia, actúa en beneficio de todos.

Desde Lefrik piensan que el reciclaje no es la solución óptima para salvar el planeta. Lefrik sustenta la teoría de que lo más importante es reducir el consumo y utilizar los productos que adquiramos el mayor tiempo posible. Por ello su objetivo día a día no es otro que el de mejorar la calidad de sus propios productos, de manera que todo el esfuerzo que emplean ayude a que las condiciones del planeta mejoren.

A continuación, los imprescindibles de Lefrik:

-ECO NECESER PORTABLE BLUEBERRY: neceser ecológico de viaje cómodo y ligero. Sirve de organizador en el baño y se convierte en un cómodo saco para poder llevarlo de viaje. Posee cierre de tipo saco con cordón de algodón, tres bolsillos de red interiores con goma ajustable y forro impermeable. PVP 24,90€

-MULTI WASH BAG RED WARM: este producto lo forman cuatro neceseres ecológicos en uno: uno con asas y cuatro neceseres interiores desmontables y de distintos tamaños, además de estar dotados de forro impermeable. PVP 17,95€

-ECO MALETA FOLDABLE NEGRA: ECO mochila fabricada en tejido ecológico a partir de botellas de plástico recicladas. Incluye ruedas, perfecta para todo tipo de viajeros. El compartimento principal posee aproximadamente 45L de capacidad, se abre por completo facilitando el acceso al interior, viene con separadores de red y varios bolsillos para organizar los objetos. La maleta es plegable para minizar su espacio. PVP 109,90€

-ECO FLAP SMALL: mochila ecológica de cierre con solapa con un bolsillo exterior de cremallera. También cuenta con un compartimento interior para portátiles de hasta 13 pulgadas y un bolsillo trasero lateral con cremallera. Tejido resistente al agua. PVP 39,90€

-ORGANIC CITY LOVERS: camiseta fabricada con algodón orgánico que se cultiva sin pesticidas químicos y fertilizantes. Este cultivo cuida el medioambiente, la biodiversidad del entorno y a la gente que lo cultiva. Perfecta para deportes como el running, la escalada o el yoga. PVP 24,90€

 

 

Acerca de LEFRIK: Calidad, estilo, sostenibilidad y precio

Lefrik es una marca española con ADN 100% sostenible de productos prácticos y útiles que ayudarán a organizar el día a día y también los viajes. Las mochilas, bolsas de viaje y complementos de Lefrik están pensados para hacer la vida más fácil, ahorrar tiempo y espacio. Una marca para hombre y mujer, intergeneracional, basada en la ingeniería y el diseño industrial, inspirada en la estética urbana. Una nueva forma de crear que no depende de las temporadas pero sobre todo un nuevo espíritu. Lefrik es compromiso y belleza y conduce a una cultura nueva, donde inteligencia y buen gusto se unen para el cambio. www.lefrik.com

SEGUIR A LEFRIK EN:

Facebook: Lefrik

Instagram: @lefrik

Twitter: @lefrik_co

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Arabia Saudí planea participar en la compra de Tesla

0

El fondo de inversiones estatal de Arabia Saudí está en conversaciones para ser parte de un grupo de inversionistas que den un golpe sobre la mesa y tomen el control de la empresa Tesla. Mientras tanto Elon Musk entra en una semana donde estará sometido a un gran escrutinio de la dirección e inversores por la presentación de su plan de coches eléctricos.

Este fondo de inversión pública recientemente compró un participación del 5% en la empresa y desde entonces está explorando como involucrarse más a través de nuevos acuerdos. Los motivos por los que ve a posibilidad de invertir es que Tesla necesitará recurrir a fuentes de ingresos para poder hacer frente a un proyecto de 82.000 millones de dólares.

Actualmente los miembros del consejo de la compañía esperan reunirse con asesores financieros para evaluar la propuesta de Musk. Lo más probable es que estos asesores aconsejen al presidente que desista y no siga adelante con este proyecto. Elon Musk quiere evitar a toda costa que esta situación genere una o dos partes en conflicto y prefiere reunir fondos de un grupo más grande, por lo que esto podría ser una solución.

Recientemente Musk anunció en Twitter que ya tenía «financiación de inversores» y eso fue una sorpresa, aunque aún falta respaldo y más datos que demuestren que esto es así. La Comisión de Bolsa y de Valores de EEUU está analizando si es sancionable este tweet por manipulación de precios de las acciones, de momento dos inversionistas le han demandado. Y, aunque Elon Musk posee el 20% de Tesla, se necesitarían más de 60.000 millones de dólares para comprar el negocio.

De momento el Fondo de Inversión saudí se ha negado a comentar este tema.

NUEVOS FONDOS PARA TESLA

«No será fácil para Tesla obtener fondos» ha afirmado Nannan Kou, asociado principal de Bloomberg NEF en Beijing.

«La pregunta todavía está alrededor de las futuras ventas de Tesla. Esto es esencialmente un problema de gallina y huevo «, dijo Kou en un correo electrónico. «En esta etapa, es difícil para Tesla convencer a los inversores generales de que la entrega aumentará rápidamente. Entonces el inversor potencial debe ser paciente y de aspecto estratégico «.

Matthew Matin, Ruth David y Claire Boston para Bloomberg

Los españoles sonríen con los servicios públicos municipales

Crece la satisfacción de los ciudadanos con el conjunto de los servicios municipales, según se desprende del II Barómetro de Satisfacción de los Servicios Públicos impulsado por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR). La encuesta, realizada por Ipsos a 5.137 personas, refleja un índice de satisfacción general del 64%, 3 puntos por encima del año pasado. El suministro de agua sigue siendo el servicio público mejor valorado en España e incluso mejora su percepción pasando del 61% al 69% de ciudadanos satisfechos, mientras que los ciudadanos insatisfechos se reducen 8 puntos respecto a la edición anterior, pasando del 21% al 13%.

Los resultados de esta segunda edición del Barómetro son fruto de una encuesta anual que busca reflejar la opinión de los servicios públicos municipales de los ciudadanos de las 30 poblaciones más pobladas del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Alcalá de Henares, Alicante, Badalona, Bilbao, Cartagena, Córdoba, A Coruña, Elche, Gijón, Granada, L’Hospitalet de Llobregat, Jerez de la Frontera, Móstoles, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Sabadell, Santa Cruz de Tenerife, Terrassa, Valladolid, Vigo y Vitoria.

En esta edición, todos los servicios crecen en valoración respecto al año pasado. Tras el suministro de agua, los servicios mejor valorados por los ciudadanos son la recogida de basuras y residuos, con el 65% de aceptación; el transporte público y movilidad, con el 64% (pasando del segundo al tercer puesto respecto al año pasado); el cuidado de parques y jardines, espacios públicos y equipamientos deportivos, con el 59% de satisfacción (siendo éste el servicio que experimenta una mejora más destacada); y, por último, los servicios de limpieza viaria, que reciben un nivel de satisfacción de apenas 48% y se mantienen como los peor valorados.

Tal como se muestra en el gráfico, vascos (80% de satisfacción) y navarros (78%) continúan siendo los ciudadanos más satisfechos con sus servicios públicos municipales situándose muy por encima de la media española (64%). Las Comunidades Autónomas más descontentas con sus servicios son Andalucía, que no consigue llegar al aprobado (49%), Canarias (51%) y Baleares (56%).

Como variaciones significativas respecto al 2017, Baleares precisamente deja de situarse en el último puesto que ocupaba en 2017 y ha mejorado la opinión de sus ciudadanos en 13 puntos, hasta el 56%. En el lado opuesto, Canarias baja al penúltimo puesto de la clasificación tras decrecer el número de satisfechos en un 10% respecto a la primera edición del Barómetro.

Ramiro Aurín, director general de OSUR, sostiene que: “los datos de esta segunda edición del Barómetro reflejan una ligera mejora de la percepción de los servicios públicos a nivel general por parte de los españoles, lo que indica que los Ayuntamientos, en general, lo están haciendo bien.  El suministro de agua, la recogida de basuras y el transporte público son las prestaciones mejor valoradas y en todas ellas crece el índice de satisfacción. Sin embargo, la limpieza viaria sigue siendo la asignatura pendiente, ya que ni la mitad de los ciudadanos les da un aprobado”.

ASPECTOS PEOR Y MEJORAR VALORADOS 

Respecto al suministro de agua, el servicio mejor valorado por los españoles, cuenta con casi 7 de cada 10 ciudadanos satisfechos, sólo un 13% se muestra descontento. Este año se mantienen respecto a la edición anterior los aspectos más valorados del servicio: con un 69% de aceptación, la calidad general del servicio (buen funcionamiento del contador, la presión, la continuidad del servicio…); le sigue la calidad del agua suministrada, con el 59% y el servicio del alcantarillado, con un 53% de satisfacción.

La recogida de basuras y residuos pasa este año al segundo puesto de servicios mejor valorados, con un 65% de ciudadanos satisfechos. Lo más valorado sigue siendo la frecuencia de la recogida, con el 76% de la aceptación, seguida de la dotación y equipamiento para la prestación del servicio y el servicio de contenedores de recogida selectiva, ambos con un 67% de satisfacción.

En el transporte público y movilidad, que obtiene una media de satisfacción del 64% y una mejora en su percepción de 5 puntos respecto al año pasado, los aspectos más valorados son el estado y la limpieza de los vehículos, con un 75% de satisfacción; el acceso a los barrios y la frecuencia de horarios de metro y tranvía, ambos con un 65%.

La conservación de espacios públicos y la limpieza viaria vuelven a ser los servicios peor valorados en este segundo Barómetro, aunque cabe señalar que este año han incrementado sus índices de satisfacción, con un incremento de 10% más de satisfechos en el cuidado de parques y jardines y un 4% en limpieza viaria.

En el caso de la conservación de espacios públicos (parques, jardines e instalaciones deportivas) los ciudadanos aprecian la calidad de las instalaciones y el cuidado de zonas verdes con un 58% de satisfacción. No obstante, el 38% se siente insatisfecho por la poca presencia de personal de mantenimiento en los parques y espacios públicos.

Por último, en relación a la limpieza viaria, hay que señalar que, aunque sube cuatro puntos respecto al año pasado, los españoles siguen encontrando sucias la mayoría de sus ciudades, sin conseguir el aprobado (48% de satisfechos). La presencia de excrementos de mascotas sigue siendo el aspecto que más molesta a los ciudadanos con un 67% de insatisfacción, seguido de la limpieza de aceras, con un 45% de opiniones negativas y un 40% de la poca frecuencia con las que se realizan las labores de limpieza de las calles.

Las playas secretas más románticas de España

En España hay playas muy románticas. Puede que las tengas cerca y no las conozcas. Con la llegada del calor, los paseos a la brisa del mar y los chiringuitos, el amor se ve más favorecido que nunca. Te invitamos a que pases unas vacaciones románticas en algunas playas españolas. La oferta es muy amplia, así como sus costas, pero haremos bien en elegir la mejor. No hay nada como encontrar un lugar cómodo para dos personas en un enclave no muy masificado.

Date prisa en reservar tu estancia, ahora que aún estas a tiempo y quedan muchas vacaciones por delante. Y si no tienes mucho tiempo, ¿qué tal una escapada de fin de semana? Ahora hay que decidir playa, y si es romántica mucho mejor. Prepárate para una larga caminata, cogidos de la mano descalzos por la arena fina de la costa. Te presentamos las playas secretas más románticas de España.

Playa de Las Catedrales en Galicia

playa de las catedrales galicia Merca2.es

Dentro del ranking de las playas más bonitas de Europa está la Playa de Las Catedrales en Galicia, sobre las aguas del mar Cantábrico. Está situada en Ribadeo, municipio de la provincia de Lugo. Lo que impresiona de esta playa es la forma de sus acantilados. Han sido labrados por la erosión del mar y el viento, creando auténticos arcos de considerable altura. Esto nos recuerda a los arcos de una catedral, de ahí su nombre.

La playa está protegida como monumento natural por el Gobierno de Galicia. Caminar por la arena cuando la marea está baja es una experiencia fascinante. Puedes meterte entre los arcos de los acantilados y cuevas marinas. Tendrás la sensación de caminar por una catedral al aire libre, donde la mano del hombre es inexistente. ¡Cuidado cuando suba la marea, no te lleves algún susto! Un paraíso muy romántico que tienes que visitar.

La playa de Gulpiyuri en Asturias

playas

La playa de Gulpiyuri es una maravilla natural, no obstante está catalogada como Monumento Natural por el Principado de Asturias. Y es que, esta pequeña playa situada en la Costa de Llanes, cerca del pueblo de Naves, es de lo más original. Para empezar es una playa que no está al lado del mar, sino a 100 metros en el interior.

El agua se filtra a través de una cueva y surge de nuevo al exterior en forma de playa. Tienes que ir a visitarla y disfrutar de la sensación de estar en un piscina natural rodeada de grandes formaciones rocosas que la protegen del viento. No habrás visto tanta belleza concentrada en un sólo paraje.

Playa del Silencio en Asturias

playa del silencio asturias Merca2.es

Y seguimos con Asturias, una de las comunidades autónomas de España con la naturaleza más bella. En está ocasión te presentamos su Playa del Silencio, la cual está en el puesto número uno de las más bonitas del Principado. Y no es para menos. Para encontrarla tienes que viajar cerca del pueblo de Castañeras y del pequeño pueblo de Cudillero. Cuando estés, accedes a ella por unas escaleras talladas en la roca de los altos acantilados.

El esfuerzo de atravesar el difícil acceso merece la pena. Te espera una playa virgen de aguas cristalinas, con la que corres el peligro de sufrir el síndrome de Stendhal, como ante la belleza de Florencia. Si vas en pareja te la encontrarás casi inhabitada, a pulso se ganó el nombre de Playa del Silencio. ¿Puede haber algo más romántico que una playa de esta categoría sólo para vosotros? Tal vez veas algún nudista, gaviotas y a un fotógrafo impresionado haciendo su trabajo. De nuevo, esta es una playa catalogada de Monumento Natural por el Principado de Asturias.

Playas de Llanes en Asturias

playas de llanes asturias Merca2.es

Las playas de Llanes en Asturias, es como un complejo turístico pero natural y romántico. Son 48 kilómetros de costa dividida en 38 playas, a cada cual más diferente. Entre la gran variedad, hay pequeñas calas protegidas por acantilados, otras más al exterior de estos. Incluso algunas playas tienen un arroyo. ¡Tienes para todos los gustos!

Aunque la tónica general de las playas de Llanes es su arena fina, blanca y dorada. Por muy diferentes que sean entre sí, lo bueno lo comparten. Son playas de belleza incomparables, muy cuidadas, con bandera azul. Suelen estar frecuentadas por amantes de los deportes acuáticos y algunos nudistas amantes de lo natural.

Playa de Oyambre en Cantabria

playa de oyambre cantabria Merca2.es

Situemos primero a esta maravilla de la naturaleza. La playa de Oyambre está en Cantabria, en su costa occidental, cerca de los pueblos de Comillas y San Vicente de la Barquera. La arena blanca y fina es su característica principal. Mide 2 km de largo formando parte del Parque Natural de Oyambre.

Es de fácil acceso, está muy bien equipada con restaurantes (se encuentra cerca de un campo de golf), ideal para deportes acuáticos y los amantes de la naturaleza. Ya que está rodeada de vegetación frondosa y cerca de un observatorio de aves. Tiene un paisaje espectacular, coronado por la cordillera de los Picos de Europa. Y por el otro lado, tiene una parte de bosque y río que se encuentran con el Océano Atlántico.

La playa de Bolnuevo en Murcia

playa de bolnuevo murcia 1 Merca2.es

En el sureste de España, en Murcia, encontramos la playa de Bolnuevo en plena Costa Cálida. La reconocerás por estar rodeada de acantilados de piedra arenisca blanca erosionada por el agua y el viento, que han conseguido imprimirle unas formas muy llamativas. La playa paradisiaca de arena blanca rompe con el paisaje desértico de la región.

Es un rincón muy romántico. Aunque es una playa urbana, la de Bolnuevo no es una playa muy masificada. El agua es muy limpia y fresca, ideal para bañarse y desconectar del ajetreo de todo el año. Si decides ir a conocerla en fin de semana, te sorprenderá que incluso en días festivos no haya mucha gente.

Playa de Monsul en Andalucía

playa de monsul andalucia Merca2.es

Aquí unas de las playas secretas más románticas de España. La hermosa playa de Monsul en Andalucía, Costa de Almería, está situada en un enclave privilegiado, en el Parque Natural de Gata en Níjar. La arena fina predomina en la espléndida extensión coronada por dos colinas rocosas que se elevan hacia el mar.

Cuando hayas recorrido la playa de Monsul y estés extasiado por su belleza, puedes seguir descubriendo paraísos cercanos. Si vas hacía la derecha de la playa podrás admirar una duna en movimiento y se vas hacía la izquierda veras un pasaje que da a la cala de Media Luna. Una cala salvaje de agua transparente con cuevas pequeñas para resguardarte del sol. Tus ojos no habrán visto nada tan bonito.

Las playas Bon Nou en la Comunidad Valenciana

pllaya bon nou comunidad valenciana Merca2.es

En el corazón de la Costa Blanca está la playa Bon nou. Una maravilla de 220 metros de largo y 30 metros de ancho con arena fina y dorada. Situada en Villajoyosa, entre dos ciudades muy turísticas como son Benidorm y Alicante. La playa Bon Nou es un tesoro romántico oculto del bullicio.

A pesar de ser una magnifica playa desconocida, cuenta con toda la equipación necesaria para tu descanso o para la práctica de por ejemplo el vóley-playa. La bandera azul, símbolo de limpieza siempre se alza. Por pocos conocida, la playa Bon nou es una alternativa al masificado Benidorm que está cerca a pocos kilometros.

Cala Taballera en Cataluña

cala taballera cataluña Merca2.es

La Cala Taballera renovará tu vida romántica. Este secreto de la naturaleza es accesible por mar o por la travesía del Pirineo Sur, la GR11, con 2 horas de travesía. Ideal si te encanta la playa y el senderismo. La Cala Taballera está en la famosa Costa Brava, Cataluña, dentro del parque natural de Cap de Creus.

La Cala está muy aislada y no cuenta con los típicos servicios de otras playas. Esto le da un encanto especial, de lo más salvaje. Puedes llevarte la tienda de campaña y pasar la noche en un bosque de pinos detrás de la playa. Sus aguas son increíblemente cristalinas, siendo por esto muy apreciada por buceadores que admiran la belleza de los fondos marinos.

Playa de Ses Illetes en las Islas Baleares

playa de ses illetes islas baleares Merca2.es

Como pasa con los perfumes pequeños que concentran más la esencia, la playa de Ses Illetes es famosa por ser la más pequeña de las Islas Baleares, frente a Ibiza. Es un paraje de ensueño, con aguas puras que te recordarán las del Caribe. La playa es un secreto muy conocido por italianos, nudistas y viajeros informados.

La jet set, la visita con yates que aparca cerca de su orilla paradisiaca. Sus 500 metros de largo y 50 metros de ancho están muy bien aprovechados con todos los servicios que imagines. Las parejas suelen frecuentar está maravilla. Pero si eres soltero te alegrará saber que es la playa donde se más se liga según un estudio realizado por la web de citas Meetic. Y hasta aquí las playas con encanto romántico. No digas nada y guarda el secreto.

10 cosas que comprar en Amazon Prime por menos de 6 Euros

0

Si estás buscando cosas que comprar en Amazon Prime por menos de 6 euros estás de suerte, ya que hay de todo disponible en la plataforma. Los usuarios Prime siempre pueden disfrutar de las grandes ventajas que ofrece Amazon, como son muchos productos exclusivos y de envío gratuito.

En los productos Amazon Prime puedes encontrar una gran cantidad de cosas económicas, con envío a todo España. En la actualidad Amazon es una de las mejores páginas donde comprar los accesorios de temporada, además de productos muy baratos que podemos tener en nuestra vivienda en un día.

Máscara de cuello de neopreno AKORD en Amazon

amazon mascara neopreno Merca2.es

La máscara de cuello de neopreno de Akord es una de las más vendidas en Amazon para snowboard. Aunque el invierno ha pasado siempre es una buena compra para los amantes de este deporte. Una máscara que ha tenido un gran número de ventas está disponible por menos de un euro en Amazon.

Si quieres hacer una precompra de invierno es un producto perfecto para los que quieren ir a la montaña. No solo para snowboard, es una máscara muy útil para los amantes del sky. Como ves hay muchas cosas que puedes comprar en productos Amazon Prime por menos de 6 euros.

Guantes de masaje para mascotas

amazon guantes mascotas Merca2.es

Si tienes mascotas en casa seguro que adoran este guante de masajes. Estos guantes son especiales para mascotas, con el que además puedes peinarlos y quitarles unos pequeños nudos. Los guantes es una compra necesaria en Amazon si tienes mascotas, ya que adorarán este guante.

El guante de masaje para mascotas lo puedes encontrar aquí, por lo que no dudes en comprar uno para tus mascotas. Los usuarios de Prime siempre pueden aprovechar las ofertas de sus productos más vendidos.

Ratón óptico inalámbrico mini

amazon ratón óptico Merca2.es

Si lo que necesitas es un ratón inalámbrico seguro que aprovechas estos productos Amazon Prime que tiene envío gratuito. Uno de los ratones de ordenador más vendidos, es uno de los productos que puedes comprar por menos de 6 euros en la web. El modelo es muy simple, pero cumple con su función durante mucho tiempo.

El ratón óptico llega a 2,4 ghz y está pensado para portátiles. El modelo lo puedes encontrar a partir de 1,64 Euros con envío gratis, con lo que no dudes si necesitas un ratón de ordenador. Un modelo sencillo que se adapta a cualquier lugar, con lo que es perfecto para acompañar al portátil. Si necesitas un modelo simple y funcional para el ordenador podrás aprovechar este ratón tan económico.

Memoria USB SanDisk de 16 GB

usb Merca2.es

Si necesitas una memoria USB con gran capacidad este accesorio es perfecto. Uno de los productos Amazon Prime que más ventas ha tenido, la memoria USB de  SanDisk ha tenido una gran acogida en la plataforma. Esta memoria USB tiene seguridad adicional para proteger los datos personales guardados.

Toshiba cuenta con una memoria de gran velocidad, además por un precio económico, ya que no llega a los 6 euros. La memoria USB menos de 6 euros en Amazon, además, los usuarios de Prime podrán disfrutar de envío gratuito. Una memoria pequeña para llevar en cualquier lugar.

Maybelline Fit Me Corrector en Amazon

amazon maybelline Merca2.es

Algunos de los productos más conocidos de belleza también están disponibles a un precio muy económico para los usuarios de Prime, como es Maybelline Fit Me Corrector. Maybelline también ha lanzado su gama de productos en Amazon donde han tenido muy buena acogida. Uno de los productos más vendidos de la marca, ahora puedes disponer de el por menos de 5 Euros.

Maybelline Fit Me Corrector de menos de 6 euros, una gran oferta disponible para los usuarios Prime, que además disponen de envío gratuito. Si buscabas un corrector de labios seguro que aprovechas esta oportunidad con un producto tan conocido de la marca Maybelline.

Herramientas AKORD

amazon herramientas Merca2.es
Las herramientas Akord para la cocina son uno de los accesorios más vendidos disponibles de los productos Amazon Prime. Entre algunas de las herramientas que contiene podemos encontrar un filo y unas tijeras, con lo que son perfectas para tener en la cocina. Las herramientas están disponibles para los usuarios de Prime, que podrán disponer del producto en menos de 24 horas.

Unas herramientas perfectas para la cocina se convierten en un accesorio ideal por solo 5,73 Euros. Si necesitas unas herramientas sencillas y económicas para la cocina siempre puedes contar con ellas. Uno de los modelos que están solo disponibles para usuarios premium con una gran rebaja, por lo que no dudes en elegir estos modelos.

La esponja con forma de unicornio

amazon esponja unicornio Merca2.es

Si necesitas desestresarte del día a día puedes encontrar el modelo de esponja con forma de unicornio. La esponja ha sido uno de los modelos baratos más vendidos de Amazon Prime, que dispone de una amplia variedad de este tipo de productos.

Por un precio de 3,59 Euros, puedes disponer de esta esponja en un día con el envío de Amazon. Además de quitar el estrés, es una cosa perfecta para decorar la vivienda y llevar donde quieras. Un modelo que abulta muy poco está disponible en Amazon para que liberes todo el estrés acumulado.

Minialtavoz portátil Inalámbrico

Amazon Prime

Un modelo también muy popular en Amazon, el minialtavoz portátil también es una de las mejores opciones para llevar la música a todos lados. Si quieres un dispositivo inalámbrico con funcionamiento mediante Bluetooth con lo que puedes conectar teléfonos y portátiles donde quieras sin preocuparte por conectarlos.

El minialtavoz portátil inalámbrico de Amazon y tiene una gran variedad de colores. Uno de los productos más conocidos de Amazon, ha sido uno de los más vendidos del año pasado. Sigue siendo uno de los productos más buscados de Amazon para muchos de sus clientes que buscan un altavoz portátil inalámbrico.

Altavoces portátiles Mini Stereo

amazon altavoces Merca2.es

Uno de los productos más vendidos son los altavoces portátiles de Toogo que son ideales para poner música en cualquier lugar. El producto se ha hecho muy popular en Amazon, ya que su mezcla de sonido Stereo con un tamaño reducido ha gustado a la gran mayoría de los consumidores.

Los altavoces portátiles son perfectos para conectar al smartphone o a un portátil, algunos desde 1 Euro más 1 euro y medio de gastos de envío. El modelo ha sido de los más vendidos en Amazon, que además es perfecto para las vacaciones para llevar la música donde quieras.

La productora de Buenafuente arrastra una deuda millonaria pese a sus éxitos

0

Andreu Buenafuente está a punto de soplar las treinta primeras velas de El Terrat, compañía que se ha convertido en proveedor privilegiado de Movistar + tras la estrategia de la plataforma de aumentar la producción de series y programas. La compañía catalana cuenta en antena del canal #0 el programa ‘Late Motiv’, late-show del comunicador de Reus; ‘La Resistencia’, que conduce el cómico de moda, David Broncano; ‘Loco mundo’, espacio satírico semanal que se emite en prime-time de la mano de Quequé; y la mirada cómica de Berto Romero sobre la paternidad, la serie ‘Mira lo que has hecho’.

Esta productora también realiza el espacio de sketches ‘Homo Zapping’ para Neox, el debate político ‘Preguntes freqüents’ en TV3, ‘El Mago Pop’ para DMax, ‘Assumptes interns’ para la nueva cadena de la Comunidad Valenciana, À Punt, y el programa radiofónico ‘Nadie sabe nada’, que presentan Andreu y Berto en la Cadena SER. Pero no solo de la televisión y la radio vive esta factoría: también preparan ‘Tiempo después’, homenaje cinematográfico de José Luis Cuerda a ‘Amanece que no es poco’; y cuentan con varias obras de teatro en el circuito escénico catalán.

TREINTA AÑOS Y ALGUNAS POLÉMICAS

Andreu Buenafuente dio sus primeros pasos en comunicación en varias emisoras de Reus, saltando a la fama con sus programas las emisoras catalanas de la Cadena SER y en programas televisivos a las órdenes de Alfonso Arús Xavier Sardà. El cómico evolucionó en showman al convertirse en una de las estrellas de la autonómica TV3 con programas como ‘La cosa nostra’ o ‘Una altra cosa’, que le sirvieron como trampolín para dar el salto a nivel estatal en Antena 3. Al frente de ‘Buenafuente’ se mantuvo seis años, entre 2005 y 2011, acabando su periplo en La Sexta. Luego vendrían ‘Buenas noches y Buenafuente’, ‘En el aire’ o ‘Late Motiv’, show que conduce en la actualidad.

Estos éxitos han estado acompañados en ciertas ocasiones por la polémica. El mes pasado una controvertida portada de ABC sobre la inmigración provocó en él un enfado público: «El ABC, que tiene la forma de un periódico, el tacto de un periódico, pero en realidad es una mierda… Me he calentado la boca y tú igual dices: joder, yo soy una mierda, no me compares, Andreu. Perdona, mierda… mierda pura». El diario monárquico protestó porque el presentador tildó «la labor de nuestra redacción con calificativos que lo retratan como brazo cómico de la izquierda que articula su discurso. Queremos pensar que el silencio de la Asociación de la Prensa de Madrid, tan sensible en otros casos y con otros medios, no es cuestión de cobardía. Un simple descuido, otro más».

Buenafuente, quizás a instancias de su cadena, no tuvo más remedio que pedir perdón: «Dije algo de lo que me arrepiento y califiqué al ABC de una manera impropia de mí. No es mi estilo. No fue justo descalificar a un periódico que, como todos los medios, puede cometer errores y en cuya línea editorial puedo estar en desacuerdo, como ellos pueden estar con la mía. Pido disculpas. Me dejé llevar por la rabia y la tristeza tras llevar días leyendo el enfoque del periódico sobre el drama de los refugiados».

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE EL TERRAT

En 2008 Buenafuente y sus socios vendieron El Terrat a Banijay, gigante francés que tenía interés en instalarse en nuestro país. Al año siguiente el cómico se arrepintió y recompró su compañía, quizás el mayor error de su trayectoria profesional. Porque en 2011 la productora acometió un duro ERE tras arrastrar unas importantes deudas. En 2015 el cómico se vio forzado a refinanciar la deuda bancaria de la productora, superior a los 13 millones de euros, tras haber arrojado 15 millones de euros de pérdidas en el ejercicio anterior. 

En 2016 la productora perdió otros 2,5 millones y se vio obligada a reducir capital después de que sus socios inyectasen casi dos millones de euros, viéndose forzado el propio presentador a poner sus casas como garantía. Cierto es que los trabajos en 2017 y 2018 para Movistar + están aliviando los números de la productora, pero la pérdida de algunos de sus programas como ‘Salvados’ o ‘Alaska & Mario’ en favor de Producciones del Barrio y Lavinia tampoco ayudan a dejar atrás al fantasma de la deuda.

Los intereses de demora abusivos, en tela de juicio

0

Pongámonos en situación. Hace diez años el sector inmobiliario español estaba en la cúspide y el acceso a la compra de una vivienda, ya fuera nueva o de segunda mano, era tremendamente laxo. Se concedían préstamos hipotecarios por encima del 100% para que el comprador pudiera hacer frente a la compra por la totalidad del precio más los gastos asociados. Y si además podía cubrir el mobiliario para crear su hogar, mejor que mejor.

Pero esto tenía un precio, la situación macro en Europa respecto a los tipos de interés se encontraban en máximos y en octubre de 2008 el Euríbor alcanzó el 4,846% (la inflación en España en el mismo periodo fue del 3,56%) al que si sumamos el diferencial de la entidad financiera, en torno al 1%, sitúan el tipo variable promedio por encima del 5,8%.

En base a este escenario, el propio Tribunal Supremo Español elevó al Tribunal Europeo el caso de un consumidor que denunció a su entidad, con la que tiene un préstamo hipotecario al 5,5% (inicialmente fue del 4,75%), el cual impaga, y que por contrato establecía que los intereses de demora se calcularían al 25% anual. Denunciando que se declarara nula esa cláusula por considerarse que era abusiva.

El Tribunal Europeo avaló al Supremo español, referenciando a que éste en mayo de 2015 declaró abusivos los intereses de demora de un préstamo cuando superaran en dos puntos el tipo de interés del préstamo. Que en el caso de la denuncia, la diferencia es superior a ese límite (5,5% frente al 25% anual). En este sentido el Tribunal Europeo no se opone a que el Supremo español aplique su jurisprudencia por entender que ésta responde a la protección de los intereses de los consumidores.

Dicho caso se ha resuelto declarando suspendida dicha cláusula, sin perjuicio a seguir pagando el interés pactado por el préstamo, es decir, el 5,5%. En este sentido el juez deja sin aplicación dicha cláusula para que no afecte al consumidor, pero no tiene la capacidad para modificar el contenido del contrato. Dejando al cliente sin penalización alguna, pero manteniendo vigente la obligación de éste a pagar el interés pactado del préstamo.

Dario García, analista de XTB

Bankinter pierde la flor en Bolsa

0

Bankinter comenzó 2018 como el único banco que registraba números positivos en el Ibex 35, un oasis en el sector financiero español, pero ocho meses después ha perdido casi todas las ganancias hasta cerrar el viernes 10 de agosto tan solo 10 céntimos por encima de su apertura el 2 de enero.

La entidad fundada en 1965 como un banco industrial vivió un inicio de año de ensueño. Los títulos llegaron a cotizar en el principal selectivo español a 9,16 euros (a cierre del 1 de febrero), lo que suponía una subida del 18,19 % en solo un mes. Sin embargo, no ha podido vivir ajena al mal año de las entidades financieras españolas en el Ibex 35. “El sectorial bancario está siendo muy penalizado y esto también le afecta a Bankinter que se está viendo contagiado”, explica Sergio Ávila, Market Analyst de IG.

Bankinter
Fuente: Bloomberg.

El 25 de enero presentó los resultados de 2017. El Grupo obtuvo un beneficio neto de 143 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 195,9 millones, lo que supone crecimientos del 15 %, y del 14,2 %, respectivamente. Una buena noticia para la entidad cuyas riendas maneja María Dolores Dancausa. Unas cifras que siguen “la misma tendencia de crecimiento rentable y recurrente mostrada en años anteriores, manteniendo la sólida y complementaria diversificación de todas sus líneas de negocio”, según informó el banco.

BANKINTER NO AGUANTA LOS 9 EUROS

Una semana después, las acciones de Bankinter cambiaron de tendencia y la cotización dibujó una línea descendente que tocó suelo en los 8,08 euros (cierre de 23 de marzo), para volver a rebotar por encima de los nueve euros a mediados de mayo. La presentación de los resultados del primer trimestre afianzó el canal ascendente con un beneficio un 2,4 % por encima de lo esperado por el mercado.

Sin embargo, los nueve euros fueron una resistencia de nuevo y la acción de Bankinter volvió a caer en el Ibex 35. La cotización formó un triángulo simétrico que rompió a finales de julio sin encontrar por ahora un soporte claro. “Los nueve euros eran el precio bueno de salida; ahora ya ha perdido también la media móvil de 200 y ha cambiado el panorama”, indica Sergio Ávila. “Podríamos decir que ha dejado de ser atractivo el valor cuando perdió el soporte de los 8,1387 euros; ahora la presión es bajista y podríamos ver la acción en los mínimos de septiembre del año pasado”, concluye el analista.

Las ventas online y las ‘megatiendas’ no salvan a Mango de los números rojos

La estrategia de Mango no está dando sus frutos. Crecen las ventas online, que ya suponen un 15,5% de la facturación total. También aumenta su presencia en el exterior y el número de megastores hasta las 211. Pero la firma de moda registró de nuevo en números rojos al cerrar el ejercicio 2017 con unas pérdidas 33 millones de euros y una deuda que asciende a los 415 millones de euros.

Mango no es ajeno a los cambios en el sector de la moda. La compañía ha cerrado con pérdidas de 33 millones de euros. No obstante, mejora un 45% este resultado, ya que en 2016 perdió 61 millones de euros. También registró unas ventas de 2.194 millones de euros y un Ebitda de 115 millones, un 50% superior al del año anterior.

El 77% de la facturación correspondió a la actividad internacional y el 23% al mercado nacional. Por líneas de negocio, destaca el comportamiento de Man, Kids y Violeta, responsables del 18,3% de la facturación total, superando el 17,6% del ejercicio anterior.

En cuanto a su deuda financiera neta, a 31 de diciembre de 2017, disminuyó un 33% al pasar de 617 a 415 millones de euros.

ESTRATEGIA ‘ONLINE’ Y EN EL EXTERIOR

En 2017, la cifra de venta en el canal online se incrementó en un 15,4% hasta alcanzar la cifra de 339,2 millones de euros, representando ya el 15,5% del total de la facturación. En vistas del excelente arranque del primer semestre de 2018, la compañía confía en que la venta online alcance el 20% de la facturación total a lo largo de 2019, un objetivo previsto inicialmente para finales de 2020.

Actualmente, Mango está presente en 111 países. Según el estudio ‘Atlas de la Moda’, realizado por el ICEX, el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) y Modaes, el 79% del negocio de Mango está en el exterior, mientras que un 21% es nacional. Mango cuenta con 1.838 puntos de venta en el exterior que dan trabajo a 10.250 trabajadores aproximadamente. Francia (211 tiendas), Alemania (141), Turquía (116) y Rusia (147) son sus principales mercados.

NUEVO CONCEPTO DE TIENDAS

La firma de moda apuesta por un nuevo concepto de reatil basado en menos tiendas, pero más grandes –con una superficie media de 1.100 metros cuadrados–. Por ello, ha abierto 20 nuevas megastores en 2017 y cierra el año con 211. Las nuevas aperturas y la profunda remodelación de otras tiendas para adaptarlas a la nueva imagen The Line se llevaron buena parte de las inversiones del año pasado.

A finales de 2013 la firma puso en marcha su concepto de megastore a nivel mundial. Frente al tradicional formato de tienda medio de 300 metros cuadrados, estos nuevos puntos de venta cuentan con superficies de entre 800 y 1.500 metros cuadrados, destacando las flagship stores, que bien por su enclave estratégico o por su superficie de venta, pueden llegar hasta los 3.000 metros cuadrados.

Publicidad