jueves, 17 julio 2025

Línea Directa: una salida a Bolsa frustrada desde hace 6 años

0

“Según rumores de mercado la entidad estaría valorando la salida a Bolsa de su filial de seguros, Línea Directa” explicaban los analistas de Renta 4 en 2013, aunque se mostraban claros “no esperamos que sea una operación a realizar este año”.

El mercado veía entonces su participación en Línea Directa como una posible venta para generar plusvalías, pero la entidad rechazaba dicha desinversión ante la falta de necesidad. Un año más tarde, María Dolores Dancausa, aclaraba durante una presentación de resultados, que Bankinter no tenía previsto sacar a Bolsa próximamente Línea Directa, «uno de los activos más valiosos» para el banco, ni vender la compañía.

Mucho han cambiado las cosas, la aseguradora (creada en 1995) ha aportado bastante durante la crisis a la cuenta de resultados de la entidad. De hecho, en 2016 superó por primera vez la barrera de los 100 millones de euros de beneficio neto. Una cantidad que se elevó a hasta 112 millones en 2017 y 117 millones de euros en 2018.

Con todo, Bankinter decidía hace unos días anunciar la intención de sacar a Bolsa Línea Directa en el segundo semestre de 2020. Sin embargo, la decisión debe pasar primero por la próxima junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará en marzo. Un debut bursátil frustrado desde hace 6 años y que aún puede alargarse un poco más.

LLUVIA DE CRÍTICAS

La lluvia de críticas no se ha hecho esperar. La última en atacar ha sido la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings, que si bien ha confirmado todos los ratings crediticios de Bankinter, ha rebajado la perspectiva de los mismos desde estable a negativa.

El objetivo de Bankinter es convertir a Linea Directa en una compañía independiente y cotizada. La propuesta se basa en distribuir la totalidad de la prima de emisión, que asciende a 1.184 millones de euros, en especie, entregando a sus accionistas el  82,6% de Línea Directa.

Al estar valorada en 1.434 millones de euros, las acciones serían admitidas a negociación posteriormente. El 17,4% restante del capital de la aseguradora quedaría en manos de Bankinter. La operación supondrá una reducción neta del patrimonio de en torno a 200 millones de euros.

La clave está en separar el negocio de seguro directo del negocio bancario, permitiendo a cada compañía «desarrollar sus estrategias a futuro de forma independiente». Sin embargo, esta decisión ha creado una división en el mercado. Los más críticos, Barclays, Fidentiis o Bank of America.

LOS BENEFICIOS CAERÁN

El banco estadounidense (Bank of America) advierte de que el crecimiento de los ingresos de Línea Directa “se está desacelerando más rápido de lo previsto» y considera que los beneficios de la aseguradora caerán un 20% tras el ‘spin-off’. Con todo, le otorga un precio objetivo de 6,4 euros a la entidad.

Barclays decide bajar su precio objetivo hasta los 5,7 euros y argumenta que la salida a Bolsa podría “aumentar su perfil de riesgo”. En la misma línea que los analistas de Mediobanca. Fidentiis, por ejemplo, fija el precio objetivo de la acción en 5,8 euros, y mantiene la recomendación de «vender». Y Morgan Stanley le da un precio objetivo de 6,5 euros.

A punto de cerrar el ejercicio, Bankinter es uno de los pocos valores del Ibex que cerrará a la baja. Sus títulos acumulan una caída del 6%.

ESPERANDO NOVEDADES

El director financiero de Bankinter ha anunciado que el día de la presentación de resultados anuales (a finales de enero de 2020) el grupo informará sobre las previsiones de ambas compañías para el próximo año, aunque ha indicado que no se prevén cambios estratégicos en ninguna de ellas.

Lo que se sabe (de momento) es que después de 6 años sobre la mesa, los futuros inversores tienen que esperar a la junta en marzo y después, la operación deberá recibir aún el permiso preceptivo por parte de las autoridades regulatorias correspondientes.

El pádel engorda sus cifras: sorpasso al tenis a la vista en 2020

0

El pádel no deja de sumar adeptos. Su explosión a gran escala se produjo hace más de una década, pero la tendencia al alza ha perdurado en este 2019, con más de 3.000 licencias federativas por encima del pasado año. Lo más sorprendente es que la expansión no da síntomas de caída y el pádel aspira a largo plazo a consolidarse como uno de los diez deportes con más licencias deportivas. De momento, en 2020, el objetivo es certificar un hecho que se veía venir: el sorpasso al tenis.  

Inimaginable hace una década, cuando el tenis contaba con 110.161 licencias deportivas, más del triple que el pádel (31.510). En 2018 la brecha era casi inexistente (78.100 – 72.266). La Federación Española de Tenis no ha hecho oficial los datos de 2019, que el Consejo Superior de Deportes deberá publicar a lo largo de 2020. Sin embargo, la Federación Española de Pádel si recoge esas cifras, que alcanzan ya las 75.874 personas con una licencia federativa. Un dato que refrenda que el 2020 puede ser el año en el que se produzca el definitivo adelantamiento.

Parte del éxito reside en la facilidad para practicar este deporte. Basta con echar un vistazo para vislumbrar el éxito que genera entre los más mayores. Más del 50% de las personas federadas superan los 39 años. Y al contrario que muchas otras disciplinas, la participación del hombre y la mujer está bastante equiparada (64,1 -35,9). Eso sí, a nivel salarial (y en función del evento), los hombres perciben en torno al doble de dinero que las mujeres.

EL PÁDEL, DE RÉCORD

Crecen los profesionales, los que apuestan por practicar el deporte de una forma altruista (en torno a cuatro millones de personas en España) y, por ende, los aficionados. El último Masters celebrado en el Palau Sant Jordi batió récord de espectadores con 9.600 aficionados. Una cifra similar al aforo con el que cuenta la pista Manolo Santana (10.000) en la Caja Mágica (escenario del Mutua Madrid Open y de la última Copa Davis de tenis). El interés ha permitido a los organizadores sacar más tajada: este año las entradas oscilaban entre los 14 euros (infantiles) y los 70 euros (en la mejor zona).

En total, durante los cuatro días del torneo, un total de 33.000 personas pisaron el escenario del evento. Otro récord del World Pádel Tour, que tiene un claro tinte español: cuatro de los diez mejores del mundo son de nuestro país y casi todo el calendario abarca citas por diferentes rincones de España (Marbella, Madrid, Barcelona…).

Desde casa el evento también alcanzó registros nunca antes vistos. Y no por las 60.000 personas que vieron las rondas finales (1,1% de share) a través de GolTV, sino más bien por los 2,5 millones de personas que en algún momento se pasaron por el directo de Youtube para disfrutar de los envites.

El crecimiento se ha hecho notar en la dotación económica de los premios y en el interés que ahora suscita este deporte para infinidad de marcas. El World Pádel Tour cuenta con el principal sustento de Estrella Damm. La cervecera suma más de dos décadas con este deporte. Una apuesta que empieza a tomar sentido (y rentabilidad) con las cifras que empieza a manejar esta disciplina. La compañía ejerce de ‘tittle sponsor’ en varios torneos y desde 2019 también da nombre a las Ligas Nacionales (amateur) para acercar su marca a los niveles más bajos de competición.

Otros han esperado al boom para certificar su apuesta, como es el caso de El Corte Inglés, que hace unos meses firmó un acuerdo para las próximas tres temporadas. También en 2019 se rubricaron alianzas con firmas como Joma o Lacoste, que se suman a Adidas, Head y compañía. Otras empresas como Bullpadel, dedicadas específicamente a este sector, celebran el auge del deporte y el buen 2020 que se prevé.

RETOS PARA EL 2020

Los datos hablan por sí solos: la gente tiene ganas de pádel. Lo dice la afluencia en los estadios, las visualizaciones en internet y la dificultad para alquilar una pista en ciertas ciudades en cualquier día de la semana. Las expectativas son altas y aunque las previsiones son halagüeñas el pádel afronta algunos retos complejos. Más allá de confirmar su presencia como uno de los grandes deportes a nivel nacional, tiene el reto de engordar los contratos comerciales porque la expansión, aunque parezca eterna (y segura en 2020) no durará para siempre.

Otro objetivo es trasladar la buena afluencia de público del Masters a otros escenarios. Y, sobre todo, que las buenas cifras en España sirvan de impulso a otros países para ‘internacionalizar’ este deporte. Por el momento, el Top 100 lo ocupan en su mayoría españoles, argentinos y brasileños por ese orden. El 2020 servirá para confirmar si el pádel puede traspasar barreras y fomentar de esta forma un nivel más competitivo. Lo que es evidente es que en España el pádel no ha tocado techo.

Los clientes de Bankia se enfrentan hasta 168 euros de comisión

0

Los clientes de Bankia tienen que decidir si quieren pagar más comisiones a partir del 23 de febrero. Ese día, la cifra se elevará hasta 168 euros para aquellos que no tengan vinculación. Así informó la entidad a sus clientes hace dos meses, cumpliendo con las normas.

Con esta decisión, la entidad se suma a lo que ya ha hecho el Santander con la Cuenta 1|2|3 o BBVA con la ‘Cuenta Joven BBVA’. Las entidades financieras están adoptando decisiones en esta línea para hacer frente a los tipos de interés.

En el caso de Bankia afectará al programa Por ser Tú y el objetivo es vincular más a los clientes para convertirse en su banco principal. Aunque la filosofía del banco que dirige José Ignacio Goirigolzarri es continuar siendo el banco sin comisiones.

ESTOS SON LOS CAMBIOS

Hasta el momento, teniendo la nómina o pensión domiciliada en Bankia, el cliente se beneficiaba de no pagar nada de comisiones. Ahora con la evolución del plan (que entra en vigor como a finales de febrero) el cliente seguirá sin pagar comisiones, pero se le pide que, además de la nómina, cumpla con uno de estos tres requisitos.

Realizar dos pagos con tarjeta de crédito al mes, tener una póliza de seguro de riesgo (hogar, coche…) de 135 euros al año, o una posición de 30.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro.

Así que, teniendo la nómina y cumpliendo uno de los tres anteriores el cliente continúa pagando 0 euros de comisiones y tiene gratis las tarjetas de crédito y débito.

DE LO CONTRARIO… HASTA 168 EUROS

Por otro lado, si el cliente únicamente tiene la nómina y decide no cumplir ninguna de esas tres opciones, se le aplicaría una tarifa única de 6 euros al mes, válida para todas sus cuentas en Bankia.

Es decir, por 72 euros al año incluyen servicios como la administración y mantenimiento de cuenta, el ingreso de cheques, las transferencias ordinarias en canales digitales, el reintegro en cajeros propios, 4 reintegros al mes en cajeros con acuerdo o tarjetas de crédito.

Además, también cuenta con un gestor personal, el servicio de Conecta con tu Experto, la red de oficinas o los cajeros durante 24H/365 días.

Y en el caso de aquellos usuarios que ni siquiera domicilien la nómina o pensión y simplemente tengan una cuenta abierta en la entidad, se les cobrará unos 14 euros al me, esto son 168 euros al año.

UN REFLEJO DE SANTANDER Y BBVA

Esto no es nuevo, podría decirse que se ha puesto de moda. El Santander ha hecho lo propio con la Cuenta 1|2|3, “su producto estrella”. Hasta tal punto que ya ni se comercializa, ni aparece entre sus productos.

Esta cuenta se caracterizó por devolver parte del importe de los recibos domiciliados y, además, remunerar con acciones de la entidad al contratar o usar productos como tarjetas o seguros.

Pero en 2017, el banco elevó el coste anual de la tarjeta y redujo el saldo máximo a remunerar. En abril de 2018 volvió a reducirlo y finalmente la entidad anunció en octubre de este año que a partir de 2020 dejarán de remunerar los saldos y los recibos de sus clientes

En la misma línea, BBVA ha decidido alargar la lista de condiciones que los clientes del banco deberán cumplir para estar exentos de comisión en ciertos servicios, requiriendo un mayor grado de vinculación.

Los clientes que no quieran cumplir los nuevos requisitos (tenían para decidirlo hasta el 15 de diciembre) pagarán más comisión por el servicio de mantenimiento de cuenta. La cifra se ha elevado desde los 60 a los 100 euros al año.

Repsol da un gran paso con su reto ‘cero emisiones netas’ en 2050

0

Repsol se refuerza como líder de su sector en la lucha contra el cambio climático. El pasado 2 de diciembre anunció que orientará su estrategia para ser una compañía con cero emisiones netas en el año 2050 y avanzó el escenario que servirá de base para su Plan Estratégico 2021-2025, que presentará en la primera mitad de 2020.

El compromiso de Repsol con la sostenibilidad ya había sido reconocido recientemente por analistas e inversores. Según informes del referente en temas energéticos Wood Mackenzie y los analistas e inversores Goldman Sachs y Redburn, Repsol es la compañía de su sector en todo el mundo que, proporcionalmente, más va a invertir en los próximos años en fomentar la transición energética y en energías bajas en carbono. Asimismo, un último informe de Transition Pathway Initiative (TPI), que reúne a 50 de los mayores inversores que gestionan una cartera de activos de más de 15 billones de dólares, sitúa a Repsol como líder entre 135 compañías del sector en el cumplimiento de los puntos del Acuerdo de París.

Ahora, la compañía ha dado un paso más al avanzar en su compromiso de liderar la transición energética con un ambicioso plan con nuevas metas de reducción de su indicador de intensidad de carbono para alcanzar las cero emisiones  netas de CO2 en 2050.

Esta iniciativa, la más ambiciosa de su sector en cuanto a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París para limitar la subida de temperatura del planeta a menos de dos grados centígrados, significará un replanteamiento de todas las actividades e inversiones de Repsol.

Esta nueva meta ha sido valorada, entre otros, por la agencia de calificación Moody’s, que estima que el compromiso de Repsol para reducir su huella de carbono es “una consideración de calidad crediticia cada vez más importante”. Asimismo, inversores socialmente responsables como Institutional Investors Group on Climate Change han elogiado el paso dado por Repsol, mientras que el think tank financiero Carbon Tracker, cree que la compañía “es el líder actual de la industria en el tema de la transición energética”.

“Estamos convencidos de que debemos fijarnos objetivos más ambiciosos en la lucha contra el cambio climático. Creemos que el momento para Repsol es ahora”.

Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

Hace poco más de un año, en noviembre de 2018, Repsol incorporó  los negocios no regulados de generación  de electricidad de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora. Su intención era la de consolidar el papel de la compañía como actor relevante del mercado eléctrico español y reforzarse como proveedor multienergía, al explotar casi todas las fuentes, menos el carbón y la nuclear, y tener una presencia en el 70% de la matriz primaria de energía.

La compañía dio un nuevo paso tras anunciar, en julio pasado, la construcción de  tres nuevas instalaciones de energías limpias: dos proyectos eólicos en Aragón y en Castilla y León, y un centro fotovoltaico en Andalucía.

La filial Repsol Electricidad y Gas será la encargada de gestionar la construcción de estas nuevas instalaciones, que cuando comiencen a operar, ayudarán a la compañía a generar los 7.500 MW de electricidad obtenida por procesos bajos en emisiones que Repsol se ha comprometido a producir para el año 2025.

Estos tres proyectos de la energética incorporados a su cartera de activos producirán 800 MW. Los dos parques eólicos se ubicarán, uno de ellos entre Zaragoza y Teruel, que producirá 355 MW, y el otro entre Palencia y Valladolid, que generará 255 MW. El fotovoltaico será construido en Cádiz y producirá 204 MW. Estos centros serán capaces de suministrar electricidad a 650.000 hogares al año.

5.600 MW DE CARTERA DE GENERACIÓN BAJA EN CARBONO

Para elegir los lugares de construcción, Repsol se ha basado en las condiciones más favorables que presenta cada sitio para los distintos tipos de tecnología, y cuando entren en funcionamiento, reducirán las emisiones derivadas de la producción eléctrica con carbón en aproximadamente 2,3 millones de toneladas de CO2.

La energía que generen servirá para abastecer tanto las necesidades de la compañía como a la cartera de clientes de Repsol, que en la actualidad supera el millón de clientes de luz y gas.

A estas tres futuras instalaciones  se suman el proyecto fotovoltaico Valdesolar (Badajoz), con capacidad de 264 MW y que se encuentra en la última fase de su tramitación administrativa; y el eólico flotante  Windfloat, en la costa norte de Portugal. Este será uno de los parques eólicos flotantes más grandes del mundo, con una producción estimada de 25 MW.

Asimismo, el pasado 2 de diciembre la compañía anunció inversiones para incorporar y construir nuevos proyectos solares y eólicos por un total de 1.600 MW. Con todo ello, la cartera de generación baja en carbono  de Repsol alcanza los 5.600 MW.

Repsol ha lanzado también Solify, una solución integral de autogeneración de energía fotovoltaica para viviendas unifamiliares y pequeñas empresas que ofrece energía 100% renovable.

REPSOL IMPULSA ALTERNATIVAS

Con especial atención a su negocio de refino, Repsol reducirá de forma adicional sus emisiones a 2025 un 25%. La compañía hará más sostenibles estas operaciones de refino mediante hidrógeno verde y el uso de electricidad de origen renovable. Además, propulsará la producción de biocombustibles hasta las 600.000 toneladas al año en 2030.

En cuanto al negocio químico, la compañía se prepara para responder con eficiencia ecológica a una demanda mundial creciente de productos petroquímicos, que se prevé que aumente un 30% hasta 2030 y un 40% hasta 2050. Para ello, esta línea se reestructurará hacia la economía circular y la utilización de un 20% de contenido reciclado en el total de sus poliolefinas para el año 2030.

Sobre los puntos de recarga de Repsol para vehículos eléctricos en carreteras, la compañía piensa seguir extendiendo su red. Con estos objetivos, unidos a una modificación a la alza de los precios internos de CO2 que fomentarán decisiones de inversión más sostenibles, Repsol avanza en el camino de la descarbonización. Estos precios, que partían de 25 dólares/tonelada en 2018, subirán hasta los 40 dólares/tonelada en 2025, para llegar a los 70 dólares/tonelada en 2040.

Repsol trabajará para que todas aquellas asociaciones e iniciativas en las que participe estén alineadas con el cumplimiento de los objetivos derivados del Acuerdo de París. La compañía planea haber terminado su autoanálisis en 2020, dándose de baja de todas aquellas que antes de la fecha de su publicación no hayan cesado en acciones o mensajes incompatibles con la lucha contra el cambio climático.

Así es el negocio alternativo eólico: aerogeneradores de segunda mano

Surus Inversa no se limita a desmantelar parques eólicos, sino que aborda su desimplantación desde los principios de la economía circular. Y lo hace promoviendo una segunda vida para los equipos y materiales retirados, reduciendo la cantidad de residuos generados o fomentando su aprovechamiento energético y buscando soluciones eficientes a la eliminación de residuos, si es que no pueden valorizarse desde un punto de vista económico.

Y es que los primeros parques eólicos que se instalaron en España suman años y restan eficiencia. El desmantelamiento es la salida de muchos de ellos, y las soluciones de “logística inversa” que propone Surus entran en juego en estos finales, pero marcando nuevos comienzos. La compañía subasta por Internet molinos desmantelados para que sigan girando en parques eólicos de otros países.

El parque de El Perdón (Navarra), la instalación eólica comercial más antigua del país y la primera puesta en marcha por Acciona, cumple 25 años. No en vano, España, el quinto país del mundo en potencia eólica instalada con 24.834 MW, afronta el reto de aumentar sus megavatios eólicos para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes marcados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Este desafío plantea una encrucijada al sector: extensión de la vida útil de los parques actuales o repotenciación de los mismos. Los que se decantan por la segunda opción necesitan desmantelar los parques para instalar aerogeneradores modernos y eficientes. Surus propone deshacerse de los equipos antiguos y, que más allá de suponer un coste, reporte unas ganancias a los promotores eólicos.

El primer caso de éxito de Surus fue el desmantelamiento del parque eólico de Malpica, que buscaba repotenciar sus instalaciones tras más de 20 años aprovechando la furia del viento gallego para la generación de energía. Situado en los términos municipales de Bergantiños y Pontesco (A Coruña), la compañía se encargó además de la reforestación posterior del parque propiedad de Pemalsa, participada por el grupo Elecnor. “Se dejó el terreno como estaba, se replantó con vegetación autóctona”, ha explicado la responsable de Marketing de Surus Inversa, Patricia Vela, a MERCA2. Pero, si aquí han cubierto un ciclo de vida, ¿cómo acaban estos aerogeneradores en países como, por ejemplo, Panamá? “Porque se subastan a un precio muchísimo más barato respecto a uno nuevo, tanto que merece la pena asumir los costes del transporte marítimo”, ha asegurado Vela.

Y eso que transportar estos colosos del viento no es tarea fácil, “por sus dimensiones, mover las palas resulta lo más complicado, el fuste y la góndola se pueden desmontar y estibar”, para su traslado. “A pesar de llevar 20 años funcionando, tanto los 69 aerogeneradores como los 15 centros de transformación –de Malpica- se encontraban en perfecto estado para ser reutilizados. Surus se encargó de comercializarlos en mercados secundarios para que otras economías como India o Cuba pudiesen aprovechar dicha tecnología a un precio más asequible sin la necesidad de emplear recursos naturales para volver a producirlos, al tiempo que recuperaba valor económico para el parque”, tal y como refleja la propia compañía en la información publicada sobre este proyecto.

VIDA ÚTIL Y RENDIMIENTO DE LOS AEROGENERADORES

Según datos de la Asociación Eólica Empresarial (AEE), en 2020, casi la mitad de la potencia eólica instalada en España habrá superado los 15 años de funcionamiento, de la que más de 2.300 MW superarán los 20 años. Las alternativas ante la finalización de la vida útil de un parque eólico son la repotenciación o la extensión de su vida útil. La repotenciación implica el desmantelamiento y sustitución de los aerogeneradores existentes por otros nuevos avanzados, de mayor tamaño y eficiencia que incrementan la capacidad de generación para la misma cantidad de viento. La extensión de la vida útil se basa en la prolongación de la vida certificada de los equipos mediante una mejora operativa de los aerogeneradores y sustitución de algunos componentes, con el objetivo de mantener una disponibilidad mínima bajo condiciones de seguridad garantizada.

Precisamente, cuando los equipos están preparados para una prolongación de su vida útil son perfectamente aprovechables para proyectos en otros países que están viviendo ahora su propia “explosión eólica” en palabras de Vela. “Hablamos de una vida útil teórica, pero no práctica, por eso las maquinas retiradas aquí, están funcionando a pleno rendimiento en otros lugares”, ha afirmado la responsable de Marketing de la firma, en declaraciones a MERCA2.

EL DESMANTELAMIENTO DE ZAS Y CORME

La compañía eléctrica portuguesa EDP se planteó este 2019 la renovación de los parques eólicos de Zas y Corme, también en Galicia, para lo que encomendó a Surus el desmontaje y venta de equipos. El desmantelamiento de Zas “ya se ha completado, con el 100% de las máquinas vendidas como útiles” ha manifestado Vela. “Corme se encuentra en una Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA), por lo que todo el proyecto se ha hecho en base a la regulación vigente”, respetando las restricciones en cuanto al uso de maquinaria y ruidos.

“Hay tecnología nueva, las energéticas quieren ser lo más eficientes que sea posible” ha comentado Vela, “con la repotenciación de los parques, donde antes tenías 69 máquinas ahora produces la misma electricidad con siete”, además, prosigue, “en las Comunidades Autónomas en las que se pagan impuestos por cada máquina, la repotenciación sale más rentable”.

En concreto, en Galicia, la región con más viento de España y pionera en la generación eólica nacional, el Gobierno autonómico, implantó un canon eólico para recaudar por cada molino eólico en pie. Este canon, además, es progresivo, por lo cual cuantos más molinos instalados por parque, más alta es la cuota a pagar. Un motivo más que impulsa la economía circular aplicada al sector eólico. Y Surus lidera el negocio de la segunda mano de los molinos de viento, que sopla con fuerza dentro y fuera de España.

Las 25 personas más influyentes en el área del tercer sector en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Padre Ángel. (Asturias) Fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994. Una obra social que está presente en cuarenta y siete países de todo el mundo atendiendo a niños y jóvenes, discapacitados y mujeres, drogodependientes y personas mayores, comunidades enteras que trabajan por su desarrollo y naciones que han sufrido desastres naturales o humanos.

padre angel Merca2.es

2. David Noguera. (Cataluña) Presidente de Médicos sin Frontera, es licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina Tropical y Salud Internacional. Desde que llegó a MSF en 2001, ha trabajado en más de 20 países y cuenta con una dilatada experiencia en emergencias, países en guerra, desplazamientos de población, crisis nutricionales y epidemias.

David Noguera Merca2.es

3. Manuel Bretón Romero. (Madrid) Presidente de Cáritas Española y Militar de carrera, ha sido secretario personal de S.M. El Rey, jefe de gabinete de los ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono. Al finalizar su último destino decidió dedicar todo su tiempo libre y el máximo esfuerzo a la ayuda a las personas en situación más vulnerable.

Manuel Bretón Merca2.es

4. Isidro Fainé. (Cataluña) Directivo empresarial español, presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa. Fue presidente ejecutivo de Gas Natural Fenosa. Es académico de número en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España y de la Real Academia de Doctores de España.

Isidre Fainé Merca2.es

5. Cesar Alierta. (Aragón) Empresario y abogado español. Fue presidente ejecutivo de Telefónica hasta el 2017 y presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad. En la actualidad, es el presidente ejecutivo de Fundación Telefónica.

César Alierta Merca2.es

6. Óscar Camps. (Cataluña) Es un empresario y activista catalán, conocido principalmente por ser el fundador y director de la ONG badalonesa Proactiva Open Arms. Fue galardonado con el premio Catalán del Año de 2015.

7. Josep Carreras. (Cataluña) Tenor reconocido por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini. En 1988 creó la Fundación Internacional Josep Carreras dedicada a la cura de dicha enfermedad, que él mismo padeció. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1984 y con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.

8. Ángel Bonet. (Cataluña) Experto en innovación y en estrategias de Marketing y Ventas con más de veinticinco años de experiencia, es Chief Sales & Marketing Officer en Minsait (an Indra Company) e impact builder de Mumtree. También es fundador y presidente de la Fundación UnLtdSpain, aceleradora de empresas de impacto social.

9. Javier Senent. (Castilla-La Mancha) Presidente de Cruz Roja Española, ha desempeñado numerosas responsabilidades en diferentes áreas de actividad y en todos los niveles territoriales de la organización desde 1972, siempre volcado en atender a las personas que más lo necesitan.

10. Mari Mar Blanco Garrido. (País Vasco) Presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Hermana de Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular asesinado por ETA en 1997, fue diputada en el Parlamento Vasco entre 2009 y 2012.

11. Mario Rodríguez Vargas. (Madrid) Pieza clave para conseguir que, desde la presidencia de Greenpeace, esta ONG sea un referente medioambiental en España. Una organización con más de 100.000 socios en nuestro país y más de tres millones en el mundo, cuya misión es luchar por un mundo verde y en paz.

12. Francesco Sciacca. (Italia) Tras obtener la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Palermo, cursó el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial del ESIC en Valencia.  Desde2003, ha trabajado en el Comité español de ACNUR desarrollando distintos cometidos hasta que fue nombrado Director General del Comité español de ACNUR en junio de 2017.

13. Arancha Vicario. (Comunidad Valenciana) Presidenta de Amnistía Internacional, España, referente en derechos humanos en nuestro país, con cerca de 85.000 personas socias de la organización y 2.400 activistas.

14. Clara Pardo. (Madrid) Presidenta de Manos Unidas, es licenciada en Derecho y Económicas por la Universidad de Comillas y durante años, ha ocupado puestos de responsabilidad en el sector de la empresa y la banca. Entró a trabajar en la organización como voluntaria en el año 2000.

15. José María Vera. (Madrid) Director general de Oxfam Intermón, estudió Química Industrial. Inició su carrera profesional dentro de Oxfam Intermón en 1993 como director de la sede de Madrid y luego se hizo cargo del Departamento de Campañas y Estudios.

16. Ignacio Bayón. (Madrid) Presidente de la Fundación Ayuda contra la drogadicción, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y letrado del Consejo de Estado y de las Cortes Generales. Fue ministro de Industria y Energía, presidente de RENFE, de la editorial Espasa Calpe y de Realia.

17. Luciano Poyato Roca. Ocupa desde 2009 la presidencia de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y desde el año 2003 presido UNAD, la Red de Atención a las Adicciones.

18. Francisco Javier Martos Mota. (Madrid) Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo, vinculado a acciones de captación de fondos y desarrollo de programas de sensibilización. Es el Director Ejecutivo de UNICEF Comité Español.

19. Antonio Garrigues. (Madrid) Presidente de Fundación Garrigues, destaca su labor como experto legal en inversiones extranjeras en España. Ha asesorado a grandes multinacionales, así como al gobierno español en materia de legislación económica, especialmente en el campo de las inversiones extranjeras.

20. Cristina Gallach. (Cataluña) Desde julio de 2018 es la Alta Comisionada para la Agenda 2030 encargada de coordinar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en España.

21. Francisco Mestre. (Cataluña) Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, y de los Pueblos más Bonitos del Mundo. Los Pueblos más Bonitos de España es una institución referente en el mundo rural, que promociona, difunde y preserva el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población.

22. Ricardo Blázquez Pérez. (Castilla-León) Cardenal español, arzobispo de Valladolid desde 2010 y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Anteriormente, fue Gran Canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca.

23. Miguel Carballeda (Pontevedra,1959) es desde el 9 de julio de 2003 Presidente de la ONCE, afiliado a la Organización desde el año 1977.

24. Silverio Agea. (Andalucía) Director de La Asociación Española de Fundaciones, agrupa a 798 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional y la segunda más importante en Europa.

25. Emilio Lamo de Espinosa. (Madrid) Presidente del Real Instituto Elcano. Doctor en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense y doctor en sociología por la Universidad de California.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Santander y Sabadell, obligados a incrementar con fuerza sus provisiones en UK

2020 no será un año fácil para Reino Unido. Aunque mucho menos lo será para sus bancos, incluidos los dos españoles, Santander y Sabadell, que mantienen filiales en el país. La aplastante victoria de los conservadores, con Boris Johnson a la cabeza, prácticamente asegura el Brexit, y con él un fuerte golpe a la maltrecha economía británica. Así, las entidades verán reducidos sus beneficios en los próximos trimestres, a medida que el frenazo económico les obligue a dotar de mayores provisiones sus balances para cumplir con la nueva normativa contable (la NIIF9), avisan los expertos.

El negocio bancario siempre se ha caracterizado por ser muy cíclico, esto es que a medida que la economía crece sus beneficios también lo hacen y al revés también. Una relación que la nueva normativa contable ha reforzado notablemente a través del uso de las provisiones, que no es más que un colchón de dinero que se mantiene por si hay impagos. Hasta la entrada en vigor (en 2018) de la NIIF9, las entidades solo provisionaban los créditos otorgados cuando estos empezaban a dejar de pagarse, por lo que el golpe más contundente venía al final del ciclo.

Pero ahora, se le exige que el grueso del dinero aportado a insolvencias se deposite cuando el riesgo del crédito aumenta y no cuando el crédito falla. Por ejemplo, si se trata de una hipoteca o un crédito promotor, la entidad deberá reforzar con fuerza las provisiones del mismo cuando el precio de la vivienda se reduzca, aunque se siga pagando religiosamente dicho préstamo. El prototipo anterior es una de las claves de lo que está ocurriendo (y ocurrirá con más fuerza a medida que el Brexit se solidifique a lo largo del 2020) con las entidades británicas, puesto que no importará tanto la morosidad de cada entidad como las fluctuaciones macroeconómicas que se produzcan en el país. Además, se debe recalcar que el dinero que se destina a provisiones viene directamente de los beneficios, por lo que el efecto negativo sobre las ganancias es directo.

Con todas las miradas puestas en el mercado inmobiliario, éste no ha hecho más que caer. En la presentación de resultados del tercer trimestre, las entidades alertaron que cada eran más pesimistas con la evolución de los precios de las casas en el país. Uno de los levantaron la voz fue Lloyds que recortó casi a la mitad sus previsiones de crecimiento de los precios de las viviendas para 2020. Además, los datos que llegan le añaden un tono más crítico a la situación. Así, el valor de los pisos en el mercado británico se desplomó un 12% interanual en noviembre. Se trata de la peor caída desde febrero de 2019 y, además, se une a las registradas en septiembre y octubre. Todo ello, ha llevado a los bancos a revisar sus dispares modelos de provisiones.

EL ESCENARIO DEMASIADO OPTIMISTA PUEDE PASAR FACTURA AL SANTANDER

Otra de las claves, estará en los tipos de interés que finalmente decida imponer en los próximos meses el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés). Un apartado que preocupa seriamente en el caso de Banco Santander. La filial de la firma presidida por Ana Botín trabajaba con unas estimaciones de tipos por encima del 2% para 2020, lo que supondría un fuerte incremento desde el 0,75% actual. Pero dichas previsiones se van a quedar muy lejos, dado que la victoria conservadora y el afianzamiento del Brexit probablemente desembocará en un recorte de los tipos allá por 2020, vaticinan los expertos.

El cambio en las previsiones provocará todavía más tensión sobre el balance de la filial británica. La razón es que, como se explicó anteriormente, la NIIF9 establece las provisiones para préstamos incobrables en función de sus modelos macroeconómicos. Cuando estos son demasiado optimistas el dinero que se provisiona es menor, pero simplemente es un engaño contable dado que cuando la situación no se da, la entidad está obligada a restringir beneficios para incorporar más dinero a dicho colchón.

Además, Santander UK será de los más castigados, puesto que también era el más optimista. En concreto, esperaba un tipo de interés del 2,5% (desde el 0,75% actual), mientras que otros como Lloyds, RBS o HSBC consideran que la tasa estará por debajo del 0,5% a finales de 2020. La diferencia se debe a que las entidades modelan entre tres y cinco escenarios distintos para las provisiones y en cada uno le añaden múltiples variantes. Al final, los resultados pueden ser muy dispares.

SABADELL Y SANTANDER TENDRÁN MENOS BENEFICIOS

Lo anterior, pone de manifiesto los últimos movimientos de las dos entidades españolas. Por un lado, Banco Santander decidió recortar de manera drástica (en 1.500 millones) su fondo de comercio en Reino Unido. La firma presidida por Ana Botín aludió que «se debe principalmente al cambio en las expectativas como consecuencia de un entorno regulatorio complejo, entre otras razones por los distintos efectos negativos de la regulación». Una medida que simple y llanamente reflejaba que los beneficios futuros que esperaba obtener la filial serían menores en los próximos años.

Por su parte, Sabadell reconoció en su nuevo plan estratégico para TSB que no recuperará la rentabilidad exigida para este año hasta 2022. Al igual que Santander, aunque se le añaden otros problemas técnicos, se excusó en la actual situación del Reino Unido. En concreto, los efectos del Brexit, junto a las exigencias de la regulación y también la fuerte competencia en materia de hipotecas. En definitiva, que no será un año fácil para ambas entidades, aunque hayan ajustado ya sus expectativas.

Mapfre sufre un impacto de 400 millones por los desastres climáticos

0

La última década en Mapfre se ha caracterizado por ser ‘tranquila’ en lo referente a catástrofes naturales… hasta el año 2017. A partir de entonces, comenzaron a hacer mella en su negocio. Así, en la presentación para inversores y analistas del pasado año, Mapfre cifró el impacto neto en sus cuentas de huracanes, terremotos y el fenómeno del Niño Costero en 184 millones. Fenómenos acaecidos en 2017.

Al año siguiente, los tifones de Japón, y las tormentas de invierno en Estados Unidos, también tuvieron un impacto de 108 millones de euros. Y, ya en 2019, la compañía presidida por Antonio Huertas ha cifrado el daño de nuevos tifones en Japón entre 130 y 140 millones de euros. A esta última cantidad habría que restar los deterioros ocasionados por los disturbios en Chile (a causa del ser humano, no de la naturaleza) que la compañía ha incluido en sus estimaciones.

Los dos últimos planes de Mapfre han tenido que revisarse como consecuencia de la influencia de los daños producidos por catástrofes naturales

En total, unos 400 millones de euros en un fin de década revuelto en lo meteorológico, y en lo económico. A modo de ejemplo de esto último, el aumento extraordinario de los costes en 2017 hizo que Mapfre moderara sus expectativas de cumplimiento de sus objetivos del Plan 2016-2018. Situación que se ha repetido en 2019. Los objetivos financieros del Plan 2019-2021 también serán revisados.

Mapfre ganó un 9,7% menos en 2017 por el impacto de las catástrofes naturales. Dicho de otra manera, Mapfre tuvo que desembolsar a los afectados por las catástrofes naturales de Norteamérica y el Caribe compensaciones por valor de 1.100 millones de euros. De esa cantidad, la mayor parte correspondió a la devastación provocada por el huracán María: 943 millones de euros.

En 2018, los desastres climáticos restaron 97 millones de euros. Un beneficio que fue un 24,5% inferior al del año anterior. En concreto, el impacto de los tifones en Japón fue de 87,3 millones, y el de las tormentas en EEUU restó 9,3 millones al resultado de la aseguradora.

IMPACTO EXTRAORDINARIO EN MAPFRE

Harvey, Irma y Maria (huracanes), Faxai y Hagibis (tifones)… son algunos de los nombres puestos a los fenómenos meteorológicos que han condicionado los resultados de Mapfre durante los tres últimos años. A los que habría que añadir los terremotos de Chiapas y Puebla, en México, o el fenómeno del Niño Costero en Perú y Ecuador.

“Tanto a través del seguro, como sobre todo a través del reaseguro, nosotros asumimos catástrofes naturales cada año de una manera natural al negocio”, señalan desde Mapfre. Y precisan: “Sólo destacamos aquellas que tienen un impacto extraordinario. El resto se integran como un siniestro ordinario porque en su mayor parte están a su vez reaseguradas. Es decir, con un impacto neto muy inferior para Mapfre”.

Por tanto, como extraordinario, la aseguradora contabiliza los tifones en Japón, los tres huracanes (Harvey e Irma, en Estados Unidos, y María, en Puerto Rico), y los terremotos, en México.

Una vez que Mapfre ha reconocido el coste de estos fenómenos naturales, tanto en 2017 como en 2019, la acción de la compañía ha vivido un camino paralelo al día siguiente de la publicación de los efectos en sus cuentas. Así, en 2017, registró un descenso del 3,17%. En 2019, la cantidad bajó un 3,7%. Desde mediados de 2017, la acción ha sufrido una caída del 32%.

Estas son las empresas más importantes según la ciudad de España donde vivas

0

En España hay muchas empresas, la gran mayoría son pequeñas, pero también hay algunas muy importantes a nivel nacional e internacional. El tejido empresarial del país debería crecer en tamaño de las empresas para igualarnos a otros socios de Europa. Eso daría al país una posición mucho más acomodada en cuanto a competitividad y economía contra otros países.

Pero independientemente de eso, si te preguntas cuáles son las empresas más importantes tan solo deberías echar un vistazo a las del IBEX 35. Para los más curiosos, decir que se pueden determinar cuáles son las empresas más importantes en cada provincia. Es decir, la empresa que destaca por encima del resto por su relevancia. Y gracias a un estudio de DataCentric lo podemos saber con certeza…

Empresas más importantes según donde vivas en España

Bloque del norte de España: Galicia, País Vasco, Asturias, Cantabria, La Rioja y Navarra

Bloque norte de empresas de España

El bloque del norte de España tiene empresas muy poderosas e importantes dentro del tejido empresarial del país. Se pueden desglosar por provincias, pero la que más destaca es Inditex.

Si atendemos a cada provincia de estas comunidades, tenemos que destacar una empresa en cada una de ellas, y esa empresa es:

  • Coruña: el gran grupo de moda y complementos Inditex, de Amancio Ortega.
  • Pontevedra: las fábricas del grupo francés Citröen.
  • Orense: la cooperativa agroalimentaria Coren.
  • Lugo: la multinacional de productos lácteos Lactalis.
  • Asturias: la famosa Central Lechera Asturiana.
  • Cantabria: el gran banco Santander.
  • Vizcaya: destaca la energética Iberdrola.
  • Álava: la industria del automóvil con Mercedes-Benz.
  • La Rioja: la empresa de embutidos Palacios.
  • Gipuzcoa: el grupo de empresas y cooperativas Mondragon.
  • Navarra: la que destaca por relevancia son las fábricas del grupo Volkswagen.

Cataluña, Balerares y Canarias

Cataluña, Baleares y Canarias - España

Otro de los bloques de empresas importantes en España que ha analizado DataCentric es el de las provincias de Cataluña, Baleares y también he incluido en este grupo a las Islas Canarias.

En este caso, se tiene que las empresas más relevantes por provincia son:

  • Lleida: el grupo de productos del campo BonArena Agrupa es el que destaca.
  • Tarragona: el grupo sueco de higiene y salud Essity es el más relevante de esta zona de España.
  • Girona: GM Food es el grupo de comida que sobresale en este caso.
  • Barcelona: no podría faltar una de las empresas de España más importantes, el fabricante de automóviles SEAT.
  • Islas Baleares: como no podía ser de otra forma, en esta zona destaca el grupo de viajes Melià.
  • Islas Canarias: en este caso Disa e HiperDino son los más relevantes.

Valencia

Valencia

El levante de España es otra de las zonas importantes en cuanto a tejido empresarial. Junto con País Vasco y Cataluña, en la Comunidad Valenciana también se agrupan un gran número de factorías.

Si atendemos a cada una de las provincias que la componen, se pueden destacar las empresas:

  • Castellón: sobresale Pamesa Cerámica, una empresa dedicada a este material.
  • Valencia: uno de los grandes supermercados de este país es Mercadona, y como no podía ser de otra forma es el más relevante de la capital que lo vio nacer.
  • Alicante: el Grupo Tempe, perteneciente a Inditex y dedicado al diseño y creación de calzado.

Aragón

Aragón, emrpesas de España

En Aragón, tras el estudio de DataCentric se han estimado cuáles son las empresas que más importancia tienen en esta zona de España.

Según los datos arrojados, las empresas más reseñables de Aragón son:

  • Huesca: la de mayor relevancia es el grupo cárnico Fribin.
  • Zaragoza: en esta otra provincia se destaca al fabricante alemán de automóviles Opel.
  • Teruel: en esta zona la empresa de mayor relevancia pasa por Ronal, un fabricante suizo de llantas de coche.

Castilla y León

Castilla y León

En Castilla y León también hay algunas industrias importantes para España. Las empresas en este caso varían bastante en cada provincia en cuanto a la actividad.

Las más relevantes por provincias son:

  • León: destaca el grupo Valcarce, con empresas focalizadas al transporte, servicios y productos.
  • Zamora: el grupo de ganaderos Gaza es el ganador en este sentido.
  • Salamanca: en esta provincia de España hay que destacar Avenida Perfumerías.
  • Ávila: el fabricante de automóviles japonés Nissan, actualmente perteneciente a Renault, es el que más trabajo y riqueza aporta a esta zona.
  • Valladolid: y de un fabricante nos pasamos a otro, el francés Renault en este caso y que cuenta con lazos estrechos con el anterior.
  • Palencia: el Grupo Gullón es uno de los principales productores de galletas de Europa.
  • Segovia: Ontex es la más relevante, y dedicada a la fabricación de soluciones de higiene para bebés.
  • Burgos: aquí sobresale Grupo Antolin, dedicado a la fabricación de módulos y piezas para el interior de los coches.
  • Soria: Copiso es la sociedad cooperativo de ganadería y agricultura que más destaca en esta provincia.

Murcia, Castilla La Mancha y Madrid

Madrid, Murcia, Castilal la Mancha empresas España

El núcleo de España formado por las empresas de Castilla La Mancha, Murcia y Madrid es otro de los más jugosos, especialmente en la capital, que cuenta con una de las empresas más poderosas.

Por cada provincia se puede destacar:

  • Madrid: la más poderosa es la empresa Telefónica, dedicada a las telecomunicaciones.
  • Toledo: destaca Joma, una empresa dedicada a la ropa y complementos para el deporte.
  • Ciudad Real: Felix Solis es una de las empresas dedicadas al vino que más relevante resulta para esta tierra.
  • Guadalajara: la principal es Dagu, dedicado a los huevos y productos derivados.
  • Albacete: en esta zona GlobalCaja, una caja de ahorros, es la más importante.
  • Cuenca: Incarlopsa, dedicada a embutidos y jamones.
  • Murcia: El Pozo, es una de las cárnicas e industrias de la alimentación más conocidas.

Extremadura

Merca2.es

Extremadura es una de las comunidades más pobres del territorio de España. Principalmente vive de los productos cárnicos, la agricultura y también del turismo que llega a zonas tan especiales como Cáceres. Antes la industria minera fue muy importante, pero ha ido cayendo.

En este caso se destacan:

  • Cáceres: Grupo Gallardo Balboa, una empresa siderometalúrgica.
  • Badajoz: el grupo alimentario Valle del Jerte es la más relevante.

Bloque sur de España: Andalucía, junto con las ciudades autónomas Ceuta y Melilla

Andalucía

Por último, la comunidad autónoma más grande del territorio: Andalucía, y también las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En todo este territorio del sur hay gran variedad de industrias y empresas procedentes de diversos sectores.

Las empresas más relevantes del sur son:

  • Huelva: destaca El Jamón, una empresa dedicada a este producto cárnico.
  • Sevilla: sorprendentemente la más relevante es la cervecera Heineken.
  • Cádiz: Acerinox, la empresa dedicada al acero inoxidable es la más destacable aquí.
  • Málaga: la más relevante es Mayoral, la empresa de ropa del grupo Inditex.
  • Córdoba: como cabría esperar, DeOleo es la más potente aquí, dedicada al aceite de oliva.
  • Granada: una de las más conocidas de España es la empresa Puleva, dedicada a los lácteos.
  • Jaén: la empresa dedicada al sector automotriz Valeo.
  • Almería: una de las empresas más importantes a nivel andaluz y una de las españolas con mayor proyección internacional es Cosentino, dedicado a las superficies para la construcción. Con marcas tan importantes como Silestone, Dekton, Eco, Sensa, etc.
  • Ceuta: Maruja, dedicado a los dulces.
  • Melilla: el Grupo Gaselec, dedicado a la energía.

Worten, Carrefour, El Corte Inglés: las mejores ofertas de la Nintendo Switch Lite para esta Navidad

0

Si estás buscando comprar la consola Nintendo Switch Lite, videojuegos para ella o algún que otro complemento para regalar esta Navidad, debes conocer algunas de las mejores ofertas y comparativas de precios de las tiendas más importantes, tanto físicas como a través de sus plataformas online. Por ejemplo en Worten, El Corte Inglés, Carrefour, Mediamarkt, etc.

Esta pequeña versión de la consola Nintendo es portable, y la podrás llevar a donde quieras. Una buena alternativa para quien no quiera una consola para el salón y necesite una mayor movilidad, y con un catálogo de videojuegos casi igual al de la Switch. Así podrás disfrutar de tus videojuegos favoritos para esta plataforma en cualquier lugar…

Y por cierto, es algo que muchos usuarios se preguntan. No, la Nintendo Switch Lite no tiene el hardware necesario para conectarla a la TV y poder sacar la señal a la pantalla grande. No se trata de una Switch normal, sino de una versión Lite y portable. Así que solo podrás jugar en la pantalla que trae integrada.

Ofertas en Worten, Carrefour, El Corte Inglés,… para la Nintendo Switch Lite

Estas son las mejores ofertas ordenadas de más cara a más barata

MediaMarkt

Mediamarkt aniversario ventas

MediaMarkt también tiene algunas buenas ofertas, de hecho los precios de esta consola eran competitivos en la cadena alemana. Pero actualmente, la Nintendo Switch Lite está agotada.

Esto será de forma temporal, así que te animo a seguir pendiente de las ofertas cuando haya stock, ya que podrían tener un buen precio. Pero si no quieres esperar, puedes ver las siguientes ofertas…

Por el momento no hay ni la consola ni tampoco otros accesorios para ella en la tienda online. Lo único que vas a encontrar es videojuegos para ésta en su catálogo…

El Corte Inglés

logo El Corte Inglés - Carrefour - Worten

El Corte Inglés tiene grandes ofertas en los videojuegos. Y por 219,90€, es decir, solo 90 céntimos más que en Carrefour y algunos más que en Worten, podrás encontrar la Nintendo Switch Lite. Con todas las garantías que da esta cadena.

El precio es el mismo para la consola de todos los colores, incluido la edición especial. Además de las consolas, también vas a encontrar otros muchos productos adicionales.

En su tienda física y online hay gran cantidad de accesorios, desde fundas, bolsos, protectores de pantalla de cristal templado, e incluso soportes para colocar la consola donde necesites.

Carrefour

logo carrefour Merca2.es

En Carrefour tendrás la Nintendo Switch Lite por un precio de 219€. Ya sabes que tanto en Worten, como El Corte Inglés y también aquí, podrás financiar la compra si quieres.

También tienes fundas y protectores de diferentes diseños por unos 10€. Y lo curioso es que la versión Zacian y Zamazenta está por 218€. Un euro menos que los otros colores básicos…

Y atento, porque si quieres el pack de la Nintendo + los videojuegos Mario & Rabbits y Rayman Legends, lo puedes encontrar por 249€ en vez de los 259€ habituales.

FNAC

Franquicias Fnac si te gusta la musica

FNAC suele tener precios elevados en algunos casos, pero también puedes encontrar buenas ofertas. En este caso no ha superado a la oferta de Worten, pero sí que está más barato que en Carrefour y El Corte Inglés.

Con un descuento del 4%, ahora la puedes adquirir por solo 212,29€. El envío suele ser desde 1,99€ en esta tienda online si no vas a comprarla a una de sus tiendas físicas repartidas por España.

Curiosamente, los colores amarillo, gris, turquesa y también la edición especial Zacian y Zamacenta, están todos al mismo precio. Desde 4€ a 20€ aproximadamente también tendrás fundas, protectores o kits completos.

PCComponentes

PCComponentes logo eltenedor groupon Carrefour - Worten

La Nintendo Switch Lite de PCComponentes la tendrás en casa en un abrir y cerrar de ojos gracias a la rápida logística y reparto que caracteriza a este distribuidor murciano.

Además, en esta tienda online suelen estar los mejores precios. Y aunque no ha vendido al precio de Worten que verás más adelante, sí que adelanta al de El Corte Inglés y Carrefour.

La Gris básica aquí cuesta 210,49€. Está también en otros colores y ediciones por precios algo superiores a ese. Además, hay una bolsa BigBen Interactive por 9,99€ para protegerla cuando la vayas a transportar.

Amazon

Amazon, logo Carrefour - Worten

El gran Amazon también está vendiendo la Nintendo Switch Lite en su edición básica y en color turquesa. El precio es de 202€ y si cuentas con Amazon Prime lo tendrás en casa antes de lo que esperas y totalmente gratuito en cuanto a gastos de envío.

Además, si buscas entre sus productos, también vas a encontrar buenos complementos que necesitarás para tu Nintendo. Por ejemplo, cargadores por si eres de los que los pierde fácilmente, fundas, etc.

Por 213,63€ también encontrarás la Nitendo Switch Lite Edición Zacian y Zamazenta, una edición limitada para los amantes de Pokémon. Y también la podrás elegir en otros colores, aunque la más barata es la primera que he citado.

Worten

Worten
Vanda de Mello/Bloomberg News

Worten es otra de las tiendas que han superado las ofertas de El Corte Inglés, Carrefour y otras de las anteriores. Además, la cadena de tiendas de electrónica es de confianza.

Ahora tiene un descuento del 9% y los gastos de envío son de aproximadamente 4€ adicionales. Pero el precio por el que se vende la Nintendo Switch Lite es de solo 199,99€.

Se trata de la versión Gris y 32 GB de memoria interna. Puedes encontrar también kits de fundas y protectores de pantalla, soportes, y estuches que van desde los 4€ a los 20€ en esta misma tienda…

eGlobalCentral

eGlobalCentral logo - Worten - El Corte Inglés

En eGlobalCentral puedes adquirir la consola Nintendo Switch Lite de color turquesa/turquesa por un precio muy bajo. La fantástica videoconsola de mano de la firma japonesa está aquí por solo 185.99€ con un descuento del 14% que no durará mucho…

Con ese precio consigues esta consola con su pantalla táctil capacitiva LCD de 5.5″ y resolución 1280×720, su SoC NVIDIA Tegra personalizado, 32 GB de flash para almacenar, con lector para tarjetas microSD de hasta 2 TB, WiFi, NFC, Bluetooth 4.1, altavoces estereo, USB-C, Jack para auriculares y batería de 3570 mAh.

También vas a encontrar otros colores y precios en esta tienda online que puede que te interesen, como los packs con funda, etc. La verdad es que sus precios son bastante inferiores a Worten, El Corte Inglés, Carrefour, etc.

Este es el coche de Belén Esteban

Belén Esteban y su marido, Miguel Marcos, se han pasado al lado ecológico y se han comprado un nuevo coche de alta gama. El reciente matrimonio estuvo viendo coches en varios concesionarios y algún reportero pudo realizar algunas fotos para inmortalizar el momento. Desde primeros de octubre estuvieron mirando muy bien el coche que se comprarían y finalmente se han decidido por un vehículo de alta gama con grandes prestaciones.

El coche en cuestión es un Jaguar E-Pace D180 AWD. Este Jaguar E-Pace es un todocamino muy compacto con un enfoque premium. Está posicionado a mitad de camino entre el segmento C y D. Ofrece una estética visualmente moderna y atractiva. Posee una gran parrilla delantera dominada por el emblema felino de la casa. El diseño de sus faros aporta un toque moderno. Sin lugar a dudas, todas estas características le habrán gustado mucho a Belén Esteban y a su marido. Te contamos todo sobre los caprichos de la ‘princesa del pueblo’.

Belén Esteban y su nuevo capricho

Belén Esteban se ha comprado un coche nuevo

Recientemente, unos reporteros han hecho unas fotos donde aparece el marido de Belén Esteban en el nuevo coche. Esta fue tomada en la misma entrada de la casa de la colaboradora de Sálvame. Belén Esteban iba de copiloto. La colaboradora prefirió que fuese su marido, Miguel, el que condujese en esta ocasión. Miguel parece ser un experto conductor, pues hay que recordar que en su día a día se dedicaba a conducir una ambulancia, así que práctica tiene y no se puede dudar.

Belén esteban se ha dado un nuevo capricho.

En la parte de atrás estaba la hija de la ‘princesa del pueblo’, Andrea Janeiro. Esta estudia en el extranjero, pero siempre que tiene un poco de tiempo vuelve a casa para poder ver a los suyos.

Belén Esteban podrá conducir finalmente este maravilloso coche, pues hace dos años se sacó el carnet. La verdad es que Belén tiene 46 años y no es ninguna jovencita para haberse sacado el carnet hace solo dos años atrás. En marzo de 2017, aprobó el examen teórico. Se presentó tres veces para poder aprobar el examen de la Dirección General de Tráfico. Tres meses después, consiguió tener en su poder el práctico.

En una de sus apariciones en Sálvame diario dio la noticia de que por fin tenía el carnet de conducir. Confirmó que tenía en ese mismo momento un coche pequeño y que lo estaba conduciendo. Dijo que, durante las clases prácticas con la profesora de autoescuela, fue hasta el centro de Madrid y que bajó incluso hasta Barajas. Estaba muy orgullosa de su proeza. A pesar de todo, no se ha podido ver a Belén Esteban muchas veces conduciendo.

Un año lleno de gastos

Belén Esteban ha podido hacer frente a un año completo de gastos. Ha podido sanear las cuentas que tenía pendientes con Hacienda. Desembolsó 375.000 euros para pujar por la casa de Toño Sanchís, celebró por todo lo alto su boda el 22 de junio de 2019,…

La colaboradora de Sálvame y otros programas quiso aplacar los nervios pasados con su boda con un verano que no podrá olvidar. Miguel y Belén hicieron durante los meses de calor varios viajes. Visitaron Italia, Galicia, Benidorm, Nueva York e Inglaterra. Está claro que este ritmo de vida no se lo puede permitir cualquier ciudadano.

Comenzaron su andadura en Málaga y se reunieron con varios amigos. Comieron y bailaron todo lo que pudieron. De ahí se fueron a Italia, para poder ver toda la Toscana. Recorrieron Florencia, Pisa y Siena a bordo de un Fiat que alquilaron.

Después de disfrutar de la historia, el tiempo, la arquitectura y la gastronomía italiana, Belén Esteban y su inseparable Miguel se marcharon a Galicia (Pontevedra). Más tarde acabaron en Tenerife para tener unos días de relax. Para rematar, fueron a Benidorm para reunirse con su familia. Todo esto sin contar las salidas al extranjero para ver a su hija.

Hay que recordar que, si no fuera porque su exmarido, Fran Álvarez, no le quiere dar la nulidad eclesiástica, ya se hubiera casado por segunda vez. Si esto ocurriera, Belén Esteban no se conformaría con hacer una pequeña boda con la familia y volvería a gastarse un pastizal como en la primera. La verdad que todos estos actos les viene genial, pues por el dinero que le pagan con las exclusivas, no tiene que dar el palo al agua durante mucho tiempo. Nadie puede dudar de que a la de San Blas le va genial y está viviendo una época muy feliz.

Lo que colmaría la felicidad de Belén Esteban sería la de poder ser madre por segunda vez. Sería el primero para su marido, pero la edad y el problema de diabetes que tiene Belén podría estar afectando para que al final pueda concebir con facilidad.

Los 10 hombres homosexuales más influyentes del 2020

En España, la mentalidad retrógrada se ha ido eliminando poco a poco y, aunque aún queda bastante que mejorar, son muchos los hombres homosexuales influyentes que han marcado un antes y un después en distintos ámbitos de nuestro país.

Las personas somos personas y cada uno, como tal, tenemos unas habilidades que merece la pena resaltar independientemente de con quién te vayas a la cama. La sexualidad es algo personal que no tiene por qué marcar el camino de nadie.

Existen heterosexuales que han conseguido grandes logros al igual que homosexuales, que te guste tu mismo sexo o los dos a la vez es cosa que sucede en tu cama, en tu intimidad y en tu vida privada, esa que cada vez parece pertenecernos menos en España por culpa de los programas basura con unos «exacerbados índices de audiencia».

Te contaré algunos famosos homosexuales o bisexuales que han marcado un antes y un después dentro de sus facetas.

Jorge Javier Vázquez, uno de los homosexuales más influyentes

Jorge Javier Homosexuales

Si hablamos de homosexuales famosos no podemos dejar de lado a la cara que más tiempo está en la pequeña pantalla. Es el presentador que más programas controla, el catalán Jorge Javier Vázquez.

Detrás del gran éxito laboral que tiene el famoso Jorge Javier Vázquez hay un duro recorrido laboral en el que comenzó desde abajo y ha ido poco a poco subiendo como la espuma.

Mucho ha llovido desde que veías al presentador como colaborador en Ana Rosa o en Aquí hay tomate como presentador. Se estima que Jorge Javier Vázquez tiene un caché de unos tres millones de euros al año.

Jesús Vázquez

Jesús Vázquez

Jesús Vázquez es otro de los homosexuales famosos que son un hito en España. De joven fue disco de oro, pero finalmente cambió su carrera musical por la televisión en el que está desde que cumplió la mayoría de edad.

Es de los presentadores más queridos y de los favoritos de Mediaset. Su amabilidad, su carisma y su saber estar en cada momento por complicado que este se ponga ha hecho que todos los programas en los que ha participado sean un éxito.

El caché de Jesús Vázquez es de más de cuatro millones de euros al año.

Los Javis

Los Javis homosexuales famosos

La pareja de homosexuales del momento son los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los chicos han tenido algunos altibajos en sus respectivas carreras.

No obstante, de ese momento hasta hoy han pasado de estar casi en el anonimato a ser de los más famosos.

Los dos guionistas y directores son de los más aclamados estos últimos años por trabajos como la serie “Paquita Salas” o “La Llamada”.

Jon Kortajarena

Jon Kortajarena

Jos Kortajarena es de los modelos más reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.

Es de los homosexuales más cotizados del momento por sus últimos trabajos en distintas series como el thriller “La Verdad” en la que trabajó junto a Lydia Bosh, o en su último papel como Capitán del barco de Netflix “Alta Mar”.

El actor y modelo también ha interpretado papeles en el cine junto a Tom Ford, “A single Man”. Y es de los que puede llegar a ganar de un millón y medio a dos millones de euros al año.

Paco León

Paco León homosexuales famosos

En este caso no se trata de uno de los homosexuales más famosos del país, pero sí es cierto que el famoso humorista, actor y director de cine, Paco León, no ha tenido problema alguno en reconocer su bisexualidad.

En un programa con Bertín Osborne, Paco León reconoció abiertamente que antes de conocer a su pareja y madre de su hija tenía una relación con un chico.

Además de ser “El Luisma”, también hizo la película con su madre como protagonista de la misma, “Carmina o Revienta”, haciendo una película distinta a lo que estábamos acostumbrados.

Alejandro Amenábar

Alejandro Amenábar homosexuales famosos

En el mundo del cine nacional e internacional hay algunos nombres de homosexuales que no pueden faltar.

Uno de ellos es el de Alejandro Amenábar. Hollywood se ve pequeño al lado del cerebro de este gran cineasta.

Películas de la talla de “Los Otros”, “Ágora” o “Mar adentro” son algunas de las que han conseguido hacer de Amenábar una leyenda viva sin precedentes.

Pedro Almodóvar

Pedro Almodóvar homosexuales famosos

El segundo nombre que no puede faltar cuando se habla de homosexuales españoles con éxito es el de Pedro Almodóvar.

Fue de los primeros en comerse las fronteras entre el cine español y el americano.

Penélope Cruz, Angelina Jolie y otros famosos actores y actrices han dado el sí quiero a Almodóvar en todo lo que ha creado.

Paco Ramos

Paco Ramos

Estamos en la era de las plataformas de streaming y dentro de estas no se puede negar la supremacía y originalidad de Netflix.

Dicha plataforma tiene también como responsable a otro de los homosexuales de más renombre dentro de su mundo, Paco Ramos.

El vicepresidente de contenidos de Netflix, tanto de España como de Latinoamérica, es Paco Ramos. Presidente de la Asociación Estatal de Cine, Paco Ramos es uno de los productores responsables de éxitos españoles como el de la serie “Élite”.

Miguel Bosé

Miguel Bosé homosexuales famosos

Indudablemente uno de los iconos homosexuales de nuestro país es el inigualable Miguel Bosé.

Es músico, cantante y actor, el panameño de origen español marcó un antes y un después en lo que a libertad sexual respecta entre los famosos en España.

Ha tenido 26 años una relación semi secreta con el escultor Nacho Palau con quien tiene varios hijos y del que actualmente está separado.

Máximo Huerta

Máximo Huerta homosexuales famosos

Máximo Huertas es otro de los homosexuales más conocidos en el panorama español. Ha trabajado como presentador, escritor e incluso ministro de cultura.

No obstante, también es el ministro que menos tiempo ha durado en su cargo.

En el 2014 fue el ganador del premio Planeta con su cuarta novela, La noche Soñada. Recordemos que esta editorial es la que suele publicar todos los libros de los famosos que se lanzar a empuñar una pluma.

Los regalos de Cartier que podrían caer en tus próximas compras

Cartier comenzó en 1847 siendo fundada por Louis Cartier al coger el taller de su maestro. El señor Cartier se encargó de la empresa relojera pasando luego la misma por distintas generaciones de él hasta que en 1964 dejaron de tener el control de la fábrica francesa Cartier SA.

El grupo suizo destaca, entre otras cosas, por haber estado a disposición de la realeza de casi todo el mundo llegándoseles a conocer como “los joyeros de los reyes, los reyes de los joyeros”. Un ejemplo de que son los reyes es que Louis Cartier fue el primero en inventar el reloj de mano de hombre por petición de un amigo aviador quien tenía más de un problema a la hora de mirar la hora mientras volaba.

Existen muchísimas joyerías de Cartier en el mundo, además de disponer de la tienda online para que puedas escoger desde casa lo que prefieras comprar. En su catálogo disponen desde relojes, joyas de todo tipo, gafas de sol para hombre o mujer, marroquinería o perfumes.

El único problema es que sus artículos no son aptos para todos los mortales porque cuando veas los precios que tiene puede ser que comiences a tener alguna que otra arritmia. Veamos ejemplos.

Relojes

Reloj Ballon Blanc de Cartier

cartier reloj de mujer

Cartier tiene distintas colecciones entre la que destaca “Ballon”. La pieza que más ha llamado nuestra atención es un reloj con un diamante en las cuatro. Está hecho de oro rosa de 18 quilates engastada por otros cuarenta y cuatro diamantes.

La esfera tiene los efectos de rayos de sol y las agujas están elaboradas como pequeñas espadas. La correa es de piel de cocodrilo gris claro y concluye con una hebilla también de oro rosa de otros 18 quilates. Es sumergible hasta treinta metros, pero no creo que nadie se atreviese a llevárselo a la piscina o a la playa, ni casi de ponérselo…

Es un elegante reloj de pulsera femenino realizado por los mejores joyeros y relojeros de la Maison de Cartier y cuesta la suma de 15.800 euros.

Reloj Tank Française

cartier reloj de hombre amarillo

Otra de las colecciones de relojes de Cartier es la de “Tank”. En este caso se trata del reloj Tank Française. Tiene un tamaño mediano y lleva movimiento de cuarzo. Está hecho en oro amarillo de 18 quilates y lleva engastados 27 diamantes con esfera plateada.

Este reloj se caracteriza por tener la corona y la caja octogonales también de oro amarillo de 18 quilates. Al igual que el anterior tiene las agujas en forma de espada. Además, posee un cristal de zafiro.

El brazalete de oro amarillo hace que se trate de un reloj pulsera y no lo contrario. Lleva la caja arqueada en el centro del brazalete de eslabones sin romper la línea de diseño de la colección Tank. Este reloj pulsera está disponible por 28.400 euros.

Reloj Ballon Bleu de Cartier

reloj de mujer

Cartier tiene relojes que sirven tanto para mujeres como para hombres y el reloj Ballon Bleu es un de ellos. Lleva una caja de acero más una corona con canales decorados con el cabujón de espinela sintética.

Resalta en él una esfera guilloché plateada opalina con números romanos. Las manecillas de acero azulado también son en forma de espada y posee un cristal de zafiro.

Este reloj lleva el brazalete de eslabones pulidos hace que la muñeca que lo porte se vea elegantemente adornada por sus tonalidades y su diseño. Lo tienes disponible a 6.150 euros.

Reloj Baignoire Allongée

reloj carísimo

Este es uno de los reyes en lo que a relojes Cartier respecta. En el 1912 se diseñó un reloj de estas características llamado más tarde Baignoire.

El reloj posee un movimiento mecánico de cuerda manual y calibre 1917 MC. Tiene una caja y una corona de oro rosa perlada engastada con, ni más ni menos, que 267 diamantes.

La esfera plateada, la hebilla de oro rosa de 18 quilates, las agujas en forma de espada la correa de piel de cocodrilo y un estilo único hacen que esta pieza cueste la suma de 37.600 €.

Joyas Cartier

Pulsera Love

Pulsera Love Cartier

Cartier, además de relojes, también se caracteriza por sus magníficas colecciones de joyas. De entre ellas hemos destacado la pulsera Love. La tienes disponible desde 15 hasta los 21 centímetros de larga.

La pulsera Love de Cartier nació en Nueva York en los años setenta y es el regalo ideal para las parejas enamoradas, que puedan permitírsela. Además, se trata de una pieza de 18 quilates que incluye un destornillador para las muecas de la misma.

Es una pulsera hecha en oro rosa de 18 quilates que tiene una línea atemporal y con la que puedes combinar cualquier atuendo. La tienes disponible por 6.350 euros.

Anillo Étincelle de Cartier

Anillo Étincelle de Cartier

Entre las joyas Cartier encuentras anillos para todos los momentos de tu vida. Este en particular, el anillo Étincelle, está elaborado en oro rosa de 18 quilates.

Puedes pedirlo desde la talla 45 hasta la 58 para que todo el que quiera llevar uno en su dedo pueda optar a ello. Tiene un diamante central además de pavé de diamantes.

Se trata de un anillo atemporal que puede pasar de generación en generación sin que jamás pase de moda. Es un anillo femenino que encuentras por 2.910 euros.

Collar Juste un Clou

Collar Juste un Clou

Este es uno de los collares más originales que tiene la marca Cartier. Está disponible en tres tamaños: Puedes pedirla en 295 centímetros, 315 centímetros o 335 centímetros. Se trata de un modelo de oro rosa de 18 quilates.

El collar Juste un Clou se trata de un clavo hecho joya. Es un bonito collar pequeño con 65 diamantes de talla de brillantes. El primero que se hizo con estas características fue un brazalete clavo en el año 70.

Esta original joya está al alcance de pocos bolsillos debido a su precio, si quieres lucir el clavo collar tienes que desembolsar la suma de 35.300 euros.

Pendientes C de Cartier

Pendientes C de Cartier

Los pendientes para todos los gustos es algo que no falta en la firma Cartier. En este caso hemos optado por una línea sencilla y atemporal que puedes usar en cualquier momento.

Se trata de unos pendientes de oro rosa con una perla central engarzada de Akoya. Son pendientes de dieciocho quilates y con un cierre de seguridad.

Si quieres lucir la C de Cartier en los lóbulos de tus orejas tienes que pagar la suma de 2.110 euros antes.

10 productos de gama gourmet exclusivos de Auchan

Sin duda alguna, Alcampo, también conocido como Auchan en determinadas regiones, ha conseguido hacerse un hueco dentro del sector de la distribución en nuestro país, a golpe de ofrecer productos de todo tipo, donde la calidad es uno de los principales valores de una firma cuyos productos de marca blanca no tiene nada que envidiar a sus rivales Mercadona o Lidl, entre otros.

Sí, dentro de Alcampo nos encontramos con una línea gourmet de Auchan que es una verdadera delicia para el paladar. ¿Lo mejor de todo? Que no te vas a tener que rascar demasiado el bolsillo para poder disfrutar de estos caprichos, ideales para compartir con tus seres queridos durante estas fiestas de Navidad.

Navajas Rías Gallegas al natural

Navajas Rías Gallegas al natural

Comenzamos este recopilatorio de los mejores productos gourmet de la marca Auchan que podrás encontrar en los supermercados Alcampo, con estas navajas de las Rías Gallegas al natural.

Un producto realmente codiciado por su exquisito sabor, y que te permitirá disfrutar de la gastronomía gallega sin moverte de tu casa.

Además, su precio no es que sea demasiado alto. Más que nada porque, la lata con 68 gramos cuesta 4,99 euros. Una cifra bastante interesante para darte un capricho más que merecido.


Muslos de pato confitado de Alcampo Gourmet

Muslos de pato confitado de Alcampo Gourmet

Sin duda, otro de los caprichos más deliciosos que puedes disfrutar son los muslos de pato confitados. Un plato sencillamente espectacular y que te enamorará gracias a su particular sabor.

La firma francesa es experta en este tipo de productos, por lo que no debes dejar pasar la oportunidad de probarlos. Más, si se tiene en cuenta que la lata, con cuatro o cinco muslos y 745 gramos de peso tiene un precio que no supera los 10 euros.

¡A qué esperas para ir a comprar estos muslos de pato confitado a tu supermercado más cercano!


Langostinos crudos 15 / 25, salvajes y ultracongelados de Auchan

Langostinos crudos auchan

Otro de los productos estrella de estas fiestas de Navidad son, sin lugar a dudas, los langostinos. Este delicioso crustáceo sube su precio hasta límites insoportables durante estas fechas. A no ser que sepas dónde comprarlos.

Y, Alcampo es una de las mejores opciones a tener en cuenta. Más si se tiene en cuenta que el pack con 15 a 25 langostinos crudos salvajes de Auchan Gourmet, se pueden comprar por 18,89 euros.

Una oferta que deja el kilo en 26,98 euros, lo que hace que sea una oferta más que tentadora.


Café molido Colombia

Café molido Colombia

Si eres un amante del café sabrás que este elemento tiene que ser de calidad si quieres paladear su sabor. Sí, puedes encontrar marcas realmente baratas, pero el aroma y el sabor que deja en tu paladar no es el mismo.

Así que, mejor pagar un poco más para disfrutar de un desayuno mucho más agradable todas las mañanas y consiguiendo la energía necesaria para afrontar el día. O no.

Y es que, dentro de la línea gourmet de Auchan, puedes encontrar café molido con denominación de origen en Colombia a un precio muy tentador: 1,99 euros el paquete, dejando el kilogramos en menos de 8 euros. ¡A partir de ahora tomarás café como un rey!


Aceitunas verdes manzanilla rellenas de anchoa

Aceitunas verdes manzanilla rellenas de anchoa

Hay pocos aperitivos más españoles que las queridas aceitunas verdes manzanilla rellenas de anchoa. Un plato para picar que no puede faltar en ninguna mesa. Nada mejor que una cervecita fresquita para acompañar estos pequeños y deliciosos bocados.

La firma de origen francés lo sabe, por lo que en sus supermercados Alcampo, dentro de la línea Gourmet de Auchan, vas a poder encontrar estas aceitunas verdes manzanilla rellenas de anchoa a un precio de risa: cuestan solo 0,79 euros el bote.

Guarda un par de botes para esas visitas sorpresa, te pueden sacar de más de un apuro.


Turrón blando Indicación Geográfica Protegida Jijona

Turrón blando Indicación Geográfica Protegida Jijona

Sin duda alguna, uno de los productos estrellas durante las fiestas de Navidad es el turrón. Y Alcampo ha tirado la casa por la ventana, ofreciendo su turrón blando Indicación Geográfica Protegida Jijona a un precio muy atractivo: puedes comprar el paquete por menos de 4 euros.

Teniendo en cuenta la calidad que ofrece este producto, y que es uno de los más valorados por los comensales en Nochevieja, es una de esas ofertas que no deberías dejar escapar.

Y además, solo se vende durante las semanas de Navidad, con lo cual, es un manjar que solo vas a poder probar en esta época del año. Y eso hace que se acabe pronto.


Jamón de pato de origen francés cortado en finas lonchas en Auchan

Jamón de pato de origen francés cortado en finas lonchas en Auchan

El gigante de la distribución nos permite la oportunidad de paladear uno de los productos franceses mejor valorados dentro de la gastronomía gala: el jamón de pato. Sí, nuestro ibérico le supera, pero nadie puede negar que el sabor que ofrece este producto es de altura.

Y ahora, podemos comprar el jamón de pato de origen francés cortado en finas lonchas disponible dentro de la línea Auchan Gourmet por solo 3,39 euros.

Dejando el kilogramo en 56,50 euros. Compra un par de sobres y sorprende a tus familiares y seres queridos en Nochevieja. O date un buen homenaje este fin de semana…


Bonito del Norte, en aceite de oliva

Bonito del Norte, en aceite de oliva

¿Prefieres los productos patrios? Pues este bonito del Norte en aceite de oliva te va a enamorar. Para empezar, es un producto ideal para combinar en una ensalada.

Y, teniendo en cuenta que durante estas fechas los atracones van a ser mayúsculos, esta combinación puede ser ideal para limpiar un poco nuestro cuerpo de tanto dulce navideño.

Además, están encurtidos en aceite de oliva, por lo que tenemos el sello de calidad que garantiza un sabor y un aroma sencillamente irresistibles. ¿Su precio? Lo puedes comprar en la zona de productos gourmet de Alcampo por solo 4,49 euros el bote.


Cebolla caramelizada crujiente Auchan

Cebolla caramelizada crujiente Auchan

Sí, es cierto que puedes hacer cebolla caramelizada en tu casa, pero el proceso es largo y farragoso. Por lo que mejor tener siempre a mano un par de botes preparados, ya que pueden salvar cualquier plato de carne o pescado.

Además, es un elemento muy adecuado para algunos platos, ya sean dulces o salados, y si nunca antes la has probado te darás cuenta que no tiene nada que ver con la cebolla que conoces.

Y, si se tiene en cuenta que puedes comprar este producto en Alcampo, a través del catálogo Gourmet Auchan por solo 2,99 euros el bote, no tienes excusa para tener varios en tu despensa.


Filete de anchoa en aceite de oliva virgen extra arbequina

Filete de anchoa en aceite de oliva virgen extra arbequina

Para finalizar con este recopilatorio de los mejores productos gourmet que puedes encontrar en los supermercados Alcampo, tenemos uno de los manjares más deliciosos que puedes disfrutar en la línea Auchan de la cadena de distribución de origen francés.

Sí, los filetes de anchoa en aceite de oliva son una verdadera delicia para nuestro paladar. Pero es que este pack llega en aceite de oliva extra arbequina, el mejor del mercado. ¿El resultado? Un aroma y un sabor que te hará temblar. Nada mejor que acompañarlo con una buena botella de vino tinto para disfrutar de un manjar de verdaderos dioses.

Eso sí, has de tener en cuenta que es uno de los productos Gourmet Auchan más premium, por lo que su precio está a la altura de las expectativas: cuesta 13,99 euros el bote. Aunque, a veces te mereces un caprichito, ¿no crees?

La curiosa colección de novias que tuvo Felipe VI antes de salir con la Reina Letizia

Felipe VI está felizmente casado con Doña Letizia, con una relación sólida que ha durado más de 15 años y los que quedan. Eso sí, al Rey le costó mucho encontrar a la mujer ideal para él, pues tuvo que pasar por muchas relaciones de pareja hasta dar con la adecuada. El monarca ha salido con todo tipo de mujeres, de varias nacionalidades y razas hasta encontrar a la madre de sus hijos.

Estas son las curiosas novias que ha tenido Felipe VI. Hablaremos de sus relaciones más conocidas con personas como Isabel Sartorius o Eva Sannum. Además, también hablaremos de su primer amor y de las mujeres que estuvieron con él antes de conocer a Letizia.

[nextpage title= «1»]

Victoria Carvajal

Felipe VI

La primera novia conocida de Felipe VI fue Victoria Carvajal. Con ella se inició en las relaciones sociales y lo hizo muy joven, siendo prácticamente un adolescente. Victoria parecía una gran candidata al ser hija del Marqués de Isasi y seguramente, todos estuvieran de acuerdo en el enlace.

Se supo de la relación cuando la prensa empezó a publicar fotos de ambos. Eso sí, al final la cosa no duró y el noviazgo duró muy poco tiempo. Seguramente la juventud del futuro monarca afectase, pues a esa edad es complicado tener una pareja definitiva. Es más, habría muchas más mujeres antes de llegar a la definitiva.

[nextpage title= «2»]

Isabel Sartorius fue el gran amor de Felipe VI antes de Letizia

Felipe VI

Antes de la Reina Letizia, el futuro Rey tuvo un gran amor que podría haber sido el definitivo. Se trata de Isabel Sartorius, hija del Marqués de Mariño. El romance comenzó en los años 80 y duró 4 años, en concreto de los 21 a los 25 años del monarca.

La relación fue positiva a pesar de que Isabel era mayor que él. Eso sí, los Reyes de España no estaban muy de acuerdo, pues, aunque fuera de sangre azul, ella provenía de padres divorciados. Al final, la relación se rompió poco antes de que el futuro Rey fuera a estudiar a Estados Unidos.

[nextpage title= «3»]

Gigi Howard

Felipe VI

Cuando Felipe Vi fue a estudiar a Estados Unidos, no perdió el tiempo. Las revistas del corazón filtraron imágenes del futuro Rey con Gigi Howard, una modelo de los Estados Unidos. Ella era una mujer muy guapa, rubia y de ojos azules. Aunque no fuera de sangre azul, era el prototipo perfecto de chica para él físicamente.

Era la primera mujer plebeya con la que saldría el futuro Rey, aunque ya sabemos que no sería la última. En este caso, no se escondió y por ello la prensa no tuvo problemas en filtrar las fotos. Al final la relación se rompió al poco tiempo por razones que desconocemos.

[nextpage title= «4»]

Yasmeen Ghauri: La novia más exótica de Felipe VI

Felipe Vi Yasmeen Ghauri Merca2.es

Aunque no hay fotos de ambos juntos, la prensa relacionó al futuro Rey de España con la modelo canadiense Yasmeen Ghauri. Esta pareja era muy diferente a lo que nos tenía acostumbrados el entonces Príncipe, pues esta mujer de origen Francopaquistaní se alejaba mucho del prototipo de mujer blanca y rubia que él solía buscar.

Se dice que la conoció durante las Olimpiadas de Barcelona 92. La prensa los relacionó y se dijo que el noviazgo duró pocos meses. Eso sí, como ya he dicho, de este noviazgo no hay pruebas ni fotografías disponibles.

[nextpage title= «5»]

Tatiana de Liechtenstein fue la novia de sangre azul de Felipe VI

Felipe VI Tatiana Merca2.es

El futuro Rey había tenido novias de sangre azul, pero ninguna era tan importante como Tatiana de Liechtenstein. Ella era hija del príncipe Hans Adam II y la princesa María Kinsky. Todo esto hacía de ella la candidata ideal de los Reyes, pues era de perfecta sangre azul y todo se quedaría entre monarquías. Felipe hubiera seguido los pasos de su padre y de las monarquías europeas a lo largo de la historia.

Hubo muchos rumores de este romance y de boda inminente. En aquel entonces el futuro Rey ya tenía 27 años y su hermana mayor se casó, así que había mucha presión. Eso sí, al final nada ocurrió y el entonces Príncipe siguió soltero.

[nextpage title= «6»]

Eva Sannum

Felipe VI

La modelo noruega Eva Sannum es una de las novias más famosas de Felipe Vi. Ella estudiaba Publicidad en Madrid y allí conoció al entonces Príncipe. El amor era bastante real, al nivel del de Isabel Sartorius. Se dice que incluso tuvo problemas con sus padres por esta relación.

La relación era pública y ella le acompañó a algunos actos, como por ejemplo la boda de Haakon de Noruega con Mette Marit. Eso sí, la pareja rompería definitivamente en el año 2001.

[nextpage title= «7»]

Gwyneth Paltrow también rondó por la cabeza de Felipe VI

Felipe Vi Gwyneth Paltrow Merca2.es

Aunque no ha sido confirmado, se relación al entonces Príncipe con la actriz Gwyneth Paltrow. Todo ocurrió en el año 2002 durante las vacaciones de verano. Allí, se dice que hubo un romance de verano entre ambos.

Además, se dice que fue la propia actriz quien decidió terminar la relación al no sentirse cómoda con la situación. Eso sí, no hay ninguna prueba de este romance y no se filtraron fotos a la prensa.

[nextpage title= «8»]

Gabriela Sebastián de Erice

Felipe VI Gabriela Sebastían Merca2.es

Felipe VI tuvo algunos romances pasajeros como por ejemplo Viviana Corcuera. Eso sí, el más famoso de estos romances fue con Gabriela Sebastián de Erice. Ella era hija del embajador español en Alemania, aunque duró poco.

Además de ella, tuvo una relación con Alicia Krezjlova, una modelo checa a la que conocería veraneando en Mallorca, en un bar en el que ella era camarera. Parece que al futuro Rey le gustaban también las eslavas.

[nextpage title= «9»]

Marcela Cuevas

Felipe VI

Una de las últimas novias de Felipe VI antes de conocer a Letizia fue Marcela Cuevas. Marcela es una modelo mexicana, la cual acababa de separarse de Leonardo de Lozanne. A ella la conquistó con su cercanía y sentido del humor.

Eso sí, la relación no duró suficiente y terminaría rompiendo su romance. Además de ella, hubo otras mujeres como Carolina de Waldburg, Lady Gabriella Windsord o Diana Martínez-Bordiú entre otras.

[nextpage title= «10»]

Felipe VI acabó con Letizia

Felipe VI Letizia Merca2.es

Después de muchos romances y novias, al final, el futuro Rey de España acabó con una periodista llamada Letizia Ortiz. Eso sí, no era una periodista cualquiera, sino que era la presentadora del Telediario en Televisión Española. La relación se hizo pública en noviembre del año 2003, donde se hizo la petición de mano y el compromiso que conoció toda España.

Al final, ella sería la mujer definitiva y se casaría con ella en mayo del año 2004. La Catedral de la Almudena acogió la ceremonia que nadie se quiso perder. Letizia consiguió convertirse en Princesa y después en Reina, cautivando a Felipe con su belleza y fuerte carácter. Actualmente ya llevan más de 15 años casados y parece que seguirá así la cosa en el futuro.

10 productos de maquillaje de Loreal con un resultado sorprendente

A la hora de conseguir los mejores resultados cuando te maquillas es muy importante saber qué brochas has de utilizar para cada ocasión. El noble arte de maquillar nuestro rostro tiene muchos trucos para conseguir unos resultados realmente conseguidos. Pero, además de saber lo que haces y tener el equipo adecuado, los productos de calidad son vitales para conseguir buenos resultados. Y Loreal es una de las mejores firmas a la hora de comprar productos de maquillaje.

Sí, la firma con sede en Francia cuenta con un catálogo con los mejores productos de maquillaje con los que lucir un rostro sencillamente arrebatador. Y ahora que la noche de Fin de Año está a la vuelta de la esquina, conviene saber cuáles son los mejores productos de Loreal. ¿Tienes dudas? Pues no lo dudes más y sigue leyendo.

L’oréal CC Cream Nude Magique

YouTube video

Sin duda, uno de los mejores productos de maquillaje de Loreal es la crema Cream Nude Magique. Un producto que llega en color verde, y que sirve para eliminar esas zonas enrojecidas de nuestro rostro. Suele pasar en la frente o la nariz. Pues que sepas que esta crema las reducirá.

Y no solo eso: es una de las mejores soluciones para controlar y ocultar las características marcas del acné. ¿Lo mejor de todo? Que no solo te servirá para maquillarte.

Esta crema Cream Nude Magique de Loreal también hidrata tu piel para que esté más firme y sana que nunca. ¡Hasta tiene un factor de protector solar 20!

Loreal Infallible Pro Matte

Loreal Infallible Pro Matte

Pasamos a una de las bases favoritas de la firma francesa por los mayores maquilladores. Hablamos de Loreal Infallible Pro Matte, una base muy recomendable para pieles mixtas a grasas.

¿El motivo? Sirve para ocultar los brillos excesivos en nuestra piel, consiguiendo un agradable tono mate que dará vitalidad y naturalidad a tu rostro.

Además, la cobertura es bastante buena, y su duración es eterna, ya que después de unas cuantas horas de haberla aplicado, seguirás estando igual que al principio. Que no te preocupe el sudor o el calor, ya que esta base de maquillaje de Loreal lo aguanta todo.

Loreal Infallible Total Cover Concealer Palette

kit maquillaje

Otro de los productos de maquillaje que no puedes dejar escapar dentro del enorme catálogo de Loreal, son estos correctores Infallible Total Cover Concealer Palette. Hablamos de un producto disponible en diferentes tonos para todo tipo de usos.

Puedes corregir problemas de micropigmentación, ojeras… Vamos, lo que necesites lo encontrarás, ya que hay diferentes tonalidades disponibles.

Además, su textura cremosa hace que sea bastante fácil de aplicar. ¿Sus resultados? Muy naturales.

Infallible Pro Spray And Set

producto de maquillaje

Uno de lo productos imprescindibles en cualquier kit de maquillaje, y que solemos dejar de lado, es el fijador de maquillaje. Y aquí es donde entra el Infallible Pro Spray And Set de la firma de origen francés.

Este modelo llega en formato Spray, eliminando ese efecto empolvado a tu maquillaje. Además, ayuda a que tu maquillaje aguante bastante bien los cambios de temperaturas, o el sudor.

Un todo en uno que ofrece una calidad muy alta, por lo que no lo debes dejar escapar. Así no tendrás que estar retocándote cada dos por tres ni tener que llevar maquillaje en el bolso.

Loreal Color Infallible Sombras

Loreal Color Infallible Sombras

Sin duda, uno de los productos estrella de L’Oréal son sus sombras de ojo de la gama Color Infallible. Con un formato pigmentado y prensado, ofrece una consistencia realmente suave, lo que hace que aplicarlas sea muy cómodo.

Además, reflejan la luz de forma notable, por lo que son ideales para conseguir unos resultados impresionante. Hay un completo abanico de colores, pero te recomendamos los tonos beige y rosa.

Te van a enamorar con sus resultados. Eso sí, igual te cuesta encontrarlos porque están sacándolos del mercado. ¡Así que corre antes de que se agoten!

Lash Architect 4D a prueba de agua

Loreal Lash Architect 4D a prueba de agua

Pasamos a las máscaras de pestañas para hablarte de la Lash Architect 4D a prueba de agua de Loreal. En este caso, es un producto ideal para utilizar en las pestañas inferiores, gracias a su cepillo largo y fino que se encarga de separar además de ofrecer volumen a tus pestañas.

Esto es ideal si no sueles tener muchas pestañas o quieres que esa noche sea más especial y contar con una ayuda extra que te puede proporcionar este producto.

Eso sí, si quieres conseguir un resultado que enamore, debes combinarlo con el siguiente producto de este recopilatorio de las mejores soluciones disponibles en el catálogo de Loreal.

Alas De Mariposa Máscara a prueba de agua

Máscara de pestañas

Y es que, Loreal cuenta con un rizador de pestañas Alas de Mariposa, consiguiendo rizar tus pestañas como nunca. De esta manera, conseguirás separar las pestañas a la par que consigues mucho más volumen.

¿El resultado? Se mantiene la curva y ofrece un acabado perfecto. Además, es resistente al agua, por lo que no podemos pedir más de este producto de cosmética.

Por si acaso el producto anterior no es suficiente y necesitas un aporte mayor para sacar ese lado tuyo, sin que parezca que no es natural.

Color Riche

Pinta uñas

Y qué decir de los esmaltes de uñas de Loreal. La firma francesa cuenta con una fórmula muy bien pigmentada, por lo que con una sola capa vas a conseguir unos grandes resultados.

Además, si haces dos capas conseguirá un acabado gel muy conseguido. Sí, evidentemente su precio es más caro que el de otros esmaltes de uñas.

Pero teniendo en cuenta la durabilidad que ofrecen en tus uñas, además de la calidad de la pigmentación, tienes uno de los mejores productos que encontrarás en la firma.

Loreal Hidra Total 5 Desmaquillante Bifásico

Loreal Hidra Total 5 Desmaquillante Bifásico

Pasamos a los desmaquillantes, otro de esos productos que no deben faltar en tu kit. Más que nada porque, muchas veces, nos vamos a la cama con el maquillaje puesto. Y eso es un error que no deberías cometer.

En este caso, estamos ante un desmaquillante bifásico que eliminará todo el maquillaje de tu cara, además de suavizar tu piel. Un producto ideal para tener siempre a mano.

Te vendrá genial sea el tipo de piel que sea la que tengas, y lo bueno es que sirve para los ojos y los labios, con lo que no sentirás que se te reseca o que te deja mal la piel.

Aceite Extraordinario Desmaquillante

Aceite Extraordinario Desmaquillante

¿Quieres matar dos pájaros de un tiro? Pues aprovecha este aceite desmaquillante de Loreal para conseguir quitarte el maquillaje tras una velada perfecta, mientras hidratas tu piel más que nunca.

Y es que, el Aceite Extraordinario Desmaquillante de la firma francesa consigue oxigenar la piel con su efecto lento, por lo que es ideal para aplicarse por la noche. ¡Qué más puedes pedir!

Así, cuando llegues, en cuestión de minutos te habrás quitado el maquillaje y ya podrás hacer otra cosa sin que te haya llevado demasiado tiempo (para que no te lo dejes toda la noche).

Loreal Paris Make Up Artist Super Liner Perfect Slim Eyeliner

YouTube video

Para finalizar con este top de los mejores productos de maquillaje disponibles en el catálogo de Loreal, no podía faltar esta máscara de pestañas Make Up Artist Super Liner Perfect Slim Eyeliner.

Bajo un nombre rimbombante, se esconde un producto que conseguirá que tus ojos sean el centro de atención de todas las miradas.

Y eso siempre es un plus, más que nada si quieres que los demás te miren a la cara y no a otra parte del cuerpo, que tampoco es cuestión de ello.

10 chollazos MUY chulos de Amazon para quedar como un Rey Mago

Desde la gigantesca tienda de Amazon podemos encontrar productos de todo tipo, teniendo a tu elección los artículos que más estés buscando. Por lo que, para estas Navidades, puedes pedir la carta a los Reyes Magos y a Papá Noel a partir del gran catálogo online, siendo ésta una de las opciones más factibles para los regalos navideños.

Ante ello, y desde nuestro portal de Merca2.es, seleccionamos los mejores artículos. Dentro encontrarás auténticos chollazos para hacer deporte, de electrónica, exclusivos de Amazon, accesorios, complementos… por lo que en esta ocasión se muestran las mejores ofertas de la tienda online que se encuentran previstas para estas fiestas y quedar así como un Rey Mago.

DESCUBRE EL NUEVO REALME X2 PRO, EXCLUSIVO AMAZON

Con toda seguridad, estamos ante uno de los smartphones más novedosos del mercado, y como no podía ser de otra manera, el catálogo online de Amazon lo tiene listo para ti como artículo exclusivo en su tienda para estas Navidades.

Se trata de todo un portento smartphone de gama media-alta con Snapdragon 855+, disponiendo de un almacenamiento de hasta 12GB de RAM. Por su parte, su pantalla es de 90Hz con cuatro cámaras con hasta cinco aumentos.

Además no tiene lector de huellas trasero, sino que en su lugar se ha optado por un sensor óptico bajo la pantalla. Sobre ésta monta un panel AMOLED de 6,5 pulgadas con resolución FullHD+; porta el más potente Qualcom a día de hoy. A su lado, 256 GB de almacenamiento interno y 4.000 mAh de batería con carga rápida. Puedes comprarlo aquí.

RELOJ INTELIGENTE CON PULSÓMETRO PARA DEPORTE, EN AMAZON

Este reloj inteligente que te ofrece Amazon es perfecto en estos momentos si te gusta mucho hacer y practicar deporte. Es un reloj deportivo realmente discreto y perfecto para muñecas pequeñas.

No vas a encontrar otro reloj multideporte tan completo como este modelo: es perfecto para runners, triatlón, para hacer senderismo o simplemente para registrar tu actividad diaria. Dispone de pulsómetro integrado en la muñeca.

También tiene mapas Topo Active a color ruteables y con funciones de navegación avanzadas. Tiene una pantalla de 1,3″ que se puede ver bajo la luz sol y está fabricado en acero inoxidable. Puede utilizarse para nadar y es sumergible hasta 50 metros; la natación, la lluvia o el sudor no dañan el reloj. Es el regalo perfecto para estas Navidades; puedes comprarlo aquí.

PANTALLA INTELIGENTE DE 5’5″ – ECHO SHOW 5, EN AMAZON

Echo Show 5 (1.ª generación, modelo de 2019) | Pantalla inteligente con Alexa | Mantén el contacto con la ayuda de Alexa | Antracita
  • Pantalla inteligente compacta de 5,5" con Alexa lista para...
  • Realiza llamadas y videollamadas a amigos y familiares que tengan...
  • Gestiona tu calendario, crea listas de tareas, entérate de la...
  • Mira películas, series y noticias. Escucha canciones y emisoras...
  • Controla dispositivos compatibles con la voz o adminístralos...

Se trata de una pantalla inteligente compacta de 5,5 pulgadas con la que puedes organizar tu día, disfrutar de entretenimiento y conectar con amigos y familiares con total comodidad. Hecho para adaptarse a tu ritmo de vida.

Mira películas, series y noticias, escucha canciones y emisoras de radio, consulta el pronóstico del tiempo y el estado del tráfico antes de salir de casa… se convertirá en un dispositivo cotidiano y perfecto para ti.

Pídele a Alexa que te muestre tráilers de películas o las noticias. También puedes escuchar emisoras de radio y podcasts. Controla con la voz o con la práctica pantalla dispositivos compatibles. O que te muestre el vídeo de las cámaras de seguridad, que controle las luces y que regule los termostatos. Conecta con familiares y amigos que tengan la app Alexa; también puedes comprarlo estas Navidades en Amazon aquí.

GAFAS DE SOL HAWKERS PARA HOMBRE Y MUJER, EN AMAZON

Dentro del catálogo online de Amazon encontramos también estas gafas de sol de Hawkers, convirtiéndose así en los modelos más vendidos de la gigantesca tienda. Prácticamente es uno de los diseños más reconocibles del mercado de los últimos años.

Porque entre el resto de modelos y diseños, y sus características, éstas se complementan como la gran baza de la firma alicantina entre sus clientes y usuarios. Ha sido muy innovador porque la propia montura se complementa con el resto de la gafa.

Es decir, la lente no sale del espacio que le queda desde la lentilla hasta la montura. Tienen un diseño perfecto, muy reconocible y son muy llamativas. Eso sí, requieren que te gusten para elegirlas deliberadamente. Es uno de los grandes éxitos de Hawkers, por lo que su gran precio concuerda con su calidad. Puedes comprarlo estas Navidades en Amazon aquí.

PLAYSTATION 4 DE 500 GB CON DOS MANDOS – SONY

Sony Playstation 4 (PS4) - Consola 500 Gb + 2 Mandos Dual Shock 4 (Edición Exclusiva Amazon)
  • Este producto está disponible exclusivamente en Amazon
  • Disco duro con capacidad de 500 GB
  • Disfruta de colores increíblemente vivos y brillantes con los...
  • Un 30 % más delgada y un 16 % más ligera que el modelo de PS4...
  • Incluye dos mandos Dualshock 4 V2

Como auténticos chollazos para estas Navidades, Amazon destaca muchos de los artículos de tecnología, ya que son normalmente los más buscados por los usuarios. Y esta vez la Playstation 4 así lo muestra siendo uno de los más vendidos dentro del catálogo online.

Donde, luego de variadas presentaciones y diferentes modelos que han llegado desde Sony de la PS4, esta consola supone una referencia total para cualquier amante de los videojuegos. Es la PlayStation 4 de 500 GB de memoria.

Siendo uno de los modelos que más almacenamiento dispone entre todas las consolas. Supone el mismo cambio que han supuesto otras generaciones al pasar del modelo inicial a uno más estilizado, ahorrando en energía y en espacio, donde es un 30 % más delgada y un 16 % más ligera que el modelo de PS4 original; su chasis es el nuevo en F; trae dos mandos Dual Shock. Puedes comprarlo aquí.

SUDADERA DEPORTIVA CON CAPUCHA AJUSTABLE – ADIDAS

Adidas CORE18 Hoody Sudadera con Capucha, Hombre, Azul (Azul/Blanco), 2XL
  • Sudadera adecuada para hombres
  • Tiene una capucha ajustable con cordón
  • Cuenta con un bolsillo de tipo canguro
  • Es adecuada para el futbol

Las prendas son sin duda uno de los regalos más característicos de estas fiestas, por lo que Amazon te presenta una de sus mejores opciones en cuanto a ropa deportiva se trata, y muy especialmente en lo referido a la marca de Adidas.

Fabricado por la propia Adidas, es ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar. Cuenta con unos bolsillos a ambos lados estilo canguro que te proporcionarán el mejor confort.

Con cordones ajustables en el cuello para una mejor adaptación, incorpora goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte, entrenar, running, ejercicio… Tiene una capucha ajustable con cordón, y está fabricado en poliéster. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO ASICS PATRIOT 10

Asics Patriot 10 Zapatillas de Running Hombre, Multicolor (Black/White 001), 44 EU
  • AmpliFoam-Mittelsohle - für mehr Flexibilität und optimal...
  • Typische Tigerstreifen und klassisches Asics-Logo
  • Vorgeformtes internes Fersen-Counter-System - für mehr...
  • Der Patriot 10 für Herren von Asics ist ein Laufschuh mit...
  • Abrollbewegung: Neutral

Las Asics Patriot 10 son unas zapatillas de gama media para correr de manera poco intensiva. Para andar o ir al gimnasio sí son una buena alternativa. En cuanto a su construcción destacar su medida transpirable.

Su mediasuela con Amplifoam (espuma acolchada de EVA) que proporciona una correcta amortiguación y su suela con Ahar en las zonas más expuestas a la abrasión para maximizar su durabilidad.

Es de buena comodidad y ligereza (unos 240 gramos en su versión de hombre, la de mujer sobre los 190 gramos) y precio contenido son sus principales virtudes. Las zapatillas de Asics están dotadas de un drop de 9 milímetros, su usuario son tipo corredores ligeros de pisada neutra o supinadora. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

COCINA DE JUGUETE DE MADERA VINTAGE PARA NIÑOS

KidKraft Cocina de Juguete Rosa Vintage de Madera para niños con teléfono de Juguete y Nevera Vintage, Cocina Infantil, Juguetes niños 3+ años (53179)
  • HECHA DE MADERA - hecha de materiales de alta calidad, por lo que...
  • CARACTERÍSTICAS REALISTAS - Retrocede a una época de...
  • JUEGO IMAGINATIVO - Muchas puertas para abrir y cerrar:...
  • FÁCIL DE MONTAR Y LIMPIAR - Viene con instrucciones paso a paso...
  • EL REGALO PERFECTO - Sorprenda a su hijo con este impresionante...

Año tras año, los juguetes de madera son los productos más buscados. Y Amazon lo sabe. Y desde sus juguetes destaca la cocina de juguete de estilo expresso, el cual hará que los niños puedan desarrollar sus habilidades motrices.

En esta cocina de juguete los peques aprenderán a organizar su despensa, cocinar grandes menús y disfrutar junto a la familia de momentos únicos. Es una de las piezas más buscadas para estas fechas navideñas.

La compañía ha reservado este producto como uno de los destacados. Dispone de mandos que giran para encender el horno y abrir los grifos. De construcción resistente, tiene accesorios de plástico seguros. Es muy fácil de limpiar; está hecha de madera resistente de alta calidad. Puedes comprarlo aquí.

JUEGO DE PULSERAS DE PLATA

Este es uno de los productos de bisutería que están en un buen lugar en cuanto a ventas en el catálogo online de Amazon. Es un juego de cinco pulseras que gracias a sus variadas formas y diseños, es de lo más buscado de la sección.

Son al estilo del resto de artículos de joyería, los cuales están diseñados para el máximo ajuste y comodidad de la mujer. Se tratan de pulseras de plata con símbolos de infinito, de bola y ajustable, especialmente para las chicas. Está hecha de acero inoxidable.

Complementándose como un material hipoalergénico libre de níquel que es adecuado para todo tipo de piel, incluso las más sensibles. Son un buen accesorio para mostrar su estilo personal. Como estilo, son unas pulseras llevadas a la moda, pudiendo conjuntar con unos pendientes de mujer muy elegantes; regalo perfecto para su amiga, pareja, mujer, madre… Puedes comprarlo aquí.

CAFETERA MONODOSIS DE CÁPSULAS – NESPRESSO, EN AMAZON

Oferta
Nespresso De'Longhi Essenza Mini EN85.R - Cafetera monodosis de cápsulas Nespresso, compacta, 19 bares, apagado automático, color rojo, 1
  • Muy delgada: sólo 11 cm
  • Presión de 19 bares
  • Apagado automático después de 9 minutos (programable)
  • Contenedor de cápsulas usadas con capacidad para 6
  • 2 tamaños de taza seleccionables

Nespresso ha concentrado su saber hacer y sus conocimientos especializados en un diseño completamente nuevo del que ha surgido su máquina más compacta hasta la fecha. Y Amazon te la trae para estas fechas navideñas.

Sin que el sabor del café se vea afectado, la nueva máquina Essenza Mini con Aeroccino3 combina facilidad de uso, y una gran calidad para crear siempre la taza de café perfecta. Es una pequeña máquina que revela todo el mundo del café.

La máquina, a su vez, te permite crear una espuma de leche cremosa y preparar todo tipo de recetas deliciosas con leche, así como las clásicas recetas de café. Dispone de dos tamaños de taza disponibles, la cual cada una de las máquinas incluyen catorce cápsulas de regalo de distintos tipos de café. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

Trioteca, la plataforma que compara más de 200 hipotecas de 37 bancos

El objetivo de Trioteca es consolidar en España la tecnología hipotecaria, que en países como Reino Unido están absolutamente en auge. “Ya estamos en un entorno digital y tecnológico, y el sector hipotecario no se quedará atrás” explica Ricard Garriga, fundador y CEO de en una entrevista con MERCA2.

De hecho, cada vez más españoles prefieren adquirir su hipoteca online, y está convencido de que el sector hipotecario seguirá el mismo camino que el fintech o la banca digital. Esta plataforma (que funciona vía web y app) busca y gestiona las hipotecas que más se ajustan a las necesidades de cada comprador y le conecta con las entidades bancarias que las ofrecen.

En 2019 han gestionado alrededor de 1.300 solicitudes de hipoteca. Y solamente en el último mes (noviembre de 2019) intermediaron en más de 300 ofertas hipotecarias -nuevas hipotecas o subrogaciones- por valor de más de 80 millones de euros.

Se dirige a cualquier comprador de una vivienda que necesite un crédito hipotecario o mejorar su hipoteca (subrogación) y que quiera cruzar sus datos con más de 200 ofertas de 37 entidades financieras y ser acompañado en todo el proceso de búsqueda, documentación, etc.

El perfil de usuario de la plataforma es “eminentemente hombre, aunque la mayoría de hipotecas finalmente se comparten en pareja” detalla Garriga. En el caso de nuevas hipotecas, la franja de edad es de entre 25 y 55 años, y en el caso de las subrogaciones, casi la mitad de solicitudes provienen de usuarios de entre 35 y 44 años.

¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

Nació en octubre de 2018, y un año después contaba con “un grueso importante de usuarios”. “Las cifras muestran que el modelo funciona, es un servicio que el mercado demanda y es efectivo y útil tanto para las entidades financieras como para los usuarios”.

Trioteca surgió de la experiencia personal de su fundador. Buscar una hipoteca se convirtió en un proceso “poco ágil, opaco, arduo y un poco frustrante”. El objetivo fue crear una herramienta que hiciera más ágil, transparente, digital y sencillo un proceso por el que pasan muchas personas y familias.

Para arrancar, contó con una financiación de 200.000 euros y en septiembre de 2019 cerraron una ronda de 1 millón de euros, participada, entre otros, por Lanai Partners; Sprin, vehículo de inversión gestionado por Innomads; Arnal, que aporta conocimiento como especialista en gestión hipotecaria; y con business angels de sectores variados.

ESTRECHA RELACIÓN CON LOS BANCOS

Garrigae considera que las hipotech representan un nuevo canal “digital y ágil” donde adquieren clientes para créditos hipotecarios, verificados y formados. Acompañan al usuario en la búsqueda y gestión de la hipoteca que más se ajusta a sus necesidades. Y tras el proceso de verificación y documentación, conecta al usuario con las entidades financieras que le ofrecen las mejores hipotecas para su perfil. Es decir, agiliza el proceso.

Después, los bancos reciben a los usuarios que cumplen su perfil, contando con la documentación para ajustar sus ofertas y obtener nuevos clientes sin dedicar fuerza comercial de adquisición.

COMISIÓN AL BANCO

La plataforma actúa de intermediario entre el usuario que busca una hipoteca y las entidades financieras que se la pueden ofrecer. Este servicio es “totalmente gratuito” para los usuarios.

En caso de cerrar una hipoteca, los bancos abonan a la compañía una comisión. “Es importante dejar claro las ofertas hipotecarias son objetivas e imparciales, fruto del algoritmo que tiene en cuenta las particularidades de cada potencial comprador, el préstamo hipotecario que necesita y las distintas ofertas disponibles”.

LAS TENDENCIAS CAMBIAN

Las tendencias en el sector hipotecario son cambiantes y dependen del contexto económico. Actualmente hay una tendencia a contratar hipotecas de tipo fijo debido a la bajada de los tipos de interés.

El valor medio de las hipotecas que solicitan los usuarios de Trioteca es de 270.000 euros, el doble del valor de la hipoteca media en España, que según los últimos datos disponibles del INE -septiembre 2019- es de 135.452 euros.

El segundo público clave son las entidades financieras, ya que esta plataforma supone para ellas un nuevo canal de adquisición de clientes. A través de la plataforma solicitan al usuario todos los datos de su perfil y de la propiedad que quiera adquirir y verifican los datos para saber exactamente qué hipoteca puede obtener, “hecho importante porque elimina posteriores frustraciones”.

El futuro pasa por seguir trabajando para mejorar “todavía más” la relación y fluidez con las entidades y mejorar de forma constante la experiencia de usuario en la plataforma, tanto a nivel tecnológico como de contenidos, y ampliar el portfolio de servicios.

En el primer semestre de 2020 tienen previsto lanzar un servicio B2B del que esperan poder dar más detalles “próximamente” concluye.

Autónomos y pymes se ponen las pilas para frenar impagos

El número de empresas españolas que creen que van a sufrir impagos en 2020 se ha duplicado, pasando del 5 al 10%. Por ello, uno de los principales retos que afrontarán autónomos, pymes y grandes empresas para evitar sorpresas el año que viene será el de controlar todas las operaciones diarias de la compañía.

Y en este sentido, según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, la prevención y el asesoramiento personalizado a la hora de gestionar facturas son dos de las mejores herramientas para frenar los impagos.

Las empresas nacionales son conscientes de ello y de hecho el número de organizaciones que han empezado a tomar medidas de protección contra impagos ha aumentado casi un 20% en el último año. Pasando del 56% de 2018 al 37% actual.

OBJETIVO: PREVENCIÓN

En España, las empresas de Castilla y León y Cataluña se presentan como las más previsoras. Sin embargo, un 46% de empresas de la Comunidad Valenciana y un 40% de las andaluzas reconocen no tomar medidas de protección contra impagos. Y en consecuencia son las que se enfrentan a mayores retos.

La percepción que tienen las compañías españolas sobre el nuevo año está estrechamente relacionada con las preocupaciones derivadas de los impagos. Por ello, uno de los objetivos para los próximos 12 meses es frenar la morosidad asociada a las operaciones comerciales.

Según el informe de Intrum, que recoge el comportamiento de pago de casi 12.000 empresas europeas, los plazos de pago prolongados son la principal preocupación de las empresas cuando se habla de facturas. Un 37% asegura tener esta inquietud y el 5% de ellas, la considera como altamente problemática.

Le siguen las pérdidas crediticias, marcadas por el 35%. El porcentaje se eleva al 57% en Castilla-La Mancha, al 45% en Valencia y al 39% en Andalucía, superando la media nacional.

EL RIESGO SUBE

El 10% de las empresas españolas cree que el riesgo de sufrir impagos aumentará en 2020. Sin embargo, hay regiones donde las empresas se muestran más o menos pesimistas. Por ejemplo, Aragón encabeza el ranking en lo que a pesimismo se refiere, con un 19%.

Le siguen las empresas gallegas con un 14%. Y a continuación Castilla La Mancha y Murcia con un 12%. Frente a ellas, está el País Vasco.  Aquí solo un 1% de las compañías encuestadas por Intrum cree que este riesgo aumentará el próximo año. De hecho 9 de cada 10 consideran que se mantendrá estable.

También son algo menos pesimistas las compañías de la Comunidad Valenciana y Andalucía, donde el 6% y 7% de las encuestadas perciben un aumento del riesgo derivado de sus deudores, respectivamente.

SIN DEUDAS, MÁS EMPLEO

Según otro estudio de Intrum, un 16% de las empresas señala que contratarían a más personas si cobrasen antes sus deudas. Además, el 68% de las pymes afirma que las que más alargan sus plazos de cobro son las multinacionales.

Y los problemas financieros no son la única razón por las que no se reciben a tiempo los pagos, en España existe también la intencionalidad de no pagar. Un 21% de las compañías señala los retrasos intencionados como la principal causa de contar con facturas vencidas en cierre contable.

Así fue el año en que Huawei paseó sobre el alambre del veto en 5G

La tecnológica china no se muestra pesimista sobre el año nuevo, aunque las restricciones de la Administración Trump a la firma hayan marcado su 2019. Aunque Huawei no se ha dejado intimidar, no está exento de dificultades en el frente, con el fin de su protagonismo en las nuevas redes 5G europeas, después de que empresas como Telefónica le hayan sacado del núcleo de su infraestructura de 5G, y la creación de un sistema operativo propio, HarmonyOS, que le libre de la dependencia de Android (desarrollado por Google).

El fabricante chino mantiene esperanzas en Europa, que titubea a la hora de apoyar a Estados Unidos en el bloqueo. Son muchas las firmas europeas, como Telefónica u Orange, que niegan que los móviles de Huawei tengan ‘puertas traseras’ que sirvan a China para espiar a ciudadanos occidentales, principal argumento que usa EEUU en su guerra con la firma.

No obstante, y pese a que Huawei es considerada la compañía más capacitada para desplegar la tecnología 5G en Europa, países como España, Alemania o Francia van a hacer mano de ella ‘a medias. Este es el caso de la española Telefónica, que ha decidido quitarle de las manos a Huawei el control de su nuevo núcleo de 5G, para, en su lugar, contratar los servicios de Ericsson y Nokia. Estas dos marcas son ya tradicionales en este sector en Europa, pero a diferencia de Huawei, necesitarían más tiempo para alcanzar los avances tecnológicos necesarios.

HUAWEI, EXCLUIDO DE LOS NÚCLEOS 5G

Telefónica dejará por tanto de confiar su núcleo de red solo a un fabricante, como había hecho hasta ahora y con Huawei, tanto en España como en Alemania para la red 4G. La teleco justifica su decisión alegando que dividir el control de su red entre varios proveedores aportará más garantías de seguridad, como recoge El Español. Aunque Telefónica no incluirá tecnología de Huawei en sus núcleos, sí que comprará a Huawei radios y antenas del resto de la nueva red.

Enrique Blanco, jefe de tecnología de Telefónica, niega que esta decisión tenga que ver con la situación en Estados Unidos o con fallas de seguridad, pero contrasta con la perspectiva de la empresa de hace tan solo unas semanas, cuando sí planeaban mantener a Huawei en su núcleo. Algo parecido ha ocurrido con Telenor, firma noruega que también retirará a Huawei de su núcleo, para dárselo a Ericsson y Nokia. Seguirán trabajando con Huawei, aun así, para otros aspectos técnicos.

Por otro lado, la filial de Telefónica en Alemania, donde la teleco encuentra su tercer mercado más importante, sí que planea incluir a Huawei en el 5G junto con Nokia, de nuevo para evitar que la firma china controle el total de la red. Igualmente, tanto Telefónica Alemania como Deutsche Telekom tendrán que esperar, ya que el gobierno de Merkel ha retrasado la decisión sobre si se restringe totalmente a Huawei en Alemania, según Reuters.

EUROPA NO ENCUENTRA ‘PUERTAS TRASERAS’

En territorio nacional, Telefónica ha señalado: «No tenemos evidencias de puertas traseras (…) monitoreamos todos los días» en referencia a estas trampas de software que servirían, según alerta Estados Unidos, para espionajes del gobierno chino. El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ya afirmó el pasado verano que «ningún operador que use equipos de Huawei ha reportado nada al respecto». Otras empresas europeas, por su lado, tampoco han declarado haber comprobado la existencia de brechas de seguridad en los dispositivos Huawei.

El director general de la francesa Orange, Stéphane Richard, llegó a decir el pasado 18 de diciembre que «el mito de: tengo una antena hecha en China, así que debe de tener un micrófono que permita que todas mis conversaciones sean escuchadas por el Partido Comunista Chino, es un completo sinsentido», como recoge Reuters.

Algo similar declaró el pasado 11 de diciembre el CEO de Vodafone, Nick Read, que cree que Europa poniendo trabas a Huawei acabará por perjudicarse a sí misma. «Necesitamos pensar en mayor diversidad, en lugar de limitar las opciones», avisó Read, abogando por una perspectiva «agnóstica» respecto a la elección de vendedores. Reino Unido se encuentra también estudiando el papel que tendrá Huawei en la infraestructura 5G.

Huawei parece tener claro que no puede permitirse perder la confianza de Europa. En este contexto, se conoció hace pocos días a través de Liang Hua, el presidente de Huawei, que la marca se está planteando abrir una fábrica de componentes 5G en Europa, la que sería su primera fábrica fuera de China.

El hecho de que la firma esté estudiando esta opción, como indica El Español, muestra que Huawei busca garantizar a ojos de occidente la seguridad de sus sistemas, ya que una planta adaptada a las regulaciones europeas serviría de coartada perfecta.

Además, se enmarcaría en el plan de la firma de independencia de componentes fabricados en Norteamérica, algo que ya han conseguido según su CEO en España: «En la actualidad (los móviles Huawei) dependen en un 0% de componentes fabricados Estados Unidos».

DEPENDIENTES DE ANDROID

El bloqueo estadounidense ha obligado a Huawei a eliminar de sus nuevos móviles las aplicaciones preinstaladas de Google básicas en cualquier dispositivo que use Android. Ante esto, Huawei trabaja en la creación de su propio sistema operativo, llamado HarmonyOS, para conseguir la independencia del de Google.

Sin embargo, a la dificultad de desarrollar un sistema como este se le suma la complejidad de convencer a los usuarios de pasarse de un sistema a otro. «No sabemos aún cuándo estará disponible nuestro sistema operativo para los nuevos dispositivos» indicó el CEO en España y Portugal, Tony Jin Yong.

«Actualmente en Europa no tenemos alternativa» seguía diciendo Jin Yong en una entrevista con ABC, refiriéndose a que, de momento, no les queda otra que seguir usando la versión libre de Android sin las aplicaciones de Google. Un sistema propio para sus smartphones aún puede tardar años.

VODAFONE, APOYO DE HUAWEI EN ESPAÑA

Junto a Telefónica, Vodafone se sitúa como uno de los pilares fundamentales de la firma en España, ya que la operadora británica presume de ser la primera en traer el 5G a nuestro país en alianza con Huawei. Es el caso del ‘Proyecto Piloto 5G Andalucía’ fomentado por el Ministerio de Economía y Empresa a través de Red.es, y del plan piloto en Galicia, en el que no participa Vodafone pero sí Huawei.

No obstante, António Coimbra señaló el pasado mes que, en vista de las dificultades de Huawei tras las acusaciones del gobierno estadounidense, habían decidido adoptar «criterios de prudencia empresarial» y pausar la implementación de nuevas infraestructuras con tecnología de la firma. Vodafone ha optado por incluir a Ericsson en el juego para seguir haciendo crecer su 5G en España.

Ciertamente, el fundador de Huawei, Ren Zhengfei, guarda cariño hacia nuestro país: «España ha comprado mucho a Huawei de sus equipos 5G» dijo durante una entrevista el pasado 10 de diciembre. «Tendrá nuestro total respaldo para el despliegue del 5G» siguió. Decisiones como la de Telefónica o un parón a manos de Vodafone afectarán sin duda al fabricante chino, dado que España podía ser fácilmente un punto estratégico en Europa.

El reto imposible del reparto: el universo Amazon atasca las calles

0

“No vuelvo a comprar a la tienda; la próxima vez lo pido por internet”. No se trata de una frase aislada. Y tampoco por el impacto de la Navidad. La sociedad ha asumido la comodidad del ecommerce y, lo más relevante, el gran auge del comercio electrónico todavía está por llegar.

Además, ya no se trata solo de Amazon. Es cierto que el marketplace estadounidense es el líder. Cada vez tiene mayor reconocimiento de marca y sus tentáculos de entrega, crecen. La realidad es que cada vez más empresas se abrazan a la entrega a domicilio. Incluso los comercios de menor tamaño se han sumado. Todo por el cliente.

Y si fuera poco, los supermercados siguen planificando cómo gestionar la venta a domicilio de los productos frescos. Así, cuando gigantes como Mercadona o Carrefour se ganen por completo la confianza de los clientes, habrá que añadir decenas de furgonetas de reparto en la calle. Por lo tanto, habrá un momento en que todo lo que se pueda comprar por internet, se comprará, y eso colapsará unas calles cada vez más congestionadas.

Ante este contexto, se están dando una serie de condicionantes que conducen a dicho colapso. Año sobre año el comercio electrónico sigue creciendo. Eso, directamente, implica que hay un mayor número de pedidos en la gestión de productos físicos. Y aquí es donde surgen dos problemas derivados.

REPARTIR Y DEVOLVER

Más compras, más pedidos… y como la gente no pierde sus exigencias, más devoluciones. Esto multiplica el problema por dos. Las personas pagan por un servicio y, de la misma manera, estiman que si algo no está bien, quieren la devolución.

Lo bueno para los consumidores, y lo malo para la gestión del reparto, es que debido a la competencia nadie querrá negarles nada a sus clientes. Esto, por un lado, incide de manera directa en la atención y el buen trato y, por otro lado –en el inicio del problema-, cada vez se verán más casos donde se reducen los costes de envío o se bajan los precios mínimos para repartir a domicilio.

Bajo esta perspectiva, habrá comercios que estén dispuestos a repartir lo que sea, cuando sea y como sea. Cientos de negocios haciendo eso, sin una previsión de gestión del tráfico adecuada y la mayor competencia, genera un problema mayúsculo. Uno, además, que todo el mundo entiende y asume, pero que deja gestionar al próximo que llegue.

Cerveceros de España amplía su estructura para impulsar las exportaciones

0

Cerveceros de España amplia su estructura con nuevos servicios para sus asociados con el objetivo de potenciar las exportaciones de cerveza española. En esta línea, la organización sectorial ha creado una estrategia común que funciona a través de un nuevo grupo de internacionalización para optimizar los esfuerzos empresariales en el exterior, ayudando en la selección de mercados, ofreciendo asesoramiento técnico y legislativo sobre exportación y apoyando las labores de prospección comercial.

En concreto, la asociación, que agrupa a los productores de cerveza del país y que representa a marcas como Heineken España, Mahou San Miguel, Damm o Hijos de Rivera, entre otras, ha recordado que España exporta 2,97 millones de hectolitros cada año, lo que le sitúa como un referente del sector agroalimentario en los mercados exteriores.

En la actualidad, España es el cuarto productor de cerveza de la Unión Europea y uno de los diez primeros a nivel mundial. De hecho, más de un tercio de las exportaciones de cerveza nacionales se dirigen a países de fuera de la Unión Europea.

Cerveceros de España ha señalado que la calidad, la variedad y la popularidad de las marcas españolas entre los visitantes extranjeros, unida a la forma de consumo mediterránea característica, contribuyen a mantener el ritmo ascendente en los mercados exteriores, que ha registrado un aumento del 3% respecto al año pasado y acumula un incremento del 336% en la última década.

«Nuestra cerveza se consume y se disfruta en el exterior y el buen hacer de las empresas cerveceras españolas nos han posicionado como cuarta potencia cervecera de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Polonia», ha señalado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.

De esta forma y para difundir más la cultura cervecera española e incrementar su impacto social y económico en el exterior, la asociación ha ampliado su estructura de servicios con la creación de este grupo para apoyar a la presencia en los mercados exteriores.

Así, la calidad y versatilidad de las empresas cerveceras españolas podrán seguir al frente en materia de internacionalización y ampliar el éxito comercial alcanzado en países de gran tradición cervecera como Reino Unido, Irlanda, Portugal y China.

«En España existen cerca de 500 cerveceras, de muy diversos tamaños y capacidad productiva que están en constante transformación para ofrecer un producto de máxima calidad y que es consumida por la práctica totalidad de los turistas extranjeros», ha señalado Olalla.

La COP25 de Madrid, la segunda más barata en nueve años, costó 50 M€

0

La celebración en Madrid de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, la COP25, entre el 2 y el 15 de diciembre, costó unos 50 millones de euros, de los que 48 se destinaron a pagar el alquiler de las instalaciones de Ifema. El coste de la Cumbre Global por el Clima lo ha cifrado el último Consejo de Ministros del año.

Además del importe total destinado al evento, la ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha subrayado que esta ha sido «la segunda COP de menor coste» de los últimos nueve años, desde la Cumbre de Varsovia en 2013 y «una de las de mayor participación de los últimos años».

Celaá ha recordado que España asumió ser «anfitriona» y organizar en apenas cinco semanas la Cumbre ya que no se pudo celebrar en Santiago de Chile por la situación de «urgencia» en el país suramericano.

Así, ha precisado que además de los 50 millones de euros a los que hay que añadir otros 3 millones más del acuerdo de sede de la ONU. La ministra en funciones señala que las principales beneficiarias del retorno económico de la COP25 serán la Comunidad de Madrid y la ciudad de Madrid.

EL 20%, CUBIERTO POR PATROCINADORES

Del importe total, las entidades patrocinadoras han cubierto en torno al 20 por ciento del coste previsto y que en este momento el Gobierno ha preparado también un presupuesto para que los fondos europeos puedan cofinanciar esta Cumbre del Clima.

Celaá ha añadido algún detalle respecto a los gastos y ha señalado que del total del presupuesto, 48 millones corresponden al contrato con la Institución Ferial de Madrid (Ifema) por el alquiler del espacio para la celebración de la COP25.

En cuanto al contrato con Radio Televisión Española para que ofreciera la señal de ‘pool’, ha dicho que asciende a 850.421 euros mientras el coste del transporte local de las delegaciones, incluido el transporte público gratuito ha sido de 465.000 euros. Asimismo, la atención protocolaria par jefes de Estado y de Gobierno y miembros de Naciones Unidas, asciende a 37.783 euros; la divulgación de la Cumbre ha costado unos 26.000 euros y los servicios de traducción rozan los 22.000 euros.

Finalmente, ha concluido que el Gobierno está «satisfecho» tanto con la organización como «con el resultado» de esta Cumbre.

IFEMA REFUERZA SU IMAGEN TRAS LA COP25

En tan solo 18 días Ifema movilizó todos sus recursos para montar un evento internacional en tiempo récord, mientras que en 13 días la COP25 se desarrollaba sin incidentes. El balance final “es muy positivo”, tal y como explicaba a MERCA2 tras la clausura de la Cumbre, Eduardo López-Puertas, director general de Ifema, quien abre las puertas del recinto a la celebración de otros grandes eventos internacionales.

“La imagen de marca ha sido muy positiva y nos posiciona favorablemente para atraer otros eventos o congresos de esta tipología”, aseguraba López-Puertas a MERCA2. Durante 13 días, Madrid ha sido un escaparate internacional gracias al trabajo in extremis de los equipos y a la rapidez en la que se ha gestionado un evento que, por norma general, cuenta con años de margen.

Un balón de oxígeno que apoya el plan de crecimiento de Ifema, cuya previsión es superar los 200 millones de ingresos anuales en 2022. La entidad invertirá 180 millones de euros hasta 2023 en su proyecto de ampliación en Valdebebas coincidiendo con el 40 aniversario. Las obras se acometerán en varias fases sobre una parcela que cuenta con una superficie total de 500.662 m2 y una edificabilidad máxima de 250.000 m2.

El Gobierno insiste en que subirá las pensiones en cuanto haya Ejecutivo

0

Tras la celebración del último Consejo de Ministros del año, en el que se aplazó la subida de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el Gobierno ha vuelto a insistir, un día después del anuncio, en que «no renuncia en absoluto» a subir las pensiones, pero considera «razonable» posponer la aplicación hasta que haya Ejecutivo. 

En este sentido, el Ejecutivo en funciones se reafirma en el incremento del 0,9% con efectos retroactivos del 1 de enero. «Estando en funciones y ante la previsible formación de un nuevo Gobierno, es razonable posponer la aplicación hasta que el Ejecutivo se halle en pleno uso de su capacidad propositiva y normativa», ha explicado el Ejecutivo.

El Gobierno ha remarcado que la revalorización de pensiones es una «prioridad» para el Gobierno y una cuestión de «máxima relevancia» para los pensionistas, como derecho reconocido en el artículo 50 de la Constitución. Por eso, ha asegurado que cumplirá con el compromiso adquirido y comunicado a la Comisión Europea dentro del Plan Presupuestario 2020.

Además, desde el Ejecutivo han recordado que en 2019 «todas las pensiones han ganado poder adquisitivo» dado que la variación media del Índice de Precios al Consumo (IPC) a lo largo del año va a resultar inferior a la revalorización del 1,6% con carácter general y del 3% para las cuantías mínimas establecida por el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre.

El Gobierno ha explicado que mantiene la suspensión de la aplicación de la revalorización del 0,25%, aprobada de forma unilateral por el PP, porque ha sido una medida «ampliamente» cuestionada en el marco del diálogo social y entre los grupos parlamentarios en el seno del Pacto de Toledo. Según el Ejecutivo, no ha sido aplicada en los ejercicios 2018 y 2019 con el fin de evitar una revalorización «que habría supuesto una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas».

Por otra parte, una subida mínima del 0,25% obligaría a duplicar los procesos informáticos, así como el envío de comunicaciones a los beneficiarios con el consiguiente incremento de costes y la disminución de la eficiencia del sistema, ha detallado el Gobierno.

MEDIDAS DE GRAN INTERÉS SOCIAL

Durante su habitual comparecencia ante la prensa, tras la celebración del citado Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá,  ha reconocido que tanto la subida de las pensiones como del salario mínimo tiene «mucho interés social» y ha asegurado que espera que haya una respuesta práctica en ambas materias en beneficio de la gente «muy pronto».

«El compromiso del Gobierno fue la subida de las pensiones en relación con el IPC y este es el 0,9% y, en relación con el SMI, en nuestra propuesta electoral se incluye la subida de este al 60% del salario medio en España, como indica la carta social europea, en una legislatura», ha dejado claro Celaá.

En esta línea, ha indicado que en 2020 el SMI se ajustará atendiendo a la conversación con agentes sociales, organizaciones sindicales y empresariales, y «redundará en el beneficio de la gente como en otras ocasiones. Además, ha señalado que la subida del salario mínimo también se aplicará de manera retroactiva.

El Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros también incluye la prórroga de la cláusula de salvaguarda de las pensiones, que permite a trabajadores despedidos antes de la reforma de agosto de 2011 acceder a una jubilación con las condiciones establecidas antes de la reforma y que afecta a unas 26.000 personas.

Por otro parte, la prórroga de la cláusula de salvaguarda de las pensiones hasta el 31 de diciembre de 2019 «no ha sido suficiente para paliar los efectos que la nueva regulación causaría en los trabajadores que salieron del mercado laboral a edad avanzada, sin haber podido retomar su carrera profesional y con la consiguiente afectación directa en sus cotizaciones y prestaciones».

En un comunicado, el Gobierno ha afirmado que, por razones de seguridad jurídica y de preservación de la igualdad, se hace su extensión hasta el final de 2020.

También se prorrogan algunas de las medidas adoptadas en el Real Decreto en materia de bases y tipos de cotización a la Seguridad Social, que garantice su aplicabilidad a partir del 1 de enero de 2020, «dado el carácter temporal que tenía esta norma, circunscrita al año 2019».

Feijóo advierte: «apagar» As Pontes cuestionaría la «seguridad energética» en España

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su rechazo y ha lamentado el paso dado por Endesa al presentar la solicitud de cierre de la central térmica de As Pontes (A Coruña) y ha advertido de que «apagarla» puede poner «en discusión» la «suficiencia y seguridad energética» de España.

«España no puede permitirse el lujo de que el mayor generador y la mayor batería de energía que tiene el Estado, que es la central de As Pontes, se apague, porque estaría en discusión incluso la suficiencia y la seguridad energética», ha sentenciado Feijóo, tras conocer la decisión, en una entrevista con Europa Press.

«Ante un año seco, desde el punto de vista de lluvia, y con una calidad de viento inadecuada para producir energía eólica, España puede verse comprometida en su garantía de energía y acudir a Francia, Portugal o Marruecos», ha abundado, antes de advertir que la energía «que se compra a Marruecos» la producen centrales térmicas que «emiten mucho más CO2 del que emite As Pontes».

Para Feijóo, no es concebible caer en lo que considera «una contradicción manifiesta«, puesto que, de las 14 centrales térmicas de España, «la más potente, la que ha hecho más inversión y la que está autorizada por la Unión Europea para seguir como mínimo hasta el año 2030 es la de As Pontes».

«Esa es la que en ningún caso se puede cerrar. Y mucho menos cerrarla como cualquier otra, como Meirama, que no ha cumplido con las inversiones y que no está preparada para operar a partir del año 2021. La de As Pontes sí lo está», ha apostillado.

«UNA NOTICIA QUE GALICIA NO PUEDE ACEPTAR»

Feijóo ha advertido que el cierre de la térmica es «una noticia que Galicia no puede aceptar» y ha esgrimido varios motivos, entre ellos que con el anterior Gobierno central «se había comprometido un mantenimiento de la central» y, a cambio, Endesa había hecho la inversión de 200 millones para adaptarse a los requisitos europeos.

También ha reiterado que se trata de la «mayor central térmica de España» y ha agregado, asimismo, que «no se puede admitir» el cierre porque «750 personas se van a la calle».

Estas tres razones son fundamentalmente, según ha explicado Feijóo, las que trasladó a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para advertirle de que Galicia no puede «aceptar» el cierre de la planta de As Pontes.

«CASAR LAS CUENTAS»

Como pieza clave para que Endesa mantenga su actividad en esta localidad, Feijóo ha incidido en que es preciso que le «casen las cuentas» y ha abogado por reducir la carga impositiva, al tiempo que ha apuntado que «toda la política impositiva» sobre la electricidad es «una política exclusiva del Gobierno central».

«Claro que hay fórmulas para que casen las cuentas. La primera, ya evidente, que el impuesto que grava al carbón desaparezca de forma inmediata. No podemos hacer un doble impuesto, un impuesto para pagar las emisiones de CO2 en la UE y otro por quemar carbón en la central térmica», ha argumentado.

En la misma línea, ha añadido que los impuestos de cogeneración «también se pueden modular» y ha defendido que «toda la política impositiva que grava los precios de la energía tiene suficiente flexibilidad para que las cuentas de Endesa casen».

En cuanto al mensaje que ha lanzado a la dirección de la empresa, se ha reafirmado en que Endesa tiene que «sustituir toneladas de carbón por toneladas de lodos o de otros combustibles biodegradables».

PRUEBAS PARA REDUCIR CARBÓN

Precisamente, en lo que respecta al campo de acción de la Xunta, ha señalado que los técnicos del Instituto Enerxético de Galicia (Inega) están «sentados con Endesa» para comprobar cómo se pueden sustituir las toneladas de carbón que están quemando «en más de un 50% por combustibles alternativos».

El presidente gallego ha remarcado que esas pruebas se están haciendo «con la tutela» de Endesa y de ingenieros del Inega, de acuerdo con la «función» que corresponde a la Xunta y según lo acordado con el Ministerio. «Estamos cumpliendo con este trabajo. Espero que en enero-febrero tengamos estas pruebas finalizadas y sepamos el coste definitivo de sustituir carbón por lodos al menos en un 50%», ha avanzado.

Hecho esto, ha reiterado que tocará comprobar «cuál es la pérdida» que sigue generando la producción de megavatios como consecuencia del precio del CO2, para una vez que se conozca este dato ver «cómo se puede solapar (la pérdida) hasta que dé cero como consecuencia de la política impositiva que grava la energía que se produce en las térmicas».

«LAS FAMILIAS NECESITAN HECHOS»

Sobre la recepción que han tenido sus demandas en la ministra de Transición Ecológica, el presidente gallego ha explicado a Europa Press que sus palabras fueron «de comprensión. «Y yo no tengo por qué dudar de esas palabras», ha añadido, antes de matizar que, en cualquier caso, «los hechos acreditan que la política energética del Gobierno produce un impacto histórico en el empleo».

«Las palabras han sido buenas, pero yo necesito hechos. Las familias gallegas necesitan hechos», ha añadido Feijóo, antes de subrayar que «las malas noticias» que tienen relación con la política energética del Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez se producen «unas detrás de otras». Como segundo ejemplo, ha apuntado a la situación de Alcoa en San Cibrao (Lugo) y a la última subasta de interrumpibilidad.

Según Feijóo, ha sido «la peor subasta de interrumpibilidad» desde que estas existen y así se lo ha trasladado la Xunta al Gobierno. A su modo de ver, el resultado de esta subasta es «un drama» para Alcoa, pero también para otras empresas electrointensivas.

SIN NOTICIAS DE LA GESTIÓN DE SÁNCHEZ

Tras la conversación con Sánchez, en el marco de la ronda que éste mantuvo con los presidentes autonómicos, Feijóo reveló que el socialista se había comprometido a realizar «una gestión personal» si era preciso con Alcoa para incidir en la importancia de que continúe su actividad en San Cibrao. Preguntado acerca de si le consta que se haya hecho esa gestión, Feijóo ha respondido que no tiene «información» de que haya sido así.

«No tengo ninguna información de que el Gobierno esté dando un mensaje de tranquilidad a Alcoa. Al contrario, nunca he visto tan nerviosos y tan preocupados a los directivos de Alcoa Europa, ni nunca he visto tan dramáticamente preocupado al comité de empresa», ha contrapuesto.

Así las cosas, ha recordado que la Xunta pidió que se constituya la mesa de seguimiento de Alcoa, algo que «lleva incumpliéndose desde el mes de octubre», y ha urgido que se haga. «Pediremos que se active la mesa antes del 15 de enero», ha aseverado.

Publicidad