sábado, 19 julio 2025

Bankia pone en marcha una oficina virtual para pymes y autónomos

0

Bankia ha puesto en marcha una oficina virtual para pymes y autónomos a través de las nuevas actualizaciones en su plataforma on line para empresas y con el lanzamiento de un canal digital especializado en autónomos.

Las empresas son un segmento de negocio estratégico para Bankia. En los nueve primeros meses del año, el stock de financiación a empresas se incrementó un 8,7% (2.900 millones de euros), lo que se tradujo en una subida de la cuota de mercado hasta el 7,53%.

Por ello, la entidad ha puesto en marcha una oficina en internet para comercios, pymes, corporaciones y empresas que funciona a través de un chat y un gestor. Mediante este chat, los administrativos o gerentes de las compañías se pueden poner en contacto con su interlocutor en el banco (que será siempre el mismo) y realizar consultas o resolver dudas.

OBJETIVO: RAPIDEZ

Entre las novedades, ahora las empresas pueden adjuntar archivos de hasta 50 MB de tamaño y consultar el histórico de conversaciones y documentos compartidos. Además de contar con otras funcionalidades como el buscador predictivo, que permitirá encontrar de forma más simple la información de las cuentas, y el acceso multidispositivo, que permite ser utilizada en cualquier dispositivo (móvil, tableta, PC…).

“Estamos convencidos de que les permitirá facilitar sus gestiones financieras y resolver de una forma ágil y rápida cualquier duda que pueda surgir”, afirma Manuel Pastor, director de Canales On Line Empresas.

La nueva oficina incorpora también, la actualización de Bankia On Line Empresas encaminada a simplificar la operativa habitual de la gestión diaria de las empresas. Para ello se han introducido novedades en la posición de inicio, la activación de usuarios, la realización de transferencias y traspasos y la gestión de asuntos pendientes.

Así, desde la posición de inicio se puede ver ahora la información más relevante de una manera conjunta. Además, han simplificado la operativa de transferencias y traspasos, para operar en una sola pantalla.

Igualmente, las empresas podrán gestionar sus usuarios y permisos de una manera sencilla, con lo que les será más fácil dar de alta usuarios y más intuitivo asignar permisos a los mismos para operar en Bankia Online Empresas.

Entre las novedades, también se encuentra la posibilidad que las empresas puedan firmar las operaciones pendientes de manera agrupada. El objetivo es que no tengan la necesidad “de acudir a la oficina”, subraya Pastor.

AUTÓNOMOS: TODO CONECTADO

Adicionalmente, Bankia ha lanzado su canal digital para autónomos, diseñado para responder a todas sus necesidades. Ahora, el trabajador por cuenta propia puede consultar y operar sobre el conjunto de sus posiciones en la entidad, independientemente de que éstas se encuentren vinculadas con su actividad profesional o si están relacionadas con su actividad financiera familiar.

“Respondemos al compromiso que hemos adquirido al lanzar recientemente ‘Así de fácil’, nuestro nuevo claim de marca”, señala Alfonso Aparicio, director de Pymes de Bankia.

Una de las principales funcionalidades es la de ‘Posición Global Conjunta’. En la misma, el usuario podrá ver la totalidad de sus posiciones con la entidad, distinguiendo entre los productos que tiene contratado como particular de los formalizados para su negocio, con la posibilidad de contar con ambas vistas por separado y personalizar las mismas.

Y desde la pestaña de ‘Contratación de Productos’, el usuario tiene la posibilidad de contratar todos aquellos del canal de particulares, además de aquellos propios del segmento de autónomos, como cuentas y tarjetas profesionales, préstamos preconcedidos, cuenta de crédito, TPV y CrediTPV

Telefónica, Orange y Vodafone apuran la eficiencia energética con su consumo al alza

Las tres grandes compañías de teléfono que operan en España, Telefónica, Orange y Vodafone, llevan años gestionando su eficiencia energética (y ayudando con su innovación a los demás); es decir, consumir más reportando menos gasto. El problema es que ninguno de los tres operadores, a nivel particular, consigue otra de las tareas fundamentales para ser más sostenible: consumir menos. Esto se debe a que las necesidades de conectividad móvil de los clientes van en aumento y eso, de manera asociada, lleva un mayor consumo energético para mantener activas las torres y las redes.

Por ello, la cuestión climática está de plena actualidad. Tras un mes de diciembre marcado por la cumbre del clima celebrada en Madrid, una de las principales asociaciones de operadores, la GSMA -organizadora del MWC20- se ha desmarcado con un informe sobre sostenibilidad, medio ambiente y eficiencia energética para poner de relieve cómo la tecnología móvil ayuda a reducir la huella de carbono.

Así, con un anexo de cifras más amplio que el propio documento, parece inapelable que los avances tecnológicos reducen las emisiones de CO2. En concreto, estiman que en 2018 dejaron de emitirse más de 2 millones de toneladas de esta sustancia gracias a la eficiencia provocada por implementaciones tecnológicas en la industria, la gestión de aguas o la agricultura.

La cuestión clave es que la GSMA no amplía el contexto energético y afronta la dura realidad: ¿hasta cuándo puede paliar la eficiencia el verdadero problema de recursos? Este no es otro que el aumento de consumo energético cada año. Por lo tanto, cada vez se puede ser más eficiente, pero llegará un momento que eso no valdrá puesto que el retorno de inversión será nulo con respecto al gasto para implementar dicha eficiencia.

TELEFÓNONICA, ORANGE Y VODAFONE COMO EJEMPLOS

Para abordar este tema, precisamente, el ejemplo de los propios operadores de telefonía es muy claro. Tomando como referencia los informes corporativos integrados del último ejercicio la conclusión es la misma: en los dos años precedentes se ha aumentado el consumo de energía y electricidad. El lado positivo es que todos han conseguido, a su vez, reducir las emisiones gracias a la manida eficiencia.

En el caso de Telefónica, a nivel de grupo, el pasado ejercicio lo cerró con un gasto de 6.668.881 de MWh. Los ejercicios precedentes fueron de 6.493.117 MWh (2016) y 6.581.361 MWh (2017), por lo que se puede ver ese exponencial aumento de consumo en electricidad. De la misma manera, el gasto energético total, incluyendo los combustibles fósiles como el gas, también se ha producido un incremento continuo desde hace tres años.

Orange, que no hace reporte de su filial española, también tiene un incremento de consumo energético en los últimos años. De esta manera, si en 2017 el consumo eléctrico fue de 4.299 GWh, en 2018 ascendió hasta los 4.357 GWh.

Con Vodafone sucede lo mismo. Tanto en España como a nivel de grupo. Por ejemplo, en suelo español, donde la filial británica sí hace un desglose de su gasto eléctrico, la situación se repite: ha consumido más electricidad durante los tres últimos ejercicios. A nivel de grupo, misma correlación. 5.569 GWh en 2018; y 5.582 GWh en 2019.

Por lo que respecta al cuarto operador, MásMóvil, por ahora no tiene grandes magnitudes para comparar, además su gestión de redes e infraestructuras se encuentra muy condicionada a que tiene importantes acuerdos mayoristas. Aun así, también contemplan medidas relacionadas con la sostenibilidad en su memoria corporativa como un Plan Renove 2018 y 2019 sobre los sites con equipos de aire acondicionado antiguos del año 2001 por equipamiento moderno con sistema “freecooling” incluido; y otro Plan Renove 2018 y 2019 de equipos rectificadores (retrofit) y baterías por fin de vida útil por equipos rectificadores nuevos más eficientes.

MÁS 5G, MÁS REDES, MÁS ELECTRICIDAD

Bajo este contexto, los expertos del sector telco advierten de una realidad: la explosión en el consumo de datos no casa con los principios de eficiencia energética. Y la llegada del 5G provocará que este tándem sea peor.

Según la web especializada Spectrum.org, dos de los principales desarrollos asociados el 5G, como son las small cells y el massive MIMO, genera más gasto energético debido a que requiere mayor número de antenas e infraestructura. Tal y como explican, no hay 5G sin aumento exponencial de consumo. Es decir, para que esta tecnología móvil tenga un verdadero desarrollo necesitará de miles de pequeñas celdas, y aunque consumen menos que las actuales, se necesita tal cantidad para una perfecta densificación, que en ese punto es donde se dispara el coste.

Pese a todo, también hay margen para el optimismo. En el caso concreto del MIMO, esta tecnología implica el uso, también, de muchas antenas base. El resultado evidente es que hay muchos más componentes de hardware que hacer funcionar. Esto deriva en que se necesita más energía. La buena noticia es que como ha sucedido siempre a nivel tecnológico, cuando se vaya desarrollando la tecnología el coste se iría reduciendo, incluido el gasto energético.

Se trata de un gasto difícil de cuantificar, aunque hay expertos que lo elevan por encima del 100%. De hecho, casi la totalidad de los operadores asumen que los costes se dispararán y, lo que deberá ser preocupante para los usuarios, puede que este dispendio energético lo acaben pagando ellos.

Las 25 personas más influyentes en el área de internet en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Gerard Olivé. (Cataluña) Emprendedor en serie y cofundador del venture builder Antai desde febrero de 2012. El directivo, que estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Ramon Llull, ha estado vinculado al negocio digital desde el inicio de su carrera profesional.

Gerard Olivé Merca2.es

2. Francisco Polo. (Comunidad Valenciana) Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y Avance Digital, emprendedor social y secretario de Emprendimiento, Ciencia e Innovación del PSOE. Fue director para España de Change.org

Francisco Polo Merca2.es

3. Oscar Pierre. (Cataluña) Ingeniero aeroespacial (UPC, Georgia Tech) y CEO y cofundador de Glovo. Antes de crear esta compañía, Pierre fundó Zikkomo.com, una plataforma de solidaridad con 30 niños patrocinados en Malawi, y LoveItLocal.es en 2014, un mercado destinado a impulsar los negocios artesanales locales.

Oscar Pierre Merca2.es

4. Ricardo Jurado. (Madrid) CEO de BBVA Next Technologies, cuenta con más de 10 años de experiencia en diferentes áreas, desde administración de activos, tecnología hasta negocios digitales.

Ricardo Jurado Merca2.es

5. Lucas Carné. (Cataluña) Cofundador de la plataforma de venta online Privalia, la vendió a Vente Privee en 2016 por 444 millones de euros. Posteriormente fundó un negocio inmobiliario llamado Nido de Agapornios.

Lucas Carné Merca2.es

6. David Moreno. (Comunidad Valenciana) Cofundador y director creativo de Hawkers, marca que ha revolucionado la industria de las gafas de sol, la publicidad y la comunicación en redes sociales.

7. Jesús Encinar. (Ávila) Fundador y director ejecutivo de Idealista.com y 11870.com, socio consejero en Toprural y Rentalia.com. Fue elegido Young Global Leader 2008 por el World Economic Forum

8. Nathalie Picquot. (Franco-Alemana) En 2017​ fue nombrada directora general de Twitter España y Portugal. Ha trabajado durante 11 años en Google España y la dota de un gran conocimiento del mercado digital, de su funcionamiento y de sus posibilidades de desarrollo.

9. Irene Cano. (Asturias) Directora General Facebook España. Lidera su expansión en España, una actividad que ya había realizado con éxito para empresas como Yahoo y Google previamente.

10. Carina Szpilka. (Argentina) Presidenta de Adigital, está convencida de que es necesario transformar la manera en la que gestionamos las empresas como clave para dibujar la nueva economía y hacer empresas exitosas, sostenibles y con impacto positivo en la sociedad

11. Luis Martín Cabiedes. (Madrid) Cuando finalizó su Máster de Administración de Empresas en el IESE, transformó la Agencia de Noticias Europa Press con la llegada de internet. Fue en ese momento cuando inició la inversión en empresas que tuviesen proyectos interesantes en internet.

12. Carlos Sánchez Almeida. (Cataluña) Abogado especializado en delitos informáticos e Internet, colegiado en Barcelona desde 1987, ha ejercido la defensa de personas acusadas por delitos informáticos en BBS e Internet, en especial en materia de revelación de secretos y propiedad intelectual.

13. François Derboix. (Bélgica) Cofundador y co-Consejero Delegado de Indexa Capital desde 2015. También cofundador y Consejero de Bewater Funds y Soysuper. Antes fundador y CEO de Toprural (2000), vendida a HomeAway en 2012, y co-fundador de Rentalia (2003), vendida a idealista.com en 2012 y cofundador de Aplazame, vendida a WiZink Bank en 2018.

14. Yago Arbeloa. Inició su trayectoria como empresario y emprendedor de Internet hace más de 20 años. Fundó Sync.es que fue vendida a Arsys (posteriormente 1&1) en 2011. Inversor en una veintena de compañías de Internet, es presidente de MIOGROUP, uno de los principales grupos independientes de publicidad, con más de 50M€ de facturación.

15. Carlos Barrabés. (Aragón) Lleva trabajando en el Grupo Barrabés desde 1989, fundador de más de quince empresas, forma parte del consejo de numerosas compañías privadas e instituciones públicas, así como de entidades de apoyo a los jóvenes emprendedores.

16. Sergio Álvarez. (Madrid) En 2014, con 29 años, fue elegido innovador principal menor de 35 años por el MIT. Responsable de producto y cofundador de CartoDB, su trayectoria profesional gira en torno a la Ingeniería Informática. Actualmente trabaja en Inditex para reinventar Zara.com.

17. Horacio Martos. (Cataluña) ingeniero informático y Co-fundador de Social Point, empresa de desarrollo de juegos sociales, fue adquirida la empresa por Take-Two Interactive Software por 233 millones de euros, tras más de ocho años de éxitos.

18. Pedro Mier. (Cataluña) Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña. Presidente de AMETIC, está en posesión de diferentes premios por la labor de potenciación y divulgación de las TIC en España.

19. Carlos Blanco. (Cataluña) Emprendedor e inversor privado en el sector de las nuevas tecnologías. Ganador del premio Mejor Business Angel 2014 por los premios AEBAN. En 2011 fundó Akamon Entertainment, líder en el sur de Europa y Latinoamérica, la cual vendió a finales del 2015 convirtiéndose en uno de los exits más importantes del año en España

20. Alicia Asín. (Aragón,1982) es una experta española en Inteligencia Artificial, IoT y Big Data. Cofundadora y Consejera Delegada de Libelium. En 2018 recibió el premio Mujeres Innovadoras de la UE.

21. Mariangela Marseglia. (Italia) Nombrada en 2018 Country Manager Amazon.es en España e Italia, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo dentro de la compañía.

22. Ana Segurado. (Burgos) Ha sido directora de Open Future, el programa de innovación abierta de Telefónica que reúne todas las iniciativas alrededor de la innovación externa dentro de la  compañía. Previamente fue directora de los fondos Amérigo de Telefónica.  Actualmente es Managing Director en Alantra.

23. Fuencisla Clemares. (Madrid) Directora general de Google en España y Portugal desde 2016. En 2009, después de haber trabajado dos años en Carrefour como directora de compras, entró a trabajar en Google España como directora de retail y bienes de consumo. En febrero de 2018, entró a forma parte del consejo directivo de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc).

24. Amuda Goueli. (Sudán & Egipto) MBA por IE Business School, emprendedor empedernido y viajero incansable. Socio fundador y CEO de Destinia.com, una agencia de viajes online fundada en 2001, con presencia en 35 países y alcanzar los 73 millones de usuarios. Experto Analista en Turismo por la Organización Mundial de Turismo (OMT).

25. Lupina Iturriaga. (Madrid) Fundadora y Directora General de Fintonic. En tan solo un año consiguió 70.000 usuarios y 36.000 descargas en el App Store de interesados en aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a simplificar y controlar las finanzas personales.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Agüeros, el hombre que llevó el 5G a BBVA se muda a CaixaBank

El pasado 20 de diciembre BBVA se convertía (de la mano de Telefónica) en la primera entidad de España en tener una red propia de 5G. El hombre detrás de este proyecto era Luis Javier Blas Agüeros, CIO & Head of Data de la entidad, quién se encargó de explicar qué supone esta nueva tecnología.

“Hará realidad el banco de las cosas, multitud de dispositivos conectados que hacen posible, por ejemplo, enriquecer la comunicación en tiempo real con el gestor o realizar consultas financieras complejas”.

Sin embargo, Agüeros (Lamasón , Cantabria) no disfrutará de este nuevo logro. Casi tres semanas después y tras 20 años en BBVA decía adiós al banco para irse a CaixaBank donde se incorpora como director ejecutivo de Medios, lo que conlleva la estrategia de transformación digital.

Hasta ahora estaba centrado en la transformación de los procesos de negocio y, en especial, en la transformación digital de BBVA. Pero en la entidad catalana sus nuevas funciones pasan por diferentes responsabilidades en áreas como servicios informáticos, bancarios, seguridad de la información o digitalización de procesos.

Además, Agüeros formará parte del Comité de Dirección de CaixaBank en sustitución de Jordi Fontanals, que seguirá vinculado al banco durante los próximos meses en calidad de director ejecutivo para asegurar el completo traspaso de sus funciones. Pero después se prejubilará.

Fontanals lleva en la Caixa 44 años y, desde entonces, ha ocupado cargos de responsabilidad en el área de servicios informáticos hasta que, en 2011, fue nombrado director ejecutivo de Medios. Y desde julio del 2014 era miembro del Comité de Dirección de CaixaBank.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Blas Agüeros se marcha de BBVA después de llevar a cabo la transformación digital del banco. En el año 2000 dio el salto a BBVA (desde Accenture) para convertirse en el CIO de BBVA Consumer Finance. Cuatro años más tarde era director de Diseño y Desarrollo de la entidad. Y en 2006 fue nombrado también Director Business Partner de España y Portugal.

Luego pasó cinco años como CIO en BBVA Chile y desde su vuelta a España en 2015 era el director de ingeniería y Head of Data de BBVA España, además de Consejero de BBVA Seguros. Actualmente estaba centrado en la transformación de procesos de negocio del banco en España. En especial en la transformación digital, además de llevar a cabo la transición interna de las unidades de ingeniería a su cargo.

Es decir, se encargaba de la gestión de los datos para ayudar a los clientes del banco a tomar mejores decisiones financieras y ofrecerles servicios personalizados de mayor valor añadido. Y ese es su modo de trabajar, el cliente decide y los bancos tienen que adaptarse. El banco es de cada uno.

Este es el camino que quiere seguir CaixaBank. Por ello, en el comunicado donde anunciaban el fichaje de Agüeros, la entidad explicaba que la tecnología y la digitalización son “clave” en su modelo de negocio y cuentan “con la mayor base de clientes digitales de España” (6,3 millones).

La entidad presidida por Jordi Gual, se encuentra inmersa en un proceso de transformación digital de todas las áreas del banco. Fruto de esto, han desarrollado proyectos que han marcado “hitos tecnológicos en el sector”, como la creación de los primeros cajeros que permiten realizar reintegros mediante reconocimiento facial y sin tener que introducir el PIN.

Pedro Sánchez convierte a Renfe en un títere en plena liberalización

Los apoyos de los distintos partidos políticos que han facilitado la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno no han sido gratis. Cada uno ha barrido para casa sellando acuerdos muy ventajosos. Y, curiosamente, la mayoría de ellos han tenido como denominador común ciertas concesiones relacionadas con el servicio que presta la empresa pública Renfe, llegando incluso a poner fin el cierre de taquillas de estaciones.

Este es el caso de Teruel Existe. El Gobierno se ha comprometido a paralizar el polémico cierre de las taquillas de venta de billetes de tren en 142 estaciones de Renfe, a pesar de que la medida solo afectaba a cuatro estaciones en Aragón, dos de ellas en Teruel. Pero el diputado Tomás Guitarte entiende que es una medida que perjudica a la famosa ‘España vaciada’. Ahora, la empresa pública tendrá un plazo de tiempo para estudiar otras alternativas.

Cabe recordar que Renfe asumió el día 1 la venta de billetes de tren en 142 estaciones en las que hasta ahora Adif se ocupaba de esa tarea, pero anunció que solo contaría con venta presencial en las que superen 100 viajeros diarios, lo que, según el sindicato CGT, conllevaría el cierre de taquillas en unas 150.

No han sido los únicos que han reclamado mejores servicios ferroviarios. La formación gallega BNG ha conseguido a cambio de su voto favorable en la investidura al PSOE la modernización de la red ferroviaria gallega o completar la conexión de los puertos exteriores de Ferrol y A Coruña por tren este mismo año.

El acuerdo con Compromís prevé la renovación del actual sistema de financiación autonómica. Y dentro de este, se pondrá en marcha la Comisión con el fin de potenciar el ferrocarril, asumiendo como prioritarias la red de Cercanías, especialmente en Castellón, la conexión en tren del aeropuerto de L’Altet con Alicante y Elche, y el nuevo túnel ferroviario que debe atravesar la ciudad de Valencia. Una red que forma parte del Corredor del Mediterráneo.

Estos acuerdos no solo muestran que el tren es un servicio básico y necesario en España; sino que el Gobierno está dispuesto a usar a Renfe como títere justo en un año crítico para Renfe. El 14 de diciembre de 2020 el servicio de viajeros de AVE se abrirá a la liberalización ferroviaria con la entrada de dos nuevos competidores: la empresa ferroviaria pública francesa SNCF y el consorcio integrado por Air Nostrum y Trenitalia. Para competir, Renfe ya tiene prevista la puesta en funcionamiento de un AVE low cost, bajo el nombre de AVLO.

SOBRESATURACIÓN DE CERCANÍAS

Por otro lado, entre las propuestas del nuevo Gobierno se encuentra el Plan de Cercanías 2019-2020 con el que relanzar la inversión en este servicio. Es decir, sustituirá al que ya anunció el anterior Gobierno, que contemplaba una inversión de 5.089 millones de euros hasta el año 2025. De hecho, desde Fomento y bajo la batuta de José Luis Ábalos ya anunciaron que se aumentaría hasta los 6.000 millones de euros.

No obstante, poco o nada se sabe del nuevo plan que desarrollará Sánchez. Eso sí, tendrá que hacer frente a la sobresaturación de este servicio que revela un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC). Dicho informe muestra que los datos revelan que la ocupación alcanzó en Madrid el 128%, siete puntos más que un año atrás. En Barcelona, alcanzó el 98%, mientras que en la cornisa cantábrica fue del 35% en 2018.

Asimismo, el estudio muestra que los servicios de cercanías absorbieron un 62% del total de la financiación pública asignada al conjunto de las OSP, porcentaje similar al del año 2017 (60%), llegando a un importe de casi 728 millones de euros. Los servicios de media distancia sobre la red convencional captaron el 36,6% del total, con 433 millones de euros y, finalmente, los servicios de media distancia sobre la red de alta velocidad obtuvieron 21,5 millones de euros, esto es menos del 2% del total. De los 15 céntimos de euro por viajero y km que obtuvo el servicio de cercanías en 2018, el 59% procedía de las subvenciones y el resto de la venta del billete.

El chollo ‘trampa’ de Tesla: un terreno a 13,5€ el m2 que podría contener bombas

0

Tesla, la compañía automovilística de Elon Musk, ha comprado por solo 41 millones de euros un terreno a las afueras de Berlín, con el objetivo de instalar allí su nueva gigafactoría en la que produciría hasta medio millón de unidades de los Model 3 e Y. Ha conseguido acordar un precio tres veces inferior al habitual debido a que el terreno podría contener bombas de la Segunda Guerra Mundial.

Este es el precio que recoge un documento presupuestario al que ha tenido acceso la agencia DPA, elaborado por el Estado de Brandenburgo, que es donde se encuentra el terreno de 300 hectáreas, que supondría un precio de 13,50 euros por metro cuadrado.

En contraste, los terrenos adyacentes, situados en el área industrial de Freienbrink, tienen un precio de 40 euros por metro cuadrado, al mismo tiempo que los del centro de negocios de Europark Dreilinden ascienden a 310 euros por metro cuadrado.

La razón de este bajo precio de los terrenos donde Tesla prevé construir su fábrica es que podrían contener bombas de la Segunda Guerra Mundial, según declaró el encargado de Medio Ambiente del Estado de Brandenburgo, Axel Vogel.

TESLA AÚN DEBE APROBAR EL CONTRATO

Actualmente, el área está siendo barrida en búsqueda de estas bombas, con el fin de desactivarlas y desprenderse de ellas, un coste que, además, tendría que asumir el Ejecutivo alemán.

El Gobierno del Estado de Brandeburgo y Tesla llegaron a un acuerdo sobre la compra de la propiedad en diciembre. Según el Gobierno, se espera que la dirección de Tesla decida a mediados de enero si aprueba el contrato.

El Hotel Ritz de Madrid reabrirá en verano con un cambio de nombre

0

El famoso Hotel Ritz de Madrid reabrirá sus puertas este verano rebautizado como Mandarin Oriental Ritz, tras haber pasado por la reforma más importante en sus 110 años de historia.

La extensa reforma del edificio, propiedad del grupo Mandarín Oriental, está dirigida por el arquitecto español Rafael de La-Hoz y los diseñadores franceses Gilles y Boissier.

En 2015, Mandarin Oriental y Olayan compraron el hotel a Belmond Spanish Holding y Landis Inversiones, a través de una sociedad de la que cada socio posee el 50%.

Tres años después, el hotel cerró sus puertas para acometer unas obras valoradas en 99 millones de euros. En principio, su reapertura se preveía para finales de 2019, sin embargo en septiembre de 2018 un trabajador falleció por el derrumbe de un andamio en las obras del Hotel y once más resultaron heridos, tras lo que las autoridades anunciaron la paralización de los trabajos durante tres meses para investigar el accidente.

El grupo hotelero Mandarin Oriental ha detallado que el nuevo diseño de las zonas comunes se ha centrado en la restauración minuciosa de los rasgos arquitectónicos interiores del hotel, incorporando una serie de valiosas piezas artísticas de la colección de la propiedad, incluyendo candelabros de cristal, pinturas clásicas y esculturas.

Estamos orgullosos y encantados por la apertura de Mandarin Oriental Ritz, Madrid este verano, nuestro segundo hotel en España. Su meticulosa reforma ha sido diseñada para garantizar que esta propiedad legendaria sea de nuevo reconocida como uno de los mejores hoteles del mundo«, ha asegurado el director ejecutivo del Grupo Mandarin Oriental, James Riley.

El hotel contará con 153 habitaciones, incluyendo 53 suites, espacios y salones para eventos o con la clásica cubierta de cristal original en el centro del hotel con la que contaba el Ritz originalmente y que ha sido ahora restaurada.

Desde que abrió sus puertas en 1910, el Ritz ha sido sinónimo del lujo y referente en la capital en el que se han alojado miembros de la realeza, magnates y celebridades.

QUIQUE DACOSTA, ENCARGADO DE LA OFERTA GASTRONÓMICA

El cocinero tres estrellas Michelin Quique Dacosta será el responsable gastronómico del nuevo Mandarin Oriental Ritz de Madrid.

Dacosta, que en la última edición de la Guía Michelin ha sumado la segunda estrella en El Poblet (Valencia), además de las 3 estrellas en Quique Dacosta Restaurante (Dénia) y que ha sido nombrado Mejor Empresario de la Restauración Española por la Real Academia de Gastronomía, diseñará, desarrollará y dirigirá las propuestas gastronómicas de los cinco restaurantes y bares que albergará el hotel.

«Estoy muy emocionado de trabajar en la propuesta culinaria de Mandarin Oriental Ritz, Madrid y ofrecer una experiencia gastronómica única en todos los restaurantes, bares y servicio de banquetes», ha apuntado Quique Dacosta.

Orange planea sacar a Bolsa su filial en África y Oriente Medio

0

Orange ha agrupado todas sus actividades en la región de África y Oriente Medio en una única compañía con el único objetivo de crear una entidad separada y proporcionar al grupo varias vías de crecimiento. Una de las opciones que bajara la empresa francesa de telecomunicaciones es la de salir a Bolsa.

Así lo ha indicado la compañía en un comunicado al que ha tenido acceso Europa Press después de que ‘Bloomberg’ informara de que Orange había nombrado a las entidades BNP Paribas y Morgan Stanley como asesores para una posible Oferta Pública de Venta (OPV) de sus negocios en esta región, según fuentes conocedoras.

A este respecto, Orange indica que una salida a bolsa de esta filial es uno de los «escenarios potenciales» y remarca que la decisión dependerá de una serie de factores, incluidas las oportunidades estratégicas y la orientación al mercado, «siempre con el criterio central de acelerar el crecimiento de este negocio».

‘Bloomberg’ señala que las deliberaciones en torno a esta salida a bolsa, que podría tener lugar en Londres o París en el primer semestre de 2020, está en una fase «preliminar» y podría no llegar a producirse

ORANGE CONFÍA EN EL POTENCIAL DE ÁFRICA

Por otro lado, la compañía francesa ha inaugurado este miércoles la nueva sede para sus actividades en África y Oriente Medio, que está situada en la localidad marroquí de Casabanca. La nueva oficina tiene 900 metros cuadrados repartidos en dos plantas y está localizada en la Casablanca Finance City Tower (CFC), en el centro de la ciudad.

En la inauguración de la sede, el consejero delegado de Orange Group, Stéphane Richard, ha señalado que en la compañía siempre han estado convencidos del «inmenso potencial» de este continente, que en muchas maneras puede ser considerada un «modelo» para la transformación digital, como es el caso de las actividades relacionadas con el dinero móvil.

La operadora remarca que, con una tasa de crecimiento anual medio del 6%, su filial en la región ha demostrado que su modelo económico y financiero es «robusto». Desde de 2015, el grupo ha decidido dar a su subsidiaria más autonomía para hacer crecer este negocio y en mayo de 2018 nombró consejero delegado de esta unidad a Alioune Ndiaye.

Recomendaciones para lanzarse y comenzar un negocio

0

La economía española afronta un futuro cercano cargado de incertidumbres frente a las que hay que prepararse con una premisa principal: maximizar los recursos de las pymes y autónomos y evitar que se desperdicie talento por el fracaso de proyectos que no estaban bien preparados o por las complicaciones para que emprendedores extranjeros inviertan en España. Esa es la idea principal de Fernando Santiago, el presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid y del Consejo General que representa a la profesión a nivel español.

La mayoría de las personas están habituadas a escuchar la expresión “voy a ir a la gestoría”, pero no son tantos los que conocen la diferencia entre una asesoría y los gestores administrativos que usted representa

Yo siempre digo que los gestores administrativos tenemos un nombre muy conocido y un apellido que no lo es tanto y que, precisamente, es el que nos aporta nuestro plus de calidad. Frente a otras ocupaciones que se dedican al asesoramiento, los profesionales de la gA nos distinguimos por tener una preparación específica en la tramitación de documentos frente a la Administración Pública que es validada por el propio Ministerio de Función Pública y avalada por nuestra colegiación profesional. Los gestores administrativos somos licenciados en Derecho, Economía, Administración de Empresas, Ciencias Políticas y otras carreras homólogas que, además, tenemos canales específicos de comunicación con las Administraciones del Estado gracias a los convenios que firmamos desde el Consejo General con los distintos ministerios y otros organismos públicos para facilitar la tramitación de documentos y eliminar en la medida de lo posible la burocracia.

¿Cree que la burocracia es todavía excesiva en España?

La Administración Pública en España, y la Administración Electrónica en específico, es buena si se compara con el resto de los países europeos, pero es cierto que hay áreas que sufren ciertos colapsos por diferentes motivos. Es ahí donde los gestores administrativos estamos poniendo todo nuestro esfuerzo de colaboración con los poderes públicos, porque consideramos que, frente a los nubarrones económicos que se presentan el horizonte, España no se puede permitir perder el talento que necesita para mantener una economía activa y dinámica.

¿Repercuten estas trabas en la creación de puestos de trabajo e iniciativas empresariales?

Nuestra misión como profesión que cumple un servicio público es contribuir en la medida de lo posible para acortar al máximo los plazos de espera de los trámites que tienen que cumplir las pymes, los autónomos y los propios ciudadanos. Poder matricular vehículos en cuestión de minutos, reducir el tiempo de espera de un expediente de nacionalidad por residencia de 6 años a pocos meses o asegurar que un emprendedor tiene todos sus papeles en regla para recibir las licencias necesarias lo antes posible no son caprichos sino la forma de asegurar la eficacia en la gestión de recursos y evitar unas pérdidas de dinero innecesarias que pueden poner en riesgo el futuro de los proyectos.

¿Qué recomendaciones haría a las personas que actualmente estén pensando en lanzarse y comenzar un negocio?

Que se formen y cuenten con profesionales, no solo para dar los primeros pasos, sino también para que los acompañen en toda la vida de su empresa. El INE nos ofrece una cifra escalofriante: el 60% de las pymes no sobreviven más de cinco años, principalmente porque comienzan la carrera de obstáculos del emprendimiento sin tener la preparación suficiente, por ejemplo, un plan de negocio, una estrategia de comunicación o por no tener bien organizada su faceta administrativa que asegure que no desperdician recursos. Es en este último aspecto donde entramos los gestores administrativos; liberamos al emprendedor de esta carga para que él se puede concentrar en hacer lo que mejor sabe hacer y nosotros nos ocupamos de asegurar que su negocio tiene una base sólida. Para ello no solo nos ocupamos de realizar sus trámites y gestiones, sino también de realizar una asesoría integral que va desde lo laboral hasta lo tributario, pasando por la adaptación a normativas como la Ley Orgánica de Protección de Datos. En definitiva, nuestra misión es que no se pierda talento ni recursos porque una persona no tenga claro cómo mantener sus obligaciones con la Administración Pública de forma adecuada.

Si el emprendimiento no es sencillo para los ciudadanos españoles, ¿cómo es para los extranjeros que deciden invertir en nuestro país? ¿es España un mercado atractivo para los empresarios y trabajadores de otros países?

Los datos dicen que sí, que los extranjeros están interesados en trabajar e invertir en España. Tanto es así que las solicitudes de visados y autorizaciones de residencia para inversores y trabajadores de alta cualificación extranjeros que contempla la Ley 14/2013 han pasado de ser 2.500 en el año 2014 a 25.000 durante el año pasado, es decir, en tan solo cuatro años se ha multiplicado por diez esta cifra. Este aumento excepcional ha hecho que los funcionarios del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social estén desbordados y hayan contado con la colaboración de los gestores administrativos para permitirnos que podamos realizar el trámite de la solicitud de visados desde nuestros propios despachos para agilizar su concesión y compartir la carga de este trabajo.

Al igual que hacemos al asegurar con nuestro asesoramiento la supervivencia de las pymes y autónomos españoles, con esta nueva posibilidad que se nos abre pretendemos que España no pierda ni una pizca del talento que pueda venir de otros países para ayudarnos a conseguir un país más próspero.

Sacyr retribuirá un dividendo de 0,056€ o de una acción por cada 46

0

Sacyr ha informado de que repartirá un dividendo a cuenta de los resultados de 2019 de 0,056 euros por acción, o bien de una nueva acción gratuita por cada 46 en circulación, según comunicó la compañía.

El grupo abonará esta retribución a los accionistas a través de ‘scrip dividend’, sistema que permite a los socios elegir entre cobrar en efectivo, en acciones o en una combinación de ambas opciones.

La compañía de construcción y concesiones que preside Manuel Manrique optó por esta modalidad cuando en 2018 recuperó la política de pago recurrente de dividendo a sus accionistas.

En el caso del pago de 2020, el que realizará en los próximos días a cuenta de los resultados del ejercicio 2019, la compañía ha iniciado este miércoles el proceso que está previsto concluya el próximo 19 de febrero, cuando las nuevas acciones que emita y reparta entre los socios comiencen a negociarse en Bolsa.

En virtud del calendario fijado, los accionistas que decidan cobrar el dividendo en acciones deben comunicarlo antes del próximo 23 de enero a la compañía, que procederá a comprarles los derechos de suscripción de acciones al referido importe de 0,056 euros por acción.

Esta cantidad a recibir por los socios es alrededor de un 10% superior al de 0,051 euros por acción abonado en efectivo por Sacyr el pasado año.

Para atender a los accionistas que pidan recibir el dividendo en ‘papel’, el grupo estima la emisión de un máximo de 12,65 millones de nuevas acciones.

Los accionistas de la compañía de construcción y concesiones tendrán derecho a recibir un nuevo título por cada 46 con que ya cuenten.

SACYR GANÓ 122 M€ EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2019

En la actualidad, los principales socios de referencia de Sacyr con Demetrio Carceller que, en sindicación con la firma canaria Satocan, suman una participación del 14,5%; el cofundador y expresidente del grupo José Manuel Loureda, con un 8,25%, y el empresario José Moreno Carretero, con otro 8,18%.

También están en el capital de la constructora el grupo de alimentación Fuertes con un porcentaje del 6,31%, el presidente de la empresa con un 1,41%, e inversores institucionales como Norges Bank con un 3,05%.

Al cierre de los nueve primeros meses de 2019 Sacyr reportó un beneficio neto de 122,08 millones de euros, un 12,2% más, impulsado por el creciente negocio concesional hacia el que la empresa ha redirigido su estrategia de crecimiento y expansión internacional.

Estos resultados aún no recogieron la venta de parte de la autopista española AP-46 de Málaga, dado que se acordó ya en octubre y, por lo tanto, se incluirán ya en los del conjunto del ejercicio.

Ibercaja acuerda recomprar 500 M€ en deuda subordinada

0

Ibercaja ha acordado llevar a cabo una oferta de recompra en efectivo de obligaciones subordinadas por 500 millones de euros emitidas por la propia entidad. La fecha de vencimiento está fijada en julio de 2025, según ha señalado la entidad este miércoles en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De este modo, los titulares de las obligaciones podrán enviar ofertas de venta desde este mismo miércoles hasta el próximo 15 de enero a las 17.00 horas.

Un día después, el 16 de enero, Ibercaja anunciará los resultados y su decisión de aceptación. En caso de aceptar las ofertas de venta, comunicará el importe nominal de las obligaciones, el precio de compra y la fecha de liquidación, que está prevista para el próximo 23 de enero.

«Ibercaja adquirirá todas las obligaciones válidamente ofrecidas en virtud de las ofertas de venta que acepte para su recompra», ha indicado el banco a la CNMV.

Así, pagará el 100% del nominal de las obligaciones más los intereses devengados y no pagados desde la última fecha de pago de intereses hasta la fecha prevista de liquidación, mientras que la rentabilidad de compra será del 0%.

La entidad ha explicado que esta operación se lleva a cabo para gestionar «eficientemente» su capital de Nivel 2, mejorar su perfil de deuda y optimizar sus gastos de intereses futuros.

NUEVA EMISIÓN DE IBERCAJA AÚN CONDICIONADA

Con el fin de alcanzar estos objetivos, Ibercaja también ha comunicado su intención de llevar a cabo una nueva emisión de obligaciones subordinadas en euros con un tipo de interés fijo revisable y dirigida a inversores cualificados.

En este sentido, el inversor que haya presentado o indicado su firme intención de presentar ofertas de venta de obligaciones en la operación de recompra, tendría prioridad en caso de que solicite la compra de obligaciones si finalmente se produce la nueva emisión.

No obstante, Ibercaja ha precisado que podrá decidir dar marcha atrás en la nueva emisión si así lo considera, sea cual sea el motivo, por lo que hasta que no esté firmado el contrato de colocación no será oficial.

Primer susto del año con el ataque de Irán a las bases de EEUU: el oro se va a los 1.600 USD

0

El año 2020 ha comenzado con incertidumbres en los mercados financieros. La «exuberancia irracional», que dirá el ex presidente de la Reserva Federal de EEUU Alan Greenspan, de la renta variable en 2019 haciendo máximos, pese a que tenemos un mundo con una gran deuda mundial sobre PIB, una inflación»birriosa, y un consumo y una producción bastante decaída que hace que los inversores estén en guardia y cualquier evento de riesgo dispare las ventas de activos de riesgo y el dinero se vaya a los activos refugios.

El ataque con misiles de estas ultimas horas atrás de Irán a las bases americanas en Irak ha activado el modo riesgo en los mercados. Los Futuros del S&P 500 cayeron hasta un 1,7% a medida que aumentaron los temores de un conflicto prolongado, antes de que Teherán pisara el freno y dijera que no buscaba una guerra, y el presidente Donald Trump anunciara que «todo estaba ok» y que no había que lamentar daños personales.

El petróleo se disparó y Los Futuros del crudo West Texas inicialmente aumentaron hasta un 4.4%, mientras que el índice CME E-mini del Futuro del S&P 500 se hundió más del 1%. Los volatilidad se detuvo cuando se vio que la escaramuza militar de momento no iría a mas y que Washington no iba a responder.

movimientodelpetroleoysp Merca2.es
Movimiento del Futuro del SP500 cayendo y del petroleo subiendo a casi 66 dolares barril cuando se produjo el ataque de Irán Fuente: Bloomberg

El Oro subió a 1.600 dolares la onza, el nivel más alto desde 2013 antes de volver a caer. Los rendimientos de los bonos del Tesoro Americano a diez años cayeron más de 11 puntos básicos a 1.70% antes de reducir gran parte de la pérdida, y el dólar perdió fuelle contra el yen.

oro Merca2.es
Subida del Oro a máximos desde 2013 a 1600 dolares la onza Fuente: Bloomberg

El año 2020 ha tendio un comienzo vertiginosos impulsado por la escalada de hostilidades en el Medio Oriente, que están ayudando a que las commodities aumentarán el 18% del año pasado. Mientras que las acciones estadounidenses han ido haciendo nuevos records alcistas en los últimos 12 meses, el precio de la onza de oro también ha avanzado a medida que la Reserva Federal suavizó la política monetaria,los gobiernos agregaron oro a sus reservas y las compras de ETFS de Oro subieron.

Si Irán, y lo que es más importante, el presidente Trump, ven este incidente como un «ojo por ojo», entonces los mercados pueden comenzar a mirar más allá de este conflicto y prepararse para grandes caídas. Hay indicios de que este es el punto de vista que adoptaron los inversores tras desvelarse el incidente.

dolaryentreasuries Merca2.es
Caídas del rendimiento del Bono Americano a 10 años y del DOLAR/YEN (USD/JPY) tras conocerse los ataques. Fuente: Bloomberg

Programas de trading algorítmico, que fueron ajustados a palabras clave como «Irán» y «ataque» fueron los primeros en vender USDJPY y todo tipo de activos de riesgo. Por ahora, el par encontrará apoyo en el nivel psicológico de 107 yenes por dolar, y el mínimo de octubre del 2019 sobre las 106 unidades con cincuenta.

Lo que es más probable es que esta reacción de Irán sea una respuesta pública que salve la cara, pero entre bastidores probablemente continuarán intensificándose las cuitas de poder con Estados Unidos en la zona. Que el conflicto diplomático devenga en conflicto bélico es la linea roja que se han trazado los mercados para comenzar un importante «sell off» de consecuencias impredecibles para las bolsas y la economía mundial, dada la endeblez de esta ultima.

Desde la perspectiva de los mercados, ha habido un repunte hacia la seguridad y una huida del riesgo, pero el movimiento se ha desvanecido. Los rendimientos del Tesoro cayeron, el oro se disparó, el petróleo se recuperó fuertemente y el yen se fortaleció. Sin embargo,estos movimientos se han disuelto como un azucarillo, en lo que es un claro mensaje de que los mercados no creen que ambos países vayan mas allá en la escalada. El oro esta ahora en el momento de sobrecompra mas alto de los últimos 20 años según muestra el RSI (Relative Strength Index), un indicador habitualmente usado por los traders para ver cuando se agota una tendencia y comienza el movimiento contrario, por lo que no sería extraño contemplar caídas en los próximos días en el metal precioso.

Amazon alcanza nuevo récord con sus ventas mundiales en Navidad

Amazon ha registrado un volumen de ventas récord a nivel mundial en la campaña de Navidad en número de artículos solicitados por sus clientes, según ha detallado la firma norteamericana en un comunicado.

En concreto, las compras realizadas por los clientes de Amazon a nivel mundial han alcanzado cifras históricas, dado que se registraron más de 500 millones de pedidos especialmente concentrados en los departamentos de juguetes, moda, hogar y belleza.

«Esta campaña navideña ha alcanzado un éxito sin precedentes gracias a nuestros clientes y empleados en todo el mundo. Es emocionante ver cómo año a año los clientes siguen confiando en Amazon para encontrar todo aquello que les ayuda a celebrar la Navidad en su máxima expresión: desde dispositivos de Amazon hasta juguetes, moda, productos para el hogar y mucho más con ofertas increíbles y precios bajos, además de contar con opciones de entrega ultrarrápidas desde solo unas horas hasta un día», ha asegurado la vicepresidenta y directora general de Amazon.es y Amazon.it, Mariangela Marseglia.

De esta forma y con el objetivo de cumplir con todos sus clientes a nivel mundial, la empresa generó más de 250.000 puestos de trabajo temporales, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, durante la temporada navideña.

Durante 2019, la firma ha creado 2.200 nuevos empleos en España, cerrando el año con 7.000 empleados fijos. Así, ha creado 18.000 empleos indirectos adicionales, incluidos los que trabajan para pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon.

RÉCORD DE AMAZON, TAMBIÉN PARA LAS PYMES

El gigante del comercio electrónico ha señalado que durante la campaña de Navidad ha alcanzado cifras récord también para las empresas que venden sus productos en Amazon, en su mayoría pymes, gracias al crecimiento interanual de dos dígitos, superando los 1.000 millones de artículos vendidos en las tiendas de Amazon.

En España, durante la temporada de compras navideñas, los juguetes, el hogar, ‘wireless’, libros y deportes han sido las categorías favoritas por los españoles. Así, los clientes de Amazon.es han comprado más de seis millones de juguetes en esta campaña navideña, lo que supone que se ha vendido un juguete por cada niño de cero a 14 años.

Por otro lado, el número de clientes Prime que hicieron pedidos de alimentación por primera vez en Navidad aumentó en más del 80%. Así, pidieron más del doble de artículos de alimentación que en las navidades del año pasado.

Telefónica unirá los parques tecnológicos de la APTE con blockchain

0

Telefónica y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) han afianzado mediante un convenio de colaboración la creación de una red «privada e independiente» de blockchain que establecerá un canal entre los 52 parques científicos y tecnológicos operativos que son miembros de la asociación, según ha informado la empresa de telecomunicaciones en un comunicado.

En concreto, el convenio contempla el desarrollo de un proyecto piloto de tres meses, en el que los parques científicos y tecnológicos podrán utilizar, según su necesidad real y sin coste adicional, esta infraestructura de blockchain basada en la tecnología de Hyperledger Fabric desplegada por Telefónica, que les facilitará crear canales de intercambio de información privados y seguros entre las diferentes empresas y desplegar sus propias aplicaciones descentralizadas.

Para ello, Telefónica utilizará el servicio de Cloud Garden que presentó hace ocho meses junto a IBM y que permite a las compañías utilizar soluciones de blockchain, Big Data o Inteligencia Artificial (IA) a través de una plataforma en la nube y según sus necesidades. El proyecto también pondrá a disposición de 8.000 entidades empresariales españolas la tecnología propia de blockchain desarrollada por Telefónica, TrustOS, un software que permite conectar de manera sencilla las aplicaciones y procesos de negocio con plataformas, redes y ecosistemas de blockchain.

«Las empresas alojadas podrán beneficiarse de la tecnología de blockchain sin tener que enfrentarse a la complejidad de la misma»

Consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor.

Asimismo, se contempla el desarrollo de un Servicio de Identidad Digital Innovadora que permitirá crear un catálogo público de empresas innovadora y que estas empresas se relacionen entre sí en la misma red. Además, tanto la red de APTE como las compañías que pertenecen a ella serán capaces de desplegar sus propios casos de uso sobre la red de blockchain y utilizar tokens en la misma para medir y registrar su propia actividad o la de sus productos y servicios.

La infraestructura irá creciendo conforme se vayan uniendo nuevos parques y las empresas innovadoras requieran mayor capacidad para desplegar nuevas aplicaciones. APTE dispondrá de una red privada de blockchain, construida con la tecnología de Telefónica, pero en la que el control de los nodos estará en cada uno de los parques científicos y tecnológicos que la integran, aportando a la red el grado de independencia y descentralización que aseguran los principios básicos de blockchain.

TELEFÓNICA LES EVITA LA COMPLEJIDAD DEL BLOCKCHAIN

«Gracias a este convenio que acabamos de firmar, las empresas alojadas en estos parques científicos y tecnológicos podrán beneficiarse de las ventajas de la tecnología de blockchain sin tener que enfrentarse a la complejidad inherente de la misma o tener que dedicar recursos a adquirir el conocimiento necesario para sacarle partido», ha señalado la consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor.

El presidente de APTE, Felipe Romera, ha añadido que, del mismo modo que ocurrió a principios de los años 90, cuando los parques científicos y tecnológicos eran los únicos lugares donde las empresas podían acceder a Internet de alta velocidad, ahora estos serán los primeros en ofrecer a sus empresas y entidades acceso rápido a blockchain, «ofreciendo así un nuevo valor por el simple hecho de ubicarse en un parque».

Carlos Ghosn denuncia un complot de Nissan y Japón para acabar con él

0

Carlos Ghosn ha hablado por primera vez tras su repentina huida de la justicia en Japón. El expresidente de Nissan ha comparecido ante los medios de comunicación en Beirut, donde se encuentra desde finales de diciembre tras un vuelo desde Turquía en avión privado. Ghosn ha reafirmado la misma postura que en su último comunicado: «No escapé de la justicia. Huí de la injusticia y de la persecución política».

«La decisión de abandonar Tokio fue «la más difícil» de su vida. Carlos Ghosn se encontraba bajo arresto domiciliario desde hace más de un año (noviembre 2018) por supuesta estafa a la empresa y desvío de fondos. El expresidente de Nissan no solo niega estos cargos que le imputan, sino que además asegura que todo es un complot y que su detención va en contra de lo establecido por las Naciones Unidas.

Carlos Ghosn señaló que existen dos razones principales para que se hayan producido las diferentes acusaciones contra su persona. La primera de ellas, el deterioro de los resultados de la compañía desde 2017, cuando este decidió dejar el cargo de consejero delegado para centrarse en la alianza con Mitsubishi.

El segundo motivo fue, en su opinión, el malestar tanto en la cúpula de Nissan como en el Gobierno de Japón por la posición dominante del Gobierno de Francia en el accionariado de Renault, lo que motivaba una desconfianza sobre la influencia de la marca francesa sobre la japonesa.

«Esta puede ser la principal razón por la que yo esté aquí hoy», explicó el directivo, destacando que desde Japón se pensaba que había demasiada influencia de Renault sobre Nissan, por lo que se buscó una mayor separación entre ambas.

«Todo fue preparado mucho antes por el Fiscal y por Nissan», ha asegurado Carlos Ghosn en su primera intervención pública tras su fuga. Un discurso que sigue la línea marcada por sus abogados, que antes de la comparecencia han atacado a la empresa automovilística a la que han tildado de «imparcial».

DEFENSA DE LAS ACUSACIONES

En lo referente a las acusaciones a las que se enfrenta en Japón, el directivo dijo que no se esperaba su detención y que fue apartado «brutalmente» de su mundo, de sus responsabilidades en las empresas en las que trabajaba y de su familia.

Carlos Ghosn subrayó que durante su estancia en prisión estuvo en una celda sin ventana y sin contacto humano durante muchos días, al tiempo que criticó haber sido interrogado sin tener acceso a las pruebas y sin poder hablar con su familia.

«Durante los 130 días de detención, cada día luché por mi inocencia», destacó, al tiempo que indicó que su fuga a Líbano se explica para poder obtener justicia, ya que en Japón un sistema judicial «corrupto» lo hacía imposible.

El directivo indicó que sus acusaciones provienen de personas «sin escrúpulos» tanto en Nissan como en la Fiscalía de Tokio. «Los hechos, la verdad y la justicia eran irrelevantes para estos individuos, fue la decisión más difícil de mi vida», apuntó.

Respecto a los delitos, confirmó no haber percibido ninguna remuneración no autorizada y que lo que ganó fue aprobado por el consejo de administración y revisado por las diferentes auditorías realizadas a lo largo de los años.

Por otro lado, se refirió a la denominada «reserva del consejero delegado», señalando que no era una partida presupuestaria secreta y opaca, sino que cada movimiento que se hacía con esos fondos era aprobado por cuatro personas (un responsable legal, un ‘controller’, un directivo y por él mismo).

También afirmó que la ofensiva realizada por la compañía para expandir su negocio en Oriente Medio buscaba frenar la posición dominante de Toyota en la región, para lo que se incentivó la venta de sus vehículos, «menores que los de la competencia» y que no fueron a parar a ninguna sociedad sospechosa.

En cuanto a las acusaciones de que celebró su cumpleaños en Versalles (París) a cargo de la empresa, el directivo afirmó que se organizó un evento de trabajo en el que dio un discurso ante los asistentes, que eran socios venidos de diferentes países. Además, señaló que las casas que utilizaba en Líbano y Brasil eran propiedad de la empresa y para ello tenía autorización del consejero delegado en ese momento, Hiroto Saikawa, entre otros.

Accenture adquiere los servicios de ciberseguridad de Symantec

0

Accenture ha cerrado un acuerdo con Broadcom para adquirir los servicios de ciberseguridad de su compañía Symantec. Las cifras de la operación no han trascendido, pero Accenture Security es ahora «uno de los principales proveedores de servicios de seguridad gestionada», al mejorar aún más su capacidad para ayudar a las empresas a anticipar, detectar y responder rápidamente a las amenazas cibernéticas.

En un comunicado, Accenture detalla que la cartera de servicios de ciberseguridad de Symantec incluye la monitorización y análisis global de amenazas a través de una red de centros de operaciones de seguridad, servicios en tiempo real de conocimiento de los «adversarios» e inteligencia específica del propio sector, y servicios de respuesta ante incidentes.

En concreto, este negocio cuenta con seis centros de operaciones de seguridad situados en Estados Unidos, Reino Unido, India, Australia, Singapur y Japón y está respaldado por una plataforma patentada basada en la nube que ofrece un flujo constante de inteligencia técnica y cibernética sobre amenazas a través de un portal personalizable.

«La ciberseguridad se ha convertido en uno de los imperativos de negocio más esenciales para todas las compañías, independientemente de su sector o ubicación geográfica», ha apuntado la consejera delegada de Accenture, Julie Sweet, quien ha asegurado que la incorporación de los servicios de ciberseguridad de Symantec les permitirá ofrecer uno de los servicios gestionados «más completos a empresas globales».

La directora gerente senior de Accenture Security, Kelly Bissell, ha añadido que esta adquisición supone un cambio en el sector y ayudará a Accenture a proporcionar flexibilidad en lugar de un enfoque de ‘solución estándar’ en los servicios de seguridad gestionados. «Con los servicios de ciberseguridad de Symantec, ahora podemos ofrecer a los clientes una experiencia combinada y ajustada a su sector, con inteligencia sobre amenazas globales a medida e impulsada por analytics avanzado, automatización y aprendizaje automático», ha agregado.

El negocio de seguridad empresarial de Symantec, ahora una división de Broadcom, tiene su sede en Mountain View (California), mientras que su negocio de servicios de ciberseguridad cuenta con más de 300 empleados en todo el mundo, que prestan servicios a organizaciones de primer nivel en sectores como los de servicios financieros, servicios públicos, salud, administraciones públicas, comunicaciones, medios de comunicación, tecnología o comercio minorista.

ACCENTURE INVIRTIÓ MÁS DE 1.000 M€

La empresa de servicios de seguridad cibernética Symantec es la última de una serie de adquisiciones, tras Deja vu Security, iDefense, Maglan, Redcore, Arismore y FusionX, que demuestran el compromiso de Accenture Security de invertir e innovar soluciones avanzadas de inteligencia y ciberseguridad. La finalización de esta última compra está sujeta a las condiciones de clausura habituales y se espera que se cierre en marzo de 2020.

En su año fiscal 2019, Accenture invirtió casi 1.200 millones de dólares (1.079 millones de euros) a nivel mundial en 33 adquisiciones para lograr habilidades y capacidades críticas en áreas estratégicas de alto crecimiento de mercado.

Pull and Bear: 10 compras que puedes hacer y con las que acertarás seguro

Es un hecho evidente que Zara es la principal punta de lanza, junto a Stradivarius, dentro del enorme conglomerado textil que fundó Amancio Ortega bajo el nombre Inditex. Sí, el empresario gallego ha creado un verdadero imperio bajo la idea de ofrecer prendas de ropa muy baratas con una calidad más que contrastada. Y Pull and Bear es un claro ejemplo de ello.

Inditex está formada por un buen número de marcas, y Pull & Bear es una de ellas. Una firma de moda low cost que apuesta por colecciones realmente juveniles, con las que irás más cómoda que nunca, mientras que presumes de un outfit de campeonato que será la envidia de tus amigas. Y estas son las mejores prendas de ropa que puedes comprar en cualquiera de sus tiendas.

Pantalón jogger legging algodón en Pull and Bear

Pantalón jogger legging algodón en Pull and Bear

Comenzamos este recopilatorio con una de esas prendas que no pueden faltar bajo ningún concepto en tu fondo de armario. Hablamos del socorrido pantalón jogger estilo legging, que destaca por ofrecer una cintura elástica con cordón y que está fabricada íntegramente en algodón elástico.

¿Por qué es un imprescindible en tu armario? Pues porque, para empezar, puedes utilizar estos pantalones de Pull and Bear para ir a tu trabajo mientras presumes de un look sport. Apuesta por una sudadera, estos pantalones jogger y unas zapatillas deportivas e irás más cómoda que nunca.

Además, estos pantalones también te servirán para estar por casa o practicar cualquier tipo de deporte. Vamos, que les vas a sacar mucho más uso del que te imaginas. Además, teniendo en cuenta que su precio no supera los 10 euros, es un chollo que no debes dejar escapar. Si te gusta, lo puedes comprar aquí.

Sudadera de Stranger Things

Sudadera de Stranger Things

Otra de las mejores prendas de Pull and Bear que no pueden faltar en tu fondo de armario, es esta sudadera de Stranger Things. Sí, la aclamada serie de terror, disponible en Netflix, ha sido un bombazo absoluto.

Y ahora está más de moda que nunca sacar nuestro lado más friki llevando este tipo de prendas. Decir que esta sudadera de Stranger Things está disponible en color negro, con logo en contraste, capucha y manga larga.

Además, está fabricada en algodón, para que vayas más cómoda que nunca. Un modelo ideal para combinar con los pantalones de jogging. ¿Su precio? La puedes comprar a través de este enlace por menos de 30 euros.

Cazadora canguro nylon con capucha

Cazadora canguro nylon con capucha

Otro modelo ideal para resistir las bajas temperaturas con estilo es esta cazadora estilo canguro fabricada en nylon.

Una prenda fabricada en nylon y que llega con cierre de cremallera hasta el pecho, parche pacific republic en contraste y disponible en varios colores. Un modelo para ir calentita por la calle y lucir un estilazo moderno y juvenil.

Además, ahora la puedes comprar por menos de 30 euros a través de este enlace, por lo que es una prenda ideal para el día a día.

Parka acolchada larga capucha de Pull and Bear

Parka acolchada larga capucha de Pull and Bear

¿Eres una mujer muy friolera? Pues no lo dudes más y apuesta mejor por esta parka acolchada larga con capucha. Un modelo que cuenta con cierre de cremallera, bolsillos delanteros con tapeta y botón para que puedas guardar lo que quieras sin preocuparte por nada.

Tiene ademas un cuello ajustable con cordón y capucha (ideal si te pilla un día de lluvia). Una de las mejores cazadoras que podrás comprar en Pull and Bear, más si se tiene en cuenta que abriga bastante.

Eso sí, hay varios tonos disponibles, pero el blanco está más de moda que nunca, y pega con cualquier cosa… ¿Su precio? La puedes comprar a través de la página web de la firma de moda por solo 49,99 euros.

Cazadora clásica borreguillo

Cazadora clásica borreguillo

Esta cazadora estilo borreguillo de Pull And Bear es una de las mejores chaquetas que encontrarás. Para empezar, este estilo de tejido está muy de moda, además de protegerte mejor que nunca contra las inclemencias del tiempo.

A esto, súmale su cierre con cremallera y corte clásico, para lucir un outfit clásico de lo más actual. Y ten en cuenta que, si eres friolera, igual que la anterior, esta te mantendrá calentita.

¿Su precio? La puedes comprar a través de este enlace por mucho menos de lo que piensas: cuesta menos de 30 euros.

Vestido de lentejuelas

Vestido de lentejuelas

Siguiendo con este recopilatorio de las mejores prendas de Pull and Bear que no deberían faltar en tu armario, tenemos este vestido de lentejuelas. Sí, las fiestas Navidad ya están aquí, y nada mejor que una prenda de este tipo para lucir tipazo durante las características cenas navideñas.

Además, es un vestido corto cruzado con lentejuelas (que están muy de moda), además de contar con manga larga, ideal para no pasar frío, junto a un cinturón ajustable en cintura y escote de pico.

Fabricado en material elástico, hará resaltar tu figura más que nunca. ¿Su precio? 29,99 euros a través de este enlace.

Botines de piel de Pull and Bear

Botines de piel de Pull and Bear

Otro de los modelos ideales son los botines de piel con acabados en arena y serraje. Los botines están más de moda que nunca, y el detalle de tacón en forma de cono hace que tenga un aspecto muy diferente al habitual.

Ideales para salir, ya sea para comprar o de fiesta, porque las puedes combinar a la perfección con unos vaqueros o incluso con una falda y medias oscuras.

Además, ahora puedes comprar estos zapatos por mucho menos de lo que piensas: están disponibles a través de este link por menos de 50 euros.

Bolso mini

Bolso mini

Los bolsos mini están siendo tendencia este año. Cada vez es más habitual, especialmente si sales de fiesta, apostar por este complemento que te permitirá llevar tus cosas mientras ofreces un outfit minimalista y realmente atractivo.

Además, cuando sales a la calle para disfrutar, no te hace falta llevar mucho. Un paquete de pañuelos, las llaves, tu documentación y el móvil. ¿Hace falta algo más de lo que preocuparse?

Y, teniendo en cuenta que este mini bolso estilo bandolera de Pull And bear cuesta menos de 13 euros a través de este enlace, es un accesorio ideal para las fiestas navideñas, o para sorprender a tu pareja con un estilo único.

Sandalia de tacón en Pull and Bear

Sandalia de tacón en Pull and Bear

Los zapatos de tacón siempre te salvan en alguna que otra ocasión. Y estas sandalias de Pull and Bear serán tu mejor aliado para esas ocasiones en las que sabes que estarás mucho rato de pie.

Más que nada porque destacan por su tacón alto con plataforma, lo que permitirá resaltar tus muslos y trasero, estilizando tu figura, sin que sufras dolores.

Porque su tacón es mucho más ancho de lo habitual, permitiendo un soporte mayor y haciendo que estés realmente cómoda usándolos. Y oye, que los puedes comprar en la página web de la firma de moda low cost por menos de 30 euros, así que es uno de esos chollos que no deberías dejar escapar.

Pantalón largo básico

Pantalón largo básico

Cerramos este recopilatorio con las mejores prendas de Pull and Bear, con este pantalón estilo cargo básico con detalle de cadena en la pernera. Un modelo con cintura con trabillas, cierre de cremallera y bajos elásticos.

Puede que no te gusten los bolsillos traseros, pero si es así nada como ponerte la camiseta por fuera del pantalón y así ocultarlos, porque si te gustan, eso es un mal menor (o quitarlos).

Sí, es ideal para combinar con los botines de Pull and Bear incluidos en este recopilatorio. ¿Lo mejor? Que los puedes comprar por tan solo 22,99 euros a través de este enlace. ¡Corre antes de que se agoten!

Colau declara la guerra a Iberia y Vueling: pide eliminar el Puente Aéreo

0

El ayuntamiento de Barcelona propondrá al aeropuerto de Barcelona-El Prat eliminar las líneas de vuelos que tengan una alternativa ferroviaria para reducir la contaminación, como la conexión entre Barcelona y Madrid que operan conjuntamente Iberia y Vueling a través de su servicio Puente Aéreo.

“El puente aéreo tiene una alternativa ferroviaria sin emisiones”, ha asegurado el concejal de Emergencia Climática de Barcelona, Eloi Badia, en una entrevista de BTV, recogida por algunos medios. Badia también ha dicho que el consistorio buscará la complicidad del aeropuerto y del puerto para reducir emisiones en una mesa conjunta con la Generalitat y el Estado español, en la que pedirán un plan.

No es la primera vez que el consistorio explica esta postura, el pasado octubre la alcaldesa Ada Colau ya se mostró partidaria de limitar los vuelos. También se mostraron a favor partidos como Más Páis con Iñigo Errejón a la cabeza o IU a raíz del movimiento nacido en Suecia Flygskam (o vergüenza de volar en avión) que se extiende por los países nórdicos gracias a activistas como Greta Thunberg.

Un anuncio que hace peligrar el Puente Aéreo de Iberia cuya renovación se lanzó en julio de 2017 para hacer frente a la difícil competencia del Ave Madrid-Barcelona. No obstante, la batalla la sigue ganando el tren con porcentajes de cuota de mercado que superan el 60%. Desde Iberia han declinado realizar comentarios al respecto.

La oferta de Iberia y Vueling entre Madrid y Barcelona para volar Puente Aéreo alcanza hasta 26 vuelos diarios (diez de ellos operados por Vueling) por sentido en días laborales y hasta 13 en fin de semana, con la posibilidad de reserva previa del asiento. Una apuesta que dobló los recursos de la aerolínea en este servicio único, y que cuenta con otras ventajas como los billetes abiertos, el embarque hasta con 15 minutos de antelación y la zona exclusiva en el aeropuerto.

No obstante, el propio consistorio reconoce que no es una competencia exclusivamente suya, por lo que pedirá la complicidad del resto de administraciones para reducir la contaminación.

Acciona se adjudica la construcción de un puente en Canadá por 950 M€

0

Acciona ha resultado finalista para adjudicarse a través de un consorcio el contrato de construcción de un puente en los alrededores de Vancouver, ubicado concretamente en la provincia canadiense de British Columbia, según ha informado la empresa.

Se trata de un proyecto estimado en 1.377 millones de dólares canadienses (unos 950 millones de euros), según el Gobierno local, con el que el grupo que preside José Manuel Entrecanales refuerza su presencia en Canadá, mercado estratégico en el que entró en el año 2000.

El contrato abarca el diseño, construcción y financiación parcial del nuevo puente Pattullo sobre el río Fraser, en el área metropolitana de Vancouver, con el fin de reemplazar la actual infraestructura, que data del año 1937.

El proyecto incluye además la construcción de las conexiones viales de las dos cabeceras para asegurar la fluidez del tráfico entre New Westminster y Surrey.

El nuevo puente canalizará una carretera de cuatro carriles, dos por sentido, separados por una mediana de seguridad, además de vías para bicicletas y transeuntes.

Acciona se ha hecho en consorcio con el grupo local Aecon, si bien inicialmente tuvo como aliado a la también canadiense SNC Lavalin, accionista junto a Ferrovial de la autopista ETR 407. No obstante, esta compañía abandonó la puja por este y otros proyectos ante un cambio de su estrategia.

El grupo español y su socio deberán tener listo el nuevo puente en 2023, cuando se prevé que contribuya a mejorar la seguridad de la circulación de automóviles, ciclistas y peatones.

MERCADO ESTRATÉGICO DE ACCIONA

Con la consecución de este contrato, pendiente de adjudicación formal, Acciona refuerza su negocio en Canadá, donde desembarcó con el que, según la empresa, constituye «uno de los proyectos hidráulicos emblemáticos del país», el Deep Lake Water Cooling de Toronto.

En la actualidad, el grupo cuenta con oficinas comerciales, además de en la provincias de British Columbia, en las de Alberta, Ontario y Quebec, y tiene su oficina central en el país precisamente en Vancouver.

En las dos décadas que suma en este mercado, Acciona ha participado en distinto proyectos de infraestructuras, entre las que figuran la construcción de una presa y una central hidroeléctrica, el puente de Walterdale, en Edmonton, y la autopista A-30 de Montreal.

Fecha de caducidad vs fecha de consumo preferente: esta es la diferencia

0

Seguramente, tras haber disfrutado de unos menús navideños de escándalo durante estas fiestas, tendrás un gran problema: tu despensa está cargada de turrones y otros productos típicos de Navidad que no habéis podido consumir. ¿Y ahora qué haces? Pues mirar la fecha de caducidad para ver si se guardan hasta el año que viene o si, una vez se acabe el empacho de dulce, te acabas comiendo los restos. ¿Y qué pasa con los productos con fecha de consumo preferente?

Pues que parecen lo mismo, pero indican conceptos muy diferentes. El problema es que muchos consumidores creen que a partir de la fecha que aparece en el envase, el producto ya no se puede consumir. Y no, la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente no son lo mismo en absoluto. Así que te vamos a explicar las principales diferencias entre una y otra fecha para que sepas cómo debes diferenciarlas.

Tiramos mucha comida a la basura por confundir fecha de caducidad con consumo preferente

comida en la basura

Sí, uno de los mayores problemas que genera la incorrecta interpretación de las fechas en los envase, hacen que desperdiciemos una gran cantidad de comida. Se estima que llegamos a tirar a la basura cerca de 300 euros anuales en comida que podríamos haber aprovechado.

Y el gran problema es que, el consumidor solo se fija en la fecha que aparece impresa, con el día mes o año que pone. Sin fijarse si pone fecha de consumo preferente o fecha de caducidad.

Y claro, su respuesta consiste en tirar cualquier producto que haya sobrepasado dicha fecha, cuando no pasa en todos los casos.


Qué es la fecha de caducidad

Fecha de caducidad

Podemos decir que la fecha de caducidad difiere del consumo preferente ya que su fecha establece el momento a partir del cual dicho producto ya no debe consumirse. ¿El motivo? Comienzas a ser peligroso para la salud.

Eso sí, es importante tener en cuenta que el producto sigue siendo apto para ser consumido hasta el mismo día que aparece en la fecha. Por lo tanto, podemos comernos dicho alimento el mismo día que caduca.

Este tipo de aviso de consumo es habitual en aquellos alimentos que sean muy perecederos desde un punto de vista microbiológico. Por ejemplo, cualquier tipo de pasteurizado, como la leche o el yogur, igual que las carnes y envasados al vacío. Además, hay que tener en cuenta que estos alimentos pueden suponer un grave peligro para la salud tras un corto periodo de tiempo, así que es bastante importante respetar la fecha de caducidad.


¿Me puedo comer un yogur caducado?

Fecha de caducidad de un yogur

La pregunta del millón. ¿Te puedes comer un yogur caducado? La respuesta corta es un no rotundo. La larga, ya es más complicada. Más que nada porque el yogur es un alimento que contiene un pH muy ácido. De esta manera, es muy difícil que se establezcan patógenos (cualquier agente biológico que pueda producir enfermedades) a corto plazo.

Además, se elabora con leche pasteurizada, eliminando la carga microbiana desde el inicio del proceso. Así que, en principio, el consumo de yogures caducados no tendrá consecuencias deletéreas o venenosas para la salud. Pero no es al 100 por 100.

Esto, ¿qué significa? Que es difícil que te envenenes por comer un yogur caducado, pero lo más probable es que esté más ácido, haya perdido su humedad, aroma o sabor, dejando un producto incomestible. El problema es que con la microbiología no puedes jugar. Si un agente patógeno consigue instalarse en un yogur y te lo comes, puedes tener graves problemas. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que no es un producto especialmente caro, lo mejor es que respetes su fecha de caducidad y evites jugarte tu salud por 1 euro.


¿Qué es la fecha de consumo preferente?

Fecha de consumo preferente

Este concepto es el que suele causar una mayor confusión entre los consumidores. Sí, la fecha de consumo preferente es un verdadero quebradero de cabeza para aquellos que luchan contra el desperdicio de basura. Y es que, esta indicación se refiere al tiempo en el que el producto, sin abrir, mantiene todas sus propiedades siempre que se haya guardado de la forma adecuada.

Y sí, tomarse un producto que haya superado la fecha, no va a conllevar ningún riesgo para la salud, aunque sí que habrá perdido alguna de sus propiedades.

Esta indicación, es habitual en productos como el aceite, los purés, las cajas de leche o las conservas, igual que las legumbres y otros productos como las latas. Eso sí, en este último casi es muy importante comprobar varios aspectos antes de consumirlas fuera de su fecha de consumo preferente. Más que nada porque si tienen algún tipo de golpe o abolladura, o están hinchadas, mejor tirarlas a la basura, ya que pueden estar en mal estado al entrar patógenos externos.

Lo normal es que, para los alimentos cuya duración sea inferior a los tres meses, solo se suele indicar el día y el mes. En el caso de los periodos de entre tres y dieciocho meses, se indica mes y año. Y luego, los productos de muy larga duración solo verás la fecha de consumo preferente indicada en un año.

Enel lanza su plataforma de servicios energéticos para empresas en España

0

El grupo Enel y el fondo de inversión europeo Infracapital han firmado un acuerdo para ampliar su ‘joint venture’ Cogenio dedicada a proyectos de generación distribuida y eficiencia energética, con la creación de una nueva plataforma para empresas que operará en España.

El grupo Enel, a través de Enel X, su línea de negocio dedicada al desarrollo de productos innovadores, e Infracapital, uno de los principales inversores europeos en infraestructuras, iniciarán las operaciones de la nueva compañía española el próximo mes de abril. Enel, principal accionista de Endesa, contribuirá a la nueva empresa con aproximadamente 200 proyectos de generación fotovoltaica distribuida, cogeneración, trigeneración y eficiencia energética para clientes del sector comercial e industrial en España, con algunos proyectos también en Francia y Portugal.

Enel X será propietaria del 20% de la empresa y gestionará los nuevos proyectos de desarrollo de la compañía dentro de la plataforma Cogenio, a través de su filial española Endesa X. Mientras, Infracapital será propietaria del 80% de la empresa y financiará su crecimiento.

El consejero delegado de Enel X, Francesco Venturini, destacó que de esta manera se sigue creciendo en los segmentos de generación distribuida y eficiencia energética entrando en los mercados de Francia y la Península Ibérica y «reproduciendo el modelo que ya se lanzó en Italia con el mismo colaborador hace un año aproximadamente».

«El cambio en el paradigma energético, que confiere a los clientes el protagonismo durante la transición a un mundo con bajas emisiones de carbono, nos proporciona el marco ideal para el crecimiento con este innovador modelo de negocio. De cara al futuro, esperamos firmar más acuerdos de este tipo para optimizar las soluciones innovadoras que ofrecemos a las empresas que desean desempeñar un papel activo en la transición energética«, subrayó el directivo.

La plataforma Cogenio, que se lanzó en Italia en diciembre de 2018, cuenta con una participación de Enel X del 20% y de Infracapital del 80%. Dentro de la empresa conjunta, Enel X se ocupa de la gestión de los activos actuales y del desarrollo de nuevos proyectos, debido a sus conocimientos tecnológicos y del mercado.

Mapfre supera los 200 millones de patrimonio con sus fondos socialmente responsables

0

Mapfre AM, la gestora de activos de Mapfre, cuenta con un patrimonio bajo gestión entre fondos y el planes de pensiones que supera los 200 millones de euros, según ha informado la firma.

En concreto, el patrimonio de los dos fondos ha superado los 100 millones de euros, según los últimos datos a 31 de diciembre de 2019, mientras que el del plan de pensiones ha sumado otros 100 millones de euros.

El grupo cuenta con tres fondos de este tipo y es la única gestora con un producto para cada una de las siglas «A», «S» y «G», tras el lanzamiento reciente del ‘Mapfre Inclusión Responsable’.

Mapfre cuenta con dos fondos cuyo patrimonio supera los 100 millones de euros, cantidad que también está en su plan de pensiones que replica uno de ellos

El primero se lanzó a finales de 2017 con el nombre de ‘Mapfre Good Governance’. Ya ha captado un total de 63 millones de euros y ha obtenido una rentabilidad en los últimos doce meses del 16,77% para la clase institucional y del 7,6% para la minorista.

Se trata de un fondo de renta variable global que incluye en cartera compañías con buen gobierno corporativo cuyos activos se encuentren temporalmente infravalorados por el mercado, como Unilever, Novartis o Vivendi.

Por otro lado, se encuentra el ‘Capital Responsable’, cuyo patrimonio alcanza actualmente algo más de 35 millones de euros y presenta un rendimiento del 6,08% en el caso de la clase institucional y del 5,58% de la minorista en los últimos doce meses.

El fondo busca preservar el capital pero sin renunciar al crecimiento a largo plazo, por lo que cuenta con una cartera equilibrada de activos de renta fija y acciones europeas (cerca de un 70% son bonos y en torno al 25% acciones).

MAPFRE QUIERE MÁS

Junto con el fondo, Mapfre cuenta con un plan de pensiones que lo replica y cuyo patrimonio supera ya los 100 millones de euros.

Por otro lado, Mapfre acaba de lanzar el ‘Inclusión Responsable’, otro fondo mixto que invierte en empresas que promueven la inclusión de personas con discapacidad, que ha nacido con únicamente 10 millones de euros de capital aportados por él mismo.

No obstante, ha asegurado que ya hay varios inversores institucionales que han mostrado interés. El fondo, que ha sido incluido en el informe del Pacto Mundial de Naciones Unidas como ejemplo de buenas prácticas, combina la búsqueda de rentabilidad financiera con promover una mejora en la sociedad.

Lidl: ofertas que no puedes dejar escapar en productos frescos

Lidl es uno de los supermercados más baratos que existen en la actualidad, y es por eso por lo que es uno de nuestros favoritos (y de todos). Pero no solo tiene productos baratos, no, sino que también se puede encontrar una gran calidad en ellos y es que, al fin y al cabo, no solo importa el precio, también hay que tener en cuenta la calidad.

¿Quieres saber cuáles son las 15 gangas de precio absurdo que puedes comprar en Lidl estos días? Pues atento a nuestra lista, seguro que encuentras algo que te interese en ella.

Hamburguesas de cerdo y vacuno de Lidl

Lidl

¿Quién no disfruta con una buena hamburguesa? Creo que todos escogemos la hamburguesa como comida de fin de semana, de ocasiones especiales o de celebración. Piensa en el verano y en las barbacoas, ¿Qué es lo primero que metes en el carrito de la compra? Hamburguesas. Es por eso por lo que encontrar buenas hamburguesas, y a buen precio, es importante.

Las hamburguesas de Lidl de cerdo y vacuno son espectaculares. Tienen un sabor buenísimo, son muy tiernas y, por si fuese poco, son reducidas en sal y en grasa, dos ingredientes que no nos vienen nada bien ni para la operación bikini ni para la tensión. ¿Lo mejor de estas hamburguesas? Que tienen un precio muy económico y que, normalmente, podemos verlas rebajadas a 1,59 euros. Así que si tienes tiempo, ve a Lidl y aprovecha esta oferta.

Huevos de gallinas camperas en Lidl

Lidl

Desde hace un tiempo, Lidl ha decidido eliminar de sus tiendas los huevos que proceden de gallinas criadas en jaulas ya que la calidad de estos es mucho peor que la de las gallinas camperas, que se crían en libertad. Ahora todos los huevos que puedes encontrar en Lidl provienen de este tipo de gallinas, por lo que la calidad y el sabor han mejorado muchísimo. Es cierto que esta calidad hay que pagarla y que este tipo de huevos, que tienen o bien numeración 1 o numeración 0, en el caso de las ecológicas, son más caros, pero esto no pasa en el supermercado alemán.

En Lidl se pueden encontrar los huevos de gallinas camperas por un precio de 1,19 euros. Es cierto que se suelen vender por medias docenas, es decir, seis huevos, y lo normal es comprar una docena, pero es un precio genial. Ten en cuenta que estas gallinas viven más felices y menos estresadas, por lo que sus huevos también serán mucho más saludables. Merece la pena, desde luego.

Maxi pan de hamburguesa a un precio irresistible en Lidl

Lidl

¿Qué necesitas para las hamburguesas que ya has comprado? Pues un buen pan para hacerte el festín completo. Por suerte, además de encontrar buenas hamburguesas en Lidl, también puedes comprar el pan perfecto. Es un maxi pan con pepitas de sésamo que te hará disfrutar de tu hamburguesa como si fuera la primera vez.

Pero lo mejor de todo es el precio. Una bolsa con 4 panecillos de hamburguesas te puede costar 0,59 euros en Lidl en los días de ofertas, que suelen ser todas las semanas. ¿Querías una comida buena por un precio aún mejor? Pues aquí lo tienes. ¡Ya no tienes excusas!

El pan de queso artesanal de Lidl, el mejor del mercado

Lidl

El pan de queso es uno de esos productos que no puede faltar en tu despensa. Está buenísimo y sirve para acompañar cualquier cosa. Además, es un producto que ahora mismo está de moda y que se puede encontrar en muchos supermercados, como en Mercadona, aunque uno de los primeros que vimos aparecer fue el de Lidl.

Tienen un sabor muy potente y realmente saben a queso, es más, casi que no necesitas nada más en el pan, ¡El propio bollito se deja comer solo! Es espectacular, al igual que su precio ya que tan solo cuestan 0,31 céntimos. ¿Se puede ser más estupendo que el pan de queso de Lidl? Nosotros creemos que no.

Patatas onduladas de jamón de Lidl, buen sabor y mejor precio

Lidl

Las patatas onduladas de jamón de Lidl también son una estupenda opción para añadir al carrito de la compra. Tienen un sabor increíble y puede ser el snack perfecto para tus barbacoas o para picar mientras ves una película o una serie de Netflix. Seguro que a tus invitados les encanta.

Además, el precio de las patatas onduladas de jamón de Lidl también es bastante bueno. Podrás encontrarla por tan solo 55 céntimos, ¿Alguien da menos? Es imposible encontrar un paquete de snack tan barato como en Lidl, así que apúntalo a tu lista y empieza a meterlo en la cesta.

Queso de cabra especialidad en Lidl, un chollo que no puedes dejar pasar

Lidl

El queso es un alimento esencial e indispensable ya que te salva de cualquier apuro. ¿Qué vienen unos amigos a casa y no sabes qué ponerle? Pues le sacas un poco de queso. ¿Qué tienes ganas de picar algo para cenar pero no tienes ganas de cocinar mucho? Pues te sacas un poco de queso con unos picatostes.

Es por eso por lo que no podíamos dejar de recomendar este chollo de Lidl. Se trata de un queso de cabra especialidad que tiene un sabor buenísimo y un precio aún mejor. La cuña de ese queso sale por 3,99 euros, un precio bastante bueno para ser un queso especial, ¿No crees?

Rodajas de atún de Lidl

Lidl

El atún es uno de los pescados más caros en la actualidad. Tiene un precio bastante alto y es por eso mismo por lo que, quizá, es de los menos consumidos. No obstante, si te gusta este pescado azul y no quieres gastarte un dineral en él, puedes optar por comprar las rodajas de atún congeladas del supermercado alemán.

Tienen un sabor bastante bueno para ser un producto congelado y, además, cuenta con el mejor precio del mercado. Un paquete de 360 gramos cuesta 3,19 euros. No está nada mal para tratarse de un pescado con un precio tan elevado. Mételo en tu cesta de la compra y hazlo con una buena salsa verde. ¡Estará delicioso!

Skyr, el mejor yogur de proteínas del mercado está en Lidl

Lidl

Los yogures de proteína están a la última. Muchos instagramers e influencers los usan en su día a día, lo que hace que sea un producto muy demandado en estos momentos. Ahora bien, ¿Cualquier yogur de proteínas vale? No, no cualquiera sirve. Muchos tienen ingredientes extras que los hacen muy calóricos, por lo que no son los más indicados.

La marca Skyr de Lidl ofrece el mejor yogur de proteínas del mercado. Es bajo en grasas y rico en proteínas, que es lo que se busca con este producto. Y lo mejor de todo es su precio ya que un bote bastante grande de yogur Skyr cuesta 1,19 euros. No está nada mal. Te animo a que lo pruebes.

El tomate frito de Lidl, barato y rico

Lidl

A la hora de elegir el tomate frito para la pasta o para el arroz, es posible que elijas marcas conocidas que tienen una gran calidad, lo cual no está mal, pero, ¿Por qué pagar más por un producto que es idéntico a otro de marca blanca? En Lidl encontramos una salsa de tomate frito con un sabor impresionante.

Se venden en packs de tres por un precio de 75 céntimos. ¿Habías visto un precio tan barato? Es cierto que el sabor puede resultar parecido al de otras marcas, pero nosotros nos quedamos con este, sin duda alguna, tanto por precio como por calidad. El tomate Freshona de Lidl no tiene rival.

Yogures línea con fruta, el máximo sabor en Lild

Lidl

A todos nos apetece comernos un postre después de cada comida, ¿No es cierto? Pero también es verdad que no todos los postres son igual de saludables. Si lo que quieres es cuidar tu dieta, nosotros te recomendamos que elijas las variedades 0% de los yogures ya que te aportarán menos materia grasa. Eso sí, también es mejor si los compras con trozos de fruta ya que te saciarán más.

Y es por eso por lo que recomendamos los yogures línea con fruta de Lidl. Tienen un sabor muy rico y traen bastante fruta, así que es una buena opción si has decidido empezar a cuidarte un poco más. Su precio también es un gran aliciente para comprarlos ya que tan solo cuestan 1,19 euros.

Rollitos de primavera de Lild, mejores que los del restaurante chino

Lidl

El supermercado Lidl fue el primero en sacar los rollitos de primavera, esos que venden en los típicos restaurantes chinos de España. El supermercado alemán trabaja mucho con la marca Vitasia, y después de ver el éxito que tenían estos rollitos decidieron dejarlos permanentes, y menos mal porque están muy buenos.

Su precio ronda los 2 euros, lo que no está nada mal si tenemos en cuenta que vienen 20 mini rollitos en el paquete. En Mercadona tienen un precio superior, un sabor mucho más bajoy viene menos cantidad en el paquete.

La crema de 2,99 euros que revolución el mercadoLidl

Seguro que recuerdas el furor que causó la crema antiarrugas de la marca Cien. En cinco meses se acabó el stock que había planificado para tres años, así que imagina el triunfo de Lidl con respecto a esta crema. La cuestión es que este efecto también cayó en el resto de productos de la marca, lo que hizo que las ventas se duplicaran en la mayoría de sus cosméticos.

Pero, ¿A qué fue debido ese fenómeno? La crema de rostro de Lidl fue calificada como una de las mejores del mercado, y por tan solo 2,99 euros. ¿Qué más se puede pedir? Es una de las cremas más baratas del mercado y tiene una excelente calidad. Lidl gana por goleada en este caso.

Tortillas de patatas edición Chef Select Lidl, un producto gourmet a un precio irresistible

Lidl

¿A quién no le gusta una buena tortilla de patatas? Es cierto que podemos pasarnos el día discutiendo sobre si la tortilla está más buena medio cruda o muy hecha, pero lo que está claro es que a todos nos gusta y que es un producto que conviene tener en la nevera, aunque la tortilla recién hecha sea mucho mejor.

Lo bueno de Lidl es que puedes encontrar tortillas precocinadas en la sección gourmet. ¿Qué significa esto? Pues que su sabor será infinitamente mejor que las que encontramos en la sección de refrigerados. Así que si quieres tener una tortilla envasada, esta es la mejor opción. No te olvides de ir a Lidl para poder disfrutar de este producto.

Helado de vainilla bourbon de Lidl

Lidl

Por norma general, todos los helados de Lidl están muy buenos y, aunque los sabores no son tan ‘modernos’ como pueden ser los de Mercadona, el gusto es de otro mundo, especialmente si hablamos del helado de vainilla, sí, ese de envase rojo que has visto tantas veces en los congeladores de Lidl y que no te has decidido a comprar.

Es un helado cremoso y lleno de sabor, muy similar a los helados artesanos e italianos, por lo que es un producto muy recomendable, sea la época del año que sea. Lo recomiendo tomar con una hoja de menta y algunos frutos rojos, eso sí, fuera el sirope de chocolate, ¡Este helado está tan delicioso que ni falta le hace!

Choco Nussa, la Nutella de Lidl

choco Merca2.es

¿Eres fan de la Nutella? Entonces te encantará este producto desconocido de Lidl que merece la pena probar. La crema Choco Nussa está compuesta por, básicamente, chocolate de avellana (y azúcar, claro está). Tiene un sabor muy suave y una textura ideal para untar en el pan, o para comértela con el cuchillo, tú decides.

Cualquiera que prueba esta crema de chocolate asegura que es muy parecida a la Nutella, solo que el precio que propone Lidl es mucho más económico. No tiene ni conservantes, ni aditivos, ni colorantes, justo igual que la Nutella. Hay que tener en cuenta que ambos son productos alemanes, así que, por algo será. Pásate al Choco Nussa si quieres ahorrar a partir de ahora.

Casa Real: Pedro Sánchez, Ona Carbonell y otros personajes que se han saltado el protocolo

No todos los personajes famosos están obligados a conocer el protocolo de principio a fin. No obstante, en el caso de la Casa Real, antes de saludar a los Reyes de España, se dan una serie de indicaciones que deben seguir al pie de la letra. Aún así, algunos personajes famosos y conocidos deciden hacer oídos sordos a estas indicaciones y hacer lo que realmente les da la gana.

A continuación vamos a conocer algunas de las veces en las que algunos personajes públicos se han saltado las normas del protocolo y han saludado a los Reyes, Felipe y Letizia, como han querido.

Alberto de Mónaco, el último en saltarse el protocolo en la Casa Real

Casa Real
Beso de Alberto de Mónaco a Letizia

El último en saltarse el protocolo ha sido nada más y nada menos que Alberto de Mónaco. El príncipe de Mónaco decidió acudir a la Cumbre del Clima en Madrid hace algunas semanas para mostrar su compromiso con el medio ambiente y con el planeta. Y fue precisamente en la recepción en la Zarzuela donde se lanzó de forma efusiva ante la reina.

Alberto mostró su ya famosa espontaneidad al acercarse a la reina Letizia y darle dos besos. Parece que el príncipe de Mónaco no quería conformarse con un simple apretón de manos, sino que quería el pack completo al saludar a Letizia. Tanto es así que incluso los hemos visto intercambiar unas palabras en una estupenda sintonía.

Dado que se conocen de sobra, parece que ni al rey ni a su mujer, Letizia, les ha molestado esta actitud del de Mónaco.

Ona Carbonell y los besos al monarca

Casa Real
Ona Carbonell, Letizia y Felipe

El pasado año, Ona Carbonell, la campeona olímpica, fue recibida en la Casa Real para poder dar reconocimiento a su trabajo, empeño y disciplina deportiva. Pero no fue precisamente la disciplina lo que mostró durante la recepción ya que decidió saltarse el protocolo establecido.

El rey Felipe VI fue a darle la mano a la nadadora, pero esta decidió darle dos besos. Ante esta situación, los reyes decidieron normalizar la conducta de la deportista, de ahí a que Doña Letizia, directamente, decidiera darle dos besos a Ona.

Las palabras de Ona Carbonell tras el encuentro en la Casa Real

Casa Real
Ona Carbonell Casa Real

Durante su visita al programa de El Hormiguero, Ona Carbonell le confesó a Pablo Motos que ella estaba muy contenta con la visita y que pensaba que todo había ido de perlas, pero que luego se dio cuenta de que no había sido así.

Salí supercontenta, pensando ‘ha ido super bien, son encantadores y les encanta el deporte. Y por la tarde estaba viendo el movil y vi que me había saltado el protocolo. Yo, con toda la ilusión del mundo fui a darles un beso porque ya les había visto otras veces. En varias ocasiones me he dado besos con ellos… Les encanta el deporte, siempre apoyan mucho a los deportistas y yo me fui de allí supercontenta, aunque después vi que había metido la pata un poquito», confesó la deportista.

Así que, para ella, enterarse de que no había ido bien la cosa no le sentó demasiado bien ya que estaba segura de que había sido una recepción agradable para todos.

El grave error de protocolo de Pedro Sánchez y su mujer en la Casa Real

Casa Real
Pedro Sánchez, Felipe y Letizia

El 12 de octubre de 2018, Pedro Sánchez se estrenaba como presidente del Gobierno, tras la moción de censura a Mariano Rajoy y al PP, en un acto público. Pero parece que no lo ha hecho demasiado bien ya que cometió un error de protocolo al colocarse junto al monarca y Letizia en el besamanos para recibir al resto de los invitados.

El protocolo señala que deben ser solo los monarcas quienes saluden a los asistentes a la recepción, procedentes de todos los sectores de la sociedad. Como establece la norma, Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, fueron los primeros en saludar a don Felipe y doña Letizia, pero la sorpresa llegó cuando tras estrecharles la mano, el presidente y su pareja se han situado junto a los monarcas para recibir también el saludo de los invitados.

Pero no estuvieron ahí demasiado tiempo. Rápidamente, uno de los asistentes de protocolo acudió al rescate del presidente y su mujer para devolver el orden al evento.

La explicación de Pedro Sánchez ante el fallo de protocolo

Casa Real
Pedro Sánchez error de protocolo

En una conversación tras el incidente, Pedro Sánchez informó a los periodistas, sin darle la mayor importancia, que no había hecho más que seguir las indicaciones del personal de la Casa del Rey, algo que confirmaron después fuentes de Zarzuela, que han afirmado que no hubo ningún error del presidente. Moncloa, por su parte, ha negado que Sánchez tuviera ninguna intención de alterar el protocolo.

Según parece, fue el personal de Casa del Rey quien le dijo al presidente del Gobierno y a su esposa, y a todos los poderes del Estado, que se quedasen brevemente junto a los Reyes mientras se organizaba el resto de la fila para ir pasando al salón del trono, pero lo cierto es que la fila estuvo organizada rápidamente, así que un miembro del personal les dijo a Sánchez y a su esposa que pasasen junto al resto.

Manuela Carmena y el bolso

Casa Real
Manuela Carmena y Felipe VI

Manuela Carmena, la alcaldesa de Madrid, tuvo una audiencia con el Rey Felipe VI, una audiencia en la que se mostró simpática, pese a su simpatía por la república, pero que demostró no saber demasiado de protocolo. La alcaldesa llevó un bolso informal, algo que de entrada, se salta las normas de protocolo en las audiencias.

Además, la alcaldesa llevaba el bolso siempre consigo, e incluso saludó al Rey con el bolso sujeto, saltándose otra vez la norma de protocolo. Además de darle la mano, al Rey se le saluda sin nada en ellas, es decir, con las manos vacías.

El abrazo de Plácido Domingo y Juan Carlos I

Casa Real
Juan Carlos I y Plácido Domingo

Como se puede ver en la imagen, el Rey emérito y Plácido Domingo son amigos desde hace muchos años. Sin embargo, eso no es excusa para saltarse el protocolo. Plácido Domingo acudió a ver al entonces Rey en 2013, y pese a ser una audiencia oficial, se fundió en un abrazo con el monarca.

Aunque sea un gesto de amistad, en la esfera oficial, está considerado un fallo de protocolo, pues la costumbre es dar la mano e inclinarse un poco hacia adelante, para mostrar respeto. Además, Plácido se metió la mano en el bolsillo al posar, algo que tampoco está muy bien visto en la Casa Real.

Pablo Iglesias se salta el protocolo, y lo reconoce

Casa Real

Pablo Iglesias es el único de la lista que no cometió un error en el protocolo de la Casa Real, sino que se lo saltó a sabiendas. El líder de Podemos, se acercó al Rey con ropa informal (aunque es perdonable porque no era una audiencia, se suele vestir un traje), fue directamente a hablar con el Rey, al cual le dijo que se saltaba el protocolo y le regalaba la famosa serie «Juego de Tronos«, insinuando que se aprende mucho de la crisis.

De este modo, los fallos de protocolo son graves. En primer lugar, no puedes acercarte directamente al rey, y en segundo lugar, no puedes regalar una serie en tono burlón, algo que ofendió a algunos simpatizantes de la corona y alegró a algunos detractores de la misma. Al menos, Pablo admitió que conocía el protocolo y que se lo estaba saltando, cosa que nadie ha hecho.

Los españoles se sienten optimistas ante la situación del país

0

Incertidumbre económica e incertidumbre política caen sobre los españoles. Las previsiones económicas apuntan a que la economía española crecerá entre un 1,5% y un 1,8% en 2020. Así lo ven 19 servicios de análisis, recopilados por Funcas, y otros servicios de estudios como los de BBVA (1,6%), o el propio Banco de España (1,7%). Desaceleración, en una palabra, y no recesión. En lo relativo a lo político, la formación de gobierno se antoja clave para acometer las medidas necesarias, y elaborar unos presupuestos que ya se prorrogan durante dos años.

Con este panorama, cabe preguntarse cómo ven la situación los ciudadanos de a pie. Y, según los datos del último estudio mensual de El Observatorio Cetelem, se puede deducir que la contemplan con optimismo.

Casi la mitad de los españoles encuestados por Cetelem consideran que la situación permanecerá estable

Así, y en diciembre, el porcentaje de aquellos que consideran que la situación general mejorará se incrementa. Aumenta en 2,1 puntos porcentuales, lo que le sitúa en el 26,7%. Una situación que se repite por segundo mes consecutivo. También se eleva, en este caso 3,5 puntos respecto a noviembre, aquellos que tienen en mente que no habrá variaciones y que la situación permanecerá estable. Son casi la mayoría de los encuestados por El Observatorio Cetelem: un 42,2%.

Ante esa actitud positiva, no cabría esperar más que un descenso de aquellos que ven el futuro de manera más agorera. Por ello, el 31,1% estima que la situación general empeorará. Son 5,6 puntos porcentuales menos en diciembre respecto a noviembre.

ESPAÑOLES AHORRADORES

Más allá de la visión general que tienen los españoles sobre la situación del país, El Observatorio Cetelem también les preguntó sobre su propia situación personal. Y el resultado no fue otro que ven de manera más positiva la suya propia (a la que dan una nota de 6,27 puntos) que la general del país (5,29). En diciembre, la diferencia entre ambas aumentó hasta los 0,98 puntos.

Consecuencia de esa percepción, casi la mitad de los españoles ahorró durante el pasado mes de diciembre: un 45,2%. Y lo hizo en un mes donde las compras están a la orden del día. En noviembre, ese porcentaje fue de un 42%. Sin embargo, si se compara con diciembre de 2018, el porcentaje desciende 2,6 puntos porcentuales, ya que por aquel entonces dicho porcentaje alcanzó el 47,8%.

Y van a seguir ahorrando. Un 38% de los españoles consideran seguir haciéndolo. Se trata de 1,5 puntos por encima del mes anterior. Una tendencia que parece que ha llegado para quedarse ya que, de octubre a diciembre, se ha pasado del 34,8% de intención de ahorro, al 38%.

Eso no significa que los españoles hayan cortado el grifo al consumo. Por eso, y de cara a los próximos tres meses, la intención de compra la encabeza turismo (21%), seguido por tecnología/informática (19%), textil/deportes (15,9%), smartphones (15,8%) y servicios dentales (15,3%).

Diferenciando entre canal online y offline, los españoles apostarán por comprar por la red productos relacionados con el turismo (13,6% de intención de compra), tecnología/informática (10,5%), smartphones (7,2%), textil/deportes (6%), y muebles y complementos (4,6%). En la tienda física, las opciones la encabezan los servicios dentales (14,5% de intención de compra), textil/deportes ((9,9%), muebles/complementos (9,8%), smartphones (8,6%) y tecnología/informática (8,5%).

Publicidad