La venta de roscones de El Corte Inglés se adelanta. Esta campaña se amplía y comenzará el 28 de noviembre hasta el 31 de diciembre. Está previsto que se vendan alrededor de 700.000 roscones en el obrador de El Corte Inglés en la localidad madrileña de Valdemoro. Este año, como novedad, Degussa será partner de la compañía española. También colaboran Cruz Roja, Feder y Aladina.
Con el objetivo de aumentar las ventas, la campaña se amplía un mes. Además, en un intento por incentivar la compra, el cliente puede optar a ganar lingotes de oro. Por la compra de un roscón de El Corte Inglés, el cliente recibirá un segundo ticket para votar en el web por una de las tres entidades participantes, Cruz Roja, Feder o Aladina. Así participará en el sorteo de 300 lingotes de oro de un gramo, equivalentes a 58 euros. Una vez finalizada la votación, la asociación más votada será obsequiada con un lingote de una onza valorado en 1.400 euros.
La gama de opciones se amplía esta Navidad hasta los 26 tipos de roscón. Desde el tradicional de nata, glaseado, tiramisú hasta Pedro Ximénez, trufa o roché. La novedad este año es el roscón “Yuzu y Té Matcha”, que estará a la venta en el Club del Gourmet. El Corte Inglés destaca el éxito de lo tradicional, el roscón de nata y sin relleno como variedades preferidas por los consumidores. La relación calidad-precio de estas versiones es un reclamo para los adeptos a este dulce navideño.
La OCU ha premiado en varias ocasiones el roscón de El Corte Inglés como una de las mejores opciones de la distribución española. Un reconocimiento que avala el éxito de su producto y atrae a organizaciones como Cruz Roja, que colabora por primera vez en esta iniciativa. Aladina y Feder repiten en esta campaña solidaria. Las donaciones recibidas en el caso de la Cruz Roja irán destinadas a su acción de recogida de juguetes. Fundación Aladina, al Dispositivo Lokomat Perdriático; y, Feder, por su parte, a su programa de Investigación y Conocimiento.
La autoridad del sistema de transportes de la capital británica, Transport for London (TfL), ha denegado a Uber London Limited (Uber) la concesión de una nueva licencia como operador privado al considerar que la empresa «no es apta ni adecuada» como consecuencia los fallos detectados en la seguridad de los pasajeros, lo que significa que «no puede renovar la licencia».
El organismo londinense ha recordado que el pasado mes de septiembre se concedió a Uber una licencia de dos meses mientras se recababa más información sobre problemas de seguridad observados.
En este sentido, TfL ha destacado que Uber ha realizado varios cambios positivos en aspectos de su cultura, liderazgo y sistemas desde que obtuvo su licencia en junio de 2018, incluyendo una relación transparente y productiva con la autoridad de transportes de Londres.
Sin embargo, ha identificado un patrón de fallos por parte de la compañía que incluye diversas infracciones que ponían en riesgo a los pasajeros y su seguridad. A pesar de abordar algunos de estos problemas, TfL ha señalado que «no confía en que problemas similares no volverán a ocurrir en el futuro, lo que le ha llevado a concluir que la compañía no es apta y adecuada en este momento».
La autoridad londinense señala que un problema clave detectado fue que los sistemas de Uber permitieran a conductores no identificados subir sus fotografías a las cuentas de otros conductores, permitiéndoles recoger pasajeros haciéndoles creer que eran el conductor contratado y poniendo así en peligro la seguridad de los pasajeros.
Asimismo, se detectó otro fallo por el que conductores despedidos o suspendidos podían crear una cuenta de Uber y transportar pasajeros, lo que nuevamente comprometió la seguridad de estos.
«TfL reconoce los pasos dados por Uber para prevenir este tipo de actividad. Sin embargo, es preocupante que los sistemas de Uber parezcan haber sido manipulados de manera relativamente fácil», apunta el supervisor.
La compañía cuenta ahora con un plazo de 21 días para apelar la decisión y podrá seguir prestando servicio durante el hipotético proceso. Asimismo, la autoridad señala que Uber puede implementar los cambios necesarios para demostrar ante los tribunales que es apta y adecuada para el servicio en el momento de resolverse la apelación.
«La seguridad es nuestra prioridad absoluta», ha señalado Helen Chapman, directora de Licencias, Regulación y Carga de TfL, para quien a pesar de que Uber haya realizado mejoras, «es inaceptable que haya permitido que los pasajeros subieran a minitaxis con conductores potencialmente sin licencia y sin seguro».
Antonio David hace 20 años que está con su mujer, Olga. Esta es una mujer que se ha sabido comportar y alejar del primer plano para darle siempre protagonismo a su marido. Sus apariciones han sido discretas y no ha tenido un papel público digno de mención, pero parece que desde que ha dado la entrevista en Sábado Deluxe todo ha cambiado.
Se la ha podido ver en alguna portada junto con Antonio David, pero la tónica es la de estar alejada de los focos. Su figura se hizo más plausible después de que la hija de Rocío Jurado la denunciase por, supuestamente, vulnerar su derecho al honor y a la intimidad familiar en diversas entrevistas en prensa del corazón. Entre ambas demandas le pide a la mujer de Antonio David unos 300.000 euros. Te queremos poner al día de todo lo que ha ocurrido en la noche del pasado sábado en Sábado Deluxe.
La entrevista más sincera de Olga Moreno en Sábado Deluxe
Desde que Olga comenzó su relación con Antonio David no lo ha tenido fácil. Ella misma ha confirmado que sin Rocío Carrasco su vida habría sido diferente. A pesar de todo, Olga Moreno siempre ha permanecido junto a su marido desde 2001. Este sábado era la primera vez que la andaluza pisaba un plató de televisión y la razón que expuso fue la de defender con uñas y dientes a la que ha sido una hija para ella, Rocío Flores. Parece que están cansados de escuchar comentarios que no son verdad sobre la hija de Antonio David, y mucho más desde que esta va todas las semanas al plató de GH vip 7 para defender a su padre de las actuaciones que este comete dentro de la casa de Guadalix.
Olga Moreno dijo a Jorge Javier Vazquez en Sábado Deluxe que se estaban diciendo cosas que no se podían consentir bajo ningún concepto. Comentó que la entrevista la hacía por la niña y no por su marido. Entre los comentarios que se oyen está el de que Rocío Flores es una niña problemática y que debería de ir al programa de Hermano mayor. Todo el mundo sabe que los adolescentes que aparecen en este programa son rebeldes y agresivos. Sentenció que si Rocío Flores fuera agresiva ella misma no estaría sentada para hacer la entrevista.
A Rocío Flores no le está siendo fácil defender a su padre, pues nunca ha estado sentada en un plató. El pésimo concurso que está realizando su padre no hace que la hija pueda tener argumentos de peso para la defensa. Se ha convertido en objetivo y protagonista de la prensa y por eso, ha tenido que revivir reiteradamente los malos momentos que ha tenido con su propia madre en su vida. Uno de estos ocurrió en 2012. Este año salió a la luz una denuncia por una supuesta agresión, aunque sobre este tema no se puede decir mucho más, pues es un tema muy oscuro y sombrío.
Olga Moreno confirmó que Rocío Flores la llamó y ella se asustó, pero no quería entrar en ese tema. Según contó Antonio David en un momento determinado, su hija defendió a su padre de los insultos de su madre. Rocío Carrasco le dijo a su hija que no pararía hasta acabar con su padre y en ese mismo momento Rocío Flores decidió irse a vivir con Olga y su padre. Pese a lo sucedido en ese momento, los niños esperan la llamada de una madre que parece que se la hubiera tragado la tierra. Rocío Carrasco nunca los llama ni para felicitarlos por sus respectivos cumpleaños. Olga Moreno en Sábado Deluxe comentó que le encantaría que Rocío Carrasco llamara a sus hijos y que le haría muy feliz.
La última conversación que tuvo Rocío Carrasco y Olga Moreno fue hace más de ocho años. Olga le comentó a Rocío que no entendía cómo unos niños nunca se iban de vacaciones con una madre. Desde ese justo momento no hablaron más. No dudó en decir que la propia madre no llevaba a los niños ni a un parque y la dejó en muy mal lugar en todo momento. Es de extrañar que Olga se haya atrevido a hacer esta entrevista, pues los problemas económicos que tiene Antonio David vienen de las múltiples demandas que le ha puesto su exmujer.
Los veinte años de juicios entre los dos excónyuges ha dejado la economía de Antonio David tiritando. Esto no ocurre solo por los costes que ha supuesto, sino porque también una de las demandas que interpuso la hija de Rocío Jurado contra Antonio David, por malos tratos continuados, incluso entando embarazada de su segundo hijo.
‘Sábado Deluxe’: Olga Moreno, destrozada al confesar este secreto del hijo de su marido https://t.co/q9IGZ0jdO6
Olga Moreno en Sábado Deluxe dio a entender que por culpa de la losa que tenía su marido como supuesto maltratador, no ha podido trabajar más en televisión, pues le han cerrado todas las puertas. Los medios han sido siempre su sustento desde que conoció a la hija de la más grande. Olga Moreno ha querido apostillar que Rocío Carrasco no paga nada para mantener a sus hijos.
En este momento tendrán que hacer frente a la demanda que ha puesto Rocío Carrasco a Antonio David sobre el posible alzamiento de bienes. Parece ser que el exguardia civil había facturado a través de sociedades a nombre de su mujer con la intención de poder ocultar sus ingresos y no darle la pensión a su exmujer durante seis años.
Ha tenido que tener mucho cuidado en la entrevista, pues tenía miedo a otra posible demanda. Dijo que no quería entrar en ciertos temas y que solo quería comentar cosas que tenían que ver con ella y los niños. Manifestó que no entendía cómo podía seguir poniendo demandas y no parar nunca. La frase más demoledora apareció cuando aseguró que Rocío Carrasco no podía ser feliz.
Olga Moreno en Sábado Deluxe contó lo que sucedió una vez que el hijo de Antonio David estuvo ingresado en el hospital. Parece ser, y por lo que cuenta la mujer de este, Rocío Carrasco apareció a ver a su hijo a los tres días del ingreso.
Kiko Jiménez aprovechó su colaboración en el Debate de GH VIP 7 para lanzar un dardo envenenado a los colaboradores. El novio de Sofía Suescun aseguró que fueron tibios y palmeros con la entrevista del Sábado Deluxe.
El pasado 25 de octubre, día en el que el Banco Sabadell presentaba resultados trimestrales, el consejero delegado de la entidad, Jaime Guardiola repitió varias veces que “el grueso” de los anuncios sobre TSB, la filial de Reino Unido,se conocerían el 25-N.
Cumpliendo con sus palabras, este lunes desde la filial británica anunciaban el cierre de 82 oficinas para el año 2020, esto es un 15% de su red actual. Esta decisión se enmarca en su nuevo plan estratégico (2019-2022) y tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y la eficiencia. De hecho, este ajuste supondrá un impacto en costes de 210 millones de euros.
TSB justifica esta decisión, que previsiblemente afectará a la plantilla, en que cuenta con más del doble de oficinas por cada 10.000 clientes que la media sector en Reino Unido. De este modo ha decidido recortar durante próximo ejercicio el número de sucursales hasta 458 desde las 540 actuales.
MÁS FLAGSHIP Y DIGITALIZACIÓN
TSB quiere apostar ahora por las ‘flagship’ o buques insignias en localizaciones estratégicas. Además de destinar 152 millones de euros en la transformación de sus canales digitales y automatización de sucursales.
El nuevo plan estratégico pretende mejorar el beneficio recurrente de la entidad hasta la horquilla de entre 152 y 163 millones de euros al final del periodo.En estos niveles, el ROE o rentabilidad financiera de TSB se situará cerca del 7% si se excluyen los costes de reestructuración y del 5% asumiéndolos.
Asimismo, la entidad tiene previsto incrementar y diversificar su cartera crediticia, con un aumento del 5% neto anual en los próximos tres años.
Por otra parte, el banco renovará y ampliará la gama de sus productos de crédito actuales para cubrir más necesidades y llegar a más segmentos de clientes. La entidad quiere seguir invirtiendo en «soluciones innovadoras» adaptadas al entorno digital actual, como la Garantía de Reembolso por Fraude, que protege a aquellos clientes víctimas del mismo. Y además, seguirá desarrollando su negocio de pymes.
OBJETIVO: AHORRAR
Por otro lado, tras absorber los impactos de la amortización de inversiones, los ahorros de costes está previsto que alcancen unos 117 millones de euros, lo que contribuirá a mejorar su ratio de eficiencia en 15 puntos porcentuales.
La consejera delegada de TSB, Debbie Crosbie, explicaba este lunes que esta estrategia establece un programa de transformación mediante el cual la entidad podrá simplificar su estructura «para competir de forma eficaz y fortalecer las relaciones con sus clientes».
Guardiola explicaba (el día de los resultados) que en Reino Unido, donde llevan desde 2015 tienen “muchas esperanzas depositadas”. Y en el medio plazo “aportará, aunque ahora no lo haga”. De hecho, no esperan una contribución positiva en 2019 y hasta la fecha, las pérdidas son millonarias.
UN AÑO CPMPLICADO
De enero a septiembre, TSB ha perdido 5 millones de euros tras contabilizar un cargo por reestructuración de 15 millones de euros en el tercer trimestre. Y eso que el objetivo del banco para este ejercicio era la mejora de resultados después de un 2018 “muy complejo”.
La compra de TSB por parte del Sabadell ha estado marcada por los importantes problemas en la migración tecnológica. Esto llevó al banco británico a perder 240 millones de euros en 2018 y según Guardiola no se verán beneficios hasta 2020.
Este lunes, el consejero delegado del Sabadell, expresaba que el plan estratégico que han presentado sienta las bases para el crecimiento de TSB, un banco “con un punto de partida privilegiado y un plan bien definido para cumplir con todos los compromisos”.
UN ENTORNO COMPLEJO
La filial británica del banco confía en alcanzar estas nuevas metas teniendo en cuenta un nuevo escenario macroeconómico marcado por el Brexit. Según sus cálculos, la economía británica cerrará este año con un crecimiento del 1,4%, si bien prevé que se desacelerará hasta el 0,9% para 2020.
Sin embargo, apunta a que el Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido se recuperará en 2021, hasta el 1,4%, y alcanzará el 1,5% en 2022. Además, considera que la inflación ascenderá este año al 2% y bajará una décima el año que viene y el siguiente, hasta el 1,9% y el 1,8%, respectivamente. En 2022 estima que se situará en el 1,9%.
La tasa de paro británica se mantendrá este año y el siguiente en el 3,8% y señala que se reducirá hasta el 3,6% para los dos años siguientes.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador a Correos al observar indicios de una posible infracción por abuso de posición de dominio. El expediente se ha abierto supuestamente por aplicar «elevados descuentos» a grandes clientes de correo postal que habrían llevado al operador a registrar ingresos «muy por debajo de sus costes».
Se trata, según recuerda el ‘superregulador’, de una posible infracción de las que recogen tanto la Ley de Defensa de la Competencia como el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La Comisión abre el expediente después de que, durante los últimos cinco años, las resoluciones por las que este órgano revisa los precios de los servicios que Correos presta como operador del servicio postal universal, han «constatado» la existencia de «elevados descuentos a grandes clientes».
Según la CNMC, esta práctica lleva a que los ingresos unitarios que recibe Correos están muy por debajo de sus costes. Además, los precios pagados por estos clientes «no responden exclusivamente al ahorro de costes que generan».
El órgano que preside José María Marín Quemada considera que estos descuentos habrían perseguido la fidelización de este tipo de clientes por parte de Correos, si bien habrían también tenido un «efecto exclusionario» en el mercado minorista de prestación de servicios postales tradicionales de carta a remitentes de envíos masivos de correo, desde, al menos, 2015 y hasta este año.
La CNMC recuerda que el Tribunal Supremo confirmó en diciembre de 2018 su resolución sobre los precios de Correos de 2015 y que la Audiencia Nacional ratificó en marzo de este año la correspondiente a los precios de 2017.
Asimismo, el ‘superregulador’ subraya que la sociedad estatal pública ha sido el líder del sector postal tradicional. Según sus datos, en 2017 copaba el 86,4% del envío de cartas, un mercado que, según indica, obtiene una «parte muy relevante de su facturación bruta a los clientes que obtienen descuentos».
El segundo operador en este mercado, Unipost, que en dicho ejercicio alcanzó una cuota de mercado del 11,6%, entró en liquidación en 2018.
En un comunicado, la CNMC recuerda que la apertura de un expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, sino que supone el inicio de un periodo máximo de 18 meses para su instrucción y resolución.
Grenergy ha firmado con la energética portuguesaGalp un acuerdo marco para la venta de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) de entre 300 y 360 gigavatios anuales (GWh/año), informó la compañía.
La operación, que está garantizada por la matriz portuguesa de Galp España, supondrá el primer PPA firmado por Grenergy en España, donde la compañía cuenta ya con una cartera de proyectos superior a 1 gigavatio (GW) en diferentes etapas de desarrollo.
En concreto, este acuerdo, que se suscribirá con un conjunto de proyectos de energía solar fotovoltaica que suman 200 megavatios (MW) en España, se asignará progresivamente a las actividades comerciales de Galp a partir de agosto de 2021 durante un periodo de 12 años.
El grupo de renovables indicó que cuando estén operativos estos proyectos se prevé que generen energía suficiente para dar suministro eléctrico a 120.000 hogares, con un ahorro de hasta 240.000 toneladas de CO2 al año.
Igualmente, Grenergy señaló que este acuerdo se enmarca dentro de su estrategia hacia los ‘PPA’ privados «de la mano de compañías con calidad crediticia, en un momento en el que estos contratos están planteando nuevos esquemas disruptivos de comercialización de energía y revolucionando el mercado energético mundial«.
El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, destacó que «cada vez son más las empresas que se plantean comprar energía verde a largo plazo a un precio competitivo y estipulado«.
Grenergy tiene previsto el salto al Mercado Continuo el próximo mes de diciembre. La capitalización actual de la compañía de energías renovables ronda los 350 millones de euros.
Deoleosometerá a la aprobación de la junta de accionistas, que tendrá lugar el próximo 17 de enero, una ‘operación acordeón’ por compensación de pérdidas, y la segregación del patrimonio a favor de su filial Deoleo Holding y la liquidación de Deoleo Preferentes, entre otros puntos.
La compañía propietaria de marcas de aceite como Koipe o Carbonell dará previsiblemente ‘luz verde’ a dicha la operación que conllevará la reducción del capital a cero para la compensación de pérdidas y un aumento de capital simultáneo por un importe de 50 millones de euros con el objetivo de restablecer el equilibrio patrimonial y obtener fondos para el repago de parte de su deuda.
Asimismo, los accionistas aprobarán la segregación del patrimonio de la compañía a favor de su filial Deoleo Holding, que será efectiva el próximo 1 de enero de 2020.
En concreto, la valoración total neta de los elementos integrantes del patrimonio segregado asciende a 48,9 millones de euros, teniendo en cuenta unos activos de 791,41 millones de euros y unos pasivos de 742,51 millones de euros.
No obstante, tras los ajustes contables en las cuentas de 2018, la valoración total neta del patrimonio segregado ascendería a 38,74 millones de euros.
Asimismo, Deoleo Holding se subrogará en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social de la sociedad en relación a los trabajadores afectos a la actividad vinculada al patrimonio segregado, incluyendo los compromisos por pensiones y, en general, las obligaciones adquiridas en materia de protección social complementaria.
La compañía no prevé que la segregación vaya a implicar la necesidad de adoptar medidas especiales respecto de los trabajadores de la actividad vinculada al patrimonio segregado.
COMPLEJA REFINANCIACION DE DEUDA
La segregación se enmarca en un proceso «complejo» de reestructuración y refinanciación de deuda de 575 millones de euros, aprobado por el consejo de administración con el fin de reforzar la viabilidad del grupo y la sostenibilidad de su deuda, la reducción progresiva del endeudamiento de Deoleo y su Grupo y el fortalecimiento de la estructura de capital.
En el marco de la operación de reestructuración, parte del endeudamiento financiero a reestructurar se convertirá en un contrato de préstamo necesariamente convertible en capital social de Deoleo Holding y parte permanecerá como deuda financiera a largo plazo del Grupo.
Asimismo, se llevará a cabo la conversión del contrato de préstamo convertible en capital social de Deoleo Holding, una vez se cumplan los requisitos establecidos en el mismo para su conversión, mediante un aumento de capital social por compensación de créditos, que permitirá a los acreedores bajo el contrato de préstamo convertible recibir participaciones representativas, en su conjunto, del 49% del capital social.
Asimismo, como parte de la operación de reestructuración, la compañía aprobará, a su vez, una segunda segregación a favor de su sociedad filial íntegramente participada denominada Deoleo Comercial, a la que le aportará la totalidad de los activos y pasivos recibidos en virtud de la segregación objeto de este proyecto.
Los miembros del consejo de administración de Deoleo han expresado su convencimiento de que la segregación de la compañía en favor de Deoleo Holding será beneficiosa para la firma y, por ende, para sus accionistas.
La compañía ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el orden del día de la junta de accionistas después de que el pasado viernes comunicara determinados ajustes contables en la información financiera de la sociedad individual, derivados principalmente de la corrección de la contabilización de la reversión del deterioro de determinadas marcas en 2018 y 2017, sin que afecten a los estados financieros consolidados del grupo.
La compañía precisó que estos ajustes no afectan tampoco a la generación de caja de la sociedad.
De esta manera, la empresa sitúa las pérdidas de sus estados financieros individuales en 2018 en 162,1 millones de euros, lo que supone elevar sus ‘números rojos’ en 28,8 millones de euros tras este ajuste contable.
Naturgy se alía con Amazon para lanzar una campaña de descuentos en la factura energética de sus clientes.La eléctrica ha firmado un acuerdo con el gigante del comercio electrónico por el que los usuarios podrán disfrutar de descuentos de hasta el 10% en las compras que realicen en Amazon. Estos descuentos se aplicarán a la factura energética del cliente, según ha informado la compañía que preside Francisco Reynés.
Los clientes de Naturgy tendrán un enlace desde su área privada ‘Clientes’ a Amazon.es y podrán realizar compras con descuentos de hasta el 10% en diferentes categorías. La multinacional energética ha destacado que este acuerdo es «el primer cash-back» del sector energético español con Amazon.es
Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de transformación e impulso a la digitalización de Naturgy.
«Esta iniciativa demuestra la apuesta de Naturgy por la transformación, la digitalización y la generación de valor para todos nuestros públicos y supone un hito importantísimo al habernos convertido en la primera energética que suscribe un cash-back con Amazon.es», ha resaltado el director de Clientes y Mercados de Naturgy, Jose Luis Gil.
Adicionalmente, Naturgy participará en el ‘pop-up’ de Amazon.es, abierto al público en Madrid entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, así como en la web de Amazon.es con campañas especiales de Black Friday y Navidad hasta el 31 de diciembre.
Naturgy ha destacado que este acuerdo también supone un avance en su proceso de digitalización e implementación de nuevas formas de relacionarse con los clientes, dado el crecimiento de las ventas del canal ‘online’, que han aumentadoun 50% frente al mismo periodo del año anterior.
La comercializadora española de electricidad Audax Renovables ha vendido sus participaciones directas y los créditos asociados de su filial Parque Eólico Hinojal, el proyecto eólico situado en la provincia de Cádiz.
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el comprador de las participaciones es Green Swell, sociedad dependiente de Helia Renovables III, F.C.R., y Helia Energía Renovable III, SCR, ambas con Plenium Partners Asset Management SGEIC, S.A. en calidad de entidad gestora.
La operación no genera ninguna plusvalía en el grupo pero, según ha explicado la compañía, la entrada de caja con motivo de la misma se enmarca dentro del objetivo dereducción de deuda del grupo, y está en línea con la estrategia de rotación de activos emprendido por la sociedad el pasado mes de mayo.
En este contexto, Audax Renovables ha detallado que continúa con su hoja de ruta en cuanto a la consecución de los objetivos para 2022 de aumentar la cartera de clientes de 305.000 a 500.000 y un suministro total de energía de 15 teravatio-hora.
Además, prevé superar los 1.500 millones de euros en ingresos, situar el EBITDA por encima de los 100 millones de euros, y reducir su apalancamiento financiero, todo ello, con el objetivo de optimizar los recursos del grupo, a fin de crear valor para sus accionistas.
PARQUE EÓLICO CIUDAD REAL
Audax Renovables (Audax) ha firmado recientemente un Contrato de Compra de Energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con Innogy para el suministro de energía verde procedente del parque solar de Alarcos (Ciudad Real), de 50 megavatios (MW).
El acuerdo cubrirá una parte importante de la electricidad que Audax necesita para abastecer a sus clientes españoles con energía 100% verde, según recoge un comunicado de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).
El contrato tendrá una duración de 10 años, comenzando en el primer semestre de 2020, cuando se espera que el parque solar de Alarcos esté en pleno funcionamiento.
A partir de entonces, el parque solar de Innogy suministrará a Audax una producción anual de unos 100 GWh (gigavatios hora) y certificará el origen verde de la electricidad producida a través de la emisión de Garantías de Origen.
Hace 15 años que la Reina Letizia entró en nuestras vidas, al casarse con la Rey Felipe VI. Este enlace inesperado, dio lugar al nacimiento de Leonor y Sofía. Parece que fue ayer cuando ambas eran unas niñas, sin embargo, el tiempo pasa muy rápido y Leonor cumplirá 14 años en 2019, mientras que Sofía cumplirá 12. De este modo, podemos ver a dos niñas que son casi adolescentes, y por lo tanto, comienzan a desarrollar cosas por si mismas.
Leonor y Sofía comienzan a despegarse de Letizia, tal y como cualquier adolescente hace de sus padres. Veremos todos los actos oficiales que empiezan a protagonizar juntas, sus gustos personales y también, la personalidad que tiene cada una de ellas y también, veremos sus diferencias y similitudes.
[nextpage title= «1»]
El Toisón de Oro
La primera vez que Leonor y Sofía se despegaron de Letizia, es cuando el Rey Juan Carlos abdicó. Allí, Leonor se convirtió en Princesa de Asturias y Sofía en la segunda en la línea de sucesión al trono. Sin embargo, el primer acto independiente de Leonor, fue la entrega del Toisón de Oro por parte de su padre. El Toisón es un título que es considerado como la mayor condecoración que puede otorgar el Rey de España.
Este premio, por tradición se otorga al heredero, en este caso la heredera. En este caso, se vió simbólicamente, el primer acto oficial de Leonor para despegarse de Letizia, recibiendo su primera condecoración de forma individual. En cuanto a Sofía, todavía no hay recibido condecoraciones debido a su juventud, aunque al igual que le ocurrió a las otras infantas, las recibirá en el futuro cuando sea mayor.
[nextpage title= «2»]
Leonor y Sofía viajando al Principado de Asturias
El primer acto oficial que hizo Leonor como Princesa de Asturias, fue la visita al Principado de Asturias junto a sus padres. Este acto, es un acto simbólico que se hace para marcar la agenda oficial del heredero de la corona (Don Felipe lo hizo en 1977 con 9 años de edad). Sin embargo, la Princesa no quiso hacerlo ella sola, sino que fue acompañada por su hermana Sofía, a quien considera como su mejor amiga.
Por este motivo, vimos a Leonor y Sofía juntas en este acto. Para el Rey y la Reina, era importante que ambas estén unidas, pues al final, Sofía será el mayor apoyo de Leonor durante los años venideros, y si nada cambia, también lo será cuando Leonor sea Reina de España. Después, en siguientes apartados, veremos cuántas cosas comparten Leonor y Sofía.
[nextpage title= «3»]
Leonor y Sofía y sus gustos musicales
Leonor y Sofía están empezando a desarrollar su propia personalidad. Un buen ejemplo es la música que escuchan. En el año 2017, dicen que veían Operación Triunfo 2017 cuando se lo permitía Letizia (se dice que tienen la televisión prohibida los días de diario). Su favorito fue Alfred García, el cual lanzó el álbum “1016”, el cual ha sido un éxito.
Con canciones como “De la tierra hasta marte”, Alfred ha conseguido que las herederas no paren de escuchar su música. De este modo, cuando los adolescentes empiezan a desarrollar sus propios gustos musicales, estamos ante el inicio del desarrollo de su personalidad, algo que marca el punto de partida para comenzar a ser adultos y despegarse de sus padres.
[nextpage title= «4»]
El ocio de Leonor y Sofía
Aunque todavía en compañía de su madre, Leonor y Sofía ya empiezan a desarrollar un gusto por el ocio. El mejor ejemplo fue la escapada navideña que hicieron. Fueron a ver el 40 aniversario del Ballet Nacional de España, algo que anunciaron los propios responsables del espectáculo en las redes sociales.
De este modo, podemos ver que Leonor y Sofía empiezan a desarrollar inquietudes de ocio. Se dice que son amantes de la lectura. La Reina dijo que Leonor y Sofía eran grandes lectoras desde pequeñas, leyendo libros de literatura infantil y literatura juvenil.
[nextpage title= «5»]
La personalidad de ambas
Leonor y Sofía son hermanas y muy amigas, pero poco a poco, van despegándose de su madre y van desarrollando una personalidad propia. En cuanto a Leonor, tenemos a una persona tranquila, reflexiva, observadora y muy responsable. Destaca su habilidad creativa, su amor por la fotografía y su facilidad para los idiomas.
En cuanto a la infanta Sofía, es pícara, abierta y espontánea, dejando atrás la timidez, además de un gran gusto por la actuación. En cuanto a lo que ambas comparten, tenemos el gusto por el tenis, la hípica y el esquí. Además, ambas aman el ballet, pues acuden al mismo todos los viernes después de clase.
[nextpage title= «6»]
Leonor a la derecha de su padre
La gran diferencia entre Leonor y Sofía no es la edad, sino que Leonor es la primera en la línea de sucesión al trono. De este modo, Leonor se está despegando más rápidamente de Letizia que su hermana, debido a que ya tiene que empezar a cumplir algunas obligaciones. Por ejemplo, el día de la Fiesta Nacional, ya no se sentó al lado de Letizia como era habitual, sino que se sentó a la derecha de su padre.
Esto se debe a que, según el protocolo dictado por la Corona Española, el heredero, en este caso heredera, debe sentarse a la derecha del Rey o de la Reina. Por este motivo, el 12 de octubre de 2018 fue un salto muy importante para Leonor, pues se sentó al lado de su padre por primera vez, aunque no será la última vez que lo veamos.
[nextpage title= «7»]
Primeras palabras de Leonor
El día que Leonor cumplió 13 años, pudimos ver sus primeras palabras en un acto público. El acto fue simbólico, pues lo único que hizo fue leer el artículo 1 de la constitución en la Sede del Instituto Cervantes de Madrid. De este modo, este 31 de octubre de 2018, pudimos ver que Leonor dio un paso más hacia la independencia con respecto a su madre.
Su madre, quién estaba acompañada de la infanta Sofía, siguió el acto con mucha emoción, pues incluso se le saltaban las lágrimas. Ya sabe que sus pequeñas niñas Leonor y Sofía, están creciendo, y que poco a poco, van consiguiendo cosas por sí mismas. De este modo, se puede ver a la Reina muy contenta de ver a su hija, y ver cómo está cumpliendo con sus altas expectativas de cara a ser Reina algún día. Sofía de momento, no ha dicho ninguna palabra debido a su juventud, pero al igual que las hermanas del Rey, participará en actos en el futuro.
Los productos de Deliplus, en general, triunfan. Mercadona ha conseguido hacerse un hueco muy grande en el mundo de la cosmética y el maquillaje gracias a sus productos ya que la mayoría de ellos ofrecen una calidad muy buena para el precio que tienen. Es más, podríamos decir que es la línea de belleza que mejor relación calidad-precio tiene ahora mismo en el mercado. Ninguna otra se puede comparar, especialmente porque la línea de Deliplus es, además, bastante extensa.
A continuación vamos a conocer lo más vendido en belleza de Mercadona. La mayoría de ellos, además, son de líneal fijo, por lo que llevan bastante tiempo en el supermercado de Juan Roig. No te lo pierdas.
[netxpage]
Maquillaje Fijo&Cubriente de Deliplus
El maquillaje Fijo&Cubriente de la línea de Deliplus es uno de los productos más vendidos hoy en día, y no solo por el precio tan competitivo que tiene, sino también por el resultado final que ofrece. Es perfecto para cubrir imperfecciones a la vez que te cubres del sol ya que lleva un factor de protección SPF 25.
El precio de este producto es de 5,50 euros y hay que decir que tiene un gran parecido con la base Double Wear de Estee Lauder, de ahí su gran éxito, especialmente si tenemos en cuenta que la base de maquillaje de Estee Lauder ronda los 30 euros y la de Mercadona, como hemos dicho, tan solo cuesta 5,50 euros.
Eso sí, si tenemos que ponerle una pega es la poca variedad de tonos. Si tienes la piel muy blanca es posible que no te valga ninguna de las tonalidades. Esperemos que pronto pongan más tonos.
Máscara de pestañas Maxi Volumen de Mercadona
Uno de los grandes aliados de belleza es, sin duda alguna, la máscara de pestañas. Y Deliplus tiene la máscara perfecta que, años después, sigue siendo tendencia y sigue siendo uno de los productos más vendidos. Es una máscara de pestañas que, por su formulación, no irrita los ojos ni apelmaza las pestañas, lo cual es un requisito imprescindible para repetir. Además, da a las pestañas mucho volumen y las alarga.
Es por ello por lo que este producto de belleza de Mercadona es un básico para muchas mujeres en su neceser y vale cada euro que cuesta. Por otra parte, su precio es inmejorable ya que tan solo hay que pagar 3,65 euros para tenerla. No tiene nada que envidiar a las grandes marcas de maquillaje, es más, podría pasar por una máscara de pestañas de alta gama.
Reductor instantáneo de bolsas y ojeras de Beauté Mediterránea
Otro producto de belleza de Mercadona que merece cada euro que cuesta es el reductor instantáneo de bolsas y ojeras de Beauté Mediterránea, un producto que, además, es un clon de otro mucho más caro. El reductor instantáneo de bolsas y ojeras actúa como una ampolla flash, es decir, que tiene efectos inmediatos y que no hay que esperar muchas aplicaciones para notar la mejoría. Se compara con un producto de farmacia llamado remescar bolsas y ojeras, que tiene un precio de 30 euros, un precio que se aleja bastante del término low cost.
Este reductor de ojeras tiene un precio de 5 euros y contiene 5 unidades de 2 ml, lo que quiere decir que ofrece cinco aplicaciones ya que con una sola ampolla bastará para cubrir las dos ojeras. Se ha convertido en un básico para muchas personas debido a su efectividad y su precio. Ideal para la vuelta al trabajo después de un fin de semana movido. Eso sí, algunas personas que las han usado que afirman que cada ampolla le sirve para más de una aplicación, así que lo mismo cinco se convierten en diez.
Sérum iluminador y alisador para el cabello por Mercadona
El sérum fluido iluminador para cabello de Mercadona es todo lo que promete. Ayuda a alisar el cabello, da brillo y tiene protección térmica, que te ayudará a reducir el riesgo al que se expone el cabello cuando pasas el secador o la plancha del pelo por él. Es cierto que si se aplica mucha cantidad puede resultar un poco oleoso, pero si se aplica la cantidad adecuada, es el complemento del cabello perfecto. Mi recomendación es que cojas una pequeña porción y te la expandas por los dedos. Notarás el resultado enseguida.
Su precio, además, es bastante asequible ya que no supera los 5 euros, aunque también seguiría siendo un producto muy recomendable si costase más. Hay que tener en cuenta que hay que aplicar dosis muy pequeñas, por lo que un bote de sérum fluido iluminador puede durar meses. Además, se puede usar tanto en seco como en mojado. ¿Quién da más por ese precio?
Crema anticelulítica reductora
Esta crema lleva a la venta muchos años, pero no siempre ha gustado ni ha valido la pena. Pero la nueva formulación de la crema anticelulítica reductora de Deliplus ha cautivado a todas aquellas mujeres que la han probado. Se ha convertido en uno de los básicos para ayudar a combatir la grasa y reducir la celulitis a un precio muy económico. No tiene nada que envidiar a las cremas reductoras de marcas de alta gama. Eso sí, con la nueva formulación, como hemos comentado.
El precio es de 3 euros por 500 ml, una cantidad considerable incluso para una crema corporal. La textura es muy fluida y los efectos se empiezan a notar a las semanas. Eso sí, hay que recordar que sin una buena alimentación y una buena hidratación interior, la crema anticeluítica reductora, por muy recomendable que sea, no funcionará demasiado bien, es más, no notarás ningún tipo de efecto y pensarás que es la crema la que no hace nada. Tú también tendrás que poner de tu parte si quieres tener un cuerpo diez.
Exfoliante a base de café con olor a coco
Una de las últimas incorporaciones a la sección de belleza de Mercadona es el exfoliante corporal de café. Hay dos variedades, una natural y otra con olor a coco, y parece que se ha vuelto un imprescindible de muchas famosas. Y es completamente normal ya que el resultado es excelente, deja la piel limpia e hidratada a la vez, además de que el olor es muy agradable (si te gusta el café y el coco, claro está).
A todo esto, su precio es irresistible ya que ha salido a la venta con un precio de 2,50 euros. Y lo mejor de todo es que dura, dura y dura. Con tan solo un puñado de exfoliante basta para exfoliar todo el cuerpo al completo. Además, el olor del coco, que es el que más recomendamos en este caso, se queda en el cuerpo durante bastante tiempo. ¿Te lo vas a perder? Parecerá que estás en una auténtica playa de Malibú.
Champú para cabellos blancos, el mas popular de Mercadona
Mantener el cabello de color blanco no es nada fácil, ya que no es un color muy común. Pero parece que hacerlo con el champú para cabellos blancos de Mercadona es posible, aunque en realidad sea para cabellos de color rubio o canosos. Es otro de los productos de belleza de Mercadona que triunfan año tras año. La fórmula que han usado para este champú hace que el pelo se matice a la perfección, lo que significa que el pelo rubio o blanco no tenderá a ponerse naranja.
Lo mejor de todo es que es un champú totalmente low cost ya que solo cuesta 2 euros, mucho menos que otros productos que no merecen la pena. Este champú sí que vale cada céntimo. Muchas bloggers lo equiparan a un producto que se podría vender en peluquerías, así que si aún no lo has probado, ya estás tardando. Económico y de calidad, así es el champú morado de Mercadona.
Crema hidratante de Oliva para pieles muy secas
Si hay un producto líder en ventas en Mercadona esa es la crema nutritiva corporal con aceite de oliva. Lleva años y años a la venta y, aún así, se sigue vendiendo sin parar, a pesar de las malas críticas que recibió durante algún tiempo. Es una crema económica, con un tamaño aceptable y muy nutritiva, que es lo que, al fin y al cabo, buscan las pieles más secas.
Es por todo lo anterior por lo que no debe faltar nunca en el neceser. Seguro que siempre cae un bote en la cesta de la compra por su gran calidad y su precio. Un tarro sale por 1,65 euros, pero si se compra en packs de dos es aún más barato, 1 euro cada bote. ¿Qué más podemos esperar?
Crema anti-edad Sisbela en Mercadona
Hace algún tiempo ya que se puede encontrar en la zona de perfumería de Mercadona la crema Sisbela. Esta crema anti-edad se equipara en cuanto a ingredientes a una crema mucho más cara, de ahí su popularidad. La única diferencia que se puede encontrar entre estas dos cremas, además del precio, es que el perfume de la crema de Mercadona es diferente al de la original, que es la Revitalizing Skin Care de Alain Cosmetics.
Fue, y sigue siendo, toda una revolución en el mundo de las bloggers y youtubers, especialmente por la diferencia de precio. La crema de Mercadona tiene un precio de 5 euros, mientras que la original de Alain Cosmetics ronda los 80 euros. Ahora mismo sí que es posible encontrarla en los stands de Mercadona, pero hace algún tiempo era imposible. Siempre estaban vacíos. Así que si estás buscando una crema hidratante, ¿A qué esperas?
A pesar de que las marcas blancas siguen estando discriminadas en algunas ocasiones, existen algunas opciones que merece mucho la pena comprar, ya sea porque son productos muy buenos, muy baratos o ambas cosas. Este es el caso de Carrefour, que tiene productos que son muy buenos y también productos que no recomendamos por nada del mundo.
A continuación vamos a conocer aquellos productos de Carrefour que sí merece la pena comprary con los que te ahorras una pasta. No te lo pierdas si quieres llenar el carro de la compra con productos de calidad a un buen precio.
Queso en lonchas Carrefour
Queso fundido Carrefour
El queso en lonchas de la marca Carrefour es uno de los mejores del mercado. Es tierno, tiene un sabor excelente y, además, se derrite muy bien a la plancha o encima de una hamburguesa. ¿Qué más se puede pedir de un queso de marca blanca? Pues que tenga un buen precio.
El queso en lonchas de Carrefour tiene un precio de 1,33 euros y el paquete trae 400 gramos que, en total, hacen 24 lonchas. Es una cantidad más que suficiente para preparar una barbacoa o unos sándwiches para toda la familia, ¿No es cierto? Además, hay que añadir que el queso en lonchas de Carrefour incluso tiene un tamaño mayor que el de otras marcas blancas.
Tortillas mexicanas de la marca blanca de Carrefour
Tortillas mexicanas de Carrefour
Las tortillas mexicanas de la marca blanca de Carrefour son ideales para montar una auténtica fiesta mexicana. Tienen un buen tamaño y un sabor bastante auténtico. Claro está que no serán como las que hacen en el propio México, pero para ser empaquetadas están bastante buenas.
Su precio, además, es bastante asequible ya que cuestan 1,05 el paquete de 8 tortillas, 340 gramos. Son bastante grandes, por lo que no necesitarás comprar dos paquetes de tortillas mexicanas, a no ser que seáis muchos en casa, claro está, en este caso es mejor comprar varios paquetes por el precio que tienen.
Leche ecológica de Carrefour
Leche ecológica de Carrefour
Por norma general, siempre solemos ir a la leche más barata o a la que más nos gusta de sabor, y esto no es siempre lo mejor. Es importante que la leche que compremos sea de buena calidad ya que, al fin y al cabo, es alimento que nos estamos metiendo en el cuerpo, ¿No crees?
Es por eso por lo que no podíamos dejar de recomendar la leche ecológica de Carreofur. Tiene una buena calidad, por eso de que procede de vacas ecológicas, y además un precio incomparable. Tan solo cuesta 99 céntimos el litro. ¿Quién da más por una caja de leche ecológica?
Aceite de oliva
Aceite de oliva de Carrefour
Es cierto que siempre será mejor comprar un aceite de oliva ecológico y de buena calidad, como los del Club Gourmet de El Corte Inglés, pero no siempre es una opción económica. Es en esos momentos cuando tiramos de marcas blancas para comprar el aceite de oliva. ¿Cuál recomendamos nosotros? El de Carrefour.
Tiene un sabor bastante bueno y una densidad aceptable, además de un buen precio. Dependiendo de la época podrá costarte menos de 20 euros o quizá llegar hasta 21 euros, pero no mucho más. Eso sí, estamos hablando de las garrafas de 5 litros de aceite, no de un solo litro.
¿Qué aceite de oliva virgen extra es el que compras tú?
Suavizantes de la marca Carrefour
Suavizante Carrefour
A todos nos gusta que nuestra ropa huela bien, ¿No es cierto? Y es por eso por lo que siempre intentamos escoger los mejores suavizantes y las mejores marcas. La cuestión es que no todos los suavizantes de primeras marcas son buenos, hay algunos que apenas tienen olor. En cambio, hay otros de marca blanca que son bastante buenos.
Este es el caso de los suavizantes de la marca Carrefour. Tiene un precio muy económico (apenas llegan a los 2 euros) y un olor increíble que perdura en la ropa días y días. A nosotros nos encanta y es el que muchas veces compramos, así que sí, recomendamos al cien por cien estos suavizantes.
Mantequilla, buen a sabor a buen precio
Mantequilla Carrefour
La mantequilla de Carrefour es bastante popular y es que muchos consumidores afirman que tiene un sabor buenísimo y que no tiene nada que envidiar a otras grandes marcas. Además, el precio es infinitamente mejor y la cantidad de producto también. Vamos, que la mantequilla de Carrefour triunfa entre los consumidores.
El precio es de 1 euro por un paquete de 250 gramos, que no se a ti, pero a nosotros nos dura muchísimo. Es por eso por lo que muchos la recomiendan, por su buen precio y por su buen sabor. ¿Se puede pedir más por tan poco?
Cereales integrales
Cereales integrales Carrefour
Si te gusta desayunar cereales y te has propuesto perder algunos kilos, tendrás que pasarte a los cereales integrales. Ahora bien, ¿Cuáles son los mejores? La cuestión es que los cereales de las marcas conocidas, en especial los integrales, tienen un precio bastante alto, tanto que no compensa.
En cambio, los cereales integrales de Carrefour tienen un sabor estupendo y un precio aún mejor ya que sale a 2,80 euros el kilo, que no es ni de lejos lo que trae un paquete de cereales integrales. El resto de cereales le doblan o le triplican el precio, así que esta es la mejor opción.
Desodorante de Carrefour, el ahorro máximo
Desodorante Carrefour
El desodorante de la marca Carrefour es uno de los más usados, y no solo por su precio, que también, sino porque es realmente bueno. Cubre a la perfección, tiene un buen olor y un tamaño bastante bueno. ¿Qué más pedimos? Un buen precio, y este producto lo tiene. El desodorante de la marca blanca de la empresa francesa tiene un precio de 88 céntimos.
Así que el que no tiene desodorante es porque verdaderamente no quiere, ¿Qué opinas tú? Además, tienes varios aromas entre los que puedes elegir, por lo que podrás ir cambiando cada mes.
Desde Merca2 te mostraremos algunas de las mejores ofertas del lunes 25 de noviembre, el cuarto día de la Semana del Black Friday de Amazon 2019 que ha comenzado este viernes 22 de noviembre.
Amazon celebra el mayor Black Friday de su historia, del 22 al 29 de noviembre (fecha oficial del Black Friday), ofreciendo a sus clientes la posibilidad de disfrutar de ocho días de ofertas, mejores que nunca. Esta edición tendrá las mejores ofertas que nunca. Habrá ofertas increíbles por tiempo limitado, es decir, productos rebajados, disponibles únicamente en cantidades limitadas durante un breve periodo de tiempo, con nuevas ofertas cada cinco minutos.
Diariamente desde Merca2.es publicaremos las mejores “Ofertas del día” de Amazon, de productos de todas las categorías de la página web. Estas son algunas de las ofertas del lunes 25 de noviembre, el segundo día de la Semana del Black Friday 2019 de Amazon, y a escasos días del día oficial de Black Friday 2019. Prepara la tarjeta de crédito, y aprovecha estas ofertas si quieres ahorrar en tus compras.
Cada vez son más las personas que sufren de una intolerancia al gluten o a una alergia al mismo. El mercado de los supermercados y las ventas lo saben y poco a poco han ido sacando novedosos productos alimentarios que no contienen nada de gluten. En estos momentos se puede comprar cerveza, pan, pizza, alimentos procesados, etc. que no lo contienen.
El pan es un alimento básico dentro de la dieta mediterránea. Cada plato casa con un buen pan, pero parece que cada vez este es de peor calidad y poco queda ya del pan que se comía en casa de las abuelas. Este producto elaborado con cereales contiene muchas propiedades nutricionales y por ello, por la importancia que tiene su consumo, te contamos el pan que no tiene ni una miaja de gluten y que por lo tanto puedes comer sin problemas.
Tipos de harinas para hacer pan
Cuando se elabora el pan con la fracción proteica que se conoce como gluten es cuando aparecen los problemas a las personas que son intolerantes o que padecen alguna alergia. Hay cereales cuya harina no tiene gluten. Una de ellas es la de arroz o la de maíz. No se puede obviar el mijo, el sorgo o el trigo sarraceno (no hay que confundirlo con la espelta). El alforfón se debe de poner en la categoría de los «pseudocereales» como la quinoa o el amaranto.
Con estos cereales se puede elaborar pan que no tiene gluten, que es, en esencia, harina fermentada y que luego se procede a su horneado. La gluteína confiere a la harina de una extraordinaria elasticidad y a la vez consistencia, lo cual permite que el fermento aumente con fuerza por causa del gas y conserve la forma esponjosa una vez horneada. Una característica de los panes sin gluten, o de cereales sin gluten, mejor dicho, es que son menos esponjosos y son más difíciles de masticar. Son más compactos y se convierten en la boca como una masa pastosa. No quiere decir que no estén ricos.
CUANDO SE TIENE INTOLERANCIA AL GLUTEN HAY QUE SABER QUé PAN CONSUMIR.
Hay panes que se elaboran con mezclas de cereales. El hecho de que contengan gluten no los hace necesariamente mucho mejores desde el punto de vista nutricional pues pueden poseer más azúcares libres o más grasa.
Pan de trigo sarraceno y maíz
El pan de trigo sarraceno. No es una gramínea. Pertenece a la familia de las poligonáseas. Su harina se usa desde antiguo para hacer tortas, panes y gachas. Desapareció por un tiempo, pero se fue recuperando. Es un producto caro, siendo diez veces mayor a la de trigo normal. Sus valores nutricionales son parecidos al trigo. En cuanto a grasas, este tiene medio gramo más por cada 100 gramos. Es mejor comerlo en su versión integral.
El pan de maíz. Es el más conocido y permite hacer una harina que tiene un color amarillento. Es rica en azúcares y en hidratos de carbono.
Se consume mucho en Estados Unidos. Se puede hacer pan con este cereal sin necesidad de usar levadura. Posee una textura compacta y la miga es de color amarilla. Para darle mayor esponjosidad, se le puede añadir azúcar. Con esto la masa sube al fermentar como si fuera un pan de molde.
Pan de arroz, mijo y sorgo
El pan de arroz. La harina de este cereal puede sustituir a la del trigo para poder hacer panes como si fueran de moldes. No se suele consumir mucho en nuestro país.
El pan de mijo. El mijo se usa mucho en los países orientales. El pan de mijo suele elaborarse mezclándolo con harina de arroz para dar más fuerza cuando suba la levadura, y se le añade un poco de azúcar o miel para poder subir el gas de fermentación.
El pan de sorgo. Es un cereal muy exótico que no se suele encontrar fácilmente en España. Posee una alta proporción de fibra alimenticia, calcio e hierro. Se suele mezclar con varias harinas.
La punta de lanza del grupo Inditex ha conseguido hacerse un hueco dentro del mundo de la moda a golpe de lanzar prendas de muy buena calidad a precios realmente atractivos. Pero, Zara no solo tiene ropa. Y es que, hace tiempo que la firma española ha dado el salto a la decoración para la casa.
Bajo el nombre de Zara Home, cuenta con un 70 por ciento de productos textiles, pasando por sábanas, mantas, toallas y demás menajes del hogar. Pero también tienes a tu alcance unos cuantos objetos de decoración que te van a enamorar. Más si se tiene en cuenta que ofrecen diversas líneas de decoración: contemporánea, étnica, línea blanca, clásica…
Por qué comprar en Zara Home
Las ventajas que ofrece Zara Home respecto a otras grandes cadenas, como IKEA son bastante amplias. Para empezar, su página web está realmente bien diseñada, por lo que vas a poder encontrar todo tipo de complementos y muebles para tu hogar de forma muy sencilla..
Aunque, el gran punto fuerte de esta submarca de Zara llega con el diseño de sus muebles. ¿Estás harto de que todas las casas que visitas sean iguales? ¿Con ver un mueble, sabes exactamente en qué sección de IKEA lo ha comprado?
Si es así, te va a encantar la increíble gama de productos disponibles en Zara Home. Y es que, uno de sus puntos fuertes llega con lo diferentes que son todos los muebles disponibles en su extenso catálogo.
Espejo ratán de madera
Un buen ejemplo de lo diferentes que son los muebles disponibles en Zara Home lo tenemos en este espejo de pared. Hablamos de un modelo con diseño ovalado, y que destaca por su marco de madera y ratán.
Como habrás podido comprobar, su diseño es realmente bonito, y no tiene nada que ver con los modelos que ofrece su gran rival sueco. Y sí, es mucho más económico de lo que piensas.
De esta manera, te podrás hacer con este precioso espejo, disponible en la web de Zara Home, por menos de 60 euros. Un complemento ideal para darle un toque diferente a la entrada de tu casa. Puedes comprarlo a través de este enlace.
Lámpara de Zara Home
Además, puedes complementar el espejo anterior, con esta preciosa lámpara de mesa. Su pantalla está fabricada en ratán y cuenta con unas patas metálicas para dotar de gran robustez y estabilidad a este complemento ideal para tu hogar.
Su diseño es diferente, atractivo y le dará un toque diferente a cualquier rincón de tu casa.
Además, te puedes hacer con ella por menos de 60 euros a través de este enlace.
Lámpara en estructura metálica
¿Te apetece darle un toque modernista a tu casa? ¿Quieres iluminar alguna zona de forma diferente y no sabes cómo? Pues apostar por esta lámpara de Zara Home es un acierto seguro.
Y es que, este modelo cuenta con un diseño muy diferente a lo que estás acostumbrado a ver. Además, si lo combinas con una bombilla inteligente, podrás ir seleccionando el color que emite desde tu teléfono móvil.
Un mueble ideal para tu salón, sala de estar o habitación. Y, si se tiene en cuenta que solo cuesta 19.99 euros a través de la web del fabricante español, es una excelente opción a tener en cuenta.
Mesa de mármol en color negro
El mármol nunca falla. Su increíble aspecto hace que suela ser el centro de atención. Y, como el equipo de diseño de Zara Home lo sabe, ha lanzado varios productos que le sacan el máximo partido a este material.
Un claro ejemplo lo tenemos en esta mesa de mármol con tonos negros. Como podrás ver, su diseño es realmente elegante, por lo que lo puedes colocar donde más te apetezca.
Y ojo, que pese a utilizar mármol, puedes comprar esta mesa de Zara Home por solo 79.99 euros a través de este link. ¿A qué esperas?
Mesa de cristal
Otro de los mejores muebles que encontrarás en Zara Home si quieres una mesa, es este modelo de cristal. Para empezar, cuenta con una estructura metálica, con base de cristal, realmente bonita.
A esto, hay que sumarle el diseño en forma de rombo que hace que tenga un aspecto realmente atractivo. Sí, este mueble será, sin duda alguna, el centro de todas las miradas.
Y no solo eso. Te puede servir para colocar algún elemento decorativo, ideal para alegrar algún rincón aburrido de tu casa, como para darle un uso más habitual. Eso sí, no es apta para exteriores. ¿Su precio? Puedes comprar esta mesita de Zara Home a través de este enlace por 99.99 euros.
Macetero de hierro con tonos dorados
Otro mueble que te ayudará a darle un toque muy diferente a tu hogar, es este macetero de Zara Home. Sí, la división del hogar de la principal empresa del conglomerado Inditex, ofrece artículos de todo tipo.
Y este macetero debería ser un imprescindible para tu casa. ¿El motivo? Para empezar, colocar macetas en las esquinas de una casa, ayuda a dar mayor sensación de amplitud, además de ofrecer un aspecto mucho más natural y vivo.
Por no hablar del precioso diseño de este modelo. Ese toque dorado le da un aspecto premium realmente interesante. Y cuesta mucho menos de lo que piensas. Te puedes hacer con este macetero dorado por menos de 50 euros, a través de la página web oficial de Zara Home.
Puff de algodón
Los puff nunca pasan de moda. Son un asiento divertido, además de realmente polivalente. Puede servirte para relajarte tras una dura jornada de trabajo. También puede ser la cama oficial de tu mascota. O incluso, una silla de emergencia si vienen invitados a tu casa.
Pero, lo más importante: el puff debe ser cómodo, resistente y bonito. IKEA tiene algunos modelos, pero no se acercan ni de broma a este mueble disponible en Zara Home.
Este modelo, disponible en dos colores diferentes, destaca por sus acabados en algodón, para que estés más cómodo que nunca. Además, su precio también es un excelente aliciente: lo puedes comprar a través de este enlace por 99.99 euros.
Una separación en una pareja que está casada no suele ser plato de buen gusto para nadie. Puede que estés pensando en pedir el divorcio, pero no sepas ni por dónde empezar. Hay ocasiones en las que no existe la suficiente información para aquellos que no saben qué hacer.
Menos mal que la ley existe para dar cobertura a este tipo de situaciones que, si no se saben llevar de forma correcta, pueden llegar a ser traumáticas. Todo depende también del tipo de separación que vayas a llevar a cabo. Puede ser de mutuo acuerdo o no, y aquí es donde cambia el asunto.
Si ya has tomado la decisión de ponerle punto y final al matrimonio, es necesario que conozcas los trámites para poner en marcha un divorcio y que nada te pille por sorpresa. No tiene que ser todo tan complicado como parece.
Así comienzan los trámites de un divorcio
La decisión más difícil suele ser la de apostar por ponerle fin a la vida matrimonial. Una vez que hayas dado el paso, todo lo demás puede ser bastante sencillo siempre que tengas los conocimientos necesarios.
Pueden darse diversas situaciones según el tipo de divorcio. Cada uno de ellos está indicado para cada caso particular. por eso es bueno saber identificarlos
Tipos de divorcio
Existen varios tipos de separación matrimonial de acuerdo a cada caso concreto.
Qué hacer si es amistoso o de mutuo acuerdo
En caso de ser uno amistoso, puedes tomar dos vías: la extrajudicial y la judicial. Cada una de ellas cuenta con una serie de características.
Vía extrajudicial
En muchas ocasiones, y si la pareja está de acuerdo, no siempre hay que recurrir a la ley para ponerle fin al matrimonio. Existen muchos casos en los que se puede solucionar todo de forma extrajudicial a través del conocido como «divorcio express».
Si el matrimonio es reciente y no hay hijos menores no emancipados, se puede hacer a través de la Ley de Jurisdicción Voluntaria. Es una forma rápida y económica para divorciarse si han pasado tres meses desde que se celebró la unión matrimonial.
Tan solo hay que acudir al notario acompañados de un abogado a otorgar una escritura pública. También hay que dejar atados los asuntos que conciernen al uso de la vivienda familiar, el tema de la pensión, etc.
Vía judicial
Aunque parezca que no, la vía judicial también puede ser rápida, económica y fácil, siempre que ambos cónyuges estén de acuerdo con el divorcio. Solo hay que presentar la demanda con el convenio regulador y ratificarlo en el juzgado del último domicilio familiar.
Las dos partes pueden ser representadas por un mismo procurador y defendidos por un mismo abogado. Esto abarata los costes de forma amplia.
Si es un divorcio contencioso
En este tipo de divorcio es tan solo uno de los cónyuges el que desea separarse y, por tanto, el que interpone la demanda. Aunque no se presenta un convenio regulador, hay que presentar un escrito sobre lo que se desea hacer con la vivienda familiar, la guardia de los hijos, la pensión compensatoria, etc.
Este es el proceso más largo, por lo que también es el menos económico. Cuando el otro cónyuge responda la demanda el juez llamará a ambos para comparecer junto con sus procuradores y respectivos abogados.
Después de esa vista, el juez dictará la sentencia. En ella se establecerán las medidas concernientes a todas las propuestas de la demanda y tendrá que ser inscrita en el Registro Civil.
Pasar de contencioso a divorcio amistoso
En cualquier caso, siempre es posible pasar de un divorcio contencioso a uno amistoso. Este último es el más recomendable. Sin embargo, existen situaciones en las que las partes no están de acuerdo y no puede ser posible.
El cambio se realiza a través de un convenio regulador que se tiene que presentar en el juzgado y que deben ratificar los dos cónyuges implicados. Esto sería lo ideal al comenzar este tipo de trámites.
Puede darse el caso también de que suceda justo lo contrario. Un divorcio amistoso se transforma en contencioso en el caso de que, al llegar la demanda, alguna de las partes no la ratifique. En ese momento se archiva y pasa a convertirse en un proceso contencioso.
Amistoso o contencioso, un divorcio siempre es plato de mal gusto. Por ello, lo ideal es que, a pesar de contar con los conocimientos necesarios, estos procedimientos se pongan en manos de expertos que te puedan guiar y asesorar durante todo el proceso.
Seguro que te los encuentras en Instagram siguiendo a alguna it girl o influencer. Crush The Label es la marca española que ha vuelto a todos locos por tu diseño sencillo y alegre pero con un punto trendy irresistible.
Esta marca de collares ha conquistado a todas las chcias jóvenes que quieren ir a la última y compran sus collares en lote. No basta llevar solo uno sino que los quieres llevar de dos en dos o de tres en tres.
Nos gusta porque añaden color a nuestro look de verano y además con la piel bronceada por el sol quedan divinos. Ideales para combinar con todo tipo de pendientes.
Crush the Label, joyas
con aspecto artesanal
Esta marca española de bisutería tiene el sabor de las cosas hechas a mano y con buen gusto. Como esos collares de cuentas que hacíamos cuando éramos niñas y que ahora tienen un aspecto más sofisticado y de calidad.
Un estilo artesanal que enamora y que hace que nos apetezca lucirlo todo el verano. Las pequeñas joyas de Crush The Label tienen un aspecto delicado, femenino y muy colorido.
Son ideales para llevarlas apiladas y no lucir una sola, sino juntar varios collares del mismo estilo, tal y como se lleva ahora.
No solo collares en The Crush Label
Pero no solo encontrarás collares en la tienda online de Crush The Label, sino que también venden tobilleras del mismo estilo. Y se pueden comprar por separado o en packs de dos para que salga aún más barato.
Así los puedes llevar combinados o compartirlos con tu mejor amiga. Las tobilleras tienen un diseño aún más sencillo para que pongan un toque de atención en nuestros pies sin llamar demasiado la atención.
Nos encantan sus collares decorados con pequeñas flores (llamados Daisy porque tienen la forma de margaritas), que quedan con un aspecto casi infantil, para recordarnos los veranos de nuestra niñez.
También llevarás tus
joyas Crush The Label a la playa
Estos collares no son solo para lucir de día o de noche con tus vestidos y tops de verano, sino que los llevaras las 24 horas del día. Quedan así de geniales combinados con tu bikini.
Aunque no seas de llevar joyas a la playa, los collares de Crush The Label quedan pegados al cuello y no molestan a la hora de bañarte o tomar el sol.
Tus selfies en la playa tumbada en la toalla ahora tendrán muchos más estilo y recibirán muchos más likes. Nadie se puede resistir a este estilo tan alegre y llamativo.
Joyas personalizadas
Crush The Label
También nos han encantado los collares personalizados de la firma. Así puedes llevarlos con tu nombre y con el nombre tus amigas. Seguro que todas tus colegas también van a querer unos collares iguales cuando los vean.
Al igual que Carrie Bradwshaw lleva un colgante con su nombre, esta es la alternativa millennial para estas joyas personalizadas.
Con este tipo de diseños Crush The Label está consiguiendo un éxito en muy poco tiempo. A nosotros ya nos ha conquistado ¿Y a vosotros?
Los precios de Crush
The Label
Lo mejor de estos collares y tobilleras es que su precio es muy asequible. Un collar suelto cuesta 16 euros, pero el pack de dos solo 25 euros.
Las tobilleras (que también se pueden llevar de pulseras), cuestan 12 euros y el pack de dos 20 euros. Seguro que cuando te los pruebes le coges el vicio y quieres más y más en tus looks y en tu joyero.
Como tienen distintos colores, los puedes combinar además dependiendo de la ropa que lleves ese día. La verdad es que el precio es muy barato y que puedes lucir de manera original por muy poco. Hay que comprarlas antes de que las lleve todo el mundo para marcar tendencia.
Una marca que crece en
Instagram
Como muchas pequeñas marcas de moda y complementos, Crush The Label está creciendo a golpe de like. No hace falta invertir mucho en marketing o en una página web muy compleja, a veces con un producto sencillo pero bonito y bien de precio es suficiente.
Instagram es una plataforma ideal para que estas marcas crezcan como la espuma. Además, si su producto gusta y las fotos son bonitas, enseguida se vuelven virales. La firma de collares ha conseguido con apenas 28 publicaciones llegar a 11 mil seguidores.
Sus fotos, muy veraniegas, están enfocadas a un público muy joven y nos reflejan lo mejor del verano. La playa, la piscina, tomar el sol, compartir risas con las amigas y todo luciendo poca ropa pero mucho estilo gracias a estos complementos imprescindibles: los collares.
Los más vendidos de
Crush The Label
Te contamos también cuales son los artículos más vendidos de la marca en su página web: el pack de collares Splash (con un toque rosa), el collar Daisy (el de las margaritas que decíamos que nos había gustado tanto), y el collar Unicorn, repleto de cuentas en colores suaves y tonos pastel.
Pero también se llevan mucho los collares y tobilleras multicolores. El modelo Pop y el conjunto Crush están inspirados en el arco iris para llenar de color nuestros looks.
Todos son ideales para lucir con tus tops y vestidos estampados de verano. Y en la playa lúcelos también con las últimas tendencias en bikinis: los de crochet, los de lunares o los de estampado de leopardo.
No tengas miedo de
mezclarlos con otras joyas
Como podemos ver en su web y en su Instagram, no hay que tener miedo a combinar la bisutería de The Crush Label con otras marcas y otras joyas. Como son finos y pequeños, de aspecto minimal, quedan además mejor cuando apilas y acumulas varios a la vez.
En tu cuello quedan muy bien combinados con pequeñas cadenas doradas, con collares con tu nombre, y también con colgantes de hilo de colores. La idea es mezclar y probar hasta que encuentres el resultado adecuado.
Si vas de viaje aprovecha para comprar nuevos collares y añadirlos a tu colección. Al igual que las joyas de The Crush Label, te servirán de recuerdo de los mejores veranos de tu vida y de los días y las noches interminables.
En medio del festival de compras y quiebras del sector aéreo hay una aerolínea low cost casi tan desconocida como polémica llamada a romper el mercado. Con prácticas muy parecidas a las que usa Ryanair, la húngara Wizz Air goza de una sólida posición que le permite plantearse crecer a golpe de fusiones y adquisiciones en el sector y afianzar su posición en mercados como el español.
Con 1.600 millones de euros en efectivo, Wizz Air posee significativamente más efectivo que sus pares como porcentaje de sus ingresos anuales, y “creemos que la compañía continuará aumentando su posición de efectivo este año”, según se desprende de un estudio de mercado de Bloomberg al que ha tenido acceso MERCA2. “Estas amplias reservas deberían permitir a la compañía invertir una porción significativa de su flujo de efectivo libre para expandir su capacidad y red de rutas en los próximos años, especialmente porque la compañía no paga dividendos ni tiene programas de recompra de acciones”, explican.
De ahí que la sólida posición de efectivo de Wizz también podría usarse para fusiones y adquisiciones, además de ayudar a proteger a la compañía contra las debilidades del mercado. Algo lógico, teniendo en cuenta que las fusiones están a la orden del día en el sector. Recientemente, el grupo IAG llegó a un acuerdo con Globalia para comprar Air Europa por 1.000 millones de euros.
WIZZ AIR GOZA DE UNA SÓLIDA POSICIÓN QUE LE PERMITE PLANTEARSE CRECER A GOLPE DE FUSIONES Y ADQUISICIONES EN EL SECTOR
Por otro lado, la desahogada situación de la compañía debería servir para duplicar el tamaño de su flota para 2025. Actualmente, cuenta con algo más de 119 aviones del fabricante Airbus. Esto le permitiría a su vez aumentar el número de rutas, como ya está haciendo en España.
CRECIMIENTO EN ESPAÑA
La aerolínea acaba de iniciar los vuelos entre Londres y Tenerife, supliendo así la reducción de operaciones que ha acompañado a la desaparición de Thomas Cook Airlines. Inicialmente, volará dos veces por semana, los martes y los sábados, pero desde el 12 de diciembre también añadirá los jueves a su plan de operaciones. Y recientemente, conectó los aeropuertos de Barcelona y Cracovia (Polonia) con una nueva ruta.
En España, su potencial de crecimiento es muy grande. En 2018, la compañía transportó 2,2 millones de pasajeros, según datos de Aena, por delante incluso de la portuguesa TAP (1,9 millones de usuarios transportados). Nuestro país es ideal para el modelo de negocio de la compañía, pues más del 50% de los vuelos son de bajo coste.
Así, se espera que en 2020 ofrezca más de 60 rutas desde una docena de aeropuertos españoles a ciudades de países del centro y el este de Europa como Austria, Hungría, Rumanía, Ucrania, Lituania y Macedonia.
Además, Wizz Air es la única que opta a los tres lotes en que se estructura la campaña de crecimiento comercial y posicionamiento del aeropuerto de Castellón. El aeródromo espera a movilizar al menos 210.000 pasajeros y pasajeras entre 2020 y 2023. De momento, aerolínea y aeródromo están manteniendo reuniones.
PRÁCTICAS PARECIDAS A RYANAIR
Aunque en España no es tan conocida como en el resto de Europa,
esta aerolínea se ha caracterizado por seguir los pasos de Ryanair. Al igual
que la irlandesa se conforma como grupo aéreo que incluye seis filiales, entre
las que destacan la húngara y la bosnia.
Pero donde la compañía se parece más a su rival Ryanair es en sus polémicas medidas, como la del equipaje de mano. La aerolínea húngara decidió reducir las medidas del equipaje de mano que se pueda subir a la cabina de forma gratuita y adaptar sus tarifas. Es decir, sus pasajeros solo podrán subir al avión un pequeño bulto de mano gratuito, mientras que para llevar las maletas (que antes eran gratuitas) tendrán que pagar el servicio Wizz Priotity. Ryanair fue la primera que puso en marcha esta práctica, la misma por la que un juzgado de Madrid ha declarado nulas las cláusulas.
También ha protagonizado otras controversias. Facua denunció a Wizz Air por cobrar las consultas en castellano y no en catalán. Al parecer, la compañía aérea húngara tarificó con hasta 1,71 euros por minuto las llamadas en lengua española, mientras que las que se realizan en lengua catalana se realizan con un número 93, sin coste adicional. También acusó a la aerolínea de usar una línea de tarifación adicional con prefijo 807 como teléfono de atención al cliente.
Y entre polémicas y copias a Ryanair, la aerolínea ha cumplido 16 años. Wizz Air nació en junio de 2003 fruto de la unión de seis expertos del sector aéreo. Entre ellos, su actual CEO, József Janos Váradi. Su primer vuelo se operó en mayo de 2004. Su principal accionista es Indigo Partners, una compañía de fondos de inversión estadounidense especializada en el mercado del transporte. Wizz Air ofrece cerca de 710 rutas en 151 aeropuertos repartidos en 44 regiones de Europa Central y Europa del Este. En los últimos doce meses ha transportado 37 millones de pasajeros.
Los hermanos Márquez han alcanzado la cúspide del motociclismo. Marc aspira a erigirse como el mejor piloto de la historia; Álex, a imitar sus éxitos. Ahora lo harán con la misma moto, después de que Repsol Honda haya firmado al más pequeño. Una operación que ha cogido a todos por sorpresa. También al propio Álex, que había confirmado su permanencia en Moto 2. El equipo nipón ha defendido su apuesta por el “futuro” y ha acallado los rumores que apuntan a una exigencia de Marc. La realidad es que este 2×1 de Repsol Honda no es una novedad: otras marcas lo han hecho fuera de la pista.
Sólo hace falta echar un vistazo a las marcas que rodean a los hermanos Márquez. Entre las firmas de Marc destacan Pull&Bear, Allianz, Estrella Galicia, Tissot, Red Bull o Repsol. Empresas que dejan un buen puñado de millones al español, aunque menos de lo que cabría esperar. El de Cervera, en plena carrera por ser el mejor piloto de la historia, no llega siquiera a los diez millones de euros en patrocinios. Su contrato con Honda está en torno a los quince ‘kilos’, y no figuraba en la última lista Forbes de los cien deportistas más ricos, que cerraba Virath Koli con unos ingresos que rondan los 25 millones de euros.
No es culpa de una mala gestión o de un atractivo menor. El motociclismo siempre ha generado menos dinero para sus pilotos que la F1: tanto en salario como en sponsors. Aun así, la figura de Márquez es envidiada. Nadie de dentro del padock ostenta un contrato mayor y sólo Valentino Rossi genera más a través de sus marcas.
LOS HERMANOS MÁRQUEZ COMPARTEN SPONSORS
Lo curioso es que gran parte de esas firmas vinculadas a Marc Márquez se han unido en el último lustro a su hermano, que hasta hace unas semanas tan sólo ostentaba el título de Moto 3. No es fruto de la casualidad. Es incuestionable que el menor de los Márquez ha sacado tajada del éxito de su hermano. Un beneficio que no ha sido tal a nivel deportivo, donde ha afrontado siempre la compleja comparativa con su hermano y referente.
Una de las marcas que ambos comparten es Estrella Galicia. Quizás la apuesta más lógica tras vislumbrar el fervor de la cervecera por el motor. La compañía dispone de equipo propio en Moto 2 (con el que se ha coronado Álex en 2019) y está inmersa también en la Fórmula 1, donde desembolsa más de cinco millones de euros a McLaren, además de patrocinar personalmente a Carlos Sainz.
Pull&Bear y Allianz son otras de las compañías que han apostado de forma conjunta por los hermanos Márquez. La tienda de moda ofrece productos exclusivos de Marc como camisetas o sudaderas y también deportivas de Álex personalizadas con su número, el ‘73’. La aseguradora también ha abogado en el pasado por realizar campañas con los dos hermanos, que se han emitido en los anuncios de televisión con bastante frecuencia.
REPSOL Y RED BULL, CAMINO DEL MISMO DESTINO
La llegada de Álex Márquez a Honda es un anticipo de que Repsol, más pronto que tarde, será también su patrocinador a nivel personal. Y Red Bull, con estrechos lazos sobre la petrolera, seguirá los mismos pasos. Una superestrella como Marc Márquez compartirá multitud de sponsors con un rookie como su hermano. La cuantía de los beneficios no es oficial, de Álex ni siquiera se conoce el salario que ha percibido esta temporada en Moto 2. Lo que está claro es que a las empresas no les basta con tener en control sobre uno de los pilotos: quieren a ambos.
Lo que parecía contraproducente para las marcas en el pasado es ahora es un chollo 2×1. No ganarán el doble por la imagen de uno, pero sí evitarán la competencia. Al contrario de lo que sucede en otras escuderías o en mayor grado en otros deportes, no habrá disputas comerciales. Ni las marcas de uno pelearán por ensombrecer al otro: los intereses son compartidos. El movimiento es una operación de marketing perfecta para Repsol Honda, pilotos y marcas. En el último Barómetro de Índice Deportivo Repsol y Honda fueron las dos marcas más asociadas por los españoles, tanto los que siguen la competición como para los que no presentan ningún interés. Un ejemplo de la magnitud que alcanza la escudería.
El imperio Márquez se extenderá en la pista y fuera de ella. El apellido apunta a ser uno de los más famosos de la historia del deporte: discurrirá sobre los cinco continentes a lo largo de 20 Grandes Premios. Eso sí, ahora con dos exponentes, que comparten algo más que sangre.
Deutsche Bank (Berlín, 1870) está a cinco meses de cumplir 150 años. A su espalda, historias curiosas como que uno de sus fundadores (Georg Siemens) era sobrino del fundador de Siemens. O que vivió las Grandes Guerras. Sus mejores años fueron entre 1990 y 2000, cuando comenzó a expandirse en el extranjero y realizó importantes operaciones, como la compra en 1998 de Bankers Trust. Con lo que se convirtió en un gigante comercial.
En 2008, le azotó con ganas la crisis financiera. Y los distintos sucesores al frente de la entidad, no fueron capaz de solucionar su gran problema, la caída prolongada de los ingresos con la que no consiguen ser rentables.
El negocio más poderoso del banco siempre ha sido la renta fija. Y antes a la crisis, se convirtió en un líder de la industria, además de una de las mayores fuentes de ingresos para la entidad. Sin embargo, las estrictas regulaciones, los tipos de interés y los altos requisitos de capital han desinflado este negocio.
UN NUEVO CEO
En abril de 2018, con muchas ganas, llegaba Christian Sewing para asumir el cargo de consejero delegado y acabar con las luchas internas de las primeras filas, de hecho, reemplazó a altos directivos por ejecutivos de confianza. Por esa época ya había empezado a preparar un plan que diera un giro total al banco. Y una de las medidas anunciadas fue reducir el 25% del personal en el negocio de renta variable.
En 2019 llegaron las grandes noticias: empezaban conversaciones de fusión con Commerzbank, otro banco alemán en apuros. Una decisión que no partió de Sewing pero donde vio interés y entendía que le ayudaría a reducir los costes de financiación de renta variable.
En este momento, la posible fusión contó incluso con el apoyo del ministerio de Finanzas de Alemania y Cerberus Capital Management, uno de los principales accionistas de ambos bancos. Las conversaciones se anunciaron formalmente en marzo.
Aquí, aprovechó para hacer presión el CEO de Commerzbank, Martin Zielke, argumentando que quería una decisión rápida porque los empleados estaban descontentos. Pero el CEO de Deutsche Bank dedicó tiempo para calcular el ahorro que generaría una fusión. Y entre tanto, exploraba en secreto otra solución, hacerlo lo propio con UBS.
Con el banco suizo también mantuvo conversaciones sobre una megafusión que habría creado la mayor institución financiera de Europa. La idea era combinar los negocios de gestión de activos de los bancos. Pero ni una, ni otra, ambas conversaciones fracasaron. Y el 25 de abril se anunció el fin de las conversaciones con Commerzbank.
UN VERANO CALIENTE
Cuando las cosas no podían ir peor, se calentaron un poco más. El 8 de julio, Christian Sewing presentó su tan esperado plan, el que llevaba preparando desde antes de su nombramiento como CEO. Con su idea de darle un empujón al banco anunció el recorte de 18.000 empleos en tres años, en todo el mundo. Lo que supuso un impacto negativo extraordinario de 3.400 millones en las cuentas del banco en el segundo trimestre de 2019.
Además, decidió que el banco saldría de la actividad de renta variable y recortaría su negocio de banca de inversión para enfocarse en banca corporativa, financiación, cambio de divisas, banca privada y gestión de activos.
También se supo entonces que Alemania y Reino Unidoserían los mercados más afectados por los despidos, mientras que Estados Unidos sería el que menos recortes sufriría una vez que el banco dejara el negocio de la banca de inversión.
Tan convencido estaba de su plan que se comprometió a invertir una parte de su sueldo en acciones de Deutsche Bank cada mes. Y creó una nueva Unidad de Liberación de Capital para gestionar estas operaciones.
DESPLOME EN BOLSA
Christian Sewing no convenció a los inversores. Sus acciones se desplomaron durante dos días consecutivos, llegando a dejarse un 10%. Y si echamos la vista atrás, el banco ha perdido más de un 40% de su valor en Bolsa desde que el CEO asumiera las riendas de la entidad.
La desconfianza hacia Sewing crecía y más, después de anunciar (también en julio) que los ingresos del banco crecerían un 2% anual, alrededor de 25.000 millones para 2022. Pero en pocas semanas tuvo que reconocer que los bajos tipos de interés hacían que ese objetivo fuera más difícil. Así que, en septiembre, tuvo que bajar el objetivo. Y alejó cualquier posibilidad de pedir a los accionistas más dinero para financiar el nuevo plan.
EL TURNO DE ESPAÑA
En octubre, llegaba el turno de España. Deutsche Bank anunciaba que reestructurará su negocio de banca minorista en el país. El movimiento implicará el cierre de 12 oficinas y la salida de 49 trabajadores de los 2.400 empleados que el banco tiene en España.
Es decir, reducirían un 6,6% de la red de oficinas, hasta las 169. Y de los trabajadores: 35 serán prejubilados y 14 despedidos. Las oficinas se cerrarán entre el 20 de diciembre y el 17 de enero, en concreto las que se encuentran en Soria, Teruel, Huesca, Palencia, Manresa, Puerto de Marbella, Alicante, Mollet del Vallès, Benidorm y Madrid.
En este sentido, fuentes de la entidad explicaban a MERCA2 que el objetivo de Deutsche Bank es concentrar el negocio para “incrementar su eficiencia”. Pero España es “un país clave” para Deutsche Bank. Y el consejero delegado ha comentado en varias ocasiones la apuesta decidida del grupo por el negocio local. En concreto, en la presentación de resultados de febrero 2019, cuando señaló estar “muy orgulloso” de sus franquicias, particularmente las de España, Italia y Bélgica.
¿Y AHORA QUÉ?
Los inversores entienden que Sewing ha logrado “avances importantes”, como la venta de activos no deseados y ganar el visto bueno de los reguladores para aprovechar las reservas de capital del banco y financiar la reestructuración, explican desde Bloomberg.
Pero retroceder en el objetivo de ingresos acabó con su credibilidad. Así que ahora, tiene que demostrar que puede generar ingresos y darle un empujón a las acciones. Entre las opciones que barajan los expertos están la venta de más negocios, ser adquirido o incluso ser nacionalizado.
Aunque en este tema, el CEO entiende que, dada la valoración actual del banco, sería el socio menor en cualquier negociación. El único punto a favor para Deutsche Bank sigue siendo la renta fija.
Sewing tiene ahora la última oportunidad de hacerlo bien. Pero probablemente, el futuro del banco pasa por vincularse con otros bancos a nivel europeo, en lugar de a nivel nacional o global, tal y como explicaba hace unos días Karl von Rohr, el presidente del Deutsche Bank.
Hace poco más de un mes, entró en vigor el arancel de EEUU del 25% a la importación de los vinos tranquilos de menos de 14 grados procedentes de España, Francia, Alemania y el Reino Unido. Un impuesto que encarecerá el vino, pero para el que la Federación Española del Vino (FEV) guarda su última bala en la recamará con la que evitar este arancel.
La FEV sabe que, en cuatro meses, EEUU revisará la lista para realizar modificaciones. El director general de la federación, José Luís Benítez, señala que existe la posibilidad de que las negociaciones de la UE den sus frutos y saquen al vino de la lista. “Tenemos que seguir presionando. No podemos consentir que la lista se quede como está. Hay que intentar quitar los aranceles”, apuesta. No obstante, reconoce que “es difícil” que se consiga este objetivo en estas modificaciones.
Por ello, no cesan en sus intentos por salvar al producto español de las consecuencias de los impuestos. La FEV ha hecho varias declaraciones pidiendo la eliminación de cualquier tipo de aranceles al vino, se han sumado a la propuesta del PP europeo y han solicitado reuniones con la Comisión Europea, entre otras medidas.
La Federación Española del Vino guarda su última bala en la recamará con la que evitar los aranceles de Trump
Si no consiguen sacar al vino de la lista negra de Donald Trump, las bodegas españolas no abandonarán el mercado estadounidense por su importancia. Este fue en 2018 el cuarto destino de las exportaciones españolas en valor, con un total de 325 millones de euros exportados y un volumen de 90 millones de litros. Por lo que respecta al vino afectado (vinos tranquilos envasados de menos de 14 grados), el valor de las exportaciones en 2018 rondaría los 240 millones de euros, ya que están excluidas categorías como los espumosos o los vinos generosos.
PRONTO PARA CALCULAR PÉRDIDAS
A pesar de que lleva un mes en vigor la medida, desde la FEV aseguran que es pronto para calcular el impacto de las medidas en el sector del vino español. Por lo que habrá que esperar “seis meses para hacer balance”, asegura Benítez.
Situación que no despeja la incertidumbre que genera la imposición. Si bien es cierto, uno de los mayores temores es el aumento del precio del vino. “Se está tratando de negociar repartir costes entre las bodegas y los distribuidores”, explica el director de la FEV, quien afirma que otra parte recaerá en el precio del producto final.
Cabe recordar que el Gobierno estadounidense tomó esta
medida como una represalia por las subvenciones concedidas por la Unión Europea
a Airbus por valor de 7.500 millones de dólares anuales. Los
aranceles se aplican desde del 18 de octubre y afectan no solo al vino
sino a todo un listado de productos europeos entre los que se encuentran muchos
agroalimentarios y del sector textil.
El turrón será más caro esta Navidad. La marca de turrón Antiu Xixona, propiedad de Sanchis Mira, prevé un descenso de las ventas en la campaña de Navidad de 2019 debido al encarecimiento de la almendra que afectará al precio final del producto. Hecho que se suma al varapalo del cambio en la política de los proveedores de Mercadona al dejar de ser la única fabricante de los turrones Hacendado.
Las previsiones de ventas para la campaña de Navidad están lastradas por el incremento del precio de la principal materia prima, la almendra; así como el estancamiento del precio del chocolate, según el informe de auditoría de las cuentas de Antiu Xixona. Estas condiciones llevan a que la compañía considere “ambicioso” mantener los resultados financieros que registró al cierre del ejercicio de 2018.
El grupo Sanchis Mira, uno de los principales fabricantes de turrones en España, goza de una buena salud empresarial y así lo muestran sus cuentas relativas al año pasado. Cosechó récord de ventas y alcanzó los 108 millones de euros en 2018, un 4,3% más que en 2017 (103 millones de euros). Lo mismo ocurrió con los beneficios, que crecieron un 63% hasta los 8,6 millones de euros, según datos del Registro Mercantil recogidos por Insight View.
El turrón elevó a la marca a lo más alto del sector, pero el chocolate ha conseguido mantener sus buenas cifras. El volumen en kilos del chocolate ha aumentado un 10% y se ha convertido en la principal vía de negocio de Antiu Xixona, por encima del turrón. A pesar de ello, el fabricante destaca el buen comportamiento en kilos y en euros de ambos productos.
MERCADONA PERJUDICA EL NEGOCIO
A principios de 2019, Mercadona decidió cambiar su estrategia de cara a los proveedores. Amplió el abanico de 120 empresas que fabricaban sus cuatro marcas blancas (Hacendado, Deliplus, Bosque Verde y Compy) a 1.400. El nuevo modelo ‘proveedor totaler’ perjudica a empresas como Antiu Xixona, que ya no puede apoyarse en Mercadona para engordar sus números.
La decisión adoptada por la cadena de Juan Roig en enero de 2019 ha dejado sin el salvavidas que le quedaba a Antiu Xixona. Las ventas de la fábrica ubicada en Jijona tienen por delante un reto comercial, puesto que, los previsibles malos resultados de las próximas fiestas navideñas condenan a la compañía a buscar soluciones. De ahí que dejen la puerta abierta a nuevos proyectos e inversiones durante estos años.
Degussa Metales Preciosos recibió el premio de Grupo Merca2 al fondo de inversión más innovador en la categoría Inversiones Alternativas durante el evento celebrado el jueves 14 de noviembre en el EAE Business School Madrid.
Los pequeños y grandes ahorradores buscan inversiones en busca de una jugosa rentabilidad para su cartera. Fondos, bonos corporativos, letras del tesoro, acciones, materias primeras, etc. En el momento actual, donde muchos economistas vaticinan una desaceleración económica mundial y los tipos de interés en países desarrollados están en mínimos, el oro retoma su papel como valor no solo refugio.
Tomás Epeldegui, director de Degussa en España, explicó que “incorporando oro a nuestras inversiones se reduce la volatilidad y se incrementa la rentabilidad del conjunto de ellas”. “El oro ha servido como protección ante la inflación, así como ante los riesgos de los mercados financieros, algo que ya vimos en la última crisis”, señaló.
Hay otra característica que hace muy atractivo a este metal precioso y es su gran liquidez. Se trata de uno de los activos más líquidos que existen. Siempre habrá un comprador para el oro indistintamente del ciclo económico en que nos encontremos. “La liquidez puede marcar la diferencia entre poder afrontar nuestras obligaciones sobrevenidas en un momento complicado o irnos al traste por no haberlo previsto”, apuntó Tomás Epeldegui.
El oro es una buena inversión al margen de los ciclos económicos en que nos encontremos. En momentos de crisis, ayuda a dar estabilidad a la inversión y protege de las caídas de los mercados financieros, cuestión aparte de la revalorización, que en dichos momentos tiende a incrementarse ante el aumento de la demanda. Solo hay que ver que la evolución del precio del oro y la comparamos con el SP500. Desde que este metal precioso comenzó a cotizar libremente, su rentabilidad ha sido superior.
Degussa aterrizó en Madrid en febrero de 2015. Fundada en 2010, aunque sus orígenes se remontan a 1843 en Frankfurt, ofrece inversión en metales preciosos en forma de los clásicos lingotes de oro, plata, platino, paladio, rodio; monedas y artículos de regalo en oro y plata con el símbolo del sol y la luna.
Además de la comercialización de estos productos, Degussa ofrece, por un lado, el servicio de recompra de metales antiguos en forma de joyas, artículos de plata, lingotes y monedas de oro, plata, platino y paladio; y por otro, puede custodiar cualquier artículo, ya que posee cajas fuertes personales en alquiler. Asimismo, cuenta con tienda online las 24 horas del día los siete días de la semana, ofreciendo precios actualizados continuamente a los mercados internacionales de metales preciosos.
Tomás Epeldegui explicó en una entrevista concedida a MERCA2 que “frente a otros países donde se ha desarrollado la actividad de comprar e invertir en oro físico, desde mi punto de vista en España las entidades financieras han distorsionado lo que es invertir un patrimonio centrándolo en fondos y productos financieros”.
A pesar de ello, las ventas de Degussa crecieron en España por encima del 50% en 2018 con respecto al año anterior. Del mismo modo, el aumento en clientes superó este porcentaje. Además, el Consejo Mundial del Oro indicó en sus estadísticas anuales que la demanda de oro había crecido un 4% en España en 2018, en línea con la evolución mundial.
Semana decisiva para la venta de Caser. La belga Ageas, la suiza Helvetia, la holandesa Nationale-Nederlanden y la española Santalucía deberán presentar sus ofertas vinculantes para la adquisición de la aseguradora. La compañía belga ha sido una de las más activas a la hora de pedir información. Incluso algunos de sus representantes han visitado diferentes oficinas, lo que da fe de su extraordinario interés.
El precio será determinante para la decisión final. Y ahí la aseguradora belga Ageas dispone del suficiente músculo financiero. En concreto, en su zurrón tiene 2.000 millones de euros con los que afrontar la compra. El 100% de las acciones de Caser se valoran en unos 1.000 millones de euros.
Durante 2019 también mostró interés por hacer con otras dos compañías: Fideas y Fidelidade
Si tenemos en cuenta que lo que se pondrá en venta será alrededor del 56%, la entidad a los mandos de Bart De Smert está en disposición de poner los cimientos del que sería su regreso a España. Fue en 2007, cuando con el nombre de Fortis, abandonó su participación en La Caixa después de 15 años.
El precio de la operación fue de 980 millones de euros. La ruptura vino motivada por la necesidad de cash tras la adquisición por parte de la aseguradora belga del banco holandés ABN Amro junto a Royal Bank of Scotland y Santander.
CASER, TERCER INTENTO
Durante los últimos años, el foco en el que puso Ageas su afán expansivo fue Asia. Cinco son los países donde hincó sus particulares picas: China, India, Vietnam, Malasia y Tailandia. Y no le ha ido mal. Ahora su apuesta es Europa. En concreto, España… y Caser. Tanto Francia, como Alemania y los Países Bajos, son considerados por la empresa mercados maduros con una fuerte competencia.
De enero a septiembre de 2019, el beneficio en Asia de Ageas fue de 442 millones de euros debido a las ganancias de capital en la venta de acciones. En conjunto, la compañía belga tuvo un beneficio de 877 millones de euros. Se trata de un tercio más que en el mismo periodo del año pasado. Y supera las previsiones de los expertos, que habían cifrado dicha cantidad en 865 millones de euros.
Bart De Smet, su consejero delegado, y ante estos resultados, no ha dudado en poner un nuevo techo hasta final de año. “Si no hay grandes tormentas o disturbios en los mercados financieros, obtendremos más de mil millones de euros en ganancias este año”, dijo al periódico belga Tijd.
Hasta abril de este año, Ageas (a través de su filial AG Insurance), estuvo compitiendo por hacerse con Fidea. Finalmente, acabó en manos de la aseguradora suiza Baloise por 480 millones de euros. También mostró su interés por la portuguesa Fidelidade, cuyo 80% fue adquirido finalmente por la compañía china Fosun. Caser es su tercer intento. Y quien sabe si, a la tercera, va la vencida.
Caser tuvo 1.500 millones de euros en primas en 2018, y un beneficio neto de 87 millones. Su rentabilidad sobre recursos propios fue del 9,3%. Dicho de otra forma, la aseguradora española representa aproximadamente una décima parte de Ageas.
Los desarrollos del sureste de Madrid pendientes de edificar, con una superficie cercana a los 40 millones de m2, esperan que las grúas empiecen a trabajar antes de que finalice la legislatura de José Luis Martínez-Almeida al frente del Gobierno municipal.
Para que se hagan una idea, estos terrenos forman un enorme rectángulo en el sur del término municipal de la capital. Sus extremos lo forman Getafe por el oeste, Coslada por el este, la M-45 por el norte y Rivas-Vaciamadrid por el sur. Con El Ensanche de Vallecas y El Cañaveral casi finalizados en su urbanización, los otros cuatro ámbitos aún por levantar se encuentran en un desarrollo diferente. Estos son Los Berrocales, Los Ahijones, Los Cerros y Valdecarros.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó recientemente desistir la tramitación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana en los ámbitos de Los Cerros y Valdecarros. De esta manera, se ponía fin a cuatro años de parálisis que significó la alcaldía de Manuela Carmena. El Tribunal Supremo validó la revisión parcial del PGOUM-85 y la modificación del PGOUM-97 en septiembre de 2016, aprobados inicialmente en 2013.
El impulso dado desde el Palacio de Cibeles aporta la estabilidad política y jurídica necesaria para que comience la urbanización por fases de los casi 40 millones de m2 en los que se levantarán, si todo sale bien, más de 100.000 nuevas viviendas en Madrid. En la actualidad, Los Berrocales es el que ha realizado más trabajos de urbanización, seguido de Los Ahijones. Por su parte, Valdecarros y Los Cerros estaban pendientes de la aprobación municipal. Ya con ella, los cuatro tienen luz verde para iniciar su desarrollo.
En opinión de Mauricio Fernández de Clerck, gerente de la Junta de Compensación de Valdecarros, “las grúas llegarán a Los Berrocales en dos años, a Los Ahijones en tres, y a Valdecarros y Los Cerros en tres o cuatro”. “Estamos más cerca de dar solución a la necesidad de vivienda que hay en estos momentos en Madrid, sobre todo de vivienda protegida”.
100.000 VIVIENDAS EN EL SUR DE MADRID
Tras décadas de lucha judicial y política, los desarrollos del sureste empiezan a ver la luz. A los cuatro años de inicio de urbanización, habría que sumar hasta quince más para ver todos los edificios levantados. Una aclaración necesaria. Lógicamente, la edificación de cada ámbito irá por fases que se adaptarán a la demanda, los tiempos de construcción y las dotaciones públicas necesarias para acoger a los nuevos vecinos.
Estos cuatro ámbitos sumarán, según los planes previstos, 104.737 viviendas. Destacan en este sentido que el 53% de ellas contarán con algún tipo de protección. Más de 55.000 hogares que supondrán, según Mauricio Fernández, “un gran colchón de vivienda asequible para los jóvenes”.
Además, cabe tener en cuenta que las diferentes administraciones públicas son propietarias de 7,2 millones de metros cuadrados en estos cuatro ámbitos. En ellos hay espacio para muchas viviendas de protección oficial, ya sea mediante su promoción pública o con la fórmula de colaboración público-privada.
A diciembre de 2017, la inversión ya ejecutada para obras de urbanización asciende a 326 millones de euros. Todos han salido de los bolsillos de los propietarios del suelo. Algunos son grandes entidades públicas como el Ayuntamiento de Madrid, La Comunidad de Madrid, la Sareb o compañía privadas. Pero también hay un 15% de particulares dueños de pequeños terrenos dentro de estos ámbitos.
La inversión total para las obras de urbanización de estos cuatro ámbitos alcanzará 2.837 millones de euros. El montante una vez que, si todo sale bien tras quince años de obras y casi otros tantos de papeleos, estén levantadas las 104.737 viviendas habrá llegado a la cifra de 14.000 millones de euros.