sábado, 17 mayo 2025

Black Friday: El Corte Inglés, Fnac y otros sitios donde pillar chollos

0

El Black Friday traerá grandes rebajas de precios, especialmente en los negocios que venden a nivel online, aunque también en las tiendas presenciales. El Corte Inglés, Fnac, PCComponentes, Amazon, y otras muchas tiendas tendrán precios muy reducidos para fomentar las ventas en esta temporada de compras compulsivas por la aproximación de la Navidad.

Este viernes 29 de noviembre será el esperado Black Friday, y el lunes 2 de diciembre el famoso Cyber Monday. Los que han estado esperando todo el año para darse un capricho a mejor precio, a veces con rebajas de hasta el 50% o más. Es decir, auténticos chollos que te permitirán ahorrar mucho dinero también en los regalos para estas fiestas.

Aproximadamente 13 millones de españoles aprovecharán el Black Friday y Cyber Monday para hacer sus compras navideñas y así ahorrar. Año tras año aumenta el número de personas que lo hacen, especialmente en productos tecnológicos que son los de mayor tendencia.

Mejores ofertas del Black Friday

Estas son algunas de las mejores ofertas para este Black Friday y las tiendas donde encontrarás los mejores chollos:

Amazon

Amazon se ha transformado en el mayor distribuidor de productos de todo tipo a nivel online. La tienda obtiene grandes beneficios en estas fechas gracias a los numerosos descuentos que incluye. Millones de personas comprarán en esta tienda en todo el mundo, y entre las compras seguro que se encuentran algunos productos entre los que encontrarás chollos con descuentos superiores al 40% en algunos casos:

  • Ordenadores portátiles
  • Smartphones
  • Tablets
  • Robots aspiradores
  • Juguetes y videojuegos
  • Cámaras digitales
  • Ropa y zapatos
  • Herramientas
  • Cocina
  • Libros

Sin olvidar el resto de productos que tendrán descuento, así como los propios productos de Amazon. Por ejemplo, es un buen momento para comprar un Amazon Echo (con Alexa) para modernizar tu hogar, o los productos Amazon Fire TV, Kindle, etc.

Más información sobre el listado de precios y ofertas para el Black Friday en Amazon.

PCComponentes

Si buscas una tienda especializada en electrónica y electrodomésticos, PCComponentes es tu opción. Unos almacenes que tienen una logística muy rápida, entregando sus paquetes de forma muy rápida y con los mejores precios de la red. Si a eso le agregas descuentos extra por el Black Friday, entonces no tendrán rival. Los precios suelen ser mejores que en Amazon, Fnac, etc.

Por ejemplo, los productos con mayores descuentos suelen ser:

  • Smart TVs
  • Robots aspiradores
  • Aspiradoras inalámbricas
  • Portátiles
  • Tablets y smartphones
  • Neveras
  • Estufas

Y un sin fin de productos de tecnología y consumibles que encontrarás con descuentos durante el Black Friday y el Cyber Monday.

Más información sobre el listado de precios y ofertas para el Black Friday en PCComponentes.

El Corte Inglés

El Corte Inglés, tanto en sus tiendas físicas como en su página web, tendrá importantes rebajas de productos para el Black Friday y el Cyber Monday. Además, al ser una gran superficie tendrá todo tipo de productos.

Hasta esta semana han estado con los famosos tecnoprecios, un adelanto con algunas rebajas importantes en productos de tecnología, además de rebajas en su catalogo de juguetes y videojuegos. Pero ahora con el Black llegarán las rebajas a todos los sectores: ropa, libros, hogar y decoración, tecnología, moda, deportes, electrodomésticos, etc.

Más información sobre el listado de precios y ofertas para el Black Friday en El Corte Inglés.

Fnac

Fnac también es otra de las grandes tiendas que tendrán importantes descuentos en el Black Friday. Este 2019 han incluido hasta el 50% de descuento para miles de productos que tienen en su catálogo: tecnología, videojuegos, hogar, fotografía, música, etc.

Más información sobre el listado de precios y ofertas para el Black Friday en Fnac.

Agapea

Por último, si quieres libros, Agapea es una de las grandes librerías online. Con precios buenos y descuentos para este Black Friday. Puede ser una buena alternativa a los libros de Amazon o a Fnac. Su catálogo de libros se extiende a miles y miles de ejemplares. Clasificados por categorías: economía, informática, libros de texto, ciencias, derecho, comics, etc.

Además, en estos días de oferta también han bajado el límite para conseguir envíos gratis a 18€. Por tanto, con un pedido superior a ese valor no te cobrarán nada de transporte. Algo que no es único de Agapea, y que suelen hacer otras tiendas en estos días.

Otras tiendas con importantes descuentos para el Black Friday

Otras tiendas de moda y complementos donde encontrarás chollos en estos días son:

Ahora puedes aprovechar a comprar lo que queras con precios reducidos, adelanta los regalos de Navidad y aprovechando para darte un capricho….

OD Group invertirá más de 100 Mll para su promoción en Andorra

0

El holding empresarial ibicenco OD Group ha presentado bajo su firma The White Angel una nueva promoción en Andorra la Vella, su primer proyecto fuera de España, con una inversión total que superará los 100 millones de euros.

La promotora de Marc Rahola Matutes ha elegido una parcela de casi 10.500 m2 en la entrada de la capital andorrana para levantar una urbanización privada de 160 viviendas con un edificio en línea y tres torres independientes. Completan la promoción zonas ajardinadas (5.500 m2), spa, gimnasio, aparcamiento subterráneo con 442 plazas, trasteros (169), seguridad 24 horas y servicios de concierge y lifestyle.

The White Angel Andorra constará de 31 viviendas de dos dormitorios, 98 de tres, 19 de cuatro y 12 de cinco. Las viviendas tienen una superficie que va desde 115 m2 hasta 234 m2 de los áticos dúplex. El precio medio de los pisos de tres habitaciones, la mayoría de la promoción, está entre 4.600 euros y 5.000 euros el metro cuadrado. Los más exclusivos llegan a los 6.800 €/m2.

Para afrontar este proyecto, OD Group ha realizado una inversión en la compra de la parcela de 25 millones de euros. Sus responsables calculan que el coste total superará los 100 millones de euros. Las obras comenzarán en el primer cuatrimestre de 2020 y durarán dos años y medio. El constructor aún está en fase final de licitación. Por ahora, el número de interesados en el proyecto está “por encima de las expectativas”, según afirma la promotora.

OD Group TWA Andorra 2 Merca2.es

EL CONCEPTO THE WHITE ANGEL EN OD GROUP

Hasta aquí los números y euros. The White Angel Andorra va más allá. “Nosotros no vendemos cuatro ladrillos”, explica a MERCA2 Jorge Juan, director general de OD Real Estate. “Responde a un cambio a lo que entendemos por real estate”, ahonda Marc Rahola, CEO y fundador de OD Group, en la presentación a periodistas.

En un momento en el que para muchos el verdadero lujo es el tiempo, el concepto The White Angel propone “solo el disfrute de la vivienda”. «Cuidamos y nos preocupamos del tiempo de los clientes», señala Jorge Juan. Esta promoción, junto a las otras dos que ha levantado TWA en Ibiza y Baqueira, aporta unos intangibles que cada vez más buscan los propietarios de viviendas premium. En un mercado tan competitivo donde la calidades y los diseños pueden copiarse, las experiencias marcan ese valor añadido que convierte a los compradores en prescriptores y a las marcas en referentes.

¿Cómo quiere ser reconocido The White Angel? «TWA es una marca que aúna diseño contemporáneo y moderno, una excelente localización de sus promociones, siempre utilizamos materiales nobles, unas prestaciones óptimas, nos preocupamos mucho de temas medioambientales o de la sostenibilidad y buscamos que sea una buena inversión para el cliente», declara Jorge Juan.

OD Group tiene muy claro el concepto de Experiencia de Cliente. Además, el cliente es muy exigente en la actualidad. Hay mucha información disponible, está más preparado, entiende de materiales y saben lo que les gusta. Por ello, las promociones TWA cuentan con un servicio de concierge. Cubre cualquier necesidad que puedan encontrar sus propietarios y sus familias. Ya sea comprobar que todo está en orden, encender la calefacción, limpiar el coche, llenar la nevera, el transfer desde el aeropuerto, niñera para los hijos, un servicio médico o cualquier contingencia que robe tiempo de ocio al cliente, TWA está ahí para solventarlo. «Nuestra labor empieza cuando el cliente compra la casa«, reconoce Jorge Juan.

Toda esa experiencia se gestiona a través del hall de cada promoción. El personal de OD Services dispone de todas las herramientas para realizar lo que el cliente demande. Además, está conectado con la central de Ibiza. Hay que tener mucha paciencia, escuchar mucho, poner el foco en el cliente, saber que alguna vez nos vamos a equivocar y entereza para seguir mejorando porque al final la gente lo aprecia», afirma el director general de OD Real Estate.

El cliente cuenta con una aplicación en su teléfono. Desde ella puede, por un lado, gestionar su propia casa (electrodomésticos, averías, planos de la vivienda). Por otro, pedir servicios al personal que está allí. «Es la voluntad de servicio elevada a la enésima potencia«, apunta Jorge Juan.

PRIMERA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Andorra es la primera experiencia internacional de TWA. ¿Por qué esta localización? «Es un paraíso«, resume Jorge Juan. «Se trata de un país muy seguro, tranquilo, con una fiscalidad muy beneficiosa, rodeado de naturaleza, donde se respira aire puro, con algunas de las mejores pistas de esquí, etc.», expone el directivo. «Lo importante es que el producto sea el propio destino», concluye.

TWA cuenta con otras promociones en Ibiza y Baqueira. Por orden cronológico en la isla del mediterráneo, la primera fue en la playa de Talamanca, en la capital. La segunda, en Cala Comte, en el este de la isla. Ahora da el salto a otro destino tanto vacacional como residencial único. Vuelve de nuevo a la montaña tras su experiencia en Baqueira. El resultado, en dos años y medio.

Primark: 8 productos de Disney con los que decorar tu hogar esta Navidad

El frío ha llegado para quedarse. Sí, ya puedes decir adiós a la temporada mas calurosa del año. Y a los mejores vestidos de verano con los que lucir un aspecto de campeonato. Aunque, no todo son malas noticias. Más que nada porque, con el frío llega una de las épocas más bonitas del año: La Navidad. Y sí, Primark ha vuelto a lanzar una colección que es ideal para darle un ambiente navideño y Disney a tu hogar.

Es bastante habitual que la conocida cadena de ropa low cost presente sus nuevas colecciones de otoño invierno. Prendas de ropa de todo tipo con las que competir con el gigante Inditex fundado por Amancio Ortega. Sí, Primark planta cara a Zara, Stradivarius, Berhska y resto de cadenas que forman parte de este conglomerado textil. Pero, como vas a poder comprobar, este año se ha lucido en otro mercado: el de los adornos navideños para disfrutar de un hogar Disney a un precio de escándalo.

Calcetín navideño de Disney en Primark

adornos navideños disney

Comenzamos este recopilatorio de los mejores adornos de Navidad Disney que vas a poder encontrar en Primark con este calcetín donde Mickey Mouse es el principal protagonista. Sí, uno de los productos navideños más cuquis que puedes encontrar para estas fechas y que, con total seguridad, hará que seas la envidia de todas tus amigas. ¡No podría ser más bonito ni queriendo!

Además, cuenta con un enganche para que puedas colgar este calcetín de navidad de Mickey Mouse donde tú prefieras. ¿No tienes chimenea? Tranquila, siempre puedes utilizar el cabecero de la cama para darle un toque diferente. Además, el día de Navidad Papá Noel los puede llenar de caramelos para tus hijos… ¡Y no cuesta más de 8 euros!

Muñeco navideño de Minnie Mouse

muñeco minnie mouse

Otro adorno que te hará gritar a los cuatro vientos que disfrutas de la Navidad como nunca, es este divertido muñeco de Minnie Mouse. Sí, la querida ratoncita no podía dejar pasar la oportunidad de formar parte del estilismo más navideño de tu casa. Y es una pieza realmente divertida.

Disponible en cualquiera de las tiendas Primark a un precio más bajo de lo que imaginas ( cuesta 6 euros) La podrás colocar en cualquier parte para darle un toque diferente a ese rincón de tu hogar en el que no sabes nunca qué colocar. ¡Incluso puede servir de muñeco para los más pequeños de la casa!

Cartel navideño de Dumbo en Primark

Cartel navideño dumbo

Sin duda,una de las piezas más bonitas que encontrarás dentro del catálogo de adornos de Navidad que ha lanzado Primark gracias a su colaboración con Disney, es este cartel de Dumbo. Es un accesorio ideal para muchas situaciones. Para empezar, lo puedes colocar en la puerta de tu casa junto a la típica guirnalda de Navidad.

Con ello, le podrás dar un toque realmente divertido a tu hogar, haciendo que luzca muy diferente a los demás. Y todo lo que sea temática Disney funciona realmente bien, por lo que corre a tu tienda Primark más cercana antes de que se agoten…

Adorno navideño de La Bella y la Bestia

adornos navideños disney primark 4 Merca2.es

Adorno navideño de La Ceninicienta

adornos navideños disney

Pasemos a los adornos de Navidad para colgar del árbol. Por que, además de otro tipo de complementos, Primark ha incluído todo tipo de objetos Disney que le darán un toque único y divertido. Como este adorno basado en la popular película de Cenicienta. Sí, tienes por un lado el característico zapatito, además de la carroza que llevó a la protagonista de la historia al castillo del Príncipe.

Dos piezas realmente emblemáticas y que permitirán darle un toque diferente a tu árbol de Navidad para ser la envidia de todas las visitas.

Adorno navideño de Peter Pan en Primark

adornos navideños disney

Aunque, igual eres un poco más tradicional y quieres utilizar las típicas bolas de Navidad para darle un toque más navideño si cabe a tu árbol. Y este modelo con dibujos de Peter Pan, y esa característica frase de llévame a Nunca Jamás, es una de las cosas más bonitas que encontrarás dentro de la nueva colección de Primark.

Además, teniendo en cuenta que este divertido adorno para tu árbol de Navidad solo cuesta 5 euros, es una de esas piezas que no pueden faltar en tu casa para darle un toque muy diferente durante estas fiestas.

Adorno navideño de Bambi

adornos navideños disney

Sin duda, una de la películas que más han marcado a varias generaciones, es Bambi. Sí, uno de los productos más exitosos de Disney. Por un lado tenemos una historia realmente entrañable, donde conoceremos la historia de un pequeño cervatillo que vive más feliz que nunca con su madre, hasta que llegan los malvados cazadores furtivos a fastidiar su idílica vida.

Y por otro lado, tenemos un elenco de personajes secundarios que consiguen enamorar a los espectadores. Especialmente Tambor, el característico conejito de una de las mejores películas Disney que jamás verás. Pues, ahora estás de enhorabuena, ya que Primark no ha dejado pasar la oportunidad y ha incluido a estos dos míticos personajes en su catálogo.

Sí, por tan solo 6 euros podrás tener estos preciosos adornos para tu árbol de Navidad, donde Bambi y Tambor le darán un toque realmente entrañable a su decoración.

Adorno navideño de estilo Disney en Primark

adornos navideños disney

Para finalizar con este recopilatorio de los mejores adornos de Navidad que podrás encontrar en la nueva colección que ha lanzado Primark en colaboración con Disney, tenemos este colgante para tu árbol de Navidad que hará las delicias de los más pequeños de la casa.

Sí, hay que reconocer que Lilo & Stitch 2 no es precisamente una de las películas más emblemáticas de Disney, pero sigue teniendo una legión de seguidores. Y, lo más probable es que tú defiendas a capa y espada las películas más antiguas, pero los más pequeños de la casa serán fans inconmensurables de este divertido extraterreste. Y oye, si se tiene en cuenta que este adorno de Navidad de Primark cuesta solo 6 euros, es un chollo que no deberías dejar escapar.

Así es la escuela que forma a un profesional de las finanzas

0

77.000 directivos y profesionales han pasado por las aulas del EAE Business School, la segunda escuela de negocios más reputada de España, desde 1958. Desde la escuela luchan por rebajar el evidente déficit español en educación financiera, de acuerdo con los últimos resultados recogidos por el Instituto nacional de estadística (INE). El organismo público ha indicado que siete de cada 10 españoles no ahorran para la jubilación ni invierten mes a mes, y tampoco saben cómo funcionan las hipotecas.

Por ello, tanto esta como tras academias de carácter económico han integrado en sus programas un componente económico- financiero, según el nivel del estudiante. Sofía Ruiz, directora del departamento académico de finanzas de la institución, aseguró, en una entrevista para el grupo MERCA2, que en EAE “se presentan clases magistrales para repasar conceptos, como la comprensión de los Estados Financieros para no financieros, a las que pueden asistir alumnos de todos los programas”. Con este método, se pretende llegar a un mayor número de personas sin que sean necesarias unas nociones económicas previas.

EAE SIGUE MANTENIÉNDOSE LÍDER

La irrupción de nuevos invitados, en el contexto de la enseñanza financiera, no ha provocado que EAE haya caído de los primeros puestos del ranking. El MBA (Master of Business Administration, por sus siglas en inglés) de la institución se encuentra entre los mejores del mundo. El privilegiado puesto que ocupa, como explicó Ruiz, es gracias a “un plantel de profesores con conocimientos actualizados y con capacidad de transmitirlos”.

“Para mantener nuestros programas vinculados a las necesidades de las empresas, tenemos un Consejo Asesor que nos aporta la experiencia de diferentes departamentos empresariales”, agregó. La escuela cuenta con más de 5.500 acuerdos de colaboración con empresas y organizaciones.

El interés generalizado, de sus clientes, por el mundo de las finanzas se ha exteriorizado a través del máster de mercados financieros y bolsa, ya que es una de “las mejores valoradas de la escuela”. Entre los factores que le hacen diferenciarse de su competencia, la exprofesora subrayó que tienen la suerte de “contar con expertos de este mundo, con certificaciones como el CFA, y que están vinculados directamente a los mercados”.

EL ‘SEXTETE’ DE LOS MÁSTERS

Seis de sus masters, contando con los nombrados anteriormente, han sido destacados entre los mejores de España en el Ranking “Los 250 mejores máster, edición 2019”, que ha elaborado el diario El Mundo. En esta lista también aparecen el que se proyecta a la dirección de operaciones logística, el orientado a la dirección comercial y gestión de ventas, que se señala por su perfil senior, ya que el 63% poseen más de ocho años de experiencia profesional. Los dos últimos másters que se exhiben en esta clasificación son el de dirección financiera y dirección de recursos humanos.

La institución de fines didácticos participó en los premios MERCA2 galardonando a las finanzas corporativas de Banco Santander por su excelencia financiera empresarial. La directora de la sección académica agradeció participar en el acto y destacó que esta colaboración les concede “mantener un contacto directo con el sector y retroalimentarse de conocimientos y experiencias”.

En la propia ceremonia, Raúl Bravo, director de EAE Business School Madrid, declaró que para el grupo era todo un «orgullo poder acoger la I edición de los premios MERCA2 a la excelencia en los mercados financieros 2019

Sistema de avisos en carretera: tecnología que evita accidentes

0
YouTube video

Los ciclistas son uno de los colectivos más vulnerables de nuestras carreteras. Cada año fallecen en España una media de 70 y 7.400 resultan heridos a causa de un accidente de tráfico. Un nuevo sistema de aviso de riesgos en carretera basado en Internet de las cosas y conectividad móvil podría ayudar a reducir estas cifras. Se trata de una novedosa solución que hemos podido probar junto al ex ciclista profesional Perico Delgado.

Para muchos, la bici es más que un deporte. Es un estilo de vida. Una forma de vivir esos domingos con los amigos del club. De levantarse al alba para entrenar. La ilusión por superarse, por alcanzar un nuevo objetivo.

Pero también son horas y horas en carreteras secundarias, conviviendo con el riesgo, con la posibilidad de tener un accidente. Porque casi todos los aficionados al ciclismo han sufrido en algún momento de su vida, bien directamente o a través de algún compañero, la experiencia de un accidente de tráfico.

Una solución IoT para la prevención de accidentes

Sistema vigilancia carretera Telefónica

Los ciclistas, junto a peatones y motociclistas, son uno de los colectivos más vulnerables a los accidentes de tráfico.

La mayoría de accidentes se produce con la implicación de un vehículo y en carreteras secundarias, en las que los ciclistas son uno de los colectivos más vulnerables. Afortunadamente, la tecnología tiene mucho que decir en cuestión de seguridad vial.

Lo hemos comprobado en un piloto del Sistema IoT de aviso de riesgos en carretera, que nos ha dado grandes pistas de por dónde va a ir la movilidad del futuro y que hemos realizado en Robledillo de la Jara (Madrid), junto al ex ciclista profesional Perico Delgado.

Una solución IoT creada conjuntamente por la DGT, Telefónica, SEAT, Aeorum y Ficosa para proporcionar a los conductores una conducción asistida

Se trata de una solución creada conjuntamente por la DGT, Telefónica, SEAT, Aeorum, y Ficosa para proporcionar a los conductores una conducción asistida que aumenta su seguridad, al recibir de manera anticipada avisos sobre obstáculos que se van a encontrar en la carretera. Concretamente, el piloto ha sido probado para los casos de un ciclista y un vehículo aparcado en el arcén.

Telefónica tecnología accidentes dron

Luis Simón Gómez, Jefe de Nuevos Negocios e Innovación IoT de Telefónica, nos explica en qué consiste esta solución tan novedosa: “Se trata de una solución de Internet de las cosas donde tenemos cuatro componentes: un dron con una cámara que permite recoger información, imágenes de la carretera. En segundo lugar, ese dron está conectado a la red móvil y manda la información en tiempo real. Esa información llega a un servidor, que es el tercer componente, un MEC, donde se procesa y somos capaces de identificar los riesgos. Y en cuarto lugar, una vez identificados esos riesgos, el MEC envía una alerta a los coches conectados que van circulando en esa dirección”.

Alertas a los conductores en tiempo real

Telefónica tecnología accidentes gps

Lo primero que nos llama la atención es la inmediatez. Si hablamos de prevención de accidentes, la inmediatez en la comunicación con el vehículo es esencial. Pero, ¿cómo se consigue? Leticia López, experta en Comunicaciones Vehiculares de Telefónica nos cuenta que “lo que hace posible esta solución son unos avances increíbles en conectividad móvil. Tanto a nivel de capacidad, sobre todo en el enlace de subida, como a nivel de latencias”.

Un factor esencial es el MEC, «Multi-Acess Edge Computing», que significa computación al borde de la red

Leticia nos revela dónde está la clave que hace posible este tipo de comunicaciones críticas con respuesta inmediata: “El factor fundamental reside en el MEC. MEC es el acrónimo de «Multi-Acess Edge Computing», que significa computación al borde de la red. Se trata de llevar los servidores, los servicios, los contenidos y las aplicaciones muy cerquita del usuario. De este modo, el viaje de los datos es mucho menor que si estuviera el servidor en la nube, y conseguimos reducir las latencias. Además, estamos añadiendo inteligencia al borde de la red, con lo cual MEC no es solamente un intermediario, sino que también proporciona capacidad de procesamiento”.

«Se trata de llevar los servidores, los servicios, los contenidos y las aplicaciones muy cerquita del usuario»

El concepto de edge computing rompe claramente con la arquitectura actual de las redes móviles que todos conocemos, que es cloud computing, donde los servidores están en centros de datos muy lejanos. La comunicación en tiempo real no sería posible si el dron enviara las imágenes a un servidor ubicado, por ejemplo, en Islandia y el resultado de su análisis tuviera que viajar de vuelta a Robledillo de la Jara para informar al conductor.

En lugar de un solo servidor, en el edge computing los servidores se multiplican buscando la proximidad al lugar donde se encuentra el usuario. “Vamos a tener varios servidores distribuidos geográficamente. MEC es uno de los grandes pilares de las futuras redes 5G y la buena noticia es que lo podemos empezar a desplegarlo ya en las redes actuales, las 4G”, explica Leticia.

Servidores inteligentes con múltiples usos

Telefónica tecnología accidentes ordenador

También nos preguntamos cómo es posible que el MEC sea capaz de distinguir entre un ciclista, un coche parado o cualquier otro obstáculo. Y, de nuevo, la respuesta está en la tecnología. La capacidad de procesamiento del MEC de la que nos habla Leticia se basa en este caso en un sistema de visión artificial capaz de identificar de qué tipo de riesgo se trata, y capacidades de machine learning que posibilitan el entrenamiento del sistema para que aprenda, evolucione y sea cada vez más preciso. Este sistema, así como el dron, es aportado en esta solución por la empresa malagueña Aeorum.

«Es una solución muy versátil, que puede aplicarse en carretera o en núcleos urbanos con cámaras fijas»

Luis nos habla de las posibilidades de esta solución: “Los obstáculos que identificamos son ahora mismo un ciclista circulando o un coche parado averiado, pero podríamos entrenar el sistema para identificar animales, peatones o desprendimientos en la carretera. Una gran ventaja de esta solución es que es muy versátil. Ahora mismo tenemos una cámara en un dron y estamos tomando imágenes aéreas, pero esa cámara puede estar fija. Por ejemplo, en un entorno urbano se pueden colocar cámaras sobre semáforos o sobre otras infraestructuras. Con esas cámaras fijas podríamos identificar peatones u otras situaciones de riesgo que pueden darse en una ciudad.”

Telefónica tecnología accidentes ciudad Merca2.es

«La tecnología C-V2X permite que el coche se comunique con todo su entorno»

Una vez visto cómo se transmiten y se interpretan las imágenes de la carretera, la otra gran cuestión es cómo llega la información al vehículo. La conectividad C-V2X o, lo que es lo mismo, Cellular Vehicle to Everything, es la respuesta. “Se trata una tecnología que se apoya en nuestras redes móviles -nos cuenta Leticia- y permite que el coche se comunique con todo su entorno. Esto es lo que nos da lugar al coche conectado”.

Coches con un sexto sentido

Telefónica tecnología accidentes 5g

El último eslabón de esta solución tecnológica es el coche conectado, que recibe las alertas enviadas por el MEC. César de Marco, responsable del Proyecto 5G Connected Car de SEAT, utiliza un símil muy ilustrativo de lo que supone un coche conectado para un conductor: “Desde el punto de vista de la seguridad, es dotar al conductor de un sexto sentido. De tal forma que le informamos predictivamente de lo que sucede en su entorno. Y eso al conductor le va a ayudar a tomar sus decisiones: frenar, acelerar, parar el vehículo…, ante un posible peligro”.

“Imaginemos una carretera en un entorno rural, una carretera con curvas”, prosigue. “Yo no veo lo que está sucediendo tras la curva, pero el sistema me va a avisar: cuidado, cuando gires te vas a encontrar con algo. En este caso, este algo es algo que está conectado: una bicicleta, un coche estacionado porque está averiado…”.

El coche se conecta al MEC mediante una unidad electrónica incorporada en el vehículo que se llama TCU, siglas de Telematic Control Unit, un dispositivo suministrado por Ficosa. César utiliza de nuevo un símil para ayudar a entenderlo: “Lo podemos comparar quizá con algo que todos tenemos, que es un teléfono móvil. Un teléfono móvil tiene una electrónica dentro que está conectada a la red de telefonía. En el coche hacemos exactamente lo mismo. Dentro del vehículo tenemos una unidad electrónica que también, mediante antenas, se conecta al MEC”.

Con esto, el coche puede comunicarse con el entorno. Pero, como bien explica Leticia, “además de comunicarse, además de hablar, tienen que entenderse, tienen que hablar el mismo idioma y este idioma es el que está definido por C-V2X”.

Telefónica tecnología accidentes volante

El conductor recibe en el cuadro de instrumentos un aviso visual y acústico con un mensaje sobre la presencia del obstáculo

Al conductor le llega la información a través del cuadro de instrumentos, en forma de aviso visual y acústico con un mensaje: “Atención, un ciclista” o “Atención, un obstáculo”, que sería el coche aparcado en la calzada. “Todo este tipo de pruebas de concepto que estamos haciendo de coche conectado -añade César- lo enmarcamos dentro de la visión que tenemos desde SEAT de `misión cero accidentes´ y lo vemos como los primeros pasos a lo que conocemos como el vehículo autónomo. Primero necesitamos tener toda la información del ecosistema conectado y a partir de ahí será la máquina la que pueda tomar decisiones, para ir a ese futuro coche autónomo”.

Una apuesta de la DGT para evitar accidentes

Telefónica tecnología accidentes pc Merca2.es

Rubén López, Jefe de la Unidad de Medios Aéreos de la DGTnos habla de la implicación de la DGT en este piloto y pone el énfasis en la necesidad de proteger a los colectivos más vulnerables: “La DGT participa plenamente en este proyecto, tiene esperanzas depositadas en disponer de un dron capaz de integrar a estos colectivos, como ciclistas, peatones, en esta nube de conectividad que alerte de su presencia a otros conductores, a otros usuarios de las vías de tráfico”.

El dron tiene un gran potencial para la DGT, como nos pone de manifiesto Rubén: “ Tenemos una red de carreteras convencionales de más de 165.000 kilómetros. Allá donde no llegamos con helicópteros, queremos utilizar los drones como complemento. En tramos de riesgo, de concentración de accidentes, puntos negros, zonas protegidas de ciclistas… allí destinaremos un dron. En una carretera como la que nos encontramos, una carretera convencional de una única calzada, donde se concentra más del 70% de accidentes en los que se ve implicado un ciclista, los drones desde luego van a ser una herramienta perfecta para proteger a ciclistas y a otros colectivos”.

“Una solución como la que estamos probando ayudará en beneficio de la seguridad vial”

Rubén es firme al afirmar que “sin duda, una solución como la que estamos probando ayudará en beneficio de la seguridad vial”.

El sistema IoT de aviso de riesgos en carretera es, hoy por hoy, una solución en fase de pruebas, pero tarde o temprano llegará a ser una realidad. Es la movilidad del futuro, una movilidad conectada y sostenible que aumentará la seguridad de nuestras carreteras.

Un futuro en el que, si trabajamos todos juntos, contribuiremos a que cada vez haya menos accidentes entre los aficionados a este maravilloso deporte.

CaixaBank reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero un 75% en diez años

0
YouTube video

La entidad es la única del Ibex 35 que además compensa el 100% de sus emisiones calculadas. Este año, CaixaBank ha compensado sus emisiones a través de un proyecto para generar energías limpias con los desechos de las granjas porcinas de una zona de México.

CaixaBank concreta su compromiso con el clima a través del impulso a los préstamos verdes y a la financiación sostenible. La huella de carbono y el cambio climático tienen una relación directa que podría resumirse así: los gases de efecto invernadero que se generan con la actividad diaria, entre los que destaca el dióxido de carbono (CO₂), congestionan la atmósfera y crean una especie de pantalla que retiene el calor que despide la tierra. De esta forma se produce el fenómeno del calentamiento global, que está provocando cambios de gran calado en el comportamiento de los fenómenos climáticos.

Cada año, CaixaBank calcula los gases de efecto invernadero que ha emitido a la atmósfera de manera directa o indirecta: al encender las luces de sus oficinas o usar sus ordenadores o equipos climáticos, a través del consumo de papel u otros materiales, con el transporte o los viajes de sus empleados, etc. En 2018, el total de emisiones de la entidad ascendió a 27.334 toneladas, un 21% menos que el año anterior. Esta reducción responde a una política activa de control de emisiones que ha logrado aminorarlas en un 75% desde 2009.

Una vez verificado el cálculo de su huella de carbono, CaixaBank compensa el 100% de estas emisiones a través del apoyo a varios proyectos escogidos por su elevado impacto social y ambiental. Este año, la entidad ha compensado las emisiones de 2018 a través de un proyecto ubicado en México, que consiste en generar energía limpia gracias al aprovechamiento de los desechos de las granjas porcinas de la zona de Sonora. Además, completa la compensación de CO₂ a través de la reforestación de dos bosques ubicados en Montserrat (Barcelona) y Ejulve (Teruel), cuyos beneficios directos sobre el territorio se contabilizarán durante los próximos 40 años.

Para CaixaBank, el cálculo y compensación de su huella de carbono es una herramienta de gestión clave para plasmar su compromiso con el medio ambiente y con una banca socialmente responsable. Además, la entidad es la única que contrata energía eléctrica proveniente en su totalidad de fuentes renovables.

Impulso a iniciativas contra el cambio climático

CaixaBank es una de las entidades financieras líderes en la lucha contra el cambio climático a nivel global. La organización CDP ha incluido a CaixaBank, por quinto año consecutivo, en el índice de empresas líderes en la lucha contra el cambio climático.

El año pasado, CaixaBank participó en el mercado de préstamos verdes por importe de 1.448 millones de dólares, entre los cuales se encuentra la financiación de proyectos de energías renovables (más de 645 millones de euros en 2018). Asimismo, CaixaBank cuenta con varias líneas de productos enfocadas a financiar iniciativas respetuosas con el planeta, y colabora con el Banco Europeo de Inversiones en la financiación de proyectos enfocados a la lucha contra el cambio climático. Con este tipo de financiación CaixaBank contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con especial incidencia en el ODS13, Acción por el clima.

La entidad forma parte desde 2007 del grupo de entidades financieras adheridas a los Principios de Ecuador para garantizar que los proyectos a los que presta financiación y asesoramiento se lleven a cabo de forma socialmente responsable. Además, desde 2016 forma parte de la junta directiva del Grupo Español de Crecimiento Verde, que fomenta el crecimiento económico ligado a una economía baja en carbono.

CaixaBank se ha unido también a la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), que cuenta con tres objetivos principales: el compromiso con el desarrollo sostenible, la gestión de la sostenibilidad y la concienciación pública. Asimismo, la entidad es miembro del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), índice mundial que valora el comportamiento de las empresas bajo criterios sociales, medioambientales y de gobierno corporativo.

El Pisuerga, Valladolid y la (mala) excusa de Red Eléctrica para ejecutar su ERE

Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica, descubrió recientemente un hecho sobrecogedor: el Pisuerga (un afluente del río Duero) pasa por Valladolid. No conocemos si fue porque visitó la ciudad castellana o porque alguien se lo contó. Las malas lenguas dicen que en Valladolid no se suelen ver socialistas, por lo que nos inclinamos por la segunda. Sea como fuere, tan importante fue su hallazgo, tan impactado quedó el exministro, que ha decidido ejecutar un ERE (que él prefiere llamar plan de prejubilaciones). Bueno, en realidad no. La excusa oficial es el recorte que va a ejecutar la CNMC sobre la retribución de pago a la eléctrica. Una caída de ingresos que no ha llegado, que tardará varios años en hacerlo realmente y que será mucho (y quizás nos quedemos cortos) más suave. En definitiva, que para usar pretextos malos podían haber utilizado la primera y, al menos, había sido más divertido.

La ciencia económica, junto con sus estudiosos y eruditos, se ha esforzado por explicar una combinación esencial entre dos conceptos dentro de una empresa: los ingresos (como producto de precio y cantidad) y los empleados. Por lo general, más del primero exige más del segundo y viceversa. Pero claro, eso funciona en el denominado mercado libre, que (por desgracia) no es más que un imaginario para simplificar ecuaciones. A medida que las redes entre empresas, consumidores y Gobiernos se complican aparecen otros modelos más realistas como los oligopolios o los monopolios (estatales y naturales) que dificultan la anterior combinación. En última instancia, aparece Red Eléctrica que va más allá de un monopolio, puesto que el dinero que recibe viene por ley. Por lo que sus ingresos reales y el número de empleados prácticamente no guardan relación directa.

¿Cómo se puede comprobar lo anterior? Muy fácil, viendo cómo han evolucionado las grandes partidas de la compañía. En primer lugar, el número de empleados ha crecido algo más de un 7% desde 2014, aproximadamente. Si nos retrotraemos a 2010, ahora después veremos porque dicho año, el incremento es del 11%. Por su parte, los ingresos lo han hecho más de un 11% en esos años, o un 57% más que el personal, y un 39% más que desde 2010, lo que supone más de tres veces el incremento de los empleados. Pero esas cifras van mucho más allá: el beneficio ha crecido 37% (un 70,2% en la última década). El pago de dividendos, que tanto defiende Sevilla, ha crecido un 55%. Por último, como resumen de todo lo que ha guardado la compañía, el efectivo que mantenía en 2018, hasta un 258%.

En definitiva, la relación entre ingresos y número de empleados es muy difusa en el caso de la eléctrica pública española. Pero utilizar la CNMC como excusa mala, preferíamos por ser más didáctica y divertida la del Pisuerga que pasa por Valladolid, tiene más fallos. Otro evidente es que el recorte será bastante más suave del esperado y, además, no afecta a los años que alude la compañía. Las cifras grosso modo son que la disminución propuesta entre 2020 y 2025 será de 672 millones. Hasta ahí todo lo conocido, porque a partir de aquí aparecen los peros y los asteriscos.

Recientemente, el Gobierno le ha dado a la eléctrica 300 millones, con los que no contaba, reduciendo a la mitad el el recorte. Asimismo, la pérdida de ingresos se centra más allá del 2022. En concreto, las estimaciones de Bloomberg en ingresos para 2020 es un 5,1% superior a 2018 y para Citi en 2021 el incremento, también respecto al 2018, será del 16%. Además, Red Eléctrica se va a ahorrar 92 millones en inversiones hasta 2022 respecto del plan original. Por último, Hispasat debería contribuir con fuerza ese año, ya que según desde Citi esperan «un aumento del 50% de las ganancias» en la ahora filial de la firma eléctrica española. El varapalo importante vendrá en 2024 y 2025, no antes, por mucho que lo quieran usar de excusa. Al final, para los próximos tres años el desfase a cubrir apenas supera los 30 millones. Es más, en 2025 se espera que ingrese 1.379 millones, una cifra que no se veía desde 2010 (que habíamos utilizado como referencia) cuando en la empresa trabajaban 200 empleados menos que actualmente. Sí, los mismos que curiosamente dicen los sindicatos que se pueden recortar en próximos años.

LOS CONSEJEROS SE HAN INCREMENTADO EL SUELDO CINCO VECES MÁS QUE EL RESTO

Por si acaso la excusa de la CNMC no colaba, cosas más raras se han visto, se acompañó de otras medidas que parecen muy dolorosas para los que toman las decisiones. Se avisa de que lo siguiente es información altamente sensible para personas impresionables, por lo que se recomienda coger clínex. En un alarde de honorabilidad como no se ha visto, los consejeros decidieron congelarse el sueldo, dado que lo de reducírselo ya es demasiado. Por lo que el exministro Sevilla, que llegó hace menos un año, deberá apañárselas con cobrar medio millón de euros al año, mientras el IPC se desboca más allá del 1%. Habíamos avisado de que iba a ser triste.

Pero antes de que a más de uno (o una) se les caigan las lágrimas cual canalón en pleno diluvio, es mejor matizar algunos detalles respecto de lo anterior. Los consejeros de la compañía han sido los grandes beneficiados de los últimos años y no los empleados, a los que ahora se les va a despedir. Así, desde que se inició el último periodo regulatorio, que ha abarcado desde 2015 a 2020, la remuneración recibida por el consejo de la compañía se ha incrementado en un 39,2%. Por su parte, la de los empleados lo ha hecho en un 15%, aunque ajustado el aumento de plantilla, que ha sido del 7%, se queda en un 7,7%. Por lo que la lectura final es que los consejeros han decidido congelarse el sueldo después de incrementárselo cinco veces más que a los trabajadores en apenas cuatro años. Lo dicho, para echarse a llorar.

En conclusión, que tras repartir a los fondos más de 2.300 millones de euros en dividendos. Además, de gastarse, solo en este 2019, más de 1.200 millones de euros en Hispasat y expandirse por Brasil. Después de aumentar la remuneración a sus consejeros cinco veces más que a cualquier empleado. Red Eléctrica asegura que no podrá asumir con la actual plantilla un recorte de aproximadamente 46 millones de euros cada año hasta 2025. Si fuéramos mal pensados recordaríamos las palabras de Sevilla, allá por 2010, que decía que «debería aprobarse un plan de jubilación anticipada para los funcionarios», para entender este movimiento. Pero seguro que no, que la culpa la ha tenido el Pisuerga digo el (ya famoso) “hachazo” de la CNMC.

Mediaset tira de ‘cortina de humo’ y se lanza al cuello de Atresmedia

0

Espadas en todo lo alto entre Mediaset y Atresmedia. Los dos principales grupos audiovisuales españoles en abierto van camino de protagonizar una salvaje guerra mediática tras la colección de lindezas comunicativas que está cometiendo el grupo editor de Telecinco.

El origen del lío es 2017. Aquel año en ‘Gran Hermano Revolution’ se habría producido una supuesta violación que hoy se dirime en los tribunales. Mediaset guardaba silencio sobre el caso… hasta este miércoles.

Y es que el incesante goteo de anunciantes que han explicado que dejan de invertir en ‘Gran Hermano VIP’ (Nestlé, Telepizza, Tous, Fi Network, Carretilla, Media Markt o Postres Reina) pone en jaque a la recta final del reality-show y la viabilidad del estreno de ‘GH Dúo’, que estaba previsto que arrancase en enero.

Mediaset lanza una cortina de humo y culpa de todos sus males a Atresmedia, cuyos noticieros informaron sobre las interioridades del juicio sobre la supuesta violación. Es curioso que Telecinco apunte solo a su rival, cuando han sido decenas de medios los que han hablado sobre este espinoso asunto.

MEDIASET APUNTA A ATRESMEDIA

El grupo pilotado por Paolo Vasile ha lanzado una campaña televisiva contra Atresmedia, grupo del que insinúan que es «triste», y el miércoles emitieron un comunicado para asegurar que lamentan «la confusión creada por la campaña denigratoria contra ‘Gran Hermano’ sobre hechos ocurridos dos años atrás».

Mediaset
Mediaset emitió ayer un comunicado.

«Las acciones de desprestigio están siendo avivadas de manera desleal desde los espacios y programas informativos de Antena 3, La Sexta, Onda Cero y algunos de sus portales verticales, a los que también se suma el diario La Razón, con el que comparte accionista el grupo editor», añaden.

También aseguran que se comprometen «a trabajar responsablemente para superar esta situación a la mayor brevedad posible, protegiendo uno de los programas preferidos por la audiencia española. Como es público y conocido, Mediaset España se pronunció desde un primer momento sobre los hechos detectados dentro de la casa de ‘Gran Hermano’ hace dos años».

Y añaden: «Desde nuestro firme y demostrado compromiso en contra de todo tipo de abusos, es preciso recordar que el caso se encuentra en manos de la justicia, en un proceso del que Mediaset España no forma parte ni ha sido llamada a declarar».

ZEPPELIN VUELVE A HABLAR

La productora de ‘GH’ también emitió ayer un comunicado y, a diferencia de Mediaset, realizó una autocrítica sobre la polémica: «Zeppelin revisará sus protocolos en ‘Gran Hermano’ para abordar posibles situaciones de vulneración de derechos y, en relación al caso de la concursante».

También aseguran que «el equipo de ‘Gran Hermano’, que siempre ha condenado este tipo de conductas, decidió que además de los procedimientos habituales, debía presentar una denuncia que permitiera abrir una investigación para esclarecer los hechos. Por ello, el propio productor ejecutivo del programa se personó en la Guardia Civil para poner en su conocimiento lo acontecido durante esa noche en la casa».

Es por ello que ‘GH’, explican, «ha decidido revisar todos sus protocolos y reforzar los equipos para afrontar eventuales situaciones de vulneración de derechos». Sobre el presunto caso de violación insisten «en condenar y en denunciar relaciones sexuales no consentidas y por tanto establecerá nuevos límites y medidas en su objetivo de tolerancia cero ante estas situaciones».

«En estos momentos ‘Gran Hermano’ estudia reforzar la privacidad del confesionario en situaciones excepcionales, instaurar la política de cero alcohol y reforzar la atención a los concursantes durante y una vez que hayan abandonado la casa», añaden.

QUÉ HACER

Mediaset está advirtiendo que se está reeditando un caso similar al que sufrió ‘La Noria’ en 2012. El programa de los sábados noche tuvo que ser retirado después de que varias marcas dejasen de patrocinarlo por pagar para entrevistar a la madre de ‘El Cuco’, condenado por encubrir el asesinato de Marta del Castillo.

Mediaset
Jorge Javier Vázquez conduce con éxito ‘GH VIP’.

Telecinco vive en parte de los realities y ahora, en plena reconversión de la tele en abierto hacia un nuevo modelo de negocio (que incluye explotar una OTT y vender series a este tipo de plataformas), un dardo de estas características le puede pillar a pie cambiado.

El grupo propiedad de los Berlusconi quizás podría haber realizado un saludable ejercicio de autocrítica después de que el caso no haya salido solo en Atresmedia, que informó de ‘La Manada’ y lo hace del juicio relacionado con ‘GH’.

El problema que tiene Vasile es que el caso ha salido publicado en una veintena de medios internacionales, pero parece empeñado en tapar el sol con un dedo y asegurar que los líos de Mediaset, especialista en recibir multas y sanciones por sus excesos, son culpa de terceros. 

Pallete hace bailar al elefante: Telefónica revoluciona su estructura

De las cuestiones más simples, a la creación de nuevas divisiones de negocio. Telefónica ha dado un giro radical a su estrategia con el objetivo de llegar más lejos, pero también hacerlo más rápido. El gran cambio es que prioriza los mercados europeos y Brasil, y todo Latinoamérica queda en el aire.

Pero todo tiene un inicio. El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, aseguraba en una entrevista al poco de acceder al cargo de consejero delegado (2012) que habría que ser capaces de hacer bailar al elefante, en referencia al tamaño de la compañía y las complicaciones para cambiar las cosas. Muchos tomaron estas declaraciones con cierto escepticismo. Años después, Pallete da un giro al negocio del operador azul para adaptarse a un nuevo tiempo.

Y es que Telefónica se ha reinventado sobre sí misma en cinco claves estratégicas: Focalizar la inversión y crecimiento en los cuatro mercados más importantes de la compañía: España, Brasil, Alemania y Reino Unido; la creación de Telefónica Tech y Telefónica Infra; un spin-off operativo bajo una única sociedad de los negocios en Hispanoamérica; y por último, la redefinición del Centro Corporativo.

Todo eso ha llegado tras el Consejo de Administración de Telefónica que ha aprobado este miércoles, a propuesta del presidente. Se ha pedido un nuevo plan de acción que servirá, según explica la compañía, como catalizador de la transformación de la empresa y que persigue priorizar los mercados donde la compañía pueda ser relevante y crecer en un modelo sostenible a largo plazo.

TELEFÓNICA MIRA A LO LEJOS

Tras el anuncio, comunicado a la CNMV, Telefónica convocó a la prensa para desgranar algunas de las principales ideas. Como curiosidad, el responsable de Comunicación de la compañía, Eduardo Navarro, también advirtió que junto a todos los cambios, también ha llegado una nueva hora de informar y comunicar por parte del operador.

Así, a modo de keynote, una de las grandes quejas de Pallete al explicar su nuevo plan es que los reguladores no entienden los nuevos modelos de negocio. Y eso, sumado a la dificultad para generar nuevos ingresos, asegura que es un problema.

Por otra parte, el presidente de Telefónica ha insistido en que todo esto no es un movimiento para el corto plazo. De hecho, Pallete aseguró durante la presentación que no le preocupa el comportamiento de las bolsas esta semana. Que su mirada avanza a los próximos cinco años.

QUÉ SE PUEDE ESPERAR

Sobre los cambios, en la actualidad, España, Brasil, Alemania y Reino Unido constituyen los cuatro mercados principales para Telefónica. Aunque a cierre del tercer trimestre de 2019 el Grupo estaba presente en 14 países, estos cuatro concentraban 218,1 millones de accesos (el 63% del total) y el 80% de ingresos, Oibda y flujo de caja operativo (OpCF).

El plan de la compañía pasa por priorizar el grueso de sus inversiones en estos cuatro mercados, mejorando la oferta y los servicios que se ofrecen a los clientes, con la palanca que ofrece la relación existente con millones de usuarios en mercados relevantes y con potencial de crecimiento en esta nueva fase. En definitiva, concentrar los recursos en los mercados de más valor.

El Consejo de Administración de Telefónica ha acordado también la creación de Telefónica Tech, unidad que aglutinará los negocios digitales con alto potencial de crecimiento y que pretende ser el socio que acompañe a otras compañías en su transformación digital. Inicialmente en esta unidad se desarrollarán tres negocios: ciberseguridad, IoT/Big Data y cloud.

Asimismo, se crea Telefónica Infra para aflorar el valor de activos y acelerar el crecimiento Con el 50,01% de Telxius como primer activo, Telefónica Infra nace, explica el operador azul, para aglutinar las participaciones accionariales de Telefónica en vehículos de infraestructuras de comunicaciones, dando servicio a terceros operadores e incorporando socios.

Por medio de Telefónica Infra, Telefónica persigue poner en valor un portafolio único de activos, enfocándose en el desarrollo y monetización de torres, sistemas de antenas distribuidas, data centers – incluido EDGE -, proyectos greenfield de fibra o cables submarinos, entre otros.

También bajo dependencia de Ángel Vilá, el CEO de Telefónica Infra será Guillermo Ansaldo, quien ha liderado hasta la fecha la unidad Global de Recursos Globales del Grupo Telefónica. Ansaldo tiene una sólida trayectoria ejecutiva a nivel internacional, liderando estrategias de transformación de grandes equipos y construyendo alianzas con otros grandes socios tecnológicos. Posee un profundo conocimiento de la compañía tanto desde el punto de vista operativo (CEO de España y Argentina) como técnico, siendo hasta el momento el responsable global de tecnología del grupo.

Bankia observa a Europa y sus gobiernos: ¿habrá nacionalización?

Ha pasado casi un mes desde que se celebraron las elecciones generales y se anunciara un principio de acuerdo entre PSOE y Podemos. Este jueves tendrá lugar la primera negociación entre el PSOE y ERC para intentar buscar un acuerdo que permita la investidura de Pedro Sánchez.

Sin embargo, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha insistido en que su votación será un «no». Y con ello, la posibilidad de unas nuevas elecciones vuelve a estar sobre la mesa. En lo que al sector financiero se refiere, la incertidumbre se mantiene en torno al futuro de Bankia. Que fue una de las entidades que más ayuda recibió en la crisis.

De hecho, el Estado posee a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) un 61% de la entidad. En teoría esto se debería haber vendido y la fecha límite era diciembre de 2017. Pero después el plazo se amplió a diciembre de 2019 y finalmente a diciembre de 2021.

Entre tanto, los partidos de izquierda (Unidas Podemos es el que más se ha manifestado sobre el asunto) piden desde hace años que Bankia se convierta en una banca pública. Su idea es reconvertir ese 61% que posee el Estado en una gran banca pública junto a otras entidades como el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Por ello, en medio de esta inestabilidad política, la entidad observa lo que ha pasado con otros bancos en otros países europeos que han vivido o viven situaciones parecidas.

¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

Todo empezó en mayo de 2012. Los bancos pasaban por un mal momento y aunque Bankia (en España) no era el que estaba en la peor situación, centraba la atención por su tamaño. El Gobierno forzó la salida de Rodrigo Rato de la dirección de la entidad y José Ignacio Goirigolzarri se convirtió en su sustituto.

El segundo paso fue dotarle de todo el dinero que pidió Goirigolzarri para quitarle cualquier deuda que pudiera haber en su balance. Pero a cambio de esto, el Estado expropió la entidad y una vez convertida en pública inyectó 22.429 millones de euros. Sin embargo, aunque su mayor accionista sea el Estado, desde entonces se ha regido por criterios privados.

En estos siete años, las arcas públicas han recuperado parte del dinero invertido en Bankia mediante dos ventas (del 7,5% en 2014 y del 7% en 2017). Con esto ingresó más de 2.100 millones de euros. Pero además están los pagos de dividendos, una operación que se repite desde 2015 y que eleva la cifra a los 3.000 millones.

¿QUÉ PASA EN OTROS PAÍSES?

La crisis azotó con ganas a todos los bancos. Algunos de ellos siguen sin resolver sus problemas y tienen, al igual que España, un gobierno inestable que no se lo pone nada fácil, como Italia. El último en caer fue Banca Carige. El décimo banco de Italia tuvo que ser intervenido nada más arrancar 2019.

El Ejecutivo italiano aprobó el rescate a pesar de que el Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte habían prometido poner fin a la recapitalización de bancos con fondos públicos. El BCE destituyó a sus gestores y nombró a tres administradores. Y con ello se abrió un nuevo capítulo en la profunda reestructuración del sistema italiano.

Antes, en 2016, el Gobierno de Roma tuvo que salir al rescate del Monte dei Paschi di Siena (MPS) con 20.000 millones de euros por sus graves problemas financieros. Por ello, cuenta con un 68,2% de sus acciones. Al igual que Bankia, MPS pasó a ser propiedad del Estado hasta 2021, fecha en la que está prevista su venta.

También en el país trasalpino, la Junta Única de Resolución europea (JUR) ordenó liquidar Banca Popolare de Vincenza y Veneto Banca después de que el BCE declarara que eran inviables.

MÁS DE 60 BANCOS EN APUROS

En los últimos 10 años han sido intervenidos o nacionalizados más de 60 bancos en Europa. Uno de los países más perjudicado fue Irlanda, que tuvo que invertir más de 64.000 millones de euros para ayudar a Bank of Ireland, Allied Irish Banks, Anglo Irish Bank, Irish Life & Permanent, Irish Nationwide Building Society y Educational Building Society.

Alemania hizo lo propio con Commerzbank, Hypo Real Estate, Aareal Bank y HSH Nordbank (con 28.500 millones). Y Francia, por ejemplo inyectó más de 7.000 millones entre Dexia, que lo hizo a medias con Bélgica y Credit Immobilier.

La inestabilidad política de Grecia y Portugal, unida a la fatal situación financiera también llevó a sus respectivos Gobiernos a entrar en el capital de los grandes bancos del país. En Grecia, el mayor accionista de National Bank of Greece, Piraeus y Alpha Bank es el Gobierno y para ello necesitó más de 40.000 millones.

Los mismo ocurre con el Banco Português de Negócios, el Banco Espírito Santo (BES), Caixa Geral de Depósitos y Banif, donde el Gobierno luso destinó más de 15.000 millones de euros.

En el caso del Banco Português de Negócios, en un primer momento fue nacionalizado por el Gobierno portugués (2008) pero finalmente, en 2012 fue vendido al Banco BIC de Angola por 40 millones de euros.

Pero con BES la situación fue diferente. En agosto de 2014, el Banco de Portugal anunció su rescate por 4.900 millones de euros y la entidad se dividió en dos: los activos tóxicos pasaron a un banco malo y a su vez que se creó una nueva institución, Novo Banco, para quedarse con la clientela, depósitos y créditos de calidad del grupo.

EL FUTURO DE BANKIA

Tras el susto inicial, con desplome bursátil incluido (las acciones de Bankia perdieron un 6% en cuatro sesiones tras el principio de acuerdo PSOE-Podemos) la calma ha vuelto. De hecho, el balance del mes de noviembre para la entidad es positivo en la Bolsa española (+7%).

Los inversores se temieron lo peor nada más conocer la noticia, pero ahora la entidad puede respirar tranquila porque las cosas no van tan rápido como se pensaba y de momento. Aunque la intención del PSOE es conseguir la investidura para la segunda semana de diciembre.

Con todo, la decisión de convertir a Bankia definitivamente en una entidad pública ya se intentó sin éxito en octubre de 2018, cuando el Congreso rechazó la propuesta de Unidos Podemos. Igualmente, el de Bankia no es un caso aislado. Hay muchos bancos nacionalizados en Europa a raíz de la crisis que actualmente siguen sin ser privatizados. Otros han decidido fusionarse y también están los que han sido vendidos. Una opción con la que el Gobierno cuenta hasta dentro de dos años.

Ford y Repsol recorren España para fomentar los vehículos de autogas

0

El Ford Fiesta GLP Tour, una iniciativa de Ford España y Repsol por la que uno de sus coches realizaría un ‘tour’ por España para fomentar la movilidad sostenible, ha terminado este miércoles en el Campus de Repsol de Madrid, tras un recorrido de 3.823 kilómetros en ocho etapas, que ha durado 34 horas y un gasto de 231 euros de autogas o GLP, según han comunicado las compañías.

El ‘tour’ ha recorrido nueve de las principales ciudades españolas con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible con el autogas, una alternativa «eco, real y asequible» para la reducción de emisiones.

El modelo elegido ha sido el nuevo Ford Fiesta GLP que cuenta con una autonomía de 1.000 kilómetros al combinar sus dos depósitos, de Autogas y de gasolina, su uso permite reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) un 14% y el nivel de ruido hasta un 50%.

«Existe una amplia red de estaciones de servicio con autogas donde repostar»

Eesponsable de Autogas de Repsol, Estíbaliz Pombo

El recorrido se ha cubierto exclusivamente con el combustible sostenible gracias a la red de estaciones de servicio que lo ofrecen, un total de 670 en la Península Ibérica, de las cuales el 60% son de Repsol.

Para Ford, la nueva versión del Ford Fiesta contribuye a ampliar las opciones de movilidad y a ofrecer una opción más limpia y económica a los usuarios que además no está afectada por las restricciones de tráfico en las grandes ciudades.

Por su parte, la responsable de Autogas de Repsol, Estíbaliz Pombo, ha afirmado que «además de ser una solución que ofrece una gran autonomía, existe una amplia red de estaciones de servicio con autogas donde repostar».

52 ESTACIONES CON AUTOGAS DE REPSOL EN MADRID

En los diez primeros meses de 2019 Madrid había matriculado 12.238 vehículos de GLP nuevos, un crecimiento del 76,6%, respecto al mismo periodo de 2018.

Además se han adaptado 2.943 vehículos de gasolina a este combustible disponible en 77 estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid, de las cuales 52 son de Repsol.

FORD Y REPSOL APROVECHAN LA TENDENCIA EN MATRICULACIONES

Las matriculaciones de estos vehículos hasta octubre han sido de 23.133 unidades, sobrepasando así todo el año 2019 en los diez primeros meses, a esto hay que añadir las adaptaciones de vehículos gasolina a autogas que supondrían 6.319 más.

Las comunidades con mayor parque automovilístico de autogas son Madrid, Cataluña y Andalucía, que representarían más del 50% del parque español que cuenta con un total de 107.038 vehículos de GLP.

Silver Lake compra un 10% del Manchester City por 454 M€

0

El fondo Silver Lake ha cerrado un acuerdo con City Football Group (CFG), para hacerse con el 10% de la empresa por un montante de 500 millones de dólares (454,5 millones de euros), según han informado ambas firmas este miércoles a través de un comunicado. Esta empresa es propiedad del dueño del Manchester City y del Girona Fútbol Club, además de otros clubes en diferentes continentes.

El acuerdo equivale a valorar la empresa en 4.800 millones de dólares (4.362,3 millones de euros) y City Football Group ha informado de que usará los fondos que reciba para «financiar oportunidades de crecimiento internacional», así como para desarrollar su tecnología y activos de infraestructura.

CFG es dueño, además del Manchester City, del New York City (Estados Unidos), del Melbourne City (Australia), del Yokohama F. Marinos (Japón), del Club Atlético Torque (Uruguay), del Girona Fútbol Club y del Sichuan Jiuniu (China).

ABU DHABI UNITED SEGUIRÁ AL FRENTE DEL MANCHESTER CITY

La firma deportiva ha especificado que ningún accionista actual ha vendido sus participaciones, por lo que el Abu Dhabi United Group, el brazo inversor del emirato árabe, seguirá siendo dueño del 77% del capital social de la empresa. Otro 12% se mantendrá en poder de un conglomerado de inversores chinos liderados por la empresa de medios CMC.

Tras esta inversión, el consejo de administración de CFG se ampliará de ocho a nueve miembros, incorporándose al mismo el socio y director gerente de Silver Lake, Egon Durban.

FCC gana 1.100 M€ tras colocar su doble emisión de ‘bonos verdes’

0

FCC ha finalizado exitosamente la colocación de una doble emisión de bonos por un valor de hasta 1.100 millones de euros a través de FCC Medio Ambiente, su transformada filiar, según ha comunicado la empresa.

El grupo controlado por Carlos Slim reedita de esta forma el proceso abordado hace casi dos años con Aqualia, su filial de agua, sociedad que primero utilizó para lanzar títulos de deuda y, posteriormente, abrió a la entrada de un socio.

En el caso de la división de Medio Ambiente, FCC recurre a ella para lanzar bonos una vez que la ha transformado para convertirla en una filial independiente, que además se estructurará como ‘holding’.

Una vez completada el pasado mes de octubre esta reordenación e independencia, el renovado ‘holding’ FCC Medioambiente acordó en su consejo del pasado día 13 abordar una doble emisión bonos que, además, tienen consideración de ‘bonos verdes’.

Este miércoles ha lanzado la doble emisión, que ha logrado completar con la colocación, por un lado, de títulos por 600 millones de euros, que devengarán un tipo de interés 0,815% anual y tienen plazo de amortización a 2023.

En paralelo, la segunda emisión ha captado 500 millones a un tipo del 1,661% y con vencimiento en 2026. En ambos casos, los títulos cuentan con calificación de ‘investment grade’ por parte de Fitch.

Santander, como coordinador global de la emisión, además de CaixaBank, BBVA, Société Générale y HSBC, son las entidades que se han encargado de la colocación.

FCC NO DESCARTA ABRIR LA FILIAL A INVERSORES

El nuevo ‘holding’ FCC Medio Ambiente canaliza todas las actividades de servicios medioambientales del grupo también participado por Esther Koplowitz, como son la limpieza viaria, la recogida de basuras o el tratamiento de residuos.

Con su articulación como filial independiente, FCC ha dejado así listo este negocio para una eventual de apertura a un socio, operación similar a la que el pasado año llevó a cabo con Aqualia. En ese caso, FCC vendió el 49% de esta firma, su ‘joya de la corona’, al fondo australiano IFM.

En cuanto a FCC Medio Ambiente, en el acuerdo de la junta por el que se aprobó su reestructuración ya se indicaba que no se descartaba abrirla a la entrada de «inversores interesados» en esta actividad.

No obstante, con la ‘independencia’ de FCC Medio Ambiente, el grupo también busca «racionalizar y optimizar» la estructura empresarial del grupo y fomentar «el desarrollo autónomo y especializado» de este negocio, la primera fuente de ingresos de FCC, por delante de la tradicional actividad constructora.

“IFEMA, Iberjoyas y Madrid Joyas me abrieron las puertas de mi actual profesión”

0

La gemóloga y Perito en Gemas Lisi Fracchia (www.lisifracchia.com) nos descubre en esta entrevista parte de su magistral colección de joyas para componer desde ya tu lista de deseos para estas navidades. Piezas únicas que ya forman parte del joyero de grandes personalidades. Estos son los diseños más representativos de la prestigiosa firma, galardonada este pasado mes de octubre con el Premio Artistar Jewels 2019 en Milán, Italia. 

Lisi Fracchia es la directora creativa, gemóloga y Perito en Gemas de la elegante firma de joyas que lleva su nombre. ¿Cómo surge esta marca, Lisi? 

Fue aquí en Madrid donde tuve mi primer contacto con el mundo de las gemas, cuando me mudé por el trabajo de mi esposo. Siguiendo el deseo de hacer un curso sobre perlas, me inscribí en el Instituto Gemológico Español (IGE) sin saber que era el inicio de una nueva etapa profesional. 

Cómo y dónde se ha formado, Lisi.

Mi formación inicial es de Filología Inglesa. En Madrid, como mencioné antes, realicé mis primeros cursos en el IGE. Entonces, no tenía idea de lo que significaba la gemología, solo me fascinaban las gemas. Cada vez que viajaba volvía con piedras preciosas. Por ejemplo, de Australia me traje ópalos y perlas, de Sudáfirca diamantes, de Brasil turmalinas.  Los años que viví en Río de Janeiro –a posteriori- me especialicé en Gemología y en Diseño de Joyas. La participación en distintas ferias del sector como Madrid Joya, IFEMA y el haber sido la ganadora del primer concurso de Diseño de Joyas Iberdesigner en Iberjoya, en febrero de 2014, fue lo que me abrió las puertas de este universo precioso y me incentivó a seguir creciendo y a creer en mi marca.

Cómo definiría la filosofía de Lisi Fracchia. 

Además de ser la autora de los diseños, quienes acuden a mi atelier buscan mi atención personalizada. Recibo muchas consultas a través de mi web pero, sobre todo, pedidos de entrevistas para conocer las colecciones y las piezas que desean comprar. Esa es la fortaleza de mi marca, el trato personal, la discreción, la mejor manera de fidelizar clientes y crecer con bases firmes.

Y, por qué este sector, Lisi: el de la joyería.

Creo que siguiendo un poco el camino que hiciera en su momento la moda y la Alta Costura, la joyería dejó de ser un lujo exclusivo de pocos. En la actualidad, se impone una joyería prêt à porter que fusiona la excelencia técnica con la versatilidad del diseño contemporáneo pensando en un mercado con infinitas posibilidades y públicos. Hoy más que nunca, está instaurada la idea de la joyería como parte del total look, del toque final. Por esto también, acompaña con diseños ad hoc las tendencias de temporada.

Usted es argentina afincada en Madrid, ¿es Lisi Fracchia una firma ‘made in Spain’? 

En cuanto a la producción, es ciento por ciento “made in Spain” porque los talleres con los que trabajo están en España y también porque los certificados gemológicos los realizo en el Instituto Gemológico Español.  Respecto a las gemas, utilizo gemas de todo el mundo. Turmalinas de Brasil, Tanzanitas de Tanzania, perlas de Australia y Japón, por mencionar algunas.

Con qué materiales y piedras preciosas le gusta trabajar, Lisi. 

Suelo elegir metales nobles, principalmente oro 18 quilates y gemas poco conocidas y utilizadas como la esfalerita española, el heliodoro, la kunzita, la morganita o el apatito. En definitiva, eso es lo que me hace diferente, original.

En qué se inspira su actual colección de joyas FW 2019-20.

Realicé varias colecciones. La primera fue “Sphalerite Dream”, inspirada en esta gema española en sus distintas tonalidades combinada con turmalinas y heliodoros. También las colecciones “Con sabor español”, brazaletes que muestran la geografía de España que se pueden personalizar con las gemas de cada comunidad, “Destellos del Colón”, sortijas y brazaletes –que ganaron en Milán el IN FLUX Award –inspirados en el gran Teatro Colón de Buenos Aires y el brazalete de la colección “Roundtrip, galardonado con el premio latinoamericano CIDAP en Ecuador.  

A qué público va dirigida su firma.

En su mayoría, se trata de mujeres con personalidad que buscan en las joyas un accesorio que las haga brillar y reafirme su carácter y atributos. Hay quiénes son conocedoras de gemas y diamantes y las lucen en su día a día y quiénes desean atesorar una joya atemporal para ocasiones especiales. Diseño distintas líneas para mujeres de hoy de distintas edades. No me olvido de los hombres. Para ellos, están los gemelos, sortijas, sellos, etc.

¿Qué tipo de piezas o complementos podemos encontrar en su atelier, Lisi? ¿Dónde podemos encontrarle?

Me gusta que mis joyas sean versátiles, modernas, elegantes y coloridas. No admito un mundo ¡sin color! (ríe). En mi atelier, a pasos de la Puerta del Sol, pueden encontrar tiaras, brazaletes, sortijas, gemelos, pendientes. La mayoría poseen varias posibilidades de uso para que se pueda jugar con ellas. Por ejemplo, pendientes y sortijas que se convierten en colgantes, o collares que se pueden lucir en distintos largos, con accesorios y gemas intercambiables que se convierten en tiaras. 

Hemos visto en prensa a multitud de personalidades luciendo sus diseños, ¿a qué celebridad le gustaría ver con unos Lisi Fracchia? 

A Naty Abascal porque es el reflejo exacto de la filosofía del Lisi Fracchia: elegancia, color y distinción. También a Nieves Alvares, que ya lució nuestras joyas en una ocasión, y Anne Igartiguru. 

Recientemente ha presentado colección en la Embajada de Argentina en Madrid, ¿Cómo fue esta experiencia?

Fue una experiencia maravillosa. Realmente, se trató de una conjunción del diseño, la gemología y el emprendimiento.  Me encantó participar y me hizo muy feliz porque pude presentar diversas colecciones inspiradas en los paisajes y los lugares que hablan de mi historia y mi vida, Argentina, Brasil, Italia y España.

Y, por último, háblenos de su participación en el proyecto ‘Meninas Madrid Gallery’. 

¡Todo un desafío! Mi intervención fue para la menina «Lustre de Mar» que homenajea a la Casa Real y a la aristocracia. Diseñé una tiara realizada en oro amarillo mate de 18K con más de 2ct de diamantes en talla brillante con más de 80ct de esfaleritas españolas talladas por el director del laboratorio del Instituto Gemológico Español, Dr. Egor Gavrilenko. Esta menina se encuentra expuesta en el Hotel 5* VP Desing Plaza de España.

Seguridad de moto

0

La seguridad en todo es primordial, y conduciendo una moto, más aún. El equipo de protección de moto es una inversión que siempre se amortizará.

Muchas veces pasamos por alto nuestra seguridad en la conducción y eso es algo que nos puede pasar factura algún día. Los equipos de protección son lo único que nos separa entre nosotros y la carretera en un accidente. Imagínate deslizarte por el asfalto a 50km/h usando pantalones cortos y una camiseta y comenzarás a comprender por qué algunas personas dicen que no debes exponer ninguna parte de tu cuerpo, o serás lijado literalmente por el asfalto.

Si quieres conocer en detalle los equipos de protección más avanzados, empresas como XLMoto te ofrece una gran variedad de posibilidades. Algunos de los equipos de seguridad más importantes son los siguientes.

El casco

Es el material que más cobertura te ofrecerá alrededor de tu cabeza y cara. Lo recomendable es que te compres un casco integral que te cubra toda la cabeza. Lo más probable es que la protección para los ojos sea una visera que pueda girarse hacia arriba según sea necesario. La visera puede venir en una variedad de acabados que incluyen un tinte claro, un tinte oscuro, una variación de color o simplemente un claro. Debes poder respirar bien, con ventilación y que te permita escuchar el tráfico y los sonidos a tu alrededor.

Además no sólo proteges tu cerebro y tus ojos, ya que los cascos también ofrecen protección contra el ruido del viento y las turbulencias.

Chaquetas

Hay disponible una amplia variedad de chaquetas, que ofrecen muchas opciones para la seguridad de la parte superior del cuerpo. Desde ropa de carrera blindada hasta ropa de verano ventilada, las chaquetas pueden reducir o prevenir lesiones por abrasión y lucir muy bien en el proceso.

Hay muchos materiales disponibles, desde cuero hasta sintéticos que ofrecen una gran protección, estilo y función. Depende de ti decidir qué ponerte.

Pantalones

¿Pensabas que no hacían falta? Los pantalones ofrecen protección contra el medio ambiente, así como ventilación y blindaje en los lugares más probables de recibir un impacto.

Al igual que las chaquetas de moto, vienen en diferentes materiales y estilos, los pantalones de moto son complementarios a ese respecto.

Deberás considerar diferentes variables como el clima, la duración de la conducción y el tipo de moto que conduces.

Botas

Las botas específicas para moto están diseñadas teniendo en cuenta las características específicas del conductor y la seguridad. Por lo general, están por encima del calzado de tobillo con protección incorporada en el tobillo, mayor rigidez torsional para reducir la flexión y suelas resistentes al aceite para un agarre firme en el suelo (además de ser un calzado elegante).

Además, las botas están hechas de materiales que te protegerán en caso de que tu pie quede atrapado debajo de la moto.

Guantes

Los guantes a menudo no reciben el respeto que se merecen. Los guantes ofrecen más protección para tus manos de lo que crees. En el caso de una caída, es más probable que extienda las manos para atraparse como una reacción natural.

Algunos ofrecen acolchado adicional y protección en los dedos, nudillos y dorso de la mano y la palma, y ​​también hay mezclas textiles que ofrecen protección contra la abrasión con impermeabilización.

El Bitcoin y cómo estar informado del mundo de las criptomonedas

0

Existe todo un vacío legal que afecta al mundo Bitcoin. De aquí se desprende la importancia de informarse antes de empezar a operar con la criptomoneda.

Los expertos indican que hay que tratar las operaciones con el mismo cuidado que tratamos nuestra cartera, incluso hasta tendremos que extremar muchas más precauciones.

Tal y como nos dice este blog sobre noticias de las criptomonedas, operar con Bitcoin puede ser muy rentable, pero la moneda es tan volátil que el valor puede oscilar mucho de un día para otro.

Detalles clave que debes conocer sobre el Bitcoin

¿Qué es el Bitcoin y cuántas inversiones se han llevado a cabo hasta la fecha?

El Bitcoin es un tipo de moneda virtual, caracterizada por ser descentralizada (lo que nos dice que no depende de ninguna entidad bancaria o Gobierno). Es anónima y sus transacciones se llevan a cabo de manera muy ágil, por lo que puede servir para el pago de productos y servicios de a lo largo de todo el mundo.

Aparece en el mercado gracias a la ayuda de Satoshi Nakamoto (a día de hoy, todavía no sabe si es una persona o una organización).

Según el sistema en el que se mueve, el Bitcoin es limitado a una cantidad de 21 millones de unidades y se calcula que, hoy por hoy, hay invertidos más de 170.000 millones de dólares en esta moneda virtual.

¿Dónde se pueden conseguir Bitcoins?

Antiguamente, una interesante manera de conseguir Bitcoins era mediante la minería: era un proceso en el que se utilizaban ordenadores para resolver avanzados cálculos matemáticos. Para ello, el ordenador debe ser muy potente y estar dedicado plenamente a esa faena, pudiendo estar día y noche sin parar.

A no ser que vivamos en un país en donde la electricidad sea barata, no es un método rentable.

La forma de conseguir bitcoins es comprarlos directamente: nos haremos con un monedero/wallet para guardarlas y buscaremos a un particular, cajero o casa de compraventa que lo suministren. Ten cuidado, ya que las comisiones de conversión pueden oscilar entre el 4-10%.

También es posible vender productos y/o servicios para ganar Bitcoins.

¿Hasta qué punto es seguro invertir en Bitcoins?

La teoría nos dice que el Bitcoin no puede ser controlado, y que la red es plenamente segura. Sin embargo, la principal vulnerabilidad del sistema la encontramos en las casas de cambios, por lo que los ataques cibernéticos suelen ir dirigidos hasta estas mismas.

Para evitar que esto ocurra, existen programadores que diseñan programas para blindar el sistema.

La criptomoneda puede ser muy rentable, pero en ningún caso se recomienda invertir todos los ahorros en Bitcoin. Como ya hemos comentado, el valor de la moneda es muy volátil, lo que quiere decir que puede subir mucho y bajar la misma cantidad de la noche a la mañana.

Si queremos invertir con Bitcoin, lo haremos con cuidado, y siempre analizando noticias de valor, y siguiendo indicaciones, para tener claro lo que estamos haciendo.

Telefónica desvela un nuevo equipo directivo que se enfocará en el cliente

0

El Consejo de Administración de Telefónica ha aprobado este miércoles una nueva organización en Telefónica España, principal estructura del Grupo, que pretende impulsar todavía más el crecimiento y enfocarse con más énfasis en el cliente, después de que la compañía haya registrado una mejora de los ingresos durante nueve trimestres consecutivos.

En esta nueva estructura impulsada por el presidente ejecutivo de Telefónica España, Emilio Gayo, la consejera delegada de Telefónica España María Jesús Almazor incrementa su responsabilidad sobre los ingresos y recursos de la compañía.

Óscar Candiles, actual director de Estrategia, BI y Nuevos Negocios, incorpora la responsabilidad de los ingresos mayoristas, así como la Oficina de Gabinete del presidente y consejera delegada.  

Raquel Fernández León asume la dirección de Personas en sustitución de Javier Delgado, quien después de una exitosa carrera en Telefónica, asumiendo diferentes posiciones de responsabilidad, ha impulsado durante los últimos tres años la transformación de la política de personas en Telefónica España, culminada con la firma del nuevo convenio colectivo, que proporciona un marco de estabilidad laboral para los próximos años.

Se crea la figura del director de Transformación, que será responsable del seguimiento y la ejecución de los proyectos de transformación de Telefónica España, y a cuyo frente se sitúa a Sergio Sánchez Gallego. 

Continúan en sus funciones y dependiendo del presidente las direcciones de Secretaría General y Regulación (Nicolás Oriol), Finanzas y Control de Gestión (Jesús Pérez de Urigüen), Seguridad (Amador Madejón) y Comunicación (Juan Emilio Maíllo), aglutinando la responsabilidad integral de la comunicación de la compañía, tanto externa como interna.

NUEVAS DIRECCIONES TUTELADAS POR JESÚS ALMAZOR

En cuanto a las áreas bajo responsabilidad de la consejera delegada, se crea la nueva dirección de Cliente de Gran Público, a la que llega Pedro Serrahima, hasta ahora responsable de desarrollo multimarca. Además de sus responsabilidades actuales, se hará también cargo de profundizar en las políticas y procesos de relación con el cliente que se están impulsando en el conjunto de marcas del grupo.

Con el objetivo de evolucionar la oferta al cliente con una visión integral se crea la nueva dirección de Marketing y Producto de Gran Público con Sergio Oslé al frente, quien suma estas nuevas responsabilidades a su condición de presidente de Movistar+.  

También bajo dependencia directa de la consejera delegada se sitúa la nueva dirección de Empresas. Adrián García Nevado, hasta ahora director Territorial Centro y de Grandes Clientes, pasa a responsabilizarse de todo el negocio de empresas, tanto grandes clientes, como medianas y pequeñas empresas. Con esta nueva organización, la apuesta de Telefónica España por el negocio de empresas, uno de los principales motores de crecimiento de Telefónica España, se verá reforzada.

Fernando Sánchez Villacorta, asume la dirección de Procesos Transversales y Simplificación, que integra, además de sus responsabilidades actuales, las áreas de facturación, terminales y logística, reportando directamente a la consejera delegada.

Asimismo, la dirección de Red, Sistemas y TI, liderada por Joaquín Mata, pasa a depender de la consejera delegada, incorporando la responsabilidad sobre TGT, unidad de negocio responsable de la integración y desarrollo de aplicaciones de ámbito corporativo.

«Una transformación en la forma de relacionarnos con nuestros clientes, actuales y futuros, primando la calidad en el servicio»

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, sobre el cambio en su modelo.

También de la consejera delegada dependerán las cuatro direcciones territoriales, que tendrán responsabilidades ejecutivas en las relaciones institucionales y en toda la actividad relacionada con el sector público. Adicionalmente, asegurarán la coherencia territorial en la relación con el cliente, tanto de gran público como de empresas, preservando el valor de la cercanía.

Captura Merca2.es
Nueva cúpula directiva de Telefónica.

Javier Zorrilla continúa como director territorial Norte; Jerónimo Vílchez se mantiene como director territorial Sur, mientras que Marisa Urquía, que aglutina una extensa experiencia en el ámbito de empresas, será la nueva directora territorial Centro. Al frente de la dirección Territorial Mediterráneo se sitúa José Manuel Casas, actual CEO de Telefónica Ecuador. Kim Faura, hasta ahora director Territorial Mediterráneo asumirá un nuevo rol como Senior Advisor de Presidencia, desde el que podrá aportar su visión y experiencia.

TELEFÓNICA BUSCARÁ RELACIONES «DE MUY LARGO PLAZO»

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, destacó que “esta nueva estructura nos dota del modelo que consideramos idóneo para capturar las oportunidades de crecimiento que vemos en el mercado español para los próximos años, unas oportunidades que, en buena medida, deben venir fundamentadas en una transformación en la forma de relacionarnos con nuestros clientes, actuales y futuros, primando la calidad en el servicio y la adecuación de la oferta a sus necesidades y a las oportunidades que pueda deparar la revolución que estamos viviendo”.

«Tenemos que dar un salto cualitativo»

“Tenemos que conseguir estar a la altura de lo que los clientes esperan de nosotros, no defraudar sus expectativas, anticiparnos a sus necesidades y construir relaciones de muy largo plazo basadas en su satisfacción y confianza. Esto es igual de relevante en el segmento de las familias como en el de las empresas, donde autónomos, pymes, grandes compañías y el sector público tienen que ver en Telefónica a su socio ideal”, destacó Gayo.

“El equipo de Telefónica España ya ha demostrado que sabe hacer bien las cosas. Llevamos nueve trimestres seguidos creciendo, en un comportamiento diferencial en el complejo mercado español, pero esto no es suficiente. Tenemos que dar un salto cualitativo y esta nueva organización y el conjunto de los empleados de la compañía en España estoy seguro de que van a volver a estar a la altura de lo que nuestros clientes y la sociedad en general esperan de nosotros”, añadió.

Telefónica revoluciona su estructura: más ligera y tecnológica

0

Telefónica se ha reinventado sobre sí misma en torno a cinco claves estratégicas: Focalizar la inversión y crecimiento en los cuatro mercados más importantes de la compañía: España, Brasil, Alemania y Reino Unido; la creación de Telefónica Tech y Telefónica Infra; un spin-off operativo bajo una única sociedad de los negocios en Hispanoamérica; y por último, la redefinición del Centro Corporativo.

Todo eso ha llegado tras el Consejo de Administración de Telefónica que ha aprobado este miércoles, a propuesta de su presidente, José María Álvarez-Pallete, un nuevo plan de acción que servirá, según explica la compañía, como catalizador de la transformación de la empresa y que persigue priorizar los mercados donde la compañía pueda ser relevante y crecer en un modelo sostenible a largo plazo.

El presidente ejecutivo de Telefónica ha trasladado al Consejo de Administración su convencimiento de que Telefónica tiene ante sí una oportunidad enorme de crecimiento. Asimismo, explica que se trata “de una revolución tecnológica, pero también de una revolución social que alterará nuestro futuro inmediato”

El presidente de Telefónica afirma que “las incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas y regulatorias, y la elevada competencia en el sector requieren una asignación del capital cada vez más exigente. Si en el pasado la baja penetración de los servicios de voz y datos, especialmente en los países emergentes, aseguraba el crecimiento futuro, la madurez creciente de los mercados y la aparición de nuevos competidores sujetos a distintas reglas demanda aproximaciones estratégicas muy focalizadas”.

TELEFÓNICA CENTRA OBJETIVOS

En la actualidad, España, Brasil, Alemania y Reino Unido constituyen los cuatro mercados principales para Telefónica. Aunque a cierre del tercer trimestre de 2019 el Grupo estaba presente en 14 países, estos cuatro concentraban 218,1 millones de accesos (el 63% del total) y el 80% de ingresos, Oibda y flujo de caja operativo (OpCF).

El plan de la compañía pasa por priorizar el grueso de sus inversiones en estos cuatro mercados, mejorando la oferta y los servicios que se ofrecen a los clientes, con la palanca que ofrece la relación existente con millones de usuarios en mercados relevantes y con potencial de crecimiento en esta nueva fase. En definitiva, concentrar los recursos en los mercados de más valor.

El Consejo de Administración de Telefónica ha acordado también la creación de Telefónica Tech, unidad que aglutinará los negocios digitales con alto potencial de crecimiento y que pretende ser el socio que acompañe a otras compañías en su transformación digital. Inicialmente en esta unidad se desarrollarán tres negocios: ciberseguridad, IoT/Big Data y cloud.

Asimismo, se crea Telefónica Infra para aflorar el valor de activos y acelerar el crecimiento Con el 50,01% de Telxius como primer activo, Telefónica Infra nace, explica el operador azul, para aglutinar las participaciones accionariales de Telefónica en vehículos de infraestructuras de comunicaciones, dando servicio a terceros operadores e incorporando socios.

Por medio de Telefónica Infra, Telefónica persigue poner en valor un portafolio que la compañía define como único de activos, enfocándose en el desarrollo y monetización de torres, sistemas de antenas distribuidas, data centers -incluido Edge-, proyectos greenfield de fibra o cables submarinos, entre otros. También bajo dependencia de Ángel Vilá, el CEO de Telefónica Infra será Guillermo Ansaldo, quien ha liderado hasta la fecha la unidad Global de Recursos Globales del Grupo Telefónica.

Ansaldo tiene una sólida trayectoria ejecutiva a nivel internacional, liderando estrategias de transformación de grandes equipos y construyendo alianzas con otros grandes socios tecnológicos. Posee un profundo conocimiento de la compañía tanto desde el punto de vista operativo (CEO de España y Argentina) como técnico, siendo hasta el momento el responsable global de tecnología del grupo.

REVISIÓN DE LATAM

Por otro lado, creará una unidad que aglutine sus negocios en todos los países de Latinoamérica en los que opera salvo Brasil, un movimiento con el que inicia una revisión estratégica de su portafolio en la región con el doble objetivo de modular la exposición a la región, al tiempo que se crean las condiciones para maximizar su valor vía crecimiento, consolidación y posibles operaciones corporativas.

Por último, el consejo de administración ha decidido adaptar el rol y funcionamiento del centro corporativo a la nueva realidad, que incluye una modificación de la estructura del Comité Ejecutivo del grupo y que incluye la salida de Mariano de Beer y Bernardo Quinn de posiciones ejecutivas.

Sexo: A los hombres mejor las cosas claras antes que las indirectas

0

Para los hombres el tema de las indirectas y el sexo es algo que no funciona y que las mujeres no terminan de entenderlo. Tenemos un grave problema en la comunicación cuando alguien nos gusta. No sabemos expresarlo, seguimos con la mentalidad de que quien liga es el hombre y la mujer se deja seducir. Por ese motivo totalmente desfasado en muchas ocasiones perdemos los trenes en los que posiblemente teníamos el billete pagado.

No es cuestión de que los hombres sean más lentos o más torpes. Realmente, si te paras a pensar, el fallo es del sexo femenino en este caso. Cuando tienes un amigo en el que no estás interesada ni emocional ni sexualmente lo usas en modo “amiga”. Le cuentas todo lo que te pasa y lo que piensas; sin embargo, cuando alguien te atrae la cosa cambia.

Cuando a una mujer le atrae un hombre, la sutileza suele ir intrínseca en el modo de ligar. Te arreglas, lo miras, le pones ojitos, le lanzas indirectas que “para ti” son muy evidentes, pero que en el cerebro de los hombres pueden llegar a ser un poco confusas.

Veamos algunos ejemplos verídicos de momentos en los que se le han lanzado indirectas a los hombres para tener sexo y el final ha sido pillar el famoso succionador y complacerse solas.

Sutileza y sexo son contradictorias

pareja bajo la lluvia

La sutileza no es algo a lo que los hombres estén acostumbrados. Entre ellos, cuando hablan, no dicen frases con doble sentido como sí hacen las mujeres. Su forma de ver la vida es más sencilla que la nuestra.

Un ejemplo es la gama de colores. El color carne ha sido color carne toda la vida o en su defecto, si te pones muy hartible, beige. Una mujer suele saber todos los tonos de color carne, digo suelen, porque hay otras que no tenemos ni idea. Por lo visto, ese color ahora es el nude. Si le dices a un hombre que te pase el nude se te quedará mirando a ver si le das alguna otra pista.

En el tema del sexo sucede un poco de lo mismo. Hay veces en las que parece que hablásemos en idiomas distintos.

Nos han contado que en una ocasión se le dijo a un hombre que subiese a la habitación del hotel de la chica para que la ayudase a buscar un pendiente. Para una mujer, eso es una señal inequívoca de que se quiere sexo. Cuando los dos subieron ella se tumbó en la cama en posición sensual y el otro pobre se puso a buscar por la moqueta sin darse cuenta de la situación. Finalmente, no lo encontraron, obvio, se despidió y se marchó dejando a la mujer pensando si es que no quería nada con ella.

Los hombres y el sarcasmo en el sexo

pareja con velas

El sarcasmo es algo muy femenino. Cuando estás enfadada lo más lógico es que te des la vuelta y le digas qué te sucede. En su lugar, solemos enfurruñarnos y esperar a que los hombres analicen la situación y se den cuenta de lo que pasa.

Eso es un gran error, no son adivinos ni están dentro de tu cabeza. Alguna vez había que lanzar una flecha en post del sexo masculino y bajarnos un poco los humos a las mujeres. Cuando los hombres se paran y te preguntan: ¿Qué te pasa? Si le contestas «nada», la respuesta está bastante clara y siguen haciendo lo que fuera que estuviesen haciendo porque para ellos y para el resto del mundo está todo bien. En cambio, si se da la vuelta para dormir tu respuesta suele ser: «¿Encima te duermes cómo si no pasase nada?» Ahí el cerebro de los pobres hombres empieza a hacerse aguas al dejar de comprender la situación.

Si te sucede algo díselo, las cosas se hablan y lo más bonito en una pareja es la comunicación, las indirectas y la sátira quedan muy bien en las películas o novelas, pero no deja de ser ficción.

Al pie de la letra

sexo y hombres

Los hombres se toman las cosas al pie de la letra, no hay más que ver que si les das la lista de la compra traen exactamente lo que pone en el papel. Si es una mujer va añadiendo cosas que se le han olvidado apuntar.

Hay momentos bastante surrealistas en una pareja por culpa de que los hombres se toman las frases a pies juntillas. Un ejemplo es cuando le dices que os duchéis juntos para ahorrar agua y él está entretenido con otra cosa y no le apetece ducharse. Tú estás pensando en tener sexo en la bañera, pero él piensa que eso es una exageración y que os podéis duchar cada uno solito y así continuar con lo que esté haciendo sin que le des la lata.

Si quieres sexo, siéntate encima de él y métele una teta en la boca, te aseguro que esa indirecta es de la que mejor pueden llegar a comprender y estará encantado de dejar lo que esté haciendo. Es más fácil ser claro y directo que andarse por las ramas.

Malentendidos

sexo y hombres en el suelo

No hablar con claridad puede hacer que tengas muchos malentendidos. Por ejemplo, si te dice que va a dar una vuelta solo y tú le dices que perfecto, después no vengas haciendo el drama de tu vida porque ha salido. Es sencillo, dile lo que sientes. También hay que tener en cuenta que ser pareja no significa ser siameses y que cada uno necesita tener su espacio dentro de la pareja.

Los hombres tienen una forma de decir las cosas más directas que las mujeres y nosotras, a veces, podemos tomarlo de dos maneras. Por ejemplo, si hace frío y te dice: ¿Te vas a poner eso? Puedes pensar que te está privando de tu libertad de elección y no quiere que vistas así, que la ropa te queda mal o que te está llamando gorda. No obstante, lo mismo lo que hace es frío y te está advirtiendo que te vas a congelar.

Si los hombres dicen alguna cosa no hay que buscarle los tres pies al gato, hay dos formas de tomárselo, la buena y la rebuscada. Quédate con la buena antes de entrar en cólera.

Accenture pide afrontar la digitalización alterando el modelo de negocio

0

La responsable del Centro de Bilbao de Industria X.0 de Accenture, Violeta Costa, ha destacado la necesidad de que las compañías impulsen cambios en sus modelos productivos y empresariales, en contexto de la transformación digital en la que las industrias están inmersas, que según Costa debería abordarse con una transformación real de los procesos de negocio.

Durante su intervención en la sala ‘Advanced Engineering’ en el marco del evento ‘Metal Madrid 2019’, Costa ha remarcado que la clásica secuencia industrial de ‘ideación, diseño, prototipado y fabricación’ debe evolucionar hacia un proceso más ágil y dinámico, que provoque una rápida respuesta a las necesidades del mercado. «Por ello, la industria X.0 debe conllevar una serie de cambios disruptivos en los modelos productivos y empresariales», ha incidido.

En este sentido, ha apuntado que estudios recientes de Accenture confirman que, en menor o mayor medida, las empresas manufactureras españolas están incorporando nuevas capacidades tecnológicas que están suponiendo cambios en sus procesos, con cierto impacto en su cuenta de resultados.

«La industria X.0 debe conllevar una serie de cambios disruptivos en los modelos productivos y empresariales»

Sin embargo, ha defendido que el alcance de la transformación digital en la industria debería ir más allá de mejoras en procesos, ya que la digitalización real tendría que pasar por la transformación de los modelos de negocio, reinventando cómo se diseñan y fabrican los productos, así como sus prestaciones para mejorar la experiencia de los usuarios.

ACCENTURE ABOGA POR CAMBIAR LA CADENA DE VALOR

«No se trata simplemente de poner inteligencia a los productos existentes. Se trata de usar tecnología disruptiva para crear nuevas experiencias en el usuario final, lo que implica transformar toda la cadena de valor que hay detrás. Es lo que llamamos ‘la economía de la experiencia'», ha resaltado.

En este contexto, Costa ha subrayado que es importante pensar cómo se va a integrar el ciclo de vida de los nuevos productos inteligentes con los procesos ya existentes y poder materializar unos resultados tangibles y duraderos en el tiempo. «Encontrar el equilibrio adecuado es vital en el camino hacia el éxito en la transformación digital y en el desarrollo de nuevos modelos de negocio», ha agregado.

«FACTORÍA DE SERVICIOS DIGITALES»

En su opinión, las empresas fabricantes de productos deben decidir cómo y cuánto invertir en el negocio tradicional, mientras se amplían las nuevas líneas de productos, de modo que la propia transformación de los negocios ‘core’ pueda liberar eficiencias que estaban ocultas y utilizar este excedente para impulsar ‘lo nuevo’.

La responsable de Accenture ha indicado que a esto lo denominan el «giro inteligente» y ha señalado que una forma de hacerlo es mediante la creación de «una factoría de servicios digitales», es decir, un centro de innovación de productos y experiencia que contenga todas las habilidades y capacidades digitales requeridas.

PSA reclama un plan global que impulse la movilidad sostenible

0

Olivier Quilichini, director de Ventas y VO de la automovilística Grupo PSA, ha solicitado al Gobierno que inicie un «Plan Marshall» para los próximos cinco o diez años que sirva para impulsar la movilidad sostenible y para reforzar la competitividad del sector del automóvil.

El directivo explicó que la incertidumbre a la que están haciendo frente los clientes particulares y las empresas está motivando un retraso en las compras, lo que está ocasionando un «frenazo en el mercado».

«Hace falta un plan global, diría que enfocado a energía y movilidad sostenible, y no solo un plan de una comunidad autónoma de tres meses. Diría que se necesita un Plan Marshall a cinco o diez años para dar un poco de visibilidad a la gente. Creo que esta fórmula sí que tendría un impacto muy importante sobre el mercado», aseguró Quilichini en una entrevista concedida a ‘Fleet People’.

Por otro lado, destacó el «fuerte» crecimiento experimentado por el canal de renting en los últimos diez años, aunque afirmó que el mercado ‘true fleet’, «el real, quitando demos, automatriculaciones y demás», está bajando entre un 3% y un 4% este año.

«Hace falta un plan global, y no solo un plan de una comunidad autónoma de tres meses»

En este entorno, el director de Ventas y VO del Grupo PSA prevé que el mercado finalizará el ejercicio actual «bastante estable», con un gran empuje por parte de los clientes particulares en el segmento de renting.

PSA QUIERE ELECTRIFICAR TODOS SUS COCHES

«Creo que el mercado seguirá creciendo, no ha llegado a su pico«, aseguró, al tiempo que destacó que cada vez más empresas de pequeño tamaño valoran el renting, que, en su opinión, «crecerá mucho entre las pymes«, mientras que las grandes empresas subirán poco, puesto que ya están convencidas de esta fórmula.

Por otra parte, Quilichini recordó que el consorcio PSA tiene el objetivo de que para 2025 el 100% de su gama de producto esté electrificada, con, al menos, una versión eléctrica o híbrida enchufable.

«Las fábricas que tenemos saben soportar esta diferencia de propulsión y nos proporciona esta flexibilidad que demanda el mercado. Si sube mucho la demanda de eléctricos, sabemos dar al cliente lo que nos pide y con las mismas prestaciones», añadió el directivo.

LA FÁBRICA ZARAGOZANA TAMBIÉN ENSAMBLARÁ BATERÍAS

La factoría del Grupo PSA en Figueruelas (Zaragoza) tendrá su propio taller de ensamblaje de baterías a partir del año que viene, según anunció el director del Clúster Ibérico del consorcio francés y de la planta, Juan Antonio Muñoz Codina.

Codina explicó durante una rueda de prensa en Figueruelas que, de momento, los módulos de las baterías procedentes de China se están ensamblando en Vigo y que, a partir de 2020, se hará lo propio en la instalación zaragozana.

El Grupo PSA invertirá 250 millones de euros hasta 2021 en la planta de Figueruelas en proyectos de mejora energética e innovación tecnológica de los procesos productivos de la planta zaragozana con motivo del comienzo de la producción del nuevo Corsa. Además, el Gobierno de Aragón concederá una subvención de cuatro millones de euros al año a Opel España.

En total, el consorcio francés ha destinado 5.000 millones de euros entre 1982 y 2019 a la instalación aragonesa.

Todo lo que debes saber si quieres trabajar en Mango

Todos tenemos secretos que no queremos desvelar a nadie, incluso las empleadas de Mango. Estos secretos, o quejas, que esconden las empleadas de Mango no son nada buenos e incluso les afecta directamente en su trabajo diario. ¿Quieres ver cuáles son los secretos que las empleadas de Mango no quieren que sepas? Pues los vamos a conocer a continuación.

Eso sí, alguno de los secretos que vamos a contar no están directamente relacionados con el trabajo que hacen las empleadas y dependientas de la firma pero, aún así, es muy posible que nadie quiere que se sepan, de ahí a que sean secretos. No te lo pierdas.

Las empleadas de Mango tienen jornadas superiores a lo contratado

Mango

Es cierto que todos, alguna vez en la vida, hemos cubierto alguna hora extra que, al final, no nos han pagado como es debido o como se había hablado. Claro está que no es lo mismo cubrir una o dos horas extras que tener una jornada laboral superior a la que se había dicho y firmado. Y el caso es que no ocurre un día aislado. Ocurre a diario.

Es por eso por lo que muchas empleadas abandonan la empresa en cuanto tienen otra oportunidad laboral. Muchas han coincidido en que los turnos que tienen que llegar a soportar rozan la explotación. Eso sí, ninguna lo ha admitido mientras trabajaba para la empresa. Todas lo han dicho una vez terminado su periodo laboral en Mango.

La mayoría de los contratos son a tiempo parcial

Mango

Otro de lo secretos, y también de las quejas, de las empleadas de Mango es que están contratadas a tiempo parcial. Más del 80% de la plantilla de Mango está contratada con estas condiciones, lo que les impide, además, compaginar este con otro trabajo e incluso con estudios al no cumplir un calendario laboral de forma estricta. Lo van cambiando cuando lo creen necesario.

Pero, ¿Por qué Mango trabaja de esta forma con sus empleados? Según los rumores, parece que no quieren que las empleadas de las tiendas tengan otros trabajos, sino que se dediquen en exclusiva a Mango, a pesar de que el sueldo no es precisamente para tirar cohetes, sino todo lo contrario.

Rotación por diferentes centros de Mango en el país

Franquicias de moda en Espana Mango

Otra de las características de Mango es que tienen en su régimen laboral una clausula de rotación. ¿Qué quiere decir esto? Que se realizan una serie de cambios, no sabemos realmente con qué frecuencia, para que el personal trabaje en diferentes tiendas de Mango a lo largo de su vida.

Esto puede estar bien para una persona joven que quiera recorrer España, pero no lo es tanto para personas que tienen familia o desean tenerla en un futuro muy próximo. La alta rotación hace casi imposible la conciliación entre la vida personal y laboral, que es lo que les interesa a algunas empresas. Y es precisamente por eso por lo que la mayoría de las empleadas de Mango con chicas jóvenes.

El salario, algo precario

sueldos de los trabajadores de mango

Aunque muchos comentan que el salario de la tienda de Mango es el más alto de las tiendas low cost, realmente no tiene nada de extraordinario ya que no se reconocen la mayoría de las categorías profesionales y, como decíamos, los salarios dejan mucho que desear en todos los sentidos.

Una dependienta de Mango cobrará una media de 900 euros por 40 horas de trabajo semanales, aunque nosotros hemos tirado por lo alto y las 40 horas al final se convierten en 60 horas. Añadir que, además, parece que les cuesta soltar el dinero de las horas extras. Incluso hubo un tiempo en el que esas extras las pagaban en tiempo libre (que, por supuesto, tampoco se disfrutaba).

Ascensos sin modificación de contrato (ni salario) en Mango

Mango

No sabemos realmente si esto es lo habitual, pero sí es verdad que hemos escuchado varios casos en los que una dependienta ha pasado a ser segunda encargada sin ver modificado ni su contrato ni su salario, a pesar de que tiene algunas responsabilidades más que si continuase siendo una dependienta.

¿Quiere decir esto que, al final, todas los empleadas de Mango cobran lo mismo? Sabemos que, además del sueldo, dan un incentivo por ventas, ¿Es aquí dónde se diferencian los sueldos? ¿Las encargadas venden más? Sea como sea, no nos parece nada bien esto que haces con tus empleadas. Deberías cambiarlo.

Encargadas que se creen jefas

Mango

Las empleadas de las tiendas de Mango coinciden en que sus encargadas se sobrepasan enormemente con ellas. Lo curioso es que no es solo un caso el que nos hemos encontrado, sino que han sido varias personas, de diferentes tiendas de Mango, las que han hecho esta afirmación.

Claro está que también hemos consultado la otra cara de la moneda, las encargadas, y han comentado que a ellas también les exigen muchísimo y que se sobrepasan con ellas más que con las empleadas. Vamos, que parece que esto es una cadena de explotación y malas palabras que no tiene fin.

Contratos de un mes que terminan antes de tiempo

Mango

En Mango prefieren hacer contratos de un mes antes que uno indefinido, ¿Por qué? Porque así pueden renovar el personal cada vez que quieran, y parece ser que esto pasa bastante más a menudo de lo que creemos, es más, algunas fuentes de información han comentado que cada semana despiden a alguien por ‘reducción de personal’, pero que inmediatamente entra otra persona a ocupar su puesto.

Además, a esto hay que añadir que muchos no pasan de los 10 días ya que, aunque no lo sepan, están supliendo vacaciones o bajas de unos días. Así se las gastan, ¿Te lo esperabas? Seguro que no y es que, si no preguntas a las empleadas directamente, todo son palabras bonitas para la tienda.

Las trabajadoras con hijos y jornadas reducidas, ¿Son iguales?

Mango

Aunque la respuesta debería ser sí, no es así en el caso de Mango. Las madres con hijos que piden jornadas reducidas confiesan que se sienten marginadas ya que suelen ser mandadas al almacén. Pero esto no es todo. Al parecer, a algunas madres trabajadoras las han acusado de robo para poder hacer un despido disciplinario, aunque no sea cierto.

Lo que ya hemos dicho. Mango no quiere empleadas con cargas familiares y, mucho menos, con hijos, de ahí a que fomenten la rotación y las largas horas de trabajo. ¿Quién querría tener hijos con esas condiciones? Nadie, seguro. Definitivamente, la vida familiar y laboral no es posible si se trabaja en Mango.

Bimbo Donuts Iberia pacta con los sindicatos las condiciones del ERE

0

La dirección de Bimbo Donuts Iberia ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos UGT, CCOO y AITB, respecto a las condiciones del procedimiento de despido de los trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) para un máximo de 290 empleados, anunciado por la compañía en octubre para reorganizar su red comercial en España y adaptarla a la demanda actual del mercado.

Aún no se ha concretado el número final de empleados afectados, aunque UGT se ha mostrado convencido de que se logrará reducir la cifra inicial de 290 profesionales, ha informado en un comunicado este miércoles.

Entre las condiciones pactadas, se han fijado niveles de renta del 95% de su retribución anual hasta los 64 años y tres meses para los trabajadores de 60 años o más a fecha del 29 de febrero de 2020; del 90% hasta los 63 años y seis meses para los de 59 años, y del 85% hasta los 62 años y seis meses para los de 58.

AYUDAS POR TRASLADO

En cuanto a indemnizaciones, se han acordado 33 días por año de servicio, incluyendo todos los conceptos económicos como bonus o tiques restaurante, para todos los trabajadores de entre 50 y 57 años, por encima de los 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades que marca la ley.

Además, en el supuesto de que hubiese trabajadores que tuviesen un cambio de traslado de centro de trabajo de más de 50 kilómetros por una permuta con otro trabajador y como consecuencia de ello se produzca una vacante, se le abonará al trabajador que va a ocupar esta vacante aplicándole una ayuda por cambio de residencia o traslado de 11.417 euros.

GOLPE PARA LOS AUTÓNOMOS DE BIMBO DONUTS

El anuncio del expediente de regulación supuso romper con el acuerdo de interés profesional de los autónomos que trabajan para ellos, al llegar a un acuerdo paralelo con solo un sindicato por el que, tras plantear un ERE a 290 transportistas, trabajadores por cuenta ajena o ‘trades’, modifican sus condiciones laborales.

El acuerdo original se alcanzó el pasado 12 de abril de 2018, con vigencia de dos años, y con representaciones sindicales y profesionales de Bimbo y Donuts, entre las que se encuentran las representadas por ATA (Atapan, Atad y Asra).

ATA explicó que las consecuencias, además de los despidos de los casi 300 trabajadores, es el aumento de las horas de la jornada para los autónomos económicamente dependientes de Bimbo, una jornada que pasa de continua a partida y sin control de horario.

La fábrica pontevedresa de Nestlé comienza a exportar a Australia

0

La fábrica del gigante alimenticio localizada en Pontecesures (Pontevedra), dedicada a la producción de leche condensada, ha comenzado a exportar a Australia, habiendo previsto producir hasta 7.000 toneladas de producto anuales que Nestlé enviará a este país.

Este miércoles, Nestlé España ha informado mediante un comunicado de que la factoría ha incrementado también el volumen que produce para Nueva Zelanda, que ha resaltado como «uno de los principales mercados exportadores de leche a nivel mundial».

La empresa ha detallado que hasta el momento la fábrica pontevedresa elaboraba alrededor de 150 toneladas anuales y que espera aumentar la producción hasta las 1.300 toneladas al año para Nueva Zelanda.

En consecuencia, la planta tiene previsto alcanzar casi 60.000 toneladas de producto elaborado en 2020, cifra que representa un incremento del 13% en el volumen de producción, por lo que espera ampliar su plantilla en cinco personas y contar con 180 trabajadores el próximo año.

NESTLÉ UTILIZA LECHE GALLEGA

Nestlé España ha señalado que el centro de Pontevedra elaborará para ambos países los botes de 397 gramos de cocido de leche y leche condensada y los formatos sirvefácil de dulce de leche y el tubo de 170 gramos de leche condensada.

Ha resaltado que todos ellos están producidos con leche gallega y que prevé que se descarguen diariamente en la factoría alrededor de 350.000 litros de leche, recogidos en su mayoría de más de 150 explotaciones ganaderas, ubicadas en un radio máximo de 60 kilómetros con las que espera trabajar el año que viene.

LA PLANTA PONTEVEDRESA, ÚNICA EN EUROPA

Nestlé ha resaltado que la fábrica en Pontecesures es «una de las más veteranas» de la compañía en España y que la planta se inauguró en 1939, aunque tiene su origen en la constitución de Industria Lechera Peninsular (Ilepsa).

Ha explicado que Ilepsa, empresa propiedad de Nestlé, se fundó en febrero de 1938 y que no fue hasta agosto de 1939 cuando salió de la planta gallega el primer bote de leche condensada que se produjo.

En 1983, la planta pontevedresa se convirtió en la única fábrica del grupo en España dedicada a la fabricación de leche condensada, y, desde 2012, esta factoría es también la única de Nestlé en la zona de Europa, Oriente Medio y norte de África que se dedica a la producción de este producto.

La fábrica de Nestlé cuenta con siete líneas de llenado y espera cerrar este 2019 con un volumen de cerca de 55.000 toneladas elaboradas, con un 66% de esta producción exportada a Oriente Medio, Europa, África Central, el Magreb, Nueva Zelanda y Australia.

Lidl invierte 7,6 M€ en la apertura de dos nuevas tiendas en Vigo y Bilbao

0

Lidl continúa con su plan de expansión en España. Este miércoles la cadena de supermercados ha anunciado la próxima apertura de dos nuevas tiendas, ubicadas en Vigo y Bilbao, que han supuesto una inversión total de 7,6 millones de euros. La noticia llega días después de que Lidl anunciara un incremento en su aportación al PIB hasta los 5.500 millones de euros anuales, lo que refleja el buen momento que atraviesa la compañía.

Ese punto positivo ha permitido a la compañía proseguir en la apertura de nuevos centros. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha conocido de primera mano la nueva tienda en su localidad, después de acudir este miércoles junto al director regional de Lidl en Galicia, Jaime Herrá. Ambos han recorrido los 1.000 m2 de sala de ventas que la cadena de supermercados pondrá a disposición de los clientes y en la que, en línea con su apuesta por una alimentación saludable, los productos frescos y regionales tendrán un amplio protagonismo. El nuevo espacio, que abrirá de lunes a sábado de 9.00 a 22.00 horas, ofrecerá el exitoso surtido navideño de Lidl y dispondrá además de 25 plazas de aparcamiento para facilitar al máximo las compras.

Construido bajo los exigentes estándares de sostenibilidad de Lidl, el nuevo punto de venta incorpora medidas de eficiencia energética como tecnología de iluminación LED y sistemas de refrigeración de bajo consumo. En este sentido, y en su compromiso con la reducción de plásticos, Lidl ofrecerá también a sus clientes bolsas 100% compostables en su sección de fruta y verdura, una medida que la compañía ya ha implementado en sus más de 580 tiendas en España.

Durante la jornada de apertura, Lidl ofrecerá una degustación de productos gallegos y regalará bolsas de rafia entre sus clientes.

La apuesta de Lidl por Pontevedra y Galicia. Lidl prosigue con esta apertura en su apuesta por seguir creciendo tanto en Pontevedra como en Galicia. A día de hoy, la cadena de supermercados cuenta con una red de 13 tiendas en la provincia (4 de ellas en la ciudad de Vigo) y 32 en toda la región, además de un almacén regulador en Narón.

LIDL REFUERZA SU POSICIÓN EN EUSKADI

Lidl también ha reforzado su posición en Euskadi, con el que será su nuevo punto de venta, en el que trabajarán unos 30 empleados, 15 de ellos de nueva contratación.

El nuevo establecimiento, uno de los más grandes de Lidl en Euskadi, cuenta con una sala de ventas de más de 1.500 m2, donde los productos frescos y regionales tendrán un amplio protagonismo. La nueva tienda abre de lunes a sábado de 9.15 a 21.15 horas y dispone de un aparcamiento con más de 100 plazas, algo poco habitual en establecimientos urbanos.  

El cliente que visite la tienda encontrará la oferta más actual de Lidl, incluido su exitoso surtido navideño, y también las últimas novedades de la compañía en materia de sostenibilidad. Por ejemplo, en la zona de fruta y verdura no encontrará bolsas de plástico, ya que se han sustituido por unas 100% compostables. Y toda la leche de su marca Milbona ya está certificada en bienestar animal (Lidl es el primer súper en lograrlo) por Aenor, garantizando así que las vacas que producen la leche se crían en un entorno favorable para su bienestar.

Para incentivar la visita a la tienda, durante la jornada de apertura la cadena ofrece una bolsa de rafia de regalo a todos los clientes y ofertas especiales.

LA CADENA AUMENTA UN 21% SU CONTRIBUCIÓN AL PIB

Con 580 tiendas y una plantilla de más de 14.000 empleados, tras 25 años de presencia en el mercado español, Lidl se ha convertido en una de las empresas que más contribuyen al desarrollo de la economía nacional, gracias al impacto directo, indirecto e inducido que genera su actividad. Así se desprende del ‘Informe de impacto corporativo 2018 de Lidl en España’, elaborado por la consultora PwC para analizar el impacto económico y social de la cadena en nuestro país.

Según dicho informe, en 2018 Lidl aportó 5.500 M€ al PIB español, un 21% más en solo dos años, gracias a su actividad directa, indirecta e inducida en nuestro país. Una cifra que, en proporción a su cuota de mercado, le sitúa por encima de otros grandes operadores de su sector y que ya supone el 0,5% de todo el PIB español.  

La actividad de Lidl en España tiene un efecto multiplicador de 16. Por cada 1€ de beneficio que obtiene, genera 16€ adicionales a las arcas del país. Su huella económica se extiende por todas las provincias y en algunas de ellas, como Almería o Murcia, ya es responsable de cerca del 3% y del 2% de todo el PIB, respectivamente. Desde que llegó a España, la cadena de supermercados ha aportado más de 62.000 M€ al PIB español.

LIDL GENERA MÁS DE 100.000 EMPLEOS

Lidl es también una de las empresas que más contribuyen a dinamizar el mercado laboral. En los últimos 4 años ha incrementado su plantilla un 40%, consolidando 4.000 nuevos puestos de trabajo hasta superar los 14.000. El 50% de las contrataciones en 2018 fue a jóvenes menores de 30 años, el colectivo con mayor tasa de desempleo.

Pero su aportación al mercado laboral no solo se refleja en su capacidad para crear empleo directo, sino sobre todo en el empleo indirecto e inducido que genera su actividad en España. Por cada puesto de trabajo directo que crea, genera otros 7 adicionales al país. De este modo, en 2018 Lidl fue responsable de más de 113.000 puestos de trabajo o lo que es lo mismo, 1 de cada 171 empleos existentes en España ya están vinculados a su actividad.

La cadena ya genera el 0,59% de todo el empleo del país y su impacto se extiende por todas las zonas de España. En Andalucía, por ejemplo, es responsable de más de 24.000 puestos de trabajo.

Publicidad