martes, 8 julio 2025

Los productos de cosmética con los que Lidl moja la cara de Mercadona

Lidl o Mercadona tienen una guerra de cosméticos y productos de belleza. Desde que se descubrió que Lidl tiene una crema de menos de tres euros de muy buena calidad, es más, se describía como la mejor crema del mercado en la actualidad, la guerra entre los dos supermercados está servida. Justo después de eso, Mercadona se las ideó para sacar una crema que se equiparaba a otra de más de 80 euros, casi nada. Hoy en día se ha convertido en una crema tan popular que incluso costaba encontrarla en las estanterías de Mercadona. Pero, ¿Son estas los únicos productos de cosmética que dispone Lidl o Mercadona? Lo cierto es que no. Vamos a descubrir cuáles son las cremas que valen la pena en uno y otro sitio. ¡No te lo pierdas!

Crema Cien de día y de noche en Lidl

Mercadona Lidl La crema Cien de día y de noche de Lidl lleva muchísimos años en el mercado. Era una crema que pasaba desapercibida y que, aunque era bastante buena, pocas personas se fijaban en ella como para meterla en el carrito y probarla. ¿A quién se le ocurriría probar cremas de supermercado barato? La cuestión es que, tras un estudio que se realizó en la OCU, se determinó que la crema de la marca Cien de Lidl era la mejor del mercado. Sí, esa crema que costaba menos de tres euros valía más que una de ochenta euros o más. ¡Vaya sorpresa! Todo el mundo fue corriendo a por ella. Esta noticia tuvo tanta repercusión que incluso agotaron las existencias que tenían para varios años. ¡No quedaba ninguna crema! Hoy en día sigue siendo bastante usada, aunque pasa más desapercibida.

Crema Cien con acabado en gel para pieles grasas

gel Merca2.es Las pieles grasas necesitan otro tipo de acabado que no sea tan cremoso. Es por eso por lo que Lidl sacó una crema facial para pieles grasas con acabado en gel. Las propiedades son las mismas que la famosa crema que revolucionó el mercado, solo que su tacto es mucho más adecuado para las pieles grasas. Eso sí, también es necesario tener cuidado con esto ya que muchas personas confunden su tipo de piel y dicen que es grasa cuando, en realidad, la tienen normal e incluso deshidratada. En estos casos, la crema que hemos comentado no servirá de nada. ¿Quieres saber qué tipo de piel tienes antes de decidirte por una crema en concreto? Pues consulta con tu dermatólogo.

Crema Sisbela de Mercadona

Mercadona La crema Sisbela es relativamente reciente y, como la de Cien en su tiempo, revolucionó el mercado del cuidado facial. La cuestión es que, según parece, la crema Sisbela tiene la misma composición que una crema que cuesta más de 80 euros. Lo único que cambia es el perfume y el precio, ya que la de Sisbela apenas cuesta 5 euros. El hecho de que una crema de Mercadona tuviese los mismos beneficios que una de farmacia hizo que, casi inmediatamente, la estantería de la crema quedase vacía. Los consumidores corrieron, literalmente, para comprar esta crema y comprobar si el beneficio era el mismo. Hoy en día la fiebre de la crema Sisbela se ha visto reducida y ya no es imposible encontrar la crema en tiendas. Así que podrás probarla cuando quieras.

Contorno de ojos marca Sisbela Deliplus

Lidl mercadona La marca Sisbela de Deliplus también tiene un contorno de ojos, y tenemos que decir que es muy bueno. El contorno de ojos Sisbela, al igual que la crema, tiene una composición de lujo y, por tanto, unos resultados espléndidos. Ayuda a hidratar la zona pero sin excesos, que es precisamente lo que la zona de la ojera y del contorno de ojos necesita. Su precio también es bastante ridículo así que podemos afirmar que quien no se cuida es porque, realmente, no quiere. Ya no es cuestión de precios, ¡Y menos con los que ofrecen Mercadona y Lidl!

¿Merece la pena el contorno de ojos de Lidl?

Lidl ¿Qué tenemos que decir acerca del contorno de ojos de Lidl? ¿Merece la pena igual que el de Sisbela? Realmente tenemos que decir que no. Es cierto que es un contorno hidratante que deja la zona muy jugosa, pero solo para las personas jóvenes. No es un contorno que puedan usar las pieles maduras. El de Sisbela, por ejemplo, sí que está recomendado para todo tipo de edades. Además, con tan solo sentir ambos contornos se sabe. El de Lidl es mucho más acuoso, que es perfecto para pieles jóvenes y grasas, mientras que el de Sisbela es mucho más untuoso. Así que dependiendo de tu tipo de piel te convendrá usar uno u otro.

Crema nutritiva bajo la ducha de Mercadona

crema 2 Merca2.es Desde hace algunos meses podemos encontrar en Mercadona una crema corporal nutritiva que se aplica bajo la ducha. Sí, bajo la ducha. Su funcionamiento es muy sencillo. Hay que aplicársela justo después del gel, con la piel aún húmeda, dejarla actuar durante unos minutos y, acto seguido, enjuagarla. ¿Es cómoda? Sí. ¿Es tan nutritiva como dicen? No. ¿Merece la pena? Solo si tienes la piel del cuerpo normal o grasa, no te servirá de mucho si tienes una piel seca que necesita mucha nutrición. Es cierto que el hecho de poder aplicarla en la ducha te ahorra unos minutos muy importantes, además de que es muy cómodo salir de la ducha con la piel bien hidratada pero, como ya hemos comentado, si tienes la piel demasiado seca no te servirá de nada. No obstante, tenemos otras para ti.

Manteca Corporal, ¿Lidl o Mercadona?

cien Merca2.es Las mantecas corporales se caracterizan por ser extremadamente untuosas y nutritivas. ¿Qué significa esto? Que son geniales para todo tipo de pieles, en especial para la piel más seca.  Las mantecas corporales de Lidl son toda una referencia en el mundo del cuidado corporal y la belleza. Llevan muchos años en el mercado y siguen estando en el Top10 de cremas corporales. Hidratan a la perfección, son fáciles de aplicar y, además, dejan un olor exquisito. ¡Ni un perfume es capaz de dejar ese aroma! A todo esto hay que añadir que tiene un envase muy simpático que llama la atención muchísimo, es más, los consumidores de esta crema admiten que lo primero que les llamó la atención de la crema fue su packaging.

Crema hidratante de aceite de oliva, ¿Lidl o Mercadona?

Mercadona La crema hidratante de aceite de oliva de Mercadona es toda una referencia. Es cierto que hace unos años, debido a una confusión, la retiraron del mercado. Pero pronto la reformularon y volvieron a sacar a la venta, y no es para menos ya que sus ventas eran disparatadas. Ten en cuenta que esta es una crema bastante económica y que tiene una calidad asombrosa. De ahí a que la mayoría de personas tengan un bote de crema hidratante de aceite de oliva en casa. Su precio es inferior a dos euros pero, si te llevas un pack de dos, este te saldrá por dos euros. ¡1 euro cada crema! Es una barbaridad. Vaya precios tan económicos.

Lidl o Mercadona, ¿Cuál es entonces el más recomendado en cremas?

Mercadona y Lidl En definitiva, ¿Cuál merece la pena? Lo cierto es que ambos supermercados tienen en su poder cremas buenísimas tanto para la cara como para el cuerpo. Escoger no es nada fácil. ¿Qué puedes hacer para elegir una u otra? Barajar qué es lo que realmente necesitas y si una de las dos cremas de Mercadona y Lidl puede solucionarlo. Por lo demás, escojas la que escojas, estarás acertando. Mercadona y Lidl ofrecen buenos productos en su sección de belleza, además de una calidad bastante aceptable, así que echa un vistazo y escoge lo que más te guste.

Patatas Lays Gourmet y otros productos clonados por Mercadona

Mercadona es conocida por sus marcas blancas, las cuales tienen nombres como “Hacendado” o “Bosque Verde”. La razón por la cual son tan famosas es por los productos del supermercado, pues algunos de ellos son únicos. Eso sí, en algunos casos son copias de productos originales, pero copias tan buenas que parecen clones.

Estos son los productos que Mercadona ha clonado. Hablaremos del clon de las Lays Gourmet, de la mayonesa, de la Coca-Cola, de los quitamanchas, de las ensaladas e incluso el clon que hicieron del café Nescafé.

[nextpage title= «1»]

Mercadona copió las Lays Gourmet a la perfección

Mercadona

El primer producto de la lista son las patatas fritas extra crujientes. Estas patatas de envase negro son la mejor copia de las famosas Lays Gourmet. Estas patatas tienen un sabor especialmente parecido a las de marca, incluso siendo ligeramente superior.

Además, su envase es llamativo y por ello, se han convertido en uno de los productos más vendidos. Su bajo precio también ha provocado el éxito, pues poder conseguir patatas iguales a las de marca mucho más baratas es una gran ventaja.

[nextpage title= «2»]

Mayonesa ligera

Mercadona ligera Merca2.es

Todos conocemos la famosa mayonesa “Ligeresa”, la cual es una versión con muchas menos calorías que la original. Mercadona ha copiado este producto con una versión ligera de su mayonesa, tratando de imitar a la original, pero mucho más económica.

Eso sí, en este caso, sí que hay diferencias con el original. La primera es el envase, el cual es de plástico, mientras que el original es de cristal. La otra gran diferencia es la textura, pues en la original tenemos una textura espesa, mientras que en la versión de Hacendado es algo más líquida. Eso sí, es una imitación bastante decente.

[nextpage title= «3»]

Mercadona trató de copiar las Pringles

Mercadona patatas snack Merca2.es

Las patatas Pringles son una de las más populares del mercado, teniendo un gran sabor y una forma diferente a las habituales, cambiando incluso el envase. Por ello, muchos supermercados han sacado su versión de marca blanca, aunque muchas de ellas no llegan a la calidad de las originales.

Una que se acerca bastante es la versión del supermercado de Juan Roig. La patata snack viene en un envase de cartón que trata de imitar al original, aunque sin tener metal. El sabor se acerca bastante y algunos dicen que incluso es mejor. Lo que sí es mejor es el precio, pues obviamente son mucho más económicas, pues las originales siempre han sido un poco caras.

[nextpage title= «4»]

Refresco de Cola

Mercadona

La Coca-Cola es la bebida más famosa de la historia y una de las favoritas de mucha gente. Desde hace años, se ha tratado de imitar su sabor y su receta secreta. Han salido muchos imitadores a la original, pero pocos se han acercado.

Una de los que sí lo ha hecho es la Cola de Mercadona. Tanto en su versión cero como en su versión normal, tiene un sabor bastante bueno, aunque no logra tampoco imitar del todo a la original. Eso sí, es mucho más económica, con packs ahorro que hacen de ella un producto irresistible.

[nextpage title= «5»]

Mercadona trató de copiar a Fairy

Mercadona Fairy Merca2.es

Todos conocemos a la famosa marca Fairy, pues además de por sus famosos anuncios de Villarriba y Villaabajo, es uno de los que tienen mejor funcionamiento. Desde hace muchos años, muchísimos supermercados han sacado una versión de marca blanca para fregar los platos.

Una de las que más se ha acercado es la que nos trae el supermercado valenciano con Bosque Verde. Casi no se nota la diferencia entre uno y otro, pues además de limpiar bastante bien, es muy duradero igual que el original. Sin duda, es una de las mejores copias de la lista.

[nextpage title= «6»]

Quitamanchas Vanish

Mercadona Vanish Merca2.es

Otro de los productos de limpieza mítico en España es el quitamanchas Vanish, el cual tiene el eslogan de “confía en el rosa y adiós mancha”. Mercadona ha sacado su propia versión, imitando incluso el color del envase.

El activador quitamanchas de Bosque Verde es idéntico, tanto en funciones, como en diseño. Además, parece que funciona bastante bien, aunque obviamente es muchísimo más barato que la versión original que todos conocemos.

[nextpage title= «7»]

Mercadona y su copia del gazpacho Alvalle

Mercadona

El gazpacho Alvalle es uno de los más populares, pues tiene un sabor diferente a otros. La mayoría de gazpachos de marca blanca no son de gran calidad, pues suelen saber más a zumo de tomate que a otra cosa. En cambio, el supermercado de Juan Roig sí que ha logrado dar con la tecla en este producto.

El gazpacho tradicional de Hacendado tiene un sabor parecido al Alvalle e incluso podría ser mejor. Es muy barato y se puede comprar en dos tipos de envases indivisibles. Uno es de 3 envases individuales pequeños y otro es de 2 envases familiares grandes.

[nextpage title= «8»]

Las galletas Rebuenas y las galletas Príncipe

Mercadona

Las galletas Príncipe han formado parte de los desayunos de millones de españoles, sobre todo en los más pequeños. En estos años, han sacado miles de galletas de chocolate que han tratado de imitarlas, pero ninguna lograba una textura parecida.

Solamente lo ha logrado Mercadona con sus galletas Rebuenas. Como su nombre indica, están “Rebuenas”, pues se parecen mucho a las originales, con un buen chocolate y una textura muy similar. Por supuesto, son mucho más económicas, por lo cual, son una de las más vendidas para los desayunos.

[nextpage title= «9»]

Mercadona copió a Nescafé

Mercadona café Merca2.es

El café Nescafé es el más famoso, y no sólo por el famoso sueldo para toda la vida que reparte, sino también por su sabor y su particular envase. El supermercado valenciano tiene una versión más económica del mismo, que trata de imitar su envase, imitando incluso la mítica taza de café, aunque de otro color.

Los que lo han probado declaran que es igual de intenso que el original y que no se parece en nada a otras marcas blancas. El problema de muchos cafés de marca blanca es su mal sabor, aunque en este caso no ocurre así.

[nextpage title= «10»]

Ensaladas de Florette y Verdifresh

Mercadona ensaladas Merca2.es

Todos conocemos las ensaladas envasadas de Florette, las cuales vienen preparadas para comer, con su aliño y su tenedor. Mercadona ha querido copiar este modelo con las ensaladas de Verdifresh, las cuales también vienen con el aliño y el tenedor para que estén listas para comer.

Eso sí, en este caso parece que ha superado a las de marca. No solamente ofrece un precio más económico que las originales, sino que ofrece mucha más variedad. De esta forma, tenemos muchas ensaladas completas para elegir, para todos los gustos.

Con nombre de mujer: estas son las consejeras del Banco Santander

0

Aunque son muchas las que actualmente estén lejos de alcanzar la tan importante paridad de género en sus puestos de trabajo, impulsar esa igualdad es uno de los principios básicos por los que desde el Banco Santander quieren reforzar de la mejor manera su liderazgo en el ámbito empresarial. Es por eso que en la actualidad la entidad cuenta en sus cargos de consejeras de mayor importancia con nombres de mujeres.

Desde la presidencia de Ana Botín, quien se considera feminista y partidaria del movimiento (como su popular manifiesto en 2018), pasando por los diferentes cargos de consejeras ejecutivas, han hecho que la empresa se haya convertido en la de mayor presencia femenina en España, en el Consejo de Administración: hasta un 40%. Y a partir de esta hoja de ruta, desde Merca2.es te damos sus nombres.

El paso de los consejeros a las consejeras del Banco Santander y el liderazgo en la carrera por la paridad de género

Banco Santander: consejeras, Santander

Hacia finales de 2014, ya con Ana Botín al frente de la entidad del Banco Santander, sonaron varios nombres que se empezaron a barajar para que fueran las mujeres quienes ocuparan cargos de gran responsabilidad. 

Por lo que los nombres de los entonces consejeros dieron lugar a las de las consejeras, donde la hija de Botín vio ya no sólo cómo algunos nombres iban renunciando a sus puestos, sino que había una buena elección de mujeres acorde a estos.

Fue así como la banca de Santander alcanzó de manera anticipada su objetivo a lo largo plazo: el de tener al menos un 40% de mujeres en sus puestos de consejo, donde nombres como el veterano de Esther Giménez Salinas o el de la propia Ana Botín allanaban el camino para dar paso las Homaira Akabri, Sol Daurella o Belén Romana, haciendo liderar la carrera por la paridad de género en los consejos de administración españoles.

Ana Botín, presidenta del Banco Santander y una de las consejeras delegadas en la filial británica

Banco Santander: Ana Botín, consejeras

Así, con Ana Botín a la cabeza, vemos que el Banco Santander es de las compañías que más mujeres incorporan al puesto de consejeras, siendo además de las empresas que más aumentan sus beneficios año tras año. Y de ahí, con grandes éxitos, buena parte le corresponde a Botín.

Y es que, además de ser presidenta de la entidad de la ciudad de Santander, elegida por el consejo de Administración tras el fallecimiento de su padre, Ana Patricia Botín también ostenta su cargo de consejeras delegadas de la filial británica del Grupo Santander, la cual tiene una brillante formación.

Como licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad del Bryn Mawr College, de Pennsylvania, Ana Botín tuvo anteriormente de su etapa por el Banco Santander la máxima responsabilidad en la entidad bancaria de Banesto, absorbida por la propia banca de Santander años más tarde, así como trabajó en la JP Morgan estadounidense con excelente reputación sucediendo a ejecutivos de primer nivel.

Con una extensa y cargada carrera, Homaira Akbari es otra de las consejeras del Banco Santander

Homaira Akbari, Santander

Junto a Ana Botín vemos otros nombres de mujeres que tienen un puesto como consejeras dentro del Banco Santander, y una de ellas, por su parte, es Homaira Akbari, doctora en Física Experimental de Partículas y experta en Big Data.

Akbari, desde 2016 con su cargo entre las consejeras de la entidad de Santander, nació en Irán y mantiene el estatus jurídico de doble nacionalidad, como es la estadounidense y francesa, desarrollando una extensa y cargada carrera empresarial en Francia y Estados Unidos.

Consejera de otras varias empresas como Gemalto NV y CEO de Aknowledge Partner, ostentó varios trabajos en puestos de Microsoft, ya que la hoy miembro del Banco Santander está especializada en profundidad sobre el Internet de las cosas -la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet-, así como seguridad, Big Data y análisis de datos; es una de las mujeres más cercanas a Ana Botín.

Sol Daurella fue uno de los fichajes estrella del Banco Santander, quien es otra de las consejeras de la entidad

Sol Daurella: consejeras

En la nueva época del Banco Santander, especialmente a partir del último lustro con la llegada de Ana Botín, lejos quedan ya nombres como el Javier Marín o Fernando de Asúa, los cuales dieron paso al puesto de consejeras a Sol Daurella.

Daurella, quien también ocupa el cargo de presidenta ejecutiva de la Coca-Cola European Partners, fue -con el de Belén Romana en 2015- el fichaje estrella del banco de Santander, sobre todo porque a partir de su dilatada carrera es, por otra parte, de las personas más ricas de España.

Heredera del legado que dejaron su abuelo y posteriormente su padre haciendo de éxito a Cobega, histórica embotelladora de Coca-Cola, fue miembro de la Junta Directiva del Círculo de Economía y consejera externa independiente de Banco Sabadell y Acciona, entre otras, además de ser la cónsul general honoraria de Islandia en Barcelona. Es, junto a Akbari, una de las apuestas más fuertes de la entidad.

Belén Romana ocupa uno de los puestos de mayor importancia dentro de la entidad del Santander

Belén Romana, consejeras

El caso de Belén Romana como una de las consejeras del Banco Santander llegó al mismo tiempo que la incorporación de Sol Daurella, donde la primera fue conocida tras ser la exdirectora del Sareb, el llamado ‘banco malo’. 

La madrileña es, como la presidenta de Santander, Ana Botín, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, además de ser Economista del Estado, dejando su cargo al frente de la Sareb en 2015.

Entre sus cargos más relevantes está el de consejera externa del grupo de seguros de Aviva plc, London y de Aviva Italia Holding SpA, así como miembro del consejo asesor de la Fundación Rafael del Pino, mientras que fuera la antigua directora del Tesoro en la etapa al frente de Luis de Guindos. Resultó ser de las incorporaciones de más renombre.

El perfil de Esther Giménez Salinas, al alcance de muy pocos

Esther Giménez, máximos cargos

El Banco Santander, desde los últimos años de la todavía presidencia de Emilio Botín, padre de Ana, se vinculó a darle un mayor protagonismo a la mujer en los puestos de la entidad de la ciudad de Santander, donde, además del posterior de su hija, llegaron otros de suma importancia.

Como fue el de Esther Giménez-Salinas, quien es de las más veteranas que hoy completan uno de los puestos de consejeras al frente del Santander, una implicación que llegó en 2012. Salinas es Doctora en Derecho y Psicóloga por la Universidad de Barcelona.

Por su parte, y antes de ocupar uno de los cargos máximos de la banca, le avala su gran carrera profesional, siendo, entre otras, Rectora de la Universidad Ramon Llull, miembro del comité permanente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), vocal del Consejo General del Poder Judicial.. un perfil al alcance de muy pocos.

4 razones para no comer chocolate, y 3 por las que deberías tenerlo siempre en tu casa

0

No cabe duda de que el chocolate es el dulce preferido de una gran mayoría, y dejar una tableta a medias no es cosa fácil. Pero aunque su sabor es de lo más agradable, sus beneficios no lo son tanto, sobre todo por el abuso en su consumo. Como todo, nada en exceso en bueno, aunque alguna cosa buena sí que aporta.

Si quieres mantener una alimentación saludable, pero sin dejar de lado el chocolate, puedes hacerlo, pero de forma responsable. En primer lugar, conoce sus pros y contras, y aquí encontrarás todo lo que necesitas saber al respecto.

Primera razón para dejar de comer chocolate

chocolate

Si eres de los que mantiene una alimentación continua, en el momento que te saltas alguna de las cinco diarias, sentirás la necesidad de cubrir esa falta. Y como muchos, recurres a lo rápido que suele ser comprar chocolate, una forma de calmar la ansiedad y las ganas de comer, pero no es la mejor forma.

Debes evitar que este deseo surja, y continuar con tu rutina de comidas, de forma que no necesites comer tanto dulce. Lo mejor es tener siempre preparado algún alimento rápido y nutritivo, fácil de llevar y equilibrado para así salir airoso y tener tu salud en perfecto estado. Algunos trucos, en el caso de que encuentres complicaciones, podría ser masticar cada uno de los alimentos, pasar más de 10 minutos comiendo, merendar algo ligero como una fruta, e implementar alimentos con fibra en tu dieta, como la avena. La fibra ayuda a sentirse lleno y saciado, por lo que es una gran alternativa al chocolate.

El chocolate aumenta tu azúcar en sangre

chocolate

El chocolate y la gran cantidad de azúcar que contiene puede engañar a tu cuerpo de forma muy negativa. Y es que al momento de consumir este dulce, te sentirás con mucha energía, pero esta se perderá a los pocos minutos. “Debemos ser conscientes de la vulnerabilidad que genera la exposición repetida a este tipo de dietas con altas calorías y muy apetecibles”, advierte el investigador de la UPF, Rafael Maldonado.

El efecto secundario más conocido del chocolate es el aumento de peso. Se recomienda caminar al menos media hora para eliminar ese exceso en el consumo, aunque no se suele llevar a cabo. Pero hay problemas mayores que el aumento de peso, pues está la enfermedad coronaria, las arterias que suministran la sangre rica en oxígeno al corazón. Más de la mitad de las grasas son saturadas, y esto eleva el nivel de colesterol en sangre, lo que aumenta el riesgo de sufrir esta enfermedad.

Un mal sustituto

dulce

Muchas veces, por el ajetreo y estrés del día a día, muchas personas recurren a algo fácil como lo es el chocolate o la bollería industrial. Es muy fácil echar al bolso, la mochila o la bandolera alguno de estos dulces para comerlos camino al trabajo, ya sea en el coche o en el metro, pero no es lo más recomendable.

Si por las mañanas no tienes tiempo de preparar un desayuno saludable, o la comida para llevar al trabajo, es recomendable que lo hagas la noche anterior. Y esto no quiere decir que tengas que esmerarte en recetas excesivamente complejas, pues hay muchas sencillas y saludables que poder llevar contigo en tu día. Unas buenas barritas de avena y plátano pueden ser la solución perfecta, y su preparación no te llevará más de media hora.

El chocolate es adictivo

dulce

Lo más importante a la hora de consumir chocolate es no convertirlo en un vicio. Y es que este dulce tan rico tiene triptófano, lo que es un precursor de la serotonina, la hormona de la felicidad. La disminución de este puede producir abstinencia si se ha tenido un consumo excesivo.

Entre sus componentes, se encuentra un alto contenido en cafeína y teobromina, sustancias que resultan ser adictivas. Por ello, es necesario controlar el consumo de chocolate diario, ya que es sumamente fácil caer en la adicción.

El chocolate es bueno para el corazón

corazón dulce

Aunque en exceso, el chocolate no resulta ser beneficioso, un consumo controlado sí puede llegar a serlo. Este dulce tiene un gran contenido de flavonoides, el efecto de estos es antiinflamatorio, por lo que protegerá la salud cardiovascular si lo tomas de forma frecuente, incluso si lo haces a diario. Eso sí, deben ser una o dos onzas, y cuanto más puro mejor.

Un detalle a recalcar, es que el chocolate blanco no resulta ser válido, y es que este es un producto refinado hecho a base de grasa o manteca de cacao. También están los hechos con grasas lácteas, lo que no resulta nada recomendable.

Ayuda a controlar el peso

báscula y sobrepeso

Aunque te parezca mentira, el chocolate también puede ayudar a mantener una dieta saludable. Por supuesto, la clave es elegir el chocolate más puro posible, intentando que como mínimo tenga un 70% de cacao.

Si estás acostumbrado al chocolate con leche, te costará al principio, pero en cuanto tu paladar se acostumbre, querrás probar con chocolate más puro. Según un estudio en las universidades de San Diego, las mujeres que consumen chocolate diariamente de forma controlada, están más delgadas que las que no lo consumen en absoluto.

Aumenta la libido

chocolate

Por si fuera poco todo lo anterior, has de saber que el consumo de chocolate con alto porcentaje de cacao, siempre con un mínimo del 70%, aumenta la libido. El chocolate contiene también teobromina y feniletilamina, dos sustancias que estimulan el deseo sexual.

Además, también actúa como un neurotransmisor que permite liberar sustancias como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina. Por otra parte, el calcio que tiene ayuda a mejorar las transmisiones nerviosas, y por ello, se producen mayores y mejores sensaciones.

Estas son las etiquetas de la DGT que usan los híbridos

0

El sistema de etiquetas DGT es válido para regular las emisiones de dióxido de nitrógeno que repercuten en el medio ambiente y que producen todos los tipos de coches. Hace poco corría el bulo de que el Gobierno se está planteando cambiar este sistema, estando mucho más pendiente de su uso. Pero no esto no es cierto.

Aunque el sistema podría tener algunos fallos, el cambio en la etiqueta de los híbridos no es cierto. Este sistema de medición de emisiones por etiquetas se incorporó en el pasado 2016. No obstante, parece que desde entonces sus modificaciones han estado más bien en pausa. Y seguirá siendo así.

Tal ha sido su auge, que ahora parece que está incluso mal visto tener un coche con la etiqueta B (la amarilla) o la C (la etiqueta verde). Descubre qué etiquetas DGT usan los coches híbridos y, en caso de que tengas o vayas a tener uno, tendrías que colocar en la luna del mismo para no sufrir ninguna multa por parte de los agentes.

Etiquetado ambiental utilizado por la DGT

Con el protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno se pretende conseguir una conducción que contamine menos. Esto, sobre todo, está en completo funcionamiento en el centro de las grandes ciudades, como puede ser Madrid. Cada gobierno local o regional es quien las regula, aunque las normas son comunes para todos los coches.

Los híbridos son los que más ventajas disfrutan, debido a su menor contaminación. Con estas medidas de prevención y protección, se pretende mejorar la calidad del aire, del medio ambiente y también de la vida de los ciudadanos que viven y pasean por el centro de las grandes urbes. Por ello, en Madrid ya es obligatorio contar con la pegatina de etiqueta distintiva según el grado de contaminación que emita cada vehículo.

Aunque en el resto de comunidades aún no es obligatorio. Cualquiera que desee entrar en el centro de Madrid desde cualquier otro lugar sí tiene la obligación de llevar el distintivo de la DGT en un lugar visible. Este suele ser en la parte inferior derecha de la luna delantera. El mismo lado en el que llevamos la etiqueta de la ITV.

La etiqueta que deben llevar los híbridos

DGT híbridos

Los híbridos pueden llevar dos tipos de etiqueta de acuerdo al tipo que sean. Estas dos etiquetas son la 0 y la que indica el distintivo ECO. Ambas representan aquellos vehículos menos contaminantes para el medio ambiente. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ellas que debes conocer en el caso de que desees adquirir un vehículo de este tipo.

La pegatina tipo 0 es de color azul. Esta incluye todos aquellos coches de emisiones cero al medio ambiente según la fuente de energía que es empleada por los mismos. Entre ellos, destacan los vehículos eléctricos de batería; los de autonomía extendida; y los eléctricos híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km, así como los de pila de combustible.

Aquellos cuyo distintivo es la etiqueta de la DGT Eco, de color azul y verde, cambian con respecto a los anteriores. En esta están incluidos los vehículos ligeros y turismos con cualquier de las fuentes de energía anteriores y que sean compatibles con combustible de gasolina de las emisiones que marcan las normas Euro 4, 5 o 6, y las de diésel Euro 6. Aquí se incluyen los vehículos híbridos no enchufables y los híbridos enchufables con una autonomía menor de 40 km. Así como los propulsados con gas natural o licuado de petróleo.

Qué es un coche híbrido

etiquetas coches

Para entender qué tipo de pegatinas de la DGT debemos incorporar en nuestro coche híbrido, también es necesario conocer cuál es la definición exacta de este tipo de vehículos. En los últimos tiempos se ha puesto de moda la adquisición de este tipo de vehículos gracias a la gran concienciación que comienza a haber con respecto a la contaminación que producimos en nuestras ciudades. Los coches son uno de los elementos que más contaminan, sobre todo el centro de las ciudades. Y hay que pararlo.

Un coche híbrido, por tanto, es aquel que va impulsado a través de dos tipos de motores. Uno es un motor de combustión, el otro, un potente motor eléctrico. Una combinación que beneficia tanto al conductor como a la ciudad en general. Por ello, no cabe duda de que comenzar a optar por adquirir este tipo de vehículos es una buena forma de frenar la gran contaminación que se produce en el centro de grandes urbes como en el de Madrid.

Este tipo de coches utilizan o alternan las dos fuentes de energía que tiene presentes en su interior con el fin de poder moverse de forma más económica y, también, mucho más sostenible. No obstante, en ningún caso pierde los beneficios y prestaciones presentes en un vehículo tradicional. En algunas ocasiones tan solo circula el eléctrico. En otras, circula gracias a la combinación eléctrica y de combustión. De acuerdo a la calzada y a las necesidades que pueda tener el conductor, el propio coche repartirá el trabajo de una u otra forma, siempre que esta sea la más efectiva.

Zara: te descubrimos 10 prendas con special prices

Se acabó la temporada de rebajas, y años atrás, solo estaba la opción de esperar a las siguientes, ya fueran las de verano o las de invierno. Pero a día de hoy, las cosas han cambiado, y todo gracias a Zara. Aunque vuestro bolsillo no vaya a estar tan contento con esta nueva sección de la conocida marca de ropa, tu armario tendrá una opinión muy diferente.

Aunque eso sí, hay algunas prendas que están mucho más baratas que en las rebajas, que posiblemente ya tengas, y ahora te duela solo de verlas. Pero mirándolo por el lado bueno, puede que te encuentres con algo que en su momento no pudiste adquirir, y ahora está a precio de broma. Quédate a conocer estas 10 prendas con special prices de Zara.


Vaqueros slouchy azul claro de Zara

Vaqueros slouchy azul claro de Zara

Hace tiempo que se empezó a escuchar la palabra ‘slouchy’, y muchas temían que este estilo llegara a ponerse de moda. Finalmente, así ha sido, y ha tenido una mejor acogida de la esperada. Ha bastado con quitarse los prejuicios de que estos vaqueros no son para todo tipo de cuerpos, y ya tenemos una nueva gran tendencia.

En Zara no se han quedado rezagados, y han sacado una buena gama de prendas de este estilo. La clave para lucirlos y verte increíblemente bien, es destacar la cintura y los tobillos. En primer lugar, hazte con un buen cinturón que te ayude a ajustar el pantalón.

En el caso de los tobillos, los vaqueros slouchy suelen ser más estrechos en esta zona, de no ser así, basta con doblar un par de veces y ya estás listas. En lo que se refiere a combinar con parte superior, esta es la mejor parte, no hay reglas, y puedes ponerte lo que quieras. Estos vaqueros de Zara tienen un coste de 12,99 euros, todo un chollo.

Chaqueta de botones de punto en Zara

Chaqueta de botones de punto en Zara

Da igual la época del año, nunca es más momento para hacerse con una buena chaqueta de punto, y es que el calor que estas aportan es incomparable con el de otras prendas. Además, si tienes la posibilidad de adquirirla en los special prices de Zara, ¿qué más se puede pedir?

Este modelo en concreto, no solo encanta por su diseño y forma, sus botones, el cuello y cada uno de sus acabados es una maravilla. Y aquí es donde viene lo bueno, no solo lo tienes en color crudo, también está disponible en negro, y por el increíble precio de 15.99 euros.

Vestido negro de cuello pico

Vestido negro de cuello pico

Aunque a simple vista no seas fan de este vestido, deberías darle una oportunidad. Y es que nada tiene que ver la percha con tu cuerpo, y si además lo combinas con unas buenas botas, tienes el look del día hecho. Zara y sus special prices saben lo que se hacen, y este diseño podría llegar a ser la envidia de todas tus amistades.

Si además tenemos en cuenta su precio actual, ya no hay contra que valga. Antes, su coste era de 29,95 euros, un precio al que no te habrías arriesgado, ya que no es un diseño habitual en tu armario. Pero ahora, tan solo cuesta 15,99 euros, ¿a qué esperas para añadirlo al carrito de la compra?

Pantalón de pinza

Pantalón de pinza

A la hora de pensar en las prendas básicas y obligatorias del armario de toda mujer, siempre se dice que hay que tener una camisa blanca y un vestido negro, pues bien, hay que añadir algo más a esta pequeña lista. Se trata de un buen pantalón de pinza, y es que no hay cosa más elegante que esta.

Vale que unos vaqueros azules siempre son capaces de sacarte de un apuro, pero si puedes prescindir de esto, y tener a mano estos pantalones de pinza, y en color blanco, nada mejor. Estos de Zara en concreto, tenían un precio de 22,95 euros, y ahora tan solo valen 12,99 euros.

Abrigo tweed de Zara

Abrigo tweed de Zara

Resulta que el tweed se ha vuelto un tejido de lo más usado, y podrás verlo en faldas, vestidos y demás, por supuesto abrigos también. Zara no se ha querido quedar atrás, y en sus special prices ha incluido este bonito diseño.

Este modelo en concreto, presume de un cuello redondo con aplicación de cadenas metálicas. Además de ser de manga larga con hombro marcado, y bolsillos laterales ocultos en la costura, en el frontal, los botones son con cierre a presión. De tener un precio de 59,99 euros, ahora tan solo cuesta 29,99 euros.

Chaqueta de punto de Zara

chaqueta zara

Si le has echado un ojo a alguno de los desfiles de la Semana de la Moda de París, te has debido de dar cuenta que el verde menta se ha vuelto tendencia. Una vez más, Zara no se pierde una, y ha incluido en sus special prices esta preciosa chaqueta de punto.

Este modelo presume de cuello subido y manga larga, lo mejor de esta son sus acabados en rib, que también tiene en la parte baja de la chaqueta, lo que estiliza el cuerpo. Su precio original era de 29,99 euros, y ahora con los special prices, tan solo cuesta 15,99 euros.

Vaqueros slouchy con rotos

vaqueros zara

No cabe duda de que la ropa de los años 90 es la que más se ha llevado a esta época a cada ocasión posible. Los vaqueros slouchy son una prueba de ello, y han llegado pisando fuerte.

En Zara han sacado varios modelos de lo más ideales, y si no quieres un vaquero liso y simple, tienes estos con rotos. Y no solo eso, además de encontrarlos en índigo, también están disponibles en negro, y por solo 12,99 euros.

Cazadora de Zara

cazadora zara

Nunca se sabe cuando te puede sorprender la lluvia, y si no eres fan de esos chubasqueros tan monótonos, Zara te trae este modelo Water Repellent en color camello. Con cuello subido y capucha desmontable si lo prefieres.

Los bolsillos delanteros son de vivo, y las solapas del pecho y el cinturón están hechos del mismo tejido. Su bajo es ajustable con cordones, y su cierre frontal es con cremallera oculta bajo solapa y botones de presión. Gracias a los special price, ha pasado de tener un coste de 49,99 euros, a 29,99 euros.

Vestido de lunares mini de Zara

Vestido de lunares mini de Zara

Nunca falla, los lunares siempre son una buena elección a la hora de hablar de estampados, y si están sobre un fondo en color negro mejor. Este vestido de Zara es de los más buscados, y las existencias no son muchas a estas alturas.

Vale que los special prices sean una maravilla, pero si es que además la ropa elegida es de esta calidad, no es de extrañar que se agote a tal velocidad. Este vestido mini en concreto, tenía un precio de 29,95 euros, y ahora tan solo cuesta 15,99 euros.

Bolso shopper de Zara

bolso shopper

Para acabar con este recopilatorio de los special prices de Zara, tenemos el accesorio estrella, un bolso shopper en color rojo. Y es que este no debería faltar nunca en un armario, pues es lo más funcional y elegante que se puede encontrar.

Aunque el diseño es clásico, en Zara han sabido sacarle partido, y ha sido hecho con estampado animal y detalles de tachuelas. Asas de hombro y una bolsa interior con el mismo estampado y color rojo. De tener un precio de 25,95 euros, ahora cuesta 15,99 euros.

La figura del autónomo societario

0

Emprender no es fácil, pero a la hora de hacerlo puedes elegir entre diferentes formas jurídicas. Puedes trabajar por tu cuenta como autónomo o montar una sociedad mercantil. Pero también tienes la opción de escoger un paso intermedio, ser un autónomo societario. Una figura controvertida y sobre la que suele haber muchas dudas, pero que también tiene muchos beneficios.

Si tienes esta condición debes saber que tu régimen jurídico es algo diferente a otros autónomos. Incluso tu modo de cobrar y tributar puede ser diferente. Pero no te preocupes, vamos a ver todo esto con más detalle a lo largo de este artículo, así que te recomendamos que no te lo pierdas.

¿Qué es un autónomo societario?

figura autonomo societario

De forma muy sencilla lo podemos definir como aquel trabajador autónomo que ha decidido ir un paso más allá y formar una sociedad mercantil. Las razones para hacerlo son múltiples, desde conseguir más socios que aporten dinero a mejorar la imagen de la marca al presentar ante posibles clientes una empresa en lugar de presentarse una sola persona.

En este caso el autónomo crea una sociedad mercantil, pero no por ello pierde su condición de trabajador por cuenta ajena. Sin embargo, si se producen algunos cambios en cuanto a la facturación y la tributación. Pero no en su cotización, puesto que a todos los efectos el autónomo societario es un autónomo.

Requisitos para ser un autónomo societario

factura iva autonomo societario

Para que un autónomo societario pueda darse de alta bajo ese título, antes debe de cumplir algunos de estos requisitos. En la sociedad de la que es parte debe tener, al menos, un 25% de las participaciones, así como desempeñar un puesto de dirección o gerencial. O bien tener como mínimo el 33% del capital de la empresa y, además, hacer actividades laborales en ella. 

También es posible que el autónomo no participe directamente en la sociedad. Aún así, se considerará que es autónomo societario si no participa propiamente en la sociedad, pero tiene una relación o convivencia con alguno de los socios que tenga, al menos, el 50% del capital. 

¿Cómo cobra un autónomo societario?

tarifa plana autonomo societario

Esta es una de los grandes interrogantes de los autónomos societarios. Con anterioridad, era común y normal que el autónomo societario estuviera incluído en la nómina de la sociedad mercantil constituida. Pero hace algunos años que esto sufrió cambios, por lo que ahora este profesional ya no cobra a través de una nómina. 

Esto se determinó debido a que la Agencia Tributaria y la Dirección General de Tributos tuvieron que clarificar si el autónomo societario tenía que emitir o no factura a la sociedad a la que presta sus servicios. Finalmente se determinó que si el profesional desarrolla un trabajo independiente debe facturar a la sociedad y no cobrar una nómina

Factura a la sociedad ¿con IVA o sin IVA?

ayudas autonomo societario

Si el autónomo ejerce su actividad de forma independiente a la sociedad debe emitir una factura por sus servicios y además aplicar en la misma el Impuesto sobre el Valor Añadido o IVA. En estos casos no existe otra forma legal de cobrar por los servicios prestados. 

Pero, ¿qué es considerado como actividad independiente? Puedes identificarla si se cumplen los siguientes puntos:

  • El autónomo hace uso de medios propios para llevar a cabo la actividad
  • No es parte del organigrama empresarial como cualquier otro trabajador, sino que él sigue sus pautas de horario y vacaciones.
  • Asume el riesgo económico de su actividad.
  • Tiene un contrato que lo sujeta a responsabilidades con sus clientes y responde por los reclamos hacia su trabajo.

¿Y si la actividad no es independiente?

actividad independiente autonomo societario

Si el autónomo no es independiente a la hora de llevar a cabo su actividad se entiende que existe una relación de dependencia con la empresa, lo que justifica que cobre no a través de una factura sino de una nómina. Pero eso genera una gran duda, ¿si el autónomo societario no emite factura, debe seguir dado de alta en el RETA?

Según la Dirección General de Tributos a estos efectos es independiente si el autónomo no emite factura y en su lugar percibe una nómina de la sociedad, en cualquier caso debe permanecer de alta en el RETA y ser él quien abone sus correspondientes cotizaciones.

Cotización: la excepción a la tarifa plana 

baja reta autonomo societario

En los últimos años se han aprobado múltiples ayudas para autónomos, destacando entre ellas la tarifa plana para quienes comiencen su actividad como trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, los autónomos societarios no pueden ser beneficiarios de estas bonificaciones.

La Subdirección General de Ordenación e Impugnaciones de la Seguridad Social ha sido la responsable de esta decisión, puesto que considera que los beneficios otorgados a nuevos emprendedores no pueden ser aplicados a los socios de una sociedad mercantil, puesto que son personas jurídicas y no físicas

Pero no todo es negativo, este perfil profesional también ha recibido algunos beneficios en los últimos años. Uno de ellos es que la base de cotización de los autónomos societarios no ha aumentado últimamente, lo que ha permitido que las cuotas a la Seguridad Social se mantengan estables. Ahora está por ver si esta situación seguirá así una vez que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado.

Luces y sombras en esta figura

caracteristicas autonomo societario

Ya lo has visto, ser autónomo societario tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Uno de los aspectos positivos es que si tu actividad no es independiente puedes llegar a cobrar a través de una nómina, lo que te aportará una mayor seguridad a nivel económico. Pero, a cambio, no te puedes beneficiar de ayudas como la tarifa plana.

Tampoco pierdas de vista que a pesar de tener una sociedad seguirás tributando a través del IRPF y tendrás que cotizar a través del RETA pagando tú mismo tus cotizaciones incluso en los casos en los que cobres a través de nómina. A pesar de ello, cuentas con la gran ventaja de tener detrás de ti una sociedad mercantil que te respalde, lo que te puede ayudar en cuestiones tan importantes como conseguir financiación o ganar nuevos clientes.

Juan Carlos I: corrupción, infidelidad y otros detalles que Casa Real intenta ocultar

0

Hace ya varios años que Juan Carlos I renunció a la corona en favor de su hijo, e incluso ha dado por finalizada su vida pública, pero aún así raro es el día que no oímos hablar de él. Y hemos de reconocer que en los últimos años los comentarios en torno al rey emérito no son nada favorables. Para la Casa Real ya casi se ha convertido en una costumbre intentar tapar sus supuestos escándalos.

Cuentas fuera de España, donaciones millonarias a amigas, rumores de que quiere dejar de vivir en palacio, posibles hijos secretos y mucho más. Lo que está claro es que el rey Juan Carlos no está viviendo precisamente un retiro dorado, y parece que ahora que ya no ejerce como monarca todos esos secretos que habían permanecido ocultos durante tanto tiempo han salido y van a seguir saliendo a la luz. Vamos a repasar algunos de ellos.

Juan Carlos I: ¿Blanqueo de capitales?

secretos juan carlos I

Hace muy poquito hemos sabido que Juan Carlos I le “regaló” a su amiga Corinna una cifra que supera los 60 millones de euros, así com otro millón de euros a Marta Gayá. Ambas son mujeres a las que se ha relacionado sentimentalmente con el monarca. Esta noticia ha desencadenado todo un terremoto, pero la cosa podría ser más grave e incluso constituir un delito.

Tras la cacería de Botsuana, que acabó con el rey pasando por quirófano, los altos mandos de la una entidad bancaria en Las Bahamas en la que tenía dinero le sugirieron que lo sacara de allí. Y el dinero efectivamente fue movido, pero de una forma que hizo saltar las alarmas de la Fiscalía suiza, que consideran que el traspaso de dinero de sus cuentas a las de sus amigas podría ocultar un blanqueo de capitales.

¿Otro hijo?

hijos secretos juan carlos I

Por si la Casa Real tenía poco con los escándalos de Letizia y otros miembros, ahora se suman las especulaciones sobre un posible hijo secreto del rey emérito. Se ha hablado mucho últimamente sobre si el hijo de Corinna es de Juan Carlos I, especialmente desde que se ha sabido que el joven llamaba “papá” al monarca y lo quería como a un padre.

Pero parece que todo esto no son más que rumores. El joven es hijo del segundo matrimonio de Corinna y esto es algo que se puede demostrar fácilmente, puesto que Alexander tiene 18 años y al parecer Juan Carlos I y su madre se conocen desde hace 16 años. Lo que sí está claro es que parece que ha existido una relación muy cercana con el rey emérito.

A vueltas con el ADN de Juan Carlos I

blanqueo capitales Juan Carlos I

Hace unos años comenzamos a oír hablar de Albert Solá, que manifiesta ser hijo de Juan Carlos I, fruto de una relación entre el ahora rey emérito y su madre cuando los dos tenían 17 años. Incluso se ha llegado a especular que existen unas pruebas de ADN que confirman la paternidad con una fiabilidad del 99,99% y que se mantienen a buen recaudo, al menos así lo ha manifestado Jaime Peñafiel.

Albert, que trabaja como camarero, manifiesta no querer ni fama ni dinero, pero que le gustaría el reconocimiento por parte de su padre. Incluso ha escrito un libro hablando de este tema y señala que cree que el rey emérito le hubiera reconocido si no fuera porque esto implicaría que él es el hijo mayor. Y la verdad es que no estamos ahora como para andar cambiando de monarca nuevamente.

Cazador y taurino

vida secreta juan carlos I

Que al rey emérito le gustan los toros y la caza no es ningún secreto, pero ambas aficiones han contribuido a manchar su imagen en una sociedad que está mayoritariamente a favor de los derechos de los animales y sueña con el día en que este tipo de actividades sean prohibidas de forma definitiva.

En 2012 vivimos un gran escándalo cuando el por entonces rey se rompió la cadera en Botsuana mientras cazaba elefantes. Lo peor de todo es que por aquel entonces ostentaba el título de presidente honorífico de WWF España, una organización conocida por luchar para proteger especies vulnerables entre las que se incluye el elefante africano. Como es lógico, no les quedó más remedio que retirarle el cargo de forma inmediata.

Las conversaciones de Villarejo sobre Juan Carlos I

cintas villarejo juan carlos I

El ex comisario Villarejo parece tener grabaciones comprometidas de una parte muy importante de la cúpula del poder. Cuando parecía que lo habíamos visto todo se publicaron en 2018 unas grabaciones hechas por él en las que Corinna hablaba de las cuentas de Juan Carlos I fuera de España y de que la usaba a ella como testaferro.

En aquel momento se registró en el Congreso de los Diputados una petición para que se creara una comisión de investigación sobre este tema, pero no salió adelante. Por eso, ahora no es de extrañar que sigan apareciendo informaciones sobre este tema y que nadie se sorprenda por los 65 millones de euros que el rey emérito supuestamente regaló a Corinna.

Una fama internacional

juan carlos I prensa extranjera

Si de algo ha podido presumir Juan Carlos I es de haber proyectado siempre una buena imagen a nivel internacional, pero parece que eso también se ha acabado. En 2019 el diario berlinés Berliner Morgenpost publicó un artículo en el que desvelaba los aspectos más oscuros de la personalidad y la vida del monarca español a raíz del anuncio de que el rey emérito dejaba la vida pública.

El diario hablaba de numerosos escándalos e infidelidades que habían llevado a la reputación de Juan Carlos a hundirse totalmente. Se hacía mención al incidente de Botsuana y a que esto supuso una humillación pública a la reina Sofía al saberse que entonces que el rey mantenía una relación con Corinna.  Tampoco faltan referencias a las sospechas de corrupción e incluso a una posible implicación en los escándalos de su yerno Iñaki Urdangarin.

Una jubilación bajo sospecha

juan carlos i escandalos del monarca

En junio de 2014 Juan Carlos I pasó a ser rey emérito, reduciendo mucho su presencia pública, pero aún así mantenía su propia agenda. En 2019 se anunció que en junio de ese año el monarca retirado iba a dejar la vida pública. Pasaba a un estado de jubilación en el que iba a dedicar todo su tiempo a sus actividades privadas, como haría cualquier jubilado.

Lo que podría parecer un proceso totalmente lógico teniendo en cuenta su edad y los problemas de salud que ha tenido en los últimos años, quedó enturbiado ante la sospecha de que había tomado la decisión porque había nuevos escándalos por llegar. Y parece que quienes pensaron mal han acertado, puesto que las cosas no se han calmado desde entonces.

Juan Carlos I, ¿rumbo a Sanxenxo?

amantes juan carlos I

A principios de este año nos volvíamos a sorprender con noticias del monarca emérito. La periodista Pilar Eyre afirmaba que había trasladado su residencia desde Zarzuela a la localidad de Sanxenxo, en la que cuenta con grandes amigos. Incluso se habló de una posible residencia en el Club Náutico.

Pero parece que esto no es cierto, o al menos no del todo. La residencia de Juan Carlos I sigue siendo oficialmente la Zarzuela, pero dicen que pasa mucho tiempo en Sanxenxo rodeado de un círculo de amigos que le garantizan la máxima discreción. ¿Y esto es todo? Pues seguramente no, no tardarán en llegar nuevas noticias y posibles escándalos que a buen seguro la Casa Real intentará tapar.

Pablo Motos, Amaia Salamanca y otros famosos que son celíacos

0

La celiaquía es una afección causada por el daño al revestimiento del intestino delgado que viene por la reacción a la ingestión de gluten. Por eso, los celíacos deben evitar el gluten en su dieta. Son muchos los famosos, como Amaia Salamanca o Pablo Motos, que tienen esta intolerancia al gluten aunque aún no lo sepas. Si tienes celiaquía o curiosidad por saber qué celebridades la parecen, te vamos a mostrar algunos casos de famosos que son celíacos. Hay muchas más personas de las que te puedas imaginar que padecen celiaquía, aunque a algunos les afecta más que a otros la enfermedad.

Se ha dicho en alguna ocasión que Pablo Motos, el presentador de televisión, es celíaco. Aunque podría no serlo. ¿Es esto verdad? ¿De qué otros famosos se ha hablado por su celiaquía?

María Valverde, celiaca como Pablo Motos y otros

maria valverde celiacos Pablo Motos

Con una edad de 32 años, María Valverde Rodríguez es una actriz española que llegó a ganar el Goya a la mejor actriz revelación 2003 por La flaqueza del bolchevique, aunque se la conoce más por Babi en Tres metros sobre el cielo.

La famosa actriz ha recordado en muchas ocasiones la preocupación de sus padres cuando de bebé y con tan pocos meses le sentó mal la papilla.

Los métodos le diagnosticaron gastroenteritis por esa causa, pero no tardaron demasiado en darse cuenta de que en realidad se trataba de celiaquía. Desde tan joven convive con esta intolerancia, aunque todavía le sigue siendo un inconveniente a la hora de comer fuera de casa.

Por suerte, cada vez hay más menús adaptados a celíacos, y en la mayoría de restaurantes se indican cuáles son los alimentos que no pueden consumir y los que sí personas con celiaquía.

Adriana Abenia, ¿celiaca como Pablo Motos?

Adriana Abenia  celiacos Pablo Motos

Adriana Abenia Gracia ​es una presentadora de televisión, actriz y escritora española de 35 años conocida por su participación en Sálvame, Hazte un selfi y otros programas de televisión.

Tras muchos síntomas, como dolores musculares, migrañas, dolores articulares, visión doble y otros, una biopsia del intestino y prueba genética le confirmaron que tenía celiaquía.

Para ella, en casa es muy sencillo convivir con ello, aunque fuera de ella es un acto de fe puesto que aun en menús aptos para celíacos podrían no serlo tanto.

Miley Cyrus

Miley Cyrus celiacos Pablo Motos

Miley Ray Cyrus ​​ es una cantante y actriz estadounidense de 27 años. Se dedica a causas humanitarias y proteger los derechos del colectivo LGBTI.

La protagonista de Hannah Montana, conocida por muchas otras cosas, indicó que su delgadez se debe a su intolerancia al gluten y lactosa. Ha tenido que cambiar mucho su menú, y echa de menos las hamburguesas. Pero tiene que cuidar su salud.

Aunque su enfermedad le ha cambiado en cierto modo su vida, puede desempeñarla con cierta normalidad y no es tan trágico como en otras personas.

Novak Djokovic

Novak Djokovic celiacos Pablo Motos

El tenista serbio de 32 años, Novak Đoković, ganador de 17 torneos de Grand Slam tiene 5 ATP World Tour Finals, y está en el número 1 en el Ranking ATP individual. Pero no es oro todo lo que reluce.

Su carrera como tenista se resintió por sus malestares estomacales, incluso bajó su rendimiento profesional sin remedio.

Tras varias visitas a médicos, han eliminado el gluten de su dieta y confirmado su celiaquía. Esto le ha llevado a escribir su propio libro con recetas para personas con celiaquía.

Stephen Hawking, otro celiaco como Pablo Motos, Amaia Salamanca y más

Stephen Hawking

Stephen William Hawking ​​fue un físico teórico, cosmólogo, astrofísico y divulgador científico británico reconocido por sus muchos méritos y por contar con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Hawking era celíaco, por lo que no podía consumir alimentos que contengan gluten. Sin embargo, le encantaba comer y disfrutar de su gastronomía. Allá donde iba disfrutaba de la buena comida de la zona.

Patricia Conde

Patricia Conde

Patricia Conde Galindo se trata modelo y presentadora española de televisión a la que pudimos ver en Sé lo que hicisteis… de La Sexta. Posteriormente, hizo de Loly en Gym Tony y a  Mónica en Chiringuito de Pepe entre otras cosas.

La actriz pasó muchos años con problemas de salud hasta que por fin le descubrieron su problema con esta intolerancia alimentaria. Se dio cuenta de ello a la edad de 14 o 15 años. Ahora debe evitar cualquier alimento que tenga gluten.

Un día iba paseando por el parque y se desmayó. Así que cuando recuperó la conciencia y llegó a su casa, su madre le llevó al hospital. Sus primeros diagnósticos no fueron los acertados, sobre todo le decían que podía tener gastroenteritis o gastritis.

Cuando le detectaron su celiaquía, Patricia Conde tenía 20 años. La única forma de llevarlo es con dieta estricta. No es algo que la presentadora lleve  bien.

Amaia Salamanca

Amaia Salamanca

Amaia Salamanca Urízar es una actriz española conocida por interpretar en series como Sin tetas no hay paraíso, Velvet, Gran Hotel y Tiempos de guerra.

En una entrevista del 2011 reconoció su enfermedad cuando le preguntaron si tenía dieta. Ella dijo que era intolerante al gluten, y especialmente al trigo. La actriz también es celíaca.

Llena una vida normal, solo que tiene que cuidar su alimentación por esta misma razón.

Miguel Bosé

Miguel Bosé

Luis Miguel González Bosé es un cantante, músico y actor español nacido en Panamá que ha ganado mucho prestigio sobre todo por su carrera musical. Tiene canciones que quedarán siempre para el recuerdo.

El cantante Miguel Bosé también reconoció tener intolerancia al gluten, a la lactosa y al huevo. Estas intolerancias no son poco frecuentes en personas celíacas. Es uno de los casos de cantantes españoles y de los muchos españoles que padecen esta enfermedad.

Jessica Simpson

Jessica Simpson

Jessica Ann Simpson es una cantante, diseñadora de moda y actriz estadounidense que fue reconocida en el mundo del espectáculo a finales de los años noventa siendo ella una adolescente.

Jessica Simpson ha reconocido que no puede digerir productos de trigo puesto que es intolerante al gluten y esto le ha llevado a tener úlceras con anterioridad.

No son estos los únicos famosos que tienen la enfermedad celíaca, pero sí una clara muestra de que la celiaquía es una dolencia que afecta a muchas personas en todo el mundo. Y los famosos forman parte de la población que no se libra de padecer alguna intolerancia, como esta.

Esto es lo que pasa cuando abusas del Omeprazol

El omeprazol es considerado un medicamento seguro y eficaz. De hecho, si lo consumes esporádicamente no tendrás ningún problema. Sin embargo, son pocas las personas que saben que el omeprazol tiene efectos secundarios a largo plazo que es mejor evitar.

El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos denominado antiácidos recetados, que son «Inhibidores de la bomba de protones» o PPI por sus efectos sobre las «bombas de protones» del estómago que generan ácido. Es un protector de estómago.

Los efectos secundarios del Omeprazol pueden ser muy graves, ya que fueron planteados para usar pocos meses y hay quien los usa mucho más, inclusive años y años. Se encuentran en los informes médicos como medicamentos a largo plazo. Y sin embargo esto es contraproducente por los efectos secundarios que se les conoce.

Aunque te lo recete el médico, debes conocer que estamos ante un medicamento que puede darte problemas. Entonces, ¿merece la pena tomarlo y exponerse a sus riesgos, qué es lo que te puede pasar si tomas omeprazol durante mucho tiempo?

¿Omeprazol, sí o no?

omeprazol

El omeprazol está sobreprescrito en España, de hecho de un 54% a un 69% de las prescripciones de este medicamento no son adecuadas. Se toma mucho más de lo que debería, aunque también es cierto que en muchos casos es más que necesario.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los beneficios del tratamiento con omeprazol suelen superar los posibles riesgos o efectos secundarios, si la administración, dosis y duración del tratamiento son adecuadas.

Lo mejor es que consultes con un médico que será el que determine en tu caso si debes tomar omeprazol, pero además le plantees la posibilidad de continuar o abandonar el tratamiento pasado un tiempo. Solo un profesional podrá valorarte y considerar si te conviene o no tomar omeprazol, así como la duración del tratamiento idónea.

Hay muchos médicos que lo recetan y después se olvidan, por lo que esto se alarga más de lo que debería. Esto pasa sobre todo ahora que se pueden renovar las recetas cada cierto tiempo y sin acudir al médico.

¿Quieres saber qué puede suceder si tomas omeprazol a largo plazo, por qué debes evitar que tu tratamiento con este protector dure más de lo necesario? Sigue leyendo, conocerás algunos de los efectos secundarios más importantes de abusar del omeprazol.

Osteoporosis

osteoporosis

Uno de los primeros problemas a los que puede llevar el omeprazol a largo plazo es la osteoporosis, porque entre sus principales efecto secundarios se encuentra que puede llevar a bajos niveles de calcio y deficiencia de magnesio. 

Estos a largo plazo, según un estudio, pueden llevar a osteoporosis, siendo quizá el efecto secundario más importante del uso de este medicamento. Esta enfermedad es mucho más importante de lo que podría parecer, aunque también es cierto que se puede dar por la edad y otras causas no relacionadas con el consumo de omeprazol.

La osteoporosis consiste en una enfermedad esquelética en la que se produce una reducción de la densidad de masa ósea, haciendo que los huesos se encuentren más porosos, aumente el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en el interior, se rompan con más facilidad o resistan menos a lo golpes.

Enfermedades crónicas

migrañas

Los efectos secundarios del Omeprazol han llevado a una carencia de magnesio tan grave en algunos casos se tenían ataques relacionados con convulsiones. Los estudios consideran que los signos de la deficiencia de magnesio son epidémicos.

Generalmente, se suelen diagnosticar de forma errónea como problemas crónicos tales como migrañas, depresión, enfermedades de corazón y más.

Por tanto, este es uno de los síntomas con los que te puedes encontrar si utilizas este medicamento a largo plazo.

Riesgo cardiovascular con Omeprazol

Riesgo cardiovascular

Una investigación ha podido demostrar que uno de los problemas más graves que puede llevar este medicamento son las enfermedades cardíacas, ya que tiene un 16% de riesgo de padecerla en comparación con otras personas.

Esto se puede deber a que el óxido nítrico, protector del corazón, requiere estómago ácido para absorberse. Si se tiene riesgo cardiovascular, los problemas de corazón podrían ser más frecuentes e incluso se podría hablar de riesgo de infartos.

Si tienes problemas de corazón o de otro tipo, consulta antes con tu médico.

Alzheimer y Omeprazol

alzheimer

Uno de los efectos de este medicamento es que puede causar mala absorción de vitamina B12, dando lugar a hiperhomocisteinemia. Este es un factor de riesgo de deficiencias cognitivas, como Alzheimer, o cambios mentales.

Aunque no sabemos de dónde viene esta enfermedad, lo cierto es que este medicamento podría considerarse un factor de riesgo de estas y otras enfermedades relacionadas con las deficiencias cognitivas o cambios mentales.

Cáncer de estómago

cancer estomago

Se incrementa el riesgo de cáncer de estómago. Los estudios demuestran que este factor de riesgo aumenta en un 43% en personas que usan omeprazol largo tiempo.

El problema es que este tipo de cáncer no tiene efectos secundarios iniciales. Pero podrían dar lugar a dolor o molestia en abdomen, indigestión o acidez, pérdida de apetito, hinchazón estomacal tras las comidas, estreñimiento o diarrea y sensación de que se atoran los alimentos en la garganta.

El cáncer de estómago consiste en una enfermedad por la cual se forman células malignas en el revestimiento del estómago. Además de tomar omeprazol, son factores de riesgo la alimentación, edad y enfermedades de estómago.

No es lo más frecuente, pero se encuentra dentro de las posibilidades, y como podemos ver en estudios, muy superior a los que no lo toman.

Daño neurológico irreversible

daño neurologico

Un estudio realizado por el Kaiser Permanente Institute (EEUU) que valoró dos tipos de medicamentos contra el ardor de estómago en el que se incluye el omeprazol se vincula con un diagnóstico posterior de deficiencia de vitamina B12.

El estudio asegura que tomar omeprazol durante dos o más años da lugar a un 65% más de probabilidades de tener niveles bajos de vitamina B12. 1,5 comprimidos diarios se asociaría con un riesgo un 95% superior a un tratamiento inferior a 0,7 píldoras.

Los secretos de Instagram que te permitirán sacarle el máximo partido

0

Instagram es la red social por excelencia. Con más de 1000 millones de usuarios activos, es la aplicación más popular y todos la utilizamos todos los días. Eso sí, tiene algunos secretos que no son tan conocidos, incluso para los más adictos a esta aplicación.

Estos son los trucos secretos de Instagram que te permitirán sacarle el máximo partido. Vamos a ver cómo podemos seguir hashtags, cómo mejorar la seguridad de nuestra cuenta, gestionar más de una cuenta y por supuesto, cómo podemos ahorrar datos.

[nextpage title= «1»]

Puedes seguir hashtags en Instagram

Instagram

Normalmente, seguimos a personas y usuarios y nos limitamos a buscar los hashtags cuando corresponde. Sin embargo, lo que poca gente sabe es que también podemos seguir un hashtag en particular, para que nos aparezca como si se tratase de un seguidor más.

Simplemente, buscamos el hashtag en particular, en este caso merca2 y le damos a seguir. Ahora nos va a salir todo lo que se publique con él, tanto en las historias como en las publicaciones que vayan apareciendo, siempre que quien lo ponga sea una cuenta pública.

[nextpage title= «2»]

La autenticación en dos pasos te protegerá

Instagram

En una ocasión, alguien me robó una cuenta de Instagram que tenía. Estudié informática y soy cuidadoso con las contraseñas, no revelando nunca nada. Sin embargo, no sirvió de nada y la cuenta fue hackeada, cambiando el correo electrónico y teniendo que crear una nueva al resultar inservible.

Desde ese día, activé la verificación en dos pasos en todas mis cuentas. Se puede activar fácil en configuración, seguridad y autenticación en dos pasos. De este modo, cada vez que se inicie sesión en un nuevo dispositivo, tendrás que meter un código que te llegará por SMS. Esto hará que, aunque tu contraseña sea revelada, nadie podrá entrar sin el código. Además, también se puede usar una aplicación de autenticación.

[nextpage title= «3»]

Gestiona todas tus cuentas de Instagram en un solo teléfono

Instagram varias cuentas Merca2.es

Para los que tenemos varios proyectos webs, contamos con varias cuentas de esta red social. En algunas aplicaciones como WhastApp solamente podemos tener una cuenta en el dispositivo, pero con esta red social podemos añadir varias.

Si pinchas en la fecha que hay al lado de tu nombre de perfil, podrás ver cómo pone la opción de añadir cuenta. De este modo, podrás iniciar sesión en todas tus cuentas y no tener que salir cuando quieras gestionar. Para cambiar de una a otra, simplemente vuelve a pulsar en esa especie de flecha y escoge la cuenta que quieras.

[nextpage title= «4»]

Conexión con Facebook

Instagram

Si tienes una cuenta de esta red social, es probable que también tengas una en Facebook. Muchas veces, tenemos seguidores en ambas redes y queremos mostrarles a todos lo que hacemos, pero es engorroso subir la misma historia en los dos sitios.

Por suerte, si pinchas en cuentas vinculadas en ajustes, cuenta, podrás vincular tu cuenta de Facebook a la de Instagram, además de otras como Twitter. Esto te permitirá sincronizarlas, es decir, que todas las historias que pongas en Instagram también se van a ver en Facebook de forma automática.

[nextpage title= «5»]

Instagram permite controlar los comentarios

Instagram comentarios Merca2.es

Si tienes una cuenta profesional, podrás filtrar y controlar los comentarios que te hacen. Esto es muy útil si tienes un perfil público abierto y recibes muchos comentarios negativos o amenazas.

Esto te permite quitar todos los comentarios de las publicaciones o filtrarlos. Se pueden filtrar de forma automática por las palabras ofensivas y más denunciadas o también elegir los que nosotros queramos. De este modo, podrás evitar ciertos comentarios en tu muro.

[nextpage title= «6»]

Cómo ahorrar datos

Instagram ahorro de datos Merca2.es

Una de las mayores quejas con la aplicación de Instagram es el consumo masivo de datos que hace. Automáticamente carga los vídeos y fotos con datos móviles, algo que provoca que gastes todas las gigas de tu tarifa en un tiempo récord.

Eso sí, hay una forma de evitar esto. Si vas a ajustes, cuenta y uso de datos del móvil, podrás activar un modo de ahorro de datos. Con este ahorro, solamente cargarán los vídeos cuando pases por ellos, en vez de cargar varios automáticamente. Yo lo probé y la verdad que funciona, pues gasté la mitad de datos y no noté casi la diferencia.

[nextpage title= «7»]

Cambiar a cuenta profesional de Instagram

Instagram

La cuenta profesional de esta red social es la que utilizan los famosos y los influencers. Eso sí, si tienes una pequeña página web o una empresa, también la podrás usar, pues es muy útil. Además, de permitirte filtrar comentarios, te muestra estadísticas y visitas al perfil, como hacía Tuenti en su día.

Además, este tipo de cuenta tiene algunas ventajas, como un sistema de mensajería simplificado, un mejor sistema para hacer promociones para llegar a más gente y control de perfil mucho más flexible. Lo mejor es que cualquiera se la puede hacer, aunque algunas funciones como lo de poner enlaces swipe up en historias sólo se desbloquean con muchos seguidores.

[nextpage title= «8»]

Historial de acciones

Instagram me gusta Merca2.es

Muchas veces, le damos me gusta a una publicación, pero la terminamos perdiendo la pista con el tiempo. Por suerte, hay una forma de evitar esto, incluso si tu cuenta es completamente normal. Simplemente le tienes que dar a ajustes, cuenta y después al apartado que pone publicaciones que te han gustado.

Ahí, te va a dar una lista de las publicaciones a las que has dado me gusta. Lo hará desde el origen de los tiempos, es decir, que si pulsas en el icono del “+”, podrás seguir bajando hasta que encuentres esas publicaciones perdidas que no encontrabas por nada del mundo.

[nextpage title= «9»]

Datos de la cuenta de Instagram

Instagram datos de la cuenta Merca2.es

Si entras al apartado de seguridad en ajustes y luego pinchas en “acceder a datos”, podrás acceder a datos interesantes. Por ejemplo, podrás ver todos los correos electrónicos que tuvo la cuenta, los cambios de privacidad, las direcciones de correo, los números vinculados y los nombres de usuarios anteriores.

Todo esto te resultará útil para controlar la seguridad y ver si algo ha cambiado o si has podido ser hackeado. Además, puedes descargar todos estos datos, la cual se mandará directamente al correo electrónico en caso de pinchar en la opción que corresponda.

Esto es lo que Carrefour aporta a España

Carrefour es el segundo supermercado con más cuota de mercado en España. A la gente le gusta por su gran tamaño, por sus productos únicos que no están en otras partes y por la calidad de su marca blanca en algunos casos. Además, aunque cometido algunos errores, también han hecho cosas buenas por España.

Estas son las cosas que Carrefour aporta a España. Vamos a hablar de lo que factura, de su Fundación Solidaridad, de la exportación de productos de nuestro país y de su preocupación por el medio ambiente.

[nextpage title= «1»]

Facturación de Carrefour en España

Carrefour facturación Merca2.es

Desde que llegó a España en el año 2000 (aunque Pryca siempre estuvo gestionado por ellos mismos como filial), la cadena de supermercados e hipermercados no ha dejado de crecer. Por ello, siguen siendo el segundo en cuota de mercado tras Mercadona, y aunque estén algo estancados, siguen creciendo.

El supermercado facturó durante el año 2019 un total de 9.723 millones de euros. De este modo, el grupo aporta bastante dinero en impuestos a España. Además, se ha adherido públicamente a la “x solidaria del impuesto de sociedades”, con la cual destina el 0,7% de la liquidación para fines sociales de personas en exclusión social y desigualdad.

[nextpage title= «2»]

Exportación de productos

Carrefour

Carrefour es el primer exportador de productos nacionales si hablamos de frutas y verduras. Esto lo hace a través de su filial SOCOMO, la cual exporta los productos hortofrutícolas a todos los países del mundo. En concreto, se vende a países como Francia, Italia, Bulgaria, Emiratos Árabes, Colombia o Brasil entre otros.

Además, todo lo que se exporta es a pequeñas y medianas empresas, incluyendo agricultores locales y autónomos. De este modo, se consigue ayudar a la economía local y al campo, cogiendo productos de calidad y exportándolos a todo el mundo. La verdad que es digno de aplauso, pues Francia también es un lugar donde se produce mucho y es sorprendente que el supermercado francés cuente tanto con nosotros.

[nextpage title= «3»]

Carrefour y el medio ambiente

Carrefour medio ambiente Merca2.es

El medio ambiente está siendo una prioridad para el supermercado francés en estos últimos años. Por ejemplo, tratan de luchar contra el despilfarro en el supermercado y fueron de los primeros en incluir cámaras frigoríficas cerradas, de menor consumo energético. Además, por fin han empezado a quitar las facturas de papel si tienes una tarjeta PASS.

Otra de sus medidas es la colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, con la cual ayudan a evitar que se tire comida, luchando contra el desperdicio alimentario. Eso sí, todavía queda un largo camino por recorrer, sobre todo en el tema del plástico, pues otros como Lidl ya han eliminado por completo las bolsas.

[nextpage title= «4»]

La Fundación Solidaridad

YouTube video

Una de las mayores cosas que Carrefour aporta a España es la llamada Fundación Solidaridad. Con ella ayudan a personas sin recursos a tener una mejor vida. Esta fundación colabora activamente con muchos comedores sociales y bancos de alimentos, donando comida a esta gente.

Por ello, ha recibido premios y condecoraciones en la mayoría de comunidades autónomas. Además, el supermercado francés también ayuda a las personas con discapacidad y a los niños. Por ejemplo, crearon un servicio de rehabilitación pediátrica, que está destinado a los niños que tienen lesión medular. Además, ayudan regularmente a luchar contra el cáncer, como por ejemplo dotando de recursos a la Unidad Cris de Cáncer Infantil del Hospital de la Paz.

[nextpage title= «5»]

Carrefour es pionero en supermercado 24 horas

Carrefour 24 horas Merca2.es

El supermercado francés ha sido uno de los primeros en apostar por el supermercado abierto las 24 horas y los 365 días del año en España. Ya hay varios supermercados en Madrid que abren todos los días, algo que han agradecido los trabajadores de hostelería que salen a hacer la compra muy tarde.

Eso sí, de momento solamente Madrid permite libertad comercial total, pues el resto de comunidades no han seguido su modelo liberal. De este modo, a menos que la cosa cambie, no vamos a ver más supermercados de 24 horas fuera de la Comunidad de Madrid porque la ley no lo permite.

[nextpage title= «6»]

Tarjeta de descuento para mayores, familias y jóvenes

Carrefour personas mayores 1 Merca2.es

Una de las mejores cosas que Carrefour aporta a España es su tarjeta de descuento para las personas que más riesgo tienen. Empezamos por las personas mayores, quiénes muchas veces no tienen una buena pensión y no cuentan con recursos suficientes. Por ello, con la tarjeta +65, se les descuenta automáticamente el IVA de los productos frescos.

Así mismo, la tarjeta joven hace exactamente lo mismo a los menores de 30 años. Los jóvenes también somos un sector de riesgo debido a la precariedad laboral y el paro juvenil. Finalmente, también hay descuentos para las familias, sobre todo si son numerosas, pues al final tener hijos hoy en día es algo muy costoso. Sin duda, se agradece que se preocupe por los colectivos más vulnerables a la situación económica actual, y más con un virus circulando.

[nextpage title= «7»]

Carrefour inventó el servicio “Listo para comer”

Carrefour

El servicio “listo para comer” de Mercadona está arrasando en todo el país. Eso sí, no fueron ellos los que lo inventaron, sino que se inspiraron en lo que hizo el supermercado francés anteriormente. Estos fueron los primeros en traer comida preparada, empezando con pequeñas cosas como pollos asados y evolucionando a productos más elaborados con el tiempo.

Al final, se acabaron vendiendo productos caseros como croquetas, patatas, paella o ensaladilla rusa. Esto inspiró a otros a hacer lo mismo, siendo DIA uno de los primeros, para venir después el ya famoso servicio de Mercadona y de Lidl. Eso sí, el que lo empezó todo es el producto francés, así que hay que agradecérselo a él en parte.

[nextpage title= «8»]

Los descuentos del Club y la tarjeta PASS

Carrefour

El Club Carrefour trae descuentos únicos para todos, los cuales te ayudarán a pasar mejor el mes. Con la tarjeta te harán un 1% en alimentación, un 8% en sus gasolineras y un 4% en las de CEPSA, un 8% en la factura de la luz con EDP, 5% en la factura móvil con Orange, 5% en primas del seguro del coche y 5% en gafas de Afllelou.

Además, la tarjeta PASS tiene otras ventajas, como por ejemplo pagar como tú quieras. Puedes hacerlo a fin de mes a crédito, al contado a debido o pagar a crédito a plazos financiando la compra. Incluso tienen un sistema de préstamos que funciona como una financiera más, la cual opera desde el propio centro.

CNMV prohíbe este viernes ventas en corto sobre acciones de 69 sociedades por impacto del COVID-19 en mercado

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha prohibido este viernes las ventas en corto sobre acciones de 69 sociedades tras las caídas registradas en los mercados de valores por la incidencia de la pandemia del nuevo coronavirus.

Esta decisión, que se adopta después de que el Ibex 35 se desplomara ayer más de un 14%, la mayor caída de su historia, afectará a todas las acciones líquidas cuyo precio haya retrocedido en más de un 10% durante la sesión de ayer y a todas las acciones ilíquidas que hayan registrado una caída superior al 20%, según informó a última hora de ayer la CNMV.

Esta prohibición se ha acordado teniendo en cuenta la evolución de los mercados de valores en el contexto de la situación creada por el COVID-19, que han registrado caídas extraordinarias en los precios de las acciones europeas (-14,06% en el Ibex 35) con numerosos valores superando los porcentajes de variación que se recogen en el mencionado Reglamento (UE) 236/2012 y su normativa de desarrollo.

Igualmente, para la adopción de la misma se ha tenido en cuenta el riesgo de que en próximas jornadas puedan producirse movimientos de precio desordenados en el mercado bursátil europeo, incluyendo el español.

El acuerdo adoptado ha entrado en vigor con efectos inmediatos desde su publicación en la página web de la CNMV. La decisión se ha tomado de conformidad con el artículo 23 del Reglamento (UE) 236/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, que faculta a las autoridades nacionales competentes para restringir temporalmente las ventas en corto en el caso de una caída significativa en su precio.

Por ventas en corto se entienden las definidas en el artículo 2.1.b del citado Reglamento (UE) 236/2012 y quedan exentas de la prohibición las actividades de creación de mercado, tal y como se definen en el artículo 2.1.k del mismo Reglamento.

Se ha dado traslado de este acuerdo a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), de acuerdo con el artículo 23 antes citado.

Rocío Flores se destapa en Supervivientes: “Hemos perdido una guerra que no nos pertenece”

0

Telecinco no ha encontrado ningún obstáculo en adelantar la emisión de Supervivientes tras la fuga que de patrocinadores que ha impedido realizar Gran Hermano Dúo. Está difícil que la presente edición mantenga las audiencias que cosechó con el triunfo de Omar Montes, pero para algo ha incluido este año a Rocío Flores, el personaje más mediático que no había pisado la televisión hace un año y que ahora es todo un boom.

ROCÍO FLORES SE SUELTA

Rocío Flores tiene un caché aproximado de 30.000 euros semanales y, pese a haber estado nominada en la recta inicial del concurso, parece que podrá aguantar el tirón con sus seguidores. Sobre todo, si empieza a contar cosas como lo hizo en la última gala de este jueves. Poco a poco empieza a soltarse y a decir cosas por las que muchos programas hubiesen pagado un pastizal.

ELENA SACA EL TEMA

La protagonista de esta edición de Supervivientes ha hablado claro de los problemas con su madre, el sufrimiento de su hermano y la demanda que Rocío Carrasco interpuso contra David Flores. El mérito de esa conversación lo ha tenido Elena, la madre de Adara. “A mi tu madre me cae bien, hay cosas que tu padre ha contado que no me han gustado nada”, aseguró la madre de Adara, flamante campeona de la última edición de Gran Hermano Vip. Elena se refería a la ausencia de Rocío Carrasco cuando el hermano de Rocío Flores sufrió un ataque de epilepsia.

ROCÍO FLORES LO CUENTA TODO

Rocío Flores parecía no querer meterse en la conversación en Supervivientes. “Si todas las personas que pensáis eso hubierais vivido el calvario que nosotros hemos vivido, te garantizo que no tendrías esa opinión”, ha comentado a algunos de sus compañeros que pedían explicaciones por las comparecencias de su padre en televisión. “Antes de hablar en los platós, ha utilizado otros muchos medios para resolver un montón de cosas relacionadas con sus hijos”, señaló enfadada la concursante.

Elena ha hablado de una guerra familiar y Rocío Carrasco se ha destapado emocionalmente. “No me hagas contestarte por parte de quién me he visto metida en la guerra. Quien más me ha dolido a mí y más le ha dolido todo es al que viene detrás de mí (su hermano). Que más que nosotros dos no ha sufrido nadie y al final los que hemos perdido aquí somos él y yo en una guerra que no nos pertenece”.

Puma y Levi’s: 10 camisetas y jerseis por menos de 20 euros en Amazon

Para este momento, Amazon te presenta una de sus mejores oportunidades para que te hagas con ropa nueva y que puedas lucir a un precio más que bajo. Es así que la tienda online te propone para que te hagas con una gran variedad de camisetas y jerseys en marcas como Puma y Levi’s que se encuentran de la mejor manera en su catálogo.

Esto es que puedes hacerte con camisetas de hacer deporte, de uso casual, jerseis de entrenamiento o para hacer running desde Puma, o bien hacia otro tipo de camisetas más de vestir, como es la propia marca de moda de Levi’s, para que las conjuntes con cualquiera de tus pantalones, por lo que desde nuestro portal de Merca2.es te seleccionamos las mejores. ¡Echa un vistazo!

CAMISETA SENCILLA PARA MUJER – PUMA, EN AMAZON

Puma Ess Logo Tee Camiseta de Deporte, White 787, S Mujer
  • Corte recto
  • Logotipo del felino de PUMA estampado
  • Cuello redondo acanalado
  • Para uso diario o entrenamiento

Esta que Amazon te presenta junto a las también de Levi’s es una de las camisetas más sencillas por su característico diseño y con pocas florituras en la misma, lo que, además de por su bajo precio, puede ser una compra ideal para ti en estos momentos.

Ante ello, también vemos que es una camiseta elástica de buena flexibilidad, que aportará una gran flexibilidad. Además de para un estilo casual que conjunta con cualquier pantalón que dispongas, esta camiseta es también para un uso deportivo.

Para mujer, es de material transpirable para una mayor comodidad, ésta es de sus mayores características, lo que hará ser una prenda ideal para cualquier ocasión informal que se te pueda presentar. La verás en distintos colores con el mismo diseño, así como en diferentes tallas dentro de la tienda de Amazon, y podrás comprarla aquí.

JERSEY DE PUMA CON ESTAMPADO ORIGINAL, EN AMAZON

PUMA Liga LS Camiseta, Hombre, Electric Blue Lemonade/White, 3XL
  • Drycell: tecnología puma que absorbe la humedad y ayuda a...
  • Corte recto
  • Cuello redondo
  • Cuello en contraste, paneles de manga y puños.
  • Refuerzo debajo del brazo para mayor transpirabilidad

Como hemos visto, Puma se caracteriza por ser de las marcas que, pese a ser de las más populares, presentan precios realmente bajos, como es así en el caso anterior y sobre todo en este, el que es de los jerseys más conocidas.

Disponible en estos momentos desde la tienda de Amazon por menos de 20 euros, es un tipo de prenda para hombre que va dirigida principalmente a un público joven. Por eso pensamos que se va a adaptar a ti a la perfección.

Las de Puma suelen presentar algunos detalles muy reconocibles en toda su línea de ropa, la cual esta esta tiene un estampado original de la marca de alta calidad, que es el sello distintivo que la hace realmente de calidad. De manga larga y hecha totalmente de algodón, tiene tecnología Drycell, que te mantendrá seco y cómodo; la puedes comprar junto a las de Levi’s en distintos colores y tallas aquí.

JERSEY PARA ENTRENAMIENTO DE PUMA, EN AMAZON

Puma Liga Training Sweat Sudadera, Hombre, Amarillo (Cyber Yellow/Black), XL
  • Tiene tecnología DryCell que absorbe la humedad y te ayuda a...
  • Silueta de jersey clásica
  • Corte recto
  • Cuello redondo

Aquí, también de Puma, tendrás una de las prendas que más te van a gustar del catálogo que te presentamos desde Amazon, sobre todo por su gran calidad, flexibilidad y porque la encontrarás por menos de 20 euros.

Se trata de una de los jerseis de entrenamiento que Puma mantiene en la tienda online, siendo, por su parte, de las más vendidas. Y no es para menos. De diseño más que sencillo, portarás con una prenda que también va a la moda.

Es ideal para completar cualquier ‘look’ informal para hacer deporte, para salir a correr, a caminar, practicar ejercicio físico, al aire libre, en el gimnasio… también porta el logo de la marca en el lado derecho superior de la camiseta. De corte recto y costura lateral, la tienes disponible en varios colores y tallas que mejor se ajustarán a ti; puedes comprarlo junto con la ropa de Levi’s aquí.

JERSEY DE DEPORTE ESTÁNDAR PARA NIÑOS, EN AMAZON

Puma Liga Casuals Jr Sudadera, Unisex niños, Pepper Green/White, 128
  • Drycell: tecnología puma que absorbe la humedad y ayuda a...
  • Corte recto
  • Bolsillos dobles delanteros como solución de almacenamiento
  • Cierre de cremallera inversa
  • Capucha con cordón para un ajuste regulable

Ésta seguro que también la habrás en alguna ocasión, sobre todo porque es de los jerseis más usados. De un uso exclusivo para niños, es ideal para hacer ejercicio y para practicar ciertos deportes, como fútbol o baloncesto, entre otros.

También en Amazon, la encontrarás por menos de 20 euros. Es una prenda que se ha vendido muy bien dentro de la tienda online, ya que su uso deportivo permite poder entrenarse y ejercitar su cuerpo con la mayor flexibilidad dados los materiales de calidad que presenta.

Hecha, a su vez, de algodón y materiales de nit, es una camiseta que les aportará la máxima frescura cuando se dispongan a correr o entrenar, lo que facilitará al máximo su material transpirable. Como en el caso anterior, porta el logo de Puma en el lado derecho superior de ésta, así como sus gráficos en relieve bajo las axilas. De corte estándar, y varios colores, puedes comprarla con los jerseis de Levi’s aquí.

CAMISETA DE VESTIR PARA HOMBRE – PUMA, EN AMAZON

Puma Rebel tee Camiseta, Hombre, Gris (Azul Brillante), M
  • Ajuste regular
  • Cuello redondo
  • Tecnología DryCell que absorbe la humedad

Al igual que nos ocurre con otras prendas de Levi’s que encontraremos a continuación, esta camiseta que nos presenta Amazon y por menos de 20 euros de Puma, es de las que más nos han sorprendido de todo el catálogo online.

Especialmente por el cambio más que perceptible de la que la hacen diferenciarse con este estilo de camiseta frente al resto que hemos visto, así como otras de la firma de moda deportiva que podrás ver en el mercado.

Para vestir, es de ajuste regular para tu mejor comodidad, es una camiseta que está hecha, por su parte, de algodón, así como presenta su tecnología DryCell, la cual es perfecta como material transpirable y que hará absorber la humedad. Su cuello también es redondo, donde parte con el logo de la marca en la espalda. De varias tallas, puedes comprarlo en la tienda aquí.

CAMISETA DE RUNNING DE GRAN RENDIMIENTO PARA HOMBRE

PUMA Energy Seamless tee Camiseta, Hombre, Negro Black Heather, XL
  • evoKNIT: tecnología de punto sin costuras diseñada por PUMA...
  • dryCELL: el diseño de PUMA con propiedades que absorben la...
  • Cuello redondo
  • Panel de malla en el centro de la espalda para aumentar la...
  • Logo de PUMA en la cadera izquierda

También encontraremos esta genial camiseta de Puma, la cual se trata de una que incorpora la tecnología de punto sin costuras diseñada por Puma para conseguir una comodidad ligera, transpirable y ajustada y un ajuste realmente ergonómico.

De maga corta para un gran rendimiento y confort, esta camiseta para hombre se convertirá en la idónea para ti, especialmente para las que serán tus sesiones de running, dado que te brinda toda la flexibilidad y transpirabilidad que necesitas.

También mantiene la tecnología Drycell, que evacúa eficazmente el sudor para mantener tu piel seca y fresca incluso en los entrenamientos más intensos, donde sus paneles de malla en la espalda y el pecho te darán una óptima circulación del aire; de corte corte estándar, favorece la libertad de movimientos. Disponible en varias tallas, puedes comprarla junto a las de Levi’s aquí.

CAMISETA PARA HOMBRE DE LEVI’S

Oferta
Levi's Sportswear Logo Graphic Camiseta Hombre, White, XXS
  • Modelo casual
  • Fabricada en tejido ligero
  • Con el logotipo deportivo de Levi's
  • Este producto es original Levi's

A lo largo de las últimas temporadas, las camisetas y prendas de Levi’s se han vuelto muy de moda en todos los distintos catálogos que podamos encontrar, desde sus propias tiendas hasta comercios como el de Amazon.

Donde, en esta ocasión, nos presentan una de sus camisetas más populares, la cual parte con un diseño y logos que la hacen práctica para todo momento, siendo una de las favoritas por el público de Amazon en estos momentos.

Esta, y al igual que los siguientes jerseis de la misma marca que te mostraremos, se adaptarán a ti mediante cualquier uso que le quieras dar, bien sea más casual o informal. De cuello redondo, es una camiseta ideal para conjuntar con tus vaqueros. De diferentes colores y tallas, puedes comprarla con las de Puma aquí.

CAMISETA RETRO PARA HOMBRE CONJUNTABLE DE LEVI’S

También, y como habrás visto en el extenso catálogo de Amazon, hay prendas como esta camiseta de Levi’s que van muy a la moda por su novedoso diseño retro, que la hace de un estilo muy buscado hoy en día por los usuarios.

Disponible en la tienda online por menos de 20 euros, se trata de una camiseta original de la popular marca de moda de Levi’s, lo que te aportará una gran comodidad, así como un carácter moderno allá por donde vayas.

Caracterizada por ser una camiseta muy conjuntable con todo tipo de prendas más modernos o del mismo uso retro, está hecha de un material de gran calidad, siendo constituida enteramente por algodón. Puedes llevártela en estos momentos en varios colores y tallas que mejor se ajusten a ti y a tu personalidad; puedes comprarla junto a las de Puma aquí.

CAMISETA INFORMAL PARA MUJER – LEVI’S

Levi's Perfect V-Neck, Mujer, See Captain Blue, XS
  • Con suave tejido y el corte clásico
  • Modelo casual
  • Tiene bordado en el pecho la marca Levi's

Esta que ves, es una de las camisetas para mujer que más valoraciones positivas se han dado en la tienda online de Amazon en los últimos meses, sobre todo por su gran calidad a partir de la firma de Levi’s.

Es así que después de ver algunos de los jerseis y camisetas de Puma, así como otras prendas de la misma marca, esta camiseta darás con ella a un precio más que apto para tu bolsillo, encontrándola por menos de 20 euros.

Por su parte, se trata de una camiseta clásica que la marca de moda ha confeccionado para ti para que le des un uso más bien informal y casual, siendo también muy práctica para hacer ejercicio físico al aire libre así como entrenar o hacer deporte. De color azul, puedes llevártela en diferentes colores y tallas. De cuello en uve y fabricada en algodón, también puedes comprarla junto a las de Puma aquí.

CAMISETA DE VESTIR PARA MUJER CON ESTAMPADO ORIGINAL – LEVI’S

Oferta
Levi's The Perfect Tee Camiseta, Sportswear Logo White, S Mujer
  • 40% poliéster
  • Manga larga
  • Ajuste regular
  • Cuello en V con bordado de encaje

Sin embargo, y si lo que quieres es una prenda que puede conjuntar con vaqueros o que tenga un estilo casual pero que sea para vestir, Amazon te presenta esta oportunidad para que te hagas con esta para mujer.

Se trata de una camiseta que se convertirá en una de tus favoritas, especialmente por su estampado original de la marca de Levi’s que tan bien viste en todas sus prendas y que es de lo que más se busca actualmente.

Hecha enteramente de algodón, es una camiseta que según elijas uno u otro color para que se adapte mejor a ti, el color del estampado puede alterarse. De cuello redondo, está pensada para el público joven adulto para que también puedes combinarla con cualquiera de tus pantalones cortos, skinny, pitillos… puedes comprarla en la tienda con las de Puma aquí.

Ifema clausura la edición más internacional de Sicur

0

La edición del Salón Internacional de la Seguridad (Sicur) ha terminado con unas cifras muy satisfactorias para el sector. Un año más, el evento consigue atraer una fuerte presencia internacional y se consolida como una referencia para la industria. Entre el 25 y el 28 de febrero Ifema reunió a 706 expositores y a más de 2.000 empresas en su recinto para mostrar las últimas novedades en el ámbito de la seguridad.

La visita de 42.838 profesionales entraña la presencia de visitantes internacionales, que ha supuesto en esta edición el 8,3% de la afluencia total, con profesionales de 81 países. Entre los territorios extranjeros destacan especialmente de profesionales de Europa, sobre todo de Portugal, Reino Unido y Alemania, además de Latinoamérica y países del Norte de África. A nivel nacional, el 54,6% procedió de fuera de Madrid, principalmente de  Cataluña, Andalucía y Valencia.

Durante los cuatro días de celebración, Sicur registró un gran dinamismo comercial y se situó en el epicentro profesional de las últimas novedades, equipos y soluciones para la prevención de riesgos y la protección de bienes y personas en todos los ámbitos -Security-Defensa, Ciberseguridad, Seguridad Laboral, y Seguridad Contra Incendios y Emergencias. 

Con gran éxito de asistencia se celebró también el programa de ponencias, Foro Sicur, que a lo largo de sus más de 50 sesiones congregó a 2.700 profesionales en torno a un escenario de análisis y debate de la actualidad sectorial, con la participación de grandes expertos en todos los ámbitos de la seguridad. Además, como cada año, Sicur contó con la participación activa  de los cuerpos de seguridad y emergencias, como Bomberos de Madrid y SAMUR-Protección Civil de Madrid, que desarrollaron distintas demostraciones y talleres,o lasexhibiciones  de la Unidad Canina de la Ertzaintza.

SMART DOORS, REFERENTE EN EL SECTOR

En coincidencia con Sicur, se celebró en el pabellón 6 la segunda  edición de Smart Doors, Salón Internacional de Puertas y Automatismos, otro de los puntos de atracción para los profesionales del mundo de la seguridad, ya que la oferta desplegada en este salón reunió lo último en puertas corta-fuegos, así como las innovaciones  en puertas automáticas en general, con propuestas tecnológicas  y soluciones clave para la seguridad física de cualquier establecimiento de los  ámbitos doméstico y profesional. 

La cifra de visitantes, que ha representado un crecimiento superior al 23% respecto a la primera edición, hay que destacar que un 68,6% de los profesionales han sido de fuera de Madrid, lo que revela el importante alcance de esta convocatoria fundamentalmente de Andalucía, Cataluña y Valencia. Las  visitas internacionales, han significado el 8,5% de la asistencia total, con presencia de profesionales de 30 países, principalmente  de Portugal y Alemania. 

La oferta comercial se completó con un interesante programa de Jornadas Técnicas, en el que se desarrollaron ponencias y eventos como la presentación del Informe del Ministerio de Industria del Marcado CE de las puertas comerciales, industriales y de garaje; los planes de Inspección de 2020 y el resultado de los planes de 2019, entre otros temas.

Iberdrola, el ojo derecho de los inversores

0

Iberdrola es el único valor del selectivo español que ha aguantado al alza (en el año) hasta este jueves. Sus acciones, pese a caer (como todas) por la debacle bursátil que se vive en todo el mundo, habían aguantado el tipo y hasta este miércoles acumulaban una subida anual del 5%. Muy a pesar de los inversores, este jueves entraba en terreno negativo arrastrado por el desplome del Ibex 35, que cedió un 14% en la peor jornada de su historia.

La compañía ha sido durante el último año y medio “el ojito derecho de los inversores del Ibex, que la han hecho vivir en un rally alcista continuo prácticamente desde octubre de 2018” destaca Aitor Méndez, analista de IG.

El carácter defensivo de esta acción ha jugado a su favor en los momentos de mayor tensión del mercado en los últimos meses, pero ha acabado doblando la rodilla, como el resto de valores cotizados ante el auténtico baño de sangre que viven las Bolsas mundiales (especialmente las europeas) por culpa del coronavirus.

8 AÑOS AL ALZA

Desde el verano de 2012 su cotización apenas ha registrado correcciones significativas y su apuesta por el reparto de dividendos y la estabilidad del sector en el que opera le han hecho resistir mejor que otras compañías a los momentos de mayor incertidumbre.

“Precisamente, los últimos resultados de la compañía son una buena muestra de todo lo que han encontrado atractivo los inversores en el valor”. Sin haber destacado por el hecho de haber conseguido presentar unos números por encima de lo esperado, la eléctrica logra que sus principales márgenes sigan mostrando una evolución más que aceptable (Ebitda +8,1%, ebit +8,0%) que le permiten entregar un avance de los beneficios a doble dígito en el conjunto de 2019.

Además de ello, la compañía ha mejorado un 14% el dividendo con cargo a las cuentas del pasado curso, una subida por encima de las perspectivas del mercado, que a la postre sería una de las grandes razones que hacen a los inversores encontrar atractivo este valor.

¿AHORA QUÉ?

Ahora, con la crisis del coronavirus, la ralentización de la actividad productiva podrá tener un impacto en sus cuentas, “como el resto de compañías”, pero lo que pierda de consumo industrial podría ganar en la demanda de energía de los hogares.

En palabras de Méndez, se espera que buena parte de la población tenga que pasar más tiempo en sus casas, con el consecuente incremento de la demanda de energía eléctrica, especialmente en aquellos casos en los que tengan que teletrabajar.

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán sigue conteniendo las caídas mejor que el resto de cotizadas del Ibex35. “Recordemos que sus fundamentales son buenos, las perspectivas para 2020 sobre el cambio de modelo energético también juegan a su favor y el sector de las «utilities» tienen la ventaja de ser contracíclicas (aunque también estén cayendo)” añade Dario García, analista de XTB.

A NIVEL TÉCNICO…

La situación técnica de la cotizada “puede plantear riesgos en el corto plazo” pero, su proyección y la fortaleza de los soportes técnicos que presenta “pueden ser una gran oportunidad para posiciones swing de medio y largo plazo” comenta el de XTB.

En otros momentos de crisis pasados, no existía el planteamiento de cambio del modelo energético que hay ahora y la compañía tampoco era tan grande como lo es ahora. La gran caída en 2008 venía acompañada de un contexto general del mercado de «crisis económica», hoy, la situación “no está definido como tal”.

De modo, que probablemente en los próximos resultados se refleje el impacto del coronavirus en los mercados, pero habrá que esperar a que se publiquen para conocer la sensibilidad de las cuentas de Iberdrola por la pandemia indistintamente de lo que haya hecho su cotización.

Aranjuez, la nueva Marbella de la comarca de Las Vegas

0

La zona sureste de la Comunidad de Madrid, más conocida como la comarca de Las Vegas, soporta un mercado muy tensionado y con falta de oferta. Aranjuez se sitúa cerca de máximos históricos y se produce un efecto expulsión hacia zonas más asequibles como Colmenar de Oreja. MERCA2 ha realizado un reportaje a fondo dividido en seis artículos sobre la situación de la vivienda en diferentes zonas de la Comunidad de Madrid. En este cuarto texto se analiza la zona más rica en patrimonio y con menos oferta de alquiler.

La zona sureste cuenta con localidades muy turísticas, como es el caso de Aranjuez, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001, o Chinchón, cuya Plaza Mayor ha sido declarada de interés histórico.

Pero el sector inmobiliario en la zona se muestra tensionado y con precios al alza, al igual que ocurre en otras zonas de Madrid. Si bien es cierto que en la compra-venta ha caído el precio en sus zonas más asequibles, Aranjuez soporta un repunte del 23% en el precio del alquiler.

Aranjuez se posiciona como la localidad más grande, con más de 59.000 habitantes, con una amplia riqueza arquitectónica y una red de transporte con conexión directa a Madrid capital. De ahí que su precio sea más elevado que en zonas limítrofes más económicas como Chinchón o Colmenar de Oreja que, por un efecto expulsión, se están poblando cada vez más.

CONTENCIÓN DEL PRECIO

Pese a que los planes para incentivar el alquiler y la vivienda de protección oficial (VPO) son competencias de la Comunidad de Madrid, estas localidades luchan por frenar el auge del precio en el sector de la vivienda para que no se produzca una despoblación de su zona.

En una entrevista para MERCA2, el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, explicó que una de las medidas del gobierno regional para luchar contra el encarecimiento de los precios es el Plan Vive.

Con este plan, la Comunidad de Madrid va a construir y entregar en la presente legislatura 15.000 nuevas viviendas en régimen de arrendamiento, con un precio hasta un 50% más barato.

En concreto, a través del Plan Vive se van a construir en Aranjuez 400 viviendas en régimen de alquiler dirigido, sobre todo a los jóvenes, un target que sufre las dificultades para acceder a su primera vivienda en propiedad.

COMPRA-VENTA EN LAS VEGAS

Los datos ofrecidos por el portal inmobiliario Idealista referentes al mes de febrero, desvelan que el precio medio del suelo en Aranjuez se sitúa en los 1.440 euros por metro cuadrado, lo que supone una variación interanual del 4,9%. Pese al alza, se mantiene alejado de su máximo histórico alcanzado en junio de 2008, 2.026 euros/m².

En cuanto a Chinchón, su precio medio es de 916 euros/m², tras una brusca caída del 13,9%. Alejándose así de su precio máximo histórico de junio de 2011, con 1.383 euros.

Colmenar de Oreja, que es una de las localidades que más población acoge de Aranjuez, ha sufrido un leve descenso del precio del 0,3% hasta situarse en los 910 euros/m².

Un dato curioso es que el precio máximo que ha alcanzado Colmenar de Oreja (1.335 euros en junio de 2011) no supone ni el precio medio actual de Aranjuez (1.440). Por este motivo, siempre se ha posicionado como la zona limítrofe asequible a la que mudarse en caso de no poder hacer frente al pago en zonas más tensionadas.

ARANJUEZ, ALQUILER EN MÁXIMOS

El parque de viviendas en alquiler en la zona sureste es muy limitado, con una creciente demanda y una oferta muy escasa. En cuanto al precio medio del suelo, en Aranjuez se sitúa en 7,6 euros/m², tras un marcado incremento del 23,3%. De este modo, está muy próximo de alcanzar su máximo histórico de 7,8 euros/m².

Como ocurre en otras pequeñas localidades, no existen datos oficiales de portales inmobiliarios debido a su escasa oferta. Pero según fuentes inmobiliarias consultadas, el precio medio del suelo en arrendamiento en Chinchón roza los 6 euros/m².

En cuanto a Colmenar de Oreja, fuentes inmobiliarias fijan en 3 euros/m² el precio medio del suelo. Sin embargo, es muy raro que haya oferta en viviendas, y lo que se oferta suelen ser chalets independientes por un precio medio de 600 euros.

ESTANCAMIENTO DE PRECIOS

Según han informado a MERCA2 fuentes oficiales del Ayuntamiento de Aranjuez, prevén un estancamiento de los precios a lo largo de este año, tanto del alquiler como de la compra-venta. E insisten en que no contemplan posibles subidas del precio.

En cuanto a la tendencia del sector inmobiliario en la zona sureste, desde el Ayuntamiento de Aranjuez explican que en el mercado de la compra-venta hay un auge de la vivienda de reposición. Esto es, un propietario vende su inmueble situado en una zona mejor tasada y se traslada a otra zona dentro de la misma localidad, pero más asequible.

O, incluso, se da el caso de propietarios que optan por vender su casa en Aranjuez y se trasladan a zonas limítrofes más asequibles, como Colmenar de Oreja. De este modo, hay veces que incluso pueden pagar el 100% del importe y no necesitan un crédito hipotecario.

Entrecanales, Del Pino y Pérez: los césares de la Bolsa española

0

Muchos son los atributos que definen a la Marca España: modernidad, cultura, seguridad… Pero hay otro que tiene que ver con la concentración de poder de las grandes empresas. Por ejemplo, las del Ibex 35. Si echamos la vista atrás, nos encontramos con nombres como Rafael del Pino y Moreno, Emilio Botín, César Alierta, Isidoro Álvarez, o Francisco González.

“El ‘cesarismo’ de nuestras empresas cotizadas siempre ha constituido un atributo de la Marca España”, afirma Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Compromiso y Transparencia. Y resalta un dato para corroborar dicha afirmación: España ocupaba, en el año 2018, el último lugar en Europa, junto a la vecina Italia, con el porcentaje más bajo de empresas con un presidente independiente del consejo de administración.

Una tradición que continúa viendo el ranking elaborado por dicha fundación. Una clasificación que pone el foco en las empresas del Ibex 35 y cuya razón de ser es evaluar el riesgo de cesarismo en ellas. Tres constructoras son a las que la Fundación Compromiso y Transparencia le da la calificación de riesgo muy alto de concentración de poder: ACS, Acciona y Ferrovial. Compañías cuyo bastón de mando está en manos de Florentino Pérez, José Manuel Entrecanales y Rafael del Pino y Calvo-Sotelo.

DOBLE CONDICIÓN EN EL IBEX

Dos son las variables que ha tenido en cuenta la Fundación Compromiso y Transparencia para elaborar el ranking. Una evalúa el riesgo de acuerdo con la tipología de presidentes (ejecutivos, dominicales, otros externos e independientes). Otra, pondera el porcentaje de consejeros independientes sobre el total de consejeros. “Las empresas con un riesgo mayor de cesarismo serían aquellas en las que el presidente acumula la doble condición de ser ejecutivo y poseer una participación significativa en el capital de la empresa”, apuntan en el estudio.

José Manuel Entrecanales controla el 26% del capital; Rafael del Pino, el 20,1%; y Florentino Pérez, el 12,5%

Que ACS, Acciona y Ferrovial estén en el podio se debe a que Florentino Pérez es presidente dominical y ejecutivo, como José Manuel Entrecanales y Rafael del Pino y Calvo-Sotelo. Sus compañías son las únicas entre el Ibex 35 en las que se da esta circunstancia.

Además, mientras Florentino Pérez controla el 12,5% del capital, José Manuel Entrecanales lo hace en un 26%, y Rafael del Pino en un 20,1%. Por lo que respecta al porcentaje de consejeros independientes, ACS tiene un 27,7%; Acciona, un 54,5%; y Ferrovial, un 50%. En este último apartado, es IAG, con un 85%, quien más consejeros independientes tiene.

DIVISION DE PODERES

Diseccionando los tipos de presidentes que hay en el Ibex 35, son los presidentes ejecutivos los que predominan: en total, 14. Le siguen los dominicales (8), independientes (5), otros externos (4) y mixtos (3). Estos últimos abarcan a aquellos que son presidentes ejecutivos y, al mismo tiempo, accionistas significativos. Es decir, Florentino Pérez, José Manuel Entrecanales y Rafael del Pino.

El estudio de la Fundación Compromiso y Transparencia pone de relieve que la figura de los consejeros independientes resulta indispensable. De esta manera, se equilibrarían los diferentes intereses presentes en las empresas. A la par, se mejoraría la toma de decisiones. Sin embargo, las críticas al papel de estos consejeros no se han frenado. Críticas que obedecen, en gran medida, a la falta de transparencia en su proceso de selección, la ausencia de una regulación ad hoc sobre sus funciones, y la naturaleza de los problemas a los que deben enfrentarse.

Dichos problemas a los que habitualmente tienen que enfrentarse se pueden sintetizar en dos. Por un lado, los posibles conflictos entre los accionistas y los ejecutivos, sobre todo cuando el capital está muy disperso. Por otro lado, las tensiones que pueden surgir entre accionistas mayoritarios y minoritarios. “Cuando los potenciales conflictos de intereses proceden de ser ejecutivo y ser accionista, el riesgo de acumulación será mucho mayor”, dicen en el estudio. De ahí que abogue por adoptar más medidas para controlar dicho poder.

Liquidez especial del Santander para pymes y autónomos por el coronavirus

0

El Banco Santander ha activado un protocolo especial de ayudas y pondrá a disposición de pymes y autónomos españoles una línea de créditos preconcedidos por un importe de 20.000 millones de euros, con tipos pagaderos a un año. “Con esta línea, que garantiza la liquidez a corto plazo, el banco contribuirá a paliar el impacto que las medidas de contención para proteger a la población del contagio del coronavirus pueden tener sobre la economía y el normal funcionamiento de los negocios, además de dar a las empresas afectadas mayor flexibilidad en la gestión de su flujo de caja”, señalan desde la entidad. El banco se compromete, además, a analizar en detalle cualquier necesidad de financiación que puedan tener sus clientes, independientemente del sector de actividad. “Cada país irá anunciando las medidas más adecuadas en función de las necesidades”, afirma el banco.

Planes de contingencia para empleados y accionistas

El consejo de administración de Banco Santander se reunió el pasado martes en sesión extraordinaria para analizar las acciones tomadas hasta ahora y los planes de contingencia dirigidos a prevenir el contagio y asegurar que la entidad siga prestando sus servicios con total normalidad. “La salud de nuestros empleados, clientes y accionistas es de máxima prioridad para el banco y en las últimas semanas hemos tomado una serie de iniciativas para proteger su bienestar al tiempo que aseguramos que el banco sigue operando con normalidad”, señala en un comunicado Ana Botín, presidenta del grupo.

La entidad, que tiene previsto celebrar la junta general de accionistas el próximo 3 de abril en Santander, adoptará medidas adicionales para garantizar la participación en este acto y dotará de los medios necesarios a través de las oficinas para que los accionistas puedan ejercer sus derechos de manera segura mediante asistencia remota, es decir, sin presencia física. Los titulares de acciones podrán votar o delegar el voto de manera electrónica antes de la celebración de la junta a través de la página web corporativa (www.santander.com) y de www.juntasantander.com. También podrán utilizar las aplicaciones móviles compatibles con los sistemas operativos Android y iOS (Apple), o bien enviar por correo o entregar en mano. La asistencia remota se realizará mediante los canales electrónicos habilitados y, si fuera necesario, se modificarán las salas en las que se celebra la junta para mantener una distancia mínima que proteja la salud de los asistentes, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

“La intención del consejo -añade Botín- es que todos nuestros accionistas participen a distancia en la junta de accionistas. Por eso, rogamos a todos ellos que planifiquen su participación por canales a distancia o se pongan en contacto con la línea de atención al accionista si necesitan ayuda. Esta decisión es coherente con nuestro objetivo de proteger la salud de todos nuestros grupos de interés (stakeholders) y de asegurar que nuestros accionistas pueden ejercer plenamente todos sus derechos”.

En cuanto a los empleados, en línea con las decisiones adoptadas por el Gobierno en varias comunidades autónomas, Santander ha pedido a los empleados de los centros corporativos del grupo en Madrid que teletrabajen. Esta medida se suma a las restricciones planteadas por el banco en las últimas semanas en todos los mercados en los que opera, como limitar los viajes que no fueran imprescindibles y evitar las reuniones con un número elevado de empleados. También se han prohibido los desplazamientos por motivos profesionales hacia o desde las zonas más afectadas, se han extremado las medidas de higiene y se aplazan las convenciones y eventos presenciales, tanto de formación como de otro tipo, organizados por el banco. En aquellos en los que sea posible, se podrán realizar de forma telemática.

“El banco se mantiene en contacto permanente con las autoridades sanitarias y está monitorizando el desarrollo de la epidemia del coronavirus (COVID-19) y siguiendo las recomendaciones tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de las autoridades sanitarias de cada país en los que está presente”, aseguran desde la entidad.

Samsung juega su doble baza: móviles a 1.000€ y otros que venderá

0

Desde esta semana ya se pueden hacer compras de manera directa de todos los modelos del Samsung Galaxy S20. Tanto en la versión cara, como en la más cara, como en la supercara. Así lo ha anunciado el fabricante coreano.

Desde hace semanas se podía adquirir mediante precompra. Ahora Samsung ya anunciado de manera oficial que están disponibles con todo su merchandising habitual. La gran novedad es que llegan con conectividad 5G. Además, los usuarios han podido obtener los nuevos Galaxy Buds+ en color blanco de regalo, para disfrutar de una experiencia completa con la mejor calidad de sonido.

En la compañía aseguran que inauguran «la Era de la Experiencias». Presumen de que «es la primera gama de smartphones que incluye 5G, por lo que los usuarios van a poder disfrutar de su entretenimiento como nunca antes habían hecho: con la mejor cámara y vídeo 8K, la máxima velocidad para ver contenidos online y jugar en streaming y la batería más potente hasta ahora en un dispositivo Galaxy, de 5.000 mAh».

Eso lo explica el director de Marketing de la división de Movilidad, Luis de la Peña. Pero la realidad en estos momentos, y más con la zozobra del coronavirus colgando, es que se trata de unos terminales con precios elevados y que presumen de una conectividad que ahora mismo en España se articula a la pata coja y mediante un solo operador.

¿APUESTA DE SAMSUNG?

En realidad no se puede hablar de una apuesta arriesgada por parte de Samsung. Se trata de una dinámica del sector. Lanzar móviles caros de gama alta para posicionarse en el segmento premiun, pero que la fuerza comercial se centre en vender la gama media con precios que van de los 200 a 400 euros.

Lo curioso en este caso, además, es que viene con novedades tecnológicas que todavía no son ciertas. Y quizá esa sea la gran diferencia con respecto al lanzamiento de otros terminales en años anteriores.

El 5G es el gran reclamo de la nueva familia Galaxy S20, pero ahora mismo solo Vodafone, y en ciertas localidades (y con restricciones de cobertura) tiene este tipo de conectividad ultrarrápida. Ni Movistar ni Orange han dado señales de vida 5G por ahora. Lo harán a lo largo del año, o no; siempre juegan al despiste.

Ante este escenario, la estrategia de Samsung será la de iniciar tímidas promociones con estos terminales, pero sobre todo empezar a trabajar en que su gama media tenga 5G. Y eso sucederá cuando los operadores de telefonía, los que faltan, dedican encender comercialmente y de manera masiva esta conectividad.

Será en ese momento cuando veamos en el mercado alternativas reales. Y es que con precios de 909€, el más barato de toda la familia, parece que es poco accesible para la mayoría de los bolsillos, incluso aunque lleguen promocionados junto a las tarifas de los operadores.

El turista más repudiado de Madrid al que el Prado negó la entrada

0

No sabemos si Salvador Martí, responsable del Ministerio del Tiempo, estará ideando un plan para que la historia de España siga su curso en este surrealista episodio. El Prado, el Reina Sofia, el Palacio Real o el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial forman parte de la larga lista de espacios culturales gestionados que se blindan contra el Covid-19. La mala noticia es que esto no forma parte de un guión de televisión. 

Este virus se caracteriza por su rápida propagación y hará historia por sus consecuencias. Los gobiernos han establecido medidas de prevención y contención que incluyen el aislamiento para evitar el contagio. Aunque pocos, todavía quedan algunos osados turistas que se atreven a recorrer las calles de Madrid en estos días -con mascarilla-. Y así, nunca el jardín de El Bosco respiro tanta calma o la infanta Margarita se sintió tan poco admirada. 

Sin una estimación real del varapalo que supondrá la cadena de cierres para las arcas culturales, la afluencia a los principales museos de Madrid ya se resentía al inicio de la semana. El Museo del Prado veía descender hasta 4.900 su número de visitantes, lo que supone la mitad de lo habitual; el Reina Sofia no tenía mejores noticias, que registraba una caída de las visitas desde principios de mes. El Thyssen hacía gala de no verse afectado por el turista más repudiado de de Madrid, pero ha caído rendido ante las recomendaciones sanitarias. 

Venimos de buenas añadas en actividades culturales: mucha afluencia y datos de recaudación en alza. Sin ir más lejos, el 2019 terminó con casi tres millones de visitantes en los museos estatales, según la estadística publicada por el Ministerio de Cultura.

Estadística cultura Merca2.es
Estadística de los museos estatales

El crecimiento del 82% en las visitas a ‘Nuestros Museos’ que dejan los últimos años, caerá en las estadísticas de 2020. ¿Cuánto? Está por ver, no solo en los museos, sino en las instalaciones de Patrimonio Nacional -que suma al cierre sus espacios cerrados, liberando de esta condena a sus jardines- y gestión regional.

PÉRDIDAS INCALCULABLES

¿Quién me ha robado el mes de marzo? Sabina buscaba a su ladrón del mes de abril, pero las instituciones culturales tienen su propia versión. Una vez pase este huracán infeccioso y todo vuelva a su ser -momento para el que todavía faltan unos cuantos meses-, los gestores culturales podrán hacer balance de las pérdidas de este tiempo.

Más allá de la suspensión por la recaudación en entradas, las exposiciones temporales programadas en museos, palacios y otras instalaciones se posponen hasta que se restablezca la normalidad. Pero, ¿cómo reubicar actos en un calendarios saturado de citas a años vista?

Rosa María Mateo: la indignidad y el servilismo político hechos carne

Rosa María Mateo ha superado todas las barreras admisibles de indignidad. Esta periodista con aura ‘carmenita’ fue escogida por Pedro Sánchez en julio de 2018 para pilotar la gestión de RTVE tras un obsceno pulso parlamentario entre PSOE y Podemos, que lucharon ante las cámaras por el control de la Corporación.

La intención de Mateo, decía, era devolver a los trabajadores de RTVE el control de los informativos, asegurar la independencia de los ‘Telediarios’ y llevar las riendas de la Corporación pública «de forma temporal» hasta que se resolviese un concurso para renovar su Consejo de Administración.

Pero Mateo comenzó con mal pie: Moncloa.com destapó que había inflado su currículum con una licenciatura de Ciencias Políticas de la que carecía y su falta de independencia quedó al descubierto por su gestión servil hacia el Gobierno a la hora de negociar los debates de la campaña de abril del año pasado (hecho que fue denunciado hasta por profesionales de TVE cercanos ideológicamente a ella como Xabier Fortes o Fran Llorente).

Y el asunto siguió con mal pie: el concurso para relevarla encalló, el fichaje de un comisario político como Enric Hernández ha dejado a los ‘Telediarios’ a pies del PSOE y Unidas Podemos, y la escasa palabra de la administración pública provoca bochorno: en marzo de 2019 Mateo aseguró que se largaría del cargo «en cuanto se forme Gobierno» y este lunes dijo que seguía en el puesto «por responsabilidad».

Por responsabilidad y por los 145.000 euros que se embolsa por manipular los ‘Telediarios’, hundir las audiencias de La 1 y enchufar a exministros como Màxim Huerta (que conduce el espacio diario menos competitivo del canal estrella de RTVE). Y por peor de todo: por utilizar a una empresa pública para hacer política y lanzar porquería contra adversarios del Gobierno con datos inexactos.

LA MAYOR VERGÜENZA DE MATEO

Televisión Española ha visto a lo largo de sus más de 73 años de vida todo tipo de atrocidades, manipulaciones políticas, censuras y ejercicios de amiguismo. Pero su memoria no albergará demasiados capítulos oscuros como el que ha protagonizado Rosa María Mateo.

Mateo

Y es que en plena pandemia del coronavirus, con el Gobierno central negándose a tomar medidas drásticas tras ver se cortaban las barbas de vecinos como Italia, RTVE ha decidido volcarse en insultar a la sanidad madrileña con tal de esconder que Sánchez no se atrevió a suspender el 8M, ¡faltaría más!

Eso y que el Ejecutivo central está en shock y en manos de un técnico como Fernando Simón. Isabel Díaz Ayuso le ha mostrado por carta a Rosa María Mateo su «indignación» por «los ataques que ésta sufriendo» la Sanidad pública de la Comunidad de Madrid. La presidenta autonómica denuncia la cobertura de RTVE en una conexión realizada en la mañana de ayer en el Hospital La Paz.

TESTIMONIOS ESCOGIDOS POR INTERÉS POLÍTICO

«Sorprendentemente, Televisión Española no ha entrevistado al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ni tampoco al director del centro, lo que me lleva a pensar que la elección del testimonio no ha atendido a criterios periodísticos», denuncia.

Díaz Ayuso mete el dedo en la llaga de Mateo: «Por el contrario, TVE ha escogido a un enfermero conocido por su activismo político, significado públicamente con el partido político Podemos y que, como era previsible, ha lanzado una arenga muy alejada de criterios técnico-sanitarios».

El testimonio, según la baronesa del PP, está «lleno de falsedades que no ha sido complementado con el de otros compañeros, médicos, técnicos sanitarios o cargos públicos. La del enfermero Guillén del Barrio ha sido la única entrevista que ha ofrecido la conexión, dando así la sensación que actuaba como portavoz del hospital o de la Sanidad Pública madrileña».

DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

Es evidente que Del Barrio tiene derecho a defender la Sanidad pública en una tele publica, pero no es admisible que TVE solo otorgue voz a un profesional en un asunto tan complejo como este. Y menos aún que prive de la posibilidad a réplica a los responsables de la Sanidad madrileña.

Mateo
Entrevista emitida ayer por TVE.

Díaz-Ayuso ha explicado que su preocupación «es mayor toda vez que 24 horas antes TVE había hecho circular la noticia de que la Comunidad de Madrid había ‘perdido 3.300 profesionales de la salud. Una noticia que, como el testimonio antes citado, es completamente falsa y por la cual el ente que usted preside se ha visto obligado a rectificar«, explica Díaz-Ayuso.

Y remata la misiva: «Es muy lamentable que la televisión pública aproveche la mayor crisis sanitaria de la historia reciente de España para tratar de desgastar políticamente al Gobierno de la Comunidad de Madrid con datos falsos y argumentos tergiversados e incompletos. Espero sepa poner fin a tanta irresponsabilidad».

La vuelta del ‘Tomate’ puede comprometer los números de Mediaset

0

Mediaset quiere compensar la pérdida de consumo y facturación de la televisión tradicional mediante la emisión en frenesí de contenidos amarillos de bajo coste que recorten sus gastos, disparen su share, mantengan su facturación y eleven sus beneficios.

Es el caso de ‘La isla de las tentaciones’, que se ha convertido en el fenómeno de lo que llevamos de año; de la edición sin famosos VIP de ‘Supervivientes’; o de ‘Sálvame Tomate’, mezcla de los dos formatos más emblemáticos de La Fábrica de la Tele.

La nueva versión de ‘Aquí hay tomate’ volvió este pasado lunes con un homenaje humorístico capitaneado por Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde en el que se recordó a la Duquesa de Alba, se actualizó el Miss Fea y Mister Feo, y se bromeó sobre los fallos técnicos del último concierto de Isabel Pantoja.

Pero, el problema, es que ‘Sálvame Tomate’ ha llegado para quedarse y nadie duda que pisará el acelerador ante la llegada a Antena 3 de ‘Pasapalabra’, que en principio se enfrentará a un concurso de mecánica escasamente atractivo llamado ‘El tirón’.

PROBLEMAS PARA MEDIASET

El abuso de estos contenidos puede provocar que se disparen las condenas contra Mediaset, que habitualmente se faja en los tribunales contra celebrities que se sienten agraviadas por los programas rosas del grupo.

A este dispendio se une que Mediaset en 2019 recibió sanciones que sumaron más de un millón de euros por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo gubernamental que parece desconocer de la existencia de Netflix.

Mediaset
Vasile

La CNMC asegura que la más elevada cornada que se llevaron los chicos de Vasile les fue impuesta «por superar el tiempo de emisión dedicado a autopromociones y a mensajes publicitarios y de televenta».

Alcanzó los 365.301 euros por vulnerar los artículos 13.2 y 14.1 de la Ley General de comunicación Audiovisual. Las infracciones se cometieron en los canales Cuatro, Energy, Divinity y Telecinco entre diciembre de 2018 y enero y febrero de 2019″, añaden. La publicidad encubierta también fue otro de los motivos de sanción.

MÁS CORAZÓN

Mediaset está reforzando sus contenidos rosas en varias cadenas. Cuatro y Divinity acaban de estrenar ‘La habitación del pánico’, actualización madrileña del barcelonés ‘Cazamariposas’ que apuesta por un recurso acientífico: una especie de nuevo polígrafo llamado ‘estación neurológica’.

Cuatro ha perdido su esencia fundacional y ha elevado sus datos en prime-time mediante el dopping futbolístico, la Copa del Rey, y los realities (‘Gran Hermano VIP’, ‘La isla de las tentaciones’ o ‘Supervivientes’).

VASILE SE PARAPETA EN SUS PRODUCTORAS

Mediaset en 2019 logró sus mejores números económicos de los doce últimos años tras alcanzar unos beneficios netos de 211,7 millones de euros. La clave de la rentabilidad alcanzada por el grupo que pilota Paolo Vasile es que controla los costes de sus productores exclusivos, a los que vigila desde su accionariado.

Estas productoras de confianza son La Fábrica de la Tele (‘Sálvame’), Unicorn Content (‘El programa de Ana Rosa’), Bulldog TV (‘Supervivientes’), Mandarina (‘Señoras del h(AMPA)’), Supersport (‘Deportes Cuatro’), Alea (‘Vivir sin permiso’) y Alma (‘Cuarto Milenio’).

A todas estas compañías refugiadas en el portaaviones Mediterránea se les acaba de unir Fénix Media Audiovisual, impulsada y participada por Mediaset junto a Christian Gálvez, Rafa Guardiola (exdirector de ‘Pasapalabra’) y Olga Flórez (exdirectora de programas de Entretenimiento de Mediaset).

LA JUGADA DE MEDIASET

Con esta acertada jugada Vasile ata definitivamente al presentador, que el mes pasado renovó por el grupo por tres años, y rescata a dos directivos que se habían marchado a la competencia: Guardiola iba a dirigir la nueva versión de ‘Pasapalabra’ en Antena 3 y Flórez trabajaba en la productora de ‘El cazador’, que se ha asentado en las tardes de La 1.

Mediaset
Mediaset ha perdido su concurso cultural estrella.

Estos tres elementos humanos, se supone, crearán un concurso más competitivo que ‘El tirón’. Es evidente que este concurso grabado en el plató de ‘Sálvame’ no parece rival para el nuevo ‘Pasapalabra’, que podría otorgar el liderazgo de informativos en prime-time a Vicente Vallés sobre Pedro Piqueras.

Los últimos supervivientes al aislamiento preventivo por Covid-19

Tras anunciar el Plan de Choque diseñado por el Ejecutivo para paliar la crisis del coronavirus, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayaba este jueves la importancia de las «medidas de distanciamiento social y la necesidad de implementarlas de forma simultánea para una mayor efectividad”. Y desde luego, se están aplicando, en mayor o menor medida. La declaración este lunes del escenario de “contención reforzada” del Ministerio de Sanidad, con pautas para el alejamiento físico y el aislamiento preventivo, como el teletrabajo, ha alterado por completo, en tan sólo tres días, el modus vivendi de ciudades enteras como Madrid. Frente a los cierres parciales o temporales de unos, otros profesionales siguen al pie del cañón y no se bajan del carro de sus tareas presenciales. De hecho serán los últimos en hacerlo, los últimos supervivientes al aislamiento preventivo.

Porque una cosa es que la actividad se ralentice, pero hasta que se paralice por completo en las ciudades -a excepción de supermercados, farmacias y centros sanitarios-, un reducto de sectores productivos y de atención pública seguirán funcionando en su lugar de trabajo, para que la vida continúe, con restricciones, pero con acceso a los servicios de primera necesidad.

Los conductores de las líneas de transporte público, la EMT en Madrid, intensifican las medidas de higiene y refuerzan los medios de desinfección en los vehículos públicos, pero acuden a su puesto de trabajo y desarrollan su jornada laboral cara al público. Pese a que las recomendaciones invitan a quedarse en casa y a no usar los medios de locomoción excepto en casos de necesidad, el servicio a los ciudadanos exige su disponibilidad.

¿Y qué se puede decir de los trabajadores sanitarios? Pues que el día que ellos puedan retomar su rutina con normalidad y disfrutar de su correspondiente tiempo libre será porque la película del coronavirus acabará en final feliz. Entretanto, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha suspendido permisos, vacaciones y libranzas para el personal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), hasta nueva orden en función de la evolución de la epidemia.

La Administración considera necesaria la suspensión de todos aquellos supuestos que generen un permiso de carácter no ineludible para los trabajadores, lo que se aplica también en la concesión de excedencias. La medida ha recibido las críticas de los sindicatos. Desde CCOO creen que «puede agravar la situación y provocar más bajas», por lo que pide a Sanidad que «racionalice la medida» porque los trabajadores de la sanidad pública «también necesitan descansar y conciliar». Por su parte, UGT ha subrayado que «esta situación sería mucho menos gravosa de haberse tenido en cuenta las continuas demandas acerca de las escasez de profesionales aprobadas por las plantillas orgánicas en nuestros centros sanitarios».

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los Bomberos, o la Unidad Militar de Emergencia (UME), están de guardia localizada e ininterrumpida, como siempre, sí, pero con una vigilancia y expectativas reforzadas.

Detrás de todas estas siglas y colectivos encontramos profesionales que no teletrabajan, sencillamente porque no pueden. Ni siquiera pueden, en muchos casos, mantener la distancia de seguridad frente al contagio, aunque toman las medidas de protección necesarias.

De vuelta a la Moncloa, en la comparecencia de Sánchez, también en modalidad telemática, por supuesto, por videoconferencia, el jefe del Ejecutivo redundaba en la “imperiosa necesidad” de adoptar una “disciplina social”, por encontrarnos frente a una “emergencia sanitaria sin precedentes». En otras palabras: no estamos de vacaciones señores, no dejemos de ir a la oficina para meternos en el bar con los amigotes. Por traducirlo a la jerga de barrio.

El presidente del Gobierno recodaba también las medidas que las empresas deben adoptar en el ámbito laboral: “facilitar el teletrabajo, planes de continuidad con actualizaciones necesarias a la nueva situación, fomento de la flexibilidad horaria y turnos escalonados, y fomento de las reuniones por videoconferencia”, así como, “evitar los viajes que no sean imprescindibles”.

En su discurso, Sánchez ha apelado con insistencia a la «responsabilidad y disciplina social” como elementos “esenciales» que nos lleven a “extremar el cuidado de la propia salud para cuidar así a los demás, protegerse, para proteger así a los demás«, porque con “la acción personal contribuimos a la victoria del conjunto de la sociedad frente al coronavirus”, afirmaba el presidente.

PROBAR SUERTE EN TIEMPOS DE EPIDEMIA

Tres días después de la declaración de la “contención reforzada” del Ministerio de Sanidad, las calles de Madrid no transmiten la sensación asociada a uno de los focos de la epidemia en España. Todos esos trabajadores que continúan en modo presencial abren comercios, bares y restaurantes, eso sí con bastante miedo y exceso de medidas preventivas, en la mayoría de los casos. Los pequeños negocios abrirán, hasta nueva orden, o hasta que la ausencia de público les obligue a cerrar la persiana. Porque…¿Qué otra cosa pueden hacer?

Y también lo hacen los loteros, que siguen vendiendo la suerte, aún en los nuevos tiempos de la epidemia. La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (ANAPAL) asegura que los vendedores están siguiendo las recomendaciones marcadas por Sanidad en cuanto a prevención por el brote de coronavirus. El gremio de loteros ha recordado, además, que las administraciones cuentan con un cristal que separa a los vendedores de clientes.

«En ese sentido se sigue actuando con normalidad, más allá de las medidas de higiene ya implantadas como los geles o alcohol por lo que implica el uso de monedas y billetes», han detallado. En cuanto al posible efecto del brote sobre las ventas de loterías, lo representantes del sector han explicado que sus ciclos de facturación son semanales, por lo que «todavía es pronto para valorar la posible incidencia».

De vuelta al plasma de Sánchez, rescatamos una última declaración del presidente del Gobierno. “Que vamos a superar esta crisis es seguro”, comentaba, para posteriormente señalar el objetivo exacto del Plan de Choque del Ejecutivo: “conseguir superarla lo antes posible, pero con los menores daños posibles”.

Las anunciadas este jueves son sólo “las primeras de otras muchas medidas que se van a aprobar en los próximos días” para mitigar el impacto sanitario, económico y social de la crisis por el coronavirus, concluye Sánchez. La historia continúa.

Publicidad