miércoles, 30 abril 2025

Orange revoluciona su app para reforzar su relación con el cliente

0

Orange ha renovado su aplicación móvil ‘Mi Orange’ con la incorporación de «importantes mejoras». La compañía busca des esta forma reforzar su relación digital con el cliente, tras el incremento del uso de esta herramienta digital y con la mejora de la calidad de gestión de los distintos servicios que ofrece.

En un comunicado, la operadora de telecomunicaciones señala que esta actualización de la app permitirá aumentar el número de transacciones que registra, que actualmente son más de tres millones al mes, e incrementará su atractivo para que más clientes se decidan a utilizarla, ya que hoy en día lo hacen cuatro de cada diez.

Entre las novedades, Orange incorporado un nuevo ‘login’ mejorado con acceso por huella o sin contraseña, vía Mobile Connect, para que este sea «sencillo y seguro», y ha integrado en la aplicación su programa de fidelización ‘Ser de Orange’.

Además, ofrece una vista gráfica mejorada de conceptos facturados y un comparador entre facturas de diferentes meses y líneas, así como la posibilidad de repartir megas entre las líneas de un mismo contrato. También permite localizar el establecimiento más próximo y solicitar turno de forma «fácil y sencilla» para evitar colas para ser atendido.

Asimismo, permite realizar en remoto acciones como controlar algunas funciones del router Livebox desde la misma aplicación y gestionar el servicio de Orange TV. Además, para el cliente autónomo se ha creado un nuevo perfil de administrador de contrato, que valida solicitudes de acceso a servicios o funcionalidades y le permite gestionar en tiempo real los diferentes servicios de sus líneas.

«Orange sigue trabajando en su firme apuesta de transformación digital como una de sus principales líneas estratégicas. La compañía ya cuenta con casi un 60% en su indicador de ‘Digital Interaction Rate’, es decir, que seis de cada diez interacciones de sus clientes con la operadora ya se producen en canales digitales«, remarca.

El sector agroalimentario mejorará su posición tras el Brexit con acuerdo

0

Analizados los resultados de los últimos años, el sector agroalimentario mejorará su posición tras el Brexit con acuerdo Teniendo en cuenta que la incertidumbre de años anteriores repercutió negativamente sobre los productos españoles con una merma de las exportaciones -y un empeoramiento de las condiciones de las mismas como precios y tiempos de cobro- que se ha traslucido también en los primeros nueve meses de 2019, una proyección para 2020 permite augurar la mejora del sector en general.

Tomando el dato base como la del aumento exportador en el último periodo, un Brexit con acuerdo mejorará sustancialmente las exportaciones en productos cárnicos, lácteos y huevos; productos pesqueros; azúcar, café y cacao; y grasas y aceites, mientras que sectores como bebidas y frutas, hortalizas y legumbres registran un cierto descenso. Con todo, el año 2020 comportará un aumento del 1,02% de las exportaciones del sector, que consolida su crecimiento y se recupera de las incertidumbres del pasado.

Cabe recordar que un Brexit sin acuerdo llevaba a una situación preocupante a las exportaciones agroalimentarias españolas que podían caer en un 5,4% que implicaba la pérdida de miles de puestos de trabajo y que incidiría directamente en entornos económicos territoriales.

Tabla resumen de impactos Agricultura España

EXPORTACIONES DATO BASE BREXIT CON ACUERDO
PRODUCTOS CÁRNICOS 3,52% 16,96%
LACTEOS Y HUEVOS -15,50% 17,43%
PRODUCTOS PESQUEROS -11,06% 9,71%
FRUTAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRES -0,70% -2,06%
AZUCAR, CAFE Y CACAO -8,10% 5,99%
BEBIDAS -2,41% -7,19%
GRASAS Y ACEITES -6,55% 23,49%
TOTAL -0,88% 1,02%

EL SECTOR AGROALIMENTARIO CATALÁN CONSOLIDARÁ SU FORTALEZA EN EL SECTOR CÁRNICO

La agricultura catalana presenta una estructura ligeramente diferente a la del conjunto de España, con dos puntos fuertes: el primero es la industria cárnica, la cual exporta a Reino Unido por un valor de 123 millones de euros y el segundo, los preparados alimenticios con un resultado de exportación en los 9 primeros meses de 2019 de 66,7 millones de euros. También está presente la venta de frutas y hortalizas, aunque en una menor proporción que en el total de España.

Todos ellos han crecido en las dos últimas décadas a tasa medias anuales de doble dígito, entre el 11% y el 14%. De ser negocios prácticamente inexistentes, han evolucionado hasta forjar una creciente industria exportadora con el porcino y el vacuno como puntos fuertes, lo cual también supone un riesgo ante medidas de restricción al comercio, sobre todo si se cambia la normativa ambiental, fitosanitaria o de salud animal que en la práctica se comporta como una barrera no arancelaria.

Según se puede comprobar en el cuadro siguiente todos los sectores recuperan posiciones en el mercado británico, incluidos los sectores de bebidas y frutas, hortalizas y legumbres, que en el resto de España no registran incrementos.

Tabla Resumen Impactos Agricultura Cataluña

EXPORTACIONES Dato base Con acuerdo
ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO -5,43% 4,53%
PRODUCTOS CÁRNICOS 1,01% 5,23%
PREPARADOS ALIMENTICIOS 5,65% 8,35%
FRUTAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRES 1,66% 4,00%
BEBIDAS -15,08% 1,59%

RETOS PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO QUE DEJA EL BREXIT

Tras el resultado electoral del 13 de diciembre en Reino Unido, el escenario de “Brexit con acuerdo” será una realidad, aunque todavía quedan arduas negociaciones. Sin embargo, la salida que se materializará el próximo 31 de enero de 2020, deja varios retos para el sector agroalimentario. Con base a los escenarios que diseñábamos en el informe “Consecuencias para la agricultura española y catalana del Brexit” de febrero de 2019, y los últimos datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, correspondientes a los nueve primeros meses de 2019, creemos que existen estos ejes de discusión:

¿Seguirá siendo Reino Unido un socio preferencial en materia agroalimentaria? Es el quinto país destino de las exportaciones agroalimentarias españolas con una cuota del 8% sobre el total y del 6% del total de importaciones.

¿Qué papel tiene que jugar España en la seguridad alimentaria británica? Tiene un alto grado de dependencia de los productos españoles. En este sentido, las autoridades británicas han puesto prioridad en el control del abastecimiento de alimentos básicos procedentes de España porque sólo produce en la actualidad el 60% de su consumo agroalimentario. Sin embargo, los productos agroalimentarios británicos apenas se consumen en el interior, dado que exporta a la Unión Europea el 70% de su producción. Con lo cual, su grado de dependencia de las importaciones españolas y de otros países europeos es mayor aún más si cabe, especialmente ante la preocupación de que la tasa de inflación suba más.

Redefinir la apuesta de las empresas agroalimentarias españolas en Reino Unido, mercado donde las preferencias de sus ciudadanos han evolucionado hacia productos de mayor calidad a precios competitivos. En el período 1995-2017, el tamaño del mercado británico para el agro español ha crecido a un ritmo del 6,5% medio anual superando los 4.000 millones de euros. España ha pasado de ser un país importador de productos agroalimentarios de Reino Unido (especialmente productos preparados y bebidas), a ser un exportador neto gracias al sector de frutas y hortalizas, grasas y aceites y el sector pesquero (en menor medida también la producción tabaquera) y reduciendo el déficit comercial en bebidas, carne y preparados.

Medidas para estimular la fortaleza del comercio agroalimentario entre España y Reino Unido en grasas-aceites y de frutas­-hortalizas. En este sentido, entre 1995 y 2017, las exportaciones de grasas y aceites han crecido a un promedio anual del 11,12% mientras que las exportaciones de frutas y hortalizas han crecido a un ritmo medio acumulado anual del 5,47%.

En términos globales, un “Brexit con acuerdo” amortigua los efectos negativos sobre el sector agroalimentario español, reduciendo el crecimiento de las exportaciones hasta el entorno del 1% interanual (resultados similares a los de 2017 con respecto a 2016, primer año de incertidumbre después de la votación del 23 de junio de 2016).

¿Se debe sustituir la aportación de Reino Unido a la PAC por más aportación de los países o debe acometerse un recorte de presupuesto? Siendo el segundo mayor contribuyente neto (11.566 millones de euros al cambio actual), es necesario fijar posición sobre si aportar un porcentaje mayor de Producto Nacional Bruto (PNB) al presupuesto común o recortar la partida de agricultura. Sin embargo, dado el peso que tiene la política agrícola en el presupuesto comunitario (en torno al 38% del gasto total no financiero de la UE) y las prioridades de gasto establecidas en las negociaciones de los últimos años, será necesario o bien recortar gasto de otras partidas para cubrir estos 11.566 millones o recortar la partida destinada a PAC, sobre todo del capítulo de pagos directos.

Debe descartarse una auto-financiación de los países: Supondría en la práctica la ruptura del mercado común dado que los países que poseen mayor capacidad financiera, podrían subvencionar más y mejor a sus agricultores (el caso de los mayores contribuyentes netos al presupuesto como son Alemania, Francia y Reino Unido) mientras que países con mayores restricciones financieras tendrían más dificultades para ayudar a su sector agrícola nacional. Este punto se aclarará pronto porque la unidad de mercado y las cláusulas de “trato nacional” forman parte de la columna vertebral de la Unión aduanera.

Políticas no arancelarias: La salida de Reino Unido tampoco aclara algunos de los compromisos que Europa tiene todavía que cumplir en materia de barreras no arancelarias (regulaciones sanitarias, medioambientales y fiscales, entre otras) y en materia de control y vigilancia de la distorsión de precios de origen ocasionada por las subvenciones agrarias. En este punto, sí existe una postura común entre la Unión Europea y Reino Unido que comparten la visión de que la PAC debe evolucionar desde el primer pilar (pagos directos) al segundo pilar (desarrollo rural condicionado), incluso planteándose un mecanismo de transferencia de fondos del primer al segundo pilar.

Los hogares reducen 7% su presupuesto por la cuesta de enero

0

Los hogares reducirán su presupuesto un 7% por la cuesta de enero debido a los «excesos navideños», que harán que los gastos sean un 4% superiores a los ingresos, según Fintonic.

El estudio destaca que el consumo en bares y restaurantes bajará en torno a un 24% con respecto a otros meses, con un descenso de 101 euros de media. El ajuste también tendrá repercusión en el gasto que se realiza en actividades de ocio y en espectáculo, que desciende un 10% hasta los 99 euros.

Por otra parte, el volumen de la cesta de la compra alcanzará los 160 euros de media, un 25% menos en comparación con diciembre. Asimismo, la retirada de dinero metálico en cajeros descenderá un 8%.

REVISIÓN DE FACTURAS

La consejera delegada de Fintonic, Lupina Iturriaga, ha recordado que es «un buen momento para revisar las facturas de luz, teléfono o seguros o comprobar si tenemos contratada la tarifa correcta, si pagamos por servicios accesorios que nunca hemos utilizado o si el importe se ajusta a las condiciones que recibimos«.

Por gastos, la hipoteca o el alquiler se llevaron 507 euros de media, los servicios de electricidad, gas y otros consumos asociados a la vivienda, 200 euros; la compra en supermercado en torno a 174 euros, el teléfono o Internet, 68 euros; el pago de seguros, 88 euros; y el gasto en actividades de ocio o establecimientos de restauración fue de 109 euros y 125 euros, respectivamente.

Desde Fintonic señalan que en 2019 el gasto relacionado con el mantenimiento del hogar se situó en el entorno de los 900 euros, manteniéndose en línea con el año anterior. En la actualidad la ‘app’ ya ha superado los 900.000 usuarios, lo que ha supuesto un crecimiento anual del 69%. La última valoración de la compañía, tras cerrar dos rondas de financiación por valor de más de 44 millones de euros es de 160 millones de euros.

Air Nostrum y Sepla ponen fin al conflicto laboral con el V convenio colectivo

0

La sección sindical del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) y Air Nostrum han alcanzado un acuerdo para firmar el V Convenio Colectivo de la aerolínea y materializar el acuerdo iniciado en abril y por el que los trabajadores pusieron fin a las huelgas en plena Semana Santa.

“Empresa y sindicato han negociado intensamente para lograr un texto equilibrado”, reconocen desde Sepla en un comunicado. Este convenio da respuesta a muchas de las cuestiones que quedaron pendientes tras el acuerdo firmado a mediados del mes de abril, que limitaba la externalización de la producción y ponía fin a la huelga. Los pilotos denunciaban el desvío de la producción que, en su opinión, lleva a cabo Air Nostrum a otras aerolíneas de los mismos propietarios.

Entre los puntos más relevantes recogidos por el texto se aprecia la regulación de la movilidad geográfica tanto a nivel nacional como fuera de España, que viene acompañada de modificaciones en el protocolo de comunicación de cambios y que mejoran la libertad de los pilotos en materia de desconexión.

El texto mejora también algunas condiciones relativas al disfrute del periodo vacacional. Además, el acuerdo contempla el pago de los desplazamientos para hacer vuelos de posicionamiento, sobre lo que se ejercerá un control periódico por parte de la representación sindical para velar por que los tiempos de traslado sean realistas.

El V Convenio Colectivo se está presentando estos días al colectivo de pilotos, que deberá ratificarlo en las primeras semanas de enero, tras lo que entraría en vigor hasta diciembre de 2021. “Con este texto, se consigue la estabilidad y paz social necesarias para seguir afianzando a Air Nostrum como la aerolínea regional española de referencia, especialmente ahora que se encuentra en plena fase de apertura a otros mercados extranjeros”, señalan.

Errores con las tarjetas de crédito que pueden arruinar tus ahorros

0

Las tarjetas de crédito son uno de los productos financieros más utilizados, ya que ofrecen varias ventajas como aplazar pagos o ampliar nuestro fondo monetario. Además con el uso adecuado pueden hacerte conseguir un buen historial crediticio.

Sin embargo, hay que tener cuidado con el uso que se hace de las tarjetas de crédito ya que si no la utilizamos correctamente podemos cometer errores que pueden acabar con nuestros ahorros.

Es importante conocer todas las condiciones y las características de la tarjeta de crédito que poseemos para asegurar que el uso es seguro y beneficioso para quien la posee.

Los errores con tarjetas de crédito más comunes

La mayoría de errores que se cometen cuando se utiliza una tarjeta de crédito se deben a la falta de información o por el desconocimiento de las aplicaciones que tiene.

Pagar siempre con tarjeta

Hay personas que prefieren pagar siempre todo con tarjeta y no utilizan efectivo nunca. Para ello no es bueno utilizar la tarjeta de crédito ya que esto solo hará que el pago se realice mucho después de haberse consumido. Lo que supone un descontrol de cuentas.

Es mejor utilizar las tarjetas de crédito solo para realizar compras grandes. No hay que olvidar que este producto financiero funciona como un mediador para proporcionar una especie de garantía en el caso de se produzca un robo de artículos o algo similar. Pueden ser perfectas para pagar en una gasolinera o para realizar compras por internet.

Pagar siempre el mínimo

Si cuando el pago llega a tu cuenta solo cancelas el importe mínimo, a la larga puede conllevar una serie de cargos que aumentarán el coste real de la compra. Además, esto hace que salte la alarma ante las entidades financieras ya que pueden pensar que tienes algún problema para saldar la deuda.

Para evitar cometer este error es mejor esperarse a pagar el saldo total antes de volver a comprar, además de hacer un seguimiento de los gastos para asegurar en todo momento que las compras se pueden pagar y no están por encima de la solvencia económica.

No pagar una cuota

Ya sea por un despiste o por voluntad propia, no realizar un pago es un grave error ya que esto puede hacerte perder puntuación crediticia lo que a la hora de solicitar cualquier préstamo o otro producto financiero hará que sea más complicado.

La gravedad del problema depende del tiempo que pase sin que se salde el pago. Ya que esto irá perjudicando el historial crediticio y aumentará los intereses.

Puede resultar muy útil ponerse algún aviso en el móvil, una alarma o establecer un calendario para que no se te olvide.

No controlar la cuenta

Es muy importante controlar el dinero que se va descontando de la cuenta de la tarjeta de crédito ya que puede que si no solucionas cualquier error a tiempo, tengas problemas a largo plazo con el reembolso.

Para ello puedes comprobar tu cuenta a través de un seguimiento por correo electrónico o por la cuenta online.

Sacar dinero en efectivo

Con las tarjetas de crédito se puede sacar dinero en efectivo pero no es recomendable, ya que esto supone que se eleven los tipos de interés lo que supone un aumento de la cuota lo que al final puede convertirse en un gran problema que no se pueda afrontar.

Gastar todo el límite

Agotar el límite de tu tarjeta puede ser un inconveniente, no hace falta que siempre gastes todo el saldo disponible solo utiliza lo que te haga falta. Tu historial crediticio mejorará y también será más cómodo para ti poder saldar los pagos a final de mes.

Es importante tener en cuenta siempre el uso que hacemos de las cosas y sobre todo cuando hablamos de dinero. Por eso debes revisar a menudo tus cuentas y recordar hacer los pagos a tiempo, para que no te surja ningún imprevisto que podría suponer un gran problema para tus ahorros.

La Fiscalía de Japón registra el domicilio de Carlos Ghosn, expresidente de Nissan

0

La Fiscalía de Japón ha registrado la casa en Tokio de Carlos Ghosn. El expresidente de Nissan-Renault, acusado de varios delitos financieros, se trasladó el pasado lunes a Beirut para escapar «de la injusticia y de la persecución política».

Agentes de la Fiscalía han irrumpido en la vivienda de Ghosn en la capital japonesa en el marco de la investigación por su fuga, según han informado fuentes judiciales a la cadena local NHK.

Carlos Ghosn fue detenido en noviembre de 2018 por ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística las pérdidas de sus inversiones personales. Desde el pasado mes de abril estaba en libertad bajo fianza y su juicio estaba previsto para abril de 2020.

El lunes salió de Japón rumbo a Líbano en un avión privado. Carlos Ghosn, de nacionalidad francesa, brasileña y libanesa, habría huido escondido en la caja de un instrumento musical aprovechando la fiesta navideña celebrada en su casa de Tokio, según un amigo suyo consultado por la agencia de noticias Kiodo.

«Ahora estoy en Líbano y ya no seré rehén del amañado sistema judicial japonés, en el que existe presunción de culpabilidad, la discriminación es palpable y se niegan los Derechos Humanos básicos», explicó Carlos Ghosn, de 65 años, en el comunicado con el que confirmó su traslado.

«No he escapado de la justicia», ha matizado. «He escapado de la injusticia y de la persecución política. Ahora por fin puedo comunicarme libremente con los medios, algo que confío en poder hacer a partir de la próxima semana», añadió el exdirectivo de Nissan.

INVESTIGACIÓN EN TURQUÍA

Por otro lado, el Ministerio de Interior de Turquía ha iniciado una investigación en relación con el vuelo realizado por el exdirectivo de Renault-Nissan-Mitsubishi con destino a Líbano y que se sospecha paró antes en Turquía.

En relación con esta investigación puesta en marcha por parte del Gobierno turco han sido detenidas varias personas, sospechosas de haber ayudado a Carlos Ghosn en su huida hacia Beirut a finales del año que acaba de terminar.

El que fuera máximo responsable de Renault-Nissan-Mitsubishi, según fuentes cercanas al directivo consultadas por la cadena NHK, contaba con dos pasaportes franceses diferentes, a pesar de que sus abogados mantenían bajo custodia todos sus pasaportes.

FRANCIA NO EXTRADITARÍA A CARLOS GHOSN

El ex presidente de Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, que se fugó el lunes de Japón, donde está acusado de varios delitos financieros, no será extraditado si llega a Francia, según ha informado este jueves la secretaria de Estado de Economía del país europeo, Agnès Pannier-Runacher.

«Si el señor Ghosn viene a Francia, no lo extraditaremos porque Francia nunca extradita a sus ciudadanos. Aplicaremos al señor Ghosn las mismas reglas del juego que aplicamos a todo el mundo», ha dicho Pannier-Runacher en declaraciones a BFMTV.

No obstante, la secretaria de Estado de Economía ha aclarado que eso no significa que las autoridades francesas justifiquen la decisión de Ghosn de huir de la Justicia japonesa.

Ghosn, de nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, fue detenido en noviembre de 2018 por ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística las pérdidas de sus inversiones personales. Estaba en libertad bajo fianza desde abril de 2019 y su juicio estaba previsto para abril de 2020.

El lunes, huyó de Japón rumbo a Líbano en un avión privado. Ghosn habría salido escondido en la caja de un instrumento musical aprovechando la fiesta navideña celebrada en su casa de Tokio, según un amigo suyo consultado por la agencia de noticias Kyodo.

Agentes de la Fiscalía japonesa han registrado este jueves la casa de Ghosn en Tokio para investigar las circunstancias de su fuga, de acuerdo con la cadena nipona NHK.

Turquía, país donde Ghosn hizo escala rumbo a Beirut, también ha abierto una investigación al respecto. Siete personas han sido detenidas en Estambul como parte de estas pesquisas, entre ellos cuatro pilotos, según ha informado este jueves la televisión turca NTV.

Señales que lanzan los hombres sin querer y las mujeres las malinterpretan

0

En las relaciones de hombres con mujeres seguimos teniendo muchos fallos y tabúes. No somos claros con nuestros sentimientos, la mayoría de las veces puede ser por miedo o inseguridad. Mandamos pistas que en nuestra cabeza son muy claras, pero el otro se ha perdido la película que tú tienes montada.

Es cierto que los hombres tienden a confundir más las señales que les mandan las mujeres, tanto para bien como para mal. Ellos son más visuales y se fijan más en el tema sexual que en el psicológico. Por lo que cuando una mujer envía indicios contradictorios puede ser un poco lioso. No porque sean más torpes, es porque no son adivinos y a veces las cosas es mejor dejarlas claras desde el principio.

En este caso, vamos a hablar sobre los indicios que las mujeres no terminan de entender de los hombres. Son menos los casos, pero también existen.

Amistad entre hombres y mujeres

hombres y mujeres ayudandose

Este es un tema complicado y muy debatido. ¿Podrían un hombre y una mujer heterosexuales ser solamente amigos? La respuesta es sí. Por supuesto que se puede tener tan solo una amistad sincera y verdadera con otra persona que no sea de tu mismo sexo y, además, seguramente te lleves hasta mejor. El otro bando puede ayudarte a aclarar dudas que no comprendes.

La cosa cambia cuando comienzas a involucrarte sentimentalmente con el que es tu amigo. El roce hace el cariño y es normal que te sientas atraída por quien siempre está a tu lado. Es posible que entonces sea cuando comiencen los problemas que antes no había. Los celos y los malos entendidos.

Ten en cuenta que la que ha cambiado de actitud eres tú, los hombres no saben por qué ese cambio repentino en ti. No es que te estuviera mandando señales para que dieras un siguiente paso, es que te has enamorado de él si darte cuenta.

Miedo

hombres y mujeres ligando

Todos tenemos miedo a salir de nuestra zona de confort. Tanto hombres como mujeres nos sentimos expuestos cuando no estamos seguros de algo. Si alguien te atrae te fijas mucho más en todo lo que hace y magnificas esas acciones.

Hay veces en los que las mujeres se sienten atraídas sexualmente por un hombre y no dan el paso por miedo a ser rechazadas o catalogadas de frescas. Sí, por desgracia se sigue viviendo en la Edad Media y está mal visto que las mujeres tomen la iniciativa en el sexo.

Los hombres pueden estar siendo solamente simpáticos contigo. Sin embargo, en tu cabeza ya estáis casados y vivís en una casita en la montaña rodeados de cabras.

Internet y los hombres

el ordenador y las parejas

Las redes sociales son lo peor en lo que a entendimiento entre hombres y mujeres respecta. Las mujeres se fijan en absolutamente todo lo que el hombre que les interesa hace por las redes sociales. Si sube cosas y el otro las ignora se enfadan por dentro, porque eso de exteriorizarlo lo llevan regular. Si le dan a me encanta, el corazón se les dispara y si le dan a me divierte piensas que es monísimo y te engolfas todavía más.

Al contrario, un hombre está en Internet viendo tonterías y no se fija ni en quién ha publicado a lo que él ha reaccionado. Las mujeres nos comemos mucho más la cabeza cuando alguien nos atrae y nos enfadamos solas o nos emocionamos solas también.

Internet puede ser un punto bastante contradictorio en lo que ha señales se refiere, no todo es blanco o negro. El gris se nos suele escapar en muchas ocasiones.

Ante la duda

despertar mujer

La verdad es que cuando los hombres y las mujeres se sienten atraídos mutuamente es algo bastante obvio. El problema es suceda que no sean lo suficiente valientes para dar el paso ninguno de los dos y se queden en una nube utópica de lo que pudo ser y no fue.

No obstante, cuando tienes muchas dudas de si le gustas o no la respuesta suele ser siempre la negativa. Los hombres son menos sutiles que las mujeres y mucho más claros y directos tanto en sus acciones como en sus gestos.

A veces no los vemos porque simplemente no queremos verlo. Una mujer no se fija tanto en el físico a la hora de enamorarse. Sin embargo, cuando quiere tener sexo el físico le importa igual que a los hombres. Eso es algo que no se reconoce habitualmente, pero que es una gran verdad velada.

Sinceridad

sexo joven

La sinceridad en las relaciones entre hombres y mujeres es algo que la mayoría de las veces brilla por su ausencia. Es importante no andarse con medias tintas. Si realmente crees que alguien está intentando tirarte la caña y tú estas deseando picar en vez de acariciarte el pelo y poner ojitos deberías acercarte y preguntarle directamente.

El no ya lo tienes. Tan solo debes no obsesionarte y atreverte a dar el primer paso. Siempre es mejor una colorada que mil amarillas. El tiempo no se recupera y las señales se confunden. Hay trenes que pasan y no te montas porque seguramente no iban a la estación indicada.

Si te enamoras de alguien perdidamente y este no te corresponde cuanto antes se te agriete el corazón antes comenzará a sanar.

No obsesionarse

hombres y mujeres solitarios

Un no atrae cien veces más que un sí. Lo difícil es un reto y lo que realmente atrae. Las cosas complicadas son las que más ansías. Si todo es fácil, el aliciente y la perseverancia desaparecen. Cuando los hombres te lo ponen fácil no es lo mismo que cuando es casi inalcanzable. Es como una especie de reto personal para las mujeres. Hay que reconocer que nos atraen las cosas que no tenemos y que es todo un reto personal conseguirlas.

Cuando un hombre te lo pone complicado o hace que pienses en él más de lo que tu mente acostumbra siento decirte que al final vas a acabar encaprichada con él, que no enamorada. Cuando te propones cruzar una meta te esfuerzas mucho mientras lo consigues, pero una vez logrado ese morbo termina desapareciendo y solo consigues hacer daño a quien no entiende qué ha pasado de pronto.

Amazon: Nike, New Balance y Adidas, las mejores ofertas de estas Navidades

Estas Navidades encontrarás en Amazon las mejores ofertas de ropa deportiva; Nike, New Balance, Adidas… la tienda online donde podrás encontrar con total seguridad los mejores productos para ti, tus amigos y tu familia para hacerte con ellas estas fechas y también para regalar de la mejor manera, siendo la ocasión perfecta para entrenar y hacer deporte.

Desde la tienda optan por las mejores ofertas para estas fiestas, y desde nuestro portal de Merca2.es planteamos nuestra mejor selección. En esta oportunidad nos podemos hacer con las mejores marcas de moda deportiva que más nos llamen la atención, donde Amazon te trae esta vez artículos de Nike, Adidas y New Balance, que se encuentran como variaciones del último momento en un gran catálogo.

SUDADERA DE VESTIR – NIKE, EN AMAZON

Nike Dry Pull Over Swoosh Sudadera, Hombre, Negro (Black/White), L
  • Material deportivo
  • Especial para Atletismo y running
  • Logo en el frontal

Amazon te presenta para estas Navidades una de sus mejores opciones. Y en esto, la marca de Nike ofrece productos muy interesantes y a un precio de chollo. Se trata de esta genial sudadera para combatir de la mejor forma el frío.

Ésta, en concreto, es ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar a vestir. Cuenta con unos bolsillos estilo canguro a ambos lados que te proporcionarán el mejor confort.

Con cordones ajustables en el cuello para una mejor adaptación, incorpora goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte, entrenar, running, ejercicio… Tiene una capucha ajustable con cordón, y está hecho con materiales de alta calidad; disponible en negro, puedes comprarlo aquí.

LEGGINS PARA MUJER – NIKE, EN AMAZON

Las mallas deportivas se han convertido en toda una prenda obligada para los que practican deporte, tanto profesionales como amateurs, o para quienes simplemente salen a hacer running como práctica.

Por eso, desde Amazon te mostramos éstas de Nike, una de las marcas más reconocidas en estas prendas. Entre sus características, destacamos su comodidad y manejabilidad, así como su buen hacer transpirable que tiene como fin una mejor libertad de movimiento.

En términos de funcionamiento, se muestran unas mallas de una calidad excelente, dentro de lo que es el mercado, respondiendo así a una buena flexibilidad y resistencia a la formación de bolas. Fabricado con una cintura elástica, su diseño sexy y elegante te hará estar mejor preparada que nunca. Puedes comprarlo estas Navidades aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING – NIKE AIR MAX 90, EN AMAZON

Otra de las visitas imprescindibles que debemos mirar en el catálogo online de Amazon para estas Navidades, es la store de Nike Running, que te ofrecen unas ofertas muy suculentas, sobre todo por la calidad de sus prendas.

Todavía son muchas las ofertas que están por llegar, pero en el catálogo ya hay algunas pistas de lo que uno se puede llegar a encontrar. Y como en el resto, filtrando por género, hay productos para mujeres, niños/as y hombres.

Las mejoras de las Nike Air mAX 90 son más que evidentes tanto a nivel estético y de rendimiento, porque el rediseño total de este buque insignia de la marca norteamericana en zapatillas de running tope de gama en amortiguación está pensado para proporcionar una experiencia running todavía más gratificante, ofreciendo una pisada más elástica, reactiva, cómoda y amortiguada. Puedes comprarlo aquí.

CAMISETA DEPORTIVA PARA HOMBRE – NEW BALANCE, EN AMAZON

New Balance Heather Tech SS tee Top para Hombre, Hombre, Camiseta, MT73080, Pigmento, S
  • Gran pieza deportiva o de moda.
  • Diseño limpio
  • Ajuste atlético.

Para un mejor uso a la hora de hacer deporte, es importante elegir bien la prenda con la que vamos a practicarlo. No es lo mismo una de poca calidad, de mal tacto o fabricación de la marca, que otra de una marca buena.

Y sobre todo de mejor calidad. Ésta, que encontramos en Amazon, está fabricada por la propia New Balance. Presenta un estilo deportivo y de buena flexibilidad para una mayor libertad de movimiento.

A su vez, esta camiseta de manga corta está indicada para deportistas que buscan la máxima comodidad y transpirabilidad, que destaca por un tacto muy suave, además de por su secado rápido y sin arrugas. Hecho de algodón, su tejido es muy elástico, en el que va dirigido a ropa deportiva. También está realizada en poliéster, para una mayor resistencia; puedes comprarlo para estas Navidades aquí.

ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO PARA HOMBRE – NEW BALANCE

Las zapatillas de entrenamiento de New Balance Fresh Foam, son unas zapatillas de gama media para correr de manera poco intensiva. Para andar o ir al gimnasio sí son una buena alternativa. En cuanto a su construcción destaca su medida transpirable.

Así como su mediasuela con material de caucho que proporciona una correcta amortiguación y su suela del mismo material en las zonas más expuestas a la abrasión para maximizar su durabilidad. Su cierre es con cordones.

Con revestimiento de tela, su comodidad, ligereza (unos 240 gramos en su versión de hombre, la de mujer sobre los 190 gramos) y precio contenido son sus principales virtudes. Dotadas de un drop de 9 milímetros, su usuario son tipo corredores ligeros de pisada neutra o supinadora. Disponible en varios colores como negro, rojo o azul, y varias tallas. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

SUDADERA DEPORTIVA CON CAPUCHA – NEW BALANCE

New Balance MT93503 Sudadera con Capucha White
  • NB Athletics Classic Sudadera con capucha, el diseño de bloque...
  • - 100% algodón.

Esta prenda de New Balance que te mostramos junto a la tienda de Amazon es una de las más buscadas por los clientes y usuarios para estas Navidades, sobre todo, por los que usan con frecuencia ropa de la popular marca.

Se trata de un sudadera al más puro estilo deportivo, por su terminación. En concreto, ésta es de cuello redondo liso y de manga larga para una mejor transpirabilidad. Lo puedes usar en cualquier momento a la hora de hacer deporte.

Esta ofrece las mejores sensaciones para esta temporada gracias a sus materiales, hecho de algodón y poliéster. El cuello, mangas y dobladillo acanalados te proporcionarán un ajuste cómodo, donde el diseño redondo te permite moverte sin limitaciones a la hora de hacer ejercicio. También la puedes encontrar con capucha. Puedes comprarlo aquí.

CHAQUETA MULTICOLOR DE VESTIR – ADIDAS

adidas SST TT Abrigo, Multicolor (Multicolor Multicolor), 36 (Talla del Fabricante: 40) para Mujer
  • Corte regular
  • Bolsillos delanteros con cierre de cremallera
  • Cuello de béisbol acanalado

Para estas Navidades hemos encontrado una de las ofertas que más nos han llamado la atención desde el catálogo online de la tienda Amazon en productos de prendas de ropa, y es esta chaqueta de vestir para mujer de Adidas.

Se trata de una chaqueta o abrigo sutil para vestir de la manera más cómoda y conjuntar con las zapatillas de Nike o New Balance que hemos mencionado anteriormente. Puede resultar de un uso más juvenil.

Esta prenda de Adidas presume de un corte regular perfecto, el cual dispone de bolsillos delanteros con cierre de cremallera. Por su parte, está fabricado en su totalidad por poliéster, donde comparte características con un cuello acanalado al más puro estilo del béisbol. Es una prenda muy cómoda y favorece la libertad de movimientos. Puedes comprarlo aquí.

CHÁNDAL PARA HOMBRE – ADIDAS

Adidas Regista 18 Track Top Chaqueta Deportiva, Hombre, Rojo (Power Red/Black), XS
  • Cintura elástica con cordón.
  • Cierre de cremallera
  • La tecnología Climalite expulsa el sudor de la piel.
  • Diseño ligero.

Para hacer deporte la mejor decisión está en llevar chándal, ya sea pantalón, chaqueta o el conjunto en sí. Se trata de la modalidad más cómoda dada su gran flexibilidad y manejabilidad. Y esta de Adidas es la más completa que puedes encontrar esta semana.

Este se trata de uno fabricado por la marca norteamericana, que está compuesto por la chaqueta y el pantalón largo, ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar con tus Nike. Favorece la libertad de movimientos.

Dispones de bolsillos en ambos lados con cremallera y rib en el cuello para un mejor ajuste. El pantalón cuenta con bolsillos laterales con cremallera, goma en la cintura, y cordón interior y bajos de goma vista para un ajuste. Fabricado con felpa de poliéster, disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

PANTALONES DE DEPORTE PARA HOMBRE, EN AMAZON

Adidas Regista 18 - Pantalónes de fútbol para Hombre, Negro, L
  • Bolsillos ocultos en las costuras laterales
  • Cintura elástica con cordón
  • Prácticos puños con cremallera
  • Hecho de tela Climacool transpirable que te mantiene fresco y...

Junto a Amazon te mostramos unos pantalones que son perfectos para tus días de hacer ejercicio. Entrenar, en el gimnasio… son unos pantalones de Adidas de forma ajustada, con las características típicas de un chándal para hombre.

Éstos se adaptan al cuerpo de forma óptima y sin apretar, por lo que son muy cómodos. Además, como los diferentes modelos de estos pantalones, son ultraligeros. Destaca, además, su tejido elástico multidireccional.

También es para un entrenamiento en casa. Su material es ultraligero, así que proporciona una gran movilidad. Está hecho totalmente de poliéster. También tiene un innovador secado rápido, donde el diseño innovador de estos pantalones para entrenar ofrecen una mejor eliminación del sudor. Su cintura es elástica. Puedes comprarlo aquí.

Amazon, Netflix, Movistar: las claves para elegir la plataforma más adecuada

Amazon Prime Video, Netflix, Movistar TV, HBO, Rakuten TV, etc. Existen muchas plataformas de vídeo en streaming, y es precisamente eso lo que dificulta realizar una buena elección para cada usuario. Los contenidos son lo que diferencian a unas de otras, ya que otras funciones son comunes para muchas de estas plataformas.

De hecho, las plataformas han tendido a generar contenidos propio e ir reduciendo el contenido comprado a terceros en algunos casos. Para elegir la plataforma adecuada según tus preferencias de contenidos, aquí te muestro algunos consejos y consideraciones que tienes que tener en cuenta para ponértelo fácil.

Amazon, Netflix, Movistar,… ¿cuál debo elegir?

HBO España: para los amantes de las series

logo HBO España

La plataforma HBO comenzó a competir con otras con interesantes series que han cosechado una gran fama. Una de ellas es Juego de Tronos..

También se ha popularizado últimamente la serie sobre el desastre nuclear Chernobyl, o Ricky and Morty, e incluso contenido para los más pequeños de la casa con series de dibujos, animación, películas, etc.

Si dudas si es una plataforma para ti o no, al igual que Amazon, Netflix, (no es así en Movistar), se puede probar durante un tiempo gratis. Y si no te gusta te das de baja antes del plazo y no pagas. El periodo de prueba gratis es 2 semanas, y después serían 8,99€ al mes.

Netflix: la plataforma más equilibrada

Netflix vs Amazon vs Movistar

En Netflix, en un inicio tenía gran cantidad de series, anime, películas y documentales de terceros. Pero poco a poco ha ido reduciendo ese contenido y potenciando las producciones propias.

Quizás es la plataforma con el contenido más equilibrado y que satisface a la mayor parte de publico y gustos. Por eso también es la más popular de este tipo de plataformas.

Si dudas, como con Amazon o HBO, puedes probarla por un mes y luego darte de baja si no te gusta (desgraciadamente quitaron la prueba gratis en España). A partir de ahí tienes tres planes: Básico 7.99€/mes (sin HD y 1 dispositivo), Estándar 11.99€/mes (HD y 2 dispositivos), y Prenium 15.99€/mes (4K y 4 dispositivos a la vez).

Amazon Prime Video: alternativa barata a HBO y Netflix

Amazon Prime, Netflix, Movistar

Amazon Prime Video lo puedes contratar por 30 días gratis. Una vez finalice el periodo de prueba en el que puedes determinar si te gusta la plataforma o si quieres irte a Movistar, Netflix, etc., el precio será 36€ al año (4,99€/mes).

Encontrarás muchas series, documentales y películas. Mucho contenido es producido en exclusiva para esta plataforma. Además, también hay contenido infantil.

Conclusión, como indico en el título, es una alternativa si buscas algo muy concreto que no encuentras en otras plataformas.

Movistar Plus: contenido español y deportes

Movistar Plus Netflix Amazon

Frente a Amazon, HBO, Netflix, y otras, tiene bastante contenido español, como programas de Buenafuente, Broncano, programas de actualidad o debates de nuestro país, gran cantidad de canales disponibles (drama, humor, películas, series, deportes, infantil, adultos,…), etc.

Movistar TV es una de las mejores plataformas si quieres tener mayor libertad a la hora de elegir entre más temas diferentes. Y si eres amante del fútbol, baloncesto, Fórmula 1 (exclusividad en España), etc., es tu servicio.

¿Dónde está el punto más negativo? Pues que no solo te basta con tener una conexión a Internet cualquiera, en algunos puntos de la geografía lo tendrás difícil y su precio (pack).

Rakuten TV: para los que quieran contenido gratis y alquilar

Rakuten TV

Rakuten TV es una plataforma con base en Barcelona. Te permite probar un mes gratis y si no te gusta, te puedes dar de baja y no pagar la primera cuota si lo haces antes de finalizar el periodo de prueba.

También hay cupones de descuento que puedes introducir. Y el coste normal de un mes para este servicio es de 6.99€. Con eso tienes películas recientes, series, documentales, Disney, cine español, y muchos otros géneros.

Además, debes saber que sin necesidad de suscripción ni periodo de prueba gratis, tienes contenido gratuito siempre a tu disposición. Y si quieres usarlo de forma puntual, tiene servicio de alquiler/compra de la película o contenido concreto que quieras para verlo sin más costes adicionales. Es decir, como tu videoclub en casa…

Filmin: para los amantes del cine de autor e indie

Filmin

Filmin es una plataforma de video en streaming española, pero a diferencia de otras como Amazon, Netflix o Movistar, está centrada en el cine de autor e independiente.

Su catálogo es de unos 10.000 títulos diferentes, y también hay cine de todo tipo, algunas series, etc.

Tiene dos tipos de suscripción, una por 7.99€ al mes básica sin vale, y otra por 14.99€/mes plus con 2 vales. Los vales sirven para ver algunas producciones más novedosas.

Planet Horror: para los fanáticos del terror

Planet Horror

Planet Horror es una gran alternativa a HBO, Netflix, Amazon, etc., si te gusta el contenido de horror. Algo que en otras plataformas existe, pero no están especializados en ello.

Solo admite un tipo de suscripción, y es por 19.99€ al año (menos de 2€/mes). Así que no es cara para lo que ofrece.

Podrás ver contenido como Demon, Dr. Mordrid, Goodnight Mommy, y muchos estrenos inéditos y exclusivos que te muestran cada semana.

Youtube Premium: vídeo y música en uno

Logo de Youtube Premium

Youtube Premium es la plataforma de Google para aunar vídeo y música en uno, pero sin anuncios molestos (en incluso descargando para ver offline) pagando una cuota de 11,99€ al mes.

Puedes probarlo por 1 mes gratis, y así decidir si te convence o no frente a otras alternativas como Movistar, Netflix, Amazon, etc.

Además, ahora puedes también disponer de Youtube Kids, el contenido exclusivo para los más pequeños de la casa.

AP: Películas: cine totalmente gratis

AP Películas

AP: Películas es una app disponible para dispositivos móviles o Android TV que puedes instalar para acceder a películas de todo tipo y género de forma totalmente gratuita.

Hay películas en HD, con una gran colección, y en español. Además, al iniciar te permite leer una sinopsis de la película para saber lo que vas a ver.

¿Cuál es el problema? Pues que el audio de las películas está en latino, así que es algo que no gusta a algunas personas. Si eres uno de ellos, entonces no es tu plataforma.

Otras alternativas a Amazon, Netflix y Movistar

LovesTV logo

Existen muchas otras plataformas para ver contenido. Entre ellas las hay de pago, gratuitas, y de lo más variado en cuanto a contenidos.

Entre el resto de plataformas se pueden destacar estas:

  • Apple TV+: el contenido es, en mi opinión, bastante limitado. Y aunque han hecho contenido exclusivo que puede ser interesante, aún no es un rival para el resto.
  • Loves TV: combina contenido TDT con contenido online. Tu TV debe ser compatible con HbbTV. Es la unión de Mediaset, A3 Media y RTVE.
  • AtresPlayer: el contenido de A3 Media, como los canales Neox, Antena 3, LaSexta, etc., lo puedes ver en esta app sin cortes y a la carta, e incluso estrenos exclusivos. Todo por una suscripción de 2.99€, primer mes gratis.
  • MiTele: igual a la anterior, con documentales, series, películas, y programas de Mediaset España (Telecinco, Cuatro,…). Por 19.99€/mes para el Plus, aunque tienes mucho contenido gratis siempre.

Aliexpress: 10 productos tecnológicos que encontrarás más baratos que en ningún sitio

Aliexpress se ha transformado en una de las «tiendas» más populares en la red. Es una plataforma enorme que puede rivalizar con eBay y Amazon. En el caso de esta plataforma china, no es exactamente una tienda, sino una plataforma de distribución en la que pueden publicar sus productos otras muchas tiendas o fabricantes que venden a través de ella sus productos. Y, por supuesto, los precios en general de sus productos están bastante baratos comparado con otras plataformas.

Eso, unido a la enorme variedad de productos que encontrarás, incluso más que en otras plataformas similares, es lo que han popularizado tanto a Aliexpress. Entre sus productos, los reyes son aquellos que tienen que ver con la tecnología, ya que es una de las cosas más demandadas. Recuerda que hacer las compras de tus nuevos gadgets, o regalos para Navidad, te garantizará ahorrarte una buena cantidad de dinero…

Los 10 productos tecnológicos baratos en Aliexpress

Entre los productos más populares se encuentran los Power Bank, las pulseras USB, los auriculares, altavoces inalámbricos, tarjetas SD, smartphones, etc. De entre todos ellos, debo destacar algunos que reúnen una buena calidad y un precio bueno como:

Xiaomi Redmi

Redmi Note 8

Xiaomi es una de las marcas chinas de tecnología que más han crecido por sus productos de calidad y prestaciones Premium por un precio muy barato. Los Redmi son los más económicos, ya que es la marca low-cost.

Por unos 200$ tienes un móvil de última generación y con unas prestaciones que de ser de otra marca te costaría por encima de los 700€ con total seguridad.

Es el caso del modelo Redmi Note 8, uno de sus últimos modelos con una cámara que te dejará con la boca abierta. Además, los hay en versión global para poderlos usar en cualquier país.

Ver oferta

Anker SoundCore 2

Anker Altavox inalámbrico

Los altavoces inalámbricos son otro de los productos estrella de Aliexpress. Hay gran cantidad de ellos, y con precios muy competitivos comparados con otras tiendas alternativas.

El Anker SoundCore 2 es uno de los más recomendados. Un altavoz de buena calidad y con tecnología Bluetooth para llevar tu música favorita allá donde quieras.

Un sonido de calidad con unos buenos bajos, aunque los graves no sean tan espléndidos. Además, incluso a un volumen elevado no se distorsiona el sonido.

Ver oferta

i200 TWS Airpod Clone

Airpod Clone de Aliexpress

Si te gusta el Airpod de Apple, aquí tienes un clon chino bastante conseguido. Se trata del i200 TWS Airpod Clone, unos auriculares inalámbricos que poco tienen que envidiar a los verdaderos, pero por un precio mucho más barato.

Sus prestaciones más destacables son un sonido de alta calidad, gran autonomía de su batería y tecnología Bluetooth 5.0. Además, tienen carga inalámbrica y permiten ser controlados de forma inteligente.

Por unos 20$ los tendrás en casa, y creo que no vas a notar demasiado la diferencia con los originales. Incluso se han esmerado en hacer que la caja donde se guardan sea parecida.

Ver oferta

Humidificador de aire 900 ml

Humidificador de Aliexpress

Si te preocupa cuidar el ambiente de trabajo o el del hogar y quieres tener un humidificador de aire para esos momentos donde el ambiente está muy seco o para pulverizar alguno ahora, este dispositivo te va a gustar.

Una columna de diseño de apenas unos 20 cm de alto, con distintos colores de acabado entre los que elegir y un tanque de llíquido para llenarlo con hasta 900 ml.

Puede pulverizar el líquido o esencia aromática que le hayas puesto cada cierto tiempo de forma automática. Además, incluye conexión USB para cargar su batería fácilmente.

Ver oferta

GamePad para móviles

Gamepad para móvil de Aliexpress

Si eres un gamer y te gusta pasar momentos divertidos con tu smartphone, entonces este gamepad de juego barato de Aliexpress te va a gustar. Por unos 14$ podrás comprar estos mandos que se pueden incrustar a los lados de tu móvil para poder jugar a tus juegos favoritos de una forma más cómoda.

Es compatible tanto para móviles iOS de Apple, como también para los Android, incluso para otros dispositivos como phablets y tablets.

Se comunica con tu dispositivo por Bluetooth y tiene botones y joystick a los lados para manejar el videojuego como si de un mando de juego auténtico se tratase.

Ver oferta

Aliexpress: Robotime

Robotime, juegos de Aliexpress

Robotime no es un producto único de Aliexpress. Se trata de una serie de juguetes robotizados y que se pueden montar por piezas. Por tanto, pueden ser entretenidos para los niños.

Sin duda un buen regalo para estas fiestas si les gusta el DIY. Incluye piezas electrónicas o motores para hacer estos juguetes móviles una vez están montados.

Las piezas suelen ser de madera, con todo lo necesario para comenzar a construir. Y hay muchos tipos con diferentes temáticas, desde robots exploradores, hasta casas, molinos, etc.

Ver ofertas

Mochila ingeniosa

Mochilla de Aliexpress

Por poco más de 35$ podrás comprar una mochila en Aliexpress que sorprende cuando la abres. Su interior ha sido diseñado de forma ingeniosa para ofrecer numerosos departamentos para guardar todo lo que necesitas.

Desde un ordenador portátil (hasta 15″), tablets, móviles, pasando por material de oficina, archivadores, y un largo etc. Todo ordenado y protegido de la mejor forma para llevarlo a donde necesites.

Además, tus equipos estarán bien protegidos, no solo por el acolchado, sino también por su protección contra el agua. El material exterior es impermeable, así que no te tendrás que preocupar si se derrama algún líquido encima o si le llueve…

Ver oferta

Cristal templado para móviles

Cristal templado Aliexpress

Proteger la pantalla del móvil es muy importante. Incluso si tu móvil tiene pantalla con tecnología Corning Gorilla Glass se suelen romper con ciertos golpes fuertes. Por eso, ponerles un cristal templado puede hacer que tengan una capa extra.

Así, si se cae o le das algún golpe, lo más probable es que se rompa el cristal templado, pero el panel de tu pantalla esté completamente intacto. Así no tendrás que cambiarle la pantalla, que es bastante cara.

Entre las ofertas de Aliexpress encontrarás para muchos modelos, tipos y tamaños de pantalla diferentes. Así se adaptará al dispositivo que tengas.

Ver ofertas

Aliexpress: Android TV Box H96 MAX

Android TV Box H96 MAX

Si aún no tienes una smart TV o tienes alguna tele más antigua en casa que quieres «reciclar» y darle una segunda oportunidad, una buena forma de hacerlo es agregando una Android TV Box.

Con ella se transformará en una Smart TV con Android 9.0, todas las apps y servicios disponibles en este sistema operativo accesibles desde la comodidad de tu sofá y con un mando de control remoto.

En el caso de la H96 MAX, cuesta menos de 30€. Un precio casi de risa para tener 4GB de RAM, GPU Mali-450, un chip ARM Cortex-A53 de 64-bit, 64 GB de memoria para almacenamiento, WiFi, Bluetooth, HDR, USB 3.0, HDMI, mando a distancia, etc.

Ver oferta

Aliexpress: Bombilla inteligente Xiaomi

Xiaomi Bombilla inteligente

Si quieres comprar un producto para tu hogar domotizado, entonces las bombillas inteligentes es lo que estabas buscando en Aliexpress.

Es una bombilla que se puede acoplar a cualquier portalámparas convencional, pero que tiene conectividad WiFi para comunicarse con otros dispositivos para su control.

Se puede modificar la intensidad de la luz y el colorido de sus LED RGB para crear ambientes personalizados en la habitación donde la instales. Tan solo tienes que controlarla desde tu móvil iOS o Android mediante una app.

Ver oferta

Cómo cobrar un testamento

0

Cuando alguien muere y deja todos sus bienes a sus herederos no es algo agradable. Aunque en algunos casos, algunas personas lo vean como un gran momento en el que adquirir propiedades y riqueza (personalmente me estoy acordando ahora de la película El Último Regalo, que te recomiendo ver). La persona fallecida debió dejar un testamento en vida para que las cosas no se compliquen y las posesiones no terminen en las manos de quien no debieran. Por eso, es importante que todos dejen un testamento bien definido.

Algunas leyes, que no son iguales en todas las Comunidades Autónomas, como el Impuesto de Sucesiones, ha generado una gran controversia. Las cantidades que se tenían que pagar en algunos casos eran extremadamente abusivas, y estaban haciendo que los herederos renunciasen en algunos casos a su herencia por no poder pagarlo. Algo lamentable, teniendo en cuenta que algunas familias trabajaron duro para reunir su único patrimonio y que luego no pudiera pasar a sus seres queridos por este impuesto injusto.

Lo que necesitas saber sobre cómo cobrar un testamento

Herencia sin dueño

ABOGADO testamento

Aunque no es lo habitual, puede que en algunas ocasiones no haya un dueño ni un testamento dejado por el difunto. Estas herencias sin dueño al final terminan en dueños distintos a los previstos inicialmente.

En ocasiones, puede ser que los herederos también hayan fallecido, o que se nieguen a heredar los bienes, etc. La ley establece que en esos casos hereden los hijos si existen. En caso de no haber, serán los padres, los abuelos u otros ascendientes si siguen vivos.

De no existir, se irá a los hermanos del fallecido y sobrinos. Si no existen es cuando todo se complica. Es aquí cuando todo pasa a disposición del Estado, pero éste no heredará las deudas si existiesen.

Herencia sin testamento

notario

No es lo mismo una herencia sin testamento. Con testamento, el fallecido puede dejar sus posesiones a cualquier persona que quiera, incluso si no es de la familia. Su voluntad es la que debe cumplirse.

Pero cuando el fallecido no lo deja establecido en vida por su juventud, por una muerte inesperada, etc., entonces irá para los herederos inmediatos por ley. Y esos van en este orden:

  1. Hijos: los hijos del fallecido serán los que tienen prioridad al cobrar una herencia.
  2. Padres, abuelos y otros ancestros: en caso de no haber hijos que heredan, el patrimonio del fallecido puede ser heredado de forma legal por sus padres u otros antepasados si existen.
  3. Cónyuge: si tiene pareja, ésta heredaría los bienes en caso de que los dos anteriores no existan.
  4. Hermanos y sobrinos: en caso de que no haya tampoco una pareja del fallecido, pasarán a hermanos del fallecido y sobrinos.
  5. Si por algo no hay, entonces pasa el Estado como he dicho en el apartado anterior…

Otros aspectos que debes saber

Burocracia

Cuando se tiene localizado al heredero y se ha dejado todo bien atado en el testamento, todo se facilita, aunque es precisamente sencillo, ya que implica visitas al notario, papeleos, impuestos que pagar, etc.

En caso de haber testamento todo es mucho más sencillo. Y debería seguir estos 5 pasos básicos para cobrarlo sin problemas:

  1. Certificado de defunción: lo primero será obtener un certificado de defunción para demostrar que la persona que dejó el testamento está realmente muerta.
  2. Certificado de últimas voluntades y los contratos de seguros: sus últimas voluntades del testamento y si tenía algún seguro de vida o de algún tipo, también se debe tener todo ese papeleo presente para iniciar el trámite. Las compañías de seguros no tienen obligación de informar a los herederos sobre los seguros de vida o de ahorro, así que de no saberlo podrías perderlo.
  3. Testamento y notario: si existe testamento, debes tenerlo presente. Además, debes solicitar al notario una copia autorizada. Este trámite solo lo pueden hacer sus herederos legales.
  4. Inventario de bienes y deudas: debes realizar también un inventario. De lo contrario, una herencia se podría transformar en un problema al heredar deudas importantes que tendrás que pagar si la aceptas. En algunos casos, las deudas son tales que los herederos tienen que rechazar la herencia porque no pueden hacerse cargo de ellas.
  5. Liquidación y adjudicación: es el siguiente paso para liquidar y adjudicar finalmente la herencia.
  6. Pagar el Impuesto de Sucesiones: tienes 6 meses para pagar este impuesto de la herencia que has cobrado por el testamento. Si lo necesitas podrías ampliar los plazos, pero Hacienda te cobrará intereses.

Recuerda tener siempre a la vista el Impuesto de Sucesiones según donde vivas. Debes consultar bien estas cuestiones con un profesional. En algunos casos podrían dispararse mucho. También tienes que tener presente la reducción si existe una minusvalía. Además, por el tipo de bien heredado podría cambiar también el impuesto a pagar, por ejemplo en los seguros de vida se aplica una reducción del 100% cuando es hasta 9.195,49€. Algo parecido ocurre cuando se traspasa una empresa o negocio a un hijo o cónyuge, que se reduce en un 95% siempre que lo mantengan 10 años.

Por último, en cuanto al impuesto a la Agencia Tributaria por lo heredado, varía desde el 7.65% hasta el 34% en función de la cantidad heredada.

8 alimentos que generan dudas sobre si son aptos para celíacos

0

El mayor problema de los celíacos es saber qué pueden y qué no comer. La sociedad está cada vez más concienciada con esta enfermedad. No es una alergia, es una enfermedad y si comen alimentos con gluten los celíacos enferman.

No es justo decirle a un celíaco que por un poco que tome no le va a pasar nada porque no es así y de hecho es bastante injusto. Cuando eres celíaco tienes que tener en cuenta que tu lista de la compra será bastante diferente al del resto de personas que no lo son. Los alimentos con gluten están totalmente prohibidos, la única forma de evitar ponerte malo es eliminarlo de tu dieta.

En algunas ocasiones, las dudas sobre lo que contiene y no gluten pueden ser enormes y al principio de que te lo diagnostiquen puede ser que te pases más tiempo en los pasillos de los supermercados mirando las etiquetas de los productos que en tu casa. No obstante, no te agobies, en el momento que sepas qué puedes comer y qué no todo será algo más sencillo.

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los celíacos es a la contaminación cruzada de alimentos. Aunque en algunos envases ponga sin gluten o apto para celíacos debes mirar también si existe la posibilidad de contaminación cruzada en el envasado o fabricación.

Veamos ocho grupos de alimentos con los que puedes llegar a tener dudas y que no deberías consumir.

Masas

masas con gluten

Ten en cuenta que el gluten es de los ingredientes más usados en toda la industria alimenticia porque tiene múltiples funciones. Puede dar mayor elasticidad a las masas, además de conseguir que la comida espese.

Los alimentos procesados suelen llevar gluten por lo que no son aptos para los celíacos. Algunos ejemplos de alimentos con gluten son las bollerías industriales, las galletas, las masas de pizzas, las pastas o los panes.

Si eres de los que les gusta la comida mexicana debes considerar preparar tus propias tortitas mexicanas de forma artesanal porque la mayoría de las que venden tienen gluten, aunque estén hechas de maíz, por culpa de la contaminación cruzada.

En estas fechas es muy normal consumir polvorones o mantecados, ten en cuenta que, si no dice lo contrario, estos contienen gluten.

Bebidas

botella cerveza

Otra cosa con la que los celíacos deben tener mucho cuidado es con las bebidas. Puede ser que pienses que al ser bebida no contiene gluten, sin embargo, está más presente de lo que crees.

Las cervezas con o sin alcohol suelen contener gluten. La buena noticia para los cerveceros celíacos es que cada vez hay más marcas en el mercado que no lo llevan.

Además, las bebidas de las máquinas expendedoras tampoco suelen ser aptas para celíacos. Es el caso de los cafés automáticos, los chocolates, caldos, refrescos hechos de base de polvo o las bebidas que contienen malta.

Lácteos

yogur celíacos

Comerte un yogurt natural es algo que los celíacos pueden hacer. El problema es que hay algunas clases de yogures que también tienen gluten.

En el caso de los yogures con cereales debes saber que casi todos tienen trigo y que por lo tanto te pueden hacer daño.

Con los más pequeños de la casa también hay que tener cuidado. La celiaquía puede suceder a cualquier edad y hay muchos bebés que tardan en ser diagnosticados, por lo que lo pasan realmente mal. Las leches de crecimiento infantiles preparadas con cereales o las papillas tienen gluten, no olvides tenerlo en cuenta.

Desayuno

cereales celíacos

Los celíacos tienen un poco complicado lo del desayuno. A los niños les encantan los cereales de muñequitos y colores por la mañana y es una forma de que tomen leche, no obstante, además de tener demasiados azúcares, también pueden contener gluten.

Los copos de maíz tienen en su mayoría contaminación cruzada de alimentos como les sucede a las tortitas mejicanas. Tan solo puedes consumir los que especifiquen que son aptos para celíacos.

El germen y el salvado de trigo también es trigo, por lo que contienen gluten y no puedes comerlos. Las semillas de chía son una buena opción siempre que pongan que no tienen gluten.

Congelados

pescado celíacos

A veces a los celíacos se les olvida que hay congelados que también contienen gluten. La comida es comida, da igual el envase que tenga, si es congelada o fresca debes mirar siempre los ingredientes e indicaciones.

Las verduras congeladas con bechamel pueden parecer que no, pero todas contienen trigo, se suele usar para hacer la bechamel y que esta espese. A no ser que diga que NO tiene no puedes comerlas.

También hay pescados congelados que llevan trigo, en particular los que están previamente rebozados o empanados.

Chucherías

dulces celíacos

Los niños son los que más cuidado deben tener con la alimentación. En un principio ellos no entienden que comer algo que los demás toman les pueda hacer daño.

Los adultos son los que deben aleccionar al pequeño de lo que pueden y no pueden comer, al igual que a los que los rodean. Hay quienes aún no están concienciados de lo que les pasa a los celíacos si comen gluten y les darán los alimentos sin conocimiento.

La mayoría de las chucherías y golosinas a granel contienen trigo, entre otras cosas. Usan la harina para desmoldarlos en la cadena de fabricación. Tan solo podrán comer los que pongan que están libres de gluten.

Harinas

harina celíacos

Ya hay muchas harinas en el mercado que son aptas para celíacos e incluso hay quienes son un poco más cocinillas y se atreven a hacerlas solos.

Las harinas que contienen cereales no están recomendadas para los celíacos. Tampoco si tienen almidón, sémola de trigo, avena, cebada, centeno, kamut, triticale, cous cous o espelta.

El gluten es la proteína que está presente en algunos cereales como los que te acabo de citar, no es exclusiva del trigo.

Helados

helado de chocolate

Comer helados en verano es algo de lo más normal, pero incluso en este caso, los celíacos tienen que prestar atención al tipo de helados que ingieren.

En el caso de los helados a granel la mayoría pueden tener contaminación por gluten o en los que están envasados de forma industrial.

Ten en cuenta que hay muchos helados que tienen galleta, barquillos, bizcochos u obleas y estas están hechas de trigo. Los helados que no suelen tener gluten son los de hielo.

Estas son las ciudades que tienen el mismo nombre en diferentes países

0

Con las ciudades pasa como con los nombres de las personas, no son únicos e irrepetibles, puedes encontrar en distintos países del mundo nombres iguales sin que ambas poblaciones tengan nada que ver.

El problema es cuando intentas buscar información sobre alguna ciudad y de pronto te salen cosas que no tienen nada que ver con lo que creías estar investigando. Eso se debe a que existen infinidad de ciudades en distintos puntos geográficos que se llaman exactamente igual.

En España mismo hay ciudades que se llaman igual como, por ejemplo, San Fernando de Cádiz o San Fernando de Madrid. El caso es que algunas tienen ciertas similitudes y otras nada en común. Veamos algunas.

Salem, Massachusetts

cuidades con mismo nombre en otros países. Salem

La mítica Ciudad de las Brujas, Salem, se encuentra en Massachusetts, Estados Unidos. Se trata de una ciudad mundialmente conocida por los juicios que tuvieron lugar en 1692 y 1693 en el que condenaron a muchas personas con la acusación de brujería.

Es una de las ciudades que más visitas recibe, concretamente más de un millón al año para ver sus museos y monumentos. También es un lugar al que acuden infinidad de personas que se sienten atraídos por la historia de la brujería y la magia negra.

Salem, Alemania

Salem Alemania ciudades en países distintos

Entre las ciudades que comparten nombre y están ubicadas en distintos países también se encuentra Salem, pero esta otra se encuentra en Alemania, en el distrito de Bodensee dentro del estado federado de Baden-Wurtemberg.

Es una pequeña aldea formada por menos de doce mil habitantes en la que el verde es el color que predomina en su paisaje. Y tiene unas preciosas vistas del Lago de Constanza que lo separa de Austria y Suiza.

San Fernando, Cádiz

San Fernando Cádiz
Fotografía de Mandy Sánchez Taura

San Fernando es una de las ciudades andaluzas con más relevancia a nivel de historia de España. En 1813 cambió su nombre de Villa de la Real Isla de León, La Isla aún para la mayoría de sus ciudadanos, al que se le conoce en la actualidad, San Fernando.

En su Real Teatro de las Cortes se redactó seguramente el papel más importante de la democracia, la Constitución española en el 1812. Es una isla llena de sal y estero en la que las coplas tanto de carnaval como de flamenco campan en casa esquina.

Conocida a nivel mundial por haber sido cuna de uno de los mejores cantaores de flamenco como fue “Camarón de la Isla” o de “La niña Pastori” entre otros grandes. Además de haber sido pioneros en gastronomía con sus “tortillitas de camarones” en el mítico restaurante Venta de Vargas al que no puedes dejar de ir si visitas esta bonita y emblemática ciudad.  

Ciudades repetidas: San Fernando, California

san Fernando ciudades en distintos países

Por otro lado, si investigas un poco en las ciudades que comparten nombres en los diferentes países del mundo encuentras una ciudad con unos treinta mil habitantes también llamada San Fernando, pero ubicada a miles de kilómetros de la anterior. Concretamente, en el noroeste del Condado de Los Ángeles en Estados Unidos.

Lamentablemente, las noticias sobre la delincuencia en esta pequeña ciudad del Valle de San Fernando son más sonadas que sus vistas y que sus rincones escondidos con encanto.

París, Francia

Ciudades en países con mismo nombre, París

Todo el mundo ha escuchado hablar sobre París, la capital de Francia y del amor. De ella se han escrito cientos de poemas, canciones o guiones. Su Torre Eiffel ha sido testigo inmutable durante el paso de los años de los miles de visitantes diarios que tiene la famosa ciudad.

Es la segunda más poblada de toda Europa y ocupa el vigésimo octavo puesto a nivel mundial. El aliciente de tener en ella uno de los parques temáticos más emblemáticos del mundo como es DisneyLand hacen que sus visitas sean aún mayores.

París, Texas

paris en Estados Unidos

En el Condado de Lamar, en Texas, Estados Unidos, se encuentra otra de las ciudades que están en distintos países, pero que tienen el mismo nombre, París.

Con muchos menos habitantes que la Ciudad del amor, París de Texas tiene casi veintiséis mil parroquianos. Tienen un monumento parecido en común la Tower Eiffel a modo Cowboy.

Se trata de una construcción muy similar a la Torre Eiffel de la capital francesa. No obstante, esta tan solo mide unos cinco pisos de altura y en la cima tiene un gran sombrero al más puro estilo Oeste en color rojo que llama bastante la atención.

Ciudades repetidas: Córdoba, Andalucía

córdoba ciudades en países con nombre iguales

Córdoba pertenece a una de las ocho provincias de Andalucía. Más conocida por su mezquita y por ser actualmente la ciudad del mundo que más títulos ha recibido como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

En la Córdoba española han nacido figuras de renombre de todos los ámbitos como, por ejemplo, el filósofo Séneca, el poeta Luis de Góngora o el pintor Julio Romero de Torres. Córdoba es famosa por sus patios cordobeses llenos de colores que alegran a todo el que entra a visitarlos.

Córdoba, Argentina

Córdoba, Argentina

Córdoba es de las ciudades en el mundo que tiene una homónima en otros países, en concreto en Argentina. Son muchas los países latinoamericanos que comparten nombre de residencia con ubicaciones españolas.

En Argentina, la segunda ciudad más importante es esta precisamente, Córdoba. Tiene la friolera de más de un millón cuatrocientas mil personas viviendo entre sus fronteras. Entre los monumentos más visitados de esta enorme ciudad se encuentra su catedral, construida en 1580.

Ciudades repetidas: Madrid, España

Madrid capital Merca2.es

Madrid es la capital española en la que viven más personas. En concreto, la cantidad de casi tres millones trescientas mil personas están empadronadas en este municipio.

Madrid es de las ciudades en las que más y diferentes cosas puedes contemplar, desde sus parques hasta sus castillos como el de Liria, pasando por sus cementerios católicos o civiles donde se está poniendo de moda el necroturismo.

Madrid, Filipinas

Madrid, Filipinas

En contraposición a la capital de España se encuentra una pequeña ciudad de no más de quince mil habitantes y catorce barriadas.

En Filipinas está el Madrid chiquito, sin embargo, esta no tan grande comunidad fue la protagonista de anuncios de metro que la hicieron famosa al relacionarla con la española.

Ciudades repetidas: Salamanca, España

Salamanca ciudades en distintos países

Salamanca se ubica en la comunidad de Castilla y León y es más que reconocida por sus universidades. Muestra de ello es que mantiene la Universidad más antigua de España, la de Universidad de Salamanca de 1218.

A nivel europeo también tiene la distinción de haber sido la primera a la que se le concedió el Título de Universidad por la Real Cédula de Alfonso X el Sabio en el 1252.

Salamanca, Estados Unidos

Nueva York Salmanca

La más universitaria de todas las ciudades españolas tiene a su compañera de nombre en otros países a muchos miles de kilómetros de ella. En concreto, en países como Australia, Perú o Chile entre otros.

Uno de los que tienen el mismo nombre que la ciudad española es Salamanca de Estados Unidos, en el Estado de Nueva York. Con tan solo ocho mil pobladores mantiene la particularidad de ser la única en todos los Estados en el que sus terrenos no pertenecen al capitolio. En concreto, son propiedad de una tribu India conocida como los Séneca hasta el 2030.

Las alternativas más baratas a la Thermomix

El famoso robot de cocina Thermomix se ha transformado en el rey de todas las cocinas que buscan algo cómodo y que haga la comida por ellos. Ya sea porque no les gusta cocinar, o porque por su ritmo de vida no les permite tener tiempo para ello. Con este tipo de robots, no solo te resultará fácil cocinar, sino que se pueden programar para que te tengan la comida lista y caliente a una determinada hora.

El problema de Thermomix es su precio, ya que suele superar los 1000€. De hecho, el nuevo modelo TM6 alcanza los 1200€. Es cierto que este robot de cocina es muy avanzado, con multitud de posibilidades y funciones para, incluso, hacer varias recetas a la vez. Pero si estás pensando en comprar uno de estos robots que te ayude en la cocina, debes saber que hay otras alternativas bastante buenas y por precios más reducidos.

Listado de las mejores alternativas baratas a Thermomix

Moulinex Maxichef

Moulinex vs Thermomix

El primer robot alternativo a Thermomix para tu cocina es el Moulinex Maxichef. La marca francesa de aparatos de cocina ha sabido crear un aparato muy práctico, de calidad, y con unas prestaciones muy destacables.

Por unos 500€ puedes tener este robot de cocina. Cuenta con una potencia de 1500w, una capacidad de 4.5 litros para cocinar para 3 o 4 personas. Lo puedes programar con 45 programas de cocción diferentes, además de cocer, amasar, hacer al vapor, cocina lenta, etc., hasta 19 maneras diferentes y con 5 tipos de presión.

Es programable hasta 120 min, con temperaturas de 30-160ºC. Además, vas a encontrar un recetario incluido con 300 recetas que puedes preparar con este robot.

Monsieur Cuisine Connect

Mounsier Cuisine, robot de Lidl

La cadena de supermercados alemana Lidl vende muchos productos de tecnología, como amasadoras y robots de cocina. De hecho, tiene su propia «Thermomix». Un robot alternativo que se lo fabrica un tercero para poder venderlo barato en sus tiendas.

Su nombre es Monsieur Cuisine Connect (y Edition Plus de 2.2 litros en vez de 3l) y ha tenido bastante éxito, ya que le han sabido sacar rentabilidad debido a su precio y las comparaciones realizadas que han mostrado con respecto a la Thermomix original.

De hecho, las existencias de venta desaparecieron en pocas horas cuando se pusieron a la venta. Puede hacer lo mismo que otros robots, pero la clave está en el precio. Por algo más de 200€ lo puedes tener.

Sus características son 1000w para cocción, 800w para su motor, de 37 a 130ºC, pantalla LCD, función turbo, temporización hasta 99min, libro de recetas y accesorios incluidos…

Taurus Mycook

Taurus Mycook, alternativa española a Thermomix

El IoT ha llegado a la cocina con el Taurus Mycook, un robot alternativo a Thermomix de la firma española Taurus. Tiene conectividad a Internet por WiFi para tener el control del aparato sin necesidad de estar en tu cocina. Además, cuenta con una app para el móvil donde ver recetas y enviárselas al robot para que trabaje solo.

Esa es una de las capacidades más destacables de este aparato que tiene un precio que puede ir desde los 400 a los 775€, ya que lo vas a encontrar en distintas versiones según su complejidad.

Entre las características, tiene pantalla de 7 pulgadas, 10 velocidades de corte, 4 funciones especiales, vaporera, capacidad de 4.5 litros, rango de temperatura de operación de 40 a 140ºC, y con accesorios para moler, rallar, picar, emulsionar, montar, amasar, sofreír, cocer, hacer al vapor, etc.

Kenwood KCook Multi

Kenwood KCook

Kenwood KCook Multi es otro de los robots de cocina alternativos a Themomix que debes considerar. Su precio es de algo más de 500€, pero tiene algunas características muy interesantes.

Por ejemplo, cuando la media de robots no baja de los 37ºC ni sube de los 120ºC, con éste podrás trabajar con un rango de temperaturas de 30 a 180ºC.

Su capacidad es también muy elevada, por si cuentas con una familia de mayor tamaño, con 4.5 litros y una potencia de 1500w de potencia. Además, se puede programar hasta 8 horas. Para las recetas, dispone de una app de recetas gratuitas para descargar en tu móvil.

Cecotec Ironmix

Cecotec Ironmix

Cecotec es una marca muy conocida especializada en robots para el hogar. De hecho, es conocida por sus robots aspiradora Conga, que están entre los más valorados. Pero tienen otros muchos tipos de robots para el hogar, como el de cocina Ironmix.

Su precio es de unos 200€, por lo que no está nada mal. Lo malo es que es el modelo más básico de todos los robots de cocina alternativos a la Thermomix que vas a encontrar.

Además, el reducido precio se nota en los acabados y materiales, ya que encontrarás más plástico y menos metal en su composición. Con un depósito de 3.3 litros de capacidad, 22 funciones, 12 velocidades, temporizador hasta 60 min, y temperatura de hasta 120ºC.

Si buscas algo más que el Ironmix y el Mambo, hay otro modelo Cecotec más caro, por más de 300€, como es el Cecomix Plus y que resulta más avanzado.

Cecotec Mambo

Cecotec Mambo, alternativa barata a Thermomix

Es también de la famosa marca Cecotec. Este modelo de robot de cocina llamado Mambo puede hacer mucho por ti y ser una buena alternativa más barata que la Thermomix, por poco más de 200€.

Tiene un motor de 1700w de potencia, pantalla LED, 3.3 litros de capacidad y de acero inoxidable, capacidad de programación de 1 segundo a 12 horas, temperatura de 37ºC a 120ºC, sistema de seguridad, y accesorios incluidos (mariposa, espátula, cuchara, vaporera de 2 niveles, tapa, libro con recetas).

Cuenta con 10 velocidades de corte y con multifunción, concretamente 23 funciones para trocear, triturar, rallar, amasar, hervir, hacer al baño maría, escalfar, pulverizar, moler, remover, batir, cocinar al vapor, montar, picar, emulsionar, etc.

Ikohs Chefbot Compact

Ikohs, robot alternativo a Thermomix

Este robot de cocina Ikohs Chefbot Compact es de los más baratos que vas a encontrar (200€ aprox), y con poco que envidiar a la Thermomix. Pero no por ello tiene pocas funciones o características que puedan ser atractivas. De hecho, incluye 23 funciones diferentes, para hacer de 13 electrodomésticos en uno (cuece, cocina al vapor, ralla, calienta, amasa, bate, monta, emulsiona, tritura, remueve, fermenta, pulveriza, escalfa, hace al baño maría, trocea, etc.).

Su motor es de 1000w de potencia, con jarra de acero inoxidable con capacidad para 2.2 litros útiles. La tapa es transparente para que puedas ver en todo momento cómo cocina la receta. Viene con accesorios incluidos como la vaporera de dos niveles, el rallador con tapa, un cesto, pala para remover, espátula, mariposa y recetario.

Se puede programar desde 1 segundo a 90 minutos de operación. Con pantalla LED de color azul y panel de control con 10 velocidades. Su temperatura de cocción va de 37ºC a los 120ºC.

Cook Expert Magimix

Cook Expert Magimix

Cook Expert Magimix es otra de las mejores alternativas a Thermomix que puedes comprar. De hecho, muchos lo consideran como un auténtico robot multifunción de cocina, frente a otros.

Fue la primera marca que presentaron un robots de cocina profesionales. Para particulares resulta muy práctico, ya que cuenta con solo 3 botones y 12 programas para manejar todas sus funciones.

Tiene 3 años de garantía y el motor cuenta con garantía de 30 años. Desgraciadamente, su precio no está muy por debajo de la Thermomix, solo te ahorrarás unos euros, ya que cuesta unos 1100€.

Mapfre, Sanitas, Adeslas… estos son los seguros de salud donde tendrás telemedicina

La mayoría de las aseguradoras como Adeslas, Sanitas, Mapfre y DKV, entre otras, están modernizando los términos de sus pólizas como es el caso de añadir en ellas un médico online. La idea es disponer de un médico y recetas sin tener que salir de casa, sin esperar demasiado y teniendo el tratamiento en el instante desde cualquier sitio en el que estés.

En estos casos de teleasistencia existe un cuestionario a rellenar. A continuación, toca esperar un máximo de un cuarto de hora y un doctor te aparecerá por videollamada. En el momento en el que se acabe el diagnóstico recibes el informe médico en el correo electrónico además de la receta con el tratamiento. En menos de media hora te han examinado y ofrecido un tratamiento sin moverte del sofá.

Sí es cierto que hay muchas enfermedades que no se pueden detectar a distancia. No obstante, el setenta por ciento de las patologías se pueden tratar por videoconferencia sin necesidad de auscultar al enfermo.

Con esta nueva modalidad de medicina online los que mejor parados salen son las personas mayores, los infantes y las consultas ginecológicas. Suelen ser pacientes que tengan más dificultad a la hora de desplazarse y con estas técnicas se ahorran eso. Además de optar a un seguimiento controlado.

Mapfre

Mapfre, Sanitas Adeslas

Mapfre es de las compañías aseguradoras que se han unido a esto de los médicos online. En el 2018 sacó la modalidad de seguros Ruta 175. Se trata de una propuesta más centrada en personas entre los veinte y los cuarenta años. Es un seguro de Vida-Riesgo que tiene una sola cuota anual que se renueva cada año.

De este seguro también se pueden aprovechar los menores al tener la opción de ser tratados en el mismo centro escolar si hubiese algún tipo de problema médico. Hay más de doscientos centros escolares con este seguro y más de cuarenta mil niños que se benefician de él.

Tiene una cobertura para cualquier tipo de fallecimiento y una indemnización de diez mil euros si te descubren cáncer de mama o de próstata hasta su recuperación para que no se tenga que bajar la calidad de vida el tiempo que dure la enfermedad.

Además de los médicos online también tiene protección digital y asistencia remota, pueden localizar dispositivos y analizar vulnerabilidades, así como poder gestionar los trámites mediante la huella digital del asegurado.

Sanitas

Sanitas mapfre Adeslas

Sanitas, al igual que Mapfre, también es de las aseguradoras que se han unido a la asistencia médica por consulta digital. En este caso se suman diez euros por persona o veinte por familia a su seguro ya contratado.

Ya hay más de 115.000 consultas digitales mediante algunas de sus pólizas como son Blua o Sanitas Pymes Digital. Además, también tienen una opción como en el resto de sus seguros para optar por escoger si quieres a nivel personal o como empresa.

Una particularidad que posee Sanitas es que puedes tener la opción de que te manden los medicamentos directamente desde la farmacia a tu casa o la analítica en tu domicilio.

Como es normal, mediante la consulta online puedes acceder a más médicos que si vas en persona. Sanitas te da hasta doscientos médicos de diecinueve especialidades distintas. En el caso de urgencias también dispones de médicos todos los días de la semana a cualquier hora.  

Adeslas

Adeslas seguro salud

En Adeslas tienes también una cobertura específica en su seguro médico por la cual puedes tener acceso a médicos de forma telefónica, por consultas en su web o mediante videoconferencia.

La aseguradora tiene mayor demanda de este tipo de consultar en las ramas de medicina familiar, en ginecología o en traumatología.

Lo bueno es que lo tienen disponible todos los asegurados de la compañía sin gastos extra.

Asisa

Asisa

Asisa al igual que Mapfre, Adeslas o Sanitas también dispone de un servicio por el cual puedes mensajear tus dudas de salud mediante una aplicación en el móvil.

Es muy parecido a la APP de WhatspApp solo que estarás en contacto directo con un médico.

Se está incorporando poco a poco a algunos productos específicos y cuesta más que tan solo con la asistencia presencial.

DKV

DKV

En DKV también existe una aplicación gratuita que sirve para que se evalúen los síntomas del paciente mediante una serie de algoritmos clínicos que salen a través de una serie de preguntas al paciente.

La información se da en el instante y puedes saber la enfermedad y la gravedad. En esta App están metidos los datos del paciente y tiene en cuenta los antecedentes a nivel individual de cada enfermo.

Cuando el diagnóstico ha finalizado puedes hablar con el médico por un chat, por teléfono o mediante videoconferencia. El teléfono de urgencias está disponible las veinticuatro horas del día en DKV. Además, la aseguradora quiere sacar al mercado un seguro que sea totalmente digital.

Caser

Caser

Caser no dispone aún de videoconferencia, como Adeslas, Mapfre o Sanitas. Con esta seguradora hay que conformarse con mandar preguntas a la web sobre medicina general, orientación psicoemocional o pediatría y sus especialistas se encargan de contestar en menos de un día.

Sí es cierto que están próximos a insertar también las videollamadas y las consultas por mensajes directos.

Madrid y Barcelona, las ciudades “asequibles” del superlujo europeo

0

La oferta y la demanda del superlujo inmobiliario son muy limitadas, pero existe un creciente mercado de millonarios que buscan oportunidades. En el ámbito europeo, Madrid y Barcelona se han convertido en dos ubicaciones muy deseadas y asequibles con respecto a otras capitales.

El segmento del superlujo en las dos grandes ciudades españolas tiene un precio que va entre 12.000 y 16.000 euros por metro cuadrado. Esto las coloca en las últimas posiciones del top-10 que ha elaborado Barnes. Lideran esta clasificación Londres, París y Moscú.

En Madrid, el superlujo se concentra en los distritos de Salamanca y Chamberí. Fuera de la ciudad hay que ir a urbanizaciones como La Moraleja o La Finca. En Barcelona, el barrio de Pedralbes, los distritos de Eixample y Sarrià-Sant Gervasi y promociones de obra nueva en Diagonal Mar aglutinan la gran mayoría de viviendas de superlujo.

Emmanuel Virgoulay, socio fundador de la inmobiliaria Barnes Spain, ha explicado que “España es un destino que no pasa de moda tanto por la calidad de su parque inmobiliario como por la competitividad de los precios de la vivienda, incluso en las gamas más altas”. “Ese perfecto equilibrio hace que multimillonarios fijen su atención en el mercado residencial de lujo español como una opción de inversión prioritaria en Europa”, ha señalado. Además, el directivo ha destacado que “la alta calidad de vida de España y su patrimonio cultural y artístico hacen que fuera el segundo país más visitado del mundo en 2018 según la Organización Mundial del Turismo”.

El director general en Madrid de la agencia inmobiliaria alemana Engel & Völkers, Óscar Larrea, afirmó en una entrevista a MERCA2 que “es un lujo vivir en Madrid”. “Si comparamos las comunicaciones, infraestructuras y dotaciones que tenemos en Madrid y en el resto de España vemos que están muy por encima de las que existen en las principales capitales europeas”, argumentó. Si esto ocurre en general, imaginen con la cuenta corriente a rebosar de millones.

Como puerta de acceso a Europa para Latinoamérica, los compradores del superlujo en España han sido generalmente este tipo de millonario. En Madrid cabe destacar la importante colonia de venezolanos en el barrio de Salamanca. Los mexicanos son otro mercado habitual en el segmento de alto nivel adquisitivo en España, aunque en número menor de lo esperado por los profesionales del sector.

EL SUPERLUJO EN EUROPA

Superlujo Europa

Londres, París, Moscú, Zúrich y Viena encabezan el ranking europeo de precios de las viviendas de superlujo en las principales ciudades y capitales del continente, con precios medios máximos de hasta 35.000 euros/m2.

En el ranking elaborado por Barnes aparecen otras de las grandes capitales de Europa como Berlín, Roma, Estambul, Lisboa, Estocolmo o Ámsterdam, las que cuales han llamado mucho la atención de la demanda de superlujo en los últimos años. Cierran el listado ciudades como Praga, Kiev o Atenas, con un reducido parque de vivienda en su gama más alta, pero con una demanda estable.

El éxito de las cesiones del Real Madrid: sus ‘niños’ se revalorizan en 75 M€

0

El mercado invernal ha abierto sus puertas con la entrada del 2020. Una oportunidad de enmendar los errores del verano, que a priori ignorarán tanto Real Madrid como Barcelona pese a las dudas que han sembrado en la primera mitad de temporada. Los principales aspirantes al título en LaLiga están más pendientes de posibles salidas que de compras de última hora. Futbolistas sin hueco buscan minutos y sobre todo el Barcelona parece receptivo a dejar marchar (en calidad de cedido) a algún futbolista como Carles Aleñá (irá al Betis). En el Madrid, con la puerta cerrada a Vinicius, sólo Brahim (casi siempre en la grada) es un aspirante a salir. Y eso que el conjunto blanco sabe mejor que nadie como exprimir económicamente este tipo de situaciones.

Hace poco más de un lustro que el Real Madrid se lanzó al abundante fichaje de jóvenes promesas, casi obviando su posición en el césped y si tenían cabida en una plantilla plagada por los mejores del mundo. Un plan, el de optar por cesiones, que ha resultado un éxito económicamente. Florentino Pérez ha prestado sólo esta temporada un total de 13 jugadores, más del doble que el Barcelona. Esos futbolistas, en su mayoría en una edad precoz, han elevado en total su valor de mercado en 75,5 millones de euros.

ODEGAARD, EL ARMA ECONÓMICA DEL REAL MADRID

El jugador que más rentable le ha salido esta temporada al Real Madrid es Odegaard. De estar ‘desaparecido’ en Holanda a convertirse en una sensación en LaLiga con su llegada a la Real Sociedad. Traducido en términos económicos, el futbolista ha pasado de tener un valor de 15 millones de euros en junio a costar 50 ‘kilos’ en estos momentos, según el portal Transfermarkt. Achraf (Dortmund), Ceballos (Arsenal) o Kubo también han engordado su peso en el mercado en más de diez millones de euros cada uno.

En el equipo blanco tan sólo Lunin, Jorge de Frutos y Javi Sánchez se han devaluado en el mercado. Pero las cifras tampoco son excesivamente relevantes. El portero del Valladolid es el que más ha caído, con 4,5 millones de euros menos de valor que en junio.

Los datos son evidentes: la estrategia le ha salido redonda al Real Madrid. Más allá de que algunos de sus jóvenes futbolistas estén cuestionados, como Vinicius (por su falta de puntería), lo cierto es que su plan de cesiones funciona. Sus jugadores crecen lejos de Chamartín mientras engordan su repercusión y se encarecen en el mercado. Y pese a ello, Florentino Pérez no tiene pensado dar salida a nadie, tras la lesión de piezas importantes y con muchas dudas tras cuatro meses, en los que el equipo yace segundo en LaLiga con un duelo complicado a la vista en Champions (ante el Manchester City).

LAS CESIONES LE SALEN CARAS AL BARCELONA

La situación es bien distinta en su histórico rival. El Barcelona, en los últimos seis meses, ha visto cómo se han devaluado en 18,5 millones de euros (en total) los futbolistas a los que dio en préstamo el pasado verano. De los seis jugadores que el equipo azulgrana tiene en propiedad sin militar en su plantilla, sólo uno ha fortalecido su económicamente su posición en el mercado: Marc Cucurella. El lateral zurdo ha engrosado su valor en cinco millones de euros en sólo seis meses tras su cesión al Getafe. No es una novedad, en el pasado deslumbró y demostró estar capacitado para retos importantes como los que afronta en este curso en el equipo madrileño.

Arda Turán y Oriol Busquets no han afrontado ningún cambio, aunque el turco si cayó de sobremanera en el pasado. El primero ha tocado fondo, pero del segundo esperan algo en los próximos meses, tras haberse erigido en uno de los muchos talentos que tiene La Masía.

Sin embargo, los otros tres jugadores cedidos han reducido su valor. En el caso de Juan Miranda, en proporciones insignificantes (-0,5 millones de euros). Más llamativa es la posición de Rafinha, del que se esperaba mucho en un Celta que ahora no levanta cabeza. El brasileño, en lugar de crecer, ha visto reducido en tres millones su valor de mercado tras ser incapaz de liderar al conjunto gallego. Aunque el mayor quebradero de cabeza de Bartomeu es Coutinho. El extremo, que pareció adaptarse rápido al Bayern, se devalúa cada semana. El Barcelona pagó más de 100 millones de euros por su fichaje y su valor se ha desplomado hasta los 70 ‘kilos’ (-20 en seis meses).

La mala experiencia en este ámbito es la que ha conducido a algunos aficionados del Barcelona a mostrar su enfado en redes sociales tras el anuncio de la cesión de Carles Aleñá al Betis. Lo lógico es que el talentoso mediocentro destaque en las filas del equipo verdiblanco, pero muchos seguidores prefieren que sea el Barcelona el que apueste fuerte, dado que su adaptación resultaría más sencilla. Un caso similar al de Riqui Puig, que apenas cuentas con minutos en el primer equipo, aunque la directiva (de momento) no quiere darle salida.

Las cesiones no siempre son una opción rentable de cara al futuro. El Barcelona da buena cuenta de ello. Mientras sus jugadores se hunden en otros equipos, el Real Madrid espera con ansia el regreso de figuras como Odegaard. Y si no encuentran su sitio en la plantilla, siempre quedará la venta. Esa es la vía que ha adoptado el conjunto blanco y que tan rentable le ha salido.

Esto es lo que gana Fernando Alonso al año (y lo que ganaría en Dakar 2020)

Con la mira puesta al frente y tocando de cerca lo que será la aventura más dispar de su vida, Fernando Alonso lidia los que serán los preparativos más intensos para afrontar la gran aventura del próximo Rally Dakar, una de las pruebas por excelencia del automovilismo actual y que mucho dista de lo que el asturiano lleva probando desde hace más de 18 años.

Para el de Oviedo será la mejor oportunidad para medirse fuera, de nuevo, de lo que es su hábitat natural, como la Fórmula 1 lo ha sido hasta el último 2018, año de su ¿retirada? del Gran Circo. Con ello, y pese a la relación contractual que mantiene hoy con Toyota, Fernando Alonso ha perdido parte del poderoso sueldo que ostentaba con McLaren; desde Merca2.es te mostramos sus cifras económicas.

Del WEC al exigente Rally Dakar con Toyota: la nueva aventura de Fernando Alonso

Aventura Fernando Alonso Dakar

Tras muchos dimes y diretes, hace poco menos de un mes se deshojó la margarita de Fernando Alonso y lo que había sido el peor secreto guardado: el astur había decidido embarcarse en la aventura del Rally Dakar (si gana se puede llevar 200.000 euros)

Lo hará de la mano, nuevamente, de Toyota, la que es su gran baza desde que los japoneses le acogieron para su pasada embarcación en el Mundial de Resistencia (WEC), en la que junto a los dos pilotos del equipo ganaron, no sólo el campeonato, sino ambas 24 horas de Le Mans.

La que es la carrera más especial para un piloto. Luego de esto, y con un posible regreso a la Fórmula 1 al acecho, Fernando Alonso pondrá otra aventura en sus manos, como es este exigente Rally Dakar, que se celebrará en tierras de Arabia Saudí. Sus múltiples test con el Toyota Hilux, su participación en Marruecos y en la Lichtenburg 400 han sido seguidas con una atención mediática sorprendente para este tipo de citas.

Con Kimoa, Fernando Alonso registró unas ventas de 1,2 millones en su tercer año completo

Registro ventas Kimoa, Fernando Alonso

Por su parte, y a un lado de lo que es su faceta al volante -distinguiéndose como uno de los mejores pilotos que ha dado el automovilismo-, también es cierto que su cerebro lleva tiempo desarrollando todo su potencial como empresario.

Porque mientras viajaba de un lugar a otro de circuito en circuito, en los últimos años Fernando Alonso ha sumado un buen motín, y no es para menos. Donde entre sus contratos de patrocinio y su salario en McLaren, se llevaba al año una cantidad que rondaba los 35 millones de euros.

Un dinero que poco a poco ha sabido invertir, como lo demuestra su circuito-museo ubicado en la Morgal, o su negocio de firma de moda, Kimoa, dedicada a la venta a través de Internet de camisetas, gorras, gafas de sol, y otro tipo de prendas con un enfoque juvenil y urbano, por el cual este 2019 registró unas ventas de 1,2 millones en su tercer año completo de actividad, el triple respecto a las cifras de 2017.

A lo la largo de su carrera, Fernando Alonso ha ingresado más de 300 millones de dólares

Trayectoria económica piloto español

Con todo ello, el de Oviedo también ha sabido sacar partido tanto a nombre como a su imagen. Porque entre las marcas que ha representado -Telefónica, Banco Santander, Viceroy…- completan unos (grandes) negocios.

Todo esto al margen de su vida en las pistas que no han hecho más que sumar a su cuenta corriente: sin contar los ingresos por patrocinio, el piloto español ha ingresado más de 300 millones de dólares en su carrera deportiva.

Por el cual, el gran apoyo de Fernando Alonso han sido los equipos que se encargan de su salario completo, como en este caso la gran cantidad que le proporcionaban en McLaren (alrededor de 35 millones de euros cada temporada), lo que hasta 2018 le situaba como el segundo piloto que más se embolsaba, por detrás de Hamilton.

Es el tercer piloto mejor pagado de la historia: 407 millones de euros

Tercer piloto mejor pagado

A partir de todos los pilotos que han hecho su presencia en la Fórmula 1, la revista Forbes emitió este año una lista donde sólo se computan el sueldo y los bonus de los pilotos de Fórmula 1: quien lidera es Lewis Hamilton.

Con 435 millones desde su debut hace 13 años, el británico es el piloto mejor pagado de todos los que han pasado por la categoría reina del motor, lugar que hasta hace poco más de cinco años ostentaba Michael Schumacher, situándose con una herencia cercana a los 413 millones.

Fernando Alonso, por su parte, cierra este peculiar podio de ganancias, quien reúne un patrimonio alrededor de los 407 millones de euros. Alonso, quien el pasado fin de semana se adjudicó su primer podio en los raids como preparación al próximo Rally Dakar, percibió una cantidad de 26,68 millones de euros en su último año como parte de McLaren.

Ligado a McLaren y Toyota, en 2019 percibe un sueldo cercano a los 20 millones

Ligado a Toyota y McLaren

Hasta este año, Fernando Alonso había sido un presente habitual en la lista de Forbes, que reúne a los deportistas mejor pagados de ese año. Sin embargo, con su salida como piloto oficial de McLaren-que no del conjunto de Woking- por primera vez el piloto no aparece en ella.

Pese a esto, eso no le exime de seguir contando con un sueldo acorde a su tipo. Según explica el medio web de El Confidencial, el asturiano sigue percibiendo hoy una cantidad cercana a los 20 millones de euros.

Un sueldo que lo forman la propia Toyota y McLaren, donde éste sigue ligado al equipo de carreras y coches de calle con un puesto como embajador de la firma; siendo una pieza clave en el equipo, el asturiano tiene varios roles con los británicos, que le quieren para seguir desarrollando los próximos coches de F1, ayudar en los tests o promocionarles por todo el mundo.

Las empresas españolas que le acompañaron

Marcas españolas que le acompañaron

Desde su auge y sus dos mundiales hasta la salida del astur del ‘Gran Circo’, siete empresas españolas han acompañado a Alonso en los circuitos; la primera fue Telefónica, patrocinadora oficial de Minardi en el que Alonso haría sus primeras pruebas en F1.

En 2004 dio el salto a Renault, donde en 2005 y 2006 Alonso lograría sus dos campeonatos del mundo. «Los dos títulos ayudaron a proyectar la marca Telefónica a escala global», recuerdan desde la operadora. Entonces, Telefónica no solo era sponsor de Renault…

…Sino también patrocinador personal de Alonso, por dos millones de euros. Junto a Telefónica, una decena de empresas: la famosa margarita de Guru, Mild Seven, Puma… Estaba presente también Mutua Madrileña, que acompañaría a Alonso hasta 2009: «Patrocinarle en los momentos más exitosos permitió a la compañía incrementar la notoriedad y potenciarse como referencia del mercado», indicaban.

El escaparate de Fernando Alonso con Kimoa

Escaparate Fernando Alonso con Kimoa

Y es que lejos de esconderse de los focos, es ahora cuando todos apuntan hacia él. O más bien, hacia su futuro. Y es lógico tras exhibir un tirón mediático fuera de lo común en el mercado americano de la Indycar, con su presencia en las 500 millas de 2017 y 2018.

Donde su presencia aquí se elevó un 188% el tráfico en redes sociales y un 94% en la web, en retransmisiones de los entrenamientos se dispararon más de un 1.000%, según datos del portal de Motorsport, así como se incrementaron los patrocinios en la prueba y en el propio Toyota.

Por ello, nadie mejor que Fernando Alonso para hacer de escaparate nuevamente hacia su marca Kimoa: de ahí que tras seducir a los públicos de la Fórmula 1, WEC e Indy, el Dakar se presente como la mejor opción para presentar su marca al mundo. Y tanto él, como Kimoa como la propia competición del Rally Dakar lo saben.

Volkswagen, el grupo más castigado por la nueva normativa de CO2

0

El 1 de enero de 2020 entró en vigor la nueva normativa europea sobre emisiones de CO2. Todos los fabricantes andan a la carrera para hacer números y presentar modelos con motores alternativos para evitar sanciones. De ellos, el grupo Volkswagen es el que puede sufrir mayores multas.

La Unión Europea fijó en 2014 una media de emisiones de CO2 de 95 gramos por kilómetro para cada marca a partir del 1 de enero de 2020. En caso de incumplimiento, asumirán sanciones de 95 euros por cada gramo de más emitido de CO2 a la atmósfera y coche matriculado. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) calcula que las multas rondarán los 2.000 euros por unidad.

La industria del automóvil se enfrenta a multas por valor de 34.000 millones de euros, según la estimación de la consultora especializada Jato publicados por Bloomberg. De esta cifra, el conglomerado alemán Volkswagen podría asumir casi la cuarta parte. En concreto, aproximadamente 9.000 millones de euros por los cálculos de emisiones emitidas en 2018. Al grupo alemán le siguen PSA Group y Fiat Chrysler Automobiles (FCA). Por su parte, BMW AG y Daimler AG también podrían ver una fuerte caída en sus beneficios debido a su gran dependencia que tiene de los SUV (con elevadas emisiones de CO2).

Volkswagen

VOLKSWAGEN INVIERTE 60.000 MLL

El grupo teutón lleva años trabajando en el desarrollo de motores alternativos. Recientemente anunció que en diciembre de 2019 entregó su Volkswagen electrificado número 250.000 en todo el mundo, después de la presentación en 2013 de su e-Up. Son muchos, pero solo en noviembre matriculó 586.400 vehículos, más del doble. Estas proporciones han de extenderse al resto de marcas de VW.

El responsable de Ventas, Marketing y Postventa de Volkswagen, Jürgen Stackmann, explicó que «con el vehículo electrificado número 250.000, la marca Volkswagen ha alcanzado un hito importante en el camino hacia la movilidad sin emisiones de carbono, especialmente los vehículos 100% eléctricos como nuestra nueva identidad».

El grupo automovilístico Volkswagen ha aprobado un plan de inversiones en las áreas de hibridación, movilidad eléctrica y digitalización por importe de alrededor de 60.000 millones de euros en el período comprendido entre 2020 y 2024, según informó el pasado noviembre la empresa en un comunicado.

Volkswagen presentó y aprobó la estrategia Planning Round 68. Los 60.000 millones representan cerca del 40% de sus inversiones en propiedades, plantas, equipos y actividades de investigación y desarrollo, frente al 30% del plan inversor previo.

En el marco de este programa, la corporación con sede en Wolfsburg prevé que solo en movilidad eléctrica se concentre una inversión de 33.000 millones de euros durante el período comprendido entre los años 2020 y 2024.

La compañía también ha modificado sus planes para los próximos diez años, de manera que estima lanzar 75 nuevos modelos eléctricos y 60 híbridos de cara a 2029. Con una estimación de ventas en este marco temporal de vehículos electrificados de 26 millones de unidades, con seis millones de híbridos para 2029.

Ante este plan inversor, el presidente del grupo Volkswagen, Herbert Diess, aseguró que hibridación, electrificación y digitalización de la flota de la compañía serán áreas con cada vez mayor importancia en las que la empresa centrará sus esfuerzos. «En vista del deterioro de la situación económica, estamos trabajando también en el incremento de nuestra productividad, nuestra eficiencia y nuestra base de costes para asegurar que cumplimos nuestros objetivos», subrayó el directivo. ¿Demasiado tarde?

Youtube le marca el paso a la SER: Ignatius relevará a Molés

Algunos directivos radiofónicos parecen más pendientes del número de visualizaciones de sus canales de Youtube que del EGM. Eso aparenta ahora mismo Daniel Gavela, que anda enfrascado en una batalla por convertir a la Cadena SER en un generador de contenidos en varios formatos.

Y entre esos formatos destaca el vídeo, juguete con el que Gavela quiere compensar el agujero televisivo de PRISA tras las ventas de Cuatro y Digital+. Es por ello que la SER se ha volcado en Youtube.

En la plataforma estadounidense se emiten con éxito formatos que cuentan con unas audiencias residuales en la radio, según el EGM. El caso más emblemático es ‘La vida moderna’, tertulia satírica compuesta por David Broncano, Ignatius Farray y Quequé.

Otros espacios que nacieron al calor de este formato impulsado por el antecesor de Gavela, Vicente Jiménez (hoy director de As), son espacios que ni siquiera se emiten por la señal principal de la SER. Sino que se escuchan por SER+, marca complementaria que nació desde las cenizas de Máxima FM.

LA SER SE ESPECIALIZA EN EL HUMOR QUE SE VE EN YOUTUBE

Otros espacios intentan acercarse al brutal tirón de ‘La vida moderna’. Es el caso del conversacional ‘Nadie sabe nada’, del musical ‘La lengua moderna’, del espacio de cultura cómica ‘Comedia perpetua’ o del programa de debate humorístico ‘Si sí o si no’.

Menos visualizaciones logran el proyecto de denuncia vía humor, ‘Buenismo bien’, y del viral y femenino ‘El grupo’. En estos proyectos trabajan cómicos como David Broncano, Jorge Ponce, Antonio Castelo, Quique Peinado, Bob Pop, Manuel Burque, Silvia Abril o Toni Acosta.

SER
Daniel Gavela está impulsando el vídeo en la SER.

La SER también explota otros canales de Youtube como el de Phi Beta Lambda, proyecto promovido por Antonio Castelo y Miguel Campos que graba a monólogos sin censuras en el Picnic, o el de ‘A vivir que son dos días’, que destaca gracias a los reportajes callejeros de Broncano.

MÁS HUMOR EN 2020 EN LA SER

La Cadena SER tiene en cartera varios proyectos que apostarán por el humor y se podrán seguir por Youtube. El único programa humorístico que no se ve en la plataforma de Google es ‘Las noches de Ortega’, cuyo director, Juan Carlos Ortega, pone voz a las brillantes autopromociones de la casa.

Entre las novedades que se podrán seguir al principio de 2020 es ‘El show de Ignatius Farray’, que tendrá cambios sustanciales respecto al programa piloto que se grabó el pasado 22 de octubre en los estudios de Gran Vía 32.

IGNATIUS EN VEZ DE ‘LOS TOROS’

Manolo Molés, enfrentado con excompañeros como David Casas, se ha despedido de ‘Los toros’, espacio que llevaba en antena desde hace 37 años y que había sido relegado a altas horas de la madrugada en SER+. El mítico locutor, encargado de dar voz a la tauromaquia en la casa desde hace 49 años, ha dicho adiós emocionado.

«Cierro 49 años sin fallar un día en mi querida Cadena SER. Tendré más tiempo para otras cosas, vivir la vida, hacer de nuevo televisión, escribir en Aplausos (revista del sector), algún libro… No fallé ni un día. Será para bien…», ha explicado en Twitter.

En su programa también tocó explicarse: «No voy a seguir en la radio. Tengo otras cosas. Tengo que dar las gracias a todos. No he fallado un solo domingo. Tengo que agradecer a toda la audiencia. Yo no fallé un solo día pero me esperan emociones en otros lugares. He sido muy feliz en la SER. He tenido los mejores compañeros. Yo sigo en la radio en América y en Colombia y nos oiremos. Tantos años merecen gratitud. La radio me ha dado muchas cosas. Quiero respirar y hacer cosas nuevas».

Molés, de 79 años, fue franco: «Ya no importa el dinero ni nada. Han sido 49 años en un lugar en el que he sido feliz y ahora necesitamos seguir creando cosas. Somos un equipo muy creativo, encabezados por María José Ruiz, que será fundamental para las próximas cosas que hagamos en radio y televisión; siempre que merezcan la pena. Todo nuestro esfuerzo debe estar recompensado en tiempo, trabajo y respeto. Eso volverá. No es fácil aguantar tantos años».

ANACRONÍA

‘Los toros’ eran un espacio que algunos directivos de PRISA veían desfasado por una temática alicaída que poco tiene que ver con el progresismo que dice defender el grupo. Pero otros espacios ‘más progres’ también se han caído de la SER.

Es el caso del espacio de divulgación sexual ‘Contigo dentro’, que ha sido cancelado para enfado de su directora y presentadora, Celia Blanco: «No entro en los planes de la nueva Cadena SER pero entiendo perfectamente lo que es una política empresarial».

«Alcanzamos el millón de descargas en podcast. He sido y soy un programa rentable. Si habláramos en términos futboleros sería un Cádiz o Almería. Inicio una nueva etapa dirigiendo y presentando Contigo dentro en formato podcast. Voy a hacer virguerías», explicó.

Blanco agradeció a los directivos que confiaron en ella: «Quiero agradecer a Antonio Hernández-Rodicio haber apostado por la información de salud sexual, haciendo que ‘Contigo dentro’ se convirtiera en el referente de divulgación sexual que es. Gracias primero al fallecido Alejandro Nieto y después a Vicente Jiménez, por aceptarme y, lo que agradezco más, motivarme. Gracias, Iñaki Gabilondo. Gracias por tanto».

OTRA CANCELACIÓN: ‘LOS MUCHOS LIBROS’

Macarena Berlín también ha visto como su programa se evapora: «A nuestros queridos oyentes: este sábado 28 de diciembre emitiremos un programa especial. Será el último programa de ‘Los muchos libros’. La SER apuesta por otros formatos y, lamentablemente, es nuestro momento de decir adiós».

«Desde el equipo del programa solo nos queda agradeceros todos el apoyo que nos habéis dado cada madrugada. Gracias por convertirnos en un programa de referencia y hacer de nosotros un refugio para la literatura. Seguiremos buscando la vida que esconden los libros«, siguió.

Espido Freire, colaboradora del magazine literario, también ha recordado con cariño un formato que ha aguantado tan solo año y medio en antena: «Estoy muy apenada porque desaparezca un espacio tan completo y hermoso. Sé que no os pierdo porque las comunidades creadas no se desvanecen. Solo encontraremos otras maneras de seguir divirtiéndonos y hablando de libros, autores y literatura».

LA SALIDA MENOS ELEGANTE DE LA SER: PURI BELTRÁN

Puri Beltrán ha protagonizado la salida menos elegante de la SER. La locutora del tramo madrileño del ‘A vivir…’ ha contado su experiencia muy enfadada: «Después de unos meses difíciles de acoso y derribo, con el programa de este fin de semana preparado y grabados los programas de fin de año, me han echado después de 15 años en la empresa de falsa autónoma».

SER
Daniel Gavela junto a Toni Garrido en la presentación de la temporada pasada de la SER.

«Ninguna razón y sin mirarme a los ojos, eso lo dice todo», ha denunciado. Bop Pop, colaborador estrella del magazine, se ha solidarizado con su compañera: «Mañana, Purificación Beltrán y yo hubiéramos hecho juntos el último Bobsultorio literario del año pero no será así. Porque ayer la SER despidió a Puri. Estoy enfadado y triste. Y también sé que Puri y yo encontraremos otro lugar más feliz desde el que seguir hablándoos de libros y vida».

As Pontes se resiste al ‘apagón’ y se aferra a los biocombustibles

La térmica de carbón de As Pontes es mucho más que una central de cuatro grupos generadores con una potencia total de 1.468,5 MW. Hablamos del medio de vida y del sustento, no sólo de la villa, sino de varios municipios de la comarca gallega del Eume. Además ha sido “la batería de España durante años en los que generaba el 10% de la energía nacional”, en palabras del Luis Varela, el presidente del Comité de Empresa. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, también empleaba el térmico “batería” al asegurar que “apagarla” puede poner “en discusión” la “suficiencia y seguridad energética” de España. Tras el anuncio de ‘apagón’, el municipio gallego se juega todas sus bazas al mantenimiento de una central, pero alimentada con biocombustibles. Endesa niega la viabilidad técnica y económica de esta alternativa. Los trabajadores se aferran a las nuevas pruebas con estos biocombustibles que se iniciarán en marzo.

La solicitud formal de cierre por parte de Endesa, tras meses de paralización, no pillaba por sorpresa a los trabajadores, pero sí impactaba la incertidumbre por la ausencia de una salida laboral definida para las familias tras el varapalo que sufrirá la actividad en la zona. “No hablamos de fechas fijas, pero se prevén unos 18 meses hasta el cierre definitivo y un proceso de desmantelamiento que podría alargarse cuatro años”, ha explicado Varela a MERCA2.

La eléctrica asegura tener diseñada una estrategia denominada Plan Futur-e para «atenuar las consecuencias sobre el empleo, desde un enfoque de Transición Justa». En este marco Endesa «propone sustituir en Galicia los 1.468 MW térmicos de la central por 1.505 MW renovables en el periodo 2020-2026 -con una inversión de unos 1.580 millones de euros y la generación de unos 1.250 empleos directos de media anual en los 6 años de la fase de construcción y 125 en la de operación y mantenimiento-. La pregunta es «¿dónde?» porque los ponteses reclaman soluciones para su territorio, más allá de que se puedan instalar proyectos renovables en otros emplazamientos gallegos.

Cuando se habla de megavatios renovables, Varela recuerda que “aquí ya está explotado todo lo explotable, agua, viento, y… el sol precisamente no es nuestro gran amigo”. En cuanto a los proyectos eólicos, el representante de los trabajadores se pregunta “¿dónde los van a instalar?” porque “las familias demandan soluciones aquí”, recuerda.

En el mismo sentido, Endesa asegura que «dará prioridad a la contratación de personas del entorno para los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones, así como para fomentar el desarrollo de la industria local renovable en la construcción de la nueva potencia solar y eólica». De nuevo asalta la duda: pero, «¿qué hay de la actividad auxiliar y de los empleos indirectos?». Hablamos de numerosos puestos en la zona “ligados a esa central”.

Eso sí, la compañía deja abierta una posibilidad y se reserva el derecho de desistimiento de esta petición de cierre en el supuesto de que, como consecuencia de las pruebas adicionales de combustión con distintas mezclas de biocombustible, se pudiera garantizar la viabilidad de la planta. “Ahí es dónde está la esperanza, en que se estudie en profundidad la viabilidad de convertir la central en un centro receptor de biocombustibles”, ha afirmado Varela.

LA ESPERANZA DE AS PONTES

Endesa achaca el cierre a la falta de competitividad derivada de «la profunda modificación de las condiciones de mercado tras el aumento del precio de los derechos de CO2 y una caída significativa del precio del gas«. Desde el primer anuncio de “discontinuidad” se puso sobre la mesa la posibilidad de aprovechar biocombustibles para convertirlos en energía y así mantener el funcionamiento de la central: co-combustión de carbón con biomasa -“trama de hoja y subproducto, de bajo valor en el mercado”- y mezclas con lodos de depuradora.

Desde el inicio del proceso, los trabajadores han mirado con esperanza el aprovechamiento de recursos forestales como la salida laboral al cese del carbón, que supondría, según sus planes, el mantenimiento de muchos puestos de trabajo, -ahora unos 600 en personal propio y auxiliar- y también una salida a los transportistas de la zona –unos 150- cuya actividad también está vinculada a la central. La apuesta de los empleados es que la actividad económica siga girando alrededor de la central, pero empleando una fuente de energía renovable –biocombustible- para la generación de electricidad.

La propuesta no cuestiona tanto los inconvenientes técnicos como la rentabilidad de este tipo de proyectos dadas las características específicas de la central. Endesa considera que la alternativa no es viable desde el punto de vista económico. Los trabajadores insisten en “el compromiso de la compañía de realizar más ensayos con biocombustibles en marzo, con pruebas más sólidas, más profundas –con la intervención del IDAE-, porque se ha demostrado que técnicamente es viable, pero económicamente no lo sabemos”, ha asegurado Varela.

En todo este proceso en el que está en juego el futuro de la comarca, el representante sindical echa en falta una mayor implicación de Endesa a la que se refiere como uno de esos, “grandes emporios que no tienen sensibilidad con la zona donde han crecido y de la que se han nutrido de trabajadores durante años”.

LA XUNTA, ALINEADA CON LOS TRABAJADORES

El Comité de Empresa apuesta por la continuidad de la mesa de trabajo que se estableció cuando se hizo pública la paralización de la central y que sentó, en dos reuniones, a todos los agentes implicados: Ministerio para la Transición Ecológica, Xunta de Galicia, Ayuntamiento de As Pontes, empresa y trabajadores. “Tenemos solicitada esta mesa en la que trabajemos en la búsqueda de soluciones todos juntos, y no cada uno desde su silla”, ha manifestado Varela.

En esta batalla, los trabajadores de la central tienen al Gobierno gallego de su parte. “La Xunta está muy alineada con este problema, porque está viendo que se cierran 2.000 MW en la misma provincia, – los casi 1.500 MW de As Pontes y los 500 MW de Meirama de la central térmica de Naturgy-«, en este sentido, prosigue Varela, «fuimos toda la vida la batería de España y hemos pasado a ser deficitarios”.

Varela ha reclamado “que alguien ponga cordura al sistema eléctrico, la energía es un mercado regulado y el Gobierno tendrá algo que decir a las eléctricas”.

Las 25 personas más influyentes en el área del derecho en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Carlos Lesmes Serrano. (Madrid, 1958) es un magistrado español. Actualmente es el Presidente del Tribunal Supremo de España y del Consejo General del Poder Judicial.

Carlos Lesmes Merca2.es

2. Cándido Conde-Pumpido Tourón. (Galicia, 1949) es un jurista español, Magistrado del Tribunal Constitucional, anteriormente Magistrado del Tribunal Supremo desde 1995 y Fiscal general del Estado desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011. 

Candido Conde Merca2.es

3. Juan José González Rivas. (Castilla y León, 1951) es un jurista y magistrado español. Miembro del Tribunal Constitucional español desde 2012, fue nombrado presidente del TC en el 2017.

Juan Jose Gonzalez Merca2.es

4. María José Segarra Crespo. (Madrid, 1963) es una jurista española, actual Fiscal General del Estado. Inició su carrera en la fiscalía en 1987. Desde el 2004 hasta el 2018 estuvo al frente de la Fiscalía de Sevilla.

María José Segarra Merca2.es

5. Alejandro Luzón. Nombrado Fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la corrupción y el crimen organizado tras dimitir el 1 de junio de 2017 el fiscal jefe Manuel Moix, por participar en una sociedad offshore en Panamá.

Alejandro Luzon Merca2.es

6. Manuel Jesús Dolz Lago. (Andalucía, 1954) es un fiscal, abogado, profesor, escritor y conferenciante español. Actualmente ejerce de nuevo Secretario de Estado de Justicia.

7. Manuel Marchena Gómez. (Islas Canarias, 1959) jurista, es desde el año 2007 magistrado del Tribunal Supremo. Su actividad jurídica la ha desempeñado en la Audiencia Territorial de Las Palmas, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía del Tribunal Supremo y Sala Segunda del Tribunal Supremo.

8. Victoria Ortega Benito. (Castilla y León, 1958) Abogada española, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid en 1981, se doctoró en Derecho por la misma Universidad.

9. Ana Gallego. (1974) Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 2002 y es la actual Directora general de Cooperación jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos.

10. Emilio Cutrecasas. Presidente honorario de la firma desde 2016. Fue presidente de la firma hasta julio de 2014. Es un especialista en transacciones complejas, particularmente fusiones y adquisiciones, alianzas y asociaciones, que diseña y realiza operaciones de bolsa, reestructuración financiera y reorganización de grupos empresariales.

11. Jesús Chamorro (Asturias, 1964) Magistrado Especialista de lo Contencioso-Administrativo. Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias y Presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura.

12. Fernando Vives Ruiz. (Madrid, 1962) es un abogado, profesor y autor español, perteneciente a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort y elegido por la revista Forbes como una de las personas más influyentes de España.

13. José María Alonso. Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Es especialista en la litigación de los aspectos civiles y mercantiles de los contratos, disputas sobre contratos y operaciones financieras (préstamos, garantías, depósitos…) y de seguros y situaciones de insolvencia.                                  

14. Luis de Carlos Socio. Presidente de Uría Menéndez, tras haber ejercido desde noviembre de 2005 hasta diciembre de 2018 como Socio Director. Se incorporó al bufete en 1983 y fue nombrado socio en 1991.

15. Dolores Delgado García. (Madrid, 1962) es una fiscal española, ministra de Justicia del Gobierno de España desde 2018. Se licenció en derecho en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y cursó posteriormente un máster impartido por la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid y la Universidad Complutense.

16. Javier García de Enterría. Es un especialista en asuntos corporativos y mercados de capital que ejerce la abogacía a través de Clifford Chance. Tiene una amplia experiencia en todo tipo de transacciones de fusiones y adquisiciones, con un enfoque especial en las ofertas de adquisición, reestructuraciones corporativas, gobierno corporativo, regulación de compañías que cotizan en bolsa.

17. Pedro José González-Trevijano Sánchez. (Madrid, 1958) es un jurista español, catedrático de Derecho Constitucional y exrector de la Universidad Rey Juan Carlos, así como Magistrado del Tribunal Constitucional desde 2013.

18. Miguel Durán Campos. (Extremadura, 1955) es un abogado y empresario español. Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Barcelona, Durán abrió un bufete especializado en derecho matrimonial y fiscal, accediendo más tarde al cargo de delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos de España en Cataluña.  A su vez, dirigió la Organización desde 1986 y en1993 dimitió como Director General de la ONCE.

19. Jaime Velázquez. Ha sido Asesor Jurídico de los Ingresos del Interior de España en Cataluña, Secretario de la Junta Directiva y Asesor Jurídico del Banco del Estado (ICO), Secretario General y Secretario de la Junta de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Actualmente lidera los grupos de instituciones industriales y financieras de Clifford Chance en España.

20. Javier Cremades Abogado. Presidente y fundador de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, prestigioso despacho internacional con presencia en 15 ciudades de 8 países.

21. María José Menéndez. Dirige el departamento de Derecho mercantil de Ashurst España. Se especializa en Derecho mercantil y en particular M&A, private equity y contratación mercantil. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero y de seguros y en arbitraje.

22. Lucas Osorio. Socio Director de Hogan Lovells en Madrid y socio en el área Mercantil. Especializado en fusiones y adquisiciones y gobierno corporativo, asesora en operaciones y proyectos de infraestructuras, especialmente en PPP, inversiones en aeropuertos, aparcamientos y autopistas.

23. Antonio Castán Pérez-Gómez. Abogado en ejercicio ante los Tribunales españoles desde 1985. Su trayectoria profesional ha girado siempre en torno al ejercicio de acciones civiles y penales en propiedad industrial, derecho de autor y competencia desleal. Es Director del Área Legal del prestigioso bufete de abogados de Elzaburu.

24. Gonzalo Ulloa. (Madrid, 1952) Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, es Presidente del despacho Gómez-Acebo & Pombo.

25. Nuria Marcos. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Máster en Dirección Comercial y Marketing por ESIC. Máster de Propiedad Intelectual por ICADE. Con 21 años de experiencia, inició su carrera profesional en Pons IP donde ha ocupado diversos cargos hasta que en el año 2012 es nombrada Directora General de Pons IP.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramón López de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, María Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos. El estudio se ha realizado entre Noviembre de 2018 y Diciembre de 2019.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

El ‘caso Villarejo’ marca el primer año de Carlos Torres en BBVA

Carlos Torres acaba de cumplir un año como presidente de BBVA. Su entrada coincidía con la salida de Francisco González (FG), con lo que se enfrentaba a una crisis reputacional provocada por el descubrimiento de los pagos realizados por la entidad al excomisario Villarejo entre 2004 y 2017 para beneficiar al banco en su lucha con Sacyr.

En mayo de 2018 se conocían las primeras informaciones sobre este escándalo (desvelado por MONCLOA.COM). González declaró entonces no haber tenido constancia de esto, pero un mes más tarde, BBVA inició una investigación interna.

Finalmente, FG dejó la presidencia de BBVA en diciembre del año pasado y la de honor en marzo de 2019. En medio de esta tormenta Torres asumía las riendas y desde luego no ha sido nada fácil. De hecho, BBVA ha tenido que declarar como persona jurídica este año al imputarle por delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción en los negocios por los pagos que hizo durante 13 años a Villarejo a cambio de trabajos de espionaje.

Aunque Carlos Torres ya jugaba en casa, llegó a BBVA en septiembre de 2008 tras una larga etapa en Endesa. Antes había pasado casi trece años en McKinsey & Company donde logró ser socio con 36 años.

EL CEO TAMBIÉN ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

Torres no es el único que está de aniversario. Este 1 de enero, Onur Genç también celebra su primer cumpleaños como consejero delegado de la entidad. Hasta ese momento era máximo responsable de la filial en Estados Unidos y anteriormente general adjunto de Garanti Bank el banco más grande de Turquía por valor en Bolsa

Nacido en Trebisonda (Turquía) fue desde 2012 y hasta 2017, general adjunto de Garanti, el banco más grande de Turquía por valor en Bolsa y filial de BBVA en el país. Su confianza en la entidad le llevó en septiembre a comprar 100.000 acciones a un precio de 4,52 euros, según la CNMV. Pero el banquero ya contaba con otras 133.744 acciones.

CAMBIO DE LOGO Y “PROFIT WARNING”

Los cambios más relevantes de BBVA este año se anunciaron en abril. Torres y Genç decidieron unificar la marca en todos los mercados del mundo donde opera el banco, dejando atrás las designaciones de Bancomer (México), Francés (Argentina), Compass (Estados Unidos) y Continental (Perú). De hecho, la franquicia turca Garanti cambió su marca a Garanti BBVA. Desde la compañía también anunciaron el cambio de logo.

Entre los hitos de 2019, la entidad también presume de que más del 50% de sus clientes en todo el mundo ya opera con el banco a través de sus dispositivos móviles. Esto es, a través de la app o web.

Sin embargo, la negativa evolución de tipos de interés (especialmente a partir de la segunda mitad de año) unida a una ralentización de la economía, llevó al banco (en diciembre) a anunciar un «profit warning».  Es decir, una evolución de los resultados en Estados Unidos por debajo de lo estimado anteriormente.

La entidad cifra el impacto negativo en resultados del ajuste del fondo de comercio de su unidad de negocio en Estados Unidos en aproximadamente 1.500 millones de dólares (unos 1.348 millones de euros) una cifra que perjudicará a sus resultados de 2019.

MEJOR BANCO EN BOLSA 

Pese a todo, si hay un banco de la Bolsa española que este año pueda presumir de haberlo hecho mucho mejor que sus compañeros es BBVA. Sus acciones se han revalorizado en 2019 casi un 8% (hasta los 4,95 euros) frente al 34% que perdió en 2018. Es la única entidad financiera que ha subido junto a Sabadell (+4%).

Los inversores confían en el banco aunque haya recibido un toque del Banco Central Europeo (BCE) hace unos días. La entidad ha pedido información sobre el Caso Villarejo a la Audiencia Nacional ya que BBVA no se la proporciona porque el caso se encuentra bajo secreto de sumario.

El futuro de BBVA pasa por que el presidente y consejero delegado sean capaz de mejorar la imagen del banco y convertirla en la primera entidad financiera digital del mundo. Un trabajo en el que se encuentran inmersos.

El Corte Inglés despeja su futuro con el adiós (casi) definitivo a la Bolsa

Desde la llegada de Marta Álvarez a la presidencia El Corte Inglés ha vivido en un torbellino empresarial en el que los problemas familiares han quedado en un segundo plano. Los grandes almacenes aspiran a recuperar parte de su pasado glorioso volviendo a las ventas precrisis ante un futuro complicado. Para eso han tenido que rediseñar la estrategia y tomar algunas decisiones difíciles, como qué se vende con el objetivo de reducir su elevada deuda o si es necesario poner sobre la mesa su antigua pretensión de salir a Bolsa.

Y es precisamente en este último punto donde los grandes almacenes despejan su futuro, al menos para este año. “No hay ninguna previsión de salir a Bolsa en 2020”, aclaran fuentes de El Corte Inglés a este medio. Ya en verano, durante la presentación de sus resultados anuales, desde El Corte Inglés se alejaron de este eterno rumor. “La decisión de salir a Bolsa será de los accionistas, pero esa posibilidad no está sobre la mesa”, afirmaron.

Eliminada esta posibilidad de los planes estratégicos, la empresa familiar se centrará en 2020 en seguir reduciendo su deuda, que alcanza los 3.114 millones de euros a cierre del primer semestre del ejercicio 2019 (del 1 de marzo al 31 de agosto de 2019). Durante este periodo descendió en 253 millones en los últimos seis meses debido al comportamiento del negocio y a las desinversiones realizadas en activos no estratégicos por valor de 193 millones de euros.

De hecho, de cara al cierre del año la deuda de El Corte Inglés se reducirá aún más con el anuncio de venta de su división Informática (Iecisa) a la francesa Groupe Français d’Informatique (GFI), controlada por Mannai Corporation, un grupo empresarial originario de Qatar. La compañía desembolsará 300 millones de euros –según algunos medios– y a cambio se hará con un buen puñado de contratos públicos que la división se ha ido adjudicando y permitirá que los grandes almacenes bajen de los 3.000 millones de euros de deuda.

Desde hace tiempo, El Corte Inglés buscaba comprador para Informática. No es su primer intento por vender esta división. Además de Iecisa, Viajes El Corte Inglés también se llegó a poner sobre la mesa para su posible venta, aunque fuentes de la compañía siempre han descartado esa opción.

EL PAPEL DE LA NUEVA DIVISIÓN REAL ESTATE

La obsesión por la venta de activos no estratégicos para los grandes almacenes se plasmó hace unos meses en la creación de la nueva unidad de negocio El Corte Inglés Real Estate, con el objetivo de maximizar el valor de su patrimonio inmobiliario, estimado en 17.000 millones de euros. La nueva división pone el foco en el desarrollo y la gestión de su propio portfolio, así como de terceros, cubriendo toda la creación de valor.

Y es precisamente en esta división donde se va a apoyar durante 2020. “La división Real Estate que es la que se encarga de gestionar los activos inmobiliarios y así hará en 2020”, explican desde la compañía a este medio. De ahí que, previsiblemente, a lo largo del año se produzcan nuevas ventas o desarrollos.

Una de las operaciones en la que se encuentran inmersos actualmente es MAD-FD, Madrid FashionDistrict. Se trata de un nuevo proyecto de centro comercial en Arroyosur (Leganés), cuyo objetivo es integrar marcas de lujo y gastronomía, en un terreno donde se recrearán las calles madrileñas. Para ello, los grandes almacenes invertirán 100 millones de euros.

APUESTA POR LOS ESPACIOS GOURMET

Otra de las líneas estratégicas de El Corte Inglés girará en torno a su apuesta por la gastronomía gourmet. Recientemente, estrenó el nuevo Gourmet Experience en su centro de Goya (Madrid), donde precisamente hace diez años nació este formato. El nuevo espacio duplica su superficie original hasta los 1.400 m2, incorpora nuevos operadores, se potencia con una entrada directa desde la calle, propone una nueva ambientación y mejora el servicio al cliente.

Asimismo, a finales de 2020 verá la luz el espacio de alimentación gourmet de El Corte Inglés en Caleido, la quinta torre de la Castellana. Otra propuesta gastronómica que se sumará a los 400 espacios dedicados a la gastronomía –entre ellos 98 cafeterías, 40 restaurantes propios y diez Gourmet Experience– con los que cuentan los grandes almacenes.

No obstante, en su división de alimentación no todo es idílico. La compañía pretende potenciar el crecimiento de los supermercados (Supercor) e hipermercados (Hipercor), aunque la plantilla no está convencida de estos planes ya que denuncian la “precariedad” y “las infraestructuras obsoletas”, especialmente en los establecimientos de Supercor. 

Toda esta estrategia de desinversiones y apuestas por un modelo de negocio pretende –más allá de reducir deuda– alcanzar niveles precrisis. Esos niveles sitúan el récord en 2007, cuando la cifra de negocio fue de 17.990 millones de euros y el beneficio neto de más de 716 millones de euros. Cierto es que fueron años de gran expansión de la compañía; pero una época en la que ni el propio Corte Inglés fue capaz de prever la llegada de la crisis de consumo que atravesó el país. El pasado ejercicio lo cerró con una facturación de 15.783 millones de euros de este ejercicio (un 1,1% más que en 2017) y un beneficio neto de 258,2 millones de euros. 

MYHYV: los increíbles cambios de las tronistas

0

Si algo tiene la televisión es lo mucho que te cambia, y no no nos referimos a la personalidad. En realidad, es el aspecto físico lo que más se transforma, a golpe de bisturí, para seguir en el candelero. ¿No te lo crees? Solo has de ver a estas tronistas de MYHYV. Algunas de las que han pasado por el anhelado trono no hay quien las reconozca a día de hoy. ¿Por eso acaban siempre tan mal con sus parejas?

Es cierto que cada uno es completamente libre de hacer lo que quiera con su cuerpo si no está conforme. Pero no cabe duda que programas como este te dan un pequeño empujoncito a los retoques estéticos y demás. A continuación, algunos ejemplos de tronistas de Mujeres y Hombres y Viceversa que han cambiado tras su paso por el programa.

Rym Renom

Rym Renom

Antes de su llegada a MYHYV, la conocimos en el programa Un príncipe para tres princesas, donde finalmente su relación con el chico elegido no duró más de unos días. Debido a sus dificultades para encontrar el amor, terminó años más tarde en el programa de citas por excelencia de la televisión.

Cuando llegó al plató de MYHYV, lo hizo directamente como tronista, uno de los lugares más deseados en el programa. Se dio a conocer como la princesa musulmana, encandilando a sus pretendientes con sus danzas del vientre. Por aquel entonces, lucía una impresionante melena de color rojo.

Poco después de su final en el programa, la joven ha sorprendido con su radical cambio de look. Cuando el amor acaba, es habitual querer cortar de raíz con todo lo que un día fue, y a lo que solemos recurrir es a esta clase de cambios. Ahora luce una melena corta y en un color castaño más oscuro, que por cierto, le sienta de maravilla.

Violeta Mangriñán, un cambio de altura tras su paso por MYHYV

tronista MYHYV

Si alguien ha cambiado en todo este tiempo, ha sido Violeta Mangriñán. Y no solo hablo de su increíble pérdida de peso debido a su participación en el reality Supervivientes, sino a todos sus retoques estéticos. Empezó como pretendienta, y gracias a su increíble carácter, MYHYV no tardó en ofrecerle el trono, donde se enamoró de Julen.

Nunca ha escondido ninguno de los retoques a los que se ha sometido, pero sus fans han encontrado fotos de su pasado antes de la televisión, y no tiene desperdicio. Labios, pómulos, pecho, Violeta Mangriñán se ha hecho un completo, incluso los dientes.

Ahora es uno de los rostros más televisivos, y no hay reality en Cuatro que resista a tenerla como participante, al igual que en Telecinco, donde va a volver a ser una de las concursantes de la siguiente edición de Supervivientes. La Violeta que podemos ver ahora nada tiene que ver con la de hace unos años.

Melani Soler

Melani Soler

A estas alturas, parece cosa de costumbre que la gran mayoría de personas que pasan por MYHYV se hayan sometido a diversas cirugías y retoques estéticos. Melani Soler se hizo conocida por su paso como pretendienta en los tronos de Fabio y Diego, aunque más tarde también hubo un trono para ella.

Tras su salida del programa de citas, tenía una buena legión de fans, los cuales han estado muy al pendiente de la joven, y todos los cambios a los que se ha sometido. No han sido pocos precisamente, tanto es así, que si volviera a MYHYV pensarían que se trata de otra persona. Es más, recuerda a alguien que ya estuvo como pretendienta, Aurah Ruiz.

Melani Soler ya no es la chica mona de pelo rubio y boca de fresa, ahora luce morena, con una media melena y unos increíbles labios. Por no hablar de su aumento de pecho, la cual parece ser la operación estrella entre las que han estado en el programa. Muchos de sus seguidores le acusan de haber sido excesiva, y como resultado, haberse puesto 20 años más encima.

Alba Casillas en MYHYV

Alba Casillas e MYHYV

Sí, Alba Casillas, la prima de Iker Casillas, ha sido una de las tronistas del programa estrella de citas de la televisión. La joven tuvo un trono en MYHYV de lo más polémico, y sus constantes enfrentamientos con uno de los ganchos en las gradas pudieron con ella, llevándola a abandonar su trono. Se especuló mucho debido a su actitud fría con los pretendientes, y se pensó que seguía enamorada de su expareja, Julen, o manteniendo una relación paralela al programa con Rafa Mora.

Después de superar los terribles golpes que recibió en el programa, la prima de Iker Casillas ha dado un cambio radical, como la gran mayoría de tronistas. Atrás ha quedado ese rostro de niña buena con pelo rubio.

Ahora luce mucho más explosiva, con su media melena en un color negro. Aunque claro está, esto no ha sido lo único que ha cambiado en la joven. A diferencia de Violeta Mangriñán, quien no se avergüenza de sus retoques, la joven no ha querido hacer ningún tipo de declaración al respecto. Pero resulta evidente que su cara no es la misma, es fácil adivinar, por ejemplo, que se ha puesto ácido hialurónico en los labios. Como muchas otras, los pómulos también han tenido sus retoques.

Publicidad