miércoles, 30 abril 2025

Sánchez elevará la inversión en sanidad hasta el 7% del PIB

0

Pedro Sánchez, se ha comprometido en su discurso de investidura a elevar hasta el 7% del PIB la inversión en sanidad durante la presente legislatura. Asimismo, el candidato a la presidencia del Gobierno, ha anunciado la eliminación progresiva de los copagos, la incorporación de la salud bucodental al SNS, la garantización de la sanidad universal y una ley de eutanasia.

«España debe alcanzar una inversión sanitaria equiparable a la media de los estado de la zona euro en esta legislatura de modo que logremos el 7% del PIB en 2023″, ha enunciado el candidato a la presidencia del Gobierno en un discurso de investidura de casi dos horas de duración.

En el capítulo 8 de su programa de diez puntos, referido a la protección y ampliación de los derechos sociales, y destinado a «la consolidación de los derechos sociales, la defensa de lo publico, educación, la sanidad, la dependencia y los servicios sociales», Sánchez ha hecho referencia a las medidas sanitarias que tiene previsto implementar el Gobierno de coalición progresista si, como es previsible, sale adelante la investidura.

Así, ha desgranado la medidas que ha venido anunciado tanto en sus programas electorales para las dos últimas elecciones generales como en los acuerdos programáticos con Podemos, como son la eliminación progresiva de los copagos, «empezando por los pensionistas y hogares en riesgo de vulnerabilidad», la introducción «también de forma progresiva» de la atención a la salud budondental en la cartera del Sistema Nacional de Salud y avanzar en el blindaje de nuestro modelo público con la apuesta «clara y decidida» por gestión pública directa.

En esta misma línea, ha señalado que «el derecho a la protección a salud implica el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, y por eso –ha precisado–, haremos algo pendiente desde 2012 y es extender el derecho a las personas ascendientes de países extracomunitarios reagrupadas por sus hijos e hijas con nacionalidad española, revertiendo las medidas implementadas en 2012 por la anterior administración».

También ha señalado que es preciso avanzar en ámbitos como marco estratégico de actualización de la Atención Primaria, el desarrollo del sistema de atención temprana, la integración de las necesidades de las enfermedades raras en la planificación global de la cobertura sanitaria y la revisión de la estrategia de salud mental.

En referencia a los profesionales, «el mejor capital del sistema sanitario», ha anunciado una mejora de sus condiciones «garantizando el cumplimiento de los acuerdos vigentes y promoviendo un programa de retorno de profesionales que trabajan fuera por los recortes impuestos por la anterior administración».

También ha apuntado la necesidad de «reorientar las políticas relativas a la industria farmacéutica priorizando la eficiencia y transparencia en la fijación precios».

REGULARIZACIÓN DE LA EUTANASIA

La regularización de la eutanasia también ha tenido, una vez más, un hueco en el discurso de investidura de Sánchez que, como ya hizo en el anterior del pasado mes de julio, se ha comprometido a regularizarla para garantizar «el derecho a una muerte digna».

Igualmente, se ha mostrado claramente contrario a la gestación subrogada. «La explotación reproductiva está prohibida en nuestra legislación por lo que vamos a actuar contra las agencias que ofrecen estos servicios a sabiendas de que están prohibidos», ha anunciado.

«Y vamos a asegurar una maternidad libremente decidida con una política de educación, prevención de embarazos no deseados, la facilitación de los últimos métodos anticonceptivos, la anticoncepción de urgencia y la interrupción voluntaria del embarazo a todas las mujeres y garantizando los tratamientos de reproducción asistida a todas las mujeres a través del Sistema Nacional de Salud», ha añadido.

Dentro de capítulo 5 de su programa, destinado a abordar el reto demográfico del país, Sánchez ha avanzado también que, entre otros servicios en las zonas más despobladas del país, se va a garantizar el acceso a la atención sanitaria a domicilio cuando no haya centro de salud en la localidad.

En su discurso, Sánchez ha justificado sus medidas apuntando que, «junto a la justicia social, un proyecto progresista también se define por la defensa de los servicios públicos. Defendemos y defenderemos la economía social de mercado tal y como estipula la Constitución; es esencial pare generar riqueza social y prosperidad –ha reconocido–. Pero existen otros impulsos que también forman parte de la naturaleza humana, como son la generosidad, la solidaridad y la empatía. Por eso creemos en una economía social de mercado pero no en una sociedad de mercado porque no se pueden entregar al mercado bienes como la salud, la educación, la seguridad o el porvenir y la vida de las personas».

«Tanto como creemos en la iniciativa privada creemos en los servicios públicos universales como la educación y la sanidad –ha proseguido–, que han sufrido en la última década recortes que se han traducido un deterioro que se plasma, por ejemplo, en el aumento de las listas de espera, copagos o la externalización de servicios».

Asimismo, ha sido crítico con el patriotismo que se centra en los símbolos y las banderas cuando, a su juicio «el patriotismo es el reconocimiento del bien común. España para nosotros es la educación de nuestros hijos, las pensiones de nuestros mayores, el cuidado sanitario público de nuestro familiares, la comodidad en nuestros desplazamientos, la seguridad en las calles y los impuestos para pagar todo ello. Ese es el patriotismo social que representa la coalición de gobierno progresista.

Tesla dispara un 50% sus ventas en 2019, hasta los 367.500 vehículos

0

Tesla matriculó en 2019 un total de 367.500 vehículos en todo el mundo. La cifra refleja un importante incremento del 50% para la compañía automovilística en comparación con el año anterior. La empresa californiana se ha disparado un 5% en Bolsa tras presentar sus resultados de producción y ventas.

Según cifras provisionales de la firma estadounidense, que informará más adelante sobre su resultado económico y el número exacto de unidades vendidas, solo en el cuarto trimestre del año entregó 112.000 automóviles, un 8% más. Asimismo, entre octubre y diciembre produjo casi 105.000 vehículos.

De esta manera, Tesla fabricó 86.958 unidades del Model 3 en el último trimestre del año pasado y entregó 92.550 unidades de este modelo. Además, ensambló 17.933 unidades de los Model S y X, y entregó 19.450 unidades de estos dos vehículos.

«Continuamos enfocándonos en expandir la producción tanto en Estados Unidos como en nuestras instalaciones recién estrenadas en Shanghai (China)», ha subrayado la empresa.

A pesar de haber comenzado a construir su factoría china hace menos de un año, Tesla ya ha comenzado la producción en el país asiático y hace unos días entregó los primeros modelos fabricados allí a empleados de la compañía.

«Hemos producido casi 1.000 vehículos y hemos comenzado las entregas. También hemos demostrado una capacidad de producción de más de 3.000 unidades por semana, excluyendo la producción local de baterías, que comenzó a finales de diciembre», ha destacado Tesla.

LAS ACCIONES DE TESLA SE DISPARAN

Tras conocerse los datos de ventas y producción de la firma con sede en Palo Alto (California), las acciones de la firma experimentaron fuertes crecimientos en Bolsa, que llegaron a superar el 5% en la jornada de este viernes.

Las acciones de Tesla abrieron la sesión bursátil a un precio de 440,5 dólares, lo que supone un incremento del 2,3% en comparación con el cierre de 430,23 dólares registrado en la jornada anterior. Los títulos llegaron a subir un 5,1%, hasta 453,52 dólares.

El Gobierno descarta elevar el IRPF sobre «las clases medias»

0

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha prometido ante el Congreso que su futuro Gobierno evitará «cualquier aumento de la presión fiscal sobre las clases medias» en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Así, durante su discurso de investidura este sábado en el Congreso, ha subrayado que la subida en el IRPF que prepara «únicamente» afectará a «la base general para contribuyentes con rentas superiores a 130.000 euros». En el Impuesto de Sociedades, ha informado que elevará el tipo mínimo efectivo a las grandes empresas.

Entre las medidas de carácter fiscal, ha señalado que introducirá «límites rigurosos» al pago en efectivo, prohibirá el software de doble uso, impulsará la Unidad de Control de grandes patrimonios y ejercerá «un mayor control» sobre las sicav.

Asimismo, ha asegurado que su Gobierno revisará el régimen fiscal de cooperativas y sociedades laborales «de la economía social» para «recuperar la eficiencia tributaria en el fomento de este tipo de empresas.

‘TASA GOOGLE’, ‘TASA TOBIN’ Y FISCALIDAD ‘VERDE’

El candidato a la investidura también ha avanzado que promoverá «la fiscalidad digital» –«tal y como demandan las recomendaciones de la UE», ha especificado–, aprobará la ‘tasa Tobin’ a las transacciones financieras y recurrirá a la fiscalidad para «apostar por un futuro ‘verde'».

En este sentido, ha afirmado que recurrirá a la misma con el fin de «desincentivar comportamientos nocivos para el medioambiente» con una «premisa clara»: «Evitar que cualquier cambio normativo impacte sobre las clases medias y trabajadoras».

CUMPLIR «COMPROMISOS» CON LA UE Y «SENSATEZ EN EL GASTO»

Sánchez ha asegurado a la Cámara que su Gobierno cumplirá sus «compromisos en materia de responsabilidad fiscal» con la Unión Europea «con sensatez en el gasto y con justicia fiscal» y ha apostado por «asegurar la eficiencia del ingreso» y ser «más vigilantes en el control del gasto.

Por otro lado, ha reiterado su voluntad de aprobar una Ley de medidas para la prevención y la lucha contra el fraude fiscal, con una Estrategia nacional «que refuerce los medios», actualice la lista de paraísos fiscales, «potencie la prevención mediante la lista de morosos» y prohíba la posibilidad de aplicar amnistías fiscales.

ACS vende su cartera fotovoltaica en España por 2.200 M€

0

El Grupo ACS, a través de su filial de Servicios, Comunicaciones y Energía, ha llegado a un acuerdo inicial para vender sus proyectos de energía fotovoltaica en España con una potencia total instalada de 3.000 megavatios (MW). La operación se cerraría en 2.200 millones de euros.

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el acuerdo incluye tanto los proyectos actualmente en funcionamiento como los que se espera que se vayan desarrollando y se pongan en funcionamiento entre 2020 y 2022, ambos inclusive.

El valor total de empresa que ACS espera alcanzar se encuentra en el entorno de los 2.200 millones de euros, con un ‘equity value’ actual de unos 750 millones de euros y cuyos resultados positivos totales se concretarán a la formalización completa del acuerdo de compraventa, que se prevé ocurra durante este mes de enero.

No obstante, la constructora ya ha adelantado que podrá contabilizar en la cuenta de resultados del ejercicio cerrado el pasado 31 de diciembre unos 250 millones de euros de beneficio neto.

En noviembre, el director general corporativo del grupo, Angel García Altozano, ya avanzó la intención del grupo de concluir la desinversión de los activos de energías renovables que tiene en su filial Zero-E «en unos meses, a finales de este año o comienzos del próximo ejercicio».

ACS RATIFICÓ SU APUESTA POR LAS RENOVABLES

No obstante, la compañía que preside Florentino Pérez ratificó la apuesta del grupo por el negocio de renovables, al asegurar que seguirá invirtiendo en la construcción de instalaciones de generación de energía limpia, tanto en España como en el exterior.

Entre enero y septiembre de 2019, la compañía ha destinado a este negocio 850 millones, con lo que superó los 480 millones invertidos en todo 2018, y copó la inversión neta total de 1.271 millones realizada hasta septiembre.

Sánchez planteará un nuevo Pacto de Toledo para garantizar las pensiones

0

Pedro Sánchez ha dado el pistoletazo de salida al debate de investidura. un proceso que espera culminar el próximo martes 7 de enero con su consagración como presidente del Gobierno en la segunda votación. Durante el discurso, el líder del PSOE ha hecho referencia al programa de Gobierno alcanzado con Podemos y en concreto a ciertas medidas económicas. Una de las más importantes, regularizar el sistema público de pensiones conforme al IPC.

Para ello Sánchez tiene en mente plantear un nuevo Pacto de Toledo «a todos los partidos». Queremos que ese acuerdo garantice, mediante el blindaje en la Constitución, la sostenibilidad del sistema público de pensiones», ha señalado el presidente del Gobierno todavía en funciones. El líder del PSOE ha afirmado que tienen que «propiciar un aumento estructural de ingresos y limitar los pactos impropios del sistema», en referencia al futuro de la Seguridad Social.

MÁS MEDIDAS ECONÓMICAS DE SÁNCHEZ

Otro de los objetivos del nuevo Gobierno, como se había anunciado días atrás, es derogar gran parte de la reforma laboral. Según ha señalado Sánchez, existe un «consenso sobre las cuestiones que tienen que ser eliminadas» sobre esta reforma y «una mayoría parlamentaria que pueda garantizar esas modificaciones».

Durante su discurso de investidura, Sánchez ha asegurado que su Gobierno «cree firmemente en el diálogo y en el acuerdo social», y que por ello propone «reconstruir consensos rotos» y derogar esta reforma aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012.

A renglón seguido, ha reiterado su voluntad de aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores «para afrontar los retos del siglo XXI» y ha encomendado al diálogo social tareas como «la simplificación y la reordenación» de las modalidades de contrato, el refuerzo de la causalidad de los despidos, eliminar el despido por absentismo laboral justificado y limitar la posibilidad de modificaciones unilaterales del contrato por parte de la empresa.

Otra de las medidas grabadas en rojo y más ansiada por Podemos, la de frenar las subidas abusivas de los alquileres, será llevada a cabo por el nuevo Gobierno. Así lo ha remarcado Sánchez durante el debate de investidura. El presidente del gobierno en funciones ha apuntado que llevarán a cabo esta medida «poniendo techo en zonas de mercado tensionado, y vamos a reforzar el marco competencial de las entidades locales». «Tenemos que avanzar en la vivienda pública con un marco legal claro. No podemos tolerar lo que ha ocurrido en los últimos años, que la vivienda pueda ser explotada por fondos», ha zanjado Sánchez.

Vive una vida de cuento de hadas. ¡Estos castillos de España están en venta!

En España hay castillos en venta que son para vivir como en un auténtico cuento de hadas. En todas las comunidades autónomas del país hay castillos, unos en pie, otros ya medio derruidos; sin embargo, ahí siguen como constantes imperturbables de lo que fue nuestro pasado.

Hay quien sería «feliz cual perdiz» viviendo entre las frías paredes de piedra de uno de estos castillos que han contemplado tantas historias en su interior y realmente si tienes el poder adquisitivo suficiente puedes comprar algunos de los que están en venta hoy en día.

El problema de adquirir uno de estos castillos no es tanto el desembolso del dineral que cuestan como el mantenimiento que requieren. Recuerda que al ser dueño de una propiedad esta misma tiene que estar en perfectas condiciones y el responsable de ello es el que firma las escrituras. No es lo mismo pagar una comunidad de una unifamiliar o un piso que los gastos que un castillo conlleva.

No obstante, para los que puedan permitirse tal lujo te diré los castillos que están en venta en España. Comenzaremos por los más “baratos”.

Castillo en venta cerca de Banyoles

Castillos en venta cerca de Banyoles España

Uno de los castillos más baratos que hay en España para comprar es el Girona, en la ciudad de Banyoles. Se trata de un Castillo del siglo XIII, a quince kilómetros de Banyoles en el Pla de l´Estany.

El castillo consta de tres dormitorios, dos baños, y una casa aparte que era para el servicio. Lo mejor que tiene son los terrenos privados dentro de un entorno rural incomparable. El castillo mide 872 metros cuadrados. Además, también posee siete hectáreas de bosques, 2,2 de pastos, y 254 metros cuadrados de zona agrícola.

En la planta baja del castillo hay cuatro salones, una capilla y un patio interior. Mientras que en la segunda planta hay dos salones más, una cocina, un dormitorio y un cuarto de baño con terraza. La casa de invitados también consta de otras dos plantas con tres dormitorios, cuarto de baño, salón, cocina y dos salas de recepción. Este gran capricho es el más barato de la lista de hoy y podría ser tuyo por 1,490,000 euros.

Castillo en Costa Blanca, Denia

Castillo en Costa Blanca, Denia
Propiedad solo disponible en Lucas Fox

El siguiente de los castillos que encuentras para poder comprar en España está ubicado en Costa Blanca, Denia y está catalogado de finales del siglo XIX, nada más y nada menos que a primera línea de la playa y cerca del centro de Denia.

Este castillo tiene una parcela de casi dos mil metros cuadrados y tiene 350 construidos, distribuidos en cuatro plantas. En la principal encuentras una despensa con bodega, un comedor, cocina, salón con chimenea y un dormitorio con un cuarto de baño privado en su interior. Esta construcción está dotada de cinco cuartos de baños en total más otros cinco dormitorios.

Una pinada y un acceso privado a la playa dan el último pincelazo a la majestuosa construcción que puede ser tuya por 2.200.000 euros.  Esta propiedad solo está disponible en la inmobiliaria Lucas Fox.

Castillo del siglo XII en Sant Cugat

Castillos del siglo XII en Sant Cugat España

Este es otro de los castillos de España que puedes comprar, si tienes el dinero para hacerlo. Se encuentra a veinte minutos de Barcelona, concretamente en Sant Cugat. Data del siglo XII y fue reconstruido en el siglo XVI.

En los 903 metros cuadrados que posee la edificación lo que más llama la atención es que aún mantiene los techos tallados originales.

Tiene la friolera de 14 habitaciones más cinco cuartos de baños. Además, si la adquieres también te llevas tres hectáreas de bosque de las cuales algunas de ellas eran antiguos viñedos. Este castillo está al precio de 3.500.000 euros.

Castillo en la isla de El Burguillo, Ávila

Castillos en la isla de El Burguillo España

Seguramente alguna vez en tu infancia hayas fantaseado con vivir en una isla en plan Robinson Crusoe, pues estás de suerte si tienes los 3.500.000 euros que cuesta. Este es de los castillos de España que tiene un aliciente extra al estar ubicado en una isla.

Más de diez mil metros cuadrados de isla para ti solito en medio del Embalse de El Burguillo en Ávila ponen la guinda a un castillo de mil metros cuadrados. Se autoabastece con energía renovable y puede dar cabida a más de cincuenta personas.

Estarías a solo una hora de Madrid y en algunas épocas del año el agua desaparece pudiendo acceder a la isla en coche. De todos los castillos de esta lista este es el más impresionante y además el precio no está mal para poder ser dueño de tu propio islote.

La Torre de Porta Coeli

La Torre de Porta Coeli
Propiedad solo disponible en Lucas Fox

En esta ocasión, te presento uno de los castillos de Valencia que están en venta. Es del siglo XIV y lo que más llama la atención de este castillo de España es que tiene un torreón estilo mudéjar llamado “Torre de Porta Coeli” por los primeros dueños del castillo.

Entre sus muchas estancias tiene doce mil metros cuadrados de árboles frutales y olivos, además de caballerizas, piscina y bodega gótica.

En total tiene once dormitorios, seis baños, terraza y jardín de 1120 metros cuadrados. Este castillo lo tienes por 6.000.000 euros a la venta.

El Enebral, en El Escorial

El Enebral, en El Escorial castillos españa

El Enebral no es uno de los castillos de España en sí, pero sí es uno de los palacios más antiguos, además de haber pertenecido al mismísimo Felipe II. Pasando a ser propiedad privada en el año 1870.

El palacio es del siglo XVIII y consta de una capilla, de casa aparte para el servicio, además de otras viviendas adosadas adicionales. Tiene 283.400 metros cuadrados en los que se ubican veinte edificios, más pista de tenis y piscina.

Dispone de un tendido eléctrico propio, además de seis pozos de agua, teléfono y gas. Esta impresionante construcción podrá ser tuya por 8.500.000 euros.

Castillo en venta en Condado de Castilnovo

Castillos en venta en Condado de Castilnovo España

En España, concretamente en Segovia, en el Condado de Castilnovo está uno de los castillos en venta más grandes. Está a setenta y cinco kilómetros de Madrid y es del siglo XIV.

La espectacular finca cuenta con un total de setenta y nueve hectáreas y una superficie construida de 5.500 metros cuadrados distribuidas en cinco plantas con 21 habitaciones. Cada una de ellas dispone de un cuarto de baño privado y puede albergar a un total de 300 personas en su interior.

En la actualidad se le da uso de museo, pero también puede servir como zona de campamento al tener una gran pradera y un molino-vivienda de 450 metros cuadrados. La piscina, las naves adicionales y otra casa piramidal hacen el conjunto de 15.000.000 euros.

Castillo en Castelldefels

Castillo en Castelldefels

El último de los castillos de España es el histórico castillo de Montermar. Este dispone de piscina, seis baños con sus seis dormitorios respectivos y un precioso jardín de 3.700 metros cuadrados.

Lo que llama la atención de esta construcción es que tiene en su interior la Torre Fael, que es una de las once torres medievales de vigilancia de Castelldefels. Dicha torre fue construida en el siglo XVI y pasó a formar parte del castillo en el siglo XIX.

Tiene tres plantas y una tercera aún sin remodelar; sin embargo, están solicitados los permisos para hacerlo. El precio hay que llamar para llegar a un acuerdo, pero no creo que esté disponible para todos los bolsillos.

Así es la dieta DASH que te ayuda a adelgazar de manera saludable

0

La dieta DASH es una de las que si se realiza bien es realmente saludable y con la que puedes perder peso sin recuperarlo, porque lo que te hace es cambiarte los hábitos alimenticios y no promete rápidos resultados.

Habrá quien no tenga paciencia en hacer una dieta en la que haya que esperar para ver los resultados; no obstante, estas son las que funcionan y con las que no se tienen los problemas de exceso de piel ni que se te quede el cuerpo estéticamente mal.

En la dieta DASH lo que priman son las verduras, la frutas, los granos integrales, las proteínas no grasas o magras y los lácteos desnatados. Es una dieta baja en sal, por lo que las personas con la tensión alta pueden llevarla a cabo sin problemas. Además, tiene pocas restricciones y es compatible con veganos, vegetarianos y celíacos.

Recuerda que la base de toda dieta es realizarte un plan de comida al menos de manera semanal para llevar un control de los alimentos que vas comiendo. Es apta para todas las personas y edades, ya que es rica en fibra y no contiene grasas saturadas. Realmente, es la dieta que se debería llevar independientemente que se quiera o no perder peso.

Alimentos prohibidos

dulces y azúcar

La dieta DASH tiene algunas restricciones alimenticias, pero son bastante lógicas, por lo que aprendértelas no será difícil.

En ella hay que reducir la ingesta de sodio y controlar la sal que se le agrega a las comidas. Además, el alcohol no es recomendable en ninguna dieta, al igual que sucede con las bebidas azucaradas como los refrescos. Recuerda que las salsas prefabricadas contienen exceso de azúcares también.

Debes evitar los alimentos como los lácteos enteros, los que contengan grasas saturadas o las frituras. Las comidas precocinadas enlatadas tienen demasiado sodio y azúcar, por lo que tampoco son aptos para esta dieta.

Esto no quiere decir que no puedas comerlos nunca, pero ha de ser de forma muy esporádica porque cada vez que ingieras algo de esto lo que provocarás es que tu cuerpo reaccione y pida más (con lo que debes mantener el control).

Alimentos de la dieta DASH

dieta DASH

Uno de los beneficios de seguir la dieta DASH es que te hace un cambio de hábitos alimenticios y te enseña a comer de forma nutritiva. Esta dieta se caracteriza por su bajo contenido en sal y tiene la particularidad de incrementar los alimentos ricos en potasio, magnesio, calcio y fibra para bajar la tensión, y en el caso de la fibra ayudas al movimiento intestinal. Es decir, comienzas a comer alimentos nutritivos con los que adelgazarás en vez de engordar.

Los pasos a seguir en esta dieta son:

  1. Aumentar la ingesta de verduras y frutas que no contengan almidón.
  2. Consumir de forma moderada los lácteos sin grasa.
  3. Acostumbrarte a comer granos integrales.
  4. Comer carne magra. El pavo es de los alimentos que menos grasas tiene junto al pollo. No comas la piel y escoge la pechuga.
  5. Come soja, nueces y semillas.
  6. Huevos o sustitutos del mismo.
  7. Da prioridad al pescado tanto blanco como azul en vez de a las carnes rojas.
  8. Incrementa las grasas saludables como el aceite de oliva o los aguacates.
  9. Reduce la ingesta de azúcares, recuerda que la fruta tiene fructosa y es mejor que el azúcar convencional.
  10. Evita el consumo de alcohol y el tabaco.

Por último, no te olvides del líquido ya que has de beber una media de dos litros de agua diarios. Aunque no lo creas, consumir otras bebidas como refrescos o alcohol es perjudicial para tu cuerpo (es como si lo desnutriera). En cambio el agua ayudará a nutrirlo y a que todo funcione correctamente en tu interior.

Deporte

deporte en la dieta DASH

El ejercicio es una clave fundamental en toda dieta y en la DASH no iba a ser una excepción. En esta te recomiendan hacer una media hora de ejercicio diaria casi todos los días de la semana. Realmente, si te paras a pensar, hacer ejercicio no se trata de irte al gimnasio; solemos estar equivocados en eso. Irte a andar es gratis y también te ayuda a que tus pulmones y el corazón mejoren considerablemente y puedas evitar futuras enfermedades cardíacas.

Lo ideal sería poder hacer unas dos horas y media a la semana de deporte. Los ejercicios cardiovasculares son los que más peso ayudan a bajar. Una vez empiezas luego tan solo tienes que ir aumentando hasta una hora al día.

Evitar el sedentarismo sirve tanto a nivel físico como a nivel mental, está comprobado que las personas que practican deporte tienen menos riesgo de sufrir depresiones.

Además, al hacer ejercicio estarás ayudando a la dieta y perderás peso más rápidamente. Las dietas milagro hacen que los kilos desaparezcan antes, pero también son con las que más líquido se pierde y antes se recupera.

La temida piel flácida que se queda en tu cuerpo cuando haces una dieta estricta y de las rápidas se quedan la mayoría de las veces en tu cuerpo, mientras que si haces ejercicio el cuerpo se va haciendo poco a poco al nuevo peso.

Zara: los chollos con los que podrás renovar el armario en 2020

En Zara los chollos de rebajas hay que aprovecharlos sí o sí. Es la mejor época para comprar ropa nueva, aunque a veces encontremos prendas de temporadas pasadas, ya que muchas tiendas de ropa, como Zara, hacen descuentos bestiales que no se pueden dejar pasar de largo.

Otras tiendas, como Primark, mantienen sus precios y sus cosas singulares al mismo precio que el resto del año (no pueden rebajar más aún las prendas, aunque sí es cierto que de vez en cuando se ve alguna que otra rebaja), pero lo de Zara es de otro mundo. Conoce a continuación los chollos de Zara.

Gabardina para el entretiempo

Zara

No hay una prenda que me guste más para el entretiempo que las gabardinas. Son perfectas para resguardarte del frío pero sin que te tengas que morir de calor. Puedes ponértela con un jersey fino o con un jersey de hilo grueso. Con deportivas o con tacones, ¡Con lo que quieras! Las gabardinas son perfectas.

Esta es uno de los chollos de Zara que teníamos que ver y es que su precio es de 29,99 euros, de los 49,95 que costaba. Es una gabardina fluida con cuello solapa y manga larga en color camel. Tiene bolsillos laterales, una abertura trasera y laterales en bajo. Es una gabardina todo terreno, sin ninguna duda, y puedes comprarla online.

Cazadora de imitación de piel oversize

Zara

Las cazadoras tipo biker son un imprescindible en nuestro armario ya que nos sirven para cualquier ocasión. Ideales para llevar con vaqueros, con pantalones chinos (también en el caso de los chicos), e incluso con vestidos, y esta de Zara Basic nos ha enamorado a todos tanto por su diseño como por su precio.

En las rebajas online de Zara podrás encontrar esta cazadora biker oversize por un precio de 29,99 euros. El precio original es de 59,95 euros, por lo que la rebaja es bastante suculenta.

Dicha biker tiene un interior tejido que se combina de textura, bolsillos laterales con cierre de cremallera, manga larga y cuello con solapa. Lo dicho, ideal para todo tipo de ocasiones.

Los chollos de Zara: los bolsos casi regalados

Zara

¿Necesitas un bolso pero no quieres gastar una millonada en él? Pues estás de enhorabuena ya que los súper chollos de Zara han puesto a la venta en su tienda online un modelo de bolso que cuesta tan solo 5,99 euros, una auténtica ganga, especialmente para ser la tienda principal de Amancio Ortega.

El bolso es en formato saca y está disponible en dos colores diferentes. Es un bolso perfecto para el día a día ya que tiene un cierre que va con un imán, tiene un asa de mano y un asa de hombro y el interior se cierra mediante un fruncido, perfecto para que nadie te tire del bolso. ¿Qué más se puede pedir?

Camisa de hombre Oxford con cuello Mao

Zara

Tener un par de camisas blancas, como mínimo, en el armario es imprescindible. Son prendas muy versátiles que se pueden llevar en todo tipo de ocasión, desde una cita informal hasta un evento importante, especialmente las camisas con cuello Mao ya que dan un aspecto arreglado pero informal.

Así que si necesitas algunas camisas para completar tu armario, aprovecha las rebajas de Zara y compra esta camisa Oxford con cuello Mao por 9,99 euros, un precio bastante bueno para una camisa de Zara, que son las mejores en cuanto a relación calidad-precio low cost.

Mochila negra de corte troquelado, un chollazo en Zara

Zara

Las rebajas son la época perfecta para descubrir chollos como el que vemos a continuación. Se trata de una mochila básica en color negro, perfecta para ir a la oficina ya que cuenta con un compartimento para dispositivos electrónicos y portátiles de hasta 13 pulgadas, que podrías haber comprado en el Día sin IVA de El Corte Inglés. También tiene un bolsillo exterior y otro bolsillo interior.

El precio de esta mochila es de 9,99 euros, un precio estupendo y es que quién no renueva su mochila es porque no quiere. El precio anterior era de 29,99 euros, por lo que podemos decir que es uno de los auténticos chollos de Zara que se pueden comprar de forma online.

Denim Básico Skinny, nada de roturas

Zara

Si hay algo que muchas personas detestan de los pantalones denim de hoy en día son las roturas. Es por eso por lo que los pantalones clásicos están muy demandados y tienen unos precios bastante altos, excepto en rebajas, que puedes encontrar alguna que otra ganga como esta.

El Denim Básico Skinny de Zara tiene un precio de 12,99 euros. Es cierto que no es el típico pantalón recto clásico, pero es una buena opción para tener un básico en el armario (y conjuntarlo con la camisa Mao que hemos visto más arriba). Puedes comprarlo de forma online sin ningún inconveniente.

Jersey básico de lana en los chollos de Zara

Zara

Las rebajas están para comprar básicos y este jersey de Zara es uno de ellos. Es un jersey básico de lana con cuello redondo y manga larga que no puede faltar en el armario ya que es una prenda muy versátil. Puedes llevar el jersey con unos pantalones de pinza, unos chinos e incluso un vaquero.

El precio sin rebaja es de 19,99 euros, que no está tampoco nada mal (aunque he de admitir que los últimos jerséis de Zara no es que tengan la mejor calidad, le salen pelotillas demasiado pronto), pero el precio de rebajas es aún mejor, 9,99 euros, la mitad. Eso sí, parece que solo lo podrás encontrar de forma online.

Los mule de Zara de color fosforito

Zara

Los zapatos mule son una auténtica tendencia y es por eso por lo que encontramos varios modelos en la tienda online de Zara, pero ninguno como estos, que además están muy rebajados para su precio original. Este zapato de tacón destalonado de color rosa fosforito tiene un tacón sesgado con acabado en punta, algo que no veíamos desde hacía años. Son originales y muy cómodos ya que su tacón no es demasiado alto. Perfectos para el día a día.

Lo mejor de estos zapatos es que tienen un precio de 9,99 euros, por lo que si nunca has probado unos zapatos mule, ahora es el momento, no te costará casi nada. El precio original era de 29,95 euros y tallan hasta el número 42, una gran novedad por parte de Zara que hasta hace un par de temporadas, más o menos, solo tallaba hasta el 40 o el 41 en ciertos modelos.

Oysho: las nuevas propuesta para 2020 para nunca quitarte el pijama

Oysho es una de las tiendas más populares en cuestión de pijamas y lencería ya que tienen una buena relación calidad-precio. Además, los diseños que encontramos en la tienda de Inditex suelen ser para todos los gustos. Desde los diseños de Disney hasta los más sofisticados y elegantes para ocasiones especiales. Pero, ¿Cuáles son los que nosotros recomendamos?

A continuación conocemos los pijamas y la lencería, además de algún que otro accesorio, que mejor te puede sentar de Oysho, la tienda low cost de ropa interior y de estar por casa del grupo Inditex.

Bata reversible en Oysho, perfecta para el próximo invierno

Bata reversible Oysho
Oysho bata

Estar en casa en bata es una de las grandes satisfacciones de la semana, ¿No es cierto? Es por eso por lo que Oysho tiene una gran colección de batas para estar por casa viendo Netflix. Esta bata en concreto es totalmente reversible y de color rosa en dos tonalidades. Tiene un cierre mediante cinturón con un bolsito extraíble que vienen muy bien para colocar el smartphone.

Su precio es de 25,19 euros, un precio que no está nada mal ya que, al ser reversible, tendrás un 2×1, dos looks de batas por el mismo precio. También tiene un gorro con orejas que simulan a un gato. Es también una buena opción para hacer un regalo ahora que vienen las fiestas.

Zapatillas para estar por casa

Zapatillas Oysho
Zapatillas Oysho

Los botines no son solo para salir a la calle. Desde hace varias temporadas, los botines también se llevan en casa y es que en Oysho podemos encontrar unas zapatillas con forma de botines que te ayudan a protegerte los pies del frío en todo momento.

Esta bota, en color beige, tiene una suela de apenas 1 cm y una especie de «collar» de pelo que hace que no pase el frío por debajo de los tobillos. Son unas zapatillas muy cómodas para llevar en casa y disfrutar del fin de semana en el sofá ahora que la lluvia amenaza con no volver a irse hasta después del invierno.

El precio de estas zapatillas con forma de bota es de 18,19 euros, un precio bastante bueno tanto para comprarla para ti como para regalarlas.

Bata con encaje en Oysho

Bata Oysho
Bata de encaje Oysho

Pero si lo tuyo son las batas finas y de encaje, Oysho también tiene una opción para ti que, además, tiene el camisón a juego. Se trata de la bata essential lace, una bata que imita a la seda, lisa y de manga larga con pequeños detalles hechos en encaje.

Se abrocha mediante un fino cinturón y está disponible en color beige. El precio es de 25, 19, que no está nada mal si le sacamos un buen partido, especialmente si tu pijama hace juego con la bata. Una buena opción, sin duda alguna.

Pack de braguitas clásicas de goma con el logo de Oysho

Oysho
Braguitas clásicas de Oysho

Si buscas unas braguitas clásicas para el día a día, en Oysho las puedes encontrar. Son mayormente de algodón, por lo que no produce picores en la piel, perfecto para la zona íntima que suele ser más delicada que el resto de la piel.

En este pack de tres braguitas clásicas las encontrarás en gris perla, rosa y negras. Tres colores ideales para debajo de la ropa. El precio de las braguitas es de 12,99 euros, que no está nada mal para la comodidad que ofrecen.

Están disponibles en tres tallas, S, M y L, aunque se adaptan muy bien a la XS y a la XL, en el caso de la S y de la L.

Pijama de 101 dálmatas

Los pijamas de Disney son toda una tendencia. Es por eso por lo que en Oysho encontramos algunos pijamas con estos personajes. Uno de ellos es este pijama de 101 dálmatas, una de las películas clásicas de Disney que hoy en día siguen triunfando.

El pijama es de pantalón largo y manga corta, por lo que recomendamos una de las batas que ya hemos visto para abrigarte del frío y es que, en las últimas semanas, las temperaturas han bajado drásticamente y ya estamos a la puerta del invierno.

El pijama está disponible desde la talla XS hasta la talla XL por un precio de 29,99 euros completo. Un precio que no está nada mal para tratarse de un pijama de Disney.

Urdangarin: de vuelta a la cárcel, ¿Cómo es su día a día en la prisión de mujeres?

A pesar de estar cumpliendo condena, Iñaki Urdangarin no deja de ser el yerno del rey Juan Carlos I. Es por eso por lo que su trato en prisión no es como el de cualquier otro preso. Urdangarin, a diferencia de otros, goza de ciertos privilegios que la justicia española le concede por ser quien es.

Pero, ¿Cuáles son esos privilegios de los que puede disfrutar Iñaki Urdangarin en la cárcel y de los que otros no pueden disfrutar? Vamos a verlo.

IÑAKI URDANGARIN Y LA ELECCIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO

Iñaki Urdangarin

El primer privilegio que le fue concedido a Iñaki Urdangarin fue el de poder escoger la cárcel en la que cumplir su condena. Decidió elegir la cárcel de Brieva, una pequeña prisión situada a siete kilómetros de Ávila destinada principalmente a mujeres. El centro se construyó en 1989 y allí también cumplió prisión el exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán.

Urdangarin decidió escoger esta cárcel por la proximidad y por la seguridad aunque, según se ha sabido, el ex Duque de Palma se ha sentido solo en muchas ocasiones al estar completamente aislado. Es el único hombre que se encuentra en dicha prisión. Tiene el modulo masculino solo para él.

UNA BICICLETA ESTÁTICA, UNA CINTA Y UNA ESPALDERA

Iñaki Urdangarin

Iñaki Urdangarin siempre se ha entregado al ejercicio físico. Es por eso por lo que, en la cárcel, no podía faltar su momento de gimnasio. El ex Duque de Palma pidió una bicicleta estática más grande que la que ya había por su estatura y, aunque costó, finalmente se la concedieron.

Tanto es así que ahora dispone de una bicicleta estática, una cinta para correr y una espaldera para hacer abdominales y otros ejercicios. Como si de su gimnasio particular se tratase. Asimismo, parece que la bicicleta la tiene en su propia celda, por lo que tendría un privilegio del que otros presos no disponen.

EL HUERTO DE TOMATES DE IÑAKI URDANGARIN

Iñaki Urdangarin

Para que tenga una afición, además de la lectura, a la que dedica gran parte de su tiempo, le han instalado varios tiestos para cultivar. «Ha comenzado en la cárcel una sorprendente afición, el cultivo de verduras y hortalizas. Al ser el suelo de su patio de recreo de cemento, Urdangarin cultiva tomates, pimientos y otro tipo de vegetales en grandes maceteros».

Según dicen Instituciones Penitenciarias, los tiestos no se han comprado expresamente para el yerno de Juan Carlos, sino que están en la prisión desde que el anterior preso, Luis Roldán, cultivaba bonsais.

EL RELOJ CON WHATSAPP DE URDANGARIN

Iñaki Urdangarin

Desde hace varios días saltó la alarma de que Iñaki Urdangarín disponía de un reloj inteligente modelo Garmin 735xt de más de 200 euros que puede recibir mensajes de whatsapp y correos electrónicos. Esto ha causado un gran revuelo y es que, ¿Qué hace un preso con un reloj inteligente?

Pero fuentes oficiales han confirmado que el modelo de reloj que lleva Urdangarin solo recibe mensajes a través de Internet si tiene un teléfono móvil vinculado por Bluetooth, y no es el caso.

Para evitar los murmullos, ahora Urdangarin deja su reloj en prisión mientras realiza los trabajos voluntarios.

EL COCHE OFICIAL DE IÑAKI URDANGARIN PARA SALIR DE LA PRISIÓN

DL u439628 007 Merca2.es

Las salidas de prisión de Iñaki Urdangarin no son como las del resto de presos. Un coche recoge en el interior de la cárcel al ex Duque de Palma y lo traslada hasta el lugar del voluntariado. Según dicen, justifican la medida por motivos de seguridad de Urdangarin.

Para facilitar la salida en vehículo de Iñaki Urdangarín desde el interior del centro penitenciario, Prisiones aprovecha la peculiaridad de la cárcel de Brieva de contar con un aparcamiento para funcionarios dentro del recinto ya que, habitualmente, están situados en el exterior.

Este es el mismo aparcamiento que se ha utilizado para facilitar la entrada de la infanta Cristina a la cárcel para visitar a su marido sin tener que acceder por la zona por la que lo hacen las familias de las reclusas. Una situación de favor y privilegios.

ENORMES VENTANAS Y UNA COMIDA DE RESTAURANTE PARA URDANGARIN

DL u439573 017 Merca2.es

Según parece, la celda de Iñaki Urdangarin tiene unas enormes ventanas que permiten que entre más luz para que el recluso se sienta mucho mejor. Además, dispone de una salita con una televisión y de una comida deliciosa. Casi de restaurante y nada que ver con lo que comen otros presos.

Urdangarin estaría encantado con la comida que le sirven en prisión, según comentó un empleado. «Que no se preocupe la infanta Cristina por su alimentación, que está muy bien cuidado».

Este, sin duda, es otro de los tratos favorables de los que goza Iñaki Urdangarin en la prisión de mujeres situada en Ávila.

La isla de las tentaciones: conocemos a todas las parejas que viajan hasta la República Dominicana

La isla de las tentaciones es el nuevo reality de Telecinco y Cuatro que pronto llegará a la pequeña pantalla para sustituir el hueco de GH DÚO tras la fuga de anunciantes. Este nuevo reality se grabó el pasado verano en la República Dominicana y promete muchas polémicas. ¿Por qué? Pues porque el objetivo del nuevo programa es el de poner a prueba a las parejas y ver quién es capaz de no cometer una infidelidad.

Pero, ¿Quiénes son las parejas que han participado en el nuevo reality de Mediaset? Son diez concursantes, cinco parejas, las que se someterán a las pruebas que el programa ha dispuesto. ¿Quién aguantará? Vamos a conocer a las cinco parejas.

Susana y Gonzalo, de GH a La isla de las tentaciones

la isla de las tentaciones

Susana Molina y Gonzalo Montoya se conocieron en Gran Hermano 14. Su amor comenzó a fraguarse en al casa de Guadalix y una vez fuera del reality, se volvieron inseparables, tanto es así que llevan desde entonces manteniendo una relación amorosa muy fuerte. O al menos eso es lo que dicen.

«Nos conocimos en un programa de televisión, sería muy gracioso que también lo dejáramos en un programa, espero que no», comentó Susana Molina convencida de que nada los separaría durante su estancia en la República Dominicana. La pareja participa en La isla de las tentaciones tras seis años de relación. ¿Serán capaces de aguantar la tentación?

Álex y Fiama, de MYHYV a La isla de las tentaciones

la isla de las tentaciones

Después de admitir muchos fracasos amorosos como pretendiente en el programa de Cuatro, Álex decidió aceptar el trono en Mujeres y Hombres y Viceversa, aunque tampoco le fue demasiado bien ya que decidió marcharse.

Una vez fuera, el ex pretendiente de Melani Soler encontró el amor en Fiama, con la que ha llegado a prometerse y a ser la primera pareja de MYHYV que contraerá matrimonio. «Nos vamos a casar y necesitamos saber si podemos confiar 100% en el otro», confiesa Fiama, por lo que, para ellos, La isla de las tentaciones es toda una prueba de fuego.

¿Terminarán pasando por el altar, o La isla de las tentaciones será demasiado para la pareja? Lo podremos ver próximamente.

Andrea e Ismael

la isla de las tentaciones

First Dates dio la oportunidad a Andrea e Ismael de tener una primera cita a ciegas. Tras este encuentro romántico, la pareja fue enamorándose hasta formalizar su relación e irse a vivir juntos, hasta ahora. No obstante, parece que la relación no es tan idílica como pareja.

Como todas las relaciones, la de Andrea e Ismael también tiene sus puntos flacos. En este caso se trata de los celos de Ismael, que son incontrolables. «En esta relación, lo peor son sus celos», cuenta Andrea. !Aquí vas a poder ver que no tienes ningún motivo para desconfiar de mí», le dijo a su pareja. Pero, ¿Será esto cierto?

Podremos verlo dentro de muy poco con el comienzo de La isla de las tentaciones.

Adelina y José en La isla de las tentaciones

la isla de las tentaciones

Adelina y José comenzaron su relación ocho meses antes de ir al concurso, por lo que las posibilidades de infidelidad pueden ser mayores que la de otras parejas concursantes al no tener una relación muy asentada. Aún así, José asegura que «Adelina lo es todo para mí».

La pareja está muy segura de que las tentaciones de la isla no van a suponer ningún obstáculo para su amor y de que lo superarán todo. «No tengo miedo a que José se enamore porque ya está enamorado de mí», dice muy segura Adelina. Ahora bien, tendremos que esperar a verlo y comprobar si realmente estaban tan enamorados como decían.

Fani y Christofer

la isla de las tentaciones

Christofer y Fani forman la pareja más longeva del reality ya que llevan juntos siete largos años. Ahora bien, como en todas las relaciones, la suya también tiene sus grietas. Es por eso por lo que La isla de las tentaciones será una de las mayores pruebas a las que se someterán en su relación.

«Me considero una mujer celosa no, hiper celosa. Porque lo que es mío, es mío», deja claro ella. Ambos están muy seguros de que su amor es eterno y que podrán resistir a la tentación sin ningún tipo de problema, pero, ¿Será real o acabarán separados?

La isla de las tentaciones, ¿Qué es lo que veremos?

la isla de las tentaciones

La clave del programa reside en la fidelidad, algo que no abunda mucho hoy en día. Las parejas que entren al reality se encontrarán en un paraje paradisíaco, en la República Dominicana. Allí, serán separados y tendrán que vivir con diez solteros y solteras que están dispuestos a romper las relaciones ya que su meta será encontrar el amor.

Tendrán que conquistar y enamorar a las diferentes parejas, y es posible que alguno lo consiga. Al finalizar el programa, cada uno de los concursantes tendrá que decidir si realmente quiere volver a casa con su pareja o si, por el contrario, prefieren terminar la relación tras su paso por La isla de las tentaciones.

La isla de las tentaciones en la República Dominicana

la isla de las tentaciones

Como hemos adelantado, el reality se ha grabado en la República Dominicana. El programa separará a las parejas en dos grandes villas de megalujo donde no les faltará absolutamente nada. Allí, todos serán atendidos como si de los reyes se tratase.

Mónica Naranjo, y los concursantes, han permanecido durante dos meses en la República Dominicana y, en el caso de la cantante, no ha podido volver durante ese periodo de tiempo, algo parecido a lo que le espera a Lara Álvarez con Supervivientes.

Eso sí, la cantante también ha podido disfrutar de las playas paradisíacas de la República Dominicana.

8 regalos de Reyes Magos que NO SABÍAS que deseabas de Amazon y aún puedes pedir

Llega enero y con él la bienvenida de un nuevo año en el que esperamos que todos nuestros propósitos se cumplan. Sin embargo, el día que derrochamos más ilusión a la espera de nuestros regalos es en la víspera de reyes, donde algunos cuentan las horas que quedan para poder levantarse corriendo a abrir sus regalos. Si aún no tienes claro qué quieres o qué regalar es porque no has pinchado en Amazon.

¿Aún no has escrito tu carta? ¡No te preocupes! Aún puedes encontrar todo aquello que deseas e incluso lo que no sabías que deseabas entre las numerosas gangas que descubrirás en las Ofertas de los Reyes Magos de Amazon. Ni siquiera tienes que escribir tu carta, basta con hacer click y añadirlo a tu carrito de la compra.

A continuación, encontrarás una lista de posibles regalos que los Reyes Magos ¡estarán encantados de entregarte! Pide ya tus artículos favoritos en Amazon y duerme con la misma ilusión que un niño en la víspera de Reyes.

TRIBUTO A SABINA. NI TAN JOVEN, NI TAN VIEJO EN AMAZON

Este homenaje a Joaquín Sabina es uno de los artículos más vendidos durante estas navidades para los amantes de la música. No dejes que los Reyes Magos duden de tu gusto musical y pídeles ya en Amazon el disco de uno de los más grandes cantautores de la música española contemporánea, para disfrutar una vez más del talento de Joaquín Sabina generación tras generación. Puedes conseguirlo pinchando aquí.

SIDI DE ARTURO PÉREZ-REVERTE

Sidi (Hispánica)
  • Pérez-Reverte, Arturo (Autor)

Si eres un amante de la lectura y quieres dejar volar tu imaginación, sumérgete en la nueva novela de Arturo Pérez Reverte. Este año los reyes te traen una historia de ficción con personajes inventados, pero también históricos como lo es El Cid. No te pierdas este relato histórico que combina la historia con la leyenda si te gustan ambos géneros. Puedes conseguirlo en Amazon aquí.

JUST DANCE 2020 NINTENDO SWITCH EN AMAZON

Just Dance 2020 Nintendo Switch
  • Con Just Dance 2020, vuelven los favoritos de los fans junto con...
  • Just Dance 2020 celebra una década reuniendo a la gente con...
  • ¡Sé la estrella de tu propio programa! Just Dance 2020 se puede...
  • ¡No hacen falta accesorios adicionales para unirse a la...
  • ¡No pares de bailar! La fiesta nunca termina con Just Dance 2020

¿Tu pasión es el baile? Ahora puedes disfrutar de lo que más te gusta compartiendo este juego en familia. Dale ritmo y movimiento a tu día de Reyes con 40 nuevas canciones, encontrarás desde clásicos hasta lo último que suena en todas las cadenas. Pídele a los Reyes Magos ser la estrella de tu propio programa con la última versión de Just Dance. Puedes conseguirlo aquí.

VIDEOJUEGO STAR WARS JEDI FALLEN ORDER PS4

Star Wars Jedi Fallen Order - PS4
  • Combate cinemático e inmersivo, Jedi: Fallen Order te permitirá...
  • Una nueva historia Jedi comienza, como un Padawan a la huida del...
  • Con la ayuda de un miembro de los caballeros Jedi, un piloto...
  • La galaxia espera; bosques antiguos, acantilados surcados por el...
  • Al desbloquear nuevos poderes y habilidades, se abrirán...

Tras la nueva película de Star Wars que aún se puede disfrutar en el cine, llega el videojuego Star Wars Jedi Fallen Order para PS4. Si te gustan los videojuegos y las últimas novedades, este es tu regalo perfecto. Disfruta de un combate cinématico e intergaláctico y conviértete en un Jedi virtual. Demuéstrale a los Reyes Magos quién es el mejor Padawan. Consíguelo en Amazon pinchando aquí.

PATINETE ELÉCTRICO CITYSPORTS EN AMAZON

Todos sabemos que el patinete eléctrico está de moda, ¡no seas el último en tenerlo! Descubre una manera de desplazarte rápidamente sin necesidad de correr. Alcanza los 25 km/h con este scooter eléctrico y disfruta tanto de recorridos cortos como largos, puesto que tiene una batería duradera. ¡Hasta los Reyes Magos lo usan cuando los camellos necesitan descansar! No te quedes sin el tuyo. Puedes obtenerlo en Amazon pinchando aquí.

XIAOMI REDMI NOTE 8

Xiaomi Redmi Note 8 - Smartphone de 6.3" FHD+ (Snapdragon 665 Octa Core, 4 GB RAM, 64 GB ROM, cámara Trasera cuádruple de 48 MP, batería de 4000 mAh) Space Black [International Version]
  • Snapdragon 665 Octa Core
  • Pantalla de 6.3", 2340 x 1080p FHD+
  • Cámara trasera cuádruple 48 MP + 8 MP + 2 MP + 2 MP, cámara...
  • Batería de 4000 mAh, 18 W, de carga rápida, USB tipo C

Este año los Reyes Magos pueden traerte el último modelo de Xiaomi para empezar tu 2020 con móvil nuevo. En Amazon, este dispositivo se encuentra en el top 3 de los 100 mejores artículos de electrónica. Consigue esta adquisición de calidad por menos de 170 euros, también lo puedes financiar. ¡Estrena el año con 64 GB en tu nuevo móvil! Puedes obtenerlo aquí.

VICTURE AC700 CÁMARA DEPORTIVA EN AMAZON

Inmortaliza los últimos momentos de la Navidad con tu nueva cámara. Esta pequeña cámara deportiva ofrece 4K y fotos de 16 megapíxeles, su amplio ángulo de 170 grados hace que se asemeje a la forma en la que vemos la realidad desde nuestros ojos. Además, tiene WiFi, micrófono y control remoto. Escribe en tu carta el instrumento más cómodo y útil para grabar todas las aventuras que vivas a lo largo del año ¡también es sumergible! Puedes obtener este artículo de Amazon aquí.

GEOGRAPHICAL NORWAY SUDADERA

Disfruta de las ofertas de Reyes Magos que Amazon te ofrece por Navidad y aprovecha este 30% de descuento en las sudaderas Gepographical Norway. Si quieres empezar el año bien abrigado esta será tu mejor opción, no esperes más, deja de pasar frío incluyéndolo en tu carta de Reyes. Puedes obtenerlo en Amazon aquí.

Red Bull gastó 10 M€ en reparar los accidentes de sus ‘rookies’

0

La llegada de Red Bull a la F1 supuso un boom mediático. No sólo por el precoz éxito que cosechó la firma de bebidas energéticas, sino por el modelo que instauró en el gran circo. Un programa de jóvenes pilotos y una escudería filial, Toro Rosso, de la que exprimir nuevos talentos. De ahí salió Max Verstappen, piloto para la próxima década. Sin embargo, con el transcurso de los años, la directiva ha gestionado mal los talentos. Carlos Sainz triunfa en McLaren, mientras ni Gasly, ni Kvyat, ni Albon convencen. Es más, los dos primeros pasaron por Red Bull y fueron relegados a Toro Rosso. Y con Albon, el futuro dirá. Lo cierto es que los errores de los tres le han supuesto a la escudería austriaca casi diez millones de euros.

Es el gasto que ha afrontado el equipo por arreglar los accidentes de sus pilotos durante la última temporada. La cifra es desorbitada, si se tiene en cuenta que en el salario de sus pilotos (a excepción de Verstappen) desembolsa cerca de cuatro millones de euros. Red Bull ha pagado más del doble por sus errores que por el salario que les corresponde por hacer su trabajo. Una muestra de que estos percances no suponen sólo un contratiempo de cara al cronómetro sino también económico. Es la escudería que más gasto en este aspecto en todo 2019.

Los dos accidentes más caros los protagonizaron Albon y Gasly, según ha informado Sky Italia. El británico, que le ha robado la plaza en Red Bull al francés, ha tenido un puñado de accidentes que le han supuesto al equipo un total de 4,8 millones de euros. El más caro, que supuso casi la mitad de esa cifra, se produjo en una jornada de entrenamientos libres en China (aún era piloto de Toro Rosso). Su salario ni siquiera alcanza el millón de euros, pero sus destrozos, en momentos sin demasiado sentido, le han salido caros al equipo.

En el caso de Gasly el gasto total asciende 3,3 millones de euros, de los cuales un tercio se debió a otro incidente en una jornada del viernes, lejos de la tensión de la competición. Sus errores y su escaso rendimiento fueron motivo suficiente para que Red Bull decidiera hacer con él lo mismo que con Kvyat. Curiosamente, éste apenas ha supuesto un desembolso de 870.000 euros en este aspecto. Por suerte para Red Bull, Verstappen (algo más de un millón en arreglos) sí ha exprimido al máximo el monoplaza hasta el punto de lograr triunfos. Una muestra de por qué su salario (12 millones de euros) multiplica por diez el de sus compañeros.

Mientras sus pilotos no cuajan, Sainz se exhibe en McLaren. Quizás uno de los mayores errores de Red Bull, que invirtió en el madrileño cuando era joven, para ahora vislumbrar como triunfa en otra escudería mientras ellos son incapaces de encontrar un segundo piloto de garantías que haga cierta sombra a su líder. Los austriacos han pasado de ejemplo a cómo no gestionar una plantilla de pilotos. Los próximos años serán claves tras su unión con Honda: si los resultados no llegan el patrocinio podría ir a parar a otro lado, como ellos mismos han dejado entrever en más de una ocasión.

MCLAREN HA GASTADO DIEZ VECES MENOS QUE RED BULL

Precisamente Sainz ha sido uno de los pilotos más reconocidos tras su sexto puesto en la clasificación de pilotos. Los halagos para él y Lando Norris no han cesado a lo largo del curso y en McLaren están muy satisfechos con su rendimiento. No es para menos: colocaron al equipo cuarto en el Mundial de Constructores, apenas suponen un gasto a nivel salarial y protagonizaron los accidentes más baratos en la pista. Ni un millón de euros entre ambos. Un ejemplo de la brillantez que han desplegado y que les ha servido para ganarse el cariño de los suyos.

En la lista publicada por Sky Italia que domina Red Bull también destacan nombres como Magnussen y Giovinazzi (ambos 2,5 millones de euros). Y sorprenden los errores protagonizados por los hombres de Mercedes. El equipo alemán se gastó casi cuatro millones de euros entre Hamilton y Bottas, que se accidentaron en Bélgica y México respectivamente. En Ferrari, el desembolso ha supuesto un total de 3 millones de euros.

Claro está que hay escuderías que atraviesan una situación más complicada. Williams se ha gastado algo más de cinco millones de euros tras los incidentes de Kubica y Stroll, que no han sido pocos. Y a ello hay que sumarle que ambos pilotos han sido los últimos clasificados en esta temporada.

Las treinta claves mediáticas que marcarán el año 2020

2019 ha sido un año mediático de transición: las teles en abierto han agudizado la captación de nuevas vías de ingresos ante la evidencia del agotamiento del mercado publicitario, entre la desinversión y la apuesta por la trazabilidad que proporciona la red.

Las OTT también se han consolidado, la prensa en papel ha acrecentado su sangría antes de la generalización de los muros de pago, nuevos digitales siguen surgiendo, la sensación de precariedad en el periodismo se ha instalado de forma definitiva y algunos medios han cerrado.

Repasemos las 30 claves mediáticas que nos trae 2020:

1- La inversión publicitaria en las teles en abierto podría seguir cayendo: la consultora Barlovento asegura que la desinversión publicitaria en 2019 en televisión fue de 100 millones de euros al caer a los niveles de 2015. En 2020 la tendencia podría proseguir.

2- Atresmedia y Mediaset, especialmente, buscan nuevas vías de ingresos de forma frenética para compensar el agotamiento de su principal sustento. Es por ello que han creado productoras para vender series a las OTT, lanzar sus propias plataformas (Atresplayer Premium y Mitele) e intensificar la búsqueda de otras alternativas a la venta de spots.

3- El consumo televisivo cayó 13 minutos en 2019, también según Barlovento, y estamos en niveles de 2007. Las teles se están amoldando a los nuevos hábitos de consumo audiovisual. El futuro se puede barruntar: atracones de series servidas desde diversas plataformas y recogidas por variados dispositivos.

4- La tele de pago alcanzó el pasado año los 6,8 millones de hogares y en 2020 seguirá creciendo con fuerza.

teles
Netflix seguirá apostando por la ficción.

5- Mediaset ultima el lanzamiento de la plataforma paneuropea MediaforEurope, dibujada desde Italia y con residencia fiscal en Holanda. El clan Berlusconi seguirá intentando zafarse de Vivendi.

6- Paolo Vasile, 67 años y dos décadas en España, podría plantearse la jubilación tras haber logrado unos números económicos tan deslumbrantes como las polémicas que ha protagonizado Mediaset.

7- Telecinco buscará su noveno triunfo anual consecutivo. Para ello intentará surfear la cancelación de ‘GH’, que según Fórmula TV podría volver antes de lo previsto. El formato sufrió un boicot publicitario motivado por su comportamiento respecto a un supuesto caso de violación ocurrido en Guadalix de la Sierra.

8- ‘Sálvame’ ha cumplido una década de reinado vespertino, Ana Rosa acumula quince años de trono matinal y ‘Supervivientes’ cuenta con diecinueve ediciones. Ninguno de estos tres formatos ha dado síntomas preocupantes, pero habrá que ver si Telecinco es capaz de reinar sin el motor sinérgico que le proporcionan los realities en los dos primeros meses del año.

9- Se da por hecho que ‘La isla de las tentaciones’, nuevo reality-show de Mediaset, no alcanzará los números de sus antecesores. Y es que los concursos con anónimos a nivel global se han quemado y los VIP parecen imprescindibles para alcanzar el éxito.

10- Veremos si Vasile confía en una de las productoras externas recurrentes para Mediaset, Fremantle, que producirá el nuevo killer format que prepara Atresmedia, ‘The Masked Singer’. Telecinco quizás responda con ‘Idol Kids’, que cuenta con Isabel Pantoja como principal reclamo en el jurado.

11- Habrá que ver si Cuatro remonta. La segunda cadena de Medisaet marcó en 2019 su peor dato anual de su historia. Mediaset quiere desdibujar este proyecto impulsado por PRISA y trazar sinergias entre su cadena estrella, Telecinco, y el ‘patito feo’ del grupo, Cuatro. En la segunda cadena de Mediaset disfrutaremos del publirreportaje que disfrutará Ana Patricia Botín con ayuda de Jesús Calleja.

12- Antena 3 quiere recuperar el liderazgo. Para ello contará con espacios musicales en prime-time como ‘Tu cara me suena’, ‘La Voz’ o ‘The Masked Singer’ y con series como ‘La valla’, ‘El nudo’, ‘Perdida’, ‘Mentiras’ y ‘Benidorm’. También regresarán tras varios años de ausencia ‘Me resbala’ y ‘¿Quién quiere ser millonario?’.

13- La cadena principal de Atresmedia contará con una baza dolorosa para su rival directo: ‘Pasapalabra’, que sale de Telecinco después de que Mediaset haya sido condenada por el Supremo a cesar sus emisiones por no ser la legítima propietaria del formato.

14- El retorno del «Rosco» a Antena 3 podría tener consecuencias a nivel informativo: Vicente Vallés podría sorpassar a Piqueras, temeroso ante la debilidad que se le presume a ‘El Tirón’.

15- La 1 de Televisión Española también marcó peor dato histórico y quiere levantarse con algunos clásicos de la cadena: ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘MasterChef’ y ‘Operación Triunfo’.

16- Rosa María Mateo deberá dimitir como administradora única de RTVE ya que en marzo de 2019 prometió marcharse «en cuanto se forme Gobierno. Su paso por la pública ha sido decepcionante. Pero quizás quiera aprovechar que el encallamiento del concurso para elegir al nuevo Consejo de Administración para aferrarse al cargo.

17- La renovación de RTVE prometida por Pedro Sánchez no estará ni siquiera cerca de sucederse si al frente de Informativos sigue un comisario político que cuenta con amplias capas de rechazo en la plantilla como es Enric Hernández y si un exministro socialista como Màxim Huerta se mantiene al frente de un magazine intrascendente que tiene una audiencia ínfima.

teles
Sánchez prometió la regeneración de RTVE.

18- La 2 quiere recuperar la filosofía perdida. Uno de sus estrenos más atractivos a priori es ‘Sánchez y Carbonell’, nuevo show que combinará entrevistas y humor de la mano de Elena S. Sánchez y Pablo Carbonell. Este formato ya se ha visto en TVE con otros presentadores: ‘Torres y Reyes’, ‘Alaska y Coronas’ y ‘Alaska y Segura’.

19- Los canales nativos de TDT seguirán siendo una mezcla de infinitos refritos, ‘La que se avecina’ en FDF es el gran ejemplo, y de canales de relleno zombies que prácticamente no cuentan con producción propia, Ten.

20- El año veinte será el de la expansión de las OTT: Netflix lanzará lo nuevo de ‘La casa de papel’, HBO jugará con la expectación que disfruta la adaptación de ‘Patria’ y Prime Video seguirá desmarcándose con un precio ultracompetitivo.

21- Apple, ¡cómo no!, podría protagonizar el golpe audiovisual a nivel mundial si se hace con Disney o Netflix. Amazon también podría tener su protagonismo con la serie de ‘El señor de los anillos’. El gigante estadounidense de la venta online cuenta con un calendario de inversiones mareantes en el área audiovisual.

22- Las OTT tendrán nuevos competidores: Disney + llega a España el 31 de marzo, Apple TV también se instalará en nuestro país con ‘El Mandaloriano’ abriendo cartel y HBO Max todavía no ha confirmado si saldrá de los Estados Unidos.

23- Habrá que estar atento a Susi Caramelo, fenómeno otoñal por su espontaneidad. La cómica tendrá que demostrar si es capaz de mantener la atención del público como plato estrella de una de las principales apuestas de Movistar, plataforma a la que regresarán ‘El embarcadero’, ‘Vergüenza’ y ‘Mira lo que has hecho’. Aunque el principal lanzamiento estratégico de la filial de Telefónica será un pack de series de no ficción.

24- Telemadrid es la tele autonómica en la que bajan las aguas más revueltas: la guerra entre José Pablo López e Isabel Díaz Ayuso es pública y notoria. Ignacio Aguado, puntal del directivo malagueño, podría seguir desmarcándose de su socia política en materia audiovisual.

25- Jaume Roures seguirá haciéndose grande: ha tragado a El Terrat, está fichando a directivos para expandirse a nivel internacional y seguirá con la reconversión de Mediapro, que ha cambiado subastas deportivas por venta de series.

teles
Roures seguirá dando que hablar.

26- El papel mantiene su sangría y en las redacciones se ha instalado la certeza de que los muros de pago deberán compensar la caída de ventas de la pasta de celulosa entintada. El Mundo ya lo ha implantado y El País anuncia lo propio. Al resto se le bifurca el camino: el modelo del The New York Times o intensifican el clickbait para evitar la implantación del paywall. Aunque quizás la mayoría de editores intenten combinar los dos.

27- El mercado radiofónico sigue fuerte a nivel publicitario, pero la SER ha cerrado el año con varias cancelaciones y despidos traumáticos. La emisora dirigida por Daniel Gavela redoblará su apuesta porque muchos de sus programas se vean en Youtube.

28- Àngels Barceló deberá mejorar los números del ‘Hoy por hoy’ y Manu Carreño buscará recobrar el liderazgo de la noche deportiva. Ambos locutores fueron dos de los derrotados del último EGM.

29- Habrá que ver si COPE es capaz de mantener sus números económicos si Carlos Herrera cumple su promesa y comienza de forma gradual a prejubilarse. Carlos Alsina, desde Onda Cero, pretende robarle mercado.

30- 2020 nos traerá un verano deportivo: la Eurocopa, en parte bilbaína, se verá entre Mediaset y DAZN y los Juegos Olímpicos están en manos de Discovery/Eurosport, aunque RTVE podría hacerse con ellos a través de unas negociaciones que siguen su curso.

Auara, el proyecto de agua que conquista a Room Mate

0

Auara no solo es una marca de agua embotellada, es también un proyecto solidario. Sus productos están presentes en más de 500 canales de distribución, entre supermercados, hoteles y otros establecimientos. Al mismo tiempo que luchan contra la falta de agua potable en poblaciones desfavorecidas de África, Asia y América Central. La empresa confundada por Antonio Espinosa de los Monteros se ha hecho un hueco en el mercado. Parte de su éxito reside en los acuerdos con marcas como la cadena hotelera de Kike Sarasola (Room Mate) y las populares cafeterías Manolo Bakes entre otros.  

Bajo el lema ‘Agua para cambiar el mundo’, Auara se consolida como una empresa social. Destina el 100% de sus dividendos a construir proyectos de acceso a agua potable en países en vías de desarrollo. El modelo empresarial social es el que rige la empresa de Espinosa de los Monteros. El CEO de Auara reconoce en una entrevista para MERCA2 que esta modalidad de emprendimiento está cobrando fuerza en España.

 “El emprendimiento social cada vez tiene mayor relevancia en España y en nuestro entorno, en parte, porque la sociedad y los inversores están demandando mayor compromiso a las empresas y que tengan un impacto social y medioambiental positivo con su actividad”, comenta el confundador de Auara. Además, insiste en la necesidad de un empujón por parte de las administraciones públicas para impulsar el modelo. “Sigue sin existir la figura jurídica que reconozca y defina lo que es una empresa social. Pero en general, lo que falta es un ecosistema más propenso al emprendimiento de cualquier tipo”, aclara.

La financiación es una de los principales obstáculos para el emprendimiento en España. En el caso de Auara, reconocen que ese proceso ha sido lento con el fin de evitar financiaciones irresponsables y poco realistas. “Nosotros hemos realizado diferentes rondas de financiación, sincronizadas con las necesidades de cada una de nuestras fases de crecimiento, buscando en cada caso los inversores más adecuados y avanzando en nivel de profesionalidad y sofisticación financiera”, explica Espinosa de los Monteros. Así, tres años después de iniciar su andadura en el mercado, Auara alcanza el break even y supera el millón de euros en ventas

UN MERCADO COMPLICADO 

El mercado del agua embotellada es muy numeroso y no resulta fácil hacerse un hueco entre las diversas marcas de agua de fabricante y de distribuidor. “Es un reto muy complicado cuando tienes una marca pequeña y poca capacidad de inversión” y reconoce que todavía está todo por hacer.

El 2019 ha sido un año de consolidación de las cuentas de la empresa. Espinosa de los Monteros revela la apuesta de la marca por un equipo sólido; además, apunta al trabajo en el lanzamiento de las nuevas categorías con las que dejar de ser una marca de agua para ser una empresa social multiproducto. Así, ante la falta de las cifras oficiales, las expectativas del cierre del año revelan un crecimiento general, acompañado de un 65% en hostelería y en algunos canales como vending superior al 100%.

Elevar la facturación es uno de los principales objetivos que se marcan desde Auara para 2020, a pesar de mostrarse orgullosos de las cifras de los últimos años. La meta es superar los 2 millones de euros en el próximo ejercicio. Consolidar su apuesta por la categoría de refrescos y ampliar la gama de formatos de agua se añaden a la lista. Y lo más importante, según su confundador, superar el objetivo de llevar agua a 70.000 personas.

APERTURA AL MERCADO INTERNACIONAL 

“Entre 2020 y 2021, Auara tiene prevista su apertura a nuevos mercados fuera de España, iniciando así nuestro proceso de expansión. Igualmente, la búsqueda de alianzas orientadas al desarrollo de nuevas categorías de productos y apostar por nuevos materiales sostenibles”, avanza Antonio Espinosa de los Monteros. 

El agua con gas llegó en mayo; mientras que, el pasado de mes de noviembre los hizo la marca de refrescos ecológicos y de comercio justo, Planet Drinks. Así, además del proyecto de agua embotellada, Auara pretende seguir ampliando su catálogo.

El packaging es más importante si cabe en Auara. Su vinculación con el medioambiente y la sostenibilidad ponen sus envases de plástico en el punto de mira. “En su día consideramos todas las posibles alternativas, estudiando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas en dos aspectos fundamentales: huella de CO2 y reciclabilidad”. El plástico 100% reciclado es el material más sostenible para envasar. Según el CEO de Auara, de una botella sale otra y no solo no se reduce la fabricación de plástico, sino que se evita que el existente acabe en la naturaleza. 

Mercadona, Lidl, El Corte Inglés… ¿Hasta qué hora abren el 5 de enero? ¿Y el 6 de enero?

0

Con el ajetreo de estas fiestas, es habitual hacer grandes compras, ya que toda la familia se reúne en el salón de casa para hacer una gran cena. Eso incluye pasar horas en grandes supermercados como Mercadona o El Corte Inglés. Pero en ocasiones, algunas cosas se nos quedan atrás, y no nos damos cuenta hasta el último momento.

A eso se une otro de los errores más comunes, comprar para la cena, y olvidarnos de que la semana tiene más días. Para los más rezagados y olvidadizos, tengo los horarios de apertura de los principales supermercados, para que no te pase como en años anteriores, y tengas que recurrir al chino del barrio.

Mercadona

mercadona

En toda España, Mercadona es el principal supermercado, y es que no es fácil competir con sus horarios y precios. Por no hablar de la calidad y variedad de productos, que cada año mejora.

En este 2019, el día 5 cae en domingo, y como viene siendo habitual, es uno de los días de cierre del principal supermercado.

A pesar de que el día 6 es un lunes, es también día festivo, por lo que Mercadona permanecerá cerrado este día también. Te recomiendo aprovechar los días 2, 3 y 4, pues serán tus últimas oportunidades para hacer tus compras.

El Corte Inglés

Rival de Mercadona

Si no solo te falta algún elemento para la cena, la comida y viceversa, El Corte Inglés es siempre una gran opción. Los más pequeños de la casa esperan el día de reyes con una gran ilusión, no solo por el famoso roscón, si no por los regalos.

Si has dejado para última hora esta importante compra, déjame decirte que estás de suerte, pues este año, y a diferencia de Mercadona, El Corte Inglés abrirá sus puertas el día 5 de enero desde las diez de la mañana, hasta las 11 de la noche.

Más te vale aprovechar esta gran oportunidad, y tener apuntado todo lo que necesitas, pues el seis de enero cerrarán sus puertas durante todo el día.

Lidl

Lidl día 25: Mercadona, El Corte Inglés

El supermercado Lidl también nos ofrece algo de variedad, ni de lejos al nivel de El Corte Inglés, pero sí algo más que Mercadona. Al igual que el resto de supermercados en España, tiene previsto un cambio en sus horarios de apertura y cierre, con motivo de las fiestas que se avecinan.

No solo se trata de los consumidores olvidadizos, o de los que dejan todo para última hora. Se tratan de días en los que las ventas crecen considerablemente, y no abrir sería casi un error. Pero también hay que tener en cuenta que sus trabajadores tienen familia, por eso mismo, esto serán sus horarios este año.

El día 5 de enero, domingo, abrirán a las nueve de la mañana, y se mantendrán en funcionamiento hasta las 3 de la tarde. El mayor de los problemas, es que no todos los establecimientos Lidl abrirán este día, para obtener una mayor precisión, sería recomendable visitar su web. En cambio, el día 6 de enero no abrirá ninguno de ellos.

Carrefour

Carrefour, rival de Mercadona

A diferencia de Mercadona, Carrefour tiene planeado hacer un horario diferente para los días festivos que se avecinan, tal y como ha hecho El Corte Inglés. Es cierto que el día 31 abrirán, pero el 1 no, como la gran mayoría.

Los días del 2 al 4 de enero tendrán su horario de apertura y cierre habitual, pero llegado el 5 de enero, tocan los cambios. La gran mayoría de supermercados cierran, pues es domingo, pero teniendo en cuenta lo especial del día 6, algunos prefieren hacer un cambio.

Este es el caso de Carrefour, que el día 5 abrirá sus puertas a las 10 de la mañana, y se mantendrá operativo hasta las 10 de la noche, un horario que no es el habitual, pues abren una hora antes. Y el día 6, al igual que el resto, cerrado.

Aldi

Aldi

En total, la cadena de supermercados posee 309 establecimientos en toda España. Y este año, cada una tendrá su horario navideño. Si tienes compras atrasadas, más vale que primero tengas claro si el local que está más cerca de tu casa piensa abrir en los días festivos.

El roscón de reyes no se va a comprar solo, pero quién aguantaría varios días con este en casa sin probar aunque sea un poco de su increíble nata. Por ello, este año tenemos suerte, y a diferencia de Mercadona, Aldi abrirá sus puertas el día 5 de enero.

Dependiendo de tu zona, hay dos posibles horarios, o bien de nueve de la mañana a nueve de la noche, o de diez de la mañana a siete de la tarde. Al día siguiente, estará cerrado, por lo que no dejes todo para última hora.

DIA

DIA, rival de Mercadona

Al igual que en Mercadona y El Corte Inglés, Dia se mantendrá cerrado el día 6 de enero. Y es que este está pensado para pasarlo con la familia, por lo que procura tener todo listo para este día tan especial.

Sin embargo, por lo que se ha podido saber hasta ahora, el 5 de enero tendrá un horario de nueve y media de la mañana, hasta las dos y media de la tarde.

El dolar sigue siendo el «Rey» de las reservas mundiales de divisas pero menos: baja a un 61,8%

La economía y el sistema financiero de Estados Unidos, incluida su capacidad de mantener y financiar los enormes déficits comerciales y los déficits fiscales que tiene, se han vuelto cada vez más dependientes de que el dólar sea la moneda de reserva global dominante.

El FMI acaba de lanzar su último informe sobre cómo ha cambiado el estatus del billete verde como moneda de reserva local y las cosas parecen ir complicándosele de manera lenta al greenback.

Las reservas totales de divisas en todas las monedas disminuyeron 0.6% en el tercer trimestre de 2019 en comparación con el segundo trimestre, situándose en la cifra de 11.66 billones de dólares, según los datos trimestrales dados a conocer esta semana por el Fondo Monetario internacional.

Las reservas de divisas denominadas en dólares estadounidenses, incluidos títulos del Tesoro o bonos corporativos de EE UU mantenidas por bancos centrales extranjeros, disminuyeron un 0,4% 6,51 billones de dólares.

Sin embargo, las reservas denominadas en otras divisas que no son el billete verde cayeron más rápido, por lo que la proporción de las reservas denominadas en dólares subió hasta el 61.8% de las reservas de cambio totales.

Global Reserve Currencies USD share 2014 2019 q3 e1578057631811 Merca2.es
Evolución de la cuota de mercado por trimestres desde 2014 del Dolar Americano USD en el conjunto de las Reservas Globales de Divisas Fuente: Fondo Monetario Internacional

El dólar reina pero un poco menos: ha disminuido su importancia en el panorama de las divisas reservas pasando de tener una participación del 66% en 2014 a una del 61.8% en el tercer trimestre de 2019.

Estos datos no incluyen las Reservas que la propia Reserva Federal de Estados Unidos tiene en activos denominados en dólares, como son una gran cantidad de bonos del Tesoro o valores respaldados por hipotecas como los MBS, aunque si incluyen las tenencias de la FED de activos denominados en monedas extranjeras, que alcanzan los 20.6 mil millones en monedas de otros países, una cantidad  minúscula en comparación con sus  4,16 billones en activos totales, y todavía más minúscula si se compara con las reservas de divisas de China que son 3.1 trillones de dólares. Los datos tampoco incluyen los activos que otros bancos centrales tienen en su moneda nacional.

La importancia del dólar estadounidense como moneda de reserva global mundial disminuye cuando los bancos centrales distintos a la Reserva Federal reducen proporcionalmente sus activos denominados en dólares y agregan activos denominados en otras divisas que no son el billete verde.

Si echamos un vistazo en el largo plazo, los movimientos recientes de la participación del dólar como divisa de reserva son relativamente pequeños. Hubo movimientos mayores desde 1977 hasta 1991, cuando la participación del dólar en las reservas mundiales de otros países cayó del 85% al 46%, y luego grandes movimientos de subida que establecieron en el año 2000 unas reservas mundiales en dólares del 70%.

Global Reserve Currencies USD share annual 2019 q3 e1578090089532 1 Merca2.es
Evolución de la cuota de mercado del dolar USD como divisa reserva desde 1965. Fuente: Fondo Monetario Internacional

El papel del Euro sigue siendo el de un segundón, un actor secundario que venía para ser gran estrella de los mercados de divisas. La creación del euro vino con mucha retórica esperanzadora de que alcanzaría la paridad con el dólar estadounidense en todos los sentidos, como moneda de comercio global, como divisa de financiación y reserva global. Durante la fase inicial de la conversión de las monedas europeas al euro, la participación la divisa de la Unión Europea como valor de reserva mundial aumentó y la participación del dólar cayó del 71.5% en 2001 al 66.5% en 2002.

La Eurozona, con sus 19 estados miembros, sería la economía más grande del mundo si se contara como un país. Y los impulsores del Euro asumieron que, dado el tamaño de la zona euro, su moneda alcanzaría la paridad con el dólar y terminaría con la hegemonía del dólar.

Estas esperanzas fueron destruidas por la crisis de deuda soberana en la Eurozona, y desde entonces la participación de la moneda única ha oscilado en el rango del 19% al 21%. En los datos conocidos ahora del tercer trimestre, la participación del Euro en las reservas mundiales de divisas se redujo al 20,1%.

En cuanto a la divisa china, en octubre de 2016, el FMI incluyó el Renminbi chino en la canasta de divisas de los Derechos Especiales de Giro y el Renminbi se convirtió oficialmente en una moneda de reserva global. Pero desde entonces, el progreso de la moneda ha sido extremadamente lento, y no hay señales de que el Yuan pueda destronar al dólar estadounidense en el corto plazo, aunque ya ha superado al Franco suizo, al Dólar australiano, el «Aussie«, y al Dólar canadiense, el «loonie», subiendo su participación en el tercer trimestre de 2019 en un  2.0% con respecto al trimestre anterior.

La participación del Yen ha aumentado al 5.6% y se aleja de las otras monedas en su tercer lugar como divisa de reserva y que la participación de la Libra esterlina como moneda de reserva, a pesar de la agitación del Brexit, se ha mantenido más o menos estable, como se puede ver en este cuadro mas abajo que muestra la evolución de las divisas reserva que no son ni el dolar americano USD ni el Euro (EUR).

El dólar estadounidense es la moneda de reserva dominante, y Estados Unidos tiene el mayor déficit comercial del mundo. Esto ha dado lugar a la teoría de que Estados Unidos, para mantener el dólar como moneda de reserva global dominante, debe tener un gran déficit comercial. Pero esta relación imprescindible está refutada por el Euro y el Yen, la segunda y tercera monedas de reserva más grandes: sus economías tienen superávit comerciales sustanciales con el resto del mundo.

El estado del dólar estadounidense como la moneda de reserva y de financiación internacional más importante del mundo permite a los Estados Unidos financiar fácilmente su déficit comercial y fiscal. Esto ha permitido políticas del gobierno de los EE UU  sus empresas tener elefantiásicos déficits duales (fiscal y monetario).

La gestión de las tiendas en España de New Balance acumula deudas

New Balance es una de las marcas deportivas más conocidas, a pesar de sus elevados precios. Sus deportivas visten a ciudadanos y a runners por igual. De hecho, es de las grandes patrocinadoras de maratones como el de Nueva York y el de Sevilla. Sin embargo, la gestión de las tiendas de su filial en España arrastra grandes deudas.

Así lo refleja el balance económico de sus cuentas a cierre del ejercicio 2018, cuando la compañía alcanzó lo 12,9 millones de euros de deuda con entidades bancarias, la gran mayoría (6,04 millones de euros) son deudas a corto plazo. El resto (3,8 millones de euros) son deudas a largo plazo, según datos del Registro Mercantil recogidos por la plataforma Insight View.

En este mismo ejercicio, Experience Store (empresa que gestiona el desarrollo de la red de tiendas propias y outlets de New Balance) registra una caída de las ventas por primera vez en cinco años, pasando de los 12,6 millones de euros (2017) a los 12,9 millones de euros (2018), lo que supone un 3,4% menos. El 86% de la facturación corresponde al mercado español y el resto al portugués. Más pronunciada es el descenso de su beneficio neto. Registra una caída del 80%, bajando hasta los 27.187 euros.

Ventas New Balance Merca2.es
Evolución de las ventas de la empresas Experience Store. Fuente: Insight View.

No obstante, en 2018 la compañía consiguió corregir su situación de desequilibrio patrimonial registrada un año antes gracias a “los recursos generados por su propia actividad, la adecuada gestión de los pagos y la reorganización de la financiación existente para alcanzar el equilibrio”, según detalla la auditoría de sus cuentas.

La estrategia de la compañía pasa por tener mejores localizaciones de retail en los principales ejes comerciales y centros comerciales del territorio. Asimismo, reconocen que se han enfrentado a retos como las exigencias del mercado y la rápida transformación de los hábitos de consumo, de ahí que “el lanzamiento del outlet y de la aplicación móvil han sido inversiones estratégicas” para contribuir a garantizar la estabilidad del negocio en un futuro, según reza en su balance.

La gestión de las tiendas de la filial para España, Portugal y Andorra de New Balance se encuentra bajo la sociedad Experience Store. De esta cuelgan otras tres: la filial portuguesa, un outlet y otra sociedad bajo el nombre de Consuela Experience con sede en Gran Vía (Madrid).

Además de por sus zapatillas para corredores y sus coloridas deportivas tradicionales, en España es patrocinador del equipo de fútbol Athletic Club de Bilbao; y la anterior temporada también lo fue del Sevilla CF (que ahora mantiene contrato con Nike).

DE SEVILLA A NUEVA YORK

Donde New Balance engancha a más runners es en las carreras. Es patrocinador técnico oficial de la Zurich Maratón de Sevilla y de la TCS New York City Marathon. Además, sabe a traer con promociones a sus consumidores. La firma deportiva volverá a hermanar a ambas maratones ofreciendo a los runners que corran la prueba sevillana la posibilidad de hacer realidad el sueño de cualquier corredor de disputar la mítica carrera neoyorkina, uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

Así, ha lanzado la promoción ‘De Sevilla a New York con New Balance’ mediante la cual todos aquellos corredores que participen en el Zurich Maratón de Sevilla el próximo 23 de febrero, corriendo con cualquier modelo de la colección de zapatillas de New Balance, entrarán en un sorteo exclusivo en el que se regalarán dos fabulosos packs de participación (uno para hombre y otro para mujer) para correr en la Maratón de Nueva York el día 1 de noviembre de 2020.

MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA

New Balance, con sede en Boston, Massachusetts lleva desde 1906 vistiendo a miles de ciudadanos, algunos tan famosos como el ya fallecido creador de Apple, Steve Jobs. Fabricando en los EEUU desde hace más de 75 años, posee cinco fábricas en este país y una en Gran Bretaña, empleando a más de 6.000 trabajadores alrededor del mundo con una cifra de ventas global en 2017 de 4 billones de dólares.

A pesar de ser una empresa líder en el sector deportivo a nivel mundial, New Balance es la única entre sus principales competidoras que es de capital privado y no cotiza en Bolsa.

Las 25 personas más influyentes en el área del emprendimiento en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. José Antonio Bayón López. Actualmente es el Consejero Delegado Enisa. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniero de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Múnich en Alemania (TUM). Máster en Gestión política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

José Antonio Bayón Merca2.es

2. Félix Ruíz. (Andalucía, 1982) Félix Ruiz Hernández es un empresario español conocido por haber fundado en 2006 la red social española Tuenti y ser presidente ejecutivo de la plataforma de empleo Jobandtalent.

Felix Ruiz Merca2.es

3. Juan de Antonio. (Cabify) A sus 39 años Juan de Antonio es el fundador de Cabify, una plataforma tecnológica de movilidad presente en 10 países y 35 ciudades de Latinoamérica, España -Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, y Valencia- y Portugal, valorada en 1.200 millones de euros.

Juan de Antonio Merca2.es

4. Lupina Iturriaga. Es fundadora y Directora General de Fintonic. Lupina se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF, donde logró una beca por méritos académicos. Se dedicó algún tiempo de pleno al mundo de la banca, primero en Nueva York y luego en Madrid.

Lupina Iturriaga Merca2.es

5. Sofía Benjumea. Es directora de Campus Madrid, espacio creado por Google para los emprendedores en Madrid y co-fundadora de Spain Startup, organizadora de uno de los mayores eventos de referencia emprendedora del sur de Europa.

Sofía Benjumea Merca2.es

6. Elena Betés. Licenciada en Administración de Empresas por CUNEF, cuenta con un MBA por el IESE Business School. Tras finalizar sus estudios de postgrado, participó en la dirección de www.puntoseguro.com y fue directora General de FirstEuropa en Alemania antes de incorporarse a Admiral Group y lanzar al mercado Rastreator.com.

7. María Benjumea.  Es empresaria y un referente en el mundo del emprendimiento. Licenciada en Geografía e Historia, inauguró su primera empresa en 1980, un anticuario que a la vez funcionaba como galería de arte y donde ofrecía servicios de restauración. Tras varios cargos relevantes como Vicepresidenta del Círculo de Empresarios y Fundadora de Infoempleo, decide fundar y lanzar en 2012 Spain Startup, empresa que gestiona el mayor evento de emprendedores del sur de Europa The South Summit.

8. Óscar Pierre. (Cataluña, 1992) CEO y cofundador de Glovo, la app de paquetería líder en el mercado español.

9. Carlota Pi. (Cataluña, 1976) fundó HolaLuz gracias a su pasión por la energía, especialidad que escogió durante sus estudios de Ingeniería Industrial.

10. Ángela Cabal. Cofundadora de Mr. Wonderful, crea la empresa a raíz de realizar sus propias invitaciones de boda, hoy en día facturan más de 30 millones de euros al año.

11. Pedro Espinosa. (Murcia, 1984) Ingeniero industrial y creador de la franquicia de yogures helados Llao Llao, consiguió crear un modelo de negocio que encajó perfectamente con las nuevas tendencias y supo adaptar su negocio a los requisitos del público moderno.

12. Andrés Saborido. Lanza Wayra Argentina en 2011 y actualmente dirige Wayra y Telefónica Open Future_ en España. Ha desarrollado negocios entre empresas tecnológicas y grandes corporaciones durante los últimos 8 años. Con gran experiencia en innovación abierta y apasionado por las nuevas empresas y el emprendimiento, ha fomentado ecosistemas de inversión semilla en Latinoamérica y Europa.

13. Íñigo Juantegui. Fundador de OnTruck, una plataforma ‘online’ de gestión logística. Juantegui crea esta empresa europea para llevar la industria del transporte de mercancías por carretera al siglo XXI. A través de la tecnología, Ontruck reduce drásticamente el número de kilómetros recorridos en vacío, optimizando el uso y ocupación de los vehículos de mercancías, lo que al mismo tiempo supone una reducción en la emisión de CO2.

14. Lucas Carné. Cofundador de Privalia, una start-up a multinacional y el outlet de moda online líder en España, que nace en Barcelona en 2006 de la mano de Lucas Carné y José Manuel Villanueva, ofreciendo ventas diarias de primeras marcas a precios excepcionales.

15. Eva Martín. Fundadora y CEO de Tiendeo.com, jefa distribución física culinarios en Nestlé Iberia. Había trabajado durante unos 8 años en una multinacional, hasta que decidió dar el paso de emprender.

16. Pablo Vidarte. (Andalucía, 1996) Con 22 años, Pablo Vidarte es uno de los emprendedores españoles de éxito por ser referente en el sector tecnológico, y es que es Inventor y desarrollador de Bioo, un proyecto líder de Arkyne para la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas.

17. Juanma Romero. Director y presentador del programa ‘Emprende’ del Canal 24 Horas, ha recibido el Premio del Impulso al Cambio Digital “por su gran labor de comunicación, mentorización y mecenazgo en la economía digital, tanto a emprendedores como a pymes y empresas de todo tipo”.

18. Izanami Martínez. (Andalucía) Diplomada en Humanidades por la Universidad de Cádiz y licenciada en Antropología Social y cultural por la UNED. Se mudó a Madrid con su marido para estudiar un MBA en el ISEM y para emprender en el sector de la maternidad. Así surgió en 2011 Nonabox, un portal online donde los padres pueden adquirir todo lo que necesitan para sus bebés en paquetes más económicos que comprándolos en tiendas físicas.

19. Mar Alarcón. (Cataluña, 1975) Tras vivir en China, regresa a su Barcelona natal en 2011 decidida a emprender un nuevo proyecto: SocialCar, una plataforma de economía colaborativa con las que logró unir dos de sus grandes pasiones, la sostenibilidad y la movilidad, con su plataforma de alquiler de vehículos entre particulares.

20. Carlota Mateos. En 1996 fundó (junto con Isabel Llorens) RUSTICAE para promover pequeños hoteles familiares de alta gama. Hoy en día opera en los países mediterráneos y en Latinoamérica prestando servicios a más de 300 hoteles. Además, en 2016 cofunda PLENEAT, una empresa social pionera cuya misión es ofrecer comidas 100% orgánicas y saludables en las ciudades a través de formatos innovadores.

21. Mark Soler. (Cataluña) Fundador de la red social 21 Buttons, un portal de tendencias de moda donde se pueden compartir atuendos y ganar dinero a medida que se descubre, se compra, guardas y combinar looks.

22. David Moreno. (Valencia, 1978), Es fundador de la marca Hawkers junto con Alejandro Moreno, Iñaki Soriano, y Pablo Sánchez. Empezaron a distribuir unas gafas de sol americanas por Europa y en escasos años consiguieron estar presentes en más de 140 países.

23. Borja Adanero. (País Vasco, 1982) Fundador de ThePowerMBA, un programa de negocio creado por emprendedores y directivos, que analiza casos de éxito para acelerar carreras y elevar negocios a otro nivel.

24. Andoni Goicoechea. (País Vasco, 1987) Natural de Caracas, pero de padre vasco, a los 24 años llega a España y con tan solo 33 años está al frente de la fundación de Goiko, la cadena de hamburgueserías con la que ha inaugurado ya 80 restaurantes en España y uno en Francia.

25. Antonio Espinosa. Fundador de AUARA, la startup que lleva agua potable a personas que no la tienen, y que además fabrica sus botellas con un 100% de plástico reciclado R-Pet.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramón López de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, María Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

De 0€ en ING a 18€ en el Santander: esto es lo que cuesta estar en números rojos

Cuando hacemos una compra o pagamos un recibo desde nuestra cuenta y no hay dinero suficiente se genera un descubierto o, lo que es lo mismo, nos quedamos en números rojos. En este caso el banco nos adelanta el dinero que nos falta para realizar el pago a cambio de unos intereses y unas comisiones.

De acuerdo con el Banco de España la decisión de poder entrar en descubierto suele ser del banco, por lo que si quieres que en tu cuenta no exista esta posibilidad, debes comunicárselo para que sepa que renuncias.

En el caso de estar en números rojos hay obligaciones que debemos cumplir. En primer lugar, está el interés de demora. Este se calcula teniendo en cuenta el saldo deudor y los días que estemos en números rojos.

Por otra parte, está la comisión por descubierto, que se calcula sobre el saldo deudor más alto que se haya producido y suele ser de alrededor del 4 % de dicho importe. El truco de esta penalización está en el mínimo, que suele ser de 15 euros.

Por ley, la suma de la comisión y del interés por descubierto no puede superar 2,5 veces el coste del tipo legal del dinero y se paga en la liquidación periódica de la cuenta (normalmente cada 6 meses). Sin embargo, cada banco fija su propia tarifa y las hay que alcanzan hasta el 7,5%.

PERO HAY MÁS…

Finalmente, nos enfrentamos a otra comisión, la de reclamación de descubierto. En este caso es un coste fijo que normalmente está entre 15 y 45 euros (dependiendo del banco) y se justifica por las gestiones que hace la entidad para pedir al cliente que ponga la cuenta en positivo.

Todo esto es legal, pero el banco debe informarnos. De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 16/2011 del 24 de junio sobre Contratos de Créditos al consumo, en el caso de los descubiertos bancarios el consumidor debe ser informados en el plazo y forma del tipo deudor, los tipos de referencia aplicables y, si el descubierto bancario se prolonga más de un mes, del importe, el tipo deudor y las penalizaciones y gastos de demora.

Con todos estos datos, desde HelpMyCash explican que por estar en números rojos durante 10 días, con solo cinco euros, pagaremos una media de 50 euros sumando los intereses anuales (4,5%), más la comisión por descubierto (4% con un mínimo de 15 euros) y la comisión por reclamación (35 euros).

Es decir: Comisión descubierto + Comisión reclamación + Intereses durante 10 días = 15 + 35 + (5*4,5%/365*10) = 50,006€

SANTANDER, EL MÁS CARO

El cliente tiene que conocer cuánto le va a cobrar su banco si llega a esta situación. Sobre todo, el porcentaje que se aplica por la cantidad más alta en números rojos, que disparan el coste real y suponen una verdadera trampa.

El groso está en el tipo de interés anual nominal que el banco cobra sobre los descubiertos. Según recoge el Banco de España, Bankia, aplica un tipo del 7,37% y CaixaBank, del 7,29%. Mientras que la cifra baja ligeramente al 7,25% para los clientes del Santander, BBVA, Open Bank e ING, al 7,19% para los de Sabadell.

Tipo de interés nominal anual.
Tipo de interés nominal anual. Fuente: Banco de España.

Pero hay aún más diferencia en la comisión por concesión del descubierto (calculada sobre el mayor descubierto) donde CaixaBank aplica un 1,82% y el Santander un 5%. Entre medias, BBVA, Sabadell o Bankinter, pasan por el 4,50% y Bankia, el 3,68%.

Respecto a las comisiones mínimas, el Banco Santander se lleva la palma con 18 euros. Mientras Bankia, Sabadell, BBVA y CaixaBank tienen una comisión mínima de 15 euros.

BANKINTER E ING, LA MEJOR OPCIÓN

En este sentido, las mejores opciones son Bankinter o ING. El primero cobra 0,00% de comisión por concesión del descubierto. Mientras ING, como la mayoría, lo hace con un 7,25%.

Sin embargo, ninguna de las dos cobra comisiones mínimas e ING va más allá. Tampoco aplica la comisión por concesión del descubierto sobre sobre el saldo deudor más alto. Esta sí la cobra Bankinter (4,50%).

La mentira del Roscón de Reyes del ‘súper’: nata falsa y exceso de azúcar

YouTube video

El nuevo año está cargado de propósitos y el más perseguido es la ‘operación bikini’. Alejarse de los pecados más dulces no es fácil con el roscón de Reyes llamando a la puerta. La receta original de este postre, popularizado en España en tiempos de Felipe V, no incluía la nata ni fruta escarchada, y mucho menos los rellenos más modernos como el chocolate, la crema o el cabello de ángel. Para saber cuál elegir el próximo 6 de enero, Jonatan Armengol revela durante la cata de MERCA2 las claves para dar en el clavo, y si tienes suerte con el premio.

Si un roscón se seca, no hay nada que hacer, habrá perdido toda su esencia, explica en la cata de MERCA2 Jonatan Armengol. Es el único crítico gastronómico invidente en España y gestiona varios proyectos vinculados al arte culinario. En su espacio “Comer a ciegas” valora platos, cócteles y vinos, entre otros productos. Recientemente ha comenzado el informativo “The Foodie Times” en el que repasa las noticias más importantes del día en el ámbito gastronómico, y que está orientado a los altavoces inteligentes Alexa y Google Home, además de otras plataformas de audio.

La receta original de roscón, tal y como relata el crítico gastronómico era relleno de mazapán. Sin embargo, las modas van cambiando y se pasó a la nata. Ahora que el azúcar es el peor enemigo, todo parece ir en contra de los rellenos. Pero la realidad es bien diferente, el más exitoso es el relleno de nata, o al menos, lo que nos venden como tal.

La nata original no es blanca. Puede que nos sintamos más atraídos a la hora de comprar un roscón de Reyes por aquel que tenga la nata más clara, pero estamos en un error. “La nata que sale de la vaca, de la leche, es amarillenta”, explica Jonatan Armengol. Y es que la cuestión del relleno lleva a polémica. Los fabricantes de este dulce tienden a rellenar los roscones con mix vegetal o mezclar la nata con mix vegetal, un engaño alimentario más.

‘MALO HASTA DECIR BASTA’

El Corte Inglés es un referente en la fabricación de roscones, bien sean de nata o sin relleno. La diferencia entre una variedad y la otra es, cuanto menos, reseñable. Mientras que la versión rellena de nata se impone al resto de participantes en la cata de MERCA2, el roscón sin relleno es uno de los peores. “Esto es un montón de azúcar, con mucha levadura, sin agua de azahar y sin ralladura de nada […] Malo hasta decir basta“, comenta sobre el roscón más simple de El Corte Inglés.

El agua de azahar es un ingrediente importante en la receta del roscón, que junto a la ralladura de limón, naranja, unas gotas de ron y masa madre completa la lista de ingredientes de este tradicional dulce. Una receta que no contemplaba originalmente la fruta escarchada tan presente en los productos actuales.

El roscón de la marca Codán sale peor perjudicado que El Corte Inglés. “Podéis comprar esta marca de roscón si tenéis un gotelé al que hacerle un apaño“, bromea Jonatan Armengol sobre el roscón de esta marca. La marca obtiene un 0 en la cata de MERCA2, la peor puntuación de la prueba.

“Si lo juzgo como roscón también lo suspendo, si lo juzgo como que han intentado ponerle menos azúcar, está bien porque por lo menos no reventaréis las venas de nadie“, comenta sobre el roscón de Sánchez Romero, el más caro de los productos adquiridos para la cata,  por un precio de 15,95 euros el roscón sin relleno.

VARIEDAD EN EL PRECIO

Si hablamos de precios, el roscón sin relleno de Sánchez Romero es el más caro, y ni siquiera pasa la prueba del crítico gastronómico. Le sigue de cerca el relleno de nata de El Corte Inglés, que alcanza los 13,55 euros. Por otra parte, el producto sin relleno de la misma marca se queda en 9,99. Una diferencia de precio que al parecer, justifica la inclusión de la mezcla de nata con mix vegetal que se comercializa como nata pura.

El roscón de DIA solo se puede adquirir congelado y su precio es similar al de El Corte Inglés, cercano a los diez euros. Su relleno también es mezcla de nata con mix vegetal, “o se les cayó la nata dentro del saco de azúcar y han sacado lo que han podido“, añade Armengol. Sorprendentemente, el roscón de Supersol no alcanza los tres euros, aunque también hay que tener en cuenta el tamaño. El producto de esta cadena de supermercados es de 300 gramos, frente a productos de entre 500 y 800 gramos.

La velocidad de cocción de los productos también influye en su sabor, igual que el proceso de fermentación. “Todos estos roscones adolecen de la fermentación exprés, echan un buen puñado de polvos de fermentar de elevar rápido para que engorden, queden monos y tengan poca sustancia“, revela Jonatan.

El precio de Supersol se corresponde con la calidad de su dulce, que tal y como explica Jonatan, la fuerte velocidad de cocción se nota en el sabor como a “chamuscado“. En el interior del roscón se percibe algo seco, como si llevase varios días en la tienda. “Ellos esperan que lo mojéis en leche o en chocolate y no os deis cuenta de todas estas cosas“, concluye Jonatán con la esperanza de que los Reyes Magos traigan a los lectores un roscón mejor que los de la cata.

Los negocios de Sergio Ramos fuera del fútbol (y lo que gana con ellos)

Más allá de su faceta como jugador de fútbol, siendo uno de los defensas más destacados tanto en el conjunto de la Selección española como en Real Madrid, Sergio Ramos también triunfa lejos de lo que son los terrenos de juego. Lugar que, con el paso de los años, le ha permitido expandirse de la mejor forma para mostrarse como un gran hombre de negocios y empresario.

Así, el sevillano, junto a su larga trayectoria el fútbol, ha conformado su actual fortuna, siendo el mundo de los caballos (entre otros) una afición más que importante en su vida. Con ella, Sergio Ramos ha conseguido convertir ese hobby en otro trabajo y que también le hace vivir momentos de éxito y completar grandes beneficios; desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos los negocios del futbolista.

Sergio Ramos, otro futbolista que no deja de invertir

Sergio Ramos futbolista inversiones

Probablemente, la faceta de hombre de negocios de Sergio Ramos haya sido una gran desconocida para muchos, sobre todo para aquellos que sólo miren al Sergio Ramos jugador, militante del club blanco y de ‘La Roja’.

En su mini serie publicada el pasado mes de septiembre, además de ahondar en su visión más personal, también se menciona la gran afición de Sergio Ramos por el mundo equino, y que muestra, entre otros, cómo soñaba junto al toreo y al fútbol, con ese lugar desde niño.

Y es que, catorce años después de su fichaje por el club madrileño, el de Camas percibe hoy un montante anual de 19,9 millones de euros al año y es el 18º jugador de fútbol mejor pagado del mundo, según Forbes, lo que le ha permitido invertir en arte, construir una enorme parcela, empresas inmobiliarias….

Las tres empresas de Sergio Ramos suman un valor total de 92,25 millones de euros

Grandes empresas Sergio Ramos

Ganadería, alquiler de viviendas y una promotora para desarrollar uno de los grandes planes urbanísticos al sureste de Madrid. Éstos son los negocios en los que Sergio Ramos pone la mira fuera del campo de juego.

Son tres empresas que suman unos activos por un valor total de 92,25 millones, pagando todos los impuestos que le corresponden. La sociedad cabecera es Sermos 32, propietaria a su vez del 25% de la promotora Desarrollos Inmobiliarios Los Berrocales.

Siendo ésta, a su vez, del 100% de Albis Inversiones 2008, que es propietaria de una yeguada. La mayor parte de los activos los acumula la sociedad promotora Desarrollos Inmobiliarios Los Berrocales, en la que Ramos es minoritario, pero en la que su padre, José María Ramos Reina, figura como presidente.

Sergio Ramos y su ‘Yeguada SR4’ han conseguido numerosos premios y reconocimientos

Sergio Ramos Yeguada SR4

Y es que, tras su debut como futbolista en 2004, militando ya en el Sevilla, su carrera como empresario también empezó a correr, fundando su sociedad matriz, ‘Sermos 32 SL’. Desde entonces, ha sabido compaginar a la perfección sus dos facetas.

A partir de ahí ha centrado sus negocios en estos tres sectores con la ‘Yeguada SR4‘, la ganadería propiedad del futbolista, que ha desarrollado por la pasión que profesa al mundo de los caballos, como ha sabido sacar a la luz desde ‘El País’.

Y Sergio Ramos tiene motivos para estar contento con esta propiedad, ya que el caballo más distinguido que tiene es ‘Yucatán de Ramos’, un semental de 175 centímetros de alzada que ha conseguido numerosos premios y reconocimientos como el de ser campeón del mundo en la categoría de Morfología en 2018.

Negocios dedicados al alquiler de bienes inmobiliarios

Negocios inmobiliarios Sergio Ramos

Con su empresa motriz, Sermos, Sergio Ramos actualmente posee varias inmobiliarias, donde, con una de ellas, Gestora Mediterránea de Infraestructuras, el sevillano vivió una polémica tras presentar el proyecto de un aparcamiento en Marbella.

El futbolista (y empresario) compró el terreno de más de diez mil metros cuadrados por 18 millones al Banco Popular, que lo había adquirido tras la quiebra de la empresa de Rojas, saliendo airoso, e inauguró las instalaciones y el complejo deportivo construido en los exteriores.

Con Sermos SL, Sergio Ramos está totalmente centrado, en la que ésta está dedicada al alquiler de bienes inmobiliarios. Sermos está domiciliada en plena calle Alcalá, frente al Parque del Retiro, y tiene como apoderado a Julio Senn, antiguo director general del Real Madrid, que figura como abogado del propio jugador.

Su colección de arte, con obras que oscilan entre los 30.000 y 300.000 euros

https://www.instagram.com/p/Bvh2uIxlF7x/?utm_source=ig_embed

El interés de Sergio Ramos por el arte no es ningún secreto; de hecho, el capitán del Real Madrid ya comentó en su visita a ‘El Hormiguero’, de Pablo Motos, que “no hay mejor manera de invertir que hacerlo en arte”.

Una afición desconocida para la gran mayoría de sus seguidores y que desveló él mismo cuando acudió al programa. Además de cinco esculturas de hormigas gigantes que confesó tener, en ‘Sergio Ramos Collection’ sus obras oscilan entre los 30.000 y 300.000 euros.

Una de sus últimas adquisiciones (y que fue tan sonado) es el mejor ejemplo de ello, un cuadro del artista neoyorquino Phil Frost que ha terminado en su casa después de haber estado expuesto en el mismísimo MoMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y que le ha costado un total de 40.000 euros; Sergio cuenta con el asesoramiento de expertos en arte.

El jugador invirtió tres millones en la creación de un centro comercial

Centro comercial en Espartinas

En 2016, el grueso empresarial de Sergio vivió una de su mayores expansiones, especialmente en el sector inmobiliario, con una mayor implicación del jugador en la gestión de las compañías, lo que le sirvió para invertir 3 millones en un centro comercial en la localidad sevillana de Espartinas.

El futbolista sustituyó como administrador de la compañía a su padre, José María Ramos, y unos meses después fue el hijo el que entró en el consejo de administración de una de las inmobiliarias del padre.

Ésta es Desarrollos Inmobiliarios Los Berrocales, con 13 millones y medio de capital y sede en la madrileña calle Serrano. El proyecto trata de un complejo con una superficie de 35.000 metros en el camino de la sevillana Villanueva del Ariscal, con 6.000 metros cuadrados destinados al comercio y 12.000 al recinto deportivo municipal. Por su parte, la inversión trae consigo la creación de 100 empleos.

Sergio Ramos se mantiene en establecer y asentar su futuro

Asentar futuro del futbolista

De todo esto, vemos que Sergio Ramos forma parte de una gran cantidad de futbolistas que se mantienen pensando a la vez no solo en su carrera como profesional, sino en establecer y asentar de la mejor manera su futuro.

Habiendo (y sabiendo hacer, que es lo más importante) invertir todo el dinero que han ganado dentro del campo para tener una jubilación dorada sin necesidad de seguir relacionado a su deporte. Y el del Real Madrid aquí está de lleno.

Por lo que en esta era es más que habitual que los futbolistas tengan otros trabajos fuera del campo, y Sergio Ramos no iba a ser menos. Es ahora cuando comienza a trascender esta nueva cara de la celebridad del deporte, por lo que seguro que le reporta grandes beneficios durante los próximos años.

España lidera el uso del efectivo para pagar en la UE

0

España es uno de los países de la UE con los hábitos más arraigados entre los ciudadanos para los pagos de efectivo frente a la tarjeta y otras alternativas electrónicas, junto a Grecia, Chipre, y Malta, ya que se utilizan los billetes y monedas para abonar el 87% de las operaciones.

Así figura en un estudio elaborado por el Banco Central Europeo (BCE) y recogido por Servimedia. El informe da a conocer los usos de los distintos instrumentos de pago de los consumidores de la zona del euro en el punto de venta, a través de encuestas en 19 países.

La principal conclusión es que el efectivo es el instrumento de pago dominante ya que se usó para el 79% de las transacciones y sufragó el 54% del importe total abonado en 2016, fecha del análisis. El BCE explica la diferencia entre ambos parámetros en que su utilización es, sobre todo, masiva en los pagos de menor importe.

El ranking de países donde el cash se resiste a ser desplazado por las tarjetas y el resto de sistemas electrónicos lo lidera Malta, donde el abono en metálico está detrás del 92% de las operaciones realizadas en comercios y del 74% de las cuantías pagadas.

GRECIA Y CHIPRE

Le sigue Grecia y Chipre, con el 88% de los abonos en ambos casos, y el 75 y 72%, respectivamente, de los importes; y España, donde el 87% de las operaciones que se efectuaron eran en metálico y eso equivalía al 68% de los importes sufragados con todos los sistemas existentes de pagos.

La mayor penetración de los métodos electrónicos se observa, en contraste, en Holanda, donde el 45% de las operaciones se realizaban en metálico, pero suponían apenas un 27% de los importes de las compras; seguido por Francia, donde la cuota de mercado de efectivo era del 68 y 28%, respectivamente, o Luxemburgo, donde a pesar de estar detrás del 64% de las transacciones significa apenas un 30% de las cuantías pagadas.

Por otro lado, Alemania, Italia y Portugal registraron un comportamiento intermedio. Los alemanes afirmaron al ser encuestados que abonan el 80% de las operaciones con euros contantes y sonantes, pero eso suponía el 55% de todo lo pagado. En Italia dichos porcentajes eran del 86 y 68%, y en Portugal del 81 y 52%, respectivamente.

A pesar de las expectativas de que los sistemas electrónicos arrebaten el mercado al ‘cash’, el estudio del BCE constataba que “el uso de efectivo en los puntos de venta sigue siendo sólido en la mayoría de los países de la zona del euro”.

Renault renueva las direcciones de las plantas de Palencia y Valladolid

0

El grupo automovilístico Renault ha nombrado a Anne-Catherine Brieux nueva directora de la planta de Palencia y será sustituida en su actual puesto de directora de la factoría de Motores de Valladolid por Michel Domingues, según informó la empresa en un comunicado.

El nombramiento de Brieux tomará efecto el 1 de febrero, mientras que el de Domingues se hizo efectivo el pasado 1 de enero. Los nuevos directores de las factorías de Palencia y de Motores de Valladolid reportarán jerárquicamente ante el director general de Renault España, José Antonio Ramón y Cajal.

Anne-Catherine Brieux es ingeniera energética y de propulsión por el Instituto de las Ciencias Aplicadas (INSA) y se incorporó a Renault en 1997, como ingeniera en la fábrica de Cleon (Francia). Desde entonces ha detentado diferentes puestos de responsabilidad.

En 2011, fue designada jefa del Departamento de Montaje Motor y del Departamento de Mecanizado de piezas cilíndricas y prismáticas de la planta de Cleon y en 2014 se convirtió en la subdirectora de la instalación, hasta que en junio de 2017 pasó a ser la directora de la factoría de Motores de Valladolid.

SU SUSTITUTO EN VALLADOLID

Por su parte, Michel Domingues es diplomado del École Supérieure du Commerce Extérieur (ESCE) y posee un MBA del Porto Business School. En 1996, inició su carrera profesional en Francia como consultor Lean en Gopal Internacional. En 2003 se incorpora al proveedor de asientos del Renault Modus Sunviato (Oporto).

En 2007, fue nombrado jefe de departamento en la planta de accesorios de Faurecia en Oporto y en 2013 pasó a ser director de la fábrica de Kathrein Automotive Portugal y en 2014 se convirtió en director de la factoría de Grandvision Supply Chain Portugal.

Domingues se incorporó en 2017 al consorcio automovilístico Renault como subdirector de la fábrica de Cacia, en Portugal, para convertirse en 2018 en director de dicha instalación.

MásMóvil lidera las portabilidades de clientes en 2019

0

El Grupo MásMóvil se ha coronado en 2019 como el líder en portabilidades de clientes en los mercados de telefonía tanto fija como móvil, con un saldo positivo conjunto de 682.000 usuarios, según los datos provisionales del pasado ejercicio. Estos datos confirman además el auge de Digi en el mercado móvil, donde ha registrado un saldo positivo de portabilidad de 235.000 usuarios en los últimos doce meses.

De esta manera, los dos operadores suman un saldo positivo de alrededor de 917.000 portabilidades en 2019, según las cifras provisionales proporcionadas por fuentes del sector a la espera de los datos oficiales que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicará dentro de unas semanas.

En concreto, en telefonía móvil el Grupo MásMóvil ha liderado las portabilidades con 427.000, seguido de Digi con 235.000 y Euskaltel con 33.000. Por el contrario, Orange (-385.000), Telefónica (-292.000) y Vodafone (-164.000) han registrado saldos negativos.

En el caso de la telefonía fija, MásMóvil también es el operador que registra los mejores resultados de portabilidad el pasado ejercicio, con 255.000, mientras que Euskaltel logra un saldo positivo de 8.400 y Orange 4.000. Por el contrario, Telefónica y Vodafone arrojan saldos negativos de 340.000 y 114.000, respectivamente.

MÁSMÓVIL, ARROPADA POR EL AUGE DEL ‘LOW COST’

Los datos de portabilidad (cambios de operador manteniendo el número de teléfono) confirman la tendencia registrada en los últimos meses por la que se está produciendo un auge del mercado del bajo coste, debido a la irrupción en los últimos años de actores como MásMóvil, que ha consolidado su posición como cuarto operador convergente, o, más recientemente, Digi.

Publicidad