jueves, 1 mayo 2025

Ropa y perfumes mantienen su liderazgo en las compras de Navidad

0

Los Reyes y Magos y Papa Noel han vuelto a hacer la delicia de grandes y pequeños durante Navidad. Aunque a veces se equivocan y no traen lo que pedimos. Eso sí, en su extensa y pesada carga, hay regalos que se pueden considerar como auténticos clásicos. Dos ejemplos son la ropa y los perfumes. Así queda reflejado en el Observatorio Cetelem.

La lista de regalos ha estado encabezada por la ropa. Ha sido el producto más adquirido (76% en 2019 frente al 62% de 2018). A continuación, los perfumes: un 52% frente al 39% del año anterior. Y el tercer lugar de este particular podio ha sido para otro clásico: calzado y complementos. En su caso, el 51% frente al 41% de 2018. Después, juguetes y libros. Estos últimos también han sufrido notables incrementos.

El estudio llevado a cabo por Cetelem también ha analizado la intención de gasto de los consumidores españoles en esta época que se caracteriza por ser la de mayor gasto. Más todavía cuando, desde hace unos años, suele comenzar con bastante antelación, en concreto, en el Black Friday.

Así, y durante 2019, el gasto medio de los españoles durante la blanca Navidad ha sido de 457 euros. Se trata de un 1% por encima del año anterior. Y si echamos todavía más la vista atrás, hasta el año 2016, dicho gasto medio ha sufrido un incremento del 14%.

El gasto medio de los españoles durante la blanca Navidad ha sido de 457 euros según Cetelem

Estos guarismos se acercan bastante a la intención de compra que tenían en un principio para estas fechas. Porque su primera intención era la de gastar unos 480 euros, un 2% más que en 2018, y un 16% más que en 2015.

INTENCIÓN DE GASTO EN NAVIDAD

Diciembre es el mes de la Navidad preferido para hacer la compra de regalos por parte de los españoles, aunque noviembre comienza a tomar mayor protagonismo. El Observatorio Cetelem pone de manifiesto que los españoles han gastado más que el año anterior. Tres puntos porcentuales más.

También los hay que han declarado haber gastado menos. En su caso, el porcentaje ha disminuido cuatro puntos. Si hacemos la comparación con 2016, aquellos que declaran haber gastado más ha sufrido un incremento de ocho puntos porcentuales: 23% en 2016, frente al 31% en 2019.

Continuando con esa perspectiva más a largo plazo, y durante los últimos cuatro años, el 44% de los españoles (casi la mitad), manifiesta haber gastado lo mismo que en la Navidad del año precedente.

Otro de los aspectos que pone de relieve El Observatorio Cetelem de la Navidad es que, en tres de los últimos cuatro años, la intención de gasto ha sido mayor que el gasto real. Si nos centramos en 2018 y 2019, en el primero de estos años, los encuestados tenían una intención de gasto de 469 euros. Finalmente, de sus bolsillos salieron 451 euros (un 4% menos). Durante el año pasado, la pretensión de gasto fue de 480 euros, y gastaron una media de 457 euros (un 5% menos).

Seat fabricó en Martorell más de 500.000 coches en 2019

0

Seat fabricó más de 500.000 vehículos en su planta de Martorell en 2019. La cifra exacta asciende a 500.005 unidades, incrementando así su producción en un 5,4% respecto al ejercicio anterior y batiendo su propio récord de fabricación desde el año 2000.

En todo el mundo, la firma automovilística fabricó un total de 592.019 coches, superando su propia marca y con un incremento del 12,1% en relación al año anterior, ya que también produce automóviles en otras cinco fábricas del Grupo Volkswagen, tal y como informa la compañía.

La Línea 1 de Martorell, de la que salen el Ibiza y el Arona, cerró 2019 con una producción de 264.854 vehículos, un 14,5% más que en 2018, cuando se ensamblaron un total de 231.213 unidades.

La Línea 2 -en la que se fabrica el Seat León y que este año estrenará la producción de tres modelos: la cuarta generación del León, en su versión Seat y Cupra, y el Cupra Formentor- produjo 153.864 vehículos el año pasado, un 3,5% menos.

Por su parte, la Línea 3 de la factoría de Seat, en la que se produce el Audi A1, cerró el ejercicio con 81.287 coches fabricados, un 2,8% por debajo de los 83.601 vehículos de 2018.

2020: «AÑO HISTÓRICO»

El vicepresidente de Producción y Logística de Seat, Christian Vollmer, ha augurado que 2020 será «un año histórico» para Martorell, porque se lanzarán tres nuevos modelos: «Arrancaremos la electrificación de la planta con las versiones híbridas enchufables de la familia del León».

En la fábrica del grupo Volkswagen en Martorell trabajan más de 7.900 empleados, tanto en la producción como en oficinas, que fabrican alrededor de 2.300 coches al día, lo que supone uno cada 40 segundos.

En cuanto a las otras factorías, Seat fabricó 98.370 unidades del Ateca en Kvasiny (República Checa), 38.835 unidades del Tarraco en Wolfsburg (Alemania), 23.021 unidades del Alhambra en Palmela (Portugal), 11.547 unidades del Mii y del nuevo Mii electric en Bratislava (Eslovaquia), y 1.506 unidades del Toledo en Mladá Boleslav (República Checa).

La compañía también produjo en la planta alemana de Zwickau las primeras 22 unidades de preserie del nuevo vehículo 100% eléctrico Seat el-Born, que se presentará en 2020 y será el segundo vehículo del Grupo Volkswagen fabricado sobre la nueva plataforma MEB.

Es uno de los seis modelos electrificados de la ofensiva de producto de Seat hasta principios de 2021, junto con el Mii electric, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca, que llegará a los concesionarios en las próximas semanas; el nuevo León, que se desvelará el 28 de enero y contará con una versión híbrida eléctrica enchufable (PHEV), y el Tarraco, que también tendrá una versión PHEV, mientras que Cupra contará con dos modelos híbridos enchufables: el León y el Formentor.

Sánchez promete en Davos reducir el déficit y defiende la «justicia fiscal»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles durante su intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza) que el nuevo Ejecutivo «siempre ejercerá rigor fiscal y una sólida gestión de las cuentas públicas», con el «compromiso» de reducir la deuda y el déficit público para generar mayor confianza y permitir «más posibilidades de acción», al tiempo que ha defendido la «justicia tributaria» y redistribuir la riqueza.

Así lo ha trasladado durante su intervención en el pleno del Foro Económico Mundial de Davos, en el que ha destacado el «contexto positivo» de la economía española, al seguir creciendo por encima de la media europea y ser el crecimiento «robusto y más equilibrado», corrigiendo las «burbujas y excesos del pasado» y haciéndose «más resistente a shocks internos y externos», en tanto continúa la creación de empleo.

«Siempre ejerceremos el rigor fiscal y una sólida gestión de las cuentas públicas», ha prometido Sánchez ante los asistentes al Foro de Davos, en el que ha mostrado el «compromiso» del nuevo Gobierno de coalición con la reducción de la deuda pública y el déficit público, ya que generará mayor confianza entre los agentes económicos y permitirá al Ejecutivo tener «más posibilidades de acción».

De igual forma, Sánchez se ha referido al «problema real de la evasión fiscal» y ha defendido la necesidad de «justicia fiscal» para que haya «justicia social», asegurando que «no basta redistribuir la renta mediante impuestos», sino que hay que «avanzar» en la redistribución y asegurar que el mercado se forma de manera «más justa».

El líder del Ejecutivo español ha descrito los cinco principales retos y transformaciones del programa de acción del Gobierno de coalición, que pasan por la consolidación del crecimiento, la transformación digital, la transición ecológica, la igualdad de hombres y mujeres y la justicia social.

«POLÍTICAS DEL BIEN COMÚN» FRENTE A ULTRADERECHA Y POPULISMO

En su intervención, Sánchez ha resaltado que el Gobierno de coalición que preside con Unidas Podemos quiere demostrar que a la ultraderecha y al populismo sólo se le puede combatir con «políticas del bien común» que den «respuesta a los problemas» de la ciudadanía. Porque los ciudadanos creerán en la democracia si la democracia cree en ellos y les da «oportunidades», ha argumentado, abogando también por hacer frente al «nacionalismo regresivo».

En respuesta a varias de las preguntas que el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, le ha dirigido sobre América Latina, Sánchez ha defendido que Europa se centre más en «apoyar» los procesos de integración regional en el subcontinente y ha lamentado que el único espacio multilateral que habrá para el encuentro entre la UE y América Latina este año 2020 vaya a ser la Cumbre Iberoamericana de noviembre próximo en Andorra.

El Corte Inglés ficha a Luis Sánchez para asumir el área fiscal del grupo

0

El Corte Inglés ha fichado al exdirector de departamento de Inspección Financiera y Tributaria, dentro de la Agencia Tributaria, Luis Sánchez González, como responsable del área fiscal del grupo en sustitución de Pilar Fernández, según han informado a Europa Press fuentes de la firma.

En concreto, Sánchez González, que fue cesado en julio de 2018 tras la llegada al poder de Pedro Sánchez, ha tomado las riendas de esta área a finales del pasado año, pocos meses después de que Marta Álvarez asumiera la presidencia del grupo de distribución.

La presidenta en su estreno al frente de la compañía mostró su confianza en las personas y el “trabajo en equipo”. “En una empresa como la nuestra, con más de 90.000 empleados, lo más importante es el trabajo en equipo. Nuestros profesionales son parte esencial de nuestra actividad”, mientras que calificó de “socios estratégicos” a todos sus proveedores.

La llegada del nuevo responsable de fiscalidad coincide con las negociaciones en las que se encuentra inmerso el grupo de distribución con la banca con el fin de refinanciar 2.300 millones de euros de su deuda.

Al margen de este nombramiento, El Corte Inglés también ha acometido cambios en dos de sus filiales, al sustituir a Jesús Nuño de la Rosa por Víctor del Pozo, ambos consejeros delegados del grupo, como administrador solidario. Se trata de las filiales inmobiliarias Esgueva e Izaro Films, según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) y adelanta el diario ‘Cinco Días’.

Tras el nombramiento de Marta Álvarez al frente del grupo, Nuño de la Rosa mantiene las presidencias de Viajes El Corte Inglés, Seguros El Corte Inglés, Informática El Corte Inglés y Financiera El Corte Inglés, y actúa como consejero delegado con responsabilidades en las filiales del grupo.

Por su parte, el consejero delegado Víctor del Pozo ejerce las tareas de primer ejecutivo en las áreas corporativas (económico-financiera, real estate, recursos humanos y asesoría jurídica, entre otras) y en las áreas del negocio de retail, incluidas sociedades como Supercor, Bricor y Sfera.

Mercedes-Benz, Toyota y Volkswagen, las marcas más valiosas del sector

0

Mercedes-Benz, Toyota y Volkswagen se sitúan como las marcas más valiosas del sector del automóvil en 2020, repitiendo posiciones en comparación con el ranking del año pasado, según el último informe Brand Finance Global 500, presentado en el marco de la celebración del Foro Económico Mundial de Davos.

La firma alemana Mercedes-Benz fue de nuevo la firma más valiosa de la automoción, ocupando la décimo primera plaza en el ranking conjunto (13 en 2019), que estuvo liderado por los gigantes estadounidenses Amazon, Google y Apple. La corporación de Stuttgart registra, según el informe, una valoración de 59.128 millones de euros, un 7% más, lo que le permitió superar a la japonesa Toyota, segunda del sector, con 52.796 millones de euros, un 11,1% más, escalando dos posiciones, del puesto 17 al 15.

El podio en 2020 lo completa la también alemana Volkswagen, con una valoración de 40.815 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,6%. Esta cifra le situó en la vigésimo quinta plaza (27 en 2019). Entre las firmas más valoradas del sector de la automoción en todo el mundo también se encuentran BMW, con 36.802 millones de euros, igualando los datos del año previo y situándose en la plaza 30, una más que en 2019.

Por detrás, también se situó Mitsubishi Group, en la quinta posición del sector y en la 35 del total (57 en 2019), con una valoración de 34.229 millones de euros, un 42,8% más. Entre las 100 compañías más valoradas del mundo recogidas en el informe Brand Finance se encontraban, a su vez, otras del sector del automóvil: Porsche, en la posición 41 del total, Honda (45), Hyundai (82), Ford (94) y Nissan (97).

FERRARI CONTINÚA SIENDO LA MÁS SÓLIDA

Por segundo año consecutivo, la firma italiana Ferrari se sitúa como la más sólida del mundo, con una puntuación de 94,1 sobre 100, lo que supone rebajar siete décimas los puntos contabilizados en el ranking del año pasado.

El informe, que valora aspectos como la inversión en marketing, la participación de sus accionistas o el rendimiento del negocio, destaca que la marca del ‘cavallino rampante supera al resto de compañías en solidez, por delante de Disney (93,9 puntos) y de WeChat (92,9 puntos). El consejero delegado de Brand Finance, David Haigh, aseguró que la firma automovilística Ferrari representa la «encarnación del lujo» y destacó que la marca de Maranello es «admirada y deseada» en todo el mundo.

El negocio de paquetería impulsa las primeras ganancias en Correos desde 2014

0

Correos obtuvo un beneficio neto de 14,8 millones de euros en 2019, lo que supone revertir la pérdida de 153 millones del ejercicio precedente y lograr la primera ganancia desde 2014, según informó el presidente de la compañía postal pública, Juan Manuel Serrano.

Este resultado viene impulsado por el crecimiento del negocio de gestión de paquetes, a su vez generado por el auge del comercio ‘online’, donde el operador ya copa una cuota de mercado del 45% que aspira a seguir aumentando.

«El principal motor de crecimiento es la paquetería», aseguró Serrano respecto a este negocio con el que el pasado año gestionó el envío de un total de 196,56 millones de paquetes.

En concreto, Correos disparó un 22% el volumen de paquetes gestionados, hasta sumar 129,32 millones, mientras que su filial Correos Express lo aumentó un 14%, dado que tramitó y entregó 67,24 millones paquetes.

De esta forma, a pesar de la caída del 12,5% registrada por el negocio postal tradicional, los ingresos totales del grupo crecieron un 11%, hasta suponer 2.400 millones de euros. De su lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 50 millones, un 92% más que en 2018.

«Estas positivas cifras suponen un punto de inflexión y reflejan el éxito en la estrategia de expansión y diversificación que ha puesto en marcha la compañía», remarcó el presidente. «Estamos asentando los pilares del Correos del futuro», subrayó durante la presentación de los resultados.

Serrano descartó que la gestión del voto por correo de las tres elecciones celebradas en 2019 o el importe de 120 millones que recibe del Estado por encargarse de la prestación del servicio postal público haya tenido un peso determinante en el resultado. Según detalló, el voto por correo supone el 6% de los ingresos totales de la compañía y el servicio público, otro 5,7%.

Asimismo, los primeros negocios internacionales en los que Correos entró el pasado ejercicio aún no tienen efecto en la cuenta del resultado de grupo que, no obstante, confía que empiece a tenerlo en 2020. Se trata de la compra de un operador de paquetería portugués y de la alianza para poner en marcha en China un centro de gestión y envío de paquetes.

AUMENTAN LAS VISITAS A LAS OFICINAS POSTALES

Más de la tercera parte (39,40%) de los ciudadanos que acuden a las oficinas postales de Correos lo hacen únicamente para recoger paquetes de sus compras ‘online’, según ha informado la sociedad postal. Esto ha provocado que el número de visitas a las oficinas de Correos se eleven un 10%.

Correos asegura que “en muchos casos” se trata de clientes que eligen la oficina postal como punto de recogida de sus compras por Internet.

Por ello, la compañía pública, que aspira a convertirse en el principal operador logístico del comercio electrónico, considera que estos datos “indican el crecimiento potencial de sus oficinas para convertirse en canales de venta por su capilaridad y cobertura nacional”.

Durante el pasado año, esta red de unas 2.400 oficinas postales incrementó en un 10,76% el número de visitas, hasta sumar 103 millones.

Además de quienes acuden a recoger sus ‘compras online’, otro 60,6% pasó por estos establecimientos para realizar envíos o adquirir otros productos y servicios de los que ofrecen en el marco de la estrategia de diversificación de estos espacios en que está inmersa Correos.


Mercadona entra en el ‘top 500’ de marcas más valiosas de Brand Finance

0

Mercadona aterriza en el ranking de las 500 marcas más valiosas del mundo de Brand Finance, en el que España está representada este año por siete marcas (Santander, BBVA, Zara, Movistar, Iberdrola, El Corte Inglés y la cadena de supermecados liderada por Juan Roig) y en el que Repsol y Caixabank no logran mantenerse.

La consultora ha presentado su último informe ‘Brand Finance Global 500’, liderado por Amazon, con un valor de 199.360 millones de euros, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos.

Además de dicho informe, Brand Finance ha publicado el análisis de los 100 consejeros delegados del mundo mejor valorados, en el que el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, es distinguido como el CEO español mejor valorado de 2020.

Desde su incorporación a Telefónica, según el informe, Álvarez-Pallete ha tomado importantes decisiones e implementado cambios significativos en la compañía. Entre ellos, ha reestructurado su estructura organizativa para Hispanoamérica, ha nombrado el equipo directivo para Telefónica Tech, ha cerrado la venta de varias torres y ha culminado la remodelación de su consejo de administración con la entrada de dos mujeres: Verónica Pascual y Claudia Sender.

SANTANDER E IBERDROLA, LAS MARCAS QUE MÁS AUMENTAN SU VALOR 

Santander e Iberdrola son las únicas dos marcas españolas del ranking que aumentan su valor en 2020, mientras que Zara, el buque insignia de Inditex, reduce un 21% su valor de marca y deja de estar entre las primeras 100 marcas más valiosas del mundo.

En concreto, la entidad presidida por Ana Botín, con 827 millones de euros de valor de marca más que en 2019 (+5,5%), pierde dos puestos, al pasar del puesto 99 al 101. Por su parte, Iberdrola, la marca que más aumenta su valor de las top españolas más internacionales, con 642 millones más (+17,5%), escala 58 puestos, pasando al puesto 432 de la tabla.

Asimismo, el valor de marca de BBVA desciende un 7,7% y pasa del puesto 168 en 2019 al 192 en 2020, aunque en lo que respecta a Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés), la entidad es la marca española del ranking con mayor solidez (84,6 sobre 100 en 2020, 1,92 puntos más que en 2019), debido principalmente a su estrategia de consolidación de marca a nivel mundial que tuvo lugar en 2019.

Por su parte, El Corte Inglés, que reduce 40 escalones hasta el puesto 401 al perder su marca un 4,8% de su valor, es la marca que más aumenta su Fortaleza de Marca, tras subir 4,07 puntos respecto a 2019, mientras que Zara, con un valor de negocio de 10.991 millones de euros superior al de 2019, disminuye su valor de marca y cae 32 puestos en el ranking pasando del puesto 96 al 128, y Movistar pierde quince peldaños (desde el 171 al 186).

Por último, Repsol, presente en 2019, no consigue mantenerse entre las 500 marcas más valoradas del mundo en 2020, lo mismo que CaixaBank, otra de las españolas que tampoco ha logrado quedarse en el ranking de Brand Finance.

El Gobierno anuncia una subida «progresiva» del salario mínimo a 1.000 euros

0

«De una vez no. Tiene que ser un crecimiento progresivo y asumible -del salario mínimo- por el campo empresarial y que no provoque problemas en las pymes. Sabemos que esto tiene un efecto no deseado en el mundo rural de nuestro país, que es donde hay que sostener las iniciativas empresariales y a los autónomos», ha señalado la vicepresidenta en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press.

Así, Calvo ha subrayado que el Gobierno tiene, en este asunto, un diagnóstico «bastante fino», de manera que el salario mínimo subirá, pero de manera progresiva para que las empresas no sufran «daños colaterales» que pongan en riesgo el crecimiento del empleo.

La vicepresidenta, que ha insistido en que la subida del SMI es una «obligación» que emana de la Carta Social Europea, ha explicado que el objetivo es que, en cuatro años, en esta legislatura, el salario mínimo de España se iguale al de otros países de Europa.

Conseguir este objetivo, ha añadido, requerirá fortalecer el diálogo entre sindicatos y empresarios, con la «connivencia y responsabilidad del Gobierno». «En la crisis se cargó la mano contra los trabajadores. Hay que restañar esos equilibrios, pero tampoco podemos poner en riesgo el crecimiento de la economía«, ha precisado.

En respuesta a las advertencias empresariales sobre los efectos de la subida del SMI sobre el empleo, Calvo ha asegurado que, con la subida a 900 euros mensuales en 2019, se constató que, frente a otros pronósticos, «no se destroza empleo» y que esta mejora del salario mínimo conviene al funcionamiento económico del país y al consumo.

El mundo empresarial tiene absolutamente claro que somos un Gobierno que va a tomar decisiones, pero que somos gente bastante prudente (…). Para que exista crecimiento económico hace falta paz social (…) No hay crecimiento económico si no hay tranquilidad social y eso no va a ocurrir aquí porque vamos a tomar decisiones ponderadas«, ha asegurado la vicepresidenta.

Calvo ha afirmado que el deseo del Gobierno es reactivar «de manera respetuosa» el diálogo social, que arrancará esta misma tarde con una reunión entre la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, los líderes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.

CAMBIOS PARCIALES DE LA REFORMA LABORAL

En otro orden de cosas y preguntada por si el Gobierno quiere derogar toda la reforma laboral de 2012 o sólo una parte, la vicepresidenta ha avanzado que la ministra de Trabajo ya tiene en cartera «una primera reforma importante» que afectará al artículo de la reforma laboral que permite despedir a un trabajador por acumular bajas médicas aunque estén justificadas.

«Yo tengo en mi mesa el plan de trabajo de ese Ministerio y tiene prácticamente fecha un Real Decreto-ley de modificación de este asunto puntual. Es bastante clamoroso que a cualquiera se le pueda echar del trabajo cuando lo que tiene pueden ser problemas graves de salud«, ha dicho la vicepresidenta, que no ha precisado en qué fecha abordará el Consejo de Ministros este decreto.

En su opinión, hay asuntos de la reforma laboral que hay que abordar de manera «urgente», como el del despido por bajas médicas, y que «serán rápidos».

La facturación de las empresas en noviembre vuelve a tasas negativas

0

La cifra de negocios de las empresas bajó un 0,4% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2018, en contraste con los avances del 2,2% de septiembre y octubre, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, las ventas de las empresas regresaron en noviembre a tasas negativas, registrando su segundo mayor retroceso interanual del año 2019 tras el de agosto, cuando disminuyeron un 0,5%.

El descenso de la facturación empresarial en noviembre fue consecuencia de los retrocesos interanuales del suministro de energía eléctrica y agua, que recortó sus ventas un 3,2% interanual; de la caída de la cifra de negocio de la industria en un 2,8%, y de la disminución en un 0,1% de las ventas del comercio. Sólo los servicios elevaron sus ventas en noviembre, con un avance interanual del 3%.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas aumentó en el penúltimo mes del año pasado un 1,6% respecto a noviembre de 2018, tasa 1,2 puntos superior a la de octubre. Esta evolución fue consecuencia del repunte de las ventas en servicios (+3,8%), comercio (+1,5%) e industria (+0,2%), frente al descenso del 1,7% registrado en el suministro de energía y agua.

LAS VENTAS MENSUALES SUBEN UN 0,8%

En tasa mensual (noviembre de 2019 sobre octubre del mismo año) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas subió un 0,8%, siete décimas más que en octubre y su segundo mejor dato de todo 2019 junto con el de abril, cuando también subió un 0,8%. Sólo el repunte mensual de enero de 2019 (+2,7%) superó el dato de noviembre, mes en el que se celebró el ‘Black Friday‘.

De los cuatro sectores analizados, sólo el comercio registró en noviembre un retroceso mensual de las ventas, del 0,1%. Por contra, el suministro de energía eléctrica disparó sus ventas mensuales un 6,2%, mientras que la industria facturó un 0,9% más que en octubre y los servicios, un 0,6% más.

10 Pueblos de España con encanto y poco conocidos para escaparse un fin de semana

0

Cuando buscamos hacer una escapada a un pueblo, siempre nos encontramos en las guías los típicos pueblos de España que todos conocemos. Por ello, muchas personas buscamos algo más, un pueblo que de verdad nos sorprenda y tenga encanto para escaparnos un fin de semana y desconectar.

Por ello, te traigo los 10 pueblos de España con encanto y poco conocidos para escaparte. Veremos pueblos de playa, pueblos de montaña y otros que están en medio de la nada. Todos tienen algo especial, desde monumentos históricos, hasta una naturaleza espectacular digna de admirar.

[nextpage title= «1»]

Velilla del Río Carrión es uno de esos pueblos de España desconocidos

Pueblos de España

Velilla del Río Carrión es un pueblo situado en la provincia de Palencia. Se encuentra en el norte de la provincia, limitando con León y Cantabria. Este pequeño pueblo de poco más de 1000 habitantes se encuentra en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre de la Montaña Palentina.

Los sitios más destacados para ver son las montañas, la Ruta de los Pantanos y el río Carrión. Además, se pueden ver las Fuentes Tamáricas y su puente romano. Es ideal si te gusta la montaña, la naturaleza y quieres conocer algo diferente a lo típico. Pese a ser un pueblo pequeño tiene todos los servicios básicos, además de estar al lado de Guardo, pueblo donde tuve la suerte de pasar mi infancia.

[nextpage title= «2»]

Cehegín

Pueblos de España

Cehegín es uno de los pueblos de España que pertenece a Murcia. Tiene unos 15000 habitantes aproximadamente y es conocido por sus pinturas rupestres. Aquí han residido todo tipo de civilizaciones como los íberos, romanos, cristianos, visigodos e incluso los árabes. Además, tiene edificios que datan de la Edad Media.

Por ello, si quieres hacer una escapada cultural y conocer más sobre nuestra historia, este pueblo es ideal para ti. Las pinturas han sido declaradas patrimonio de la humanidad. En cuanto al casco antiguo, fue declarado conjunto histórico-artístico. Podrás visitar el museo Arqueológico Municipal y el mercado semanal para conocer su gastronomía.

[nextpage title= «3»]

Pionerdo, uno de esos pueblos de España en plena naturaleza

Pueblos de España

Galicia es sin duda un lugar espectacular y prueba de ello es el municipio de Pionerdo. En este pueblo se pueden ver casas de una época muy antigua. Se trata de las pallozas precélticas, unas casas hechas de piedra, roble y paja que todavía se conservan. Este es de los pocos pueblos que todavía las conservan, siendo de las pocas oportunidades que tendrás de ver algo así.

Esta aldea prerromana se encuentra en plena naturaleza, por lo cual, es perfecta para una escapada donde quieras desconectar. Además, está en Los Ancares, un Parque Natural donde podrás disfrutar de lo natural en estado puro.

[nextpage title= «4»]

Ampudia

Pueblos de España Ampudia Merca2.es

Ampudia es uno de esos pocos pueblos de España con un castillo en perfecto estado. Este pueblo de la provincia de Palencia es conocido por este castillo, levantado en el siglo XIII y del que se conservan 3 torres. Se puede ver incluso el patio, pues está todo perfectamente conservado pese a las guerras que ha sufrido. Además, lo conocimos por la película “El Cid”, pues se usó para rodar algunas escenas.

Ampudia es perfecta para una escapada al campo a descansar al mismo tiempo que aprendes cultura. Además, del castillo, podrás conocer Tierra de Campos. Aunque no es tan espectacular como la Montaña Palentina, sí que podrás conocer pueblos de alrededor como Dueñas o Autilla del Pino. Además, está Palencia cerca, por lo cual, el alojamiento no será un problema.

[nextpage title= «5»]

Zahara de los Atunes: uno de los pueblos de España con más horas de sol

Pueblos de España Zahara de los Atunes Merca2.es

Como no podíamos poner todos los pueblos de interior, también toca poner algún pueblo de playa. Zahara de los Atunes es perfecto, pues se encuentra en la Costa de Luz de Cádiz. Eso hace que reciba más horas de sol que nadie y que haya tiempo de playa casi todo el año, pues rara vez la temperatura baja de los 10 grados.

Lo más destacado son sus 8 kilómetros de playa y las aguas cristalinas. Además, está rodeado por la Sierra de Plata, así que vas a tener playa y montaña al mismo tiempo. Su gastronomía, como su nombre indica, está basada en el atún. Este pueblo es perfecto para hacer una escapada si te gusta el sol y la playa, pero no quieres ir a un lugar lleno de turistas.

[nextpage title= «6»]

Fuencaliente

Pueblos de España Fuencaliente Merca2.es

En esta ocasión, nos tenemos que ir a Castilla la Mancha para visitar Fuencaliente. Este es uno de esos pueblos de España situados en Ciudad Real, pero muy cerca de Andalucía. Lo conocemos por estar en Sierra Madrona y cerca del Parque Natural del Valle de Alcudia, por lo cual, vas a poder visitar la naturaleza y desconectar de la ciudad.

Además, tiene pinturas rupestres muy conocidas y restos de la época árabe, romana e incluso fenicia. Es un pueblo que se conocía por sus aguas termales cerca de la iglesia de Nuestra Señora de los Baños. Se decía que esa agua era capaz de curar, por lo cual, mucha gente peregrinaba hacia el pueblo. Sea cierto o no, es perfecto para escaparse y desconectar.

[nextpage title= «7»]

Pueblos de España legendarios: La Iglesuela del Cid

Pueblos de España

Si en Ampudia se rodó la película del Cid, en La Iglesuela del Cid estuvo de verdad. Según las leyendas, este pueblo situado en Teruel fue su casa, donde preparó la conquista de Valencia. Eso sí, el pueblo de Lucena del Cid reclama lo mismo, un lugar que por cierto también recomendamos visitar.

También se cuenta que aquí Santiago ayudó a los cristianos. También es un pueblo conocido por sus monumentos y los restos de las murallas de la villa. Además, tenemos cerca el puerto de Las Cabrillas, donde se puede disfrutar de la naturaleza e incluso ver los Pirineos en días de sol. Este pueblo es perfecto para una escapada por su historia y por estar en medio de la nada.

[nextpage title= «8»]

Robledillo de Gata

Pueblos de España Robledillo de Gata Merca2.es

En Extremadura también hay pueblos de España con mucho encanto. En este caso se trata del pequeño pueblo de menos de 100 habitantes llamado Robledillo de Gata. Es un pueblo conocido por su iglesia, la cual tiene una gran cantidad de historia en su interior. Tiene un púlpito del siglo XV y otras inscripciones bíblicas también muy antiguas.

Además, está cerca del pueblo de Descargamaría, otro pueblo pequeño con piscina natural para los veranos. Todo ello estando rodeado por la naturaleza y lejos del bullicio de las ciudades. Por ello, este pueblo es perfecto para una escapada de bajo coste y para pasar un verano diferente.

[nextpage title= «9»]

Lastres: uno de los pueblos de España más bonitos

Pueblos de España Lastres Merca2.es

Lastres o Llastres es un pueblo de Asturias que es conocido por ser uno de los más bonitos. Todo el pueblo se considera Conjunto Histórico y está lleno de sitios para visitar, como por ejemplo el Museo del Jurásico. Además, se puede visitar la Capilla de San Roque, la cual tiene un mirador que permite ver el pueblo deportivo.

Este pueblo es perfecto para escaparse, pues tiene tanto playa como montaña. Podrás pasar unos días de playa y campo con tu familia sin rascarte demasiado el bolsillo. Además, si eras fanático de la famosa serie “Doctor Mateo”, podrás visitar el lugar donde se rodó.

[nextpage title= «10»]

Peñalba de Santiago

Pueblos de España Peñalba de Santiago Merca2.es

En esa ocasión, el último de los pueblos de España de la lista se encuentra en la provincia de León. Se trata de Peñalba de Santiago, el pueblo más pequeño de la lista con sólo 14 habitantes. Eso sí, no por ser pequeño deja de ser interesante, pues está situado en el Bierzo y tiene un Monumento Nacional que son restos de arquitectura mozárabe.

Eso sí, su acceso es algo complicado, pues tendrás que entrar por Ponferrada en una carretera vieja, la cual es conocida como Senda de los Monjes. El lugar merece mucho la pena para desconectar de todo, pues por algo fue elegido por los monjes para retirarse. Además, Ponferrada está cerca, por lo cual, tienes los servicios básicos al alcance.

Carros más grandes y otros trucos psicológicos de Mercadona para que compres más

Mercadona es el supermercado que más crece y más vende en España. Las razones de ello son la alta calidad de sus productos de marca blanca, un buen trato con la gente y un ambiente agradable. Eso sí, este no es el único secreto del éxito de Juan Roig.

Mercadona también ha usado trucos psicológicos que permiten vender más. Vamos a ver 10 de ellos, como por ejemplo el usar carros cada vez más grandes, poner los básicos al final o jugar mucho con la iluminación y la música.

[nextpage title= «1»]

Mercadona tiene carros cada vez más grandes

Mercadona

Hace tiempo, el supermercado de Juan Roig incluyó carros de la compra más grandes. Supuestamente, se hace por la comodidad y para que puedas meter más cosas en el carro. Sin embargo, la verdadera razón es que quieren que metas más cosas en el carro. Generalmente, la gente no sale del supermercado hasta llenar el carrito, pues así siente que ha aprovechado el viaje. Por ello, carros más grandes significa más productos.

Además, el carro está modificado para que suenen mucho las ruedas, algo que te hará ir despacio y no tener prisa por salir. Y sí, no van siempre rectos y parece como que se desvían, algo que se hace para que te pierdas por el súper y compres algo que no necesitabas.

[nextpage title= «2»]

Los productos saludables los primeros

Mercadona fruta Merca2.es

Cuando entras a Mercadona lo primero que ves es fruta, y esto no es casualidad. Las personas asociamos la fruta con la salud y la verdad que los colores llamativos destacan sobre los demás. Por ello, las vamos a ver a la entrada de muchos supermercados.

Si asociamos el supermercado como algo saludable, hay más posibilidades de que entremos. Además, comprar fruta digamos que nos da una pequeña licencia para comprar productos poco saludables sin sentirnos culpables.

[nextpage title= «3»]

Los productos básicos de Mercadona al final

Mercadona básicos Merca2.es

¿Alguna vez has ido a comprar leche y has terminado llenando el carrito? Pues esto no es fruto de la casualidad, pues los supermercados tratan de que esto ocurra. Lo que hacen es colocar el producto básico al final, con el fin de que te recorras todo el supermercado hasta llegar a él.

Al recorrerlo te vas a sentir tentado por todo tipo de productos, por lo cual, es probable que termines comprando algo. Si la leche o los yogures estuvieran al principio, es probable que los hubieras comprado y te hubieras ido sin comprar nada más.

[nextpage title= «4»]

La altura de tus ojos es la clave

Mercadona

En Mercadona nada es casualidad y por ello, todo lo que te gusta está a la vista. Mientras que los productos básicos donde tienen la venta asegurada están abajo o encima de estanterías, a nuestra vista se encuentran productos que ellos quieren que vendas. Es probable que las bolsas de patata estén a la vista, así como las ofertas o los productos más caros que se quieran de encima.

Esto ocurre igual con los productos infantiles, los cuales obviamente se colocan a una menor altura, para que ellos lo ven. De este modo, los niños verán el producto que para ti ha pasado desapercibido e insistirán en que los compres.

[nextpage title= «5»]

Mercadona usa música tranquila

Mercadona

El supermercado es un sitio agradable, en el cual la mayoría de gente se siente a gusto. Esto se debe en parte gracias a la música tranquila, la cual sirve para que te concentres en la compra y no tengas distracciones. Si hay música es probable que termines comprando de más y se te olviden otras cosas.

Además, el ser humano es rítmico, algo que aprovechan muy bien. Si escuchamos una música tranquila, vamos a hacer la compra y a caminar de forma lenta. Si la música fuera rápida, ocurriría lo contrario y compraríamos muy deprisa.

[nextpage title= «6»]

No existe la noción del tiempo

Mercadona noción del tiempo Merca2.es

Como en Mercadona quieren que te quedes en su interior el mayor tiempo posible, tratan de que no haya noción del tiempo. Esto significa que no te darás cuenta de que el tiempo pasa y comprarás sin prisa, algo que equivale casi siempre a comprar más productos.

Esto se consigue teniendo un supermercado sin ventanas en su interior y con la iluminación idéntica todo el día. De este modo, no te darás cuenta de que el tiempo pasa hasta que no salgas y no tendrás prisa. Además, tampoco se ven relojes, pues así no te darás cuenta del tiempo que ha pasado. Este truco también se usa en muchos casinos.

[nextpage title= «7»]

Mercadona cambia las cosas de sitio y hace reformas

Mercadona cambiar de sitio Merca2.es

Es probable que hayas aprendido a evitar algunos de estos trucos psicológicos a base de entrar mucho al supermercado. Como ya sabes dónde están los productos básicos, vas directo a por ellos y ya no caes en lo de comprar más. Sin embargo, llega un día y te lo cambian todo de sitio, algo que te hace tener que volver a buscar todo.

De este modo, es probable que termines comprando algo más al tener que buscar y por ello, se cambia de sitio todo de vez en cuando. Además, esto da la sensación de novedad, haciendo que te den ganas de entrar, aunque sea para ver qué es y termines comprando algo.

[nextpage title= «8»]

El truco del parking gratuito

Mercadona parking Merca2.es

El parking gratuito de Mercadona suele ser visto como un gesto de cortesía, sin embargo, tiene truco. El truco es que vayas con el coche al supermercado y entonces, no tengas miedo de cargarte de bolsas de la compra. Además, comprarás más sólo por aprovechar el viaje, comprando cosas que no necesitas.

Esta es también la razón por la cual se construyen supermercados a las afueras de las ciudades. El tener que ir en coche hace que termines siempre comprando más. En cuanto a los supermercados del centro, también tienen parking gratuito, con el objetivo de que aparques ahí para evitar la zona azul y termines comprando algo.

[nextpage title= «9»]

Mercadona pone las golosinas en la caja, como “premio”

Mercadona

Cuando acabas de comprar, estás cansado y seguramente busques alguna recompensa. Este supermercado lo sabe y por ello, te pone todos los productos de goloseo en la caja. Mientras estás esperando es probable que los veas y termines cogiéndolo, pues es tu recompensa por haber hecho el trabajo de comprar.

Este truco funciona bien porque son productos muy baratos, por lo cual, pensamos que por un euro o dos no pasará nada. Es posible que veamos chocolatinas, bolsas de patatas o chicles en este estante. Además, también se ponen ahí los productos en oferta que se quieren vender rápidamente, además de otros que siempre hacen falta como pilas.

[nextpage title= «10»]

Productos caros al lado de las ofertas

Mercadona

En Mercadona hay muchas ofertas, las cuales vienen en el cartel amarillo ese que destaca tanto. Eso hace que nos movamos hasta allí para comprar el producto, pero si lo hacemos habremos caído en la trampa. Normalmente se pone al lado de la oferta un producto caro, en el cual no se habría fijado nadie de no ser por estar al lado de la oferta.

Además, las ofertas muchas veces son confusas, pues en vez de darte un descuento fijo, te obligan a hacer cálculos por unidad. Esto hace que algunas personas no quieran hacer los cálculos al tener prisa, comprando así el producto caro.

Letizia: su obsesión por el WhatsApp y otros fallos de protocolo públicos

La Reina Letizia siempre trata de mantener un protocolo extraordinario en la Casa Real. Se ha ocupado de mejorar la imagen de la misma y de conseguir que todo salga a la perfección. Eso sí, incluso ella ha tenido fallos de protocolo imperdonables a pesar de todo.

Estos son los fallos de protocolo de la Reina Letizia que han quedado en la retina de todos. Veremos la vez que miró el móvil en un acto oficial, cuando se pintó los dientes o cuando se retocó ante el Presidente del Gobierno entre otros.

[nextpage title= «1»]

Mirar el móvil mientras saludaba el Día de la Hispanidad

Letizia hispanidad Merca2.es

El Día de la Hispanidad es el día de los fallos de protocolo. Lo recordamos por el error de Pedro Sánchez al colocarse al lado de los Reyes, pero también se recuerda por el incidente de la Reina Letizia y su aparente adicción al teléfono.

Mientras llegaba, ella se dispuso a saludar a los súbditos como siempre. Eso sí, la cámara captó que lo hizo mientras miraba el teléfono, como con desgana. Esto fue catalogado como un fallo de protocolo y también como una falta de respeto hacia la gente.

[nextpage title= «2»]

La Reina Letizia con los dientes de color rojo

YouTube video

La Reina siempre ha sabido vestir muy bien, combinando prácticos looks low-cost con vestidos caros de diseño. Cuando los Reyes visitaron Holanda lucía espectacular con un vestido de color rojo, el cual iba a juego con los labios. Sin embargo, el pintalabios le jugó una mala pasada a la Reina.

Como se puede ver en el vídeo de arriba, llevaba también los dientes pintados de rojo. Al parecer el pintalabios había pasado a los dientes y eso hacía que lucieran rojos. Esto fue un fallo de protocolo y es sorprendente que el Rey no se diera cuenta a tiempo de esto.

[nextpage title= «3»]

El incidente de la Misa de Pascua

YouTube video

Todos conocemos este incidente de la Reina Letizia, siendo el más famoso de todos y el que demostró su mala relación con la Reina emérita Sofía. Allí, la Reina emérita se iba a sacar una foto con sus nietas, pero justo cuando iba a pasar, la Reina se puso en medio para impedirlo, algo que fue captado todo por las cámaras.

Allí, se vió a Juan Carlos mirar la escena atónito, mientras Felipe trataba de calmar las aguas. Esto se consideró un fallo de protocolo, pues la Casa Real quedó en ridículo internacionalmente. Eso sí, luego sí que se llegó a hacer la famosa foto, aunque se notaban las sonrisas forzadas.

[nextpage title= «4»]

Letizia no bebió en un brindis

YouTube video

Por norma general, en un brindis se debe beber después de brindar. Sin embargo, la Reina se saltó esta norma básica de protocolo en un acto. Allí, el Rey propuso un brindis por España y por su Majestad el Rey. Allí, todos levantaron la copa, incluyendo la Reina, aunque nadie se esperaba lo que pasaría después.

Sorprendentemente, bebieron todos menos ella, la cual sostuvo la copa y la dejó después. Esto fue considerado un fallo de protocolo e incluso una falta de respeto hacia la monarquía. Eso sí, realmente la explicación es que ella no bebe, por lo cual, es completamente comprensible y no hubo ningún reproche por ello después.

[nextpage title= «5»]

Dejó plantado al Rey Felipe VI

YouTube video

Cuando Felipe se convirtió en Rey ocurrió algo fuera de lo normal. En el vídeo de arriba se puede ver lo que ocurrió minutos antes de asistir al Congreso. Allí, Felipe esperaba a la Reina Letizia, pero ella se fue hacia el coche de las hijas para ver cómo estaban. Eso dejó al Rey plantado durante unos minutos sin saber bien qué hacer.

Eso sí, ella después regresó y todo volvió a la normalidad, pues se montaron en el coche y se fueron. Eso sí, se puede ver el gesto serio del Rey y es posible que después regañase a su esposa por este fallo de protocolo. En el vídeo, se puede ver a la Reina tocar la cara del Rey, como para calmar su malestar.

[nextpage title= «6»]

Letizia se retocó delante de Mariano Rajoy

Letizia se retoca Merca2.es

En la Pascua Militar de hace poco, el todavía presidente Mariano Rajoy se encontraba con los Reyes junto a otras personalidades políticas. En este caso, se suele estar atento ante personas tan importantes, pero la Reina cometió un gran fallo de protocolo.

Se sacó el espejo y empezó a retocarse, haciéndolo delante de todo el mundo y con el Rey al lado. Esto parece que ofendió a algunos invitados, quienes consideraron que la Reina se había pasado.

[nextpage title= «7»]

El “déjame terminar” empezó todo

YouTube video

Todos recordamos la famosa petición de mano de Felipe a la Reina Letizia. Aquel día, ambos estaban nerviosos y se pudo ver durante la entrevista. Allí, mientras la futura Reina daba las gracias, Felipe interrumpió su discurso. Entonces, ella dijo de forma cariñosa “déjame terminar”, algo que terminó entre risas de todos.

Aunque todo eso se lo tomaron a bien, realmente es un fallo de protocolo interrumpir al que era entonces Príncipe de Asturias. Eso sí, nunca más vimos a la Reina cometer este fallo y se ve que fue corregida después del acto.

[nextpage title= «8»]

El comportamiento de Letizia en Zacatecas

YouTube video

Cuando los Reyes visitaron Zacatecas, la Reina se comportó de forma extraña en la visita. Allí, mientras estaban con Peña Nieto cenando, ella usaba el teléfono debajo de la mesa, siendo supuestamente reprendida por el Rey debido a este comportamiento.

Después, se ve a Peña Nieto abroncando a la Reina por no atender al guía. Después, tuvo problemas por intentar coger un libro, algo que supuestamente estaba prohibido. Además, se vió que estaba “a su bola” y no se colocó al lado del Rey como indicaba el protocolo.

[nextpage title= «9»]

“Me han dicho que nos echan”

Letizia

Cuando el Papa Francisco acababa de ser nombrado, se hizo un acto con el nuevo Papa en nuestro país. Allí, mientras que el Rey hablaba con importantes personalidades, Letizia se encontraba en otra sala hablando por el móvil. Cuando terminó, fue hacia el Rey y cometió un fallo de protocolo bastante conocido.

Le dijo “me han dicho que esto se acaba ya, que nos echan, nos vamos ya”. Con este gesto, la Reina interrumpió al Rey, el cual dejó con la palabra en la boca a políticos y personas importantes relacionadas con el Clero.

[nextpage title= «10»]

Letizia y Felipe usaron una jarra de agua

YouTube video

El día que el Rey Felipe cumplió 50 años, se hizo una especie de reportaje donde conocíamos el día a día de los Reyes de España. Allí, se dio una imagen cercana del Rey, sin embargo, algunos expertos de protocolo dijeron que era demasiado cercana para tratarse de la Casa Real.

El protocolo dice que no se pueden tener jarras de agua encima de la mesa, en concreto, no se pueden tener recipientes para servir agua. En el vídeo se puede ver claramente cómo hay una jarra de agua pese a ser la mesa de los Reyes. Aunque para la mayoría de nosotros eso pasó desapercibido, no fue así para los nobles de España, los cuales protestaron enseguida por la falta de protocolo.

Los secretos del ‘Listo para comer’ de Lidl

Los grandes supermercados se están convirtiendo en una de las grandes alternativas a la hora de comprar comida para llevar. Sí, cada vez más ciudadanos están dejando de ir a comer al restaurante de turno que esté más cerca de su trabajo (y que acepte los cheques restaurante que dan algunas empresas), para apostar por la comida para llevar de supermercados como Mercadona, Carrefour o Lidl. Sí, la cadena alemana acaba de presentar su nuevo servicio. ¿Su nombre? Listo para comer.

Correcto, la cadena de supermercados germana no ha dudado ni un momento a la hora de plagiar a su gran rival, ofreciendo una serie de productos recién cocinados, con la intención de que puedas comer de forma mucho más sana sin que tengas que ir a un restaurante. Exacto, se acabaron esos canelones congelados que recalientas tristemente en el microondas de tu oficina. Ahora, Lidl te pone las cosas más fáciles.

¿Por qué apostar por «Listo para comer» de Lidl?

La Cocina en carrefour

La cadena de supermercados de origen alemán no ha dudado en copiar a Mercadona. ¡Hasta el nombre es casi el mismo! Y la razón para que hayan realizado este movimiento está muy clara: los supermercados le están ganando la batalla a los restaurantes y bares de España.

El motivo de esto es bastante sencillo. Para empezar, la comida para llevar que ofrecen Lidl, Mercadona o Carrefour, por poner algunos ejemplos, tienen una gran calidad. Ya no hablamos de productos precocinados de calidad media baja, sino de platos caseros que tienen una pinta excelente, y un sabor a la altura de las expectativas.

Por otro lado, el precio del catálogo de productos de la nueva familia «listo para comer» de Lidl, igual que la comida para llevar que ofrecen sus grandes rivales, tienen un precio notablemente inferior al menu de un restaurante. Especialmente en una gran ciudad, donde la media ronda los 9 euros, y más si trabajas en el centro. En cambio, por 6 euros puedes comer realmente bien. Y esos 3 euros de diferencia, a la semana son 15 euros. Osea, que al mes te estás ahorrando 60 euros. Sí, cada año tendrías 720 euros, lo que cuesta un crucero si pillas un buen chollo…

Y, la guinda del pastel la pone el tiempo que tardas en comer. Si comes de forma habitual en un restaurante, sabrás que, como mínimo, estás 40 minutos fuera de tu puesto de trabajo: que si pides la comida, esperas que te la traigan, comes y vuelves. En cambio, si tienes la comida ya traída del casa (o mejor dicho, comprada en la sección «listo para comer» de Lidl) te ahorras un tiempo que es oro.

Primer objetivo de Listo para comer de Lidl: Madrid

listo para comer de lidl

Decir que, el servicio Listo para comer de Lidl ya está disponible en cuatro puntos de venta de la Comunidad de Madrid. La idea de la firma alemana es que se vaya expandiendo a otros locales de toda España a lo largo de este año 2020. Y está claro que el éxito va a ser rotundo, por lo que no tardaremos demasiado en tener esta posibilidad en nuestro supermercado habitual.

Más que nada porque, la relación calidad precio que ofrece esta nueva modalidad de Lidl para comprar comida para llevar, es bastante interesante. Y su calidad, más que demostrada.

Así que, teniendo en cuenta la amplísima variedad de productos, que incluye carnes, pescados, comida vegetariana y postres, además de una relación calidad precio muy difícil de batir, está claro que este nuevo stand del gran rival de Mercadona y Carrefour, apunta maneras para convertirse en el nuevo gran éxito de la empresa de alimentación.

14 recetas, para que no te falte variedad

comida para llevar

Como te decíamos, la sección de platos preparados calientes de Lidl cuenta con un catálogo de platos que cumplirán con las necesidades de cualquier usuario. Para empezar, los más clásicos podrán disfrutar de un tradicional pollo asado con patatas. Un plato bien rico, y que gusta a todo el mundo.

Por otro lado, la cadena de supermercados de origen alemán, ha apostado por una serie de recitas típicas de Estados Unidos. Sí, sus «made in USA» harán las delicias de los usuarios más carnívoros. Ahí podrás encontrar hamburguesas con queso, hamburguesas de ternera con salsa barbacoa, nuggets de pollo, carne de ternera ligeramente sazonada, con hortalizas frescas y queso, alitas de pollo picante… ¿Su precio? Las hamburguesas rondan los 1,19 euros. ¡Que tiemble McDonald’s!

Siguiendo con las bondades de «Listo para comer» de Lidl, decir que la cadena de supermercados de origen alemán ha tenido en cuenta todas las posibilidades. ¿eres vegetariano? No te preocupes, porque han apostado por ofrecer alternativas vegetarianas que satisfarán tus necesidades.

Para empezar, tienen un wrap de falafel, plato típico de Turquía, donde sus albóndigas de garbanzos te enamorarán. Y ojo, que tienen unos cuantos platos para que aquellos que no quieran comer carne o pescado, tengan sus opciones. No nos podemos olvidar de su selección de postres caseros, incluyendo pasteles de manzana o donuts rellenos, que harán las delicias de los usuarios más golosos.

En definitiva, está claro que el movimiento de Lidl ha sido más que acertado. Viendo lo bien que funcionan los servicios de comida para llevar de Mercadona o Carrefour, está más que claro que la cadena de origen alemán debía ofrecer su propia oferta para poder satisfacer la demanda de los clientes. Y de paso, conseguir su trozo de pastel antes de que sea demasiado tarde…

8,5 millones a Cáritas y otras donaciones de Amancio Ortega

Amancio Ortega sigue estando en la cúspide de personalidades más ricas de España, la que, con sus donaciones a distintas organizaciones, -como Cáritas– le ha cogido el pulso a seguir con sus dádivas, haciendo que en los últimos años se haya encontrado con muchos detractores a su paso y otros tantos partidarios. Con ellas, y según la revista Forbes, el empresario ha sabido gestionar su patrimonio a las mil maravillas.

Llegando a la escandalosa cifra de 63.000 millones de euros y, como ocurre con la mayor parte de los multimillonarios mundiales, buena parte de su actividad la hace dedicar a la filantropía. Sigue así los pasos de Bill y Melinda Gates, George Soros, Marck Zuckerberg o Jeff Bezos, entre otros. Con donaciones como la de Cáritas, desde Merca2.es conoceremos todas las donaciones que ha realizado Amancio Ortega en los últimos años.

La donación de 8,5 millones de euros a Cáritas a través de Inditex de Amancio Ortega

Amancio Ortega, Cáritas: donación Inditex

La última de las donaciones de Amancio Ortega tiene que ver con Cáritas, donde Inditex, el buque insignia del empresario, anunció la semana pasada que aportará una cifra de 8,5 millones de euros a Cáritas Española durante los próximos tres años.

Y continuar así apoyando su programa de empleo para personas en situación de riesgo o exclusión social, así como para seguir impulsando su proyecto de recogida de productos textiles para ser o reutilizados con fines sociales o reciclados.

El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha destacado esta colaboración con Cáritas como ‘una de las más importantes tanto por su contenido social como por su relevancia medioambiental’. Con respecto a su contenido social, ha subrayado su eficacia, que ya ha conseguido generar trabajo para más de «2.500 personas en riesgo de exclusión a lo largo de los últimos años».

El proyecto textil de Cáritas al que Amancio Ortega contribuye

Proyecto textil Cáritas Amancio Ortega Inditex

Por otro lado, la misma Inditex de Amancio Ortega, contribuirá con 3,5 millones de euros al proyecto textil de Cáritas, que fomenta la recogida de ropa y calzado usados para ser reutilizados o reciclados en un proceso que promueve la integración y contratación de personas vulnerables.

Con este modelo, aquellas prendas que pueden ser reutilizadas son entregadas gratis a personas que son atendidas por Cáritas o bien comercializadas con precios asequibles y fines sociales en la red de tiendas de la ONG.

Los nuevos fondos aportados por la empresa de Amancio Ortega a esta línea de trabajo irán dirigidos fundamentalmente a la instalación de 300 nuevos contenedores para la recogida de prendas en calles de diferentes ciudades en España, así como a mejorar los sistemas de trazabilidad de dicha recogida y a impulsar la red de tiendas de segunda mano de Cáritas, denominada Moda re-.

El programa social de Amancio Ortega traspasa fronteras

Programa social Amancio Ortega Cáritas

Entre otras, la trayectoria de la multinacional Inditex está también unida a personalidades como el actor Matt Damon, quienes están unidos a través de Water.org, un programa para asegurar el acceso del agua potable a comunidades de Bangladeh y Camboya.

Para el que la compañía de Amancio Ortega ha comprometido 4 millones en un acuerdo de cuatro años. Pero éstos no son los únicos, como la sede del Proxecto Home en Compostela (7,3 millones) o la residencia para personas dependientes de Aspronaga (15 millones).

O el centro integracional de Arteixo (10 millones) forman parte de su programa social, en el que se incluyen las donaciones a los Bancos de Alimentos y a la misma Cáritas, y que no solo se circunscribe al ámbito nacional, sino que también traspasa fronteras: En Tanzania la fundación colabora en un proyecto de formación agrícola al que ha destinado en los últimos años más de 1,3 millones de euros.

Los equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer destinados a los hospitales públicos

Donaciones a sanidad

Además de los programas sociales -como Cáritas-, la sanidad es un aspecto fundamental en las que son las donaciones del fundador de Inditex. Así, la Fundación Amancio Ortega donó unos 320 millones de euros a todas las comunidades autónomas.

Con el fin de que éstas puedan adquirir nuevos equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer para sus hospitales públicos; según la propia fundación, la inversión está siendo destinada a comprar más de 290 mamógrafos y equipos de radioterapia de última generación.

En total, el número de equipos donados superan los 400, con más de la mitad ya instalados. El resto, según han confirmado, se instalarán en los próximos meses ya que, por cuestiones técnicas, no es posible realizar una instalación inmediata de todos los equipos a la vez. Asegurando así que dentro de muy poco todos los hospitales de España dispondrán del material que Amancio Ortega ha donado.

La donación de 90 millones de euros a Galicia para construir siete residencias

Creación de residencias

Por su parte, en comunidades autónomas como Galicia, ha creado centros de mayores que serán dotados con unidades psicogeriátricas especializadas en alzhéimer y otras patologías, siendo éste el de mayor importe hasta el momento a la Administración gallega: 90 millones de euros.

Es el presupuesto de siete residencias de mayores que la Fundación Amancio Ortega construirá en las principales ciudades (A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Santiago de Compostela). Las entregará a la Xunta completamente equipadas y dotadas con servicios innovadores.

Entre 2012 y 2019, como con Cáritas, la Fundación ha entregado a la red pública gallega nueve escuelas infantiles, dos residencias y dos centros de día para mayores. Y en ese mismo período ha puesto a disposición de distintas instituciones un centro educativo y otro residencial para personas con grandes necesidades de apoyo así como dos centros residenciales para colectivos vulnerables.

Las becas de su fundación que beneficia a más de 10.000 estudiantes

Becas de educación

En lo que se refiere al área educativa, la Fundación Amancio Ortega beneficia a más de 10.000 estudiantes de toda España. Entre las ayudas se destacan el programa de becas High School para que alumnos y profesorado puedan ampliar su formación en Estados Unidos y Canadá.

En este ámbito también figura la creación en 2014 del Centro Tecnológico de Formación en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), al que aportó un millón de euros para la adquisición de equipamiento tecnológico de alto nivel.

El Programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega, con un presupuesto anual que supera los 12 millones de euros, cubre el 100% del coste de un año escolar en Canadá o Estados Unidos: alojamiento y manutención en una familia local, escolarización, viaje, seguro médico y de accidentes, formación previa al inicio del curso y seguimiento durante los diez meses de estancia en el extranjero.

Médicos sin Fronteras, entre sus socios estratégicos

Amancio Ortega, Cáritas: Médicos sin fronteras

Médicos sin Fronteras es otro de los socios estratégicos en los programas sociales de Inditex, de Amancio Ortega, donde la multinacional aportó a la ONG 24 millones desde 2008, así como también trabaja en la atención médica a trabajadores del sector textil de Marruecos.

Uno de las plazas principales de su red de suministro. Con Entreculturas, una ONG de Desarrollo de la Compañía de Jesús, Inditex financia proyectos educativos en América Latina y África, comprometiendo hasta 9,8 millones para financiar 22 programas.

Como hemos visto, entre Cáritas y otras diversas organizaciones, la lista de programas sociales de Inditex y Amancio Ortega abarcaría también una amplia colaboración con universidades y a mujeres embarazadas de Bangladesh y Estados Unidos en colaboración con Every Mother Counts, entre otras iniciativas.

Los requisitos para optar por una de las 50 becas de Bankia y Fundación UNIR

0

Bankia y Fundación UNIR han firmado un acuerdo para iniciar 50 becas para mujeres dentro del mundo STEM, es decir, titulaciones de estudios sobre matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería. Así se pretende impulsar a estas mujeres en un mundo que actualmente está dominado por los hombres y que en ciertos casos suele discriminar a las mujeres.

Tanto Bankia como Fundación UNIR firmaron el acuerdo en un acto que tuvo lugar en la sede de la propia UNIR en Logroño. Esta firma sucedía como parte de una gran jornada titulada IT, Empleo y Mujer, en el que se presentaron una serie de informes sobre la proyección profesional de mujeres en estos sectores y sobre el futuro. Además, ambas partes se mostraron muy satisfechas con lo que estas becas pueden aportar.

Estas becas vienen a salvar uno de los principales escollos a los que se enfrenta cualquier emprendedor, sea hombre o mujer, que es el de obtener alguna ayuda económica. Otras barreras pueden ser las referentes a la excesiva burocracia, cuestiones tributarias, etc. Si quieres obtener esta ayuda, aquí tienes todos los requisitos y claves…

Requisitos para optar a una de las 50 becas Bankia – Fundación UNIR

Fecha y claves principales para optar a las becas de Bankia y Fundación UNIR

Mujeres

Las becas de Bankia y Fundación UNIR son limitadas. No habrá un número infinito de ellas, sino que se ha puesto en marcha un plan para solo 50 de ellas. Por tanto, conseguir una no es tan sencillo.

Por supuesto, va dirigido a las mujeres dentro del campo STEM, por tanto, no será para cualquier género, ni tampoco para mujeres que no tienen titulaciones dentro de este campo específico.

Otra cosa muy a tener en cuenta es el tiempo. Los plazos son importantes, y las fechas desde las que estarán disponibles para optar a ellas son desde el 14 de enero al 14 de febrero de 2020.

Requisitos legales

Bankia Fundación UNIR requisitos legales

Las mujeres que quieran acceder a las 50 becas de Bankia y Fundación UNIR tienen una serie de requisitos legales que se tienen que cumplir y acreditar que los cumples.

Las mujeres tienen que desear desarrollar su carrera profesional dentro del sector IT. Además, deberán acreditar que cumplen lo siguiente:

  • Tienen que haber cumplido el proceso de admisión de UNIR o de EDIX que se hace. Eso es el primer filtro que se hace, para evaluar los casos más acordes a los becados.
  • Deben tener su residencia en una provincia española, y no residir fuera de España. Eso evita que becas de aquí terminen generando riqueza fuera del país.
  • Acreditar el nivel académico en el que te encuentras, así como otros aspectos legales que se deben cumplir para poder cursar el curso formativo correspondiente en tu caso.
  • Por último, tienes que abonar una pre-inscripción definida para el programa que has elegido.

Para más información sobre estos puntos, sigue leyendo…

Titulaciones

Graduación - titulaciones Bankia Fundación UNIR

Las titulaciones que están dentro del programa para las becas Bankia y Fundación UNIR están limitadas a la siguiente lista:

  • Masters Universitarios Oficiales: Seguridad Informática, Análisis y Visualización de Datos Masivos (Big Data), Diseño Gráfico Digital, Inteligencia Artificial, Industria 4.0, Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Ingeniería Matemática y Computación.
  • Títulos propios: Máster PMP® (Project Management), Experta Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones Blockchain, Experta Universitaria en Peritaje Informático e Informática Forense, y Curso de Preparación para la Certificación PMP®.
  • Programas Avanzados: en Soft & Digital Skills, Emprendimiento Digital, Inteligencia Artificial, y Transformación Digital.
  • Programas EDIX (experta): en Digital Content, Listening & Social Data, Growth Marketing, Digital Talent & Influencer y eCommerce.

Como puedes comprobar, son campos clave para la actualidad y el futuro de la industria de cualquier país avanzado. Tecnologías que han cobrado mucha importancia y a las que se quiere fomentar.

Otros factores a tener en cuenta

documentos

Por último, otras consideraciones a tener en cuenta son las cuantías y los tipos de estudios. En el caso de las cuantías, debes saber que Bankia y Fundación UNIR se harán cargo de la ayuda para mujeres STEM en hasta un 50%. Por tanto, un buen ahorro económico para las afortunadas que consigan una de esas 50 becas.

El porcentaje de la beca que aportan estas instituciones dependerá de la titulación que se quiera, de la lista anterior. Las cantidades se pueden acumular, pero desde Bankia y Fundación UNIR dejan claro que en ningún momento serán superiores al 50%.

Las cuantías hasta ese 50% se aportan de esta manera:

  • Bankia: el banco aportaría una beca por valor del 15 al 20% del valor del precio de venta al público o PVP del servicio formativo que hayas solicitado.
  • Fundación UNIR: la beca aportada a la alumna sería de un valor recogido entre el 30 y el 40% del PVP del servicio formativo.

Y finalmente, en cuanto a los tipos de título que antes listé, deben cumplir estos requisitos:

  • Para el máster de título propio UNIR será de 750 horas en 1 año, con ECTS 30, es decir, 30 créditos según el sistema unificado European Credit Transfer and Accumulation System.
  • En el caso del máster oficial, deberá reunir 60 créditos de tipo ECTS y tener 1 año de duración.
  • Los títulos de experta universitaria propios de UNIR necesitarán entre 5 y 10 créditos de tipo ECTS y durar aproximadamente 4 a 6 meses.
  • Además, para los programas especiales de oficios digitales deben ser de EDIX.

Felipe VI: sus malas caras ante Pablo Iglesias y otros momentos donde rompió el protocolo

El Rey Felipe VI es conocido por ser un hombre elegante y que siempre cumple el protocolo a rajatabla. Eso sí, incluso él es humano y por ello, ha cometido algunos fallos de protocolo que han sido captados por las cámaras.

Estos son los fallos de protocolo del Rey Felipe VI. Hablaremos de su reciente cara seria de Pablo Iglesias, de sus discusiones con la Reina Letizia, de sus fotos en triciclo y también de otros que fallaron el protocolo ante él.

[nextpage title= «1»]

Las malas caras de Felipe VI a Pablo Iglesias

YouTube video

Aunque Pablo Iglesias afirmó en “El Hormiguero” que se lleva bien con el Rey, no es lo que pareció el día que el dirigente de Unidas Podemos juró su cargo de Vicepresidente y Ministro.  Mientras juraba el cargo delante del Rey y Pedro Sánchez, pudimos captar una cara demasiado seria del Rey.

Se pudo ver al Rey más serio de lo normal, una cara que contrastaba con la de Pedro Sánchez, el cual tenía media sonrisa. El gesto podría ser fruto de la casualidad o no, pero lo cierto es que han salido muchos memes en internet haciendo bromas al respecto. Eso sí, lo más destacado fue ver jurar lealtad al Rey a alguien que ha declarado ser republicano. Además, el que no llevase corbata pudo enfadar al Rey.

Eso sí, en otras ocasiones fue el propio Pablo el que se saltó el protocolo ante el Rey, y lo hizo queriendo. Le regaló la serie de “Juego de Tronos” y fue a verlo en ropa informal en vez de llevar traje. Además, fue a hablar directamente con el Monarca, algo que no se puede hacer según el protocolo.

[nextpage title= «2»]

Discusión en plena calle con la Reina

Felipe VI Letizia 1 Merca2.es

En el año 2013, Felipe VI y Letizia eran los Príncipes de Asturias y no había tanto revuelo mediático sobre ellos. Eso sí, tuvieron una discusión en la calle de Somosaguas que no pasó desapercibida para los vecinos del lugar, quienes se alarmaron por el ruido y vieron con sorpresa que se trataba de los Príncipes.

Esto fue un fallo de protocolo por parte de ambos, pues el monarca jamás había perdido los nervios en público. Eso sí, se cuenta que la Reina fue la que más discutió y que Felipe se limitó a calmar las aguas. Al final, se metieron en casa y seguramente allí siguiera la discusión entre ambos.

[nextpage title= «3»]

El Rey Felipe VI “despatarrado”

Felipe VI despatarrado Merca2.es

La imagen de la foto parece completamente normal, pues se ve al Rey hablando con personalidades del ejército y nadie se queja de nada. Sin embargo, el sector más feminista de la población se ha quejado de machismo, pues considera que el Monarca estaba haciendo “manspreading”, es decir, abriendo las piernas para mostrar dominación.

En la mayoría de ocasiones se puede ver al Rey completamente recto, así que esta postura sentó mal a algunos sectores del feminismo más radical. Se incluye en esta lista no porque sea un fallo de protocolo real, sino por la reacción de la gente. Seguramente haya sido una foto sacada de contexto o un momento puntual de una sola vez.

[nextpage title= «4»]

El Rey y Manuela Carmena

Felipe VI

En este caso, no estamos ante un fallo de protocolo de Felipe VI, sino de alguien que fue a visitarlo. Se trataba de Manuela Carmena, la que en aquel entonces era la alcaldesa de la ciudad de Madrid. Manuela es republicana y pese a todo, se mostró muy simpática ante el Rey, al cual dio la mano sin problema alguno.

Eso sí, eso no quita que cometiera muchos errores de protocolo, como por ejemplo llevar un bolso informal. Además de eso, no soltó el bolso de la mano en ningún momento, algo que también está mal visto. Las normas dicen que al Rey se le debe saludar con las manos completamente vacías, y no con un gran bolso en ellas.

[nextpage title= «5»]

Felipe VI y Letizia enamorados

Felipe VI

Todos recordamos la época en la cual los que iban a ser Reyes de España se conocieron. Todo parecía un amor de cuento de hadas y se notaba que se querían de verdad. Por ello, se filtraron fotos como esta en las Navidades del 2004, donde se veía al Rey abrazando a la Reina con mucha felicidad, como cualquier pareja.

En la mayoría de matrimonios esto es completamente normal, pero en el caso de la Casa Real cambia la cosa. Algunas personas lo consideraron un fallo de protocolo, aunque hay que tener en cuenta que eran Príncipes y aún no eran Reyes. Actualmente, ya no se filtran imágenes de este tipo entre ambos, aunque se dice que se siguen queriendo como el primer día.

[nextpage title= «6»]

Felipe VI y Letizia en triciclo

Felipe VI triciclo Merca2.es

En las mismas Navidades donde se tomó la foto de los Reyes enamorados, también se filtró una imagen donde salían en triciclo. Se puedo ver una foto de Letizia y otra de Felipe montados en un triciclo de niño, con casco y todo. Se ve que se lo pasan en grande con el regalo que seguramente fuera para algún niño de la Casa Real, pues Leonor y Sofía no habían nacido.

Esto fue un fallo de protocolo, pero en su día fue más positivo que negativo para ellos. Les dio una imagen de cercanía y de amor real, demostrando que era un amor real, ajeado de los matrimonios de conveniencia que eran típicos en la Casa Real hace años.

[nextpage title= «7»]

La jarra de agua en el cumpleaños del Rey

YouTube video

Todos recordamos este vídeo donde se puede ver al Rey Felipe VI almorzando con Doña Letizia y con sus hijas. Allí se pudo ver la cercanía que tiene hacia sus hijas y conocer un poco más sobre su vida cotidiana. Eso sí, algunas personalidades de la nobleza se quejaron del fallo de protocolo que había en esa mesa.

Aunque a primera vista no se vea como un fallo, el que haya jarras de agua en la mesa es un fallo de protocolo. Según la norma, no debe de haber ningún recipiente para servir agua encima de la mesa. Eso sí, aunque algunos nobles se quejaron, para la mayoría de la gente pasó desapercibido el incidente.

[nextpage title= «8»]

Letizia gana por goleada a Felipe VI en fallos de protocolo

YouTube video

Los fallos de protocolo del Rey se pueden contar casi con los dedos de una mano, pero no ocurre lo mismo con los de Letizia. Ha protagonizado muchos errores que son ya conocidos por todos nosotros. Entre otras cosas, recordamos el incidente de la Misa de Pascua que tuvo con Doña Sofía, el día que llamó sordo al Rey delante de periodistas o cuando dejó plantado a Don Felipe el día de su coronación.

Es más, incluso en el día en el que se hizo famosa se atrevió a interrumpir al Rey, al cual dijo que le dejase terminar. Aunque lo dijo de buenas, ya se pudo ver el primer fallo protocolario y como ya sabemos, no sería el último.

El Rey Felipe ensalza el modelo turístico español con motivo de Fitur

0

El Rey Felipe ha presidido la cena conmemorativa del 40 aniversario de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles de Madrid ante las máximas autoridades y ministros extranjeros de Turismo. En este foro ha destacado la apuesta «decidida» de España por la «innovación, la excelencia y la sostenibilidad» como claves del modelo turístico del futuro durante la cena conmemorativa. La feria tendrá lugar del 22 al 26 de enero en la capital y contará con Corea del Sur como país invitado.

Los 40 años de Fitur demuestran «la constante superación de las expectativas» que supone esta feria, que se ha convertido en una «cita ineludible» y revela el «éxito» del sector turístico español como «motor de desarrollo de negocio, crecimiento económico y empleo» para España y para el mundo.

En un discurso pronunciado tanto en inglés como en español, el Rey ha destacado el papel fundamental de España como primera potencia turística del mundo, con más de 83,5 millones de viajeros que visitaron nuestro país en el último año, además de liderar las certificaciones turísticas, y ha recordado la próxima celebración en Madrid del nuevo Foro Mundial del Turismo que ha creado la OMT y que celebrará su primer encuentro el próximo otoño.

En este sentido, ha llamado a aprovechar el valor de este sector como «extraordinario expositor, el mejor a nivel internacional» para dar a conocer España en el resto del mundo como «una sociedad moderna, abierta, tolerante, solidaria, inclusiva y hospitalaria» y que a la vez contribuye a «conservar, promocionar y compartir el patrimonio natural y cultural. «En este contexto, España apuesta de forma decidida por la innovación, la excelencia y la sostenibilidad como claves del modelo turístico del futuro», ha recalcado.

En esta misma línea, ha subrayado que España desea servir de plataforma en el ámbito de la cooperación «para la transferencia de conocimiento turístico a países emergentes apoyando su desarrollo turístico y social» y ha incidido en que España aspira «a compartir una visión del mundo» y tiene «la responsabilidad de influir positivamente en el compromiso con el progreso inclusivo y sostenible».

El turismo, ha recordado, es un «un sector transversal que influye en todas sus ramas». «Es comercio, es transporte, es patrimonio cultural y lingüístico; es naturaleza, innovación, gastronomía, artesanía. El sector turístico es fuente de riqueza y empleo, es una herramienta de cohesión social y territorial, de fijación de la población, de lucha contra el cambio climático y la desigualdad; es un acelerador en la consecución de los ODS –Objetivos de Desarrollo Sostenible– y la transformación digital. También impulsa la economía circular», ha recalcado en esta línea.

Finalmente, ha puesto en valor que uno de los activos que contribuye al éxito del sector turístico español es el hecho de contar con «uno de los mejores sistemas de comunicación a nivel mundial» y ha destacado también «múltiples atractivos» como el clima, la seguridad, la salud o la gastronomía, todo ello sumado a «un tejido empresarial competitivo capaz de dar una respuesta muy satisfactoria a las demandas cada vez más exigentes de quienes que nos visitan.

Al acto han acudido además el presidente de la OMT, Zurab Pololikashvili, así como las ministras de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y de Industria y Turismo, Reyes Maroto, y Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se encuentra en Davos para participar en el foro económico.

También han asistido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, además de ministros y embajadores nacionales e internacionales.

ASÍ SERÁ FITUR

El certamen madrileño tendrá más presencia internacional, ya que esta alcanzará el 56% de la participación total de la feria, mientras que la participación nacional será del 44%. Por regiones, el crecimiento del 21,5% de Asia-Pacífico; el 19,5% de África, así como el aumento de un 5,3% de Europa y del 3,3 % de América. Además, Fitur 2020 suma a su oferta nuevas destinos como Gabón, Surinam, Tadjikistan y Taiwan. Por el contrario, no estarán países como El Salvador.    

En total, esta edición ocupará 69.697,5 metros cuadrados de Ifema, un 3,3% más que el pasado año, incluida la incorporación del pabellón 1, en el que se ha concentrado la oferta de África, permitiendo dedicar la totalidad del pabellón 6 a Asia-Pacífico. El resto de áreas conservan su habitual articulación: Oriente Próximo en el pabellón 2; América en el Pabellón 3; Europa en el pabellón 4; Empresa, Tecnología y Empresa Global, en el pabellón 8; Empresa y Asociaciones, en el pabellón 10, y Entidades y Organismos Oficiales Españoles, a lo largo de los pabellones 5, 7 y 9.

Además, se estima que su impacto en la economía alcance los 320 millones de euros, según aseguró Eduardo López-Puertas, durante la rueda de prensa de presentación de la feria. A la vista de este nuevo impulso de Fitur, todo apunta a que se superaran los 142.000 profesionales y 110.000 asistentes del fin de semana que participaron en 2019.



Amazon: las mejores ofertas de hoy en electrónica (22 enero)

Dentro de la tienda online de Amazon podemos encontrar multitud de productos y sus ofertas, donde esta vez te presentamos las correspondientes a este miércoles. Así, cada semana el gigante tecnológico te muestra un sinfín de artículos y productos con un montón de variables en ofertas y promociones. Y esta vez te mostramos algunas de ellas que no puedes dejar aprovechar su oportunidad.

De esta forma, Amazon te muestra las mejores ofertas y que se encuentran como novedades de este día en electrónica, del que desde nuestro portal de Merca2.es hacemos una selección de sus mejores ofertas y que valen la pena comprar por sus precios rebajados, así que te aconsejamos que lo revises bien para que te puedas hacer con ellos lo antes posible en esta grandísima ocasión.

CAFETERA MONODOSIS DE CÁPSULAS – NESPRESSO, EN AMAZON

Oferta
Nespresso De'Longhi Essenza Mini EN85.L - Cafetera monodosis de cápsulas Nespresso, compacta, 19 bares, apagado automático, color lima, 1, Incluye pack de bienvenida con 14 cápsulas
  • Muy delgada: sólo 11 cm
  • Presión de 19 bares
  • Apagado automático después de 9 minutos (programable)
  • Contenedor de cápsulas usadas con capacidad para 6
  • 2 tamaños de taza seleccionables

Nespresso ha concentrado su saber hacer y sus conocimientos especializados en un diseño completamente nuevo del que ha surgido su máquina más compacta hasta la fecha. Y Amazon te la descubre para este miércoles.

Sin que el sabor del café se vea afectado, la nueva máquina Essenza Mini con Aeroccino3 combina facilidad de uso, y una gran calidad para crear siempre la taza de café perfecta. Es una pequeña máquina que revela todo el mundo del café.

La máquina, a su vez, te permite crear una espuma de leche cremosa y preparar todo tipo de recetas deliciosas con leche, así como las clásicas recetas de café. Dispone de dos tamaños de taza disponibles, la cual cada una de las máquinas incluyen catorce cápsulas de regalo de distintos tipos de café. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

DISCO SÓLIDO INTERNO DE 1TB – SANDISK SSD PLUS, EN AMAZON

Oferta
SanDisk SSD Plus 1 TB Sata III 2.5 Inch Internal SSD, Up to 535 MB/s, Black
  • Fácil actualización para disfrutar de arranque, apagado, carga...
  • Aumenta el rendimiento de escritura en ráfagas, por lo que...
  • El equilibrio perfecto entre rendimiento y fiabilidad
  • Velocidades de lectura/escritura de hasta 545.mb/s/450.mb/s
  • Resistente a golpes para una durabilidad demostrada, incluso si...

Como ya hicieran otras marcas, la firma de SanDisk ha querido dar un golpe en la mesa de los discos duros SSD sacando al mercado un SSD mejor que su versión anterior y a un gran precio, pudiendo hacerte con él a precios incluso inferiores a su anterior versión.

Y para este día te lo trae Amazon. Por su parte, cuenta con una velocidad de escritura de hasta 535MB/s y una velocidad de lectura secuencial de hasta 550MB/s. Como puedes ver, es muy superior a otros SSD de precios parecidos.

Lo que le hace posicionarse -actualmente- como uno de los SSD más rápidos del mercado. El panel SanDisk SSD te proporciona una suite de software de servicio completo que incluye herramientas patentadas por SanDisk para controlar y optimizar el rendimiento de tu sistema. Se demuestra que son resistentes a golpes, vibraciones y temperaturas extremas; puedes comprarlo aquí.

TELEVISOR LED DE 40 PULGADAS HD – TD SYSTEMS, EN AMAZON

Disfruta de imágenes nítidas y definidas en tu televisor LED que te presenta de esta manera el catálogo de Amazon para este día. Al igual que los de Samsung, este televisor cuenta con cuatro veces más de píxeles que los televisores FHD.

La calidad de imagen de este TD System no tiene nada que envidiar a otras grandes marcas, sobre todo gracias a que cuenta con el procesador que gestiona el color, optimiza el contraste y domina el HDR.

Su tecnología dynamic crystal color ofrece una variación hiperrealista que te permitirá ver hasta el mínimo detalle. De 40 pulgadas, también tiene conexión con Smart TV a través de one remote control, donde descubrirás una plataforma fácil e intuitiva. A su vez, dispone de la función PVR, que es un grabador y reproductor multimedia USB; puedes comprarlo aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE CON ALEXA – ECHO DOT 3ª GENERACIÓN, EN AMAZON

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita
  • Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
  • Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...

Desde Amazon te mostramos la tercera generación del Echo Dot, un altavoz inteligente que se controla con la voz. Se conecta a Alexa para reproducir música, responder a preguntas, narrar las noticias, consultar la previsión del tiempo…

O configurar alarmas, controlar dispositivos de hogar digital compatibles y mucho más; ofrece un sonido nítido e intenso, y te permite disfrutar de canciones en streaming a través de Amazon Music, Spotify Premium…

Llama o envía mensajes a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype sin mover un dedo. Usar Drop In para llamar o hacer un comunicado a otras habitaciones de tu hogar en las que tengas un dispositivo Echo. Alexa se actualiza automáticamente a través del Cloud, con lo que aprende y añade nuevas funcionalidades constantemente. Puedes comprarlo aquí.

HOLIFE DESPERTADOR DIGITAL EN AMAZON

El Holife despertador digital con diseño simple que te trae Amazon mostrará una buena decoración en su dormitorio. Con su pantalla LED de tamaño grande, puedes ver los dígitos con suficiente claridad.

Además, como característica, la pantalla es curva pero sin borde, lo que hace que el reloj tenga una apariencia más elegante. La parte inferior es de goma antideslizante para una mejor colocación más estable.

A su vez, y a diferencia de otros relojes despertadores en el mercado que tienen su soporte en la zona inferior, la del Holife, que es antideslizante, evita que caiga accidentalmente en el suelo. Fácil de usar dada su sencillez. Dispone de tres tipos de sonidos de alarma que podrás eligir. Puedes comprarlo aquí.

KINDLE PAPERWHITE CON 8 GB DE ALMACENAMIENTO

El Kindle Paperwhite es el e-reader más vendido en todo el mundo. Y tiene sus motivos. Amazon ha conseguido juntar en un dispositivo muy económico, una muy buena pantalla con iluminación, una interfaz fácil de usar y una batería que dura semanas.

La luz integrada regulable te permite leer durante horas dentro y fuera de casa, tanto de día como de noche. Está diseñado para la lectura, por lo que dispone de una pantalla de 167 ppp y alto contraste en la que se lee como en papel impreso, sin ningún reflejo, incluso bajo la luz del sol.

Tiene capacidad para miles de títulos, así que siempre podrás llevar tu biblioteca contigo. También puedes subrayar pasajes, buscar definiciones, traducir palabras o ajustar el tamaño del texto: todo ello sin abandonar la página que estás leyendo. Este en concreto es uno de los Kindle que mejor relación calidad-precio tienen en el mercado. Puedes comprarlo aquí.

GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL CON AURICULARES – HAMSWAGAN

Amazon te adentra en una experiencia virtual excelente, donde puedes ajustar ligeramente la posición de la lente de resina esférica moviendo el botón en la parte superior de la VR 3D para obtener una mejor experiencia.

Estas gafas de Realidad Virtual te hacen disfrutar del cine de pantalla gigante de lujo IMAX, con una panorámica de hasta 360 grados, un efecto increíble en el que puedes ver vídeos inmersivos en 3D, vistas completas y experiencia de juego en cualquier momento.

Dispone de unas correas ajustables de las que puedes reducir la presión de la pieza del puente de la nariz. El botón de la caja del espejo aplica un interruptor rápido y el ajuste de la longitud focal permite que los que tengan problemas visuales puedan disfrutar del mejor mundo virtual en 3D. Compatible con iPhone, Android, iOS, y teléfonos Windows. Puedes comprarlo aquí.

PURIFICADOR DE AIRE PARA HOGAR – LEVOIT

Levoit Purificador de Aire para Hogar con Filtro HEPA y Carbón Activado, Libre de Ozono, 3 Velocidades, Luz Nocturna, Capturar Alergias, Polen, Humo, Olor y Caspas de Mascota, Hasta 20 m², LV-H132
  • 100 percent libre de ozonoA diferencia del purificador de aire...
  • 3 niveles de filtraciónEl filtro HEPA de alta eficiencia filtra...
  • Funcionamiento silenciosoFiltra el aire con el nivel de ruido...
  • Luz nocturna y 3 modos de limpiezaLuz nocturna azul con 2 niveles...
  • Alergias en el mangoPurificador de aire LV-H132 reduce los...

Desde Amazon te presentan este genial purificador de aire para tu hogar durante este invierno, de Levoit, el cual dispone de un auténtico filtro hepa, que es compacto pero poderoso a la vez, lo que hará del aparato ideal.

Su tamaño es único y su diseño contemporáneo lo hacen perfecto para caber en cualquier pequeño espacio, siendo, a su vez, ideal para las habitaciones y oficinas pequeñas. Podrás elegir entre las dos configuraciones de brillo para ayudarte por la noche.

Con configuraciones de velocidad baja, media o alta del ventilador, según la conveniencia del momento o tu preferencia, funciona silenciosamente de noche y tiene la opción de luz nocturna, mientras que sus tres etapas de filtración abordan las partículas y los olores, para que disfrutes de un espacio de respiración limpio a tu alrededor. Puedes comprarlo aquí.

Las 50 personas más influyentes en el área de la cultura en España

0
Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. José Guirao Cabrera. (Andalucía) Gestor cultural y experto en arte español, relacionado con la escena vanguardista española desde la década de 1990. Desde el 14 de junio de 2018, es ministro de Cultura y Deporte de España. Fue director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y de La Casa Encendida.

Jose Guirao Merca2.es

2. Manuel Borja-Villel. (Comunidad Valenciana) Historiador del arte español. Desde enero de 2008 es director del Museo Reina Sofía. Su primer gran proyecto, dentro del marco estrictde las obras custodiadas, fue la reorganización de la exposición permanente.

Manuel Borja Merca2.es

3. Miguel Falomir. (Comunidad Valenciana) Historiador del arte, actual director del Museo Nacional del Prado desde marzo del 2017.

Miguel Falomir Merca2.es

4. Rosalía. (1993, Cataluña) Rosalía Vila Tobella es una cantante, compositora y productora española. Ha sido galardonada con dos Premios Grammy Latinos por «Malamente» y cuatro por su segundo álbum El Mal Querer, que la convirtieron en la artista española con más galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación por un único trabajo, y dos MTV Video MusicAwards.

Rosalía Merca2.es

5. Antonio López. (Castilla-La Mancha) Pintor y escultor, en 2008, el Museo de Bellas Artes de Boston le dedicó una exposición monográfica. Además, su obra Madrid desde Torres Blancas alcanzó en una subasta de Christie’s de Londres la cantidad de 1.918.000 £, la mayor cantidad pagada hasta ese momento por una obra de un artista español vivo.

Antonio Lopez Merca2.es

6. Jaume Plensa. (Cataluña, 1955) Artista plástico español, escultor y grabador. Artista muy polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, videoproyeccioneso instalaciones acústicas. Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.

7. Alejandro Sanz. (Madrid) Es un cantautor, compositor y músico español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 20 Grammys Latinos y 3 Grammys americanos. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales convirtiéndole en uno de los artistas más importantes de la historia de España.

8. Arturo Pérez-Reverte. (Región de Murcia) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.

9. Carme Chaparro. (Castilla y León) Periodista y escritora, En 2017 obtiene el Premio Primavera de Novela por No soy un monstruo, su primer libro.

10. Evelio Acevedo. (Madrid) Con formación jurídica y en Comunicación y Responsabilidad Corporativa, comenzó su carrera profesional en Banco Santander. En 2012 fue nombrado Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.

11. Joaquín Sabina. (Andalucía) Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros.

12. José Coronado. (Madrid) actor de cine y televisión español. En la película No habrá paz para los malvados (2011) su tercera colaboración con el director Enrique Urbizu, obtiene el premio Goya como Mejor actor protagonista por su interpretación del corrupto Santos Trinidad.

13. Juan Ignacio Vidarte. (País Vasco) En 1992 es designado Director del Consorcio del Proyecto Guggenheim Bilbao, responsable de la construcción e instalación del Museo en Bilbao. El 18 de diciembre de 1996 es nombrado Director General del Museo Guggenheim Bilbao.

14. Carlos Urroz. (Madrid) Reconocido profesionalmente en el ámbito internacional, ha sido asesor de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Trabajó para la prestigiosa galerista Helga de Alvear. Ha trabajado como director y subdirector de ARCOMadrid, actualmente es el director de la Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

15. Antonio Abalos. (Madrid) Director de Marketing de Netflix, desarrolla el planteamiento de negocio de Netflix en nuestro país desde 2016.

16. Luis Tosar. (Galicia) Ha recibido el Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2003 como Mejor Actor de Reparto por Los lunes al sol y en 2004 como Mejor Actor por Te doy mis ojos. También ganó la Concha de Plata del Festival de cine de San Sebastián en 2003 por Te doy mis ojos. En la edición de 2009 repite premio al Mejor Actor por su interpretación en Celda 211. En 2010, Celda 211, Lope y También la lluvia, películas en las que actúa, fueron elegidas por la Academia para representar a España en los Óscar, siendo finalmente También la lluvia la seleccionada.

17. Paco León. (Andalucía) Es un actor, director y productor de cine español. Es hermano de la también actriz María León e hijo de Carmina Barrios. Se dio a conocer en 2003 con la serie de sketches Homo zapping. Sin embargo, el éxito nacional le llegó en 2005 con el inicio de la serie de televisión Aída, donde interpretaba a «Luisma».

18. Penélope Cruz. (Madrid) Actriz y modelo española ganadora de un Óscar. Su filmografía incluye múltiples películas en lengua española y otros idiomas, que han alcanzado gran éxito en Europa y América, y han proporcionado a la actriz otros premios de carácter nacional e internacional: un Premio Óscar, tres Premios Goya, el Premio BAFTA y el Premio David de Donatello.

19. Juan Antonio Bayona.(Cataluña, 1975) es un director de cine y productor español. Es autor de películas como El orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme en España, y fue elegido por Steven Spielberg para dirigir JurassicWorld: El reino caído.

20. Pablo Alborán. (Andalucía) Cantautor y músico español. Desde su debut obtuvo diez candidaturas a los Premios Grammy Latinos, tres de ellas en 2011. El cantante ha lanzado cuatro álbumes de estudio, dos álbumes en vivo, ocho sencillos, nueve vídeos musicales y varias colaboraciones musicales.

21. Melendi. (Asturias) una de las figuras más importantes del panorama musical de los últimos años. Muchos de sus éxitos – ya convertidos en himnos –forman parte de la historia reciente de la música en español. Tras más de 15 años de carrera, 14 discos de platino y constantemente en los primeros puestos de todas las plataformas digitales.

22. Pedro Almodóvar. (Castilla-La Mancha) Director de cine, guionista y productor español, el que mayor aclamación y resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas desde el cineasta Luis Buñuel. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre otros dos premios Óscar, en diversas categorías y varios Premios Goya. En 2017 fue el presidente del jurado del Festival de Cannes.

23. Antonio Orozco. (Cataluña) Ha vendido más de un millón de copias a nivel nacional, desde su primer disco Un reloj y una vela en el año 2000 hasta la actualidad. Estudió en la BRIT School durante 2 años.

24. Albert Espinosa. (Cataluña) es un ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. En su faceta meramente literaria, ha publicado siete libros, entre otros la exitosa novela Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven (2011), que fue el libro más vendido en la tradicional Diada de Sant Jordi en Barcelona.

25. Juan Gómez-Jurado. (Madrid) Escritor y periodista español, autor de novelas publicadas en más de cuarenta países y traducidas a cuarenta idiomas. Es el autor español más vendido en formato electrónico. Su última novela, Reina Roja, alcanzó el nº 1 en ventas en todos los formatos en España.

26. Dani Martín. (Madrid) Cantante y actor español, conocido por haber sido compositor, líder y vocalista del grupo de pop rock El Canto del Loco.

27. Mario Casas. (Galicia) Debutó en el cine de la mano de Antonio Banderas que lo eligió como uno de los protagonistas de su película El camino de los Ingleses (2006). Después pasó a la televisión en las series SMS y Los hombres de Paco (2007-2010), donde se hizo popular. Ha participado en algunas de las películas más taquilleras del cine español como Fuga de cerebros, Mentiras y Gordas o A Tres metros sobre el cielo. También en televisión tuvo gran éxito con la serie El barco (Antena 3).

28. Úrsula Corberó. (Cataluña) Con una carrera artística relativamente corta, esta joven actriz comenzó su andadura a la temprana edad de 13 años, recibiendo clases de interpretación así como nociones de técnica vocal y clases particulares de canto, lo que le valió para interpretar la canción El precio de la verdad junto a Cinco de Enero, el grupo que puso la música de Física o química durante la primera temporada, la serie que la catapultó a la fama.

29. Enrique Iglesias. (Madrid) Cantante, compositor, productor discográfico y actor español. Es el hijo menor del cantante Julio Iglesias y de Isabel Preysler. El artista ha vendido más de 170 millones de producciones musicales, entre discos y sencillos en inglés y español. En Estados Unidos ha vendido más de 20 millones de copias. Con estas cifras se sitúa entre los cantantes con más éxito de todo el mundo.

30. Javier Sierra. (Aragón) Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible, es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.

31. Malú. (Madrid) Con más de 2 500 000 discos vendidos, cuenta con numerosos reconocimientos como la Medalla de Andalucía por «Toda una carrera» concedida en 2015, el Premio Ondas a «Mejor Artista del Año» obtenido en 2014o dos nominaciones a los Grammy Latinos en 2011 en la categoría de «Mejor Álbum Vocal Pop Femenino»​ y en 2013 en la categoría «Canción del Año».

32. Maldita Nerea. (Región de Murcia) Grupo musical español de pop rock liderado por Jorge Ruiz Flores. Desde el lanzamiento de «El Secreto de las Tortugas» se ha consagrado como uno de los principales grupos de todo el panorama nacional y también como uno de los más internacionales en Iberoamérica.

33. David Bisbal. (Andalucía) Cantante español, que alcanzó la popularidad en el año 2001 tras su participación en la primera edición de Operación Triunfo. Sus ventas mundiales se estiman en más de 6 millones de copias (discos, singles, recopilatorios y grabaciones en directo).

34. Manuel Carrasco. (Andalucía) Cantante pop español, que participó en la segunda edición del concurso musical Operación Triunfo y que, desde entonces, cosecha éxitos hasta el día de hoy.

35. David BroncanoAguilera (1984, Galicia) Es un cómico y presentador de televisión y radio español. Ganador de 3 premios Ondas, uno por A vivir que son dos días en 2015, en 2018 por el programa de radio La vida moderna.

36. Mario Vaquerizo. (Madrid) Mánager, escritor, cantante y colaborador de radio y televisión español. Logró fama en España por el reality show Alaska y Mario de MTV España. En él se mostró su vida diaria junto a la cantante Alaska, con quien que lleva casado desde 1999 en Las Vegas y desde 2011 en España.

37. Miquel Barceló. (Islas Baleares) Pintor y Escultor, dotado de una energía inagotable y afán de experimentar continuamente, lleva cuarenta años sorprendiendo con su obra.

38. Rodrigo Sorogoyen del Amo. (Madrid) es un director de cine, realizador y guionista español, galardonado con los premios Goya 2019 a mejor director y al mejor guion original -compartido con Isabel Peña- por la película El Reino que ganó siete Premios Goya y cinco premios Feroz.

29. Alejandro Amenábar. (Chile) Director de cine, guionista y compositor chileno-español. Ganador de nueve premios Goya y un Óscar, Amenábar ha escrito los guiones de sus seis películas y ha compuesto casi todas las bandas sonoras de dichos filmes.

40. José Mota. (Castilla-La Mancha) Humorista, actor (también de doblaje), imitador y guionista español. Es conocido por haber sido miembro, junto con Juan Muñoz, del dúo humorístico Cruz y Raya entre 1989 y 2007 y por su larga carrera en solitario.

41. Defreds. (Galicia) Es uno de los autores más reconocidos de la nueva ola de poesía que ha alcanzado un imprevisible éxito en los últimos años. Aficionado a la lectura y a viajar, su popularidad nació poco a poco, a través de las redes sociales. Sus libros, Casi sin querer, Cuando abras el paracaídas, 1775 Calles y Historia de un náufrago hipocondriaco han vendido hasta la fecha más de 200.000 ejemplares.

42. FerranBarenblit. (Argentina) Ha estudiado Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. Actualmente es el director del Museo de Arte Contemporáneao de Barcelona (Macba).

43. Arturo González-Campos. (Madrid) Guionista y actor, es el director del programa de radio en podcast Todopoderosos, del programa Cinemascopazo, y de manera simultánea, dirige el podcast Aquí hay dragones, de la plataforma Podium Podcast.

44. María Paz Pérez Piñán. Licenciada en Historia del Arte, realiza un año de prácticas en el antiguo Museo de Arte Moderno y Casón del Buen Retiro y se incorpora en 1972 a la Sala de Subastas Durán, haciéndose cargo del área de Catalogación de Pintura. Fundadora de la Galería Jorge Juan.

45. Ignacio Buqueras. (Tarragona) Presidente de ADIPROPE, miembro numerario de la Real Academia de Doctores, trabaja por la conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio mundial de España.

46. Elena Medel. (Andalucía) Poeta, redactora jefe de la revista Eñe y editora de libros de poemas en La Bella Varsovia, es ya una influencia para otros escritores. Ha ganado premios como el de Andalucía Joven y el Loewe.

47. Alberto Vázquez-Figueroa.(Islas Canarias) es un novelista, periodista e inventor español, autor de más de cien libros. Ex corresponsal de La Vanguardia y de Televisión Española, es uno de los autores contemporáneos más leídos en España y en el. mundo.

48. Manolo Valdés.(Valencia). Pintor español residente en Nueva York. Introductor España de una corriente artística que une lo artístico con la ironía y el humor.

49. Alberto García-Alix. (León) Fotogrógrafo de gran reconocimiento. Recibió el Premio Nacional de Fotografía en 1999. Ha trabajado como fotográfo para VanityFair o Vogue.50. Luis Gordillo.(Sevilla, 1934), es un pintor español y una de las principales figuras del arte abstracto en España. De gran prestigio internacional, sus obras se pueden contemplar en los principales museos de arte contemporáneo de Norteamérica y Europa.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Mapfre potenciará la venta de productos no garantizados

0

Año complejo. Con estas dos palabras, Juan Fernández Palacios, CEO de Mapfre Vida, ha definido las perspectivas del sector asegurador, en Vida y Pensiones, para 2020. “Con los tipos de interés a cero, o negativos, en diferentes foros se ha puesto de manifiesto que el seguro tradicional de Vida ha muerto”, aseguró. De ahí que el sector tenga problemas para poner en el mercado nuevos productos de Vida-Ahorro. Los rendimientos que pueden garantizar, con este panorama, son mínimos.

“Hemos tenido que cerrar la comercialización de algunas modalidades”, señaló durante la jornada ‘Perspectivas del seguro y la economía para 2020’ organizada por Icea. Y el CEO de Mapfre Vida añadió: “Es duro iniciar la comercialización de seguros con rentabilidades negativas”. De ahí que la solución sea “dar más protagonismo a los productos no garantizados”.

Unos productos que no garantizan, como su propio nombre indica, rentabilidades de antemano. Un importante cambio de tercio, aunque Mapfre ya dispone de algún tipo de producto con estas características. Pero, dado el entorno, insuficiente. Un ‘mal’ al que no son ajenos otras compañías del sector.

“El sector no se ha movido lo suficiente en este campo. Hay que reconocer que hay vida más allá de los productos garantizados y no esperar a que escampe. Los tipos de interés cero o negativos han llegado para quedarse. Perdurarán. Y tendremos que hacer otras cosas”, recalcó Juan Fernández Palacios.

Mapfre, como el resto del sector, hasta ahora apostaba más por garantizar rentabilidades

Y es que el sector se debate en estos momentos entre garantizar rentabilidades (algo que ha hecho durante las últimas décadas) o, por el contrario, ofrecer soluciones a medio y largo plazo pensando en la jubilación. “Estamos aquí para ofrecer soluciones”, dijo Fernández Palacios, reforzando esta nueva apuesta. Soluciones que no varían “nuestro papel de gestor del ahorro”.

MAPFRE Y LAS PENSIONES

Otro de los puntos clave que harán bueno el calificativo de ‘año complejo’ a 2020 tiene que ver con la incertidumbre política en lo relativo a las pensiones. Desde décadas se viene hablando que hay que cambiar el sistema. “Lo más difícil es definir el proceso de transición que se adopta”, indicó el CEO de Mapfre Vida.

La solución para el directivo de Mapfre pasa porque dicho cambio sea gradual “y enfocado al sector de la población que debe construir su pensión con otro modelo. A los que llevan tiempo cotizando, hay que mantener sus derechos construidos a lo largo de su vida”. Sea cuál sea finalmente, lo cierto es que “la prestación complementaria se va a desarrollar”.

Junto a los tipos de interés en mínimos, y la incertidumbre política en pensiones, las denominadas como tablas de supervivencia, la revisión de Solvencia II, la normativa de distribución, o la evolución digital, marcarán el futuro del sector en el ramo de Vida.

Las tablas de supervivencia hacen referencia las bases sobre las que se calculan las primas y las provisiones. Y el aumento de la esperanza de vida obliga a revisarlas. Para evitar impactos no deseados, los periodos de adaptación tienen que ser amplios. De esta manera, los mecanismos correctores permitirán mantener el precio de los productos dentro de los límites asumibles.

Más farragoso se antoja para el sector la revisión de Solvencia II. “Para empezar, la cosa no pinta demasiado bien. La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones, EIOPA, ha puesto sobre la mesa más de 120 propuestas de cambio”, se lamentó el CEO de Mapfre Vida.

Durante 2019, la facturación del sector en el negocio de Vida (ingresos por primas), descendió un 5,06%. Sin embargo, el ahorro gestionado en productos de seguros de Vida (medido a través de las provisiones técnicas), llegó a los 194.685 millones de euros. Se trata de un aumento del 3,3% según Icea.

Así será el lujoso hotel de Cristiano Ronaldo en Madrid

0

Justo encima de la mítica Casa del Libro, la marca hotelera de Cristiano Ronaldo llega a Madrid, la ciudad que dio origen a la idea, dentro de un plan de expansión de la cadena portuguesa que se extenderá a Sevilla, Barcelona y las Islas Canarias y Baleares. Así, ubicado en el número 29 de la Gran Vía de Madrid, el hotel Pestana CR7 abrirá sus puertas en verano de 2020, aunque no hay fecha oficial para la inauguración.

No será un templo al astro portugués, ni tampoco un establecimiento exclusivo solo para fans del jugador de fútbol. “No es un hotel temático de Cristiano Ronaldo, sino que tendrá reflejado los valores de vida y deportivos de alta competición del mediático jugador”, aseguró el director de Desarrollo de Pestana, José Roquette, durante una visita a las obras del hotel cuya previsión es que finalicen en mayo, según ha podido saber MERCA2. Las obras han sufrido un leve retraso ya que se trata de la rehabilitación de un edificio histórico de 1920.

hotel cristiano ronaldo 1 Merca2.es
Futuro bar del hotel Pestana CR7.

Con una inversión cercana a los 13 millones de euros, el establecimiento hotelero contará con 168 habitaciones, restaurante y bar en las plantas 9 y 10, así como azotea con vistas 360º, piscina exterior, gimnasio y solárium. Una terraza que se suma a la amplia oferta de terrazas de los edificios del centro de la capital.

terraza Merca2.es
Futura terraza del hotel Pestana CR7.

Además, casualidades del destino, el hotel se ubica justo al lado de una de las tiendas oficiales de su anterior equipo, el Real Madrid. De momento, la cadena hotelera guarda en secreto las novedades de cómo será el interior del hotel, que se sumará a la oferta de lujo que se está instalando en el centro de Madrid.

“Aunque la marca es maderense, la idea del primer hotel en colaboración con Cristiano Ronaldo fue en Madrid. Está destinada a los millennials, pero también para otro tipo de turistas», ha destacado Roquette, quien ha añadido que, aunque la joint venture es compartida, el portugués aporta «visibilidad» al grupo.

PestanaCR7GranVia3 Merca2.es
Habitación piloto Pestana CR7.

El director de Desarrollo también ha adelantado los planes de la marca Pestana CR7 Lifestyle para los próximos años. Además del hotel situado en Gran Vía, en 2020 esperan abrir otros dos hoteles en colaboración con el jugador portugués, en Marrakech (Marruecos) y Nueva York (Estados Unidos). En proyecto también están dos hoteles, que esperan abrir sus puertas entre 2021 y 2023 situados en Manchester (Reino Unido) y París (Francia). «El objetivo es llegar a los 10 hoteles con Cristiano Ronaldo», ha asegurado Roquette.

DE MADRID A SEVILLA Y BARCELONA

Del hotel Pestana CR7 en Gran Vía a Sevilla y Barcelona. Los planes de la compañía pasan por expandirse por todo el territorio nacional. El grupo espera expandirse en ciudades históricas como Sevilla y mejorar su oferta en Barcelona, aunque también plantean la apertura de resorts en Canarias o Baleares. “Lo queremos hacer garantizando un producto diferente. No es fácil explorar estos destinos, ya que están controlados por los grandes grupos”, explicaron desde la cadena.

De hecho, a pesar de la situación política en Cataluña, Pestana no teme al procés. “El turismo se puede resentir a corto plazo, pero no a largo plazo”. Si bien es cierto, reconocen –como otros hoteleros– que es “complicado” encontrar ubicación y más teniendo en cuenta “la moratoria existente en Barcelona”, recuerda Roquette. No obstante, ya cuentan con un hotel en la Ciudad Condal.

La estrategia del grupo para los próximos 5 años supone una inversión de 250 millones de euros y la creación de 3.500 habitaciones en todo el mundo. Todo ello tras cerrar el ejercicio 2019 con una facturación de 450 millones de euros en su último ejercicio fiscal, un 3,68% más que en 2018, aumentando su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 5,88% más, hasta superar los 180 millones.

PESTANA ABRE EN LA PLAZA MAYOR

En mayo de 2019, la cadena hotelera propietaria de la marca hotelera CR7 abrió su primer hotel en el capital bajo la marca Pestana Collection con una inversión de 11 millones de euros y tras varios años de obras –realizadas también por la constructora San José–. También se convirtió en el primer establecimiento hotelero con acceso directo a la Plaza Mayor de Madrid.

El edificio de propiedad municipal y con una concesión al grupo durante 40 años, que se inició en 2015, cuenta con 87 habitaciones, 10 de las cuales son suites. El complejo ofrece también una sala para la celebración de eventos, un restaurante y una cafetería con terraza abierta a la Plaza Mayor. Las habitaciones están decoradas con un estilo contemporáneo que respeta totalmente la estructura, la historia y el contexto urbano de los edificios, combinando elementos decorativos clásicos con un mobiliario moderno y colorido.

La Fundación Santander aumentará su inversión en arte hasta casi 3 M€

0

La Fundación Banco Santander eleva sus previsiones de inversión en arte para el 2020 hasta los 2.900.000 euros. La actividad para el próximo ejercicio estará centrada en el medioambiente y las acciones sociales, pero sin olvidar su ojo derecho: la cultura. Precisamente, el objetivo es igualar las partidas destinadas a sus nuevas áreas de acción a lo que se lleva el arte.

La inversión artística de la Fundación Banco Santander en 2019 alcanzó los 2.400.000 euros, algo más que el año anterior que se llegó hasta los 2.237.466 euros. De cara al 2020, la Fundación espera aumentar su presupuesto en arte hasta alcanzar casi 3 millones de euros. Al igual que se elevan las partidas destinadas a arte, crece el presupuesto total que en 2018 se cerró con 6.711.002 euros.

La capacidad de maniobra de la institución está condicionada por el ritmo del Banco Santander. Y es que hay tres pilares de los que depende la financiación de la Fundación Santander: la aportación de económica del Santander, de los dividendos de las acciones que la Fundación invierte en el propio banco y en último lugar, de los Bonos del Estado. En esta línea, desde la Fundación señalan su intención de igualar su inversión en todas sus áreas de actividad, elevando el importe destinado a medioambiente y acciones sociales.

Además de financiar y organizar exposiciones, el patrocinio y la colaboración forman parte de la actividad de la fundación. La directora de estrategia de la Fundación Banco Santander, Susana Gómez San Segundo, aclara a MERCA2 que los esfuerzos invertidos en el mundo del arte están vinculados a la Colección Banco Santander, una de las más importantes de Europa.

EL MEDIOAMBIENTE ES LA PRIORIDAD EN 2020

Los objetivos de la Fundación Santander para el 2020 tienen un denominador común, las urgencias sociales. La directora de estrategia de la fundación señala la recuperación medioambiental de mares y océanos como el primero de los retos para este año. También potenciarán la digitalización del tercer sector y abrirán una línea de trabajo en cooperación.

Tras el mundo del arte, la música es la segunda área de interés de la Fundación Santander y a la que destina más de un millón y medio de euros. A pesar de que ponen especial énfasis en la literatura, esta disciplina no recibe demasiado presupuesto. La colección Obra Fundamental, que trata de mostrar la faceta más humana de autores y artistas, y Cartas Vivas, una biblioteca audiovisual gratuita y online, son los principales focos de acción de la fundación en esa área.

DKV anticipa el descenso de médicos en la sanidad privada

0

El seguro de Salud vive un momento plácido. O, en palabras de Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros, “crece en 2019 un poco menos que en 2018, pero seguimos creciendo razonablemente bien”. Hablamos de un crecimiento del 4,77%, y un volumen de primas que se acerca a los 9.000 millones de euros.

Sin embargo, se encuentra en uno de esos momentos que se pueden catalogar como cruciales. “El sector debe ser capaz de afrontar cambios muy profundos y rápidos”, afirmó Josep Santacreu en la jornada ‘Perspectivas del seguro y la economía para 2020’ organizadas por Icea. Porque vive una nueva forma de organizar la atención sanitaria, con protagonismo para la atención no presencial, y un mayor uso de la conectividad con profesionales. “Esto ya está, pero ¿nos estamos adaptando de verdad a estas prácticas?”, se preguntó el CEO de DKV Seguros.

Según Josep Santacreu, “la inteligencia artificial mejorará la capacidad diagnóstica. Y el uso de estas tecnologías vendrá acentuada por una reducción muy fuerte del número de médicos”. Varias son las circunstancias que harán realidad este descenso.

La mayor apuesta por la tecnología del sector privado reducirá su exigencia de la profesión médica

Además de un mayor uso de la tecnología, una menor vocación por la profesión derivada de, por ejemplo, una menor difusión de series médicas en televisión, según el directivo de DKV Seguros. Y, con este escenario, Santacreu apuntó a que “habrá menos médicos dispuestos a trabajar en el sector privado [porque será quien más invierta en tecnología]. Eso, a su vez, disparará la tecnología”. Una pescadilla que se muerde la cola.

DKV Y LOS RIESGOS

En este nuevo escenario, y con estos mimbres, lo que veremos será una nueva relación entre los profesionales y la tecnología. Un binomio en el que también jugarán su papel los pacientes. Un panorama que cambiará las reglas del juego… y los productos. “Nuestros productos no pueden ser los mismos que hace cinco años”, se lamentó el consejero delegado de DKV Seguros.

Por si fuera poco, en el horizonte se atisban nuevos riesgos. “Las insurtech van a atacar zonas del ecosistema. Son compañías más frescas”, recordó Josep Santacreu. El ejemplo más claro es Amazon. Ya hace años que lanzó productos para sus empleados: Amazon Care y Amazon Telemedicine. Ahora van a salir al mercado.

Nueva competencia que podría afectar las compañías aseguradoras del ramo de Salud. “Si me preguntan si desapareceremos en cinco años, puede ser que sí, o que no. Dependerá del regulador y del Gobierno”, indicó el CEO de DKV Seguros.

Con un Ejecutivo que quiere primar el sector público, incrementar el gasto social, la cuestión es sí primará el pago de las pensiones o alargar las listas de espera. “El gasto de las pensiones pasa por delante del gasto de salud”, anticipa Santacreu.

Y añade: “El Gobierno deberá ser comedido en los presupuestos. En el ámbito de la asistencia, deberá moderar su intención inicial porque la generación de déficit sería enorme”. Ahí está el ‘gran hermano’ de la UE para mirar con lupa el déficit y el endeudamiento.

En DKV apuntan a que la previsión de gasto en sanidad será del 5,9% del PIB en 2020. Por tanto, no habrá un aumento. Y, respecto al sector, se acentuará la rivalidad, lo que hará que la tendencia sea a bajar los precios.

Casavo, la inmobiliaria italiana que aterriza en España para revolucionar el mercado

0

Casavo llega al mercado inmobiliario español, después de revolucionar el italiano. La firma transalpina ha creado un holding empresarial con el que empezar a operar en España, según consta en el Boletín del Registro Mercantil. La firma ha patentado un modelo de negocio innovador y de éxito, gracias a su concepto de venta instantánea, iBuyer, de inmuebles que ahora pretende recrear en el territorio nacional. El sistema se sostiene debido a que la tecnología que ha desarrollado, un motor que contiene cerca de un centenar de variantes, es capaz de otorgar un valor razonable de una propiedad y gestionar inmediatamente una oferta de compra. Todo lo anterior, limita la incertidumbre y los riesgos, dos aspectos muy valorados por el mercado.

La firma está terminando de perfilar su estructura societaria en España. Así, el pasado 20 de noviembre registró Casavo Subholding Spain, como matriz de lo que será el grupo, bajo el cometido de: «Adquisicion, tenencia y enajenacion de participaciones y acciones representativas del capital social de otras sociedades de capital, ya sea con el carácter de socio único, mayoritario o minoritario”. Pocos días después, el 26 de noviembre, creó Casavo Management como pilar a su negocio inmobiliario. De hecho, el cometido de esta última es el de «la prestación de servicios de gestión, marketing, consultoría y, en general, servicios de apoyo a propietarios de activos inmobiliarios».

El último movimiento de la firma transalpina ha sido la de registrar, también ese mismo día, el vehículo legal con el que realizar todos los movimientos que supone su negocio core, esto es el inmobiliario. Así, la sociedad vehículo Casavo Alpha Spain surge para «la compra de terrenos, inmuebles y partes de inmuebles por cuenta propia (…) en todos los casos con el fin de venderlos». También abre la puerta a operar con el suelo, al igual que con las viviendas, puesto que también describe como objeto social «la urbanización y parcelación de terrenos y solares y construcción de edificios». Al frente de la compañía se situará su fundador, Giorgio Tinacci, acompañado por Juan Gabriel Uribe Barbachano.

Con ello, Tinacci ha cumplido uno de los objetivos que tenía en mente la compañía: su desarrollo en el sur de Europa. En concreto, en una de las últimas entrevistas que concedió el empresario italiano, al medio Startup Business, declaró que Casavo «siempre ha tenido una ambición regional y nunca exclusivamente nacional: nuestro enfoque es el sur de Europa. En este sentido, Grecia, el sur de Francia, España y Portugal son todos mercados que tenemos en cuenta para nuestros planes futuros». Un mes después de sus palabras, la compañía ya contaba con un entramado propio en nuestro país.

CASAVO: FUNCIONAMIENTO EFICAZ, PERO NECESITADO DE CAPITAL

El modo de funcionamiento parece sencillo, y en eso reside se éxito. Una vez el cliente que desea vender su vivienda ha recibido la valoración, la oferta sale de la misma Casavo, se ejecuta la venta directamente a la propia compañía. Una vez aceptada, la propiedad finalmente se renueva y se vende al siguiente propietario. En el proceso se pueden comprobar distintos elementos importantes: por un lado, el único actor que realmente asume riesgos es la propia firma, lo que libera a los clientes. Por otro lado, se beneficia de su mayor ventaja tecnológica y de ejecución, que es capaz de reducir el tiempo de venta.

Todo lo anterior genera valor para el cliente y a su vez se convierte en el éxito de la proptech. Una consecución que se puede comprobar rápidamente con los datos que está obteniendo. De hecho, en apenas año y medio de vida Casavo había cerrado más de 50 negocios inmobiliarios y tiene alianzas estratégicas con 700 agencias inmobiliarias en Milán y Roma. Además, a mediados del año pasado extendió su red a Turín y Florencia.

Aunque dicho modelo de negocio tiene un problema: la fuerte necesidad de capital. Puesto que adquirir viviendas, por muy rápido que pueda venderlas, consume capital y genera stock que no siempre es fácil de gestionar. Más si cabe, cuando la firma está creciendo a una velocidad de crucero. Por suerte, por el momento, cuenta con el beneplácito de los inversores. De hecho, en su última ronda de negociaciones, celebrada en octubre, recibió 100 millones de euros en fondos: 50 millones de euros en financiación serie B, 20 millones de euros en fondos propios y 30 millones de euros en deuda. Además, cuenta con la participación de inversores como Picus Capital, 360 Capital Partners, Kervis Asset Management o Boost Heroes.

La Caja Rural de Soria reinventa la España vaciada: de ‘pueblo inglés’ a set de rodaje

Bien podría servir de inspiración para un guión cinematográfico aunque, por lo pronto, Valdelavilla (Soria) aspira a continuar como set de rodaje de una serie de éxito que ha estrenado su primera temporada en Telecinco. Este pueblo abandonado en la década de los ’60 y recuperado por la Caja Rural de Soria en 1998, a través de la sociedad participada Soria Tierras Altas S.A, pasó a ser un activo de la entidad en 2006. Desde su rehabilitación ha experimentado diferentes etapas hasta alcanzar el estrellato televisivo.

Un periplo en el mundo de los negocios que comenzó como emplazamiento de la ‘aldea inglesa’ promovida por Vaughan Systems, pasando por alquilarse como complejo hotelero para eventos, reuniones y retiros de empresa, así como para la celebración de bodas y fiestas familiares. “La historia de Valdelavilla ha sido la de una constante reinvención”, resume Javier Gracia, director de Empresas Participadas de Caja Rural de Soria.

La entidad apostó fuerte por Valdelavilla y por dotar de actividad empresarial a este pueblo víctima de la despoblación que, tras años de intenso trabajo y diversidad de usos ahora ha sido ‘colonizado’ por los actores y profesionales de la serie ‘El Pueblo’, de la productora Contubernio Films. Conseguir que un pueblo condenado a la desaparición tras el éxodo de sus vecinos se convirtiera en un negocio rentable no parecía viable. Para contar la película de la renovada Valdelavilla hay que remontarse más de dos décadas atrás, hasta llegar a los dos últimos años en los que ha resucitado como plató de televisión, asegurando así su actividad también en 2020, gracias al rodaje de la tercera temporada de la serie.

“Pasados los hielos de enero, comienzan los preparativos en febrero y en marzo el rodaje, hasta noviembre”, ha manifestado Gracia. “Hasta 90 personas se establecen en el pueblo durante esos meses”, prosigue el directivo de la entidad, por eso “ahora es un proyecto rentable, pero no siempre fue así”. De hecho el complejo turístico ha sobrevivido gracias a que la Caja Rural de Soria “compensaba con el resto de las empresas participadas”, es decir “hemos hecho una diversificación amplia en diferentes proyectos de desarrollo en la provincia para que la cosa fuera sostenible en su conjunto”.

El primer capítulo de ‘El Pueblo’ catapulta a la diminuta localidad soriana a los titulares de prensa: fue lo más visto el pasado miércoles gracias a un 19,4% de cuota de pantalla media. La propuesta de Contubernio Films, que se estrenó el pasado mes de mayo en Amazon Prime Video, reunió delante del televisor a 2.654.000 espectadores, durante la emisión de su primer capítulo en abierto. Pero antes de cosechar éxitos hubo que sembrar inversiones. “Para conseguir que se grabara la serie y, aún más importante, asegurar la permanencia de la productora en la localización, hubo que hacer grandes inversiones”, explica Gracia a MERCA2. “Inversiones en comunicaciones, como una antena satelital, reformar los baños, las cocinas de las casas, la depuradora” en definitiva, todo lo necesario para atraer a un ‘socio’ cuya rentabilidad “nos viene por lo que el proyecto deja en la zona”.

ACTORES Y VECINOS

Lo que ocurre en Valdelavilla es algo único y no sólo porque “aunque pueda resultar apetecible para otros, el nivel de inversión ejecutado hace que sea difícil que salgan competidores”. Lo más llamativo de la historia es que los profesionales de la productora se convierten en eventuales vecinos por unos meses. Dicho de otra manera, ruedan en las mismas casas que habitan. “Al principio protestaban porque no tenían cobertura, pero pasaron de irse los fines de semana a Madrid, a quedarse y traer a sus familias”, cuenta el directivo de la entidad. El impacto económico tuvo su reflejo incluso en el ‘cepillo’ de la iglesia de la comarca, según los lugareños. Síntomas que invitan a los más optimistas a pensar que alguno de los ocasionales residentes pueda quedarse a vivir en la zona.

valdelavilla caja rural soria Merca2.es
Interior del complejo de Valdelavilla (Soria)

“Además de cumplir con todas las expectativas como pueblo, el factor competitivo que decantó la balanza de la gente de Contubernio fue la proximidad a Madrid”. La proyección económica y social del rodaje de una serie de televisión para una comarca con una densidad de población menor que la del desierto del Sáhara Occidental “genera una economía de escala alrededor que se puede capitalizar en la provincia”, comenta Gracia.

El responsable de empresas participadas de la Caja Rural -entidad que supera el 40% de cuota de mercado en la provincia- piensa a lo grande en el futuro: “Ahora nuestra obsesión no es permanecer, sino crecer”. Y puede hacerlo porque considera “una gran suerte” haber topado con la Productora Contubernio “porque sus profesionales aportan ideas geniales y actúan con absoluta generosidad” asegura Gracia. Por eso “nuestro objetivo es atraer talento, no dejar escapar el que hay aquí, o conseguir que regrese tras formarse fuera” de la provincia. “Aquí no es tan importante hablar de rentabilidad como de sostenibilidad de los proyectos”.

LA REMOTA ‘ALDEA INGLESA

Uno de los primeros moradores del ya complejo hotelero fue Richard Vaughan, que convirtió Valdelavilla en referencia de la inmersión lingüística en España. Desde 2001 y durante diez años los cursos intensivos de inglés promovidos por Vaughan Systems atrajeron a unos 5.000 alumnos y angloparlantes. El aislamiento que caracteriza a este lugar remoto facilitaba la desconexión del idioma. “Esa también fue una etapa muy rentable” afirma Gracia, pero terminó cuando varios hoteles de cuatro estrellas de Madrid igualaron el precio del alojamiento al del alquiler del complejo en su conjunto. Dejó de ser necesario entonces desplazarse hasta Tierras Altas, aunque se perdió el característico retiro de los cursos.

valdelavilla soria pueblo abandonado Merca2.es
Calles del pueblo recuperado de Valdelavilla.

El complejo hotelero tuvo entonces que reinvertarse dando paso a un atractivo espacio, muy cercano a Madrid, que se ofrecía para acoger reuniones y otros eventos de empresa y también bodas y otras celebraciones familiares. 80 plazas hoteleras y salas para 250 personas conformaban la oferta de Valdelavilla. Con afluencia desigual, el proyecto regresó a la actividad aunque con intermitencias en su rentabilidad.

LA CULTURA DEL DESARROLLO RURAL

Ruralia (Holding de Caja Rural de Soria) y Cetasa (Compañía Eólica de Tierras Altas)  son dos de las empresas participadas por la entidad soriana que buscan el desarrollo económico de la provincia y el asentamiento de las poblaciones en el conjunto del territorio. El holding identifica “posiciones competitivas para la provincia en sectores como: turismo rural, idiomas, naturaleza, atención a la tercera edad, turismo balneario, automóvil, agroalimentario y consolidación de los proyectos maduros en generación de energía renovable”.

Cetasa nace en 1997 de la mano de Endesa, Caja Rural de Soria y Caja Rural de Navarra. Con unos parques eólicos ya maduros, la empresa sobrevive a los cambios normativos recientes con el CMI (Centro de Mantenimiento Integral de parques eólicos) en San Pedro Manrique, que da empleo a unos 80 trabajadores en labores de mantenimiento o fabricación de componentes y cuenta con la colaboración de la Mancomunidad de los 14 ayuntamientos de la zona.

La remota localización de los parques supone la oportunidad de deslizar a las pymes locales hacia tareas relacionadas directamente con la actividad de mantenimiento de energías renovables, empezando con la eólica como soporte de base.

La cartera de instalaciones renovables de Cetasa asciende a 100 MW, repartidos en cuatro parques eólicos situados en la comarca de Tierras Altas. Cuenta con 132 aerogeneradores que, casi en su totalidad, se levantan sobre suelo municipal, obedeciendo a la máxima de devolver parte de lo generado a la zona y, que a su vez, esto contribuya al desarrollo económico y social.

Publicidad