El mazazo del coronavirus primero se hizo sentir en los mercados bursátiles. Como un presagio a lo que iba a ocurrir, una a una las Bolsas de todo el mundo sucumbieron a una tormenta bajista nunca vista. El Ibex acumuló algunos de sus peores bajadas en toda la historia. Por su parte, Wall Street asistió a cuatro sesiones de colapsos que se han colado en la lista de las mayores de toda su historia. Un terremoto del que prácticamente ningún inversor escapó.
O, quizás sí. Algunas empresas se han mostrado como ganadoras en plena avalancha bajista por el coronavirus. Algunas de ellas, han acumulado en los últimos días incrementos que oscilan multiplicar por dos su valor, como el caso de Uber, a otras que han multiplicado por tres y hasta casi por cinco veces el precio de sus acciones. También, se incluyen algunas que pese a que no han registrado un gran incremento pueden salir ganadoras en las próximas semanas dado que se dedican a la fabricación de respiradores, muy demandados, o de la propia vacuna contra el virus.
UBER SE HA DOBLADO GRACIAS AL CONFINAMIENTO
El tránsito, de momento corto, de Uber por la Bolsa había sido muy decepcionante. Pero, en las últimas semanas ha conseguido coger impulso, después de tocar suelo en poco más de 14 dólares y dispararse hasta los actuales 28 dólares. Un movimiento al alza que todavía tiene más valor cuando se compara con la caída en picado del mercado estadounidense.
El hecho de que el confinamiento se vaya a prolongar en los próximos meses. Estados Unidos ya lo ha decretado y en Europa el recorrido todavía es largo ha hecho a los inversores apostar por la compañía especializada en recorrer lo que se conoce como la última milla. Esto es, recorrer los pedidos y transportarlos. Una actividad perfecta para la ésta situación y que en Bolsa están sabiendo leer.
LA EXPLOSIÓN DE AYTU BIOSCIENCE
Se trata de una pequeña farma de Estados Unidos que cotiza en el Nasdaq y que ha desarrollado pruebas rápidas, IgG/IgM Covid-19, para detectar el coronavirus. De hecho, recientemente la compañía recibió el visto bueno del regulador de Estados Unidos, la FDA, para distribuirla por todo el territorio americano. También podría expandirse por todo el mundo, para lo que cuenta ya con 100.000 pruebas.
La prueba está destinada para uso profesional, se realiza por ejemplo por un doctor a un paciente en su vehículo, y tiene los resultados entre 2 y 10 minutos. Todo ello, le ha permitido explotar en los últimos días y aumentar el precio de sus acciones casi por cinco, desde los 0,34 dólares a superar los 1,6 dólares.
PHARMAMAR DA ESPERANZAS A ESPAÑA
De origen gallego, pero con sede en Madrid. PharmaMar asombró a muchos de los inversores al dar con una solución para curar el coronavirus. Su tratamiento, que no sería una vacuna, se realizaría a través de un fármaco conocido como Aplidín que ha resultado efectivo para interrumpir la reproducción del virus, de uno parecido no el real.
Aunque, todavía está negociando para tener la aprobación de probarlo con humanos, pero es un buen momento para posicionarse y aprovecharse de la subida cuando ocurra. De hecho, con su último anuncio la acción se disparó un 33% en una sola sesión.
DUELO DE TITANES: MODERNA VS GILEAD
Moderna y Gilead son las dos compañías que están más cerca para conseguir la vacuna contra el coronavirus. Con su ARNm-1273 la compañía ya está trabajando para tener la vacuna lo antes posible, aunque deberá esperar por lo menos entre 12 y 18 meses. Por su parte, su contendiente Gilead parte como favorito en todas las encuentas.
Su fármaco el redemsivir ha seguido una línea ascendente en los últimos meses, lleva trabajando en él desde hace mucho tiempo, hasta el punto de que ya ha superado gran parte de las fases necesarias. Además, ahora se está administrando en pacientes, con muchas probabilidades de muerte, para acelerar todavía más el proceso.
GETINGE, CÓMO GANADOR DE LA PELEA POR RESPIRADORES
Los problemas causados por la infección de coronavirus, especialmente respiratorios, ha puesto la necesidad de aumentar el número de respiradores en los hospitales. Por ello, el aumento de su demanda se puede traducir en un incremento importante de los ingresos y beneficios de las empresas especializadas en su fabricación. Gracias a ello, Getinge podría ser uno de los grandes ganadores. Se trata de una firma sueca que fabricó uno de cada cuatro máquinas de este tipo que se vendió el todo mundo.