domingo, 13 julio 2025

Los puestos de trabajo más demandados en tiempos de coronavirus

0

El dato ha sido demoledor. En el mes de marzo, el número de parados registrados en las oficinas del SEPE aumentó en 302.365 personas. Por lo que respecta a la Seguridad Social, sufrió un descenso de 833.979 afiliados. Con este panorama, y en plena crisis de coronavirus, descubrir cuáles son los puestos de trabajo a los que se puede optar se asemeja a lo del panal de rica miel.

De entre los sectores que no han parado, y siguen al pie del cañón, está el de la logística. La razón es bien sencilla: ante el confinamiento, quien más, quien menos, prefiere hacer la compra desde casa. La seguridad se ha convertido en premisa.

El sector de la logistica es el que más puestos de trabajo está ofertando en tiempos de coronavirus

Antes de la crisis del coronavirus, el sector logístico abastecía muchos campos. Sin embargo, había uno que se le estaba resistiendo. Y eso no es otro que el de la alimentación. Sobre todo, aquella parte relacionada con los productos frescos y perecederos.

Por eso, y debido a la situación actual, el personal que gestiona el stock de las plantas logísticas y personal de planta repunta en las contrataciones. Y se enfoca a las cadenas de alimentación. Enseñas como Mercadona tuvieron que echar el freno a sus pedidos online debido a la avalancha que sucedió en un determinado momento.

TRABAJO EN TODA LA CADENA

Fruto de la situación creada por la pandemia del Covid-19, se están produciendo contrataciones en toda la cadena de suministro. Sin embargo, hay puestos donde la necesidad es mayor. Es el caso del denominado como demand planner. Dicho de otra manera, es la persona que se ocupa del mantenimiento del plan de demanda y de todas las actividades de predicción asociadas a los clientes.

“Es la persona que gestiona tanto las roturas como el sobreabastecimiento del stock”, puntualiza Gonzalo Bello, consultor del área logística de Hays España. Un perfil que ya aparecía como uno de los más demandados a principios de año en la Guía Salarial Hays 2020. Pero, ante la tesitura actual, se ha revalorizado todavía más.

Lo mismo sucede con otros puestos de trabajo relacionados con operaciones y funciones de compras y planificación. La razón es bien sencilla: la alta generación de valor que supone dentro de las compañías. “También se requiere una mayor mano de obra”, como puede ocurrir en puestos de mozo de almacén y carretillero, entre otros”, asegura Gonzalo Bello.

El consultor del área logística de Hays España estima que la logística funciona muy bien en determinados sectores. Sin embargo, en otros se han cerrado los puntos de venta físicos. Es el caso del textil o los bienes de lujo. “Pese a no tener los mismos números que hace unos meses, el ecommerce está salvando al sector y se están consiguiendo mejores cifras que en Black Friday o en Navidad”, argumenta Gonzalo Bello.

Este auge en el comercio online también se ha visto en otros campos, como es el caso de la restauración. Todo ello porque muchos establecimientos se han reconvertido en dark kitchens para servir a domicilio. “Es una tendencia que ya venía de antes, tanto en compras de artículos como de comida, pero la situación actual supone un pequeño empujón que ayudará a adaptarse digitalmente tanto a consumidores como a empresas”, manifiesta Gonzalo Bello. Y concluye: “Creo que es muy positivo, ya que se está innovando a través de pequeños cambios que van a quedarse”, concluye.

Audemars Piguet abre las puertas de su AP House en Barcelona

0

Audemars Piguet abre su primera AP House en Barcelona. Este nuevo espacio está dedicado a los clientes de la marca y se ubicará a un par de puertas de la emblemática Casa Batlló. En la primera planta del número 37 del Passeig de Gràcia, la histórica relojera suiza da otro paso en España, y se suma a la AP House de Madrid (Calle Serrano, 66) y a las del resto de Europa, América y Asia.

AP House nace con la idea de convertirse en el escenario de exclusivos eventos en los que los invitados tendrán la oportunidad de sumergirse en el universo cultural de la relojera. Asimismo, podrán conocer su posición actual en el mundo y descubrir las creaciones y su savoir-faire. El acceso a este espacio será posible entre las 11h y las 20.30h de lunes a viernes y de manera ininterrumpida, mientras que los sábados será entre las 11h y las 14h, para terminar entre las 16h y las 20h.

Piaget Merca2.es

“Los clientes tendrán la opción de invitar a sus amigos a almorzar, celebrar reuniones de negocios o simplemente relajarse, si lo desean”, explica Brian Lavio, el Country General Manager de Audemars Piguet Iberia. La exclusividad y el lujo que caracteriza a Audemars Piguet, cuyos relojes tiene un precio medio de 25.000€, está respaldada por la fidelidad de sus clientes.

La idea de crear un auténtico segundo hogar para los amantes de la marca se materializa en este espacio de la relojera suiza. AP House nace de la colaboración de algunos de los clientes más valiosos de Audemars Piguet; y trata de responder al interrogante de qué más podía hacer la marca para enriquecer la experiencia de marca. El equipo de Audemars Piguet trató de imaginar cómo los fundadores de la marca, Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet, tratarían a sus clientes si vivieran en el siglo XXI, viajaran por el mundo y compartieran su pasión por los relojes hermosos.

ESPACIO ARTÍSTICO DE REFERENCIA

La colaboración de la Fundación MACBA y Audemars Piguet permite que la AP House de Barcelona sea escenario de exposiciones de arte, puesto que, como explica Brian Lavio “también queríamos que sirviera como plataforma donde los artistas y los galeristas pudieran exhibir sus obras de arte, dando continuidad al apoyo que la Manufactura dedica al arte contemporáneo”.

El entusiasmo cosmopolita de la ciudad condal, junto con el art de vivre helvético, harán de esta AP House un lugar de referencia en el ámbito cultural. Y un entorno en el que los amigos de Audemars Piguet encuentren fusionado comodidad, ocio y cultura. Desde hace varios años, la situación de Audemars Píguet se mantienen estable en el mercado. Su producción anual ronda los 40.000 relojes, y en 2018, su facturación se acercaba a los 1.000 millones de euros.

Fernando Simón indigna a los veterinarios: les excluye sin motivo

A la pregunta «¿por qué no se cuenta con los veterinarios en el comité técnico contra el Covid-19?», el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón, no acierta a encontrar una respuesta clara. «No sabría decir una razón concreta», respondía durante su comparecencia de este viernes en el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus.

«No hay una razón especial» insistía el representante del Gobierno para la gestión de la crisis. Muchos profesionales de la salud animal no daban crédito y manifestaban su malestar en las redes sociales: «escudarse en la ignorancia de nuestra existencia, me parece un absoluto ninguneo«, manifestaban desde la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET).

“En España se han elegido una serie de expertos del más alto nivel que se consideran adecuados para dar respuesta a la epidemia”, señalaba Simón. «Sí que es cierto que hay otros; los que hay no son los únicos, los que hay son muy buenos. Lo cierto es que en España, afortunadamente tenemos expertos de muy diferentes índoles y de muy diferentes grupos”, manifestaba de forma inconclusa el médico epidemiólogo .

Simón manifestaba de forma más clara que, «previamente al estado de alarma sí que ha habido contactos con grupos de diferentes orígenes y diferentes profesiones que podrían haber sido parte de los equipos de respuesta o de los comités técnico científicos», pero concluía «en este caso no ha sido así, pero no hay ninguna razón especial”.

Y zanjaba el asunto dejando una puerta abierta «puede ser que en el futuro, si hay un área concreta de trabajo, que sea específica de ese campo del conocimiento, se pueden perfectamente incluir».

De la otra parte, la reacción a la respuesta de Simón que llega desde la organización sindical de los veterinarios resultaba bastante más esclarecedora: «desde FESVET mostramos nuestra más absoluta indignación por el incomprensible desconocimiento de la potencialidad y capacidad de la profesión veterinaria para el control ambiental de los agentes biológicos responsables de esta y otras zoonosis y para la prevención en toda la cadena alimentaria».

FESVET representa a unos 6.300 profesionales que trabajan al servicio del Estado en “el ámbito propio de la Veterinaria de Salud Pública en relación con el control de higiene, la tecnología y la investigación alimentarias, así como la prevención y lucha contra la zoonosis y las técnicas necesarias para la evitación de riesgos en el hombre debidos a la vida animal o a sus enfermedades”, tal y como describe el artículo 8 de la Ley 14/1986 General de Sanidad, de 25 de abril.

Los veterinarios acusan al Ministerio de Sanidad y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de «haber perdido mucho tiempo y mucho dinero y, lo más grave, una magnífica oportunidad para evitar muchísimos contagios y menguar el colapso del sistema sanitario» al no contar con un completo panel multidisciplinar incluyendo a los veterinarios. «Con ello, probablemente estaremos cargando un considerable número de afectados por el Covid-19 a las espaldas que podríamos haber evitado si hubieran contado con la profesión veterinaria desde el principio, en la defensa de la salud de manera preventiva».

Para los veterinarios representados en FESVET, la respuesta de Simón «viene a corroborar una vez más la debilidad del Sistema Nacional de Salud en su capacidad de prevención de enfermedades infecciosas de agentes biológicos de origen animal y transmisión ambiental, además de humano a humano, lo que ha impedido la puesta en marcha, en su momento, de medidas de bioseguridad para contener al coronavirus».

El gremio de veterinarios considera que el Sistema Nacional de Salud «liderado por la profesión médica esta enormemente sesgado hacia la parte asistencial o de curación de la enfermedad, olvidando las prestaciones de protección de la salud, en las que la profesión veterinaria tiene un papel preeminente por conocimiento científico de los procesos infecto-contagiosos que afecta a las colectividades«. 

‘Veneno’, ‘Tiger King’ y otros productos para ver durante el confinamiento

El estreno de ‘Veneno’ ha sido acogido con un aplauso unánime de público, Atresplayer Premium ha disparado abonados y consumo, y de crítica. La serie de Javier Calvo y Javier Ambrossi tan solo ha lanzado un episodio de alrededor de sesenta minutos y no estrenará más capítulos hasta que pase el confinamiento colectivo, pero ya va camino de convertirse en una de las series del año.

¿El motivo? ‘Veneno’, a pesar de no ser un producto redondo, consigue atar tres nudos en la garganta y funciona como manifiesto revindicativo del mundo LGTBIQ+, que durante tanto tiempo ha necesitado visibilidad en los medios de comunicación.

Cierto es que esa visibilidad solo es eficaz cuando se utiliza desde una posición de fuerza y respeto. Y es que de lo contrario, véase la raza gitana en ‘Callejeros’, contribuye a perpetuar estereotipos que en nada facilitan la normalización de la diversidad.

‘VENENO’ TRIUNFA

Javier Ambrossi está encantado con el recibimiento de ‘Veneno’: «La serie se estrenaba a las siete de la mañana y me ha sorprendido ver que diez minutos antes ya había gente en las redes sociales y a las ocho ya hemos empezado a recibir comentarios y ha sido trending topic durante todo el día».

'Veneno'

Cristina Ortiz, según Ambrossi, «representa muy bien la lucha de las pioneras por los derechos LGTB y también representa a la gente que sin ser consciente luchó solo por el mero hecho de existir y ser visible. Para nosotros, Cristina fue una pionera que se partió la cara como muchas otras antes que nosotros para que podamos disfrutar de un montón de derechos».

El otro creador, Javier Calvo, aseguró en La Sexta que a La Veneno «le faltaba algo muy importante desde pequeña que era el amor y eso es como una casa sin cimientos. Cuando fue a la televisión, tuvo una fama muy grande que para ella fue muy difícil de gestionar».

«Es muy interesante ver cómo de todas las experiencias traumáticas que tuvo en su vida, la televisión fue la que más tocada la dejó y eso es de lo que hablamos», añade el actor y creador de productos como ‘Paquita Salas’ o ‘La llamada’.

LUCES Y SOMBRAS DE ‘VAMOS JUAN’

Tampoco se acerca a la perfección ‘Vamos Juan’, parodia política de TNT que supone la continuación de ‘Vota Juan’. Esta ficción protagonizada por Javier Cámara consigue entretener durante los siete capítulos que llegaron el pasado domingo.

Pero se queda lejos de conseguir algunos de sus objetivos: la trama del padrino empresarial con un hijo ‘made in Campeones’ no está bien resuelta, la utilización de las víctimas por parte de los políticos tampoco queda bien y el sexto capítulo, dirigido por el propio Cámara y ambientado en Turquía, tiene más ínfulas que calidad.

ESTRATEGIA COBARDE DE HBO

HBO ha hecho ‘la zorrada’ de guardarse ‘Patria’ y Movistar, que quería desactivar la adaptación del bestseller de Fernando Aramburu con ‘La línea invisible’, se ha guardado en el cajón los nuevos capítulos de ‘Skam’.

Pero al menos Telefónica no se ha reservado ‘La línea invisible’, que llega el 8 de abril… con dos capítulos que se verán gratis en Youtube. Este ambicioso estreno irá acompañado por una premiere en la que no faltarán el director Mariano Barroso y los actores Àlex Monner, Antonio de la Torre, Anna Castillo, Asier Etxeandia, Patrick Criado y Enric Auquer.

LA TRAMA DE ‘LA LÍNEA INVISIBLE’

El 7 de junio de 1968 el líder de ETA Txabi Etxebarrieta (Àlex Monner) cruzaba la línea invisible al matar a la primera víctima mortal de la organización, el guardia civil gallego José Antonio Pardines (Xoán Fórneas). Pocas horas después el propio Txabi era abatido en un enfrentamiento con la guardia civil, convirtiéndose en el primero en matar y el primero en morir en la historia de ETA.

Tras la muerte de su líder, los compañeros de Txabi (Anna Castillo, Patrick Criado, Joan Amargós), deciden vengar su muerte asesinando a su principal perseguidor, el inspector Melitón Manzanas (Antonio de la Torre).

LO MÁS VISTO EN NETFLIX Y DISNEY+

El extravagante true crime ‘Tiger King’, la serie ‘Toy boy’ (que en el prime-time de Antena 3 pasó sin pena ni gloria) y la encomiable película española ‘El hoyo’, sobresaliente premisa, valiente puesta en escena y regusto amargo final, son algunos de los productos más consumidos en nuestro país en estos últimos días en Netflix (que el 3 de abril lanza la cuarta tanda de ‘La casa de papel’).

'Veneno'

Disney+ por su parte ha llegado a España de la mano de Movistar. La multinacional está utilizando como acertada carta de presentación al western galáctico ‘The Mandalorian’, refinado producto que reconciliará a muchos fans con la ajada saga de George Lucas.

Telepizza, historias contadas a medias y una verdad

Telepizza ha sido una de las compañías que ha estado en boca de todos desde que se inició la crisis sanitaria. El coronavirus ha arrasado gran parte de la economía, pero los servicios de restauración con entrega a domicilio pueden seguir trabajando. La cuestión es el cómo.

En los primeros compases de la crisis, se hizo viral una propuesta de un gobierno regional para que Telepizza se encargase de proporcionar alimento a los menores que se habían quedado desatendidos por el cierre de los comedores escolares. La propuesta no salió adelante, pero lo que nunca se escuchó fue la opinión de los trabajadores de la cadena de pizzerías.

Con el paso de los días, y a través de una denuncia pública de los delegados sindicales de CGT en Zaragoza y Barcelona, hemos conocido que al grueso de empleados de Telepizza esta medida les parecía poco acertada. Una situación que en la cadena de comida rápida no alcanzan a entender por qué llegó a aprobarse. Sobre todo por un motivo: desde el inicio de la crisis sanitaria, y sobre todo cuando han tenido que tomar medidas de protección, en muchos casos han faltado recursos para que todos los trabajadores pudieran realizar su labor sin riesgo de contagiar o ser contagiados.

Así lo denuncian desde esta delegaciones sindicales. De hecho, nunca han entendido por qué se avanzó tanto con esta propuesta cuando el material como guantes y mascarillas escaseaban entre el personal de Telepizza. Y más cuando, una vez decretado el Estado de Alarma, los servicios de restauración a domicilio se convirtieron en esenciales.

EN TELEPIZZA NO LO VEN TAN CLARO

Los trabajadores de Telepizza, en la denuncia pública que hicieron los sindicatos, se sienten relativamente utilizados por la empresas. Estiman que ellos pueden ayudar de múltiples maneras, pero una de ellas no tiene que ser proveer de comidas a los menores que la necesitan.

 Además, en este punto surge un problema con los costes que, desde los trabajadores, aprovechan para denunciar públicamente. Aseguran que los costes de producción son muy baratos con respecto al precio final que tienen los productos. De hecho, denuncian que de haber seguido adelante con las colaboraciones planteadas hubiera sido trampearle a la administración pública, puesto que el precio nunca es acorde con la producción.

Advierten de que los trabajadores son conscientes de que los precios están inflados y que esto, junto con los bajos salarios de la empresa, es la que hace retornar importantes beneficios que se quedan siempre en las mismas manos.

Por último, siguen sin entender -días después- por qué Telepizza se ha prestado a esto sabiendo que hay otras empresas especializadas de catering, y cuya comida es mucho más saludable para los menores. Insisten en que si los trabajadores hubieran tenido que prestar algún tipo de ayuda lo habrían hecho; junto a ellos, no a costa de ellos.

EL PALO FINAL, 2X1

Para rematar la jugada de las últimas semanas, Telepizza ha acordado la aprobación de dos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que alcanzarán a 1.500 personas de las 18.000 que componen su plantilla en España. La empresa completará parcialmente el sueldo de los afectados. La medida tiene efecto a partir del 1 de abril, por lo que los trabajadores han recibido íntegra su nómina de marzo.

Así lo han informado este viernes a Efe un portavoz de la compañía y fuentes sindicales, que han precisado que el acuerdo se sustenta en dos procedimientos: uno por fuerza mayor de 826 empleados y otro por razones productivas -pactado con CCOO y UGT- para otras 693 personas.

La magnitud del Covid-19 podría requerir de un esfuerzo conjunto de la Unión Europea

0

DBRS Morningstar ha afirmado que la magnitud de la propagación del virus podría requerir un esfuerzo conjunto adicional de los miembros de la Unión Europea a la hora de encontrar soluciones compartidas para reducir los costes económicos y sociales de la pandemia del Covid-19.

«En ausencia de un compromiso, la cohesión entre los países de la Unión Europea podría ser más débil y el ‘euroescepticismo’ podría aumentar», ha subrayado.

Por otro lado, DBRS ha confirmado el rating de la Unión Europea en ‘AAA’ y la perspectiva en ‘estable’, debido a que la región está «bien posicionado» para hacer frente a los riesgos en el corto plazo, incluyendo el impacto del coronavirus en los 27 países y la incertidumbre tras la salida en el continente tras la salida del Reino Unido.

«La propagación de Covid-19 es un ‘shock’ sin precedentes para los estados miembros, pero una combinación de acciones monetarias y fiscales a nivel de la UE está llegando gradualmente. Esto mitigará el impacto del brote y ayudará a las economías de la UE a recuperarse constantemente», ha señalado la firma.

La firma ha destacado que la historia ha demostrado que los estados miembros de la región que se han enfrentado a impactos extraordinarios siguen «firmemente comprometidos con la Unión».

Al mismo tiempo, la compañía afirma que la capacidad y el compromiso de los miembros de los 27 para apoyar tanto el presupuesto de la Unión Europea como sus obligaciones se mantendrá fuerte incluso después del ‘Brexit’. «Una combinación de gastos más bajos e ingresos más altos de los miembros restantes probablemente mitigará las deficiencias en el presupuesto derivadas de la partida del Reino Unido», ha añadido.

DBRS califica a la Unión Europea en ‘AAA’ principalmente por la solvencia de sus estados miembros principales y su «fuerte y continuo» compromiso político para apoyar las obligaciones de la región, que proporcionan a la institución múltiples fuentes de apoyo.

Las calificaciones también se benefician de la gestión presupuestaria conservadora de la Unión Europea con múltiples acuerdos que protegen a los acreedores, así como el estado de acreedor preferido de facto de la institución.

Javier Ruiz recuerda la «tijera» del PP en residencias y sanidad

0

El Coronavirus ha vuelto a reabrir heridas del pasado. La pandemia ha puesto en tela de juicio todo lo que respecta al sistema sanitario de nuestro país, a pesar del encomiable trabajo que está llevando a cabo todo su personal y en especial el sector público. Este escenario ha provocado que se vuelva a discutir la gestión de la sanidad en España.

Mientras que unos se han desgañitado en cuerpo y alma en criticar la gestión sanitaria del gobierno de Sánchez, otros, como el caso de Javier Ruiz, el que fuera presentador de Las mañanas de cuatro y de las noticias en la misma cadena, no han dudado en recordar y arremeter en contra de la administración de otros partidos políticos, en particular la del Partido Popular. “Esto nos pasa por la tijera que se ha metido a las residencias y a la sanidad, especialmente en Madrid; cosa que yo he denunciado durante 10 años”, denunció el periodista de la Ser en el programa Cuatro al Día.

Frente a esta opinión, Vicente Gil, su compañero y tertuliano, mostró su total desacuerdo argumentando que es “el Gobierno actual el que tiene que gestionar esta crisis”. Además, utilizó el final de su intervención para acusarle de seguir “un argumentario político”. Ruiz, como defensa, le recriminó su último comentario contestándole que su trayectoria profesional le respalda y que no sigue el “argumentario de nadie”.

EL INGRESO DE ESPERANZA AGUIRRE ENCEDIÓ

El ingreso de Esperanza Aguire, expresidenta de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2012, por Coronavirus en un hospital público de la capital fue la chispa que volvió a incendiar la polémica. Cierto segmento poblacional acusa a Aguirre que durante su mandato recortase la inversión en los servicios públicos madrileños, entre los que destacan sanidad y educación. Y es que, según la opinión de muchos, con sus actuaciones siempre trató de privatizar ambos sectores.

Por ello, la noticia sobre la hospitalización de la política y su marido, además de no ser bien recibida, no tardó en convertirse en el punto de mira de los seguidores de Twitter. Una gran parte recopiló en vídeo las intervenciones y declaraciones que protagonizó Aguirre en sus años como presidenta.

Los chicos más calientes y seductores de OT 2020 y otras ediciones

El programa de Operación triunfo, en su última edición, OT 2020, ha tenido que variar y reinventarse debido al confinamiento. Sin embargo, sigue dando mucho de qué hablar, y hay ocasiones en las que, echando la vista atrás, nos encontramos con verdaderos tesoros.

Y es que, al igual que pasó con las chicas más sexys de OT 2020 y otras ediciones, también hay chicos que destacaron no solo por sus grandes voces, sino por la atracción que provocaban. ¿Quieres saber cuáles son nuestros elegidos? Pues toma nota, porque empezamos ahora mismo.

Manuel Carrasco en Operación Triunfo

Manuel Carrasco Operación Triunfo

Manuel Carrasco participó en la segunda edición de OT, y la verdad es que, aunque fue el segundo clasificado, es uno de los cantantes que ha sabido ir paso a paso afianzando su carrera musical. Pero ya desde la primera vez que salió en la televisión captó muchos fans que lo vieron como uno de los más guapos de su edición.

A pesar de que, una vez salio de Operación Triunfo, las cosas no le fueran muy bien por la presión que ejercía la prensa y que siempre estuviera en boca de todos, se fue adaptando, eso sí, sin perder su esencia y su forma de pensar.

Tampoco su físico, que, como el buen vino, ha sabido madurar y sigue siendo uno de los concursantes de OT que atraen. Y si a eso le sumas la voz, es un combo difícilmente resistible.

Hugo Salazar

Hugo Salazar

Hugo Salazar es uno de los concursantes que más dio de qué hablar en la segunda edición de Operación Triunfo, como ha pasado con muchos de OT 2020. Pero lo cierto es que el físico de este hombre, con el pelo largo y barba bien arreglada de 3-4 días, hacía que cualquiera se fijara en él.

Si bien ahora mismo se ha cortado un poco el pelo (y su barba es de 2-3 días ahora), lo cierto es que sigue enamorando a muchos y, al seguir en el mundo de la música, sus canciones resuenan bastante.

Eso hay que sumarle que fue uno de los invitados que participaron en OT 2017, sobre todo para promocionar el disco que salió en esa época (aunque en realidad hay más recientes).

Alex Casademunt

Alex Casademunt

Seguro que, después de ver la foto, te acuerdas de él. Fue concursante en la primera edición de Operación Triunfo y, después de ser eliminado, se unió a Javián Antón, Geno Machado y Mireia Montávez para formar Fórmula Abierta grabando un disco que tuvo bastante éxito en 2002.

Con el paso del tiempo, ha ido participando en la televisión cada vez más, primero en programas musicales, pero después lo has podido ver en El programa de Ana Rosa, en Arrayán (una serie de Canal Sur como actor) o Antena 3.

En 2017 volvió a los escenarios con el grupo de Fórmula Abierta. Has podido verle en 2019 como concursante en La mejor canción jamás cantada, en Televisión Española. Y como habrás visto, sigue conservándose bastante bien.

Pablo López

Pablo López Operación Triunfo

Pablo es uno de los concursantes que ha tenido más trabajo, y que ha conseguido más éxitos, seguro que los que esperan conseguir los de OT 2020. Para empezar, uno de sus discos, «Once historias y un piano», fue disco de oro en España.

Además, las veces que ha dado un concierto ha llenado muchos escenarios. Por ejemplo, en el Starlite Festival, siempre se vendían todas las entradas y ha tenido el orgullo de ser coach en La voz de Antena 3 con Antonio Orozco, Luis Fonsi y Paulina Rubio (y anteriormente también en la de Telecinco como asesor y como entrenador).

También ha participado en los Premios Grammy Latinos.

Y es que Pablo es una persona que no solo es sexy, sino que también atrae como un imán, y eso le ha abierto muchas puertas.

Ricky Merino de Operación Triunfo

Ricky Merino

Ricky Merino también participó en OT 2017, y fue uno de los chicos hot de la edición de Operación triunfo en esa época. Pero no solo por su música, sino también por el físico que tenía, que hacía que más de una, tanto en la academia como fuera, estuviera prendada de él.

No podemos decir que su paso por el programa pasara desapercibido, la verdad es que tuvo bastantes polémicas, y eso hizo que, en la sexta gala, se acabara su sueño. Pero se notaba que tenía experiencia.

Y entre su físico y el saber moverse por los escenarios, hizo que tuviera oportunidades. Por cierto, que ahora es el presentador de ‘El Chat’, así que todavía puedes ver ese rostro de ojos azules claros que está haciéndose un hueco en la televisión.

Bruno de OT 2020

Bruno de OT 2020

Bruno, con tan solo 25 años, ya ha encandilado a muchas con su aspecto y con todas las habilidades que demuestra. Por si no lo sabes, toca la guitarra, la batería y el piano; además de cantar, por supuesto.

Pero es que trabaja en Alcalá de Henares, donde reside, como carpintero, camarero y mozo de mudanzas. Vamos, un chico para todo.

Ahora bien, si nos fijamos en su físico, lo cierto es que lo que más llama la atención, sin duda, son sus ojos, penetrantes y limpios (en el sentido de que no parece tener maldad). Un contorno del rostro en forma de diamante (que además dicen es el mejor que se puede tener) hace que sea uno de los más sexys.

Cepeda de Operación Triunfo

Cepeda Operación Triunfo de los más sexys como Bruno de OT 2020

Luis Cepeda, de OT 2017, se ha mostrado como un chico tímido y al que le imponen los focos, las cámaras y eso de ser el centro de atención. Pero lo cierto es que, desde que salió en el programa de Operación Triunfo no ha dejado de ser el sueño de muchas (y muchos).

Por supuesto, en Internet, y sobre todo en su propio Instagram, se pueden ver algunas fotos que demuestran lo contrario, como si se sintiera bien con la cámara cuando está solo (o poco acompañado) y las miradas que lanza al objetivo llegan hasta quien las ve.

Esa timidez, ese «chico sencillo» es lo que hizo que muchos se fijaran en él. Si a eso le sumamos su cara y su físico, sin duda es uno de los chicos de OT que más ha cautivado a mujeres y hombres.

Lidl: 5 productos útiles para la cuarentena que se agotan rápido

Los datos de afectados y fallecidos por coronavirus son dantescas. Aún así, la población, en términos generales está manteniendo una actitud estoica. Sí que hemos visto algunos irresponsables, pero los datos que se van conociendo de altas abren cierta esperanza, más allá de las declaraciones de los políticos. Entre los héroes de esta crisis sin precedentes, todos identificamos a los sanitarios, pero también hay otros héroes más silenciosos: los agricultores, los ganaderos, los camioneros o los cajeros como los de Lidl que llenan de productos básicos y útiles para pasar la cuarentena, aunque algunos se agoten en segundos.

La cadena alemana ha sido una de las protagonistas de la cadena de suministros desde el inicio del confinamiento. Aquí también se han vivido largas colas y numerosas quejas de los clientes. En esta conyuntura, cadenas de alimentación como Lidl se han visto forzadas a reinventarse y dar un giro de 360 grados a cómo enfocan la atención al cliente: control de aforo y de la distancia de seguridad en las cajas, presencia de geles desinfectantes, uso de mascarillas y priorizar el pago con tarjeta. Pero también dar respuesta a las necesidades de la población. Estos son los 5 productos útiles de Lidl para la cuarentena que se agotan nada más salir.

MOLDES DE REPOSTERÍA

Estos días de cuarentena y confinamiento muchos ciudadanos están descubriendo lo divertido y sano que es cocinar uno mismo los propios dulces. La repostería casera ha sido una de las grandes beneficiarias del aislamiento, además de ser una magnífica oportunidad para involucrar a los niños y hacer que se distraigan de la rutina y el encierro. Los moldes de repostería de Lidl son uno de los productos útiles de Lidl más vendidos. Se agotan enseguida y es que tienen una muy buena relación calidad-precio.

Estos moldes de respostería para hacer bizcochos y tartas de Lidl son adecuados para meter en el horno y además tienen la cualidad de que se desmoldan fácilmente y sin destrozar el postre. Fabricados en los mejores materiales, el límite está en la creatividad de la familia.

Productos Lidl cuarentena

BATIDORA AMASADORA 300W DE LIDL

¿Qué mejor que contar con una batidora amasadora eléctrica para hacer esos ricos postres caseros? Muchas familias ya han probado este magnífico producto de Lidl durante la cuarentena. Lo tiene todo: práctico, reutilizable, fácil de usar, y además, económico. Todos aquellos que estos días de cuarentena los llevan mejor cocinando están de enhorabuena con este producto de Lidl económico. Pero hay que estar atentos, porque es uno de los más vendidos de Lidl, lo que implica que se agota inmediatamente.

¿Para qué puedes utilizar esta batidora amasadora? Desde hacer masas uniformes de bizcochos a probar a hacer tu propia masa de pizza casera. Lo mejor de todo, que te permite hacerlo sin apenas mancharte las manos, y utilizando muchos menos utensilios, con lo cual tendrás que recoger menos trastros.

batidora amasadora 300 w 3 Merca2.es

DISPENSADOR DE JABÓN EN LIDL

Sí, todos sabemos ya el mantra de que hay que lavarse las manos cada vez que se toca una superficie susceptible de ser contagiosa por cualquier virus. Ahora bien, cómo dosificar adecuadamente la cantidad de jabón que utilizamos en cada lavada? Para dar respuesta a esto, este producto de Lidl es muy útil: un dispensador de jabón con sensor. Solo se activa cuando percibe que está la mano debajo de él.

De esta forma, nos aseguramos que utilizamos de forma racional el jabón, sin desperdiciar ni una gota. Es fácil de rellenar y tiene un tamaño ideal para que incluso las familias más numerosas aguanten varios días sin tener que preocuparse de si se agota el jabón. Además, puedes ver en todo momento la cantidad restante. Por esto está en el top 3 de productos útiles de Lidl.

dispensador de jabon 1 Merca2.es

MÁQUINA DE COSER TRADITION SINGER

si eres una persona con idea y conocimientos básicos de costura, la Máquina de coser Tradition Singer te ayudará a remendar esas piezas que por el aislamiento no puedes sustituir por nuevas o llevar a un cosetodo. Coser uno mismo es una de las actividades más relajantes y permite liberar la creatividad y la autonomía.

Si te gusta crear tus propios diseños, ésta es la máquina que necesitas. Aporta 32 puntadas incorporadas de simple selección, fácil enhebrado y un completo espacio para tener todo lo que necesitas al alcance de la mano. Todo ello la convierte en la máquina de coser en casa perfecta: parafuncional y de fácil uso. Y sí, es uno de los productos útiles de Lidl más demandados y que antes se agotan.

máquina de coser

SET DE MANUALIDADES

El set de manualidades de Lidl se ha convertido en un superventas entre quienes tienen niños en casa. Un producto muy útil y económico para hacer manualidades y creaciones artísticas con los más pequeños: ya sean figuras o decoraciones de lo más variopinto. El pack incluye seis tipos diferentes de materiales, texturas y acabados, por lo que las posibilidades se multiplican.

Ojo, porque aunque creamos que las manualidades son solo para los niños, también son muy aconsejables para que los adultos lleven mejor el confinamiento y el estrés de estar todo el día en casa. Aunque parezca mentira, este set de manualidades es uno de los productos útiles de Lidl más vendidos, y no solo en confinamiento.

productos útiles

Casi dos millones de declaraciones de la Renta en los tres primeros días

0

Los contribuyentes han presentado hasta las 19.00 horas de este viernes un total de 1,88 millones de declaraciones de la Campaña de la Renta 2019, que arrancó el pasado miércoles, lo que supone un 40% más que en el mismo periodo del año pasado.

De ese total, más de 149.000 declaraciones se han presentado a través de la ‘app’ de la Agencia Tributaria, lo que supone un 48% más que en el mismo periodo del año pasado, según los últimos datos facilitados por la Agencia Tributaria.

Además, el Ministerio de Hacienda ha iniciado este viernes las devoluciones del dinero de las declaraciones con resultado a devolver de la Campaña, y ha pagado hasta el mediodía de este viernes 128.900 declaraciones, un 59% más que en el mismo periodo del año pasado, por un importe total de 71,6 millones de euros, un 69% más.

Precisamente Hacienda ha considerado «especialmente importante» mantener los plazos de la campaña entre el 1 de abril y el 30 de junio en las circunstancias actuales derivadas de crisis sanitaria por el Covid-19 para que cuanto antes los contribuyentes puedan recibir sus devoluciones pronto, al comenzar las devoluciones este viernes, dos días después del inicio de la campaña.

En este sentido, cerca del 70% de las declaraciones salen a devolver, y las que salen a ingresar solo se empiezan a pagar a final de Campaña, en el mes de junio. Además, cerca del 88% de las declaraciones se confeccionan por Internet, recuerdan desde Hacienda.

El incremento de declaraciones presentadas podría estar motivado por las actuales circunstancias de confinamiento de buena parte de la población y por el interés de una pronta devolución en los casos de resultados a devolver.

La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2019 comenzó el pasado miércoles para la presentación por Internet, y se prolongará hasta el día 30 de junio, con mejoras en la ‘app’ y una simplificación del sistema de identificación. La presentación por atención telefónica a través del plan ‘Le Llamamos’ empezará el próximo 7 de mayo y la atención presencial el 13 de mayo.

La Agencia Tributaria estima unas 21,03 millones de declaraciones en la campaña de este año, lo que supone un aumento del 1,6% (335.000 más), de las que 14,56 millones darán derecho a devolución, un 0,5% más, por un importe de 10.686 millones de euros, un 1,5% menos, mientras que 5,51 millones saldrán con resultado a ingresar, un 3,1% más, por importe de 12.798 millones, un 6,7% más.

Pizzas de madrugada: así exprime la Infanta Cristina a sus escoltas

0

Muchas personas siguen trabajando durante el estado de alarma por la propagación del coronavirus. Por ejemplo, los escoltas de la Casa Real, que indignados por su situación han decidido hacer publicas sus quejas. Alegan que apenas tienen material de seguridad ante el coronavirus, y que la carga de trabajo es exactamente la misma que en una situación normal. Se quejan de la falta de consideración de las Infantas Cristina y Elena, que les mandan encargos como ir a por comida a restaurantes o a por zapatos a la Zarzuela.

Los escoltas denuncian que trabajan las mismas horas, en los mismos sitios, pero sin ninguna prevención ante el coronavirus. Los que trabajan para la Infanta Elena, aseguran que ninguno de sus 20 agentes ha sido eximido de su trabajo y que les manda hacer un trabajo innecesario además de no proporcionarles ningún material de seguridad. Aseguran también que hasta ella ha llegado a irse de cacería.

ESCOLTAS DE LA INFANTA CRISTINA

Pero, los escoltas de la Infanta Cristina se encuentran en una situación incluso más difícil, ya que se encuentran confinados en Ginebra, Suiza, donde ella reside. Este grupo de escoltas se encuentra lejos de su familia y además tiene que atender peticiones de la infanta tales como tareas domésticas, comprar medicinas a las tres de la madrugada o ir a por pizza a un restaurante.

La infanta Cristina tiene un cuerpo de 15 escoltas, cinco menos que la infanta Elena, pero tres de sus escoltas denuncian que están “atrapados” en Ginebra y lejos de sus familias en estos momentos tan duros, según Vanitatis. Además, realizan tareas que no son las que les correspondería, como ir a comprar pizza o medicinas.

Tanto los escoltas de la infanta Elena, como los de la infanta Cristina, alzan la voz a sus quejas, comparando que la infanta Margarita, ha prescindido de sus escoltas. Al igual que Irene, la hermana de la Reina Sofía, que actualmente vive en la Zarzuela, también a prescindido de ellos.

Momentos de pandemia, en los que solo tienen que trabajar el personal esencial, algunos escoltas de la familia Real siguen trabajando, haciendo tareas no propias de su trabajo, y además sin el material de seguridad oportuno.

En momentos de pandemia piden solidaridad y intentar evitar contagios a toda costa. Pero parece ser, que algunos no pueden prescindir de unos zapatos o una pizza de su restaurante favorito, aunque, siempre cumplen sus deseos sin jugarse la vida.

Endesa toma medidas en Canarias para garantizar la producción eléctrica

0

Endesa ha puesto en marcha todas las medidas a su alcance y ha extremado las precauciones en sus instalaciones de generación en Canarias para garantizar el suministro eléctrico ante la gestión de la crisis sanitaria desde la declaración del estado de alarma, según ha informado la compañía.

Con este objetivo, la compañía ha desdoblado las instalaciones del centro de control de Generación de Canarias de manera que la vigilancia del funcionamiento de las centrales eléctricas se realiza desde dos ubicaciones distintas que, en caso de incidencias o imprevistos, pueden operar con independencia. Mediante la activación del centro de control de respaldo, Endesa garantiza la implicación de todos sus recursos para garantizar el servicio eléctrico en el archipiélago durante la alerta sanitaria.

Además del incremento de la limpieza en las instalaciones del centro de control, también se han reforzado los procedimientos de desinfección e higiene personal, como la obligatoriedad del uso de mascarillas y el mantenimiento de la distancia entre los operadores. A su disposición se han puesto, además, toallitas y geles desinfectantes para limpiar todos los elementos de uso común, dado que se trata puestos de trabajo que comparten varios operadores y funcionan las 24 horas todos los días del año.

Del mismo modo, las centrales eléctricas también han implementado procedimientos más estrictos para garantizar tanto la salud de sus trabajadores como el buen funcionamiento de las instalaciones. Entre ellas se incluye el teletrabajo para los empleados que no realizan labores de campo mientras que, para los que realizan su trabajo en la central, se ha establecido el relevo en el servicio sin contacto físico y las videoconferencias como medio para realizar las reuniones diarias. Además, se han restringido las entradas a sala de control y se han identificado personas de apoyo para reforzar puestos clave.

Con el objetivo de estar preparados ante posibles contagios en instalaciones críticas, las centrales eléctricas de Endesa entrenan los procedimientos de actuación por medio de simulacros. El más reciente se puso en práctica el pasado fin de semana en la central de Las Salinas, en Fuerteventura, y comenzó a primera hora de la mañana con la simulación de que un trabajador presentaba síntomas compatibles con los efectos del coronavirus.

A partir de ese momento se informaba al responsable y a la dirección de la central para que activaran el Plan de Emergencia por Covid-19, que permitió comprobar el buen funcionamiento de los protocolos de aviso, así como la coordinación entre departamentos y trabajadores implicados.

El empleo en sanidad y logística se disparan en marzo

0

El volumen de vacantes de los sectores sanitarios y de salud se dispararon un 83% en el portal de empleo InfoJobs durante el pasado mes de marzo, seguido del personal de logística, limpieza y seguridad, frente al hundimiento del 52% registrado en las vacantes vinculadas con las actividades turísticas y de restauración.

En su conjunto, la plataforma de búsqueda de empleo registró en marzo 145.501 vacantes, lo que representa una caída del 22% respecto al volumen de ofertas publicadas el mes anterior, en línea con el descenso del 21% en la contratación registrado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), como consecuencia del confinamiento decretado para frenar la propagación del coronavirus.

InfoJobs recogió 10.635 vacantes en sanidad, con un crecimiento del 83% y duplicando el volumen de vacantes de este sector respecto al mes anterior. Le siguen los sectores de compras, logística y almacén, con un crecimiento del 32%; el sector farmacéutico, con un 23%; y el de profesiones, artes y oficios, con un 2%.

Por el contrario, el sector del turismo y restauración fue el que experimentó la caída más drástica, con un decrecimiento del 52%. Le siguen, de cerca, los sectores de atención a clientes (-42%) y comercial y ventas (-34%). Entre los más afectados, destaca también el sector inmobiliario y construcción, con una caída del 38% en las vacantes respecto a febrero.

Respecto al mismo mes del año pasado, las actividades relacionadas con la sanidad, la salud y la farmacia fueron los únicos sectores en crecimiento, con un 40% y un 15% respectivamente, mientras que el resto de sectores cayeron.

Dentro de las subcategorías, destacan las ofertas de vigilante de seguridad y de limpieza, que triplicaron su volumen en comparación con marzo de 2019, así como las de transportistas, que casi lo duplicaron, y las de médicos generales, que también se duplicaron.

Las profesiones que más cayeron durante la pandemia fueron los comerciales, televendedores, atención al cliente, informáticos, así como todas los puestos de trabajo relacionados con la actividad del turismo y restauración, que sufrieron una caída de entre un 70% y un 90%.

Las 7 terribles enfermedades que provoca el consumo abusivo de alcohol

0

El hábito de tomar alguna copa de vez en cuando, que pensamos a veces que es saludable, podría acarrearnos muchos problemas en nuestra vida. En especial, ahora que estamos en cuarentena y tenemos más a mano la botella. Además, que el alcohol baja nuestras defensas, lo que provoca que no seamos capaces de combatir al coronavirus de una forma normal.

Aunque, los problemas van mucho más allá de poder tener contraer el virus con más facilidad. A las enfermedades ya conocidas se les suma un número enorme de contraindicaciones, hábitos y desfases que son muy peligrosos para nuestro cuerpo. Algunos de ellos, son los siguientes.

COMER MÁS

Cualquiera que alguna vez se haya encontrado en las garras de una resaca, probablemente lo único que quiera sea cebarse a comer y no, precisamente, alimentos saludables. El alcohol tiende a aumentar la producción de ácido en nuestro cuerpo, algo que a menudo tratamos de suprimir con los alimentos, en particular los de carbohidratos y grasas. Peor aún, el alcohol reduce sus inhibiciones, por lo que esos planes para tener una cena saludable se irán por la ventana después de un cóctel o dos.

PROBLEMAS CIRCULATORIOS

Cuando bebes, tu circulación sufre. La investigación realizada en el Centro Médico SUNY Downstate confirma un vínculo entre el consumo de alcohol, problemas de circulación y un aumento de la presión arterial. Lo que supone una bomba de relojería para aquellos corazones más débiles y que puede acabar en un infarto.

DESHIDRACIÓN POR ALCOHOL

El alcohol es un diurético, y cuando se consume en cantidades suficientes, consume agua de todo el cuerpo, incluido el cerebro. El resultado a menudo es un dolor de cabeza paralizante, dolor muscular y una sed que parece que no puedes saciar, sin importar cuánta agua o cuántas bebidas deportivas llenas de azúcar y calorías consumas.

DIABETES

Si se encuentra en un grupo de riesgo elevado de diabetes, ya sea que tenga sobrepeso o simplemente tenga antecedentes familiares de la enfermedad. Cada vez que bebe, está camina por una línea muy fina entre la buena salud y las consecuencias graves. El consumo de alcohol no solo puede hacer que aumente de peso, lo que puede aumentar aún más su riesgo de diabetes, sino que también puede interferir con la producción de insulina de su cuerpo, lo que aumenta su riesgo de diabetes incluso si logra mantenerse delgado.

ÚLCERAS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL

¿Alguna vez has sentido la sensación de ardor en el estómago después de consumir alcohol? Eso no solo significa que es una bebida fuerte, sino que el alcohol podría estar causando daños a sus órganos internos. Con el tiempo, el alcohol puede aumentar la producción de ácido estomacal en su cuerpo, eventualmente desgastando el revestimiento de su estómago, causando úlceras y otras afecciones gastrointestinales dolorosas. 

CÁNCER POR EL ALCOHOL

Si hay un término que todos tenemos miedo de escuchar cuando visitamos al médico, es cáncer. Aunque ciertos tipos de cáncer son inevitables, muchos tipos están directamente relacionados con el consumo de alcohol. Las enfermedades como el cáncer de garganta, estómago, esófago y hígado están relacionadas con el consumo de alcohol, según un estudio. Además, no existe diferencia en el tipo de alcohol sea licor, vino o cerveza, no parecen tener un efecto significativo. Por lo que todo ellos son peligrosos.

DEMENCIA

El alcohol puede dañar la memoria a corto plazo, pero sus efectos a largo plazo en el cerebro no son mucho mejores. Los resultados de un estudio británico publicado en Age and Aging sugieren un vínculo significativo entre el consumo de alcohol y la demencia. Entonces, si espera mantener su cerebro saludable a medida que envejece, reduzca la velocidad de la salsa ahora.

¿Qué pasa si estoy embarazada en la crisis del coronavirus?

0

Lo más importante en este momento para las embarazadas es que los datos disponibles sugieren que no tienen un mayor riesgo de contraer covid-19. Aunque, en otro tipo de procedimientos se han acortado para evitar los contactos innecesarios como son los de acudir a las revisiones periódicas o directamente el tiempo del parto que se pasa en el hospital.

La idea con la que se trabaja ahora es que mejor prevenir que curar. Los partos naturales se realizan y se dan el alta en el mismo día, siempre que sea posible, y los que se realicen por cesaría se acorta el tiempo de recuperación a dos días. La razón es que si bien se aprecia que el coronavirus no tienen  efecto sobre las embarazadas o los fetos, no se conoce todavía todos los casos. Por ello, no existe un protocolo o recomendaciones específicas para está población.

¿Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo para la salud debido al coronavirus?

Los diversos estudios que han ido apareciendo desde la llegada del virus apuntan a que las mujeres embarazadas no se encuentran entre los grupos demográficos de mayor riesgo como los inmunocomprometidos y los ancianos. Ambos, son más susceptibles a contraer el coronavirus. No obstante, según el Royal College of Obstetricians and Gynecologists (RCOG), las mujeres en estado aún deben considerarse una «población en riesgo» para COVID-19 porque algunas infecciones virales son peores para aquellas que van a dar a luz.

En pocas palabras, las mujeres naturalmente tienen una inmunidad disminuida durante sus embarazos, por lo que aún es posible que puedan contraerla.

¿Pueden los bebés no nacidos de las mujeres embarazadas contraer el virus de su madre?

La evidencia inicial de dos estudios en China indica que las mujeres embarazadas infectadas con covid-19 no parecen transmitirlo a sus bebés. En un estudio publicado por The Lancet a principios de este mes, se rastreó a aquellas embarazadas que tuvieron el virus durante su tercer trimestre. Todos dieron a luz por cesárea y los pequeños nacieron con una salud relativamente buena. Los investigadores tampoco han encontrado evidencia del virus en muestras de líquido amniótico o sangre del cordón umbilical.

Más recientemente, investigadores chinos que siguieron a cuatro mujeres embarazadas que dieron positivo para covid-19 informaron que dieron a luz a recién nacidos que no presentaban síntomas graves como fiebre, tos o diarrea. 

¿Pueden las mujeres amamantar a sus bebés si dieron positivo para COVID-19?

El estudio anterior de Lancet tampoco encontró evidencia del virus en muestras de leche materna. Según el NHS , actualmente no hay datos que sugieran que el virus se pueda transportar en la leche materna, «por lo que se cree que los beneficios bien reconocidos de la lactancia materna superan cualquier riesgo potencial de transmisión del coronavirus a través de la leche materna». Es importante tener en cuenta que el principal riesgo de amamantar es el contacto cercano inevitable entre una madre y su bebé, ya que puede compartir gotitas infecciosas en el aire, lo que podría provocar que el bebé se infecte después del nacimiento.

¿Qué deben esperar las mujeres embarazadas en términos de restricciones en su hospital?

El consejo varía de un hospital a otro, por lo que es mejor hablar con los profesionales asignados para conocer las restricciones exactas en su hospital.

En términos generales, Gill Walton, CEO del Royal College of Midwives sugiere que «si está embarazada, sin síntomas de coronavirus, debe continuar asistiendo a sus citas prenatales como de costumbre, mientras sigue la guía de distancia social de mantener un medidor de dos metros distancia de los demás y usar transporte privado si es posible. Incluso si tiene síntomas, comuníquese con su partera y ellos trabajarán con usted para garantizar que continúe recibiendo la atención y el apoyo que usted y su bebé necesitan».

En el pasado, una futura madre podía traer a su pareja, así como a un padre o un fotógrafo de nacimiento. Ahora, los hospitales ha restringido el número de personas admitidas en una sala de maternidad, lo que significa que solo se permite una persona de apoyo por paciente.

¿Cuánto tiempo aguanta el coronavirus en estas superficies?

0

En la vorágine informativa que ha atraído la crisis del coronavirus algunas imágenes de equipos de desinfección se han hecho virales. Al igual que si se tratase de una película de ciencia ficción, operarios con más capas encima que un astronauta fumigan las calles como si fueran las grandes superficies de cultivo. Más allá de lo impactante de las reproducciones (incluida el “me han fuñigao”), también muestra que hay que tener cuidado con la vida del virus sobre muchas superficies.

The New England Journal of Medicine ha sido el último medio de prestigio en explicar que la vida del covid-19 puede alargarse durante días en determinadas superficies. En concreto, apunta que es estable durante varias horas e incluso días en aerosoles y diversas superficies.

Esta investigación, llevada a cabo por especialistas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Universidad de California y la Universidad de Princeton, dice que este coronavirus se detecta en aerosoles durante, máximo, tres horas. Por su parte, en el cobre aguanta unas cuatro horas, un día entero en el cartón y hasta dos o tres días en el plástico y el acero inoxidable.

Así pues, por si te quedaba alguna duda de por qué no puedes salir de casa aunque sea a dar un paseo corto, después de ver esto, lo deberías de tener claro: nuestro entorno está repleto de superficies que podrían contener el virus durante días: el botón del ascensor, los pomos de la puerta o incluso el mango del carrito del supermercado. Además, estos estudios confirman que las personas pueden adquirirlo incluso a través del aire.

PUEDE DURAR VARIOS DÍAS EN LA ROPA

“Sospecho que el virus puede sobrevivir en las prendas de vestir alrededor de un día”, asevera en la revista ‘Health’ Amesh A. Adalja, experto en enfermedades infecciosas del John Hopkins Center for Health Security, en Maryland. “La propagación y crecimiento del virus depende mucho de las condiciones del ambiente: temperatura y humedad”, recalca. En general, el experto no cree que la ropa sea “el mayor vehículo de expansión” del coronavirus, aunque sí que es cierto que es muy contagioso y hay que extremar las recomendaciones de higiene para evitar en la medida de lo posible que la propagación suceda.

Para asegurarse de que nuestra ropa es segura. En primer lugar, si nadie ha mostrado síntomas en tu hogar o se ha hecho las pruebas y han salido negativas, puedes tranquilizarte y lavar la ropa con la misma frecuencia que siempre. Pero si has estado en cierta medida expuesto al exterior o has entrado en contacto con otras personas, tal vez sea buena idea echar a lavar las prendas nada más llegar a casa.

LOS ALIMENTOS NO SON FUENTE NI VÍA DE TRANSMISIÓN

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está realizando un seguimiento constante de la situación en relación con la expansión de la enfermedad del coronavirus. Este mismo organismo ha señalado que no existen evidencias que corroboren, a día de hoy, que los alimentos son vía o fuente de transmisión. 

«Las experiencias de anteriores brotes de coronavirus afines, como el coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) o el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), indican que no se produjo transmisión a través del consumo de alimentos», afirma Marga Hugas, científica jefa de la EFSA. 

Cepsa reabre 250 tiendas en gasolineras para facilitar el suministro

0

Cepsa ha comenzado a reabrir desde este viernes más de 250 tiendas de su red de estaciones de servicio para facilitar el suministro de productos de primera necesidad, como medida de apoyo en la actual crisis por el coronavirus, informó la compañía.

El grupo, que durante las últimas semanas ha continuado ofreciendo sus productos de tienda a través de ventanilla, ha puesto en marcha una serie de medidas de seguridad para facilitar a sus clientes la compra de bienes de primera necesidad.

Así, desde este viernes y durante el fin de semana, la petrolera está implementando nuevas medidas de higiene y seguridad para proteger la salud de sus empleados y clientes, mediante la instalación de pantallas de metacrilato en la zona de caja, la señalización de la distancia de seguridad con adhesivos, así como facilitando gel hidroalcóholico y guantes a los clientes, y todos los EPIs que puedan necesitar sus empleados (mascarillas, guantes, etc.).

El grupo indicó que inicialmente ha identificado estas más de 250 tiendas situadas en estaciones de servicio bajo su gestión en zonas en las que existe mayor tránsito o la operativa de estos locales es básica para la población cercana. Adicionalmente, ha facilitado este material a otras más de 100 estaciones de servicio de su red para que también puedan instalarlo.

Además, en función de la dimensión de cada tienda, se ha delimitado el aforo máximo de clientes que pueden coincidir dentro del establecimiento. En cualquier caso, estos deberán mantener una distancia de seguridad entre ellos de, al menos, dos metros.

Por otra parte, para facilitar la labor de los conductores profesionales, la compañía ha ampliado su servicio de platos preparados para llevar, disponible en cerca de 700 estaciones de su red.

Junto a estas acciones, en su estación de servicio del Campo de las Naciones, la más cercana al gran hospital creado en los pabellones de IFEMA en Madrid, Cepsa ofrece servicio gratuito de lavado para los taxistas que están colaborando en el traslado de enfermos y personal sanitario.

Asimismo, el grupo ofrece forma gratuita en este establecimiento café, agua embotellada y bocadillos para taxistas, sanitarios y miembros de la UME.

Además, la compañía ha realizado esta semana una donación de 5.000 mantas a varios centros sanitarios de la Comunidad de Madrid y alhospital instalado en Ifema.

Red Eléctrica emite 400 M€ en bonos a 5 años con un cupón anual del 0,875%

0

Red Eléctrica Corporación ha cerrado una emisión de bonos a cinco años en el euromercado por un importe de 400 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la operación, con desembolso el 14 de abril de 2020, tiene un cupón anual del 0,875%, y un precio de emisión de 99,606%, que representa una rentabilidad de 0,956%.

El operador de la red eléctrica española destacó que la emisión ha sido colocada por un grupo de bancos nacionales e internacionales. Los bonos se admitirán a cotización en la Bolsa de Valores de Luxemburgo.

Esta supone la primera operación financiera cerrada por el grupo desde la llegada a la presidencia de Beatriz Corredor a finales del pasado mes de febrero, tras la renuncia de Jordi Sevilla.

Además, se produce en un entorno complicado en los mercados por la actual crisis sanitaria del coronavirus. El pasado miércoles, Iberdrola también acudió a los mercados de deuda en este difícil escenario con la colocación de 750 millones de euros a cinco años en bonos ‘verdes’.

El pasado mes de enero, Red Eléctrica ya cerró una emisión de bonos a 8,5 años por 700 millones de euros, aunque en ella ocasión los fondos eran para financiar o refinanciar proyectos elegibles dentro del marco ‘verde’ de financiación, los denominados bonos ‘verdes’.

En aquella ocasión, la operación se cerró con un cupón anual del 0,375% y un precio de emisión del 98,963%, que representaba una rentabilidad de 0,500%.

La película española que lo ‘peta’ en EEUU y acaba de salir en Netflix

0

Te enseñamos la película española que no tuvo mucho éxito cuando salió a los cines. Sin embargo, se ha convertido en el número de algunos países: México, Brasil, Francia. Hace varios días se posicionó como la película más vista en Estados Unidos ¿Sabes a cuál nos referimos?

El Hoyo, probablemente la película más vista en la cuarentena. Esta película tiene un pasado oculto, comenzó triunfando en diferentes festivales cinematográficos. Llegó, incluso, a conseguir el premio a la mejor película del Festival Sitges, convirtiéndose en la primera producción española en ganarlo.

Sin embargo, todo éxito es efímero. El 9 de noviembre la película dio el salto a los cines españoles, el resultado no fue lo esperado. La película no consiguió muchos espectadores, obtenido un beneficio muy bajo.

Una película de calidad no podía desaprovecharse de tal forma, Netflix fue capaz de verlo. Compró la producción y la incluyó en su repertorio. El éxito ha sido inmediato, convirtiéndose en número varios países, entre ellos, España y Estados Unidos.

SINOPSIS

“Los cambios nunca se producen de manera espontánea”

La película cuenta las adversidades que sufre un hombre al cometer la mayor estupidez de su vida, entrar en el hoyo. A cambio de título homologado, Goreng, entra en el hoyo. Cuando despierta, se encuentra en una plataforma junto a un hombre mayor. 

Incontables plataformas y dos personas por nivel. El mejor momento del día, comer. Una plataforma llena de comida baja por los diferentes niveles, pero sólo hay un corto periodo de tiempo para comer. El nivel inferior como las sobras del nivel superior. ¿Cuántos niveles hay? ¿Habrá comida para todos?

Este thriller psicológico nos cuenta hasta donde son capaz de llegar las personas para internar sobrevivir.

YouTube video

ÉXITO EN LAS REDES SOCIALES

El hoyo no deja a nadie indiferente. Las redes sociales se llenan de comentarios acerca de la película “Que delirio, angustia y zozobra me deja esta película. La ingratitud y egocentrismo del ser humano en un límite superior. Recomendación 100%” “La recomiendo mucho. Entretenida de principio a fin y con varios mensajes que se asemejan a nuestra realidad actual” “Recomendada. Una película que deja muchísimos mensajes para reflexionar y más aún por la difícil situación que estamos viviendo. Es dura y cruel, pero vale la pena verla”.

Se ha hecho viral en las redes sociales una palabra que se repite continuamente en la película “Obvio”. El compañero de plataforma del protagonista utiliza esta palabra como recurso en todas sus conversaciones. En Twitter, muchos usuarios han querido reírse de esta situación utilizando la palabra como respuesta a diversas situaciones “Después de ver El Hoyo solo tengo palabras para decir que el final no es… obvio” “Cuando me preguntan si me voy a quedar viendo películas todo el día…Obvio” “¿En serio vas a responder todo lo que te dicen con “obvio” como ese viejo de El Hoyo? Obvio”.

SIMILITUD CON LA CUARENTENA

Muchas personas consideran película obligatoria en la cuarentena, ya que representa (en rangos inferiores) muchas situaciones que hemos podido ver estos días. “El hoyo debería ser de visionado obligatorio para las personas que arrasan con el papel higiénico en el primer turno del supermercado”. Una gran cantidad de usuarios han compartido las similitudes que encuentran con la película y nuestra situación actual.

EXPLICACIÓN DE LA PELÍCULA

A pesar de su éxito, muchas personas no han entendido en final de la película. En las redes sociales se debate los diversos análisis “Está tan acostumbrados a las película planas donde les explican absolutamente todo, que cuando hay que conjeturar en una con un final elegantísimo, no entienden nada”.

Muchas personas han querido mostrar sus propias interpretaciones de la película. Alerta spoiler. Un usuario, que parece saber de lo que habla, explica la cantidad de metáforas que posee El Hoyo “Trimagasi se ha convertido en un ejercicio de futilidad, sin sentido, no levantes la voz, de nada sirve. Mientras, Goreng piensa desde su aun no corrupta visión que mantenerse en silencio es lo que mantiene ese sistema en pie. Trimagasi representa la corrupción a la que llegan las víctimas del sistema

Ferrovial afronta la crisis con 6.000 millones de liquidez

0

«Nuestra mayor prioridad es mantener la seguridad en el centro de trabajo y proteger la salud de nuestros empleados y clientes, siguiendo las directrices de la OMS y de las autoridades en cada país». Son palabras de Ignacio Madridejos, CEO de Ferrovial, en una entrevista que ha publicado la compañía.

El máximo directivo de la compañía asegura sentirse afortunado, en el plano económico, porque la compañía afronta la actual crisis generada por la pandemia de coronavirus con un nivel máximo histórico de liquidez. Dicho nivel alcanza la de 6.000 millones de euros.

Asimismo, afirma contar con «fortaleza» para hacer frente a la deuda del grupo. Tanto la corporativa como la vinculada a los proyectos. «Estamos ante momentos de gran complejidad e incertidumbre que afectan a todos nuestros negocios», explica el primer ejecutivo de Ferrovial. Y añade: «Tenemos activos de primera calidad, experiencia y, sobre todo, un equipo humano que cada día demuestra el valor de esta empresa y el papel que juega en la sociedad».

El tráfico de sus autopistas se ha desplomado un 66% y Heathrow está sufriendo un menor tráfico

Un ejemplo de cómo les está afectando la pandemia está en las autopistas que gestiona. Sobre todo en Estados Unidos. Su tráfico se ha desplomado un 60%. Por lo que respecta a los aeropuertos, donde tiene participación en el londinense de Heathrow y otros tres aeródromos regionales británicos (Aberdeen, Glasgow y Southampton), asegura que tampoco son ajenos a esta situación.

«Heathrow ha reorganizado y reducido sus operaciones, y permanecerá abierto para permitir el desplazamiento de algunos pasajeros y salvaguardando las líneas de suministro críticas para Reino Unido», detalla Madridejos.

Respecto a la actividad constructora, indica que Ferrovial está «en contacto con los clientes de todo el mundo para determinar cómo organizar el trabajo». Para asegurar la salud de sus trabajadores, en algunos casos están parando las obras. En otros, están suspendiendo los contratos si es necesario en función de la situación local. Es lo que han llevado a cabo durante la última semana en España.

FERROVIAL Y LA SOLIDARIDAD

El CEO de Ferrovial, Ignacio Madridejos, apela a la «unidad, la solidaridad y la responsabilidad». Son los tres principales factores para superar esta crisis «y poder empezar a trabajar en la recuperación».

«Creo que la unidad entre todos, la solidaridad con los que más lo necesitan y la responsabilidad como miembros de la sociedad son clave», indicó el consejero delegado de Ferrovial. «Superado lo peor de la enfermedad, hay que trabajar en la recuperación», añade. Actualmente, Ferrovial tiene registrados 90 empleados que han dado positivo en los tests de Covid-19. Otros 1.200 se encuentran en cuarentena con síntomas.

«Son tiempos que nos ponen a prueba como sociedad, como empresa y como personas. No sabemos cuánto se puede prolongar está situación, pero de lo que estoy seguro es de que vamos a ser capaces de superarlo», concluye el consejero delegado de Ferrovial.

Soria busca en Cuba los médicos que no llegan de España

Soria pide auxilio. Si la sangría de la despoblación condena a este territorio a una situación de desventaja en circunstancias normales, la irrupción de una pandemia es inasumible con los mermados medios y recursos sanitarios de la España vaciada. La provincia urge personal sanitario.

Tras varios días de insistentes apariciones en los medios de comunicación del alcalde de la capital, Carlos Martínez Mínguez, pidiendo ayuda, el último en alzar la voz ha sido el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano. El líder provincial transmitía a la Junta de Castilla y León la posibilidad de la llegada de médicos cubanos, y la solicitud se ha tramitado de forma urgente ante la embajada de Cuba en España: «para que la próxima semana podamos tener en Soria este contingente», anuncia Benito.

Sin embargo, aunque el proceso está en curso, no está claro que la llegada de estos sanitarios pueda producirse porque el Gobierno ya ha denegado la entrada de médicos cubanos a Cataluña y Valencia, «por cuestiones políticas y peleas entre partidos», alega el presidente de la Diputación provincial.

En los últimos días, la evolución de la pandemia en Soria ha obligado a trasladar a pacientes a centros hospitalarios de Valladolid y Burgos. «Personal sanitario formado urgente para Soria. Del ejército, de Cuba, de Castilla y León o de donde sea, Pero ya!!!!», con estas palabras clamaba Serrano en una carta abierta publicada por SoriaNoticias.

SANITARIOS CUBANOS, EXPERTOS EN PANDEMIAS

Serrano ha trasladado este viernes en la reunión del centro coordinador de la crisis que, a través de un empresario soriano, hay posibilidad de contactar con la jefa de los servicios médicos cubanos, Miladys Orraca Castillo y traer médicos cualificados a Soria.

Serrano ha recordado que Cuba tiene médicos en más de 60 países, y 13 brigadas de urgencia para enfrentase a las pandemias, de las que una ya está trabajando en Andorra contra el Covid.

136 SOLICITUDES DE ESPAÑA Y ATLANTA

El llamamiento desesperado de la provincia reclamando personal sanitario para los centros de Soria efectuado por la Cámara de Comercio de Soria ante la grave situación provocada por el Covid-19 está dando sus frutos. Por lo pronto, han llegado un total de 136 currículums de otras tantas personas dispuestas a trabajar en los centros sanitarios de Soria, por los distintos canales abiertos que mantiene la Cámara, según fuentes de la institución cameral.

De los currículums recibidos un total de 19 provienen de Medicina, 12 de Enfermería y 29 serían Auxiliares de Enfermería. Los otros 76 expedientes proceden de personas que podrían ejercer como técnicos de laboratorio, técnicos de imagen y radiodiagnóstico, celadores o biólogos. Sus historiales y datos han sido enviados a la Gerencia de Salud de la Junta de Castilla y León en Soria para su valoración y, si procede, su contratación.

Algunos de los solicitantes proceden de Soria o son de ascendencia soriana y “muchos otros no tienen nada que ver, pero han mostrado igualmente su disponibilidad de desplazarse hasta la provincia desde puntos lejanos del país, como Cádiz, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Cantabria, Madrid, Sevilla o Valencia e, incluso, desde Atlanta (Estados Unidos)”. En este sentido, cabe agradecer a todas las personas, empresas y organizaciones de Soria que han hecho suyo el llamamiento de la Cámara y lo han compartido para que se multiplicara su difusión.

Los vuelos previstos para Semana Santa se desploman un 95% respecto al 2019

0

Los vuelos previstos para el periodo estival de Semana Santa se han desplomado un 95% respecto al año pasado, ante las restricciones decretadas por los gobiernos para frenar la expansión del coronavirus, según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

Concretamente, las cifras de ALA reflejan que durante la Semana Santa de 2019 se registraron 71.000 vuelos en los aeropuertos de la red de Aena, mientras que este año solo hay 3.550 vuelos programados entre este viernes 3 de abril y el lunes 13 de abril.

Ante este escenario, ALA ha pedido al Gobierno que no «deje caer» al sector aéreo, ya que es fundamental para el desarrollo del turismo, y ha instado a que se tomen medidas «cuanto antes, porque la supervivencia del sector aéreo peligra».

Las restricciones a la aviación establecidas por los distintos gobiernos han provocado una caída de la demanda sin precedentes, lo que ha llevado al cierre de terminales de muchos aeropuertos españoles y ha reducido la actividad aérea prácticamente a los vuelos de repatriación y carga.

TEMPORADA DE VERANO INCIERTA Y AÑO CRÍTICO

Según el presidente de ALA, Javier Gándara, «las repercusiones de esta pandemia van mucho más allá de la Semana Santa, que tan solo es el preludio de una temporada de verano incierta y de un año crítico para el sector».

Además, ha advertido de que la incertidumbre de la evolución del Covid-19 no solo en España, sino a escala global, y las dudas sobre el comportamiento de la demanda dificultan la supervivencia de las compañías aéreas y hacen imposible vislumbrar cuándo llegará la recuperación, «no solo porque se desconoce cuándo se recuperará la actividad aérea, sino cuándo recuperará la gente la confianza a volar.

En este sentido, ALA ha incidido en la necesidad de que se impulsen ayudas que contribuyan a mitigar la situación del sector aéreo, como aumentar los plazos de aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social y autorizar el aplazamiento de las del IVA, sin coste, así como la reducción de los plazos de reembolso de las liquidaciones a devolver del IVA durante, al menos, el periodo temporal en que se mantenga la actual situación de excepcionalidad.

Además, la Asociación ha instado a revisar la normativa de cálculo de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y a aumentar las líneas de crédito del ICO.

HP confía en su experiencia tecnológica para vencer al Covid-19

Las tecnología es el motor de muchas empresas y ahí se sitúa HP. La compañía ha querido aportar gran parte de sus recursos para colaborar en estos momentos en los que la crisis del Covid-19 está arrasando con todo. Desde iniciativas orientadas al mundo educativo hasta fabricación de material sanitario, así es el papel activo de HP en plena crisis.

En palabras de la presidenta de HP para España y Portugal, Helena Herrero: «La necesidad de material de protección para el personal sanitario y la escasa oferta en el mercado nacional e internacional revela a la fabricación aditiva como una tecnología capaz de abaratar y agilizar la producción de material sanitario, al minimizar el tiempo entre el diseño, el prototipado y la fabricación final.

En respuesta a esta llamada de auxilio por la escasez de material, HP ha iniciado un proceso de coordinación con organismos gubernamentales, sanitarios e industriales de diferentes países. De esta manera se consigue agilizar la capacidad productiva de material médico en sus centro de impresión 3D.

«Hemos involucrado a nuestros socios de fabricación digital para que pongan sus equipos de impresión 3D, su tecnología, su experiencia y su capacidad de producción a fabricar piezas médicas en 3D que cumplan con los estándares de calidad y seguridad y abastecer así a todos los hospitales del mundo», añadía Helena Herrero.

Además del centro de impresión 3D de HP de Barcelona, la compañía tecnológica ha involucrado a los centros de Corvallis (Oregón), San Diego (California) y Vancouver (Washington). El proceso de fabricación incluye ajustadores de máscaras, protectores faciales, respiradores, mascarilla faciales y abridores de puertas manos libres.

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

En el área de la educación, HP ha puesto a disposición de estudiantes y docentes programas que facilitan el acceso a plataformas de colaboración gratuitas. A través de estos accesos pueden crear sus propias clases virtuales a modo de espacios de interacción entre profesor y alumno, pero también como espacio colaborativo entre los propios alumnos. 

Desde la visión global de la tecnológica, el campo de la enseñanza es uno de los más perjudicados en esta crisis. El cierre de todos los centros educativos y la necesidad de continuar con el curso académico de los estudiantes son variantes que han sacado a la luz ciertas carencias. Se trata de la brecha digital existente entre aquellos que están mejor preparados y los que todavía deben hacer un esfuerzo para continuar con el ritmo académico normal de sus alumnos fuera del centro educativo.

La CEOE ficha a la exministra Fátima Báñez para su Fundación

0

La exministra de Empleo en el Gobierno de Mariano Rajoy, Fátima Bañez, se ha incorporado al patronato de la Fundación CEOE para encargarse de gestionar el proyecto ‘Empresas que ayudan’, con el objetivo de coordinar las iniciativas solidarias que parten de las empresas para contribuir a hacer frente al Covid-19.

Además de Báñez, la Fundación CEOE incorpora a su patronato al expresidente de CEIM Juan Pablo Lázaro, y al miembro de la Junta Directiva de CEOE, Joan Gaspart, según ha informado este viernes la patronal en una nota.

Báñez fue la encargada de llevar a cabo la reforma laboral que aprobó el PP en el año 2012, duramente critica por los sindicatos y cuyos aspectos más lesivos para los trabajadores se ha comprometido a derogar el Gobierno actual, del PSOE y Podemos.

La exministra, que dejó la política en marzo del año pasado con la intención de incorporarse a la empresa privada, ya fichó el pasado mes de diciembre por Laboratorios Farmacéutico Rovi como consejera, con la categoría de externa independiente.

En CEOE será la persona encargada de gestionar el proyecto ‘Empresas que ayudan’, cargo exento de remuneración y puesto en marcha por la patronal para coordinar, a través de su fundación, las iniciativas solidarias de las empresas para contribuir ante la crisis sanitaria.

La organización empresarial destaca que diferentes empresas españolas han querido implicarse desde el primer día en la gestión de esta crisis, con distintas iniciativas y aportaciones solidarias, por lo que CEOE ha querido también poner su capacidad y capilaridad a disposición de esta voluntad colaborativa, de forma que «multiplique su eficacia, tratando de coordinar diferentes ofertas y demandas, atendiendo al mayor número posible de necesidades».

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que las empresas españolas han volcado su compromiso social para hacer frente a la crisis, y que es necesario articular los canales para que este importante esfuerzo se traduzca en unos mejores resultados. «Queremos que nuestro compromiso solidario vaya a más, llegue a más y funcione mejor», ha añadido.

CEOE subraya que es «consciente» de que su estructura y su capilaridad, junto con el «compromiso y solidaridad» mostrados hasta ahora por cientos de empresas en España, es una «pieza clave» para lograr vencer al Covid-19.

¿Qué ha sido de los actores de Hospital Central tras casi diez años?

0

Fueron 20 temporadas repartidas en casi 13 años. ‘Hospital Central’ es la serie española con mayor número de episodios emitidos, seguida de ‘Cuéntame como pasó’. En 2012 pudimos ver el último capítulo y despedirnos para siempre de todos sus personajes. La serie, de género dramático, transcurría en un hospital madrileño y el guión giraba en torno de los casos médicos que se iban presentando y de las vidas personales de los trabajadores del centro. Ocho años después de aquel adiós, ¿qué ha sido de tus protagonistas?

JORDI REBELLÓN (DR. VILCHES)

El Dr. Vilches fue sin duda el personaje central de la serie y el más recordados por los espectadores de la serie. Su nombre y su rostro ha quedado ya vinculado a la que podría considerarse la mejor serie de Telecinco. Tras su paso por Hospital Central, Rebellón ha realizado diversos trabajos exitosos en televisión y cine como su participación en ‘Servir y Proteger’ o su papel en ‘El desentierro’. También se ha volcado en el mundo del teatro, formando parte del elenco de ‘Don Juan Tenorio’ entre otras obras. 

hospital central

ANTONIO ZABÁLBURU (JAVIER SOTOMAYOR DE LA VEGA)

Zabálburu estudió Arte Dramático y tuvo su gran oportunidad interpretativa en ‘Hospital Central’ dando vida al doctor Sotomayor, uno de los personajes más queridos por la audiencia y también de los más recordados. Al finalizar la serie decidió apartarse de las pantallas para centrarse en su vida familiar y  en su carrera empresarial como propietario de una casa rural en la sierra de Gredos. Tras ese parón, afirmaba en una entrevista a ‘Diez Minutos’ que le gustaría retomar su faceta de actor.

hospital central

 

MARÍA CASAL (ELISA)

Elisa era otro de los personajes principales de la trama médica junto a Vilches. Tras el rodaje de ‘Hospital Central’ se la vio en otras series de producción española de gran peso en televisión como ‘Física o Química’, ‘Gran Reserva’ o ‘La que se avecina’.  También ha estado muy centrada en el teatro que es, según ella, su verdadera pasión, formando parte de obras como ‘Lobas’ y ‘El Hotelito’, ambas con tintes feministas y reivindicativos. En televisión la hemos visto en otras series como ‘Vergüenza’, ’14 de abril: La república’, ‘El caso’ y ‘Las normas’.

hospital central

PATRICIA VICO (MACARENA FERNÁNDEZ)

Su papel como pediatra en ‘Hospital Central’ ha sido, hasta ahora el más importante de la carrera de esta actriz. Tras la serie, se la vio en un capítulo de la serie de Telecino ‘Frágiles’ y, también en esta cadena, fue la protagonista femenina de ‘Alatriste’. En 2015 protagonizó ‘Rabia’ una ficción de Cuatro de ocho episodios. Más recientemente ha formado parte de proyectos como ‘Todo por el juego’, ‘Te quiero imbécil’ y ‘El crack cero’. 

hospital central

ÁNGEL PARDO (RUSTI)

Antes de ‘Hospital Central’, Ángel tuvo una participación destacable en ‘Médico de familia’ dando vida a Chencho. En el drama médico dio vida a Rusti un celador del hospital que daba a la serie ese toque de humor necesario para  romper la tensión de ciertos momentos. Además, compaginó el rodaje de la serie con el de ‘Amar es para siempre’ y también tuvo su aparición en ‘La conspiración’, una película producida para televisión. Sin embargo Pardo ha preferido enfocar su carrera al teatro y ha actuado en obras como ‘San Bernardo’ junto a actores como Cristina de Inza y Román Reyes.

hospital central

 

ALICIA BORRACHERO (CRUZ GÁNDARA)

Alicia Borrachero tiene una prolifica carrera como actriz y después de ser la doctora Gándara, ha hecho trabajos de doblaje y ha formado parte de otras seres como ‘The Spanish Princess’ y ‘Dias de Navidad’. La vimos en series de éxito como ‘Isabel’, ‘Bajo sospecha’ y ‘Crematorio’. Y además, fue la reina Prunaprismia en ‘Las crónicas de Narnia’. Sin embargo, como otros actores del reparto de ‘Hospital Central’, también siente preferencia por el mundo del teatro, en donde tiene una gran trayectoria.

hospital central

 

Publicidad