El parón en todos los sectores económicos empieza a afectar a los procesos de fabricación y transporte, y según un estudio de ElCoCo -app de alimentación-, solo la mitad de los encuestados ha encontrado en el supermercado todo lo que buscaba. El 42% de los consumidores reconoce que ha tenido que cambiar de marca habitual en algunos productos por no encontrarlos en los lineales.
Las rutinas de alimentación desde que comenzase el confinamiento han cambiado en muchos sentidos, desde la forma en que hacemos la compra en el supermercado, los productos que compramos e incluso los alimentos que comemos y la forma de cocinar.
En este sentido, seis de cada diez ciudadanos asegura mantener sus rutinas de alimentación, pero el 9% afirma que come peor. Las cantidades también han variado, pues el 19% afirma estar comiendo más que antes. Sin embargo, buenas intenciones no nos faltan porque el 27% de la población asegura estar consumiendo, sobre todo productos frescos, como ensaladas o verduras.
“Alimentarnos bien es clave en cualquier circunstancia, especialmente ahora que nuestra actividad física baja y debemos asegurarnos de mantener nuestro cuerpo fuerte”, aconseja Jean-Baptiste Boubault, CEO de El CoCo.
LOS SUPERMERCADOS ELEVAN SUS VENTAS
Las cifras de ventas de los supermercados reflejan cómo estamos haciendo, sobre todo, acopio de legumbres y de arroz y pasta. Hemos llegado a triplicar la compra de estos productos respecto a las cantidades habituales, según confirman varios estudios al respecto.
Aunque por solidaridad y precaución se nos recomienda ir comprar menos veces de las habituales. El 70% de los entrevistados afirma comprar alimentos perecederos una vez a la semana, y el 19% cada dos días. Así, la mitad de los usuarios, el 48% ha comprado ‘algo más de lo que suele comprar’.
SOLO UN 2% PIDE COMIDA A DOMICILIO
La mayoría de los consumidores confiesa que se organiza para cocinar en casa, una cifra que asciende al 93%. Solo un 3% asegura decantarse por la comida precocinada, y un 2% pedir comida a domicilio, ya sea por facilidad y variedad o por ayudar al pequeño comercio.
«La tendencia, ahora que comemos todos en casa, debería ser cocinar más y llevar una dieta aún más sana, por nosotros mismos y por nuestros hijos: es un fantástico momento para formarles y educarles en una alimentación variada y saludable, priorizando los frescos y evitando los ultraprocesados en lo posible”, determina Boubault.
“¡Necesitamos ayuda! Por el maldito bicho cada vez tenemos más personal de baja. Necesitamos manos para ayudarnos. ¡Nos quedamos sin personal! Necesitamos atender a nuestros residentes”. Este es uno de los gritos de ayuda que lanzó una de las muchas residencias que, con la crisis del coronavirus, ha visto cómo al drama de la pérdida de vidas, tanto de residentes como de empleados, se ha unido la falta de estos últimos para poder atender a los mayores.
En concreto, el mensaje lo mandó Residencial Cervantes. Se trata de una residencia de titularidad privada, enclavada en el término conquense de Villamayor de Santiago. Tres de los residentes habían fallecido. Pero es que, de la treintena de trabajadores (la práctica mayoría mujeres), dos decenas estaban de baja. En cuarentena en sus casas. Cuando les hicieron las pruebas, algunos de ellas dieron positivo.
Muchas residencias están viviendo la misma situación. Situación más dramática todavía en otras con mayor capacidad. “El verano pasado, había cola para trabajar los días que el personal se cogía de vacaciones. Ahora nadie ha dicho que quería trabajar”, se lamenta un vecino de la localidad.
Finalmente, y dada la gravedad de la situación, el Gobierno de Castilla-La Mancha tomó cartas en el asunto. A través de su Consejería de Sanidad, ayer trasladó a los 57 residentes a sendas residencias en Villacañas (Toledo) y Albacete. El grito desesperado del director del centro, Jorge Fernández, tanto a través de la televisión público de la región, como de Televisión Española, dio sus frutos. La situación era ya “insostenible”, como dijo el director.
SACYR Y LAS RESIDENCIAS
De cara al futuro, y según dijo Jorge Fernández a Las Noticias de Cuenca, “el Sescam [el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha] podría contratar personal para tratar y medicar aquí a los abuelos. O dejarlos en las residencias donde se han evacuado hasta que se normalice la situación”..
La falta de personal está siendo una constante en las residencias de ancianos durante la crisis del coronavirus. Por ejemplo, en el caso de Sacyr, durante la pasada semana lanzó varias ofertas de empleo tanto en hospitales como en residencias de mayores.
Es el caso de los hospitales de Parla y Coslada que gestiona su filial Sacyr Concesiones y donde Sacyr Facilities necesita incorporar personal de limpieza, administrativos y Tigas y celadores.
En el caso de Sacyr Social, que gestiona residencias de la tercera y de discapacitados, su necesidad abarca personal de limpieza, enfermeros, gerocultores, auxiliares de clínica, auxiliares de enfermería, y auxiliares de atención social. Y se necesitan en los centros que tiene en la Comunidad de Madrid, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Barcelona, Zaragoza y la Comunidad Valenciana (Benejúzar, Benidorm y Gandía).
El personal de Sacyr Social, en ayuda a domicilio y residencias de la tercera edad, se está reorganizando para cumplir con su trabajo. Con el cierre de algunos centros de dia, algunos empleados se han ofrecido para trabajar en residencias que necesitan de más personal. Y se ha reubicado personal para dar apoyo a aquellos centros que están más sobrecargados.
La cantante que saltó a la fama por Operación Triunfo está viendo la cuarta temporada de ‘La casa de papel’ (como todos). Ha compartido algo sobre la serie en Twitter que ha sorprendido a todos, y ha hecho estallar a sus fans con esta confesión sobre su protagonista, Úrsula Corberó.
La autora de ‘Yo ya no quiero na’ aseguró en una entrevista para RTVE que estaba «enganchada» a la serie, que le está salvando estos días de cuarentena.
Sin embargo, Lola Índigo quiso aportar algo más. La cantante comentó un tuit que promocionaba esta entrevista, y escribió: «Úrsula Corberó mi crush, flaca tirame un beso, una mirada», frase que acompañó de un emoji con corazones.
Así, la cantante le ha pedido a la actriz que le ‘tire’ un beso, o una mirada… La directa petición ha hecho implosionar a sus fans, que también están viendo la serie en estos momentos: «Estamos en la misma onda» o «ponte a la cola guapa», le dicen. «Qué buen gusto«, afirman.
LOLA ÍNDIGO SE DECLARA… Y SE LE DECLARAN
De esta forma, muchos de sus seguidores han secundado su mensaje, compartiendo su amor y admiración por la actriz que interpreta a Tokio en ‘La casa de papel’. Un usuario ya ha pedido un «videoclip de Lola Índigo con Úrsula de prota enrollándose máximo con una canción fem». Otros han querido recalcarle a la cantante su amor por ella: «Mi crush eres tú», le han escrito.
No es moco de pavo el asunto, ya que una usuaria pregunta: «¿Debemos crear ship?». Un ‘ship’ así puede volver locos a los fans, que se llevan las manos a la cabeza con estas ideas de parejas ficticias. Lola Índigo, desde luego, se lo ha dejado en bandeja.
Aunque afirman que se llevan bien, Jorge Javier Vázquez siempre aprovecha la ocasión para meterse con María Patiño, tal vez por eso de que la confianza da asco. Aunque, por lo general, el equipo de ‘Sálvame’ y ‘Sábado Deluxe’, hace todo lo posible por crear situaciones ofensivas y generar trifulcas entre los colaboradores, ya que el programa se nutre en gran parte de sus broncas personales, sus traiciones y faltas de respeto, y sus propias vidas personales. María Patiño es, a menudo la diana de los dardos de todos, llegando al punto de sufrir humillaciones públicas. Estas son algunas de las más sonadas.
SU FOTO RETIRADA DEL PASILLO DE LA FAMA
Se estaba hablando acerca del abandono de Terelu Campos, tras muchos años como colaboradora. Su decisión de dejar el programa y la cadena, ha dejado bastante mal sabor de boca en sus compañeros, aunque cualquier drama es bueno si se puede aprovechar para atraer la atención de la audiencia. Así que el programa de Jorge Javier Vázquez ya tiene un sustituto para la Campos, que será ni más ni menos que Payasín. Payasín es un personaje que emula al famoso Pennywise y que fue, precisamente el motivó la salida de una de las colaboradoras de más peso del programa.
Para reflejar este cambio, en el pasillo de la fama de Telecinco se colocó una nueva foto entre las de los presentadores más populares de Telecinco, la de Payasín. Todo habría ido bien si no fuese porque esta foto estaba sustituyendo a la de María Patiño, que había sido retirada. Una broma aparentemente inocente que la presentadora se tomó a mal, sintiéndolo como una humillación.
MUECAS Y MALOS PLANOS
En otra ocasión María Patiño explotó, harta de las cientos de maneras en las que se busca poner en ridículo a los colaboradores del programa. Esa vez estaban comentando los últimos sucesos de Gran Hermano cuando los operadores de cámara comenzaron a hacer todo lo posible por hacer planos de ella en los que saliese haciendo muecas y acercando mucho la cámara para sacarla lo más desfavorecida posible. Por supuesto, este juego de los realizadores provocó un fuerte malestar en la presentadora.
‘A VECES NO LO PILLAS’
Él último desplante de Jorge Javier Vazquez hacia María Patiño tuvo lugar mientras se estaba cuestionando a Alejandra Rubio por las críticas que había vertido sobre Lydia Lozano. Para defenderse, la hija e Terelu, aseguró que solamente había sido una broma, lo que María Patiño rechazó afirmando que tanto ella como Lozano tienen sentido del humor y no lo habían entendido como una broma. En ese momento Jorge Javier Vazquez la confrontó, diciendo que en realidad no tenía sentido del humor. Patiño, sorprendida, afirmó que sí que era una persona con sentido del humor y que además él lo sabía. Pero el presentador siguió en sus trece: «No tienes sentido del humor y a veces no lo pillas».
‘VAIS A VUESTRA PUTA BOLA’
Una de humillaciones más duras por parte de Jorge Javier Vazquez tuvo lugar en una acalorada discusión entre los colaboradores acerca del misterio de la paternidad del hijo de Ivonne Reyes. El ambiente comenzó a ponerse muy tenso y varios de los participantes, entre los que se encontraba María Patiño, comenzaron a gritarse entre ellos como energúmenos, poniéndose incluso de pie, y hablando a la vez de forma que no se entendía nada de lo que decían. Esto despertó la ira del presentador qué dio un alarido gritando el nombre de María que dejó estupefacto a los colaboradores y al público. Entre palabrotas, hecho un buen rapapolvos en directo a la Patiño, en un tono bastante despectivo: “A veces no entiendo qué coño hacemos aquí. Vais a vuestra puta bola».
Este viernes se estrenaba la cuarta temporada de ‘La casa de papel’, en el que la banda tenía que continuar con su atraco en el Banco de España. Muchos han devorado ya la serie en maratón, otros han querido ir poco a poco. Pero hay una reacción común en todos los espectadores, entre los llantos por aquellos que resultan heridos y las alegrías cuando el Profesor consigue salirse con la suya. El personaje de Belén Cuesta ha causado un gran revuelo. Aquí, te lo contamos sin spoilers.
La actriz se incorporó en la tercera temporada para interpretar a una de las rehenes, por lo que en esta nueva temporada, Cuesta seguía ahí. Sin embargo, algo de su personaje aparentemente irrelevante para la trama ha generado gran controversia en redes sociales.
Los capítulos avanzan y avanzan y Cuesta sigue pareciendo un extra. En las escenas en las que se ve a los rehenes, vemos cómo la cámara suele enfocarla muchas veces, sin que ella haga nada.
Esto ha puesto incómodo a algunos, que no entienden cómo han podido poner a una actriz de su talla, querida por muchos espectadores de La casa de papel, como extra. Por más que la cámara la enfoca, ella no hace nada más que mirar aturdida al igual que el resto de rehenes. «Estoy todo el rato en tensión con la casa de papel porque enfocan todo el rato a Belén Cuesta y seguro que tiene un papel importante pero es que no hace nada todavía y me estoy poniendo nerviosa», escribe una tuitera.
¿BELÉN CUESTA COMO FIGURANTE?
«No contratas a Belén Cuesta para que sea figurante en La casa de papel», opina otro usuario, visiblemente enfadado y asombrado ante la situación vivida en la ficción de Netflix. Todo ello también ha acabado generando muchos memes, en los que la gente sigue preguntándose por el papel de la actriz.
«Me puede decir alguien la importancia del personaje de Belen Cuesta en la casa de papel? Por qué hay tantos planos solo de ella? No entiendo nada y me falta el aire«, dicen en Twitter. Y es que esto es lo que ha ocurrido con la actriz, que nadie entiende al principio por qué está ahí y no está a la vez.
A medida que avanza la serie tal vez entendamos un poco más por qué está presente Belén Cuesta.
Sin embargo, aparte de esto, hay otra razón por la que la actriz ha generado innumerables reacciones en redes, y no es precisamente positiva. Puedes conocerla en la siguiente página, pero cuidado, a partir de aquí hay spoilers.
CUIDADO, A PARTIR DE AQUÍ HAY SPOILERS: No, el personaje de Belén Cuesta no está ahí por casualidad, y tampoco es casual que la cámara ponga tanto énfasis en ella.
Más tarde en la trama, Cuesta será descubierta como un miembro infiltrado de la banda entre los rehenes, que fue adoptada por el equipo de atracadores de la mano de Denver y su padre. Sin embargo, hay algo especial en su personaje: mientras que Denver esperaba ver a un chico cuando la llamó para que fuera con ellos, quien llegó fue una chica. Denver descubre, al igual que todos los espectadores, que el personaje interpretado por Cuesta es transexual.
Lo que ocurre es que Belén Cuesta es una mujer cisgénero, por lo que algunos ya se preguntan por qué no se ha contratado a una mujer trans para este papel. Esto ha creado ya cierta polémica en Twitter.
Me parece una idea que flipas que hayan metido a un personaje trans en la cuarta temporada de La Casa de Papel, y Belén Cuesta me parece una pedazo de actriz, pero ¿no hubiese sido mejor que una actriz trans hiciese el papel en lugar de una cis?
— Zombizepam Apokalíptiko 🔻 (@Luiso_HardRock) April 3, 2020
ok veo que la casa de papel puso a un personaje trans; SIN EMBARGO, la actriz belen cuesta es una mujer cis, así que tanta representación no hubo
Paquita Salas: luchamos para que las mujeres trans tengan la misma accesibilidad a hacer papeles importantes en peliculas. La Casa de Papel: Belén Cuesta hace un papel de persona trans. 🤡
— Teorema π de Vaschy-Buckingham (@qdiaz7) April 4, 2020
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha previsto ayudas por importe de 50 millones de euros a «empresas que hayan tenido que alterar significativamente su producción para adaptarse a las necesidades generadas por la crisis sanitaria del Covid-19″.
Así consta en la memoria de impacto presupuestario del decreto ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros, a la que ha tenido acceso Europa Press y en la que se cuantifican las facilidades previstas por el Gobierno a la industria ante la emergencia del coronavirus.
Dentro del apoyo a la industrialización, el Ejecutivo amplió la partida presupuestada para el fondo de provisiones de la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa), dentro de su línea de garantía por la crisis, concediendo un suplemento de crédito por 60 millones de euros procedente del programa de ‘Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa’.
Esta línea de garantías Covid-19 cuenta con un importe de 1.000 millones de euros de riesgo asumido por Cersa y permitirá movilizar 2.000 millones de euros de financiación a empresas, beneficiando a 20.000 pymes.
SE GRADÚAN LAS CONDICIONES DE DEVOLUCIÓN ANTE INCUMPLIMIENTOS
Todo ello en una sección dedicada al apoyo de la industrialización, y en el que se modifica el plazo para presentar garantías a las convocatorias de préstamos concedidos por la Secretaría General de Industria y de la Pyme (SGIPYME), que estaban pendientes de resolución cuando entró en vigor el estado de alarma.
En el decreto ley, el Gobierno abre la puerta a eximir la devolución de la financiación de Industria por parte de las empresas que acrediten un cumplimiento que «se aproxime de modo significativo al cumplimiento total y se constate que se han alcanzado los objetivos del proyecto inicialmente planteados.
En esos casos, se considerará un cumplimiento del 100% del proyecto y no se propondrá reintegro de la ayuda, previéndose reintegros parciales en función de los diferentes grados de cumplimiento reconocidos.
MODIFICACIONES EN LOS PRÉSTAMOS HASTA 2023
También se regula la refinanciación de los préstamos concedidos por esta Secretaría General, estableciendo la posibilidad de solicitar modificaciones de amortización durante dos años y medio desde la entrada en vigor del estado de alarma, así como el alcance de las modificaciones para empresas que hayan sufrido períodos de inactividad, interrupciones en el suministro en la cadena de valor o hayan visto reducidas sus ventas.
Estas variaciones tendrán como límite los «niveles máximos de intensidad de ayuda y los mismos niveles de riesgo que en el momento de la concesión», y llevarán aparejada una ayuda cuando se conceda la modificación de las condiciones de amortización, con la posibilidad de modificar el tipo de interés y las garantías asociadas a los préstamos, y también subrogar estas obligaciones a una entidad de crédito.
En 1999 llegaba a las pantallas de Telecinco la aclamada serie ‘El Comisario’, una apuesta televisiva que se prolongó durante más de diez temporadas y diez años, convirtiéndose así en una de las ficciones más longevas de la televisión de nuestro país. La trama transcurría en torno a la comisaría de San Fernando y los diversos casos que en los que se veían envueltos los agentes, encabezados por el comisario Gerardo Castilla. Durante los años de emisión, la serie fue alcanzando un éxito de audiencia notable, y se llegaron a hace varios crossovers con otras series como ‘Los Serrano’, ‘Hospital Central’ o ‘Siete vidas’. También uno en ‘El Príncipe’ unos años después de que hubiese finalizado la serie. En 2009 dijimos adiós a todo el equipo de ‘El Comisario’, pero, ¿qué ha sido desde entonces de sus personajes?
TITO VALVERDE
Antes de comenzar el rodaje de la serie de Telecinco ya era un actor muy consolidado, en teatro, en cine y en televisión. Pero con su interpretación como comisario Gerardo Castilla consiguió ganarse al público una vez más. Tras su salida de ‘El Comisario’, sus trabajos en televisión han sido más discretos, sin tener un papel tan protagónico como en esta serie. Se le ha visto en ‘Sin Identidad’ o en ‘Velvet’ y ha pasado por varios largometrajes como ’15 años y un día’ o ‘Mientras dure la guerra’.
JUANJO ARTERO
Era Carlos Márquez en la serie, más conocido como Charlie, el personaje más rebelde de todo el grupo. ‘El Comisario’ fue un trampolín para este actor que, después de aquel trabajo, ha disfrutado de una intensa trayectoria televisiva. Por un tiempo estuvo realizando apariciones de un solo episodio en diversas series, hasta que en 2011 se convirtió en el capitán Montero en ‘El barco’. Continuó trabajando con Atresmedia y pasó a formar parte del elenco de ‘Amar es para siempre’, a la que se incorporó en 2014. Actualmente vuelve a dar vida a un comisario en la serie de TVE de emisión diaria, ’Servir y proteger’.
MARCIAL ÁLVAREZ
Antes de ’El Comisario’ ya había aparecido en otras series televisivas de éxito como ‘Los ladrones van a la oficina’, ‘Médico de familia’, ‘Al salir de clase’ y ‘Hospital Central’. Tras la ficción de Telecinco, decidió centrarse profesionalmente en el teatro, donde sigue trabajando con obras de gran relevancia y complejidad dramática como ‘Los gemelos’ de Plauto. En 2011 participó en ‘Bandolera’, una serie de emisión diaria, y en 2016 recuperó su papel protagonista en la segunda temporada de ‘Bajo sospecha’.
PAULA ECHEVARRÍA
La oportunidad que le dio ‘El comisario’ supuso un giro para la carrera de Paula que, a partir de entonces fue en aumento, convirtiéndose en uno de los rostros más conocidos en la actualidad. Después la pudimos ver en ‘Gran Reserva’, desde 2010 y durante casi tres caños. Después dio el salto a Antena 3, que la fichó para ser la modista protagonista en ‘Velvet’, un papel que la ha hecho conocida a nivel internacional. También se ha hecho un hueco en el mundo del cine, trabajando en dos ocasiones con el director Jose Luis Garci y participando en largometrajes como ‘Ola de crímenes’ y ‘Si yo fuera rico’.
LAURA DOMÍNGUEZ
No estuvo en ‘El Comisario’ durante todas las temporadas, pero aunque su paso por la serie fue algo más breve, su personaje consiguió conectar con los espectadores. Salió de la serie en 2005 y participó en episodios sueltos de otras series. En 2007 volvió a la trama policiaca con ‘Los hombres de Paco’, y más tarde consiguió papeles de mayor peso en ‘La fuga’ y en ‘Gran Hotel’. También obtuvo cierta relevancia en ‘Amar es para siempre’ y participó en la superproducción de Antena 3, ‘La catedral del mar’. Actualmente, forma parte del elenco de ‘Servir y proteger’.
El Gobierno estima que la ampliación en dos meses del plazo de venta de gasolina con especificación de invierno supondrá un ahorro «para los operadores y, por extensión, para el consumidor final de carburantes», de 200 millones de euros.
En la memoria de impacto económico del decreto ley del martes, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo cifra estos ahorros respecto al escenario de no implementación de la medida.
Así, se considera que esta medida sobre la comercialización de la gasolina evita que «un importante volumen de gasolina que cumple con las especificaciones reguladas para el periodo de invierno no pudiese ser utilizada«.
Además, el texto subraya que los importantes stocks almacenados durante el periodo de crisis «afectarían negativamente a la logística de los próximos meses».
El pasado martes, el Consejo de Ministro aprobó, dentro de las medidas complementarias abordadas este martes para hacer frente a la crisis del coronavirus, ampliar hasta el próximo 30 de junio la venta de gasolinas destinadas inicialmente al periodo invernal.
En aplicación de la normativa europea, el Real Decreto 61/2006, indica que entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre de cada año, la gasolina que se comercialice en las estaciones de servicio debe tener una presión de vapor situada entre los 45 y los 60 kilopascales (kPa), entre otras especificaciones.
Mientras, el resto del año, la presión de vapor de las gasolinas debe situarse entre los 50 y los 80 kilopascales, informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Sin embargo, dado que la rotación de los tanques de almacenamiento de gasolina es más lenta como consecuencia del descenso del consumo de gasolina desde la declaración del estado de alarma, y con el objeto de asegurar que el cambio de combustible se produce con las necesarias garantías, el Ejecutivo permite excepcionalmente, hasta el 30 de junio, la venta de gasolinas destinadas inicialmente al periodo invernal, con un máximo de 80 kilopascales.
Los agentes sociales de la industria de alimentación y bebidas han solicitado más apoyo a las autoridades para que los trabajadores de este sector sigan desarrollando su labor en un contexto marcado por la crisis del coronavirus.
«A pesar de la emergencia, la actividad del sector alimentario no se detiene ni se detendrá en la coyuntura actual, por lo que agradecemos el esfuerzo y ejemplaridad de los trabajadores del sector», han manifestado.
Por esta razón, tanto empresarios como asociaciones sindicales han considerado necesario el apoyo de las autoridades para continuar realizando una labor que es «esencial y estratégica» y han pedido al Gobierno que les haga partícipes en la elaboración y aplicación de las medidas nacionales.
En concreto, la Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas, integrada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), UGT FICA y CC.OO., han mostrado su preocupación ante la «profundidad» que está alcanzando la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y la posibilidad de que se produzca una recesión económica «grave y sostenida» a escala global, con las «peores» consecuencias sobre el empleo y la economía en España y en el resto del mundo.
La industria española de alimentos y bebidas es el primer sector industrial del país y un agente estratégico económico y social que emplea a más de medio millón de trabajadores a través de más 30.000 empresas, en su mayoría pymes.
Los agentes sociales observan con inquietud las repercusiones de esta crisis sobre esta industria, «uno de los pilares de la sociedad española que en estos momentos redobla sus esfuerzos para garantizar a los consumidores el suministro de una oferta amplia y variada, garantizando la seguridad y calidad de sus productos».
Asimismo, han manifestado que acogen con satisfacción muchas de las iniciativas adoptadas hasta ahora por el Gobierno y por la Comisión Europea, incluida la propuesta de activar la cláusula de escape general del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y el establecimiento de un Plan de Inversiones Corona.
«Pero es necesario hacer más para facilitar la protección de la salud de los trabajadores y el apoyo económico a las empresas con el objetivo de mantener su actividad y empleo presente y futuro», han afirmado los agentes sociales de la industria alimentaria, que, entre otras medidas, reclaman reconocer el papel esencial de las personas trabajadoras del sector, protocolos armonizados y medidas para el abastecimiento de EPIS, apoyo a los trabajadores y medidas de apoyo adicionales para los sectores más afectados, como son la hostelería y la restauración y los proveedores más vinculados con estos.
«Somos conscientes y en ello estamos, que se debe fortalecer y promover el diálogo económico-social en todos y cada uno de los niveles para hacer frente con mayores posibilidades de éxito a las consecuencias de esta emergencia», han añadido.
El Ministerio de Transición Ecológica ha regulado la forma en que los trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o la hayan visto reducida por la actual crisis pueden solicitar acogerse al bono social eléctrico para tener un descuento en su factura de la luz, y ha publicado el modelo de formulario para que pidan su adhesión al mismo.
Así lo establece la Orden Ministerial que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entra en vigor este mismo sábado con el fin de «clarificar algunos aspectos prácticos de la aplicación de esta nueva modalidad de bono social» incluida en el paquete de medidas y ayudas económicas aprobadas por el Gobierno el pasado martes.
La orden también publica el modelo de solicitud que los autónomos afectados deberán utilizar para pedir acogerse al bono social y la correspondiente reducción del precio de la electricidad.
En la solicitud, además de sus datos personales y familiares, el demandante debe acreditar que «tiene derecho a la prestación por cese total de actividad profesional o por haber visto su facturación en el mes anterior al que se solicita el bono social reducida en, al menos, un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior».
En el caso particular de que el trabajador autónomo haya tenido que cesar su actividad, debe aportar para acreditarlo un certificado expedido por la Agencia Tributaria, o el correspondiente órgano competente de su comunidad, sobre la base de la declaración de cese de actividad declarada por el interesado.
CINCO DÍAS
En caso de que la empresa comercializadora de electricidad detecte que la solicitud recibida está incompleta, tendrá un plazo de cinco días para dirigirse al consumidor demandante e indicarle la documentación que debe subsanar.
Una vez se reciban las solicitudes correctamente cumplimentadas y con toda la documentación acreditativa, la eléctrica también tendrá un máximo de cinco días hábiles para, a través de la plataforma informática disponible a tal efecto en la sede electrónica de Ministerio para la Transición Ecológica, comprobar los datos y comunicar mediante correo electrónico al consumidor que se cumplen los criterios para la aplicación del bono social y la fecha a partir de la cual se aplicará.
En este caso de solicitudes correctas, en ese mismo plazo se deberá haber realizado el cambio de comercializador y la formalización del contrato al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
El bono social se devengará a partir del primer día del ciclo de facturación en el que tenga lugar la recepción de la solicitud completa con la documentación acreditativa.
PENDIENTE DE ADAPTAR PLATAFORMA.
No obstante, en su Orden, el Ministerio indica que el plazo de cinco días establecido para la comprobación de los datos del demandante en la plataforma informática de este Departamento no será exigible hasta que la mencionada plataforma haya sido adaptada a los cambios en los beneficiarios del bono social que estableció el Decreto de ayudas del Gobierno.
Según indica, la Secretaría de Estado de Energía comunicará a los comercializadores de referencia la efectividad de la adaptación de dicha plataforma informática.
Zara es una de las empresas españolas de más éxito. La compañía de Amancio Ortega ha triunfado porque logra unir las prendas de bajo coste con el lujo. Esto lo hace porque muchas veces se inspira en las prendas de alta costura, logrando ropa muy similar a un precio mucho menor.
De este modo, vamos a ver todas las prendas de Zara que parecen de alta costura, pero que realmente cuestan poco. Hablaremos de las prendas que usaba la Reina Letizia, de prendas inspiradas en grandes marcas y otras que marcaron tendencia.
[nextpage title= «1»]
El jersey floreado de Zara que imita al de una celebridad
La empresa de Amancio Ortega se ha atrevido a inspirarse en todo tipo de diseños de alta costura. Uno de ellos es este jersey de flores, el cual está inspirado en el diseñado por Victoria Beckham, cantante y diseñadora entre otras facetas.
Se trata de un jersey de flores con muchos colores. Este modelo trató de tener estampados primaverales, con gran armonía de colores y luminosidad. Actualmente sacan prendas parecidas, sobre todo en las épocas de entretiempo primaveral.
[nextpage title= «2»]
La falda de Letizia
La Reina Letizia es amante de Zara y es el máximo exponente de prendas de bajo coste combinadas muy bien. Gracias a ella, muchos modelos se han vuelto populares, pues parecen de alta costura y mucha gente realmente se sorprende al saber que no son tan caros.
En este caso, escogió una falda con efecto serpiente. Lo más sorprendente es el precio que costó en su día, el cual era de 13 euros en la época de las rebajas. Esto como siempre hizo que la prenda se agotase rápidamente.
[nextpage title= «3»]
La falda de Zara que copia a Dior
Hace aproximadamente dos años, Dior sacó una falda de tul con estilo evasé que lució en todas las pasarelas. La falda fue tendencia, aunque teniendo en cuenta su marca, su precio era prohibitivo para la mayoría de personas.
Eso sí, como siempre, la empresa de Amancio Ortega hizo su versión económica de la falda de tul. Es muy parecida, aunque con un estampado ligeramente diferente. Por supuesto, su precio fue mucho menor al de la prenda de Dior e hizo que mucha gente la comprase.
[nextpage title= «4»]
El vestido de Letizia de Nina Ricci con su versión de bajo coste
De nuevo, tenemos otra prenda de Zara llevada por la Reina Letizia. Fue hace algunos años, donde vimos a la mujer de Felipe VI llevar un vestido muy luminoso de manga larga, con pailetes intercalados. En este caso, no se trata de una prenda de bajo coste como tal, sino de uno que trató de imitarlo.
El vestido de la Reina era de Nina Ricci, pero la empresa española sacó uno casi idéntico, aunque algo más colorido y con las líneas más gruesas. Hay personas que dicen que incluso superó al original, algo que provocó que, como todas las prendas de Letizia, se agotase rápidamente.
[nextpage title= «5»]
Cazadora de corte péplum
Fendi lanzó una cazadora de corte péplum que fue bastante popular. Este tipo de cazadoras llevan volante a la altura de la cintura, algo que le daba personalidad. Además, se trataba de una cazadora de cuero negra, algo que pega con casi cualquier cosa.
Zara sacó una prenda muy parecida que parecía de alta costura. El color era completamente diferente (es la de la derecha en la foto), pero conservaba un estilo muy similar a la de cuero. En su día, el precio fue de 40 euros y se vendió como si fuera pan caliente.
[nextpage title= «6»]
La chaqueta de Gucci copiada por Zara
Gucci es una de las marcas de lujo más famosas del mundo. La firma es capaz de influir a todos, incluyendo a la empresa de moda española, quien ha “copiado” algunos de sus diseños. En este caso, se trata de una chaqueta un tanto peculiar.
Como se puede ver en las imágenes, las chaquetas son similares, pero cambia un poco la parte delantera y los estampados. En la empresa española, le añadieron unos estampados de flores que no estaban en la prenda original.
[nextpage title= «7»]
Falda con peto
La falda con peto o pichi es una prenda que aparece con fuerza en algunas ocasiones. Hace algunos años, Dior lo volvió a popularizar con una falda con peto con estampado a cuadros con bastante personalidad.
Zara no se quedó atrás y también sacó sus propias faldas con peto. Una de ellas es la de la imagen de la derecha, con un color menos llamativo, pero con la misma intención. De este modo, aunque en este caso no haya “copiado” nada, sí que están atentos a todas las tendencias.
[nextpage title= «8»]
La copia de Zara de la camisa blanca de Isabel Marant
Isabel Marant sacó una camisa blanca hace algunos años, pues rompía con lo establecido y marcaba una nueva tendencia en prendas de ropa femeninas. Eso sí, la marca es de alto coste, por lo cual, muchas personas no se la podían permitir.
Eso sí, como es habitual, la empresa de Amancio Ortega sacó una versión barata. Esta camisa blanca es un poco más sencilla, pero bastante similar en lo básico. Por supuesto, en su día era mucho más económica y hoy en día se pueden encontrar prendas similares cada cierto tiempo.
[nextpage title= «9»]
Falda de flores de Valentino
La marca de ropa Valentino apostó por una falda con estampado de flores. Este tipo de dibujo siempre triunfa en la época primaveral, ya que refleja la llegada del buen tiempo y anima a salir a la calle.
Zara también ha apostado siempre por los estampados florales y en este caso, hizo una falda floral muy parecida a la de Valentino. Eso sí, en este caso se decantaron más por el rosa que por otros colores.
[nextpage title= «10»]
El vestido con gatos de Zara que es copia de Gucci
Finalmente, veremos el vestido con gatos que sacó Gucci. Los gatos son un animal muy querido y que suele gustar a mucha gente. Por ello, la marca de alta costura sacó un vestido que tenía un estampado con decenas de gatos.
En el caso de la empresa de Amancio Ortega, sacaron un vestido muy parecido, pero en vez de usar el color rojo para el fondo, se decantaron por el color negro. Eso sí, cambia también un poco el corte y las mangas, pero la idea es muy similar.
Conseguir la belleza es el deseo de muchos. Algunas celebridades por cambiar un pequeño detalle que significa mucho, otras por deseo de conseguir más belleza, en ocasiones casi por adicción. Hablamos de casos como los de Belén Esteban o Antonia San Juan.
Son muchos los famosos que se operaron, de los cuales algunos han tenido muy buenos resultados, pero para otros el bisturí no fue precisamente la herramienta que les ayudó a conseguir belleza. O no como esperaban. O sí, pero se arrepintieron por algo.
Lo cierto es que pasar por el bisturí es siempre un riesgo, seas una persona famosa o no, y si lo haces por conseguir belleza ya sabes que podrías exponerte a un mal resultado o a algo indeseado. O quizá obtengas lo que deseas.
Para inspirarte, vamos a contarte algunos casos interesantes de famosas y famosos que se operaron para verse mejor frente al espejo. Sigue leyendo porque tenemos mucho que contarte.
Antonia San Juan
Antonia San Juan, actriz de La que se avecina ha pasado por varios retoques estéticos en los que se habría gastado la cifra de 14.500 euros.
A sus 58 años, Antonia san Juan cambiaría su imagen con varios retoques estéticos a los que ha sumado un cambio de look en su pelo. Se la pudo ver con otras facciones diferentes a las de siempre.
No es la primera vez que la actriz pasa por quirófano, ya que antes se puso bótox, hizo una rinoplastia, en entrecejo, frente, patas de gallo, mirada más amplia, reducción de arrugas y algunos otros retoques. Quizá estos no sean los últimos.
Por otro lado, se dice que se ha hecho un lifting facial que ha completado con un tratamiento de ácido hialurónico para dar volúmenes en la zona media del rostro. Su objetivo, que su físico venza a la edad, como otras famosas. Esto se incluiría en el presupuesto antes mencionado.
Además de estos retoques, ha confirmado que su corazón vuelve a estar ocupado, aunque no ha dicho nada de él. Solo le llama M.
Belén Esteban y sus retoques estéticos
La colaboradora de Sálvame, Belén Esteban, se ha hecho un nuevo arreglo en la cara, en uno de los muchos cambios que se ha hecho a lo largo del tiempo. Nunca ha temido a decir lo que se ha hecho para según ella mejorar su imagen. Ha pasado por muchos retoques y operaciones estéticas y sigue haciéndolo, lo que cabe pensar que aún no ha logrado la belleza deseada con el bisturí.
Quiere verse mejor. Por eso, se ha hecho un nuevo retoque. Se trata de mejorar la apariencia de las cejas con microblading. Se trata de una técnica de pigmentación con resultados naturales para darle nueva esencia a sus cejas. Esto le durará 6 meses, así que si quiere mantenerlo tendrá que volver a pasar por la clínica a hacérselo.
En el año 2001 fue cuando Belén Esteban empezó con los retoques, empezando por una mamoplastia con la que alcanzó la talla 95. En 2003 se decidió a hacer una lipoescultura y liposucción de abdomen.
En 2009 llegó la operación que más apreciaríamos, ya que llegó la rinoplastia. También se deshizo de las bolsas de ojos con la blefaroplastia. Posteriormente llevó a cabo arreglos menores como inyecciones de toxina botulínica, ácido hialurónico y vitaminas, entre otras.
Lo cierto es que sí que ha pasado por el bisturí en muchas ocasiones en los últimos años, pero nada parece ser suficiente porque siempre ve algo que mejorar para lograr la belleza.
Michael Jackson
La estrella del pop más famosa en todo el mundo,Michael Jackson, no solo se cambió el color de piel con un resultado que podríamos decir que es para gustos. Llegó a asegurar que era por vitíligo.
Ha pasado por el cirujano para hacerse varias operaciones quirúrgicas en la nariz. Tal es así que su nariz dejó de tener forma de nariz humana para llevar una nariz artificial.
Su primera rinoplastia fue realizada en 1979 con la excusa de que se había roto la nariz. Desde entonces, se operó la nariz cerca de un centenar de veces. Alguna vez dijo que era para respirar mejor y llegar a notas más altas, aunque sin indicar la cantidad de veces que se había operado.
No son las únicas operaciones que hizo, de hecho cambió su
apariencia casi por completo. Se hizo la rinoplastia, prótesis en mentón e injertos
en el cuero cabelludo.
Todo esto podría deberse a traumas de su infancia, en que su padre lo humillaba diciendo que tenía la nariz muy grande.
Beyoncé y Melanie Griffith
La cantante también ha pasado por el quirófano. Entre sus operaciones se encuentran la que se hizo después de dar a luz a su hija para volver a sentirse sexy, que son la recolocación de pecho y se quitó las estrías.
Esto es lo único que habría hecho Beyoncé, ya que lo demás
sería debido a su estilo de vida.
Melanie Griffith confesó que se arrepentía de hacer tantas cirugías estéticas. Quiso solucionarlo volviendo al quirófano para deshacerse de estos retoques fallidos, pero no sabemos si logró lo que esperaba.
En todo caso, sí que reconoce que las cirugías por las que había pasado fueron muchas y preferiría su apariencia natural.
Amaia Montero se apuntó al bisturí como Belén Esteban
Son muchos los que hablaron en su momento del cambio de cara de Amaia Montero. La cantante podría haber pasado por un tratamiento con ácido hialurónico que daría lugar a labios diferentes, ojos achinados y un rostro más redondeado.
Otro hablaba de un lipofilling visto antes de tiempo. También llevaría botox, posible responsable de sus pómulos redondeados y pronunciados. También podría haberse hecho un perfilado de labios.
La cuestión es que el cambio no nos ha gustado nada, y hay quien incluso lo ha criticado en su momento.
Camilo Sesto al estilo de Belén Esteban
Otro de los famosos que han usado el bisturí para intentar frenar el paso del tiempo ha sido Camilo Sesto. Y la verdad es que, si comparas el antes y el después, te llegas a quedar con la cara que tenía antes y no con el «malo de la película» que parecía.
Y decimos parecía porque lamentablemente falleció el pasado 8 de septiembre de 2019.
¿Qué se hizo? Pues para empezar, los pómulos se los resaltó,
además de quitarse las bolsas de los ojos y las patas de gallo.
También se afinó los labios y la nariz, con lo que parecía que
apenas si podía sonreír.
En el momento más crítico de la epidemia de Coronavirus en España, los pacientes con diabetes son los más propensos a caer enfermos por el virus. Y es que su sistema inmunitariono funciona al máximo potencial, donde muchas de las complicaciones pueden agravarse por motivo de las propias dificultades que propicia la diabetes.
Por su parte, y como ya siguen los pacientes que padecen de la enfermedad, las recomendaciones son varias y muy conocidas. Por ejemplo mantener un buen control glucémico, lo que hará que el cuerpo combata mejor cualquier posible infección. Es por esto que desde nuestro portal de Merca2.es marcamos una línea de consejos para cuidarnos del virus si se es diabético.
Los pacientes con diabetes tienen una mayor susceptibilidad al coronavirus
Sabemos que el coronavirus es de una rápida propagación a nivel mundial, como afecta de un continente a otro causando en estos momentos más de 780.000 diagnosticados y más de 37.000 fallecimientos en todo el mundo.
Como vemos, a partir de que se empezara a propagar desde China sin control, su conocimiento todavía está en proceso de evolución, donde se prevé que con el tiempo el impacto pueda disminuir a tenor de todas las medidas tomadas por los gobiernos.
Es por tanto algo a tener muy en cuenta con otras enfermedades como la diabetes, ya que como apuntan los servicios sanitarios, estos pacientes tienen una mayor susceptibilidad al virus: «Está la presencia de la resistencia periférica de la insulina. Lo que hace es aumentar el espectro del riesgo de las infecciones», comentan.
El coronavirus evoluciona peor en pacientes con diabetes por su nivel de compromiso inmunológico
La complicación del Coronavirus en estos pacientes es una realidad. Incluso, uno de los estudios mostrados por doctores implicados indicaba que la tasa general de letalidad del coronavirus en pacientes con diabetes superaba a la de aquellos que padecían enfermedades respiratorias anteriores.
Por otra parte, la Asociación de Diabéticos también explicaba recientemente cómo el coronavirus puede evolucionar peor en estos pacientes porque su nivel de «compromiso inmunológico puede ser importante».
Si bien no se han detectado diferente nivel de riesgo de infección entre pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2, los sanitarios señalan que los pacientes del segundo grupo tienen más riesgo de complicación de la enfermedad, ya que en estos casos se suelen sumar otros factores relacionados con la enfermedad, como obesidad, hipertensión…
Frente a la diabetes y coronavirus, controla tus suministros de medicinas
Si sufres de diabetes, las recomendaciones seguro que ya las tienes más que controladas, pero antes de nada debes conocer expresamente que tus suministros de medicina estén perfectamente vigilados en todo momento.
Esto es sobre todo en estos tiempos en los que nos encontramos confinados en casa por el Coronavirus, por lo que aunque podamos acudir a las farmacias como servicios esenciales debemos tener nuestros medicamentos al día.
Con ellos y para hacer frente, junto a nuestras medicinas también incluimos tener a mano recetas de los medicamentos, por si encontrásemos alguna dificultad en conseguirlas o en salir de casa si es estrictamente necesario. Observa que tienes todo lo que necesitas: insulina, glucagón… hasta carbohidratos o zumos con los que hacer frente a una hipoglucemia; todo cuenta.
Ante el coronavirus y un mayor riesgo, si se padece diabetes hay que seguir con los más estrictos controles
Y es que más allá de que las personas mayores y las que tengan alguna patología sean las más susceptibles de tener alguna complicación, los que tienen diabetes presentan una facilidad mayor para que se contagien por este coronavirus.
Ante esto, los propios servicios sanitarias recuerdan y recomiendan al mismo tiempo que más que nunca, ahora hay que ser más estrictos con los controles para la diabetes si se cae enfermo por el coronavirus.
Como indicamos, los pacientes con diabetes tienen un mayor riesgo de ser ingresados con coronavirus porque tienen un mayor riesgo de progresión en síndrome de dificultad respiratoria aguda. Por tanto, y lejos de ser una medida innovadora, debes seguir estrictamente los tratamientos con insulina, los cuales nunca deben interrumpirse.
Estar lo suficientemente hidratados, una medida muy necesaria para los que sufren de diabetes
Por su parte, ante esta exposición de los pacientes con diabetes, si enfermen de coronavirus es importante que además de mantener la calma se conserven hidratados, bebiendo abundante líquido para tener el cuerpo preparado de la mejor más sencilla.
Sin embargo también puede ser que los diabéticos tengan dificultades o presenten problemas para beber grandes cantidades, por lo que se recomienda que prueben a hacerlo a pequeños sorbos pero bastante regulares.
Prestando atención a lo que dictan los servicios sanitarios, es muy importante conocer que aquí las medicinas que se tengan a mano y que sean las más consumidas de forma cotidiana pueden afectar de forma más agresiva a las mediciones de glucosa, aconsejando comparar las cifras de MCG con distintas mediciones capilares.
Cuidar su dieta y mantener una correcta higiene personal
Los pacientes que padecen diabetes, por su parte, se aconseja que extremen todas las precauciones y cuidados para mantenerse lo mejor preparado posible ante cualquier caso de caer enfermo por coronavirus.
Sanidad también señala que deben tener extremo cuidado de no coger una infección, de cuidar su dieta y sobretodo de mantener una correcta y limpia higiene personal, así como conservar las propias distancias de seguridad con el resto.
A su vez se matiza por los propios servicios sanitarios que controlar la glucosa hace ser más resistentes a las infecciones de los que padecen diabetes. Donde la casuística que se tiene es limitada, recomiendan ante todo más el uso de Paracetamol que de Ibuprofeno, pero siempre y cuando el primero no esté disponible o a mano para usar.
Recomendable hacer ejercicio en casa
Al mismo tiempo también se aconseja que si en casa los familiares son asintomáticos, una persona con diabetes no está en obligación de estar con mascarilla, ya que como se indica, el lavado de manos servirá para estar prevenido.
Lo que sí se deberá respetar es mantener la propia distancia de seguridad, además de los controles que frecuenten en sus medidas de diabetes, donde desde la misma Asociación de Diabéticos también recomiendan hacer ejercicio en casa para mantener la buena forma.
Por último, es recomendable que el pánico no se apodere y que se siga tomando con extrema precaución todas las medidas conocidas ante, durante y después de lo que será el coronavirus; más allá de él, todas son precauciones más o menos conocidas por los pacientes diabéticos, que no van más lejos de su control así como no contagiarse y no infectar a otros si se contagia.
La seguridad informática y la privacidad o el anonimato se han convertido en aspectos de la vida digital que se están constantemente vulnerando. Tanto por parte de las grandes corporaciones tecnológicas que no respetan los datos de sus clientes, como por los ciberdelincuentes que intentan robar información para delinquir. A eso hay que agregar otros descuidos de las personas al deshacerse de portátiles, móviles, memorias, etc., con información privada.
Pocos se preocupan de destruir sus dispositivos cuando los van a tirar a un punto limpio, o al menos borrar de forma segura dicha información. Tampoco lo hacen cuando entregan su móvil o el equipo en una tienda de segunda mano, o lo donan para darle una nueva vida. Eso puede llevar a terceros a obtener información muy relevante e incluso filtrar datos bancarios, etc.
Portátiles, móviles, etc., con información privada
Portátiles, ordenadores, y móviles
Los portátiles, ordenadores y móviles son dispositivos que cuando llegan al fin de su vida útil o cuando se actualizan por otra versión más moderna, se suelen llevar a un punto limpio. Otros los donan para su reutilización, los venden en plataformas de segunda mano, etc.
Esto supone un riesgo importante, una gran fuga de información privada que ha llevado a muchos ciberdelincuentes a obtener información muy importante. Desde imágenes, vídeos privados de personas, e incluso escenas sexuales o comprometidas, hasta datos bancarios para poderles robar dinero, chantajearlos, etc.
Ten en cuenta que cuando los portátiles y ordenadores tienen memorias no volátiles donde se almacenan programas y datos muy valiosos de personas, empresas, gobiernos y organizaciones. Si no se han tomado medidas para eliminar de forma segura estos datos, podrían caer fácilmente en manos poco adecuadas.
Un caso real alarmante
La irresponsabilidad de algunos llega hasta puntos insospechados. Por ejemplo, recientemente se ha vendido en el portal eBay un ordenador portátil perteneciente al ejército de Alemania, y no se habían tomado medidas para deshacerse de la información privada.
El viejo portátil de la Bundeswehr del Ejército Alemán se vendió a un módico precio, y en su interior tenía información clasificada del sistema de misiles del país (sistema de defensa Ozelot). Su comprador se llevó una grata sorpresa al descubrir esto.
El portátil era un Rocky II+ RT686 del fabricante alemán Roda. Estaba equipado con un sistema operativo Microsoft Windows 2000. Con un microprocesador Intel Pentium III, 128 MB de memoria RAM, y un peso de 5 kg. El precio de este portátil era de tan solo 90€, una ganga para lo que contenía dentro, con la información de seguridad militar de la Bundeswehr.
Unos investigadores de la empresa de seguridad G-Data descubrieron dentro documentación muy valiosa, así como software para pedir piezas de repuesto. Este viejo portátil guardaba un gran secreto, y como éste hay muchos otros. De hecho, ante el escándalo, el Ministerio alemán competente dijo que desde 2019 existía la obligación de destruir este tipo de equipos antes de desecharlos.
Memorias con información privada
No solo los portátiles, ordenadores y móviles suponen un peligro. También lo son las tarjetas de memoria SD, los pendrives, discos duros externos o internos, y otras memorias. Éstas pueden contener desde fotos comprometidas, hasta vídeos privados, documentos importantes (fotocopias de DNIs, datos del banco,…), datos de la empresa o trabajo, agenda de contactos, contraseñas, etc.
Esto en manos inadecuadas puede ser todo un peligro. Ha habido muchas fugas de información privada debida a productos que se han revendido o tirado a un punto limpio sin borrar de forma adecuada estos datos. Además, debes tener en cuenta que no solo vale con eliminar los archivos o con hacer un formateo. En esos casos, los datos siguen ahí aunque no los veas, y una persona con conocimientos y el software forense adecuado podría recuperarlos.
¿Cómo eliminar la información privada correctamente?
Cuando vayas a deshacerte de este tipo de productos, ya sean portátiles, ordenadores, móviles, etc., lo ideal es que los destruyas de forma física. Esa es la forma más efectiva, barata y rápida para eliminar la información de las memorias. Rompe con un martillo el disco duro de tu ordenador, el móvil, o memorias.
Si lo quieres vender como un producto de segunda mano, donarlo, etc., entonces no se puede destruir de forma mecánica. Tienes que entregar el producto en perfectas condiciones. En estos casos, puedes hacer un formateo a bajo nivel o reescribir los datos para que se borre todo de forma segura. Existen herramientas de software para automatizar esta tarea.
Por ejemplo, si estás usando Microsoft Windows, puede eliminar los datos de forma segura y fácil con la app Eraser. La puedes descargar y que ella se encargue de eliminar de forma segura tus memorias cuando lo necesites. ErAce es otra herramienta similar para la distro GNU/Linux, y para macOS tienes BCWipe. Existen otras muchas más…
Para los teléfonos móviles, puedes recurrir a las propias herramientas del sistema para hacer un Wipe Data:
Android: debes entrar en el Modo Recovery del sistema, para eso, puedes presionar los botones (ver a continuación) según tu dispositivo. Luego se inicia y te muestra un menú en el que puedes moverte con el botón de volumen +/- y seleccionar la opción WipeData/Factory Reset y espera a que termine el proceso. Según el dispositivo, los botones adecuados para entrar en este modo son:
Samsung: Volumen abajo + Inicio + Apagar.
HTC: Volumen abajo + Volumen arriba + Apagar.
Google Nexus y Motorola: Volumen abajo + Apagar.
Sony: encender el móvil y pulsa Volumen arriba hasta que aparezca el logo de Sony y la luz del LED esté rosa, ámbar o naranja.
Otros: Volumen abajo varias veces, o también Volumen arriba + Apagar.
iOS: ve a Ajustes, en la sección General, pulsa Reset. Luego Eliminar todo el contenido, Eliminar ahora, introduce tu contraseña y el Apple ID para confirmar, y espera a que complete el proceso.
Mercadona es el supermercado más visitado durante la crisis del Coronavirus. Cada día, miles de españoles confían en ellos para hacer la compra. Eso sí, el hacinamiento es peligroso en estos casos, pues aumenta exponencialmente el riesgo de contagio. Por ello, el supermercado ha tenido que poner mano dura para los que se saltan las normas.
Estas son las medidas de seguridad y prevención que ha tomado Mercadona contra el Coronavirus. Veremos que ha contratado seguridad para imponer la ley, veremos las recomendaciones que deben seguir y otras medidas hechas para acabar con esta crisis.
[nextpage title= «1»]
Mercadona contrata seguridad
Para evitar que la gente se salte las normas, el supermercado ha reforzado la vigilancia y ha contratado a muchos vigilantes de seguridad. Ellos van a estar vigilando que cumplas las normas, las cuales han sido impuestas por seguridad.
Así mismo, también vigilarán los hurtos, pues algunas personas pueden aprovechar la situación para robar, al no estar los cajeros tan atentos a vigilar por tener que limpiar más. Por ello, además de los guardias de seguridad, en algunos supermercados también se ha contratado personal extra.
[nextpage title= «2»]
Los guardias vigilan que sigas las recomendaciones
Realmente, los guardias de seguridad de Mercadona están ahí para dar mano dura y que sigas las recomendaciones. Estos consejos se basan en lo que dijo el gobierno de España y la OMS sobre la prevención del virus.
En concreto, se debe respetar una distancia de seguridad de un metro como mínimo, utilizar gel desinfectante y guantes al entrar, desinfectar el mango del carro y el asa de las cestas y entrar de uno en uno a comprar. Así mismo, aconsejan el pago con tarjeta y evitar el dinero en efectivo lo máximo posible. Además, las personas vulnerables como la gente mayor, las personas con discapacidad y las embarazadas tienen preferencia.
[nextpage title= «3»]
Mercadona ha aumentado la limpieza y limitado los horarios
El supermercado valenciano actualmente abre de las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Anteriormente abría hasta las 9 y media en muchos casos, por lo cual, se ha recortado una hora y media. Esto se hace para evitar más focos de contagios y para no someter a tanto estrés a los empleados.
Así mismo, se ha reforzado la limpieza, pues ahora se limpia la caja y las instalaciones mucho más a menudo. Se hace porque en un entorno desinfectado, el virus tiene muchas menos opciones de sobrevivir. Por ello ocurre lo de lavarse las manos.
[nextpage title= «4»]
El aforo está limitado
Anteriormente, el aforo no estaba limitado y ya vimos lo que ocurrió. En los días previos al estado de alarma, la gente acudió a Mercadona a comprar por el pánico, logrando grandes aglomeraciones que aumentaban el riesgo de contagio.
Por ello, se ha limitado el aforo y los guardias de seguridad vigilan que se cumpla. El aforo depende del tamaño del lugar y si está completo, la gente deberá ponerse a la cola y esperar fuera. Eso sí, en la cola también se debe respetar la distancia de seguridad de un metro.
[nextpage title= «5»]
Los boinas verdes tuvieron que intervenir en Mercadona
Boinas verdes para servir, guerrilleros siempre
Miembros del Mando de Operaciones Especiales realizando una detención en un Mercadona pic.twitter.com/59os13Tm7V
En tiempos del Coronavirus, a veces las cosas se salen de control. En una ocasión, una mujer comenzó a golpear a otra, pues en estos momentos de tensión es normal que la gente termine explotando.
Eso sí, actualmente el ejército está en la calle, incluyendo a los Boinas Verdes. Al final, han tenido que intervenir y detener a la mujer para evitar que cundiera el pánico, algo que ha sido grabado en vídeo y colgado en Twitter.
[nextpage title= «6»]
A veces no pueden con todo
A pesar de las medidas que está tomando Mercadona para realizar la correcta prevención, lo cierto es que a veces no pueden con todo. Muchos tuiteros se están quejando de que en algunos sitios no se respeta el aforo mínimo ni la distancia de seguridad, algo que están intentando revisar.
Así mismo, en algunos sitios a veces se quedan sin guantes, aunque tratan de reponerlos en cuanto pueden. Además, a veces no pueden vigilar a todos los clientes, algo que provoca que algunos incumplan la distancia mínima de seguridad de un metro.
[nextpage title= «7»]
Mercadona y su lucha contra la pobreza del Coronavirus
El Coronavirus está acabando con las vidas de mucha gente, además de empobrecer a otros por tener que haber cerrado, especialmente los autónomos. Eso sí, el supermercado de Juan Roig está ayudando a la gente que más lo necesita, pues ha reactivado su Modelo Responsable para poder donar alimentos a los más necesitados.
El supermercado ha donado unos 30.000 kilos de alimentos al Banco de Alimentos de Barcelona. Así mismo, también ha donado 900 kilos al Banco de Alimentos de Ceuta, entre otros. En concreto, están colaborando con 210 comedores sociales y 60 bancos de alimentos, pero esto es algo que siempre hacen.
[nextpage title= «8»]
Los trabajadores han sido premiados por todo esto
Estos momentos son duros para los trabajadores de Mercadona. Además de tener que aguantar un aforo mayor, hacer de vigilantes para que la gente respete las recomendaciones y reponer más por el desabastecimiento, también se están exponiendo al virus. Eso sí, Juan Roig ha premiado a todos sus empleados con una prima económica del 20% de su sueldo bruto.
Esto hace que alguien que tiene una jornada completa cobre unos 200 euros, que sin duda vienen muy bien. Además, todos los empleados están protegidos con guantes y mascarillas, algo que sirve para evitar contagiar a otros y ser contagiados.
[nextpage title= «9»]
Mercadona es el más visitado durante la pandemia
El supermercado de Juan Roig es el líder en nuestro país con un 24% de cuota de mercado, triplicando en cuota de mercado a Carrefour, el segundo de la lista. En la crisis del Coronavirus el supermercado ha ganado aún más terreno, pues se ha quedado con el 36% de las ventas durante la primera semana de confinamiento.
El segundo clasificado fue Carrefour, con un 13% , seguido de Lidl con un 6%. El Grupo DIA se quedó con un 5,25%, detrás del supermercado alemán. De este modo, se puede ver cómo los españoles confían más que nunca en Juan Roig y su supermercado, sobre todo en los tiempos de crisis.
Sufrir ansiedad es mucho más común de lo que crees. Aunque hay ocasiones en las que los episodios pueden llegar a ser graves y convertirse en puros ataques de pánico, en otras suele ser más leve. Podemos sentirla en determinados momentos de nuestra vida como de cara a un examen o al dejar de fumar. Por ello, es importante saber cómo tratarla.
Aunque nosotros no la suframos, podemos conocer a alguien que sí lo haga e incluso convivir con él. Es, por tanto, también importante conocer qué podemos hacer para ayudar en estos casos a la persona afectada. Y que, por supuesto, se sienta apoyada y comprendida en todo momento.
No siempre es nociva, pues también puede funcionar como una especie de alarma que nos alerta ante una amenaza o un peligro. Sin embargo, suele asustarnos tanto si la sufrimos como si la presenciamos. Descubre las claves para ayudar ante un ataque de ansiedad.
Mantener la calma, tranquilizar a la persona con ansiedad
Cuando alguien sufre un ataque de ansiedad, si este es severo, lo más normal es que pierda los nervios. Esto suele ir acompañado de una pérdida de la tranquilidad, por lo que la situación puede llegar a irse de las manos.
Demuestra a esa persona que tú estás ahí para ayudarla en todo momento. Para hacerlo, habla con tono sereno, tranquilo y relajado, pero no condescendiente. Hazle saber que estás ahí para él o ella y que no te irás de su lado.
Esto debemos hacerlo no solo cuando aparece el ataque, sino todo el tiempo. Sentirse arropado será muy importante en la lucha contra esta emoción, que puede llegar a desbordar.
No intentes sobreproteger, pero sí apoyar
La sobreprotección es una forma de actuar mucho más común de lo que piensas. Sobre todo, si esta viene dada por parte de los amigos o familiares de la persona que sufre ansiedad. Pero no es el buen camino.
Tendemos a hacer que la persona retrase su enfrentamiento con la realidad o con el problema que la aflige durante el mayor tiempo posible. A la larga, le estaremos haciendo un flaco favor.
Debemos apoyarla y animarla a enfrentarse a esos miedos que le provocan tal emoción. Lo importante es que se sienta respaldada en todo momento sea cual sea la decisión que tome para acabar con el problema.
Es mejor no juzgar ni presionar ante un ataque de ansiedad
No estaremos ayudando en ningún caso si decidimos culpar a la persona que sufre ansiedad de encontrarse en tal situación. Debemos tener en cuenta que esto es una cosa de la mente y de que es muy complicado hacerle frente en solitario.
Por ello, es importante ofrecer confianza a la persona y, sobre todo, no juzgar sus comportamientos ni decisiones. Aunque no lo comprendamos, podemos ofrecerle nuestro apoyo sacando nuestro lado más empático.
Es muy difícil evitarla y, en realidad, quien lo pasa mal es la persona que la sufre. En vez de avivar ese comportamiento debemos presentarnos como una alternativa serena y sólida que siempre estará ahí.
Anima y estimula a la persona afectada
Normalmente, si una persona sufre ansiedad es porque teme enfrentarse con alguna situación que le da miedo. En ocasiones, ese miedo es infundado o creado por su mente, pero eso no quiere decir que sea menos real.
Por ello, debemos estar presentes en todo momento para animar a la persona a hacerle frente a ese tipo de situaciones inciertas para ella y mejor que sea de forma progresiva.
Cuando logre un objetivo, debemos reforzar de forma positiva ese intento y logro. En caso de que no lo consiga, animaremos a que se siga esforzando hasta el momento que lo consiga. El apoyo es fundamental en este tipo de situaciones.
Motiva para buscar ayuda profesional
Aunque seas una persona cercana a alguien con ansiedad, si no eres un profesional no debes actuar como tal. Ofrece tu apoyo y experiencia, pero anima siempre a que la persona busque la ayuda adecuada.
En el caso de que no se reconozca la ansiedad como un problema, debes ayudar en todo momento en la búsqueda de esa ayuda psicológica. Si no estás preparado como tal, tú no lo eres y eso debes tenerlo claro a la hora de aconsejar.
El especialista cuenta con las herramientas adecuadas para ayudar, por lo que no está de más buscarlo. El proceso puede ser estresante e incluso ansioso, por lo que la persona necesitará también apoyo en esta situación.
Participar en el tratamiento psicológico
Una vez que hayamos animado e incluso ayudado en la búsqueda de un especialista, también es bueno participar durante todo el tratamiento. Esto será una base de apoyo para la persona con ansiedad pero también para nosotros mismos.
Conociendo el proceso desde dentro, podremos tener más claro qué ocurre y llegar a comprenderlo de mejor forma. Además, contribuiremos a que esa persona no se sienta sola y ganaremos su confianza demostrándolo con hechos.
Es bueno participar, ser activo y apoyar en todo momento tanto a la persona como al profesional. De este modo, el tratamiento será mucho más satisfactorio.
Minimiza los miedos de la persona con ansiedad
Una de las tendencias principales que sufren las personas con ansiedad es la de maximizar los riesgos. De hecho, a veces estos son tan solo un producto de la mente, como una especie de mecanismo de defensa.
Para ayudar a una persona que sufre una emoción de este tipo, es bueno reforzar sus recursos personales y hacerle ver las cosas de forma mucho más realista.
Ayuda a que vea la situación con perspectiva y convéncela de que se puede enfrentar a ella. En nuestro interior, todos contamos con las herramientas adecuadas para hacerlo, solo debemos saber verlas.
Habla con delicadeza y no le quites hierro al asunto
Siempre que hables con una persona con este problema, aunque sea de forma leve, debes hablar con delicadeza y sin sobresaltos. Proyectar calma es una de las mejores cosas que puedes hacer.
Además, aunque debes ayudarla a ser realista, nunca le quites hierro a lo que le sucede. Debe saber que tú comprendes la situación y que le das la importancia que tiene.
Para ayudar, una de las claves principales es la empatía. Será un proceso de crecimiento tanto para quien sufre ansiedad como para quien le ayuda.
Quedarse en casa por el Coronavirus es algo que no dejan recordar las autoridades, pero que no viene mal recordar una vez más. El confinamiento en casa junto con unas buenas medidas de higiene como lavarse bien las manos con agua y jabon, toser o estornudar tapándose bien la boca con la parte interior del brazo, y guardar las distancias, se han convertido en las mejores recomendacciones a seguir parafrenar la pandemia del Coronavirus e ir reduciendo los casos poco a poco.
Para muchos estas medidas no son suficientes y han optado por comprar mascarillas de protección, guantes y geles hidroalcohólicos para una protección más eficiente frente al Coronavirus, hasta el punto que muchas farmacias estén desabastecidas de estos productos, y la gente esté teniendo problemas para adquirirlos.
Por ello, Aliexpress se ha convertido a día de hoy en una buena alternativa para hacerte con productos de protección frente al Coronavirus cuando no puedes obtenerlos en la farmacia más cercana e casa, y desde Merca2 les mostramos algunos productos de protección como mascarillas, geles hidroalcohólicos y guantes aún a la venta en su catálogo online para protegernos del Coronavirus, y a mejores precios que en farmacias.
Gel hidroalcohólico pulverizador, en Aliexpress
Un gel en formato vaporizador para rociar en superficies y manos, y en escasos minutos se evaporará y secará de forma natural dejando desinfectada la zona.
La concentración de alcohol al 75% y su composición con extracto de Artemisia Argyi, confiere una buena buena capacidad de desinfectar la piel y superficies de productos. Además, debido a su pequeño tamaño puedes llevarlo siempre contigo.
Si buscas un producto como este y está agotado en tu farmacia más cercana, lo puedes comprar en Aliexpress a través de este enlace.
Máscarilla de protección de 3 capas N95, en Aliexpress
Una mascarillas con una eficiencia de filtrado del 95%, con un diseño de tres capas y material no tejido que la convierte en una mascarilla muy eficaz para protegerse del polvo, aerosoles, polen, y otros contaminantes..
Si necesitas mascarillas y no estás teniendo suerte en tu búsqueda en farmacias, este producto de Aliexpress con 100 unidades es muy recomendable y puedes comprarlo aquí.
Máscarilla de protección KN95, en Aliexpress
La mascarilla de protección con una eficiencia de filtracción con 95% y un filtro PM2.5 que le confiere protección frente contra el polvo, bacterias, contaminación, y transmisión de virus.
Una mascarilla muy demandada para prevenir los contagios frente al Coronavirus y que puedes comprar en Aliexpress a través de este enlace.
Gel hidroalcohólico desinfectante, en Aliexpress
Un gel hidroalcohólico con concentración de alcohol al 75% sin aclarado. Debido a su tamaño es perfecto para llevar siempre contigo.
Un producto higienizante de en formato spray muy concentrado para manos, con el que usando poca cantidad conseguirás una limpieza muy profunda en segundos y eliminarás bacterias, virus, y otros gérmenes.
Si necesitas este producto de Aliexpress y está agotado en farmacias, puedes comprarlo también aquí.
Guantes desechables de nitrilo, en Aliexpress
Unos guantes desechables de nitrilo de alta calidad y resistente a salpicaduras de aceite y ácido, por lo que es muy usado en industrias, laboratorios, procedimientos médicos y procesado de alimentos.
Este producto de Aliexpress incluye 50 unidades y si estás interesado en adquirirlo puedes comprarlo también aquí.
Mascarilla de protección N95, Aliexpress
Una mascarilla de protección con eficiencia de flitrado del 95% y constituida por cuatro capas que le brindan buena protección.
Las mascarilla se adapta muy bien a la cara y es una de las más usadas para frenar los contagios frente Coronavirus. Protege del polvo, bacterias, polen y aerosoles.
Estas mascarillas con 10 unidades aún las puedes comprar en Aliexpress. Si tu farmacia no tiene mascarillas, puedes comprarla en Aliexpress a través de este enlace.
Guantes desechables de nitrilo
Unos guantes muy resistentes perfectos para proteger las manos frente al Coronavirus y es muy usado en el ámbito médico, limpieza, hosteleria y laboratorios.
El nitrilo es más resistente que el latex y vinilo, resistiendo salpicaduras de aceite y ácido sin problema.
El lote incluye 100 unidades, y si te interesa este producto de Aliexpress aún pudes compralo aquí.
Entre los equipos de protección más cotizados y demandados tanto por los usuarios como por los sanitarios son las mascarillas, donde en esta crisis que nos encontramos por la epidemia del Coronavirus la situación de estas se ha agravado considerablemente en las farmacias, agotándose con suma rapidez y facilidad. Es por esto que desde Amazon nos ofrecen unas que aún están disponibles.
Por lo que desde la tienda online y a partir de la selección que te mostramos desde nuestro portal de Merca2.es, se trata del que es el material protector más recomendado y aconsejable por los servicios sanitarios. Para ello, daremos con una gran variedad de ellas que harán servir el máximo rendimiento ante los efectos del virus. ¡No te quedes sin!
PACK DE 50 MASCARILLAS DESECHABLES PROTECTORAS, EN AMAZON
EUIPO 017115478, abrigo/chaqueta, tipo de abrigo/chaqueta:
La idea de usar máscaras o mascarillas por el coronavirus es para bloquear los virus y filtrar el aire que respiras. Por eso desde Amazon te proponen esta desechable protectora.
Que es muy efectiva contra todo tipo de bacterias, filtración de polen o partículas, con lo que gracias a su sensación suave y transpirable tendrás la máxima comodidad y seguridad.
Destaca también por ser una mascarilla que es resistente a la humedad, sin que contenga ningún carácter tóxico. Hecha en algodón, presenta una estructura de tres capas para que tengamos una buena protección en nuestro rostro que harán deescudo contra la tos, estornudos y bacterias. Con un uso siempre tras el lavado las manos, puedes comprarla en Amazon aquí.
MASCARILLA CON FILTRO DE VÁLVULA DE RESPIRACIÓN, EN AMAZON
También, y para frenar ese contagio (y contagiar) del virus, los servicios sanitarios recomiendan que junto a las desechables de algodón usemos las de tipo FFP2.
Que son las que mejor pueden hacer de filtro ante el virus, distinguidas por su práctica función de protección respiratoria, lo que harán cubrirnos de manera segura en estos momentos.
Al mismo tiempo ofrecen un resultado más que eficaz logrando mantenernos, además de seguros y protegidos, bien cómodos y confortables una vez hagamos uso de ellas. Con protección respiratoria de nivel N95, su diseño es redondo con válvula, lo que sirve para reducir la disnea y las molestias causadas por el calor y la congestión. Puedes comprarla en Amazon aquí.
MÁSCARA PROTECTORA RESISTENTE N95, EN AMAZON
Por otra parte, y como otra de las máscaras más resistentes y cómodas, encontramos en Amazon una que se adapta perfectamente al uso de los niños.
Para hacer que ellos estén los más seguros y protegidos ante cualquier efecto producido por el Coronavirus. Ésta está hecha de tela no tejida compuesta a prueba de humedad.
Sin que contenga ningún elemento tóxico ni irritante hacia el rostro del niño, tiene un diseño de hasta cuatro capas protectoras, ofreciendo una filtración N95 para su máxima estabilidad y protección. Con un ajuste óptimo para que la respiración sea más fácil, junto a las bandas elásticas será cómoda de llevar durante periodos largos; la puedes comprar en Amazon aquí.
MÁSCARA FACIAL REUTILIZABLE DE POLIURETANO, EN AMAZON
Del mismo tipo FFP2, que son las más resistentes y recomendadas para usar ante los efectos del Coronavirus, Amazon te trae esta otra de resultado eficaz.
Hecha de material de poliuretano, es una mascarilla cálida la cual mantiene una válvula de respiración, con la característica de que también es lavable y agradable a la piel.
Como mascarilla adaptable a todo tipo de rostros, es de una baja resistencia a la respiración, mientras que aporta una alta eficiencia de filtrado, destacando además por su material de poliuretano que hace lograr un espacio libre de polvo de alta densidad. Más duradera también que las desechables, la encontrarás en varios colores; puedes comprarla aquí.
MASCARILLA TIPO FFP3 CON CORREA AJUSTABLE, EN AMAZON
la tecnología de filtración de baja resistencia a la...
Pero si las de tipo FFP2 son resistentes y ofrecen una eficacia muy alta, las de tipo FFP3 muestran todavía unos resultados más altos para hacer su mayor efecto frente al Coronavirus.
También recomendadas por los servicios sanitarios y la OMS, ésta tiene una funcionabilidad total que hará aportar la máxima comodidad y protección a tu rostro.
Diseñada para promover un alto confort y baja resistencia al aire y reducir así la irritación, esta mascarilla hace minimizar de la mejor manera la transferencia de partículas y bacterias, como gotas de saliva, entre otras. Ofreciendo una alta capacidad de filtración al tiempo que conservan una baja resistencia a la respiración, dispone también de una correa ajustable; puedes comprarla en Amazon aquí.
MÁSCARA DE RESPIRACIÓN CON VÁLVULA FLEXIBLE NIVEL KN95
Es muy importante que la mascarilla sea la adecuada para el riesgo frente al que nos protegemos, y que se pueda ajustar a nuestras características físicas.
Para ello, y para evitar que el aire y distintas partículas del virus pasen, la tienda de Amazon nos presenta estas otras máscaras de un solo uso con nivel N95.
La cual contiene contiene carbón activado que puede filtrar el 95% de las partículas en el aire para proteger tu salud. Ésta está diseñada en contorno de 3D, lo que junto a la pinza nasal y espuma suave se adaptará de la mejor forma. Con la suficiente elasticidad para un buen sellado, dispone de una válvula respiratoria flexible. Puedes comprarla en Amazon aquí.
MASCARILLA FACIAL CLÁSICA EN FORMA DE COPA, N95
Si bien grande parte de las mascarillas se han terminado por agotar en las distintas farmacias, Amazon te ofrece por su parte opciones como esta otra máscara facial de nivel N95.
De excelente manejo y comodidad, es una mascarilla clásica plegable que tiene un diseño en forma de copa, por lo que se adaptarán cómodamente a tu cara.
De tipo FFP2, es ideal para usar durante periodos largos que se puedan necesitar, ya que junto a su válvula de exhalación, ésta te dará el máximo confort y protección segura en todo momento, donde presenta también su válvula de exhalación de ajuste seguro, el cual hará disminuir la resistencia a la exhalación; también puedes comprarla aquí.
PACK DE 10 MASCARILLAS HIPOALERGÉNICAS FFP2
Protectora y de máxima seguridad, esta mascarilla hipoalergénica FFP2 que nos muestra la tienda de Amazon es realmente eficaz frente a los efectos que pueda causar el Coronavirus.
Se trata de una mascarilla facial con calidad de confianza que está hecha de algodón de alta calidad, ofreciendo una textura suave y agradable para nuestra piel y rostro.
Flexible y adaptable a todo tipo de tamaños, esta máscara protectora se adapta perfectamente desde la nariz hasta el mentón. Es muy fácil de llevar, siendo además totalmente conveniente para usar durante periodos largos, resalta por su propiedad de alta capacidad de filtración. Con puente nasal flexible, puedes comprarla en Amazon aquí.
Puede que estés pensando en abrir una cuenta para el futuro pero aún no te queda demasiado claro cómo funciona todo lo relacionado con los planes de pensiones. También puede que ya cuentes con uno de ellos pero no comprendas demasiado bien su naturaleza.
Son buenos instrumentos de ahorro de cara a la jubilación. Y es que la pensión que nos quedará no siempre estará a gusto de todos. Por ello, lo mejor es que, desde el comienzo de tu vida laboral, pienses a futuro y te abras una de estas cuentas para contar con tu propio colchón económico.
No importa demasiado en cuál de los dos grupos te encuentres en estos momentos, si en el de los que aún no se ha decidido a abrir su plan o si ya lo tienes pero no lo terminas de entender. Descubre las claves principales para poder comprender los planes de pensiones.
Qué es un plan de pensiones
Un plan de pensiones se define como una herramienta dedicada al ahorro privado y que es completamente voluntaria. El objetivo principal es complementar la pensión de jubilación, sin sustituirla en ningún momento.
Con todas las dudas que surgen sobre esta pensión, no es extraño que cada vez sean más personas las que decidan abrir una cuenta para asegurarse un desahogo económico en el futuro.
Son productos financieros que consigue que las personas que los tienen percibir rentas o capitales debido a la jubilación o por otros motivos como viudedad, orfandad, supervivencia, etc.
Quién interviene en los planes de pensiones
Cuando hablamos de un plan de pensiones, debemos tener en cuenta a todos los agentes que participan en el mismo para poder comprender su funcionamiento.
En primer lugar, contamos con el promotor, que puede ser toda empresa u organización que impulse la creación del plan. Por otro lado, tenemos a los partícipes, que son aquellas personas físicas que crean el plan.
Los beneficiarios también son otros de los agentes que intervienen. Estos son las personas físicas que tienen derechos a prestaciones aunque no hayan sido partícipes. Esto sucede, por ejemplo, en caso de fallecimiento
Estos son los diferentes tipos que existe
Hay varios tipos de planes de pensiones. Para clasificarlos, tenemos que tener en cuenta los activos en los que invierte cada uno de ellos. Teniendo esto en cuenta, contamos con el de renta variable, que destina al menos el 75% a esta modalidad.
También el de renta variable mixta, que cuenta con un 30 hasta un 75% invertido en ella. El de renta fija mixta dedica un máximo del 30% a los activos de los anteriores.
Por otro lado, tenemos el de renta fija a corto plazo, que cuenta con bonos y valores cuyo plazo de vencimiento no supera los 24 meses. En los de renta fija a largo plazo el límite está en los 24 meses. Por último, los garantizados son aquellos en los que se agrega un aval adicional, ofreciendo un rendimiento prefijado.
Dinero que puedes invertir y del que puedes disponer en los planes de pensiones
Para realizar aportaciones a los planes de pensiones, se puede realizar de uno o varios importes. No es necesario una periodicidad fija. Pero siempre debe ser una cantidad que no supere los 8.000 euros al año. Pero, ¿cuándo podremos retirar ese dinero invertido?
Debido a la jubilación, por fallecimiento del partícipe, por incapacidad laboral total y permanente o por invalidez absoluta. También por enfermedad grave y para desempleados de larga duración. Para evitar el desahucio de la vivienda también podremos usar este dinero.
Son muchas las situaciones en las que podremos disponer del dinero que tengamos en nuestro plan de pensiones. Sin embargo, si no podemos acreditar al menos una de las mencionadas anteriormente, no podremos acceder al capital acumulado.
Cómo puedes rescatar tu plan
También existe una manera de poder rescatar tu plan al completo. Para llevar a cabo dicho «rescate», tenemos disponibles tres vías diferentes para poder hacerlo.
En primer lugar, podremos hacerlo a través de la percepción de una renta periódica. Esta suele ser mensual y la fórmula comúnmente elegida por la mayoría. También puede ser a través de un pago único, en forma de capital.
También se puede hacer por medio de una fórmula intermedia, combinando las dos anteriores. En primer lugar, un solo desembolso, después, a plazos. Dependerá de la modalidad elegida los impuestos que debas pagar por tus ahorros.
Descubre si puedes perder dinero
Otra de las dudas que más nos asaltan a la hora de organizar nuestros planes de pensiones es la intranquilidad por no saber si podremos perder los ahorros de nuestra vida.
La respuesta corta es sí, es posible. No obstante es muy poco habitual. En general, los planes de pensiones no te garantizan una rentabilidad segura. Esta será mayor o menor según actúen varios factores diferentes.
Depende de la capacidad de los gestores, la categoría elegida, etc. Es decir, la garantía de rentabilidad se debe exigir en todo momento a la entidad financiera que se ocupe del mismo.
Qué comisiones puedes cobrar y los impuestos que debes pagar en un plan de pensiones
Estos puntos están en continuo cambio. En los últimos años, han ido sufriendo algunas modificaciones. La comisión máxima para los fondos de renta fija es del 0,85%. Sin embargo, para los de renta mixta es del 1,3% o para los garantizados el 1,5%.
Existen conocidas ventajas fiscales para los planes de pensiones, este es el lado positivo de los mismos. Todas las aportaciones realizadas al año reducirán la base imponible de forma directa. Es decir, será un empujón para pagar menos en la declaración de la renta.
Hay para ello algunos topes anuales: el absoluto, que ya hemos mencionado y es de 8.000 euros; y el porcentual, que es del 30% de la base imponible si eres menor de 50 años y del 50% si eres mayor de dicha edad.
Así funcionan los regalos que te ofrecen cuando decides abrirlo
Además del ahorro en los impuestos, muchas entidades bancarias lanzan campañas ofreciendo regalos a cambio de la contratación de planes de pensiones. Estos pueden ser, por ejemplo, aportaciones extra o regalos de estar por casa como televisiones, vajillas, etc.
A cambo de estos regalos, el contratante se compromete a una permanencia en su plan que puede ser de hasta cinco años. Su incumplimiento puede venir asociado a una penalización económica.
Otras entidades ofrecen dinero en efectivo de forma directa por un valor de hasta el 4% de interés. Pero el banco obligará a revertirlo en el plan. Además, todos los obsequios serán considerados como rendimiento de capital mobiliario. Es decir, se deben declarar a Hacienda.
Como sabes, la declaración de la renta o el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRFPF), es un tributo que tienen que pagar todos los ciudadanos a la Agencia Tributaria, donde éste se verá en relación con los ingresos que se haya obtenido durante el año. Esto también ocurre con los trabajadores que sean autónomos, los cuales sí están en deber de hacerla.
Esto es siempre que se esté obligado y se sobrepasen unos límites anuales que conoceremos a continuación. Por lo tanto, y es bastante probable que el caso así lo requiera, desde nuestro portal de Merca2.es te guiaremos para que conozcas como será la declaración de la renta que tengas que hacer para los autónomos, especialmente si es la primera vez que te enfrentas a ella.
Desde el día 1 de abril hasta el 30 junio: ese el plazo que tienen los autónomos para presentar la declaración de la renta
Sí, el tiempo de cumplir con tus obligaciones fiscales ha llegado. No es que sea algo agradable, pero sí que es una obligación de todo aquel todo trabajador, y trabajadores autónomos en este caso, que cumplir y hacer.
Sobre todo porque es una manera de regularizar tu situación fiscal con la Agencia Tributaria, y de lo contrario, te expones a sanciones (algunas cuantiosas). Así que para evitar despistes o fallos relacionados te mantendremos al tanto.
Como tal, debes saber que en este 2020 los trabajadores autónomos deben presentar la declaración de la renta en el plazo ya marcado por la Agencia Tributaria, que es el relevante a la campaña del ejercicio fiscal del pasado 2019. Para ello, a partir del día 1 de abril de 2020 podrás presentarla, y tendrás de tiempo hasta el 30 de junio 2020.
Autónomos exentos de presentar la declaración de la renta
Y es que, más allá del negocio que puedas tener, bien sea más grande o más pequeño, de un sector o de otro, estar dado de alta y ser parte del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ya se está en la obligación de rendir cuentas con Hacienda.
Es por esto que, antes de ponerse en marcha con ello mediante esta declaración de la renta, es muy importante -y recomendable- para todos el que se haga una lectura calmada, precisa y detenida de todos los datos.
Una vez conocida y releída, debes saber que también hay excepciones. Por ejemplo, los que hayan obtenido rentas inferiores a 1.000 euros anuales y perdidas inferiores a 500 euros, o bien si las rentas obtenidas son inferiores a 22.000 euros anuales de un único cliente, y si es de varios el máximo está en 11.200 euros; también quedarían exentos los pequeños negocios cuando la operación no supere los 6.000 euros
Para la declaración de la renta los autónomos deberán rellenar los modelos D-100 y 100
Una vez visto quiénes sí y quiénes no están obligados a presentarla, veremos también cómo hay que hacerla, ya que este año también se han incluido algunas novedades generales, algo que a los autónomos también les incumbe.
Presentándola vía telemática o presencial, la declaración de la renta se trata del modelo D-100, que no son más que los rendimientos anuales provenientes de tu actividad. Junto a él también deberás echar mano del modelo 100 (además de los modelos fiscales del trimestre: 303, 111, 115).
El cual es un documento de ingreso o devolución del IRPF entre los trabajadores, cuya presentación también es obligatoria. Una vez realizada tu declaración de la renta, ésta saldrá a pagar, a devolver o negativa según el sueldo, retenciones o circunstancias personales que hayamos declarado, para las cuales también hay que tener en cuenta.
La declaración negativa
No vamos a negarlo: es el puntazo de muchos trabajadores autónomos. Pero también puede ser el resultado de muchas realidades, y quizás no todas buenas: que el negocio no vaya bien, que se ha ingresado menos de lo que debería, más gastos que ingresos…
Como muestra, una declaración negativa de la declaración de la renta es cuando el resultado del borrador que hayamos presentando sea de cero, o lo que es lo mismo: no ingresar ni tampoco obtener ninguna devolución.
Pero, como veremos a continuación, es importante recalcar y conocer que aquí no resulta que nos salga a devolver, ya que esta esta denominación se suele confundir en repetidas ocasiones, por lo que si es tu primera vez debes tenerlo muy en cuenta; si en cambio el resultado nos sale a devolver vendrá precedido del símbolo (-).
La declaración a pagar
Como habrás visto en la declaración anterior, el símbolo que acompañe al resultado de la declaración de la renta marcará si sale a pagar o a devolver en esta nueva campaña correspondiente al ejercicio 2019, donde cada concepto se basa en sus pautas.
Si ha salido una declaración a pagar o positiva, serán los autónomos los que paguen a Hacienda la diferencia entre el IRPF que ha pagado y el que le corresponde, donde también se puede optar por el fraccionamiento de su importe:
El 60% en el momento de presentar la declaración y el 40% restante, y su medio de pago es la domiciliación bancaria: si se escoge esa opción, puede ser domiciliación de ambos plazos, domiciliar el pago del primer plazo y no domiciliar el correspondiente al segundo plazo o bien domiciliar únicamente el pago correspondiente al segundo plazo.
La declaración a devolver
Por último, como autónomos, también puedes encontrarte con que esa declaración que hayas presentado te salga a devolver, por lo que en este caso será la propia Hacienda la que ingresa la diferencia a tu favor.
Lo que hará que Hacienda te devuelva un dinero que le has pagado de más durante el año. Si esto ocurre, sin embargo, habrá que esperar un máximo de 6 meses para que desde la Agencia Trinutaria abone esta devolución. Con el fin de que puedan determinar si la devolución que se haya solicitado es correcta o no.
Si es así, al final del borrador de la declaración de la renta la casilla 550 indicará la cifra precedida del signo negativo (-). También puede ocurrir que Hacienda se demore más del plazo de devolución, por lo que tendría que abonar un interés por demora, que ingresa sin que tengas que reclamar.
El Libro de Registro obligatorio de IRPF, entre las novedades
Como novedades, a la hora de hacer nuestra declaración de la renta, los autónomos tendrán un nuevo Libro Registro obligatorio de IRPF, los cuales se asemejen cada vez más al Libro de IVA (actualizado en 2019), de forma que éstos puedan ser compatibles.
De la misma forma, este nuevo Libro Registro del IRPF afectará a todos los autónomos por igual, en lo que su principal novedad es que deberán anotar en los nuevos libros registros de IRPF el NIF de la contraparte de la operación.
A partir de las obligaciones contables y fiscales de los autónomos, con él se consigue que los conceptos ya previstos en otros impuestos sean uniformes, ya que éstos también podrán ser utilizados a efectos del IVA, o lo que es lo mismo: que ambos libros tengan así funcionabilidades armonizables.
Si antes era fundamental lavarse bien las manos antes y después de realizar cualquier tipo de actividad, ahora esto está más presente que nunca. Sin embargo, parece que nuestra piel tampoco está preparada para ese lavado excesivo y podría llegar a padecer algún tipo de problema a largo plazo.
Cuando se descubrió el jabón, aunque ahora sea un producto que tenemos tan normalizado, todo cambió en el mundo. Las muertes y epidemias debidas a infecciones e intoxicaciones se redujeron hasta límites insospechados por su poder desinfectante. Y ahí nació una nueva era. Desde que se publicaron sus importantes propiedades, nos hemos acostumbrado a usarlo en todo momento. Aunque, eso sí, como siempre, el exceso nunca es bueno para nada.
Cuando nos lavamos las manos eliminamos las bacterias, parásitos, hongos y otros restos contaminantes. No obstante, cuando este lavado se vuelve demasiado excesivo, podemos llegar a sufrir algunos contratiempos. Descubre los problemas de piel que tendrás si te lavas mucho las manos.
Eliminaremos los aceites naturales de la piel
Desde la dermis, nuestra piel exuda sustancias aceitosas que nos ayudan a protegerla. Son los mismos que están presentes en otras zonas de nuestro cuerpo como el cuero cabelludo. Cuando pasa tiempo, se llegan a enranciar debido a la oxidación e incluso huelen mal. Al lavarnos las manos, esta capa aceitosa desaparece, al igual que las demás bacterias y hongos presentes en las mismas.
Al pasar un corto tiempo, pero prudencial, la piel vuelve a hacer su función natural y renueva esos aceites para protegernos de los agentes externos. Por ello, en caso de que nos lavemos las manos de forma compulsiva, no estaremos dejando tiempo suficiente para que la dermis haga su trabajo y sea capaz por sí misma de proteger las capas superiores de la piel.
Así, será más susceptible a la aparición de patógenos, que también aparecerán debido a la deshidratación de la piel. Cuando esto ocurra, esta se resquebrajará y los agentes externos tendrán vía libre para colarse a través de las grietas.
La flora bacteriana será menor
Conocemos como flora bacteriana a los hongos, bacterias, etc. que habitan en nuestra piel. Estas suelen ser buenas para nosotros, pues fabrican sustancias que nos protegen de otros patógenos externos.
Cuando nos lavamos las manos en exceso, es cierto que nos deshacemos de los patógenos malignos que pueden infectarnos, pero también de esta flora bacteriana con la que convivimos en una simbiosis pacífica y beneficiosa. No le daremos tiempo a regenerarse, aunque es cierto que esta resiste mejor el jabón.
Si esto llega a ocurrir, estaremos rebajando las defensas de la piel de nuestras manos, dejando vía libre a las infecciones para que puedan aparecer a través de ellas.
Problemas de la flora intestinal y afeamiento de la piel
Sí, aunque parezca que no existe relación entre ambas, lo cierto es que la flora intestinal necesita que haya bacterias y hongos en nuestras manos, de los buenos, para poder regenerarse ella misma. Una asepsia excesiva de la epidermis provocará que este aporte al intestino sea demasiado bajo. Y puede tener otro tipo de consecuencias, pues la flora intestinal se encarga de controlar el sistema autoinmune de nuestro organismo.
Podemos también calificar como problema una razón que, en realidad, es puramente estética. Pero que existe. Hablamos del afeamiento de esa zona en el caso de que el jabón actúe demasiadas veces por ella. El uso del jabón desprotege las manos ante la evaporación del agua de la epidermis.
En caso de que desaparezcan los demás aceites aislantes, otros factores externos y naturales como el sol o el aire seco harán que el agua se evapore con mayor facilidad. Esto provocará que la dermis se vuelva un conjunto de células muertas y resecas que se romperán con mayor frecuencia y que, además, pierdan turgencia. Esto es algo que puede ser permanente, en el momento en que aparezcan las arrugas en esta zona del cuerpo.
Posibles alergias al contacto
Otro de los problemas al que nos podemos enfrentar si hacemos un uso demasiado excesivo de productos como el jabón de manos, están relacionados con el contacto con otro tipo de objetos o personas. Nuestras manos son las encargadas de cogerlo y tocarlo todo. Por ello, debemos tener cuidado con tenerlas bien protegidas. En caso contrario, puede que no podamos realizar nuestra actividad diaria con normalidad.
Cuando perdemos la capa grasa de la piel, las manos se nos deshidratan en exceso, o fruto del empobrecimiento de la flora cutánea, tan importante, pueden aparecer problemas más graves como la dermatitis irritativa y la dermatitis de contacto. Ambos pueden desencadenar en procesos alérgicos autoinmunes que se pueden presentar en forma de molestos sarpullidos al tocar ciertos objetos.
Y es que, al igual que la flora intestinal, la cutánea está muy relacionada con el control y la respuesta autoinmune del cuerpo. Por ello, aunque lavarnos las manos es prácticamente obligatorio, debemos saber muy bien cuándo y cómo hacerlo. En la actualidad, además, existen en el mercado una gran cantidad de productos como jabón de mano hidratante o cremas específicas para las manos que nos ayudarán a proteger esta zona del cuerpo. Eso sí, lo mejor será siempre no caer en el exceso.
La riada del coronavius va a poner en su sitio algunos sueldos mastodónticos de algunas estrellas mediáticas que vivían como cuando en el siglo XX había dos teles, tres radios y cuatro periódicos. Bienvenidos al siglo XXI, época de fragmentación, nicho y austeridad.
La parte dramática de esta crisis la van a pagar, como siempre, los de abajo: la precarización del periodismo se acentuará en estos días aciagos y algunos editores aprovecharán la tormenta para ajustar sus estructuras decimonónicas al ligero entorno digital.
RECORTES POR TODOS LOS LADOS TRAS LA RIADA
Manuel Mirat, consejero delegado de PRISA, ha enviado una carta a la plantilla para anunciar que el Consejo de Administración del grupo se recortará un 20% y el equipo de dirección un 35%. Ambos tijeretazos, es evidente, son el preámbulo de una ola de recortes entre los cuadros medios y bajos del grupo.
«Desde el inicio de la crisis, tanto el consejo como el equipo directivo hemos estado trabajando en un plan para tratar de paliar el daño económico que estamos sufriendo. El objetivo de ese plan es asegurar la viabilidad y el futuro de la compañía y, con ello, el de todos los empleados del grupo. Y estoy seguro de que se conseguirá gracias al esfuerzo de todos. El Consejo de Administración acaba de aprobar la reducción de un 20% de la compensación de los consejeros no ejecutivos y la rebaja de en torno a un 35% de la retribución del Consejero Delegado y la Alta Dirección«, explica.
Prisa
Mirat dice que «la compañía también ha tomado medidas para suprimir todos los gastos no esenciales para la publicación de nuestros medios y contenidos educativos y la emisión de nuestras radios. Estamos negociando con nuestros colaboradores, proveedores y suministradores todos y cada uno de los contratos vigentes y estableceremos un objetivo de costes mínimos, con máxima austeridad y sin poner en peligro la calidad de nuestros contenidos».
Y en la misiva dice que «estas medidas, que son de carácter coyuntural, se han diseñado desde las premisas del mantenimiento del empleo y la proporcionalidad y se terminarán de concretar en el proceso de negociación con los sindicatos durante las tres próximas semanas. Te aseguro que no es una decisión agradable y ojalá no tuviéramos que realizar esta propuesta, pero estoy convencido de que comprendes el momento por el que estamos pasando y compartes el objetivo, que no es otro que salvaguardar la estabilidad del grupo y mantener sus casi 9.000 puestos de trabajo».
MOMENTOS DIFÍCILES
Mirat dice ser «consciente de que este anuncio llega en un momento muy difícil, en el que todos estamos haciendo un esfuerzo extra para sacar el trabajo adelante. Te agradezco enormemente este esfuerzo y te pido tu apoyo y confianza en las próximas semanas».
Será un tiempo difícil del olvidar por todo lo que estamos viviendo, pero también por el hecho de que con el compromiso y el sacrificio de todos, vamos a consolidar a PRISA como el gran referente social que ya es y como el grupo líder del mundo de la comunicación y la educación en habla hispana y portuguesa. Son momentos complicado, pero con el compromiso de todos los que formamos Prisa, podremos mirar al futuro con esperanza, confianza y seguridad», explica.
AJUSTES EN COPE
Fernando Giménez Barriocanal ha enviado otra misiva, adelantada por VozPópuli, en la que asegura encontrarse presto a «afrontar el peor escenario económico de los últimos veinticinco años» y asegura que «serán necesarios sacrificios».
«Los iremos concretando en diálogo con todos, con el objetivo principal y común de asegurar la viabilidad de nuestra compañía y de mantener el empleo, así como de asentar los cimientos para un futuro inmediato que se dibuja lleno de incertidumbres», añade.
Fernando Giménez Barriocanal.
El directivo asegura tras advertir la riada que «en estos días se hace aún más patente la necesidad de una presencia como la que encarna COPE para ayudar a nuestra sociedad a mantener su cohesión y sus valores más profundos».
«No me cabe duda de que, con la colaboración, talento y responsabilidad de todos, encontraremos las fórmulas que nos permitan responder y ganar este desafío. Junto a la misión que le ha sido encomendada, lo más valioso de nuestra compañía sois quienes formáis parte de ella y la hacéis cada día mejor. Gracias a todos«, añade.
MÁS RECORTES MOTIVADOS POR LA RIADA
El Comité de Dirección de Atresmedia se recortará el sueldo un 40%, tal y como avanza VozPópuli, mientras negocian los ajustes de los cachés de las principales estrellas del grupo: Pablo Motos, Karlos Arguiñano, Antonio García Ferreras o José Ramón de la Morena.
Unidad Editorial, Vocento, Godó, Henneo y Moll estudian por su parte ejecutar un ERTE. Y Mediapro ha puesto en marcha otro que afecta a 1.200 trabajadores. Jaume Roures, que ha sufrido la cancelación de ‘Zapeando’ y la cornada de la suspensión del fútbol, se ha rebajado el sueldo un 50%.
En casi todos los países del mundo estamos encerrados en casa por el Coronavirus. Este es tiempo de sacar nuestra cuenta de Netflix y empezar a ver series y películas para pasar el rato. Eso sí, el problema es que algunas personas (especialmente los autónomos), están pasando por un mal momento, por lo cual, puede que no quieran gastar mucho dinero en este servicio.
Eso sí, por suerte hay métodos para ver Netflix muy barato. Por el precio de un cubata se puede ver esta plataforma con métodos como compartir la cuenta, usar VPNs para cogerlo en otros países o incluso por un precio más económico echándole la suficiente imaginación.
[nextpage title= «1»]
Comparte la cuenta de Netflix con tus amigos o familiares
El primer método es el más conocido, pero sigue el más efectivo. En vez de tener cuenta tú solo, comparte con tus amigos o familiares para que salga más económico. En la actualidad, el plan Premium permite 4 dispositivos al mismo tiempo por un precio de unos 16 euros y el plan estándar 13 euros con 2 dispositivos al mismo tiempo.
De este modo, lo más económico es coger una cuenta de 16 euros con 4 amigos, saliendo a un usuario cada uno. El precio es de 4 euros al mes, es decir, casi gratis, pues podrás ver todo el contenido de la plataforma por menos de lo que cuesta una copa un fin de semana. Este es el método que yo uso y es mi favorito sin duda.
[nextpage title= «2»]
Compartir la cuenta con desconocidos
Uno de los mayores problemas a la hora de compartir Netflix es que todos tus amigos y familiares ya tengan cuenta. La opción de compartir con desconocidos muchas veces no se plantea, por el miedo a ser estafados por las otras personas, pues uno puede cambiar la contraseña y dejarnos sin nada.
Eso sí, gracias a la app “Together Price”, se puede compartir una cuenta a través de la aplicación. Esta aplicación hará todo el proceso para que el dinero llegue de forma segura y para que todo el mundo tenga acceso sin problema. De este modo, podrás compartir con desconocidos y pagar menos. También se puede usar con otras plataformas como HBO o Spotify.
[nextpage title= «3»]
Usar Netflix poniéndose todos de acuerdo
Aunque sea más barato que una copa, a muchas personas todavía les parecen caros 4 euros al mes. Lo cierto es que se puede compartir con más gente, pues la cuenta Premium no está limitada a 4 usuarios, sino a 4 usuarios al mismo tiempo. Por ejemplo, si compartes la cuenta con 8 personas, el precio sería de 2 euros, es decir, poco más que una cerveza.
Realmente, lo único que tienes que hacer es ponerte de acuerdo con más gente para que cada uno pueda ver la plataforma a ciertas horas. Esto viene bien para hogares donde se comparta el televisor, pues lo pueden estar viendo varias personas y solamente usar un dispositivo. También viene bien para personas que trabajan en turnos distintos, pues mientras uno lo ve por la tarde, otro lo puede ver por la noche.
[nextpage title= «4»]
Si estás solo, escoge el plan más barato
Si no te apetece compartir la cuenta con nadie o no te fías, podrás ahorrar bastante dinero en Netflix escogiendo el plan básico. Este plan es el único que no ha subido de precio, con un precio de 8 euros al mes, aunque un solo dispositivo al mismo tiempo.
La única pega de este plan es que perderás el acceso a la alta definición, por lo cual, verás las series y las películas a una calidad de 720p. Eso sí, si no tienes un televisor demasiado grande y de mucha resolución, todavía lo vas a poder ver bastante bien. Así mismo, puedes pagar 4 euros al mes utilizando el truco anterior con otra persona, pudiendo pagar 4 cada uno siempre que no os conectéis a la vez.
[nextpage title= «5»]
Netflix y la VPN para ahorrar dinero
Algo que poca gente sabe es que este servicio de contenidos bajo demanda tiene precios diferentes en cada país. Además, el precio está adaptado al poder adquisitivo de cada país, por lo cual, no va a costar lo mismo en la India que en España. Los países más económicos son Argentina, Pakistán, la India, Colombia, Turquía y Filipinas.
Para usar el truco, simplemente te tienes que descargar una VPN al ordenador o al móvil, para poder cambiar la IP y engañar al servidor. Configura la red para que aparezcas en el país que quieras y entra a la página web. Allí, verás cómo el precio aparece en la moneda local y no en Euros, el cual además es mucho más barato.
Una vez que esté pagado (necesitas usar un método de pago que no hayas usado previamente), desactiva la VPN y podrás tener acceso al Netflix español con normalidad (aunque también puedes usar la VPN para ver el contenido que hay en otros países. Eso sí, este truco incumple los términos y condiciones de la plataforma, por lo cual, podrías ser baneado. De este modo, hazlo bajo tu propio riesgo.
[nextpage title= «6»]
El periodo de prueba gratis ya no está disponible
Antiguamente, se podía usar Netflix completamente gratis durante un mes completo. Esta oferta nos hubiera venido muy bien en el confinamiento, pues por el momento, permaneceremos encerrados un mes, tiempo justo para ver todo el contenido.
Eso sí, la compañía retiró esta oferta, pues la gente que compartía cuentas estaba abusando. Si compartías la cuenta con otras 4 personas, podías crear una cuenta cada mes y así, tenerlo gratis durante 4 meses. Por desgracia, actualmente no se puede.
[nextpage title= «7»]
Alternativas a Netflix que sí tienen prueba gratuita
Si estás en la cuarentena aburrido y no quieres gastar dinero, no te preocupes, ya que hay alternativas a este servicio con buenos contenidos que te permiten probar gratis. HBO ofrece “Juego de Tronos” y te deja probar gratis 2 semanas. Amazon Prime Video es una de las más económicas (36 euros al año) y te deja probar un mes totalmente gratis.
Actualmente, Disney+ es el servicio de moda por ofrecer Star Wars y las famosas películas, dejándote probar gratis una semana. Después hay otros muchos servicios como DANZ, Sky, Youtube Premium, Rakuten, FlixOlé y AtresPlayer Premium que te dejan probar un mes completo. Así mismo, tienes Acorn TV para ver series británicas, Fubo TV de Movistar y AppleTV+ gratis una semana. Como verás, podrás ver la mayoría de ellos durante el confinamiento sin pagar un céntimo.
El dato ha sido demoledor. En el mes de marzo, el número de parados registrados en las oficinas del SEPE aumentó en 302.365 personas. Por lo que respecta a la Seguridad Social, sufrió un descenso de 833.979 afiliados. Con este panorama, y en plena crisis de coronavirus, descubrir cuáles son los puestos de trabajo a los que se puede optar se asemeja a lo del panal de rica miel.
De entre los sectores que no han parado, y siguen al pie del cañón, está el de la logística. La razón es bien sencilla: ante el confinamiento, quien más, quien menos, prefiere hacer la compra desde casa. La seguridad se ha convertido en premisa.
El sector de la logistica es el que más puestos de trabajo está ofertando en tiempos de coronavirus
Antes de la crisis del coronavirus, el sector logístico abastecía muchos campos. Sin embargo, había uno que se le estaba resistiendo. Y eso no es otro que el de la alimentación. Sobre todo, aquella parte relacionada con los productos frescos y perecederos.
Por eso, y debido a la situación actual, el personal que gestiona el stock de las plantas logísticas y personal de planta repunta en las contrataciones. Y se enfoca a las cadenas de alimentación. Enseñas como Mercadona tuvieron que echar el freno a sus pedidos online debido a la avalancha que sucedió en un determinado momento.
TRABAJO EN TODA LA CADENA
Fruto de la situación creada por la pandemia del Covid-19, se están produciendo contrataciones en toda la cadena de suministro. Sin embargo, hay puestos donde la necesidad es mayor. Es el caso del denominado como demand planner. Dicho de otra manera, es la persona que se ocupa del mantenimiento del plan de demanda y de todas las actividades de predicción asociadas a los clientes.
“Es la persona que gestiona tanto las roturas como el sobreabastecimiento del stock”, puntualiza Gonzalo Bello, consultor del área logística de Hays España. Un perfil que ya aparecía como uno de los más demandados a principios de año en la Guía Salarial Hays 2020. Pero, ante la tesitura actual, se ha revalorizado todavía más.
Lo mismo sucede con otros puestos de trabajo relacionados con operaciones y funciones de compras y planificación. La razón es bien sencilla: la alta generación de valor que supone dentro de las compañías. “También se requiere una mayor mano de obra”, como puede ocurrir en puestos de mozo de almacén y carretillero, entre otros”, asegura Gonzalo Bello.
El consultor del área logística de Hays España estima que la logística funciona muy bien en determinados sectores. Sin embargo, en otros se han cerrado los puntos de venta físicos. Es el caso del textil o los bienes de lujo. “Pese a no tener los mismos números que hace unos meses, el ecommerce está salvando al sector y se están consiguiendo mejores cifras que en Black Friday o en Navidad”, argumenta Gonzalo Bello.
Este auge en el comercio online también se ha visto en otros campos, como es el caso de la restauración. Todo ello porque muchos establecimientos se han reconvertido en dark kitchens para servir a domicilio. “Es una tendencia que ya venía de antes, tanto en compras de artículos como de comida, pero la situación actual supone un pequeño empujón que ayudará a adaptarse digitalmente tanto a consumidores como a empresas”, manifiesta Gonzalo Bello. Y concluye: “Creo que es muy positivo, ya que se está innovando a través de pequeños cambios que van a quedarse”, concluye.