miércoles, 9 julio 2025

Así puede cobrar tu pensión otra persona si tú mueres

La pensión es una paga como compensación a toda una vida de trabajo ¿o tal vez no? Esta prestación que cobras por el sistema público está en boca de todos porque se necesita un sistema que asegure estas pensiones en una población cada vez más envejecida y con poca natalidad, así como sueldos bajos que no ayudan a cotizar lo suficiente. Por eso algunos se plantean un plan de pensiones privado como ayuda a la paga pública.

Pero esa pensión la podría cobrar otra persona si tú mueres y sin esfuerzo de haber trabajado en su vida. Eso es un fraude que ya se ha realizado varias veces, no se han dado cuenta durante años, aunque finalmente se ha detectado el engaño. Y es que algunas personas buscan ganar dinero fácil como sea, y saben todas las artimañas para hacerlo…

Así cobran la pensión otros si mueres

¿Quién puede cobrar la pensión?

jubilacion pension Hacienda Merca2.es

A efectos legales, la pensión solo la puede cobrar la persona que cumple con los requisitos para tener acceso a esta prestación y no es transferible. Solo algunos planes de pensiones privados los podrías dar a heredar a otra persona en algunos casos.

Pero sea como sea, la pensión pública se dará mes a mes hasta el momento en que el beneficiario muere. En ese momento se suspende la paga.

Por tanto, ninguna otra persona podría estar cobrando esta paga aprovechándose de un fallecido. Eso es la teoría, pero en la práctica no es así. La verdad es que algunos errores de las instituciones, o estafas amañadas por ciertas personas, pueden hacer que se siga pagando mes a mes la pensión a un fallecido. Incluso durante muchos años…

Estafas de gente que cobra la pensión de un muerto

documentos tener a mano Merca2.es

Esto no es algo aislado, hay varios casos que han conseguido cobrar la pensión de un fallecido durante años, aunque finalmente los han descubierto. Sin ir más lejos, hubo un caso muy mediático en Pontevedra.

Ni la Seguridad Social ni la entidad bancaria se dieron cuenta de que un longevo señor de 105 años seguía cobrando su pensión aunque había fallecido hacía años. Esto sucedió en 2016, pero el fallecido había muerto en 1996.

La pensión la estaba cobrando la nieta del fallecido, hasta que fue pillada durante un trámite burocrático. Inmediatamente fue acusada de estafa continuada. Una pensión que pudo disfrutar un largo tiempo, pero que ha supuesto una estafa de 132.000 euros.

La Audiencia de Pontevedra ha sido la encargada de juzgar a esta falsa beneficiaria de la pensión, y ahora no solo supone devolver esos 132 mil euros, también los intereses acumulados durante estos años, que suman una gran deuda. También ha sido condenada a 2 años de prisión tras cerrar un acuerdo con la Fiscalía. El abogado de la defensa la eximía de culpa alegando que nadie le había pedido documentación, ni dar fe de que su abuelo seguía vivo.

El banco también ha tenido que pagar 33.000€ como responsable civil subsidiario, así que no se ha salido de rositas. Además, se le condenaba a pagar unos 100.000€ adicionales, pero se ha negado a pagarlos porque cree que las cantidades cobradas por la mujer antes de 2006 ya habían prescrito.

Esta alerta ha hecho que el Tribunal de Cuentas se ponga más alerta, y tras investigaciones, han descubierto a más casos. Galicia es la segunda autonomía donde más sucede, justo tras la Comunidad de Valencia.

Esto nos perjudica a todos, ya que las pensiones son bajas, y no todos tienen derecho a una pensión digna por invalidez y otros problemas de salud. En cambio, otros están cobrándoles sin derecho a ellas. Las imprudencias de uno las pagan todos. Todos los millones estafados a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria hacen que no se recauden fondos para dedicar a otras prestaciones sociales.

¿Por qué sucede? Y datos del Tribunal de cuentas

juez2 Merca2.es

Alguna gente aprovecha la muerte de un familiar para seguir cobrando su pensión y no alerta de que deberían retirar este pago. Cuando la Seguridad Social ni el banco se percatan del fallecimiento del beneficiario real, entonces ocurre esto.

Un familiar o pareja del fallecido con titularidad o acceso a la cuenta puede ir retirando el dinero o gestionarlo como quiere. De hecho, aunque parezca algo raro, el Tribunal de cuentas alertó de que más de 30.000 fallecidos cobraban la pensión pública aún sin que se hubiera percatado el sistema. Según las bases de la Seguridad Social, tenían el mismo DNI y seguían cobrando algún tipo de pensión.

Un dato que deja ver una gran pérdida económica que sufre la Seguridad Social pagando cada mes la paga a estos beneficiarios. Se estiman que las pérdidas podrían superar los 25 millones de euros. No obstante, según el propio sistema, aseguran que no detectar el fallecimiento es un caso muy raro. A pesar de la cifra, tarde o temprano se terminan enterando, y el que haya estado aprovechado eso deberá rendir cuentas ante los tribunales.

De hecho, en las grandes urbes, es precisamente la propia funeraria la que alerta al Instituto Nacional de la Seguridad Social de que alguien ha fallecido para que retiren esta paga de pensión. Por tanto, solo ocurrirá en casos remotos o que la funeraria no alerte por ciertos motivos.

Esto es lo que no sabes sobre el jugo rojo de la carne poco hecha

0

Es probable que seas un fanático de la buena carne. En ese caso hay dos grandes grupos, a los que le gusta bien hecha y a los que les gusta poco hecha. Si estás dentro de ese segundo grupo, debes saber algunas cosas que tal vez no sabías sobre el jugo rojo que sueltan las piezas de carne poco cocinadas.

Es probable que creas que dicho jugo rojo es sangre de la carne que sale. Pero lo cierto es que estás equivocado, ese líquido no es sangre del animal que te estás comiendo. Muchos dicen que les gusta comer la carne en su punto, que «sangre», es algo que está muy extendido. Pero esto es lo que puede esconder ese jugo rojo y lo que es realmente…

Lo que debes saber sobre el juego rojo de la carne poco hecha

No es sangre

sangre

Habitualmente se confunde el líquido rojo que emana de la carne cruda, o poco hecha, con sangre. Cuando consumes este producto en casa o en algún restaurante, debes saber que no es sangre lo que ves cuando cortas tu filete poco hecho o al punto.

El motivo es que prácticamente la totalidad de la sangre del animal se extrae durante el sacrificio del mismo, por tanto, no debe haber restos de sangre en la carne que se consume. Así lo afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

De ser sangre, también lo tendría la de aves, como el pollo o el pavo, pero no es así. Solo se da en carne roja.

¿Qué es el jugo rojo de la carne poco hecha?

Carne roja

El tono rojo de ese jugo que ves en las carnes que comes es una proteína. Se llama mioglobina, y se encuentra en el tejido muscular de estos productos. Su función es almacenar oxígeno en los músculos para que éstos puedan trabajar, de forma similar a como lo haría a la hemoglobina.

En los grandes mamíferos como cerdos y vacas, las cantidades de mioglobina en los tejidos musculares es superior, por eso se ve especialmente en la carne roja. Su color rojizo se debe a que tiene gran cantidad de hierro.

La mioglobina de la carne, o ese líquido rojo, también puede presentar otras tonalidades de color. De hecho, cuando se expone al calor de la cocción que se le aplique puede volverse marrón debido a la pérdida de humedad presente.

La presencia de mioglobina en un trozo de carne no es un mal síntoma, todo lo contrario. De hecho, puede hacer que la carne esté más jugosa cuando la pides poco hecha. Y también es un buen método para reconocer que la carne es fresca. Cuando la carne lleva un tiempo, comienza a perder este elemento, y la carne comienza a tener un color más gris.

Una tonalidad grisacea podría significar que está en mal estado, lo que llevaría a un problema de intoxicación alimentaria.

Muchos comercios tratan la carne cruda con monóxido de carbono, para que evite la interacción con el oxígeno y se deteriore más rápidamente este elemento que le da ese tono rojo. Otras carnes crudas, como las salchichas y otros embutidos, también suelen recibir tratamientos con óxido nítrido para que se conserven rosadas.

¿Implica riesgos comer carne poco hecha?

carne enfermo

Aunque no debería ser así, comer carne cruda o poco hecha podría implicar riesgos mayores que comer carne más pasada. La carne que se consume en la actualidad debería pasar por controles y por una inspección veterinaria, pero puede que no siempre se así o se cometan negligencias.

Comer un filete poco hecho, un steak tartar, carpaccio o kitfo, podría ser un riesgo para tu salud. Puede que te guste el sabor tan intenso que tiene, así como la textura que tiene, pero no es saludable comerla cruda.

Puede contener gran cantidad de bacterias y virus que no se matan con la cocción. Principalmente la salmonela es la que más afecta a las carnes. Pero también la temida Escherichia coli, que puede incluso terminar con la vida de una persona. Otras bacterias son la Campylobacter, Listeria monocytogenes, etc. Todas ellas morirían con temperaturas de más de 75ºC, evitando salmonelosis, toxoplasmosis, enfelopatías, triquinosis, etc.

La que está picada es la que más riesgo tiene de contener grandes cantidades de estas bacterias. Por lo que es precisamente la que más debes evitar. Además, la conservación a menos de 5ºC de la carne antes de consumirla también es necesario para evitar que este tipo de bacterias proliferen.

¿Tiene alguna ventaja?

Dieta y nutrición

Muchos aseguran que comer carne cruda o poco hecha tiene ventajas para la salud, y que es más nutritiva y natural. Pero la verdad es que los riegos que tiene no deberían impulsarte a comerla por precaución. Algunas noticias y consejos aseguran que es lo mejor, pero no debes fiarte demasiado de esas fuentes.

Lo único bueno que tiene este producto crudo o poco hecho, para los que les gusta, es que tiene un sabor y textura más intensos. La carne muy cocinada puede perder jugosidad y ciertos sabores, por eso no le gusta a algunas personas. Pero más allá de estos gustos, no presenta ventajas…

Estas son las mejores bicicletas eléctricas del 2020

0

Las bicicletas eléctricas son un gran medio de transporte que te ahorra tráfico en las grandes ciudades. Desplazamientos rápidos, sin cansarte, con mayor facilidad para encontrar un lugar para estacionar, etc. Y lo más importante, sin ningún tipo de emisiones para respetar el medio ambiente cuando vayas al trabajo o cualquier otro lugar.

Estas bicicletas integran una batería y un pequeño motor eléctrico que asiste la marcha cuando estás cansado, aunque estés pedaleando es una gran ayuda. Una alternativa a los patinetes eléctricos que también están cobrando popularidad en la actualidad. Así que si quieres una, aquí tienes una buena selección para que compres a buen precio y con calidad…

Ya sabes que el material del cuadro puede ser interesante para que pese menos, pero tal vez te pueden llamar la atención otros detalles como la suspensión para absorber impactos si la usas por zonas abruptas, la potencia del motor, o el tipo de batería que integra (las hay integradas en el cuadro o extraíbles). De la capacidad de la batería dependerá su autonomía, para que no tengas que pedalear durante más kilómetros.

Recuerda que según la legislación, las bicicletas eléctricas no pueden superar los 25 km/h ni tener motores de más de 250w de potencia. En cuanto al montaje del motor, puede ir en el eje trasero o los pedales. Normalmente, para uso urbano suele ser mejor el que va en la rueda trasera.

Mejores bicicletas eléctricas del 2020

Specialized Turbo Kenevo

Specialized Turbo, bicicletas eléctricas

Una de las mejores bicicletas eléctricas que puedes comprar de esta marca con sede en Morgan Hill es este modelo Specialized Turbo Kenevo.

La puedes encontrar en dos versiones. Una de ellas es la Comp y la otra la Expert. Ambas con cuadro de aluminio para que pese poco, y un diseño muy innovador.

Esta enduro de 180 mm equipa unas baterías de 500 y 700Wh para el modelo Comp y Expert respectivamente. En cuanto a sus precios, cuestan 6899€ (Expert) y 5400€ (Comp).

Scott Strike eRide

Scott  e-BIke

Scott es otro de los grandes fabricantes de bicicletas eléctricas, con una de las mejores que puedes encontrar en el mercado.

Este modelo tiene unos precios que van desde los 3999€ hasta los 6499€, según el montaje elegido entre sus 5 opciones disponibles.

Tiene un potente motor Bosch con una batería de hasta 625 Wh (según el montaje elegido), 140mm de recorrido y capacidad para ruedas de 29 o 27.5 pulgadas según montaje seleccionado.

Macwheel Wrangler-600

MacWheel bicicletas eléctricas

MacWheel Wrangler-600 es otro de los mejores modelos de e-MTB, es decir, de bicicletas eléctricas de montaña. Este modelo es de unos 850€, por lo que resulta bastante más asequible que los anteriores para los que quieran algo más normal.

Usa una batería de Li-Ion de 36v y 12.5Ah, con cambio Shimano de 7 velocidades, y freno de disco dobles Tektro. El motor es sin escobillas para mayor duración y de 250w de potencia.

Alcanza una velocidad máxima de 18,6 kmh. Permite seleccionar el modo eléctrico puro sin necesidad de pedalear, o el modo asistencia para que te ayude.

Moma Bikes Urbana EBIKES-28

MOMA BIkes bicicletas eléctricas

Por unos 1000€ puedes tener otro de los mejores modelos de bicicletas eléctricas algo más asequibles. Este diseño de la Moma presenta un cuadro clásico, por si te gusta lo retro sin renunciar a la tecnología moderna.

Moma e-Bike Urbana 28 Pro tiene frenos hidráulicos, cambios Shimano de 7 velocidades con pulsador, y cuadro de aluminio.

Todo eso se complementa con un motor brushless de 250w, batería de Li-Ion de 13Ah (624Wh), 48v de alimentación y con una autonomía de 120 km.

Speedrid e-Bike

Speedrid bicicletas eléctricas

Este modelo de Speedrid es bastante más asequible, por unos 700€ puedes tener otra de las mejores bicicletas eléctricas baratas de esta marca. Con cambios Shimano 21/7, con horquilla de suspensión de fibra de carbono.

Posee un motor potente sin escobillas de 250w, con batería de Li-Ion de 36v y 8Ah. Un medidor inteligente con LED muestra las velocidades y energía disponible para elegir el mejor modo.

Sus llantas son de 26″ hechas en roluminium y antideslizantes/antidesgaste. La velocidad máxima que alcanza es de 25 km/h, con una autonomía de entre 30 y 50 km.

Giant Reign E+ Pro

Giant e-Pro

Este es un modelo caro de bicicleta. Es un diseño de montaña, una de las mejores bicicletas eléctricas por un precio que puede ir desde los 4749 a los 7549€, según el modelo que elijas entre los 3 que provee Giant.

Su diseño avanzado es una de las cosas que más han gustado de esta colección e-MTB de Giant, con sus 170/160mm para enduro. Con ruedas de 27.5 pulgadas y cuadro de aluminio ligero (ALUXX SL).

El motor ha sido fabricado en colaboración entre el fabricante de esta bici y Yamaha, con una potente batería de 500Wh. Pero si prefieres algo mucho más potente, tienes un kit Energy Plus que puede alcanzar hasta los 720Wh, es decir, bastante más autonomía.

Haibike XDuro Flyon

Haibike Hidro bicicletas eléctricas

Haibike es otro de los fabricantes más conocidos dedicados a estos medios eléctricos. Entre sus modelos de bicicletas eléctricas, esta es una de las más destacables.

Está disponible en 5 modelos diferentes entre los que elegir, todos basados en la misma motorización. Los precios van desde los 4999 a los 8999€.

El motivo de esos precios es su extrema calidad y rendimiento. Con motor TQ de fabricación alemana, con un par de 120Nm. Eso significa que su potencia es extrema, incrementando la pedalada hasta en un 500%. Además, cuenta con una batería de 630Wh y cuadro de fibra de carbono y aluminio…

Bianchi e-SUV

Bianchi e-SUV

Por último, este modelo de Bianchi, otro de los mejores modelos de bicicletas eléctricas que encontrarás. Este modelo fue uno de los más vistos en el salón de Eurobike. Lo más llamativo son sus líneas de diseño.

El fabricante se ha basado en los Dolomitas, con unas líneas afiladas, con alta integración para ofrecer aspecto futurista, y otros detalles como iluminación para que todos se vuelvan la mirada cuando pasees por la calle.

Está equipad con motor Shimano STEPS E8000 y una batería de una larga autonomía de 720Wh. Además, el recorrido va de los 150 a los 160mm según la versión entre los 3 montajes disponibles. Y los precios, desde los 6790 a los 10490€.

El pasado desconocido de Pablo Motos, presentador de El Hormiguero

0

Pablo Motos es conocido en toda España por presentar el famoso programa “El Hormiguero”. Allí, podemos verle todos los días divirtiendo a todo el país, invitando famosos y triunfando en televisión. Eso sí, esto no siempre fue así, pues Pablo tiene un pasado bastante curioso, pues tuvo que pasar por muchas calamidades hasta llegar hasta ahora.

Este es el difícil y curioso pasado de Pablo Motos, presentador de “El Hormiguero”. Veremos sus orígenes, su infancia gamberra, cómo la música salvó su vida y cómo empezó en la radio, creciendo hasta llegar a donde está ahora.

[nextpage title= «1»]

Pablo Motos viene de orígenes humildes

Pablo Motos origen humilde Merca2.es

El presentador de 52 años no viene de una familia de ricos ni nada por el estilo, sino más bien al contrario. Nació en Requena, una localidad de Valencia en una familia trabajadora. Su padre era pluriempleado, desempeñándose tanto como cocinero, como de trabajador en una fundición. Así mismo, los fines de semana vendía revistas de ganchillo.

Pablo pudo saber rápidamente lo duro que era el mundo laboral, pues tuvo que acompañar a su padre los fines de semana a vender las revistas. El propio presentador ha contado entre risas que le llevaba para dar pena por su cara expresiva.

[nextpage title= «2»]

El hijo gamberro

Pablo Motos hijo gamberro Merca2.es

Pablo Motos en televisión es una persona bastante correcta y humilde, colaborando en muchas causas y siendo en general, una buena persona. Eso sí, esto no siempre fue así, pues de pequeño era bastante gamberro.

Cuando era pequeño, sacó de quicio a sus padres varias veces. Por ejemplo, quemó la casa de su familia nada más y nada menos que dos veces. También hacía lo que todos hemos pensado hacer alguna vez y no nos atrevimos, es decir, romper el televisor familiar para que comprasen uno mejor, pues el castigo merecía la pena. Como curiosidad, allí empezó la capacidad creativa de Motos, pues como le castigaban en el sótano, inventar historias era lo único que le hacía pasar el rato.

[nextpage title= «3»]

La complicada adolescencia de Pablo Motos

Pablo Motos adolescencia Merca2.es

El presentador tuvo una adolescencia muy complicada, la cual le trajo varios problemas. Las pequeñas gamberradas pasaron a ser delitos, pues él y otros amigos allanaron algunas casas para robar objetos y revenderlos.

Eso sí, todo acabó cuando el joven Motos acabó metido en comisaría en medio de un interrogatorio. Cuando eso ocurrió, decidió que era la última vez que se metería en líos y así ocurrió.

[nextpage title= «4»]

La música y un trágico suceso cambiaron todo

Pablo Motos música Merca2.es

Mientras tenía su complicada adolescencia, Pablo Motos se centraba en la música. Aprendió a tocar la guitarra con un peluquero de etnia gitana de su pueblo, el cual le enseñó a tocar la guitarra con gran maestría.

El joven Pablo era su mejor alumno y podía tocar la guitarra durante horas, dando clases a otras personas del pueblo. En esos años, uno de sus mejores amigos murió huyendo de la policía, algo que le hicieron cambiar ya completamente, pues junto al suceso del interrogatorio, le hizo plantearse seriamente su futuro.

[nextpage title= «5»]

Pablo Motos comenzó en la radio

Pablo Motos

La música fue su salvavidas y poco después, se hijo DJ y profesor de guitarra, algo que empezó a cambiar su vida. Eso sí, el cambio definitivo fue cuando debutó en Radio Requena, algo que le hizo descubrir a lo que se quería dedicar el resto de su vida.

Pablo había estudiado electricidad, pero no era eso a lo que quería dedicarse. Quería entrar de lleno en la radio y lo logró, pues le dejaron una hora semanal allí. Para paliar su falta de educación universitaria, el joven Motos se estudiaba el diccionario, para aprender vocabulario y parecerse a periodistas bien formados.

[nextpage title= «6»]

Su ascenso

Pablo Motos ascenso Merca2.es

El ascenso de Pablo Motos fue meteórico. Con sólo 19 años, ya dirigía Radio Requena, algo que compaginaba con el trabajo como limpiacristales, el cual cogió como sugerencia de su padre, quién no tenía mucha fe en la radio.

Eso sí, fue la radio quién le dio más popularidad, pues fue contratado en la radio de Utiel, aunque no tuvo buena experiencia allí. Eso sí, el gran salto lo dio cuando fue contratado por Onda Cero, donde a pesar de cobrar menos dinero, se daría a conocer en todo el panorama.

[nextpage title= «7»]

Julia Otero fue la descubridora de Pablo Motos

Pablo Motos

Onda Cero fue la gran oportunidad de Motos y la aprovechó. En esa etapa dormía poco, pues estudiaba hasta altas horas para ser un mejor locutor. Todo esto llamó la atención de Julia Otero, quién se podría decir que fue su gran descubridora.

Julia Otero se dio cuenta que Pablo era diferente y que merecía algo más. Se fijó en él porque era completamente diferente a todo lo que había visto, con unos monólogos que podrían ser todo un éxito. Al final, todos necesitamos a alguien que nos dé un empujón y se fije en nosotros, y en el caso de Pablo fue Julia quién lo hizo.

[nextpage title= «8»]

“No somos nadie” el germen de “El Hormiguero”

Pablo Motos

Pablo Motos siguió creciendo como profesional e hizo algunas cosas, como obras de teatro, guiones de “El Club de la comedia” y otros programas. Eso sí, cuando Gomaespuma dejó la radio en 2002, la SER ofreció a Pablo un programa.

Así nació “No somos nadie”, un programa de radio que sería el germen de “El Hormiguero”. Allí contaba con todo el equipo que llegó al programa en su primera edición, es decir, como Marron, Jandro, Flipy y con Juan y Damián, es decir, con las hormigas Trancas y Barrancas.

[nextpage title= «9»]

“El Hormiguero” de Cuatro terminó por hacerle estrella absoluta

Pablo Motos

El programa de la radio tuvo mucho éxito, pues se hizo a su medida porque no había ninguna presión, ya que no se esperaba que superasen a “Gomaespuma”. Eso sí, lo hicieron y su gran audiencia hizo que le dieran otra gran oportunidad.

La recién creada cadena Cuatro les dio la oportunidad de saltar a la televisión, con el conocido programa “El Hormiguero”. Allí, hicieron un programa completamente nuevo, que mezclaba entretenimiento, famosos y aprendizaje. Todo lo hizo desde su propia productora llamada 7 y acción. Al final, el programa fue un éxito.

[nextpage title= «10»]

Actualmente es el presentador más rico

Pablo Motos rico Merca2.es

A pesar de su pasado difícil y todo lo que tuvo que pasar, todo el esfuerzo dio sus frutos. Después de que Antena 3 comprase “El Hormiguero”, el programa llegó a nuevos niveles. Por ello, Pablo Motos es actualmente el presentador más rico.

Cobra 4 millones de euros al año, lo mismo que Ana Rosa Quintana. Así mismo, su productora ha creado otros programas como “Tonterías las justas” y “Otra Movida”. Esto permite que su productora (creada junto a Jorge Salvador), facture casi 30 millones de euros al año. Además, también tiene otros negocios, que le hacen ser el presentador más rico del país.

10 consejos para que el coronavirus no entre en tu casa

0

La vida de todos ha cambiado de forma radical debido a la pandemia del coronavirus. Esta enfermedad provoca tos seca, fiebre y dificultades para respirar. En el peor de los casos, la neumonía que puede llegar a conducir a la muerte. El estado de alerta ha llevado a todos a una cuarentena que no sabe cuándo acabará, pues los casos de infectados no dejan de aumentar.

Aunque a pesar de seguir las normas dictadas por la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno español, hay muchas formas de introducir el virus en el hogar. El uso de mascarillas y guantes no es suficiente, ya que el virus puede depositarse sobre otras superficies. A continuación, encontrarás los consejos que te ayudaran a evitar este grave problema.

¿Cómo entrar en casa de forma segura?

entrar en casa

Aunque es imposible reducir el riesgo al 100%, sí que hay varias formas de conseguir no contagiar el coronavirus. Y es que puede que tú no te hayas infectado al ir al trabajo, al hacer la compra, o al pasear al perro. Pero sí existe la posibilidad de que el COVID-19 se haya depositado sobre alguna otra superficie que te acompañe.

Cuando entres en tu casa, evita tocar las superficies de la casa que sean comunes. Igualmente, cuidado con el ascensor, la barandilla de las escaleras, los pomos de las puertas, etcétera. Lleva a mano tu gel desinfectante para limpiarte las manos a menudo cuando no estés en casa, y en cuanto llegues, lávate las manos.

Entra en casa sin zapatos como prevención por el coronavirus

quitar zapatos

Puede parecer exagerado, pero teniendo en cuenta que el mundo casi al completo está paralizado por culpa del coronavirus, y que España es uno de los países más afectados, toda prevención es poca. Además, esta es una medida que también te ahorrara buena parte de la limpieza diaria.

Cuando llegues a tu casa, quítate inmediatamente los zapatos, y ponte otros que solo uses dentro de tu hogar. De esta forma, ni el coronavirus, ni ningún otro agente patógeno se colará entre los tuyos. Sobre todo si tienes mascotas o niños pequeños que gateen por el suelo.

Limpia las patas de tu mascota

lavar patas perro

Como bien sabes, las personas con perros en casa tienen permitido salir a la calle de forma excepcional. Eso sí, los paseos deben ser cortos, lo justo para que la mascota haga sus necesidades, y debe estar atada en todo momento. No se permite el contacto social, se deben mantener la distancia de seguridad.

Pero hay un problema, y es que es imposible evitar que tu amigo peludo pise ciertas superficies. Por lo tanto, al igual que tu debes quitarte los zapatos al llegar a casa, tu mascota debe tener desinfectadas las patas. Puedes lavarlas con agua y jabón, o con una toallita desinfectante que sea apta para ellos.

Lava tu ropa para eliminar el riesgo de contagio por coronavirus

lavar ropa coronavirus

El principal problema del coronavirus, es lo que tarda en mostrar sus síntomas, y la facilidad con la que se puede contagiar a todo el que esté alrededor de un infectado hasta que este descubre que lo está. Es por ello que no hay que considerar nada como algo exagerado.

Si al salir a la calle, crees que has estado expuesto a personas que posiblemente estén infectadas, o simplemente quieres evitar toda posibilidad de llevar el virus encima, lava tu ropa en cuanto llegues a casa. Por lo general, es suficiente con quitártela al llegar y no tocar nada con ella, pero un buen lavado no viene mal. Si la ropa admite los 70ºC, lávala a esa temperatura, de no ser así, ponla en un sitio ventilado, y evita llevarla por la casa.

Cuidado con tu bolso y lo que va dentro

limpiar bolso

Ya que limpias tu ropa, lavas las patas de tu perro y tus manos, has de saber que tu bolso, llaves y cartera también pueden ser un peligro para el contagio. Y es que como cada día se cuenta una nueva versión sobre el coronavirus, es mejor prevenir con todo lo que te rodea.

Otra de las cosas que debes hacer al llegar a tu casa, es guardar todos tus enseres en una caja en la entrada. Continua haciendo toda la desinfección que has leído anteriormente, y con unos guantes vuelve a por tus cosas. En cuanto puedas, y con unos guantes, desinfecta con un paño o gasa y solución alcohólica para desinfectar tu bolso, cartera, llaves y demás.

Dúchate al llegar de la calle

ducha coronavirus

Esta es una medida que deberías llevar a cabo sobre todo si has ido a algún supermercado, donde por desgracia se concentra mucha gente, la cual no siempre va protegida como es debido. Recuerda que para acudir a estos sitios es necesario llevar mascarilla, guantes, y guardar la distancia de seguridad con otras personas.

Si al llegar a casa no te resulta posible el darte una ducha, siempre tienes la opción de limpiarte con agua y jabón las partes de tu cuerpo que hayan estado expuestas al exterior. De esta forma, eliminarás cualquier contaminación de la calle.

Desinfecta tu móvil para evitar el contagio de coronavirus

desinfecatr movil

El móvil está todo el día en las manos, por lo que la acumulación de virus y bacterias en este dispositivo es mayor incluso que en la tapa del inodoro. De todas las cosas que llevas encima, es la que más atención y cuidado necesita a la hora de ser desinfectado.

Por suerte, es una tare muy fácil, aunque hay que tener cuidado con la humedad en las diferentes aberturas de este. Tienes dos opciones, o bien usar una toallita desinfectante, o gasa y alcohol, eso sí, no derrames el líquido directamente sobre el teléfono móvil, empapa un poco la gasa o el algodón, y entonces procede a la limpieza. También debes limpiar su funda, y si la tuya es de piel, mejor dejarla guardada hasta q todo pase, ya que los virus se pueden adherir a esta con más facilidad, y limpiarla no es tarea fácil.

Limpia todas las superficies

limpiar superficies

A pesar de todas las medidas de prevención que hayas podido tomar para evitar el contagio de coronavirus, resulta imposible no tocar alguna que otra superficie, como pueden ser pomos o puertas. Por lo tanto, aunque te laves las manos o te duches al llegar a casa, no está de más extremar aún más las medidas.

Una vez hayas cumplido con toda tu higiene, ponte unos guantes y con un paño y alcohol, desinfecta todo lo que hayas podido tocar antes. Otra cosa importante, es limpiar objetos que hayas traído de la calle, como la comida. Limpia con alcohol los cartones de leche, las latas y demás, y antes de meter la comida en la nevera, lávala.

Quítate los guantes con cuidado

quitarse guantes

De nada sirve desinfectar todo en tu casa y lavarte las manos, y luego te quitas los guantes de forma incorrecta, y vuelves a estar en contacto con cualquier tipo de bacteria, o el mismo coronavirus si se da la mala suerte.

Para empezar, lo ideal es que uses guantes de un solo uso cuando salgas a la calle, y una vez que estés en casa, los tires. Eso sí, sin tocar la parte que ha estado tocando todo lo que hay en el exterior.

Lávate las manos

lavar manos coronavirus

Aunque hayas usado guantes fuera de casa, es recomendable volver a lavarte las manos al llegar y haberlos tirado. Puede que te los quites de la forma incorrecta sin darte cuenta, y que te estés exponiendo sin saberlo al coronavirus.

Tu salud y la de las demás depende de todos, y si cada uno cumple con todas estas normal de higiene, será mucho más fácil evitar el contagio, y conseguir volver a la vida normal.

Zara: los productos que ha tenido que retirar

Zara es una de las empresas más importantes de nuestro país. La de Amancio Ortega es la industria textil más famosa de España y no solo eso, también ha sabido hacerse un importante hueco a nivel mundial. Sin embargo, eso no quiere decir que no cometa errores. Sí que ocurren, aunque es cierto que no de forma muy frecuente.

O, al menos, no solemos enterarnos de ello. Pero, si estamos atentos, sí que podemos saber los fallos que cometen con algunos de sus productos. Y es que estos son los que llegan con más facilidad a las personas de a pie. Y, muchos de ellos, han tenido que ser, directamente, retirados de las grandes tiendas con las que cuenta la popular marca.

Aunque no hay conocimiento de muchos de ellos, algunos sí que han causado polémicas, sobre todo en otros países del mundo. Descubre los productos de Zara que han tenido que ser retirados del mercado.

La camiseta de niño que Zara retiró en Israel

camiseta zara nino

Una de las cosas que hay que pensar cuando tienes una firma que funciona a nivel internacional es qué código opera en cada país. Lo que en España, por ejemplo, puede ser una blusa de niño normal y corriente, en otros sitios puede crear polémica.

Eso fue lo que sucedió con esta blusa de rayas horizontales en azul y blanco de Zara. Cuando la prenda llegó a Israel, muchos lo relacionaron con el atuendo que los nazis usaban contra los judíos en los campos de concentración. Además, la estrella que llevaba bordada también la relacionaron con la estrella de David, un gran símbolo en la religión judía.

Por tanto, Zara no pudo hacer otra cosa más que retirar el producto de la venta y que dejara de comercializarse por completo. Aunque fuera sin mala intención, hay que pensar en qué puede o no tener buena acogida en los diversos países en los que se opera.

La empresa retiró un bolso por tener esvásticas bordadas

bolso esvasticas zara

Aunque esto fue algo que sucedió hace muchos años, sigue teniendo vigencia si hablamos de productos que Zara se ha visto obligada a retirar de sus estantes. Nos referimos a un bolso que la firma se vio obligada a retirar debido al polémico adorno que tenía.

Eran unas esvásticas bordadas que una ciudadana británica no tardó en denunciar. La marca aseguró en su momento que el modelo inicial no tenía dicho patrón y que no sabía qué podía haber pasado. A pesar de todo, no dudaron en pedir perdón cuanto antes y dejar de comercializarlo.

Con una historia tan reciente relacionada con el pasado nazi, no hay duda de que, quien la introdujera en el continente, sabía el daño que esto podría causar en el panorama europeo.

Las sandalias de Zara, el calzado más polémico del verano 2016

sandalias quemaduras

Pero uno de los productos que, sin duda, han dado más de qué hablar en los últimos años, son las sandalias que la firma millonaria tuvo que retirar de la venta debido al daño físico que causaba a aquellas que las usaban. Fue en el verano de 2016, verano que a muchas les amargaron las mencionadas sandalias.

Una de las usuarias que las habían adquirido no tardaba en subir a sus redes las enormes quemaduras que le habían propiciado los zapatos. Con los pies prácticamente vendados, denunciaba que Zara pusiera a la venta un producto de tan mala calidad y que, además, infligía daños en las personas.

Después de esta consumidora, fueron muchas quienes denunciaron lo mismo en las redes sociales. Antes de enfrentarse a una verdadera crisis de marca, Zara decidió disculparse y retirar las polémicas sandalias de la venta. Eso sí, seguro que siguen en el recuerdo de todas aquellas que las adquirieron durante ese verano.

Polémica también en la decoración: qué ocurrió con sus adornos de Navidad en Israel

escaparate navidad

Y, como comentábamos al principio, volvemos al discurso de que, si eres una marca internacional, debes tener claro cómo actuar en cada país. Cuando llega la Navidad, Zara hacer partícipe a sus clientes de una verdadera experiencia con adornos en sus escaparates que acaparan todas las miradas.

La polémica surgió en Israel, de nuevo, tras ver cómo los escaparates no tardaban en llenarse de árboles de Navidad. La acción no gustó demasiado en el país, por lo que no tardó tampoco en surgir la polémica. Antes de que la bola de nieve fuera creciendo sin descanso, Zara decidió zanjar el problema retirando sus adornos navideños de los escaparates. Y es que muchos medios de comunicación del país hebreo se hicieron eco de lo que consideraron como «una falta de respeto».

Las quejas, más que nada, surgían porque en el país no se vio ningún guiño por parte de la marca a la tradicional fiesta nacional de las Candelas o el Hanukkah. Estas fiestas se celebran en el calendario judía coincidiendo con la Navidad. La marca respondía que las tiendas en Israel habían seguido los criterios de decoración de las de Madrid. Como cuentan con clientes de todas las religiones, prefirieron seguir las normas de la tienda base. Pero terminaron retirándolos.

Ana de Armas: estas películas deberías verlas antes de la de James Bond

0

Cada vez son más las actrices de origen latino y de habla hispana que dominan los escenarios de Hollywood. Tal es el caso de la cubana con ascendencia española, Ana de Armas. Con tan solo 14 años comenzó a prepararse en la Escuela Nacional de Arte en Cuba y saltó a la fama gracias a la pequeña pantalla, como Elsa Pataky y otras actrices.

La actriz lo ha hecho bastante bien en los últimos años, tanto es así que ahora interpreta a la chica Bond en la última entrega de la saga James Bond, “Sin tiempo para morir”, junto a Daniel Craig.  Ana ha recorrido ya bastante camino, dejándonos ver su talento en varios filmes más. Demos un recorrido por sus actuaciones más destacadas.

Mentiras y gordas

ana de armas peliculas

Película que se adentra en la convivencia de un grupo de jóvenes que se preparan para lo que se supone será el mejor verano de sus vidas, que se desenvuelve entre secretos, mentiras, sexo y alcohol. No se imaginan que el viaje que están por emprender no tiene marcha atrás y que el amor va a adquirir un nuevo significado, el de hacer daño.

En esta película, muy exitosa en España, está el personaje de Carola, interpretado por Ana de Armas. Una chica de 18 años que tiene fuerza y una belleza que usará para atraer al novio de su mejor amiga. Se miente constantemente para no caer en la traición, pero al haber dado comienzo a su pasión, no podrá ponerle fin sin consecuencias.

El callejón

ana de armas filmografia

Película de suspense dirigida por Antonio Trashorras, nos enseña a Ana de Armas interpretando a una chica guapa y aspirante a actriz que debe ir en una fría noche de invierno a una lavandería que está en un callejón para lavar la blusa que usará para su próxima audición. 

En un ambiente lúgubre, la chica se siente más tranquila al ver que no está sola en la lavandería, pero se equivoca, ya que sus acompañantes la harán pasar por una auténtica pesadilla, sin tener más opción entonces que buscar la forma de huir de un juego sádico para salvar su vida.

Por un puñado de besos

ana de armas pelis

Sol, una chica joven y guapa, quiere darle un giro a su vida, comenzar desde cero. Cree que para hacerlo le vendría bien poner en el periódico un anuncio en el que busca a su verdadero amor. Un chico responde y quedan para una cita en la que inmediatamente sentirán una conexión.

Los dos se ven envueltos en un romance apasionado al que ella se entrega completamente, crea ilusiones y cree que ha encontrado al amor de su vida. Aunque en realidad, el hombre que ve como perfecto esconde secretos que podrían dañarlos a ambos de una manera irreversible.  

Toc Toc

ana de armas carrera

Evan, personaje interpretado por Keanu Reeves, se encuentra solo en casa mientras su esposa e hijos están de fin de semana. En una noche de tormenta, un par de chicas tocan a su puerta, víctimas de un percance que ha hecho que necesiten ayuda. Evan las deja entrar sin saber lo que se avecina. 

Ana de Armas da vida a Bell, una de las chicas que en principio parece inocente, pero junto a su amiga Génesis incitan a Evan a un juego sexual, para después complicarle la existencia, arrastrarlo a la desesperación y a una desenfrenada lucha por salvar su vida.

La Hija de Dios

ana de amas papeles

Una vez más, Ana de Armas y Keanu Reeves trabajan juntos en este filme.  El detective Galban investiga el asesinato de su amigo y compañero, el detective Cullen. En la búsqueda de los asesinos, empieza a sospechar que Cullen estaba involucrado en el mundo del tráfico de drogas y de la corrupción policial.

Con el avance de la investigación, personas cercanas al detective Cullen son asesinadas y otras más intentan convencer al detective Galban de que deje la investigación por temor a llegar a descubrir cosas peligrosas. Por otro lado está Isabel, una joven latina que después de vivir un suceso anormal empieza a experimentar episodios extraños del pasado con los que tendrá que lidiar.

Ana de Armas en Blade Runner 2049

ana de armas blade runner 2049

La actriz cubana de 29 años hizo su aparición en «Blade Runner 2049» y en diversas entrevistas dejó en clara su emoción al ser parte del elenco de la película, cuya historia se desarrolla en California, 30 años después del estreno del clásico de ciencia ficción del mismo nombre que protagonizó Harrison Ford.

Ana interpreta a Joi, un holograma creado por inteligencia artificial y también novia del actor Ryan Gosling, quien hace de agente del departamento de policía de los Ángeles que debe descubrir secretos del pasado.

Ana de Armas en Puñales por la espalda

ana de armas en hollywood

Esta película llama la atención de cualquiera por su brillante reparto en el que figuran estrellas como Michael Shannon, Toni Collette, Jamie Lee Curtis, Chris Evans y Christopher Plummer, por mencionar algunos, pero ni tanto talento puede opacar a la cubana Ana De Armas.

En la cinta, De Armas interpreta a Marta, una humilde enfermera de una familia adinerada que entre todo el drama e investigación por encontrar al asesino del patriarca de la familia, lidia con cosas tan dramáticas como la pérdida de un amigo y paciente y situaciones familiares.

La Red Avispa

mejores peliculas ana de armas

La polémica película “Red Avispa”  está basada en la historia de cinco espías cubanos en Estados Unidos durante la década de los 90. Cuenta con la participación del mexicano Gael García Bernal en el rol de Gerardo Hernández, jefe de la red; el venezolano Edgar Ramírez, como René González; y la española Penélope Cruz, encargada de interpretar Olga Salanueva. 

En la película también vemos a Ana De Armas, quien asume el papel de una mujer divorciada que empieza a salir con uno de los cinco cubanos y que tras un tiempo empieza sospechar de él por su elevado nivel de vida. Ella sabe que el dinero viene de la droga, pero hará lo posible por ignorarlo.

Toda una trayectoria que respalda a Ana de Armas

ana de armas actriz

Aunque son solo ocho los filmes en los que ha participado, ella sola se ha hecho un lugar en la pantalla grande con papeles multifacéticos en los que se ha desempeñado impecablemente. Desde comedia, drama y hasta suspense, nada se le ha resistido. 

Ser la nueva chica Bond solo es un paso más en una carrera en la que estamos seguros que todavía nos queda mucho por ver. Ana de Armas ha demostrado un gran talento con el que nos seguirá sorprendiendo en los próximos años, ya sea en el cine estadounidense o en el español. Y además, en lo personal no parece irle nada mal, últimamente se la ha relacionado con Ben Affleck.

Estas son las deducciones fiscales que afectan a la Declaración de la renta

La declaración de la renta es ese informe anual que la mayoría de los españoles debemos realizar para que se sepan nuestros ingresos. Aunque no todos debemos hacerla, sí que es cierto que la mayoría de trabajadores en activo la tienen o han tenido que hacer alguna vez.

Las deducciones fiscales asociadas a la misma, permiten que la persona interesada pueda pagar menos cantidad en el Impuesto de las Personas Físicas o IRPF. Por ello, conocerlas nunca está de más por si podemos acogernos a alguna de ellas.

Estas también tienen gran utilidad para aprender a calcular si la Renta nos saldrá o no beneficiosa. Por tanto, es bueno saber más de ellas y, sobre todo, si podemos hacer algo para rebajar ese pago anual. Descubre las deducciones fiscales que afectan de forma directa a tu declaración de la renta.

Qué son las deducciones fiscales de la declaración de la renta

deduccion fiscal declaracion de la renta

Una deducción fiscal es aquella que se realiza sobre el pago del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas o IRPF. Este, al ser directo y personal, se calcula en cada momento de acuerdo a los ingresos brutos de la persona interesada. En función de los gastos o las circunstancias, puede ser reducido a través de una devolución cuando se presente la Renta.

Este tipo de deducciones son variadas y extensas. Son las encargadas de adecuar la gravación final del tributo a la circunstancia personal de cada uno de los contribuyentes según su situación laboral y de vida. Por ejemplo, están incluidas las deducciones por compra de vivienda habitual si esta se adquirió antes de 2013.

Para comprender un poco mejor los tipos de deducciones a los que nos podemos acoger, lo dividiremos entre trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia, como los autónomos. Cada uno de ellos tiene beneficios diferentes en cuanto a la realización y pago de la declaración de la renta.

Deducciones para trabajadores por cuenta ajena

plan de pensiones

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, tiene mucho que ver el salario mínimo que cobren durante el año. El mínimo que se exige para que el contribuyente deba declarar es de 5.550 euros anuales. Esta puede variar según mínimos establecidos. También se tienen en cuenta a las familias numerosas, que se deducen 1.200 euros si es de carácter general y 2.400 si cuenta con la categoría de especial.

Otro tipo de deducciones vienen asociadas a la discapacidad. Hasta 1.200 euros por cada ascendiente o descendiente que la tenga. En casos de familias monoparentales con dos hijos, serán 1.200 euros anuales. Por hacer la tributación conjunta en la declaración de la rente, la base imponible desciende hasta los 3.400 euros anuales.

Entre otras cosas, también se incluyen las aportaciones a sistemas de previsión social, como planes de pensiones, mutualidades, planes de previsión asegurados, etc. Las aportaciones a personas con discapacidad y a patrimonios protegidos de discapacitados también se contemplan. Ambas variarán según la cantidad aportada. Por último, se consideran también las aportaciones a mutualidades de deportistas profesionales. En este caso, las aportaciones no podrán ser más de 24.250 euros al año.

Rebaja en la declaración de la renta de los autónomos

autonomos declaracion de la renta

En el caso de los autónomos, también existen algunas deducciones que debemos tener en cuenta a la hora de presentar la declaración de la renta. El punto principal es todo su material de trabajo, como, por ejemplo, el de oficina. Un ordenador es considerado como elemento de trabajo dependiendo del sector, así como los artículos de papelería y oficina que los autónomos deben adquirir por su cuenta. Todo ello es desgravable.

Otros gastos a deducir serán las dietas en horario de trabajo y otro tipo de material utilizado como, por ejemplo, los programas informáticos. Hay muchos en los que hay que invertir una cantidad de dinero importante. Por ello, nunca está de más informarse e incluirlo para beneficiarnos de una deducción. Otro de los elementos susceptibles de deducción es, por ejemplo, la gasolina. Se podrá desgravar en un 50% si el vehículo se emplea para ir al trabajo o visitar clientes. En caso de ser uno de mercancías, se desgrava al 100%.

Si se trabaja para una empresa situada en el extranjero, el contribuyente estará exento de tributar hasta 60.100 euros siempre que existan algunas condiciones. Por ejemplo, que se haya aplicado un impuesto parecido al IRPF en el país donde se realice la labor; que este no sea un paraíso fiscal; y, sobre todo, que, en caso de desplazamiento por parte del trabajador, este sea de forma temporal.

Las deducciones para los nuevos emprendedores

emprendedores

Este otro grupo también cuenta con deducciones significativas. Se puede deducir hasta un 20% del IRPF sobre la inversión cuando se cree una sociedad o se participe en una empresa de nueva creación. La base máxima será de 50.000 euros al año, y no podrá ser más del 40% del capital de la nueva empresa. Además, hay que mantener la participación entre 3 y 12 años.

Las inversiones tendrán una deducción del 20% en la declaración de la renta cuando se suscriban las acciones o participaciones de la sociedad creada. Para ello, debemos tener en cuenta algunos requisitos.

Además de que la base máxima será de los 50.000 euros anuales mencionados, estará limitada a una participación, junto a su cónyuge y familiares hasta de segundo grado. Los fondos de la empresa no deben superar los 400.000 euros al inicio de la misma cuando el inversos adquiera sus acciones.

Lista negra de los gastos que difícilmente te puedes deducir si eres autónomo

Cada vez que llega el momento de hacer la liquidación trimestral de impuestos al autónomo le entran dudas sobre los gastos que se puede deducir y aquellos que no puede incluir en su declaración. Y no es extraño que un profesional por cuenta propia le dé tantas vueltas a este tema, puesto que está sometido a una gran presión fiscal y además tiene que asumir un gran volumen de gastos en su negocio.

Sacar adelante un proyecto profesional no es nada fácil, con frecuencia requiere invertir un dinero que muchas veces no se tiene, lo que obliga a buscar financiación externa. Y a ello hay que sumarle que todo negocio lleva una serie de gastos asociados. Algunos de ellos son desgravables, pero otros no, y es importante diferenciarlos para evitar posibles sanciones por parte de Hacienda.

El concepto de gasto fiscalmente deducible

autonomo fiscalidad

Para entender mejor este tema lo primero que debe tener claro un autónomo es qué es un gasto fiscalmente deducible. Se entiende como tal aquel gasto que el profesional tiene que realizar y que está estrechamente vinculado con la actividad económica que lleva a cabo. Si el gasto cumple este requisito será desgravable.

Esto se ve mejor con un ejemplo. Es un gasto desgravable la compra de material de oficina que hace el autónomo, puesto que le hacen falta folios, bolígrafos y otros enseres para desarrollar su actividad con normalidad. Pero a la vez existen una serie de gastos que es más difícil vincular con la actividad económica, lo que dificulta su desgravación.

Teléfono móvil

gastos fiscalmente deducibles

¿Quién no tiene una línea de teléfono móvil? Para el autónomo resulta imprescindible y podríamos decir que está estrechamente relacionada con su actividad, pero esto no está tan claro para la Agencia Tributaria, y se debe a que con frecuencia la misma línea se usa para la actividad profesional y con fines particulares.

Frente a un inspección al autónomo le va a resultar complicado demostrar que todas las llamadas realizadas desde su móvil son a clientes y en días laborables. Así que la única forma de poder deducir este gasto es tener una línea que se use exclusivamente para el trabajo, algo que la mayoría de los autónomos no suelen hacer.

Ropa de trabajo

desgravar ropa trabajo

Hay profesionales que por la actividad que realizan necesitan ropa específica o equipamiento como un mono, unas gafas de protección o unas botas de seguridad. Todos estos gastos se entienden como vinculados con la actividad profesional y son fácilmente desgravables si se han comprado en una tienda especializada en ropa de trabajo.

El problema viene cuando el autónomo ha comprado otras cosas como un traje para ejercer su actividad, imaginemos por ejemplo el caso de un abogado. Es cierto que ha hecho el gasto con fines laborales, pero al ser una prenda que puede usar también cuando no está trabajando lo va a tener muy difícil para justificar que es un traje que solo va a usar en el trabajo, por lo que no se admite la desgravación.

Tickets y autónomo

desgravar facturas

La legislación en torno al uso de los tickets para aplicar desgravaciones ha ido cambiando a lo largo del tiempo. En la actualidad un ticket no sirve para desgravarse un gasto, no importa si se trata de un servicio de transporte o de la compra de un paquete de folios para la oficina. Este documento no contiene información sobre la identidad del comprador, por lo que no se considera válido.

Esto no quiere decir realmente que estos gastos no sean desgravables si están vinculados con la actividad profesional, sino que se no se puede aplicar la desgravación si el único justificante del gasto es un ticket. Lo que tiene que hacer el autónomo en estos casos es pedir una factura simplificada. Le costará perder algo más de tiempo en sus gestiones, pero a cambio conseguirá que Hacienda no le pueda recriminar nada con respecto a las desgravaciones que aplica.

Gastos relacionados con el vehículo del autónomo

gastos vehiculo del autonomo

Este es otro de esos temas controvertidos que nunca parecen estar claros del todo, y es que muchos autónomos se siguen empeñando es desgravarse los gastos de su vehículo cuando en realidad no tiene derecho a ello. Las desgravaciones con respecto al transporte están muy limitadas.

Ocurre lo mismo que con el teléfono móvil, resulta muy complicado demostrar que el vehículo solo se usa con fines profesionales. Por tanto, el criterio general de Hacienda es que no se admiten estas desgravaciones salvo que se trate de cuestiones muy específicas como el coche de un comercial y los gastos asociados al mismo o de un vehículo comercial.

Gastos de restauración

dietas autonomo

No es nada raro que un autónomo invite a comer un cliente, pero todos sabemos que los gastos de representación tienen muy difícil justificación. Aquí nuevamente la Agencia Tributaria se pone suspicaz y destaca que es muy complicado demostrar que esa comida en un restaurante de verdad tenía una finalidad comercial. 

Sin embargo, lo que sí puede deducirse el autónomo son los gastos de manutención. Por ejemplo, si hace la pausa para la comida en un restaurante. Lo que se exige en este caso es que se haga el abono con medios electrónicos de pago que permitan tener constancia de quién es la persona que ha abonado el importe.

Recargos y sanciones para el autónomo

sanciones desgravacion autonomo

El autónomo puede llegar a tener deudas con la Seguridad Social o con Hacienda que dan lugar a diferentes recargos e incluso a sanciones si no se atiende a los requerimientos de pago. Está claro que este es un gasto relacionado directamente con la actividad profesional, pero no se puede desgravar.

Aquí no hay lugar a dudas, es la propia ley la que determina que ni las sanciones ni los recargos son desgravables, como tampoco lo son los donativos o los gastos realizados para operar con alguien radicado en un paraíso fiscal.

Al final al autónomo le puede salir muy caro desgravarse algo que no debe. Ante una eventual inspección de Hacienda tendrá que justificar que era un gasto afecto a su actividad. Si no puede hacerlo, tendrá que pagar la correspondiente sanción por errores en los datos de sus autoliquidaciones.

Xbox Series X: estas son todas las novedades que traerá la nueva consola

0

Sony y Microsoft están compitiendo en el sector de las videoconsolas con dos nuevos productos que veremos este año, si el problema del coronavirus no atrasa algunas de las previsiones de estas empresas. En el caso de Microsoft, quiere competir con su nueva Xbox series X, una renovada versión de su consola con una tecnología sorprendente en su interior.

Ambas consolas son de prestaciones y características técnicas muy similares. De hecho, ambas han contado con una base común, la de los chips AMD para dotarlas del rendimiento necesario. Poco a poco se han ido revelando cosas de estos dos titanes de la industria del videojuego. Pero ahora ya sabemos casi todo sobre lo que será este gran producto para los gamers.

Las novedades de la Xbox Series X

Características técnicas de la Xbox Series X

Xbox Series X

La nueva Xbox Series X tiene un hardware muy llamativo, y en algunos casos podría superar a la Sony PS5, aunque la consola nipona tiene algún que otro as bajo la manga por la que podría combatir o superar a la Xbox, por lo que no hay que subestimarla.

En cuanto a esos detalles técnicos que tanto te gusta analizar y comparar, para la nueva Xbox Series X tienes lo siguiente:

  • CPU: el microprocesador de la Xbox Series X es un proyecto basado en la microarquitectura AMD Zen 2. Un chip custom que se ha creado de forma específica para esta videoconsola y en el que ha colaborado el propio equipo de la Xbox para optimizarlo y aportar algunas ideas de forma conjunta. Esta CPU tendrá 8 núcleos Ryzen trabajando a 3.8 Ghz de frecuencia en su tope, o los 3.6 Ghz cuando se trabaja con SMT (multihilo). Estará fabricado en nodo de 7nm por TMSC.
  • GPU: la GPU estará basada en la nueva arquitectura RDNA 2, pero con un trabajo conjunto con Microsoft. Además, le han agregado ese esperado Ray Tracing por hardware que mejora notablemente el realismo de los gráficos de los juegos. Será capaz de desarrollar 12 TFLOPS de potencia de cálculo a 1.825 Mhz, con 52 unidades de procesamiento. Todo logrará un soporte para 120 FPS y potencial para resoluciones 8K. Tendrá también Rate Shading para conseguir ratios de frames más estables.
  • Memoria: tendrá 16 GB de memoria VRAM de tipo GDDR6.
  • Almacenamiento: trabaja con un disco duro de estado sólido o SSD de tipo NVMe con capacidad de 1TB.
  • Unidad óptica: para leer los videojuegos y otros medios, cuenta con un lector Blu-Ray 4K UHD.
  • Compatible: con los accesorios de la Xbox One. Los nuevos mandos no cuentan con grandes cambios, solo con algunos pequeños rediseños con respecto a los actuales. En el próximo apartado te muestro todos los detalles al respecto…
  • Software: como sistema operativo, ya sabes que la Xbox ha venido usando un Windows modificado, una versión basada en el kernel Windows NT. Además, tendrá otros servicios conocidos de los que ya contabas en la vigente Xbox. Por supuesto, podrás usar xCloud, el servicio de streaming de Microsoft.

Controlador (mando)

Mando Xbox Series X

Xbox Series X sigue apostando por sus mandos sin cables y por las pilas como «combustible» para dar mayor flexibilidad a sus controladores. Pero en sus nuevos diseños se han mostrado algunos cambios sensibles con respecto a los mandos vistos en la actual Xbox One.

Entre los cambios más destacados está el rediseño de los gatillos y del pad digital. Además, cuentan con un nuevo botón para compartir capturas o vídeos de forma rápida desde el control del propio controlador. Una medida que seguro les gustará a los gamers e influencers del mundo gaming que necesiten compartir cosas de forma rápida.

Lo que no cambia es las pilas AA. Será el mismo sistema para suministrar energía al mando, mediante este tipo de pilas. Algo que es común desde las primeras Xbox, pero que otros como Nintendo han abandonado hacia otros métodos diferentes para sus últimas consolas. Esto es algo genera descontento y usuarios felices a partes iguales, es cuestión de gustos…

Además, estas pilas son normales, pudiendo ser desechables o recargables, según el usuario prefiera elegir unas u otras. Por un lado tienes el medio ambiente y los desechos que se generan así, y por otro, la Xbox Series X podrían evitar el problema de degradación de batería de los DualShock de Sony.

Juegos exclusivos

Halo

Una de las bazas con la que juegan Microsoft y Sony para atraer a gamers es el lanzamiento de títulos exclusivos para su plataforma. Tanto para jugar de forma local, como para hacerlo en streaming con la plataforma de Microsoft para ello.

Así obligarán a los jugadores a decantarse por una u otra, en función del título o los títulos que más le gustan. En cuanto a algunos títulos que vendrían de forma exclusiva para Xbox Series X están:

  • Halo: Infinite
  • Forza Horizont Series X
  • Gears of Wars 6
  • Fable
  • Project Mara
  • Alan Wake 2
  • Titanfall 3
  • Ryse 2

Por supuesto, a esta pequeña lista hay que agregar otros muchos títulos AAA que vendrán, además de desarrolladores que portarán o traerán nuevas versiones de sus videojuegos para varias plataformas, entre ellas la Xbox Series X. Aunque en éste último caso no serían exclusivos para una plataforma, por lo que se podrán disfrutar en varias de ellas.

Cómo aliviar la tensión cervical por estar sentado

0

La tensión cervical es mucho más frecuente de lo que puedas pensar. Si trabajas desde casa o en una oficina y pasas mucho tiempo sentado delante de un ordenador, es normal que sufras consecuencias. Sin embargo, tiene solución y tú mismo puedes probar a aliviar el dolor por tu cuenta.

Como es lógico, si el dolor persiste o no eres capaz de relajarlo, lo mejor es consultar con un profesional para que te ayude con el tratamiento adecuado. Este suele venir en forma de masajes a través del fisioterapeuta. Y es que es importante cuidar de nuestra espalda igual que lo hacemos con muchas otras partes de nuestro cuerpo.

El dolor cervical altera el funcionamiento normal de estructuras que tenemos en la zona del cuello. Se puede dar por diversos factores, aunque sí es bastante molesto, no suele ser algo grave. Descubre cómo aliviar la tensión cervical si pasas demasiado tiempo sentado.

Las posturas que producen más tensión cervical

postura ordenador

Antes de darle una posible solución al problema, debemos encontrar qué lo está causando. Para ello, vamos a analizar qué posturas son las que producen una mayor tensión cervical y si te identificas con practicar alguna de ellas. Si trabajas demasiado tiempo sentado, estarlo puede ser una de las causas principales. Por ello, es bueno contar con una silla cómoda y ergonómica que se ajuste a nuestras necesidades.

También diversos movimientos bruscos o ejercicios pueden tener relación con la misma. Existen muchos que nos pueden causar una lesión, y nuestro cuello sufrirá de forma directa las consecuencias de esta. Debemos evitar una vida sedentaria y pasar horas en una misma postura. No importa que la espalda esté recta o curva, debemos evitar a toda costa no movernos de un mismo lugar durante horas.

En el caso de que vayas a realizar cualquier tipo de entrenamiento, por ejemplo en el gimnasio, en el que debas coger peso, hay que tomar precauciones. Es bueno entrenar poco a poco y coger experiencia antes para no rendirnos ante la temida tensión cervical.

Consejos para mejorar la postura

mejorar postura

Si trabajas en una oficina, debes tener cuidado de sentarte de forma correcta ante la mesa de trabajo. La idea es que no tengas que inclinarte demasiado para escribir o coger cualquier cosa que necesites. Es decir, que no fuerces demasiado la zona de la espalda. Evita las mesas bajas que te obligan prácticamente a estar encorvado y no te sientes al borde del asiento. Mantén tu espalda en la postura correcta respecto a la silla.

Es mejor sentarse en sillas altas con respaldos rectos. Esto nos ayudará a mantener una postura recta que aliviará la tensión cervical que pueda aparecer después de unas cuantas horas. Utiliza asientos con reposabrazos o mantén los brazos apoyados en la mesa para mayor comodidad. Lo importante es que el mobiliario que empleemos, si vamos a usarlo durante largo tiempo, sea ergonómico y se adapte de forma correcta a nuestro cuerpo. De este modo, podremos descargar algo de tensión y no concentrarla toda en una misma zona. En este caso, la zona del cuello.

En el trabajo puede que estemos de forma constante respondiendo al teléfono. No lo hagas manteniendo el objeto con la cabeza inclinada, pues producirá contracturas e incluso dolor. Mejor hacerlo de la forma normal para no sufrir las consecuencias en nuestra espalda y cuello.

Tratamientos y ejercicios para aliviar la tensión cervical

masaje tension cervical

Puede que no hayas sido capaz de poner en práctica a tiempo los consejos anteriores. En ese caso, la tensión cervical ya estará haciendo de las suyas. No obstante, existen varias formas de poder aliviarla. Es recomendable acudir a un especialista para que nos ayude a la hora de elegir un tratamiento adecuado a nuestras circunstancias. En cuanto a medicamentos, si los necesitamos suelen ser analgésicos o antiinflamatorios.

En muchas ocasiones, tan solo necesitaremos ponernos en buenas manos y que, a través de un masaje adecuado, podemos recuperar la movilidad en la zona y olvidarnos del dolor.También se puede corregir a través de diversos ejercicios terapéuticos que incluso podemos probar a hacer nosotros mismos. Uno de ellos, por ejemplo, es aprender técnicas de relajación efectivas para aliviar la carga en esa zona del cuello. En cuanto a la aplicación de calor o frío, aunque suele ser mejor el calor, lo mejor es que cuando un especialista determine la causa te pueda asesorar con seguridad.

Otra forma de aliviar el dolor es a través de la realización de un automasaje. Esto lo podemos hacer por nuestra cuenta en caso de que la tensión cervical sea leve o como complemento al tratamiento recomendado por el especialista. Eso sí, siempre con cuidado, pues nuestro cuello es una de las zonas más sensibles del cuerpo. Apoya los dedos de cada mano, menos el pulgar, a los lados del cuello. Presiona y realiza de forma suave movimientos en círculo. Sigue haciéndolo hasta abajo, hasta llegar a la base de la columna cervical. Después, realiza el mismo recorrido pellizcando con tus dedos pulgar e índice. Este masaje lo puedes hacer tanto a primera como a última hora del día para relajar la tensión que pueda aparecer en la zona.

Cómo son las ayudas a autónomos por el coronavirus

0

Para los autónomos las últimas semanas no están siendo nada fáciles. No es solo que muchos de ellos hayan tenido que cerrar su negocio o hayan visto reducirse sus ingresos de forma notable, es que además las medidas previstas se han ido cambiando y ajustando casi casi cada día, lo que hace complicado enterarse bien de qué ayudas hay.

Para que nadie se pierda hemos decidido hacer una recopilación con las diferentes ayudas que están ahora mismo disponibles. Todas ellas se pueden solicitar desde ya y tienen en común que son bastante sencillas de tramitar. Si estás pasando apuros económicos en tu negocio o directamente has tenido que cerrar, esto te va a interesar.

Devolución de la cuota de cotización de marzo de los autónomos

autonomos ayudas gobierno

Es una de las medidas más recientes. Para la gran mayoría de los autónomos pagar la cuota de cotización a la Seguridad Social del mes de marzo ha supuesto un gran esfuerzo económico, puesto que muchos de ellos apenas han ingresado dinero en las últimas semanas. Aunque en un principio el Gobierno no hizo caso a la demanda de suspender la cotización de marzo, al final se han hecho algunos ajustes.

Hace unos días se confirmó que a los autónomos solo se les va a cobrar la cotización por los días efectivamente trabajados durante el mes de marzo. Es cierto que la cuota ya se cobró íntegramente el pasado 31 de marzo, así que lo que se va a hacer es proceder a devolver lo cobrado en exceso. Lo bueno es que todo se hará de oficio, como autónomo no tienes que hacer nada, sencillamente esperar a que te devuelvan tu dinero.

Moratoria fiscal

autonomos nuevas ayudas coronavirus

El estado de alarma ha caído justo en el mes de marzo, mes que pone fin al primer trimestre del año y da paso a que los autónomos tengan que cumplir con su obligación de autoliquidar tanto el IVA como el IRPF. Por eso se ha optado por establecer una moratoria fiscal de hasta seis meses, a fin de aumentar la liquidez de los afectados.

Este mes tienes que liquidar tus impuestos del primer trimestre con total normalidad. Ya sabes que estás obligado a declarar el IVA incluso aunque no hayas tenido ingresos. Pero si tu declaración es positiva (tienes que ingresar dinero a Hacienda), puedes pedir una moratoria. El proceso se va a simplificar en unos días, pero por el momento tienes que pedir el aplazamiento de forma normal y marcar la casilla solicitud acogida al Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19”.

Las deudas se pueden aplazar hasta seis meses, pero hay que tener cuidado con esto. Solo durante los tres primeros meses estás exento de pagar intereses. Si decides atrasar el pago por un plazo de 3 a 6 meses si se aplican intereses, aunque en este caso serán la mitad de los que se aplican habitualmente.

Prestación por cese de actividad de autónomos

todas ayudas autonomos coronavirus

Los autónomos que hayan tenido que cerrar su negocio o hayan visto reducirse su facturación un 75% en comparación con el semestre anterior pueden solicitar el cobro de una prestación por cese de actividad cuyo importe será igual al 70% de su base de cotización. Pero será imprescindible estar al día en el pago de cotizaciones y obligaciones a la Seguridad Social.

Tratándose de una medida excepcional, en este caso no es necesario haber cotizado por cese de actividad ni tener cubierto un período mínimo de carencia, tampoco darse de baja en la Seguridad Social ni en Hacienda. Se busca así que el mayor número posible de autónomos puedan acceder a la prestación por cierre de actividad.

Baja laboral

autonomos baja coronavirus

Los autónomos que estén en situación de baja por coronavirus, o que tengan que permanecer en aislamiento por haber estado en contacto estrecho con un infectado, van a recibir una prestación equivalente a la que se otorga en caso de accidente laboral. Esto implica que se va a cobrar desde el primer día de la baja.

La cuantía que se percibe es un 75% de la base reguladora, así que los autónomos que cotizan por la base mínima (que son la mayoría) recibirán un total de 23,61 euros por cada día que permanezcan de baja. Desde el primer día hasta el último.

Cotizaciones de autónomos a la Seguridad Social

autonomos cotizacion marzo

Los autónomos que perciben la prestación extraordinaria por cese de actividad debido al coronavirus no tendrán que pagar las cotizaciones a la Seguridad Social mientras estén percibiendo esta ayuda. Sin embargo, ese tiempo si se les computará cotizado a efectos de futuras prestaciones y de la pensión de jubilación.

En el caso de autónomos que cotizan por cese de actividad, el tiempo que pasen ahora cobrando esta prestación no se les descontará de la prestación a la que tendrán derecho en el futuro si cesan en su actividad profesional.

Avales

autonomos avales estado

Los préstamos firmados por autónomos desde el pasado 18 de marzo serán avalados en hasta un 80% por el Estado. Se ha creado una línea de crédito de 20.000 millones de euros que se irá ampliando a medida que se agoten los fondos. Afecta a préstamos solicitados para mantener la liquidez y afrontar los gastos causados por la crisis del coronavirus.

Si los nuevos préstamos se solicitan para atender a préstamos anteriores que vencen en los próximos meses, el aval se limitará al 60%. El plazo máximo del aval del préstamo son 5 años y las ayudas se pueden solicitar hasta el 30 de septiembre de 2020.

Moratoria en el alquiler

tramites ayudas autonomos coronavirus

Los autónomos que ejerzan su actividad en un local alquilado tienen derecho a una moratoria de hasta tres meses. En cuanto a los contratos de alquiler que finalicen dentro del estado de alarma, se prorrogan todos ellos de forma automática.

A todas estas medidas hay que sumar las que Comunidades Autónomas y Ayuntamientos están aprobando por su cuenta. Por ejemplo, en Cataluña se va a conceder una ayuda de hasta 2.000 euros a los autónomos y en Madrid se han aprobado bonificaciones en el IBI y en el IAE.

Amazon: 10 gangas de hoy para lograr una desinfección total del covid-19 en el hogar

Seguro que no eres ni la primera ni la última persona que en este tiempo de cuarentena se ha dedicado a limpiar de arriba a abajo toda su casa, no es de extrañar, puesto que la situación en la que nos encontramos es consecuencia la terrible pandemia provocada por el coronavirus que, como bien sabrás, se contagia por el aire y a través de objetos y superficies contaminadas.

Con desinfectar una sóla vez no basta, la mejor manera para evitar el contagio por coronavirus y la presencia de cualquier tipo de bacterias es mantener una limpieza e higiene constante. Por ello, desde Merca2 te mostramos los 9 productos para desinfectar y mantener tu hogar libre de virus a unos precios que sólo encontrarás en Amazon, evitando riesgos, sin tener que salir de casa.

Caja de 15 botellas de lejía El Galgo, en Amazon

Lejía Superior, Caja de 15 Botellas de 1 litro (15 litros). Hipoclorito de Sodio, con una solución de 40 gr. de Cloro Activo por litro.
  • Lejia de Calidad: "SUPERIOR" (muy importante, 40 gr. de Cloro...
  • Desde su orígenes, la lejía se conoce por su alto poder...
  • También es un producto altamente eficaz contra los malos olores...
  • Además, la lejía refuerza el poder de limpieza de los...
  • Instrucciones de uso: Agua de bebida: 6 gotas en 5 litros de...

Desde sus orígenes, la lejía es conocida por su alto poder desinfectante, elimina bacterias y virus aplicando una pequeña dosis durante un breve tiempo. Por ello es utilizada para la desinfección de hospitales, comunidades y hogares. Además, elimina las manchas sobre las superficies y restaura el blanco sobre todo en superficies de porcelana como pilas, bañeras o lavabos.

En esta ocasión te puedes llevar la oferta de oro en lejía, 15 litros de lejía a un precio envidiable que sólo encontrarás en Amazon, tendrás lejía para meses puesto que, con una dosis de lejía en una solución con agua, tendrás suficiente para desinfectar todas las superficies de tu casa en tiempos de pandemia. Puedes obtenerlo aquí.

Linterna portátil desinfectante, en Amazon

Esta linterna ha sido científicamente probada para matar el 99,9% de los gérmenes a través de su función desinfectante y antiséptica que ejerce su luz ultravioleta. Es un escáner desinfectante que te puedes llevar a todos lados.

¡No esperes más! Es perfecta para viajar gracias a su diseño de bolsillo, podrás desinfectar todo lo que quieras al momento, sobre todo en esos dispositivos que solemos utilizar a diario y que pasan desapercibidos, pero que cogen muchos gérmenes y virus cuando los apoyamos en superficies, como es el caso del móvil. Puedes obtenerlo aquí.

4 paquetes de toallitas con alcohol

Estas toallitas contienen un 75% de alcohol que sirve para desinfectar manos, muebles, superficies en general. Es importante, ahora más que nunca, tener a mano algún desinfectante, tanto para tus manos como para las superficies que tocas y que éstas estén libres de virus.

Esta es una de las mejores opciones porque se trata de toallitas suaves y húmedas fabricadas con tela no tejida de alta calidad y no dañará tu piel, por mucho alcohol que contenga. ¡No dejes escapar este ofertón de Amazon y llévate 4 paquetes! Puedes conseguirlo aquí.

Caja esterilizante UV, en Amazon

59S UV Esterilizador, Cajas de teléfono para esterilización UV, Caja esterilizadora LED UVC con 8 cuentas, Lámpara de esterilización rápida al 99,9% (white3)
  • 【Manténgase saludable con el esterilizador UV】 Nuestras...
  • 【99.9% Tasa de desinfección en 3 minutos】 Esta caja...
  • 【Limpie todo lo que quepa】 El tamaño interior de 22,5 x 11,2...
  • 【Desinfección UVC completa de 360°】 Desinfecta por completo...
  • 【Seguro y certificado】 SGS, certificado CE. Sin radiación,...

Esta caja esterilizante hace que la desinfección sea mucho más fácil y cómoda en aquellos artilugios pequeños que usamos a diario, como nuestro teléfono móvil, nuestras llaves, unas gafas…

Su luz ultravioleta eliminará las bacterias y gérmenes en tan sólo 180 segundos. Además, lo podrás pagar en 4 cómodas cuotas si lo prefieres, ¡todo ventajas! Puedes obtenerlo aquí.

Pack de limpieza básico 6 unidades

Pack de Limpieza Básico. Incluye Ambientador Cotton. 6 Unidades de 1 litro.
  • Recomendado para limpieza doméstica y profesional.
  • Contiene 6 unidades de 1 litro.
  • Indicado para todo tipo de superficies y cristales.
  • Olor agradable.

No dejes escapar este increíble pack con esta indudable relación calidad-precio para mantener una higiene de tu hogar íntegra. Se recomienda tanto para la limpieza doméstica como para la profesional.

Cada una de las 6 unidades de 1 litro te servirá para todas las superficies y cristales. ¡El aroma que deja es de lo más agradable! No esperes más, que no te falte de nada en casa. ¡Amazon se encarga de todo! Puedes obtenerlo aquí.

Pack familiar spray desinfectante, en Amazon

Lo esencial para mantener tu hogar libre de bacterias y virus, es que tus manos estén bien desinfectadas, puesto que con ellas usamos los productos necesarios para llevar a cabo una limpieza en profundidad.

Este higienizante consigue una limpieza superior que muchos otros desinfectantes por su formulación de 70% de alcohol. No dejes pasar esta oferta libre de aceites y aditivos que mantendrá tu piel sana, ¡llévate este pack de 3 para ti y tu familia! Puedes conseguirlo aquí.

Mopa robot con autorotación

Vileda Virobi Slim Mopa robot con sistema de autorotación y 2 programas de limpieza, 3 paños electrostáticos de recambio, diseño ultra fino de 4.5 cm, color rojo
  • Virobi Slim es un robot que limpia de manera independiente todo...
  • Con su sistema de autorotación y su diseño ultra compacto, esta...
  • Los sensores de esta mopa robotica inteligente le permiten...
  • El robot cuenta con dos programas de limpieza elegibles según la...
  • Contenido del envío: 1 x mopa robot Vileda Virobi Slim + 3...

Sin duda esta es la mejor manera de mantener el suelo de tu casa impoluto sin tener que mover ni un dedo. Esta mopa robótica retira el polvo y las pelusas de todos los rincones con su sistema de autorrotación.

Sirve para todo tipo de suelos, por lo que ¡no tendrás que preocuparte por el polvo de cualquier rincón de tu casa! Cuenta con dos programas de limpieza según la superficie que vayas a limpiar (30 – 120 minutos) Disfruta ya de el último grito en mopas que incluye paños de recambio, su diseño es ultra compacto ¡No te quedes sin comprobarlo! Puedes obtenerlo aquí.

Lámpara de esterilización UV, en Amazon

Lámpara de esterilización UV Lámpara germicida ultravioleta integrada con ozono desinfección del tubo de cuarzo Desinfectante LED UV-C portátil para el área de mascotas del inodoro del refrigerador38W
  • CONFIGURACIÓN DEL TEMPORIZADOR: puede usar el control remoto...
  • AMPLIO UTILIZADO: la esterilización con ozono permite a sus...
  • MATAR 99% BACTERIANO: Con el diseño de la luz UV y la función...
  • La diferencia entre no ozono y ozono: el ozono es un gas que...
  • SEGURO Y DURADERO: esta luz ultravioleta con una distancia de...

Te presentamos la lámpara nº1 en ventas en Amazon, y es que por su precio y su gran utilidad, no nos extraña para nada. Al contener ozono, tiene una mayor función de desinfección y esterilización.

Lo puedes programar para que dure de entre 15 a 60 minutos, eso sí, importante: cuando la actives debes salir de la habitación o zona de la casa en la que se encuentre para evitar que te quemes la piel. Sabiendo esto, es indudable que matará todos los gérmenes y virus que puedas imaginar. Puedes conseguirlo aquí.

 Aspirador de mano con luz UV, en Amazon

CLEANmaxx 03807 - Aspirador de colchón, 300 W, Color Rojo y Blanco
  • Antiácaros: protéjase de ácaros, gérmenes y microbios. Ideal...
  • Luz UV-C – La luz UV-C destruye hasta el 99,9% de los ácaros y...
  • Aspirador de colchón: con el aspirador antiácaros, limpia de...
  • Funcionamiento de la batería sin cable: la potente batería de...
  • Filtro HEPA – El filtro Hepa retiene incluso pequeñas...

Como puedes comprobar, este aspirador antiácaros de mano también contiene luz ultravioleta, es decir, no sólo limpia, sino que también desinfecta. Además su filtro es lavable, ideal para los alérgicos y, su depósito de suciedad es fácilmente extraíble así que será muy fácil de manejar.

Podrás pagarlo en 4 cuotas si lo deseas, no esperes más ¡limpieza y desinfección en una sola pasada! Puedes obtenerlo aquí.

Desinfectante para superficies

Que no te falte el desinfectante para todo tipo de superficies en casa, con él podrás desinfectar suelos, paredes, puertas, locales… 

Llévate esta ganga que pertenece al registro oficial de plaguicidas y utilízalo para limpiar y desinfectar como un verdadero profesional, ¡no dejes escapar esta oferta! Puedes obtenerlo aquí.

La publicidad, clave para la supervivencia de las marcas tras la crisis

El sector publicitario no cesa su productividad en tiempos de Covid-19. Las marcas siguen necesitando comunicar sus acciones y los consumidores quieren saber qué hacen las marcas. En medio de esta relación de necesidad de información, la publicidad ejerce su labor. Esta crisis no dejará indiferente a ningún área empresarial. Y conduce a la publicidad hacia un cambio de paradigma que devuelve a las empresas del sector a la casilla de salida tras un buen 2019. 

La directora gerente de la agencia de publicidad DDB, Samanta Judez, explica durante una entrevista en MERCA2 que los consumidores están ávido de noticias sobre las marcas. “Lo que no es una opción es mantenerse en silencio durante dos meses, porque los consumidores se van a acordar de quien estuvo ahí durante ese tiempo y quien no”, aclara Judez. La directiva apela a un estudio británico sobre las tendencias publicitarias que indica que el 66% de los consumidores espera que las marcas digan algo o les entretengan

La inversión publicitaria de las marcas no se da de manera uniforme en los últimos días. Como un huracán que arrasa con todo, el coronavirus está dejando pérdidas millonarias para muchas empresas; mientras otras se enfrentan a una demanda de producción nunca vista.

Esta situación se refleja en el uso que hacen de la publicidad como herramienta comunicativa, explica la directiva de DDB, “nos enfrentamos a todo tipo de situaciones, pero hay sectores a los que el parón afecta más, como el turismo o la automoción”. El retail, la alimentación y las empresas farmacéuticas y de reparto asisten a un boom de ventas. 

“Todo lo que les puedas contar que les afecte positivamente, el efecto que tienen sobre la percepción de marca es multiplicado”

La peculiaridad de la situación que vivimos otorga más notoriedad a unos canales de transmisión que otros, y así sucede con las redes sociales. “Hay bastante demanda de vídeo online, y el formato audiovisual dirigido a televisión presenta gran demanda, aunque se han cancelado varias campañas”, comenta Samanta Judez. La radio como medio de comunicación está siendo muy potente y en consecuencia, atractivo para la publicidad de las marcas.

NUEVAS ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS ‘POST COVID

Los mensajes publicitarios van a cambiar, y es que las marcas van a dar u viraje a su estrategia. “Entramos en un momento de transición, empezamos otra vez a mandar mensajes menos de marca y más comerciales. Ahora las marcas están en un plano muy orientado a la comunicación de marca, tratando de explicar que pueden hacer por ti. Poco a poco, cuando vayamos entrando en la normalidad, las marcas volverán a plantearse cómo impulsar sus ventas”, avanza Samanta Judez. 

“Es la hora de la verdad para las marcas y solo las que se mantengan ahora son las que se van a recuperar más rápido”

El cambio llega a un sector, el de la publicidad que mantenía una época dorada tras los duros años de la crisis. Los buenos resultados que dejó el 2019 y el augurio de un buen 2020 ha desaparecido para ajustarse a las nuevas necesidades. La digitalización a la que muchas empresas han llegado de manera forzada será un requisito sine qua non para sobrevivir tras la crisis. “Para la recuperación de las marcas, el impulso que otorga la publicidad es absolutamente necesario”, concluye la directora de DDB. 

La cercanía urbana de DIA tiene recompensa: crecen los clientes

0

La crisis del coronavirus ha cambiado el comportamiento y el movimiento de las personas. Las medidas de confinamiento así lo han determinado. Son las cadenas de distribución regionales las que han experimentado un mayor crecimiento de ventas en valor en el sector de la distribución alimentaria. Un 15,1%, según Kantar. Después DIA, que ha crecido 0,7 puntos, para alcanzar el 6,8% de la cuota de mercado. Y Eroski, que ha aumentado 0,4 puntos. Concentra el 5,4% de las ventas. Mercadona se mantiene al frente del sector, con el 24,3% del negocio. Porcentaje que supone 1,4 puntos menos que antes de la crisis.

Peo si hay un índice en el que DIA está a la cabeza, ese no es otro que el referente al tráfico peatonal. Sus establecimientos son los más pisados por los consumidores desde que comenzó el estado de alarma. Le siguen Mercadona y Eroski-Caprabo. Quienes también están viendo un mayor incremento en la segunda semana de confinamiento respecto a la primera son algunos de los mercados regionales, como Covirán y Consum. Otros, en cambio, están disminuyendo la afluencia. Es el caso de Condis Supermercats.

Los establecimientos de DIA son los más pisados por los consumidores desde que comenzó el estado de alarma

Así está recogido en un estudio realizado por Geoblink. Se trata de una plataforma de Location Management y que monitoriza el impacto del Covid-19 en el sector retail. Respecto a otras marcas, y poniendo el foco en el día 29 de marzo, Aldi, Lidl y Mercadona registraron un 95% de disminución en su tráfico peatonal en comparación con un día de referencia anterior al inicio de la crisis. En concreto, con el 24 de febrero. Esto los sitúa por debajo de Ahorramás y E.Leclerc, que sufrieron una disminución del 93% y 92%, respectivamente.

ESTABLECIMIENTOS DE DÍA

Uno de los aspectos que hacen que DIA esté mejorado sus resultados tanto de visitas como de ventas tiene que ver con la cercanía. Conviene recordar que la enseña tenía, a finales de 2019, un total de 4.236 establecimientos repartido por España.

Número de tiendas y proximidad son dos de los pilares que el actual equipo directivo tiene claro que hay que explotar para revocar la mala situación económica que vive la compañía. En momentos de confinamiento, las tiendas de DIA están más cerca que las de otros competidores. Además, su cuota de penetración en los hogares españoles es del 60%.

Tras Mercadona, que como ya se ha dicho está al frente del sector con una cuota del 24,3%, se sitúa Carrefour, con el 7,3% del total (y una caída de un punto porcentual). Lidl tiene el 4,1% de las ventas (-1,7 puntos), y el grupo Auchan se mantiene en el 3,3% (dos décimas menos que al inicio del confinamiento).

Datos que sin duda reflejan la fuerte apuesta de los españoles por el comercio de proximidad, donde la marca del distribuidor está menos presente. Pero no DIA. Eso ha hecho, según Kantar, que las marcas de los principales fabricantes crezcan un 6% más. Anteriormente, marca de distribuidor y fabricante estaban más igualadas.

¿Sobrevivirán las renovables como valor refugio al Covid-19?

0

Asumido el parón de la economía que afecta a diferentes sectores productivos, las empresas empiezan a anticipar escenarios futuros a la salida de esta crisis. Desde el sector fotovoltaico, por ejemplo, se atisba un período postcoronavirus optimista para la industria solar, como “uno de los sectores que más rápido va a coger el ritmo y que será un valor refugio para los inversores“, según el criterio de Jordi Vega, director de Construcción de GRS, que añade “va a ser uno de los mercados que más fuerte va a repuntar”.

Las certidumbres que maneja la patronal fotovoltaica (Unef) y sobre las que proyecta sus previsiones son el fuerte impacto de esta pandemia en la economía, la oportunidad de la energía fotovoltaica como palanca para salir de la crisis, la necesidad de medidas específicas del Gobierno para apoyar la recuperación del sector, y que el autoconsumo saldrá más dañado y peor parado que las plantas en suelo o la fabricación de componentes.

Partiendo de estas premisas y afrontando el punto de inflexión que se deriva de la emergencia global, el segmento fotovoltaico y, por extensión, el sector de las energías renovables en su conjunto, perciben una salida a la crisis más tranquila que la de otras industrias más afectadas por el impacto de la pandemia, como por ejemplo el sector turístico.

LA ENERGÍA COMO VALOR REFUGIO

Pese a la irrupción del Covid-19, el de la energía, al igual que ocurre con la industria tecnológica, es un sector que siempre se ve obligado a salir adelante. Y puesto que la crisis sanitaria vino precedida por una crisis del petróleo, la inversión en energías renovables se posiciona como una opción mucho más atractiva. En caso de crisis, la electricidad sigue siendo un servicio demandado y se trata de un valor refugio que sigue en tendencia alcista de largo plazo.

Tal y como ha explicado a MERCA2 Joaquín Robles, analista de XTB, «podemos entender las renovables como valor refugio para los próximos años en el sentido de que los principales países del mundo han adquirido un compromiso en materia energética que exigirá unas inversiones para su cumplimiento«. En España, el objetivo es pasar del 25% de la electricidad procedente de fuentes renovables, al 75% en el año 2030.

En este periodo de volatilidad e incertidumbre, se espera que se comporten mejor ciertos valores energéticos vinculados a las empresas que tienen un componente renovable, por el respaldo regulatorio. «La energía tiene ese componente defensivo» y dentro del sector «las renovables adquieren una posición muy dominante» pese al descenso de la demanda energética por la paralización de la economía decretada, porque el consumo de energía se reduce de manera notable, pero no se deja de consumir en ningún momento, porque aumenta la demanda doméstica.

Robles recuerda que, en general, en los proyectos fotovoltaicos «hay un retorno positivo a largo plazo», porque la inversión inicial es muy alta. En este sentido, coincide también con la patronal fotovoltaica sobre el parón para las instalaciones pequeñas de autoconsumo, «las pymes van a sufrir más, obviamente», mientras que las grandes plantas «no se verán tan afectadas, en parte, por el compromiso político de alcanzar unos objetivos en producción eléctrica con renovables».

Y en este sentido, las últimas noticias que llegan desde Bruselas respaldan a las renovables como un valor estable y seguro. De hecho, la Comisión Europea (CE) terminaba la semana pasada anunciando que seguirá trabajando para elevar los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE) en el horizonte de 2030 pese a que haya sido aplazada a 2021 la cumbre del clima de Naciones Unidas (COP26) programada inicialmente en noviembre en la localidad británica de Glasgow.

Estos objetivos están fijados actualmente en una reducción de al menos el 40% de las emisiones de CO2 con respecto a los niveles de 1990, un 32% de consumo de energía renovable y una mejora del 32,5% en eficiencia energética. Pero Bruselas estaba estudiando los planes nacionales presentados por cada uno de los países de la Unión Europea para elevar esa ambición.

La Comisión Europea se ha fijado el objetivo de conseguir la neutralidad climática de la UE en 2050, es decir, que sólo emita en su territorio tanto CO2 y equivalentes como sea capaz de absorber.

Las tiendas de los aeropuertos, unos privilegiados que ampara Aena

0

Los locales comerciales ubicados en los aeropuertos españoles que se encuentran cerrados como consecuencia del Estado de alarma por la pandemia del coronavirus, no pagarán el alquiler de su negocio hasta que cese el periodo de confinamiento.

De este modo, el gestor aeroportuario Aena cumple con la medida anunciada por el titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que eximía del pago de la cuota del alquiler a aquellas compañías que han tenido que suspender su actividad en estas estaciones por motivo del decreto de alarma. Lo mismo ocurre con Adif en las estaciones de tren, cuyos negocios que no tengan actividad durante el Estado de alarma estarán exentos de pagar la cuota de arrendamiento.

A diferencia del resto del sector, estas empresas ubicadas en los aeropuertos podrán respirar más aliviados esquivando este gasto fijo que, sin esta medida extraordinaria anunciada por Ábalos, deberían pagar, aunque no tengan ingresos.

LOCALES ABIERTOS EN BARAJAS

En declaraciones a MERCA2, desde Aena explican que se ha producido una “reorganización” en el aeropuerto y hay actividades que no van a estar operativas. En concreto, el gestor aeroportuario ha concentrado toda su operativa del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la terminal T4, independientemente de la compañía aérea de la que se trate.

Este traslado forma parte de un proceso general de reorganización en su red de aeropuertos, para lograr una gestión más eficiente y garantizar que las operaciones puedan recuperarse de la misma forma que lo haga la demanda cuando ésta repunte.

Según Aena, pese a que solo permanece abierto al tráfico aéreo la Terminal T4, hay personal trabajando en el resto de terminales, por lo que continúan abiertos ciertos establecimientos. En concreto, el estanco en la Terminal T1, así como la farmacia de la T1 y T2.

En cuanto a la Terminal T4, en la zona pública se mantienen abiertos la farmacia, una tienda de alimentación, una tienda de prensa y conveniencia, así como las máquinas de vending y los cajeros automáticos. Mientras que, en la zona de embarque, dan servicio dos puntos de restauración, una tienda de alimentación, la farmacia y dos locales de prensa y conveniencia. Además de las máquinas de vending y los cajeros automáticos.

POLÉMICA CON TECNIBERIA

Por otro lado, el Estado de alarma y las decisiones de Aena sobre algunos proyectos generan polémica. La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha mandado un comunicado al gestor aeroportuario quejándose de que está suspendiendo contratos de ingeniería que se podrían realizar mediante teletrabajo.

En declaraciones a este medio, Aena asegura que “ante la situación excepcional que ha provocado el desplome aéreo, estamos racionalizando los servicios y proyectos adaptándolos al nivel de actividad que tenemos actualmente”.

Y explican que irán retomando proyectos según se recupere la demanda. Desde AENA apuestan por pactos de mutuo acuerdo pero, advierten de que, en caso de que no se logre alcanzar un entendimiento, “se aplicará la suspensión parcial, o total, unilateralmente del marco legal que se deriva del Estado de alarma y su desarrollo normativo”.

EMPRESARIOS EN ‘PIE DE GUERRA’

Volviendo al pago del alquiler en los locales comerciales afectados por el Estado de alarma, la medida del titular de Transportes no ampara al resto de comerciantes y empresarios.

De hecho, se sienten «abandonados» y ya se están produciendo los primeros impagos por parte de grandes marcas, como es el Grupo Alsea (dueño de franquicias como Vips, Gino’s o Starbucks), que ha decidido unilateralmente no abonar la cuota de sus alquileres hasta que puedan abrir sus negocios.

Lo mismo están gestando en Amicca, una asociación de comerciantes que reúne empresas de la talla de Adolfo Domínguez, Mango, Swarovski, Jack & Jones o Prenatal.

Algunos medios apuntan a que llevan varios días interactuando a través de un grupo de Whatsapp, y podrían anunciar en los próximos días su intención de no abonar más cuotas de su arrendamiento hasta que el Estado de alarma les permita abrir sus negocios.

Así es el reto de Ferrovial con los aeropuertos frente a la crisis

Heathrow, la joya de la corona de Ferrovial en lo que se refiere a aeropuertos, consiguió durante 2019 un nuevo máximo histórico. Llegó a los 80,9 millones de pasajeros (+1% respecto al año anterior). Eso se tradujo en un aumento de las ventas del 3,4% (3.070 millones de libras, unos 3.349 millones de euros), y del resultado bruto de explotación (RBE) del 4,6% (1.921 millones de libras, unos 2.095 millones de euros).

HAH (Heathrow Airport Holdings), el operador de la infraestructura aeroportuaria londinense en el que Ferrovial es socio de referencia, logró la mayor tasa de ocupación de asientos por avión de la historia. Un 80%. Y todavía le queda potencial de carga porque uno de cada cinco asientos sigue quedando vacío.

El aeropuerto de Heathrow ha indicado que la caída de pasajeros ha sido «significativa» en febrero y marzo

Pero en estas llegó el coronavirus y, como se suele decir, las cosas no serán como antes. De momento, el propio aeropuerto de Heathrow ha señalado que durante los meses de febrero y marzo se ha producido “una caída significativa” en el tráfico de pasajeros. En concreto, en febrero cayó un 4,8% respecto al mismo mes del año anterior. Y eso que, en 2020, febrero tuvo un día más.

De marzo, Heathrow no dio números, pero señaló “que la demanda sigue debilitándose”. Por ejemplo, el pasado 15 de marzo, cayó un 13%, según Eurocontrol. La caída interanual, por tanto, se acentuará. Conviene recordar que las aerolíneas redujeron, e incluso, detuvieron vuelos, con destino o procedencia Asia, y Europa. En febrero, las cifras de pasajeros de Asia y Pacífico cayeron un 24,9%, y con Europa, un 4,9%. También la cantidad de carga cayó un 9,5%. Desde el 6 de abril, y fruto de todo esto, el aeropuerto londinense cerrará una de sus pistas.

DIVIDENDOS PARA FERROVIAL

Los otros aeropuertos en los que participa Ferrovial en Reino Unido, los denominados regionales AGS (Aberdeen, Glasgow y Southampton) también incrementaron sus ingresos en 2019. En su caso, un 1,8%. Eso a pesar de los problemas financieros de Thomas Cook, o el cierre de bases de Ryanair, entre otros factores. De ahí que el tráfico se redujera un 7,8%.

Para Ferrovial, HAH supuso unos ingresos de 145 millones de euros en dividendos. AGS, por su parte, reportó 17 millones de euros a la compañía presidida por Rafael del Pino. El otro gran aeropuerto, el de Denver, supuso 21 millones de euros tras la finalización del contrato de remodelación.

Según un informe de JP Morgan, HAH cuenta con “un horizonte de liquidez de 12 meses”. En su zurrón, 3.300 millones de libras (unos 3.600 millones de euros) entre depósitos de efectivo y equivalentes. Más las medidas que adopte el ejecutivo británico para que aerolíneas y aeropuertos no se vayan a pique. Bloomberg, por su parte, indica que “parece probable que se reduzcan los dividendos de Heathrow”.

Bloomberg también hace una comparativa entre los aeropuertos de Heathrow y Gatwick. “El tráfico de pasajeros de Heathrow parece ser menos resistente a los choques que Gatwick”, subraya con datos de la Autoridad de Aviación Civil (CAA). Y pone una serie de ejemplos como el brote del SARS, en el año 2003.

NUEVA PISTA

A finales de febrero, la justicia británica declaró ilegal la ampliación del aeropuerto de Heathrow. El motivo no fue otro que las emisiones. No respetaba el Acuerdo del Clima de París. Un proyecto de unos 18.000 millones de euros que pretendía construir una tercera pista para seguir siendo el aeropuerto con más tráfico.

El Gobierno británico no apelará la decisión. Pero Ferrovial, y sus socios en HAH (el fondo soberano Qatar Investment Authority y China Investment Corp), han dicho que si recurrirán ante el Tribunal Supremo. “Esperemos que el regulador tome las decisiones adecuadas. La compañía está abierta a rotar”, dijo su consejero delegado, Ignacio Madridejos, durante la presentación del Plan Horizon 2024.

El milagro del limón español: cómo sobrevivir al Covid-19 y disparar ventas

A veces los astros se confabulan y lo previsible se vuelve remoto. Los sectores que salen ilesos de la tormenta perfecta económica modelada por el coronavirus se cuentan con los dedos de una mano. En el caso del limón de Murcia tampoco parecía sencillo que la historia fuera a sufrir un giro inesperado. Pero así ha ocurrido.

Los mercados internacionales mantienen la demanda pese al Covid-19; las heladas en Turquía han dejado fuera de juego a uno de los principales competidores del cítrico español y el alto contenido de vitamina C, tan beneficiosa para fortalecer el sistema inmunitario en tiempo de pandemia, han disparado la venta de limón en Europa.

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Murcia ha mostrado su «satisfacción» ante la «activa y dinámica» demanda de limón español en los mercados internacionales a pesar de la crisis generada por el Covid-19.

El secretario general de Asaja en la Comunidad, Alfonso Gálvez, ha señalado que «debido a las heladas producidas en Turquía se ha disparado la demanda, y al haberse cerrado tantos mercados y puntos de venta, todo el mundo compra limones a España, ya que tenemos una extraordinaria calidad». «Esto es, sin duda alguna, una magnífica noticia tanto para los productores como para las empresas exportadoras», ha apostillado.

“Hay una demanda brutal de limón español”, ha comentado Martina Lípová, de la empresa murciana Hijos de Alberto del Cerro, en declaraciones recogidas por Fresh Plaza . “Por problemas de heladas, Turquía ha terminado antes este año y Sudáfrica está llegando con volúmenes limitados todavía y precios altos, por lo que el limón español está bastante solo en los mercados europeos, en momentos en los que todos piden este producto. No parece que el mercado vaya a regularse hasta que lleguen los limones argentinos”.

Numerosos estudios recomiendan el consumo de limón, así como de otros cítricos y productos con alto contenido de vitamina C, para reforzar el sistema inmunitario. Esto, unido a que es un producto que puede mantenerse fresco por más tiempo que otras frutas, es lo que está motivando a los consumidores a aumentar sus compras.

Desde que se decretara el Estado de Alarma en España, “la primera semana subió mucho la demanda de limón de países del este de Europa, que acostumbran a comprar más a Turquía. Esto fue más o menos llevadero hasta que empezaron a multiplicarse los pedidos de países como Francia, Reino Unido, Países Bajos y Alemania en la semana siguiente, fruto del estado de psicosis de la población con las compras masivas en supermercados”, ha manifestado en la misma entrevista Lípová, «todo esto se une al retroceso del ritmo de producción, fruto de las restricciones en campo y central de envasado para contener el virus», concluye. 

COMPETENCIA DEL LIMÓN ESPAÑOL

Sin embargo, desde Asaja, Gálvez ha apuntado que «no podemos olvidarnos de que España continúa teniendo una competencia enorme por parte de países como Egipto, Grecia, Sudáfrica y Jordania«, y que, cuando concluya la pandemia, «el mercado volverá a tener una oferta muy amplia», lo que dificultará la rentabilidad «si no reducimos costes de producción».

Además, el titular de Asaja ha subrayado que «es de máxima prioridad intensificar los esfuerzos del sector de los cítricos, particularmente del limón, en capítulos tan importantes como son la internacionalización y la promoción, y crear una potente imagen de marca a nivel internacional lo antes posible para impulsar nuestras exportaciones en el exterior.

Hay que fortalecernos después de esta pandemia, y ahora más que nunca, necesitamos un sector de limón fuerte, unido y que apueste por consolidarse en mercados tan importantes como Asia, Emiratos Árabes e incluso EEUU», ha remarcado Gálvez, quien ha puntualizado que «tenemos que diversificar más nuestras exportaciones y situar al limón español con el mayor liderazgo a nivel mundial.

Constructoras y promotoras salvan sus problemas legales ante el Estado de alarma

La paralización de toda actividad económica no esencial anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha provocado el cierre total del sector de la construcción, salvo excepciones. Por lo que operarios de la construcción y otros trabajadores del sector no tendrán que volver a trabajar, como mínimo, hasta el próximo 13 de abril.

¿Pero qué pasa con los plazos establecidos para finalizar las obras? ¿La promotora puede demandar al constructor por incumplimiento de contrato en la fecha de entrega? ¿O puede el cliente final demandar al promotor por el retraso en la entrega de llaves?

Pues bien, hay que tener en cuenta que la construcción supone el 10% del Producto Interior Bruto (PIB), pero ha sido considerada como actividad no esencial ante la epidemia del coronavirus. De este modo, el Gobierno prefiere restringir aún más la circulación de personas en las calles con el objetivo de minimizar un posible contagio.

En declaraciones a MERCA2, el director general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Daniel Cuervo, explica que ni promotores ni compradores finales pueden pedir indemnización por el retraso en la entrega, ya que estamos ante una situación extraordinaria.

De hecho, asegura que en ambos casos se trata del mismo precepto: “Como el Real Decreto ley 11/2020 ha decretado la paralización de la actividad de la construcción, con carácter general, estaríamos ante un hecho externo y ajeno a las partes, imposibilitante del cumplimiento temporal de las prestaciones, que exoneran al deudor de los daños y perjuicios que por el retraso se cause”.

Según el director general de Asprima, se produciría “la suspensión temporal en la exigibilidad de la obligación, por el plazo que dure la paralización impuesta por la autoridad, lo que implicaría que el Promotor quedaría liberado frente a los compradores, de la responsabilidad por mora que se produjera por este motivo” y añade que “de la misma manera, el Constructor quedaría liberado frente al Promotor, de la responsabilidad por mora que se produjera por este motivo”.

PROMOCIONES A MEDIAS

El cierre del sector de la construcción ha provocado la paralización inmediata de numerosas promociones de viviendas, muchas de ellas ya comercializadas, parcial o totalmente, por parte de las promotoras.

Según han informado a este medio fuentes de Aedas Homes, con el nuevo Real Decreto ley se han visto obligados a parar más de 70 promociones. “Todos, constructoras y promotoras, estamos cumpliendo con la legislación decretada”, aseguran.

Por su parte, Neinor Homes cuenta con unas 50 promociones en construcción a nivel nacional, que actualmente están paralizadas y, previsiblemente podrían volver a su actividad el próximo 9 de abril, si el Gobierno así lo determina.

Mientras que, desde Habitat Inmobiliaria, han explicado a MERCA2 que tienen una cartera de 20 promociones en fase de construcción, que equivale a un total de 1786 viviendas. Y confían “en poder volver a la normalidad y reanudar nuestros trabajos lo antes posible”. 

“Desde Habitat Inmobiliaria estamos en estrecho contacto y colaborando íntimamente con todas las constructoras con las que trabajamos, para conseguir recuperar la normalidad cuanto antes, buscando la mejor manera de gestionar esta situación con el mínimo impacto para todas las partes”, afirman.

IMPACTO DEL PARÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Desde Asprima explican que «el impacto dependerá claramente del tiempo que dure la paralización. Si es un periodo relativamente corto no debiera afectar en exceso de forma directa. Aún así aun es pronto para conocer las repercusiones».

Sin embargo, alertan de que, solo en el sector residencial, se han detenido la construcción de aproximadamente 157.000 viviendas, a las que habría que sumar la construcción de oficinas y naves industriales, que suponen un volumen importante del total».

Por su parte, las promotoras consideran que es pronto para realizar una estimación del impacto en sus cuentas de este parón de la construcción. Prefieren esperar a que el Gobierno de luz verde para volver a su actividad y, ya entonces, calcularán las pérdidas que les ha supuesto esta medida extraordinaria.

Santander y BBVA marcan el camino a Europa: menos bonus y más liquidez

Si hay algo que ha cambiado de la crisis financiera de 2008 a la de ahora es la respuesta de los bancos. Los gobiernos europeos tienen como objetivo mantener la liquidez, sostener la economía y evitar los errores del pasado. Y en este sentido, la banca es la vía de escape de familias y empresas.

En lo que llevamos de cuarentena, los bancos han sacado la artillería pesada. Han adelantado el pago de las pensiones, del paro y han aceptado la moratoria de hipotecas. Incluso se han puesto de acuerdo para no cobrar intereses si alguien tiene que sacar dinero en algún cajero que no sea el de su entidad.

A los bancos centrales les preocupa que la recesión económica se prolongue si los bancos dejan de dar liquidez frente al impacto del Covid-19. España e Italia son los países europeos más afectados por esta crisis, y sus bancos son los que han tomado las medias más radicales. Pero el Banco Central Europeo ha advertido a todas las entidades del Viejo Continente, sin importarle que unos estén más afectados a otros.

Primero instó a los 117 bancos de la eurozona a que retrasaran el pago de dividendos hasta octubre, además de la recompra de acciones. Una medida que permitirá conservar 30.000 millones de capital. La siguiente recomendación es que limiten el bonus de sus directivos. Pero estas advertencias son casi obligatorias porque sino las cumplen, el BCE prevé intervenir.

SANTANDER Y BBVA SE ADELANTAN

Antes de la segunda advertencia, el Banco Santander ya había anunciado que la presidenta, Ana Botín y el consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, ganarán un 50 % menos en 2020, tanto en sueldo fijo como en variable. Además, reducirán en un 20% la compensación de los consejeros no ejecutivos.

El objetivo es crear un fondo solidario de 25 millones para frenar la pandemia y se financiará con la reducción en la retribución del consejo y la alta dirección del grupo y con aportaciones voluntarias de los empleados del banco.

El mismo día que BCE lanzó su mensaje, el presidente de BBVA, Carlos Torres, anunciaba que la cúpula de la entidad renunciará a todo el bonus de este año ante la crisis desatada por la pandemia de coronavirus. Lo hacen «como un gesto de responsabilidad» y en total, cancelan el bonus de 300 directivos del grupo que optaban a percibir este año más de 50 millones de euros.

Siguiendo a Torres, los directivos del banco más grande de Italia por activos, UniCredit renunciaban de manera total al bonus de 2020. El banco donaría una cantidad equivalente a su Fundación para apoyar iniciativas sociales. Intesa Sanpaolo hacía lo propio horas después.

UNOS SI, OTROS NO O A MEDIAS

El endurecimiento del BCE se ha hecho sentir, aunque técnicamente es una recomendación, la presión es notable. En España, junto al Santander y BBVA, CaixaBank también va a suprimir la retribución variable de su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, tanto en lo que corresponde al bonus anual como a la parte correspondiente al año 2020 del Plan de Incentivos Anuales a Largo Plazo.

Por su parte, Bankia, Sabadell o Bankinter no han tomado cartas en el asunto. Y entre tanto, para añadir más presión, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) urge a la banca a actuar cuanto antes para paliar los daños por el impacto del coronavirus.

La institución trata de que las entidades europeas apliquen rápido las recomendaciones del BCE y lo comuniquen de forma urgente, pero la banca se resiste.

EUROPA SE RESISTE

La decisión del BCE ha causado el descontento de los bancos europeos, que se quejan de que pagan menos a su cúpula que sus rivales estadounidenses. En Reino Unido, la presión también llega de su propio regulador que espera que los bancos no paguen bonus a la alta dirección, pero ninguno ha tomado esta decisión.

Según datos recogidos por Bloomberg, Credit Suisse a principios de este año decidió pagar más de 3.000 de francos suizos en bonus y Deutsche Bank distribuyó 1.500 millones de euros. El primero ha dicho que «es un poco temprano para hablar sobre los bonus de 2020” pero tienen en sus planes adoptar medidas solidarias. Mientras que el alemán se ha mostrado más crítico, «nos oponemos a un recorte general de bonificaciones”.

El Gobierno estudiará comenzar la «desescalada» del confinamiento tras Semana Santa

0

El Gobierno estudiará a lo largo de esta semana si puede comenzar la denominada «fase de desescalada» de las medidas de confinamiento y paralización de actividades una vez pase esta Semana Santa, según indicó vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

«Durante esta semana iremos viendo los distintos indicadores, la evolución del virus, escucharemos la opinión de los expertos y analizaremos si es posible pasar a esa fase de desescalada tras el fin de la Semana Santa o hay aún que mantener las restricciones», señaló la vicepresidenta en declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press.

Calviño se refirió así a la segunda fase prevista para la actual crisis sanitaria en la que, aunque se mantenga el estado de alarma, se podrán ir relajando las distintas medidas de confinamiento y restricción de la movilidad.

La titular de Economía manifestó su confianza en que pueda iniciarse «lo antes posible» esta desescalada, una fase que, según asegura, llevan «semanas» preparando en colaboración con expertos multidisciplinares y también con empresarios, sindicatos y el resto de agentes económicos.

Tal como subrayó la ministra, la recuperación de la economía dependerá mucho del momento en que comience esta fase de transición a la normalidad y la forma en que se acometa.

De hecho, advirtió de que el «impacto en la economía» de la crisis sanitaria «puede ser más significativo si las medidas de restricción se alargan».

«Por eso es tan importante contener cuanto antes la expansión del virus para poder pasar a la siguiente fase, que no será un proceso en el que se irá de cero a cien, pero que sí permitirá ir reactivando sectores para, cuánto antes, lograr alcanzar la recuperación económica y lo más dinámica posible», explicó.

A expensas de la debida «prudencia» por el tiempo que puede llevar volver a la normalidad, Calviño apuntó que todos los analistas consideran que dicha recuperación de la economía puede ser «en forma de ‘V’, esto es, muy rápida.

«Además, debemos tener también en cuenta el muy dinámico comportamiento que la economía española venía mostrando hasta febrero e incluso mediados de marzo», añadió.

«Pero por ello es importante pasar a desescalar las medidas restrictivas cuanto antes, para que la economía vuelva a activarse y evitar que la crisis se convierta en estructural, que vaya más allá de lo necesario para atajar la crisis sanitaria», incidió.

«ESTAMOS EN EL MOMENTO MÁS DURO»

A pesar de ello, reconoció que «lo normal es que abril sea un mes igual de malo para el empleo que marzo». «Estamos en el momento más duro, tanto desde el punto de vista epidemiológico, como desde el económico y el social», aseveró.

No obstante, en este punto recordó el instrumento de los ERTEs que el Gobierno ha aprobado «para reducir el impacto de la crisis en términos de paro y para mantener al máximo posible el tejido productivo y el empleo», así como la batería de medidas de ayudas a empresas y familias aprobada a modo de «red de protección social.

En esta línea, apuntó además que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, está trabajando con el fin de poder articular la prometida renta vital mínima «lo antes posible».

Asimismo, la vicepresidenta económica insistió en la necesidad de contar con el respaldo de la UE. «Hay que buscar la fórmula para mutualizar la deuda, se le de el nombre de ‘coronabonos’ o el que sea, hay que tener una respuesta europea», remarcó.

MAÑANA, CUMBRE PARA PREPARAR LA DESESCALADA

Por el momento, y el con el fin de ir monitorizando la situación e ir preparando la denominada «desescalada» de la paralización y el confinamiento, Calviño mantiene este lunes por videoconferencia una reunión de la mesa de diálogo Social con los máximos representantes de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos CC.OO y UGT.

El encuentro será una especie de ‘cumbre, dado que ‘asistirán’ hasta seis ministros. Además de Calviño estarán en el encuentro la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la titular de Hacienda, María Jesús Montero, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la responsable de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Mercadona, el Rey de los ‘súper’: 5 productos que estrena en abril 2020

Mercadona destaca como uno de los supermercados más innovadores en cuanto a su oferta de alimentación. todas las semanas busca siempre alguna novedad con la que seguir sorprendiendo a su clientela más fiel. Esta renovación periódica se intensifica con el cambio de mes. ¿Cuáles son las novedades de Mercadona más interesante para este abril que vamos a pasar en confinamiento? Toma buena nota de estos productos de Mercadona con una relación calidad-precio irresistible.

Y es que sabemos que hablar de Mercadona es hacerlo de una cadena de supermercados que no tiene comparación en alimentación, pero tampoco en cuanto a cosmética, higiene o belleza. Tal es así que Mercadona se ha conseguido posicionar como uno de los supermercados de referencia en todo el territorio nacional.

NOVEDADES DE MERCADONA MÁS INTERESANTES (ABRIL 2020)

Se ha confirmado: todo abril lo vamos a pasar confinados, por lo que muchos ya hacen planes para organizar la compra en Mercadona, que se ha convertiro en el supermercado más visitado durante esta crisis. A pesar de que exiten críticas feroces con algunos productos y algunos centros, miles de personas cada día confían su compra a la empresa de Juan Roig.

A pesar de que Mercadona ha mantenido su compromiso de presentar sus novedades para abril, hay que ser conscientes de que quizás no en todos los puntos de venta se puedan encontrar o tengan suficiente stock para hacer frente a la demanda. Por ello, hemos seleccionado las novedades de Mercadona más interesantes para incorporar a tu lista de la compra para el mes de abril en confinamiento.

GALLETAS DE JENGIBRE MARCA MERCADONA

En los últimos tiempos, se ha redescubierto los grandes beneficios del jengibre para el buen funcionamiento del organismo. Ya sea como influsión o como dulce, su aportación es conocida históricamente: es capaz de aumentar la temperatura cuando se está destemplado, acerlera el metabolismo aumentando las defensas y se suele utilizar como un remedio natural para nauseas y mareos. También es conocido como un alimento que aumenta la líbido, aunque menos conocido que la canela.

Mercadona pone a la venta este mes unas nuevas galletas de jengibre en caja de lata, uno de los mejores recipientes para conservar las galletas sin que se pongan rancias una vez abiertas. El precio de la caja de 360 gramos es 1,80 €/ud. Una buena forma de conseguir un dulce no excesivamente azucarado y con todas las propiedades de una raíz tan beneficiosa como el jengibre.

galletas de jegibre, una de las novedades de Mercadona en abril 2020

VASO DE ARÁNDANOS INDIVIDUAL O DE 500 GRAMOS

Todos los nutiricionistas insiten en que en estos días en los que nuestra movilidad se reduce al mínimo, es adecudo incorporar más frutas y verduras y consumir menos proporción de grasas y carnes no magras. Para animar tanto a las familias como a aquellas personas que vivien solas a comer frutas saludables y con poco contenido en azúcar, una de las novedades más interesantes de Mercadona son los vasitos individuales de aránadanos.

Del mismo modo, si el comprador es una familia, tamibén han introducido bandejas de 500 gramos con los que dar una mayor variedad a las frutas que se consumen. El vaso de arándandos cuesta 2,59 €/ud, y la bandeja de 500 gramos, 4,49e/ud.

bandeja de arándanos

CERVEZA SIN GLUTEN STEINBURG 0,0

Primero fue el papel higiénico; después las cervezas. En respuesta a la alta demanda de este líquido, y con especial sensibilidad a las numerosas quejas que han recibido de personas con necesidades alimenticias especiales, Mercadona presenta como novedad de abril este pack de cerveza sin gluten de la marca Steinburg, casa con la que cuenta habitualmente la cadena de supermercados en su oferta tradicional de cervezas.

En esta ocasión, el pack consta de seis botellines, y destaca por ser una opción sin alcohol. El precio, junto a la calidad de la marca es el principal atractivo de esta oferta de abril de Mercadona. Cada pack cuesta 1,70€.

CERVEZA SIN GLUTEN STEINBURG 0,0

PALETILLA DE LECHAL

¿Cansado de comer siempre ternera o pollo? Hay otras carnes disponibles en Mercadona que resultan muy interesantes. Coincidiendo con varias campañas de los ganaderos de toda España para incentivar el consumo de lechal y lechazo, Mercadona ha lanzado como novendad en abril varias piezas de esta suculenta y tierna carne. Desde la pierna, con sus deliciosa carne y los huesos que se pueden aprovechar, a una chuletillas congeladas o la parte que os proponemos.

Nosotros destacamos por su relación cantidad-calidad-precio la paletilla de lechal, con la que puedes organizar una comida diferente y variar las carnes clásicas en el menú familiar. Porque hay más carne además del cerdo, el pavo o el pollo. Y así, además, introduces otros nutrientes y apoyas al ganadero local. El precio de la paletilla es de 16,90€/kg.

paletilla de lechal

FILETE DE ATÚN

Los pescados también son una importante fuente de nutirientes y pocas grasas a introducir en el menú semanal de toda la familia. Es muy importante incluir tanto pescados blancos como pescados azules, ya que cada variedad aporta una serie de vitaminas y componentes que nos ayudan a estar mejor y no coger mucho peso en estos días de poca movilidad. En concreto, Mercadona nos trae como novedad en abril unos files de atún en bandeja de 260 gramos a un muy buen precio (7,28 €/ud).

El atún es uno de los pescados más desconocidos: no solo lo puedes utilizar como pescado tradicional sino que puedes hacer sushi casero, carpaccio o incluso un rico marmitado. Los tacos de atún en salsa de tomate natural apenas aportan calorías y sí muchos nutrientes, y es una forma interesante de introducir este pescado más seco a los más pequeños.

filete atún bandeja Mercadona

Mercadona, junto a otras 2.000 empresas, crea la iniciativa #EstoNOtienequePARAR para apoyar con HECHOS a la economía española

0
YouTube video

Una iniciativa impulsada por más de 2.000 empresas que, junto a Mercadona, forman la Cadena Agroalimentaria Eficiente y tiene por objetivo dar apoyo, poner en valor y reconocer públicamente a todas las compañias, a sus empleados y a sus empresarios que, en estos momentos en plena crisis por el Coronavirus están haciendo todo lo posible para que la rueda de la economía de España no pare, con HECHOS.

La Cadena Agroalimentaria Eficiente ha lanzado la iniciativa #EstoNOtienequePARAR. De esta forma, destacan las iniciativas de empresarios y compañias, como el presidente de Mercadona, Juan Roig, Vicepresidenta del Grupo Antolin, María Helena Antolin Raybaud, el economista y escritor Leopoldo Abadía, y otros muchos. 

Una iniciativa a la que todos podemos unirnos, sea cual sea la actividad, sector o tamaño de la empresa, trabajadores de cuenta ajena o autónomos. Lo que importa es que el ejemplo individual inspire a otros que están trabajando, transformándose, reinventándose y luchando para superar esta crisis.

Empresarios Activos con HECHOS y Personas que inspiran

La compañia Mercadona se suma a la iniciativa rindiendo homenaje a sus trabajadores por todo el grandísimo esfuerzo que están haciendo. El vídeo comienza con estas palabras de agradecimiento del presidente de Mercadona, Juan Roig, dirigido a sus trabajadores: » He visto de cerca el brutal esfuerzo que estáis haciendo. Sois un ejemplo en medio de esta situación excepcional. Me siento muy muy orgulloso de todos vosotros».  

YouTube video

Iker Jiménez y otros famosos que predijeron el coronavirus

Desde que se extendiera la pandemia del coronavirus, las teorías conspirativas y la búsqueda de quién o qué lo predijo son una constante. En los primeros días circuló por redes y grupos de Whatsapp una supuesta profecía de Nostradamus sobre lo que ocurriría en el mundo en 2020 que resultó falsa. Algo similar ocurrió hace veinte años con el temido efecto 2000, y aún hoy siguen surgiendo informaciones y fakes a propósito de quién preveió que llegaría una crisis como la del covid-19. Entre los más destacados y polémicos, Iker Jiménez y su programa Cuarto Milenio. Pero no ha sido el único. Aquí os recopilamos los otros famosos que predijeron el coronavirus.

Es habitual apuntar a Los Simpson como uno de los precursores o agentes de predicción de lo que va a pasar más «certeros». Es ya un cliché decir «Los Simpson ya lo dijeron», ante cualquier hecho noticioso que ha sido recogido en alguno de los capítulos de la serie creada por Matt Groening. Con el coronavirus también ha pasado, aunque sin mucho éxito pues solo habla de un virus de Japón pero que no se extiende por todo el mundo. Estos famosos predijeron el coronavirus mejor que Nostradamus o Los Simpson.

ALBERT URDEZO EN ASTERIX Y OBELIX

Los resistente galos de Asterix y Obelix ya lucharon en 2017 con un temido contrincante llamado Coronavirus. En las viñetas de este número, la pareje más singular de los cómics clásicos participaba en una carrrera de aurigas al estilo Ben-Hur, contra un oponenten nombrado así: coronavirus.

De modo que no fueron los dibujos de Matt Groening, sino el pulso de Albert Urdeza, recientemente fallecido, quien dibujó al primero coronavirus.

BILL GATES LO PREDIJO HACE CINCO AÑOS

Que no había ningún país preparado para una pandemia mundial como el coronavirus lo avisó en una charla TED Bill Gates, uno de los fundadores del Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo. En esta charla, que se ha convertido en un vídeo viral, Gates alerta de que ni los gobiernos ni la ciudadanía estamos preparado para el peligro que suponen los virus en la globalización.

En su locución, el empresario hablaba también de las funestas consecuencias para la economía que tendría una pandemia de estas características. Entonces ya insistió en la necesidad de invertir en investigación y ciencia, además de estar preparados con test.

Bill Gates coronavirus

FRANK DE LA JUNGLA Y LA TEORÍA DEL TRÁFICO DE PANGOLINES

Parece existir cierto consenso sobre si el pangolín ha sido el responsable inicial de la mutación del virus y su contagio desde China a todo el mundo. El español Fran Cuesta, conocido como Frank de la Jungla por su programa de televisión, es uno de los famosos que predijeron el coronavirus, y uno de los que lo ha hecho con datos interesantes para contrastar.

Así, según el televisivo herpetólogo, ya existían indicios de que algo ocurría con el pangolín de China cuando en agosto de 2019 cesó el tráfico ilegal de este animal.

YouTube video

IKER JIMÉNEZ Y EL VÍDEO DE LA PREDICCIÓN

Iker Jiménez es defendido por muchos, pero perseguido mucho más por la naturaleza de los contenidos de su programa. Más allá de las diversas polémicas, se ha mantenido en antena durante más de 15 años en televisión. En esta ocasión, fue el propio Iker Jiménez el que publicó el vídeo del programa emitido a primeros de marzo, y que se grabó en febrero, cuando los casos eran aún puntuales.

En él, el empresario Pablo Fuente habla del coronavirus, de su potencial expansión y de la crisis del sistema sanitario que estaría por venir. Para muchos, profético, para otros, interpretar las señales. Desde luego, este hecho a dado mayor credibilidad a Iker Jiménez, incluso entre quienes no suelen creerle.

¿HABLÓ STEPHEN HAWKING DEL CORONAVIRUS?

«A largo plazo estoy más preocupado por la biología. Las armas nucleares necesitan grandes instalaciones pero la ingeniería genética puede hacerse en un pequeño laboratorio. No puedes regular cada laboratorio en el mundo. El peligro es que tanto por accidente como por diseño, creemos un virus que nos destruya«. Este fragemento corresponde a una entrevista de Stephen Hawking en The Telegraph en 2001.

De ahí que muchos hayan apuntado a que, al igual que Bill Gates, Stephen Hawking fuera consciente del peligro potencial de un virus como arma biológico o como simple accidente.

stephen hawking y otros famosos que predijeron el coronavirus

Publicidad