miércoles, 9 julio 2025

Barclays prevé que Bankia será el más afectado por la crisis del coronavirus

0

Barclays ha revisado sus valoraciones sobre la banca española, con un recorte medio en las previsiones de beneficio del 48% para 2020, del 51% para 2021 y del 33% para 2022.

«Los ingresos se mantendrán fuertes gracias a los instrumentos regulatorios del Banco Central Europeo y del Gobierno. Sin embargo, corren peligro si se prolonga la crisis y afecta a la calidad de los activos«, sostiene un análisis publicado este lunes.

Barclays considera que la situación de la capitalización de los bancos es mejor que en anteriores crisis, con ratios más elevados de capital y liquidez que mitigarán las potenciales pérdidas. No obstante, el entorno macroeconómico es inestable, por lo que ve demasiada incertidumbre de cara a realizar predicciones sobre el sector bancario.

Los analistas del banco británico apuestan por una recuperación en forma de ‘U’ si el estado de alarma se prolonga hasta junio, pues en este supuesto las compañías verán como se restablece gradualmente la demanda.

BANKIA SERÁ EL BANCO MÁS AFECTADO POR LA CRISIS

Barclays cree que, de los seis bancos españoles bajo su cobertura, Bankia será el más afectado por la crisis del Covid-19. Los analistas de la entidad prevén que los beneficios del banco nacionalizado se reduzcan hasta un 77% este año, un 68% el próximo y un 49% en 2022.

No obstante, Barclays mantiene su valoración de «mantener» títulos de Bankia, toda vez que ha recortado su precio objetivo un 42%, la mayor rebaja del sector, hasta los 1,1 euros por título. De esta forma, el potencial de subida de la acción sería del 15%, según sus cálculos.

MEJORA LA RECOMENDACIÓN DE BBVA A «SOBREPONDERAR»

En el caso de BBVA, Barclays ha mejorado su recomendación a «sobreponderar», si bien ha llevado a cabo un recorte de su precio objetivo del 29%, hasta los 4 euros. Esto supone una capacidad de subida potencial de la acción del 45% respecto al cierre del viernes.

La mejora se debe a la «atractiva valoración de BBVA y su perfil de rentabilidad, especialmente sólido en España y México». Barclays considera que el banco liderado por Carlos Torres podrá hacerse con gran parte del incremento en la demanda de préstamos.

APLAUDE DECISIÓN SOBRE DIVIDENDOS DE SANTANDER

Barclays mantiene la valoración del Banco Santander en «sobreponderar» y rebaja su precio objetivo a 3,2 euros, un 32% menos. De esta forma, el potencial de subida de la acción es del 52% según los cálculos de Barclays.

El análisis señala que las políticas de revisión del dividendo llevadas a cabo por la entidad presidida por Ana Botín de cara a la crisis son «apropiadas».

CAIXABANK: EL MENOR RECORTE DE PRECIO OBJETIVO

Barclays ha mantenido su recomendación de «sobreponderar» para las acciones de CaixaBank y ha situado el precio objetivo en 2,5 euros, lo que supone un recorte del 24%, el menor de la banca española. El potencial estimado de las acciones es del 54%.

Los analistas consideran que, una vez se haya normalizado el entorno macroeconómico en 2022, el banco capitaneado por Gonzalo Gortázar recuperará su rentabilidad.

BAJA A «MANTENER» LA RECOMENDACIÓN DE SABADELL

En el caso de Sabadell, los analistas de Barclays rebajan la recomendación desde «sobreponderar» a «mantener» las acciones. Además, reduce su precio objetivo un 35%, hasta 0,65 euros, lo que supone un potencial estimado del 52%.

Después de Bankia, Sabadell será la segunda entidad más afectada por la crisis por su exposición a las ‘pymes’ y las cuestiones derivadas de su filial británica TSB.

BANKINTER SERÁ EL MENOS AFECTADO POR LA MORATORIA DE HIPOTECAS

Para Bankinter, Barclays ha mejorado su recomendación desde «infraponderar» a «mantener». El precio objetivo de sus acciones se ha recortado un 29%, hasta los 4,1 euros, lo que le otorga un potencial de subida del 33%, según el análisis.

Los analistas prevén que el posicionamiento de Bankinter le dé cierta ventaja en los próximos años, en tanto que su posicionamiento el sector corporativo le permitirá crecer más rápido. Además, consideran que será la entidad que menos perjudicada se vea por la moratoria hipotecaria aprobada por el Gobierno.

Desinfectar el vehículo y revisar frenos: consejos para coger el coche tras el confinamiento

0

Desinfectar el interior del vehículo, verificar el estado de los frenos, así como revisar la batería y los diferentes líquidos del automóvil son algunos de los consejos a realizar antes de volver a coger el coche cuando el confinamiento acabe.

Así lo ha señalado la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), que ha destacado la importancia de llevar a cabo una puesta a punto del coche después de pasar varias semanas parado en el garaje.

De esta manera, antes de volver a circular con el automóvil es necesario desinfectar su interior, tanto las puertas como el volante, los sillones, las ventanas e incluso las alfombras, una labor importante para evitar la propagación de la pandemia.

Después de eso, AECA-ITV recomienda realizar una revisión rutinaria del modelo. «Es tan fácil como abrir el capó y comprobar los niveles de líquidos, el estado de las correas y comprobar que los manguitos no estén cuarteados. También el correcto funcionamiento del alumbrado», ha indicado.

Otro de los elementos a tener en cuenta son los frenos, por eso hay que revisar si existen fugas de líquido. Para ello, basta con encender el motor y pisar el pedal de freno durante unos segundos. Si mantiene la posición es que está en buenas condiciones, pero si baja progresivamente indicará que hay una fuga de líquido o falta de estanqueidad en la bomba, por lo que no se debería usar el coche.

Los neumáticos también son otro de los equipamientos a tener en cuenta, por lo que hay que asegurarse de que tienen un buen nivel de presión. Durante el confinamiento, AECA-ITV recomienda encender el vehículo al menos una vez a la semana y moverlo unos centímetros para cambiar el punto de apoyo de las ruedas y evitar deformaciones.

La asociación ha recordado que los conductores a los que les haya caducado la ITV durante el estado de alarma pueden seguir utilizando el vehículo (siempre que se encuentren dentro del conjunto de ciudadanos a los que se le permite salir de casa).

El consumo de carburantes de aviación se desploma hasta un 91%

0

Las salidas de gasolinas desde las instalaciones de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) se desplomaron un 82,6% la semana pasada, mientras que las de gasóleo A cayeron un 62,2% respecto a la misma semana del año pasado, según datos del operador de productos petrolíferos.

De esta manera, el consumo de carburantes de automoción mantiene su nivel de caída desde que arrancó el confinamiento ante las medidas adoptadas en España para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus.

En la segunda semana del estado de alarma decretada por el Gobierno, del pasado 23 al 29 de marzo, las caídas en las salidas de gasolinas fueron de un 83%, mientras que las de gasóleos A fueron del 61%.

Mientras, se ha agudizado todavía más el descenso en las salidas de carburantes de aviación, con una caída la pasada semana del 91,2% frente al mismo periodo del año pasado.

En la segunda semana de estado de alarma, la caída en el consumo de carburantes de este sector, uno de los más impactados por la crisis del Covid-19, fue ya del 85%.

El Grupo CLH, operador de la red de productos refinados del país, mantiene activo el plan de contingencia que puso en marcha en el arranque de la crisis, para preservar la salud de todas las personas que trabajan en la compañía y garantizar así la actividad de sus infraestructuras y el abastecimiento de combustibles.

Las instalaciones de la compañía no han tenido incidencias en el desarrollo de su actividad y operan de acuerdo con las medidas previstas en el plan de contingencia. El sistema está funcionando con normalidad y se están siguiendo los planes previstos.

Además, el grupo destacó que se han intensificado las medidas de protección personales, se ha reforzado la limpieza y desinfección de zonas y equipos, y se han activado también planes de contingencia con empresas colaboradoras y proveedores de material esencial.

Mapfre acompaña a más de 100.000 ancianos mayores de 70 años

0

Mapfre ha puesto el punto de mira en uno de los colectivos más vulnerables en la situación desarrollada por la expansión del covid-19. Se trata de las personas mayores. Por eso, la aseguradora presidida por Antonio Huertas ha desarrollado una campaña para contactar con aquellos clientes que tienen una edad más avanzada.

Con dicha campaña, Mapfre no sólo contacta con los clientes, sino que, además, les ofrece asesoramiento relacionado con la salud. Como algunos de ellos no pueden disfrutar in situ de sus seres queridos, la aseguradora también les ofrece el servicio de reparación de sus dispositivos tecnológicos. Así pueden seguir conectados en estos momentos tan duros.

Asimismo, Mapfre ha puesto en funcionamiento un teléfono gratuito. Su nombre es ‘Ilumina tu vida’. Un servicio que ofrece la compañía Alares, y que, al otro lado del hilo telefónico, cuenta con voluntarios y expertos sociales. A dicho servicio pueden dirigirse aquellas personas que tienen un seguro y cuya edad supera los 70 años. Es decir, hablamos de un grupo de más de 100.000 personas.

PLAN DE FIDELIZACIÓN DE MAPFRE

Otro de los aspectos que ha querido potenciar Mapfre es el referente a su plan de fidelización. El mismo es gratuito para sus clientes. Para hacer más agradable, y amena, la actual situación de confinamiento para clientes y familiares, le ha dado un impulso.

Así, y durante las últimas semanas de confinamiento, ha proporcionado a sus clientes más de 100.000 bonos para cine en casa, 20.000 packs de fotos digitales y más de 10.000 ofertas especiales.

En otro orden de cosas, ‘MAPFRE teCuidamos’ ha incrementado su oferta de ocio online a través de su ‘servicio Yo Me Ocupo’: cursos de formación, actividades familiares… También ha mejorado los descuentos de empresas colaboradoras, que se han enfocado principalmente a productos y servicios que se pueden disfrutar en el domicilio. Adicionalmente, ha lanzado sus “Días en Familia”: ofertas y regalos cada fin de semana para clientes y familiares.

Por último, Mapfre ha ampliado a los más de tres millones de socios de su plan de fidelización el ‘servicio de telefarmacia’. El mismo proporciona la localización y envío de medicamentos a domicilio. Durará mientras se mantenga la situación actual. Sin olvidar que ha reforzado los servicios de salud que ya venía ofreciendo, con la plataforma Savia. Dicha plataforma proporciona asesoramiento en psicología y psicopedagogía, consejos nutricionales y actividad deportiva en el hogar.

Audi vendió más de 10,5 millones de coches con tracción total desde 1980

0

La compañía automovilística Audi vendió más de 10,5 millones de vehículos con tracción a las cuatro ruedas en todo el mundo después de presentar en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 1980 su modelo Audi quattro, un coupé deportivo con tracción total.

Tal como ha indicado Audi, este vehículo marcó «un antes y un después» en el ámbito de los turismos, gracias a su tecnología para transmitir la potencia. A partir de 1980, la tracción integral permanente se ha consolidado «como uno de los grandes avances de la tecnología automovilística».

Ninguna otra innovación ha tenido un impacto de alcance similar en la marca de los cuatro aros como la tecnología quattro, que es sinónimo de seguridad, potencia y deportividad», ha subrayado la firma del grupo Volkswagen.

En la actualidad, la tracción total quattro, en sus diferentes configuraciones, está presente en todas las gamas Audi excepto en el A1. Forma parte del equipamiento de serie en los modelos superiores, como el A8, el Q7, el Q8, el R8 y los todocamino eléctricos, el e-tron y el e-tron Sportback, así como en las versiones S y RS.

Durante 40 años, Audi ha fabricado más de 10,5 millones de vehículos con tracción a las cuatro ruedas en todo el mundo. En 2019, el 45% de sus clientes eligieron modelos con sistemas de tracción total.

El sector inmobiliario se enfrenta a una contracción comparable a la de 2008

0

La tasadora Gloval augura una caída en el precio de la vivienda similar a la de 2008, con un descenso del 6,5% en los próximos tres trimestres, un porcentaje que podría alcanzar el 8,1% a seis trimestres. Una contracción muy similar a la vivida en 2008, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria cuando el sector inmobiliario vivió un reajuste de precios del 9% en 18 meses.

En este momento, se plantean tres posibles salidas de la crisis sanitaria y económica tras los efectos devastadores de la pandemia del coronavirus. Son tres simples letras, V, L y U, pero suponen un escenario distinto para afrontar la recuperación.

De hecho, la caída del precio de la vivienda tras la crisis de 2008 fue del 30% en cinco años, un escenario que la compañía ya descarta. Según los datos de Gloval los que ha tenido acceso El Confidencial, tras la pandemia del coronavirus la contracción “será más intensa, pero más concentrada en el tiempo”.

Sin embargo, la tasadora también ha previsto otros escenarios más positivos. En el caso de una recuperación en forma de U, el precio de la vivienda caería un 4,4% a tres trimestres, y hasta un 2,7% a 18 meses vista.

Por su parte, si la recuperación fuera en forma de V, el escenario más optimista, la contracción de precios sólo sería del 1,9% en los próximos nueve meses y del 1,3% a seis trimestres.

10 cosas que no te imaginas que causan el covid-19

0

El covid-19 sigue manteniendo en vilo al mundo entero. Europa, con las fronteras cerradas y millones de ciudadanos confinados en sus casas, se ha convertido en el foco principal del brote, que se originó en Wuhan (China) a finales de diciembre, pero el continente americano está siendo la siguiente víctima por la rápida extensión de los contagios en EE.UU. Hasta ahora hay 130,759 casos en España y 1.056.159 en todo el mundo.

Lo mejor es hacer lo que dice el refrán «mejor prevenir que curar». Pero ¿dónde puede estar el virus? ¿Quieres prevenir que entre a tu hogar?

1. NADA DE AMIGOS EN TU CASA

couple drinking wine Merca2.es

El autoaislamiento significa no tener amigos alrededor para tomarte un gintonic, una copa de vino, un café o cualquier otra cosa. Significa lo que dice: permanecer aislado, solo tú, en tu propia casa y sin visitantes.

El 10% de las personas que se infectan con covid-19 contraen el virus de alguien que no sabe que está infectado. En un estudio de personas infectadas por un refriado común se demostró que el 65% tenía el virus en sus manos. Se transfirió a 11 de 15 contactos manuales.

Hay que protegerse y cuidar de los grupos de riesgo.

2. CUIDADO CON EL CEPILLO DE DIENTES

1200px Toothbrush x3 20050716 002 Merca2.es

El coronavirus está presente en la saliva y la sangre. Además, puede vivir fuera del cuerpo varios días. Las personas infectadas pueden no presentar síntomas hasta dos semanas después haber sido infectadas, incluso no tener síntomas. No corras el riesgo de que su cepillo de dientes se contamine.

100 millones de virus pueden caber en la cabeza de un alfiler. Solo se necesita una partícula de virus para infectarlo. Coloqca cada cepillo de dientes en una taza para que estén separadas.

3. UN BAÑO PÚBLICO

esta es la taza que deberias elegir cuando vas a un bano publico Merca2.es

Los baños públicos son malas noticias. No sabes quién ha estado allí antes. Puede ser que alguien que porta el virus haya estornudado y tosido, se haya pasado el virus a las manos y luego lo haya pasado al inodoro o al papel higiénico. El covid-19 puede propagarse por la ruta fecal-oral, aunque esto aún es incierto. 

Es muy importante que te laves las manos después de haber usado el baño, como deberías de hacer siempre, pero es más importante en este momento. ¿Leíste la historia sobre el influencer que se grabó lamiendo el inodoro como parte de un reto y ahora está en el hospital con COVID-19?

4. USAR DINERO EN EFECTIVO

XTMTEC4ZVBFETFK6KQKAQAY2XY Merca2.es

Durante la pandemia de covid-19, la mejor forma de pagar es sin contacto. Los virólogos informan que el virus sobrevive en el plástico y en papel hasta 3 días. También puede sobrevivir con ciertas monedas hasta4 horas. Un estudio de 2008 en The Journal of Applied and Environmental Microbiology  demostró que la gripe, cuando se transfiere a los billetes, puede sobrevivir hasta 3 días. Si el virus se mezcla con moco, podría sobrevivir incluso más tiempo, hasta 17 días.

Así que es mejor mantenerse a salvo y no usar dinero en efectivo.

5. ERROR: LAVAR TU ROPA EN AGUA FRÍA 

mujer poniendo ropa lavadora lavar 130111 218 Merca2.es

Muchas personas lavan su ropa a 30 grados, porque es más económico. El 14 de febrero de 2020 El Diario de Medicina Clínica publicó los primeros informes sobre COVID-19 a partir de estudios realizados en la ciudad de Wuhan, China. Afirmaron que el virus se puede matar calentando a 132 grados durante 30 minutos. 

Los expertos aconsejan que debe lavarse la ropa en agua caliente. También lavar más regularmente y no permitir que la suciedad se acumule.

6. LIMPIA LA ENCIMERA DE LA COCINA

Guia De Compra Cocina Reportajes gastronomicos 417969582 131327928 1706x960 Merca2.es

Los expertos de NBC News recomiendan desinfectar las superficies. El desinfectante debe estar en contacto con una superficie durante cuatro minutos. Si se trata de una superficie porosa, el desinfectante debe penetrar en todos los poros. Para limpiar superficies, la mejor manera de matar el virus es con lejía (hipoclorito de sodio), etanol o peróxido de hidrógeno.

Y recuerda esto, el virus sobrevive: 

  • 4 horas en cobre
  • 24 horas en cartón
  • 2-3 días en plástico o acero inoxidable.

De acuerdo con WebMD , también puede sobrevivir en el vidrio hasta 5 días, en papel 5 días, madera (por ejemplo, en muebles) por 4 días y joyas por 5 días.

7. NO TE PINTES LAS UÑAS

uñas Merca2.es
Manicure nail paint purple color on white table at home.

Poco se sabe sobre el efecto del esmalte de uñas y las uñas acrílicas o de gel sobre la propagación de cualquier organismo infeccioso, incluido el covid-19. Se necesita más investigación. Sin embargo, es recomendable que las uñas se mantengan cortas, limpias y libres de esmalte de uñas.

También es recomendable no llevar, por debajo de los codos, joyas o relojes de pulsera. Cualquier corte debe cubrirse con una tirita impermeable. En muchos países, el Gobierno está obligando a los salones de belleza a cerrar, ya que se consideran «no esenciales», y la policía hará cumplir esto.

8. HAS HECHO TU PROPIO DESINFECTANTE

desinfectarmanos f50a322c285dd6bb7511495b411ca18e 1200x800 1 Merca2.es

El desinfectante para manos a base es escaso en las tiendas en este momento, por lo que muchas personas han comenzado a fabricar el suyo. Hay muchas recetas en internet. Sin embargo, puede no ser una buena idea. Debes ser exacto con las proporciones de alcohol que pones en tu mezcla. Demasiado poco, no matará el virus. Demasiado, puede causar irritación de la piel, dermatitis. 

La FDA recomienda:

  • La mejor manera de prevenir la propagación del virus es lavarse las manos con agua y jabón común. 
  • Si esto no está disponible, la siguiente mejor alternativa es un gel desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol. 
  • No se recomienda hacer su propio gel para manos. Si no puede comprar desinfectante para manos, debe seguir lavándose las manos.

9. ECHAR GASOLINA

gasolina 1 Merca2.es

No olvides usar guantes y lavarte las manos después de echar gasolina a tu coche. Después de algunos reclamos sin fundamento en los medios de comunicación sobre el posible peligro de covid-19 en las manijas de la manguera para echar gasolina, las autoridades se apresuraron a brindar por la tranquilidad.

Pero se recomienda usar guantes cuando se llena el depósito y luego lavarse las manos.

10. HAS RECIBIDO UN PEDIDO

repartidor sobre pared amarilla aislada 1368 72295 Merca2.es

Suena el timbre y bajas corriendo las escaleras y abres la puerta. El repartidor está parado a 2 metros de distancia con un paquete. Es ese nuevo vestido que estabas esperando. «Lo dejaré aquí», dice el repartidor, y deja el paquete a sus pies. «Oh, pero necesito una firma», y se lanza hacia adelante con un bolígrafo. Después de firmar, tomas el paquete y corres hacia tu habitación a toda prisa para probar tu nuevo vestido.

El virus vive en el plástico. Puede vivir en un bolígrafo durante dos o tres días. Acabas de cometer un error. ¿Por qué no pensaste en eso? Cuando compraste ese vestido, quizás te llegó de regalo el covid-19. Tira el embalaje antes de subirlo y lávate las manos.

Castilla y León cede: habrá veterinarios en el comité del covid-19

0

El Gobierno autonómico de Castilla y León ha sido el primero en reaccionar y dar una respuesta rápida a las demandas de los veterinarios reclamando su presencia en los diferentes comités técnicos de expertos formados ad hoc para combatir el covid-19. Tras la denuncia pública efectuada desde varios organismos representativos del sector de la salud animal como el Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE), la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) o Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León, el Ejecutivo regional se ha dado por aludido y ha anunciado que va a subsanar esta ausencia técnica con la incorporación de un veterinario a su grupo de expertos.

Se trata de Elías Rodríguez Ferri, veterinario experto en microbiología e inmunología, presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León. La consejera de Sanidad del Gobierno autonómico, Verónica Casado, ha sido la encargada de informar, en una contestación a preguntas de los periodistas, sobre la nueva incorporación: «dentro de nuestra Dirección General de Salud Pública tenemos muchos veterinarios altamente cualificados y que están participando en la asesoría interna de la Junta de Castilla y León, pero hay una persona que está propuesta que es Elías Rodríguez Ferri, …que yo voy a aceptar y que se va a incorporar a nuestro grupo de expertos”.

La decisión llega precedida de una intensa polémica suscitada entorno a la exclusión de los veterinarios de estos equipos técnicos, ante la que también rindió cuentas el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón, en respuesta a una pregunta de MERCA2, en su última comparecencia ante los medios.

A la pregunta “¿por qué no se cuenta con los veterinarios en el comité técnico contra el Covid-19?”, Simón no acertó a encontrar una respuesta clara. “No sabría decir una razón concreta”, respondía durante su comparecencia de este viernes en el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus.

“No hay una razón especial” insistía el representante del Gobierno para la gestión de la crisis. Muchos profesionales de la salud animal no daban crédito y manifestaban su malestar en las redes sociales: “escudarse en la ignorancia de nuestra existencia, me parece un absoluto ninguneo“, manifestaban voces procedentes de los sindicatos veterinarios.

Tan sólo un día después de la protesta de los veterinarios recogida por MERCA2 y de la respuesta de Fernando Simón a las demandas del colectivo sanitario se producía el anuncio de la Junta de Castilla y León. Algunas de las razones esgrimidas por los veterianarios para argumentar sus demandas se sustentan en el ejemplo de países como Alemania, dónde el experto al frente de la gestión de la crisis como máximo responsable, el doctor Lothar Wieler, es decir, «el Fernando Simón alemán» es veterinario, o que la inclusión de veterinarios en los comités asesores de los gobiernos es una recomendación explícita de la FAO, que sigue la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cualquier caso, para el Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León aunque la medida resulta «insuficiente» puesto que se trata de «un único veterinario en el Comité técnico de Castilla y León» consideran la noticia «muy esperanzadora».

En este sentido, desde este Foro esperan «que cunda el ejemplo y que todas las Comunidades Autónomas y el propio Ministerio de Sanidad entiendan, de una vez por todas, que los veterinarios son imprescindibles en la gestión de las crisis de sanitarias y que deben formar parte de la estructura básica del Sistema Nacional de Salud, integrando todos los servicios veterinarios dentro de la misma y, por supuesto, formando parte de cuantos comités técnico científicos se constituyan», concluyen.

Asimismo, desde la organización profesional castellanoleonesa reiteran que «solo un abordaje multidisciplinar de un tema con tantas aristas puede garantizar el enfoque científico perseguido y contribuir al diseño de los protocolos de actuación frente a la enfermedad covid-19, así como al desarrollo técnico y la formulación de propuestas relacionadas con aspectos y elementos claves de la situación epidemiológica actual».

HP colabora con el Hospital de Alcalá de Henares en un dispositivo de oxigenación

0

HP comenzará de forma inmediata la producción de un dispositivo ingeniado por personal de Enfermería de la UCI del Hospital Príncipe de Asturias para mejorar la oxigenación de los pacientes con Covid-19, que ya ha sido homologado por el Ministerio de Sanidad.

Fabricado con la última tecnología de impresión 3D HP Multi Jet Fusion, la compañía estima una capacidad de producción de 10 mil unidades diarias, y ser capaz de dar respuesta a la demanda actual de unidades de ventilación mecánica en los hospitales en todo el territorio nacional.

Se trata de una pieza que permite la unión de una alargadera de oxígeno, una mascarilla de aerosol, una bolsa de reservorio y un filtro antibacteriano con una válvula PEEP.

Está impresa en 3D en Poliamida 11, un material que ya ha sido utilizado en equipos de soporte ventilatorio, y que puede ser esterilizado fácilmente en cualquier centro hospitalario.

Este circuito respiratorio consigue elevar la saturación de oxígeno en sangre de los pacientes por debajo del 70 por ciento y subirla por encima del 90 por ciento, evitando su empeoramiento, y evitando o ganando tiempo para su ingreso en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Según HP, «la emergencia provocada por el Covid-19 revela la necesidad de buscar métodos más ágiles de producción de material que cubran la demanda de los profesionales sanitarios».

Así, ha afirmado que «la tecnología de impresión 3D HP Multi Jet Fusion se ha convertido en el aliado perfecto para la fabricación aditiva de la pieza diseñada por el personal de enfermería del Hospital Príncipe de Asturias, por el ingeniero español Luis Miguel Peñalver, en colaboración con José Gómez Márquez, Director del laboratorio Little Devices Lab del MIT de Boston y fundador del sistema MakerHealth, bajo la supervisión del Dr. José Andrés Cambronero Galache, médico intensivista y jefe de servicio jubilado de la UCI del Hospital U. Príncipe de Asturias».

«Estamos orgullosos de poner nuestra innovadora tecnología de Impresión 3D, al servicio de los que luchan en primera línea con la enfermedad y también para aquellos que la están sufriendo», ha manifestado el Presidente Mundial de impresión 3D de HP, Ramón Pastor.

«Quiero expresar mi enorme agradecimiento al equipo de enfermería y UCI del Hospital Príncipe de Asturias por su energía, constancia, iniciativa, creatividad y confianza en HP para impulsar este proyecto que salva vidas», ha agregado.

Este modelo de fabricación mediante impresión 3D permite crear piezas de calidad industrial a partir de archivos digitales que llegan de forma inmediata a cualquier punto del planeta, pudiendo descentralizar la producción, ofrecer una inmediatez en la fabricación, y lograr un importante ahorro de costes y tiempo, ya que las piezas se fabrican directamente allá dónde se necesitan.

Iberia, Fenin y Grupo Oesía donan 10 M de mascarillas a hospitales

0

Fenin, Grupo Oesía e Iberia han entregado ya a hospitales públicos y privados de toda España cerca de 10 millones de mascarillas y 200.000 equipos de protección (EPIs). Este es el balance de la actividad desarrollada en su primera semana por el Corredor Aéreo Sanitario, que esta misma mañana ha traído 30 toneladas de material en su quinto vuelo.

Un millón de las mascarillas importadas serán entregadas hoy al Servicio de Salud de Castilla- La Mancha, según informaron las firmas promotoras de esta iniciativa en un comunicado.

Este pedido, realizado a Grupo Oesía por el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), fue el primer origen de esta iniciativa, que se ha plasmado en el Corredor Aéreo Sanitario, junto a Fenin e Iberia.

Las tres entidades han unido sus fuerzas con el fin de contribuir a descongestionar y aumentar el aprovisionamiento en el conjunto de España de los productos sanitarios necesarios para prevenir el contagio del Covid-19, realizar más diagnósticos y tratar a pacientes.

Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de cuatro ministerios: Ministerio de Sanidad; Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Ministerio de Hacienda, y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Fenin, Grupo Oesía e Iberia se han aprovisionado ya de más productos sanitarios críticos, que les permite continuar esta semana con el Corredor Aéreo Sanitario. Las tres entidades dedican a esta iniciativa humanitaria un equipo de voluntariado integrado por más de 30 personas, además de las diversas tripulaciones que se dedican a la tarea concreta de transporte aéreo.

Los 30 voluntarios, a pesar de pertenecer a tres entidades distintas, han constituido una organización integrada que trabaja a diario para que se realice con eficacia y agilidad la compleja cadena de operaciones y trámites que requiere todo el proceso: la recepción y procesamiento de las necesidades en España, la identificación de los centros de producción de mayor calidad, la formalización de las compras, la logística interior de China, la superación de los exhaustivos trámites en el aeropuerto de Shanghái, el vuelo de China a España, la tramitación de aduanas y la distribución, de acuerdo a las prioridades del sistema sanitario.

El Corredor Aéreo Sanitario está abierto a atender solicitudes de importación de materiales de las administraciones públicas y las empresas que lo requieran. Se puede contactar con su centro de coordinación a través de el mail CorredorSanitario@oesia.com y el teléfono 91 0213234.

«El único fin de los tres promotores del Corredor Aéreo Sanitario es sumar esfuerzos y contribuir a combatir con eficacia, y espíritu humanitario, el COVID-19», remarcan.

La directiva de Michelin se recortará un 25% el sueldo en abril y mayo

0

El consejero delegado de Michelin, Florent Menegaux, y el director financiero de la firma, Yves Chapot, se recortarán un 25% el sueldo en abril y mayo a causa de la crisis del coronavirus y en solidaridad con los recortes que está sufriendo la plantilla, según informó la empresa en un comunicado.

Desde la firma francesa indicaron que la crisis sanitaria ha provocado un descenso «sensible» de las actividades del grupo y lo que ha derivado en que muchos empleados se hayan visto afectados por medidas paralización temporal de sus trabajos.

«En este contexto, el comité ejecutivo, incluidos el presidente y los miembros independientes del consejo de vigilancia, reducirá sus remuneraciones. Así, Florent Menegaux y Yves Chapot experimentarán una rebaja del 25% en sus emolumentos mensuales de abril y mayo.

Además, Menegaux y Chapot también renunciarán a parte de su retribución variable correspondiente a 2020, mientras que el presidente del consejo de vigilancia, Michel Rollier, y el resto de miembros independientes del organismo donarán a ONG el 25% de las dietas percibidas.

Por su parte los miembros del comité ejecutivo optaron de forma voluntaria por disminuir en cerca de un 10% sus sueldos en dicho período. La firma explicó que estas rebajas salariales se mantendrán durante el período que los trabajadores de la compañía se vean afectados por una actividad parcial a causa del Covid-19.

Estos anuncios se producen después de que la semana pasada el consejo de administración de la empresa anunciara una reducción a casi la mitad el dividendo que repartirá el próximo mes de julio, al mismo tiempo que celebrará la junta de accionistas del 23 de junio ‘a puerta cerrada’, a través de medios telemáticos.

La sociedad civil impulsa #EstoNOtienequePARAR, una iniciativa espontánea que reconoce y apoya a los que hacen que la economía no pare

0
YouTube video

Hasta 2.000 empresas en nuestro país impulsan #EstoNOtienequePARAR, una iniciativa que quiere hacer visible el esfuerzo de todas las empresas, trabajadores y empresarios que, priorizando siempre la seguridad y la salud de las personas, siguen trabajando, transformándose y reinventándose para ser más productivas e innovadoras que nunca.

Desde la web www.EstoNOtienequePARAR.com y sus redes sociales (@NOtienequePARAR), la iniciativa visibiliza el esfuerzo de seguir adelante, readaptarse o reinventarse desde de grandes empresas, pymes, emprendedores, profesionales autónomos, startups, organizaciones e incluso deportistas profesionales. Todos ellos, pertenecientes a sectores tan relevantes como el económico, deportivo o cultural entre otros, se han implicado al máximo, en un tiempo récord, para garantizar los suministros esenciales, o se han transformado para ser más productivos e innovadores que nunca, con la visión puesta en la recuperación.

Un iniciativa abierta a toda la sociedad

#EstoNOtienequePARAR es una extensa red de colaboración permanente entre empresas y organizaciones para compartir información sobre formas de acelerar la recuperación económica tras la crisis sanitaria. En su plataforma web (www.EstoNOtienequePARAR.com) y canales en redes sociales (@NOtienequePARAR), ofrecerá información de valor, invitando a la ciudadanía a explicar cómo está colaborando o reinventándose.

#EstoNOtienequePARAR también cuenta con el apoyo de personalidades públicas e influyentes de la sociedad española, líderes en sus respectivos campos. Éstos compartirán sus impresiones y consejos para ayudar a que muchos puedan seguir con su tarea en estos momentos, reinventar su proyecto o incluso reorientarse profesionalmente.

#EstoNOtienequePARAR apuesta por crear juntos las condiciones necesarias para que, cuando esto pase, nuestro país despegue económica y socialmente más rápido. Y que a través de las empresas, se escuche y se dé respuestas a lo que demanda la sociedad, creando, además, oportunidades para todos.

#EstoNOtienequePARAR porque #EstoPasará.

Fallece Alfonso Cortina, expresidente de Repsol y Colonial

0

Alfonso Cortina, expresidente de Repsol y de la inmobiliaria Colonial, ha fallecido a los 76 años víctima del coronavirus, informaron a Europa Press en fuentes empresarialesn.

Cortina ha fallecido en un hospital de Toledo, donde fue ingresado con síntomas propios de covid-19. El empresario poseía viñedos y una bodega en la zona.

Hermano del también empresario Alberto Cortina y primo de Alberto Alcocer, los conocidos como ‘Los Albertos’, Alfonso Cortina era ingeniero industrial y economista. Empezó su carrera empresarial en el Banco de Vizcaya. Fue nombrado en 1996 presidente de Repsol por el Gobierno del Partido Popular de José María Aznar, relevando en el puesto a Óscar Fanjul.

Con Cortina al frente, se completó la privatización de la petrolera, un proceso que se había iniciado en 1989, y se formalizó la compra de la argentina YPF por más de 15.000 millones de dólares, firma que fue expropiada en 2012 por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Alfonso Cortina se mantuvo en la presidencia de Repsol hasta 2004, donde fue sustituido por Antonio Brufau.

También fue presidente de la inmobiliaria Colonial, así como directivo de Grupo Recoletos o Mutua Madrileña, entre otras grandes compañías del país. Además, fue el máximo representante de la firma de capital riesgo Texas Pacific Group (TPG) en el mercado español.

N26 habilita una versión digital de su tarjeta en el móvil

0

N26 ha habilitado una nueva función que permite a los clientes añadir una versión digital de su tarjeta a su ‘monedero’ móvil para empezar a usar inmediatamente la cuenta antes de recibir la tarjeta física.

El banco móvil ha explicado que con esta función pretende ayudar fundamentalmente a las personas en situación de aislamiento o en áreas donde los servicios postales puedan verse afectados por el coronavirus Covid-19.

Así, en el entorno actual en el que la mayoría de las personas están aisladas en sus casas para cumplir con la cuarentena impuesta por las autoridades, se podrán realizar operaciones bancarias de forma inmediata y sin salir de casa, nada más abrir su cuenta, sin tener que esperar a la entrega de la tarjeta física.

Tras el primer ingreso, los clientes podrán activar su tarjeta N26 y empezar a usar la cuenta a través del wallet de Apple Pay o Google Pay de sus móviles, con un gasto diario máximo de hasta 200 euros.

Esta nueva función digital, que estará disponible durante 30 días desde la creación de la tarjeta en el monedero virtual, podrá usarse para todos los pagos en establecimientos y comercio electrónico. La retirada de efectivo en cajeros automáticos será la única restricción de esta funcionalidad.

«Ante el agravamiento de la crisis del Covid-19, hemos observado durante las últimas semanas un aumento de la demanda de soluciones de pago a través del móvil», ha indicado la directora general de producto de N26, Georgina Smallwood.

Además, el banco ha explicado que esta función también resulta de ayuda en situaciones críticas como la pérdida o el robo de una tarjeta, especialmente durante desplazamientos o en el extranjero, y garantiza que los clientes puedan seguir pagando con su cuenta.

El cliente solamente tendría que bloquear su tarjeta actual y solicitar una nueva, todo a través de la aplicación, para seguir usando su cuenta a través de su monedero digital.

Desplome histórico de la confianza de los inversores de la eurozona

0

La confianza de los inversores de la zona euro ha registrado en abril un desmoronamiento sin precedentes como consecuencia del impacto del coronavirus y de las medidas de contención de la pandemia, según refleja el índice elaborado por la agencia alemana Sentix, que se ha situado en un mínimo histórico de -42,9 puntos, frente a los -17,1 de la lectura del mes de marzo.

En el caso de la zona euro, la evaluación de la situación actual de la economía por los inversores se ha hundido en abril a -66 puntos desde los -14,3 del mes anterior, mientras que las expectativas de futuro también reflejan el pesimismo de los mercados al caer desde los -15,8 puntos de marzo hasta los -20 en abril.

«Sin excepción, todas las regiones del mundo están en una profunda recesión. Nunca antes la evaluación de la situación actual se derrumbó tan bruscamente en todas las regiones del mundo en un mes», ha declarado Patrick Hussy, director gerente de la firma germana, quien ha destacado que la lectura del índice de confianza de la eurozona ha acumulado por segundo mes consecutivo un mínimo histórico.

El índice se confianza para Estados Unidos, por su parte, se ha desplomado hasta su mínimo desde marzo de 2009, con una lectura de -39,1 puntos, frente a los -0,2 enteros de marzo, mientras que en Japón el dato ha caído a su nivel más bajo desde julio de 2009, situándose en -30,5 puntos, y el conjunto de Asia, excluyendo la economía nipona, se ha situado en -21,8 puntos, su peor lectura desde diciembre de 2008.

En este sentido, Hussy ha alertado de que «la situación es mucho peor que en 2009», ya que las previsiones económicas realizadas hasta la fecha subestiman el proceso de caída, por lo que ha aventurado que «la recesión será mucho más profunda y prolongada».

La revolución publicitaria de estas marcas para concienciar sobre el covid-19

0

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cumplir las normativas sanitarias, especialmente la del distanciamiento social, varias marcas muy conocidas han llevado a cabo una curiosa estrategia publicitaria. La idea consiste en modificar sus tradicionales logotipos, representando la importancia de mantener la distancia de seguridad de persona a persona para evitar el contagio. El Corte Inglés, Coca-Cola o Zara son solo algunas de las que han participado.

Es el caso de El Corte Inglés y Zara, que han separado la distancia entre sus letras. Zara acompaña su nuevo logo con una frase debajo: «Respecting social distancing» (respetando la distancia social). El Corte Inglés también aleja sus letras y afirma: «Separados para seguir a tu lado». En su web oficial, la marca de supermercados explica: «Nos sumamos al #The200Challenge con nuestro logo para recordar la importancia de mantener la distancia interpersonal. #EstamosATuLado«.

Captura de pantalla 2020 04 06 a las 11.27.24 Merca2.es

Esta campaña vendría propulsada por la agencia de comunicación Shackleton, que lanzó un vídeo explicativo en su canal de YouTube el 1 de abril.

367 MARCAS ALREDEDOR DEL MUNDO

Marcas españolas de todo tipo de sectores se están uniendo a la campaña, entre las que se encuentran también medios de comunicación, como El Mundo. Según la web de Shackleton, son ya 367 firmas en 22 países las que se han unido a la iniciativa. Telefónica, Air Europa o Santalucía son otros de los ejemplos. En el plano internacional, forman parte Philips, Huawei o L’Oreal.

Desde Shackleton explicaron que iniciaban esta propuesta «para ayudar a que todos lo recordemos”. «Proponemos este ‘challenge’ a las marcas de todo el planeta que consiste en un pequeño gesto”, que se basaría en “ajustar la distancia de los carácter del logo un mínimo de 200 puntos, agregar ‘#the200challenge’ y compartirlo”, detallan.

No obstante, hay quien juzga negativamente esta propuesta, ya que no les parecería suficiente como medida de lucha contra la pandemia: «Propongo un aplauso irónico a las 20:15», señala un tuitero.

107 el mundo Merca2.es
YouTube video

Las ventas de BMW caen un 20% en el primer trimestre por el covid-19

0

El grupo automovilístico BMW matriculó 477.111 vehículos en el primer trimestre de este año, lo que supone una caída del 20,6% en comparación con el mismo periodo de 2019, debido al impacto que la pandemia del coronavirus ha tenido en la industria automovilística.

«Estamos reaccionando a la situación complicada causada por la pandemia del Covid-19 y estamos adaptando de manera flexible nuestro volumen de producción a la demanda. De esta manera, creamos condiciones importantes para el éxito económico continuo de la compañía», ha indicado el responsable de Clientes, Marcas y Ventas del consorcio alemán, Pieter Nota.

Por marcas, BMW entregó hasta marzo 411.809 unidades, un 20,1% menos, mientras que Mini vendió 64.499 coches, lo que supone una bajada del 23,4%. Las ventas de Rolls-Royce también descendieron un 27,2%, hasta 853 unidades.

Por regiones, las matriculaciones de BMW en Europa bajaron un 18,3%, hasta 220.812 vehículos, mientras que en Asia se desplomaron un 25%, hasta 162.604 unidades, ya que solo en China cayeron un 30,9%, con 116.452 unidades, porque el ‘gigante asiático’ fue el país que más se vio afectado por el coronavirus en este periodo. Por su parte, en América BMW vendió 81.791 unidades, un 17,6% menos.

BMW ha explicado que en China, donde en febrero ya se notó el impacto del virus, en la actualidad se están registrando signos de recuperación. Sin embargo, la pandemia no llegó a Europa hasta marzo, por lo que en la actualidad se encuentran cerca del 80% de los concesionarios cerrados en el ‘Viejo Continente’ y del 70% en Estados Unidos.

EMISIONES

Por otro lado, BMW ha anunciado que este año reducirá en un 20% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de sus vehículos en comparación con 2019 gracias a BMW Efficient Dynamics, que utiliza la tecnología para optimizar todos los aspectos del automóvil. Así, el grupo cumplirá los objetivos marcados por la Unión Europea.

Estas tecnologías se centran en la reducción de las emisiones, por ejemplo, por el lado de la aerodinámica, con el control activo de las tomas de aire en las parrillas, con las llantas de última generación que reducen un 5% el coeficiente de arrastre y bajan su peso un 15%.

«Esto ha permitido reducir el peso de los modelos de una generación a la siguiente, a pesar de los aumentos de tamaño y seguridad. La optimización de las estructuras y el empleo de materiales ideales en cada área de un vehículo son clave para alcanzar los objetivos establecidos», ha explicado BMW.

Entre otros elementos, también los nuevos motores del consorcio alemán más eficientes ayudarán a la compañía a cumplir la nueva normativa europea de emisiones.

Así explican por qué NO hay que lavar la fruta por el covid-19

0

La propagación del COVID-19 ha cambiado la manera en la que manejamos nuestro día a día, afectando especialmente a nuestros hábitos de higiene, incluido el tratamiento que le damos a los alimentos. Aunque cada día estamos más informados, sigue habiendo hueco para la duda, la incertidumbre, las suposiciones y las fake news. Por lo general, ante el riesgo de una enfermedad contagiosa, preferimos pecar por exceso que por defecto. El problema es que este exceso, en algunos casos, puede suponer también una amenaza para la salud. ¿Qué pasa exactamente con la fruta y la verdura que se consumen crudas? ¿Puede llegar a ser un tomate una bomba de relojería cargada de virus? Estos son algunos consejos de buenas prácticas de higiene alimentaria que dan los expertos.

¿NECESITO LAVAR LAS FRUTAS Y VERDURAS CON JABÓN?

La recomendación de lavar frutas y verduras con agua y jabón es una de las que circulan por internet, y no parece tan descabellado si al fin y al cabo, ese es el tratamiento que le damos a nuestras manos. Pero muchos profesionales se han encargado de refutar este consejo, señalando que del más del millón de casos de COVID-19 en el mundo, no se ha registrado ningún contagio que se haya producido por la ingesta de alimentos. Por su parte, los expertos en seguridad alimentaria también desaconsejan este procedimiento. El uso de jabón, detergentes u otros productos como lejía diluida, etc, en alimentos frescos, puede ser potencialmente tóxico,. Da igual lo mucho que se enjuaguen, porque las frutas y las verduras tienen una superficie porosa que puede absorber los productos químicos. La recomendación de los expertos es que nos relajemos y la vemos los vegetales simplemente con agua fría.

fruta lavar

¿NECESITO PONER LA FRUTA EN CUARENTENA?

Definitivamente, no es necesario dejar la fruta y la verdura en la entrada o en el coche durante un tiempo antes de llevarla a la cocina. De hecho, esto puede ser contraproducente al no tener en cuenta las buenas prácticas alimentarias, como no romper la cadena de frío de determinados productos, o mantener un ambiente adecuado para su conservación. Si aumentamos el riesgo de tomar alimentos en mal estado, también aumentaremos la susceptibilidad de nuestro organismo a patógenos externos. Las normas de seguridad alimentaria son las mismas, con y sin coronavirus, y también son importantes para mantener la salud. No es buena idea ignorarlas por miedo al coronavirus. Lo que sí podemos hacer cuando volvamos a casa con la compra, es colocar las bolsas en una superficie que se pueda limpiar cuando hayamos terminado de guardar todos productos en su sitio.

¿HAY QUE DESINFECTAR LOS ENVASES?

Desde que supimos que el virus del COVID-19 sobrevive varios días en algunas superficies, nos hemos vuelto todos un poco locos con el tema de la desinfección.¿Tenemos que desinfectar cada brick de leche o lata de conservas que metamos en la cocina? Los expertos señalan que realmente es suficiente con un lavado de manos y de superficies después de manipular estos productos y antes y después de comer. Como nos han dicho, por activa y por pasiva, la clave de todo está en lavarse las manos. Si aún así no estamos del todo tranquilos, podemos descartar algunos envases y colocar el producto en tarros o en tuppers.

fruta cocina

¿ES PELIGROSA LA CARNE?

Otro de los rumores que se ha extendido es que este es un buen momento para hacerse vegetariano. Alimentarse de vegetales o fruta es saludable y tiene sus beneficios, pero no supone una mayor seguridad frente al covid-19. El hecho de que el virus provenga de los animales no significa que consumir alimentos cárnicos nos lleve a contagiarnos del coronavirus. ¿Hay que calentar más la carne? Otro bulo. «Calentar la carne a la temperatura adecuada, como siempre, esa es la recomendación», advierten los expertos.

covid-19

¿HAY ALGÚN PROBLEMA CON EXTREMAR LA CAUTELA?

Aumentar las medidas de seguridad en sí no es algo negativo. Nos encontramos ante un panorama inquietante y es perfectamente normal tener algo de miedo. El problema aparece cuando nos dejamos llevar por la hipocondría y los consejos que se nos dan desde los organismos de salud no nos parecen suficientes, y entonces caemos en una especie de fobia a los gérmenes que nos lleva a querer esterilizarlo todo. Esto, como hemos visto, también puede llegar a dañar la salud, sobre todo si nos dejamos convencer por fórmulas milagrosas viralizadas por la red.

eBay amplía sus medidas de apoyo a las pymes y autónomos ante la crisis

0

eBay ha ampliado sus medidas de apoyo a todos sus vendedores profesionales, la mayoría pequeñas y medias empresas, que venden en su plataforma por la crisis sanitaria del coronavirus en el marco de su compromiso con el conjunto de la sociedad española, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la compañía ha ampliado su paquete de medidas también a aquellos nuevos vendedores y autónomos que, tras el cierre de sus tiendas físicas tras decretarse el estado de alarma, deseen digitalizar su negocio.

Durante un mes, los vendedores profesionales ya presentes en la plataforma podrán publicar nuevos anuncios y realizar las ventas correspondientes a coste cero, sin pagar ninguna comisión, mientras que los nuevos vendedores podrán disfrutar del mismo beneficio durante 90 días.

Esta nueva medida se suma a las previamente anunciadas por el ‘marketplace’ como la posibilidad de diferir ciertos pagos de comisiones para contar con mayor flujo de caja o la no penalización por incumplimiento de plazos de entrega.

eBay también lanza medidas para nuevos vendedores profesionales, que podrán registrarse de forma gratuita en la plataforma, accediendo a una tienda avanzada durante seis meses o tienda básica durante un año. Además, sus ventas estarán exentas de comisiones durante tres meses y contarán en todo momento con el soporte telefónico necesario para crear una tienda en su plataforma.

«Pymes y autónomos constituyen uno de los colectivos que más está sufriendo las consecuencias económicas de esta crisis. Por eso, en eBay tenemos claro que, hoy más que nunca, debemos estar a su lado, brindándoles nuestro mayor soporte y ofreciéndoles todos los recursos a nuestro alcance, desde formación para vender en Internet, herramientas de marketing y, sobre todo, la posibilidad de seguir abierto y conectar con compradores de 190 países», ha señalado el director comercial de eBay en España, José Ángel López.

Por otro lado, eBay se ha sumado al proyecto Acelera Pyme, promovido por Red.es, con la que refuerza su apoyo a las pymes españolas al poner a su disposición en una única web todos sus recursos y herramientas, con el objetivo de que los pequeños empresarios cuenten con toda la información necesaria sobre ayudas y soluciones para la digitalización.

La plataforma sigue comprometida con el mensaje de ‘Quédate en casa’ y ofrece a sus usuarios una oferta del 5% de descuento, sin necesidad de consumir un importe mínimo, en artículos de hogar, para bebés y electrodomésticos, entre otros.

DONACIONES A ESPAÑA

A nivel global, la compañía está realizando esfuerzos adicionales para seguir contribuyendo a las economías locales y personas en todo el mundo. En este sentido, eBay Fundation colaborará con organizaciones sin ánimo de lucro en todo el mundo.

En el caso de Europa, eBay Fundation donará un millón de dólares para España, Italia y Francia. Así, cada país recibirá más de 300.000 dólares que irán destinados a Médicos Sin Fronteras en España, a La Cruz Roja italiana y a la Fundación Francia.

Francia advierte: está en juego la supervivencia del proyecto europeo

0

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, ha defendido la necesidad de que la Union Europea se dote de un fondo común para financiar e impulsar la recuperación de todas las economías del bloque una vez superada la fase crítica de la pandemia de Covid-19 y ha advertido de que está en juego la unidad y la supervivencia del proyecto europeo.

«Lo que está en juego detrás es la unidad de la UE y la supervivencia del proyecto europeo. Mi profunda convicción es que Europa puede salir más fuerte de esta crisis», ha afirmado Le Maire en declaraciones a ‘France 2’.

La semana pasada, y con vistas a la reunión del Eurogrupo de mañana, Francia hizo pública su propuesta para tratar de desbloquear la respuesta europea ante la pandemia de Covid-19 mediante la creación de un fondo paneuropeo «excepcional y de carácter temporal» para impulsar la recuperación económica de Europa que contaría con la capacidad de emitir deuda con el respaldo de los participantes y que se financiaría a través de un impuesto nacional de solidaridad o mediante la contribución directa de los Estados.

Francia propone la creación de un fondo europeo para impulsar la inversión después de la crisis. Todos los países europeos deben reiniciarse a la misma velocidad para garantizar la cohesión, la solidaridad y la unidad de la Unión Europea», ha indicado Le Maire.

En este sentido, Le Maire ha señalado que el Gobierno francés no apuesta por relanzar la economía a través de subir los impuestos, sino invirtiendo y ayudando a los sectores afectados. «No creemos que un aumento de impuestos sea algo bueno», ha asegurado.

Destinos para visitar virtualmente

0

¿Has soñado con conocer distintas ciudades? ¿Buscaste fotos, vídeos, recolectaste recuerdos de amigos viajeros? Esas playas, monumentos, plazas y calles ya no se encuentran tan lejos, en este post descubrirás qué sitios puedes visitar virtualmente.

La guía gourmet

Muchos prefieren planificar sus viajes según los sabores. Por ejemplo, existen destinos de viaje para amantes del café como Colombia, que puede visitarse a través de webcam distribuidas en varias ciudades principales. Sin embargo, quién no ha deseado alguna vez tomarse un rico café en Hidden Café Barcelona o Salon des Fleurs en Madrid que, a través de su página web, permiten realizar una visita virtual. En ellos se reflejan los hábitos de consumo de café en España y su creciente popularidad mundial.

Por otra parte, muchos son los recorridos virtuales en la bella Italia para poder ver de cerca las famosas focaccias, espaguetis o raviolis.

Para los amantes de la historia

Existen distintas webs que ofrecen recorridos e imágenes interactivas para conocer lugares históricos como por ejemplo Teotihuacán, en México, una de las zonas arqueológicas más visitadas del mundo. También puedes apreciar las grandes obras pictóricas de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, El Vaticano.

Incluso puedes recorrer la gran muralla China (considerada una de las 7 maravillas del mundo) con sus 2 mil años de historia y sus casi 5 mil kilómetros de extensión o el castillo de Chapultepec, en México, que cuenta con un recorrido guiado en su web, que te transporta por los pasillos del impresionante palacio ubicado en la punta de un cerro.

Gran oportunidad para ir al museo

Desde el Van Gogh de Amsterdam hasta el Guggenheim de Nueva York, muchos son los museos que ofrecen recorridas virtuales para que las millones de personas que se encuentran en cuarentena puedan visitarlos, visualizarlos y disfrutarlos desde la comodidad de sus hogares.

El Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, en Washington D.C., ofrece un recorrido autoguiado que amplía la experiencia de quien recorra sus salas, visualizando desde dinosaurios hasta el universo, y varias exposiciones actuales y pasadas.

El museo más visitado del mundo, el Louvre de París, deja ver los restos de la fosa del museo, la colección de antigüedades egipcias y la Galería de Apolo.

También hay opciones al aire libre

El Parque Nacional de Yellowstone, en Wyoming, invita a disfrutar de las vistas espectaculares distintivas de los parques. Por otra parte, el Parque Nacional de Yosemite, California, combina el impresionante follaje a través de su recorrido virtual acompañado de magníficos sonidos de la naturaleza.

Existen también cámaras distribuidas en playas o incluso imágenes en vivo desde el fondo marino de Innahura en las Maldivas. Otra de las opciones impresionantes al aire libre es la posibilidad de apreciar la vista desde la reserva natural de Rietvlei, en Sudáfrica, con la Montaña de la Mesa en el fondo.

Nuestro mundo es maravilloso, incluso cuando no podemos dirigirnos físicamente a estos impresionantes lugares, podemos disfrutar de ellos a través de la web. Busca el destino que quieras y recórrelo fácilmente. ¿Ya has decidido por dónde empezar?

Carrefour bonifica con 200€ a sus trabajadores por el esfuerzo

0

Carrefour abonará 200 euros netos a los profesionales de hipermercados y supermercados como reconocimiento a su esfuerzo y al alto grado de compromiso demostrado. La compañía suma esta medida económica a otras ya aplicadas como el aumento del descuento de empleado de 8 al 16% y que tienen como objeto el reconocimiento personal y económico de sus equipos en un momento en el que el comercio es considerado más que nunca un servicio esencial.

Carrefour, comprometido globalmente con la seguridad de sus colaboradores ha  diseñado el mayor plan de acción del sector, que centra sus prioridades en la protección de los trabajadores en cinco bloques: prevención, salud, conciliación, comunicación y medidas económicas.

Para  ello ha concentrado desde el principio sus inversiones en materia de prevención en garantizar la dotación diaria de mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico, pantallas faciales, movilización diaria de 900 técnicos de limpieza para asegurar la desinfección de sus centros, reducción de los horarios de sus tiendas, apertura de cajas alternativas,  instalación de mamparas de separación en sus cajas y frutería, control del aforo e información con marcadores de la distancia mínima de seguridad, reducción del inventario a los estrictamente necesarios… entre otras acciones.

ENFOQUE INTEGRAL

En el terreno de la salud, se habilitó la Línea Covid para resolver cualquier duda, se pusieron en marcha medidas de protección para los colectivos de riesgo, y se realiza acompañamiento y seguimiento en casos de positivos. Además a partir de esta semana, los empleados tendrán la opción de realizar consultas médicas a través de teleasistencia.

En su conjunto las iniciativas del plan denominado Estamos Contigo persiguen, junto al reconocimiento social ir un paso más allá de la protección y contribuir a la estabilidad como respuesta al momento actual.

Guía para elegir el mejor proyector para tu empresa

0

En la actualidad existe una amplia variedad de proyectores. Como resultado, tenemos a nuestra disposición proyectores móviles, mini proyectores, educativos, así como los proyectores especialmente diseñados para empresas y de uso profesional.

Un proyector para empresas se presenta como una excelente herramienta de trabajo, para todo tipo de negocios tanto en empresas privadas como en sociedades de carácter público.

En ese contexto, antes de adquirir un proyector para tu empresa puedes ir al comparador o guía comparativa y, de este modo, encontrar la mejor opción para ti y para tu negocio.

Hoy en día, puedes encontrar sitios web como iproyector capaces de desarrollar un comparador de alta calidad, para poder elegir el proyector que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cómo elegir la mejor opción?

Para elegir un dispositivo acorde a tus exigencias y necesidades debes tener en cuenta diferentes factores como los que detallamos a continuación:

¿Qué uso va a tener?

Esta es la primera cuestión que debes plantearte. En ese aspecto, es importante señalar que, existen dos clases de proyectores: los de uso casero y los de uso profesional.

Una empresa deberá decantarse por la segunda opción. Estos, a su vez, pueden ser de techo o portátiles de manejo móvil y/o en superficies planas.

¿Qué capacidad de iluminación debe ofrecer?

En este sentido, la capacidad de iluminación que debe ofrecer un proyector se encuentra sometida a la ubicación que vaya a tener el dispositivo.

Si se trata de un lugar oscuro o una habitación luminosa. Así pues, cuanto mayor iluminación aporte la luz de ambiente, mayor iluminación debe ofrecer el proyector.

De igual modo, el tamaño de las imágenes y el espacio distante entre el proyector y la pantalla son, también, elementos de gran relevancia, para concretar la capacidad luminosa.

¿Cómo son las características luminosas de la empresa?

En relación con esto, cobra especial valor el contraste existente en la habitación donde se vaya a utilizar el dispositivo. El contraste señala el mayor grado de desigualdad respecto a blanco y negro.

De esta forma, para conseguir una imagen de gran nitidez y naturalidad, el proyector debe presentar un contraste de alto nivel. Por consiguiente, el nivel del contraste puede variar en función del lugar de utilización y de la iluminación ambiental.

¿Qué cantidad de píxeles necesita?

De la cantidad de píxeles que disponga el proyector dependerá la calidad de resolución y, en consecuencia, la calidad de la imagen proyectada. Un mayor número de píxeles tiene como resultado un mayor grado de nitidez.

En ese sentido, dependiendo del uso que le tengas destinado a tu proyector y del origen de la imagen que se proyecte necesitarás una resolución de mayor o menor calidad.

Asimismo, debemos destacar la importancia de elegir un proyector que incluya como mínimo un tipo de resolución HD ready.

Otra opción, de mayor calidad, es la resolución tipo Full HD que dispone de mayor número de píxeles. Esta última se presenta como una de las mejores alternativas del mercado.

El empleo no volverá a crecer hasta el mes de junio, según Asempleo

0

La afiliación a la Seguridad Social no volverá a crecer hasta el mes de junio, y además sólo de manera moderada, siempre y cuando las restricciones a la actividad finalicen a mediados del mes de mayo, según las previsiones de Asempleo, que espera que el mes de abril no sea mucho mejor que el de marzo, cuando la ocupación registró una caída histórica de casi 900.000 cotizantes en la segunda mitad del mes.

«Con la información disponible, que apunta a un mantenimiento de condiciones restrictivas para la libertad de circulación e impedimentos graves tanto a la oferta como a la demanda, el mes de abril no será mejor», apunta Asempleo, que añade que si a los datos de afiliados se le suman los de trabajadores afectados por regulaciones temporales de empleo (ERTEs), «el impacto total de la fase más aguda de esta crisis podría superar los tres millones de trabajadores».

Asempleo señala que si las restricciones se levantaran a mediados de mayo, el mercado laboral se estabilizaría a lo largo de dicho mes, a medida que la actividad económica retomara progresivamente su pulso habitual.

Respecto a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, que se publicará a finales de este mes, Asempleo advierte de que no podrá reflejar todo el impacto del Covid-19 dado que la crisis sanitaria solo afecta a uno de cada seis días analizados en dicha encuesta.

Por tanto, Asempleo espera que la ocupación crezca en la EPA del periodo enero-marzo hasta los 19,8 millones de trabajadores y que la tasa de paro escale cuatro décimas, hasta el 14,2%.

En opinión del presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, la rapidez con la que en tan sólo quince días de marzo se desplomó el número de afiliados a la Seguridad Social «vuelve a testimoniar la fragilidad de una parte del empleo y la extrema sensibilidad a las perturbaciones que se producen en el normal funcionamiento de la actividad».

Crear una página web para nuestro negocio

0

Hoy en día una página web se ha convertido en un elemento fundamental para cualquier empresa o negocio que se precie. Si alguien está interesado en adquirir un producto o servicio, la primera opción de búsqueda es Internet. En consecuencia, la expansión de una empresa se ve condicionada, en gran parte, a la visibilidad que ésta presente en la red.

¿Qué importancia tiene una página Web?

En la última década un alto porcentaje de los negocios que han aparecido han sido comercios online; obteniendo un éxito absoluto. De esta forma, saber cómo crear una página web debe ser una de las prioridades en un negocio.

En ese contexto, uno de los beneficios más relevantes de una página web es la disposición promocional que ostenta, así como su capacidad de monetización, a través de la cantidad de tráfico generado.

¿Qué necesitamos saber antes de poner en marcha una página web?

Dominio y Hosting

Antes de poner en marcha una página web debemos tener en cuenta diferentes factores como, comprar dominio y hosting para poder utilizarla.

Este último, cuyo significado es alojamiento en castellano, es un servicio digital que posibilita la publicación de una página web en Internet. Por su parte, un dominio es un sistema identificativo vinculado a una serie de aparatos con conexión a la red. En otras palabras, el dominio se puede definir como la dirección de un sitio web.

Editor de fotos

Asimismo, un factor destacado a la hora de crear una página web es el diseño de ésta. Para ello, es importante contar, entre otras cosas, con un buen editor de fotos que posibilite imágenes de alta calidad, así como un logo característico del negocio.

Un editor de fotos es un programa que posibilita mejorar la calidad de los archivos de imágenes, gráficos, fotos y similares. Este software permite optimizar el color, mejorar líneas, hacer retoques o crear imágenes distintas a partir de una foto determinada.

El diseño gráfico ha experimentado una gran revalorización en la última década gracias a la incursión del software de editor de fotos. Este, desempeña un destacado papel en el desarrollo y perfeccionamiento del diseño web y las últimas tendencias relacionadas con los sitios web.

¿Cuáles son las principales ventajas y beneficios de tener una página web?

Entre las principales ventajas de contar en nuestro negocio con una página web se encuentran:

Mayor Expansión

Tener visibilidad en Internet permite a la empresa llegar a clientes potenciales no solo de su zona geográfica sino de todo el mundo.

Excelente gancho publicitario

Una página web, con un diseño atractivo y relacionado con la imagen de la empresa, que sea práctica y funcional; impactará de manera positiva en la mente de los consumidores.

Trato directo con el público objetivo

Además de cuidar a nuestros clientes es importante llegar directamente a la mente del público objetivo y convertirlos en posibles clientes en un futuro próximo. Para ello es preciso ofrecer contenidos útiles y actualizados que capten el interés de todos.

Publicidad