jueves, 17 julio 2025

ERTE: unos sin cobrar, otros de más y ahora toca devolver dinero

0

Problemas y más problemas con los ERTE. Después de que el Gobierno facilitara a las empresas poder aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo “por fuerza mayor” cuando se decretó el estado de alarma, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tuvo que enfrentarse a un alud de solicitudes que colapsó por completo a la Administración.

La dirección de Trabajo de las comunidades autónomas y el propio SEPE, que son los encargados de tramitar todo el papeleo, reconocieron en un primer momento que era tal el volumen de expedientes, que estaban saturados.

Hubo quejas desde el principio por la lentitud, pero se intensificaron a los tres meses, pues a mitad de mayo 900.000 trabajadores no habían cobrado la prestación del Estado, según el Consejo General de Gestores Administrativos. Y esto suponía para muchas familias sobrevivir sin ningún ingreso casi 90 días.

NO SE PODÍA CONTACTAR

Las dudas invadían a miles de trabajadores que decidieron acudir a la página web del SEPE a consultar si estaba tramitada su prestación, ver la cantidad o cualquier otra información, pero se encontraban con que en la mayoría de ocasiones daba error.

Lo curioso es que aun perteneciendo a la misma empresa, algunos trabajadores habían cobrado y otros no. Y los que conseguían acceder a la web, encontraban informaciones contradictorias, con cuantías diferentes para unos y otros. Si se quería salir de dudas por teléfono tampoco se podía, porque comunicaba.

Pero el inconveniente está en que un mes después, muchas personas siguen en esta situación. Sin embargo, el Ministerios de Trabajo dice que a cierre de mayo ya se habían reconocido el 98% de las solicitudes y abonado la prestación a 3,7 millones de personas. De manera que solo quedaban pendientes aquellas en las que hubiera que subsanar errores o nuevas prestaciones.

LA BANCA ECHA UN CABLE

En medio de todo este jaleo, sale la banca a echar un cable. Desde el inicio de la crisis sanitaria empezó a colaborar estrechamente con el SEPE para adelantar el pago de las prestaciones de desempleo a los que ya estaban en paro antes de la pandemia.

Y a principios de mayo, las asociaciones bancarias AEB, CECA y UNACC llegaban a un acuerdo con el Gobierno para adelantar también el pago del ERTE a las personas afectadas por la actual crisis sanitaria, sin cobrar comisión. Es decir, aquel que se beneficie de la prestación no tiene que pagar ninguna comisión.

El trato era el siguiente, una vez que el SEPE aprueba la prestación se lo comunica al banco, y este ingresa el dinero directamente a los beneficiarios antes de tiempo para que puedan así hacer frente a sus gastos. Pueden beneficiarse de estos anticipos los trabajadores a los que se les reconozca una prestación o subsidio por desempleo desde el 1 de mayo.

4 MESES DESPUÉS: A PAGAR

Hasta aquí todo bien, pues cobrar unos días antes ha sido un alivio para los trabajadores, pero esta semana El Confidencial adelantaba que los bancos van a tener que reclamar a sus clientes el dinero ya ingresado de las prestaciones de los ERTE por errores en la información que les facilitó el SEPE. Es decir, toca pagar.

El número de personas que han cobrado de más no es mucho, en torno a 30.000, que tendrán que devolver entre 500 y 1.000 euros de media.

En un encuentro este jueves, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, restaba importancia a los errores del SEPE con los datos enviados a las entidades financieras. “Son incidencias normales y menores».

En su opinión, el sector bancario va a trabajar para poner una solución mediante el diálogo con la Administración. En cualquier caso, aseguraba que ninguna entidad le ha trasladado gran preocupación porque entienden que este tipo de incidencias puntuales son normales cuando se habla de «cientos de miles» de operaciones.

Y descartaba que la banca se vaya a plantar en el proceso de abono anticipado de las ayudas por despidos temporales. Entre tanto, unos siguen sin cobrar, otros han cobrado menos y los que han recibido de más tendrán que devolverlo.

Descubre dónde tiene tu coche el ángulo de chocolate (y no te lo comas)

0

Algunos detalles técnicos tienen nombres bastante peculiares, como es el caso del ángulo chocolate. Un ángulo que tiene tu coche y que, más que algo puramente estético o técnico, inspira más dulzura que otra cosa. Pero lo cierto es que no tiene nada que ver con la repostería y los dulces, y resulta algo bastante interesante que deberías conocer.

Incluso, cuando sepas qué eso, el origen del nombre te resultará bastante lógico. Además, tras conocerlo, seguro que te apresurarás a tu coche para comprobar esta curiosidad. Algo que saben explotar muy bien las marcas de coches para mostrar sus diseños y generar cierta atracción a sus potenciales clientes… Y seguro que, si eres amante del motor, comienzas a explotar tú para mostrar tu vehículo en todo su esplendor.

Lo que necesitas saber sobre el ángulo chocolate de tu coche

Marketing automovilístico

motor de un coche confinamiento chocolate

Los fabricantes de coches han logrado su estatus actual gracias a dos claves fundamentales: estética y mecánica. Aunque en la actualidad hay otros factores muy importantes a la hora de captar a nuevos clientes, como es el respeto por el medio ambiente o la tecnología que integran estos vehículos.

Pero, a pesar de los nuevos tiempos, la mecánica y la estética siguen siendo dos de los principales poderes de atracción que llevan a las personas a decantarse por uno u otro modelo de coche. Por eso los fabricantes de automoción invierten bastante dinero en crear buenas mecánicas y esculpir nuevos diseños que satisfagan los cánones de «belleza» automovilística actual.

Muchos fabricantes prueban sus diseños con camuflaje para evitar el espionaje industrial o evitar que se filtre el aspecto final de cómo será un modelo que aún no ha salido al mercado. Mucho secretismo que tiene su fundamento, y también tiene que ver con el ángulo chocolate…

Ángulo chocolate

chocolate antioxidantes, coche

La pregunta que se te viene a la mente es ¿qué tendrá que ver el chocolate con los coches? A simple vista no parecen tener ninguna relación, pero ahora entenderás de una forma sencilla en qué consiste ese ángulo que lleva a las empresas a vender miles o millones de unidades.

Además de que el coche sea seguro, fiable, eficiente, y que esté cargado de tecnología, también te fijas mucho en la estética. Por muy bueno que sea un coche, si es estéticamente horrible no te gustará comprarlo. Es casi como un complemento de moda que vas a lucir por las calles, por tanto, el diseño se ha transformado en un quebradero de cabeza para los fabricantes.

El famoso ángulo chocolate es algo que ha sacado a la palestra Top Gear, quien desveló algunos detalles de este ángulo que se usa en la presentación de los nuevos vehículos. Y simplemente es un tipo de ángulo que permite captar la mayor parte del vehículo para mostrar todo el poderío de su estética en una sola imagen.

Ese es el ángulo que buscan todos los fotógrafos para poder mostrar los nuevos modelos. Y es que si se hace una foto de la trasera del coche, o del frontal, e incluso del lateral, no vas a captar cómo siguen las líneas en el resto del vehículo. Pero con el ángulo chocolate se permite ver la mayor parte del diseño y hacerte una idea de todo el coche, aunque haya algunas partes que no se aprecian.

Pero no es el mismo para todos los vehículos. Cambia en función del diseño y de algunos detalles aerodinámicos, el color de las llantas, el parachoques, las ventanillas, etc. Por tanto, no hay un ángulo chocolate estándar para todos los coches, sino que hay casi uno por cada modelo.

Por ejemplo, algunos coches tienen un frontal muy poderoso, donde se aprecia el mayor atractivo del coche. En ese caso, se suele tomar una imagen del frontal y parte del lateral. Otros puede que la mayor atención se vaya a la zona trasera, etc. Es decir, al igual que las personas, los coches también tienen «un lado bueno«, y ese es el ángulo chocolate. ¿Comprendes ahora su nombre?

Más sobre el ángulo chocolate

Pero no solo los fotógrafos quieren captar este ángulo chocolate para la publicidad, también muchos fabricantes lo usan en las propias exposiciones, presentaciones y demás eventos donde se expone un coche. De ese modo, se muestra este ángulo al público que lo está viendo.

No es casualidad que los coches están colocados de un determinado modo en ciertos eventos. A veces es para poder mostrar todas las virtudes estéticas de los coches y en otras ocasiones también para ocultar ciertos secretos técnicos (especialmente en coches de competición).

Ahora ya puedes hacer pruebas con tu coche y buscar ese ángulo chocolate en el que se puedan apreciar todos sus detalles y virtudes. Aunque creas que es una estupidez, a ti también te puede servir si quieres vender tu coche de segunda mano. Una forma de captar más atención en las páginas o plataformas de anuncios de venta.

La estética y la forma en la que se hacen las fotografías hacen mucho. Seguro que no te llaman la atención algunos anuncios con fotos dudosas o mal hechas, lo mismo le ocurre a los demás. ¡Usa eso mismo que emplean los fabricantes para vender tu coche más rápido!

Esto es lo que pasa cuando dejas de comer carne

0

Si dejas de comer carne, debes saber que esto trae ciertos beneficios consigo, aunque no todo es bueno. Es por ello que antes de tomar esta decisión, es importante que sepas todo lo que va a pasar en tu cuerpo a medio o largo plazo. La carne es una fuente de proteínas, además de contener vitamina B y minerales como el zinc y el hierro.

Su consumo es muy importante en la etapa de crecimiento y desarrollo, pero ¿y después? Si eliminas por completo la ingesta de carne en tu dieta notarás ciertas consecuencias en tu cuerpo. Es por ello que debes saber que eliminarla por completo no significa que vayas a llevar una vida más saludable. Sigue leyendo y descubre qué sucederá en tu cuerpo.

¿Es bueno dejar la carne?

verduras dejar carne

A lo largo de la evolución humana, la carne ha sido un alimento que formaba parte de nuestra dieta. Si lo miramos desde un punto de vista nutricional, esta proporciona una gran cantidad de proteínas de elevado valor biológico entre otros nutrientes esenciales. A pesar de estos beneficios al cuerpo, hay cierta controversia con respecto a su consumo, sobre todo en lo que se refiere a las carnes procesadas y rojas.

Un exceso en el consumo de estos dos tipos de carne aumenta el riesgo de mortalidad, diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y otro tipo de enfermedades no transmisibles. Tanto expertos como nutricionistas coinciden en que si se consume moderadamente, no habrá riesgos. Y es que un gran problema que vivimos, es que la carne está tan sobrevalorada, que no hay día en el que no se consuma, dejando de lado otro tipo de alimentos sanos como es el pescado. Según expertos, la carne debería consumirse entre dos y tres veces a la semana, en una proporción de 100 o 120 gramos como mucho. Cosa que como todos sabemos, pocas personas cumplen.

Dejar de comer carne te hará perder peso

carne pollo

Si decides sacar la carne de tu dieta, debes saber que probablemente, pierdas varios kilos de peso corporal. Esto es debido a la disminución de la ingesta total que haces de calorías cada día.Y no solo eso, ya sea a medio o largo plazo, estarás ayudando a recudir los marcadores de inflamación, los cuales están asociados al sobrepeso.

Una cosa a tener muy en cuenta, es que si decides dejar de comer carne, debes de consultarlo con tu médico y nutricionistas, ya que debes cubrir las necesidades de tu cuerpo de proteínas. Y es que este es un macronutriente determinante en el metabolismo y la salud muscular. Este se encuentra presentes además de en las carnes blancas y pescados, en legumbres y otro tipo de alimentos saludables.

Las bacterias intestinales

bacterias dejar carne

Las personas que comen carne, y los vegetarianos, tiene una microflora intestinal muy diferente, lo cual ha sido investigado por Human Microbiome Journal. Según han explicado, las personas que en su día a día consumen más alimentos que son de origen vegetal, tienen una mayor cantidad de bacterias beneficiosas.

A pesar de ello, reconstruir y mejorar tu flora intestinal no es algo que vaya a suceder de un día para otro, ya que eso es un trabajo difícil para el organismo. Es por ello que tanto la hinchazón como los gases no van a desaparecer enseguida, sino poco a poco con el paso del tiempo. Esto es así debido a que el intestino y el páncreas se tienen que acostumbrar a los alimentos vegetales para poder reducir las enzimas.

Dejar la carne mejorará la salud de tu piel

piel

Algunas de las personas que han dejado de comer carne, lo cual han hecho por decisión propia, aseguran haber notado un gran cambio en el estado de su piel. El mayor problema es el consumo en exceso de este alimento, además de elegir los más perjudiciales, como son la carne roja y la procesada.

Aunque no hay evidencias que respalden el hecho de que dejar de comer carne ayude a la mejora de tu piel, si se aumenta el consumo de vegetales en lugar de la carne, estás obteniendo una mayor cantidad de antioxidantes. Estos por supuesto, son esenciales para la salud de tu piel, por lo tanto, es más bien el aumento de consumo de verdura al sustituir la carne.

Reduce el riesgo de sufrir diabetes

carne diabetes tipo 2

Otro de los beneficios que trae consigo dejar de lado el consumo de carne, tiene que ver con tu salud y una importante enfermedad. Las personas que siguen una dieta vegetariana, son mucho menos propensas a sufrir en un futuro el síndrome metabólico.

Este síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo, los cuales están ligados a la diabetes de tipo 2, no insulino dependiente, también reduce el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón.

Falta de nutrientes

nutricionista

Por último, debes saber que no todo es bueno cuando dejas la carne, es por ello que debes consultar con tu médico esta decisión. Si no consumes este alimento, tendrás un déficit de nutrientes que son necesarios para un buen funcionamiento del organismo. En general, es posible que llegues a padecer deficiencia de hierro, yodo y vitaminas D y B12.

Por suerte, este es un problema que tiene solución si planeas de forma minuciosa tu alimentación. Si acudes a un nutricionista, este te orientará hacia el consumo de legumbres además de otros alimentos que te aporten todos los nutrientes que necesitas.

Las mejores cremas antiarrugas no cuestan cientos de euros. ¡Están en Mercadona y Lidl!

Las cremas Deliplus y Cien de Mercadona y Lidl, respectivamente, se están haciendo muy famosas por estar entre los rankings de las mejores cremas por su calidad a precios muy competitivos. Hay cosméticos de marcas blancas para todo tipo de pieles y de funciones específicas, como los productos antiarrugas.

Si te preocupan esas marcas de la edad, debes saber que hay productos baratos que te pueden ayudar a reducir esos efectos o a prevenirlos. Y no son cremas antiarrugas que cuestan cientos de euros como los de otras marcas, sino simplemente unos cuantos euros. Debes saber que cuando compras ciertos cosméticos caros simplemente estás pagando la marca, pero no contienen ingredientes milagrosos…

Mercadona y Lidl: mejores cremas antiarrugas

Aquí tienes un listado de las cremas que puedes comprar por menos de 10€ y cuyos resultados no distan de las cremas de 100€. Un valor que, en muchas ocasiones, es 28 veces más barato que algunas marcas que prometen cosas que no son reales.

Beauté Mediterranea de Mercadona

Cremas antiarrugas Mercadona Lidl, Dragon's BLood

Una de las cremas de Mercadona que están causando verdadero furor es esta crema que esconde un ingrediente estrella llamado Dragon’s Blood o sangre de dragón. Un ingrediente que ya suena a mágico, y que es totalmente natural.

Se trata de un extracto de la savia roja de un árbol milenario que se encuentra en América Latina. Este elemento tiene potentes capacidades antioxidantes por su contenido en vitamina C.

Eso ha hecho que esta crema que apenas cuesta unos 5€ en Mercadona, sea igual de buena que otros cosméticos antiarrugas que pueden costar hasta 100€ o más. Por tanto, que no te engañen con las propiedades de otras cremas milagrosas que se venden por verdaderas fortunas… A veces es cuestión de puro marketing.

Beauté Mediterranea aporta además otros ingredientes como el aloe vera ecológico, la vitamina E y la alantonina, tan necesarios para mejorar tu piel. Eso lo dotan de extraordinarias capacidades antienvejecimiento y regenerativas a un gran precio.

SISBELA de Mercadona

sisbela antiarrugas mercadona Merca2.es

Otra de las gallinas de los huevos de oro de Mercadona es la crema antiarrugas SISBELA. Un producto de mucha calidad a buen precio que nada tiene que envidiar a otras cremas mucho más caras.

Solo cuesta 5€, y se puede comparar a otras de más de 80€. Antes era conocida como Diamond Revitalizante Regeneradora RNA y DNA, pero ahora se ha renombrado.

Contiene 48 ingredientes diferentes para conseguir esas propiedades que asegura tener. La única precaución que debes tener es si tienes la piel muy sensible o seca, ya que entre sus 33 principios no activos tiene unos 12 alcoholes que pueden resecar la piel.

Deliplus Hidratante Equilibrante de Mercadona

Antiarrugas Mercadona

Otra de las cremas antiarrugas que puedes encontrar en Mercadona es la Hidratante Equilibrante, con ácido hialurónico y vitamina E de la propia marca blanca Deliplus.

Esta crema también es efectiva, y es ideal para las pieles normales o grasas, al igual que la anterior. A pesar de ser barata, incluye incluso más principios activos que la anterior crema, lo que la hace más interesante.

Entre sus 37 ingredientes tiene provitamina B5 (pantenol), lecticina, vitamina E, ácido hialurónico, extracto de semillas de castaño de indias (activador celular, hidratante y antioxidante), vitamina B3, extracto de levadura, aloe vera reparador, extracto de Lirio blanco con minerales y vitaminas, cafeína vitamina K, vitamina A (retinol), y vitamina B7 (biotina).

Khanya Antiarrugas de Mercadona

antiarrugas en ampollas Khanya

Otro de los productos antiarrugas que encontrarás en Mercadona son estas ampollas Khanya con la famosa Q10. No obstante, no es el adecuado si tienes pieles sensibles o demasiado secas, como ocurre con algunas de estas cremas.

Entre sus ingredientes contiene aloe vera que actúa como reparador, también pro vitamina B5 (pantenol) que es otro potente regenerador de la piel. También han agregado ácido hialurónico y otros antioxidantes.

Unas ampollas que no están nada mal para mejorar la salud de tu piel y por solo 4€, aportando unos resultados similares a otros productos mucho más caros.

Serum efecto Botox de Mercadona

Serum efecto Botox

Otro de los productos antiarrugas de Mercadona es este Serum efecto Botox que puedes encontrar a un gran precio. En esta ocasión, también de la marca blanca Deliplus.

Tampoco es el mejor producto si tienes piel sensible o seca, como ocurre con muchos tratamientos para el envejecimiento, pero puede funcionar en otros casos.

Contiene varios principios activos, entre los que destaca la vitamina E y también activos de Botox en bajas concentraciones. Algo que nutrirá la piel y ayudará a mostrar un aspecto más joven y terso.

Cien Q10 de Lidl

crema cien q10 lidl Merca2.es

Las cremas Cien de Lidl se han trasformado en otro de los productos más populares de la cadena de supermercados alemana por su relación calidad precio tan increíble.

Entre la variedad de cremas, puedes encontrar un tratamiento específico antiarrugas como es esta crema con coenzima Q10, vitamina B5, glicerina, forskolina (estabilizante celular), que hidrata, repara y protege contra el daño UV.

Aunque muchas cremas prometen grandes resultados y no los cumplen, con esta crema que cuesta 2,99€ no perderás demasiado. Y lo mejor es que según los análisis de la OCU, es una de las más efectivas con una nota de 64 puntos sobre 100.

Cien antiarrugas para hombre

Cien Men

Por solo 3,99€ hay una crema Cien específica para los hombres. Un tratamiento antiarrugas para la piel facial de los hombres que se complementa con otros de los tratamientos específicos de esta marca.

Es fresca y ligera, con un poder descongestionante y antiinflamatorio muy poderoso. Alivia irritaciones y problemas derivados del estrés y el envejecimiento prematuro.

Se puede complementar con otras cremas Cien que hacen el kit perfecto para el tratamiento de la piel en hombres.

Serum antiarrugas Cien

antiarrugas Lidl

Por último, la otra crema antiarrugas más interesante que puedes encontrar en Lidl es esta Cien que se vende en formato Serum.

El precio es de 6,99€, y por solo esa cifra tendrás un concentrado específicamente diseñado para hidratar la piel en profundidad y prevenir los signos de la edad.

Con ella podrás tener una piel más cuidada con un aspecto más joven e hidratado. Solo tienes que aplicarla por la mañana y por la noche, antes de otras cremas para otros tratamientos que uses.

Las mutuas comienzan a revisar los ceses de actividad

0

Hay años que son especialmente buenos e incluso da pena que se acaben, pero con 2020 eso no va a pasar. Trabajadores, autónomos, empresas y hasta estudiantes están deseando arrancar la última hoja del calendario de este año y decirle adiós para siempre, y es que no cabe duda de que el comienzo de los años 20 de este siglo va a quedar marcado por la crisis del coronavirus. La situación ha afectado a todo el mundo, pero muy especialmente a los autónomos, que ahora tienen que afrontar un nuevo trámite, ya que las mutuas están revisando los ceses de actividad.

A mediados del mes de marzo a muchos autónomos no les quedó más remedio que cerrar su negocio. Para que no se quedaran sin recursos se estableció como medida extraordinaria el poder cobrar la prestación por cese de actividad. Y ahora, varios meses después, llega el momento de acreditar que todos aquellos que han cobrado cumplían los requisitos para ello.

La prestación por cese de actividad

pago prestaciones mutuas

El autónomo lo tiene mucho más complicado para cobrar el paro, que en su caso se llama prestación por cese de actividad. Se le exige un período mínimo de cotización y que la causa que haya llevado al cierre de su negocio sea ajena a su voluntad. Pero tras decretarse el estado de alarma estaba claro que no se podía dejar a estos profesionales desamparados.

Se acordó que todos aquellos profesionales que hubieran tenido que cerrar su negocio o cuya facturación hubiera descendido un 75% podrían acceder de forma casi automática a la prestación por cese de actividad. Y así ha sido, pero ahora que la cosa se ha calmado es momento de comprobar si todos aquellos que han cobrado tenían realmente derecho a ello.

Imposibilidad de comprobar los datos en el momento

tramites mutua

Miles de negocios cerraron sus puertas a mediados de marzo, a la vez que los autónomos que seguían trabajando vieron descender sus ingresos de forma notable. Esto hizo que las solicitudes de prestación por cese de actividad eran tantas que para las mutuas resultaba imposible examinar la situación caso por caso. De ahí que se optara por la solución más fácil: dar la prestación a todo aquel que la pidiera y comprobar después si se cumplían con los requisitos para ello.

En las primeras semanas del estado de alarma las mutuas estuvieron desbordadas por múltiples factores como el exceso de peticiones recibidas y el tener que asumir un teletrabajo al que en muchos casos no estaban acostumbradas. Por eso, se estimó que era mejor dejas las comprobaciones para un momento posterior.

Las mutuas ya están con las comprobaciones

cese actividad

Ahora que todo va volviendo a la normalidad las mutuas también se han puesto manos a la obra con el trabajo que tenían atrasado. Por fin pueden revisar la documentación con tranquilidad y asegurarse de que todo aquel autónomo que ha cobrado la prestación por cese de actividad tenía realmente derecho a ello por encontrarse en una situación complicada.

Si encuentran incoherencias en las solicitudes o consideran que no se han justificado debidamente los requisitos para acceder a la prestación aprobada a raíz de la crisis por la Covid-19, pueden reclamar las cuantías que el autónomo haya percibido. Se intenta así evitar posibles estafas y abusos por parte de personas que realmente han continuado con su actividad.

Incompatibilidad de prestaciones

revisan cese actividad autonomos

En algunos casos lo que puede ocurrir no es que el autónomo haya intentado defraudar. Puede haber cerrado realmente su negocio, pero si estaba cobrando alguna otra prestación es posible que la prestación por cese de actividad y la que venía cobrando con anterioridad sean incompatibles. Por ejemplo, si se estaba de baja médica en el momento de cerrar el negocio o se recibía una prestación por maternidad.

Si se estaba recibiendo alguna prestación y además se ha solicitado el cese de actividad, lo que se debe tramitar es una renuncia parcial a alguna de las ayudas que se perciben. En caso de que el autónomo no haya solicitad esta renuncia parcial (muchos de ellos no sabían que tenían que hacerlo), tendrá que devolver lo que haya cobrado de más.

¿Cómo están haciendo las mutuas las revisiones?

tramites tras el coronavirus

Lo que están haciendo realmente es comprobar los expedientes uno a uno revisando la documentación aportada por el interesado. Si todo es correcto, el autónomo ni se enterará de que su expediente ha sido objeto de esta inspección. Pero, igualmente, que sea requerido por la mutua para que presente alguna documentación no quiere decir que le vayan a quitar la ayuda.

Las mutuas pueden recabar del autónomo cualquier documentación que estimen necesaria para acreditar que ha habido un cese de actividad o que los ingresos han bajado por debajo del 75%. Por eso, es importante que el profesional haya guardado debidamente toda la documentación relacionada con la prestación.

Devolución de la prestación a las mutuas

reclamacion pago cese actividad

Si la mutua estima que el autónomo no debería haber recibido la prestación este tiene derecho a reclamar, incluso podría llevar el caso a los tribunales si lo estima conveniente. En caso de que le corresponda devolver lo que ha recibido, es factible negociar con las mutuas para devolver el dinero de forma que no suponga un grave perjuicio para la economía del afectado.

Por otro lado, que ahora se dictamine que un autónomo no tenía realmente derecho a cobrar la prestación por cese de actividad no influye para nada en su derecho a volver a reabrir su negocio. Por tanto, los autónomos pueden seguir trabajando con total normalidad. Las mutuas harán su trabajo y, si consideran que deben reclamar algo, así lo harán.

No obstante, a efectos prácticos es más factible que se realicen reclamaciones en el caso de autónomos que pidieron la ayuda por haber visto reducirse sus ingresos un 75% que en el caso de aquellos que tuvieron que cerrar directamente su negocio. En cualquier caso, ahora es momento de que los profesionales estén tranquilos y se centren en lo realmente importante, la reapertura de su negocio.

Señales misteriosas que han llegado del universo

0

Desde el universo llegan multitud de señales que son captadas por las diversas antenas que hay en la Tierra. Muchos profesionales se dedican a escuchar esas señales y escrutar todo el espacio exterior en busca de algo extraño. La mayoría de estas «sinfonías» estelares provienen de planetas o estrellas que emiten ciertas ondas de forma periódica cuando son captadas por estas enormes antenas.

Pero algunas señales son misteriosas, verdaderas rarezas que escapan de la comprensión de muchos astrónomos y que podrían tener orígenes muy diversos según las especulaciones de los expertos. Algunas teorías incluso apuntan a posible vida extraterrestre.

Las señales más extrañas que han llegado desde el universo

Naturaleza de las señales desconocida

La NASA estudia enviar a dos astronautas a la órbita de la Luna

Desde el universo llegan algunas señales de radio que son captadas a diario por los radiotelescopios de todo el mundo. Estas señales cósmicas son conocidas como FRB (Fast Radio Burst) o ráfagas rápidas de radio.

Estas ondas son un fenómeno astrofísico de origen desconocido y que suelen durar unos pocos milisegundos. David Narkevic, y su profesor Duncan Lorimer, fueron los que descubrieron la primera de ellas en 2007. Mientras analizaban unos datos astronómicos se coló un extraño sonido de radio que duró unos 15 ms.

Tras esa primera detección se han intentado buscar más de estas señales en aquella dirección sin demasiado éxito. Otros observatorios también han podido captar otras de estas ondas FRB, pero tampoco se conoce con certeza su origen.

Las teorías que se han generado van desde estrellas de neutrones de rotación rápida, agujeros negros que generan perturbaciones, explosiones en una batalla estelar, o pulsos de energía para impulsar una vela de luz intelestelar… Pero aún siguen siendo todo un misterio para muchos científicos, y eso que se han podido captar cientos de FRBs hasta hoy.

De hecho, esa dispersión de las FRBs detectadas hace que la hipótesis de estar creadas por vida alienígena se vaya disipando y se crea que provienen de otros eventos naturales. Además, muchas de estas señales son destellos puntuales y no se vuelven a captar. Pero algunas raras se repiten en ciclos, lo que está generando más teorías para esclarecer el misterio.

Algunas de las señales que se han podido captar son extremadamente raras. Aunque apenas duran unos milisegundos, como he comentado anteriormente, tienen una intensidad tal como la energía de 500 soles. Algo difícil de imaginar.

En 2018 hubo un punto de inflexión, ya que los investigadores lograron captar unas 16 FRBs, una de ellas de las repetitivas, y en el mismo punto del espacio. Algo que generó el desconcierto de los físicos de Harvard.

Las antenas: las espías del universo

Antena señales universo

Existen muchos radiotelescopios que están constantemente analizando el universo en busca de señales, y no solo FRBs. Estas antenas tienen el objetivo de captar ondas de radio emitidas por los cuerpos celestes para así estudiarlos, generar mapas de las galaxias, etc. Como ves, difieren de los telescopios ordinarios (ópticos), que usan imágenes.

El primer radiotelescopio fue creado en 1937, usando una antena de 9 metros construida por Grote Reber en el patio de su casa. Desde entonces, éstos han crecido en número y tamaño, para llegar aún más lejos.

En Europa hay algunos de estos telescopios que captan señales de radio, como el de Effelsberg (Alemania), con unos 100 metros de longitud para su antena. Además, existen también conjuntos compuestos por muchas antenas como LOFAR (LOw Frequency ARray) que está en Europa occidental y que se conforma de 25.000 pequeñas antenas que se distribuyen en cientos de kilómetros.

Seguro que también te suena el proyecto SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligence) o búsqueda de inteligencia extraterrestre. Un proyecto que ha sido abandonado en 2020, pero que ha funcionado durante muchos años en búsqueda de señales que tuvieran que ver con vida alienígena.

Ese abandono no significa el fin de la búsqueda, China está tomando ahora el relevo. Para ello ha construido el radiotelescopio más inmenso que existe. Una obra que le ha costado 1200 millones de yuanes, unos 160 millones de euros. Con ello han montado una estructura gigantesca de 500 metros de diámetro con 4450 paneles reflectores (el equivalente a 30 campos de fútbol de superficie).

Éste radiotelescopio será el nuevo «espía» del universo en búsqueda de señales con una sensibilidad mucho mayor que cualquier otro. De hecho, según la agencia estatal de noticias de Xinhua, el telescopio chino ya ha podido captar un conjunto de ondas electromagnéticas de alta calidad que provienen de una estrella a 1351 años luz (unos 12.781.450.000.000.000 km). El objetivo será detectar signos de vida alienígena.

Hipótesis de los científicos

vela intelestelar

Entre las teorías que los científicos barajan para explicar estas señales FRB que provienen del espacio hay todo tipo de orígenes. Desde algunos fenómenos naturales a las teorías más extrañas.

Estas son algunas de las explicaciones que intentan explicar a qué pueden deberse esas señales:

  • Estrellas de neutrones: cuando una estrella muere se transforman en estos cuerpos, y muchos científicos creen que las que se encuentran en regiones con un alto campo magnético podrían producir las señales.
  • Fusión de estrellas: otros creen que las señales podrían ser por el choque de dos estrellas. Pero eso solo explicaría las señales que solo se captan una sola vez y no las repetitivas.
  • Blitzar: estrella de neutrones que gira rápidamente y colapsa por su propio peso, produciendo un agujero negro. Pero tampoco explica las FRBs repetitivas.
  • Agujeros negros: podrían causar señales cuando éstos colapsan o cuando una estrella de neutrones caen dentro de ellos.
  • Vida alienígena: también han surgido teorías sobre una tecnología alienígena que pueda estar causando esos eventos de radio.

Las mascarillas de Ágatha Ruiz de la Prada para Lidl, las de Stradivarius y otras para ir a la moda

Tras semanas de incertidumbre sobre si las mascarillas iban a ser o no obligatorias, por fin se ha resuelto el misterio y parece que este peculiar complemento ha llegado para quedarse. La normativa nos dice ahora que debemos llevarlas siempre tanto en interior como en exterior si no es posible mantener la distancia de seguridad. De ahí que marcas como Lidl, Stradivarius y otras empresas se hayan sumado al carro de este producto de moda.

Y no va a ser cuestión de poco tiempo. Al parecer vamos a tener que llevar mascarilla y respetar la distancia social de 1,5 metros hasta que por fin haya una vacuna, algo para lo que todavía faltan, como mínimo, unos meses. Así que el tapabocas se va a convertir en parte imprescindible de nuestra indumentaria, por lo que no nos extraña que importantes marcas ya estén lanzando al mercado sus propios modelos.

Las mascarillas de Ágatha Ruiz de la Prada para Lidl

mascarillas de agatha en lidl

La cadena alemana de supermercados es especialista en productos de calidad con buen precio, y no es raro que cada vez que pone a la venta algunos de sus artículos más demandados, como su robot de cocina, estos se agoten en horas. Con frecuencia vemos personas haciendo fila antes de que el establecimiento haya abierto para adquirir los artículos de promoción. 

La próxima fecha reseñable será el próximo mes de julio, aunque todavía no se sabe a ciencia cierta cuándo, y es que Ágatha Ruiz de la Prada ha diseñado unas mascarillas exclusivas que se pondrán a la venta en Lidl. Hay tres modelos diferentes que encajan dentro del estilo de la diseñadora, son alegres y coloridas. Perfectas para darle un toque un poco más optimista a lo que estamos viviendo.

Un estampado de lunares muy colorido, unos alegres corazones sobre fondo azul y unos llamativos besos sobre fondo blanco es lo que nos tiene preparado Ágatha en esta ocasión. Mientras esperamos a que estas mascarillas lleguen a las tiendas, en Lidl puedes conseguir tapabocas desechables en paquetes de 50 unidades por 30 euros, así que sale a 0,60 € cada unidad.

Próximamente mascarillas en Stradivarius

mascarillas de moda

Stradivarius todavía no tiene mascarillas a la venta, pero en algunas de sus fotos de las prendas de temporada ya vemos a las modelos luciendo una mascarilla con el logo de la marca. Está claro que el grupo Inditex no va a dejar pasar esta oportunidad y seguro que ya está trabajando para poner mascarillas de tela de diseño a disposición de sus clientes.

En este sentido, todo parece indicar que será Stradivarius la primera de las marcas de este grupo de moda en recibir estos productos. Todavía no sabemos cómo serán, pero lo que no dudamos es que las habrá para todos los gustos e incluso las podremos combinar a la perfección con algunas de las prendas que encontramos en sus tiendas.

Los diseños de Jonathan Simkhai

complementos de diseno

Las marcas se están esforzando por hacer de las mascarillas complementos llamativos y únicos. Y es cierto que un tapabocas con un diseño alegre te hace más llevadero el hecho de tener que llevar gran parte de la cara tapada, especialmente ahora que comienza a llegar el calor. Sin embargo, a veces resulta complicado combinar los estampados de las mascarillas con la ropa que llevamos.

El diseñador Jonathan Simkhai ha pensado en ello y por eso ya tiene a la venta un pack de cuatro mascarillas de tela en colores neutros como el beige, el gris perlado, el verde khaki y el nude. Al ser colores neutros los puedes combinar fácilmente con cualquier prenda y así consigues un estilismo siempre elegante. Son perfectas para ir a trabajar. 

Las mascarillas de Kim Kardashian

mascarillas kim kardashian

Nos puede gustar más o menos, pero lo cierto es que Kim Kardashin es toda una influencer y consigue convertir en oro casi todo lo que toca. Un buen ejemplo es su firma Skims, que comenzó vendiendo fajas y a día de hoy ofrece prendas para todos los gustos para estar por casa. Y, como no podía ser de otra forma, a la empresaria no le ha pasado desapercibido el boom de las mascarillas.

Por el momento ya tiene a la venta cinco modelos en tonos neutros y básicos como el blanco y el negro. Están confeccionadas en nailon y además tienen un precio muy asequible, cada unidad sale por unos 8 dólares. Como te puedes imaginar, ya están causando furor y están volando. 

Peregrinas va un paso más allá

complementos exclusivos

Está bien tener mascarillas de diferentes modelos para el día a día, pero ahora que podemos salir más ya vamos teniendo ciertos compromisos sociales y no deberíamos acudir a ellos sin protegernos ni proteger a los demás. Pero, ¿qué te pones con un vestido o con un traje de chaqueta?

En la marca de moda Peregrinas han pensado en todo. No solo tienen dentro de su catálogo mascarillas para el día a día, sino que si te haces con una de sus prendas te regalan una mascarilla elaborada con la misma tela de la ropa. Así irás perfectamente conjuntada y la mascarilla le sumará glamour a tu look en lugar de quitárselo.

PrettyLittleThing también se suma a la moda

mascarilla low cost

Si las marcas de prestigio ya están vendiendo mascarillas con todo tipo de diseños, está claro que las firmas low cost no se iban a quedar atrás. En este caso nos ofrecen modelos sencillos que son perfectos para usarlos a diario y con los que ya no hay excusa para no llevar la mascarilla, ya que además de originales y divertidos son baratos.

En el caso de PrettyLittleThing nos sorprende con una colección de tela muy veraniega y juvenil, con estampados que te van a encantar y que no te querrás quitar.  Y como tienen un precio en torno a los 7 euros puedes hacerte con todos los diseños que te gusten y así vas cambiando cada día.

Ya has visto que tienes mucho entre lo que elegir en cuanto a precio y diseños, así que se acabaron las excusas. Si te pones tu mascarilla siempre que salgas a la calle o vayas a algún sitio cerrado no solo te están ahorrando 100 euros de multa, sino que proteges a los demás y evitas que el virus se propague.

El Producto Mínimo Viable como clave para triunfar en el mercado

0

Poner en marcha un negocio no es una tarea fácil. Son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta y que hacen necesario hacer análisis previos como un estudio de mercado o un plan de negocio. Pero además de todo esto, también hay que conocer el Producto Mínimo Viable o MVP según sus siglas en inglés. Un concepto que es imprescindible tener presente.

Con esto lo que pretendemos saber es si el producto o servicio que queremos ofrecer realmente le interesa al mercado. No debemos olvidar que muchas veces lo que hay detrás del fracaso de nuevos negocios es que sencillamente no han sido capaces de darse cuenta de que aquello que ofrecían no tenía interés para los consumidores.

Origen del concepto de Producto Mínimo Viable

origen producto minimo viable

El MVP es algo de lo que hemos empezado a oír hablar en los últimos años, a raíz del boom de las startups. Está asociado con la metodología Lean Startup y es quizá una de las aportaciones más interesantes de esta. Tanto que el concepto de Producto Mínimo Viable ha cruzado las fronteras entre sectores y se aplica ahora en todo el ámbito empresarial.

De hecho, para los negocios más tradicionales aplicar el bucle asociado al Producto Mínimo Viable puede ser la clave para diferenciarse de la competencia y triunfar. Pero no conviene pensar en esto solo cómo algo propio de emprendedores, en realidad el MVP también se puede aplicar en negocios ya establecidos que pretendan lanzar un nuevo producto o servicio.

¿Qué es el Producto Mínimo Viable?

prototipos

Con un estudio de mercado lo que buscamos es saber si un determinado producto o servicio puede tener demanda en el mercado, pero lo hacemos todo desde un punto de vista más teórico. Con un MVP vamos un poco más allá y creamos un prototipo de ese producto o servicio para que posibles clientes del mismo lo vayan conociendo y determinar así si es realmente viable.

Los expertos lo definen como una visión parcial del producto cuya finalidad principal es descubrir rápidamente qué es lo que quiere el cliente. A través de él podemos descubrir cómo debería ser el producto o servicio final para ser lo suficientemente atractivo para el consumidor, que cosas añadir y cuáles quitar. Incluso permite averiguar si un producto o servicio no va a tener ningún recorrido en el mercado.

¿Qué ventajas tiene el MVP?

ventajas mvp

Poner en marcha un negocio desde cero o lanzar un nuevo producto al mercado implica hacer una importante inversión de tiempo, dinero y esfuerzo, por lo que conviene saber lo antes posible si eso que se quiere ofrecer al mercado tiene realmente posibilidades de triunfar. En este sentido, el Producto Mínimo Viable es una de las mejores herramientas que nos podemos encontrar.

A través del MVP podemos saber si el producto o servicio que queremos lanzar al mercado es realmente necesario y si la gente estaría dispuesta a pagar por él el precio que le queremos poner. Así, el emprendedor puede saber si está invirtiendo su tiempo en algo que realmente merece la pena y, a la vez, aprender de sus errores y aciertos.

Conocer a fondo al cliente

hacer un producto minimo viable

El primer paso para crear un Producto Mínimo Viable es conocer bien al público que podría estar interesado en ese producto o servicio, para ello hay que hacer un completo estudio de mercado. Lo bueno es que hoy en día se pueden usar herramientas digitales que facilitan mucho el proceso y permiten obtener y estudiar la información de forma más rápida.

Además del clásico Google Trends para descubrir tendencias en base al volumen de búsquedas asociadas a determinadas palabras, también se puede obtener información directamente de los consumidores a través de la creación de encuestas que ayudarán a obtener datos interesantes como: edad media del consumidor, qué necesidades tiene, qué es lo que le gusta, cuál es su poder adquisitivo, etc.

Analizar a la competencia

analisis de mercados

Con frecuencia podemos saber si un producto o servicio resulta interesante al mercado viendo cómo le ha ido a la competencia con él. El objetivo no es hacer lo mismo que los competidores, sino hacerlo mejor, y para eso es necesario conocerlos bien. Por suerte, hoy en día Internet es una gran fuente de información.

En la actualidad se puede hacer un buen análisis de la competencia revisando sus redes sociales y observando cuestiones como su forma de comunicarse, el número de seguidores y las reacciones a sus publicaciones. Además, también hay que investigar otras cuestiones como su página web y las opiniones online que existen sobre esas empresas competidoras.

Elaborar el Producto Mínimo Viable

pruebas de productos

Con toda esta información ya se puede empezar a perfilar el MVP. Hay que tener en cuenta que este será una especie de “demo”, una versión beta que poco a poco habrá que ir depurando hasta obtener un producto o servicio que cumpla todos los requisitos para que los consumidores quieran adquirirlo.

Una vez que el producto está listo hay que darlo a conocer al público y recopilar datos. Para ello se pueden usar estrategias como el test de humo, una maqueta, un vídeo de presentación, entrevistas a consumidores, etc. Lo importante es recopilar toda la información obtenida y luego analizarla para ver cómo se puede mejorar el MVP para que se vaya convirtiendo poco a poco en un producto o servicio adecuado a lo que quiere el mercado.

El bucle del MVP

bucle mvp

Build – measure – learn, o lo que es lo mismo: construir – medir – aprender, es lo que muchos consideran el bucle o ciclo del Producto Mínimo Viable. Son las fases por las que necesariamente vamos a pasar para conseguir crear algo que realmente pueda triunfar en el mercado, ya se trate de un producto o servicio totalmente nuevo o basado en otro anterior.

Para empezar se construye la hipótesis sobre aquellos factores que se quieren comprobar. A continuación se definen los indicadores o métricas que se van a utilizar para obtener información que ayude a comprobar la hipótesis. Por último, se construye el Producto Mínimo Viable que hace falta para comprobar la hipótesis.

Se recogen los datos, se analizan y se efectúan nuevos cambios en el MVP. Iniciándose un nuevo ciclo. Se repite este proceso todas las veces que hagan falta hasta tener un producto o servicio que realmente tenga posibilidades de éxito en el mercado.

Lidl apuesta por la belleza con productos cosméticos veganos

0

Hay quien que las oportunidades sólo se presentan una vez en la vida. Por tanto, hay que aprovecharlas. Se trata de una decisión que, a veces, puede ser difícil de tomar. Tanto en el plano personal, como en el ámbito de los negocios. Pero, si no se hace, luego pueden venir las lamentaciones. Y Lidl no quiere ser un paño de lágrimas.

Esta es la razón por la que ha apostado por lanza su primera línea de cosmética vegana. Y no lo ha hecho ‘piano piano’. Su salto ha sido a lo grande, con 17 variedades diferentes elaboradas a base de alimentos. Entre ellos, el membrillo, el café verde, la papaya, el pepino, el aceite de almendra o el coco.

Lidl presenta una gama de cosmética vegana compuesta por 17 variedades elaboradas a base de alimentos

La nueva línea de cosmética vegana de Lidl aprovecha los beneficios de los alimentos para el cuidado de la piel. Su nombre es Skin Foodies, de su marca propia Cien. El precio, inferior a cuatro euros. Y es un paso más en su postura vegana tras los lanzamientos en materia de alimentación vegetariana.

Son pocos los días en los que la apuesta por la cosmética vegana está en los lineales de Lidl. Pero, sin embargo, la aceptación está siendo más que aceptable, con más de 200.000 unidades vendidas. Se trata de ventas que, en algunos casos, están multiplicando por cuatro la de sus alternativas en cosmética no vegana.

MERCADO POTENCIAL PARA LIDL

Muchas son las señales que ha recibido Lidl para acabar apostando por la cosmética vegana en sus estantes. Por ejemplo, en España, uno de cada diez ciudadanos mayores de 18 años ya es vegano o afirma sentir un sentimiento positivo hacia el movimiento veggie. De ese porcentaje, dos terceras partes son mujeres. Y dos de cada diez reconoce que está trasladando sus hábitos de alimentación al cuidado de su piel.

Si estos datos dan ya, de por sí, una muestra de por dónde van los tiros, no menos interesantes son para Lidl las cantidades que ha indicado Grand View Research. Según esta consultora, el mercado de la cosmética vegana podría llegar a alcanzar, en 2025, un volumen de negocio de 17.624 millones de euros.

La nueva gama de Lidl abarca una gama que va desde productos faciales hasta corporales. Los productos están hechos a base de alimentos cotidianos de la cocina que se definen por ser ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Características ideales para el cuidado de la piel.

Los ocho artículos por los que ha apostado Lidl son: aguas micelares, cremas faciales, exfoliantes, sérum tonificante, mascarillas, cremas de manos, peelings y geles de ducha. En total, suman 17 variedades. Según Kantar, casi la mitad de las consumidoras se informa antes de comprar un producto de belleza de los beneficios que conllevan sus ingredientes. Además, cuatro de cada diez están al día con tendencias y modas en materia de cosmética.

Tintes de Lidl, Mercadona, Carrefour… para acabar con las canas

Sí, lo sabemos; nada como las manos de un profesional en la peluquería. Pero también hay que destacar que es cada vez más habitual conseguir realizar nuestros tintes para el cabello de una manera auténtica en casa, y para ello nada mejor que recurrir a los mejores productos relacionados. En este caso, los que tienen que ver con los supermercados de Lidl, Mercadona y Carrefour.

Con ellos, además de verte radiante y con un ‘look’ realmente sorprendente, se conseguirá mantener a raya las (a veces) angustiosas canas que van naciendo en nuestro cabello fruto de la edad, ya que son pelos que carecen de melanina. De esta manera, y repasando algunos de los tintes más aprovechables de los supermercados, estos que te presentamos desde Merca2.es serán una buena solución.

Las ventas de tintes han tenido un repunte en supermercados como Lidl, Mercadona o Carrefour

Tintes ventas Lidl, Mercadona, Carrefour

Durante los meses de confinamiento a los que nos hemos tenido que adaptar a las circunstancias con respecto a la emergencia sanitaria, muchas han sido las personas que han comprobado que necesitaron de un más de una visita a la peluquería.

También porque la situación ha hecho mella en nuestro cabello, tanto a hombres como a mujeres, por lo que se ha visto un repunte en lo que a tintes de pelo se refiere, especialmente en los supermercados.

Entre ello, son cadenas como Lidl, Mercadona o Carrefour, entre otras, las que mejor se adaptaron y repusieron desde sus estanterías los mejores tintes para nuestro cabello, garantizando no solo un vistoso color, sino también una formalización para esas canas rebeldes que aparecen en ciertas edades.

Premium Color, los tintes de Lidl más económicos para tener un cabello vistoso e hidratado

Premium color, tintes Lidl, Mercadona, Carrefour

Dentro de ese aumento generalizado, como también veremos en Mercadona y Carrefour, hay algunos tintes que destacan más que otros. Es el caso del de Lidl y su línea de cosmética Cien, una de las muy valoradas (y ecónomicas).

Hablamos del Premium Color con el que la cadena alemana ha visto su mejor versión estos últimos meses. Fabricado en España, cuenta con una fórmula que ha sido enriquecida con vitamina F.

Sus aceites esenciales y de argán, que son otros ingredientes muy aprovechables en estos productos, aseguran que su pigmentación es de calidad y que además de aportar un baño de color, también mantendrá el cabello hidratado. Se dará con él en varios tonos y colores.

El Color Permanente de Lidl para mantener unos tintes cuidados y más sanos 

Color Permanente Lidl: Mercadona, tintes, Carrefour

Al igual que vimos en la anterior opción para escoger tintes de cabello, Lidl cuenta con una de las mejores soluciones con respecto a Mercadona o Carrefour, y es este otro de su misma marca blanca, Cien.

Se trata de la variante de Color Permanente, con la que Lidl hace las delicias de muchas mujeres (específicamente), siendo un producto que arrasó durante este tiempo de cuarentena en los supermercados.

Como su nombre indica, estos tintes ofrecen una coloración permanente haciendo cuidar al detalle las raíces del pelo. Tiene varios formatos disponibles, uno de ellos el de crema, que aportará mucha hidratación gracias al aceite de argán y al aceite de limnanthes, ayudando a estar más sano que nunca.

La gran variedad de tintes de Color Permanente para un cambio duradero, en Mercadona

Color permanente Mercadona: Lidl

Otra de las soluciones que darán resultados óptimos a tu cabello con el fin de cubrir las canas, además de los de Lidl y Carrefour, son los tintes de Mercadona, donde también harán hidratarán el pelo y darán más brillo.

Se tratan así de la amplia gama de colores que la cadena valenciana muestra con sus productos de Deliplus, con el que se obtendrá un ‘look’ impecable y sorprendente de una manera bien económica.

Así, Mercadona cuenta con una extensa variedad de tintes, a cada cual más sorprendente y más completo. Uno de ellos es el Color Permanente de su marca Deliplus, especialmente para aquellas personas que deseen hacer un cambio duradero. Con colágeno, contiene tres números de base, ideal para utilizar en casa de forma muy fácil.

Los tintes tono sobre tono de Mercadona (Deliplus)

Tintes tono Mercadona, Lidl

Por su parte, y como ya comprobaron en Lidl y Carrefour, Mercadona ha recibido multitud de visitas y ventas en lo que se refiere a sus tintes para las canas, entre ellos este tono que reforzará tu cabello de la manera más segura.

Hablamos del tono sobre tono que se caracteriza entre otras marcas y productos similares por su estupendo baño de color, que hace del cabello una cubierta total y con buen brillo y respaldo, ya que tienen una base muy hidratante.

Una de las grandes ventajas que conforman estos tintes de Mercadona es que tampoco hace de posibles irritaciones sobre el cuero cabelludo, más teniendo en cuenta de que se trata de una opción más duradera, dejándolo descansar de tanta saturación. Además, como también vimos con los de Lidl, se ven como opciones muy económicas.

Carrefour destaca por su gama Advance para una coloración natural

Advance Carrefour

Y si las de Mercadona o Lidl se muestran como dos soluciones de tintes muy a tener en cuenta, las de Carrefour no podían ser menos, destacando en sus estanterías con las de Advance, y que son de las más populares.

Como vemos, es una coloración natural, por lo que se hace diferenciar ampliamente de otras marcas que realmente no cumplen con esa función y propósito, por lo que tendrás el mejor cuidado para tu cabello.

Así, y entre las distintas gamas y variedades que podemos echar mano en Carrefour, ésta se asegura un lugar muy cómodo para lograr tintes intensos, brillantes y duraderos, manteniendo una textura que es muy cremosa. Además, contiene un revelador en crema y una mascarilla que es aplicable una vez puesto el color.

La coloración con ingredientes naturales Naturtint, de El Corte Inglés

Naturtrint El Corte Inglés

Por último, y quizás una de las opciones menos sonadas pero igual (o incluso más) de efectivas que las de Carrefour, Lidl o Mercadona, se encuentran los tintes de Hipercor y El Corte Inglés, aquí especificados con su gama de Naturtint.

Los mismos, y atendiendo con sumo cuidado tu cabello, tampoco contiene amoníaco y está enriquecida con ingredientes naturales, lo que hace respetar al máximo su salud del cabello, a la vez que consigue una cobertura total.

Esto, en concreto, para combatir bien las canas. Por su parte, también destaca por su gran tratamiento de mascarilla multicuidado de quinoa, mejorando el proceso de coloración y aumentando la fijación del color; se muestra con una fórmula en gel enriquecida con aceites 100% bio.

10 tendencias de ropa que se agotan en Zara

El verano ya está aquí, y Zara ha sabido una vez más cómo conquistarnos con una nueva colección plagada de prendas y accesorios que todas vamos a querer en nuestro fondo de armario. Solo hay un problema, y es que muchas de estas son tendencia en el mundo de la moda, y las compradoras se vuelven locas arrasando con todas ellas.

No hay tiempo que perder en la tienda buscando, lo mejor es que desde aquí, descubras cuáles son esas increíbles tendencias para hacerte con todas ellas antes de que se agoten. Esto pasa más rápido de lo que parece, ya que Zara es una de las tiendas donde más se compra, ahí el motivo de que todo se acabe tan rápido. Sigue leyendo y descubre lo mejor de su última colección.

El top con volante de Zara

top volantes zara

A estas alturas ya has tenido que darte cuenta de que los volante son tendencia este verano, motivo por el que los puedes encontrar en casi cualquier prenda. Eso sí, no a todas les queda tan bien como a este top de Zara, hecho de punto en color blanco. Esto es perfecto para que combinarlo sea mucho más fácil, ya que al igual que el negro, conjunta con casi cualquier cosa.

Este modelo de punto con cuello redondo, tirantes y bajo acabado en volante también está disponible en otro color, el azulón. Por el momento tienes suerte, ya que todas sus tallas están disponibles. Puedes encontrarlas desde la XS hasta la L, su precio es de 15,95 euros.

Top de punto amarillo

top amarillo zara

Según expertas en moda, este verano son tendencia los tops y cuerpos sin mangas, por no hablar del color amarillo, que parece va a ser el gran protagonista de la época estival. Después de lo que ha parecido un eterno invierno plagado de colores más apagados y oscuros, toca disfrutar de los más llamativos y divertidos.

Si este color no va contigo, pues prefieres esperar a estar algo más morena para lucirlo, no te preocupes, pues en Zara tienen otras tres opciones que te van a encantar. Los tienes en color rosa, en turquesa y blanco, así que no debes tener grandes problemas para elegir el que más va contigo. Si te ha gustado, los tienes desde la talla S hasta la L por 15,95 euros.

Pendientes dorados de Zara

pendientes hoja relvieve zara

Los complementos no pueden faltar en tu verano, pues son el toque final a un look perfecto. Si quieres tener un aire un poco más tropical, lo que se ve genial en la época estival, no puedes quedarte sin comprar estos pendientes de hoja en relieve. Estos pueden ser tu complemento perfecto para un día de paseo, o bien para una noche en la que quieras verte más elegante, así de versátiles son estos pendientes de Zara.

Falda plisada

falda plisada

Si te gustan los tonos pastel, en vez de otros más llamativos, esta falda de Zara puede ser lo que estabas buscando para renovar tu fondo de armario. Se trata de una prenda de punto en verde pastel larga con acabado plisado y cintura elástica.

Combinarla es más sencillo de lo que parece, aunque si no estás segura de ser capaz de conseguirlo, bien puedes seguir la opción que te ofrece Zara en la imagen. Esta falda está disponible en las tallas de la S a la L, así que no pierdas el tiempo y hazte con la tuya antes de que se agoten, su precio es de 25, 95 euros.

Sandalias de rejilla de Zara

sandalias rejilla

Sí, este verano lo que más se va a llevar en los pies van a ser las sandalias de rejilla, y no las chanclas playeras de toda al vida. Esta es la nueva tendencia que ofrece Zara, pues no todo está en la ropa, tanto los complementos como el calzado deben tener su hueco en esta historia.

Hay que reconocer que se ven de lo más cómodas, y combinarlas no será un gran problema, ya que su color nos permite darles mucho juego. Lo mejor es que las tienes en una gran cantidad de tallas, desde la pequeña 35 hasta la 42, así que no te quedes sin las tuyas. Su precio es de 35,95 euros.

Bermuda de cuadro vichy

bermuda vichy zara

Si algo bueno tiene el cuadro vichy, es que combinar con él es realmente fácil, ya que puedes crear un look más casual o más elegante si lo prefieres. Todo depende de los complementos con los que decidas combinarlo y su prenda superior, aunque en Zara tienes donde elegir.

Este verano vuelven las bermudas, y las tienes de todo tipo, en tela denim o algodón y con diferentes diseños. Aunque puestos a elegir, el cuadro vichy puede ser un gran ganador. Si te gusta este, lo puedes encontrar en las tallas de la XS a la L, pues la XL está agotada por el momento. El precio de este pantalón es de 25,95 euros.

Blazer entallada de Zara

blazaer entallada

Vale que el básico de todo armario sea la blazsr negra, pero eso no quita que no puedas elegir un estilo diferente, auqnue clásico, con este modelo en color verde claro. Aunque tiene alguna que otra diferencia con las que has podido ver anteriormente.

Para empezar, este diseño de Zara no tiene solapas, y su escote es en pico, bastante pronunciado, con el cierre de un único botón justo por debajo. Si buscabas algo con lo que sorprender en tu vuelta al trabajo, aquí tienes la prenda perfecta. La puedes encontrar en las tallas de la 34 a la 46 por el precio de 29,95 euros.

Sobrecamisa de lino

sobrecamisa lino

Las prendas de lino no son las que sueles encontrar en una tienda, a menos que sea una exclusiva de esta tela, estas prendas son muy poco habituales. Si te gusta la ropa oversize, tienes esta sobrecamisa de lino en tonos tierra.

En el frontal cuenta con dos bolsillos de plastrón, además de otros dos en sus laterales ocultos por la costura. Se trata de una prenda de manga larga que puedes lucir si problemas en los días de más frescos. La tienes disponible en las tallas de la Xs a la L por 39,95 euros.

Vestido jacquard volante de Zara

vestido asimetrico

Desde que la diva Jennifer López deslumbró a todos con su total look de Versace, toda clase de tiendas han tratado de imitar su estampado tropical, cosa que no han logrado con mucho éxito. Ahora, Zara ha tomado la decisión de versionar aquel diseño y llevarlo a su terreno con este vestido ideal para el verano.

Se trata de un diseño corto asimétrico de una sola manga sisa y detalle de volante y estampado tropical. Si se ha ganado tu corazón, más vale que te des prisa, pues solo estaba disponible en las tallas S, M y L, y esta última ya se ha agotado. El precio de este vestido es de 29,95 euros.

Bolso saco metalizado

saco metalizado

Para terminar con este listado de tendencias de Zara, más vale que te des prisa para hacerte con este saco metalizado en color verde. Y es que los complementos también deben llamar la atención, y qué mejor forma de lograrlo que con este saco. Su cierre es mediante fruncido de imán, y si el color verde no te convence, también lo tienes en rosa. El precio de este es de 19,95 euros.

Mariano Silveyra (Cabify): “Se hacen más trayectos dentro de la plataforma en taxi, que en VTC”

La plataforma de movilidad Cabify es un referente en España. Su prioridad como compañía, y especialmente en estos momentos, es impulsar una movilidad segura, sostenible, eficiente y accesible para todos, que dé respuesta a las necesidades e inquietudes de las personas y que contribuya a redefinir las ciudades, haciendo de ellas un mejor lugar para vivir y evitando una invasión de las calles por parte del vehículo privado.

En una entrevista para MERCA2, el vicepresidente de Asuntos Públicos de Cabify, Mariano Silveyra, asegura que “queremos continuar creciendo en España, nuestro principal mercado, así como en Latinoamérica, donde todavía tenemos mucho recorrido”.

En cuanto a los efectos de la pandemia del coronavirus, el confinamiento provocó un pronunciado descenso de la movilidad, “y evidentemente las compañías del sector nos hemos visto afectadas por ello. Sin embargo, esta crisis nos ha encontrado como una compañía con los deberes bien hechos, con una posición de caja que nos ha permitido adaptarnos a los cambios”, celebra Silveyra.

En concreto, en el último trimestre de 2019, Cabify logró un resultado operativo global de 4 millones de dólares, “lo que supone el mejor ejercicio de nuestra historia y ser la primera empresa del sector en alcanzar la sostenibilidad económica”, añade.

En cuanto a las previsiones de la ‘nueva normalidad’, las van actualizando semana tras semana, a medida que la desescalada va avanzando. De hecho, para el vicepresidente de Asuntos Públicos de Cabify “esta desescalada la vemos como una oportunidad para transformar la movilidad en las ciudades, dotando de más espacio y protagonismo a las personas, y reduciendo el volumen de vehículos privados. Necesitamos ofrecer a los usuarios alternativas de movilidad para que puedan desplazarse por la ciudad de manera segura, accesible y sostenible en todo momento”.

NUEVO PERFIL DE CIUDADANO

La crisis sanitaria y el miedo ante un posible rebrote están teniendo consecuencias en el comportamiento de los usuarios. “Nos encontramos ante un nuevo perfil de ciudadano que prioriza más que nunca contar con opciones de movilidad que le garanticen las medidas necesarias de distanciamiento social y de higiene”, afirma Mariano Silveyra.

Según un estudio que ha realizado Cabify en los 11 países donde operan, el 67% de los usuarios prioriza la seguridad sanitaria a la hora de elegir un medio de transporte, por encima de otros factores como el precio o la calidad.

Además, el 38% de los encuestados tiene intención de aumentar el uso del vehículo privado, “una alternativa que no constituye la medida más óptima puesto que, en la actualidad, un 10% o un 20% más de coches podría llegar a colapsar una ciudad”, advierten desde Cabify.

En este escenario, “hemos tratado de comprender esas nuevas necesidades para que nuestra plataforma multimodal dé respuesta de manera eficaz a la situación actual, a las necesidades reales y sea un referente en seguridad acorde a las nuevas exigencias”, afirman.

Desde Cabify creen que el transporte público “ha sido, es y será el principal modo de transporte en las ciudades, y así debe seguir siéndolo porque es el más sostenible desde todo punto de vista. El principal inconveniente es la rigidez para adaptarse a los cambios, como incrementos de demanda en horas punta, que lo hacen incompatible con el distanciamiento social, por ejemplo”.

Y añaden que “debemos encontrar la manera de ofrecer al usuario diversas alternativas para cubrir los huecos donde el transporte público no es eficiente o está saturado, y ahí la colaboración público privada cobra más sentido que nunca. Aquí es donde la elevada eficiencia del transporte público, sumada a la alta flexibilidad e innovación de plataformas de movilidad multimodal se pueden complementar para ofrecer a los usuarios la mejor oferta posible en cada momento”, asegura Silveyra.

TRANSFORMAR LA MOVILIDAD

En cuanto a los desafíos de la ‘nueva normalidad’, el vicepresidente de Asuntos Públicos de Cabify, insiste en que “tenemos ante nosotros el reto de transformar la movilidad en las ciudades. Ahora más que nunca nuestra estrategia como empresa está focalizada en poner al alcance de los ciudadanos diversas soluciones de movilidad en el marco de Mobility as a Service (MaaS)”.

Se trata de una innovadora plataforma multimodal que ofrece servicios como VTC o taxi con vehículos principalmente ECO e híbridos, junto con alternativas de micromovilidad eléctrica, de la mano de MOVO. Todo ello con las máximas garantías de seguridad y dando la posibilidad de conocer con antelación detalles como el coste, la disponibilidad o la duración del trayecto. “Además, continuaremos liderando una movilidad sostenible, compensando el 100% de la huella de carbono que generamos, algo que venimos haciendo desde 2018”, explican desde Cabify.

CONVIVENCIA PACÍFICA DE VTC Y TAXI

En relación a la polémica que surgió en torno a la entrada de los VTC en el mercado español, desde Cabify aseguran que “siempre hemos buscado la integración y convivencia de todos los actores de movilidad. Muestra de ello es que contamos con taxis colaboradores dentro de nuestra plataforma multimodal que pueden solicitarse desde nuestra app, y su experiencia está siendo muy enriquecedora, ya que están incrementando el volumen de ingresos y contando con el respaldo y la comodidad de nuestra propuesta de movilidad”.

De hecho, destacan que “a nivel global, se hacen más trayectos dentro de la plataforma de Cabify en taxi, que en VTCs. Esto es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos y el poder ser una de las plataformas tecnológicas de taxis más grandes del mundo nos motiva para seguir ofreciendo nuestra tecnología al sector del taxi en España y que entre todos podamos contribuir a resolver los principales desafíos de movilidad de las ciudades”, explica el vicepresidente de Asuntos Públicos de la compañía.

En este sentido, asegura que “desde Cabify queremos contribuir a hacer de las ciudades del futuro mejores lugares para vivir, devolviendo más espacio a los ciudadanos y reduciendo la fuerte presencia de vehículos particulares, y aquí los taxis tienen una labor fundamental”.

Por último, Mariano Silveyra afirma que “en todo momento nos hemos mostrado cercanos y favorables a trabajar con las administraciones públicas y los agentes sociales, para aportar soluciones a las necesidades actuales en materia de movilidad, contando con una legislación acorde que redunde en beneficio de toda la sociedad. La nueva movilidad representa una oportunidad para la creación de decenas de miles de puestos de trabajo”.

Sanidad Exterior controlará con cámaras la temperatura de los pasajeros en los aeropuertos

0

Sanidad Exterior controlará con cámaras termográficas la temperatura de todos los pasajeros internacionales ante el aumento de tráfico en los aeropuertos a partir del 1 de julio. El control ya se lleva a cabo desde el pasado 15 de mayo pero ahora se automatizará de cara a la temporada veraniega.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha visitado este jueves el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para conocer las medidas de seguridad frente al Covid-19 que se han adoptado, según ha informado el Ministerio del ramo en un comunicado.

Entre las medidas adoptadas hasta el momento, que también se están implantando en los demás aeropuertos de la red, se encuentran los carteles informativos situados en diferentes puntos de las instalaciones aeroportuarias, los dispensadores de gel hidroalcohólico, las marcas y huellas de distanciamiento y mensajes en las pantallas digitales.

Además, se han incorporado mamparas protectoras y mensajes de megafonía que cada poco tiempo informan a los pasajeros, por ejemplo, de la necesidad de llevar puesta la mascarilla en todo momento o de mantener la distancia personal en las diferentes dependencias aeroportuarias

TRÁNSITO MÁS FLUIDO

También, el Passenger Location Card (PLC), el registro para la localización del pasajero que ahora se cumplimenta en el avión y se entrega en mano en el control de temperatura, se digitalizará para contribuir también a un tránsito más fluido por el aeropuerto.

El gestor de aeropuertos, Aena, colaborará con Sanidad Exterior en estas labores de vigilancia y control sanitario mediante la firma de un convenio entre ambas instituciones, que establece los términos de dicha colaboración.

Las competencias sanitarias y de uso de los datos de salud obtenidos en el ejercicio de estas funciones de control sanitario serán de exclusiva titularidad del Ministerio de Sanidad, mientras que Aena desde el 1 de julio aportará los medios humanos y tecnológicos necesarios tanto para la instalación y uso de las cámaras termográficas, como para el desarrollo tecnológico del PLC, informa la nota del Ministerio.

PLAN DE RECUPERACIÓN OPERATIVA

Por otra parte, Aena está implementando su Plan de Recuperación Operativa, articulado en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Se trata de un paquete de iniciativas y protocolos de seguridad, con el objetivo de restaurar el funcionamiento seguro del transporte aéreo en Europa. Son medidas que Aena aplica en ese Plan de Recuperación Operativa y cuya formulación ha sido coordinada con los Estados Miembros y con las asociaciones de aeropuertos (ACI Europe) y de compañías aéreas (IATA). En este sentido, Aena ha contribuido a generar esta posición europea en el marco del proyecto de ACI Europe «Off-the-Ground».

Todos los aeropuertos de la red de Aena están implementando ya medidas para que se vuelva a volar con la máxima seguridad, y los aeropuertos AS Madrid-Barajas, JT Barcelona-El Prat, Gran Canaria y Palma de Mallorca serán algunos de los aeropuertos piloto de EASA.

Las famosas cremas Cien de Lidl que arrasan de cara al verano

Que las cremas de Lidl arrasan cada semana no nos queda ninguna duda. Además de contar con una gran calidad en su línea de cosméticos y cremas a bajo precio a través de la marca CIEN, Lild apuesta por la variedad de líneas como hito diferencial de otros competidores. Así, por ejemplo, este año se ha lanzado de lleno hacia la cosmética «vegana» con toda una línea de cremas: Cien Skin Food con la que se desmarca de Carrefour o Mercadona. Y eso a pesar del descrédito que supuso el caso OCU sobre una de sus cremas Cien más características: la crema Agua. A día de hoy, cada nueva propuesta o novedad en la línea cosmética de cuidado facial de Lidl arrasa en ventas y valoraciones en YouTube. No hay novedad o edición limitada que no se salde con largas colas en las cajas de los supermercados de Lidl. Ahora bien, ¿cuáles son las cremas Cien de Lidl imprescindibles para cuidar la pies este verano?

CREMAS HIDRATANTES AQUA CIEN DE LIDL

cremas Lidl

Año a año, la crema Aqua de Cien se mantiene como uno de los top ventas entre las cremas low cost de Lidl. Su textura gel con perfume floral, su fácil aplicación y la sensación de frescura en la piel que dejan, junto con un precio más que competitivo la han catapultado al éxito más absoluto. Además, incluye una protección extra frente a la exposición solar con protección factor 4 para los rayos UVB y UVA. Hidrata, protege, es efectiva y cuesta muy poco comparativamente con otras similares de grandes marcas. ¿Qué más se puede pedir?

SPRAY SOLAR INFANTIL CIEN SUN SPF 50+ DE LIDL

cremas Cien Lidl

Más allá de los cuidados que pueda necesitar nuestra propia piel, en verano debemos prestar especial atención a los niños. Su piel es aún más sensible, pero pasan más tiempo expuestos a los agentes que la dañan, por lo que requieren de una protección solar muy alta e intensa. Se suele recomendar no menos de un FPS30 o 50. Entre las cremas de Lidl imprescindibles para este verano destacamos este spray solar infantil de Cien que ofrece la protección que los niños necesitan en un formato que los adultos necesitan para que la apliación sea más rápida. Recuerda siempre que debes aplicar la crema solar infantil de Lidl cada 2 horas y/o después de cada baño, incluso con cremas como esta que son resistentes al agua.

CREMA FACIAL INVISIBLE DE LIDL

gel facial lidl cremas

El sol es muy agresivo con la piel del rostro, por lo que si además tienes una piel sensible, necesitas una crema facial que alivie, hidrate y además proteja, y sin dejar un aspecto graso, la crema facial invisible de Cien en formato gel de Lidl será tu mayor aliada. Presenta una rápida absorción que evita ese temido efecto brillo. Despídete de la máscara que aportan otras cremas de menor calidad, con el temido efecto blanqucino. Además, la piel queda muy suave al tacto. Por si fueran pocos sus beneficios, Lidl nos propone una crema que es resistente al agua y con una índice de protección solar alta FPS50. Si te gusta esta línea, puedes combinarla con la leche solar. En ambos casos, su formato pequeño facilita que lo podamos llevar en cualquier bolso o neceser.

SERUM ORQUÍDEA BLANCA CIEN

Si hay una crema Cien de Lidl que no puede faltar en tu neceser sea la época del año que sea esa es White Orchid. Da igual el formato que elijas: todas ellas comparten una formulación única para devolver la vitalidad a la piel seca y sin brillo. Además, incluye nutrientes y componentes que ayudan a atenuar las líneas de expresión, como el ácido hialurónico, conocido en el mundo de la cosmética por su lucha contra el envejecimiento prematuro de la piel. Su estracto de orquidia proporciona mayor hidratación a la piel y favorece la producción de colágeno. El serum es uno de los más recomendados entre los cosméticos de marca blanca.

ACEITE SOLAR EN SPRAY DE LIDL

Mercadona Lidl

¿Ya estás bronceado? Las personas que tienen un moreno natural por su trabajo o porque hacen ejercicio físico, o bien porque han han acudido a una sesión de bronceado UV, necesitan un cuidado específico para la piel. El objetivo: conseguir que no se reseque y se mantenga siempre con el punto brillante del tono. Para este tipo de necesidades, Cien de Lidl cuenta con toda una gama de aceites solares Sun, que además de no ser nada grasa en la piel, deja un delicado aroma a coco. Por si no te había convencido, cuenta con protección solar y se vende en un cómodo formato en spray que hace muy cómoda su aplicación tanto en el día a día en casa como en la playa o la piscina. Nunca fue tan fácil y barato proteger el bronceado.

CREMAS CELLULAR BEAUTY CIEN

En verano, hay zonas de la piel que, por su propia naturaleza, sufren especialmente los efectos del sol. Los contornos de los ojos son el primer elemento que muestra daños en la piel por el efecto del sol: arrugas, manchas, e incluso ojeras denotan que el verano nos está pasando factura. Si quieres tener una crema regeneradora y que además tenga protección solar Cien Cellular Beauty es tu línea de cosméticos para el verano. Conseguirás una piel radiante, nutrida y brillante gracias a su formulación a base de Myramaze, una planta conocida como la planta de «la resurrección» por su capacidad de rehidratación de la piel. Gran calidad a un precio más que accesible. Se convertirá en un aliado para pieles secas este verano.

PROTECTOR TÉRMICO CON KERATINA

Protector con Keratina

Uno de los artículos de protección especial para el verano más desconocidos de Cien cierra este ranking con las cremas Cien de Lidl imprescindibles para el verano. Se trata del Protector Térmico con keratina, que se vende en un cómodo formato spray. Este protector está especialmente indicado para proteger el cabello de los efectos del sol en el pelo. Y es que en verano, no solo la piel sufre sino también nuestro pelo. Si quieres mantener el brillo durante todo el verano a pesar del sol, del cloro o el agua del mar, y el continuo lavado, no lo dudes: prueba este protector con keratina para todo tipo de cabellos de Lidl. 100% recomendado.

Un juez suspende el pago de 1.400 millones por garantías a la minera Vale

0

El juez Peixoto Henriques, del Tribunal de Justicia de Minas Gerais (Brasil), ha suspendido la decisión por la que la minera Vale tenía presentar garantías por 7.9000 millones de reales brasileños (1.400 millones de euros) para asegurar los pagos de las multas correspondientes del desastre de Brumadinho, en el que murieron 259 personas en enero de 2019, después de que una presa de residuos mineros se rompiera en la localidad.

Así lo ha comunicado la compañía este jueves a través de un comunicado, después de que la empresa presentara un recurso por la decisión anterior. La corte considera que «no hay evidencia de ningún riesgo de que Vale no vaya a cumplir con una futura demanda judicial».

La primera decisión sobre exigencias de garantías se produjo a finales de mayo, cuando el Ministerio Público del Estado de Minas Gerais acusó a Vale de tener dificultades para supervisar sus actividades de fiscalización en sus operaciones en Brumadinho a través de sus propios funcionarios.

La nueva decisión se mantendrá hasta que el juez Belizario de Lacerda confirme o modifique la actual decisión.

Por otro lado, la minera ha informado que el Distrito Sur de Nueva York ha concedido la aprobación final del acuerdo entre los inversores y la compañía Samarco Fundão por un total de 25 millones de dólares (22 millones de euros).

Vale comenzó acciones legales contra Samarco tras la ruptura de una presa suya en la localidad de Mariana (Brasil) en 2015, que provocó 19 muertes y afectó de manera grave al río Doce, lo que se conoce como uno de los peores desastres medioambientales de la historia de Brasil.

«El Tribunal pronto emitirá un fallo y una orden de desestimación del caso, lo que dejará de estar sujeto a apelaciones y, por lo tanto, será definitivo y vinculante para los miembros que se unieron al acuerdo», indica la empresa.

El Congreso avala a Cani Fernández para dirigir la CNMC, con la oposición de PP, Vox y Cs

0

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso ha avalado este jueves a la candidata propuesta por el Gobierno para dirigir la CNMC, la abogada Cani Fernández, así como al candidato a vicepresidente, Ángel Torres, y al resto de consejeros propuestos.

Así, PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana y el PNV han rechazado los vetos propuestos por PP y Vox a todos los candidatos del Ejecutivo, vetos que Ciudadanos ha respaldado en el caso de la candidata a la presidencia y del consejero propuesto por Unidas Podemos, Carlos Aguilar.

Tanto PP como Vox han subrayado que no ponen en duda la valoración profesional de la candidata del Gobierno y su trayectoria, pero han expresado su preocupación de su capacidad para resistir conflictos de intereses, por su pasado como jurista en defensa de empresas supervisadas.

El diputado ‘popular’ Mario Garcés ha cuestionado directamente a Fernández su capacidad para ejercer su presidencia «en condiciones, honorablemente y con integridad», mientras que Víctor González, de Vox, sin dudar de su «honorabilidad», sí ha reconocido que existe «sospecha» por su trayectoria y se ha preguntado si no existen candidatos con una hoja de servicios «análoga», pero «sin esa sospecha» que, a su juicio, arrastra Fernández.

Idéntica situación se ha producido en las votaciones para determinar si la Cámara detectaba conflicto de interés en los consejeros. El PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana y el PNV, han rechazado su posible existencia frente a PP y Vox, mientras que Cs se ha abstenido salvo en los casos de Fernández y Aguilar, en los que sí detecta la existencia de posibles conflictos de interés.

Pasado el trámite parlamentario, el Gobierno tiene ahora ‘luz verde’ para formalizar el nombramiento de Cani Fernández como presidenta de la CNMC, de Ángel Torres como vicepresidente, y de Carlos Aguilar, Josep María Salas y Pilar Sánchez Núñez como nuevos consejeros del supervisor.

EL PP CREE QUE HAY UN «ASALTO A LAS INSTITUCIONES»

En el debate parlamentario, el PP ha denunciado el «asalto a las instituciones» realizado, a su juicio, por el Gobierno, al tratar de «capturar al regulador y después al regulado», una «situación insólita», ha asegurado Mario Garcés, que cree que supone «una adulteración de uno de los principales supervisores», por lo que ha llamado al PSOE a «recapacitar».

Ciudadanos, a través de su diputada María Muñoz, ha destacado la trayectoria profesional de Fernández, así como del resto de propuestas del Gobierno para renovar la CNMC, pero ha cuestionado su independencia, así como la posibilidad de que choque en conflictos de interés.

Por parte del PSOE, Antonio Hurtado ha lamentado que en la oposición «confunden la independencia» del propio organismo con la determinación de la idoneidad profesional para poder dirigirlo, y ha acusado a PP y a Vox de «desprestigiar» la CNMC. «Están por destrozar todo lo que pueden y más, incluso los órganos públicos e independientes», ha dicho.

Txema Guijarro, de Unidas Podemos, ha elogiado el currículum de Fernández para dirigir la CNMC y ha reivindicado la necesidad de contar con una regulación dentro de la economía de mercado. «El mercado es un excelente vasallo, pero es un pésimo amo», ha asegurado, pidiendo a Fernández que se asegure de que, efectivamente, sea «un excelente vasallo»

FERNÁNDEZ COMPROMETE «MÁXIMA INDEPENDENCIA»

En su intervención, Cani Fernández ha dejado claro que su principal «propósito» al frente del organismo será la «máxima independencia», «denominador común», ha dicho, en todo su desempeño profesional, y que no le condicionará haber representado a empresas en el pasado pues rehuirá de intervenir «ante cualquier duda» por un posible conflicto de intereses.

Incluso «aun cuando la ley no lo requiera», ha dejado claro que «voluntariamente» dará «un paso más allá», si bien considera que no prevé «un número significativo de conflictos».

Asimismo, ha reivindicado su trayectoria, tanto en el sector privado como en las instituciones, asesorando a la Comisión Europea, el Gobierno e incluso la propia CNMC, «a pesar de estar litigando con ellos permanentemente», y ha lamentado que se cuestione su procedencia directamente desde Moncloa: «Llama poderosamente la atención que el que una persona se ponga al servicio de su Gobierno sea una tacha o un demérito», ha dicho.

CEOE y Cepyme piden liquidez y flexibilidad para el descuelgue de convenios y la distribución de jornada

0

Los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, han reclamado este jueves en la Comisión de Reconstrucción del Congreso ampliar los ERTE al menos hasta diciembre, asegurar la liquidez y más flexibilidad laboral con alternativas de organización para la movilidad geográfica, el descuelgue de las condiciones del convenio colectivo o en la distribución irregular de la jornada, así como moratorias fiscales y el impulso de la industria con el fin de garantizar la supervivencia de las empresas y el empleo.

Durante su comparecencia ante la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social en el Congreso, Garamendi ha pronosticado una caída de PIB más profunda que la de 2008 por la crisis del Covid-19 y una salida de la misma que «no será en forma de V en 2021», cuando no se habrán recuperado los niveles de la crisis de 2019, por lo que cree «previsible» que «muchas empresas caigan a lo largo de la crisis».

Por el momento, ha recordado que más de 133.000 empresas han cerrado, según datos de la Seguridad Social, y ha incidido en la especial afectación de la crisis a los sectores no esenciales que han visto su actividad paralizada y requieren de proximidad con el cliente, como la hostelería y el turismo, sector sobre el que ha cifrado en 5.000 millones el coste por cada semana perdida en verano.

Junto al turismo, ha citado la industria y dentro de ésta a la automoción, así como el transporte, el comercio, con una caída de consumo de alrededor del 60%, el sector de la sanidad privada o las actividades relacionadas con la cultura, el deporte o el entretenimiento.

En cuanto a las medidas, considera que las implementadas por el Gobierno han ido «en la buena dirección» pero requieren de continuidad y mejora en algunos casos. Así, sobre los avales del ICO cree que funcionan «razonablemente» por la posición sólida del sector financiero, pero ha pedido su continuidad si hiciese falta disponer de mayores recursos para salvaguardar el tejido productivo.

ERTE HASTA DICIEMBRE Y REFORMA LABORAL

Ha reclamado ampliar las condiciones excepcionales de los ERTE «al menos hasta diciembre» y dotarlos de mayor adaptababilidad, si bien ve «muy difícil» que se alcance un acuerdo antes del día 15 porque desde el Ministerio de Trabajo no han entregado los documentos. De esta forma, ha pedido que se adapten estos mecanismos a las necesidades de las empresas.

En cuanto a la reforma laboral de 2012, ha defendido que fue «el elemento de más valor para afrontar con éxito la crisis» anterior y es vista como «positiva» por organismos como la OCDE, la UE o el FMI.

Con independencia de que se puedan acometer cambios a la norma, ha opinado que durante el Estado de alarma «no es el momento» y ha avisado de que no la modificación no se hace bien puede aumentar aún más el paro.

Además, ve «indispensable» dotar de mayor flexibilidad laboral a las empresas para adaptar condiciones de trabajo a la seguridad de los trabajadores en los turnos, las jornadas y los horarios, incrementando las alternativas en materia de movilidad geográfica y funcional, descuelgue de condiciones del convenio colectivo, distribución irregular de jornada.

A su vez, ha reclamado seguridad jurídica y certidumbre, así como mantener y ampliar las moratorias fiscales y atender las facturas pendientes de cobro y las devoluciones tributarias, evitando generar otra gran bolsa de morosidad de las administraciones.

MEDIDAS A MEDIO Y LARGO PLAZO: MÁS PESO DE LA INDUSTRIA

Para el medio y largo plazo ha reivindicado el refuerzo de la industria, para que su peso pase del 14% al 20% del PIB, normalizando el tránsito, reduciendo costes energéticos y, una vez recuperada cierta normalidad, medidas para atraer inversión con incentivos.

A su vez, ha pedido medidas laborales, fiscales y financieras para el sector turístico, junto a sanitarias para asegurar un turismo «seguro», así como atraer inversores y capitales con un sistema fiscal «competitivo» También ha pedido impulsar la I+D+i al situarse en el 1,3% del PIB, cuando debería situarse en el 3%, y ha hecho hincapié en la necesidad de avanzar en digitalización y en educación, con un gran pacto, y formación, especialmente la dual.

LAS PYMES PIDEN LIQUIDEZ «EXPRÉS» Y FLEXIBILIDAD

En esta misma línea, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha advertido de que algunas estimaciones apuntan a que un 20% de empresas no podría volver a abrir, por lo que ha remarcado la necesidad de «liquidez inmediata», con un incremento de las garantías del ICO que contemple «tickets de pequeños importes» para que los avales sean prácticamente de forma «exprés», así como que no se rompa la cadena de pagos con la demora de los pagos de las administraciones.

También ha reclamado incorporar los principios de «flexibilidad, adaptabilidad, simplificación y certidumbre» al modelo de los ERTE recogido en la reforma laboral de 2012, sobre lo que ha considerado que «no tiene sentido» establecer plazos por sectores o territorios ya que la actividad «no se va a reactivar por decreto».

«Las empresas deben poder ir recuperando trabajadores ajustando plantillas a necesidades objetivas; ninguna empresa va a dejar de recuperar plantilla si el negocio lo permite», ha apostillado.

FONDOS EUROPEOS Y CONSOLIDACIÓN FISCAL

Ambos representantes empresariales han pedido a los diputados que no se aprovechen los fondos otorgados por la Unión Europea para generar mayor gasto público y retrasar la consolidación fiscal.

Garamendi ve «rápida y contundente» la respuesta de la UE y el BCE, pero considera que los recursos deben canalizarse de forma «eficaz», algo en lo que ha coincidido Cuerva, quien ha subrayado la necesidad de reformas estructurales en ámbitos como la transición energética o la digitalización.

El presidente de CEOE cree que sería «fundamental» volver a pensar en la consolidación presupuestaria para enfocar los esfuerzos prsupuestarios, incrmentar el crecimiento potencial de la economía y ganar «credibilidad.

Otra petición de los empresarios ha sido la simplificacion y mejora del marco regulatorio, así como garantizar el ejercicio de la empresa privada, la libertad de las empresas y el «derecho a la propiedad». En este contexto, ven «clave» el diálogo social como elemento «indispensable» para respaldar la recuperación.

Cuerva ha pedido el fortalecimiento del diálogo social frente a las «imposiciones» o la legislación por decreto ley o «pactos políticos al margen», en referencia al acuerdo suscrito entre el PSOE, Unidas Podemos y Bildu para derogar íntegramente la reforma laboral, al ser aspectos que «no ayudarán a reconstruir la economía.

El presidente de CEOE ha pedido también «unidad» de los agentes sociales y de los políticos, puesto que ha admitido que «a veces cuando uno ve la televisión se sonroja», con el fin de trabajar en una «línea común».

Tanto Garamendi como Cuerva han expresado la «lealtad institucional» y el compromiso del sector empresarial, sin el que, según Cuerva, sería «inalcanzable» la recuperación.

Ifema hará oficial mañana el nombramiento de José Vicente de los Mozos como presidente ejecutivo

0

La junta rectora de Ifema hará oficial en su reunión de este viernes el nombramiento como presidente ejecutivo de la institución del director mundial de Fabricación y Logística de Grupo Renault, José Vicente de los Mozos, que sustituirá en el cargo a Clemente González Soler.

Fuentes de Feria Madrid indicaron a Europa Press que en esta reunión se ratificará el nombramiento de José Vicente de los Mozos, que ya aceptó la propuesta efectuada para ser el nuevo presidente de Ifema.

En la junta rectora están representadas diversas instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Fundación Obra Social y Monte de Piedad. Así, se formalizará el relevo con la presencia del presidente saliente y el nuevo responsable ejecutivo de Feria de Madrid.

La presidencia de Ifema no lleva aparejado un sueldo, por lo que De los Mozos la podrá compaginar con sus actuales cargos de presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y director mundial de Fabricación y Logística de Grupo Renault.

Feria de Madrid encara su próxima ampliación, un proyecto tras el cual contará con tres pabellones más, un centro de convenciones, otro edificio y sumará un total de 72.000 metros cuadrados a su superficie. Para ello invertirá 180 millones hasta 2024, financiados con recursos propios.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se despidieron el pasado martes al presidente de Ifema, Clemente González Soler, que concluye su mandato al frente de Feria de Madrid después de cuatro años al frente.

Clemente González Soler, ingeniero aeronáutico de formación, es el fundador, propietario y presidente ejecutivo del Grupo Alibérico, grupo privado español y primer grupo familiar europeo del sector del aluminio, con 35 empresas y 17 fábricas y centros de distribución en cuatro continentes.

Por su parte, De los Mozos (Valladolid, 1962) es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid, máster en Técnicas de Producción por el CESEM de Madrid y ha realizado un Executive Program en la Universidad de Stanford.

Después de pasar por Nissan Motor y Ficosa, en 2012 fue nombrado presidente director general de Renault España, cargo que compagina, desde marzo de 2013, con la dirección de Fabricación y Logística en Europa. En ese mismo año fue nombrado director de Fabricantes y Logística del Grupo, presidente del consejo de Renault España y miembro del comité ejecutivo del Grupo Renault.

También en abril de 2018 fue nombrado presidente de la patronal del sector, Anfac, debiéndose ocupar de la transición hacia una movilidad sostenible.

Abertis reduce un 14% sus ingresos a marzo por la crisis y la pérdida de autopistas en España

0

Abertis registró ingresos de 1.044 millones de euros en el primer trimestre del año, un 14% menos que un año antes, a consecuencia de la caída del tráfico que la crisis ha provocado en sus autopistas y de la pérdida de dos vías en España tras concluir al cierre de 2019 su contrato de concesión y volver al Estado.

La caída de facturación de la compañía se limita al 6% si sólo se tienen en cuenta la crisis sanitaria y se descuenta la ausencia de estas dos autopistas, el tramo de la AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante, y la AP-4 Sevilla-Cádiz.

De esta forma, Abertis concluyó marzo con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 666 millones de euros, un 17% inferior al de un año antes, según los resultados trimestrales de la italiana Atlantia, en los que la empresa española consolida globalmente.

La firma de autopistas también participada por ACS salda los tres primeros meses con una caída media del 12,1% en el tráfico del conjunto de autopistas que gestiona en una decena de países, a pesar de que la crisis y las restricciones de movilidad comenzaron a mediados de marzo.

MAYOR CAÍDA DEL TRÁFICO, EN ESPAÑA.

Abertis se anota en España, donde figura como primer operador de autopistas del país, el mayor desplome de tráfico trimestral, de un 32,5%, como consecuencia de la referida pérdida de dos autopistas.

Después se situán los descensos registrados en las vías de pago que gestiona en Italia, que redujeron un 21% el número de usuarios, en Chile (-17,5%) y en Argentina (-12,8%).

Asimismo, el tráfico de las autopistas que explota en Francia, primer mercado del grupo por generación de ingresos y de Ebitda, cayó un 10,7% entre enero y marzo. El descenso fue del 13% en Puerto Rico y del 1,5% en Brasil.

Los resultados trimestrales de Abertis aún no recogen efecto alguno de la compra de RCO, el mayor grupo de autopistas de México, dado que la operación, con la que precisamente busca compensar la pérdida de vías en España, se ha cerrado este mes de junio.

La compañía que dirige José Aljaro ha tomado un 51% de esta empresa, una transacción de 1.500 millones que constituye la primera que realiza desde su adquisición por Atlantia y ACS, y con la que además cumple su objetivo de posicionarse en Norteamérica.

El Gobierno debe decidir antes del 25 de junio si presenta a Calviño para presidir el Eurogrupo

0

El Gobierno tendrá hasta el próximo 25 de junio para decidir si presenta la candidatura de la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, para presidir el Eurogrupo en sustitución del portugués Mário Centeno, que abandonará el cargo el 13 de julio.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro han abierto este jueves el procedimiento para nombrar a la persona que dirigirá sus reuniones durante los próximos dos años y medio. El primer paso ha sido el establecimiento del plazo para presentar oficialmente las candidaturas, que ha quedado fijado en el 25 de julio.

Si finalmente hubiera más de un candidato, se celebrará una votación a principios de julio para elegir al nuevo presidente de este organismo informal que reúne a los diecinueve ministros de la eurozona. El ganador será nombrado con mayoría simple, es decir, con el respaldo de diez de los socios del euro.

La vicepresidenta española está en las quinielas para suceder a Centeno al frente del Eurogrupo, pero no es el único nombre que se baraja en Bruselas. También se cuenta con que el luxemburgués Pierre Gramegna y el irlandés Paschal Donohoe se sumen a la carrera.

Preguntada por este hecho este jueves, Calviño ha preferido no «especular» sobre una posible candidatura suya. Se trata de una decisión que, a su juicio, corresponde al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que llegará «en los próximos días.

«Está claro que la decisión compete el presidente del Gobierno y es quien en los próximos días tendrá que definir cuál es la posición de nuestro país teniendo en cuenta el interés general», ha afirmado la vicepresidenta económica.

En su opinión, el hecho de que se baraje su nombre entre las posibilidades para asumir la presidencia del Eurogrupo demuestra «reconocimiento y confianza» de las instituciones europeas y de los gobiernos del bloque hacia España, especialmente para lograr consensos sobre la respuesta europea a la crisis derivada de la pandemia.

«España ha jugado un papel clave, el papel de España ha sido reconocido por las instituciones y por los diferentes países y creo que ha sido muy importante para que lográsemos los avances que hasta ahora se han venido consiguiendo en una respuesta europea a la crisis», ha reivindicado Calviño.

Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca apoyan a los trabajadores de Nissan

0

Los alcaldes de Barcelona, Ada Colau; Montcada i Reixac, Laura Campos, y Sant Andreu de la Barca, Manuel Enric Llorca, han apoyado este jueves a los trabajadores de Nissan afectados por la marcha de la multinacional japonesa de Cataluña durante una protesta en la capital catalana.

Los alcaldes de las localidades en las que se cerrarán las fábricas de Nissan han asistido a la manifestación que ha reunido a unas 1.500 personas esta tarde, en la plaza España de Barcelona, según cifras de la Guardia Urbana, y se han dirigido a los trabajadores.

Bajo el grito constante de ‘Nissan no se cierra’, los manifestantes, todos protegidos con mascarilla para evitar el contagio del coronavirus, han ocupado la avenida Maria Cristina de Barcelona desde las 18.30 horas, donde han celebrado una asamblea después de los parlamentos de los alcaldes.

Los comités de empresa de Nissan han querido «potenciar» con esta protesta la marca de Barcelona y su área metropolitana para mantener la actividad de las plantas, según explicaron en la convocatoria.

APOYO DE LOS ALCALDES

Colau, a la que han silbado al principio de su intervención, ha defendido el apoyo unánime de todo el consistorio a los trabajadores de la automovilística japonesa: «Lo tenemos muy claro porque nosotros venimos de familias trabajadoras».

También ha emplazado al consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, y le ha avisado de que, si siguen adelante con su decisión de cerrar las plantas, «se acaba la buena relación con Nissan» y se ganará el rechazo de los consistorios presentes, la Generalitat, el Estado y toda la población.

Llorca, el alcalde de Sant Andreu de la Barca, ha mostrado su apoyo y solidaridad a la lucha de los trabajadores afectados por la decisión de cierre de Nissan: «Estamos profundamente preocupados».

Campos se ha dirigido a Uchida y le ha explicado la historia de Montcada i Reixac, un «pueblo obrero, humilde, trabajador, situado en la periferia de Barcelona» y con una larga tradición en la industria automovilística.

La alcaldesa de Montcada i Reixac le ha recordado a Uchida y a los integrantes de la alianza que se han enriquecido con «el trabajo y el esfuerzo» de centenares de familias del municipio y ha asegurado que no aceptarán que Nissan se vaya.

MANIFIESTOS EN JAPONÉS Y FRANCÉS

Durante la protesta, los trabajadores han leído un manifiesto en japonés, dirigido a la dirección de Nissan, y otro en francés, para la de Renault, miembro de la alianza con la multinacional nipona y Mitsubishi.

En el primer comunicado, han exigido a Uchida que reconsidere la decisión porque las plantas son competitivas y sitúe a las personas en el centro de la firma: «Defenderemos nuestros puestos de trabajo».

Han reclamado una reunión con Uchida y el resto de la dirección y les han afeado que Nissan «ha ido dejando morir poco a poco» a las fábricas de Barcelona.

En el comunicado en francés, han avisado a Renault que son «corresponsables» de la decisión tomada por Nissan, la que han dicho que es errónea y no está basada en motivos objetivos, además de dejar en la calle a más de 25.000 familias.

Teknia alcanza acuerdo sobre las condiciones de los 13 despidos previstos

0

La dirección y comité de empresa de Teknia, antigua Mecanor de Ampuero y dedicada a la fabricación de componentes para el sector de la automoción, han alcanzado este jueves un principio de acuerdo sobre las condiciones de los 13 despidos que se llevarán a cabo en la planta, que cuenta con 239 empleados.

Los afectados, en principio aquellos empleados con menor antigüedad aunque puede haber «excepciones» en el orden a seguir, percibirán una indemnización de 28 días por año trabajado.

Así lo ha informado la presidenta del comité, Ana del Pozo (UGT), quien ha indicado que el preacuerdo cerrado con la dirección será redactado el lunes, cuando finalmente se convertirá en un acuerdo.

A expensas de su redacción, el documento contemplará también un plan de acompañamiento social para los despedidos, que en principio iban a ser 26 aunque se redujeron a la mitad, y que pueden ser de todas las áreas de la planta, con el fin de lograr su recolocación en el mercado laboral.

La idea es que la empresa contrate a una agencia externa para crear una bolsa de empleo con estas trece personas -el listado se conocerá el lunes, una vez redactado el acuerdo- y ayudarlas en ámbitos como la formación o búsqueda de un puesto.

ERTE HASTA ENERO DE 2021

Al margen de este Expediente de Regulación de Empleo (ERE) –motivado por causas «estructurales», al considerar la empresa que la plantilla está «sobredimensionada»– hace una semana quedó cerrada la regulación temporal para 220 trabajadores, es decir, casi la totalidad de la plantilla. Así, el ERTE empezó a aplicarse este pasado lunes, 8 de junio, y concluirá el 31 de enero de 2021.

Los empleados de esta empresa ya venían soportando desde el mes de julio un ERTE de 66 jornadas de suspensión que inicialmente concluía el día 31 del mes que viene.

Sin embargo, la crisis ocasionada por el coronavirus ha hecho que esas 66 jornadas de regulación quedaran prácticamente agotadas, con lo que ha habido que negociar otro ERTE. El acordado ahora con el comité de empresa (UGT-USO) es de 48 jornadas de suspensión.

Cani Fernández subraya que rehuirá cualquier conflicto de interés en la CNMC

0

La candidata del Gobierno para presidir la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha subrayado en el Congreso que su «propósito» principal al frente de este organismo será «máxima independencia» y que «nunca se producirá conflicto de intereses»: «Ante cualquier duda, me abstendré de conocer sobre el asunto», ha aseverado.

En su intervención ante la Comisión de Asuntos Económicos, a la que ha acudido para someterse al examen parlamentario previo a su designación, ha dicho que ya ha trasladado a la oficina de control interno de la propia CNMC su interpretación de posibles conflictos, y que se abstendrá «voluntariamente aun cuando la ley no lo requiera», pero deba «dar un paso más allá».

En todo caso, ha asegurado que no prevé «un número significativo de conflictos». «Entiendo que les preocupe, pero no se va a producir», ha manifestado, señalando también que este mismo jueves ha comunicado al bufete durante el que ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional, Cuatrecasas, su renuncia a la excedencia concedida para romper «cualquier lazo» con el bufete.

ESPERA DAR «UN NUEVO SALTO DE CALIDAD» AL SUPERVISOR

La candidata propuesta por el Gobierno ha manifestado en el Congreso que espera dar «un nuevo salto de calidad» al organismo, prometiendo «reglas del juego claras y dinámicas» para la modernización de la economía por parte de los «sectores estratégicos», tal y como ha señalado en su comparecencia en caso de contar con el aval de la Cámara Baja.

Fernández ha asegurado que «un marco de actuación claro y definido», necesario para garantizar de seguridad jurídica, el bienestar de los consumidores y la eficiencia económica, «sólo se puede lograr combinando de manera rigurosa, tanto en el diseño regulatorio como los expedientes de competencia, análisis jurídico y económico».

En su exposición, ha reivindicado sus «treinta y tres años al servicio del derecho de la competencia» y ha avanzado que trabajará «desde la independencia, el rigor y el deber» en su obligación de «proteger» a los consumidores de bienes y servicios y también a las empresas para lograr «una regulación eficiente».

La candidata designada por el Ministerio de Asuntos Económicos para dirigir la CNMC durante los próximos años, ha asegurado que llega «profundamente optimista» y con «entusiasmo» para lograr que este organismo tenga un «impacto positivo en la economía».

DEFIENDE UN PERFIL TÉCNICO E INDEPENDIENTE Y CON TRAYECTORIA

En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos, ha reivindicado que las instituciones y agencias de supervisión «se prestigian cuando incorporan perfiles eminentemente técnicos», pues considera que lanzan «un mensaje de serenidad» a «mercados, empresas e inversores».

Asimismo, ha recordado su papel como asesora no gubernamental tanto para el Gobierno como para la Comisión Europea, pero también ante la CNMC «a pesar de estar litigando con ellos permanentemente», ha remarcado. En todos los sitios, ha asegurado, con un «denominador común»: «La independencia de criterio».

Por último, ha lamentado que se cuestionara su procedencia desde el gabinete de Presidencia. «Llama poderosamente la atención que el que una persona se ponga al servicio de su Gobierno sea una tacha o un demérito», ha lamentado.

Cellnex reparte dividendo de 0,03 euros por acción el próximo 29 de junio

0

El consejo de administración de Cellnex ha acordado el reparto de un dividendo entre sus accionistas con cargo a la reserva de prima de emisión por un importe de 0,03 euros brutos por acción el próximo 29 de junio.

Según informó el grupo de infraestructuras a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), el importe total de esta reserva es de 11,8 millones de euros y no estará sujeta a retención, por lo que el importe neto también será de 0,03 euros por título.

Al estar las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta, la percepción del pago se efectuará a través de las Entidades Participantes en la Sociedad de Gestión de losSistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear), siendo CaixaBank el agente de pagos.

Asimismo, el consejo de administración también ha decidido aceptar la renuncia de Elisabetta De Bernardi Di Valserra como consejera, cuya carta de dimisión fue remitida a la sociedad el pasado miércoles 10 de junio.

El Gobierno de Andorra recaudará 83 M€ menos en impuestos por el Covid-19

0

El Gobierno de Andorra calcula recaudar 83,2 millones de euros menos en impuestos a causa de la crisis provocada por la emergencia sanitaria del Covid-19, según ha informado el ministro de Finanzas, Eric Jover, en sede parlamentaria.

Según la presentación que ha realizado ante los consellers generals y parlamentarios de la comisión legislativa de Finanzas y Presupuesto, la caída de la recaudación en impuestos directos será de 12,9 millones de euros; por imposición indirecta, el menoscabo se calcula de 68,4 millones de euros.

Más concretamente, por el Impuesto General Indirecto (IGI) –el IVA andorrano–, el Gobierno calcula recaudar 27,1 millones menos de lo previsto en el presupuesto del Estado; otros 30,7 millones se dejarán de ingresar por la tasa sobre el tráfico exterior y 10,6 millones en impuestos especiales.

Por el Impuesto de Sociedades se dejarán de ingresar 8,6 millones de euros, por el IRPF 3,9 millones y por el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes se dejarán de percibir 0,4 millones.

Por otro lado, el gasto al que se ha tenido que hacer frente por parte del Ministerio de Salud a causa de la pandemia del coronavirus asciende a 4,1 millones de euros; a los que hay que sumar otros 1,7 millones que ha gastado el Servicio Andorrano de Asistencia Sociosanitaria.

Los programas de apoyo económico y social para paliar los efectos de la crisis causada por el coronavirus suponen un gasto de más de 59 millones de euros; el Estado también tendrá que afrontar un aumento de los gastos financieros de otros 0,4 millones de euros.

COLABORACIÓN DEL INSTITUTO DE SALUD GLOBAL DE BARCELONA

El ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, ha destacado que el Instituto de Salud Global de Barcelona se ha interesado por el doble cribado de la población andorrana con pruebas serológicas de anticuerpos y colabora en el análisis de los datos obtenidos.

Lo ha hecho en la rueda de prensa ofrecida para presentar algunas conclusiones del estudio realizado, entre las que se destaca la elevada participación de la población –el 90,8%– en el cribado.

El encargado de presentar las conclusiones ha sido el director de Actua Innovació –institución público-privada que busca fomentar la innovación en el país–, Marc Pons, que ha señalado que no se han observado «variaciones significativas» de la incidencia del Covid-19 entre tramos de edad o sexo.

El estudio ha permitido detectar 78 casos de infección activa que podrían haber generado 367 potenciales nuevos casos, según ha apuntado Pons.

Por su parte, el ministro de Salud ha manifestado que «es excepcional» que con una incidencia de la enfermedad elevada, de 1.100 casos por 100.000 habitantes –parecida a la incidencia de Madrid— no se colapsara el sistema sanitario y la tasa de letalidad se haya mantenido baja.

Publicidad