sábado, 4 octubre 2025

6 fórmulas para aumentar la rentabilidad de tu negocio en poco tiempo

0

Un negocio debe generar el dinero suficiente como para sufragar todos sus gastos, tener un remanente y, además, que quien está al frente del mismo pueda tener un nivel de vida digno. De ahí que aumentar la rentabilidad sea uno de los principales objetivos buscados por todos los emprendedores. Esto, que parece tan complicado, puede ser un poco más sencillo de conseguir si aplicamos buenas estrategias.

Incluso en el momento actual, en el que muchos negocios están pasando por dificultades, haciendo algunos ajustes y algunos cambios en la forma de gestionar el negocio se pueden conseguir buenos resultados. La clave está en aumentar el número de clientes, aumentar el valor medio de la compra de cada cliente y conseguir la fidelización de la clientela.

Aumentar la rentabilidad ganando clientes a través del marketing

aumentar la rentabilidad negocio 2021

Si tienes un negocio ya sabes que el marketing en su versión online y offline es tu mejor aliado. Hacerlo bien va a implicar, en la mayoría de los casos, que hagas una inversión de dinero. Pero si la estrategia publicitaria está bien diseñada acabarás ganando mucho más de lo que te ha costado la publicidad.

Las acciones promocionales pueden ser de muchos tipos, pero al final las técnicas de persuasión de toda la vida como ofrecer una segunda unidad a mitad de precio o hacer ofertas exclusivas en una determinada fecha son las que mejor funcionan. Lo importante es darle una buena difusión a la campaña para que el mayor número posible de personas estén al tanto de la misma y hagan sus compras.

Ganar nuevos clientes con nuevos productos y servicios

aumentar la rentabilidad con nuevos productos

Otra forma clásica de aumentar la rentabilidad a través de nuevos clientes es aumentar la oferta de productos y servicios ofrecidos. Los negocios muy especializados suelen funcionar bien, pero esa especialización no debe operar como una barrera porque, si siempre ofrecemos lo mismo, corremos el riesgo de que los clientes se vayan con la competencia si esta ofrece algo nuevo.

Para que la oferta de nuevos productos o servicios sea un éxito es fundamental que conozcas muy bien a tu perfil de cliente. Si sabes lo que le gusta y lo que necesita, puedes ir ampliando tu catálogo con nuevas cosas. Eso sí, conviene que esa adición de productos y servicios sea paulatina. Ofrece algo nuevo y comprueba si gusta. Luego, puedes seguir probando con otras cosas.

Aumentar la rentabilidad aumentando el valor medio de la compra con productos complementarios

aumentar la rentabilidad vendiendo mas

Un buen emprendedor siempre está en busca de nuevos clientes, pero hay que tener en cuenta que no es esta la única forma de ganar rentabilidad. Otra de las formas de conseguirlo es intentando que cada uno de los clientes se gaste más de lo que tenía previsto. Para ello, la oferta de productos complementarios es una muy buena opción.

Se trata de ofrecerle al cliente productos que, como su propio nombre indica, pueden complementar a los que ya ha adquirido. Si tenemos una tienda de ropa y el cliente ha venido a por un traje, podemos ofrecerle también unos zapatos adecuados para esa prenda. Así aumentamos las posibilidades de que crezca el volumen de compra.

Aumentar el valor medio de compra subiendo los precios

subir precios

Cuando hablamos de aumentar la rentabilidad una de las medidas que más asustan a los emprendedores es llevar a cabo una subida de precios. En un entorno en el que los consumidores buscan productos buenos, bonitos y baratos, apostar por una política de subida de precios puede parecer un error. Pero, en realidad, no es así.

Lo bueno de esta técnica es que podemos hacer crecer la rentabilidad de forma rápida, puesto que con cada compra vamos a ganar más, aunque el cliente no adquiera más que un solo producto o servicio. Sin embargo, debes tener en cuenta que la subida de precios solo da buenos resultados si de verdad tenemos algo por lo que al cliente le merezca la pena pagar más.

Fidelizar a los clientes con programas específicos que ayudan a aumentar la rentabilidad

fidelizar clientes

La tercera vía para aumentar la rentabilidad de nuestro negocio es conseguir fidelizar a los clientes. Que estos compren nuestros productos o contraten nuestros servicios una y otra vez. Para conseguirlo tenemos varias estrategias, siendo una de las más clásicas los programas de fidelización.

Grandes cadenas de moda y supermercados vienen utilizando este método con éxito desde hace décadas, así que a ti también te puede funcionar. Se trata de hacer una especie de club exclusivo de clientes y ofrecer ventajas a aquellos que vuelven una y otra vez. Por ejemplo, descuentos por sus cumpleaños, eventos especiales, informarles antes de las novedades que están por llegar, etc.

Fidelización de los clientes mejorando la relación con ellos

atencion al cliente

Lo bueno de tener un pequeño negocio es que puedes establecer una relación personal con tus clientes. Si reciben un buen trato y tu producto o servicio es de calidad, seguramente vuelvan, lo que da lugar a una relación de confianza que genera a su vez una gran fidelización. Al final el cliente te conoce a ti, y quiere comprarte a ti, no solo por lo que ofreces, sino porque eres tú.

Para que esa relación surja de forma natural tienes que tener un trato al cliente que sea exquisito y demostrarle que te preocupas por él. Por ejemplo, guardándole una barra del pan que sabes que le gusta para que no se quede sin él, o dejándole reservada una prenda de su talla cuando recibas nuevo material. Este tipo de detalles son muy valorados por los consumidores y son, con frecuencia, la mejor forma de hacerse con una clientela fiel.

Hay muchas más formas de aumentar la rentabilidad: ofreciendo facilidades de pago, consiguiendo una buena reputación online, con descuentos para grandes compras u ofreciendo al cliente una experiencia de compra totalmente personalizada. Pero debemos tener en cuenta que nada de todo esto será efectivo si lo que ofrecemos no tiene la calidad suficiente o si nuestro trato con el cliente no es bueno, por eso, esto es lo primero que debemos mejorar.

El Corte Inglés: prendas de marca con hasta un 50% de descuento

El Corte Inglés continúa apostando por las grandes ofertas para la liquidación de algunas de sus prendas más icónicas. A diferencia de otras promociones y descuentos, en esta ocasión la cadena de centros comerciales españoles nos propone una sugerente combinación de prendas más veraniegas con algunos modelos propios de la temporada otoño-invierno 2020-2021. ¡Aprovecha la oportunidad para conseguir prendas de marca con hasta un 50% de descuento! Ahora bien, como la mayoría de las oportunidades de El Corte Inglés, están a disposición de los clientes únicamente por tiempo limitado, y no siempre en todas las tallas. Renueva hoy tu armario con prendas de moda y calidad a precios de risa.

El Corte Inglés es una de las cadenas de tiendas de moda que utiliza el reclamo de las ofertas y promociones en sus productos de marca para animar las compras de Navidad. Estas rebajas son muy interesantes para llenar de color el armario y el estilo personal a un precio más bajo. En momentos como este, cualquier ahorro en moda es tan bienvenido como los descuentos en la cesta de la compra.

OFERTAS IRRESISTIBLES EN EL CORTE INGLÉS: BODY ESTAMPADO CON CUELLO PICO

Nos encantan los body. Y las marcas de moda lo saben. Durante todo el año, no hay colección que no incluya varios modelos diferentes de body: unos en pico, otros más ajustados a la figura femenina, prendas que simulan blusas con caída estilo griego… El Corte Inglés pone ahora de oferta con un gran descuento del 50% varios modelos de este body estampado con escote en pico y espalda completamente cerrada. La manga y el cuero en estilo griego, cruzado hacia el escote, crear una prenda sugerente, cómoda y con mucho estilo que puede ser tuya por menos de 10 euros. 

descuento el corte ingles

SHORTS BÁSICOS VAQUEROS CON UN 50% DE DESCUENTO

¿Quién dice que los shorts no son para el invierno? Al fin y al cabo, es suficiente con plantarse unos buenos leotardos o unas medias de invierno, con tu estilo particular, para no tener que renunciar a verte bien con estos shorts de El Corte Inglés. Confeccionado en tela vaquera, incluye bolsillos en la parte frontal y en la trasera, y un dobladillo en el bajo de la pernera corta. Confeccionados en 98% algodón, notarás su calidez. El poco elastano que utiliza es suficiente para que se adapte al cuerpo como un guante. Combínalos con un jersey y unas botas altas y tendrás el toque atrevido y cómodo que siempre quisiste. Aprovecha el descuento del 50% para conseguirlos por menos de 10 euros. 

descuento el corte ingles

TOPS DE PUNTO EN TIRANTES EN EL CORTE INGLÉS

El Corte Inglés nos ofrece entre los descuentos de remate de temporada algunos tops que realmente merecen la pena pensando ya en la primavera. Como este modelo elaborado en punto, que parece un body por el corte pero que es una camiseta top de gran escote redondo abierto con espalda en tipo espejo, igualmente abierta en redondo. En la parte frontal, destaca el detalle de los tres botones de la pechera, que hacen llamar la atención precisamente sobre el busto y la figura femenina. Consíguelo en blanco o en tono beige por menos de 10 euros.

descuento el corte ingles

CHAQUETAS DE PUNTO CON EL 50% DE DESCUENTO

El punto marca la moda esta temporada otoño-invierno 2020-2021, y lo hace sobre todo en las prendas de moda clásicas: chaquetas, jerséis… En El Corte Inglés, por ejemplo, tenemos esta clásica chaqueta larga de punto abierta en color crema y confección recta por menos de 15 euros gracias al descuento de la oferta en moda de mujer. Combínala fácilmente con cualquier outfit y consigue ese plus de confort y estilo sin comprometer tu presupuesto. Perfecta para el día a día en la oficina y olvidarse del frío.

descuento el corte ingles

PANTALÓN FLUIDO, LA ÚLTIMA MODA

Además de los shorts, El Corte Inglés también cuenta con algunos de los pantalones largos de moda entre las ofertas y descuentos de esta particular promoción pre-Navidad. En concreto, se trata de los pantalones de la marca Fórmula Joven de la cadena en estilo fluído, a medio camino entre el legging y el pantalón de chándal. En los bolsillos incluye unas llamativas borlas que hacen destacar al pantalón. Solo está disponible en color Kaki y en alguna tallas. No te despistes y hazte con el tuyo ahorrando el 50% de su precio (o llévate dos por el precio de uno). Un pantalón diferente para un look más atrevido.

pantalones mujer oferta

DESCUENTOS EN EL CORTE INGLÉS: JERSEY CALADO

Por supuesto, no podía faltar en el outlet y las oportunidades de El Corte Inglés algún representante de la última tendencia en jerséis y chaquetas. Este llamativo jersey calado en un bonito marrón caramelo -también está disponible en color crema y en color musgo, muy combinables ambos- de manga larga presenta un confección en calado. Perfecto para llevar debajo una ligera camiseta de tirantes en contraste y generar un efecto óptico. De manga larga y cuello redondo cerrado, es perfecto para el día a día. Combínalo con unos jeans o una falda lista, o crea un conjunto con unos pantalones más tipo chino. ¡Acepta todas las combinaciones!

jerseis baratos

CAMISETA LARGA SIN MANGAS CON VOLANTES, DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Si durante toda la primavera y parte del verano hemos asistido al renacer de los volantes, estos parecen querer quedarse en la moda de la temporada otoño-invierno 2020-2021. Así lo demuestra El Corte Inglés al promocionar ahora con descuentos de hasta el 50% prendas de primeras marcas con detalles de volantes. Por ejemplo, esta preciosa camiseta en algodón de cuerpo largo, sin mangas  y cuello redondo rematada en la hombrera con unos bonitos volantes en el mismo color de la tela base. Puedes elegir entre fucsia, lila o un blanco precioso. Aprovecha para conseguir tu talla con un descuento del 50% en su precio original.

camisetas oportunidades

Facebook contra las cuerdas: EEUU demanda a la red social por monopolio

0

Facebook vuelve a ser noticia en el apartado de los tribunales. En este ocasión por presuntas prácticas monopolísticas que nacen tras la compra de Instagram y WhatsApp, plataformas que le han llevado -‘de facto’- a un liderazgo a nivel mundial.

En concreto, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) en conjunto con una coalición de fiscales de 46 estados del país ha presentado este miércoles una demanda contra Facebook que aspira a reducir el tamaño de la empresa y su posición de mercado.

Los demandantes, que han presentado el escrito ante un tribunal de Washington, han acusado a Facebook de mantener «ilegalmente» su posición de «monopolio» en el sector de las redes sociales mediante una serie de conductas anticompetitivas, incluyendo la compra de posibles rivales como Instagram y WhatsApp en 2012 y 2014, respectivamente.

«Este curso de conducta daña la competencia, deja a los consumidores con pocas opciones para sus redes sociales personales y priva a los anunciantes de los beneficios de la competencia», ha subrayado la FTC en un comunicado.

FACEBOOK DEBE VENDER

De esta forma, los demandantes han solicitado al tribunal que obligue a Facebook a realizar desinversiones de activos o reestructuraciones de su negocio, especialmente en relación con WhatsApp e Instagram. Asimismo, la FTC y los estados demandantes esperan que Facebook no pueda imponer «condiciones anticompetitivas» a los desarrolladores de ‘software’ y que la empresa tenga que buscar aprobación previa para cualquier fusión o adquisición futura.

«Las redes sociales son centrales para las vidas de millones de estadounidenses. Las acciones de Facebook atrincherar y mantener su monopolio niega a los consumidores el beneficio de la competencia. Nuestro objetivo es dar marcha atrás a la conducta anticompetitiva de Facebook y restaurar la competencia para que la innovación y la libre competencia puedan aflorar», ha asegurado de la Oficina de Competencia de la FTC, Ian Conner.

Según la acusación, Facebook decidió comprar Instagram para aprovechar el cambio de preferencias hacia la compartición de fotos y el auge de los ‘smartphones’ en lugar de competir con ella. Asimismo, en 2014 la empresa acordó comprar WhatsApp ante el riesgo de que el servicio de mensajería instantánea para neutralizar su futura competencia y para elevar una barrera de entrada, ya que cualquier otra aplicación tendría difícil ganar la escala que había logrado WhatsApp.

Asimismo, la FTC y los fiscales acusan a Facebook de haber realizado prácticas competitivas al haber restringido el acceso a su interfaz de programación (API) a aquellos desarrolladores y empresas que se comprometieran a no crear funcionales que compitieran con Facebook.

«Estamos revisando las acusaciones y pronto tendremos algo más que decir. Años después de que la propia FTC aceptara nuestras adquisiciones, el Gobierno ahora quiere enmendarlas sin tener en cuenta el impacto que tendría ese precedente en la comunidad empresarial o en la gente que elige usar nuestros productos cada día», ha asegurado la empresa en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter.

En julio del año pasado, la propia FTC junto con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) impusieron sendas multas de 5.000 y 100 millones de dólares (4.141,5 y 82,8 millones de euros) a Facebook por el caso Cambridge Analytica.

Crema de langostinos: el entrante más exquisito para esta Navidad

Tras el puente de la Constitución la Navidad es el siguiente «objetivo» y está cerca. Es el momento ya de planificar las comidas y cenas navideñas y qué productos comprar. Sin duda los langostinos son uno de los productos estrella, y al margen de consumirlos tan cual hay muchas maneras de incluirlo en otro tipo de recetas, como por ejemplo una crema de langostinos. Es uno de los entrantes más exquisitos y usados para los menús de Navidad. Triunfarás seguro y más si sigues en MERCA2 cómo realizarla paso a paso.

Además no te preocupes por estar ante un producto como es el marisco, con fama de caro. Los langostinos son una excepción junto con las gambas. Son relativamente baratos, y más si como siempre recomendamos de cara a Navidad y más con la crisis, compramos con tiempo y congelamos para usar y cocinar antes del banquete.

Los ingredientes que necesitas

crema de langostinos

Las cremas siempre tiene bastantes ingredientes para mezclar pero no son caros y la mayoría seguro que los tienes por defecto en tu frigorífico o despensa. Toma nota:

  • Por un lado necesitas obviamente los langostinos crudos (unos 600 gramos), y las verduras imprescindibles: una cebolleta, un puerro, una zanahoria, un apio y un tomate pera.
  • Y por otro todas las especias e ingredientes líquidos: laurel en hoja. pimentón dulce (2 gramos), 50 ml de brandy, 1200 ml de caldo de pescado, 100 ml de nata líquida, pimienta negra en grano, sal, cebollino y aceite de oliva virgen extra. Ahora te contamos cómo hacer la receta.

Primeros pasos: preparación de la crema

En total la receta no te llevará más de una hora: unos 20 minutos de elaboración y otros 40 minutos de cocción. Lo primero que tienes que hacer es lógicamente preparar los langostinos: para ello quitamos los bigotes y separamos las cabezas de los cuerpos. No olvides reservar aparte entre 4 y 8 langostinos para la posterior presentación.

A continuación toca lavar bien las verduras y picarlas en piezas pequeñas para así cocinar más rápido luego. Si quieres no haca falta pelar nada porque todo se va a triturar y colar. Es ya momento de calentar un poco de aceite en una olla o cazuela grande y pochamos todas las verduras excepto el tomate, siempre con una pizca de sal y granos de pimienta añadidos. Ahora sí toca añadir el tomate para que deshaga un poco.

Toca hacer la crema de langostinos en sí

Crema de langostinos

Es el turno del producto estrella: el langostino. Los agregamos al guiso junto con las cabezas más el laurel, el pimentón y otro poco de sal. Salteamos con el fuego muy vivo y añadimos el brandy hasta que se evapore el alcohol. Lo cubrimos con el caldo y lo dejamos cocer durante unos 20 o 30 minutos ya con el fuego suave.

Las colas las puedes o no pelar antes de triturar, según el gusto, o bien usar una batidora. Retiras el laurel y se tritura bien hasta que se quede en grumos. Se cuela y se vuelve a calentar en otra olla.

Ahora toca añadir ya la nata líquida al gusto y mezclar bien. Procura mantenerla caliente mientras se cocinan los langostinos reservados. Los pelas, retiras la tripa y los salteas con un poco de aceite, como si fuera a la plancha. Cuando esté doraditos, estarán listos. Por último repartes la crema con los langostinos y añades el cebollino picado o si no puedes optar por perejil picadito, eneldo o un chorrito de aceite. Un entrante delicioso que entrará ya por el olfato y la vista.

La crema como entrante y acompañamiento

Decíamos que la crema de langostinos es un entrante perfecto y de lo más navideño, pero también es el acompañamiento ideal para muchos tipos de platos. Con la crema también puedes acompañarla de unos picatostes o trozos de pan, con o sin tostar, o quizá unas huevas de pescado o cualquier añadido rebozado como en la foto.

En cuanto a servirlo, las cantidades pueden convertirse en tipos de platos. Una ración mediana si es entrante, una grande si quieres un primer plato como si fuera una sopa, o un aperitivo si lo sirves en pequeñas cantidades en vasitos, por ejemplo. Tú eliges y optes por lo que optes es una receta ideal por ser deliciosa, nutritiva y muy en la tradición de recetas de Navidad. Dejarás a tu familia o invitados de lo más satisfechos.

Trucos y consejos a tener en cuenta

Crema de Langostinos

Hablábamos del precio y compres 600 gramos de la receta o quizá lo habitual del kilo, no te costará más de 10 euros, y quizá bastante menos si hay ofertas sobre todo en estas fechas pre navideñas. Si los congeláis, es conveniente dejar descongelándose con tiempo el día antes en la nevera. 

Si prefieres otro tipo en vez del langostino, por gusto o por ahorrarte aún más, puedes hacer en vez de crema de langostinos, una de gambas o de gambones. Sería el mismo proceso y con los mismos ingredientes, pero te recomendamos el langostino por su sabor.

Ranking de los cursos online de belleza que más ingresos generan a las alumnas

0

Los Cursos Online de Belleza están de moda y cada vez puedes encontrar más formaciones de calidad en internet. En esta ocasión, vamos a hablaros de la Academia Online de Belleza que más alumnas está formando en Europa y América: Mírame Academy. Y para ello hemos elaborado un ranking de los cursos que una vez realizados están generando más ingresos a sus alumnas.

1- Curso Online de Extensiones de Pestañas

Más de 2500 alumnas se han formado ya en Mírame Academy en esta especialidad. Las extensiones de pestañas nacieron en Asia a principios del siglo XXI tal como las conocemos, aunque se han hecho especialmente populares en Europa y España en los últimos años. Si quieres dedicarte como profesional al mundo de la belleza, formarte en extensiones de pestañas con Mírame Academy es algo imprescindible.

2- Curso Online de Lifting de Pestañas

Introducción al tratamiento y todo lo que debes saber para convertirte en una experta del Lifting de pestañas. Tras realizar el curso, recomendamos al menos 2 semanas de práctica y ya podrás empezar a atender clientas realizando el Lifting de Pestañas de Mírame Academy.

3- Cursos Online de Diseño de Cejas

Introducción al tratamiento y todo lo que debes saber para convertirte en una experta del Diseño de Cejas y la Depilación con Hilo. Tras realizar el curso, recomendamos al menos 2 semanas de práctica y ya podrás empezar a atender clientas realizando el Diseño de Cejas Mírame.

4- Curso Online de Hyaluronic Pen

El sistema revolucionario para borrar las arrugas. Hyaluronic pen es un novedoso dispositivo que rellena arrugas y labios sin tener que utilizar agujas ni pasar por quirófanos. Es un bótox estético seguro y natural a base de péptidos, totalmente indoloro y rápido.

5-Curso Online de BB Glow Luxshine

BB Glow LUXSHINE es la revolución de la estética. Se trata de un tratamiento realizado a base de la nanotecnología. La nanotecnología es una terapia no invasiva de inducción de colágeno que se está revelando como una de las técnicas antiedad efectivas sin sangre y sin dolor de los tratamientos similares.

CC.OO. valora positivamente el preacuerdo sobre el ERE de Doga Metalparts en Abrera

0

CC.OO. de Industria de Catalunya ha valorado positivamente el preacuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) de la planta de Abrera (Barcelona) de Doga Metalparts, logrado el pasado jueves por el comité y la dirección de la empresa y que ha sido ratificado por la plantilla este miércoles por mayoría.

Según ha informado este miércoles en un comunicado, el sindicato ha destacado que se han conseguido unas «buenas condiciones» para las 49 personas afectadas y el principio de acuerdo prevé medidas no traumáticas para gran parte de los afectados.

El acuerdo establece recolocaciones voluntarias en otras plantas del Grupo Doga y en alguna empresa externa, que podrían garantizar la ocupación de un 85% de los trabajadores y trabajadoras afectados por el ERE.

En el marco del acuerdo, se ha pactado una indemnización de 44 días por año, con un máximo de 28 mensualidades, y se ofrece una garantía indemnizatoria de cuatro años para las personas que continúen en la empresa, así como para las que se recoloquen en la planta de Doga de Navarra y en empresas externas.

El acuerdo también prevé un plan de rentas voluntario para nueve personas mayores de 57 años que les garantiza hasta el 85% del salario neto hasta que lleguen a la edad de jubilación anticipada.

DoorDash debuta en Bolsa con un alza del 78%

0

La compañía de reparto de comida a domicilio DoorDash ha debutado este miércoles en la Bolsa de Nueva York con un alza de más del 78% en comparación con el precio al que colocó sus acciones durante la operación pública de venta (OPV) que realizó para empezar a cotizar.

En concreto, durante la admisión a negociación de sus títulos, la cotización se ha elevado hasta 182 dólares, frente al precio de 102 dólares al que se pudieron comprar sus acciones durante la OPV.

No obstante, en los primeros minutos de cotización, ese precio ha descendido ligeramente hasta los 177,3 dólares, lo que supone un incremento del 73,8% en comparación con la OPV.

De esta forma, la valoración bursátil de la empresa ha superado los 50.000 millones de dólares (41.441,6 millones de euros) en su primera jornada bursátil.

La compañía facturó 1.916 millones de dólares (1.588 millones de euros) durante los primeros nueve meses de 2020, más del triple que en el mismo periodo de 2019. Asimismo, contabilizó unas pérdidas netas de 149 millones de dólares (123,5 millones de euros), un 72% menos que en los nueve primeros meses del año anterior.

El Gobierno selecciona con PwC 6.000 créditos con aval ICO para analizar si cumplen criterios de elegibilidad

0

El Gobierno, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha seleccionado junto a la consultora PwC una primera ronda aleatoria de 6.000 préstamos de menos de 50 millones de euros con aval público concedidos por los bancos a autónomos, pymes y grandes sociedades para analizar si se cumplen los criterios de elegibilidad y los distintos requisitos.

Así lo han confirmado fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que recuerdan que desde el principio de la aprobación de las líneas ICO con motivo de la crisis del Covid-19 se apuntó que se realizaría un análisis de las operaciones con un muestreo aleatorio de los préstamos de menos de 50 millones.

En el caso de los préstamos otorgados por las entidades por un importe superior a los 50 millones de euros, el ICO analiza dichos préstamos antes de su aprobación y se coteja el cumplimiento de condiciones, cláusulas y requisitos.

Desde el Ministerio subrayan que se trata de comprobar y certificar que se está produciendo un uso «adecuado» ante un volumen «muy importante» de recursos públicos y avales, algo que entra dentro de los parámetros de actuación normales.

PwC es la firma encargada de acometer la verificación y validación de las condiciones y elegibilidad de las operaciones concedidas por las entidades financieras a empresas, autónomos y pymes afectadas por el coronavirus en el marco de la línea de avales puesta en marcha por el ICO, para lo que firmó un contrato por valor de 800.112 euros –importe con IVA–.

La labor de PwC se basa en verificar ‘ex post’ las operaciones inferiores a 10 millones de euros y hasta los 50 millones de euros. La firma también tiene que analizar ‘ex ante’ los préstamos que superen los 50 millones de euros. Asimismo, debe examinar las condiciones en la ejecución de todos los avales y realizar un informe final.

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha explicado este miércoles durante su comparecencia ante el Senado para informar de los Presupuestos, que la normativa financiera y en el marco de la UE requiere que las empresas beneficiarias de los avales del ICO no estén en crisis en 2019 y no sean morosas a la hora de solicitar dichos avales, ni estar en concurso de acreedores.

A este respecto, ha apuntado que se está comprobando con PwC la elegibilidad de las operaciones «por muestreo y en otros casos operación a operación», y ha detallado que si se trata del marco temporal el principal del préstamo no puede superar el 25% de la facturación, el doble de la masa salarial o contar un certificado de liquidez.

Para ello, ha precisado que se está analizando observando las cuentas de las empresas o con el certificado de los autónomos de estimación por módulos en la declaración del IRPF.

Según ha precisado respecto a este tipo de líneas, el ICO realizó con el Banco de España un primer muestreo del comportamiento de los bancos y daba un resultado «satisfactorio».

910.000 OPERACIONES AVALADAS

Con datos a cierre de noviembre, se han registrado 910.000 operaciones de financiación en el marco del programa de avales del ICO, el 98% con pymes y autónomos, con lo que se han movilizado ya más de 110.000 millones de euros. En detalle, ha apuntado que las más de 700.000 operaciones de menos de 100.000 euros suponen el 80% del total y tienen un importe medio de financiación de 33.000 euros.

Los sectores que más apoyo han recibido han sido el turismo, el ocio, actividades culturales, automoción y actividades conexas, según ha concretado, y especialmente turismo y ocio, con 170.000 operaciones por 16.500 millones, lo que explica que Canarias y Baleares hayan sido las CCAA con mayor número de avales concedidos.

Además, ha precisado que del tramo de línea de liquidez dividido en dos subtramos de pymes y autónomos, con un total de 2.500 millones, quedan 2.100 millones para turismo y actividades conexas.

También queda un tramo disponible en el de 500 millones para adquisición de vehículos a motor, profesionales e industriales de pymes y grandes empresas, y hay unos 9.000 millones disponibles en la línea de liquidez.

De igual forma, ha recordado que el Gobierno aprobó un nuevo tramo de línea de inversión por 40.000 millones y se aprobaron 8.000 millones (5.000 millones para pymes y 3.000 para grandes empresas), junto a 2.500 millones para empresas en convenio, a lo que se sumarán otras iniciativas en marcha por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y del de Industria a anunciar.

El presidente del ICO ha citado datos del Banco Central Europeo (BCE) para afirmar que España es, junto con Francia, uno de los países que ha registrado una mayor movilización de recursos, equivalente al 8,2% del PIB.

FINANCIACIÓN «SUFICIENTE»

Respecto al límite de financiación del ICO de 5.900 millones según el proyecto presupuestario, ha aseverado que es «suficiente» porque «no hay una crisis de liquidez ni financiera y hay suficiente liquidez en los mercados de capitales y financieros», a lo que se suma que la política monetaria del BCE permitirá acceder a ello en condiciones «ventajosas».

Igualmente, según García de Quevedo no se han comunicado por ahora impagos de los créditos ligados a los avales y ha explicado que el aval es remunerado por entidades financieras y esos ingresos van a una cuenta de fondo de provisión, por lo que dicho aprovisionamiento «permitirá hacer frente a los primeros impagos en caso de producirse», además que las medidas aprobadas como la ampliación de moratorias y de plazos de pago mitigarán la morosidad.

En este sentido, ha recordado que se ha emitido un primer bono social Covid y bono verde de octubre con remuneración negativa, por lo que «nos dan dinero por pedir prestados, no hay problema y podemos financiarlo».

Fasaworld ofrece material de oficina a precio de mayorista

0

Un restaurante, un taller, una consultora, un banco, o incluso los autónomos sea cual sea su actividad. Cualquier negocio, sea del sector que sea, necesita material de oficina. Mucho más si su actividad principal se desarrolla en oficinas. Si estás pensando en iniciar tu propio negocio, o si ya tienes uno, deberías echar un vistazo al material de oficina Fasaworldya que se trata de productos de primera calidad a precios de mayorista. Además, si eres mujer, gracias al portal especializado tomandolasriendas obtendrás un descuento especial.

En función de la actividad de nuestro negocio, necesitaremos un tipo u otro de material de oficina, mayor o menor cantidad, pero hay algunos básicos que son comunes a cualquier sector de actividad.

¿Qué material de oficina necesitaré para mi negocio?

El material de oficina constituye la herramienta básica para toda empresa u organización. Un material de calidad y bien seleccionado puede ser fundamental y determinante para ahorrar tiempo y optimizar el funcionamiento de toda empresa. En función de la actividad que lleve a cabo mi organización puede variar el material de oficina que necesitaré, pero hay algunos básicos que son comunes para casi toda actividad.

Equipos informáticos

Toda empresa necesita aunque sea un ordenador. Nos ayudará a realizar gran número de tareas tales como llevar el control de ingresos y gastos, organizar nuestra agenda, llevar un control del stock, entre otras. Sin duda un equipamiento básico para cualquier empresa. En este punto podemos incluir impresoras y escáneres, ya que son necesarios para casi todas las empresas. En Fasaworld podremos elegir las mejores marcas originales y recambios compatibles a precios muy ajustados.

Consumibles

Toda organización necesita consumibles para el buen desarrollo de su actividad. Folios, bolígrafos, subrayadores, post-its, carpetas, organizadorestijeras, clips, etc. Para llevar a cabo nuestro día a día de la mejor forma posible necesitaremos estos productos con el fin de organizarnos y tener clara toda la información y documentación que necesitamos en nuestra actividad diaria.

Sillas y sus complementos

Hay algunos sectores de actividad que nos exigen estar muchas horas al día sentados, por lo que la calidad y la comodidad de nuestras sillas son muy importantes para que nuestra salud no se vea afectada. Además de la silla en sí hay otros complementos que pueden ayudarnos a mantener una buena postura, como los reposapiés o algunos cojines especiales para la espalda. En Fasaworld podremos encontrar gran variedad de sillas a los mejores precios.

Otros factores importantes para mi oficina

Además de todo este equipamiento, es importante que nuestra oficina tenga una buena iluminación, y que la temperatura y humedad sean adecuadas. Hay estudios que indican que variables indirectas como la decoración pueden aumentar la concentración y productividad hasta un 30 %. Una mesa espaciosa también nos ayudará en nuestras tareas.

Es importante tener un punto de descanso y desconexión, que nos permita levantarnos de vez en cuando. En esta zona puede haber una cafetera, una máquina de agua, microondas y algo para picar en nuestros momentos de descanso.

Fasaworld es una parada obligatoria tanto si estás pensando en arrancar un nuevo negocio como si ya tienes uno.

Cómo ha influido el covid en la prevención de riesgos laborales en los sectores de las reformas y la construcción

0

El COVID-19 está produciendo numerosos cambios en nuestras formas de comportamiento y en cómo interactuamos en sociedad. Cambios que son completamente necesarios si queremos erradicar esta pandemia que nos asola para proteger nuestra salud ante un posible contagio. Y todo esto no deja de lado el entorno laboral; las empresas de prevención de riesgos laborales han incluido en sus protocolos la incorporación de nuevas medidas de seguridad y salud dictadas por el Ministerio de Sanidad para la protección de los trabajadores.

El sector de las reformas y construcción es uno de los entornos donde más riesgos hay de contagio. Por ello, desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de su Dirección General de Trabajo, estipulan que las nuevas medidas debidas al COVID-19 deben ser introducidas en los planes de seguridad y salud a tener en cuenta en la prevención de riesgos en empresas constructoras y de reformas.

Desde los instaladores de canalónpasando por los fontaneros urgenteshasta cualquier empresa dedicada al sector de la construcción, deben de tener en cuenta las siguientes medidas para proteger la salud de las personas intervinientes en las obras.

Medidas de protección ante el COVID-19 a incluir en la prevención de riesgos laborales en obras de construcción y reformas

El 11 de abril de 2020, el Gobierno de España publica el documento «Buenas prácticas en los centros de trabajo. Medidas para la prevención de contagios del COVID-19», donde recomiendan las siguientes medidas de protección para incluirlas en los planes de seguridad y salud en el trabajo previstos en el Real Decreto 1627/1997:

  • Distancia de seguridad mínima de 2 metros entre los trabajadores, tanto en la entrada, como en la salida de los centros de trabajo, así como durante la permanencia en el mismo.
  • En el caso de que no pueda mantenerse el punto anterior, las empresas deberán escalonar los horarios en los turnos ordinarios contemplando la posibilidad del teletrabajo o redistribución de tareas.
  • En aquellos centros donde no se puedan respetar esas distancias mínimas, aparte del teletrabajo, las empresas facilitarán la posibilidad de realizar las reuniones por videoconferencia o por teléfono.
  • Evitar desplazamientos que no sean necesarios, considerando estos todos los que no se puedan realizar de forma remota.
  • En el caso de poder mantener las distancias interpersonales, se permite la no utilización de mascarillas en el caso de que el trabajo no lo requiera.

Todas estas medidas deben ser incluidas en los diferentes planes de seguridad y salud en el trabajo por parte de los contratistas en obras de construcción y reformas. El Gobierno de España no contempla otro tipo de medidas que, sin embargo, pueden ser tomadas a la hora de mantener las mínimas distancias de separación interpersonales como por ejemplo, automatización de ciertas tareas o utilización de barreras físicas entre trabajadores.

Con las medidas propuestas, se pretende incluir aquellos riesgos debidos al COVID-19 para complementar los específicos de la actividad de construcción y reformas, y que ya contemplan las medidas generales de protección que tiene el resto de la sociedad. Ante esta pandemia, se hace más necesario el seguir uno de nuestros más famosos refranes: «Más vale prevenir que curar«.

El Gobierno tramitará de forma urgente el ‘paquete bancario’ europeo

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles un acuerdo por el que autoriza al Gobierno a la tramitación administrativa urgente de cinco normas en materia de entidades de crédito y de seguros.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explica que su urgencia es necesaria porque estas normas tienen por objeto incorporar al Derecho español la normativa comunitaria, cuya fecha límite de transposición está próxima o ya ha expirado.

Igualmente, asegura que la transposición de las mismas permitirá un funcionamiento más eficiente del sistema financiero del país, así como cumplir con los compromisos de la Unión Europea.

Se trata concretamente de la Quinta Directiva de Requisitos de Capital (CRD V) y la Segunda Directiva de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito y Empresas de Servicios de Inversión (BRDDII), que forman parte del conocido como ‘paquete bancario’ europeo.

Estas directivas suponen una revisión de las normas de solvencia y gestión de crisis de las entidades de crédito con el fin de aumentar la fortaleza y resistencia del sector y avanzar en el proyecto de la Unión Bancaria.

También otorgan la oportunidad de avanzar en la reducción de riesgos en el sistema financiero para poder alcanzar una mayor mutualización de riesgos a nivel comunitario.

Para la tramitación de ambas se requiere de dos vehículos, un Anteproyecto de Ley y un Real Decreto que tenga por objeto el desarrollo reglamentario de las mismas.

Por otro lado, el Gobierno aprobó el pasado mes de febrero un Real Decreto Ley que transponía parcialmente la directiva de fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas, que ahora ha decidido completarla tramitando de forma urgente la parte que faltaba, relacionada con el sector asegurador.

¿Funcionan realmente los rizadores automáticos?

0

Los rizadores automáticos para el cabello han experimentado un resurgir en los últimos meses, con un aumento significativo en su número de ventas.

Este producto, que en el pasado no gozaba de buena fama, tal vez por su relativa eficacia, vuelve ahora con fuerza. ¿Qué ha cambiado en los mejores modelos de rizadores automáticos?

Los nuevos rizadores automáticos para el cabello

cabello rizado Merca2.es

Los nuevos rizadores prometen conseguir el look capilar deseado con facilidad y desde casa.

Lo primero que nos llama la atención es la mayor variabilidad en el mercado a la hora de elegir el tamaño de los rizos, lo que nos habla de una mayor sensibilidad en los fabricantes hacia un mercado más inclusivo.

La mayoría de los rizadores automáticos de calidad llegan a alcanzar una temperatura de 230 °C, lo que asegura un resultado profesional. Pero ¿es seguro para el cabello?

El gran cambio parece estar en la naturaleza de los materiales tales como el titanio, que permite envolver el pelo con extrema suavidad para ser calentado uniformemente.

La otra gran revolución está en los mecanismos de seguridad, que van a detener el proceso si se detecta la más mínima anomalía.

Modelos de rizador automático con distinto tamaño de onda

La decisión de invertir en un rizador de pelo automático puede verse afectada por las dudas ante la longitud de la onda.

Además, en mujeres con intención de dejarse crecer el pelo, esa inversión debe asegurarles la posibilidad de poder obtener ondas más grandes con el mismo dispositivo en el futuro.

La posibilidad de conseguir diferentes tamaños de onda también redunda en una mayor variedad de opciones de peinado, y en la posibilidad de uso del dispositivo por varios miembros de la familia.

Tecnologías para la protección del cabello

Los rizadores automáticos actuales cuentan con tecnologías para evitar el deterioro del cabello por el uso de altas temperaturas, entre las que se incluyen la tecnología iónica y el recubrimiento cerámico.

Además, muchos modelos cuentan con un sistema de apagado automático para evitar quemaduras por olvidos, en caso de que dejemos nuestro rizador encendido.

Otro de los grandes avances de los rizadores automáticos ha sido su manejabilidad, ya que en la actualidad son portátiles, ligeros y muy fáciles de utilizar, con longitud de cable suficiente para evitar maniobras incómodas.

Las ventajas del cabello ondulado

Llevar el pelo ondulado es la opción de muchas mujeres que quieren tener un aspecto cuidado y profesional, pero a la vez rejuvenecedor.

Y es que las ondas aportan dulzura y aire fresco a nuestro look, y sientan bien a casi todas las mujeres. Su versatilidad permite llevarlas en cabello suelto, recogido o semirecogido, simplificando considerablemente el proceso de peinado y adecuándose a cualquier circunstancia y hora del día.

 

En definitiva, los rizadores de pelo automáticos no solo funcionan, sino que han venido a revolucionar el modo en que las mujeres miman y peinan su cabello desde casa. Con nuevos materiales como el titanio, mucho más respetuosos con la fibra capilar, y sistemas iónicos o de placas cerámicas para proteger el cabello, el peinado con ondas es hoy día una opción cómoda y saludable para nuestro pelo.

Antonio Orozco, en La Resistencia: el trágico momento en el que se quedó en la ruina

0

La semana pasada ‘La Voz’ ponía el broche de oro a una noche llena de sueños hechos realidad y emociones a flor de piel, con una serie de invitados de lujo como Mala Rodríguez, Bebe o India Martínez, además de las actuaciones de los cuatro coaches del programa. Uno de ellos fue Antonio Orozco, que cantó su tema ‘Entre sobras y sobras me faltas’, que interpretó con la sensibilidad que le caracteriza. Al terminar, dedicó unas palabras al público para destacar la importancia de apreciar lo que tenemos, conscientes de que todo puede ser temporal. “Han sido épocas de echar mucho de menos porque en algún momento nos sobró”, dijo tras su actuación, quizá refiriéndose a algún amor que se fue, o recordando el duro momento de su vida en el que se quedó en la ruina.

EL COACH MÁS QUERIDO DE LA VOZ

Orozco inició su etapa como coach en La Voz en 2013, sustituyendo a David Bustamante. En 2016 abandonó el proyecto, pero regresó en 2019, donde ha permanecido, convirtiéndose en uno de los más queridos por los espectadores y los concursantes por su sensibilidad, su cercanía y su capacidad para volcarse con sinceridad en todos los jóvenes artistas que forman parte de su equipo. Además, es uno de los artistas más reconocidos de la música española especialmente por la personalidad de su voz inconfundible y la manera de interpretar sus temas. El artista, cuenta con hitos en su carrera que incluyen giras internacionales y colaboraciones con artistas como Jennifer López o Marc Anthony. Sin embargo, no siempre le ha ido tan bien, y ha tenido que enfrentar obstáculos muy complicados.

DOS VECES EN LA RUINA

El cantautor siempre se ha mostrado como una persona accesible, muy cordial y natural, y así lo veremos en La Resistencia. Aunque no suele hablar demasiado de su vida privada, en varias ocasiones sí ha hablado de ciertos aspectos de su trayectoria laboral y ha compartido detalles que desconocíamos y que nos han sorprendido. La primera vez que habló de los graves problemas económicos que había tenido fue en el programa de Bertín Osborne, ya una vez que había superado el bache y había recuperado la estabilidad. En aquella ocasión se sinceró con el público más que nunca y habló de sus orígenes humildes y de las dos veces que se vio en la ruina.

orozco concierto

PERDIÓ A SU PADRE CUANDO TENÍA 21 AÑOS

Antonio Orozco nació y se crio en Barcelona, dentro de una familia humilde. Su madre ha trabajado como limpiadora durante toda su vida y su padre falleció cuando Orozco tenía 21 años. El autor de ‘Devuélveme la vida’ explica que le pide a su madre que deje de trabajar, ahora que él tiene los ingresos suficientes para ofrecerle una vida confortable, sin tener que madrugar todos los días para cumplir con obligaciones laborales. Sin embargo ella suele replicarle que no quiere que se acomode y se olvide de sus orígenes y por eso continúa con su trabajo. El barcelonés estudió informática y trabajó de ello durante años, hasta que su faceta artística se fue imponiendo poco a poco.

antonio orozco la voz

SEIS AÑOS DE DISCOGRÁFICA EN DISCOGRÁFICA

La obstinación y la tenacidad parece ser un rasgo de carácter de Antonio Orozco, que se pasó 6 años grabando maquetas por su cuenta y pasándose por discográficas. Algunas se interesaban, pero la propuesta que le hacían incluía hacer una serie de cambios que Antonio no quería aceptar. En el año 98 por fin dio con la horma de su zapato y consiguió el respaldo de una discográfica con la que publicó su mayor éxito, ‘Devuélveme la vida’ . Curiosamente, el cantante, en un principio no quería incluir esta canción porque la consideraba demasiado íntima, ya que la compuso en un momento de gran vulnerabilidad emocional para pedirle perdón a una persona a la que había lastimado.

LO PERDIÓ TODO POR CULPA DE UN AMIGO Y SE RECUPERÓ GRACIAS A OTRO AMIGO

A lo largo de su vida profesional, el cantautor confiesa que lo perdió todo en dos ocasiones. La primera vez fue cuando tenía 20 años y ya estaba empeñado en dedicarse a la música, así que invirtió todos sus ahorros en sacar adelante ese proyecto. Poco a poco consiguió recuperarse y su éxito como cantante, a partir del 98, le reportó bastantes beneficios, sin embargo en 2007 tuvo lugar la crisis económica que afectó a España y a todo el mundo y de nuevo se vio en la ruina. Orozco culpa, en parte a una tercera persona, alguien que consideró amigo, aunque nunca ha dado más detalles. Pudo resurgir de sus cenizas gracias al cantante Luis Fonsi, que le propuso hacer una gira por México, y gracias a esto comenzó a recuperarse. A día de hoy son grandes amigos, y Antonio Orozco solo tiene buenas palabras para Fonsi.

UN BUEN MOMENTO GRACIAS A ‘LA VOZ’

Gracias a La Voz, el cantante barcelonés está viviendo un momento muy dulce, profesionalmente hablando. Su papel de coach en uno de los talent-show más vistos de la televisión le ha proporcionado un nuevo nivel de fama, que le puede abrir muchas puertas. Sin embargo la humildad forma parte del entrañable carácter de Orozco y no parece que le interese excesivamente gozar de la fama. Hace unos meses, daba un concierto gratuito y espontáneo en el techo de un hospital para recaudar fondos para causas relacionadas con el covid-19.

El Rey emérito presenta a Hacienda una declaración y abona 678.393,72 euros

0

El Rey emérito Juan Carlos ha presentado ante la autoridad tributaria una declaración sin requerimiento previo, de la que ha resultado una deuda tributaria, ya satisfecha, por importe de 678.393,72€, incluyendo intereses y recargos, según un comunicado emitido por su abogado, Javier Sánchez-Junco.

«En cualquier caso S.M. el Rey D. Juan Carlos, continúa, como siempre lo ha estado, a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que considere oportuno», añade la breve misiva.

La presentación de esta declaración por Juan Carlos I para regularizar su situación fiscal, cuatro meses después de su salida de España, está relacionada con el presunto el uso de tarjetas bancarias de las que se habrían beneficiado tanto el emérito como algunos de sus familiares, y usarían fondos opacos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause.

Este asunto está siendo investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo en unas diligencias en las que también colabora el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón.

Esta línea de investigación sobre gastos realizados con efectivo y que no había sido declarado a Hacienda se une a las otras dos ya abiertas al rey emérito, la primera por posibles comisiones procedentes del AVE a la Meca y que previsiblemente será archivada por no encontrarse indicios que se puedan perseguir respecto del exjefe del Estado, que es aforado ante el Tribunal Supremo.

Las terceras diligencias abiertas respecto a Juan Carlos I, reveladas por la propia fiscal general del Estado, Dolores Delgado, partieron de una información procedente de «inteligencia financiera» –Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac)–.

Se trataría de conductas realizadas en un espacio temporal aún por delimitar y que inicialmente podrían incardinarse en blanqueo de capitales de los que podrían derivarse delitos fiscales.

Según este aviso, Juan Carlos I tendría casi 10 millones de euros en una cuenta activa en la isla de Jersey que habría intentado mover recientemente. Se investiga por ello la existencia de un ‘trust’ en el que figura Juan Carlos I como beneficiario y que se nutre de fondos de otro vehículo financiero similar en las Islas del Canal constituido en la década de los años 90.

El Gobierno amplía hasta junio de 2021 el régimen transitorio del control financiero

0

El Consejo de Ministros ha autorizado extender el régimen transitorio de aplicación del control financiero permanente, como única modalidad de control, para el reconocimiento del derecho y de la obligación de los expedientes del Ingreso Mínimo Vital, hasta el 30 de junio de 2021.

El Real Decreto-ley por el que se aprueba el Ingreso Mínimo Vital establece que la modalidad de control ejercida sobre el reconocimiento del derecho y de la obligación de la prestación no contributiva de IMV será la función interventora y el control financiero permanente.

Si bien, la disposición transitoria cuarta del Real Decreto ha establecido un régimen transitorio de aplicación del control financiero permanente, como única modalidad de control, para el reconocimiento del derecho y de la obligación de los expedientes de la prestación no contributiva de IMV, de acuerdo con el cual hasta el 31 de diciembre de 2020 la modalidad de control será exclusivamente la de control financiero permanente.

La propia disposición transitoria cuarta indica que el Consejo de Ministros podrá acordar de forma motivada la ampliación, por un plazo de hasta seis meses adicionales, de este régimen transitorio de control.

Por tanto, «debido al importante volumen de expedientes registrados», se autoriza la prórroga del citado régimen hasta el 30 de junio de 2021, para así permitir que la prestación del Ingreso Mínimo Vital se pueda reconocer «con la agilidad requerida», según indica el Gobierno.

JPMorgan eleva el precio objetivo de Tesla

0

El banco estadounidense JPMorgan ha elevado este miércoles su precio objetivo para las acciones de Tesla, aunque sigue considerando que el precio al que cotizan los títulos del fabricante de vehículos eléctricos está muy por encima de su valor real.

En concreto, los analistas de la entidad han elevado en 10 dólares, hasta 90 dólares, el precio que consideran adecuado para las acciones de la empresa. Este miércoles, las acciones de la empresa registran una cotización de en torno a los 625 dólares. De esta forma, JPMorgan considera que el precio de los títulos de la empresa dirigida por Elon Musk podría caer más de un 85%.

En marzo, las acciones de Tesla comenzaron un ‘rally’ que ha llevado a la empresa a multiplicar su valor. A mediados de marzo, las acciones del gigante automovilístico cayeron a 72 dólares (de acuerdo al precio ajustado tras el ‘split’ de agosto). En ese momento, JPMorgan asignó un precio objetivo de 48 dólares.

Desde ese momento, los títulos de Tesla se han revalorizado de forma abrupta. Aunque JPMorgan ha ido elevando su precio objetivo, siempre lo ha mantenido muy por debajo del precio de la cotización.

De acuerdo con el histórico de recomendaciones de analistas recogidos por la plataforma ‘Bloomberg’, no existe un consenso claro sobre qué estrategia inversora seguir con las acciones de Tesla. Un tercio de los analistas espera que las acciones sigan subiendo, otro tercio considera que se mantendrán estables y otro tercio estima que descenderán abruptamente.

Junto a JPMorgan, solo GLJ Research y Williams Research consideran que el precio objetivo de Tesla está por debajo de los 100 dólares por acción. Las firmas más optimistas son Goldman Sachs y Northeast Securities, que consideran que la cotización se puede elevar hasta 750 y 700 dólares, respectivamente.

Red Eléctrica invertirá 200 millones en Andalucía en dos años

0

Red Eléctrica de España (REE) invertirá 200 millones de euros en Andalucía los próximos dos años, que se sumarán a otros 191 millones ejecutados en cinco años en la red de transporte de la región, para propiciar el desarrollo de proyectos de energías renovables. Su presidenta, Beatriz Corredor, ha anunciado que Andalucía ya cuenta con 12.000 megavatios listos para su conexión, la producción equivalente, según ha señalado, de 12 centrales nucleares.

La presidenta de Red Eléctrica ha hecho estos anuncios a la conclusión de una reunión que ha mantenido esta tarde en Sevilla con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y al término de la cual ambos han protagonizado una comparecencia conjunta.

Según ha indicado Red Eléctrica por medio de una nota de prensa, de estas inversiones se derivará un incremento del PIB regional en 71 millones de euros, y la creación de 1.234 nuevos empleos, de los cuales el 54% se situarán en las provincias de Granada y Almería.

Red Eléctrica ha informado al presidente de la Junta de los detalles de los actuales proyectos de la compañía en Andalucía, que suman 29 intervenciones hasta 2023.

Entre estos proyectos destacan los dirigidos a la evacuación de energías renovables, localizados especialmente en Granada, Almería, Cádiz y Sevilla, y que permitirán la generación de, al menos, 12.000 MW, que ya cuentan con permiso de conexión.

Red Eléctrica ha estimado que los proyectos resultan imprescindibles para el desarrollo posterior de iniciativas renovables en la región que podrían suponer una inversión cercana a los 10.000 millones de euros.

Moreno ha apelado a que los 200 millones de inversión previstos por Red Eléctrica de España son un gasto productivo que «generarán a su vez otras mayores inversiones».

El presidente de la Junta ha calificado como «paso de gigante» la reunión mantenida entre la Administración andaluza y el organismo del Estado dentro de un ambiente que ha descrito como de «complicidad y sinergia».

CERCA DE 800 PROYECTOS PENDIENTES

Moreno ha apuntado la existencia de 780 proyectos de energías renovables pendientes, al tiempo que ha proclamado el liderazgo de Andalucía en energía fotovoltaica y ha subrayado que es la tercera comunidad en la producción de energías renovables.

El presidente de la Junta ha subrayado que para el objetivo de situar a «Andalucía en la pool position, necesitamos la colaboración de Red Eléctrica». «Sin esa ayuda será difícil transformar el interés inversor», ha apostillado el presidente andaluz.

Con la pretensión de tener «la oportunidad de atraer bienestar, generar inversiones y progreso», Moreno ha argumentado que «la obligatoriedad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible lo asumimos en Andalucía con entusiasmo» tras identificar a la comunidad como «una región vulnerable desde el punto de vista del cambio climático».

El presidente de la Junta, que ha recordado que «la política verde es uno de los ejes troncales» que impulsa la Unión Europea, ha sostenido que «Andalucía tiene la ocasión por primera vez de ser vanguardia».

El presidente del Gobierno andaluz ha esgrimido que «el cambio es imparable», por lo que ha apuntado «una nueva forma de crecer desde parámetros como la sostenibilidad. Moreno ha considerado de «agradecer la complicidad y un espirítu de colaboración tan sincero y transparente» como el mantenido en el encuentro con Beatriz Corredor.

Beatriz Corredor, quien ha considerado «una obligación venir al territorio» donde se va a hacer una inversión, ha defendido que la capacidad de Red Eléctrica «la ponemos a disposición de la Junta de Andalucía» tras apuntar que tiene «potencial tecnológico» para ser una de las comunidades tractoras en energías renovables.

Corredor ha reconocido la necesidad de «reforzar las líneas de Andalucía Oriental», que ha ejemplificado en el caso de dos provincias como Granada y Almería, aunque en el caso del eje Baza-Caparacena-Ribina ha manifestado que «esta línea de planificación depende del Gobierno, del Congreso».

La presidenta de Red Eléctrica de España, quien ha señalado la meta de que Europa sea «una economía descarbonizada en 2050″, ha abogado por un relanzamiento de la actividad económica asociado a las energías renovables. «Estamos cuando el promotor necesita conectarse», ha trasladado sobre el papel de Red Eléctrica, para que cuando «las infraestructuras estén listas, agilizar el proceso».

Beatriz Corredor ha defendido que durante la pandemia se ha puesto de manifiesto que esta empresa ha sido capaz de garantizar «la cobertura de los servicios públicos de la maquinaria del Estado», por lo que ha blandido como ejemplo de ello «el incremento del tráfico de datos» que ha propiciado que «el sistema eléctrico y de telecomunicaciones hayan funcionado». «España estaba preparada», ha concluido Corredor.

La tecnología detrás de los casinos online

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Hace años que los casinos en línea son una de las alternativas preferidas por quienes buscan una actividad de ocio que puedan disfrutar desde su casa. El uso de la tecnología y el Internet han transformado la industria de los juegos de azar y las apuestas creando un nuevo nicho: el de los casinos online.

Un mercado que está en constante crecimiento en todo el mundo, conformado por distintas marcas y empresas. En webs como Casino Gurus puedes conocer los mejores casinos online de España y adentrarte en el mundo de los nuevos casinos .Además de poder acceder a ellos fácilmente con cualquier dispositivo conectado a Internet, estos nuevos casinos destacan por la tecnología que emplean. Estos avances tecnológicos en materia de diseño, seguridad e inteligencia artificial generan ventajas para los usuarios, pero también para la industria que crece año a año.

¿Cuáles son las ventajas de estos casinos?

Aunque su principal atractivo es la digitalización de los juegos de azar, hay muchas otras ventajas que los casinos en línea ofrecen a sus usuarios y que atraen cada vez más adeptos. Su accesibilidad es la principal ventaja, ya que puedes ingresar a un casino online desde cualquier lugar, sólo con un dispositivo conectado a Internet. Desde el ordenador, tableta o móvil puedes jugar a la ruleta y transformar cualquier momento libre que tengas.

Esto es especialmente útil en épocas como las que estamos viviendo, en donde debemos buscar distintas formas de digitalizar toda nuestra vida. Con los casinos online, muchas personas han encontrado otra actividad de ocio para relajarse y disfrutar de su tiempo libre, una distracción de la rutina.

Pero la tecnología no sólo se utiliza para crear una página web o aplicación, sino que los casinos en línea la emplean también en materias de seguridad y azar. En los casinos online encontramos varias barreras de seguridad, que protegen tu dinero y datos personales, y se asemejan a las que utilizan las bancas en línea. De esta forma, los casinos se aseguran de proteger a sus usuarios y de que el dinero llegue rápidamente a quien corresponda.

Por otro lado, estos casinos utilizan la inteligencia artificial para garantizar el azar en cada uno de sus juegos y también para mejorar sus predicciones deportivas. Dentro de los casinos en línea encontramos también apuestas deportivas online, un mercado que se encuentra en pleno auge. Cada portal utiliza su inteligencia artificial para predecir los resultados de cada partido, para que así puedas apostar con mayor seguridad.

Y por último, pero no menos importante, en los casinos online la tecnología se utiliza para crear juegos que sean interactivos, llamativos y divertidos. En estos nuevos casinos podrás encontrar una enorme variedad de juegos, que se adaptan a todos los gustos. Aquí no tienes que preocuparte por si la mesa está libre, en los casinos en línea siempre hay lugar para ti.

El mercado de los nuevos casinos

Como hemos confirmado este año, el ocio digital forma una parte muy importante en nuestras vidas, y los casinos no son la excepción. Estos portales son una alternativa a los tradicionales juegos de azar y apuestas, con la tecnología aplicada para que vivas una gran experiencia. Incluso, muchos de los casinos en línea ofrecen bonos de bienvenida para que puedas probar su oferta de juegos. Encuentra los mejores bonos de casino y vive la experiencia por tí mismo.

Gracias a la tecnología y las constantes innovaciones, los casinos online han creado un entorno seguro, divertido y accesible para que cualquier persona pueda disfrutar de una actividad cargada de adrenalina.

Espanor nombra a Joaquín Tabernero nuevo consejero delegado

0

La Junta de Espanor ha elegido a Joaquín Tabernero Álvarez como nuevo consejero delegado para los próximos cuatro años.

Tabernero desempeña su actividad profesional como administrador único, director general y director Técnico de Finsa, correduría técnica de seguros. Es mediador de Seguros titulado y diplomado en ciencias empresariales por la Universidad de Salamanca, también ha cursado estudios de derecho.

Entre los años 1987 y 2005 trabajó en Aegon Seguros, ocupando puestos como directivo de la compañía en España y como director general de la compañía en Portugal. Además, fue responsable de relaciones con asociaciones de mediadores a nivel nacional.

Como consejero delegado de Espanor, Joaquín Tabernero creará cinco áreas de trabajo que se encargarán de gestionar la formación, los servicios a los socios, nuevas tecnologías y productos, un área económica y un área de cumplimiento normativo y comunicación, se dará continuidad a los proyectos estratégicos que ya está desarrollando la agrupación.

Entre ellos, estará la implantación de la marca comercial común, que ya está avanzando en su desarrollo o la adaptación de todas las corredurías de Espanor a nuevas metodologías de trabajo que unificarán los criterios administrativos y facilitarán el intercambio de datos a través de tecnologías como el ‘Big Data’.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Tabernero se mostró ilusionado tras su elección y comentó que, «2021 va a ser todo un reto para Espanor» y aprovechó para avanzar la apertura de Espanor «a proyectos internacionales».

Una de las primeras acciones que desarrollará el nuevo consejero delegado será el nombramiento de los miembros de su comité ejecutivo, responsables de las distintas áreas que le acompañarán durante su mandato.

Actualmente, Espanor cuenta con 35 socios, 48 corredurías, 96 oficinas y da cobertura a 258.400 clientes, de los que gestiona 462.500 pólizas.

Tekniker liderará el proyecto para construir el primer generador eólico para Marte

0

El centro tecnológico Tekniker liderará el proyecto HORACE con el objetivo de construir el primer generador eólico para su futuro uso en Marte como fuente secundaria de energía. La iniciativa, que comenzará en enero de 2021, está financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y contribuirá a la futura exploración del planeta rojo.

Tekinker ha explicado que una de las principales limitaciones de las misiones de exploración a Marte reside en las extremas condiciones ambientales del planeta rojo, cuyas tormentas pueden alcanzar una duración de hasta seis meses continuos.

«Estas condiciones meteorológicas hacen fundamental el desarrollo de suministros energéticos constantes y fiables tanto para la exploración de Marte como para la futura posibilidad de instalar colonias humanas en el planeta que sean sostenibles energéticamente», ha apuntado.

En este contexto, el centro tecnológico vasco Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), será el encargado de liderar y desarrollar el proyecto HORACE (Triboelectric Energy Harvesting for Mars Exploration). La iniciativa, que arranca en enero de 2021, está financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y tendrá como objetivo principal desarrollar el primer generador eólico para Marte construido y testeado para su uso en las futuras misiones espaciales.

El proyecto consiste en aprovechar el entorno y las condiciones ambientales de Marte para convertir la energía eólica en energía eléctrica y utilizarla como fuente energética auxiliar de las placas solares habituales en las expediciones al planeta rojo, cuando estas no produzcan energía debido a las tormentas marcianas.

ALTERNATIVA

En concreto, Tekniker, que cuenta con amplia experiencia en tecnología espacial y en el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas mecatrónicos complejos, así como en los ámbitos de los materiales y la tribología, fabricará un demostrador de generador triboeléctrico (TENG), una innovadora tecnología que convierte la energía mecánica en electricidad mediante el efecto triboeléctrico y la inducción electrostática.

Se trata de una alternativa a los generadores electromagnéticos (EG) habituales, cuyo uso en este tipo de exploraciones planetarias se ve limitado por su elevado peso, lo que conlleva altos costes de lanzamiento. «La peculiaridad del sistema es que su funcionamiento se basará en un generador triboeléctrico, en lugar de los habituales electromagnéticos, con el objetivo de reducir peso y costes», explica Borja Pozo, investigador y coordinador del sector espacial en Tekniker.

Además, Tekniker diseñará e implementará un prototipo basado en aerogenerador vertical posibilitando una fácil integración de los diferentes elementos del sistema.

Finalmente, el funcionamiento del prototipo se verificará y validará bajo varias condiciones atmosféricas en la cámara marciana de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). De esta manera, se desarrollará un demostrador de turbina eólica de bajo peso y eficiente, contribuyendo a la exploración espacial de Marte.

Las conclusiones del testeo en un entorno de laboratorio servirán para «definir y establecer una hoja de ruta de industrialización del modelo», incluyendo su calificación y posibles mejoras y limitaciones. Asimismo, se podrán establecer los parámetros de escalabilidad del sistema para futuros desarrollos, como pueden ser grandes generadores de energía.

Este proyecto tiene prevista su finalización en junio de 2022 y está dirigido a la exploración marciana dentro de las líneas marcadas por la ESA, The Basic Technology Research Programme (TRP), The Mars Robotic Exploration Preparation (MREP) y The Human Exploration and Transportation.

Cava o champán: diferencias entre las bebidas más famosas para brindar

Con el paso de los años la fama tanto del cava como del champán ha ido en aumento, convirtiéndose en una de las bebidas espectaculares que no pueden ausentarse de la mágica Navidad. En líneas generales, ambas son síntoma de alegría, fantasía, celebración y éxitos.

Actualmente, el sector considera desestacionalizar su continuo consumo, ya que los vinos que son frecuentes en todo plato, pueden ser consumidos desde una comida deliciosa hasta un postre. No obstante, en estos días aumentan las estadísticas de ventas del champán y el cava.

En MERCA2 vamos a comentarse cuales son las grandes diferencias que existen entre el cava y el champán, ambas bebidas guardan aspectos fascinantes que son trascendentales a la hora de escoger una bebida.

Lugar de origen del cava y del champán

El cava se encuentra totalmente protegido por una denominación de origen, donde su zona de amplia producción se localiza en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), constituyéndose como el 90% de toda la comunidad. Sin embargo, el cava es reconocido por ser preparado en varios municipios de Lérida, La Rioja, Badajoz, Valencia, Tarragona, Álava, Gerona y Navarra.

El origen del término Champagne viene procedente de la parte noreste de Francia, donde se destaca primordialmente 4 enormes regiones que son: Valle del Marne, Côte des Blancs, la ‘Montagne’ de Reims y Côte desBar.

Características del clima y tipo de suelo

Todas las zonas del mundo cuentan con una clara diferenciación en lo que respecta a clima y suelo, condición que puede ser reflejada claramente en los productos finales.

Por ejemplo, en Cataluña tiende a elaborarse las mayores proporciones de cava en España, un lugar esplendido por el clima mediterráneo que cuenta y porque se genera una maduración súper veloz en las uvas. Por otra parte, la región de Champagne es considerado como una locación con clima continental, que va a tener demasiada influencia atlántica por la intensidad de las lluvias y frió que puede existir.

Variabilidad en el contenido de la UVA

Entre las principales diferenciaciones que existen entre el cava y el champan, es que cada uno tendrá una variedad de uvas diferente para su respectiva preparación. En primer lugar, el cava está conformado por variedades autorizadas como parellada, macabeo, xarel.lo y chadornay en blancas; mientras tanto, monastrell, garnacha, trepat y pinot noir en tintas.

Una sola cosecha o de diferentes cosechas: ¿Qué clases de uvas comprar?

Tecnovino Cava o Champagne Merca2.es

Los fabricantes de cava por lo general usan uvas de una idéntica vendimia; no obstante, el champan es elaborado a raíz de distintas vendimias de distintos años. Cabe destacar, que la denominación de ‘millesime’ que utilizan los franceses, muestra que su procedencia es estrictamente de una vendimia y se coloca en su etiqueta el año correspondiente a la cosecha.

Categorías del cava y el champán9d133ce7f9be7e767df652dfdf1884b8 Merca2.es

Según el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava, existen unas 4 categorías esenciales de la bebida, la cual puede ser orientada a su versión rosada o blanca. En este sentido, se considerara lo siguiente:

  • Tiempo de crianza en botella: ‘Cava’ (a partir de 9 meses de crianza), ‘Reserva’ (a partir de 15 meses de crianza), ‘Gran Reserva’ (a partir de 30 meses de crianza) y ‘Cava de Paraje Calificado’ (luego de 36 meses de crianza y con una uva venida de pequeñas parcelas).
  • Contenido de azúcar: Amparado en las categorías ‘Brut’, ‘Extra Brut’, ‘Brut’, ‘Extra Seco’, ‘Seco’, ‘Semi Seco’ y ‘Dulce’.

En el territorio francés, la crianza esencial del champán es de unos 15 meses y la diversidad de uvas que se están preparando impactan sobre la existencia de varios tipos de champan. Cada uno de ellos son: Cuvée Prestige, Blanc de Noirs, Blanc de blancs y Rosé.

Preciosespumosos Merca2.es

Históricamente el precio del cava tendía a ser menor que el champan, aunque en el último tiempo este escenario ha cambiado.

Es una circunstancia que suele ocurrir porque en España es tradicional que los productores y elaboradores son los mismos; mientras tanto, en Francia existe diferenciación, ya que los españoles deben comprarle la uva a los franceses. Así mismo, un escaso rendimiento por hectárea es factible ante condiciones climatológicas negativas en la locación de Champán.

Grifols entra en los índices Euronext Vigeo

0

La multinacional catalana Grifols ha vuelto a ser reconocida como una de las compañías «más sostenibles del mundo» y entra a formar parte, por primera vez en su historia, del índice Euronext Vigeo Europe 120 y del Euronext Vigeo Eurozone 120, situándose entre las tres primeras compañías de su sector en Europa.

Según ha informado la compañía de medicamentos plasmáticos este miércoles en un comunicado, utilizando los datos de Vigeo Eiris, agencia calificadora que evalúa el comportamiento de las empresas según criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), el índice Euronext Vigeo registra dos veces al año a las 120 empresas «más sostenibles entre las de mayor capitalización».

Grifols ha mejorado su calificación del Carbon Disclosure Project (CDP), la principal plataforma de información medioambiental del mundo que evalúa anualmente las estrategias corporativas y el desempeño en relación con el cambio climático, y ha aumentado su valoración en los últimos años hasta alcanzar la calificación de gestión «A-» en 2020.

Para los co-consejeros delegados de Grifols Raimon Grífols y Víctor Grífols Deu este nuevo reconocimiento por parte de Vigeo Eiris y la mejora en la calificación del Carbon Disclosure Project «son dos hitos más» que reafirman el compromiso con la sostenibilidad, que siempre ha estado presente en sus más de cien años de historia.

Desde noviembre de 2020, Grifols forma parte del Dow Jones Sustainability Index (DJSI) Europe y desde 2018, también forma parte de los índices bursátiles de sostenibilidad FTSE4Good Global, FTSE4Good Europe y FTSE4Good Ibex.

El PP cuestiona la venta de Bankia a CaixaBank

0

El PP ha cuestionado este miércoles en el Congreso, ante la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, «si no hubiera sido mejor» que Bankia y CaixaBank, «dos grandes bancos, consolidados, hubieran seguido en solitario y absorbieran a grupos más pequeños»: «Nos perdemos una entidad con futuro», ha señalado su diputado Miguel Ángel Paniagua.

Durante la comparecencia de la vicepresidenta tercera ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital para informar en la Cámara Baja de la venta de Bankia a CaixaBank, Paniagua ha señalado que estas entidades son la segunda y la tercera del mapa bancario español, por lo que para tener una entidad similar sería necesario la fusión de muchos grupos.

«Y ya estamos viendo los problemas que están presentando algunas fusiones», ha señalado, remarcando en todo caso la decisión de la venta en «la libertad que tienen las entidades para sus operaciones». El diputado ‘popular’ ha señalado también que la venta de Bankia supone «el final de un buen proyecto», tal y como han lamentado directivos de esta entidad.

«HEMOS DISPARADO A LA LUNA CON PIEDRAS, AHORA CON FLECHAS Y ARCO»

Durante el debate parlamentario, el representante de Unidas Podemos Txema Guijarro ha reclamado a Calviño un horizonte de años o «lustros» para la recuperación de los más de 24.000 millones de euros de ayudas concedidas a Bankia y, si bien ha concedido una mejor posición para recuperarlas, cree que la mejora no es suficiente: «Hemos disparado a la Luna con piedras y hemos pasado a tirar con flechas y arco. Hay mejora, pero sigue estando muy lejos», ha dicho.

Guijarro también ha lamentado la «tendencia» de pérdida de empleos –desde 2009, según un informe del sector de CC.OO., el 52% de empleos en Bankia y el 34% en CaixaBank– así como una «espiral alcista» en el cobro de comisiones que, se ha preguntado, no tendrá que ver con la mayor concentración. En este sentido, ha reclamado que, a mayor concentración, más regulación de los poderes públicos en el sector.

La pérdida de empleos también ha sido aludido por los portavoces económicos de UPN, Sergio Sayas, y el PNV, Idoia Sagastizabal, que ha aludido a los «claroscuros», por los riesgos en materia de pérdida de puestos de trabajo, pero también de exclusión bancaria por cierre de oficinas. Sayas también ha señalado la posibilidad que la pérdida de competencia pueda incidir en la fijación de los precios de las hipotecas.

Por parte de Ciudadanos, María Muñoz, ha señalado que de confirmarse la creación de valor con la nueva entidad sería «excelente para la participación del Estado aunque no suficiente para la recuperación de dinero público». «Creo que a nadie se le antoja casi imposible a estas alturas», ha dicho.

El Gobierno autoriza la modificación de los presupuestos del IDAE

0

El Consejo de Ministros ha autorizado la modificación de los presupuestos de explotación y de capital del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), correspondientes al ejercicio 2020.

En el plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción presentado por el Gobierno se fija, como uno de los ejes clave para la reactivación, la electrificación del transporte, en línea con los objetivos de descarbonización y como apoyo a un sistema eléctrico cada vez más renovable en sus fuentes, aprovechando la importante cadena de valor existente en el país para atraer inversiones en fabricación de nuevos modelos electrificados y baterías.

Una de las principales medidas previstas en este plan es la activación del Plan Moves, que está coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y ofrece, entre otras iniciativas, ayudas a la compra de coches menos contaminantes.

Ferrovial reduce su capital en 2,9 millones para apoyar la retribución al accionista

0

Ferrovial ha reducido en 2,9 millones de euros su capital social mediante la amortización de cerca de 15 millones de acciones propias, como parte de la política de retribución al accionista, que pretende incrementar el beneficio por cada título de la compañía.

Según informó el grupo presidido por Rafael del Pino a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación se ha llevado a cabo a través de la amortización de 2,8 millones de acciones en autocartera y de 11,7 millones de títulos adquiridos al amparo del programa de recompra.

De esta forma, el capital social resultante de la reducción ha quedado fijado en 146,6 millones de euros, correspondientes a 732,9 millones de acciones de 0,20 euros de valor nominal cada una.

La transacción busca mejorar la retribución al accionista mediante el incremento del beneficio por acción y no implica la devolución de aportaciones, por ser la sociedad la titular de las acciones que se amortizan.

Publicidad