Un negocio debe generar el dinero suficiente como para sufragar todos sus gastos, tener un remanente y, además, que quien está al frente del mismo pueda tener un nivel de vida digno. De ahí que aumentar la rentabilidad sea uno de los principales objetivos buscados por todos los emprendedores. Esto, que parece tan complicado, puede ser un poco más sencillo de conseguir si aplicamos buenas estrategias.
Incluso en el momento actual, en el que muchos negocios están pasando por dificultades, haciendo algunos ajustes y algunos cambios en la forma de gestionar el negocio se pueden conseguir buenos resultados. La clave está en aumentar el número de clientes, aumentar el valor medio de la compra de cada cliente y conseguir la fidelización de la clientela.
Aumentar la rentabilidad ganando clientes a través del marketing
Si tienes un negocio ya sabes que el marketing en su versión online y offline es tu mejor aliado. Hacerlo bien va a implicar, en la mayoría de los casos, que hagas una inversión de dinero. Pero si la estrategia publicitaria está bien diseñada acabarás ganando mucho más de lo que te ha costado la publicidad.
Las acciones promocionales pueden ser de muchos tipos, pero al final las técnicas de persuasión de toda la vida como ofrecer una segunda unidad a mitad de precio o hacer ofertas exclusivas en una determinada fecha son las que mejor funcionan. Lo importante es darle una buena difusión a la campaña para que el mayor número posible de personas estén al tanto de la misma y hagan sus compras.
Ganar nuevos clientes con nuevos productos y servicios
Otra forma clásica de aumentar la rentabilidad a través de nuevos clientes es aumentar la oferta de productos y servicios ofrecidos. Los negocios muy especializados suelen funcionar bien, pero esa especialización no debe operar como una barrera porque, si siempre ofrecemos lo mismo, corremos el riesgo de que los clientes se vayan con la competencia si esta ofrece algo nuevo.
Para que la oferta de nuevos productos o servicios sea un éxito es fundamental que conozcas muy bien a tu perfil de cliente. Si sabes lo que le gusta y lo que necesita, puedes ir ampliando tu catálogo con nuevas cosas. Eso sí, conviene que esa adición de productos y servicios sea paulatina. Ofrece algo nuevo y comprueba si gusta. Luego, puedes seguir probando con otras cosas.
Aumentar la rentabilidad aumentando el valor medio de la compra con productos complementarios
Un buen emprendedor siempre está en busca de nuevos clientes, pero hay que tener en cuenta que no es esta la única forma de ganar rentabilidad. Otra de las formas de conseguirlo es intentando que cada uno de los clientes se gaste más de lo que tenía previsto. Para ello, la oferta de productos complementarios es una muy buena opción.
Se trata de ofrecerle al cliente productos que, como su propio nombre indica, pueden complementar a los que ya ha adquirido. Si tenemos una tienda de ropa y el cliente ha venido a por un traje, podemos ofrecerle también unos zapatos adecuados para esa prenda. Así aumentamos las posibilidades de que crezca el volumen de compra.
Aumentar el valor medio de compra subiendo los precios
Cuando hablamos de aumentar la rentabilidad una de las medidas que más asustan a los emprendedores es llevar a cabo una subida de precios. En un entorno en el que los consumidores buscan productos buenos, bonitos y baratos, apostar por una política de subida de precios puede parecer un error. Pero, en realidad, no es así.
Lo bueno de esta técnica es que podemos hacer crecer la rentabilidad de forma rápida, puesto que con cada compra vamos a ganar más, aunque el cliente no adquiera más que un solo producto o servicio. Sin embargo, debes tener en cuenta que la subida de precios solo da buenos resultados si de verdad tenemos algo por lo que al cliente le merezca la pena pagar más.
Fidelizar a los clientes con programas específicos que ayudan a aumentar la rentabilidad
La tercera vía para aumentar la rentabilidad de nuestro negocio es conseguir fidelizar a los clientes. Que estos compren nuestros productos o contraten nuestros servicios una y otra vez. Para conseguirlo tenemos varias estrategias, siendo una de las más clásicas los programas de fidelización.
Grandes cadenas de moda y supermercados vienen utilizando este método con éxito desde hace décadas, así que a ti también te puede funcionar. Se trata de hacer una especie de club exclusivo de clientes y ofrecer ventajas a aquellos que vuelven una y otra vez. Por ejemplo, descuentos por sus cumpleaños, eventos especiales, informarles antes de las novedades que están por llegar, etc.
Fidelización de los clientes mejorando la relación con ellos
Lo bueno de tener un pequeño negocio es que puedes establecer una relación personal con tus clientes. Si reciben un buen trato y tu producto o servicio es de calidad, seguramente vuelvan, lo que da lugar a una relación de confianza que genera a su vez una gran fidelización. Al final el cliente te conoce a ti, y quiere comprarte a ti, no solo por lo que ofreces, sino porque eres tú.
Para que esa relación surja de forma natural tienes que tener un trato al cliente que sea exquisito y demostrarle que te preocupas por él. Por ejemplo, guardándole una barra del pan que sabes que le gusta para que no se quede sin él, o dejándole reservada una prenda de su talla cuando recibas nuevo material. Este tipo de detalles son muy valorados por los consumidores y son, con frecuencia, la mejor forma de hacerse con una clientela fiel.
Hay muchas más formas de aumentar la rentabilidad: ofreciendo facilidades de pago, consiguiendo una buena reputación online, con descuentos para grandes compras u ofreciendo al cliente una experiencia de compra totalmente personalizada. Pero debemos tener en cuenta que nada de todo esto será efectivo si lo que ofrecemos no tiene la calidad suficiente o si nuestro trato con el cliente no es bueno, por eso, esto es lo primero que debemos mejorar.