Mapfre ha firmado un acuerdo de colaboración con Clicars para la distribución de sus seguros de automóviles entre los clientes de la startup de venta de coches online, de forma que los usuarios que compren un coche en Clicars.com podrán contratar el seguro todo riesgo de Mapfre sin papeleos gracias a la firma digital.
Según ha concretado Mapfre, con este acuerdo, un cliente podrá comprarse un coche, asegurarlo con las máximas garantías y recibirlo en 48 horas en su domicilio.
La colaboración se articulará mediante la correduría Proyectos y Seguros, que pondrá en contacto a los clientes que adquieran un vehículo a través de la plataforma con la oferta de aseguramiento de Mapfre en automóviles.
El director general de Mapfre en Madrid, Javier Oliveros, ha destacado que el acuerdo «reafirma la apuesta de Mapfre por la innovación y la digitalización» y le permite seguir avanzando en facilitar el acceso a sus seguros y servicios y en ofrecer «máxima agilidad en la contratación».
De su lado, el cofundador de Clicars, Pablo Fernández, ha señalado que el objetivo de la startup es «que comprar un coche sea tan fácil y sencillo como conducirlo». «Por eso, esta colaboración busca facilitar a nuestros clientes todas esas gestiones asociadas a comprar un coche, como es la contratación del seguro del mismo. Simplificar todo el proceso en torno a las necesidades de la compra de un coche a golpe de clic es nuestra meta», ha apuntado.
Charli D’Amelio es una adolescente de Connecticut de 16 años que ahora es la reina absoluta e indiscutible de TikTok, la red social más popular del momento. En un tiempo récord se ha convertido en un verdadero ídolo de masas entre los usuarios, y con 100 millones de seguidores no hay todavía ningún tiktoker que la supere, ni tan siquiera que sea una amenaza para su reinado.
El fenómeno comenzó a gestarse en marzo de 2019 cuando la joven se abría un perfil en la red social y publicaba un vídeo en el que hacía un playback con una amiga. Así de sencillo. Cuatro meses después, cuando iba de camino a clases de baile (porque Charli es bailarina), colgó un video en el que hacía una minicoreografía a dúo con otra usuaria llamada Move with Joy. Cuando salió de clase y conectó el móvil descubrió con sorpresa que tenía 2.000 seguidores nuevos. En noviembre ya le seguían 5 millones de personas.
EL MISTERIO DE LO VIRAL EN LAS REDES SOCIALES
¿Por qué se ha hecho tan viral? Su contenido es sencillo, básicamente se trata de videos en los que baila a ritmo de los temas más populares de TikTok, y crear o aceptar retos para seguir coreografías. Nada distinto a lo que ofrecen millones de tiktokers más de todo el mundo. Cierto que Charli se está formando como bailarina, pero en la brevedad de los videos de esta red social ni tan siquiera puede lucir sus aptitudes. Así pues el secreto de su éxito es un misterio, incluso para la propia Charli D’Amelio, que intuyendo que la fama es algo breve, está aprovechando el tirón al máximo.
También el éxito de TikTok com red social escapa a cualquier explicación, pero posiblemente se deba a que los videos son cortos, ofrecen un micro-ententeimiento fácil de consumir, con funciones, efectos y filtros divertidos muy fáciles de usar.
HA BAILADO CON JENNIFER LÓPEZ VARIAS VECES
En febrero de 2020 Charli D’Amelio apareció en un anuncio de la Super Bowl anunciando el producto Sabra Hummus junto a otros famosos, y allí pudo conocer a Jennifer López, de quien se ha declarado fan, y proponer juntas un reto con una coreografía la red social. En realidad era la segunda vez que coincidía con la cantante. La joven tiktoker participó en el video de la canción Pa ti, junto a Jennifer y Maluma, y después creó el challenge vinculado al tema musical llamado #PaTiChallenge.
UNA CANAL DE YOUTUBE Y CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Pero Charli D’Amelio no so solo es famosos en TikTok, ya que la joven ha sabido diversificar su influencia a otras plataformas. En YouTube tiene un canal con más de 8 millones de suscriptores donde comparte vlogs de su día a día, aporta consejos, explica sus rutinas de belleza o prueba comidas extrañas pro primera vez. Esto ha hecho que muchas marcas quieran tenerla como imagen en distintas campañas. Por ejemplo, ha aparecido en la publicidad de la ortodoncia invisible Invisalign y fue elegida por Unicef para ser la cara conocida de una campaña contra el bullying.
CHARLIE D’ANGELO, EMPRESARIA A LOS 16
Gracias al éxito y la visibilidad de la tiktoker, Charli está desarrollando su faceta de empresaria. Como conmemoración de su 16 cumpleaños Charli lanzó una colección de ropa de merchandising propio, pero además tiene una marca de belleza y maquillaje que ha desarrollado junto a su hermana Dixie. También tiene una bebida propia llamada ‘The Charli’ que se vende en la franquicia Dunkin Donuts. Además acaba de sacar un libro que en España se ha titulado ‘Simplemente Charli’.
Before 2020 ends for good, we're throwing it back & sharing our most loved morphe campaigns all month long!
El cambio en la vida de esta adolescente ha sido brutal en poco más de un año. En 2019 grababa sus videos en su habitación de Norwalk, en Connecticut. Ahora lo hace desde Los Angeles, en la mansión a la que se ha mudado con su familia gracias a los ingresos que está consiguiendo. Todos estos proyectos, a los que se suman un montón de publicaciones patrocinadas en su perfil, le han llevado a acumular una fortuna de unos 4 millones de dólares, según informaciones de la revista Forbes. Ahora mismo se encuentra en el segundo puesto en el ranking de los mejores pagados de TikTok, por detrás de Addison Rae.
A su éxito se está sumando su hermana Dixie, de 19 años. También es tiktoker, tiene carisma y baila bien, y suma ya unos 48 millones de seguidores. Ser la hermana de Charlie D’Amelio también le está abriendo muchas puertas y está disfrutando de grandes oportunidades laborales en forma de colaboraciones y patrocinios, por lo que su fortuna también está creciendo como la espuma, rondando ya los 2,9 millones de dólares. Sus contenidos consisten también en hacer retos y coreografías virales con temas de moda. La familia D’Amelio al completo está grabando un reality sobre su vida. ¿Se convertirán en los nuevos Kardashian?
Telepizza y ‘CRIS contra el cáncer’ se han unido para luchar contra la enfermedad del cáncer. Juntos han creado ‘TeleCris’. Durante el mes de diciembre, ambas formarán parte de una campaña en la que Telepizza cede a la fundación su imagen y sus diferentes canales de comunicación.
Para concienciar a la sociedad de que es necesario seguir investigando contra el cáncer, Telepizza ilustrará un millón de cajas con la imagen de TeleCris. Asimismo, dichas cajas llevarán incorporado también un código QR. Mediante el mismo, los consumidores podrán efectuar las donaciones que estimen oportunas a favor de ‘CRIS contra el cáncer’.
No será el único instrumento con el que Telepizza llegará a sus consumidores para concienciarles de este problema. También les hará llegar el mensaje a través de otros canales de comunicación, como correos electrónicos, redes sociales, y la propia web de la marca. La imagen de la campaña, asimismo, estará presente en las tiendas de Telepizza.
Conviene recordar que, en España, la enfermedad del cáncer afecta aproximadamente a 300.000 ciudadanos cada año. “La falta de inversión en nuestro país es una realidad, por lo que agradecemos muchísimo que empresas como Telepizza nos apoyen y ayuden a concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación para combatir el cáncer”, señala Marta Cardona, directora de ‘CRIS contra el cáncer’. Y añade: “Es una lucha de todos. Personas, empresas y fundaciones debemos unirnos y plantar cara al cáncer, que nos afecta a todos y donde todos somos necesarios.
Miguel Justribó, Chief Purpose Officer de Food Delivery Brands, destaca “cuando conocimos a ‘CRIS contra el cáncer’ no dudamos ni un momento en ponernos a su disposición y unirnos a su causa. Si hay algo que nos ha enseñado la crisis de la covid-19 es la importancia de estar unidos y ayudarnos los unos a los otros”.
EL PASO DE TELEPIZZA
Food Delivery Brands, la compañía que engloba a Telepizza, ha querido ir un poco más allá. Así, Miguel Justribó destaca que no se trata sólo de ceder nuestras cajas solidarias para enviar el mensaje a nuestros clientes, “sino poniendo además nuestros recursos a su disposición, para contribuir a la investigación del cáncer”.
El investigador y director de proyectos de CRIS contra el cáncer, Jesús Sánchez, explica las razones de por qué el apoyo de Telepizza, y de cualquier otro, es fundamental: “La financiación pública es escasa y el cáncer no espera. Cuanto antes nos concienciemos de la importancia de la investigación, antes daremos con la cura. En nuestro país tenemos proyectos de un alto nivel que no podrían llevarse a cabo sin la colaboración de todos. Si apostamos por la investigación para desarrollar los ingredientes clave, conseguiremos vencer el cáncer en 20 años”.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha regulado la concesión de subvenciones directas por un valor global de hasta 30,6 millones de euros a CEOE, Cepyme y UGT para la realización de acciones formativas de digitalización aplicadas al sector productivo.
Así lo recoge este miércoles un Real Decreto-ley, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se precisa que estas acciones formativas irán destinadas a formar, en el primer año, a 125.000 trabajadores de cualquier ámbito o sector y sin requisito de pertenencia o afiliación a ninguna de las organizaciones beneficiarias.
En concreto, la norma contempla una subvención directa por un importe máximo de 15,3 millones de euros a la CEOE para la formación en digitalización de 62.500 trabajadores; de 5,1 millones a Cepyme para formar 20.833 trabajadores, y de 10,2 millones a UGT para impartir formación a 41.667 trabajadores.
Los trabajadores participantes en esta acción formativa podrán tener la condición de ocupados por cuenta ajena o por cuenta propia, incluyendo los trabajadores que mantengan una relación de carácter temporal con las Fuerzas Armadas.
Se dará prioridad a la participación de los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y una de las condiciones exigibles para tener acceso a la subvención es que exista un mínimo del 20% de mujeres inscritas en la acción formativa.
El importe máximo de la subvención por alumno, entendiendo como tal el que complete al menos el 80% de la formación, será de 245 euros. Para aquel alumnado que no complete el 80% del tiempo estimado de la formación se considerará como imputable al proyecto y gasto justificable un 10% del máximo previsto, equivalente a 24,5 euros.
Las organizaciones beneficiarias de la subvención tendrán que desarrollar y ejecutar una acción formativa en digitalización aplicada al sector productivo, con metodología de formación virtual tutorizada, y con el temario y contenidos que apruebe la Secretaría General de Formación Profesional, con carácter de proyecto piloto.
Esta acción formativa tendrá una duración de 30 horas, responderá a los contenidos de una Unidad de Competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y será acreditable en el Sistema Nacional de Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Asimismo, esta acción formativa se acompañará de un proceso simultáneo de diagnóstico de las necesidades de formación en el ámbito de la digitalización que permita la evaluación de las acciones formativas actuales y la planificación de las futuras.
Según el Gobierno, la envergadura de esta actuación requiere contar con los representantes naturales de los trabajadores y de sus empresas y la canalización de estas subvenciones a través de ellos supone «una garantía para una adecuada consecución de los objetivos de cualificación de los trabajadores en materia de digitalización aplicada.
SIN CONCURRENCIA COMPETITIVA
Educación explica que en la Mesa de Diálogo Social para la Formación Profesional se abrió esta convocatoria a la participación de todos los representantes presentes en la misma, pero que fueron CEOE, Cepyme y UGT las que manifestaron «su disposición, estructura y capacidad actual para participar en un proyecto de esta envergadura».
El Ministerio estima que concurren circunstancias excepcionales que acreditan las razones de interés público para la aprobación de estas ayudas como subvenciones de concesión directa, pues «la digitalización del sector productivo resulta crucial para impulsar la competitividad empresarial, la cualificación de los trabajadores y trabajadoras y la empleabilidad de jóvenes y mujeres», un asunto que, a su juicio, «reviste especial urgencia de cara a la recuperación de la economía española tras la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19.
Además, argumenta que en este caso «no se puede iniciar un procedimiento de concurrencia competitiva» debido a que se trata de entidades que prestan una serie de servicios fuera del mercado, sin ánimo de lucro, ni existen otras posibles perceptoras de tales fondos, dada la posición única que ostentan estos interlocutores sociales.
Estas subvenciones se enmarcan en el Plan para la modernización de la Formación Profesional, en el que se plantea una actuación que formará a 125.000 personas anualmente durante 4 años, mediante un módulo de 30 horas de digitalización aplicada a su sector productivo y puesto de trabajo.
Las ayudas serán compatibles con la percepción de cualquier otra o subvención proveniente de Administraciones locales, regionales, nacionales, supranacionales o internacionales, salvo para las subvenciones cofinanciadas con fondos europeos. En todo caso, el montante total en caso de que concurrieran varias ayudas o subvenciones no podrá superar el valor total del gasto realizado.
La propuesta de pago de las subvenciones previstas a las entidades beneficiarias se podrá efectuar con carácter anticipado a su justificación. La realización de las actividades para las que se haya concedido la subvención tendrá que justificarse en el primer trimestre del año siguiente al de la finalización de la ejecución de las acciones.
El gestor automatizado Indexa Capital ha superado su primer año en beneficios, cuando se cumplen cinco años de su puesta en marcha y tras duplicar el número de clientes y el volumen gestionado durante este año, y ha anunciado una nueva bajada de comisiones a sus clientes para 2021.
La compañía estima que la facturación total del año ascenderá a 1,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 77%, con un beneficio neto en torno a los 20.000 euros, frente a unas pérdidas de 248.000 euros en 2019, cuando ya logró beneficios durante un trimestre.
«Somos el primer gestor automatizado en Europa en ser rentable, y probablemente del mundo también», ha explicado el cofundador y consejero delegado de Indexa, Unai Ansejo.
La firma ha incrementado de 14.000 a 29.000 sus clientes en un año y la inversión total también se ha más que duplicado, desde los 312 millones de euros gestionados o asesorados a cierre de 2019 hasta un volumen de 636 millones de euros, de los que 14 millones están invertidos por el equipo y sus socios.
La compañía bajará un punto básico (0,01%) su comisión de gestión en las carteras de fondos de menos de 500.000 euros a partir del 1 de enero de 2021. Esta rebaja equivale a un ahorro de un euro por cada 10.000 euros invertidos, y un ahorro total en torno a 60.000 euros para el conjunto de sus clientes de carteras de fondos en el próximo año.
Gracias a los descuentos por invitaciones, el 57% de los nuevos clientes llegan a Indexa a través de invitación de otro cliente y la comisión de gestión media en sus carteras de fondos es de 0,29% (IVA incluido).
Asimismo, Indexa rebajará un 0,01% de comisión de gestión en su fondo de fondos ‘Indexa RV Mixta Internacional 75′, hasta el 0,34% (0,35% antes). Estas bajadas de comisiones se sumarán a las de otros costes y comisiones ya realizadas durante este año.
Según Ansejo, esta rentabilidad y el crecimiento demuestran que se pueden ofrecer carteras de fondos de inversión o de planes de pensiones «con comisiones de media «cinco veces más bajas que los bancos, ser rentables, y poder seguir bajando estas comisiones de forma sostenible a largo plazo».
El cliente medio de Indexa invierte unos 9.000 euros al inicio y luego aporta de media 815 euros al mes. La inversión media actual es de 21.000 euros por cliente y se eleva a unos 50.000 euros entre los que comenzaron a invertir hace cuatro años a través del ‘roboadvisor’.
La compañía de yogurt helado llaollao ha llegado a un exclusivo acuerdo con BBVA, a nivel nacional, tras varios meses estudiando diferentes opciones con grupos financieros. Esta alianza se traducirá en el beneficio, por parte de los franquiciados de la marca, de una financiación especial con condiciones «muy ventajosas».
«En los últimos tiempos hemos comprobado cómo la financiación es algo que está a la orden del día para acceder a, prácticamente, cualquier bien o servicio», tal y como afirma el fundador de llaollao, Pedro Espinosa.
A nivel empresarial, es una forma cómoda y segura de no desprenderte de tu capital y poder comenzar a desarrollar ambiciosos proyectos de forma inmediata, simplemente, destinando una pequeña parte de la rentabilidad que vayas obteniendo a amortizar la inversión acometida», comenta Espinosa.
llaollao ha confiado en BBVA, ya que la entidad cuenta con un departamento especializado e integral de Franquicias donde dan financiación adaptada en condiciones muy ventajosas y un circuito especial a los franquiciados de las marcas con las que mantienen un convenio firmado.
El director de zona de BBVA en Murcia, Alberto Carretón, ha valorado muy positivamente el acuerdo ya que «prestamos un servicio integral para ayudar a las marcas locales a expandirse tanto en la Región de Murcia como a nivel nacional, siendo ágiles y buscando soluciones; poniendo las oportunidades de esta nueva era a disposición de los franquiciadores y franquiciados«.
«Nuestro apoyo en el crecimiento de las pymes y autónomos murcianos es total y por eso queremos dar servicio añadido a aquellas personas que quieran montar su negocio, tanto a través de productos y servicios financieros en condiciones diferenciales a las que se encuentran en el mercado como a través de un análisis pormenorizado de riesgos», ha señalado Carretón.
Para Espinosa, «además de las ventajas económicas de este acuerdo, realmente lo importante es que tanto el franquiciado como llaollao reforzarán su confianza». Por un lado, explica que «el propio franquiciado será partícipe de que, si BBVA respalda este convenio, es porque llaollao es una marca fuerte y con perspectivas de futuro muy positivas; por otro, nosotros nos sentiremos más seguros al saber que, si esta financiación les es concedida, estaremos abriendo la puerta de nuestra casa a un franquiciado validado por un grupo financiero como BBVA».
Este acuerdo forma parte de la estrategia de expansión de la marca, que, solo en 2020 y pese a la Covid-19, ha anunciado más de 30 aperturas en todo el mundo (10 de ellas entre diciembre y enero del próximo año en España).
Esta misma semana, en la Comunidad Valenciana, ha abierto un Petit llaollao en el Centro Comercial Gran Vía de Alicante y en unos días, dará la bienvenida a otro más en el Centro Comercial Ribera del Xúquer (Valencia). Estos dos puntos de venta se suman a los dos que ha inaugurado el grupo este año: un food truck en el Centro Comercial Bonaire y una tienda en la calle Carret de Micalet, ambos en Valencia. En total, con la inminente apertura en Ribera del Xúquer, llaollao ya cuenta con 22 establecimientos en la Comunidad.
Paradores es la marca con mayor reputación de España en 2020, según Brand Finance, firma internacional independiente de valoración y estrategia de marcas. Esta consultora ya situó a Paradores con la marca con mayor reputación en 2019. La hotelera pública, además, aumenta su reputación respecto del previo periodo analizado.
Con una puntuación media de 8,5 sobre 10, Paradores se posiciona como la marca española con mayor con mayor reputación, seguida de Iberia, El Corte Inglés y Mercadona. Además, es la única empresa española que entra en el top de las 10 marcas internacionales con mayor reputación. Paradores se sitúa en el puesto número 8 de esa lista que encabezan Bosch, Mercedes-Benz y Porsche. La hotelera pública es también es la compañía líder mundial en reputación en la categoría de hoteles, seguida de Hilton, Sheraton y Marriott.
Óscar López, presidente de Paradores, se muestra orgulloso: “En un año tan duro para el turismo, es un honor que nuestra marca sea reconocida de nuevo como la de mayor reputación de España y como la hotelera con mayor reputación del mundo. Este reconocimiento es el fruto del trabajo incansable de toda la plantilla y de la confianza de nuestros Amigos y clientes, que han este año más que nunca, han confiado en Paradores como destino seguro para su descanso”.
El estudio destaca que un 78% de los españoles reconoce la marca Paradores y el 92% elegiría Paradores para hospedarse en 2020 y 2021. El 60% de los encuestados son promotores de la marca, es decir, la recomendarían a sus conocidos.
La consultora destaca en su estudio el papel de la hotelera pública porque “Paradores no se rinde, a pesar de que el sector hotelero ha estado literalmente parado por la pandemia, y continúa abriendo nuevos establecimientos como el reciente Parador de San Marcos en León para lo cual ha realizado una inversión de 15 millones de euros”.
Metodología del estudio
Brand Finance estudia más de 2.500 marcas de 29 países y 23 sectores diferentes a través de un amplio muestreo de entrevistas a 50.000 consumidores. El gran tamaño de la muestra identifica con precisión las tendencias del mercado y elimina significativamente el margen de error. Los trabajos de campo se realizan en los meses de septiembre y octubre de cada año. Los estudios miden el rendimiento de la marca en la mente de los consumidores.
Según Brand Finance, el precio, la confianza y la oferta son los elementos que más enjuician los usuarios a la hora de valorar la reputación de una marca. Estos factores unidos a la familiaridad aportan más valor a la marca y, por tanto, al negocio.
Según el análisis correspondiente a los años 2018 y 2019, Paradores se posicionó como la marca de mayor reputación del sector Hoteles y Ocio internacional, lideró la puntuación de prestigio y se situó como la marca con mayor reputación de nuestro país.
Los españoles confían en Paradores
Parador de Santiago de Compostela
Paradores es la única gran cadena hotelera española que reabrió todos sus establecimientos tras la desescalada. Lo hizo el pasado 25 de junio después tres meses de inactividad que aprovechó para reforzar todos sus protocolos de higiene y seguridad. Los procedimientos de Paradores siempre han sido muy rigurosos, pero ahora se han extremado yendo más allá de las recomendaciones oficiales. La cadena pública ha trabajado para convertirse en el destino turístico más seguro para velar por la seguridad de sus empleados y clientes.
La compañía pública ha sido siempre un referente en materia de calidad y fiabilidad y, ahora más que nunca, ha extremado las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos. Según explica Óscar López, presidente de la cadena hotelera, “somos un destino de confianza. Hemos reforzado nuestros protocolos de higiene y limpieza para que nuestros clientes cuenten con las máximas garantías de seguridad con un trato personalizado y la calidad que caracteriza a Paradores”.
En una campaña estival marcada por la caída del turismo extranjero, los españoles han confiado en Paradores que ha alcanzado una ocupación del 72% en julio, 82% en agosto y 67% en septiembre. El hecho de que la mayoría de sus establecimientos se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita la implantación rigurosa de los controles de seguridad e higiene para convertirlos en el lugar turístico más seguro donde poder pasar unos días de descanso o celebrar reuniones familiares o de empresa.
Los precios del transporte aéreo de pasajeros se desplomaron un 6,2% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2019, su mayor caída desde el ejercicio 2008, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este retroceso anual de los precios de esta actividad, que contrasta con el aumento del 1,2% que registró en el segundo trimestre, se debe, según Estadística, al hecho de que los precios del transporte aéreo de pasajeros bajaron entre julio y septiembre de este año, periodo marcado por la crisis del Covid, frente al incremento que experimentaron en el verano de 2019.
De las quince actividades del sector servicios para las que el INE calcula índices de precios, seis de ellas recortaron su tasa de variación interanual en el tercer trimestre, otras seis la aumentaron y se mantuvo estable en tres.
Así lo revela el Índice de Precios del Sector Servicios, cuyo objetivo es facilitar trimestralmente índices de la evolución del precio de los servicios proporcionados a empresas por cada uno de los sectores desde el punto de vista del productor.
Entre las actividades que disminuyeron en mayor medida su tasa interanual respecto al segundo trimestre destaca, junto al transporte aéreo de pasajeros, la publicidad, que en el tercer trimestre recortó más de siete puntos su tasa anual, hasta el 0,9%.
Por su parte, entre las seis actividades que elevaron su tasa interanual destacan las telecomunicaciones, con un aumento de cuatro décimas, hasta el -0,6%, y los estudios de mercado, que elevaron un 1,2% anual sus precios durante los meses de verano, dos décimas más que en el segundo trimestre.
Las tres actividades que mantuvieron su tasa anual en el tercer trimestre fueron las actividades postales y de correos (+2,9%), los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (+0,5%) y la actividad de depósito y almacenamiento (+1,4%).
LA PUBLICIDAD HUNDE SUS PRECIOS
En cuanto a la variación trimestral (tercer trimestre sobre primer trimestre), los mayores descensos de precios se produjeron en la publicidad, con una caída récord del 24,8%; el transporte aéreo de pasajeros (-4,9%) y las telecomunicaciones (-0,6%).
Por su parte, entre las actividades cuyos precios aumentaron en tasa trimestral, sobresalen las actividades relacionadas con la programación y la informática (+0,4%) y las actividades postales y de correos (+0,3%).
Greenalia ha completado «con éxito» una emisión de bonos senior en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) por importe de 55 millones de euros, según ha informado la compañía, que ha explicado que, inicialmente, la emisión estaba prevista para 50 millones de euros pero, a última hora, y debido a la «cantidad y calidad» de la demanda, se amplió hasta los 55 millones.
El importe nominal unitario de cada bono, destinado a inversores cualificados, ha sido de 100.000 euros, con un plazo de vencimiento de 5 años y un cupón del 4,95% anual pagadero semestralmente.
Con los recursos captados, Greenalia financiará su «ambicioso» plan de crecimiento, desarrollando una parte «muy relevante» de los proyectos de generación de energía renovable que tiene en su cartera, lo que la convertirá en «uno de los actores más relevantes del sector en España», según la compañía.
La emisión ha contado con el rating BB-, con tendencia estable, de la agencia Axesor. Adicionalmente, el emisor ha estructurado los bonos para que tengan la consideración de «instrumento verde» de conformidad con los GBP y contando con la ‘second party opinion’ otorgada por Standard & Poor*s.
La entidad coordinadora ha sido Solventis, quien también ha asumido íntegramente el «exitoso» proceso de colocación. Como banco agente ha actuado Banco Sabadell, recayendo el asesoramiento legal en Garrigues.
Actualmente, Greenalia cuenta con 24 MW eólicos y 50 MW de biomasa en desarrollo, 22,5 MW en fase de prueba, 28 MW en construcción (con expectativas de puesta en funcionamiento para el segundo trimestre de 2021) y 135 MW en tramitación.
Durante el primer semestre de 2022, la compañía pondrá en explotación 209 MW de eólicos adicionales. Actualmente, el ‘pipeline’ de la compañía supera los 3,4 GW, de los cuales 2,3 GW ya cuentan con punto de conexión.
El pasado mes de febrero, poco antes de que la pandemia nos golpease de pleno, el Gobierno aprobaba una subida del Salario Mínimo interprofesional, a los 950 euros mensuales. Esta medida benefició a más de dos millones de trabajadores. Esta semana, de nuevo confirmaba que ha previsto la aprobación por real decreto-ley de una nueva subida del SMI, que entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2021. La propuesta está en negociación por los sindicatos y la patronal.
UNA SUBIDA DE COMO MUCHO UN 0,9%
Las posturas al respecto de esta subida son variadas. Por un lado, se encuentran los sindicatos y el ministerio de Trabajo a favor de este aumento, que descartan por completo la congelación del SMI. Un segundo grupo que apoyaría la ley, es el ministerio de Economía, pero llamando a la precaución y proponiendo una subida de como mucho un 0,9%, que es el IPC previsto para el próximo año. La parte que se opone a esta propuesta es la patronal, que sostiene que en plena crisis económica no es el momento adecuado de afrontar una subida de los salarios mínimos porque supondría un esfuerzo para muchas pymes que podría dar lugar a la destrucción de empleo.
EL OBJETIVO EL LLEGAR A 1.200 € AL FINAL DE LA LEGISLATURA
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social ha declarado su intención de subir el Salario Mínimo. Aunque el debate está aún sobre la mesa y no se ha definido el porcentaje de ese aumento, los sindicatos UGT y CCOO exigen que se llegue a los 1.000 euros mensuales, que es lo que aparece establecido en la Carta Social Europea. Ahora mismo, según está recogido en el Real Decreto 231/2020, de 4 de febrero, el SMI es de 950 euros por mes, en catorce pagas, o 31,66 euros diarios, según como se haya fijado el salario en cada caso particular. Esta cifra es el resultado de una subida de un 5,5% en febrero de 2020. En 2019 el SMI experimentó un incremento del 22,3% y pasó de los 736 a lo 900 euros. El objetivo a día de hoy del Gobierno es llegar a un Salario Mínimo de 1200 euros antes de que termine la legislatura.
OPINIONES A FAVOR
Desde el ministerio de Trabajo sostienen que no tendría mucho sentido que se subieran los salarios de los funcinarios y las pensiones un 0,9% pero que esta misma cifra no se aplicase también al SMI, cuando además casi todos los países de la Union Europea están anunciando aumentos de cara al próximo 2021. Yolanda Díaz incide que España no debe alejarse de Europa y que por otro lado, no implementar una subida, sería dar la espalda a los trabajadores en el momento en el que más lo necesitan. Por otra parte el Gobierno recurre al artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, donde queda reflejado que el SMI tiene que estar determinado y definido por el porcentaje de inflación (el 0,9% en 2021) y el aumento de la productividad, que según previsiones para el próximo año será de entre el 1,5 y el 2,2%.
OPINIONES EN CONTRA
La patronal se ha mostrado en todo momento contrario a esa modificación, que supondría un incremento en los costes de las empresas, que ahora mismo atraviesan dificultades a causa de la pandemia. Para apoyar esta posición recurre a los datos aportados por el Banco de España que ya confirmado que los beneficios de las empresas en 2020 han caído un 71%, y que de media las pymes españolas han tenido pérdidas de un 16% en estos últimos meses. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, señalaba en una entrevista que no podemos olvidar que el Salario Mínimo ha subido un 45% en los últimos cuatro años, un dato muy positivo para la economía y los trabajadores. Pero ahora mismo una subida podría afectar a sectores que han quedado destrozados por los efectos de la pandemia como el comercio, la hostelería o la agricultura. Por otra parte apuntaba también, en 2021 la inflación será de casi un -1%, es decir, una cifra negativa, lo que significa que los salarios tendrán más capacidad adquisitiva.
HISTORIA DEL SMI
El salario mínimo comenzaba a reivindicarse a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, dentro de un contexto de lucha del movimiento obrero que reclamaba también una jornada laboral de ocho horas y otras mejoras en su situación laboral. Las primeras regulaciones tuvieron lugar en Australia y Nueva Zelanda. En España hubo que esperar hasta 1963, año en el que se promulgaba el primer salario mínimo interprofesional que quedó establecido en 1.800 pesetas al mes o 60 pesetas al día. Solo se aplicaba a determinadas profesiones como la industria, la agricultura y los servicios y además había un formato diferente para los trabajadores mayores de 14 años y otro para los mayores de 18.
Ocho de cada diez empresarios esperan poder facilitar el trabajo a distancia a sus empleados tras el fin de la crisis sanitaria, según se desprende de una encuesta realizada por Adecco Group Institute a 1.055 trabajadores y 204 líderes empresariales de España, Estados Unidos, Francia y Bélgica.
No obstante, solo el 48% de los trabajadores piensa que el trabajo a distancia se mantendrá una vez pase la pandemia y un 51% de los trabajadores encuestados ve factible un horario de trabajo más flexible.
Asimismo, la encuesta pone de relieve que más del 80% de los trabajadores cree que las empresas deberían dar apoyo financiero para futuras crisis, proporcionar un seguro médico de calidad y dar más transparencia sobre la seguridad en el trabajo.
Preguntados por lo que esperan los trabajadores y líderes empresariales en el lugar de trabajo tras la pandemia, los primeros quieren tener una mayor atención a la salud y seguridad, mayor flexibilidad, más trabajo y el desarrollo de habilidades, mientras que los líderes empresariales ponen más énfasis en el aumento del trabajo a distancia.
Por edades, mientras los jóvenes de entre 18 y 30 años piden tener una mayor consideración por parte de las empresas y también valoran ser escuchados, los senior de más de 50 años quieren tener más flexibilidad en sus horarios de trabajo. Sin embargo, los jóvenes también valoran la flexibilidad, aunque lo ven más como un requisito que como «un ideal posterior a la pandemia».
Por otro lado, el 45% de los líderes empresariales espera que el mundo laboral sea mejor después de la crisis sanitaria y solo un 36% de los trabajadores lo piensa. De hecho, la mayoría de los empleados (41%) considera que después de la pandemia el trabajo será peor que antes.
Sobre qué esperan después de la pandemia, los jóvenes de 18 a 30 años son pesimistas y piensan que tienen un mayor riesgo de perder su puesto de trabajo por la crisis. Así, el estudio apunta que las mayores oportunidades de ascenso para estas generaciones se alinean con los mayores niveles de optimismo en esta encuesta, ya que tanto los trabajadores de 31 a 40 años como los mayores de 50 creen que en el futuro, el trabajo será mucho mejor que antes.
El estudio también señala que el análisis de datos y el ‘data science’ son las habilidades digitales de alto nivel que tanto trabajadores como líderes empresariales consideran más importantes.
Sin embargo, según Adecco, las habilidades sociales relacionadas con la crisis como la resiliencia y la inteligencia emocional también son «clave». «Los trabajadores parecen subestimar su importancia y el 47% elige las habilidades técnicas como unas de las más importantes, en comparación con el 38% de los líderes empresariales», ha apuntado.
La encuesta refleja como el despliegue de la tecnología requiere de habilidades interpersonales como la comunicación, el pensamiento crítico o la creatividad y la originalidad en el medio y largo plazo.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este miércoles los decretos con los nombramientos de Rodrigo Buenaventura Canino y de Montserrat Martínez Parera como presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), respectivamente.
Asimismo, el BOE publica los ceses de sus antecesores en el cargo, Sebastián Albella y Ana María Martínez Pina, por expiración de su mandato, agradeciendo a ambos los servicios prestados durante ese tiempo.
El Consejo de Ministros de ayer aprobó los reales decretos con los nombramientos de Buenaventura y Martínez Parera después de que el Congreso de los Diputados los avalase el pasado 9 de diciembre tras haber sido propuestos por la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
El mandato de los sucesores de Sebastián Albella y Ana María Martínez Pina tiene una duración de cuatro años, pudiéndose renovar una vez.
Rodrigo Buenaventura era desde 2017 el director general de mercados de la CNMV. Previamente, fue director de mercados de ESMA (la CNMV europea) y ocupó cargos directivos en la CNMV, concretamente el de director de mercados secundarios y director de relaciones institucionales entre 2005 y 2011.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, entre 1993 y 2004 desarrolló su carrera en el grupo Analistas Financieros Internacionales (Afi), donde fue analista del mercado financiero español (1993-1996), responsable de consultoría financiera (1996-2001) y consejero delegado de Consultores de Administraciones Públicas (2001-2004).
Durante la defensa de su candidatura ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso, en la que contó con el voto favorable de los 36 diputados, Buenaventura trasladó su predisposición para aumentar sus comparecencias en el Congreso y subrayó que la CNMV debe ser una institución «abierta y transparente», especialmente en lo que respecta a la rendición de cuentas parlamentaria.
MONTSERRAT MARTÍNEZ, VICEPRESIDENTA
El Consejo de Ministros también aprobó ayer el Real Decreto por el que se nombra vicepresidenta de la CNMV a Montserrat Martínez Parera, quien era hasta ahora la directora de la oficina de presidencia de CaixaBank y la directora de asuntos públicos de la entidad.
La nueva vicepresidenta de la CNMV es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi), cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito financiero y en asuntos relacionados con la regulación y supervisión bancarias y forma parte del banking stakeholder group de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y de la comisión ejecutiva de Barcelona Global.
Entre 2012 y 2017 fue jefa de gabinete del subgobernador del Banco de España, entre 2007 y 2011 fue directora de gabinete en la presidencia de la CNMV y, de 2005 a 2007, fue jefa de gabinete del vicepresidente de dicha institución. Entre 2011 y 2012 trabajó en el equipo de relación con inversores de BBVA, entidad en la que también desarrolló su carrera entre 1999 a 2005 como economista senior del servicio de estudios.
Martínez no obtuvo el sí de todos los grupos parlamentarios cuando se sometió al dictamen del Congreso, aunque fue favorable con un respaldo del 60%. La próxima vicepresidenta de la CNMV alcanzó el apoyo de 22 de los 36 diputados presentes, con 5 votos en contra y 9 abstenciones, pues algunos diputados creyeron que haber pasado por CaixaBank podía suponer un conflicto de intereses para ejercer el cargo para el que ha sido propuesta en el supervisor de los mercados.
Según confirmó ante el Congreso, la vicepresidenta no podrá tomar ninguna decisión sobre CaixaBank ni tendrá la posibilidad de participar en deliberaciones sobre la entidad financiera.
Los supermercados Alcampo tienen una inmensa cantidad de marcas en todos sus productos, además de la propia marca blanca Auchan. Esto también incluye su sección de aperitivos y snacks, unos productos que te encantarán para ir abriendo boca antes de las comidas principales o para picar algo entre horas.
Los hay de todo tipo, algunos más saludables, otros que no lo son tanto, pero están realmente deliciosos. Si eres un fanático de los aperitivos y snacks, te encantará conocer estos descuentazos que tiene para ti Alcampo…
Los mejores descuentos en aperitivos y snacks de Alcampo
Aceitunas MAESTRANZA
Uno de los aperitivos más españoles y queridos son las ricas aceitunas encurtidas. Las tienes de múltiples tipos y sabores. En Alcampo podrás encontrar una gran oferta en las aceitunas de la marca MAESTRANZA.
Una oferta que debes aprovechar ya, porque solo durará hasta el 31 de diciembre, y que deja los botes de 950 gramos en solo 3,23€ la unidad. Además, podrás elegir entre las aceitunas verdes variedad manzanilla sin hueso, con hueso, y la gazpacha…
Recuerda que no solo están deliciosas, sino que también son saludables. Un producto vegetal con alto contenido en ácido oleico (Omeg-9), así como vitamina A y E, compuestos fenólicos, etc. Un gran aliado contra el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.
Banderillas RIOVERDE
Las banderillas gran bouquet con anchoa de RIOVERDE también tienen un descuentazo hasta el 31 de este mes. Un frasco de 170 gramos de este rico encurtido que te encantará para ir abriendo boca.
Estas banderillas son perfectas, ya que combinan varios encurtidos en uno. Un pincho de pepinillos, cebollitas, aceitunas sin hueso, y pimientos, con el toque de anchoa, sal y vinagre que tanto te gusta.
Una combinación que además de aportará interesantes nutrientes procedentes de todos esos ingredientes, y evitando grasas y otros ingredientes poco saludables de otros aperitivos y snacks menos saludables.
Nueces peladas Auchan
Las nueces peladas de cultivo BIO de Alcampo son otro magnífico snack para picar entre horas, o para desayunos, meriendas, integrar en platos como las ensaladas, etc. Además, la bolsa de 100 gramos de la marca blanca Auchan está de oferta por solo 1.32€.
Una forma rápida y cómoda de comer nueces, sin tener que partirlas y pelarlas una a una. Más aún si las piensas integrar en postres y platos, donde se necesita una gran cantidad de ellas…
Las nueces, además, son muy saludables. Su alto contenido en ácidos grasos como el Omega-3, así como las vitaminas y minerales que tienen las hacen ideales para prevenir enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, problemas de la piel, y ser un gran alimento para tu cerebro.
Cocktail de nueces BORGES
Aunque las nueces comunes o de California son las más conocidas, también existen otras variedades igualmente deliciosas. Por ejemplo, las de pecán, las de macadamia, etc.
Por eso, para los que buscan algo más variado, Alcampo también vende este cocktail de nueces peladas de la marca BORGES. Contiene nueces en grano picadas (55%), nuez pecana (25%), y nuez de macadamia (20%).
Como se indica en el propio envase del producto, es un maravilloso mix de omega-3, para mantener tu salud en plena forma. Y si te das prisa, puedes beneficiarte de sus propiedades por 2,39€ la unidad de 100g.
Y si lo prefieres, BORGES también tiene otra oferta en Alcampo, y se corresponde con la bolsa de almendras con nueces y fruta. En este caso a 2.15€ la unidad.
Almendras Auchan
Puedes encontrar otra gran oferta en los productos de Auchan, la marca blanca de Alcampo. Concretamente en las almendras peladas y fritas, sin piel, y de la variedad Marcona. La bolsa de 150 gramos sale a 2.55€.
También tienes oferta en las almendras larguetas tostadas de esta misma marca, y por el mismo precio de las anteriores.
Otro snack muy saludable con una buena dosis de proteínas de calidad, lo que las hace interesantes para deportistas. Pero también con un buen aporte de energía, con grasas saludables, ricas en minerales como el calcio y otros, vitaminas como la E (un potente antioxidante), y magníficas para embarazadas, intolerantes a los lácteos, etc.
Pistachos y anacardos FRIT
La marca FRIT RAVICH también está con un gran descuentazo en los establecimientos Alcampo. La oferta durará unos días, pero te permitirá comprar las bolsas de 300 gramos de estos frutos secos a 2.99€ la unidad.
Concretamente están de oferta los anacardos salados y los pistachos tostados de esta firma. Dos de los frutos secos más deseados y saludables.
Los pistachos son muy buenos para aportarte calcio extra, ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, aportan potasio, magnesio, hierro y grasas saludables, previenen el estreñimiento, la migraña o el estrés, y tiene efectos saciantes.
En el caso de los anacardos, también son ricos en grasas saludables como la Omega-6, además de contener proteínas vegetales, minerales como el hierro, magnesio, zinc, potasio, selenio y fósforo, o vitaminas como el ácido fólico, vitamina E, del grupo B, así como fitosteroles.
Pasas
Si prefieres un snack dulce, también puedes comprar los productos en oferta de la marca blanca Auchan de Alcampo. Son productos BIO, y la oferta los deja a 1.95€ la unidad de 200 gramos.
Puedes llevarte tanto orejones de albaricoque tierno, higos tiernos, y ciruelas pasas. Todos fantásticos para comer tal cual o agregar a ensaladas y otras recetas.
Por supuesto, son productos saludables, aunque pueden tener algo más de azúcar que su variante fresca. Por tanto, si estás haciendo dieta, no es algo de lo que puedas abusar demasiado.
Aceitunas SERPIS
Si no te convencen las aceitunas MAESTRANZA y buscas algo mucho más concreto, debes saber que también hay una gran oferta en las aceitunas SERPIS enlatadas de Alcampo. Concretamente las tienes a 1.14€ para las negras y 1.33€ para las rellenas con anchoa.
Dos variantes muy queridas de estos encurtidos. En el caso de las negras, podrás usarlas para pizzas, ensaladas, etc. Una magnífica variedad para integrar en tus recetas favoritas, aunque también se pueden comer solas.
Las aceitunas con anchoa son de las más deliciosas para poner como aperitivo. Sin hueso y con un delicioso relleno de pasta de este rico producto para darles un toque de mar extraordinario.
El consejo de administración del Grupo Euskaltel ha acordado por unanimidad la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2020, por un importe de 0,14 euros brutos por cada acción en circulación con derecho a percibirlo.
Así, el importe total que el operador abonará a sus accionistas en concepto de este dividendo a cuenta asciende a 25 millones de euros, que serán abonados a los accionistas el 12 de febrero de 2021.
Se trata del quinto año consecutivo de distribución de dividendo desde la salida a Bolsa de la compañía en julio de 2015, según ha informado este miércoles el grupo.
Asimismo, la compañía ha resaltado que este reparto de dividendo refleja el cumplimiento del compromiso del grupo de mantener una política de remuneración al accionista sostenible y creciente, y fortalece su objetivo de generar valor para los inversores.
El dividendo final con cargo a los resultados de 2020 será determinado en la junta general de accionistas que se celebrará en 2021, previa propuesta del consejo de administración.
La compañía cerró el tercer trimestre del año en una situación financiera «muy sólida», con un aumento del resultado neto del 24,5%, y un nuevo récord en crecimiento de clientes, reforzando la senda de crecimiento del grupo registrada en los trimestres anteriores, que están en línea con el cumplimiento de los objetivos de su plan estratégico para el presente ejercicio.
Además, el 20 de mayo de 2020, el Grupo Euskaltel inició una «exitosa» expansión por todo el territorio nacional con la marca Virgin telco, que seis meses después de su lanzamiento alcanzaba los cerca de 60.000 clientes, superando todos los objetivos previstos para el final del ejercicio.
Algunos ven la jubilación como un tope, un momento en el que todo termina. Pero lo cierto es que ahí lo único que termina es la vida laboral. Es el momento de comenzar otra nueva etapa, una nueva vida donde podrás tener más tiempo para dedicarte y hacer muchas cosas que no te podías permitir por tu trabajo.
Además, hay una serie de pasos importantes que deberías seguir una vez has conseguida la jubilación, y que no deberías olvidar…
Lo que deberías hacer o saber tras la jubilación
1º No caer en ciertos errores
Cuando llega el fin de la vida laboral, algunos se lo toman muy bien. Están cansados de su trabajo, o son trabajos físicos que no pueden seguir llevando a cabo de la misma forma a ciertas edades. Este grupo de personas ven la jubilación como una gran oportunidad para descansar y disfrutar de lo que se han estado perdiendo.
En cambio, no todos se lo toman con igual filosofía. Algunos caen en ciertos errores habituales o se deprimen. Piensan que es el fin, o estaban encantados con sus trabajos y desearían continuar.
Para poder disfrutar de la pensión y no caer en los errores, aquí tienes algunos pasos o ideas que debes evitar:
No es el fin: no te deprimas y pienses que la jubilación es el fin. Tan solo es el fin de la vida laboral, pero no de tu vida. Con la esperanza de vida actual, te quedan varias décadas para seguir disfrutando de todo lo que te gusta y de los tuyos. Además, tendrás todo ese tiempo que antes no tenías para dedicárselo. Es tu momento, no tienes que trabajar, te van a pagar por ello una pensión y puedes dedicarte tiempo…
Eres útil: recuerda, cuando des el paso de jubilarte, no lo haces porque ya no eres útil. Lo haces porque has cotizado suficiente y es el momento de descansar. Tu vida laboral se ha terminado, pero puedes seguir siendo muy útil. Es más, puedes incluso atrasar tu jubilación o tener una jubilación parcial y seguir aportando tu gran experiencia a alguna empresa (o por cuenta propia). No caigas jamás en el aburrimiento, la soledad e inactividad. Es el peor de los errores, tienes que buscar pasatiempos que te gusten y sentirte útil, ya sea para realizar alguna actividad o para ayudar a tu familia. Algunas recomendaciones en este sentido son:
¡Cuídate!: la jubilación llega en una etapa de la vida donde la salud y la forma física comienza a debilitarse. Eso no significa que estés en riesgo, pero sí que debes cuidarte más que antes para evitar que se desarrollen ciertas patologías y problemas que no tenías en la juventud. Al tener más tiempo podrás dedicarle más a tus paseos, actividades físicas, tus dietas, etc. Tampoco olvides leer, practicar ejercicios de memoria y de ingenio, eso te ayudará a mantener tu mente también en buena forma.
Pero, en términos económicos, ¿Qué debo saber tras la jubilación?
2º Y… ¿después qué?
Tras la jubilación, llegan algunas dudas. Muchos comienzan a preguntarse ciertas cosas que antes no se habían planteado. Por eso, tras estos trámites, deberías tener claro todo esto. Por ejemplo, algunas preguntas habituales son:
¿Cuándo empiezo a cobrar? A efectos económicos, tu prestación de jubilación comenzará al día siguiente al presentarla. Por tanto, el primer mes de retiro ya cobrarás tu primera paga. Además, la pensión constará de 14 pagas anuales, 12 (una por cada mes) + 2 extras en junio y diciembre.
¿Es para siempre? Sí, tu pensión no se agotará, es vitalicia. Todos los años que vivas tendrás tu pensión. Además, es compatible con la de viudedad, aunque no es compatible con otras públicas (se deberá elegir). Sí lo es con una privada.
3º ¿Plan de pensiones?
Puede que muchas personas puedan vivir medianamente bien con la pensión de jubilación. Todo dependerá del estilo de vida de cada uno, de si hay algún otro ingreso en casa que sume, y de la pensión que te queda tras jubilarte.
En cambio, otras pensiones pueden ser ridículas. Por eso, es momento de ahorrar. Si no has contratado un plan de pensiones durante tu vida laboral, puede que tampoco sea tan mala idea hacerlo ahora.
Una pensión privada te puede servir como un extra y no es incompatible con la pensión pública. Además, incluso si no te hace falta y te sobra con tu pensión, puedes ahorrarlo para poner otro benefactor al que quieras ayudar.
En ocasiones se comienza a ahorrar muy tarde, porque se piensa que la jubilación está muy lejos y no llega. Otras ni siquiera se llega a hacer. Pero piensa que si no lo has hecho, tras el retiro, te puede venir bien ahorrar por si en el futuro se necesita más, o para ayudar con tu pensión a otros… Es algo que deberá evaluar cada uno según sus necesidades.
Más información sobre la jubilación
La jubilación es un importante trámite para muchos, y dependiendo de cómo y cuándo se realice, dependerá la pensión que se va a obtener el resto de los años. Por eso, deberías conocer toda la información posible. Esto es todo lo que tienes que saber sobre la jubilación:
Los jamones ibéricos son el alimento perfecto para disfrutar con la familia cuando llegan estas fiestas navideñas, por lo que ahora es el momento de hacernos con ellos. Sin embargo, también es cierto que no siempre es factible encontrar buenos precios. De ahí que Amazon recurra a nosotros para presentarnos una fantástica selección con los de Navidul, El Pozo, La Hoguera…
Todos se ven a continuación como una de las muestras que mejor nos pueden venir, también porque gran parte de los clientes están sucumbiendo a su encanto y muchos están catalogados ya como los más vendidos en el espacio online. Ante esto, desde nuestro portal de MERCA2 te los presentamos para el día de hoy.
JAMÓN IBÉRICO NAVIDUL DE LARGA CURACIÓN, EN AMAZON
El Jamón Ibérico de Cebo Navidul, elaborado con materia prima...
Su aroma intenso y persistente, junto con su exquisito sabor...
Jamonero y cuchillo de regalo
Ausencia de alérgenos
Mantener en un lugar fresco y seco
El primero que nos encontramos en esta apetecible lista de jamones ibéricos desde la tienda de Amazon esta pata de Navidul, que se complementa con el resto de El Pozo, La Hoguera y otros.
En este caso, el espacio nos presenta una pata de jamón ibérico que se postula para ser de los más vendidos para hoy. Y no es para menos. La misma está elaborado con materia prima de gran calidad y cuenta con un proceso de larga curación.
Estos factores influyen de manera clave en el aspecto, el olor, el tacto y el gusto, proporcionando la máxima calidad. Presenta tonos entre rojo y granate con gran presencia de veteado. Su aroma intenso y persistente, junto con su exquisito sabor hacen de él una pieza de primer nivel. La puedes comprar desde aquí.
MALETÍN DE 8 PAQUETES DE JAMÓN IBÉRICO NAVIDUL, EN AMAZON
Maletín con 10 sobres de Jamón de Cebo Ibérico envasados al...
Nuestro jamón de cebo ibérico se cura durante un largo proceso...
Jamón de cebo procedente de cerdos ibéricos, lo que quiere...
Maletín de jamón ibérico de cebo, hecho de cartón, pesa 700g...
Instrucciones para su uso adecuado: Apto para todos; adecuado...
Los jamones ibéricos se pueden presentar en varias formas más allá de la típica pata, que tiene una gran presencia. En otros aspectos, y al igual que ocurre con las de El Pozo o La Hoguera, entre otras, los maletines son bastante sugerentes.
Uno de ellos lo vemos con estos paquetes como jamones ibéricos que desde Amazon Navidul nos tiene a buen recaudo para hacernos con ellos a un gran precio. Aquí vienen un total de ocho sobres.
Los cuales son de 110 gramos cada uno, 880 gramos en total para disfrutar de un riquísimo jamón ibérico. Envasados al vacío en sobres, las lonchas van solapadas en dos filas de forma que ocupen la totalidad de la superficie del mismo. Ideal para tentempiés, comidas y cenas, se puede comprar aquí.
JAMÓN IBÉRICO CUATRO ESTACIONES NAVIDUL, EN AMAZON
Jamón Navidul Cuatro Estaciones. Larga curación, más de 12...
Jamón Navidul 4 Estaciones, uno de los jamones más vendidos de...
Peso del Jamón: +8,5 Kilos.
Cuchillo de Acero Inoxidable JamonOnline.es
Entre toda esta selección de jamones ibéricos (y que ya vuelan de la tienda), Amazon no muestra una genial muestra del que es el jamón Cuatro Estaciones de Navidul, que se conjunta con los de El Pozo, La Hoguera y otros.
En su caso, es el más vendido por la misma Navidul, y ahora el catálogo online ya lo está experimentando. Su especial proceso de curación le da un sabor y una textura inconfundible.
Lo que también lo hace diferenciarse de otros productos por ser un jamón que procede del cerdo blanco. Está acogido cuidadosamente a lo largo de un mínimo de 12 meses en los que se hace pasar a la pieza por las condiciones de temperatura y humedad de las cuatro estaciones del año. De ahí su nombre. La puedes comprar aquí.
Entre los diferentes jamones ibéricos que conforman esta gran lista desde Amazon se encuentra en un lugar inmejorable esta pata Legado de El Pozo, la cual está siendo muy buscada por los usuarios y clientes.
En su lugar, este jamón ibérico de El Pozo, y complementándose con los de La Hoguera o Navidul, es la gama más premium dentro de los productos que elabora la compañía.
Por tanto, la misma es una de las invitadas imprescindibles en las ocasiones especiales, reuniones familiares o con amigos. Perfecta para una tapa, el aperitivo antes de la comida o como cena, desprende un olor agradable al instante de cortarla que sucumbirá a todos los encantos. Sobre un peso de 6,5-7 kilos, se puede comprar aquí.
Tipo de envase/tripa: pata envuelta en papel negro y vitola.
En producto acabado: Microbiológico y bromatológico.
ESPECIFICACIONES SOBRE ALERGENOS EN DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO
Al igual que El Pozo luce su gama más Premium, la del Legado, la misma compañía presenta otro de sus jamones ibéricos que están resultando de las máximas ventas del catálogo de Amazon.
Se da como el jamón Selección de El Pozo, quien representa la mezcla perfecta entre tradición y un saber hacer de generaciones para ofrecer la máxima calidad en cada producto.
Esta es una pieza que, tal y como señalan, es apta para el que es el consumidor más gourmet, quien que busca toda la esencia del jamón curado y disfruta cortando la pieza en casa. Aportando la mejor sensación al paladar y un agradable aroma, la pata viene envuelta en papel negro y vitola. La puedes comprar aquí junto a Navidul, La Hoguera…
ESTUCHE DE PALETAS DE CEBO JAMÓN IBÉRICA – EL POZO
Paleta de Cebo Ibérica, 50% raza ibérica (Certificado por...
Cortado en medias lonchas con separador, listo para consumir.
Sobres envasados al vacío que contribuyen a una mejor...
Alto oleico, Proteínas de alta calidad
En el siguiente lugar, y también de El Pozo, Amazon nos presenta un fantástico estuche con el que tendremos una buena gama para elegir hacia las que son las paletas de cebo como jamones ibéricos.
En su caso, y siendo el mismo jamón ibérico, los de cebo a secas como este se refieren a aquellos cerdos que han sido alimentados con pienso y cereales pero han estado en instalaciones cerradas.
Esta alimentación que ha recibido el cerdo es la principal diferencia entre los de bellota, sobre todo durante su crianza ya que la raza es la misma, es decir, cerdo ibérico. Sin lactosa, ni gluten ni otros conservantes, es un producto oleico. Se puede comprar junto a los de Navidul y la Hoguera desde aquí.
Ingredientes: jamón de cerdo, sal, azúcar, conservadores E-250...
Mantener en lugar fresco y seco
La Hoguera selecciona desde sus granjas la mejor carne de cerdo...
Los jamones ibéricos, como vimos con el anterior Bodega de El Pozo, también se diferencian sobre los reserva, que es el siguiente caso que tenemos en esta gran selección de la tienda.
Estos se organizan por el tiempo de curación, siendo este jamón ibérico Reserva de La Hoguera uno de los que más pueden gustar al público. Este, por su parte, requiere de entre nueve y 12 meses.
Con todos sus jamones ibéricos, La Hoguera selecciona desde sus granjas la mejor carne de cerdo Duroc, alimentados con cereales sin promotores de crecimiento por lo que este tendrá el mejor sabor y aroma para adoptar y acompañar a nuestras tapas o comidas. Con una gran oferta, puedes comprarlo junto a los de Navidul y otros aquí.
Ingredientes: jamón de cerdo, sal, azúcar, conservadores...
Mantener en lugar fresco y seco
La Hoguera selecciona desde sus granjas la mejor carne de cerdo...
Al tiempo que vimos los anteriores jamones ibéricos Reserva o Bodega, la misma La Hoguera y Amazon también dan acceso a que nos llevemos una pata Gran Reserva.
En este caso, y con un tipo de cerdo Duroc, esta corresponde a un tiempo de duración sobre su curación de 15 meses, a diferencia del anterior que consta de entre nueve y doce meses.
Por su parte, y como señalan, este jamón este 100% Duroc, la raza del cerdo. Su gran infiltración de grasa hace que este cerdo presente una carne sabrosa, roja y untuosa. Seleccionando la mejor carne para nuestros platos, es una de las patas que mejor se están vendiendo en Amazon. Cómpralo aquí.
PALETA IBÉRICA DE 4,5KG+JAMONERO Y CUCHILLO – JAMÓNPRIVE
La paleta ibérica de cebo es una pieza obtenida de las...
Su sabor es exquisito y delicado y en el paladar destaca su...
La paleta ibérica de cebo proviene de cerdos alimentados con...
El siguiente es de los jamones ibéricos que mejor te pueden venir para estos momentos, y no solo por su calidad, que es excelsa, sino también porque se adentra con una fantástica oferta para hoy.
De los más demandados por su asequible precio, vemos que es de la compañía de JamónPrive, lo que hace complementar la selección de los Navidul, La Hoguera o El Pozo.
Lo que vemos es una paleta ibérica de cebo, una pieza obtenida de las extremidades anteriores del cerdo ibérico que se caracteriza por su forma estilizada, finura de caña, con pezuña negra y grasa blanda, brillante y textura suave. Su sabor es exquisito y delicado y en el paladar destaca su prolongado aroma. Con un jamonero y cuchillo, la puedes comprar aquí.
Xiaomi tiene varias marcas blancas de gran éxito que camufla entre los productos que se ofertan en diferentes plataformas de venta online. Productos que son fabricados por ellos mismos bajo estas marcas y que están haciendo que el negocio del gigante tecnológico chino sea mucho más fructífero gracias al enorme éxito que están teniendo por su relación calidad/precio. Un claro ejemplo son sus nuevos auriculares ZenBuds bajo su marca Amazfit.
Unos auriculares inalámbricos que prometen hasta 12 horas de autonomía y que esconden unas características técnicas nada despreciables. Pero cuando veas su precio te sorprenderán enormemente. Una auténtica bestia del sonido que pueden ser tuyas sin gastar una ingente cantidad de dinero como ocurre con otros productos de marcas conocidas. Aunque… como verás, son bastante diferentes a los auriculares normales y corrientes…
Las características técnicas de los ZenBuds de Amazfit y lo que necesitas saber
Xiaomi y sus marcas…
El gigante de la tecnología chino Xiaomi ha logrado gran popularidad con multitud de productos. Aunque comenzaron centrándose en la telefonía móvil, poco a poco han ido expandiendo su negocio más allá de eso, y ahora hay ordenadores, multitud de gadgets de todo tipo, mascarillas, purificadores de aire, utensilios de cocina, y un largo etc.
Pero no todos sus productos se venden bajo la marca Xiaomi, sino que han creado un gran entramado de submarcas en las que se esconde Xiaomi tras ellas, pero que siguen siendo productos de esta compañía. Esas marcas son:
Xiaomi: la oficial para los productos premium.
Redmi, Poco, Mito, Black Shark: para productos móviles low-cost.
Mijia y Aqara: productos destinados para el hogar. Desde cortauñas, cuchillos, teteras, hasta otros dispositivos inteligentes para el hogar, e incluso textiles como mascarillas.
Yeelight: una submarca dedicada a temas de iluminación, como su nombre indica. Desde lámparas convencionales a bombillas inteligentes.
Amazfit: es una de las marcas más conocidas bajo Xiaomi. Se dedica especialmente a relojes inteligentes y pulseras de actividad. Aunque también fabrican otros productos wearables o gadgets tecnológicos como los auriculares que te mostraré a continuación. Aunque parezca una submarca de Amazon, ciertamente no lo es…
Amazfit ZenBuds
Bajo la marca Amazfit, Xiaomi ha creado unos auriculares inalámbricos que poco tienen que envidiar a otros como los AirPods de Apple, pero por un precio bastante más barato.
Estos auriculares se comenzaron a fraguar tras una campaña de crowdfunding en la famosa plataforma Indiegogo, es decir, para conseguir fondos mediante aportaciones económicas. Como era de esperar, la campaña cumplió su objetivo de recaudación con creces, consiguiendo financiación de sobra.
Estos auriculares Amazfit ZenBuds tienen un diseño muy cuidado, como los de Apple. Con un sistema para mejorar el aislamiento acústico para que no te moleste nada del exterior. Incluso pueden emitir sonidos relajantes.
Pero ¡ojo! ¡No son unos auriculares normales! Es decir, no hay forma de reproducir música u otros archivos de audio más que a través de la propia app que los controla. ¿Entonces? Pues la verdad es que su objetivo es otro bastante diferente al del resto de sus competidores (Para más información sobre el objetivo de su diseño puedes leer el siguiente apartado).
Tampoco esperes que monitoricen otras actividades como la frecuencia cardíaca o actividad física, ya que solo lo harán mientras duermes.
Además de ser inalámbricos, estos auriculares tienen una calidad de audio magnífica y su batería recargable puede durar hasta 12 horas de autonomía.
Si los quieres, podrían llegar a finales de este año. Los Amazfit ZenBuds tendrán un precio final de unos 149 dólares, aunque si participas en su campaña de Indiegogo se pueden comprar por 69 y 91$ (sin o con mascara para dormir respectivamente) desde ahora mismo, e incluso packs con oferta por varias unidades.
Cosas curiosas sobre los Amazfit Zenbuds
https://www.youtube.com/watch?v=sEGxsHmKbtY
Amazfit ZenBuds son una rareza, sí. Si no puede reproducir música más allá de la que ofrece esta app y tampoco hacen nada especial mientras estás despierto, entonces… ¿Para qué? Pero lo cierto es que su nombre ya debería darte pistas, han sido pensados para la salud, para el bienestar durante el sueño. Algo para lo que no tienen rival.
Su principal uso es el de aislarte de ruidos externos para que puedas tener un sueño reparador o concentrarte en momentos de estudio o trabajo. Consiguen una gran supresión de sonido gracias a sistemas pasivos de cancelación.
Principalmente se usarán durante las horas de sueño, con una app oficial que tiene sonidos relajantes. Esta app móvil permitirá ajustar el temporizador para la reproducción, así como cuándo que se pare automáticamente cuando detecte que te has dormido. Incluso tiene una alarma para que te despierte cuando quieras.
También monitorizan la calidad del sueño gracias a sus acelerómetros integrados, recopilando datos en la app de las fases del sueño e incluso de tu frecuencia cardíaca. Por tanto, pueden servir también como «pulsera de actividad» pero solo mientras duermes.
Si piensas que serán incómodos, Amazfit ha creado un diseño cómodo y con una textura totalmente confortable para que no molesten nada para dormir con ellos. Sus ZenBuds son además ligeros con solo 1.78 gramos y quedan totalmente dentro de la oreja sin sobresalir para no molestar cuando te acuestas sobre la almohada.
Y en esos momentos donde necesitas máxima concentración sin que te moleste el ruido, podrás ponértelos y usar la app oficial para reproducir sonidos y aplicar la técnica del pomodoro para que te puedas concentrar más. Es decir, te permite administrar tu tiempo de forma más eficiente en cada actividad dividiendo el tiempo en intervalos indivisibles con 25 min de actividad seguidos de 5 min de descanso…
Masterchef es uno de los fenómenos televisivos de los últimos años. En cada edición que TVE ha emitido, ha conseguido enganchar a una audiencia deseosa de aprender a cocinar las recetas del día a día como hacen los participantes del programa. Pero también por conocer la evolución de las técnicas gastronómicas de los concursantes. Y su relación entre ellos y con el jurado. Vamos, que es un programa televisivo que lo tiene todo para triunfar, tal y como ha pasado.
Además, ha habido ediciones de todo tipo según el tipo de concursantes. Ha habido varias ediciones de participantes anónimos. Pero también infantiles o hasta de celebrities. Pero esta vez llega una de las ediciones de Masterchef más especiales que se haya emitido hasta la fecha. Porque en breve empezará Masterchef abuelos. Y en este artículo te vamos a contar todo lo que sabemos sobre esta nueva edición del concurso. Sigue leyendo si quieres enterarte.
La nueva edición del concurso culinario de TVE
No han pasado muchos días desde que terminase la última edición de Mastercherf. En este caso fue una edición en las que los participantes eran famosos y que finalmente consiguió ganar Raquel Meroño.
En esta ocasión los participantes cambian. Ya no habrá famosos en a cocina televisiva más famosa de España. En esta edición serán los más mayores de la casa los que estén entre fogones. La noticia de esta nueva edición ha despertado mucho revuelo y se espera que el desarrollo del concurso esté a la altura de las expectativas. Eso sí, lo que no cambia es el formato que tanto éxito ha cosechado en los últimos años el concurso gastronómico. Un eliminado a la semana a criterio del jurado y un solo ganador final.
Los abuelos son una fuente de inspiración en la cocina
Muchos de los fans de Masterchef han mostrado su alegría a través de foros y de redes sociales tras el anuncio de TVE de esta nueva edición. Sobre todo por el tipo de participantes que tendrán que desenvolverse en la cocina en esta nueva edición: los abuelos.
Tal y como han asegurado los directores del programa, era una decisión de justicia. Porque en realidad la cocina y la gastronomía que actualmente se da en nuestro país bebe directamente de la que hacían en su momento los más mayores del hogar. Es decir, que tenemos la cocina y cultura gastronómica y culinaria que tenemos y disfrutamos gracias a ellos.
Vicente del Bosque colaborará en esta nueva edición
Fuente: RTVE
La organización de Masterchef ha anunciado que contará con la colaboración de un invitado muy especial en esta edición. Se trata del exentrendador de fútbol y campeón del mundo con la Selección española Vicente Del Bosque. El salmantino hará de anfitrión de su tierra en esta nueva edición protagonizada por los más mayores del hogar. Desde luego, un aliciente más para seguir el programa semana tras semana.
Eso sí, quien no estará en esta edición es la cocinera y propietaria del Catering Samantha de España, Samantha Vallejo-Nájera. En esta ocasión la sustituirá la actriz Loles León. Aunque en realidad no formará parte del jurado. Si no que se encargará de acompañar a los concursantes a lo largo de su participación en el programa. Los que sí formarán parte del jurado, tal y como viene siendo tradición a lo largo de las anteriores ediciones de Masterchef son los famosos cocineros Jordi Cruz y Pepe Rodríguez.
Los concursantes de Masterchef abuelos
A pesar de las sugerentes recetas que se cocina cada semana en la cocina más famosa de la televisión y del renombre de los miembros del jurado, los verdaderos protagonistas de Masterchef son sus participantes. Y tras haber pasado por sus fogones personas anónimas, famosas y niños pequeños, en esta nueva edición le llega el turno a los abuelos.
Y ya sabemos quienes han sido los seleccionados para participar en esta primera edición del concurso. Se trata de Juan, Pilar, José, Guadalupe, Stephen, Carmen García, Aurelia, Santiago, Lidia y Carmen. Es normal que sus nombres no te suenen. Pero espera a que pasen unas semanas y el programa avance. Ya verás que, si no todos, muchos de ellos van a estar en boca de todos. El ganador, como siempre, aparte de conseguir el respeto y reconocimiento de jurado, compañeros y audiencia, se embolsará 12.000 euros.
La fecha de estreno de Masterchef abuelos
Desde que la organización del programa junto con la dirección de TVE anunciase este nuevo edición del concurso culinario, muchos se lanzaron a las redes sociales y a internet para leer la mayor cantidad de información posible al respecto. Lo que la mayoría quería leer, sobre todo, era la fecha de estreno de Masterchef abuelos.
Si aún no te has enterado, quizás te interesa saberla. Y si la sabes, seguro que quieres recordarla. Pues bien, toma nota porque la nueva edición comienza un día muy especial. El día de Navidad, es decir, el próximo 25 de diciembre.
La dieta equilibrada es la mejor dieta que puedas llevar a cabo. No debes confiar en algunas dietas que pueden resultar peligrosas para tu salud, especialmente las dietas milagro. Cuando se pierden muchos kilos en poco tiempo, el efecto rebote podría llevarte a una situación peor al momento previo de hacer dieta.
Incluso algunos médicos y nutricionistas profesionales han pecado de recetar dietas que pueden ser peligrosas (todos conocen algunos casos mediáticos). Otra de esas dietas que puede tener consecuencias para tu salud es la del huevo duro, aquí podrás detectar algunos de sus efectos más nocivos para tu cuerpo…
Motivos por los que no hacer la dieta del huevo duro
¿Qué es la dieta del huevo duro?
La dieta del huevo cocido, o duro, es básicamente una dieta en la que tienes que llevar un plan alimenticio muy bajo en calorías y azúcar. Es una dieta bastante restrictiva que promete perder mucho peso, y que durará unas dos semanas. Pero que tiene sus carencias nutricionales y sus problemas de salud como podrás comprobar más adelante.
Como su nombre indica, te tienes que alimentar básicamente de huevos cocidos. Básicamente una dieta a base de hidratos y proteínas, una combinación que, a priori, parece perfecta para poder perder peso rápidamente.
El objetivo principal de la dieta del huevo cocido es reducir la ingesta en azúcar, sal, y prohibir la comida basura o ciertos carbohidratos. Tendrás que comer 2 huevos cocidos cada mañana, con alguna pieza de fruta cítrica para completar el desayuno.
En cuanto a la comida y cena, básicamente tienes que comer fruta, pescado, o pollo al a plancha y una ensalada. Puedes ir variando el tipo de ensalada o el tipo de producto que comes, pero es una dieta bastante monótona. También invita a los que hagan esta dieta a llevar una buena hidratación.
Dieta poco equilibrada
Al ser una dieta muy restrictiva y poco variada, tendrá ciertas carencias nutricionales que pueden resultar peligrosas. Como suele ocurrir con otras dietas milagro similares. Ya deberías saber que la mejor dieta es aquella en la que comes variado, evitando ciertas cosas como los dulces o la comida basura, pero con todo tipo de alimentos (verduras, frutas, carne, pescado, pastas, legumbres, huevos y lácteos, etc.).
El problema de esta dieta no son los huevos. Los huevos son un producto saludable, aportan interesantes nutrientes, además de ser una fuente muy importante de proteínas (especialmente en la clara). Tampoco es un problema mayúsculo comer 2 al día, ya que los estudios han demostrado que no eleva los niveles de colesterol como se creía antes.
Pese a esto, encontrarás muchas webs donde se asegura que es una dieta totalmente saludable y que puedes perder muchos kilos y sin efecto rebote. Pero cuidado con este tipo de dietas. Deberías siempre consultar a tu médico para determinar si la puedes hacer, especialmente si tienes algún tipo de patología previa.
Los problemas
Cuando una dieta se basa en un alimento siempre debes renunciar a ella. Es una de las principales características de muchas dietas milagro. Que, o usan un producto como base, o te restringen de forma severa la ingesta de ciertos alimentos o te limitan la cantidad de calorías diarias.
El huevo en sí no tiene un efecto milagroso para perder peso, simplemente tiene propiedades saciantes. Pero tendrías que consumir todo tipo de productos para cumplir la pirámide nutricional y las proporciones de nutrientes que debe ingerir una persona sana al día, además de llegar a las calorías establecidas.
Esto es:
Calorías: según los expertos, las mujeres deberían ingerir al menos 2000 calorías diarias, mientras los hombres pueden llegar a los 2500. Si eres deportista y practicas actividad intensa, se puede elevar esa cantidad un poco más.
Proporciones: según la OMS, la proporción de una dieta equilibrada debería constar de un 55-60% de hidratos de carbono, un 30% de grasas, y un 15% de proteínas. Eso sería la dieta perfecta diaria. Variar esas proporciones puede llevar a problemas de salud a la larga.
Por tanto, la dieta del huevo duro no se ajustaría con estos parámetros establecidos, pudiendo causar carencias nutricionales importantes y problemas de salud asociados. Además, si a eso se le agrega la pérdida de peso de forma abrupta, te podría llevar a una recuperación del peso perdido (o más) de forma igualmente rápida en cuanto dejes la dieta.
En cuanto a las calorías, la dieta ronda las 1000 diarias, lo que está muy por debajo de las recomendadas. Por tanto, puede llevar a debilidad, fatiga, mareos, e incluso otros problemas mayores si se tiene alguna patología, como los diabéticos, que podrían presentar hipoglucemia.
La poca variedad y lo baja en grasas que es también puede afectar al metabolismo, además de producir ansiedad, cetosis sin control, etc. Cosas que para una persona sana no es demasiado problema si no se mantiene la dieta por mucho tiempo, pero que para ciertas personas podría ser serio.
Por eso, tengas problemas de salud previos o no los tengas, siempre evita este tipo de dietas. Es mejor hacer dietas diseñadas por médicos y nutricionistas, además de que sean personalizadas según tus peculiaridades. Además, siempre se deben complementar con ejercicio físico…
Juan Velayos es uno de los referentes de la nueva era del real estate español, y la persona en quien confió el fondo estadounidense Lone Star para liderar el despegue de Neinor Homes tras comprar la promotora a Kutxabank en 2015. El directivo se muestra “ilusionado” con sus dos últimos proyectos, JV20 y 011h.
El directivo abanderó la nueva saga de promotoras que retomaban sus planes tras unos años de parón debido a la crisis, y Neinor se convirtió en la primera socimi en debutar en la Bolsa. Más tarde, le siguieron los pasos Aedas Homes y Metrovacesa.
Actualmente, Juan Velayos está inmerso en dos grandes proyectos inmobiliarios. El primero de ellos es JV20, una boutique inmobiliaria que pretende asesorar a fondos institucionales. El otro es 011h, una constructora especializada en edificios modulares.
En declaraciones a MERCA2, Juan Velayos asegura que ambos proyectos “están funcionando muy bien, la verdad. Son dos proyectos que nacen durante el covid-19, muy diferentes y complementarios al mismo tiempo”.
“JV20 es un proyecto que reúne inversión, advisory y venture capital/proptech; mientras que 011h es una constructora de nueva generación que apuesta por la digitalización, la industrialización y la sostenibilidad”, explica Velayos.
En este sentido, se muestra muy orgulloso de ambos proyectos, que “nacen con mucha ilusión y con la ambición de ser transformadores, desde la modestia más absoluta”.
VELAYOS IRRUMPE EN LA CONSTRUCCIÓN
Con un perfil dedicado al real estate, Juan Velayos ha querido alejarse de las grandes firmas para comenzar su andadura en solitario. JV20 se presenta como un proyecto nuevo e independiente con el que pretende acompañar a los grandes fondos institucionales a implementar sus estrategias de inversión en España.
Por otro lado, Velayos, junto a Lucas Carné y José Manuel, fundadores de Privalia, encabezan laconstructora de nueva generación 011h, que nace con el objetivo de utilizar la tecnología para la creación de edificios de viviendas de calidad y asequibles en base a criterios de sostenibilidad y salud.
La compañía se centrará en la construcción de ‘smart buildings’ equipados con toda la tecnología necesaria para hacer la vida más cómoda a sus habitantes, propietarios y operadores de ‘build to rent’. Además, este enfoque les permitirá reducir los costes de operación y mantenimiento, mejorando así la rentabilidad de sus inversiones.
Pese a su reciente creación, la firma ya tiene tres proyectos en marcha cuya construcción está prevista a partir de marzo de 2021. En un inicio, la actividad de la compañía será únicamente en España aunque prevé crecer en Europa a medio plazo.
SIN ABANDONAR NEINOR
A día de hoy, a Juan Velayos se le asocia con Neinor Homes, ya que fue el responsable de su debut en Bolsa y de posicionar a la promotora como una de las socimis más reconocidas a nivel nacional. El actual CEO, Borja Garcia-Egotxeaga, valora mucho la experiencia de Velayos y le quiere cerca. Así, el ex-CEO ha seguido ligado en todo momento a la compañía a través de su puesto de senior advisor.
En este sentido, Juan ha ocupado puestos directivos en diferentes compañías, pero solo mantiene acciones de Neinor Homes. En concreto, cuenta con un 0,48% de derecho de voto en la compañía, que se traduce en 379.222 acciones (de los 70.005.034 títulos disponibles), según los últimos datos disponibles de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
CARRERA CENTRADA EN EL REAL ESTATE
Nacido en Barcelona en 1973, Juan es licenciado en Derecho por la Universidad Abat Oliba y tiene un MBA del IESE. Empezó su carrera profesional en Uría Menéndez donde llegó a ser socio en el equipo de M&A, Mercados de Capitales e Inmobiliario.
Entre 2007 y 2011 fue el consejero delegado de la sociedad inmobiliaria Renta Corporación, en la que lideró el proceso de restructuración de la compañía gestionando más de 1.000 millones en activos inmobiliarios. En esta época, durante un año también ocupó el cargo de consejero delegado en la promotora inmobiliaria Mixta África.
Ya en 2011 se convirtió en socio advisory en PWC España para fundar el área inmobiliaria, asesorando a fondos nacionales y extranjeros en múltiples transacciones corporativas. Precisamente, en este contexto entra en contacto con fondos norteamericanos como Lone Star, que recurrió a él para que en diciembre de 2014 se incorporara a Neinor Homes como consejero delegado.
Logró convertir a la socimi en un referente en el mercado inmobiliario español, pero su estancia en la promotora acabaría cuatro años después para dedicarse a su nuevo puesto de socio director de Alantra, donde lideró el negocio de gestión de activos inmobiliarios de la compañía.
Un puesto fugaz en la compañía, ya que diez meses después abandonó este cargo tras cancelar la firma la nueva estrategia de inversión en residencias de ancianos que iba a liderar Velayos, según explicó la compañía.
También cabe recordar que, en marzo de este mismo año, la socimi Témpore Properties, participada por el fondo TPG y Sareb, designó a Velayos nuevo miembro del consejo como sustituto de Jonathan Farrell, que salió recientemente del máximo órgano ejecutivo de la compañía.
DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR
Para Juan Velayos, el sector inmobiliario se encuentra en la edad media en lo que respecta a la digitalización, pero tiene margen de mejora en toda la cadena de valor a través de la tecnología.
“Comparado con otras industrias o con nuestro entorno, y respecto países como Reino Unido o algunas regiones asiáticas, el nivel de digitalización es pésimo”, aseguró el directivo durante su intervención en una webinar y añadió que, con dinero y talento, va a llegar la disrupción.
En Navidad siempre tienes a un familiar o amigo que le encanta el mundo del deporte, con lo cual se hace más fácil decidir que regalo es ideal para él durante esta época del año. Por lo general, este obsequio estará apegado a lo fitness, al running o a cualquier práctica deportiva que realice la persona.
Hoy en MERCA2 te vamos contar sobre algunos de los regalos más apetecidos para familiares o amigos que les gusta el deporte, cada uno de los productos son fenomenales por su calidad y porque no pasan los 50 euros.
Gomas elásticas para entrenar en casa
Las gomas elásticas se caracterizan por ser uno de los accesorios más integrales que puedes tener en tu hogar, inclusive puede ser usado en las sesiones de gimnasio, ya que permitirán agregarle mayor intensidad a determinados ejercicios; o en su defecto, poder asistir a un compañero mediante las dominadas.
Contar con unas extraordinarias gomas elásticas de fabulosa calidad, representa una opción ideal para aquellos amantes del deporte, puesto que tendrán un accesorio de primer nivel con ellos. Las recomendaciones de la mayoría van dirigidas a la adquisición de gomas más gruesas, que en la gran medida pueden ser usadas para la práctica del CrossFit.
El pack de cuatro gomas de diferentes densidades es estupenda como regalo, pero lo mejor de todo es que salen a 35,99 euros.
Sliders de regalo para entrenar en casa
Son conocidos por ser el tradicional accesorio que casi nunca se comprara, esto se debe a que puedes «apañarte» en el hogar con productos que no tienen ningún interés. Sin embargo, este puede ser recomendado como un regalo fantástico para aquellas personas que desean practicar ejercicio en casa.
Las ventajas que tienen estos regalos son sus portentosas superficies variadas, las cuales pueden ser empleadas sobre un parque o alfombra determinada. En líneas generales, son unos accesorios de calidad, donde puede ser utilizado en la variación de los entrenamientos; así como también, tienen la capacidad de influir en los ejercicios de piernas y flexiones.
Los silders pueden comprarse a un costo de 9,99 euros.
Mini-bands para entrenar los glúteos en casa o en el gimnasio
Se enmarcan por ser unas gomas circulares y que tienden a ser más pequeñas que las gomas de siempre, conllevando a que sean esplendidas para mejorar la actividad de los glúteos en los ciclos de entrenamiento. De mismo modo, pueden emplearse sentadillas o glute bridge, ambos son fenomenales para los glúteos de chicas.
Los modelos de mini-bandas pueden estar compuestos en base a goma o producto de tela, siendo la anterior una de las de mayor durabilidad y porque pueden lavarse en la lavadora sin ningún otro inconveniente.
Es un accesorio que puedes encontrar en un pak de tres unidades, conllevando a que cuente con precio de 13,59 euros. ¡Es un regalo ideal para Navidad!
Rueda abdominal o ab-wheel como regalo de Navidad
Para las personas que les encanta entrenar el core en su casa y que desean ir más allá con sus entrenamientos, la rueda abdominal puede constituirse como el mejor de los regalos para las fiestas navideñas. No obstante, es súper necesario que cuentes con un core entrenado y de unas lumbares bien trabajadas, puesto que pueden ser perjudiciales para futuras lesiones.
La Rueda abdominal o ab-wheel es una máquina de primer nivel que te ayudaran a la hora de hacer ejercicio, pero también cuentan con un agarre cómodo que te permita agarrarla adecuadamente y sin general algún peligro. Cabe destacar, que dicho modelo de Ryaco cumple a la perfección con las premisas esenciales y costara unos 12,99 euros.
Colchoneta de corcho natural para practicar Yoga
El yoga desde un tiempo para se ha implantado como una actividad muy de moda, por lo general son variadas las personas que se colocan a entrenar en su casa o en algún sitio. Si tienes un amigo o familiar que sea amante de esta práctica y deseas regalar una colchoneta o esterilla, es importantísimo que adquieras la colchoneta de corcho natural para practicar yoga.
La superficie de corcho busca ser un agarre perfecto, pese a que la persona pueda transpirar demasiado durante la sesión de entrenamiento. Aunado a ello, es posible contar con unas líneas de alineación que te permitan perfeccionar la postura. En lo que respecta a su cara inferior, esta va a ser TPE y se puede adherir con total seguridad al suelo.
Es un accesorio que puede comprarse por 47.99 euros.
«Agresivos». Es la palabra más utilizada por los directivos del sector para definir la entrada en el negocio renovable español del gigante proveniente de China, Three Gorges. A medida que el pastel se reduce, la nueva normativa ha expulsado un número importante de proyectos, los ejecutivos afilan sus garras para atrapar las presas. En ese contexto, «no hay nadie mejor preparado que los chinos», advierten fuentes del sector. Y para liderar tal cometido habrá un bilbaíno, experto en finanzas más que en energía, al frente, Ignacio Herrero Ruiz.
Three Gorges ya ha conformado su estructura legal en España, mediante la sociedad China Three Gorges, y cuenta con sus primeros proyectos, cerca de 500 MW de plantas fotovoltaicas compradas a X-Elio. Los primeros porque su objetivo «es ocupar todo el espacio posible en el mercado español», explican fuentes financieras. Para ello, el gigante asiático se ha puesto en manos de su hombre fuerte en Europa y uno de los responsables directos de la expansión de la firma en Portugal, el español Herrero Ruiz, que deberá desempeñar ese papel crucial de búsqueda, valoración y adquisición de los cientos de proyectos que ahora están en el mercado.
Y, es que, el bilbaíno (natural de Getxo) tiene un amplio bagaje en el mundo de las finanzas. Tras licenciarse en la Universidad Carlos III en 1997, rápidamente paso por Citi para después acabar en el equipo de M&A de Deutsche Bank en Londres. Su trabajo en el equipo de fusiones y adquisiciones lo desarrolló principalmente en Europa, aunque también presenta un bagaje en Estados Unidos y Latinoamérica. Tras un nuevo desafío en Madrid, con el banco alemán, en el equipo de adquisiciones dio el salto en 2007 al mundo de la energía a través del equipo de energía de Credit Suisse.
HERRERO RUIZ Y TANG YUANJIE, LA PAREJA FINANCIERA DE THREE GORGES
Así, acumuló cerca de una década de experiencia en el sector energético europeo. En concreto, «tuvo responsabilidades de industria y cobertura para el sector energético del sur de Europa, habiendo liderado numerosas transacciones de mercado de capitales, fusiones y adquisiciones y financiamiento en el sector en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia», explica la propia Three Gorges acerca de Herrero Ruiz.
Tras 18 años en banca de inversión, se unió al grupo chino en 2016 como vicepresidente ejecutivo de la plataforma internacional de la firma para el desarrollo del negocio de la energía en Europa y América del Norte. Finalmente, fue designado como miembro del Consejo General y de Supervisión de EDP, de la que posee más de un 21%, en representación de China Three Gorges, el 4 de diciembre de 2018.
Junto al bilbaíno sobresale otro nombre: Tang Yuanjie, director de inversiones del grupo chino. Yuanjie ha desarrollado toda su carrera en Three Gorges y, al igual que Herrero Ruiz, presenta un currículum (graduado en empresariales y con máster en finanzas) más cercano a la inversión que a la energía. El directivo participó en la compra de EDP por parte del gigante asiático y en los últimos años ha promovido inversiones (como director) del fondo ACE, un vehículo de inversión que ha invertido alrededor 2.000 millones en proyectos renovables.
EXPANSIÓN CHINA EN ESPAÑA, «LIMITADA» POR NORMATIVA
El marcado carácter financiero del grupo inicial de trabajo de Three Gorges en España es una advertencia clara de lo que busca la compañía. Aunque Herrero Ruiz y Yuanjie se encontrarán con un problema importante y, es que, sus inversiones están limitadas por la normativa europea para inversiones en mercados estratégicos. Una restricción que ya han sorteado en Portugal anteriormente y que, en principio, no será un gran escollo en España. «Aun así, esa barrera evidente es la que propicia que deben jugar más fuerte que el resto», advierte un ejecutivo del sector.
La primera adquisición realizada por el equipo se ejecutó el pasado mes de agosto. Así, el grupo chino alcanzó con X-Elio para la compra de una cartera de 500 MW de plantas fotovoltaicas construidas entre 2019 y 2020 y que están distribuidas en Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia y Castilla y León. La operación fue asesorada por Citi. Por el momento, son las únicas instalaciones renovables del grupo en España, aunque es probable que muy pronto amplíe dichos activos.
En concreto, Three Gorges hizo una oferta recientemente para comprar al fondo I Squared la compañía T Solar. Una puja en la que están otras firmas como Naturgy que empiezan a entrar en el sector renovable español. La firma renovable cuenta con 53 plantas de casi 400 MW de potencia instalada, que se reparten por la geografía española.
Las firmas de espacio flexible se reinventan para captar al mayor número de inquilinos posible. Ahora, Aticco ha habilitado como biblioteca un módulo de su edificio ubicado en la calle María de Molina número 39, Madrid, para atraer a los estudiantes universitarios que no puedan utilizar las instalaciones universitarias por las restricciones de aforo.
El sector de la educación se ha visto muy golpeado por la pandemia del coronavirus, y ahora muchos estudiantes se encuentran con el problema de que no tienen un espacio donde estudiar o seguir las clases online ya que las instalaciones de la universidad han dejado de ser el campo base de los estudiantes. Las limitaciones de uso de los centros universitarios, sumados a la reducción del aforo de cafeterías, han restringido al máximo las opciones que tienen los estudiantes de encontrar salas de estudio.
Los fundadores de Ucademy, la plataforma online de educación para estudiantes preuniversitarios, advirtieron de esta situación hace semanas y fue entonces cuando decidieron buscar soluciones para poder ofrecerles alternativas que mejoraran su concentración y estado de ánimo.
La respuesta la encontraron en el espacio de trabajo en el que ellos mismos trabajan, el centro de Aticco ubicado en la madrileña calle María de Molina número 39. Las dos empresas han diseñado unos planes específicos para estudiantes, que les permita tener un punto de encuentro y, sobre todo, un lugar tranquilo donde poder concentrarse y estudiar para los exámenes.
Este nuevo concepto de biblioteca permitirá a los estudiantes acceder al espacio con libertad horaria, de lunes a domingo, incluso los festivos, pero siempre respetando las restricciones horarias del toque de queda y las limitaciones de aforo.
FOMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
Las instalaciones de Aticco María de Molina ofrecen todo lo necesario para fomentar la concentración y la productividad. Disponen de espacios luminosos de trabajo, amplias salas de reuniones, cocina, espacio polivalente, cabinas para llamadas y una terraza en la que desconectar y poder hacer descansos.
Además, los estudiantes podrán disfrutar del internet más rápido, impresoras, café y té ilimitados, sillas ergonómicas, climatización… y todos los servicios necesarios para que puedan focalizarse sin tener interrupciones.
En declaraciones a MERCA2, desde la compañía aseguran que los estudiantes estarán en un módulo separado del resto de ‘la comunidad’ del edificio, y solo podrán coincidir en las zonas comunes.
El servicio estará disponible en esta primera fase, del 14 de diciembre al 29 de enero. Además, los planes permiten que cada estudiante contrate según sus necesidades y ofrecen pases diarios, semanales o ilimitados, y siempre sin permanencia. Las tarifas son más económicas que los planes habituales, y además incluyen varias opciones, según las necesidades del estudiante.
ATICCO APUESTA POR EL ‘COLIVING’
La firma de espacios flex creó su división de coliving el pasado mes de septiembre, y pretenden alcanzar las 300 unidades de vivienda bajo gestión antes de finalizar 2021.
De hecho, Aticco continúa sumando espacios de coliving. La compañía con sede en Barcelona ha firmado una colaboración con la cadena hotelera Gallery Hoteles para ampliar su modelo de vivienda compartida utilizando las instalaciones de los hoteles.
Gallery Hoteles cuenta con establecimientos en Barcelona, Málaga y Mallorca, y está adaptando su modelo de negocio para adecuarlo a la demanda actual. Con este modelo, los huéspedes podrán alojarse en las instalaciones del hotel de uno a seis meses, y tendrán acceso a las zonas comunes como el solárium, el restaurante, la azotea y las zonas de trabajo.
La hostelería, tradicionalmente, ha sido un sector con altibajos. La crisis económica provocada por el coronavirus lo ha dejado todo en bajo. En este escenario, Cheerfy quiere ayudar a la restauración en la misión clave: vender más.
De este modo, la plataforma de fidelización de clientes para restauración anuncia el lanzamiento de Cheerfy Shop, que permitirá integrar bajo un único paraguas toda la relación de una cadena de restauración con sus clientes. El resultado acelerará la digitalización del negocio, mejorará su competitividad y ofrecerá una visión completa de la relación con el cliente. Todo ello derivará en el lanzamiento de iniciativas más personalizadas, en una experiencia diferencial y en el incremento de su fidelidad.
Se trata de dotar a los restaurantes de herramientas para mejorar el nivel de ocupación y todas las acciones comerciales. Así, Cheerfy Shop se integra con el módulo de fidelización previamente lanzado por Cheerfy, que incluye una solución de CRM -Gestión de la Relación con los Clientes- mensajes personalizados (SMS, emails, notificaciones push), la gestión de cupones, tarjetas de fidelización, o la recogida del ‘feedback’ de los clientes.
Ante este escenario, cofundador y CEO de Cheerfy, Carlos Gómez Vendrell, con quien tuvo la oportunidad de hablar MERCA2 hace un año, explica que “el lanzamiento de Cheerfy Shop avala nuestra apuesta por redefinir la experiencia de cliente en los negocios de restauración e impulsar su rápida digitalización”.
Además, asume que “la reciente crisis, provocada por el brote de coronavirus, ha obligado a las empresas del sector a reinventarse impulsando una experiencia de cliente única y diferencial que integra su canal online con la del local físico, con el objetivo último de aumentar la competitividad”.
CHEERFY ABRE LOS FRENTES
Cuanto mayor sea el número de manos, mejor. Así se entiende la alianza entre ElTenedor y Cheerfy para ayudar a los restaurantes a maximizar su negocio, facilitándoles la gestión de sus pedidos a domicilio y comida para llevar de una manera rentable y eficaz.
Más de 12.000 establecimientos en España confían en ElTenedor para maximizar su visibilidad, aumentar y fidelizar a su clientela. Sin embargo, en el contexto actual y con las crecientes restricciones que limitan la actividad de la hostelería, son muchos los restaurantes que buscan completar sus propuestas con servicios alternativos.
Por esta razón y para seguir apoyando al sector de la restauración en estos difíciles momentos, ambas compañías han llegado a un acuerdo para ofrecer una solución atractiva para el cliente, muy fácil de implementar, que se integra de forma transparente con sus sistemas de gestión y que les permite procesar eficazmente los pedidos de los clientes -a domicilio o take-away- de principio a fin, incluyendo el proceso de delivery.
Seguro que te ha pasado más de una vez con varias películas. Antes de su estreno se crea una campaña de promoción brutal. Se habla de ella en prensa, televisión y radio. En medios generalistas o en medios especializados. El director y los actores más importantes conceden entrevistas todo el rato. Y de esta manera se generan una serie de expectativas que suelen acabar en frustración al descubrir que las películas, en lugar de ser obras de arte, eran pufos.
Muchas veces estas expectativas se genera simplemente por los trabajos anteriores del director o del equipo de actores. En cualquier caso, hoy queremos aprovechar la oportunidad para mostrarte una pequeña selección de lo que, a nuestro entender, eran películas que antes de su lanzamiento prometían mucho, pero no estuvieron a la altura. En realidad fueron un pufo. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.
Da 5 Bloods, una de las peores películas de Spike Lee
Expectativa: Spike Lee es uno de los directores con más prestigios de todo Hollywood. Bien es cierto que el director de La última noche ha tenido, tal y como la crítica especializada apunta, altibajos en su carrera como director. Pero tambien es cierto que sus últimas películas dirigidas como Infiltrado KKKlan invitaban a pensar en una recuperación del sus películas en términos de calidad.
Realidad: a pesar de la fuerte apuesta de Netflix por incluir Da 5 Bloods en su catálogo y de su campaña de promoción, esta película no pasará precisamente a la historia por ser una de las mejores de Spike Lee. Tal y como la crítica apunta, es una cinta sin ideas y con unos personajes que no tienen la profundidad que se ha visto en otras obras del director. Vamos, que fue un auténtico pufo.
Capone, de las peores películas de Josh Trank
Expectativa: reconozcámoslo, todo lo que rodea a Al Capone hace que se estimulen los sentidos y que se ponga a volar la imaginación entre el mito del personaje y la realidad de su figura. Por eso, el anuncio del rodaje de la película Capone despertó el entusiasmo de los aficionados al séptimo arte. Porque saben que la historia del personaje es muy potente y que de a poco que se interpretase de manera correcta podría ser un pelotazo en las salas de medio mundo.
Realidad: Pero resultado acabó siendo una de las peores películas del director Josh Trank. Y eso que según la crítica especializada, el listón tampoco estaba muy alto (Chronicle aparte). Así que ya es decir.
Enola Holmes, de Harry Bradbeer
Expectativa: los fans de Stranger Things estallaron de júbilo cuando supieron que actriz que interpreta a Eleven, Millie Bobby Brown, por fin aparecería en otro proyecto. Y además eso generó mucha expectación. Pero sobre todo la levantó al conocerse que la película, estaría centrada, ni más ni menos, que en la hermana de Sherlock Holmes. Parecía que ganaría el Oscar incluso antes de estrenarse.
Realidad: sin embargo el resultado no fue para nada lo esperado. Uno de los motivos por los que se considera que una de las peores películas del año es por la decisión del director de incluir una voz en off. Además peca de aportar un discurso político bastante simple y reduccionista, tal y como la crítica apunta.
Explota explota, de Nacho Álvarez, una de las películas más decepcionantes del año
Expectativa: ¿te imaginas un musical de producción española protagonizado por Natalia Millán y Fernando Tejero? Suena bien, ¿verdad?. ¿Y te imaginas que ese musical se centrase en el cancionero de Rafaella Carrà? Suena mejor aún. Pues a todo eso añádele un mensaje sociopolítico y comprenderás por qué el estreno de esta película de Nacho Álvarez levantó tantas expectativas
Realidad: Las sensaciones que los espectadores se encontraron el día del estreno poco tienen que ver con la idea que tenían de esta película. Resulta que aunque el reparto era muy potente, varios actores no estuvieron a la altura. La crítica, sobre todo, señala a Verónica Echegui y a Fernando Tejero. Además, la cinta se centra, según muchos, en exceso en las prácticas de censura de TVE del pasado.
Mank, una de las películas más decepcionantes de David Fincher
Expectativa: la simple presencia de David Fincher en la dirección de una cinta ya crea de por sí una expectativa que, todo hay que decirlo, casi siempre suele satisfacerse. El club de la Lucha o El curioso caso de Benjamin Button son solo algunas de sus mejores películas.
Realidad: si bien esta película tampoco se puede calificar de decepcionante, no es tan redonda como se podría esperar si la dirige David Fincher. Tal y como indica la crítica especializada, su gran fallo es la dificultad para transmitir el mensaje a la audiencia.
Otra vuelta de tuerca, de Floria Sigismondi
Expectativa: Floria Sigismondi es una reputada directora de series de televisión. Es responsable de varios capítulos de series tan exitosas como El cuento de la criada o American Gods. Y si además, en este caso, le tocaba una adaptación de la novela de Henry James, las expectativas eran muy altas.
Realidad: Sin el embargo el resultado es una película muy abstracta que o puede evitar compararse con las otras adaptaciones de la novela. Vamos, todo un pufo.