sábado, 5 julio 2025

Claves para afrontar tu primer Black Friday con éxito

0

Aunque lleves poco tiempo con tu negocio en marcha seguro que ya sabes que hay fechas comerciales que tienes que intentar aprovechar al máximo, y más de cara a la campaña de Navidad, que en muchos casos es la época de más ventas. Entre noviembre y diciembre hay fechas importantes como el 11 del 11 o el Ciber Monday, pero sin lugar a dudas la que más tirón tiene entre los consumidores es el Black Friday.

Ese día los negocios online y offline tiran la casa por la ventana y ofrecen grandes descuentos, lo que sirve para atraer a un gran número de clientes y aumentar las ventas. Además, si lo haces bien, no solo conseguirás vender aquellos productos en los que tienes un descuento importante sino también otros productos algo más caros.

Como ya imaginarás, para que esta fecha sea un éxito a nivel comercial la preparación no se puede dejar para el último momento. Con el tiempo irás aprendiendo cuál es la mejor forma para ti de afrontar este día, pero ahora vamos a ver unos consejos que te serán de gran ayuda si estás a punto de afrontar tu primer Black Friday.

consejos para vender mas en black friday

Empieza ya a trabajar en tu blog corporativo

Todo negocio debe contar con una buena página web, y es conveniente que dentro de la misma haya además un blog. Esta bitácora es una excelente herramienta de comunicación que te puede ayudar a transmitir a tus clientes potenciales la idea de que eres su mejor opción cuando tienen necesidad de adquirir el producto o servicio que tú ofreces.

A través de tus textos te puedes mostrar como un experto en la materia, pero además contribuyes a mejorar el SEO y que Google te posicione entre los primeros resultados de su ranking de búsquedas.

Una de las cosas que puedes hacer para empezar a preparar tu primer Black Friday es hablar de él desde hoy mismo en tu blog. Puedes ir creando expectación contándole a tus lectores el tipo de descuentos que vas a aplicar y hablando con más detalle de los productos o servicios que más te interesa vender.

Con esto lo que haces es despertar el deseo de compra. Si además le añades un tono de urgencia (los descuentos solo van a estar disponibles durante 24 horas), haces que el cliente se deslice más rápido por el embudo de ventas y tome la decisión de compra de forma más impulsiva.

Convierte tu página web en tu mejor escaparate para el Black Friday

Tanto si vendes online como si no lo haces, tu página web es el lugar que primero van a visitar tus posibles clientes, así que deben encontrar en ella toda la información que necesitan.

Los días previos a la fecha clave ve promocionando las ofertas que vas a aplicar, y deja tu página preparada para que a las 00:00 horas del Black Friday todo esté listo para que los clientes empiecen a disfrutar de los descuentos.

Si siempre es importante facilitar la navegabilidad y que el cliente pueda encontrar lo que busca en apenas unos segundos, en una fecha tan importante a nivel comercial como lo es esta, este factor es todavía más importante. Asegúrate de que todo está dispuesto de tal manera que las ofertas sean bien visibles y los clientes puedan localizar y comprar lo que buscan de forma rápida y sencilla.

promociones black friday

Aprovecha todo el poder del emailing

El correo electrónico es una poderosa herramienta de marketing que puede funcionar muy bien si no abusamos de ella. Si tienes una buena base de datos puedes usarla para contactar con tus clientes potenciales enviando una comunicación o dos avisando de la proximidad del Black Friday e informando de cómo vas a organizarlo en tu negocio y qué pueden encontrar los consumidores.

Como en el caso del blog, se trata de ir creando expectación y asegurarnos de que cuando llegue el Viernes Negro vamos a tener a un buen número de clientes interesados en comprar aquello que nosotros ofrecemos.

Aunque los días previos a la fecha de este día de descuentos los consumidores son bombardeados con publicidad, siempre hay alguien que se despista, así que no te olvides de enviar una comunicación el propio Black Friday informando a tus posibles clientes de que ha llegado la fecha y tienen apenas unas horas para hacer sus compras (de nuevo creamos la sensación de urgencia para fomentar la compra por impulso).

Usa las redes sociales para promocionar tu Black Friday

En los últimos años las redes sociales han demostrado ser una potente herramienta de comunicación muy útil a la hora de hacer marketing, así que de cara al Viernes Negro nada mejor que utilizarlas para llegar a un número mayor de potenciales clientes.

Unos días antes puedes ir compartiendo la información de tu blog en la que hablas sobre tus productos o servicios y los descuentos que harás, y también puedes cambiar tu fondo o imagen de perfil por una relacionada con esta importante fecha.

Pero cuidado, no conviene abusar. No puedes “bombardear” a tu clientela con cientos de publicaciones sobre el Black Friday.

Por otro lado, no te olvides de escuchar, que es algo que no todo el mundo tiene en cuenta. Es normal que los usuarios te planteen sus dudas, así que estate atento y responde a todo el mundo. Esto te llevará algo de tiempo, pero la atención en redes sociales puede mejorar mucho tu imagen de marca.

ventas navidad

Haz algo diferente para impulsar tu Black Friday

Si sigues los consejos anteriores le darás la máxima difusión posible a tus descuentos, pero nuestra recomendación es que vayas un paso más allá.

Ese viernes todos los negocios van a ofrecer importantes descuentos, así que los consumidores van a tener mucho entre lo que elegir. Por eso, tienes que hacer que tu oferta comercial resulte mucho más interesante que la del resto.

Toca ponerle imaginación y ver cómo puedes atraer a un mayor número de clientes y conseguir que compren más. Por ejemplo, hacer un sorteo de algún producto o servicio tuyo de alto valor añadido para el cliente en el que podrán participar los que gasten más de X dinero ese día, u ofrecer un pequeño obsequio con cada compra.

Esto es lo mejor que puedes comer en el restaurante de Mercadona

0

Mercadona ha decidido implantarse como una alternativa seriamente competitiva en lo que se refiere al buen comer, una opción que te permitirá no preocuparte por cocinar todos los días en la casa, ya que compromisos laborales o de cualquier otra índole puede influir en tu tiempo y comodidad.

Para lograr acertadamente este objetivo, Mercadona está estableciendo en cada una de sus tiendas una novedosa sección de comida fabricada, la cual tendrá el nombre de “Listo para Comer”.

La oferta gastronómica es súper variada y vendrá acompañada por la excelente calidad de Mercadona, pero no es todo: ¡Los precios están increíbles!

“Listo para Comer”: Una enorme y deliciosa cartaMercadona retoma en pruebas su servicio de platos preparados | Economía | EL PAÍS

En el restaurante de la cadena de supermercados puedes conseguir pizzas y pastas, hamburguesas, buffet de ensaladas, croquetas, tortillas, sushi y platos de cuchara riquísimos como la fabada y las lentejas. Del mismo modo, puedes encontrar café y sin lugar a dudas la especialidad de la casa sigue siendo la zona donde está la bollería a granel, la cual permanece en el mismo sitio que estaba.

En MERCA2 te diremos cuáles son los platos más fenomenales que puedes comer en Mercadona, son exquisiteces que te brindaran una estadía de primer nivel en el restaurante.

Pizzas y pastas de categoría en Mercadona Los pocos productos 'listos para comer' de Mercadona que valen la pena

Las pizzas y las pastas que se preparan en el restaurante son en base a ingredientes que se adaptan al consumidor.

En primer lugar, las pizzas pueden obtenerse en una versión de tamaño individual que costara 7 euros, mientras que la familiar rondara los 10 euros. Cabe destacar, que es factible seleccionar la salsa base (tomate o nata), que puede ir acompañada de queso y los típicos toppings que son escogidos según los gustos del cliente.

Las pastas pueden venir en pastas sin relleno, que son los macarrones o espaguetis y que costaran por ración 4 euros. Por otro lado, las de relleno son en base a queso, carne, espinacas, ricotta y pera, cuyo precio por ración será de 4,50 euros. Las salsas incluyen carbonara, boloñesa, trufa y pesto, las cuales tranquilamente pueden contener Grana Padano.

Sushi y exquisitez en comida japonesaMercadona Listo para Comer, probamos lo nuevo para ahorrar tiempo y trabajo cocinando

En Mercadona no solamente podrás degustar el tan ansiado sushi, sino que al mismo tiempo puedes optar por platos tradicionales de la cocina nipona, siendo el caso más representativo las gyozas.

Como es de costumbre en la cadena de supermercados, cada uno de los productos que están en estas neveras son etiquetados, con ello se garantiza que aquellas personas que posean alergias o simplemente sean intolerables a la sepa, puedan determinar de forma instantánea cuales comer o no. Los grupos que componen el menú de sushi y comida japonesa son:

  • Pescado crudo.
  • Sin pescado.
  • Sin pescado crudo.
  • Sin gluten.

Los precios asociados al sushi tienden a ser muy económicos, originando que el restaurante de Mercadona tenga costos que van entre los 3 y 5 euros. Sin embargo, es posible optar bandejas grandes y extra grandes, las mismas suelen ser ideales para las reuniones de carácter familiar o de amistad, donde sus precios oscilaran entre los 9 y 30 euros aproximadamente.

Buffet de ensaladas de Mercadona El Buffet. Cómo organizarlo. Ideas Para disfrutar en Compañia

Mercadona cuenta con un buffet de ensaladas de primer nivel, cuyo primordial interés por parte de los consumidores es que este sea repuesto con los ingredientes idóneos, esto después de agotarse las existencias.

Con tan solo 4 euros puedes llevarte todo lo que deseas, con ello obtendrás raciones de comida de plato único espectaculares; así mismo,  estarán acompañadas por los mejores ingredientes del mercado:

  • Alimentos proteicos: pollo, atún, dados de pavo, queso de cabra, queso mozzarella, surimi y huevo cocido.

 

  • Alimentos ricos en carbohidratos: pasta y quinoa.

 

  • Aliños y aderezos: frutos secos, aceite, sal y vinagre.

 

  • Vegetales: lechuga iceberg, cebolla tierna, tomate cherry, zanahoria, pepino, maíz dulce y mezcla de brotes tiernos.

Bocadillos y sándwichesProbamos los nueve platos inéditos del 'Listo para comer' de Mercadona por 44€: esta es la valoración

  • Bocadillo serranito: pan chapata, jamón serrano, lomo, queso, tomate y pimiento frito. Precio: 3,50 euros.

 

  • Sándwich de pollo: pan integral, tomate, canónigos, queso fresco, pollo, aguacate, mostaza y mayonesa. Precio: 2,50 euros.

 

  • Hamburguesas con queso: pan brioche, de vacuno, queso cheddar, cebolla picada, mostaza y kétchup. Precio: 2,50 euros.

 

Los secretos de la infancia del Rey Felipe VI revelados

Al ser el Rey de España, la vida actual de Felipe VI es más que conocida; sin embargo, no ocurre lo mismo con su infancia. El Rey tuvo que pasar una infancia muy diferente a la de cualquiera, ya que el contexto histórico del país era muy distinto al actual.

Hoy vamos a conocer un poco más sobre los secretos de la infancia de Felipe VI. Veremos cómo fue su bautizo, a qué colegio fue, sus aficiones, el mayor problema en su infancia y también el origen de sus nombres, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Felipe VI nació ya en España y Franco asistió a su bautizo

Felipe VI nacimiento Merca2.es

El Rey nació el día 30 de enero de 1968, es decir, que ya nació cuando se sabía que su padre heredaría el puesto de jefe de Estado y cuando estaba afincado en España. De este modo, nació en Madrid como el tercer hijo de Juan Carlos y Sofía y heredero de la Casa Real.

El Rey fue bautizado el 8 de febrero de ese mismo año, ceremonia celebrada en la Zarzuela y en la que Francisco Franco estuvo presente, ya que era el Jefe del Estado. El Rey fue apadrinado por su abuelo Juan de Borbón y por Victoria Eugenia de España, viuda de Alfonso XIII y bisabuela del actual Rey, la cual regresó a España solamente para este bautizo después de más de 30 años de exilio.

[nextpage title= «2»]

El origen de todos sus nombres

Felipe VI

Felipe VI no solamente se llama Felipe, sino que es Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia. A pesar de que solamente usa el primer nombre, el resto de los nombres tienen su explicación, aunque hay que empezar por su primer nombre. Al Rey se le puso Felipe en honor al Rey Felipe V, el primer Borbón de la Casa Real española.

En segundo lugar, Juan se puso en honor a su vuelo Juan de Borbón, conde de Barcelona y padre del Rey Juan Carlos I. Después viene Pablo, nombre que se le puso en honor al Rey Pablo I de Grecia, abuelo materno del Rey y padre de la Reina Sofía. Finalmente, Alfonso se puso en honor a su bisabuelo Alfonso XIII y “De Todos los Santos” se pone a todos los borbones.

[nextpage title= «3»]

Felipe VI y sus estudios en Santa María de los Rosales

Felipe VI colegio Merca2.es

Al igual que lo han hecho Leonor y Sofía, el Rey estudió en el colegio Santa María de los Rosales. Aquí estudiaría desde Preescolar hasta el final de BUP, es decir, prácticamente toda su vida. En este colegio aprendió inglés, francés y catalán y fue tratado como los demás, exigiéndole lo mismo que a sus compañeros.

Eso sí, para su último curso, el llamado COU (actual Segundo de Bachillerato), decidió hacerlo en Canadá para reforzar su inglés. Las cosas fueron bastante bien, ya que el entonces Príncipe Felipe recibió un premio especial por sus estudios.

[nextpage title= «4»]

La falta de intimidad del Rey cuando era un niño

Felipe VI

Felipe VI tuvo que pasar una infancia con bastante más presión de la que pasan ahora Leonor y Sofía. Como los españoles querían conocer a la Casa Real, se dejó pasar a las cámaras al interior del Palacio de la Zarzuela, ya que querían conocer a la familia de Juan Carlos. De este modo, toda España vio su infancia, la cual fue pública.

Le vimos montando en bicicleta, haciendo galletas junto a sus hermanas y conocimos su personalidad reservada. Por este motivo, sus hijas gozan de tanta intimidad y tanto hermetismo, pues ni él ni Letizia quieren que Leonor y Sofía tengan que pasar lo que el actual Rey pasó.

[nextpage title= «5»]

Los primeros actos de Felipe VI como Príncipe de Asturias

felipe VI primeros actos Merca2.es

Los primeros actos del Rey fueron bastante temprano. Con nueve años, le vimos ya con el uniforme militar, acudiendo como soldado de honor en el año 77. Ese mismo año, acudió a Covadonga para ser nombrado definitivamente como Príncipe de Asturias.

Desde que era joven, el Rey tuvo que asistir a muchos actos oficiales, haciéndolo incluso en solitario. Por ejemplo, acompañó a Felipe González en la final de la Eurocopa de 1984 en representación de su padre, siendo tan sólo un adolescente.

[nextpage title= «6»]

Sus aficiones

Felipe VI¨aficiones Merca2.es

Felipe VI tuvo muchas aficiones cuando era un niño, de las cuales alguna perdura hasta nuestros días. Por ejemplo, era amante de los perros, afición heredada de su madre, la Reina emérita Sofía. Además, le gustaban los coches, conduciendo un kart hasta que tuvo los 18 años para conducir un coche de verdad, el cual fue un Seat Ibiza de rally regalado por su padre. Asimismo, empezó a desarrollar gusto por la música clásica y el pop.

Eso sí, de niño no le gustaba nada el cine, ya que se quedaba jugando a juegos de mesa con su cuidador mientras sus hermanas veían películas, algo que contrasta con su gran afición actual. Lo que sí que le gustó siempre es el deporte, siendo un gran amante del esquí y la vela, llegando a los Juegos Olímpicos en este último. Cuando era pequeño trató de seguir la tradición cazadora de los Reyes, pero su amor por la naturaleza hizo que dejase de hacerlo con el tiempo.

[nextpage title= «7»]

El primer viaje de Felipe VI

Felipe VI viajes internacionales Merca2.es

La Princesa Leonor está siguiendo los pasos de su padre en casi todo. Una de las pocas excepciones en las cuales no ha sido así es en los viajes, pues el Rey a su edad ya había hecho varios viajes oficiales. Le vimos en la fundación de Cartagena de Indias, en funerales en Luxemburgo representando a la Casa Real e incluso protagonizó audiencias.

De este modo, él realizó sus primeros viajes muy joven. En cambio, la Princesa siempre ha realizado todos los actos en compañía de sus padres, comenzando con la entrega del Toisón de Oro en 2018, el cual lo recibió con la misma edad que su padre. Asimismo, leyó el primer artículo de la Constitución con 13 años, aunque lo hizo con su padre siempre al lado. De este modo, se espera que ella siga una vida más tranquila antes de hacerse cargo de una agenda oficial.

[nextpage title= «8»]

Los estudios y formación militar que le prepararon para la edad adulta

Felipe VI

El Rey Felipe VI juró la Constitución en 1986, justamente cuando cumplió 18 años. Eso sí, antes de ponerse manos a la obra como Príncipe de Asturias, tuvo que terminar su formación. Antes de ir a la universidad, realizó una formación militar en los tres ejércitos, acudiendo a la Academia General Militar de Zaragoza, a la Escuela Naval de Marín y a la Academia General del Aire de San Javier.

Después de eso, fue el primer heredero de la Casa Real con carrera, licenciándose en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y poniendo el broche de oro con un máster en Relaciones Internacionales en Georgetown, Washington. Después de ello ya llegaría su vida adulta y daría por acabada su etapa de formación.

 

Aicad se anima con la UNIR y prepara su inminente debut en Bolsa

0

Aicad Business School lleva desde finales de 2019 preparando su doble salida a Bolsa, en Madrid y Londres. Sus planes contemplaban poder hacerlo este ejercicio, pero la situación actual provocada por la pandemia del covid-19 le ha llevado a retrasarlo unos meses más.

En una entrevista con MERCA2, el director de la escuela de negocios, Hermel Balcázar explica que una de las razones que les ha llevado a querer convertirse en cotizada, es el éxito de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Su empresa matriz, Proeduca lleva un año y medio cotizando y solo este ejercicio se ha revalorizado un 100% en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil, ahora BME Growth. De hecho, se ha convertido en una de las mayores empresas por capitalización de este mercado, rondando los 700 millones de euros.

OBJETIVO: SEGUIR CRECIENDO

La UNIR quiso dar el salto al parqué para continuar con su expansión internacional, algo que empezó a hacer a los pocos días, cuando adquirió el 100% de las acciones de la Universidad Internacional Marconi, en Estados Unidos y el 80% de las acciones de la Escuela de Postgrados Neumann Business School. Este también es el objetivo de Aicad Business School.

Madrid y Londres son dos mercados claves, principalmente el primero porque estamos en España, aunque también tenemos 500.000 estudiantes en Latinoamérica. Pero nos interesa el público anglófono porque hemos empezado la expansión por África, en Ghana y Nigeria, y desde Londres triangulamos este mercado” apunta.

El director de Aicad explica que en estos años han crecido “en silencio”, pues surgieron como una startup y, de hecho, se definen como una empresa tecnológica que ha evolucionado con el tiempo. Además de desarrollar su propio producto, por ejemplo, con los temarios, también gestionan todo el soporte digital que hay detrás de su plataforma educativa.

En 2016 dieron un paso más y empezaron a franquiciar. “No hay otra escuela de negocios en el mundo que lo haga”. Y ahora, ven oportuno salir a Bolsa porque “da reputación”, pero también “sabes qué inversores hay detrás y por qué invierten en tu producto”. Además, abre la puerta a obtener más capital, crear empleo, “crecer con fuerza y posicionarnos”. Y en este sentido, destaca que la UNIR “es el referente”. Su debut les ha permitido “un crecimiento muy potente”.

ACELERÓN DIGITAL

Hermel Balcázar habla del acelerón digital que se está dando en la pandemia y en concreto, el que se dio durante los meses de confinamiento. “La transformación digital ha sido tan rápida que lo que se suponía que podía ser posible en 15 años, se ha conseguido en 3 meses”.

Y esto ha llevado a las empresas a ponerse las pilas. Ahora demandan formación en materia digital para no quedarse atrás en sus negocios, algo que les ha ayudado a adaptar el contenido de sus estudios a las nuevas exigencias.

De hecho, han lanzado 4 máster específicos que van desde la gestión global de riesgos, “muchas empresas cierran porque no saben cómo gestionar esta situación pandémica”, al cibercrimen, “tras dispararse el robo de datos a particulares y empresas en esta época”.

También están aquellos que se ha quedado sin trabajo o siguen en ERTE y están aprovechando este tiempo “para reciclarse”. En su opinión es “muy positivo que la gente quiera seguir formándose” pues les permitirá seguir avanzando de cara a un nuevo trabajo. Y más ahora, que “la tecnología ha hecho posible que se pueda estudiar de noche y no de manera presencial, que limita bastante”.

SOCIOS LOCALES

La escuela de alta dirección y negocios digital ha crecido en España durante la pandemia con la apertura de nuevas franquicias, pero también en el resto del mundo. “En estos meses el crecimiento se ha acelerado en más de un 1.000% y ahora llega el momento de dar un salto cualitativo”, matiza.

Balcázar comenta que en cinco meses han abierto varias oficinas, una de ellas en Nueva York. Su reciente éxito en Ghana y Nigeria, se ha unido al que ya tenían en México, República Dominicana, Costa Rica y Colombia. Aunque no por eso van a parar, de hecho, quieren llegar a más mercados, aunque entienden que es “complicado por el cambio de era que estamos viviendo”.

En la escuela de negocios ya cuenta con más de 11.000 alumnos y su previsión es llegar a los 60.000 tras los recientes acuerdos académicos que han firmado con distintas universidades.

ALIANZA CON BBVA

Aicad Business School firmó en febrero un acuerdo global con BBVA a través del cual pueden acceder a financiación tanto la red de franquicias, como los estudiantes y clientes que quieran sufragar sus proyectos. “Al tener ya un protocolo firmado con ellos, hace que todo sea más rápido”, comenta.

Un 70% de sus estudiantes son de España y un 25% de LATAM y resto de Europa, precisamente donde mayor presencia tiene en banco.

Para el resto de países, como China, India o los de África, cuentan con la ayuda de entidades locales y también disponen de otra red de colaboradores financieros para alumnos de MBA, por ejemplo.

Everwood y AndBank lanzan un nuevo fondo de renovables para clientes VIP

0

Everwood Capital reafirma su posición en el sector energético renovable español. Así, la gestora, fundada por Alfredo Fernández Agras y José Antonio Urquizu, ha lanzado un nuevo fondo de inversión para clientes VIP ligado a las energías renovables, más en concreto, a la fotovoltaica. Con el nuevo vehículo de inversión, al que han llamado Dante Solar, la firma refuerza todavía más su posicionamiento de cara a la fuerte expansión que se espera tenga dicho negocio en los próximos años.

La idea de crear un nuevo fondo estaba en la cabeza del equipo directivo encabezado por Fernández Agras desde que el pasado mes de marzo cerró su último vehículo de inversión, al alcanzar la cifra de 300 millones. Para ello, la gestora adquirió dos proyectos fotovoltaicos a lo largo del verano.

En concreto, Everwood se hizo con las sociedades promotoras de HSF Olivar 50 y PSF Cabra 250 en la provincia de Córdoba. Finalmente, el planteamiento cuajó el pasado 16 de octubre cuando la firma registró Dante Solar, según consta en el Registro Mercantil, al que se le ha dotado con las mismas características que sus antecesores.

En concreto, con un capital de 1,2 millones y el objeto social de «la toma de participaciones temporales en el capital de empresas de naturaleza no inmobiliaria ni financiera (…) no coticen en el primer mercado de bolsas de valores o en cualquier otro mercado regulado equivalente». Además, se ha apoyado de nuevo en AndBank a través de su filial de banca personal y privada Inversis Banco, y KPMG que asume el rol de auditor del vehículo de inversión.

DANTE SOLAR, EL TERCER GRAN FONDO DE EVERWOOD

Con la inscripción en el registro mercantil de Dante Solar, ya serán tres los grandes fondos que gestiona en estos momentos Everwood Capital en España. Así, el comienzo de los otros dos, Cedar Solar y Topaz Fotovoltaica, se remonta a octubre de 2018. Unas carteras que ha mantenido dormidas, prácticamente, hasta que un año después vendiese sus primeros vehículos de inversión con una fuerte rentabilidad. Una operación que le granjeó importante fama en el sector y le ha valido para seguir expandiendo su negocio con mucho interés por parte de los inversores.

Así, a finales de 2019 la gestora vendió Everwood Renewables Fund I, II, III por un precio superior a los 150 millones den euros. Dichos fondos contaban con tres carteras con hasta 21 plantas solares por toda España que sumaban 25MW. En aquel momento, la inversión se efectuó años antes, en 2016, gracias a que contaban con subvenciones, la llamada retribución a la inversión (una prima estatal). Al final, los clientes de AndBank que decidieron invertir recibieron en tres años hasta el 170% de lo invertido.

Ahora, la aventura es totalmente distinta aunque con el mismo telón de fondo: las renovables. Everwood ha pasado de invertir en proyectos subvencionados a hacerlo en desarrollos nuevos ajustados a las reglas del mercado. Un cambio de tendencia que implica las enormes expectativas que se han ido creando en España en el desarrollo de las energías renovables, aunque eso sí, seguirá siendo una inversión para clientes VIP.

El milagro de los panes y Ecoembes: cuanto más pesa menos paga

0

Desde luego, que a Ecoembes le cuadran las cuentas es una realidad inamovible. Esta sociedad anónima sin ánimo de lucro conformada por las grandes empresas generadoras de envases plásticos tiene un curioso criterio para «compensar» a quienes realmente gestionan los residuos reciclables en España. En el caso de los contenedores de papel y cartón (el azul), Ecoembes se apoya en un conveniente informe para pagar como compensación tan solo el 40% (como máximo) del peso del contenedor. Esto es porque esos estudios apoyan la teoría de que en un contenedor azul tan solo es reciclable, como máximo, el 40% del total; El resto son, a su criterio, revistas u otros residuos no reutilizables, por lo que Ecoembes ha decidido lavarse las manos y no pagar por ellos. Quien acaba sufragando la gestión de estos residuos «sobrantes» del contenedor azul son los propios españoles con sus impuestos. En resumen, cuanto más pese el contenedor azul, menos paga Ecoembes por su gestión.

Que esta sociedad anónima sin ánimo de lucro haya llegado a esta conclusión irrita a más de uno. Ecoembes paga por gestionar (y presuntamente reciclar) los residuos que las empresas que conforman la entidad generan. Esto es consecuencia de una ley nacida en los años 90 que obligaba a las compañías generadoras de residuos plásticos a hacerse responsables de sus productos. Sin embargo, los convenios que firman con las administraciones provinciales no son especialmente beneficiosos para todos los españoles, tal y como ha podido comprobar MERCA2 analizando el propio texto propuesto por Ecoembes. Y dado que son un monopolio, las opciones de las provincias son limitadas. O firmas o es más complejo gestionar los residuos reciclables.

«Dado que en este servicio se recogen, además de envases domésticos de papel-cartón, envases de cartón de origen comercial y residuos de papel no envase, la responsabilidad del SIG en esta actividad de recogida debe ajustarse al porcentaje correspondiente a los envases adheridos al mismo», aseguran desde Ecoembes en el convenio. Y dichas estas palabras, las provincias se preparan para el golpe. Según sus propios estudios, en los años 2013 y 2014, el porcentaje de envases era el equivalente al 40%. El resto entienden que son materiales no reciclables, al menos desde el contenedor azul. En el 2015, insisto, según sus estudios, los envases reciclables del contenedor azul representaban también el 40% «siempre que las cantidades totales recogidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma sean iguales o inferiores a las del año 2011».

ecoembes Merca2.es
El gráfico del convenio de Ecoembes con una provincia española

En base a estos datos, Ecoembes decide que, como máximo, compensará a quienes realmente gestionan y recogen los residuos de los contenedores tan solo un 40%. El resto no es competencia suya y directamente se lavan las manos, no se hacen responsables de nada y el gasto recae sobre los de siempre. Y si el contenedor azul pesa mucho, no es su problema, sino de quienes no han tirado ahí los residuos convenientes.

Pero la cosa no acaba del todo aquí. Si alguien no está del todo de acuerdo con esto, Ecoembes ofrece una solución alternativa que explican con meridiana claridad en su convenio, el mismo que firman con todas las provincias dado que son un monopolio. «Si una Entidad no está de acuerdo con el porcentaje considerado en este apartado, podrá solicitar el desarrollo de un plan de caracterización del material siguiendo lo establecido en el ANEXO IV.I.1 BIS, tras cuya conclusión el valor obtenido será de aplicación en la facturación. Ecoembes también podrá acogerse a lo previsto en el citado anexo para una determinada Entidad, si existen pruebas razonables de que el porcentaje señalado en este apartado no representa el porcentaje real de envases de papel-cartón adheridos al SIG». Meridiano.

Respecto al pago, en el convenio también lo explican. «El pago de Ecoembes por la recogida monomaterial de papel-cartón en contenedores específicos, se compone de una parte asociada a los contenedores instalados, que denominaremos parte fija, y otra parte asociada al material recogido, que denominaremos parte variable». Pero estos pagos nunca supondrán más del 40% del total del peso de los residuos que se hayan lanzado al contenedor azul.

Respecto a los pagos, Ecoembes se escuda en unas fórmulas que derivan en otras «subfórmulas» en función de lo que ellos consideren objetivos. «Parte fija (A) = (importe unitario por habitante y año/12) x (1+pago por gestión administrativa) x población generadora incorporada mes de referencia x porcentaje de envases», es la primera, pero solo en caso de que se haya alcanzado la dotación de referencia. Y así muchos más. Pero la realidad es que tal y como ha podido comprobar MERCA2 en conversaciones con quienes sí gestionan los residuos y reciben las «compensaciones» de Ecoembes, el importe que abona la sociedad anónima sin ánimo de lucro es claramente insuficiente.

El ‘garden hotel’ VP Jardín Recoletos: un oasis de lujo en pleno corazón de Madrid

0

 

Enclavado en plena Milla de Oro de Madrid, a escasos metros de la calle Serrano y muy cerca del parque de El Retiro, el Hotel VP Jardín Recoletos ofrece un oasis verde de lujo en mitad de la urbe. El restaurante de este establecimiento boutique, Ginkgo Garden, con su terraza acristalada en medio de exquisitas zonas ajardinadas ofrece un nuevo concepto de restauración española y asiática.

Sus 43 habitaciones con cocina integrada y sus suites con terraza destacan por su comodidad y confort. La amplitud de sus estancias, todas con un mínimo de 30m2, es otra de las señas de identidad del Hotel VP Jardín Recoletos, así como su fachada y edificio señorial, en línea con la estética arquitectónica del Barrio de Salamanca de la capital.

Con el ‘garden hotel’ en el epicentro conceptual de sus espacios, la cadena VP presenta una atractiva oferta de hoteles urbanos de 4 y 3 estrellas con una ubicación inmejorable y grandes zonas ajardinadas.

El VP Jardín Recoletos cuenta con la Certificación ‘Safe Tourism Certified’ otorgada por el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española) por la implantación de los sistemas de prevención de riesgos para la salud frente al Covid-19.

Los hoteles El Madroño, Jardín Metropolitano y Jardín de Tres Cantos completan la oferta de la cadena en Madrid.

Cómo sacar el mejor rendimiento a las proteínas en tu entrenamiento

0

Los deportistas suelen hacer una dieta rica en proteínas, o también suelen usar complementos alimenticios para aumentar la cantidad de proteínas que consumen a diario, así como otros complementos como creatina, etc. Todo para mejorar su rendimiento durante el entrenamiento, aumentar la masa muscular, y mejorar en el deporte que practican, e incluso verse mejor físicamente…

El problema es que no todos saben cuándo deben tomar esos alimentos ricos en este tipo de prótidos para que el efecto sea mayor, o cada cuánto tiempo hacerlo, ni tampoco la dosis correcta. Conociendo esas claves, podrás extraer el máximo rendimiento de ellas para obtener resultados mucho más rápido.

Consejos para extraer el máximo de tus proteínas para tu entrenamiento

¿Cuándo tomar proteínas?

Entrenamiento duro Marc Márquez

Las proteínas son elementos esenciales para la vida humana y que no deberían faltar en una dieta, más aún cuando se trata de una dieta para deportistas que quieran conseguir el máximo rendimiento deportivo o mejorar su forma física durante los entrenamientos.

Son especialmente importantes para los músculos, ya que están hechos a base de este elemento. Por eso, si quieres mejorar la masa muscular, la dieta debería tener la cantidad de proteínas suficientes.

Lo ideal es consumir proteínas en un periodo cercano a la sesión de entrenamiento. De esa manera se facilita que puedan reparar los músculos e incrementar la fuerza física. Por ejemplo, lo que suelen hacer los expertos en fitness es consumirla justo antes de la sesión de ejercicio y/o después de cada sesión.

Esa es la mejor forma de sacarle el máximo beneficio a la proteína que consumes, aumentando así el incremento de masa muscular libre de grasa.

Si deseas saber el momento justo para consumir batidos de proteínas, sería durante los 30 min posteriores al entrenamiento. En ese periodo será cuando mejor se asimile este elemento.

Además, si estás consumiendo batidos de proteínas, debes tomar al menos dos al día. Uno por la mañana durante el desayuno y otro después del entrenamiento, una vez has consumido energía tras una sesión intensa.

No olvides tampoco llevar una buena dieta rica en proteínas para el buen desarrollo muscular y repartir las comidas en 5 o 6 al día, ya que así evitarás que el organismo esté desnutrido y se comiencen a consumir las almacenadas en los músculos para generar energía, afectando a tu masa muscular.

Dosis diaria recomendada

Saltarnos comidas dieta gimnasio proteínas

Las proteínas tienen su dosis adecuada. Los deportistas suelen consumir entre 1.5 y 2.5 gramos por kilo de peso al día. Esto sirve para ambos sexos, así que no habría diferencias entre hombres y mujeres.

Es decir, si pesas 80 kg de peso, entonces podrías consumir entre 120 y 200 gramos de proteínas al día para aumentar la masa muscular y definir bien tu cuerpo. Así podrás mejorar los resultados de tus entrenamientos.

No obstante, si lo que estás haciendo es ejercicio de resistencia, entonces puedes hacer una ingesta menor a esos valores, ya que no necesitarás tanta para actividades que no son de fuerza.

Por ejemplo, si tomas batidos de 20-30 gramos de proteínas, puedes dejar pasar unas 3 horas entre cada dosis para conseguir esas dosis diarias. Pero ten en cuenta de no sobrepasarte ya que, además del batido, también estás consumiendo proteínas con otros productos alimenticios.

Además, si eres una persona que no hace deporte, entonces la dosis que tienes que consumir es muy inferior. Solo necesitarías 1 gramo de proteína por kg de peso corporal al día.

Los especialistas recomiendan que los deportistas consuman entre 1,5 y 2,5 gramos de proteína por kilo de peso por día para ambos sexos. Una cantidad perfecta para definir y aumentar la masa muscular. Un aporte menor estaría indicado para realizar actividades de resistencia, mientras que una ingesta mayor es ideal para hacer actividades de fuerza.

Fuentes de proteínas

proteínas, carne

Las proteínas no solo se consiguen de batidos. Aunque son buenos complementos alimenticios, no deberían ser el único aporte de proteínas en tu dieta.

Es mejor consumirlas en productos naturales, con una dieta rica en proteínas. Para hacerte una idea, aquí tienes algunos de los productos más ricos en proteínas. Los hay tanto para carnivoros, para los que solo les gusta el pescado, así como para veganos/vegetarianos:

  • Carne: la carne de cerdo, vaca y pollo, entre otras, son de los alimentos con mayor aporte de proteínas.
  • Pescado: otra rica y saludable fuente de estos nutrientes, mucho mejor que la carne que puede aportar grasas poco saludables y otros nutrientes no tan deseables.
  • Huevo: la clara del huevo es muy rica en proteínas, por lo que puede ser una fuente ideal.
  • Legumbres: estos vegetales también pueden ser una buena dosis de proteínas.
  • Frutos secos: las nueces, almendras, anacardos, etc., tampoco deberían faltar en una dieta para deportistas. Además, son muy saludables y aportan multitud de vitaminas, minerales, y ácidos grasos saludables.
  • Lácteos: el queso, yogur, y el kéfir son algunos productos ricos en proteínas que puedes consumir.

¿Implican algún riesgo?

seguro salud, entrenamiento

 

Siempre que hagas una dieta rica en proteínas deberías consultar a tu médico de familia o a un nutricionista experto, ya que la dieta con demasiadas proteínas podría implicar riesgos para tu salud.

Algunos culturistas hacen dietas extremas realmente peligrosas, por lo que no deberías de obsesionarte simplemente con incrementar la masa muscular y mejorar el rendimiento. Tu salud es más importante.

Ten en cuenta que un consumo excesivo de proteínas, especialmente las de origen animal, puede producir un aumento del colesterol, problemas cardiovasculares, aumento de la excreción de calcio, mayor riesgo de enfermedades renales, etc.

Este es el lugar donde debe estar el chocolate para que tenga el mejor sabor

0

El chocolate es uno de los productos más codiciados del planeta, tanto por su sabor como por sus propiedades. España ocupa el lugar 13 del ranking de países que más consumen por persona/año, justo por delante de nuestros vecinos de Portugal (1.1 kg/año). Los países con mayor consumo de chocolate son Suiza (9Kg por persona y año), Alemania (7.9 kg), Irlanda y Reino Unido (7.5 kg), Noruega (6.6 kg), y Suecia (5.4 kg).

Pese a que el chocolate lleva décadas y décadas en las despensas de muchos hogares en todo el planeta, aún hay serias dudas de cómo se puede conservar de forma adecuada. Algunos prefieren mantenerlo a temperatura ambiente, incluso en verano. Otros lo guardan en el frigorífico para que mantenga su consistencia. ¿Quién tendrá la razón? ¿Dónde se debería guardar para que su sabor no se vea comprometido?

Lo que debes saber sobre el chocolate y su almacenamiento

¿Qué es el chocolate?

cacao en chocolate saludable

El chocolate es un alimento que proviene del cacao, una especie de árbol que se encuentra originalmente en América y que produce un fruto muy particular donde están las pepitas de cacao empleadas para la elaboración de multitud de productos derivados de éste.

Ya era conocido y usado desde la época de los mayas, aztecas e incas, y con la conquista se extendería por Europa y el resto del mundo, siendo ahora uno de los productos más codiciados. Además, es usado tanto para alimentación como para otros fines médicos por sus propiedades.

A partir de ese fruto se puede obtener la manteca y la pasta de cacao para preparar el chocolate. Si no se adultera (o se hace en menor medida), se obtiene el chocolate negro que es amargo. Cuando se añaden otros productos como el azúcar, la leche, etc., se obtiene un chocolate menos saludable, aunque de sabor mucho más agradable.

Por otro lado está el chocolate blanco, que no se elabora de forma muy diferente al negro. Se suele decir que el chocolate blanco proviene de un cacao de calidad superior al negro. Pero la diferencia más importante es que se elabora usando manteca de cacao sin sólidos de cacao (pasta). A eso se le agregan la leche, azúcar, etc., con una proporción de un 20% de manteca de cacao y un 14% de sólidos lácteos, 3.5% de grasa de leche, y en torno al 55% de azúcar. De ahí su increíble sabor…

¿Dónde y cómo conservar?

chocolate negro propiedades Merca2.es

La mejor forma de conservar el chocolate es hacerlo en un lugar fresco, seco y alejado de olores fuertes que puedan alterar el sabor y aroma del chocolate. Por tanto, la nevera no es una buena idea, ya que pueden mezclarse muchos otros sabores y tiene humedad.

Lo ideal es conservar el chocolate entre los 15-18ºC. Evidentemente, esa temperatura es complicada de preservar debido al uso de calefacciones, o al calor ambiental de las épocas calurosas. Pero si se coloca en un lugar apartado de focos de calor, el chocolate permanecerá en perfecto estado más tiempo.

Si es una época de mucho calor y quieres evitar que se derrita, podrías usar el frigorífico. Pero en todo caso, usa un recipiente hermético para aislarlo de otros olores. Además, en caso de usar el frigorífico asegúrate de que no está a una temperatura demasiado baja, y ponlo en la zona donde la temperatura es más alta.

Recuerda que tanto a temperaturas muy bajas como a temperaturas altas, la textura y sabor pueden alterarse.

Si te preguntas sobre la humedad ideal, sería del 60%. Si cuentas con un higrómetro/deshumidificador para medir HR puedes comprobar el lugar adecuado donde se cumplen dichos valores. La nevera tiene una humedad mayor, por lo que afectará al brillo y el aspecto del chocolate, e incluso generar el llamado fat-bloom (lo explico en el siguiente apartado).

En caso de introducirlo en la nevera porque no te quede más remedio, usa un papel que absorba la humedad para protegerlo dentro de la bolsa o recipiente hermético.

Siempre que lo vayas a consumir si lo guardas en frigorífico, déjalo un rato a temperatura ambiente para que su sabor sea el adecuado

¿Qué es el fat-bloom?

flat bloom del chocolate

El citado fat-bloom es un fenómeno que seguro que has visto en alguna ocasión en tus tabletas de chocolate. Se trata de unas manchas blancas que aparecen en su superficie, especialmente por el frío y humedad (o por una mala atemperación del chocolate durante su elaboración).

Es un indicativo de que la conservación no es la más adecuada. Sucede debido a que la manteca de cacao sube a la superficie del chocolate debido a que las temperaturas a las que está sometido son demasiado altas.

Eso sí, si aparecen esas manchas blancas en el chocolate no implica que sea peligroso consumirlo o esté en mal estado. Lo puedes comer sin ningún riesgo.

¿El chocolate caduca?

chocolate-negro-1

Por último, hay que contestar otra pregunta muy frecuente. ¿El chocolate caduca? Lo cierto es que las tabletas de chocolate y otros derivados tienen fechas de caducidad, como los bombones. Así que, realmente caduca.

Lo ideal es comprar el chocolate para consumirlo de forma más o menos inmediata. No debería permanecer guardado demasiados meses. Así te aseguras que su sabor, textura y aroma sea el mejor.

Generalmente, el chocolate negro puede durar 1 año, mientras que el adulterado con leche o el blanco dura menos tiempo en perfectas condiciones. Si el chocolate tiene frutos secos, también se reduce su tiempo máximo, al igual que si se usan otros agregados como caramelos, cremas, etc. Eso sí, mientras más azúcar tenga, más durará, ya que actúa como conservante…

Descuentazos del 25% en productos dietéticos de El Corte Inglés

0

Los productos dietéticos pueden satisfacer parcial o totalmente las necesidades alimenticias de una persona. Se usan para dietas, pero también para aquellas personas que tienen la capacidad de ingerir, digerir, absorber, metabolizar o que poseen determinadas intolerancias. Si alguno de estos supuestos es tu caso, entonces debes conocer las mejores ofertas de El Corte Inglés para estos productos.

Productos dietéticos en oferta en El Corte Inglés

Zumo de aloe vera ecológico El Corte Inglés

zumo aloe El Corte Inglés

Uno de los productos que cuenta con una bonificación del 25% en estos supermercados es este zumo de aloe vera ecológico de la marca El Corte Inglés. Además, esta marca blanca cuenta con etiquetado ECO certificado por la UE.

Es uno de los productos dietéticos más demandados debido a las numerosas propiedades de esta planta, ya que no solo sirve a nivel cutáneo, también puede ser un gran alimento.

Por ejemplo, este jugo te puede ayudar a perder peso, ayuda a tu digestión, mejora la inmunidad, reduce el estrés, fortalece la salud de tu corazón, y también las funciones hepáticas se verán mejoradas, por lo que tu hígado te lo agradecerá.

Semillas de calabaza

semillas de calabaza

El Corte Inglés, en su sección de dietética, también tiene una buena selección de frutos secos y semillas muy saludables. Un ejemplo de ello son las semillas de calabaza, un producto apto para intolerantes al gluten, para veganos, y con etiqueta ECO que certifica que realmente provienen de cultivos ecológicos.

Las bolsas de estas semillas cuentan también con la fantástica bonificación del 25%. Por tanto, por compras superiores a 10€ te devolverán esa cantidad.

Estas semillas pueden ayudar contra la osteoporosis, contra la artritis y procesos inflamatorios, mejora la salud de la próstata, reduce los niveles de colesterol malo, reduce el riesgo de padecer cálculos renales, protege contra ciertos tipos de cáncer, mejora el sueño y es antidepresivo, combate los parásitos intestinales, y son ideales para tratar el síndrome del intestino irritable…

Batido Detox

batido Detox EL Corte Inglés

Los productos Detox se han puesto muy de moda, ya que tienen una gran capacidad para desintoxiar el organismo por sus propiedades.

El Corte Inglés tiene bonificación del 25% también en uno de los productos detox ecológicos más demandados. Se trata de su smoothie (batido) bioactivo detox ecológico.

Mezcla ingredientes tan saludables como el zumo de frutas, la microalga chlorella, la alcachofa, el té matcha, el brócoli, y las espinacas. Eso te aportará propiedades diuréticas, remineralizantes, antioxidantes, colagogas, y quelantes de toxinas.

Bebida de almendras

bebida de almendras El Corte Inglés

La Almendrola no solo tiene una bonificación de el 25% cuando compras más de 10€, sino que también tiene su precio rebajado. Eso no le parecía suficiente a El Corte Inglés y también lo ha incluido en su oferta de la segunda unidad al 50%.

Se trata de una bebida de almendras, es decir, una leche vegetal apta para veganos. Por supuesto, no tiene gluten ni tampoco lactosa, para los intolerantes. No incluye azúcares, por lo que también es apta para los que estén a dieta.

Esta bebida no solo es saludable por las propiedades de las almendras, también se le ha agregado vitamina A, D y E para enriquecerla aún más. Algo interesante en tiempos de pandemia, teniendo en cuenta que algunos estudios apuntan al déficit de vitamina D como uno de los agravantes de la Covid-19. De hecho, varios científicos han pedido al gobierno que obligue a los fabricantes de alimentos a agregar vitamina D en sus productos.

Patatas fritas Soria Natural

patatas fritas eco Soria Natural, EL COrte Inglés

Soria Natural es una marca muy conocida dentro de la dietética y los complementos alimenticios naturales. Pero también tienen productos elaborados como sus snacks más saludables.

Un ejemplo son las patatas fritas ecológicas que encontrarás en El Corte Inglés. Con bonificación del 25% y con la etiqueta BIO, y sin gluten.

Estas patatas fritas se han frito usando aceite de oliva virgen ecológico, lo que las hará mucho más saludables que las que usan otros aceites refinados o de otras semillas. Por tanto, te permitirán darte un capricho de vez en cuando…

Por cierto, en esta misma sección de dietética también podrás encontrar otros tipos de snacks, como los nachos o triángulos de maíz de la marca El Granero. Hay varios donde elegir.

Galletas Schär

Schär sin gluten

Schär es una de las marcas que más está sonando últimamente. Antes era casi una desconocida fuera del mundo de los intolerantes al gluten, pero esta firma ha ido ganando popularidad gracias a su enorme variedad de productos sin gluten para intolerantes. Ahora incluso cuentan con anuncios publicitarios en TV.

El Corte Inglés cuenta con multitud de sus productos en su sección de dietética, como son las galletas. Las encontrarás en varios formatos, como las cookies con chips de chocolate, galletas tipo María, etc.

No renuncies a la bollería por tu intolerancia, ahora podrás disfrutar de estos dulces y panes gracias a Schär.

Zumo ecológico El Corte Inglés

zumo ecológico El Corte Inglés

El Corte Inglés cuenta con multitud de zumos ecológicos en su sección de dietética. Por ejemplo, algunos de los ékolo tienen zumo 100% de la fruta que se usa para la elaboración, y sin añadidos.

Esta marca cuenta con la bonificación del 25% para que te reembolsen una parte de tu compra si superas los 10€.

De esta forma podrás disfrutar de los ricos zumos y de las propiedades de la fruta sin agregados nocivos para tu salud, como los azúcares y demás edulcorantes de otras marcas de zumo. Además, provienen de frutas ECO.

Especial Line Bebida de Soja

Special Line Bebida de soja

Por último, no solo tienes las leches vegetales de almendra, también puedes encontrar otras como las de soja. Es otro de los productos con bonificación del 25% en la sección de dietética de El Corte Inglés. En este caso bajo la marca Special Line de Hipercor.

Un producto sin lactosa apto para los intolerantes, además de ser de un cultivo ecológico. Una de las leches vegetales más queridas por los que buscan alternativas a la leche animal.

Y lo mejor de todo es que con ella puedes hacer multitud de preparados. Puedes tomarla sola, con cacao, con café, etc. Incluso admite usar un vaporizador o espumador para generar esa textura tan especial para los cappuccinos.

Los beneficios del perejil, la especia que regalan los supermercados

0

El perejil se caracteriza por ser una planta que proviene del Mediterráneo oriental, la cual tuvo mucha influencia en la cultura griega y romana con el traspasar de los años. Una muestra de su gran reconocimiento puede verse en el gran emperador Carlomagno, quien ordenó a sus súbditos que se plantaran en todos sus terrenos.

Es muy común observarlo sembrado en jardines, huertos y cultivos de Europa y de Asia fundamentalmente, aunque también es posible encontrarlo en las zonas templadas de América.

En la actualidad el perejil es distribuido a lo largo del mundo, donde su alcance se centra en el uso culinario, esto es gracias a su extraordinario efecto como condimento.

El perejil como fuente de vitaminasHistoria del Perejil - Origen, Usos, Etapas y Evolución✔️

Se enmarca por ser ramitas que tradicionalmente se regalaban en los supermercados o verdulerías, esto como consecuencia de sus impresionantes cantidades de vitamina A, C, hierro y calcio que contiene.

Solo es necesario consumir 50 gramos de perejil fresco, puesto que abarca el 138% de las necesidades cotidianas de vitamina C, el 60% referente a vitamina A y un 31% de calcio. Es una rama que será muy rica en propiedades digestivas y diuréticas.

Recomendaciones al momento de comprarlo y conservarloPerejil: propiedades, beneficios y para qué sirve

A todo instante el perejil tiene que proyectar un interesante y pleno color verde, pero para ello es conveniente que selecciones manojos que estén frescos, con unas hojas bien tiesas o prohibiendo todos aquellos que muestren hojas amarillentas o que contengan manchas.

Se tiene conocimiento que el perejil se marchitará de una forma bastante rápida, principalmente aquellos que vengan con una variedad lisa. En el momento de conservarlo, es prioritario erradicar los tallos mustios y se debe insertar en el manojo a través de un recipiente lleno de agua, taparlo con una bolsa de plástico y mantenerlo en la nevera por un buen rato junto al agua.

En MERCA2 te contaremos cuales son los mejores beneficios del perejil, una especie que desde siempre ha sido muy apetecible para los consumidores. ¡Prepárate para comerlos!

Digestiones pesadas y la influencia preventiva

La inmensa mayoría de  personas que están sufriendo con espasmos intestinales, digestiones pesadas y flatulencias, tendrán la capacidad de degustar el perejil en sus respectivos platos y beber una infusión de hojas previamente a todas las comidas.

Gracias a las facultades antioxidantes que posee el perejil, las personas pueden verse afortunadas frente al claro riesgo que pueda desencadenarse por peligros de canceres, infartos cerebrales, dolencias cardiacas y cataratas. Los individuos que son propensos a sufrir dichas dolencias, se verán en la necesidad de usarlo de manera preventiva.

Obesidad, sobrepeso  y anemiaperejil1web Merca2.es

Aquellos individuos que sufren de problemas de obesidad, hinchazón de piernas, celulitis, edemas e insuficiencias renales o cardíacas moderadas, tendrán la capacidad de beneficiarse del perejil por su acertado efecto diurético. Del mismo modo, es conveniente que maximices el consumo de esta rama cada una o dos veces al día, esto a través de la ingesta de jugo preparado de la planta o un delicioso smoothie compuesto de manzana, zanahoria y claro esta: ¡Perejil!

Tanto los adolescentes como las mujeres que se encuentran en edad fértil y que pueden presentar problemas de anemia, pueden ver al perejil como un compañero indispensable en su tratamiento, ya que este proporciona una cantidad considerable de 25 gramos de hierro. Cabe destacar, que el hierro acompañado por ácido fólico, favorecerán la formación y desarrollo de hematíes.

Heridas y contusiones: ¿Solución con el perejil?

Si son humedecidos con algo de agua al cataplasma de hojas o los tallos machacados, se generara inmediatamente la curación de heridas y ulceras determinadas. Además de ello, es formidable para ser colocada en las picaduras de insectos, en las contusiones o para disminuir molestias en específico.

 

 

 

Bugs de programas que se han hecho míticos

0

El software no es más que un código escrito en un determinado lenguaje de programación. Una especie de receta que le indica al hardware qué es lo que tiene que hacer. Este código está escrito por humanos, por personas que pueden tener descuidos o fallos igual que cualquier otra. Eso da lugar a algunas vulnerabilidades y bugs de programas que tanto molestan a los usuarios.

Algunos de estos fallos son muy leves, e incluso inapreciables para el usuario final. Otros son muy graves y evitan que se use el programa con normalidad, e incluso pueden llegar a la pérdida de datos, filtraciones, etc. A lo largo de la historia ha habido algunos bugs realmente míticos que deberías conocer…

Los bugs más sorprendentes de los programas

¿Qué son los bugs informáticos?

bugs, programas, historia

Para los que no lo sepan, un bug (insecto en inglés), no es más que la forma que se utiliza en la jerga informática para referirse a un error en un programa o software. Estos bugs, o errores, pueden ser muy diversos. Desde algunos que afectan al resultado de programa, hasta otros que pueden afectar a la seguridad (vulnerabilidades), etc.

El nombre provine de la época del ordenador Harvard Mark II. Aquellos primitivos computadores funcionaban con válvulas de vacío y solían fallar debidas a que se fundían o a insectos.

Concretamente fue el 9 de septiembre de 1949 cuando se citó este término que se ha venido usando en el mundo informático hasta la actualidad. Fue Grace Murray Hopper, una pionera en el mundo de la programación, la que usó ese término cuando una polilla hizo que el Mark II dejase de funcionar.

Eso hizo que apuntase en su log book la frase «First actual case of bug being found«. Actualmente no hay insectos, bugs, que afecten a los programas, pero sí que se ha seguido llamando así a los errores de código introducidos por los programadores.

Y2K

teclado ordenador Merca2.es

El Y2K, como también se llamó al popular Efecto 2000, provenía de uno de estos bugs de programas que podrían tener inutilizados a multitud de sistemas informáticos si no se actualizaba su software y se tomaban medidas.

Los programadores jamás pensarían que la llegada del nuevo milenio con el cambio de 1999 a 2000 pudiera causar tantos problemas. Algo parecido a lo que le ocurriría a los sistemas UNIX en 2038, pero que ya ha sido corregido de forma preventiva.

El problema era que estos bugs podrían hacer que los sistemas informáticos se volviesen locos y pensasen que habían comenzado el siglo nuevamente, lo que podría alterar multitud de sistemas que funcionasen de forma incorrecta. Eso podía afectar tanto a equipos domésticos, como también otros más críticos como los militares, los de centrales de energía, aviones, etc.

Afortunadamente, los parches y actualizaciones pudieron corregir estos bugs y que no sucediera nada grave…

¿Bugs en misiles?

misil, bugs

Los sistemas miliares y de armamento tampoco escapan a los bugs informáticos. De hecho, en febrero de 1991 ocurriría algo curioso con un misil iraquí que alcanzó la base de Dhahran de Arabia Saudí. Ese accidente mató a 28 soldados estadounidenses.

El mundo estaba en plena Guerra del Golfo. Y el motivo de esas muertes fue que el sistema de protección antibalístico de la base falló por un bug informático. La batería de misiles Patriot que tenía como objetivo interceptar misiles enemigos y chocar con ellos para detonarlos en el aire no funcionó.

El fallo estaba en que el software de control redondeaba los valores de reloj con cada hora que pasaba. Era una variación mínima, pero suficiente para acumular 1/3 de segundo en 100 horas de funcionamiento. Esa diferencia de unos 0.33 segundos fue suficiente para que un misil Scud-Al Hussein con velocidad de 4.2 Mach (1.5 km por segundo) alcanzara la base.

Los 0.33 segundos representan 600 metros de error, lo que hizo que los misiles no saltaran a tiempo para detener el ataque…

Mars Climate Orbiter

Mars ORbiter, bugs

A los bugs informáticos por fallos en el propio código también hay que agregar algunos desajustes debido al uso de unidades inadecuadas. Esto es lo que le ocurrió a la sonda espacial Mars Climate Orbiter.

Fue lanzada en 1998 y su objetivo era estudiar el clima de Marte, algo que no lograría nunca. ¿El motivo del fracaso de la misión? Muy simple, las unidades en metros vs en pies…

Los equipos de control de la sonda en la Tierra estaban usando parámetros Imperiales, ya que eran anglosajones, pero los cálculos realizados se hicieron en el sistema internacional (SI), es decir, en metros.

Los desajustes en los programas hizo que la sonda tuviera un error de unos 100 km en su órbita, pasando por la atmósfera de Marte y quedando destruida…

Bugs en el sistema de Ariane V

Ariane 5, cohete

Cuando se escribe un programa informático, el programador tiene que decidir el tamaño de las variables y constantes que se manejan, es decir, de los caracteres o valores numéricos que se usarán.

Los bugs en esos casos pueden producir los famosos desbordamientos de buffer, que pueden dar lugar a errores fatales o vulnerabilidades. Pues bien, en el sistema de Ariane 5 cometieron uno de estos fallos.

Sucedió el 4 de junio de 1996, cuando a los 30 segundos de despegar, el cohete se desintegró en una fuerte explosión. Un conocido accidente que ha pasado a la historia y que se debía a una variable que debía ser de 64 bits con decimales, en vez de la de 16 bits sin decimales empleada.

Eso afectó a los programas de control de vuelo e hizo que el hardware de la nave dejase de funcionar correctamente y activando la secuencia de autodestrucción.

Presentación de Windows 98

Windows 98, bugs programas

Microsoft no es de las empresas de desarrollo de software que puedan presumir de tener una menor tasa de bugs en sus sistemas. Y eso se dejó patente en la presentación de Windows 98.

Todo estaba preparado para mostrar a la prensa la nueva creación, todo el mundo debía ver de lo que era capaz el sucesor de Windows 95… y ya lo creo que lo vieron.

YouTube video

En este momento, seguro que Bill Gates quiso ser tragado por la tierra. En plena muestra ante miles de personas aparecería el pantallazo azul, el famoso error conocido como BSoD (Blue Screen of Death). ¡En pleno directo!

Estas son las mascarillas FFP2 más seguras del supermercado

0

Las mascarillas FFP2 se han convertido en uno de los accesorios más propicios para que te resguardes del temido coronavirus, las mismas desde inicios de la pandemia han sido comercializadas en tiendas como los productos más demandados del mercado, donde plataformas como Amazon no han sido la excepción.

Las de tipo FFP2 según los expertos son las mejores para contener el virus, un escenario favorable que te lo contaremos en MERCA2.

Son unas mascarillas que también brillan por su formidable precio, esto es gracias a que muchas son vendidas en pack de distintas unidades; así como también, la composición y los materiales que utiliza, son perfectos para garantizar seguridad y confort a las personas que las usan.

  1. 10 Mascarillas Seguras (Amazon)Mascarillas FFP2, Mascarillas Desechables Con Orejeras, 96% De Filtración Multicapa, Mascarillas KN95, Talla única, Paquete De 10

Una de las mascarillas FFP2 que se están ganando el aprecio de las personas por su seguridad, estas pueden conseguirse a través del portal de Amazon. Se trata unas mascaras de protección filtrante  de partículas que cumplirán con todos los estándares de calidad.

La comodidad que ofrecen estas mascarillas filtrantes es espectacular, una condición que surge gracias a sus correas flexibles, sus bandas nasales acolchadas y el clip de retención alternativo que te permitirá aliviar los oídos.

Son unas mascaras que poseen diversos elementos de protección, los cuales contendrán unas medidas súper eficaces contra las partículas, con ello se estipulara cumplir con los requisitos emanados de la protección FFP2 en este renglón. Cabe destacar, que existen dos alternativas esplendidas: un pack de 10 mascarillas o la selección de dos piezas.

  1. Mascaras FFP2 Hipoalérgicas (Amazon)

Amazon: mascarillas de seguridad FFP2 aún disponibles ➠ Merca2 - Página 5

Son unas mascarillas que te proporcionaran una seguridad bastante óptima a cada instante. Así mismo, se diferencias de otras clases de máscaras por un detalle muy importante: Cuentan con una filtración Premium compuesta por cinco capas protectoras.

Es posible encontrar a la vez un sistema de filtración, el cual fue creado fundamentalmente para el polvo, las partículas dañinas que están en el ambiente y las impurezas situadas en el aire. Sin lugar a dudas son unas mascarillas perfectas para prevención y defensa del covid-19 tanto en niños como en adultos, esto devenido del grato ajuste con orejeras elásticas y por la presencia de una pieza nasal bastante flexible.

  1. Mascarillas FFP2 de Protección Respiratoria (Amazon)

817u3rkbF7L. SL1500 Merca2.es

Es una de las mascarillas que cuenta con una enorme y potencial demanda en el comercio electrónico de Amazon, los usuarios las buscan por ser de tipo FFP2 y por ende, su efectividad a la hora de lograr una protección mucho más segura.

Al ser unas mascarillas FFP2 lograran cumplir satisfactoriamente con su cometido, debido a que son seguras y fenomenales por la presencia de un material de filtro no tejido. Además de ello, es factible encontrar tres capaz de protección de filtración.

  1. Pack de 10 mascaras Resistentes de Tipo FFP2 en Amazon

41Cqkosd7WL. AC SY450 Merca2.es

Se enmarcan por ser unas mascaras que aportaran una tasa del 98% en propiedad bacteriana, pero a su vez son ideales por lo cómodas y traspirables que son. Es importante mencionar, que estas cuentan con un aspecto favorecedor relevante, el cual es el ofrecimiento de una resistencia respiratoria mayor.

Una de las cosas que garantiza este combo de mascarillas es su versatilidad en las actividades diarias, ya que poseen un diseño inmensamente seguro y contiene un clip nasal suave que es adaptado e incorporado.

En general, te proporcionara confort y seguridad con su ajuste a la cara. Otro de los aspectos a tener en cuenta son sus correas elásticas, un detalle técnico que generara mayor firmeza.

  1. 20 Mascarillas Transpirables FFP2 (Amazon)

715b ACtNJL. SL1500 Merca2.es

Son un paquete de 20 mascarillas FFP2 que tuvieron la oportunidad de ser experimentadas y aprobadas según los estándares de la UE, con lo cual se garantiza una estupenda seguridad con ellas.

Su confección es en base a tela fundida de magnifica eficiencia, con una capacidad de filtración del 94% que originara comodidad y protección. Del mismo modo, suelen ser desechables y diseñadas para tener una gran resistencia a la respiración ultrabaja, un proceso que puede desenvolverse en el aire sin ningún problema.

Para finalizar, son prácticas a la hora de disminuir los niveles de calor y humedad.

 

 

 

¡Cuidado con los gastos ocultos! Pueden hacer aumentar tu presupuesto de gastos inicial

0

Uno de los primeros pasos que debemos dar cuando estamos emprendiendo es elaborar un presupuesto que nos servirá como guía para controlar los gastos que tengamos durante los primeros meses de actividad. Elaborar este documento es complicado, porque no tenemos datos anteriores en los que basarnos. Si además es la primera vez que vamos a trabajar por nuestra cuenta, es perfectamente normal que se nos pasen por alto los conocidos como gastos ocultos.

En el presupuesto estableceremos la previsión de ventas y también la previsión de gastos a seis o 12 meses vista. Esto nos permite hacernos una mejor idea sobre si nuestro negocio es o no rentable, incluso antes de que el proyecto se convierta en una realidad. Por eso es tan importante que ese presupuesto esté bien elaborado y consten en él los gastos más importantes.

¿Qué son los gastos ocultos?

gastos ocultos legales

Solo con ver su nombre ya te puedes imaginar más o menos de qué se trata. Son ese conjunto de costes que debes asumir necesariamente para poner en marcha en tu negocio pero que, generalmente, se suelen pasar por alto. Vamos a verlo con un ejemplo que nos ayudará a aclarar este concepto.

Si estás elaborando el presupuesto inicial de tu negocio es posible que hayas incluido gastos típicos como el coste del alquiler, una estimación del gasto medio en suministros como luz o agua, etc. Sin embargo, es probable que no hayas tenido en cuenta otros gastos que vas a tener que afrontar para iniciar tu actividad, como el coste de la escritura pública si creas una Sociedad Limitada o los gastos asociados con la adaptación de tu negocio a la normativa sobre protección de datos.

Los gastos ocultos legales y los gastos ocultos empresariales

gastos ocultos empresariales

Los costes ocultos que se nos suelen pasar por alto cuando estamos poniendo en marcha nuestro proyecto suelen ser de carácter legal, y son los que vamos a ver con más detalle a continuación. Pero ten en cuenta que no son los únicos, a lo largo de toda la vida de tu negocio hay gastos ocultos que pueden descuadrar tu presupuesto si no los has tenido en cuenta.

Los costes ocultos empresariales tienen más importancia que los legales, porque son sinónimo de que hay ineficiencias en la planificación y en la forma de trabajar. Algunos ejemplos de costes ocultos empresariales son los producidos por una mala gestión del stock que nos lleva a tener muchos productos que no vendemos o incluso pasados de fecha, las pérdidas de material y hasta la obsolescencia de los equipos y la maquinaria utilizada.

Costes notariales, los gastos que más se olvidan

costes notariales y gastos ocultos

No todos los procesos de emprendimiento son iguales, pero si tu proyecto implica pasar por el Notario para otorgar una escritura pública (para hacer un poder a otra persona, para legalizar los estatutos de una sociedad mercantil, etc.) no es extraño que al revisar tu presupuesto te des cuenta de que no has incluido estos gastos.

Los costes notariales están entre los gastos ocultos más frecuentes. Sin embargo, no hay que preocuparse demasiado, porque en la mayoría de los casos la cantidad de dinero que hay que pagar no es tan importante como para que suponga un verdadero descuadre del presupuesto inicial. Aún así, nuestra recomendación es que cuando estés elaborando este documento tengas muy en cuenta si tendrás que ir o no al Notario.

Gastos asociados a la protección de datos

presupuesto inicial negocio

No importa si tu negocio es online u offline ni el sector en el que esté incardinado. Hoy en día todos los negocios deben cumplir escrupulosamente con la normativa en materia de protección de datos, ya que en caso de no hacerlo la Agencia Española de Protección de Datos puede imponer sanciones de cuantía bastante elevada.

Sin embargo, la protección de datos es un tema bastante complejo que muchas veces escapa del conocimiento de los emprendedores. Así que no queda más remedio que acudir a un profesional para asesorarse sobre estos temas e incluso para que sea él quien se encargue de elaborar unas directrices de actuación que permitan al emprendedor ajustar su actuación a la normativa sobre protección de datos. Todo esto tiene un coste que muchas veces no está reflejado en el presupuesto inicial, de ahí que lo consideremos como un gasto oculto de carácter legal.

Riesgos asociados a la actividad que ejerces

gastos extra

Tanto si vendes productos como si prestas servicios, si no haces bien tu trabajo puede ocurrir que un cliente te reclame una compensación. Es algo a lo que tiene derecho, puesto que en nuestro ordenamiento jurídico se regula la figura de la responsabilidad civil. Pero muchos emprendedores no tienen en cuenta esto, y una reclamación de este tipo puede suponer tener que hacer frente a un gasto imprevisto que puede ser elevado.

La responsabilidad por un trabajo mal hecho o por un producto defectuoso es uno de los gastos ocultos que más se pasan por alto. Unas veces por desconocimiento sobre lo que es la responsabilidad civil y otros directamente porque el emprendedor confía en que no va a recibir una reclamación. Sin embargo, este tipo de problemas se pueden solucionar con algo tan sencillo como la contratación de un seguro específico. En la mayoría de los casos es mejor asumir el pago anual o mensual de una prima y evitar así que una reclamación de responsabilidad se pueda convertir en un gran problema económico.

Mejor estar preparado frente a los gastos ocultos

fondo emergencia

Estos que hemos repasado son los más habituales, pero hay otros gastos importantes que puede que no hayas previsto en tu presupuesto. Por ejemplo, posibles sanciones de Hacienda si has incumplido alguna de tus obligaciones fiscales o gastos asociados a la prevención de riesgos laborales si decides contratar trabajadores.

Para que en caso de surgir estos gastos ocultos, no se conviertan en un problema, lo mejor es crear en el presupuesto una partida extra. Una especie de fondo de emergencia con la que podrás hacer frente a costes no previstos sin necesidad de tener que sacar dinero de otras partidas que son importantes para tu proyecto.

Las «extrañas» aficiones de Doña Letizia que seguro que no conoces

Conocemos muy bien la personalidad de Letizia en términos oficiales, además de conocer su pasado y su forma de ser. Eso sí, mucha gente no sabe muy bien qué aficiones tiene de puertas para adentro, pues cuando acaba de trabajar, también tiene sus hobbies como el resto de los mortales.

La Reina Letizia tiene unas aficiones un tanto peculiares. Algunas son bastante comunes, pero otras son realmente atípicas para una persona como ella. En cualquier caso, vamos a conocer más a fondo las aficiones de la Reina. Hablaremos de su afición por el cine, de los libros que lee y de cómo consigue mantener ese físico, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Letizia y su pasión por el cine

Letizia cine Merca2.es

Sin duda, una de las mayores pasiones de la Reina es el cine. Esta pasión le viene desde siempre, pues lleva años acudiendo a los estrenos junto a su familia. Además de acudir al cine, tiene una gran videoteca en casa y se dice que invita a amigos que tienen la misma afición.

Felipe VI comparte esta afición con su mujer, siendo cinéfilo gracias a ella. El Rey no era fanático del cine cuando era niño, ya que no veía películas junto a sus hermanas y prefería jugar a juegos de mesa. Ahora mismo tiene la misma afición que su mujer, la cual también es fanática de las películas en versión original.

[nextpage title= «2»]

La lectura

Letizia libros Merca2.es

A pesar de lo que diga su primo David Rocasolano, la Reina Letizia es amante de la lectura. Siempre acude a las ferias del libro y los que han tenido la oportunidad de hablar con ella han dicho que entiende mucho del tema.

La Reina lee libros de grandes autores como Joseph Roth, Javier Marías, Jonas Jonasson, Marcel Proust o Ryszard Kapuscinski. Es más, su ex marido, Alonso Guerrero, también es escritor. De este modo, aunque su primo diga que no lee, parece que eso es cosa del pasado, pues está bien informada y ha devorado toneladas de libros.

[nextpage title= «3»]

Letizia comparte con sus hijas la afición por el ballet

Letizia

Todos conocemos la afición de Leonor y Sofía por el ballet, pues han acudido a clases durante algunos años, además de ir a ver algunos espectáculos. Esta afición la comparten con su madre, ya que la Reina también estudió ballet cuando era más joven.

A pesar de que lo tuvo que dejar cuando su familia se trasladó a Madrid, ha seguido unida a esta pasión. Por ello, acompaña a sus hijas a los diferentes espectáculos de ballet que se han ido celebrando en Madrid,

[nextpage title= «4»]

Su pasión por el deporte

Letizia

La Reina Letizia luce un cuerpo escultural, con una notable masa muscular y sin una gota de grasa. Esto es debido a su dieta perricone y a la práctica deportiva. La Reina tiene su propio entrenador personal y su gimnasio en la Zarzuela, donde realiza una rutina de entrenamiento para fortalecer los brazos, incluyendo entrenamiento con pesas y rutina en suspensión.

Además, realiza otro tipo de ejercicios como Zumba, el yoga y el ejercicio cardiovascular en bicicleta estática. Además de eso, suele acompañar al Rey a sus escapadas a esquiar, además de jugar al pádel con él y con sus amigos.

[nextpage title= «5»]

Letizia y su afición por la moda

Letizia

La Reina es una de las royals que mejor visten de Europa. Su estilismo es admirado en todo el mundo e incluso es copiado, pues logra vender todo lo que se pone. Esto lo logra por su perfeccionismo y su afición por la moda.

Por ejemplo, sabe combinar ropa de bajo coste con ropa de lujo, además de combinar los colores a la perfección y que no falle ningún detalle. Además, casi todo le queda bien, algo que hace que ponga de moda tanto un abrigo de Zara como un vestido de gala 5000 euros.

[nextpage title= «6»]

La música y los conciertos

Letizia música Merca2.es

Otra afición de la Reina Letizia es la de la música. Esto lo sabemos porque acude a conciertos como el de los Hombres G, Amaral o el de Luz Casal. Asimismo, la hemos visto en conciertos más mediáticos con artistas como Alejandro Sanz, Shakira o Bon Jovi.

Además, acudió al festival de Benicássim del año 2013, donde fue a ver al grupo “The Killers”, demostrando su pasión por el Rock Indie. Tambíen le gustan otros géneros como el pop español y otros géneros comerciales.

[nextpage title= «7»]

Los perfumes favoritos de Doña Letizia

Letizia

Además de verse bien, la Reina Letizia sabe que debe oler bien. Por este motivo, ha desarrollado un gusto exquisito por los perfumes, aunque tampoco se gasta demasiado dinero. Al igual que con la ropa, ha logrado encontrar las colonias que mejor le sientan sin tener que rascarte el bolsillo.

¿Qué colonia usa la Reina? Pues generalmente suele usar el perfume Aire de Loewe. Además, también usa mucho EAU de Soir. Vemos que se tratan de perfumes bastante asequibles que cualquier persona podría comprar.

[nextpage title= «8»]

Sus amistades de siempre

Letizia amigas Merca2.es

La Reina Letizia ha conservado un gran círculo de amigas de sus tiempos en la universidad y en la televisión. Se lleva bastante bien con Inma Aguilar, trabajadora del Ministerio de Ciencia y periodista. También tiene una gran relación con Sagrario Ruiz de Apocada, de Televisión Española y con Sonsoles Ónega, del programa Ya es mediodía.

En este grupo de confianza también entran otras personalidades como Cristina Palacios, Almudena Bermejo y Ana Prieto. La Reina sigue haciendo quedadas con sus amigas para ir a conciertos, a tomar algo (aunque ella no bebe alcohol) y para hacer todo tipo de planes, aunque ahora no demasiado debido a la situación sanitaria.

[nextpage title= «9»]

A Letizia le gusta hacer viajes junto a su familia

Letizia vida familiar Merca2.es

Finalmente, una de las cosas que más le gustan a la Reina es estar con su familia. Con Felipe VI las cosas van estupendamente, viviendo una segunda edad de oro y más enamorados que nunca. Antes de que llegase la crisis sanitaria, solía salir con él de escapada todas las semanas, para mantener la magia.

Además, tiene una gran relación con Leonor y Sofía, siendo inseparables. Es más, los Reyes son muy de hacer viajes en familia junto a sus hijas, disfrutando de ellas todo el tiempo que pueden. Ahora no se puede salir demasiado y, aun así, pasan tiempo en los jardines de la Zarzuela y ambos disfrutan de su paternidad.

 

La AEAT lanza un nuevo sistema para ayudar a los autónomos con sus impuestos

0

La relación entre la Agencia Tributaria (AEAT) y los autónomos nunca ha sido sencilla. No es solo que estos tengan que soportar una importante presión fiscal, es que muchas veces no tienen demasiada formación en cuanto a impuestos y no saben muy bien qué tienen que presentar y cuándo tienen que hacerlo.

Es precisamente ese desconocimiento sobre tributación el que hace que muchos profesionales por cuenta propia no tengan más remedio que recurrir a gestores externos que se encarguen de todo lo relativo a este tema. Y aunque contar con un especialista es una buena opción para tener menos preocupaciones, también supone un gasto añadido que algunos autónomos no se pueden permitir.

La AEAT parece estar dispuesta a ponérselo un poco más fácil a los profesionales y a partir del año que viene pondrá en marcha de forma periódica un nuevo sistema que ayudará en todo lo relativo a la gestión y presentación de impuestos como el IRPF y el IVA.

aeat iva

La AEAT facilita la gestión fiscal a los profesionales

La Agencia Tributaria ha anunciado que a partir del próximo 1 de enero de 2021 estará disponible su servicio de ayuda para facilitar la presentación de los modelos 131 y 303, relativos al pago fraccionado del IRPF y la autoliquidación del IVA respectivamente. Coincidiendo así con el inicio del nuevo período fiscal y el cierre del último trimestre del año 2020.

Esta medida no será nueva, ya que tras el fin del tercer trimestre este sistema ya ha estado operativo durante unos días. La idea es que esto se convierta en algo habitual y los autónomos tengan así a su disposición una herramienta que les facilite la vida en lo que a gestión y presentación de autoliquidaciones se refiere. Por eso, a partir de ahora este sistema estará operativo durante unos días cada vez que acabe un trimestre fiscal.

La idea de la AEAT es ayudar a los autónomos, pero no se queda aquí su intención. Esta herramienta agiliza la presentación de impuestos a través de la Sede Electrónica, de forma que los profesionales no tienen que desplazarse a la sede física de la Agencia Tributaria si tienen dudas o para presentar su documentación.

En un momento como el actual, en el que estamos en plena segunda ola de la Covid-19 y muchas Administraciones Públicas siguen prestando una atención presencial al ciudadano bastante limitada, la puesta en marcha de este sistema de ayuda supone una ventaja tanto para los propios técnicos de Hacienda como para los obligados tributarios.

aeat irpf

¿Cómo funciona el servicio?

Basta con entrar en la Sede Electrónica de la AEAT y dirigirse a “campañas” y luego a “módulos”, así se accede al modelo que se desea rellenar. Hay que indicar el tipo de actividad que se realiza, el lugar de ejercicio de la misma, el volumen de ingresos obtenidos a lo largo del trimestre y las amortizaciones, así como alguna información adicional más.

Una vez aportada la información es el personal de la Agencia Tributaria el que se encarga de confeccionar el modelo y lo envía al interesado en formato PDF para que lo firme y lo presente, permitiéndose el pago en entidad bancaria y también el pago telemático a través de la Sede Electrónica de Hacienda.

En este sentido, es importante recordar que los plazos para la presentación de estos impuestos son entre el 1 y el 20 de los meses de abril, julio y octubre para el primer, segundo y tercer trimestre respectivamente, y entre el 1 y el 30 de enero del año siguiente para el cuarto trimestre del año.

El sistema de la AEAT, útil pero no demasiado utilizado

Aunque este sistema ya se viene utilizando desde hace algún tiempo, la propia AEAT manifiesta que su uso no es demasiado habitual. Los expertos creen que esto es debido a que la gran mayoría de los autónomos no elaboran ellos mismos sus autoliquidaciones, sino que las dejan en manos de sus gestores.

Por otro lado, otra de las causas que puede explicar el bajo índice de utilización de este sistema es que no es demasiado conocido entre los autónomos. El sistema de tributación es tan complejo que muchos profesionales se han dado ya por vencidos y lo dejan todo en manos de especialistas, sin pararse a pensar si existe alguna otra alternativa que les permita cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma sin necesidad de tener que contar con un asesor externo.

tributos

Los tributos, un tema pendiente para los autónomos

La fiscalidad de los autónomos es un tema bastante complicado, y España no es un país en el que haya una cultura financiera ni fiscal demasiado extendida, por lo que cuando muchos profesionales inician su actividad no saben qué impuestos van a tener que presentar o cómo tienen que elaborar una factura para que esta sea totalmente legal y evitarse así problemas con Hacienda.

Aunque todo el mundo ha oído hablar de conceptos como el IVA o el IRPF, lo cierto es que la liquidación de los mismos resulta complicada para quienes no tiene formación en materia fiscal. De ahí que se suela decir que la formación en este tipo de temas en una asignatura pendiente para los profesionales que trabajan por cuenta propia.

De hecho, no es extraño encontrarse con autónomos que no saben muy bien qué pueden y qué no pueden desgravarse, lo que da lugar a errores o incluso a acabar pagando de más por no haber desgravado algo que sí se podía.

La nueva herramienta de la AEAT busca ponérselo un poco más fácil a los autónomos que tienen que presentar sus autoliquidaciones, y más en estos momentos en que el cobro de ayudas o el cierre de negocios puede hacer que la gestión de impuestos se complique todavía un poco más. No obstante, parece que la mayoría de los profesionales se sienten más tranquilos si dejan estos temas en manos de gestores expertos. Por eso no ven la contratación de una asesoría como un gasto, sino como una inversión que les quita preocupaciones de encima.

El conjunto tricolor de Sfera y otras prendas a las que no podrás resistirte

0

La nueva colección de Sfera llega pisando fuerte. Seguramente ya hayas oído hablar de su conjunto tricolor, porque se está haciendo muy popular y ahora mismo todo el mundo está detrás de él. Pero lo cierto es que hay muchas más prendas que te van a enamorar en cuanto les pongas el ojo encima.

Si no te apetece salir de casa, no te preocupes, que nosotros ya nos hemos dado una vuelta por las tiendas y te traemos las novedades más destacadas. Así que prepárate para conocer los pantalones, jerséis, faldas y todo lo que no te puede faltar en tu armario de otoño si quieres ir guapa y a la moda en cualquier situación.

El conjunto tricolor de Sfera que desata pasiones

conjunto moda sfera

Si a veces combinar prendas de un solo color ya es complicado, la cosa se vuelve todavía más difícil cuando en una misma pieza de ropa ponemos tres colores. En Sfera lo han solucionado fácilmente ofreciéndonos un conjunto de falda y jersey con un original diseño en tres colores. Si los luces juntos consigues un efecto vestido elegante y original.

Pero si prefieres llevarlos por separado, queden genial con prendas que lleven tonos similares e incluso con otras piezas de color neutro. Combínalo con unas botas o unos tacones y tienes un look profesional y elegante, póntelo con unas sneakers y sorpréndete con el resultado. Dos prendas que dan mucho juego y que ahora mismo están en boca de todos.

Jersey de cuello Perkins para llenar tu armario con un clásico

novedades sfera

Cuando llega el frío es imprescindible contar en nuestro armario con prendas de punto, y si hay una que destaca entre todas ellas es el jersey de cuello Perkins o de cuello alto. Si además quieres un diseño totalmente a la moda, este diseño de Sfera te va a encantar, porque tiene las mangas abullonadas.

Un jersey sencillo y a la vez muy elegante que te da juego para crear diferentes estilismos. Lo puedes llevar fácilmente con un pantalón de vestir o una falda de corte más formal para ir a trabajar, pero también combina a la perfección con unos vaqueros. Sea cual sea tu estilo, seguro que esta prenda encaja contigo.

Pantalón de cuadros, última tendencia en Sfera

nueva coleccion sfera

Los cuadros están más de moda que nunca este otoño. Los vemos mucho en los abrigos, pero también quedan muy bien en pantalones que contribuyen a darnos un aspecto algo más formal. Por eso, dentro de nuestra selección de prendas que más nos gustan de entre las novedades que han llegado a Sfera, hemos seleccionado este modelo.

Es un pantalón de estilo fluido con bolsillos, cierre con cremallera y con bajo que queda por encima de los tobillos, por lo que resulta perfecto para llevarlo con unos tacones, con unos mules e incluso con manoletinas. Además, tienes este mismo modelo disponible en cuadros de diferentes colores y también con estampado de pata de gallo.

Vestido plisado elegante y atemporal

vestido negro

Lo bueno de la nueva temporada de Sfera es que llega con prendas que vamos a poder usar durante mucho tiempo porque no se pasan de moda. Eso es justo lo que ocurre con este vestido plisado en color negro, que va perfecto para convertirlo en una prenda básica de fondo de armario, porque te lo puedes poner en prácticamente cualquier ocasión según cómo lo combines.

Vestido de corte midi con falda plisada que le aporta mucho movimiento. Las mangas tienen una original forma acampanada y el cierre se hace a través de una cremallera que queda oculta. Incluye un cinturón con el que puedes ajustar el cinturón a tu silueta. El resultado es una prenda que vas a querer ponerte una y otra vez.

Vestido de punto combinado

moda

Los vestidos se han convertido en el nuevo must de la temporada. Ya no hace falta esperar a una ocasión especial para lucirlos, los puedes llevar en tu día a día. Y lo bueno es que te solucionan el problema de estar teniendo que buscar prendas que combinen entre sí. Si no te gustan los modelos monocolor, aquí tienes uno que consigue un efecto falda + top.

Se trata de un vestido de punto en el que la parte de arriba está compuesta por una prenda en color crema con cuello caja y manga amplia, mientras que la parte de abajo es una falda en color negro con corte midi. Combínalo con un blazer o con una prenda de punto y tienes el atuendo perfecto para cualquier ocasión.

Chaqueta polar de Sfera para el día y la noche

ropa invierno

En Sfera son conscientes de que es muy importante estar cómodos y abrigados en casa, e incluso en la calle si nos apetece lucir un estilismo más sport. Por eso cuentan entre sus novedades con esta original chaqueta de pelo polar con cierre con cremallera, que se puede convertir en una de tus prendas favoritas cuando apriete el frío.

Un modelo cálido y confortable que viene genial para cuando te apetece estar en casa cómoda y sin pasar frío, incluso lo puedes usar encima del pijama si no quieres ponerte una bata. Una chaqueta muy versátil que te vendrá muy bien tener siempre a mano. Además, la tienes disponible tanto en burdeos como en blanco.

Vuelve el pantalón de pana a Sfera

pantalones

Tenemos una gran noticia para las amantes de prendas clásicas como el pantalón de pana… ¡está de vuelta! Este año se acabó el pasar frío con leggings, vaqueros u otros pantalones finos. En Sfera le plantan cara al otoño y el invierno con un pantalón de pana disponible en varios colores y que es perfecto para el día a día.

Pantalón liso de corte pitillo, con un estilo clásico pero totalmente atemporal. Lo tiene todo para convertirse en una de tus prendas imprescindibles para los próximos meses, porque la puedes usar tanto para ir a trabajar como para los ratos de ocio.

¿Te ha gustado lo que te hemos mostrado? ¡Pues hay mucho más! Vestidos impresionantes, faldas y pantalones de estilo actual, pijamas, abrigos, prendas de punto, lencería y mucho más. No te quedes sin conocer todas las novedades.

Así están hoy las parejas que pasaron por La Isla de las Tentaciones

Las dos primeras ediciones de La Isla de las Tentaciones nos dejaron muchas rupturas, celos y nuevas parejas que se habían creado. Ha pasado ya un tiempo desde que ambas ediciones terminaron, así que se han generado muchos cambios en las parejas que habían salido del programa.

Vamos a ver qué ha sido de las parejas que han salido de las dos primeras ediciones de La Isla de las Tentaciones. Vamos a ver parejas que siguen juntas, otras que rompieron de forma sorprendente y una que podría hacerlo pronto.

[nextpage title= «1»]

Adelina y José, la pareja “perfecta” de La Isla de las Tentaciones, está rota

La Isla de las Tentaciones Adelina y Jose Merca2.es

La primera edición del concurso trajo la pareja “perfecta”. Adelina y José parecían hechos el uno para el otro, dándonos un final épico con José declarándose ante ella de rodillas. Eso sí, hace poco saltó la gran sorpresa y supimos que habían cortado.

Al parecer, Adelina descubrió una faceta de José que ha sido decepcionante para ella. Además, aseguró que habían ido demasiado rápido, pues se habían querido muchísimo, pero no se habían conocido lo suficiente. José por su parte se lo tomó bien y le dio las gracias a su ex por haberle hecho aprender.

[nextpage title= «2»]

Así están Andrea Gasca y Cristian Jerez

La Isla de las Tentaciones

Cristian Jerez llegó a La Isla de las Tentaciones con Melodie, la cual acabó saliendo con Beltrán San José, mientras él se iba solo. A pesar de no haber infidelidades, la pareja se rompió, aunque Cristian consiguió encontrar el amor en Andrea Gasca, concursante de la primera edición y ex novia de Ismael y de Óscar.

Es más, la relación se filtró antes de tiempo, pues subieron fotos idénticas a Instagram que revelaban que estaban juntos de viaje. A pesar de que todo parecía ir bien, Andrea y Cristian acabaron rompiendo en directo en El debate de las tentaciones. Cristian acusó a Andrea de ser demasiado celosa, así que terminaron discutiendo y cortando en directo.

[nextpage title= «3»]

Así están Ángel e Inma de La Isla de las Tentaciones 2

La Isla de las Tentaciones Angel e Inma Merca2.es

La versión de José y Adelina de la segunda edición era la pareja de Ángel e Inma. Es más, en este caso, la cosa fue más exagerada, pues ni siquiera soportaron vivir separados y abandonaron el programa enseguida, haciéndolo juntos como no podía ser de otra forma. Es más, se fueron del programa con la esperanza de casarse y tener hijos.

A pesar de que parecía la pareja perfecta, al parecer han roto. Ángel aseguró que había perdonado cosas que son imperdonables, mientras que Inma dijo que él no había guardado luto y se había acostado con otras mujeres enseguida. Además, le acusó de agresión, aunque él ha negado todo.

[nextpage title= «4»]

Lester parece que sigue con Patricia

La Isla de las Tentaciones Lester y Patricia Merca2.es

En La Isla de las Tentaciones 2 vimos la pareja más larga de la historia del programa hasta la fecha. Se trata de la pareja de Lester y Marta, la cual tenía 11 años de duración, aunque se acabó rompiendo en el programa. En concreto, ambos se pusieron los cuernos mutuamente, estando ella con Dani y Lester con Patricia.

Mientras que Marta se fue sola, Lester se fue con Patricia. Meses después hemos sabido que siguen juntos y que el amor ha triunfado. En cuanto a Marta, ha empezado a conocer a Dani después de darse un tiempo, algo que ha publicado en sus perfiles de redes sociales.

[nextpage title= «5»]

Mayka y Óscar rompieron tras La Isla de las Tentaciones 2

La Isla de las Tentaciones

Óscar fue el único tentador que participó en las dos ediciones y que consiguió romper dos parejas. Primero acabó con Andrea, en una relación que no cuajó, intentándolo otra vez en la segunda edición. En esta ocasión, acabó con Mayka Rivera, ex novia de Pablo, provocando la infidelidad e iniciando una relación al salir del concurso.

Sin embargo, la relación con Óscar parece que no ha cuajado. Cuando Mayka regresó a la hoguera tres meses más tarde, hemos sabido que estaban separados. Eso sí, Mayka tiene un nuevo novio que conocemos todos. Se trata de Tony Spina, un famoso habitual de la televisión con quien ha encontrado el amor.

[nextpage title= «6»]

Aunque parezca mentira, Fani y Cristopher siguen juntos, aunque con dudas

La Isla de las Tentaciones

Sin duda, la infidelidad más famosa de la historia de La Isla de las Tentaciones fue la de Fani a Cristopher. Estefanía acabó liándose con Rubén Sánchez, algo que provocó el famoso grito dde Cristopher que se convirtió en un meme. Todos los espectadores se sorprendieron de que Cristopher perdonase a Fani y acabasen volviendo, pues lo que le había hecho parecía imperdonable.

Es más, todos creían que la pareja iba a durar poco, pues parecía que Fani eligió a Cristopher solamente porque Rubén no quiso salir con ella. Eso sí, de nuevo nos han sorprendido a todos, pues han continuado juntos, con planes de boda incluidos. Sin embargo, la boda, planeada para agosto, tuvo que suspenderse por la pandemia.

Después de casi un año del primer programa, la pareja pasa por serios problemas. Hace poco han declarado que pasan por un bache y que se han dado un tiempo para pensar, que quieren que salga bien, pero que sería autoengañarse. De este modo, esta pareja podría romperse, algo que provocaría que no quedase ninguna pareja unida de la primera edición del programa.

[nextpage title= «7»]

Alessandro Livi y Patricia de La Isla de las Tentaciones 2 siguen juntos

La Isla de las Tentaciones

La pareja entre Alessandro Livi y Patricia Guimeras fue la última en llegar a la segunda edición. Fue una incorporación de última hora para sustituir a Ángel e Inma, pero enseguida dieron de qué hablar. Alessandro conoció a la tentadora Lía, algo que enfadó a Patricia. Aunque no pasó nada, había bastante química y eso molestó a su pareja.

Eso sí, cuando volvieron a ver a Sandra Barneda después de unos meses, dijeron que estaban en su mejor momento. A pesar de que discutieron por culpa de que Alessandro hablase con Lía, la pareja está muy bien. Dicen que se van a ir a vivir juntos y que tienen planes de tener un hijo en el futuro. Sin duda, un final feliz para una pareja del programa por fin.

[nextpage title= «8»]

Las nuevas parejas de Melyssa y Tom

La Isla de las Tentaciones Melyssa y Tom Merca2.es

La ruptura más dramática de La Isla de las Tentaciones 2 fue la de Tom y Melyssa, la cual se produjo debido a la infidelidad de Tom con Sandra Pica. Después de eso, Melyssa salió en solitario de la isla, mientras que Tom empezó una relación con Sandra Pica.

Después de unos meses, podemos confirmar que Tom y Sandra siguen juntos por el momento a pesar de rumores de infidelidad. En cuanto a Melyssa, ha empezado a salir con un tal Manuel Morais, un chico de origen portugués con el que salió durante seis años en el pasado.

El hidrógeno verde será competitivo a partir de 2030

0

El hidrógeno renovable puede ser competitivo a partir de 2030 si se impulsan políticas adecuadas para incentivar la inversión. Así lo avala la Fundación Naturgy en un nuevo estudio, en el que expertos del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) reclaman la implantación de una regulación precisa para escalar la tecnología, reducir los costes y atraer inversiones. España es el país con más potencial de producción de Europa gracias a sus condiciones geográficas y climáticas. Además, la utilización del hidrógeno para convertir la electricidad en gas permitiría también conectar las grandes infraestructuras gasistas y eléctricas.

Y en este nuevo escenario, sólo la disponibilidad de una red gasista que facilite su transporte, y la interconexión entre redes energéticas de gas y de electricidad, confirmarán el despliegue exitoso del hidrógeno. Por tanto, el hidrógeno bajo en emisiones de CO2 se considera ya en los diferentes planes nacionales, así como en el Pacto Verde Europeo, como una pieza importante en la descarbonización de la economía.

El hidrógeno en España supone una gran oportunidad de desarrollo económico y tecnológico en el marco de la transición energética. De hecho, en el contexto de la emergencia climática y ambiental, los objetivos que se ha marcado España cifran la reducción de emisiones de CO2 en un 23% de cara a 2030 y la neutralidad climática en 2050, con un sistema eléctrico 100% renovable.

El momento del hidrógeno ha llegado. Confluyen todas las condiciones para que este vector energético ocupe un lugar preferente en el mix del nuevo modelo energético libre de emisiones. Hace ya décadas que el hidrógeno fue identificado como una solución potencial para disponer de un combustible limpio de futuro, pero los anteriores intentos se vieron frustrados debido a la abundancia de reservas de petróleo, los bajos precios de los combustibles fósiles y el progreso de los vehículos eléctricos ligeros con batería, que frenaron las expectativas del despliegue de esta tecnología.

El escenario ahora ha cambiado, “estamos viviendo una transición hacia una era de gases energéticos sostenibles, y se prevé que durante la segunda mitad del siglo XXI su consumo supere tanto al carbón como al petróleo y, a fines del siglo XXI, los gases energéticos -metano e hidrógeno- habrán consolidado, como el carbón en su apogeo, más del 75 % del mercado energético mundial”, tal y como recoge el estudio.

Aunque los avances tecnológicos han permitido disminuir sus costes de producción y utilización, previéndose aún futuras mejoras que se están consolidando, sigue siendo también fundamental escalar las tecnologías para su eficaz comercialización, y definir una hoja de ruta que optimice el plan de inversiones requerido para la implementación del hidrógeno.

VECTOR ENERGÉTICO PARA LA DESCARBONIZACIÓN

Los avances tecnológicos y la previsión de caída de precios podrían reducir el coste de producción del hidrógeno renovable a partir de 2030, si se impulsan políticas que ayuden a escalar la tecnología, reducir los costes y atraer inversiones. Así lo ha manifestado el director del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), Juan Ramon Morante, durante la presentación del estudio ‘Hidrógeno. Vector energético de una economía descarbonizada’, publicado por la Fundación Naturgy y elaborado por un grupo de expertos del IREC.

Albert Tarancón, uno de los autores del libro, explicó que “de llegar a unos niveles de coste de un entorno de los 2 €/kg, en la próxima década, el hidrógeno renovable sería competitivo tanto con el hidrógeno de origen fósil, como con los combustibles actuales como el diésel o la gasolina, por lo que este nuevo vector energético estaría muy bien posicionado no sólo para el transporte y la industria, sino también para almacenar la producción eléctrica renovable”.

El desarrollo de la tecnología del hidrógeno será esencial en el marco del Pacto Verde Europeo y de la economía verde. Los autores del estudio de la Fundación Naturgy afirman que el despliegue de una economía del hidrógeno contribuirá a activar la economía española, “con decenas de miles de millones de inversión de ahora hasta 2050, y con la necesidad de formar técnicos y especialistas a distintos niveles”.

Este escenario futuro, sin embargo, requiere de una urgente regulación. Los expertos del IREC afirmaron que “dado que los nuevos usos y aplicaciones del hidrógeno renovable empiezan a ser ya una realidad a nivel de proyectos en ejecución en muchos países europeos, es preciso establecer una adecuada regulación y certificación de origen”.

ESPAÑA, EL PAÍS CON MÁS POTENCIAL

“España es un país bien posicionado en Europa para producir hidrógeno renovable a un coste competitivo y exportarlo a otros países de la Unión Europea”, según los expertos del IREC. “El potencial de producción de energía renovable de España está por encima de los 3.000 TWh/año, en un orden de magnitud superior al consumo actual de electricidad y unas 30 veces la producción corriente de energías renovables”, afirman, “lo que supone que existe capacidad para la producción de hidrógeno”.

El potencial de producción de hidrógeno verde es de 1.750 TWh/año gracias a las condiciones geográficas y climáticas del país, lo que equivale a 11 veces el consumo actual de gas natural (160TWh/año), excluyendo el utilizado para generación. Estas estimaciones lo sitúan como el país con mayor potencial de producción de hidrógeno de toda Europa, según el informe

HIDRÓGENO VERDE EN LA INFRAESTRUCTURA GASISTA

Según el director del IREC, “el hidrógeno renovable tiene también un gran potencial en el ámbito del almacenamiento de energía, que será clave para el despliegue de las energías renovables previsto en la UE para lograr los objetivos de descarbonización”.

“El sistema energético necesita afrontar una solución de almacenamiento para periodos cortos, periodos largos y periodos más estacionales, y la única solución que tenemos hoy en día es utilizar un gas”, explicó Morante, que añadió que, “con el hidrógeno, podemos convertir la electricidad en gas (power to gas), y conectar las dos grandes infraestructuras energéticas que ya tenemos, la eléctrica y la de gas, incrementando así su utilidad”.

“Este nuevo vector energético nos permitirá almacenar la producción renovable convirtiendo esta electricidad en hidrógeno, para inyectarlo posteriormente a la red gasista mezclándolo con el gas natural o para producir metano sintético, un gas equivalente al gas natural” según explicó Tarancón.

Por todo ello, los autores del informe consideran “el papel del hidrógeno renovable como gas renovable debe incluirse intensivamente en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima PNIEC 2021-2030 de España”.

En función de su origen y su proceso de producción, existe el hidrógeno gris (el que se usa hoy en día principalmente en la industria, y producido con materias no renovables), azul (se produce incorporando tecnologías de captura de CO2), y verde o renovable (opción renovable y libre de emisiones, producido por electrólisis, a partir del agua y la electricidad procedente de fuentes renovables).

El hidrógeno tiene características que le confieren propiedades para ser un elemento renovable capaz de proporcionar energía segura, económicamente competitiva y libre de emisiones de dióxido de carbono (CO2). No obstante, la penetración actual del hidrógeno bajo en carbono en el panorama energético mundial es todavía incipiente, por lo que el análisis de la Fundación Naturgy se pregunta por cuáles son los motivos y si las tendencias están cambiando, así como cuál es la ruta tecnológica que puede hacer posible su consolidación como vector energético en los próximos años.

¿Thermomix o el robot de Lidl?: la comparación definitiva

0

Desde hace un tiempo atrás salió a la palestra un fuerte competidor al Thermomix de Vorwerk, conocido por ser el mejor robot de cocina del mercado, puesto que su dominio frente al resto de los oponentes es abrumador. Sin embargo, Lidl decidió competirle de tú a tú al famoso robot, esto a través de una máquina que logro un éxito fenomenal la primera vez que salió a la calle.

Se trata de la Monsieur Cuisine Connect, que se caracteriza por costar tres veces menos y cada una de sus prestaciones son sumamente parecidas.

La nueva Thermomix de Lidl ha originado la locura total, ya que su precio trasciende los 359 euros. No obstante, la funcionalidad y el alcance del robot de Lidl son significativos, haciendo que la pelea entre estas dos máquinas sea extraordinaria.

En MERCA2 te daremos el veredicto final sobre el alcance de estos robots de cocina, para ello analizamos las características de cada uno de estos y su eventual éxito en los consumidores.

Robot de cocina THERMOMIX® TM6Thermomix TM6: probamos el nuevo modelo. ¿merece la pena?

Se trata de la última versión de la poderosa Thermomix, es una máquina que es fabulosa para mezclar, pesar, cocer, remover, triturar, moler, batir, calentar, amasar, etc.

El novedoso modelo trae consigo unas funcionalidades que enamoraran a los amantes de la cocina, esto como consecuencia de los programas de cocción lenta, a alta temperatura, cocina al vacío y fermentación, cuyo trabajo puede desarrollarse a lo largo de 12 horas continuas para la elaboración de yogures y masas.

También, es fascinante la puesta en escena de un modo prelavado, una función que será indispensable para hacer mucho más sencilla el acto de limpieza de cocina entre plato y plato.

Características de la THERMOMIX® TM6

  • Capacidad del vaso: 2,2 litros.
  • Medidas: 34,1 x 32,6 x 32,6.
  • Velocidad: De 40 a 10.000 rpm.
  • Peso: 7,95 kg.
  • Pantalla: 6,8 pulgadas.
  • Recetas guiadas: 40.000 *Con suscripción de pago.
  • Wifi: Sí.
  • Temporizador: Sí.
  • Báscula: Sí.
  • Precio: 1.259 euros.

Robot de cocina MONSIEUR CUISINE CONNECTLidl Monsieur Cuisine Connect, compra ya el robot de cocina más barato y completo

La Thermomix de Lidl ha caído como anillo al dedo a muchos usuarios por su eficaz condición de low cost, pero además presenta simultáneamente unas funcionalidades bastante parecidas a la del robot de Vorwerk.

Básicamente contiene los mismos programas de otros robots, destacándose cocina al vapor, cocción, batir, amasar, mezclar, emulsionar, pisar, triturar, sofreír, picar, pesar, etc.

Dejando a un lado la modalidad de prelavado y aquellas funciones dirigidas para la elaboración de platos gourmets, es un robot de cocina que se adapta fácilmente a cualquier solicitud.

Características de la MONSIEUR CUISINE CONNECT

Monsieur Cuisine Connect, análisis: review y prueba de la Thermomix del Lidl

  • Capacidad del vaso: 3 litros.
  • Medidas: 36 x 45 x 30.
  • Velocidad: hasta 5.200 rpm.
  • Peso: 13 kg.
  • Pantalla: 7 pulgadas.
  • Recetas guiadas: 213 gratuitas en Cooking Pilot.
  • Wifi: Sí.
  • Temporizador: hasta 99 minutos.
  • Báscula: Sí.
  • Precio: 359 euros.

Ventajas de la MONSIEUR CUISINE CONNECT con respecto a la THERMOMIX TM6

Monsieur Cuisine Connect: ¿A qué hora Lidl pone a la venta hoy su robot de cocina? | Tecnología

  1. Garantía: Tiene 3 años de garantía. En detrimento de ello, el robot de Volwerk contara con 2 años.

 

  1. Vaso: Es mucho más grande y por ende, será súper practico si se cocina para cuatro, cinco o más personas.

 

  1. Precio: ¡La diferencia es brutal! El robot de cocina perteneciente a la marca Silvercrest® de Lidl solamente costara 359 euros, una cifra muy por debajo de los 1.259 euros que tiene la Thermomix TM6.

Desventajas de la MONSIEUR CUISINE CONNECT con respecto a la THERMOMIX TM6

Robot de cocina del Lidl: Monsieur Cuisine Connect, características y precio

  1. Tamaño, peso y dificultad a la hora de manejarla: El robot de Lidl cuenta con dimensiones levemente superiores, una característica que puede repercutir demasiado si cuentas con una cocina no tan grande. En otro orden de ideas, el asa que viene en la Thermomix suele ser más cómoda para determinadas acciones, siendo el caso de la preparación de un contenido pastoso como el humus, independientemente que vaya desde un vaso de cocina a un taper o bol.

 

  1. Velocidad: De ninguna manera tendrá las impresionantes velocidades de la Thermomix, originando que el tiempo de realización de algunas recetas sea más grande.

 

  1. Báscula: Suele ser menos precisa que el robot de Thermomix, debido a que el MONSIEUR CUISINE CONNECT trabaja en intervalos de 5 gramos.

 

  1. No posee programa de prelavado, pero si puede colocarse en el lavavajillas como la Thermomix.

 

 

Cómo cobrar la jubilación sin cotizar 15 años

0

La jubilación es una prestación pública aportada como compensación tras una vida laboral. Esta paga se calcula en función de los años cotizados y de lo que se ha aportado a las arcas públicas. Por lo general, se tiene que cotizar al menos 15 años como mínimo para poder acceder a ella. No obstante, muchas personas no pueden llegar a esa cifra de cotización a la Seguridad Social. En estos casos, en principio, no se reunirían los requisitos mínimos para poder disfrutar de esta paga. En cambio, todas esas personas no quedarán totalmente desamparadas…

¿Se puede cobrar la jubilación sin cotizar 15 años?

Se puede cobrar jubilación sin el mínimo de 15 años cotizados

jubilacion anticipada

Una persona que haya tenido una cotización inferior al mínimo exigido de 15 años podría acceder a una pensión de jubilación no contributiva. Este tipo de pagas puede oscilar entre los 1385 y los 5538€ anuales. Evidentemente, una cifra muy inferior a los que han podido alcanzar o superar esa cifra de cotización a la Seguridad Social.

Como sabes, para conseguir una pensión de jubilación completa se necesitan unos requisitos. Y van más allá de la edad, también está el haber cotizado un mínimo de 15 años. Además, dos de esos años cotizados tendrán que estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores al momento de retirarse.

En cambio, muchas personas, por su situación, por el paro, o por cualquier otro motivo. No pueden llegar a esa cifra mínima, pero tienen derecho a recibir una prestación no contributiva.

 

Requisitos para la jubilación no contributiva

Plan de pensiones, jubilación, rendimientos inferiores

En caso de tener que acceder a una pensión de jubilación no contributiva, se necesita ser español o nacionalizado en este país. Es decir, se debe tener la residencia legal en España. Ese es uno de los requisitos fundamentales.

Además de no haber podido llegar al mínimo cotizado de 15 años, y de tener la nacionalidad, también hay que cumplir otros requisitos. Otro sería el de carecer de ingresos suficientes. En 2020 se toma como referencia un mínimo de 5.538,40€/anuales, aunque si se convive con más familiares la suma de ingresos y rentas obtenidas por todos los miembros de la unidad económica de convivencia podría llegar a cifras mayores (9.414,28€/año para dos personas, 13.292,16€/año para tres, y 17.169,04€/año para cuatro o más), pero no superarlos.

Esas son las cifras establecidas por el sistema para los hogares en los que el beneficiario de la jubilación conviva sólo con su cónyuge y/o parientes de sangre de segundo grado (hijos, nietos, hermanos, abuelos o padres). Pero si entre los parientes consanguíneos se encuentra alguno de los padres o hijos del beneficiario, entonces los ingresos o rentas máximas anuales pueden llegar a los 23.538,20€/año, 33.230,40€/año, y 42.922,60€/año para 2, 3 y 4 convivientes respectivamente.

Y, por supuesto, para que te den dicha pensión de jubilación no contributiva tendrás que tener 65 años o más.

 

Cuantía mínima

subsidio mayores 52 años Calculadora plan de pensiones, declaración de la renta, ERTE jubilarte, pensión jubilación

En cuanto a la cuantía que se da con este tipo de prestación no contributiva, va a depender del número de miembros dependientes del beneficiario. Pero nunca será inferior a los 1384,60€ anuales, es decir, lo que equivale a 98,90€ al mes, junto con dos pagas extras al año del doble de esa cifra.

Esa cifra se ha establecido así en 2020 como el 25% del importe íntegro de los 5538,40€ anuales que se corresponderían al máximo de esta jubilación no contributiva. Los que se correspondería con 12 mensualidades de 395,60€, a lo que hay que agregarle las dos pagas extraordinarias anuales habituales.

Por otro lado, si se convive con una familia con más de un beneficiario de pensión no contributiva, las cuantías varían de esta manera:

  • Cuando haya dos beneficiarios en la misma unidad de convivencia de una pensión de jubilación no contributiva el máximo sería de 4707,64€ al año. Es decir, 336,26€ al mes.
  • Para tres convivientes que se beneficien de una no contributiva, esta cifra bajará a los 4.430,72€ anuales, o lo que es lo mismo, 316,48€ mensuales.

Recuerda que en cualquier caso, sean los beneficiarios que sean en el núcleo de convivencia, por ley nunca podrá ser inferior a ese mínimo de 98,90€ para cada una de las personas que componen el núcleo.

En estos casos, al no haber podido cotizar se entiende que tampoco se ha podido contratar un plan de ahorros o plan de pensiones privado. Estos planes pueden suponer un buen complemento extra para las prestaciones públicas, pero es complicado hacer frente a los pagos si ni se ha podido cotizar 15 años. No obstante, si alguien ha podido ayudarte económicamente y pagar dicho plan por ti, entonces podrás beneficiarte de la pensión pública de jubilación y también de la privada.

Una duda frecuente es pensar que ambas no son compatibles, y que si se tiene una se debe renunciar a la otra. Pero eso no es así…

 

Más sobre la jubilación

jubilación Si tienes más dudas sobre la jubilación, puedes leer otros artículos que te aclararán todas las dudas sobre la pensión. Tanto los requisitos, los años cotizados, las edades de jubilación, cálculos sobre el valor, los tipos de jubilación existentes, etc.

Los 10 personajes más odiados de las series de televisión

0

Ha habido series míticas, y también grandes personajes que han marcado a la audiencia. Entre ellos, algunos muy queridos, y otros malvados que están entre los más odiados. Aunque pasen los años desde la emisión de estas históricas series, seguro que aún sigues sintiendo esa sensación de odio cuando veas nuevamente sus caras.

Pero ¿qué sería de estas series sin esos «entrañables» malignos? Ellos eran los que mantenían la intriga, la tensión, la incertidumbre por lo que iba a pasar cuando trataban de truncar los planes de esos otros personajes buenos. Sin ellos la serie no hubiera sido la misma, y eso no hay que negarlo, unos antagonistas muy necesarios, y que han llegado a marcar incluso a los famosos que los interpretaban…

Los personajes de series más malvados y odiados

Diana – V

Diana, series V

Cuando en los años 80 llegó esta serie americana, logró conquistar el mundo entero. También en España hubo una legión de fans pegados a la pantalla para ver qué ocurría con estos lagartos alienígenas que habían venido a colonizar la Tierra.

La serie V: Invasión Extraterrestre, fue una serie emitida entre 1983 y 1985, y emitida en España en TVE. En ella había muchos personajes destacados, tanto de los invasores como de la resistencia. Pero había uno que destacaba especialmente: Diana.

A pesar de que Diana no era la líder absoluta de estos lagartos, era tan mala malísima que el líder supremo parecía un pelele al lado de ella. Por eso, es el primero de los personajes malvados que se hicieron míticos en las series. Y a pesar de que se ha hecho una nueva versión de V moderna, la nueva villana no tiene nada que hacer con el papel de Jane Badler.

Ted Mosby – Cómo conocía a vuestra madre

Ted Mosby, series

A pesar de no ser una de esas series de villanos vs héroes, Cómo conocí a vuestra madre, tenía un personaje bastante odiado por muchos seguidores.

Ese era Ted Mosby, el joven arquitecto que estaban empeñado en encontrar el amor y acababa siendo un personaje bastante monótono y cargante. En este caso no era por su maldad, pero sí que contrastaba con otros como Barney, Marshall, Lily, etc.

De hecho, seguro que en más de un capítulo Ted te ha sacado de quicio. Lo que está claro es que en la vida real nadie querría un amigo como Ted…

Joffrey – Juego de Tronos

Joffrey personajes series

Juego de Tronos es otra de las series que más furor han causado en todo el mundo. Esta serie producida por HBO ha logrado sentar frente a la pantalla a millones de espectadores. Cada uno con su personaje favorito, pero en lo que todos estarán de acuerdo es en el sentimiento hacia Joffrey.

Joffrey es un joven rey que se sentó en el famoso Trono de Hierro, y que causa mucha repulsión debido a su carácter.

Una persona cruel, despiadada, y capaz de cometer verdaderas atrocidades. Pero no solo es eso, lo cierto es que es completo. También es sádico, altivo, mezquino y muy cobarde. Por eso, causa tanta indignación entre los espectadores que siguen esta serie…

Lori Grimes – The Walking Dead

Lori Grimes, series, personajes The Walking Dead

The Walking Dead comenzó con una temporada impactante, donde los zombies campaban a sus anchas por unas calles desiertas y no se sabía muy bien lo que había ocurrido. Una intriga que hacía a esta serie especial.

Uno de sus personajes es Lori Grimes, la mujer del protagonista Rick Grimes. Este es otro de esos personajes odiados de las series de TV. La actriz Sarah Wayne Callies le tocó interpretar a este personaje retorcido e irascible, y que parece que todos respiraron casi aliviados cuando muere en la tercera temporada.

Y es que, no solo fue infiel a su marido mientras estaba hospitalizado, no solo lo hizo con el mejor amigo de Rick y compañero de trabajo sino que, además, las mentiras e intentos de manipular a su marido terminaron por hartar a los fans.

J.R. Edwing – Dallas

personajes series odiados, JR de Dallas

John Ross Ewing, más conocido como J.R., fue uno de los personajes míticos de hace décadas. Apareció en otra de las series más queridas, como fue Dallas.

J.R. representaba al villano más malvado de la serie estadounidense. No tenía escrúpulos, era soberbio, y tenía una ambición desmesurada que lo llevaba a hacer cualquier cosa.

Muchas fueron las artimañas que hizo durante los respectivos capítulos, por lo que no es fácil imaginar a ningún espectador cogiéndole cariño a este villano.

Grey – Anatomía de Grey

Anatomía de Grey, series

Anatomía de Grey fue otra de esas series que lograron captar la atención de millones de fans. Meredith Grey, interpretada por la actriz Ellen Pompeo, fue uno de sus personajes más llamativos.

Y no precisamente por algo positivo, sino que logró conseguir la antipatía de muchos espectadores. Siempre dependiendo de sus otros compañeros, que tenían que sacarla de todos los apuros.

Pasó por todo tipo de problemas, incluso un accidente de avión, explosiones, secuestros, ahogamientos, etc. Parecía invencible, pero también hizo que el personaje se tornara como una persona muy egocéntrica, fría e insensible.

André Salazar y su elenco – Los Hombres de Paco

No nos podíamos olvidar de las series españolas. Una de las series más disparatadas que mezclaba humor con acción policial fue Los Hombres de Paco. Una serie que ahora «amenaza» con volver con nuevos capítulos y muchos de los mismos personajes de las primeras temporadas.

Hubo algunos villanos muy odiados que se las hicieron pasar canutas a muchos de los personajes de esta serie. Como Adolfo Torres, el comisario corrupto, la famosa banda de Uriarte, etc.

Pero  unos de los más odiados fueron los de la banda del Káiser y todo su elenco, como el propio André Salazar, Allison Morris (Káiser), John Arrieta, Ernesto Monzo, etc. Todos los seguidores respiraron aliviados cuando terminaron con estas tramas de delincuencia…

Lex Luthor – Smallville

Lex Luthor, series Smallville

Otra de las series más seguidas por los jóvenes fue Smallville. Una aventura que relataba las historias de Clark Kent, pero en los años previos a convertirse en Superman.

Uno de los malvados de esta serie era Lex Luthor, transformándose en uno de los villanos más icónicos a los que se ha enfrentado Clark.

Pero Luthor no solo era odiado por ser el malo, sino que reunía una serie de atributos que lo hacían aún más despreciable, como ser un niñito de papá con todo fácil en la vida.

Estos son los plásticos de un solo uso que se han prohibido en España

0

Los plásticos son materiales polímeros muy versátiles y baratos. Por eso han llegado a inundar los supermercados y tiendas, como envoltorios, utensilios, etc. Pese a que cada vez más personas reciclan y se lo toman muy enserio, toneladas de plásticos terminan en los ríos y mares. Eso genera problemas al dejar atrapados a muchos animales, o terminan comiendo estos plásticos, se deterioran hasta formar microplásticos y pasan a la cadena trófica, etc.

Estos productos son bastante resistentes, no se degrada fácilmente en la naturaleza, y permanecen durante muchos años, con un impacto ambiental importante. A eso hay que agregar la fuente de la que proceden, ya que suelen venir principalmente son derivados del petróleo, aunque cada vez existen más polímeros de origen vegetal.

Por todo ello, Europa le ha declarado la guerra a los plásticos de un solo uso. Esos que se usan una única vez y pueden terminar en los vertederos o en la naturaleza. Por este motivo, en España también se han tomado medidas para eliminarlos de los supermercados y unirse a la ola de la sostenibilidad.

Plásticos de un solo uso prohibidos

¿Cuándo entrará en vigor esta medida?

plásticos, contaminación

En España, la nueva Ley de Cambio Climático que se aprobó en el Congreso, establece que varios productos de plástico de un solo uso que se usan de forma cotidiana serán prohibidos a partir de 2021.

La ley comenzó ya a actuar en 2018. En ese momento se estableció que esos productos se debían componer al menos con un 50% de materiales biodegradables, como los derivados de la fécula de patata.

En 2020 ese porcentaje se eleva por ley hasta el 60%, y para el próximo año se evitará que se comercialicen muchos productos de plástico de un solo uso. Los materiales tendrán que sustituirse de forma íntegra por otras materias.

El objetivo de 2021 es reducir el impacto climático producido por los plásticos. De hecho, ya muchos se han adelantado a esas medidas y ya están comercializando productos cuyos plásticos han sido totalmente sustituidos.

No se trata de una medida exclusiva de España, sino que fue aprobada en el Parlamento Europeo. Así, todos los Estados miembros cumplirán esta directiva y harán desaparecer los plásticos de un solo uso en 2021.

¿Cuáles son los plásticos de un solo uso prohibidos?

cubiertos de plástico de un solo uso

Se denominan plásticos de un solo uso aquellos que son utilizados una sola vez y luego son desechados. Y eso engloba a multitud de productos que se comercializan habitualmente en los supermercados.

Entre los plásticos de un solo uso que se encuentran más habitualmente en las playas y los ríos están:

  • Bolsas de plástico de la compra.
  • Botellas de plástico de bebidas.
  • Tapas de botellas.
  • Envoltorios de comida y redes.
  • Tapas de plástico.
  • Bandejas de alimentos.
  • Pajitas.
  • Agitadores.
  • Empaques de espuma para llevar.
  • Cubiertos y platos de plástico.

Pero existen muchos más

¿Sustitutos?

bastoncillos oidos Mercadona

Para ir eliminando el plástico de nuestras vidas se puede realizar un cambio en las costumbres. Por ejemplo, se puede comprar a granel los productos en vez de comprar los ya envasados o en mallas de plásticos, evitar comprar aquellos productos que incluyen dos envases de plástico (global e individual) para obligar a los fabricantes a que no usen esos métodos de embalaje, etc.

También se puede seguir la regla de la triple R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), es decir, reducir la cantidad de plástico usado, reutilizar cuando sea posible, y reciclar cuando ya no se pueda hacer nada con ellos. Esto reducirá de forma dramática la cantidad de basura generada.

Por supuesto, los fabricantes también están buscando ya algunas alternativas para los plásticos de sus productos. Por ejemplo, Mercadona ya ha comenzado a comercializar los bastoncillos para oídos de su marca blanca Deliplus cuya barra de plástico se ha sustituido íntegramente por cartón totalmente biodegradable.

Los bastoncillos de plástico eran de un solo uso, y se han clasificado como uno de los «asesinos del mar» más peligrosos, ya que esa barrita de plástico puede atravesar ciertos filtros del alcantarillado y terminar en las aguas. De esa forma, Mercadona se adelanta al gobierno y muestra su compromiso de reducir el impacto medioambiental de sus productos. Para ello, la cadena de Roig se ha aliado con el proveedor Lemoine France.

Otros están confeccionando también envoltorios que no emplean plástico, sustituyendo el plástico por papel (como las anillas de las latas), envoltorios de cera de abeja para los alimentos, pajitas comestibles o de hueso de aguacate, bolsas de silicona reutilizables, copas menstruales alternativas a los tampones, champús/geles/japones sólidos sin bote de plástico, e incluso carcasas de móviles de fibra de bambú y almidón de maíz (100% compostable), etc.

Alternativas a algunos plásticos

Si quieres poner tu granito de arena, también puedes sustituir algunos de los productos de plástico que usas habitualmente y que sueles desechar. Por ejemplo:

  • Usar fiambreras de metal o de vidrio, lo que evitaría los habituales tupperware de plástico.
  • Bolas de cartón, tela o reutilizables. Eso va desde las bolsas de la compra, hasta las usadas en la cocina para congelar, para bocadillos, etc.
  • Usar cubertería de bambú cuando quieras algo desechable.
  • Pajitas y bastoncillos de papel. También hay cubiertos y pajitas que son comestibles, y/o biodegradables.
  • Sustituye la botella de agua por una cantimplora.
  • Compra la fruta y verdura a granel.

Cómo eliminar los mocos que se quedan en la garganta (y otros consejos para sobrellevar la gripe)

0

En esta época de frío llegan los virus respiratorios, como el coronavirus del resfriado común, la gripe, etc. Entre los síntomas habituales de estas enfermedades destacan los dolores de garganta, los mocos y congestión nasal, la tos, etc. Síntoma que no son graves, pero que son bastante desagradables y molestos, especialmente por las noches.

Afortunadamente, existen algunos trucos y remedios caseros que puedes poner en práctica y que funcionan realmente. Una forma de poder sobrellevar mejor estos trances…

Trucos para luchar contra los mocos y los síntomas de la gripe

Prevención

Resfriado, gripe, covid-19

Con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 se han comenzado a realizar ciertas rutinas de higiene y distanciamiento que la sociedad no tenía como hábitos hasta ahora, pero que debería ser normal con la llegada de esta época.

De hecho, en países asiáticos, el uso de mascarillas para evitar contagiar o contagiarse de gripe o resfriado está mucho más instaurado. En cambio, en la cultura de occidente no era así hasta ahora.

Pero las mismas medidas que sirven para la Covid-19 también sirven para el resfriado común y la gripe. Es decir, para evitar contagios, lo mejor que puedes hacer es:

  • Lavarte las manos adecuadamente con jabón y agua durante unos 30-40 segundos. Se debería hacer siempre que se tocan superficies que suelen tocar otras personas, o al menos 5 veces al día. También valdría lo de evitar tocarte la nariz, boca, y ojos.
  • Usar mascarilla no solo evitará que contagies a los demás, también evitará que te contagien del virus gripal o del resfriado. Ten en cuenta que son virus respiratorios que comparten muchas características.
  • El distanciamiento social también es otra medida válida. Guarda las distancias con las personas y evita dar la mano.

Es probable que todas las medidas que se están tomando para el coronavirus haga que también esta temporada haya menos casos de resfriados y gripes. Eso sería una gran noticia para todos, y más para los hospitales. Ya se encuentran saturados como para que también se colapsen con la llegada de estos otros virus (que además se pueden confundir con los síntomas de la Covid-19).

Trucos para los mocos

resfriado y mocos, trucos

La congestión nasal y los mocos (ya sean en el pecho, en la garganta o nariz) son muy molestos, tanto si son a consecuencia de la gripe o de un resfriado. Además, por las noches son aún más incómodos al no poder respirar por la nariz adecuadamente.

Los mocos causan tos productiva, especialmente exagerada por la noche al acostarse. Por supuesto, también está la congestión, los casos de sinusitis, infecciones bacterianas como la bronquitis o la neumonía, respiración insuficiente (y baja saturación de oxígeno en sangre), fatiga al esforzarse, y afonía.

Si quieres acabar con todos esos síntomas por los mocos, puedes seguir estos trucos:

  • Usa humidificadores ambientales. También podrías tomar vahos hirviendo agua con sal, o también con hojas de eucalipto.
  • Bebe mucho líquido, eso te hará expulsarlos.
  • No los dejes dentro, ten siempre pañuelos a mano y expúlsalos.
  • Puedes usar productos para despejar la nariz como los de menta, eucalipto, o el agua de mar.
  • Ventila muy bien la habitación donde estés.
  • Acuéstate con la cabeza elevada para evitar que se tapone la nariz más fácilmente.
  • Evita el humo del tabaco y otros contaminantes.
  • Si los mocos los tienes en la garganta, aprender a toser de forma consistente te hará despegarlos. Si toses de forma débil solo arrancarás trozos pequeños.
  • Toma remedios para los mocos de la farmacia, o prepara remedios naturales. Por ejemplo, tomar infusiones de eucalipto, de tomillo, etc.
  • Hazte lavados nasales con agua y sal.
  • Se ha demostrado que uno de los mejores alimentos que puedes tomar es el caldo de pollo.

Consejos para la tos

Síntomas resfriado, covid-19, gripe, mocos

Otro de los síntomas molestos es la tos, algo bastante habitual en los casos de gripe. Además, cuando es tos seca, esos ataques de tos que suelen dar especialmente por las noches, no te dejarán dormir. Y también harán que tu garganta sufra.

Cuando tengas tos, especialmente la seca, puedes seguir estos trucos:

  • Evita toser demasiado. Cuando la tos es seca, esa acción hará que tu garganta se resienta y genere esos temibles ataques de tos.
  • Si no puedes evitar la tos, puedes tomar una cucharada de miel de abeja. Eso hará que tu garganta se suavice un poco y te permitirá dormir mejor.
  • Mantente hidratado. Puedes hacer infusiones de jengibre a las que puedes agregar un poco de zumo de limón y miel. También puedes usar malvavisco y tomillo para las infusiones.
  • Haz gárgaras de agua con sal.
  • Toma suplementos alimenticios de acetilcisteína. Eso puede reducir la frecuencia y gravedad de la tos.

En ocasiones, la tos puede ser producida por reflujo ácido, y no por gripe. En esos casos, evita tomar alcohol, cafeína, chocolate, alimentos ácidos, grasas, ajo, cebolla, lechuga, y especias.

Consejos para la fiebre

Síntomas covid-19, resfriado, gripe

Por último, el otro síntoma que más molesta de la gripe (no es frecuente en el resfriado), es la fiebre. El incremento de temperatura no es molesto en sí, pero sí el malestar y fatiga que produce.

Para poder bajar la fiebre y recuperar la forma más rápidamente, puedes seguir alguno de estos trucos:

  • Aplica una compresa empapada en agua fría sobre la frente.
  • Date un baño con agua fría/tibia.
  • Bebe mucha agua.
  • Evita comidas copiosas, come más ligero durante esos días.
  • No duermas muy arropado.
  • Descansa, ya que el reposo y el sueño son reparadores.

Probamos la crema hidratante Aqua de Lidl… y sus resultados sorprenden

0

Si de algo puede presumir Lidl, es de los productos de su marca cosmética Cien. Estas cremas adquirieron una gran fama gracias a una muy buena crítica de la OCU, y desde entonces, es difícil hacerse con muchas de sus mejores cremas. La más exitosa es la crema Q10, pero hoy vamos a probar y hablar de la crema hidratante Aqua de Lidl.

Las cremas Q10 tienen una gran fama gracias a aquella posición en el top 1 de las mejores cremas antiarrugas, pero no son las únicas que destacan en Lidl. Como te decíamos, es el momento de probar suerte con otra gama de cremas de la marca. A continuación, te contamos todo sobre este cosmético de gran calidad, por un precio muy económico.

La crema hidratante Aqua de Lidl

crema hidratante aqua lidl

Según explica la propia marca, esta crema de Lidl hidrata la piel durante muchas horas, su absorción es prácticamente instantánea y le otorga a la piel mucha frescura y firmeza. Proporciona además una hidratación duradera. Esto es gracias a que contiene el complejo liftan Hydro. También está compuesta de glicerina y pantenol, los cuales ayudan a una mejor hidratación en la piel a la vez que le proporciona equilibrio hídrico.

Todas las sustancias activas que completan el complejo liftan HYDRO, ayudan a cuidar el aspecto de la piel, proporcionándole una mayor suavidad y frescura. Además, posee también el filtro UVA/AUB, un factor de protección solar 4, que ayuda a prevenir los símbolos de la edad que aparecen por la exposición solar. Y es que ya sabemos que este es el gran enemigo de nuestra piel, razón por la que hay que protegerla cada día.

Así debes usar la crema Aqua de Lidl

modo de empleo crema aqua lidl

El modo de empleo es muy sencillo, recuerda que su uso es diario, por lo que tendrás que hacer estos pasos todos los días antes de aplicarla. Esto es de vital importancia, pues aunque tú no te des cuenta ahora, a la larga, en unos años, verás que las arrugas comienzan a aparecer antes de tiempo. Toma nota y aplica en condiciones esta crema de Lidl.

Primero tendrás que lavarte la cara para tener tu piel limpia. A continuación, cuando la hayas secado de forma adecuada, tendrás que aplicar la crema hidratante Aqua dando un suave masaje, así conseguirás relajar la piel lo máximo posible. Aplica también en la zona del cuello e incluso en la zona del escote para utilizarlo como base de maquillaje.

Con respecto al envase

envase crema lidl

Ya que vamos a darte nuestra opinión sobre la crema hidratante Aqua de Lid, lo vamos a analizar todo, empezando por su envase. Es un bote de cristal blanco y con una tapa de rosca para abrirlo y cerrarlo en color azul. Con respecto a esto, hay dos factores a tener en cuenta.

Por un lado, el cristal conserva mucho mejor la crema. Pero claro, también hay que tener en cuenta que el cristal se puede romper muy fácilmente, por lo que estarías  echando a perder todo el contenido.

Al comprarlo, el  producto viene bien protegido con una tapita de aluminio fácil de quitar al desenroscar la tapa. Por otro lado, el envase contiene bastante producto por lo que pesa bastante.

Su textura y la aplicación

textura crema hidratante aqua

Esta parte es vital, la textura de esta crema de Lidl es de tipo gel, y deja un olor floral muy agradable sobre la piel. Es realmente fácil extenderla, y la sensación de frescor que deja es una delicia.

Aunque el tema del olor tiene en parte un punto negativo, y es que este es demasiado intenso. Es cierto que resulta agradable, pero tras varias aplicaciones pasa a ser molesto al olfato. Es bueno y resulta un plus cuando tienen ese toque de olor, pero con este producto se han pasado de la raya. Además, tiene una larga duración, por lo que pasa a ser empalagoso.

Por otro lado tampoco nos termina de convencer del todo la sensación que  deja el producto en la piel. Se queda un tacto muy pegajoso que incluso lo sigues notando cuando ya han pasado varias horas desde que lo has aplicado. Si te tocas la piel y la rozas, cómo por ejemplo al rascarte, aparecen unas pelotillas pequeñas en la piel del todo desagradables.

Resultados de la crema hidratante Aqua

opinion crema hidratante aqua

Finalmente, y en nuestro caso, le damos una buena puntuación. Esto se debe a todos los factores que hemos analizado anteriormente. Aunque el tema del olor tan intenso es un pequeño inconveniente, hay que reconocer que es una buena crema hidratante.  Desde luego, el producto de Lidl cumple su función, ya que hidrata la piel y se absorbe rápidamente.

Algo muy importante que debes tener en cuenta, es el factor del tipo de piel. Sobre todo en este tipo de cremas. Para una piel grasa puede no ser la más adecuada. Para otro tipo de pieles como las mixtas o secas, puede estar bien para obtener una buena hidratación si el tacto y el perfume no os molesta.

Por supuesto, además de ofrecer unos buenos resultados, su precio es muy económico, una razón más para hacerte con esta crema hidratante de Lidl.

Publicidad