En la mañana de este miércoles, 6 de enero, se ha celebrado el Sorteo de la Lotería del Niño, que ha repartido 700 millones de euros por toda la geografía española. Galicia ha sido la región más afortunada, ya que allí el primer premio, el número 19570, ha dejado al menos un millón en cinco ayuntamientos. Concretamente en O Porriño, los encargados de la administración de lotería, padre e hijo, han celebrado este gran día en el local, muy emocionados.
Después de que el medio especializado People adelantara hace unos días la noticia de que Kim Kardashian estaría preparando un divorcio inminente del rapero Kanye West, los seguidores de la pareja tratan de averiguar cuáles pueden ser los motivos de la ruptura. En este contexto, un nombre sale a la palestra: Jeffree Star. Se trata de un beauty guru, youtuber y empresario de 35 años, con el que Kanye habría puesto los cuernos a Kim Kardashian en Wyoming, EEUU, según dice el rumor.
Kim y Kanye habían estado viviendo «vidas separadas» a mediados de diciembre, según cuenta la misma revista, ya que la estrella de televisión estuvo pasando más tiempo con amigos cercanos y familiares, mientras se hacía fotografías en las que no salía con los anillos en la mano.
Este miércoles, People publicaba que Kim está inmersa en los preparativos del divorcio: «Él sabe que ella ha terminado. Ella ha tenido suficiente y le dijo que quiere un poco de espacio para averiguar su futuro», señala una fuente cercana. No obstante, ambos estarían haciendo todo lo posible por salvar la relación, ya que otros contactos de la revista aseguran: «Aún no ha terminado. Todavía están tratando de ver si el matrimonio se puede salvar», probando, entre otras cosas, terapia matrimonial.
«Se han visto por el bien de los niños, pero han estado viviendo separados. Kim sabe que el matrimonio ha terminado. Lo sabe desde hace un tiempo», explican fuentes.
¿KANYE WEST Y JEFFREE STAR?
Con todo este embrollo de por medio, las redes sociales se inundaron este miércoles 6 de comentarios asegurando que Kanye West le habría puesto los cuernos a su pareja con el empresario Jeffree Star, el que sería el motivo esencial del divorcio con la celebrity. Este rumor se basa en que el magnate del maquillaje compró el pasado diciembre un rancho en el estado de Wyoming, la misma región en la que se ubica la casa de campo de Kanye.
Jeffree Star ha estado subiendo varias fotos a Instagram en las que aparece la ubicación de Casper, Wyoming, lo que ha alimentado el rumor. La persona que ha hecho correr la presunta noticia ha sido la influencer de TikTok Ava Louise, que afirmó que West estaba viéndose con un beauty guru masculino.
Por si fuera poco, se ha propagado la letra de una vieja canción (2009) de Jeffree Star, quien ha publicado varios álbumes, que dice: «Sucked off Kanye West / Now I’m one of the bros» (Se la chupé a Kanye West / Ahora soy uno de los hermanos).
Rancho de Jeffree Star en Wyoming. Fuente: dirt.com.
Pero, pese a todo, no hay evidencias reales de que el ‘colegueo’ íntimo entre West y Star sea cierto. El youtuber especializado Keemstar contactó con Jeffree para preguntarle sobre ello, y él simplemente contestó entre risas: «Estoy pasando el mejor momento en Wyoming, ven a visitarme alguna vez”.
Así, el magnate parece estar divirtiéndose con el rumor, como prueba también una imagen publicada en su Instagram este miércoles, en la que escribe: «I’m ready for Sunday Service» (Estoy preparado para el servicio dominical), que, según algunos, sería una referencia a misas religiosas de Kanye West, que es un ferviente cristiano.
Reached out to Jeffree Star for a statement based on the allegations that he is hooking up with Kanye West. #DramaAlert 😂 pic.twitter.com/Y6xfojGU45
El Tesoro Público anunciará mañana una reducción de la emisión de deuda prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 gracias a que las previsiones de ingresos fiscales de 2020 «se han visto superadas» por la recaudación, según ha avanzado este jueves la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño.
«Mañana mismo el Tesoro Público va a hacer el anuncio y la previsión de emisión de deuda para este año y va a dar esa buena noticia, la de que vamos a reducir la emisión de deuda con respecto a lo previsto cuando se presentó el proyecto de Presupuestos», ha subrayado Calviño en declaraciones a la cadena Cope.
Conforme a las proyecciones de la ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, la emisión bruta por parte del Tesoro Público registrará este año una cifra récord de 299.138 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior, mientras que el endeudamiento neto previsto para 2021 asciende aproximadamente a 110.000 millones de euros.
PRIMERA SUBASTA DEL AÑO
Precisamente, el Tesoro celebra este jueves su primera subasta de 2021, en la que espera captar entre 5.250 y 6.750 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado.
Por otro lado, Calviño ha destacado que la economía española mantuvo en el cuarto trimestre de 2020 el «dinamismo positivo» mostrado en el tercer trimestre a pesar de la segunda ola. «Nuestra previsión es que el dinamismo y el rebote del tercer trimestre se mantuvo en el cuarto y seguirá acelerándose en 2021», ha señalado.
Calviño ha indicado que todavía quedan por delante «semanas y meses» complicados, aunque en la segunda parte del año se observará un mayor crecimiento económico, a medida que avance la vacunación frente al Covid entre la población.
ERTE Y SMI
Preguntada por si el Gobierno prolongará los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la ministra ha afirmado en que así se hará y que «no se desandará» el camino iniciado en marzo para proteger el tejido productivo y el empleo.
Respecto al salario mínimo interprofesional (SMI), Calviño ha reiterado que no era el momento de subirlo en las actuales circunstancias, aunque confía en que la situación económica permita retomar la senda de aumento del SMI iniciada hace dos años y medio.
El Corte Inglés ha lanzado las rebajas de invierno con «importantes descuentos y grandes promociones» tanto en tienda como en su web y app, que estarán disponibles hasta el próximo 28 de febrero, según ha informado el grupo de distribución.
Como anticipo, en la página web y la app de la compañía, las rebajas, que ofrecen descuentos de hasta un 50% en más de 20.000 firmas, comenzaron el 6 de enero.
Este año el ‘claim’ de la campaña es «Nuevo año. Nuevas rebajas», según ha precisado la compañía, que ha señalado que estas rebajas vienen marcadas por unos nuevos tiempos en los que se ha creado una nueva realidad social y en la que se buscan espacios amplios y seguros.
CAMBIO SOCIAL
En cuanto a la línea creativa de la campaña, El Corte Inglés ha explicado que para estas rebajas de enero de 2021 se ha buscado poner de manifiesto ese cambio social que está viviendo la ciudadanía y la sociedad en general ante la situación vivida en el último año, marcado por el covid-19. Por ello, ha querido presentar esta campaña como una continuación de la de verano.
En esta campaña, que es una evolución de las rebajas de verano, la firma quiere dar un paso más «con la mirada puesta en el mañana, en el año que empieza, con un mensaje positivo y esperanzador, una mirada puesta más en el futuro que nunca, en todo lo bueno que va a traer este 2021″.
Por ello, según explica el grupo, en el spot se refleja muy bien cómo los actores dan la bienvenida al nuevo año abriendo puertas y ventanas de forma simbólica para dejar que entre aire nuevo, con el objetivo de dejar atrás este 2020.
CENTROS ADAPTADOS
Los centros de El Corte Inglés están adaptados a la nueva situación actual y para ello se han establecido nuevos criterios de implantación de muebles y artículos con el objetivo de crear un entorno con espacios más amplios para el cliente, que favorezca el tránsito de los mismos y evite posibles aglomeraciones.
El interior de los establecimientos, según la firma, se encuentra «perfectamente señalizado» siguiendo un protocolo de prevención y seguridad.
De esta forma, El Corte Inglés ha resaltado que sigue demostrando que se adapta a las necesidades de la sociedad y amolda su oferta comercial a las nuevas circunstancias.
Llega enero y con él los grandes descuentos en moda. Durante las próximas semanas tienes la oportunidad de pasarte por Bershka y otras de tus tiendas de moda favoritas y encontrar las prendas que más te gustan al precio que más te conviene. Nosotros ya estamos con la vista puesta en las rebajas y por eso te traemos una selección de calzado que te va a encantar.
Ya sabes que las tiendas de moda low cost cada vez ofrecen una mayor variedad de productos. Puedes entrar en Bershka y salir vestida de pies a cabeza, no te faltaría ni el más mínimo detalle. Y hablando de pies, esta época del año es perfecta para renovar tu calzado con un precio espectacular. Por eso, en esta ocasión hemos querido traerte un repaso a zapatos cuyo precio está ahora mismo en torno a los 30 euros.
Zapatos de plataforma, un top ventas de Bershka ahora de rebajas
Los zapatos de plataforma llevan dos años marcando tendencia. La suela track ha dejado de ser algo extraño para convertirse en una de las más habituales, especialmente entre el público más joven, y es que gracias a ella llevar zapatos es mucho más sencillo en pleno invierno, cuando podemos encontrarnos en la calle con charcos y placas de hielo.
Este modelo que ahora está rebajado un 30% ha sido todo un top ventas en los meses anteriores y va a seguir siéndolo en las próximas semanas. Porque por poco más de 25 euros puedes conseguir los zapatos de moda. Un mocasín de corte clásico modernizado a través del uso de hebillas en la parte frontal y una suela de caucho termoplástico de 5 cm.
Sandalias de plataforma totalmente atemporales
Las sandalias de plataforma tienen a su favor que nunca pasan de moda, y que las puedes llevar tanto en verano como en invierno si las combinas con unas buenas medias que protejan tus pies del frío. En Bershka lo saben y por eso dentro de su catálogo no puede faltar este modelo de diseño clásico que puedes ponerte este año, el siguiente y todos los que estén por venir.
La sandalia tiene un tacón de 12 cm con una plataforma de 4 cm. Se ajusta al tobillo a través de una pulsera que se cierra con hebilla. Y encima se trata de una prenda elaborada en gran parte con poliéster reciclado, por lo que si pones estos zapatos en tu armario estarás contribuyendo a la moda sostenible.
Zapato metalizado, perfecto para cualquier ocasión
Solemos pensar que los zapatos metalizados han sido diseñados especialmente para los eventos festivos, pero no tiene que ser necesariamente así. Puede que en 2021 todavía no podamos acudir a muchos eventos debido a la Covid-19, pero eso no quiere decir que no le pongamos un poco de brillo a nuestro día a día.
Y estos zapatos son perfectos para ello. Su tacón es de 10 cm de longitud, pero como es bastante ancho resulta cómodo y bastante seguro. Además, el acabado del zapato es en punta, para seguir las tendencia de esta temporada. Se ajustan al tobillo mediante pulsera, y lo más destacable es su original color plomo metalizado. Una muy buena opción para cuando te apetece ir más arreglada e incluso para ponerle un toque divertido pero a la vez elegante a tus estilismos de trabajo.
Stilettos a precio de infarto en Bershka
Tener a mano unos stilettos de color negro te puede salvar cualquier look, porque con ellos hasta unos sencillos vaqueros se convierten en una prenda mucho más sofisticada. Y lo bueno es que no hace falta que te gastes un dineral para tener un buen par de zapatos de este tipo, en las rebajas de Bershka los encuentras por menos de 20 euros.
Diseño clásico con tacón de 10 cm, acabado en punta y con escote cuadrado. Elaborados en poliéster y con un original forro en color morado. Te sorprenderán por lo cómodos que resultan y se convertirán en unos de tus pares de zapatos favoritos.
Zapatillas de estilo vintage, más a la moda imposible
Las sneakers blancas son otro de los calzados básicos que no pueden faltar en tu armario, y lo bueno es que las últimas tendencias de moda nos invitan a combinarlas con prácticamente todo para que siempre vayamos cómodas. Si además escoges un diseño que tenga un aire un tanto vintage, el acierto es seguro.
Si quieres unas zapatillas de este tipo no te compliques más la vida, en Bershka tienes el modelo perfecto y por solo 20 euros. Además, disponible en tallas desde la 34 hasta la 41, así que seguro que hay de tu número. Con detalle de picados al más puro estilo de los 80 del siglo pasado, estas zapatillas serán tus mejores compañeras para el día a día.
Los botines de tacón más deseados están en Bershka
Los botines de tacón son el calzado estrella de este invierno, y son también atemporales, así que si te haces con unos podrás ir siempre al a moda. Este par en concreto tiene un estilo vintage que encanta a todo el mundo, pero lo mejor de todo es que es un calzado realmente cómodo para cualquier ocasión.
El cierre mediante cordón y la cremallera lateral hacen que el botín se ajuste a la perfección a todo tipo de pies. Y a ello hay que sumarle una planta acolchada para que cada paso sea un auténtico lujo. Con un tacón ancho de 8 cm, estos botines resultan ser la opción ideal para combinar con todo tipo de pantalones y faldas.
Los zapatos destalonados siguen dando mucho que hablar
El zapato destalonado es un modelo clásico que nunca pasa de moda. Por muchas décadas que pasen se sigue llevando y además confiere un aspecto elegante y sofisticado a todas las mujeres que lo usan. Por eso, quizá te interese este modelo de Bershka en un bonito color blanco y con tacón de 10 cm.
El toque diferente lo añade la pieza de vinilo transparente en el escote del zapato, así como también la pulsera doble que rodea el tobillo y permite el cierre a través de hebilla. Un zapato que está gustando tanto y que tiene tan buen precio que las unidades disponibles están volando.
Norwegian transportó 6,87 millones de pasajeros en 2020, lo que supone una disminución del 81% respecto a los 36,19 millones transportados en el conjunto de 2019, en un contexto marcado por el impacto del Covid-19, según ha informado este jueves la aerolínea.
La ocupación media fue del 75,3%, con un descenso de 11,3 puntos porcentuales. Lógicamente, según ha señalado la compañía, el grueso de este pasaje se produjo en el primer trimestre del año, con anterioridad al confinamiento debido a la crisis sanitaria del Covid-19.
En diciembre, el volumen de pasajeros transportados fue de 129.664, con un descenso del 94% respecto a diciembre de 2019, mientras que la ocupación media, del 52,3%, se redujo en 31 puntos porcentuales.
Norwegian ha resaltado que los datos de tráfico para diciembre están «fuertemente» influidos por la menor demanda causada por las continuas restricciones de viaje en Europa. Sin embargo, las reservas navideñas fueron positivas.
«La pandemia sigue teniendo un impacto negativo en nuestro negocio, como lo ha tenido desde marzo de 2020. A principios del año pasado, Norwegian se dirigía a un resultado positivo en el conjunto del año; en su lugar, 2020 ha sido un año muy desafiante y ahora nos encontramos luchando por la supervivencia. A pesar de la baja demanda en diciembre, las reservas navideñas fueron positivas y hemos logrado adaptar nuestras operaciones a la situación actual», ha resaltado el consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram.
«Nuestro objetivo es ser una aerolínea económicamente sólida y competitiva, con una nueva estructura financiera, una flota de tamaño adecuado y una oferta mejorada para nuestros clientes», ha añadido.
Asimismo, ha afirmado que el apoyo de clientes, empleados y proveedores durante el año pasado ha sido «extraordinario».
«Todos deseamos viajar y reunirnos de nuevo con nuestros amigos y seres queridos, y en Norwegian nuestro enfoque sigue siendo el de conectar a las personas de una manera cómoda y segura. La vacuna se está ahora introduciendo en todo el mundo y ésta es una buena noticia tanto para la industria de la aviación como para quienes desean viajar. Estaremos listos para enfrentarnos a la competencia por los clientes después de la pandemia de la Covid-19. El 2020 ha sido un año difícil, pero continuaremos luchando y saldremos de esta crisis como una Norwegian más fuerte», ha subrayado Schram.
Norwegian operó un promedio de nueve aviones en diciembre, principalmente en rutas nacionales en Noruega. La compañía operó el 95,6% de sus vuelos programados para diciembre, de los cuales el 88,5% partió puntual.
A la hora de ponernos en forma y acudir a un tipo de dieta o de otro que nos permita perder peso de forma sencilla, también tenemos que tener en cuenta que no todos estos tipos de dieta son igual de saludables, así como que no funcionan de la misma manera si no nos cuidamos. Pero si lo hacemos, obtendremos grandes resultados. Esto lo vemos con la Ornish.
Y es que la dieta Ornish, principalmente, es una ovolactovegetariana. O lo que es lo mismo: tenemos alimentos no procesados y que no provienen de orígenes animales. Por ello, y aunque si bien es una muy segura para hacer perder esos kilos que nos puedes sobrar, también nos indica que la salud debe ser controlada al tiempo de su proceso. La conocemos desde MERCA2.
La dieta Ornish, una gran desconocida que se mantiene entre las más sanas
Y es que la dieta Ornish repercute en varios sentidos para mantener una salud de hierro y fortalecer nuestro organismo de la manera más segura. Como tal, y mirando al resto de regímenes alimenticios, este es de los más novedosos.
Es por esto que, para muchos, es una gran desconocida. Sin embargo, los expertos la sitúan a la altura de la dieta mediterránea como la más sana en la actualidad. Pero, ¿en qué consiste la dieta Ornish?
Se trata de un plan creado en 1992 por el doctor Dean Ornish, profesor de Medicina de la Universidad de California en San Francisco, un tipo de dieta que promete ayudar a revertir enfermedades crónicas y mejorar la salud. Se puede considerar como una dieta vegetariana, cuyo objetivo es reducir el riesgo cardiovascular excluyendo de carnes y grasas de la dieta diaria y haciendo ejercicio al menos cada tres días. Con ella perderemos un peso significativo.
Esta dieta Ornish apuesta por un plan vegetariano que debe acompañarse de cambios en el estilo de vida
Ahora bien, a partir de la dieta Ornish, ¿cómo podemos reducir esos kilos que nos pueden sobrar? Según su creador, el simple hecho de cambiar el patrón de alimentación puede promover la pérdida de peso y paliar el progreso de condiciones crónicas.
Baja en grasas, este plan alimenticio apuesta por un plan vegetariano, por lo que incluye granos enteros, frutas, fibra, verduras y carbohidratos y proteínas animales limitados. Esto será lo que promoverá a que ya observemos cambios notables.
A su mismo tiempo, y como una de las señales más beneficiosas para cuidar nuestro corazón, debe acompañarse de cambios en el estilo de vida. Esto es, entre otros, el abandono del tabaco, restricción del alcohol y actividad física aeróbica y de fuerza tres veces a la semana acompañada de actividades de relajación, equilibrio y reducción del estrés como yoga y meditación.
La Ornish, una dieta que permite que se haga con una alta densidad nutricional aportando vitaminas y minerales
Uno de los aspectos que se valora más de esta dieta Ornish es que consigue reformular nuestra alimentación habitual que hará evolucionar tu ingesta de alimentos hacia una rutina baja en calorías.
No obstante, también acapara una buena atención porque lo que permite es que se haga con una alta densidad nutricional, ya que aporta una cantidad importante de vitaminas y minerales.
Lo que haría aportar numerosos beneficios también a las personas que no padecen problemas cardíacos. En este sentido, se puede acoger muy bien para aclimatarnos de una buena forma hacia el que es un régimen muy completo para profundizar hacia nuestras condiciones más saludables.
La Ornish es una dieta que restringe la consumición de alimentos completos como grasas o carnes
Como hemos mencionado anteriormente, a la hora de observar los que son los alimentos que debemos tomar para esta dieta, tenemos que tener en cuenta (principalmente) los que no debemos consumir.
Aquí es donde más pueden surgir las dudas. Prestando atención a ello, la recomendación es que vayamos aconsejados por un nutricionista que refleje que esta dieta puede ser apta para nosotros. A partir de ahí hay que considerar que la Ornish es una dieta restrictiva.
O lo que es lo mismo: restringe la consumición de grupos de alimentos completos, como pueden ser las grasas o carnes, al tiempo que, obviamente, prohíbe los dulces, azúcares y cualquier tipo de postre. Sin embargo, y haciendo una excepción, sí que nos acerca la miel para endulzar nuestras infusiones, recomendadas para régimen alimenticio.
La dieta Ornish, en beneficio del control de la diabetes o de prevención del sobrepeso
Sobre ello, este tipo de plan alimenticio muestra que la pueden efectuar tanto personas jóvenes como mayores. Eso sí, observando que los que tienen problemas cardiovasculares deben hacer de ella la mejor técnica.
En esas, la dieta Ornish actúa retirando de nuestra rutina las grasas saturadas, lo que hace de un gran apoyo y beneficio para controlar las enfermedades del corazón, al tiempo que se considera también muy indicada para los que sufren diabetes de tipo 2.
Por lo que, a partir de ella, los diabéticos podrán controlar los niveles de glucosa, especialmente en lo que tiene que ver con los jóvenes. Estos, además, notarán con ella una prevención de otras enfermedades como el sobrepeso u obesidad, entre otras.
Este plan alimenticio se hace muy fácil de seguir y de realizar
Algo muy bien a señalar al respecto de este plan alimenticio que se corresponde con la de Ornish, se manifiesta con un lugar adecuado para realizarla de una manera sencilla y cómoda.
Así, y de la misma forma que las carnes y grasas no son alimentos permitidos en ella, favorece muy bien a la implementación de los que son alimentos no procesados, que incluyen una notable cantidad de vegetales, legumbres, cereales y lácteos.
Sobre ello, cabe señalar que igual que las claras de huevo están totalmente prohibidas si queremos que esta dieta Ornish haga efecto en nosotros, sí compensa una posible falta de Omega 3.
Haciendo que esta dieta permita consumir suplementos de ácidos grasos poliinsaturados. En este apartado, además, se reconoce otros alimentos que son muy aptos para que el plan pueda efectuar de una manera correcta. Estos son, por ejemplo, la uva o frutos rojos, que son ricas en taninos y resveratrol.
¿Cuántos kilos se pueden perder?
Sin duda, conocer la evolución de nuestro físico con cualquier tipo de dieta es uno de los aspectos que más se presta a considerar y se pone de manifiesto frente a otros planes alimenticios.
Y aquí, la Ornish nos muestra que es una dieta muy sorprendente en cuanto a los posibles kilos que se pueden perder con ella. Y es que, según diferentes estudios y pruebas, a partir de ella podemos quitarnos de encima hasta 14 kilos en seis meses.
Una cifra lo suficientemente elevada si tenemos en cuenta que se basa, principalmente, en los que son los alimentos vegetales. Esto es gracias a que ella nos obliga a ejercitarnos y a establecer pautas moderadas. Entre ellas destacan las actividades aeróbicas o programas de resistencia y flexibilidad.
Los móviles se han transformado en dispositivos casi imprescindibles, más aún en tiempos de pandemia. Son toda una oficina y centro de ocio que se puede llevar dentro del bolsillo: cámara, correos electrónicos, mensajería, videoconferencias, redes sociales, ofimática, videojuegos, noticias, navegación, streaming, agenda, aprendizaje, etc.
Por eso, si estás pensando en adquirir un nuevo dispositivo móvil, deberías conocer algunos modelos muy interesantes. Éstos confirman que no tienes que gastar cifras próximas a los 1000€ para tener uno con grandes prestaciones y lo último en tecnología…
Los mejores móviles con una gran cámara y por menos de 400€
Google Pixel 3A XL
Este dispositivo móviles de Google es una auténtica maravilla, y al ser una versión algo más antigua, ahora lo puedes adquirir por un precio bastante barato.
Tiene una pantalla OLED de 6″ FullHD+ Cristal Dragontrail, chip Qualcomm Snapdragon 670 con CPU OctaCore y potente GPU Adreno 615, 4GB de memoria RAM LPDDR4x, 64 GB de memoria flash, batería de 3700mAh, y el chip de seguridad Titan M para estar mucho más protegido.
Si te preguntas por la cámara, además de la frontal de 8MP f/2.0, también cuenta con una trasera de 12.2MP Dual-Pixel con sensor Sony IMX363, OIS+EIS, f/1.8, y capacidad para grabar vídeo en 4K a 30FPS.
Xiaomi Mi 10 Lite 5G
Uno de los móviles preparado para 5G más asequibles que puedes comprar. El Xiaomi Mi 10 Lite 5G es también un prodigio en cuanto a hardware y cámara.
Viene equipado con una pantalla AMOLED de 6.57″ FullHD+ con protección Corning Gorilla Glass 5. También incluye el SoC Qualcomm Snapdragon 765G, 6GB de memoria RAM tipo LPDDR4X de bajo consumo y alto rendimiento, 64/128GB de almacenamiento interno UFS 2.1, batería de 4160mAh para una autonomía increíble (con carga rápida), y sistema operativo Android 10 (con capa MIUI 11).
La cámara frontal para selfie y videollamadas es de 16MP. Y cuádruple sensor para la trasera: 48MP f/1.79, 8MP gran angular f/2.2 120º, 2MP macro, y 2MP para profundidad.
Xiaomi Mi Note 10 Lite
Se puede decir que es el «hermano mayor» del anterior modelo. Este Xiaomi Mi Note 10 Lite viene algo potenciado de fábrica, para los que necesitan algo más.
Su pantalla AMOLED Curva 3D es de 4.47″ FullHD+, protegida con Corning Gorilla Glass 5, 600 nits y soporte para HDR10. En este caso no incluye 5G, ya que el SoC es el Snapdragon 730G, pero sí que comparte otras características como los 6GB de RAM LPDDR4X, los 128 GB de flash UFS 2.1, MIUI 11 (Android 10), etc. También ha crecido la capacidad de su batería, con 5260 mAh.
La cámara frontal es de 16 MP f/2.48. Mientras que la trasera es un verdadero espectáculo, con sensor principal de 64MP Sony IMX686 f/1.89, sensor gran angular 8MP f/2.2, sensor de profundidad de 5MP f/2.4, y sensor macro de 2MP f/2.4.
Realme X50
El Realme X50 es otro de los móviles baratos que puedes comprar para disfrutar ya del 5G.
Tiene una pantalla IPS de 6.57″ FullHD+ protegida con Gorilla Glass 5, y con una frecuencia de refresco de 120Hz. También viene equipado con un chip Qualcomm Snapdragon 765G, 6GB de RAM, 128 GB de flash, batería de 4200 mAh, Android 10 (con capa Realme UI), etc.
Su cámara delantera se compone de un doble sensor: gran angular de 16MP f/2.0 de 79.3º, y retrato de 2MP f/2.4. La trasera no es menos sorprendente, ya que cuenta con un sensor principal de 48MP f1.8, macro 2MP f/2.4, ultra gran angular de 8MP f/2.3, y monocromo de 2MP f/2.4.
Google Pixel 4A
Otro de los móviles más interesantes que puedes adquirir es este Google Pixel 4A, una alternativa más actualizada al 3A XL.
Incluye panel OLED de 5.81″ FullHD+, con HDR y protección Gorilla Glass 3. Dispone también de un chip Qualcomm Snapdragon 730 y chip de seguridad Titan M de Google. En cuanto a memoria, está equipado con 6G de RAM y 128 GB de flash. Su batería es de 3140 mAh. Y viene con Android 10 preinstalado y actualizaciones OTA.
Su cámara frontal tiene 8MP f/2.0 con un campo de visión de 84º. Para la trasera, se ha armado con un sensor 12.2MP DualPixel f/1.7, estabilización OIS+EIS, campo de visión de 77º y capacidad para grabar vídeo 4K@30 FPS.
Sony Xperia 10 II
El Sony Xperia 10 II es otro de los móviles baratos que puedes comprar si eres un fanático de la fotografía. Y solo por una cifra aproximada a los 400€, e incluso por debajo de esa barrera si encuentras alguna buena promoción.
Cuenta con una pantalla OLED de 6″ protegida con Corning Gorilla Glass 6, resolución FullHD+, un poderoso chip Qualcomm Snapdragon 665, 4 GB de memoria RAM LPDDR4, y 128 GB de almacenamiento flash. También lo han dotado con una batería de 3600mAh, para una buena autonomía, y el sistema operativo Android 10. Y si te preocupa el polvo y el agua, deberías saber que está protegido por IP65/68.
En cuanto a la cámara, el sensor delantero es de 8MP, nada despreciable. Pero el verdadero arma se encuentra en la zona trasera, con un triple sensor de 12MP gran angular de 26mm, otro de 8MP para telefoto de 52mm, y otro de 8MP ultra gran angular de 16mm. Todo para capturar fotos fantásticas y vídeo en 4K.
Samsung Galaxy M31
Uno de los modelos más asequibles de Samsung es este Galaxy M31. A pesar de su precio, sigue conservando algunas características de gama alta, como su potente chip, sus 6GB de RAM, etc.
Además, viene equipado con un panel Super AMOLED de 6.4″ FullHD+ con Gorilla Glass 3, 64 GB de almacenamiento (hasta 512 GB con microSD), enorme batería de 6000mAh, Android 10 + One UI 2.0, y lector de huellas trasero.
La cámara frontal es de 32MP f/2.0, mientras que la trasera tiene un sensor de 64MP f/1.8 + 8MP gran angular f/2.2 + 5MP de profundidad f/2.2, 5MP macro f/2.4.
OnePlus Nord
Por último, el OnePlus Nord es otra fantástica alternativa, si ninguno de los anteriores te ha convencido. Nuevamente otro de los móviles por debajo de los 400€ que incluyen soporte para 5G.
Tiene una pantalla de 6.44″ FullHD+ FluidAMOLED, chip Qualcomm Snapdragon 765G OctaCore, 8 o 12 GB de RAM, 128 GB o 256 GB de memoria interna, batería de 4115mAh, OxigenOS 10.5 (Android 10), y sensor de huellas bajo la pantalla.
La cámara delantera usa un doble sensor, uno de 32MP Sony IMX616 f/2.45, y otro de 8MP ultra gran angular f/2.45. En cuanto al a trasera, tiene cuatro sensores: 48 MP Sony IMX586 f/1.75 OIS + 8MP ultra gran angular f/2.25 + 2MP macro f/2.4 + 5MP para profundidad f/2.4.
Antes de ir a IKEA a buscar ese sofá o esa estantería que te hace falta, lo que siempre haces es tomar las medidas del lugar que van a ocupar para elegir el mueble perfecto. Pero un problema con el que a veces nos encontramos, es que una vez elegido y montado, no se ven tan bien como esperabas.
Y claro, empezar a realizar los trámites para devolverlo no es nada sencillo, por lo que ahorrarte este problema te vendría de maravilla. Y ahora lo puedes hacer cómodamente, gracias a una aplicación móvil que pone los muebles de IKEA en tu salón, y sin siquiera tener que entrar en alguna de sus tiendas. A continuación, os contamos todo sobre Ikea Place.
¿Qué es Ikea Place?
Como habrás podido suponer, Ikea Place es el nombre de una aplicación, en la cual podrás encontrar una gran variedad de sofás, sillones, muebles y taburetes. Todos ellos están en 3D y a escala, lo cual te permitirá, gracias a la realidad aumentada ARCore, ver cómo quedarían estos muebles colocados en tu casa. Se muestran además con el tamaño exacto que ocuparía cada producto en la estancia a la que estaría destinada.
Como os decíamos, a la hora de elegir el nuevo mueble que ocupará un espacio en tu casa, es habitual tomar medidas, y claro que pensar en que combine de forma adecuada con el resto de la estancia. Pero una vez que entras por las puertas de IKEA, parece que todo lo que tenías en mente se borra por completo.
Y es que teniendo en cuenta todo lo que ponen a tu disposición, y por precios tan económicos, es habitual que se nos vayan los ojos a otro mueble que seguramente, no sea el adecuado.
La propuesta de IKEA
La empresa sueca siempre apuesta por la innovación, y por si aún no la conocías, tanto en Android como en iOS tienes disponible su aplicación de Ikea Place. Esta apuesta por la Realidad Aumentada, y ha añadido la inteligencia artificial. Es decir, ahora la aplicación tiene la capacidad para basarse en los datos y el contexto del usuario para así recomendarle muebles e ideas de diseño.
Sí, la aplicación se «educa» con los gustos de cada uno de los clientes, de forma que tenga la capacidad de recomendar artículos teniendo como base sus preferencias personales. Por otra parte, su buscador de artículos ha sido mejorado, para que así los usuarios pudieran encontrar el mueble que quieren de una forma más fácil e intuitiva al dirigirse al catálogo de IKEA, el cual ya sabemos que es inmenso.
En un principio, esta app tan solo estaba disponible para los usuarios que tuvieran dispositivos y tablets iOS. Pero por suerte, con el paso del tiempo y su triunfo, ha logrado llegar a estar presente en los terminales con Android, gracias a las mejoras de la plataforma ARCore. Esta es la que se encarga de mostrar las dimensiones que tiene un mueble con fidelidad en la pantalla de tu teléfono móvil.
Así funciona la aplicación
Ikea Place cuenta con la tecnología ARCore, la cual se encarga de analizar el espacio de tu hogar para así poder hacer los cálculos de las dimensiones, y así mostrarte con la mayor fidelidad posible las dimensiones de cada uno de los muebles de IKEA.
Una vez hayas elegido el mueble que quieres en cierta estancia de tu hogar, vas a tener la posibilidad de rotar y mover dicho mueble para así colocarlo en un punto fijo de la estancia. Luego, podrás moverte con el móvil en mano para acercarte y ver con más detalle el producto. Por supuesto, una vez que te hayas decidido por el más adecuado, no vas a llevarte la sorpresa de que su precio está fuera de tu alcance, pues cada artículo aparece con su precio claramente.
En la aplicación de Ikea Place también tienes disponible un buscador visual en el que vas a poder realizar las búsquedas en el catálogo de los distintos muebles de la firma sueca. Podrás realizar una búsqueda de algún mueble que hayas visto en una casa o en la propia tienda, y así obtener más información sobre este.
La evolución de Ikea Place
La aplicación Ikea Place se lanzó al mercado en el año 2017. Pero había un problema, tan solo la podías encontrar disponible en los dispositivos con iOS. Pero gracias a que tuvo un gran éxito, los creadores decidieron llevarla también a Google Play. De tal forma que los usuarios de Android también pudieran hacer uso de ella.
Eso sí, en un principio no eran muchos los modelos que podían disfrutar de todo lo que ofrecía. Cosa que de nuevo, ha cambiado, gracias a los avances en los teléfonos que tenemos en la actualidad.
Ya puedes echar mano de Ikea Place, una app que te permite definir las zonas de una estancia que quieres amueblar. Ahora te ofrece recomendaciones únicas y relevantes, las cuales están basadas en tus preferencias, que tienes que incluir claro. Aunque como te decíamos anteriormente, la app ya tiene inteligencia artificial, por lo que aprenderá cuáles son tus gustos.
Algo que no solo es bastante desagradable, sino que podría ser peligroso al restar visibilidad al usuario. No obstante, el dato positivo es que existen multitud de trucos que te pueden ayudar a que no se te vuelvan a empañar más las gafas cuando llegues tu mascarilla…
Trucos para que las gafas no se empañen cuando se usa mascarilla
¿Por qué se empañan las gafas cuando se usa mascarilla?
Las gafas se pueden empañar por muchos motivos. Eso lo saben bien quien tienen que llevar unas. Pero, con el uso de las mascarillas, este problema se ha acrecentado bastante. Y es algo realmente incómodo y peligroso en algunas situaciones.
Es un fenómeno bastante habitual, y lo puedes observar en superficies frías como los cristales de las ventanas, alicatado, etc., cuando se acumula esta humedad por condensación en estas superficies frías.
El aire húmedo y caliente de la respiración es el causante de este vaho en tus lentes que están frías, haciendo que por condensación se acumulen gotas de humedad. En otras circunstancias, ese aire se libera sin afectar a tus gafas, pero cuando llevas mascarilla se concentra y se expulsa por los huecos que puede quedar entre la mascarilla y la cara.
Cuando esto ocurre, te nubla la visión, y debes quitarte las gafas para limpiarlas. Algo incómodo que puedes solucionar con algunos trucos que mostraré. No obstante, también hay algunas recomendaciones que te pueden ayudar con el molesto vaho de los cristales:
Usar gafas cuya montura no quede demasiado cerca del rostro para que corra mejor el aire.
Emplear gafas con lentes con tratamiento antivaho (las hay). Son cristales tratados con una capa de dióxido de titanio que previene la condensación.
Existen soluciones salinas hidrofóbicas, o toallitas antivaho, que pueden generar una película protectora para el cristal y las mantiene durante un tiempo sin vaho.
Usando una pastilla de jabón de manos
El mejor truco que puedes usar para que tus gafas no se empañen cuando usas mascarilla es usar una pastilla de jabón para frotar ambos lados de los cristales de las lentes. Con eso, se evita que las gafas se empañen durante un buen periodo de tiempo.
No es necesario usar un jabón especial, sirve cualquier pastilla de jabón de manos que tengas en el baño. Pero debe estar seca, por tanto, lo ideal sería que uses una pastilla específicamente para este truco, ya que el jabón que usas habitualmente en el baño podría tener humedad.
Para aplicar este tratamiento casero anti-vaho, tan solo tienes que frotar los cristales de las lentes por ambos lados con la pastilla de jabón, generando una película que va a impedir que se empañen cuando llevas la mascarilla puesta.
Si ves que ha quedado algún resto de jabón que te impida ver nítidamente, puedes pasar la gamuza que usas para limpiar tus gafas, pero con cuidado de no eliminar la capa protectora que acabas de crear…
Esto evitará que tengas que comprar otros productos químicos que pueden ser algo más caros o difíciles de encontrar.
Otros trucos que pueden funcionar para evitar que se empañen las gafas cuando usas mascarilla
La pastilla de jabón es el truco más popular y efectivo para evitar que las gafas se empañen cuando llevas mascarilla. Pero no es el único. Esto es positivo, ya que hay ocasiones en las que no se cuenta con una pastilla de jabón a mano.
Es entonces cuando estos otros trucos te pueden ayudar:
Puedes cruzar las gomas de tu mascarilla para que quede más ajustada. Así, no quedará tanto espacio entre la mascarilla y el contorno de tu cara, por lo que el aire caliente y húmedo de tu respiración no alcanzará las gafas. Lo negativo de este remedio es que puede que te moleste más, especialmente en la zona de las orejas.
Algunas personas han empleado esparadrapo para sellar la zona alta de la mascarilla. Es similar a lo anterior, pero usando esparadrapo para que no salga el aire. Este truco no es muy recomendable, porque es molesto y te podría generar problemas en la piel y marcas.
También podrías probar a colocar la montura de tus gafas por encima de la mascarilla, para que el aire que expulsas no alcance tan de lleno el cristal. Esto no funciona bien con todas las mascarillas, especialmente las que no se ajustan bien.
Una alternativa al jabón es el almidón. Y para obtener almidón tan solo tienes que coger una patata, cortarla, y restregar las lentes con el corte de la patata. Luego, retira los restos con un papel.
Incluso puedes usar un pañuelo o trozo de tela para colocarlo bajo tu mascarilla, en el borde superior. De esa forma, generas un sello para que el aire no salga hacia arriba por el hueco que queda entre tu rostro y la mascarilla, especialmente si es una higiénica o quirúrgica que no se ajusta bien.
Uno de los sectores donde más está apostando el comercio electrónico de Amazon es en los productos de segunda mano, los cuales han sido devueltos por el cliente, pero que, a través de un control exhaustivo de la tienda, funcionan perfectamente y acceden a su venta. Y ahora pueden ser nuestros.
De hecho, estos tienen ahora un precio más que bajo, lo que nos permitirá tener un mejor ahorro en nuestras compras. Muchos de ellos se dan como artículos y herramientas de gran calidad y que tienen una utilización más que correcta y eficiente. Aprovecha y disfruta de ellos, te los presentamos desde MERCA2.
BOLSA DE VIAJE DE GRAN DURABILIDAD – SANSONITE, EN AMAZON
Diversa combinación de modelos de artículos de viaje de gran...
Todas las mochilas disponen de soporte para botellas integrado
Diseño y construcción funcionales
Para conocer de primera mano los que son las grandes alternativas de segunda mano desde la tienda de Amazon, el comercio electrónico nos resalta de la mejor manera esta bolsa de equipaje, la Sansonite.
En perfecto estado, hablamos de una bolsa que se da como una solución más que efectiva, sobre todo en lo que tiene que ver con el ahorro. Esta es resistente a las inclemencias del tiempo.
Sobre todo porque está fabricada con poliuretano de gran durabilidad, además de poliéster. Tiene un protector de teflón que repele el agua y la suciedad. Todas estas bolsas de viaje disponen de soporte para botellas integrado, así como un panel trasero cómodamente acolchado con bolsillo de seguridad. Cómprala en la tienda aquí.
LIMPIADOR DE VAPOR PORTÁTIL PARA QUITAMANCHAS Y ALFOMBRAS, EN AMAZON
El que vemos es una herramienta muy útil que nos derivan desde Amazon como otro de los productos de segunda mano, pero que se muestra en perfectas condiciones y uso para nuestra utilización.
Se trata de un limpiador para quitar manchas, donde, gracias a que calienta rápidamente, produce un potente vapor caliente a presión por hasta un tiempo de unos 15 minutos. Será un método más que sencillo para eliminar estos puntos sucios.
Este limpiador a vapor presurizado es un buen streamer todo en uno que se puede usar en interiores y exteriores. Además, también incluye una boquilla de extensión para una movilidad extendida y un alcance mejorado. Es muy cómodo para superficies selladas como cerámica, laminado, granito, pisos de madera… se puede comprar aquí.
AURICULARES BLUETOOTH INALÁMBRICOS AUKEY, EN AMAZON
Sin duda, los auriculares Aukey son una opción muy a considerar por todos los usuarios y clientes de Amazon para los que son los más óptimos para un uso cómodo y completo.
Y en este caso, la tienda nos hace llegar unos de segunda mano que se encuentran en óptimas facultades para su correspondiente utilización. Hablamos de unos auriculares inalámbricos que tienen una calidad de sonido superior.
Por tanto disfrutarás de un sonido preciso y de alta fidelidad, mientras que gracias a su Bluetooth 5 ofrece un emparejamiento más rápido y una conexión inalámbrica estable y eficaz. Bastará con retirarlos de su funda para que se conecten. Con panel táctil multifunción, tiene una batería de larga duración. Cómpralos aquí.
PORTÁTIL DE 14″ FULLHD – ACER CHROMEBOOK 314, EN AMAZON
PROCESAMIENTO POTENTE: el procesador de Intel proporciona un bajo...
PANTALLA HD: diseñado para trabajar en condiciones de luz...
DISEÑO LIGERO: diseñado para transportarlo fácilmente, este...
WIFI POTENTE: mantén una señal inalámbrica fuerte y...
SISTEMA OPERATIVO CHROME: aumenta la productividad con los...
Entre los productos que mejor utilidad tienen para este momento desde la tienda de Amazon, y siendo también se segunda mano, el comercio electrónico nos destaca este portátil de 14″ de Acer.
El cual es uno los más distinguidos de su gama y de los más correctos para cualquier uso. Diseñada para funcionar con mucha iluminación, la delgada pantalla de 14″ del Acer Chromebook 314 potencia la productividad.
Incorpora el último procesador Intel, que garantiza la capacidad de respuesta del software y su bajo consumo. Su rendimiento extra permite realizar proyectos con gráficos más fluidos y agilizar las tareas en clase. Con 10 horas de duración de batería, tendremos un portátil de gran definición. Posee un almacenamiento de 64GB eMMC, y se puede comprar desde aquí.
La nueva Switch añade dos horas más de batería en comparación...
Nintendo Switch se transforma para adaptarse a tu situación y te...
Tres modos de juego: 1- Modo televisor (Reune a todos ante una...
Nintendo Switch tiene dos mandos, uno a cada lado de la consola,...
Conecta hasta ocho consolas para partidas multijugador
A continuación, y como uno de los productos de segunda mano que mejor visión tienen para hacernos con ellos a un precio más que cómodo, Amazon nos rescata esta consola de Nintendo, la Switch.
Es una de las consolas más divertidas de jugar con un sinfín de diversión sea el juego al que te dispongas a practicar. En ella, lo que Nintendo ha hecho ha sido mezclar en un mismo aparato las características de una sobremesa con un portátil.
Podrás jugar a los juegos que más te gusten de Nintendo en cualquier momento lugar y forma. Tiene dos mandos, uno a cada lado de la consola, que funcionan juntos. En modo multijugador podrás conectarla con hasta ocho jugadores, y es compatible con tarjetas de memoria microSD, microSDHC y microSDXC. En varios colores, la puedes comprar en la tienda aquí.
【✔️Android 10 GO y 4G SIM Desbloqueada Gratis】 El último...
【✔️Centro de Garantía y Reparación en Europa】 El...
Al mismo tiempo que el resto de productos de segunda mano que observamos desde la tienda online, Amazon nos trae este genial smartphone de 6,5″, un Doogee de gran calidad.
Es un dispositivo que compite dentro de la gama media-baja, pero que se conforma muy bien para un uso sencillo y cómodo para el usuario. Su punto más llamativo radica en su batería de larga duración.
Pero también en sus tres cámaras traseras, su flash trasero y el efecto bokeh contribuyen a presentar la mejor imagen en tu viaje o en el día a día. Por su parte, posee además más funciones que nunca con su sistema operativo, el Android 10 GO más puro y más fluido de las existencias. Tiene una memoria de 128 GB, y puedes comprarlo en la tienda aquí.
【15 horas de generación constante de calor】 Este último...
【Generación de calor inteligente】 Este calentador de manos...
【Calentador de manos y banco de energía】 Este calentador de...
【Pequeño, conveniente y cómodo】 La cáscara está hecha de...
【Regalo de invierno y mejora opción para la día de San...
Este es el calentador de manos de Luowan, y es uno de los productos que más nos han gustado de esta lista que te presentamos desde Amazon como de segunda mano. Tiene un precio accesible.
El mismo está equipado con la batería de polímero 12000 mAh, lo cual puede generar constantemente el calor hasta 15 e incluso 16 horas. Dispone de una vida útil más larga que el de otras marcas del mercado actual.
Al mismo tiempo, cuenta con dos velocidades de 45 y 55º, los cuales pueden calentarse con rapidez en solo tres segundos. Equipado con un chip de circuito inteligente, que puede evitar la sobrecarga y la generación excesiva de calor previniendo eficazmente cualquier incidencia. Podemos comprarlo aquí.
Bon Air Spinner L, viaje de dos semanas: 54 x 29 x 75 cm - 91 L -...
Equipaje duradero fabricado polipropileno con cremallera
Cerradura de combinación TSA integrada de 3 dígitos para...
Interior de gran volumen, prácticamente equipado con bolsillos y...
Las ruedas giratorias de 360 grados proporcionan la movilidad
Fabricantes como la marca American Tourister no hay muchos, por ello Amazon no ha dudado en que nos hagamos con ella de la manera más accesible entre los productos de segunda mano.
Totalmente útil y muy segura para nuestra mejor disposición, es una maleta sofisticada, novedosa y fiable. Hecha de polipropileno, estas maletas duras cuentan con una manufactura de primera.
La tenemos disponible en varios colores y tamaños, esto en en función del viaje que tengamos planeado y son en extremo ligeras. Contiene, además, una cerradura tipo TSA de tres dígitos. Unas maletas alabadas como productos de gran transportabilidad y capacidad. Puedes comprarla aquí.
Réplica clásica de la legendaria chaqueta estadounidense
Material resistente y fácil de limpiar
Forro interior desmontable
Mucho espacio de almacenamiento gracias a varios
Cómodo de llevar
Esta chaqueta para hombre ha resultado una de las muestras más destacadas de esta lista de segunda mano desde la tienda de Amazon, también porque nos permitirá ahorrar muy bien en nuestras compras.
Nos referimos a una chaqueta de campo estilo de clásico que tiene un forro interior desmontable. Presenta así una sensación vintage a la moda y un ‘look’ bastante atractivo.
Es ideal para uso al aire libre todos los días, así como es conveniente para todas las estaciones. Mantiene también un completo cierre de cremallera con botones automáticos y aleta de la tormenta. Su cuello alto con gancho y bucle son muy característicos para el frío. Con capucha oculta, puedes comprarla aquí.
MASAJEADOR DE MÚSCULOS
Por último, y quizás de los productos y herramientas más satisfactorios de esta lista de Amazon en segunda mano, desde el catálogo online encontraremos esta icónica pistola de masaje muscular OMORC.
La cual tiene un efecto para masajear todos nuestros músculos. Pásala sobre tus trapecios superiores, cuádriceps, pantorrillas o cualquier otro grupo de músculos tensos, en unos minutos.
Será entonces cuando esta poderosa pistola de masaje actuará eficazmente sobre un gran grupo de músculos, aflojando el tejido, aumentando el flujo sanguíneo y aliviando temporalmente cualquier dolor. Presenta 30 niveles de velocidad ajustables, ya sea para un atleta profesional o un trabajador de oficina. La podemos comprar aquí.
Como autónomo o emprendedor seguro que ya sabes lo duro que es intentar competir en el mercado. El desarrollo de las nuevas tecnologías hace que no solo cuentes entre tu competencia a quienes trabajan en tu misma zona geográfica que tú, también a quienes ofrecen productos o servicios online y que pueden estar en cualquier lugar del mundo. Por suerte, hay algo que te puede ayudar a diferenciarte, se trata de la atención al cliente.
Los consumidores tienen mucho entre lo que elegir cuándo quieren comprar un producto o recibir un servicio, de ahí que den un especial valor a aquellos aspectos complementarios, destacando entre ellos la atención recibida. De hecho, muchas de las valoraciones positivas y negativas que podemos leer en Internet sobre profesionales se centran más en la atención recibida por el cliente que en el producto o servicio en sí mismo.
La atención al cliente como ventaja competitiva
No importa a qué te dediques, tu negocio depende enteramente de tener clientes. Y además, no deberías conformarte solo con consumidores que adquieren tu producto o tu servicio una vez y luego ya no vuelves a saber de ellos, tu objetivo debería ser fidelizar clientes, de forma que vuelvan a comprar una y otra vez y además te recomienden a otros consumidores.
Para conseguir esto no basta con ofrecer un buen producto o servicio, la atención al cliente debe ser exquisita. Está demostrado que cómo tratas a los consumidores y usuarios influye de forma notable en la rentabilidad de tu negocio. Por eso, es un punto que deberías reforzar. Vamos a repasar todas las ventas que obtienes si das una buena atención.
Fidelizas al cliente
Tal y como hemos visto en el apartado anterior, tu objetivo no debe ser solo vender, sino que debes ganarte una clientela que sea más o menos fija. Si lo haces tendrás una incertidumbre menor en cuanto a tus ingresos, puesto que puedes estar seguro de que hay un determinado número de personas que siempre van a acudir a ti.
Un cliente fiel vuelve una y otra vez, pero esto no les lo único positivo que obtienes de él. Si has hecho bien tu trabajo y le has dado una buena atención, no va a tener ningún problema a la hora de recomendarte frente a terceros, lo que te puede ayudar a ganar nuevos clientes. Así que una buena atención al cliente es también una buena estrategia de marketing.
Aumentas las posibilidades de ventas cruzadas
Quizá un consumidor ha contado contigo para que le prestes un determinado servicio o le vendas un producto, pero si su experiencia ha sido satisfactoria aumentan las posibilidades de venta cruzada. Es decir, que es posible que acabe adquiriendo más productos o servicios que esos que tenía en mente cuando entró en tu negocio.
Es posible que la compra no se produzca en ese mismo momento, pero si has causando una buena impresión no dudes que ese consumidor pensará en ti cuando tenga que adquirir algo que sabe que puede encontrar en tu establecimiento.
Mejoras la productividad
Si alguna vez has tenido que atender una reclamación por un producto defectuoso, o la queja de un cliente por cualquier otro motivo, ya sabes que esto se puede llevar una parte importante de tu jornada laboral. Al final te encuentras con que has perdido mucho tiempo en atender esa queja y no has hecho todo lo que tenías pendiente.
Sin embargo, si das una buena atención las quejas por parte de los clientes se reducen mucho. La consecuencia es que tienes menos incidencias y puedes dedicar tu jornada a hacer las tareas que tenías pendientes.
Aumentas la rentabilidad
No importa lo bueno que sea tu producto o tu servicio, si no eres una persona agradable y no tratas bien al cliente no conseguirás fidelizarle, incluso es posible que no llegues a concretar una primera venta. Es bastante habitual que ante una situación de este tipo el comprador se sienta incómodo y decida gastarse su dinero en otro sitio.
Por el contrario, si le demuestras al cliente que te preocupas por él, que puedes aconsejarle y que estás ahí para ayudarle, tienes muchas más posibilidades de que la venta se produzca. Incluso aunque no vendas nada en ese momento, es bastante probable que vuelva en un momento posterior.
Creas imagen de marca
La imagen de marca es todo aquello que quieres que los consumidores perciban de tu negocio o de ti como profesional. Se trata de crearte una identidad que haga que te puedan reconocer rápidamente. Y seguro que quieres que se refieran a ti en términos positivos, así que no dudes en ofrecer una buena atención.
La imagen de marca influye de forma directa en la rentabilidad de un negocio, cuanto mejor sea esa imagen más venderás. De hecho, si los consumidores te perciben como una persona profesional y de confianza incluso estarán dispuestos a pagar más por lo que tu ofreces antes de irse con la competencia, aunque sus precios sean más baratos.
Mejora el funcionamiento interno del negocio
Si tienes empleados en tu negocio y aplicas una política de buena atención al cliente notarás que esto también tiene efecto en el clima de trabajo. Al haber menos conflictos con los consumidores también hay menos problemas entre los propios trabajadores, lo que a su vez se traduce en una menor rotación del personal y un descenso en los índices de absentismo.
Aplicando una política de buena atención al cliente mejoras la imagen de tu marca, haces que tu negocio sea más rentable y además mejoras el ambiente de trabajo. Esto hará que te sientas más satisfecho y más tranquilo con respecto a tu negocio, lo que hará descender tus niveles de estrés.
Todo esto demuestra que cuidar y trabajar la atención que le damos a los consumidores es algo esencial que todos los autónomos y emprendedores deberían tener en cuenta. Incluso se puede crear un manual interno de buenas prácticas, así todo el mundo sabe cómo tiene que actuar en cada momento.
Cuando se trata de poner un negocio en marcha la falta de recursos económicos es una de las principales barreras a las que debe hacer frente un emprendedor. Por sí misma es capaz de desanimar a muchas personas con buenas ideas, pero en realidad es un mal común contra el que se puede luchar.
Hay ideas de negocio como el dropshipping que se pueden llevar a la práctica sin necesidad de hacer una gran inversión, pero también existen fuentes de financiación alternativas a las que se puede acudir si las clásicas como los bancos no dan dinero. Lo importante es no rendirse antes de tiempo si se tiene una idea que se sabe que puede llegar a ser rentable.
Hazte autónomo en lugar de Sociedad Limitada
Se habla mucho sobre las ventajas y desventajas de ser autónomo, pero para aquellos que están comenzando en esto del emprendimiento optar por darse de alta en el RETA puede ser la mejor opción para no desperdiciar recursos económicos, y es que para poner en marcha una Sociedad Limitada es necesario tener 3.000 € para el capital social y además pagar gastos adicionales como la Notaría para elevar los estatutos a escritura pública.
En el caso de darte de alta como autónomo puedes optar a la tarifa plana si es la primera vez que ejerces como tal o hace ya tiempo que no has trabajado por cuenta propia. A ello súmale que los trámites son mucho más rápidos y totalmente gratuitos. Con el tiempo, si la cosa va bien, puedes plantearte pasar de autónomo a Sociedad Limitada.
Escoge la modalidad de negocio online en lugar de la presencial
Tener un negocio online supone un gran ahorro si lo comparamos con lo que implica tener un establecimiento físico. De entrada te vas a ahorrar el alquiler o la compra del local, las obras de acondicionamiento y decoración, la tramitación de la licencia administrativa, tener que pagar gastos de luz, agua y otros suministros, etc.
Un negocio online es mucho más barato y más rápido de poner en marcha. Es cierto que una buena web puede tener un coste algo elevado, pero siempre será mucho más bajo que el de emprender un negocio en versión física. Además, te permite tener un mejor control sobre los gastos porque siempre puedes encontrar un hosting más barato y decidir qué tipo de publicidad haces en medios como Google o las redes sociales.
No pierdas de vista las subvenciones
Es normal que a nivel estatal, autonómico e incluso local existan diferentes tipos de ayudas y subvenciones. Con frecuencia muchas de ellas están destinadas a jóvenes, mujeres y mayores de 45 o 50 años, así que no es complicado que cumplas los requisitos para acceder a ellas.
Algunas subvenciones son compatibles y otras no, así que antes de decidirte por una u otra consulta todas las dudas que tengas con el organismo gestor y no dudes en preguntar sobre la compatibilidad. Cuanto más tiempo dediques a investigar este asunto más dinero podrás llegar a ahorrar.
Elabora un buen plan de negocio
Antes de lanzarte a la aventura de emprender tienes que tener claro si la idea que tienes en mente es o no viable. A veces nos dejamos llevar demasiado por la ilusión y no somos realistas. Piensa que tu negocio tiene que estar basado en algo que te guste hacer, pero también debe resultar lo suficientemente interesante en el mercado como para ser rentable.
Un plan de negocio te ayudará a determinar si tu idea es buena o no. Además, este documento te será de gran ayuda a la hora de pedir subvenciones y de solicitar financiación en tu banco, puesto que servirá para demostrar que tu idea es buena y puede generar dinero. Así que no dudes en invertir tiempo en hacer un buen plan de negocio, recuerda que es mucho emprender sobre seguro antes que hacerlo a ciegas.
Busca diferentes fuentes de financiación
No te preocupes si después de pasar por varios bancos buscando recursos económicos la respuesta es “no” o es “sí” pero con unas condiciones que sabes que te va a resultar muy complicado cumplir. Tienes que estar al tanto de que existen otras fuentes de financiación a las que también podrías recurrir para obtener fondos.
Puedes pedirle un préstamo a un familiar o recurrir a alternativas como los business angels. Eso sí, si pides dinero prestado fuera de banco asegúrate de hacerlo siempre con las debidas garantías, usando plataformas legales que te ayuden a encontrar alguien dispuesto a financiar tu negocio. Así te evitas posibles estafas.
Busca un socio para tu negocio
Si no tienes demasiados recursos económicos, o sientes que te faltan algunos conocimientos o habilidades que serían necesarias para poner en marcha la idea que quieres llevar a la práctica, lo que te hace falta es un buen socio. Eso sí, no te conformes con el primero que aparezca, debe ser alguien que tenga tanto interés en emprender como tú y que de verdad pueda aportar algo al negocio.
Con frecuencia solemos buscar a nuestro socio en nuestro entorno más cercano (familia y amigos), pero muchas veces esto es un error. Una buena opción puede ser recurrir a plataformas online especializadas en poner en contacto a personas que quieren emprender y buscan socios. Elige varios candidatos, negocia bien las condiciones y ya estás un poco más cerca de que tu idea se convierta en realidad.
Busca la mejor ubicación para tu negocio
Si tu negocio necesita tener un establecimiento físico, quizá te resulte más fácil ponerlo en otra localidad que no sea la tuya. Todo el mundo quiere tener un establecimiento físico en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, pero al final nos encontramos con que son demasiado caras y es posible que tu nivel de ventas no sea suficiente para asumir todos los gastos que te genera una localización concreta.
A la hora de emprender hay que arriesgar y no conformarse con ir a lo fácil. Si has decidido montar tu negocio quizá esto te lleve a conocer nuevos lugares. Aunque seas de la capital puede que tu idea tenga muchas más posibilidades de tener éxito en una pequeña localidad del norte del país. ¿Por qué no mudarte? Con frecuencia muchos negocios fracasan por no estar allí donde su público potencial podía encontrarles, no dejes que esto te pase a ti. Además, al elegir ciertas ubicaciones puedes ahorrar en gastos e incluso acceder a más subvenciones.
Las tres grandes eléctricas de España –Endesa, Iberdrola y Naturgy– copan el 81% del consumo doméstico de electricidad, a pesar del incremento registrado en los últimos años por las comercializadoras no convencionales, manteniendo así este mercado una alta concentración, según el informe de supervisión del mercado minorista de electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que se analiza el funcionamiento global del mercado en España en 2019.
Esta cifra se eleva a casi el 89% si a Endesa, Iberdrola y Naturgy se añade la cuota que tenían en el mercado doméstico eléctrico EDP (4%) y Repsol (3%), que en 2018 adquirió la comercializadora de Viesgo.
Además, Endesa, Iberdrola y Naturgy contaban con una cuota conjunta del 65% de toda la energía suministrada (comercializadores de referencia, comercializadores libres y consumidores directos a mercado), lo que supone apenas una reducción de menos de medio punto con respecto al año anterior.
Por sectores, junto al 81% del consumo doméstico, frente al 83% que copaban en 2018; las tres grandes eléctricas suministraban a cierre de 2019 el 55% del consumo del sector pymes, frente al 60% en el año anterior, y el 58% del sector industrial. Por su parte, los comercializadores no integrados verticalmente continuaban la progresiva penetración en el mercado minorista, alcanzando una cuota del 30%, dos puntos más que el 28% de 2018.
Destaca la evolución favorable en el sector pyme, donde estas comercializadoras alcanzaron una cuota del 41%, ocho puntos más que el 33% de 2018, y también en el segmento doméstico, aunque su representación en este segmento es del 15% a cierre de 2019, frente al 11% un año antes. Además, este porcentaje está repartido entre comercializadoras que, en general, cuentan con cuotas inferiores al 1%.
En el segmento industrial, y al contrario que en años anteriores, pierden un punto, contando con una cuota del 35% en 2019, frente al 36% en 2018.
A 31 de diciembre de 2019, un total de 333 comercializadores diferentes a los comercializadores de referencia suministraba electricidad a consumidores, frente a las 315 en 2018. Un total de 324 comercializadores estaba en el segmento doméstico, 318 en el segmento pymes y 181 en el segmento industrial.
En lo que respecta a la estructura del mercado, había más de 29 millones de consumidores en el mercado minorista español a cierre de 2019. De ellos, el 63% era suministrado por un comercializador en mercado libre, frente al 61% en 2018, mientras que el 87% de la energía consumida fue suministrada por un comercializador en mercado libre.
INCREMENTO SIGNIFICATIVO EN LOS MÁRGENES
Respecto a los márgenes brutos, en el sector doméstico la CNMC destaca que llegaron a situarse en el entorno de los 40 euros por megavatio hora (MWh) en 2019, frente al entorno de los 20-30 euros en 2018.
Así, teniendo en cuenta unos costes de comercialización en el entorno de los 10 euros por MWh, la comercialización habría obtenido en este segmento en 2019, en términos medios, unos 30 euros MWh de margen neto, o lo que es lo mismo, entorno a un 15% de margen neto sobre ventas, lo que representa un incremento significativo frente a los años anteriores.
En el segmento pymes, los márgenes brutos medios estimadosde la comercialización considerando el coste de aprovisionamiento en el mercado spot, pasan de ser casi nulos en 2018 a superar los 20 euros por MWh en 2019, mientras que en el segmento industrial pasan de ser negativos en 2018 (-6 euros/MWh) a situarse alrededor de los 5 euros por MWh en 2019.
Además, la CNMC subraya que se aprecia que, en términos medios, los márgenes son mayores en las comercializadoras libres verticalmente integradas que en el resto de comercializadoras, en el caso de los consumidores domésticos.
En los segmentos pyme e industrial continúa la proximidad de márgenes de ambos grupos de comercializadoras que ya se apreciaba en 2017 y 2018.
INTERÉS POR LAS OFERTAS VERDES
En su informe, la CNMC también destaca el interés de los consumidores por las ofertas verdes, así como por su participación en el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
En este sentido, las ofertas verdes con Garantías de Origen renovable y de alta eficiencia han atraído a 3,8 millones de consumidores en 2019, frente a los 2,9 de 2018.
Por su parte, el autoconsumo procedente de instalaciones fotovoltaicas con compensación de la energía vertida a la red por el suministrado ha pasado de ser 5 MW en marzo de 2020 cuando se desarrolló la normativa correspondiente, a 68 MW en agosto de 2020.
También el despliegue de contadores inteligentes para el consumidor doméstico, que miden el consumo horariamente, ha favorecido la aparición de ofertas con precios dinámicos.
En estas ofertas, el comercializador traslada al consumidor el precio horario del mercado diario, junto con el resto de costes en los que incurre, además de un margen comercial. A través de la contratación de este tipo de productos, el consumidor puede modificar sus pautas de consumo para obtener un ahorro en su factura.
En España, casi medio millón de clientes conectados en baja tensión habrían elegido una oferta con precios dinámicos, además de los casi 11 millones de consumidores acogidos al PVPC. Adicionalmente, 1,8 millones de clientes habrían elegido una oferta de tramo, es decir, un producto con precios variables no coincidentes con los periodos de las tarifas de acceso.
La salud de los trabajadores es un tema prioritario, y más ahora. Sin importar si se trata de autónomos o asalariados. Sin embargo, es habitual que existan dudas sobre todo lo relacionado con el reconocimiento médico. Muchos trabajadores por cuenta propia no saben si deben someterse obligatoriamente a este tipo de exámenes periódicos o si es necesario que sus empleados lo hagan.
Chequear la salud de los trabajadores forma parte de la prevención de los riesgos laborales, por eso es importante tener claro todo lo relativo con este tema. Si eres autónomo es hora de resolver todas las dudas que puedas tener en torno a esta cuestión para asegurarte de que cumples con la legalidad y evitarte sanciones.
¿Qué es un reconocimiento médico?
Es un chequeo o revisión a través del cual se busca obtener datos clínicos y también epidemiológicos a fin de detectar posibles problemas de salud en relación con los riegos asociados a un determinado puesto de trabajo. Porque un mismo problema de salud puede ser o no inhabilitante para ejercer determinadas profesiones.
El reconocimiento busca conocer el estado de salud general del trabajador y relacionar ese estado con los riegos propios de su puesto de trabajo. Esto ayuda a valorar la eficacia de las medidas preventivas que se están adoptando y a detectar la necesidad de establecer nuevas medidas de protección de la salud de los empleados.
Contenido del chequeo médico
En primer lugar se recopilan los antecedentes médicos familiares de la persona inspeccionada y también sus antecedentes personales y laborales para conocer qué trabajos ha desempeñado con anterioridad y a qué riegos ha estado sometida, así como posibles patologías previas que se puedan ver agravadas por la realización de determinados trabajos.
A continuación se lleva a cabo una exploración física y unatoma de datos biométricos que incluyen control de la tensión arterial, electrocardiograma, peso, índice de masa corporal, exploración del aparato locomotor y pruebas complementarias como análisis de sangre y de orina, audiometría o tonometría entre otras.
¿Es obligatorio el reconocimiento médico para los autónomos?
Si trabajas por tu cuenta ya sabes que la legislación que se te aplica a ti es algo diferente de la que se usa en el caso de trabajadores asalariados, y el caso de los chequeos médicos no es una excepción. Como autónomo que eres la ley no establece que estés obligado a hacerte un reconocimiento médico antes de empezar a desarrollar tu actividad ni durante el transcurso de la misma.
Ahora bien, si colaboras con una empresa, esta está obligada a que todos sus empleados y colaboradores tengan formación en materia preventiva. De ahí que en estos casos el empresario esté obligado a cumplir con todos los requisitos de prevención de riesgos laborales con respecto al autónomo, incluyendo la revisión médica. Esto se hace tanto en el momento de firmarse el contrato de colaboración como si se producen cambios en las funciones o se introducen modificaciones en la tecnología utilizada o en los equipos de trabajo.
El caso especial del autónomo con empleados
Ya has visto que como autónomo no tienes obligación de someterte a una revisión médica para desempeñar tu trabajo, pero la cosa cambia si tienes empleados a tu cargo, puesto que en una situación de este tipo quedas obligado a realizar los chequeos de tus empleados si la legislación así lo establece como medida necesaria para proteger la salud frente a riesgos específicos o actividades que tengan una especial peligrosidad.
También es obligatorio en caso de que sea indispensable evaluar los efectos que las condiciones de trabajo pueden tener sobre los trabajadores y si el estado de salud de un empleado puede constituir un peligro para él mismo o incluso para terceros. La ley no especifica las medidas concretas a tomar en estos casos, pero sí determina que deben usarse aquellas que causen menos molestias al trabajador.
Responsabilidad del autónomo si incumple la normativa
Con carácter general el autónomo con empleados a su cargo deberá ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de hacerse un reconocimiento médico tanto antes de comenzar a trabajar como de forma periódica una vez comenzada la relación laboral. Pero en la mayoría de los casos los asalariados son libres de elegir si quieren someterse o no a ese chequeo.
No obstante, existen casos regulados legalmente en los que es totalmente necesario que el trabajador se someta a un chequeo médico antes de empezar a trabajar. Ocurre por ejemplo con los electricistas o los limpiadores de cristales en altura. Son profesiones de riesgo que requieren un cuidado especial de la salud, de ahí que en estos casos tanto la Seguridad Social como las mutuas colaboradoras exijan a los autónomos que acrediten que sus empleados han pasado el chequeo antes de ser contratados.
No cumplir con la obligación de ofrecer a los empleados una revisión médica periódica implica una infracción en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Por eso, como autónomo debes asegurarte de que, si tus empleados no quieren hacerse el chequeo, firmen un documento manifestando que renuncian voluntariamente a él. Así estarás protegido en caso de una posible inspección de trabajo.
Beneficios de los chequeos de la salud de los empleados
Una de tus obligaciones como empleador es velar por la salud de los trabajadores, por lo que es importante que les des información no solo solo prevención de riesgos laborales sino también sobre cuidado de la salud a nivel general. Esto nos lleva a la importancia de asesorar bien sobre la importancia de chequeo médico.
El reconocimiento médico se hace en unos pocos minutos, es mínimamente invasivo y ayuda a tus trabajadores a hacerse una idea de su estado de salud general. Aunque tú como empleador no vas a tener acceso directo a los resultados, si puedes obtener información valiosa sobre cómo están afectando las condiciones de trabajo a tus empleados, lo que te ayudará a tomar nuevas medidas de protección.
En líneas generales, los chequeos médicos laborales son beneficiosos para los asalariados y para los empleadores, por lo que es importante que mantengas a tus empleados al tanto sobre la importancia de estos controles periódicos.
La velocidad de crucero que ha cogido el desarrollo de las energías renovables en España amenaza con dejar atrás a un gran número de empresas. Una de las más expuestas es Enagás. La firma semipública basa su negocio en el transporte del gas natural, un elemento que en los próximos años podría ir desapareciendo más rápido de lo inicialmente previsto. Una de las soluciones para la compañía pasaría por subirse al tren de las energías limpias, a través del hidrógeno, pero dicha aplicación todavía parece demasiado difusa.
«Creemos que el aumento de la oferta de energías renovables en España, liderado por la energía eólica y solar, representa una amenaza importante para la demanda de gas natural a largo plazo y sugiere un riesgo potencial para los gasoductos de Enagás«, advierten desde Bloomberg en un informe interno para los inversores. Pese a que el riesgo es a largo plazo, dado que el gas no va a desaparecer en los próximos años, sí supone un toque de atención de cara a una futura estrategia de la firma. Y cuya respuesta más lógica sería la de «mitigar» ese escollo a través de «la reutilización de las tuberías existentes para transportar hidrógeno y/o biometano».
A pesar de que a primera vista se trata de una solución sencilla, al fin y al cabo, es una simple reutilización de los activos que ya posee, en la práctica es un reto tan profundo que todavía no está muy claro que pueda llevarse a cabo. En primer lugar, porque todavía no está claro que su acople geográfico para el tránsito del gas natural sirva para generar y transportar otros materiales. Entre otras cosas, porque su generación o el destino del mismo es totalmente diferente a la distribución de la red actual.
LAS EXIGENCIAS DEL HIDRÓGENO EN MATERIA DE INVERSIÓN
Aun así, ese sería el menor de los problemas. El verdadero reto es el de adaptar las actuales tuberías para poder transportar otros gases con un tamaño mucho menor sin tener fugas importantes. En especial, en el tema del hidrógeno. Para hacerse una idea del reto que supone, sirva decir que en la actualidad se utiliza otro gas, llamado helio, para descubrir fugas en dichas infraestructuras. Pues bien, el hidrógeno es hasta cuatro veces más pequeño que el helio, lo que supondría reformar todas y cada una de los tubos que tiene en propiedad Enagás en la actualidad.
Por suerte, ese problema no tiene que ver tanto con la tecnología, dado que ésta ha avanzado mucho en los últimos años, sino más bien con el desembolso necesario para realizarlo. Un coste excesivo y que, por ejemplo, todavía no está realmente contemplado en la estrategia nacional de hidrógeno que aprobó el Gobierno de España el pasado mes de octubre. El reto es tal que los analistas todavía no son capaces de ponerle ni fechas ni cifras: «Tanto el coste como el alcance de esta transformación no están claros», advierten desde Bloomberg.
Para encontrar lo más cercano a estás predicciones hay que acudir a Europa. Aunque las cifras, dependiendo del plan, difieren con fuerza. Por un lado, el llamado plan Hydrogen BackBone señala que para la reconversión de un 75% de los gasoductos actuales se necesitarían entre 27.000 y 64.000 millones. Los datos de la UE todavía son mayores. Los analistas explican que «la Estrategia de Hidrógeno de la UE describe inversiones de 180.000 y 470.000 mil millones de euros en nueva capacidad de hidrógeno» y que aun así solo serviría para elevar su participación hasta un 14%.
MALOS AÑOS PARA LAS INVERSIONES DE ENAGÁS
El reto parece mayúsculo, pero no imposible. Aun así, la capacidad de inversión de Enagás parece limitada en los próximos años, ya sea por la menor retribución que recibirá en los próximos años o por los efectos de la pandemia en sus inversiones exteriores. Así, los analistas pronostican un escenario más difícil para la firma, ya que «los ingresos regulados de Enagás comiencen a disminuir gradualmente en 2021 debido a cambios en el programa de remuneración en España, incluidos los recortes en sus ingresos variables y en la provisión de gastos operativos».
Lo anterior, llevará a «una mayor necesidad de apoyarse en el exterior». Pero tampoco parece por ahora la solución, dada la difícil situación que vive el sector en todo el mundo por el efecto de la pandemia. De hecho, desde Bloomberg apuntan a que «los ingresos no regulados de Enagás a través de su reciente inversión en Tallgrass pueden verse significativamente moderados en 2020-2021 debido a la pandemia. El crecimiento podría reanudarse en 2022 a medida que mejore el contexto de la demanda de EE. UU».
Los analistas confían en una recuperación de las inversiones extranjeras que «brindarían un respaldo complementario a las ganancias obtenidas en España». Con ello, la firma podría sufragar parte de las inversiones futuras para la modernización de su red hacía otro tipo de tecnologías. Aun así, a todo eso se le debe añadir otro problema crítico como el almacenamiento. Ya sea porque requiere de nuevas infraestructuras, nuevos tanques especiales, o en su formato de baterías o células que directamente limitaría los beneficios de la inversión anterior. En definitiva, demasiados retos de cara un futuro poco claro.
Los concursos de acreedores han caído un 2% en 2020 respecto al año anterior, hasta los 4.376 registrados en España, según el estudio de Informa D&B.
La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha señalado que la «esperada avalancha concursal» por la Covid-19 no se ha producido en 2020 porque la moratoria para presentar el concurso de acreedores se ha extendido hasta abril de 2021, lo que ha aplazado la decisión para muchas empresas.
En diciembre, el número de concursos ha crecido un 15% en el interanual, hasta 460. Sin embargo, la cifra es un 7% inferior a la de noviembre, mes en el que también los datos habían sido más bajos que en octubre, que registró la cifra más elevada del año con 546 concursos.
No obstante, el informe revela que ha crecido el porcentaje de empresas que presenta al mismo tiempo la declaración concursal y de extinción, pasando del 48% en enero a más del 57% en diciembre. En los meses de septiembre y octubre superó incluso el 60%. El 54% de los concursos declarados en 2020 fue exprés (extinción simultánea).
CATALUÑA, MADRID Y VALENCIA CONCENTRAN EL 60% DE LOS CONCURSOS
Cataluña es la comunidad con mayor cantidad de concursos desde enero, más de una cuarta parte del total (1.127), por delante de Madrid con 893 y la Comunidad Valenciana con 677. Más del 60% de los concursos iniciados en 2020 se localiza en estas tres comunidades.
En todas las comunidades autónomas crecen los concursos respecto al año anterior. En Cataluña, el incremento es de un concurso, en Valencia del 1% y en Madrid supone ya el 11%. Andalucía y Murcia son las que más disminuyen en valor absoluto, restando 49 y 43 procesos, respectivamente.
Además, cierran el año con menos concursos: Andalucía (-12%), Aragón (-14%), Castilla-La Mancha (-11%), Castilla y León (-22%), Ceuta (-75%), Melilla (-33%), Extremadura (-20%), Galicia (-10%), Canarias (-12%), Murcia (-34%) y Navarra (-44%).
En diciembre, las mismas comunidades son las más afectadas, Cataluña alcanza 117 concursos (+18%), Madrid 103 (+30%) y Valencia 79 (+43%). Los datos descienden en siete comunidades: Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra.
COMERCIO Y CONTRUCCIÓN LIDERAN LOS DATOS DE CONCURSOS
Aunque hostelería es el sector que más incrementa en valor absoluto las cifras de concursos declarados, suma 101 para cerrar el año con 459, los sectores donde más concursos se han iniciado en 2020 son comercio, con 985, y construcción y actividades inmobiliarias con 827, que recortan un 18% y un 10%, respectivamente, siendo los que más bajan en valor absoluto.
En diciembre, la situación es similar. Hostelería es el que más crece, es decir, añade 40 concursos a los 34 del año pasado, comercio alcanza 98 y construcción y actividades inmobiliarias con 69 son los más castigados, aunque disminuyen respecto al mismo mes en 2019.
Hochtief se ha adjudicado un contrato en Alemania valorado en 580 millones de euros para la construcción de un túnel de 2,2 kilómetros de longitud para la autopista A7, que incluye protección de ruido y los accesos y salidas de la vía.
La filial alemana de ACS liderará los trabajos técnicos, ya que cuenta con un 65% de la ‘joint venture’ que participa en el contrato, cuya conclusión se prevé para 2028, toda vez que los trabajos comiencen el próximo mes de abril.
Según la compañía del grupo que preside Florentino Pérez, este túnel, que tiene por nombre Altona, es el más largo de los tres que construye Hochtief en la ciudad de Hamburgo, contribuyendo así a la reducción y exposición de los ciudadanos al ruido de la carretera.
Hochtief también se adjudicó recientemente un contrato de 90 millones de euros para la rehabilitación de cuatro edificios históricos de oficinas en Berlín, con el objetivo de optimizarlos y modernizarlos con arreglo a los actuales estándares de seguridad y eficiencia energética.
En los primeros nueve meses del año, Hochtief obtuvo un beneficio neto de 324 millones de euros, lo que supone una caída del 29% respecto al mismo periodo del año anterior, afectada por la menor contribución de su participada Abertis tras el desplome del tráfico en las autopistas a causa de la crisis del coronavirus.
El nacimiento y propósito de Instagram hace unos años atrás era ser una red social dedicada a los amantes de la fotografía, aunque a día de hoy se ha establecido como una plataforma ampliamente popular; además de ello, se ha catapultado como uno de los medios de comunicación más importantes en el mundo entero. Cabe destacar, que una de las funcionalidades más aclamadas son los directos de Instagram.
¿Qué son los vídeos directos de Instagram?
Los directos se caracterizan porque los usuarios de Instagram pueden realizarlos en cualquier instante, donde su propósito esencial es incentivar a que los seguidores se unan, observen e interactúen con ellos a través de mensajes. No obstante, si no accedas al momento que se da la retransmisión, no tendrás oportunidades de ver el contenido que video que fue plasmado.
El día de hoy en MERCA2 te contaremos cuales son los trucos para descargar vídeos en directo, son pautas que te encantaran y que seguramente pondrás en práctica de inmediato en Instagram.
¿Se pueden descargar tus directos en Instagram?
Instagram afortunadamente para muchos usuarios agrego la opción de descarga de vídeos en directo a los mismísimos creadores, esto por medio de una forma súper fácil y rápida. Para llevar a cabo este proceso de forma cabal, lo único que debes realizar es la retransmisión del video o live en la red social; al momento de darse por finiquitado el proceso, contaras con la alternativa de guardarlo en tu respectivo móvil.
Es conveniente saber, que al instante que se dé por finalizada la retransmisión, puedes observar como saldrá un botón de guardar en la zona superior derecha de la plataforma. Es este sentido, si pulsas dicho botón de manera automática, el vídeo que se ha retransmitido en directo lo podrás guardar en la galería del móvil, una acción que te permitirá reproducirlo y compartirlo cuando lo desees.
Directos de otros usuarios: ¿Qué hacer en ese caso?
La principal problemática surge cuando los vídeos en directo que quieres descargar en Instagram son de otros usuarios, puesto que este concreto escenario, la plataforma no cuenta con alguna alternativa de utilización. Sin embargo, en la actualidad existen numerosas apps que pueden cumplir a cabalidad con esta tarea, la cual es todavía inexistente en la red social, ya que son aplicaciones que tendrán herramientas que permiten la descarga de vídeos en directo proveniente de otras personas.
Entre las apps que son ideales para lograr descargar los directos de usuarios están:
Record it! Screen Capture.
AZ Screen Recorder.
Story Saver for Instagram – Story Downloader.
Grabar la pantalla si nada sirve
Si eres una de las personas renuentes a descargar algún tipo de app, esto devenido a que no confías en ellas; o en su defecto, prefieres utilizar un procedimiento más rápido y eficaz, en todo momento tendrás la alternativa de grabar la pantalla del móvil a lo largo del tiempo que transcurra el directo de Instagram. Es imprescindible destacar, que es un proceso que puede emplearse de manera distinta dependiendo del sistema que cuente tu móvil (Android o iOS).
¿Cómo puede grabarse en Android?
En primer lugar, es un proceso que puede tener diferenciaciones dependiendo de la capa de personalización que uses. Por ejemplo, para el caso de los móviles Samsung, es esencial buscar la aplicación denominada “Grabación de pantalla”. En lo que respecta a Xiaomi, la aplicación llevara por nombre “Grabadora de pantalla”.
En tanto, que en Honor y Huawei puedes disponer de la opción en la sección de ajustes rápidos, específicamente en el icono “Grabación de pantalla”.
IG Story: La extensión que permite observar vídeos en directo
Su nombre original como tal es Chrome IG Story, la cual puede ser agregada a Google Chrome a través de internet. Al instante que poseas esta extensión instalada en tu navegador, contaras con la posibilidad de observar vídeos en directo de Instagram; aunado a ello, el usuario que ha creado el vídeo no sabrá de ninguna manera que has sido uno de sus espectadores, puesto que su visualización se hará de forma anónima.
Añadido a la observación de vídeos en directo de Instagram, la aplicación IG Story te da la oportunidad de ver Stories de cada una de las personas que sigues en la plataforma, esto desde el propio navegador. Es importante señalar, que es un proceso que puedes realizar frecuentemente en la cuenta de Instagram desde todo tipo de navegador.
Arranca un nuevo año y todo apunta a que será uno de los más difíciles. La economía entra en un punto crítico y es ahora el momento cuando tenemos que reducir nuestros gastos.
Una buena forma de empezar es reducir todos aquellos gastos absurdos que nos imponen, por ejemplo, por el simple hecho de tener el dinero en el banco. Es importante hacerse con una buena lista de los bancos sin comisiones en España y que no nos tiemble la mano a la hora de hacer el cambio.
Para ayudarte a tomar la decisión, te hemos preparado un listado con las mejores opciones:
Los mejores bancos sin comisiones en España
Cuenta online sin comisiones de BBVA
Esta cuenta online de BBVA te permite llevar a cabo diferentes operaciones sin tener que afrontar comisiones, ni de administración, ni de mantenimiento.
Las transferencias son gratuitas y recibiremos también una tarjeta de débito sin que tenga asociado ningún de coste de emisión o de renovación.
No exige al usuario ni que domicilie la nómina, ni que lleve a cabo ingresos regulares, ni hacer compras con la tarjeta que nos ofrece ni otras condiciones.
Tan solo habrá que ser mayor de edad para abrirla.
Cuenta On de Bankia
Una alternativa a la cuenta de BBVA es la Cuenta On de Bankia. Con la misma podrás llevar a cabo las operaciones habituales y tampoco tendrás que pagar comisiones por mantenimiento o por administración.
Podemos hacer transferencias, ingresar cheques sin coste, obtener una tarjeta de débito gratuita, entre otras particularidades.
De la misma manera que pasaba con la cuenta anterior, esta tampoco exige que se domicilie la nómina, hacer ingresos o contratar algún tipo de producto de la banca. Sin embargo, si tienes algunos ahorros, existen otros productos de Bankia que pueden resultarte más interesantes.
N26
N26 es un banco alemán que ya lleva mucho tiempo en el mercado de las finanzas, por lo que tendremos todas las garantías de que nuestros ahorros están en buenas manos.
Es un banco 100% online que ofrece cuentas sin que tengamos que asumir ningún tipo de comisión. Eso sí, debes tener en cuenta que todas las gestiones se deben llevar a cabo a través de un teléfono móvil o de un ordenador (no hay delegaciones físicas).
Lo único que exigen para abrir la cuenta es una verificación de identidad por videollamada y una transferencia de mínimo 5€.
WiZink
Finalmente, WiZink también es una buena alternativa a los bancos que cobran comisiones por todo.
La gran ventaja de este tipo de cuenta es que la rentabilidad que conseguiremos por nuestros ahorros es bastante más elevada que en otras opciones. También ofrecen depósitos bancarios en diferentes plazos, como a 18, 25 o 36 meses, adaptándose así a la rentabilidad que espera cada cliente.
El banco central europeo nos avisa de que la situación económica se puede complicar bastante de cara a este 2021. Es importante empezar a ahorrar en todo lo que podamos, y empezar buscando una cuenta sin comisiones es un buen primer paso.
Cada vez son más las personas que, ante la imposibilidad de desarrollarse profesionalmente en España, deciden emigrar y buscar mejor suerte en otros países. Este fenómeno que es ya bastante habitual con respecto a los trabajadores podría acabar siéndolo también entre quienes desean emprender.
El excesivo nivel de burocracia y las altas cuotas de cotización de los autónomos hacen que el autoempleo sea una opción mucho menos elegida en nuestro país que en otros lugares del mundo. Esto provoca que quienes tienen buenas ideas para poner en marcha un negocio se planteen cada vez más hacerlo desde fuera de su lugar de origen. Vamos a ver qué países son ahora mismo los más atractivos.
Estados Unidos, una elección habitual a la hora de emprender
Es frecuente que quienes desean poner un negocio en marcha tengan en su punto de mira a Estados Unidos. Hemos oído hablar tanto sobre el “sueño americano” que casi parece que este país es el mejor del mundo para crear una empresa, pero realmente no es así. Ocupa el tercer puesto en el ranking mundial.
A su favor tiene el hecho de que la creación de empresas es realmente sencilla. En prácticamente un día puedes tenerlo todo listo para empezar a operar e incluso sin salir de casa. Además, no hay que olvidar que aplica medidas proteccionistas bastante elevadas en ciertos sectores productivos, por lo que operar en ellos resulta complicado salvo que tu negocio se haya constituido allí.
Corea del Sur gana puestos
En 2020 Corea del Sur se posicionó entre los 20 mejores lugares del mundo para vivir. En este ranking ocupa el puesto vigésimo, pero ocupa el octavo puesto mundial cuando se trata de ofrecer facilidades para emprender. A día de hoy podría resultarte más sencillo poner un negocio en marcha en este país que hacerlo en España.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. La creación de empresas puede ser sencilla, pero Corea del Sur no es precisamente un ejemplo de libertad a la hora de hacer negocios y podrías quedar demasiado encerrado dentro de su mercado nacional, con pocas posibilidades de internacionalizarte.
La aventura de emprender en Australia
El continente australiano resulta todo un sueño para los amantes de la naturaleza y la calidad de vida. Si emprendes allí podrías disfrutar de un entorno único después de cada jornada laboral. Además, Australia se ha convertido poco a poco en uno de los núcleos económicos más importantes a nivel mundial, lo que la hace todavía más atractiva.
Desde allí es mucho más sencillo hacer negocios con Reino Unido y también con regiones de Asia como Japón debido a su cercanía. Pero en emprender en Australia no es tan fácil como puede parecer, ya que el país aplica una dura política migratoria y hay importantes restricciones de acceso de capital humano y financiero procedente del extranjero.
Canadá, otra buena elección para emprender
Este país norteamericano es uno de los grandes impulsores del autoempleo tanto para sus nacionales como para los extranjeros que residen allí. Con una burocracia mínima, poner en marcha tu negocio allí es mucho más rápido y sencillo de lo que puedas llegar a pensar. Eso sí, es imprescindible que escojas bien la forma jurídica.
En la elección influye mucho el lugar en el que vayas a constituir la sociedad. Mientras que en Ontario es mejor optar por una Limited Partnership, en la Columbia Británica se suele escoger la Limited Liability Partnership, así se pueden obtener las mejores condiciones fiscales. Además, conviene tener en cuenta que en Canadá no solo es sencillo emprender, sino que es uno de los países con mayor libertad a la hora de hacer negocios.
La incógnita de emprender en Reino Unido
Hasta ahora Reino Unido ha tenido siempre un lugar destacado en el ranking de mejores países para emprender, pero tras el Brexit han surgido muchas dudas sobre cómo será la relación entre este país y la Unión Europea. A pesar de ello, montar una empresa allí sigue siendo relativamente sencillo.
Para un emprendedor que quiera orientar su negocio principalmente al público británico, a día de hoy resulta mucho mejor poner en marcha su actividad directamente en Reino Unido. Además, esto también abre las puertas a otros mercados estrechamente relacionados como el australiano y el canadiense.
Alemania es el mejor país para emprender
En Europa siempre se ha tenido a Alemania como el paradigma de muchas cosas, pero lo que no todo el mundo sabe es que el país tiene una gran escasez de emprendedores, lo que a la larga puede convertirse en un problema para él. La mayoría de los alemanes se ven muy atraídos por la posibilidad de trabajar en una gran empresa con un buen salario, y a pocos les interesa tener su propio negocio.
Esto supone una gran ventaja para quienes deciden emprender, puesto que tienen más facilidad a la hora de acceder a ayudas para el autoempleo y además se encuentran con un mercado mucho menos competitivo en ciertos sectores. Por ello, Alemania se ha posicionado en primer lugar en el ranking de mejores países para emprender.
La mayoría de emprendedores prefieren España
La facilidad a la hora de crear una empresa, la buena relación comercial con otros Estados o las bajas cuotas de los autónomos hacen que otros países pueden resultar muy atractivos a la hora de poner un negocio en marcha desde ellos. Sin embargo, los datos demuestran que los emprendedores españoles prefieren hacerlo desde aquí.
En líneas generales, el emprendedor se siente mucho más cómodo en un entorno que le resulta familiar y en el que se puede desenvolver en su idioma materno. La mayoría de los emprendedores no quieren tener que emigrar, y esto explica que en los últimos años hayan crecido las demandas para mejorar el autoempleo, con medidas como una cotización basada en los ingresos reales para los autónomos y la reducción de la burocracia a la hora de crear una empresa.
España está dentro del ranking de los mejores 20 países del mundo para vivir, y eso hace que resulte especialmente atractiva tanto para los emprendedores nacionales como para los extranjeros, que valoran especialmente el poder tener una buena calidad de vida.
Microsoft lanzó Windows 10, el que sería la última versión de este sistema operativo tal como se conoce en la actualidad. No es que la empresa de Redmond esté pensando en abandonar ese negocio, sino que es probable que en un futuro próximo se transforme en un servicio más de la nube (Windows as a Service) para ser ejecutado desde dispositivos cliente.
No obstante, esta última versión del sistema operativo te acompañará durante mucho tiempo, y no está libre de serios problemas desde su lanzamiento. Muchas han sido las voces de expertos que han intentado buscar el origen de los numerosos errores, algunas señalando directamente al kernel, especialmente por esos problemas tras algunas actualizaciones. Independientemente del origen, algunos de esos fallos son realmente molestos para los usuarios, pero pueden tener solución…
10 fallos de Windows 10 y sus soluciones
Windows Update
Cada vez que Windows 10 se actualiza se producen algunos problemas en muchos equipos equipados con este sistema operativo. Es por eso que algunos han puesto sus miras en el kernel, buscando una explicación de los numerosos problemas. De ser así, no tendría una fácil solución.
Lo cierto es que cada vez que se anuncia una nueva actualización, muchos usuarios dudan si instalarla o no. No hacerlo puede suponer serios problemas de seguridad por vulnerabilidades no parcheadas o convivir con ciertos bugs. Pero hacerlo, tal como ha ocurrido en algunas ocasiones, puede suponer también pérdidas de datos y otros problemas molestos.
Esto se une al tedioso proceso de espera para que la actualización termine de instalarse, con el consiguiente reinicio del sistema. Algo que puede ser muy molesto especialmente cuando tienes prisa y no puedes apagar el equipo porque este proceso está en marcha (hacerlo podría dejar al sistema dañado).
¿Solución? Realmente no la tiene, solo actualizar y cruzar los dedos… Lo único que puedes evitar es esa molestia de que ocurra en los momentos más inesperados configurando las actualizaciones para que tengas que dar tú el consentimiento. Para ello:
Abre la app Servicios
Busca en la lista de la nueva ventana Windows Update
Haz doble clic sobre esa entrada
Pulsa en la pestaña General
En Tipo de Inicio elige Deshabilitado
Pulsa Aplicar y listo.
Inicios lentos
Esto no es un problema del propio Windows 10, sino del software y servicios que hay en él. Algunos de estos procesos se inician durante el arranque, lo que hace que la carga de trabajo sea mayor y se tarde más en ver el escritorio.
Para solucionar este problema bastaría con eliminar todos esos servicios o programas que se arrancan al inicio:
Pulsa Ctrl + Alt + Supr
Accede al Administrador de Tareas
Ve a la pestaña Inicio
Allí verás la lista de todos los programas que se inician durante el arranque. Verás una columna con el impacto en el rendimiento que tienen. Son especialmente preocupantes los de impacto medio o alto.
Puedes ir seleccionando los que no te interesen que arranque con el sistema y Deshabilitarlos. Solo ten cuidado de no deshabilitar procesos vitales como un antivirus o ciertos servicios del sistema que sí son necesarios. Pero puedes eliminar sin miedo el resto de programas de terceros.
Bloatware y apps instaladas por defecto
Esto tampoco es un problema inherente de Windows 10, pero sí algo que molesta a muchos usuarios del sistema de Microsoft. Y es que muchos fabricantes de equipos suelen preinstalar multitud de apps que jamás usarás y que son molestas y ocupan recursos. También hay otras que se instalan junto con otras que has descargado, ya que vienen integradas en el instalador.
Si te quieres librar de estas molestias en tu sistema, simplemente debes seguir estos pasos:
Ve a Panel De Control
Programas
Programas y características
Ahora pulsa sobre el programa que no necesitas.
Pulsa desinstalar y sigue los pasos del asistente.
Programas sin control
En otros sistemas operativos, los programas tienen ciertas limitaciones. Una serie de permisos para que solo puedan usar ciertos archivos o acceder a ciertas rutas. En cambio, en Windows 10 no es así, y algunos programas pueden generar verdaderos desastres.
Esto no tiene solución genérica, ya que es un problema de la filosofía que ha seguido Microsoft para su sistema operativo. Por tanto, lo único que te queda es eliminar ese programa molesto que está causando el problema.
Para poder hacer esto, puedes seguir los mismos pasos que en el apartado anterior… Pero antes, deberías localizar cuál es el programa que está generando archivos molestos (p.e. de cache, temporales,…) sin control o carpetas.
Dos paneles de control en Windows 10
Windows 10 viene arrastrando otro problema molesto, y es que tiene un nuevo panel de ajustes llamado Configuración, pero sigue manteniendo el clásico Panel de Control. El problema es que no se puede sustituir uno por otro, ya que algunas cosas solo se pueden seguir haciendo desde el antiguo.
Microsoft parece que trabaja en ello, moviendo cada vez más funciones del viejo Panel de Control a Configuración, pero no parece que tendrá una solución definitiva a corto plazo.
Tampoco puedes hacer mucho para solucionarlo, la única solución es simplemente usar Panel de Control y olvidar Configuración.
Error con el WiFi tras actualización
Uno de los problemas más molestos de Windows 10 es cuando alguna actualización hace que el WiFi deje de funcionar. Eso no solo te deja sin acceso a Internet, sino que también evita que puedas navegar para buscar alguna solución.
Si te ocurre esto, es probable que el causante sea la última actualización acumulativa. Bastaría con comprobar la última instalada por Windows Update y desinstalarla. Eso volverá atrás y debería dejar que tu WiFi funcione con normalidad.
Si necesitas tener instalada dicha actualización, puedes buscar alguna solución específica en los foros de Microsoft. Algunas actualizaciones concretas tienen ciertos procedimientos que te pueden ayudar a eliminar el problema manteniendo la actualización. Pero pueden ser muy diversos según cada caso…
Pérdida de archivos tras actualización a Windows 10
Es probable que tras actualizar a Windows 10 hayas perdido algunos archivos que tenías en la versión anterior. Esto es un problema frecuente de muchos usuarios.
La solución es bastante sencilla. Lo primero es comprobar que no has iniciado con una sesión temporal. Luego, usa el buscador de archivos de Windows 10 para buscar los nombres de los archivos que has perdido. Generalmente aparecen, solo muévelos a donde necesites.
Si ves que no aparecen, intenta activar en Vista la opción para mostrar Archivos, carpetas y unidades ocultas. A veces puede que se hayan ocultado y por eso no los puedes ver en el Explorer.
Windows 10 no arranca tras instalar actualización
Otro fallo molesto es cuando el usuario comprueba que su Windows 10 no arranca tras haber realizado alguna actualización. Esto puede deberse a un fallo implícito en la propia actualización o a un problema durante el proceso de actualización (interrupción, corrupción de datos, corte de luz,…).
Sea como sea, lo que se debe hacer en estos casos es:
Iniciar el equipo desde un medio de instalación de Windows 10. Para ello, deberás contar con uno creado previamente y cambiar la secuencia de arranque del BIOS/UEFI para que inicie desde ese medio (DVD/USB).
Una vez arranca, pulsa Siguiente en la primera pantalla que muestra el idioma.
Luego selecciona Reparar el equipo.
En la nueva pantalla selecciona Solucionar problemas.
Por último, elige la opción Reparación de inicio y sigue el asistente.
Errores
Microsoft Windows 10 sufre bastantes errores que pueden ser eventuales o repetitivos. Los mensajes frecuentes suelen ser muy molestos, especialmente si es un BSoD (Blue Screen of Death), es decir, esos pantallazos azules que te obligan a reiniciar.
En estos casos, la solución pasa por detectar el origen del problema. Puede ser un fallo del propio sistema, de algún programa, o de hardware.
Lo positivo es que los mensajes de error muestran indicaciones de lo que puede ser, o códigos que debes apuntar para buscar en la red. Eso te dará pistas para saber de qué se trata. Luego sería cuestión de atajar el origen del problema (desinstalando el programa que lo causa, buscando actualizaciones que lo puedan solucionar, sustituyendo el dispositivo que falla…).
Pérdida de rendimiento progresiva en Windows 10
Por último, otra de las cosas más desesperantes de Windows 10 es su degradación de rendimiento con el tiempo y el deterioro. Esto es debido al delicado registro que tiene este sistema, y a los restos que puede dejar el software que instalas y desinstalas.
Con el tiempo, es normal que cada vez vaya el sistema más lento. En muchos casos, se opta por reinstalar el sistema operativo.
Otras veces puede mejorar si se cuida un poco el registro. Para ello existen apps que te pueden ayudar, como CCleaner. Con ella podrás analizar el registro en busca de problemas y solucionarlo de forma automática.
Everwood Capital lanzará un nuevo fondo, el sexto, para que los clientes VIP de Andbank puedan beneficiarse del boom del sector renovable a comienzos de 2021. Así, la gestora, fundada por Alfredo Fernández Agras y José Antonio Urquizu, ha creado una nueva sociedad vehículo de inversión, a la que han llamado Medea Renovables, con la firma refuerza todavía más su posicionamiento de cara a la fuerte expansión que se espera tenga dicho negocio en los próximos años.
La creación de la nueva sociedad se produce apenas dos meses después de que se materializase su quinto instrumento de inversión. Así, Andbank lanzó a finales de noviembre un nuevo fondo de inversión de capital privado denominado ‘Everwood V’ ligado a la construcción de proyectos fotovoltaicos sin subsidio en el España y el resto de países del sur de Europa. La duración prevista es de siete años y ofrece un objetivo de rentabilidad neta para el inversor del 12%.
Pero el gusto de los inversores por este sector, en el que existe una verdadera avalancha de dinero que llega, ha provocado que el grupo financiero ya esté pensando en iniciar 2021 con un nuevo producto. Para ello, el equipo de Everwood ha constituido una nueva sociedad instrumental con un capital de 1,2 millones y cuyo objeto social es el de “la toma de participaciones temporales en el capital de empresas de naturaleza no inmobiliaria ni financiera (…) que no coticen en el primer mercado de bolsas de valores”. Además, se ha apoyado de nuevo en AndBank a través de su filial de banca personal y privada Inversis Banco, y KPMG que asume el rol de auditor del vehículo de inversión.
EVERWOOD SACA PROVECHO DE UN SECTOR EN PLENA EBULLICIÓN
Emea Renovables será la cuarta gran sociedad que gestiona Everwood en materia de renovables. Así, el grupo financiero que mantenía Cedar Solar y Topaz Fotovoltaica añadió el pasado mes de noviembre a la lista a Dante Solar. Ahora la inversión podría diversificarse más allá del sector fotovoltaico e incluir nuevos proyectos eólicos o incluso aventurarse en el incipiente mundo del hidrógeno.
Pese a las muchas posibilidades, por el momento parece que Emea Renovables será la encargada de asumir la última compra del grupo. Así, Everwood Capital adquirió distintos proyectos fotovoltaicos con una capacidad de 1.098 MW al grupo renovable Prodiel a finales de noviembre. En la notificación, la firma financiera anunció que la mayor parte de dicha inversión supondría una parte importante de su nuevo Fondo V. Pero hay una parte que podría recaudarse próximamente con el lanzamiento de un nuevo instrumento de inversión, Fondo VI.
La velocidad de crucero que ha cogido el sector, sin embargo, no sorprende a muchos. Así, a finales de 2019 la gestora vendió Everwood Renewables Fund I, II, III por un precio superior a los 150 millones de euros, tras ofrecer rentabilidades a los clientes de Inversis cercanos al 170%. Todos ellos se crearon entre 2016 y ese 2019. En 2020, se han creado otros dos proyectos, prácticamente, pero ahora las estimaciones (por la velocidad de las operaciones) es que en 2021 esa cifra se dispare. Un acelerón que implica las enormes expectativas que se han ido creando en España en el desarrollo de las energías renovables, aunque eso sí, seguirá siendo una inversión para clientes VIP.
La importancia del tercer sector se ha visto potenciada por la pandemia generada por el coronavirus. Y muchas de estas personas han sido clave.
Isidro Fainé. (Cataluña) Directivo empresarial español, presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa. Fue presidente ejecutivo de Gas Natural Fenosa. Es académico de número en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España y de la Real Academia de Doctores de España.
David Noguera. (Cataluña) Presidente de Médicos sin Frontera, es licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina Tropical y Salud Internacional. Desde que llegó a MSF en 2001, ha trabajado en más de 20 países y cuenta con una dilatada experiencia en emergencias, países en guerra, desplazamientos de población, crisis nutricionales y epidemias.
Manuel Bretón Romero. (Madrid) Presidente de Cáritas Española y Militar de carrera, ha sido secretario personal de S.M. El Rey, jefe de gabinete de los ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono. Al finalizar su último destino decidió dedicar todo su tiempo libre y el máximo esfuerzo a la ayuda a las personas en situación más vulnerable.
Padre Ángel. (Asturias) Fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994. Una obra social que está presente en cuarenta y siete países de todo el mundo atendiendo a niños y jóvenes, discapacitados y mujeres, drogodependientes y personas mayores, comunidades enteras que trabajan por su desarrollo y naciones que han sufrido desastres naturales o humanos.
Cesar Alierta. (Aragón) es un empresario y abogado español. Fue presidente ejecutivo de Telefónica S.A desde julio de 2000 hasta abril de 2016 y presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad. En la actualidad, es uno de los principales accionistas del Real Zaragoza junto a la familia De Yarza, propietaria del grupo de comunicación Heraldo de Aragón.
Óscar Camps. (Cataluña) Es un empresario y activista catalán, conocido principalmente por ser el fundador y director de la ONG badalonesa Proactiva Open Arms. Fue galardonado con el premio Catalán del Año de 2015.
Fernando Abril-Martorell, licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE (Madrid), es Presidente de Indra desde enero de 2015, trabajando para deshacer la brecha digital y contribuir a la integración social de colectivos desfavorecidos, en particular de personas con discapacidad, y fomentando el desarrollo de una cultura emprendedora en la sociedad y sobre todo en los jóvenes, que ayude a hacer frente a los retos del futuro.
Josep Carreras. (Cataluña) Tenor reconocido por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini. En 1988 creó la Fundación Internacional Josep Carreras dedicada a la cura de dicha enfermedad, que él mismo padeció. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1984 y con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.
Ángel Bonet. (Cataluña) Experto en innovación y en estrategias de Marketing y Ventas con más de veinticinco años de experiencia, es Chief Sales & Marketing Officer en Minsait (an Indra Company) e impact builder de Mumtree. También es fundador y presidente de la Fundación UnLtdSpain, aceleradora de empresas de impacto social.
Javier Senent. (Castilla-La Mancha) Presidente de Cruz Roja Española, ha desempeñado numerosas responsabilidades en diferentes áreas de actividad y en todos los niveles territoriales de la organización desde 1972, siempre volcado en atender a las personas que más lo necesitan.
Mari Mar Blanco Garrido. (País Vasco) Presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Hermana de Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular asesinado por ETA en 1997.
Mario Rodríguez Vargas. (Madrid) Pieza clave para conseguir que, desde la presidencia de Greenpeace, esta ONG sea un referente medioambiental en España. Una organización con más de 100.000 socios en nuestro país y más de tres millones en el mundo, cuya misión es luchar por un mundo verde y en paz.
Francesco Sciacca. (Italia) Tras obtener la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Palermo, cursó el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial del ESIC en Valencia. Desde 2003, ha trabajado en el Comité español de ACNUR desarrollando distintos cometidos hasta que fue nombrado Director General del Comité español de ACNUR en junio de 2017.
Arancha Vicario. (Comunidad Valenciana) Presidenta de Amnistía Internacional España, referente en derechos humanos en nuestro país, con cerca de 85.000 personas socias de la organización y 2.400 activistas.
Clara Pardo. (Madrid) Presidenta de Manos Unidas, es licenciada en Derecho y Económicas por la Universidad de Comillas y durante años, ha ocupado puestos de responsabilidad en el sector de la empresa y la banca. Entró a trabajar en la organización como voluntaria en el año 2000.
José María Vera. (Madrid) Director general de Oxfam Intermón, estudió Química Industrial. Inició su carrera profesional dentro de Oxfam Intermón en 1993 como director de la sede de Madrid y luego se hizo cargo del Departamento de Campañas y Estudios.
Ignacio Bayón. (Madrid) Presidente de la Fundación Ayuda contra la drogadicción, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y letrado del Consejo de Estado y de las Cortes Generales. Fue ministro de Industria y Energía, presidente de RENFE, de la editorial Espasa Calpe y de Realia.
Luciano Poyato Roca. Ocupa desde 2009 la presidencia de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y desde el año 2003 presido UNAD, la Red de Atención a las Adicciones.
Francisco Javier Martos Mota. (Madrid) Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo, vinculado a acciones de captación de fondos y desarrollo de programas de sensibilización. Es el Director Ejecutivo de UNICEF Comité Español.
Antonio Garrigues. (Madrid) Presidente de Fundación Garrigues, destaca su labor como experto legal en inversiones extranjeras en España. Ha asesorado a grandes multinacionales, así como al gobierno español en materia de legislación económica, especialmente en el campo de las inversiones extranjeras.
Agustín Santos Maraver. Desde el 4 de agosto de 2018, el actual embajador representantepermanente de Españaante las Naciones Unidas.
Francisco Mestre. (Cataluña) Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, y de los Pueblos más Bonitos del Mundo. Los Pueblos más Bonitos de España es una institución referente en el mundo rural, que promociona, difunde y preserva el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población.
José Omella y Omella (Teruel,1946). Es un obispo y cardenal español, actual arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Anteriormente fue obispo auxiliar de Zaragoza, obispo de Barbastro-Monzón y obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño.
Miguel Carballeda (Pontevedra,1959) es desde el 9 de julio de 2003 Presidente de la ONCE, afiliado a la Organización desde el año 1977.
Silverio Agea. (Andalucía) Director de La Asociación Española de Fundaciones, agrupa a 798 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional y la segunda más importante en Europa.
Emilio Lamo de Espinosa. (Madrid) Presidente del Real Instituto Elcano. Doctor en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense y doctor en sociología por la Universidad de California.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.
El informe definitivo de Endesa sobre el futuro de la central térmica de As Pontes debía haber llegado antes de que finalizara 2020, pero nada se sabe sobre la decisión final. La presión es máxima en el entorno de la planta gallega, donde trabajadores y empresarios de la zona contienen la respiración. La continuidad de la central, sin carbón pero con biocombustibles, también mantiene en jaque al comité técnico creado al efecto -IDAE (MITECO), Inega (Xunta de Galicia) y Ayuntamiento de As Pontes-.
Para echar más leña al fuego, la empresa proveedora de residuos durante los ensayos técnicos ha presentado un estudio que garantiza el suministro de biocombustibles, y para la Xunta la pervivencia de un proyecto que supla al carbón en la comarca resulta “prioritario”. Si bien todavía “no se puede hablar de retrasos”, porque las fechas comprometidas “son orientativas”, según aseguran fuentes de la eléctrica, lo cierto es que a Endesa se le agotan los plazos y parece que también los argumentos para el cierre efectivo de la planta.
“Lo que no esperaba Endesa es que las pruebas con biocombustibles dieran tan buenos resultados”, explica a MERCA2 el secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia, Marcos Prieto. La energética dirigida por José Bogas “tendrá que replantearse ahora sus proyectos”, afirma el representante sindical, porque la alternativa de la generación de energía a partir de biocombustibles “sería además de rentable lo más ecológico del mundo”, un hito “a nivel global”.
La eléctrica reitera que su decisión estará sujeta a “criterios de viabilidad y rentabilidad” y que se hará pública de forma “inminente”. Técnicos y trabajadores defienden que la central es sostenible sin carbón y se niegan a aceptar el ultimátum: “o funciona toda la central o la achatarramos entera”. Hay soluciones intermedias y transitorias previas a la alternativa definitiva.
El último revés frente a la presumible estrategia de Endesa, proclive al cierre, lo asestaba la Agroamb, la empresa suministradora de biocombustibles para la reconversión de la descarbonización de As Pontes. Y lo ha hecho garantizando, en un cronograma de un año, el abastecimiento que aseguraría el funcionamiento de la central de As Pontes.
IDENTIFICAR MÁQUINAS, BIOCOMBUSTIBLES Y EMPEZAR
En el informe presentado por la empresa, al que ha tenido acceso MERCA2, se establece un itinerario temporal para la articulación correcta de actores y recursos para garantizar el suministro de biocombustibles necesarios para asegurar el funcionamiento de la central.
En este sentido, el documento destaca «la importancia de establecer una cadena robusta y estable de gestión y selección de los distintos subproductos, para abastecer a los futuros proyectos, tanto de biogás como de plantas de valorización que se proyecta implementar en Galicia». Y, por este motivo, ese estudio considera «imperativo» empezar «lo antes posible» considerando que «la reutilización de la central térmica como puente entre el excedente actual y las plantas futuras».
De la misma forma, el informe evalúa «la necesidad de actuaciones industriales para adaptar las instalaciones existentes a la producción continua de biocombustibles con el fin de garantizar un suministro de 1,5 millones de toneladas (tn) al año, con una media de 28.000 tn semanales«. En este contexto, y desde el punto de vista tecnológico, «ya está definido el lay out de la instalación», asegura el texto.
En otras palabras, «para acometer estas inversiones se requiere articular el correspondiente contrato de suministro para dotar al proyecto de garantías precisas», prosigue el informe, «también es imprescindible la implicación de las administraciones involucradas para evitar dilatar la puesta en marcha». De hecho, «no se descarta la constitución de un cluster entre los actores actualmente dedicados a la gestión de estos subproductos a nivel autonómico», para asegurar y proteger un suministro de biocombustible para la central estable, sostenible e ininterrumpido.
ASAMBLEA Y DECISIONES POSTERIORES
Confederaciones de empresarios de Galicia y de España han remitido cartas de apoyo a un futuro proyecto sin carbón en As Pontes, según explica Prieto, porque «no se trata de un proyecto local, tenemos que verlo como un proyecto global, que generará empleo en el rural, y constituirá un bien medioambiental para España«.
El secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia ha anunciado también la celebración de una asamblea, este jueves, 7 de enero, «porque la inactividad de la empresa nos puede llevar a que cuando queramos actuar sobre la central sea tarde». No se descartan nuevas movilizaciones si no se adoptan medidas concretas. «Hasta ahora hemos dejado trabajar a los técnicos, pero llega el momento de actuar», asegura.
Las pruebas y los estudios técnicos que comenzaron en septiembre se realizaron con el objetivo de dar y quitar razones a la hora de afrontar la transición “más justa” para el entorno laboral y empresarial de la central térmica de As Pontes, que pasa por los biocombustibles. En este sentido, la energética puso a prueba las posibilidades de este proyecto para avalar, con criterios técnicos, una decisión que le permitiera salir de la incómoda encrucijada en la que se encuentra como propietaria de la central.
El cierre es la opción principal de Endesa, pero la técnica se ha impuesto a otros intereses muy difíciles de conjugar con la transición justa para los territorios afectados por el cierre del carbón. La decisión de la compañía no es fácil, porque además tiene y ofrece alternativas a este cierre, como la instalación de 1.600 MW eólicos en la zona.
Además, Endesa es la primera interesada en ofrecer proyectos sostenibles y viables en el tiempo, para no pasar, otra vez, en el corto o medio plazo, por procesos de cierres y reconversiones. Por eso serán las administraciones competentes, tanto el Ministerio para la Transición Ecológica como la Xunta de Galicia, las que tengan que mojarse de verdad, para contribuir a allanar el camino a las compañías energéticas en este viraje hacia un modelo energético responsable y sostenible.