miércoles, 30 abril 2025

Productos de belleza de El Corte Inglés con un 30% de descuento

0

Si buscamos productos de parafarmacia y cosmética de gran calidad, El Corte Inglés es el supermercado de referencia. Sí, otros han conseguido grandes clones, pero los originales se encuentran al mejor precio solo en la cadena de tiendas y centros comerciales española. Además, como en esta semana, tanto en sus lineales físicos como en la tienda online, están vigentes grandes descuentos en productos de belleza y cuidado corporal de primeras marcas. En algunos casos incluso siendo más baratos que las copias baratas de los principales supermercados de España. ¿Quieres saber cuáles son los mejores productos de belleza de El Corte Inglés que tienen más de un 30% de descuento? Sigue leyendo.

En Encuentra tu Belleza del El Corte Inglés es su nueva apuesta por la alta perfumería y los productos de belleza de las mejores marcas con unos descuentos que te costará creerte. Desde maquillajes de marcas reconocidas a precios de los clones low cost de los grandes competidores de El Corte Inglés, a productos de belleza que solo encontrarás en la cadena española. ¡Aprovecha estos días! Todas ellas son ofertas limitadas que terminan el 4 de octubre. No dejes pasar la oportunidad de construirte un neceser de primeras marcas e incluso de encontrar algunos de los regalos de Navidad sin agobios y por mucho menos dinero. Cuidarte y estar radiante nunca ha sido tan barato.

CHAMPÚ EN CREMA REESTRUCTURANTE DE COLLISTAR, CON EL 30% DE DESCUENTO

¿Sabías que puedes recuperar la firmeza, fuerza y brillo del cabello maltratado por el sol, el mar y la piscina con un único producto de belleza? En efecto, este champú en crema de la marca Collistar que puedes comprar con un descuentazo del 30% en El Corte Inglés, eliminarás cualquier rastro de sal, arena, cloro o sequedad por el sol. Su fórmula, rica en ingredientes activos, ayuda a suavizar el pelo y equilibrar la hidratación perdida. Aplícatelo de forma regular y notarás tu pelo con mayor vitalidad y más suave, además de ser más fácil de peinar. Si eres de los que se preocupa por el medio ambiente, tranquila, los ingredientes utilizas son biodegradables.

Crema-Champú Reestructurante Intensiva 200 ml Collistar - El Corte Inglés
Productos de Belleza exclusivos El Corte Inglés

CHAMPÚ VEGANO EN EL CORTE INGLÉS

Marlies Möller es una de las principales marcas de productos de cosmética y cuidado para el cabello europea. En España, además de en tiendas especializadas, solo es posible encontrarla en El Corte Inglés. Esta semana, hasta el 4 de octubre, la cadena española incluye su champú vegano Vegan Pure entre las grandes ofertas de la sección Encuentra tu belleza.

Con este champú elaborado con productos naturales, no solo protegerás el cuero cabelludo sino que conseguirás una limpieza profunda y fresca de tu pelo al tiempo que ganas en suavidad y brillo. Tiene aromas frutales que hacen que utilizarlo sea un placer también para el olfato.

Champú Vegano Vegan Pure - productos de belleza de oferta

GEL DE BAÑO Y DUCHA EN EL CORTE INGLÉS CON UN 50% DE DESCUENTO

En la sección de cuidado y tratamientos corporal de los productos de belleza de El Corte Inglés encontramos una de esas marcas que en cuanto la escuchas o lees te viene a la mente calidad y eficacia: Alyssa Ashley lleva muchas décadas innovando en productos para el cuidado de la piel tanto en el rostro como en el resto del cuerpo. Este gel de baño y ducha, pues se puede utilizar tanto una vez te hayas secado como directamente mientras te duchas, es perfecto: suave con la piel, no la reseca y la hidrata con su fórmula en gel mousse. Además, puedes completar el tratamiento con loción corporal y para manos y su colonia, que también tienen interesantes descuentos.

GEL DE BAÑO Y DUCHA EN EL CORTE INGLÉS - ofertas productos de belleza

BRONCEADOR PARA EL ROSTRO DE LANCASTER ¡AL 75% DE DESCUENTO!

¿Eres de los que este verano no ha salido de vacaciones por precaución? Si es así, habrás notado que este año, a la incorporación del trabajo no has llevado el toque de color en el rostro de septiembres anteriores. Es lo normal, habida cuenta de la situación sanitaria en la que estamos. Ahora bien, es posible recuperar ese toque de bronceado natural en el rostro que nos haga parecer menos cadáveres andantes, tanto para atender al público como para las videoconferencias si eres de los que teletrabaja. Aprovecha esta oferta de El Corte Inglés en el bronceador de rostro Infinite Bronce de la prestigiosa marca Lancaster. Conseguirás un color radiante y natural. A la venta en un cómodo formato de 50 ml que puedes llevar en cualquier bolso.

Bronceador de rostro Infinite Bronze SPF15 50 ml Lancaster

NUTRICOSMÉTICA DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Más allá de los tradicionales productos de belleza, El Corte Inglés también trabaja artículos de nutricosmética. Esto es, tratamientos a base de suplementos nutricionales o complementos alimenticios para mejorar piel, pelo e incluso las uñas. Estos tratamientos deben ser prescritos siempre por profesionales de la medicina. En concreto, la cadena cuenta con ofertas en algunos de los productos de XL-S Medical, como estas 180 cápsulas captagrasas que te prometen perder hasta cinco veces más peso que si solo haces dieta. Muy importante, son productos solo para mayores de edad y con prescripción médica. Nunca los uses por tu cuenta sin consultar con un profesional.

180 Cápsulas Captagrasas Forte 5 XLS Medical

EYELINER DE ASTOR ¡POR SOLO 5€!

A la marca Astor no hace falta presentarlas. Como marca de referencia para los maquilladores profesionales, Astor ha marcado un antes y un después en los productos de belleza y maquillaje. Pues bien, en El Corte Inglés puedes comprar algunos de sus productos estrella como el delineador volumen Definer en negro o marrón por tan solo 5,34 euros. Un perfilador automático, intenso en su coloración y resistente, con el que te olvidarás de una vez por todas de que se corra la línea del ojo o aparezcan los temidos ojos de panda si olvidas desmaquillarte por la noche. Aplicar el perfilador de ojos en el párpado móvil o en la línea de agua e intensifica la profundidad de tu mirada con la confianza de estar en manos de una marca profesional como Astor.

Eyeliner Astor de oferta en El Corte Inglés

IROHA NATURE, EL PACK QUE (TE) QUERRÁS REGALAR ESTA NAVIDAD

Hemos dejado para el final la que consideramos mejor oferta de la sección Encuentra tu belleza de El Corte Inglés, que te recordamos, sólo está vigente hasta el 4 de octubre. Se trata de un Estuche regalo de la gama de productos Regeneración Intensiva de Aceite de Argán de Iroha Nature, que consta de una mascarilla tisú facial regeneradora, guantes, calcetines para el tratamiento de manos, pies y uñas Xtra suavidad así como parches de hidrogel con efecto lifting. Te asegura que en sólo 15 minutos notarás el efecto sobre la piel gracias a la acción de la combinación del aceite de argán, ácido hialurónico, aceite de macadamia y selectos ingredientes naturales. ¡Por solo 2,35 euros!

Estuche de regalo Regeneración Intensiva Argan Oil Iroha Nature

La Audiencia de Palma confirma la nulidad de una hipoteca con cláusula multidivisa de CaixaBank

0

La Audiencia Provincial de Palma ha dado la razón a un cliente que solicitó la nulidad por abusiva de una hipoteca con cláusula multidivisa y ha confirmado la sentencia del Juzgado de Primera Instancia Nº17 y ha desestimado el recurso interpuesto por Caixabank.

Según han señalado desde Unive Abogados, los clientes solicitaron la nulidad por abusiva de la cláusula multidivisa inserta en el préstamo hipotecario concedido por Caixabank en abril de 2008.

El Juzgado de Primera Instancia falló a su favor, y la entidad recurrió el pronunciamiento, lo que ha llevado a pronunciarse a la Audiencia Provincial de Palma.

Según han informado, la sentencia, que ha sido recientemente notificada a las partes, desestima el recurso de Caixabank y confirma el pronunciamiento de la sentencia del JPI número 17 de Palma, con expresa condena en costas procesales al banco en las dos instancias.

En su recurso, la entidad ha mantenido que existió un proceso de negociación y que el consentimiento prestado fue libre e informado, en cambio, han asegurado los abogados, no ha logrado acreditarlo, puesto que «no se acredita en modo alguno por la parte demandada que se suministrara a la actora información sobre los riesgos del préstamo que suscribía», si bien la entidad alega que entregó un documento llamado ‘Modelo de carta de oferta vinculante’ pero la información que contiene no es suficiente dado que esta es esencial para comprender adecuadamente lo que implica el «riesgo de cambio» en una hipoteca con cláusula multidivisa.

La SAP sostiene que el hecho de que el prestatario abone «religiosamente» sus cuotas y que la entidad remitiera información periódica no convalida «la falta de información por cuanto, como señala la STS 23 julio 2020, la nulidad derivada de la abusividad no es subsanable ni convalidable».

Así, según han explicado, ante la patente falta de información, y con base en consolidada jurisprudencia, la Audiencia Provincial ha dado la razón al cliente nuevamente, que verá su préstamo hipotecario recalculado en euros desde la fecha de la suscripción.

Estas son las chicas más guapas de España en 2020

0

Este 2020 ha sido Madrid la ciudad donde se ha elegido, entre las más de cien candidatas que se presentaron, a las diecisiete bellezas que competirán por la corona en el certamen de Miss España, que a pesar de los avances sociales para la mujer, se sigue celebrando contra viento y marea. Oficialmente podría decirse que estas diecisiete jóvenes son las chicas más guapas del país, pero solo una conseguirá el trono. El concurso se celebrará en noviembre y la representante nacional podrá participar en el certamen de Miss Universo que tendrá lugar en Estados Unidos en 2021. Este año se caracteriza por la diversidad, ya que participan mujeres de diferentes etnias, orígenes e identidades sexuales. Aquí te las presentamos.

LUCÍA ABASCAL

Lucía es un personaje muy popular en redes sociales desde hace mucho tiempo y ha conseguido abrirse un hueco como influencer. Esta almeriense de 24 años se define como una persona pasional y luchadora, con una personalidad arrolladora. Según ella misma ha explicado nació en un cuerpo equivocado, y gracias a esfuerzo personal y el cobijo de sus seres queridos al fin ha conseguido convertirse en la mujer que siempre fue. En el certamen de Miss España quiere demostrar que con perseverancia se pueden cumplir los sueños.

lucía abascal miss españa Merca2.es

ORIANA CORREIA

El proyecto a futuro de Oriana es abrir una tienda de moda y vender diseños propios aunque de momento está preparando oposiciones para entrar en la Guardia Civil. La joven está dispuesta a luchar por la corona y desde el trono quiere dar voz a todas esas niñas que buscan hacerse un hueco dentro de ese mundo pero ‘por no estar seguras de sí mismas, no lo hacen’.

oriana miss españa Merca2.es

NAIROVYS VELO

Esta cubana licnciada en INEF es una madre coraje que se ha visto en la necesidad de dejar a su hijo en su país de origen para labrarse un futuro en España que les permita a los dos tener una vida feliz y sin carencias materiales. A sus 25 años ha decidido perseguir su sueño de ser modelo y así es como ha conseguido ser una de las candidatas a Miss España 2020. Su mensaje es que nadie debería ser rechazado por su condición física.

miss nairovys Merca2.es

CORAL CORTÉS

Coral Cortés es otra de las chicas más guapas de España y la única gitana, y considera que participar en un certamen de belleza puede tener un gran impacto positivo en las chicas de su etnia. Con solo 22 años es madre de un pequeño de 2 años a quien está criando sin la ayuda de su padre.

coral miss españa Merca2.es

MARÍA DEL CASTILLO

Esta joven de bonita melena rubia es otra de las chicas más guapas de España y está estudiando un doble grado en Marketing Internacional y Administración y Dirección de Empresas, algo que compagina con su faceta de modelo. La preocupación y el mensaje que quiere trasladar mediante su participación en el certamen es el peligro de las redes sociales y el impacto que puede tener en las niñas jóvenes expuestas a una realidad falsa imposible de alcanzar.

miss españa Merca2.es

OHL acuerda con Pacadar y Villar Mir el aplazamiento de la deuda en un mes

0

OHL ha comunicado el aplazamiento en treinta días naturales a contar desde el 30 de septiembre de la deuda de 129 millones de euros que Pacadar y Grupo Villar Mir tienen con la sociedad.

Así lo ha notificado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles mediante un hecho relevante.

El pasado 5 de agosto, OHL informó que estaba estudiando «mecanismos para cobrar y dar solución definitiva» a la deuda que el Grupo Villar Mir, hasta hace unos meses accionista de referencia de la constructora, mantiene con la empresa.

La constructora baraja distintas opciones después de que la corporación familiar les haya comunicado «que la pandemia y la crisis económica ha impactado de forma importante en su negocio», apuntó el director financiero de OHL, José María Sagardoy.

Cómo hacer paso a paso los macarrones con salsa boloñesa de Arguiñano

0

Si hay un alimento que gusta a todo el mundo y que es universal, junto con el arroz, es la pasta. Un clásico universal de la gatronomía italiana con mil y una recetas. Pero entre todas, la más habitual en cuanto a tipo de pasta y acompañamiento son los macarrones con salsa boloñesa. Y qué mejor receta que la que nos ofrece Arguiñano. Veamos cómo hacerla paso a paso.

En esta receta la gracia consiste en añadir a la pasta cocida una sabrosa salsa a base de carne picada con tomate. O eso al menos es la teoría, porque no todas las boloñesas son iguales y sino que se lo pregunten a los miles de seguidores de Karlos Arguiñano que son auténticos fanáticos de este delicioso plato preparado por el famoso chef vasco. Te contamos sus trucos a continuación.

Los ingredientes

macarrones-con-salsa-boloñesa

Estos son los ingredientes para preparar la salsa con la que cubriremos los macarrones o espaguetis. 

  • 300 gr de carne picada
  • 1 lata de tomate al natural
  • Panceta o bacon
  • Un apio
  • Una cebolla
  • Una zanahoria
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Orégano y albahaca
  • Un vaso de vino tinto
  • Perejil
  • Queso para rallar
  • 1 diente de ajo
  • Sal
  • Pimienta

Primer paso para los macarrones en salsa boloñesa

macarrones en salsa boloñesa

Lo primero que haremos para hacer estos macarrones en salsa boloñesa es pochar las verduras. Arguiñano comienza su receta de pasta pochando las verduras. Primero, pela los ajos y los pone en la sartén. Cuando están empezando a ponerse doraditos, incorpora la cebolla y la zanahoria también en trozos pequeños. No lo hacemos antes porque sino se quemarían.

A continuación, limpiamos el apio y lo cortamos en tres trozos para añadirlo en la sartén con el resto de verduras. El apio no lo troceamos pues en realidad no va incorporado en la salsa, luego lo retiraremos, pero su sabor le da un toque muy rico a la receta. Cuando las verduras están bien pochadas, sacamos el apio para que no le de demasiado sabor al plato.

Es el turno de la carne

macarrones salsa boloñesa

Retirado el apio de la sartén, llega el turno de los ingredientes cárnicos. Arguiñano comienza con la panceta o bacon, bien troceaditos. A continuación, añade la carne picada –fresca– (es importante que la hayamos picado justo en el momento de hacer la receta para que conserve su sabor y sus propiedades).

Después, rehogamos la carne con su pizca de sal y su pizca de pimienta y añadimos un poco de orégano albahaca (una cucharadita de café de ambas es suficiente). Terminamos añadiendo un vaso de vino tinto y la salsa de tomate triturado –si es casera mejor– Dejamos todo al fuego para que se cocine bien durante una media hora aproximadamente.

Toca cocer la pasta

macarrones con atun Merca2.es

Y terminamos con la pasta. Arguiñano nos recomienda que nos pongamos a cocer la pasta un poco antes de que nuestra salsa esté lista. Para ello, llevamos a ebullición el agua, y cuando esté hirviendo le añadimos un poco de sal y los macarrones. La medida suele ser de unos 100 gramos de pasta por comensal.

Mientras tenemos la salsa y los macarrones al fuego podemos aprovechar para rallar un poco de queso. Existen quesos rallados envasados, pero la diferencia es considerable. Tras escurrir los macarrones, los mezclamos con la salsa y emplatamos. Le ponemos un poquito de queso rallado y Arguiñano, le pone también su característica rama de perejil. ¡A comer!

Cómo servir la salsa boloñesa en los macarrones

pasta bolon%CC%83esa Merca2.es

Para acompañar esta deliciosa salsa boloñesa, es mejor añadirlo sobre los macarrones en vez de mezclarlo, para luego cada comensal lo haga al gusto. Por ello lo servimos en un plato y cubrimos con un poco de boloñesa. Rallamos por encima un poco de queso -parmesano o el que quieras- y listo para comer.

También puedes variar y preparar una boloñesa vegetariana igual de rica que la original. Si queremos darle un toque más italiano a nuestra comida, podemos acompañarlo de una copa de lambrusco. Con eso ya nos sentiremos como en la mejor trattoria aunque de la mano de un chef vasco de lo más prestigioso.

KPMG incorpora a Olga Fidalgo como socia responsable de ‘Life Sciences’

0

KPMG ha incorporado a Olga Fidalgo como nueva socia del sector ‘Life Sciences’, que incluye empresas farmacéuticas, biotecnológicas así como MedTech y productos sanitarios, según informó en un comunicado.

Fidalgo es licenciada en Medicina y Cirugía con formación de negocio por IESE y ESADE, ha desempeñado diversos cargos en Laboratorios Ferrer y en los últimos años ha sido miembro del Comité de Dirección del Grupo como responsable de desarrollo de negocio corporativo y directora del área científica e innovación.

Anteriormente, había ocupado diversos cargos en laboratorios farmacéuticos como Lundbeck, Sanofi-Aventis y el laboratorio del Dr. Uriach.

En su experiencia en desarrollo corporativo, ha liderado la estrategia de gestión del porfolio del Grupo Ferrer, desarrollando numerosos acuerdos de licencias así como de adquisición y venta de líneas de productos con otras empresas farmacéuticas y de biotecnología a nivel internacional.

Fidalgo es experta en desarrollo de producto y estrategias de posicionamiento de la cadena de valor, cuenta con una visión integral y transversal del negocio, desde la investigación y desarrollo del producto hasta su comercialización, incluyendo los elementos relacionados con el acceso al mercado.

«Para mi supone un reto ilusionante incorporarme a una firma líder, con el objetivo de apoyar y aportar valor a las compañías del sector ‘Life Sciences’, que deberán abordar de forma eficiente los nuevos retos regulatorios, operacionales y estratégicos en un ámbito clave para la protección y el progreso de nuestra sociedad», destaca Fidalgo.

Mubadala adquiere una participación de Silver Lake para invertir 1.700 M€

0

Mubadala, el mayor fondo soberano de Abu Dabi y el mayor accionista de Cepsa, ha anunciado la adquisición de una participación minoritaria del fondo estadounidense Silver Lake, por la que establecerán una estrategia a 25 años en la que Mubadala contribuirá con 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros).

La estrategia, indican las firmas, ha sido diseñada para invertir de manera flexible a través de inversiones en estructuras, geografías, industrias, así como de manera fluida a través de estructuras de capital y en todo el espectro de oportunidades de mercado, con el foco puesto en crear grandes compañías que beneficien a todas las partes interesadas.

Las dos empresas ya han trabajado en colaboración en otras inversiones como Endeavour, Waymo (la empresa de tecnología sin conductor de Alphabet) y Jio Platforms, con sede en India.

«Estamos muy contentos de profundizar nuestra asociación con el equipo visionario de Mubadala, firmemente arraigado en nuestra orientación como inversor a largo plazo en los negocios más icónicos y duraderos», han señalado los consejeros delegados de Silver Lake, Egon Durban y Greg Mondre.

Ambos han destacado que el apoyo de Mubadala permitirá lanzar una estrategia innovadora «que no tiene precedentes», que además resaltará su compromiso a largo plazo con las compañías de cartera de la firma y brindará «tremendas ventajas estratégicas mientras buscamos generar resultados excepcionales durante muchos años»

Por su parte, el consejero delegado de Mubadala, Khaldoon Al Mubarak, ha resaltado que «como institución que ha visto durante mucho tiempo el potencial de invertir en el sector de la tecnología, estamos entusiasmados de asociarnos con Silver Lake, uno de los inversores en tecnología más respetados del mundo, para capitalizar las principales oportunidades dentro y fuera de la industria.

La tecnología es la piedra angular de la economía global y fundamental para todos los demás sectores que se están digitalizando significativamente. Nuestro objetivo es estar bien posicionados para aprovechar esta transformación digital acelerada y su potencial, y creemos que Silver Lake es el socio adecuado y que esta es una estructura óptima para nosotros», ha apostillado Al Mubarak.

Mubadala comenzó a invertir en tecnología en 2007 con una participación en AMD y luego a través de la creación de Globalfoundries, la segunda empresa de fabricación de semiconductores más grande del mundo.

Recientemente, ha invertido en la tecnológica médica PCI Pharma Services, así como en proyectos de viajes compartidos, comercio electrónico y el establecimiento de plataformas de capital de riesgo en Silicon Valley, Europa y Abu Dhabi.

En esta nueva operación, Mubadala ha adquirido la participación en Silver Lake de Dyal Capital Partners, a través de una transacción secundaria. Dyal, una unidad de Neuberger Berman, adquirió una participación pasiva sin derecho a voto de menos del 10% en Silver Lake en 2016 y retendrá aproximadamente la mitad de su inversión original.

Lagarde no descarta que el BCE emule a la Fed y permita una inflación por encima del 2%

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha abierto la puerta a que la autoridad monetaria de la zona euro emule a la Reserva Federal de Estados unidos (Fed) y permita una inflación por encima del 2% para compensar un periodo en el que ha estado muy por debajo.

«Las discusiones hoy en día se centran (…) en si los bancos centrales deberían comprometerse explícitamente a compensar los fallos de inflación cuando han pasado cierto tiempo por debajo de sus objetivos», ha explicado Lagarde durante su intervención en una conferencia en Fráncfort este miércoles.

«Si es creíble, esa estrategia podría fortalecer la capacidad de la política monetaria de estabilizar la economía cuando se enfrentan al límite inferior. Esto se debe a que la promesa de sobrepasar la inflación eleva las expectativas y, por tanto, rebaja los tipos de interés reales», ha agregado la exministra francesa.

El BCE está revisando su estrategia de política monetaria en este momento, aunque debido a la pandemia tuvo que ralentizar el trabajo. Tiene previsto presentar sus resultados a mediados de 2021. La revisión abarcará todas las herramientas del banco, incluyendo cómo se explicita el objetivo de inflación y cómo se calcula el alza de precios.

La Fed se adelantó varios meses al BCE en este aspecto. En agosto, el presidente de la autoridad monetaria estadounidense, Jerome Powell, informó de la Fed había decidido permitir que la inflación sobrepasará, de forma moderada, el objetivo del 2% a modo de compensación.

Bruselas aprueba con condiciones la compra de Ingenico por parte de Worldline

0

La Comisión Europea ha dado este miércoles ‘luz verde’ a la compra de la firma de servicios de pago Ingenico por parte del grupo Worldline, aunque la operación está sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones pactadas entre ambas compañías y las autoridades europeas, según ha informado la institución en un comunicado.

«La fusión habría reducido la competencia en los servicios que facilitan el pago con tarjetas en tiendas en Austria, Bélgica y Luxemburgo. El paquete de medidas ofrecido por las compañías mantendrá la competencia en estos mercados y por tanto garantizará que se siguen ofreciendo estos servicios a precios competitivos», ha resumido la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

En concreto, para resolver las dudas de Bruselas, las dos empresas se han comprometido a vender el negocio de servicios de pagos con tarjeta y el de provisión de terminales para pagos con tarjeta de Ingenico en Austria y en Bélgica. También han prometido completarla desinversión de una parte del negocio de servicios de pagos con tarjeta que Worldline tienen en Luxemburgo.

La Comisión Europea considera que estas medidas «atajan completamente» sus preocupaciones sobre la operación porque «eliminan casi al completo el solapamiento» entre las actividades en el sector de pagos con tarjeta que las dos empresas tienen en los tres países afectados.

Así, Bruselas ha destacado que los compromisos «garantizan que se mantiene el nivel actual de competencia» en Austria, Bélgica y Luxemburgo «y que los consumidores seguirán beneficiándose del mismo nivel de opciones que tienen ahora».

El grupo Worldline, en el que el operador suizo Six Group es el principal accionista con una participación que ronda el 27%, anunció en febrero un acuerdo para la adquisición de su competidor Ingenico en una operación valorada en 7.800 millones de euros, que dará origen a la cuarta mayor compañía mundial del sector, con una facturación proforma en 2019 de 5.300 millones.

Los nuevos vestidos de Zara (rebajados) que lo van a ‘petar’ en otoño

0

Esta temporada se lleva el satinado, ese acabado intermedio en la coloración entre la opacidad y el brillante que queda ideal. Y la mayoría de los vestidos de Zara para este otoño son satinados, un acabado de color que creemos que lo vaa petar en seguida. De hecho, ya lo está haciendo, porque quedan muy pocos de sus vestidos entre sus filas de los Special Prices que esperan para ti y para que los puedas lucir en tu cuerpo y de cara a los demás.

Así que, coge papel y lápiz, o bien tu tablet o tu móvil, y échale un ojo y toma nota de los vestidos que tiene Zara en sus tiendas, o bien en su web, para que puedas elegir el equemás te guste y lucir satinada este otoño con uno o varios de sus vestidos, que lo van a petar ¡Mira bien!

Vestido estampado floral de Zara

vestidos-zara-rebajados-otono

Comenzamos el listado con este precioso vestido de estampado floral de Zara. No es de los satinados, pero nos da igual, porque el estampado floral es total y este vestido es un total look para este otoño. Con un cierto aire hippie, se trata de un vestido de escote pico con volantes y manga larga, que acaba en elástico. Lleva un forro interior y el estampado lo constituyen unas bonitas flores en color rosada en un fondo verde. Y esta prenda puede ser tuya por tan solo ¡15, 99 euros!

Vestido midi plumeti de Zara

vestidos-zara-rebajados-otono

Seguimos la selección con este bonito vestido plumeti de Zara en corto. De color salmón esta pieza lleva unas mangas abullonadas ne la parte de los hombros pero que caen cortas con una goma elástica. De cuello redondo, la parte de la falda cae a modo de dos graciosos volantes. Lleva un forro interior y el vestido se cierra en la espalda con abertura y botón. Una prenda que puede ser ahora mismo tuya por tan solo 19,99 euros, ya que lleva un descuentazo del 45%.

Vestido midi lunares fruncido de Zara

vestidos-zara-rebajados-otono

Proseguimos con este impresionante vestido en color negro y con lunares en color blanco de Zara. Es fruncido, por lo que se ciñe perfectamente a tu cuerpo, resaltando tu figura sin marcar. Date prisa porque ya tan solo quedan disponibles en dos tallas, la XS y la S. Se trata de un vestido con el cuello redondo y la manga por debajo del codo acabada en elástico, y el cierre lo lleva en la espalda con cremallera oculta en la propia costura. Una bonita prenda que puede ser tuya por tan solo, atención ¡15, 99 euros! ya que lleva un súper descuento del 45%.

Vestido estampado animal de Zara

vestidos-zara-rebajados-otono

Y aquí nos encontramos con otra prenda rebajada de Zara que supone toda una súper compra. Se trata de un vestido corto y de manga larga de estampado animal print, que nos ha encantado. De colores muy otoñales, entre la gama de los marrones y amarillos, lleva las mangas largas y abullonadas acabadas en puño. La cintura es elástica, y lleva un forro interior. El cinturón tiene una hebilla forrada en mismo tejido, y el cierre va a la espalda con abertura y botones. Y lo mejor, pues como siempre desde Merca2, es el precio, ya que puede ser tuyo por tan solo 19,99 euros, ya que lleva un descuentazo del 45%.

Vestido rib en color negro

vestidos-zara-rebajados-otono

Y aquí nos encontramos con el súper top vestido tanto en precio como en calidad. Este vestido rib en color negro de Zara que lo va a petar. En largo, liso y con una ligera abertura que va en la pierna por encima de la rodilla, se trata de la elegancia personificada en esta prenda. De cuello subido, además, está realizado en un 95% con materiales orgánicos. Y su precio, pues ¡7, 99 euros!, ya que lleva un descuento del 45%.

Vestido con hombreras de Zara

VESTIDO HOMBRERAS

Heaquí una prenda original y, quizás, para renovar este otoño tu estilo personal ¿Por qué no? Zara presenta un vestido de hombreas en liso y corto de cuello redondo y manga sisa que es muy aparente y que tiene un precio realmente sorprendente. En color beige clarito, ahora mismo está disponible en todas las tallas. Pero date prisa porque por 7,99 euros, y al llevar un desucentazo del 45%, te lo van a quitar de las manos (Realizado, además, 100% de materiales orgánicos).

Vestido satinado lencero de lunares

VESTIDO SATINADO LUNARES

Y cerramos nuestra selección con este vestido lencero de Zara. una propuesta que no está entre sus nuevos Special prices, pero que muy pronto lo estarán. Si le echas un ojo a todos los vestidos de esta nueva temporada, el acabado satinado es el rey. Así, con este bonito vestido en largo, con lunares, volantes y de manga larga, creemos que darás en golpe. De cuello en pico y con un cinturón del mismo color, esta bonita prenda puede ser tuya por tan solo 39,95 euros.

Las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’ dan sus últimos pasos en el Senado

0

Los proyectos de ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (‘tasa Google’) y del Impuesto sobre las Transacciones Financieras (‘tasa Tobin’) encaran la recta final de su tramitación parlamentaria, ya que la Comisión de Hacienda del Senado abordará este jueves el dictamen de sendos proyectos, que una vez ratificado se elevará al Pleno de la Comisión Baja para su aprobación definitivamente previsiblemente la semana que viene.

En concreto, se ha fijado para este jueves la Comisión de Hacienda para dictaminar sendos proyectos que, una vez aprobado en reunión de ponencia y tras los votos particulares, tendrá que elevarse al Pleno del Senado para los posibles vetos y su aprobación definitiva, al no tener competencia legislativa plena.

De esta forma, los dos nuevos impuestos podrían quedar aprobados definitivamente en el Pleno de la próxima semana, según han indicado a Europa Press en fuentes socialistas, que confían en que se ratifique la ponencia sin problemas y las nuevas tasas vean la luz tras su paso por el Senado.

La tasa ‘Google’ recibió dos vetos y 91 enmiendas en su primera fase en el Senado, mientras que la tasa ‘Tobin’ recibió igualmente dos vetos y un total de 64 enmiendas. En el PSOE esperan que no se incluyan enmiendas en los proyectos de ley en su paso por el Senado, de forma que no tendría que regresar de nuevo al Congreso.

LOS CAMBIOS EN EL CONGRESO

El pasado 30 de julio la Comisión de Hacienda del Congreso ratificó las ponencias y validó sendos proyectos de ley, remitiéndolos directamente al Senado y contemplando autoliquidaciones mensuales y su entrada en vigor a los tres meses de publicarse en el BOE, de forma que previsiblemente verán la luz en enero de 2021.

La denominada ‘tasa Google’ recibió entonces 19 votos a favor, 14 votos en contra y 3 abstenciones, y se ha incluido en ella una enmienda transaccional, mientras que la ‘tasa Tobin’ obtuvo un respaldo mayor, con 21 votos a favor, 14 en contra y una abstención, con dos enmiendas transaccionales introducidas.

Se trata de las dos primeras modificaciones fiscales contempladas en el plan fiscal del Gobierno de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021.

Los textos de los proyectos de ley contemplan la entrada en vigor de los mismos a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que previsiblemente los nuevos impuestos no se activarán hasta enero de 2021.

La intención del Gobierno es que los nuevos impuestos entren en vigor el próximo 1 de enero y la Ley de Presupuestos Generales del Estado podrá modificar el tipo impositivo y las exenciones del impuesto.

Con la ‘tasa Tobin’ el Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros anuales, al gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas.

Por su parte, la ‘Tasa Google’ gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

Aunque Hacienda tenía prevista una recaudación inicial de unos 1.200 millones de euros, posteriormente (antes de la pandemia) la rebajó a 968 millones.

La propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que la norma tendrá «carácter transitorio» hasta que se apruebe una normativa mundial o europea y que la liquidación no se realizará hasta al menos el 20 de diciembre, lo que permite dar margen a que se logre un acuerdo internacional en el marco de la OCDE y el G20.

La tramitación de este nuevo impuesto se está produciendo en medio de las amenazas de Estados Unidos a España, Francia, Reino Unido e Italia sobre represalias con nuevos aranceles sobre estos impuestos digitales.

AUTOLIQUIDACIONES MENSUALES

En cuanto a los cambios introducidos en el Congreso, se incluyó una transaccional pactada entre PNV y PSOE para dar cumplimiento al Concierto del Convenio económico con el País Vasco y Navarra, de forma que se reúna la comisión mixta del mismo en un plazo de tres meses tras la entrada en vigor de ambos impuestos para concretar la capacidad normativa. Esta petición de convocar la Comisión del Convenio Económico Vasco y Navarro se ha realizado para vía enmiendas transaccionales en ambos gravámenes.

Otro cambio sobre enmiendas de PP, Vox y Cs también en la ‘tasa Tobin’ se refiere a la documentación a aportar en la declaración, eliminando la declaración anual para evitar que no figuren las exentas. Por lo tanto, se realizarán autoliquidaciones mensuales.

Se eleva por garantía judicial y jurídica a rango de reglamento el desarrollo de autoliquidaciones, frente a una orden ministerial como estaba previsto inicialmente.

SE EXCLUYE A LAS OPERACIONES DE AUTOCARTERA

En la ponencia del Congreso se incluyó una enmienda conjunta del PSOE y Unidas Podemos para dejar fuera del impuesto financiero a las operaciones de autocartera.

La iniciativa financiera ya recogía entre sus exenciones las adquisiciones de acciones entre entidades que formen parte del mismo grupo, y en el texto de la enmienda introducida el PSOE y Unidas Podemos ahora eximen directamente del impuesto a todas las adquisiciones de acciones propias o de acciones de la sociedad dominante efectuadas por cualquier entidad que forme parte del grupo que se realicen dentro de un programa de recompra que tenga como único propósito aquellos especificados en el reglamento europeo sobre abuso de mercado.

Además de esta enmienda, ambas formaciones incluyeron otra propuesta con el fin de aclarar el sujeto pasivo de este impuesto cuando la compra de acciones no la realice una empresa de servicios de inversión o entidad financiera.

Se especifica que cuando intervengan uno o más intermediarios financieros por cuenta del comprador, el sujeto pasivo será el intermediario que reciba la orden directamente por parte de este comprador, una condición ya recogida para circunstancias similares en los centros de negociación.

La CNMC aprueba la venta del negocio de cemento blanco de Cemex a Cimsa

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la venta del negocio de cemento blanco de Cemex España en Buñol (Valencia) a la turca Cimsa Cimento, que se convertirá en el líder del mercado con cuotas superiores al 50% en el caso de cemento blanco a granel.

El regulador admite que la decisión se ha adoptado «tras una intensa investigación en segunda fase», lo que explica el paquete de compromisos que las empresas tendrán que cumplir para solucionar los problemas de competencia detectados.

Entre estos condicionantes está la entrada de un nuevo operador en la zona de Levante, Cementos Molins, a través de la adquisición del silo de Alicante de Cimsa y su fondo de comercio asociado. En el sur de España, la otra zona afectada por los problemas de competencia, se garantiza el suministro de cemento blanco a los clientes de Cimsa y Cemex desde el silo de Motril.

La CNMC observó cómo se reducía el número de alternativas para muchos clientes de cemento blanco a granel, dificultando el cambio de proveedor, con la consiguiente reducción del poder de negociación, ya de por sí limitado con anterioridad a la operación.

Asimismo, consideró que, tras la operación, la entidad resultante no estaría sujeta a una presión competitiva suficiente por parte de sus competidores en el mercado, ni competidores potenciales, y que la reducción del número de alternativas de suministro y la estabilidad del mercado de cemento blanco podía dar lugar a riesgos de efectos coordinados tras la operación.

Ante esta situación, la turca presentó en marzo una propuesta de compromisos para intentar resolver los problemas detectados, así como el pasado 24 de septiembre, a la luz de los problemas que surgieron también en la zona sur de España.

La CNMC ha recordado que vigilará el efectivo cumplimiento de los compromisos, debiendo Cimsa informarle sobre el avance en cumplimiento e implementación de los mismos, mediante la remisión de informes quincenales.

Además, a la vista de las características del mercado de cemento blanco en España identificadas en el análisis de esta concentración, el consejo de la CNMC insta a la Dirección de Competencia a realizar una supervisión proactiva periódica de los precios y condiciones comerciales en este mercado.

Trabajo reparte más de 895 M€ entre las CC.AA. para programas de formación

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha acordado distribuir a las comunidades autónomas más de 895 millones de euros con el Ministerio de Educación y Formación Profesional como coproponente, medida que ha contado con el respaldo de la mayoría de las comunidades autónomas.

La mayor parte del montante distribuido en el encuentro de hoy, algo más de 494 millones, se dirigirá a trabajadores desempleados, según se ha acordado durante la celebración de la LXXVIII conferencia sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada este miércoles y en la que han participado representantes de las comunidades autónomas por videoconferencia y de manera presencial.

La cuantía aprobada este miércoles irá destinada a programas de formación asociados a unidades de competencia o cualificaciones profesionales en el marco del Sistema Nacional de las Cualificaicones y la Formación Profesional que permitan a los beneficiarios la adquisición de competencias para mejorar su cualificación y facilitar su inserción.

Estas acciones formativas, además de responder a las necesidades de los sectores más castigados en cada territorio por la crisis, se enmarcan en los identificados como estratégicos en el Plan de Modernización de la Formación Profesional aprobado por el Gobierno en julio.

Los fondos destinados por el Gobierno están incluidos dentro del Plan correspondiente a 2020 y se suman a los 1.048,5 millones que se repartieron en la conferencia sectorial celebrada el 1 de abril.

Durante el encuentro, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha planteado a las comunidades autónomas que sitúen las políticas activas en el centro de sus planes para la reconstrucción.

Asimismo, se ha abordado el Plan Anual de Política de Empleo para 2020, que va a ejecutar tanto el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como las diferentes comunidades en sus ámbitos competenciales.

Según ha informado Trabajo en un comunicado, un grupo específico se ha encargado de reformularlo para adaptarlo al nuevo contexto tras la irrupción del coronavirus. «Este trabajo ha permitido la adaptación a la nueva normalidad y una reformulación de los indicadores que permitirán evaluar la eficacia del plan», ha apuntado.

Para Díaz, es «clave» que se pongan todos los recursos económicos, técnicos y humanos en la creación y la mejora del empleo, «que no solo constituye un paso esencial en la lucha contra la crisis derivada por la pandemia», sino que son una pieza básica en la estrategia de transformación de los territorios.

También ha pedido a las comunidades que hagan «un esfuerzo» para tener la estrategia de políticas activas lista para finales de año, porque «es uno de los pilares de reconstrucción es la creación de empleo».

La ministra, además, ha explicado que el objetivo es buscar, junto con las comunidades autónomas y los interlocutores sociales, las respuestas de emergencia en el corto plazo y la respuesta «estratégica de futuro», que son «tan importantes para salir de la situación económica y social que ha provocado la pandemia.

Para Díaz, el reto mas importante al que se enfrenta el país es el desempleo juvenil. Asimismo, ha afirmado que «representa un peligro para el equilibrio generacional». No obstante, considera que otros retos a los que hacer frente son la lucha contra el riesgo de exclusión sociolaboral de los colectivos más vulnerables y hacer frente a la persistencia de la desigualdad de género.

El Plan Anual 2020 se asienta en la orientación hacia los resultados en torno a los objetivos específicos incluidos en la Estrategia 2017-2020, dotada de casi 5,8 millones euros para un total de 696 servicios y programas de políticas de activación para el empleo.

Este, está articulada en torno a seis ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades en el acceso en el empleo, emprendimiento y mejora del marco institucional del Sistema Nacional de empleo.

También se han presentado a informe consultivo las propuestas para incrementar, con carácter extraordinario en 2020 las subvenciones para los Centros Especiales de Empleo en el que trabajan personas con discapacidad.

Ana Botín pide reconsiderar el veto a los dividendos

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha pedido reconsiderar la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) de que la banca no pague dividendos hasta enero de 2021 para facilitar la captación de capital e inversión.

Así lo ha señalado en la 12º conferencia European SSM Round Table, que se ha celebrado bajo el título ‘Covid-19 and its impact on the financial sector’, en la que ha participado junto al presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria.

La directiva ha reconocido que, pese a que la banca europea cuenta con un fuerte stock de capital y liquidez, su capacidad para atraer inversiones es «bastante débil», para lo que ha realizado una serie de propuestas dirigidas a facilitar que el sector capte capital e inversión.

Por un lado, Botín ha puesto de manifiesto la necesidad de reconsiderar el veto a los dividendos, una medida que eleva el coste del capital. «Somos un tipo especial de empresa, pero no se pagan dividendos a nuestros accionistas, aunque apoyamos a otras empresas que sí pueden pagar dividendos», ha señalado.

Asimismo, ha reclamado que no se discrimine a los bancos, que pagan impuestos más elevados que otros sectores, teniendo en cuenta la contribución al fondo de resolución y el esquema de garantía de depósitos.

Además, la presidenta de Santander ha llamado a revisar la regulación para evitar costes que no sean estrictamente necesarios. «Es algo que se ha hecho gracias al Covid-19, pero que creo que debería continuar», ha apostillado.

Durante su intervención, Botín ha defendido que la unión bancaria permitiría reducir costes y ayudar a la banca europea a «llegar al lugar donde debería estar».

«Escuchamos muchas recomendaciones, deberíamos ser más eficientes y más digitales. Desde 2008 los bancos europeos han reducido los costes un 20% y el número de sucursales en un 30%, nos volvemos más digitales, estamos reduciendo costes y entendemos que debemos hacer más de esto, pero creo que necesitamos un mercado único europeo», ha explicado.

En este línea, ha recordado que una de las ventas que tienen Estados Unidos y China es precisamente que cuentan con un mercado único, a diferencia de Europa. «Necesitamos una unión bancaria, un sistema de depósitos europeo, reglas iguales ante insolvencias, aspectos legales y revisar las barreras de la integración transfronteriza. Todo esto ayudará a lo digital, a los consumidores y a los bancos europeos a llegar al lugar donde deberían estar», ha afirmado.

La presidenta del Santander también ha resaltado que Europa ha respondido «de una manera increíble y muy unificada» en el aspecto económico y ahora debe centrarse en la respuesta sanitaria.

«Muchos países, incluida España, acogemos con gran satisfacción un marco holístico proveniente de la UE, pero uno de los próximos pasos que debemos tomar con menos o más intensidad, dependiendo de dónde estemos en las métricas de salud, es aprender a vivir con el virus. Cada día que no hacemos esto, aumentan los costes para la economía y, por supuesto, para la vida», ha asegurado Botín.

La salud en las mentes de los españoles. Farmacias y parafarmacias en auge

0

Ya sea como causa efecto de la pandemia, o el mal estado de la sanidad en el país, pocas veces en la historia moderna ha tenido tanta importancia para la sociedad española el cuidado de la salud. Es en este contexto, las farmacias y para farmacias están viviendo un auge importante, creciendo en número, a la par que en confianza por parte de la población.

Las personas en general están cada día más preocupadas por su salud. El conjunto de la sociedad sabe los riesgos que tiene la globalización en relación a la calidad de los alimentos que se ve disminuida, los efectos de la contaminación atmosférica, el hábito sedentario de los empleos…

Se está más concienciado de los problemas medioambientales que afectan de una forma tan drástica y dramática al conjunto de la población. Por todo esto, es comprensible que se esté dando una mayor importancia a las farmacias y parafarmacias, como el lugar de confianza para adquirir productos que mantengan sanas a las personas.

Diferencias entre farmacia y parafarmacia

A la hora de buscar medicamentos y productos que sean beneficiosos para la salud existen dos establecimientos a los que acudir; la farmacia y la parafarmacia. Ambos negocios presentan una gran similitud, por lo que pueden presentar dudas en relación al tipo de artículos que se venden en un sitio y en otro. Para evitar confundirlas, a continuación, se ofrece la definición de cada una.

¿Qué es una farmacia?

La farmacia es el local comercial dedicado a la preparación, conservación, presentación y venta de medicamentos. Es aquí donde se localizan los medicamentos que recomiendan la medicina tradicional occidental. Así mismo, sus empleados tienen cursada la carrera de farmacéutico, por lo que se encuentran plenamente capacitados para asesorar y responder cualquier tipo de duda sobre los productos de farmacia que allí se venden. En estos locales es obligatorio que al menos uno de los empleados sea farmacéutico licenciado, el resto de profesionales pueden ser solo técnicos.

Farmacias online para mejorar la calidad del servicio

En la actualidad, y con el objetivo de facilitar el alcance de estos productos a la mayoría de la población, las farmacias online como Farma10.com crecen en interés e importancia, ya que ofrecen unos excelentes servicios, precios muy reducidos y una atención al cliente de gran calidad. Concretamente, la mencionada Farma10.com obtiene unas valoraciones por parte de sus clientes muy positivas, como se puede comprobar en Trusted Shops, el sello de calidad para tiendas online europeas.

Efectivamente, si accedes a la página de Trusted Shops en la que se habla de Farma10.com, se pueden leer grandes opiniones de esta farmacia online. En el último año esta plataforma de opinión ha recogido 780 valoraciones sobre esta tienda online de referencia en productos de salud, y el 89% de ellas han puntuado con 5 estrellas, la máxima permitida. Un 9 % con 4 estrellas y un 1 % para las demás valoraciones, con lo que se confirma la buena aceptación que tiene esta farmacia online entre sus muchos clientes y usuarios.

¿Qué es una parafarmacia?

Por su parte, la parafarmacia se limita a al preparación y dispensación de todos aquellos productos medicinales que no son medicamentos. Aquí se venden artículos dirigidos a mejorar la salud de las personas, pero sin necesidad de aportar receta para adquirirlos. En este sentido, existen excepciones, y es que algunos productos expedidos por profesionales específicos que requieren cierto control sí que pueden llegar a ofrecerse en estos establecimientos.

En estos locales, lo más habitual es encontrar productos de naturopatía, ortopedia, primeros auxilios y en general cualquiera determinado como sano que no necesite receta expedida por un profesional.

A simple vista pueden diferenciarse porque las farmacias llevan el distintivo de una cruz verde y en las parafarmacias son de color azul. Por otro lado, en las parafarmacias no se exige que haya ningún farmacéutico licenciado para que permanezca abierta.

Las personas quieren cuidarse más

Como se comentó al principio de este artículo, las personas quieren cuidarse más y mejor, el temor a contraer los nuevos virus hace que se estén tomando medidas a nivel personal, como el lavado de manos, el mantenimiento de distancias de seguridad, el uso de mascarillas… Pero, también y cada vez más, se es consciente de que una buena alimentación está la base para tener un organismo resistente al ataque de patógenos. Del mismo modo, la práctica de ejercicios de forma habitual también fortalece las defensas naturales del cuerpo.

Con la suma de una alimentación sana, natural y equilibrada, con el ejercicio físico constante y un lugar al que recurrir para obtener las mejores medicinas para cada mal, se obtiene la fórmula perfecta para combatir las enfermedades y mantener por más tiempo un buen estado de salud general.

Así mismo, es conveniente, y la gente cada vez es más consciente de esto, cuidar la salud mental, con tiempos para el esparcimiento y el ocio, para la práctica de alguna actividad artística o cultural. Ejercicios mentales que contribuyan a sentirse bien psicológicamente, alejándose de situaciones incómodas y personas tóxicas.

La Seguridad Social paga 160 M€ a más de 151.000 autónomos en prestaciones

0

La Seguridad Social ha abonado este miércoles más de 160 millones de euros a más de 151.000 autónomos a los que les ha sido reconocida alguna de las prestaciones puestas en marcha para paliar la situación de este colectivo como consecuencia de la pandemia, según ha señalado en un comunicado.

Un total de 148.321 autónomos se han beneficiado de la prestación compatible con la actividad, vigente desde el 1 de julio, con un importe de 157,5 millones.

Esta prestación asciende al 70% de la base reguladora, es decir, supone un mínimo de 661 euros, e incluye el abono de la cuota por contingencias comunes, que se devuelve al trabajador. De este modo, según recuerda el Ministerio, esta nómina incluye tanto el importe de las prestaciones como el de las cotizaciones por contingencias comunes que les hubiera correspondido ingresar.

Esta ayuda tiene, entre otros requisitos, entre los que se encuentran la acreditación de una reducción de la facturación del 75% en el tercer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior. Además, para acceder a ella, los beneficiarios no necesitan esperar al final del trimestre, sino que pueden solicitarla siempre que cumplan los requisitos y los acrediten al final del trimestre.

De su lado, casi 1.500 autónomos (1.489 trabajadores por cuenta propia) se han beneficiado de la prestación extraordinaria, extinguida desde el 30 de junio, pero con solicitudes hasta el 31 de julio, lo que supone casi 2 millones de euros. Por último, un total de 1.632 trabajadores de temporada han recibido la prestación aprobada para este colectivo y el importe asciende a 1,19 millones de euros.

España y Portugal avanzan en las negociaciones para un acuerdo bilateral de pesca

0

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, se ha reunido este miércoles con la recientemente nombrada secretaria de Estado de Pesca de Portugal, Teresa Coelho, en un encuentro en el que han abordado los intereses de ambos países en materia de pesca.

En concreto, en el encuentro se ha podido avanzar en las negociaciones existentes para la adopción de un nuevo acuerdo bilateral entre España y Portugal sobre las condiciones del ejercicio de la actividad de las flotas de los dos países, que recoja de una manera equilibrada los intereses mutuos.

Además, han evaluado el desarrollo del plan de recuperación y gestión de la sardina ibérica, una pesquería de gran importancia para las flotas española y portuguesa. En relación con esta especie, también se han analizado las perspectivas para las próximas campañas.

De igual forma, han compartido sus prioridades de cara al próximo Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, que se celebrará en diciembre y en el que se decidirán las cuotas que les corresponden a cada Estado miembro en 2021.

Agricultura ha señalado que en el encuentro han quedado constatadas las «excelentes relaciones» existentes entre ambos países en materia pesquera y ambas delegaciones han mostrado su disposición para seguir trabajando de manera conjunta a favor de una gestión pesquera sostenible.

Deloitte adquiere la consultora especializada en SAP Keytree

0

La compañía de servicios profesionales Deloitte ha adquirido la empresa de consultoría especializada en soluciones SAP Keytree, una operación con la que busca fortalecer y reforzar su «liderazgo en transformación digital», según ha informado la firma en un comunicado.

Deloitte remarca que esta adquisición responde a su apuesta por acompañar a sus clientes en los retos de transformación más complejos, «ofreciendo soluciones integrales, capaces de asumir cualquier desafío, actual y futuro». Como parte de la integración, el equipo de Keytree se incorporará al área de Consultoría Tecnológica de Deloitte.

«Como líderes en ‘business transformation’, incorporamos nuevo talento y capacidades en estos momentos tan inciertos, en los que queremos acompañar más que nunca a los clientes, para superar sus retos de transformación digital», ha remarcado el socio director de Consultoría de Deloitte España, Héctor Flórez.

Keytree, fundada en 2006, opera actualmente en Reino Unido, India y España, con divisiones menores en Australia y Canadá. Con aproximadamente 400 empleados, brinda servicios de transformación digital, que incluyen análisis de datos y tecnologías robóticas en entornos innovadores como Internet de la Cosas (IoT), cloud o ‘machine learning’.

En el mercado nacional, se incorporarán alrededor de 70 profesionales al área de Consultoría Tecnológica de Deloitte España, que se integrarán en equipos multidisciplinares para ofrecer servicios ‘end-to-end’ a sus clientes, ayudando a transformar su negocio.

«La experiencia y el espíritu emprendedor de Keytree, combinados con nuestras propias capacidades de servicios estratégicos de tecnología y con la especialización sectorial, brindarán a los clientes el valor y calidad que necesitan para afrontar los retos complejos de este panorama incierto», ha apuntado el socio responsable de Consultoría Tecnológica en Deloitte España, Alberto Jiménez.

Por su parte, el consejero delegado de Keytree, Dan McNamara, ha apuntado que combinar su negocio y sus equipos con los de Deloitte y fusionar la tecnología rigurosa de la organización y las capacidades de datos con las suyas les asegurará que podrán «operar e innovar a una escala global aún mayor» y estar en la mejor posición posible para apoyar a sus clientes «cuando más lo necesiten».

El coche eléctrico es «más asequible que nunca», pero aún cuesta 120 euros más al mes que un diésel

0

Los coches eléctricos son «más asequibles que nunca» en Europa, aunque siguen costando unos 120 euros más al mes que un modelo equivalente diésel o de gasolina en España, según se desprende del estudio ‘Car Cost Index 2020’ elaborado por la compañía de renting LeasePlan.

Este análisis, que recoge datos de 18 países, señala que los vehículos ‘cero emisiones’ de tamaño medio son ahora «muy competitivos» en cuanto a coste en comparación con los coches de gasolina y de diésel, siempre teniendo en cuenta todos los gastos relacionados con el automóvil (combustible, depreciación, impuestos, seguros y mantenimiento).

Además, los modelos eléctricos compactos (segmento C1) son «totalmente competitivos» en cuanto a costes en ocho países: Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido.

Sin embargo, el precio medio al mes de conducir un coche eléctrico en Europa varía dependiendo del país. En España, un modelo ‘cero emisiones’ cuesta unos 730 euros al mes, mientras que circular con un diésel cuesta 609 euros y con uno de gasolina, 603 euros.

Grecia es el país más barato para conducir un coche eléctrico, con 594 euros al mes, aunque sigue siendo más caro que un diésel (534 euros) y un gasolina (547 euros).

Por su parte, en Suecia ya es más barato conducir un eléctrico (646 euros) que un diésel (655 euros), aunque económicamente sigue compensando un coche de gasolina (643 euros).

«La buena noticia es que el coste de un coche eléctrico está bajando y estamos viendo el desarrollo de un fuerte mercado de segunda mano para los vehículos ‘cero emisiones’ usados de calidad. La mala noticia es que los gobiernos no están proporcionando la infraestructura de carga necesaria para satisfacer la demanda del mercado», ha indicado el consejero delegado de LeasePlan, Tex Gunning.

Conforama inaugura un nuevo centro de distribución en Llíria de 60.000 m2

0

Conforama ha inaugurado su nuevo Centro de Distribución Conforama (CDC) en el municipio valenciano de Llíria. Sus instalaciones, ubicadas en ubicadas en el Polígono de Carrasses, cuentan con cerca de 58.192 m2 de almacén, un edificio administrativo de unos 1.140 m2 y 50 muelles de carga, con los últimos sistemas de vigilancia y seguridad.

Este centro dará servicio a todas las tiendas de la Península Ibérica gracias a su capacidad de unos 60.000 pallets (aproximadamente 80.000 m3 de productos), según ha informado la compañía en un comunicado.

La apuesta por la sostenibilidad de Conforama ha jugado un papel clave en el diseño y construcción del nuevo centro, que cuenta con paneles solares, luminaria LED y gran cantidad de claraboyas para aprovechar al máximo la luz natural.

«Estamos muy orgullosos de inaugurar el nuevo Centro de Distribución Conforama en Llíria. Su apertura refuerza nuestra estrategia de expansión en la Península Ibérica y nos permite ofrecer un mejor servicio a través de nuestra página web y en las propias tiendas, reduciendo los tiempos de entrega», manifestó el director general de Conforama Iberia, David Almeida, durante la inauguración del recinto.

Al acto contó con la asistencia del alcalde de Llíria, Manolo Civera; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, y representantes de DHL Supply Chain Iberia, empresa que gestionará la logística del centro, a quienes Almeida aprovechó para agradecer su colaboración, junto a la de todos los trabajadores del grupo en España y Portugal.

Por su parte, el primer edil de la localidad resaltó que a apertura del nuevo Centro de Distribución Conforama Iberia en Llíria supone «un paso al frente para la economía y el empleo de la ciudad». Manolo Civera dio la bienvenida a la firma y agradeció su «apuesta» por Llíria, en el Polígono de Carrasses, «un nuevo motor económico del municipio que se ha convertido ya en un referente en el sector con la llegada de diversas empresas punteras y con magníficas oportunidades para seguir creciendo», aseguró.

El director de la unidad de negocio de Retail de DHL Supply Chain Iberia, Rubén Aliseda, valoró el poder «trabajar juntos» en este nuevo Centro de Distribución Conforama. «La gestión integral de la cadena de suministro es fundamental para nuestros clientes, especialmente en momentos de expansión como el que está viviendo la firma. Nuestra experiencia como partner logístico es clave para gestionar y absorber la creciente demanda adoptando modelos logísticos flexibles y personalizados», resaltó.

Solaria dispara su beneficio un 50% y acelera su plan de negocio

0

Solaria Energía y Medio Ambiente obtuvo un beneficio neto de 14,78 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 49% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.

Asimismo, el grupo, a pesar de la actual crisis del Covid-19, ha anunciado que, «dado las excepcionales condiciones de financiación actual y los ambiciosos objetivos renovables marcados por España», es el momento de acelerar y actualizar su plan estratégico, aumentando su objetivo de 3.325 megavatios (MW) a 4.150 MW para 2023, y dando más visibilidad a medio o largo plazo con 5.175 MW en 2024 y 6.200 MW en 2025 para convertirse en el generador de energía solar líder en Iberia.

«Hoy nos encontramos en una posición competitiva única en Iberia. Contamos con casi 6.000 MW de puntos de conexión y terrenos asegurados y somos la compañía más eficiente tanto a nivel de ‘capex’ como de ‘opex’. Por ello, creemos que es el momento de acelerar nuestro plan de negocio siendo líderes en energía fotovoltaica en Iberia», señaló el presidente de Solaria, Enrique Diaz-Tejeiro.

La cifra de ingresos del grupo de energías renovables en el periodo ascendió a 28,642 millones de euros, con un crecimiento del 41% frente al primer semestre de 2019.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre de junio en los 22,407 millones de euros, con un incremento del 39% con respecto a los seis primeros meses del año pasado.

La compañía destacó que esta mejora en los resultados del semestre se corresponde con la entrada en funcionamiento de las nuevas plantas fotovoltaicas.

En el primer semestre de 2020, Solaria registró una producción récord en la historia del grupo, repuntando un 262%, de 54 gigavatios hora (GWh) a 195,8 GWh.

A pesar de que los precios de la electricidad cayeron de manera significativa dado la importante generación eólica e hidráulica y sobretodo la bajada de la demanda eléctrica (-8,3%) desde finales de marzo por el Covid-19, las ventas netas del grupo ascendieron a 23,115 millones de euros, lo que supone un incremento del 35% respecto al mismo periodo del año anterior.

PPA’S

Este buen comportamiento se debe a la protección de los ingresos de la compañía a través de los ingresos regulados y de los PPAs (contratos de compraventa a largo plazo) firmados.

Asimismo, la energética cuenta con 668 MW en operación y en construcción y ha reiterado su objetivo de llegar a 1.375 MW instalados a cierre del primer trimestre de 2021.

La crisis del Covid-19 no ha frenado el fuerte crecimiento de la compañía, que ha seguido aumentando de manera sustancial el número de Informes de Viabilidad de Acceso (IVAs) favorables hasta los 5.730 MW en España, totalmente comprometidos con avales depositados y terrenos asegurados.

Entre los proyectos destacan cuatro desarrollos que por sí solos suponen más de 2.500 MW (Villaviciosa 932,5 MW, Garoña 600 MW, Trillo 626 MW y Navarra 410 MW) que dan una gran visibilidad a la compañía para los próximos años.

Los casinos Caesars cierran la compra de William Hill por 3.200 M€

0

El grupo estadounidense de hoteles y casinos Caesars Entertainment ha llegado a un acuerdo definitivo para comprar la casa de apuestas William Hill por 2.900 millones de libras (3.200 millones de euros), según ha anunciado la firma británica este miércoles en un comunicado.

El acuerdo entre ambas había entrado en una fase de «negociaciones avanzadas» el lunes, pero todavía quedaba el visto bueno del consejo de administración de William Hill, que ha decidido este miércoles recomendar a los accionistas aceptar la propuesta. En concreto, Caesars ha presentado una oferta de 2,72 libras por acción.

La puja de Caesars supone una prima del 57,6% en comparación con el 1 de septiembre, último día bursátil previo al primer contacto entre ambas empresas. También supone un incremento del 80,7% en comparación con la media ponderada de la cotización de William Hill en los tres meses previos al 24 de septiembre.

«El consejo de administración de William Hill cree que esta es la mejor opción para William Hill a un precio atractivo para sus accionistas. Reconoce el progreso significativo que el grupo ha hecho en los últimos 18 meses, así como el riesgo y la inversión necesaria para maximizar las oportunidades en Estados Unidos dada la competencia intensa y la potencial disrupción regulatoria en Reino Unido y Europa, ha indicado el presidente de la compañía, Roger Devlin.

William Hill se anotó unas pérdidas netas de 10,4 millones de libras (11,4 millones de euros) en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 46 millones (50,3 millones de euros) registradas durante el mismo periodo del ejercicio anterior.

No obstante, si se tienen en cuenta los extraordinarios, como una devolución de IVA por la incorrecta aplicación de normas fiscales entre 2005 y 2013, la firma cerró el semestre con un beneficio neto atribuido de 116,8 millones de libras (127,7 millones de euros), frente a las pérdidas de 62 millones (67,8 millones de euros) observadas en el primer semestre de 2019.

Entre enero y junio, William Hill facturó 554,4 millones de libras (606,1 millones de euros), un 31,7% menos. De esa cifra, los ingresos obtenidos de sus locales físicos se situaron en 146,9 millones (160,6 millones de euros), un 62,5% menos, mientras que la división ‘online’ alcanzó una facturación de 369,3 millones de libras (403,7 millones de euros), un 0,5% más.

Invesco lanza un fondo cotizado de bonos híbridos

0

Invesco ha lanzado un fondo cotizado (ETF) de bonos híbridos en euros, el primero en Europa, con el objetivo de cubrir la creciente demanda de instrumentos de renta fija alternativos, según informó en un comunicado.

El ‘ETF Invesco Euro Corporate Hybrid Bond Ucits’ se centra en bonos híbridos denominados en euros, que representan dos terceras partes de los 140.000 millones de euros emitidos en todo el mundo de este instrumento.

Los híbridos pagan cupones como otros bonos pero frecuentemente son emitidos a perpetuidad o con vencimientos a muy largo plazo. El 75% de los títulos híbridos pertenece a emisores con grado de inversión, por lo que generalmente su calidad crediticia es mayor que la del ‘high yield.

Los tipos de interés en mínimos y las rentabilidades de los bonos gubernamentales en niveles cercanos a cero e incluso negativos han provocado la búsqueda de otro tipo de bonos que no formen parte del universo de ‘high yield’.

Laure Peyranne, responsable de ETFs de Invesco para Iberia, Latinoamérica y el mercado ‘offshore’ de Estados Unidos, ha afirmado que este nuevo ETF «se une a otros productos innovadores que ofrecen exposición y una escasa correlación con los activos tradicionales como los bonos AT1 o las ‘preferred shares'».

Para mejorar la liquidez y calidad crediticia, el ETF requiere de un tamaño mínimo emitido de al menos 500 millones de euros, que haya transcurrido al menos 1,5 años desde su emisión y que cuenten con un rating crediticio mínimo de ‘Ba1’/’BB+’. Además, ningún valor pesará más de un 8% en la cartera del ETF.

Invesco es el cuarto mayor proveedor mundial de ETF con 328.000 millones de dólares gestionados, a 31 de agosto.

Iberdrola inaugura una planta fotovoltaica que suministrará energía 100% renovable a Heineken

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la directora de Relaciones Corporativas de Heineken España, Carmen Ponce, ha inaugurado este miércoles en Puebla de Guzmán (Huelva) la nueva planta fotovoltaica ‘Andévalo’, una instalación de vanguardia que «señala el camino hacia un sistema energético y productivo más sostenible». Dicha planta suministrará energía cien por cien renovable a Heineken España para el consumo completo de sus cuatro fábricas y oficinas en el país.

En la inauguración de la fotovoltaica ‘Andévalo’, Galán ha subrayado que «la región es y seguirá siendo uno de los escenarios principales de su apuesta por un crecimiento sostenible». De este modo, Iberdrola triplica su apuesta renovable en Andalucía que alcanzará los 3.000 MW en los próximos cinco años.

El nuevo plan representa una inversión de cerca de 1.500 millones de euros y permitirá la creación, tan solo en las tareas de construcción, de 5.500 puestos de trabajo en Andalucía.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado que «‘Andévalo’ es un ejemplo de las actuaciones que estamos llevando a cabo en Andalucía para triplicar en los próximos cinco años nuestra potencia renovable en la región, hasta los 3.000 MW». En la actualidad, Iberdrola es ya el primer promotor eólico en la región y cuenta con una capacidad renovable instalada de más de 900 MW.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha remarcado la apuesta por la sostenibilidad del Gobierno andaluz, toda vez que ha subrayado la estabilidad institucional y jurídica de la región, lo que favorece un escenario para la llegada de inversiones.

En este punto, ha enfatizado el decreto de simplicación administrativa puesto en marcha por la Junta porque «el mundo se mueve muy rápido y nadie va a llamar a la puerta dos veces», ha precisado Moreno, que ha incidido en la necesidad de agilizar los trámites burocráticos y facilitar nuevas inversiones en Andalucía.

Andalucía se convierte así en uno de los mayores polos de crecimiento de Iberdrola en España, donde la compañía ya es líder en la generación de energía limpia y verde, y donde prevé duplicar su capacidad instalada renovable en los próximos cinco años, contribuyendo así a la transición energética y la creación de empleo en España. «Este es el compromiso de Iberdrola: impulsar una transición energética limpia, segura y eficiente y aglutinar esfuerzos para acelerar una recuperación verde que no deje a nadie atrás», ha explicado.

Ubicada en el término municipal de Puebla de Guzmán, en Huelva, la planta fotovoltaica Andévalo consta de 150.000 paneles fotovoltaicos y evitará la emisión de 15.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. La instalación se encuentra situada dentro del mayor complejo eólico de Europa Occidental –El Andévalo (292 MW)– promovido y gestionado por Iberdrola desde 2010 y durante su construcción ha generado actividad y empleo en empresas locales, como la onubense Mebi, Áridos Mengíbar de Jaén, o System Melesur y Cemosa de Málaga.

En ‘Andévalo’, Galán ha insistido en que «la transición energética es la mejor vía para avanzar hacia una sociedad más sostenible y saludable, promoviendo el consumo responsable y la economía circular y generando empleo local de calidad y duradero. Y es, además, «una oportunidad única para impulsar el crecimiento y el bienestar en Andalucía y también en el conjunto de España».

«Para aprovecharla, deberemos atraer grandes volúmenes de inversión privada. Y ello requiere de una estrategia de país a largo plazo, como la definida con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y generar confianza», ha proseguido el presidente de Iberdrola.

«Andalucía es y va a seguir siendo uno de los escenarios principales de la apuesta de Iberdrola por un crecimiento sostenible; una región con la que comparte el convencimiento de hallarnos delante de una oportunidad sin precedentes», ha asegurado Galán. En la comunidad, Iberdrola suministra energía limpia a una población cercana al millón de personas, cuenta con una treintena de centrales eléctricas en siete de las ocho provincias andaluzas y genera un impacto económico total de cerca de 600 millones de euros al año.

La inauguración de la planta fotovoltaica ha unido a todos los que han colaborado para hacerla posible: proveedores locales, empleados, clientes e instituciones. En este sentido, Galán ha subrayado la colaboración encontrada en la Junta de Andalucía, que «ha hecho posible finalizar la construcción de la fotovoltaica Andévalo en apenas ocho meses a pesar de la pandemia».

COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL

Con motivo de la inauguración de esta nueva instalación, que permitirá descarbonizar por completo el consumo de energía de las cuatro fábricas de Heineken en España y de sus oficinas, el presidente de Iberdrola ha subrayado que «compartimos con Heineken no solo el color verde, sino también el compromiso medioambiental que demuestran como líderes en el sector cervecero».

La alianza de ambas compañías comenzó a fraguarse hace años y se extiende a otros países, como México y Brasil. A partir de ahora, millones de consumidores de Heineken en el país accederán a productos elaborados exclusivamente con energía solar competitiva tras el acuerdo de compra venta de energía a largo plazo (PPA) alcanzado por ambas compañías.

Con ‘Andévalo’, «Heineken España se convierte en la primera cervecera española que elabora todas sus cervezas y cider con electricidad 100% renovable, acercándose al objetivo de ser una cervecera cero emisiones en 2025», ha apuntado Carmen Ponce, quien ha indicado que «el sol es el nuevo ingrediente secreto de las cervezas de la familia Heineken».

«Nuestras cervezas elaboradas con el poder del sol contribuyen a regenerar el medioambiente aprovechando una fuente de riqueza que nos promete millones de años de emisiones gratis. Un capital natural único, que representa un elemento esencial de la cultura, el carácter y el calor de la vida social de los españoles. Porque todos ganamos al sumarnos a la lucha contra el cambio climático: gana la naturaleza y gana la economía», ha remarcado la directora de Relaciones Corporativas de Heineken España.

Además, con esta instalación, Heineken España reafirma así «su compromiso con una región en la que lleva presente más de un siglo, en la que cuenta con dos fábricas, una sede y una Fundación, y en la que Cruzcampo es considerada mucho más que una cerveza: una marca ciudadana que impulsa a las personas y que contribuye a su progreso sostenible».

Para Heineken España este proyecto supone «la materialización de un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad que hoy se hace realidad gracias a una estrategia holística, en la que todas las partes suman e importan». En concreto, «su fuerte compromiso local» queda reflejado en su apuesta por dinamizar el sector primario, fomentando el cultivo de cebada local con más de mil agricultores andaluces o comprando el 91% de las materias primas que utiliza para elaborar sus cervezas -malta o lúpulo entre otros- a proveedores en España.

Ahora, «tras cumplir la promesa de devolver a la naturaleza cada gota de agua que contenían sus cervezas, da un gran paso en su ambición por ser la primera cervecera española que elabora sus productos exclusivamente con energía verde, acercándose cada vez más al objetivo de ser una cervecera cero emisiones en 2025», ha dicho Ponce.

Un reto en el que próximamente avanzará con una nueva instalación térmica de biomasa en su fábrica de Jaén, que se convertirá en «la primera fábrica cervecera de Europa que elabora sus cervezas únicamente con energía renovable, tanto solar como térmica», ha concluido Ponce.

La demanda de frutas y verduras se disparó un 40% en el confinamiento

0

La demanda de verduras, hortalizas y frutas se disparó durante el confinamiento hasta en un 40%, por encima de la alimentación seca, porque fueron ingredientes «básicos» de la dieta tanto por los beneficios que tienen para la salud, porque se cocinó más en casa y por el miedo a ganar peso y esta tendencia sigue en la desescalada y en la nueva normalidad.

Así lo ha señalado este miércoles Pedro Egea (IRI España) en la ponencia ‘El impacto de la COVID-19 en Frutas y Hortalizas’ que ha impartido en el 22º Congreso de La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) celebrado este miércoles en el Palacio de Congresos de València.

En concreto, en la segunda quincena de marzo la alimentación en seco creció un 26,6% por «el miedo al desabastecimiento», pero fue cayendo un 18% durante la desescalada y ha comenzado a normalizarse en julio y agosto con niveles de enero y febrero, que rondan el 3%.

Sin embargo, el crecimiento de la fruta y la verdura comenzó con un 27%, pero en abril llegó al 40%, y fue bajando «poco a poco» en la desescalada aunque siempre por encima del 30%. En la nueva normalidad «se ha estabilizado aunque sigue siendo superior a enero y febrero», entre un 5,5 y un 13,3%. De hecho, los productos frescos representan un 30% de la cesta y las fruta y hortalizas un 10%.

Egea ha expuesto que desde septiembre de 2019 a agosto de 2020 el mercado de gran consumo creció un 6,8%, un 4,9% por volumen y en un 1,8% el precio medio, mientras que en los primeros ocho meses 2020 fue «todavía mejor» ya que el mercado subió a un 8,8%, del cual un 7,4% es por volumen y un 1,3% de precio medio. En 2019, la subida fue del 3% y en su práctica totalidad, el 2,3%, fue únicamente por la subida del precio.

Los frescos son el producto que más contribuye al crecimiento del total gran consumo aportando 2.073 millones de euros en el último TAM y en concreto son la carne seguido de las frutas y las verduras y hortalizas quienes más contribuyen al crecimiento de los frescos.

Así, ha recalcado que en España ha sido el mercado europeo que más ha crecido en frutas y hortalizas con «diferencia» ya que ha aumentado un 14%, seguido de los Países Bajos, con un 11%, y lejos de países importantes como Francia, un 5,8%, Italia un 6,5%, mientras que respecto a Gran Bretaña estamos a más de 11 puntos de diferencia.

Las frutas que más se consumieron durante el confinamiento fueron aquellas con más vítamina C, que crecieron un más de un 60% en el canal físico que online superó 200%, y los menores incrementos las sandías, frutas del bosque y melón, mientras que las hortalizas que más crecieron fueron la berenjena, calabacín y patata.

Pero la conclusión «más importante» de esta pandemia es que el consumidor «ha perdido el miedo ha comprar productos hortofrutícolas online», una tendencia que «ha venido para quedarse» aunque sigue representando una parte muy pequeña respecto a la presencial. De hecho, ha matizado que con la llegada de la nueva normalidad los crecimientos «ya no son tan grandes».

Respecto a los canales de distribución, ha explicado que el super grande, que es principal canal de venta de los frescos, perdió una cuota de 3,4 puntos durante el confinamiento respecto a aquellas tiendas con alta cercanía por la recomendación de salir lo menos posible y de ir a tiendas de cercanías, pero ha señalado que se irán recuperando hasta final de año. Los hipermercados también se beneficiaron porque los que salían a comprar aprovechaban a ir a estos espacios para comprar otros productos.

TENDENCIA FUTURA

Respecto a la tendencia futura, ha señalado que, un 84% de los fabricante piensa que productos salud serán los más elegidos en los próximos meses, seguidos de un 57% de los productos de ingredientes naturales, de aquellos con formatos pequeños para controlar gasto, mientras que los que estimulan el estado de ánimo subirán un 35%. Por su parte, la venta de comida lista para llevar y la venta asistida de frescos volverán cuando acabe la crisis sanitaria.

Asimismo, ha recalcado que la crisis ha acelerado tres tendencias: los productos básicos al cocinar más en casa y tener más importancia la salud; el origen local y aquellos con embaljes sostenibles.

El congreso se ha cerrado con una mesa redonda sobre el valor de la cadena, con Joan Mir (ANECOOP), Luis Fidalgo (Zenalco), José Juan Fornés (Masymas), Enrique de los Ríos (Unica) y Lucía Aragonés (IFCO Systems España) en la que han destacado las enseñanzas básicas de esta pandemia.

En primer lugar, han destacado que el objetivo era asegurar el suministro pero siempre garantizando la seguridad de trabajadores y clientes, la generalización del teletrabajo, y sobre todo han recalcado la unión de todos los eslabones de la cadena es lo que ha permitido que España haya sido líder en el suministro sin apenas rupturas en el stock.

Así, la directora general en IFCO SYSTEMS ESPAÑA ha apuntado que esta pandemia ha cambiado las necesidades, el modelo de consumo y el poder adquisitivo, por lo que el futuro pasa «la digitalización y centrarse en los nuevos atributos que demanda el consumidor: seguridad, salud, sostenibilidad y la implicación social».

En ese sentido, el director general en Supermercados Masymas ha previsto por un aumento de los productos básico y de temporada frente aquellos productos de valor añadido porque despiertan «más confianza» y más ante las dificultades económicas que vienen, mientras que el director general en Unica ha alertado de «la amenaza de la industria del ultraprocesado» y ha apostado por «ir a por el concepto salud sin complejo».

Publicidad