sábado, 5 julio 2025

Avianca continuará con su reorganización financiera sin préstamo

0

La aerolínea colombiana Avianca ha informado este jueves de que finalmente no contará con el préstamo de 370 millones de dólares (313 millones de euros), aunque ha confirmado que continuará con su proceso de reorganización financiera.

La compañía ha explicado en un comunicado remitido al regulador colombiano que, tras recibir el visto bueno del Tribunal de Bancarrota de Estados Unidos para acceder a una financiación de 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros), cuenta con la flexibilidad financiera suficiente para soportar sus operaciones y continuar avanzando en su reestructuración sin la participación estatal.

El documento detalla que aunque la financiación se estructuró para permitir la posible participación futura de uno o más gobiernos, dicho línea no dependía de ninguna participación gubernamental.

El pasado mes de septiembre la aerolínea aseguraba que su operativa sería inviable en caso de no recibir el préstamo, que fue paralizado por las instancias judiciales del país. En concreto, advertía de que se pondrían en riesgo 123.000 empleos, así como el 3,2% del PIB y la recaudación de unos 1.300 millones de dólares (1.095 millones de euros) en impuestos para el país andino.

Avianca agradece los esfuerzos del Gobierno colombiano para ayudar al sector turístico del país, que ha sido afectado significativamente por la pandemia de Covid-19, y mantiene su compromiso de continuar trabajando conjuntamente para ayudar en la recuperación económica en curso», añade el texto.

Aerolíneas piden test rápidos y asequibles en origen y destino

1

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha solicitado este jueves al Gobierno que replantee la propuesta de exigir PCR negativa a los viajeros internacionales, apostando por un sistema de test «más eficaz», con pruebas «rápidas y asequibles» tanto en origen como en destino.

Además, considera que el sistema debe estar «armonizado a nivel global, o cuanto menos en la Unión Europea» y que sirva para contribuir de forma efectiva a recuperar la confianza del pasajero, así como la reapertura de fronteras.

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha afirmado que el Gobierno debe apostar por un sistema de test «que favorezca la recuperación del tráfico aéreo», y con ello la recuperación del turismo.

Para ello, ha señalado en un comunicado, es necesario introducir «un programa de test armonizado, asequible, rápido, que se realice al pasajero tanto a la ida como a la vuelta» para contribuir a la reapertura de fronteras, unas condiciones que «no cumple» la propuesta del Gobierno, por lo que puede «perjudicar a la conectividad.

Por tanto, proponen realizar test también a la vuelta, como se hace en otros países europeos siguiendo las recomendaciones de la UE, para fomentar la confianza de los gobiernos y propiciar el levantamiento de restricciones.

Además, pide «test rápidos y asequibles», ya que las PCR elevan «considerablemente» el precio del viaje, lo que puede «desalentar» a potenciales viajeros.

Por otro lado, ALA considera que la propuesta del Gobierno se limita a los pasajeros que vengan a España en transporte aéreo y marítimo, quedando excluido el transporte terrestre aunque se opte por este medio para venir a España desde un país de riesgo.

Exceltur considera que la obligatoriedad de PCR a viajeros es «disuasoria»

0

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha señalado este jueves que la medida aprobada por el Gobierno para exigir PCR negativa a viajeros internacionales puede ser «disuasoria» para algunas actividades como el turismo, por lo que ha abogado por medidas «suficientemente flexibles» que permitan garantizar la seguridad nacional sanitaria y que no afecte al sector.

En declaraciones en el canal 24 horas,  Zoreda ha indicado que desde la patronal abogan por test de antígenos en destino, ya que la medida de las pruebas PCR «puede generar costes por partida doble» y «disuadir» a corto plazo a muchos visitantes.

Por tanto, ha manifestado que reciben esta medida con «cautela» y ha añadido que «en unos momentos en los que el sector tiene grandes problemas para salir adelante» es necesario alentar medidas que garanticen la seguridad junto a la facilidad para viajar.

Zoreda también ha señalado que la noticia de este lunes, cuando Pfizer anunció que su vacuna contra el coronavirus tenía una eficacia del 90%, trajo «luces de esperanza» para el sector, pero ha destacado que hay que plantear un «periodo puente» hasta que la vacuna sea real para mantener la seguridad sanitaria y la viabilidad de todo el tejido empresarial del sector turístico, que «necesita un plan de rescate urgente».

En el caso de que la vacuna pudiera estar disponible para el próximo mayo, Zoreda ha señalado que se podría comenzar a ver una recuperación del sector para el verano de 2021, porque «no han desaparecido las ganas de viajar».

La mesa de reindustrialización de Nissan acuerda contratar una empresa externa

0

La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona ha acordado la contratación de una empresa externa para dar asesoramiento técnico durante este proceso, así como la incorporación a la comisión como invitado permanente de la Delegación del Gobierno en Cataluña.

Estos son algunos de los puntos tratados en la segunda reunión de esta mesa, integrada por la dirección de Nissan Motor Ibérica, la representación de los trabajadores y las administraciones públicas, con el objetivo de buscar la mejor alternativa industrial que permita mantener puestos de trabajo y el tejido industrial actual.

En el encuentro, que ha tenido lugar de forma telemática, han participado el secretario general de Industria y de la Pyme del Gobierno, Raül Blanco; la directora general de Industria de la Generalitat de Cataluña, Matilde Villarroya; el responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, y miembros de las cuatro organizaciones sindicales (SIGEN-USOC, CC.OO. UGT, y CGT) con representación en los comités de empresa de los centros de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.

En la reunión también se ha informado sobre el estado de varios proyectos interesados, priorizando los de índole industrial, y también se ha aprobado el reglamento que regirá el funcionamiento de la comisión y se ha acordado la participación en la misma de instituciones y entidades siempre que se considere necesario.

En este sentido, en la próxima reunión, que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre, participará el consorcio de Zona Franca, propietario de los terrenos del principal centro de trabajo que la compañía automovilística tiene en Cataluña.

Asesores fiscales: la ley contra el fraude fiscal «enmascara» una subida de impuestos

0

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha denunciado este jueves que el proyecto de Ley de lucha contra el fraude fiscal «enmascara» una serie de modificaciones tributarias de «importante calado» y una subida de impuestos, y ha mostrado su voluntad de colaborar en el diseño de la «necesaria» reforma para un sistema tributario «más justo, equilibrado y coherente».

Así lo han señalado desde la asociación en una rueda de prensa para presentar sus enmiendas para la mejora y, en su caso, corrección de algunas de las medidas incluidas en el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal del Gobierno.

El proyecto de Ley, de transposición de una directiva de 2016, fue publicado el pasado 23 de octubre en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados, y establece normas contra ciertas prácticas de elusión fiscal con la finalidad de incorporar el derecho de la Unión Europea al ordenamiento interno y para asentar unos parámetros de justicia tributaria y facilitar la prevención y lucha contra el fraude.

Sin embargo, la presidente de Aedaf, Stella Raventós, ha avisado de que «todas estas modificaciones tienen como objeto una subida generalizada de la presión fiscal en un momento no conveniente», algo que rechaza, al considerar que «ya habrá momento de subir los impuestos más adelante, cuando haya una situación más favorable».

El vicesecretario de Aedaf, Eduardo Gracia, ha señalado que aunque «evidentemente nadie está a favor del fraude», el Ejecutivo plantea medidas que «bajo la etiqueta ‘lucha contra el fraude’, en el fondo tratan de mejorar la recaudación del Estado a costa, una vez más, del contribuyente, cuando en estos momentos, la gran mayoría de los contribuyentes está pasando una situación crítica».

De esta forma, los asesores fiscales consideran «imprescindibles» algunas enmiendas al proyecto de ley para su implementación en el sistema tributario español, que ya han hecho llegar a todos los grupos parlamentarios, con la esperanza, según Raventós, de que «algún partido político se haga eco de las enmiendas, que tienen un carácter eminentemente técnico», y las introduzcan en el Proyecto de Ley.

Por su parte, el vocal responsable de Estudios e Investigación de Aedaf, Javier Gómez Taboada, ha denunciado que el Gobierno pretenda «reducir la litigiosidad quitando a los tribunales cualquier capacidad de control de las discrepancias que haya, lo que supone un cambio cualitativo en la situación jurídica de los contribuyentes en su interacción con la Administración. Asimismo, ha apuntado que el nuevo concepto de valor de referencia de mercado conlleva subidas tributarias en los impuestos de Patrimonio, Trasmisiones Patrimoniales y Sucesiones y Donaciones.

En cualquier caso, los asesores fiscales han reiterado una vez más su voluntad de colaborar y participar en una «necesaria reforma» del sistema tributario «más justo, equilibrado y coherente», así como su compromiso con la sociedad en su conjunto y con la defensa de los contribuyentes en particular.

Banco Santander y el Cidob crean el ‘Future Leaders Forum’ para jóvenes talentos

0

Banco Santander y el Barcelona Centre for International Affairs (Cidob) han creado el ‘Future Leaders Forum’, un espacio de diálogo e intercambio entre jóvenes talentos que se celebrará este viernes telemáticamente, informan este jueves en un comunicado.

La primera edición tratará el tema ‘Future Leaders Forum Tecnopolítica global: tecnología, el próximo orden global y el papel de la UE’, sobre cómo se incorporan las nuevas tecnologías a las realidades sociopolíticas, y cuál será la relación de la tecnología y la digitalización con los órdenes políticos y económicos globales.

En este acto también se presentará la primera edición de la ’35 under 35 list», que reconoce el trabajo de 35 jóvenes talentos con proyección internacional de hasta 35 años.

El evento está pensado para interpelar a una audiencia de actores europeos, nacionales y locales de todos los ámbitos -político, social, económico y cultural-, y servir de altavoz para estos jóvenes talentos, dotándolos de un espacio de intercambio de ideas y ‘networking’.

Los responsables de las dos organizaciones han manifestado su voluntad de unir esfuerzos con la intención de detectar y promover el diálogo entre futuros líderes globales en diferentes ámbitos de la vida política, social y económica mediante la puesta en marcha del programa Santander-Cidob ‘Future Leaders Forum’.

LOS RETOS DE LA AGENDA INTERNACIONAL

La directora de Relaciones Institucionales de Banco Santander, Cecilia Yuste, ha constatado su apuesta por la educación como motor de cambio de la sociedad y están convencida de que el foro «servirá para dar un nuevo enfoque a los jóvenes para el mundo que viene».

El director del Cidob, Pol Morillas, ha dicho que esta iniciativa permitirá «anticipar los vectores de cambio junto con jóvenes líderes y prever cómo pensar, encarar e intentar solucionar los retos más relevantes de la agenda internacional en las próximas décadas.

La participada de Cementos Molins en Uruguay unificará su actividad industrial

0

La empresa uruguaya Cementos Artigas, participada por Cementos Molins y Votorantim Cimentos, invertirá 40 millones de dólares (33,86 millones de euros) en la unificación de la actividad industrial en Uruguay dividida en una fábrica en Montevideo y la principal en Minas, a 100 kilómetros de la capital.

La intención es reubicar las actividades actuales de molienda y despacho de cemento de la planta de Montevideo en la fábrica de Minas, con el objetivo de obtener una línea de producción unificada, más eficiente y sostenible, ha informado Cementos Molins este jueves en un comunicado.

Las obras empezarán en los próximos meses y se prevé que la instalación resultante esté en funcionamiento en 2022 y que permita reducir el consumo de energía eléctrica de la molienda en un 40%, así como disminuir en costes de producción.

Molas sitúa la reactivacion del sector «a finales de marzo o principios de abril»

0

El presidente de la Mesa de Turismo, Juan Molas, ha situado la reactivación del sector del turismo y los viajes en el horizonte del primer cuatrimestre del año 2021, «a finales de marzo o principios de abril».

Para ello, Molas ha apostado por que primero se debe convencer al conjunto de los actores de la industria de que con las medidas adecuadas (ya sea gracias a la posible vacuna o mediante test) se puede alcanzar la confianza y la deseada reactivación, porque hay «ansiedad» de viajar».

El presidente de la Mesa de Turismo ha señalado durante su intervención en el foro digital titulado ‘El futuro del turismo emisor: la reconstrucción’, organizado por ObservaTUR, que otras claves que han de marcar el futuro post Covid-19 son la digitalización «absoluta», el talento y la personalización.

Además, ha apuntado que, tras la crisis, el cliente sería mucho más importante si cabe que lo era hasta ahora. «Un cliente que ha indicado que será mucho más digital, buscará el prestigio de las marcas en cualquier ámbito del viaje y demandará prestaciones de servicio más altas», ha señalado.

En esa transformación «radical» que ha anticipado Molas, el viajero buscará la flexibilidad y efectuará sus reservas con menor antelación que hasta ahora, priorizando la seguridad y las garantías y, sobre todo, conocerá más que nunca todos los aspectos relacionados con los viajes, desde los tratados, hasta las compañías de transporte o alojamiento.

Con todo, y a pesar de haber fijado un fecha de reactivación en el calendario, Molas ha insistido en la necesidad de que, hasta ese momento, es muy importante «comprar tiempo» y mantener una serie de medias que ha enunciado, entre ellas, por ejemplo, disponer de vías de financiación, aplicar reducciones de impuestos (en especial el IVA), proteger el empleo a travesee del modelo de ERTEs (hasta el 30 de junio) y rebajar las tasa aeroportuarias. Ha hablado igualmente de la urgencia de mejorar la política de comunicación del Gobierno en los mercados internacionales, que ha calificado de «pésima.

DS abre pedidos en España del nuevo DS 9 con mecánica híbrida enchufable

0

La firma automovilística DS ha abierto el período de recepción de pedidos en España del nuevo DS 9, que llega con una mecánica híbrida enchufable de 225 caballos de potencia y una autonomía sin emisiones de dióxido de carbono (CO2) de más de 40 kilómetros.

Tal como ha informado la compañía, el nuevo modelo de la marca ‘premium’ del Grupo PSA es el tercer automóvil de la última generación de producto de la enseña francesa, de forma que se une al DS 3 Crossback y al DS 7 Crossback, que ya se comercializan.

Con una longitud exterior de 4,93 metros y una capacidad de carga del maletero de 510 litros, el nuevo DS 9 dispone de elementos de diseño exclusivo como el techo negro, los tiradores de las puertas escamoteables, la firma luminosa DS Active LED Vision o los escapes integrados en el paragolpes, entre otros.

En el interior, destacan la iluminación personalizable policromática, así como la utilización de cuero nappa para el revestimiento del salpicadero. La tapicería de los asientos es de cuero con confección Bracelet.

Con el fin de mejorar el confort, DS ha utilizado cristales laminados y acústicos para aumentar la insonorización del vehículo, que también incorpora la nueva suspensión DS Active Scan Suspensión o un portón trasero motorizado con acceso para brazos cargados.

Además, el coche dispone de asientos calefactados y con función de masaje y ofrece el botón ‘Boss Push’, que permite al pasajero ubicado en el asiento trasero derecho desplazar el del copiloto para ganar el máximo de espacio.

En el momento de su lanzamiento, el coche está disponible con un sistema de propulsión híbrido enchufable de gasolina E-Tense de 225 caballos y una autonomía en modo eléctrico de más de 40 kilómetros.

A la gama de motores de la berlina se unirán «próximamente» otras mecánicas híbridas enchufables de 250 caballos y 360 caballos y tracción integral. Todas las versiones se asocian a una caja de cambios automática EAT8. Además, se comercializará con un motor de gasolina de 225 caballos.

El nuevo DS 9 ya está disponible en España por un precio que parte de los 54.000 euros.

Colonial reduce su beneficio a 5 millones por atípicos

0

Colonial obtuvo un resultado neto atribuible de 5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción de casi el 99% respecto a los 393 millones que ganó hace un año, como consecuencia del impacto contable de elementos extraordinarios, aunque la compañía defiende haber eludido la crisis del coronavirus.

«Somos conscientes de que el mundo es extremadamente complejo por la pandemia y la crisis económica en la que ha derivado, y esta dificultad se mantendrá en 2021, pero al mismo tiempo constatamos la realidad de nuestros números, mas propios de un mundo pre-Covid que de uno pos-Covid», ha señalado el consejero delegado de la socimi, Pere Viñolas, con motivo de la presentación de resultados.

La compañía argumenta que los ingresos por rentas se mantuvieron constantes en el periodo, en torno a 260 millones de euros, y con un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente que incluso creció levemente hasta los 213 millones de euros, sorteando así el impacto de la crisis.

Por otro lado, la reducción casi completa del beneficio neto a cero se explica por la variación del valor de los activos, que supuso un impacto negativo de 104 millones de euros, frente a los 362 millones positivos que se anotó el año pasado, afectando este elemento atípico al resultado contable.

La última valoración de sus inmuebles, realizada el pasado mes de junio de este año, fue de 12.164 millones de euros, apenas un 0,2% por debajo de la anterior. Sin embargo, el efecto conjunto de esta menor valoración con la revalorización que registró en junio de hace un año explica el impacto en las últimas cuentas trimestrales.

«MAYOR RESILIENCIA»

Al margen de esta dinámica contable, el resultado neto recurrente de la socimi ascendió en este periodo un 8%, hasta los 112 millones de euros, por el incremento de los proyectos y el ahorro de tres millones de euros en gastos financieros.

«Nuestras actividades y el perfil de nuestros activos se han mantenido particularmente resistentes en este entorno tan complejo. El perfil ‘prime’ de nuestra cartera de activos de oficinas nos permite afrontar el momento actual con mayor resiliencia, estabilidad y menor volatilidad que otros segmentos del inmobiliario», ha justificado Viñolas.

Asimismo, las desinversiones de los activos no estratégicos, materializadas principalmente en el segundo semestre de 2019, implicaron un impacto por menos rentas de 8 millones. Sin considerar estas ventas de activos no estratégicos, el beneficio recurrente se hubiera disparado un 16%.

Viñolas ha indicado que el estado actual de la empresa es de desinversor neto, una postura que responde a los activos que la compañía cree que ya han acabado su recorrido en Colonial, y que esta situación no cambiará, al menos, en los próximos 12 meses: «Seguimos desinvirtiendo y reforzando el balance de la compañía con nuevas emisiones y líneas de liquidez».

DESOCUPACIÓN DEL 4%

Durante el tercer trimestre, el grupo firmó contratos por 26.600 metros cuadrados entre nuevas altas y renovaciones, un volumen similar al registrado durante el segundo trimestre de 2020 y superior al del primer trimestre 2020, periodo en el que se firmaron 13.539 metros cuadrados.

En cuanto a la desocupación total, se encontraba a cierre de septiembre en el 4%, en línea con los niveles de hace un año. Por su parte, los niveles de cobro se mantuvieron en el 98% para la cartera de oficinas y en un 96% para todos los usos, «prácticamente sin incidencias», según la compañía, después de que en la primera parte del año negociara con algunos arrendatarios la renta dada la situación de confinamiento estricto.

En el plano financiero, Colonial mantiene una liquidez de 2.362 millones de euros y una deuda neta de 4.576 millones de euros, un 0,7% inferior, con un vencimiento medio a 30 de septiembre de 5,2 años, frente a 4,7 años registrado con anterioridad.

Volkswagen Navarra incorpora cuatro vehículos autónomos al taller de chapistería

0

La factoría de la compañía automovilística Volkswagen ubicada en Navarra ha incorporado cuatro vehículos sin conductor al taller de chapistería, encargados de suministrar a la línea los laterales de los vehículos para su posterior unión al resto de la carrocería.

Dos de los equipos autónomos ya están implementados y operan en una de las líneas completamente automatizada, donde se producen los modelos T-Cross y Polo, ha explicado Volkswagen Navarra en un comunicado.

Según ha indicado, con esta nueva tecnología se consigue la integración de la logística necesaria en la automatización de la instalación. La puesta en marcha de los otros dos equipos está prevista para antes de final de año y se encargarán del área de fabricación del tercer modelo que Volkswagen Navarra ya tiene asignado.

El objetivo de la incorporación de estos vehículos sin conductor es «automatizar un proceso repetitivo y que a la vez requiere una exigencia de precisión muy elevada, lo que a lo largo del día supone un sobreesfuerzo añadido importante», ha explicado Javier Anaya, técnico de Planificación Logística.

Las nuevas máquinas han sido fabricadas por la empresa ASTI, una compañía de Burgos especializada en el desarrollo de AGV (del inglés, Vehículo de Guiado Automático, sin conductor). En la fábrica de Volkswagen Navarra, el proyecto ha sido liderado por el Departamento de Planificación Logística, que ha trabajado de forma conjunta con la parte operativa.

«Ha sido un proyecto que ha involucrado a personal de muchos departamentos. Hemos requerido la colaboración del personal de Tecnologías de la información (IT) para las cuestiones de Informática o conexiones WIFI. También hemos ido de la mano de los compañeros de Prevención, para todo lo que son aspectos de seguridad, además del trabajo conjunto con Procesos y Producción Chapistería como expertos en dichas instalaciones robóticas», ha explicado Anaya.

En definitiva, «un trabajo en equipo entre varios departamentos enmarcado dentro de la estrategia de implantación de AGV en el área de Logística, que nos permite además ir avanzando hacia la Industria 4.0 y con el objetivo de conseguir un proceso preciso, robusto y seguro», ha apuntado José Vicente Arrieta, responsable de Planificación Logística.

El proyecto de desarrollo de los nuevos equipos autónomos se inició hace un año. Durante este tiempo, la empresa ASTI ha precisado un período de fabricación aproximado de 7 meses, necesarios para adecuar su tecnología a las características de las instalaciones de Volkswagen Navarra. Los últimos tres meses se han empleado en la implementación y puesta en marcha de las máquinas en la fábrica.

EL TRABAJO DE LOS NUEVOS EQUIPOS

La labor que desempeñan las nuevas máquinas es la de suministrar a la línea los contenedores que portan los laterales de chapa de los distintos modelos de automóviles que fabrica Volkswagen Navarra.

En detalle, el trabajo que realizan los AGV está perfectamente sincronizado con el sistema robótico del que ya consta la línea. De este modo, una vez que el contenedor que porta los laterales de chapa ha quedado vacío, el vehículo autónomo recibe una señal para retirar ese contenedor y dejarlo en una zona al margen de la línea.

A continuación, el vehículo recoge otro contenedor lleno de laterales de chapa y lo traslada hasta el punto de la línea donde debe realizarse el suministro al sistema robótico, un dispositivo que, posteriormente, efectuará los procesos de soldadura para unir piezas de menor tamaño al conjunto del lateral hasta su unión posterior al resto de la carrocería.

Ferrovial construirá un tramo del gaseoducto que conecta Noruega, Dinamarca y Polonia

0

Ferrovial, a través de su filial polaca Budimex, ha sido seleccionada por Gaz System para llevar a cabo la construcción de un tramo del Baltic Pipe, un gasoducto de 900 kilómetros que permitirá transportar este recurso entre Noruega, Dinamarca y Polonia.

El importe del contrato que asumirá el grupo español asciende a 314,8 millones de zlotys, equivalentes a unos 70 millones de euros al cambio actual, según informa Ferrovial en un comunicado.

La obra, que se enmarca dentro de un proyecto estratégico cofinanciado por la Unión Europea, comprende la construcción de un gasoducto de 122 kilómetros entre las ciudades polacas de Goleniów y Lwówek, situadas en el norte del país.

Entre los trabajos a realizar se encuentran la reconstrucción de la estación de compresión de gas Goleniów y la instalación bajo el lecho del río Warta de 1.400 metros del gaseoducto, utilizando la tecnología Direc Pipe.

Se trata de la perforación más larga de este tipo realizada hasta la fecha en Polonia. Está previsto que la obra esté finalizada para noviembre de 2022.

Con este contrato, la filial polaca de Ferrovial suma su tercer proyecto de estas características, tras completar en 2018 la construcción de un gasoducto entre las ciudades Czeszów y Kielczów, ubicadas en el sur de Polonia.

Actualmente está llevando a cabo las obras de un gasoducto que discurre entre la localidad de Strachocina y la frontera con Eslovaquia, un contrato de unos 116 millones de euros.

El Ibex 35 cae un 0,87% al cierre y se afinca en los 7.700 puntos

0

El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este jueves con un descenso del 0,87%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en 7.726 enteros, volviendo así al terreno negativo después de haber encadenado tres sesiones de euforia por el anuncio de Pfizer sobre los avances de su vacuna contra el Covid-19.

El índice ha estado atento este jueves al impacto de la segunda ola del Covid-19, con aumento de contagios y nuevas restricciones en distintos países de Europa, entre ellos España.

De hecho, España exigirá desde el 23 de noviembre a los viajeros internacionales procedentes de hasta un total de 65 países de riesgo que tengan una prueba PCR negativa en las 72 horas previas a su llegada a España para poder entrar en el país, incluyéndose en el listado Estados Unidos, Francia o Alemania.

En cuanto a datos macro, este jueves se ha publicado que la producción industrial de la eurozona bajó un 0,4% en septiembre, su primera caída desde abril, y que el PIB de Reino Unido registró un rebote récord del 15,5% en el tercer trimestre.

En este escenario, los mayores ascensos del Ibex 35 los han presentado Solaria (+5,14%), Almirall (+2,24%), PharmaMar (+1,51%), Grifols (+1,15%), Cellnex (+1,11%) y Merlin Properties (+0,95%).

Por el contrario, entre las caídas han destacado Amadeus (-4,49%), Repsol (-4,17%), IAG (-3,31%), Naturgy (-2,22%), Aena (-2,08%), Enagás (-1,72%), BBVA (-1,69%) e Inditex (-1,64%).

El resto de plazas europeas también han echado el freno y han presentado descensos del 0,68% en Londres, del 1,52% en París, del 1,24% en Fráncfort y del 0,55% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41,74 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 44 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española ascendía hasta 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,13%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1814 ‘billetes verdes’.

Banco Santander amplía capital en 361 millones para pagar el dividendo

0

Banco Santander ha acordado ejecutar el aumento de capital de 361.263.360 euros con cargo a reservas aprobado en la última junta de accionistas con el objetivo de pagar el dividendo en acciones complementario a 2019.

Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la ampliación de capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de 722.526.720 acciones ordinarias de 0,5 euros de valor cada una.

La junta general ordinaria de accionistas del Santander dio ‘luz verde’ el pasado mes de octubre a este aumento de capital con cargo a reservas para instrumentar la remuneración de 0,10 euros por título, en forma de acciones de nueva emisión, como remuneración complementaria a los resultados de 2019. La propuesta tuvo lugar tras haber cancelado el 2 de abril el dividendo complementario de 2019 por las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE).

Está previsto que entre el 4 y el 10 de diciembre tengan lugar los trámites para la inscripción del aumento de capital y la admisión a cotización de las nuevas acciones en las bolsas españolas y que el 11 de diciembre se inicie su contratación ordinaria en las bolsas, recibiendo los accionistas sus nuevas acciones.

Los accionistas del Santander recibirán un derecho de asignación gratuita por cada acción que posean. El número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 23, por lo que los accionistas tendrán derecho a recibir una acción nueva por cada 23 acciones antiguas de las que sean titulares a las 23.59 horas del 13 de noviembre.

Los derechos podrán ser transmitidos en las Bolsas de Valores españolas durante 15 días. Finalizado este plazo, los derechos se convertirán automáticamente en acciones Santander de nueva emisión.

Cada accionista podrá escoger entre recibir nuevas acciones Santander o vender sus derechos en el mercado, pudiendo combinar ambas opciones. Si no comunican su decisión, recibirán el número de acciones nuevas que les correspondan.

El presidente del Clúster Marítimo Español advierte: «Si se paran los barcos, se para la economía mundial»

0

El presidente del Clúster Marítimo Español, Alejandro Aznar, ha advertido del serio impacto que tendrá para «el comercio y la economía mundial» la paralización de los barcos, uno de los sectores que ha sufrido los efectos del Covid y que podría verse agravado por las políticas contra el cambio climático.

Aznar ha aprovechado la primera sesión de la jornada virtual ‘Internacionalización en el sector naval’ para reivindicar el papel que el sector tiene dentro de la economía global y «especialmente en Galicia». En este contexto ha afirmado que «si se paran los barcos, se para la economía mundial». El evento ha sido organizado por la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

El presidente del Clúster ha señalado cómo la industria naval ha tenido que enfrentarse a las consecuencias de la actual crisis sanitaria en un contexto de transición ecológica que ya había puesto al sector en una posición de especial vulnerabilidad. Respecto a las políticas medioambientales, ha pedido que «no se perjudique innecesariamente su competitividad, ni la de otros sectores industriales europeos, frente a sus competidores internacionales».

El Clúster Marítimo Español ha pedido que las medidas que se tengan que tomar contra el cambio climático se hagan en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMI) y no a nivel regional de la Unión Europea, con el fin de que afecten a toda la flota mundial.

Los españoles sufrieron la tercera mayor caída de la renta disponible de la OCDE

0

España registró en el segundo trimestre de 2020 un descenso del 7,46% de los ingresos disponibles por cabeza en comparación con los tres meses anteriores, lo que supone la tercera caída trimestral más profunda entre los los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cuyos datos se han publicado, solo superada por el retroceso del 10,36% en Chile y del 8,9% en Suecia.

En promedio, los países que forman parte del ‘club de las economías más avanzadas’ experimentaron un incremento del 5,25% de la renta disponible por cabeza sobre los tres primeros meses de 2020, cuando se había estancado, a pesar de que el PIB de la OCDE sufrió una contracción del 10,6% entre abril y junio, después de una caída del 2% entre enero y marzo.

En este sentido, la OCDE destaca el efecto de las diferentes medidas de apoyo introducidas por los gobiernos para amortiguar el impacto de la recesión provocada por la pandemia y las restricciones implementadas, lo que permitió «en la mayoría de países de la OCDE» que la evolución de los ingresos disponibles fuera mejor que la del PIB.

De hecho, en países como Canadá y Estados Unidos se registró un fuerte crecimiento de la renta disponible de los hogares del 11,04% y del 10,1%, respectivamente, como consecuencia de las transferencias monetarias a los hogares en el marco de la respuesta a la crisis, mientras que también se apreciaron aumentos, aunque menos importantes, en Irlanda (+3,57%), Australia (+2,68%) y Finlandia (+1,1%).

Aparte de Chile (-10,36%), Suecia (-8,9%) y España (-7,46%), las mayores caídas de la renta de los hogares en el segundo trimestre se registró en Italia (-7,16%) y Eslovenia (-6,89%).

Los ingresos reales disponibles por habitante representan el conjunto de ingresos recibidos, una vez descontados impuestos y contribuciones sociales e incluyendo prestaciones sociales monetarias como el cobro del paro. El dato revela la cantidad máxima que una persona puede destinar a consumir sin reducir su riqueza neta.

Nikolai Setzer, nuevo consejero delegado de Continental tras la renuncia de Elmar Degenhart

0

El consejo de supervisión del fabricante de componentes automovilísticos Continental ha nombrado a Nikolai Setzer nuevo consejero delegado de la compañía y asumirá su cargo a partir del 1 de diciembre tras la renuncia de Elmar Degenhart alegando motivos personales.

Setzer comenzó a trabajar para Continental en 1997 y ha ejercido diferentes cargos de responsabilidad. Desde abril es miembro del consejo de administración y portavoz del área automovilística en Continental.

«Tengo la más alta estima a Setzer», ha asegurado el hasta ahora consejero delegado de la empresa, quien ha añadido que su previsión estratégica y su capacidad para implementar ideas han hecho que gane el reconocimiento tanto dentro como fuera de la empresa.

«Nikolai Setzer tiene nuestra máxima confianza y seguridad. El consejo de supervisión está seguro de que impulsará y dará forma con éxito a la transformación de la empresa», ha subrayado el presidente del consejo de supervisión de Continental, Wolfgang Reitzle, que también ha agradecido la labor de Degenhart.

Setzer ha destacado que su tarea «más urgente» al cargo de la empresa será seguir con el crecimiento continuo y llevar a Continental a una nueva era de la movilidad.

Todo ello después de que Elmar Degenhart renunciase a finales del mes pasado a su cargo como consejero delegado del fabricante de componentes automovilísticos alegando motivos personales por necesitar atención médica preventiva esencial, por lo que dejará su puesto a partir del 30 de noviembre.

Hyundai lanzará junto a Nvidia un sistema de infoentretenimiento en sus modelos

0

Hyundai y Nvidia han anunciado la implantación de la plataforma Nvidia drive ‘connected car’ para los nuevos modelos de Hyundai, Kia y Genesis a partir de 2022, un sistema que dotará a los vehículos de sistemas de infoentretenimiento a bordo (IVI) e inteligencia artificial.

Esta innovación, que estará incluida de serie en todos los vehículos, tanto los de entrada como los de gama alta, combinará servicios de audio, vídeo, navegación y conectividad para crear la experiencia de coche conectado. El proyecto permitirá un incremento en el número de aplicaciones y funciones que el sistema podrá soportar.

La colaboración entre ambas empresas, que comenzó en 2015, ha servido para dar soporte los sistemas IVI avanzados de los Genesis GV80 y G80. Además, a finales de 2021, las dos compañías lanzarán un avanzado ‘cockpit’ digital disponible en futuros vehículos.

El vicepresidente senior de la unidad de tecnología electrónica de Hyundai Motor Group, Paul Choo, ha hecho hincapié en el incremento que este sistema supondrá para la «seguridad, funcionalidad y disfrute» de los usuarios. Esta nueva tecnología será además la base para soportar la «próxima generación de vehículos definidos por el software».

La sinergia entre ambas empresas permitirá la creación del «sistema operativo para automóviles conectados» (ccOS), que busca mejorar la experiencia de los usuarios a través de cuatro puntos principales: optimizar el rendimiento del sistema, un servicio ininterrumpido independientemente del estado ‘online’/’offline’ del vehículo, evaluación de las intenciones y el estado del conductor y protección del propio sistema.

El chef Albert Adrià lamenta el cierre de la restauración y reclama ayudas económicas

0

Albert Adrià, reconocido como mejor chef pastelero por The World’s 50 Best en 2015 y Premio Nacional de Gastronomía en 2018, ha lamentado los cierres de la hostelería durante la segunda ola del coronavirus y que la Administración en estos complicados momentos para el sector no esté ofreciendo ninguna ayuda.

«Se están tomando decisiones algunas acertadas y otras que no se entienden. A la restauración le ha tocado pagar los platos rotos, porque no nos dejan abrir, pero tampoco nos dan una solución y no aportan ideas, ni ofrecen ninguna compensación económica. Estamos abocados a pasarlo mal sin ayudas», ha reconocido el cocinero español, durante la presentación de su colaboración con Lay’s Gourmet para crear un turrón con patatas fritas para esta Navidad.

Adrià, que ha formado parte de El Bulli junto a su hermano, Ferran Adrià, actualmente dirige siete restaurantes y una pastelería entre los cuales, Tickets, Enigma, Hoja Santa y Pakta cuentan cada uno de ellos con una estrella Michelin.

«Estoy deseando poder abrir mis restaurantes, pero se tienen que dar las circunstancias para que así sea. Mi modelo de empresa puede sufrir mucho, por lo cual prefiero moverme poquito. Lo que está pasando le puede pasar a un cocinero, a un zapatero o a un fabricante de patatas, porque esta pandemia no ha hecho distinciones», ha subrayado el chef.

Sin embargo, Albert Adrià prefiere apostar en esta crisis por la «creatividad y el valor». Así, no ha dudado en colaborar con Lay’s Gourmet para crear un turrón ‘gourmet’ con patatas fritas para la inminente campaña navideña.

Esta nueva reinterpretación del turrón es el resultado de una combinación de praliné de nueces de macadamia tostada, chocolate, caramelo, sal y las patatas fritas Lay’s Gourmet. «La inspiración se ha basado en mantener la propia personalidad de la patata, respetando su sabor, textura y el punto de sal», ha explicado sobre la elaboración.

Esta edición limitada estará disponible exclusivamente en 14 supermercados seleccionados de El Corte Inglés (Barcelona y Madrid), en www.laysgourmet.com, y también en Amazon Prime Now y en las tiendas Torrons Vicens a partir de diciembre.

Por su parte, la responsable de marketing de Snacks de PepsiCo Iberia, Erica Lascorz, se ha congratulado de esta colaboración con Albert Adrià, «un prestigioso chef a nivel internacional«, que permite «elevar el turrón a la alta gastronomía.

«Además, este nuevo producto nos permite entrar en la sobremesa de los hogares. Estamos presentes en el momento aperitivo, pero ahora también podemos estar en la sobremesa y en las tardes», ha señalado, al tiempo que ha reiterado la apuesta de la marca por «la innovación y por sorprender» al consumidor con innovaciones.

Elewit (Red Eléctrica) e IBM: alianza para gestionar activos de las redes eléctricas

0

Elewit, filial tecnológica del Grupo Red Eléctrica, ha firmado un acuerdo con IBM que permitirá acelerar la transformación digital de la gestión de los activos de las redes eléctricas, comercializando SAGA (Solución Avanzada de Gestión de Activos), una iniciativa pionera en el sector eléctrico que nació como proyecto interno en Red Eléctrica de España.

En concreto, se trata de una solución tecnológica construida con inteligencia artificial de IBM que permite a las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica evolucionar del tradicional modelo de mantenimiento frecuencial a un mantenimiento predictivo, basado en la condición de los activos y en el riesgo global de la red.

La solución SAGA consigue este objetivo mediante la optimización del mantenimiento de los activos a nivel individual, mejorando su fiabilidad y la planificación de la actividad bajo una perspectiva holística, informó la filial de Red Eléctrica.

SAGA es una solución única en el mercado porque aúna, por un lado, la experiencia y el conocimiento del operador de la red eléctrica en la gestión de infraestructuras eléctricas y, por otro, el potencial y liderazgo de IBM en inteligencia artificial y analítica avanzada de datos.

Asimismo, aprovecha el potencial de la herramienta IBM Maximo APM ‘for Energy and Utilities’ y la ‘cloud’ pública de la tecnológica e integra la información que le ofrecen sensores basados en Internet de las Cosas y tecnologías de la operación.

La ‘chief Innovation & Technology Officer’ de Elewit, Silvia Bruno, destacó que la comercialización de SAGA «es el resultado de una alianza única de dos líderes en el sector de la energía y las tecnologías de la información».

Por su parte, el director del sector energía y utilities de IBM España, Daniel Navas-Parejo, calificó la alianza como «un acuerdo pionero en la industria y una muestra de cómo una tecnología disruptiva como la inteligencia artificial puede ayudar a resolver los retos de negocio más exigentes.

El Tribunal Supremo rechaza anular los despidos de La Naval de Sestao

0

El Tribunal Supremo ha rechazado declarar nulos los despidos de los trabajadores de La Naval de Sestao, tras desestimar los recursos de casación interpuestos por CAT, ELA y CC.OO., según la sentencia.

Los sindicatos CAT, ELA y CC.OO. recurrieron la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, de 24 de octubre de 2019, que desestimó su recurso frente al auto de 28 de febrero que había autorizado la extinción de los contratos.

Ante la petición de nulidad del procedimiento de consultas por «mala fe» en la negociación, al disponer de «insuficiente información» sobre el grupo de empresas en el que entendían que estaba integrada La Naval, el Tribunal Supremo considera que la documentación solicitada fue entregada y que en la misma se evidenciaba la concurrencia de las causas invocadas para la adopción de la medida, además de no apreciarse indicios suficientes de la existencia de grupo de empresas.

Contra este auto no cabe recurso por la vía ordinaria, de manera que solo quedaría recurrir a la vía del Tribunal Constitucional y, posteriormente, a instancias europeas. Una vez que sea firme la sentencia, se podrían cobrar las indemnizaciones, una parte desde el Fogasa y la otra cuando se proceda a la venta del astillero.

Cetelem: los españoles comprarán menos en el Black Friday

0

Se acerca una de las fechas favoritos para efectuar compras: el Black Friday. El mayor evento comercial del año tendrá lugar el próximo 27 de noviembre. Y, a diferencia de otros años, y según un estudio de Cetelem, no será tan generoso en cuanto al desembolso por parte de los ciudadanos.

Los grandes descuentos que se suelen anunciar no están atrayendo tanto. En concreto, y según el Observatorio Cetelem, el gasto medio que tienen previsto acometer los consumidores será de 251 euros. Se trata de una cantidad que es un 4% inferior a la de 2019.

Este próximo Black Friday, o Viernes Negro, será en el que un mayor número de consumidores echarán el freno a la hora de comprar algún tipo de producto relacionado con la fecha. Así, un 47% piensa llevar a cabo alguna compra durante esta fecha. Se trata de cuatro puntos porcentuales menos que durante el pasado año.

CETELEM Y EL GUSTO DE LOS ESPAÑOLES

Cetelem, que es la marca comercial de BNP Paribas Personal Finance, pone de manifiesto en su estudio que las compras por internet cada vez tienen más hueco en el pensamiento de los españoles.

De hecho, el 65% de los encuestados dicen que sí adquirirá algún producto durante este Black Friday a través de internet. Se trata de 16 puntos porcentuales por encima del dato de 2019. Por otra parte, un 29% utilizará tanto en canal online como el físico. Y únicamente el 6% están convencidos de hacer sus compras en tiendas físicas.

Respecto a los productos que más atraen a los ciudadanos en el Black Friday, el informe de Cetelem pone de manifiesto que la moda ocupa lo más alto del podio (53%). Le siguen calzado y complementos, con el 39%; y dispositivos móviles, electrodomésticos/tecnología y juguetes, con un 35% respectivamente.

Este último, los juguetes, presenta un fuerte incremento de 10 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Ello confirma que cada vez más se utiliza el Black Friday para adelantar los regalos navideños. Y es que el 70% de los encuestados por Cetelem afirma que comprará algún producto como adelanto de los regalos de Navidad.

Los ‘chistes’ surrealistas de Matías Prats en pleno informativo

0

Matías Prats es uno de los rostros televisivos que con más cariño miran los televidentes españoles desde hace muchos años. Nos hemos acostumbrado a conocer las noticias y la actualidad a través de sus palabras durante varias décadas. Y solo ya por eso merece el lugar que ocupa en el imaginario español de los presentadores de noticias más queridos.

Pero además, Prats también es muy querido por su particular sentido del humor. No es muy habitual que un presentador de noticias meta con calzador chistes o comentarios graciosos tras la emisión de algunas piezas informativas. Y sí, es cierto que algunas son desternillantes. Por eso, hemos querido recopilar en este artículo los chistes más surrealistas que han salido de su boca en las emisiones de los informativos que presenta durante los últimos años. Empezamos.

Problemas de visión

Matias Prats

Hace pocos meses, Matías Prats no pudo presentar las noticias durante algunos días. El periodista se tuvo que someter a una operación en los ojos debido a unos problemas de vista que arrastraba desde hacía algún tiempo.

Pues bien, durante un momento dado del primer informativo tras su vuelta, Prats se dirigió a los televidentes. Primero expresó su alegría por estar de vuelta. Pero luego aseguró que durante su convalecencia había visto la actualidad política un poco… borrosa. Su compañera, Mónica Carrillo no pudo evitar esbozar una sonrisa cuando escuchó a Prats pronunciar estas palabras. Nosotros estamos seguro de que a muchos telespectadores les pasó lo mismo. Fue, sin duda, una vuelta a lo grande.

El chiste del manga

matias prats Merca2.es

 

Matías Prats es carne de cañón de meme. Pero también suele ser trending topic en Twitter cuando acaban sus espacios informativos de Antena 3. Muchos usuarios de esta red social cuando ven que Matías Prats está en el top de los más mencionados, sospechan que puede ser por algún chiste nuevo. Y la mayoría de las veces estás sospechas están bien infundadas.

Como cuando aquella vez tras la emisión de una pieza informativa sobre ExpoManga, la convención anual de manga española, Prats lanzó a su audiencia uno de sus surrealistas comentarios. Esperamos que no lo dejen todo manga por hombro. Aquel día entró directo a los primeros puestos del trending topic de Twitter.

El chiste de los drones

Los drones más avanzados que podrían quitar trabajo al ser humano

Con sus comentarios tan chistosos, Prats consigue salirse de lo preestablecido en los espacios informativos. Normalmente son espacios de seriedad y sobriedad. Pero Prats ha conseguido que haya, aunque solo sea un poco, espacio para el humor.

Como aquella vez que antes de dar paso a una pieza audiovisual sobre drones, volvió a hacer de las suyas. Esperamos que tengan un drone especial, no se cortó un pelo en decir. Las carcajadas de los televidentes se escucharon hasta en Sebastopol.

Harry Potter

Daniel Radcliffe

El siguiente chiste surrealista tiene que ver con el personaje de J. K. Rowling. El comentario sarcástico y surrealista de Matías Prats se produjo tras la emisión de video que brindaba información sobre la primera convención de fans de Harry Potter que se celebró en Barcelona. En el video se aprecia cómo los más pequeños de la casa y aficionados a las aventuras del joven mago, disfrutan de las actividades, charlas y exposiciones que hubo durante la jornada.

¿El comentario? Matías Prats no se quedó ni corto ni perezoso cuando dijo que parecía que los niños había salido de la convención… encantados. Otra muestra más de su sentido del humor. Esta vez jugando con el doble sentido de las palabras.

Los pintxos de San Sebastián

Foto de Lizarran

A Matías Prats también le gusta hacer chistes y comentarios surrealistas sobre gastronomía. Justo como el siguiente de nuestra lista. Resulta que una famosa de guías de viajes nombró a la Ruta de los pintxos de San Sebastián como la mejor experiencia gastronómica posible.

Pues bien, antes de dar paso a la información, el periodista aseguró que la noticia ya estaba en boca de todos. ¿Ridículo o desternillante? ¿Y las dos cosas a la vez? En esta ocasión, y como en la mayoría de las veces, Prats no dejó indiferente a nadie con este comentario surrealista.

¿Cómo sentirte en el espacio?

prats

Ocurrió hace 3 años. Fue justo cuando la compañera de informativos de Matías Prats explicaba el proyecto de la NASA y Google que permite una visita virtual a través de tu ordenador a la estación espacial internacional.

El momento de oro en esta ocasión volvió a llegar gracias a un comentario de Matías Prats. El periodista afirmó que para sentirnos en espacio solo hace falta un ordenador y… altura de miras.

La estafa de la casa de juego online

prats

El último comentario surrealista de esta lista se produjo antes de que el propio Matías Prats diese paso a una información. Se acaba de destapar un case de fraude y estafa por parte de una casa de juegos y apuestas online.

Prats aseguró que los presuntos delincuentes nunca habían estado boca arriba. Surrealista, ¿verdad? Pero aún hubo más. Porque al final de su locución, el periodista aseguró que estos presuntos delincuentes, además, habían ido… de farol.

Hoteleros ven las PCR a viajeros una «traba más» para turismo internacional

0

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha señalado que el elevado coste de las PCR y la espera que conllevan estas pruebas para obtener resultados suponen «una traba más» al turismo internacional, por lo que ha solicitado al Gobierno que los test exigidos a los viajeros para su entrada en España sean más económicos y rápidos.

Esta petición se produce ante la medida anunciada ayer por el Ejecutivo y recogida este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que España exigirá una prueba de diagnóstico de infección activa negativa a los turistas procedentes de zonas consideradas de riesgo desde el próximo 23 de noviembre.

Para la Confederación, que lleva meses reclamando esta medida, la propuesta del Gobierno «llega tarde» y resultaría muy costosa a los viajeros y poco operativa «a la vista de los avances que existen ya en pruebas de detección de Covid-19».

Por ello, ha instado al Ejecutivo a que no se limite a exigir la realización de PCR, sino que se demande a los viajeros internacionales la realización de test más económicos y que proporcionen resultados fiables de forma rápida para facilitar su acceso a todos los viajeros y garantizar una movilidad y un turismo seguros.

«De hecho, en el propio documento de la Comisión Europea sobre las estrategias de prueba de COVID-19 del 28 de octubre de 2020 ya se menciona que se podría incluir a futuro el uso de pruebas rápidas de antígenos, previa homologación por parte de la UE», han recordado desde la Confederación.

Además, han señalado que estas medidas sanitarias deberían extenderse y aplicarse además urgentemente en toda Europa para unificar los test y que no se ciña a una medida adoptada exclusivamente por España. Mientras que esto se produce, las autoridades sanitarias españolas deberían implementar un sistema propio de detección para agilizar el proceso.

«No podemos esperar a que esta unificación de criterios eternice el proceso. El sector turístico pende de un hilo y deben tomarse medidas contundentes de inmediato en toda la UE», ha señalado Jorge Marichal, presidente de Cehat.

Mahou, Nivea y Central Lechera Asturiana, marcas más elegidas por los españoles

0

Mahou, Nivea y Central Lechera Asturiana se sitúan como las marcas más elegidas en sus respectivas categorías por los españoles en el carrito de la compra, según el informe ‘Brand Footprint’ elaborado por Kantar y en el que se analizan más de 22.900 marcas.

Sobre él, se ha debatido este jueves en el encuentro informativo ‘La cesta de la compra en tiempos del Covid’. En la ponencia han participado Carlos Cotos, Client Service Director Iberia en Kantar Worldpanel; César Hernández, director general de Marketing en Mahou San Miguel; Juan Povedano, director de Marketing e Innovación en Central Lechera Asturiana; Amaia Ansoategui, Group Brand Manager en Nivea; y José Luis Arbeo, consultor de Marketing y Desarrollo de Negocio.

El estudio constata que Mahou es la marca de cervezas más elegida en la cesta de la compra y se sitúa entre las 10 marcas que más crecen en este listado. Según datos de Kantar, la cervecera no solo lidera a nivel nacional, sino que también es la que más presencia tiene en los hogares de 5 de las 16 comunidades autónomas incluidas en este estudio. Mahou arrasa en la zona centro —Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha– y también es la más presente en el carrito de la compra de asturianos y baleares.

Estos resultados van en línea con el último informe ‘BrandZ’ que también elabora anualmente Kantar, y en el que la marca de cervezas aparece en el ‘Top 4’ en contribución de marca, donde consigue la máxima puntuación. El estudio de esta consultora destaca el vínculo emocional con el consumidor –-donde Mahou aparece como la marca más querida del ranking de cervezas–, así como su capacidad de innovación, dos elementos que la han empujado a este ‘Top 4’.

Cotos ha explicado las modificaciones que cada año registran las 50 primeras marcas en las cestas de consumo de los españoles, aunque las diez primeras se mantienen estables y entre las cuarenta siguientes solo tres se han mantenido invariables, mientras que las demás escalan o decrecen posiciones cada año.

El Client Service Director Iberia en Kantar Worldpanel ha añadido que de acuerdo con el informe, existe una relación estrecha entre las marcas que más crecen y su interacción con los consumidores, de modo que el estudio concluye que «el contacto y la continuidad en el contacto con los consumidores determina el éxito o el fracaso de las marcas».

Por su parte, César Hernández, director general de Marketing de Mahou San Miguel, ha resaltado durante su intervención que «para una marca como Mahou, el fomento de la cultura cervecera ha sido siempre prioritario, desde el lanzamiento de nuevos productos que responden a las demandas de un público que cada vez sabe más de cerveza, hasta experiencias y momentos de encuentro en los que la marca ha estado y estará muy presente.

«En Mahou siempre hemos puesto el foco en las personas, y creo que esto es la clave que nos ha llevado a ser la marca más elegida y la más querida por los consumidores. Un ejemplo es la iniciativa de #SomosFamilia, con la que nos hemos volcado con la hostelería para preservar tanto los negocios como nuestro estilo de vida, tan ligados a la sociabilización», ha destacado, al tiempo que ha celebrado que Mahou sea una de las marcas más queridas por los consumidores, más aún en un año «tan difícil».

Por su parte, José Luis Arbeo, consultor de Marketing y Desarrollo de Negocio, ha abordado el papel de las tendencias y hábitos de consumo en la denominada ‘nueva normalidad’, entre las que ha señalado la importancia de compromiso de las marcas con los consumidores y de trabajar su propósito para liderar en este nuevo contexto.

CERCANÍA DE LA MARCA AL CONSUMIDOR

En este contexto, ha lamentado que la crisis «se está haciendo larga» y ha señalado la necesidad de las marcas por ofrecer un «propósito claro» social y de calidad de vida. Según apuntó, el consumidor es cada vez «más consciente del «papel social» de las marcas tras la pandemia, un contexto que ha acelerado muchas tendencias de marketing que se quedarán en los hábitos de compra de los españoles y que se intercalarán con la necesidad de recuperar en la mayor medida posible su vida anterior.

Algo en lo que coincidió con Amaia Ansoategui, Group Brand Manager en Nivea, que ha puesto el foco en la conciencia medioambiental y la sostenibilidad de la compañía –una de las más elegidas de la categoría de cuidado personal y la más elegida en la categoría de cuidado de la piel, según la consultora Kantar–, que durante el inicio de la pandemia activó sus fábricas para producir soluciones hidroalcohólicas y cremas para el cuidado de la piel de los sanitarios que estuvieron en primera línea, lo que les ha permitido acercarse más a los ciudadanos que les han expresado «muestras de cariño y gratitud».

Por ello, ha hecho hincapié en la importancia de estar «cerca» de las personas en estos momentos con productos de calidad y a un precio asequible ya que los consumidores están preocupados por la salud y el medio ambiente. «Queremos estar como marca cerca de nuestros consumidores para crear conexiones emocionales tan importantes para la sostenibilidad», ha apuntado Ansoátegui, quien ha anunciado una nueva línea de productos con marcado respeto ambiental.

También intervino Juan Povedano, director de Marketing e Innovación en Central Lechera Asturiana, quien ha profundizado en el papel de la RSC. En este sentido, y como marca líder en el sector lácteos según Brand Footprint, se ha referido al crecimiento que han experimentado sus segmentos de mantequilla y nata, especialmente durante el confinamiento, donde la cocina «ha sido un refugio» para los españoles y ahora uno de los objetivos de la empresa es mantener a estos clientes.

Povedano considera que durante el confinamiento de la pasada primavera los consumidores se refugiaron en marcas «auténticas y honestas» que les hicieran encontrarse más seguros. Asimismo, ha detallado el propósito de su marca basado en el cuidado a los ganaderos, la eliminación de los ingredientes artificiales y el cuidado del medio ambiente, y ha anunciado los nuevos productos lácteos que la empresa lanzará en el mes de diciembre.

El informe ‘Brand Footprint’ es el mayor estudio global de marcas de Gran Consumo con relevancia a nivel internacional. El ranking revela qué marcas ganan más veces en ese momento de la verdad, es decir, en el que cada compra es una decisión. Para realizar este estudio, se tienen en cuenta el número de hogares que hay en el país (este informe se ha realizado a partir de una muestra de 12.000 hogares), así como el porcentaje de los que compran ciertas marcas al menos una vez al año y el número de veces que cada hogar compra la marca anualmente.

Publicidad