sábado, 5 julio 2025

Claves para preparar una entrevista de trabajo presencial en tiempos de Coronavirus

0

El 2020 está siendo un año un tanto peculiar para todos. Nadie podría llegar a imaginar que, detrás de las felicitaciones de año nuevo, el mundo quedaría paralizado por una pandemia. El Covid-19 ha traído consigo infinidad de cambios a nivel personal, mundial y empresarial. La economía de cientos de países estuvo paralizada durante meses, los hospitales no daban abasto, las cifras de infectados crecían cada día. El Covid-19 ha hecho que las empresas tengan que reinventarse y adaptarse a la nueva modalidad de teletrabajar. Esta pandemia también ha supuesto la aparición de cambios a la hora de realizar entrevistas de trabajo, siendo la mayoría de estas online, aunque hay empresas a las que no les gusta esta metodología y prefieren hacerlas de forma presencial. En este caso hay muchas cosas que se deben tener en cuenta tanto por el empresario como por el candidato.

Aprovechamiento del lenguaje corporal y visual

“La mascarilla impide ver la mitad del rostro de las personas, lo que se traduce en una importante complicación a la hora de comprender las expresiones faciales”, nos dicen los expertos en recursos humanos de Bizneo HR. En este caso, a la hora de hacer una entrevista jugarán un papel fundamental el lenguaje visual y corporal que se transmita.

Es importante mantener los ojos despejados y que sean visibles para el receptor, ya que esto permitirá entender que se está interesado en lo que dice la otra persona y, además, dará sensación de cercanía. “Es importante utilizar gestos con los que el entrevistador comprenda que se está prestando atención a lo que dice”, continúan aconsejándonos desde Bizneo.

A la hora de gesticular, todo aquello que se transmitía con la boca, es algo que con las mascarillas ha desaparecido. Por eso, es súper importante encontrar alternativas a ello, con el fin de poder transmitir esta sensación al entrevistador. “Es imprescindible utilizar un lenguaje corporal eficaz, con el que quede bien clara la personalidad, emoción y actitud. Sin embargo, no es recomendable gesticular en exceso, pues puede resultar una distracción”, concluyen. Agradecemos estos consejos tan prácticos de Bizneo HR Software Colombia, empresa que ha desarrollado un software de recursos humanos y gestión de personal, por lo que sus consejos son muy útiles porque se basan en sus muchos años de experiencia en el sector de las RRHH.

Lidiar con el estrés y la ansiedad en tiempos de pandemia

El mundo está viviendo una situación ante la que nunca antes había tenido que hacer frente. Muchas personas han visto cómo sus puestos de trabajo desaparecían y es por ello que se ponen manos a la obra en la búsqueda de un nuevo empleo. El hecho de ponerse a buscar trabajo y acudir a una entrevista puede generar en las personas nervios y estrés. Si a esto le sumamos que el mundo está viviendo una situación excepcional y de incertidumbre, problemas como la ansiedad y el estrés pueden verse agravados. En este caso aparecerá la sensación de temor a no encontrar trabajo, pero también a poder infectarse con el virus.

Para poder rebajar el estrés hay que plantearse cuál es el objetivo a cumplir: conseguir pasar la entrevista de trabajo y ser seleccionado para el puesto. En todo ese proceso, una persona puede encontrarse con varias piedras por el camino, pero hay que tener muy claro que solo hay dos opciones: ser o no ser seleccionado para el puesto. Es fundamental hacer ejercicios de relajación y darse cuenta de que en una entrevista de trabajo, la persona que está sentada al otro lado de la mesa no va a exigir nada fuera de lo normal. Simplemente hay que acudir y responder las preguntas que se plantean, como si de una conversación con un amigo se tratara.

Por ello, es recomendable cuidar mucho la salud mental pero también la física, para no tener un exceso de energía que pueda jugar malas pasadas.

Estar al tanto de las medidas de distanciamiento social

Antes de acudir a una entrevista es de suma importancia ser conocedor de todas las medidas de distanciamiento social que se están tomando en la empresa a la que se va a acudir.

Será la empresa la que informe del protocolo a seguir a la hora de realizar la entrevista. Por supuesto, será obligatorio acudir y mantener la mascarilla puesta en todo momento y además, debe haber una distancia mínima de 1,5 metros entre el entrevistador y el candidato al puesto. También, al entrar a un recinto nuevo, es recomendable lavarse las manos con jabón o bien gel hidroalcohólico.

Todo esto son medidas generales de obligado cumplimiento, pero la empresa puede contar con alguna más que sea propia, es por eso que deben informar previamente al candidato de los pasos a seguir nada más llegar al lugar en el que se efectuará la entrevista.

Elección de la mascarilla adecuada

Antes, las personas se ponían delante del espejo para elegir la ropa adecuada con la que acudir a una entrevista de trabajo, sin embargo, ahora contamos con un accesorio más: la mascarilla. La mascarilla se ha convertido en el accesorio que todas las personas deben llevar de forma obligatoria. Esto ha hecho que los más veloces apostasen por la comercialización de ellas y, es por eso que podemos encontrar mascarillas de todos los colores, formas y tamaños. Sin embargo, ¿se fijan los seleccionadores de personal en la mascarilla que llevas? La respuesta es que sí, al igual que no es recomendable acudir a una entrevista con colores y atuendos muy vistosos, se deben seguir las mismas normas, no escritas, a la hora de elegir la mascarilla que mejor quede con nuestro atuendo. Lo recomendable es utilizar el modelo con el que cada persona esté más cómoda, pero que sea de colores más bien neutros. En caso de no contar con una mascarilla de estos colores, la mejor opción será una mascarilla quirúrgica.

Primark presenta ERTEs en Cataluña, Asturias, Castilla y León y Andalucía y abonará un complemento

0

Primark, la firma de moda ‘low cost’, ha presentado expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en Cataluña, Asturias, Castilla y León y Andalucía tras el cierre de sus tiendas por las restricciones establecidas para frenar la segunda ola del coronavirus, y ha precisado que se trata de una «medida de carácter temporal» que finalizará una vez que sus tiendas puedan reabrir, según informaron fuentes de la compañía a Europa Press.

«Nada nos importa más que la seguridad y el bienestar de nuestros empleados y clientes y de acuerdo a las directrices de las autoridades, algunas tiendas de Primark en Cataluña, Asturias, Castilla y León y Andalucía están cerradas», ha indicado un portavoz de la firma de moda.

De esta forma, Primark está presentando expedientes de regulación temporal de empleo por «causas de fuerza mayor» en estas comunidades autónomas, una medida que afecta a todos los empleados de estas tiendas.

No obstante, la firma de moda irlandesa ha adelantado que tiene previsto abonar un complemento no salarial como mejora voluntaria sobre el importe de la prestación de desempleo, hasta el 80% de la retribución fija mensual.

Por otro lado, Primark ha confirmado que en las conversaciones con los sindicatos celebradas durante la última semana se planteó un ERTE por causas organizativas y de producción (ETOP) que finalmente no ha salido adelante, después de que no se alcanzara un acuerdo con los representantes de los trabajadores, que consideraban que era una propuesta inviable.

Primark, que en marzo ya se acogió a un ERTE tras decretarse el primer estado de alarma por el coronavirus, cuenta en España con más de 45 establecimientos repartidos por el territorio nacional y una plantilla de más de 7.000 empleados.

CAÍDA DE LAS VENTAS

La enseña de moda, perteneciente al grupo Associated British Foods (AB Foods), se anotó un beneficio operativo ajustado de 362 millones de libras (402 millones de euros) en su año fiscal, finalizado a mediados de septiembre, lo que supone un descenso del 60% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La facturación en los 12 meses fiscales de la cadena de tiendas textiles se redujo un 24% frente al ejercicio anterior, hasta 5.895 millones de libras (6.545 millones de euros). La compañía ha explicado que el descenso se debe al retroceso de las ventas durante el periodo en que permanecieron cerradas las tiendas cuando se aprobaron los diferentes confinamientos en Europa.

Naturgy se dispara en Bolsa ante negociaciones avanzadas para vender un activo «relevante» en Latinoamérica

0

Naturgy se disparaba este viernes en Bolsa más de un 6% ante la confirmación de que mantiene negociaciones «muy avanzadas» para la venta de un activo «relevante» de su cartera en Latinoamérica.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo presidido por Francisco Reynés indicó que se halla en negociones para esta desinversión, aunque subrayó que «dicha transacción aún no se ha producido».

La energética indicó que una vez se firme «un acuerdo definitivo irrevocable» se comunicará al mercado «con indicación de su alcance, condiciones económicas e implicaciones».

Así, las acciones de Naturgy lideraban a las 10.55 horas las subidas del Ibex 35, con un repunte del 6,65%, hasta los 19,48 euros.

El PIB de la eurozona rebotó un 12,6% en el tercer trimestre

0

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro experimentó una expansión récord del 12,6% en el tercer trimestre del año, después del desplome del 11,8% en el segundo trimestre y de la contracción del 3,7% en los tres primeros meses de 2020, según la segunda lectura del dato realizada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha rebajado en una décima su primera estimación.

A pesar del fuerte rebote registrado entre julio y septiembre, el PIB de la zona euro aún se mantenía un 4,4% por debajo de su nivel en el tercer trimestre de 2019.

En el conjunto de la UE, la economía de los Veintisiete experimentó una expansión récord del 11,6% en el tercer trimestre del año, lo que supone un fuerte rebote respecto del retroceso del 11,4% registrado entre abril y junio y del 3,3% en los tres primeros meses de 2020, pero supone una revisión de medio punto porcentual a la baja en relación a la primera estimación del dato, publicada el pasado 30 de octubre.

En comparación con el tercer trimestre de 2019, la economía de los Veintisiete era un 4,3% inferior.

Entre los países de la UE, Francia registró el mayor repunte del PIB en el tercer trimestre, con un crecimiento del 18,2%, después de contraerse un 13,7% entre abril y junio, por delante de España, que experimentó un crecimiento del 16,7%, tras haber registrado un desplome del 17,8% en el segundo trimestre.

En comparación con el tercer trimestre de 2019, España registró un retroceso del 8,7%, el mayor de toda la UE, por delante de la contracción interanual del 6% observada en Rumanía y del 5,7% en Portugal.

La reactivación de la economía europea en el tercer trimestre permitió una aceleración del empleo en la región, con un incremento del 0,9% trimestral del número de personas ocupadas tanto en la zona euro como en la UE, lo que representa el mayor aumento de toda la serie histórica, después de las caídas del 2,9% en la zona euro y del 2,7% en la UE observadas en el segundo trimestre de 2020.

En comparación con el mismo trimestre de 2019, el empleo acumula un retroceso del 2% en la eurozona y del 1,8% en el conjunto de la UE.

Digi eleva un 45,1% sus ingresos en España hasta septiembre y supera los 2,2 M de clientes móviles

0

Digi, el operador de telecomunicaciones de la multinacional rumana RCS&RDS, ha elevado un 45,1% sus ingresos en España en los nueve primeros meses de 2020, mientras que el número de clientes móviles ha crecido un 28% en el último año, hasta superar los 2,2 millones a cierre de septiembre.

En un comunicado, Digi detalla que su facturación en el mercado español en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2020 ascendió hasta los 200,1 millones de euros, frente a los 137,9 millones de euros que ingresó en los nueve primeros meses de 2019.

Este incremento de la facturación se produce después de que la operadora alcanzara unos ingresos de 71,7 millones de euros en España en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2020, lo que supone una subida del 41,7% en comparación con los 50,6 millones de euros que logró en el tercer trimestre de 2019.

La compañía de telecomunicaciones remarca que los ingresos registrados en España representaron el 22% del total del grupo rumano en el tercer trimestre, convirtiendo al país en su segundo mayor mercado tras Rumanía.

Los gastos operativos de Digi en España alcanzaron los 158,3 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, un 47% más que los 107,7 millones de euros del mismo periodo de 2019, mientras que en el tercer trimestre aumentaron un 44,4%, desde los 38,7 millones de euros hasta los 55,9 millones de euros.

Por otro lado, la operadora ha registrado a finales de septiembre alrededor de 2.211.000 usuarios de telefonía móvil, lo que representa un 28% más que los 1.728 millones de clientes de este servicio que tenía en la misma fecha de 2019, tras sumar más de 113.000 líneas móviles en el tercer trimestre.

Asimismo, al cierre del mes de septiembre de 2020, 168.000 clientes tenían contratado el servicio de fibra Digi, lo que supone un 242,9% más que los 49.000 de hace un año, y 60.000 clientes el servicio de telefonía fija, un 215,8% más que los 19.000 de septiembre de 2019.

La compañía remarca que en estas cifras ha sido relevante el número de portabilidades, ya que asegura ha conseguido ser «líder del mercado en valores netos de forma consecutiva durante los meses de julio, agosto y septiembre», consiguiendo que más de 100.000 clientes cambiasen sus números de telefonía móvil y fija a Digi durante este periodo.

Digi, cuya oferta de fibra óptica ya está disponible en 39 provincias españolas, también informa de que el ingreso medio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) aumentó un 4,1%, desde los 9,7 euros registrados a finales de septiembre de 2019 a 10,1 euros en la misma fecha de 2020.

Por otro lado, la empresa también defiende su «clara apuesta» por el empleo, ya que a finales del tercer trimestre contaba con más de 1.600 profesionales, de ellos más de 600 contratados desde enero de 2020. Además, agrega que durante los meses de pandemia del Covid-19 y crisis económica, ha seguido contando con todos los puestos de trabajo y retribuciones completas de sus empleados.

El empleo en las grandes empresas cayó un 5,2% en septiembre

0

El empleo en las grandes empresas registró una caída del 5,2% en el mes de septiembre como consecuencia de la crisis del Covid-19, el menor descenso desde el inicio de la pandemia, en paralelo a un retroceso del 5% en las ventas, también la menor caída desde el inicio de la crisis.

Asimismo, la retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España subió un 1% en el mes de septiembre, hasta niveles preCovid. En lo que va de año las ventas han caído un 10,9%, en paralelo a una disminución del empleo del 5% y el mantenimiento de los salarios sin variación.

Así se desprende de la última encuesta ‘Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas’, elaborada por la Agencia Tributaria, que refleja una caída del empleo en las grandes empresas del 5,2% en el noveno mes del año, por lo que registra su menor descenso desde el inicio de la pandemia, en comparación al retroceso de agosto (-5,3%), julio (-6,2%), junio (-8,9%), mayo (-13,1%) o abril (-13,7%), aunque sigue lejos de los datos de marzo (-0,1%), febrero (+1,8%) y enero (+1,8%).

La AEAT señala que este perfil de recuperación es parejo al experimentado por las ventas, más aún en los últimos meses por el impacto que tuvieron los ERTE en los meses de mayor confinamiento amortiguando la pérdida de empleo.

«En la medida en que estos van teniendo menos importancia, las evoluciones de empleo y ventas se muestran más coherentes», explica la AEAT, que añade que los ERTE también extendieron su efecto sobre el rendimiento bruto medio y supusieron una pérdida de masa salarial (cubierta parcialmente por el SEPE) sin reducción equivalente del empleo y con ello una disminución de la retribución media.

Según la AEAT, en los últimos meses, con el progresivo retorno a la actividad de los afectados por dichos ERTE, el rendimiento medio se ha recuperado, registrándose un incremento en septiembre del 1%, muy similar al de agosto (0,8%) y en el entorno de las subidas que se observaban antes de la irrupción del Covid.

Deja atrás por tanto las tasas negativas del periodo marzo (-1,4%), abril (-1,6%) y mayo (-1,4%) y las muy contenidas de los meses inmediatamente anteriores, con un alza del 0,2% en junio y julio y el 0,8% en agosto.

En tasa intermensual, el empleo subió un 0,2% en septiembre, moderándose la subida respecto a agosto (+1,2%), julio (+3,1%) y junio (+5,1%), mientras que los salarios repuntaron un 0,3%, frente alza del 0,7% de agosto, la estabilización de julio, pero por debajo del alza del 1,6% de junio.

De esta forma, en lo que va de año el empleo en las grandes empresas ha caído un 5,5% y los salarios se han mantenido en el mismo nivel.

LA CAÍDA DE LAS VENTAS SE MODERA AL 5%

Por su parte, las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, descendieron en septiembre un 5%, dos décimas menos que en el mes anterior.

La AEAT apunta que el dato prolonga la senda observada en los meses precedentes de moderación en la caída de las ventas conforme avanzan los meses, si bien el último dato sugiere un «cierto estancamiento» tras la recuperación del periodo posterior a los meses afectados por el estado de alarma y dada la evolución reciente de pandemia.

Concretamente, las ventas totales cayeron un 5,2% en agosto, un 7,1% en julio, inferior a las caídas de junio (-12,1%) y especialmente mayo (23,3%), abril (-32,6%) y marzo (-12,5%). En lo que va de año las ventas presentan una merma del 10,9%.

Dentro de estas, las ventas interiores retrocedieron un 4,1% en septiembre, cuatro décimas menos. Por destinos, la reducción del consumo final se moderó al 5,8%, mientras que en capital al 1,9%, por la mejora en inversión en equipo y software (+2,9%), que compensó la caída en construcción (-0,1%).

Entre tanto, las exportaciones se redujeron un 8,8% en septiembre, intensificándose en nueve décimas respecto a agosto, según la AEAT, el «problema» se sigue concentrando en las ventas destinadas a terceros países (-17,1%). Las exportaciones dirigidas a la UE, en cambio, mostraron un descenso del 0,3%, nueve décimas menos.

Por su parte, las importaciones de las grandes empresas disminuyeron un 4,2% en septiembre, moderándose respecto al descenso del 6,3% del mes previo.

A nivel intermensual, las ventas totales repuntaron un 0,2%, 1,9 puntos por debajo del mes previo, después de que las ventas interiores creciesen un 0,1% y las exportaciones cayesen un 1%, en tanto que las importaciones subieron un 3,6%.

Por último, en lo que va de año las ventas interiores caen un 10,3%, mientras que las exportaciones bajan un 12,9% y las importaciones ceden un 11,1%.

¿Qué piensan los ciudadanos de la bajada de precio de las mascarillas?

0

El Gobierno, a través de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, ha acordado este jueves bajar un 25 por ciento el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas, que ahora no costarán más de 0,72 euros, en comparación con los 0,96 anteriores.

Un total de 543 personas fallecieron por accidente laboral hasta septiembre, un 7,1% más

0

Un total de 543 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los nueve primeros meses del año, 36 más que en el mismo periodo de 2019, lo que implica un aumento en valores relativos del 7,1%, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De estos fallecimientos, 456 se produjeron durante la jornada de trabajo, 62 más que en el mismo periodo de 2019, lo que supone un aumento porcentual del 15,7%. Los 87 accidentes mortales restantes registrados hasta el noveno mes del año fueron siniestros ‘in itínere’ (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa), 26 menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que supone un descenso del 23%.

El dato de mortales incluye los 17 accidentes mortales reconocidos por Covid-19, que ocurrieron todos ellos en el centro o lugar de trabajo habitual y que corresponden a las siguientes comunidades autónomas y provincias: 2 en Andalucía (1 en Granada y 1 en Sevilla), 1 en Aragón (en Zaragoza), 8 en Castilla-La Mancha (1 en Albacete, 4 en Ciudad Real, 1 en Cuenca y 2 en Toledo), 2 en Castilla y León (ambos en Salamanca), 1 en Cataluña (en Barcelona) y 3 en Madrid.

En conjunto, hasta septiembre se contabilizaron 348.862 accidentes laborales con baja, lo que supone un descenso del 26,4% respecto al número de siniestros del mismo mes de 2019. Del total de siniestros, 309.453 accidentes se registraron en el lugar de trabajo y 40.409 fueron siniestros ‘in itínere’. Los primeros cayeron un 25,1%, mientras que los segundos lo hicieron en un 34,9% respecto al mismo periodo del año pasado.

Los accidentes leves con baja en el puesto de trabajo de los asalariados sumaron 305.439 hasta septiembre, un 25,2% menos, y los graves fueron 2.558, un 20,1% menos que a un año antes. En el caso de los siniestros ‘in itínere’ se registraron 39.746 accidentes de carácter leve (-35%) y 576 de gravedad (-25,6%).

MÁS DE 21.699 ACCIDENTES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

La estadística distingue entre accidentes laborales de asalariados y de trabajadores por cuenta propia. De los 348.862 siniestros con baja registrados hasta septiembre, 327.163 los sufrieron asalariados (-27,1%) y 21.699 correspondieron a trabajadores autónomos (-13,4%).

Desde el 1 de enero de 2019 la cobertura específica de la Seguridad Social por accidente laboral en el caso de trabajadores autónomos pasó a ser obligatoria con carácter general, mientras que en 2018 era mayoritariamente voluntaria y solo alcanzaba a cerca de un 20% de los autónomos.

Entre los accidentes de asalariados contabilizados en el noveno mes del año, un total de 288.080 se produjeron estando en el puesto de trabajo, un 25,8% menos que hasta septiembre de 2019, mientras que 39.083 fueron siniestros ‘in itínere’, cifra que también es un 35,2% menos que la del año anterior.

Los accidentes leves de asalariados con baja en el puesto de trabajo sumaron 285.614 hasta septiembre de 2020, un 25,9% menos, y los graves alcanzaron los 2.058, un 21,4% menos que en el mismo mes del año anterior.

En el caso de los siniestros ‘in itínere’, los trabajadores asalariados registraron 38.474 accidentes de carácter leve (-35,3%) y 529 de gravedad (-25,6%).

Por su parte, de los 21.699 accidentes que sufrieron los trabajadores autónomos hasta septiembre, 20.373 (-12,7%) se produjeron en el puesto de trabajo y 1.326 (-23,5%) fueron siniestros ‘in itínere’.

La estadística también revela que además se notificaron 378.851 accidentes laborales sin baja, un 29,8% menos que en igual mes de 2019.

BAJAS LABORALES POR COVID

En la estadística de este mes se han vuelto a incluir los accidentes que han causado baja en el periodo de referencia, recepcionados por la Autoridad Laboral Provincial, aunque se trata todavía de datos provisionales. Hasta septiembre, la estadística recoge que un total de 2.648 personas estuvieron de baja por coronavirus. De estos, 2.624 fueron leves, 7 grave y 17 mortales.

Por otro lado, Trabajo ha publicado el avance también de los datos desagregados por mes de la fecha de baja y los ha comparado con el mismo periodo del año anterior. En marzo, ha diferenciado dos periodos, uno anterior a la declaración del estado de alarma (días 1 a 13 de marzo) y otro posterior (días 14 a 31 de marzo).

Concretamente, entre el 1 y el 13 de marzo, un total de 21.664 personas se dieron de baja por accidente laboral (+6,5%). En el caso del 14 al 31 de marzo, la cifra ascendió a 11.421 personas (-57,1%). En abril fueron 16.213 accidentes (-61,5%), en mayo 26.981 (-46,3%), en junio 35.279 (-23,8%), en julio 39.763 (-23,1%), en agosto 33.537 (-15,9%) y en septiembre 34.028 (-19,1%).

Teniendo en cuenta los accidentes ‘in itínere’, en el primer periodo se registraron 3.111 accidentes (-1,9%) y 1.193 en el segundo (-70,8%), situándose en abril en 1.697 (-74,4%), en mayo en 2.803 (-62,8%), en junio en 4.162 (-40,2%), en julio en los 4.752 (-34,1%) y en agosto 3.171 (-33,1%).

Entre el 1 y el 13 de marzo se produjeron 28 accidentes mortales en la jornada de trabajo (+75%) y entre el 14 y el 31, la cifra ascendió a 43 personas (+104,8%), mientras que en abril fueron 37 (+2,8%), en mayo 42 (-19,2%), en junio volvió a subir, hasta 51 (+44,7%), en julio fueron 45 (-28,6%) y en agosto 34 (-12,8%).

En el caso de los accidentes mortales ‘in itínere’, estos totalizaron en 6 tanto en el primer periodo analizado de marzo como en el segundo, lo que supuso un incremento del 100% en comparación con el periodo comprendido entre el 1 y el 13 de marzo de 2019, pero un descenso del 14,3% en comparación con los días que van del 14 al 31 de marzo del año anterior.

En abril también fueron seis los accidentes mortales ‘in itínere’, la mitad que el año pasado, en tanto que en mayo subieron a 8 (-33,3%), en junio fueron 5 (-44,4%), en julio se elevaron hasta 11 (-45%) y agosto fueron 6 (-33,3%).

La deuda de la banca española con el BCE crece un 1,5% en octubre

0

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se situó en 260.661 millones de euros el pasado mes de octubre, 3.859 millones por encima del mes de septiembre (+1,5%).

Según los datos del Banco de España, el incremento fue del 93,72% en comparación con el mismo mes de un año antes.

Las entidades españolas iniciaron un recorrido alcista en su apelación al organismo presidido por Christine Lagarde el pasado mes de marzo, tras el estallido de la crisis derivada de la expansión del coronavirus.

Este comportamiento se prolongó durante cinco meses consecutivos, rompiéndose la racha en agosto (-0,01%), un mes caracterizado por su baja actividad en los mercados, y retornando a los ascensos desde septiembre.

Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE alcanzó los 1,75 billones de euros en octubre, un 9,3% más que el mes precedente.

Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en octubre el 14,86% del total del Eurosistema, frente al 16,01% de septiembre.

PROGRAMA DE COMPRA DE ACTIVOS

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 444.383 millones de euros en octubre, un 2,29% por encima del mes previo y un 34,44% superior en términos interanuales.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el décimo mes de 2020 un total de 3,49 billones de euros, un 2,7% más que un mes antes y un 34% más que en septiembre de 2019.

Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,71% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, cinco décimas por debajo de la cifra del mes anterior.

Helvetia coloca un bono híbrido verde de 185 M€

0

Helvetia ha colocado un bono híbrido verde por valor de 200 millones de francos suizos (unos 185 millones de euros), con lo que ofrece a los inversores la oportunidad de participar en sus objetivos de sostenibilidad.

La emisión se ha realizado a través de su subsidiaria Helvetia Swiss Insurance Company Ltd. La primera fecha de canje opcional es en mayo de 2028, pagando hasta entonces un cupón del 1,75%.

Según ha comunicado el grupo asegurador suizo, los fondos se utilizarán para desarrollar su cartera inmobiliaria con criterios de sostenibilidad, entre otros.

Con nuestra estrategia de responsabilidad corporativa tomamos en cuenta específicamente los aspectos ambientales, sociales y de gobierno en nuestras actividades comerciales diarias. Este bono híbrido verde es un paso más en la implementación de este sentido», ha resaltado el director financiero de Helvetia, Annelis Lüscher Hämmerli.

El Museu de les Arts i les Ciències celebra su 20 aniversario

0

El Museo de las Ciencias de Valencia cumple 20 años con más de 12 millones de visitantes desde que abriera sus puertas el 13 de noviembre de 2000. Una exposición gratuita recorre estas dos décadas divulgando ciencia e invita al público a configurar una cápsula del tiempo que se abrirá en 2040.

LG Signature: María Pombo tiene estos esenciales tecnológicos en casa

0

La unión de LG, una de las marcas tecnológicas más prestigiosas, y María Pombo, una de las más reconocidas influencers, suena muy bien. Y es que María hace gala de todos los productos LG Signature que tiene en su nueva casa y que ahora te vamos a mostrar. Veremos que tiene todo lo necesario para una vida cómoda y con la última tecnología, interactuando con ellos gracias a la domótica.

Pero ¿qué es LG Signature? Pues se trata de marca premium de LG Electronics, una tecnología hecha arte, que se mimetiza con el entorno desde el punto de vista estético y que te ofrece lo último en avances desde el punto de vista tecnológico. No se puede pedir más para una casa ideal como es la nueva de María Pombo.

 

La cocina, el corazón del hogar de María Pombo

Nuevos frigoríficos LG Signature María Pombo

Cada vez más, la cocina es el centro de cualquier casa y donde más tiempo pasamos, sobre todo por la tendencia de estar todo diáfano y compartirse salón y cocina. Por ello, María Pombo ha decidido contar con el frigorífico American Combi LG Signature InstaView Door in Door, un producto único en el mercado gracias a su diseño e innovación.

La influencer mostró orgullosa una maravilla tecnológica que maximiza la frescura de los alimentos gracias a su compresor Inverter Linear Compressor, y a la puerta Instaview, capaces de mantener la fluctuación de la temperatura al mínimo y por ende aumentar el buen estado y la duración de los alimentos al máximo.

 

Control remoto y conectividad

María Pombo disfruta de unos aparatos que sólo les falta hablar y que hacen la vida más cómodo hasta límites insospechados. Siguiendo con el frigorífico, a la hora de abrir la puerta, cuenta con apertura automática sin necesidad de usar las manos gracias a un sensor inteligente en la parte inferior.

En cuanto a la conectividad, muy importante para la influencer, está representada gracias a la aplicación ThinQ, que permite controlar tanto el frigorífico de forma remota como el resto de los electrodomésticos de su casa y su televisor.

 

Una vinoteca LG Signature a la última

LG vinoteca de la gama SIGNATURE María Pombo

Tanto María Pombo como su marido son unos enamorados de los vinos y necesitan la mejor tecnología para conseguir un maridaje perfecto para ofrecer experiencias gastronómicas gourmet únicas y ser los mejores anfitriones. Por ello, en su cocina no puede faltar la Vinoteca Gourmet LG Signature, una solución diseñada para mantener las condiciones tradicionales de la conservación y envejecimiento del vino, y poder así alcanzar su potencial aromático.

Gracias a la Vinoteca Gourmet LG Signature, María Pombo puede ofrecer una experiencia gastronómica perfecta a través del vino y caprichos gourmet. La exclusiva solución está equipada con un sistema de Control Multi de Temperatura que ayuda a mantener las condiciones idóneas de temperatura para el vino tinto, el vino blanco y el champán. Además, minimiza las fluctuaciones de temperatura, limita la exposición de luz y controla la humedad. Por otro lado, el silencioso compresor Inverter Linear Compressor, absorbe las vibraciones provenientes del exterior y el interior preservando la calidad del vino al mantenerlo en reposo.

 

El salón, la zona de relax y entretenimiento

Tanto María Pombo como su marido disfrutan de los momentos de relajación viendo películas, series y programas en la televisión. Buscan no solo la mejor tecnología, sino el diseño con los mejores acabados para que se integre perfectamente en su hogar como lo hace el televisor LG Signature OLED W9 de 77 pulgadas que tienen en su salón.

Este televisor destaca por ofrecer una experiencia visual realmente envolvente. Gracias a un diseño ergonómico y minimalista, el televisor OLED es tan fino que podrás pegarlo en cualquier pared. A todo ello, se le suma una máxima calidad de sonido y de imagen potenciados por la Inteligencia Artificial del procesador inteligente α9 Gen2 de LG.

 

LG Signature como experiencia tecnológica premium

LG Signature Merca2.es

Como hemos visto esta línea de productos de LG son lo último no sólo en tecnología sino en diseño, interacción con el usuario, mimetización con el entorno y soluciones prácticas. El papel de María Pombo con los productos de LG Signature demuestra cómo las soluciones que ofrece la marca permiten llevar estilos de vida premium inimitables.

Los productos de LG Signature atienden a la premisa de traducir la esencia de cada tecnología y el sentido original de su funcionamiento, en una gran y sorprendente obra de arte que complementa el hogar de los usuarios más exigentes. María Pombo lo sabe aunque, eso sí, no está al alcance de todos los bolsillos.

 

El BOE publica la ultraactividad del convenio de banca hasta el 31 de diciembre

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este viernes el acuerdo entre la Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CC.OO. y FeSMC-UGT para ampliar de nuevo la ultraactividad del convenio colectivo de banca hasta el 31 de diciembre de 2020.

La patronal bancaria y los sindicatos acordaron el pasado 28 de octubre esta extensión de la ultraactividad, que vencía el día 31 de ese mes, para poder seguir negociando el futuro convenio para el periodo 2019-2023.

«Puesto que el proceso de negociación para la renovación del convenio colectivo se encuentra todavía en fase de negociación, sin que se descarte en absoluto la posibilidad de alcanzar un acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo que sustituya al anterior, las partes acuerdan prorrogar el plazo de un año de ultraactividad establecido en el artículo 86.3 ET durante un periodo que finalizará el 31 de diciembre de 2020», afirma el texto remitido por ambas partes y publicado en el BOE.

En la última reunión de la mesa de negociación, que tuvo lugar este martes, los sindicatos concretaron sus propuestas sobre el guión de negociación que se acordó en la pasada sesión y que incluye puntos como la regulación del teletrabajo, la ampliación del periodo vacacional y la transformación digital y derechos digitales, entre otros.

De su lado, la AEB se ratificó en sus pretensiones en cuanto a ampliar el radio de movilidad geográfica hasta los 50 kilómetros y congelar la antigüedad (trienios), unas propuestas que los sindicatos se niegan a aceptar. La negociación continuará el próximo 17 de noviembre.

EEUU recula y dejará sin efecto la prohibición de Donald Trump de cerrar TikTok

0

El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha anunciado este jueves que dará marcha atrás en su intención inicial de cerrar la red social TikTok, de propiedad china, cumpliendo así con una decisión judicial después de una demanda presentada por tres personas influyentes de esta plataforma.

A la espera de conocer cuál será la decisión de la Administración del presidente electo, Joe Biden, al respecto, este intento por cerrar TikTok formó parte de una cruzada del todavía inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, para que fuera comprada por empresas estadounidenses.

El pasado mes de agosto, Trump justificó esta medida asegurando que se trataba de una cuestión de seguridad nacional, pues existía una supuesta red de espionaje llevada a cabo por el Gobierno de Pekín a través de esta popular red social, que sólo en Estados Unidos cuenta con unos 50 millones de usuarios.

El presidente Trump aseguró que la única forma de que la red social de vídeos cortos pudiera permanecer en el país era dejándose por comprar por algunas de las empresas estadounidenses, en caso contrario sería cerrada a partir del 20 de septiembre, aunque la Casa Blanca prorrogó hasta este jueves 12 de noviembre esa fecha a la espera de que encontrase un comprador.

Sin embargo, el Departamento de Comercio ha explicado que este aplazamiento responde al fallo de la jueza de un tribunal federal de Filadelfia, Wendy Beetlestone, tras una demanda presentada por tres importantes figuras de esta red social, el humorista Douglas Marland, la gurú de la moda Cosette Rinab y el músico Alex Chambers, informa el diario ‘Wall Street Journal’.

Esta semana, ByteDance, la compañía china propietaria de TikTok, presentó una reclamación ante el Tribunal de Apelaciones del distrito de Columbia para obtener una prórroga de 30 días sobre el plazo del ultimátum dado a la empresa, puesto que durante estos dos últimos meses no recibió ninguna respuesta del Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS).

La Junta de Andalucía insiste en que carece de instrumentos para apoyar a Abengoa

0

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha insistido este viernes en que la Junta de Andalucía «carece de instrumentos financieros para apoyar a una gran empresa como Abengoa», aunque ha querido dejar claro que la administración autonómica «no arroja la toalla» y sigue «buscando opciones alternativas» para que la ayuda solicitada por la multinacional andaluza «se pueda materializar».

Velasco se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Canal Sur Radio, un día después de que Abengoa comunicase a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una nueva ampliación hasta el próximo martes, 17 de noviembre, del plazo para la aportación del compromiso de apoyo financiero de la Junta de Andalucía con la advertencia de que «tomará las decisiones que correspondan» en caso de que no se materialice antes de la fecha fijada.

«Nosotros estamos viendo todas las opciones, todas las posibilidades, pero como he insistido en varias ocasiones, tenemos que encontrar la herramienta adecuada para que esa ayuda se pueda materializar», ha añadido el titular andaluz de Economía, que ha subrayado que desde su departamento «no podemos hacer cualquier cosa y carecemos de los instrumentos financieros adecuados para apoyar a una gran empresa como Abengoa».

En cualquier caso, Velasco no ha querido cerrar la puerta por completo y ha señalado que desde la Junta se siguen «buscando opciones alternativas para que esto se pueda materializar». «De momento no podemos, pero no arrojamos la toalla», ha concluido el consejero.

Qué iPhone 12 comprar según tus necesidades

0

Desde hace unos años, la elección de teléfono móvil se ha convertido en un asunto muy importante en nuestras vidas. La primera opción es elegir entre el sistema operativo: Android o IOS. Una vez que escogemos Apple, la cosa se reduce considerablemente. Comprar un Iphone puede ser una experiencia fantástica ya que sabemos que nos estamos optando a la gama alta de la telefonía, pero puesto que el móvil va a pasar una larga temporada con nosotros – unos años – y su elevado coste, queremos llevarnos el modelo que más se adecue a nuestras necesidades. ¿Todavía no sabes cuál de los Iphone 12 es el que te interesa? Nosotros te damos las claves.

Iphone 12

iPhone 12 económico 1000x600 1 Merca2.es

Este es el Iphone 12 estándar. Podríamos decir que es peor que los modelo Pro, pero decir que un teléfono como este, de última generación, es peor en algo sería no ser fieles a la realidad. Es un teléfono estupendo, pero el Pro tiene que justificar su diferencia de precio con el estándar, y lo hace en cosas tales como los materiales, que en este caso es de aluminio, y en el Pro es de acero inoxidable. El modelo estándar tiene cámara dual, y el modelo Pro tiene triple lente además de unas prestaciones para realizar fotografías espectaculares. También en la capacidad de almacenamiento hay diferencias. El modelo estándar y el mini parten de 64GB y los modelos Pro justo del doble. En todo caso, si el uso que le vas a dar a tu móvil es un uso convencional: hablar por teléfono, mandar mensajes, algo de trabajo y poco más, este es tu modelo. 

Iphone 12 Mini

Hardware 535208624 164897218 1024x576 Merca2.es

Normalmente Apple «minimiza» sus dispositivos cuando ya están consolidados. Es decir, cuando han demostrado su éxito, suele hacer una réplica mini. Sin embargo, con el Iphone 12 se ha lanzado a la aventura y ha casado un modelo más pequeño a la vez que el resto del catálogo. Pues bien, tendremos que tirar de topicazo para decir que el Iphone 12 mini es pequeño pero matón. Es decir, sus prestaciones son las mismas que las de su versión estándar, pero con un tamaño inferior. Vamos, que estamos ante un teléfono de última generación gama alta con una pantalla Super Retina XDR de 5,4″ en lugar de las 6,1″. Quizás podemos decir también que tiene una autonomía menor, pero el resto es igual. Es un móvil perfecto para el día a día, aunque lógicamente no lo recomendamos para esa personas – cada vez más – que leen libros en su móvil.

Iphone 12 Pro

iPhone 12 Pro 10 Merca2.es

Y llegamos al modelo Pro, que para muchos es el la mejor opción del Iphone 12. Parece que con el modelo estándar no se da ese salto cualitativo que se espera de una compañía como Apple del modelo anterior – Iphone 11 – a este. Sin embargo, con el modelo Pro es donde ya notamos esa diferencia y mejora de prestaciones especialmente en su capacidad de almacenamiento, en el número de cámaras y en el tamaño de sus pantallas. De hecho, tanto el modelo Pro como el Pro Max son estupendas opciones para un público exigente respecto a la fotografía o el video. Es precisamente aquí donde las opciones «grandes» de Apple muestran su valor añadido. Este teléfono es para ti si ves películas en tu móvil o juegas a videojuegos.

Iphone 12 Pro Max

1604648913 817311 1604648985 noticia normal Merca2.es

Si eres de los que quiere inmortalizar cualquier momento, este es el móvil que necesitas. El Iphone 12 Pro Max tiene la mejor cámara de cualquier móvil de esta generación. Las diferencias respecto a otros teléfonos son notables. La triple lente tiene pixeles más grandes y una distancia focal mayor entre otras cosas. Es cierto que es un poco más grande que el resto de móviles de la gama, y que estamos acostumbrados a terminales más pequeños, pero te acabarás acostumbrando y la prestación de cámara de fotos es bestial. Inmejorable.

Iphone 11

apple event 091019 iphone 11 iphone 11 pro 9272 Merca2.es

Si has llegado hasta aquí es porque estás interesado en comprarte un Iphone 12, pero ¿sabes porqué? Quizás eres de esas personas que disfruta teniendo el último modelo de la casa Apple… entonces, nada que decir, adelante. Pero si no es así, quizás este sea el momento de comprar un Iphone 11. Lo decimos, porque con la rebaja que Apple ha hecho de este terminal, la relación calidad-precio es imbatible. Te llevas un móvil con una cámara de fotos increíble, una de las mejores pantallas del mercado y una gran potencia. ¿Todavía no lo tienes claro?

 

 

El IPC suma en octubre su séptima tasa negativa tras desplomarse hasta el -0,8%

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en octubre en relación al mes anterior y recortó de golpe cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,8%.

No obstante, la caída es menor a la que había previsto el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales del mes pasado, cuando avanzó un retroceso del IPC de cinco décimas en octubre, hasta el -0,9%.

El organismo estadístico ha atribuido principalmente el descenso de la tasa interanual de IPC en octubre al abaratamiento de la electricidad, de los servicios empaquetados de telefonía y de la enseñanza universitaria.

Con el recorte de cuatro décimas de octubre, el IPC interanual pone fin a dos meses de ascensos, encadena su séptima tasa negativa consecutiva y registra su segunda mayor caída del año tras la del mes de mayo, cuando los precios se situaron en el -0,9%.

El INE recuerda que, tras la finalización del estado de alarma, todos los productos del IPC están disponibles para su adquisición por los hogares. Estadística continuó en octubre la recogida presencial de los precios, manteniéndose la recogida por medios telemáticos cuando, por motivos de seguridad sanitaria, no es posible o conveniente realizarla de modo presencial.

En el décimo mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el -0,9%, tres décimas por debajo de la de septiembre.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, disminuyó una décima en octubre, hasta el 0,3%, con lo que se sitúa más de un punto por encima de la tasa de IPC general.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC subió un 0,5%, su menor crecimiento en este mes en al menos cinco años.

Lo que más subió de precio en octubre en relación al mes anterior fueron otros artículos de vestir como guantes y pañuelos, un 15,7%, y la fruta (+13,9%), mientras que lo que más se abarató fueron los paquetes turísticos nacionales (-9,7% en relación al mes anterior) y hoteles y hostales (-7,1%), muy afectados por la crisis del Covid.

LUZ, TELEFONÍA Y TASAS UNIVERSITARIAS EXPLICAN EL DESCENSO INTERANUAL

Según el INE, la evolución del IPC interanual en octubre fue consecuencia del descenso del grupo de vivienda en más de dos puntos, hasta el -3,6%, por el abaratamiento de la electricidad, del gas y del gasóleo para calefacción; de la disminución del grupo de comunicaciones en casi tres puntos, hasta el -4,2%, por los menores precios de los servicios empaquetados de telefonía; y del retroceso en casi 1,5 puntos del grupo de enseñanza, hasta el -0,2%, por el menor coste de la enseñanza universitaria.

Por el contrario, el grupo de ocio y cultura elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,7%, debido a que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos en octubre de este año de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2019.

En el último año, lo que más ha subido de precio son la joyería y bisutería (+15,4%); las frutas frescas y el transporte marítimo de pasajeros (+10,1% en ambos casos); las legumbres y hortalizas (+7,9%), y los servicios recreativos y deportivos (+6,8%).

En sentido contrario, lo que más se ha abaratado desde octubre de 2019 han sido los combustibles líquidos (-33,7%); los hoteles y hostales (-20,1%); el gasóleo (-14,6%); los vuelos internacionales (-14,3%), y el gas natural (-11,8%).

SÓLO CANARIAS PRESENTA UNA TASA POSITIVA

La tasa anual del IPC bajó en octubre en todas las comunidades autónomas menos en Canarias, donde se mantuvo en el 0,3%. Ésta es además la única región que presentó una tasa positiva al finalizar el décimo mes del año.

El mayor descenso, de siete décimas, lo experimentó Extremadura, que situó su tasa interanual en el -0,6%, después de registrar en septiembre una tasa positiva del 0,1%.

Al finalizar octubre, 16 comunidades autónomas presentaban tasas interanuales negativas. Las más pronunciadas correspondían a La Rioja y Castilla-La Mancha (-1,2% en ambos casos), seguidas de Cataluña, Madrid y Castilla y León, todas con una tasa del -1,1%.

La CNMV regulará la publicidad de los productos de inversión colectiva a partir de febrero

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) regulará la publicidad de los productos y servicios de inversión colectiva a partir del próximo mes de febrero, según la circular publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Según explica dicha circular, la publicidad, utilizada por las entidades de crédito, empresas de servicios de inversión, sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y demás entidades sujetas a las actividades de supervisión de la CNMV para dar a conocer e incentivar la contratación de productos y servicios de inversión, puede ser muy relevante para los inversores, al igual que el resto de información que se les facilita con carácter previo a su contratación.

Por ello, resulta necesario establecer medidas de regulación y supervisión «adecuadas» para asegurar que la publicidad es «clara, suficiente, imparcial y no engañosa».

En concreto, la circular publicada este viernes en el BOE desarrolla la Orden del 11 de junio de 2010 de regulación y control de la publicidad de servicios y productos de inversión determinó un sistema de control de la publicidad basado en un doble enfoque: de tipo preventivo, a través de normas, principios y criterios que deben cumplir los mensajes publicitarios así como de requisitos de organización interna para asegurar que la entidad cumple con la normativa vigente en este ámbito y detectar posibles incumplimientos; y correctivo, permitiendo a la CNMV requerir el cese o rectificación de la publicidad sobre productos y servicios de inversión que no se ajuste a las normas y obligaciones exigibles y su eventual sanción.

De esta forma, es oportuno hacer uso precisamente en este momento de la habilitación conferida en dicha Orden por diversas razones, teniendo en cuenta el incremento que se ha producido en los últimos tiempos de la actividad publicitaria relativa a productos financieros complejos y la conveniencia de difundir, a través de un instrumento normativo adecuado, determinados criterios que la CNMV viene aplicando en sus actuaciones de supervisión en cuanto al contenido de los mensajes publicitarios y otros aspectos.

La circular publicada este viernes desarrolla tanto el ámbito de aplicación como el contenido y formato que deberán respetar los mensajes publicitarios.

Asimismo, establece reglas sobre los procedimientos y controles internos a implementar por parte de las entidades y las obligaciones de registro de la publicidad, y el régimen aplicable en caso de que las entidades decidan adherirse voluntariamente a sistemas de autorregulación de la actividad publicitaria para garantizar que se cumplen los principios y criterios recogidos en la circular sobre el contenido y formato del mensaje publicitario, una posibilidad que estaba contemplada en la Orden de 2010.

Disney pierde 2.424 millones al cierre de su año fiscal por la Covid-19

0

El gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento The Walt Disney Company contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 2.864 millones de dólares (2.424 millones de euros) al cierre de su año fiscal, frente a las ganancias de 11.054 millones de dólares (9.356 millones de euros) registradas en el ejercicio precedente cono consecuencia del impacto de la pandemia en su actividad, según informó la empresa.

Los ‘números rojos’ de la multinacional reflejan el sustancial impacto adverso del Covid-19 en los negocios de la compañía más expuestos a las restricciones, como los parques de atracciones y cruceros, así como los estrenos cinematográficos.

De este modo, los ingresos de Disney en el conjunto del ejercicio registraron un retroceso del 6% en comparación con el año anterior, hasta 65.388 millones de dólares (55.347 millones de euros).

La cifra de negocio del negocio de parques de Disney se hundió en el año un 37%, hasta 16.502 millones de dólares (13.967 millones de euros), mientras que los ingresos del negocio de estudios cinematográficos retrocedió un 13%, hasta los 9.636 millones de dólares (8.156 millones de euros).

Por contra, la división de canales de televisión registró un aumento del 14% de sus ingresos, hasta 28.393 millones de dólares (24.036 millones de euros), mientras que las operaciones internacionales y el negocio de servicios de suscripción se situó en 16.967 millones de dólares (14.361 millones de euros), un 81% más.

En este sentido, la multinacional destacó que al cumplirse el primer año de su entrada en servicio, la plataforma Disney+ había alcanzado los 73,7 millones de abonados, a los que sumar otros 10,3 millones de usuarios de pago de ESPN+ y 36,6 millones de suscriptores de Hulu.

Entre julio y septiembre, Disney registró pérdidas de 710 millones de dólares (601millones de euros), frente al beneficio neto atribuido de 1.054 millones de dólares (892 millones de euros), mientras que la cifra de negocio disminuyó un 23%, hasta 14.707 millones de dólares (12.448 millones de euros).

OHL provisiona 35,8 M€ por la deuda de Villar Mir

0

OHL ha presentado los resultados de los nueve primeros meses de 2020. Unas cuentas que han estado condicionadas por la pandemia. Pero, más allá de las ventas, la compañía a los mandos de los hermanos Amodio ha tenido que provisionar 35,8 millones de euros por la deuda del Grupo Villar Mir.

La deuda del Grupo Villar Mir con OHL es de 133,8 millones de euros. Y se reparte en dos créditos: uno, con GVM cuyo importe es de 93,2 millones de euros; y, otro, con Pacadar. En este caso se trata de 40,6 millones de euros, incluidos los intereses devengados. OHL espera alcanzar un acuerdo con ambas partes y, así, recuperar la mayor parte del importe adeudado. «»La compañía ha realizado una estimación de valor recuperable considerando el valor razonable de las garantías existentes», apuntan desde OHL. De ahí esa provisión de 35,8 millones de euros.

Por lo que respecta a los resultados, OHL tuvo en los nueve primeros meses de 2020 unas pérdidas de 114,2 millones de euros. La pandemia fue determinante a la hora de alcanzar estos guarismos, ya que en el mismo periodo del año anterior, las pérdidas había sido de 10,4 millones de euros (103,8 millones más). Construcción y Desarrollos fueron las áreas más afectadas.

De enero a septiembre de 2020, las ventas de OHL fueron de 2.074 millones de euros. Se trata de un 2,3% menos que en idéntico periodo de 2019. Tres cuartas partes del negocio de la compañía procede del exterior, siendo Estados Unidos el mercado en el que tiene mayor presencia (42,3% del total de las ventas), seguido de Europa (37%), y Latinoamérica y otros países (20,7%).

EL EBITDA DE OHL

El Ebitda de OHL de enero a septiembre ha sido de 53,5 millones de euros. En este caso, ha aumentado un 33,4% respecto al mismo periodo de 2019. Aquí cabe destacar el Beneficio Bruto de Explotación Industrial, con un avance del 79,1%. También Servicios, cuyo aumento fue del 65,3%. Ambas secciones han aumentado los márgenes registrados en el mismo periodo del año anterior. El impacto de la covid-19 en el Ebitda ha sido de unos 30 millones de euros. La mayoría se han cuantificado en el primer semestre.

Por divisiones, cabe reseñar Construcción, que lastró en 30 millones de euros el resultado a nivel operativo. En este apartado, España y Latinoamérica fueron determinantes. También Desarrollos, cuyo impacto asciende a 26,3 millones de euros. Aquí, el ‘culpable’ fue el Centro Canalejas de Madrid, debido a sus retrasos y sobrecostes.

MENORES INGRESOS

Los ingresos de OHL durante estos nueve meses cayeron un 2,3% respecto al mismo periodo del año pasado, para situarse en 2.070 millones de euros. España y Latinoamérica fueron la cruz, mientras que Estados Unidos representó la cara.

Desde enero, en Estados Unidos OHL ha logrado contrataciones por 1.067 millones de euros. Entre las obras adjudicadas destaca el ‘South Corridor Rapid Transit’, en Miami, valorado en más de 310 millones de euros. Es el proyecto más importante de la compañía en Florida y uno de los principales en EE.UU.

Cabe destacar el beneficio bruto de explotación de Industrial, que experimentó un avance del 79,1% en el periodo; y de Servicios, con un crecimiento del 65,3%.

La cartera total de OHL es 5.020 millones de euros. Europa está a la cabeza, con un  43,2%. A continuación, EE.UU., con un 39%. Y en tercer lugar, Latinoamérica, con un 16,1%. La contratación en este último periodo ha supuesto 2.011 millones de euros. La posición de liquidez con recurso es de 511,2 millones de euros. Cifra que se alcanza tras la amortización en marzo de los 73,3 millones de euros de saldo vivo del bono emitido en 2012.

Grenergy eleva su beneficio un 74% en los nueve primeros meses, hasta los 9 M€

0

Grenergy registró un beneficio neto de 9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 74% superior a la del mismo periodo de 2019, según ha informado este viernes la compañía, que ha atribuido este crecimiento principalmente a los resultados de su división de Desarrollo y Construcción.

Así, la empresa productora de energía renovables ha subrayado que sus resultados han estado marcados por la construcción y posterior entrega de plantas solares en Chile acordadas previamente para venta a terceros.

Al mismo tiempo, la compañía española ha resaltado que sus cuentas de los nueve primeros meses demuestran una «sólida tendencia positiva» en las cifras operativas y financieras pese al Covid.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Grenergy alcanzó los 18 millones de euros hasta septiembre, con un aumento del 94% sobre el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a las facturaciones de las ejecuciones de las plantas en desarrollo y construcción en Chile, y a la formulación de nuevas ventas.

La compañía, que cotiza en el Mercado Continuo, obtuvo unos ingresos de 82,6 millones de euros entre enero y septiembre, un 26% más que en el mismo periodo de 2019, y realizó inversiones por valor de 67,4 millones de euros.

Grenergy logró alcanzar hasta septiembre un ‘pipeline’ total de 5.100 megavatios (MW) en los mercados que opera, lo que ha llevado a la compañía a incrementar su objetivo como productor independiente de energía (IPP) hasta los 2,5 gigavatios (GW) para 2023, reiterando su objetivo de 1,5 GW para 2022.

En el marco de esta actualización de su plan estratégico, Grenergy ha señalado que sigue apostando por las posibilidades que ofrece el mercado europeo de las energías renovables con su entrada en Italia, donde cuenta ya con unos primeros proyectos por un total de 100 MW.

«Los buenos resultados, unidos a la actualización al alza de nuestros objetivos estratégicos, así como la entrada en nuevos mercados, muestran la capacidad de Grenergy para mantener su historia de crecimiento y ser líder en un sector llamado a traccionar de la recuperación económica», ha apuntado el consejero delegado de la compañía, David Ruiz de Andrés.

Pizza vegana y a la sartén, te enseñamos la receta más de moda

0

La pizza es una de las comidas favoritas de la mayoría de las personas. Por eso, se considera que este plato es uno de los más universales que existen. Porque aunque sea una receta original de Italia, es cierto que no hay rincón del planeta donde se pueda degustar una sabrosa pizza. Ya estés en EE.UU., Australia, o Irán, por ejemplo, siempre podrás encontrar un suculento trozo de pizza.

Y precisamente por ser tan universal, existes diferentes variedades adaptadas a los gustos de cada uno. Una de estas variedades que más lo están rompiendo en los últimos tiempos en el panorama gastronómico es la pizza vegana. Todos aquellos que no consumen alimentos provenientes de los animales también pueden comer pizza. Para todos ellos, y para los que quieran probar una versión más saludable de la pizza convencional, te contamos cómo preparar, paso a paso, una pizza vegana cocinada en la sartén.

Cómo preparar la masa de la pizza vegana

pizza

Para preparar una deliciosa masa de pizza vegana, necesitarás los siguientes ingredientes. Una taza de harina de garbanzos, un pelín de ajo en polvo, una pizquita de cebolla en polvo, media cucharada de cebollín deshidratado, media cucharada de albahaca deshidrata o 2 hojas picadas de albahaca fresca, 240 ml. de agua tibia.

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta deliciosa masas sobre las que luego irás poniendo los ingredientes, es echarlos en un bol y mezclaros. Hazlo con ahínco, pues tienen que quedar de la manera más homogénea posible. Puedes utilizar tus manos o una cuchara de madera. Aunque es cierto su que si usas las manos, tendrás más precisión. Una vez bien mezclados, añades del agua tibia y vuelta a mezclar. Esta vez es preferible que lo hagas solo con las manos. Una vez la masa empiece a estar uniforme, vuélcala en la mesa de trabajo y sigue amasando ahí. Tras unos diez minutos, tu masa estará lista.

Cómo Preparar la salsa de la pizza vegana

pizza

El siguiente paso para preparar la pizza es preparar una salsa de tomate totalmente vegana. Para esta deliciosa salsa necesitarás 6 tomates maduros, un apio, media cebolla, una zanahoria, dos dientes de ajo, una pizca de orégano, sal y pimienta al gusto.

En realidad, esta salsa para pizza es muy sencilla de preparar. Lo único que tienes que hacer es mezclar todos los ingredientes en un bol y batirlos. Hay quien, una vez obtenida la salsa, prefiere añadir un poco de aceite a la mezcla y freírlo un poco en la sartén. Eso lo dejamos a tu elección. Porque nuestra opinión es que de ambas maneras, tanto en crudo como en frío, el resultado final es espectacular. Eso sí, una recomendación que hacemos es que, al probarlo, si encuentras que es demasiado ácido, añadas una pizca de azúcar para nivelar ese nivel de acidez.

Cómo preparar el queso de la pizza vegana

pizza

El siguiente paso es el queso. Para prepararlo necesitarás media taza de avena en copo, 7 u 8 nueces peladas, un limón, un diente de ajo machacado, un pimiento rojo, sal y de manera opcional 3 cucharadas de levadura química.

Para preparar el queso vegano de la pizza, tienes que mezclar todos los ingredientes en un recipiente y bátelos. Eso sí, acuérdate que antes habrás tenido que procesar los copos de avena. Esto implica que los mezclas con un chorro de agua y los dejes en reposo unos 20 minutos hasta que pierdan consistencia y que se ablanden.

A los fogones

cuidar sartenes

El siguiente paso para preparar esta deliciosa pizza vegana es cocinarla. Y esta es la gran diferencia con respecto a una pizza tradicional, junto con el tipo de ingredientes. Y es que mientras que en la pizza de toda la vida se cocinan todos los ingredientes a la vez, en la pizza vegana, es necesario cocinar la masa a parte. Piensa que el resto de los ingredientes de la base, ya están preparados.

Para cocinar la masa es tan sencillo como colocar la sartén en la vitrocerámica a fuego medio con un pequeño chorro de aceite. Una vez el fuego esté caliente, volcamos la mezcla de la masa y extendemos Acuérdate: es necesario poca cantidad. Si añades mucha, quedará muy gruesa y es probable que quede cruda por en medio. Dos minutos por cada lado es suficiente.

Monta la pizza

pizza

El siguiente paso es uno de los más divertidos. Ahora toca montar la pizza. Sobre la masa ya preparada extiende la salsa de tomate. Y sobre la salsa de tomate, esparce en queso vegano que hemos preparado.

Luego puedes añadir los ingredientes que más te gusten. Tanto crudos como cocinados. Rodajas de tomate, tacos de berenjena o calabacín, champiñones… los que más te gusten. Es sí, recuerda que han de ser ingredientes veganos, que si no se desvirtúa el resto de la receta.

Y lo mejor para el final… ¡A comer!

Pizza veganos Mercadona

Y dejamos el paso más placentero para lo último. ¡Comerse la pizza vegana! Solo, con tu pareja o con tus amigos. Como tú prefieras.

Carne: estas son las más sanas que puedes comprar en el supermercado

0

La carne es uno de los alimentos más consumidos en nuestro país. Ya sea como plato único o acompañado de una guarnición del tipo que sea. Las carnes son uno de los platos más clásicos en las comidas y las cenas en España. Esto se debe a la cantidad y calidad de proteínas que aporta al organismo. Y también por los nutrientes y vitaminas que contiene.

Ahora bien. Hay carnes de mayor calidad que otras por diferentes motivos. Lo bueno es que en cualquier supermercado encontrarás una gran variedad de tipos de carne a elegir en función de tus gustos. Pero también en función de la calidad. Porque no nos engañemos, en función de los que necesites, hay carnes que se adaptan mejor a ello que otras. Por esa misma razón, hoy queremos mostrarte las carnes más sanas que pueden comprar en un supermercado. Allá vamos.

Cortes magros

carne

La gente suele identificar la carne blanca con una dieta equilibrada y saludable. Y lo contrario con las carnes rojas. Es habitual que estas se asocien con grasas y colesterol. Sin embargo, aunque sí es cierto que las carnes blancas suelen ser saludables, también es posible encontrar carnes rojas sanas en cualquier supermercado.

Todo depende del tipo de corte de la carne roja. Por ejemplo, sí es verdad que, por lo general, este tipo de carne contiene más grasas que otras. Pero también lo es que hay partes como los solomillos, o los lomos altos y bajos, que apenas contienen grasas. Por eso, toda esta carne magra contiene menos de un 10% de grasa, 4,5 gramos de grasa saturada y 95 gramos de colesterol. Por lo que puede ser considerada una carne saludable a la que podemos tener fácil acceso en cualquier supermercado.

Pollo

carne

La carne de pollo es una de las más consumidas por todo tipo de personas en España. De hecho, según un estudio, cada español consumen al año casi 14 kilos de este tipo de carne. Esta gran aceptación se debe a que es una carne muy versátil, puede ser consumida de muchas maneras. A la plancha, frita, asada. Pero también se puede utilizar como plato principal o como acompañamiento. Por ejemplo, troceada en pequeños tacos en una ensalada.

Y otro de los motivos, sin lugar a dudas, tienen que ver con aspectos relacionados con la salud. Es una carne poco calórica. Se estima que por cada 100 gramos de esta carne, haya un total de 113 kilocalorías. Pero dependerá de la manera en la que la hayas cocinado. Aun así, no es demasiado, sobre todo si se compara con otro tipo de carnes que puedes encontrar en el supermercado. La carne de pollo es, además,  una de las carnes que menos grasas contiene. Dependiendo del origen y de la calidad de crianza, se estima en concreto que entre un 3% y un 10%. Por estos motivos, la carne de pollo es una de las más sanas que podrás encontrar en cualquier supermercado.

Pavo

carne

El pavo es una de las carnes que más ha disparado su consumo en los últimos años. Cada vez es más habitual encontrar este alimento en estantes de supermercados, hogares y restaurantes.

Y esto es, entre otros, porque es una de las carnes con menos cantidad de grasa. En concreto, el pavo cuenta con algo más de un 2% de grasa respecto a su composición total. Lo cual, es un valor tan bajo que la convierte en uno de los alimentos saludables predilectos en cualquier tipo de dieta. Además, contiene un alto índice de proteínas, casi 22 gramos, por las pocas calorías que aporta al organismo. En concreto 161 cada 150 gramos. Por eso, la carne de pavo es una de las opciones cárnicas más saludables que podrás encontrar en cualquier supermercado.

Conejo

carne

La carne de conejo es cada vez menos popular en el panorama gastronómico español. Pero no hay que olvidar que este tipo de carne ha sido muy consumido hasta hace algunos años. Pero sobre todo, que tiene un sabor muy especial y que es muy económica.

Aunque la razón principal porque la que te recomendamos el consumo de este tipo de carne, a parte de su fácil accesibilidad de ella en cualquier supermercado, es por motivos de salud. La carne de conejo solo contiene 2,32 gramos de grasa por cada 100 gramos. Lo cual, hace de esta carne, un gran aliado en cualquier tipo de dieta que pretenda bajar unos kilos en la báscula. Pero además, es rica hierro, selenio, y en vitaminas como la B3, B6 y B12. Una de los mejores opciones de carne saludable que podrás encontrar en el supermercado.

Carnes de caza

carne

Y dejamos para el final una recomendación un poco genérica: las carnes de caza. Porque cualquier carne de animal en libertad, siempre será más sana y saludable de un animal de criadero. Esto se debe a que los animales salvajes solo se alimentan de aquello que encuentran en su entrono. Lo cual hace que su aporte en grasas sea menor pero que su aporte biológico sea mayor. Por eso, comprar carne de caza en un supermercado, es una gran decisión en cuánto a términos de salud.

 

Los ministros de Economía del G20 se reúnen para abordar la deuda de países pobres

0

Los ministros de Economía y Finanzas y los banqueros centrales de los países que componen el G20 se reunirán de forma extraordinaria este viernes para acordar medidas que alivien la carga da la deuda sobre los países pobres para que puedan responder de forma adecuada al Covid-19.

Según ha informado el Grupo de los Veinte, la reunión de este viernes estará presidida por el ministro saudí de Finanzas, Mohammed Aljadaan y por el gobernador de la Autoridad Monetaria de Arabia Saudí, Ahmed Aljholifey. El único punto de la agenda es adoptar un marco común para los tratamientos de deuda que vaya más allá de la suspensión de servicio de la deuda bilateral.

En octubre, el G20 acordó suspender durante seis meses adicionales la suspensión temporal de los pagos del servicio de deuda bilateral de aquellos países pobres que lo soliciten. De esta forma, hasta junio de 2021, no tendrán que afrontar pagos de deuda bilateral.

Además, se comprometieron a valorar durante las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial de 2021, si fuera necesario, otra extensión durante seis meses adicionales, en función de la situación económica y financiera.

El encuentro telemático previsto para este viernes tratará de acordar medidas de apoyo adicionales a esta suspensión de pagos debido a las vulnerabilidades de deuda «significativas» y las perspectivas económicas en deterioro.

En octubre, los países del G20 expresaron su decepción por la «ausencia de progreso» por parte de los acreedores privados a la hora de participar en la iniciativa de suspensión de deuda y les animaron «encarecidamente» a participar en términos similares cuando se lo soliciten los países deudores.

Los mejores productos de Carrefour para perder kilos antes de Navidades

0

La Navidad se está acercando y la mayoría de la gente no se va a privar de nada, algo que hará que muchos cojan algunos kilos de más. Por este motivo, deberíamos plantearnos perder unos kilos antes del fatídico mes de diciembre, pues así no habrá tanto lamento cuando llegue el mes de enero. Esto se puede hacer gracias a algunos productos bajos en calorías que venden en Carrefour.

Estos productos de Carrefour suelen servir para sustituir un tipo de comida que consumimos normalmente, pero con una opción con menos cantidad de calorías. Esto servirá para meter menos calorías al cuerpo y generar un déficit calórico. Eso sí, recuerda que el veneno está en la dosis, pues si ahora comes más cantidad que antes, podrías incluso acabar engordando, ya que lo que engordan son las calorías que tiene cada comida.

[nextpage title= «1»]

La ensalada light de Carrefour para perder peso

Carrefour

Sin duda, la ensalada es el método que nunca falla para perder peso, ya que la lechuga y el tomate apenas tienen calorías. Eso sí, hay algunas ensaladas envasadas que engañan mucho, pues tienen tantos añadidos que acaban teniendo bastantes calorías.

Por ello, deberías apostar a lo seguro con esta ensalada light del supermercado francés, la cual no tiene nada que envidiar a las que pueden vender en Mercadona o Lidl. Tiene tan sólo 65 calorías por cada 100 gramos, a pesar de tener todo tipo de ingredientes. El paquete tiene 230 gramos y cuesta un poco menos de 3 euros por unidad.

[nextpage title= «2»]

Gelatina light

Carrefour gelatina light Merca2.es

La gelatina es un postre muy popular, especialmente entre los niños. Es ligera, fácil de comer y a todo el mundo le gusta el sabor. El problema es que las gelatinas corrientes suelen engordar más de lo que parece, llegando a tener un elevado contenido en calorías que pueden provocar que tu dieta se estropeé.

Eso sí, la gelatina light de Carrefour no tiene casi calorías, ya que un paquete de 100 gramos tan sólo tiene 9 calorías, una cantidad insignificante. Además, es bastante económico, pues un paquete de 6 unidades cuesta alrededor de un euro.

[nextpage title= «3»]

El queso havarti light de Carrefour con menos calorías que el normal

Carrefour

Otra cosa que nos encanta es el queso, el cual sirve para paliar los antojos de la mayoría. Lo malo del queso es que suele tener bastante grasa, haciendo que engorde bastante si no nos controlamos. Por suerte, existen algunas variantes que engordan menos de lo normal, como por ejemplo este havarti light.

Este queso tiene unas 263 calorías por 100 gramos, una reducción importante con respecto a las 422 calorías que tiene el queso havarti estándar. Esto es porque se ha reducido la grasa en un 45%, algo que ha bajado también las calorías. El paquete tiene unos 200 gramos y vale poco más de euro y medio.

[nextpage title= «4»]

Bebida energética baja en calorías

Carrefour

Ahora mismo están muy de moda las bebidas energéticas, ya que proporcionan una elevada cantidad de cafeína con un buen sabor. El problema es que muchos de estos productos tienen una gran cantidad de azúcar, algo que hace que no solamente te alteren, sino que te acaben engordando.

Por este motivo, es mejor que tomes esta bebida energética light de Carrefour, con muchas menos calorías, pero con todo el sabor. Eso sí, no deberías abusar de su consumo aun así por el elevado contenido en cafeína. Su precio es de unos 40 céntimos por lata aproximadamente.

[nextpage title= «5»]

Salsa ligera de Carrefour

Carrefour salsa ligera Merca2.es

La mayonesa es la perdición de muchas personas, pues tiene un sabor espectacular y sirve para hacer muchos platos. El problema es que suele tener más de 600 calorías por 100 gramos, ya que está hecha con grasa. De este modo, es posible que estés metiendo muchas más calorías de las que crees por meter mayonesa.

Eso sí, si te gusta mucho, puedes meter esta salsa ligera, la cual tiene un sabor bastante parecido a la original, pero la tercera parte de sus calorías. De este modo, podrás disfrutar más sin tener que preocuparte tanto. Su precio es de unos 80 céntimos por un tarro de 450 mililitros.

[nextpage title= «6»]

Mousse de chocolate con menos calorías

Carrefour

Muchos saben comer de forma saludable en la comida, pero acaban metiendo la pata en el postre. Sin duda, no todos pueden resistir a los caprichos de esta comida, especialmente al mousse de chocolate. El problema es que este plato suele tener bastantes calorías y bastante azúcar.

Por ello, Carrefour ha sacado un mousse de chocolate negro con menos calorías que el original. Cada porción tiene solamente unas 72 calorías, una cifra más razonable, aunque tampoco se puede abusar de ellos. Su precio es de alrededor de 1,10 y cada paquete tiene 4 postres de 60 gramos cada uno.

[nextpage title= «7»]

La confitura de fresa de Carrefour con pocas calorías, pero un gran sabor

Carrefour confitura de fresa Merca2.es

Un desayuno típico suele ser el de tostadas con mermelada, ya que es una forma dulce de empezar el día. Lo que muchos no tienen en cuenta es que la mermelada puede engordar debido a su gran contenido en azúcares añadidos.

Eso sí, siempre hay alternativas como por ejemplo esta confitura de fresa light. El producto tiene menos cantidad de azúcar y menos calorías, además de ser considerado un producto “A” en la escala Nutriscore. Su precio es ligeramente superior al euro y el paquete tiene unos 300 gramos.

[nextpage title= «8»]

Hummus light

Carrefour hummus light Merca2.es

Uno de los platos exóticos más populares es el hummus. Se trata de un plato de oriente medio, el cual consiste básicamente en una crema de garbanzos cocidos con un poco de zumo de limón, pasta de tahina y aceite de oliva. El problema es que está hecho con garbanzos, así que puede llegar a tener bastantes calorías.

Un buen sustituto es el hummus light de Carrefour, el cual tiene todo el sabor del plato original, pero una importante reducción de calorías. Puede ser tuyo por alrededor de 1,50 euros por cada ración de 240 gramos.

[nextpage title= «9»]

El kétchup light de Carrefour que no engorda tanto como el normal

Carrefour

Algunas personas se quejan de que no consiguen adelgazar a pesar de que comen poco. Por lo general, esto ocurre porque no tienen en cuenta salsas que sí tienen calorías. Por ejemplo, el kétchup en grandes cantidades suele engordar, pues lleva algo de azúcar.

Si te gusta esta salsa, deberías comprar este kétchup light bajo en calorías y en azúcares. El sabor es parecido al normal, pero engorda mucho menos, algo que hace que puedas seguir disfrutando sin meter tantas calorías al cuerpo. El bote cuesta menos de un euro.

[nextpage title= «10»]

Margarina light

Carrefour margarina light Merca2.es

Finalmente, veremos esta margarina light de Carrefour. Este producto tiene menos calorías que la margarina que todos conocemos, siendo un perfecto sustituto para esos desayunos con tostadas que nos gustan tanto, sobre todo si lo combinamos con la mermelada baja en calorías que hemos visto antes.

En concreto, tiene 360 calorías por cada 100 gramos, mientras que la margarina corriente puede llegar a tener más de 700. De este modo, estamos ante un producto que engorda la mitad que el original, aunque tiene un sabor parecido. El paquete tiene medio kilo y cuesta alrededor de los dos euros.

Publicidad