domingo, 27 julio 2025

Paolo Maria Tafuri: “Danone ha tenido un comportamiento por encima del mercado”

0

Paolo Maria Tafuri es el director general de Danone España. Como para muchas otras empresas relacionadas con el canal Horeca, la pandemia ha afectado a su quehacer diario con este segmento. “En cuanto al cierre del canal Horeca, hemos sufrido el impacto sobre todo en las marcas específicas para el sector”, reconoce.

Eso sí, el director general de Danone España señala a MERCA2 que el efecto no ha sido tan negativo como ha ocurrido con otras compañías: “La compañía ha tenido un comportamiento ligeramente por encima del mercado gracias a las diferentes medidas que activamos rápidamente para estar al lado de la hostelería”.

Entre esas medidas está el hecho de aportar una mayor flexibilidad financiera a los clientes en la gestión de pedidos o pagos. ¿Y cuáles son las perspectivas de cara a fin de año? “Nuestra perspectiva para final de este año es contrarrestar los desafíos de un nuevo mundo post covid con nuestra agenda de crecimiento rentable”, relata Paolo Maria Tafuri. Y añade que ahí será clave la colaboración los clientes “para desarrollar propuestas que respondan a las nuevas necesidades del consumidor”.

Durante el confinamiento, Danone arrancó un programa de acción social denominado ‘Alimentar por amor’. Su razón de ser fue la donación de productos. “Algo especialmente valorado por nuestros clientes, tanto en el sector de colectividades como en Horeca”, remarca Paolo Maria Tafuri.

Una colaboración en la que participaron clientes como Grupo Quirón Salud, El Hospital 12 de Octubre, Hoteles Room Mate, Hoteles Melià, o Albie. Danone se comprometió a donar un millón de yogures y 180.000 litros de agua mineral al mes durante toda la crisis sanitaria. También productos de alimentación infantil, como leche de continuación y papillas de cereales, para bebés de más de seis meses.

LA TRANSFORMACIÓN DE DANONE

Más allá de la pandemia, y de sus efectos y reacciones, Danone está inmersa en un proceso de digitalización, agilidad y alto rendimiento con el fin de transformarse y conseguir, a través de un mayor compromiso de sus equipos, mejores resultados.

“Hay que conseguir ser líderes, pero también mantenerse como líderes. PEAK, la herramienta de Actio Global para implementar proyectos Agile, nos está ayudando a avanzar hacia la agilidad y aprender a adaptarnos de manera más rápida y eficiente”, subraya Paolo Maria Tafuri.

El director general de Danone España hace hincapié en que la compañía lo que está haciendo es adaptarse a la disrupción actual mediante un importante cambio que ha llegado para quedarse. Gracias al mismo, la firma está llevando a cabo una toma de decisiones más rápida, de manera colaborativa, y enfocada a los resultados. Sin olvidar, como recuerda Paolo Maria Tafuri, que la transformación cultural emprendida se realiza sin olvidar los valores intrínsecos a la compañía: “aportar salud a través de la alimentación al mayor número de personas posible”.

Danone da trabajo a más de 100.000 personas y sus productos están presentes en más de 120 mercados. En 2019, su facturación fue superior a los 25.300 millones de euros. Fundada en 1919 por Isaac Carasso en Barcelona, tiene plantas de producción e instalaciones productivas en nueve comunidades autónomas. A diario, abastece a 40.000 comercios y más de 11 millones de consumidores en España, donde da empleo a 2.000 personas.

Alfonso Brunet (Castellana Properties): “Tenemos una tasa de ocupación del 98,5%”

0

La socimi especializada en centros y parques comerciales se muestra optimista ante la recuperación de la afluencia, y un incremento en las ventas. Además, su tasa de ocupación ha aumentado hasta el 98,5%, y no descarta nuevas adquisiciones en los próximos meses para incrementar el valor de su portfolio.

En una entrevista para MERCA2, Alfonso Brunet, CEO de Castellana Properties, asegura que “las cifras que estamos cosechando son mejores de lo esperado y nos mantenemos optimistas respecto a la recuperación”. Además, desvela que los clientes tienen ganas de volver a la normalidad y recuperar sus hábitos de compra en estos oasis de retail, ocio y restauración.

Tras la reapertura de sus 16 centros y parques comerciales, la socimi observa una buena evolución del negocio. “Las afluencias en todos nuestros activos han ido aumentando progresivamente, y confiamos en que sigan en esta línea las próximas semanas si las restricciones de movilidad y la evolución del covid-19 lo permiten”.

En este sentido, desde Castellana Properties desvelan que, en octubre, último mes reportado, sus activos alcanzaron el 84% de las visitas respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas, por su parte, han evolucionado incluso más rápido recuperando el 95% respecto al mismo periodo de 2019. Por ello, “prevemos alcanzar próximamente las cifras de afluencias que teníamos antes de la pandemia”, aunque son conscientes de que las últimas restricciones podrían retrasar la consecución de este objetivo.

CASTELLANA PROPERTIES, EL PLAYER MÁS RENTABLE

El CEO de la socimi insiste en que “no queremos ser el player más grande, pero sí el más rentable, y trabajamos día a día para lograr ese objetivo. Por ello, nuestra finalidad sigue siendo, una vez se reactive el mercado, la de alcanzar en los próximos años los 1.500 millones de euros en valor del portfolio”. Actualmente cuenta con una valorización de cartera superior a los 990 millones y suma unos 373.478 metros cuadrados de superficie.

De hecho, desde la compañía siguen estudiando oportunidades para crecer, y no descartan nuevas adquisiciones: “Creemos que una vez superada la pandemia habrá muchas oportunidades de compra en el mercado”.

En cuanto a posibles desinversiones, desde Castellana Properties mantienen que están especializados en retail, concretamente en centros y parques comerciales, “y así seguirá siéndolo”, y añaden que “desde la compañía estamos dispuestos a estudiar la rotación de aquellos activos no estratégicos. Pueden ser, por ejemplo, los dos edificios de oficinas que tenemos actualmente, con el objetivo de acometer futuras inversiones que impulsen el crecimiento y valor de nuestra cartera en el sector del retail”.

PLANES ESTRATÉGICOS INTACTOS

La compañía liderada por Alfonso Brunet continúa creyendo “firmemente” en el potencial del retail y ha mantenido intactas sus prioridades como la gestión activa del portfolio. “Hemos seguido siendo muy activos con nuestros proyectos de valor añadido, para terminarlos cuanto antes y poder cumplir con los contratos firmados con los operadores”.

También está llevando a cabo reformas en los centros comerciales Los Arcos, Bahía Sur y El Faro, y los proyectos que se iniciaron el año pasado “avanzan a buen ritmo a pesar de la pandemia”. Actualmente, el 91% está ya firmado o comprometido, y muchos locales ya se han entregado para las obras de adecuación de los inquilinos, mientras que otros inquilinos ya han abierto sus puertas con muy buena acogida por parte de los clientes.

Castellana Properties apuesta por “ir siempre de la mano de nuestros inquilinos” y crear una relación de colaboración con ellos, de win-win, evitando así la mera relación entre casero e inquilino que se ha venido teniendo tradicionalmente en el sector.

“Creemos que lo importante es buscar soluciones razonables para que cada uno de nosotros pueda seguir ejerciendo su actividad”, afirma Brunet.  Por ello, mantienen una relación muy fluida y cercana con cada uno de los inquilinos para solucionar, de la mejor manera posible y de un modo beneficioso para ambas partes, cualquier preocupación o dificultad que les pueda surgir. De hecho, actualmente ya han cerrado acuerdos con el 82% de los inquilinos y el resto se encuentra en fases avanzadas.

La compañía ha optado por ayudar a algunos de sus inquilinos durante los meses del confinamiento, y esto le ha pasado factura en sus cuentas. Así, durante el primer semestre fiscal registró unas pérdidas de 18,9 millones de euros, frente a las ganancias de 33,8 millones registradas entre abril y septiembre del año anterior. Además, las ayudas concedidas a sus inquilinos alcanzó los 15 millones de euros.

AUMENTA EL TICKET MEDIO

Castellana Properties ha observado que, a raíz de la pandemia del covid-19, se ha producido un cierto cambio en el comportamiento del consumidor. Hasta marzo, los centros eran lugares de experiencias, de encuentro y disfrute del tiempo de ocio, que incluía las compras. Ahora esta tendencia ha cambiado en detrimento de la seguridad y la confianza, tratando de ofrecer centros seguros.

Sin embargo, “hemos observado que han aumentado la tasa de conversión por visita y el ticket medio en nuestros centros comerciales, pues ahora nuestros clientes van tan solo a comprar en vez de pasar el día en el centro comercial”. En este sentido, la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC) cifra que el gasto medio en los centros se ha elevado un 5%.

En una distinción por tipología de activos, la compañía observa que las cifras registradas en los parques comerciales son ligeramente superiores a las de los centros comerciales. Hay que tener en cuenta que los parques comerciales se encuentran en el exterior y no en un espacio cerrado como los centros, una clara ventaja con la situación actual.

Además, el consejero delegado de Castellana Properties destaca “el mix comercial de estos espacios donde las categorías de hogar, electrónica y bricolaje tienen especial relevancia, y son los que están registrando las tasas de mayor crecimiento. Los clientes están invirtiendo dinero en acondicionar sus hogares y tener los elementos necesarios para trabajar desde casa o pasar más tiempo en ella de la forma más cómoda posible. Así, las ventas en los parques comerciales están por encima del 20% en comparación al mismo periodo del año pasado”.

Parque de Atracciones de Madrid confía en la temporada de Navidad para salvar el año

0

La crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus ha golpeado con fuerza al sector del ocio de afluencia masiva, como el Parque de Atracciones de Madrid. Actualmente, cuenta con un aforo del 50% y el éxito de la temporada de verano y Halloween les sirve de estímulo para confiar en que tendrán un buen cierre de año, con el objetivo de paliar las pérdidas que han sufrido durante los meses de confinamiento.

En una entrevista para MERCA2, fuentes de Parque de Atracciones de Madrid explican que, desde la reapertura de sus instalaciones, “la situación y contexto en el que vivimos no es comparable con años pasados. Al tener un aforo limitado y tener que hacer frente a un protocolo de medidas de seguridad e higiene, ha descendido de forma lógica el número de visitantes”. Pero, a diferencia de lo que ocurre en otros parques, han logrado sacar a todos sus empleados fijos del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y han vuelto a sus puestos de trabajo.

Además, el centro de ocio ha registrado una tendencia “muy positiva” de crecimiento durante los meses de julio y agosto, que se ha visto reforzada por una exitosa temporada de Halloween, y la actual temporada de Navidad que han estrenado recientemente con novedades para toda la familia.

La temporada de Halloween sirvió de termómetro para medir las ganas del público por volver a disfrutar de espectáculos en parques temáticos y de atracciones, al margen de los meses de verano que cuentan con el reclamo de las atracciones acuáticas. Desde la compañía aseguran que esta fiesta terrorífica “tuvo muy buena acogida entre nuestros visitantes. Es, sin duda, una de las citas más esperadas por nuestro público más joven, ya que ofrecemos una programación especial de temática de terror”.

Este año la campaña de Halloween se desarrolló del 3 de octubre al 2 de noviembre con una “afluencia óptima” de visitantes. El Parque de Atracciones de Madrid ofreció un ocio seguro para todo el público, con una programación con pasajes del terror y espectáculos musicales, adaptados a las medidas de seguridad e higiene frente al covid-19.

PARQUE DE ATRACCIONES Y EL OCIO SEGURO

La compañía pone a disposición de los visitantes una amplia variedad de ocio y entretenimiento seguro al aire libre. “Apostamos por ofrecer al visitante una alternativa de ocio en la que cuentan con todas las medidas de seguridad e higiene implementadas frente al covid-19”, nos cuentan desde el Parque.

En este sentido, han implementado un Protocolo de Seguridad e Higiene que ha sido aprobado por las autoridades sanitarias para el desarrollo de su actividad. Estas medidas son las que permiten que los visitantes disfruten del Parque de Atracciones de Madrid, y entre ellas destacan el uso obligatorio de mascarilla, la distancia social de 1,5 metros en las colas de espera, el uso de gel hidroalcohólico en el acceso a las atracciones o cualquier instalación del Parque de Atracciones o la limitación de grupos a un máximo de 6 personas.

Además, durante este año la compañía ha realizado una campaña de comunicación y publicidad que ha permitido que los visitantes accedan a la información sobre las medidas sanitarias para evitar un contagio de coronavirus en todos los canales, como la web, redes sociales, medios de comunicación, señalética del parque e información por parte de los trabajadores.

Todo ello con el objetivo de convencer a los ciudadanos de que se puede volver a disfrutar de este tipo de instalaciones de afluencia masiva de forma segura. Además, este tipo de centros temáticos y de ocio ayudan a relajar las listas de desempleados, ya que refuerzan su plantilla con personal eventual para los meses de verano, generalmente jóvenes estudiantes que aprovechan el verano para conseguir unos ingresos. Por lo que la vuelta supondría la reactivación de la creación de empleo temporal.

SHOW AL AIRE LIBRE

Parque de Atracciones de Madrid inauguró la temporada de Navidad el pasado 5 de diciembre y ya son muchos los que se han animado a disfrutar de su oferta. “Este año queremos que nuestros visitantes se emocionen de una forma segura y puedan vivir la magia de la Navidad con contenidos especiales que hemos preparado para toda la familia”.

Una de las novedades de este año es un show al aire libre ‘La marcha de Soldaditos de Plomo’, cuyos personajes recorrerán las calles del Parque de Atracciones al ritmo de canciones y villancicos populares que animarán la estancia de los visitantes.

Además, en el Gran Teatro Auditorio ofrecen el show musical ‘La Mágica Fábrica de Juguetes’, donde interpretan una emotiva historia de Navidad combinada con ballet clásico. Y por supuesto, además de una gran iluminación navideña y un espectacular árbol de Navidad, este año no pueden faltar la visita de Papá Noel y Los Reyes Magos de Oriente, que estarán en el Parque de Atracciones para conocer a todos los niños, siguiendo con las medidas de seguridad e higiene.

PREVISIONES PARA 2021

Desde Parque de Atracciones de Madrid se muestran optimistas y su objetivo es recuperar el nivel de visitantes que registraba previa a la pandemia. “Sin duda, nuestro objetivo es seguir ofreciendo el mejor ocio en un ambiente seguro y de confianza”.

Frente a otros parques que ya se han visto obligados a cerrar, la compañía prefiere mantener la esperanza y superar este bache. Aunque ya se encuentran en plena elaboración del calendario para el próximo año.

Por su parte, en declaraciones a MERCA2, el presidente de la Asociación Española de Parques de Atracciones (AEPA), Guillermo Cruz, lamenta que «acceder a las ayudas que tiene previstas el Gobierno dentro de los planes de recuperación de la UE es prácticamente imposible para nosotros, ya que las condiciones de elegibilidad y el ámbito de los proyectos son inalcanzables para nuestro sector. Estas ayudas están básicamente destinadas, en principio, a ‘Macro Proyectos Tractores’ como, por ejemplo, el ‘Turismo Inteligente’ promovidos por grandes grupos o empresas ligadas al Turismo y a las nuevas tecnologías».

Desde AEPA advierten de que «mientras no se articulen ayudas directas, concretas y accesibles para los Parques Temáticos, igual que se ha hecho en el sector de la cultura como por ejemplo para la producción de largometrajes o cortometrajes, los parques de ocio correrán un riesgo importante no solo por el posible cierre de alguno de los negocios que no puedan sobreponerse a las perdidas de 2020, sino porque la falta de liquidez y financiación harán inviables las futuras inversiones y como consecuencia, la perdida de competitividad y atractivo serán el detonante para una mas que previsible perdida de empleos y deterioro de las condiciones laborales.

Además este sector cuenta con «la mala noticia» de que su principal reivindicación que era la vuelta al IVA reducido del 10% no ha sido contemplada finalmente en los PGE, «aun siendo el único subsector del Turismo y también de la Cultura que nos mantienen en el 21% cuando el resto de los sectores que fueron grabados en el 2012 junto con los Parques Temáticos han vuelto paulatinamente al 10%, teatros, museos, espectáculos taurinos, circos, espectáculos en vivo, etc…, los últimos las salas de cine en el 2018», lamenta Guillermo Cruz.

Por todo ello, la AEPA cree que el panorama de cara al año próximo «no es demasiado alentador y los parques en general trabajamos con una reducción del 40 ó 50 % respecto a 2019», pero en cualquier caso estará ligado a la evolución de la crisis sanitaria y también económica.

El truco para respirar con la mascarilla sin sentir que te ahogas

0

Llevar la mascarilla puesta es necesario, además de saber cómo usarla correctamente, lo que no debes hacer con ella, y si se puede o no desinfectar para reutilizar. Pero seguro que en muchas ocasiones te puede llegar a agobiar, especialmente algunos tipos de mascarillas. En esos casos sentirás la tentación de quitártela momentáneamente, pero no deberías hacerlo. Especialmente si estás en un lugar con más personas o si tienes las manos sucias.

Pero deberías saber que eso se puede resolver con algunos trucos y cosas que deberías saber para elegir una mascarilla más adecuada para ti, y que puedas respirar con mayor facilidad sin sentir esa sensación de ahogo…

Trucos para que tu mascarilla no sea un problema

¿La mascarilla generan hipoxia?

mascarilla, pulsioxímetro

La falta de oxígeno se conoce como hipoxia. Es una disminución de la cantidad de oxígeno presente en los tejidos del organismo. Cuando se genera falta de oxígeno en sangre se llama hipoxemia, y puede producir graves consecuencias para la salud, en incluso la muerte.

Para poder medir la cantidad de oxígeno en sangre se pueden usar dispositivos como los pulsioxímetros. Unos pequeños dispositivos que puedes poner en tu dedo y en cuestión de segundos obtendrás las mediciones de saturación de oxígeno en sangre (SpO2) y el pulso.

La saturación se mide en tanto por ciento. Siendo 100% la cifra óptima. No obstante, según la altitud a la que se encuentre la persona, o si ha hecho ejercicio, etc., puede que esa cifra baje hasta el 96% o 95% sin que ello signifique tener un problema de salud. Cuando la cifra es <95%, entonces si puede ser problemas por apnea del sueño, asma, neumonía, y otros problemas respiratorios.

Si te pones una mascarilla, ésto no generará hipoxia. Por tanto, es un falso bulo que se ha extendido por parte de aquellos que están en contra de llevar mascarilla. Así que no debes preocuparte por ello. Si te haces una oximetría con una mascarilla puesta, verás que los valores de oxígeno se mantienen en parámetros normales.

Por tanto, con mascarilla no te vas a ahogar, aunque pases varias horas con ella, ni te va a generar problemas cerebrales, ni nada por el estilo…

¿Por qué noto que me ahogo con mascarilla?

mascarilla

La mascarilla tiene un tejido filtrante que es bastante espeso para evitar que entren o salgan partículas. Eso hace que el aire también entre con mayor dificultad, dando la sensación de ahogo. Más aún cuando necesitas más oxígeno, como cuando estás caminando, corriendo, o practicando cualquier otra actividad física.

La densidad del tejido de la mascarilla es la clave también para que una mascarilla no te genere esa sensación de ahogo, como podrás leer en el siguiente apartado.

Además, cuando pasas muchas horas, es probable que los poros del tejido se saturen o que la humedad haga que cada vez sea más complicado respirar con ella, a la par que va mermando su efectividad.

Pero recuerda que una mascarilla es un elemento de protección que no te hará ningún mal. Todo lo contrario, te va a proteger y protegerá a los demás. Ten en cuenta que incluso las personas con problemas respiratorios leves las usan sin problema.

A no ser que tengas un problema respiratorio severo, y que tu médico te recomiende no llevarla (con un documento que lo certifique para justificarte ante los cuerpos de seguridad), deberías tenerla siempre que salgas o haya varias personas en el entorno.

Trucos y consejos para respirar mejor

Mascarillas, mascarilla quirúrgica

Como tienes que llevar la mascarilla y no te queda otra, aquí tienes una serie de trucos y consejos para que no sufras esos episodios de sensación de agobio o ahogo que sueles sufrir.

  • No te esfuerces demasiado. Si es posible, baja tu ritmo de actividad, o trata de relajarte. A veces, el estrés y la actividad intensa están causando que tu cuerpo demande más oxígeno y que eso empeore esa sensación de ahogo cuando llevas mascarilla puesta. Si estás nervioso, puedes practicar la respiración diafragmática o abdominal.
  • Quítate la mascarilla siempre que sea posible. En los momentos donde estés solo, y no haya ningún riesgo, retirate la mascarilla para poder respirar bien durante un momento.
  • Cambia de mascarilla. Cuando se ensucia y humedece, tras unas 4-8 horas, dependiendo del tipo de mascarilla, su capacidad de filtración se ve afectada, y también puede que te cueste más respirar. Por eso, cuando veas que tu mascarilla llega a su fin de vida útil, cambia a otra.
  • Mejor mascarilla quirúrgica o higiénica. Las mascarillas de este tipo son más finas y generan menos sensación de ahogo. Las autofiltrantes pueden ser las que más dificultad para respirar presentan. Además, si eliges una autofiltrante para mayor seguridad, puedes elegir una que tenga filtro, ya que éste está hecho para ayudar a aliviar la presión y facilitar la respiración.
  • Evita el aire caliente y la humedad. Como ya he comentado, la humedad es un enemigo. También el aire caliente que puede llevarte a hiperventilar más.
  • Respiración intermitente. Otra técnica es contener la respiración durante unas decenas de segundos, tanto como puedas. Así consumes el exceso de oxígeno y se reequilibra el nivel de O2 y CO2. De ese modo, el cerebro entra en un modo para no frenar la frecuencia respiratoria.

Adiós a la baja por riesgo de contagio de Covid-19 para los autónomos

0

Han pasado ya varios meses desde que la Covid-19 llegó a nuestras vidas poniéndolas del revés, pero la pandemia sigue aquí y aunque todos intentamos hacer una vida lo más normal posible, lo cierto es que han cambiado muchas cosas y ahora mismo estamos en un momento de incertidumbre debido a los rebrotes. Y en el caso de los autónomos la situación se complica todavía un poco más.

A lo largo de este tiempo las medidas han ido cambiando casi de un día para otro. Si en marzo se decretó que las bajas debido a coronavirus y las cuarentenas de quienes habían estado en contacto con personas que habían arrojado un resultado positivo en una prueba PCR se consideraban accidente laboral, ahora la situación vuelve a cambiar de nuevo para quienes trabajan por su cuenta.

Aunque el autónomo tiene derecho a pedir la baja si está enfermo de Covid-19 o tiene que hacer cuarentena, la situación es muy diferente si se trata como una incapacidad temporal por contingencia común o si se trata como un accidente laboral. Principalmente porque si la baja tiene la consideración de accidente laboral se cobra el 75% de la base reguladora desde el primer día, mientras que en una baja por contingencias comunes se cobra menos. 

bajas autonomos coronavirus

Factores de riesgo para los autónomos

A través del Real Decreto-ley 6/2020 de 10 de marzo se establecían las condiciones en las que los trabajadores autónomos podían acceder a una baja que tuviera carácter de baja por accidente laboral si contraían el coronavirus.

Según esta norma, cualquier autónomo que perteneciera a un colectivo que fuera especialmente sensible a la Covid-19 y se enfrentara a riesgo de contagio en su puesto de trabajo podía acceder a una incapacidad temporal con las mismas condiciones que una baja por accidente laboral.

En concreto, se consideraban autónomos de riesgo a los que han superado los 60 años, quienes tuvieran enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, diagnosticados de diabetes, con enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas.

¿Por qué se ha dado por finalizada esta protección especial?

Cuando se levantó el estado de alarma el número de infectados en España estaba muy controlado, lo que llevó a los Poderes Públicos a entender que esta especial protección ya no tenía razón de ser.

De esta forma, todos aquellos autónomos que estaban de baja por riesgo al contagio fueron dados de alta de forma automática. Pero, ¿qué va a ocurrir ahora que los rebrotes son cada vez más comunes y el número de enfermos sigue creciendo día a día?

Los especialistas señalan que, aunque esta medida ya no esté en vigor, aquellos autónomos que no puedan desarrollar su actividad por suponer para ellos un riesgo de contagio y sean personas de riesgo, pueden solicitar la baja laboral al servicio de prevención de riesgos.

Lo que ocurre es que en estos casos el acceso a la incapacidad temporal ya no será tan sencillo y hará falta un informe e incluso pruebas médicas que avalen que, efectivamente, existe una situación de riesgo.

prestacion autonomos

No todo fueron ventajas para los autónomos que se acogieron a esta incapacidad temporal

Quienes se acogieron a la incapacidad temporal por riesgo a contraer el coronavirus han pasado los últimos meses en situación de baja laboral. Han cobrado una prestación pública pero, sin embargo, han tenido que seguir pagando sus cotizaciones a la Seguridad Social

Esto se debe a que el cobro de la prestación extraordinaria por cese de actividad, que incluía la exoneración del pago de las cuotas de cotización mientras no se estuviera trabajando, era incompatible con cualquier otra prestación que impidiera el desarrollo de la actividad laboral por cuenta propia.

En definitiva, los autónomos que en el primeros días de marzo se acogieron a una baja laboral por ser personas de riesgo, al final tuvieron peores condiciones que aquellos que unos días después, tras la declaración del estado de alarma, solicitaron el cese de actividad.

¿Volverán a cambiar las medidas de protección de los autónomos?

En las últimas semanas se ha hablado mucho de posibles medidas a adoptar en el futuro más próximo, pero ni los poderes públicos ni los empresarios ni el conjunto de los ciudadanos quieren volver a oír hablar de un nuevo confinamiento, por lo desastroso que resultaría esto para la economía en su conjunto.

Pero está claro que el problema está lejos de ser solucionado, y el número de contagios sigue al alza en todas las regiones, con previsión de que la cosa empeore a medida que vaya llegando el otoño y a la Covid-19 se le sumen otros virus típicos de la época como el del resfriado o el de la gripe común.

Por eso, a día de hoy ninguna medida es del todo descartable, y si la situación se complica podrían llegar de nuevo medidas drásticas. ¿Qué ocurrirá con los autónomos que son personas de riesgo? Por el momento ya no pueden acogerse a la medida de baja laboral considerada como accidente laboral, tendían que solicitar una baja laboral por contingencias comunes y esto supone cobrar una prestación inferior.

ayudas al autonomo

Como decíamos al principio de este artículo, estamos en un momento de total incertidumbre, muy especialmente para los autónomos, que todavía no saben si el cese de actividad se prolongará unos meses más o qué ocurrirá con los ERTES de sus empleados.

Por el momento el acceso a la baja laboral de los autónomos que no están contagiados ni tienen que guardar cuarentena es una cuestión bastante complicada. Pero como al final lo que importa es la salud, todos aquellos que por sus condiciones personales sean personas de riesgo deberían plantearse tomar medidas para reducir al mínimo el riesgo de contagio, y en muchos casos esto pasa por solicitar la baja laboral.

A pesar de todo, estamos en un momento de pleno cambio y es posible que en las próximas semanas lleguen novedades, así que podemos encontrarnos de nuevo como a principios del pasado mes de marzo y que vuelvan las medidas que facilitaban la protección de la salud de los autónomos que son personas de riesgo con respecto al coronavirus.

Recuperar el dividendo, el sueño de Navidad de la banca española

El sueño de Navidad de la banca española es recuperar el dividendo. La banca española espera como agua de mayo que Christine Lagarde se pronuncie sobre el tema, algo que se espera ocurra esta semana. Aunque ya no se muestran tan optimistas como hace dos meses.

A lo largo del mes de octubre -entre presentaciones de resultados y distintas intervenciones- las primeras filas de la banca española mostraron su malestar con el Banco Central Europeo, quien les impuso que no retribuyeran a sus accionistas hasta al menos octubre, pero después rectificó para ampliarlo hasta enero de 2021.

También pidió que no efectuaran recompras de acciones propias para preservar el capital de las entidades y que revisaría su posición al respecto a finales de 2020. En estos meses, los comentarios han sido muy críticos. El consejero delegado del Santander aseguraba que “eleva innecesariamente el coste de capital”, el del Banco Sabadell explicaba que la banca no podía convertirse en un sector “poco invertible” y el de BBVA, creía que la situación “debería equilibrarse”.

Aunque el BCE decidirá sobre toda la banca europea, la española, siempre dice que se ve más afectada porque los dividendos son el gran atractivo de la banca en España. Pese a las quejas, se notaba cierto optimismo en que se recuperara en 2021, o al menos puedan pagarlo los bancos que muestren una mejor situación financiera. Pero ahora no hay nada en claro.

LOS VAIVENES DEL BCE

A finales de noviembre, El BCE abría la puerta a levantar su veto. En una entrevista con el diario ‘Financial Times’, el ejecutivo Yves Mersch, señalaba que podría plantearse permitir el reparto de dividendos el próximo año a los bancos con una posición de capital más sólida.

En la misma línea, el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, aseguraba hace unos días que tienen la potestad de decidir “banco por banco” si permiten hacerlo o no. Y dentro del alcance del marco legal aplicable, no dudará en hacerlo si surge la necesidad.

Se esperaba que, en la reunión de tipos del pasado jueves día 10, Christine Lagarde se pronunciara sobre el asunto, pero no lo hizo. Fue entonces cuando Bloomberg adelantó que los planes del BCE pasan por mantener el veto al dividendo también el año que viene, al igual que la recomprar de acciones. Aunque eso sí, habría excepciones.

Según esta información, la institución no lo reanudaría hasta que los bancos dispongan de capital suficiente para absorber futuras pérdidas derivadas de la pandemia. Y solo aquellas que demuestren su buena salud financiera podría hacerlo. Pero también habría miembros de BCE que han indicado que se deberían de extender su prohibición otros seis meses.

IMPULSO BRITÁNICO

En medio de todo este caos, llega el impulso británico. El Banco de Inglaterra decidió el pasado jueves levantar la prohibición temporal al determinar que los bancos eran lo suficientemente fuertes para capear el resto de la pandemia. Eso sí, advertía que el pago será limitado.

La decisión llegaba tras ocho meses de veto, una situación que ha provocado que los casi 8.000 millones de libras esterlinas que se pagaron en 2019 quedaran en suspenso con motivo de la crisis de covid-19.

Según explicaba la entidad, tomó la decisión tras someter a la banca a pruebas de estrés y superarlas. En concreto, tras demostrar ser «resistente», incluso en escenarios económicos severos.

Además, los resultados del tercer trimestre de los principales bancos del Reino Unido fueron más sólidos que los pronósticos, lo que aumentó la presión sobre los reguladores para que les permitieran reanudar los pagos. Y a su vez, entre los factores considerados por el regulador también se encontraba la reciente aprobación y lanzamiento de la vacuna en Reino Unido.

El impulso británico contrasta con la desilusión que han generado las noticias que llegan desde el BCE, la reacción de la banca en Bolsa el viernes fue negativa, parece que ya descuentan que el peor de los escenarios se cumplirá.

Los 50 dirigentes empresariales más influyentes de España

Las empresas españolas cada vez tienen mayor notoriedad en todo el mundo. Esa labor, en gran parte, se debe al trabajo de sus principales directivos. En la siguiente lista se muestra quiénes son los más influyentes en España.

Caixa 2 Merca2.es

1. Florentino Pérez Rodríguez. (Madrid, 1947) Empresario, ingeniero y expolítico español. Es el presidente del grupo ACS y del Real Madrid Club de Fútbol. Además, es patrono del Teatro Real​ y de la Fundación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Florentino Perez

2. Amancio Ortega. (León, 1936) Empresario español dedicado al sector textil. Es fundador, junto con su exesposa Rosalía Mera, y expresidente del grupo empresarial textil Inditex, cargo en el que le sucedió Pablo Isla, y de la cadena de tiendas de ropa más conocida del grupo: Zara.

Amancio Ortega Merca2.es

3. Ana Botín. (Cantabria, 1960) Banquera española, presidenta del Banco Santander, consejera delegada de la filial británica del Grupo Santander y miembro del consejo de administración de Coca-Cola.

Ana Botín 1 Merca2.es

4. Juan Roig Alfonso. (Valencia, 1949) Empresario español, conocido por ser el presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona.

Juan Roig Merca2.es

5. José María Álvarez-Pallete López. (Madrid, 1963) Economista español y presidente ejecutivo de Telefónica S.A. desde el 8 de abril de 2016.

José María Álvaez Pallete Merca2.es

6. Pablo Isla Álvarez de Tejera. (Madrid, 1964) Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y abogado del Estado, es el actual Presidente del grupo textil Inditex.

7. Jordi Gual Solé. (Cataluña, 1957) Economista y banquero español, que accedió a la presidencia de CaixaBank en junio de 2016.

8. Francisco Reynés Massanet. (Islas Baleares, 1963) Empresario español que en la actualidad ocupa el cargo de Presidente Ejecutivo de Naturgy.

9. Pablo Hernández de Cos. (Madrid, 1971) Economista español que ocupa el cargo de Gobernador del Banco de España desde el 11 de junio de 2018.

10. José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche. (País Vasco, 1954) Economista español. Actualmente es el presidente de Bankia.

11. Antonio Brufau Niubó. Cataluña, 1948) Empresario español y actual presidente de la multinacional petrolera y gasística REPSOL.

12. Beatriz Corredor. (Madrid, 1968) Jurista y política española, diputada del Congreso de los Diputados y presidenta de la Comisión de Justicia desde 2019. Actualmente es presidenta de la Red Eléctrica de España.

13. José Ignacio Sánchez Galán. (Castilla y León, 1950) Empresario español, actualmente presidente y consejero delegado de Iberdrola.

14. Josu Jon Imaz San Miguel. (País Vasco, 1963) Químico y político español, actual consejero delegado de Repsol.

15. Luis de Guindos Jurado. (Madrid, 1960) Economista español y vicepresidente del Banco Central Europeo. Fue ministro de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España entre 2016 y 2018.

16. Josep Oliu Creus. (Cataluña, 1949) Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona en el año 1971 y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota, es un banquero español, que actualmente preside el de Banco Sabadell.

17. Carmen Riu. (Islas Baleares, 1995) Actualmente es CEO de la cadena hotelera mallorquina Riu, empresa española con sede en Palma de Mallorca, fundada por la familia Riu en 1953.

18. Marta Álvarez Guil. Presidenta de El Corte Inglés, elegida presidenta de la compañía el 11 de julio de 2019.

19. Tomás Fuertes. (Murcia, 1940) Empresario de vocación, lleva más de 60 años trabajando en el holding empresarial que preside, Grupo Fuertes, al que pertenece la empresa cárnica de ElPozo.

20. Gonzalo Sánchez. (País Vasco, 1970) Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. MBA por la Universidad de Georgetown. Presidente de PwC España.

21. Isak Andic Ermay. (Cataluña, 1953) Aunque nacido en Estambul, Isak Andic es un empresario español del sector de la moda, cofundador, dueño y presidente de la multinacional textil Mango. Posee actualmente la quinta fortuna más extensa de España, siendo el hombre más rico de Cataluña.

22. Carlos Torres Vila. (Castilla y León, 1966) Directivo español, que en la actualidad es el presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) desde el 1 de enero de 2019, en sustitución de Francisco González.

23. Juan Orti Ochoa de Ocáriz. (Madrid, 1971) Presidente y consejero delegado de American Express España.

24. Rafael del Pino Calvo-Sotelo. (Madrid, 1958) Reconocido empresario español y presidente ejecutivo de Ferrovial.

25. José Antonio Lasanta Luri. (Madrid) Actual Director Ejecutivo de Prosegur, es Licenciado en Administración de Empresas Europeas por la Universidad Pontificia Comillas – ICADE.

26. Fernando Abril-Martorell. (Castilla y León) Es un ejecutivo español, presidente de Indra desde el año 2015. Es licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE.

27. José Creuheras Margenat. (Cataluña, 1957) Empresario español. Presidente del Grupo Planeta y la corporación Atresmedia. También es director del Grupo PlanetaDeAgostini.

28. Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz. (Madrid, 1961) Licenciado en Ciencias Económicas y Políticas por la Universidad de Yale y titular de un MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, es un directivo español, actual Presidente de ABENGOA.

29. Juan Abelló Gallo. (Madrid, 1941) Es un empresario español que se inició en la industria farmacéutica, conocido por su colección de arte y con una intensa actividad en el panorama socio-cultural español.

30. Juan José Hidalgo Acera. (Castilla y León, 1941) Empresario español dueño de Globalia Corporación Empresarial S.A., el primer grupo turístico español al que pertenecen empresas como Air Europa y Halcón Viajes.

31. John de Zulueta Greenebaum. (Massachusetts, 1947) Es un empresario norteamericano, afincado en España. Presidente del Círculo de Empresarios desde marzo del 2018.

32. José Damián Bogas Gálvez. (Madrid, 1955) Ingeniero Industrial del ICAI y actual Consejero Delegado Endesa.

33. Petra Axdorff (Suecia, 1968) es la nueva directora general de Ikea en España desde septiembre. Sustituye a Tolga Öncü, que pasa a ser directora de operaciones retail a nivel global.

34. Javier Sánchez-Prieto. (Madrid, 1969) Es un ejecutivo español que trabaja en el sector aeronáutico. Desde septiembre de 2020 es presidente de la aerolínea española Iberia.

35. José Manuel Entrecanales Domecq. (Madrid, 1963) Actual Presidente Ejecutivo de Acciona, empresa global líder en infraestructuras, energía y servicios de agua.

36. Pablo Juantegui Azpilicueta. (País Vasco, 1961) Presidente Ejecutivo y CEO Global de Food Delivery Brands

37. Ignacio Madridejos. Actual Consejero Delegado Ferrovial, que ha relevado a Íñigo Meirás.

38. Demetrio Carceller Arce. (Madrid, 1962) Es presidente de la petrolera Disa y presidente ejecutivo de la empresa de alimentación Damm. También es vicepresidente de la multinacional alimentaria Ebro Foods y de la constructora Sacyr.

39. Juan March de la Lastra. (Islas Baleares) Actual presidente de Banca March, uno de los principales grupos financieros españoles, de propiedad totalmente familiar.

40. José Antonio Álvarez Álvarez. (Castilla y León, 1960) economista español, es consejero delegado del Banco Santander desde 2014. En el mismo año, fue elegido por Forbes como uno de los mejores directivos del Ibex 35, llegando a alcanzar el puesto 27º.

41. Eduardo Pastor. (Madrid) Presidente de Grupo Cofares desde junio de 2019, una cooperativa de distribución farmacéutica fundada en 1944 por un grupo de farmacéuticos.

42. Miguel Ángel López Borrego. (Fráncfort, 1965) Nacido en Alemania pero con nacionalidad española, López Borrego es consejero delegado de Siemens España y presidente no ejecutivo de su filial de energía eólica Siemens Gamesa Renewable Energy.

43. Juan Carlos Moro. (Madrid, 1968) Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Universidad Politécnica de Madrid, y posee diversos MBA. Actualmente es CEO Iberia Cluster en DB Schenker.

44. José María Fernández-Capitán. (Andalucía) Es el presidente de Restalia, grupo consolida una historia de éxito que se inició hace casi dos décadas con el nacimiento del primer establecimiento de 100 Montaditos.

45. Juan Miguel Villar Mir. (Madrid, 1931) Empresario e Ingeniero español, fundador del grupo industrial e inmobiliario Villar Mir. Es Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y durante la Transición desempeñó los cargos de vicepresidente tercero del Gobierno para Asuntos Económicos y de ministro de Hacienda.

46. Maurici Lucena i Betriu. (Cataluña, 1975), Economista catalán, militante del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y actual presidente de Aena.

47. Alberto Navarro. (Madrid, 1969) Ejecutivo español, consejero delegado de la empresa de transporte Seur desde 2012. Antes de incorporarse al grupo, Navarro también ocupó cargos de responsabilidad en TNT y UPS.

48. Antonio Martín. Presidente de Grupo Avintia. Desde la creación de la compañía, en 2007, ha conseguido liderar el mercado residencial en el sector de la construcción en España, con un crecimiento exponencial durante más de una década.

49. José Cerdán. CEO Telefónica Tech. Fundador y consejero delegado de Acens Technologies (empresa dedicada a soluciones tecnológicas en la nube comprada por Telefónica en 2011).

50. Raimon Grífols Roura. (Cataluña) Consejero delegado con carácter solidario de Grifols, multinacional española especializada en el sector farmacéutico y hospitalario.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web Merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.

Bankinter, un viajero solitario al que se suman las gestoras con 255 millones

0

Las gestoras han inyectado 255 millones de euros en Bankinter durante la recta final del año. El banco quiere crecer solo “porque no tiene problema de rentabilidad”. De hecho, ese es su único objetivo, ser rentables sin necesidad de ser grandes, tal y como explicó la consejera delegada de la entidad durante la última presentación de resultados.

El banco que dirige Dolores Dancausa despejó las dudas al afirmar que son un viajero solitario y no tienen intención de participar en este proceso de consolidación bancaria al que ya se han unido Bankia y CaixaBank, junto a Liberbank y Unicaja.

La claridad con la que habla del futuro del banco, transmite estabilidad a sus accionistas. Sus títulos han recuperado buena parte de la caída en Bolsa desde que hicieran públicas sus últimas cuentas. También ha animado a grandes gestoras internacionales a entrar en su capital por primera vez.

UNAS ENTRAN Y OTRAS SALEN

Millennium Group es una de ellas, según datos registrados en Bloomberg y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el fondo estadounidense afloró el pasado mes un 1,505%. O lo que es lo mismo, se hizo con más de 13 millones de acciones valoradas en 53 millones de euros.

En la misma línea, Lazard Asset Management irrumpió en el capital del banco con una participación del 3,03% después de comprar más de 27 millones de acciones por un valor superior a los 122 millones de euros.

Por su parte, la gestora de Deutsche Bank ha conseguido un 3,626% del capital de Bankinter. DWS Investments adquirió 32,5 millones de acciones, invirtiendo algo más de 81 millones de euros teniendo en cuenta el precio al que cotizaban las acciones el día que se notificó la operación.

Mientras estas gestoras han invertido 255 millones de euros, BalckRock ha hecho lo contrario. En concreto, ha reducido su participación del 5,1% al 3,6% según el supervisor y al 3,4% según Bloomberg. La estadounidense ha vendido por algo más de 14 millones de euros.

CAMBIOS DE POSICIÓN 

Con estas transacciones, BlackRock y DWS se convierten en los terceros accionistas más significativo de Bankinter. La estadounidense ha llegado a ser el segundo a lo largo de este año, pero con la última operación baja un escalón.

El primer accionista es Cartival, la sociedad respaldada por la familia Botín posee un 22,88% de la entidad, a la cabeza Jaime Botín, que se posiciona además como vicepresidente de la entidad. Le sigue el grupo familiar más importante de Asturias, representado por Fernando Masaveu Herrero que tiene un 5,311% y también es consejero del banco.

Después de los últimos cambios, Lazard AM y Millennium Group se posicionan en cuarta y quinta posición. En total, todos estos accionistas disponen del 40% del capital con el que la compañía cotiza en la Bolsa española.

BANKINTER EN BOLSA

La banca ha sufrido mucho este 2020 en Bolsa y Bankinter no es una excepción.  A pocos días de cerrar el año bursátil se posiciona como el valor bancario del Ibex 35 que más pierde este año, en concreto, un 35%. Solo por detrás del Banco Sabadell.

El impacto de la pandemia le llevó a tocar fondo el pasado 18 de marzo, cuando sus títulos cerraron en 3,04 euros, desde entonces ha recuperado bastante y ya se mueve por encima de los 4,2 euros.

La CEO del banco justificó la penalización de la acción –durante la presentación de las últimas cuentas del banco- en la apuesta de los bajistas por la acción. Aunque a su juicio, debería ocurrir todo lo contrario, pues confía en que llegará a 9 o 10 euros “con pleno convencimiento”. Y parece que sus palabras no estaban lejos de la realidad, pues desde entonces ha recuperado un 23% de su valor.

Los Entrecanales convierten a Acciona en un polvorín para regocijo de los bajistas

0

La familia Entrecanales Marsans, una del conjunto familiar, ha puesto pies en polvorosa de Acciona. La colocación acelerada del 5,31% que poseía de la constructora, a través de la sociedad La Verdosa, ha abierto un nuevo agujero en el ya magullado mascarón de proa del grupo. De hecho, más allá de rivalidades o desencuentros fraternos, abre de nuevo el debate entre los accionistas sobre la irregular evolución del negocio de la compañía.

Acciona presenta algunos hechos peculiares respecto a sus competidores que incrementan las dudas sobre su futuro. Quizás, la más evidente es el numeroso grupo de fondos de inversión que mantienen sus posiciones cortas, esto es que apuestan a que el precio de la compañía caiga en los próximos meses. En concreto, la lista contiene a AKO Capital, Naya, Egerton, Oceanwood y Gladstone que suman en total un 3,34% del accionariado. Una cifra que multiplica varias veces el porcentaje de posiciones bajistas que acumulan las otras grandes del sector.

Así, por ejemplo, las posiciones cortas en Acciona son cinco veces superior a las que presenta Ferrovial; casi tres veces más que en el caso de ACS y el doble prácticamente que las de Sacyr. En otras palabras, la compañía presidida por José Manuel Entrecanales acumula un total de apuestas en contra similar a las que tienen sumadas las otras tres grandes firmas del sector. Además, de ser también una de las más asediadas de todo el Ibex.

Una circunstancia reveladora, dado que, si de por sí, este tipo de inversores suele fallar poco o muy poco, cuando tantos coinciden en sus conclusiones es casi como un oráculo. De hecho, algunos de ellos ya han hecho mucho dinero en otras ocasiones apostando contra otras empresas españolas.

EL EXTRAÑO CASO DE LAS RENOVABLES EN ACCIONA

Pero, ¿Qué ha llevado a congregar hasta Acciona semejante lista de fondos bajistas? La respuesta es su extraña relación con las renovables. Así, el grupo dirigido por los Entrecanales no es una constructora al uso, sino que tiene su negocio más diversificado al dar cabida a su reconocida gestora de inversión, Bestinver, o una pata complementaria dedicada al negocio eléctrico enfocada a las renovables. De hecho, es esa última área, que se ha convertida en una zona caliente, la que posibilitado que la compañía elevase con fuerza su cotización en los últimos meses.

Sin ir más lejos, el precio de sus acciones frente a los beneficios, el afamado PER, está en 19,2 veces. Una cifra que es más parecida a la que presentan otras eléctricas, Iberdrola lo hace en 18,25 veces, a sus competidoras reales como ACS o Sacyr, que cotizan a 12 veces y 10,3 veces respectivamente. Aunque la pregunta, dados los datos, sería si esa apuesta de Acciona por las renovables puede sustentar esas elevadas ratios o no. La respuesta es que difícilmente. De hecho, la firma planea elevar en los próximos años su capacidad renovable hasta los 5 GW, una cifra que obviamente está muy por debajo de Iberdrola (que prevé ser líder mundial) pero incluso lo está respecto a Repsol.

Aunque la extraña relación de Acciona con las renovables va más allá. De hecho, es extraño que planee invertir 4.000 millones para construir casi 4 GW de capacidad nueva, cuando, por ejemplo, ACS vendió sus proyectos renovables (casi 3 GW) por 2.200 millones de euros. En otras palabras, le había salido mucho más barato comprarlas ya desarrolladas. Por último, también sobresale el hecho de que en 2020 haya recomprado a KKR una parte del porcentaje de sus parques que le vendió en 2014.

LAS CIFRAS FINANCIERAS DE LA CONSTRUCTORA EMPEORAN

Así, el precio de la operación también tiene su aquel. En 2014, Acciona vendió el 33,3% de su sociedad de renovables por 397 millones, aunque se había anunciado que serían por 447 millones. La diferencia, unos 50 millones, se quedaron en el aire porque iban a ser el peaje para sacar dicha filial a Bolsa. De hecho, el propio Entrecanales recordó tras la venta que dicha cantidad «dependían del éxito» de ese futuro debut bursátil. Una operación que no solo no se dio, sino que se ha resuelto con la compra, de nuevo, a mediados de 2020 de esa participación (junto con AXA) por ésta vez sí 445 millones.

Más allá de ello, la constructora presenta otro tipo de dudas importantes en su negocio. En primer lugar, Acciona presenta uno de los mayores endeudamientos brutos de su historia, con una deuda total cercana a los 7.200 millones. Una cantidad que en 2019 llegó a superar los 7.600 millones y que ha obligado a la compañía a implementar una agresiva política de desinversiones. De hecho, en los últimos años la firma ha ido vendiendo una parte de sus activos renovables, los que más valor tienen, una de las últimas fue la cartera de Nordex.

Aunque quizás el punto más crítico es la evolución de su flujo de caja, esto es de la evolución de los cobros y pagos. Así, solo en 2019 Acciona registró un resultado negativo en dicha partida por 600 millones que se suma a los 9,8 millones de 2018 y los 277 millones en rojo en 2017, según los registros de Bloomberg. Asimismo, los analistas de la misma prevén que esa cifra también sea negativa en 2020 por un valor cercano a los 600 millones. En definitiva, que la constructora va a encadenar cuatro años necesitando inyecciones de capital, deuda, para mantener su actividad operativa.

AUMENTO DE LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTIVOS EN MITAD DE LA PANDEMIA

El golpe de la pandemia, que ha rebajado los beneficios de la firma un 63% a 30 de septiembre, no ha sido un problema para que los directivos y consejeros de la misma disparasen su remuneración. Así, si entre enero y junio de 2019 Acciona abonó 2,36 millones por ese concepto, en los seis primeros meses de 2020 los pagos fueron de hasta 4,17 millones. En otras palabras, los que mandan en la constructora decidieron incrementarse en un 76% una parte importante de su salario, pese a la delicada situación económica y social reinante.

A su vez, los directivos de la compañía, que no iban a ser menos, también se sumaron a la fiesta. De tal manera, los salarios devengados por todos ellos fue un 9,5% superior al de hace un año. En concreto, la suma total de sus sueldos en el primer semestre de 2020 ascendió a 18,8 millones frente a los 17,2 millones en 2019. A su vez, a un selecto grupo de 29 ejecutivos se les otorgaron hasta 12.953 acciones valoradas en otros 1,3 millones de euros.

En definitiva, la constructora empieza a coleccionar demasiadas sombre en su desempeño. Por el momento, la férrea dirección de los entrecanales no ha perdido fuerza, pero las grietas comienzan a ser evidentes. La marcha de la rama familiar Entrecanales-Marsans podría ser un aviso de cara al futuro. Mientras, los bajistas siguen afilando los cuchillos apilados en la compañía.

¡Atención! Hacienda está poniendo a los autónomos sanciones de 300€ cuando corresponde una sanción de 20€

0

Un autónomo al frente de su propio negocio tiene muchas cosas importantes que atender. Sin embargo, hay una preocupación que suele situarse por encima de las demás: la gestión tributaria. Y es que lo que menos quiere un profesional es tener problemas con Hacienda.

Esto se debe a que cualquier pequeño error puede llegar a salir muy caro. No es necesario que haya voluntad de defraudar o que se deje una cantidad importante sin pagar. Una errata en la autoliquidación de impuestos, cometida involuntariamente, puede acabar derivando en una sanción que afecte al bolsillo del autónomo.

Errores que pueden salir muy caros

errores tramites hacienda

La normativa fiscal es bastante estricta en lo que se refiere a la presentación y pago de impuestos. Aunque es entendible que se sancione a quienes no cumplen con sus obligaciones, en el caso de los autónomos se consideran algunas sanciones demasiado elevadas cuando el origen de las mismas es un error que puede ser considerado leve.

La “culpa” de esto la tiene el artículo 198 de la normativa tributaria, que impone a las erratas y la presentación de formularios fuera del plazo dando para ello unas sanciones que en muchos casos pueden llegar a tener un importe superior al del impuesto de que se trata.

De la sanción a la cuantía mínima que cobra Hacienda

sancion hacienda

En realidad, las infracciones leves se sancionan con una multa de 20 euros. Es decir, que si un autónomo presenta una autoliquidación fuera de plazo, solo debería abonar esta cantidad extra como penalización por no haber cumplido con su obligación a tiempo.

Sin embargo, aunque la sanción mínima sea de 20 euros, la cuantía mínima que cobra Hacienda es de 300 euros. ¿Cuál es el resultado de esto? Que cualquier autónomo que haya cometido una falta leve acabará pagando como mínimo 300 euros cuando en realidad solo le correspondería pagar 20.

¿Por qué ocurre esto con Hacienda?

ley hacienda

Como decíamos antes, el origen del problema está en el artículo 198 de la Ley General Tributaria, que hace referencia a las infracciones por no presentar en plazo las autoliquidaciones o declaraciones si esto no produce perjuicio económico a la Hacienda Pública.

La ley califica esta conducta como una infracción leve sancionada de conformidad con lo previsto en los artículos 93 y 94 de la misma norma. Y si acudimos a estos preceptos vemos que la sanción prevista es de 20 euros por cada dato o conjunto de datos erróneos, pero con un mínimo de 300 y un máximo de 20.000 euros.

Un ejemplo práctico

autonomos y agencia tributaria

Imaginemos que un autónomo presenta su autoliquidación trimestral de IVA pero comete una errata al reflejar la dirección del lugar en el que ejerce su actividad. Si el nombre de la calle está mal escrito, solo hay un dato mal, así que la sanción a imponer debería ser de 20 euros.

Pero, en aplicación de los artículos 93 y 94 de la Ley General Tributaria, no se puede imponer una sanción de esta cuantía, así que hay que multar al afectado con el mínimo, que son 300 euros. El resultado es que un pequeño error que se puede cometer fácilmente al escribir en el ordenador le acaba costando al autónomo una cantidad que puede afectarle notablemente.

Para los autónomos, esta conducta de Hacienda es un abuso

agencia tributaria

Desde las asociaciones que representan a los trabajadores por cuenta propia creen que la forma de actuación de Hacienda no está siendo correcta, y que en este caso se está lucrando a través de errores que son bastante frecuentes y cuya poca gravedad no justifica la sanción que se está imponiendo.

Destacan que la falta de presentación a tiempo ocurre con frecuencia con los modelos informativos. Porque muchos autónomos son conscientes de que deben presentar autoliquidaciones trimestralmente, pero no saben qué, una vez acabado el ejercicio económico, tienen que presentar otro modelo informativo. Para Hacienda, esto es una infracción y debe ser sancionada.

El problema se agrava ahora todavía más

crisis autonomos

Los autónomos denuncian que esta situación que consideran abusiva se viene produciendo desde que en el año 2003 se modificó la Ley, pero que la situación ha empeorado en los últimos meses y este tipo de sanciones pueden suponer el último clave en el ataúd de profesionales que están intentando mantener su negocio a flote como pueden.

Con la llegada de la pandemia de Covid-19 son muchos los autónomos que no han tenido más remedio que buscar nuevas fórmulas para ahorrar gastos, y en no pocos casos han optado por prescindir de su asesor fiscal. Sin él, muchos profesionales están cometiendo errores en sus autoliquidaciones por no saber bien cómo las tienen que hacer o bien están presentado los documentos fuera de plazo. Acciones todas ellas que van a ser sancionadas con 300 euros.

Hacienda se defiende

multas agencia tributaria

Frente a esta situación, Hacienda ha manifestado que no se trata de ningún abuso, que lo único que hace la Agencia Tributaria es cumplir con la legalidad vigente, que impone que en estos casos la sanción sea de un mínimo de 300 euros, aunque el origen de la misma sea un pequeño error.

Por otro lado, desde el Fisco también se ha señalado que, en realidad, los afectados no tienen que pagar necesariamente los 300 euros de la sanción porque si pagan pronto pueden aplicarse la deducción por pronto pago. Es decir, que si el sancionado no recurre y paga la sanción en el plazo dado, se puede ahorrar un tanto por ciento de la misma.

Un ahorro que puede salir caro

asesor fiscal

Como veíamos antes, muchos autónomos están intentando ahorrar reduciendo costes de todo tipo, y algunos han considerado que su asesor fiscal o su gestoría son gastos prescindibles. Sin embargo, esta decisión puede llevar a ser un grave error y salir muy cara.

Salvo que el autónomo tenga muchos conocimientos en materia fiscal y esté al tanto de todos los impuestos que hay que presentar y los plazos para ello, lo mejor es no prescindir nunca de los especialistas. Porque un pequeño error puede hacer que la sanción impuesta sea prácticamente más cara que lo que costaría el servicio de un asesor fiscal durante un año.

Nuevos productos y ofertas de escándalo en Lidl para esta semana

0

Lidl afina los nuevos productos y ofertas para la Navidad. No solo nos presenta interesantes novedades para crear un menú navideño sabroso y original, sino que en muchos casos, como veremos a continuación, no ha dudado en apostar por platos preparados y casi listos para llegar y calentar. Una manera cómoda de pasar el trauma de hacer tantas comidas sin que por ello tengamos que pensar que vamos a dejar un presupuesto en productos. Gracias a las novedades y ofertas de Lidl, esta Navidad comerás de todo, y ahorrarás en la cesta de la compra. ¿No nos crees? Toma nota de estas propuestas de la cadena alemana de supermercados y disfruta más de aquellos que no siempre puedes ver.

NUEVO EN LIDL: ATÚN CLARO EN ACEITE DE OLIVA

Los entrantes de las cenas y comidas de Navidad serán diferentes si apuesta por la línea de productos Deluxe de Lidl. Un conjunto de alimentos selectos en calidad pero que siguen manteniendo la máxima de la cadena de supermercados de que la calidad no tiene que estar reñida con un buen precio. Aquí, con este bote de 100 gramos de atún claro en aceite de oliva, sin conservantes y el punto justo de sal, lo podemos comprobar. Con él puedes hacer un plato de pescado para un día, con una buena salsa de tomate, o utilizarlo para un relleno de empanadas o huevos rellenos. Mil y una formas de hacer un entrante de Navidad que sea original y sabroso. ¿No vas a aprovechar las ofertas de Lidl?

NUEVOS PRODUCTOS LIDL

APROVECHA ESTAS OFERTAS: SECRETO DE CERDO

¿Quién dijo que en Navidad solo se puede comer pescado o en cuanto a carnes, cochinillo y cordero? Poco a poco, las tradiciones culinarias de estas fechas se adaptan a los bolsillos y gustos de los consumidores. Aunque las otras carnes siguen teniendo un público estable, cada vez más casas optan por elaboraciones más sencillas; y también más económicas. Si eres de estos segundos, toma nota de estas ofertas en Lidl disponibles desde mañana lunes. Como esta bandeja de carne de secreto de cerdo, jugosa y bien trabajada para que solo sea filetearla, adobarla y pasarla. ¿Te imaginas la cantidad de recetas que puedes preparar con una carne como esta? 

SECRETO DE CERDO PARA NAVIDAD

CREMA DE BOGAVANTE EN LIDL

Si decíamos que por qué no apostar por otro tipo de carnes en Navidad, también es válida la opción de hacer un buen arroz de mariscos y pescados. ¿Te gusta la idea? Un plato que puedes convertir en único si lo acompañas con un gran volumen de mariscos y pescados, y que puede tener un gran sabor si utilizas, en vez de caldo de pollo o de pescado, una crema de bogavante como esta que Lidl nos saca esta semana en las ofertas y novedades en sus tiendas. Se presenta en una botella de casi medio litro, con la que enriquecer el arroz y sorprender en la mesa.

CREMA DE BOGAVANTE PARA ARROZ

CRUJIENTE DE LANGOSTINO, EL ENTRANTE LISTO PARA COMER

Si lo que tienes en mente es más de picoteo, Lidl ha preparado una selección de productos top de la línea Deluxe que te encantarán. Además de que muchos son ofertas, aunque no todos, destacamos sobre todo dos propuestas que tienen a los langostinos como protagonistas: dos twitters diferentes rebozados preparados para freír o hacer incluso al horno. Cada una de las bandejas son 100 gramos. Y cuestan menos de 3 euros, con lo que con apenas 6 euros tendrás dos entrantes para una mesa diferente, variada y con todo el sabor. Con ambas tendrás para al menos 6 comensales.

OFERTAS CRUJIENTES EN LIDL

POLLO RELLENO: UNA SOLUCIÓN PERFECTA PARA AÑO NUEVO

Eso sí, si prefieres no manchar para nada la cocina, o al menos un día tener un plato ya resuelto, no te lo pienses más. Lidl apuesta por varios productos entre sus novedades para Navidad que son muy interesantes. Siguiendo la línea de construir un menú menos habitual para estas celebraciones, apostamos por el pollo relleno. Más en la ola de las tradiciones estadounidenses, una buen ave con un relleno contundente se convierte en el protagonista de la mesa. En este caso, con un pollo deshuesado relleno de manzana, boletus y con el toque del vino blanco. Una delicia con la que tener resuelta una comida.

PLATOS PREPARADOS PARA NAVIDAD

NUEVO EN LIDL: SOUFLÉ DE CHOCOLATE Y CONQUISTA LA MESA DE NAVIDAD

Entramos ya en la sección de postres. Y de nuevo, nos fijamos en dos opciones lejos del amplio catálogo de turrones y polvorones de Lidl. Comenzamos por una de sus novedades más esperada. El Soufflé de Chocolate con corazón de tres chocolates que hará las delicias de la mesa. Para todos aquellos que durante todas las Navidades huyen despavoridos de la omnipresencia de los turrones. Un volcán de sensaciones en la boca, con el bizcocho de chocolate, suave, no especialmente seco, y un chocolate interior que es una auténtica delicia para el paladar. En cada paquete se incluyen dos tarrinas con sus correspondientes unidades. Un capricho que no te supondrá un agujero en tu presupuesto.

NUEVOS PRODUCTOS LIDL

COULANTS DE CHOCOLATE: OFERTAS EN TODAS SU VARIEDADES

Por último, hablamos de otra de las ofertas más interesantes de postres de Navidad en la cadena alemana de supermercados. Los coulants de chocolate de Lidl se han consolidado entre los postres más deseados. No en vano ha conseguido una receta mágica entre calidad y buen precio que no ha pasado desapercibido para nadie. Como el postre no puede faltar en nuestra mesa, ¿por qué no sorprender con algo que no sean polvorones y turrones? El exquisito coulant de chocolate de la línea Deluxe de Lidl es perfecto. Sobre todo con estas dos variedades: un corazón de frambuesa o uno de naranja. Deshechos, suaves y con el punto justo de acidez combinan a la perfección con el bizcocho exterior. Y olvídate de una vez por todas de intentarlo y estrellarte.

COULANTS DE FRAMBUESA O NARANJA

Langostinos en tempura: la receta de Chicote para sorprender en Navidad

Uno de los alimentos que no suele faltar nunca en las mesas de Navidad es el marisco. Por su precio ‘más económico’, el más común es el langostino. ¿Están cansado de hacer siempre la misma receta? Mira esta propuesta original de Alberto Chicote: langostinos en tempura con salsa romescu de cacahuetes. Una receta fácil de hacer, con ingredientes que puedes encontrar en cualquier mercado o supermercado, y con la que sorprenderás a tus invitados estas fiestas o en cualquier otra celebración. Toma nota de cómo hacer la receta paso a paso.

INGREDIENTES PARA LA RECETA DE LANGOSTINOS EN TEMPURA

Los ingredientes que se necesitan para hacer la receta de langostinos en tempura de Alberto Chicote son asequibles para el bolsillo y accesibles en cuanto que no son rebuscados. En cuanto al aceite, aquí, aunque sea una fritura, se opta por aceite de oliva virgen. Para la tempura, aunque se puede hacer casera, el chef opta por los preparados, así que no le llevamos la contraria. Te preguntarás si añadir cerveza o gaseosa. La respuesta: no.

• 5 langostinos de tamaño medio por persona (calcula en función de gustos y comensales)

• 750 gramos de cacahuetes

• 3,2 kilos de tomates pera bien maduros

• 200 gramos de pan blanco

• 1 litro de aceite de oliva virgen extra

• 200 gramos de carne de pimiento choricero

• 1,5 litros de aceite de oliva refinado.

• 1 dcl de vinagre de Jerez

• 2 cabezas de ajo (200 gramos)

Ahora sí, te mostramos los trucos de Chicote para elaborar este magnífico entrante en Navidad.

langostinos a la japonesa

EL SECRETO DE CHICOTE CON LA TEMPURA: ASÍ RECOMIENDA FREÍRLA

Para freír una buena tempura, el chef Alberto Chicote recomienda utilizar aceite de oliva virgen extra. Eso sí, siempre y cuando sea uno que no enmascare el sabor. De hecho, en la mayoría de sus platos, cuando hay frituras de por medio, es extraño que el mediático cocinero recomiende el AOVE, del que es un gran defensor. En el caso concreto de la receta de langostinos en tempura, todavía nos llama más la atención, pues se trata de un plato con ciertas reminiscencias orientales. ¿A qué se debe este cambio en Chicote? Básicamente, como explica en la video receta, porque aquí sí hay una gran diferencia en cuanto a matices de sabor.

¿Cómo conseguir el punto adecuado para hacer la tempura? Este es el gran secreto de la elaboración del televisivo. Como puedes comprobar en su vídeo, toma muy en cuenta la temperatura del aceite. Aproximadamente 170 grados, explica. ¿Cómo saber si está si no dispones de termómetro? Sencillo: echa unas gotas de batido de la tempura y observar cómo se comporta.

La tempura, añade el chef, requiere una temperatura más suave que cueza más el interior  pero sin freír por completo. No se busca en ningún momento que quede tan dorado como las tortillas de camarón por ejemplo.

como hacer langostinos en tempura

CÓMO HACER LOS LANGOSTINOS EN TEMPURA PERFECTOS AL MODO CHICOTE

Una vez explicado el secreto de Alberto Chicote para bordar la receta de langostinos en tempura con salsa romescu, nos metemos al lío de la elaboración, paso a paso, bien explicado. Comenzamos por el langostino rebozado. 

Para ello, hay que pelar los langostinos. Si estás cansado de que se encojan al freírlos, mira este tip de Alberto Chicote: chafarlos con una paleta para ‘romper’ la carne. Tal y como muestra el propio cocinero, parece que funciona. A continuación, abordamos el batido de la tempura. El chef recomienda utilizar los preparados específicos que se venden en los mercados. Eso sí, antes de hacer la papilla del rebozado de la tempura, mejor que esté bien frío.

Para rebozar, hay que tener cuidado de dejar limpia la cola, pero el resto, bien cubierto por el batido de la tempura. Se vierte sobre el aceite caliente y se deja unos segundos, lo justo para que cocine la masa y quede crujiente. Cuando estén levemente dorados, se escurre sobre papel absorbente para que se mantenga crujiente más tiempo.

tempura fácil

RECETA DE LA SALSA ROMESCU

¿Y la salsa romescu de cacahuetes que propone Chicote para acompañar los langostinos en tempura? Vamos a ella. Aunque es algo laboriosa, merece la pena hacerla. Así, lo primero, es lavar los tomates con abundante agua fría. Sin secar ni nada, se parten por la mitad, a lo largo -cuidado-. Ponlos en la bandeja de horno y rociarlos con aceite de oliva. Se deben hornear a 180 grados hasta que estén dorados. Los sacamos y reservamos mientras seguimos con el resto de la salsa. Aprovecha el horneado de los tomates para tostar también los cacahuetes naturales, y las cabezas de ajos, éstas envueltas en papel de aluminio.

En una sartén, se fríe el pan cortado en rodajas. Pero ojo, a temperatura suave: que empape y se fría por completo. Una vez conseguido, se saca y se reserva. En el mismo aceite, se echa la carne de los pimientos choriceros y se deja que se haga: mostrará un tono más oscuro, habrá soltado el jugo y desprende un olor más intenso (aún).

Llega el momento de hacer el triturado: primero, los tomates asados, los ajos, el pan y los cacahuetes. Se rocía con un poco de vinagre de Jerez, y se pasa hasta que quede fino. Después se suma el pimiento choricero con el aceite de su pochado particular, y se deja que emulsione. Para rematar, añade aove, y corrige sal y punto de vinagre. Listo para colocar en la salsera.

langostinos rebozados

CÓMO PRESENTAR EL PLATO EN LA MESA DE NAVIDAD

Los langostinos en tempura, como otros fritos similares, es mejor comerlos en caliente. Aquí no es aconsejable hacerlos con tiempo y darles un calentón antes de ponerlos a la mesa. Se pierde todo el punto crujiente del rebozado de la tempura, y el sabor de ésta en frío es más intenso que el del rebozado tradicional.

Asimismo, aunque tengamos la tentación de rociar con la salsa romescu el plato de los langostinos rebozados en tempura, detente: es mejor colocar la salsera al lado y que cada uno unte como si fuera un dipeo, pero más navideño. Ten en cuenta que si hay alguien a quien no le gusta esta salsa o no le apetece, no le forzarás y degustará igualmente un rico manjar. Aquí la salsa es un plus completamente independiente.

recetas chicote fáciles

Cinturones de Zara baratos para completar el conjunto con tu ropa

Los detalles tienen una gran importancia en un outfit, y es por ello que no debes descuidar ninguno. Si antes los cinturones se utilizaban únicamente para que los pantalones se mantuvieran en su sitio, ahora también son un elemento decorativo. Y es que hay ciertos modelos que incluso puedes usar para adornar un vestido. En Zara cuentan con una gran variedad de diseños que te encantarán.

De toda clase, color, material y diseño, además de una buena variedad de precios. Si quieres  completar tus looks con un complemento, y no sabías que era lo que te hacía falta, te lo dejamos claro, es un cinturón. Te mostramos cuáles son los mejores de Zara, aunque hay muchos más.

Cinturón combinado de Zara

cinturon ombinado zara

El primer diseño podría parecer algo simple, aunque la verdad es que el hecho de que el cinturón cuente con dos hebillas le da un toque realmente diferente. Estamos acostumbradas a que solo tengan una hebilla, y esta sea muy sencilla.

Lo genial de este primer cinturón de Zara que te mostramos es que no solo vas a poder utilizarlo en tus pantalones y faldas, también puede ser un complemento en un vestido. Hay ciertos diseños que son muy sencillos y amplios, lo que a la vez te permite jugar con el estilismo que le vas a dar.

Este cinturón combinado es de correa en color negro con dos hebillas doradas enfrentadas. El precio de este es de 22,95 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Arnés efecto piel

arnes efecto piel zara

Este diseño de Zara puede entrar perfectamente en la categoría de cinturones con las que completar tu look. Su función es completamente estética, y podrás emplearlo en una gran cantidad de outfits.

Esta clase de diseños comenzó a verse en el mercado este verano, y aunque al principio fueron muchas las que no apostaban por él, ya que no lo veían útil ni bonito a la vista, a día de hoy es un verdadero éxito en ventas. Es muy fácil encontrarlos, pero si quieres uno de calidad que no se rompa tras usarlo dos días, elige el que hay en el catálogo de Zara.

Este arnés de efecto piel tiene hebilla metálica y está disponible en color negro. El precio es de 25,95 euros y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Cinturón de terciopelo de Zara

cinturon terciopelo zara

Si buscas un cinturón que tenga un diseño más elegante, en Zara también lo tiene. Y es que no podemos negar que el arnés que te hemos mostrado antes está pensado para looks un poco más agresivos.

En cambio, si lo que necesitas es un cinturón para un outfit algo más elegante, este diseño te puede venir de perlas. Más que nada porque tiene todo lo necesario para no desentonar, te pongas lo que te pongas. Incluso si es un vestido, el cinturón cuenta con el perfecto equilibrio entre elegancia y discreción.

Se trata de un modelo de correa en color negro de terciopelo, y lo que más destaca sin duda, su hebilla. Esta es ovalada y de color dorado, el precio del diseño es de 15,95 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Cinturón de terciopelo geométrico

cinturon terciopelo geometrico 1 Merca2.es

Si el diseño anterior no te convence, o quieres seguir buscando un poco más entre los cinturones de Zara, te mostramos otro diseño que puede presumir de ser realmente selecto, perfecto para darle el toque final a tu look.

Parte de su elegancia es gracias al terciopelo empleado en la correa, y en parte por su hebilla. Este diseño no es el que sueles encontrarte de forma habitual, pero no se puede negar la elegancia. Perfecto para utilizar tanto con pantalones y faldas como con un vestido demasiado sencillo.

Este diseño de Zara cuenta con una correa en color negro de terciopelo con una doble hebilla geométrica. El precio de este es de 15,95 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Cinturón de terciopelo de Zara

cinturon terciopelo

El último diseño en terciopelo que te mostramos de Zara, es este con una hebilla discreta pero notable al mismo tiempo. Hay ocasiones en las que nos enamoramos de un outfit, pero al usarlo, sentimos que algo le falta.

No se trata de collares ni pulseras, en más de una ocasión, lo que de verdad te faltaba era un cinturón. Y aunque este sea un diseño de gran elegancia, no quiere decir que lo debas usar únicamente en las ocasiones especiales.

Lo cierto es que basta con saber combinar para que pueda formar parte de tus outfits habituales. Ya que es de Zara, su calidad está garantizada, así que no debes preocuparte porque se rompa antes de tiempo. El precio de este cinturón es de 17,95 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Cinturón bolso labrado

cinturon bolso labrado

El último diseño de Zara que te presentamos, es quizás el más extravagante de todos los que tiene la firma de moda española. Sí, incluso más que el arnés que te hemos mostrado al principio. Y es que este cinturón tiene consigo un pequeño bolso.

Como si de una versión de las riñoneras se tratara, pero mejor. Y es que sus diseños son más elegantes, además de que su tamaño también es mucho más reducido. Peor no se puede negar que estos cinturones se ven de maravilla, y podrían formar parte de una próxima tendencia.

Este cinturón de Zara en color marrón oscuro está fabricado con piel labrada, y su pequeño bolsito tiene un botón de cierre a presión. El precio de este diseño es de 25,95 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Calviño asegura que la recuperación económica será «intensa»

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, asegura que la recuperación económica será «intensa» y que todas las reformas serán «equilibradas y con el diálogo que siempre ha guiado a este gobierno».

En una entrevista a el diario ‘El Correo’, Calviño afirma que, una vez aprobados los presupuestos, la ambición y objetivo del Gobierno es agotar la legislatura. «Los presupuestos son un pilar importante porque nos dan un marco fiscal para 2021, pero nuestro objetivo tiene que ser aprobar unos Presupuestos Generales del Estado para cada año», señala, para añadir que «es un elemento vertebrador que estructura la acción del sector público y tiene que responder a las necesidades y realidades de cada año».

Preguntada por las opiniones encontradas entre la posición que representa y la de Pablo Iglesias, indica que «la hoja de ruta de política económica del gobierno es clara, es una política económica responsable que se demuestra con los hechos». «Nuestra acción ha estado centrada en estos meses en la respuesta a la pandemia para amortiguar el impacto económico y social, pero sin perder de vista el medio y largo plazo, preparando ese plan de recuperación, que será elemento troncal de las inversiones y reformas competirán en los próximos años», añade.

Respecto a esas posibles diferencias con Iglesias, apunta que «estamos en un entorno en el que hay un elevado grado de ruido». «Es importante abstraerse de estas especulaciones que en muchos casos no responden a la realidad, para poder centrarse en lo que de verdad quieren los ciudadanos, que es que trabajemos para defender los intereses generales y para poder hacer frente a la pandemia en el plano sanitario y económico», opina.

Yo estoy muy centrada en ese trabajo y la defensa del interés general de la ciudadanía», asevera, para señalar, respecto a la reforma laboral, que en el ámbito laboral «desde el primer día» ha dicho claramente que es preciso modernizar, «mejorar nuestro marco normativo, asentar las bases del Estatuto del siglo XXI que responda a la nueva realidad de nuestra economía.

«Los objetivos de ese conjunto de reformas van desde la reducción de la brecha de género, la regulación del trabajo a distancia o el teletrabajo, la modernización de la negociación colectiva, la transformación de los expedientes de regulación temporal de empleo en un mecanismo permanente de flexibilidad, la simplificación y mejora de los tipos de contratos de trabajo», enumera.

«Este paquete coherente de elementos se irá planteando dentro del diálogo social para lograr una modernización que cuente con el máximo apoyo y sea permanente en el tiempo. Nuestra determinación es encauzar las reformas a través del diálogo social para lograr que sean reformas equilibradas y permanentes en el tiempo porque cuenten con el máximo consenso de los agentes económicos y sociales», manifiesta.

Sfera: blusas, camisas y camisetas baratas para ir con estilo este otoño

Encontrar camisetas para un look casual no es una tarea precisamente difícil, las puedes encontrar en cualquier parte. El problema de verdad viene cuando buscas algo un poco más arriesgado, con lo que lucir estilazo pero sin pasarnos de extravagantes. En Sfera puedes encontrar todo lo que deseas y más para verte espléndida al salir por la puerta de tu casa.

Si estabas pensando en cambiar tu forma diaria de vestir, o necesitas alguna prenda especial que a la vez sea cómoda, más vale que eches un ojo a las blusas, camisas y camisetas de Sfera. Nada que hayas visto anteriormente se igualará a lo que te mostramos a continuación.

Blusa organza de lunares en Sfera

blusa organza lunares sfera

Cuando buscas prendas diferentes y de más estilo, en ocasiones te toca arriesgar con ropa que nunca antes habías usado. Un claro ejemplo es esta blusa de organza que puedes encontrar en Sfera. Esta tiene bordado de lunares sobre tela transparente. Es de cuello redondo y tiene manga corta.

Como recomendación a la hora de utilizar esta prenda, la cual puedes adquirir entrando en este enlace, es que no uses otra camiseta debajo para evitar la transparencia. Lo mejor es usar un sujetador nude para no restarle ni un ápice de elegancia, y que no se te vea nada.

Camisa básica de volantes

camisa basica volantes sfera

En ocasiones, son las prendas simples y más básicas las que nos ayudan a obtener un look sobrado de estilo. La idea está en que combines con una falda o un pantalón que sean muy llamativos, pero que a la vez, concuerden con el estilo de la prenda superior, como en este caso.

Otra cosa importante son los accesorios que eliges para tu look del día. Esta camisa básica rosa la puedes encontrar en otros cuatro colores diferentes, y cada una de ellas verás que tiene un estampado diferente, aunque el corte de la prenda es el miso. Entra en este enlace para elegir tu favorita.

Blusa organza de cuadros en Sfera

blusa organza cuadros sfera

Si la blusa de organza que te hemos presentado al principio te gustó, esta otra conseguirá enamorarte a primera vista. Y es que lleva el diseño a otro nivel, con un estilo que llamará la atención solo con tu presencia. Su tela también es transparente, pero como hemos dicho, nada que no se pueda solucionar con un sujetador nude.

En este caso, tenemos una prenda con mangas abullonadas con elástico y un cuello de caja. El torso de la prenda también es de cuadros, por lo que el sujetador nude pasará completamente desapercibido. Te desaconsejamos que utilices collar con esta prenda, y los pendientes mejor que no sean largos, pues cargarías demasiado el look. Puedes entrar en este enlace para añadir la prenda a tu cesta de la compra.

Cuerpo lace de volantes

cuerpo lace volantes

Una prenda que sin duda se convertirá en la estrella de tu armario, este cuerpo lace con volantes. Es poco probable que hayas visto antes un diseño tan arriesgado como este en la calle. Y no es de extrañar, ya que es algo arriesgada. Pero eso sí, hay cosas que cuanto más difíciles parecen, más fácil es su solución.

En este caso, si no tienes idea de qué te puedes poner para combinar, unos vaqueros en azul oscuro con unos tacones finos te quedarán de maravilla. No pierdas el tiempo y hazte con la tuya antes de que se agoten, entra en este enlace para encontrarla.

Top asimétrico de Sfera

top asimetrico

Hay prendas que desde su creación, sabes que van a ser fantásticas. Si estás buscando crear tu mejor look, no dudes en hacerte con este top asimétrico. Cada vez se ve más este estilo de prendas, las cuales solo estaban en las mejores pasarelas.

Ahora, están al alcance de nuestras manos, y no hay que desaprovechar la oportunidad de tener algunas de ellas en nuestro fondo de armario. Este top en particular cuenta con tirantes y una manga amplia pero corta, además de un escote cruzado de pico. Si te gusta, no lo dudes más, entra en este enlace y hazte con el tuyo.

Camiseta tropical combinada

camiseta estampado tropical

Para conseguir un look de mucho estilo no siempre tienes que utilizar prendas de lo más sofisticadas, la clave está en saber combinar. No son pocas las veces que hemos podido ver a las más famosas con una camiseta de lo más normal, pero luciendo fantásticas.

En Sfera tienes esta camiseta en color blanco con estampado. La puedes combinar con un pantalón vaquero alto y tacón fino o una falda larga plisada, igualmente con tacones. Esta es una de las combinaciones favoritas de las famosas, si te gusta, puedes encontrar esta camiseta en este enlace.

Camiseta con mensaje

camiseta mensaje

No cabe duda de que hay camisetas que están destinadas a destacar, y sin necesidad de diseños demasiado raros. Un claro ejemplo lo tenemos en esta prenda de Sfera, la cual es de color gris oscuro, y con un simple mensaje en el centro logra captar la atención de todos.

También hay que decirlo, el detalle de los pétalos color rosa que rellena la palabra de la prenda es clave para conseguir este efecto tan llamativo. Si no lo tienes del todo claro, aún tienes una opción más. Esta misma camiseta la puedes encontrar en crudo, y su correspondiente palabra en el centro, sol que en lugar de decir ‘merci’ y tener pétalos en rosa, dice ‘jolie’, y sus pétalos son negros. No lo dudes y entra en este enlace para comprar tu favorita.

Camiseta con mangas de lentejuelas

camiseta mangas abullonadas

Para terminar con esta lista, otra camiseta sencilla, pero con mucho estilo. Esta es en color blanco, pero también la puedes encontrar en negro y rosa, todas ellas iguales, con manga abullonada y aplique de lentejuelas.

Esta clase de prendas son ideales cuando quieres buscar combinar un pantalón o una falda más llamativos. Así que si andabas en la búsqueda de ese básico para combinar, entra en este enlace y no lo dudes más.

Los mejores lotes y cestas de Navidad de Carrefour para hacer el mejor regalo

0

La Navidad está cerca y ya se están preparando las cestas de Navidad. A pesar de cómo está la economía este año, se pueden encontrar cestas de Navidad bastante económicas, perfectas para regalar. En concreto, estamos hablando de los lotes de Navidad de Carrefour.

Estos son los lotes de Navidad de Carrefour. Eso sí, el precio es a partir de 10 unidades, es decir, que está pensado para regalar a muchas personas. Por este motivo, estas cestas de Navidad son ideales para empresarios que quieran hacer regalos para los empleados, aunque también está bien para familias numerosas como un buen regalo.

[nextpage title= «1»]

El primer lote de Carrefour es el más barato

Carrefour

Vamos a empezar con el lote más básico para montar una cesta de Navidad. Este lote está compuesto por una botella DUET Moussex Brut y una de vino Marqués de Rocas. Además, viene con un estuche de turrón con tres tabletas El Almendro de turrón duro, yema tostada y chocolate crujiente.

Asimismo, viene un estuche de barquillo, un surtido tradicional de polvorones, un estuche de trufas y uno de galletas de chocolate El Gorriaga. Finalmente, hay un frasco de aceitunas, una lata de paté ibérico y una caja decorada para transportarlo. Su precio es de 10 euros por cada unidad.

[nextpage title= «2»]

Lote 2

Carrefour lote 2 Merca2.es

El segundo lote de Carrefour mejora un poco el anterior. Tiene una botella Castell D´Ordal y una botella de vino D.O don Luciano. En cuanto a los turrones, tenemos una tableta de turrón de Alicante Picó y una de turrón de chocolate. Además, hay un escuche de surtido tradicional de mantecados, un estuche de galletas, otro de neulas artesanas y otro de trufas al cacao.

En cuanto a las conservas, tenemos una lata de melocotón en almíbar, una lata de paté ibérico, una tarrina de dulce de membrillo y una caja decorativa para su transporte. El precio es de 18 euros por cada unidad.

[nextpage title= «3»]

Tercer lote de Carrefour

Carrefour

Subimos la apuesta con el tercer lote. Hay tres botellas, una de Castell D´Ordal, una de vino Valdepeñas y otra de vino Marqués de Rocas. En cuanto a los turrones, hay uno de Alicante Picó y otro de chocolate crujiente Lacasa. Asimismo, tenemos un estuche de mantecados y polvorones, uno de manoletes y otro de figuritas de mazapán.

También tenemos que contar el estuche de barquillos de vainilla, el corbatero de bombones y el estuche de trujas al cacao puro. En este caso, tenemos embutidos y quesos, teniendo chorizo y salchichón ibérico. Finalmente, hay conservas de espárragos blancos, una de melocotón en almíbar, una lata de paté ibérico y su correspondiente caja decorativa. Su precio es de 25 euros.

[nextpage title= «4»]

Cuarto lote

Carrefour lote 4 Merca2.es

El cuarto lote de Carrefour tiene cuatro botellas. Tenemos una de cava Jaume Serra, una de sidra La Asturiana, una de vino Rioja y otra de vino Tierra de Castilla. Además, hay una torta de chocolate crujiente, una de turrón de Alicante y otra de turrón blando, ambas de marca Monerris Planelles. Asimismo, hay un surtido de trufas al cacao, uno de tortitas de aceite y un surtido de mantecados tradicional.

De nuevo tenemos embutidos con chorizo y salchichón ibérico. Finalmente, vienen dos latas de conserva, una de aceitunas y otra de paté ibérico. El lote cuesta 29 euros incluyendo como siempre su caja decorativa.

[nextpage title= «5»]

Así es el quinto lote navideño de Carrefour

Carrefour

El siguiente lote cuenta con más productos que el anterior y sube aún más el nivel. Cuenta con una botella de Cava Mas D´Anonia y tres botellas de vino, una Rioja, otra Toro y otra Tierra de Castilla. En cuanto al turrón, tenemos una tableta de turrón duro y otra de turrón blando, ambas de Picó. También vienen la torta de chocolate crujiente, un surtido de polvoroncitos, un estuche de barquillos, un estuche de trufas y una bolsa de lacasitos.

Al igual que el anterior, tenemos un lote de chorizo y salchichón ibérico. En cuanto a las conservas, se sube la apuesta con espárragos blancos, aceitunas rellenas de anchoas, paté con virutas de jamón, crema de queso de cabra, dulce de tomate y bolsa de cacahuetes fritos en aceite de oliva. Como siempre tiene la caja decorativa incluida y cuesta unos 38 euros.

[nextpage title= «6»]

Lote 6

Carrefour lote 6 Merca2.es

El sexto lote de Carrefour empieza con cuatro botellas. Una de Gin Rosée, una de cava Castellblanc, una de vino Rioja y otra de vino Tierra de Castilla. Al igual que el anterior, tiene una tableta de turrón duro y otra de turrón blando, ambas de Picó. Seguimos con una torta de chocolate crujiente, un surtido de polvorincitos, un estuche de cortadillos de cabello de ángel y una caja de bombones artesanos de Trapa.

Al chorizo y salchichón ibéricos habituales hay que añadirle una cuña de queso semicurado, además de que las raciones son más grandes. Las conservas con un tarro de crema de morcilla, una lata de paté ibérico, una lata de melocotón en almíbar y su correspondiente caja decorada. Su precio es de 42 euros.

[nextpage title= «7»]

Lote 7 de Carrefour

Carrefour

El siguiente lote es similar al anterior en el precio, pero apuesta por otro tipo de productos. Tiene dos botellas de sidra La Asturiana, una de licor de melocotón y una de licor de avellana, ambas de Sambrasil. Tiene una torta de chocolate crujiente, una tableta de turrón de Alicante de Picó y otra de turrón de Jijona de la misma marca. También hay un estuche de polvorones y mantecados, uno de barquillos y otro de trufas al cacao.

También hay estuches de dátiles, uvas pasas, una bolsa de nuez y un paquete de cacao a la taza. En este caso, se elimina el chorizo y el salchichón, dejando únicamente el queso en un mayor tamaño. Si miramos las conservas, tenemos una lata de atún, un frasco de espárragos blancos, una lata de aceitunas rellenas de anchoa, una botella de aceite de oliva, un tarro de confitura de frutos rojos, una lata de melocotón en almíbar y un frasco de pimientos del piquillo. Su precio es de 42 euros y viene con una caja decorada.

[nextpage title= «8»]

Octavo lote

Carrefour lote 8 Merca2.es

El último lote de Carrefour que veremos es el octavo, aunque en la web hay muchos más que van subiendo el precio progresivamente. En este caso, hay una botella de cava Bach, una de vino Rioja y otra de vino Rueda. Tenemos una tableta de turrón de Alicante y otra de Jijona, ambas de marca Picó. Asimismo, tenemos una caja de bombones y un estuche de mantecados y polvorones.

En este caso, los embutidos son el chorizo y el salchichón ibérico y el queso semicurado con el mismo tamaño grande que en el lote 7. Finalmente, destacar la lata de paté de Foie de Hígado de Cerdo y la caja de dulce de membrillo. Su precio es de 46 euros incluyendo su caja decorativa.

Vueling expresa su «compromiso» de reembolsar según la ley los billetes cancelados

0

El presidente de Vueling, Marco Sansavini, ha explicado que la compañía tiene el «compromiso de reembolsar el dinero a todas las personas que, según la legislación, tengan derecho a la devolución» por billetes de vuelos afectados por la pandemia del Covid-19.

En una entrevista en TV3 este domingo, ha lamentado no haber podido gestionar los reembolsos «con la celeridad» habitual por el gran volumen de peticiones recibidas desde el inicio de la pandemia.

Ha defendido que volar en avión es seguro, y que estudios de centros como la Universidad de Harvard han demostrado que dentro de un avión el riesgo de contagio es «mínimo, del 0,01%».

En ese sentido, han pedido al Gobierno realizar test rápidos de antígenos «en todos los aeropuertos españoles para dinamizar la movilidad entre fronteras y reactivar el turismo».

También ha detallado que la compañía no prevé de momento reducir la plantilla ni cerrar bases en España, aunque sí tomará «medidas estructurales para adecuar el nivel de actividad a la demanda, una vez se salga de la crisis».

El Corte Inglés: ofertas exclusivas de alimentación que solo están online

El Black Friday llega incluso al sector de la alimentación. Aunque El Corte Inglés fue una de las primeras empresas en unirse a esta tendencia dedicada a la consumición, era más bien su apartado de electrónica en el que se veía afectado por el Black Friday, pero ahora, también el sector de moda y alimentación.

Esto quiere decir que muchas de esas cosas que querías probar, pero tenían precios demasiado elevados, ahora puede que sean más económicas. En El Corte Inglés pueden presumir de tener una gran calidad en todos sus productos, pero en la alimentación tampoco se quedan cortos. Es por ello que a continuación os vamos a mostrar las mejores ofertas de la empresa española.

El descuento de El Corte Inglés en la sección de droguería

descuentos drogueria el corte ingles

El Corte Inglés ha hecho una gran selección de sus productos para que con ellos puedas obtener un descuento en su compra. Eso sí, solo es válida si la realizas de forma online, y tienes cuatro secciones diferentes, y casi todas cuentan con el mismo descuento. Tras la realización de tu compra, vas a tener que ingresar un código que te vamos a dejar más adelante.

El primer sector de El Corte Inglés que ha sido elegido para esta rebaja, es la droguería. Los productos de alimentación son importantes, por supuesto, pero también los que tienen que ver con la limpieza y la higiene. Entre los productos elegidos por El Corte Inglés, tenemos ambientadores de la marca AirWick, detergente para la lavadora de la marca Colon, detergente para lavavajillas y mucho más. Tienes hasta 12 páginas de productos entre las que elegir.

Pero lo que más debe interesarte, es cuánto vas a ahorrarte por realizar alguna de estas compras. Pues bien, para empezar, primero debes realizar una compra de un mínimo de 30 euros. Y ahora, introduciendo el código «RECKITTDTO» tras realizar la compra, tendrás un descuento de 6 euros, además de disfrutar del segundo producto al 50%. Entra en este enlace para encontrar todas las ofertas y promociones.

Selección de yogures Danone y Alpro

yogures danone oferta el corte ingles

Los yogures de la famosa marca Danone y la marca Alpro también presumen de tener protagonismo, al contar con descuentos en sus productos para estas fechas tan señaladas. Desde luego, no puedes perder la oportunidad de conseguir estos ricos postres por un precio más económico.

Además, en El Corte Inglés cuentan con una gran variedad de productos de estas marcas, así que con o sin descuento, siempre serán una buena compra. En este caso, algunos de los productos tienen descuento, y otros vienen también con una rebaja del 50% para la segunda unidad.

Los yogures de la marca Danone y la marca Alpro tienen un descuento de 5 euros. Eso sí, para ello, no solo tienes que hacer tu compra online e introducir el código DANONEDTO al terminar de llenar el carrito de la compra. Lo más importante tras elegir uno de los productos de la promoción, es que hagas una compra mínima de 17 euros, de forma que conseguirás un descuento de 5 euros del total de la compra. Entra en este enlace para encontrar todas las ofertas y promociones.

Los bombones Nestlé de El Corte Inglés

caja roja nestle

Bombones Nestlé y dulces allá donde mires, probablemente la sección de El Corte Inglés que más ventas hará en los próximos días. Por supuesto, la famosa Caja Roja de la marca será la gran estrella, ya que no falta ninguna Navidad en casa.

Pero esta no es la única que forma parte de los descuentos de la empresa española. La marca Nestlé cuenta con una gran variedad de bombones y dulces que a todos nos encantan, y en El Corte Inglés no lo han dudado a la hora de incluirlos en esta gran semana de descuentos.

Los puedes encontrar de toda clase y con todo tipo de frutos secos, porque estos nunca deben faltar. Variedad de chocolates y demás, no dejes pasar la oportunidad de hacerte con ellos por un precio más económico. Además, algunos de estos tienen la segunda unidad a mitad de precio. El descuento es de un total de 5 euros, y se realiza si se hace una compra de más de 20 euros, y se introduce el código BOMBONESDTO al final de la compra online realizada. También tienes participaciones en sorteos de dinero y mucho más. No dudes en entrar en este enlace para descubrirlo.

Selección de mascotas

comida mascotas friskies

Para terminar, la última selección para las ofertas de El corte Inglés afecta a las mascotas, porque nuestros amigos peludos se merecen lo mejor, y en la empresa española lo tienen.

En esta sección encontrarás comida de las mejores marcas. Tienes desde el pienso habitual hasta el orgánico, para perros adultos y cachorros. Todo lo que puedas necesitar, y también con descuentos, promociones y ofertas.

El descuento por la compra de alguno de los productos de este enlace es de 5 euros, pero para ello debes hacer una compra mínima de 18 euros. Por lo tanto, una vez hayas finalizado tu compra online, ya que en el supermercado físico no se aplica, tendrás que introducir el código PURINADTO. Listo para realizar tus compras, ¡no pierdas la oportunidad!

El Congreso examina este jueves el decreto que amplía los créditos ICO

0

El Pleno del Congreso examinará este jueves el decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 17 de noviembre con varias medidas, como la ampliación en la concesión de los avales del ICO, la moratoria concursal, el blindaje a empresas cotizadas, la rebaja del IVA a las mascarillas y un crédito adicional de 6.000 millones de euros a la Seguridad Social.

Concretamente, este decreto contempla la ampliación del plazo para conceder avales ICO hasta el 30 de junio de 2021, la extensión del plazo de devolución en tres años más, hasta un máximo de ocho años, y la ampliación del periodo de carencia en 12 meses, hasta el máximo de 24 meses.

Con datos a cierre de noviembre, esta línea de créditos ha registrado 910.000 operaciones de financiación, con la movilización de más de 110.000 millones de euros. Las más de 700.000 operaciones de menos de 100.000 euros –el 80% del total, aproximadamente–, tienen un importe medio de financiación de 33.000 euros, con mayor incidencia en el turismo, el ocio, actividades culturales, automoción. Canarias y Baleares son las comunidades con mayor número de avales concedidos.

Otras medidas contempladas en el decreto son la rebaja del 50% en los aranceles notariales y registrales al registrar operaciones de ampliación, o autorizar al ICO a dirigirse directamente a la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) para agilizar la comprobación de los impagados que le comuniquen las entidades financieras.

También se permite acceder a la línea de avales a los pagarés que se comercializan en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y se amplía de 500 millones a 1.000 millones de euros el umbral de capitalización mínimo a partir del cual las empresas en expansión deben pasar de cotizar en el mercado alternativo, antes MAB y ahora ‘BME Growth’, al mercado continuo.

MORATORIA CONCURSAL HASTA EL 14 DE MARZO

Por otra parte la moratoria concursal prevista hasta este 31 de diciembre se prorroga al 14 de marzo de 2021, suspendiendo la obligación de los deudores de solicitar concurso de acreedores (concurso voluntario), así como la obligación del juez de admitir a trámite el concurso si lo solicitan los acreedores antes de esa fecha (concurso necesario).

También se amplía hasta el 31 de enero la obligación del juez de no tramitar las solicitudes que formulen los acreedores por el incumplimiento por parte de los deudores de los acuerdos de refinanciación o convenios que se hubieran alcanzado. En el caso de que se hubieran empezado a tramitar solicitudes de incumplimiento entre el 31 de octubre –límite temporal anterior- y la fecha de entrada en vigor de esta norma, el juez deberá suspender su tramitación.

Según la estadística de Procedimiento Concursal que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas subieron un 1,6% en el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2019, hasta sumar 1.678, en un contexto marcado por el Covid-19, y un 51% en tasa trimestral, el mayor aumento intertrimestral en casi ocho años.

PROTECCIÓN FRENTE A INVERSORES EXTRANJEROS

También se amplía hasta el 30 de junio de 2021 la reforma de la normativa sobre inversiones exteriores que impide que empresas o inversores de otros países la Unión Europea puedan hacerse con el control de entidades españolas de sectores estratégicos aprovechando la caída de su cotización por el coronavirus.

De forma temporal hasta el cierre del primer semestre de 2021, se incluyen en el régimen de autorización previa las inversiones extranjeras directas realizadas por residentes de otros países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio en sociedades cotizadas en España o en sociedades no cotizadas si la inversión es superior a 500 millones de euros.

Además, se aclaran los sectores estratégicos en los que se requiere autorización para llevar a cabo una inversión. Con el decreto, la medida se aplica directamente a inversores de otros países de la Unión Europea, y con ella se trata de proteger tanto a empresas cotizadas como no cotizadas de sectores estratégicos.

REBAJAS DEL IVA ‘ANTICOVID’ CON UN COSTE DE HASTA 850 MILLONES

Asimismo, el decreto ley también recoge la rebaja del IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables del 21% al 4% hasta el 31 de diciembre de 2021, con un coste de entre 350 y 850 millones de euros, según estima el Gobierno, así como la prórroga del IVA ‘cero’ para la compra de material sanitario por parte de centros sanitarios hasta abril de 2021.

Junto a las mascarillas, también están incluidos guantes, batas impermeables, termómetros o respiradores necesarios para hacer frente a la emergencia sanitaria. Esta medida tiene carácter retroactivo desde el 1 de noviembre, cuando finalizó la primera prórroga de esta iniciativa.

MÁS DE 8.000 MILLONES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL SEPE

Finalmente, el decreto ley contempla un suplemento de crédito por valor de 6.000 millones de euros para equilibrar las cuentas de la Seguridad Social ante las medidas aprobadas a cargo de su presupuesto para la protección de rentas para hacer frente a la pandemia, y otro de 2.300 millones al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Asimismo, el Gobierno ha aprobado un crédito extraordinario de 2.300 millones de euros para que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pueda hacer frente al mayor gasto en prestaciones contributivas y subsidios derivados de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y de otras ayudas puestas en marcha, como la de los empleados de hogar.

El pasado mes de mayo ya se concedió a la Seguridad Social un crédito de 14.002,59 millones, que ahora tiene una ampliación con el objetivo de atender a las medidas excepcionales puestas en marcha.

Pese a tratarse de un suplemento de crédito, el Gobierno sostiene que no se tratan ni de préstamos ni créditos, sino que lo aprobado hoy son transferencias tanto a la Seguridad Social como al SEPE, en línea de las recomendaciones del Pacto de Toledo, con el objetivo de reducir su déficit, por lo que no computa en su deuda.

Turrón: estos son los mejores del supermercado según la OCU

0

No hay discusión: el turrón es el dulce por excelencia de la Navidad. Y eso que la competencia es muy dura: polvorones, mazapanes, marquesitas, etc. Pero es llegar las navidades y los niños y no tan niños no pueden evitar salivar pensando en la cantidad de estos postres que van a tomar después de cada comilona familiar. Y no nos extraña, porque nosotros también pensamos que es el rey de los dulces durante estas fechas.

Y eso que hay un montón de variedades. No hay más que acudir a cualquier supermercado para darse cuenta de ello. Y todos están muy buenos. De hecho, para muchos, la mayoría de las veces el problema está en qué tipo de turrón elegir. Por eso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos ha echado un capote elaborando un estudio sobre el mejor tipo de turrón que puedes encontrar en cualquier supermercado. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Turrón de chocolate

turrón

El turrón de chocolate es, posiblemente, el que más guste a los más pequeños de la cada. Está fabricado a base de cacao y arroz inflado, de ahí que tenga ese toque crujiente que tan loco vuelve a tantas personas. Además, en contra de lo que mucha gente piensa, es uno de los turrones que menos contenido calórico conlleva su ingesta.

En los últimos años, y ante la demanda tan popular que ha generado este producto, se puede apreciar como se han puesto a la venta diferentes variantes y recetas. Por ejemplo, hoy en día es posible encontrar en los supermercados turrón de chocolate blanco, de chocolate con galletas y alguna que otra variedad más. Sin embargo, en este ranking, la OCU ha preferido centrarse en otro tipo de turrón.

El de yema, todo un clásico

turrones lidl nata nueces Merca2.es

Su por algo se caracteriza el turrón de yema es por ser muy parecido a otro de los dulces por experiencia de la Navidad, el mazapán. De ahí que muchos muestren total indiferencia a la hora de tener que decantarse por uno de los postres, porque realmente son muy parecidos. Tanto de sabor, como de textura como de aroma. Eso sí, ambos están deliciosos.

Uno de sus ingredientes principales, es la yema de huevo. Que al caramelizarse con el azúcar obtiene ese sabor tan característico. Pero también lleva almendras y miel. Irresistible, ¿verdad? Sin embargo para el informe que ha elaborado la OCU ha preferido centrarse en otro tipo de turrones.

El blando es el favorito de muchos

turrón

Este es uno de los turrones con más aceptación por parte de los consumidores. Está producido a base de azúcar, miel y frutos secos. Pero lo que más le caracteriza es que estos últimos están machacados. Esto hace que se forme una tableta de textura pastosa, de ahí su nombre.

Y aunque según muchos sea un turrón realmente delicioso, la OCU ha preferido contratarse en otro tipo de estos dulces navideños para elaborar su informe.

Eroski Seleqtia Turrón de Alicante

Turron

Sí, porque la OCU ha preferido centrarse en su informe sobre el mejor turrón que se puede encontrar en el supermercado en el del tipo duro. Es decir, el que está hecho a base de almendras enteras recubiertas de una deliciosa mezcla de azúcar y miel y envuelva en oblea blanca. ¿Se te hace la boca agua al leerlo? Lógico, a nosotros también nos pasa.

Tal y como indica este informe, el segundo mejor turrón del duro que se puede encontrar en un supermercado es el Eroski Seleqtia de Alicante. De hecho ha obtenido una puntuación de 85  puntos. Uno de sus puntos fuertes es la calidad de los azúcares con los que está fabricado. Y su punto débil es que de entre todos los turrones seleccionados, es uno de los más calóricos.

Turrón duro de Alicante Antiu Xixona, calidad suprema

turrón

Este turrón del duro de Alicante de la marca Antiu Xixona ocupa el tercer puesto en el ranking de los turrones de este tipo que ha elaborado la OCU. Ha obtenido 81 puntos, a tan solo 4 del segundo puesto.

Uno de los puntos fuertes de este dulce navideño es su potente sabor. De hecho, todos los que lo han probado aseguran haber sentido una explosión de sabor en su paladar. Pero por contra, la calidad de los azúcares es mejorable, ya que para su fabricación emplea azúcares invertidos y no son precisamente los más saludables.

Dor Turrón duro calidad suprema de Lidl

Turrón

Y terminamos esta lista con los mejores turrones duros según el informe que ha elaborado la OCU con el mejor de todos. Y se trata del turrón de calidad suprema de la marca blanca de Lidl. De hecho ha obtenido una puntuación de 86 puntos.

Los expertos aseguran que su único punto débil es su etiquetado, pues podría haber sido mejor. Sin embargo, a la hora de destacar sus puntos fuertes, son incapaces de destacar uno por encima de todos. En este caso, se quedan con tres aspectos. Por un lado la gran calidad de los azúcares con los que está elaborado. Pero también su gran experiencia de degustación. Y por último destaca en lo económico: su precio es de los más bajos.

 

 

Cuéntame llega al presente: este será el nuevo Carlitos

0

Muchos espectadores bromeaban con que este momento no iba a llegar pero ha llegado. La serie española Cuéntame llega por fin al presente en la temporada 21. La noticia, que ha sido avanzada en el Telediario, ha sorprendido a la audiencia, pues en la temporada anterior, los Alcántara estaba inmersos en los cambios que acontecieron en nuestros país a principios de los 90: Olimpiadas de Barcelona, Expo de Sevilla… Sin embargo, la ficción española ha querido en esta ocasión jugar con ambos espacios temporales, y para reflejar así cómo encajaría la familia Alcántara, un año tan convulso como el 2020, marcado obviamente, por la pandemia de coronavirus. Veamos los principales puntos de interés:

El coronavirus

cuentame como paso Merca2.es

Como no podía ser de otra manera, el salto temporal al 2020, estará marcado como decimos por el coronavirus. En este sentido, vemos cómo los personajes de Cuéntame, a los que tanto cariño les hemos cogido, tendrán que hacer frente a la pandemia y a los miedos que esto conlleva. La soledad, el aislamiento y el miedo serán nuevos protagonistas de esta temporada; unos sentimientos a los que todos nos hemos tenido que enfrentar a lo largo de estos meses. Lo cierto es que este salto en el tiempo tiene lugar precisamente para acompañar de manera más fiel la realidad de la población. Sin duda, será muy emotivo que en la ficción se den situaciones que hace escasas semanas se han dado en la realidad. Las escenas del año 2020 se irán combinando con momentos también emocionantes del pasado, pues la serie estará centrada en dos años: 1992 y 2020. Los Alcántara estarán muy vinculados también a las Olimpiadas de Barcelona o a la Expo de Sevilla y todos los cambios económicos y sociales que se produjeron entonces.

Carlitos

34b1f59a a626 485e 84c6 2fc38bfd3f30 source aspect ratio default 0 Merca2.es

El personaje de Carlitos es uno de los que más cariño inspira en la audiencia, y además hace de hilo conductor de cada capítulo a través de la narración. De momento, la principal noticia es que Carlos Hipólito, el actor que le daba voz a Carlitos en la ficción cuando narraba los acontecimientos familiares, ahora estará presente de carne y hueso en el set de rodaje. Hipólito será por fin Carlitos, o mejor dicho, Carlos, pues el pequeño Alcántara ya no será precisamente un niño en el año 2020. Para el actor es muy emocionante, trabajar en este personaje de Cuéntame al que lleva vinculado 19 años.

María

9d2dd978 2ed3 4b88 bcb5 7fba0e348eea 16 9 aspect ratio 50p 0 Merca2.es

También hemos visto evolucionar al personaje de María en Cuéntame hasta el año 2020 en el que este rol lo interpretará Silvia Abascal. María, que se ha convertido en médico, luchará en primera línea contra la pandemia, como un homenaje más a todos aquellos que así lo hicieron en la vida real. Para Silvia ha sido todo un reto recoger el testigo de Carmen Climent, y llevarlo a un momento tan actual y tan doloroso como el que estamos viviendo. Veremos a una María, de 48 años, exhausta y muy emocionada por todo lo que tendrá que vivir en el hospital en el que trabaja.

Herminia

1583450490963 Merca2.es

Si hay un personaje de Cuéntame al que la audiencia le tiene un especial cariño ese es el de Herminia. La matriarca de la familia, que ha sido clave en muchos momentos a lo largo de estas temporadas, no estará presente en la temporada 21. O no del todo. Como hemos dicho antes, la temporada 21 está realizada en dos tiempos. Por una parte, le dará continuidad a la temporada 20, en la que los Alcántara se adentraban en la década de los 90, y en esta parte la ficción si que sigue contando con Herminia en sus tramas. Sin embargo, por cuestiones evidentes, cuando la historia salta al siglo XXI, el personaje interpretado por María Galiana solo existirá en el recuerdo y en el corazón del resto de miembros de su familia. Habrá que ver la reacción de la audiencia a esta pérdida.

Antonio y Mercedes

1366 2000 Merca2.es

Antonio y Mercedes, el matrimonio que sostiene al resto de la familia Alcántara si estará presente en esta temporada de Cuéntame, pero también por coherencia lo estarán de una forma muy distinta a la que nos tienen acostumbrados. Ya hemos visto «crecer» a Antonio y Mercedes a lo largo de la serie; sin embargo, el trabajo de caracterización y maquillaje de esta temporada ha sido mucho más laborioso por cuestiones obvias. Antonio y Mercedes serán octogenarios y su aspecto físico debe ser fiel a esta circunstancia. Según Imanol Arias, el actor que hace de Antonio, interpretar al protagonista con una edad tan avanzada le ha hecho pensar en lo que significa envejecer. No obstante, habrá que esperar para ver a los Alcántara en acción. La serie empezó a grabarse en octubre, por lo que no es probable que podamos verla hasta bien entrado el 2021. En todo caso, es una familia muy querida por el público español, así que será recibida con los brazos abiertos.

La caída del empleo en grandes empresas se modera al 4,8%

0

La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España subió un 1,3% en el mes de octubre, tres décimas más que en septiembre y un nivel similar a los incrementos pre-Covid, al tiempo que el empleo registró una caída del 4,8%, el menor descenso desde el inicio de la pandemia, a pesar de que la caída de las ventas se intensificó al 5,3%.

En lo que va de año las ventas han caído un 10,3%, en paralelo a una disminución del empleo del 5,4% y una ligera subida del 0,1% de los salarios.

Así se desprende de la última encuesta ‘Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas’, elaborada por la Agencia Tributaria, que explica que el «perfil de recuperación» del empleo es algo más intenso que el experimentado por las ventas y se produce después de un par de meses en los que parecía haberse agotado el efecto de la reincorporación de los trabajadores en ERTE a sus empresas.

La AEAT cree que la entrada en vigor de la nueva regulación de los ERTE ha podido tener que ver con la menor pérdida de empleo. La estadística refleja una caída del empleo en las grandes empresas del 4,8% en el décimo mes del año, por lo que registra su menor descenso desde el inicio de la pandemia, en comparación al retroceso de septiembre (-5,2%), agosto (-5,3%), julio (-6,2%), junio (-8,9%), mayo (-13,1%) o abril (-13,7%), aunque sigue lejos de los datos de marzo (-0,1%), febrero (+1,8%) y enero (+1,8%).

En cuanto a los salarios, achaca el repunte de los mismos a la reincorporación de los trabajadores a sus empresas y al fuerte cambio» en el peso de los distintos sectores productivos, siendo los más dañados aquellos con niveles salariales más bajos.

En los últimos meses, con el progresivo retorno a la actividad de los afectados por los ERTE, el rendimiento medio se ha recuperado, registrándose un incremento en octubre del 1,3%, muy similar al de septiembre (+1%) y en el entorno de las subidas que se observaban antes de la irrupción del Covid.

Deja atrás por tanto las tasas negativas del periodo marzo (-1,4%), abril (-1,6%) y mayo (-1,4%) y las muy contenidas de los meses sucesivos, con un alza del 0,2% en junio y julio.

En tasa intermensual, el empleo subió un 0,6% en octubre, intensificándose la subida respecto a septiembre (+0,2%), pero moderándose en relación a agosto (+1,2%), julio (+3,1%) y junio (+5,1%), mientras que los salarios repuntaron un 0,4%, frente alza del 0,3% de septiembre, el alza del 0,7% de agosto, la estabilización de julio, pero por debajo del alza del 1,6% de junio.

De esta forma, en lo que va de año el empleo en las grandes empresas ha caído un 5,4% y los salarios han subido un 0,1%.

Por su parte, las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, descendieron en octubre un 5,3%, una décima más que en el mes anterior.

La AEAT apunta que el dato supone la confirmación de un cierto estancamiento en los últimos meses en el proceso de recuperación que se vivió en los meses de junio y julio tras los periodos más afectados por el estado de alarma. Esta relativa estabilidad se observa, sobre todo, en el componente interior.

Concretamente, las ventas totales cayeron un 5,3% en octubre, un 5,2% en septiembre y en agosto, un 7,1% en julio, inferior a las caídas de junio (-12,1%) y especialmente mayo (23,3%), abril (-32,6%) y marzo (-12,5%). En lo que va de año las ventas presentan una merma del 10,3%.

Dentro de estas, las ventas interiores retrocedieron un 4,6% en octubre, tres décimas más. Entre tanto, las exportaciones se redujeron un 6,3% en octubre, frente al descenso del 8% de los tres meses previos.

Esto es consecuencia de la recuperación en las ventas destinadas a terceros países (-13,9%, frente al -17,1% precedente), así como la vuelta al terreno positivo de las exportaciones dirigidas a la UE, que mostraron avance del 0,7%, algo que no se observaba desde febrero de 2020, el mes previo al periodo con mayor impacto de la pandemia. Las importaciones moderaron su caída al 1,2%.

A nivel intermensual, las ventas totales repuntaron un 0,1%, lo mismo que el mes previo, después de que las ventas interiores creciesen un 0,5% y las exportaciones subiesen un 2,9%, en tanto que las importaciones repuntaron un 6,3%.

Por último, en lo que va de año las ventas interiores caen un 9,7%, mientras que las exportaciones bajan un 12,2% y las importaciones ceden un 10%.

Aedas Homes insta a impulsar la construcción industrializada

0

Aedas Homes ha alentado al conjunto del sector a incentivar el uso de la construcción industrializada, con el doble objetivo de modernizar la actividad inmobiliaria en España, haciéndola más eficiente y sostenible, y de reactivar la economía con la generación de nuevos empleos.

En una entrevista, el director de Operaciones de la promotora, Luis García Malo de Molina, ha señalado que la industrialización de la vivienda es una oportunidad de desarrollo económico e industrial que no hay que dejar pasar, sobre todo en el contexto originado por la pandemia de coronavirus.

«Por un lado, tiene el hándicap de no contar con un tejido industrial desarrollado, lo que limita su capacidad de producción a gran escala; pero por otro, esta carencia supone una gran oportunidad de crecimiento económico y generación de empleo de calidad, en tanto que debe crearse ese nuevo y amplio tejido industrial ligado a la industrialización», asegura.

Ante este panorama, cree que el reto pasa porque España comience a incentivar la creación de fábricas especializadas en la construcción industrializada, lo que mejorará la tasa de productividad, que apenas ha crecido en los últimos años y supondrá una solución para la siniestralidad laboral y la falta de mano de obra especializada.

En este contexto, Malo de Molina defiende que los llamados Métodos Modernos de Construcción (MMC) se están convirtiendo paulatinamente en uno de los ejes primordiales de la actividad del sector inmobiliario español y, principalmente, de las promotoras de viviendas.

Aedas Homes fue la primera promotora que impulsó en 2018 la industrialización de la promoción de viviendas a gran escala en España y ya cuenta con una línea de negocio centrada en este sistema que incorpora la producción de elementos constructivos en fábricas, ya sean módulos 3D o partes 2D de la casa, como baños, fachadas o tabiquería, todas industrializadas.

«La industria de la promoción de viviendas ha comenzado a moverse, modificando un paradigma presente desde hace décadas y pasando página a la construcción artesanal. Estamos en un momento clave para impulsar, definitivamente, este cambio. La vivienda del futuro no la entendemos sin los MMC», añade.

La promotora cuenta actualmente con 8 promociones completamente industrializadas bajo la modalidad en 3D: dos entregadas, otras dos que se entregarán antes de que acabe el año y otras cuatro ya en gestión, que hacen un total de más de 100 viviendas ensambladas en un periodo inferior al que hubieran requerido con la construcción tradicional y, además, más sostenibles.

En este tipo de construcción, la mayoría de los trabajos se ejecutan en el entorno controlado de una fábrica, donde no hay dependencia del clima, el personal es altamente cualificado, las herramientas de ingeniería son altamente precisas y, además, permiten reducir el plazo de entrega de las viviendas, prácticamente, a la mitad.

Malo de Molina recuerda que la construcción en España representa casi un 40% del consumo energético, genera entre un 30% y un 35% de la huella de carbono y produce en torno al 30% de los residuos totales, cuando el sector no llega al 10% del PIB.

Por el contrario, la construcción industrializada se realiza en su mayor parte en taller, por lo que el impacto en el lugar es mínimo y se controla el consumo de la energía, a la vez que se producen menos residuos.

Respecto a la construcción industrializada en altura, Aedas ya está estudiando este tipo de proyectos verticales y espera poder presentar en 2021 su primer proyecto ‘offsite’ en altura: «Creo que pronto empezaremos a ver el desarrollo también a gran escala de promociones con sistemas modulares en altura, tal y como se viene haciendo desde hace unos años en países como EE.UU., Reino Unido, Australia o Japón», concluye.

Los productos que yo no compraría en Mercadona

0

Mercadona es uno de los supermercados más innovadores. Cada semana, prácticamente, trae novedades increíbles que nos encantan. Aunque, como con todo, no todos los productos de Mercadona merece la pena comprarlos. Y no porque lo digamos nosotros, no, sino porque la calidad o el precio dejan mucho que desear.

¿Quieres saber cuáles son esos 10 productos que no deberías comprar en Mercadona? Vamos a conocerlos a continuación. No te lo pierdas si quieres saber que es lo que no tienes que comprar en Mercadona a partir de ahora.

El zumo recién exprimido de naranja

Día

A pesar de que a todos nos encanta disfrutar de un buen zumo de naranja recién exprimido, es de esas cosas que no merece la pena comprar en Mercadona. ¿Por qué? Pues porque, sencillamente, es muy caro. Ten en cuenta que el precio por una botella pequeña es de más de dos euros, ¿No te haces un zumo casero por menos?

Que sí, que la comodidad de tenerlo ya exprimido y listo para tomar tira mucho. Pero también debería primar el ahorrar, ¿No es cierto? Y es que si compras una botella de esta cada día, estarás gastando mucho más dinero que si decides comprar naranjas y hacer tú mismo el zumo de naranja cada mañana.

La subida de precio del aceite de oliva virgen extra en Mercadona hace que no merezca la pena

Mercadona

El aceite de oliva es uno de esos productos que no nos puede faltar. Es uno de los productos más usados y es por eso por lo que siempre buscamos los mejores precios en los supermercados. Y hasta hace un tiempo, el mejor precio en el aceite de oliva lo tenía Mercadona. Pero parece que esto ya no es así.

Mercadona ha optado por emplear un truco bastante sucio para que creamos que nos estamos llevando el mismo aceite por menos dinero. Lo que han hecho en Mercadona es intercambiar las garrafas de 5 litros por las de 3 litros. Es decir, ahora te llevas 3 litros de aceite de oliva por casi el mismo precio de antes, que te llevabas 5 litros. Una auténtica decepción, ¿No crees?

Este es uno de los productos que más se consumía y que parece que ha decepcionado a la gran mayoría de los compradores habituales. Ahora ya no merece la pena comprarlo.

Galletas crujientes con chocolate y avena

crujientes Merca2.es

Otro de los productos que no podemos recomendar son las galletas crujientes con chocolate y avena. Tienen un precio que no está mal, es cierto, pero el sabor de estas galletas hace que pruebes una y no quieras ninguna más.

Son unas galletas bastante secas y sin apenas sabor, cosa extraña ya que el chocolate debería darle un buen sabor a este snack de media tarde o de media mañana. Pero no. El sabor es horroroso.

Es por eso mismo por lo que no podemos recomendarla, es más, recomendamos no comprarla nunca jamás si no quieres tener un paquete de galletas crujientes abandonado en la estantería de las galletas.

Los postres de Mercadona suben su precio

helados 1 Merca2.es

Otro de los productos que no recomendamos comprar en Mercadona hoy en día son los postres. El precio ha ido subiendo poco a poco en estos últimos años y ahora es disparatado en algunas ocasiones. Es cierto que los postres más habituales, como las gelatinas, siguen teniendo un precio que no está mal, pero, en general, los postres en Mercadona se han subido demasiado. Además, ¿Qué pasa con la sección de helados?

Hemos visto como las tarrinas de helados de Mercadona han ido subiendo su precio progresivamente en los últimos años. Que sí, que sabemos que a todo aquello que triunfa suelen ponerle un precio más elevado, pero, ¿Es esto justo? Nosotros pensamos que no y es por eso por lo que el pasado año los helados de Mercadona no fueron los más vendidos. ¿Qué pasará este año? ¿Volverán a rebajar los postres de Mercadona para tener un mayor número de ventas? ¿O dejarán de ser los más vendidos de una vez por todas? Es verdad que los sabores suelen ser muy originales, pero, definitivamente, el precio se está volviendo excesivo.

El pescado fresco en Mercadona, ¿Por qué tiene un precio tan alto?

pescaderia Merca2.es

No es ningún secreto que el pescado fresco de Mercadona es bastante caro. Es más, podríamos decir que es de los más caros que existen en el mercado y que es mejor comprarlo incluso en El Corte Inglés antes que en Mercadona. La cuestión es que esto no era igual al principio. En los comienzos del supermercado, el pescado era bastante económico y tenía una calidad más que aceptable.

Es por eso por lo que el pescado fresco de Mercadona es una decepción hoy en día. Y no lo recomendamos. Es verdad que el precio del pescado ha subido considerablemente en los últimos años, pero, ¿De verdad es necesario incluso triplicar el precio de venta en Mercadona? Si lo comparamos con otros sitios, sale perdiendo.

¿Este es el motivo por el cual solemos ver la pescadería de Mercadona vacía? Es una pena, sin duda alguna.

Crema bajo la ducha de Deliplus

ducha 1 Merca2.es

La crema bajo la ducha de Deliplus es toda una decepción. Su función es la de hidratar el cuerpo en la ducha para no tener que poner crema hidratante tras la ducha. Pero parece que este producto de Mercadona no cumple todo lo que promete.

Realmente no hidrata la piel de forma suave y agradable, como indican, sino que la deja pegajosa, como si te pones el gel y no te lo retiras con agua. Una decepción, vaya. Esto ha hecho que pase de ser uno de los productos más vendidos a uno de los que más críticas negativas ha recibido. No podemos recomendarlo.

Eso sí, sus cremas corporales, por ejemplo, sí que podemos recomendarlas. Tienen un precio más que asequible y su función es la esperada.

BB Cream de Deliplus

bbcream Merca2.es

Cuando salió a la venta, la BB Cream de Mercadona fue todo un éxito (especialmente porque salió a la venta con el boom de la BB Cream). Todo el mundo quería tenerla ya que funcionaba muy bien. Tenía un precio reducido, unas tonalidades aceptables y, además, duraba todo el día. Pero parece que en Deliplus no se conformaron con esto y quisieron mejorar la fórmula. ERROR. La BB Cream de Mercadona firmó su sentencia y hoy en día es uno de los productos menos vendidos.

La BB Cream actual es pesada, tiene unos colores muy fuertes y obstruye muchísimo los poros, algo que no deben hacer este tipo de productos. Hay que tener en cuenta que una BB Cream es una crema con un poco de color, es decir, que solo tiene una función, mejorar el color del rostro, no maquillarlo. ¿Lo recomendamos? Desde luego que no.

La pasta de Mercadona, más cara que en el resto de supermercados en España

Mercadona

Otro de los productos de Mercadona que ha ido subiendo su precio poco a poco es la pasta y, entonces, ya no merece la pena y no podemos recomendarla. La pasta siempre es uno de los artículos más populares de todos los supermercados ya que es un plato fácil de hacer, muy rico y rápido. Perfecto para los días que vamos con prisa. Claro está que no todos los supermercados tienen variedad y, mucho menos, calidad. Y Mercadona es uno de esos.

Tenemos que admitir que, a pesar de que últimamente han incluido algún tipo de pasta nueva, como las que son al huevo o las integrales italianas, es cierto que la variedad no es demasiado amplia y que, además, es mucho más caro que en otras tiendas. Por el precio de un paquete de macarrones al huevo de Mercadona, te puedes comprar un paquete de pasta de mejor calidad en otro sitio.

La pasta, sin ninguna duda, es otro de los alimentos que más ha ido subiendo su precio en el súper de Juan Roig y que hemos dejado de recomendar a los usuarios. Ya no sale nada rentable.

A todo esto hay que añadir que la calidad de la pasta de la marca Hacendado, la de precio más barato, no tiene una calidad excelente, por lo que, definitivamente, te recomendamos que optes por otra marca de pasta.

La carne en Mercadona, ¿Merece la pena?

Mercadona

Hubo un tiempo en el que la carne de Mercadona tenía buena fama y buenos precios. Pero esto parece que se ha acabado. Y no nos referimos solo al pollo, que es lo que más se critica, sino a todo en general, desde los típicos filetes de lomo adobados, que son muy caros en el supermercado, hasta las croquetas.

La parte de la carnicería de Mercadona tiene unos precios, en ocasiones, desorbitados, lo que hace que no merezca nada la pena comprar allí estos productos. Es cierto que es muy cómodo, ya que aprovechas que haces la compra para meterlo en el carrito. Pero no es ni lo más sano ni lo más bueno para el bolsillo.

Ensaladas frescas de Mercadona

Mercadona

Por último, no podíamos dejar de nombrar las famosas ensaladas de Mercadona. Es cierto que para un momento puntual no están mal, pero, ¿Comprarlas para consumirlas todos los días? No es lo que precisamente nosotros recomendamos.

Estas ensaladas, a pesar de que están hechas con ingredientes frescos, se llevan varios días en el supermercado. Esto significa que estarán bastante secas e incluso un poco aplastadas, ya que la lechuga, con el paso de los días, se va poniendo más «pocha». Es por eso mismo por lo que siempre recomendamos hacer la ensalada en el momento.

A todo esto, también hay que decir que las ensaladas no suelen salir precisamente económicas. Tienen un precio alto, que supera los dos euros. Así que, definitivamente, no merece la pena.

Estos son algunos de los productos que no merece la pena comprar en Mercadona. Es cierto que hay otros muchos que sí, que son estupendos, pero los que están en esta lista es mejor evitarlos.

Los procuradores demandan atajar el tema de la ejecución

0

El presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, ha destacado que siguen teniendo pendiente su «demanda corporativa y social» en el 13asunto de la ejecución, reclamando que «para hacerse cargo de la ejecución la profesión que está más preparada» sería la de procurador.

Publicidad