Para Martin Reynoso, quien es instructor y psicólogo de mindfuness, establece que la situación generada por la pandemia de coronavirus ha originado un escenario completamente inesperado, con lo cual la mente debe estar perfectamente sana para encarrilarse hacia los nuevos desafíos. El entrenador destaca: “abrirá un poderoso período de resiliencia y reconstrucción individual y colectivo”.
En MERCA2 nos proponemos orientarte en tu camino para tener una mente mejor, para ello es estrictamente necesario que prestes atención a los siguientes tips de mindfulnes que con total seguridad te ayudaran lograr tu cometido.
Los obstáculos para lograr que tu mente este sana
Existen tres aspectos que dificultaran el proceso de búsqueda del equilibrio en momentos de confinamiento, la mayor parte de ellos son compatibles por sus características. En este sentido, se hace prioritario prestar atención al deseo de control, el perfeccionismo y la culpa.
Deseo de control
Puede traducirse como el impulso que se experimenta cuando deseas cubrir efectivamente los aspectos referidos a un fenómeno específico, originando que no cuentes con la adecuada flexibilidad de adaptación a lo que se te escapa, al escenario de descontrol o al escenario impredecible. Se trata de un contexto egocéntrico que determina la relación con el mundo, pero que ha sido distorsionada por la cultura existente.
Perfeccionismo
Se catapulta como una forma de exigencia a lograr una meta que se ve inalcanzable, con mucha severidad y lejana, con ello aparece el malestar por reconocer la situación donde estas y la que deseas estar.
Culpa
Es una emoción que suele ser dolorosa que te manifiesta lo mal que estas, los errores que demuestras al instante de gestionar tus cosas y la manera de enfrentarlo. Por esta razón, es prioritario que olvides o erradiques este sentimiento de culpabilidad, ya que tu mente puede sentirse afectada por este hecho.
En líneas generales, cada uno de los tres obstáculos son problemáticos, injustos y te encaminan a situaciones crepusculares de tu forma de ser, donde la alegría no existe de ninguna manera. Básicamente, se está en las puertas o en el mundo de la insatisfacción.
¿Cuáles son los tips que debe seguirse para tener una mente sana?
Tanto Martin Reynoso como su colega Carolina Muñoz Albiero, abogan que las personas tranquilamente pueden tener una mente sana en su vida, esto a pesar de las marcadas dificultades que puedan presentarse.
En el entorno pediátrico, se tiene presente que un niño perderá peso por la llegada de una enfermedad, pero después la recuperara al tiempo gracias a un proceso de “crecimiento compensatorio”, donde el organismo procede a absorber lo que requiere en poco tiempo, una velocidad que será a grandes escalas.
¿Los consejos para una mente sana?
Los expertos señalan que sí. Estiman que puede suceder un enorme impacto en la vida de las personas, esto como consecuencia de restricciones socio-emocionales que pueden estar padeciendo. Del mismo modo, se iniciara un extraordinario periodo de resiliencia y reestructuración, la cual puede darse de forma individual o grupal.
La especialista Muñoz Albiero proporciona unos consejos fabulosos, con ellos una mente sana será parte importante y vital de ti.
- Activa acertadamente el autocuidado, el cual te facilitara un bienestar integral que actuara como freno a las autoexigencias que se activaran de manera automática en tu mente.
- Debes tener disposición de aperturarte mentalmente y generar espacios que afinen tus emociones.
- Apuesta por realizar pausas sagradas, con ellas puedes interrogarte personalmente en cuestiones como: ¿Qué requiero? ¿Cómo me estoy sintiendo? ¿Cuál es mi objetivo para mantener una mente sana?
- En ningún instante pierdas de vista lo valiosa que es tu vida, todavía en situaciones negativas puedes afianzar tu mente ante las adversidades acontecidas.
- Procura separar y organizar los tiempos relacionados a cada ámbito, como suelen ser a nivel familiar, laboral, etc.