jueves, 15 mayo 2025

Miedo al fracaso: así puedes superarlo si vas a emprender

Seguro que en más de una ocasión has escuchado decir que el emprendimiento es para los valientes. Si esta creencia es tan popular es debido a que en el fondo todos tenemos miedo al fracaso, y solo aquellos que consiguen superarlo reúnen las fuerzas suficientes para dar el paso de convertir su idea de negocio en una realidad.

De los muchos obstáculos que se encuentra quién desea emprender, este es uno de los más difíciles de sortear, porque es una cuestión totalmente subjetiva. Sin embargo, el mundo está lleno de personas que en un momento dado han decidido dar el paso de montar su propio negocio, lo que nos hace ver que la superación de este miedo no es imposible, pero hay que saber cómo hacerlo.

¿Qué es el miedo al fracaso?

como superar miedo al fracaso

Se trata de una de las formas de ansiedad más habituales. Teniendo en cuenta que la ansiedad es ese malestar que sentimos cuando anticipamos situaciones que todavía no han pasado, el miedo al fracaso al emprender no es más que la ansiedad que nos produce la idea de poner en marcha un negocio y no conseguir el éxito o no llegar ni siquiera a ver el negocio funcionando.

Este estrés negativo influye directamente sobre la forma de pensar y sobre el rendimiento, causando además sufrimiento. Quién está afectado por este tipo concreto de ansiedad se siente bloqueado y no puede avanzar en su proyecto. Esto, paradójicamente, puede ser lo que dé lugar al fracaso. Es decir, que nuestro propio miedo al fracaso nos puede llevar a fracasar.

El miedo al fracaso es un mal muy extendido

ansiedad por miedo al fracaso

No te preocupes si tienes este tipo de ansiedad, es más generalizada de lo que parece. Los últimos estudios ponen de relieve que 1 de cada 12 alumnos de enseñanza primaria padecen miedo al fracaso, y las cifras crecen a medida que aumenta la franja de edad. Por otro lado, el DSM-5 (el manual de diagnóstico más usado en la medicina americana) señala que este miedo suele formar parte de un trastorno de ansiedad más amplio.

Normalmente se manifiesta a tres niveles. Aparecen síntomas a nivel cognitivo como la autocrítica negativa, autoinculpación del fracaso, inflexibilidad o dificultad para aceptar cumplidos. En cuanto a los síntomas físicos, puede manifestarse con taquicardias, dolores de estómago, hiperventilación y hasta pérdida de memoria momentánea. Los síntomas de relación incluyen desarrollar comportamientos de rechazo, huir de ciertas tareas o pasar mucho tiempo soñando despierto.

El emprendedor frente al miedo al fracaso

riesgos de emprender

Son las situaciones con alto nivel de incertidumbre y que suponen un reto las que dan lugar a más episodios de miedo al fracaso. Aunque emprender es algo muy bonito, siempre se hace bajo la incertidumbre de qué pasara y además supone un gran reto, puesto que con frecuencia el emprendedor nunca ha hecho nada parecido a la labor que está desarrollando ahora.

Es perfectamente normal que todo esto dé lugar a episodios de ansiedad relacionados con el temor a fracasar, pero no hay una fórmula mágica para superarlo. Lo único que puedes hacer para superar el miedo es enfrentarlo. No obstante, hay algunas estrategias que te pueden ayudar, vamos a verlas.

Aprende a ver el fracaso como algo que no es necesariamente negativo

dificultades al emprender

Quizá sea algo cultural, pero todos tenemos tendencia a ver el fracaso como algo negativo, que nos deja en una posición de inferioridad con respecto a aquellos que lo han intentado y lo han conseguido. No es extraño que alguien que falla en algún aspecto importante de su vida sienta algo de vergüenza al exponerse ante los demás, porque piensa que va a ser juzgado negativamente.

Sin embargo, del fracaso también se pueden extraer cosas positivas. Fracasar no es ni malo ni bueno, es sencillamente una experiencia más en la vida de la que puedes obtener retroalimentación que te resultará de mucha utilidad.  Grandes empresarios de la historia tienen en su pasado sonados fracasos, aprendieron de ellos y se dieron una segunda oportunidad.

No te compares con los demás

fracasar en un negocio

Si fracasar nos produce tanta ansiedad es porque con frecuencia nos comparamos con los demás. Para un emprendedor está muy bien inspirarse en historias de éxito, pero no hay que recurrir a la comparación.

Cada persona tiene sus propias capacidades, recursos y habilidades, y a ello hay que sumar factores externos como el momento económico en el que se pone en marcha un negocio. Por tanto, una comparación con los demás nunca va a tener sentido porque no se parte de una igualdad absoluta de condiciones.

Observa lo que hacen los demás para inspirarte y animarte a mejorar, pero no los envidies, busca tu propio camino y sácale el máximo partido a esas características que te convierten en un emprendedor único.

Sal de tu zona de confort

ansiedad

Para vencer tanto el miedo al fracaso como otros tipos de ansiedad lo mejor es pasar a la acción. En lugar de dejar que los pensamientos negativos se apoderen de tu mente haz algo que ayude a tu proyecto a salir adelante. Y no solo eso, sino que además debes poner en valor lo que estás haciendo y la actitud valiente que estás teniendo, porque no todo el mundo se atreve a dejar atrás su zona de confort.

El método Kaizen te puede resultar de gran ayuda en este caso, ya que te propone afrontar los retos poco a poco, haciendo pequeños cambios, en lugar de afrontar todos tus miedos de una vez. Así, vas realizando ajustes en tu conducta y tu forma de ver las cosas casi sin darte cuenta.

No pongas el foco solo en los problemas

estres al emprender

Está claro que al emprender vas a tener que hacer frente a un buen número de dificultades. La falta de financiación, la búsqueda de un socio, elegir la mejor ubicación para tu negocio, etc. Todos estos quebraderos de cabeza mantendrán tu mente ocupada, pero no debes permitir que te roben el sueño.

No te centres solo en lo negativo. Cuando llegue el momento de afrontar los problemas te ayudará a superar la ansiedad pensar en todo lo positivo que vas a obtener a cambio y lo realizado que te sentirás una vez que tu negocio esté en funcionamiento y puedas ser tu propio jefe.

Dieta de la quinoa: cómo adelgazar paso a paso con el producto de moda

0

La quinoa cada vez se ha hecho más famoso demandado como super alimento. Era uno de los cereales menos conocidos y consumidos en España y hoy en día este cereal forma parte de la dieta diaria de la mayor parte de la población debido a todas las propiedades que tiene. Es, sin duda, un alimento muy completo y por tanto perfecto para ponerlo como base para adelgazar. Veamos cómo realizar una dieta de la quinoa y más cosas sobre este completo producto.

Como la mayoría de cereales, su cosecha y consumo se remonta a miles de años atras. En los pueblos andinos han usado la quinoa como alimento fundamental durante 5.000 años, y lo siguen haciendo. Las nuevas modas pero también estudios sobre los beneficios de diversos alimentos, han hecho que casos como el de la quinoa sean ahora un referente en la búsqueda de una alimentación sana. En este caso si fama le precede y sus beneficios no son fruto de creencias, sino de certezas.

Los beneficios que aporta la quinoa

quinoa

La quinoa es rica en proteínas, es más, tiene una gran cantidad de ellas. Obviamente, las proteínas de la quinoa son de origen vegetal y tienen un alto valor biológico al contener todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, todo ello en las proporciones adecuadas, claro está, nada en exceso es bueno. Pocos alimentos pueden presumir de ello.

En total, la quinoa tiene de 12 a 16 gramos de proteína por cada 100 gramos, una cantidad bastante buena. Así que si necesitáis mucha proteína y queréis variar, este cereal puede ser una buena opción para combinar con otro tipo de cereales como, la avena o las semillas de linaza, ambas con una gran cantidad de proteínas.

Las grasas saludables que contiene la quinoa son de buena calidad y poliinsaturadas como, por ejemplo, los ácidos grasos Omega 3 y 6, que son esenciales para el cuerpo al no poderlo producir de forma natural. Te contamos todo sobre la dieta de la quinoa.

Ayuda a prevenir enfermedades

quinoa

La quinoa, además, es un cereal que ayuda a prevenir algunos tipos de enfermedades como, por ejemplo, el cáncer de mama o la diabetes de tipo 2. También se recomienda su consumo en personas con problemas cardiovasculares, con gonorrea e incluso tuberculosis, aunque no sea demasiado habitual hoy en día.

La quinoa también contiene sustancias alcalinas (magnesio, calcio y oligoelementos), por lo que viene ideal para ayudar a paliar los esguinces y las torceduras, es más, en los pueblos de los Andes se usaba -hace muchos años, claro está- para curar la fractura de los huesos. Como ves, sirve para tantas cosas que es lógico que para estos pueblos fuera la base de su alimentación y de su vida.

Cómo consumir la quinoa para aprovechar todas sus propiedades

quinoa

En casos como la quinoa es más importante el modo en que lo cocinamos y comemos que el hecho de consumirlo. Influirá mucho a la hora de sacar todo el partido a todas la propiedades que hemos visto. Te mostramos las más adecuadas y todas de elaboración sencilla:

  • Quinoa confeti: Necesitas 1 taza y media de caldo de verduras, 1 taza de quinoa bien enjuagados y escurridos, 1/2 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de pimienta negra y 1 taza de verdura mixta congeladas.
  • Sopa de quinoa: Ingredientes: 1/2 taza de quinua, 2 cabezas de cebolla, 2 zanahorias, 1 tomate y 1 cuchara de aceite.
  • Leche de quinoa: para hacerlo requiere de 1 taza de quinoa cruda bien lavada, 4 cucharaditas de sirope o miel o azúcar morena, sal al gusto, y 7 tazas y media de agua caliente.
  • Pan de quinoa: Ingredientes: 800 gramos de harina de trigo semi-integral, 400 gramos de harina de quinoa, 1 litro de agua tibia y 1 sobre de levadura.

La quinoa, perfecta para dietas por su poder saciante

quinoa postre Merca2.es

Los carbohidratos complejos tienen una ventaja con respecto al resto de carbohidratos y es que son mucho más saciantes. ¿Qué significa que un alimento sea más saciante? Pues que los niveles de energía se mantienen durante más tiempo, por lo que probablemente, tendrás más energía para seguir realizando tus tareas.

Al tener carbohidratos complejos siempre es más recomendable que la quinoa se consuma a la hora del almuerzo y no por la noche ya que la energía acumulada no llegará a gastarse si directamente te vas a la cama. Eso sí, si cenas temprano y luego vas al gimnasio, por ejemplo, sí podrías tomar una taza de quinoa.

Todos alaban a la quinoa

quinoa Merca2.es

Es muy importante que los beneficios de un alimento estén avalados por la ciencia y los expertos. Para muestra, dos botones:

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la quinoa «posee un alto porcentaje de fibra dietética, lo cual la convierte en un  alimento ideal que actúa como un depurador del cuerpo, logrando eliminar toxinas y residuos que pueden dañar el organismo. Además, produce sensación de saciedad». Así lo describe un estudio realizado por esta organización.

Y el Instituto Médico Europeo de la Obesidad también es claro: «Este alimento también contiene minerales que son importantes para el cerebro como el hierro, el magnesio o el fósforo. Por otra parte, tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que aporta glucosa de manera lenta y progresiva, una virtud positiva para el rendimiento mental».

Apta para dietas en celíacos y veganos

quinoa

Otra gran ventaja. Al no contener gluten, la quinua es uno de los alimentos básicos de las personas que padecen la celiaquía. Además de usarse como cereal, la quinoa se puede usar como harina para hacer productos derivados como, por ejemplo, el pan. Podrás encontrar la harina de quinoa en sitios especializados o bien hacerla tú mismo si tienes una buena procesadora.

También, al tener tantas proteínas vegetales, la quinoa es el alimento ideal para complementar la dieta de una persona vegana que no consume nada que provenga de los animales. Todos los beneficios le vendrán de perlas a aquellas personas que basan su dieta en los vegetales, en las frutas y en los cereales, entre otros alimentos de origen vegetal.

Como ves la es un alimento muy versátil. Tiene múltiples propiedades y se puede usar en múltiples combinaciones, desde platos calientes a platos fríos, incluso se puede usar para elaborar algunos tipos de postre.

Reyes Maroto defiende la seguridad de España y Canarias para el turismo internacional

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado este domingo el Aeropuerto de La Palma con motivo de la conferencia internacional sobre turismo que se desarrollará este lunes, cuyo objetivo es la reactivación del turismo internacional y mostrar al resto del mundo que España y Canarias son destinos seguros.

Durante la visita, ha estado acompañada por el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili; la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; el presidente del Cabildo Insular, Mariano H. Zapata, y la vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Maribel Rodríguez.

La ministra quiso recordar que es la cuarta vez que visita Canarias desde que se inició la pandemia, lo que supone una «muestra más» del apoyo del Gobierno de España a las islas para minimizar el impacto de una crisis que ha golpeado «duramente» al archipiélago, de ahí la celebración de esta cumbre internacional para apoyar también al sector turístico canario.

Reyes Maroto resaltó la importancia de este encuentro porque, por primera vez, los altos representantes del turismo mundial, tanto públicos como privados, se comprometen a trabajar por la reactivación del turismo internacional con el reinicio de los viajes internacionales. Asimismo, resaltó que este encuentro tenga lugar en Canarias porque «ha demostrado con hechos que se puede viajar con seguridad» a pesar de la pandemia.

Maroto añadió que en la cumbre, que será inaugurada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participarán representantes de más de 80 países y más de 70 CEO de empresas internacionales, y también permitirá trasladar al resto del mundo los atributos de La Palma, como el Observatorio del Roque de los Muchachos, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, el cielo de la isla o su Reserva de la Biosfera.

En este sentido, avanzó que mañana lunes se firmará un convenio entre el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma que va a permitir movilizar 2,5 millones de euros para conservar este patrimonio natural y permitir que la isla siga mejorando en los próximos años como destino turístico.

Por su parte, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, afirmó que su segunda visita a Canarias pretende lanzar un mensaje a todo el mundo de que las islas están preparadas para seguir recibiendo más turistas internacionales y destacó la oportunidad que supone la cumbre de mañana para ayudar al archipiélago en lo que resta de temporada turística de invierno.

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, agradeció la elección de la isla de La Palma para la celebración de esta conferencia internacional, pues pone otra vez en primera línea al destino Islas Canarias gracias a una cita donde va a estar representado más del 20% del PIB mundial entre todos los agentes públicos y privados que representan al sector turístico; con lo cual, este foro económico y político tiene una «enorme relevancia» par dar impulso a la industria turística de Canarias.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, también dio las gracias por celebrar este encuentro en la isla, que espera suponga un punto de partida para reactivar «cuanto antes» el turismo y contribuir a la reactivación económica de La Palma.

Por último, la vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Maribel Rodríguez, reconoció el liderazgo que ha tenido el Gobierno de España para la celebración de la Conferencia Internacional en Canarias, y confió en que suponga una «pequeña oportunidad» para poder aprovechar el invierno y que todas las empresas globales entiendan que es factible viajar de manera segura.

Las empresas que participen en centros tecnológicos podrán ejecutar sus proyectos de I+D+i

0

Las empresas que formen parte del patronato de centros tecnológicos podrán participar en la ejecución de proyectos de I+D+i que cuenten con subvención pública a partir del próximo año.

Todo ello tras modificarse en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 la Ley General de Subvenciones y su limitación para impedir a sujetos receptores de ayudas concertar la ejecución de las actividades subvencionadas con personas o entidades con ellos vinculadas.

La modificación, propuesta por el PNV vía enmienda, acabó siendo pactada con el PSOE y Unidas Podemos, formaciones que integran el Gobierno, y aprobada esta pasada semana en la Comisión de Presupuestos del Congreso, por lo que ya forma parte del articulado del proyecto de ley que llega al Pleno del Congreso.

CAMBIO EN LA LEY DE SUBVENCIONES

En su enmienda, el PNV argumenta que esta prohibición general de concertar esta actividad subvencionada responde al supuesto de los grupos de empresas mercantiles, pero perjudica indirectamente a estos centros tecnológicos, cuyo modelo de gobernanza está ligado a una mayoría empresarial.

Estos centros se constituyen habitualmente como fundaciones, cuya normativa, explica esta formación, requiere la participación mayoritaria de las empresas en su patronato y esta presencia es condición obligatoria en el Registro estatal de Centros Tecnológicos.

Sin embargo, sostienen los nacionalistas vascos, no existe una vinculación entre las empresas y el propio centro tecnológico, en tanto ni los patronos (en este caso fundaciones) ni el consejo rector (en este caso asociaciones empresariales) «tienen ningún tipo de control efectivo ni influencia suficiente».

«Ni ostentan la propiedad ni ostentan un número de votos suficiente como para controlar las decisiones de los centros tecnológicos», subrayan, señalando además que tampoco los centros tecnológicos ejercen control sobre las empresas ni existe reparto de beneficios alguno, al ser entidades sin ánimo de lucro.

LA PROHIBICIÓN PERJUDICA LOS CONSORCIOS Y AHUYENTA A EMPRESAS

A pesar de ello, aseguran que en los últimos dos años en algunas convocatorias de programas de apoyo a la I+D+i de entidades de la Administración se considera a estos centros tecnológicos entidades vinculadas a empresas de sus patronatos o consejos rectores, dificultando las condiciones de subcontratación.

Una prohibición que, además de perjudicar sólo a un grupo de organismos de investigación (estos centros son los únicos con relación empresarial), afecta la constitución de consorcios, descapitaliza estos centros ante las restricciones y perjudica el número y la calidad de propuestas de I+D+i que se postulan para recibir subvención.

«Llama la atención que, después de haber promovido durante años una red de centros tecnológicos excelentes y de valorar y promover la presencia de las empresas en sus órganos de gobierno, ahora se penalice a las empresas que los conforman», concluyen.

Aliexpress: mantas y edredones de 20 euros que merecen la pena

0

Además de realizar su tarea principal que es resguardarnos del frío, es cierto que también las mantas y edredones pueden ser perfectos para decorar nuestras habitaciones. Por ello, siempre intentamos elegir todos aquellos que vayan con nuestros gustos y con nuestro bolsillo. Pero de todo esto y más, sabe mucho Aliexpress.

Es quien se encargará de mostrarnos las mejores ideas y opciones. Tanto es así que nos permite disfrutar de una ropa de cama exclusiva y sin tener que pagar de más por ella. Por eso, si tienes 20 euros, ya tienes una de las piezas que te mostramos a continuación. ¿Estás preparado y preparada para disfrutar de ellas?

EDREDÓN GRUESO Y ATERCIOPELADO

edredón aterciopelado

Si es que no podemos comenzar mejor que con este edredón. Porque para el frío intenso, nada como apostar por un edredón grueso. Porque ya solo con verlo nos dará mucha más calidez y es uno de los puntos fuertes a tener en cuenta. Pero por otro lado, también lleva el tacto aterciopelado.

Algo que nos encanta, porque sentir esa sensación, todavía nos aporta mayor relax. Eso sí, sin tener que pagar más por todo ello. También irán a juego las almohadas. ¿Qué más puedes pedir? Tan solo que le eches un vistazo y que lo compres aquí en Aliexpress.

ESTAMPADOS EN 3D PARA TU CAMA

edredón 3d

Serán muchos los acabados que puedes colocar en tu cama. Porque los edredones y las fundas siempre apuestan por la originalidad. Por eso, hoy hemos aprovechado para mostrarte algunos de ellos. De ahí que los acabados en 3D son uno de los esenciales.

Se trata de un estampado muy llamativo y real que nos encanta ver cada día. En este caso, nos quedamos con una opción natural y bonita, donde son las hojas las grandes protagonistas de dicho estampado. ¿No te parece una idea perfecta para tu cama? Aquí la puedes comprar en Aliexpress.

MANTA LISA DE FRANELA

Manta franela

La puedes encontrar en todos los colores se te vengan a la cabeza. Porque así también le darás esa calidez al invierno. Del mismo modo, también le podrás dar varios usos, porque en ocasiones sirve para decorar nuestra cama y para abrigarnos cuando estamos sentados en ella.

Porque en ocasiones nos podemos sentar a leer un libro o incluso irnos para el sofá y echaremos manos de ella. Es decir, que el uso que le des puede ser variado pero ella siempre te aportará la máxima calidez. Por lo que no te la puedes perder. No te lo pienses dos veces ¡Aquí la puedes comprar en Aliexpress!

ORIGINAL EDREDÓN DE CORAZONES CON DESTELLOS

edredón de corazones

Si es que adornar nuestra cama y nuestro dormitorio no cuesta tanto. Además de una manera literal lo decimos, por el precio y como no, por el estilo que nos deja un edredón como este. Un toque original y también romántico para tus habitaciones que no debes dejar escapar. Porque en cada habitación, donde solemos pasar bastante tiempo, lo mejor es dejarnos llevar por las últimas ideas decorativas.

En este caso son los corazones los que cuentan con todo el protagonismo, pero además, rodeados de preciosos destellos que hacen una combinación perfecta. La creatividad también se une a tu dormitorio ¿No te parece una gran idea para poder regalar? No lo dudes más y cómprala aquí en Aliexpress.

UNA PRECIOSA MANTA FLORAL

manta floral

Las flores no pueden faltar también en las mantas. Porque son uno de los estampados más usados y no nos extraña. Porque nos encanta ver cómo todo un campo primaveral se va adentrando en nuestra habitación y en nuestras cama. ¿No te parece una buena idea?

La combinación de los tonos rojizos con los beige y pinceladas en verde son perfectas para completar nuestro dormitorio. Seguro que a ti también te gusta tanto como a nosotros. La podrás añadir a al interior de tu cama o darle el protagonismo en la parte exterior. ¡Aquí la tienes gracias a Aliexpress!

EDREDÓN DE GIRASOLES

edredón de girasoles

La luz que desprenden los girasoles también pueden estar en nuestra cama, para hacer más primaveral el crudo invierno. Una nota de luz y de color que no se podía quedar en un segundo plano. ¿Quieres cubrir tu cama con esta positividad? La convertirás en todo un gran campo, que la naturaleza nos ofrece, aunque en este caso a puerta cerrada.

Entonces también podrá ser tuyo y por menos de lo que crees. Tanto el edredón como las fundas de almohadas le dará ese toque original a tu cama. Podrás descansar mucho más cálida y disfrutar de un juego de lo más especial. ¡Si es que nos encanta! ¿Y a ti? Aquí lo tienes.

MANTA POLAR ESTAMPADA

manta estampada polar

No podía faltar el término polar entre nuestras opciones. Porque sin duda, es quien nos dará un mayor abrigo en esos días más intensos de frío. Por lo que nada como apostar por una nueva idea en forma de manta polar pero estampada. Porque los estampados también forman parte de la ropa de cama, de la originalidad y del buen gusto.

Idea que te encantará y más, sabiendo que tiene un precio tan asequible como el que Aliexpress nos deja. Con ella también estamos optando a una idea más que perfecta, amplia y con esa calidez que estábamos buscando a cada momento. ¡Ya no volverás a pasar frío! Aquí mismo la puedes comprar.

MANTA CON ESTAMPADO ANIMAL

manta cebra

El animal print siempre está presente en todas las colecciones de prendas de moda y como no, de ropa de cama. Porque se trata de una de esas tendencias que nunca pasan de moda. Por lo que, si te gusta, ahora todavía lo hará un poco más, en forma de manta combinada en dos tonos básicos.

Sin olvidar que también el acabado es de lo más suave. Por lo que, en este caso, también será otra de las ideas imprescindibles para tener en cuenta. Si también crees que coincide con tus gustos y además, con la decoración y calidez de tu dormitorio, entonces no pierdas la oportunidad de hacerte con una de ellas. ¡Aliexpress te la deja aquí mismo!

Los españoles aún conservan 1.596 millones de euros en pesetas

0

Los españoles conservaban en el mes de octubre un total de 1.596 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, tres millones menos que el mes previo, lo que equivale a 265.552 millones de pesetas pendientes de canje, plazo que finaliza el próximo 30 de junio, tras la extensión que ha aprobado este mismo mes el Gobierno, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

El plazo fijado para hacer el canje concluía el próximo 31 de diciembre, pero el Gobierno lo ha prorrogado seis meses más, hasta el 30 de junio, debido a los estados de alarma por la pandemia y la dificultad que ello ha supuesto para empresas y familias a la hora de poder desplazarse a las oficinas del Banco de España para realizar el cambio.

Según las cifras de la autoridad monetaria y a pesar de que han pasado más de 18 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban a cierre de septiembre 134.439 millones de pesetas en billetes (808 millones de euros) y 131.112 millones de pesetas en monedas (789 millones de euros).

En los últimos 12 meses los españoles han canjeado unos 1.996 millones de pesetas en billetes (12 millones de euros) y 499 millones de pesetas en monedas (3 millones de euros).

El Gobierno español fijó en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas, desde el 1 de enero de 2002, cuando comenzó a circular el euro en el bolsillo de los españoles, hasta el 31 de marzo del mismo año, y, desde entonces y hasta el siguiente 30 de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias.

A partir del 1 de julio de ese año, los españoles tienen que acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.

SE DEJARÁN DE CAMBIAR CUANDO ACABE ESTE AÑO

El banco emisor estimó que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.

El Banco de España dejará de cambiar pesetas a euros de forma definitiva el 30 de 2021, por lo que los españoles aún disponen de siete meses para retornar los 265.552 millones de la antigua moneda nacional y conseguir los 1.596 millones de euros que valen hoy en día solicitando su cambio en la sede del organismo en Madrid y en cualquiera de sus sucursales sin límite cuantitativo.

Todos los billetes de peseta posteriores a 1939 son canjeables, los emitidos entre 1936 y 1939 deberán ser analizados por expertos y las monedas solo serán admitidas si estaban en circulación el 1 de enero de 2002, ya que las anteriores fueron sustituibles hasta 1997.

También se pueden cambiar todas las monedas que circulaban en el momento del lanzamiento del euro, incluidas las de 2.000 pesetas y las monedas de colección, conmemorativas y especiales. Todos los billetes y monedas se cambiarán por su valor facial, esto es, un euro por cada 166,386 pesetas.

Hasta el 3o de junio de 2021, cualquier persona que lo desee podrá realizar el cambio en el edificio del Banco de España en Madrid (C/Alcalá, 48) o en cualquiera de sus sucursales distribuidas por el territorio nacional.

Debido a las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias en los edificios públicos, para realizar la operación de canje es necesario concertar una cita previa llamando al teléfono 913385000, entre las 8.00 y las 17.00 horas, o través del formulario disponible en la página web del Banco de España. Los interesados estarán obligados a identificarse con su DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.

España emite letras el este marte y encara diciembre con una subasta menos

0

El Tesoro Público regresará este martes a los mercados para ofrecer a los inversores letras a 6 y 12 meses, con lo que dará inicio al último mes del año, que encara tras haber reducido de nuevo en 5.000 millones adicional las necesidades de financiación de 2020, lo que conllevará que la subasta de bonos y obligaciones prevista para el jueves día 17 no se celebrará.

El organismo afronta el último mes de un año marcado por la crisis del Covid que le ha llevado a acometer en tres ocasiones cambios de su programa de financiación. De hecho, el pasado martes la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció una nueva reducción del programa de emisiones del Tesoro de este año en otros 5.000 millones de euros, por lo que la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros en 2020.

En este contexto, este martes ofrecerá letras a 6 y 12 meses, siendo la referencia en el primer caso el tipo de interés marginal del -0,555% y en el segundo un interés del -0,550%, en ambos casos registradas en la emisión del pasado 10 de noviembre.

Como consecuencia de la nueva reducción de emisiones, el Tesoro no convocará la subasta de bonos y obligaciones del Estado prevista para el jueves día 17, por lo que en diciembre solo celebrará, aparte de la de este martes, dos emisiones más: el martes día 15 de, letras a 3 y 9 meses, y el jueves día 10, de bonos y obligaciones.

A pesar de las consecuencias de la crisis del Covid-19 desatada desde el mes de marzo, los inversores han mantenido su confianza en la deuda pública española, marcando mínimos en los tipos y reduciendo los costes.

En su última subasta, del pasado jueves 19 de noviembre, captó 1.844,45 millones de euros, por debajo del rango medio previsto, y profundizó en los tipos negativos, marcando mínimo en el caso de los bonos a 5 años.

TRES REVISIONES DEL PROGRAMA POR EL COVID

El programa de financiación del Tesoro para 2020 ya fue revisado por primera vez en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero se varió de nuevo el pasado 8 de octubre para reducirse en 15.000 millones, sumándose ahora otra nueva rebaja de 5.000 millones.

De este modo, sobre la previsión de emisión neta de 130.000 millones anunciada en mayo para hacer frente a las necesidades adicionales motivadas por el Covid-19, la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros y la emisión bruta en unos 277.000 millones de euros.

Calviño explicó que estas menores necesidades de financiación se explican por una evolución de los ingresos más favorable que la prevista a principios de octubre, con mayores ingresos tributarios ante la recuperación de la actividad económica a partir del tercer trimestre. Además, las amortizaciones anticipadas por parte de las CCAA de préstamos de los Fondos de Financiación han continuado.

EMISIÓN RÉCORD EN 2021

Conforme a las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, la emisión bruta por parte del Tesoro Público registrará el próximo año una nueva cifra récord de 299.138 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior.

El endeudamiento neto del Tesoro Público en 2021 ascenderá aproximadamente a 110.000 millones de euros; las letras aportarán alrededor de 10.000 millones de financiación neta, mientras que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de deudas en euros y en divisas, aportarán los restantes 100.000 millones para cubrir la totalidad de las necesidades de financiación neta previstas.

Además, el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ya avanzó que el organismo realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’, que se prevé que sea sindicada y de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, según «el apetito» que presente el mercado en ese momento, aunque con la intención de alcanzar un nivel de liquidez de 20.000 millones a largo plazo con sucesivas reaperturas.

El número de billetes de 500 euros marcó en septiembre su menor nivel

0

El número de billetes de 500 euros en circulación alcanzó en septiembre los 19,16 millones, su cifra más baja desde abril del año 2002, según los últimos datos publicados por el Banco de España, que dejó de emitir billetes de 500 euros en enero de 2019.

El importe de todos los billetes de 500 euros se situó en el octavo mes del año en 9.581 millones de euros, frente a los más de 9.723 millones de euros del mes anterior.

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó a principios de mayo de 2016 dejar de producir billetes de 500 euros. En aplicación de esta decisión, el Banco de España cesó la emisión de billetes de 500 euros desde enero de 2019, si bien estos billetes seguirán siendo de curso legal, por lo que podrán seguir circulando y utilizándose como medio de pago y como depósito de valor, es decir para comprar y ahorrar.

Asimismo, los sectores profesionales, como bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas y cambio de moneda, entre otros establecimientos, podrán recircular los billetes de 500 euros.

Estos billetes mantendrán su valor indefinidamente y podrán cambiarse en los bancos centrales nacionales de la zona del euro en cualquier momento.

LOS BILLETES DE 200 SUBEN

Por su parte, el número de billetes de 50 euros en circulación subió en octubre en 15 millones, hasta 1.305 millones de unidades, con un importe que rondó los 65.250 millones de euros.

Además, el importe de los billetes de 200 euros se situó en el décimo mes del año en 1.056 millones de euros, con 5,28 millones de unidades, algo inferior al mes pasado.

CRECE LA BRECHA EN BILLETES DE 100, 20 Y 10 EUROS

En el caso de los billetes de 100 euros, perduró la brecha entre billetes distribuidos y billetes retirados en septiembre, después de que las entidades que operan en España entregaran al Banco de España más billetes de los que se pusieron en circulación.

En concreto, la diferencia entre los billetes distribuidos y los retirados en el décimo mes del año fue de 103 millones de unidades, un millón más que en septiembre.

Esta situación se puede deber al hecho de que el país sea un receptor de turismo y la posibilidad de que los turistas hayan traído en el último año a España muchos billetes de este tipo, según apuntó el Banco de España cuando se produjo el primer descenso en febrero del año 2015.

Buena parte del dinero de los turistas acaba en las entidades de crédito, que devuelven parte de estos billetes al Banco de España porque no necesitan tantos para hacer frente a las necesidades de liquidez de sus clientes.

En cuanto a los billetes de 10 y 20 euros, el saldo neto entre lo distribuido y las devoluciones también fue negativo. La brecha fue de 1.536 millones de billetes en el primer caso y de 2.112 millones de billetes en el caso de los billetes de 20 euros, lo que supone dos y seis millones más en cada caso.

Aedas Homes anticipa un alza de los precios de la vivienda nueva por la caída de la producción

0

Aedas Homes prevé que la caída de la producción como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria en la movilidad y en la economía desencadene un alza en los precios de la vivienda nueva de segmento medio, aunque sí anticipa una prolongación de las caídas en el precio en el caso de la vivienda usada.

El director general de Negocio de la promotora inmobiliaria, Alberto Delgado, descarta de esta forma que la vivienda de obra nueva en las ciudades en las que está presente vaya a registrar una reducción de los precios.

No obstante, explica que la mayor disponibilidad de vivienda puesta en alquiler en el mercado por la falta de movilidad sí tendrá un efecto en la congelación o disminución de los precios del alquiler e influirá en las transacciones de segunda mano.

Delgado cree que esta situación no tiene por qué arrastrar a la obra nueva: «Estamos observando de una manera cada vez más clara que se está produciendo un mayor desacoplamiento entre los precios de obra nueva y segunda mano. El cliente está más informado y percibe de una forma más clara que son productos poco comparables en muchos casos».

En este contexto, defiende que los 140.000 millones de euros de los fondos europeos que podría recibir España por la crisis sanitaria abren una nueva oportunidad para fomentar la vivienda de obra nueva, ayudando así a la renovación del gran parque de casas obsoletas que hay en el país.

«Las distintas administraciones deberían aprovechar, sin duda, parte de estos fondos para impulsar la sostenibilidad y la eficacia energética a través del desarrollo de proyectos de obra nueva, ya sea con medidas focalizadas en los promotores o en los clientes que compren o alquilen las viviendas», afirma Delgado, quien cree que conseguir ciudades más sostenibles para por construir nuevas edificaciones que son mucho menos contaminantes.

MÁS DE 1.300 MILLONES EN INGRESOS

A pesar del contexto de incertidumbre creado por la pandemia, Delgado destaca que los compromisos con sus clientes y accionistas «siguen vigentes», sobre todo después de que la demanda de sus viviendas siga dando signos «de gran fortaleza».

«En el caso de Aedas Homes, hemos conseguido en el tercer trimestre del año niveles un poco superiores a 2019 sin tener que reducir los precios», indica.

La compañía prevé ingresar más de 1.300 millones de euros en los próximos 17 meses con la venta de las 4.200 viviendas que entregará en este periodo.

A 31 de octubre de 2020, Aedas contaba con una cartera de preventas de 3.350 viviendas por importe superior a 1.100 millones de euros. «Tenemos vendidas prácticamente en su totalidad las 1.900 viviendas que entregaremos antes del 31 de marzo, cuando acaba nuestro ejercicio fiscal, y de las en torno a 2.400 que daremos en 2021, casi el 60%», señala Delgado.

EN TORNO A 9.700 VIVIENDAS ACTIVAS

De cara al futuro, la promotora cuenta con suelo para desarrollar todo su plan de negocio 2017-2023 y comenzar a definir el siguiente, ya que dispone de activos para promover más de 15.700 viviendas, casi un tercio en Madrid.

En total, Aedas Homes tiene en torno a 9.700 viviendas activas, distribuidas en más de 160 promociones repartidas en 13 provincias –Madrid, Barcelona, Alicante, Baleares, Valencia, Sevilla, Málaga, Granada, Zaragoza, Valladolid, Pamplona, Pontevedra y Tarragona–.

En cuanto al impulso de nuevos negocios, Delgado adelanta que la compañía seguirá principalmente ampliando sus operaciones ‘Build to Rent’ con clientes institucionales que operan en el mercado del alquiler.

Los Presupuestos de 2021 llegan mañana al Pleno del Congreso, fase final para su aprobación

0

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 se enfrenta desde este lunes a su fase decisiva en el Congreso, el debate y votación de las enmiendas y de las secciones en el Pleno, y el Gobierno llega a esta cita con un respaldo que supera la mayoría absoluta de la Cámara.

El debate se iniciará con el articulado de la Ley de Presupuestos, con sus disposiciones, y a partir del martes subirán a la tribuna los distintos ministros del Gobierno para defender las cuentas de sus respectivos departamentos, comenzando por la titular de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

Para la votación de las enmiendas que quedan ‘vivas’, el Congreso ha previsto tres rondas de votaciones exclusivamente telemáticas durante el martes y el miércoles, por lo que el miércoles a las 20.00 horas el Pleno habrá votado todas las enmiendas parciales a los Presupuestos y las cuentas habrán quedado listas para sus votaciones decisivas.

El jueves será el día clave ya que, tras el último de los debates, se procederá a las votaciones (telemáticas y presenciales) de las distintas secciones presupuestarias. En esta ronda, el Gobierno no puede perder ni una sola votación, ya que el rechazo de una sola sección implicaría el fracaso de las cuentas y la devolución del Presupuesto al Ejecutivo.

SE DESPEJA LA VÍA DE LA INVESTIDURA PARA APROBAR LAS CUENTAS

A esta fase el proyecto llega con el camino muy despejado para su aprobación, pues el Gobierno de coalición tiene confirmado el respaldo de Esquerra Republicana, el PNV, EH-Bildu y Compromís, con los que ya suma una mayoría absoluta holgada en línea del bloque de investidura que facilitó la constitución del Gobierno.

Y esta semana busca cerrar el apoyo de Teruel Existe, Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Más País y Nueva Canarias, que ya han visto la inclusión de varias enmiendas a las cuentas, con los que podría llegar a los 185 votos.

Está pendiente conocer la posición final del PDeCAT, que apoyó tramitar el proyecto desmarcándose de su socio de Junts y que se abstuvo en las votaciones en Comisión manteniendo abierta la vía de la negociación.

En el voto en contra siguen el PP y sus socios de UPN y Foro Asturias, así como Coalición Canaria y los independentistas catalanes de Junts y la CUP. Ciudadanos, que apoyó tramitar los presupuestos y se ofreció a negociar, ya se pasó también al ‘no’ ante el acuerdo de Gobierno con ERC y Bildu y tras ver que sólo se admitió una enmienda ‘naranja’, la relativa a la tarjeta sanitaria única. Vox también está en contra de los Presupuestos, aunque en su caso renunciaron a presentar enmiendas y ni siquiera participaron en las votaciones de la comisión.

MÁS DE 250 MILLONES Y SIN SUBIDA AL DIÉSEL

Hasta ahora, la tramitación parlamentaria ha ‘congelado’ el sueldo del Gobierno, eliminado las cuentas la subida fiscal al diésel, y repartido una serie de inversiones territoriales en virtud de los acuerdos alcanzados por el Gobierno con sus socios, particularmente en el País Vasco y Navarra, auspiciados por PNV y Bildu, y Cataluña (ERC), pero también en Madrid (Más País), Cantabria (PRC), Canarias (NC) y Aragón (Teruel Existe)

Entre las inversiones más destacadas comprometidas hasta ahora se encuentran los 100 millones de inversión real para el AVE en Barcelona, 50 millones para un plan renove para la industria de la máquina herramienta, y un plan contra la pobreza en Canarias por valor de 30 millones de euros.

También se han reservado 10 millones para I+D+i en el Plan Tecnológico Aeronáutico, hay dos nuevas partidas dirigidas a la crisis migratoria –2,5 millones adicionales a Salvamento Marítimo y 4 millones para proyectos humanitarios–, la financiación de un proyecto piloto para una planta de recuperación de residuos y un estudio para encontrar alternativas de bajas emisiones a los vuelos peninsulares.

En el articulado del proyecto, el Gobierno también ha pactado ampliar los supuestos de contratación para personal investigador, incentivos a la participación empresarial en centros tecnológicos y a la producción de energía eólica marina con instalaciones en los puertos, la venta de los cuarteles de Loyola al Ayuntamiento de San Sebastián, y facilidades para la contratación de docentes en universidades no presenciales no enteramente públicas.

Funcas cree que puede haber más competencia bancaria entre pocos rivales

0

Funcas considera poco conveniente hacer una rápida asociación entre concentración de mercado en la banca y poder de monopolio, afirmando que es posible la existencia de una mayor competencia entre pocos rivales que entre varias docenas que se reparten negocios, territorios o pactan precios.

Así consta en un artículo elaborado por Santiago Carbó Valverde y Francisco Rodríguez Fernández, incluido en el número 279 de los Cuadernos de Información Económica, editado por Funcas, en el que aseguran que la concentración bancaria en España es aún «moderada».

De este modo, los autores del texto aseguran que una mayor concentración no parece implicar una menor rivalidad, mientras que prevén que la concurrencia creciente de operadores no bancarios, incluso de las BigTech, traiga, aún, mayor intensidad competitiva.

FUSIÓN: MOVIMIENTO DEFENSIVO OPORTUNO

En esta línea, parece que la Covid-19 puede hacer de algunos procesos de fusión un movimiento estratégico defensivo oportuno. Para los expertos de Funcas, el aumento de la dimensión parece el mecanismo más a mano para hacer frente a una crisis de estas características, siempre que se respeten los principios de una competencia intensa.

«A corto plazo, aumentan los ingresos, vía cantidades, en un contexto de tipos de interés negativos y de creciente morosidad», señalan, al tiempo que añaden que se puede lograr una significativa disminución de costes si las fusiones son domésticas, ya que se pueden reducir solapamientos de capacidad.

Así, ante la incertidumbre internacional y la inestabilidad cambiaria, Carbó y Rodríguez entienden que adquiere bastante sentido ‘ganar balance’ en euros. No obstante, aunque algunos condicionantes regulatorios y la necesidad de redoblar el esfuerzo de recorte de costes pueden favorecer una tendencia a la integración, los expertos lanzan una advertencia.

AVISA DE LA CELERIDAD EN LOS PROCESOS

En este sentido, avisan de que hay que tener muy en cuenta que la incertidumbre en los mercados derivada de la pandemia puede dificultar, en algunos momentos, que proyectos de fusión y adquisición puedan desarrollarse con la necesaria tranquilidad y valoración que requieren.

En cualquier caso, la industria bancaria afronta retos de gran calado en los que las integraciones pueden ayudar parcialmente, si bien subrayan que difícilmente pueden ser una respuesta absoluta.

En el entorno competitivo actual se aprecia un valor creciente del cliente como unidad de información y es en ese marco de servicio como plataformas gestoras de información y riesgos donde se configurarán los bancos del futuro. «El tamaño ofrece, en todo caso, ventajas para poder ofrecer esos nuevos servicios con ventajas de escala», precisan.

MUCHOS CONTACTOS QUE NO SE CONCRETAN

Con todo, Funcas señala que se están produciendo desde hace años numerosos contactos para proyectos de integración entre entidades financieras europeas pero que nunca llegan a concretarse.

En opinión de Carbó y Rodríguez, uno de los factores que lo explica es la escasez de ventanas de oportunidad en los mercados. Mientras tanto, las acciones bancarias están sometidas a vaivenes que se han acelerado en el último año y se ha pasado en poco tiempo de la expectativa de subida de tipos de interés y normalización de curvas de rendimiento, a una situación de nueva expansión monetaria.

Finalmente, los autores del artículo reclaman al sector ser cautos ante las incertidumbres derivadas del Covid-19, ya que seguramente la crisis tendrá un impacto negativo en las cuentas, sobre todo por el incremento de la morosidad.

«Está por ver si desembocará en un episodio de inestabilidad financiera que nos recuerde la crisis de 2008», destacan los expertos en el artículo.

Funcas cifra en 77.000 millones el coste de los beneficios fiscales en IVA, IRPF y Sociedades

0

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) cifra en 77.000 millones anuales el gasto fiscal que representan los beneficios fiscales en los tres principales impuestos en España (IRPF, IVA y Sociedades), lo que equivale al 6,2% del PIB del año 2019, por lo que aboga por una reforma fiscal «más eficiente y simple». En este sentido, estima que se podría recaudar prácticamente lo mismo en el IVA con un tipo único del 10% si se eliminasen las deducciones actuales.

Así se desprende de un artículo recogido en el último número de Cuadernos de Información Económica, publicación editada por Funcas, en el que José Félix Sanz y Desiderio Romero analizan el coste recaudatorio asociado a los «numerosos» beneficios fiscales existentes en el IRPF, el IVA y el impuesto sobre Sociedades, tres de las principales figuras impositivas que acumulan el grueso (85%) de la capacidad recaudatoria del sistema fiscal español, según la Agencia Tributaria.

Los autores concluyen que, en conjunto, el total de gastos fiscales vinculados a las tres principales figuras impositivas asciende a 77.183 millones de euros anuales, el equivalente al 6,2% del PIB de 2019, de los que el 61% es absorbido por el IVA, el 36% por el IRPF y el 3% restante por las deducciones y bonificaciones en el impuesto sobre Sociedades.

No obstante, los autores matizan que la estimación en el caso de Sociedades «no puede completarse por carecer de una muestra de microdatos equivalente a la de los otros dos impuestos».

Para los autores, estas cifras sugieren que, con cargo a estos beneficios fiscales, España podría financiar una reforma fiscal encaminada a conseguir un sistema fiscal «más eficiente y más simple», consiguiendo simultáneamente una mayor recaudación.

IRPF

El total de gastos fiscales en el IRPF de 2017 ascendió a 27.704 millones de euros, de los que 19.683 millones se instrumentaron en la base imponible, 3.231 millones en la base liquidable y los 5.445 millones restantes en deducciones en la cuota, por lo que el grueso de beneficios fiscales se estructura en la base imponible del impuesto (71,05%).

En el IRPF destacan los beneficios fiscales asociados a los rendimientos del trabajo, al tratamiento del ahorro y del capital inmobiliario y, en menor medida, a los sistemas de previsión social y otras deducciones en cuota.

El análisis realizado ha identificado la «fuerte distorsión» generada por la actual reducción por rentas del trabajo, cuya existencia eleva en un 250% el tipo marginal de los trabajadores con rentas salariales entre 13.115 y 16.825 euros, al pasar del 24% al 60%.

El total de los gastos fiscales asociados a los rendimientos del trabajo asciende a 12.862 millones de euros. El 99% (12.735 millones) está vinculado a la deducción general de 2.000 euros que se aplican todos los contribuyentes con rendimientos del trabajo (9.315 millones) y a la reducción que establece que los trabajadores que cumplan ciertos requisitos podrán minorar adicionalmente el rendimiento neto del trabajo en unas cantidades que disminuyen con la renta1 (3.420 millones).

Asimismo, señala que el coste recaudatorio imputado habitualmente a los planes de pensiones está «sobrevalorado significativamente» al no tenerse en cuenta la fiscalidad soportada por las prestaciones en el momento de ser percibidas.

Según Funcas, el «verdadero» coste recaudatorio de los planes de pensiones debe determinarse por la diferencia entre los ahorros fiscales generados al partícipe en la aportación (1.809 millones de euros) y el valor presente de los impuestos que se pagarán cuando se reciba la prestación (1.559 millones), por lo que el coste recaudatorio efectivo durante 2017 es de 250 millones.

IVA

En cuanto al IVA, los beneficios fiscales generados por los tipos reducidos del IVA suponen 29.597 millones de euros, de los cuales un 30% están generados por bases gravadas a tipo superreducido y el 70% restante a tipo reducido.

En este sentido, se detecta que podría conseguirse una recaudación próxima a la existente actualmente con un tipo único próximo al 10% si se eliminasen las exenciones.

Según Funcas, las exenciones dan lugar a una pérdida potencial de recaudación de cerca de 18.000 millones, mientras que los tipos reducidos y superreducidos suponen beneficios fiscales por importe de más de 29.000 millones de euros.

SOCIEDADES

Por último, sobre Sociedades los autores aclaran que hay una ausencia de microdatos de las declaraciones del impuesto sobre sociedades, pero conforme a la estadística de la Agencia Tributaria los beneficios fiscales generados por bonificaciones y deducciones en cuota fueron en 20178 de 2.099 millones de euros.

En detalle, el montante de los beneficios fiscales generados por la existencia de bonificaciones fue en 2017 de 250,5 millones de euros, de los que el 57,4% se correspondieron a la bonificación de los beneficios obtenidos por la prestación de servicios locales.

Por su parte, el montante global de beneficios generados por las deducciones a la inversión y al empleo fue en 2017 de 1.818,3 millones de euros, de los que el 59,7% correspondieron a deducciones por actividades relativas a inversión en I+D, innovación y creación de empleo.

Los jubilados vascos y asturianos, los que más pensión cobran

0

Los jubilados vascos y asturianos son los que cobran, de media, una pensión más alta, superior a los 1.400 euros mensuales, mientras que gallegos y extremeños son los que perciben una pensión de jubilación de menor cuantía, inferior a 1.000 euros al mes, según datos de la Seguridad Social, con fecha 1 de noviembre.

En concreto, la pensión media de jubilación más elevada la registra País Vasco, con 1.436,3 euros mensuales, seguido de Asturias, con 1.407,9 euros al mes; Madrid (1.366,8 euros); Navarra (1.321,2 euros); Cantabria (1.245 euros); Aragón (1.223,1 euros) y Cataluña (1.189,8 euros).

Estas siete comunidades se sitúan así por encima de la pensión de jubilación promedio de toda España, que en noviembre alcanzó los 1.169 euros al mes.

Por debajo de esta cantidad pero superando el nivel de ‘mileuristas’ figuran los jubilados de Castilla y León (1.156,2 euros al mes de media); La Rioja (1.117,5 euros mensuales); Canarias (1.087,7 euros); Castilla-La Mancha (1.083,9 euros); Baleares (1.078,5 euros); Comunidad Valenciana (1.069,6 euros mensuales); Andalucía (1.054,2 euros), y Murcia (1.039,7 euros al mes).

Cierran la tabla, como únicas regiones con una pensión media de jubilación inferior a 1.000 euros al mes, las comunidades de Galicia (984,94 euros) y Extremadura (969,58 euros mensuales).

La cuantía de la pensión de jubilación depende de las bases de cotización obtenidas en los años anteriores al abandono del mercado laboral. Este año se tienen en cuenta las bases de cotización de los últimos 23 años, aunque en 2021 se considerarán los últimos 24 años y en 2022, los últimos 25 años.

Una vez sumadas las bases de cotización de los últimos 23 años, es decir, los últimos 276 meses, la cifra resultante ha de dividirse entre 322, que el resultado de multiplicar los últimos 23 años por 14 pagas, que son las que los pensionistas reciben a lo largo de un año.

Con esta operación se obtiene la base reguladora de la pensión, sobre la que se calculará la cuantía final de la pensión en función de una serie de porcentajes asociados a los años cotizados. Por ejemplo, con sólo 15 años cotizados (el mínimo para poder acceder a esta prestación), la pensión de jubilación equivaldría al 50% de la base reguladora. Para poder cobrar el 100% de la base reguladora en 2020 se necesitan al menos 36 años de cotización.

No obstante, existen límites a las cuantías mínimas y máximas en la pensión a percibir. En 2020 la pensión no puede superar los 2.683,34 euros mensuales. Por su parte, la cuantía mínima dependerá de las circunstancias personales de cada pensionista (si tiene cónyuge a cargo, si tiene cónyuge pero no a su cargo o si es unidad económica personal) y de la edad a la que accede (65 años y más o menos de 65 años). Estas circunstancias hacen variar la pensión mínima de jubilación desde los 604,4 euros mensuales hasta los 843,4 euros al mes.

La base de cotización, que determina la base reguladora de la pensión a percibir, es la remuneración mensual bruta que recibe el trabajador, incluyendo las pagas extraordinarias prorrateadas. Por tanto, cuanto mayor sea el salario bruto, mayor será la pensión de jubilación.

LOS SALARIOS MÁS ALTOS POR COMUNIDADES

Si se observan los salarios por comunidades se aprecia cierta correspondencia con las pensiones medias percibidas por sus jubilados, aunque no en todos los casos. En los salarios influye mucho la estructura productiva, de forma que las regiones con un mayor peso de la industria suelen presentar sueldos más altos que las que viven principalmente del sector servicios.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque corresponden a 2018, sí sitúan a País Vasco como la región con el salario medio bruto anual más elevado (28.470 euros anuales), pero no le sigue Asturias, sino Madrid, con 27.010 euro al año. De hecho, Asturias (23.914 euros) se sitúa en quinta posición, viéndose superada también por Navarra (26.636 euros) y Cataluña (25.552 euros).

En el caso de las pensiones medias de jubilación más bajas, que corresponden a Extremadura y Galicia, sí se observa que la primera es la región con el menor salario bruto medio anual (19.947 euros), pero no ocurre lo mismo con Galicia que, con 22.244 euros al año, está por encima de otras seis comunidades, siempre teniendo en cuenta que los datos corresponden al ejercicio 2018. Pese a ello, la pensión media de jubilación en esta región no llega a los 1.000 euros.

Si se atiende a datos más recientes del INE, los correspondientes a la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del segundo trimestre, la situación es parecida: Madrid, País Vasco y Navarra son las regiones con mayor coste salarial por trabajador y mes, por encima de los 2.000 euros, mientras que Asturias y Cataluña se sitúan en cuarta y quinta posición.

Los costes salariales más bajos se dan en Canarias, Baleares y Extremadura, con entre 1.282 euros y 1.533 euros, respectivamente, mientras que Galicia se halla a mitad de tabla, con 1.668,8 euros al mes.

Además de los años cotizados y del sueldo percibido, hay que tener en cuenta que no todos los pensionistas se jubilan al llegar a la edad legal, sino que hay algunos que, si cumplen una serie de requisitos, la anticipan, con el consiguiente coeficiente reductor, que merma la cuantía de su prestación.

Solitario adiós a Joao Flores, impulsor de los supermercados Jumbo en España

0

El mundo empresarial está de luto por el fallecimiento del empresario de origen portugués Joao Flores, el pasado sábado, a los 85 años, en su residencia de Madrid, donde vivía desde que hace más de cuatro décadas se trasladó por motivos profesionales.

Joao será recordado por su generosidad y alegría, cualidades que muchos de sus amigos han destacado estos días en sus redes al despedirse del empresario.

Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa grandes ausentes en la despidida a su amigo Joao Flores

El empresario y su mujer Tita Torrabadella supieron rodearse de buenas amistades cuando hace 43 años se instalaron en España y acabaron siendo una de las parejas mejor relacionadas de la sociedad madrileña, que contaban con amigos banqueros, empresarios, políticos, nobles y celebrities, como Isabel Preysler.

joao tita Merca2.es
Joao Flores junto a su esposa Tita Torrabadella. Foto: Gtres

No era raro ver a la pareja en la estación de Gstaad como invitados de Ana Botín y su marido Guillermo Morenés, igual que Borja Prado, Carlos March, Juan Abelló, José María Aristrái, Alfonso Cortina, y otros importantes nombres del mundo de la empresa, la banca y la sociedad de la que Joao Flores formaba parte.

El matrimonio Flores disfrutaba también ejerciendo de anfitriones de grandes fiestas donde agasajaban con todo tipo de lujos a sus amigos, los mismos que ahora no han estado presentes en el último adiós al empresario. Como es el caso de la socialité Isabel Preysler, íntima de Tita y que por causas desconocidas no se acercó al tanatorio de Tres Cantos para arropar a su amiga en sus peores momentos.

AMIGOS EN LOS BUENOS Y MALOS MOMENTOS

Este año, en junio, la familia tenía previsto volver a disfrutar de una divertida fiesta para celebrar los 85 años del portugués, en su mansión madrileña, donde reuniría a sus amigos y donde Mario e Isabel acudirían como cada año. Finalmente, la situación provocada por la pandemia obligó a Tita a abandonar estos planes y posponer la celebración.

Nada hacía presagiar que unos meses después los innumerables amigos del empresario llorarían su muerte por causas que la familia ha preferido mantener en silencio.

Debido a las medidas sanitarias por coronavirus, el último adiós no ha podido ser tan multitudinario, como sin duda al empresario le hubiera gustado, pero aún con los inconvenientes provocados por el coronavirus si hubo quien se acercó hasta el cementerio de la Paz para acompañar a su desconsolada esposa, que sin duda en estos trágicos momentos necesitaba sentir cerca a sus amigas entre las que siempre estuvo Isabel Preysler.

Tita Torrabadella
Tita Torrabadella, viuda de Joao Flores. Foto: Gtres.

Quienes si se acercaron a la capilla ardiente fueron el empresario Gigi Sarasola y su mujer Sara Incinillas y un afectado Alfonso de Borbón y Yordi, hijo de Alfonso de Borbón y Marisa Yordi, y actual pareja de la modelo Eugenia Silva, que no dudó en recordar al empresario en sus redes sociales, al igual que María Zurita, prima del rey Felipe IV, hija de la infanta Margarita.

ENVIDIABLE Y AGITADA VIDA SOCIAL

Aunque su labor empresarial es innegable, Joao siempre reconoció que su mayor éxito fue casarse con Tita. Juntos formaron un buen equipo y consiguieron una situación social en España que fue la envidia de muchos.

Sus amistades y los que no lo eran ansiaban asistir a las maravillosas celebraciones de los aniversarios del empresario que su esposa le preparaba con esmero y todo tipo de lujos, convirtiéndolos en reuniones de vip nacionales e internacionales, donde se reunía lo más granado del panorama social.

Las fiestas más sonadas organizadas por la pareja fueron el 70 y 80 cumpleaños de Joao. Para la primera, el matrimonio Flores reunió a sus amigos en la glamurosa y elegante ciudad de Biarritz, donde reservaron el lujoso hotel Du Palais (residencia de verano que Napoleón III mandó construir para su esposa Eugenia de Montijo) para deleitar a sus invitados con un derroche de lujo del que disfrutaron entre otros Alberto Cortina y su esposa Elena Cué y un recién separado de la Infanta Elena, Jaime de Marichalar.

El último gran evento fue hace 5 años para conmemorar el 80 aniversario del patriarca. En esta ocasión su esposa y la única hija del matrimonio Catarina, junto a los hijos de ésta, consiguieron organizar una de la mayores fiestas que se recuerdan en la capital lusa.

El grupo de ilustres invitados se alojó en el prestigioso Hotel Ritz, sabiendo que todos los gastos corrían a cargo del anfitrión. En la primera noche, fueron obsequiados con una sardinada en el Alfama, llegando incluso a cerrar las calles del popular barrio por temas de seguridad, y que así sus amigos pudieran disfrutar y escuchar con tranquilidad los tradicionales fados.

De estas exquisiteces fueron testigos Fernando Fernández Tapias y su joven esposa Nuria González. Pero el máximo protagonismo de esta velada lo tuvieron Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa. La filipina aprovechó la ocasión para hacer oficial su relación sentimental con el Nobel peruano, que hasta entonces habían mantenido oculta, y de paso disfrutar de un maravilloso fin de semana.

JOAO FLORES HECHO A SÍ MISMO

En la actualidad, y debido a su avanzada edad, su perfil profesional era poco visible, pero hay que reconocerle grandes éxitos empresariales, como haber implantado en España la cadena de supermercados Jumbo, que se convirtió en el primer referente de grandes superficies dedicadas a la alimentación, y que años más tarde pasarían a ser propiedad de la empresa francesa Auchan (Alcampo).

joao eugenia Merca2.es
Joao Flores con la modelo Eugenia Silva.

Su carácter impulsivo le hizo aceptar un difícil reto durante sus años de estudiante. Fue en un viaje a Brasil en el año 1969 cuando Joao Flores e Isabel Negre fueron desafiados por Valentim Diniz, emigrante portugués, para que expandieran la cadena de supermercados brasileña Pao de Açúcar en Portugal y España.

El primer supermercado fue inaugurado en Lisboa, concretamente en la Avenida Estados Unidos de América en el año 1970, y contaba con unas dimensiones enormes para la época. Esta inauguración supuso un hito para la historia de la distribución en Portugal.

Joao fue el encargado de la gestión de la cadena de supermercados en España bajo el nombre de Jumbo y el inconfundible elefante como símbolo del mismo. En los últimos años ejercía como presidente de la Cámara de Comercio Hispano Lusa y ayudaba y aconsejaba a su hija en la administración y gestión de restaurantes y locales en Lisboa donde pasaba largas temporadas.

 

Los accionistas de CaixaBank y Bankia votarán la fusión esta semana

0

Las juntas de accionistas de CaixaBank y de Bankia se reunirán esta semana para decidir si dan ‘luz verde’ al proyecto común de fusión de ambas entidades, un paso más hacia la creación del que será el mayor banco por activos en España.

Los primeros en pronunciarse serán los accionistas de Bankia, que se reunirán en el Palacio de Congresos de Valencia el martes, 1 de diciembre, a las 12 horas. La junta deberá aprobar la fusión por absorción de Bankia por parte de CaixaBank, con la extinción de la primera y el traspaso en bloque de todo su patrimonio, a título universal, a la segunda.

Dos días después, el jueves, 3 de diciembre, a las 11 horas, la junta extraordinaria de accionistas de CaixaBank se reunirá, también en el Palacio de Congresos de Valencia, y votará sobre el proyecto común de fusión.

Una vez que los accionistas hayan dado su visto bueno, y tras recibir todas las autorizaciones regulatorias necesarias, se prevé que la fusión de CaixaBank y Bankia esté completada en el primer trimestre de 2021.

La ecuación de canje de la transacción se ha acordado en 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia, con una prima del 20%. De esta manera, los accionistas de CaixaBank representarán el 74,2% del capital de la nueva entidad y los de Bankia, el 25,8%.

CriteriaCaixa, entidad controlada al 100% por la Fundación Bancaria La Caixa, se mantendrá como accionista de referencia de la nueva CaixaBank con alrededor del 30% del accionariado, mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) alcanzará el 16,1%, desde su participación superior al 60% que mantiene actualmente.

CaixaBank realizará una ampliación de capital por un importe máximo de 2.079 millones de euros mediante la emisión de nuevas acciones con el objetivo de atender al canje de los títulos de Bankia en el proceso de fusión por absorción.

De su lado, el exceso de capital que Bankia se había comprometido a distribuir irá destinado a llevar a cabo la operación de fusión y a construir un colchón para acometer la reestructuración. «Vamos a invertir el exceso de capital en la fusión para incrementar el beneficio por acción y llegar hasta ese 70% que contempla el consenso de analistas», explicó esta semana a los accionistas el director financiero de Bankia, Leopoldo Alvear.

Aunque la política de dividendos futura aún está por determinarse por parte del nuevo consejo de administración, ambas entidades coinciden en continuar con el reparto del dividendo en efectivo tan pronto como sea posible.

GOIRIGOLZARRI PRESIDENTE Y GORTÁZAR CEO

La nueva entidad estará presidida por el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, mientras que el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, será el primer ejecutivo del banco fusionado.

Será la mayor entidad en España por activos, superando los 664.000 millones, y sumará más de 20 millones de clientes, así como una cuota en créditos y depósitos del 25% y 24%, respectivamente.

CaixaBank y Bankia han estimado que en un horizonte de cinco años la nueva entidad generará progresivamente sinergias de ingresos de 290 millones de euros anuales, al tiempo que prevén conseguir ahorros recurrentes de costes de 770 millones de euros anuales (de forma plena a partir de 2023).

Ambas entidades creen que su sólida posición de capital permitirá absorber los costes de reestructuración y los ajustes de valoración, resultando en una ratio de capital CET1 del grupo combinado del 11,6%.

Presentación de la actualización del diccionario de la RAE

0

29

Vídeo promocional de la presentación de la actualización del diccionario de la Real Academia Española.

¿De verdad ayuda el neuromarketing a vender más?

0

El sector del marketing está en constante evolución y siempre van apareciendo nuevas técnicas cuyo objetivo es aumentar el volumen de ventas. Frente a sistemas clásicos que siguen funcionando bien como el método AIDA, aparecen otros más novedosos como el neuromarketing. Todos ellos son diferentes, pero comparten la misma finalidad: conseguir que el posible cliente avance más rápido por el embudo de ventas.

No importa de qué sea tu negocio, ni si ofreces servicios o bienes, la mejor manera de aumentar la rentabilidad es incrementando el volumen de ventas, así que es importante que conozcas las últimas técnicas de marketing y cómo pueden ayudarte a conseguir tus objetivos.

¿Qué es el neuromarketing?

Una de las claves para diseñar una buena estrategia de negocio es conocer bien al cliente. Tienes que saber qué personas son aquellas que cumplen con el perfil de potenciales clientes y, por tanto, están interesadas en lo que tú ofreces.

El neuromarketing avanza más en esta cuestión y se centra en estudiar el comportamiento del consumidor para conocerlo mejor y poder así adaptar la oferta a sus necesidades y preferencias. Pero en realidad esto es lo que hacen muchas de las técnicas de ventas que se vienen usando hace décadas.

En este caso lo que se hace es ir un paso más allá y estudiar las conexiones neuronales que influyen en la toma de decisiones conscientes. Quiere conocer cuál es el proceso que se da dentro del cerebro de una persona cuando decide adquirir un producto.

Este órgano es un gran desconocido sobre el que todavía nos queda mucho por averiguar, pero a medida que crece el conocimiento sobre los procesos neuronales avanza también el neuromarketing. Aunque quede mucho camino por recorrer, lo cierto es que con los conocimientos que hay a día de hoy ya se pueden adoptar estrategias basadas en el neuromakreting que ayudan a conseguir un mayor número de ventas.

ventajas neuromarketing

¿Qué tipos de neuromarketing existen?

Son muchos los factores que son capaces de influir en nuestro cerebro a través de los sentidos, esto nos lleva a hablar de diferentes tipos de neuromarketing.

El primero de ellos es el visual, ya que una gran parte de la comunicación que se hace a través de los canales digitales tiene como protagonista a la imagen. Los textos, los colores y el diseño influyen de forma directa en nuestra percepción y en nuestras decisiones.

El segundo tipo es el auditivo. No solo la música, incluso los silencios son capaces de despertar emociones y generar diferentes estados anímicos. Buena prueba de ello es que en las tiendas de moda siempre suele haber música.

El tercer tipo es el kinestético, que hace referencia a todo aquello que guarda relación con el resto de sentidos: el tacto, el gusto y el olfato. Seguro que tú también has pasado por delante de una panadería y al notar el olor has sentido inmediatamente ganas de comer pan o un dulce. Ahí tienes un buen ejemplo de cómo los procesos neurológicos pueden influir en las decisiones de compra.

neuromarketing para principiantes

Aplicación del neuromarketing a los procesos de venta

Ahora que sabes qué es el neuromarketing y los diferentes tipos que existen, es hora de poner en marcha estrategias basadas en esta técnica que te puedan ayudar a aumentar las ventas. Las actividades concretas de comercialización tienen que ser creadas por ti en base al conocimiento que ya tengas de tus clientes potenciales, porque lo que funciona para un negocio puede no hacerlo para otro.

Pero es importante que tengas en cuenta cómo puedes usar ciertos estímulos para provocar esa respuesta neuronal que buscas y conseguir que el consumidor tome la decisión de compra.

Para empezar ten en cuenta que las neuronas tienen una cierta función de espejo y el ser humano tiene mucha tendencia a imitar lo que ve. Esto está muy relacionado con la empatía y es lo que explica el éxito de las influencers de moda. Hay empatía entre el influencer y el espectador, de forma que al final este último quiere imitar a esa persona y acaba siguiendo sus consejos en cuanto a moda.

Los colores también pueden ser de gran ayuda a la hora de estimular las ventas. Cada color y hasta cada tono es capaz de transmitir diferentes sensaciones. Por eso, a la hora de elegir los elementos gráficos del negocio, e incluso la decoración del establecimiento comercial, hay que tener en cuenta qué es lo que queremos provocar en el posible cliente. Si queremos que se sienta tranquilo escogeremos colores neutros como el gris claro, pero si queremos que se sienta activo podemos optar por colores más dinámicos como el amarillo.

marketing

¿Sabes por qué somos capaces de recordar la letra de una canción aunque la hayamos escuchado pocas veces? Porque nos cuenta una historia. La narración es el mejor método de transmisión de la información, por eso el storytelling se usa tanto en el marketing. Si le contamos una historia al consumidor hay más posibilidades de que la recuerde y se sienta atraído hacia la marca.

También tenemos las emociones, que podemos asociar de muchas formas a nuestra marca. El primer paso es definir qué emoción queremos transmitir, y una vez que lo tenemos claro la aplicaremos en todas las comunicaciones.

Hay otros elementos gracias a los que podemos “empujar” al consumidor a tomar la decisión de compra, pero entre los que mejor funcionan están los disparadores mentales. Son principios de la psicología que aplicados al marketing fomentan la aceptación del cliente y le inducen a tomar una decisión lo más rápido posible. Los que mejor funcionan son los de exclusividad y escasez. Si alguien sabe que quedan pocas unidades de un producto, no se lo pensará tanto a la hora de comprarlo.

Todavía nos queda mucho por aprender sobre el funcionamiento del cerebro, pero lo que sabemos a día de hoy nos resulta de mucha utilidad para crear técnicas de comercialización que sean mucho más efectivas.

No es necesario gastar miles de euros en una campaña publicitaria, haciendo pequeños cambios en factores como la imagen corporativa, la decoración del local, o la comunicación digital, se puede conseguir un incremento notable de las ventas gracias al neuromarketing.

Sérums faciales de Deliplus para darle un tratamiento intensivo a tu rostro

El sérum facial es un producto de cosmética que llegó hace varios años a Mercadona, de la mano de la marca Deliplus. Este es un tratamiento específico para el cuidado de las capas más internas de la piel. No son muchas las personas que utilizan este tipo de producto, ya que se conforman con lo básico. Ya que en la cadena líder de supermercados en España cuentan con precios tan económicos para productos de gran calidad, no deberías desaprovechar la oportunidad de hacerte con uno de estos productos para un tratamiento más intensivo.

Si nunca lo has usado antes, no te preocupes, su aplicación es muy sencilla, lo único que debes saber es cómo y cuando debes aplicarlos. Seguramente, una vez hayas probado el que necesitas y compruebes sus resultados, no volverás a vivir sin tener uno de estos productos en tus estantes.

¿Qué es un sérum facial?

serum facial

Antes de hacerte con un sérum facial de Deliplus, debes saber qué es este producto. Este producto posee una alta concentración de principios activos en su fórmula, lo que logra un incremento en su acción y eficacia. Algo que encantará a cualquiera que lo use, es su textura, pues es muy ligera y fluida, lo que favorece que el producto penetre. Esto es además un paso muy necesario para complementar el efecto de tu crema habitual.

La crema protege la capa externa de tu piel, pero el sérum se encarga de actuar en la interna, es por ello que debes saber que no es un sustituto de la crema, si no un complemento que mejora su eficacia. Gracias a su textura tan ligera, la absorción es realmente rápida, gracias a ello, no tendrás problema a la hora de incluirlo en tu rutina de cuidado de la piel diaria.

¿Cómo se utiliza el sérum?

como usar serum

En total, en Mercadona cuentan con cinco tipos de sérum facial, cuatro de ellos son de Deliplus, y uno de Sisbela. Antes de elegir el que mejor le viene a tu piel, es importante que conozcas cuándo y cómo debes aplicar el productos. Y es que hay dos formas de aplicarlo, en función del tiempo que tengas para ello, o como te vaya a resultar más cómodo. Eso sí, hay un paso que no te puedes saltar. Y es que si tu piel no está limpia, el producto no penetrará como es debido.

Una vez que tengas la piel limpia y seca, pon una pequeña cantidad de sérum en las yemas de tus dedos. Ahora masajea con ellas muy suavemente todo el rostro y con movimientos circulares hasta que se absorba por completo. Después de esto, puedes aplicar la crema con normalidad. La otra forma es para quien no quiere perder mucho tiempo, o no puede permitirse hacer todo el proceso paso a paso. Aunque no te preocupes, porque el resultado es igualmente efectivo. Lo que puedes hacer es mezclar una gotas de tu sérum con la crema y aplicar al momento.

Sérum antiarrugas con efecto Bótox de Deliplus

serum efecto botox deliplus

El primer sérum de Deliplus que te presentamos es el que asegura tener efecto bótox en la piel. Sin necesidad de ir a un médico estético y desde tu propia casa, puedes utilizar este sérum que promete resultados increíbles. Según especifica, puede rellenar arrugas y aplacarlas. Este producto actúa de forma directa sobre las células, ya que va mucho más allá de las capas de la epidermis. Gracias a este sérum podrás mantener a raya esos primeros signos de la edad, de forma que puedes prevenir el envejecimiento.

Otra de las ventajas que posee este sérum es que además, obtendrás una buena hidratación. Y si esto sigue sin parecerte suficiente, experimentarás un efecto peeling. Gracias a todo esto, verás cómo poco a poco, día a día, se irán suavizando las marcadas líneas de expresión de tu rostro. Es un producto apto para todas las edades, ya sabes que los 25 años es el momento ideal para empezar con el cuidado de la piel. Deliplus te da un truco, y es que apliques una gotas de este sérum en tu crema de noche.

Sérum ultrahidratante con ácido hialurónico de Deliplus

serum ultrahidratante deliplus

La hidratación es la parte más importante del cuidado de la piel. Puedes beber tus dos litros de agua diarios, y seguramente esto siga sin ser suficiente para tu cuerpo. Es por ello que este sérum de Deliplus podría ser la solución a tus males, ya que posee el extraordinario poder del ácido hialurónico. Con este producto podrás retener el agua de la piel, además de recibir una buena aportación, y es que crea una barrera de protección e hidratación natural para tu rostro.

Este sérum es ideal para cualquier tipo de piel, ya sean jóvenes o maduras, siempre y cuando sufran de problemas de deshidratación. Los síntomas son sequedad de la piel e incluso picor en algunas ocasiones. Estos signos suelen aparecer después de haber realizado un peeling o sufrir algún desajuste hormonal. Además, el entorno también afecta al estado de la piel directamente, contaminación y luz solar sobre todo.

Sérum luminosidad con vitamina C de Deliplus

serum vitamina c deliplus

El siguiente producto de Deliplus que te presentamos contiene vitamina C, muy importante tanto para nuestra salud como para nuestro rostro. Si buscas mantener una piel joven, este sérum con luminosidad skinplus es lo que estabas buscando. Gracias a esta podrás aclarar tu dermis mediante los beneficios que aporta la vitamina C. Además, tiene un efecto peeling que te ayudará a lucir una piel nueva.

Con este producto también podrás aclarar las manchas y difuminar las pequeñas imperfecciones. Ha sido elaborada a partir de diferentes pigmentos para lograr aportar luminosidad al rostro, lo que te ayudará a recuperar la vitalidad que podrías haber perdido.

Gold Progress 24K de Deliplus

gold progress 24k deliplus

Si lo que buscas es combatir el envejecimiento de la piel, este es el producto ideal de Deliplus que estabas buscando. Contiene beneficiosos componentes que ayudan en la regeneración y reparación de tu piel, lo que ayuda a frenar el envejecimiento.

Además de esto, también hidratará y nutrirá de forma intensa la piel de tu rostro. Entre sus funciones, se encuentra la capacidad que posee la piel para recuperarse. Gracias a esto tendrás tu dermis más sana y con muchas menos arrugas. Al contrario de lo que parece, su textura es suave y ligera. Gracias a esto penetrará rápidamente entre tus capas para ayudar a la autorecuperación.

Sérum potenciador regenerador de Sisbela

serum sisbela

Una vez hemos presentado todos los sérums de Deliplus, llega el turno de conocer el de Sisbela, marca que también pertenece a Mercadona, y que podrás encontrar en sus estantes por un precio muy económico. Además, este también ofrece un tratamiento intensivo sobre tu piel, por lo que debería estar entre tus opciones de compra.

Se trata de un sérum hidratante y reafirmante, el perfecto aliado para combatir el envejecimiento de la piel. Este es un tratamiento intensivo capaz de profundizar en todas las capas de la epidermis. Esto es gracias a dos de sus ingredientes estrellas, el silicio orgánico soluble y el colágeno marino.

Crema Facial antiedad Colágeno y Silanol

crema antiedad

Ahora que conoces todos los sérums de Deliplus, es el momento de recomendarte una crema con la que complementar el tratamiento. Siguiendo con la marca Deliplus, aunque en Mercadona tienen una buena variedad, te recomendamos su crema antiedad con colágeno y silanol.

Esta crema ayuda a reafirmar y reconstruir la piel, su precio es realmente económico, puede ser tuya por solo 4 euros. Si lo deseas, puedes mezclar unas gotas del sérum efecto bótox con esta crema para potenciar los resultados.

Esta es la colección de Bershka para los amantes de la animación japonesa

0

En la tienda de Bershka podrás encontrar una enorme colección de moda y complementos ideales para los amantes del anime y el manga japonés. Así que si te has sentido atraído por series tan míticas como Dragon Ball, y otras series o cómics, entonces deberías hacerte con uno de estos productos que además tienen precios bastante asequibles.

Luce looks alucinantes con tus personajes favoritos de la ficción y deja claro a los demás tus gustos más frikis con esta ropa de Bershka…

Colección de Bershka para frikis del manga, anime y más

Especial colaboraciones de Bershka – Dragon Ball

bershka anime bola dragon Merca2.es

Una de las series japonesas más populares y con más fans es sin duda Dragon Ball, o Bola de Dragón. Por eso, la firma perteneciente al grupo Inditex no ha querido perderse el potencial de mercado que tiene esta serie para fomentar más sus ventas entre los clientes más frikis de esta obra.

Y no es para menos, esta franquicia comenzó creciendo desde poco a pasar a un valor de 4.000 millones de dólares por la venta de sus productos. Por eso están considerados como una de las series más valiosas con todo tipo de productos en el mercado, desde cómics, películas, pasando por videojuegos, figuras y juguetes, pasando por pósteres, y un largo etc. Una enorme industria creada en torno a esta franquicia de Akira Toriyama para satisfacer la inmensa demanda de sus fanáticos.

Unas cifras que bien le valen a Bershka unirse a esta franquicia para crear varios productos con dibujos de los personajes populares y con el logo de Dragón Ball. Entre los productos de Bershka puedes encontrar:

  • Camiseta negra de Dragon Ball con el logo Dragon Ball Z en la parte delantera y un dibujo de Vegeta y Goku en la parte trasera. Un producto unisex que puedes comprar por 15.99€ en diferentes tallas.
  • Camiseta blanca de Dragon Ball con imagen de Vegetto en la zona frontal y letras en japonés. Disponible en varias tallas por 12.99€.
  • Camiseta fucsia con la imagen de Majin Vegeta en el frontal. Por un valor de 15.99€ puede ser tuya en varias tallas.

Otras del especial colaboraciones de Bershka

camisetas Bershka Merca2.es

Pero no todo es Dragon Ball en el mundo anime/manga, por lo que también deberías conocer otras colaboraciones especiales de Bershka para hacer las delicias de los amantes de estas obras niponas.

Por ejemplo, también puedes ver algunas otras de la mítica serie Naruto, una serie de manga ilustrada por Masashi Kishimoto y con un gran potencial en cuanto a adeptos:

  • Camiseta naranja con dibujo de Naruto en su zona frontal. Un producto que puedes comprar por solo 15.99€.
  • Camiseta negra con dibujo de Naruto en la parte trasera. En este caso tiene un precio igual al anterior.

E incluso de otras franquicias como Rick & Morty, que aunque no sea japonesa, quizás también seas fan de esta serie de dibujos animados americana que se ha hecho popular últimamente:

  • Camiseta Rick & Morty negra con dibujo frontal por 15.99€.
  • Camiseta lima de Rick & Morty con dibujo en la zona del pecho por 15.99€.

Puedes encontrar varias camisetas de Bob Esponja, también otra de las series de dibujos animados llegadas desde EE.UU. y que se ha hecho popular entre los más pequeños y no tan pequeños:

  • Camiseta negra Bob Esponja por 15.99€ con dibujo de hamburguesa Tasty en la zona del pecho.
  • Camiseta rosa de Bob Esponja con dibujo en la zona frontal. Disponible en varias tallas, como el resto, y por 15.99€.
  • Camisa Bob Esponja fucsia. Un diseño veraniego de camisa con botones en su zona frontal y dibujos estampados de la famosa serie. Todo por 22.99€.

Y no me gustaría olvidarme del mítico gato de los dibujos, que no podía ser otro que Garfield:

  • Zapatillas Garfield para hombre en color blanco con el dibujo del personaje protagonista en su lateral. El precio es de 35.99€.
  • Zapatillas deportivas de Garfield con decoración lateral del famoso gato por 45.99€.
  • Camiseta corta de mujer Garfield de Bershka. Disponible por 12.99€.
  • Sudadera Garfield de color camel por 19,99€.
  • Jeans Garfield con efecto campana por solo 39,99€.
  • Pantalón Garfield elástico en color marrón por 25.99€.
  • Camiseta blanca Garfield + bermuda compañera por 25,99€ + 19,99€.
  • Camiseta de Garfield con imagen del personaje y disponible en dos colores: blanco roto y marrón. Ambas por 15,99€.

Otras camisetas de manga y anime

anime, camiseta

Además de esas colaboraciones de ropa de Bershka con licencia, también encontrarás otros productos en la tienda que pueden ser diferentes, pero igualmente pueden ser buenas alternativas si te gusta el arte del manga y el anime japonés.

Es el caso de esta camiseta print anime con este dibujo que te recordará a estos dibujos nipones. Disponible en varias tallas, en color azul de fondo, y por solo 22,99€. Además, para darle más aspecto oriental, en su parte trasera tiene unas inscripciones en japonés.

Como puedes ver, todos estos productos son bastante asequibles en su mayoría, por lo que este verano no tendrás excusa para lucir a tus personajes favoritos en tu ropa.

Por supuesto, todos esos productos los puedes combinar con otros complementos y prendas de Bershka para crear tu look completo para lo que quieras, tanto para salir de forma informal, para estar en casa, practicar tus deportes preferidos, etc.

Autónomo, equilibra tu marca personal online y offline

0

Como autónomo que eres ya sabes que hay múltiples factores que pueden influir en el devenir de tu negocio. Sobre algunos de ellos no tienes absolutamente ningún control, mira por ejemplo lo que ha ocurrido con la crisis del coronavirus, pero hay otros factores que sí puedes controlar, y es a estos a los que debes prestar especial atención.

Quizá uno de los más complejos de gestionar sea la marca personal, y es que en ella no solo influye lo que tú haces, sino que lo que hacen los demás también le afecta de forma directa. Lo que sí debes tener claro que esta imagen la puedes construir tanto online como offline, pero es fundamental que haya un equilibrio.

¿Qué es la marca personal del autónomo?

consejos para autonomo

Este concepto ha ganado mucha popularidad en los últimos años, y aún así no existe una definición única que nos explique de qué se trata. La marca personal es algo más que la reputación, es lo que los demás piensan de ti y de tu negocio. Atendiendo a las palabras de Jeff Bezos, fundador de Amazon, es lo que dicen de ti cuando no estás delante.

Hay un dicho popular que señala “que hablen de mí, aunque sea mal”, pero si eres autónomo esto no te lo puedes permitir. Una de tus principales preocupaciones debe ser mantener en perfecto estado tu reputación y tu marca. Estar al tanto de lo que se dice de ti y actuar cuando sea necesario para evitar una posible crisis de tu imagen.

El principal error en cuanto a marca personal del autónomo

como crecer como autonomo

Con frecuencia atribuimos el concepto de marca personal al entorno digital, y es cierto que está muy ligado al mismo, pero no es exclusivo de este campo. De hecho, uno de los errores de emprendedores más habituales es pensar que solo deben trabajar su imagen a través de medios digitales como las redes sociales o los blogs.

No es raro encontrarnos con un autónomo que lo ha apostado todo al marketing digital. Tiene una web de última generación bien posicionada, un blog a través del que lleva a cabo el inbound marketing y comunidades muy activas en redes sociales. Y todo esto está muy bien, pero no hay que quedarse aquí, la marca persona también se trabaja en el mundo real.

Trabajando la imagen en el mundo offline

marca personal

Debes de tener claro como autónomo que absolutamente todo lo que hagas puede tener una incidencia en tu negocio y en tu imagen. Si tienes un negocio dirigido exclusivamente al mundo online es posible que pienses que no debes trabajar la imagen de marca a  nivel offline, pero no es así.

Piensa por ejemplo en el networking, una tendencia que cada vez se extiende más entre profesionales y emprendedores. Cada vez que acudes a un evento de este tipo, o a cualquier feria, debes cuidar al máximo tu marca personal. Puede que tu blog esté muy bien posicionado, pero si en un evento un posible cliente te ve con aspecto descuidado, o siendo descortés con otras personas, podría iniciar una campaña de descrédito contra ti que haría que de nada te sirviera una web bien posicionada.

¿Y si el negocio del autónomo solo es offline?

imagen de marca

Si teniendo un negocio online debes trabajar tu marca personal también a nivel offline, exactamente lo mismo ocurre si tu negocio no es digital. Quizá seas el propietario de un pequeño taller de carpintería en una localidad de 5.000 habitantes y creas que no te hace falta para nada darte a conocer en el mundo digital, pero no es así.

Cada vez que renuncias a una forma de promocionarte estás renunciando a que tu negocio llegue a conocimiento de cientos o miles de posibles clientes. Con presencia digital puedes llegar mucho más lejos y acceder a oportunidades de trabajo que ahora mismo no tienes. Por tanto, aunque tu producto o servicio esté orientado únicamente al mundo offline, no renuncies a tener una buena imagen online. Recuerda que la mayoría de las personas hacen una búsqueda en Internet para conocer al profesional o una empresa antes de comprar sus productos o contratar sus servicios.

¿Cómo trabajar la marca personal online del autónomo?

marketing negocio

Las opciones son muy variadas. Lo básico y principal es contar con una buena página web que facilite el contacto contigo de posibles clientes. Además, es importante trabajar en su posicionamiento. Por otro lado, no hay que descuidar las redes sociales, son un importante punto de encuentro con potenciales clientes y una buena forma de mostrar tu trabajo.

La elección de una red social u otra depende de lo que busques. LinkedIn puede ser una buena idea si buscas clientes entre profesionales y empresas, en caso contrario deberás escoger entre otras como Facebook, TikTok, Twitter y similares según el público de cliente potencial de tu negocio.

Además, es fundamental estar al tanto de lo que se dice de ti y de tu negocio. Periódicamente monitoriza tu nombre y el nombre de tu negocio, así podrás ver si la información que hay es positiva o negativa. Puedes facilitar esta tarea si creas una alerta en Google que te avise cuando se publique algo relacionado contigo.

¿Cómo trabajar la marca personal offline?

reputacion online del autonomo

En la búsqueda de equilibrio debemos darle tanta importancia a la imagen online como a la imagen offline. Lo que mejor te puede ayudar en este caso es dar una adecuada atención al cliente. Esto no solo mejora tu reputación, sino que consigue fidelización y que los clientes que ya tienes te recomienden a sus allegados.

Además de la atención al cliente, es importante cuidar la imagen personal y la imagen del establecimiento si este está abierto al público. Por otro lado, es conveniente participar en eventos como ferias, ponencias, cursos o sesiones de networking para darse a conocer de forma personal y profesional.

Haciendo unos pequeños ajustes se puede alcanzar el equilibrio. Además, como autónomo nunca debes ver el tiempo invertido en mejorar tu imagen pública como una pérdida de tiempo, sino todo lo contrario. A medida que mejores tu marca personal notarás que aumentan las ventas.

Las mayores discusiones públicas entre Felipe VI y Letizia que pudieron acabar en divorcio

Aunque la relación entre Felipe VI y Letizia pasa por un gran momento, esto no siempre fue así. Debido al carácter de ambos, a veces han chocado y han protagonizado discusiones públicas, las cuales a veces fueron bastante graves. Es más, algunas pudieron incluso haber desembocado en un divorcio.

Vamos a ver las discusiones públicas más conocidas entre Felipe VI y Letizia que pudieron haber roto el patrimonio. Veremos lo que pasó en Marivent hace unos años, su discusión en la calle o las caras serias que se pusieron en el Fórum Impulsa, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

La discusión en público en Somosaguas entre Felipe VI y Letizia

Felipe VI discusión Somosaguas Merca2.es

Sin duda, la mayor discusión pública entre los Reyes se produjo hace unos años en la calle de Somosaguas. Según han contado sus vecinos en alguna ocasión, estaban discutiendo en plena calle, pues escucharon gritos de Letizia hacia Felipe y se asomaron a verlo.

Allí supuestamente pudieron ver a una Reina histérica a un Rey que estaba aguantando la bronca como podía mientras intentaba calmar a su esposa. Poco después, al parecer se dieron cuenta de que estaban siendo observados y siguieron la discusión en el interior de casa. Después de eso, no se sabe cómo terminó, aunque esa escena jamás se borrará de los vecinos del barrio, pues no todos los días se ve a miembros de la Casa Real discutiendo.

[nextpage title= «2»]

“Jódete”

Felipe VI

Hace algunos años, los Reyes de España hicieron una cena en honor del entonces presidente de Uruguay José Mujica. Corría el año 2013 y los entonces Príncipes Felipe y Letizia estuvieron en esa ceremonia, aunque hubo un detalle que llamó la atención de todos los que se pudieron percatar.

Según parece, la futura Reina le dijo “jódete” al que sería Felipe VI, o por lo menos eso es lo que parece al leer los labios del mismo. También se puede ver cómo él dice “no me importa” entre risas, aunque ella parece mucho más seria. En este caso, se desconoce lo que ocurrió y puede que simplemente fuera una broma entre ambos, aunque es llamativo igualmente.

YouTube video

[nextpage title= «3»]

Letizia y el plantón a Felipe VI en la coronación

Felipe VI plantón coronación Merca2.es

Poco antes de que Felipe fuera coronado Rey, protagonizó un pequeño roce con Letizia. En concreto, vimos como Letizia dejó al Rey esperando en el coche durante un buen rato antes de ir al Congreso, pues ella acudió a hablar con sus hijas. Como el protocolo dictaba que tenía que ir con su esposa, Felipe tuvo que esperar un buen rato.

Después se pudo ver una pequeña discusión en el coche, en la cual se veía a un Rey enfadado. Eso sí, al final era algo que no tuvo más importancia y la Reina logró calmarlo. De este modo, los actos continuaron y todo el día transcurrió sin mayores incidentes.

[nextpage title= «4»]

Letizia abandona Marivent y desata rumores de divorcio

Felipe VI

Todos los años, incluyendo el año de la pandemia, hemos visto a los Reyes Felipe VI y Letizia en el Palacio de Marivent. Allí pasan su época de verano, hacen su tradicional posado y disfrutan de unos días de paz y tranquilidad en Mallorca. Eso sí, el año 2013 fue ligeramente diferente e hizo saltar todas las alarmas.

En concreto, la Reina llegó tarde a las vacaciones, más tarde que su marido, algo poco habitual. Asimismo, se marchó de allí antes que él, algo que hizo saltar las alarmas de la prensa. Después de que medio país especulase sobre un posible divorcio, lo tuvieron que desmentir desde la Casa Real. Eso sí, los rumores siguieron siendo fuertes hasta que volvieron a encontrarse para defender Madrid 2020 en Buenos Aires, pues estaba claro que había pasado algo allí dentro.

[nextpage title= «5»]

La extrema seriedad entre Felipe VI y Letizia en el Fórum Impulsa

Felipe VI princesa de girona Merca2.es

Otro acto tradicional al que acuden los Reyes es el Fórum Impulsa, hecho por la Fundación Princesa de Girona. Los Reyes suelen estar juntos en todo tipo de actos, apoyándose mutuamente en todo momento. Sin embargo, en el año 2015 saltó la sorpresa, ya que se veía una gran seriedad entre ambos que no era normal.

Vimos a ambos entrar muy serios y sentarse por separado, algo que no es nada habitual. Además, pudimos ver a Letizia muy seria y poniendo malas caras mientras hablaba su marido. Todo eso despertó los rumores de una crisis, ya que todo parecía indicar que había ocurrido algo antes y habían llegado enfadados.

[nextpage title= «6»]

“Si te paras con cualquiera, no vamos a acabar nunca”

Felipe VI

Para ir a esta discusión tenemos que irnos casi una década atrás. Corría el año 2011 y los entonces Príncipes estaban en La Coruña, en medio de una visita oficial. Allí hablaron con varias personas, incluyendo a Carlos González-Garcés, un concejal que pudo vivir en primera persona una pequeña discusión.

Según contaría poco después, el futuro Felipe VI se estaba parando a saludar a mucha gente, algo que no gustó a Letizia. Por eso, supuestamente le dijo “si te paras con cualquiera, no vamos a acabar nunca”. Como es costumbre, esto no pasó desapercibido ante la prensa, la cual acusó a la Reina de soberbia.

[nextpage title= «7»]

La bronca de Felipe VI a Letizia en Zacatecas

Felipe VI Zacatecas Merca2.es

Los Reyes de España tiene una labor institucional importante a la hora de visitar el resto de países. Allí deben dar una buena imagen y cumplir con el protocolo en todo momento. Una de las veces en las que esto no ocurrió fue en la visita a México, en una visita oficial a la ciudad de Zacatecas. Mientras los Reyes visitaban la Biblioteca de Guadalupe, Letizia decidió echar un vistazo a los libros y salirse del grupo de la visita oficial.

Eso hizo que el Rey llamase su atención, ya que se había saltado el protocolo y debía regresar al grupo. Es más, incluso el presidente de México de entonces, Peña Nieto, echó la bronca a la Reina. Asimismo, se dice que estuvo con el móvil debajo de la mesa en una rueda de prensa, algo que provocó de nuevo otra bronca del Rey.

[nextpage title= «8»]

La bronca del Rey a Letizia en Asturias

Felipe VI

Felipe VI y Letizia visitaron Asturias en 2015, haciéndolo como siempre con motivo de los Premios Princesa de Asturias. En este caso, visitaron Colombres para entregar el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias de ese año. En aquel entonces, conocieron al famoso director de cine Rodrigo Cortés, el cual se llevó muy bien con la Reina desde el principio.

Por este motivo, ambos estuvieron hablando durante todo el día, algo que no parecía importar hasta que llegó una representación de bailes de la zona. Allí, la Reina siguió hablando y el Rey se enfadó, ya que lo consideró una falta de respeto para las chicas que estaban representándolo.

 

Cómo hacer un panettone con chocolate igualito al de Lidl

0

Lidl tiene un delicioso panettone listo para ser devorado. Muchos son los clientes de la cadena de supermercados alemanes que han quedado encantados con este dulce tradicional. Pero… ¿te imaginas que puedas enriquecer la receta agregando también chocolate? Eso sería una bomba de sabores que tu paladar no podrá resistir sin probarlo ni un solo día más.

Ya te hemos comentado cómo preparar otras muchas recetas de restaurantes conocidos y productos comerciales para que puedas hacerlas en casa y que te salgan igual. Ahora le toca el turno al panettone de Lidl, con todos los pasos y secretos que debes seguir para que el resultado sea realmente extraordinario.

Receta para hacer el panettone con chocolate como el de Lidl paso a paso

¿Qué es un panettone?

Panettones y turrones del Club del Gourmet

El panettone, panetón o panetone, como lo quieras llamar, es un dulce que gusta a muchas personas en todo el mundo, aunque se consume principalmente en Italia y Perú. Muchos son los que se han rendido ante su sabor, pero pocos conocen sus verdaderos orígenes.

Este dulce tiene su origen en Italia, concretamente en Milán. Fue en esta zona transalpina donde comenzó esta tradición y donde se ha dado a conocer a nivel internacional.

Sobre cuándo se comenzó a hacer existen varias leyendas. Una de ellas es la que se explica en el libro El Panettone, de Guido Tomassi que se publicó en 2007.

En esta obra dedicada a este producto se habla de que la palabra original se incorporo a los diccionarios en 1814, de la mano de Francesco Cherubini. Y cuenta que en el siglo XV era tradición colocar 3 panes redondos en una de las zonas para ofrecérselas al Duque de MIlán Ludovico el Moro durante la Navidad. Pero uno de los postres se quemó en el horno.

Entonces, uno de los sirvientes decidió preparar algo que sustituyese al pan quemado e hizo un pan cilíndrico con huevos, harina, manteca, uvas y cítricos. El resultado le gustó tanto al Duque que fue todo un éxito, y desde entonces se comenzaría a difundir por todas las panaderías de Milán, llamándolo el «pan de toni». Ya que Toni era el nombre del sirviente que lo preparó.

No obstante, pese a esa bonita leyenda, también se sabe que los primeros en endulzar el pan con miel fueron los romanos. Y que uno de los primeros registros del nombre «panettone» como dulce navideño tradicional milanés fue en el siglo XVIII, en un artículo del escritor Pietro Verri. En él lo llama «pane di tono«, que poco tiene que ver con el «pan de toni», sino que significa «pan grande».

El panettone clásico de Lidl

panettone Lidl

El panettone de Lidl lo puedes encontrar ya en los supermercados físicos. Aunque aún no está disponible en la tienda online, solo podrás agregarlo a la lista de deseos si accedes a la web de esta cadena.

Se vende en formato de 1Kg, bajo la marca Favorina. Y solo cuesta 3.99€. A cambio obtienes un fantástico panettone clásico listo para degustar y con uvas pasas sultanas en su interior, y cáscara de naranja confitada como adorno.

No es el único panettone que se comercializa en Lidl. A lo largo de los años se han vendido varias versiones de éste, pero todos ellos realmente deliciosos. Pero si quieres hacerlo en casa y no depender de los de Lidl, o si no tienes un punto de venta en tu localidad, entonces te recomiendo leer los siguientes apartados…

Ingredientes necesarios

ingredientes

Para preparar un panettone clásico como el de Lidl, lo que necesitarás serán una serie de ingredientes que debes reunir antes de ponerte manos a la obra.

Si quieres que salga realmente parecido y delicioso, tienes que comprar los siguientes productos:

  • Para la masa madre:
    • 70 ml de leche entera
    • 20 g de levadura fresca
    • 1 cucharilla de azúcar
    • 130 g de harina de fuerza
  • Para la masa:
    • 100 g de azúcar glas
    • 1 limón
    • 1 naranja
    • 60 ml de leche entera
    • 30 g de miel
    • 3 huevos
    • 4 g de levadura fresca
    • 40 gotas de agua de azahar
    • 450 g de harina de fuerza
    • 1/2 cucharilla de sal
    • 100 g de mantequilla
    • 300 g de pepitas de chocolate negro
    • 150 g de uvas pasas (puedes usar también frutos secos como sustituto de las pasas si no te gustan). Además, puedes usar cáscara de naranja confitada también, como en la receta de Lidl.

Preparación del panettone con chocolate al estilo Lidl

preparación receta Lidl

Una vez tienes todos los ingredientes, ahora tienes que ponerte manos a la obra para elaborar el panettone como el de Lidl y con pepitas de chocolate. Los pasos son:

  1. Mezcla todos los ingredientes de la masa madre en un bol.
  2. Deja fermentar hasta el día siguiente.
  3. Después, ralla la piel de la naranja y el limón, y mezcla bien con el resto de ingredientes de la masa (menos las pepitas de chocolate y los frutos secos/pasas) en otro bol, también junto con la masa madre resultante de los pasos anteriores. Debe quedar todo bien integrado y homogéneo.
  4. Ahora que ya está todo bien integrado, forma una bola con la masa.
  5. Tápala y deja que fermente hasta que doble su volumen.
  6. Ahora, pon la masa en la mesa de trabajo y agrega las pepitas de chocolate y los frutos secos o pasas. Amasa nuevamente hasta que estén bien integrados en su interior.
  7. Puedes poner toda la masa junta para hacer un panetone de 1 kg o dividirla en 2 panettones. Si haces uno solo, pones la masa en un molde para panettone previamente engrasado.
  8. Pinta su superficie con un poco de huevo batido.
  9. Haz un corte en cruz con un cuchillo.
  10. Debes dejarlo fermentar nuevamente tapando el molde hasta que doble su volumen.
  11. Ahora tienes que hornear (precalentando el horno a 180ºC) durante 40-50 min, dependiendo de la potencia del horno.
  12. Una vez esté listo, puedes desmoldar y dejar enfriar. Un truco es dejarlo bocabajo mientras enfría para evitar que se encoja la masa y se pierda esponjosidad.

Calefactores eléctricos: estos son los mejores según la OCU para no pasar frío

0

Si en estos momentos estas buscando es calentarte de la mejor forma en alguna área de tu casa, como es el caso del baño; o en su defecto, apostar por un ahorro en la calefacción, es prioritario que vayas pensando en algunos calefactores eléctricos que están dominando el mercado.

El día de hoy en MERCA2 vamos a presentarte las razones fundamentales a la hora de comprar un calefactor eléctrico, aquí encontraras la guía perfecta al momento de evaluar sus características y cuál es el más idóneo para satisfacer tus inquietudes. ¡Ya no pasaras frió!

Calefactor eléctrico Taurus Gobi

Es un calefactor eléctrico perteneciente a la marca Taurus, el cual posee un ambiente extraordinario para todo tipo de habitaciones, esto devenido por la potencia de 2.000 W que dispone. Suele ser uno de los calefactores eléctricos más silenciosos que hay en el mercado, constituyéndose como un equipo fantástico al instante de seleccionar el nivel de temperatura por su termostato ajustable.

Teniendo en consideración su posición de ventilación, es factible usarlo durante el verano; además de ello, trae consigo dos posiciones de calor, una que será relativamente más portentosa y una más suave.

Al momento que el ambiente pueda llegar a la temperatura ajustada, el calefactor eléctrico tendera a apagarse inmediatamente. Por otra parte, cuando el ambiente es frió de nuevo, el equipo se reencenderá por su cuenta. Posee dos años de garantía y trae un asa para su sencillo trasporte.

Es un calentador eléctrico que es recomendado por la OCU y tendrá un costo de 22, 91 euros.

Cecotec Ready Warm 6100Cecotec Ready Warm 6100 Ceramic Rotate Calefactor Cerámico 1500W | PcComponentes.com

Se trata de un calentador eléctrico que es fabricado por la marca Cecotec, que se enmarca por contar con valoraciones extraordinarias en Amazon. Viene con un tamaño pequeño y una potencia increíble de 1500 W. Aunado a ello, tiende a ser un calefactor bastante silencioso, el cual estará acompañado por un termostato regulable con dos niveles de potencia que son: 1500W y 750W.

Es uno de los calefactores eléctricos que vienen con una oscilación automática, pero además posee una función ventilador. También, la presencia de su sensor antivuelco se detendrá previamente a chocar con el piso. Tiene la capacidad de calentar hasta unos 20 metros cuadrados de manera acertada, y siendo muy sencillo para movilizar por su mango ergonómico.

Por tan solo 22,99 euros puedes adquirir el Cecotec Ready Warm 6100.

Emisor Térmico de Cecotec2020] Valoración del emisor térmico Cecotec Ready Warm 2000 Thermal

Es uno de los calefactores eléctricos que viene bajo una estructura de emisor térmico, compuesto por 12 elementos de aluminio y cuyo consumo mínimo llega a los 1800 W. Tiene la capacidad de calentar a lo largo de 25 metros cuadrados de manera rápida, ayudando a que te ahorres unos cuantos euros cuando venga la factura de la luz.

Viene dado por tres modos importantes: día, noche y neverfrost; así mismo, contiene pies y soportes adecuados para la pared. Otra de las características resaltantes, es que su temporizador te permitirá programarlo a lo largo de las 24 horas y 7 días a la semana, disponer de una pantlla LED y un mando a distancia.

El Emisor Térmico de Cecotec tendrá un costo de 184,98 euros.

Pro Breeze Mini Calefactor Cerámico֍ Pro Breeze 2000 W 🥇 Mejor Calefactor Cerámico Calidad/Precio 2020

Es un calefactor eléctrico mini que posee muchas valoraciones positivas en la plataforma de Amazon, cuya principal cualidad es su eficiencia en las habitaciones pequeñas. Viene compuesto por una potencia límite de 2000W, mientras que su termostato es regulable.

Gracias a su oscilación, la distribución del calor se hará de una manera más uniforme y posee protección frente a escenarios de sobrecalentamiento.

En Amazon puedes hacer del Pro Breeze Mini Calefactor Cerámico, solo debes pagar 36,99 euros por él.

Calefactor eléctrico Rowenta SO 2320Chollo Calefactor Rowenta Comfort Compact SO2320 por sólo 26,10€ (-35%)

Con 2000W viene el calefactor eléctrico Rowenta SO 2320, que se caracteriza por tener una potencia completamente regulable y una función que es silence. También, dispone de un modo para colocar ventilador de aire frió, lo que te permitirá usarlo en meses o jornadas calurosas. La presencia de un termostato con dispositivo mecánico anti heladas, es formidable para aquellos periodos con bajas temperaturas.

Es un calefactor que trae un cable que mide 1,4 metros, contando unas medidas compactas de (21 x 17,5 x 27,5 cm). La valoración por parte de la OCU y Amazon es estupenda, puesto que sus comentarios positivos traspasan los 5.000 y son considerados como 5 estrellas.

Sin lugar a dudas es unos de los mejorares calefactores eléctricos que hay en el mercado, contando con un precio de 33,90 euros.

Cómo venderle a IKEA tus muebles viejos

0

La marca sueca revolucionó hace ya algunas décadas el mundo de la decoración con una oferta muy variada y a buen precio. Gracias a IKEA amueblar una habitación es sencillo y económico, sea cual sea el estilo que más nos guste. Y ahora vuelve a sorprendernos con un novedoso servicio en el que nos compra nuestros antiguos muebles.

Frente a campañas consumistas como el Black Friday, la marca sueca ha sacado a relucir su lado más sostenible y ha puesto en marcha el Green Friday, en el que te ofrece la posibilidad de comprarte tus viejos muebles para darles una segunda vida. Así, tú ganas algo de dinero con cosas que ya no necesitas y además contribuyes a cuidar el medio ambiente.

Ikea se suma a la economía circular

navidad ikea

La sociedad de consumo actual genera una gran volumen de desperdicios porque estamos acostumbrados a tirarlo todo. Sin embargo, de un tiempo a esta parte somos cada vez más conscientes de que eso que a nosotros ya no nos hace falta quizá sí le venga bien a otra persona.  De ahí que la compraventa de productos de segunda mano se haya convertido ya en algo habitual.

Esto es lo que conocemos como economía circular, y consiste en darle una segunda vida a todo tipo de objetos y enseres. Marcas de moda como H&M o Uniqlo ya se han sumado a este movimiento, y ahora IKEA también se une con su particular campaña Green Friday para plantarle cara al Black Friday, aunque si funciona es posible que este sistema acabe convirtiéndose en algo habitual.

Adiós Black Friday, hola Green Friday

novedades ikea

El Black Friday es una fecha especial porque los comerciantes ofrecen grandes descuentos en sus productos o servicios. Es algo que hemos importado de los Estados Unidos y que en España funciona muy bien, especialmente en la venta online. Sin embargo, frente a los que quieren vender el máximo número de productos a toda costa, están los que están más concienciados con la sostenibilidad.

Entre ellos está IKEA. Este año, nos invita a reciclar a través de su particular Green Friday, campaña que estará en marcha del 23 al 29 de noviembre a nivel global. Uno de los primeros pasos para que la empresa sueca cumpla con su objetivo de ser una organización circular y climáticamente positiva en 2030.

IKEA te compra tus viejos muebles

ikea compra muebles

En eso consiste exactamente la campaña. Si tienes algún mueble de IKEA y crees que ya ha llegado el momento de cambiarlo, ahora le puedes sacar partido. Ya no hace falta que recurras a las clásicas apps de segunda mano y estés esperando durante semanas para venderlo, la marca sueca se ofrece directamente a comprártelo.

Puedes vender tanto mobiliario que esté ahora mismo en su stock como cosas que ya estén descatalogadas. Los muebles que acepta son mesas, sillas, cajoneras, escritorios, vitrinas, armarios y estanterías. Siempre y cuando el mueble no haya sido modificado y lo entregues montado. No se te exige ningún requisito más, tampoco hace falta que tengas el ticket de compra.

¿Cómo funciona este sistema?

muebles low cost

Tienes que acceder a la web de IKEA y rellenar un formulario con tus datos personales e información sobre el mueble del que te quieres deshacer. También tendrás que subir algunas fotografías para que la empresa pueda ver el estado en que se encuentra e indicar además la tienda en la que te gustaría hacer la entrega.

Desde la marca sueca revisarán tu propuesta y harán una valoración de tu mueble. Te enviarán un email diciéndote si están interesados en comprar el mueble y la cantidad que te pueden dar por él. Si aceptas la propuesta, tendrás que entregar el mueble en la tienda escogida y a cambio recibirás una tarjeta IKEA por el valor acordado.

¿Qué hago si no puedo trasladar el mueble montado?

muebles baratos

Parte de este sistema ideado por IKEA es que los muebles se tienen que entregar montados. Pero si se trata de algo grande como un armario o una mesa está claro que no te va a caber en el coche. No te preocupes si es así, porque los suecos han pensado en todo. Puedes llevar tu mueble desmontado.

Lo que ocurre es que en este caso vas a tener que montarlo allí de nuevo. La empresa pondrá a tu disposición todo lo que necesites para que montes de nuevo el mueble en la tienda en la que vas a hacer la entrega. Además, ten en cuenta que revisarán el estado general del producto antes de pagarte por él, así que asegúrate de que lo tratas bien tanto en las labores de desmontaje como en el traslado y el posterior montaje de nuevo en la tienda.

¿Qué va a hacer IKEA con estos muebles?

comprar muebles segunda mano

Una de las ideas centrales de la economía circular es que la mayoría de los objetos pueden tener una segunda vida. Lo que a ti ya no te sirve puede ser de mucha utilidad para otra persona. Por eso, lo que va a hacer IKEA con los muebles recomprados a sus clientes es ponerlos a la venta en el Desván de las Oportunidades.

Y aquí viene lo bueno, porque la empresa no va ganar dinero vendiendo muebles de segunda mano. Esa mesa o ese armario que tú le has vuelto a vender será puesta a la venta como producto de segunda mano al mismo precio que te han pagado a ti por el mueble. Es decir, que al final IKEA no gana económicamente nada, porque paga por los muebles y luego recupera ese dinero al venderlos a otra persona, pero sin ningún margen de ganancia.

Una novedad que ha gustado mucho

decoracion ikea

Es la primera vez que IKEA pone en marcha este tipo de campañas de reciclaje de muebles, recomprándolos para ofrecérselos después a otras personas que puedan necesitarlos, ayudando además a sus clientes a ahorrar, porque se puede encontrar mobiliario en muy buenas condiciones.

Por el momento, el proyecto parece estar dando muy buenos resultados, y es de esperar que si acaba resultando ser un éxito esto deje de ser una campaña puntual y se convierta en algo habitual en la tienda sueca.

Traiciones y venganzas entre los colaboradores de Sálvame

0

En Sálvame nos tienen acostumbrados a todo tipo de conflictos y no solo entre los integrantes del equipo y los famosos, también entre los propios colaboradores. De hecho, en los últimos años los  problemas entre unos y otros han conseguido mantener enganchada a la audiencia, que no duda en ponerse de parte de su colaborar favorito.

Ha habido discusiones y conflictos épicos que han dado lugar a interesantes confrontaciones en directo y a que más de uno acabara hablando de más sobre sus compañeros. Aunque también ha habido quién se ha arrepentido y luego ha tenido que pedir perdón. Por si te has perdido algo, aquí tienes algunas de las traiciones y venganzas más sonadas de los últimos tiempos.

Lydia Lozano, a vueltas con Ylenia Carrisi

conflictos salvame

La desaparición de Ylenia Carrisi, hija de los cantantes Albano y Romina, ha sido siempre un misterio, y forma ya parte de uno de los capítulos más oscuros de la vida profesional de Lydia Lozano. Hace algunos años que la periodista defendía que la joven estaba viva, pero nunca pudo aportar pruebas evidentes de ello.

Cada cierto tiempo alguien parece dispuesto a recordarle a la periodista su error y justo tras volver del confinamiento fue el colaborador de Sálvame Kiko Hernández el que volvió a poner de nuevo el tema de plena actualidad, haciendo pasar a Lydia uno de sus peores momentos. La cosa fue tan grave que la periodista incluso amenazó con dejar el programa, alegando que no se merecía el trato que estaba recibiendo.

La traición de Karmele contra Sálvame

problemas salvame

Durante años Karmele Marchante ha sido uno de los rostros más conocidos del mundo de la prensa rosa, y durante un tiempo trabajó como colaboradora en Sálvame. Dejó su puesto en 2016 y ya en ese momento declaró que había sido la peor etapa profesional de su vida. Con el tiempo parecía que todo había quedado olvidado, pero no.

En los últimos meses ha tomado duras represalias contra todos aquellos que en su momento se lo hicieron pasar mal. Ha acusado al programa de dar órdenes para desvirtuar a ciertos colaboradores, ha hablado claramente de consumo de drogas y ha atacado personalmente a algunos de sus ex compañeros como a Jorge Javier Vázquez, del que llegó a decir en Twitter que era un misógino.

Mila Ximenez en medio del Merlos Place

colaboradores salvame

En mitad del confinamiento el periodista Alfonso Merlos era descubierto en plena conexión en directo en compañía de Alexia Rivas cuando se supone que todavía mantenía una relación con Marta López. Esto levantó tal expectación que el caso fue bautizado como Merlos Place y llenó horas y horas de televisión.

Durante semanas Alexia Rivas y Marta López estuvieron en el ojo del huracán. En medio de esta polémica apareció Mila Ximenez para echarle en cara a sus compañeras de Telecinco que ambas estaban justificando lo que había hecho Merlos, cuando él en ningún momento había dado la cara ni las había defendido a ellas.

Gustavo González y sus críticas a los compañeros de Sálvame

colaboradores telecinco

La lista de colaboradores que ha tenido Sálvame a lo largo de estos años es bastante larga, pero hay un participante que ha destacado por ser especialmente polémico. Se trata del paparazzi Gustavo González. Él mismo se convirtió en noticia al conocerse que había mantenido una relación con la actriz María Lapiedra durante siete años, cuando ambos estaban casados con otras personas.

Al margen de este episodio personal, que desató mucha polémica en el programa, Gustavo parece que no ha sabido ponerse a bien con sus compañeros y parece ser que es quien había estado desvelando los problemas de salud de Antonio Montero antes de que este dijera nada públicamente. Incluso Kiko Matamoros ha manifestado que el paparazzi lo había traicionado en varias ocasiones.

Jesús Manuel y su traición a Carlota y Kiko

mediaset

En el año 2016 Kiko Matamoros y Makoke contrajeron matrimonio después de años de relación. Vendieron la exclusiva, así que que ninguno de los invitados podía hacer públicas las fotos del evento. Sin embargo, antes de que salieran las revistas se filtró una foto de los novios con varios trabajadores de Mediaset.

En un principio se pensaba que la instantánea había sido filtrada por Carlota Corredera, pero ella señaló que solo se la había mandado a título personal a María Patiño y a Jesús Manuel. Al final el murciano reconoció que la foto la había publicado él, pero Carlota acabó pidiendo perdón a Kiko y Makoke por la traición cometida, aunque no había mala intención por su parte.

La traición a Belén Esteban de sus compañeras de Sálvame

belen esteban

En 2019 Belén Esteban, la colaboradora estrella de Sálvame, decidía contraer matrimonio de nuevo, y antes de la boda se celebró una gran despedida de soltera a la que acudieron sus amigas y una buena parte de sus compañeras de trabajo. Se suponía que el evento tenía que ser privado, pero al final todos nos acabamos enterando de cómo fue la fiesta.

Se filtraron datos como el lugar de celebración, el menú y hasta el precio del evento. Belén no quiso darle mucha importancia en aquel momento, pero Kiko Hernández siempre ha defendido que se trató de una traición en toda regla y que además no creía que quién hubiera filtrado la información a los periodistas lo hubiera hecho gratis.

Mila contra Chelo García Cortés

programas corazon

La relación entre Chelo García Cortés y sus compañeros de Sálvame nunca ha sido fácil, pero las cosas empeoraron cuando la periodista decidió participar en la edición de 2019 de Supervivientes. Esto derivó en un conflicto con Mila Ximénez en el que se vio envuelta incluso Marta Roca, la mujer de Chelo.

En mitad de una discusión entre Mila y Marta la periodista acabó desvelando que había ayudado económicamente a Chelo, algo de lo que su pareja no tenía ni idea. No contenta con esto Mila acabó diciendo de Chelo que era una traidora y una persona desleal que ni siquiera le había dicho a su mujer que había que tenido que pedir dinero prestado.

Y estos son solo algunos ejemplos, porque Sálvame nos ha dado enfrentamientos y traiciones de todo tipo. Incluso cuando parece que la cosa está más tranquila puede saltar una noticia que haga ponerse todo patas arriba, así que seguro que en el futuro seguiremos viendo más conflictos entre los colaboradores.

Publicidad